ampliación

Fuente: Infobae
23/10/2025 17:18

Declaran Patrimonio Cultural de la Nación 52 piezas arqueológicas halladas durante las obras de ampliación del Aeropuerto Jorge Chávez

Vasijas, esculturas y herramientas textiles evidencian la continuidad cultural en el valle del Rímac, donde hoy se levanta el principal terminal aéreo del país

Fuente: Perfil
20/10/2025 11:18

El Gobierno adjudicó la ampliación del gasoducto Perito Moreno a la empresa Transportadora Gas del Sur

La medida anunciada en la Resolución 397/2025 resolvió la creación de nuevos tramos del ducto entre Tratayén (Neuquén) y Salliqueló (Buenos Aires). Habrá tres plantas compresoras con 90.000 HP y obras complementarias en el sistema de TGS Leer más

Fuente: Infobae
18/10/2025 23:25

Desalojo en el Tayrona: operadores turísticos denuncian que los sacaron para ampliación de negocio privado

Los prestadores de servicios en las playas Arenilla y Piscina aseguran que fueron desalojados del Parque Tayrona pese a llevar años trabajando con aval de las autoridades

Fuente: Infobae
14/10/2025 20:55

Ampliación de la Línea 12 del Metro CDMX: qué ha retrasado la obra para conectar Mixcoac con Observatorio

El gobierno federal aceptó que la obra no será terminada este 2025, no se tiene una fecha de cuándo entregarán el proyecto

Fuente: Infobae
10/10/2025 10:10

Madrid rechaza la ampliación de los permisos por fallecimiento alegando que su coste "ahogaría aún más" a las empresas

La consejera de Economía del gobierno autonómico, Rocío Albert, consideró que con este tipo de propuestas Yolanda Díaz busca que el PSOE "no canibalice a Sumar"

Fuente: Infobae
08/10/2025 19:01

Ampliación de la Línea 12 del Metro CDMX "avanza lento", reveló la SICT: ¿Qué falta para concluir la obra?

Jesús Esteva Medina se comprometió a entregar el proyecto finalizado durante la gestión de Sheinbaum

Fuente: Infobae
07/10/2025 00:01

Fin de semana largo: una ciudad entrerriana anunció la ampliación de sus descuentos para turistas

El programa de beneficios que tiene esta localidad sumó opciones en alojamiento, gastronomía, termas y eventos. Cómo acceder de manera fácil y digital

Fuente: Perfil
30/09/2025 09:00

Jubilados: cómo es la ampliación del plan de descuentos en supermercados, farmacias y ópticas

Los jubilados y pensionados deberán pagar con la tarjeta asociada a su cuenta de la Seguridad Social para poder acceder a los beneficios. Leer más

Fuente: Perfil
29/09/2025 19:36

Carolina Manucci sobre las nuevas restricciones cambiarias: "Va a generar distorsiones de todo tipo y ampliación de brechas"

La economista analizó el endurecimiento del cepo y alertó por las crecientes distorsiones en el sistema financiero. Leer más

Fuente: Infobae
28/09/2025 21:51

Metrobús CDMX anuncia obras de ampliación en la Línea 2: estas estaciones serán intervenidas

El gobierno capitalino confirmó que el proyecto busca mejorar el servicio en estaciones de gran afluencia

Fuente: Infobae
28/09/2025 13:02

Ositrán respalda proyecto de ampliación de la Línea 1 del Metro de Lima: ¿aumentará el pasaje?

El organismo supervisor respalda el proyecto que propone sumar trenes y reducir tiempos de espera, mientras la concesionaria espera que se apruebe la viabilidad financiera antes de cerrar el año

Fuente: Infobae
21/09/2025 01:31

Después de 6 años de retraso y millonario sobrecosto, Galán entregó ampliación de la avenida Mutis en Engativá

La obra, que incluye nueva vía, ciclorruta, espacio público, murales y parques, beneficiará a más de 600.000 habitantes del sector y mejorará la conexión con el oriente de Bogotá y el aeropuerto El Dorado

Fuente: Infobae
16/09/2025 13:21

El Gobierno propuso eliminar la ampliación de zonas frías que incluyó a más de 3 millones de hogares en el subsidio al gas

Se trata de una modificación del régimen que se financia con un recargo en la factura de todos los usuarios de la Argentina que acceden a la red. La iniciativa es parte del proyecto de Presupuesto 2026 y depende de su aprobación

Fuente: Perfil
14/09/2025 06:00

Avanzan las obras de ampliación del túnel de Av. Del Fomentista

Leer más

Fuente: Infobae
30/08/2025 18:12

Anuncian ampliación de cobertura para Colombia Mayor y nuevo pilar solidario: esperan llegar a millones de adultos mayores

La estrategia del Gobierno nacional se concentra en ubicar a 1,4 millones de personas de la tercera edad que hoy en la actualidad no están en los registros de Prosperidad Social

Fuente: Infobae
28/08/2025 21:00

Pensión 65 anunció la ampliación del pago de S/350 a domicilio: ¿para quiénes y en qué departamentos?

Subsidio busca ser un apoyo para evitar que los adultos mayores queden desamparados económicamente

Fuente: Infobae
28/08/2025 13:19

La recién nombrada canciller Rosa Villavicencio, incluida en la ampliación de la investigación de la Procuraduría por el convenio de pasaportes

La Procuraduría amplió el proceso disciplinario contra la ministra de Relaciones Exteriores y otros funcionarios, por posibles irregularidades en el convenio con la Imprenta Nacional para la expedición de pasaportes

Fuente: Página 12
27/08/2025 20:52

La Provincia impulsó la ampliación del frigorífico que Egüen quiso cerrar

El año pasado, el intendente buscó rematar el predio y puso en peligro el trabajo de cien vecinos. La nueva operatoria y el rol del ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez

Fuente: Infobae
26/08/2025 01:20

Ampliación Línea 12 del Metro CDMX: sin avances, así luce la obra que conectará Observatorio con Mixcoac

La obra cumplió una década desde que empezaron con el proyecto para conectar la Línea 7 con el servicio de la dorada

Fuente: Página 12
26/08/2025 00:00

Ampliación del campo de batalla

Un inciso de la nueva Constitución amplía los atritubos del gobernador para fimar indultos, incluyendo casos de gatillo fácil. El caso de Pullaro con Luciano Nocelli.

Fuente: La Nación
22/08/2025 11:18

Uno por uno. Cómo votó cada senador la ampliación del presupuesto para las universidades

div.encabezado { font-family: 'Prumo', Georgia, 'Times New Roman', Times, serif; text-align: center; max-width: 960px; margin: 0 auto; padding-top: 30px; padding-bottom: 20px; } h1.scrl-titulo { font-size: 60px; font-family: 'Prumo'; font-variation-settings: "wght" 180, "opsz" 50; letter-spacing: -.01em; max-width: 920px; line-height: 110%; margin: 0 auto; font-weight: normal; span { font-size: 60px; font-family: 'Prumo'; font-variation-settings: "wght" 70, "opsz" 50; letter-spacing: -.01em; line-height: 110%; display: block; @media (max-width: 768px) { font-size: 32px; line-height: 1; margin-top: 6px; } } @media (max-width: 768px) { font-size: 32px; margin: 0 5px; line-height: 1; } } h2.scrl-bajada { font-weight: normal; font-size: 29px; font-variation-settings: "wght" 70, "opsz" 50; margin: 0; line-height: 1.2; max-width: 893px; margin: 10px auto; @media (max-width: 768px) { font-size: 17px; line-height: 1.2; margin: 10px 20px 0; } } p.scrl-volanta { border: 1px solid #000; font-family: var(--suecaslabbold); font-variation-settings: "wght" 120, "opsz" 0; color: #FFF; background: #000; padding: 8px 18px 4px; border-radius: 1rem; font-size: 16px; line-height: 120%; margin: 25px 0 40px; display: inline-block; span { top: -2px; position: relative; } } p.bajada { font-size: 24px; font-variation-settings: "wght" 50, "opsz" 50; margin: 6px 0 10px; } A FONDO Uno por uno Cómo votó cada senador la ampliación del presupuesto para las universidades Esta aplicación web de LA NACION necesita tener Javascript habilitado para funcionar correctamente

Fuente: Infobae
19/08/2025 23:29

Tren Ligero en CDMX: qué estaciones reabrieron tras obras de ampliación

Las labores de esta primera etapa finalizaron este martes 19 de agosto, informó el Servicio de Transportes Eléctricos de la Ciudad de México

Fuente: Clarín
19/08/2025 09:18

Senado: la oposición busca avanzar con universidades y emergencia pediátrica y se reactiva el proyecto de ampliación de la Corte

Además, trabajadores estatales y del INTI realizarán protestas para pedirles a los legisladores nacionales que rechacen el avance del Gobierno a través de decretos.

Fuente: Infobae
18/08/2025 22:25

Trolebús Ixtapaluca - Chalco: cuándo iniciará la construcción de la ampliación de la Línea 11

Las autoridades mexiquenses ya iniciaron con los recorridos de la zona por donde podría circular las unidades

Fuente: Infobae
13/08/2025 18:22

Trolebús Ixtapaluca - Chalco: estas serían las estaciones de la ampliación de la Línea 11

Autoridades mexiquenses ya definieron las estaciones que formarán parte del ramal Chalco - Ixtapaluca del Trolebús

Fuente: Infobae
11/08/2025 07:16

Energética danesa Ã?rsted quiere conseguir más de 8.000 millones en ampliación de capital

La empresa danesa enfrenta retos económicos tras cancelar proyectos en Estados Unidos y registra fuertes caídas en bolsa, mientras prepara una operación financiera clave respaldada en parte por el gobierno y resta definir apoyo de minoritarios en septiembre

Fuente: La Nación
09/08/2025 11:54

DeSantis no cede en Florida: tras la suspensión temporal de las obras, reafirma la ampliación de Alligator Alcatraz

A pesar de la medida judicial que suspendió temporalmente la ampliación del centro de detención de migrantes, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, confirmó que las obras en Alligator Alcatraz seguirán su curso. "Las operaciones y las deportaciones continúan", afirmó el mandatario. Continúa las obras en Alligator Alcatraz, pese a la suspensión temporal de la JusticiaEl jueves 7 de agosto, la jueza federal Kathleen Mary Williams, del Distrito Sur de Florida, ordenó la suspensión por dos semanas de las obras que se realizan en Alligator Alcatraz. Sin embargo, tras conocerse el fallo, el gobernador sostuvo en redes sociales que la construcción seguía su curso. "Las operaciones en Alligator Alcatraz están en curso y las deportaciones continúan", escribió DeSantis en una publicación en X.La suspensión temporal de las obras en el centro de detención fue definida durante una audiencia que buscaba determinar si la construcción de la cárcel para migrantes se realizó sin los estudios de impacto ambiental exigidos por la ley.La jueza Williams definió, por ahora, que no se podrán realizar nuevas construcciones en el lugar por durante dos semanas, pero que el centro sí podrá seguir con su operación y alojamiento de las personas detenidas bajo custodia del ICE.En detalle, su orden prohibió la instalación de cualquier tipo de iluminación industrial, así como la pavimentación, el relleno, la excavación y el cercado. También dispuso frenar otra ampliación del terreno, como la construcción de edificios adicionales, tiendas de campaña, dormitorios u otros espacios residenciales.La decisión judicial no frenó a la gestión de DeSantis. Tras conocerse el fallo, el director de comunicaciones del gobernador, Alex Lanfranconi, apuntó en redes sociales el jueves: "El fallo de un juez activista no tendrá ningún impacto en la aplicación de la ley migratoria en Florida. Alligator Alcatraz seguirá operativo y seguirá sirviendo como multiplicador de fuerza para mejorar los esfuerzos de deportación".Alligator Alcatraz genera preocupación ambiental en Florida: las críticas a DeSantisGrupos ambientalistas, como Friends of the Everglades, así como la tribu Miccosukee, que habita en terrenos cercanos, advierten que Alligator Alcatraz representa un riesgo significativo para la Reserva Nacional Big Cypress, una zona de alta sensibilidad ecológica.La instalación, que puede albergar hasta 3000 detenidos, se encuentra en los terrenos del antiguo Aeropuerto de Entrenamiento Dade-Collier, a unas 50 millas (80 kilómetros) al oeste de Miami. Fue construida en pocas semanas como parte de la política de control migratorio impulsada por la administración Trump. Incluso antes de su inauguración, los ecologistas se opusieron al considerarlo una amenaza para los animales y las plantas protegidas de la zona. La demanda contra el estado señaló que la transformación del aeropuerto en centro de detención incluyó la instalación de unidades habitacionales temporales, sistemas de saneamiento, alumbrado industrial de alta potencia, generadores de energía diésel y asfalto nuevo. Todo eso sin el periodo de consulta pública, lo que según las organizaciones representa una violación de la legislación ambiental federal.Qué pasará ahora con Alligator AlcatrazA pesar de la decisión de DeSantis, la orden de suspensión temporal de obras en el centro de detención estará vigente durante las próximas dos semanas. Mientras que la audiencia preliminar sobre la medida cautelar continúa, según informó Newsweek.Al mismo tiempo, existe otra demanda por parte de un grupo de derechos civiles que denuncia que en el centro de detención se están violando los derechos de los migrantes detenidos. La audiencia sobre ese caso está programada para el próximo 18 de agosto.

Fuente: La Nación
07/08/2025 19:00

Hacían obras de ampliación en el subte C de Roma y hallaron un vestigio del Imperio Romano que impactó a los arqueólogos

En medio de las obras de ampliación y modernización de algunas estaciones de la línea C del metro de Roma, los obreros hallaron los restos de una antigua vía y un bloque de casas del Imperio Romano. Mientras llevan a cabo la construcción de una nueva estación en la Piazza Venezia, se produjo un descubrimiento arqueológico que robó la atención de todos. Desde que empezó el trabajo en julio de este año, se especuló que habría reliquias antiguas a los pies del Palacio Venecia. Y estuvieron en lo correcto.La ciudad eterna es un museo a cielo abierto repleto de templos, ruinas y edificaciones monumentales que después de 2000 años todavía están en pie. No obstante, muchos de los restos de la antigua civilización, al igual que de la Edad Media, permanecen bajo tierra. Para ello, con los sucesivos trabajos para urbanizar el municipio se rescatan nuevos artilugios y estructuras del pasado.Según la información que publicó el medio italiano La Repubblica, esto aportará datos desconocidos acerca de la vida cotidiana en Roma. Sin mencionar el valor arqueológico que esto sumará a la estación de la línea C del metro. "El gran atractivo de esta excavación reside en el suntuoso programa de diversas épocas que regresa ante nuestros ojos y que debe exhibirse plenamente en la futura estación", remarcó la Superintendenta Especial, Daniela Porro. El hallazgo data del fin del período republicano y de los inicios del imperial. Para los arqueólogos, esta "ínsula" -llamada así al bloque de casas-, pudo haberse construido con varias plantas y comercios colindantes. Este barrio perteneció a la clase baja. Mientras que en la base tenían sus tabernas o negocios, en los pisos superiores vivían. Los límites de esta ínsula se encuentran cerca de la escalera del Palacio Venecia. La directora científica de la excavación, la arqueóloga Marta Baumgartner, señaló: "El descubrimiento de estructuras residenciales de la época romana representa una oportunidad extraordinaria para comprender la topografía histórica del centro de Roma, situando los grandes monumentos conocidos dentro del tejido residencial". La expedición también reveló una continuación de Via Flaminia, una antigua ruta romana con adoquines, que atravesaba parte de la ciudad. A orillas de esta calle se registraron los vestigios de hornos de mármol para crear cal. Pese a la importancia de este hecho, desde el municipio comunicaron que las obras continuarán y no se retrasará el tiempo provisto. A la par, los arqueólogos avanzan con sus propios labores para proteger la ínsula y la vía. El objetivo es generar una estación arqueológica para que los usuarios de la nueva estación puedan contemplar las maravillas de la antigua Roma en el subsuelo.

Fuente: La Nación
07/08/2025 02:00

Ampliación de la Corte, la coartada menos seria

Fuente: La Nación
05/08/2025 19:00

Ampliación de la Corte: los senadores quieren que el Gobierno fije una posición oficial sobre la reforma

Sin definiciones relevantes a la vista y con el Gobierno en silencio sobre el tema, las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales del Senado retomaron esta tarde el debate sobre la ampliación de la Corte Suprema con la exposición de especialistas que avalaron la inclusión de una cuota de género, pero que priorizaron mejorar el funcionamiento del tribunal más que discutir su número de integrantes.Al cierre de la reunión, la peronista Alejandra Vigo (Córdoba), presidenta de Asuntos Constitucionales, anticipó que la idea de los senadores es citar a un representante del Poder Ejecutivo para conocer el punto de vista de la administración de Javier Milei sobre al reforma en estudio.La idea es que concurra alguien del Ministerio de Justicia, preferentemente el segundo de la cartera, Sebastián Amerio, funcionario que responde al asesor presidencial Santiago Caputo y quien tendría a su cargo la negociación de la Casa Rosada con el kirchnerismo para definir la integración del máximo tribunal de Justicia, que cuenta con dos lugres vacantes desde que en diciembre se jubiló el cordobés Juan Carlos Maqueda.La misión de convencer al Gobierno de participar del debate es del senador oficialista Juan Carlos Pagotto (La Rioja), presidente de la Comisión de Justicia y Asuntos Penales. Hasta el momento, el Poder Ejecutivo se resiste a acelerar la ampliación de la Corte debido a que pretende sentarse a discutir en mejores condiciones que las actuales. Esto sería recién después del 10 de diciembre, cuando se renovará un tercio de la composición de la Cámara alta y La Libertad Avanza se esperanza con triplicar su escueta bancada actual de seis miembros.La única certeza por el momento es que los diferentes bloques del Senado quieren modificar la composición de la Corte Suprema. Pero todavía no hay acuerdo en el número que debería tener el tribunal. La cifra varía entre los 9 jueces que pidió el kirchnerismo hace dos semanas y los 7 que proponen otros legisladores, como el peronista y aliado crítico del oficialismo Juan Carlos Romero (Salta). Sin embargo, esta tarde y en diálogo con periodistas en los pasillos del Senado, el jefe de la bancada kirchnerista, José Mayans (Formosa), dijo que su bloque estaría de acuerdo con la postura de Romero y avalará una Corte de siete integrantes. Fue el propio senador formoseño que, en diálogo con LA NACION hace dos semanas, dijo que su sector quería elevar a nueve los miembros de la cabeza del Poder Judicial.En la reunión de esta tarde expusieron Aída Tarditti, jueza del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba; Marcelo López Meza, miembro de la Academia Nacional de Derecho; y el constitucionalista Diego Armesto. El primero en hablar fue Armesto, quien opinó en contra de ampliar el tribunal ya que, dijo, "a mayor cantidad de magistrados más larga será la ronda de circulación de expedientes y mayor el tiempo para alcanzar opiniones coincidentes" para emitir un fallo.Tras declararse a favor de la inclusión de una cuota de género, Armesto criticó el proyecto de la kirchnerista Juliana Di Tullio (Buenos Aires) que, entre otras cuestiones, propone magistrados especializados en las diferentes áreas del derecho. No sólo calificó al proyecto de ser "inflacionario" en materia de miembros del tribunal sino que, agregó, "desconoce el funcionamiento de la Corte. "El digesto habla de 31 especialidades jurídicas, por lo tanto tendríamos que hablar de un tribunal de 31 miembros", explicó."Les pido que no abran la Caja de Pandora", concluyó el constitucionalista, quien pidió "terminar con el Toma y Daca" político en materia de selección de jueces del máximo tribunal. "Necesitamos una justicia independiente e imparcial, no es el momento para aumentar jueces de la corte, debemos completar su integración cumpliendo con el proceso constitucional, sin atajos, sin decretos", remató.Por su parte, López Meza también pareció aludir a los reclamos del kirchnerismo, que pide lugares en la Corte para candidatos que sigan su lineamiento ideológico, cuando cerró su exposición asegurando que "un juez que no es imparcial es un disfrazado".No obstante, el académico dijo que "las cosas como están no pueden continuar" al referirse a las dos vacantes que tiene el tribunal y dijo que "el desafío es acelerar el trámite de las causas". "La Corte está definiendo casos de veinte años atrás; veinte años después ya no es justicia, es historiografía", afirmó."Si ampliamos, tenemos que resignarnos a que la demora sea todavía mayo", opinó López Meza, quien sólo aceptó aumentar el número de jueces si se aplican "salvaguardias" que permitan acelerar los trámites, como que la Corte falle en reunión de acuerdo o que si continúa con el sistema de circular expedientes éstos se conviertan en sentencia una vez alcanzada la mayoría, sin tener que recorrer todo el espinel.Por último, la jueza Tarditti defendió la inclusión de una cuota de género en la integración del tribunal y dijo que no hacerlo configura una discriminación. En ese sentido, también le pidió a los senadores que hagan valer la representación femenina en la Corte, al afirmar que la discrecionalidad del Poder Ejecutivo para nominar candidatos tiene límites."Esta discrecionalidad no es omnímoda porque está limitada por los requisitos de la Constitución, por la mayoría necesaria en el Senado, en el procedimiento para nominar y por la prohibición de no discriminar, que forma parte del orden jurídico institucional de un sistema del Estado de Derecho", concluyó la jueza del Superior Tribunal de Justicia de Córdoba.

Fuente: La Nación
05/08/2025 01:00

El Senado retoma el debate sobre la ampliación de los integrantes de la Corte Suprema de Justicia

Tras permanecer más de dos meses congelada, el Senado retomará este martes, a las 14.30, el debate en un plenario de comisiones la ampliación de la Corte Suprema de Justicia a partir de una batería de proyectos con diferentes propuestas para elevar la cantidad de miembros del máximo tribunal de justicia y cabeza del Poder Judicial de la Nación.En las últimas horas comenzó a circular por la Cámara alta el rumor de que el plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales podría firmar dictamen a favor de ampliar la Corte. Si esto ocurre, el proyecto quedaría habilitado para su debate en el recinto a partir de la semana próxima.Sin embargo, voceros legislativos aseguraron a LA NACION que la reunión fue convocada con carácter informativo y que, en el caso de que alguien pida apurar la firma de un despacho, tampoco hay acuerdo en torno al número de miembros que debería contemplar el proyecto. El debate está entre los 9 que pretende el kirchnerismo y los 7 que proponen otros legisladores, como el peronista salteño Juan Carlos Romero.Hasta ahora, la orden del Gobierno fue la de demorar la discusión lo más posible, lo que explica la lentitud con la que se ha desarrollado el debate en comisiones.La reticencia del oficialismo se explica en la necesidad que tiene la Casa Rosada de engrosar su tropa en la Cámara alta, logro que aspira obtener en las elecciones de medio término de octubre, cuando se pondrán en juego 24 bancas en las ocho provincias que renuevan su representación. Según el anuncio oficial, el debate de este martes se circunscribiría a la presentación de especialistas que concurrirán a exponer sus puntos de vista sobre el futuro de la Corte Suprema. En esta ocasión, los invitados son Aída Tarditti, jueza del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba; Marcelo López Meza, miembro de la Academia Nacional de Derecho; y el constitucionalista Diego Armesto.El reinicio del debate en el Senado de la integración de la Corte podría considerarse como una señal de descongelamiento de las negociaciones que, en sordina y de manera reservada, venía sosteniendo el Gobierno con representantes de Cristina Kirchner.Las discusiones empezaron después de que el kirchnerismo mostrara su poder de fuego e impulsara el rechazo de los pliegos que nominaban como jueces para la Corte a Ariel Lijo y a Manuel García-Mansilla. Contó en el recinto con el apoyo de senadores de otros bloques (UCR Pro y provinciales), pero le alcanzaba con sus actuales 34 senadores para bloquear una designación que requiere el apoyo de los dos tercios de los presentes.Pero la confirmación, por parte de la Corte, de la condena por corrupción de Cristina Kirchner en la Causa Vialidad congeló los contactos que, hasta entonces, venían teniendo representantes del Gobierno y del kirchnerismo.Los resquemores por el fallo judicial parecen haberse amortiguado y dejado de lado en las últimas semanas, cuando comenzó a circular el rumor de que el viceministro de Justicia, Sebastián Amerio, y Juan Martín Mena, ministro de Justicia bonaerense y hombre de confianza de la expresidenta, retomaron los contactos para negociar una salida al tema de la Corte, que tiene dos de sus cinco poltronas vacantes desde diciembre del año pasado.La reactivación del debate llega poco más de una semana después que el jefe del bloque de senadores de Unión por la Patria, José Mayans (Formosa), le dijera a LA NACION que el kirchnerismo pretende elevar "a nueve miembros, con mayoría de mujeres" la composición del tribunal.Si bien la principal bancada opositora del Senado no tiene mayoría en las comisiones para imponer su postura, mantendrá el poder para vetar cualquier candidato que impulse el Poder Ejecutivo aún a partir del próximo 10 de diciembre, cuando se renovará un tercio de la Cámara alta.Esto es así porque, incluso en el peor escenario electoral, el bloque de Unión por la Patria mantendría una representación de 26 senadores, dos más que el tercio del total de miembros del cuerpo. En otras palabras, la Corte no se podrá integrar, ya sea que se mantenga o se amplíe su composición, sin un acuerdo con la bancada que todavía responde, en su gran mayoría, a las órdenes de Cristina Kirchner.

Fuente: Clarín
03/08/2025 14:00

Kathy Hochul anunció la ampliación de la reserva natural de un parque público en Nueva York: cómo quedará

La gobernadora explicó que el objetivo es su protección y oportunidades recreativas.Cuánto creció en las últimas décadas.

Fuente: Infobae
01/08/2025 15:31

El Atlético prevé una nueva ampliación de capital de, "al menos, 60 millones"

Miguel Ángel Gil Marín anuncia una inyección económica para cubrir inversiones en infraestructuras deportivas y fichajes, mientras la directiva busca fondos que respalden su crecimiento estratégico y negocia la incorporación de nuevos socios orientados al futuro del club

Fuente: Ámbito
30/07/2025 21:55

La reforma de la Corte Suprema volverá al Senado: plantean la ampliación de miembros y la paridad de género

Se retomaría el debate la próxima semana. El máximo tribunal, que tiene 5 miembros, podría pasar a tener entre 7 y 15 miembros.

Fuente: Infobae
28/07/2025 19:21

Ampliación de la Línea 12 del Metro CDMX cumple 10 años: qué ha pasado con la obra que llegará a Observatorio

La línea dorada extenderá su servicio para conectar con la Línea 1 y con el Tren Interurbano

Fuente: Infobae
27/07/2025 10:50

Sumar presiona al PSOE para aprobar la ampliación de los permisos de maternidad y paternidad retribuidos antes del verano con la idea de "relanzar la legislatura"

El partido de Yolanda Díaz afirma que en las últimas horas se han intensificado las negociaciones con el Partido Socialista para cumplir los compromisos de este Gobierno de coalición "con el bienestar y la conciliación"

Fuente: Infobae
23/07/2025 22:27

Claudia Sheinbaum y Lula Da Silva conversan sobre ampliación de acuerdo comercial entre México y Brasil

Tras una llamada entre mandatarios, se confirmó la visita de una delegación de empresarios, encabezados por el vicepresidente de Brasil, a México

Fuente: Infobae
23/07/2025 04:25

Iberdrola gana 3.562 millones hasta junio, un 13,8% menos, y anuncia una ampliación de capital para expandir su negoció en EEUU y Reino Unido

La eléctrica refuerza su estrategia de crecimiento internacional tras presentar un primer semestre en el que su beneficio creció un 20% eliminando el efecto de las ventas de activos en México en 2024

Fuente: Perfil
22/07/2025 11:00

El Gobierno avanza con el plan de ampliación del transporte eléctrico y abre a licitación tres obras con capital privado

Lanzará licitaciones nacionales e internacionales para modernizar el sistema eléctrico mediante obras clave como AMBA I y nuevas líneas de alta tensión, con inversión 100% privada y sin gasto estatal. Qué zonas serán las más beneficiadas. Leer más

Fuente: Infobae
21/07/2025 21:33

Tren Ligero CDMX anuncia cierre de estaciones para ampliación y remodelación: cuándo y cómo será

La finalidad de las labores es aumentar la capacidad y el número de viajes diarios de este transporte público de la Ciudad de México

Fuente: Infobae
15/07/2025 21:13

Ollanta Humala es excluído del caso 'Madre Mía' y militares implicados apelan ampliación de prisión preventiva

La jueza Margarita Salcedo argumentó que el caso es complejo, con 14 investigados y testigos difíciles de ubicar, por lo que consideró necesaria la prórroga del encierro

Fuente: Infobae
04/07/2025 06:01

Licitado un servicio de ayuda ambiental para la ampliación del aeropuerto de El Prat

La Generalitat contrata especialistas para diseñar una hoja de ruta con el fin de reforzar la protección ecológica durante el proceso de ampliación del Aeropuerto de Barcelona, en cumplimiento de los compromisos asumidos ante el Gobierno central

Fuente: Infobae
02/07/2025 18:21

Trolebús Ixtapaluca: esto costará la ampliación de la Línea 11 Santa Martha - Chalco

El gobierno del Edomex está realizando el estudio del terreno para la construcción del Trolebús Chalco

Fuente: Infobae
28/06/2025 09:29

Rechazo a la ampliación del aeropuerto de El Prat: ERC, Junts y PP se oponen, 800 personas se manifiestan y la alcaldesa lo tacha de "aberración"

Existe un movimiento de rechazo masivo en El Prat de Llobregat por sus efectos en la ciudad

Fuente: Perfil
25/06/2025 19:18

Gil Lavedra rechazó la ampliación de la Corte Suprema "por la falta de confianza en la justicia"

El presidente del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal consideró "inconveniente en este momento de la Argentina cambiar el número de miembros". Leer más

Fuente: Infobae
25/06/2025 07:21

Familia de 'Cri Cri' rechaza ampliación de prisión preventiva por 6 meses más y piden liberación: "No hay evidencia de abuso"

"No hay pruebas que lo incriminen", advierte la madre de Cristian Martínez, primo de Jefferson Farfán, quien clama por la liberación de su hijo tras haber cumplido 9 meses de investigación, y asegurando que los informes médicos no respaldan la denuncia de abuso

Fuente: Infobae
19/06/2025 12:09

El aeropuerto más caro del mundo se hunde poco a poco, pero sigue con sus obras de ampliación

El aeropuerto de Kansai (Japón) ya sufrió una inundación en 2018 por el tifón Jebi en el que 5.000 personas se quedaron atrapadas

Fuente: Infobae
11/06/2025 16:57

La ampliación del aeropuerto de El Prat supondrá un crecimiento del 2% del PIB catalán, según Foment del Treball

La patronal ha celebrado la decisión del gobierno de Salvador Illa

Fuente: Infobae
11/06/2025 05:02

El PSC soslaya las críticas a la ampliación de El Prat y asegura tener el apoyo de los sectores sociales y económicos

El coordinador del PSC, José Zaragoza, defiende el proyecto de ampliación del aeropuerto de El Prat, destacando su importancia económica y el respaldo de sectores sociales en Cataluña

Fuente: Infobae
11/06/2025 01:07

Ampliación Línea 12 del Metro CDMX: revelan imágenes del avance del túnel que llegará a Observatorio

El gobierno de Clara Brugada se comprometió a entregar la obra terminada en su administración

Fuente: Infobae
11/06/2025 00:00

La ampliación del aeropuerto de El Prat sacrifica dos parques naturales protegidos: "Esto es una tontería. No tiene sentido"

La aprobación del proyecto reabre el debate en torno a la protección de los parques naturales en España y la lucha contra el cambio climático

Fuente: La Nación
10/06/2025 20:00

Cristina Kirchner condenada. Se suspendió el debate en el Senado por la ampliación de la Corte

En medio de un clima político enrarecido por la confirmación de la condena de Cristina Kirchner por corrupción en la causa Vialidad, la presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Alejandra Vigo (PJ-Córdoba), decidió la suspensión del plenario convocado para este miércoles en el que se iba a retomar el debate sobre la ampliación de la Corte Suprema de Justicia.El plenario iba a conformarse junto a la Comisión de Justicia y Asuntos Penales,La reunión estaba convocada para las 11 y todo indicaba que iba a ser usado por los senadores kirchneristas como tribuna para criticar la decisión del máximo tribunal, que en la tarde de este martes confirmó la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos contra la exjefa del Estado y actual presidenta del PJ.La suspensión es funcional a la estrategia del Gobierno nacional, que pretende demorar lo más posible una definición sobre la modificación de la integración del máximo tribunal de justicia, para lo cual había establecido un cronograma de debate, con especialistas y juristas invitados, que se extenderá, al menos, hasta el mes de agosto.Como anticipó LA NACION, la decisión de la Casa Rosada es dilatar la discusión de la ampliación de la Corte Suprema hasta después de las elecciones nacionales legislativas de medio término de octubre próximo. Pretende mejorar su número en la Cámara alta, dónde hoy sólo cuenta con seis senadores, para poder sentarse a negociar la integración del tribunal con otra fortaleza política. Antes de que se conociera la cancelación del encuentro, el jefe de los senadores kirchneristas, José Mayans (Formosa), había anunciado que su bancada iba a impulsar la ampliación a siete miembros del máximo tribunal del país y cabeza del Poder Judicial."Mañana en el Senado, en la comisión vamos a trabajar el tema de la Corte para tener siete miembros; vamos a acompañar la paridad en género de la Corte, queremos un mínimo del 40% de mujeres en la Corte", aseguró Mayans durante una conferencia de prensa que compartió con otros miembros de la bancada kirchnerista de la Cámara alta en la sede nacional del PJ de la calle Matheu.Mayans encabezó una delegación de 32 senadores, sobre un total de 34, que asistieron al mediodía del martes a la sede partidaria para entrevistarse con Cristina Kirchner. Todavía en ese momento no se conocía la decisión de la Corte Suprema.Este miércoles estaban convocados a exponer los constitucionalistas Ricardo Gil Lavedra, Andrés Gil Domínguez y Alberto García Lema y la presidenta de la Red de Mujeres por la Justicia, María Eugenia Chapero.En discusión hay 8 proyectos que proponen desde mantener la Corte con sus cinco miembros actuales, pero contemplando una cuota de género, hasta la ampliación a 15 magistrados. El tema comenzó a discutirse hace dos semanas, en una reunión informativa en la que los senadores que impulsan iniciativas explicaron sus propuestas.

Fuente: Infobae
10/06/2025 14:02

Podemos quiere forzar una votación en el Congreso en contra de la ampliación del aeropuerto de El Prat

Podemos y Alianza Verde presentan una proposición no de Ley en el Congreso para rechazar la ampliación del aeropuerto de El Prat, citando el impacto ambiental y la incompatibilidad con compromisos climáticos

Fuente: Infobae
10/06/2025 03:39

El Senado empieza mañana con rondas de exposiciones sobre una eventual ampliación de la Corte Suprema

Cuatro disertantes se presentarán este miércoles, desde las 11, en el plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales -hay desconfianza sobre su titular, Alejandra Vigo-; y de Justicia y Asuntos Penales de la Cámara alta. Habrá invitados cada 15 días

Fuente: Infobae
08/06/2025 19:55

Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez: Migraciones exigió desde el 2023 ampliación de su espacio pero no hubo cambios

Esto fue advertido por el titular de la Superintendencia Nacional de Migraciones, Armando García, al cumplise una semana de la inauguración oficial de la nueva terminal aérea

Fuente: Infobae
05/06/2025 19:10

Comisión de Acusación de la Cámara recibió la ampliación de la denuncia contra Petro a raíz de las declaraciones de Álvaro Leyva

El excanciller ha publicado varias cartas en las que advierte supuestos problemas de drogadicción del primer mandatario

Fuente: Infobae
04/06/2025 14:23

El aeropuerto José María Córdova cerca a Medellín se quedó pequeño, pero las obras de ampliación siguen sin aval del Gobierno Nacional

La situación ha generado preocupación en el sector de infraestructura, especialmente en Antioquia, porque el terminal aéreo ya opera por encima de su capacidad instalada

Fuente: Perfil
03/06/2025 21:18

Ampliación de la Corte: "Sin mayorías parlamentarias, todo se define después de octubre"

El abogado constitucionalista, Christian Cao, analizó los desafíos legales y políticos que enfrenta el Gobierno para modificar la Corte Suprema antes de las elecciones. Leer más

Fuente: Infobae
01/06/2025 06:31

La Junta de Cox aprueba la ampliación de capital para potenciar la liquidez de sus títulos

Cox realiza una ampliación de capital de hasta 923.316 euros mediante el canje de acciones, buscando mejorar la liquidez de sus títulos en los mercados de México y España

Fuente: Infobae
30/05/2025 12:17

Gobierno de Sheinbaum va por nuevas universidades y ampliación de matrícula escolar

La universidad Nacional Rosario Castellanos alcanza casi 56 mil estudiantes, subraya; la institución suma 36 licenciaturas, 15 programas de posgrado, sedes en Comitán, Tijuana y modalidad a distancia

Fuente: Clarín
28/05/2025 16:36

Ampliación de la Corte: con aval de oficialistas y opositores avanza el debate en el Senado

Se reunió el plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Justicia.Acordaron volver a reunirse para citar a especialistas y a algún referente del Ejecutivo.

Fuente: Perfil
28/05/2025 16:00

Ampliación de la Corte Suprema: cuáles son los proyectos que debatirá el Senado

La Cámara alta inicia el debate para ampliar la cantidad de jueces que integran el máximo tribunal. Además del proyecto oficialista, hay otras siete iniciativas, y la mayoría contempla la paridad de género en su conformación. Leer más

Fuente: La Nación
28/05/2025 10:00

Senado: comienza el debate por la ampliación de los miembros de la Corte Suprema

Casi dos meses después de que rechazó los pliegos de Ariel Lijo y de Manuel García-Mansilla, propuestos por el Gobierno como jueces de la Corte Suprema, el Senado comenzará a debatir en comisión la ampliación del máximo tribunal de justicia del país y cabeza del Poder Judicial, un tema que incomoda al gobierno de Javier Milei ya que podría entorpecer las negociaciones que mantiene con el kirchnerismo.El de la Corte no será el único tema complejo para la Casa Rosada. En un llamativo tratamiento simultáneo en ambas cámaras, las comisiones de Asuntos Constitucionales comenzarán a discutir la modificación de la actual integración de la Auditoría General de la Nación, órgano que tiene a su cargo controlar la ejecución presupuestaria y que se encuentra paralizado porque el oficialismo viene trabando desde el año pasado la designación de nuevos auditores.El debate sobre la posibilidad de ampliar la Corte Suprema comenzará este miércoles, en un plenario de las Comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales.La reunión encendió las alarmas en la Casa Rosada, que activó algunas maniobras con el objetivo de suspender el encuentro o, al menos, dejar sin quórum la reunión. Fue el jefe de la bancada libertaria, Ezequiel Atauche (Jujuy), quien puso en alerta al Gobierno al trasladarle a Santiago Caputo su temor a que el kirchnerismo, en alianza con otros bloques menores, pudiera imponer un dictamen que amplíe el tribunal sin tomar en cuenta la postura de la administración libertaria.La reacción de Atauche llamó la atención de varios senadores de la oposición dialoguista, quienes destacaron que la citación al plenario que realizó el viernes pasado la peronista Alejandra Vigo (Córdoba), presidenta de Asuntos Constitucionales, fue en respuesta a pedido de un grupo de senadores de La Libertad Avanza, encabezados por el riojano Juan Carlos Pagotto, presidente de la Comisión de Justicia y Asuntos Penales. Si es que se hace la reunión, desde el oficialismo aseguraron que buscarán que Vigo aclare en el inicio que el encuentro tendrá carácter informativo para tratar de evitar, así, que pueda emitirse dictamen. El debate comenzará con siete proyectos a la vista que varían en sus propuestas de integración de la Corte entre los 7 y los 15 miembros, con una postura intermedia para elevarlo a 9 jueces. También hay iniciativas que impulsan la aprobación de una cláusula que garantice una cuota de género en la conformación del tribunal.El kirchnerismo está de acuerdo con ampliar la Corte, pero en el seno de sus 34 senadores no hay una posición unificada sobre el número. Lo único que se sabe es que el bloque que preside José Mayans (Formosa) quiere un lugar para una mujer que responda a los lineamientos de Cristina Kirchner.La AGNEl debate sobre la modificación de la AGN es otro tema complejo, que divide aguas entre todas las bancadas políticas en ambas cámaras legislativas. La dispersión quedó plasmada en la citación a discutir el tema en comisiones el mismo día.El tema se instaló primero en el Senado, en donde el kirchnerismo presentó un proyecto firmado por Mayans para ampliar de seis a ocho (cuatro por cámara) el cuerpo de auditores que debe designar el Congreso a partir de un acuerdo político entre las diferentes bancadas según su representación numérica.A esa iniciativa se sumó una del peronista salteño Juan Carlos Romero, que sólo propone acortar a cuatro años los mandatos de los seis auditores, que en la actualidad es de ocho años.Sin embargo, y ante la posibilidad de que avanzara un acuerdo entre el kirchnerismo y Romero, el presidente de Diputados, el libertario Martín Menem, presentó un proyecto de modificación de la conformación de la AGN y apuró el tratamiento en la Cámara baja de la iniciativa. Detrás de la jugada está la mano de la secretaría general de la Presidencia, Karina Milei.Así, el tema se tratará en ambas cámaras el mismo día. La Comisión de Asuntos Constitucionales de Diputados empezará a debatirlo este miércoles, mientras que su par del Senado lo hará unas horas después, una vez concluido el debate por la ampliación de la Corte.

Fuente: Infobae
27/05/2025 15:27

Avance en la ampliación de 4 km de la autopista Ramiro Prialé beneficiará a Ate, Chosica y Chaclacayo

Con esta mejora en la transitada vía, se prevé una reducción del tráfico que habitualmente afecta esta ruta de alto flujo vehicular

Fuente: La Nación
23/05/2025 19:00

El Gobierno da luz verde para debatir la ampliación de la Corte y negocia con el kirchnerismo

Tras el cimbronazo del rechazo de los pliegos de Ariel Lijo y de Manuel García-Mansilla y aplacada la polémica por el fracaso de Ficha Limpia, el Gobierno dio luz verde para que en el Senado comience a discutirse la ampliación de la Corte Suprema de Justicia.Mientras enviados del Gobierno mantienen en paralelo negociaciones subterráneas con el kirchnerismo por el reparto de poltronas judiciales, además de la Corte hay otros cargos en juego, las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales celebrarán un plenario para darle el puntapié inicial a lo que en la Cámara alta dan por descontado terminará en un amplio acuerdo político que buscará evitar que se repita el fiasco de Lijo y García-Mansilla.A la vista estará un paquete de ocho proyectos que van desde la propuesta ultrakirchnerista, que pretende una Corte de 15 miembros, hasta aquellos que mantienen la actual composición de cinco jueces, pero con una cláusula que garantice una cuota de género en la integración del tribunal.Más allá de la variedad del menú de propuestas, también hay propuestas de volver a los 9 jueces que tuvo durante el menemismo, todo indica que existiría un acuerdo y que será siete el número elegido.No por casualidad ésa es la cifra de magistrados propuesta en el proyecto presentado por el salteño Juan Carlos Romero, integrante del interbloque Las Provincias Unidas, un conglomerado de peronistas, más la provincial Lucila Crexell (Neuquén) que se enfrentaron al kirchnerismo y que mantienen una fuerte afinidad con la Casa Rosada.De esa mismo espacio político es la senadora Alejandra Vigo (Córdoba), peronista, esposa del exgobernador Juan Schiaretti y presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales tras la destitución del entrerriano Edgardo Kueider.Fue Vigo la encargada de convocar al plenario de comisiones, no sin cierta reticencia a darle carácter oficial al debate, en respuesta al pedido de un grupo de senadores libertarios, encabezado por el riojano Juan Carlos Pagotto, un menemista de pura cepa que conduce la comisión de Justicia y Asuntos Penales.Otra señal de que la Casa Rosada dio su luz verde al debate es el hecho de que uno de los que más insistió en las últimas horas ante Vigo para que convocara al plenario de comisiones fue el correntino Carlos Espínola, presidente del interbloque Las Provincias Unidas, quien ha forjado en el último año una estrecha relación con el asesor presidencial Santiago Caputo.A Caputo parece no haberle afectado el estruendoso fracaso que protagonizó con los dos postulantes que nominó el Gobierno para la Corte Suprema. El asesor presidencial fue el responsable de que los pliegos llegaran al recinto sin los votos necesarios para darles el acuerdo -se necesitaba el apoyo de los dos tercios de los presentes-, desoyendo los consejos de los senadores de bloques dialoguistas, como el jefe de la bancada radical, Eduardo Vischi (Corrientes), que le pidieron encarecidamente que retirara las postulaciones porque iban a terminar rechazadas, como finalmente ocurrió.El kirchnerismo está de acuerdo con ampliar la Corte. El bloque que preside José Mayans (Formosa), sigue, por el momento, con la postura que mantuvo durante el año previo al rechazo de Lijo y García-Mansilla.Unión por la Patria quiere un lugar para una mujer que responda a los lineamientos del partido. En realidad, quieren alguien con línea directa con el Instituto Patria, desde donde digita los pasos del peronismo Cristina Kirchner.Sin embargo, en usinas kirchneristas no descartan ir por más. Saben que cuanto más amplia sea la Corte, es decir cuanto más integrantes tenga, más posibilidades tendrán de sumar jueces en el máximo tribunal de Justicia.Es lógico el razonamiento si se tiene en cuenta que, expulsión de Kueider mediante y en medio de la peor crisis política y electoral del peronismo, la bancada sumó un nuevo miembro y trepó a 34 senadores, casi diez votos más que el tercio de la Cámara alta. En otras palabras, sin Unión por la Patria, como ocurrió con la caída de Lijo y García-Mansilla, no hay nombramiento en la Corte posible.En la mesa de arena del oficialismo, que en estos temas trascendentales se ubica en la Casa Rosada y no en el despacho del presidente de la bancada libertaria, Ezequiel Atauche (Jujuy), tomaron nota de la relación de fuerzas que impera en el Senado y ya no apuestan al juez de la Corte "llave en mano", es decir con los votos garantizados por sus contactos políticos, que les había prometido Ricardo Lorenzetti cuando acercó, en los albores de 2024, al por entonces nuevo gobierno de Javier Milei el nombre de Lijo, juez federal con despacho en Comodoro Py.Por esa razón, la orden es prudencia y caminar a paso lento. Saben que es un año electoral, lo que reduce de manera significativa el ritmo de funcionamiento del Congreso.Con esa premisa a la vista, dieron la orden de avanzar con la sanción de una ley de modificación de la integración del máximo tribunal. Entienden que el trámite legislativo de superar la aprobación de ambas cámaras legislativas se llevará gran parte de este año.Esto le dará a la Casa Rosada la posibilidad de orejear sus cartas hasta octubre próximo, cuando se renovarán la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. A partir del crecimiento demostrado en las cuatro provincias que tuvieron elecciones legislativas y del triunfo en la Capital, los libertarios confían en que incrementarán la tropa parlamentaria en el Congreso Nacional.En el oficialismo saben que no hay triunfo electoral que pueda convertir a La Libertad Avanza en mayoría en ambas cámaras, pero entienden que engrosarán sus filas y que eso les ubicará en otra posición a la hora de sentarse a negociar los nombres de un futuro máximo tribunal ampliado.No son pocos los operadores libertarios que se ilusionan con la sorpresa de que el kirchnerismo caiga por debajo del tercio del Senado y pierda, así, el poder de bloque a la designación de jueces en la Corte que tiene por el momento. Parece difícil, aunque no imposible. Soñar no cuesta nada.

Fuente: Clarín
23/05/2025 16:36

La semana que viene, el Senado empezará a discutir la ampliación de la Corte Suprema de Justicia

El miércoles se reúne el plenario de Asuntos Constitucionales y Justicia.Un senador aliado del oficialismo pide ampliar a siete la cantidad de miembros.

Fuente: La Nación
23/05/2025 01:00

Ampliación de la Corte Suprema de Justicia

Desde hace algún tiempo el Gobierno viene dando señales de que la eventual ampliación de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, cuyo número se llevaría de cinco a siete miembros, es una idea que merece consideración. Existe al respecto un proyecto elaborado por el senador Juan Carlos Romero (Cambio Federal-Salta) y, en una reciente aparición pública, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, señaló que efectivamente ese proyecto se encuentra en estudio y que "no sería para descartar".Empecemos por señalar algo básico: es verdad que una Corte actualmente de solo tres integrantes (Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti) crea dificultades para su normal funcionamiento. Hace poco fue necesario sortear conjueces para resolver una causa que involucra a Lázaro Báez y a otros imputados con condenas ya dictadas y a la espera de una decisión final del alto tribunal. Trascendió que hubo desavenencias de los jueces supremos respecto del tratamiento de un planteo de la defensa de Báez acerca de si correspondía la aplicación de determinadas normas en materia de lavado de activos. Pretender que los tres jueces de la Corte estén siempre de acuerdo no es una opción muy razonable por lo que, mientras no se designen dos magistrados titulares para cubrir esas vacantes, deberemos acostumbrarnos a la aparición regular de conjueces.Pero la cuestión que se plantea aquí es distinta. Tiene que ver no ya con la necesidad, que la hay, de cubrir las dos vacantes existentes, sino con la inconveniencia de ampliar la composición del tribunal y llevarlo a siete miembros. Antecedentes de cortes de siete jueces hubo ya en el pasado (y también de nueve), y ha habido numerosas discusiones acerca de si existe un número ideal. La Corte funcionó en muchos períodos de su historia de manera correcta con solo cinco jueces, en la medida en que tengan claro que se trata de un tribunal con una jurisdicción acotada y excepcional, y que no es su rol bregar por la "unificación de criterios" en temas de derecho común, como la interpretación de los códigos que dicta el Congreso y de otras normas de naturaleza no federal. La actual Corte tiene en claro eso. Si se pretendiera que desempeñe su misión con más miembros, las demoras serán mayores, pues las causas circularán por un mayor número de despachos.Respecto de si es conveniente ampliar en este momento su composición, la pregunta que cabe formularse es si el Poder Ejecutivo habrá aprendido algo de la lección que dejó su fallido intento de cubrir las dos vacantes actuales. Pues, si nada aprendió, repetir ahora la pésima experiencia anterior con cuatro jueces sería claramente un sinsentido y un gravísimo error.Para ello, sería indispensable que baraje candidatos muy preparados e insospechados, idealmente dos mujeres, capaces de obtener la difícil mayoría de dos tercios de los votos del Senado que exige la Constitución. Eso es lo que debió haber hecho antes, sin encapricharse con la designación de un candidato como el juez Ariel Lijo, que cosechó numerosos y merecidos reproches de la comunidad jurídica.No es ampliando ciegamente la Corte Suprema que se mejorará su desempeño, sino regulando en forma integral la legislación sobre el recurso extraordinario, restringiendo su procedencia a casos excepcionales.Ahora bien, es un hecho notorio que nuestra dirigencia política no viene dando ninguna lección de entendimiento y menos aún para temas relacionados con la lucha contra la corrupción y en favor de la institucionalidad. Lo sucedido con la caída de la ley de ficha limpia es una clara muestra. Allí primaron los intereses relacionados con mantener el statu quo y con la protección de aquellos políticos que quedarían alcanzados por las prohibiciones para acceder a cargos públicos que ese proyecto contemplaba.Cuando hay casos judiciales de mucha importancia, algunos ya con condenas dictadas en dos instancias previas y que por lo tanto no deberían pasar, pero pasarán por la Corte Suprema, abrir una "negociación" en el Senado para nombrar no solo dos jueces (cuyas vacantes ya existen), sino cuatro, llevará seguramente a una discusión para la cual nuestra dirigencia política claramente no está madura. Se corre así el serio riesgo de que la pretendida ampliación de la Corte quede atada a un cálculo mezquino sobre "votos favorables" para revertir esas condenas, en una especie de negociación mercantil de toma y daca en la que las condiciones de excelencia de los candidatos queden de lado.Lamentablemente, el contexto en que aparece este proyecto, suscripto solitariamente por un senador -típica situación de globo de ensayo cuando se quiere impulsar una idea y aparentar ser ajeno a ella-, permite suponer que no existe un interés real por mejorar el desempeño de la Corte, sino por ofrecer instrumentos de negociación a opositores para obtener réditos políticos en otras áreas.Si la ampliación es para convertir la necesaria ocupación de cargos en un botín de reparto político, flaco favor le estamos haciendo a la Corte como institución y a la división de poderes como principio central de nuestra democracia republicana.

Fuente: La Nación
21/05/2025 20:00

Invierten US$30 millones en la ampliación de un parque solar

La empresa de energías renovables Genneia anuncia la ampliación del Parque Solar San Rafael, presentado en febrero pasado durante la inauguración del Parque Solar Malargüe 1. Esta nueva etapa contempla la incorporación de 30 MW adicionales mediante una inversión de US$30 millones, lo que eleva el monto total destinado al proyecto a US$180 millones.La ampliación incluirá la instalación de 65.000 paneles solares, que se sumarán a los 335.000 ya previstos. Con una potencia instalada total de 180 MW, se podrá abastecer de energía limpia a cerca de 135.000 hogares argentinos y evitar la emisión de más de 240.000 toneladas de COâ?? por año. La entrada en operación está programada para el segundo trimestre de 2026.La compañía informó mediante un comunicado que, con este anuncio, Genneia proyecta alcanzar una inversión acumulada de US$430 millones en Mendoza hacia 2026, consolidando su presencia estratégica en la región y fortaleciendo el abastecimiento sostenible para grandes usuarios industriales en todo el país.Jimena Latorre, Ministra de Energía y Ambiente de Mendoza, destacó: "Este nuevo proyecto se suma al Parque Malargüe I, ya energizado, y al de Anchoris, consolidando el crecimiento de la provincia en generación fotovoltaica". Además, señaló que el nuevo parque, ubicado en la zona de El Sosneado, "no solo incrementa el potencial en energías renovables, sino que fortalece la seguridad energética, en particular en el sur provincial".Por su parte, Bernardo Andrews, CEO de Genneia, afirmó que "Mendoza se ha convertido en una provincia clave para nuestra estrategia de crecimiento renovable. Esta inversión no solo responde a la demanda creciente de energía limpia por parte de las industrias, sino que también refleja nuestra visión de largo plazo y nuestro compromiso con el desarrollo sostenible de la región."Genneia informó además que, más allá de esta expansión, continúa avanzando con la construcción del Parque Solar Anchoris, ubicado en Luján de Cuyo, que aportará 180 MW de potencia instalada. Junto con sus cuatro parques solares ya operativos en la región -Ullum I, II y III, Sierras de Ullum, Tocota III y Malargüe 1-, la compañía totaliza 340 MW solares en la zona de Cuyo y esta capacidad operativa crecerá hasta 700 MW para 2026.El anuncio tuvo lugar en el marco de la Exposición Internacional de Minería Argentina, Arminera, durante un encuentro celebrado en el stand de la provincia de Mendoza. La actividad contó con la presencia del Gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo; la Ministra de Energía y Ambiente de Mendoza, Jimena Latorre; el CEO de Genneia, Bernardo Andrews; el director de Asuntos Corporativos de la compañía, Gustavo Castagnino; y el director de Negocios & Desarrollo, Gustavo Anbinder.

Fuente: La Nación
13/05/2025 18:00

El Gobierno asegura que la ampliación de la Corte Suprema no es una iniciativa propia: "No lo necesitamos"

Después del affaire con los dos senadores de Misiones que dieron vuelta su voto por ficha limpia â??minutos antes de que se contaran los votos en el tablero del Senadoâ??, los movimientos de los legisladores aliados al Gobierno quedaron bajo la lupa. Horas después de que cayera el proyecto que impide ser candidatos a los condenados por corrupción en segunda instancia, otro senador aliado al oficialismo, el salteño Juan Carlos Romero (Cambio Federal), presentó una iniciativa para ampliar la Corte Suprema. La pregunta quedó flotando en el aire: ¿forma todo parte de un plan para conseguir un acuerdo político con el peronismo que le permita al Gobierno poblar el máximo tribunal?En la Casa Rosada aseguran que no tienen intenciones de sumar jueces a la Corte y que el proyecto de Romero corrió por su cuenta. "No fue idea nuestra", aseguraron muy cerca de Javier Milei a LA NACION. El vocero presidencial, Manuel Adorni, lo transmitió en la conferencia de prensa de este martes. "No es un proyecto impulsado por nosotros, hay que preguntarle al senador", dijo. En el Gobierno señalan que la intención oficial es completar únicamente los dos lugares vacantes del máximo tribunal. Según pudo saber LA NACION, cerca de Milei quieren proponer dos nombres nuevos y tienen la expectativa de conseguir acuerdo político para esas nominaciones, poniendo sobre la mesa de negociación un amplio paquete de vacantes que deben completarse en el Poder Judicial, desde el Procurador General (el jefe de los fiscales) que hoy está bajo el interinato de Eduardo Casal, hasta los pliegos de más de 150 jueces de todo el país, que el Gobierno prometió enviar hace más de seis meses y no lo hizo. La idea de la negociación "en paquete" es el mismo plan que la Casa Rosada se había trazado la primera vez, sin éxito. Los pliegos del juez federal Ariel Lijo y del catedrático Manuel García-Mansilla fracasaron en el Senado; los dos fueron nominados en comisión vía decreto pero ninguno pudo permanecer en el máximo tribunal. En aquellas tratativas, en Balcarce 50 deslizaban que estaban dispuestos a "evaluar" una ampliación de la Corte, siempre y cuando primero la oposición convalidara a Lijo y García-Mansilla. Ahora, el Gobierno se vuelve a exhibirse -al menos hacia afuera- confiado. "No necesitamos ampliar la Corte. Nos tenemos fe", aseguró un importante colaborador oficial que evitó responder si el envío de los dos nuevos pliegos será antes o después del recambio de la Cámara alta, en diciembre. Traba institucionalLa cuestión institucional está hoy fuertemente trabada por la escasa representación parlamentaria que tiene el oficialismo y por la falta de acuerdos políticos en el Senado, donde el peronismo controla 34 bancas. Cerca del senador Romero también afirman que la iniciativa "no fue conversada con nadie del Poder Ejecutivo". Reconocen, no obstante, que ya se dieron charlas con los distintos bloques del Senado, desde el PJ que controla José Mayans hasta el bloque de La Libertad Avanza, a cargo de Ezequiel Atauche. El proyecto consta de un solo artículo. Establece que "la Corte Suprema de Justicia de la Nación estará compuesta por siete jueces, de los cuales no más de cinco de sus integrantes serán del mismo sexo". Es decir, que debería integrarse con al menos dos mujeres (ya hay tres hombres: Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti). Romero, al igual que otros aliados, vienen presionando para que avance una ampliación de la Corte que le dé al Gobierno un vehículo para destrabar los acuerdos en el Senado que permitan llenar no solo las vacantes del máximo tribunal, sino también otros casilleros que están vacíos, tanto en la Justicia como en la Auditoría General de la Nación (AGN), que quedó con un sólo miembro y no puede firmar sus auditorías. Es decir, si bien ambas partes aseguran que no existieron diálogos previos, la intención del senador salteño es ofrendarle al Gobierno una vía y ser un artífice para que se destraben las cuestiones institucionales. Romero integra la Comisión de Acuerdos del Senado y fue uno de los senadores que apoyó el dictamen de Lijo el año pasado.

Fuente: Infobae
12/05/2025 18:55

Dina Boluarte promulgó ampliación del Reinfo sin observaciones, pese a opinión en contra del Ministerio del Ambiente

Tras la masacre de Pataz, la mandataria ha cuestionado el Registro Integral de formalización Minera. Sin embargo, omite decir que decidió ignorar el informe de la Dirección de Conservación del Minam, donde se advirtió que no existían resultados específicos y, más bien, serios impactos

Fuente: Clarín
11/05/2025 18:00

En el Gobierno creen que hay consenso para avanzar en una ampliación de la Corte Suprema

Tras la caída de Ficha Limpia, un aliado del oficialismo presentó un proyecto para aumentar de 5 a 7 miembros el Máximo Tribunal."Lo propusieron opositores de todos los colores", aseguran en la Rosada.

Fuente: Infobae
09/05/2025 03:07

Cuándo se reabrirá al tráfico el paseo de las Delicias de Madrid: nueve meses de obras para la ampliación de la línea 11

Los trabajos en la superficie están próximos a concluir, si bien los subterráneos continuarán durante los próximos 17 meses

Fuente: Infobae
06/05/2025 06:52

Corte Constitucional analiza demanda que cuestiona ampliación de investigados por parte de la JEP con la 'Senit 5'

Según la demanda, esa posibilidad no estaba prevista en el acuerdo ni en la legislación que regula el funcionamiento de la JEP

Fuente: La Nación
05/05/2025 11:36

El Gobierno decretó otro aumento en los fondos para la SIDE y una ampliación de gastos reservados

Obligado a reasignar partidas por la falta de un presupuesto aprobado por el Congreso desde el inicio de su mandato, y en la previa de distintas elecciones provinciales y en la Ciudad de Buenos Aires, el gobierno de Javier Milei dispuso hoy, a través del Boletín Oficial, un adicional de $25.000 millones para la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), de los cuales poco más de $8000 millones llegarán a la central de inteligencia en concepto de gastos reservados, sin control parlamentario. En uno de los ítems de las 150 páginas que componen el anexo 1 del decreto de reasignación de recursos, firmado por el jefe de gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo, el Gobierno dispone de esos millonarios fondos adicionales para la SIDE en concepto de "Seguridad y Defensa". De los $25 mil millones para la central de inteligencia, algo más de $19.000 millones son gastos corrientes, y el resto gastos de capital. Entre los gastos corrientes sobresalen los gastos no personales, como alquileres de maquinaria, mantenimiento, reparación y limpieza, y la suma de $8.017.600.000 en concepto de gastos reservados, sin obligación de rendir cuentas. En la SIDE, manejada por Sergio Neifert, tiene una gran influencia el multifacético asesor presidencial Santiago Caputo, cuyo radio de acción se extiende, además, a áreas tan disímiles como los ministerios de Salud y Justicia, la petrolera estatal YPF o el ente recaudador, Arca, por dar solo algunos casos. Fuentes oficiales cercanas a la central de inteligencia afirmaron a LA NACION que la suma otorgada a la SIDE "es muy poca, en dólares son U$S 20 millones", tomando en cuenta "las inversiones en tecnología son caras, a precios internacionales". También adujeron que otras administraciones provinciales también gastaron "millones" en adecuar su tecnología de inteligencia en el pasado reciente. A mediados de marzo, a través de un decreto similar, el Gobierno había ampliado en algo más de $7000 millones en los gastos para la SIDE, entre ellos $1650 millones en gastos reservados.Las asignaciones de fondos para la SIDE sufrieron un severo traspié en el Congreso, en agosto pasado, cuando con el voto de distintos partidos opositores y el Pro de Mauricio Macri, la Cámara de Senadores rechazó el DNU que asignaba nada menos que $100.000 millones adicionales al presupuesto de la SIDE, también en concepto de gastos reservados. Fue un duro golpe al Gobierno, en el primer rechazo a un DNU enviado por el Poder Ejecutivo desde la reforma constitucional de 1994, aunque los fondos habían sido gastados casi en su totalidad en el mes que medió entre la salida del decreto (19 de julio) y su rechazo parlamentario. En diciembre, el Gobierno aceptó la decisión del Congreso y devolvió los $88.000 millones que ya habían sido utilizados. Otros rubrosOtras partidas millonarias que aparecen en el decreto publicado hoy son una asignación al Ministerio de Seguridad, que encabeza Patricia Bullrich, de $200.000 millones, destinadas al Fondo Especial de Asistencia para Emergencias, con eje en la devastadora tormenta que afectó a Bahía Blanca, a principios de marzo, según confirmaron a este diario fuentes de ese ministerio.Unos $108.000 millones se destinan, desde el Ministerio de Economía, a la "asistencia financiera a empresas públicas", direccionada hacia Energía Argentina S.A, y otros $69.000 millones hacia Infraestructuras Ferroviarias S.E.También se afectan $77.500 millones hacia la vicejefatura de gabinete de Interior, que conduce Lisandro Catalán, para a su vez transferir esos fondos a provincias y municipios (que no detalla) "para financiar gastos corrientes y de capital". Y otros $406.000 millones van hacia los mismos destinos, en concepto de obligaciones a cargo del Tesoro nacional. Un auxilio financiero para muchas administraciones provinciales ahogadas, según ellas mismas, por la baja en la recaudación de los últimos meses.

Fuente: Infobae
29/04/2025 12:16

Martí Batres informa que más de 17 mil trabajadores solicitaron ampliación de jornada laboral voluntaria

La transición hacia jornadas de 8 horas en el ISSSTE, que comenzó con una convocatoria masiva, iniciará en mayo con una millonaria proyección presupuestaria

Fuente: Infobae
29/04/2025 08:03

CHA ve más cerca los PGE tras el pacto con Junts y exige a Transportes la ampliación de Cercanías de Zaragoza

Jorge Pueyo plantea la ampliación del servicio de Cercanías en Zaragoza como condición para negociar los nuevos Presupuestos Generales del Estado, tras la reciente acercamiento del Gobierno con Junts

Fuente: Infobae
27/04/2025 10:48

Xunta autorizará en las próximas dos semanas ampliación de balsa de lodos rojos de Alcoa

La Xunta de Galicia prevé la autorización inminente de la ampliación de la balsa de lodos rojos de Alcoa, fundamental para la sostenibilidad de la planta de San Cibrao y sus inversiones

Fuente: Infobae
26/04/2025 15:03

Un hombre denuncia a su vecino y solicita la demolición de la ampliación de su vivienda: se queja de que el inmueble le quita el sol

El caso se ha llevado a los tribunales hasta en tres ocasiones diferentes a lo largo de los años

Fuente: Infobae
19/04/2025 15:43

Gobierno retrocede en ampliación del esquema RIA: Se vería en el Consejo Nacional de Trabajo

La medida podría haber llevado a que se eliminara la CTS y gratificaciones, según el exviceministro de Trabajo Fernando Cuadros. Pero ahora esta ha sido quitada de la agenda temprana del MTPE

Fuente: Infobae
16/04/2025 20:47

Pere Navarro dice que la ampliación de El Prat es urgente al haber llegado a su límite

Pere Navarro destaca la urgencia de ampliar El Prat para garantizar oportunidades económicas y manifiesta que la compra de Casa Gomis no debería interferir en el proyecto de expansión

Fuente: Infobae
15/04/2025 03:03

OHLA suscribe con sobredemanda el tramo de su ampliación destinado a empleados

OHLA recibe compromisos irrevocables de sus empleados para el ejercicio de 32.625.000 derechos de suscripción preferente en el segundo aumento de capital de 80 millones de euros




© 2017 - EsPrimicia.com