La Ariadna Montiel resalta la expansión de esquemas como Sembrando Vida y Madres Trabajadoras
El Poder Ejecutivo provincial determinó que, por única vez, podrán ingresar a la carrera de Policía de la provincia de Buenos Aires quienes cumplan 29 años este año.
La medida favorece la competitividad logística al sumar más actores al mercado, reducir riesgos de concentración y ampliar la red de conectividad nacional e internacional que sostiene exportaciones e importaciones
Millie Bobby Brown y Jake Bongiovi anuncian la adopción de su primera hija. La pareja comparte este nuevo capítulo de su vida familiar mientras la actriz se prepara para la nueva temporada de "Stranger Things".
Está cada vez más cerca el juicio oral contra los herederos de Daniel Muñoz, el exsecretario de Néstor y Cristina Kirchner entre 2003 y 2009 y quien recibía, según la investigación judicial de los cuadernos de las coimas, los bolsos con los sobornos de los empresarios en el departamento de la expresidenta en Recoleta.La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Carolina Pochetti, la "viuda millonaria" de Muñoz, por el delito de lavado de dinero y embargó sus bienes por la suma de 38 millones de dólares. Lo mismo hizo con Franco Muñoz, hijo del exsecretario presidencial, embargado por 11 millones de dólares.Al resto de los 20 acusados, entre los que están parientes suyos, abogados, testaferros y gestores inmobiliarios, les confirmó el procesamiento y los embargó en total por 412 millones de dólares.La magnitud del monto de los embargos da una idea del monto del dinero lavado por Muñoz y su familia, cuando sacó del país al menos 70 millones de dólares y los invirtió en 16 lujosas propiedades en Miami, dos en Nueva York y luego ideó la construcción de un complejo turístico en un terreno costero de 16 hectáreas en las paradisíacas islas Turks and Caicos, del Caribe, para construir un inmenso resort de playa. Este caso, en manos del juez federal Julián Ercolini, es un desprendimiento del expediente principal de los cuadernos de las coimas, ya elevado a juicio oral, donde el chofer Oscar Centeno contó cómo trasladaba a los exfuncionarios kirchneristas que recogían coimas de empresarios en bolsos y en ocasiones lo llevaban al departamento de Cristina Kirchner, en Recoleta, donde los recibía el propio Daniel Muñoz.Ahora, la Cámara Federal, con la firma de los jueces Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi, confirmó 22 procesamientos, cambió algunas calificaciones, dispuso la falta de mérito a cuatro personas y sobreseyó a otras seis.Con este paso dado, el camino está despejado para que el juez Ercolini eleve el caso a juicio oral y público, y se terminen de decomisar estos bienes de la corrupción, algunos de los cuales están congelados, como los lotes caribeños.Además de estos bienes en el exterior, Muñoz y su banda lograron lavar en la Argentina más de 100 millones de dólares, pues se descubrieron a nombre del exsecretario presidencial 113 propiedades inmuebles a lo largo del país, que incluyen dos estancias en Santa Cruz, una de ellas de 20.000 hectáreas, complejos de cabañas en Villa La Angostura, El Calafate y San Martín de los Andes, inmuebles en Río Gallegos, edificios de cocheras, casas y departamentos en Buenos Aires.La lista de propiedades, máquinas viales, camiones, pickups, camionetas importadas, autos de alta gama, hoteles, terrenos, departamentos, cabañas y estancias ocupa 209 páginas tamaño A4, cuerpo 12.La justicia sospecha que estos fondos no eran una "mexicaneada" de Muñoz a sus jefes, sino que el secretario adjunto, luego secretario privado y finalmente asesor presidencial con cargo y jerarquía de secretario de Néstor y Cristina Kirchner sería el testaferro de alguien más.La Justicia basa sus sospechas en la declaraciones del exministro de Economía de Santa Cruz Juan Manuel Campillo. Afirmó que cuando Muñoz murió, en 2016, le dio a entender que ese dinero lavado en el exterior era de Néstor y Cristina Kirchner."Cuando me refiero a sus legítimos dueños, si bien no lo dijimos puntualmente, se dio por sobreentendido y estaba 'en el aire' que eran de Néstor y Cristina. Yo le repetía, reintegrarlos te solucionan todos los problemas", contó Campillo en su declaración como arrepentido, en 2018, ante el juez federal Claudio Bonadio y el fiscal Carlos Stornelli en la causa de los cuadernos de las coimas.Ahora, la Cámara Federal ratificó los procesamientos de Pochetti como coautora del delito de lavado de activos de origen ilícito, agravado por su realización como parte de una asociación formada para la comisión continuada de hechos de esa naturaleza. Lo más llamativo es que se amplió el embargo sobre sus bienes y dinero hasta la impactante suma de 50.000.000.000 de pesos, lo que equivale a unos 38 millones de dólares al cambio oficial. Pochetti está implicada en la trama por su presunta intervención en diversas operaciones ilícitas. La investigación determinó que, junto a el abogado Miguel Plo, a María Jesús Plo y Federico Zupicich, se reunió en julio de 2016 con abogados del estudio jurídico "Karam & Missick" en las Islas Turks and Caicos para avanzar con la construcción de megaresort hotelero donde los cuartos iban a cobrarse entre 500 y 1000 dólares la noche. Además, está acusada de ser testaferro en distintas operaciones ilícitas, integrando sociedades utilizadas como pantallas o actuando como apoderada, como en el caso de las empresas Malabia 1741 SA y de Particular Group.La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Daniel Omar Blanco, tío de Carolina Pochetti y hermano de Blanca Blanco, la exdiputada nacional por Santa Cruz y exesposa del exgobernador Daniel Peralta.También fue procesada Stella Marys Blanco, hermana de la exdiputada Blanca Blanco, implicada como prestanombres en operaciones nacionales e internacionales.Se confirmó el procesamiento de Daniel Roberto Eloy Bona, titular del estudio contable Pablo & Asociados; Alejandrina Pochetti, hermana de la viuda de Muñoz; Pablo Martín Raies, su exesposo, y Fausto Alejandro Machado, chofer de Muñoz. Se cree que Eloy Bona asesoró a Raies. Quedó confirmado el procesamiento de Carlos Temístocles Cortez, ligado con el "Grupo Llaneza/Autofarma" y con transferencias de fondos ilícitos en Suiza; y el de Gustavo Sergio Dorf, aunque se ordenó una pericia contable para esclarecer la capacidad económica de sus empresas.También quedó firme el procesamiento de Peter Michael Karam, Turks and Caicos, asesor en las inversiones playeras, pues quedó confirmada su intervención como abogado en la adquisición de las parcelas en el Caribe. Quedaron con procesamiento firme Leonardo Daniel Llaneza y Rubén Horacio Llaneza, implicados en inyección de fondos ilícitos en el rubro farmacéutico y la adquisición de "San Up SA", y Gregorio Sebastián Ludman, hombre de confianza de Muñoz en Neuquén para estructurar el espectro empresarial.Se mantuvieron los procesamientos de Elba Diamantina Municoy y Elizabeth María Herminia Ortiz Municoy, implicadas en operaciones inmobiliarias para lavar plata con la compra venta de propiedades, donde Elba actuaba como prestanombre.Quedó con procesamiento firme Franco Daniel Muñoz, que enmascaró la presencia de su padre en empresas como Cayuqueo SA y Combsur SA, donde actuó como su testaferro. Se confirmaron los procesamientos de Fernando Martín Herrera y Marcelo Adrián Timpanaro, locatarios y explotadores de estacionamientos comerciales, y de Susana Noemí Muñoz, que actuó en representación de Madaco SA y como apoderada en la compra de inmuebles.La misma suerte corrió Alejandro Maximiliano Raele, que gestionó fondos de la organización a nivel nacional e internacional a través de la empresa Financlass SRL; de Mauro Gabriel Profético, que administró cocheras y prestó su nombre para canalizar fondos espurios, y de Ricardo Fabián Barreiro, conocido como el jardinero de los Kirchner. Se le atribuye la adquisición de numerosos bienes, desproporcionados a su patrimonio, aunque solo como partícipe. Otro tanto ocurrió con Fausto Alejandro Machado, vinculado con Vialsur SA y con Muñoz como su chofer personal, y con Roberto Néstor Sosa, que participó en diversos negocios como parte del círculo de Muñoz, incluyendo Vialsur SA y MM Servicios SA.La Cámara revocó varios procesamientos y decretó la falta de mérito para procesar o sobreseer a algunos imputados. Fueron sobreseídos Amílcar Héctor Acosta, Miriam Norma Barrenechea Isla, Ernesto Antonio Candotti, María Soledad Candotti, Karina Verónica La Porta y Alejandro Daniel Vernet. Y se declaró la falta de mérito de Ricardo Leandro Albornoz, Jorge Marcelo Ludueña, Pablo Alejandro Buscaglia y Andrés Mercuri. Los camaristas enfatizaron la importancia de los embargos millonarios, pues el foco está puesto en condenar la corrupción pero también recuperar los activos producto del delito. El tribunal ratificó que se busca la reparación del perjuicio, el cumplimiento de la pena de multa, el pago de las costas del proceso y el decomiso de los bienes relacionados con el delito.Los montos fijados, aunque elevados, se consideran proporcionales a la magnitud de los hechos investigados, la responsabilidad y el grado de participación de cada imputado, y la complejidad de las maniobras de lavado de activos.
Mientras se tramita un hábeas corpus, se comenzaron a tomar medidas para ampliar la capacidad de alojamiento en los centros que son la puerta de ingreso al sistema penitenciario provincial. Leer más
Minsa. Nuevo cronograma para el persona asistencial que busca ascender de puesto. Las incripciones ya están abiertas, pero ahora tendrán más tiempo para hacerlo
La Justicia de Nueva York amplió la denuncia contra el impulsor de $LIBRA e involucró por primera vez a la hermana del Presidente como pieza clave del entramado en Argentina. Leer más
El caso $LIBRA crece en Estados Unidos. Los abogados que representan a los inversores perjudicados por el colapso del criptoactivo ampliaron la demanda colectiva -"class action"- que tramita en Nueva York y pidieron que Hayden Davis y otros protagonistas del escándalo sean enviados a juicio oral y público por jurados, acusados de crimen organizado, estafa e enriquecimiento injusto, entre otros cargos. ¿Y el presidente Javier Milei? No lo incluyeron entre los demandados, pero su apellido aparece mencionado 54 veces, de manera comprometedora, en el escrito de 110 páginas.Firmada por los letrados Max Burwick y Margaret Hoppin, la ampliación de la demanda colectiva incluso menciona a la secretaria general de la Presidencia y hermana del jefe de Estado, Karina Milei, por primera vez en el proceso que tramita ante la Justicia federal en Estados Unidos. ¿Cómo? Al consignar que los registros oficiales muestran que ella autorizó el primer ingreso de Davis a la Casa Rosada, visita que luego se repetiría múltiples veces, y al mencionar frases de Davis sobre cómo controlaba al Presidente a través de ella.Una y otra vez, además, Burwick y Hoppin destacaron el rol decisivo que tuvo Milei en el escándalo, ya que con su posteo del 14 de febrero pasado llevó a miles de inversores a comprar el memecoin, al mismo tiempo que Davis y otros acusados extrajeron decenas de millones de dólares de la operatoria, a la que caracteriza dentro de la llamada "RICO Act", en cierto modo equiparable a la figura de la asociación ilícita en la legislación argentina.Según explicaron los propios letrados, la ampliación de la demanda ante la jueza federal Jeniffer Rochon es "una acción civil RICO en la que una organización coordinada de personas con información privilegiada sobre activos digitales diseñó y operó una infraestructura depredadora para defraudar a los inversores en los mercados financieros descentralizados, también conocidos como 'mercados de capital de internet', en la blockchain de Solana"."En el núcleo de esta organización se encuentran dos actores principales: Benjamin Chow, director ejecutivo de Meteora, y Hayden Mark Davis, la imagen pública de Kelsier Ventures", precisaron Burwick y Hoppin. "Juntos, forjaron una alianza que combinó sofisticación técnica con alcance promocional para el mercado masivo para ejecutar una serie de fraudes calculados".Ese alcance promocional se apoyó, a su vez, en el jefe de Estado argentino. "El interés de los inversores, el volumen de operaciones y el precio aumentaron en respuesta al anuncio [por el posteo en la red social X] del presidente Milei", destacaron los letrados, que remarcaron que, a partir de ese momento, "los demandados y sus asociados comenzaron a extraer sistemáticamente capital de los fondos de lanzamiento y liquidez de $LIBRA".Para el abogado, diputado nacional y miembro de la comisión investigadora del Congreso -que no termina de conformarse por un boicot del oficialismo-, Oscar Agost Carreño, la "ampliación de demanda pide aplicar la Ley RICO (de Organizaciones Corruptas e Influenciadas por el Crimen Organizado) que permite perseguir fraudes empresariales coordinados, y además formaliza judicialmente el vínculo entre el token $LIBRA y Javier Milei desde la perspectiva de las víctimas. Aunque no lo acusa como parte de la empresa criminal, lo responsabiliza de inducir la inversión mediante su respaldo público engañoso como Presidente".Burwick y Hoppin, cabe aclarar, no llegaron a afirmar de manera directa y explícita que Milei haya cobrado honorarios o una comisión de Davis, Chow u otros protagonistas de la operatoria, como Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy. Pero en varios tramos del escrito consignaron dichos o mensajes de Davis que iban en ese sentido."Según un informe del New York Times, el acusado Davis declaró a los asistentes a la conferencia que 'tenía control sobre Milei y podía negociar acuerdos'. Según el Times, en un mensaje de audio, por ejemplo, Davis afirmó que podía conseguir 'todo, desde los tuits de Milei' hasta 'todo el papeleo de Milei, básicamente, aparecer en eventos, etc. Tengo control sobre muchos de esos mecanismos", consignan.Los letrados de los inversores afectados por $LIBRA tampoco aludieron a las dos transferencias por 499.000 y 507.500 dólares que dispuso Davis en los instantes previos y 42 minutos después de su reunión con el presidente Milei en la Casa Rosada, el 30 de enero pasado, que reconstruyó uno de los expertos informáticos que expuso ante el Congreso en dos oportunidades, Fernando Molina, y que reveló LA NACION. Pero Burwick y Hoppin sí consignaron y hasta incluyeron una captura de pantalla con los mensajes que Davis envió a inversores que conocía en diciembre de 2024, y que reveló el portal especializado CoinDesk100 en los días posteriores al inicio del escándalo. ¿Qué escribió el CEO de Kelsier Ventures? "Le envié dinero a la hermana [de Milei] y él firma todo lo que yo digo y hace lo que yo quiero".En ese contexto, los letrados solicitaron a la jueza Rochon que avance sobre Davis, Chow y otros acusados como presuntos responsables de fraude, conspiración para defraudar, dos violaciones de la RICO Act, actos, prácticas y publicidad engañosos, y enriquecimiento ilícito, disponga un juicio oral por jurados, decomise las ganancias ilícitas a los protagonistas y resarza a los inversores de $LIBRA por los daños y perjuicios sufridos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), a través de la Dirección General de Aduanas, oficializó un nuevo procedimiento para permitir el ingreso de productos personales adquiridos en el exterior que no están incluidos dentro del régimen de equipaje tradicional.La medida busca simplificar y desburocratizar el ingreso de mercaderías para uso particular, en línea con la política de desregulación impulsada por el Gobierno Nacional. A partir de ahora, los viajeros mayores de 16 años podrán ingresar hasta una unidad por año calendario de un artículo nuevo no contemplado en la Resolución ANA N.º 3.751/94 â??normativa que regula el equipaje permitidoâ??, siempre que el producto sea para uso propio y no tenga fines comerciales.Jubilaciones de Anses: quiénes cobran este miércoles 23 de julioEl trámite deberá realizarse a través del formulario digital OM2153-A, en el micrositio "Viajeros", disponible en el sitio web de ARCA, y tendrá carácter de declaración jurada. El sistema generará una liquidación de impuestos, cuyo pago habilitará la importación.El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, se refirió a esta iniciativa a través de un relato sobre la prohibición de importar electrodomésticos: "Como se sabe, los argentinos cuando viajan pueden traer cosas en tanto no sean metralletas y bazucas, drogas, arqueología o productos para fines comerciales. Pues he aquí, que entre los prohibidos, es decir equiparados en peligrosidad con las metralletas y un kilo de cocaína, estaban los electrodomésticos de línea blanca". Y celebró que finalmente "esta anomalía ha sido eliminada; desaparece esta prohibición".MAS FACILIDAD PARA IMPORTAR ELECTRODOMÉSTICOS. Hoy te voy a contar una historia algo cómica (aunque otros la clasificarían de grotesca). Como se sabe, los argentinos cuando viajan pueden traer cosas en tanto no sean metralletas y bazucas, drogas, arqueología o productos paraâ?¦ pic.twitter.com/s05g8c2RIz— Fede Sturzenegger (@fedesturze) July 24, 2025Este mecanismo se rige por lo establecido en la Resolución General ARCA N.º 3172/11 y no permite el uso de franquicias del régimen de equipaje. La importación estará sujeta al pago de los aranceles correspondientes y al control de los organismos pertinentes en caso de corresponder. El objetivo de la medida es brindar claridad, trazabilidad y agilidad en la admisión de artículos de uso personal que, hasta ahora, quedaban en un área gris de la normativa aduanera.
El ministro Omar Véliz informó que el retorno a clases está previsto para el 28 de julio. Leer más
La obligatoriedad de utilizar la receta electrónica/digital terminará de alcanzar de manera escalonada a todas las prácticas médicas en los próximos cuatro meses, por lo menos en los hospitales y las obras sociales que dependan del Estado nacional, y en los sistemas de salud provinciales de los distritos que hayan adherido a la ley nacional que rige su uso. Será de aplicación inmediata para la indicación de estudios e insumos, con plazos de adecuación para la prescripción de fármacos que se dispensan con receta archivada, que el Gobierno definió hoy. A través de una resolución publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Salud de la Nación dispuso en función de la ley de receta electrónica/digital sancionada hace cinco años "contemplar no solo la prescripción de medicamentos en el ámbito ambulatorio [obligación que rige desde enero pasado], sino también la de insumos, órdenes de estudios, prácticas y procedimientos médicos en ese mismo ámbito", señala el texto oficial.Pero, para llegar a eso, aún falta. La cartera sanitaria definió plazos de adecuación dado que hay prestadores -sobre todo en el sector público- más rezagados en la implementación de esta herramienta. Desde el año pasado, toda plataforma o sistema online para que un profesional pueda emitir una receta en un consultorio o durante una visita a domicilio deben estar previamente inscriptos en el Registro Nacional de Plataformas Digitales Sanitarias (Renapdis) y el Registro de Recetarios Electrónicos, que opera dentro del Renapdis. Además, se debe tramitar una Clave Única de Identificación de Recetas (CUIR), que es lo que termina de dar validez al momento de la dispensa o su trazabilidad. De parte del paciente, se utilizará el CUIL a modo de identificador. La nueva resolución impone un término de 45 días para tramitar esa clave para quienes todavía no lo hayan hecho en los hospitales nacionales, el PAMI, las obras sociales nacionales y las jurisdicciones que aplican la ley nacional. Además, define otros dos plazos: uno de 90 y otro de 120 días para adecuar todos los sistemas a la indicación de medicamentos de venta con receta archivada y expendio legalmente restringido, respectivamente. Esos productos van desde los antibióticos hasta los psicotrópicos. "A partir de ahora, todas las órdenes médicas deberán emitirse de forma electrónica a través de plataformas registradas en el Renapdis", señalaron en Salud a propósito de la Resolución N° 2214 publicada hoy en el Boletín Oficial con la firma del ministro Mario Lugones. "Uno de los principales avances que introduce es la implementación de la identificación unívoca y segura tanto del paciente como de cada receta emitida -ampliaron-. Para garantizar la correcta identificación de la persona, se utilizará el CUIL como dato principal en todo el sistema de prescripción, y cada receta contará con un CUIR que permitirá ubicar cada prescripción de manera precisa y segura, sin alterar ni duplicar los registros originales. Esta clave será fundamental para fortalecer la trazabilidad de los tratamientos y garantizar la transparencia en todo el proceso".Estaba pendiente la definición oficial de los requisitos a cumplir para que los profesionales pudieran emitir recetas electrónicas/digitales para los medicamentos más controlados. "La nueva regulación establece un mecanismo específico para digitalizar las recetas archivadas o de prescripción restringida, como las que incluyen psicotrópicos y estupefacientes [por ejemplo, la morfina]. Las plataformas digitales deberán garantizar el resguardo de estas prescripciones durante un plazo mínimo de tres años, con acceso a la información asegurado para el monitoreo y la fiscalización", explicaron. Aclararon, también, que en los casos en que esto no se pueda implementar, "como ocurre en localidades alejadas o con dificultades de conectividad, seguirá vigente el uso de la receta en papel". ImpulsoEl impulso para poner en práctica la receta electrónica/digital y dejar de lado definitivamente el uso del papel tuvo marchas y contramarchas desde el año pasado, cuando a través de nuevas normas el Gobierno avanzó tras la fecha del 1° de julio que había definido el megadecreto presidencial de diciembre de 2023. Quedó en manos del Ministerio de Salud llevarlo a la práctica en medio de un uso dispar, sin registro ni interoperabilidad entre los sistemas disponibles en el sector de la salud. Pero a horas de que entrara en vigor la fecha establecida para el uso exclusivo de la receta electrónica en todo el país, solo ocho provincias habían expresado su adhesión a la ley nacional sancionada en 2020 y reglamentada en febrero del año pasado. Ninguna llegaba al 100% con la implementación. Se habilitó, entonces, 180 días para la adecuación técnica y la actualización a cargo de las provincias de la inscripción en la Red Federal de Registros de Profesionales de la Salud (Refeps) de los matriculados en las jurisdicciones. Para diciembre del año pasado, eran 11 las provincias que habían adherido a la ley nacional, con 17 que tenían legislación local en práctica, como la ciudad y la provincia de Buenos Aires. Se fijó, en ese momento, la implementación de la receta electrónica/digital desde el 1° de enero de este año como "única modalidad vigente para la prescripción de medicamentos en el país". La resolución publicada hoy amplía ese uso a todas las prácticas ambulatorias, no solo remedios, en los casos previamente mencionados.
Nuevas cifras y ajustes en los objetivos gubernamentales abren oportunidades inéditas para quienes buscan acceder a una vivienda digna en distintas regiones del país
El concurso de Pronabec está dirigido a profesionales que deseen seguir estudios de posgrado en el país, en más de 1100 programas disponibles
El jefe del INEI realizó el anuncio desde la región Madre de Dios. Precisó que, si bien la convocatoria ha registrado un alto interés en diversas zonas, todavía es necesario fortalecer la inscripción en áreas específicas
Con una inversión cercana a los US$25 millones, la empresa Bio4 avanza en la ampliación de su planta de bioetanol en Río Cuarto, Córdoba. Desde la compañía explicaron que la obra responde al crecimiento sostenido en la demanda de combustibles renovables, tanto para el transporte como para la aviación. El proyecto, que estará finalizado hacia mediados de 2026, permitirá incrementar un 20% la capacidad instalada y llevar la producción diaria de 400 a 500 metros cúbicos.En diálogo con LA NACION, Manuel Ron, cofundador de la empresa, detalló que la obra comenzó durante enero-febrero de este año y demandará alrededor de un año y medio. "Estamos ampliando un 20% la capacidad de Bio4, en un proceso que va a estar listo para mediados del año que viene, o tal vez abril o mayo", explicó. La ampliación busca acompañar una demanda en crecimiento, impulsada tanto por el uso de etanol en naftas como por nuevas aplicaciones, entre ellas el combustible sostenible para aviación (SAF), la industria marítima y sectores de transporte pesado. "El etanol está demostrando ser un producto que complementa muy bien a combustibles más pesados y que logra tener menos emisiones. Es una carrera por la competitividad, por bajar la huella, costos y emisiones", explicó Ron. Retenciones: Nicolás Pino se diferenció de otras entidades del campo y dijo que su reclamo al Gobierno "es más silencioso y anónimo"También señaló que el proyecto podría complementar un eventual aumento del corte obligatorio de etanol en naftas del 12% al 15%, una posibilidad que, dijo, podría concretarse en cualquier momento.Ron participó del evento Argentina Visión 2040, que se realizó en Plaza Galicia, donde habló de los efectos de una política de corte más ambiciosa y acompañar el crecimiento del sector. En ese marco, comparó la situación local con la de Brasil: "En Brasil se avanzó con políticas de Estado, con un mercado más desregulado y un Estado menos presente. Tienen un corte obligatorio de etanol en las naftas del 27,5% y ya anunciaron que lo suben al 30%".El directivo recordó que, en 2014, ambos países estaban en situaciones similares. "En la Argentina teníamos cinco plantas de bioetanol, de buena escala y última generación. En Brasil, en ese momento, había dos plantas de bioetanol de maíz y otros 100 ingenios azucareros que proveían el corte creciente que tenían", indicó y agregó: "Hoy, en 2025, en la Argentina seguimos con cinco plantas de maíz, mientras que en Brasil ya hay 20 mucho más grandes y otras 19 en planes de construcción". Lamentó: "En nuestro país, con un Estado presente durante los últimos 20 años, nos quedamos estancados. Se creció del 10 al 12% durante la época de Macri, pero no hubo nuevas inversiones ni generación de empleo. Fue una política equivocada: un Estado que quiso manejar todo sin dejar que el mercado crezca".De salida. Una multinacional del agro pone a la venta un negocio en la Argentina y hay una energética con interésRon repasó la historia de la empresa que nació en Río Cuarto, Córdoba, a partir de la asociación de un grupo de productores agropecuarios que decidieron unirse para agregar valor al maíz que cultivaban. "Inspirados en modelos de integración como el de los farmers estadounidenses, comenzamos con la planta de bioetanol en Río Cuarto", dijo. Hoy esa planta produce etanol que se mezcla con nafta y también elabora burlanda, aceite técnico de maíz y energía."Nos asociamos con productores agropecuarios, que no es fácil, y empezamos produciendo biocombustibles. Después incorporamos biogás,, ganadería y una plataforma para la descarbonización que permite medir huella de carbono, acceder a planes de mitigación y generar certificados de energía renovable", relató. También construyeron dos plantas de biogás al lado de la de etanol, lo que les permitió armar una biorefinería que aprovecha todos los residuos. "Los nutrientes que salen del maíz vuelven en su gran mayoría a los campos donde hacemos maíz. No exportamos nutrientes. Nosotros somos fanáticos de la economía circular. Creemos que este modelo de biorefinería se puede aplicar a muchos otros procesos y así hacer una agricultura más sostenible", explicó.Gracias a esa experiencia, contó que desarrollaron una nueva empresa: "Hemos desarrollado a partir de este cúmulo de experiencias y conocimientos una empresa de tecnología de biogás que se llama Bioeléctrica, que ya está exportando tecnologías a otros países, Estados Unidos, a Brasil. Hemos podido desarrollar y patentar algunas partes del proceso muy interesantes", contó.
Según el Idrd, se abrieron dos tramos extendiéndose hacia el sur de la ciudad, beneficiando a más de 800.000 habitantes
En España, los medios que comanda el ultraderechista Javier Negre se presentan como la voz contra "la corrección política imperante" que Pedro Sánchez "quiere silenciar". En su grupo EDA (EDATV, Estado de Alarma, Visegrad24) él y sus colegas se mueven como rottweilers mediáticos contra la izquierda y el régimen del PSOE. La Argentina, en cambio, viene siendo para Negre un paraíso de oportunidades para expandir su influencia política y multiplicar los negocios periodísticos a la par del seguimiento y la veneración que hace del gobierno de Javier Milei. Desde Buenos Aires, Negre logró "hacerse la América" en contraste con el devenir que tuvo en su país de origen donde tuvo acusaciones por difundir supuestas fake news y suspensiones temporales de sus cuentas en Youtube por presunta "desinformación médica" en pandemia o por supuesta "incitación al odio" por contenidos sobre inmigración ilegal. El año pasado, por caso, una comisión de arbitraje resolvió que vulneró el Código Deontológico de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) con una de sus publicaciones. Él se defiende. Asegura que YouTube tiene políticas demasiado estrictas ("no se puede hablar de casi nada sin que penalicen", señala). Y asegura que la FAPE "está controlada por el gobierno de Sánchez". "Ellos se victimizan y a nosotros nos difaman por ser antisistema", señala Negre. Ferviente militante de las ultraderechas del mundo, con más de 367.000 seguidores en la red social X (entre ellos, Javier y Karina Milei o el Gordo Dan) en diálogo con LA NACION Negre se autodefine como un "empresario de la batalla cultural" con expertise para "monetizar el talento". Oriundo de Marbella, Negre primero puso un pie en Buenos Aires en busca de un apretón de manos con el Presidente libertario en la Casa Rosada y terminó instalándose como empresario de medios. En agosto del año pasado le compró la mitad de La Derecha Diario al consultor político Fernando Cerimedo y se entronizó como su virtual jefe de redacción. Quedó, sobre todo, encargado del management del medio, que en X tiene casi 500 mil seguidores. Distintos auspiciantes del sector público y privado reconocieron a LA NACION que, desde que Negre desembarcó en La Derecha Diario, es él quien se mueve buscando acuerdos y publicidad para el medio ultramileísta. En los últimos meses, Negre logró expandirse. Según datos del propio medio, en marzo La Derecha Diario tuvo 95 millones de impresiones en la red social de Elon Musk. Negre ya fundó una franquicia de La Derecha Diario en Córdoba, que trabaja con una redacción propia, y recientemente anunció la apertura de La Derecha Diario Israel. El polémico empresario mediático estaba en Tel Aviv, siguiendo a Milei, durante el inicio de la escalada bélica con Irán y realizó una cobertura del conflicto en la que cruzó a lo que bautizó como "casta de corresponsales de guerra". En su lanzamiento, La Derecha Diario Israel anunció que llegó para "exponer lo que los medios tradicionales financiados por el terrorismo", supuestamente, "no muestran"."Vi que el pueblo israelí necesitaba que contemos las historias de sufrimiento que los medios tradicionales no cuentan porque ponen su foco en Gaza", dijo a LA NACION y aseguró que en pocos días montó una redacción low cost de tres periodistas y un grupo de redes sociales. Se jacta de que pudo hacerlo gracias a los buenos contactos que cultivó durante el viaje con funcionarios del gobierno de Benjamin Netanyahu, embajadores y empresarios, entre los que mencionó a David Hachuel, ligado al rubro del cemento. Antes de que lo sorprendiera la guerra en Medio Oriente, Negre siguió a sol y a sombra a Milei en su última gira presidencial por Madrid y Jerusalén. Tuvo acceso al menos a un evento que estuvo cerrado al resto de la prensa y logró una cercanía con el Presidente que permitió que La Derecha Diario presentara su cobertura como un contenido "exclusivo". Apenas Milei desembarcó en el aeropuerto de Ben Gurión, el 10 de junio a la noche, Negre publicó imágenes cercanas del jefe de Estado y de Karina Milei rezando en el Muro de los Lamentos. La comitiva oficial no había informado a la prensa de la visita sorpresa que el Presidente haría al Kotel esa misma noche, rozando las 23 locales. El resto de los periodistas enviados a la gira, entonces, esperó a Milei en el hotel King David donde tenía previsto hospedarse. Allí encontró a personal colocando paneles de terciopelo negros en el lobby para que nadie pudiera molestar al mandatario libertario en su arribo.Negre se jactó de su cercanía al Presidente en el Muro de los Lamentos en su cuenta de X. "Siempre estamos donde está Milei. Era demasiado tarde para los medios ensobrados", ironizó.Siempre estamos donde está el presidente @JMilei. Era demasiado tarde para medios ensobrados. https://t.co/xK42spveSF— Javier Negre (@javiernegre10) June 9, 2025No fue el único acceso preferencial que tuvo durante la gira. Tal como publicó Elisabetta Piqué en LA NACION, cuando Milei dio una clase magistral de economía en el aula magna de la Universidad Hebrea de Jerusalén, el evento fue cerrado a la prensa pero Negre pudo ingresar al recinto y obtener las primeras declaraciones públicas que hizo el Presidente sobre la condena a Cristina Kirchner. Se ha quedado mucha gente fuera para ver a @JMilei en la Universidad Hebrea de Jerusalén. Colas de cuatro horas y solo pudieron entrar unos afortunados. El presidente, a pesar de su agenda, no ha querido faltar. Fenómeno barrial pic.twitter.com/ggQYb5ejwo— Javier Negre (@javiernegre10) June 12, 2025Consultado por LA NACION, explicó: "Soy periodista pero también soy empresario y en la universidad participé en calidad de empresario. Cuando vi que Milei hablaba sobre el caso de Cristina lo subí a las redes y permití que el resto de mis colegas lo difundieran". Antes de acompañar a Milei en Israel, Negre estuvo en España para cubrir el discurso que dio el presidente argentino en el Foro Económico de Madrid, un evento con agenda ultraliberal y anti-woke al que asistieron unas 7000 personas. El evento fue organizado por una consultora en tecnología y un estudio jurídico de Andorra y tuvo como principal promotor al influencer español Víctor Domínguez, un amigo de Negre conocido por su cuenta "Wall Street Wolverine". Milei fue la estrella del evento, con entradas que partían en los 100 euros y llegaban hasta los 7500 euros en su versión "diamond" o VIP. Mientras que Milei estuvo a cargo del cierre del evento, la apertura del Madrid Economic Forum corrió por cuenta del español Marcos de Quinto, exejecutivo de Coca-Cola y uno de los accionistas de Estado de Alarma, el grupo de medios de Negre. "Buen arranque para recibir el domingo a Milei. Muchos me avisan que se van para Argentina hartos de este gobierno [el de Sánchez] que no deja progresar y ataca nuestras libertades", escribió Negre al llegar al evento. Él asegura que no obtuvo ingresos por el Foro, que se repetirá próximamente en Buenos Aires. "Le dimos promoción desde mis medios, pero yo no obtuve ningún beneficio económico", enfatizó.Sí está trabajando en la organización de la Derecha Fest, un encuentro con líderes de opinión mileístas en donde el público paga entrada por escucharlos. La Derecha DiarioNegre desembarcó en La Derecha Diario para "expandir su modelo de periodismo en América del Sur". El medio ultraoficialista hoy tiene una redacción de unas diez personas en Buenos Aires y -desde hace un mes- una filial en Córdoba. El director ejecutivo de esa franquicia es Santiago Vieyra y cuenta con tres editores y un grupo de redactores, según se informó durante su lanzamiento, que contó con un evento en el hotel Amérian Executive de la capital cordobesa. Allí asistieron funcionarios de la gestión de Milei como el secretario de Culto, Nahuel Sotelo; el director de Comunicación Digital de la Presidencia, Juan Pablo Carreira (conocido como Juan Doe, uno de los fundadores de La Derecha Diario) y el presidente del bloque oficialista en Diputados, Gabriel Bornoroni.La Derecha Diario sumó publicidad pública y privada en los últimos meses. "La mayoría de los ingresos vienen por publicidades de empresas privadas. Hay muchos empresarios de derecha interesados en el medio y también fondos que llegan de otros países, como Ecuador, Bolivia, Uruguay y República Dominicana. También hay banners de venta programática (comercialización automatizada de espacios publicitarios digitales)", explicó a LA NACION una persona que conoce de cerca al medio. Negre había dicho a LA NACION el año pasado: "Aceptaré pauta de distintos gobiernos, también provinciales o municipales. Eso sí, que nadie piense que me va a comprar".Y efectivamente se sumaron auspicios del sector público como YPF y de gobiernos y entes provinciales, como Tucumán, Entre Ríos o el ministerio de Turismo de Córdoba, que también suelen pautar en medios tradicionales o portales de otras orientaciones políticas. Intermediarios que trataron a Negre aseguraron que hace acuerdos más económicos que otros medios de audiencias similares."Cuando llegué a La Derecha Diario ampliamos los ingresos comerciales. Jugamos con las mismas reglas que los medios tradicionales y no hay ningún dinero extraño. No voy a renunciar a una publicidad estatal, yo también pago mis impuestos. Lo que no voy a permitir es que eso cambie mi línea editorial", dice Negre a LA NACION. Y agrega: "No cuestionamos la pauta oficial mientras el medio tenga una audiencia acreditada, la pauta sea transparente y el medio no cambie su línea editorial a pedido. El día que alguien me llame pidiendo que publique o que no publique tal cosa, lo mando al carajo". La Derecha Diario no escatima en críticas a los medios por la publicidad oficial, a los que llama "ensobrados". "La pauta en acción: todos los medios pasan los anuncios de Jorge Macri como si fuera una cadena nacional", escribió el portal semanas atrás en uno de sus post en el marco de la campaña porteña. ð??¨ð??¦ð??· | LA PAUTA EN ACCIÓN: Todos los medios pasan los anuncios de Jorge Macri como si fuera una cadena nacional gracias a los $99.002.088.847 pesos de pauta oficial que les paga con el dinero de los porteños. pic.twitter.com/m0q3VkSvij— La Derecha Diario (@laderechadiario) May 16, 2025En la Casa Rosada, Negre asiste desde mediados del año pasado como periodista invitado. Si bien no trabaja a diario como el resto de los acreditados permanentes, acudió varias veces para hacer entrevistas o para participar de las conferencias de prensa del vocero presidencial Manuel Adorni.En su doble rol de activista y periodista, allí casi siempre tiene el micrófono garantizado: la última pregunta de la ronda de prensa oficial está reservada para un cronista extranjero. Negre aprovecha sus participaciones para congraciarse con el Gobierno y deslegitimar a otros periodistas. "Le llaman periodismo ensobrado: te pagan para que calles incluso escándalos sexuales", escribió hace un año en X con un video editado de una de sus primeras intervenciones frente a Adorni. Allí Negre decía: "Fui a La Matanza a buscar al intendente Fernando Espinoza procesado por abusar sexualmente de una secretaria. Esperaba encontrar a muchos medios, pero no encontré a ninguno ¿Es por la pauta publicitaria? Si hubiera sido un miembro de La Libertad Avanza ¿Hubiera sido el mismo el tratamiento informativo?". Esta pregunta ha dado toda la vuelta a Argentina. Nadie había preguntado por ello hasta este momento. Le llaman "Periodismo ensobrado": te pagan para que calles incluso escándalos sexuales. https://t.co/FahgYYSKD1— Javier Negre (@javiernegre10) July 6, 2024Adorni se subió al planteo y redobló: "De acuerdo a quién haya cometido tal o cual cosa, determinados actores salen o no a cuestionar". Las cuentas oficiales de la Vocería Presidencial compartieron aquel intercambio con Negre. En otra oportunidad, Negre compartió: "Así desmonto con Adorni al periodismo ensobrado argentino que opera contra Milei". Esa vez le había preguntado al vocero: "¿A qué achacan que la mayoría de los medios de comunicación insistan en dar malas noticias sobre Argentina?". El portavoz le respondió: "No sé si es porque no lo entienden, por una cuestión de pauta oficial o por negligencia".Así desmonto con @madorni al periodismo ensobrado argentino que opera contra @JMilei pic.twitter.com/GDvjrRadSz— Javier Negre (@javiernegre10) September 27, 2024 Cerca de Adorni aseguraron que no le dispensan a Negre ningún trato preferencial respecto a otros periodistas y aclaran que únicamente ingresó al despacho del vocero presidencial una vez y para entrevistarlo. Controversias en EspañaEn España Negre estuvo afiliado a Nuevas Generaciones (la juventud del PP), se licenció en periodismo en la Universidad CEU San Pablo, hizo un intercambio en la Suffolk University de Boston, Estados Unidos, y volvió a España para hacer la maestría en Periodismo del diario El Mundo, en donde luego trabajó. En la pandemia, Negre montó el canal Estado de Alarma (EDA) que tiene 11 millones de usuarios únicos, según el periodista. Lo echaron de El Mundo por "competencia desleal".Con EDA, Negre se radicalizó y se acercó a Vox y al ultraderechista Se Acabó La Fiesta (de Alvise Pérez) desde una pequeña redacción en el barrio de Salamanca donde exhibió buena sintonía con Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid. Poco a poco se acumularon las controversias públicas, las denuncias por presunta desinformación y los roces con el periodismo tradicional por su estilo de agitación. EDA publicó una noticia falsa difundida originalmente por un funcionario de Ayuso en un chat grupal con medios afines que acusaba a dos periodistas del diario El País de un supuesto acoso a vecinos de la casa de la funcionaria. La FAPE condenó la "vulneración deontológica" de Negre por difundir "injurias" y una fake news. Negre asegura que se trató de una persecución del PSOE. En noviembre, Negre apuntó en X contra un funcionario de la Agencia Estatal de Meteorología de Valencia, José Ángel Núñez. "Dijo sólo unas horas antes de que la DANA provocase muerte y destrucción en Valencia que la tormenta se iría para el norte. Debe pagar por ello", escribió el fundador de EDA en alusión a la catástrofe ambiental que causó inundaciones y dejó un saldo de 236 muertos en España. Núñez luego denunció: "En el vídeo que acompaña el tuit de Negre parece que digo lo que no digo". El meteorólogo aseguró que recibió insultos y amenazas de muerte durante meses y que debió abandonar su domicilio durante diez días. En España, la controversia en torno a los comunicadores de ultraderecha suscitó un fuerte debate nacional y alcanzó al Congreso. En la Moncloa, desde la pandemia, Sánchez no habilita acreditados permanentes y pasó a un régimen de acreditaciones diarias solo en caso de que hubiera conferencia de prensa. En Diputados, en tanto, avanzó un proyecto para modificar el reglamento de la Cámara para, según el diario El País, "acabar con los incidentes provocados por agitadores ultras acreditados como periodistas". Esto es porque se generalizaron incidentes con numerosos diputados de izquierda y periodistas por parte de lo que en España califican como "agitadores de derechas". "Los propagadores de bulos y odio erosionan nuestra democracia a través de los pseudomedios", dijo recientemente el vicepresidente primero de la Cámara, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis (del oficialismo). La reforma del reglamento del parlamento contó con el apoyo de de todos los partidos menos PP y Vox, que señalaron que la iniciativa busca "censurar o coartar" la libertad de expresión. Uno de los principales "agitadores" apuntados es Bertrand Ndongo, que supo trabajar en EDATV y que ahora sube videos híper virales en donde provoca con preguntas a diputados de izquierda. El periodista de El País, Carlos Cué, que fue objetivo de los videos de Ndongo, escribió: "Cuanto más odio trasladan en un vídeo, más audiencia y más rédito. Es una estrategia política y un circuito de gente que ha generado una estructura comercial alrededor del odio porque sabe que tiene mucho éxito en Internet. Y esa es la gran novedad, el mercado del odio que se está generando no solo en España, sino también en Argentina".En EDATV defienden a Ndongo a ultranza y lo califican como un "símbolo de la prensa libre frente a la izquierda violenta". El año pasado, las controversias se centraron en torno a Vito Quiles, un joven influencer irreverente de 450.000 seguidores en X que fue defendido por Milei. Negre -que fue de los primeros acreditados de ultraderecha en el Congreso español - asegura que él vio nacer a Ndongo y Quiles en sus medios. "Son jóvenes talentos a los que hicimos brillar", señala. Negre asegura que hoy su grupo de medios es líder en redes sociales en materia de asuntos políticos de habla hispana. "Algunos me comparan con el Steve Bannon del mercado latino", dice. Y agrega: "Antes nadie quería trabajar con nosotros y ahora hacen cola. Ya tengo la piel muy gruesa de las críticas, ahora estamos pasando por un muy buen momento. Buscamos tener influencia política, mover el voto. Lo que hoy pasa en la Argentina con el Gordo Dan yo ya lo viví en España".
Pese a haber llegado a un acuerdo, la CNTE continuará con la huelga
El príncipe Guillermo y Kate Middleton están de enhorabuena con la llegada de cuatro nuevos cachorros a su hogar
El Valencia Basket y la base Cristina Ouviña extienden su vínculo contractual hasta 2026 tras el anuncio de su embarazo y la no activación de la cláusula de salida
LA PLATA- El Senado de la provincia de Buenos Aires aprobó por unanimidad y giró a Diputados el proyecto de ley que modifica el cronograma electoral en la provincia de Buenos Aires. En la Cámara de Diputados hay acuerdo para votar esta tarde, con fuerza de ley, los cambios pedidos por la Junta Electoral para que las listas se presenten con una antelación de 50 días a la elección -en lugar de 30 días- y las boletas se impriman 30 días antes de los comicios- en lugar de 20-. En este caso habrá una ventana de 20 días entre los dos vencimientos. Este es un punto crucial para poder atender los expedientes que presenten los candidatos que resulten objetados. También lo es la amplitud del plazo para imprimir las boletas. El cierre de listas será el 19 de julio, de cara a los comicios del 7 de septiembre. Los plazos acordados e impulsados por un proyecto de la senadora Teresa García (Unión por la Patria) son distintos al proyecto original enviado por el gobernador, Axel Kicillof, que fueron quitados del proyecto en que se suspendió la elección Primaria, Abierta, Simultánea y Obligatoria (PASO) para 2025. Kicillof proponía plazos más amplios aún: 70 días entre la presentación de boletas y la elección.Pero aún así y bajo protesta, el kircherismo da una señal a favor de una tregua y de gobernabilidad al modificar los plazos de la ley 5109, que es la vigente en este territorio.García propuso cambiar por única vez los plazos de esa ley para 2025. Argumentó que es necesaria una reforma electoral amplia pero "ante los tiempos impuestos" es atendible el reclamo de la Junta Electoral ya que en las elecciones en curso existen 48 partidos reconocidos, 17 partidos en trámite y 119 agrupaciones. Todos ellos podrían presentar un cúmulo de 36.000 candidatos. Y más allá de que la Junta Electoral esté dispuesta a trabajar contra reloj se proponen cambios para que "los partidos puedan contar con tiempo suficiente para competir".Acompañaron el proyecto de Garía el senador Carlos Curestis (La Libertad Avanza 1), el senador Cristian Gribaudo (Pro), el senadora Joaquín de la Torres (Derecha Popular), el senador Agustín Máspoli (UCR- Cambio Federal) y el senador Agustín Vargas (La Libertad Avanza).La pelea entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof se encamina así una tregua, al menos momentánea: Teresa García, senadora provincial y mano derecha de Kirchner en el PJ Nacional presentó un proyecto de ley para ampliar los plazos del calendario electoral. García es autora de la iniciativa que contó con la firma de la mayoría de los bloques opositores, para encauzar esa modificación, clave para la elección del 7 de septiembre.La tregua aún debe materializarse con la aprobación de la ley en las dos Cámaras: pero el proyecto impulsado ayer es una muestra de buena voluntad que da aire al gobernador, como responsable último de la elección, ante las exigencias de la Junta Electoral.En tanto, el poder Ejecutivo avanza el operativo para la firma de un convenio de cooperación tripartito entre la Junta Electoral el Juzgado Federal Electoral y el ministerio de Gobierno para establecer competencias de cara a los comicios del 7 de septiembre.Esta semana se va a crear el comando electoral para custodia de urnas, documentación electoral tanto en escuelas urnas y depósitos con seis mil efectivos nacionales y 22 mil efectivos de policía de la provincia.Semanas atrás ya se adjudicó la licitación para materiales y servicios de impresión por 4400 millones de pesos. Habrá 49.000 urnas, 3000 cuartos oscuros móviles, formularios, hojas, útiles, entre otros elementos. Y esta semana se va a adjudicar proceso de compra para impresión de padrones. Habrá 6500 escuelas a disposición como centros de votación. Ya se empezó a capacitar a autoridades de mesa. En provincia no existe una ley de ficha limpia, pero la oposición amenaza con impulsar una ley similar en espejo. La anticipación al 19 de julio del plazo para presentar candidatos para la Legislatura podría ser una buena noticia para la expresidenta, que evalúa ir como diputada por la tercera sección electoral: ampliar los plazos puede ser la alternativa para que Kirchner pueda competir en este territorio.
La mujer y sus dos hijos se encuentran en prisión preventiva y en espera de recibir sentencia
Amazon y Iberdrola añaden 476 MW a su acuerdo de energía limpia con inversiones en Portugal y España, asegurando producción de electricidad para 300.000 hogares y fomentando el empleo local
El joven agredido estaba grabando el procedimiento cuando la patrullera lo golpeó, y el video de la agresión se viralizó rápidamente en redes sociales
El IBEX 35 alcanza los 12.400 puntos tras la decisión unánime del BCE de reducir tipos en 0,25 %, mientras las principales bolsas europeas también registran avances significativos en sus índices
El proceso de selección organizado por la Cnsc ofrece diversas vacantes, entre ellas más de 80 sin experiencia requerida, para profesionales y técnicos en todo el país
Mediante la resolución 265 publicada en el Boletín Oficial, la autoridad aeronáutica permite obtener el Certificado de Explotador de Trabajo Aéreo con menos requisitos y habilita más actividades sin necesidad de renovaciones periódicas
Ya está abierto el plazo para solicitar el bono del ejercicio 2024. Antes la ayuda solo llegaba a 26 localidades para alquileres tope de 900 euros, ahora se ha ampliado a 55
Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público dispuso que la excoordinadora del Eficcop se mantenga alejada de la institución. Se le investiga disciplinariamente por presuntas faltas graves
La Fundación Morelli amplió la denuncia penal en los tribunales de La Plata contra el director general de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni por la distribución de contenido sexual explícito en textos educativos. Se trata de la misma fundación que en noviembre pasado apuntó contra el funcionario por el programa "Identidades Bonaerenses" que incluía entre sus textos la novela Cometierra, de Dolores Reyes. Esta vez, apuntan contra "NOS", un juego de 48 tarjetas con imágenes y 40 tarjetas con palabras impresas para niños de primaria, aproximadamente de entre 6 y 12 años. Según la ONG, el juego forma parte de la colección Biblioteca ESI (Educación Sexual Integral), distribuido por la provincia en el nivel primario. Sin embargo, el gobierno bonaerense hasta el cierre de esta nota no respondió a las consultas de LA NACIÓN sobre este tema. La fundación denuncia que este juego, que según pudieron comprobar se encuentra en al menos cuatro establecimientos, vulnera la ley N°26.061 de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Para la asociación, contiene "imágenes que resultan impropias e inadecuadas" para chicos de esa edad porque incluye: "niños en situaciones de desnudez, un menor bañándose con un adulto en una bañera, una niña en posición sugestiva frente a un adulto de sexo masculino, niños besándose, una niña observando sus propios genitales, representaciones explícitas de genitales infantiles".Como evidencia aportan fotos del juego y un video publicado por el usuario @tipitoenojado. Señalan, también, que el material evidencia un "sesgo ideológico". Apuntan entre las observaciones: "Se aprecia que las representaciones de parejas en el material excluyen sistemáticamente la figura de parejas heterosexuales, evidenciando un sesgo ideológico"."Lejos de constituir un abordaje pedagógico adecuado sobre educación sexual, presenta características que podrían configurar la promoción o normalización de conductas inapropiadas hacia menores de edad, sexualizando indebidamente la infancia y propiciando situaciones que facilitan una mirada erotizante sobre los cuerpos infantiles", plantean en la denuncia.Además, la fundación incluyó en la ampliación de la denuncia un testimonio de una docente de una escuela de Miramar sobre este juego. El juego consiste en superponer filminas transparentes con palabras sobre imágenes. "Este libro juego posibilita el abordaje de la educación sexual integral en infancias y adolescencias mediante la asociación libre de imágenes y palabras y la construcción de relatos que facilitan la apertura al debate sobre diversos conceptos relacionados con la sexualidad", señala la página web de la provincia."Momentos, pequeñas escenas, situaciones sencillas de la realidad que nos invitan a pensar y a conversar. ¿Cómo tratar con los sentimientos, las sensaciones, los deseos, los placeres y otras curiosidades que surgen en las infancias y la pubertad en torno a la sexualidad, la propia y la de los demás? ¿Se puede conversar de todo? ¿Tenemos las respuestas? Esta propuesta de juego formada por cartas ilustradas habilita múltiples lecturas y conversaciones acerca de los vínculos y las emociones individuales, familiares y sociales", explican las instrucciones del juego. Entre las medidas de pruebas solicitadas piden citar a declarar a Mariana Nobre, autora e ilustradora del juego; informar detalladamente el proceso de selección, aprobación y distribución del material identificando a los funcionarios responsables de su aprobación y distribución, como así también los establecimientos educativos destinatarios. Señalan que se encuentra en los colegios: Cardenal Copello, Mallinckrodt, Instituto Educacional Fátima y Colegio Parroquial San Andrés de Miramar.Al igual que la anterior, esta presentación judicial también pide la suspensión inmediata de la distribución de los materiales, el secuestro de los ejemplares ya entregados y el procesamiento de los responsables de su distribución y aprobación. "Ampliamos la denuncia porque es una locura que se siga negando el material que se está entregando. Una cosa es en adolescentes [en relación a la denuncia anterior], pero que a niños de jardín se les está entregando un libro en el cual vos te podés cambiar la sexualidad sin problemas, porque nadie puede decidir sobre tu cuerpo ni tus propios padres.... Se pierde todo tipo de los derechos que nosotros tenemos sobre nuestros hijos. Que en la escuela que uno manda a los chicos les estén llenando la cabeza con estas ideas es terrible", señaló Bárbara Morelli, presidenta de la fundación. CometierraSe trata de la misma fundación que en noviembre pasado, luego de que se viralizaran algunos fragmentos del libro Cometierra que cuestionó la vicepresidenta Victoria Villarruel, denunció a Sileoni por infringir la ley N°26.061, así como de varios artículos del Código Penal relacionados con la corrupción de menores y la difusión de contenido inapropiado para su edad."Nosotros no somos provocadores, somos educadores. No son libros para educación sexual, forman parte de una colección llamada Identidades Bonaerenses", había dicho Sileoni en ese momento y afirmó: "Van contra la ESI". Los libros de la colección no eran de lectura obligatoria, sino que estaban ofrecidos en las bibliotecas de las escuelas secundarias como herramientas de apoyo. En redes, se invitaba a difundir el comunicado con los hashtags #ConloslibrosNO y #DerechoALeer. Tras la polémica por la inclusión de el libro de Dolores Reyes y otras publicaciones -todas escritas por mujeres- en un plan de lecturas de la provincia de Buenos Aires destinado a estudiantes secundarios se realizó una lectura colectiva a sala llena en el teatro Picadero que convocó a más de 100 autores y hubo familias con niños entre el público.
La Justicia Federal de Orán sumó nuevas pruebas contra Miguel Gerala Atta, ex jefe comunal de Coronel Juan Solá. Están implicados su hijo y un comerciante. En los allanamientos se recuperaron 165 rieles robados, 15 de ellos ocultos en una de sus propiedades. Leer más
Es por las mayores operaciones online en el exterior.Expandirán una terminal para recibir envíos.
Cofopri deberá ajustar el plazo. Más 'invasiones' serán formalizadas dada la medida promulgada que afecta la entrega del título de propiedad. Pero no contribuiría a combatir el tráfico de terrenos
WASHINGTON.- La Universidad de Harvard anunció el lunes que eximirá del pago de matrícula a los estudiantes de licenciatura cuyas familias ganen menos de 200.000 dólares al año y cubrirá, además, el seguro de salud, la vivienda y otros gastos para aquellos con ingresos inferiores a 100.000 dólares.La medida, que entrará en vigor en el año académico 2025-26, busca ampliar el acceso a la educación superior, especialmente para las familias de clase media. Hasta ahora, la universidad solo ofrecía matrícula gratuita a estudiantes cuyos hogares ganaban menos de 85.000 dólares anuales, pero con este cambio pretende beneficiar a un mayor número de alumnos, después de que la Corte Suprema prohibiera la discriminación positiva en la admisión universitaria.With this new, expanded financial aid program, Harvard College will be free for students from families with annual incomes of $100,000 or less and tuition-free for students from families with annual incomes of $200,000 or less. https://t.co/AJvF8VV42X— Harvard News (@harvardnews) March 17, 2025Actualmente, el costo total de matrícula y tarifas en Harvard, que incluye vivienda y alimentación, supera los 82.000 dólares para el año académico 2024-25, según su sitio web."Ampliar el acceso financiero a Harvard permite a más estudiantes de diversos orígenes, experiencias y perspectivas formar parte de nuestra comunidad, enriqueciendo su crecimiento intelectual y personal", afirmó el presidente de la universidad, Alan Garber.Desde su llegada al poder en enero, el presidente Donald Trump ha emitido órdenes ejecutivas para desmantelar iniciativas de diversidad, equidad e inclusión en las universidades, lo que ha llevado a estas instituciones a desarrollar nuevas estrategias para garantizar la retención de estudiantes de distintos orígenes.Esta nueva política también podría ayudar a contrarrestar la disminución en la diversidad racial del alumnado, tras la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos en junio de 2023 de eliminar la acción afirmativa como mecanismo para fomentar la admisión de personas de color.Richard Kahlenberg, director del American Identity Project en el Progressive Policy Institute, afirmó que mejorar los paquetes de ayuda financiera es sensato para las universidades que buscan atraer a más estudiantes afroamericanos e hispanos, ya que la raza y los ingresos suelen estar estrechamente relacionados."Ahora que las universidades ya no pueden aplicar preferencias raciales, si desean diversidad étnica, la mejor opción es aumentar las posibilidades de admisión de estudiantes de familias con escasos recursos y de clase trabajadora, una proporción desproporcionada de los cuales es afroamericana e hispana", dijo a The New York Times en un correo electrónico. "Para lograr que estos estudiantes soliciten admisión y posteriormente se matriculen, se requiere una ayuda financiera generosa".Más medidasHarvard indicó que esta medida, alineada con iniciativas similares adoptadas por otras instituciones de prestigio, permitirá que aproximadamente el 86% de las familias estadounidenses sean elegibles para recibir ayuda financiera. Según datos del Censo de Estados Unidos, el ingreso familiar medio real en 2023 fue de 80.610 dólares.En la misma línea, en noviembre pasado, la Universidad de Pensilvania anunció que ofrecerá educación sin costo de matrícula a estudiantes de familias con ingresos inferiores a 200.000 dólares, mientras que el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) estableció el mismo umbral, en consonancia con una iniciativa similar implementada por Caltech.Asimismo, otras instituciones reconocidas, como Dartmouth, la Universidad de Virginia y la Universidad de Carolina del Norte, han incrementado recientemente sus límites de asistencia financiera. Por otro lado, Princeton cubre la totalidad de los gastos de matrícula y manutención para alumnos cuyos hogares generan menos de 100.000 dólares anuales, mientras que Yale y Stanford han ampliado sus programas de becas para incluir a familias con ingresos de hasta 150.000 dólares.En este contexto, la Universidad de Georgetown ha lanzado un programa de asistencia dirigido a los trabajadores federales afectados por la reducción de personal impulsada por la administración Trump. Robert M. Groves, presidente interino de Georgetown, subrayó que la universidad está respondiendo al difícil panorama que enfrentan miles de servidores públicos al ampliar las oportunidades educativas para aquellos que han sido afectados por estos despidos.Georgetown SCS is launching a new initiative to support federal employees transitioning out of government service due to workforce reductions. For a limited time, eligible former federal employees can get 30% off select professional certificates. https://t.co/U5bBGvD8Tn— Georgetown SCS (@GeorgetownSCS) March 13, 2025Como parte de su respuesta, Georgetown ha creado un repositorio web con recursos específicos para los trabajadores federales despedidos, ofreciendo descuentos de hasta un 10% en la mayoría de sus programas de maestría, así como tarifas reducidas en ciertos certificados profesionales. Además, se han eximido las tasas de solicitud y se han extendido los plazos de inscripción para los programas de maestría de este otoño. A su vez, la universidad brindará seminarios gratuitos de orientación profesional sobre la transición al sector privado y la búsqueda de empleo tras el despido.Por otro lado, las instituciones con altos recursos se muestran cautelosas ante las propuestas de los republicanos en el Congreso para aumentar el impuesto sobre los ingresos de sus fondos fiduciarios. Actualmente, este gravamen se sitúa en un 1,4%, pero el vicepresidente JD Vance, quien se benefició de una generosa beca para asistir a la Facultad de Derecho de Yale, ha sugerido elevarlo hasta un 35%, según informó The New York Times, lo que podría entorpecer sus esfuerzos por ofrecer ayuda financiera.Agencia Reuters y The New York Times
La reforma, que entrará en vigor en octubre, asigna a estos juzgados todos los casos de agresiones sexuales cuando la víctima es una mujer, incluso aunque el agresor no sea su pareja o expareja
Las autoridades expandieron el operativo hasta un perímetro de tres mil metros desde su hogar, ante la posibilidad de que el niño haya recorrido una distancia mayor a la estimada. La comunidad y los equipos de rescate continúan con los rastrillajes en la zona rural de difícil acceso. Leer más
La primera denuncia contra Javier Milei tras el escándalo por su promoción de la moneda virtual $LIBRA fue ratificada esta mañana en lo tribunales de Comodoro Py por uno de sus impulsores, el dirigente político y extitular del Banco Nación, Claudio Lozano, quien se presentó en el Juzgado Federal número 1, a cargo de la jueza María Servini, donde tramitan esta y otras denuncias contra el Presidente."Vengo a ratificar la denuncia", anunció Lozano, pasadas las 11, en la mesa de entradas de la secretaría número 1, donde, tras el sorteo de la Cámara Federal porteña, tramitan por lo menos otras 7 denuncias, según confiaron fuentes judiciales.En la denuncia que hoy ratificó, el titular del partido Unidad Popular, en conjunto con otros dirigentes, acusó a Milei de haber integrado una "asociación ilícita" que cometió una "megaestafa" al afectar en simultáneo "a más de 40.000 personas con pérdidas de más de 4000 millones de dólares".En esta causa interviene la fiscalía de Eduardo Taiano, que se encuentra de licencia. Lo reemplaza su colega Gerardo Pollicita, que a pedido de Taiano lo esperará hasta el jueves para que el fiscal titular decida si corresponde instar la acción penal o archivar las denuncias.Los denunciantes dijeron a LA NACION que realizarán una ampliación de la demanda en las próximas horas, de manera digital.Entre otras cuestiones, pedirán que se incorporen nuevos elementos de pruebas: el crudo de la entrevista que el Presidente le brindó al periodista Jonathan Viale -interrumpida por Santiago Caputo tras unos dichos que interpretó como inconvenientes-; así como también las declaraciones que dio Hayden Mark Davis, uno de los impulsores de la moneda del escándalo, por las que sostuvo que era asesor del Presidente. Solicitarán, además, que se cite a Viale a prestar declaración."Vamos a realizar una ampliación de la denuncia con todos los hechos nuevos que han aparecido en las últimas horas, especialmente la nota que dio el presidente a Jonathan Viale", compartió Marco Zelaya, uno de los abogados que impulsa la denuncia.Creen que parte de las pruebas pueden verse comprometidas si el juzgado espera a que todos los denunciantes ratifiquen sus presentaciones para tomar ordenar alguna medida.En el escrito, los denunciantes afirman que el Presidente participó de "la megaestafa más grande de la historia en este rubro", que se llevó a cabo "a través de una operación conocida como Rugpull, que ocurre cuando los desarrolladores detrás de un proyecto lanzan un token y atraen inversores para aumentar su valor, luego se retiran abruptamente y toman el dinero".Otras presentacionesLa segunda de las denuncias contra Milei fue ratificada pasado el mediodía por Fernando Miguez, quien también promovió una ampliación que alcanzó a Haydem Mark Davies, Manuel Terrones Godo -junto a Mauricio Noveli, la "pata local" del lanzamiento de $LIBRA- y el asesor Caputo."Estos nuevos participantes estarían vinculados a los hechos ya denunciados en el cuerpo principal de la denuncia, en el marco de una grave situación de corrupción estructural y estafa, cuya magnitud actual se estima entre 100 y 110 millones de 'dólares estadounidense", dice el escrito, al que tuvo acceso LA NACION.En su denuncia, Miguez se hizo eco de los viejos rumores acerca de presuntos pedidos de dinero para entrar en contacto con el asesor Caputo y Karina Milei, el primer anillo que rodea al presidente."Según lo denunciado públicamente, el empresario Charles Hoskinson (fundador de Carano) solicitó una audiencia privada con el cadidato presidencial. Javier MIlei, con el objetivo de discutir la creación de una moneda virtual en Argentina. Durante dicha audiencia, se le habría pedido un pago de 5 millones de dólares a cambio de la intervención de Karina Milei y Santiago Caputo", dice la denuncia.Según pudo averiguar este medio, otra de las denuncias que tramita en el juzgado de Servini es impulsada por Gregorio Dalbón, uno de los abogados de la expresidenta Cristina Kirchner. Dalbón también está citado a ratificar la demanda contra el Presidente.
El Gobierno anunció las modificaciones que regirán en la Verificación Técnica Vehicular, y confirmó la eliminación de la licencia nacional de transporte interjurisdiccional (INTI), también conocida como registro Moyano.
El boom de las compras en el exterior por el servicio de courier derivó en algo impensado hasta hace poco tiempo. Aeropuertos Argentina, que maneja casi todas las terminales aéreas del país, hará un edificio que estará dedicado exclusivamente a recibir paquetes que vienen de otros países. Costará US$6 millones y ampliará el espacio disponible en la terminal de Ezeiza destinado a procesar bienes por esa modalidad.Según informaron, las intervenciones edilicias que se llevarán a cabo permitirán el traslado de la operatoria courier de importación a la terminal única de courier, lo que mejorará la organización y distribución de las mercancías."Esto permitirá darle mayor celeridad al tratamiento de la paquetería ante un volumen creciente. Asimismo, se prevé un rediseño de las vialidades que facilitará la circulación de los diversos medios de transporte que acarrean mercaderías operadas bajo esta modalidad", agregaron."Ineficiente, obsoleto e inviable". Cerró para siempre un famoso ingenio azucarero que se estatizó cuando todo se privatizabaSe estima que estará terminado a fines de este año. El tiempo estimado se debe no solo a la complejidad de la ejecución de las obras, sino también a que el traslado de la operatoria de un edificio a otro deberá realizarse de manera simultánea, sin afectar la prestación del servicio.Según datos del concesionario, en diciembre pasado, cuando se anunció que las compras de menos de US$400 quedaban eximidas del pago de aranceles y se aumentaron los montos máximos por envío vía courier de US$1000 a US$3000, la terminal de Aeropuertos Argentina Cargas procesó un promedio de 6745 bultos por día, lo que marcó un 20% más de mercadería. También se procesaron diariamente 271.538 kilos, un 29% más que los valores históricos para el mismo mes."Esto generó una alta demanda que desafió los procesos de gestión diseñados por los especialistas de la terminal. En consecuencia, se generaron demoras en los procesos operativos para la recepción de los vuelos, en los tiempos de desconsolidado y en el despacho de camiones", dijeron desde Aeropuertos.Durante el primer trimestre de 2025 se mantendría la tendencia de volúmenes procesados en la última parte de 2024.A principios de enero, el Gobierno simplificó las compras internacionales que se hagan vía courier. En esa ocasión, se elevó el peso máximo para importaciones y exportaciones que se realicen por medio de estos servicios y se eliminó la obligatoriedad de tener constituido el Domicilio Fiscal Electrónico (DFE).A partir de la Resolución General 5631/2025, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) adecuó la normativa vigente para que individuos y empresas puedan exportar o importar mercadería con un peso máximo por paquete o pieza postal de hasta 50 kilos, independientemente del peso total del envío. Antes, era de 50 kilos totales."De esta forma el límite de peso es por paquete y no por envío, teniendo cada envío un límite de compras de 3 unidades iguales, el peso total de cada envío podría ser de hasta 150 kilos. Recordemos también que el límite de envíos anuales es de 5 por año y por persona", explicaron desde Contadores en Red.Comercio Electrónico Amazon Ofrece Tarifa Plana De Envíos A La Argentina