Cuestionaron las nuevas medidas que impulsó la ministra de Salud Carla Vizzotti tras el escándalo que expulsó a Ginés del Gobierno.
La organización reclamó detalles sobre la asignación de vacunas al sistema privado. También pidió especificaciones si existe un sistema de monitoreo para garantizar que se respete la prioridad de los grupos en el Plan Estratégico de Vacunación.
La organización pidió que el ministerio de Salud informe los detalles sobre los criterios de distribución y aplicación de las dosis en todo el país. "Resulta inaceptable que sean destinadas a personas o grupos por motivos arbitrarios y opacos", remarcó su directora, Mariela Belski
Las repercusiones del escándalo de las vacunaciones vip continúan. La ONG de Derechos Humanos Amnistía Internacional realizó un pedido de información al Ministerio de Salud para conocer detalles sobre la distribución, criterios de asignación y aplicación de las dosis en todo el país. Además, solicitó una reunión con la flamante ministra de Salud, Carla Vizzotti, para brindar aportes en la implementación del Plan de Vacunación con perspectiva de derechos humanos.
Zaffaroni solicitó al Congreso que cree una "comisión de la Verdad del lawfare" y después sanciones una amnistía. Y una asesora de Cristina pidió un indulto presidencial para Milagro Sala..
El ex juez de la Corte Suprema habló de "componer una comisión parlamentaria de la verdad y convocar personas que son incuestionables en el pais y poner blanco sobre negro"
Tras las denuncias de violaciones a los derechos humanos en los centros de aislamiento de la provincia, se reunieron para coordinar los pasos a seguir. Desde Amnistía, aclararon, "siguen firme en su posición".
Santiago Cafiero encabeza una reunión acompañado por el secretario de Derechos Humanos Horacio Pietragalla y autoridades de Amnistía Internacional Argentina para escuchar sus reclamos y plantear su punto de vista.
Luego de advertir públicamente que a su espacio político, el Frente de Todos, nadie puede decirle cómo actuar en materia de derechos humanos, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, recibió esta mañana a representantes de Amnistía Internacional, la organización que transmitió serias preocupaciones por las graves denuncias que pesan contra el gobierno de Gildo Insfrán en Formosa.
La organización denunció que se violan los derechos humanos en esa provincia. Ayer, el Jefe de Gabinete convocó a su despacho a funcionarios formoseños
Paola García Rey, directora adjunta de Amnistía Internacional, aseguró que en la provincia encabezada por Gildo Insfrán hay violaciones a los derechos humanos y cruzó los dichos de Santiago Cafiero al respecto.
Paola García Rey, directora adjunta del organismo en Argentina, reconoció que en la provincia se violan los derechos humanos: "Hay detenciones arbitrarias, condiciones inhumanas de aislamiento y maltratos a niños detenidos"
La directora adjunta de la organización en Argentina, Paola García Rey, reconoció la presencia de "detenciones arbitrarias, condiciones inhumanas de aislamiento" y "maltratos a niños" en la provincia.
La directora adjunta de la organización, Paola García Rey, afirmó que en la provincia "hay detenciones arbitrarias, condiciones inhumanas de aislamiento, maltratos a niños detenidos".
El secretario de Derechos Humanos había desmentido las acusaciones del oficialismo y dijo que no había centros clandestinos de detención ni violaciones de DDHH sino una intencionalidad política.
Desde la ONG señalaron que el gobierno nacional no debe convalidar las políticas del mandatario Gildo Insfrán, que "exponen a las personas a situaciones de encierro compulsivo y arbitrario"
Luego de que el presidente de la Cámara de diputados, Sergio Massa, dijera en una entrevista que "una amnistía para los casos de corrupción sería un gran error", el exministro de Planificación, Julio De Vido, recogió el guante y una dura respuesta.
Así lo aseguró ante la presión de sectores del kirchnerismo que piden la liberación de Milagro Sala y Amado Boudou.
En el marco de los reclamos de un sector oficialista que aspira a indultar a dirigentes condenados por corrupción como el exvicepresidente Amado Boudou, el presidente de la Cámara de Diputados Sergio Massa desestimó que se estimule un debate de esa categoría. "Una amnistía para los casos de corrupción sería un gran error", arrojó.
El presidente de la Cámara de Diputados descartó que el Congreso debata indultar a los ex funcionarios condenados. Además, respaldó a Alberto Fernández y dijo que en Venezuela "no se cumplen las pautas democráticas mínimas"
La organización reclamó la intervención del Gobierno Nacional luego de que dos concejalas fueran detenidas tras denunciar y manifestarse contra Gildo Insfrán: "Es inadmisible en una democracia"
El diputado oficialista sostuvo además que existe una "persecución política" contra dirigentes kirchneristas y que se debe hacer el reclamo ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
La presión K para terminar con las causas por corrupción entró en zona crítica. El Presidente devolvió la pelota al Congreso. Las trabas jurídicas y políticas.
El jefe de Estado reiteró que no indultará a ex funcionarios condenados, pero envió un mensaje a quienes le piden que intervenga en los casos que están en trámite
Destacó además que "es un logro fundamental para reconocer los derechos humanos de las mujeres, niñas y personas con capacidad de gestar"