amia

Fuente: Clarín
05/09/2025 15:00

Atentado a la AMIA: el jefe de los fiscales pidió revocar la absolución de Carlos Telleldín

Eduardo Casal se lo solicitó en un dictamen a la Corte Suprema de Justicia de la NaciónFue acusado de haber vendido la camioneta Trafic que se usó como coche bomba.

Fuente: Perfil
13/08/2025 14:00

El fentanilo contaminado ya mató más personas que el atentado a la AMIA y la tragedia de Once: diputados exigen respuestas al Gobierno

La Cámara de Diputados unificó proyectos sobre el caso del fentanilo contaminado y avanzó con un pedido de informes a la ANMAT. La medida busca esclarecer responsabilidades de los laboratorios HLB Pharma, Laboratorios Ramallo y sus respectivos dueños. Leer más

Fuente: Perfil
30/07/2025 16:00

Coppola, AMIA y el video con Tim Ballard: los escándalos que marcaron la carrera de Mariano Cúneo Libarona

Abogado de represores, celebrities, empresarios y políticos, tejió su poder entre expedientes, sets de televisión y pasillos judiciales. Supo habitar la escena del escándalo y moverse con soltura en la oscuridad del sistema. Su historia es también la de un país que convirtió la justicia en espectáculo. Leer más

Fuente: La Nación
21/07/2025 00:36

Solo en Off | Javier Milei y Juan Grabois, cerca y lejos en el aniversario del atentado a la AMIA

El viernes, en el acto conmemorativo del atentado a la AMIA, todos los flashes apuntaron al presidente Javier Milei, aplaudido por la multitud por su cercanía a la comunidad judía y el Estado de Israel, y ubicado en primera fila, a metros del escenario. Con un perfil mucho más bajo, el dirigente de Patria Grande y claro perfil opositor, Juan Grabois, también llegó a Pasteur y Viamonte para adherir a la recordación, aunque a diferencia del Presidente no se acercó al escenario ni se cruzó con ningún funcionario libaertario en el tiempo que duró su estadía. "Nadie tenía invitación para el desayuno, el que quería y había venido otras veces podía entrar", comentaron desde las entidades comunitarias. Y dieron como ejemplo que Guillermo Moreno, también peronista, de lazos familiares con el judaísmo y miembro del gobierno de Cristina Kirchner, participó del café previo al evento, aunque en un salón separado al que ocupara el Presidente, quien fue invitado a encender una vela en homenaje a las víctimas del ataque terrorista. Aunque cerca suyo aseguran que Grabois estuvo en ese desayuno, nadie lo vio dentro del edificio. Según varios testigos indiscretos, el dirigente cercano al fallecido papa Francisco se ubicó entre la multitud, a la altura de la entrada a la sede reconstruida, pero cuando quiso acercarse al escenario, minutos antes de comenzar, fue "amablemente" disuadido de hacerlo. "Cuando terminó el desayuno, El Presidente y quienes lo acompañaban se ubicaron junto a los familiares en el primer corralito, los demás quedaron atrás", explicó uno de los miembros de la organización, quien negó haber escuchado alguna directiva específica en contra del dirigente social, que se solidarizó públicamente por un "atentado contra argentinos", y a la vez sostiene una postura pública muy crítica sobre la política militar de Israel en su conflicto con Hamas en la franja de Gaza. Sin poder precisar si el impedimento lo alteró de algún modo, distintos diputados que estuvieron cerca suyo perdieron de vista a Grabois al comenzar la conmemoración. "Hubiesen llovido críticas si Grabois se paraba cerca de Milei", comentó uno de los testigos del episodio, aunque el ex piquetero también tiene sus vínculos con la comunidad judía, como el rabino reformista Damián Karo. De hecho, minutos después estuvo en el acto de Memoria Activa, que nuclea a familiares alejados de la AMIA y DAIA, en Plaza Lavalle. El hermano de Susana Giménez, enamorado en la Casa RosadaEnfundado en una llamativa campera de color rojo, y con su estampa delgada y prolija, Patricio Giménez ingresó el martes a la Casa Rosada en medio de una semana clave para el oficialismo, con el cierre de listas bonaerenses como principal motivo de preocupación. Algo demorado en la entrada-los escáneres que maneja la Policía Federal habían tenido un momentáneo parate-el cantante y presentador, hermano de Susana Giménez, ingresó a la planta baja del edificio, aunque a diferencia de la diva de los teléfonos no lo esperaba el presidente Javier Milei, quien le concediera un reportaje en Balcarce 50, el año pasado. Al superar los controles, Giménez enfiló hacia la plata baja, dónde tiene su despacho el jefe de gabinete Guillermo Francos, por lo que los rumores de una reunión de tinte político corrieron rápidamente, pero resultaron infundados. "Nada que ver. Vino a ver a su novia, que trabaja aquí", comentaron desde las oficinas que Francos comparte con la vicejefatura de gabinete de Interior, que encabeza Lisandro Catalán. Una curiosa coincidencia entre el caso $Libra y Lázaro Báez La abogada que asesoró al empresario estadounidense Hayden Davis en la Argentina está a un paso de Lázaro Báez. Sí, como suena. Se trata de Yanina Nicoletti, la letrada que tiene entre sus clientes al ex titular de la Aduana durante el kirchnerismo, Ricardo Echegaray, y que orientó al joven norteamericano antes de que estallara el "caso $Libra", fue autorizada a ingresar a la cárcel de Río Gallegos para reunirse con el presunto testaferro de los Kirchner, también condenado por la causa Vialidad. A simple vista, parecieran ser dos mundos diferentes ¿Quién habría tendido el puente entre ambos? Conocedores de la trama judicial adjudican esa gestión a la novia de Báez, Claudia Noemí Insaurralde, siempre con el visto bueno de Juan Villanueva, el abogado que lidera la defensa del otrora dueño de la constructora Austral Construcciones. ¿Qué dirá el presidente Javier Milei cuando se entere que Davis y Báez confían en la misma especialista jurídica? Al menos por ahora, la respuesta está envuelta en interrogantes.De Macri a Carrió, un curioso traspaso en el cierre de listasEl acuerdo del Pro con La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires produjo distintos cimbronazos y cambios de camiseta, algunos previsibles, otros sorprendentes. En este último grupo se encuentra el joven Ignacio Castaños, un dirigente de muchos años en el partido fundado por Mauricio Macri, quien decidió pegar el portazo y sumarse a Somos Buenos Aires, el espacio de centro que reúne a dirigentes de la UCR, el peronismo no kirchnerista, a algunos ex PRO y a la Coalición Cívica de PBA. Lo que sorprendió fue precisamente que Castaños también se afilió al partido que conduce Elisa Carrió, con quien tiene un vínculo estrecho desde los tiempos de Juntos por el Cambio. El dirigente de Pilar Matías Yofe, cercano a Lilita, fue central en esa movida. "Estoy en el mismo lugar y con las mismas ideas, fue Pro el que abandonó el camino de la república y un centro moderado", afirmó Castaños luego de firmar su llegada a la Coalición. Yofe es el denunciante del escándalo de la contratación de empresas de verificación técnica vehicular y sus derivaciones.Un testigo privilegiado defiende a Carlos Menem Gran revuelo viene generando en la clase política la serie Menem, que relata en seis capítulos parte de la vida y gestión del ex presidente, fallecido en 2021. Conocido es el enojo de parte de la familia, sobre todo los funcionarios de apellido Menem que trabajan para el presidente Javier Milei, para quienes la serie dirigida por Ariel Winograd y protagonizada por Leonardo Sbaraglia es "berreta" y "no es seria" en varios de sus pasajes, más allá de que la propia producción afirma que no fue su intención ceñirse a la verdad histórica. Otro de los que defendió al ex presidente, a pesar de tener una visión más que positiva de la producción de Amazon Prime Video, fue el fotógrafo presidencial Víctor Bugge, quien recuerda haber estado junto al entonces presidente en diciembre de 1990, cuando las fuerzas comandada por el coronel Mohamed Alí Seineldín se rebelaron y amenazaban con atacar la Casa Rosada. A diferencia de lo que cuenta la mini-serie, Bugge asegura que ni Menem ni sus colaboradores se escondieron debajo de la mesa en la Rosada, asustados por la posibilidad de un bombardeo. "Al contrario. Carlos le ordenó a la Fuerza Aérea que los atacara si no se rendían. Y se terminaron rindiendo", comentaba Bugge a funcionarios en las cercanías de la Casa Rosada, donde dejó de trabajar, aunque aún tiene algunas de sus pertenencias.

Fuente: Infobae
21/07/2025 00:01

Para ver en streaming: así es la serie que recuerda el atentado a la AMIA

A 31 años de un suceso que marcó un antes y un después, Flow presenta un contenido que muestra cómo se sufrió en primera persona el ataque terrorista de 1994

Fuente: Infobae
20/07/2025 02:38

AMIA: la Cámara Federal revisará el juicio en ausencia para los acusados del atentado

El tribunal citó a una audiencia para agosto. Allí analizará la decisión del juez Daniel Rafecas de aplicar esa forma de juzgamiento para los 10 imputados en el caso

Fuente: Clarín
19/07/2025 07:00

La AMIA, y Argentina bombardeada

Cuando estalló la AMIA hubo celebraciones rituales -discretas pero evidentes- en Teherán y también en Buenos Aires. No se explica aquel horror sin un puente explícito entre clérigos iraníes y cómplices argentinos.

Fuente: Perfil
19/07/2025 03:00

Juicio en ausencia: esperanza de justicia para la AMIA

La causa de la mutual israelita sería la primera sobre la que se aplicaría este tipo de juicio en Argentina. Cómo funciona esta herramienta contra la impunidad. Sus impulsores, que son padres de víctimas. Antecedentes internacionales y otros posibles casos, como los crímenes de la dictadura militar, sobre los que se podría aplicar. Leer más

Fuente: Perfil
19/07/2025 03:00

Milei en el acto por la AMIA: se reclamaron "resultados concretos"

El presidente llegó junto a la secretaria general, Karina Milei, y gran parte de su gabinete, encabezado por el ministro coordinador, Guillermo Francos. El titular de la AMIA pidió "respuestas", reiteró que el responsable del atentado fue Irán y les solicitó a otros países latinoamericanos que declaren a Hezbollah como organización terrorista. Leer más

Fuente: Perfil
19/07/2025 00:00

A 31 años del atentado a la AMIA: críticas al juicio en ausencia y a la política exterior de Javier Milei

En el programa "Comunistas", el conductor Juan di Natale cuestionó la decisión de enjuiciar en ausencia a los imputados iraníes y vinculó el accionar estatal al alineamiento internacional de la Argentina. Leer más

Fuente: Perfil
19/07/2025 00:00

Milei, Irán y los fantasmas de la AMIA

La causa AMIA vuelve al centro de la escena con Irán como "enemigo", Netanyahu como aliado y los servicios de inteligencia como protagonistas. La ofensiva final contra Villarruel. Leer más

Fuente: Infobae
18/07/2025 20:56

Sebastián Basso, fiscal de la causa AMIA: "Tenemos pruebas de que el atentado se decidió un año antes en un comité del régimen de Irán"

El fiscal de la causa del atentado profundizó en Infobae en Vivo sobre las certezas y los desafíos pendientes en el 31° aniversario del ataque

Fuente: Clarín
18/07/2025 18:00

Ante la experiencia de la AMIA y Cromañon, la Corte actualizó su protocolo para actuar en emergencias

Dispuso una serie de medidas para que el Cuerpo Médico Forense y de la Morgue Judicial actúen en forma coordinada con el gobierno porteño y el nacional para tratar de evitar actuar en forma descoordina. Se crea un comité de crisis que funcionará en el cementerio de Chacarita.

Fuente: Perfil
18/07/2025 16:36

Resistencia renovó su reclamo de justicia a 31 años del atentado a la AMIA

La comunidad judía chaqueña conmemoró a las 85 víctimas y denunció la persistencia de la impunidad: "El dolor no prescribió, y la Justicia tampoco debería hacerlo". Leer más

Fuente: Perfil
18/07/2025 16:36

Misiones rindió homenaje a las víctimas del atentado a la AMIA

El gobernador Hugo Passalacqua participó este viernes del acto conmemorativo por el 31° aniversario del atentado a la AMIA. Leer más

Fuente: La Nación
18/07/2025 15:18

Milei recibió aplausos por su apoyo a Israel y el Juicio en Ausencia, pero también escuchó reclamos inesperados en el acto por la AMIA

Con la cabeza inclinada hacia abajo y la vista fija en el suelo, Javier Milei siguió desde la primera fila el discurso del presidente de la AMIA, Osvaldo Armoza. "Celebramos la decisión de que la Argentina haya decidido pararse del lado correcto de la historia", dijo el dirigente comunitario. En ese momento llegaron los aplausos más cerrados, que el Presidente escuchó sin abandonar el rostro serio, al lado de Karina Milei, que sí esbozó un gesto de aprobación, ambos rodeados de celosos guardaespaldas. En lo que duró su participación en la conmemoración del atentado en recuerdo de las 85 víctimas, que siguió con visible emoción aunque sin llorar como sí lo hizo el año pasado, Milei se llevó elogios, pero también una serie de inesperados reclamos, mencionados por el titular de la mutual judía, para que se esclarezca el atentado de julio de 1994. En su segunda asistencia al acto conmemorativo, Milei se llevó de la multitud -y también de la dirigencia comunitaria- los esperados aplausos por su política de cercanía al reclamo de esclarecimiento, el impulso a la realización del Juicio en Ausencia para los iraníes acusados del atentado, y a la vez por su apoyo irrestricto al Estado de Israel en un Medio Oriente convulsionado por conflictos bélicos, desatados luego del ataque del grupo terrorista Hamas, desde la Franja de Gaza hacia territorio israelí. "No vamos a parar hasta que haya Justicia", había dicho el Presidente a los periodistas a poco de llegar a la esquina de Pasteur y Viamonte, un minuto antes de las 9.30 y antes de ingresar a la sede comunitaria para participar de un desayuno, a la espera del comienzo del acto, con la compañía de su hermana, el portavoz Manuel Adorni y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Regresó a la calle a las 9.47, y ya ubicado junto a Karina Milei y miembros de su gabinete -tuvo cerca al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y a otros ministros algo más atrás- siguió concentrado las alternativas del acto."Contamos con la presencia del presidente Javier Milei", dijo la presentadora Mariana Fabbiani, modificando la costumbre de no mencionar a las autoridades presentes, mantenida incluso el año pasado, con Milei parado en el mismo lugar. Allí, el Presidente volvió a recibir aplausos, aunque no tan calurosos como cuando Armoza aludió a su alianza geopolítica con Israel. Sin menciones críticas hacia el gobierno de Benjamin Netanyahu, el presidente de AMIA elogió la decisión de avanzar con el Juicio en Ausencia, aunque enfatizó algunas deudas pendientes y pedidos de medidas, como cuando recordó que el clérigo Mohsen Rabbani, exsecretario de Cultura iraní en Buenos Aires y buscado por Interpol, "aún posee propiedades en Argentina". O cuando le exigió al Poder Ejecutivo una "inmediata reacción" ante el acuerdo entre Irán y la vecina Bolivia. O cuando reclamó que la Argentina se sume a una "alianza global contra el terrorismo" y que la organización Al Quds sea incorporada al listado de organizaciones terroristas.No fue, por cierto, el único blanco de las demandas, ya que Armoza también la emprendió contra los fiscales de la unidad UFI-AMIA, Sebastián Basso y Julio Miranda, a quienes le pidió "celeridad". También le reclamó a la Corte Suprema "revisar" la absolución del armador de autos Carlos Telleldín. Y le preguntó al juez federal Julián Ercolini y al fiscal Eduardo Taiano "qué esperan" para avanzar en la investigación de la violenta muerte del fiscal Alberto Nisman, que investigaba el atentado y las conexiones del kirchnerismo con Irán.En silencio y rodeado de caras amigables -se lo vio conversar y mucho con el presidente de la DAIA, Mauro Berenstein- Milei evitó dos momentos incómodos, como hubiese sido cruzarse con la vicepresidenta Victoria Villarruel, que decidió no concurrir aunque escribió un posteo de adhesión, y con el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, que se ubicó en medio de la multitud, a prudente distancia del escenario. "Va siempre al mismo lugar, adelante es para los familiares", aguijonearon cerca del jefe de gobierno porteño, poco dispuesto a un nuevo desaire como el que Milei le propinó en la Catedral Metropolitana el 25 de mayo, cuando le negó el saludo. Sí estuvieron algunos diputados como Sabrina Ajmechet, de Pro, con quien el Presidente se fundió en un largo abrazo al terminar el acto. Otros diputados del macrismo también cercanos al oficialismo, como Fernando Iglesias o Gerardo Milman, se hicieron ver, además de las radicales Carolina Losada y Karina Banfi, el exembajador Diego Guelar y Maximiliano Ferraro, de la CC-ARI, el único representante de perfil claramente opositor al Gobierno. Hubo una ausencia casi total de representantes del kirchnerismo y la izquierda. El exsecretario de Comercio del kirchnerismo, Guillermo Moreno, y el dirigente social Juan Grabois, eso sí, participaron del desayuno previo al acto, en la sede de la entidad comunitaria, aunque no se cruzaron con el Presidente y su comitiva. Paciente, Milei escuchó los testimonios de cuatro familiares de víctimas. "Los tres poderes del Estados no estuvieron a la altura en estos treinta años. Todos terminaron siendo cómplices", dijo Sergio Ginsberg, a metros del Presidente, que no se inmutó. Se fue minutos antes de las 11, saludado y palmeado por dirigentes y asistentes al acto. 31 años del atentado: el presidente de la AMIA advirtió por la "infiltración" de Irán

Fuente: Clarín
18/07/2025 15:00

Javier Milei participó del acto por el atentado a la AMIA y dijo: "No vamos a parar hasta que se haga justicia"

El Presidente estuvo acompañado de su hermana Karina y de ministros como Bullrich y Cúneo Libarona.El titular de la AMIA, Armoza, dijo que "Irán es el máximo responsable por el atentado que asesinó a 85 inocentes y dejó más de 300 heridos".

Fuente: Infobae
18/07/2025 13:24

Milei en el acto por el 31 aniversario del atentado a la AMIA: fue con su Gabinete y le agradecieron su respaldo a Israel

El Presidente llevó a su hermana y a varios ministros a la ceremonia en la calle Pasteur. Participaron también Jorge Macri, Juan Grabois y Guillermo Moreno, pero no tuvieron contacto con el jefe de Estado.

Fuente: Infobae
18/07/2025 13:20

Las fotos de la ceremonia homenaje a las víctimas, a 31 años del atentado en la AMIA

Con la presencia de Javier Milei, se realizó el acto central por un nuevo aniversario del ataque terrorista perpetrado en 1994, que dejó 85 muertos y más de 300 heridos

Fuente: La Nación
18/07/2025 13:18

El conmovedor video con la voz de Ricardo Darín a 31 años del atentado a la AMIA

El 18 de julio de 1994 la Asociación Mutual Israelita Argentina fue víctima del peor atentado terrorista que sufrió el país en toda su historia. A 31 años de aquel fatídico día, la AMIA difundió un emotivo video con la voz de Ricardo Darín en el que invita a la sociedad a reflexionar. "Pasan los años y no pasa nada. La impunidad sigue, el terrorismo también", dice el artista. "Los aniversarios más recordados tienen números redondos, 10, 20, 30, esos que parecen marcar un momento importante. ¿Quién conmemora los 14 años de algo? Los 22, los 31", arranca Darín mientras se suceden, de fondo, imágenes en blanco y negro de las postales familiares de las víctimas. Luego de interpelar al espectador y recordar la fecha y la magnitud del atentado, el relato vuelve a la idea inicial. "Pasaron 31 años. No 20, no 30. Pero eso no cambia nada. No es un aniversario de casamiento como los que se dejaron de celebrar cuando explotó la bomba, ni el cumpleaños de un hijo, como los que pasaron de festejarse a recordarse", explica. "El dolor no entiende de números, no necesita una cifra precisa para seguir estando. El dolor sabe de preguntas que no encuentran respuestas, de búsquedas eternas", suma luego.Sobre el final, Darín hace énfasis en el dolor por la impunidad que rodea la causa y "la impotencia de sentir que pasan los años y no pasa nada" y a la importancia de tener memoria y justicia. "La impunidad sigue, el terrorismo también", cierra, contundente. El material lleva la firma de la AMIA, la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) y la agrupación Familiares de las víctimas, una de las varias que surgieron a lo largo de la lucha de quienes perdieron a un ser querido ese día."Detengamos el odio", la otra pieza audiovisual de Darín para la AMIAEsta no es la primera vez que Darín colabora con la AMIA. Hace cinco años, en plena pandemia, el protagonista de El Eternauta también prestó su voz para un video conmemorativo titulado "Detengamos el odio". En la pieza audiovisual, Darín recrea el monólogo de la emblemática película El gran dictador (1940), de Charles Chaplin.El gran dictador -cuyo guion, dirección y actuación estuvo a cargo de Charles Chaplin- fue estrenada hace ochenta años, prácticamente en coincidencia con la invasión alemana a Polonia. La obra de Chaplin denunció los peligros de los regímenes fascistas que por entonces emergían en Europa, y buscó visibilizar la destrucción y el horror que ellos conllevaban."Con esta acción, desde AMIA nos propusimos resaltar valores imprescindibles que deben estar presentes en toda sociedad que defiende la vida y la dignidad humana", sostuvo en ese momento Ariel Eichbaum, presidente de la institución aquel entonces. El video, estuvo pensado y realizado por Elio Kapszuk, dirigido por Cecilia Atán y musicalizado por Leo Sujatovich.El atentado contra la AMIAEl lunes 18 de julio de 1994, a las 9.53, un coche-bomba estalló en frente de la sede de la AMIA. La fuerte explosión demolió la construcción, dejándola en escombros y provocando daños en las inmediaciones. Las tareas de rescate demoraron horas, con decenas de médicos, vecinos y personal de seguridad que asistieron a los afectados. El atentado dejó 85 fallecidos y 300 heridos. Aquel ataque fue el más grave en la historia del país, y continúa sin condenados. Lo mismo sucede con el atentado a la Embajada de Israel en Argentina, que ocurrió el 17 de marzo de 1992. La Justicia Argentina concluyó que el hecho se encontraba asociado con el grupo terrorista Hezbollah y fue una conexión local la que planificó y llevó a cabo el delito, que es de lesa humanidad.

Fuente: La Nación
18/07/2025 12:18

31 años del atentado: el presidente de AMIA advirtió al Gobierno por la "infiltración" de Irán

En un nuevo aniversario del atentado contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), que dejó un saldo de 85 muertos y 300 heridos, el titular de la entidad, Osvaldo Armoza, reclamó al Gobierno acciones concretas junto a los países de la región para evitar la "infiltración" de Irán, país al que denunció por lo ocurrido aquel 18 de julio de 1994. Acompañado por su hermana, la secretaria general, Karina Milei, y parte del Gabinete, el presidente Javier Milei lo escuchó desde la parte delantera del público, rodeado por sus equipos de seguridad. "Nos sigue preocupando la infiltración iraní en Latinoamérica, que se expande ante la ausencia de una respuesta seria y firme de los gobiernos regionales", planteó Armoza. En ese sentido, recordó la llegada a la Argentina del avión venezolano-iraní que quedó varado en Aeroparque después de que se detectaran irregularidades en su plan de vuelo y que el año pasado fue remitido a Estados Unidos. "El episodio del avión venezolano-iraní en 2022, con su tripulación sospechosa y la presencia de altos oficiales iraníes, confirmó esas alertas y expuso las falencias de nuestro sistema de seguridad e inteligencia", dijo y añadió: "Lo mismo ocurre con la firma del acuerdo militar entre Irán y Bolivia, que exige una inmediata reacción por parte de nuestras autoridades, incluyendo el refuerzo de los controles fronterizos". Noticia en desarrollo

Fuente: Clarín
18/07/2025 11:00

"No vamos a parar hasta que se haga justicia": el contundente mensaje de Javier Milei en el acto por un nuevo aniversario del atentado contra la AMIA

El Presidente llegó a la sede de la mutual judía acompañado por su hermana Karina y algunos de sus ministros.

Fuente: Perfil
18/07/2025 10:36

En vivo | Con la presencia de Javier Milei, se realiza el acto por los 31 años del atentado a la AMIA

A 31 años del atentado más brutal vivido en la Argentina, la AMIA y la DAIA realizan su habitual acto conmemorativo en la puerta de la Asociación Mutual Israelita Argentina. Leer más

Fuente: Infobae
18/07/2025 10:24

A 31 años del atentado, el presidente de AMIA alertó por la infiltración iraní en la región y pidió justicia por Nisman: "¿En esta causa también deberán pasar 30 años?"

El titular de la mutual israelita fue el principal orador del acto que se realizó para recordar a las víctimas del ataque terrorista. El presidente Javier Milei estuvo presente junto a integrantes de su gabinete

Fuente: Página 12
18/07/2025 10:03

A 31 años del atentado a la AMIA, familiares cuestionan el juicio en ausencia

La referente de Memoria Activa, Diana Malamud, reflexionó sobre el desgarro que significa llegar a un nuevo 18 de julio sin ningún avance real en la investigación sobre los culpables del atentado a la AMIA.

Fuente: Página 12
18/07/2025 09:22

Duro editorial de Víctor Hugo a 31 años del atentado a la AMIA

El periodista y conductor de la 750 aseguró que si la causa por la muerte del exfiscal de la causa AMIA no llegó a juicio oral tras 10 años es, sencillamente, porque la investigación está plagada de mentiras y no hay un solo dato que sustente el asesinato.

Fuente: La Nación
18/07/2025 09:18

Atentado contra la AMIA: a qué hora es el acto central este viernes 18 de julio

Este viernes 18 de julio se cumplen 31 años del atentado contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA). Se trata de uno de los ataques más graves ocurridos en la historia reciente del país, que se cobró 85 muertes y dejó más de 300 heridos. Desde entonces, año tras año, la comunidad judía realiza un acto central para recordar a las víctimas y pedir justicia, puesto que aún no hay condenados. En ese contexto, familiares de víctimas, representantes de la comunidad Israelí y judía y dirigentes dan el presente. ¿A qué hora es el acto central por el atentado contra la AMIA?El acto central se lleva a cabo este viernes 18 de julio a partir de las 9.30 en Pasteur 633, ciudad de Buenos Aires, el lugar donde ocurrió el atentado y donde hoy se encuentra el principal centro comunitario de la colectividad judía en Buenos Aires.Se trata de un día de recuerdo y homenaje, en el que se realiza un minuto de silencio a las 9.53 en punto, momento en el que suena la sirena que recuerda la explosión. Se trata de una convocatoria conjunta de la AMIA, la DAIA y familiares de las víctimas bajo el lema "La impunidad sigue; el terrorismo también".En el acto se compartirán mensajes de algunos de los familiares de las víctimas fatales y hablará el presidente de AMIA, Osvaldo Armoza. Contará con la conducción de la presentadora Mariana Fabbiani, mientras que el artista Germán 'Tripa' Tripel tendrá a su cargo el momento musical de la conmemoración.Al igual que en 2024, estará entre los asistentes el presidente Javier Milei, acompañado por la mayor parte de su gabinete. Además de homenajear a las víctimas, el mandatario reafirmará su apoyo al Estado de Israel, que al igual que la Justicia argentina sostiene que Irán estuvo detrás del atentado de julio de 1994. Se prevé que, al igual que en la edición anterior, Milei estará en las primeras filas, frente al escenario y sin ser mencionado por la organización, para acompañar a los familiares en reclamo de justicia.En tanto, la AMIA también presentará una producción audiovisual llamada "Aniversarios" para acompañar la convocatoria. Cuenta con la voz de Ricardo Darín para reflexionar sobre este nuevo aniversario del atentado. Aniversarios - El video de la AMIA por los 31 años del atentado¿Qué ocurrió en el atentado contra la AMIA?Fue el lunes 18 de julio de 1994, cuando a las 9.53 un coche-bomba estalló en frente de la sede de la AMIA. Una fuerte explosión demolió la construcción, dejándola en escombros y provocando daños en las inmediaciones.Las tareas de rescate demoraron horas, con decenas de médicos, vecinos y personal de seguridad que asistieron a los afectados. El atentado dejó 85 fallecidos y 300 heridos.Se trata del ataque terrorista más grave en la historia del país, el cual continúa sin condenados, como también ocurre con el atentado a la Embajada de Israel en Argentina, que se dio el 17 de marzo de 1992. La Justicia Argentina concluyó que el hecho se encontraba asociado con el grupo terrorista Hezbollah y fue una conexión local la que planificó y llevó a cabo este delito de lesa humanidad.

Fuente: Infobae
18/07/2025 08:21

Con la presencia de Javier Milei, se realizará el acto por el 31° aniversario del atentado a la AMIA

La comunidad judía volverá a congregarse en el barrio de Once para conmemorar el ritual en homenaje a las víctimas del ataque terrorista. Reiterarán su pedido de Justicia

Fuente: Infobae
18/07/2025 08:11

Emotivo homenaje a las víctimas de la AMIA en la reunión de ministros de Seguridad de todo el país

El Congreso Judío Latinoamericano, con la participación de AMIA y DAIA, realizó una emotiva ceremonia a 31 años del ataque terrorista. La reunión de funcionarios de las provincias y Nación

Fuente: Clarín
18/07/2025 08:00

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: pese a las amenazas de Irán, el Presidente asiste hoy al acto por un nuevo aniversario del atentado contra la AMIA

El mandatario estará presente en el evento conmemorativo que se realizará en Pasteur 633 en medio de un fuerte operativo de seguridad.Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín.

Fuente: Perfil
18/07/2025 07:18

A 31 años del atentado a la AMIA, habrá dos actos: Milei asistirá al organizado en Pasteur 633

A las 9:30 se leerán los nombres de las 85 víctimas en dos actos simultáneos en la Ciudad de Buenos Aires. El shofar sonará en Pasteur 633, donde participará el presidente Milei. El juicio en ausencia es el eje de controversia entre las agrupaciones. Leer más

Fuente: La Nación
18/07/2025 07:18

Atentado contra la AMIA: qué pasó y cuáles son los nombres de las 85 víctimas

El 18 de julio de 1994 se produjo el atentado contra la Asociación Mutual Israelita Argentina, más conocida como AMIA. Un coche-bomba se detonó frente a este edificio, un hecho que provocó la muerte de 85 personas y dejó 300 heridos. Este suceso que ocurrió hace más de tres décadas aún continúa impune, sin responsables materiales ni condenados.Como cada año, la AMIA realizará un Acto Central este viernes a las 9:30 h. en Pasteur 633. Se trata de un día de recuerdo y homenaje, en el que se realiza un minuto de silencio a las 9.53 en punto, momento en el que suena la sirena que recuerda la explosión. Familiares de víctimas, representantes de la comunidad Israelí y judía y dirigentes dan su presente en este día. Esta reunión contará también con la presencia del artista Germán Tripel, más conocido como "Tripa", quien estará a cargo de la música de este tributo.Aniversarios - El video de la AMIA por los 31 años del atentadoDurante esta jornada, se presentará una nueva producción audiovisual de la AMIA denominada "Aniversarios" para recordar a las víctimas. El video lleva la voz de Ricardo Darín y contó con el acompañamiento de la DAIA y Familiares de las Víctimas. ¿Qué ocurrió en el atentado contra la AMIA?Fue el lunes 18 de julio de 1994, cuando a las 9.53 un coche bomba se estrelló en frente de la sede de la AMIA, ubicada en la calle Pasteur 633. Este edificio ubicado en el barrio Balvanera es el principal centro comunitario de la colectividad judía en Buenos Aires. Una fuerte explosión demolió la construcción, dejándola en escombros y provocando daños en las inmediaciones.Las tareas de rescate demoraron horas, con decenas de médicos, vecinos y personal de seguridad que asistió a los presentes. El hecho dejó 85 fallecidos y 300 heridos.Si bien se trata del ataque terrorista más grave en la historia del país, aún continúa sin condenados, como también ocurre con el atentado a la Embajada de Israel en Argentina, hecho que se dio el 17 de marzo de 1992. La Justicia Argentina concluyó que el hecho se encontraba asociado con el grupo terrorista Hezbollah y fue una conexión local la que planificó y llevó a cabo este delito de lesa humanidad.Los nombres de las 85 víctimasSilvana Alguea de RodríguezJorge AntúnezMoisés Gabriel AraziCarlos Avendaño BobadillaYanina Muriel AverbuchNaum BandSebastián BarreiroDavid BarrigaHugo Norberto BasiglioRebeca Violeta Behar de JurínDora BelgoroskyFavio Enrique BermúdezRomina Ambar Luján BolandEmiliano Gastón BrikmanGabriel ButtiniViviana Adela CasabéPaola Sara CzyzewskiJacobo ChemauelCristian Adrián DegtiarDiego De PirroRamón Norberto DíazNorberto Ariel DubinFaiwel DyjamentAida Mónica Feldman de GoldfederAlberto FernándezMartín FigueroaIngrid FinkelchteinLeonor Gutman de FinkelchteinFabián Marcelo FurmanGuillermo Benigno GalarragaErwin García TenorioJosé Enrique GinsbergCynthia Verónica GoldenbergAndrea Judith GutermanSilvia Leonor HersalisCarlos HiluEmilia Jakubiec de LewczukMaría Luisa JaworskiMaría Lourdes JesúsAugusto Daniel JesúsAnalía Verónica JoschCarla Andrea JoschElena Sofía KastikaEsther Raquel KlinLeón Gregorio KnorpelBerta Kozuk de LoszLuis Fernando KupchikAgustín Diego LewAndrés Gustavo MalamudGregorio MelmanIleana MercovichNaón Bernardo Mirochnik (Buby)Mónica NudelElías Alberto Palti Germán ParsonsRosa PerelmutterFernando Roberto PérezAbraham Jaime PlaksinSilvia Inés PortnoyOlegario RamírezNoemí Graciela ReisfeldFélix Roberto RoismanMarisa Raquel SaidRicardo SaidRimar Salazar MendozaFabián Gustavo SchalitPablo Néstor SchalitMauricio SchiberNéstor Américo SerenaMirta StrierLiliana Edith SzwimerNaum Javier TenenbaumJuan Carlos TerranovaEmilia Graciela Berelejis de ToerMariela ToerMarta TreibmanÁngel Claudio UbfalEugenio Vela RamosJuan Vela RamosGustavo Daniel VelázquezIsabel Victoria Núñez de VelázquezDanilo VillaverdeJulia Susana Wolynski de KreimanRita WoronaAdhemar Zárate Loayza

Fuente: La Nación
18/07/2025 07:18

Con la presencia de Milei y su gabinete, la comunidad judía recuerda a las víctimas del atentado a la AMIA

En la esquina de Pasteur y Viamonte, la comunidad judía conmemorará hoy a las 9.53 el trigésimo primer aniversario del atentado a la sede de la AMIA, y recordará a las 85 víctimas fatales y los centenares de heridos del segundo y más mortífero ataque del terrorismo fundamentalista en suelo argentino.Al igual que el año pasado, estará entre los asistentes el presidente Javier Milei, acompañado por la mayor parte de su gabinete. Además de homenajear a las víctimas, Milei reafirmará su apoyo al Estado de Israel, que al igual que la Justicia argentina sostiene que Irán estuvo detrás del atentado de julio de 1994, que redujo a escombros el edificio comunitario, causando además cerca de 300 heridos.Se prevé que, al igual que en la edición anterior, cuando se cumplieron tres décadas del ataque, Milei esté en las primeras filas, frente al escenario y sin ser mencionado por la organización, para acompañar a los familiares en reclamo de justicia. Un año atrás, el Presidente siguió emocionado aquel acto junto a su hermana, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, mientras el jefe de gabinete, Guillermo Francos, y otros cinco ministros se ubicaron a su alrededor, entre familiares de las víctimas, dirigentes comunitarios y miembros de fuerzas de seguridad, de uniforme y de civil. Se prevé un escenario similar, según fuentes comunitarias y oficiales.Tal como suele ocurrir en los días previos a cada aniversario, la Justicia dejó trascender este jueves algunos avances en la investigación de la causa AMIA, que no tiene detenidos ni condenados. En este caso, se trata de la citación a un centenar de militares que se desempeñaron en el área de inteligencia, a ser interrogados por el fiscal federal Eduardo Taiano en la causa por la muerte del fiscal Alberto Nisman, quien investigaba el atentado a la AMIA y apareció muerto en su departamento de Puerto Madero antes de presentar ante el Congreso pruebas que buscaban probar un pacto de impunidad entre Irán y el entonces gobierno de Cristina Kirchner. Los militares aparecen vinculados al exjefe del Ejército César Milani, también investigado en esa causa. El gobierno de Benjamín Netanyahu envió a miembros de su Cancillería y del Ministerio de la Diáspora para participar del acto conmemorativo, en medio de su prolongado combate contra el grupo proislámico Hamas en la franja de Gaza, y en tregua precaria con Irán. El gobierno argentino respaldó una y otra vez el accionar de Israel, aunque ayer la Cancillería expresó su "preocupación" por el bombardeo â??atribuido a un errorâ?? a una Iglesia Católica en la Franja de Gaza, donde resultó herido el párroco argentino Gabriel Romanelli. A pesar de que existen voces disidentes, la comunidad organizada le reiterará al Presidente su satisfacción por la decisión judicial de impulsar finalmente el juicio en ausencia contra una decena de exfuncionarios y actuales miembros del régimen iraní, considerados por la Justicia como ideólogos y organizadores del ataque terrorista. Será, por otra parte, el primer acto en el que Milei coincidirá con el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, luego de negarle el saludo en el Tedeum del 25 de mayo, en la Catedral Metropolitana. Semanas después de la segunda visita de Milei a Israel, la Knesset, el parlamento israelí, llevó a cabo por primera vez un homenaje a las víctimas del atentado, que encabezaron al presidente de ese órgano legislativo, Amir Ohana, ministros del gobierno israelí y el Gran Rabino de Israel, Rav Kalman Ber. "Este homenaje no solo es un gesto de memoria y justicia. Es también una señal clara de la profunda amistad entre nuestros países. Una relación que se ha fortalecido desde la llegada de nuestro presidente Javier Milei, que ha tenido la valentía de poner a la Argentina del lado correcto de la historia, como un aliado firme del pueblo de Israel en tiempos en los que la amenaza terrorista iraní se hace cada vez más evidente", escribió en las redes sociales el rabino, guía espiritual del Presidente y embajador argentino en Israel, Axel Wahnish. Por la AMIA, que acaba de renovar su conducción, estuvo en Jerusalén su secretario general, Mario Sobol.La reciente visita de Milei a Israel fue el punto más extenso de una gira oficial que incluyera también un encuentro con el Papa León XIV. Duró tres días, e incluyó una reunión cara a cara con Netanyahu, aquel discurso en la Knesset, la firma de un Memorándum contra el terrorismo y la recepción del premio Génesis (denominado "Nobel Judío"). También visitó lugares santos de la ciudad de Jerusalén como el Muro de los Lamentos, y ratificó el anuncio del traslado de la sede de la embajada argentina, desde su actual sede en Hertzlia, a Jerusalén, un paso que han dado solo un puñado de países.En el acto se escucharán los testimonios de cuatro familiares de víctimas del atentado, más el discurso de su flamante presidente, Osvaldo Armoza. La conducción del acto, en el que se leen uno a uno los nombres de los fallecidos, estará a cargo de Mariana Fabbiani. El cantante Tripa (Germán Tripel) entonará una canción ante la multitud para cerrar la conmemoración. "Sabemos lo que pasó. La verdad en la causa AMIA está en el expediente. Lo que falta es justicia. No bajaremos los brazos hasta que los responsables por la masacre cumplan sus condenas, por el crimen de lesa humanidad que cometieron. Convocamos a toda la sociedad a hacerse presente el viernes 18, para acompañar a los familiares y para demostrar que, a pesar del paso del tiempo, seguimos de pie", afirmó Armoza en un comunicado de prensa.Tal como también ocurre cada año, otras organizaciones de familiares harán actos por separado. Tal es el caso de Memoria Activa, que se reunirá frente a la sede de los Tribunales en la calle Lavalle. Por la tarde, Memoria Activa y Apemia compartirán una convocatoria denominada "El Estado y la construcción de la impunidad" del Llamamiento Argentino-Judío, en la sede de la Asociación de Abogadas y Abogados de Buenos Aires.

Fuente: Infobae
18/07/2025 01:43

A 31 años del ataque a la AMIA, Israel denunció las operaciones de una célula de Irán en la Argentina

El Ministerio de la Diáspora israelí publicó un informe que reveló los vínculos operativos de la mezquita At-Tauhid de Buenos Aires con el regimen iraní que financió la voladura de la mutual judía

Fuente: La Nación
17/07/2025 14:00

Michael Aloni, el protagonista de AMIA, la serie, revela qué le sorprendió de la Argentina y qué fue lo más difícil del rodaje

Michael Aloni tenía 10 años y vivía en Tel Aviv cuando, el 18 de julio de 1994, a más de 12.000 kilómetros de distancia, la AMIA sufría un atentado terrorista. Lo que Aloni no imaginó es que, a 31 años del ataque contra la sede de la asociación israelita en Buenos Aires, se iba a convertir en el protagonista de una historia que busca acercarle a las nuevas generaciones ese doloroso episodio de la historia argentina. El primer capítulo de AMIA: la serie se estrenará este viernes 18 de julio a las 23.15 por Telefe y la producción estará también disponible de forma completa en Flow desde este jueves 17 de julio. La historia, que fue rodada en locaciones de Uruguay y Argentina, consta de 8 episodios que buscan "interpelar, conmover y sacudir, en torno a una herida que sigue abierta", según señaló la producción. La trama sigue a Diego (Michael Aloni), un agente del Mossad cuya hermana murió en el atentado a la Embajada de Israel en Buenos Aires. En su búsqueda de respuestas, se une a Gisela (Malena Sánchez), una periodista local, y juntos se adentran en un mundo de espionaje, agencias de inteligencia, tráfico de armas y secretos de Estado. El elenco lo completan Alfonso Tort, César Bordón, Soledad Pelayo, Roberto Suárez y Jameel Khoury, entre otros actores de Israel, Argentina y Uruguay. La producción es una realización internacional de Dori Media y Yair Dori con la colaboración de la productora local Cimarrón y un equipo de varios países.¡No tengo doble!â??¿Cómo fue la preparación de tu personaje en AMIA: la serie?â??Primero hubo un montón de investigación: leí mucho sobre lo que había pasado y también hablé con gente que estuvo allí. Hubo muchas escenas de acción para las que tuve que entrenar y practicar bastante. Tuve entrenamiento especial y hablé con un agente del Mossad. Un agente es como un actor porque tiene que interpretar distintos personajes. ¡No tuve doble! Así que todas las escenas que van a ver las hice yo. ¡Soy como Tom Cruise! (risas) Tuve que saltar de un techo. Ya van a ver. ¡No spoilers! Pero siempre soy yo. ¡Soy yo! Tuve que aprender a hacer eso. ¡Amo esas escenas de acción! Terminé de grabar Fuimos los afortunados, tres semanas antes de empezar a grabar AMIA y fue una locura, porque para el personaje anterior tuve que bajar mucho de peso y luego para AMIA tuve que ganar mucha masa muscular y entrenar para las escenas de acción. Y sobre todo, tuve que aprender muy rápidamente a hablar en español. Tuve compañeros maravillosos y muy divertidos pero al principio fue difícil porque yo no hablaba español y ninguno hablaba inglés. â??¿No sabías nada de español cuando recibiste la propuesta? Tuviste que actuar en un idioma que no conocías...â??Tuve el placer de hablar en diferentes idiomas en distintos trabajos: actué en inglés, en idish y un poco en latín y árabe. Pero en AMIA fue la primera vez que tuve que aprender cosas tan rápido de cero. Me ayudó mucho pasar días en Latinoamérica: viajé a la Argentina, estuve en Buenos Aires, fui a esquiar a Bariloche, fui a las Cataratas del Iguazú...¡Realmente me enamoré del lugar y una vez que terminé el rodaje decidí quedarme dos meses más disfrutando de los paisajes! Así que ahora estoy muy contento de haber adquirido nuevas herramientas y de abrirme a nuevos roles que puedan llevarme nuevamente a actuar en Latinoamérica. â??¿Qué es lo que más te gustó de la Argentina? ¿Fue tu primera vez acá? â??Sí, mi primera vez en la Argentina y lo amé. Amé a la gente, a su energía, su vibra, su carne y ¡sus vinos! ¡Es un país gigante y a cada lugar al que vas la gente está feliz! Es un lugar maravilloso. Me encanta esa vibra italiana y latinoamericana que se respira y que es contagiosa. ¡Es un país hermoso con gente hermosa!â??Necesitaste un poco de recreación después de actuar en una serie que contiene una temática seria, movilizante...â??Sí. Nos metemos en la atmósfera de un tema serio y hay una generación que no conoce el ataque. Yo lo conocía y lo recordaba pero vagamente. Siempre lo relacionó con el atentado de las Torres Gemelas del 11 de septiembre. La sensación es similar. Me parece que es muy importante traer este tema de vuelta a la Argentina y a todo Sudamérica, porque todavía se está buscando la verdad. El presente está afectado por lo que pasó, mucha gente perdió la vida en ese ataque. Es una historia basada en hechos reales que resulta muy importante de contar. â??¿Pudiste hablar con sobrevivientes?â??Hablé con mucha gente, tengo amigos argentinos que sus padres o abuelos vivieron más de cerca lo que sucedió. Algunos recuerdan exactamente dónde estaban ese día (el 18 de julio de 1994), y cómo afectó a la gente, a la política, a la Argentina. Fue muy movilizante para mi hablar con los sobrevivientes y me dio fuerza para contar su historia y mostrarles al mundo su dolor. A 31 años del atentado y muy cercano a la fecha de ese aniversario me parece muy importante recordarle a la gente qué fue lo que pasó, pero más allá de eso también creo que es una gran serie para ver: es atrapante, excitante, tiene mucha acción y también escenas de amor que van a atrapar a todo tipo de espectadores. No es un documental, pero de alguna manera invita a leer y a conocer más lo qué pasó. En la serie mi personaje es un peleador, un integrante de la Mossad y su investigación se vuelve personal porque él perdió a su hermana y sigue investigando desde su dolor personal. â??¿Hay algo de lo que hayas hablado con los sobrevivientes que te haya cambiado tu forma de entender lo que pasó en esos atentados?â??Creo que vivimos en un mundo repleto de tragedias y estamos familiarizados con el hecho de perder gente que amamos. Incluso hoy con todo lo que está pasando en el mundo. Hablé con un amigo cuyo abuelo estuvo muy cerca de la AMIA cuando todo sucedió y se acordaba exactamente todo lo que pasó ese día y cómo se había ido del lugar unos minutos antes de la explosión. En ese momento él era muy joven y mientras me lo contaba se le caían las lágrimas. Perdió un amigo en la AMIA y en su memoria sigue intacta la sensación de destrucción y el dolor por los que perdió. â??¿Cómo es tu vida hoy en Israel?â??Vivo en Israel, pero viajo un montón. El mes que viene voy a Estados Unidos, después tengo que grabar algo en Europa. Ahora no estoy casado, aunque me encantaría casarme y tener hijos, entonces puedo viajar y tomar desafíos. â??Actuaste en Shtisel, que resultó todo un éxito y los espectadores se encantaron con conocer más en profundidad las costumbres judíasâ??La magia de Shtisel fue que contó la historia de gente común. Se trata de personas que son religiosas pero lo que más llamó la atención -y por eso creo que alcanzó el éxito en tantos lugares distintos- tuvo que ver con esta idea de que somos todos iguales, más allá de las costumbres o la religión que tengamos. Las personas se identificaron con los personajes y se dieron cuenta que nadie es tan distinto a nadie. A lo largo de mi carrera pude hacer mucho teatro, cine y series y hoy mi entusiasmo está puesto en el estreno de AMIA: es la primera vez que soy parte de una producción sudamericana, mi gran desafío es poder abrir nuevas oportunidades en la Argentina. Creo que hay muchas producciones argentinas televisivas que son increíbles, de las mejores del mundo.

Fuente: Perfil
17/07/2025 06:18

Milei, Irán y los fantasmas de la AMIA

A 31 años del atentado, la causa AMIA vuelve al centro de la escena con Irán como "enemigo", Netanyahu como aliado y los servicios de inteligencia como protagonistas. Geopolítica y la ofensiva final contra Villarruel. Leer más

Fuente: Perfil
16/07/2025 18:18

Acto por la AMIA: Milei confirmó que estará presente este viernes, pese al clima de tensión con Irán

La Casa Rosada ordenó una avanzada sobre el terreno para prevenir cualquier intento de sabotaje. Casa Militar también será parte de la planificación, en coordinación con fuerzas federales. Leer más

Fuente: Clarín
16/07/2025 18:00

A 31 años del atentado a la AMIA, nueva doctrina contra el terrorismo

Se ha profundizado la ligazón entre organizaciones terroristas y grupos criminales transnacionales.

Fuente: Infobae
16/07/2025 01:31

A pocos días del aniversario al ataque a la AMIA, Irán apuntó a la Argentina y Milei por su apoyo a Israel

El regimen fundamentalista distribuyó un informe en Naciones Unidas, adonde cuestiona la posición geopolítica del Presidente ante la ofensiva israelí destinada a terminar con la iniciativa nuclear de los ayatollahs

Fuente: La Nación
15/07/2025 21:36

Con un mensaje de Milei, un acto en Washington recordó los 31 años del atentado a la AMIA

WASHINGTON.- En una solemne ceremonia en un edificio del Congreso norteamericano en Washington, el embajador argentino Alec Oxenford, acompañado por el presidente de la AMIA, Osvaldo Armoza, y autoridades norteamericanas, encabezó un acto en recuerdo por los 31 años del atentado terrorista contra la sede de la asociación israelita en Buenos Aires, en el que se ratificó el fuerte compromiso de Javier Milei y su Gobierno con la búsqueda de justicia, con un mensaje transmitido por el propio Presidente.Oxenford, quien hizo la presentación del acto, luego leyó un mensaje de Milei para la ocasión. "Inevitablemente, cada año, al comenzar julio y acercarse un nuevo aniversario de este atentado terrorista antisemita contra nuestra comunidad judía y contra toda la Argentina, nos embarga la emoción, que alcanza su punto álgido durante el acto central celebrado frente al edificio de la AMIA en la calle Pasteur de Buenos Aires", señaló el Presidente, en referencia a la ceremonia del próximo viernes."Pero más allá del dolor causado por este brutal ataque, hay una herida adicional: las más de tres décadas de impunidad que le han seguido. En ese tiempo, hemos presenciado todo tipo de maniobras que no han buscado la verdad ni han tenido como objetivo brindar a las familias, los sobrevivientes y la sociedad lo mínimo indispensable que nuestra democracia debe ofrecer, algo que, si bien no puede reparar el sufrimiento padecido, es sin embargo una exigencia innegociable: la justicia", añadió el mandatario en su mensaje, en el que afirmó que "este gobierno y este presidente llegaron con el firme compromiso de romper con lo que las administraciones anteriores han hecho durante los últimos 30 años en relación con la causa AMIA".Milei también remarcó que "por primera vez en la historia argentina" la Ley de Juicio en Ausencia "se aplique al juicio de diez sospechosos iraníes y libaneses que se encuentran prófugos y han sido identificados como responsables de la planificación y ejecución del atentado terrorista contra la AMIA". El Presidente también reafirmó el compromiso de la Argentina en su apoyo incondicional a Israel, "nuestro aliado estratégico junto con Estados Unidos", especialmente "en momentos difíciles como estos, cuando Israel defiende su derecho a existir".Tras el mensaje del Presidente, el asesor legal del Departamento de Estado, Reed Rubinstein, quien fuera recientemente vicepresidente senior de America First Legal Foundation, organización muy cercana al presidente Donald Trump, dio un discurso en el que agradeció "el apoyo de la sólida alianza entre Estados Unidos y la Argentina".Rubinstein también destacó que la Argentina se ha convertido durante el último tiempo en un "líder del hemisferio", y agradeció que haya designado a Hezbollah y Hamas como organizaciones terroristas extranjeras. Por su parte, Armoza dijo que "la acción coordinada de Estados Unidos e Israel para poner fin al plan del armamento nuclear del régimen iraní", con el apoyo expresado por el gobierno argentino hacia Israel, "ubican a nuestros países del lado correcto de la historia"."La Argentina, Israel y Estados Unidos están hermanados. Compartimos valores, principios y una mirada común sobre las prioridades que debemos encarar. También nos une el dolor de haber sufrido en nuestros países los ataques crueles que tienen la misma matriz terrorista", señaló, en referencia a los atentados contra la embajada de Israel y la AMIA en Buenos Aires, los ataques del 11 de Septiembre en Estados Unidos y el sangriento ataque del grupo terrorista Hamas en Israel el 7 de octubre de 2023.También ofreció su testimonio personal el director ejecutivo de AMIA y sobreviviente del atentado, Daniel Pomerantz.La ceremonia, desarrollada en el edificio Rayburn de la Cámara de Representantes, repercutió en círculos diplomáticos, políticos, académicos y en la sociedad civil de esta capital, particularmente entre las organizaciones más importantes de la colectividad judía estadounidense.Sobre el cierre del evento, el representante por Florida y veterano Brian Mast, presidente del Comité de Asuntos Exteriores, también dirigió unas palabras."En este momento, vivimos en un mundo en el que tenemos un constante repiqueteo en los medios de comunicación y en los campus universitarios, y en otros lugares, no solo en Estados Unidos, sino en todo el mundo, donde se busca constantemente una excusa para tratar de explicar por qué estaba bien matar judíos en el pasado, o por qué estará bien matar a un judío mañana", señaló Mast.Estuvieron presentes en el acto los cónsules argentinos en Nueva York, Gerardo Díaz Bartolomé, y en Miami, Marcelo Gilardoni, representantes de organismos multilaterales, asesores legislativos y personalidades de la comunidad argentina en Washington. También participo el congresista republicano Mario Diaz-Balart.Una vez concluidos los discursos, tanto los oradores como congresistas y funcionarios participaron de una ceremonia de encendido de velas en homenaje a las víctimas del atentado en Buenos Aires.Después de la ceremonia, Oxenford manifestó sentirse "conmovido de haber sido parte del evento conmemorativo más importante que se haya organizado en Estados Unidos para recordar el atentado contra la AMIA". El embajador pidió justicia "no para borrar un dolor que no puede desaparecer, sino para demostrar que nuestros valores y nuestras instituciones democráticas occidentales deben prevalecer".

Fuente: Infobae
15/07/2025 21:28

El Congreso de EEUU recordó a los muertos de la AMIA y exigió que se juzgue a los terroristas de Irán

Durante una ceremonia en Washington, el embajador argentino Alejandro Oxenford, el titular de la mutual judía, Osvaldo Armoz, y representantes de la administración Trump rindieron homenaje a los asesinados en el ataque cometido por Hezbollah el 18 de julio de 1994

Fuente: Clarín
15/07/2025 21:00

Legisladores y funcionarios de Trump homenajearon en Washington a las víctimas del atentado a la AMIA

El acto, que también reunió a diplomáticos argentinos y líderes de organizaciones judías, se realizó en el Congreso de los Estados Unidos. Se prometió continuar la lucha contra el terrorismo y el antisemitismo.

Fuente: La Nación
15/07/2025 16:36

El trauma de la AMIA, en Nueva York: el Museo Judío incorpora a su colección una obra sobre el atentado

A las 9.53 de la mañana del 18 de julio de 1994, Sebastián Barreiros caminaba de la mano de su mamá, Rosa, frente a la puerta de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA). Tenía cinco años, y fue una de las 85 personas que murieron como consecuencia de la bomba que destruyó el edificio ubicado en Pasteur 633. Otra de las víctimas fue Agustín Lew, de 21 años, que se encontraba trabajando en el cuarto piso con Fabián Marcelo Furman, de 30. Marisa Raquel Said, de 22, se encontraba en la recepción. Naum Band, de 55, cumplía sus funciones de vigilancia. La pelota de Sebastián, la billetera de Agustín, la campera de Fabián, una libreta de Marisa con reflexiones sobre su vida y el reloj que llevaba puesto Naum ese día trágico son algunos de los objetos que los representan en La ausencia (2001-2002), instalación de Santiago Porter que acaba de pasar a integrar la colección del Museo Judío de Nueva York gracias a varios aportes privados, entre los cuales reunieron para adquirirla una cifra que no trascendió. Así lo anunció la galería Rolf Art, que representa al artista argentino, un año después de que la obra se exhibiera en el Museo Judío de Buenos Aires en el marco de la exposición colectiva Falta compartida, cuando se conmemoraron tres décadas del atentado. "Fue a partir de esta uÌ?ltima presentacioÌ?n que surgioÌ? la iniciativa de su incorporacioÌ?n al patrimonio del Museo Judío de Nueva York, como gesto de memoria y proyeccioÌ?n internacional de una obra clave en el abordaje artiÌ?stico del trauma y la postmemoria en la historia argentina", sostuvo en un comunicado, días antes de que se cumpla un nuevo aniversario y mientras avanza un juicio en ausencia contra los presuntos responsables. "Me interesaba la potencia evocativa de la fotografía como lenguaje", explicó Porter sobre el proceso creativo de ese poliÌ?ptico de 60 piezas, que registra veinte historias de una manera muy particular. No a través de los rostros de las víctimas sino de un objeto que llevaban consigo ese día trágico (o con el que habían estado en contacto en las horas previas, en los casos en los que no quedó nada), del retrato de familiares y de un breve relato que explica el vínculo entre ambas imágenes.El testimonio procura reflejar cómo la explosión alcanzó de manera letal a tantas personas en situaciones y en lugares distintos: el que pasaba por la puerta, el que estaba a media cuadra, el que vivía enfrente, en la esquina, los que estaban circunstancialmente en el edificio y los que trabajaban allí. "Creo que la pelota de Sebastián es el objeto que más conmueve porque era un nene de cinco años. Y la abolladura en la pelota funciona como una analogía del daño", observa Porter sobre esos objetos que sobrevivieron a quienes los poseían. Que fueron primero evidencias, luego vestigios, y retornaron a sus familiares "como reliquias". Encontrar ese modo poético de evocar a las víctimas le llevó años, durante los cuales asistió a actos y repasó expedientes. "En ese tiempo, como quien remueve escombros -relata en Los días nublados (Ediciones Asunción, 2023)-, fui descartando todo lo que sentí que sobraba".En el principio, todo fue caos. Aquella mañana de 1994, Porter se encontraba en camino a una nota sobre moda que debía cubrir para el diario Clarín en la zona norte de Buenos Aires. Desde la redacción le pidieron por radio, en una época en que no existían los celulares, que cambiara de rumbo: tenía que dirigirse a una zona que conocía muy bien, ya que de chico solía frecuentar con su abuelo el edificio de la AMIA. Y en los últimos años, había buscado en la biblioteca que se alojaba allí indicios sobre la llegada de su familia a la Argentina.Esto fue lo que encontró ese día: "Crucé la calle pisando sobre una alfombra de vidrios. Absolutamente todas las vidrieras y las ventanas de los edificios estaban destrozadas. Igual que las puertas, algunas de hierro, arrancadas de sus marcos, esparcidas y mezcladas con pedazos de mampostería. Los autos, destruidos y desorientados, como en un desarmadero, despedían un fuerte olor a caucho quemado. Una mujer descalza y ensangrentada, sentada sobre el cordón de la vereda, amamantaba a un bebé. A su alrededor, desparramados por el piso, entre las piedras y cubiertos de polvo, zapatos, carteras, agendas, anteojos".En medio de la gente que gritaba y caminaba sobre los escombros, del sonido de las sirenas de las ambulancias y de los patrulleros, se abocó a la tarea que le habían encomendado. "No sé en qué momento supe que lo que había explotado era la AMIA. Tampoco sé en qué momento se empezó a hablar de un atentado. No recuerdo cuándo comencé a hacer fotos ni mucho menos qué fotos hice", relata en el citado libro, donde explica que con el tiempo se fue enterando de la muerte de personas que conocía. "Reconozco también en la imposibilidad de recordar -agrega- el origen del trabajo que terminé materializando años después, La ausencia. Es que trabajar sobre lo que nos atraviesa, lo que nos obsesiona, nos acerca a la posibilidad de tolerarlo y en el mejor de los casos, aceptarlo".

Fuente: La Nación
14/07/2025 22:36

Reclamo reafirmado: del dolor a la fraternidad, un emotivo encuentro interreligioso en recuerdo de las víctimas de la AMIA

Cuando faltan pocos días para que se cumplan 31 años del atentado a la AMIA, la comunidad de San Egidio organizó un emotivo encuentro interreligioso bajo el lema "Del dolor a la fraternidad". La actividad se desarrolló esta tarde en la Casa de la Amistad, situada en Rivadavia 851, sede de esta comunidad que desde hace años promueve el diálogo entre credos y el trabajo en favor de la paz. El evento reunió a representantes de distintas religiones, familiares de víctimas del ataque, periodistas y ciudadanos que se acercaron a compartir un momento de memoria y reflexión.A tres décadas del atentado terrorista que el 18 de julio de 1994 mató a 85 personas y dejó más de 300 heridos, la causa judicial sigue envuelta en impunidad. Sin embargo, el acto celebrado por San Egidio no fue solo un repaso del horror, sino también una oportunidad para transformar ese recuerdo en un mensaje de unidad, compromiso y humanidad compartida. La jornada incluyó testimonios personales, intervenciones religiosas y una reafirmación del reclamo por verdad y justicia.Uno de los primeros en tomar la palabra fue Néstor Siseles, integrante de la comisión directiva de AMIA. Conmovido y sereno, recordó cómo la institución logró ponerse en pie apenas unas horas después del ataque. "La bomba no nos venció", sentenció, con firmeza. "AMIA volvió a funcionar atendiendo a las familias, brindando ayuda y contención. Y con el correr del tiempo, todas las áreas de trabajo se fueron recuperando y creciendo aún más", agregó. Para Siseles, encuentros como el de hoy son fundamentales: "Este mes se cumplen 31 años del atentado-masacre terrorista contra la AMIA y, a pesar de la impunidad vigente y el dolor que no cesa, estos espacios reconfortan. Nos hacen ver que no estamos solos en el reclamo de justicia".Desde su lugar como médico de guardia en el Hospital de Clínicas, muy cerca del lugar del hecho, Siseles fue testigo directo de la tragedia. "Escuché sirenas, gritos de horror, escombros y un desconcierto que marcó nuestras conciencias", recordó. También contextualizó el momento: AMIA acababa de celebrar su centenario, una institución con una historia de trabajo social, educativo y cultural que abarca no solo a la comunidad judía, sino a toda la sociedad. "Consideramos que no fue casualidad la elección de AMIA como objetivo del brazo asesino del terrorismo, porque era la representación de la vida, la solidaridad y el respeto por el prójimo, valores que ellos desprecian y quieren destruir", explicó. Y cerró su intervención con un mensaje categórico: "No podemos aceptar que la impunidad gane la batalla"."Sabiduría para ejercer la justicia"El siguiente testimonio marcó otro tono, más pastoral, pero igualmente comprometido. Carlos White, sacerdote y secretario del Diálogo Interreligioso de la Arquidiócesis de Buenos Aires, participó en nombre de la Iglesia Católica y se expresó con empatía y claridad. "Fue un ataque primordialmente dirigido contra la comunidad judía y acompañamos ese dolor", dijo. Pero también destacó que fue un atentado contra todo el pueblo argentino, recordando que entre las víctimas había personas que no pertenecían a la colectividad.White evocó su experiencia como párroco en Palermo, donde cada 18 de julio celebraba una misa por los fallecidos. "Invitaba a un rabino y terminábamos rezando un Kadish. Nos uníamos para pedir juntos", relató. Aquellos encuentros, según el sacerdote, tenían un valor espiritual profundo: "Eran momentos de comunión real, de fraternidad concreta". En su mensaje también se refirió al presente de la causa judicial. "El único camino que tenemos frente a la violencia es la justicia", sostuvo, y celebró el reciente avance del juicio en ausencia. Luego, apeló a un pasaje bíblico: "Cuando Dios le pregunta a Salomón qué desea, él pide sabiduría para ejercer la justicia. Siempre me pareció un texto fundamental. Porque si no hay justicia, el contrato social se rompe".Finalmente, tomó la palabra Hugo Basilio, hijo de Alberto Basilio, una de las víctimas del atentado. Hugo tenía apenas 14 años cuando su padre fue asesinado. Su testimonio conmovió profundamente a los presentes. "Lo mataron brutalmente en el atentado", comenzó, con la voz quebrada. Contó que su padre, electricista, ya no trabajaba en la AMIA, pero había ido ese lunes a cobrar un último trabajo. "Lo esperábamos en casa a las 10.30. Yo me fui a dormir sin saludarlo la noche anterior porque me había retado. No sabía que no lo iba a ver nunca más", recordó.A través de su relato, Basilio pintó con crudeza el impacto que el atentado tuvo en su familia. Su madre quedó viuda con siete hijos, la menor de apenas ocho meses. "Ella no conoció su cara, su voz, su perfume. Yo lo disfruté hasta los 14 años, pero ella no", expresó. Aunque reconoció que la justicia no llegó, se comprometió a mantener viva la memoria. "No hubo justicia, pero vamos a seguir exigiéndola hasta el último día de nuestras vidas", dijo. Para él, el testimonio es una herramienta poderosa. "Estoy haciendo una obra de teatro que se llama La silla vacía. En ese proceso conocí a otros familiares. Hoy Jennifer, Alejandra, Adriánâ?¦ son mis hermanos", relató.En su emotiva intervención, Basilio también compartió un recuerdo doloroso: el momento en que se dio cuenta de que ya no recordaba la voz de su padre. "Lloré muchísimo. Tenemos un solo video, del cumpleaños de 15 de mi hermano. Se le alcanza a escuchar la carcajada", detalló. Cerró su participación agradeciendo a su madre por haber sacado adelante a la familia y pidió con esperanza: "Estamos rogando que esto no vuelva a pasar nunca más".

Fuente: La Nación
13/07/2025 19:18

Javier Milei hará otro gesto de cercanía con Israel en un nuevo aniversario del atentado contra la AMIA

"La impunidad sigue, el terrorismo también", dice el actor Ricardo Darín en el final del envío institucional de poco más de un minuto, que la AMIA preparó para el aniversario número 31 del atentado terrorista a la sede de la calle Pasteur. Ataque que la mutual judía recordará, como cada año, el próximo viernes a las 9.53, frente a la reconstruida sede comunitaria. Se prevé que, al igual que el año pasado, cuando se cumplieron tres décadas del ataque que dejara 85 muertos y centenares de heridos, el presidente Javier Milei esté en las primeras filas, frente al escenario y sin ser mencionado por la organización, para acompañar a los familiares en reclamo de justicia. Llegado minutos antes del comienzo, el Presidente siguió emocionado aquel acto junto a su hermana, Karina Milei, mientras el jefe de gabinete, Guillermo Francos, y otros cinco ministros del gabinete se ubicaron a su alrededor, entre familiares de las víctimas, dirigentes comunitarios y miembros de fuerzas de seguridad, de uniforme y de civil. Se prevé un escenario similar, según fuentes comunitarias y oficiales. No se trata, por cierto, sólo de un apoyo a las familias y las entidades comunitarias: con su presencia (aún no confirmada por la AMIA y el Gobierno) Milei reforzará su fuerte alianza con el Estado de Israel, donde el Presidente estuvo el mes pasado. Según fuentes diplomáticas, el Estado hebreo enviará a miembros de su Cancillería y del Ministerio de la Diáspora para participar del acto, en medio de su prolongado combate contra el grupo proislámico Hamas en la franja de Gaza, y en tregua precaria con Irán. De presentarse en la esquina de Pasteur y Viamonte, Milei encontrará respaldo a su férrea postura de respaldo a las acciones "defensivas" del gobierno de Benjamin Netanyahu desde que ordenara la respuesta al cruento ataque terrorista de Hamas al sur israelí, el 7 de octubre de 2023, y también aplausos a su respaldo al ataque de las fuerzas del Estado hebreo contra Irán. A pesar de que existen voces disidentes, la comunidad organizada reiterará su satisfacción por la decisión judicial de impulsar finalmente el juicio en ausencia contra una decena de ex uncionarios y actuales miembros del régimen iraní, considerados por la Justicia como ideólogos y organizadores del ataque del 18 de julio de 1994.Acto en IsraelEl propio Estado de Israel devolverá gentilezas este lunes, semanas después de la segunda visita de Milei a ese país. En la Knesset, el parlamento israelí, habrá por primera vez un homenaje a las víctimas del atentado, que encabezarán al presidente de ese órgano legislativo, Amir Ohana, ministros del gobierno israelí y el Gran Rabino de Israel, Rav Kalman Ber. "Este homenaje no solo es un gesto de memoria y justicia. Es también una señal clara de la profunda amistad entre nuestros países. Una relación que se ha fortalecido desde la llegada de nuestro presidente Javier Milei, que ha tenido la valentía de poner a la Argentina del lado correcto de la historia, como un aliado firme del pueblo de Israel en tiempos en los que la amenaza terrorista iraní se hace cada vez más evidente", escribió en las redes sociales el rabino, guía espiritual del Presidente y embajador argentino en Israel, Axel Wahnish. Por la AMIA, que acaba de renovar su conducción, estará en Jerusalén su secretario general, Mario Sobol.La reciente visita de Milei a Israel fue el punto más extenso de una gira oficial que incluyera también un encuentro con el Papa León XIV. Duró tres días, e incluyó una reunión cara a cara con Netanyahu, aquel discurso en la Knesset, la firma de un Memorándum contra el terrorismo y la recepción del premio Génesis (denominado "Nobel Judío"). También visitó lugares santos de la ciudad de Jerusalén como el Muro de los Lamentos, y ratificó el anuncio del traslado de la sede de la embajada argentina, desde su actual sede en Hertzlia, a Jerusalén, un paso que han dado solo un puñado de países.El viernes se escucharán los testimonios de cuatro familiares de víctimas del atentado, más el discurso de su flamante presidente, Osvaldo Armoza. Más allá de la presencia aún sin confirmar del Presidente, miembros de su gabinete ya adelantaron que estarán presentes. La conducción del acto, en el que se leen uno a uno los nombres de los fallecidos, estará a cargo de Mariana Fabbiani y el cantante Tripa (Germán Tripel) entonará una canción ante la multitud. "Sabemos lo que pasó. La verdad en la causa AMIA está en el expediente. Lo que falta es justicia. No bajaremos los brazos hasta que los responsables por la masacre cumplan sus condenas, por el crimen de lesa humanidad que cometieron. Convocamos a toda la sociedad a hacerse presente el viernes 18, para acompañar a los familiares y para demostrar que, a pesar del paso del tiempo, seguimos de pie", afirmó Armoza en un comunicado de prensa. Tal como también ocurre cada año, otras organizaciones de familiares harán actos por separado el mismo viernes. Tal es el caso de Memoria Activa, que se reunirá frente a la sede de los Tribunales en la calle Lavalle. Por la tarde, Memoria Activa y Apemia compartirán una convocatoria denominada "El Estado y la construcción de la impunidad" del Llamamiento Argentino-Judío, en la sede de la Asociación de Abogadas y Abogados de Buenos Aires.

Fuente: Ámbito
13/07/2025 18:13

Ricardo Darín pondrá voz al video conmemorativo del aniversario del atentado a la AMIA

La pieza audiovisual se titula Aniversarios y será presentada el próximo viernes en el acto central, bajo el lema "La impunidad sigue; el terrorismo también".

Fuente: La Nación
11/07/2025 11:36

La DAIA y legisladores homenajearon a las víctimas del atentado contra la AMIA y apoyaron el juicio en ausencia

La DAIA y la Cámara de Diputados homenajearon este jueves a las víctimas del atentado terrorista contra la sede de la AMIA-DAIA el 18 de julio de 1994 y reconocieron a los legisladores que votaron a favor del proyecto de Ley de Juicio en Ausencia.A 31 años del ataque, el presidente de la DAIA, Mauro Berenstein, dijo durante la ceremonia: "La promulgación de la Ley de Juicio en Ausencia no es sólo una victoria jurídica; es, ante todo, una victoria ética. Es una declaración institucional contundente: en la Argentina no hay lugar para la impunidad, y menos aun cuando lo que está en juego es la dignidad de las víctimas, el dolor de los familiares y el derecho de la sociedad a conocer la verdad". A partir de esa ley, el juez federal Daniel Rafecas resolvió el mes pasado que se hará un "juicio en ausencia" contra los diez acusados del atentado que llevan décadas prófugos. Se trata de exfuncionarios del gobierno iraní y miembros de Hezbollah, presuntos responsables del ataque que dejó 85 muertos y más de 150 heridos.Este avance había sido solicitado por la fiscalía en abril. Rafecas accedió basado en la nueva ley, que permite llevar frente a un tribunal oral a los acusados que eluden de forma sistemática a la Justicia.Durante el acto en el Congreso, Berenstein añadió: "La justicia y la educación son las únicas respuestas que pueden cerrar el círculo del horror con dignidad. Esta ley, en ese sentido, es también un acto de memoria activa".El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, agradeció al Congreso por la aprobación de la ley e instó a "trabajar de la mejor manera jurídica posible para que tengamos un país mejor".Una de las diputadas que hizo uso de la palabra fue Sabrina Ajmechet (Pro). "El memorándum con Irán (de 2013) nos hizo retroceder muchos casilleros y nos alejó de la justicia. Celebramos que nuestro país esté entrando en una etapa en la que podrá juzgar a los responsables y nos acercará a la paz que merecemos todos los argentinos".Su compañera de bloque Laura Rodríguez Machado, presidenta de la Comisión de Derecho Penal, subrayó: "Hoy tenemos un presidente que decidió poner fin a los acuerdos políticos que permitían la impunidad, para hacer realidad este instrumento de paz. La memoria con justicia da fuerza, y esa fuerza es la que nos trajo hoy hasta aquí".El acto contó con la presencia de autoridades legislativas, representantes del Poder Judicial, embajadores, dirigentes comunitarios y familiares de las víctimas.

Fuente: Infobae
11/07/2025 01:21

Con el juicio en ausencia cada vez más cerca, se tensó la puja por los archivos secretos en la causa AMIA

Las querellas volvieron a reclamar celeridad en la desclasificación del material y pidieron intimar a la Secretaría de Inteligencia. Evalúan citar al ministro de Justicia por las demoras en el proceso. La fiscalía prepara tres informes para revelar datos desconocidos

Fuente: Perfil
10/07/2025 17:36

El juez Rafecas se reunió con familiares y querellantes en la causa AMIA

El encuentro, que tuvo lugar esta mañana en los tribunales federales de Comodoro Py, es parte de las audiencias semestrales para evaluar el estado de la documentación y los requerimientos de las partes. A partir de ahora se harán cada tres meses, por la inminencia del juicio en ausencia. Leer más

Fuente: La Nación
04/07/2025 00:36

Atentado a la AMIA y juicio en ausencia

Tras 31 años de espera en búsqueda de justicia por el atentado a la AMIA, finalmente el juez Rafecas dispuso la elevación a juicio oral y público, mediante la aplicación de la ley 27.784, comúnmente conocida como ley de Juicio en Ausencia. Al día siguiente de la entrada en vigencia, la acusación privada de Luis Czyzewski y Mario Averbuch, representados por el abogado Tomás Farini Duggan, solicitaron ante el juzgado de Instrucción la rebeldía de los iraníes y miembros de Hezbollah identificados en la causa con distintos grados de responsabilidad criminal, para que puedan ser juzgados debidamente ante el Tribunal Oral que salga sorteado, y que en esa instancia puedan ventilarse públicamente todas las pruebas obtenidas en estas tres décadas, que son la base de la acusación contra los funcionarios públicos iraníes al momento del atentado en 1994, Rabbani, Asghari, Fallahijan, Soleimanpour, Velayati, Rezai y Vahidi (estos 3 últimos con cargos en el gobierno actual), y los libaneses Salman Rauf Salman, Abdallah Salman y Hussein Mounir Mouzannar.Con un mismo enfoque y objetivo procesal, el fiscal Basso realizó un pormenorizado requerimiento mencionando los tratados vulnerados por los acusados, describiendo pormenorizadamente la conducta endilgada a cada mencionado, y como de distintas formas, ellos se sustraen voluntariamente del accionar de la justicia argentina, cuya jurisdicción desconocen plenamente, con excepción de Mouzannar, cuyo abogado Gramajo intentó presentarse en la causa antes de la existencia de la presente ley.Estos pedidos tuvieron la oposición jurídica del defensor oficial de los acusados, Dr. Hernán Silva, que giró, como describe el juez Rafecas, en 5 ejes principales: 1) Afectación a garantías constitucionales y convencionales. 2) Aplicación retroactiva de una ley procesal más gravosa. 3) El carácter ad hoc de la ley (entiéndase ley creada para AMIA). 4) Estándares internacionales e inexistencia de los supuestos de procedencia. 5) Rechazo a la intervención forzada de la Defensoría Pública Oficial.Bajo estas circunstancias, los argumentos del juez fueron contundentes y sólidos a la hora de contestar cada uno de los puntos. Algunos de estos, fueron: los principales tribunales penales internacionales sostuvieron la posibilidad de juzgar en ausencia, con la obligación de un defensor técnico. Ejemplo: Martin Bormann, defendido en Nüremberg por Bergold, quien logró su absolución por dos cargos. La Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Suprema de Justicia, bajo ciertos aspectos, autorizan la realización, si el condenado tiene la posibilidad de un nuevo juicio y así lo contempla la ley. Agrega que los rebeldes han optado por no someterse a la justicia argentina, sabiendo que eran requeridos, e intentaron mediante el Memorando de Entendimiento con Irán hacer caer las alertas rojas, operando en consecuencia.Otra respuesta fue que el defensor viene interviniendo hace años en la causa, o sea, no fue impuesto como se pretende hacer valer.Aquí, agrego a lo sostenido por el juez Rafecas que la ley 27.784 no es una ley al efecto de la causa AMIA, sino que tiene que ver con impedir la impunidad de criminales de lesa humanidad, entre los otros crímenes legislados, toda vez que la primera solicitud de juzgar en ausencia fue contra el prófugo de la dictadura capellán Franco Reverberi Boschi, refugiado en Italia, con la intervención de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) de San Rafael, Mendoza, donde la justicia federal hizo lugar al pedido.Es de mencionar que da respuesta a las querellas que se opusieron, refiriendo el juez que el juicio en ausencia, por más limitado que sea, es una herramienta que permite conocer la verdad, reconstruir lo ocurrido, y darles a las víctimas un lugar donde expresarse públicamente en el proceso. Y en el caso de surgir algo nuevo, puede enviarse a la instrucción para que sea investigado. Es decir, la causa no se cierra si existen nuevos elementos para investigar.Los juicios en ausencia son medidas excepcionales antiimpunidad para crímenes gravísimos, que, en el caso de llegar a haber una hipotética sentencia condenatoria firme contra un funcionario público extranjero, abre las puertas para exigir reparaciones ante la Corte Internacional de Justicia en La Haya, para que el Estado Argentino haga el reclamo jurídico internacional. Esto demuestra un efecto de prevención, toda vez que no existe el terrorismo si no hay dinero.En definitiva, el nombre de la ley debería ser: por fin se pensó en las víctimas y sus derechos, cuyas vidas fueron cercenadas por mercenarios terroristas. Bienvenida sea.Juez del Tribunal 4 de La Matanza

Fuente: Perfil
01/07/2025 16:36

Irán cargó contra Milei y el juicio por AMIA: lo acusó de actuar "influenciado" por Estados Unidos e Israel

El régimen persa reaccionó a la decisión del juez Daniel Rafecas de habilitar el juicio en ausencia a diez acusados por el atentado a la AMIA. Denunció una operación "politizada" y vinculó la medida con la alianza entre Argentina, Israel y Estados Unidos. Leer más

Fuente: Página 12
01/07/2025 12:24

Juicio en ausencia en la causa AMIA: "Es una utilización escandalosa"

El periodista y escritor especializado en el atentado que sufrió el país en 1994 explicó por qué puede leerse en clave política la decisión del juez Daniel Rafecas se avanzar con esta modalidad judicial.

Fuente: Clarín
28/06/2025 18:18

AMIA: tras el juicio en ausencia, ponen fecha al inicio del proceso oral por el Pacto con Irán contra Cristina Kirchner

Un tribunal anunciará el día de inicio del juicio oral por el encubrimiento de cinco iraníes que denunció Nisman. Además, se reactivó una causa por la destrucción de pruebas del atentado, en particular un informe secreto de Stiuso sobre los pedidos de cooperación nuclear de Irán. Las sospechas de Carrió sobre una triangulación clandestina.

Fuente: Infobae
28/06/2025 02:20

Atentado a la AMIA: los fundamentos del juez para validar el juicio en ausencia

El magistrado Daniel Rafecas dio cauce al pedido de la UFI AMIA para juzgar a diez iraníes y libaneses prófugos aunque no estén presentes. Las razones del caso y la finalidad de la reciente ley

Fuente: Infobae
27/06/2025 08:19

El fiscal del caso AMIA: "El responsable del atentado es Hezbollah, marioneta de Irán"

Sebastián Basso, a cargo de la investigación por la explosión que destruyó la sede de la mutual judía en Buenos Aires y causó 85 muertos y más de 300 heridos, celebró el fallo que autoriza el juicio en ausencia a los acusados

Fuente: Perfil
26/06/2025 23:54

Cúneo Libarona festejó el juicio en ausencia por el atentado a la AMIA: "La Justicia ahora tiene herramientas"

El ministro de Justicia defendió la ley sancionada en febrero de este año, y que le permitió al juez Daniel Rafecas ordenar el juzgamiento de los imputados por el ataque que se encuentran prófugos. Leer más

Fuente: Perfil
26/06/2025 20:36

Hito en la causa AMIA: luz verde para el juicio en ausencia

La periodista Luciana Bertoia informó en "Desde el canil" que el juez Daniel Rafecas resolvió avanzar con el proceso penal contra diez acusados iraníes y libaneses, a casi 31 años del ataque terrorista que dejó 85 muertos. Leer más

Fuente: Perfil
26/06/2025 12:36

Atentado a la AMIA: la Justicia ordenó el juicio en ausencia para los acusados iraníes y libaneses

Lo ordenó el juez federal Daniel Rafecas a pedido de la Unidad Fiscal AMIA. Se realizará un juicio en ausencia contra los diez acusados, ex funcionarios iraníes y miembros de Hezbollah, quienes permanecen prófugos desde hace décadas. Leer más

Fuente: Clarín
26/06/2025 11:54

Atentado a la AMIA: el juez Rafecas resolvió que se haga el juicio en ausencia

Diez iraníes y libaneses serán juzgados por el ataque terrorista de 1994, que causó 85 muertos.El magistrado aceptó el pedido del fiscal para poner en práctica la reciente ley votada en el Congreso.

Fuente: La Nación
26/06/2025 11:36

Rafecas ordenó que se haga un juicio en ausencia contra los diez acusados del atentado a la AMIA que están prófugos

El juez federal Daniel Rafecas resolvió hoy que se hará un "juicio en ausencia" contra los diez acusados del atentado a la AMIA que llevan décadas prófugos. Se trata de exfuncionarios del gobierno iraní y miembros de Hezbollah, presuntos responsables del ataque terrorista del 18 de julio de 1994, que dejó 85 muertos y más de 150 heridos. Este avance había sido solicitado por la fiscalía en abril. Rafecas accedió basado en la nueva ley de juicio en ausencia, sancionada este año, que permite llevar frente a un tribunal oral a los acusados que eluden de forma sistemática a la Justicia.Así lo informaron a LA NACION fuentes judiciales.El fallo de Rafecas sostiene que los acusados fueron declarados rebeldes hace años, saben perfectamente que están siendo buscados y nunca respondieron a los pedidos de extradición, que fracasaron en todos los casos. El proceso que se llevará adelante será un juicio oral y público normal, pero sin imputados y sin declaración indagatoria. Sí tendrá testigos, planteos de defensores, alegatos finales y veredicto.Según la investigación, el atentado habría sido organizado desde las más altas esferas del régimen iraní, con apoyo logístico y operativo de Hezbollah en Argentina y en la Triple Frontera.El fallo de Rafecas rechazó todas objeciones de la defensa oficial de los acusados, que ahora podrá apelar lo resuelto ante la Cámara Federal porteña.El fiscal que promovió la realización de este juicio en ausencia es Sebastián Basso, que tiene a su cargo la Unidad Fiscal AMIA.Basso requirió el juzgamiento de Alí Fallahijan, Ali Akbar Velayati, Mohsen Rezai, Ahmad Vahidi, Hadi Soleimanpour, Moshen Rabbani, Ahmad Reza Asghari, Salman Raouf Salman, Abdallah Salman y Hussein Mounir Mouzannar, que nunca se presentaron ante las autoridades judiciales locales.La fiscalía alegó que el atentado fue ejecutado por la división armada y clandestina de la organización de origen libanés Hezbollah, con autorización, directivas y financiamiento de quienes se encontraban a cargo del gobierno de Irán y de la embajada diplomática de ese país en la Argentina.Basso sostuvo que el nuevo procedimiento especial de juicio en ausencia puede ser aplicado en la causa porque el atentado contra la sede de la AMIA ha sido declarado en reiteradas instancias judiciales como un crimen de lesa humanidad y, como tal, es susceptible de ser encuadrado bajo el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. Se trata de uno de los supuestos previstos para la aplicación del juicio en ausencia.

Fuente: Infobae
26/06/2025 11:28

La Justicia ordenó aplicar el juicio en ausencia para los acusados del atentado a la AMIA

Lo resolvió el juez Rafecas a pedido de la UFI AMIA. 10 iraníes y libanes que están prófugos desde 2006 irán a juicio oral aunque no estén presentes

Fuente: Infobae
23/06/2025 13:57

En el medio del conflicto Israel-Irán, la justicia define el juicio en ausencia para el atentado a la AMIA

Se trata de la posibilidad de juzgar a los imputados de un caso grave que estén prófugos de la justicia. Todas las partes ya opinaron y el juez del caso quedó en condiciones de resolver

Fuente: Clarín
20/06/2025 18:36

AMIA: piden sumar la "contaminación" de las alertas rojas de Interpol contra los iraníes en el juicio contra Cristina Kirchner

En un programa de TV se reveló que el año pasado se incluyó una tercera leyenda contra la orden de de detención de los cinco iraníes acusados como autores intelectuales del atentado a la mutual judía de 1994. El ex ministro de Seguridad porteño Waldo Wolff pidió que "se use" como prueba en el juicio oral por el encubrimiento de Irán.

Fuente: Clarín
17/06/2025 21:00

Desconcierto: al final, el acusado por la Amia no fue nombrado comandante de la Guardia Revolucionaria de Irán

Luego de que medios persas e iraníes publicaran que Ahmad Vahidi fue nombrado en ese puesto, el Gobierno salió a repudiarlo.El general figura con alerta de Interpol desde 2007, como uno de los responsables del ataque terrorista de 1994.Pero al final es otro general.

Fuente: Infobae
16/06/2025 12:08

Quién es Ahmad Vahidi, el siniestro líder militar iraní que está prófugo de la justicia argentina acusado de la voladura de la AMIA

Fue comandante de las Fuerzas Quds y ministro del gobierno iraní. El fiscal Nisman lo consideraba uno de los ideólogos del ataque terrorista perpetrado en 1994 en Argentina

Fuente: Perfil
15/06/2025 19:18

El Gobierno repudió que Irán nombre líder militar a un acusado por el ataque a la AMIA

La Oficina del Presidente condenó el nombramiento del exministro del Interior de Irán al frente de la Guardia Revolucionaria Islámica, señalado como uno de los autores intelectuales del ataque terrorista que dejó 85 muertos en Buenos Aires. Leer más

Fuente: La Nación
15/06/2025 18:18

El Gobierno repudió el ataque iraní y la designación en la Guardia Revolucionaria de un acusado por AMIA

Horas después de que recrudeciera el conflicto bélico en Medio Oriente, desde el Gobierno repudiaron, a través de un comunicado, el "vil" ataque de Irán hacia Israel lanzado este domingo. Además, se mostraron en contra de la designación de Ahmad Vahidi como comandante interino de la Guardia Revolucionaria Islámica, hombre acusado de haber tenido implicancia en en atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) ocurrido en el centro porteño en 1994."La Oficina del Presidente codena el vil ataque perpetrado por la República Islámica de Irán contra el Estado de Israel mediante el lanzamiento masivo de misiles y drones dirigidos contra población civíl, y repudia la reciente designación de Vahidi, uno de los principales imputados por el atentado a la AMIA que provocó la muerte de 85 personas, como Comandante de la Guardia Revolcuionaria Islámica", se indicó en el texto oficial difundido en las redes sociales.pic.twitter.com/KjynfkPzSb— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) June 15, 2025En el mismo comunicado, el Ejecutivo afirmó que Vahidi es un militar con trayectoria "vinculada a operaciones terroristas", que se encuentra con pedido de captura internacional y una alerta roja de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) desde 2007 debido al atentado contra la AMIA."Según la investigación llevada a cabo por el fiscal Alberto Nisman, Vahidi encabezó la mesa de decisiones que evaluó y aprobó la propuesta de atacar en suelo argentino en 1994, con el objetivo de enviar un mensaje político al mundo", denunció el Gobierno argentino.A su vez, expresó que la Unidad Fiscal AMIA solicitó la "instrumentación del juicio en ausencia", con el objetivo de que la Justicia argentina pueda avanzar en la investigación y el juzgamiento de Vahidi y otros responsables del atentado terrorista "más letal de la historia del país". "La memoria de nuestros 85 asesinados exige que los responsables rindan cuentas, sin privilegios ni amparos internacionales", afirmaron en el comunicado.El Gobierno aseguró que la designación de Vahidi al frente de la Guardia Revolucionaria Islámica constituye "una provocación inaceptable" de Irán hacia la Argentina y hacia todos los pueblos libres que "defienden la vida y condena el terrorismo".

Fuente: Clarín
15/06/2025 16:18

El Gobierno condenó el último ataque de Irán a Israel y repudió la designación de un militar investigado por el atentado a la AMIA

Apuntó contra Ahmad Vahidi, dijo que su designación en la Guardia Revolucionaria Islámica constituye "una provocación inaceptable" de Irán hacia Argentina

Fuente: Infobae
15/06/2025 16:13

El Gobierno repudió la designación de uno de los acusados por el atentado a la AMIA como líder militar iraní

Ahmad Vahidi fue ungido provisoriamente como Comandante de la Guardia Revolucionaria Islámica tras el exitoso ataque de Israel que terminó con la vida de su antecesor, en el marco de las tensiones en Medio Oriente

Fuente: Perfil
14/06/2025 20:18

Ahmad Vahidi, acusado por el atentado a la AMIA, fue designado al frente de la Guardia Revolucionaria de Irán

Teherán lo nombró tras las muertes de altos mandos en el último bombardeo israelí. En Argentina, tiene pedido de captura internacional y pesa sobre él una alerta roja de Interpol. Leer más

Fuente: La Nación
14/06/2025 18:36

Tras el ataque de Israel, Irán designó como jefe de la Guardia Revolucionaria a un acusado por el ataque a la AMIA

JERUSALÉN.- Tras el descabezamiento de su cúpula de seguridad durante el ataque de Israel en las primeras horas del viernes, el régimen islámico de Irán nombró a nuevas autoridades, entre ellos el jefe de la Guardia Revolucionaria Islámica que reemplazará al fallecido Hossein Salami. El elegido fue Ahmad Vahidi, quien tiene un pedido de captura de Interpol por su participación en el ataque contra la sede de la AMIA en la Argentina en 1994, en el que murieron 85 personas.En sus cargos más recientes, Vahidi fue ministro de Defensa de Irán desde septiembre de 2009 hasta agosto de 2013, y ministro del Interior desde agosto de 2021 hasta agosto de 2024. También ascendió en las filas las fuerzas terroristas Al-Quds, una unidad de élite dentro de la Guardia Revolucionaria que comandó de 1988 a 1998.Fue durante su tiempo en esta fuerza que participó en actividades terroristas a nivel mundial, incluyendo su vinculación con el atentado de 1994 contra el centro comunitario judío de Buenos Aires.Vahidi es buscado por Interpol desde 2007, después de gestiones realizadas desde la Argentina para dar con los acusados iraníes por el atentado contra la AMIA del 18 de julio de 1994. Vahidi siempre contó con el aval del régimen teocrático, como quedó demostrado con sus ascendentes nombramientos en la cúpula de seguridad.Cuando fue ministro de Defensa entre 2009 y 2013, el entonces presidente Mahmoud Ahmadinejad firmó el memorándum de entendimiento con el gobierno de Cristina Kirchner, quien a partir de ese pacto estuvo acusada de encubrir a los sospechosos del ataque a la AMIA.En ese momento, en septiembre de 2009, la designación de Vahidi en el gobierno iraní fue repudiada por el Parlasur. "La decisión adoptada por el presidente iraní constituye una afrenta innombrable a las víctimas de la masacre y sus familias, y por eso merece el repudio de toda la comunidad de naciones democráticas", afirmó en aquel momento la asamblea parlamentaria del Mercosur, en un comunicado oficial.En 2010, además, el gobierno de Barack Obama incluyó a Vahidi en su lista negra. "Estamos agregando a nuestra lista una serie de instituciones e individuos que están ayudando a Irán a financiar programas nucleares y de misiles y a evadir las sanciones internacionales", dijo el entonces secretario del Tesoro, Timothy Geithner.Al año siguiente, en junio de 2011, también vivió un momento tenso en la región, cuando fue expulsado de Bolivia.Durante una gira por la región, Vahidi compartió dos actos con el entonces presidente Evo Morales, lo que provocó una queja formal desde la Argentina. David Choquehuanca -en ese momento canciller de Bolivia y en la actualidad, vicepresidente- envió una carta de disculpas a su par Héctor Timerman, en la que calificó como un "grave incidente" la visita del funcionario acusado."El gobierno de Bolivia ha tomado las previsiones correspondientes a fin de que el señor Ahmad Vahidi abandone de inmediato el territorio boliviano", decretó Choquehuanca, tras la interpelación del fallecido fiscal Alberto Nisman, quien era titular de la Unidad de Investigaciones por el ataque a la AMIA.Influyente generalEn 1994, cuando ocurrió el atentado contra la AMIA, Vahidi ya era el jefe de una unidad de elite de la Guardia Revolucionaria iraní: las fuerzas Al-Quds, responsables de las operaciones militares del gobierno de Teherán en el extranjero y de numerosos atentados terroristas en diferentes partes del mundo. Con rango de general, tuvo durante más de una década un rol preponderante en el ejército.El grupo de los acusados y reclamados por el Estado argentino ante la Justicia internacional lo completan el expresidente de Irán Ali Akbar Hahsemi Rafsanjani; los exministros Ali Fallahijan y Ali Akbar Veleyati; el excomandante Moshen Rezai; el exjefe de Seguridad Exterior Imad Fayez Moughnieh; el exconsejero cultural de la embajada Mohsen Rabbani, y el tercer secretario de la delegación diplomática en Buenos Aires, Reza Ashgari.Agencia AFP

Fuente: Clarín
14/06/2025 16:18

Quién es Ahmad Vahidi, el nuevo jefe de la Guardia Revolucionaria de Irán: lo acusan por el atentado a la AMIA y Milei pidió detenerlo en Pakistán

Teherán lo nombró como reemplazante de Hossein Salami, asesinado en los ataques que lanzó Israel. Alberto Nisman lo señaló como autor intelectual del ataque a la mutual judía.Su alerta roja de Interpol y la vez que el actual Gobierno pidió su captura en una gira por Asia.

Fuente: Infobae
28/05/2025 21:09

Las nuevas autoridades de la AMIA asumirán el 5 de junio: quiénes integran la comisión directiva

Osvaldo Armoza fue elegido presidente de la entidad en las elecciones de abril. Ocupará el cargo en el organismo hasta 2028

Fuente: La Nación
19/05/2025 01:18

AMIA: incomprensible oposición

La hipocresía o complicidad de numerosos líderes que traicionan la confianza en ellos depositada puede explicarse muchas veces a partir de sus mezquinos intereses propios. Las situaciones se repiten. Localmente, la frustrada sanción de ficha limpia es un triste ejemplo. Instalar falsas verdades sirve también para intentar justificar el apoyo a quienes reiteradamente vulneran derechos, tales los casos de Hamas, Nicolás Maduro en Venezuela o Vladimir Putin. El viaje del presidente Lula Da Silva a Moscú para el aniversario de la victoria soviética en la Segunda Guerra Mundial es otro vergonzoso ejemplo. Bastaba observar el palco de honor, plagado de criminales de lesa humanidad, algunos de ellos con pedidos de captura internacional, festejando el acontecimiento. Al mismo tiempo, Estados Unidos liberaba a los "rehenes" asilados en la embajada argentina en Venezuela durante 412 días, paradójicamente bajo el cuidado del gobierno de Brasil. Para la misma conmemoración de la victoria contra el nazismo, en Ucrania se hicieron presentes más de 30 representantes de países europeos y Kaja Kallas, vicepresidenta de la Comisión Europea, con el objetivo de ratificar el apoyo para la creación de un tribunal especial destinado a juzgar los crímenes de guerra cometidos por Rusia en el conflicto con Ucrania. Este tribunal europeo utilizaría partes del código procesal ucraniano que permite el juzgamiento en ausencia de los criminales identificados que no pudieron ser capturados, entre ellos Putin y María Lvova-Belova, por la deportación forzada y transferencia ilegal de niños desde las áreas ocupadas por las fuerzas rusas en Ucrania hacia el territorio ruso.En nuestro país, desde que entró en vigencia la ley 27.784 de juicio en ausencia, la querella de Luis Czyzewski-Mario Averbuch, padres de dos víctimas del atentado contra la sede de la AMIA que representan al sector mayoritario de familiares de los 85 muertos, con el patrocinio del abogado Tomás Farini Duggan, presentaron el pedido para que se declare la rebeldía de los imputados y así poder realizar el mentado juicio. Días después, el fiscal hizo lo propio, mientras que la AMIA y la DAIA acompañaron en un mismo sentido, propiciando el nombramiento de defensores oficiales y el respeto de los derechos de los acusados. Resulta absolutamente incomprensible a esta altura de los acontecimientos y a más de 30 años de los atentados, que otras tres querellas correspondientes a la Asociación por el Esclarecimiento de la Masacre Impune de la AMIA (Apemia), Memoria Activa y la Asociación 18J-Familiares y Amigos de las Víctimas en el Atentado a la AMIA, plantearan objeciones al juicio en ausencia con distintos argumentos en consonancia con la defensa de los iraníes y del Hezbollah identificados hasta este momento, quienes querrán impedir que se realice el juicio oral.Resumiendo estas peticiones, la prueba colectada hasta el momento se presenta en el juicio oral y público, ya sea en presencia y en ausencia. Basta demostrar que, habiendo hecho el Estado los esfuerzos necesarios para dar con sus paraderos, estos resultaron infructuosos porque eluden adrede la acción de la Justicia. También la causa del fallido Memorando de entendimiento y las alertas rojas que se intentaron desafectar, sumados a algunos reportajes televisivos que niegan la jurisdicción nacional, sirven plenamente para tenerlos como notificados. Si el fiscal Sebastián Basso considera que hay elementos suficientes para pasar a esa etapa y acusar a los imputados, no hay motivo para que no prospere. Por otro lado, los procesos en rebeldía no son inconstitucionales como intenta alegar la Asociación 18-J sobre el atentado a la AMIA. La ley utiliza un andamiaje jurídico aceptado por la Comisión y por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) al compensar los derechos de defensa en juicio con los recursos legislados y, muy en especial, los derechos de las víctimas reclamantes ante la CIDH que ordenó al país remover los obstáculos procesales.Los juicios en ausencia llevados adelante en Francia, Italia, Ucrania y por el Tribunal Internacional para Líbano, enseñaron con creces que el juicio oral alimenta la investigación, siendo que esta no se cierra hasta que el último perpetrador logre ser identificado y/o detenido. Francia acaba de reclamarle a Siria la entrega de una de las condenadas en ausencia prófugas involucradas en el atentado al teatro Bataclan del 2015 y al supermercado judío Hyper Cacher en París.Habiendo recibido las opiniones de las partes, el juez Rafecas conocedor de procedimientos comparables, en especial de los criminales nazis juzgados en Nüremberg, deberá resolver próximamente sobre estos pedidos. Solo tiene que cumplir con el legado de quien falleció en 2023 a los 103 años, Ben Ferencz, fiscal adjunto de Nüremberg, en el primer alegato en un juicio en la Corte Penal Internacional, cuando dijo que "la única forma de salir de esto es la ley".

Fuente: Infobae
15/05/2025 21:48

Sorpresa por la suspensión de un acto para reclamar memoria y justicia por el atentado a la AMIA

El Encuentro Federal por la Memoria se iba a desarrollar el 18 de junio y buscaba contar este año con la presencia de todos los senadores nacionales

Fuente: La Nación
15/05/2025 15:36

Polémica por la invitación del rabino de la AMIA a Parrilli, imputado por el Memorándum con Irán

Se trató de una foto tras una breve reunión, pero la sorpresa fue mayúscula. Y la indignación, en distintos sectores comunitarios, también.La reunión que sostuvieron el lunes el rabino de la AMIA, Eliahu Hamra, y el senador Oscar Parrilli, cercano desde hace décadas a la expresidenta Cristina Kirchner, tuvo como excusa formal la invitación a un homenaje anual a los 85 muertos en el atentado terrorista a la AMIA, del que este año se cumplen 31 años. Mientras cerca de la expresidenta se mostraron complacidos, y hasta evaluaron que el encuentro puede ser el inicio de una "reconciliación" entre dos posturas antagónicas, distintos sectores calificaron de "grave error" la iniciativa del rabino, habida cuenta de que Parrilli integró el gobierno que firmó en enero de 2013 el Memorándum de Entendimiento con Irán, país sindicado por la Justicia argentina como impulsora del ataque terrorista."Agradezco al senador por la provincia de Neuquén @OscarParrilli por la productiva reunión que mantuvimos ayer, en la que lo invitamos formalmente a participar del Encuentro Federal de la Memoria, que realizaremos en AMIA, el próximo 18 de junio. #AMIA31años", escribió Hamra en sus redes sociales, adjuntando la foto del encuentro con el ex secretario general de la Presidencia durante el gobierno de Cristina Kirchner.Cerca de la expresidenta, que podrá presentarse como candidata a diputada luego de la caída del proyecto de ficha limpia, se mostraron satisfechos. "Es un dato político novedoso e importante. La reunión es el punto de partida para una nueva relación entre el kirchnerismo y la AMIA", afirmó un allegado a la exmandataria. La fuente calificó de "excelente" el encuentro, "y para adelante marca una nueva etapa, sólida, seria, que nunca se debió haber mancado", destacó. No fue, por cierto, la evaluación de familiares de víctimas de la AMIA, que sostienen en la Justicia la acusación de traición a la Patria contra la ex presidenta y sus funcionarios (entre ellos Parrilli) por su participación en la firma del Memorándum, aprobado también por el Congreso."Hemos recibido con tristeza, estupor y desagrado la noticia de la invitación del Rabino Hamra al senador Parrilli a una actividad por la memoria que incluye honrar a los fallecidos en el atentado a la AMIA. Incomprensible actitud dada la trayectoria de este senador que, para sumar agravios, se encuentra imputado en la causa por el Memorándum con Irán", escribió Luiz Czyzewski, familiar de una víctima y querellante en la causa judicial, en una carta dirigida al presidente saliente de la AMIA, Amós Linetzky. "Teniendo en cuenta que la actividad mencionada es organizada por AMIA y no en forma personal por el rabino, nos resulta hiriente, doloroso y ofensivo para la memoria de las víctimas que se privilegie el protocolo en lugar del respeto por las víctimas. Esperamos que AMIA reflexione y desista de esa actitud", dice la carta, a la que adhirieron intelectuales, escritores y periodistas como Santiago Kovadloff, Diana Cohen Agrest, Federico Andahazi, Diana Wang, Daniel Sabsay, Miguel Wiñazky, Silvia Plager, Fanny Mandelbaum, Jorge Sigal, Diana Sperling y Alfredo Leuco. Se sumó, además, el embajador y dirigente de Pro, Diego Guelar.El secretario de Asuntos Públicos porteño, Waldo Wolff, fue uno de los primeros en repudiar la invitación. "Ver a representantes de nuestra querida AMIA visitando al senador Parrilli para invitarlo a un evento central de la institución es un acto de extravío o una falta de respeto a quienes pusimos el cuerpo, el de nuestras familias y nuestras libertades cívicas en riesgo cuando Parrilli y su signo político nos perseguían después de haber firmado el memorándum con Iran", afirmó el exdiputado y dirigente de Pro. Desde la AMIA hicieron silencio, aunque sostuvieron en voz baja que la invitación se dirigió "a todos los senadores", entre los cuales Parrilli, por una cuestión de protocolo, está incluido. La invitación a Parrilli reconoce un antecedente cercano. El año pasado, el gobernador bonaerense Axel Kicillof participó de la primera edición de este encuentro federal, organizado también por Hamra, dirigente clave del Bloque Unido Religioso (BUR), que gobierna la AMIA desde 2008 y que, en las elecciones del mes pasado, volvió a extender su control de la mutual judía por otros tres años.En aquella oportunidad, se sumaron para la foto conjunta el jefe de gobierno Jorge Macri (CABA), y los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca), Martín Llaryora (Córdoba), Leandro Zdero (Chaco), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Sergio Ziliotto (La Pampa), Alfredo Cornejo (Mendoza), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Claudio Poggi (San Luis), Claudio Vidal (Santa Cruz), Marcelo Orrego (San Juan), y Gustavo Sáenz (Salta). A pesar de cierta incomodidad, Kicillof participó del acto y hasta dijo unas palabras, en el auditorio de la AMIA. Ahora, la invitación a Parrilli dio un paso más, a pesar de las quejas de distintos sectores comunitarios, mientras la DAIA, representación política de la comunidad judía y al margen del proyectado encuentro federal, se mantuvo en silencio.

Fuente: Clarín
02/05/2025 19:00

Un sector de familiares de víctimas de la AMIA se opuso al juicio en ausencia contra iraníes y libaneses

Memoria Activa y APEMIA se opusieran a realizar un juicio oral a iraníes y libaneses prófugos a través de esa nueva ley. Antes, un sector mayoritario de familiares, la DAIA y la AMIA habían apoyado el reclamo del fiscal del caso. Ahora decide el juez Rafecas.

Fuente: Infobae
27/04/2025 01:09

Atentado a la AMIA: no hubo unanimidad entre las querellas sobre la aplicación del juicio en ausencia

Quienes representan a las víctimas tuvieron opiniones distintas sobre el pedido de la Fiscalía para juzgar a los acusados con pedidos de detención. Dos estuvieron de acuerdo y otras tres lo rechazaron

Fuente: Infobae
19/04/2025 01:26

Atentado a la AMIA: la Justicia empieza a definir si se aplica la ley de juicio en ausencia para los acusados

El martes vence el plazo para que den su opinión las querellas que representan a las víctimas. La Fiscalía ya dictaminó que sean juzgados por la nueva norma. Luego el juez Daniel Rafecas quedará en condiciones de resolver

Fuente: La Nación
09/04/2025 18:18

El fiscal de la causa AMIA pidió la captura del líder espiritual de Irán Khamenei por el atentado

El fiscal Sebastián Basso, titular de la Unidad Fiscal de Investigaciones sobre el atentado a la AMIA, pidió la captura internacional del líder espiritual iraní Ali Hosseini Khamenei para que sea indagado y juzgado como el máximo responsable del ataque terrorista contra la mutual judía, pues entiende que fue él quien aprobó la realización del atentado de 1994.Khamenei, de 85 años, es el líder supremo de Irán desde 1989, máxima autoridad religiosa del país. El fiscal Basso pidió al juez Daniel Rafecas que se libre una orden de captura a Interpol sobre Khamenei. Y además, que sean juzgados en ausencia los acusados del atentado hasta ahora: Alí Fallahijan, Ali Akbar Velayati, Mohsen Rezai, Ahmad Vahidi, Hadi Soleimanpour, Moshen Rabbani, Ahmad Reza Asghari, Salman Raouf Salman, Abdallah Salman y Hussein Mounir Mouzannar, aunque nunca se hayan presentado ante las autoridades judiciales locales. El juez federal Daniel Rafecas tiene decidido avanzar con el juicio en ausencia en breve y ya dio intervención a las querellas y a la defensoría oficial. El juicio en ausencia es posible merced a una ley promovida por el Gobierno y la comunidad judía y aprobada hace un mes por el Congreso.Pero la fiscalía sumó a Khamenei, nombrado en los dictámenes de 2006 del fiscal Alberto Nisman como el principal responsable, pero que nunca fue alcanzado por un pedido de captura por una suerte de inmunidad de los jefes de Estado.Basso no interpretó que correspondiera esa excepción y avanzó sobre Khamenei pues entiende que la decisión de llevar adelante el ataque fue tomada el 14 de agosto de 1993 en la ciudad iraní de Mashad, en una reunión del Comité de Asuntos Especiales, liderado por el líder religioso.Formaron parte de ese encuentro Khamenei, Rafsanjani (presidente de Irán, ya fallecido), Velayati (ministro de Relaciones Exteriores) y Alí Fallahijan (ministro de Información). A ellos se sumaron, especialmente convocados desde la Argentina, Mohsen Rabbani, sheik de la mezquita At-Tauhíd, y Ahmad Reza Asghari, entonces tercer secretario de la Embajada de Irán en Buenos Aires. Ambos hicieron inteligencia ilegal para el ataque junto con el jefe de la delegación diplomática, Hadi Soleimanpour. Sin su aporte, no habría sido posible la concreción del atentado. Khamenei es una figura central en el sistema de gobierno iraní y Basso lo acusó de haber emitido una fatwa (orden ejecutiva) que habilitó la operación.Khamenei fue, con las cabezas del régimen iraní, uno de los patrocinadores de una organización armada que actúa de manera clandestina fuera de las fronteras del territorio libanés vinculada al movimiento Hezbollah, que ha realizado atentados terroristas, entre ellos, el del 18 de julio de 1994, de acuerdo con la investigación."El patrocinio de la lucha armada de Hezbollah fuera de El Líbano por parte de la organización política que rige los destinos de Irán fue, y sigue siendo, el principal sostén de dicha asociación criminal", escribió el fiscal Basso. "Desde siempre y al día de la fecha Khamenei es el principal sostén de grupos que poseen capacidad militar como Hezbollah", dijo el fiscal en su acusación. Remarcó que "designó nada menos que al propio secretario general de la agrupación terrorista como su representante en El Líbano" y que "todo en Irán, en lo referente a la política exterior y uso de la fuerza, pasa por su decisión". Basso dijo que antes se había considerado que Khamenei tenía inmunidad, pero que "un análisis sensato de la cuestión" ahora "no permite sostener una inmunidad de esa naturaleza frente a su responsabilidad por un crimen de característica terrorista y de lesa humanidad".Basso dijo que son las autoridades argentinas las que deben juzgar a los responsables del ataque ocurrido en la Argentina, "con independencia del lugar y la posición social y política que ocupen [los acusados] en los territorios donde residan".El fiscal entendió que se debe pedir la captura de Khamenei porque hay varios motivos para pensar que no se presentará voluntariamente a una citación judicial y seguramente intente entorpecer el curso del proceso.Uno de ellos es la severidad de la pena de prisión que podría aplicársele y el otro es que está en Irán y no es posible controlar sus movimientos para evitar su fuga."Deviene imperativo solicitar su detención", dijo el fiscal. Remarcó que el peligro de que el imputado huya no es meramente especulativo, sino que se basa en la falta de colaboración de Irán con el avance de la investigación. "La imputación comprende el patrocinio a una organización armada de carácter militar que aún permanece vigente y que incluso tiene influencia política en los destinos de la República Libanesa", escribió, y destacó la gravedad del atentado, considerado como un crimen de lesa humanidad.

Fuente: Infobae
09/04/2025 10:07

El fiscal del caso AMIA pidió el arresto internacional del líder iraní, Alí Khamenei

En el dictamen donde pidió el juicio en ausencia de todos los acusados por el atentado, el fiscal Basso solicitó al juez Rafecas que ordene la detención del máximo líder espiritual de Irán

Fuente: La Nación
08/04/2025 13:18

La fiscalía pidió el juicio en ausencia para los iraníes prófugos del ataque a la AMIA

La Unidad Fiscal AMIA pidió juzgar "en ausencia" a diez prófugos por el atentado contra la AMIA, incluidos los exfuncionarios iraníes con pedido de captura internacional.La Unidad Fiscal AMIA, a cargo de Sebastián Basso, requirió la aplicación del nuevo instituto del régimen procesal que permite que se lleve a cabo el juicio aunque los imputados no estén, se los haya declarado rebeldes y tengan pedidos de captura internacional.Aquellos a quienes se pretende enjuiciar están acusados de haber sido autores y partícipes en la planificación, ejecución y apoyo del atentado terrorista cometido en Buenos Aires el 18 de julio de 1994.Basso hizo el pedido al juez federal Daniel Rafecas sobre la base de la nueva Ley 27.784, que incorporó a la legislación procesal la posibilidad de realizar juicios en ausencia de los acusados declarados rebeldes.De acuerdo con la fiscalía, esta medida le permitirá a la justicia argentina avanzar en la investigación y el juzgamiento del atentado terrorista cometido con motivos de odio racial o religioso el 18 de julio de 1994 en la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) y de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), que causó 85 víctimas fatales, lesiones gravísimas, graves y leves en perjuicio de al menos 151 víctimas y numerosos daños materiales.Basso requirió el juzgamiento de Alí Fallahijan, Alí Akbar Velayati, Mohsen Rezai, Ahmad Vahidi, Hadi Soleimanpour, Mohsen Rabbani, Ahmad Reza Asghari, Salman Raouf Salman, Abdallah Salman y Hussein Mounir Mouzannar, aunque nunca se hayan presentado ante las autoridades judiciales locales.Los fiscales argumentaron que el atentado fue ejecutado por la división armada y clandestina de la organización de origen libanés Hezbollah, con autorización, directivas y financiamiento de quienes se encontraban a cargo del gobierno de Irán y de la embajada diplomática de ese país en la Argentina.El fiscal Basso marcó que el nuevo procedimiento especial de juicio en ausencia puede ser aplicado en la causa, ya que el atentado contra la sede de la AMIA ha sido declarado en reiteradas instancias judiciales como un crimen de lesa humanidad y, como tal, susceptible de ser encuadrado bajo el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. Se trata de uno de los supuestos previstos para la aplicación del nuevo instituto.Todos esos imputados fueron declarados rebeldes y tienen conocimiento de la existencia del proceso en su contra, pero nunca se han presentado ni han acatado los requerimientos de las autoridades judiciales argentinas. Los pedidos de extradición tampoco prosperaron.

Fuente: Clarín
08/04/2025 11:36

Atentado a la AMIA: el fiscal pidió al juez Rafecas aplicar el juicio en ausencia contra iraníes y libaneses prófugos

Lo hizo el fiscal Sebastián Basso en base a la nueva ley que aprobó el Congreso y permitirá avanzar sobre los autores materiales e intelectuales de la causa.

Fuente: Infobae
08/04/2025 11:27

La Fiscalía pidió que se aplique el juicio en ausencia para los acusados del atentado a la AMIA

El titular de la UFI AMIA solicitó que se aplique la nueva ley para los 10 acusados de haber planificado el atentado terrorista

Fuente: Infobae
08/04/2025 02:23

Amos Linetzky, presidente saliente de la AMIA: "Es importante que se denuncie cualquier chispa de antisemitismo"

La asociación de mutuales israelitas celebró sus elecciones, en las que el oficialismo ganó por amplia mayoría. En diálogo con Infobae, el titular de la entidad sostuvo que su sucesor "tiene que tener un perfil bajo" y "seguir reclamando Justicia para que no haya ningún otro tipo de atentado" en el país

Fuente: Ámbito
07/04/2025 10:20

La AMIA realizó elecciones y renovó las autoridades de su comisión directiva

El Bloque Unido Religioso (BUR) obtuvo 5.349 votos y fue la lista que más representantes tendrá en la Asamblea Electora.

Fuente: La Nación
07/04/2025 00:00

La ortodoxia ganó las elecciones y extendió a veinte años su dominio en la AMIA

El oficialista Bloque Unido Religioso (BUR), que conduce los destinos de la AMIA desde 2008, se aseguró otros tres años de manejo de la mutual judía. Por amplio margen, la lista 3 que nucleaba a un sector de la ortodoxia, liderada por el rabino Samuel Levin, se impuso a otras tres listas que pugnaban por desalojar al oficialismo del poder comunitario. Alrededor de las 21 comenzaron a conocerse los primeros resultados, y desde el inicio el BUR obtuvo una clara ventaja sobre las listas Más AMIA, Somos Amia y Haiom (hoy, en hebreo), que ni siquiera sumadas llegaban al 40 por ciento de los votos. Finalmente, la tendencia no se revirtió, la lista ganadora se llevó el 68,1% de los votos y la ortodoxia -de tradicional buen vínculo con cada gobierno nacional, incluido el actual- continuará al frente de la entidad comunitaria. Su actual presidente, Amós Linetzky, terminará su mandato y le cederá el cargo a un miembro de su mismo sector, aún por definir. "Tenemos 130 años de democracia. Seguiremos trabajando para que esta sea una comunidad lo más inclusiva posible", dijo Linetzky al terminar el acto comicial.Durante la campaña preelectoral, ninguna de las listas explicitó críticas hacia el gobierno de Javier Milei. La alianza incondicional del Presidente con Israel, país al que considera uno de sus principales aliados, su proceso interno de conversión al judaísmo e iniciativas en carpeta, como la mudanza de la embajada en Tel Aviv a Jerusalén, conformaron un combo que ninguna de las corrientes en pugna, a pesar de sus diferencias, se atrevió a discutir en público. Al igual que la DAIA, fue bien recibida la ley aprobada por el Congreso que promueve el juicio en ausencia para los exfuncionarios iraníes acusados de participar en el atentado a la sede comunitaria, en julio de 1994.Unos 21.000 socios, divididos en 76 mesas, estaban en condiciones de votar en las elecciones de este domingo, comicios en los que las divisiones del mundo judío no ortodoxo incidieron de modo decisivo en el resultado final. Votaron 7846 socios, poco más del 30 por ciento del padrón habilitado.En la lista Haiom, que se presentaba por primera vez a una elección, coincidían religiosos liberales como el rabino Alejandro Avruj, con representantes del Movimiento Reformista y partidos de la izquierda israelí. Avruj, junto al extitular de la DAIA Jorge Knoblovits, fueron actores clave en las elecciones de la entidad política de la comunidad, que en noviembre pasado dio el triunfo a la lista encabezada Mauro Berenstein por sobre el financista y amigo del presidente Milei, Darío Epstein. "Estamos muy contentos, armamos una lista en dos meses y dimos pelea por el segundo lugar", comentaban a LA NACION miembros de la lista Haiom cuando aún se contaban las mesas finales, que le dieron el tercer puesto, con el 10,9 por ciento."Con la ortodoxia en la AMIA y los más liberales en la DAIA queda una comunidad equilibrada", afirmó un dirigente comunitario, cuando el triunfo del BUR -que aún no designó a su próximo presidente- ya estaba decretado, y los festejos comenzaban a oírse en la sede comunitaria de Pasteur al 600.Más Amia, encabezada por el expresidente de la entidad durante el kirchnerismo Luis Grynwald, llevó como candidata a presidenta a la dirigente Alina Szraibman, única postulante mujer a conducir la entidad (que nunca ha tenido una presidenta mujer). Terminó en segundo lugar, con poco más del 13 por ciento.Y Somos Amia intentó nuclear a los partidos israelíes tradicionales, como Avodá (Laborismo) y Likud (derecha), hoy en el gobierno de Israel a través del primer ministro Benjamin Netanyahu. Terminó en el cuarto lugar, con el 7,4 por ciento. Ninguno de los tres opositores logró hacer peligrar el aplastante triunfo del BUR, tal como preveían los propios dirigentes comunitarios antes del acto eleccionario.

Fuente: Perfil
20/03/2025 11:36

AMIA: la querella busca aplicar la ley de juicio en ausencia contra 12 iraníes y libaneses

Familias de las víctimas del atentado buscan que el juez Daniel Rafecas implemente la normativa y juzgue a los acusados de ser los autores materiales e intelectuales del ataque. Leer más

Fuente: Clarín
14/03/2025 15:18

De la AMIA a Israel: Dos madres unidas por el dolor y la esperanza

Se trata de una exposición que atraviesa fronteras y conecta almas heridas por el terrorismo. El Último Abrazo presenta retratos de madres que perdieron a sus hijos en actos terroristas en Israel y Argentina.

Fuente: Infobae
12/03/2025 04:10

En fotos: la AMIA y la embajada de Francia recordaron a las víctimas del terrorismo

En el marco de la emotiva ceremonia organizada en conjunto por sexto año consecutivo, rindieron un sentido homenaje a las víctimas del terrorismo internacional

Fuente: Clarín
03/03/2025 03:18

El juez Carlos Mahiques recibió el Premio Klinghoffer en Nueva York por su fallo sobre el atentado a la AMIA

Es un reconocimiento por su rol en la causa que expuso la responsabilidad de Irán y Hezbollah, y el encubrimiento de ex funcionarios argentinos."Ha utilizado el Poder Judicial para combatir el terrorismo", fue uno de los argumentos.

Fuente: Infobae
02/03/2025 17:08

El juez Carlos Mahiques recibió en Nueva York el Premio Klinghoffer por su fallo sobre la AMIA

El magistrado de la Cámara de Casación fue distinguido por la sentencia que confirmó el rol de Irán y Hezbollah en el atentado de 1994 y expuso el encubrimiento de funcionarios argentinos

Fuente: La Nación
27/02/2025 20:00

La Corte Suprema rechazó recursos en la causa por irregularidades en la investigación de la AMIA

La Corte Suprema de Justicia de la Nación desestimó los planteos de acusados y víctimas en la causa por irregularidades durante la investigación del atentado a la AMIA, pero las condenas no se ejecutarán porque hay mas recursos pendientes.Uno de los planteos desestimados es el del extitular de la SIDE Hugo Anzorreguy, rechazado "por falta de fundamentación autónoma" y por no refutar todos y cada uno de los fundamentos de la sentencia apelada. También el del exjuez Galeano fue rechazado por falta de sentencia definitiva.El 28 de febrero de 2019, el Tribunal Federal N° 2 condenó a Anzorreguy a cuatro años y medio de prisión por considerarlo autor del delito de peculado, en concurso real con el de encubrimiento.En tanto, Galeano fue condenado a seis años de prisión. El tribunal lo consideró partícipe necesario del delito de peculado, en concurso real con prevaricato, junto con el de privación ilegal de la libertad agravada, reiterada. Además del delito de encubrimiento. Fue absuelto de otros hechos de los que estaba acusado.Contra esa decisión, los defensores y los querellantes en representación de las víctimas, presentaron recursos de casación.El 11 de abril de 2024, la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal redujo ambas penas: le impuso a Anzorreguy la pena de dos años y medio de prisión de ejecución condicional y condenó a Galeano a cuatro años de prisión de cumplimiento efectivo e inhabilitación absoluta perpetua.Contra esa sentencia, las defensas de Anzorreguy y Galeano presentaron sendos recursos extraordinarios, que fueron rechazados. Los acusados fueron a la Corte en queja.Con la firma de Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti, y los conjueces Javier Leal de Ibarra, Pablo Candisano Mera y Jorge Di Lorenzo, se rechazaron los planteos.Horacio Rosatti se excusó por razones de decoro, ya que fue ministro de Justicia entre 2004 y 2005, y firmó un decreto que reconoce la responsabilidad del Estado argentino por la denegatoria de justicia con la causa del atentado.La defensa de Galeano interpuso un recurso de casación horizontal, que a la fecha se encuentra en trámite, es por ello que su condena aún no quedó firme.Lo mismo hicieron los fiscales exfiscales Eamon Mullen y José Barbaccia, para quienes quedaron firmes, con doble conforme, las absoluciones por los delitos de peculado, por el pago y de coaccioÌ?n a un testigo. Con relacioÌ?n a la privacioÌ?n de libertad de los policías, que estuvieron acusados en la causa y luego absueltos, los fiscales fueron a la Casación con un recurso horizontal, porque el tribunal oral los absolvió y un fallo de Casación los condenó. Buscan allí el doble conforme respecto de los policiÌ?as.La Corte también rechazó los planteos de las querellas que cuestionaron la absolución de Víctor Stinfale y Ana Boragni por prevaricato; la absolución de Galeano, Anzorreguy, Juan Carlos Anchezar y Carlos Castañeda por encubrimiento y falsedad ideológica respecto de la "Pista Siria"; la absolución de Rubén Beraja y de Mullen y Barbaccia. Por otro lado, cuestionaron las penas impuestas a los condenados por su escasa cuantía.

Fuente: Infobae
27/02/2025 18:13

AMIA: la Corte Suprema rechazó planteos en la causa por las irregularidades en la investigación

Con una integración de conjueces, el máximo tribunal rechazó apelaciones, entre ellas del condenado ex juez Galeano. De esta forma, dio por terminada la causa conocida como "Amia Brigadas" que investigó a los policías

Fuente: Clarín
25/02/2025 18:36

Horacio Rosatti se excusó de intervenir en la causa AMIA I y ya se nombraron tres conjueces

El presidente de la Corte por cuestiones de decoro se apartó porque fue ministro de Justicia e intervino en el caso de las irregularidades en la investigación judicial original. Es la primera vez, desde la jubilación de Juan Carlos Maqueda, que se eligen conjueces para decidir. Así Lijo y García-Mansilla no podrán votar en este tema.

Fuente: Perfil
24/02/2025 22:36

La comunidad judía realizó un acto en repudio al asesinato de la familia Bibas y la AMIA criticó "el silencio de los cobardes"

Del evento participaron dirigentes comunitarios, familiares de víctimas, funcionarios y referentes políticos. En la ceremonia, se encendieron velas en memoria de las víctimas y se eligió el color naranja como homenaje a los Bibas. Leer más

Fuente: Infobae
24/02/2025 19:21

Acto en repudio al asesinato de la familia Bibas, en vivo: la AMIA exigió "la inmediata liberación de todos los secuestrados"

El evento se desarrolla frente a la sede del Club Náutico Hacoaj, en la Ciudad de Buenos Aires. Rige el Duelo Nacional decretado por el Gobierno, que extendió sus condolencias a los allegados de las víctimas de Hamás

Fuente: Clarín
22/02/2025 18:36

AMIA: La ley de juicio en ausencia y el día después

La Justicia argentina podrá avanzar ahora en el juzgamiento de todos aquellos imputados extranjeros en el atentado a la AMIA.




© 2017 - EsPrimicia.com