amenazan

Fuente: La Nación
11/10/2025 17:36

Revés para Trump: el gobierno advierte que las políticas migratorias "amenazan" con aumentar el precio de los alimentos

La propia administración Trump ha reconocido, a través de su Departamento de Trabajo (DOL, por sus siglas en inglés), que su distintiva política migratoria de sellar la frontera y deportar inmigrantes indocumentados amenaza con escasez de mano de obra y un aumento en los precios de los alimentos para los estadounidenses. Esta advertencia, publicada en el Registro Federal, representa la primera vez que la administración admite públicamente estas consecuencias, a pesar de que economistas ya alertaban sobre el tema desde la campaña presidencial del año pasado.Políticas de Trump: el flujo de inmigrantes y la producción nacionalEl Departamento de Trabajo advirtió en un documento presentado la semana pasada que "el cese casi total del flujo de inmigrantes ilegales" está amenazando "la estabilidad de la producción nacional de alimentos y los precios para los consumidores estadounidenses". La agencia enfatizó que "a menos que el Departamento actúe de inmediato para proporcionar una fuente de mano de obra estable y legal, esta amenaza crecerá", especialmente con el aumento de la financiación para la aplicación de la ley migratoria gracias a la ley One Big Beautiful Bill.Esta postura contradice directamente los comentarios previos de la Secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, quien había afirmado que la fuerza laboral agrícola de Estados Unidos se convertiría en "100%" como resultado de las deportaciones masivas, según consignó The Washington Post. Sin embargo, el Departamento de Trabajo señaló que los estadounidenses no están dispuestos a dedicarse al trabajo agrícola y carecen de las habilidades necesarias para ocupar los empleos que los inmigrantes indocumentados están abandonando. "El Departamento concluye que no habrá suficientes trabajadores estadounidenses calificados y elegibles disponibles", afirmó la agencia.Para mitigar esta situación, el Departamento de Trabajo presentó una nueva norma, que entró en vigor el 2 de octubre, y que reduce el salario de los trabajadores temporales que operan en la agricultura bajo el programa de visas H-2A. Esta medida busca facilitar el acceso legal de los agricultores a trabajadores extranjeros "para evitar una perturbación inminente y generalizada en el sector agrícola estadounidense", según la agencia, y se espera que reduzca los costos laborales de los agricultores en 24.000 millones de dólares en los próximos 10 años. Un alto funcionario de la administración indicó que el presidente Donald Trump está "fortaleciendo la fuerza laboral agrícola y mejorando los programas de visas H-2A y H-2B" para ayudar a los agricultores a tener la mano de obra legal que necesitan.Tensiones dentro de la administración TrumpLa combinación de las políticas económicas de Trump, que incluyen aranceles más altos y menos trabajadores inmigrantes, ya está comenzando a afectar los precios en general, incluidos los alimentos. El índice de precios al consumidor subió un 2,9% en agosto, el mes más reciente del que hay datos. La administración ha priorizado las deportaciones este año, con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas deportando a unas 150 mil personas.La nueva política del Departamento de Trabajo expone tensiones dentro de la coalición de Trump. Mark Krikorian, director del Centro de Estudios de Inmigración, que aboga por restricciones estrictas a la inmigración, calificó la decisión de reducir los salarios de los trabajadores agrícolas migrantes temporales como "un error", argumentando que disminuye el incentivo para que los agricultores dejen de depender de la mano de obra inmigrante barata.Por otro lado, los defensores laborales señalan la hipocresía de la administración. Teresa Romero, presidenta del sindicato United Farm Workers, calificó la política como una "catástrofe para los trabajadores agrícolas estadounidenses, a quienes los agricultores pretenden reemplazar con trabajadores extranjeros invitados, baratos y explotables". Reducción del salario de los trabajadoresDaniel Costa, director de investigación sobre leyes y políticas migratorias del Instituto de Política Económica, de tendencia izquierdista, destacó la contradicción: "La administración Trump ya había dicho que muchos trabajadores estadounidenses iban a ocupar estos empleos [agrícolas]. Ahora dicen que es una crisis grave porque estamos deportando a todos y no habrá trabajadores estadounidenses disponibles, así que vamos a reducir drásticamente los salarios y dificultar la contratación de trabajadores estadounidenses".Según el Departamento de Agricultura, más del 40% de todos los trabajadores agrícolas eran indocumentados entre 2020 y 2022, y aproximadamente un tercio había nacido en Estados Unidos.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Infobae
10/10/2025 19:04

La economía colombiana sorprende con su crecimiento, pero la inflación y el déficit amenazan con frenar el impulso

El país mostró en julio su mayor expansión en cuatro meses, impulsada por la construcción, el comercio y los servicios, pero el repunte de los precios y el desequilibrio externo encienden las alarmas sobre la estabilidad económica

Fuente: Infobae
09/10/2025 01:34

Arde la pelea gremial: viejos aliados se dividen y amenazan con competir en listas separadas para elegir la nueva CGT

El sector que apoya a Cristian Jerónimo para el triunvirato cegetista, con la UOCRA y UPCN a la cabeza, agravó su enfrentamiento con Sanidad, Camioneros y Comercio. Un escenario con aroma a fractura

Fuente: Infobae
06/10/2025 10:50

CCL: casos de extorsión y sicariato avanzan casi 500% en cinco años y amenazan a más de 2 millones de empresas en Perú

Lima y Callao registran 46 transportistas asesinados en lo últimos doce meses. Pese a que homicidios alcanzan un promedio de 6,4 diarios en 2025, regiones como La Libertad y Piura solo destinan unos 80 soles en seguridad por habitante al año

Fuente: Infobae
02/10/2025 17:45

El aumento del salario mínimo en 2026 y las nuevas reglas del juego para los trabajadores amenazan a almacenes y supermercados

Las estrategias de ajuste y la automatización surgen como respuesta a la presión de los costos y la incertidumbre regulatoria en el cierre de 2025

Fuente: Infobae
01/10/2025 00:00

Las perspectivas ambientales de Europa amenazan prosperidad y calidad de vida: es "improbable" alcanzar los objetivos acordados para 2030

Teresa Ribera afirma que "Europa debe acelerar sus ambiciones climáticas"

Fuente: Infobae
30/09/2025 09:06

Amenazan con explosivo y dejan mensaje para quienes alquilen vivienda o den trabajo a extranjeros en Carabayllo

Vecinos de un sector residencial viven momentos de angustia luego de la detonación de un artefacto y el hallazgo de advertencias escritas que rechazan la presencia de extranjeros en alquileres particulares

Fuente: Infobae
28/09/2025 13:25

Persiguen y amenazan en directo al youtuber sudafricano Kurt Caz en el Raval de Barcelona: le acusan de retransmitir prostitución

El Raval es considerado el barrio más peligroso de España, según datos del Ministerio del Interior. Lo siguen La Mina en Barcelona y El Puche en Almería

Fuente: Infobae
21/09/2025 13:54

Narcotraficantes amenazan a dirigentes Kakataibo por denunciar invasiones en la Amazonía: "Caerán uno a uno"

Los líderes reciben mensajes de muerte mientras patrullan sus territorios. Exigen al Estado protección efectiva, justicia y freno a las concesiones ilegales en la Reserva Kakataibo

Fuente: La Nación
17/09/2025 20:36

Cuáles son los cinco problemas que amenazan la salud de chicos y adolescentes

En Mar del Plata, durante el 42° Congreso Argentino de Pediatría, la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) alertó sobre los obstáculos que enfrentan los médicos para brindar atención integral a niños y adolescentes. El evento, que reúne a más de 3500 profesionales del sector público y privado, sirvió como plataforma para visibilizar problemáticas que impactan directamente en la salud de la población infantil y juvenil del país. Los principales problemas que afectan la atención pediátrica en ArgentinaJavier Indart de Arza, presidente de la Sociedad Argentina de Pediatría, identificó cinco áreas críticas que obstaculizan la atención de calidad:1) Desigualdad en el acceso a la saludLa falta de recursos e infraestructura en provincias y zonas rurales impide que muchos niños reciban atención médica oportuna. "Uno de los más acuciantes es el marcado contexto de desigualdad en el acceso a la salud. En muchas provincias y zonas rurales, los recursos son escasos o inexistentes. La infraestructura sanitaria insuficiente, la falta de centros de atención adecuados y la escasez de profesionales en áreas alejadas impiden que los niños reciban la atención oportuna que necesitan y merecen", afirmó Indart de Arza.2) Coordinación y continuidad asistencialLa fragmentación y la burocracia dificultan el seguimiento de los pacientes, lo que retrasa tratamientos y previene afecciones abordables en etapas tempranas. Indart de Arza señaló: "La fragmentación y la burocracia demasiadas veces dificultan que los pacientes reciban los seguimientos necesarios, lo que genera pérdida de oportunidades para prevenir y tratar afecciones que, en etapas tempranas, son completamente abordables", explicó.3) Condiciones laborales de los profesionalesLa escasez de recursos, las cargas laborales excesivas y la inestabilidad laboral afectan la calidad de la atención, según Indart de Arza: "En el ejercicio profesional, enfrentamos condiciones laborales muchas veces precarias y con falta de recursos fundamentales: escasez de insumos, medicamentos y tecnología, así como cargas laborales excesivas, que provocan desgaste físico y emocional en los profesionales", detalló.4) Escasa actualización profesional de los pediatrasLa rápida evolución de la pediatría exige una actualización constante, por lo que la falta de recursos y apoyo institucional dificulta que los profesionales se mantengan al día. "La pediatría evoluciona rápidamente, y mantenernos a la vanguardia requiere esfuerzos constantes, recursos y apoyo institucional que muchas veces escasean", indicó el titular de la SAP.5) Nuevos peligros online para la salud mentalLos juegos de azar, las apuestas online y la exposición en redes sociales representan riesgos para la salud mental de los jóvenes. Indart de Arza alertó sobre el aumento de la ludopatía y los problemas derivados de la venta de contenido íntimo online. "Hemos alertado que la participación en estos juegos, muchas veces sin que los padres tengan conocimiento, puede conducir a problemas de ludopatía en la adolescencia, un trastorno que requiere abordaje especializado", afirmó.Adicionalmente, Indart de Arza destacó que "en diferentes regiones del país, más del 20% de los adolescentes tiene síntomas de ansiedad o depresión y que la proporción de conductas autolesivas e ideación suicida también se ha incrementado". Para abordar estos desafíos, la SAP promueve políticas públicas que prioricen la salud infantil e inviertan en infraestructura, capacitación y recursos humanos. Indart de Arza instó a sus colegas a "seguir defendiendo los derechos de los niños y adolescentes" y a "hacer entender que lo que se invierta no sea vista como un gasto, ya que determina beneficios a lo largo de la vida".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Fabiola Czubaj.

Fuente: Infobae
12/09/2025 11:26

Extorsionadores amenazan con secuestrar a hijos de 9 emprendedoras de Carabayllo si no pagan cupos

Las comerciantes de Galería Plaza 2021 aseguran que los criminales autodenominados 'Los Injertos de Puente Piedras' ya identificaron a sus familiares y viven en constante zozobra

Fuente: Perfil
12/09/2025 00:18

Clima caliente en la Vuelta de España: los ciclistas amenazan con frenar la competencia si se repiten las protestas pro Palestina

La competencia de ciclistas más importante del mundo, junto con el Tour de France y el Giro de Italia, corre peligro en no ser terminada. Leer más

Fuente: Perfil
11/09/2025 11:18

Sigue prófugo el asesino del influencer ultraconservador Charlie Kirk, mientras lo amenazan con la pena de muerte

Las autoridades estadounidenses intensifican la búsqueda del atacante que asesinó con arma de fuego a Charlie Kirk, influyente activista ultraconservador y cercano a Donald Trump, en un evento universitario en Utah. Donald Trump culpó a la "izquierda radical". Leer más

Fuente: Perfil
11/09/2025 11:18

Corrientes: los tarjeteros de Estacionamiento Medido piden un aumento del 100% y amenazan con movilizarse

El sector de los trabajadores buscan reunirse con funcionarios de la Municipalidad de Corrientes para solicitar una actualización de la tarifa. Argumentan que el costo de su servicio está "muy atrasado" en relación a las cocheras privadas. Leer más

Fuente: Infobae
10/09/2025 17:04

Informe reveló déficit histórico y opacidad en cuentas del Fomag que amenazan la atención médica de los docentes

Entre 2019 y 2025, el sistema de salud del Magisterio ha registrado un crecimiento acelerado en el gasto frente a los ingresos, según Así Vamos en Salud

Fuente: Infobae
09/09/2025 21:34

Amenazan al cantante Junior H con narcomantas firmadas por el CJNG en Tijuana

De acuerdo con el Semanario Zeta, el mensaje advertía al músico de corridos tumbados no realizar su presentación programada para noviembre próximo

Fuente: Infobae
07/09/2025 17:05

Olas "potencialmente mortales" amenazan a Hawaii por la llegada del huracán Kiko

Las autoridades anticipan que el fenómeno, con vientos sostenidos de hasta 185 kilómetros por hora, generará corrientes de resaca y afectará las actividades en zonas costeras durante la semana

Fuente: Infobae
07/09/2025 12:16

Amenazan de muerte a director de la Policía de Tecate con narcomantas en Tijuana

Las advertencias, firmadas por un grupo criminal, exponen presuntos vínculos y pagos ilícitos, mientras autoridades investigan la colocación de los mensajes

Fuente: Infobae
05/09/2025 18:24

Trump advirtió que aviones venezolanos "serán derribados" si amenazan a fuerzas de Estados Unidos en el Caribe

El presidente estadounidense lanzó la advertencia tras un incidente en el que cazas F-16 de Venezuela sobrevolaron un buque militar norteamericano en operaciones antidrogas. El Pentágono desplegó de inmediato una decena de F-35 a Puerto Rico, en medio de la creciente tensión con Caracas

Fuente: Infobae
05/09/2025 10:03

Hackers extorsionan a web de artistas: amenazan con usar sus obras para entrenar IA

El ataque a Artists&Clients abre un precedente inédito en el uso del miedo a la inteligencia artificial como herramienta de presión

Fuente: Infobae
04/09/2025 14:23

SBS alerta avance de casas de préstamo fuera de su control, pero otros dos riesgos amenazan hoy el crédito emprendedor

El aumento de prestamistas no regulados expone a los usuarios a condiciones abusivas y falta de transparencia, advierte la autoridad supervisora del sistema financiero peruano

Fuente: Clarín
31/08/2025 21:00

Intensifican controles en gasolineras y amenazan con multas de 100 dólares a conductores de todoterrenos

Una ley de 2017 prohíbe el abastecimiento directo de vehículos fuera de ruta en estaciones de servicio de Ohio.

Fuente: Clarín
31/08/2025 20:00

Yemen: los rebeldes hutíes arrestaron a once empleados de la ONU y amenazan a Israel por el asesinato del primer ministro

"Condeno enérgicamente las detenciones arbitrarias por parte de las autoridades de facto hutíes en zonas bajo su control", dijo Antonio Guterres, titular del organismo."El enemigo israelí abrió las puertas del infierno al asesinar al primer ministro (Ahmed Al-Rahawi), y a los ministros en Saná", dijo el jefe del Estado Mayor hutí, Mohammed al-Ghamari.

Fuente: La Nación
30/08/2025 18:00

Los rebeldes hutíes admiten que Israel mató a su "primer ministro" en Yemen y amenazan con una venganza

SANÁ, Yemen.- Los rebeldes hutíes de Yemen reconocieron el sábado que su "primer ministro" y varios miembros de su gabinete murieron el jueves durante los bombardeos efectuados por Israel contra la capital, Saná."Anunciamos el martirio del combatiente Ahmad Ghaleb al Rahwi, jefe del gobierno, junto con varios de sus ministros, en el ataque perpetrado el jueves por el enemigo israelí mientras se encontraban reunidos en Saná", indicaron los hutíes en un comunicado citado por su cadena Al Masirah.Según el texto, "varios de sus colegas resultaron heridos, algunos de gravedad".Además, amenazaron con vengarse. "Prometemos a Dios, al querido pueblo yemení y a las familias de los mártires y heridos que nos vengaremos", declaró Mehdi al Machat, jefe del Consejo político supremo, en un mensaje de video en Telegram.Al-Rahwi es el funcionario hutí de más alto rango asesinado desde que Estados Unidos e Israel comenzaron su campaña aérea y naval en respuesta a los ataques con misiles y drones de los rebeldes contra Israel y contra barcos en el Mar Rojo.Los hutíes ya habían informado el jueves de ataques sobre Saná, sin especificar los objetivos. El ejército israelí, por su parte, indicó que había bombardeado un "objetivo militar" en la capital yemení.Apoyados por Irán, los rebeldes controlan amplias zonas del país -que atraviesa una guerra civil desde 2014- incluida la capital, Saná, donde han instalado sus instituciones políticas.30 airstrikes by Israel ð??®ð??± on Sana'a, Yemen ð??¾ð??ªin the space of 15 minutes.Israel ð??®ð??± wants a wider regional war.Israel ð??®ð??± is a pariah state.Boycott ð??®ð??± today.Recognise & free Palestine ð??µð??¸ now.pic.twitter.com/iwmBuVFeYt— Howard Beckett (@BeckettUnite) August 24, 2025Los hutíes han lanzado reiterados ataques con misiles y drones contra Israel desde el inicio de la guerra en Gaza, afirmando actuar en solidaridad con el grupo terrorista Hamas, pero la mayoría de estos fueron interceptados por el ejército israelí.El último ataque tuvo lugar el miércoles, cuando los rebeldes yemeníes reivindicaron un lanzamiento de misiles contra el Estado hebreo, que indicó haberlos interceptado.En los últimos meses, también han atacado buques frente a las costas de Yemen que, según ellos, están vinculados a Israel.Por su parte, el ejército israelí llevó a cabo varios ataques de represalia contra las regiones controladas por los hutíes en Yemen, en particular el aeropuerto capitalino y los puertos del oeste del país.Agencias AFP y Reuters

Fuente: Infobae
27/08/2025 19:05

Alarma por posible cierre de tiendas de barrio: ventas en caída, impuestos e inseguridad amenazan a 450.000 negocios

Entre otras cosas, es generalizada y persistente la queja de los tenderos acerca del nefasto efecto que tuvo el aumento en un 20% de los impuestos a bebidas azucaradas y a alimentos ultraprocesados

Fuente: La Nación
27/08/2025 19:00

Entran en vigor los aranceles del 50% de Trump a India que amenazan millones de dólares en exportaciones

NUEVA DELHI.- Los aranceles del 50% impuestos por Estados Unidos sobre una serie de productos indios entraron en vigor el miércoles y amenazan con afectar exportaciones por valor de 48.200 millones de dólares, y tensar aún más la relación entre el presidente norteamericano, Donald Trump, y el primer ministro indio, Narendra Modi.Si bien en un primer momento el magnate había anunciado aranceles del 25% al país asiático, a principios de este mes firmó una orden ejecutiva con un 25% adicional como forma de castigo por la compra de petróleo ruso por parte de Nueva Delhi.India calificó los gravámenes de "injustos, injustificados e irrazonables", mientras que su organismo de exportación pidió el miércoles la intervención del gobierno para disipar los temores de fuertes recortes de empleos.Las autoridades advirtieron que las nuevas tarifas podrían hacer que los envíos a Estados Unidos sean comercialmente inviables, provocando la ralentización del crecimiento económico de la India.Por otro lado, la medida ofrece al gigante asiático un nuevo incentivo para mejorar sus vínculos con su rival histórico, China, donde Modi tiene planeado asistir a un foro de seguridad regional la próxima semana invitado por el presidente Xi Jinping. La visita supone el primer encuentro entre los mandatarios en más de siete años.El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, matizó en declaraciones a Fox Business el miércoles las tensiones entre los mandatarios y aseguró se encuentran en buenos términos. "Creo que al fin y al cabo, llegaremos a un acuerdo", agregó.Relación deterioradaSi bien el mandatario norteamericano ha impuesto nuevos aranceles tanto a aliados como a competidores desde su regreso a la Casa Blanca en enero, el arancel del 50% se encuentra entre los más altos que enfrentan los socios comerciales de Estados Unidos, a la altura de los impuestos a Brasil y China.Los gravámenes extra aplicados a India responden al interés norteamericano en poner fin a la guerra de Rusia contra Ucrania, ya que considera las transacciones energéticas una fuente clave de ingresos para el financiamiento de la movilización de Moscú.La cancillería india explicó en los días previos a la fecha límite para la imposición del arancel el miércoles, que el país había comenzado a importar petróleo de Moscú porque los suministros tradicionales se desviaron a Europa tras la invasión rusa de Ucrania. Además, recordó que Washington promovió activamente dichas importaciones para fortalecer la estabilidad del mercado energético mundial.El asesor comercial de Trump, Peter Navarro, declaró a la prensa la semana pasada que "India no parece querer reconocer su papel en el derramamiento de sangre" y que "está congraciándose con Xi Jinping".La medida arancelaria se produce después de cinco rondas de conversaciones fallidas, durante las cuales las autoridades indias se habían mostrado optimistas ante la posibilidad de que los aranceles estadounidenses se limitaran al 15%. Representantes de ambas partes culparon la ruptura de las conversaciones a errores políticos y a la falta de señales claras.Sectores afectadosLos grupos que representan a los exportadores advierten que los nuevos gravámenes podrían perjudicar principalmente a las pequeñas y medianas empresas indias, que dependen en gran medida del mercado norteamericano."Esta es una situación complicada. Algunas líneas de productos simplemente se volverán inviables de la noche a la mañana", dijo Ajay Sahai, director general de la Federación de Organizaciones de Exportación de India.Las estimaciones del centro de estudios Global Trade Research Initiative, con sede en Nueva Delhi, sugieren que los sectores intensivos en mano de obra como los textiles, las gemas y la joyería, los artículos de cuero y la alimentación serán los más afectados."El nuevo régimen arancelario es un shock estratégico que amenaza con eliminar la presencia de larga data de India en Estados Unidos, causando desempleo en los centros de exportación y debilitando su papel en la cadena de valor industrial", indicó Ajay Srivastava, fundador del centro de estudios y exfuncionario de comercio indio.Sin embargo, se mantienen exenciones cruciales para ciertos sectores que sí podrían verse afectados por otro tipo de gravámenes, como los productos farmacéuticos, los chips de computadora y los teléfonos inteligentes. La industria del acero, el aluminio y la automotriz, también se libran de los aranceles.Estados Unidos fue el principal destino de exportación de la India en 2024, con envíos por valor de 87.300 millones de dólares.Reformas para amortiguar el golpeEl gobierno indio ha comenzado a trabajar en reformas para amortiguar el impacto de los aranceles, como impulsar el consumo local y aislar su economía.Además, Nueva Delhi está tomado medidas para cambiar el impuesto sobre bienes y servicios, o impuesto al consumo, y para reducir los costos de seguros, automóviles y electrodomésticos antes de la importante festividad hindú del Diwali en octubre.El consejo de gobierno se reunirá a principios del próximo mes para decidir si recorta los impuestos. Los ministerios de Comercio y Finanzas están estudiando incentivos financieros que incluirían tipos de interés favorables en los préstamos bancarios a exportadores.El Ministerio de Comercio está considerando también otras medidas para ampliar las exportaciones a otras regiones, especialmente a Latinoamérica, África y el sudeste asiático. Las negociaciones comerciales en curso con la Unión Europea podrían ganar una renovada urgencia mientras India trabaja para reducir su dependencia del mercado estadounidense.Si bien el impacto inmediato de los aranceles estadounidenses sobre las exportaciones indias parece limitado, sus efectos secundarios y terciarios sobre la economía plantean retos, según explicó la revisión económica mensual de julio del Ministerio de Finanzas indio publicada el miércoles.Más allá de la estrategia comercial diversificada que está aplicando el país del sur de Asia para mantener sus resultados comerciales, este tipo de iniciativas llevan tiempo y puede que no solucionen totalmente el déficit que se producirá en las exportaciones si persisten las tasas arancelarias actuales.Modi promete no ceder a la presiónLos aranceles llegan mientras el gobierno norteamericano sigue presionando para lograr un mayor acceso al sector agrícola y lácteo de India, que se ha resistido a abrir esos sectores a las importaciones estadounidenses más baratas alegando que hacerlo pondría en peligro millones de puestos de trabajo.En ese sentido, Modi prometió no ceder ante la presión."Para mí, los intereses de los agricultores, las pequeñas empresas y los productores de lácteos son lo más importante. Mi gobierno se asegurará de que no se vean afectados", señaló el primer ministro esta semana en un mitin en su estado natal, Gujarat.Modi dijo que el mundo estaba presenciando una "política de egoísmo económico".Una delegación estadounidense canceló sus planes de visitar Nueva Delhi esta semana para una sexta ronda de conversaciones comerciales.Agencias AP, AFP, ANSA y Reuters

Fuente: La Nación
26/08/2025 12:00

Taxistas de Nueva York amenazan con un paro masivo por el debut de los "robotaxis" de Google

Los taxistas en Estados Unidos se enfrentan a lo que ellos consideran una nueva amenaza: los "robotaxi" operados por la empresa Waymo, propiedad de Alphabet, la casa matriz de Google. Este nuevo medio de transporte autónomo -que no necesita de conductores para moverse por las calles- generó diversas repercusiones entre los usuarios y numerosas críticas entre los choferes de taxi, quienes consideran que la actualización podría "ser peligrosa" y "terminar con su trabajo".En este marco, la Federación de Taxistas del Estado de Nueva York le envió un pedido a la gobernadora Kathy Hochul para que detenga un programa aprobado por el alcalde Adams que permite la utilización de prueba de ocho de estos vehículos durante el próximo mes.Tal como informaron los medios locales, los taxistas argumentan que las pruebas de seguridad con autos autónomos deberían realizarse en otra parte. "Que lo demuestren en la Costa Oeste o en el centro de Estados Unidos o en lugares apartados, pero no en la ciudad de Nueva York", dijo Fernando Mateo, de la Federación de Taxistas.Mateo también advirtió que, si las autoridades no intervienen, los choferes dejarán de trabajar en los cinco condados de Nueva York, lo que podría implicar grandes complicaciones y paralizar por completo la ciudad. Según explicó, además de los típicos taxis amarillos que forman parte de la postal, operan unos 100.000 vehículos sin licencia oficial en los barrios periféricos que también se verían afectados.Sin embargo, y según el marco actual, Waymo puede solicitar más tiempo de prueba en los barrios de Manhattan y Brooklyn una vez finalizado el primer mes. La ciudad le otorgó los permisos bajo la condición de que los autos cuenten con un especialista al volante, ya que la legislación estatal exige un conductor presente en todo momento.Los taxis robot que se usan en Nueva YorkWaymo ya opera en las ciudades de San Francisco, Los Ángeles, Silicon Valley, Phoenix, Austin y Atlanta, y proyecta llegar a Washington DC en 2026. Sin embargo, Mateo aseguró que los "robotaxis" son "sumamente peligrosos" en una urbe tan circulada como Nueva York, en donde el tráfico es caótico y se requieren decisiones instantáneas que "ningún robot ni algoritmo puede replicar".Por otro lado, y ajena a los reclamos de los taxistas, la compañía celebró su desembarco en la Gran Manzana con un posteo en redes sociales. "Gran noticia. Waymo está dando el siguiente paso, el primero de su tipo, ¡para ofrecer viajes totalmente autónomos a los neoyorquinos!", escribió en X.Big news ð???ð??½ Waymo is taking the next, first of its kind step toward bringing fully autonomous rides to New Yorkers! pic.twitter.com/YXkf9Q7K3k— Waymo (@Waymo) August 22, 2025Y añadió: "Estamos orgullosos de trabajar con los líderes del estado de Nueva York para sentar las bases para viajes totalmente autónomos, comenzando con el primer permiso emitido por el Departamento de Transporte para conducir de forma autónoma".

Fuente: Clarín
23/08/2025 17:36

Los incendios en España amenazan el Camino de Santiago: tramos cerrados, aire irrespirable y restricciones para el agua

El fuego consumió decenas de miles de hectáreas en Galicia y otras regiones de España.La tradicional peregrinación a la tumba del apóstol se complica entre el humo y el calor. Testimonios y recomendaciones.

Fuente: Infobae
18/08/2025 02:13

El PJ cerró la unidad en la mayoría del país pero las grietas internas amenazan el armado del nuevo Congreso

El cierre de listas dejó heridos en San Juan, Salta, Buenos Aires y Santa Fe. Sin embargo, el acuerdo de la mayoría de las provincias le dará sustento a la propuesta electoral

Fuente: Infobae
17/08/2025 22:17

Amenazan en redes con atentado al alcalde de Rionegro y al senador Esteban Rivas: ambos habían asistido a una misa de homenaje a Miguel Uribe

El tono de la polémica escaló con la respuesta de otro usuario, que sugería que el senador Quintero podría ser el "próximo mártir", una situación que profundizó la preocupación por la normalización de discursos violentos en el debate público

Fuente: Infobae
17/08/2025 12:08

Gobierno de Sudán pidió a Colombia que detenga el envío de mercenarios al país africano: "Amenazan la paz"

Kamal Idris, primer ministro de esa nación, indicó que la presencia de exmilitares colombianos agrava la crisis humanitaria que enfrenta Sudán desde 2023

Fuente: Perfil
13/08/2025 12:00

Petroleros de Vaca Muerta amenazan con un nuevo paro por incumplimientos empresariales

Solo YPF y Tecpetrol avanzaron en acuerdos con los petroleros, mientras el resto de la industria no acata la conciliación. El sindicato advierte que está listo para volver al paro si no hay respuestas. Leer más

Fuente: Infobae
11/08/2025 02:07

EEUU condicionó la reducción de aranceles a la corrección de desequilibrios comerciales que amenazan su economía

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que las tarifas podrán disminuir gradualmente si se avanza en el reequilibrio de la balanza por cuenta corriente, que en 2024 alcanzó 1,18 billones de dólares

Fuente: Infobae
09/08/2025 18:21

Tormentas eléctricas dejan a miles sin luz en Nebraska y amenazan a estados del Medio Oeste de EEUU

Más de 50.000 residentes permanecen sin suministro eléctrico tras intensas lluvias, mientras el Servicio Meteorológico Nacional advierte sobre riesgos de precipitaciones torrenciales, vientos peligrosos e inundaciones en el centro y sureste

Fuente: Ámbito
08/08/2025 17:33

La Cámara Argentina de la Moda alertó que las importaciones de ropa china amenazan la producción nacional

La entidad hizo una encuesta entre sus asociados. La gran mayoría se queja por la carga impositiva local y el ingreso irrestricto de prendas terminadas del exterior.

Fuente: La Nación
07/08/2025 19:00

Las nuevas sandalias de Adidas desatan la furia en México: acusan plagio y amenazan con demandas

CIUDAD DE MÉXICO.- Autoridades del estado mexicano de Oaxaca acusaron de apropiación cultural a la marca de ropa deportiva Adidas, tras el lanzamiento de un modelo de sandalias que, aseguran, es copia de un diseño tradicional de esa región.El gobierno estatal y un legislador local denunciaron que el lanzamiento del modelo "Oaxaca Slip-On", elaborado por el diseñador estadounidense de raíces mexicanas Willy Chavarría en colaboración con Adidas, no cuenta con la autorización ni reconoce a sus auténticos creadores. Willy Chavarria unveils his upcoming adidas Chavarria Oaxaca Slip On silhouette ð??« pic.twitter.com/d4v642h4re— Nice Kicks (@nicekicks) August 4, 2025"La empresa Adidas en conjunto con el diseñador Willy Chavarría se apropiaron de un diseño único de los huaraches (sandalias) tradicionales de la población de Villa Hidalgo Yalalag", señaló este miércoles Isaías Carranza, diputado local de origen zapoteco, en su cuenta de Facebook.Salomón Jara, gobernador de Oaxaca, también abordó el caso durante una conferencia de prensa el martes. Aseguró que el calzado es un "modelo de huarache reinterpretado", pero propio del estado, mientras mostraba imágenes de las sandalias lanzadas por la marca alemana. Amenazó además con emprender acciones legales contra Chavarria. "Este huarache es de Yalalag. vamos a pedirle también a nuestros hermanos yalaltecos que trabajemos juntos para poder meterle una denuncia" al artista, añadió Jara en la conferencia.Los huaraches no son sólo un diseño, sino que están ligados a "la cultura, la historia y la identidad del pueblo indígena zapoteca", dijo en un mensaje de vídeo publicado en X el miércoles. Oaxaca tiene una de las mayores poblaciones indígenas del país.Por su parte, la secretaría de Culturas y Artes de Oaxaca señaló en un comunicado que la adopción sin consentimiento de elementos culturales de pueblos originarios con fines comerciales supone "una violación a sus derechos colectivos". Exigió por ello a Adidas "la suspensión inmediata de la comercialización del modelo Oaxaca Slip-On", abrir un proceso de "diálogo y reparación de agravios" con la comunidad de Yalalag, así como reconocer públicamente el origen del diseño.Chavarría definió su colaboración con la marca alemana como una oda a la cultura chicana. "Me llena de orgullo trabajar con una compañía que realmente respeta y enaltece nuestra cultura de la forma más auténtica", expresó en diálogo con Sneaker News.#29Jun | Bukele crítica la Semana de la Moda de París ð??«ð??· por "glorificar a criminales" con desfile que simula a presos del CecotEl diseñador Willy Chavarría, de origen mexicano y nacido en EE UU, presentó el viernes en París un desfile en el que se arrodillaron varios hombresâ?¦ pic.twitter.com/NshkiDgZqc— El Nacional (@ElNacionalWeb) June 30, 2025Chavarría, quien exalta en sus creaciones su ascendencia chicana, estuvo en el ojo del huracán a finales de junio luego que el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, le acusara de "glorificar a los criminales" en uno de sus desfiles en la Semana de la Moda de París. Durante dicha pasarela, varios hombres tatuados que vestían camisetas y pantalones cortos de color blanco se arrodillaron, lo que remitió a la postura que se impone a los internos del Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la prisión de máxima seguridad construida por Bukele para encerrar a pandilleros.Más denuncias México denunció en años recientes la apropiación cultural y el uso no autorizado del arte de sus pueblos originarios por grandes marcas y diseñadores como la china Shein, la española Zara o la venezolana Carolina Herrera.En 2022, el país adoptó una ley federal destinada a resguardar los derechos de propiedad intelectual y cultural de los pueblos indígenas y afromexicanos. A partir de entonces, el uso no autorizado de sus expresiones culturales puede ser sancionado con multas y hasta con penas de cárcel.Hasta el momento, ni Adidas ni el diseñador involucrado se pronunciaron sobre la controversia. No es la primera vez que la empresa enfrenta cuestionamientos similares: en 2022, el Ministerio de Cultura de Marruecos la acusó de apropiarse de elementos culturales del país en las camisetas diseñadas para la selección de Argelia. Inicialmente, la compañía rechazó la acusación, pero más tarde admitió que el diseño se había inspirado en los mosaicos marroquíes conocidos como zellige.Agencia AFP

Fuente: Infobae
06/08/2025 13:24

â? Empresas de transporte privado y de traslado de personal ahora están en la mira de los extorsionadores: amenazan y exigen pagos de cupos

Bandas criminales han ampliado su accionar hacia unidades que movilizan trabajadores de grandes compañías, con ataques armados, hostigamiento constante y control de rutas para imponer su dominio en la zona norte

Fuente: La Nación
05/08/2025 20:00

Los aliados de Bolsonaro presionan por una amnistía y amenazan con paralizar el Congreso tras el arresto domiciliario

BRASILIA.- Después de que el Supremo Tribunal Federal (STF) ordenara la prisión domiciliaria del expresidente brasileño Jair Bolsonaro, sus aliados endurecieron la ofensiva en el Congreso.Senadores y diputados del Partido Liberal (PL) de Bolsonaro y aliados presentaron el martes un "paquete de la paz", que exige una amnistía "amplia, general e irrestricta" para los implicados en el asalto a las sedes de los tres poderes el 8 de enero de 2023 y el juicio político al juez del STF Alexandre de Moraes, bajo amenaza de que, si esas propuestas no avanzan, paralizarán los trabajos del Congreso.El plan opositor, presentado como un antídoto para "pacificar" el país y contra las sanciones promovidas por los Estados Unidos de Donald Trump, incluye además una enmienda constitucional para eliminar el fuero privilegiado, lo que llevaría procesos contra autoridades -entre ellas, Bolsonaro- a tribunales comunes."No vamos a dejar que la Cámara reabra sus trabajos mientras no haya un diálogo serio para buscar soluciones para Brasil", advirtió Sóstenes Cavalcante, líder del PL en Diputados. Dijo que la bancada se mantendrá "atrincherada" y desplegará estrategias de obstrucción.Flavio Bolsonaro, senador e hijo del expresidente, calificó la decisión de Moraes como "ilegal" y lo acusó de actuar sin el respaldo de otros jueces ni del Ministerio Público."Tenemos una crisis institucional muy grave. No hay más tiempo para no tratar nuestros proyectos. Ahora es a todo o nada", lanzó el senador Carlos Portinho, jefe del PL en la Cámara Alta, quien instó al presidente del Senado, Davi Alcolumbre, a abrir el proceso de destitución contra el juez.La prisión domiciliaria de Bolsonaro fue decretada el lunes por Moraes, en el marco de una investigación sobre las acciones del expresidente y de sus hijos para incentivar ante la Casa Blanca de Donald Trump sanciones contra Brasil. Según el magistrado, la familia Bolsonaro lleva adelante una extorsión al promover castigos contra autoridades y la economía brasileña a cambio de frenar el proceso en el que es acusado por intento de golpe de Estado.En julio, Bolsonaro ya había sido blanco de medidas restrictivas, como el uso de tobillera electrónica. El juez consideró que incumplió esas obligaciones y, además de la prisión domiciliaria, le prohibió recibir visitas y ordenó la incautación de teléfonos celulares. Sus abogados sostienen que el expresidente no violó ninguna restricción.La discusión sobre la amnistía, puesta otra vez en primer plano por la oposición, depende de que el presidente de la Cámara, Hugo Motta, la incluya en la agenda parlamentaria. En su ausencia, el vicepresidente de Diputados, Altineu Cortes, del PL, anticipó que forzará el debate apenas Motta delegue la presidencia ante un viaje al exterior. "Esa es la única forma de pacificar el país", aseguró.Por la tarde, la tensión se trasladó al recinto. Un grupo de unos 15 diputados bolsonaristas, con cinta adhesiva cubriéndoles la boca, ocupó la mesa directiva de la Cámara en señal de protesta contra lo que llaman "censura" del STF. Sentados en el estrado principal, permanecieron inmóviles y en silencio, con el objetivo de impedir que comenzaran las sesiones.El gesto desató un cruce con el líder del PT, Lindbergh Farias, quien se acercó para reclamar que abandonaran el lugar. La discusión terminó en empujones, y el petista acusó a los legisladores de "secuestrar" la mesa del Parlamento. Los bolsonaristas insistieron en que no se moverían hasta que el presidente de la Cámara aceptara abrir un diálogo para viabilizar la amnistía a los acusados por el 8 de enero.En un comunicado dirigido a la prensa, Alcolumbre criticó la ocupación por parte de parlamentarios opositores, señalando que esta acción impide el funcionamiento normal del Congreso y representa un acto arbitrario, alejado de los principios democráticos.También anunció que convocará en los próximos días una reunión con los líderes partidarios para que prevalezca el buen juicio y se reanuden las actividades del Congreso en beneficio del país.En paralelo, la reacción internacional no tardó en llegar. Tras el arresto domiciliario de Bolsonaro, la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental, organismo estadounidense vinculado al Departamento de Estado, criticó la decisión de Moraes por utilizar "las instituciones brasileñas para silenciar a la oposición" e "imponer aún más restricciones a la capacidad de Jair Bolsonaro de defenderse públicamente".Trump, que confirmó la semana pasada la imposición de un arancel del 50% sobre productos brasileños alegando, entre otros motivos, una "caza de brujas" contra Bolsonaro, señaló que estaría dispuesto a conversar con Lula para negociar el tarifazo cuando el presidente brasileño lo desee.Pero integrantes del gobierno admitieron con preocupación al diario Folha de S. Paulo, bajo reserva, que el decreto de prisión domiciliaria podría exacerbar al presidente estadounidense a dos días de la entrada en vigor de las sanciones económicas anunciadas contra Brasil, y con la expectativa de que esta semana hubiera un diálogo de alto nivel entre ministros de Lula y de Trump.Además del arancel del 50%, el gobierno estadounidense aplicó sanciones financieras contra Moraes, amparadas en la ley Magnitsky, prevista para graves violaciones de derechos humanos. Como condición para negociar esas sanciones, la Casa Blanca ha estado presionando por una amnistía para Bolsonaro, aliado de Trump.Tanto el gobierno brasileño como el STF consideran esa presión una injerencia indebida en los asuntos internos del país. El Palacio del Planalto ha manifestado que no está dispuesto a negociar ese punto.

Fuente: Clarín
27/07/2025 18:36

La extrema judicialización de la política: 8 de cada 10 casos que llegan a la Corte son rechazados, pero amenazan con provocar un colapso

En el primer año de gestión de Javier Milei ingresaron a la Corte 45.678 casos, récord de la última década.El impacto de las causas previsionales y la estrategia de los gobiernos de utilizar a la Justicia para diferir pagos.

Fuente: Perfil
27/07/2025 05:18

Amenazan a la libertad artística en el Sur Global

La censura por motivos religiosos, el arte como actividad de riesgo y los artistas en el campo de batalla. Leer más

Fuente: Infobae
25/07/2025 20:28

Perú pierde el 75â?¯% de sus aves guaneras en tres años: científicos advierten factores que amenazan a especies marinas

Mientras la población de aves guaneras se desploma, el pingüino de Humboldt enfrenta una posible extinción en menos de un siglo. Ante el escenario, el Ministerio de Agricultura de Perú señaló que prepara un plan nacional para restaurar las especies costeras

Fuente: Infobae
25/07/2025 00:58

Fuerte respaldo empresarial al financiamiento pyme a través de SGR, ante los cambios fiscales que amenazan al sistema

Numerosas entidades productivas, industriales y financieras alertaron acerca de los riesgos que la reforma jubilatoria aprobada por el Congreso trajo sobre el crédito para las pequeñas y medianas empresas

Fuente: La Nación
23/07/2025 18:36

En Los Ángeles: amenazan a familia latina con llamar al ICE por un conflicto con la vivienda que rentaban

En el condado de Los Ángeles, una familia de origen latino inició acciones legales contra su antigua arrendadora y un agente de bienes raíces tras ser desalojada. La demanda sostiene que el argumento del desalojo no cumplía con los requisitos legales establecidos por las normativas locales de protección a inquilinos. Pero el caso derivó en una amenaza de llamar al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés) para que los deporten.Denuncia de desalojo en Baldwin Park involucra amenaza con ICEDe acuerdo con un artículo publicado por Los Angeles Times, el conflicto se originó en 2024, cuando la propietaria solicitó a la familia que abandonara la vivienda porque supuestamente iba a venderla. Este argumento, según el reclamo legal, no estaba contemplado por la ley estatal ni por la ordenanza local de Baldwin Park.Meses después, el motivo declarado para el desalojo cambió: la propietaria alegó que tenía intención de mudarse al domicilio. Sin embargo, una vez que la familia se fue, la propiedad fue puesta en venta y vendida a un nuevo dueño. La abogada de los inquilinos considera que esta acción representa un abuso de la normativa de desalojo para expulsar a los residentes sin una causa válida. Durante el proceso legal que iniciaron, se generó un episodio que alertó a la defensa legal de la familia demandante. Sarah McCracken, abogada especializada en casos de vivienda y quien representa a la familia latina, recibió un correo electrónico del abogado Rod Fehlman, representante defensor, quien insinuó en un mensaje que los demandantes serían "detenidos por ICE y deportados" antes del juicio."Es racista", dijo McCracken en una entrevista con el medio estadounidense. "No solo es poco ético y probablemente ilegal, sino que es una locura decirlo, sobre todo porque mis clientes son ciudadanos estadounidenses", aseguró.El correo fue interpretado como un intento de presión para que se abandonara la acción judicial. "No es justo que se aproveche de eso", dijo la demandante Yicenia Morales. "Nací aquí. Tengo certificado de nacimiento. Pago impuestos", agregó.Cómo empezó el conflicto con la arrendadoraSegún detalla Los Angeles Times, la familia afectada alquilaba desde 2018 un departamento en Baldwin Park. Durante ese período, reportaron múltiples problemas estructurales en la vivienda, como fallas en el sistema eléctrico, goteras y equipos dañados. "Había muchas cosas por arreglar, pero lo aceptamos porque estábamos felices de encontrar un lugar donde vivir", dijo Morales. A pesar de estas condiciones, continuaron habitando el inmueble y esperaron que la propietaria, identificada como Celia Ruiz, las resolviera.En 2024, luego de que Ruiz manifestara su deseo de habitar personalmente su domicilio, la familia decidió desalojar la vivienda en noviembre de ese año. No obstante, en enero de 2025, el inmueble fue publicado en el mercado, y para marzo ya había sido vendido.Al constatar posteriormente que la vivienda fue vendida, los inquilinos decidieron emprender acciones legales al argumentar que fueron engañados para abandonar su hogar, en violación a la normativa vigente. La demanda fue presentada en mayo de 2025, e incluye acusaciones de desalojo ilegal y acoso por parte de los demandados, Celia Ruiz y su agente inmobiliario, David Benavides de Majesty One Properties.Redadas migratorias recientes intensifican el clima de temorEste incidente legal tiene lugar en un periodo en el que se han incrementado las intervenciones de agentes de inmigración en comunidades del sur de California. En los últimos meses, se han reportado operativos de ICE que han generado preocupación, especialmente en vecindarios con alta presencia de residentes latinos.Aunque Los Ángeles es una ciudad con políticas que restringen la colaboración entre autoridades locales y agencias federales de inmigración, la percepción de vulnerabilidad entre los residentes persiste.El fiscal general de California, Rob Bonta, ha emitido un comunicado para recordarle a propietarios y representantes legales que está prohibido utilizar el estatus migratorio real o percibido como medio de coacción. "Es ilegal que los propietarios discriminen y tomen represalias contra los inquilinos o los presionen para que se muden amenazándolos con revelar su estatus migratorio", publicó Bonta en X. "Los inquilinos de California, sin importar su estatus migratorio, tienen derecho a una vivienda segura", subrayó.La familia involucrada tomó medidas preventivas tras recibir el mensaje del abogado Fehlman. Entre ellas, presentaron sus certificados de nacimiento ante el equipo legal como prueba de su ciudadanía."La gente parece animarse a violar la ley porque ven a los altos mandos haciéndolo. Es un comportamiento totalmente inaceptable", dijo McCracken a Los Angeles Times. "No sé si Benavides sabía que su abogado estaba haciendo comentarios de perfil racial, pero no creo que quisiera trabajar con alguien así", finalizó.

Fuente: Infobae
21/07/2025 21:07

Retrasos en troncales amenazan la operación de la Primera Línea del Metro: así lo reveló informe trimestral de Bogotá Cómo Vamos

Corredores como avenida 68 y Ciudad de Cali presentan atrasos significativos, lo que podría dejar incompleto el sistema de transporte masivo

Fuente: Infobae
19/07/2025 11:19

"Sigues tú": Tras protestas por Florinda Meza, ahora amenazan la estatua de Chespirito en Cancún

El estreno del séptimo capítulo de la bioserie de Roberto Gómez Bolaños generó una ola de reacciones

Fuente: Infobae
17/07/2025 22:23

NWS emite advertencia para siete estados: olas y corrientes intensas amenazan a bañistas en el Medio Oeste

Las condiciones adversas en lagos y costas han provocado decenas de incidentes, con autoridades recomendando evitar el agua y extremar precauciones ante el aumento de ahogamientos y lesiones en la región

Fuente: Infobae
16/07/2025 23:17

Textileras colombianas están al borde del colapso: crisis estructural, aranceles e irrupción de plataformas chinas amenazan su supervivencia

La industria textil nacional atraviesa una profunda recesión, presionada por el aumento de importaciones y una estructura de costos que limita su competitividad en los mercados interno y externo

Fuente: Infobae
16/07/2025 20:14

Abogados de Angie Jibaja amenazan con demandar a Romina Gachoy y tomar acciones legales: "Exigimos una rectificación inmediata y pública"

Los representantes de la exchica reality emitieron un comunicado rompiendo su silencio luego de las acusaciones que se hicieron sobre su estado de salud y su relación con sus hijos.

Fuente: Infobae
16/07/2025 19:01

Los recortes de EEUU amenazan la salud global: la inversión mundial al desarrollo en salud cae a su nivel más bajo en 15 años

El descenso de fondos para el desarrollo pone en peligro los objetivos globales de nutrición y prevención ante enfermedades infecciosas

Fuente: Infobae
15/07/2025 03:23

CJNG extorsiona a Albergue Pergatuzoo: amenazan con matar a los animales si no pagan 50 mil pesos al mes

Ante las amenazas, defensores animales han convocado a una movilización social para exigir justicia; también acusan complicidad de policías

Fuente: Infobae
14/07/2025 23:22

Fans de Ángela Aguilar amenazan de muerte a Majo Aguilar; Maryfer Centeno lanza alerta

La grafóloga compartió que le llegaron amenazas dirigidas a Majo por parte de un supuesto club de fans de Ángela y Nodal

Fuente: Infobae
14/07/2025 19:06

Lluvias extremas y tormentas tropicales amenazan a más de 44 millones de personas en la Costa Este de EEUU

El Servicio Meteorológico Nacional advierte sobre precipitaciones de hasta 12,5 centímetros y un peligro elevado de ciclones. Zonas de Florida y la región noreste podrían sufrir inundaciones repentinas

Fuente: Infobae
12/07/2025 21:39

Golpe doble al acero colombiano: importaciones desleales y construcción estancada amenazan miles de empleos

El acero nacional enfrenta una tormenta perfecta. Las apuestas por la modernización chocan con la presión de productos extranjeros y una demanda interna en caída

Fuente: Infobae
11/07/2025 19:52

Riesgo de inundaciones por tormentas amenazan nuevamente a Texas y Nuevo México este fin de semana

Nuevas precipitaciones podrían azotar en estos estados, mientras que millones de personas desde Missouri hasta Michigan enfrentarían lluvias intensas

Fuente: Infobae
10/07/2025 14:06

Amenazan a periodista de Áncash tras revelar irregularidades en obras públicas en Huaraz: "Una más y te mueres"

Gudelia Gálvez informaba sobre una obra pública financiada con recursos del canon minero. Tras recibir las amenazas de muerte por su labor periodística, acudió a la Policía pero se negaron a recibirle su denuncia

Fuente: Infobae
10/07/2025 12:15

La advertencia de los senadores K a los gobernadores: amenazan con no avalar el incremento de fondos provinciales

Lo adelantó la senadora kirchnerista, Anabel Fernández Sagasti, ante la posibilidad de que los mandatarios provinciales no apoyen los proyectos de jubilaciones y de discapacidad. El kirchnerismo quiere un cambio del orden de los temas a debatir en la sesión de esta tarde

Fuente: Clarín
06/07/2025 16:00

Problemas para volar en vacaciones de invierno: arranca un plan de protestas de controladores y los gremios amenazan con nuevas medidas de fuerza

Las retenciones de tareas de los técnicos de vuelo comienzan el viernes y se extenderá hasta fin de mes.APLA, UPSA, APA, Aeronavegantes y ATEPSA definen un plan de acción conjunto.

Fuente: Infobae
06/07/2025 03:18

Gremios aeronáuticos amenazan con medidas de fuerza desde el próximo viernes contra la desregulación del sector

Los cinco sindicatos de la actividad se reunirán en un plenario conjunto el próximo jueves para coordinar acciones, a semanas del inicio de las vacaciones de invierno. Los pilotos ya votaron un paro, sin fecha; mientras que los controladores ratificaron un cronograma que busca afectar los vuelos desde el 11 de julio

Fuente: Infobae
03/07/2025 08:59

Desalojo en Chancay: vecinos denuncian que incendiaron sus casas y los amenazan con armas

Los miembros de la asociación de vivienda "Pobladores Hatillo Alto" aseguran tener documentos que los certifican como propietarios del terreno

Fuente: Infobae
28/06/2025 18:10

Reaparecieron las tensiones en el peronismo bonaerense y el sector de Axel Kicillof pone condiciones que amenazan con una ruptura

El jefe de Gabinete de la provincia, Carlos Bianco, habló en una reunión del Movimiento Derecho al Futuro y y profundizó las diferencias internas. Ocurrió tras varios días de tregua y acercamientos

Fuente: Infobae
28/06/2025 01:55

En su peor momento con la Casa Rosada, los gobernadores amenazan con no apoyar el veto al aumento jubilatorio

Javier Milei los catalogó como "la última trinchera de la casta" y los acusó de no ajustar el gasto. Las provincias cuestionan la estrategia electoral de LLA. Preocupación en el Gobierno por si se aprueban los proyectos de alto costo fiscal

Fuente: La Nación
27/06/2025 16:36

Asado y polémica: amenazan con un amparo para frenar una medida del Senasa que involucra a la Patagonia

Luego de que el Gobierno oficializara el permiso para que ingresen cortes con hueso plano -como asado- a la Patagonia desde zonas con vacunación contra la fiebre aftosa, dirigentes rurales de la región manifestaron su rechazo y advirtieron sobre un presunto riesgo sanitario, la pérdida del estatus diferencial y que no se haya hecho con un acuerdo de por medio con el sector. En este contexto, la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro presentó este viernes un recurso administrativo ante el ente para frenar la medida y anticipó que también avanzará con un amparo judicial. La Patagonia es libre de aftosa sin vacunación.La resolución 460 del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), publicada este viernes, permite, por primera vez desde 2002, el ingreso controlado de costilla, asado y esternón a la región patagónica, siempre que se cumplan estrictas condiciones sanitarias y de trazabilidad. Aunque el Gobierno aclaró que no se modificará el estatus de zona libre de aftosa sin vacunación ni se habilitarán cortes con hueso largo, la medida generó fuerte rechazo entre productores patagónicos, que afirmaron que se los excluyó del proceso de decisión.Desde Río Negro, el presidente de la Rural de General Conesa, Roberto Gutiérrez, aseguró que la medida genera "malestar, enojo y confusión", y confirmó que ya se presentó un recurso administrativo ante las autoridades en Viedma del organismo. Según explicó fue impulsado por la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro y elaborado por el abogado Javier Perrote, integrante de la Sociedad Rural de Guardia Mitre. "Como lo hicimos con la resolución 180, ahora presentamos este recurso porque creemos que hay un montón de errores. Entre otras cosas, una medida de este tipo requiere una consulta pública previa", advirtió.El dirigente anticipó que también se avanzará con una acción de amparo y que podrían sumarse otras zonas del sur bonaerense, como Villarino y Patagones. "Comprometen el trabajo de muchísima gente y el futuro de una parte importante del país, aunque les moleste que seamos solamente el 4%", señaló.También criticó que el cambio no tuvo en cuenta la propuesta del bloque patagónico para avanzar hacia una barrera sanitaria más al norte. "Planteamos que se dejara de vacunar en La Pampa y que se subiera de a poco, pero no quisieron tomar ese riesgo", afirmó. Y agregó: "En la reunión del 15 de mayo pasado con el secretario Sergio Iraeta [de Agricultura] y Pablo Cortese, presidente del Senasa, nos dijeron que la Patagonia representa solo el 4% del stock ganadero. Realmente es una lástima. Se pierde una oportunidad muy importante"."El desarrollo federal que la Argentina necesita está condicionado por los DEX", dijo el presidente de los CREASobre los efectos de la medida, advirtió que "el precio de la carne al consumidor no va a bajar" y que los únicos beneficiados serán "algunos frigoríficos de exportación que no saben qué hacer con el costillar y que, además, tienen la red de supermercados más importante de la región". Agregó: : "No sabemos si esta medida se tomó con poca inteligencia, con ignorancia o con alguna complicidad".La molestia se replica en otras provincias. "La verdad es que los productores patagónicos, y en particular los santacruceños, estamos molestos. Molestos porque toda esta situación comenzó de manera inconsulta", expresó Leandro Balerini, presidente de la Sociedad Rural de Bariloche, y agregó: "Se había otorgado una prórroga hasta el 9 de agosto, y ayer por la tarde nos enteramos de esta nueva resolución, otra vez sin consulta. Realmente se tira por la borda el trabajo de 20 años".Para el dirigente, el riesgo principal es sanitario. "Nos encomendamos a las fuerzas del cielo para que no se enferme ninguna vaca. Si llegara a pasar algo, es evidente que los mercados van a reaccionar en consecuencia, y seguramente, la Patagonia se verá afectada", apuntó.Desde Chubut, Osvaldo Luján, presidente de la Federación de Sociedades Rurales de esa provincia, también cuestionó la forma en que se avanzó con la medida. "Vemos con desagrado que se publique una resolución cuando estamos en pleno debate desde hace bastante tiempo sobre este tema", señaló. "Hemos mantenido reuniones tanto con la Secretaría de Agricultura como con Senasa â??la última fue en el mes de mayoâ?? y, a partir de allí, se había prorrogado por 60 días la suspensión de la resolución 180/25".Según Luján, incluso la resolución anterior establecía que, una vez obtenida la respuesta de los mercados externos, debía realizarse una nueva reunión con autoridades provinciales y entidades productivas antes de avanzar. Eso no ocurrió: "En el día de ayer, el jefe de Gabinete de la Secretaría [de Agricultura] se comunicó con los ministros de Producción de las provincias patagónicas para informarles que iba a salir esta resolución". Y añadió: "También hubo un contacto, por parte del secretario Iraeta, con un representante de una federación, pero fue una comunicación en el marco de una decisión ya tomada".Los dirigentes alertaron que el ingreso de carne con hueso desde zonas con vacunación podría poner en peligro el estatus diferencial de la Patagonia, reconocido internacionalmente. "Se está llevando a una región que está libre de fiebre aftosa sin vacunación a plegarse al resto del país, que sí vacuna", advirtió Luján. "Por eso hacemos responsables a las autoridades por cualquier foco que pudiera surgir en la zona norte, lo que podría obligar a que la región vuelva a vacunar para evitar el riesgo de que la enfermedad reaparezca, lo cual sería extremadamente perjudicial", agregó. Resaltó que la Patagonia representa mucho más que un porcentaje menor de cabezas de ganado: "Para algunos funcionarios puede representar solo el 4% de los animales del país, pero no consideran que somos el 33% del territorio nacional", dijo. "Es una zona compleja para producir, que mantiene soberanía y donde la producción representa un fuerte arraigo". También cuestionó el argumento de la necesidad de aumentar la oferta de carne: "Hace muchos años que la carne de la zona norte ya ingresa, y más del 65% de la carne que se consume en Patagonia proviene del norte del país, sin que eso haya generado una mejora real en el precio".En la misma línea, Enrique Jamieson, presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos, calificó la decisión como un retroceso. "La verdad es que todavía no entendemos por qué se opta por 'ensuciar' la Patagonia en este sentido, en lugar de trabajar hacia una Argentina libre de aftosa sin vacunación", dijo. "Acá han primado los intereses económicos de algunos sectores, en contra de los intereses económicos de una producción regional". En contraste con el rechazo patagónico, el diputado nacional por La Pampa, Martín Ardohain (PRO), quien el año pasado presentó un proyecto de ley para eliminar la barrera zoofitosanitaria, celebró la medida. "Es una gran noticia. Los pampeanos la venimos peleando y esperando desde hace muchísimo tiempo", afirmó. Y agregó: "Para mí, lo que faltaba era diálogo. Desde el primer día que asumí fui muy bien recibido por Pablo Cortés, el presidente del Senasa".Recordó que al comienzo "no se entendía el tema, pero después, con argumentos, quedó claro que la barrera no estaba cumpliendo una función, porque había mucho pase de carne clandestina, con lo que eso significa para la salud humana". También cuestionó el impacto de la medida anterior sobre los consumidores: "El precio que estaban pagando los del sur del Río Colorado era dos, tres, hasta cuatro veces más caro el asado que en el resto del país", sostuvo.Según Ardohain, la decisión representa "un paso importantísimo, porque va a mover las economías, la industria, va a mejorar los precios. Va a bajar los precios al sur del Río Colorado, para los patagónicos, y también va a ayudar a controlar la salud, porque estábamos poniendo en riesgo toda la cuestión sanitaria".

Fuente: Infobae
26/06/2025 22:20

Fans de Super Junior amenazan con sabotear la venta de boletos para los conciertos en CDMX y Monterrey

Los seguidores de la banda k-pop aseguran que no adquirirán entradas si no se cumplen sus exigencias

Fuente: La Nación
26/06/2025 17:36

Los gobernadores de 13 provincias amenazan con un proyecto de ley para implementar una "tarifa eléctrica diferencial"

SANTIAGO DEL ESTERO.- En una reunión de gobernadores del Norte Grande, se resolvió presentar en el Congreso nacional un proyecto de ley para la implementación de "una tarifa diferencial eléctrica para ambas regiones". La iniciativa surge después de otra amenaza de los gobernadores, en este caso de todas las regiones, de avanzar con un proyecto de ley por el reparto de los recursos del impuesto al combustible y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). El encuentro se dio en la capital santiagueña y participaron los mandatarios, vicegobernadores y algunos ministros que se conectaron por Zoom de 13 provincias del NOA y del NEA. "Este es un tema recurrente que se viene agravando muchísimo en los últimos años. En el proyecto de ley vamos a plantear de donde tienen que salir los fondos que subsidien el 25% de la tarifa, al menos los 4 meses del verano", planteó Gerardo Zamora, gobernador de Santiago del Estero, en dialogo con el sitio local Info del Estero. En un comunicado publicado por las redes sociales oficiales de esta liga de gobernadores y que lleva como título "Norte Grande y Litoral proponen una tarifa diferencial eléctrica para ambas regiones", se remarca que "el proyecto establece compensar las asimetrías en el costo de la energía eléctrica en provincias bio-ambientales cálidas y muy cálidas".COMUNICADO OFICIAL ð???Norte Grande y Litoral proponen una tarifa diferencial eléctrica para ambas regiones â¬?ï¸? pic.twitter.com/JGfLH1q49f— Norte Grande AR (@nortegrande_ar) June 26, 2025Estos distritos son Catamarca, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero, Tucumán y algunos departamentos de Córdoba y Santa Fe. "Conforme a la clasificación técnica científica de norma IRAM 11603/12 y el objetivo es la reducción de los precios diferenciales de la energía, potencia y transporte durante los meses de diciembre, enero, febrero y marzo de cada año", plantearon en el comunicado. En otro párrafo del parte de prensa remarcan que este proyecto "será presentado en los próximos días", para que el mismo "sea tratado en el Congreso, quedando abiertos al diálogo con Nación" y en el cual se plantea "una cuestión de equidad e igualdad, redistribuyendo recursos, sil alterar el equilibrio fiscal, ni generar nuevos impuestos, teniendo como beneficiarios a los usuarios residenciales y manteniendo la autonomía de las provincias en el resultado que pueda dar la ley".La reunión se celebró, encabezada por el mandatario santiagueño, Gerardo Zamora, en el CCB (Centro Cultural del Bicentenario) y luego del comunicado y fotos protocolares se trasladaron al FORUM, donde desde ayer se realiza la mega muestra Smart City 2025, con disertantes y expositores del país, el extranjero y stands de varias provincias que fueron visitadas por los gobernadores. El lunes pasado, los gobernadores de todas las provincias se unieron en un reclamo a la Casa Rosada por el impuesto a los combustibles y los ATN. Ahora, se suma este reclamo de 13 distritos por la energía. Y en el Senado, durante la presentación de Guillermo Francos, el jefe de Gabinete debió escuchar reclamos de los legisladores por la falta de obra pública.

Fuente: Infobae
25/06/2025 10:10

Disidencias de alias Calarcá amenazan con panfletos a comerciantes en Meta: los obligan a cerrar sus negocios para asistir a reuniones privadas

Un documento distribuido por el grupo armado establece directrices y castigos para comerciantes y habitantes, consolidando el dominio de las disidencias y aumentando la sensación de vulnerabilidad en la comunidad

Fuente: Perfil
25/06/2025 09:18

Intendentes peronistas amenazan con "campaña silenciosa" si De la Sota va por fuera

La diputada nacional avanza con una alianza alternativa mientras crecen tensiones internas en el cordobesismo. Jefes comunales reclaman no ser consultados para el armado de listas. Leer más

Fuente: La Nación
21/06/2025 04:36

¿Adiós al sueño americano? Las deportaciones masivas de Trump amenazan con un quiebre histórico en el patrón migratorio

Estados Unidos podría experimentar este 2025 un cambio drástico en su dinámica migratoria: por primera vez en al menos medio siglo, el país norteamericano perdería más inmigrantes de los que recibe. Las proyecciones de varios centros de estudio advierten que, debido a las políticas impulsadas por la administración Donald Trump, el saldo neto podría caer a cero o incluso volverse negativo, lo cual tendría un impacto directo en la economía estadounidense, desde el empleo hasta la inflación.Un giro sin precedentes en la historia migratoria reciente de Estados UnidosInvestigadores de instituciones como Brookings Institution y American Enterprise Institute, citados por The Washington Post, advirtieron que los cambios introducidos por el gobierno de Trump no solo redujeron el ingreso de nuevos migrantes, sino que también empujaron a muchos a abandonar el país norteamericano. Según un trabajo que están por publicar Wendy Edelberg y Tara Watson, junto con Stan Veuger, los indicadores sugieren que el saldo neto de inmigración podría cerrar el año en terreno negativo, algo que no sucede desde al menos la década de 1970.La caída en la migración comenzó a percibirse en los últimos meses, según datos del Departamento de Trabajo, que registró desde marzo pasado una reducción superior al millón de personas en la fuerza laboral nacida en el extranjero. Este retroceso se produjo luego de un período de auge en 2024, cuando la participación de trabajadores migrantes alcanzó niveles récord y contribuyó a la recuperación económica postpandemia.Las políticas de Trump que alimentan el éxodo de migrantes desde Estados UnidosEl retroceso migratorio responde en gran medida a una batería de medidas impulsadas desde la Casa Blanca, que han limitado tanto el ingreso como la permanencia de extranjeros en EE.UU.Entre las acciones más significativas, según The Washington Post, se encuentran:El cierre casi total de la frontera con México.La revocación de protecciones temporales y permisos laborales para más de medio millón de personas provenientes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.La reducción drástica de admisiones de refugiados.La imposición de multas por 3000 millones de dólares a migrantes que no abandonaron el país norteamericano dentro del tiempo establecido.Oferta de vuelos gratuitos y pagos de US$1000 a quienes optaran por abandonar voluntariamente EE.UU mediante la aplicación CBP Home.La amenaza de cancelación de visas estudiantiles, especialmente para ciudadanos chinos, lo cual podría detener el ingreso de cientos de miles de estudiantes internacionales.Estas restricciones ya provocaron efectos visibles. En Boca Ratón, Florida, la residencia para adultos mayores Toby & Leon Cooperman Sinai Residences despidió a más de diez trabajadores originarios de Haití y Cuba, mientras que su directora ejecutiva, Rachel Blumberg, anticipó que perderán hasta 40 empleados debido a la eliminación del Estatus de Protección Temporal. "Estamos devastados. Su expulsión abrupta es desestabilizante e injusta", declaró la mujer, quien estimó que deberá aumentar su presupuesto salarial en unos US$600 mil anuales para atraer nuevos trabajadores, costos que inevitablemente repercutirán en los residentes.Sectores económicos en alerta por falta de mano de obra migranteLa escasez de trabajadores extranjeros amenaza con afectar particularmente a los sectores más dependientes de la migración: agricultura, construcción y hotelería. La situación llegó a tal punto que incluso simpatizantes del Partido Republicano en el sector empresarial presionaron para frenar las redadas migratorias en sus industrias.El propio Trump ordenó recientemente pausar los operativos en el agro, los hoteles y los restaurantes luego de recibir quejas de líderes industriales preocupados por el impacto de la pérdida de personal.Esta merma de fuerza laboral podría provocar aumentos en los precios, según advirtieron economistas como Adriana Kugler, gobernadora de la Reserva Federal. Según expuso en un discurso reciente citado por The Washington Post, la disminución de inmigración comenzó a frenar el crecimiento del empleo, lo que podría traducirse en una aceleración inflacionaria hacia finales de este año. No obstante, aclaró que aún no hay pruebas concluyentes de que esto haya elevado los salarios de los trabajadores locales.

Fuente: Infobae
19/06/2025 21:18

Tres lagunas críticas amenazan con desastre en Huaraz: conoce cómo se producen estos desbordes glaciares

El reciente informe técnico revela la persistencia de cuerpos de agua inestables en la quebrada Paria, lo que mantiene en alerta a comunidades y autoridades por el riesgo de nuevos desbordes y daños en Áncash

Fuente: La Nación
17/06/2025 20:36

Amenazan al juez que ejecuta la sentencia de Cristina Kirchner y al camarista Mahiques

A las amenazas contra jueces de la Corte Suprema tras confirmar la condena contra Cristina Kirchner se sumaron ahora las intimidaciones sufridas por el juez Jorge Gorini, del tribunal oral que ejecuta el fallo, y el juez de la Cámara Federal de Casación Carlos Mahiques.En el caso de Gorini, se sucedieron mensajes en redes sociales donde amenazaban al juez, que es quien decide sobre las condiciones de detención de la expresidenta.En el caso de Mahiques, las amenazas se sucedieron en Mercedes, donde vive su familia. Allí hubo una panfleteada en su contra y en contra de sus hijos, uno de ellos Juan Bautista, fiscal general de la Ciudad, y el otro Ignacio, camarista de la Justicia porteña.Asimismo, en el caso de Mahiques, colgaron un pasacalle ofensivo en la puerta del jardín de infantes donde concurre su nieto, dijeron fuentes de los tribunales.Por estas intimidaciones, la Cámara Federal de Casación emitió un comunicado en el que señaló que "expresó su solidaridad con los señores jueces, Dres. Carlos A. Mahiques y Jorge Luciano Gorini, que han sufrido hechos concretos de amedrentamiento u hostigamiento perpetrados contra ellos y sus familias".Lo hicieron mediante las autoridades del Tribunal de Superintendencia, "en un contexto de amenazas a numerosos magistrados de la administración de justicia", en referencia a las intimidaciones contra los ministros de la Corte Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz. El comunicado de Casación señala que se dispusieron medidas de seguridad en el edificio de cara a la marcha de mañana, e informó que se autorizó a las 1500 personas que trabajan en el edificio de Comodoro Py 2002 a que hagan sus tareas de manera remota, en la medida en que los permitan sus funciones en los diversos tribunales. El comunicado fue firmado por los jueces del Tribunal de Superintendencia Daniel Petrone, Mariano Borinsky, Gustavo Hornos, Carlos Mahiques y Ángela Ledesma.

Fuente: Infobae
15/06/2025 20:35

Tormentas severas amenazan a más de 45 millones de personas en Estados Unidos antes del solsticio de verano

La NOAA emitió alertas a ciudades como Minneapolis, Omaha y Des Moines podrían enfrentar días de granizo, vientos destructivos y posibles tornados

Fuente: La Nación
10/06/2025 11:00

Vialidad: Cristina activa otra reunión, Massa prepara su movida de apoyo y los gremios amenazan con un paro nacional

Cada vez más segura de que la Corte Suprema de Justicia fallará en su contra en la causa Vialidad debido a los últimos comentarios públicos sobre cómo podría moverse el máximo tribunal, la expresidenta Cristina Kirchner activó al máximo su vida política. A menos de 24 horas de juntar a todas las vertientes del Partido Justicialista (PJ) que conduce en la sede de Matheu, donde se definió como una "fusilada que vive" e ironizó con un "dale, meteme presa", este martes la exmandataria se reunirá con senadores de Unión por la Patria (UP) a las 10.30 también en ese local partidario. Según contaron fuentes del kirchnerismo a LA NACION, el jefe de los senadores de UP, José Mayans, le pidió a la expresidenta la reunión el jueves pasado para debatir la agenda parlamentaria, pero el encuentro tomó mayor importancia en este contexto, con la posibilidad de que Cristina Kirchner vaya presa como algo que barajan hasta los propios.Siempre ligado a la expresidenta, Mayans acercará alrededor de 30 senadores a su jefa política para un encuentro privado donde la expresidenta también tiene pensado debatir algunos temas en tratamiento en el Senado. Justo en la Cámara alta -la que tiene influencia sobre el Poder Judicial- está en debate la ampliación de la Corte Suprema de Justicia. También llegó de Diputados el aumento para jubilados. "Es una reunión en apoyo a la situación de Cristina. El bloque siempre estuvo a disposición y denunció la persecución", aseguraron a este medio fuentes del kirchnerismo, convencidas de que la causa Vialidad, en la que la expresidenta ya tiene una doble condena, está "llena de falencias y de irregularidades manifiestas".Mientras que en el entorno de la exmandataria la intención a esta altura es que los jueces del máximo tribunal no hagan un tratamiento exprés y decidan al menos abrir el expediente para -según su visión- notar esos traspiés y "parcialidades" que ellos denuncian (lo que además llevaría más tiempo y tal vez habilitaría la candidatura suya en la provincia de Buenos Aires, que ya anunció), vieron con buenos ojos que las distintas vertientes la hayan acompañado este lunes.Pese a las fricciones que hasta último momento quedaron manifiestas con Axel Kicillof, el gobernador (aunque se decidió tarde) estuvo sentado en la primera fila del acto. Confirmó su participación a último momento y arribó con una comitiva de ministros e intendentes que a Cristina Kirchner a esta altura le son esquivos. Sin embargo, bien cerca de la exmandataria destacaban la actitud. "Fue altamente positivo que estuviera, híper importante", decían. Además, en el kirchnerismo dejan trascender desde la semana pasada que la interna se terminó cuando la expresidenta y el gobernador se juntaron. En el kicillofismo no están tan seguros de eso. Otros dirigentes que también confluyeron en Matheu sintetizaron: "A Axel no le quedaba otra, no podía no manifestar su solidaridad". En medio del "manoseo de la institucionalidad" que analizan en el Instituto Patria por la cantidad de trascendidos que llegan desde el máximo tribunal sobre lo que podría pasar con la situación judicial de la expresidenta, se activaron los contactos en la región, sobre todo en Brasil, que ya vivió la experiencia de Luis Inácio Lula da Silva: condenado por corrupción, luego liberado por irregularidades en el proceso y finalmente electo presidente otra vez. Uno de los que está activo en ese tema es el intendente de Merlo, Gustavo "Tano" Menéndez, a quien Cristina Kirchner designó para oficiar como el encargado de las relaciones exteriores del partido. Dispuestos a ir a instancias internacionales si la Corte confirma la condena, en el kirchnerismo lamentan que esos procesos sean lentos. La movida de MassaAusente en el encuentro en Matheu, el excandidato Sergio Massa llamó a Cristina Kirchner por la noche para transmitirle su solidaridad y mandó al evento una comitiva que la tuvo como figura destacada a la diputada nacional Cecilia Moreau. Quiere organizar el también exministro de Economía un encuentro cara a cara con la expresidenta en los próximos días.No fue al acto del lunes porque consideraba que era algo exclusivo del PJ. También siempre cuidadoso en su mensaje para la Justicia, Massa buscó conservar su identidad partidaria y por eso, por estas horas, ajusta las clavijas para organizar un "gesto institucional" que le dé un espaldarazo a Cristina Kirchner desde su partido, el Frente Renovador (FR). Imagina una movida conjunta del FR con el PJ, que todavía no fue confirmada desde el espacio de la expresidenta.¿Paro nacional?En tándem se mueven los sindicatos, sobre todo los de conducción de sintonía con el kirchnerismo, con referentes que ya advirtieron por un paro nacional si sale la condena contra la expresidenta.En eso, la sede de SMATA será el lugar donde Ricardo Pignanelli y Mario "Paco" Manrique junten esta tarde a las 16 a distintas terminales para darle una pata gremial al reclamo de la expresidenta. Tienen en la lista de asistentes a Sergio Palazzo (La Bancaria), Víctor Santa María (Suther), Abel Furlán (UOM), Hector "Etín" Ponce (Atilra), Guillermo Moser (Luz y Fuerza), Vanesa Siley (Sitraju), Marcelo Pariente (62 organizaciones), Hugo Yasky (CTA), Daniel Catalano (ATE), Norberto Di Próspero (APL), Héctor "Gringo" Amichetti (Gráficos), Horacio Arreceygor (Satsaid), Fabián Catanzaro y Graciela Aleña (Vialidad), Carlos Minucci (Apsee), Ana Ruggiero e Ignacio Bruno (Fatun), Daniel Ricci (Fedun), Nahuel Chancel (Supeh), Juan Speroni (Navales), José Ramón Luque (Papeleros), Alejandra López y José Luis Casares (Sadop) y Carlos Ortega (Secasfpi).Una suspicacia en las fotosUn dirigente que estuvo con la expresidenta en los últimos días aseguró haberla visto "bien" pese a su situación judicial. No fue casual el encuadre de las fotos que difundieron ayer desde el kirchnerismo del acto en Matheu. La expresidenta y atrás, el ploteo de Partido Justicialista. Pero solo se leía una parte: "Justicia".

Fuente: La Nación
09/06/2025 14:00

¿Qué dice la psicología de personas que amenazan todo el tiempo con separarse o divorciarse de su pareja?

Algunas personas, cuando están enojadas, suelen decir palabras hirientes a sus parejas. Una de ellas es amenazar con separarse cuando ocurren este tipo de conflictos. Según la psicología, muchos lo hacen con el fin de atemorizar y manipular al otro.La psicóloga y directora del Instituto Psicode, Marina García Fuentes, explicó que: "En el momento en que se empieza una relación, se asume la posibilidad de que se termine. La separación es una realidad. Algo bastante obvio, pero esta obviedad se hace insufrible cuando se tiene una pareja que constantemente utiliza esto como estrategia de poder y control".Cuando suceden este tipo de situaciones, las personas, por miedo a la pérdida y el abandono, agachan la cabeza y se anulan ante el otro y esto con el tiempo comienza a afectar la relación y no se dan cuenta de que hay algo que no está funcionando bien, según comentó García.El auge de los suplementos nutricionales después de los 50Este tipo de acciones pueden llegar a ser contraproducentes en una relaciónSi bien es cierto que las relaciones tienen sus conflictos y las parejas no son perfectas, por lo que las discusiones son inevitables, la forma en que se las gestionan suele marcar una diferencia entre si es sana y exitosa o si es dolorosa, de acuerdo con el sitio web Psychology Today.Todas las personas en algún momento de su vida se habrán arrepentido de decir alguna mala palabra o frase hiriente al momento de una discusión, pero cuando estas se vuelven reiteradas es cuando comienzan a aparecer los problemas, ya que llegan las inseguridades, la ansiedad y el estrés."Agaché la cabeza y me puse el traje de la sumisión y sus incómodos complementos. Lo hice inmediatamente después de que me amenazó con separarnos. Tras recibir la noticia de que te dejan, la tristeza y la ansiedad te invaden", dijo Marina García.Este tipo de situaciones hace que la relación comience a quebrarse, ya que aparece la manipulación y, en algunos casos, la violencia, tanto física como verbal. Es en ese punto donde la persona debe aprender a diferenciar y saber cuándo salir de ahí.Tres fuentes de proteína de alta calidad que son fáciles de incorporar a la dieta"Amenazar con separarse solo lleva al desgaste emocional de ambos. Alargando un proceso de sufrimiento que terminará en ruptura tarde o temprano y disminuirá las posibilidades de mantener la amistad, cuando el tiempo lo permita", agregó García.Ante este tipo de situaciones, la página Psicode Instituto de Psicología y Desarrollo Personal comentó que el objetivo es aprender a reconocer esos momentos y controlar los impulsos. Además, es importante saber cuándo pedir ayuda, para que la relación no comience a desgastarse."Cambiar las amenazas de separación por un vamos a buscar una solución o, bien si se acabaron las opciones, plantear la ruptura", afirmó García.

Fuente: Perfil
09/06/2025 00:18

Sindicatos amenazan con un paro nacional si la Corte Suprema condena a Cristina Kirchner

La UOM, SMATA, ATE, APL y la Asociación Bancaria acusan a la Corte Suprema de "persecución política" y se preparan para movilizar un paro nacional si se ratifica la condena contra la ex presidenta y candidata a legisladora en la provincia de Buenos Aires. Leer más

Fuente: Infobae
07/06/2025 15:51

María Fernanda Cabal y Daniel Briceño amenazan con demandas a todo ministro que firme "decretazo" del presidente Petro

Una directiva del gobierno de Gustavo Petro, filtrada y luego eliminada, ha provocado acusaciones de ilegalidad e inconstitucionalidad por parte de líderes opositores y sectores políticos del país

Fuente: Infobae
06/06/2025 21:41

Tormentas eléctricas, alertas de tornados e inundaciones amenazan con impactar gran parte de EEUU

Estos fenómenos extremos abarcan desde el centro hasta el este del país con incidentes ya registrados

Fuente: La Nación
31/05/2025 18:00

Amenazan en Italia a la hija de 8 años de Giorgia Meloni, que denunció "un clima enfermizo"

ROMA.- "Le deseo a la hija de Meloni el mismo destino que a la chica de Afragola", decía el mensaje, en alusión a la niña de 14 años asesinada esta semana por su novio en Nápoles.Esta ameneza contra la hija de la primera ministra italiana, circuló en las redes sociales y fue denunciado por Hermanos de Italia, el partido de la premier, en Instagram.Según el diario La Repubblica, la amenaza fue publicada desde la cuenta de un profesor de alemán de un instituto de Nápoles dependiente del Ministerio de Educación Pública. Pero se están realizando investigaciones para determinar si la página es administrada directamente por el docente, según informó el ministro del área, Giuseppe Valditara. Igualmente inmediata fue la solidaridad de todos los políticos con la primera ministra y su hija, Ginevra, de 8 años.Meloni intervino en su publicación en X, hablando de un clima de malestar y algo "oscuro". "Esto no es un enfrentamiento político. Ni siquiera es ira. Es algo más oscuro, que habla de un clima enfermizo, un odio ideológico, en el que todo parece permisible, incluso desearle la muerte a un hijo para golpear a un padre. Y es contra este clima violento que la política, toda ella, debería saber unirse", escribió Meloni. "Hay fronteras que nunca deben cruzarse".Questo non è scontro politico. Non è nemmeno rabbia.Ã? qualcosa di più oscuro, che racconta un clima malato, un odio ideologico, in cui tutto sembra lecito, anche augurare la morte a un figlio per colpire un genitore.Ed è contro questo clima violento che la politica, tutta,â?¦ pic.twitter.com/k23HtZPV95— Giorgia Meloni (@GiorgiaMeloni) May 31, 2025"Porque hay fronteras â??completóâ?? que nunca deben cruzarse. Y defenderlas es una responsabilidad que va más allá de cualquier afiliación".Todo el arco político italiano se unió en la condena y la solidaridad, empezando por el ministro de Educación, que denunció el incidente y las investigaciones inmediatas, así como los presidentes del Senado y la Cámara, Ignazio La Russa y Lorenzo Fontana. Y también los viceprimeros ministros Antonio Tajani y Matteo Salvini, que usaron palabras como "innoble" y "horror" para mostrar su indignación, junto con la de todos los demás ministros que intervinieron a su vez, reiterando este sentimiento.La solidaridad también llegó del ministro del Interior, Matteo Piantedosi, quien, según informó Il Giornale, sufrió un ataque en redes sociales contra sus hijas, de un tono muy similar al de la hija del primer ministro. En su caso, el mensaje decía: "Ves que tú también robas dinero y comida a nuestros hijos. Así que confirmo el deseo para los tuyos también", escribió el autor de la publicación, añadiendo los nombres de las dos niñas.La hermana de la primera ministra, Arianna, también expresó su cariño y solidaridad con su hermana y su sobrina: "Cuánto más tenemos que soportar? Hasta dónde tenemos que llegar? Ante esta despreciable barbarie -escribió en las redes sociales- toda la indignación posible! La condena debe ser unánime y contundente. A mi hermana Giorgia y a mi sobrina les envío mi más afectuoso y protector abrazo".Los representantes de la oposición también expresaron su solidaridad. "Es increíble hasta dónde puede llegar el odio político. Desquitarse con una niña pequeña atacando a su madre. Nunca se hace, no debería hacerse. Expresamos nuestra cercanía con Giorgia Meloni por los viles e incivilizados ataques contra su hija", escribió, por ejemplo, Simona Malpezzi, del Partido Demócrata (PD). Otros compañeros de partido, las líderes de grupo de Italia Viva (IV), Maria Elena Boschi y Raffaella Paita, se hicieron eco de sus palabras. De la misma manera se manifestó el líder de Acción, Carlo Calenda, y muchos otros parlamentarios.Mientras tanto, tras el anuncio del inicio de las investigaciones del caso, el ministro Valditara profundizó en su razonamiento y anunció severas sanciones para los responsables. "El papel del docente es de suma importancia en la educación de los jóvenes, no solo al impartir conocimientos, sino también al enseñar respeto por los demás. Es fundamental que los docentes sean siempre conscientes de la responsabilidad y el valor social de su función. No podemos seguir tolerando el comportamiento de quienes, en redes sociales o en público, traicionan el decoro y la dignidad que deben caracterizar una profesión tan delicada. El Ministerio sancionará a quienes no sean dignos de formar parte de nuestra escuela", apuntó.Agencia ANSA

Fuente: La Nación
28/05/2025 01:00

Los gigantes de la tecnología amenazan con crear un orbe tecnopolar

El próximo ciclo histórico de la hegemonía mundial no se definirá en los campos de batalla europeos ni en las aguas del Indo-Pacífico. Ni siquiera en el intercambio de misiles estratégicos capaces de pulverizar el 60 por ciento del planeta en 72 minutos, como calculó la experta norteamericana en temas nucleares Annie Jacobsen. El escenario del próximo enfrentamiento supremo será el espacio digital. A pesar de su apariencia apacible, el conflicto en gestación consolidará los equilibrios geopolíticos que comienzan a prevalecer progresivamente en el mundo entre múltiples actores que rivalizan con el poder del Estado.Desde hace varios años, el politólogo norteamericano Ian Bremmer -especialista en riesgo global- teoriza sobre la pérdida de control de los Estados frente a la creciente influencia que ejercen diversos sectores privados sobre aspectos cruciales de la sociedad civil, la política, los asuntos internacionales y los temas militares, que tradicionalmente eran patrimonio exclusivo del poder central. Ese principio fue definido, casi sacralizado, por los tratados de Westfalia, que consagraron los fundamentos de la geopolítica. Desde entonces, hace casi 400 años, la estructura del orden internacional podía ser descripta como unipolar, bipolar o multipolar, dependiendo de la forma en que operaran las relaciones de fuerza entre las potencias dominantes, cualquiera fuera la forma institucional de sus regímenes de gobierno (monarquías, repúblicas o totalitarismos) y de sus ideologías. En ese esquema, el Estado era -in fine- el depositario del poder político y único autorizado a ejercer las denominadas "actividades regalianas", es decir, aquellas heredadas del poder irrestricto del monarca: fuerzas de seguridad (policía y fuerzas armadas), justicia y relaciones internacionales, así como el derecho de acuñar moneda.En las últimas décadas, sin embargo, ese sistema que parecía inmutable comenzó a vacilar con el derrumbe de la URSS y las mutaciones generadas por las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC), que se agregaron al impacto que había tenido la cuarta revolución industrial. La principal consecuencia de esa auténtica hecatombe que cayó sobre la sociedad fue el cuestionamiento de ideologías, convicciones, certezas y sistemas de gobernanza que habían encuadrado el funcionamiento del mundo durante casi cuatro siglos.Sobre los escombros del viejo sistema que nadie vio desplomarse comenzaron a surgir nuevos protagonistas que terminaron por arrebatarle al Estado porciones sustanciales de poder. Un solo ejemplo permite comprender la gravedad de un problema que insinuó la punta de la nariz en 2009 y que en solo 16 años se convirtió en una grave amenaza para las finanzas planetarias. Esos nuevos actores operan, por lo esencial, a partir de la esfera digital y en sectores de alta tecnología, que son -por su complejidad- inaccesibles o inmunes a la regulación gubernamental: las plataformas de internet y las redes sociales, la inteligencia artificial (IA) y la fintech (finanza tecnológica), término que comprende las criptomonedas, los neobancos, las plataformas de pago (como PayPal o Stripe), el crowdfunding (financiación participativa), los roboadvisors (consejeros financieros automatizados) y los préstamos entre particulares (peer to peer lending).La actual galaxia de criptomonedas y tokens mueve activos por 3 500 billones de dólares, cifra equivalente al PBI total de Gran Bretaña en 2024. Desde el punto de vista político, eso significa que por primera vez en la historia las criptomonedas fueron capaces de prescindir totalmente del control estatal para acuñar un volumen de dinero que representa el total de las reservas actuales de la FED (banco central) de Estados Unidos. Esas operaciones están protegidas por blockchains totalmente invisibles e inaccesibles para los organismos de regulación. Peor aun: los bancos centrales de todo el mundo comerciales buscan canalizar ese flujo de riqueza emitiendo stable coins, "prestigiosos" y seguros, adosados a una divisa fiduciaria (dólar, euro u otra moneda) y cubiertos a 100% por reservas reales.Ese universo sin control creó lo que Ian Bremmer denomina un "mundo tecnopolar", término que -además de las grandes potencias- engloba a los colosos de la hightech que han decidido desbordar los límites naturales de sus actividades científicas y comerciales, y utilizar su poder económico como instrumento de penetración para ganar influencia dentro del Estado y empujarlo hacia objetivos que, en forma paralela, persiguen nuevas utopías. Algunos polos de poder tecnológico tienen más poder que la fuerza militar de un país. El caso de Elon Musk es el ejemplo más claro de esa categoría de tecnooligarcas, que ambicionan controlar el Estado para modelar las sociedades occidentales a fin de adaptarlas a la ideología y la moral que abrevan en el ideario libertariano ultraconservador que surgió en los años 1930 en Estados Unidos en torno de Ayn Rand, y que resucitó en los últimos años gracias a Curtis Yarvin, Yoram Hazony y Michael Anton. Pero el personaje más influyente de esos tech bros es sin duda el magnate Peter Thiel, cocreador de PayPal y de Palantir Technologies, financista de numerosos think tanks ultraconservadores y ferviente activista contra las "nuevas ortodoxias académicas del multiculturalismo, la diversidad y (las teorías) políticamente correctas". Su principio de base es que "libertad y democracia son incompatibles", como explicó el periodista Max Chafkin, autor de una biografía en la que detalla los alucinantes proyectos de Thiel de colonizar la Luna para instalar un asentamiento de terráqueos transhumanistas decididos a vivir en un "nuevo mundo sin reglas".Gracias a su fortuna de 4500 millones de dólares y a su inteligencia, Thiel se convirtió en líder del grupo más influyente del gobierno de Donald Trump, que integran -entre otros- Musk, Bezos, los principales empresarios de Silicon Valley y las estrellas de la inteligencia artificial (IA). Su mayor éxito es haber descubierto las aptitudes de J.D. Vance y potenciar su carrera hasta imponerlo como vicepresidente de Estados Unidos.Ese grupo mostró que es capaz de torcer el brazo del poder político, como ocurrió cuando Musk, bajo la presión rusa, le retiró a Ucrania el apoyo de la red de satélites Starlink que había prestado a Kiev desde el comienzo del conflicto. ¿Qué pasará si Taiwán es invadido por China, principal mercado de los automóviles Tesla construidos por Musk? En el marco de un futuro escenario de crisis, nada impediría una alianza de los tecno bros para colocar las redes sociales, la IA y las grandes empresas de high tech al servicio de un proyecto político que cuestione la compatibilidad de libertad y democracia. Existen antecedentes inquietantes al respecto, como las manipulaciones realizadas por Cambridge Analytica durante el referéndum del Brexit, las injerencias rusas en países occidentales y, sobre todo, el asalto de las turbas trumpistas al Capitolio, el 6 de enero de 2021, para impedir la certificación formal de la victoria de Joe Biden en la elección presidencial de 2020. Todos los amotinados fueron indultados por Trump y permanecen movilizados para intervenir en caso necesario, algo que podría ocurrir si el Congreso decidiera el impeachement del presidente.Aunque no se ve en la superficie, numerosos Estados comienzan a inquietarse por la amenaza que presenta la ofensiva de los colosos digitales para controlar los resortes más sensibles del poder mundial.Especialista en inteligencia económica y periodista

Fuente: Infobae
25/05/2025 10:21

Balacera en San Juan de Lurigancho: extorsionadores atacan bus de ETUSA y amenazan con matar a choferes

Un grupo criminal disparó contra una unidad de transporte público en el paradero 4 de Huáscar, en SJL, y luego envió mensajes de amenaza a conductores de la empresa ETUSA a través de WhatsApp

Fuente: Infobae
22/05/2025 01:25

Amenazan a la periodista Adela Navarro, codirectora del semanario Zeta; Artículo 19 exige medidas de protección

En los últimos dos meses ha recibido al menos 8 llamadas en las que advierten "se cuide"

Fuente: Infobae
21/05/2025 03:32

Desarrollan un proyecto de IA contra las avispas invasoras que amenazan la apicultura

Un equipo de la UIB lidera 'AI BeeGuard', un proyecto innovador que utiliza inteligencia artificial y genética para abordar la amenaza de avispas invasoras en la apicultura europea y preservar la biodiversidad

Fuente: Infobae
20/05/2025 22:27

Petro respondió a denuncia contra 19 ministros de su Gobierno por nueva consulta popular: "No nos amenazan más"

El ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, que recibió funciones presidenciales en ausencia del mandatario, radicó una segunda propuesta de convocatoria del mecanismo de participación. Entre sus competencias no estaba "consultar al pueblo"

Fuente: Infobae
20/05/2025 16:17

Las facciones republicanas en pugna que amenazan el megaproyecto de ley fiscal de Donald Trump

Conflictos internos entre conservadores y moderados complican la aprobación de la ambiciosa legislación en la Cámara de Representantes de EEUU

Fuente: Ámbito
20/05/2025 10:22

Morgan Stanley advierte sobre "tres grandes desconexiones" que amenazan el rally bursátil

Aunque el mercado bursátil parece encaminado hacia un nuevo ciclo alcista, el banco advierte que ignorar señales clave como tasas altas, debilidad del dólar y la fortaleza del oro podría costarle caro a los inversores.

Fuente: Infobae
16/05/2025 17:46

Amenazan de muerte a alta funcionaria del Congreso: pidió urgente protección internacional; "No estoy deprimida, jamás atentaría contra mí"

"Me quieren matar a mi y a mi familia", advirtió Lina María Garrido con la voz quebrada, al revelar constantes amenazas por parte de las disidencias de las Farc y del ELN

Fuente: Ámbito
16/05/2025 10:03

El peronismo y las derrotas en las provincias: persisten tensiones que amenazan la unidad

En Mendoza, en donde el PJ realizará un congreso partidario clave, La Cámpora hizo reserva de un sello propio por si fracasa una unidad. Revés para el partido intervenido en Salta y Jujuy, en medio de los cruces en Buenos Aires.

Fuente: Perfil
14/05/2025 18:18

Empleados petroleros amenazan con medidas de fuerza: "Si paramos las refinerías, no hay combustible"

Gabriel Matarazzo, tesorero de la Federación Sindical de Petróleo, Gas y Biocombustibles, advirtió que un paro total en el sector podría derivar en un desabastecimiento crítico si no se respetan los acuerdos salariales. Leer más

Fuente: Perfil
14/05/2025 13:18

Petroleros amenazan con medidas de fuerza por la falta de avances en las paritarias y ponen fecha límite

Petroleros representados por la Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles advierten que se producirán paros si no avanzan las paritarias. Leer más

Fuente: Infobae
07/05/2025 16:17

Policía Cibernética de Puebla analiza video del CJNG en el que amenazan a funcionarios de seguridad

El vicealmirante Francisco Sánchez y el coronel Félix Pallares fueron mencionados por los miembros criminales

Fuente: Infobae
06/05/2025 14:07

Amenazan a dos jueces y exigen liberación de criminales: "El pago ya se dio, la plata está en sus manos"

A través de un video, una organización criminal acusa a dos magistrados de aceptar dinero para beneficiarlos. Ante ello, el Poder Judicial tomó medidas para salvaguardar la integridad de los jueces y también investiga el caso

Fuente: Infobae
02/05/2025 13:54

Centro de salud en Cajamarca es extorsionado: Amenazan con fusilar a trabajadores si no pagan cupos

El vigilante del establecimiento fue quien encontró la nota extorsiva pegada a la puerta. Alertan que no es la primera vez que amenazan con atentar contra el personal de salud

Fuente: Infobae
01/05/2025 22:43

Nuevas barreras legales amenazan la conservación de ecosistemas frágiles en Perú

Serfor eliminó una disposición que garantizaba la protección automática de áreas naturales protegidas. La decisión puede obstaculizar el avance de más de diez proyectos de conservación en distintas regiones del país como Ucayali, Loreto y Pasco

Fuente: Infobae
01/05/2025 15:19

El cambio climático eleva el precio del café en EEUU mientras los aranceles amenazan con incrementarlo aún más

Factores ambientales y medidas económicas recientes impactan el costo de insumos clave en las principales zonas de cultivo mundial, afectando la cadena de suministro

Fuente: Infobae
01/05/2025 06:12

UGT y CCOO advierten de que la reducción de jornada se tiene que aprobar y amenazan con movilizaciones: "Les vamos a perseguir democráticamente"

Los secretarios sindicales, Pepe Álvarez y Unai Sordo, han pedido a los partidos políticos que la iniciativa legislativa llegue al Congreso y la respalden porque no hacerlo sería "una situación absolutamente poco democrática"

Fuente: Infobae
01/05/2025 01:07

Amenazan con cabeza de cerdo y narcomanta a funcionario en Tijuana, Baja California

El menzaje fue dejado por ocupantes de un vehículo Nissan Máxima de color guinda, que se retiró del lugar minutos antes de que se diera aviso a las autoridades

Fuente: La Nación
29/04/2025 01:00

Los depredadores de la justicia amenazan el futuro de la democracia

Contener la ofensiva de los gobiernos autoritarios representará, sin duda, la batalla existencial que deberá librar la justicia para asegurar la supervivencia de la democracia en el siglo XXI. Esa brutal colisión entre dos concepciones filosóficas antagónicas será equivalente, en cierto modo, a la confrontación ideológica de la Guerra Fría entre Occidente y la Unión Soviética, que mantuvo al mundo sin aliento entre 1945 y la caída del comunismo, en 1989.La aspiración política de los déspotas de pisotear la independencia de la justicia es, en verdad, una ambición tan vieja como el mundo.No resulta difícil descubrir analogías entre la situación que prevalece actualmente en Estados Unidos, Hungría, Turquía, Rusia, la India, Israel, la Argentina, Nicaragua y El Salvador -entre otros-, y la experiencia que conoció el Imperio romano durante más de un siglo, desde el 27 a.C. hasta mediados del primer siglo de nuestra era. Durante ese período nefasto hubo centenares de procesos por crimen maiestatis (lesa majestad) contra senadores críticos del poder y líderes populares, que fueron urdidos con la complicidad de la justicia sobre la base de denuncias anónimas. El objetivo de la opresión ejercida por Augusto, Tiberio y Calígula consistía en utilizar la justicia imperial -transformada en instrumento del poder- para eliminar rivales y consolidar la autoridad del emperador. El sistema había sido creado en el 70 a.C. por el tirano Cayo Verres, gobernador romano de Sicilia, para bloquear las investigaciones de corrupción masiva, saqueo de las arcas públicas y abuso de poder. Para mantener ese régimen de sometimiento, Cayo y sus sucesores contaban con el apoyo de senadores veniales para demorar y manipular los procedimientos judiciales. Esa situación indecente permitió al joven abogado Cicerón propulsar su carrera con sus denuncias de jueces complacientes sometidos al servicio de la dictadura que controlaba el imperio. "Cualquier parecido con la realidadâ?¦".El único obstáculo a ese ejercicio arbitrario del poder es la doctrina moral suprema acuñada por Cicerón: "Somos esclavos de las leyes para ser libres".Percibida durante años pilar central del Estado de Derecho, la justicia se encontró poco a poco bajo el fuego graneado de gobiernos autoritarios y movimientos extremistas que aguardan el momento de llegar al poder. Los ataques se realizan siempre con el pretexto de estar a merced de jueces politizados.La maquinaria de destrucción masiva lanzada por los regímenes iliberales que se instalaron progresivamente en el poder en los últimos 25 años usó su potencia para crear una dinámica de presiones a fin de modificar los equilibrios institucionales y colocar a los poderes de control bajo chantaje y amenaza permanentes. Marlène Laruelle, profesora de la Universidad George Washington, ubica la democracia iliberal en un "universo ideológico de derecha" que se caracteriza por una fuerte concentración de poder sostenida por una retórica nacionalista e identitaria. "El iliberalismo -precisa- es una ideología que cuestiona los fundamentos del liberalismo democrático y la independencia de la justicia, menosprecia los derechos humanos y las instituciones internacionales y critica el parlamentarismo, rechaza las políticas migratorias de integración y los derechos de las minorías sexuales, y propicia el debilitamiento del Estado de Derecho". A cambio de esas restricciones, conserva procesos electorales limitados para mantener una ficción de democracia. En definitiva, es una doctrina que "defiende a la mayoría en detrimento del Estado de Derecho", sintetiza la Academia de Ciencias Morales y Políticas de Francia en un trabajo conjunto dirigido por el politólogo Pierre Rosanvallon. Para blindar la legitimidad de los jueces de cuestionar las arbitrariedades políticas, los académicos afirmaron que los magistrados "encarnan tanto como los legisladores el principio democrático de la soberanía de la justicia".La necesidad de despejar esa confusión fue la que indujo al ensayista norteamericano de origen indio Farid Zakaria a reflexionar sobre las inquietantes tendencias que se perfilaban en el horizonte después del derrumbe de la Unión Soviética. Cuando todo el mundo se deslumbraba con el "surgimiento de la democracia" en Europa del Este, Zakaria moderó los entusiasmos desmedidos con un artículo publicado en 1997 en la revista teórica Foreign Affairs, en el cual advertía que "ciertos países definidos como jóvenes democracias" se deslizaban velozmente "hacia un modelo totalitario". En su ensayo reconocía su error juvenil de haber confundido la antigua tradición idealista -que definía la democracia como el simple respeto de la práctica electoral, la participación en la votación y el derecho ciudadano a participar en el debate político- con la concepción de la democracia liberal moderna, que robusteció esos conceptos con la instauración del Estado de Derecho, la independencia de poderes, la separación de la Iglesia y del Estado, así como la protección de los derechos individuales y de las minorías.Eric Dupond Moretti, exministro francés de Justicia, completó esa idea cuando sentenció que "lo que distingue la barbarie de la civilización es la regla del derecho".Donald Trump, Viktor Orban y Javier Milei -entre otros- probaron que utilizan seis métodos para acosar a los jueces para someterlos al servicio de un proyecto autoritario. No todos los gobernantes cometen los mismos abusos, pero en general apelan a recursos similares. La filósofa Renée Fregosi, profesora de Ciencias Políticas de la Universidad de la Sorbona, los describe en su libro Los nuevos autoritarios. Justicieros, censores y autócratas:â?¢ Impedir que la justicia sancione los abusos de poder o rechace las reformas ideológicas.â?¢ Desacreditar a la justicia acusándola de "elitista", "corrupta" o "desconectada del pueblo" a fin de minar la confianza de la opinión pública.â?¢ Denunciar la "judicialización de la política", argumento utilizado para deslegitimar los procesos contra responsables gubernamentales.â?¢ Amenazar, sancionar o intimidar a los magistrados; establecer una justicia paralela a través de nombramientos políticos o la creación de jurisdicciones de excepción.â?¢ Adopción de reformas técnicas con el pretexto de modernización para limitar la inmovilidad, la independencia o la separación de poderes.â?¢ Instrumentalizar el populismo, alentando las "protestas populares contra los jueces" bajo acusación de "bloquear la voluntad popular".En su último discurso ante el Congreso norteamericano, persuadido de estar esculpiendo una ley eterna en el mármol, Donald Trump desafió a los senadores que lo escuchaban religiosamente, y con aire de suficiencia invocó a Napoleón para decir: "Quien salva a su país no viola ninguna ley". (Ningún historiador reconoce la autenticidad de esa frase, que solo el escritor Honorato de Balzac rescata en su libro Máximas y pensamientos de Napoleón).El drama reside en que la ofensiva generalizada de los depredadores de la justicia amenaza con desplazar la confrontación ideológica de la esfera política al terreno judicial, fenómeno que abre perspectivas inquietantes para el futuro de la democracia. La repetición obsesiva de ese escenario, como en Estados Unidos, la Argentina y Hungría -donde el Parlamento se alinea en silencio detrás de un presidente totalitario o claudica pusilánimemente ante el poder-, amenaza con dejar a la democracia, como una presa indefensa, a merced de los vándalos políticos.Especialista en inteligencia económica y periodista

Fuente: Infobae
24/04/2025 22:24

Chan Chan peligra: avance de obras amenazan el entorno del sitio arqueológico, Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco

Mientras el Ministerio de Cultura y Transportes afinan un plan para conciliar desarrollo e historia, recientes construcciones ilegales evidencian la fragilidad del mayor sitio precolombino de adobe en América

Fuente: Infobae
24/04/2025 12:26

Cobradores 'gota a gota' en Cali amenazan poniendo carteles en la puerta de viviendas

Para presionar a las víctimas a que paguen sus deudas, los cobradores ilegales dejan fuerte mensaje de advertencia en las puertas de las casas

Fuente: Página 12
20/04/2025 00:04

Amenazan a la hija de Rosmery Aramayo, la comerciante desaparecida

Desde el 17 de enero, no hay novedades de la comerciante desaparecida en Salvador Mazza. Aunque se investiga un femicidio, las autoridades no han podido encontrar el cuerpo. La hija de la mujer viene siendo hostigada y revictimizada.




© 2017 - EsPrimicia.com