amenazado

Fuente: La Nación
10/09/2025 17:18

Ambiente amenazado: cuatro iniciativas que se dedican a reforestar y restaurar los ecosistemas patagónicos

Durante los veranos de 2024 y 2025, los incendios forestales en la Patagonia arrasaron al menos 48.688 hectáreas de bosque nativo, según el último informe de Greenpeace. Al igual que el fuego, las especies exóticas invasoras, la contaminación y la deforestación avanzan y alteran los ciclos naturales del ecosistema. Frente a esta realidad, organizaciones comunitarias llevan adelante acciones de restauración ecológica activa. En la región andino-patagónica, perduran poco más de tres millones de hectáreas de bosque nativo. Por eso, cada acción local se vuelve parte de una estrategia más amplia, en la que la educación ambiental se posiciona como una herramienta de cambio.Plantar árboles milenarios para el futuroLa Asociación Amigos de la Patagonia (AAP) lleva más de 26 años trabajando en proyectos de restauración para "transformar el amor por la naturaleza en acciones concretas", según Sebastián Homps, su director ejecutivo. Una de sus iniciativas más destacadas es el Proyecto Pewen en el Parque Nacional Lanín, donde desde 2019 buscan restaurar la araucaria (Araucaria araucana). Homps explica que "el piñón [su semilla] es el más grande de la Patagonia y tiene una interacción enorme en la fauna". Además, es una especie categorizada "en peligro", según la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Con el tiempo, y con la guía de especialistas, se fueron ajustando las técnicas para aumentar la supervivencia de los plantines. "Las jornadas de plantación suelen realizarse en otoño o primavera, cuando en las zonas afectadas por el fuego ya crecieron arbustos del sotobosque que actúan como 'nodrizas'", agrega Homps. Estas plantas brindan sombra y protección frente al sol y los animales. Además, al plantar se cuida el ángulo de plantación para asegurar un mejor enraizamiento y resistencia.Amigos de la Patagonia trabaja con distintos especialistas, científicos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), trabajadores de la Administración de Parques Nacionales, comunidades originarias, empresas y voluntarios. "Es un trabajo muy meticuloso y que requiere la participación de todos para su éxito", insiste Homps. Según él, el objetivo es "ir más allá del discurso ambientalista y bajar los ideales a la tierra, literalmente plantando árboles, educando a nuevas generaciones y movilizando comunidades enteras por el cuidado del ambiente".Desde los barrios al bosque patagónicoJóvenes por Bariloche comenzó su actividad en 2019, pero no fue hasta 2021 que se constituyó como una cooperativa sin fines de lucro. Hoy cuenta con 25 integrantes que trabajan en iniciativas de restauración ecológica, reciclaje, producción agroecológica y educación ambiental. "Nuestro objetivo principal es crear comunidad y generar vínculos, sentir que tiramos todos para el mismo lado", cuenta Jenifer Yohana Navarro, fundadora y presidenta de la organización. La cooperativa busca incidir en territorios con valor ecológico y social, como el Arroyo Ñireco, segunda fuente de agua más importante de Bariloche y en cuya desembocadura se acumula basura. En ese espacio se realizaron jornadas de plantación de especies nativas como ciprés, coihue, lenga y ñire, además de tareas de remoción de exóticas y limpieza de residuos.En total, Jóvenes por Bariloche plantó más de 3000 árboles en plazas y bulevares, y otros 100 en el Barrio Ñireco. "El arroyo es un lugar de recreación para muchas familias de sectores marginados", añade Navarro. A través de estas actividades, buscan integrar acción ambiental y formación comunitaria. Para ellos es clave "trabajar en conjunto con los vecinos: enseñarles a involucrarse para crear un espacio y aprender a cuidarlo; se les enseña a plantar, a compostar, a reciclar y todo lo necesario para mantenerlo"."Es necesario que nosotros, desde el territorio, generemos acciones, pero al mismo tiempo sepamos cómo y dónde buscar ayuda con los saberes", señala. Por eso, la cooperativa mantiene vínculos con instituciones como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), el Conicet y la Red de Restauración Ecológica de Argentina (Reara), con quienes colaboran en capacitaciones, producción de plantines y diseño de estrategias de intervención.Sembrar futuro en bosques incendiadosA través del programa PlantAndo Patagonia, la Asociación Civil Circuito Verde promueve jornadas de restauración ecológica activa en territorios afectados por incendios forestales, tanto en San Carlos de Bariloche como en El Bolsón. Las jornadas no solo implican la intervención en el terreno, sino también tareas previas de planificación que llevan varios meses e involucran a los voluntarios permanentes del programa. En abril de 2025, por ejemplo, prepararon el suelo mediante tareas de remoción de rosa mosqueta y murra. Además, llevaron 1000 plantines de ciprés y coihue a un sitio afectado por el fuego. "Nosotros plantamos especies como una forma de ayudar a que el bosque vuelva con más fuerza, más rápido y con más diversidad", afirmaron desde la asociación. Por eso, el trabajo de restauración se apoya en criterios técnicos y científicos, como la selección de especies. Priorizan plantar coihues, cipreses y lengas, que se reproducen exclusivamente por semilla (no rebrotan), así no dependen de la producción humana.Sus acciones no solo apuntan a la recuperación ambiental, sino también al fortalecimiento de los vínculos entre las personas y su entorno: "Es para nosotros la única manera y creemos que lo más importante de todo lo que hacemos en pos de la restauración ecológica es restaurar nuestro vínculo con la naturaleza", concluyen.Arrancar pinos, sembrar concienciaRed Pinos es una iniciativa autoconvocada que surgió a fines de 2021 en San Carlos de Bariloche. Comienza por la preocupación de investigadores, técnicos y ciudadanos ante la proliferación de especies exóticas invasoras, en particular los pinos. A nivel global, las especies invasoras están vinculadas al 16% de las extinciones registradas, según la Plataforma Intergubernamental Científico-normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (Ipbes, por sus siglas en inglés). Mario Juan Pastorino, miembro de la red y del INTA, explica: "Buscamos organizar a la sociedad no solo reclamando a las autoridades, sino también mediante la acción directa desde la ciudadanía organizada".Las intervenciones se enfocan en la remoción de renovales (bosque joven) y plantines en zonas invadidas, una tarea compleja que apunta a mitigar dos impactos principales: la pérdida de biodiversidad nativa y el aumento del riesgo de incendios forestales. En un sitio piloto, lograron extraer 10.000 plantines de pino en aproximadamente cinco hectáreas. También agregan cartelería en senderos de montaña para informar al visitante.Los pinos (Pinus contorta, Pinus ponderosa y Pinus radiata) escapan de las plantaciones forestales originales, tienen una tasa de reproducción alta, no tienen enemigos naturales en la Patagonia y compiten directamente con las especies nativas. Por eso, desde Red Pinos sostienen que "arrancarlos es necesario y beneficioso", aunque la idea resulte contraintuitiva. Las jornadas abiertas a voluntarios de Red Pinos buscan generar conciencia y multiplicar el impacto a través de acciones simples. Según Pastorino, el trabajo colectivo funciona como una "semilla de difusión" para promover una actitud activa frente a uno de los desafíos ambientales más silenciosos y urgentes del bosque patagónico.

Fuente: Infobae
28/08/2025 02:09

Un delivery de pizza, un hombre amenazado y un robo a un banco: el plan macabro que terminó con una muerte transmitida en vivo

Brian Wells, un repartidor de pizzas, entró a un banco con una nota en la que pedía 250.000 dólares. Estaba armado y llevaba un dispositivo explosivo. Los que lo llevaron a esa situación y la complicada investigación del caso

Fuente: La Nación
24/08/2025 18:36

Otra polémica en Aquarium: el Centro de Rescate de Fauna Marina, un servicio crucial para la costa sur, amenazado de cierre

MAR DEL PLATA.- La denuncia por la presunta situación de abandono de diez delfines del Aquarium Mar del Plata, cerrado desde marzo de este año, abrió una gran polémica que una inspección municipal en el predio parece haber saldado, al encontrar a estos y otros animales en buen estado. Pero la noticia también dio lugar a otra controversia, acerca de la posibilidad de salvar el Centro de Rehabilitación de Fauna Marina que allí funciona.LA NACION viajó a Mar del Plata para conocer la situación de los animales y recorrer el centro de rescate, ubicado en el extremo sur y límite del predio. El equipo profesional del servicio, uno de los tres habilitados en la provincia de Buenos Aires para el tratamiento de fauna marina, aspira a continuar con la actividad, a pesar del final del acuario. El Centro de Rehabilitación de Fauna Marina (Crfma) del Aquarium Mar del Plata era una entidad sin fines de lucro, patrocinada por el mismo oceanario, lo que implica que con el cierre del mismo también perderá el apoyo económico y desaparecerá al ritmo de las topadoras. Fue inaugurado en 1994, un año después de la apertura del Aquarium. Suelta de un elefante marino rehabilitado en AquariumSi bien es común que los acuarios y los zoológicos cuenten hoy con centros de rescate, con el objetivo de mostrar la contracara de su propia actividad condenada por el proteccionismo de animales, la importancia del Crfma deviene de ser la estación de recuperación de fauna marina más austral del continente americano, en el Atlántico sudoccidental, amén de estar implantado en un rincón de aparición de fauna marina en estado traumático durante todo el año. Su área de acción directa era de una franja costera de aproximadamente 300 kilómetros, pero recibían animales derivados de otras zonas más lejanas del país, principalmente de la Patagonia. El centro tiene una sala de cirugía, una zona de internación, un área especialmente diseñada para el lavado de pingüinos empetrolados y un laboratorio de análisis clínicos. También hay cinco recintos, con sus respectivas piletas, para el tratamiento de pinnípedos; uno con piso de arena y pileta para recuperación de pingüinos y una docena de jaulas individuales para aves en general.Allí se desarrollaban proyectos de conservación in situ, dirigidos al tratamiento de ejemplares de fauna marina encontrados con problemas para sobrevivir. Recibían asistencia médico-veterinaria para ser rehabilitados y reinsertados en su medio. El centro, hoy desmantelado, con unos pocos animales que todavía permanecen allí (una tortuga ciega, algunos pingüinos y rayas), corre serio riesgo de desaparecer.Diariamente se recibían llamados por algún animal en problemas y el personal acudía a ver si el caso podía ser evaluado, determinar si se trasladaba o si podía ser tratado en la playa. "Los animales que entraban con más frecuencia eran los pingüinos empetrolados hasta hace algunos años", recuerda Alejandro Saubidet, director del Crfma. "Luego fueron reemplazados por pingüinos desnutridos por no tener como alimentarse, debido a la pesca indiscriminada. Los problemas van cambiando, hoy son la desnutrición y las bolsas de plástico que se comen, además de las redes", afirma. La mayor frecuencia de aparición en estas costas es de pingüinos de Magallanes, con un promedio de 200 por año en estas condiciones.Las especies que más habitualmente ingresaban al centro de rescate eran el lobo marino de un pelo (Otaria byronia) y el lobo marino de dos pelos o lobo peletero (Arctocephalus australis). Con menor frecuencia, los elefantes marinos (Mirounga leonina) y lobos marinos de dos pelos antártico (Arctocephalus gazella) y subantártico (Arctocephalus tropicalis), con un promedio de 20 a 30 ejemplares de pinnípedos anualmente."El ingreso de cetáceos es muy puntual y sin época definida", afirma Saubidet, que menciona el emblemático desvaramiento de ocho orcas, de las cuales una no pudo ser salvada.Rehabilitación de falsa orca en el centro de rescate de AquariumMientras tanto, en el predio del Aquarium, luego del traslado de muchos animales a distintos zoológicos y centros de rescate, quedan diez delfines, treinta pingüinos y otros treinta lémures, oriundos de Madagascar; Rayas, una tortuga ciega, y un lobo marino llamado Cairo, rescatado y castrado luego de que en su interior se hallaran bolsas de plástico. El destino que tendrán la mayoría de estos ejemplares se desconoce, aunque se sabe que los pingüinos y los lémures quedaran en nuestro país y los delfines ya tienen preparadas las cajas de maderas -recubiertas por dentro con material especial para mantener la humedad durante el viaje en avión- en las que serán trasladados hacia otro acuario propiedad de la misma empresa Dolphin, que posee predios dispersos alrededor del mundo. Mientras tanto, el equipo de cuidadores procesa y suministra diariamente aproximadamente 160 kilogramos de alimento entre pescado, frutas y alimento balanceado que componen las diferentes dietas de los animales. Al no tener lugar los históricos shows, no es necesario agregar transparencia al agua mediante productos químicos, que por otra parte no hacen bien a los animales. El agua entra desde el mar, se procesa y se llenan las piletas; la temperatura se mantiene a 20 grados. Esto explica el color turbio que generó alarma la semana pasada respecto de los diez delfines, siete de ellos nacidos en cautiverio y tres provenientes de Cuba (de un acuario de la misma empresa), cuyo origen difícilmente se pueda asegurar, aunque supuestamente también nacieron en cautiverio, advierten desde Aquarium. Existen muy pocos santuarios de delfines en el mundo y todavía una gran dificultad para poder rehabilitarlos luego de haber vivido toda su vida en cautiverio, lo que obstaculiza su reinserción. La única y real solución a este negocio que implica condenar a animales salvajes al cautiverio es que la gente deje de acudir, cautivada por estos seres que debido a su inteligencia, sociabilidad y simpatía, resultan irresistibles para el público, que generalmente ignora las consecuencias. En cuanto al Centro de Rehabilitación de Fauna Marina, de gran importancia para nuestras costas, un eventual acuerdo para salvarlo incluiría tanto a los dueños de la tierra como a la empresa y la municipalidad. Liberación del tortugo JorgeEl tortugo Jorge, con más de treinta años en cautiverio luego de haber sido capturado en el mar, pudo ser liberado tras ser rehabilitado durante dos años en los que se le enseñó a cazar, entre otras cosas, gracias al Crfma, cuya permanencia está hoy amenazada.

Fuente: Infobae
21/08/2025 11:28

Expareja de Laura G reveló que supuestamente le pagó una millonaria suma de dinero para que fuera a Dubái y que después lo habría amenazado: "Ella es prepago"

Juan Martín Moreno realizó duras acusaciones y anunció que publicará material comprometedor, mientras crece la expectativa en la audiencia digital por la respuesta de la exconcursante

Fuente: Infobae
16/08/2025 15:07

Exparticipante de 'La casa de los famosos' denunció haber sido amenazado de muerte por parte de un conductor en Bogotá

Con foto del rostro de su agresor y placa del bus, Marlon Solórzano expuso el susto que pasó en calle de la capital colombiana cuando fue envestido por un conductor de servicio público que le lanzó fuertes insultos: "Todo quedó grabado"

Fuente: Infobae
29/07/2025 12:28

Influencer le responde a la Toxicosteña después de aparentemente amenazado con pegarle: "â? Yo no te tengo miedo"

El creador de contenido colombiano radicado en Canadá aseguró que la exparticipante de 'La casa de los famosos' le escribió por mensaje privado en su cuenta de Instagram

Fuente: La Nación
22/07/2025 19:36

A quién habrían amenazado con "piñas" en la reunión del PJ por las candidaturas de las elecciones legislativas

Una reunión de apoderados del peronismo bonaerense en La Plata escaló en tensión durante la noche del lunes. El motivo fue el descubrimiento de un listado de candidatos paralelo que ponía en riesgo el acuerdo alcanzado horas antes. El encuentro, que debía ser un trámite administrativo, se transformó en un escenario de recriminaciones y amenazas que expuso la situación interna.¿Qué pasó en el cierre de listas del PJ?El destinatario de la amenaza habría sido Carlos Bianco, hombre de máxima confianza del gobernador Axel Kicillof y representante de su sector, el Movimiento Derecho al Futuro. El autor de la advertencia, según dicen, fue el diputado provincial Juan Pablo de Jesús, exintendente del Partido de la Costa y una figura activa en las negociaciones. De acuerdo a lo que pudo reconstruir LA NACION, ante el estupor por la existencia de la lista duplicada, De Jesús confrontó directamente a Bianco."Bajá eso o te cagamos a piñas", habría sido la frase que lanzó el legislador para exigir el retiro inmediato de la nómina alternativa. El exabrupto se produjo en presencia de otros apoderados de peso, como Leonardo Nardini y Facundo Tignanelli por el kirchnerismo, Sebastián Galmarini por el massismo y Gabriel Katopodis, también del espacio del gobernador.¿Qué era la "lista blue" que desató el conflicto?El detonante de la crisis fue una lista paralela de candidatos presentada ante la Justicia Electoral bajo el sello del Partido del Trabajo y la Equidad (Parte). Este armado contenía postulaciones para todos los cargos provinciales, pero integradas casi exclusivamente por dirigentes leales a Kicillof. Esto generaba duplicaciones, ya que varios de los mismos nombres, como el de Katopodis, también figuraban en la lista de unidad oficial de Fuerza Patria.La sospecha del kirchnerismo y del massismo fue que el equipo del gobernador preparó esta nómina como un plan B, en caso de que las negociaciones por la unidad fracasaran. La existencia de este listado "blue" no solo generaba desconfianza, sino que representaba un riesgo legal concreto. Las autoridades electorales podrían haber observado las postulaciones duplicadas e incluso anulado ambas listas, lo que dejaba al peronismo en una situación de extrema vulnerabilidad.La reacción del kirchnerismo y los intendentesEl hallazgo de la lista del partido Parte provocó una reacción de enojo generalizado. Desde el kirchnerismo, Nardini también manifestó su exasperación. Entendieron que mientras ellos "negociaban de buena fe" en un salón de la Gobernación el sábado, en otra oficina se gestaba esta jugada en secreto. La bronca creció al considerar que la nómina no se retiró el domingo ni el lunes, cuando el acuerdo de unidad ya era un hecho. Los intendentes peronistas también mostraron su fastidio. La estructura paralela incluía candidaturas para los concejos deliberantes de todos los municipios, una movida que podría haber generado conflictos políticos en sus propios territorios. Dirigentes de peso incluso aseguraron que recibieron llamados de la vicegobernadora, Verónica Magario, durante la noche del sábado, quien les habría advertido sobre una posible ruptura del frente y la conformación de una vertiente exclusiva de Kicillof.En una carta dirigida a la Junta Electoral, Manuel Luaces, presidente del Parte, y el apoderado Emiliano Rigotti formalizaron el retiro: "El Parte desiste de disputar cargos seccionales, renunciando a nuestro derecho a presentar candidaturas en las ocho secciones electorales en los comicios previstos para el próximo 7 de septiembre de 2025. Téngase presente lo antedicho más allá de que nunca se generaron comprobantes de cargas, al efecto de clarificar nuestra voluntad como partido político".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Infobae
17/07/2025 17:28

Nuevas revelaciones sobre la ruptura de Gwyneth Paltrow y Brad Pitt: "Él se sentía amenazado por su éxito"

Un nuevo libro biográfico arroja luz sobre uno de los romances más recordados de Hollywood en los años noventa

Fuente: La Nación
14/07/2025 17:36

"Me han robado la vida": el escritor italiano Roberto Saviano obtiene justicia tras 17 años amenazado por la mafia

ROMA.- Las sentencias de la justicia italiana a veces pueden ser una condena, al margen de su resultado, por el tiempo que tardan en llegar. En el caso del escritor Roberto Saviano (Nápoles, 1979) han sido 17 años después de los hechos, una espera que lo ha destrozado anímicamente. El autor de Gomorra (2006), libro superventas y luego serie que sacó a la luz la cara más oculta de la Camorra, esperaba con ansias hoy la resolución del juicio de segunda instancia del caso que ha marcado su vida: la insólita amenaza de muerte contra él y la periodista Rosaria Capacchione que el poderoso capo del clan de los Casalesi, Francesco Bidognetti, lanzó a través de su abogado, Michele Santonastaso, en un proceso en 2008. Finalmente, ambos fueron condenados ayer.Desde entonces, y tenía 29 años, su vida se convirtió en un infierno; esa misma noche la policía lo sacó de su casa y ha vivido escondido con escolta permanente (y ya la tenía desde dos años antes). Sin embargo, hasta ahora la Justicia no había concluido con claridad, ya en segunda instancia, que aquel anuncio fue lo que fue, una amenaza directa con el agravante del método mafioso. "Me han robado la vida, y yo me la he dejado robar", dijo Saviano con amargura a los periodistas, después de recuperarse de un ataque de llanto irrefrenable tras escuchar la sentencia. Ahora tiene 45 años y en los últimos tiempos ha dado señales de haber llegado a su límite y se encontraba muy abatido. Por su parte, Capacchione, veterana exreportera del diario napolitano Il Mattino, de 65 años, que también estaba en la sala, ha sido más parca en palabras: "Soy demasiado vieja para emocionarme [...]. Esto no ha terminado todavía, queda la sentencia de la Casación [equivalente al Tribunal Supremo en Italia], pero desde el punto de vista histórico de la reconstrucción de los hechos es un punto final".Tras una primera sentencia anulada, un traslado a otro tribunal, un nuevo juicio, y cinco aplazamientos por diversas razones para llegar a la segunda sentencia, como certificados médicos de enfermedad de los acusados cuando llegaba la vista, por fin el fallo ha confirmado la condena de primer grado de 2021, de un año y medio de cárcel para Bidognetti, y un año y dos meses para su letrado. Más allá de la pena, la decisión tiene sobre todo un enorme peso simbólico, ante las críticas y maledicencias que han rodeado a Saviano estos años insinuando que se hacía la víctima o buscaba protagonismo. Por ejemplo, el líder ultraderechista Matteo Salvini, actual vicepresidente del Gobierno, ha dicho varias veces desde 2017 que querría quitarle la escolta. Saviano se ha distinguido en los últimos años por sus críticas al Ejecutivo de Giorgia Meloni y desde la derecha italiana siempre se le ha visto con hostilidad.El escritor, que estaba en la sala esperando muy nervioso la sentencia, cubriéndose la cara con las manos, se ha derrumbado al escuchar el veredicto, en torno a las cuatro y media de la tarde. Fueron momentos de gran emoción, en el silencio de la sala solo se oyeron los sollozos del escritor.Saviano, abrazado a su abogado, ocultó el rostro contra él y lloró en su hombro. No podía parar. Todo su sufrimiento, su vida en fuga, la existencia de paria viviendo a escondidas, se le vinieron encima. "Quiero andar en moto, quiero pasear...", dijo luego a los periodistas, sabiendo que de todos modos eso sigue siendo un deseo difícil de cumplir, porque la sentencia solo le da la razón, pero no cambia nada. La condena de la Camorra, la organización mafiosa de Nápoles y su región, Campania, sigue en pie. "La victoria queda en los autos, pero mi vida ha sido destrozada, me la han robado y yo no he sido capaz de gestionar esto. Ahora mi cuerpo deberá ser protegido, hay quien durante años ha dicho que no necesitaba escolta", ha señalado. Por eso acusó a "una parte de la política que, durante años, ha sostenido que era todo falso, una mentira, una operación. Espero que con esta victoria comprendan cómo han sido cómplices", ha sentenciado. "Han sostenido las estrategias criminales de quienes creen que la escolta es un privilegio, cuando es un drama". No obstante, con la misma tristeza de fondo, dijo que no sabe cómo afrontará a partir de ahora su vida: "Es una victoria para otros".Hace muchos años que el escritor ha confesado en entrevistas que si hubiera sabido lo que le esperaba no lo habría hecho, pero hasta ahora siempre hizo gala de una resistencia heroica, convertido en símbolo de la lucha contra la mafia y del periodismo valiente, sacando adelante una carrera de escritor de éxito. Sin embargo, en los últimos tiempos ha transmitido síntomas de fatiga, de que su condena ya le pesaba demasiado. Hace unos días confesó en una entrevista que en una ocasión intentó suicidarse, aunque lo narró de forma tragicómica, pues el intento le causó una diarrea, y finalmente desistió.Este juicio se ha convertido en una obsesión para él, hasta el punto de que en un artículo publicado hoy en el Corriere della Sera declaró: "Esta sentencia es la más importante de mi vida". En varias ocasiones el escritor ha criticado la lentitud de la Justicia, "cómplice involuntaria de las organizaciones mafiosas", que de ese modo saben que "los retrasos transforman el crimen en una inversión de riesgo bajo", repitió hoy. "Independientemente del veredicto, mi vida ha sido machacada".Entre líneas, Saviano dejaba entrever con palabras muy duras que ha llegado a culpabilizarse de lo ocurrido: "En el fondo, he sido yo quien no se ha querido sustraer de esta locura. He elegido quedarme, contar, resistir. Estoy en el banquillo de los acusados, tenía que irme ante este estado de cosas. No he tenido la fuerza de protegerme". Terminaba con un consejo a los periodistas que se ocupan de mafia que evidencia la soledad que ha sentido estos años: "No lo hagan solos. Hagan red. No pongan en juego solo su cuerpo. No se hagan ilusiones".Al menos la sentencia le ha dado la razón, porque cabía la posibilidad de que se diera la vuelta a la primera sentencia. Pero los jueces de la Corte d'Appello de Roma han confirmado los hechos: el 13 de marzo de 2008 en la sala del gran proceso Spartacus contra la Camorra, con 115 imputados y la plana mayor mafiosa de los Casalesi, el abogado de Bidognetti leyó un texto en el que señalaba a Saviano y Capacchione como responsables del resultado del proceso si finalmente había una condena, como así fue, y se trató de una amenaza directa a ambos periodistas. Una señal a los sicarios del clan de cuál era la estrategia a seguir. Fue, según dijo la primera sentencia, una "precisa estrategia" para acallarlos y condicionar a los propios jueces a la hora de dictar sentencia. El abogado Santonastaso recusó al tribunal y pidió el traslado del juicio alegando una presión mediática y el hecho de que las informaciones publicadas habían condicionado a la fiscalía."Dieciséis años de proceso no son una victoria para nadie, pero tengo la prueba de que la Camorra en una sala de un tribunal, públicamente ha dado su interpretación: que es la información la que les da miedo", ha reflexionado Saviano. "Ahora tenemos la prueba oficial de que los capos, con sus abogados, firmaron una proclama en la que pusieron en el objetivo quien relataba su poder criminal. Y no atacaron la política, sino el periodismo, insinuando que habrían considerado responsables a los periodistas, y dijeron mi nombre y el de Rosaria Capacchione, responsables de sus condenas. No había ocurrido nunca en un tribunal, en ninguna parte del mundo".

Fuente: La Nación
23/06/2025 15:18

¿Quién es Rafael Grossi, el argentino que lidera la OIEA y fue amenazado por Irán?

En medio de la escalada de violencia que arremete en Medio Oriente hay un argentino que cumple un rol fundamental. Se trata de Rafael Mariano Grossi, que desde el 3 de diciembre de 2019 se desempeña como director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) y que acaba de ser amenazado por el gobierno de Irán.Este diplomático argentino de carrera está al frente de esta agencia dependiente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que tiene como fin establecer normas de seguridad nuclear y protección ambiental, ayudar a los países miembros mediante actividades de cooperación, y alentar el intercambio de información científica y técnica sobre la energía nuclear. Horas antes del bombardeo de Estados Unidos a tres instalaciones nucleares iraníes de Natanz, Isfahán y Fordo, esta última considerada la más importante en el programa iraní, un asesor del guía supremo de ese país lanzó una fuerte amenaza contra el diplomático argentino. "Una vez que termine la guerra, nos ocuparemos de Grossi", dijo Ali Larijani, cercano al ayatollah Ali Khamenei. Los líderes iraníes culpan a las declaraciones de Grossi sobre el estado de su programa nuclear de provocar la ofensiva de Israel, a la que se sumó Estados Unidos horas después.Los bombardeos estadounidenses probablemente causaron daños "muy importantes" en las zonas subterráneas de la planta iraní de enriquecimiento de uranio de Fordow, excavada en una montaña, aunque todavía no se puede saber el alcance, dijo este lunes Grossi.Un rol de importancia mundialNo es el primer conflicto bélico que debe afrontar Grossi desde que tomó el cargo en la OIEA. Como director de esa institución, al argentino ya le tocó hablar con los presidentes Vladimir Putin y Volodimir Zelensky en el marco de la guerra en Ucrania. Lo hizo en su momento ante el temor de que la central nuclear Zaporiyia, la más grande en Europa y una de las diez mayores del mundo, se convirtiera en un objetivo militar o un daño colateral en medio de la zona de combate activo."Comprendí que el organismo internacional de energía atómica tenía que tomar un papel proactivo y no esperar a que la guerra terminara. Nadie me pidió que fuera allí y nadie quizás lo esperaba", contó Grossi en su momento a este diario."Siempre hay una intención de utilizar al OIEA para validar posiciones, de un lado o del otro. Y nosotros somos absolutamente independientes, somos la voz independiente en este momento. Como siempre hay gente que me critica. Nosotros lo que estamos tratando de hacer es mantener un eje que es muy difícil. La imparcialidad es un acto de valentía también", agregó en aquella charla.Rafael Grossi, el argentino que puede evitar una guerra nuclearAmplia experienciaAntes de ser elegido Director General del OIEA, Grossi ejerció el cargo de presidente designado de la Conferencia de las Partes encargada del Examen del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP) de 2020, y entre 2014 y 2016 fue titular del Grupo de Suministradores Nucleares (GSN). En 2015, presidió la Conferencia Diplomática de la Convención sobre Seguridad Nuclear y logró que se aprobara por unanimidad la Declaración de Viena sobre la Seguridad Nuclear.Grossi es doctor en Relaciones Internacionales, Historia Internacional y Política por el Instituto Universitario de Altos Estudios Internacionales y del Desarrollo de la Universidad de Ginebra, del que también obtuvo su diploma de maestría. Inició su trayectoria académica en la Pontificia Universidad Católica Argentina y en el Instituto del Servicio Exterior de la Nación.

Fuente: La Nación
19/06/2025 10:00

Habló el juez de Casación que fue amenazado tras la condena a Cristina Kirchner: "Son actitudes cobardes"

Este jueves habló el juez de Casación Carlos Mahiques luego de que en las últimas horas él y su familia hayan sido blanco de amenazas tras la condena a la expresidenta Cristina Kirchner a seis años de prisión domiciliaria por la causa Vialidad. También sufrieron intimidaciones jueces de la Corte Suprema y el juez Jorge Gorini, del tribunal oral que ejecutó el fallo."No puedo decir que estamos acostumbrados, pero molesta. Son actitudes cobardes y en algunos casos patéticos porque tienen ese sesgo de golpear desde detrás anónimamente", introdujo Mahiques, padre de Ignacio, camarista y fiscal que intervino durante los primeros momentos de la causa Vialidad y cuestionado por el kirchnerismo por ser hermano de Juan Bautista, fiscal general de la Ciudad y subsecretario de Justicia durante el gobierno de Mauricio Macri. Las amenazas se sucedieron en la localidad bonaerense de Mercedes, donde vive su familia. Allí hubo una panfleteada dirigida en su contra y hacia sus dos hijos. En ese marco, el juez indicó: "Lamentablemente son cosas que hay que asumir con coraje. La resiliencia es una actitud pasiva, pero el coraje es una elección, uno no nace con coraje y lo tiene que elegir y en algunas profesiones es necesario. No hay que perder el eje. Son cosas que molestan e incomodan pero hay que saber que en estos tiempos de emocionalidad perversa los jueces tienen que absorber todo eso sin poder replicar, porque es un contrapoder que pone límites al poder". Tras ello, dijo que a él lo amenazaron por su hijo Ignacio Mahiques, quien intervino en la causa por la que fue condenada la expresidenta, y, a grandes rasgos, por "las sentencias de los últimos tiempos", en medio de una fuerte tensión entre el peronismo y el Poder Judicial por las causas contra Cristina Kirchner. "Más allá de las luces y sombras del sistema judicial, ha sabido blindarse y plantarse contra una ofensiva que se da hace muchos años, como la democratización de la justicia. La Justicia debe ser independiente, objetiva y más eficaz", insistió.Al ser consultado sobre otros episodios de amenazas, Mahiques dijo: "Tengo casi 51 años en la Justicia. Tuve atentados personales, han puesto explosivos en autos y sufrí amenazas concretas. También tuve intentos de agresiones físicas". Luego, consideró: "Esto no es un fenómeno de época. Antes las amenazas venían de los presos, no del ámbito político. Yo digo siempre que no podemos resignar lo político de nuestra función, el problema es cuando se mete la política, hay que evitar el riesgo de empastamiento y mantener una distancia de perspectiva".En otro tramo de la entrevista, el juez evitó hablar sobre el fallo de la Corte Suprema que ratificó la condena y sobre las condiciones de la prisión domiciliaria en Constitución que le concedieron a la extitular del Ejecutivo, que había anunciado su candidatura a legisladora bonaerense y ahora no podrá presentarse por su inhabilitación perpetua a ejercer cargos públicos. "No es sano ni ético comentar fallos de colegas en otras instancias. Es una decisión que está en el espectro de posibilidades y se toma a menudo con determinados personajes", se limitó a decir sobre las condiciones de la prisión domiciliaria, que incluyen no alterar "la convivencia pacífica" del barrio, aunque no se aclara todavía si puede salir a su balcón.AmenazasEn el caso del juez Gorini -quien decide sobre las condiciones de detención de la expresidenta- se sucedieron mensajes en redes sociales donde lo amenazaban. Por estas intimidaciones, la Cámara Federal de Casación emitió un comunicado en el que señaló que "expresó su solidaridad con los señores jueces, Dres. Carlos A. Mahiques y Jorge Luciano Gorini, que han sufrido hechos concretos de amedrentamiento u hostigamiento perpetrados contra ellos y sus familias".Lo hicieron mediante las autoridades del Tribunal de Superintendencia, "en un contexto de amenazas a numerosos magistrados de la administración de justicia", en referencia a las intimidaciones contra los ministros de la Corte Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz. Respecto a Rosatti, hubo veladas amenazas y agraviantes panfletos en la capital de Santa Fe contra el presidente de la Corte Suprema, oriundo de esta ciudad. En un grafiti pintado en una de las paredes detrás del mástil de la Plaza España, frente a la sede del PJ provincial y a otras dependencias provinciales, se podía leer "Ojo Rosatti".En el caso de Lorenzetti, un usuario de X, @tanochelo3, publicó una foto de una casa en llamas con la inscripción "la casa de Lorenzetti en Rafaela, en breve". El juez también es santafesino, oriundo de la ciudad de Rafaela. Contra Rosenkranz no trascendieron las formas de las amenazas, solo advirtió sobre ellas la Junta de Presidentes de Cámaras Federales y Nacionales.

Fuente: Infobae
17/06/2025 18:00

Francisco Barbosa denunció que fue amenazado tras participar en la Marcha del Silencio: "No me van a callar"

La intimidación ya fue puesta en conocimiento de la Fiscalía, mientras el exfiscal General de la Nación insiste en que seguirá defendiendo la democracia y las instituciones del país

Fuente: Clarín
14/06/2025 20:18

Protestas contra Trump en todo Estados Unidos: miles en las calles, un capitolio amenazado y el demócrata que pidió no marchar

Bajo el lema "No Kings", hay convocatorias en ciudades de todo el país, con epicentro en Los Angeles.Es contra las redadas antiinmigratorias del Gobierno y despidos, entre otros reclamos.Qué es el Movimiento 50501, detrás de la convocatoria.

Fuente: Infobae
09/06/2025 14:55

Firma su hipoteca, desiste de los seguros y acaba amenazado y con un intento de cobro de 700 euros: "Si Pablo Escobar estuviera en España, trabajaría en un banco"

Tras comunicar que no quería contratar los seguros, el director del banco llamó al cliente diciéndole que le retenía su dinero y se lo quitaba de la cuenta, llegando a amenazarle con anular la hipoteca

Fuente: Infobae
08/06/2025 16:19

Miguel Polo Polo dice haber sido amenazado y teme por su integridad física, tras atentado a Miguel Uribe: "Me dicen que el siguiente soy yo"

El representante a la Cámara por las negritudes, afín a los ideales del Centro Democrático, reveló en un audio que su vida corre peligro y conminó al presidente de la República, Gustavo Petro, de garantizar el ejercicio de control político de los líderes de la oposición

Fuente: La Nación
06/06/2025 21:18

Thiago Correa estaba a 198,5 metros de la posición de disparo del policía federal amenazado por ladrones

Thiago Correa estaba a 198,5 metros de la posición desde la que un policía federal disparó para defenderse del ataque de cuatro delincuentes. Esa distancia recorrió la bala que impacto en la noche del miércoles pasado en la cabeza del niño de 7 años que esperaba en Ciudad Evita un colectivo junto con su padre. Thiago está internado en situación desesperante.Cuando fue emboscado en Crovara y Madrid, el oficial ayudante Facundo Daniel Aguilar Fajardo, de 21 años, numerario de la Dirección Montada de la Policía Federal Argentina, también esperaba un colectivo. Se encontraba sin uniforme y de franco, acompañado por su madre al ser amenazado por cuatro delincuentes armados. Se defendió, disparó al menos una decena de veces con su pistola reglamentaria. Era el primer tiroteo en su carrera que había empezado con el egreso de la escuela policial en diciembre pasado."Los responsables directos de la situación de Thiago son los delincuentes", dijo ayer la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Señaló que el oficial actuó en legítima defensa tras ser amenazado con un arma por cuatro ladrones. Defendió su vida y la de su madre frente a la agresión inesperada.Tres de los cuatro delincuentes cayeron baleados mientras corrían, arma en mano. Un revólver calibre .38 se encontró en el lugar del hecho. La grabación de una cámara de seguridad expuso el momento de la caída de esa arma. Brandon Corpus Antelo, de 18 años, uno de los asaltantes, murió en el lugar tras recibir seis disparo. En tanto, Uriel Alexis Montenovo, de 21 años, recibió un disparo en la pierna derecha. Por su parte, Uriel Emanuel Leiva, también de 21 años, fue herido en el abdomen y permanece en estado crítico. Una de las balas siguió la trayectoria hasta impactar en Thiago. "Estaba hablando con él lo más bien, de la vida. De cómo vamos a seguir adelante nosotros, como padre e hijo. Lo tenía a 'cocochito' porque él me lo pidió. Me dijo 'pa, hace mucho que no me llevás'. Cuando pasó eso me dijo 'pa' nomás. Y ahí empecé a gritar". Así, Víctor Correa relató a los medios de comunicación el momento en que su hijo recibió el impacto de la bala 9mm.El fiscal Diego Rulli, ordenó la aprehensión del oficial Aguilar por presunto exceso en la legítima defensa, así como la detención de los dos asaltantes heridos.Respaldo oficialLa ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, brindó un fuerte respaldo al policía detenido. "La acción del policía fue de legítima defensa", sostuvo la funcionaria nacional en una conferencia de prensa, en la que estuvo acompañada por el secretario de Justicia, Sebastián Javier Amerio."Los responsables directos de la situación de Thiago son los delincuentes. Son quienes generaron la acción delictiva, salieron a la calle en banda. Los ladrones no midieron sus acciones en un lugar donde había un chico con su papá y un policía con su mamá, que ellos no sabían que era policía", aseguró Bullrich.Y agregó: "Generaron un hecho que no es casualidad es causalidad, estos cuatro delincuentes salieron a robarle la vida a Thiago, a Facundo, su mamá y a los vecinos que estaban en ese lugar".Pidió Bullrich, además, no solo que se considere la acción del policía como un hecho de legítima defensa, sino que reclamó el cambio de la calificación de la causa contra los asaltantes heridos y detenidos. "El que sale a robar sale a matar. Nuestra posición es estar siempre del lado de la gente de bien y no de los delincuentes que salieron a robar y matar sin importarles nada". aseguró.En relación al oficial, quien se había recibido hace poco tiempo y que estaba acompañado de su madre en el momento del ataque, señaló: "Se defendió de la posibilidad de que lo maten a él y a su mamá". Frente a esta situación de violencia callejera, la ministra lazó críticas a la administración de Buenos Aires. "Es el gobierno de Kicillof (Axel, gobernador bonaerense) el que tiene que brindar seguridad y trabajar para que la gente pueda salir a la parada de colectivo en tranquilidad y no que salga una banda de cualquier lado, como se ve ahí, que está oscuro, con toda la violencia a robar. Kicillof tiene que hacerse cargo de esta situación".La respuesta del gobierno bonaerense llegó en la voz del ministro de Seguridad provincial, Javier Alonso: "Nosotros creemos que el arma de los delincuentes estaba descargada (en relación al revólver calibre .38 que los ladrones dejaron caer al intentar huir), pero hay que ver que dice la Justicia. Hay un policía que en el marco de un robo usó su arma y no creo que haya habido dolo del policía de pegarle un balazo a Thiago, pero eso lo definirá la Justicia, claro que mi opinión en ese aspecto no cuenta para nada, si en cambio quiero advertir por la actitud del Gobierno Nacional de querer apropiarse de las víctimas".Aseguró, además, que en La Matanza bajaron 13 por ciento los homicidio en la medición interanual.Reiteración de casos mortales Ese mortal enfrentamiento que dejó no solo a un ladrón abatido, sino a un niño herido de gravedad se produjo 48 horas después de otro sangriento episodio protagonizado por policías y ladrones en el conurbano. En ese caso, una de las víctimas fatales fue el agente de la policía bonaerense Alexis Maximiliano Leguizamón que buscó defenderse de un asalto.Un caso de similares características al que ahora quedó en el centro del debate público por la gravedad de la herida sufrida por el pequeño Thiago se había registrado el año pasado en el sur del conurbano. También en un enfrentamiento entre un policías y ladrones fue herido un chico que ocasionalmente se encontraba en el lugar del tiroteo acompañado por su madre. Bastian Escalante no sobrevivió a la herida causada por el proyectil de una pistola reglamentaria. Tenía apenas 9 años.El chico caminaba con su madre tras su entrenamiento de fútbol en la Sociedad de Fomento Barrio de La Carne, en la localidad bonaerense de Wilde cuando quedó trágicamente en la trayectoria de los disparos que un oficial bonaerense hizo contra motochorros que habían intentado asaltarlo la noche del 10 de julio del año pasado.El policía Juan Alberto García Tonzo estaba detenido desde el 19 de agosto, imputado por exceso en la legítima defensa, pero la fiscalía amplió luego la acusación al calificar el hecho directamente como un homicidio.La ministra Bullrich intenta con su posicionamiento público evitar que la causa que tiene ahora detenido al policía federal Aguilar Fajardo derive en una situación judicial parecida a la que enfrenta el oficial bonaerense que al intentar detener a motochorros provocó la muerte de Bastian el año pasado."La causa por la que Thiago está como está es porque estos delincuentes salieron a robarle la vida", afirmó la ministra de Seguridad.

Fuente: Infobae
03/06/2025 16:03

Clan del Golfo habría amenazado de muerte a director de cárcel en Barranquilla: le dieron 24 horas para salir de la ciudad

Daniel Rodríguez, director de la cárcel El Bosque, recibió amenazas de presuntos miembros del Clan del Golfo, quienes le exigieron abandonar la ciudad en 24 horas o sería declarado objetivo militar

Fuente: Perfil
26/05/2025 16:00

Hugo Alconada Mon fue amenazado luego de revelar que la SIDE investiga opositores

El periodista de La Nación denunció intentos de hackeo de sus cuentas de Whatsapp y X. Fue horas después de publicar detalles sobre el nuevo plan de la Secretaría de Inteligencia de Estado para analizar a quienes puedan "manipular" la opinión pública. Leer más

Fuente: Clarín
26/05/2025 13:18

Hugo Alconada Mon denunció que fue amenazado y que intentaron sabotearle sus cuentas luego de publicar un informe sobre la SIDE

El periodista de La Nación afirmó que hubo 10 intentos para tomar el control de su WhatsApp y otro contra su cuenta en X.El domingo contó un plan del organismo de inteligencia para perseguir periodistas y economistas. El Gobierno salió a negarlo.

Fuente: La Nación
26/05/2025 12:00

El periodista Hugo Alconada Mon fue amenazado e intentaron hackearle sus cuentas luego de su revelación sobre la SIDE

Horas después de revelar que la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) aprobó un Plan de Inteligencia Nacional en el que abrió la puerta para reunir y analizar información sobre periodistas, economistas y otros "actores" que puedan "erosionar" la confianza en funcionarios del Gobierno o "manipular" la opinión pública, el periodista Hugo Alconada Mon afrontó un ataque sistemático y coordinado para hackear sus cuentas y amedrentarlo.El ataque abarcó diez intentos para tomar el control de la cuenta de WhatsApp del periodista, como también un intento de ingresar a su cuenta en la red social X, además de enviarle insultos y amenazas a su teléfono celular desde cuatro números telefónicos distintos, y registrarlo con su nombre en una página pornográfica.El intento de hackeo comenzó a las 20.57 de ayer, domingo, cuando llegó a la cuenta de WhatsApp de Alconada Mon un mensaje desde una supuesta cuenta de "WhatsApp Business" creada en 2022, vinculada a un número de teléfono registrado en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos.Dicho mensaje incluía un código de 5 cifras que era, en teoría, de "verificación". Al parecer, estaba destinado a tomar el control de la cuenta de WhatsApp de Alconada Mon, prosecretario de Redacción de LA NACION. A partir de allí, y hasta las 21.02 se registraron otros nueve intentos por hackear su cuenta de WhatsApp con los consiguientes envíos de sucesivos códigos de verificación.Cuatro minutos después del último (y fallido) intento por hackear su cuenta de WhatsApp, comenzó el siguiente ataque. Alconada Mon recibió un correo electrónico en su casilla del diario preguntándole si quería restablecer la contraseña de su cuenta en la red social X, algo que el periodista no había pedido. Es decir, que el mismo u otro agresor intentó tomar el control de su cuenta en la red social X.La siguiente fase del ataque se produjo a las 23.06, cuando Alconada Mon recibió un correo electrónico en su casilla del diario que incluía un código para activar la cuenta que alguien registró a su nombre en una página pornográfica, a lo cual siguieron mensajes por WhatsApp con insultos y amenazas desde cuatro números distintos.El primer mensaje al WhatsApp del periodista llegó a las 23.52 desde un número ignoto con prefijo 02317, asignado a distintas localidades del interior de la provincia de Buenos Aires, como 9 de Julio, French y Dennehy, entre otros.A esa primera agresión le siguieron tres: a las 00.06 del lunes desde un número de la ciudad de Buenos Aires, seguido de inmediato por otro desde un número con prefijo 03731, que corresponde a la localidad de Las Breñas, en la provincia de Chaco, que estaría a nombre de un tal "Braian Cardozo", y a las 00.20 desde otro número desconocido, con prefijo porteño.Alconada Mon reveló este domingo que el Plan de Inteligencia Nacional aprobado por la SIDE define como sujeto de interés a todos aquellos que "manipulen a la opinión pública" durante procesos electorales, propaguen la "desinformación", "erosionen" la confianza en los funcionarios públicos que están a cargo de velar por la seguridad de la nación o comprometan el plan económico. La Oficina del Presidente respondió con un comunicado -retuiteado por Javier Milei- en el que negó que utilicen la SIDE para perseguir opositores, periodistas o adversarios político. Rechazó lo que llamó "las versiones periodísticas" sobre el Plan de Inteligencia, pero no aportó precisión alguna. El Presidente, además, culpó a al 90% del "periodismo" de ser "los mayores creadores de noticias falsas en la historia de la humanidad".Otros casosLas características del ataque a Alconada Mon y el contenido de los mensajes muestran similitudes con las que afrontaron distintas personas que mantuvieron discrepancias con el Gobierno o con referentes de La Libertad Avanza. Entre ellos, la legisladora bonaerense Constanza Moragues y la joven militante Mila Zurbiggen, ambas adherentes al ideario libertario, o el empresario Edgardo Alessio y la astróloga Ayelén Romano, entre otros.Todos ellos, cabe remarcar, relataron que afrontaron el mismo tipo de acoso virtual en sus redes sociales, sus teléfonos o, incluso, en sus domicilios particulares, además de padecer lo que se denomina "doxeo". Es decir, recopilar y publicar información personal de alguien o de un grupo, sin su consentimiento, con el objetivo de dañar su trayectoria pública y profesional.

Fuente: Infobae
18/05/2025 14:25

Payaso bromeó con striptease a mujer en fiesta infantil y fue amenazado en NL: "Sentí miedo e impotencia"

Tras un violento altercado con un espectador en Juárez, el comediante compartió su preocupación en redes sociales sobre lo ocurrido

Fuente: Infobae
13/05/2025 11:03

Él es alias Pichi, el llamado 'Pablo Escobar de Santander' que sería el novio de Marcela Reyes y habría amenazado a B King

Se conocieron detalles sobre el que estaría sosteniendo una relación actualmente con la DJ y empresaria, el cual fue capturado a finales del año pasado en Antioquia

Fuente: Infobae
05/05/2025 20:42

Se defiende el cirujano que sacó un cuchillo mientras discutía con una pareja en su consultorio: "Me sentí amenazado"

El cirujano Valdivieso Gelves aseguró que el material viral fue manipulado y responsabiliza a campañas en su contra por la controversia desatada

Fuente: Infobae
05/05/2025 19:55

Expresidente del Congreso, de corte uribista, puso en duda "cabales" de Armando Benedetti tras negar que haya amenazado al Congreso

Ernesto Macías, que fue titular del Legislativo entre 2018 y 2019, durante el primer año de Iván Duque Márquez, y que acaba de sacar un libro en el que señala las promesas incumplidas del Gobierno Petro, arremetió contra el ministro del Interior

Fuente: Infobae
01/05/2025 21:05

Armando Benedetti negó que Gustavo Petro hubiera amenazado al Congreso si no se aprueba la consulta popular: "Dejen el miedo"

El ministro del Interior, que acompañó al presidente de la República durante la jornada del 1 de mayo de 2025, se refirió a una de las frases que más causó polémica por parte del jefe de Estado, en la que habló de que el legislativo sería "revocado por el pueblo" si no accede a darle vía libre a la iniciativa

Fuente: Infobae
29/04/2025 15:15

Gustavo Petro logró que le aprobaran promoción en televisión de la consulta popular: el Presidente había amenazado con denunciar a la CRC por haberla negado

Un cambio en la redacción de la solicitud presidencial permitió que se ajustara a las normas vigentes sobre el uso de espacios institucionales en medios de comunicación

Fuente: Infobae
24/04/2025 14:19

Gobierno Petro le "bajó la cabeza" a Trump y aceptó aplazar norma que molestó a Estados Unidos: habían amenazado con suspender la importación de vehículos

Una normativa de Colombia sobre certificaciones de seguridad para vehículos amenaza con afectar las exportaciones desde EE. UU., además del comercio bilateral de 700 millones de dólares anuales

Fuente: Clarín
19/04/2025 16:36

Belén Zerda, la argentina que estuvo dos semanas desaparecida en México, dice que se escapó a la selva porque la habían amenazado

La mujer, de 38 años, había sido vista por última vez el 6 de abril y no se supo nada de ella hasta que la encontraron ayer. Hoy volvió a Argentina y se reencontró con su familia: dijo que le robaron el celular y la hostigaron.

Fuente: Infobae
15/04/2025 20:47

Belchite, un recuerdo del horror de la guerra, patrimonio mundial amenazado

El Pueblo Viejo de Belchite, seleccionado por el Fondo Mundial de los Monumentos, enfrenta deterioro y busca preservarse como símbolo de memoria histórica de la Guerra Civil española

Fuente: Infobae
11/04/2025 15:59

Petro respondió señalamientos de la congresista Nadia Blel: "Usted ha amenazado a todas las familias trabajadoras de Colombia"

La congresista conservadora publicó un mensaje en medio de comunicación en el que afirmó que la oposición no iba "a ceder con sus amenazas"

Fuente: Infobae
04/04/2025 00:31

Imelda Tuñón niega haber amenazado a Maribel Guardia y asegura que se merece todo su respeto

La presentadora costarricense aseguró tener miedo de estar dentro y fuera de su casa tras conflicto legal con la viuda de Julián Figueroa

Fuente: Infobae
03/04/2025 17:22

Pablo Hernán Sierra negó haber sido amenazado por Álvaro Uribe y que cause problemas a los testigos: "Tengo que ser honesto con esto"

El exparamilitar habló sobre su relación con el expresidente y el senador de la República Iván Cepeda

Fuente: Infobae
02/04/2025 21:52

Corjusticia defiende a juez que dejó en libertad a presuntos integrantes de Los Rolex: estaría siendo amenazado

La Corporación de Jueces respaldó al juez 74 de Bogotá, que liberó a nueve imputados tras considerar insuficientes las pruebas de la Fiscalía; el togado en cuestión estaría siendo víctima de ataques a través de redes sociales

Fuente: Página 12
27/03/2025 00:01

AMENAZADO

Fuente: Infobae
24/03/2025 02:18

Secretario de Seguridad de Tulum asesinado a tiros había sido amenazado en 2023 por el CJNG

José Roberto Rodríguez Bautista fue atacado a tiros el pasado viernes en la colonia La Veleta; tiempo después falleció en un hospital en Playa del Carmen

Fuente: Infobae
20/03/2025 19:25

Problemas en la familia de Pablo Escobar: Roberto, hermano del capo, estaría amenazado por su propia esposa

El ex jefe del cartel de Medellín murió hace más de 30 años, pero su legado continúa vigente en la capital antioqueña, donde existen múltiples establecimientos que hacen alusión a su vida delictiva

Fuente: Infobae
15/03/2025 14:13

Escándalo en Río Negro: tras haber amenazado con un arma a la intendenta, un funcionario renunció a su cargo y evitó ir a prisión

Ocurrió en la ciudad de Catriel. Alberto Ariaudo, presidente del Concejo Deliberante, fue denunciado por la jefa comunal Daniela Salzotto, quien aseguró que los hostigamientos llevan más de un año. "Te voy a entregar a tus funcionarios en una bolsita", fue una de las amenazas

Fuente: Infobae
12/03/2025 15:13

Roy Barreras sí habría amenazado a 'Mr. Taxes', según testimonio de exasesora: "Imagínate lo feo que sería que a Messi le rompieran las piernas"

En una audiencia en la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, dos exfuncionarias rindieron testimonio, tras las denuncias que realizó el exministro de Comercio, Luis Carlos Reyes, sobre las supuestas amenazas. Una de ellas, estuvo en la reunión en la que se habrían hecho las advertencias

Fuente: Clarín
27/02/2025 20:18

Los días más difíciles de Jannik Sinner: suspendido, sin apoyo y amenazado en el ranking

El italiano no podrá jugar por tres meses tras dar positivo en un control antidoping.Le bajaron su nominación a "Deportista del año" en los premio Laureus.Y Zverev o Alcaraz pueden bajarlo de lo más alto del ranking ATP.

Fuente: Infobae
23/02/2025 21:16

Profesor denuncia que fue amenazado de muerte por el padre de uno de sus estudiantes

La comunidad pide fortalecer los mecanismos de protección a los docentes y fomentar una convivencia pacífica en las instituciones educativas

Fuente: Infobae
15/02/2025 10:53

Amigo de Zair Guette, cantante asesinado, reveló en medio del llanto detalles sobre el impactante caso: "Estaba amenazado"

Luis Ángel, amigo del fallecido cantante, confesó que al enterarse de la noticia lo llamó a su celular porque consideró que se trataba de una broma

Fuente: Infobae
11/02/2025 21:59

Ola de homicidios en Tijuana responde a reacomodo de narcomenudistas, afirma fiscal amenazado por el CJNG

Baja California se sostiene como la segunda entidad más violenta del país durante 2025, la mayoría de las víctimas fueron asesinadas en Tijuana

Fuente: La Nación
10/02/2025 15:36

Detuvieron a un joven que había amenazado con inmolarse en la Embajada de los Estados Unidos

Un joven de 25 años fue detenido por personal de la Policía Federal Argentina (PFA) acusado de intimidación pública al haber anunciado en redes sociales que se iba a inmolar en la Embajada de los Estados Unidos, situada en Palermo, al hacer explotar un chaleco con explosivos plásticos.Así lo informó la PFA en un comunicado de prensa. Tras ser notificado de la imputación en su contra, el sospechoso fue liberado. Intervienen en la causa el juez federal de Tres de Febrero, Juan Manuel Culotta, y el fiscal federal Santiago Marquevich.La causa tuvo comenzó el 27 de diciembre pasado, después de que el FBI presentara un reporte donde se informó que el 27 de diciembre pasado un usuario de la red social X publicó "un intimidante mensaje"."Lamentablemente, voy a tener que inmolarme con un chaleco lleno de explosivos plásticos en la puerta de la embajada", decía el texto.El 14 de enero pasado, la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (Ufeci), a cargo del fiscal Horacio Azzolin, formuló un oficio dirigido al Departamento Unidad de Investigación Antiterrorista de la PFA para que identificara al autor de la amenaza."Tras una ardua investigación que incluyó tareas de campo e inteligencia, los detectives policiales establecieron la identidad del sospechoso, además de localizar la ubicación de tres domicilios situados en la localidad de Pontevedra, partido de Merlo, los cuales guardarían relación con el investigado", se agregó en el citado comunicado.Además, se determinó también desde X, el sospechoso "había mantenido diferentes conductas claramente violentas, profiriendo múltiples amenazas y expresando abiertamente su intención de llevar a cabo atentados, manifestando deseos de causar daño tanto a personas como a bienes".

Fuente: Infobae
08/02/2025 13:53

"Lo bloqueó": Javier Ceriani revela que Imelda Tuñón habría amenazado a su novio por hablar del caso Maribel Guardia

Fernando Gamboa platicó con el periodista y dijo que terminaría su relación con la viuda de Julián Figueroa

Fuente: Infobae
07/02/2025 19:42

Yina Calderón habría amenazado de muerte a Melissa Gate en la 'Casa de los Famosos': la influenciadora aseguró que la demandará

Más allá de los insultos y las discusiones dentro del programa, Melissa manifestó su preocupación por lo que podría ocurrir una vez salgan de la casa/estudio

Fuente: Infobae
07/02/2025 04:13

Así respondió el cantante Óscar Maydon tras ser amenazado con narcomanta en Aguascalientes

El intérprete de corridos afirmó que el conflicto era con jefes de plaza y empresarios

Fuente: La Nación
05/02/2025 18:00

Cómo es el Cajón del Azul, el famoso destino de trekking amenazado por los incendios en El Bolsón

Los incendios en la zona de El Bolsón son graves desde la semana pasada, y el fuego consumió muchísimas hectáreas de bosque. Locales y muchos turistas debieron ser evacuadas a raíz del incendio que se desató en la zona de Confluencia, cerca de Mallín Ahogado. Los visitantes que estaban en los refugios de montaña de la zona del Anprale (Área Natural Protegida Río Azul y Lago Escondido) fueron evacuados de a poco y todos los accesos al área natural protegida fueron cerrados hasta nuevo aviso por los incendios del área y de las zonas aledañas. Es ahí donde se encuentra el famoso Cajón del Azul, el destino de trekking preferido de caminantes aficionados que todas las temporadas se lanzan a la montaña para descubrirlo.Cómo es el trekking al CajónLa caminata al Cajón es uno de los principales atractivos turísticos de la zona. Fuimos en otoño: los locales dicen que la mejor opción es hacerlo fuera de la temporada alta por ser una época más tranquila, ya que en verano son demasiados los que suben. Esto se constata apenas se llega a la chacra Wharton para emprender las caminatas (el punto de inicio a 14 kilómetros de El Bolsón) y donde hay enormes estacionamientos que en el mes de abril están poco ocupados. También, por el ancho considerable de la senda por la que se camina- al principio se comparte incluso un tramo corto con camionetas- y la cantidad de servicios que se ofrecen, en especial en el primer sector.Por seguridad es obligatorio registrarse previamente en la web de Anprale (www.anprale.com). Allí advierten por supuesto también sobre la prohibición de hacer fuego dentro del área natural salvo en los fogones habilitados de campings y refugios, y que se debe usar calentador a gas cuando se acampa. Tampoco arrojar fósforos ni colillas de cigarrillos porque pueden provocar incendios.Como posee una red extensa de circuitos de distinta duración y dificultad que se conectan entre sí, en la página web dan también indicaciones súper precisas de distancias, desvíos y tiempos de caminata promedio de cada uno. También su nivel de dificultad según sea de dificultad media, alta o extrema. El Troncal es el que lleva hacia el Cajón del Azul, y se describe como de dificultad media: requiere de un esfuerzo físico para poder realizarlo, el tipo de terreno es fácil de transitar y sin muchos obstáculos, pero presenta pendientes pronunciadas y o distancias intermedias que demandan su tiempo de realización.Anprale forma parte del Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas de Río Negro, y comprende una superficie aproximada de 65000 hectáreas de bosque andino patagónico. Se extiende desde el valle del Río Manso al norte hasta el límite con la provincia de Chubut al sur, y desde el río Azul al este hasta la frontera con Chile al oeste. Los circuitos de trekking se internan en valles y cerros y atraviesas bosques de lenga, coihue, ñires y cipreses.Al sendero se ingresa mediante el acceso conocido como la Confluencia. De allí serán unos 9 kilómetros de caminata hasta el cajón. La expectativa es vivir la caminata con tranquilidad aunque con esfuerzo ya que vamos y volvemos en el mismo día y los días son cortos. En el otoño la hora máxima para emprender la vuelta son las cuatro de la tarde para caminar con luz. Hay quienes hacen el sendero a caballo o en bicicleta.El camino está delicadamente tapizado de mini hojitas de coihue. A las dos horas y media de caminar se llega al primer refugio (La Playita), ubicado sobre la margen sur del río Azul. Desde él se accede a varios pozones de agua verde-azulada, y a una playita de piedras que se usa como balneario. Si se continúa por el circuito troncal, unos 30 minutos después una pasarela cruza el río Azul al refugio La Tronconada, que se encuentra dentro de un tupido bosque de coihues al pie del faldeo del Cerro Dedo Gordo. A este refugio se llega por una espectacular pasarela colgante que atraviesa el río Azul y donde un cartel advierte que solo se suba si se va al refugio, no para la foto por favor.A los pozones de color turquesa del Azul -que tan instagrameables son- y que suelen ser el objetivo del trekking, se llega luego de un tramo de una media hora más. Aunque otra pasarela que atraviesa el río conduce desde allí hacia el Refugio Cajón del Azul, la mayor parte de los caminantes se queda en los espectaculares pozones de agua. Pocos saben que los pozones no son el cajón propiamente dicho.De los preciosos pozones sale un sendero que, después del refugio lleva al verdadero cajón y al nacimiento del río, y uno de los atractivos más icónicos de la zona. Son solo veinte minutos más y es el lugar donde el río está encajonado: la fractura o falla de la roca se ve desde una altura que da vértigo por la presencia de precipicios. "La mayor parte de la gente llega a los pozones a los que extrañamente llaman cajón", explican en el refugio. Y se pierden del verdadero encajonamiento, un cañón de pocos metros de ancho y 40 de profundidad. A pocos minutos del refugio también es posible recorrer el tramo del río donde comienza el encajonamiento, conocido como el nacimiento del Cajón del Azul.¿Querés ayudar? Diversas organizaciones y personas de la comunidad de la Comarca Andina están trabajando incansablemente para hacer frente a los incendios, ya sea juntando fondos para comprar insumos y asistir a los damnificados y hasta poniéndole al cuerpo a las tareas para frenar los focos activos de fuego. A continuación, una lista de las cuentas fiables donde se puede colaborar: Asociación de Amigos de la PatagoniaIG: @amigosdelapatagoniaAlias: amigos.patagoniaCircuito verde (Bariloche)Alias de MP: circuitoverdebariIG: circuito_verdeAsociación civil Centro cultural AntuquillenIG: @ccantuquillenAlias : antuquillen

Fuente: Infobae
04/02/2025 15:27

Quién es Óscar Maydon, el cantante de corridos amenazado en narcomanta

El mexicano no ha emitido un comunicado así como tampoco autoridades del estado de Aguascalientes

Fuente: Infobae
03/02/2025 11:20

J Balvin, en plena alfombra roja de los premios Grammy, reveló que fue inmigrante ilegal en Estados Unidos: "Sé lo que se siente sentirse amenazado"

El artista colombiano recordó sus inicios en la música, cuando decidió viajar a Estados Unidos en busca de su sueño. En ese proceso, tuvo que desempeñar trabajos poco calificados para poder mantenerse

Fuente: Infobae
01/02/2025 21:26

Video: viuda del 'Rey del despecho' habría amenazado con matar a la mamá del cantante, según lo manifestó Hernán Gómez

Hernán calificó a Lucía Arcila como la 'bruja mayor' y la señaló de haber causado divisiones dentro de la familia Gómez al influir negativamente en la relación entre los hermanos y el intérprete de 'Entre comillas'

Fuente: Infobae
21/01/2025 22:44

PNP capturó a menor de 17 años con dinamita y una carta extorsiva con la que habría amenazado a una bodega en Comas

El menor detenido habría sido reclutado por la peligrosa banda "Los Injertos del Cono Norte", conocida por extorsión, sicariato y robo agravado en Lima Norte




© 2017 - EsPrimicia.com