La presencia de plantaciones ilícitas de hoja de coca se duplicó en áreas de conservación como el Manu, Bahuaja Sonene y Cordillera Azul, mientras la salida de USAID deja sin apoyo a más de 100.000 hectáreas de cultivos alternativos
El Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana desarrolla herramientas tecnológicas que permiten identificar especies, monitorear fauna con sonidos y fabricar sensores portátiles para enfrentar el difícil acceso y los altos costos de estudio en la selva
A apenas media hora de Iquitos, un proyecto de rescate de manatíes se convirtió en un pulmón verde con esculturas interactivas y un bosque de arena blanca que cautiva a locales, turistas y famosos por igual
La contaminación minera sacó a la mota punteada del menú amazónico. Un proyecto del IIAP logró criarla en cautiverio sin rastros del metal
El Hospital II de EsSalud Pucallpa ejecutó una operación pionera en Ucayali para tratar tres hernias lumbares mediante una técnica mínimamente invasiva
Este 24 de junio, la selva peruana vivirá una de sus festividades más emblemáticas en medio del inicio del invierno y la posible llegada de un nuevo friaje
"¿Qué hubiera pasado si acá en el distrito de Miraflores hubieran fallecido siete o diez niños a causa de tos ferina? ¿Cuál sería la respuesta del Estado?", enfatizó el enfermero Guillermo Sundi en conferencia de prensa
Se trata de Aaron Wayne Castronova, de 41 años, quien se encontraba en un ritual de sanación en la Amazonía peruana. Leer más
La decisión de dirigirse hacia esa área responde a la complejidad geográfica y a las características selváticas del terreno, que permiten ocultamiento
Pistas clandestinas, asesinatos impunes y ausencia de títulos de propiedad marcan la vulnerabilidad de los pueblos amazónicos frente a redes criminales cada vez más consolidadas
Laberinto sin salida. Más de 500 pistas ilegales distribuidas en territorios indígenas alimentan el trasiego de drogas hacia Brasil, Ecuador y Bolivia, dejando destrucción a su paso. Las 274 comunidades indígenas afectadas reviven episodios de explotación como en el pasado, pero esta vez enfrentan violencia, migración forzada y crisis ambiental
El líder indígena Ese Eja y protagonista del documental "Candamo: La última selva sin hombres" deja un legado invaluable en la protección de la selva y la cultura amazónica
La delicada situación médica del protagonista del documental 'Candamo: La última selva sin hombres' ha encendido alarmas y familiares solicitan apoyo urgente para lograr su traslado a un hospital de mayor complejidad
Más de 270 comunidades indígenas de la Amazonía peruana enfrentan violencia, desplazamiento y destrucción ambiental debido al avance del narcotráfico. Un nuevo informe denuncia el rol facilitador del Estado, la falta de protección territorial y los efectos letales de las rutas de la droga en territorios colectivos
Durante tres días, investigadores y cineastas de cinco países analizarán cómo las imágenes del pasado han influido en la forma en que entendemos una de las regiones más diversas y complejas del continente
De acuerdo con los pobladores, las semillas, hojas y resina del árbol peruano forman parte de los remedios tradicionales usados para combatir la fiebre y el asma
Este proyecto ferroviario uniría Brasil y Perú atravesando el estado de Acre, cerca de la frontera con Bolivia, y continuaría hasta llegar a la costa atlántica en Bahía
A diferencia de la mayoría de montañas de esta región, El Cono se formó mucho después de la cordillera de Los Andes
En la segunda edición del festival comunitario participarán representantes de Colombia, Panamá, Ecuador, Brasil, España, Venezuela y nueve comunidades nativas
A lo largo de su papado, el mensaje del santo padre trascendió las fronteras de la Iglesia: dio voz a aquellos que durante siglos fueron silenciados por el sistema de explotación y colonización
Las autoridades analizan si el cabecilla de las disidencias está entre los neutralizados en la acción desarrollada al sur del país
La sentencia del alto tribunal dispone la suspensión de licencias mineras, la descontaminación de fuentes hídricas y la conformación urgente de entidades territoriales indígenas
Conocida por su uso ancestral, esta planta podría ofrecer nuevas alternativas en el tratamiento de la salud
La propuesta legislativa promovida por Fuerza Popular busca formalizar actividades agrícolas en áreas boscosas, flexibilizando restricciones en áreas protegidas y territorios indígenas. Mientras que el TC aún no se ha pronunciado aún sobre la demanda contra la previa Ley 31973, que tiene objetivos similares y también ha sido cuestionada por facilitar la deforestación
El intercambio de deuda de Ecuador permitirá adquirir bonos por un total de 1.527 millones de dólares, facilitando la conservación de la Amazonía y reestructuración financiera del país
Una aeronave sin tripulantes ni carga fue hallada en una plantación de Bajo Sucre tras reporte de una fuerte explosión. Efectivos de la Dirandro analizan su posible conexión con grupos criminales
Titular de la PCM aseguró que el Gobierno está comprometido con las comunidades nativas, mientras el 60% de congresistas respaldan leyes que benefician la extracción ilícita de minerales y la destrucción de bosques ancestrales
Representantes de la comunidad indígena viajaron a Lima para exigir la declaración de emergencia en la cuenca del río Santiago, con el fin de evitar la explotación infantil y la contaminación ambiental que afecta a su comunidad
Un informe expone que el actual modelo agrícola favorece a los agronegocios y les permite tener mayor control en la Amazonia. Aumenta la deforestación, los conflictos territoriales y los riesgos para defensores ambientales, exacerbando desigualdades y emisiones de gases de efecto invernadero
Un joven de una tribu indígena aislada se acercó a una comunidad ribereña.Apareció descalzo y vistiendo un pequeño taparrabos mientras cargaba dos troncos.
Brigadas de rescate continúan la búsqueda de víctimas en el río Inambari, mientras familiares recorren la ribera con la esperanza de hallar a sus seres queridos. El número exacto de desaparecidos aún es incierto
El conflicto tiene su origen en el Decreto 1275 de 2024, expedido en octubre de 2024, el cual otorgó competencias ambientales a las autoridades indígenas dentro de sus territorios
La selva peruana esconde un fenómeno sin igual: un río que hierve como si brotara del núcleo de la Tierra, desafiando el conocimiento científico y maravillando a quienes lo descubren.
Rómulo Cruz Simbrón lleva la química atmosférica al CERN para estudiar fenómenos cruciales para el clima global. A través de su investigación en el mayor laboratorio de física del mundo, busca desentrañar misterios del cambio climático
El informe final de la Dirección Técnica de Investigación de Accidentes de Colombia (Diacc) afirmó que las condiciones en las que sobrevivieron los niños de la etnia uitoto fueron agrestes, pero que gracias al conocimiento de la selva, lograron salir con vida
Entre una serie de animales desconocidos para la ciencia, el bagre "Chaetostoma sp." desconcierta a los científicos de Cooperación Internacional por su estructura corporal nunca antes vista
Midagri insiste en mantener 14 concesiones forestales en Madre de Dios, mientras autoridades advierten sobre la vulnerabilidad de los pueblos originarios ante la expansión de actividades extractivas
Mientras tanto, en Lima, los distritos de Ate, San Juan de Lurigancho, y Rímac, se encuentran entre los distritos con más casos de contagios de esta enfermedad
El 12 de febrero se conmemora el Día de la Amazonía Peruana, una fecha para valorar su biodiversidad, destacar el rol de las comunidades indígenas y reforzar su protección ante las amenazas ambientales
A través de imágenes impactantes, este proyecto global utiliza la imagen como una poderosa herramienta para recaudar fondos y generar conciencia sobre la conservación de especies