La plataforma del Minam ya vigila el 100% de los bosques húmedos amazónicos, monitorea 67.5 millones de hectáreas y ha emitido 19 alertas tempranas en 2025, gracias a sistemas geográficos y satelitales de última generación
La cumbre climática de la ONU enfrenta un reto inesperado: garantizar la movilidad, el alojamiento y la infraestructura para más de 40.000 asistentes en una ciudad con graves limitaciones logísticas
El innovador sistema ecológico utiliza cápsulas biodegradables con sensores de humedad que permiten asegurar la germinación incluso en suelos erosionados por la minería y los incendios
La presidenta de la Nación Chapra alerta que la falta de médicos, laboratorios, medicamentos y transporte de emergencia convierte fiebres, diarreas y gripes en causas de muerte para bebés y madres. Exige intervención del Gobierno liderado por José Jerí
Imágenes que capturan la esencia de un país diverso y cafetero. Un certamen que invita a descubrir relatos de origen, comunidad y territorio. La creatividad y la emoción se dan cita en cada fotografía seleccionada
Tarapoto es una de las ciudades más visitadas de Perú por sus múltiples atractivos turísticos naturales
La premiación anual organizada por el Museo Central (MUCEN) reconoció a la artista con un premio de 30.000 soles
Un estudio conjunto de WWF y MapBiomas advierte que más de 88 millones de hectáreas de bosque tropical desaparecieron en el último año. La devastación está impulsada por la tala ilegal, la minería y la expansión agrícola
Más de 900 familias que vivieron durante cuatro décadas sin reconocimiento legal podrán iniciar el proceso de empadronamiento para acceder a sus títulos de propiedad
Tarapoto es una de las ciudades más visitadas de Perú por sus múltiples atractivos turísticos naturales
Un informe del medio británico The Guardian advierte de ríos contaminados, suelos erosionados, comunidades indígenas contaminadas por metales pesados, y ataques de grupos armados extranjeros en las regiones de Madre de Dios, Loreto, Amazonas, Huánuco, Pasco y Ucayali
Esta ciudad se caracteriza por tener un clima tropical de la selva alta amazónica, con temperaturas cálidas y lluvias frecuentes gran parte del año
Tarapoto es una de las ciudades más visitadas de Perú por sus múltiples atractivos turísticos naturales
Las imágenes aéreas muestran más de 40 dragas en operación en los cauces que abastecen de agua a Iquitos, además de señales de deforestación en zonas clave para la biodiversidad del Perú
Uribe Vélez, además de criticar la gestión del Gobierno Petro sobre crisis de salud, también urgió a los precandidatos del Centro Democrático a presentar propuestas en favor de regiones como la Amazonía
Este nuevo fenómeno atmosférico impactará desde el martes 7 de octubre con cambios bruscos de clima, descensos térmicos y efectos directos sobre la salud y la producción local
La muestra paleontológica destaca la importancia de los fósiles amazónicos en la elucidación de procesos evolutivos que dieron forma a la diversidad ecológica de la región
Cámaras trampa instaladas en Iquitos registraron a siete curiosas especies de mamíferos, incluida una poco conocida y muy difícil de registrar, desplazándose por pasarelas elevadas entre 6 y 36 metros de altura
El trabajo con abejas nativas permite conservar especies y ofrecer alternativas de progreso a comunidades rurales afectadas por la pobreza
Durante la Semana Climática en Nueva York, el Ministerio del Ambiente logró el financiamiento y la creación de alianzas con líderes indígenas
Su cercanía con la Amazonía peruana hace que Tarapoto posea un clima tropical con temperaturas cálidas y lluvias frecuentes a lo largo del año
El uso de sustancias tóxicas en actividades mineras ilegales ha generado riesgos sanitarios y ambientales que amenazan la seguridad alimentaria y la biodiversidad en la Amazonía
Operativos conjuntos del Ministerio del Interior lograron destruir miles de parcelas y laboratorios en Ucayali, San Martín, Huánuco y Loreto
La Unesco destacó su enfoque que empodera a comunidades nativas como cocreadoras de soluciones frente al cambio climático
La actriz fallecida recientemente dejó una huella en el Perú tras su participación en Fitzcarraldo, filmada en Iquitos entre 1982 y 1983. Su vínculo con la Amazonía marcó uno de los episodios más intensos de su carrera
Los líderes reciben mensajes de muerte mientras patrullan sus territorios. Exigen al Estado protección efectiva, justicia y freno a las concesiones ilegales en la Reserva Kakataibo
La institución resaltó la operación militar, exponiendo la compleja relación entre economías ilícitas, grupos armados y la degradación ambiental en el sur del país
La principal organización indígena del Perú advirtió que proyectos de ley del Congreso y medidas del Ejecutivo ponen en riesgo la vida de los PIACI, facilitan la expansión de la minería y tala ilegal, y promueven la impunidad con la reciente Ley de Amnistía
Según un reciente estudio, la tala indiscriminada y los incendios forestales en el "pulmón del mundo" están asociados a más de 20 enfermedades distintas, como bronquitis, asma, derrames cerebrales y cáncer de pulmón
Su cercanía con la Amazonía peruana hace que Tarapoto posea un clima tropical con temperaturas cálidas y lluvias frecuentes a lo largo del año
Investigadores hallaron ejemplares de Aedes Aegypti a 266 km de la ciudad más cercana, señal de que el vector se expande silenciosamente en la selva. Pueblos originarios como los kukama ya registran su presencia en zonas donde el acceso a salud puede tomar días
La iniciativa 12215/2025-CR del congresista Juan Carlos Mori busca modificar la Ley PIACI y dar al Congreso facultades para anular reservas indígenas, lo que pondría en riesgo la vida de los pueblos en aislamiento y beneficiaría a intereses extractivos, advierten
El descubrimiento de esta cepa en moscas de arena en Brasil causa preocupación entre científicos, ya que estos insectos también propagan enfermedades graves en los Andes
Esta ciudad se caracteriza por tener un clima tropical de la selva alta amazónica, con temperaturas cálidas y lluvias frecuentes gran parte del año
Retroexcavadoras reemplazan dragas en la búsqueda de oro, mientras aumentan los petitorios mineros y la deforestación en zonas de amortiguamiento de la Reserva Comunal El Sira
Es un proyecto impulsado por un grupo de ecologistas y pueblos originarios, para proteger el medio ambiente.Pero el Gobierno de Lula da Silva licitó la explotación petrolera de 47 áreas marítimas en cercanías de la desembocadura del río Amazonas.
Según un nuevo estudio, la deforestación está desempeñando un papel más importante de lo que esperaban los investigadores.
El pueblo Mashco Piro permanece aislado durante siglos para proteger su cultura y su salud. Aún así, la reactivación de la tala y la construcción de caminos cerca de su territorio podría exponerlos a un contacto mortal. Leer más
Una joven de la comunidad Naranjal, en Datem del Marañón, fue atacada por una serpiente jergón y logró salvarse gracias a la atención inmediata que recibió en la Plataforma Itinerante de Acción Social (PIAS) Morona
La visita de Arana incluyó la develación de la primera piedra de la torre de control y la presentación de proyectos que buscan mejorar la seguridad, la salud y el comercio en la zona amazónica
Representantes de entidades públicas, privadas y organizaciones sociales participaron en un programa intensivo que buscó reforzar conocimientos sobre evaluación, monitoreo y participación ciudadana frente a proyectos de inversión en territorios amazónicos
El mandatario también anunció la inauguración del Centro de Cooperación Policial Internacional de la Amazonía, la cual se llevará a cabo en septiembre y contará con la participación de los demás países amazónicos: Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela, Guyana, Surinam y la Guayana Francesa
El presidente colombiano le solicitó al jefe de Estado de Brasil una conferencia de seguridad regional para enfrentar el narcotráfico y proteger la biodiversidad, durante la V Cumbre de Países Amazónicos
El Ministerio del Ambiente anunció una estrategia innovadora que busca acelerar la recuperación de ecosistemas amazónicos gravemente dañados, mediante el uso de tecnologías desarrolladas por el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana
En la misiva, cuatro parlamentarios de países amazónicos, uno de ellos colombiano, presentaron proyectos de ley articulados para prohibir la exploración y explotación de hidrocarburos en la Amazonía
Reducir el consumo de ciertas especies implica modificar costumbres arraigadas. La salud y la cultura se enfrentan en una encrucijada para los pueblos amazónicos
El área propuesta se ubicará en la región Loreto y busca integrarse a la red de reservas comunales del país, reforzando la conservación de ecosistemas amazónicos y el manejo sostenible de sus recursos naturales
Un video captado por cámaras trampa en Madre de Dios muestra cómo monos, kinkajús y otras especies cruzan por casi 20 corredores aéreos instalados por la WWF para evitar trochas madereras
Gracias al sistema con tecnología satelital, drones y sensores espectrales, creado con apoyo de Cambridge y Sheffield, el Perú está logrando reducir de 23 a 4 días el tiempo de respuesta ante delitos ambientales
El grupo ambientalista Yasunidos denunció que, a casi dos años del referendo, las autoridades no han detenido la explotación de crudo en el Parque Nacional Yasuní, desoyendo un mandato constitucional y afectando territorios indígenas y biodiversidad amazónica
OjoPúblico publicó los hallazgos del informe de la Agencia de Investigación Ambiental, que revela que el cártel mexicano controla el tráfico de mercurio usado en la minería ilegal de oro en Perú, Colombia y Bolivia
Con 50 metros de largo y 12 de ancho, el emblema nacional fue extendido sobre el río Huallaga en una emotiva jornada que incluyó pasacalles, homenajes y actos cívicos
Esta será la primera vez que un equipo especializado en fósiles de vertebrados recorra esta zona de manera sistemática, con el fin de descubrir especies extintas como delfines de río, cocodrilos terrestres o aves gigantes
Dragas ilegales vierten mercurio en ríos vitales para comunidades Wampis, Kukama y Shipibo-Conibo, mientras líderes denuncian la cooptación de apus por operadores mineros
La decisión del GTANW de tomar el control sobre su territorio se ampara en el Convenio 169 de la OIT, que les otorga la facultad legítima de defender su tierra frente a la inacción estatal
Arqueólogos peruanos anunciaron el descubrimiento de una antigua ciudad en la provincia de Barranca, en el norte de Perú.Se cree que esta ciudad de 3500 años de antigüedad, llamada Peñico, fue un importante centro comercial que conectaba a las primeras comunidades de la costa del Pacífico con las de la cordillera de los Andes y la cuenca del Amazonas.Situado a unos 200 kilómetros al norte de Lima, el yacimiento se encuentra a unos 600 metros sobre el nivel del mar y se cree que fue fundado entre 1800 y 1500 a.C., más o menos en la misma época en que florecieron las primeras civilizaciones en Oriente Próximo y Asia.Los investigadores afirman que el descubrimiento arroja luz sobre lo que sucedió a la civilización más antigua de América, la Caral. Peñico abrirá sus puertas al público el próximo 12 de julio.Las imágenes de dron difundidas por los investigadores muestran una estructura circular ubicada en el centro de la ciudad, en la ladera de una colina, rodeada de restos de edificios de piedra y barro.Ocho años de investigación en el yacimiento revelaron 18 estructuras, entre ellas templos ceremoniales y complejos residenciales.En los edificios del yacimiento los investigadores descubrieron objetos ceremoniales, esculturas de arcilla de figuras humanas y animales y collares de cuentas y conchas marinas.Entre sus edificaciones destaca una estructura con significativos diseños de 'pututus' (instrumentos musicales de viento conformados por caracolas) representados en los muros de un salón cuadrangular que, creen los expertos, podría identificar este edificio como un espacio importante de actividad administrativa e ideológica, informó EFE.Peñico está situado cerca de donde se asentó Caral, reconocida como la civilización más antigua conocida de América, hace 5000 años, en torno al 3000 a.C., en el valle peruano de Supe.Caral cuenta con 32 monumentos, entre ellos grandes estructuras piramidales, una sofisticada agricultura de regadío y asentamientos urbanos. Se cree que se desarrolló de forma aislada a otras civilizaciones primitivas comparables de la India, Egipto, Sumeria y China.La arqueóloga Ruth Shady, que dirigió la reciente investigación sobre Peñico y la excavación de Caral en la década de 1990, declaró que el descubrimiento era importante para comprender qué fue de la civilización de Caral después de que fuera diezmada por el cambio climático.La comunidad de Peñico estaba "situada en un lugar estratégico para el comercio, para el intercambio con sociedades de la costa, la sierra y la selva", declaró Shady a la agencia de noticias Reuters.Según el arqueólogo Marco Machacuay, investigador del Ministerio de Cultura, la importancia de Peñico radica en que es la continuación de la sociedad Caral, afirmó el jueves en una conferencia de prensa en la que se dieron a conocer los hallazgos.Perú alberga muchos de los descubrimientos arqueológicos más importantes de América, como la ciudadela inca de Machu Picchu en los Andes y las misteriosas Líneas de Nazca, grabadas en el desierto de la costa central.Con información de Jessica Rawnsley
La presencia de plantaciones ilícitas de hoja de coca se duplicó en áreas de conservación como el Manu, Bahuaja Sonene y Cordillera Azul, mientras la salida de USAID deja sin apoyo a más de 100.000 hectáreas de cultivos alternativos
El Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana desarrolla herramientas tecnológicas que permiten identificar especies, monitorear fauna con sonidos y fabricar sensores portátiles para enfrentar el difícil acceso y los altos costos de estudio en la selva
A apenas media hora de Iquitos, un proyecto de rescate de manatíes se convirtió en un pulmón verde con esculturas interactivas y un bosque de arena blanca que cautiva a locales, turistas y famosos por igual
La contaminación minera sacó a la mota punteada del menú amazónico. Un proyecto del IIAP logró criarla en cautiverio sin rastros del metal
El Hospital II de EsSalud Pucallpa ejecutó una operación pionera en Ucayali para tratar tres hernias lumbares mediante una técnica mínimamente invasiva
Este 24 de junio, la selva peruana vivirá una de sus festividades más emblemáticas en medio del inicio del invierno y la posible llegada de un nuevo friaje
"¿Qué hubiera pasado si acá en el distrito de Miraflores hubieran fallecido siete o diez niños a causa de tos ferina? ¿Cuál sería la respuesta del Estado?", enfatizó el enfermero Guillermo Sundi en conferencia de prensa
Se trata de Aaron Wayne Castronova, de 41 años, quien se encontraba en un ritual de sanación en la Amazonía peruana. Leer más
La decisión de dirigirse hacia esa área responde a la complejidad geográfica y a las características selváticas del terreno, que permiten ocultamiento
Pistas clandestinas, asesinatos impunes y ausencia de títulos de propiedad marcan la vulnerabilidad de los pueblos amazónicos frente a redes criminales cada vez más consolidadas
Laberinto sin salida. Más de 500 pistas ilegales distribuidas en territorios indígenas alimentan el trasiego de drogas hacia Brasil, Ecuador y Bolivia, dejando destrucción a su paso. Las 274 comunidades indígenas afectadas reviven episodios de explotación como en el pasado, pero esta vez enfrentan violencia, migración forzada y crisis ambiental
El líder indígena Ese Eja y protagonista del documental "Candamo: La última selva sin hombres" deja un legado invaluable en la protección de la selva y la cultura amazónica
La delicada situación médica del protagonista del documental 'Candamo: La última selva sin hombres' ha encendido alarmas y familiares solicitan apoyo urgente para lograr su traslado a un hospital de mayor complejidad
Más de 270 comunidades indígenas de la Amazonía peruana enfrentan violencia, desplazamiento y destrucción ambiental debido al avance del narcotráfico. Un nuevo informe denuncia el rol facilitador del Estado, la falta de protección territorial y los efectos letales de las rutas de la droga en territorios colectivos
Durante tres días, investigadores y cineastas de cinco países analizarán cómo las imágenes del pasado han influido en la forma en que entendemos una de las regiones más diversas y complejas del continente
De acuerdo con los pobladores, las semillas, hojas y resina del árbol peruano forman parte de los remedios tradicionales usados para combatir la fiebre y el asma
Este proyecto ferroviario uniría Brasil y Perú atravesando el estado de Acre, cerca de la frontera con Bolivia, y continuaría hasta llegar a la costa atlántica en Bahía
A diferencia de la mayoría de montañas de esta región, El Cono se formó mucho después de la cordillera de Los Andes
En la segunda edición del festival comunitario participarán representantes de Colombia, Panamá, Ecuador, Brasil, España, Venezuela y nueve comunidades nativas
A lo largo de su papado, el mensaje del santo padre trascendió las fronteras de la Iglesia: dio voz a aquellos que durante siglos fueron silenciados por el sistema de explotación y colonización
Las autoridades analizan si el cabecilla de las disidencias está entre los neutralizados en la acción desarrollada al sur del país
La sentencia del alto tribunal dispone la suspensión de licencias mineras, la descontaminación de fuentes hídricas y la conformación urgente de entidades territoriales indígenas
Conocida por su uso ancestral, esta planta podría ofrecer nuevas alternativas en el tratamiento de la salud
La propuesta legislativa promovida por Fuerza Popular busca formalizar actividades agrícolas en áreas boscosas, flexibilizando restricciones en áreas protegidas y territorios indígenas. Mientras que el TC aún no se ha pronunciado aún sobre la demanda contra la previa Ley 31973, que tiene objetivos similares y también ha sido cuestionada por facilitar la deforestación
El intercambio de deuda de Ecuador permitirá adquirir bonos por un total de 1.527 millones de dólares, facilitando la conservación de la Amazonía y reestructuración financiera del país
Una aeronave sin tripulantes ni carga fue hallada en una plantación de Bajo Sucre tras reporte de una fuerte explosión. Efectivos de la Dirandro analizan su posible conexión con grupos criminales
Titular de la PCM aseguró que el Gobierno está comprometido con las comunidades nativas, mientras el 60% de congresistas respaldan leyes que benefician la extracción ilícita de minerales y la destrucción de bosques ancestrales
Representantes de la comunidad indígena viajaron a Lima para exigir la declaración de emergencia en la cuenca del río Santiago, con el fin de evitar la explotación infantil y la contaminación ambiental que afecta a su comunidad
Un informe expone que el actual modelo agrícola favorece a los agronegocios y les permite tener mayor control en la Amazonia. Aumenta la deforestación, los conflictos territoriales y los riesgos para defensores ambientales, exacerbando desigualdades y emisiones de gases de efecto invernadero
Un joven de una tribu indígena aislada se acercó a una comunidad ribereña.Apareció descalzo y vistiendo un pequeño taparrabos mientras cargaba dos troncos.
Brigadas de rescate continúan la búsqueda de víctimas en el río Inambari, mientras familiares recorren la ribera con la esperanza de hallar a sus seres queridos. El número exacto de desaparecidos aún es incierto
El conflicto tiene su origen en el Decreto 1275 de 2024, expedido en octubre de 2024, el cual otorgó competencias ambientales a las autoridades indígenas dentro de sus territorios
La selva peruana esconde un fenómeno sin igual: un río que hierve como si brotara del núcleo de la Tierra, desafiando el conocimiento científico y maravillando a quienes lo descubren.
Rómulo Cruz Simbrón lleva la química atmosférica al CERN para estudiar fenómenos cruciales para el clima global. A través de su investigación en el mayor laboratorio de física del mundo, busca desentrañar misterios del cambio climático