américa

Fuente: La Nación
16/10/2025 11:18

Franco Colapinto estrena los colores de Mercado Libre en el auto de Alpine para la gira de la Fórmula 1 por América

El Circo de la Fórmula 1 se muda a América Latina tras su paso por la calurosa y húmeda Singapur. Este fin de semana, Franco Colapinto estrena nuevo diseño para su monoplaza A525: Mercado Libre y BWT Alpine Formula One Team presentaron el auto N° 43 del pilarense, que lucirá el logo y el icónico color amarillo de la plataforma de e-commerce durante los próximos tres Grandes Premios de la temporada: Austin -a partir de este viernes-, Ciudad de México e Interlagos, en San Pablo.La presentación del auto se enmarca en la campaña "Unidos por la velocidad", un spot creado por Mercado Libre, junto a su agencia GUT, protagonizado por el propio Colapinto y con la participación del futbolista brasileño Neymar Jr. En el comercial, el equipo de BWT Alpine Formula One Team participa en una carrera única compitiendo contra toda la flota de Mercado Libre.Adding a touch of @ML_Argentina yellow to our car for Austin, Mexico and Brazil ð??? pic.twitter.com/ioAL0ozk4z— BWT Alpine Formula One Team (@AlpineF1Team) October 16, 2025La iniciativa representa un nuevo capítulo en la alianza estratégica entre ambas compañías y consolida al argentino como embajador de la marca en la pista, símbolo del creciente protagonismo de América Latina en la Fórmula 1. El deporte atraviesa un auge sin precedentes en la región, impulsado por la pasión de millones de fanáticos latinoamericanos, que ya venían siguiendo a Sergio "Checo" Pérez por distintas escuderías desde hace varios años. Habrá más incentivos en este sentido, porque el mexicano volverá con su nuevo equipo, Cadillac, para la temporada 2026.Con activaciones especiales en México, Brasil y Argentina, Mercado Libre indica en su comunicado que "busca celebrar el orgullo por el talento latino y crear experiencias que conecten a los fanáticos de la máxima categoría del automovilismo"."Compartimos con la Fórmula 1 y con Franco Colapinto la pasión por la velocidad y la excelencia. Esta alianza nos permite llevar el espíritu de nuestros envíos rápidos y nuestra innovación a la máxima competencia global del automovilismo", señaló Sean Summers, CMO de Mercado Libre. "Nos unimos a Mercado Libre como parte de una estrategia global para conectar con nuevas audiencias apasionadas por la Fórmula 1. Compartimos su visión de combinar innovación, velocidad y trabajo en equipo, y estamos entusiasmados de llevar esta colaboración a las pistas de Austin, Ciudad de México y São Paulo", expresó Guy Martin, Global Marketing Director de BWT Alpine Formula One Team.Por su parte, Colapinto mencionó: "Competir con los colores de Mercado Libre es algo muy especial para mí. Significa llevar a la pista una marca que nació en mi país y que hoy representa a millones de latinoamericanos en el mundo. Para cualquier piloto, correr en la Fórmula 1 es un sueño. Yo estoy viviendo el mío, con esfuerzo, dedicación y el apoyo de un equipo increíble. Hacerlo junto a Mercado Libre, una compañía que me acompaña desde mis comienzos y comparte los mismos valores de compromiso y perseverancia, lo hace aún más significativo".Entre las acciones previstas se incluyen conferencias de prensa, experiencias con fans, activaciones digitales bajo el lema #UnidosPorLaVelocidad y contenido exclusivo protagonizado por Colapinto y talentos latinoamericanos que forman parte del equipo de BWT Alpine Formula One Team. El comunicado de la empresa cierra diciendo: "Con esta alianza, Mercado Libre reafirma su compromiso de conectar innovación, velocidad y orgullo regional en los escenarios más competitivos del planeta".

Fuente: Infobae
16/10/2025 00:16

Este es el estado de salud del árbitro violentamente agredido en un partido del equipo sub-17 de América: delegado arbitral entregó detalles

El juez del compromiso que fue víctima de la agresión, por la que se denunció a un directivo del equipo escarlata, estuvo hospitalizado: esto se conoce

Fuente: Clarín
15/10/2025 04:18

Carrió dijo que el acuerdo con Donald Trump "es un negocio" y que forma parte de una "intervención geoestratégica" de Estados Unidos en América del Sur

La líder de la Coalición Cívica tildó de "cruel y perverso" a Javier Milei y lo definió como "una experiencia pasajera". También cruzó a Luis Caputo, al que calificó como "un ministro caído", y afirmó que Guillermo Francos "es el único sostén en un gobierno débil y huérfano".

Fuente: Infobae
14/10/2025 18:18

Senado ratifica a Roberto Velasco como Subsecretario para América del Norte

El nuevo subsecretario deberá fortalecer la cooperación trilateral y enfrentar retos como aranceles y migración

Fuente: Infobae
12/10/2025 23:03

Vinculan a directivo del América de Cali en la violenta agresión a árbitros durante partido del equipo sub-17: esta es la denuncia de la comisión arbitral

La Asociación Vallecaucana de Árbitros de Fútbol (Avaf) se pronunció vía comunicado sobre la agresión, en el que también implicó al preparador de arqueros del equipo juvenil

Fuente: Clarín
12/10/2025 14:18

El controvertido video de la Casa Rosada por el 12 de octubre que habla de América como "un mundo sumido en la barbarie"

El corto destaca la expedición de Colón y remarca la fecha "como símbolo de progreso y civilización para la humanidad".

Fuente: Infobae
12/10/2025 12:57

Efemérides 12 de octubre: Cristóbal Colón "descubre" América, comienzan los JJOO de México 68 y nace Hugh Jackman

El calendario señala las fechas más relevantes en la historia de la humanidad, estas son las de hoy

Fuente: Infobae
12/10/2025 04:00

Detrás de la épica cinematográfica: lo que "1492â?³ silenció sobre la llegada de Colón a América

Las escenas de la película de Ridley Scott muestran omisiones y alteraciones cruciales sobre el primer viaje de Cristóbal Colón, lo que marca profundas diferencias entre la versión cinematográfica y los hechos documentados en crónicas y archivos históricos

Fuente: Infobae
10/10/2025 00:43

Sheinbaum designa a Roberto Velasco como subsecretario para América del Norte de la SRE

El Senado de la República recibió el oficio del nombramiento para su ratificación

Fuente: Perfil
08/10/2025 23:18

¿Descubrió América y era español? Diez mitos desterrados de Cristóbal Colón

Desmontamos 10 mitos sobre el navegante genovés, desde la Tierra plana hasta sus viajes fallidos. Historia real vs. leyenda. Leer más

Fuente: Perfil
08/10/2025 20:18

Diez cosas que los conquistadores encontraron en América y volvieron locos a los europeos

Del chocolate adictivo al oro febril: 10 descubrimientos americanos que obsesionaron a europeos, revolucionando dietas y economías. Pero estos descubrimientos no solo enriquecieron a Europa, sino que alteraron ecosistemas y sociedades, a menudo con consecuencias trágicas como la esclavitud y enfermedades. Leer más

Fuente: Infobae
07/10/2025 16:31

EN VIVO: Millonarios vs. América de Cali juegan un clásico a todo o nada en la Liga BetPlay II-2025

En el estadio El Campín, Embajadores y Escarlatas están obligados a ganar para mantener sus esperanzas de avanzar a los cuadrangulares semifinales

Fuente: Infobae
07/10/2025 11:21

Examen de Admisión de San Marcos: 37 alumnos de colegio de Carabayllo lograron ingresar a la Decana de América

Durante el examen de admisión 2026-I de las dos primeras fechas del proceso, la mayoría también ocupó los primeros puestos

Fuente: Infobae
04/10/2025 03:47

¿Quién fue Edu dos Santos, futbolista que dejó una inmortal huella en el Club América?

El azulcrema y aficionados lamentaron el reciente fallecimiento del jugador que murió a los 58 años de edad

Fuente: Infobae
03/10/2025 20:20

¿Cómo quedará el América vs Santos de acuerdo a la IA?

Las Águilas del América vienen de un gran momento tras golear a Pumas, mientras que Santos no ha podido levantar en la tabla

Fuente: Infobae
03/10/2025 18:21

Valeria Piazza se despide de 'América Hoy' entre lágrimas y abrazos: así fue su emotivo adiós en vivo

La conductora sorprendió al anunciar su salida definitiva del programa matutino, agradeciendo a sus compañeros y dejando claro que nuevos proyectos la esperan, pero sin cerrar la puerta a un posible regreso.

Fuente: Perfil
02/10/2025 14:36

Descubren en Perú una ciudad de 3800 años: templos, rituales y un hallazgo que reescribe la historia de América

Se trata del sitio arqueológico de Peñico, ubicado al norte de Lima, que acaba de abrir sus puertas tras ocho años de excavaciones. Con casi cuatro milenios de antigüedad, revela cómo vivía la civilización Caral, una de las más antiguas y pacíficas del mundo. Leer más

Fuente: Infobae
01/10/2025 20:16

Melissa Paredes sobre su futuro en 'América Hoy': "Trabajo es trabajo y tengo una hija que mantener"

La actriz y exconductora dejó abierta la posibilidad de retomar su lugar en el panel de conducción, generando diversas reacciones, avivando los rumores de su regreso.

Fuente: La Nación
01/10/2025 03:18

Rating. Cuánto midió el debut del cuarto round en La Voz Argentina y la nueva noche de América

Si bien el rating no está siendo superlativo, en los últimos meses, los canales siguen haciendo movimientos en sus grillas para atraer mayor audiencia. La Voz Argentina, el talent show musical de las noches de Telefe, comenzó su camino a la final. Con la conducción de Nico Occhiato y la participación de Lali Espósito, Luck Ra, Soledad Pastorutti y Miranda! como coaches, este martes a las 21.55 arrancó el cuarto round, el último antes de los cuartos de final de la competencia. En esta nueva etapa, cada team cuenta con sólo cinco participantes quienes deberán perfeccionar sus presentaciones para deslumbrar a los coaches y asegurar su lugar en los cuartos de final.En esta instancia, cada responsable del equipo elegirá a dos de sus participantes, dos serán salvados por el voto de los otros coaches y uno por team, quedará eliminado. El talent show comenzó con un piso de 9.3 puntos, liderando la franja, con un musical de Lali con Miranda. Con el enfrentamiento cruzado de todos los equipos, Thomas Dantas, del team Luck Ra, abrió la noche con "Rayando el sol", de Maná. Luego llegó el turno de Valentino Rossi con "Skyfall" de Adele, seguido de Sofía Verna del equipo de Miranda con "Falsas esperanzas" de Christina Aguilera. Se vivió un momento de tensión cuando Iara Lombardi del team Lali interpretó "Sera perche ti amo" y se olvidó la letra. "Fue mucha emoción, son cosas que pasan, se me puso en blanco la mente y no pude volver", admitió la participante. En esta instancia, La Voz Argentina tocó 11.6, la marca máxima de la noche.Tras este incidente, llegó Lucas Barros para cantar "Once mil" de Abel Pintos y Luis González con la versión en español de Bon Jovi, "Como yo nadie te ha amado". Después fue el turno de Jaime Muñoz con el tango "Y todavía te quiero", seguido de Federico Mestre del team Luck Ra con "Es de verdad", del dúo Ha Ash y otra vez se olvidó por momentos la letra. "Entré muy nervioso, es un poco de todo pero le pido perdón a todos".  Finalmente, ninguno fue eliminado pero este miércoles se irán dos participantes. Por su parte, Buenas noches familia se mantuvo segundo en la franja con un pico de 6.4 puntos. América modificó los horarios de todo su prime time: el canal decidió pasar Trato Hecho, el ciclo de entretenimientos que conduce Santi Maratea, a los fines de semana y reprogramó Pasó en América a las 22 y Polémica en el bar a las 23. Con el repaso de lo que sucedió y lo que no se vio de la ceremonia de los premios Martín Fierro, el programa que conducen Sabrina Rojas y Augusto Tartúfoli arrancó con 3 puntos, en duplex con LAM, y luego se mantuvo entre 1.2 y 2.5. Mientras que Bienvenidos a ganar, la competencia directa desde el Nueve, cosechó un pico de 2.7. A las 23 comenzó Polémica en el bar, en su segunda semana al aire, con varios cambios dentro de su estructura. Tras los bajos resultados en materia de rating de los primeros días, el histórico ciclo busca reinventarse con invitados especiales en un nuevo horario, con menos política y más temas de actualidad. Con Mariano Iúdica como bastonero, integran la mítica mesa de café desde el lunes de la semana pasada, Diego Moranzoni, Carlos Maslatón, el economista Juan Enrique, Emmanuel Danann, Javier Calvo, Diego Recalde, Gabriel Anello, Nazareno Casero. Fredy Villarreal, Emiliano Senas e Iván Ramírez aportaron su costado humorístico dentro de un formato que lo requiere. En cuanto a la mesa de este martes, el programa sumó a Coco Sily y a Luis Ventura para hablar de todas las polémicas que dejó la ceremonia de los premios Martín Fierro. Además estuvieron Charlotte Caniggia, que es una de las nuevas incorporaciones del programa, junto con Diego Moranzoni, el periodista Javier Calvo y Nazareno Casero. Arrancó con 1.1 puntos, detrás de TL9 denuncia con 1.7 y se mantuvo cuarto en la franja con un pico de 1.5. Por su parte, Mario Pergolini en Otro día perdido, mano a mano con Boy Olmi, se ubicó segundo con 5.3, con una entrevista hablando de la carrera del actor, sus elecciones espirituales de vida, su matrimonio con Carola Reyna, entre otros temas. Telefe continuó liderando, esta vez, con Pasapalabra con 6 puntos. 

Fuente: Infobae
29/09/2025 22:02

Magaly Medina cuestiona a Milett Figueroa en la TV argentina: "Se cree diva de 'América Hoy' pero en Perú no tiene trabajo estable"

Durante una entrevista con Yanina Latorre, la periodista criticaron la corta estadía de Milett Figueroa en Perú, asegurando que su participación en televisión fue un fracaso y no consolidó su imagen

Fuente: La Nación
26/09/2025 22:18

El acto de rebeldía de Miss América hace más de 70 años que dio origen al Miss Estados Unidos y Miss Universo

Miss América fue el primer concurso de belleza en Estados Unidos, que nació en la década de 1920 y que tenía como propósito la promoción de trajes de baño. Tres décadas después, la historia cambiaría con un acto de rebeldía de Yolande Betbeze, la mujer que cambió las reglas del concurso y que dio origen al certamen de Miss Universo. Yolande Betbeze, la Miss América que dio origen a Miss UniversoLa empresa de textiles Pacific Knitting Mills (antes Bentz Knitting Mills) creó el concurso de Miss América en 1921, en Atlantic City, Estados Unidos. El objetivo, era mostrar sus nuevas líneas de trajes de baño bajo la marca de Catalina, recuerda su sitio web. Durante 30 años, el certamen de belleza Miss América se caracterizó por coronar a sus participantes en traje de baño, pero todo esto cambió con la llegada de Yolande Betbeze.Yolande Betbeze (que luego cambió de nombre a Yolande Fox, tras casarse con el empresario de cine Matthew M. Fox en 1954) fue una mujer de Alabama educada en un convento. La joven inició su trayectoria en el concurso de Miss Alabama en 1950, impulsada por la esperanza de ganar una beca para estudiar música, y donde mostró sus dotes como cantante de ópera, según recuerda The New York Times.Un año más tarde, ganó el título de Miss América en 1951 en Atlantic City, pero desafió las normas sociales al negarse a utilizar trajes de baño reveladores y recorrer el país con ellos. La decisión de Betbeze llevó a que los organizadores del certamen permitieran, por primera vez en tres décadas, que se dejara de coronar a las ganadoras en traje de baño, por lo que fue la primera candidata en llevar un vestido de noche. El cambio en las reglas del certamen de Miss América, enfureció a los patrocinadores de la marca de trajes de baño Catalina, destacó The Washington Post. El patrocinador principal (Pacific Knitting Mills) todavía esperaba que Betbeze desfilara en traje de baño como Miss América, pero la respuesta fue negativa. "Soy cantante de ópera, no una chica de calendario", expresó en su momento la candidata. En ese momento, Yolande relató que el representante de Catalina se puso de pie, la miró furioso y le dijo: "Te voy a sacar de las noticias. Voy a organizar mi propio concurso. Ya verás", recordó en declaraciones a The Washington Post.Como consecuencia, Catalina se retiró del patrocinio y fundó los certámenes rivales Miss Estados Unidos y Miss Universo.Las razones por las que las candidatas a Miss América desfilaban en traje de bañoEl motivo principal, desde comienzos del siglo XX, fue por acuerdos y presiones comerciales. Los reinados servían como plataforma de promoción para las compañías de trajes de baño, indicó Univision.Con las transformaciones de la moda, los desfiles exhibieron cada vez más piel, por lo que Betbeze, alumna de un colegio católico, se negó a desfilar públicamente en traje de baño.En 1993, la Organización Miss América animó a los espectadores a votar si debía eliminarse la competencia en traje de baño y centrarse en el talento y el intelecto de las jóvenes. Sin embargo, la audiencia caía cada vez que se reducía esa parte del espectáculo.Varias candidatas apoyaban la eliminación. "Si bien la competencia de trajes de baño fue una parte importante de nuestra historia, es hora de avanzar y cambiar", expresó Kira Kazantsev, ganadora en 2015, a NBC News. Hoy, las concursantes de Miss Universo todavía desfilan en traje de baño como parte de la competencia preliminar, que evalúa porte y figura y suma puntos para elegir a las finalistas.Cómo fue la vida de Yolande Betbeze luego del concursoYolande Betbeze se consolidó como una reina de belleza rebelde y determinante. Participó en protestas a favor de los derechos civiles y se hizo conocida como cantante de ópera. Actuó con el Mobile Opera Guild, en Alabama (hoy Mobile Opera) y ayudó a fundar un teatro off-Broadway, reveló The New York Times.En 1954 se casó con Matthew M. Fox, con quien tuvo una hija, Yolande "Dolly" Fox Campbell.

Fuente: Infobae
26/09/2025 21:41

Ethel Pozo aclara no ser hipócrita con Melissa Paredes tras sorpresivo ingreso a 'América Hoy': "El tiempo pasa y se puede conversar"

La conductora aclaró en vivo que recibir a su excompañera no fue un acto hipócrita y resaltó que "el tiempo pasa y se puede conversar".

Fuente: Infobae
26/09/2025 13:21

Melissa Paredes regresa América Hoy y se saluda con beso a sus compañeras que tanto la criticaron: "Lo que me pasó no me define"

Tras su abrupta salida del programa matutino, Melissa Paredes se reencontró con sus excompañeros, dejó atrás las diferencias y participó en una edición especial por aniversario del magazine

Fuente: La Nación
23/09/2025 01:00

Una visión para nuestra América

Imaginar que todos los países de América Latina sean regidos por un orden republicano respetuoso de la libertad y la democracia parece una utopía. Puede no serlo. La vida de los pueblos no se mide en años, sino en décadas, y a veces en siglos. A golpes de experiencia, muchas veces terribles, finalmente aprenden de sus errores.Es el caso de los venezolanos. En 1998 entregaron todo el poder a un falso salvador que usó la democracia para acabar con ella (y con las instituciones y la ejemplar empresa pública Pdvsa), todo bajo la guía de Castro, su padre espiritual. Ungido por Chávez, llegó Maduro, un tirano sangriento que junto con su camarilla ha llevado al país a la mayor implosión de la historia iberoamericana. Pero como el populismo no mata a los pueblos, sino que lentamente los asfixia, el efecto fue sintiéndose paulatinamente hasta convertirse en la toma nacional de conciencia que ha ocurrido en estos años.Para que nuestra América construya esa nueva realidad democrática, Venezuela debe retornar a la democracia con la investidura de Edmundo González, su presidente legítimo, y el triunfo histórico de María Corina Machado, heroica líder de esta gesta liberadora. El mecanismo parece estar en marcha. La autocracia criminal que oprime al país podría verse pronto obligada a abandonar el poder debido a la presión interna y externa. Cuando suceda, el impacto asombrará al mundo. Venezuela, un país rico en petróleo, es aún más rico en la valentía y la resistencia de su gente, decidida ya a librarse de los capos. Millones de expatriados regresarán a su país para reconstruirlo. Las familias se reunificarán. Los venezolanos valoran como nunca antes el significado de la libertad.Una América libre de dictaduras sería una vuelta al origen. Ese fue el verdadero sueño de Simón Bolívar. Y el de José Martí. Con variaciones, todos nuestros países se constituyeron desde su nacimiento con los elementos esenciales de cualquier república (separación de poderes, Estado de derecho, libertades civiles, libertad de prensa, elecciones regulares). Esos ideales persistieron siempre. Hubo casos más exitosos y duraderos (Chile, Uruguay, Colombia, Costa Rica y, durante largos períodos, la Argentina), pero la fragilidad e inestabilidad de las repúblicas no se debieron a la renuncia de los ideales, sino a la influencia adversa de tres factores: los caudillos, dictadores y militares que en el siglo XX adquirieron un perfil fascista; la revolución marxista que en Cuba instauró la primera dictadura que nunca se avergonzó de serlo y reverberó en las guerrillas de toda la región; y Estados Unidos, que, traicionando a los liberales del continente, prefirió apoyar a los dictadores porque eran "sus dictadores".En este siglo, Ecuador, Bolivia, Perú, Colombia y México contrajeron el virus populista, que es una mezcla maligna de los dos primeros factores. Pero ahora las redes sociales han evidenciado la realidad de Venezuela (no se diga la de Cuba y Nicaragua) y el mal ha comenzado a revertirse en Ecuador, Perú y Bolivia. Este repliegue -importa señalar- no implica un desprestigio de la izquierda democrática que gobierna legítimamente (y quizá seguirá gobernando) en Brasil y Chile, dos países cuyos regímenes no tienen un carácter populista porque sigue rigiendo en ellos el Estado de derecho y hay libertades políticas. Y con todas sus estridencias, lo mismo cabe decir, en el extremo ideológico opuesto, de la Argentina.¿Ha cambiado el factor externo? A Trump no le preocupa la democracia en nuestros países. De hecho, la está desmantelando en el propio y no oculta sus simpatías por los autócratas asiáticos. Pero esos autócratas tienen su propio juego, incompatible con el suyo. Por otro lado, ha decidido enfrentar al narco como una amenaza terrorista en todo el hemisferio. Por ello, la simbiosis del régimen de Maduro con el narco, sumada a su historial asesino, está llevando a Estados Unidos a incidir en la liberación del pueblo venezolano, cuya voluntad soberana ha sido desconocida por Maduro. Es deseable que esta presión derive en una remoción pacífica del régimen y un tránsito ordenado a la tan anhelada etapa de reconstrucción. Las demás vías de cambio ya han sido intentadas sin resultado.La libertad debe volver a Venezuela. Su ejemplo alentará el eventual cambio en Nicaragua y Cuba, e impedirá que los regímenes de izquierda y derecha que han exhibido proclividades autoritarias pisoteen el Estado de derecho, las libertades y la transparencia electoral.No es una utopía. Es la modesta visión de una sociedad trabajadora, pacífica y decente. La misma que soñaron los fundadores de nuestras repúblicas.

Fuente: Clarín
22/09/2025 13:00

Mariano Iúdica cuenta detalles de su regreso a "Polémica en el bar", este lunes, en las nuevas noches de América

El conductor habló con Clarín y reveló quiénes lo acompañarán en la mesa del ciclo histórico, cómo vive el regreso a la TV tras su paso por "Bake Off famosos" y por dónde pasará el debate de cada noche.Cómo queda el prime time del canal, junto a Ángel de Brito y Santi Maratea.

Fuente: Infobae
21/09/2025 15:15

Melissa Paredes revela cuál sería su condición para volver a América Hoy

La actriz habló sobre su ausencia en la TV y el motivo por el que volvería a pisar el set de América

Fuente: Perfil
20/09/2025 14:36

Alerta por la intromisión del crimen organizado en el deporte en Argentina y otros países de América

Un informe de la ONU, basado en el estudio de 15 países del continente, entre ellos Estados Unidos, Canadá, Brasil, México, Argentina, Chile y Colombia, denunció que "la corrupción en el deporte se está volviendo más sofisticada". Leer más

Fuente: Infobae
19/09/2025 10:18

Chris Evans enciende las redes con su nueva imagen y los fans sueñan con el regreso del Capitán América

El actor sorprendió en el Festival de Toronto luciendo más musculoso y sin barba, lo que desató una ola de teorías sobre su posible vuelta al universo Marvel como el icónico Steve Rogers

Fuente: Infobae
18/09/2025 23:05

El Jardín Colonial de América: el pueblo que cautiva por su belleza, fiestas y tradición en cada esquina

Carolina del Príncipe ganó reconocimiento como uno de los pueblos mejor conservados en cuanto a patrimonio arquitectónico colonial en Colombia

Fuente: Infobae
18/09/2025 12:01

'Esta Noche' de La Chola Chabuca no va más en América TV: ¿lo reemplazará María Pía Copello?

El conductor Ernesto Pimentel aseguró que estuvo al aire más tiempo del previsto

Fuente: Infobae
17/09/2025 23:32

Buses de Nueva América reanudarán servicio tras "solucionar sus problemas internamente": empresa había denunciado extorsiones

La empresa informó que desde el jueves 18 de septiembre de 2025 volverá a operar la Ruta 1180, tras varios días de suspensión por el asesinato de uno de sus conductores

Fuente: Infobae
17/09/2025 21:15

Angie Chávez estalla tras su paso por 'América Hoy': "Llevé pruebas, pero no me dejaron hablar ni mostrar nada"

La exSon Tentación asegura que fue emboscada en magazine y acusa a Janet Barboza de no dejarla defenderse.

Fuente: Infobae
17/09/2025 09:30

La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América apoya el discurso de Petro de tener un "diálogo entre civilizaciones" en paralelo a la Asamblea General de la ONU

La alianza calificó la propuesta del presidente colombiano como una necesidad histórica y visionaria para frenar la "barbarie" y avanzar hacia la paz mundial, e invitó a países y fuerzas progresistas de todos los continentes a sumarse a la iniciativa

Fuente: Infobae
17/09/2025 09:23

Tulio Gómez, dueño del América de Cali, será candidato al Senado en el 2026: este será el partido político en el que aspirará el accionista deportivo

El dirigente del equipo vallecaucano participará en la contienda electoral de marzo de 2026, luego de haber participado en las elecciones regionales de 2023

Fuente: Infobae
15/09/2025 18:31

Examen de admisión de San Marcos suspendido: nueva fecha de la prueba de ingreso a la Decana de América

Luego de varios días de incertidumbre tras la toma de la UNMSM, la dirección general de la oficina central de admisión hizo pública la reprogramación para todos los postulantes inscritos

Fuente: Infobae
14/09/2025 04:09

Los mejores memes que dejó la derrota del América ante las Chivas del Guadalajara

Tras una fuerte contienda que se vivió en el segundo tiempo, el Rebaño logró imponerse con un marcador de 1-2 a su favor

Fuente: La Nación
13/09/2025 19:18

América vs. Chivas: hora de EE.UU. y cómo ver en vivo el clásico del fútbol mexicano por la Liga MX

En la pausa por los partidos de selecciones rumbo al Mundial 2026, las ligas de la mayoría de los países reanudarán sus actividades. En la Liga MX, se vivirá una edición más del Clásico Nacional entre América vs. Chivas, uno de los enfrentamientos más esperados entre la afición de ambas escuadras. América llega al partido con 17 puntos, los cuales lo ubican en la segunda posición de la liga mexicana. La escuadra azulcrema viene con una racha de cuatro victorias consecutivas en el torneo, por lo que destaca su victoria de visita en la casa de Tigres. En la última jornada, los dirigidos por André Jardine vencieron 2-0 a Pachuca, con una sólida actuación. Además, su más reciente fichaje, Allan Saint-Maximin logró anotar por segundo partido consecutivo y se espera que el francés siga con este rendimiento al ser considerado uno de los mejores jugadores que ha llegado al fútbol mexicano.Del otro lado, Chivas ha tenido uno de sus peores inicios de torneo con cuatro derrotas en siete partidos disputados que lo colocan en el lugar 16 de la tabla, a 14 puntos del líder general. "El Rebaño Sagrado" realizó varios fichajes y contrato al técnico argentino Gabriel Milito para pelear por el campeonato en el Apertura 2025, pero no ha tenido los resultados esperados.Todos estos factores ponen a la escuadra del América como el favorito para llevarse los tres puntos.América vs. Chivas desde Estados UnidosEn partido correspondiente a la jornada 8, América recibirá a Chivas el próximo 13 de septiembre en el estadio Ciudad de los Deportes. El partido comenzará a las 23.15 hs, tiempo del Este de Estados Unidos.La transmisión estará disponible en territorio estadounidense en TUDN, Univisión o CBS Sports.Probables alineaciones América vs. ChivasLa escuadra americanista ha sufrido por lesiones de jugadores clave en torneos pasados y ahora también podría perder al mediocampista, Jonathan Dos Santos, quien se ausentó del entrenamiento el pasado 9 de septiembre. Por otro lado, André Jardine ha recuperado a Henry Martín, quien no había tenido participación en el torneo.El técnico brasileño tendrá a la gran parte del plantel para afrontar el partido de mayor relevancia en el fútbol mexicano.Gabriel Milito, técnico de Chivas, cuenta con las bajas de Omar Govea, Richard Ledezma, José Castillo, Alan Pulido y Daniel Aguirre, quienes sufrieron lesiones en los primeros partidos del torneo y no podrían estar en el clásico. Por otro lado, Javier Hernández reapareció el partido pasado ante Cruz Azul, aunque no se espera que sea titular.América: Luis Malagón, Kevin Álvarez, Israel Reyes, Ramón Juárez, Cristian Borja, Álvaro Fidalgo, Erick Sánchez, Alejando Zendejas, Brian Rodríguez, Allan Saint-Maximin, Rodrigo Aguirre.Chivas: Raúl Rangel, Miguel Tapias, Gilberto Sepúlveda, Diego Campillo, Bryan González, Luis Romo, Erick Gutiérrez, Santiago Sandoval, Roberto Alvarado, Efraín Álvarez, Armando González.América domina historial de partidos en contra de Chivas En los últimos 20 enfrentamientos, América ha ganado en 11 ocasiones, mientras las Chivas consiguieron cuatro triunfos. El último triunfo de la escuadra rojiblanca en temporada regular fue el 9 de febrero de 2017.Ángel Saldívar convirtió el único gol del encuentro para darle la victoria al equipo en el Estadio Akron, según Fox Deportes.El último partido de Liga MX entre ambos se dio el pasado 8 de marzo en la casa de las Chivas. En dicho partido no hubo un grito de gol para ninguno de los dos equipos y al final terminaron sin anotaciones.

Fuente: Infobae
13/09/2025 18:29

Blindan Estadio Ciudad de los Deportes previo al partido América contra Guadalajara

La movilización abarca 14 unidades, ambulancias y vehículos de atención a emergencias urbanas y elementos de proximidad en los alrededores del centro deportivo

Fuente: Infobae
13/09/2025 10:27

Gisela Valcárcel saludó con beso y abrazo a Fernando Muñiz tras criticarlo: "Bienvenidos a su casa", ironizó el CEO de América TV

La conductora y Fernando Muñiz sorprendieron al público con un caluroso saludo durante el inicio del evento benéfico. Aunque ninguno se refirió al tema, la incomodidad fue evidente.

Fuente: La Nación
13/09/2025 00:36

Septiembre en América del Sur

Cuando llega septiembre por estas tierras de América del Sur, uno no deja de pensar en los jacarandás aún adormecidos, pero con muchos brotes, en el frío que se aleja, en soles más fuertes; y "primavera" deja de ser solo una estación y aparecen milagrosamente ejemplos y diferencias, porque todo se tiñe con los colores del arte, la melodía inconfundible de la música y la renovada esperanza de las alegrías estudiantiles. Lo primero que nos asalta es la primavera de Botticelli, quien ya en 1480, en plena Florencia renacentista, imaginó su celebérrimo cuadro. Era un tiempo en que la ciudad olía a óleos densos, discusiones platónicas o no tanto; donde Lorenzo de Medici abría sus salones a filósofos, poetas, pensadores y nobles, para nutrir el arte y la historia.En ese marco, Botticelli creó una ronda casi alada, suspendida, las Tres Gracias sutilmente entrelazadas, mientras Venus irradia serenidad y Mercurio aporta las nubes que colorean el cielo. Todo es lirismo que celebra el amor y la naturaleza. En aquel jardín imaginario la primavera se eternizó, pura y sin las heridas del tiempo. La Toscana en su esplendor y un ejemplo clásico de lo bello. Le cabe al nobilísimo Botticelli dejarnos una primavera idealizada, la que se estudia en las academias, se cuelga en un museo, y donde se contempla en el éxtasis de la perfección, que atraviesa la eternidad.Pero hay otras primaveras, que llegan con un tambor que golpea la tierra. Es la música de Stravinsky, con La consagración de la primavera, con su ballet y su concierto orquestal, creada para la temporada de 1913, en París, para la Compañía de los Ballets Rusos de Serguei Diaghilev, con coreografía del genial Nijinsky, quien nos invita con su ritmo a celebrar la vida. No hay ninfas vestidas con flores, sino cuerpos que laten, que atruenan la tierra para despertarla. La música estalla como un verdadero y furioso terremoto, con acordes fortísimos, que no acarician, conmueven. La misma coreografía muestra cuerpos, ya no los etéreos de Botticcelli, sino primitivos, terrenales, arrodillados ante la tierra, clamando por fertilidad. Stravinsky nos arroja musicalmente a la primavera real, la que enciende a los animales, la que quiebra el hielo, la que nos promete que la hierba y las flores crecerán con la fuerza irreprimible de la vida.Y si todo esto fuera poco, los argentinos tenemos nuestra autóctona primavera. Y esta coincide con el Día del Estudiante, que nos lleva al universo de la juventud, el bullicio, a la alegría de pasear por parques -el icónico Palermo, o en el caso de los más audaces irse hasta el Tigre-. Canastas que anuncian pícnics, desbordantes de comestibles, y la certeza de que nadie pasará sed si el día es muy caluroso. Aunque también se han dado festejos con lluvias o soles muy ligeros. La fiesta no se posterga por mal tiempo. La existencia en sí misma late con fuerza, la libertad florece, el futuro es cercano y a la vez incierto. Un renacer de los sentidos. Algunos han concluido que la vida es mucho más fuerte que la muerte.La primavera no solo es arte, música o el bullicio estudiantil. Es mucho más que todo eso junto. Es la fuerza de la tierra, que nos convoca a la insistencia obstinada de la vida, a la inclaudicable voluntad de la condición humana de alcanzar la felicidad, en el formato en que cada uno considere que puede, en ese largo derrotero que es subsistir. Festejemos como cada uno quiera y pueda la primavera, en la certeza de dar un voto positivo por la vida.

Fuente: Infobae
10/09/2025 21:43

Catherine Siachoque, la 'Villana de América', brilla en tres producciones y desafía sus límites: "Si Messi tiene un entrenador, imagínate si uno no va a tener"

Infobae Colombia habló con la actriz bogotana acerca de sus papeles en "Reinas de la noche", "Amanecer" y "Consuelo", estrenadas en 2025, los retos de sus primeros años en producciones internacionales, y hasta de la selección Colombia

Fuente: Página 12
10/09/2025 13:15

"Marvel Zombies": un vistazo al universo oscuro donde el Capitán América y Hulk son muertos vivientes

El próximo 24 de septiembre se estrena "Marvel Zombies", la serie animada de Disney+ que retoma un universo alternativo del UCM. Figuras icónicas como Capitán América y Hulk ahora son protagonistas de una historia donde el terror y la comedia se entrelazan.

Fuente: La Nación
09/09/2025 16:18

Quién es Cassie Donegan, la participante de Nueva York coronada Miss América 2026

El pasado 7 de septiembre se celebró una nueva edición de Miss América. En esta ocasión, tuvo lugar en Orlando, Florida, con el objetivo de conocer quién defenderá el título en 2026. La ganadora fue una joven de 27 años llamada Cassie Donegan, representante de Nueva York.Quién es Cassie Donegan, coronada Miss América 2026La joven es la octava neoyorquina en obtener el título de Miss América y se coronó tras vencer a participantes de cada una de las demás entidades de Estados Unidos, así como del Distrito de Columbia y de la isla de Puerto Rico, según un comunicado de prensa de la organización.Donegan no solo ganó la corona y el reconocimiento público, pues también obtuvo un cheque por una beca de US$70 mil para "convertir sus sueños en realidad", según declaró la propia joven, quien utilizará esos fondos para financiar su carrera universitaria.La flamante ganadora fue criada en un hogar "no tradicional" y encontró refugio en las artes, por lo que actualmente es servidora comunitaria en un programa de educación artística, con actividades de teatro juvenil y con fondos de becas para mejorar las oportunidades de acceso a este tipo de preparación.Cassie Donegan tiene trayectoria en la defensa de los derechos de los niños y también trabaja como Directora de Operaciones de Southern Sitter LLC, una empresa de cuidado infantil que es dirigida por mujeres.La ganadora de Miss América 2026 es definida por la organización como una mujer libre y empoderada, además de una actriz profesional que forma parte de la Actor's Equity Association (Asociación de Equidad de Actor).Quiénes fueron la primera y segunda finalista de Miss América 2026Según la organización de Miss América, existieron diferentes rondas antes de entregar la corona a la ganadora, y la primera y segunda finalista también fueron nombradas por los presentadores:Sadie Schiermeyer, representó a Texas y fue nombrada primera finalista.Paris Richardson, representó a Florida y fue nombrada segunda finalista.Audrey Kittila, representó a Georgia y fue nombrada tercera finalista.Emma Terry, representó a Alabama y fue nombrada cuarta finalista.La primera finalista Sadie Schiermeyer es quien podría asumir el lugar de Cassie Donegan en caso de que la joven no pudiera cumplir con sus obligaciones como representante y embajadora oficial de la marca Miss América Opportunity.Al igual que en otros certámenes de belleza alrededor del mundo, la famosa viajará por diferentes partes de Estados Unidos y del mundo para promover becas y educación artística, principalmente a mujeres y niños.El perfil de Abbie Stockard, ganadora de Miss América 2025Abbie Stockard fue la encargada de entregar la corona a la nueva ganadora de Miss América, esta joven de 22 años representó a Alabama en el concurso que se celebró el pasado 5 de enero de 2025, según CNN.También fue reconocida por haber sido la cuarta representante de su estado en obtener la corona nacional tras vencer a otras 51 concursantes, por su desempeño como porrista y por su preparación como enfermera, según Miss América Organization.Cuando fue coronada tenía el título de atleta D1, se encontraba en el último año de la Universidad de Auburn en donde estudiaba enfermería, y era la Embajadora Nacional para la Fibrosis Quística y las iniciativas AHA Go RED For Women. La joven eligió dicha causa tras inspirarse de la experiencia de una de sus mejores amigas de toda la vida, quien fue afectada por la fibrosis.La organización de Miss América es distinta a la de Miss Estados Unidos, y se enfoca en la preparación de miles de mujeres del país norteamericano, además de otorgar becas para fomentar su crecimiento personal y profesional y brindarles mayores oportunidades de desarrollo basadas en el liderazgo, según su sitio web.

Fuente: Infobae
09/09/2025 13:34

Conductores de 'Nueva América' no trabajarán hasta nuevo aviso debido a ataques de extorsionadores

La paralización afecta a miles de usuarios en Lima Sur y Lima Norte, ya que más de 70 buses permanecen detenidos sin garantías de seguridad

Fuente: Infobae
08/09/2025 14:02

"Que se denuncie": Claudia Sheinbaum se posiciona sobre el conflicto entre el alcalde de la Benito Juárez y el América

Los conflictos entre Luis Mendoza y el club azulcrema desataron la molestia de todos los aficionados quienes vieron injusta la medida del mandatario

Fuente: Infobae
05/09/2025 15:26

Ethel Pozo reaparece en 'América Hoy' tras larga ausencia y evita pronunciarse sobre polémica de Gisela Valcárcel con el canal

La conductora regresó al magazine matutino de América Televisión sin hacer referencia a los recientes comentarios de su madre, manteniendo su intervención enfocada en la rutina habitual del programa.

Fuente: Infobae
03/09/2025 15:29

Barras de América de Cali convocaron a una marcha anunciaron que no estarán en el clásico contra el Cali: "Fuera familia Gomez Giraldo"

Para los aficionados de las tribunas Norte, Sur y Oriental que asisten a los partidos del Escarlata, el proyecto deportivo de la Familia Giraldo Gómez fracasó

Fuente: Infobae
03/09/2025 13:11

Marvel Zombies estrena su primer adelanto con Capitán América, Namor y Hulk transformados en muertos vivientes

Marvel lanza su primer avance de Marvel Zombies, una serie animada que presenta versiones zombificadas de los icónicos héroes

Fuente: Infobae
02/09/2025 12:31

Capturado hincha del América de Cali capturado: le habría disparado a un menor de 5 años

El lamentable episodio se dio cuando el agresor, que se movilizaba en un bus, salió a la ventana y disparó de manera indiscriminada, lesionando al menor que se encontraba en una vía de la plazoleta principal del municipio de Becerril

Fuente: Infobae
02/09/2025 07:29

Las ofertas de las aerolíneas tras el verano: las campañas de Air Europa, Iberia y otras empresas para viajar a Europa y América

Las compañías buscan fomentar los vuelos más allá de los periodos vacacionales habituales

Fuente: Infobae
30/08/2025 16:28

Joven recibe ataque por ondear la bandera de México en California: "Esto es América, baja tu bandera"

Tras el incidente en Ventura, California, los usuarios de redes sociales expresan su apoyo a la joven y rechazan el ataque xenofóbico contra la cultura mexicana

Fuente: Infobae
29/08/2025 14:05

Santa Rosa de Lima: la santa que unió América y el misterio de su tormenta

Fue la primera santa de origen americano y por eso fue declarada patrona no sólo del Perú, sino de todo el continente

Fuente: Infobae
28/08/2025 19:20

Apagón en 'América Hoy' desata risas y bromas en vivo, mientras Valeria Piazza se lleva el título de "la salada": "Estás con la mala suerte"

La modelo fue blanco de bromas luego de que el set quedara a oscuras en plena transmisión en vivo.

Fuente: Infobae
28/08/2025 10:28

Christian Domínguez y Karla Tarazona discrepan por Gisela Valcárcel tras conflicto con América TV: "Deja de franealear, no te va a llamar"

Los conductores expresaron posturas opuestas al analizar en directo la controversia que surgió luego de que Valcárcel denunciara restricciones en el canal y América TV respondiera con versiones diferentes sobre su ingreso

Fuente: Infobae
28/08/2025 00:27

Edson Dávila defiende a Gisela Valcárcel tras su polémica salida de América TV: "Se llama lealtad"

El conductor de 'América Hoy' no dudó en mostrar su apoyo incondicional a la productora, dejando claro que la lealtad está por encima de cualquier crítica o especulación en medio del escándalo televisivo.

Fuente: Infobae
27/08/2025 23:08

Gisela Valcárcel sí ingresó a América TV, pero le impidieron promocionar su programa digital, según Rodrigo González

El conductor de 'Amor y Fuego' aseguró quela "Señito" sí estuvo en el canal, pero no pudo anunciar 'Mostritos y Pirañas', su nuevo programa digital.

Fuente: Infobae
27/08/2025 21:25

Macla Villamonte destapa la verdad del escándalo entre Gisela Valcárcel y América TV: "Nos ha dado una clase magistral de marketing"

La conductora de 'Mostritos y Pirañas' sorprendió al contradecir en vivo a su jefa, revelando detalles sobre el polémico incidente y sugiriendo que todo podría ser parte de una estrategia marketera.

Fuente: Infobae
27/08/2025 19:31

Nicola Porcella arremete contra Gisela Valcárcel tras su polémica con América TV: "Es por karma y mala persona"

El actor peruano recordó cómo fue retirado de la televisión y aseguró que la situación de la 'Señito' es consecuencia de sus propios actos.

Fuente: Infobae
27/08/2025 17:17

Valeria Piazza confiesa que se siente incómoda ante enfrentamiento entre América TV y Gisela Valcárcel: "Estoy entre la espada y la pared"

La conductora de América Espectáculos aclaró que mantiene contratos tanto con América TV como con GV Producciones. La modelo confesó que su posición es bastante incómoda ante este enfrenatmiento

Fuente: La Nación
27/08/2025 17:00

Qué dicen los descargos de Independiente y la U de Chile por los incidentes en el Libertadores de América

En horas de la mañana de este miércoles, Independiente mandó su descargo a la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) por los incidentes en su estadio que obligaron a la cancelación del partido ante la Universidad de Chile, por la vuelta de los octavos de final de la Copa Sudamericana. El club trasandino tenía hasta las 13 (hora de Asunción del Paraguay y de Buenos Aires) para mandar su documento. Luego, la Unidad Disciplinaria definirá la conformación del tribunal que juzgará el caso. A falta de la confirmación, todo indica que estará integrado por Eduardo Gross Brown (Paraguay), Amarilis Belisario (Venezuela) y Lucas Ribeiro (Brasil).Según pudo reconstruir LA NACION, tanto Independiente como la U pidieron una audiencia ante la Conmebol para defenderse en persona. El procedimiento puede ser presencial, pero se hará la semana que viene en forma virtual. Recién después de analizar los argumentos y las pruebas de ambos clubes el tribunal dará su veredicto. "Tratarán de definirlo lo más rápido posible porque los equipos tienen que prepararse para los cuartos de final. De todas maneras, es un tema complejo y no es idéntico a lo sucedido en Colo Colo vs. Fortaleza: acá hay agresiones entre hinchas de los dos equipos", adelantó una fuente cercana a la Conmebol. Tanto Independiente como la U contrataron abogados externos para defenderse. Ariel Reck, reconocido especialista en derecho deportivo, se unió al cuerpo de letrados de los de Avellaneda. El paraguayo Gerardo Acosta, en tanto, defenderá al club chileno. Ambos buscarán lo mismo: salvaguardar los intereses de sus clubes. Y que la sanción de la Conmebol -en caso de que la haya- sea lo más leve posible.El descargo de IndependienteLa idea fuerza que se desprende del documento enviado por el club argentino es que la entidad presidida por Néstor Grindetti asume la responsabilidad objetiva como organizador y por sus hinchas. Pero aclara que por la responsabilidad objetiva como organizador le corresponden nada más que las sanciones de acuerdo a los antecedentes de otros casos. Es decir, multas económicas y, eventualmente, el cierre de la tribuna. Independiente recalca en su escrito que hizo todo lo que tenía que hacer, que cumplió con sus deberes de organizador y que la policía fue la que no aceptó ingresar a la tribuna visitante. El club de Avellaneda también resalta que en uno de los informes se habla de la presencia de sus hinchas en la tribuna. Las redes sociales están inundadas de filmaciones sobre las agresiones a los visitantes. Sin embargo, y según consta en el descargo, la cancelación del partido "se produce antes" de que estos hinchas -y los posteriores encontronazos con los visitantes- se vean. Es decir que, según Independiente, el espectáculo se cancela, en principio, sólo por la responsabilidad de los hinchas chilenos. Si la Conmebol le da la razón en este punto, los Rojos podrían tener buena parte del caso ganado."Los hechos de violencia comenzaron antes del inicio del partido", relató Néstor Grindetti, presidente del club de Avellaneda. El directivo habló en vivo este mediodía y continuó: "Apenas ingresada al estadio, la parcialidad de Universidad de Chile, ubicada en la tribuna Pavoni Alta, inició una acción organizada y deliberada. Destruyeron las cámaras de seguridad para evitar ser identificados, provocaron un foco de incendio y vandalizaron sanitarios, butacas y estructuras de hormigón con el único fin de utilizarlos como proyectiles", relató. Y remató: "Durante más de cuatro horas arrojaron objetos de manera ininterrumpida contra los hinchas locales en la tribuna Pavoni Baja y la Garganta 1. A ellos se sumó el ingreso de bombas de estruendo y armas blancas, lo que demuestra que no se trató de desmanes improvisados, sino de un plan de violencia premeditado destinado a generar caos y forzar la suspensión del partido", postuló Grindetti."LOS HECHOS DE VIOLENCIA COMENZARON ANTES DEL INICIO DEL PARTIDO"La palabra de Néstor Grindetti tras el descargo de Independiente en CONMEBOL#PelotaParada pic.twitter.com/LRXapFbLWl— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) August 27, 2025Qué dice el documento de la USegún trascendió, la argumentación del club argentino tiene casi el doble de páginas que la del club chileno: 35 contra 18. En diálogo con el diario La Tercera, de Santiago de Chile, el abogado Gerardo Acosta explicó los lineamientos de la estrategia de la entidad tasandina: "La defensa que va a presentar la U ante la Conmebol tiene tres partes: primero, una cronología de hechos no consignados por los oficiales de partido, partiendo de la declaración del entrenador los días anteriores, las bombas de estruendo en el hotel y los gestos de mono de un hincha y, además, el tema de las armas que tomaron de la bodega. Las pruebas son todos videos y, además, vamos a ofrecer testigos que van contar su experiencia traumática en ese evento", relató.En la misma entrevista, el letrado -que integró el tribunal de Arbitraje Deportivo, TAS, con sede en Lausana, Suiza- anticipó: "Existe la posibilidad de que la U sea castigada sin hinchas. Yo creo que por un principio de proporcionalidad, porque los hechos se dieron siendo visitantes, la sanción debería ser solo de visitantes ya que el comportamiento de local fue bastante razonable siempre".Un punto importante es que la cancelación del encuentro de vuelta en el Libertadores de América no impide que la Unidad Disciplinaria de la Conmebol resuelva la continuidad del partido. Podría ser, incluso, a puertas cerradas y en otro escenario. Es más, la gestión del presidente Alejandro Domínguez aboga por "ganar los puntos en la cancha" y no en los escritorios. Así, y por más que el escenario más probable es que tanto Independiente como la U de Chile sean sancionados, existe alguna chance de que la pelota vuelva a rodar. Y que el clasificado a jugar por los cuartos de final con Alianza Lima (Perú) se conozca en un estadio y no en los escritorios.Mientras tanto, Alianza Lima espera la resolución para ver qué equipo será su rival en cuartos de final, cuyo partido de ida está programado para el jueves 18 de septiembre a las 21.30. O bien, si el conjunto peruano avanzará directamente a semifinales. En este contexto, Independiente aspira -de máxima- a que el encuentro cancelado ante la U de Chile se complete.

Fuente: Infobae
27/08/2025 15:29

Pati Lorena se retracta y critica a Gisela Valcárcel tras escándalo con América TV: "Tengo cólera de haber caído en tu engaño"

La exproductora sorprendió al retractarse públicamente y acusar a Gisela Valcárcel de engaño, luego de que nuevas imágenes desmintieran la versión de la conductora sobre su ingreso al canal de televisión.

Fuente: Infobae
27/08/2025 15:22

Valeria Piazza y Janet Barboza tienen tenso cruce en vivo en 'América Hoy': "Te adelantaste, no estaba marcado"

La popular 'Rulitos' acusó a su colega de ser quien promocionó a Gisela, cuando aún no estaba confirmada

Fuente: Infobae
27/08/2025 11:17

Gisela Valcárcel arremete contra América TV por enviar imágenes a Magaly Medina: "Se me hace ver como una mentirosa"

La líder de GV Producciones no se quedó callada al ser expuesta en otro canal. Aseguró que mostrará sus propias pruebas y no se quedará callada

Fuente: Infobae
27/08/2025 09:07

Beto Ortiz defiende a Gisela Valcárcel y cuestiona al CEO de América TV: "El señor no debe tener idea quién es Gisela para la TV peruana"

En entrevista con Infobae Perú, el periodista calificó como un error grave la decisión del canal de impedir el ingreso de Valcárcel y resaltó la importancia cultural de la conductora para la pantalla peruana

Fuente: Infobae
27/08/2025 07:30

Gisela Valcárcel levantó en vivo 'América Hoy' y se llevó a todo su equipo: Magaly Medina advierte consecuencias legales

La figura de Magaly TV: La Firme criticó que la animadora ingresara con cámaras propias al canal y advirtió que ello podría tener implicancias legales para América Televisión

Fuente: Infobae
27/08/2025 07:19

Nicola Porcella rompe su silencio tras desplante a 'América Hoy': "Yo decido con quién hablar"

El 'Novio de México' sorprendió al rechazar una invitación en vivo al programa de espectáculos de Ethel Pozo

Fuente: Infobae
27/08/2025 07:11

"Gisela Valcárcel usó a América TV para promocionar su ropa y su canal digital", reveló Magaly Medina

La conductora afirmó que la visita de Gisela a América TV no fue espontánea, sino parte de una estrategia de marketing con fines comerciales

Fuente: Infobae
27/08/2025 05:32

¿Por qué mintió Gisela Valcárcel? Crónica del escándalo de la ex conductora contra América TV y cómo fue desmentida por el canal

El paso a paso del drama que Gisela protagonizó a las puertas del canal. Denuncias de humillación, acusaciones al CEO y un comunicado que la desmintió encendieron el mayor escándalo en lo que va del año

Fuente: Infobae
27/08/2025 03:04

Videos de Gisela Valcárcel ingresando a América TV y al set de América Hoy: Esto es lo que realmente pasó dentro del canal

La conductora de Magaly TV: La Firme reveló imágenes exclusivas de la 'Señito' entrando al canal y luego saliendo para transmitir en vivo desde la calle

Fuente: Infobae
27/08/2025 01:35

¿Qué pasó realmente con Gisela Valcárcel en América Televisión y quién podría ingresar a conducir 'América Hoy'?

La salida de la conductora desata especulaciones sobre el futuro del matutino, con versiones que apuntan a una posible incorporación de Tula y una reestructuración total del espacio televisivo.

Fuente: Infobae
27/08/2025 00:22

Magaly Medina desenmascara a Gisela Valcárcel y revela imágenes exclusivas tras su denuncia contra América TV: "Me siento estafada"

La 'Urraca' reconoció que creyó en la versión de su histórica rival, pero aseguró que la conductora buscó victimizarse para promocionar su canal digital

Fuente: Infobae
26/08/2025 23:33

¿El setlist de Oasis cambiará durante su paso por América? Esto dijo Noel Gallagher

El regreso de la banda tras 16 años ha dejado fuera algunos clásicos durante la gira

Fuente: Infobae
26/08/2025 23:16

Gisela Valcárcel responde a América TV tras comunicado: "Me dijeron, no puedes presentarte en el set"

La conductora aseguró que se le impidió presentar el programa. América Multimedia negó la censura y explicó que se trató de un tema contractual.

Fuente: Infobae
26/08/2025 22:27

Las figuras de la farándula peruana que apoyan a Gisela Valcárcel tras su abrupta salida de América TV

La sorpresiva exclusión de la icónica conductora generó reacciones entre figuras como Magaly Medina, Beto Ortiz y Karen Schwarz, quienes no dudaron en pronunciarse sobre el trato recibido por la diva peruana.

Fuente: Infobae
26/08/2025 19:20

'Arriba mi Gente' se burla con la polémica de Gisela Valcárcel y América TV en pleno programa

Los conductores de programa no dejaron pasar la controversia de la 'Señito' y aprovecharon para bromear en vivo, sumando humor a la conversación sobre el futuro de la presentadora

Fuente: Infobae
26/08/2025 18:25

Gisela Valcárcel acusa de maltrato al CEO de América TV: "Todos merecemos respeto"

La líder de GV Producciones se pronunció tras la cancelación de 'América Hoy' y su abrupta salida del canal

Fuente: Infobae
26/08/2025 13:30

Magaly Medina respalda a Gisela Valcárcel y arremete contra América TV: "Un poco de agradecimiento con quien fue una figura de tu canal"

La conductora criticó la decisión de América Televisión, calificando como descortés e injusto que no permitieran el ingreso a Valcárcel a pesar de su extensa trayectoria en el canal y el público que la respalda

Fuente: Infobae
26/08/2025 12:23

Gisela Valcárcel fue impedida de entrar a América TV y saca del aire a América Hoy: "Esto va a quedar como lección"

La dueña de GV Producciones arremetió contra el CEO del canal y afirmó que no se quedará de brazos cruzados

Fuente: Infobae
25/08/2025 14:19

Nicola Porcella volvió a Perú y rechazó hablar con América Hoy: "No vine a hacer televisión"

El exchico reality se ha dado una pausa de su estadía en México para regresar a su país

Fuente: La Nación
24/08/2025 17:36

Cuándo será el partido de América vs. Chivas en Estados Unidos: hora y cómo ver en vivo

Los equipos de futbol mexicano América y Chivas confirmaron que su próximo partido se llevará a cabo en Estados Unidos para acercarse a su afición latina. Ambas escuadras se verán en la cancha del State Farm Stadium en Arizona. El duelo se da en la pausa entre los partidos de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA, por sus siglas en francés).América vs. Chivas: hora y cómo ver en vivo desde EE.UU.Las escuadras de América y Chivas se enfrentarán el próximo sábado 11 de octubre en el State Farm Stadium de Arizona a las 20.00 hs, tiempo del este en Estados Unidos. Este encuentro fue confirmado por ambos clubes a través de sus cuentas de redes sociales.Chivas y América confirman su encuentro amistoso en Estados UnidosEl encuentro se podrá seguir también por televisión. Desde Estados Unidos se podrá ver por la señal de TUDN, a través del sistema de canales de paga o bien por la aplicación de FuboTV. Hasta el momento no se ha dado a conocer en qué canales mexicanos se hará la transmisión del llamado "Clásico de Clásicos", por lo que se espera que en las próximas semanas se den a conocer todos los detalles. Las escuadras azulcrema y rojiblancas revelaron que la preventa de los boletos comenzará el próximo 26 de agosto. Es necesario realizar el registro correspondiente en la plataforma de State Farm Stadium para iniciar con el proceso de compra. La venta general será el 28 del mes a través de la plataforma Seat Geek. El Clásico de México se reencontrará con su afición latinaLos directivos de América y Chivas mostraron su entusiasmo por el partido amistoso que disputarán en Estados Unidos, luego de su último encuentro en 2006 cuando llevaron su rivalidad a la misma cancha de State Farm Stadium, donde los azulcrema y los rojiblancos quedaron empatados a uno, recuerda La Jornada.Ambas escuadras coinciden que este partido será una buena oportunidad de acercarse a sus aficionados en Estados Unidos, además de la importancia que jugar en el país. Héctor González Iñárritu, Presidente de Operaciones del Club América, señaló a través de un comunicado que el encuentro es ideal para mantener la conexión especial de los aficionados con México y las Águilas. Javier Mier, Director Deportivo de Chivas, destacó que después de su último encuentro en 2016 contra Pachuca en el Chase Field, están muy contentos de regresar a las canchas. "Será un reencuentro con nuestra afición en Estados Unidos", aseguró. Cuándo jugaron América y Chivas por última vez en Estados UnidosEl último partido del Clásico Nacional que se jugó en territorio estadounidense fue disputado el 13 de octubre del 2024 en Houston, Texas, en el NGR Stadium.La escuadra azulcrema dirigida por André Jardine logró llevarse el triunfo por dos goles a cero ante el "Rebaño Sagrado", quien era dirigido por Arturo Ortega. Los goles fueron obra de Rodrigo Aguirre e Illian Hernández. También en 2023, ambas escuadras se encontraron en el estadio Rose Bowl de Pasadena, California. América logró vencer a las Chivas por dos goles de Julián Quiñones, según Los Angeles Times.Así nació la rivalidad entre ambos equiposEl primer partido entre ambos dentro de la Primera División de México se dio en agosto de 1943, dentro del Torneo Copa México 1942-43, donde las Chivas se impusieron al América por la mínima, recuerda el sitio Chivas de Corazón.Posteriormente, en la temporada 1959-60, Fernando Marcos llegó a la dirección técnica de las águilas. En esa temporada visitaron en tres ocasiones la Perla Tapatía, en la que salieron invictos al derrotar al Club Deportivo Oro, Atlas y Guadalajara, quitando el invicto al Rebaño Sagrado en esa campaña.Al final de dicho partido, el técnico azulcrema dio unas declaraciones que incendiaron aún más la rivalidad entre ambos."América no viene a Guadalajara a ganar, eso es rutina. Nosotros venimos para cambiarle el número de su teléfono de larga distancia. Así es que ya lo saben mis amigos: cada que quieran llamar a Guadalajara marquen dos cero, dos cero, dos cero o el 20-20-20. Cortesía del América", recuerda Chivas de Corazón.A partir de ese momento, el Clásico de México tuvo una mayor dimensión tanto en la cancha como en las tribunas.

Fuente: Clarín
24/08/2025 03:36

Qué es el estrecho de Bering y por qué fue clave para la llegada a América

Fundamental para la migración de los primeros seres humanos hacia el continente americano.Además, qué dicen los investigadores.

Fuente: La Nación
22/08/2025 16:36

Independiente vs. Universidad de Chile: cuánto costó el operativo de seguridad en el Libertadores de América

El fallido operativo de seguridad en el Libertadores de América para el partido con Universidad de Chile le costó a Independiente unos $49 millones. Si a esa cifra se le suman otros ítems relacionados con la concentración del plantel, los controles de las entradas y la limpieza, el monto se triplica y sobrepasa los $154 millones.Según pudo reconstruir LA NACION, el ítem más oneroso para los de Avellaneda fueron los 650 efectivos de la Policía Bonaerense: casi $30 millones ($29.719.429,12, exactamente). El segundo rubro más caro es el de la seguridad privada. Por los 150 agentes que vistieron de pechera campera amarilla, se pagaron casi $20 millones ($19.183.552,00). El total, entre los hombres de la fuerza pública y los privados, asciende a casi $49 millones: $48.902.981,12. A ese valor hay que agregarle otros ítems relacionados con el espectáculo que Independiente, como club organizador, está obligado a pagar: agentes municipales (tránsito, por ejemplo), ambulancias, bomberos, vallas y grupos electrógenos. Por todos estos servicios, el club de Avellaneda pagó otros $21 millones: $21.015.056,88, para ser exactos. Claro que esa cifra no alcanza a cubrir el 100% de los costos asociados al encuentro. A los $70 millones parciales hay que sumarles el pago correspondiente a los controles por partido de la Unión de Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (Utedyc), que están presentes en todos los encuentros y que, según el detalle del operativo fueron unos 330, por un total de casi $42 millones. Además, también se incluye el gasto en la concentración del plantel profesional y el cuerpo técnico en un hotel de Hudson, en la provincia de Buenos Aires ($15 millones). A estos dos ítems se les suma la habilitación del estadio ($750 mil) y el personal de limpieza externo al club que colaboró en esas tareas ($3,2 millones). En total, los gastos operativos del partido contra la U de Chile por los octavos de final de la Copa Sudamericana significaron para Independiente una erogación de $154 millones.Los gastos por el partido de Independiente ante U de ChileEfectivos Policía Bonaerense: $29.719.429,12Personal Seguridad Privada: $19.183.552,00Agentes Municipales: $8.030.766,88Ambulancias: $5.384.000,00Vallas: $3.150.290,00Grupo electrógeno: $3.950.000,00Bomberos adicionales: $500.000,00Controles Utedyc por el partido: $41.998.005Concentración plantel y cuerpo técnico: $15.229.976,16TOTAL: 154.700.304,16La magnitud de los disturbios en el Libertadores de América -cuyas imágenes se vieron en cadena nacional- expuso las limitaciones del dispositivo preventivo, que había sido anunciado como "integral y coordinado".Según lo informado por la Agencia de Prevención de la Violencia en el Deporte (APreViDe), el operativo contemplaba la participación de 650 efectivos de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, 150 agentes de seguridad privada -de la empresa UP Seguridad-, 330 trabajadores de la Unión Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (Utedyc), siete ambulancias â??dos en el campo de juego y cinco para emergencias generalesâ??, quince grupos de socorristas y una comisaría móvil en el estadio.Las puertas del Libertadores de América se abrieron a las 18.30, tres horas antes del inicio del partido, y los accesos funcionaron con controles de entrada y DNI, además del ejercicio del derecho de admisión mediante teléfonos inteligentes. La parcialidad visitante fue ubicada en la Tribuna Pavoni Alta, con ingreso por la puerta N°16, sobre las calles Milito y Colón, según el plano difundido por las autoridades. Se anunció que serían 2500 visitantes, pero fueron cerca de 3500.También se habían dispuesto cortes policiales en las intersecciones de Zona Siete Puentes, España y Sagol, Díaz Vélez y Alsina, Colón y Milito, Constitución y Pedro de Mendoza, Arenales y Colón, y Arenales y Pastoriza, además de controles de tránsito municipal en la zona.Contactado por LA NACION, un especialista en seguridad que trabajó más de dos décadas en el armado de operativos y habilitación de estadios señaló fallas estructurales en la prevención de los incidentes. Según su testimonio, en el sector asignado a la parcialidad chilena no había presencia efectiva de seguridad privada, lo que permitió que desde allí se arrojaran objetos hacia la tribuna inferior sin que nadie lo impidiera. "Ahí inicia el conflicto", explicó. La situación se prolongó durante todo el primer tiempo, mientras por los altavoces se pedía evacuar la zona, algo que nunca ocurrió. El especialista también indicó que no se habían dispuesto pulmones de contención entre ambas hinchadas, lo que facilitó la proximidad y el posterior enfrentamiento.La alarma mencionada por aquel especialista estaba incluida en el informe interno de seguridad de la propia Conmebol. Se trata de un documento interno de la confederación en la que se detallan las principales cuestiones del operativo. Lleva por título "informe de seguridad MD-1â?³. Es decir "match day -1â?³. O sea, un día anterior al partido. Son las consideraciones que se hicieron el martes, en la víspera del encuentro en el Libertadores de América.En la tercera y última parte del documento se lee la siguiente consideración: "En este encuentro, la tribuna visitante se ubicará en el sector sur alto, mientras que en la parte inferior corresponde a otra tribuna destinada a la afición local. Durante la reunión previa se planteó la conveniencia de que no hubiera público en la tribuna inferior; sin embargo, se informó que esa localidad ya se encontraba vendida. Como medida preventiva, se dispuso que en la tribuna visitante se ubique personal de la Policía y seguridad privada con el fin de evitar que los hinchas visitantes arrojen elementos o generen algún tipo de desorden contra el público local".

Fuente: Infobae
21/08/2025 21:02

'Luz de Luna 4â?² se traslada a Ayacucho: así se graba la nueva temporada de la telenovela de América TV

La exitosa serie regresa mostrando la infancia del 'León de la cumbia' en escenarios emblemáticos como la Pampa de la Quinua y Vilcashuamán.

Fuente: La Nación
18/08/2025 16:18

Sandro de América: su canción más emblemática y su gran balada, a 80 años de su nacimiento

El éxito a veces llega luego de una larga búsqueda, y otras sin que se lo espere. Lo que no tiene alternativas es el talento de una persona para alcanzarlo. Sandro -quien este martes 19 de agosto cumpliría 80 años- logró el éxito rotundo, tanto dentro de los cánones de la industria de la música como por su propio carisma, inigualable e irrepetible.Con las canciones pasa algo similar. Puede que el éxito llegue porque fueron pensadas con ese fin, o puede que terminen destacándose a pesar de que eran las últimas, casi de relleno, que se incluyeron en un disco. En ocasiones tienen una historia para contar, están inspiradas en un hecho real o develan una ilusión. Pero también estás aquellas que cuentan con apenas una palabra como disparador. La más emblemática del repertorio de Sandro es una de estas últimas. "Rosa... Rosa" es un juego de palabras que se convirtió en un hit imbatible y la síntesis más acabada de un personaje que puso toda su intensidad al servicio del personaje que forjó durante su juventud. La pasión de su interpretación y sus movimientos frente al micrófono, su fama que se extendió de escenarios a películas y las enfermedades que se prolongaron hasta un largo final fueron parte de un mismo personaje que marcó un rumbo. Aunque, curiosamente, nadie pudo seguirlo, más allá de las aplicadas imitaciones.Una palabra que se repite (rosa rosa) fue el punto de partida. Solo eso. Para finales de los sesenta la carrera solista de Sandro tomaba impulso con fuerza. Atrás había quedado la etapa de subir a los escenarios con su nombre real, Roberto Sánchez. Se había impuesto el nombre Sandro (con toda su ascendencia húngara, por su familia paterna, aunque nunca se haya terminado de determinar su filiación gitana); ese nombre con el que sus padres lo habían querido anotar en el registro civil, aunque no se lo permitieron. Y se había impuesto una voz que ya había transitado escenarios junto a Los de Fuego, y rocanroles clásicos del país del norte traducidos al español. Para 1969 Sandro tenía una fama ya ganada. Estaba asociado a Oscar Anderle -que era el cerebro de sus negocios, el que amplificaba toda la veta creativa del astro- y a Jorge López Ruiz, quien decoraba con arreglos y orquestaciones muchas de sus canciones. Sandro solía visitar a López Ruiz con mucha frecuencia. En la casa del músico trabajaba una empleada doméstica, llamada Rosa Díaz. Así lo cuenta Pablo S. Alonso, en la investigación que hizo para su libro La música de Sandro, cómo se hicieron sus canciones: "Todas las noches venía con el Renault Dauphine porque no quería que nadie lo reconociera, desde Lanús hasta mi casa en Martínez, a comer, y ahí me tiraba una punta de temas. Laburábamos como locos, cada vez que grabábamos doce temas teníamos cien para elegir: un disparate", le contó López Ruiz.Según el recuerdo del músico, cuando Sandro le canturreó a su empleada, "Rosa Rosa, qué me preparaste", en seguida le sugirió que escribiera una canción con eso. Por supuesto que la canción tomó otros vuelos y otros fuegos. Porque no habla de comidas ni de reuniones."Rosa Rosa dame de tu boca, esa furia loca que mi amor provoca, que me causa llanto por quererte tanto solo a ti". Y luego redoblaba la apuesta: "Ay, Rosa, Rosa pide lo que quieras, pero nunca pidas que mi amor se muera, si algo ha de morir, moriré por ti".Ventas millonariasEl tema se publicó en un single junto con "Cuando existe tanto amor", que además de la dupla compositiva de Sandro-Anderle había sumado la colaboración de Silvio Soldán. Sin embargo, en el Long Play, "Rosa...Rosa" apareció en el tercer surco del álbum y "Cuando existe..." en el último. El éxito de "Rosa...Rosa" marcó una venta de dos millones de copias, algo imbatible en la carrera del astro y de muchos intérpretes argentino de la época. Según la investigación de Alonso, la rosa aparecía con recurrencia en el cancionero de Sandro. En "Como lo hice yo" canta: "tendrás quién te lleve las rosas". El poderoso "Tengo" dice: "Tengo poemas de amor y rosas, mil cosas maravillosas, y todo es para ti". Y en abundancia aparecen en el valseado "Lluvia de rosas", con el vibrato exacerbado de "El gitano".Incluso, varios años después Sandro protagonizó una película que se llamó Operación Rosa Rosa. Fue en 1974, cuando ya le había tomado el gusto a la cámara y había participado en diez títulos -Quiero llenarme de ti, Gitano, Muchacho, Siempre te amaré y El deseo de vivir, entre otras-. Se embarcó en este proyecto cinematográfico que nada tenía que ver con su famosa canción. Pero el título era tentador. Obviamente, la palabra operación apuntaba hacia otro curso. Se trataba de una historia de espionaje donde él repartía su tiempo entre los escenarios (porque su papel era el de un cantante famoso) y el espionaje para desbaratar a la temible y maligna organización Medusa. Ramblers corriendo a toda velocidad en escenografías portuarias, noches de seducción y escenas de pelea. Nada relacionado con su famoso hit ni con los platos que aquellas noches de finales de los sesenta le preparaba Rosa Díaz, para amenizar las jornadas de trabajo que encaraban Sandro y López Ruiz. Desde 1967 hasta finales de esa década Sandro encontró un sonido particular gracias a esa sociedad con su orquestador. El hombre que vestía las canciones del galán de Banfield tenía en su haber una variada producción y un diverso desarrollo musical. Habitué de las reuniones llamadas folkloréishons de una cofradía que se reunía en la casa de Eduardo Lagos para dedicarse a la proyección folklórica; contrabajista de uno de los famosos tríos de jazz del genial Enrique Mono Villegas; creador de contestatarias obras conceptuales que terminaron prohibidas, como El grito (1967) y Bronca Buenos Aires (1970).Quien conozca su historia seguramente se preguntará qué sucedió para que el mundo de Sandro y el de López Ruiz se cruzaran. Pero sucedió. "Yo borré a Los de Fuego y cambié su sonido, lo transformé en un baladista", dijo una vez sobre su trabajo con Sandro.Y realmente lo logró, claro que con la indispensable materia prima que aportaba Sandro. "Penumbras" es una canción tan lenta que podría haber sido escrita por Leonardo Favio. Pero no, llevó la firma de Roberto Sánchez y Oscar Anderle. Además de que realmente mostraba, para 1968, ese giro rotundo del rocanrol a la balada, su letra y su música tenían resonancia en el título. No había estridencia en los arreglos orquestales de López Ruiz ni en las palabras que Sandro pronunciaba con absoluta lentitud. "La noche, se perdió en tu pelo. La luna, se aferró a tu piel. Y el mar se sintió celoso, y quiso en tus ojos, estar él también". Después de una frase así, ¿qué mujer no caería rendida a los pies del cantante? El tema fue dedicado a la Miss Argentina Yoli Scuffi (que además concursó en el certamen de Miss Mundo). Sandro la grabó en 1968, el día mismo día en que cumplió 23 años. Dentro del universo del "mito Sandro" se lee que la inspiración surgió en los pasillos de Canal 9 mientras esperaba para dar un recital. En la nota dedicada para la serie de "Grandes historias de canciones" que Fernando García escribió sobre "Penumbras" se rescata el trabajo de Graciela Guiñazú, biógrafa y curadora del archivo del astro. Allí consigna que el cantante confesó el origen del tema a Eduardo Aliverti, en el programa de radio Dos Gardenias. "'Penumbras' es uno de los temas más espontáneos que escribí en mi vida", le dijo al periodista y locutor una noche de 2004. Lo hizo sentándose frente a un piano vertical en el que, de un tirón, apareció la frase: "La noche se perdió en tu pelo, la luna se aferró a tu piel" y ahí mismo, con la morocha de ojos verdes embelesada a su lado, completó muy rápido el resto de la canción. Parece prodigioso (lo es) que el Everest melódico de Sandro haya surgido así, una polaroid, pero Guiñazú dice que era algo muy común en él. "En el archivo hay muchas letras escritas en servilletas o papeles casuales. La letra de 'Penumbras' está pasada a máquina y, originalmente, él la tituló 'Penumbra'".Sandro nunca habló de la relación que mantuvo con Scuffi, tampoco de que ella era la chica de la tapa del disco Una muchacha y una guitarra. Pero así debía ser, para seguir alimentando la voz, el personaje y el mito.

Fuente: La Nación
17/08/2025 07:00

Quién fue San Martín: claves del Libertador de América

El Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín se conmemora cada 17 de agosto en recuerdo al Padre de la Patria y Libertador de América. Se trata de un feriado nacional que honra la figura e hitos de este prócer, y en 2025 se cumplen 175 años de su fallecimiento en Boulogne-sur-Mer, Francia. ¿Quién fue José de San Martín?José de San Martín nació el 25 de febrero de 1778 en Yapeyú, un pequeño pueblo ubicado en la provincia de Corrientes. El menor de cinco hermanos demostró desde muy chico su devoción por la defensa del territorio, que en ese entonces pertenecía al Virreinato del Río de la Plata. A sus seis años, su familia emigró a España, donde se formó como militar.Sin embargo, a pesar de la lejanía, sentía interés por los acontecimientos de su tierra natal. Prestó atención a los hechos de la Revolución de Mayo, lo que lo motivó a volver al continente latinoamericano para contribuir con la lucha de la independencia.Al regresar, conoció a María de los Remedios de Escalada, de quien se enamoró y a quien le propuso casamiento. Gracias a esta relación, tuvo a su única hija, Merceditas. En 1824 y luego del fallecimiento de María, se mudó con su primogénita a Boulogne-sur-Mer, Francia, junto a su hija. Allí pasó sus últimos años de vida y falleció el 17 de agosto de 1850.Las claves del Libertador de AméricaEn marzo de 1812, José de San Martín retornó al territorio nacional con el fin de impulsar la creación de un nuevo cuerpo de caballería. De esta manera, el 16 de marzo de 1812, con el apoyo del Primer Triunvirato, fundó el Regimiento de Granaderos a Caballo. Al año siguiente y junto a esta fuerza, vencieron a los realistas durante el Combate de San Lorenzo, una de las batallas más importantes de su carrera por su impacto político, como medida de detención de las incursiones españolas en el territorio del Paraná. Fue en esta travesía en la que el sargento Juan Bautista Cabral salvó la vida del Libertador.En septiembre de 1814, San Martín fue nombrado gobernador de Cuyo. Se trataba de una región que incluía las actuales provincias de Mendoza, San Juan y San Luis. Otro de los mayores logros de su vida fue la creación del Ejército de los Andes, el 1° de agosto de 1816, un cuerpo que tenía como objetivo liberar Chile y Perú. Fue así que el 17 de enero de 1817 realizó el histórico cruce de los Andes. San Martín partió de Mendoza, pasando por Los Patos y Uspallata, con un batallón de más de 5400 personas.Algunas de sus últimas participaciones heroicas fueron en 1820 cuando arribó a Pisco, Perú, donde lideró la Expedición Libertadora. El 28 de julio de 1821, proclamó la Independencia del Perú en la Plaza Mayor de Lima. Gracias a este acontecimiento, asumió el puesto de Protector del Perú hasta el 20 de septiembre de 1822. Durante su paso en este país, fundó diversas instituciones como la Biblioteca Nacional del Perú y la Orden del Sol.Por todo esto, San Martín es nombrado como Libertador de América, gracias a sus hazañas heroicas en búsqueda de la defensa de territorios latinoamericanos, ante la amenaza de presiones extranjeras y luchas de poder. Es la figura histórica más importante del país y un símbolo de orgullo nacional, valentía y perseverancia.

Fuente: Infobae
17/08/2025 06:00

Riñas en partidos Tigres-América y Chivas-Juárez dejan detenidos e investigaciones abiertas: Liga MX

La autoridad deportiva informó que, hasta el momento, no hay reporte de personas lesionadas

Fuente: Infobae
15/08/2025 12:04

Diez países en América registraron brotes de sarampión, según la OPS: qué ocurre en Argentina

La mayoría de los contagios se concentra en comunidades con baja inmunización, lo que obliga a reforzar estrategias de prevención y vigilancia, alertó el organismo

Fuente: La Nación
13/08/2025 21:00

LA NACION ganó tres de los cuatro premios otorgados por el Grupo de Diarios América

El Grupo de Diarios América (GDA), el consorcio internacional que reúne a las redacciones más prestigiosas de la América Latina, dio a conocer a los ganadores de los trabajos publicados durante 2024 y LA NACION sobresalió con sus apuestas: obtuvo tres premios de los cuatro que se disputaban en el certamen.Los jurados destacaron la excelencia periodística de las producciones postuladas y el nivel de los "productos para contar historias que atrapan a las audiencias". En total, se presentaron 34 trabajos de los 12 países miembros de GDA.En la categoría Propuesta Editorial Innovadora ganó FuturIA, el micrositio de LA NACION especializado en inteligencia artificial, robótica, blockchain y criptomonedas. Con un abordaje amplio, contempla el impacto real de la tecnología en la vida cotidiana.Desde su lanzamiento, el vertical ofrece artículos de relevancia, videos explicativos y otros formatos. Con actualización permanente, anticipa la agenda, abre nuevas conversaciones y repiensa el periodismo desde la innovación. Además, la plataforma exhibe datos en tiempo real sobre bitcoin, ethereum y otras criptomonedas.FuturIA está liderado por Ignacio Federico, Lucas Parera y Ricardo Sametband y cuenta con la participación de columnistas especializados y referentes como Martina Rua y Rebeca Hwang. A cargo de los videos y piezas audiovisuales del micrositio están María Sol Coliva y Hernán Jany Rodríguez. Una de las categorías incorporadas este año por GDA para acompañar la transformación digital fue Periodismo de Tecnología, en la que LA NACION se impuso con la serie Atrapados en las redes. El proyecto visibilizó el malestar de chicos y adolescentes por el uso excesivo de pantallas a través de historias reveladoras, el aporte de profesionales y un espacio de interacción con las audiencias para generar conciencia en las familias, bajo el asesoramiento de los expertos más prestigiosos en nuevas tecnologías y salud mental.La publicación en capítulos permitió ahondar en diversas dimensiones del fenómeno, desde el padecimiento psíquico causado por las redes sociales hasta los efectos nocivos de la utilización del celular en los colegios. Tras el lanzamiento de esta apuesta, en junio de 2024, el gobierno porteño reguló el uso de pantallas en las escuelas.Desde el inicio del proyecto, liderado por Florencia Fernández Blanco, la periodista Evangelina Himitian se abocó a investigar las distintas aristas de una problemática compleja y urgente. Participaron de la serie las diseñadoras Florencia Abd, María Rodríguez Alcobendas, Andrea Platón, Mariana Trigo Viera y Giselle Ferro; los fotógrafos Alejandro Guyot y Aníbal Greco, y la periodista María Nölmann. Fueron fundamentales las guías Hablemos de Todo de la Fundación LA NACION y la sección Comunidad para brindar orientación y pautas a los padres. En el rubro Nuevas Narrativas, el primer puesto fue para S.O.S. Animales Argentinos, un proyecto multiplataforma que apuntó a la conservación ambiental, con foco en cuatro especies argentinas amenazadas: el puma, el yaguareté, la nutria gigante y la ballena franca austral. Informes con infografías, visualizaciones y documentales formaron parte de la propuesta. Las historias se difundieron por las diversas vías de publicación de LA NACION, desde la tapa de la edición impresa hasta el canal de YouTube, para llegar a todas nuestras audiencias y dimensionar los alcances de la problemática. El proyecto incluyó un capítulo innovador para los chicos: a través de un juego interactivo con reconocimiento facial, podían simular ser los animales protagonistas con avatares en 3D y aprender de forma lúdica sobre sus costumbres y hábitats. Además, los videos educativos resultaron claves para profundizar en los contenidos y llegar de manera entretenida al público infantil. Cuatro personas de la redacción se trasladaron a distintos escenarios del país para entrar en contacto con las especies y sus entornos: viajaron el periodista Nicolás Cassese, la productora Cecilia Milijiker y los fotógrafos y camarógrafos Tomás Cuesta y Matías Aimar. El material fue editado para cada plataforma por un equipo que incluyó a Florencia Abd, Florencia Fernández Blanco, Pablo Loscri, Francisco Ferrari, Aníbal Greco, Matías Boela, María Elena Polack, Alan Craig, Florencia Rodríguez Altube, Julia Rouaux, Carlos Araujo, Gastón de la Llana, Mario Carlini Ruocco y Marina Vagliente.SOS Animales Argentinos. Trailer.La mejor investigación o reportaje noticioso fue para O Globo, Brasil, por la producción de los periodistas Daniel Biasetto y John W. Reid, que consistió en una expedición al corazón de la Amazonía para revelar pueblos aislados e invisibilizados para el mundo.Otros premios en 2025Los reconocimientos de GDA se suman a los galardones recibidos por este medio en lo que va de 2025. En mayo, la Asociación Mundial de Editores de Noticias (WAN IFRA) premió a LA NACION en la categoría Mejor Uso de Inteligencia Artificial en la Redacción en el certamen internacional que reunió trabajos de América, Europa, Asia del Sur, Asia Pacífico y África. La producción ganadora fue Así nos habló Milei: 9 trucos del relato libertario para construir un nuevo sentido común, un desarrollo con IA para indagar en la lógica presidencial con la ayuda de nuevas tecnologías. En el capítulo de América de WAN IFRA, en abril, LA NACION se impuso en cuatro categorías: Mejor Proyecto de Periodismo Digital y Mejor Uso de Video por la producción S.O.S Animales Argentinos, Mejor Proyecto con Impacto Social por la serie Atrapados en las Redes y Mejor Uso de IA por el trabajo sobre los discursos de Milei, que luego se consagró a nivel global.También este medio obtuvo el Premio Rey de España por un documental sobre Mama Antula, destacado por su excelencia cultural y narrativa.Con una medalla de oro, una de bronce y 26 distinciones por sus producciones digitales e impresas, LA NACION además fue el medio de habla hispana más premiado por la Society for News Design (SND).

Fuente: Infobae
12/08/2025 22:59

Poder Judicial falló a favor de Monique Pardo: América TV y Gisela Valcárcel deberán pagarle S/. 30 mil por caída en programa

Sin embargo, la defensa legal de la bailarina comentó que apelará dicho fallo porque le parece insuficiente el monto de la indemnización

Fuente: Clarín
12/08/2025 11:00

Rating del lunes: el estreno de Santiago Maratea por América modificó los números del prime time y qué pasó con la vuelta de Jey Mammon

Debutaron "Trato hecho", por América, y "Medianoche con Jey", por Elnueve: corrieron distinta suerte.Los más afectados de la franja nocturna.Los más vistos de cada canal.

Fuente: La Nación
10/08/2025 21:18

Selecciones que podrían jugar el Mundial de la FIFA por primera vez y qué necesitan para lograrlo: hay seis de América

La Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA, por sus siglas en inglés) hará historia en su máximo torneo. A un año de que se lleve a cabo el Mundial 2026, el juego cambia sus reglas, ya que este se disputará en tres países distintos, además de que le brindará la oportunidad nueve selecciones de participar en él por primera vez en su historia.Las selecciones que debutarán en el Mundial 2026México, Estados Unidos y Canadá, serán las tres naciones encargadas de albergar a las 48 selecciones que se disputarán por ganar la Copa del Mundo, lo que abrió la puerta para que nuevas escuadras tuvieran la oportunidad de competir por el anhelado trofeo. La Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Futbol (CONCACAF), llegó a su etapa final de eliminatorias y comenzarán con la Ronda Final de la clasificatoria, donde los tres ganadores obtendrán su pase directo para el Mundial 2026. Doce selecciones se dividirán en tres grupos de competición, cuyos partidos se llevarán a cabo entre septiembre y noviembre de este 2025, de acuerdo con la FIFA, las selecciones con mayores oportunidades de obtener un boleto para la justa mundialista son: CurazaoLa selección se coloca como la líder del Grupo C, con un total de 12 puntos en cuatro partidos jugados. La selección venció 4-0 a Santa Lucía para avanzar como líder de su grupo. Ahora, la escuadra que sorprendió con sus actuaciones en la segunda ronda del clasificatorio, debutará contra Trinidad y Tobago en la ronda final el próximo 5 de septiembre. SurinamSurinam también se colocó como líder del Grupo F, con un acumulado de 10 puntos en tres partidos ganados y uno empatado. Le ganó 1-0 a Puerto Rico en la última jornada de grupos y ahora abrirá su participación en el Ronda Final de las Clasificatorias de Concacaf a la Copa Mundial contra Panamá el próximo 4 de septiembre dentro del Grupo A. Nicaragua Nicaragua confirmó su pase Ronda Final de las Clasificatorias de Concacaf a la Copa Mundial tras vencer a Guyana 1-0 y avanza como segundo de su grupo. Ahora, "Los Pinoleros" enfrentarán a Costa Rica el próximo 5 de septiembre, en partido correspondiente al Grupo C. GuatemalaLa escuadra dirigida por Luis Fernando Tena aseguró su pase a la ronda definitiva de CONCACAF tras vencer 4-2 a República Dominicana. Ahora la selección enfrentará a El Salvador el próximo 4 de septiembre en el arranque de actividades del grupo A.Bermudas Bermudas avanzó a la última ronda tras vencer a Cuba 2-1. Ahora, la selección abrirá la siguiente ronda de grupos el próximo 5 de septiembre contra Jamaica.Para la Ronda Final de la clasificatoria, las 12 selecciones restantes jugarán seis partidos, de acuerdo con CONCACAF. En caso de que queden en primer lugar de su grupo, conseguirán el pase al mundial, y por lo tanto, su primera participación en la justa.Las dos selecciones que queden en segundo lugar, todavía tendrán la oportunidad de competir por dos plazas adicionales en el Play-Off Intercontinental que se llevará a cabo en marzo de 2026. La Confederación Asiática de Fútbol (AFC, por sus siglas en inglés), iniciará su cuarta ronda de la fase de clasificación del 8 al 14 de octubre de 2025. Los encuentros se realizarán en una sola vuelta, y los dos ganadores de cada grupo se clasificarán para la Copa Mundial. UzbekistánUzbekistán consiguió oficialmente su pase al Mundial empató 0-0 contra Emiratos Árabes Unidos, al sellar el segundo lugar en el grupo A. Ahora, Uzbekistán se preparará para su participación en la Copa de Naciones de la Confederación Africana de Fútbol (CAF, por sus siglas en español) en la que debuta contra Omán el próximo 30 de agosto.JordaniaJordania logró su pase a la fiesta mundialista tras vencer 3-0 a Omán, lo que lo posicionó en el segundo lugar del grupo B. El próximo partido de la selección será el 4 de septiembre contra Rusia en un partido amistoso.Omán En el último partido de la tercera ronda, Omán empató 1-1 en contra de Palestina. Dicho resultado no fue suficiente para avanzar al mundial, no obstante clasificaron a la última ronda de las eliminatorias de la confederación el próximo 30 de agosto. Su siguiente partido será contra Uzbekistán en la Copa de Naciones de la CAF previo a la etapa final de clasificatorios la AFC.IndonesiaIndonesia sufrió una derrota contundente de 6-0 en contra de Japón, a pesar de esto, clasificaron a la etapa final de las eliminatorias. Ahora, la selección enfrentará a Arabia Saudita el próximo 8 de noviembre en el arranque de la tercera ronda de clasificación al mundial 2026.En esta etapa, los equipos fueron divididos en dos grupos: el primero de cada uno tendrá el pase directo, mientras los dos segundos lugares se enfrentarán para definir la selección que juega el repechaje de FIFA, de acuerdo con la AFC.Confederación Africana de Fútbol (CAF, por sus siglas en español), comenzará con su jornada 7 de eliminación a partir de septiembre. Cabo VerdeLa escuadra africana se encuentra en el primer lugar del grupo D con 13 puntos a falta de cuatro partidos, seguido de Camerún con 12 puntos. En su último encuentro derrotó 3-0 a Malasia.El próximo 1 de septiembre enfrentará a Mauricio en partido correspondiente a la jornada 7. Posteriormente, recibirá el 8 de septiembre a Camerún, saldrá el 6 de octubre para enfrentar a Libia y finalizará con un partido en casa el 13 del mismo mes contra Eswatani, según el sitio de FIFALa Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL), se llevará a cabo en el mes de septiembre.VenezuelaA falta de dos jornadas de las eliminatorias de CONMEBOL, Venezuela ocupa el séptimo puesto en la tabla general con 18 puntos, lo que le da acceso al repechaje rumbo al Mundial 2026. El próximo 4 de septiembre viajarán a Argentina para enfrentarse a la albiceleste y el 9 de ese mismo mes recibirán a Colombia para cerrar las eliminatorias.Confederación de Fútbol de Oceanía (OFC, por sus siglas en español), llegó a su fase final en marzo de 2025. Nueva Caledonia Esta selección perdió la oportunidad de clasificarse de manera directa al mundial tras perder 3-0 contra Nueva Zelanda, pero tendrá su última oportunidad en el torneo de repechaje que se disputará en marzo de 2026, de acuerdo con FIFA.

Fuente: La Nación
09/08/2025 16:00

La "Suiza de América": es latina y revela cómo es el pueblo con encanto europeo en Pensilvania, a solo dos horas de Nueva York

Enclavado en las montañas Pocono, un pequeño pueblo de Pensilvania sorprende a sus visitantes con su arquitectura de estilo europeo salida de un cuento. Se trata de Jim Thorpe, conocido también como la "Suiza de América", un destino pintoresco ubicado a solo dos horas y media de Nueva York.Jim Thorpe: el viaje en tren entre montañas y bosques para llegarJuliana, una creadora de contenidos latina, compartió un video en TikTok con su recorrido por Jim Thorpe, "un lugar superpintoresco metido entre las montañas Pocono". El lugar de Pensilvania conocido como "la Suiza" de América"Una de las cosas que lo hace más especial es su tren histórico, el Lehigh Gorge Scenic Railway. Y claro, fue lo primero que hicimos cuando llegamos", relató.La joven explicó que pagó cerca de 24 dólares por el boleto, aunque el precio varía según el asiento. "La ruta dura más o menos una hora y vas pasando por montañas, bosquesâ?¦ Si fue así de lindo en verano, no me imagino lo mágico que debe ser en otoño con el follaje", expresó.El Lehigh Gorge Scenic Railway parte desde el corazón del pueblo y recorre paisajes naturales que atraen a visitantes de todas partes. Según el portal Pocono Mountains, este ferrocarril es uno de los mayores atractivos de Jim Thorpe, ya que combina historia, vistas panorámicas y un recorrido relajado por el Parque Estatal Lehigh Gorge.En Pensilvania: arquitectura victoriana y calles de cuento "El pueblo tiene una arquitectura victoriana que lo hace parecer sacado de un cuento. Caminar y perderse en sus calles llenas de tiendas y restaurantes con este tipo de fachadas es un espectáculo", señaló Juliana.Fundado en 1818 y originalmente llamado Mauch Chunk, Jim Thorpe creció gracias a la industria minera y al comercio del carbón antracita. Las mansiones que pertenecieron a millonarios industriales fueron restauradas y hoy funcionan como museos, galerías de arte, alojamientos tipo bed & breakfast y restaurantes temáticos.Entre las edificaciones históricas destacan la Mansión Asa Packer y la Mansión de Harry Packer, famosas por sus interiores originales y sus vistas al pueblo. También sobresale el Museo de la Antigua Cárcel, que conserva celdas y objetos de época.Jim Thorpe, un destino con herencia deportiva y culturalEn 1954, el pueblo adoptó el nombre de Jim Thorpe para rendir homenaje al atleta nativo americano que ganó medallas olímpicas en 1912 y es considerado uno de los mejores deportistas de la historia. Su mausoleo se ubica en la Ruta 903 y cada mayo se celebra un festival en su honor.Jim Thorpe fue una de las ciudades más visitadas del país norteamericano, detrás de las Cataratas del Niágara. En la época victoriana, sus calles â??en especial la llamada "Calle de los Millonarios"â?? eran sinónimo de lujo y prosperidad.Senderismo y kayak: actividades para todas las estacionesJuliana recomendó el pueblo para una escapada de fin de semana desde Nueva York o Filadelfia. "Nosotros lo hicimos en un día y fue perfecto. Si a ti te gustan los pueblitos de cuento, tanto como este, tienes que guardarlo", dijo.El sitio Pocono Mountains destaca que Jim Thorpe ofrece actividades todo el año: festivales de otoño, celebraciones navideñas, rutas de senderismo, ciclismo de montaña y paseos en kayak por el río Lehigh. En invierno, la nieve cubre las fachadas victorianas, creando un paisaje digno de una postal.La historia minera y curiosidades de Jim ThorpeLa historia de Jim Thorpe está vinculada al carbón antracita. Josiah White, su fundador, descubrió cómo usarlo de manera eficiente como fuente de energía, lo que impulsó la creación de la Lehigh Coal & Navigation Company. Para transportar el mineral, se construyeron presas, esclusas, canales y un ferrocarril de gravedad, considerado una de las primeras montañas rusas del mundo.Cuando la minería perdió fuerza, el turismo tomó el relevo. Los visitantes llegaban para disfrutar del paisaje, el clima y las imponentes mansiones. Cómo llegar a Jim Thorpe y qué esperarJim Thorpe se encuentra en el condado de Carbon, Pensilvania, a menos de tres horas de Nueva York y dos horas de Filadelfia. La mayoría de los visitantes llega en auto, aunque también es posible acceder en autobús desde ciudades cercanas. El estacionamiento está disponible en la estación de tren y en distintos puntos del pueblo.

Fuente: Infobae
09/08/2025 12:57

Jorge Benavides en pie de guerra con América TV por la entrevista de Dayanita en 'La Chola Chabuca'

La batalla legal y mediática entre Jorge Benavides y Dayanita ha escalado en los últimos meses, tras la salida abrupta de la comediante de "JB en ATV". Magaly Medina asegura que cómico ya se cansó

Fuente: Infobae
06/08/2025 12:17

Aprende a activar el Modo Capitán América en WhatsApp

Los usuarios pueden personalizar la app con imágenes y notificaciones temáticas, además de aprovechar la inteligencia artificial para crear fondos y sonidos únicos inspirados en el Capitán América

Fuente: La Nación
05/08/2025 11:00

Las diferencias entre América y Europa y lo que hay que saber para el crecimiento del fútbol femenino

La Copa América terminó y, con la Eurocopa como contracara, el futuro del fútbol sudamericano quedó en la mira. Después de una final entre Brasil y Colombia que fue positiva en lo futbolístico (un partido electrizante y la definición por penales que culminó con la corona para las brasileñas), el camino a la Copa del Mundo Brasil 2027 aparece como un deseo potente: será la primera vez que habrá eliminatorias y también la primera vez que un Mundial se realizará en este continente. Por eso, lo ocurrido entre el 11 de julio y el 2 de agosto en Quito dejan diez puntos a resaltar para pensar en un mañana.1-El podio de Argentina y una chance másLa selección terminó el torneo sin derrotas en los 90 minutos. El partido que perdió, contra Colombia en semifinales, fue por penales. Además, fue la que menos goles recibió en el campeonato. El tercer lugar -la misma posición que en Chile 2018 y Colombia 2022- le podría traer una chance para clasificarse a los Juegos Olímpicos de Los Angeles 2028. Hasta ahora ese boleto lo consiguieron sólo el primero y el segundo (Brasil y Colombia). Pero en abril el Comité Olímpico Internacional anunció que el programa contará con cuatro equipos de fútbol femenino más: se pasará de 12 a 16 participantes. En contrapartida, la competición masculina se reducirá de 16 a 12 selecciones. Por esto, en Conmebol esperan una comunicación oficial de FIFA que posibilitaría que el tercero de la Copa América -Argentina- dispute un repechaje para conseguir un boleto. Más allá de esto, Argentina ya se metió en los Juegos Panamericanos de Lima.2-La juventudArgentina viajó con media selección Sub 23 y muchas jóvenes mostraron buenas condiciones, en medio de un recambio generacional. Kishi Núñez, delantera de Boca de 19 años, hizo un gol contra Ecuador, y tomó la responsabilidad del quinto penal ante Colombia y Uruguay: no falló pese a disputar su primer torneo grande con la Selección. También entraron y respondieron Agostina Holzheier (atacante de Racing, 21 años), Catalina Roggerone (defensora del CSU Bakersfield de Estados Unidos, 22 años), Paulina Gramaglia (delantera del Bragantino de Brasil, 22 años), Milagros Martín (jugó en Newell's el torneo pasado, 18 años) y Sofía Domínguez (ex Newell's, todavía no anunció club, 19 años). Algunas, como Martin o Domínguez, incluso jugaron como laterales, posiciones no habituales para ellas. Todas estuvieron a la altura. Y seguirán creciendo.3-La experienciaAldana Cometti tiene 29 años, pero está en la Selección desde la Sub 17. Capitana y voz de mando, es una de las que empuja con el lastre: con las luchas encima, por mejores condiciones y con todos los partidos que ya jugó. Fue una pieza clave y mostró la importancia del aporte de las más grandes. Se llevó el premio Fair Play siendo central. Aportó dos goles de cabeza. Florencia Bonsegundo, de 32, estuvo en sintonía desde el ataque. Volvió para retirarse mejor del equipo nacional. Se la vio disfrutar, dentro y fuera de la cancha. Las dos coincidieron en que a la Argentina "el tercer puesto ya le queda chico". Con años ya en el fútbol europeo -Cometti en el Madrid CFF, Bonse ahora en el Sporting de Lisboa- son las que empujan para ir por más. "Siento que hoy tenemos un equipo muy competitivo. Entre nosotras incluso es muy competitivo, es difícil hacer el once titular. Esa competencia interna nos hace crecer. Los resultados van a llegar", dijo Cometti.#SelecciónFemenino Nuestra capitana, Aldana Cometti, recibió el Premio Fair Play ð?¤?¡Felicitaciones! ð??? pic.twitter.com/0II9XDeBIu— ð??¦ð??· Selección Argentina â­?â­?â­? (@Argentina) August 3, 20254-Competencias para sumar rodajeLa selección ya tiene calendario para la primera edición de eliminatorias que se disputará camino a un Mundial femenino. El certamen llevará el nombre de Liga de Naciones y se disputará desde octubre de 2025 a junio de 2026. El equipo de Germán Portanova arrancará como local contra Paraguay el 24 de octubre. Será una gran oportunidad para volver a ver a la Argentina en casa. Los dirigentes tienen su chance de armar un espectáculo que motive. Hace dos años que el equipo no juega como local en un estadio con público. El último fue la despedida para ir al Mundial de Australia-Nueva Zelanda 2023. Se jugó en San Nicolás y cerca de 20.000 personas disfrutaron del 4 a 0 sobre Perú. Ese año había jugado otros dos amistosos contra Venezuela, en Córdoba y La Rioja. Al estadio Kempes asistieron 31.800 personas. En la Liga de Naciones, el 28 de octubre jugará en Uruguay contra las locales, tendrá la tercera fecha libre y el 2 de diciembre se medirá con Bolivia, otra vez como local.5-El Mundial, muy cercaBrasil albergará la décima edición de la Copa del Mundo femenina, de la que participarán 32 países. El Maracaná será el lugar del partido inicial y de la final. Será la primera Copa en Sudamérica. Arthur Elias, el entrenador de Brasil, dejó en claro todo lo que se juega la selección local al ser anfitriona. "Será un antes y un después para el fútbol femenino brasileño. La gente se detendrá a ver, los y las niñas se inspirarán y crearemos una nueva relación entre la afición y el equipo", dijo. La Argentina, tan cerca, podría copiar la planificación, el proyecto, el anhelo; y consolidar por fin un proyecto serio de selección.6-Brasil puede achicar distanciasEsta vez, la diferencia entre la Copa América y la Eurocopa -una desigualdad impresionante entre una y otra- fue evidente. El próximo año además se disputará la Finalísima entre las selecciones ganadoras de los dos torneos, organizada por la Conmebol y la UEFA, en un partido que puede tener dos posibilidades: exponer aún más los problemas de este continente o ser una oportunidad para demostrar cambios. Brasil representará a este punto del mapa contra Inglaterra. El país en el que el fútbol femenino estuvo prohibido por un decreto ley durante tres décadas, es monarca en Sudamérica. Y en esta Copa mostró su poderío: alzó su noveno título en 10 ediciones disputadas. Argentina es el único que logró ganarle, en 2006.7-Colombia, cada vez más grandeNunca ningún equipo sudamericano le había marcado más de dos goles a Brasil en toda la historia de la Copa América y allí estuvo Colombia, con un partido histórico, el mejor de toda la competencia. Le hizo cuatro en la definición y perdió en los penales. Ya había alcanzado la final de la Copa América en la edición anterior, como local. Habían chocado en la etapa de grupos y empataron 0 a 0. Las colombianas se posicionaron como las mejores del continente detrás de las campeonas. Y tienen nombres propios para generar orgullo en el fútbol sudamericano: la arquera Katherine Tapia (32 años, Palmeiras), Jorelyn Carabalí (28 años, Brighton), Catalina Usme (35 años, Galatasaray), leicy Santos (29 años, Washington Spirit), Linda Caicedo (20 años, Real Madrid), Mayra Ramírez (26 años, Chelsea).8-A llenar canchasUna de las principales críticas sobre la Copa América fue el poco público en los estadios. Sin embargo, la final que se disputó en el Estadio Rodrigo Paz Delgado, el estadio de Liga Deportiva Universitaria, contó con 23.798 personas en Quito. Las ganas de ver la disciplina están. En Europa, la UEFA decidió invertir para esta Eurocopa como parte de un plan estratégico: pretende que en 2030 el fútbol sea el deporte más practicado por las mujeres en todos los países de ese continente. Aquí todavía es una de las cuentas pendientes para que el fútbol sudamericano termine de crecer. Esta Copa América fue un certamen que empezó la venta de entradas una semana antes del inicio, que tuvo quejas de futbolistas por la organización, que contó con VAR recién en las instancias finales.9-La geniaMarta fue una de las grandes protagonistas del certamen y una ídola indiscutida para el fútbol de la región. Elegida MVP de la final y del torneo, la crack de 39 años hizo un gol y dio una asistencia en la semifinal ante Uruguay; y después marcó dos goles en la final ante Colombia, uno antológico para llevar el partido al alargue. Por si no alcanzara con el legado que ya deja, siguió dando el ejemplo. Después de ganar la definición fue a darle ánimo a las jugadoras de Colombia y abrazó a Tapia, la arquera que le atajó un penal: "Continúen así, siempre las apoyaré. Colombia es una potencia de Sudamérica, pero tiene que ser una potencia afuera en el mundo también. Cuenten con nosotras", les dijo.10-Zona de promesasLa delantera Claudia Martínez, de Paraguay, es uno de los nombres a seguir en Sudamérica. Con 17 años y 179 días, se convirtió en la jugadora más joven en marcar más de un gol en un partido de la Copa América en las últimas tres ediciones: le hizo un hat trick a Bolivia en el debut. Terminó como una de las artilleras del torneo, con 6 (la otra fue la brasileña Amanda Gutierres). Antes de brillar en Quito, la delantera de Olimpia había sido la máxima goleadora del Conmebol Sub 17 este año, con 10 goles en 9 partidos, una figura clave en la consagración de Paraguay en esa categoría.

Fuente: Infobae
04/08/2025 14:20

Valeria Piazza reapareció en 'América Hoy' y descarta renuncia

La Miss Perú 2016 no refirió a los rumores de su salida del programa, pero su presencia fue su mejor respuesta

Fuente: Infobae
03/08/2025 18:36

Quién es Allan Saint-Maximin, futbolista francés que jugó para Newcastle y podría reforzar al América

El delantero galo ha defendido la camiseta de clubes en las ligas más competitivas de Europa




© 2017 - EsPrimicia.com