alzheimer

Fuente: Infobae
21/10/2025 18:10

Descubren cómo un "pulso oculto" en el cerebro podría predecir y anticipar el desarrollo de Alzheimer

Por primera vez, científicos lograron medir diminutas pulsaciones en microvasos cerebrales en personas vivas y determinaron los vínculos que comparte este patrón con el deterioro cognitivo

Fuente: Clarín
21/10/2025 09:36

Científicos detectan daños cerebrales similares al Alzheimer en delfines

Es por la exposición prolongada a floraciones de algas tóxicas.Las floraciones de algas tóxicas, conocidas popularmente como mareas rojas, provocan la muerte de grandes cantidades de peces.

Fuente: Infobae
21/10/2025 06:04

Chema González, neurólogo, sobre el nuevo tratamiento para combatir el Alzheimer: "El sistema sanitario no está preparado"

El experto alerta de los cambios en la sanidad que podrían salvarle la vida a miles de personas

Fuente: Perfil
19/10/2025 00:00

Hablar de fútbol estimula la memoria y el estado de ánimo de las personas con Alzheimer

Un estudio de Fundació Salut i Envelliment de la Universidad Autónoma de Barcelona demostró que hablar de fútbol estimula la memoria, la atención y el estado de ánimo de las personas con deterioro cognitivo. En ese marco, Alma -Asociación Lucha contra el Mal de Alzheimer- junto a la revista El Gráfico, crearon una edición especial. Y en la Universidad Nacional de Córdoba junto a los clubes de Primera división cordobeses se sumaron a la iniciativa. Leer más

Fuente: Clarín
17/10/2025 14:18

Es oficial: FDA confirma nueva prueba de sangre para detectar Alzheimer y mejorar la salud cerebral

La FDA aprobó la prueba de Roche, que detecta signos tempranos de Alzheimer a través de un análisis de sangre.

Fuente: La Nación
16/10/2025 21:18

Le compuso una canción a su abuela con Alzheimer y el emotivo momento se volvió viral

Vivir junto a alguien que padece Alzheimer puede resultar muy difícil, ya que esa persona pierde recuerdos de seres queridos, sitios significativos o experiencias compartidas. Sin embargo, una joven en TikTok le dio la vuelta al problema y aprovechó para hacerle tierna una canción a su abuela, que padece esa enfermedad. "Tu nieta y tu hija siempre te recordarán", cantó en el clip, que se volvió viral rápidamente. "Va una para la abuela, lo bueno es que si se la vuelvo a cantar para ella siempre será la primera vez que la oye", bromeó Zuri en su cuenta @zuridelroy y alcanzó más de 1,2 millones de reproducciones con el tierno video. En un banco de plaza, bajo la sombra de un árbol, se desarrolló esta escena de profunda que captó la atención todos. Con un ukelele naranja en sus manos, Zuri entonó una melodía para su abuela, Juanita Pons, y mostró cómo reconectar a su abuela con sus recuerdos más preciados.La melodía, sencilla, pero cargada de significado, comenzó con una pregunta directa y a la vez conmovedora: "Si no te acuerdas de que yo soy, ¿quién soy?". La abuela, con un sombrero de paja y un collar turquesa, miró a su nieta con una expresión de incertidumbre, un silencio que hablaba de la lucha interna por encontrar la respuesta. La joven, sin inmutarse y con una sonrisa tranquilizadora, continuó con su canción y le ofreció la ayuda que su abuela necesitaba. "Da igual, ya te lo recuerdo yo", cantó, antes de enumerar los lazos familiares que las unían. "Yo soy tu nieta y ella es tu hija. Familia de Juanita Pons", le recordó. Al escuchar su nombre y la mención de su hija, un destello de reconocimiento iluminó el rostro de la abuela. Una sonrisa suave se dibujó en sus labios, un indicio de que la música y las palabras habían logrado hacerle recordar. La nieta, atenta a cada reacción, mantuvo la calma y la paciencia, elementos cruciales en el cuidado de personas con Alzheimer.Poco después, la joven volvió a plantear la misma pregunta: "Y si volviste a olvidar que yo soy, ¿quién soy?". Esta vez, la respuesta de Juanita Pons fue diferente, pero no menos dulce. "Una chica muy guapa", dijo la abuela, con una mirada de admiración hacia su nieta. La joven, lejos de desanimarse, respondió con una frase que encapsula la esencia del amor incondicional: "No tienes que sentirte mal, pues tu nieta y tu hija siempre te recordarán".Estas palabras resonaron profundamente en la abuela, quien asintió y expresó conmovida: "Muy bien, qué bonito". La interacción continuó y en un último intento, la nieta volvió a preguntar: "¿Quién soy?". La respuesta final de Juanita Pons fue un bálsamo para el alma: "Mi nieta". Un momento de pura alegría y conexión se reflejó en el rostro de la joven, que abrazó a su abuela con cariño.Este video no solo es un testimonio del amor familiar, sino también un recordatorio de la importancia de la paciencia y la creatividad en el acompañamiento de personas con Alzheimer. La música, en este caso, actuó como un puente emocional y permitió que los recuerdos más profundos afloraran, aunque sea por breves instantes, lo que fortaleció el vínculo inquebrantable entre una abuela y su nieta.

Fuente: Infobae
16/10/2025 08:26

Por qué las mujeres tienen mayor riesgo de desarrollar enfermedad de Alzheimer y esclerosis múltiple

Un estudio de UCLA Health identificó un gen específico como responsable de una inflamación cerebral aumentada y reveló por qué ellas se van más afectadas por estas condiciones que los hombres

Fuente: Infobae
14/10/2025 05:20

Los nuevos tratamientos que buscan ralentizar el avance del Alzheimer, según estudios clínicos

Investigaciones recientes, citadas por New Scientist, muestran que algunos medicamentos lograrían retrasar la progresión de esta forma de demencia, aunque no revierten el daño ni representan una cura definitiva para quienes la padecen

Fuente: Infobae
14/10/2025 02:00

¿El cerebro de los hombres se encoge más rápido que el de las mujeres? Esto reveló un estudio sobre Alzheimer

Una investigación internacional examinó más de 12 mil resonancias magnéticas para determinar cómo progresa la reducción del volumen cerebral en ambos sexos y si hay relación con la enfermedad

Fuente: Infobae
13/10/2025 12:25

Una investigación científica revela cómo la obesidad podría acelerar la progresión del Alzheimer

Nuevos hallazgos muestran conexiones inesperadas entre el metabolismo graso y la formación de placas cerebrales en personas con riesgo elevado de deterioro cognitivo

Fuente: Infobae
13/10/2025 08:44

Desarrollaron un chip para monitorear el progreso del Alzheimer: por qué sería clave para un diagnóstico temprano

El avance, que se encuentra en etapa experimental, fue presentado por equipos de la Universidad Concordia y McGill, de Canadá, y consiste en una plataforma capaz de estudiar en detalle los mecanismos que afectan la memoria

Fuente: Infobae
13/10/2025 04:48

La Audiencia de Huelva confirma la validez de un testamento que firmó una mujer teniendo Alzheimer: no se pudo demostrar la falta de capacidad mental

Además, el notario interviniente había certificado expresamente que la señora comprendía el contenido y alcance de sus disposiciones testamentarias

Fuente: Infobae
10/10/2025 14:42

Una mujer va a juicio tras vaciar la cuenta bancaria de sus padres y sacar 94.000 â?¬: su padre había fallecido y su madre tenía Alzheimer

El tribunal confirma el proceso por apropiación indebida contra la hija que es acusada de quedarse con la herencia familiar

Fuente: Clarín
09/10/2025 16:00

José Abellán, cardiólogo: "La depresión no tratada daña el cerebro y aumenta el riesgo de padecer Alzheimer"

Detectarla y tratarla adecuadamente podría prevenir más del 4% de los casos. En este sentido, la terapia, el apoyo social y el cuidado de la salud mental son fundamentales.

Fuente: La Nación
08/10/2025 20:18

"Es un caso asombroso": hace 25 años le dijeron que iba a desarrollar Alzheimer, ¿por qué no le pasó?

NUEVA YORK.- Muy temprano una mañana de marzo, Doug Whitney ingresó en un centro médico a más de 3200 kilómetros de su casa, listo para dejar de ser un respetable jubilado de anteojos para convertirse en un superhumano objeto de investigación.Primero, un médico le insertó una aguja en la espalda para extraerle líquido cefalorraquídeo, "oro líquido", como lo llamó una enfermera investigadora por la valiosa información biológica que contiene. A continuación, la enfermera tomó una muestra de sus células cutáneas. Después le inyectaron un trazador radiactivo, seguido de la realización de una tomografía del cerebro que obligó a Whitney a permanecer inmóvil durante 30 minutos con una máscara termoplástica sobre la cara. Para terminar, otra inyección de trazador y otra tomografía cerebral.Durante su visita de tres días a ese centro de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en St. Louis, también le realizaron evaluaciones cognitivas, neurológicas y extracciones de sangre para llenar varios tubos de ensayo.Hace 14 años que Whitney es el epicentro de una investigación científica excepcionalmente detallada, para la cual viaja periódicamente a la ciudad de St. Louis desde su hogar en Port Orchard, Washington, y no porque esté enfermo, sino porque se suponía que debería estarloâ?¦Whitney, de 76 años, es un "unicornio científico" con el potencial de dar respuestas sobre una de las enfermedades más devastadoras del mundo. El hombre tiene una rara mutación genética que prácticamente garantizaba que desarrollaría Alzheimer entre fines de su cuarta década de vida y principios de la quinta, y que a partir de ese momento probablemente moriría diez años más tarde.Su madre y nueve de sus 13 hermanos desarrollaron Alzheimer y murieron en la flor de la vida. Así le pasó a su hermano mayor y a otros familiares que se remontan a generaciones anteriores. Es la familia más grande de Estados Unidos conocida por tener una mutación genética causante de Alzheimer."Nadie en la historia había esquivado esa bala", dice Whitney.De alguna manera, sin embargo, él la esquivó. Algo lo ha protegido de su destino genético, permitiéndole escapar del Alzheimer durante 25 años más de lo todos esperaban.BúsquedaLos científicos buscan la receta de su ingrediente secreto biológico, y lograr ese descubrimiento podría conducir al desarrollo de medicamentos o terapias genéticas que permitan prevenir, tratar o incluso curar el Alzheimer, objetivos que siguen frustrando a los investigadores a pesar de décadas de esfuerzos. "Es un caso asombroso", apunta el doctor Kenneth Kosik, neurocientífico de la Universidad de California en Santa Bárbara, que no forma parte del equipo que investiga a Whitney. "Tanto las respuestas como las preguntas que plantea su caso tienen implicancias enormes".Ahora, tras años de estudiar a Whitney, los investigadores están descubriendo pistas sobre su mágica combinación de genes, moléculas e influencias ambientales.El Alzheimer afecta a unos 32 millones de personas en todo el mundo. En la mayoría de los casos, se desconoce la causa directa, y los síntomas suelen comenzar después de los 65 años.Sin embargo, se sabe que alrededor del 1% de los casos son causados â??â??por una de tres mutaciones genéticas. Heredar una de ellas casi siempre causa Alzheimer de inicio temprano (EAIT), que a menudo progresa rápidamente hacia la muerte.Dado que el Alzheimer genético de inicio temprano se asemeja mucho al Alzheimer típico de inicio tardío, detectar y estudiar a las familias que tienen esas mutaciones puede aportar información médica crucial."Casi todo lo que sabemos hoy sobre el Alzheimer proviene de estas raras mutaciones", señala el doctor Kosik."Ya debería haberme enfermado"La familia de Whitney posee la mutación más rara, la Presenilina 2 (PSEN2), que se remonta a los alemanes que emigraron a Rusia en el siglo XVIII y se instalaron en dos aldeas cerca del río Volga. Los portadores de la mutación en la familia de Whitney, que tiene sus raíces en la zona rural de Oklahoma, solían empezar a mostrar problemas de memoria y razonamiento entre los 44 y los 53 años.La esposa de Whitney, Ione, comenta que cuando su marido cumplió 50 años, ella y sus dos hijos empezaron a estar atentos a las primeras señales de la enfermedad.Se venía preparando desde principios de la década de 1970, cuando la madre de Whitney de pronto olvidó cómo preparar su adorado pastel de calabaza para el Día de Acción de Gracias, y Whitney y Ione se enteraron de que los médicos habían determinado que el Alzheimer que padecía su familia era hereditario. En ese momento, Whitney y Ione estaban esperando a su primer hijo."Estaba tan enojada con Doug, con el mundo, con lo injusto que era todo", recuerda la mujer.Whitney, cuyo temperamento lacónico y sereno refleja sus dos décadas de servicio en la Marina, respondió con su calma característica. "Tenemos opciones", le dijo a su esposa. "Podemos seguir enojados con la vida para siempre. ¿Queremos o no queremos tener a nuestro hijo, disfrutar de la vida y formar una familia?".La ira de su esposa se disipó y aceptó su punto de vista. "El planteo de Doug era: 'No preocuparse hasta que haya de qué preocuparse'", dijo.Cuando cumplió 55 años â??la edad en que fallecieron su madre y su hermanoâ??, la familia se volvió aún más alerta."¿Cómo está papá?", preguntaban su hijo y su hija cuando llamaban a casa."No noto nada", era la respuesta de Ione."Cuando cumplió 60", recuerda Ione, "fue como decir: Vamos bien".Por entonces un primo de Whitney, Gary Reiswig, los contactó diciendo que estaba escribiendo un libro sobre la familia y que los investigadores buscaban a más miembros con mutaciones de Alzheimer de inicio temprano para estudiar.Whitney aceptó participar y someterse a pruebas genéticas, suponiendo, al seguir sano, que no tenía la mutación. Pero el día que cumplió 62 años se enteró de que efectivamente sí la tenía."Me quedé mudo", recuerda. "O sea, ya habían pasado por lo menos 10 o 12 años desde que debería haberme enfermado".AnálisisEl doctor Randall Bateman, neurólogo que dirige la Red de Alzheimer de Herencia Dominante (DIAN) de la Universidad de Washington, también estaba pasmado."Repetimos el análisis tres veces", recuerda Bateman. "No podíamos creer que diera positivo".Los años pasaban y los investigadores estaban cada vez más perplejos ante esa imposibilidad científica que planteaba el caso de Whitney, que seguía con su trabajo como coordinador del mantenimiento de submarinos para un contratista militar."No entendíamos lo que pasaba", apunta Bateman. "Seguía estando bien, seguía trabajando, sigue manejando su auto".Así que se propusieron determinar qué lo protegía."Al principios se nos ocurrieron un montón de ideas locas", recuerda Bateman. "Empezamos a sacar todos los libros de los estantes y a hacerle todo lo que se nos ocurría". Le hicieron pruebas, análisis, largos interrogatorios sobre su infancia, su historial laboral y su exposición al medio ambiente."Le tiramos con todo lo que teníamos", dice Bateman.Un "prófugo" de su destino genéticoLos investigadores consideran a Whitney un "prófugo del Alzheimer". Hasta ahora, los científicos han identificado de forma concluyente a otras dos personas del mundo portadoras de la mutación y que escaparon a la demencia de inicio temprano.Ambo casos â??un hombre y una mujerâ?? presentaban otra mutación, la Presenilina 1 (PS1), y pertenecían a una extensa familia de Colombia. Ninguno de los dos tuvo deterioro cognitivo durante al menos dos décadas más de lo esperado, y ambas personas fallecieron a los 70 años a causa de otras enfermedades.El Alzheimer se caracteriza por la acumulación anormal de dos proteínas en el cerebro: las amiloides, que comienza a acumularse en placas al menos 20 años antes de que aparezcan los síntomas, y la tau, que forma ovillos tras la acumulación de la amiloide. La tau está mucho más correlacionada con el deterioro cognitivo.Los cerebros de ambos "prófugos" colombianos estaban cargados de proteína amiloide, pero tenían poca acumulación de tau en las regiones asociadas con el Alzheimer, señala Yakeel Quiroz, neuropsicóloga de la Universidad de Boston. Ella y otros científicos creen que la mujer colombiana estaba protegida por tener dos copias de una variante genética extremadamente rara llamada mutación Christchurch. Indican que la resiliencia del hombre colombiano podría provenir de otra variante, llamada RELN-COLBOS.No todos los investigadores del Alzheimer están convencidos de que las mutaciones Christchurch y RELN-COLBOS ayudaran a prevenir el Alzheimer en esos casos.El doctor Michael Greicius, un neurólogo de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford que estudia la genética del Alzheimer, asegura que es difícil señalar que una mutación protege a una persona sin que haya casos análogos que permitan comparar."No se pueden reducir así nomás los millones de variantes que tiene cada individuo en función de un solo sujeto y sin nadie con quien comparar", dice Greicius, cuyo laboratorio analiza los datos de los dos casos colombianos. No obstante, Greicius agrega que "estos individuos inusuales que están protegidos tienen el enorme potencial de aportar nuevos y cruciales conocimientos".El cerebro de Whitney está repleto de amiloide, probablemente incluso más que el de otros portadores de mutaciones en su familia debido a su longevidad, señala el doctor Jorge Llibre-Guerra, neurólogo de la Universidad de Washington y coautor de un estudio reciente sobre el caso de Whitney. Sin embargo, en el cerebro de Whitney hay muy poca acumulación de proteína tau."Es resistente a la acumulación y propagación de tau", explica Llibre-Guerra, quien colabora en la dirección de los ensayos clínicos de la DIAN. "De ahí su resiliencia".Whitney presenta acumulación de tau en una sola región cerebral, el lóbulo occipital izquierdo, un área involucrada en las funciones visoespaciales y que no se ve muy afectada por el Alzheimer, explica Llibre-Guerra.La doctora Quiroz explica que la proteína tau de la mujer colombiana se acumuló en la misma zona, y agrega que esos casos demuestran que "las personas pueden tener patología amiloide sin tener tau, y que la amiloide no es suficiente para provocar un deterioro cognitivo".Determinar cómo y por qué la acumulación de amiloide no derivó en una acumulación de tau podría proporcionar una guía para el tratamiento del Alzheimer."Ahora ha quedado demostrado que hay una disociación entre los ovillos de amiloide y de tau, y que cuando esto ocurre, la persona queda preservada de la demencia", apunta Kosik, quien revisó el estudio de Whitney para la revista científica Nature Medicine. "Ese es el dato científico relevante".Surgen pistasDescifrar el enigma de la resiliencia de Whitney ha revelado un complejo ballet neurológico.Los investigadores han descubierto que su ADN incluye varias variantes genéticas que sus familiares afectados no tienen, de las cuales las más interesante son tres mutaciones posiblemente implicadas en la neuroinflamación o patología tau, apunta Llibre-Guerra. Y también está el sistema inmunológico de Whitney. "Su respuesta inflamatoria es menor que la de otros portadores de mutaciones", dice Llibre-Guerra, y explica que el sistema inmunitario de Whitney podría estar protegiéndolo al no reaccionar de forma exagerada a la presencia de amiloides.Pero hay un descubrimiento especialmente sorprendente: Whitney tiene un exceso de "proteínas de choque térmico" (HSP), que ayudan a evitar que otras proteínas se plieguen incorrectamente, un defecto asociado con muchos trastornos neurológicos."Tiene niveles de HSP significativamente más altos de lo esperado", explica Llibre-Guerra. "Es posible que esas proteínas impidan que las proteínas mal plegadas, especialmente la tau, se propaguen por el cerebro".El puesto de Whitney en la Marina â??trabajó durante aproximadamente una década en la sala de máquinas de un buque a vaporâ?? podría haber impulsado su acumulación de proteínas de choque térmico, según los investigadores."Con el calor que hace allá abajo en las calderas, teníamos temperaturas de 43°C durante cuatro horas seguidas", recuerda Whitney. "Sudábamos mucho". Hacía tanto calor que a veces tenían que refrescarlo a manguerazos.Según los investigadores, todos esos factores, posiblemente sumados a otros aún sin descubrir, podrían estar coadyuvando para protegerlo.El caso de Whitney es tan complejo que el doctor Bateman describió el reciente estudio publicado por su equipo como "un llamado a la acción destinado a otros investigadores para que entiendan que este es un caso muy importante y que hace falta más ayuda para resolverlo".Un rompecabezas generacionalLos investigadores también están interesados â??â??en el hijo de los Whitney, Brian, que heredó la mutación de su padre.Brian Whitney ya tiene 53 años, trabaja en un comercio, es bombero voluntario en Manson, Washington, y sigue cognitivamente sano. Los investigadores dicen que Brian no tiene ninguna de las variantes genéticas posiblemente protectoras que detectaron en su padre. Y tampoco tuvo su exposición prolongada a altas temperaturas.Según Bateman, es posible que a Brian lo hayan ayudado los medicamentos antiamiloides que recibió en un ensayo clínico dirigido por la DIAN. Hace poco, los investigadores informaron que de los 73 participantes del ensayo, los 22 que recibieron fármacos antiamiloide durante más tiempo â??un promedio de ocho añosâ?? tenían la mitad del riesgo de desarrollar problemas cognitivos que quienes no los recibieron. Los investigadores no pueden revelar si Brian se encontraba entre los 22 que recibieron el fármaco y no un placebo en la fase inicial del ensayo. Sin embargo, en fases posteriores, recibió un fármaco antiamiloide y actualmente recibe infusiones de otro."¿Será por eso que sigo sin síntomas?", se pregunta Brian. "¿Será porque soy como papá o será por los tratamientos farmacológicos?".Brian es muy consciente de que un primo de su edad desarrolló Alzheimer a los 50 años, tuvo que volver a vivir con su familia y necesitó adaptaciones para seguir trabajando en la fábrica.Brian hace crucigramas y juega al Sudoku para mantener la agilidad mental. "Cada tanto tengo un mal día, me olvido los nombres de un par de personas y me preocupo", dice Brian. Entonces decide ponerse a prueba con los nombres, "y por lo general lo repienso y digo: ¡Ah, era fulano!".Sin embargo, "Por lo general no estoy pendiente de eso todo el tiempo", aclara. "Al principio sí, pero creo que llegué al punto en el que 'es lo que es'."Y ese parece ser el enfoque adoptado por su hija de 15 años. Brian y su esposa no han hecho hincapié en el historial familiar de Alzheimer, pero su hija ha visto en su casa a las enfermeras administrarle infusiones de medicamentos a su padre y lo ha acompañado más de una vez a St. Louis. También les ha dicho a sus padres que no tiene miedo de hacerse la prueba de la mutación, una decisión que recién podrá tomar después de cumplir los 18. Si la tiene, está decidida a participar de los estudios."Estamos simplemente agradecidos de formar parte de cualquier tipo de investigación sobre el Alzheimer", dice Brian.Algunos familiares están menos dispuestos a hablar sobre la enfermedad. "Hay personas en la familia que no quieren hablar del tema", dice Ione Whitney. "Es realmente difícil hablar de tu historia clínica, hacerla pública, porque todos tienen su propia teoría, tipo: 'Si comieras mejor, esto no te pasaría'."Sin embargo, agrega Ione, "alguien tiene que hablar del tema, porque si cada uno se queda sentado solo en su casa o con su familia, intentando lidiar con esto individualmente, no vamos a avanzar nunca.""Es una oportunidad de contribuir a la humanidad", apunta Brian. "Da miedo involucrarse en la investigación, pero en cierto modo ha sido casi liberador, porque puedo enfrentar el tema con una comunidad de personas que están pasando por lo mismo".Durante sus recientes pruebas en St. Louis, Doug Whitney le comentó al doctor Llibre-Guerra que no tenía dificultades, salvo que a veces olvida nombres y eventos recientes.Durante la evaluación cognitiva, respondió con precisión las preguntas. Cuando le preguntaron la diferencia entre una mentira y un error, respondió: "Un error suele ser involuntario; generalmente la mentira es intencional".Posteriormente, Llibre-Guerra informó que en comparación con hace cuatro años las puntuaciones cognitivas de Doug Whitney no mostraron un deterioro significativo, solo una ligera disminución general, probablemente atribuible a la edad. De hecho, en algunas pruebas incluso obtuvo mejores resultados que antes, algo que Llibre-Guerra atribuye a que las puntuaciones pueden fluctuar.La única prueba donde las puntuaciones de Whitney van empeorando de forma constante son la de la función visoespacial, lo que podría reflejar la acumulación de tau en el área cerebral relacionada con dichas funciones, señala Llibre-Guerra.Pero rendimiento general supera con creces el de sus familiares que tienen la mutación, la mayoría de ellos mucho más jóvenes, que cuando alcanzan la edad típica de discapacidad de la familia, "empiezan a manifestar un deterioro por lo general muy constante", dice el investigador.Los científicos aún no han encontrado "la aguja perdida en el pajar" de Doug Whitney ni tampoco han gritado "¡Eureka!", apunta Bateman, pero seguirán buscando. El enigma que protege a Doug Whitney es demasiado valioso como para dejarlo sin resolver.(Traducción de Jaime Arrambide)

Fuente: Infobae
05/10/2025 23:41

Ante rumores de que padece Alzheimer, Luisito Comunica manda mensaje a sus seguidores

El famoso youtuber mexicano salió al paso de las especulaciones que circularon en redes sociales

Fuente: Infobae
03/10/2025 09:06

La ciencia logra frenar el avance del Alzheimer: tres claves que explican los cambios en la detección y los tratamientos

Una serie de artículos publicados en The Lancet mostraron los últimos hitos en investigación y opciones terapéuticas. La neuropsicóloga Lucía Crivelli, única experta de Argentina que participó del trabajo, explicó los detalles a Infobae

Fuente: Infobae
02/10/2025 06:27

Localizada con vida una mujer de 78 años con Alzheimer que estuvo durante cuatro horas desaparecida en Vicálvaro, Madrid

Gracias al uso de drones con cámaras térmicas, los agentes consiguieron encontrarla "tumbada y con síntomas de hipotermia"

Fuente: Infobae
27/09/2025 06:48

La demencia tiene nombre femenino: ¿por qué el Alzheimer es más común en las mujeres?

La caída abrupta durante la menopausia del estradiol, un estrógeno que protege contra la inflamación, podría ser una de las razones de esta incidencia desproporcionada

Fuente: Perfil
25/09/2025 22:18

Europa aprobó un polémico nuevo medicamento en la lucha contra el Alzheimer

Se trata del donanemab, comercializado como Kisunla. En un primer momento, la Agencia Europea de Medicamentos había rechazado su autorización pero luego cambió de opinión. Leer más

Fuente: La Nación
25/09/2025 01:00

Alzheimer, un problema mayor

Unas 500.000 personas en el país padecen Alzheimer, la forma más común de demencia. Esta enfermedad neurodegenerativa, capaz de dejarnos progresivamente sin pasado y sin capacidad de pensar, erosiona la autonomía y la identidad del paciente, impactando con fuerza también en sus entornos. Uno de cada ocho mayores de 65 años sufre este mal; uno cada dos entre quienes tienen más de 85, con prevalencia de mujeres. Cada 21 de septiembre el mundo hace foco en esta enfermedad para informar, sensibilizar y crear conciencia en la sociedad. El doctor Ignacio Brusco, director de @alzheimerargentina destaca que en los últimos años ha habido avances importantes en la detección temprana del mal, en lo que se denomina "Alzheimer preclínico", que puede presentarse hasta 30 años antes de los síntomas clínicos. En cuanto a las investigaciones detrás del origen y el tratamiento de este mal, hay quienes ponen en duda que la acumulación de placas de beta-amiloide pueda ser su causa principal, habida cuenta de los modestos resultados terapéuticos. Medicamentos actualmente en estudio logran ralentizar el avance de la enfermedad, pero sus efectos adversos graves limitan su uso.Un 70% del riesgo de contraer Alzheimer proviene del estilo de vida y de factores ambientales; solo un 30% se asocia a la genética, por lo que son muchos los casos que se pueden prevenir o demorar, incluso revertir en opinión de algunos. Otros factores de riesgo que pueden dañar los vasos sanguíneos e incrementar la inflamación en el cerebro son la alta presión, la diabetes, la obesidad, el cigarrillo, la falta de ejercicio y la dieta desbalanceada que incluya ultraprocesados. Mantenerse socialmente activo y mentalmente comprometido contribuye a que el cerebro resista por más tiempo cualquier daño cognitivo. El Congreso Internacional 2025 de la Alzheimer Association (AAIC) tuvo lugar en Toronto el mes pasado. Se presentaron alternativas en el uso de biomarcadores en análisis de sangre para el diagnóstico y evidencias sobre los efectos de largo alcance de la exposición al plomo en la memoria. Nuevas hipótesis consideran que el Alzheimer podría comenzar en el intestino y viajar hasta el cerebro por el nervio vago, sin atravesar la barrera hematoencefálica, para alcanzar estructuras cerebrales vulnerables. Otras miradas proponen tratar la hiperactividad neuronal en etapas tempranas de la enfermedad con receptores GABA. Por su parte, investigadores de la Escuela de Medicina de Harvard investigan sobre la importancia del litio para evitar las pérdidas de memoria. En paralelo con el aumento de la longevidad, la cantidad de población con Alzheimer se habrá triplicado para 2060 con casi dos tercios que vivirán en países de ingresos bajos y medios. La emergencia global se irá agudizando, demandando respuestas terapéuticas y también asistenciales. El diseño de políticas públicas específicas ante la enfermedad crónica no infecciosa más discapacitante es prioritario en función de su enorme impacto social y económico.

Fuente: Infobae
24/09/2025 16:24

Este es el colombiano que participó en la creación de un aparato que podría anticipar casos de Alzheimer: mutación 'paisa' fue clave

Daniel Martínez fue la mano derecha en la investigación que lideró el investigador cubanoestadounidense Tomás R. Guilarte, en la búsqueda de alternativas para identificar el alzheimer

Fuente: Infobae
24/09/2025 07:57

El nuevo paradigma del Alzheimer: qué dicen los expertos sobre avances en el diagnóstico y el tratamiento

Una serie de artículos en The Lancet analizó los desarrollos en el abordaje de la enfermedad y postuló que se abrió una nueva era para los pacientes. La mirada de especialistas en diálogo con Infobae

Fuente: Ámbito
23/09/2025 22:00

Alzheimer: un hallazgo inédito revela cómo la ciencia logró frenar la enfermedad

Un estudio científico descubrió una nuevo procedimiento para detectar esta patología de manera temprana y así comenzar un tratamiento a tiempo.

Fuente: Infobae
23/09/2025 11:07

Nació una nueva era en el diagnóstico y tratamiento del Alzheimer, afirman 40 expertos a nivel mundial

Una revisión publicada en The Lancet detalló los avances en diagnóstico, medicación y tratamientos preventivos, que siembran la esperanza de un futuro sin demencia. La palabra a Infobae de la neuropsicóloga Lucía Crivelli, única experta de Argentina que participó del trabajo

Fuente: Infobae
23/09/2025 06:00

5 avances que revolucionaron el diagnóstico y tratamiento del Alzheimer en 2025

La integración de nuevas herramientas y estrategias terapéuticas abre oportunidades para mejorar la atención de quienes enfrentan enfermedades neurodegenerativas. The Washington Post difundió los últimos y prometedores hallazgos científicos

Fuente: Infobae
22/09/2025 04:23

Los hábitos que son un buen entrenamiento frente al Alzheimer, según Antoni Callén, neurólogo: "Es interesante estimular cada zona"

La Sociedad Española de Neurología estima que existen aproximadamente 800.000 personas afectadas por este trastorno en el país, con 40.000 nuevos diagnósticos cada año

Fuente: Infobae
21/09/2025 17:04

La Legislatura porteña declarará de Interés Cultural dos iniciativas artísticas sobre Alzheimer y demencia

Se trata de propuestas de la Fundación INECO que ponen en primer plano la importancia de acompañar a personas que viven con enfermedades con deterioro cognitivo, así como el rol fundamental de las familias y cuidadores

Fuente: Perfil
21/09/2025 08:00

El Alzheimer afecta a más de 500 mil personas en Argentina: cómo prevenirlo y qué cuidados tener

Este 21 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Alzheimer. Conocer los factores de riesgo, adoptar hábitos saludables y brindar un acompañamiento adecuado es clave para mejorar la calidad de vida de quienes lo padecen. Leer más

Fuente: La Nación
21/09/2025 02:00

Un estudio argentino presentó un dato alentador para los pacientes con Alzheimer

En el marco del Día Mundial del Alzheimer, un equipo de la Asociación Argentina de Psiquiatras (AAP) publicó un estudio mediante el cual se llegó a un dato alentador: a través de un procedimiento lograron ralentizar el deterioro cognitivo en personas con la enfermedad en estado leve a moderado. Si bien los especialistas son prudentes por lo que queda por recorrer, el resultado de la investigación implica una luz de esperanza para los pacientes.El procedimiento, llamado "plasmaféresis", partió de los resultados promisorios del ensayo clínico Alzheimer Management by Albumin Replacement (AMBAR), que se realizó en Europa y Estados Unidos y logró ralentizar el deterioro en el 61% de los casos. La Sección de Deterioro Cognitivo de la AAP decidió replicarlo en la Argentina para tratar una enfermedad que hasta el momento no tiene cura: el proceso consiste en extraer sangre para separar y desechar el plasma, donde, en casos de pacientes con Alzheimer, se encuentran sustancias tóxicas que afectan al cerebro. Luego se reemplaza por uno nuevo con albúmina, una proteína sana y purificada. En el estudio realizado en la Argentina entre 2022 y 2024 participaron 32 pacientes con Alzheimer leve a moderado que fueron sometidos, durante 514 sesiones con un seguimiento clínico, neuropsicológico y funcional detallado, a una comparación con un grupo control conformado por 194 personas que cumplía con las evaluaciones cognitivas. Los resultados arrojaron que el grupo tratado con plasmaféresis presentó un 45% menos de deterioro cognitivo en comparación con quienes no recibieron el tratamiento. También mostraron mejoras significativas en áreas como la memoria, el lenguaje y la planificación. "Esto confirma que estamos frente a una nueva herramienta terapéutica, no para curar el Alzheimer, pero sí para ralentizar su evolución, mejorando la calidad de vida de quienes lo padecen", expresó a LA NACION el psiquiatra Fernando Taragano (MN 63.205), uno de los autores y líderes del estudio."Hasta ahora, el tratamiento del Alzheimer se basaba casi exclusivamente en medicamentos que actúan en neurotransmisores o que intentan eliminar placas con anticuerpos monoclonales. Este estudio demuestra que hay otra vía posible: modificar el entorno biológico del cerebro a través del plasma. No es una cura, pero sí una intervención segura, accesible y efectiva, que puede usarse en etapas tempranas y también moderadamente avanzadas para retardar la enfermedad. La plasmaféresis con albúmina puede complementar o incluso expandir los tratamientos farmacológicos", explicó Taragano.Los pacientes que participaron en el estudio tenían una edad promedio de 72 años. Además, del total de procedimientos, el 81,5% transcurrió sin incidencias, mientras que en el 18,5% de las sesiones restante se presentaron eventos adversos "leves a moderados", principalmente vinculados a la venopunción. Ellos fueron: molestias en el acceso venoso, descensos leves de presión arterial y náuseas pasajeras.El protocolo incluyó seis sesiones intensivas semanales seguidas de al menos otras 10 mensuales de mantenimiento, mientras que los resultados se midieron mediante el Mini Examen del Estado Mental (MMSE) y pruebas de memoria, lenguaje, función ejecutiva y atención. Respecto al estudio de la AAP, Alejandro Andersson (MN 65.836), director del Instituto de Neurología de Buenos Aires, explicó a LA NACION que "reporta en vida real la seguridad y eficacia de la plasmaféresis terapéutica en pacientes con Alzheimer". En tanto, remarcó que es relevante porque "confirma en práctica clínica señales que ya había sugerido el ensayo AMBAR" y manifestó: "Es un avance prudente: agrega evidencia local para una estrategia biológica plausible (remoción de proteínas y mediadores plasmáticos pro-patológicos), pero aún necesitamos ensayos controlados adicionales y criterios de selección finos".Por su parte, Enrique De Rosa Alabaster, psiquiatra, neurólogo y médico legista (MN 63.406), consideró al estudio como "prometedor", pero señaló que aún no cambia la práctica actual. "Requiere replicación independiente, criterios claros de selección y evaluación de costo-efectividad y seguridad en nuestro sistema", dijo. El especialista recordó una investigación realizada años atrás que también reflejó resultados "referidos como exitosos", mediante la cual se le suministró a 14 pacientes diariamente 9 miligramos de melatonina para regularizar las fases de sueño de los pacientes y, así, tengan mejor descanso y menores alteraciones. Pero, esta alternativa aún continúa en revisión.En cuanto al reciente estudio, Taragano afirmó que el próximo pasó será identificar con mayor precisión qué pacientes son los mejores candidatos para este tratamiento. "El objetivo es anticipar, desde etapas tempranas, qué personas tienen más probabilidades de beneficiarse con la plasmaféresis, optimizando así la eficacia del procedimiento y evitando intervenciones innecesarias. Hasta ahora, ninguna estrategia lograba modificar el curso de la enfermedad. Por eso es tan relevante: abre la puerta a una alternativa que realmente impacta en la evolución del Alzheimer al igual que lo hacen los anticuerpos monoclonales. Pero la plasmaféresis es mejor tolerada y más segura. Aunque no tengamos una cura, es clave encontrar herramientas para ganar tiempo, preservar funciones y mejorar la calidad de vida. Hay esperanza", dijo.La actualidad del Alzheimer y otros métodos para tratarloLos médicos alertan por el crecimiento del número de pacientes con Alzheimer. Según el Instituto de Neurología de Buenos Aires, a día de hoy se calcula que existen 500.000 casos en la Argentina y aseguran que la carga va en aumento por el envejecimiento poblacional, por lo que en 2050 podrían llegar 900.000 si no se cambia de trayectoria. En este contexto, existen 14 factores de riesgo modificables: educación, audición, hipertensión arterial, diabetes, LDL alto, depresión, inactividad, traumatismo craneoencefálico, tabaquismo, alcohol, obesidad, y déficit visual, aislamiento y aire contaminado en mayores.Andersson recalcó que "el tren está pasando ahora", en referencia a la ventana entre 2025 y 2030: "El futuro es alentador si aprobamos e implementamos un plan nacional, expandimos redes de diagnóstico temprano con biomarcadores de sangre, adoptamos prevención poblacional sobre los factores y creamos centros con capacidad de terapias avanzadas (incluida la aféresis donde corresponda)"."Esta enfermedad tiene un alto impacto sanitario por duración y dependencia, pero el tablero cambió: hoy tenemos dianas modificadoras que ralentizan y mejor prevención. La combinación entre detección temprana, control de riesgos y terapias empieza a mover la aguja", declaró.Por su parte, De Rosa coincidió con Andersson en que la conciencia en la sociedad sobre el Alzheimer "crece pero es insuficiente" y lo adjudicó a que se confunde "envejecer" con "demencia" y se consulta tarde. "Hay muchas promesas de cura de poca sustentabilidad o falsas y muy costosas que juegan con la ilusión de una población desesperada", aseveró y añadió que campañas de detección temprana, educación del cuidador y redes comunitarias (ALMA) son clave para cambiar conductas y reducir la carga familiar y sanitaria."El Alzheimer preocupa porque no hay cura, pero el enfoque actual es realista y activo: diagnóstico más temprano, reducción de riesgos modificables y terapias que enlentecen el curso en subgrupos, más apoyo integral al paciente y la familia. El horizonte de biomarcadores sanguíneos y ensayos de prevención cambian el terreno de juego", indicó.Ante la falta de cura y el avance en los procesos de ralentización, la Conferencia Internacional de la Asociación de Alzheimer (AAIC, por sus siglas en inglés), enfatiza en que el tratamiento de los pacientes debe realizarse a través de una combinación de fármacos y un estilo de vida saludable. El enfoque integral consiste en educación familiar, control de factores vasculares, actividad física, sueño, nutrición, estimulación cognitiva y manejo conductual, mientras que también se recetan suplementos (como Omega 3 con DHA) o anticolinesterásicos y memantina para síntomas.

Fuente: Infobae
21/09/2025 01:35

Cómo la inteligencia artificial ayuda a los expertos a abrir nuevas vías en el abordaje del Alzheimer

Una herramienta de Google permite analizar con precisión la estructura tridimensional de proteínas vinculadas a la enfermedad. Los detalles de su funcionamiento

Fuente: Infobae
21/09/2025 00:01

Día Mundial del Alzheimer: 6 mitos sobre esta enfermedad neurodegenerativa

En el marco de su efeméride, cuáles son las falsas creencias más comunes, los nuevos abordajes terapéuticos y los avances en tratamientos y prevención

Fuente: Infobae
21/09/2025 00:01

Cuál es la mejor dieta para prevenir el Alzheimer y evitar el colesterol alto, un factor de riesgo

En el día mundial de esta enfermedad, cada vez es mayor la evidencia que demuestra que la salud de la microbiota y el control del perfil lipídico son claves para el cerebro. Recomendaciones nutricionales de tres expertos

Fuente: Infobae
21/09/2025 00:00

Trabajaron juntos 40 años en una pastelería y cuando él enfermó de Alzheimer, ella se hizo cargo de él y su mujer: "No podían valerse por sí mismos"

Este 21 de septiembre se celebra el Día Mundial del Alzheimer, una enfermedad que no solo afecta a quien la padece, sino también a su alrededor. Compartimos la historia de Charo y Carlos

Fuente: Ámbito
21/09/2025 00:00

Día Mundial del Alzheimer: prevención, cuidado y nuevos avances científicos

En esta jornada se recuerda que la enfermedad es mucho más que pérdida de memoria y afecta a pacientes, familias y sistemas de salud en todo el mundo.

Fuente: Infobae
19/09/2025 09:07

Cómo prevenir el Alzheimer: las cuatro recomendaciones de la neurociencia para cuidar el cerebro cada día

En vísperas del día mundial de esta enfermedad, que se celebrará el domingo, Ineco compartió estrategias para la prevención y actividades abiertas a la comunidad

Fuente: Infobae
17/09/2025 21:30

Alzheimer en el Perú: las siete señales de que una persona podría padecer esta enfermedad

El Ministerio de Salud reporta que el 63% de diagnósticos corresponde a mujeres. Autoridades recomiendan estar atentos a los signos de alarma para un diagnóstico temprano

Fuente: Infobae
17/09/2025 18:14

Descubren una neurona responsable de la desorientación espacial en pacientes con Alzheimer

Investigadores de la Universidad de Michigan identificaron cómo una célula localizada en la zona posterior del cerebro puede registrar la dirección y velocidad de los movimientos. Cómo este avance abre nuevas oportunidades para desarrollar tratamientos más efectivos

Fuente: Infobae
11/09/2025 21:16

La contaminación atmosférica podría acelerar la progresión del Alzheimer

Healthday Spanish

Fuente: Perfil
11/09/2025 11:18

Alzheimer: científico argentino realizaron un importante hallazgo

Un grupo de científicos del CONICET logró visualizar con IA por primera vez a un neurorreceptor implicado en enfermedades neurológicas, lo que representa un hallazgo clave para el tratamiento de esta patología. Leer más

Fuente: Infobae
10/09/2025 18:14

Descubren un marcador cerebral que podría anticipar el inicio del Alzheimer

Un avance científico en ratones permite rastrear alteraciones en el cerebro mucho antes de que surjan problemas de memoria, abriendo la puerta a intervenciones más tempranas y personalizadas. Los detalles de una investigación de Florida International University

Fuente: Infobae
10/09/2025 12:23

Por primera vez, científicos argentinos visualizaron en tiempo real un receptor clave vinculado al Alzheimer

Gracias a herramientas de IA y microscopios de súper resolución, investigadores del CONICET lograron observar la dinámica en células vivas, lo que abre nuevas perspectivas para el diagnóstico temprano de enfermedades neurológicas

Fuente: Infobae
10/09/2025 05:57

La pérdida de la orientación espacial se relaciona con los primeros signos de Alzheimer, según un nuevo estudio

Investigaciones difundidas por Science Focus identificaron que dificultades en tareas de navegación, evaluadas mediante realidad virtual, se relacionan con un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad neurodegenerativa antes de que surjan problemas de memoria evidentes

Fuente: La Nación
03/09/2025 17:00

Sorpresivo hallazgo contra el Alzheimer por el efecto de dos vacunas que hoy se usan para otras enfermedades

Cada año se diagnostican alrededor de 10 millones de nuevos casos de demencia en todo el mundo, y la enfermedad de Alzheimer es la forma más frecuente: representa entre el 60% y el 70% de las personas afectadas, según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud. La demencia se ubica como la séptima causa de muerte a nivel global y se calcula que la cantidad de pacientes podría triplicarse hacia 2050. Sin embargo, distintos estudios comienzan a mostrar que hay factores que podrían modificar esa proyección.En los últimos años, investigaciones clínicas habían sugerido que la vacuna contra el herpes zóster en adultos mayores estaba asociada con un menor riesgo de desarrollar demencia. Más recientemente, un análisis de la Universidad de Oxford, publicado en la revista npj Vaccines, reforzó esa línea de evidencia con un hallazgo adicional: la vacuna contra el virus sincicial respiratorio (VSR) también mostró una reducción significativa del riesgo. El trabajo, que revisó más de 430.000 historias clínicas, señaló que ambas inmunizaciones estuvieron vinculadas con una disminución cercana al 30% en la probabilidad de desarrollar deterioro cognitivo en los 18 meses posteriores a la aplicación. La gran incógnita aún por resolver es si estas vacunas logran prevenir la demencia o si únicamente retrasan su aparición.Alejandro Andersson, director del Instituto de Neurología de Buenos Aires, destacó que se trata de un hallazgo "muy interesante" con dos vacunas de uso habitual. Subrayó que lo más novedoso es que ambas comparten un mismo adyuvante, el AS01, que parece estimular al sistema inmune de una forma que podría proteger al cerebro, disminuyendo la inflamación y posiblemente la acumulación de proteínas como la beta-amiloide. Esta última, en concentraciones elevadas y formando placas en el cerebro, se relaciona con la disfunción de la memoria y la enfermedad de Alzheimer.Un adyuvante es una sustancia que se incorpora a ciertas vacunas con el objetivo de potenciar la respuesta inmunitaria. Al estimular a las células defensivas, permite que el organismo reconozca mejor al antígeno y produzca una respuesta más sólida y duradera. No todas las vacunas incluyen este mecanismo. En el caso de los dos inmunizantes analizados, ambas utilizan el adyuvante AS01. Andersson explicó que se trata de una sustancia compuesta por MPL, un derivado detoxificado de una molécula bacteriana que activa el receptor Toll-like 4, y por QS-21, una saponina purificada del árbol Quillaja saponaria. Ambos elementos se formulan en liposomas, lo que mejora su entrega y eficacia. Su acción, detalló, estimula células dendríticas y macrófagos -consideradas las centinelas del sistema inmune- y desencadena una cascada de citocinas que activa linfocitos T y B, generando una respuesta más intensa y prolongada que la vacuna sola.Lo interesante, resaltó el neurólogo, es que este adyuvante ya se emplea en productos muy conocidos. Por ejemplo, en la vacuna contra el herpes zóster, una infección viral que provoca erupciones dolorosas en la piel y se previene con la Shingrix; también se utiliza en la vacuna contra la malaria, enfermedad transmitida por mosquitos que causa fiebre y anemia, conocida como RTS,S/AS01. Más recientemente, se está probando en estudios clínicos de la vacuna contra el virus sincicial respiratorio, responsable de infecciones respiratorias en bebés y adultos mayores. Además de reforzar las defensas contra estas enfermedades, se sospecha que el AS01 podría tener un efecto neuroprotector, es decir, la capacidad de proteger al sistema nervioso. Su acción inmunomoduladora â??es decir, reguladora del sistema inmune- estimula la producción de interferón gamma, una proteína clave que ayuda a las células defensivas a controlar infecciones. Gracias a este mecanismo, podría contribuir a reducir la inflamación cerebral y disminuir la acumulación de placas amiloides, consideradas una de las huellas características del Alzheimer.En busca de una explicación definitivaLa gran incógnita aún por resolver es si estas vacunas logran prevenir la demencia o si únicamente retrasan su aparición, y durante cuánto tiempo se mantendría ese beneficio. "Lo seguro es que abre una vía muy prometedora, que es pensar en la inmunomodulación, además de la prevención de infecciones, como herramienta para reducir el riesgo de Alzheimer", sostuvo Andersson. A la vez, consideró que este hallazgo constituye "una señal fuerte de que es necesario seguir investigando, con ensayos clínicos específicos, si este tipo de estrategias puede convertirse en una verdadera medida preventiva a gran escala".La hipótesis más fuerte entre los investigadores es que el AS01 actúe a través de mecanismos inmunológicos específicos. Ensayos en animales ya habían mostrado que la estimulación de receptores del sistema inmune como el Toll-like 4 puede mejorar alteraciones vinculadas con el Alzheimer. De todas formas, todavía no hay una explicación definitiva. Una de las posibilidades es que el efecto protector se deba a que estas vacunas reducen directamente el riesgo de infecciones. Cada vez hay más evidencias de que ciertos cuadros infecciosos pueden aumentar la probabilidad de desarrollar demencia. No obstante, el hecho de que la reducción en el riesgo se observe a los pocos meses de la vacunación sugiere que hay otros mecanismos en juego.Andersson concluyó que el hallazgo de Oxford abre una puerta que hasta ahora no existía en la prevención de una enfermedad que, de no mediar avances, podría afectar a más de 150 millones de personas en 2050.

Fuente: La Nación
03/09/2025 07:00

El té que podría ayudar a proteger el cerebro contra el Alzheimer, según un nuevo estudio

Un equipo de expertos de la Universidad de California publicó un nuevo estudio sobre un ingrediente común en las alacenas que podría ser un aliado para prevenir el deterioro cerebral. De acuerdo con la investigación, el té verde contiene un compuesto natural que podría frenar el desarrollo del Alzheimer.Por qué el té verde podría proteger al cerebro del AlzheimerEl 2 de agosto de 2025, investigadores de la Universidad de California en la ciudad de Irvine compartieron los resultados de un estudio realizado en neuronas de ratones que comenzaban a mostrar deterioro ocasionado por Alzheimer.Los expertos en California descubrieron que, al combinar un antioxidante natural presente en el té verde (galato de epigalocatequina) junto con un tipo de vitamina B3 (nicotinamida), se restauraron los niveles de energía en las neuronas.Gregory Brewer, el autor principal del estudio, explicó que la energía de las neuronas se reduce con la edad. Este declive ocasiona que las células pierdan su capacidad de eliminar proteínas innecesarias. En las personas con Alzheimer, por ejemplo, se ha registrado una acumulación de proteínas dañinas en el cerebro.Para comprobar los efectos del compuesto formado con el antioxidante y la vitamina, los científicos lo usaron como tratamiento en las neuronas de ratones. En 24 horas, los expertos encontraron los siguientes resultados favorables: El metabolismo y la energía de las células mejoraron.La eliminación de las proteínas se volvió más eficiente.El estrés oxidativo se redujo.Por qué estos resultados son importantes, pero no definitivosLos investigadores de la Universidad de California mostraron optimismo hacia estos resultados, los cuales resaltaron la importancia de mejorar los niveles de energía de las neuronas en personas con Alzheimer."Al complementar los sistemas energéticos del cerebro con compuestos que ya están disponibles como suplementos dietéticos, podríamos tener un nuevo camino hacia el tratamiento del deterioro cognitivo relacionado con la edad y la enfermedad de Alzheimer", explicó Gregory Brewer.Sin embargo, el autor principal del estudio también aseguró que se necesitan más investigaciones para encontrar la forma más efectiva para administrar este compuesto.Brewer usó como ejemplo otro análisis que encontró que la nicotinamida administrada de forma oral se desactivaba durante su paso en el torrente sanguíneo.Qué dice la ciencia sobre la relación entre el té verde y un cerebro sanoEl estudio de la Universidad de California no fue la primera investigación que relacionó al consumo de té verde con el cuidado del cerebro para evitar enfermedades.El 7 de enero de 2025, científicos de la Universidad de Kanazawa en Japón encontraron que los adultos que beben tres o más vasos de té verde al día presentaron menos lesiones en la materia blanca del cerebro. Es decir, en la parte del cerebro que permite la conexión entre neuronas.No obstante, la Fundación del Centro Fisher para la Investigación del Alzheimer recomendó no tomar estos hallazgos como una confirmación de que beber té verde es una medida 100% efectiva contra el Alzheimer.De acuerdo con la fundación, múltiples estudios anunciaron que este té sí podría ser beneficioso para el cerebro, pero aún se necesitan más investigaciones para comprobar su efectividad y establecer cómo podría ser una parte efectiva del tratamiento contra el Alzheimer.La Fundación del Centro Fisher para la Investigación del Alzheimer usó a China y Japón como ejemplos. Aunque en ambos países el consumo de té verde es común, los análisis no indicaron que esas naciones tengan menos casos de Alzheimer en su población."Por lo pronto, tomar un té no hace daño y puede ser beneficioso. Como mínimo, una taza de té puede proporcionar un agradable descanso para reducir el estrés durante el día, y los niveles bajos de estrés se han relacionado con un menor riesgo de padecer Alzheimer", concluyó la fundación.

Fuente: Infobae
03/09/2025 06:38

Apagar una proteína vinculada al deterioro cerebral podría ayudar a prevenir el Alzheimer, según un estudio

Los ratones cuyos niveles de FTL1 eran más elevados, tenían menos conexiones entre las células cerebrales del hipocampo

Fuente: Clarín
03/09/2025 06:00

Sorpresivo hallazgo contra el Alzheimer por el efecto de dos vacunas que hoy se usan para otras enfermedades

La Universidad de Oxford comprobó que una vacuna contra el VSR y otra contra el herpes zóster reducen la demencia.Ambos medicamentos comparten el mismo adyuvante, que sería el factor clave de este promisorio resultado.

Fuente: Infobae
02/09/2025 15:30

Cómo es la herramienta experimental que evalúa en tres minutos el riesgo temprano de Alzheimer

Un estudio en fase de prueba permitió evaluar la memoria de forma pasiva y podría facilitar el acceso a tratamientos en sus etapas iniciales y brindar un mejor pronóstico de la enfermedad

Fuente: Infobae
02/09/2025 07:00

Alcohol y Alzheimer: un estudio revela el riesgo incluso con consumo moderado

Investigaciones científicas sugieren que las bebidas alcohólicas podrían dañar la salud cerebral y contribuir a la acumulación de placas amiloides, una característica común de la enfermedad

Fuente: Infobae
01/09/2025 08:27

La diabetes y el colesterol alto pueden aumentar hasta seis veces el riesgo de tener Alzheimer y Parkinson

Científicos de Estados Unidos, Reino Unido, Brasil y España analizaron datos de cientos de miles de personas. El hallazgo abre la puerta a nuevas formas de detectar a tiempo quién tiene mayores posibilidades de desarrollar enfermedades neurodegenerativas

Fuente: Infobae
31/08/2025 11:26

Así afecta el Alzheimer a la alimentación: perdida de costumbres relacionadas con la comida y mayor gasto calórico

La disminución del apetito y la dificultad para comer pueden poner en peligro la salud de las personas que padecen esta enfermedad

Fuente: Infobae
19/08/2025 06:00

Más de 600 cerebros de hasta 8 mil años: la historia de la científica que busca respuestas al Alzheimer y Parkinson

En su laboratorio de Oxford, Alexandra Morton-Hayward resguarda una colección única de restos humanos hallados en excavaciones de distintos continentes. Cómo estos órganos milenarios podrían aportar pistas sobre procesos que aún desafían a la medicina moderna

Fuente: Perfil
15/08/2025 15:18

Descubren similitudes entre el Alzheimer humano y la demencia felina

La investigación, respaldada por Wellcome y el Instituto de Investigación de la Demencia de Reino Unido, Leer más

Fuente: Infobae
11/08/2025 23:18

7 hábitos sencillos y cotidianos para mejorar la memoria y prevenir el Alzheimer

Además del Alzheimer, fortalecer la memoria y cuidar la salud cerebral puede ayudar a prevenir otras enfermedades neurológicas como la demencia y el Parkinson

Fuente: Infobae
11/08/2025 13:15

La decisión de Chris Hemsworth de redefinir su vida tras conocer su alto riesgo de Alzheimer

El actor australiano, protagonista de Thor, cumple 42 años y vive un aniversario diferente, marcado por cambios profundos en su rutina y una renovada prioridad por la salud y el bienestar, inspirando a sus seguidores con su actitud positiva y reflexiva

Fuente: Perfil
08/08/2025 13:18

Investigadores del CONICET obtienen financiamiento global para avanzar en terapias contra el Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer es un tipo de demencia que afecta a más de 30 millones de personas en el mundo. Leer más

Fuente: Ámbito
08/08/2025 11:46

Científicos del CONICET recibieron un importante subsidio para investigar tratamientos contra el Alzheimer

El mismo fue otorgado por una de las más importantes organizaciones sin fines de lucro que lucha contra esta enfermedad. Esta afección neurodegenerativa afecta a más de 500 mil personas en Argentina.

Fuente: Infobae
07/08/2025 08:05

Científicos de Harvard vinculan la deficiencia de litio en el cerebro con el avance del Alzheimer

El trabajo se publicó en Nature. Los autores realizaron experimentos de laboratorio con ratones y aclararon que los hallazgos aún deben confirmarse en humanos

Fuente: Infobae
07/08/2025 03:41

Un estudio de Harvard revela que la deficiencia de litio es una de las causas del Alzheimer

Los investigadores también descubrieron que mantener niveles estables de litio en las primeras etapas de la vida previene la aparición de la demencia

Fuente: Infobae
06/08/2025 22:08

Alzheimer: cómo influyen la agilidad mental y los genes en la aparición de la enfermedad, según un estudio

Investigadores británicos hallaron que mantener buenas capacidades mentales en la madurez se asocia con menos probabilidades de desarrollar deterioro cognitivo, aunque ciertos factores hereditarios pueden influir en su aparición

Fuente: Infobae
06/08/2025 07:16

¿Cuánto debes leer al día para prevenir enfermedades como el Alzheimer? Esto dice la ciencia

La lectura cotidiana podría traer consigo múltiples beneficios que mejoran la calidad de vida

Fuente: Clarín
04/08/2025 04:00

Alzheimer: señales tempranas y ejercicios cognitivos recomendados

El principal síntoma es la pérdida de memoria.Los cinco hábitos considerados "protectores".

Fuente: Infobae
25/07/2025 01:15

El aerosol nasal de insulina podria funcionar para el Alzheimer

Healthday Spanish

Fuente: Infobae
23/07/2025 02:00

Por qué las mujeres tienen más riesgo de Alzheimer que los hombres, según la ciencia

Estudios recientes analizan el rol de los cromosomas, la menopausia y la terapia hormonal en la acumulación de proteína tau en el cerebro, una de las causas de la enfermedad neurodegenerativa. El rol de la longevidad femenina, según los expertos

Fuente: Infobae
22/07/2025 03:12

Los 5 hábitos que protegen el cerebro y cuidan la memoria: "Puede reducir el riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer"

Ciertas actividades estimulan la capacidad cognitiva y preservan la salud cerebral

Fuente: Infobae
19/07/2025 09:00

Una mujer con Alzheimer cambia su testamento justo antes de que la declaran incapaz de gestionar sus asustos y deja su herencia a Cruz Roja: sus sobrinas van a los tribunales

Las familiares defendieron que su tía no estaba en condiciones de tomar tal decisión, mientras que la organización humanitaria reclamó el reconocimiento de ese documento privado como testamento válidousticia. La mujer también dejó parte de sus bienes a Médicos Sin Fronteras y Cáritas

Fuente: La Nación
18/07/2025 06:18

Experto de California revela los principales hábitos que hay que cambiar para evitar el riesgo de Alzheimer

Aunque no existe al día de hoy una cura para el Alzheimer, se sabe que hay hábitos de riesgo que se pueden cambiar durante la juventud para reducir las posibilidades de desarrollarlo en la vejez. El neurorradiólogo de California, Daniel Amen detalla cuáles son. Alzheimer: qué indicadores de la salud se debe tener en cuenta BRIGHTMINDS ("mentes brillantes" en inglés) es un acrónimo de diferentes palabras que contienen los factores que se deben cuidar en la juventud para mantener una buena salud neurológica en la tercera edad. En un artículo publicado en su sitio web, titulado Proven Ways to Reduce the Risk of Alzheimer's Disease and Dementia (Formas comprobadas de reducir el riesgo de Alzheimer y demencia, en español), Amen explica que, al reducir los factores de riesgo del deterioro cognitivo se marca una gran diferencia, especialmente si se presta atención en estas áreas específicas de la salud:B. Flujo sanguíneo y presión alta (blood flow and high blood pressure).R. Retiro, envejecimiento y declive cognitivo (retirement, aging, and cognitive decline).I. Inflamación (inflammation).G. Genética (genetics)H. Traumatismo craneal (head trauma).T. Toxinas (toxins).M. Salud mental (mental health).I. Sistema inmunológico (immune system).N. Neurohormonas (neurohormone issues).D. Diabetes y obesidad (diabesity).S. Sueño (sleep).El médico especialista recomienda realizar ejercicio todos los días y tener buenos hábitos alimenticios para mantener la salud cardiovascular y fomentar el correcto flujo sanguíneo al cerebro.Otro de los aspectos importantes es que los pacientes no dejen de aprender, pese al envejecimiento, y ocupen sus años de retiro en pasatiempos y actividades sociales que eviten el aislamiento.La genética es una advertencia para implementar acciones preventivas desde temprana edad, pues aunque no es un factor que marque el destino de los pacientes, sí puede aumentar el riesgo.El médico advierte que las lesiones en la cabeza son peligrosas y debe implementarse el uso de casco en ciertas actividades como conducir motocicletas, patines o bicicletas, entre otras.Las adicciones deben erradicarse, pues sustancias como el alcohol, la marihuana y otros elementos tóxicos dañan las funciones del cerebro y lo envejecen.Cuidar de la salud mental es necesario, pues ciertos trastornos afectan la memoria. El Dr. Amen comparte que también debe fortalecerse el sistema inmunológico y cuidarse de los desequilibrios hormonales.Enfermedades como la diabetes y la obesidad son factores de riesgo importantes que pueden tratarse para evitar la demencia. Finalmente, se debe dormir al menos seis horas para evitar el riesgo de desarrollar Alzheimer durante la vejez.¿Qué hacer para evitar el deterioro cognitivo?Algunas de las actividades específicas que el especialista recomienda a todos sus pacientes para evitar el desarrollo cognitivo son: Caminar 30 minutos al díaAprender algo nuevo cada díaConsumir pescados y grasas saludablesRealizarse pruebas si hay antecedentes familiaresComer frutas y verdurasTomar suficiente aguaMonitorear los niveles hormonalesDormir de siete a ocho horas diariasEvitar pensamientos negativos o pedir ayuda profesionalDieta sin azúcar refinada, ultraprocesados o grasas saturadasLos síntomas del AlzheimerLa Asociación de Alzheimer explica que existen diferentes síntomas que aparecen en los pacientes de acuerdo a la etapa del deterioro cognitivo que presenten. Algunas de las señales de alerta durante una etapa temprana son: Pérdida de memoria que afecta la vida cotidianaConfusión de lugar y tiempoDificultad para hacer planes o resolver problemasProblemas de lenguajeCambios de humor No poder concretar tareas que antes parecían simplesLos médicos explican que esta enfermedad se inicia en el cerebro muchos años antes de que se presenten los primeros síntomas, por lo que es importante crear buenos hábitos y enfocarse en la reducción de los factores de riesgo.El daño cerebral puede iniciarse a los 20 años, pero manifestarse hasta que el paciente tenga de 40 a 60 años. La detección temprana es crucial en el tratamiento, pues previene un mayor deterioro cognitivo, pues aún no existe una cura para el Alzheimer.

Fuente: Infobae
16/07/2025 04:56

La sangre de los recién nacidos tiene los niveles de la proteína asociada al Alzheimer 20 veces más altos que los pacientes con demencia

La acumulación en el cerebro de la proteína tau, junto con la beta amiloide, es uno de los biomarcadores de este tipo de demencia

Fuente: Ámbito
11/07/2025 09:49

Qué alimentos pueden ayudar a reducir el alzheimer hasta un 28%

Un estudio de Corea del Sur realizado a más de 130 mil personas indicó los beneficios de llevar una vida saludable.

Fuente: Clarín
10/07/2025 05:36

Las cuatro vías que pueden llevar a la enfermedad de Alzheimer

Si bien se suele hacer hincapié en los factores de riesgo aislados e individuales, un estudio identificó y diferenció cuatro trayectorias.

Fuente: Infobae
09/07/2025 14:28

Once pilares para cuidar la salud cerebral y prevenir el Alzheimer, según un experto

El psiquiatra estadounidense Daniel Amen identificó los factores clave para tener un cerebro ágil y memorioso, una manera de reducir el riesgo de deterioro cognitivo. La voz de una experta argentina que recomienda cambios de conducta fundamentales

Fuente: Clarín
07/07/2025 06:00

Mal dormidos: una experta en sueño explica por qué ayuda a prevenir obesidad, diabetes, cáncer y hasta el Alzheimer

: En su nuevo libro, Analía Furio analiza en profundidad las nocivas consecuencias de dormir poco y mal.

Fuente: Infobae
04/07/2025 21:51

Cómo el hallazgo de una nueva función celular podría transformar la comprensión y el tratamiento del Alzheimer

Denominado como hemifusoma, este orgánulo podría cambiar la forma en que entendemos el reciclaje de residuos dentro de las células, según un estudio publicado en Nature Communications y citado por Muy Interesante

Fuente: Infobae
04/07/2025 02:00

El sencillo acto que podemos hacer hoy para ayudar a prevenir el Alzheimer

Según un estudio, el sueño profundo podría evitar el deterioro de la salud cerebral que puede conducir a la enfermedad neurodegenerativa. Cuáles son las recomendaciones

Fuente: Infobae
02/07/2025 01:43

El Alzheimer podría ser una enfermedad del sistema inmunitario y no del cerebro, según un experto

Donald Weaver, profesor de Química, Medicina, y Farmacia en la Universidad de Toronto y neurólogo clínico en el Toronto Western Hospital está desarrollando una nueva teoría sobre las causas - y el posible enfoque de tratamiento - del Alzheimer

Fuente: Infobae
01/07/2025 02:00

Descubren que los recién nacidos y los pacientes con Alzheimer comparten una característica biológica inesperada

Investigadores hallaron que, mientras en esa enfermedad la proteína p-tau217 indica neurodegeneración, en los pequeños está vinculada al crecimiento y formación de conexiones cerebrales saludables

Fuente: Infobae
30/06/2025 21:36

Por qué cuidar tu salud bucal puede prevenir enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson

Una buena salud bucal no solo mejora la estética y previene problemas dentales, sino que también puede ser clave en la protección de la salud cerebral

Fuente: Infobae
27/06/2025 21:49

Cómo funciona la inteligencia artificial que puede detectar Alzheimer y otras demencias con una sola imagen

Desarrollada por investigadores de Mayo Clinic, la herramienta analizó más de 3.600 escaneos cerebrales y mostró resultados superiores en detección clínica, según la investigación publicada en Neurology

Fuente: Infobae
25/06/2025 03:12

Las supervivientes del cáncer de mama podrían tener menos riesgo de Alzheimer debido a la radioterapia, según un estudio

Las sobrevivientes de 65 años o más mostraron un riesgo significativamente menor de sufrir esta demencia

Fuente: Infobae
22/06/2025 10:52

El síntoma desconocido del Alzheimer que alerta antes de la pérdida de la memoria: "Es una ventana importante al funcionamiento del cerebro"

La doctora Meredith Bock explica cuál es el signo temprano de este trastorno cerebral

Fuente: Infobae
20/06/2025 00:21

Esta fruta retrasa el deterioro cognitivo y reduce el riesgo de Alzheimer

Puedes consumirlas en jugos, frescas, congeladas o como un snack

Fuente: Infobae
17/06/2025 03:47

Un estudiante crea una aplicación para ayudar a los pacientes de Alzheimer a combatir el olvido

El joven Loris Prabel ha creado un asistente virtual para el día a día de los pacientes con trastornos de memoria

Fuente: Infobae
16/06/2025 08:00

Un hallazgo científico revela el origen del Alzheimer en el cerebro

El estudio detectó el momento en que una molécula clave empieza a agruparse y provocar la enfermedad

Fuente: Infobae
16/06/2025 02:00

Qué alimentos ayudan a proteger el cerebro y reducir el riesgo de Alzheimer

Hay patrones nutricionales que se vinculan con una mayor protección frente al deterioro cognitivo, según distintas investigaciones científicas. Los detalles

Fuente: Infobae
14/06/2025 04:00

¿Comer puede prevenir el Alzheimer?: qué alimentos recomienda la ciencia para proteger el cerebro

Una investigación en más de 90 mil adultos en Estados Unidos mostró cómo ciertos hábitos nutricionales pueden reducir el riesgo de desarrollar demencia en la adultez

Fuente: Infobae
14/06/2025 02:14

Alzheimer, la vida del médico que vio a los pacientes psiquiátricos con humanidad y descubrió una enfermedad que aún no tiene cura

Hace 161 años nacía el neuropsiquiatra alemán que en 1906 definió la afección que lleva su nombre. Su hallazgo cambió para siempre el modo de entender la demencia. Este padecimiento, que en Argentina alcanza a unas 400.000 personas, sigue representando uno de los mayores desafíos de la medicina

Fuente: Infobae
12/06/2025 20:26

Cacao: mejora la memoria, reduce el riesgo de Alzheimer y otros beneficios para la salud del cerebro

El cacao estimula la formación de nuevas neuronas, especialmente en el hipocampo, la región del cerebro encargada de la memoria y el aprendizaje

Fuente: Infobae
12/06/2025 05:05

Alzheimer y enfermedad de Parkinson: ¿cuál es la conexión?

Ambas enfermedades neurodegenerativas comparten características progresivas pero presentan síntomas distintivos que requieren estrategias de manejo específicas. Very Well compartió un análisis detallado sobre las convivencia de dos trastornos cerebrales graves

Fuente: Infobae
11/06/2025 08:05

El entrenamiento de resistencia como fuente de juventud: músculos más fuertes, huesos protegidos y menos riesgo de Alzheimer, según expertos

Nuevas investigaciones y voces especializadas revelan el impacto integral de ejercitar con pesas o bandas. Los beneficios van más allá de lo físico, abriendo puertas a una vida más autónoma y saludable

Fuente: Infobae
09/06/2025 21:38

Esta es la verdura que previene el Alzheimer, protege las neuronas y mejora la memoria

Las personas que consumen esta verdura antes de realizar actividades cognitivas presentan una mayor conectividad cerebral y mejor desempeño mental

Fuente: Ámbito
08/06/2025 17:00

El aceite que supera al de oliva, tiene omega-3 y ayuda a prevenir la demencia y el Alzheimer

Este producto cada vez gana más relevancia por su alto valor nutricional y efectos positivos en distintas funciones del cuerpo.

Fuente: Infobae
08/06/2025 11:09

Investigadores españoles diseñan con inteligencia artificial una molécula con "potencial" para tratar Alzheimer y cáncer

La investigación impulsada por el CSIC se centra en una proteína cuya inhibición puede ralentizar procesos patológicos

Fuente: Clarín
07/06/2025 07:00

Alzheimer: cómo es el nuevo test para lograr una detección precoz

Fue aprobado por la FDA (Food and Drugs Administration) de EE.UU.Con un análisis de sangre detecta dos proteínas clave que generan la enfermedad.

Fuente: Clarín
04/06/2025 16:36

Alzheimer y herpes labial: la conexión que revela la ciencia

El alzheimer afecta a más de 55 millones de personas en todo el mundo.El herpes suele perjudicar a los órganos genitales y a los labios.

Fuente: La Nación
28/05/2025 22:00

El emotivo video de un joven que le canta a su abuela con Alzheimer para ayudarla a recordar su nombre

El Alzheimer es la causa más común de demencia; según Mayo Clinic, los primeros síntomas de la enfermedad son olvidarse de eventos o conversaciones recientes. Con el tiempo, deriva en graves pérdidas de memoria y afecta la capacidad de la persona para realizar las tareas cotidianas. Eso es lo que le sucedió a Alverta Ann, la abuela de un tiktoker llamado Chandler, quien dio a conocer su historia al compartir un tierno video que muestra cómo le cantaba para ayudarla a recordar su nombre.En su cuenta de TikTok, el influencer mostró parte de su vida cotidiana junto a su abuela, desde que tuvo los primeros síntomas hasta el final de su días, luego de ser internada en un centro de cuidados paliativos porque ya no podía caminar.El video que conmovió a todos fue cuando ella ya se encontraba internada, con muy poca memoria. "¿Quién sos vos?", le preguntó a su nieto. Entonces, el joven tuvo una idea muy original: decidió cantarle para ayudarla a recordar su nombre. "Te voy a dar un solo intento", le dijo. Y a pesar de que su abuela no respondía, él no perdió las esperanzas y le dijo: "Me ves todos los días, vamos a cantar para intentar ayudarte". Él comenzó a cantar la canción llamada "You are my sunshine", la cual trata sobre el amor profundo y la tristeza que puede generar la pérdida o el miedo a perder a un ser querido; y, para su sorpresa, funcionó. En las imágenes se puede observar que Alverta Ann rememoró y le respondió: "Sos Chandler". Gracias a la melodía, ambos compartieron un hermoso momento a pesar de su enfermedad. Rápidamente, el video se hizo viral con casi dos millones de 'Me Gusta' y 20 mil comentarios que celebraron la actitud del joven y el fuerte vínculo que ambos tenían. Entre la gran cantidad de mensajes, se destacan: "La amamos abuelita, que Dios la bendiga por el resto de su vida y por la eternidad"; "Ay Chandler yo quisiera abrazar y besar a mi mamá que está muy lejos y no puedo ir a verlaâ?¦ hermosa es su abuelita"; "Vos sos su rayo de Sol" y "Qué bonito, me hicieron llorar". Para tristeza de todos los que seguían sus videos, la mujer murió el 23 de mayo y Chandler no pudo contener las lágrimas al contar la noticia en TikTok. "Descansa en paz, una de los mejores. Te amamos, Alverta Ann, jefa", la despidió. A pesar de su dolor, el joven busca recaudar fondos para colaborar con las personas que padecen la enfermedad de Alzheimer. "Mi familia y yo acabamos de perder a una de las almas más hermosas que jamás haya pisado la tierra. El 23/05/25 a las 9:45 a.m., tomó el autobús con un boleto de ida para ver a mi abuelo! Cualquier ayuda es bienvenida", escribió el joven en el sitio GoFundMe para juntar ayuda económica.

Fuente: Infobae
25/05/2025 11:18

La microbiota intestinal puede predecir el riesgo de padecer Alzheimer, según un estudio

La investigación española sugiere que las bacterias del estómago pueden contribuir al desarrollo de enfermedades neurodegenerativa

Fuente: Infobae
23/05/2025 17:18

Bill Gates aplica este hábito para prevenir el Alzheimer: muchos pueden seguirlo

En su juventud, el cofundador de Microsoft no le daba importancia a este hábito, hasta que su visión cambió tras el diagnóstico de Alzheimer que recibió su padre




© 2017 - EsPrimicia.com