alpine

Fuente: Clarín
28/10/2025 10:18

El director de Alpine bancó a Colapinto y admitió lo que todos ven: "El auto es difícil de pilotear"

Steve Nielsen valoró el trabajo del argentino y de Pierre Gasly en México.Los pilotos terminaron en las últimas posiciones, sin contar a los cuatro abandonos.Se espera que en los próximos días se conozca la confirmación de Colapinto para 2026.

Fuente: La Nación
27/10/2025 10:18

La opinión del director de Alpine Steve Nielse sobre el desempeño de Franco Colapinto en el Gran Premio de México

Resultó un fin de semana para el olvido para Alpine. El Gran Premio de México, en el Autódromo Hermanos Rodríguez, volvió a desnudar los problemas que tiene la escudería con sus monoplazas y tanto Pierre Gasly como Franco Colapinto sufrieron en la pista la falta de rendimiento de sus vehículos. En ese escenario la palabra de Steve Nielsen, el team manager del equipo, permite comprender lo que fue estar a bordo del A525 y valoró el desempeño del piloto argentinoLa decepción de Colapinto fue total, ya que terminó en el decimosexto lugar. Alpine volvió a dividir las estrategias y el piloto argentino estuvo a menos de un segundo de distancia de Pierre Gasly, pero no pudo superarlo en la última vuelta por la entrada del auto de seguridad. Las conclusiones de la escudería se enmarcaron en las respuestas de un coche incapaz de ser competitivo: "Sabíamos que sería una tarde complicada y se confirmó que así fue en México. Todo el mérito debe ir tanto a Pierre como a Franco por darlo todo en una situación difícil, donde el coche era complicado de manejar y prácticamente no había nada por lo que pelear en pista", reconoció Nielsen luego del GP de México.Y agregó: "En cuanto a la estrategia, nos adaptamos a la mitad de la carrera y arriesgamos con Pierre al cambiar al compuesto blando, mucho antes de lo óptimo, tras ver que otros coches lograban hacer que los neumáticos duraran más de lo esperado. En ese momento, sabíamos que Franco con los duros duraría más y que ambos coches eventualmente se encontrarían hacia el final de la carrera".Las palabras de Nielsen marcan, además, el pulso del clima interno en Alpine, que en la previa era algo tenso. Es que después de la controversia en torno a las órdenes de equipo y el posterior adelantamiento de Colapinto a Gasly en el Gran Premio de Estados Unidos, el director del equipo se había mostrado muy molesto con el argentino por desobedecer una orden directa. Sin embargo, tras la carrera en México, Nielsen reconoció que ambos pilotos tenían carta libre para luchar entre ellos. "Con los líderes acercándose con banderas azules, gestionamos ambos coches de manera igual y cuidadosa para no interferir con quienes nos estaban doblando, al mismo tiempo que les dimos la oportunidad de competir al menos por posiciones sin asumir riesgos innecesarios", explicó el líder de Alpine.¡¡FRANCO AL ATAQUE!! ¡¡COLAPINTO QUIERE PASAR A GASLY PARA PONERSE 16°!!ð??º #MexicoGP | Toda la temporada de #F1 por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/inX0IFMjpI— SportsCenter (@SC_ESPN) October 26, 2025Luego de la carrera, Franco Colapinto en la misma línea de bajar las tensiones hizo una evaluación de su performance, en la que se enfocó en la estrategia que utilizaron: "Hice 50 vueltas arrastrándome, sin nada de grip. Después con las blandas anduve bien, pero era muy tarde. Fue una carrera sin mucho ritmo y muy larga para nosotros, como equipo no teníamos ritmo y nos costó mucho, así que tenemos que trabajar para la próxima".

Fuente: La Nación
25/10/2025 23:18

Franco Colapinto exprimió un Alpine lento, se montó a un piano y falló: largará último en México

CIUDAD DE MÉXICO (Especial para LA NACION).- Tenía que ser una vuelta perfecta e inclusive algo más para que pudiese superar el corte de la primera parte de la prueba de clasificación para el Gran Premio de Ciudad de México de Fórmula 1. Y en su particular duelo con su compañero Pierre Gasly, esa esquiva perfección debía bastar para batir al francés. Pero no pudo ser.En su segundo intento de la Q1 con neumáticos blandos, Franco Colapinto atacó con excesiva agresividad y se subió demasiado al piano o cordón interno de la curva 3 a derechas buscando cortar camino. Pero el Alpine es demasiado duro y ya Colapinto había dicho el viernes que resultaba muy arriesgado subirse a esos pianos porque el coche saltaba. Y así sucedió: el coche quiso volar, no lo hizo y cayó en sus cuatro ruedas y el argentino pudo dominarlo, pero ese mini vuelo lo proyectó hasta el carril de escape. Evitó el accidente, pero el tiempo de esa vuelta no se iba a computar. Abortó el intento y quedó condenado a la que iba a ser la última posición para la carrera de este domingo, a las 17. Que tendrá a Lando Norris, Charles Leclerc y Lewis Hamilton en las tres primeras posiciones, y a Max Verstappen y a Oscar Piastri en el quinto y el octavo lugares, respectivamente.En esa parte, Pierre consiguió una mejora mínima respecto de su primer intento y señalaba 1m17s546/1000 para ser finalmente 18º. Lance Stroll, con el Aston Martin, se intercalaba entre ambos Alpine.Franco sabía sin embargo que avanzar en la clasificación podía ser una utopía para su equipo y así lo expresaba: "La Q2 era imposible. Creo que 16º o 17º podíamos haber quedado. Pero es un auto muy difícil. Le pegué a un piano como le pegan todos y las gomas de adelante se levantaron en el aire, no tenía dirección. Tenemos que buscar siempre esa última milésima y no sale. Hay que mejorar para mañana e intentar que sea un mejor día".La palabra de Franco ColapintoDespués de un viernes positivo para él y complicado para Alpine, en el que Colapinto había acabado 18º en la FP2 y por delante de Gasly, que quedaba último a poco menos de medio segundo del argentino, dos errores del sábado le iban a dejar insatisfecho.Cuando por la mañana llegó al circuito no podía imaginarse Franco que el día se iba a nublar para él aunque el sol brillara con fuerza en el parque Magdalena Mixhuca, donde se ha dibujado uno de los circuitos más atractivos del campeonato.Calaveras blancas con dientes marcados en sonrisas que parecen muecas de terror, pantalones oscuros, de luces y ajustados como los de los toreros, amplios voladizos con encajes de colores hispánicos en las damas que se mueven al son de una ranchera en la zona de ocio. Tacos, burritos, tequila (no para los pilotos por supuesto) entusiasman a los invitados VIP y a las decenas de miles que ya se reunían en las tribunas, donde no cabía ni un alfiler. Había aumentado la hinchada argentina, que ya había coreado canciones de admiración por Colapinto. Asombra la cantidad de compatriotas que viven o que han venido a la carrera para ver a Colapinto. La pasión lo puede todo. El pibe de Pilar, ya es sabido, provocaba chillidos de admiración entre las numerosas adolescentes y otras no tanto que de manejo quizás no sepan mucho, pero de "pinta" sí.En la calle del paddock, María Catarineu, manager de Franco junto al ex piloto escocés Jamie Campbell-Walter, charlaba con un conocido. Se la veía distendida, más sonriente que de costumbre. Si falta una firma y fijar una fecha para que sea realidad la continuación de Colapinto en la Fórmula 1, ella lo debe saber. Y sorprendió María apartándose ligeramente del grupo en el que estaba para saludar al enviado para LA NACION. Y cuando escuchó lo que le decían: "Hola, María. ¿Marcha todo para adelante, eh?", su sonrisa de respuesta fue bien amplia. Sabía muy bien a qué se refería la pregunta. "Que cada uno interprete como quiera", parecía decir.Faltando 10 minutos para el comienzo de la tercera sesión de entrenamientos libres y Colapinto salió del hospitality de Alpine. Tuvo que caminar un buen trecho mientras varios aficionados le pedían selfies y autógrafos. A su lado, dos guardaespaldas puestos por la organización. En este circuito, el organizador ofrece protección a los pilotos debido al elevado entusiasmo del público, que hasta puede ser peligroso por momentos.Durante la FP3, demasiado tiempo en los garajes pasaron ambos Alpine. Los ingenieros mantienen en secreto (como si hubiese algún detalle ganador que proteger) sobre lo que se hizo en los más de 12 minutos que Pierre Gasly y Franco Colapinto estuvieron detenidos cuando la sesión se acercaba a cumplir 26 minutos. Tocaron elementos mecánicos en suspensiones, algo de altura y dureza. Pero el coche no respondió, al menos no lo suficiente como para aspirar a mezclarse con el medio pelotón.Fue Pierre el que encontró algo más de grip y precisión. De la desorientación que manifestaba el viernes, por lo menos en relación a lo que había hecho Franco Colapinto dejándolo a casi medio segundo por detrás, pasó a sentirse más decidido. Al final iba a quedar 18º, a 1s779/1000 del más rápido, Norris (McLaren), y Colapinto, 19º, inmediatamente por detrás, a 169/1000. Demasiada diferencia tenía con el líder y para preocuparse porque el viernes Colapinto había quedado 18º a 1s329/1000. No se había avanzado, sino retrocedido.Durante toda la sesión, ambos Alpine entraban y salían al unísono a los boxes. Habían comenzado situándose entre los mejores 10 con los neumáticos blandos que calzaron los sesenta minutos. Poco a poco, sus rivales, que habían comenzado algunos con compuesto medio amarillo, los fueron superando apenas calzaron el compuesto blanco. Esteban Ocon (Haas), Stroll (Aston Martin), Nico Hülkenberg (Sauber), Carlos Sainz (Williams), Alex Albon (Williams) y Oliver Bearman (Haas), los hundieron al nivel que en realidad tiene la máquina con la que van a terminar un año para olvidar.Cuando faltaban 8 minutos llegaba el momento de darlo todo. Pierre y Franco salieron de boxes al mismo tiempo. En la primera y única vuelta útil con los blandos Gasly marcaba su mejor tiempo, 1m18s412/1000. Ese fue el momento en que Franco, que venía superando por algunas milésimas el primer sector de Pierre, siguió de largo en la curva 4 y no pudo bajarle el tiempo. Entró nuevamente a boxes y cuando faltaban 2m50 segundos, hizo un último intento. Mejoró el argentino, pero al final, con un registro de 1m18s518/100, 169/1000 más lento que Gasly. Magro consuelo era dejar atrás al Aston Martin de Fernando Alonso, 20º que no pudo intentar una vuelta rápida por un problema mecánico en la suspensión delantera derecha.Como de costumbre, ambos Alpine salieron a pista entre los primeros apenas comenzó la prueba de clasificación. Aunque la pista fuese ganando en adherencia, cuanto más salidas y entradas para ir corrigiendo detalles y el equilibrio aerodinámico, mejor. Tras el primer intento, Gasly volvía a ser más rápido que Franco. Se situaba 15º y Colapinto 17º a 40/1000.En la última salida, ambos pilotos intentaron algo que hubiese sido casi un milagro: pasar a la Q2. Así fue que Colapinto se la jugó en ese piano interno de la curva 3."Hoy fue muy difícil. Un auto muy desconectado, que no tenía grip. Está siendo un circuito y un fin de semana que no nos está cayendo bien, como la mayoría. Es un auto muy duro, que con cualquier bache pierde todo el grip. No fue una buena qualy. Me costó hoy en la FP3 también. Y ahora no fue una buena qualy también. Ahora, a trabajar para mañana, para tener una mejor carrera".Por su parte, Gasly, que era 18º con 1m17s546/1000, quedaba a 245/1000 de Liam Lawson, (Racing Bulls), 15º, que lograba pasar a la Q2. Y Franco, 124/1000 por detrás de su compañero.Compacto de la qualy del GP de Ciudad de MéxicoCuando el argentino saltó sobre ese piano, Flavio Briatore, que observaba desde el garaje, no pudo evitar un gesto de frustración. Pero lo cierto es que aunque su piloto más joven hubiese hecho perfecta esa elusiva vuelta, le hubiera sido casi imposible pasar a la siguiente etapa. Este domingo, en carrera, se necesitará ritmo y garra. Y de eso, Colapinto tiene en grado suficiente.Colaboración: Orlando Ríos.

Fuente: Clarín
23/10/2025 21:18

Franco Colapinto contó qué tiene que hacer para convencer a Flavio Briatore de seguir en Alpine en la temporada 2026: "Estoy dando lo mejor de mí"

El piloto argentino habló en la previa del inicio del Gran Premio de México, este viernes.Además se volvió a referir al "Hold Positions" gate que dominó la escena.

Fuente: Ámbito
22/10/2025 20:22

Pierre Gasly habló sobre su relación con Franco Colapinto tras la polémica con Alpine en el GP de Austin

Cómo se mantiene la relación entre los pilotos del equipo francés pese a la polémica que hubo en pista. Mientras tanto, Alpine sigue enfocado en preparar la próxima temporada de la Fórmula 1.

Fuente: Clarín
22/10/2025 12:18

Crecen los rumores sobre un anuncio: puede ser oficial la continuidad de Franco Colapinto en Alpine para 2026

La F1 tiene en agenda un pedido de anuncio para este miércoles.Se especula que podría tratarse de la escudería francesa sobre el argentino.Horas decisivas.

Fuente: Ámbito
22/10/2025 12:13

Crece la expectativa por la continuidad de Franco Colapinto en Alpine: el detalle oculto que alimentó rumores

En la última publicidad de Mercado Libre, un posible guiño podría ser clave para el futuro del piloto argentino en la 'Máxima'.

Fuente: La Nación
21/10/2025 19:18

El cambio de postura de Franco Colapinto después de una charla "muy seria" con el jefe de Alpine

La acción de Franco Colapinto en el Gran Premio de Estados Unidos, desarrolla en Texas, todavía resuena con fuerza en Alpine. Si bien muchos fanáticos de la Fórmula 1 aprobaron la desobediencia del argentino al superar a su compañero, Pierre Gasly, tras la indicación de la escudería de mantener las posiciones, a las principales autoridades del equipo francés no les gustó nada la actitud del piloto de Pilar y lo hicieron saber públicamente en declaraciones de Steve Nielsen, team principal de la escudería. En ese contexto no resultó casual una declaración de Colapinto que publicó Alpine en su portal de internet en la que el argentino bajó la temperatura del asunto."La situación del equipo el domingo ha discutida internamente y está claro que las instrucciones del equipo deben ser seguidas siempre, pase lo que pase. Estamos todos juntos y trabajamos con el mismo objetivo: seguir mejorando en cada sesión y en cada fin de semana de carrera", sostuvo el argentino en una declaración por escrito, como parte de una gacetilla de prensa.Las palabras del piloto permiten leer que modificó sustancialmente su postura respecto a la del domingo último, cuando expuso su rebeldía al sobrepasar a su compañero a pesar de la instrucción clara de que no lo hiciese. Después de escuchar a Nielsen, el replanteo resultó casi inevitable: "Toda instrucción del muro es definitiva, y estamos decepcionados de que eso no se haya respetado".Nielsen habló seriamente con Colapinto. El argentino le repitió su opinión sobre el adelantamiento a Gasly en contra de las órdenes del equipo, y el jefe le explicó el punto de vista de la escudería. Tras ambas exposiciones, se cree que no habrá sanción o castigo al argentino. Y se supo que, a cambio, el piloto aceptó reconocer que las órdenes de equipo deben ser cumplidas siempre, aunque parezcan poco acertadas.En la charla, el team principal le habría hecho saber que aunque un piloto sepa leer la carrera y lo que puede hacer en momentos determinados, siempre es mejor que el equipo tome las determinaciones en el muro de boxes, ya que tiene una información que el piloto puede no conocer.Incluso le habrían dejado en claro que hay situaciones en las que no hay tiempo para largas explicaciones. Y hasta que el equipo puede tener una razón política para dar la orden, aunque vaya en contra de un resultado. View this post on Instagram A post shared by BWT Alpine Formula One Team (@alpinef1team)Esta posición de Alpine deja en claro que Colapinto es el piloto número 2 de la escuadra, al menos cuando de establecer prioridades se trata. Se rebeló porque para él era muy importante mostrar que había corrido mejor o con más ritmo que Gasly. Sentía que debía enviar un mensaje a sus detractores extraequipo, y hasta a sí mismo, de que está a la altura de las circunstancias.Además, la lectura del entorno de Colapinto habría jugado un papel importante en esto. Sucede que Franco no tiene asegurada una butaca para la temporada 2026 y no sería prudente mantener un conflicto con la escudería, así como tampoco que otros equipos leyeran que él no respeta determinaciones de colectivas.Ahora no necesita "levantar la voz". Simplemente estando ahí, justo por delante o por detrás de Gasly, cumple lo que necesita y se le pide. Esa lectura que realizó Colapinto con su entorno lo ubica en una posición favorable para la mirada de Alpine y para alguna otra escudería que lo considera para ocupar un lugar en la parrilla de 2026. Aún están pendientes de asignación los dos coches de Racing Bulls y el segundo de Red Bull, además del segundo del equipo francés.En la gacetilla de Alpine, Gasly y Colaplinto se enfocaron en la próxima parada de la Fórmula 1, Ciudad de México. Franco optó por bajar el tono y centrarse en lo deportivo: "Fue un fin de semana difícil, pero ya estamos pensando en México. El ambiente allí siempre es impresionante, y aunque la altitud del circuito presenta un desafío extra, tengo muchas ganas de volver a salir a pista frente a un público increíble". Por su parte, Pierre expresó: "Comenzamos a analizar internamente el fin de semana y sé que ya se ha trabajado mucho en la preparación de la próxima carrera, en Ciudad de México. Tal y como estaba previsto, no participaré en los entrenamientos 1 del viernes para que Paul [Aron] pueda ponerse al volante en la sesión obligatoria para novatos. Mi objetivo es volver a tomar velocidad en los entrenamientos 2, de la tarde, y adaptarme al Autódromo Hermanos Rodríguez, que es un circuito muy diferente al Circuito de las Américas, con algunos desafíos singulares".Los mensajes cambiaron y la tensión se desactivó con la intervención directa de los principales responsables de Alpine. Todos hicieron una lectura de la situación y bajaron las armas. Y para Colapinto, parece ser un escenario más saludable, pensando en su futuro.

Fuente: La Nación
21/10/2025 13:18

La buena señal de Alpine a Colapinto, en medio de la tensión por su desobediencia al sobrepasar a Gasly en Austin

La decisión de Franco Colapinto de ignorar una orden de equipo en el GP de Estados Unidos y sobrepasar a su compañero Pierre Gasly generó un fuerte debate interno y derivó en una reunión importante en la escudería francesa de Fórmula 1.Pero mientras se evalúan las consecuencias, los datos del cronómetro refuerzan el argumento de Colapinto: tenía mejor ritmo que Gasly. Y mientras todo el circo de la Fórmula 1 se enfoca en la próxima fecha, desde Alpine expusieron otra señal de apoyo al pilarense, al publicar este martes un video donde se lo ve a Franco recorriendo el GP de México en el simulador.El GP de Estados Unidos, en Austin, no fue una carrera más para Colapinto y tampoco para Alpine. Lo que parecía una batalla menor en el fondo de la clasificación (el duelo por la 17ª posición) terminó desatando un conflicto interno inesperado que, en pocas horas, obligó a la escudería francesa a convocar una cumbre. ¡Hola, México! ð??²ð??½A weekend full of passionate fans, delicious food, and of course - thrilling racing! Take a lap around the Autódromo Hermanos Rodríguez with @FranColapinto presented by @eni. pic.twitter.com/v8p4r1g5Rf— BWT Alpine Formula One Team (@AlpineF1Team) October 21, 2025El origen del problema: Colapinto ignoró una orden directa desde boxes que le pedía mantener su posición detrás de Pierre Gasly y ejecutó un sobrepaso sobre su compañero de equipo en la primera curva del Circuito de las Américas.La maniobra, limpia desde lo deportivo pero desafiante desde lo políticamente correcto, expuso públicamente una interna que Alpine intentaba disimular desde hace semanas: el piloto con el contrato más extenso y con el mejor auto es más lento que la joven promesa argentina. Steve Nielsen, jefe del equipo, no ocultó el fastidio institucional: "Lo revisaremos internamente", fue su mensaje tras la carrera. Y lo están haciendo. Según trascendió, Colapinto fue citado este martes a una reunión en Enstone para discutir formalmente la desobediencia. Ese cónclave será importante para lo que viene.¡COLAPINTO SUPERÓ A GASLY! En el cierre de la carrera, Franco sobrepasó a su compañero y finalizó 17º en Austin.ð??º #USGP | Toda la temporada de #F1 por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/5uGbdmVzbh— SportsCenter (@SC_ESPN) October 19, 2025El cronómetro no miente: Colapinto tenía razónEn medio de esta situación, un dato le da la derecha al pilarense. En el tramo final de la carrera, cuando llegó la orden de Alpine para congelar las posiciones, Colapinto venía girando â??en promedioâ?? siete décimas más rápido que Gasly. El francés, que había sufrido una parada lenta en boxes, transitaba con neumáticos blandos degradados y tiempos irregulares. Y el argentino, en cambio, había logrado estabilizar su ritmo con un juego de neumáticos medios en mejores condiciones. Los tiempos de vuelta, analizados vuelta por vuelta, expusieron que desde la vuelta 34 hasta la bandera a cuadros Colapinto recuperó progresivamente la diferencia hasta entrar en rango de ataque y concretar el sobrepaso, tal como él mismo explicó tras la carrera.El caso incluso encontró eco en las redes y en el entorno interno de Alpine: Falco Nathan Briatore, hijo de Flavio Briatore y figura con influencia dentro del equipo, likeó un posteo que destacaba la maniobra del argentino, algo que no puede haber sido casual.La gran pregunta que nadie respondió aún es por qué Alpine emitió una orden de equipo tan estricta cuando ambos autos peleaban por la 17ª y 18ª posición, lejos de los puntos y a dos vueltas del final. En contextos así, la estrategia suele priorizar velocidad y menor pérdida de tiempo. Desde la perspectiva de Colapinto, adelantar a Gasly era también una forma de defenderse de Gabriel Bortoleto, que venía por detrás con neumáticos más nuevos. Desde la visión de boxes, en cambio, mantener posiciones era clave para evitar un roce innecesario entre compañeros y asegurar que ambos autos terminaran la carrera sin riesgos. Aunque también existía una tercera opción que no fue puesta sobre la mesa: consciente de que no podía sostener su ritmo, Gasly debió abrirse y dejar pasar a su compañero.El mensaje de "mantener posiciones" fue interpretado por el argentino como innecesario e injusto. "Me tocó dar posiciones varias veces", argumentó después, dejando entrever un trasfondo: no era la primera vez que Alpine le pedía que se sacrificara por el equipo. Y esta vez decidió no hacerlo.Ahora bien, ¿y si Flavio Briatore lo puso a prueba para ver hasta donde llegaba la paciencia de Franco y en qué momento se rebelaba? Esa es otra pregunta que solo el italiano sabe.Por lo pronto, en lo deportivo el argentino se ganó una cuota extra de respeto en el paddock, al demostrar carácter, velocidad, rebeldía y poder de decisión. El próximo capítulo será en el Gran Premio de México, un circuito de rectas largas y potencia exigida. Alpine sufrirá, otra vez, en el ritmo puro, pero tendrá mejores oportunidades en carrera que en clasificación. "Es una gran pista, especialmente una gran atmósfera con todos los mexicanos y sudamericanos. Es una de mis carreras favoritas porque cuando estás corriendo podés escuchar el aliento de la gente", compartió Franco en el video oficial del recorrido virtual por el circuito del próximo fin de semana. Y mientras seguía al mando del simulador agregó, expectante: "Espero que tengamos un buen fin de semana aquí. Podemos ganar algunos puntos. Vamos a ver".Agenda del GP de MéxicoViernes 24/10Práctica 1 | 15.30Clasificación Sprint | 19.00Sábado 25/10Carrera Sprint | 14.30Clasificación | 18.00Domingo 26/10Carrera | 17.00

Fuente: La Nación
21/10/2025 01:18

Los confusos mensajes de Alpine para Colapinto: Briatore quiere ver más, mientras Nielsen lo disciplina

El peor auto de la grilla, un motor sin fuerza y una confusa gestión es el conjunto de debilidades que presenta Alpine en la Fórmula 1 en la actual temporada. Una agrupación de factores que hace imposible esperar resultados satisfactorios, porque las ganancias que tuvo la escudería con sede en Enstone fueron productos que saltan de manera esporádica y, en oportunidades, con la suerte como aliada. La visita a Austin, para la 19a fecha del calendario, no torció la dirección descendente: los pilotos batallan contra el modelo A525 más que contra los rivales y el desenlace del Gran Premio de los Estados Unidos disparó un chispazo que el propio garaje se encargó de activar, tras una controvertida orden: mantener posiciones, cuando un auto desplegaba una superioridad que los cronómetros reflejaban en las pantallas.La desobediencia de Franco Colapinto, que se lanzó y ejecutó un sobrepasó sobre su compañero Pierre Gasly en la Curva 1, irritó al director Steve Nielsen, aunque el argentino respondió con la maniobra a aquel reclamo que ensayó Flavio Briatore, el asesor ejecutivo y quien tiene el poder en Alpine, que en Zandvoort demandó que "esperaba mucho más". La dualidad de criterios tendría que corregirse para que los pilotos puedan actuar sin sentir que deben elegir entre opciones que se contraponen.Colapinto, Gasly, Briatore, Nielsen serán seguramente indagados en el autódromo Hermanos Rodríguez, de México, para descubrir las reacciones internas, los motivos que empujaron a dictar la orden en Austin y cómo se zanjó la situación que resultó entre llamativa y alejada a lo que reproducía el escenario. También una ocasión para descifrar la contradicción entre los mensajes de las cabezas del equipo para que en el futuro no se repitan los incómodos episodios. El ruido que se generó por una maniobra que decidió el 17mo puesto para terminar la carrera con los autos a un giro del ganador Max Verstappen, es un indicador de los despistes del garaje que explotan en la pista."Hay mucho en juego, incluso estando fuera de los puntos, para que Colapinto tenga un fin de semana sólido y demuestre que puede igualar a Gasly en ritmo de carrera. Eso es correr. Estoy seguro de que luego tendrán una discusión sobre lo correcto e incorrecto, pero tienes que correr, mostrarte. Al final, fue un adelantamiento limpio", expuso David Coulthard, expiloto de McLaren, Red Bull Racing y Williams, con 246 grandes premios, 13 triunfos y subcampeón en 2001.Con el futuro de Colapinto todavía sin resolución, aquel pedido de Briatore en los Países Bajos se impuso como un alimento para el piloto. "Todo el mundo ve los resultados (â?¦) Cuando el piloto va a los grandes equipos, como Renault, Mercedesâ?¦, esperamos mucho más de él", comentó 54 días atrás el italiano. La respuesta fue contundente: en los últimos seis grandes premios, el pilarense doblegó 4 a 2 a Gasly en carreras, en qualy y en ritmo. En Austin, el garaje llamó a Colapinto en la vuelta 33, después de una muy buena gestión de los neumáticos medios y cuando ocupaba el 11° puesto; el regreso a la pista lo descubrió 19°, a 11 segundos de Gasly, que marchaba 16°.Recortar la diferencia fue la meta de Colapinto, mientras el francés se hundía y perdía posiciones frente a Andrea Kimi Antonelli (Mercedes), Alexander Albon (Williams) e Isack Hadjar (Racing Bulls). Con cuatro vueltas para la bandera a cuadros, el francés aventajaba al argentino por 1s353/1000, aunque el pilarense era acosado por Gabriel Bortoleto (Sauber). Llegó el mensaje de radio: "Los dos coches están gestionando gasolina, por lo que necesitamos mantener posiciones, por favor". El argentino cuestionó la orden y acto seguido superó a Gasly. Desde las paradas en boxes, Colapinto marcó mejores tiempos en 20 vueltas, contra siete de su compañero; en el giro 54 registró la vuelta más rápida con un cronómetro de 1m39s173/1000, a 200,123 km/h, mientras que el galo la consiguió en la 30: 1m39s271/1000, a 199,927 km/h.Los pilotos minimizaron el desacato de la orden. Colapinto fue contundente en la radio con su ingeniero Stuart Barlow: "Un momento, ¿qué? ¿Mantener posiciones? Si él es [muy] lento". Más tarde, en la charla con los medios, agregó: "Iba mucho más rápido y creo que él tenía gomas un poco más viejas. Iba un segundo y pico más lento, era lo mejor para la situación en la que estábamos: me atacaba mucho Bortoleto y pasarlo era una forma también de defenderme. Estábamos peleando por los puestos 17 y 18, no tiene sentido discutir por estas cosas".La primera reacción de Gasly fue de sorpresa. "¿Qué habíamos dicho? ¡Dijeron que mantengamos las posiciones!", reclamó ante su ingeniero Josh Peckett, y más tarde manifestó: "Nos faltó rendimiento. Simplemente, fuimos demasiado lentos. El resto, honestamente, son cosas que revisaremos dentro del equipo. Hice mi parte, ni siquiera debería haber estado ahí [en esa posición]. Me importa más el tema del rendimiento que este tipo de cosas". Pero quien recogió el guante fue Nielsen, que quedó desautorizado, una situación que incomoda a los team managers hacia adentro y también ante el público. "Dimos la instrucción a los pilotos de mantener posiciones, ya que estábamos gestionando el consumo de combustible en ambos autos y considerando también la cantidad de vueltas restantes con los líderes cerca. Como equipo, cualquier instrucción que se da desde boxes es definitiva y estamos decepcionados de que eso no se haya respetado. Es algo que revisaremos y abordaremos internamente", comentó Nielsen, que como escudo utilizó la posibilidad de que los autos tuvieran que completar un giro más, si Verstappen no los superaba. El ingeniero británico pasó por alto los datos incontrastables del cronómetro y que con el ritmo que arrastraba, Bortoleto superaría a los dos Alpine.

Fuente: Clarín
20/10/2025 18:36

Colapinto, las consecuencias de la desobediencia en Alpine en el GP de Estados Unidos: un reencuentro rápido con Gasly y una decisión inminente

El argentino superó al francés pese a que la orden de la escudería fue mantener posiciones.Esta semana vuelve a competir en México y se viene el desembarco en Brasil, que podría traer novedades.

Fuente: La Nación
20/10/2025 14:18

Qué pasó entre Franco Colapinto y el equipo de Alpine en el GP de Austin

El piloto argentino Franco Colapinto protagonizó un controvertido episodio con su escudería, Alpine, durante la carrera del domingo en el Gran Premio de Estados Unidos. El pilarense realizó un sobrepaso a su compañero de equipo, Pierre Gasly, a dos vueltas del final, una acción que desatendió una orden directa emitida desde el muro de boxes.Qué pasó entre Franco Colapinto y el equipo de Alpine en el GP de AustinLa tensión entre Franco Colapinto y el equipo Alpine surgió en las vueltas finales del Gran Premio de Austin. La directiva del equipo francés indicó a sus dos pilotos que mantuvieran sus posiciones. La instrucción buscaba proteger a ambos monoplazas de los ataques del brasileño Gabriel Bortoleto. Colapinto, que se encontraba en el puesto 18 detrás de su compañero Pierre Gasly, ignoró el pedido y ejecutó el sobrepaso.¡COLAPINTO SUPERÓ A GASLY! En el cierre de la carrera, Franco sobrepasó a su compañero y finalizó 17º en Austin.ð??º #USGP | Toda la temporada de #F1 por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/5uGbdmVzbh— SportsCenter (@SC_ESPN) October 19, 2025Tras la carrera, el piloto argentino justificó su decisión. "Creo que era lo correcto, me tocó a mí dar la posición varias veces", explicó. Colapinto detalló las razones técnicas y estratégicas detrás de su maniobra. "Iba mucho más rápido y creo que él tenía gomas un poco más viejas. Iba un segundo y pico más lento, era lo mejor para la situación en la que estábamos", argumentó.El pilarense consideró el adelantamiento como una medida defensiva ante la presión de su rival. "Me estaba atacando mucho Bortoleto y pasarlo era una forma de defenderme también", señaló. Colapinto minimizó la relevancia de la disputa por los lugares del fondo del pelotón. "Estábamos peleando por los puestos 17 y 18, no tiene sentido discutir por estas cosas", concluyó.Qué dijo Alpine sobre la decisión de ColapintoLa decisión de Colapinto no fue bien recibida por la cúpula de Alpine. Steve Nielsen, director del equipo con sede en Enstone, expresó el malestar de la escudería. El ingeniero británico confirmó la existencia de la orden y explicó su propósito. "Dimos instrucciones a los pilotos para que mantuvieran la posición, ya que estábamos gestionando el combustible con ambos coches y la variable añadida del número de vueltas restantes", afirmó.Nielsen fue categórico sobre la jerarquía dentro de la estructura. "Como equipo, cualquier instrucción del muro de boxes es definitiva", subrayó. El directivo adelantó que el incidente tendrá consecuencias internas. "Hoy estamos decepcionados de que esto no haya sucedido, así que es algo que revisaremos y abordaremos internamente", apuntó. El comunicado de Alpine no incluyó declaraciones del piloto francés Pierre Gasly sobre el suceso.Cómo fue la carrera el USGP para ColapintoMás allá del incidente con su equipo, Franco Colapinto describió la jornada en Austin como particularmente compleja. Las condiciones de la pista y el clima afectaron su rendimiento durante gran parte del evento. "Fue muy difícil, es una carrera muy larga, mucho calor, mucha degradación de gomasâ?¦ No tuve ritmo, así que fue dura", indicó el argentino.La gestión de los neumáticos fue uno de los principales desafíos. Colapinto detalló sus problemas con el compuesto medio. "Luché con todo, pero fue muy duro con la goma media. Cada vez que me pasaba un auto perdía mucha carga", subrayó. Esta situación lo obligó a mantenerse a la defensiva durante la mayor parte de la competencia.El rendimiento de su monoplaza mejoró después de su parada en boxes. La colocación de neumáticos más frescos le permitió recuperar competitividad. "Cuando cambié, puse unas un poquito mejores y el auto volvió a estar más vivo, tuve el ritmo de Hadjar, de Pierre, encontré más ritmo y me sentí más cómodo", comentó.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Perfil
20/10/2025 13:18

La orden de la polémica: motivos por los que Franco Colapinto tuvo razón en desobedecer a Alpine

â??Franco Colapinto se juega su continuidad en la Fórmula 1 tras desobedecer una orden del equipo Alpine en el Gran Premio de Estados Unidos, generando una polémica difícil de comprender. Leer más

Fuente: La Nación
20/10/2025 12:18

La reacción de Pierre Gasly en Austin cuando fue superado por Franco Colapinto y el enojo del team principal de Alpine

El ruido por la desobediencia de Franco Colapinto ante la orden de su equipo de mantener posiciones con su compañero Pierre Gasly se mantiene fuerte en el universo de la Fórmula 1. La acción del argentino sobre el final del Gran Premio de Austin, en la que superó al francés, alteró la dinámica interna de Alpine en el Circuito de las Américas y la frase que se escuchó en la comunicación que mantuvo con su ingeniero permitió comprender que no estaba para nada cómodo con la determinación que tomó Colapinto pese a las advertencias de que no lo superase.Después de una carrera en la que los pilotos de Alpine sufrieron la falta de rendimiento del A525, se dio una situación muy particular cuando Isack Hadjar (Racing Bulls) superó a Gasly. Eso provocó que Colapinto quedase detrás de su compañero, mientras intentaba defenderse de los ataques de brasileño Gabriel Bortoleto (Sauber).En ese escenario se dieron una serie de charlas entre los pilotos y sus ingenieros que se apoderaron de la escena para Alpine. El primero en participar fue Stuart Barlow, que le indicó a Colapinto una instrucción una instrucción clara: "Ambos coches se están manejando aquí, así que solo tenemos que mantener nuestras posiciones, por favor". La instrucción no fue nada bien recibida por el argentino que respondió: "¡¿Espera, qué?! ¡¿Mantener nuestras posiciones?! ¡Pero es lento!".« Tu avais dit de maintenir les positions. » ð?? Pierre Gasly, énervé à la radio après le non-respect des consignes d'équipe de la part de Franco Colapinto. #F1 #USGP pic.twitter.com/N7deUGmOMn— Le Sprint (@LeSprintEdition) October 20, 2025Mientras sucedía ese diálogo, Josh Peckett, ingeniero de Gasly, le comunicó lo mismo al francés: "Okey, Pierre, ambos autos recibieron la orden de mantener las posiciones". Pero claro, nadie esperaba que Colapinto se rebelara ante esa instrucción y se lanzara en la curva 1 a pasar a Gasly. Ese adelantamiento dejó en evidencia que el piloto de Pilar tenía razón acerca de que su ritmo era mejor que la de su compañero.En el momento que Gasly fue superado dejó en claro su malestar, ya que el ataque de Colapinto lo expuso y por eso le dijo a su ingeniero por radio: "¿Qué habíamos dicho? ¡Dijeron que mantengamos las posiciones!". Finalmente, el argentino concluyó en la 17ª posición, mientras que el francés cayó al puesto 19º tras ser superado también por Bortoleto.Tras la carrera, Gasly buscó minimizar la acción y prefirió centrarse en las enormes dificultades que tiene su monoplaza: "En definitiva, simplemente somos demasiado lentos. El resto, honestamente, son cosas que revisaremos dentro del equipo, pero somos simplemente demasiado lentos. Hice mi parte, honestamente. Ni siquiera debería haber estado ahí. Me importa más el tema del rendimiento que este tipo de cosas (por el adelantamiento de Colapinto). Hice mi parte y estoy seguro de que lo revisaremos dentro del equipo".Steve Nielsen pic.twitter.com/PYMkBQtdmR— BWT Alpine Formula One Team (@AlpineF1Team) October 20, 2025Lógicamente que esta situación despertó todo tipo de reacciones dentro del equipo Alpine, por eso Steve Nielsen, team principal de la escudería francesa, fue contundente al analizar lo ocurrido en este GP de la Fórmula 1. En el comunicado oficial difundido por la escudería dejó en claro los problemas que tienen con sus monoplazas: "Como equipo, tenemos mucho que analizar de este fin de semana. Aunque nuestro nivel de competitividad aún está lejos de permitirnos sumar puntos, ha sido alentador dar un pequeño paso adelante con respecto a las últimas carreras, si analizamos el fin de semana en su conjunto".Respecto de la determinación de Colapinto dejó en claro que no están para nada conformes con el adelantamiento del argentino: "Dimos instrucciones a los pilotos para que mantuvieran sus posiciones, ya que estábamos gestionando el combustible de ambos coches y la variable añadida del número de vueltas restantes con los líderes muy cerca. Como equipo, cualquier instrucción dada desde el muro de boxes es definitiva y hoy estamos decepcionados porque esto no ha sido así, por lo que es algo que revisaremos y trataremos internamente".

Fuente: La Nación
19/10/2025 21:18

Habló Franco Colapinto tras desobedecer la orden de Alpine y pasar a Gasly sobre el final del GP de Austin

Franco Colapinto protagonizó uno de los sobrepasos del año de la Fórmula 1 en el Gran Premio de Estados Unidos, en el circuito de Austin. El piloto argentino, que durante buena parte de la carrera se movió en la parte baja del pelotón, tomó una decisión fuerte a dos vueltas del final: sobrepasó a su compañero Pierre Gasly pese a una orden del equipo Alpine que le indicaba mantener posición para proteger a ambos pilotos de los ataques del brasileño Gabriel Bortoleto.La maniobra, que a simple vista podía parecer anecdótica â??pasar del 18° al 17° puestoâ??, fue recibida con efusividad por los fanáticos del pilarense y por los relatores de la transmisión oficial. Incluso, se destacó su rebeldía.Tras la carrera, cuando fue consultado sobre la orden previa del equipo, que le había llegado apenas una vuelta antes de la maniobra, Colapinto esquivó responder directamente sobre si hubo un segundo intercambio con Alpine y dejó entrever que fue una determinación personal: "Creo que era lo correcto, me tocó a mí dar la posición varias veces", explicó.#USGP ð??? pic.twitter.com/DoQPVCDuMY— BWT Alpine Formula One Team (@AlpineF1Team) October 19, 2025El piloto argentino amplió su razonamiento sobre el adelantamiento: "Iba mucho más rápido y creo que él tenía gomas un poco más viejas. Iba un segundo y pico más lento, era lo mejor para la situación en la que estábamos; me estaba atacando mucho Bortoleto y pasarlo era una forma de defenderme también. Estábamos peleando por los puestos 17 y 18, no tiene sentido discutir por estas cosas". La explicación refleja no solo un enfoque pragmático, sino también la conciencia de Colapinto sobre la gestión de carrera: cada decisión se tomó pensando en cómo optimizar su desempeño dentro de un pelotón del fondo muy parejo.Más allá del sorpasso a Gasly, el oriundo de Pilar calificó la jornada en Austin como particularmente exigente. La combinación de altas temperaturas, degradación de neumáticos y la necesidad de defenderse continuamente marcaron un fin de semana complicado. "Fue muy difícil, es una carrera muy larga, mucho calor, mucha degradación de gomasâ?¦ No tuve ritmo, así que fue dura. Hice un par de sobrepasos buenos, pero son estas carreras que cuando no tenés ritmo no vas para adelante y estás defendiéndote todo el día", indicó Colapinto.La gestión de los neumáticos fue un factor clave en su desempeño. Con goma media, Colapinto se vio limitado y cada adelantamiento que recibía de otros autos le hacía perder carga y posiciones. Solo tras su parada en boxes y la colocación de neumáticos ligeramente más frescos pudo recuperar algo de competitividad: "Cuando cambié, puse unas un poquito mejores y el auto volvió a estar más vivo, tuve el ritmo de Hadjar, de Pierre, encontré más ritmo y me sentí más cómodo con el auto. Fue un día para aprender, como equipo nos costó mucho el fin de semana entre el calor y los baches".¡COLAPINTO SUPERÓ A GASLY! En el cierre de la carrera, Franco sobrepasó a su compañero y finalizó 17º en Austin.ð??º #USGP | Toda la temporada de #F1 por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/5uGbdmVzbh— SportsCenter (@SC_ESPN) October 19, 2025El balance de la carrera para Franco fue positivo. Por un lado demostró capacidad de lectura de carrera y decisión personal frente a órdenes de equipo (la "rebeldía" destacada en la transmisión oficial). Y por el otro dejó en claro que la gestión de las condiciones extremas de Austin fue un aprendizaje clave: "Luché con todo, pero fue muy duro con la goma media. Cada vez que me pasaba un auto perdía mucha carga", subrayó.De hecho, también dejó entrever que la estrategia de neumáticos no fue la más acertada del equipo. "Capaz, viendo que Ocon quedó bastante adelante nuestro, podría haber sido mejor usar su estrategia de neumático. No sé, la verdad que con el diario del lunes es muy fácil decir ahora qué era lo mejor. La goma media fue muy mala para mí, no tuve nada de grip y me costó mucho. Así que capaz hubiera sido mejor, no sé".De cara al próximo Gran Premio, que se disputará en el Autódromo Hermanos Rodríguez de México el domingo próximo, Colapinto mantiene expectativas optimistas. La pista mexicana, con rectas largas y varias curvas de baja velocidad, podría favorecer un mejor desempeño de Alpine y permitir que el argentino despliegue todo su potencial en condiciones más favorables.

Fuente: Clarín
19/10/2025 19:36

Colapinto mostró toda su personalidad y desobedeció a Alpine para sobrepasar a Gasly en una loca última vuelta del GP de Estados Unidos de Fórmula 1

El argentino, que había padecido su auto durante toda la carrera, sobrepasó a su equipo en contra de la orden de su ingeniero de pista.Así terminó 17° en una prueba que tuvo como amo y señor a Max Verstappen.

Fuente: La Nación
19/10/2025 19:18

La rebeldía de Colapinto: desoyó la orden de Alpine y pasó a Gasly en la penúltima vuelta

Franco Colapinto volvió a poner a prueba su temple en la Fórmula 1, aún a pesar de algo que queda en evidencia: su Alpine le genera más dolores de cabeza de los que debería. Sin embargo, muy cerca de la caída de la bandera a cuadros, desoyó una orden que le hizo su equipo por radio (mantener la posición), y terminó 17º y adelante de su compañero Pierre Gasly, quien venía mucho más lento y eso retrasaba al pilarense."¿Mantener la posición? ¡Él viene más lento!", respondió Colapinto antes de protagonizar un gran sobrepaso que enloqueció al francés, que buscó de todas las maneras posibles no dejarlo pasar.¡COLAPINTO SUPERÓ A GASLY! En el cierre de la carrera, Franco sobrepasó a su compañero y finalizó 17º en Austin.ð??º #USGP | Toda la temporada de #F1 por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/5uGbdmVzbh— SportsCenter (@SC_ESPN) October 19, 2025El Gran Premio de Austin, 19º fecha del calendario, presentó para el piloto argentino un desafío de altísima exigencia, en un fin de semana donde la nueva jornada de Sprint castigó demasiado a la escudería francesa. El pilarense largó desde el puesto 15° tras una clasificación en la que había mostrado destellos de competitividad, y rápidamente quedó claro que la carrera en el Circuito de las Américas no sería sencilla.La largada en Austin fue limpia, sin toques. Sin embargo, Colapinto tuvo un inicio complicado: perdió dos posiciones y quedó 17°, obligado a trabajar desde atrás en un pelotón apretado y en constante movimiento. La recuperación comenzó pronto: en la primera vuelta logró superar a Esteban Ocon en la curva 12, un sobrepaso que no solo le permitió ascender al 16° lugar, sino también marcar la pauta de que aún con un auto inferior podía dar batalla.Las primeras vueltas mostraron a un Colapinto concentrado en defender su lugar y en mantener ritmo frente a pilotos de mayor experiencia con autos mejores. En la segunda vuelta, Lance Stroll se acercó con peligro, presionando al máximo al argentino, quien por momentos se vio obligado a pisar el pianito para mantener la posición. La carrera continuó con cambios y altibajos. En la sexta vuelta, Stroll intensificó su presión y Colapinto tuvo que esforzarse para contener al piloto de Aston Martin. Entonces, la pista ofreció un respiro momentáneo: el abandono de Carlos Sainz, tras un toque con Kimi Antonelli que quedó último, provocó un virtual safety car, lo que benefició directamente a Colapinto, que ascendió al 14° puesto. Esa situación expuso una vez más cómo cualquier imponderable puede modificar los planes.¡FRANCO NO PUDO! Colapinto aguantó hasta donde pudo, pero Stroll lo terminó superando en la curva 1. ð??º #USGP | Toda la temporada de #F1 por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/0t7jK9034p— SportsCenter (@SC_ESPN) October 19, 2025Pero la alegría duró poco: en la décima vuelta el pilarense no pudo resistir el embate de Stroll y retrocedió al 15° lugar. La pérdida de posición no desmotivó al argentino: enseguida se enfocó en su nuevo objetivo: defenderse de la presión de Esteban Ocon, que con neumáticos duros buscó aprovechar cualquier mínima debilidad para ganar terreno. ¡Duelo de viejos compañeros! Albon le ganó la posición a Franco Colapinto.ð??º #USGP | Toda la temporada de #F1 por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/3D5NpIotT0— SportsCenter (@SC_ESPN) October 19, 2025Colapinto, pese a no contar con el ritmo y el coche de los punteros, aguantó hasta donde pudo. E incluso se la hizo difícil a Alex Albon, cuando su ex compañero de Williams, quiso sobrepasarlo. Y más tarde dejó pasar a Antonelli, para seguir defendiendo su posición ante Ocon.¡IMPOSIBLE RESISTIR! Franco Colapinto no logró sostener la posición y Antonelli lo superó.ð??º #USGP | Toda la temporada de #F1 por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/6OTCJ5WMmJ— SportsCenter (@SC_ESPN) October 19, 2025Pero cuando arrancó el show de los boxes, las ilusiones se derrumbaron: dos demoradas detenciones (con Gasly y con Colapinto) hundieron al argentino al puesto 19°, último tras el abandono de Sainz. Después de 33 vueltas, el pilarense salió con neumáticos blandos gastados y encaró la parte final de la carrera demasiado cuesta arriba, como ocurrió con las últimas carreras.Sin poderío en su motor, solo fue cuestión de terminar la carrera e ilusionarse con subir alguna posición, como sí ocurrió con el brasileño Gabriel Bortoleto.El desempeño del piloto argentino en Austin, más allá de los puestos finales, refleja una constante de su temporada: la combinación de talento natural y gestión inteligente de carrera, que choca de frente con la poca garantía que le da el auto, claramente el peor de toda la categoría.La próxima carrera será el domingo próximo, cuando se corra el GP de México.

Fuente: Clarín
18/10/2025 22:18

Franco Colapinto volvió a pasarla mal con su Alpine y ni siquiera disfrutó sus pequeños logros a la espera del GP de Estados Unidos de Fórmula 1

En la accidentada Carrera Sprint tuvo un pinchazo inoportuno que lo mandó al fondo de la fila india. Y en la clasificación pudo llegar a la Q2, pero sufrió por culpa de un auto inmanejable. Este domingo buscará dar vuelta la taba en la carrera principal.

Fuente: La Nación
16/10/2025 11:18

Franco Colapinto estrena los colores de Mercado Libre en el auto de Alpine para la gira de la Fórmula 1 por América

El Circo de la Fórmula 1 se muda a América Latina tras su paso por la calurosa y húmeda Singapur. Este fin de semana, Franco Colapinto estrena nuevo diseño para su monoplaza A525: Mercado Libre y BWT Alpine Formula One Team presentaron el auto N° 43 del pilarense, que lucirá el logo y el icónico color amarillo de la plataforma de e-commerce durante los próximos tres Grandes Premios de la temporada: Austin -a partir de este viernes-, Ciudad de México e Interlagos, en San Pablo.La presentación del auto se enmarca en la campaña "Unidos por la velocidad", un spot creado por Mercado Libre, junto a su agencia GUT, protagonizado por el propio Colapinto y con la participación del futbolista brasileño Neymar Jr. En el comercial, el equipo de BWT Alpine Formula One Team participa en una carrera única compitiendo contra toda la flota de Mercado Libre.Adding a touch of @ML_Argentina yellow to our car for Austin, Mexico and Brazil ð??? pic.twitter.com/ioAL0ozk4z— BWT Alpine Formula One Team (@AlpineF1Team) October 16, 2025La iniciativa representa un nuevo capítulo en la alianza estratégica entre ambas compañías y consolida al argentino como embajador de la marca en la pista, símbolo del creciente protagonismo de América Latina en la Fórmula 1. El deporte atraviesa un auge sin precedentes en la región, impulsado por la pasión de millones de fanáticos latinoamericanos, que ya venían siguiendo a Sergio "Checo" Pérez por distintas escuderías desde hace varios años. Habrá más incentivos en este sentido, porque el mexicano volverá con su nuevo equipo, Cadillac, para la temporada 2026.Con activaciones especiales en México, Brasil y Argentina, Mercado Libre indica en su comunicado que "busca celebrar el orgullo por el talento latino y crear experiencias que conecten a los fanáticos de la máxima categoría del automovilismo"."Compartimos con la Fórmula 1 y con Franco Colapinto la pasión por la velocidad y la excelencia. Esta alianza nos permite llevar el espíritu de nuestros envíos rápidos y nuestra innovación a la máxima competencia global del automovilismo", señaló Sean Summers, CMO de Mercado Libre. "Nos unimos a Mercado Libre como parte de una estrategia global para conectar con nuevas audiencias apasionadas por la Fórmula 1. Compartimos su visión de combinar innovación, velocidad y trabajo en equipo, y estamos entusiasmados de llevar esta colaboración a las pistas de Austin, Ciudad de México y São Paulo", expresó Guy Martin, Global Marketing Director de BWT Alpine Formula One Team.Por su parte, Colapinto mencionó: "Competir con los colores de Mercado Libre es algo muy especial para mí. Significa llevar a la pista una marca que nació en mi país y que hoy representa a millones de latinoamericanos en el mundo. Para cualquier piloto, correr en la Fórmula 1 es un sueño. Yo estoy viviendo el mío, con esfuerzo, dedicación y el apoyo de un equipo increíble. Hacerlo junto a Mercado Libre, una compañía que me acompaña desde mis comienzos y comparte los mismos valores de compromiso y perseverancia, lo hace aún más significativo".Entre las acciones previstas se incluyen conferencias de prensa, experiencias con fans, activaciones digitales bajo el lema #UnidosPorLaVelocidad y contenido exclusivo protagonizado por Colapinto y talentos latinoamericanos que forman parte del equipo de BWT Alpine Formula One Team. El comunicado de la empresa cierra diciendo: "Con esta alianza, Mercado Libre reafirma su compromiso de conectar innovación, velocidad y orgullo regional en los escenarios más competitivos del planeta".

Fuente: Perfil
13/10/2025 17:36

La Fórmula 1 respalda a Franco Colapinto: "Está en buena forma para conservar su asiento en Alpine"

El sitio oficial de la Fórmula 1 destacó el crecimiento del piloto argentino y lo ubicó como favorito para mantener su butaca en Alpine de cara a la temporada 2026. Qué dijo el periodista británico Lawrence Barretto. Leer más

Fuente: La Nación
05/10/2025 19:18

El director de Alpine elogió a Colapinto y explicó por qué no funcionó la estrategia en Singapur

El Gran Premio de Singapur volvió a dejarle más preguntas que certezas al equipo Alpine. En una carrera exigente y estratégica bajo el calor y la humedad de Marina Bay, la escudería francesa volvió a quedar fuera de los puntos, pero se fue con un saldo parcialmente positivo: la actuación de Franco Colapinto y el espíritu de lucha de todo el grupo en un contexto adverso.El director del equipo, Steve Nielsen, fue el encargado de analizar lo ocurrido en el GP de Singapur y no esquivó la autocrítica. "Fue otra carrera difícil para nosotros, pero podemos rescatar cosas positivas, como el hecho de haber podido pelear un poco con nuestros rivales", señaló en el comunicado oficial difundido por el team con sede en Enstone.En particular, Nielsen destacó el rendimiento del piloto argentino. "Franco tuvo una buena largada, ganó posiciones y fuimos agresivos con la estrategia, parando temprano para intentar un undercut (entrar a boxes antes que sus rivales), lo que lo obligó a gestionar un stint largo con neumáticos medios. Parecía prometedor, pero al final sufrió con la degradación", explicó el británico, haciendo referencia al plan que buscaba adelantarse a los competidores directos mediante una parada temprana en boxes.Recapping our weekend in Singapore with Steve ð??¬ pic.twitter.com/5GmOuWMNAF— BWT Alpine Formula One Team (@AlpineF1Team) October 5, 2025Esa decisión permitió que Colapinto â??que largó desde la posición 18â?? escalara algunos puestos en las primeras vueltas y se mantuviera en ritmo de carrera con los autos de la zona media. Sin embargo, la pérdida de rendimiento en el último tramo lo relegó al 16° puesto final.Para Pierre Gasly, la historia fue distinta, aunque no menos compleja. Según Nielsen, "optamos por modificar la puesta a punto y cambiar el piso de su auto, lo que lo obligó a largar desde boxes. Eso lo dejó en desventaja desde el inicio, aunque hizo un buen primer stint y se mantuvo en la pelea en el pelotón, trabado por el tráfico. Tras perder rendimiento con los duros, apostamos a un último stint con blandos, que le permitió cerrar la brecha con autos adelante y aprovechar el bajo combustible y mayor grip".El francés terminó 19°, lejos de los puntos, pero con la sensación de haber aportado información valiosa para el desarrollo del A525."Sabíamos que hoy iba a ser complicado, especialmente con la largada desde boxes", reconoció el propio Gasly, en declaraciones difundidas por la escudería. "No me he sentido del todo cómodo en el auto últimamente, así que decidimos cambiar la puesta a punto y el piso para entender mejor algunas cosas que deberían beneficiarnos a futuro. Era claro que la carrera sería difícil, pero estuvo bien tener algunas batallas, aunque no fueran por puntos. Sé que el equipo está trabajando de forma excepcional y todos sabemos que estamos lejos de donde deberíamos estar. Tengo confianza en que en Austin podemos hacerlo mejor".En el box de Alpine el panorama general sigue siendo preocupante. La falta de potencia del motor Renault â??que hoy luce por detrás de Mercedes, Honda y Ferrariâ?? condiciona cualquier intento de progreso. El equipo no suma puntos desde hace cinco Grandes Premios y permanece en el fondo de la tabla del Campeonato de Constructores.Nielsen no eludió la realidad: "No es el resultado que buscamos, pero hay varios aspectos positivos de todo el fin de semana y nos vamos a Austin con más optimismo, en un circuito más convencional. Estoy convencido de que llegarán mejores días y me enorgullece ver la ética de trabajo de todo el equipo en un momento complicado".El director también felicitó a McLaren por asegurarse su segundo título consecutivo de Constructores, un logro que dimensiona la brecha entre los equipos de punta y el resto. "Pusieron la vara altísima", admitió.En Alpine ya miran hacia adelante. La temporada 2026 aparece como un punto de inflexión, con la llegada de los motores Mercedes y el cambio reglamentario que traerá autos completamente nuevos. En Enstone confían en que esa combinación marque un renacimiento, tras un 2025 muy discreto.Mientras tanto, Colapinto sigue consolidándose. En un calendario plagado de desafíos, el joven argentino mostró madurez y consistencia, aunque todavía no pudo sumar puntos en Alpine. "Franco tuvo una muy buena salida, fue agresivo en los primeros metros y entendió perfectamente lo que pedía la estrategia", subrayó Nielsen, evidenciando el respaldo interno que el piloto tiene dentro del equipo.El domingo en Marina Bay tuvo también a un protagonista inesperado: George Russell, quien se impuso con autoridad y le dio a Mercedes una bocanada de aire fresco en medio de las negociaciones por su renovación de contrato. La carrera de ColapintoDetrás, Max Verstappen (Red Bull) y Lando Norris (McLaren) completaron el podio, mientras que Oscar Piastri, cuarto, consolidó su liderazgo en el campeonato.Con todo, la Fórmula 1 ya pone la mira en el próximo desafío: el Gran Premio de los Estados Unidos, que se disputará del 17 al 19 de octubre en el Circuito de las Américas, en Austin, Texas. Un trazado rápido, técnico y con buena adherencia, donde Alpine espera aprovechar las condiciones más previsibles para recuperar terreno.Nielsen se ilusiona: "Podemos estar seguros de que vienen días mejores. Me complace ver la ética de trabajo de todos en estos momentos difíciles. Lo más importante es que seguimos empujando juntos".

Fuente: Ámbito
05/10/2025 18:12

El director de Alpine destacó la carrera de Franco Colapinto en Singapur y explicó los problemas de estrategia

A pesar del mal momento de la escudería francesa, Steve Nielsen, se mostró optimista de cara al futuro y anticipó que "vienen días mejores".

Fuente: Clarín
05/10/2025 16:36

Franco Colapinto, con bronca tras un GP de Singapur en que hizo todo bien pero sufre al Alpine: "Le pongo garra y no sale nada"

Pasó tres autos en la primera vuelta pero después no pudo aguantar y terminó en el puesto 16.Eso sí, demostró coraje y concentración, y terminó adelante de su compañero Pierre Gasly.El ganador fue Russell y los McLaren se sacaron chispas pero festejaron el título de constructores.

Fuente: La Nación
05/10/2025 15:00

Franco Colapinto, 16º en Singapur: disconforme con el resultado, pero afirmado en la "interna" de Alpine

SINGAPUR (Enviado especial).- Las largadas en el circuito de Marina Bay son mágicas para Franco Colapinto. Desde la luz verde y en los 300 metros hasta la primera curva a la izquierda le había fabricado a Alpine un resultado para aplaudir. De decimosexto a tercero. Y el año pasado, arrancando desde la 12º posición con Williams, también se había sacado un conejo de la galera, situándose entre los primeros 10, al pasar a Alexander Albon, Carlos Sainz y Yuki Tsunoda.Aquel avance de 2024 le había permitido rozar al final la zona de punto, al terminar 11º. No iba a ser esta vez porque el Alpine no es un Williams. De poco iba a servirle dejar atrás en esta oportunidad a Lance Stroll (Aston Martin), Gabriel Bortoleto (Sauber) y Yuki Tsunoda (Red Bull), frenando justo por dentro en la primera curva.¿Después qué? Después, con un Alpine A525 que poco da, aguantó lo que pudo. En una decisión que podría discutirse, el equipo le había montado neumáticos blandos para comenzar mientras que, largando desde la calle de boxes, su compañero Pierre Gasly arrancaba con neumáticos medios. ¿Cuál iba a ser la estrategia adecuada? ¿Una parada, o dos? ¿A quién iba a favorecer, según las circunstancias, el muro de boxes?Aguantar aguantar y aguantar, no había otra con verdaderos "perros de presa" persiguiéndolo con autos que a priori son más rápidos que su A525, como el Red Bull de Yuki Tsunoda, ylos Sauber de Nico Hulkenberg y Gabriel Bortoleto.Lo hizo Colapinto poniendo garra y también aguantó Gasly, que hizo la primera de sus dos paradas en la vuelta 25 para poner duros. Había avanzado el francés en la clasificación hasta la posición 18ª, pero era un espejismo. Los estrategas de Alpine acabaron improvisando sobre la marcha. Vieron que el calzado medio que recibió en su primera parada (y que iba a ser única) Colapinto aguantaba bastante y se arriesgaron a que llegara con ese tipo de gomas hasta el final. A Gasly le sacaron ese compuesto y le instalaron el más duro para, en la segunda parada y en el giro 50, calzarle neumáticos blandos para unas agónicas 12 vueltas.Al final, tras tanto trabajo y sudor, ambos pilotos terminaban más o menos donde habían comenzado. Colapinto 16º, luego de perder tres lugares en la vuelta 59 ante Stroll, Albon y Lawson, que habían parado para recibir gomas frescas. Y Gasly, era 19º.En el corralito decía Franco: "No sé, una carrera muy frustrante. Le pongo mucha garra pero no sale nada y vamos muy despacio. Por momentos es inmanejable el auto... Mucha degradación, no entiendo bien por qué vamos tan lentos..."Que ponía garra, era evidente, dadas las correcciones con el volante que se veían en la cámara embarcada. El coche, que no quería obedecer a pesar de plantear batalla, tuvo que dejar pasar a Isack Hadjar en la ronda 25. Ante un Racing Bulls, poco tenía para discutir, y así fue como el franco argelino se alejó para al final acabar 11º.Colapinto hizo durar su goma media nada menos que 47 vueltas. Solo Carlos Sainz, largando por detrás de su Alpine con un Williams que era como mínimo medio segundo más rápido por vuelta, lo superó pasando del compuesto medio, con el que comenzó, al blando en el giro 50. Quizás esa habría sido la estrategia correcta y no la de comenzar con el calzado blando. A Colapinto, aunque se quejaba, le sobró ritmo, pero al auto, le faltó.Alpine había pensado en una estrategia de dos paradas para Colapinto, pensando en que se vería favorecido por un coche de seguridad que este año, insólitamente, no se produjo en Singapur.Aún con los neumáticos desfalleciendo, Colapinto pudo aguantar los embates de Hulkenberg, quien hizo un trompo intentando pasarlo. El argentino, cuidando sus neumáticos, según Hulkenberg frenó anticipadamente en una curva y para esquivarlo, el alemán casi se da contra los muros. Con el calzado duro que instaló en su única parada en la vuelta 14, el Sauber del brasileño Gabriel Bortoleto estuvo a punto de atacarlo pero no lo consiguió, quedando 17º.Ni el experimentado y capaz Gasly pudo lograr algo con su estrategia de dos paradas, medios, duros, blandos. Incluso en las últimas vueltas, con los neumáticos frescos de mayor adherencia, no pudo capitalizar la ventaja potencial de 5 segundos por giro que en algún momento mostró pero que se diluyeron al acercarse a quienes le precedían.Gasly declaraba: "Una carrera frustrante, aburrida. Para mí los dos últimos fines de semana han sido terribles. Creo que los próximos circuitos estarán mejor adaptados a las características de nuestros coches." En Bakú se había salido de pista en la Q1 y largado 18º. Para colmo, en Singapur otra vez Colapinto lo superaba en la clasificación sabatina y las posibilidades del argentino de imponerse en la selección interna que tendrá que hacer el equipo de un compañero para Gasly ya se acerca a la definición.Esa "interna" terminará de resolverse muy probablemente durante el periplo americano y los resultados, del piloto, no del equipo, favorecen a Franco. Aunque, a modo de negociación con posibles sponsors y presión sobre el argentino, Flavio Briatore, el asesor ejecutivo que no estaba en Singapur, dice estar considerando todavía a sus pilotos reservas, Paul Aron y Jack Doohan.Preparativos sin resultadosPero también hubo algunas escenas particulares dentro de Alpine antes de la carrera. Eran las 4 de la tarde del domingo cuando apareció en la calle del paddock un sonriente Paul Aron. Prolijo pantalón vaquero y la camiseta rosada de nueva edición del equipo. El ramo de flores celestes que llevaba apretado contra su pecho para protegerlo de la lluvia que comenzaba a caer no le pegaba para nada con su aspecto de adolescente rockero. Cuando se disponía a entrar al hospitality de Alpine donde ya estaba su otro rival por la plaza de Colapinto, Jack Doohan, un mecánico del equipo lo paró para saludarlo. "Te va a hacer falta algo más que un ramo de flores para convencer a Flavio", le dijo sonriente. Los que estaban cerca y el mismo Aron se rieron. Briatore no había aparecido en Singapur. Adentro, en la primera planta del hospitality convertido en cuartel general para pilotos e ingenieros, Colapinto y su equipo planificaban la estrategia.Largando desde la 16ª posición, había que tener en cuenta a los rivales próximos. Podrían ser el Aston Martin de Lance Stroll (15º en la grilla) y el Sauber de Gabriel Bortoleto, 14º. Habían sido más rápidos que el argentino en la Q1 pero estaban ahí nomás a una distancia de no más de décima y media a una vuelta. Colapinto tendría que defenderse de los Williams y de Esteban Ocon, con un Haas que podría tener el ritmo ambicioso que mostró Oliver Bearman la noche anterior al clasificar noveno. Su carrera contra Gasly dependería de la estrategia del equipo.En las simulaciones, una estrategia de dos paradas era ligeramente más rápida que la que casi seguro haría la mayoría de los equipos, una parada. En el dibujo de Marina Bay, la posición en pista resulta muy importante por lo difícil que es pasar. Las dos paradas para utilizar los blandos al principio o al final combinándolos con los compuestos duro y medio se hicieron más atractivas porque se aumentó la velocidad permitida en la calle de boxes de 60 a 80 km/h y eso reduce el tiempo de reposición de calzado en cinco segundos.Al final del día, para Alpine toda la secuencia iba a quedar invertida: lo pensado para Colapinto a dos paradas se transformaría en una sola y lo pensado para Gasly a una parada, derivaría en dos.Cuando no hay coche, por más que sobre piloto, difícilmente ocurran milagros. Ahora llegan las carreras de Austin, Gran Premio de Estados Unidos y México, circuitos más rápidos que cruzan los dedos todos en Alpine, pueden favorecer más a sus autos y Colapinto afirmarse aún más. Con garra.Así fue la carrera de Colapinto

Fuente: Clarín
04/10/2025 13:00

F1 GP de Singapur: Franco Colapinto quedó muy atrás con el Alpine y Russell sorprendió a todos para llevarse la pole

El argentino tuvo una buena FP3, pero no pudo cerrar bien la última vuelta rápida en la Q1 y quedó eliminado.El pilarense largará desde el puesto 18° la carrera de este domingo.El británico de Mercedes clavó el cronómetro en 1:29.158 y dejó atrás a Verstappen y a Piastri.

Fuente: Clarín
03/10/2025 15:36

Franco Colapinto sufrió con su Alpine en un accidentado viernes para el GP de Singapur: banderas rojas, chispazos y hasta un choque en la calle de boxes

El argentino terminó en el puesto 19 en las primeras dos prácticas libres."No tengo el feeling con el auto", reconoció tras un día lleno de incidentes.Norris se tocó con Leclerc, Lawson raspó el muro y Russell se lo dio de trompa.

Fuente: La Nación
03/10/2025 14:36

Colapinto en Singapur: el error de conducción que lo relegó en la práctica y el respaldo de un nuevo hombre en Alpine

SINGAPUR (Enviado especial).- Con la manga izquierda de su traje ignífugo se secó el sudor de la frente, que acusaba el esfuerzo. Absorbió de su botella hidratante y se dispuso a contar. En el corralito, Franco Colapinto no se ocultaba. Había quedado decimonoveno por salirse de la pista en la última curva de la que tendría que haber sido su vuelta rápida en la segunda sesión del día. Quedaba anteúltimo, a casi siete décimas de segundo por detrás de su compañero Pierre Gasly, 16º.Se le complicó el día a Franco pero también a otros rivales y algunos de ellos ganadores. George Russell (Mercedes) impactó de frente contra el muro en la curva 16 inaugurando una sesión muy movida. Después, le tocó romper el coche, dos veces, a Liam Lawson; y en boxes, cuando se reiniciaba la acción tras la segunda de dos banderas rojas, Leclerc chocaba ligeramente a Lando Norris al invadir indebidamente la calle de circulación. El inglés tuvo que cambiar la trompa. Y ello, quizás, favoreció a su compañero en McLaren, el líder del certamen, Oscar Piastri. El australiano quedaba como el más rápido del día escoltado por el cada vez más afianzado franco-argelino Isack Hadjar (Racing Bulls). El joven novato llegaba, incluso, a ser más rápido que su casi seguro compañero de equipo en 2026, Max Verstappen. Los tres apretados en menos de décima y media.Inconsistente: ¿Franco o el Alpine?Cuando había que apretar en serio todos arriesgaron en esa segunda sesión, la FP2 en Marina Bay. Saben los equipos que hay que clasificar bien el sábado, porque pasar es difícil en carrera porque las dos rectas son cortas. No servía de consuelo a Franco que George Russell, el primero en accidentarse con el Mercedes quedara último.Tras la FP1 disputada a media tarde en este estado-isla colgado en el extremo sur de la alargada península malaya, el panorama no aparentaba estar tan mal. A Gasly se le había ordenado que buscara el mejor tiempo con el compuesto blando y era 13º y Franco, concentrado en tandas largas y con una cantidad apreciable de combustible probaba ritmos de carrera.Le contaba el argentino a Juan Fossaroli de ESPN: "No me siento bastante consistente. No tengo el feeling con el auto como en otras carreras, había pensado que habíamos mejorado ese aspecto"."ME SIENTO BASTANTE INCONSISTENTE Y NO TENGO EL FEELING CON EL AUTO COMO OTROS FINES DE SEMANA"ð??? Las sensaciones de Franco Colapinto sobre su viernes... ¿Podrá mejorar este sábado en la FP3 y la Qualy?ð??º #SingaporeGP | Toda la temporada de #F1 por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/G841tXoAkf— SportsCenter (@SC_ESPN) October 3, 2025Tras la última bandera roja propiciada por el segundo golpe de Lawson en la jornada, Colapinto fue a buscar el tiempo de Gasly. Entró pasado en la última curva hacia la izquierda y circuló levantando el pie del acelerador por el carril amarillo de escape. Menos mal que allí estaba lejos el muro.Era claro Franco: "Me está costando un poco encontrar la estabilidad en la entrada lo que hace (haría en realidad) que el auto sea muy predecibleâ?¦, inconsistente hoy. Y nada, habrá que trabajar para mañana y volver en forma".Steve Nielsen, nuevo jefe a convencerDecenas de miles de ansiosos espectadores ataviados con las camisetas con los colores de sus escuadras favoritas emergían de la estación Promenade del subte de Singapur cuando se iniciaba la tarde. Iban ingresando los aficionados en una muy ordenada fila. Orden y pulcritud son valores máximos en esta isla país que tiene la sexta renta media por persona del mundo.En la sala de conferencias, Steve Nielsen, el nuevo team principal de Alpine, contratado por Flavio Briatore, daba un fuerte espaldarazo a las posibilidades de Franco Colapinto de permanecer en Alpine en 2026. Decía ante una pregunta sobre el futuro del argentino: "Franco tuvo un comienzo difícil, pero ahora se ha calmado y en las últimas dos o tres carreras le ha tomado la medida a Pierre y ya está a la par; esperamos que tenga continuidad, que lo consiga".Un fuerte reconocimiento por parte de quien formó parte ejecutiva en 2005 y 2006 de los campeonatos que Fernando Alonso ganó con el equipo Renault. Nielsen no quiso ser específico sobre un plazo para decidir el devenir de Colapinto. "Faltan algunas carreras más", decía.Fuentes allegadas a Alpine decían hoy que en noviembre, quizás en torno a los días del GP de Brasil, Briatore anunciará quién acompañará a Pierre Gasly en la próxima temporada.A las 15, Franco tomaba una comida ligera y recibía instrucciones para probar su chaleco refrigerante que la FIA pretende que utilicen los pilotos en situaciones de extremo calor y humedad, como las reinantes habitualmente en escenarios como Qatar, Jeddah, Baréin y Singapur.Dave Greenwood, es el director de carreras de Alpine. Explicó así a LA NACION cómo funciona esta especie de heladera voladora: "Nuestro sistema de refrigeración para el piloto, puede verse cuando quitamos la trompa, porque está montado por delante de la mampara delantera del chasis. Pesa 2 kg. sin líquido, para la clasificación y llega a cinco con 3 kg de líquido refrigerante. El efecto refrigerante dura más o menos, dependiendo de las soluciones y elementos que utiliza cada equipo."Después se lo consultó a Colapinto sobre la utilización del nuevo chaleco refrigerante para pilotos. En charla con los medios, el argentino descartó que vaya a utilizar, casi con una sonrisa desdeñosa: "Es la decisión de cada piloto y yo decidí no usarlo"."NO PUEDO SER SINCERO CON ESTO..."ð??? Con una sonrisa en su rostro, Franco Colapinto aclaró que NO usa el chaleco refrigerante del que tanto se habló por las altas tempertaturasð??º #SingaporeGP | Toda la temporada de #F1 por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/0csLT1pJ55— SportsCenter (@SC_ESPN) October 3, 2025

Fuente: Clarín
01/10/2025 21:36

Franco Colapinto vuelve a Singapur: la magistral maniobra que impresionó a todos y el error de box que anticipó su futuro en Alpine

El piloto argentino recordó su "comienzo interesante" con un dive bombing en la primera curva."Es una de las carreras más duras de la temporada", anticipó.

Fuente: La Nación
26/09/2025 12:18

Colapinto: los datos que reflejan su evolución en Alpine y las razones que ralentizaron la adaptación

Once grandes premios desanduvo Franco Colapinto en Alpine, y un total de veinte carreras lleva en dos años en la Fórmula 1. Los números fríos del actual curso reflejan que no sumó puntos y que, en el mano a mano con su compañero de equipo, Pierre Gasly, aún viaja por detrás en la comparación de posiciones en la qualy y el clasificador final: siete a cuatro se impone en los dos rubros el francés. Sin embargo, el rendimiento del argentino dispara una evolución que posibilitó superar al galo en los últimos episodios del calendario. Un avance en un pasaje trascendente de la temporada, después de que Flavio Briatore, asesor y quien toma las decisiones de peso en la escudería con sede en Enstone, comunicara que la segunda butaca para 2026 tiene a dos candidatos: el argentino y el estonio Paul Aron, piloto de reserva y que fue rival en la Fórmula 2. Una ratificación de que la adaptación del pilarense avanzó desde que tomó el asiento de Jack Doohan, a partir del Gran Premio de Emilia Romagna, en Imola, y una revalidación de las credenciales que enseñó el año pasado cuando Williams lo promovió como piloto titular, en reemplazo del estadounidense Logan Sargeant. El ritmo de carrera que señaló Colapinto en el último Gran Premio de Azerbaiyán lo impuso por 0,024 segundos por sobre Gasly, pero el dato que se destaca es que no se trató de un suceso aislado. Desde antes de entrar en el receso, con la visita al circuito de Hungaroring, y hasta la prueba en el circuito urbano de Bakú, el pilarense batió al francés en tres de las cuatro carreras: Monza también lo descubrió por encima, mientras que en Zandvoort las diferentes estrategias y uso de compuestos de neumáticos impidieron ejecutar una medición, aunque el GP de Países Bajos se enseñó como la actuación más convincente del argentino en el año. "Me subí a un auto que ya había sido desarrollado y manejado por muchos otros pilotos, no tuve mucha influencia en lo que quería del coche este año. No tuve un aporte sobre cómo modificar cosas antes de que comenzara la temporada. El enfoque estuvo en otros pilotos, como Pierre [Gasly], que está acá hace muchos años; Esteban [Ocon, cinco temporadas entre Renault-Alpine], y Fernando [Alonso, dos calendarios en Alpine]. El equipo tiene una estructura y un modo de trabajar al que tenía que adaptarme", resaltó Colapinto en el podcast Beyond the Grid, de la F.1, respecto a cómo se acomodó para evolucionar en 2025.El argentino no tenía vuelo en Williams cuando se estrenó en la F.1, más allá de la práctica libre en el Gran Premio de Gran Bretaña, pero tampoco espejos en los que compararse. "Es complicado subirse por primera vez a un auto de F.1, pero al mismo tiempo no hay ninguna referencia o experiencia: subís, manejás, cumplís el sueño.... Ahora quiero obtener cosas que tenía en Williams, pero que no logro en Alpine, y eso provocó que me tomara más tiempo adaptarme. El coche está configurado en el enfoque de manejo de Pierre, en cómo le gusta sentirlo y conducirlo, y las herramientas que tengo en el auto y las que necesito son distintas a las de Williams. Cambiar configuraciones lleva un poco más de tiempo y a veces llegamos demasiado tarde, pero ahora lo estamos consiguiendo más rápido", agregó el pilarense, acerca de los factores que influyen en la evolución.La performance en la F.1 no se trata solamente de la posición final que remarca el clasificador, porque en oportunidades la pantalla y los datos duros no manifiestan la realidad: el ejemplo más terminante ocurrió en el GP de Italia, donde la orden del muro indicó a Colapinto que cediera la posición a Gasly, una maniobra que no modificaba el escenario -el francés ascendió al puesto 16, que no reparte puntos-, pero que influye en la estadística sin contexto.La F.1 tiene sus rarezas y Países Bajos lo expuso: el puesto 11 fue el mejor clasificador de Colapinto desde que corre en Alpine. Un gran premio que lo dejó a tiro de sumar por primera vez, aunque no revertir a tiempo un esquema que se consensuó en la reunión de equipo -el punto acordado para intercambiar puestos era la Curva Tarzan; la orden debía comunicarse por radio con suficiente antelación-, lo retuvo por detrás de Gasly y dinamitó la chance de atacar a Esteban Ocon (Haas). Los tres ingresos del Safety Car -por el accidente de Lewis Hamilton (Ferrari); el choque de Andrea Kimi Antonelli (Mercedes) a Charles Leclerc (Ferrari), que provocó el abandono del monegasco, y la deserción de Lando Norris (McLaren)-, y la alteración de los planes originales de carrera -estrategia y neumáticos utilizados- impidió cotejar a los dos coches de Alpine en condiciones equitativas. En el veloz y tradicional circuito italiano de Monza, la diferencia en ritmo de carrera favoreció a Colapinto por 0,052 segundos, a pesar de que el argentino finalizó con neumáticos de compuesto duro, con un desgaste de 17 vueltas, y Gasly lo hizo con el compuesto blando -ofrece mayor velocidad, pero menos durabilidad por la degradación- que arrastraron un rodaje de cuatro giros. En Hungría, el pilarense logró la brecha más amplia, con 0,231 segundos por sobre su compañero, que tuvo un desempeño olvidable: sufrió una penalización de 10 segundos, por provocar un accidente con Carlos Sainz Jr. (Williams), que lo hizo retroceder dos posiciones. Sin el recargo, hubiera terminado nuevamente por arriba del pilarense, aunque el ritmo de carrera del galo fue igualmente inferior. La visita a Hungaroring tuvo un plus para que la actuación de Colapinto se distinga ante la mediocridad que refleja el modelo A525 de Alpine, por lejos el menos competitivo de los diez que componen la grilla. Un auto que no recibió actualizaciones en la medida que las tuvieron los rivales y con un motor Renault que revela una potencia inferior, de alrededor de 20 HP, que los que alistan los impulsados por Mercedes, Ferrari y Honda. ¿Por qué fue meritorio el ritmo de carrera del argentino? Se recompuso de una largada fallida en la que cometió un exceso que lo retrasó desde el 14to al 18vo casillero, y más tarde sufrió dos pit stop que no se condicen con la actual F.1: perdió siete segundos en el primero y otros nueve, en la segunda detención. Con todos esos contratiempos en la mochila, mostró su capacidad para girar en ritmos destacados.ð??¨| LA LARGADA DE FRANCO COLAPINTOP16 â??> P14 Dos posiciones para Franco ð??¦ð??· pic.twitter.com/f8bh0S2lzU— Alpine ARG ð??¦ð??· (@AlpineArg_) September 21, 2025En los tres episodios en los que Colapinto sobresalió por encima de Gasly, también lo hizo en la prueba de clasificación. Fue 0,091 segundos más rápido en Hungría; 0,111 segundos en Italia y 0,360 en Azerbaiyán; siempre en la Q1. El francés logró una diferencia en Países Bajos, con una ventana de 0,210 segundos también en el primer corte de la qualy. Este avance, el argentino también lo enseñó en Williams, donde Alexander Albon observó desde su status de piloto principal cómo fue amenazado en ritmo de carrera y en resultados, a partir de la confianza que logró adquirir el rookie que era su compañero de garaje. Con la contratación de Sainz Jr., el director del equipo de Grove, James Vowles, apuró la búsqueda de una butaca para que Colapinto no quedara estancado como piloto de reserva."Los últimos cuatro o cinco fines de semana han sido más difíciles, con situaciones un poco extrañas. Quiero trabajar con el equipo para intentar recuperar la situación", apuntó Gasly en Bakú, frustrado por el rendimiento del auto, pero también porque la ventaja en la pista con Colapinto ya no existe, a pesar de sus tres años en Alpine y una experiencia de 170 grandes premios en el Gran Circo. La evolución de Colapinto tendrá un examen de alto riesgo el próximo fin de semana en Singapur, otro episodio para convalidar credenciales para 2026.

Fuente: Clarín
21/09/2025 19:00

Los audios de Franco Colapinto tras el toque de Albon en Bakú: la bronca del argentino y la reacción de su ingeniero en Alpine

El argentino venía haciendo una buena carrera pero un toque de su ex compañero de equipo lo dejó relegado.

Fuente: La Nación
20/09/2025 14:36

Colapinto sabe que ya controla el Alpine tan bien como Gasly y que su misión para el domingo es terminar delante de su compañero

El Alpine A525 se acercó como una bala a la entrada de la curva 4. Colapinto se la estaba jugando. Ya había sido claramente más rápido que su compañero Pierre Gasly desde que comenzó la Q1 de la clasificación para el Gran Premio de Azerbaiyán. Venía bajando en tres décimas todos sus tiempos anteriores. De repente, el coche de Gasly fue como una mancha azul-rosa borrosa ahí, en la calle de escape, porque el francés se había pasado en la frenada. Franco giró el volante, desconcentrado por una bandera blanca y la imagen de Gasly en problemas retuvo un instante de más el freno. Desprovisto de peso y adherencia, el eje trasero quiso rebelarse. El vértice de la curva a 90 grados a la derecha quedó a un metro. Franco contravolanteó. La trayectoria se abrió. Y llegó el golpe, primero el eje trasero y después el delantero. Allí quedó el Alpine 525. Parecía una repetición de la película de su accidente de la FP1 de 2024 con el Williams. En el arco de menos de cinco segundos los dos Alpine quedaban fuera de juego, sin pasar a la Q2 que parecía un objetivo alcanzable. Colapinto, preparado para largar 16º. Y Gasly, que había sido dominado por el argentino en la FP3 de la mañana, 19º (aunque largará 18° por una sanción a Ocon).Allí adelante, en la galaxia de los mejores, venciendo al viento y a una pista ligeramente húmeda por una llovizna procedente del Mar Caspio, Max Verstappen lograba otra pole position consecutiva tras la conquistada en Monza. Con su Red Bull superaba a un favorablemente sorprendido Carlos Sainz (Williams) que se había visto favorecido por las interrupciones de la Q3 y el desmejoramiento de la pista.En una prueba de clasificación muy accidentada por rápidas ráfagas de viento con velocidad superior por momentos a 70 km/h nada menos que 6 automóviles iban a golpearse y ello, sin contar las múltiples excursiones por las calles de escape, durante todo lo disputado el fin de semana. Hasta los más experimentados y ganadores cayeron en las trampas del viento y las condiciones cambiantes. Entre ellos, Charles Leclerc, Oscar Piastri, Alex Albon, Oliver Bearman y Nico Hülkenberg. Este sábado, Bakú batió el récord de banderas rojas en una misma sesión: hubo nada menos que seis.Las interpretaciones de BriatoreLa pregunta clave es: ¿cómo interpretará Flavio Briatore, ante la evidencia de tantos accidentes, el golpe de Colapinto? ¿Pondrá el italiano en el debe del argentino el incidente? ¿Acaso la excursión de Gasly por la calle de escape en un momento crucial de la Q1 no merecería la misma calificación?Briatore decía el viernes por la tarde-noche que en un par de carreras iba a decidir sobre la plaza todavía sin dueño en su equipo. Y que los únicos candidatos eran Franco y el estonio Paul Aron.La declaración de Briatore sugería que la carrera de Bakú y la siguiente en Singapur iban a ser definitivas para el futuro de Colapinto. Franco, en realidad ahora no corre contra Aron u otros rivales que comparten pista con él. Compite contra las interpretaciones de Briatore. No parecía para nada apesadumbrado por el golpe y explicaba a Juan Fossaroli de ESPN:-¿Te distrajo un poco lo que pasó con Gasly porque enseguida hubo bandera amarilla ahí? -Sí, no sabía si era bandera amarilla o blanca. Cuando él se va, yo frené un pelín de más y de golpe el auto se me giró. No sé qué pasó, no entiendo por qué. Venía haciendo una buena vuelta, venía bajando tres décimas en esa vuelta, más esas dos décimas que perdí cuando toqué la pared en la última parte hubiera hecho un buen tiempo. Teníamos buen ritmo, obviamente no para Q3, pero hubiéramos pasado a la Q2 seguro. Pero bueno, ahora hay que enfocarse en lo que viene mañana y tratar de hacer una mejor carrera.A pesar del choque, su ánimo era positivo y tenía algunas buenas razones porque tras las sesiones de viernes, sábado y la clasificación, una vez más, estaba por delante de su compañero-referencia, Gasly.El viernes a la noche Colapinto se retiró a dormir en su hotel de Bakú con una tranquilidad que podía contrastar con la última posición en la que había acabado la segunda práctica libre para el Gran Premio de Bakú. Esa tarde, Briatore, el mismo que le había criticado el viernes anterior al GP de Países Bajos, decía sobre la segunda plaza de Alpine para 2026: "Está entre Franco y Paul (Aron)." Y añadía: "Antes me volvía loco la gente diciendo que yo manejaba al 50% de los pilotos. Ahora no manejo a nadie. No me importa. Sólo me interesa elegir al mejor piloto posible para el equipo y hacer el mejor trabajo. Así de simple".Mejor coche en pista peligrosaEntre el viernes por la tarde y el sábado por la mañana antes del tercer entrenamiento libre los ingenieros hicieron cambios de puesta a punto que iban a beneficiar a ambos coches.Franco y Pierre arrancaron la sesión matutina con los neumáticos duros. Había en la recta ráfagas que llegaban a 29 km/h en sentido contrario a la marcha pero a favor en las frenadas de las curvas tres y transversal en la cuatro. Tras 11 giros Colapinto pasó a calzado blando. La intención, dejar todo listo para la clasificación. Marcaba 1m42s 789/1000 en la 15ª ronda. Gasly, que había montado los blandos en su vuelta 13ª, recién conseguía su mejor tiempo, 1m43s 322/1000 en el 17º giro. El francés tenía dificultades para seguir el ritmo del argentino. Los dos coches tenían una carga aerodinámica algo mayor que la del viernes, ya que se perdía demasiado en las curvas y no compensaba la mayor velocidad en la recta.Franco quedaba 15º a 1s 566/1000 del más rápido en ese momento, Lando Norris, pero Gasly tenía una desventaja inusitadamente amplia. Se situaba 19º a 2s 099/1000 de Norris y a 599/1000 de Colapinto. El oriundo de Pilar aparecía incluso superando a rivales que en las carreras previas parecían dominar a los Alpine, entre ellos el Red Bull de Yuki Tsunoda, el Haas de Esteban Ocon y el Sauber de Gabriel Bortoleto.Colapinto se seguía afirmando. Su punto de inflexión, cuando hizo las paces con el chasis del A525 fue en Bélgica y a partir de ahí o estuvo en velocidad a la altura de Gasly o acabó siendo más rápido los sábados. Esto se dio en Hungría, en Italia y podía repetirse en Azerbaiyán.Ya en la Q1, Franco estableció diferencias claras con Gasly construyendo su ventaja entre las curvas 3 y 10. Cuando hasta hace 4 carreras se quejaba de no comprender el coche en las curvas lentas, ahora era ahí mismo, en virajes de entre 70 y 120 km/h donde descontaba tiempo a Pierre. Marcaba en su quinta vuelta 1m 42s 778/1000. Y Gasly conseguía lo mejor suyo, 1m43s 139/1000, también en su quinta vuelta. El ritmo de Franco era muy bueno, podía aspirar a pasar a la Q2 y Pierre tenía que mejorar mucho para aspirar a lo mismo. De todas maneras, el francés siempre suele guardarse un comodín para usar a último momento. Para el segundo y último intento Gasly salió de boxes por delante de Franco. Este esperó un momento y le siguió. Cuando ambos circulaban en su séptima vuelta, Gasly llegó primero al frenado de la curva 4. Su relato iba a reforzar lo que sintió Colapinto en el momento de frenar: "No asumí tanto riesgo. Pero, al final, cometí un error y no estoy contento con eso", dijo. "Fue muy difícil, especialmente esa curva con el viento de cola. Pero sí, necesito completar la vuelta, y desafortunadamente, no pude hacerlo. Solo frené un poquito más tarde e intenté tomar la curva y perdí la parte trasera inmediatamente, y entonces tuve que seguir recto".Choque de Colapinto en BakúAsí culminó una jornada en la que hubo esperanzas no concretadas con ambos Alpine. Colapinto se retiraba relativamente satisfecho con el ritmo que había mostrado con las mejoras logradas de viernes a sábado en la puesta a punto y, sin decirlo, porque una vez más, demostraba a su jefe de equipo que ya controla al Alpine al menos tan bien como Gasly. El domingo tiene una misión: no importa en qué posición -porque con un A525 no se puede ser muy ambicioso- debe terminar por delante de su compañero francés.

Fuente: La Nación
20/09/2025 12:18

Colapinto explicó que pasó en la curva donde estrelló el Alpine contra el muro

Un golpe a la ilusión significó ese final de la Q1 del Gran Premio de Azerbaiyán para Franco Colapinto, que estaba desarrollando una muy buena tanda, por delante de su compañero de equipo, Pierre Gasly, y con altas probabilidades de quedar entre los 15 que accederían a la Q2. Sin embargo, sobre el final, todo se desmoronó con el choque contra el muro en la maldita curva 4, la misma que hace un año también lo vio estrellarse cuando hacía sus primeras armas con Williams. Antes de que impactara, una bandera blanca marcaba que alguien había tenido un pequeño incidente. Era Gasly, que marchaba delante del argentino y debió recurrir a la vía de escape para no impactar contra la pared. Colapinto, que venía detrás, terminó con su Alpine descontrolado contra el muro. Choque de Colapinto en BakúUna jornada de muchos choques, repleta de banderas rojas en la clasificación en Bakú, donde el circuito callejero se hace peligroso en muchas partes por sus paredes pegadas a la pista.¿Qué fue lo que pasó para que todo terminara en este accidente? El propio Colapinto trató de encontrarle explicación un rato más tarde, cuando afrontó los micrófonos de la prensa. ¿Lo distrajo la salida de Gasly? "Sí, no sabía si era bandera amarilla o blanca y cuando él [Gasly] se va, yo frené un pelín de más y de golpe el auto se me giró, no sé bien qué pasó, no entiendo por qué", comenzó su alocución el pilarense. Y continuó: "Pero sí, obviamente me desconcentró un poco y pensé que él iba a dar marcha atrás o algo y estaba un poco pendiente de eso y después apenas dolió en la curva se giró de atrás y nada, no sé si hubo viento o algo, pero muy raro todo"."CUANDO GASLY SE VA, YO FRENÉ DEMÁS Y DE GOLPE EL AUTO SE ME GIRÓ. ME DESCONCENTRÓ UN POCO". Franco Colapinto se refirió a su choque en la Q1 en Bakú.ð??º #AzerbaijanGP | Toda la temporada de #F1 por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/ciqclfWbKX— SportsCenter (@SC_ESPN) September 20, 2025Después analizó el rendimiento que venía llevando en una jornada que parecía venir bien barajada para el argentino: "Una bronca... Porque hice una buena vuelta, venía bajando tres décimas esa vuelta, más esas dos décimas que perdí cuando toqué la pared en la última parte, hubiera hecho un buen tiempo, así que nada, un poco triste porque teníamos buen ritmo, obviamente no para Q3, pero hubiéramos pasado a Q2 seguro".La pole, para el campeónMax Verstappen se quedó con la pole en un final a puro vértigo en el que desplazó al español Carlos Sainz, de sorprendente rendimiento a bordo del Williams. El campeón del mundo pegó el zarpazo en el final de una jornada de clasificación marcada por los accidentes: hubo ¡seis! banderas rojas para todos los gustos, por los choques de Alex Albon (Williams), Nico Hulkenberg (Sauber), Franco Colapinto (Alpine), Oliver Bearman (Haas), Charles Leclerc (Ferrari) y Oscar Piastri. (McLaren).

Fuente: Clarín
20/09/2025 08:18

Fórmula 1: Flavio Briatore volvió a hablar del segundo asiento de Alpine y puso a Paul Aron como único rival de Franco Colapinto para 2026

"Necesito una o dos carreras más para ver y entender qué es lo mejor para el equipo", aseguró el empresario italiano, que redujo la búsqueda a un piloto reserva.Así, descartó a Jack Doohan y también a Yuki Tsunoda, nombre que se había instalado en la prensa europea por estos días.

Fuente: La Nación
19/09/2025 21:18

El momento en el que Carlos Sainz se confundió y entró al box de Alpine en las prácticas de Fórmula 1 en Bakú

Carlos Sainz cometió un cómico error este viernes en las prácticas de Fórmula 1 en Bakú, Ayerbaiyán. Es que el piloto de Williams Racing se confundió de box y, en vez de ir al de la escudería británica, se dirigió al pit de Alpine. El año pasado, el argentino Franco Colapinto había sido noticia por cometer el mismo error, pero al revés: fue al box de la escudería francesa en vez de a Williams Racing. Sainz es quien hoy reemplaza a Colapinto en la escudería británica luego de que se fuera a Alpine. El video, que se compartió en redes sociales, muestra el momento en el que el español se dirige al box, apaga los motores y se queda en espera de los mecánicos. Sin embargo, los hombres alrededor lucían confundidos y se miraban entre sí. Ninguno de ellos se acercó al auto. Fue entonces que uno de ellos habló con Sainz y le hizo una seña de que ese era el box de Alpine. Ambos pit se encuentran muy cerca, por lo que el piloto solo debió trasladarse unos metros para adelante para ingresar al de Williams Racing.El hecho causó la risa de los fanáticos y la escudería francesa publicó al respecto en sus redes sociales. "Err... @WilliamsRacing, ¿Carlos se acaba de parar en nuestro box?", escribieron, junto con un conocido meme que muestra a un hombre confundido.Los usuarios no tardaron en sumarse a los comentarios. "Si tuviera una moneda por cada vez que un piloto de Williams se detuvo en el box de Alpine recientemente tendría dos monedas. Que no es mucho, pero es raro que haya pasado dos veces", detalló uno de ellos, en referencia al episodio de Colapinto el año pasado. "Carlos dejando el CV", escribió otro.Errrâ?¦ @WilliamsRacing Carlos just stopped in our box? ð??? pic.twitter.com/XCOWBfnnbr— BWT Alpine Formula One Team (@AlpineF1Team) September 19, 2025Sainz viene de una dura temporada, donde perdió mucho en relación con su compañero Alexander Albon. En la primera serie de prácticas libres del Gran Premio de Azerbaiyán, la carrera se vio interrumpida a los 15 minutos de actividad en pista cuando Sainz pasó por encima del bordillo en la última curva y perdió un trozo de fibra de carbono.El accidente obligó a la dirección de carrera a parar la sesión. Veinte minutos más tarde, los pilotos volvieron a la pista. Sainz terminó en el noveno puesto.Tras la carrera, el español admitió que hay preocupación en su equipo por el rendimiento del auto, en particular los sábados, donde encuentran problemas con los neumáticos. Esperan solucionarlo este fin de semana en el GP de Azerbaiyán."Sí, preocupa (los sábados), eso es lo que más nos preocupa. Porque vemos el circuito y vemos que tiene tipos de curva y características que nos debería ir bien y el auto debería ser rápido", sostuvo en declaraciones facilitadas por 'DAZN'.Con información de Europa Press

Fuente: La Nación
19/09/2025 20:18

Briatore habló sobre Colapinto: contra quién pelea por el segundo asiento en Alpine y cuándo se tomará la decisión

Flavio Briatore, asesor ejecutivo de Alpine, confirmó que Franco Colapinto es uno de los dos únicos pilotos que pelea por el segundo asiento del equipo para acompañar a Pierre Gasly a partir de la temporada 2026. El dirigente italiano descartó alternativas externas y señaló que la elección se definirá entre el argentino y el estonio Paul Aron, actual piloto de reserva."Está entre Franco y Paul", aseguró Briatore, responsable de la toma de decisiones estratégicas de la escudería francesa, en una entrevista exclusiva con el sitio especializado The Race. La confirmación oficial de esta "carrera de dos" deja en el camino a varios nombres que sonaban en el paddock.A pesar de los rumores de las posibles incorporaciones de Liam Lawson o Yuki Tsunoda, en caso de una eventual salida de Red Bull, e incluso algunos talentos de la Fórmula 2, Briatore explicó no ve a nadie disponible como una verdadera alternativa para cumplir con el nivel requerido por Alpine.En ese marco, el progreso de Colapinto y las recientes buenas actuaciones de Aron en entrenamientos libres colocaron a ambos como los principales contendientes. La decisión, según el asesor italiano, dependerá del rendimiento y del potencial a largo plazo. "Paul es un gran tipo, muy rápido también. Necesito entender qué es lo mejor para el equipo", indicó.Briatore remarcó que no tiene ningún interés personal en los pilotos, a diferencia de etapas anteriores de su carrera. "Antes me volvía loco la gente diciendo que yo manejaba al 50% de los pilotos. Ahora no manejo a nadie. No me importa. Solo me interesa elegir al mejor piloto posible para el equipo y hacer el mejor trabajo. Así de simple", sentenció.Aunque evitó anticipar una decisión definitiva, Briatore sugirió que necesitará "una o dos carreras más" para inclinarse por uno de los dos. El análisis se basa en una observación directa del comportamiento de los pilotos en pista, en sus tiempos y también en su capacidad para integrarse al trabajo técnico de un equipo de primer nivel.En ese sentido, el dirigente reconoció que al comienzo tuvo dudas sobre Colapinto, especialmente por el tiempo que le llevó adaptarse al auto y al entorno. "Franco llegó con mucha presión, como todos los jóvenes pilotos. Es muy difícil manejar el coche, hablar con los ingenierosâ?¦ Es un equipo enorme, con mil personas, mucha responsabilidad. Tal vez algunos fueron puestos en F1 demasiado pronto", reflexionó.Sin embargo, esa percepción comenzó a cambiar en las últimas presentaciones del piloto argentino. "Ahora se está viendo el progreso. Lo mismo pasa con Antonelli, Doohanâ?¦ Todos necesitan tiempo. Pero Franco está avanzando", admitió Briatore sobre el argentino.También se mostró escéptico sobre la calidad de los pilotos de la actual F2, a quienes considera irregulares y por eso no ve posibilidades allí. "¿Viste las carreras? Uno gana una semana, al otro está 14°. Después hace podio, y a la siguiente vuelve a estar 12°. Es muy confuso", comentó. En contraste, evocó el nivel dominante de figuras como Lewis Hamilton, Fernando Alonso o Michael Schumacher en sus categorías previas. "Ellos eran 'boom'. Ganaban siempre", dijo.Bajo esta lógica, la elección de Alpine se concentrará en observar cuál de los dos talentos internos â??Colapinto o Aronâ?? logra consolidarse mejor en el tiempo restante antes de la temporada 2026. El hecho de que Briatore haya reducido la competencia a solo dos nombres marca una señal clara para el futuro inmediato del piloto argentino. La carrera en Bakú este fin de semana, más las otras siete que quedan en el año, definirán quién se quedará con el lugar.

Fuente: La Nación
19/09/2025 14:00

Franco Colapinto asumió los problemas del Alpine tras el mal viernes en Bakú: "Estamos muy, muy lejos"

Después de terminar penúltimo y último en las dos sesiones de entrenamiento de la Fórmula 1 en el circuito callejero de Bakú (Azerbaiyán), el argentino Franco Colapinto se sinceró sobre las posibilidades de su Alpine en ese trazado: "Estamos muy, muy lejos", dijo en un breve contacto con la prensa tras concluir la actividad del viernes."No vi mucha mejora de la primera a la segunda práctica. Nos está costando mucho en esta pista con muchos baches, un circuito callejero de tanta curva lenta en el que no estamos encontrando el balance", añadió el piloto argentino en declaraciones a ESPN. Y continuó: "Creo que Pierre (Gasly, su compañero de equipo) hizo unos cambios que ayudaron un poco y mejoró un poquito. Hay que trabajar para mañana, pero está siendo un día difícil. Estamos muy, muy lejos. Así queâ?¦ a laburar para mañana". "NOS ESTÁ COSTANDO MUCHO EN ESTA PISTA, ESTAMOS MUY LEJOS". Franco Colapinto analizó el rendimiento de su Alpine en la FP2 en Bakú.ð??º #AzerbaijanGP | Toda la temporada de #F1 por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/kMXbMstLpJ— SportsCenter (@SC_ESPN) September 19, 2025La actividad de Colapinto continuará este sábado desde las 5.30 de la mañana (hora de la Argentina) con la tercera práctica libre en el mismo trazado de la capital azerí. Más tarde, y desde las 9 de la mañana (hora de la Argentina), el pilarense correrá la clasificación para el Gran Premio de Azerbaiyán, que se correrá el domingo desde las 8 de la mañana (hora de la Argentina).En la segunda de las dos prácticas del viernes, Colapinto quedó a 355 milésimas del español Fernando Alonso, quien terminó en el puesto 19. Y a más de dos segundos del inglés Lewis Hamilton, el más rápido del entrenamiento. La escasa carga aerodinámica que plantearon los ingenieros en los autos de la escudería francesa hizo que los Alpine no perdieran rendimiento en el sector de la recta -que se hace a fondo-, pero que se complicaran (y mucho) en las partes trabadas. Como ejemplo, el sector 2 de la pista azerí tiene ¡10 curvas! Si el auto no va bien allí, la vuelta termina siendo mala. Y lo padecieron tanto Pierre Gasly como Franco Colapinto."Es un poco el compromiso que tenemos (el de la baja carga). Nos está costando. Ahora hay que trabajar para mañana, pero obviamente es un circuito que nos está costando", asumió Colapinto en la nota con ESPN. Los ingenieros de Alpine tienen trabajo.El resumen de la segunda práctica en BakúEsta vez, los autos de la escudería francesa no penaron tanto por la falta de velocidad, sino más bien por su inestabilidad en las curvas. Los cambios aerodinámicos hicieron que no perdieran demasiado tiempo en las zonas de rectas y aceleración a fondo. Sin embargo, los autos de Franco Colapinto y el francés Pierre Gasly sufrieron en las zonas trabadas del circuito callejero de Bakú.Así, en el primer entrenamiento del viernes, caracterizado por un incidente en la pista -desprendimiento de un pianito- que mandó a los pilotos a boxes, Colapinto terminó 19º y Gasly fue vigésimo. En la segunda tanda, el argentino concluyó último a más de dos segundos del líder, Lewis Hamilton. El piloto francés mejoró un poco y subió hasta el puesto 16. Quedó a 1.381 segundos del inglés de Ferrari.Lo mejor del viernes en BakúJustamente el equipo italiano fue el gran protaginista: Hamilton dominó la segunda tanda, en la que Lando Norris (McLaren) no pudo recuperarse de un golpe en la suspensión trasera. El Cavallino Rampante hizo el 1-2 con Leclerc en el segundo lugar. Y por detrás se ubicaron ambos Mercedes: los de George Russell (3º) y el italiano Andrea Kimi Antonelli (4º).Antes, en la primera práctica en el circuito callejero de Bakú, Colapinto había estado un poco mejor. En una tanda que estuvo casi 25 minutos detenida por un incidente con un pianito y los funcionarios de la carrera debieron arreglarlo, el argentino terminó en el puesto 19, por delante de Gasly. Fue 119 milésimas más rápido que el piloto galo.

Fuente: Clarín
19/09/2025 13:18

"Nos está costando bastante": Franco Colapinto fue pura desazón en el primer día en Bakú, donde al Alpine le faltó ritmo y quedó en el fondo

El argentino fue 19° y 20° en los dos primeros ensayos del GP de Azerbaiyán.La escudería francesa hizo pruebas para el callejero que no dieron resultados.En la lucha por el campeonato, las Ferrari prometen darle pelea a los McLaren.

Fuente: La Nación
17/09/2025 12:18

La inquietante declaración de Flavio Briatore que pone en duda la continuidad de Franco Colapinto en Alpine

Una frase de Flavio Briatore abrió todos los interrogantes para la temporada 2026. Mientras las especulaciones acerca del futuro de Franco Colapinto se multiplican, el principal asesor de Alpine, dejó abierta la posibilidad de un cambio de piloto para la segunda butaca de la escudería para acompañar a Pierre Gasly, ya que explicó que evalúan probar a pilotos jóvenes para competir con el argentino.Briatore, una entrevista con el medio especializado alemán Auto Motor und Sport, desactivó los rumores que vinculaban a Mick Schumacher con Alpine, también ratificó que no habló con Valtteri Bottas para sumarlo a la escudería y explicó que tampoco conversó con Sergio Checo Pérez. Ahora bien, el italiano también habló acerca de la segunda butaca para 2026 de Alpine y abrió todos los interrogantes: "Tenemos a Colapinto, a Paul Aron y también volveremos a probar con Jack Doohan".En medio de las negociaciones de la extensión del contrato de Pierre Gasly hasta 2028, Briatore fue muy claro cuando le preguntaron por el segundo piloto de la escudería y no tuvo problemas en decir: "El segundo asiento sigue abierto. ¿Quizás debería fichar a un piloto de Fórmula E? En serio, seguimos abiertos. Los dos pilotos experimentados se van a Cadillac. A ver qué tal rinden nuestros jóvenes pilotos lo que resta de temporada...". El italiano, fiel a su estilo, no tuvo problemas en reconocer que los rendimientos de Doohan y de Colapinto estuvieron muy lejos de las expectativas del equipo Alpine. "Doohan tuvo demasiados accidentes. Colapinto también fue decepcionante al principio. Pensábamos que rendiría mejor. Ahora está tomando ritmo poco a poco. Conoce mejor el coche y se siente más cómodo".Y agregó: "En retrospectiva, subestimamos la presión que sufren estos jóvenes pilotos. Alpine es un equipo de fábrica. La presión es aún mayor allí. Se multiplica en una temporada difícil. Los novatos lo tienen más fácil en un equipo pequeño. Fíjense en Hadjar y Bortoleto".El medio alemán aseguró que el final de la temporada de Colapinto será determinante para la decisión de Alpine. Con la mayoría de las butacas ocupadas para la temporada 2026â??sólo falta Mercedes por anunciar la renovación de Antonelli y Russell y Red Bull decidir qué hace con sus pilotosâ??, la escudería francesa se tomará un tiempo para decidir quién acompañará a Gasly. Según explicó Briatore en un reportaje con el medio Sky Sports F1, la decisión les llevará un par de semanas más, de acuerdo con el desempeño de Colapinto en las carreras que restan de este año.

Fuente: La Nación
17/09/2025 11:18

Toto Wolff y los dos factores que pueden convertir a Alpine en un equipo de cuidado el próximo año

Alpine tomó una dirección. Una decisión que ahora, después de 16 grandes premios que desanduvo la temporada, pesa en la pista, en el rendimiento de los A525 y hasta en el pensamiento del asesor de la escudería, Flavio Briatore. Una resolución que afecta la performance y la tarea que ensayan los pilotos Pierre Gasly y Franco Colapinto, que batallan en cada circuito con un motor que ofrece un hándicap de 20 HP respecto al resto de los que componen la grilla, mientras que aerodinámicamente tampoco disponen de un chasis que resalte por sus virtudes. Restan ocho episodios para finalizar el calendario, para que termine la pesadilla, y arrancar un nuevo ciclo. Volver a ser un competidor de jerarquía es el objetivo y existen argumentos para proyectar que Alpine puede recuperar el brillo que en el pasado lució Renault. El jefe de Mercedes, Toto Wolff, apuntó a dos factores que pueden modificar el status de la escudería con sede en Enstone: el motor y las horas de trabajo que dispondrá en el túnel de viento.Último en el Mundial de Constructores, una posición que difícilmente se revierta, porque el rival más cercano lo duplica en puntos: 44 tiene Haas contra 20 de Alpine; el CEO del Grupo Renault, Francois Provost, podría mostrar su descontento porque recibirá la cifra más baja en el reparto de dinero que ejecuta la F.1, aunque la contraprestación será técnica, con la máxima cantidad de horas para ensayar en el túnel de viento. "Cuando un equipo está tan atrás en el campeonato recibe un 30% más de tiempo asignado. Eso se acumula con los años, así que hay que tener cuidado con Alpine", analizó Wolff, que actualmente pulsea con Ferrari -la Scuderia lleva una ventaja de 20 unidades- por el segundo puesto del Mundial de Constructores.El detalle que destaca Wolff puede significar una presión para los ingenieros de Enstone, que descartaron la temporada 2025 y se enfocaron en el nuevo auto, que tendrá un reglamento técnico y de motores que empujará a todos a arrancar desde cero. "Estamos invirtiendo mucho en el coche de 2026, pero interpretar el reglamento sigue siendo difícil", comentó Briatore, que al tomar el control del equipo de F.1 adoptó medidas de alto impacto: la mayor, el cierre de la planta de motores de Viry-Chatillon. Con la salida de los motores Renault se marchará el segundo fabricante más laureado de la categoría, que ostenta 12 conquistas frente a las 16 de Ferrari. La sentencia tiene dos motivos: un ahorro de alrededor de 80 millones de euros, porque el desarrollo del nuevo impulsor tendría un costo de 100 millones, contra los 20.000.000 que desembolsará a Mercedes, el proveedor de la unidad de potencia desde 2026 y, al menos, hasta 2030. Recuperar la competitividad es la restante arista. Los resultados de los equipos clientes de Mercedes en el actual calendario ilusiona: McLaren lidera con amplísimo margen el Mundial de Constructores, mientras que Williams y Aston Martin se ubican en el quinto y sexto casillero. Con Alpine como nuevo usuario el próximo año, quien dejará la lista es Aston Martin, que acordó contrato con Honda. Mercedes diseñó una era dorada entre 2014 y 2021, cuando sus autos se adueñaron de las ocho coronas que estuvieron en juego, pero la potencia del motor que se fabrica en Brixworth estuvo acompañada por las tareas que el resto del conjunto desarrolló en Brackley, donde se evoluciona el chasis. "Creo que, en los últimos diez años, probablemente incluso más, no recuerdo un momento en el que Mercedes no haya tenido el mejor motor de la F.1", apuntó George Russell, piloto de las Flechas de Plata. "Necesitamos un chasis competitivo, porque todos nuestros clientes van a usar el mismo motor", sintetizó Wolff, que desestima que ser el equipo oficial tenga una relevancia en el presente del Gran Circo. "Solo defines la dirección de cómo debe diseñarse toda la arquitectura, pero si el chasis le falta rendimiento porque no se genera la misma carga aerodinámica, se tiene demasiado drag o se pasan por alto detalles e innovacionesâ?¦, te quedarás atrás", observó el jefe de Mercedes.Ese también será el reto que tendrá Alpine, que desestimó esta temporada e imaginó que las demás escuderías tomarían el mismo camino, pero falló en ese pronóstico. Recuperar el espacio perdido es una tarea imposible de desarrollar y los ingenieros ensayan actualizaciones al modelo A525, que es una evolución del auto del año pasado. Modificaciones que demandan pocos recursos y se evalúan con rapidez, a diferencia de las transformaciones a gran escala que se ponen en juego cuando se ingresa en una nueva era. "Dudo que un equipo desarrolle un piso, pero diseñar un componente que no es grande y económico como un panel en el conducto del freno trasero es de bajo costo y recursos", comentó el director técnico David Sánchez, de Alpine, a The Race, sobre una actualización que presentará el coche de Colapinto en Bakú este fin de semana."Quizás cometimos un error al no implementar actualizaciones desde el principio de la temporada, y ahora lo estamos pagando. Entre diez y quince autos están a tres décimas de diferencia, pero estamos muy por detrás en potencia y en motor. Por eso queremos olvidarnos de este año rápidamente y esperemos que las cosas nos vayan mejor en 2026. Estamos invirtiendo mucho dinero en el próximo coche, necesitamos mejores resultados, y eso lo tendremos que demostrar en la pista", fue el mensaje de Briatore, que encierra la realidad del presente y la esperanza del futuro.

Fuente: La Nación
10/09/2025 17:18

Flavio Briatore no descarta la continuidad de Franco Colapinto como piloto de Alpine en 2026

Flavio Briatore, director de la escudería Alpine, no cerró la puerta para la continuidad del piloto argentino Franco Colapinto en el equipo francés para la próxima temporada, pese a la falta de los resultados proyectados.En una entrevista con la agencia AFP sobre la identidad del segundo piloto de Alpine para 2026, que acompañaría al francés Pierre Gasly, recientemente renovado hasta 2028, Briatore tiene previsto tomar una decisión definitiva a finales de octubre próximo y no descarta la posibilidad de que Colapinto, que no pudo ganar puntos en nueve Grandes Premios este año, conserve su volante."El equipo necesita estabilidad y la posibilidad de conservar a los mismos pilotos forma parte de la estabilidad. Por el momento no hemos decidido, pero en condiciones normales, la estabilidad quiere decir que conservo a los dos", declaró, este miércoles, el experimentado dirigente de Fórmula 1. En el último GP de Italia, el domingo pasado, Colapinto terminó en la 16a. posición, justo por delante de Gasly. Colapinto, de 22 años, arrancó la temporada como piloto de pruebas de Alpine. Luego de seis Grandes Premios disputados, la escudería decidió darle el volante del australiano Jack Doohan desde el GP de Imola, a mediados de mayo. El pilarense tiene como mejor resultado este año la 13a. posición en Canadá y aún no logró puntos. Colapinto debutó en la Fórmula 1 hace un año, en agosto de 2024, al reemplazar al estadounidense Logan Sargeant en la escudería Williams. Logró puntuar en su segundo GP en el gran circo del automovilismo, en Azerbaiyán (8°), su mejor puesto en la F1 hasta la fecha.Briatore también se refirió a los motores Mercedes con los que contará Alpine la próxima temporada. "En 2026 tendremos una motorización como los demás (...) no habrá excusas", sentenció.Pero a Alpine, que había arrancado la sexta posición en la clasificación de constructores en 2024, le costará evitar la 10a. y última posición esta temporada. "Sinceramente, pensábamos estar mucho mejor este año. El motor con el que contamos es realmente un gran hándicap. Sobre todo ahora que los 20 coches están en un segundo. Con dos décimas menos, puedes verte de la 6a. a la 17a. plaza", explicó Briatore. Ante este escenario, Alpine optó por apostar todo a 2026, sacrificando -en cierto modo- el rendimiento en 2025. "Alpine no tiene la capacidad de desarrollar el auto 2025 y de hacer el nuevo coche para 2026. En un momento dado hay que tomar decisiones", justificó el italiano. El próximo año, el motor será suministrado por Mercedes y no por Renault. A su llegada en junio de 2024, Briatore anunció que el objetivo era luchar por victorias en 2026 y por el título mundial en 2027. Pero el discurso cambió un poco. "Podemos hacer podios el año que viene. Tenemos el potencial para estar en el top 6 e incluso en el top 4, si todo va bien", aseguró.

Fuente: Clarín
10/09/2025 16:18

Flavio Briatore aseguró que "en 2026 Alpine ya no tendrá excusas" y se refirió al futuro de Colapinto: ¿seguirá en el equipo francés de F1?

Con Gasly asegurado, se tomará hasta octubre para decidir al segundo piloto del año que viene."El equipo necesita estabilidad, y la posibilidad de conservar a los mismos dos pilotos forma parte de ella", aseguró Briatore.

Fuente: La Nación
10/09/2025 12:18

Renault y un compromiso a largo plazo con Alpine, mientras Colapinto espía el futuro en la Fórmula 1

Con 20 puntos, Alpine se posiciona último entre los Constructores. La quinta experiencia en la Fórmula 1, después de adoptar el nombre de la casa matriz Renault, es la peor en resultados: la escudería con sede en Enstone siempre alternó entre los casilleros cinco y seis entre los diez equipos que confirman la grilla. Para recordar una temporada destacada, los fanáticos de la marca tienen que retraer el calendario a 2007, cuando la alineación que compusieron Giancarlo Fisichella y Heikki Kovalainen terminaron terceros, después de la estela que dejó los dos títulos que selló Fernando Alonso con el Rombo. El presente se llenó de rumores y la inestabilidad resultó una constante en la temporada: la salida del director Oliver Oakes, empujado por un escándalo familiar, tras el arresto de su hermano Williams; el reemplazo de Jack Doohan por Franco Colapinto en la segunda butaca del A525 y la renuncia del CEO Luca de Meo se unieron al rutilante anuncio con el que cerró 2024, cuando Flavio Briatore comunicó el cierre de la fábrica de Viry-Chatillon, porque los motores del próximo año serán Mercedes.La última presencia del CEO de Renault en el paddock de un circuito de F.1 resultó un estallido: en Montreal se filtró que los días de De Meo como CEO tenían fecha de vencimiento. El reciente fin de semana, en Monza, Francois Provost, que tomó el mando, hizo una de sus primeras apariciones públicas y en una entrevista con Canal+ confirmó que Renault tiene futuro en el Gran Circo. "El principal objetivo de mi visita es reafirmar que nos quedamos en la F.1", apuntó el francés, de larga trayectoria dentro del grupo automotriz. La frase sostiene los comentarios que ensayó en agosto Briatore y desestima los múltiples rumores que señalaban una posible salida, como ocurrió entre 2012 y 2016. La extensión hasta 2028 del contrato de Pierre Gasly, novedad que se comunicó en el Gran Premio de Italia, una señal que reafirmó la frase de Provost. "Entramos en una nueva era, el compromiso de Pierre es un ejemplo. La llegada de Steve [Nielsen] como director de operaciones es también un síntoma positivo. Estamos superando muchas etapas para lograr una estabilidad", agregó el CEO de Renault. Con el mensaje destruyó los chismes que sostenían que Alpine estaba en liquidación. "Los rumores e historias sobre que el equipo está en venta son falsos", manifestó un vocero de Alpine, en abril.Las miradas sobre la segunda butaca, la que ocupa Colapinto, enseña a múltiples detractores en Europa. El bombardeo de fake news o artículos con los que los medios, en su mayoría británicos, impusieron en la agenda a pilotos como Sergio Checo Pérez y Valtteri Bottas en el asiento del pilarense para 2026; la realidad es que los dos experimentados pilotos firmaron con Cadillac, que se presentará como el undécimo equipo en la próxima temporada. Más tarde, con la aparición de Paul Aron en la primera práctica libre en Monza, se izó la bandera del estonio. "Por el momento creo que Franco está haciendo un buen trabajo. Pagó un poco con la inexperiencia al comienzo, como muchos de los pilotos novatos. Ahora, en las últimas tres o cuatro carreras, su tarea fue más consistente, sin errores. Quizás sea Franco, vamos a ver: tenemos otras cuatro o cinco carreras para juzgar y decidir", relató Briatore, que fiel a su estilo fluctúa con las observaciones entre las críticas despiadadas y el apoyo.La temporada se hizo pesada para Alpine. Un auto ineficiente, porque el A525 es una versión revisada del coche del año pasado, y un motor que es el de menor potencia de la grilla -se evidencia en cada recta larga del calendario, donde Gasly y en particular Colapinto son presas fáciles de los rivales- impide ser optimista para el resto del calendario. Un presente alejado de los años dorados, de los dos mundiales de Constructores y las doce coronas como motorista -también celebró seis con Williams y cuatro con Red Bull Racing-; la recompra de Lotus para posicionar a Alpine en el centro del deporte motor se evidencia como un fallido y aquel presagio de De Meo cayó en saco roto: "Aunque Renault es una marca gloriosa, la presencia de Alpine en el mundo de la F.1 será mejor". Una frase pomposa que no se replicó en las pistas y que ni el aura y el talento de Alonso logró rescatar. La estadística indica que desde 2016, temporada de regreso como constructor y motorista, apenas logró una victoria -Esteban Ocon en el Gran Premio de Hungría- y nueve podios. En el actual curso, solo ocho veces Alpine logró largar entre los diez primeros: en siete oportunidades con Gasly y una con Colapinto, mientras que el francés puntuó en Bahréin, Miami, España, Gran Bretaña y Bélgica. Muy lejos de aquel pronóstico que estableció Briatore durante los test de pretemporada en Sakhir, donde el asesor y hombre que toma las decisiones en el equipo de Enstone se entusiasmaba con entreverar a los autos en la zona de puntos y posicionarse entre los mejores cinco en el Mundial de Constructores. El presente marcó otro rumbo, y la confirmación de continuar con el proyecto en la F.1 es un mensaje alentador para el Gran Circo y que genera expectativa con el futuro de Colapinto.

Fuente: La Nación
07/09/2025 16:18

Franco Colapinto, sin ritmo y agotado en el GP de Italia: terminó 17° y luchó contra el ritmo desconcertante del Alpine

MONZA (Enviado especial).- Franco Colapinto terminó en la decimoséptima posición del Gran Premio de Italia, ganado por Max Verstappen y por detrás de su compañero, el francés Pierre Gasly, decimosexto, tras una carrera que le dejó exhausto y con "bronca".Ocurrió una escena curiosa cuando Franco se disponía a entrar en la zona de entrevistas para la televisión y la prensa, el "corralito". Se sentó algunos minutos, visiblemente cansado y sin energía, procurando seguramente recuperarse.Esa escena llamó la atención de varios fotógrafos que se sitúan usualmente con sus lentes de largo alcance en las afueras del corralito. Tras secarse el sudor con una toalla, Franco se acercó a los medios de TV. Había sudor, cerraba con fuerza sus labios. Sus palabras brotaron sin energía, apenas movía la cabeza esbozando un "no", como de inconformidad o impotencia. Mucho más breves que de costumbre fueron sus palabras para ESPN:"Una carrera muy larga, muy dura para nosotros. No teníamos ritmo y estuve muy solo durante la carrera. Estoy con un poco de bronca, hay que mejorar para la próxima. No pude hacer nada, una pena; fue bastante aburrida". Le costaba hablar. Hizo una pausa bajando la cabeza.Cuando le preguntaron sobre la orden de Alpine de que dejara pasar a Gasly en las postrimerías de la carrera porque el francés era mucho más rápido con sus neumáticos blandos que Franco con los duros, dijo ya amargando retirarse: "No tengo ritmo, me falta bastante". Personalizaba. Y se fue, incluso sorprendiendo al jefe de prensa de Alpine, Sam Mallinson, que siempre le acompaña y graba las entrevistas.No atendió incluso a ninguna otra plataforma televisiva ni a la prensa escrita internacional y tampoco a los únicos tres periodistas argentinos (exceptuando los de ESPN) que lo siguen en las carreras. ¿Qué estaba pasando con Colapinto? Durante la transmisión de la TV oficial de Liberty se había emitido un audio por el cual Franco admitía que estaba sufriendo un calambre mientras trataba de mantener el ritmo que le habían establecido los ingenieros de Alpine."MUY LARGA, MUY DURA PARA NOSOTROS. MUY SOLO TODA LA CARRERA"ð??¦ð??· La frustración de Franco Colapinto por la carrera en Monzað??º #ItalianGP | Toda la temporada de #F1 por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/hbFyjeNIPj— SportsCenter (@SC_ESPN) September 7, 2025¿Qué pasa con Franco?Monza no es un circuito que sea particularmente exigente desde el punto de vista físico. Un calambre o agotamiento, aunque el argentino se entrene como le indican los especialistas del equipo. Cabe preguntarse si, desde el punto de vista nutricional-químico está en el camino ideal.Al final, con las dos estrategias que programó, Alpine obtuvo lo que sus tiempos en la prueba de clasificación del sábado predecían. Desolador es el rendimiento de los A525 este año y difícilmente haya resultados sorprendentes hasta el final del campeonato.Ayer, por tercera vez en lo que va desde que comparte equipo, Franco superaba con todas las de la ley a Gasly. Quedaba 18º pero avanzaba un puesto en la grilla de salida porque se sancionaba al francés Isack Hadjar (Racing Bulls) por haber empujado fuera de la pista a Lance Stroll (Aston Martin). Con casi nada que perder porque se había clasificado 19º, Alpine decidió renovar la unidad de potencia de Gasly y que entonces arrancara desde la salida de la calle de boxes.Franco Colapinto y su participación en MonzaDomingo a la italianaLas tribunas estaban repletas, mandaban las camisetas rojo Ferrari, había zonas donde con banderillas el público formaba la bandera italiana pero, como si estuviesen en casa, abundaban las banderas argentinas. El de Italia es el circuito donde más local puede sentirse Franco (que perdonen los brasileños de Interlagos).Jackie Ickx y Jean Alesi, prestigiosos pilotos Ferrari de los años 60-70 y 90, contaban las vueltas que habían dado el sábado con una 312B de 1970 (Ickx) y una 412T de 1995 (Alesi). En la pre-grilla no faltaban los personajes. Allí estaba Mario Balotelli, espectacular exfutbolista que integraba la selección italiana, que confesaba que era la primera vez que acudía a una carrera de Fórmula 1. Y se decantaba por Ferrari. Gordon Ramsay, el chef oficial de la F1, que vivió en Italia donde tiene un restaurante, rendía su homenaje a la gastronomía local. Y cuando acabó el último compás del himno italiano cantado a capella, para emoción de todos los presentes, la patrulla aérea de exhibición italiana rugió con sus jets sobre la cabecera de pista.Un ritmo desconcertanteMinutos después se ejecutaba la largada. Max Verstappen comenzaba desde la pole su solitaria batalla contra los McLaren de Lando Norris y Oscar Piastri. El holandés iba a lograr una resonante victoria dejando segundo a Norris, con Piastri tercero. Mucho más atrás, comenzaba Franco a correr cuesta arriba. Tanto Gasly como Hadjar se acercaron muy pronto al argentino y a Liam Lawson, que había largado desde la 18ª posición, favorecidos por la lentitud de la cola del pelotón en las dos primeras frenadas. Podía esperarse que los neumáticos de compuesto medio empleados por Colapinto, los de banda amarilla, fuesen en sus primeras 20 vueltas en torno a dos o tres décimas más rápidos que los duros con los que había iniciado la marcha Gasly. Sin embargo, no se reflejó eso en el ritmo del argentino, que no era más veloz que el de su compañero. Un plan convencional era dejar los medios en torno a la vuelta 28ª y calzar duros hasta el final. Un "plan B" era abandonar esos medios en el 38º giro para instalar blandos y ser muy rápidos al final. Quizás se estaba reservando Franco para hacer durar esos medios en el plan B y pasar a blandos.Varios rivales que rodaban en los puestos de medio pelotón fueron parando para cambiar neumáticos y así, momentáneamente, Franco y Gasly ascendieron hasta la 12ª y 13ª posición al cumplirse el 29º giro. Gasly había tenido una ligera salida de pista en la 21ª ronda y se había recuperado. Franco siguió de largo en la primera chicana en la vuelta 30ª. Perdió dos segundos y Pierre lo adelantó. En realidad no se notaba en los tiempos un decaimiento del compuesto medio, que era predecible. Quizás Franco se estaba esforzando para seguir el ritmo y por ello ya era más errático en el frenado. Tampoco el calambre anunciado por la radio parecía afectar demasiado. Desde el muro se abandonó el plan B. Le llamaron a boxes y le instalaron calzado duro en la 33ª vuelta. A partir de ahí, Gasly que había estado rodando entre los primeros 11 hasta el giro 38º, en una gran labor de conservación del caucho, perdió rendimiento. Y algunas posiciones.With the current pace of our car, we knew today was never going to be easy.We're sticking together and know that the good times lie ahead. pic.twitter.com/5Nev1T2Zw3— BWT Alpine Formula One Team (@AlpineF1Team) September 7, 2025Al francés lo llamaron a boxes en la vuelta 49ª, le montaron un juego de neumáticos blandos y salió a pista justo detrás de Colapinto. Era mucho más rápido y el equipo dio la orden: "Déjalo pasar", lo que Franco hizo.Verstappen les dio una verdadera paliza a los McLaren aunque entregaba 1,5 km/h de ventaja en velocidad máxima a Piastri pero contaba con 12 km/h a favor respecto de Norris, que de ninguna manera pudo atacarlo.En el otro extremo del pelotón otro doloroso resultado y un domingo con un rendimiento extraño, difícil de definir el de Franco. Cuando dijo "No tengo ritmo", ¿decía que no pudo aprovechar la supuesta ventaja de los medios sobre los duros de Gasly, había estado cuidando el caucho o se refería al conjunto del coche? Lo del coche ya es sabido e inclusive Gasly, que acabó tan solo 1s611/1000 por delante, soportó que todos sus esfuerzos no tuviesen un premio que merecía.Puede que muy pronto tengamos respuestas. El Gran Premio de Azerbaiyán, dentro de dos semanas, donde logró sus primeros puntos en la F1 en 2024, lo espera.Notas: Orlando Ríos

Fuente: Clarín
07/09/2025 13:18

Cuándo vuelve a correr Franco Colapinto con Alpine en la F1

Tras finalizar en el puesto 17 en el GP de Monza, los fanáticos del piloto argentino deberán esperar dos semanas para volverlo a ver.En su próxima carrera buscará repetir su histórica actuación de 2024.

Fuente: Clarín
07/09/2025 12:18

Franco Colapinto, frustrado en un "aburrido" GP de Italia y sin respuesta al pedido de Alpine para dejar pasar a Gasly: "No sé el objetivo"

El argentino estuvo siempre por delante del francés, hasta la curva 8 de la última vuelta cuando recibió la orden y levantó el acelerador.Terminó agotado físicamente y con un golpe de calor.Empezó y llegó en el puesto 17 en su décima carrera de 2025.

Fuente: Clarín
06/09/2025 21:36

"Le tendría que preguntar a ChatGPT": la insólita salida de Franco Colapinto para hablar del pobre desempeño de Alpine en el GP de Italia

Al argentino le preguntaron cómo ir más rápido en un circuito donde reina la velocidad.El consuelo es que en la clasificación terminó delante de su compañero, Pierre Gasly.Qué le aconseja la Inteligencia Artificial a la escudería que maneja Flavio Briatore.

Fuente: La Nación
06/09/2025 17:00

Colapinto ya le moja la oreja a su compañero en Alpine y apuesta: "Pueden pasar muchas cosas"

MONZA, Italia (Enviado especial).- La 14ª posición de Franco Colapinto en el entrenamiento matutino del sábado podía suscitar alguna ilusión para la prueba de clasificación del Gran Premio de Italia en Monza. Era la esperanza de pasar a la segunda parte de la clasificación, solo eso. Pero fue un espejismo, porque aunque Franco superó a Pierre Gasly, la 18ª posición de la Q1 los dejaba a él y a su compañero de Alpine (19º) fuera de toda discusión. Su tercer intento no fue perfecto, y aunque redujo aún más la distancia con el más rápido en esa parte de la clasificación (George Russell a 578/1000), no le bastó. Lo más importante, sin embargo, es que durante los dos días Colapinto ratificó que ya es capaz de mojarle la oreja a Gasly y llegar a superar, muy ligeramente por cierto, a quien es (y podría dejar de serlo) su referencia para conservar la plaza en el equipo Alpine. Ambos pilotos partirán una posición más adelante cada uno (17 el argentino, 18 el francés), debido a que el francés Isack Hadjar (Red Bull Racing) -que había terminado 16°-, fue penalizado por realizar un cambio en el motor y largará desde el fondo de la grilla. Es apenas un detalle que no cambia la mirada general: los Alpine siguen pagando caras sus deficiencias de motor y de adherencia aunque esta vez se acercaron al rendimiento de los mas rápidos. De ellos fue Max Verstappen quien se quedó con la pole en Monza, superando al inglés Lando Norris y dejando en tercera posición al otro McLaren, el de Oscar Piastri.El viernes por la tarde noche, Pierre y Flavio Briatore se reunieron en el hospitality y el piloto de 29 años, que ya tiene 8 temporadas de F1, firmó una extensión de su contrato con Alpine hasta finales de 2028.Colapinto habrá suspirado con cierta envidia pero de este fin de semana podría sacar en limpio que avanza en un camino que lo conduzca a una mesa con Briatore, para estampar su firma en una extensión por 2026 y quién sabe si algo más. Briatore fue abordado temprano por Sky News F1. El italiano fue consultado sobre si estaba decidido quién será el compañero de Gasly el año que viene. "No, no aún, pero por el momento creo que Franco está haciendo un buen trabajo", destacó el jefe de Alpine.Durante estas semanas, Colapinto mostró una importante evolución que Briatore no pasó por alto: "Pagó un poco con la inexperiencia al comienzo, como muchos de los pilotos novatos, los pilotos jóvenes. Ahora, en la últimas tres o cuatro carreras ha sido mucho más consistente, sin errores". Luego ahondó más sobre ese segundo asiento en la escudería. "Quizás sea Franco, vamos a ver.Tenemos otras cuatro o cinco carreras para juzgar y luego vamos a ver", deslizó.A la hora de la verdad, Gasly, superado por Franco el sábado a la mañana en la FP3, sabía que la tarea en la clasificación iba a ser difícil, muy difícil: "No había más, (en mi tercer intento) tuve un pequeño error en el segundo sector y me encontré con dos autos. Pero aun así iba a hacer muy difícil pasar a la Q2", remarcó. Tenía que conformarse con la 19ª posición ya que solo pasan a la Q2 los mejores 15.Por su parte, Franco explicaba así la frustración de quedar 18º en la Q1: "En la qualy perdimos un poco ese feeling que tenía (en la FP3), había mucha leca, muchas piedras en un par de curvas que me complicaron bastante, pero bueno, perdí una décima creo. Igualmente no iba a ser suficiente para pasar, pero sabemos que es una pista en la que el motor influye muchísimo y éramos conscientes de que iba a ser muy difícil."Una buena mañanaA la mañana, Franco llegó temprano al hospitality de Alpine acompañado por su padre, Aníbal. Se le veía tranquilo. Se habían cambiado varios parámetros de la puesta a punto y él sabía que tenía ciertos recursos para luchar, dependiendo de lo que se consiguiera en la FP3.Cerca de los molinetes que dan acceso mostrando las tarjetas de acreditación, se situaba la zona de "chill out". Muy italiana: dos puestos de pasta promocional con degustación de las principales marcas de la península. La gente se acercaba, elegía el tipo de pasta y ahí mismo, al agua caliente, la sacaban "al dente" y se le añadía la salsa, boloñesa o pesto. Un sacudón y a comer. No podía faltar, casi invasivo era el aroma al tomate de pizza procedente de un food truck.La tercera práctica libre, FP3, dejó una muestra clara de la resistencia, la constancia y la calma con la que Colapinto se enfrenta a los momentos todavía difíciles del inicio de su trayectoria en la Fórmula 1.Acabó siendo 213/1000 más rápido que Gasly. El tiempo lo consiguió con un juego de neumáticos blandos con cinco vueltas. Había dado hasta ese momento 20 vueltas, la mayoría de ellas probando la duración del compuesto más duro, con un programa paralelo al de Gasly.Era evidente que después de la queja de Franco el viernes por la inestabilidad en el eje trasero, los ingenieros habían mejorado la puesta a punto. Así, Gasly logró ya con los blandos su mejor tiempo de 1m20s247/1000. Y a eso respondió Colapinto con su 1m20s034/1000. El francés quedaba 18º y el argentino, 14°.No solo llamaba la atención la firmeza y contundencia en esos momentos de Colapinto sino que estaba aprovechando las mejoras en el chasis: el viernes Gasly había quedado a 1s224/1000 del mejor tiempo marcado por Lando Norris con 1m19s979/1000 y Franco quedaba último, a 1s685/1000.Franco había dicho el viernes que sabía dónde estaba perdiendo el tiempo (en dos curvas rápidas) y que estaba tranquilo, confiado en mejorar. Más allá de su posición momentánea, había reducido en casi un segundo la desventaja del día anterior, exactamente 982/1000.Ahora, la tercera chicana, "Variante Ascari", la tomaba 2 km/h más rápido que Pierre, pero, más importante, aceleraba antes: allí perdía casi dos décimas su compañero francés. Franco igualaba el rendimiento de Gasly saliendo de la Parabólica y completaba su ventaja en la entrada y la zona media de las dos curvas de Lesmo girando 8 km/h más rápido que su compañero, a 213 km/h.Grazie Tifosi per il vostro supporto ð?«¶ pic.twitter.com/iniWhzm4IV— BWT Alpine Formula One Team (@AlpineF1Team) September 6, 2025La velocidad máxima de Colapinto era una de las más lentas de los veinte participantes, 342 km/h, incluso a tres kilómetros por debajo de la de Gasly y, dato interesante, 2 km/h más rápida que la del McLaren de Lando Norris, que dominó la sesión por delante de la Ferrari de Charles Leclerc (340 km/h). Una clasificación complicadaColapinto había mostrado sus garras pero se estaba ilusionando con pasar a la Q2, algo que no iba a suceder. Mientras los dos McLaren de Lando Norris y Oscar Piastri comenzaban a luchar para pasar a la Q3 (que se descontaba) y por la "pole" position, los dos Alpine iban a luchar en otra galaxia. Aquella que brilla al fondo del pelotón.Franco tenía varios autos que vigilar por detrás en la clasificación de la FP2. No sólo a Gasly, sino también a rivales que a priori tenían autos que habían sido repetidamente más rápidos que los Alpine en las últimas carreras. Por ejemplo a Yuki Tsunoda con un Red Bull, a Lance Stroll, con un revitalizado Aston Martin, a Oliver Bearman y a Esteban Ocon, que le había quitado la décima posición en Países Bajos.Todos ellos, con excepción de Liam Lawson, iban a avanzar y superar a ambos Alpine. Franco y Gasly hicieron tres intentos en la Q1 y el argentino le ganaba a Pierre por 115/1000. Lo superaba por tercera vez en el año.Colapinto reconocía que había perdido una décima y algo más en el segundo sector, comparándolo con su tiempo de la FP3. Por presencia de leca o un pequeño error, entregó un poco más de una décima entre la salida de la segunda curva de Lesmo y la salida de la variante Ascari. Aún habiendo hecho la vuelta perfecta, no hubiese pasado a la Q2. Se perdía tiempo también en las aceleraciones. Ocon, que estaba por detrás de Franco en la FP3, con una puesta a punto mejorada hacía sus diferencias entre la larga Curva Grande y la entrada a la Variante Ascari. Con ello, pasaba ajustadamente a la Q2.Ambos Alpine, Franco 18º y Gasly 19º habían estrechado la diferencia con los coches líderes, especialmente el sorpresivo ganador de la Q1, George Russell, acercándose el argentino a tan sólo 578/1000. Así de apretado estaba el pelotón. Pero el esfuerzo no había sido suficiente.Ya secándose el sudor en el "corralito" y haciendo pausas para ver cómo se definía la clasificación en las pantallas de televisión, mientras le motivaban diciendo que quizás habría alternativas para la carrera, decía: "Sí, siempre hay alternativas. En Zandvoort, yo veía el domingo como algo bastante difícil aspirar a ganar puntos y (sin embargo) lo tendría que haber sumado. Así que no sé, la verdad que acá pueden pasar muchas cosas, seguramente que en la curva 1 va a haber un poco de quilombo. Largamos atrás los dos, los dos tenemos problemas con el auto. Todo se complica, no es fácil de manejar (el auto), pero creo que si hacemos una buena estrategia y las dividimos para ver si alguno tiene una oportunidad un poco mejor, capaz podemos hacer algo un poco más interesante."

Fuente: La Nación
06/09/2025 12:00

Qué dijo Briatore sobre el futuro de Colapinto en Alpine, tras la confirmación de Gasly hasta 2028

Luego de confirmar este sábado al francés Pierre Gasly por lo menos hasta 2028 en la escudería Alpine, el jefe del equipo francés, Flavio Briatore, habló en la previa a la clasificación del circuito de Monza sobre el futuro de Franco Colapinto, a quien había cuestionado días atrás por su rendimiento en la máxima categoría del automovilismo. El pilarense de 22 años no tiene asegurado su lugar en Alpine para el año que viene, algo que siembra dudas sobre su futuro en la Fórmula 1; llegó al equipo este año en intercambio con Jack Doohan luego de medio año en la escudería Williams. Briatore fue abordado este sábado por Sky News F1 en Monza, Italia, donde este domingo se disputará el Gran Premio. El italiano fue consultado sobre si estaba decidido quién será el compañero de Gasly el año que viene. "No, no aún, pero por el momento creo que Franco está haciendo un buen trabajo", destacó el jefe de Alpine. Colapinto ya tuvo un inicio complicado en la escudería francesa por problemas con su auto, aunque durante estas semanas obtuvo una importante evolución. En ese contexto, Briatore agregó: "Pagó un poco con la inexperiencia al comienzo, como muchos de los pilotos novatos, los pilotos jóvenes. Ahora, en la últimas tres o cuatro carreras ha sido mucho más consistente, sin errores".Luego ahondó más sobre ese segundo asiento en la escudería. "Quizás sea Franco, vamos a ver. Tenemos otras cuatro o cinco carreras para juzgar y luego vamos a ver", deslizó. Esta madrugada, Alpine hizo un anuncio de alto impacto a través de un video en redes sociales al confirmar a Gasly en la escudería hasta 2028. "Estamos bien preparados para la nueva era de la Fórmula 1 que comienza en 2026, y ahora tenemos a nuestro piloto principal confirmado. Pierre ha sido un activo inmenso durante este período difícil. He quedado muy impresionado con su actitud, dedicación y talento, y esperamos continuar este proyecto juntos durante mucho tiempo", argumentó Briatore en un comunicado oficial.Dedicated to the future ð??? pic.twitter.com/RiXooCq1MI— BWT Alpine Formula One Team (@AlpineF1Team) September 6, 2025Las críticas de Briatore a ColapintoLas declaraciones de Briatore, en las que ahora destacó a Colapinto, llegan luego de que la semana pasada, antes del GP de Países Bajos, el italiano expresara públicamente su descontento con los resultados del piloto argentino."Creo que ya lo vi todo. No necesito ver nada más. Es difícil. Para el piloto es muy complicado lidiar con este auto. Estos autos son muy, muy pesados, muy rápidos", afirmó. Luego, apuntó directamente contra la preparación del pilarense: "Tal vez no era el momento adecuado para que Franco esté en la Fórmula 1"."Quizás necesite un año o dos más para formar parte", dijo y agregó: "Y sé que, al final, lo que importa es el resultado. Él se esfuerza mucho. Trabaja muy duro con los ingenieros para complacerlos en todo, pero no es lo que espero de Colapinto"."Cambiamos a Doohan por Franco y quizá él tiene el mismo problema de demasiada presión por estar en la Fórmula 1", analizó el italiano. "A veces necesitamos considerar que el piloto es un ser humano y que tenemos que entender exactamente qué pasa por la cabeza de estos chicos, porque son jóvenes: 19, 20, 22, 23 años...", reflexionó.Casi en simultáneo con las declaraciones de su jefe, Colapinto entregó su mejor actuación en una sesión de práctica con un monoplaza de Alpine. En la segunda tanda de entrenamientos libres en Zandvoort, el argentino finalizó en un sorprendente noveno puesto.

Fuente: Clarín
06/09/2025 09:36

El importante anuncio que realizó Alpine con Pierre Gasly, mientras Franco Colapinto volvió a responder sobre la pista

La escudería francesa le renovó el contrato al piloto francés hasta 2028.En tanto, el argentino volvió a dejar atrás a su compañero de equipo en la FP3.La semana pasada, Flavio Briatore había puesto en duda la calidad del pilarense.

Fuente: La Nación
05/09/2025 17:00

No todo está dicho en Monza para Franco Colapinto y Alpine

MONZA (De un enviado especial.- Tal como se preveía, los dos Alpine pagaron muy caro el precio de la falta de potencia respecto de sus rivales y Franco Colapinto quedó 20º mientras su compañero de equipo, el francés Pierre Gasly, lograba el 18º tiempo en la segunda sesión cronometrada del día. El francés entregaba 1s224/1000 al más rápido, Lando Norris (McLaren) y Colapinto 1s686/1000. Demasiado.En la primera sesión de la jornada fue el piloto estonio Paul Aron quien ocupó la butaca del argentino. Franco realizó un entrenamiento más bien conservador. Mientras Gasly se salía de pista en una oportunidad (lo hicieron varios pilotos), Franco se mantuvo siempre sobre el pavimento. Giró 30 vueltas, y marcó 1m21s 504/1000 mientras Gasly señalaba 1m21s 192/1000. La diferencia es más amplia que la que venía siendo habitual pero se debe en parte al planteo que tuvo Franco que se mostraba tranquilo y asertivo después de acabar la práctica ante los micrófonos de ESPN."NOS COSTÓ MUCHO. EN GENERAL NO SE SENTÍA MUY BIEN EL AUTO... UN POCO LO DE LOS VIERNES QUE NOS PASA A VECES"ð??¦ð??· Franco Colapinto analizó la Práctica 2, dónde finalizó 20° con el #43 de Alpineð??º #ItalianGP | Toda la temporada de #F1 por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/RCJPbGifYf— SportsCenter (@SC_ESPN) September 5, 2025"Intentamos dar más vueltas con más gasolina y estando un poco más pesados... No nos gustó mucho, teníamos muy poco "grip" (adherencia) atrás. En general no se sentía muy bien el auto, así que nada, (es) un poco lo de los viernes que nos pasa a veces y creo que, en general hay que buscar un poco el camino. Tenía creo, bastante tiempo para mejorar en dos curvas, el resto (del giro) era muy parecido al de Pierre. En unos lugares (yo era) más rápido, en otros lugares, un "poquito" más lento."Llegando a Italia, él y su equipo sabían que tendrían días difíciles. Una vez arribados a Monza, los dos pilotos y Alpine habían dejado atrás el controvertido episodio del domingo pasado en los Países Bajos, cuando, por una demora de Gasly en dejar pasar a Franco, el argentino y la escuadra perdieron un valioso punto que les habría dado el décimo puesto final. Acordaron equipo y pilotos calmar cualquier tensión innecesaria. El jueves, en el hospitality de Alpine, junto a la terraza "chill out" de la segunda planta, donde corría una brisa templada, Pierre reconocía:â??Sí, hablamos sobre eso personalmente y creo que todo está claro. Lo que sucedió fue lo que se instruyó antes de la carreraâ?¦tuvimos la conversación que necesitábamos y seguimos adelante. Creo que todo está bien.Quizás, Gasly todavía no es consciente pero ahora, para su subconsciente defensivo, su antes cómodo compañero de equipo parece convertirse en un rival de mucho cuidado. Y él sabe que el peor "enemigo" es el que está en el box de al lado.En la conferencia de la FIA para pilotos, Franco destacó lo mucho que significaba para él volver a Monza un año después de su debut con Williams, en el que largó 18º y llegó 12º. En su primer viernes como piloto oficial de F1 había acabado a 1s043/1000 del más rápido ese día, Lewis Hamilton (Mercedes).Vigilando a AronA pesar de ser viernes, las tribunas de Monza estaban repletas de público. Muchos argentinos viven en Italia y buena parte de ellos viajan para ver este gran premio en la "catedral" del automovilismo que es el Autódromo de Monza. Algunos quizás se alojen en hoteles familiares en los pueblos cercanos como Desio y prueben las exquisitas especialidades de pasta en Emilia, Rigatoni carbonara.Con una aparente paz interna había quedado el equipo y se había preparado el escenario para las prácticas. Obviamente, para la FP1 Franco iba a situarse frente a las pantallas con los tiempos y la telemetría. Un novelista que escribiera ficción sobre F1 pretendería leer la mente del argentino y elucubraría en su texto:"De repente se le planteó una contradictoria disyuntiva: ¿Desear que Aron devolviese intacto el coche a riesgo de que, sorpresivamente hiciese un tiempo demasiado bueno o, enfrentarse a la complicación de encarar la FP2 con el chasis reparado a la ligera después de un accidente del estonio que habría perdido muchos puntos ante Flavio Briatore? Sonrió para adentro sorprendido de los pensamientos de francotirador que se le ocurren a uno. Iba a sufrir una hora".El mundo real suele ser menos retorcidoA las 13.30 hora local, Pierre y Paul arrancaron con los neumáticos medios para preparar lo que serían tandas largas el sábado. El estonio giró 11 vueltas antes de montar calzado blando y Pierre siguió una secuencia similar. Al cabo de la hora, Aron iba a marcar 1m22s 153/1000 en su vuelta 16, la cuarta con los blandos. Su referencia, Gasly, señalaba 1m21s 653/1000 tras 20 giros, el cuarto con el neumático de banda roja. Quedaba Paul 20º y Pierre 18º. Quedaba Paul a medio segundo de Gasly.El coche estaba intacto y Aron no había resultado una sorpresa indeseada para Colapinto, aunque habría que vigilarlo. El estonio se fue rápido del circuito hacia el aeropuerto porque lo esperaba un avión para llevarlo a Enstone, donde iba a trabajar durante la noche en el simulador para los ajustes de puesta a punto que necesitarían Gasly y Colapinto.La vuelta de práctica de Colapinto en MonzaYa aparecían los elementos de la falta de rendimiento de los A525. En todos los finales de recta, la Ferrari era entre 10 y 12 km/h más veloz que los Alpine. Al parecer, los ingenieros habían decidido salir con una carga alar relativamente alta porque los A525, por unos pocos metros, salían mejor de la chicana veloz de la Roggia, la doble de Lesmo y la parabólica. También en la aceleración el motor Ferrari directamente le daba una paliza al Renault que, desde la línea de llegada a la frenada de La Roggia acumulaba ya medio segundo en contra.Con esta realidad se iba a enfrentar Colapinto y, otra vez, empezar a compararse con Gasly.De la historia a la dolorosa realidadFerrari festejaba los 50 años del segundo campeonato ganado por su piloto el austríaco Niki Lauda en 1975 sobre una Ferrari 312T, con motor de doce cilindros horizontales y caja de cambios transversal.Uno de esos coches estaba en la exposición de Fórmula 1 clásicos que entusiasmaba a los más "fierreros" en el interior del parque. Entre la visión de esos históricos automóviles y la librería del motor que hace su agosto en septiembre, los espectadores tienen para entretenerse entre sesión y sesión.Cuando a las 17 hora local comenzó la segunda práctica, ambos Alpine salieron a rodar con neumáticos medios. Había que recoger toda la información posible porque se supone que serán los favoritos para la carrera. Mientras entre los equipos líderes se disputaban los mejores tiempos, con los Williams de Carlos Sainz y Alex Albon mostrándose muy ambiciosos (Sainz acabaría 3º a tan solo 096/1000 del más rápido, Norris, McLaren), Gasly y Franco hacían su trabajo.Ocho vueltas daba Colapinto con calzado de banda amarilla (los de compuesto medio), cambiaba a blandos (los de banda roja) y en su vuelta 10 señalaba 1m21s 564/1000. Tres vueltas más tarde, Gasly establecía una momentánea supremacía, 1m21s 102/1000. La diferencia era de 452/1000. El francés se había salido a la leca en la rápida Variante Ascari y dañado ligeramente el fondo del chasis. Al final, ambos acababan la sesión con tandas largas de medios.Colapinto tenía muy claro dónde podría mejorar."Tenía dos lugares en los que perdí todo el tiempo, así que nada, tranquilo para mañanaâ?¦"Esos lugares son, sobre todo, en la velocidad mínima de paso por la curva Parabólica, donde entrega 7 km/h a Gasly y en el momento de acelerar, que en su vuelta rápida se vio obligado a soltar un instante el pedal. El otro sitio es el centro de la tercera y última chicana, Variante Ascari que Gasly toma a 253 km/h y Colapinto a 249 km/h. Esencial para mejorar allí es inspirar calma en el tren trasero. Eso está haciendo a estas horas Colapinto con sus ingenieros.Decía antes de ponerse a ello por la tarde del viernes:"Hay que buscar mucha más performance porque estamos muy lejos. Hay que entender un poco el porqué hoy a la noche. Por qué tenemos tan poco grip atrás y por qué sobrecalentamos tanto las gomas, pero nada, un poco de trabajo para esta tarde y estar un poco mejor mañana". Empezará a saberse más a partir de las 07.30 del sábado en Argentina, FP3 y la clasificación a las 11.Notas: Orlando Ríos

Fuente: Clarín
05/09/2025 11:00

Paul Aron manejó el Alpine de Franco Colapinto en la FP1 del GP de Italia: un trompo, el peor tiempo en Monza y un mensaje a los buitres de la F1

El estonio tuvo su chance como piloto de reserva y terminó 20 en la primera tanda de ensayos.Pierre Gasly fue medio segundo más veloz pero también decepcionó: quedó 18 en los registros.Aquellos que auguraban un posible reemplazo para el argentino deberán seguir esperando.

Fuente: La Nación
03/09/2025 15:00

Franco Colapinto mostró los secretos del circuito de Monza en el simulador de Alpine

Como ya es costumbre, la escudería Alpine publicó en sus redes sociales un video de Franco Colapinto realizando una vuelta al circuito en el que se correrá la carrera de Fórmula 1 del fin de semana. En este caso, el pilarense de 22 años recorrió el trazado de Monza, sede del Gran Premio de Italia, y también llamado "el templo de la velocidad". "Hola chicos, soy Franco. Estamos aquí en Monza. Vamos a comer pizza y a correr", comienza el piloto argentino. Y continúa: "Los voy a llevar a correr una vuelta en el Templo de la Velocidad. Vamos a la última curva, Parabolica, aquí. Es muy, muy rápido", dice el corredor de Alpine antes de acelerar a fondo y comenzar el giro.We're heading back to the Temple of Speed this week for the Italian Grand Prix - home of pizza, pasta, and the Autodromo Nazionale Monza ð??®ð??¹ð???ð???Put yourself in the driver's seat and join @FranColapinto for a lap around this iconic circuit - brought to you by @Eni.â?¦ pic.twitter.com/0G3pQxEIpO— BWT Alpine Formula One Team (@AlpineF1Team) September 3, 2025"Especialmente al empezar la vuelta, hay que prepararse bien en esa última curva, porque tenemos una larga recta después. Empezamos la vuelta aquí. Y después tenemos el DRS. Así que tenemos un largo DRS hasta la T1 (primera curva). Frenamos en el cartel de 150 metros. Y lo hacemos muy, muy duro", grafica Colapinto.La vuelta continúa: "Tratamos de acercarnos al pianito y tocarlo, al igual que al segundo. Hacemos la salida con la tracción. Es importante salir bien, porque tenemos luego una recta muy larga. Y luego, a la segunda chicana. Especialmente aquí, tenemos que usar toda la pista, ir hasta la salchicha en el pianito interno. Y luego, usar toda la pista en la salida". Al promediar el giro, Colapinto cuenta cómo seguir: "Pasamos cerca de la grava allí. Y luego vamos a las Lesmos. Lesmo 1 y Lesmo 2. Lesmo 1 es realmente una linda curva. Lesmo 2 es un poco más rápida normalmente. Pero tenemos que prepararnos mucho más en esa salida. Tenemos que mantener las velocidades mínimas lo más altas posibles. Porque después viene otra zona de DRS hacia Ascari. Es un cambio de dirección muy bueno. Estamos desplazados después de esa primera izquierda. Ahora hacia la izquierda y luego a la derecha. Encaramos muy buenas curvas. Y muy baja fuerza", relata el argentino de Alpine".La vuelta se termina: "Es un poco complicado para los corredores con el equilibrio. Estamos luchando por el equilibrio. La parte trasera está moviendo mucho. Y luego vamos a la última curva, Parabolica. Los neumáticos están muriendo un poco aquí. La temperatura está muy alta. Tenemos que mantenernos en control del auto. Pero así es una vuelta en Monza. Siempre es una buena carrera aquí en Monza. No puedo esperar.".Por qué no estará en la primera práctica del viernesEl equipo Alpine de Fórmula 1 anunció que el estonio Paul Aron, habitual piloto de reserva, tomará parte de la primera práctica libre en el circuito de Monza, sede del Gran Premio de Italia de Fórmula 1 que se correrá este domingo. Aron, que ya tuvo dos experiencias similares este mismo año a bordo de un Sauber, manejará el auto del argentino Franco Colapinto, quien comenzará su actividad del fin de semana en el segundo ensayo del viernes, previsto para las 12 del mediodía (hora de la Argentina). "Nos vemos en Monza", escribió el estonio en su cuenta de Instagram junto a la confirmación oficial del equipo.No se trata de una alarma para el futuro de Colapinto en la Fórmula 1, sino de una cuestión meramente reglamentaria: cada auto debe ser cedido dos veces al año a un piloto de reserva. El australiano Jack Doohan, por ejemplo, le prestó su monoplaza -cuando todavía era el segundo piloto de Alpine- al japonés Ryo Hirakawa en la segunda carrera de la temporada, corrida en el circuito nipón de Suzuka. El francés Pierre Gasly, primer piloto de Alpine, aún no prestó su auto en lo que va de la campaña. Después del GP de Italia, al calendario le quedarán ocho carreras. En dos de ellas, el corredor galo deberá prestar su asiento a un piloto de reserva para cumplir con las reglas.

Fuente: La Nación
03/09/2025 12:00

Fórmula 1: Paul Aron, el piloto de reserva de Alpine, manejará el auto de Franco Colapinto en la primera prueba libre en Monza

El equipo Alpine de Fórmula 1 anunció que el estonio Paul Aron, habitual piloto de reserva, tomará parte de la primera práctica libre en el circuito de Monza, sede del Gran Premio de Italia de Fórmula 1 que se correrá este domingo. Aron, que ya tuvo dos experiencias similares este mismo año a bordo de un Sauber, manejará el auto del argentino Franco Colapinto, quien comenzará su actividad del fin de semana en el segundo ensayo del viernes, previsto para las 12 del mediodía (hora de la Argentina). "Nos vemos en Monza", escribió el estonio en su cuenta de Instagram junto a la confirmación oficial del equipo.No se trata de una alarma para el futuro de Colapinto en la Fórmula 1, sino de una cuestión meramente reglamentaria: cada auto debe ser cedido dos veces al año a un piloto de reserva. El australiano Jack Doohan, por ejemplo, le prestó su monoplaza -cuando todavía era el segundo piloto de Alpine- al japonés Ryo Hirakawa en la segunda carrera de la temporada, corrida en el circuito nipón de Suzuka. El francés Pierre Gasly, primer piloto de Alpine, aún no prestó su auto en lo que va de la campaña. Después del GP de Italia, al calendario le quedarán ocho carreras. En dos de ellas, el corredor galo deberá prestar su asiento a un piloto de reserva para cumplir con las reglas.Stepping in for FP1 at the #ItalianGP ð??®ð??¹@PaulAron16 will make his first appearance in the A525 this weekend, as part of his Reserve Driver duties ð?¤? pic.twitter.com/ln7O4KJO2F— BWT Alpine Formula One Team (@AlpineF1Team) September 3, 2025Aron llegó a Alpine al final de la campaña pasada, y tras correr en los ensayos de fin de año en Abu Dhabi. Al igual que Colapinto cuando estaba a las sombras de Doohan, el estonio trabajó en el simulador del equipo en Enstone y fue uno de los que practicó en pista tanto en el programa TPC (ensayos con autos de la temporadas anteriores) como en los testeos de neumáticos."Tengo muchas ganas de ponerme al volante del A525 para mi primera participación en un fin de semana de Gran Premio con el equipo en Monza", señaló Aron. Y añadió: "Desde que llegué a finales del año pasado como piloto de pruebas llegué a conocer muy bien a todos y valoro la confianza que el equipo me dio para correr en la primera sesión de entrenamientos libres del viernes. Mi objetivo es hacer el mejor trabajo posible para ayudar a preparar el auto para todo el fin de semana y estar en la mejor posición desde el inicio para tener un fin de semana de carrera competitivo", anticipó Aron.El estonio continuó: "En lo personal, será genial aprovechar la experiencia que adquirí en el simulador y en las pruebas en pista. Me aseguraré de usar todo esto para tener una sesión divertida y productiva, tanto para mí como para el equipo", concluyó el corredor estonio, de 21 años.Sale Piastri, entra Dunne en McLarenColapinto no será el único piloto titular de la F1 que cederá su butaca a un corredor de reserva para cumplir con las reglas de la Federación Internacional del Automóvil (FIA). También lo hará Oscar Piastri (McLaren). El australiano, líder del campeonato mundial con 309 puntos, prestará su asiento al irlandés Alex Dunne, de 19 años. Actual piloto de la Fórmula 2, Dunne tuvo su bautismo de fuego en la primera práctica libre en el circuito de Spielberg (Austria) y sorprendió a todos con un cuarto puesto: quedó a tan solo 69 milésimas de segundo de... Piastri, el mejor en aquella tanda. Ahora le tocará reemplazarlo. "Estoy súper contento de volver para mi segunda FP1 con McLaren en Monza este fin de semana", dijo Dunne. Y añadió: "Mi primera FP1 en Austria fue un día extremadamente especial para mí. Pero creo que volver a hacerlo en Monza, un circuito tan histórico y prestigioso, definitivamente pondrá una sonrisa muy grande en mi rostro". Alex Dunne ð?¤? FP1 in MonzaLooking forward to seeing you take to the wheel of the MCL39 again! ð?¤©#McLaren pic.twitter.com/F81DnZQUWs— McLaren (@McLarenF1) September 2, 2025"Tengo muchas ganas. Espero poder seguir mejorando lo que ya fue una gran actuación en Austria y ayudar a Lando y Oscar lo máximo posible de cara a su fin de semana", agregó el joven irlandés. La agenda de McLaren establece que Pato O'Ward, el otro piloto de pruebas, saldrá a la pista en la primera sesión de entrenamientos del Gran Premio de México. Y lo hará en el auto de Lando Norris, quien hasta aquí no ha cedido nunca su asiento, al igual que Gasly en Alpine. A los líderes de la Copa de Constructores -y que se quedarán con el trofeo, a no ser que ocurra una catástrofe- les quedará entonces una sesión de entrenamientos por definir para cumplir con las cuatro -dos por auto- que estipula el reglamento de la FIA.

Fuente: Ámbito
03/09/2025 10:44

Sorpresa en la Fórmula 1: Alpine reemplazará a Franco Colapinto por otro piloto en las prácticas libres el GP de Italia

La escudería francesa decidió que reemplazará al piloto argentino en las prácticas libres del Gran Premio de Italia, este viernes.

Fuente: La Nación
02/09/2025 19:00

Tras la controversia entre Franco Colapinto con Pierre Gasly, Alpine publicó un "código de comunidad"

Tras el Gran Premio de Países Bajos la controversia invadió a Alpine. El desenlace de la competencia expuso cierto malhumor de Franco Colapinto por algunas determinaciones de la escudería, en especial, respecto a su compañero, Pierre Gasly. Rápidamente se calmaron los ánimos, pero fanáticos argentinos entendieron que había sido perjudicado el piloto de Pilar cuando el francés no le cedió pronto la posición cuando Colapinto perseguía a Esteban Ocon (Haas), y eso propició una ola de insultos al francés y a los ingenieros de carrera. La situación empujó al equipo a publicar nuevamente en las redes sociales el código de comunidad para evitar mayores inconvenientes.La acción que provocó la controversia se inició tras la salida del auto de seguridad por el abandono de Lando Norris, que tuvo problemas en la unidad de potencia de su McLaren. En el momento del relanzamiento quedaban cuatro vueltas para el final; justo antes, Colapinto se detuvo en los boxes para colocar neumáticos blandos y hacer diferencia en los últimos giros. Salió con mejor ritmo que los que tenía delante y estaba en buena posición cmo para finalizar décimo. Una vez que Ocon superó a Gasly, el francés defendió su lugar y no dejó pasar a Colapinto, que tenía mejor perspectiva para, con dos vueltas de margen, superar a Ocon y conseguir un punto para el campeonato con un 10º lugar.La recriminación de un hincha, insulto incluidoMiren como lo tapaba Gasly a Colapinto mientras Ocon se escapaba. No se puede ser tan forro. pic.twitter.com/sXGYSuwEVB— Tino (@TinoCLeclerc) August 31, 2025Después de la carrera, Colapinto declaró: "Nos faltó hacer un mejor trabajo de equipo. Era muy fácil sumar un punto hoy. Siento que no nos ayudamos para nada entre nosotros". Esa frase encendió más a fanáticos argentinos y desembocó en que, dos días después, Alpine publicarta en Instagram un hilo con conceptos que cree importante para fomentar el buen ambiente y evitar las faltas de respeto. View this post on Instagram A post shared by BWT Alpine Formula One Team (@alpinef1team)En los posteos hay varias placas que prescriben:"Nuestra prioridad es promover un espacio seguro e inclusivo donde cada uno pueda comprometerse con el equipo, el deporte y todo lo que conlleva""Ser respetuoso con los hinchas, pilotos, miembros del equipo y demás. Tratar a todo el mundo con dignidad y respeto""No utilizar lenguaje ni participe en comportamientos discriminatorios, degradantes, ofensivos o hirientes hacia otros. Esto incluye blasfemia""Nosotros queremos oír sus comentarios y posteos sobre todos los temas de discusión, pero no queremos ver a nuestra audiencia postear spam, avisos o contenido no relacionado""No compartir información personal, de contacto o detalles sobre uno u otras personas. Respetir la privacidad del resto""Si ve algo que rompa estas reglas o es inapropiado, por favor repórtelo. Nosotros también nos comprometemos a advertir acerca de los individuos que violen estas normas""Esta publicación se debe principalmente a los comentarios que recibió Gasly en una publicación tras el GP de Países Bajos. Allí, algunos fanáticos le escribieron mensajes desubicados tales como: '¿Y si dejabas pasar a Franco? Egoísta', 'De compañerismo ni hablar, ¿no? AGUANTE FRANCO' y '¿Qué te costaba devolver la gentileza a Franco y dejarlo pasar?', entre otros". Incluso, desde la escudería se difundió que Gasly acató las órdenes del equipo, que había trazado un plan para los intercambios de posiciones entre sus pilotos, con reglas claras: se podía hacerlo sólo en sectores seguros del circuito, el punto acordado era la curva 1 (Tarzán), la orden debía ser emitida por radio con suficiente antelación y ambos debían respetarla sin protestas en la pista. Con todas estas condiciones, el francés liberó el camino a Colapinto recién en el giro 71, pero ya era tarde para que el argentino atacase a Ocon.Colapinto lo que tenía que decir lo dijo, lo que tenia que hacer lo hizo Briatore, Alpine y Gasly, no. pic.twitter.com/XNclyKdfju— Juanma es el Cerundolo bueno (@ElJonant) August 31, 2025La primera advertencia de AlpineTambién el debut de Colapinto en Alpine había generado problemas con hinchas del piloto argentino. Sucede que luego de reemplazar al australiano Jack Doohan, en Imola, Franco no sólo se llevó los flashes por su estreno sino también por una inesperada polémica en redes sociales que terminó escalando al punto de que la propia escudería francesa tuvo que intervenir.La tensa situación se inició cuando Doohan acusó a "fanáticos argentinos" de crear contenido falso en las redes sociales. Lo hizo al postear una imagen adulterada en la que supuestamente Mick, su padre, subía a Instagram una foto con la que se burlaba del accidente de Colapinto en la prueba de clasificación de Imola. "Como pueden ver, la historia que circula arriba es completamente falsa. Fue inventada por fanáticos argentinos que intentaban retratarnos a mí y a mi familia de forma negativa", marcó el piloto de reserva australiano. Además, pidió que cesaran los ataques hacia su entorno familiar.TEAM STATEMENT pic.twitter.com/MSt0Bq4jR6— BWT Alpine Formula One Team (@AlpineF1Team) May 19, 2025Después se retractó parcialmente: "La fuente no es argentina. Sin embargo, varios medios argentinos informaron falsamente sobre la imagen inventada", publicó Doohan. Estas publicaciones del australiano no hicieron más que alimentar el conflicto y que seguidores de Colapinto le respondieran.En ese contexto, la escudería francesa emitió un comunicado en el que, sin nombrar directamente a los involucrados, apuntó a generar conciencia y pidió respeto por los pilotos. "Como equipo de Fórmula 1, creemos que tenemos la suerte de ser parte de un deporte global que evoca gran pasión y emociones [â?¦] Animamos a todos a recordar que detrás de la visera de estos atletas hay una persona, un amigo, un individuo que tiene sentimientos, familia y seres queridos. Como equipo no podemos tolerar el abuso en línea e instamos a todos los fanáticos de este deporte que amamos a ser amables y respetuosos".

Fuente: Clarín
01/09/2025 19:36

El representante de Colapinto y un palo para Briatore que calienta la interna en Alpine: "Bien hecho amigo, no importa lo que digan"

En la previa del GP de Países Bajos, el uno de la escudería francesa había dicho que se apuró con Franco.Este domingo respondió con su mejor actuación y el agente del argentino mandó un mensaje.

Fuente: La Nación
31/08/2025 17:00

Colapinto rescató en Zandvoort al modelo 2024 de Franco y consiguió su mejor resultado para Alpine

Franco Colapinto no podía disimular la bronca por un punto perdido que hubiese cerrado como un broche de oro su mejor producción, por manejo y resultado, a bordo de un Alpine. Se cuidó mucho de agitar el avispero o de ponerse en víctima. "Creo que era muy fácil hacerme sumar un punto hoy, por lo menos, y... Nada, siento que fue un poco... que estuvimos mal en no haberlo sumado, porque era... No había que esforzarse mucho, hubiera sido bastante fácil, creo".El piloto argentino se refería claramente a una maniobra de su compañero Pierre Gasly, que le había obstaculizado innecesariamente en la vuelta 71 de la carrera y hecho perder tiempo, teniendo que resignarse a acabar 11º, después de haber arrancado desde la 16ª posición. Había luchado como un león para recibir poco premio mientras, en la galaxia delantera, Oscar Piastri (McLaren) lograba otra victoria estratégica para sus posibilidades de ser campeón. Su compañero Lando Norris tenía que abandonar, dejando la segunda posición a un siempre eficaz y audaz Max Verstappen, que bien aprovechó los coches de seguridad. Estas interrupciones de la acción a toda velocidad influyeron claramente sobre la suerte de Colapinto. En la vuelta 70, tras relanzarse la carrera después del tercer coche de seguridad debido a la rotura de motor de Norris, Franco, que había montado neumáticos blandos, llegó a espaldas de Gasly, que se arrastraba con neumáticos duros con más de 40 vueltas. Así en caliente, desde su punto de vista, Franco tenía razón: le sabía a poco esa undécima posición porque, de haberle dejado pasar más fácilmente Gasly (que le retrasó en dos segundos), muy probablemente habría podido alcanzar y superar al décimo ubicado, Esteban Ocon (Haas). Era evidente al final la superioridad de su calzado con banda roja, hasta tres segundos más rápido que los de Gasly y el mismo Ocon. La de Países Bajos ha sido de lejos la mejor carrera que le ha brindado Colapinto a Alpine, como queriendo desvirtuar las que hoy parecen inapropiadas críticas de su septuagenario jefe de equipo Flavio Briatore el viernes, cuando dijo que el argentino no le había dado lo que esperaba. En Zandvoort, Colapinto hizo más que dar. Impresionó por su ritmo y por sus maniobras de adelantamiento -por ejemplo la que culminó sobre el Kick Sauber de Nico Hülkenberg-. Ritmo, decisión, paciencia, confiabilidad y disciplina, todo esto mostró que puede dar el argentino. Cuando el egoísta Gasly y él coincidieron en el ecuador de la carrera con neumáticos duros, Colapinto estuvo en el ritmo del francés y le superó varias veces en los tiempos marcados. En una carrera que tuvo tres períodos de safety car, Franco, que había avanzado hasta la 13ª posición, cayó momentáneamente hasta la 17º porque, aparentemente de manera prematura, Alpine le hizo abandonar los duros mucho antes de que decayeran para montarle calzado medio y dejando a Gasly con los duros. Parecía algo muy contraproducente para los intereses de Franco, pero era evidente que Alpine apostaba, como al principio de la carrera, a dos estrategias diferentes. ¿Con cuál de ambos iba a acertar? El francés avanzó entonces, sin detenerse durante el carrusel de cambio de neumáticos por los dos safety car siguientes, hasta la octava posición, y giraba 10º, con Franco 14º, cuando en la vuelta 65 se rompía el McLaren de Lando Norris. Iba a entrar a pista el último de los coches de seguridad. En ese momento, Pierre estaba en un tren que por delante incluía a Esteban Ocon, Yuki Tsunoda y Fernando Alonso. Fue entonces que le pusieron los blandos a Franco y desde el relanzamiento atacó con todo. Adelantó con maestría a Hülkenberg y en la vuelta 70 se encontró de repente a espaldas de Gasly. Los neumáticos duros habían desfallecido y no se había hecho evidente durante las 3 vueltas del safety car, pero dejaron sin defensa al francés en cuanto se aceleró de nuevo. Tsunoda y Ocon pasaban a Pierre. Y en esa misma vuelta cuando Franco lo atacó, le obstaculizó un poco. Perdió dos segundos el argentino y acababa en la ronda 72 a medio segundo de Ocon en la 10ª posición. Por eso decía, entre otros conceptos: "No nos ayudamos nada entre nosotros; pudimos haber hecho las cosas un poco mejor". Mensaje dirigido a Gasly. Todo había sucedido muy rápido después de ese relanzamiento. Podría argumentarse que el equipo tardó demasiado en dar la orden de ceder a Pierre. LA NACION recibió esta versión de una fuente interna de Alpine sobre el episodio explicando que no hubo tardanza. "El safety car entró a boxes en la vuelta 70. En esa misma vuelta, llegando los coches a las curvas 10 y 11, se dio la orden a Pierre de dejar adelantar a Franco en la curva 1 siguiente. Y así se hizo ya comenzando la ronda 71 en esa curva 1. Para cada carrera el equipo establece un punto del circuito que sea seguro para llevar a cabo las órdenes. Para la carrera de hoy se había designado la curva 1 y ambos pilotos actuaron de acuerdo a lo acordado".Ese sería el punto de vista del equipo que no menciona lo que se vio en televisión: antes de llegar al momento del sobrepaso, Pierre amagó con cerrarse sobre la trazada de Colapinto cuando este aceleraba antes y con más fuerza completando la vuelta.Es posible que se piense que Colapinto fue "víctima". Si así fuera, también lo fue el equipo porque perdió posiblemente un valioso punto. El argentino podría haber atacado a Esteban Ocon (Haas), quien también desfallecía pero, pasarlo podría haber sido otra cuestión. Y por otra parte, en cuanto a la estrategia elegida para Gasly, es evidente que no fue la acertada. La misma fuente allegada al equipo afirmó que hubo una mini reunión inmediata cuando ambos pilotos regresaron al hospitality desde la zona de entrevistas y ahí se aclaró la situación y que no hubo animadversión alguna entre Colapinto y Gasly. En todo caso, si Franco cree que Pierre exageró con su inoportuna defensa, ya sabrá él a qué atenerse en el futuro.¿Habrá dentro de poco más fotos de ambos juntos probándose trajes de smoking y tomando mate? Si se enfoca todo en el papel de víctima del argentino, ¿qué queda de todo lo positivo que hizo, del valor, de lo que es capaz de hacer, ahora más que evidente para los críticos? Ya se habían visto claras señales en Bélgica, Hungría y en la clasificación el sábado en Zandvoort. Ahora queda claro que hay un punto de inflexión. Por momentos, parecía el Franco Colapinto que, con el Williams, asombraba el año pasado con una ejecución de carrera brillante en Austin. Había adelantado a Gasly en los primeros compases de la carrera porque le habían hecho comenzar con calzado blando (estrategia bastante discutible para un coche que iba a estar muy cargado de combustible) y a Gasly con medios. En cuanto avanzaran las vueltas, los neumáticos medios del francés debían rendir mejor. Esto comenzaba a ser evidente desde la vuelta 12. En la vuelta 15 llegó la orden desde el muro de boxes dirigida a Franco: "Swap positions", cambien posiciones.Fue después de la vuelta 24 cuando ambos coincidieron con las gomas duras y se notó una muestra clara de la fortaleza del argentino en carrera. Había un tren de cinco coches, todos con posibilidad de utilizar DRS que no podían adelantarse. Luchaban Gasly, Colapinto, Bortoleto y Hülkenberg y Franco rodaba perfecto. Cuidando sus neumáticos, Colapinto se mostraba a la altura e incluso por momentos superior a estos rivales. Al final, en el corralito, Franco tuvo la oportunidad de quedarse con aspectos positivos: "Sí, fue un buen fin de semana, creo que estoy más consistente con el auto, estoy más... Un poco más cómodo, y con eso sí, estoy contento" Lo importante es que esa sensación de satisfacción comience a anidar en la mente de quien dentro de no mucho tiempo tendrá que decidir si sigue o no en Alpine y en la Fórmula 1. Parece que después de lavar algunos trapitos del equipo al sol del viernes, Flavio Briatore comienza a revisar sus ideas. Aprobó lo hecho por Colapinto: "Comenzando desde fuera de los puntos, tomamos algunos riesgos a lo largo de la carrera para tratar de maximizar nuestras posibilidades de puntuar. Franco condujo una carrera muy buena, probablemente su mejor actuación de la temporada hasta ahora. Con Pierre, con las herramientas que tenía, fue un desafío para él contener a los autos con neumáticos más frescos. Ambos pilotos presionaron fuerte, dieron todo de sí, y jugaron como equipo, intercambiando posiciones en la Curva 1 cuando se les pidió. Seguiremos intentando en cada carrera maximizar nuestro resultado final con el paquete que tenemos". Este paquete, con un motor y recuperación de energía deficientes, poco se podrá defender el próximo domingo en Monza. Tocará poner buena cara a las dificultades.ddd

Fuente: Clarín
29/08/2025 20:00

Fórmula 1: Briatore sembró dudas sobre Colapinto, pero también se cubre ante un posible desembarco de Horner en Alpine

El italiano hizo un balance poco alentador del recorrido del argentino en la temporada.El pilarense respondió en la pista con un notable 9° puesto.Mientras tanto, el ex jefe de equipo de Red Bull podría sumarse a la estructura de la escudería francesa.

Fuente: La Nación
28/08/2025 11:00

Colapinto, su evolución en Alpine, la expectativa por elevar el rendimiento y el deseo de seguir en la Fórmula 1 en 2026

ZANDVOORT, Países Bajos (Enviado especial).- Tras la pausa del verano en el Hemisferio Norte, vuelve la acción de la Fórmula 1 con el Gran Premio de los Países Bajos y toda la atención de nuestro país está puesta en Franco Colapinto, que en las últimas semanas se mostró muy enfocado en esta segunda parte de la temporada. De la misma manera que Alpine, según algunos medios europeos, realizó tareas de mejoras sobre el monoplaza del argentino para que se vuelve una máquina menos impredecible a la hora de salir a la pista.En el primero encuentro con la prensa internacional en Zandvoort, Colapinto habló con LA NACION y otros medios internacionales y explicó cuáles son sus expectativas para este tramo de la temporada en la que, de alguna manera, se estará jugando su butaca para 2026. El cronograma indica que este viernes serán las dos primeras prácticas libres, a las 7.30 y a las 11 de nuestro país, mientras que el sábado será el último entrenamiento (a las 6.30) y luego la clasificación (a las 10) para la carrera, que el domingo comenzará a las 10.-¿Cómo se siente regresar a Países Bajos? -Es genial. Me encanta, me encanta Países Bajos. Conozco muy bien el trazado. Y estoy muy contento de volver aquí. Ha pasado mucho tiempo desde la última vez que competí en Zandvoort. La última carrera fue en 2022, y sí, me siento muy bien por volver. Es un país que aprecio mucho.Checking in with the boys ahead of the weekend â?¡ï¸? pic.twitter.com/2DUcm8ytU3— BWT Alpine Formula One Team (@AlpineF1Team) August 28, 2025-¿Qué podemos esperar para esta carrera? -Quizás conozcas a nuestra reina Máxima. Ella viene casi siempre a ver la carrera.-¿De verdad viene?-Quizás, quizás. A veces viene. Sería genial que viniera. La mayoría de las veces anima a Max [Verstappen]. Siempre estoy muy orgulloso de ella. Creo que en Argentina estamos muy orgullosos de que ella esté donde está y de que esté en la cima. Es muy agradable sentirnos argentinos porque ella es de nuestro país y verla aquí... Es genial y esperamos que venga a la carrera para disfrutar del fin de semana. Será un placer conocerla. -Franco, ya pasó una año desde que llegaste a la Fórmula 1. ¿Cuánto ha cambiado tu vida desde entonces y dónde te gustaría estar dentro de un año?-Desde que era muy joven, este era mi sueño. Conducir en la Fórmula 1 era por lo que trabajaba desde que era muy pequeño y, bueno, recibir esa noticia hace un año es un bonito recuerdo y algo que nunca olvidaré. Así que siempre estaré muy agradecido por la oportunidad y muy feliz de estar aquí un año después. Se me pasó muy rápido, no parece un año y pasaron muchas cosas en ese tiempo. No puedo decirte dónde estaremos dentro de un año, las cosas cambian muy rápido, pero la Fórmula 1 es siempre donde quiero estar y seguir impulsando al equipo hacia adelante y seguir trabajando con Alpine. Ese siempre es mi objetivo.-¿Qué tan beneficioso fue para vos tener un tiempo libre para recargar energías y enfrentar el resto de la temporada?-Siempre se necesita un poco de descanso. Creo que la Fórmula 1 es un deporte muy exigente, sobre todo mentalmente, y pasamos mucho tiempo viajando y compitiendo, lo que es muy estresante, así que es bueno tener un descanso de vez en cuando. Es bastante extraño cuando no hay ninguna carrera durante ese fin de semana y cuando pasas el segundo fin de semana descansando y sin pensar en las carreras. De todas maneras siento que al final tener algo más de tiempo libre siempre es bueno para nosotros. -Es bueno reflexionar sobre la primera mitad de la temporada y qué vas a llevar a la segunda mitad de la temporada...-Creo que tenemos que dar un paso adelante. Como equipo, estamos tratando de entender de dónde podemos sacar ese rendimiento, pero sabemos que necesitamos algo más, ya que estamos muy cerca y sentimos que necesitamos ese pequeño extra en el coche que estamos tratando de encontrar. Estamos trabajando duro para conseguir algo de consistencia. Sabemos que el coche es muy rápido en ocasiones y, en cuanto nos gusta algún buen rendimiento, no entendemos muy bien de dónde viene. Así que, sí, creo que todavía hay trabajo por hacer y estamos intentando sacarle el máximo partido. Siempre es bueno poder reflexionar y volver sobre lo que se puede mejorar. Creo que las vacaciones de verano son siempre un buen momento para hacerlo y, sí, siempre seguiremos trabajando duro para conseguir lo que queremos.-¿Qué sabés sobre tu futuro en la categoría para 2026?-Mi situación es muy similar a la del año pasado. Cuando me incorporé a la categoría, sólo quería conducir y correr carrera tras carrera, y seguimos haciéndolo de esa manera. Estoy muy contento de estar aquí y de trabajar duro con el equipo para seguir aportando ayuda donde la necesitan y donde se la merecen. Tenemos que seguir trabajando duro para volver a la cima. Ahí es donde debemos estar. También estamos muy centrados en el desarrollo del año que viene.-En este momento de la temporada del año pasado, estabas en la Fórmula 1 y enseguida demostraste lo rápido que podías ser. ¿Creés que este año estás en condiciones de volver a demostrarlo y de mostrar que realmente eres capaz de mantener el impulso que tenías?-Bueno, sin duda va a ser un poco más fácil correr en estos circuitos conociéndolos y sabiendo un poco cómo funcionan. El año pasado fue un poco impactante. Las buenas sensaciones en Bakú sin preparación y luego ir a Singapur sin preparación tampoco, y luego ir a todas esas nuevas carreras... En Austin sin conocer ninguna de las pistas y sin conocer el coche, y se sentía bastante rápido desde el principio. Espero que este año tenga mejor rendimiento y me de confianza correr en los circuito que ya conozco. Creo que las últimas carreras han sido mejores en términos de rendimiento, al menos en comparación con Pierre, que era algo en lo que hemos estado trabajando duro y lo hemos conseguido. Tenemos que seguir trabajando para sacarle más velocidad al coche y no tener fines de semana en los que realmente nos cueste mucho ganar velocidad.Así llegaba Franco Colapinto al paddock después de 3 semanas de break ð???TE EXTRAÑAMOS @FranColapinto ð??¦ð??· pic.twitter.com/9lfx74rG5M— 43 â?? (@ColapintoFiles) August 28, 2025-¿Podés contarnos sobre tu buena relación con Checo Pérez? -Me encanta, él ha sido el piloto al que siempre alenté desde que era muy joven y, al fin y al cabo, era el más cercano a Argentina. Es genial saber que vamos a verlo de vuelta en la Fórmula 1. Se lo extrañó mucho. Estamos deseando que llegue el año que viene. -Obviamente, no hay garantías sobre la próxima temporada. ¿Seguís involucrado en el trabajo de desarrollo en la Fórmula 26, el trabajo de simulación y todo ese tipo de avances futuros?-Sí, siempre. Desde que me incorporé al principio de la temporada, he estado trabajando duro para intentar que los avances de 2026 sean los mejores posibles y tratando de comprender el coche y dónde podemos mejorar. Estoy muy contento con los avances en el coche y sigo trabajando muy duro para lograr una buena evolución de cara a 2026. View this post on Instagram A post shared by BWT Alpine Formula One Team (@alpinef1team)-¿En qué punto te encontrás ahora en cuanto a tu comprensión de este coche y a conseguir una configuración que te permita progresar los fines de semana? -Comprender el auto y poder sacarle el máximo rendimiento es algo que nos costó bastante. Sin embargo, creo que, al menos, pudimos evolucionar y estoy bastante contento, no por el rendimiento general, sino por comprender un poco mejor el coche en cada sesión y estar a la altura muy rápidamente. Es algo que me ha faltado un poco en comparación con la temporada pasada y que creo que, en el mejor de los casos, he recuperado terreno en ese sentido. Todavía hay muchas cosas que necesito comprender para sentirme más seguro y sentir que el coche se adapta un poco más a nuestra forma de conducir, pero creo que con un pequeño paso, por supuesto, eso se reflejará en el rendimiento real del equipo, porque hemos tenido muchas dificultades hasta ahora, pero al menos ha sido mucho mejor en los últimos fines de semana antes del receso. Por lo tanto, el progreso que hemos mostrado en las últimas carreras y es una motivación para estas carreras de la segunda parte de la temporada.

Fuente: Ámbito
26/08/2025 12:22

Atención Franco Colapinto: sigue la crisis en Alpine y se fue el director de aerodinámica

La crisis en el equipo francés no tiene y ahora David Wheater decidió dejar su cargo en la previa al Gran Premio de Países Bajos.

Fuente: La Nación
22/08/2025 11:18

Ralf Schumacher pide un cambio drástico en Alpine: Horner por Briatore

Expiloto de Fórmula 1 -donde corrió a lo largo de una década-, hermano de un multicampeón, Ralf Schumacher es hoy un comentarista de TV que no se guarda nada en sus opiniones. En una entrevista con el diario alemán Bild, Schumacher opinó sobre lo que debería hacer Alpine -el equipo en el que milita el argentino Franco Colapinto- para cambiar el rumbo y levantar una actualidad que lo ubica como la peor escudería del momento. El principal cambio al que apuntó el expiloto alemán fue nada menos que un golpe de timón: sacar a Flavio Briatore y contratar a Christian Horner para liderar el equipo."Pienso que la época de personalidades como Flavio se ha terminado", señaló Schumacher, según consigna el sitio motorsport.com. "Hoy necesitas gente con conocimiento técnico al frente, alguien del perfil de Horner. Flavio podría contribuir como organizador, como persona de imagen y como figura de contactos, pero no como líder absoluto".Horner no tiene ninguna función en la actualidad, después de su sorpresiva salida de Red Bull en julio, luego de dos décadas al mando de ese equipo, hoy a cargo de Laurent Mekies, que llegó desde Racing Bulls.La salida de Horner se dio en medio de muchas de versiones. Un desgaste en la relación con la gente del equipo, la baja en el rendimiento de la escudería y también las denuncias de una empleada, que lo acusó de conducta inapropiada, caso que quedó archivado pero que manchó su foja.Briatore, por su parte, un hombre que fue una figura relevante en las últimas décadas en la Fórmula 1, regresó a la categoría en 2024 como asesor de Alpine y tomó este año el papel principal tras la renunia de Oliver Oakes, el jefe de equipo. Entonces, armó la estrategia con Pierre Gasly y Franco Colapinto, que reemplazó con la temporada iniciada a Jack Doohan. Sin embargo, el rendimiento del equipo ha decrecido notablemente: es, sin dudas, el peor de todos.Hace algunas semanas, Alpine contrató a Steve Nielsen como director general, aunque Briatore conservará su posición como máximo responsable de la escudería.

Fuente: La Nación
18/08/2025 11:18

La F1 analizó a Alpine y le hizo un "guiño" a Colapinto: un coche sin ritmo, turbulencias internas

En medio del receso por el verano europeo en la Fórmula 1, la máxima categoría del automovilismo realizó varios balances parciales de la temporada 2025. La semana pasada, puso en el foco a los novatos, entre los que incluyó al argentino Franco Colapinto, y ahora publicó en su sitio oficial un análisis sobre la escudería Alpine. En él subrayó los problemas que viene evidenciando el equipo francés, que está último en el Campeonato de Constructores y sólo suma 20 puntos, todos logrados por Pierre Gasly.Al hablar de los jóvenes de la escudería gala, la F1 había señalado: "Revela una situación atípica. Ambos lograron superar a Pierre Gasly en clasificación en alguna ocasión, pero la inestabilidad dificultó su progreso. Doohan, tras dos accidentes en Melbourne y Suzuka y una presión mediática constante, fue reemplazado poco después de superar a su compañero en Miami. Colapinto, por su parte, afrontó el reto de debutar sin pruebas de pretemporada y con un ingeniero de carrera nuevo, lo que complicó su adaptación. Si Franco logra capitalizar la experiencia adquirida (corrió con Williams en 9 de los 10 circuitos que restan) y mejorar en clasificación, podría revertir una temporada complicada y sumar sus primeros puntos. El extraño manejo de Alpine con su segunda butaca dejó a dos dignos conductores peleando con una mano detrás de la espalda".Más allá de eso, en líneas generales la F1 puso énfasis en lo que se ve fin de semana tras fin de semana: "Los hechos subyacentes son que el coche de Alpine no es lo suficientemente rápido esta temporada, dejando al equipo con sede en Enstone en el fondo de la Clasificación de Equipos". La evaluación de la máxima categoría marcó "el notable sexto puesto de Gasly en el Gran Premio de Gran Bretaña" como lo mejor hasta el momento.Por otro lado, en el informe detalló el paso de Doohan por Alpine: "Doohan disputó las seis primeras carreras de la temporada junto a Gasly, pero fue el francés más experimentado quien lideró las estadísticas de enfrentamientos en clasificación. El único evento en el que el australiano salió por delante en clasificación fue en Miami, ya que llegó a la Q2 antes de asegurar el 14º puesto en la parrilla después de que Gasly fuera eliminado en la primera fase. Sin embargo, la carrera de Doohan el domingo duró menos de una vuelta después de que él y Liam Lawson hicieran contacto en la primera curva, y para la siguiente ronda en Imola fue relegado de nuevo a piloto reserva, con Colapinto ocupando su lugar".En cambio, al referirse a Franco, enfatizó: "Con el argentino habiendo tenido ya ocho fines de semana de carrera junto a Gasly, sigue siendo el francés quien lidera -aunque Colapinto mostró ritmo en Canadá y Hungría-". Es decir, dejó abierta una puerta para la competencia, que la telemetría ya supo respaldar.El balance también puso de manifiesto los problemas internos: "Hubo muchas noticias fuera de pista en torno a Alpine nuevamente este año: no solo se produjo el mencionado intercambio de pilotos entre Doohan y Colapinto, sino que el jefe de equipo Oli Oakes también abandonó la escudería a principios de este año por motivos de 'índole personal'".Además, también recalcó que la apuesta del equipo mantiene todas sus fichas en 2026, cuando incorpore los motores Mercedes. Pero también subrayó que Franco necesita herramientas y respaldo, para que no suceda lo que sucedió en boxes en Hungaroring y para que pueda rendir como en 2024."Más allá de 2026, también es necesario centrarse en ayudar a guiar a Colapinto a través de una fase desafiante en su carrera en la F1. El argentino demostró de lo que es capaz la temporada pasada con Williams, pero aún no alcanzó ese nivel en Alpine. Si logran que rinda al máximo junto a Gasly, las perspectivas para el futuro serán más prometedoras, así como sus esperanzas de terminar un poco más arriba en la clasificación", concluyó.Por más que su contrato esté asegurado hasta diciembre, Colapinto sabe que todavía debe sumar méritos para garantizar su continuidad en la parrilla de 2026. Hoy hay ocho butacas disponibles para la próxima temporada: una en Red Bull, dos en Racing Bulls, dos en Mercedes, dos en Cadillac y la suya en Alpine.A partir de que todo se reanude, el argentino tendrá diez oportunidades por delante. Un dato a su favor: en nueve de esos circuitos ya compitió en 2024 con Williams. La primera escala será en Zandvoort, Países Bajos, del 29 al 31 de agosto, donde Franco buscará empezar a cambiar la historia de una temporada que hasta ahora le ha resultado cuesta arriba.Los resultados de Colapinto en AlpineEmilia-Romagna (Imola): 16°Mónaco 13°España 15°Canadá 13° Austria 15°Hungría 18° Gran Bretaña No pudo largar por un fallo en la caja de cambiosBélgica 19°

Fuente: Ámbito
17/08/2025 11:02

El foco sobre Alpine: el futuro de Franco Colapinto y el análisis de la Fórmula 1 sobre Pierre Gasly y Jack Doohan

De cara a lo que viene, la escudería francesa apuesta a una reestructuración profunda. Steve Nielsen asumirá como Director General en septiembre y Flavio Briatore continuará como asesor ejecutivo.

Fuente: La Nación
15/08/2025 19:00

Alpine compartió un video inédito de Franco Colapinto de niño que emocionó a todos: "¡Sigamos soñando!"

Franco Colapinto vive uno de los momentos más especiales de su carrera y, a la vez, más emotivos para sus fanáticos. Mientras la Fórmula 1 atraviesa el receso de verano europeo, Alpine decidió sorprender en redes sociales con un video que repasa los orígenes del piloto argentino y demuestra que, a veces, los sueños de la infancia sí se cumplen.En la publicación, realizada en el Instagram oficial de la escudería francesa, se ve a un pequeño Colapinto durante una entrevista, con su karting de fondo, que habla con la misma convicción que lo acompaña hoy: "El sueño de todos es llegar a la Fórmula 1". Cuando le consultan si se imagina el día en que eso suceda, responde con una sonrisa tímida: "Y no, todavía soy muy chiquito y falta mucho".El video, acompañado por la canción "Still Dreaming" del rapero NAS, con la frase "some dreams stay dreams. Some dreams come true" (algunos sueños siguen siendo sueños. Otros sueños se hacen realidad), intercala imágenes del joven piloto en aquella época con tomas recientes: mientras camina por el paddock, al mando del monoplaza A525 y cuando saluda a la multitud de hinchas que lo sigue en cada Gran Premio, entre un mar de banderas argentinas.El otro video del argentino que compartió Alpine: "Paso a paso, al lado de Franco Colapinto"La publicación también incluyó un mensaje motivador: "Los sueños se cumplen. ¡Sigamos soñando!". Los fanáticos de Colapinto no tardaron en reaccionar con mensajes cargados de emoción: "Anuncien a Franco en 2026"; "Esto es lo más hermoso que han publicado" y "Vamos Franquito queridoâ?¦ 48 millones de argentinos estamos con vos", fueron algunos de los comentarios más destacados.Colapinto debutó oficialmente en la Fórmula 1 en 2024 con la escudería Williams Racing, con la que disputó nueve carreras en las que dejó una gran impresión. Su velocidad y consistencia lo llevaron a sumar puntos con un octavo puesto en el Gran Premio de Azerbaiyán y un décimo en el de Estados Unidos, en Austin. Sin embargo, con Carlos Sainz y Alex Albon confirmados como titulares, el equipo británico no pudo ofrecerle una butaca permanente para el 2025.Ante esa situación, Alpine le abrió las puertas y lo incorporó para completar la temporada actual, tras su debut con el equipo en el séptimo Gran Premio del año. El acuerdo, que contempla una cesión de cinco años, alimenta la esperanza de que Colapinto se consolide como una figura clave en la escudería francesa.¿Cuándo vuelve a correr Franco Colapinto en la Fórmula 1?Después de un receso obligado y con sabor amargo por los malos resultados obtenidos en el último tiempo, Franco Colapinto ya tiene fecha para su regreso a las pistas. Su regreso está programado para el viernes 29 de agosto, en el inicio de la actividad del Gran Premio de Países Bajos en Zandvoort. La carrera se disputará el domingo 31 a las 10 de la mañana (hora argentina) y será el comienzo de una exigente seguidilla de competencias que incluirá Italia, Azerbaiyán, Singapur, Estados Unidos, Brasil, Qatar y Abu Dabi.

Fuente: La Nación
11/08/2025 08:36

La chicana de un equipo de mecánicos del TC a Alpine: "Colapinto, cualquier cosa nos escribís al privado"

Hace dos semanas, el pobre desempeño del equipo Alpine en el Gran Premio de Hungría, que dejó un sabor amargo a Franco Colapinto, fue foco de críticas por las demoras en sus paradas en boxes. Este fin de semana, un grupo de mecánicos del Turismo Carretera (TC) aprovechó la ocasión para bromear sobre el tema."POV (Point of view, por sus siglas en inglés): sos mecánico de TC y cambiás los neumáticos más rápido que Alpine", publicó Pradecon Racing en sus redes sociales, junto a un video en el que se los ve trabajando sobre un auto."¿Alguien sabe a dónde le mandamos el CV a la escudería Alpine?", se prosiguió el pícaro mensaje. Los mecánicos también mencionaron al piloto argentino Colapinto, con un emoji que guiñaba: "Cualquier cosa, nos escribís al privado".Un equipo de mecánicos del TC chicaneó a Alpine: "Colapinto, cualquier cosa nos escribís al privado"El posteo se hizo el domingo, en el marco del denominado Desafío de las Estrellas del Turismo Carretera que se corrió en El Villicum, en San Juan. El Pradecon Racing, que tiene en su plantel figuras del automovilismo como Matías Rossi y Christian Ledesma, mostró en su cuenta de Instagram cómo reemplazaba las ruedas derechas de uno de sus autos en cinco segundos. A modo de comparación, en la última fecha de la Fórmula 1 en Hungría, Alpine tardó 11 y 7 segundos, respectivamente, en los dos pitstops de Colapinto para cambiarle los neumáticos.En otro posteo, Pradecon Racing destacó que en plena carrera logró la parada más veloz del día, con 6s10: "El cambio de neumáticos más rápido en la final del Desafío de las Estrellas". Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por PRADECON RACING (@pradeconracing) Más allá de las bromas que desató el episodio, el mal desempeño de Alpine en Hungría derivó en una investigación interna para determinar las causas de las demoras. Las dos paradas en boxes de Colapinto en esa carrera resultaron desastrosas para sus aspiraciones.Qué pasó en la carrera el Desafío de las EstrellasEn la novena final de la temporada 2025 del Turismo Carretera, Martín Vázquez (Dodge Challenger) se llevó la victoria, mientras que Julián Santero (Ford Mustang) mantuvo el liderazgo del campeonato tras finalizar quinto.ð??? Martin Vázquez el ganador del desafio de las estrellas ð???ð??¼ð??? Gran Premio San Juan DUNLOP #ACTC #TCenSanJuan pic.twitter.com/MZzHUdvTrg— Turismo Carretera ACTC (@actcargentina) August 10, 2025El piloto de Pilar logró así su primera victoria en la categoría más tradicional del automovilismo argentino, escoltado por Facundo Chapur (Torino) y Juan José Ebarlín (Chevrolet Camaro). Valentín Aguirre (Chevrolet Camaro) terminó cuarto, por delante de Santero, quien sigue en lo más alto de la tabla general con 251,5 puntos.

Fuente: La Nación
08/08/2025 23:18

Flavio Briatore mira casi solamente al 2026 de Alpine: "Estamos haciendo evoluciones en ese proyecto"

Tras la experiencia que Franco Colapinto se ganó en Williams durante el tramo final del Campeonato Mundial de Fórmula 1 de 2024, aparecieron Alpine y su asesor ejecutivo Flavio Briatore para quedarse con el pilarense, pero la expectativa fue esfumándose carrera tras carrera. El desempeño de los autos franceses es directamente proporcional a las ilusiones del público argentino. Y este viernes el italiano se refirió, sin optimismo alguno, a qué será hasta el cierre de 2025 de los coches que manejan Colapinto y su compañero Pierre Gasly.Recientemente, en el Gran Premio de Hungría Colapinto comenzó en el puesto 14, fue sobrepasado por cuatro autos apenas en los primeros metros y sufrió tardanzas insólitas de los mecánicos al parar en los boxes para cambios de gomas, con 13 segundos de demora respecto a los que debería haber tomado entre ambas detenciones. "Una carrera para el olvido. No creo que tuviéramos tan mal ritmo, pero fue un desastre... La carrera no fue buena. No la ejecutamos bien, tuvimos muchos errores", evaluó Colapinto, que resultó 18º. Gasly terminó 19º y fue también crítico, pero no tan tajante: "No podemos estar satisfechos con el resultado, aunque nuestra ejecución haya sido bastante correcta. Al fin y al cabo, somos demasiado lentos". Luego de la 14ª fecha se abrió un receso de cuatro semanas, hasta el GP de Países Bajos.Pero en medio hubo pruebas de neumáticos Pirelli para 2026, cuando Alpine ya será abastecido con motores Mercedes (dejará los Renault) y habrá un nuevo reglamento técnico. También en Hungría, Paul Aron, el piloto de pruebas de Alpine, equipo que está último en el Mundial de Constructores con 20 puntos (todos, de Gasly), fue el más veloz con el modelo de 2023. En cambio, Colapinto perdió el control del A523 y sufrió un ligero incidente en la curva 11.En ese contexto, este viernes apareció Briatore en Instagram para exponer su visión sobre lo hecho hasta ahora, lo que se hará en las diez fechas restantes y la esperanza en el año que viene.El mensaje de Flavio Briatore durante las vacaciones View this post on Instagram A post shared by Flavio Briatore (@briatoreflavio)"Ha sido un comienzo de temporada difícil, pero ahora nos dirigimos a unas vacaciones de verano de dos semanas", introdujo acerca del mal momento de la escudería. "La de ahora es una fase crítica en nuestro trabajo para el próximo año y sé que estamos haciendo evoluciones positivas en ese proyecto", continuó. Y cerró su posteo con un deseo que sugiere obligación: "Espero que todos vuelvan de las vacaciones de verano con mucha determinación y espíritu de lucha".Entre las respuestas a la publicación del asesor ejecutivo figura una del joven de Pilar. Escueta, pero contundente: "Vamos", con un icono de brazo haciendo fuerza. La continuidad de Colapinto en Alpine está garantizada hasta el final de esta temporada. Pero, por otro lado, Gasly y él no tendrán mejoras mecánicas este año, pues no habrá actualizaciones. Alpine renunció a evolucionar en el resto del año para tratar de ser por fin fuerte en el próximo.La respuesta de Colapinto al italianoColapinto se distendió tras el incidenteNo tardó en oxigenarse el argentino de 22 años. Se despejó haciendo recorridos sobre pavimento, pero no con un auto, sino despuntando otra pasión: andar en bicicleta. Franco subió una historia en su cuenta de Instagram en la que se lo observa transitar velozmente una ruta que bordea la naturaleza cerca de montañas y de mar en España, país en que vive y en el que empezó sus vacaciones. Más adelante, retomará la actividad en Enstone, sede de la fábrica de Alpine. View this post on Instagram A post shared by SportsCenter ESPN (@scespn)

Fuente: Clarín
07/08/2025 18:18

El TC al estilo Fórmula 1: el domingo habrá pit stop en San Juan y un equipo se comparó con el Alpine de Colapinto

Será una carrera especial, a 50 vueltas o 90 minutos de duración en el circuito de San Juan Villicum.El Trotta Racing, la estructura de Esteban Trotta en la que corre, entre otros, el cordobés Facundo Chapur, se mofó en redes sociales,

Fuente: La Nación
06/08/2025 19:00

El accidente de Colapinto en Hungría, su lucha contra la sombría realidad de Alpine y la apuesta por el coche de 2026

Circuito de Hungaroring, Hungría, 10:00, miércoles 6 de agosto. Comenzaron a girar los coches de Alpine y Ferrari, participantes en la segunda jornada de ensayos de los neumáticos Pirelli para la temporada 2026 de Fórmula 1. De repente el Alpine A525 de Franco Colapinto sacó la cola y ya no hubo manera de recuperarlo: se precipitó a casi 130 km/h contra las vallas flexibles de contención a la salida de la curva 11, que en condiciones normales se toma a 166 km/h. Rotura del alerón delantero y de ambas suspensiones del lado izquierdo. Una vez disperso el polvo de leca que se levantó, se pudo comprobar felizmente que Colapinto estaba ileso. Había dado 25 vueltas y dejado un tiempo de 1m20s270/1000.Al culminar la jornada, la palabra oficial de Alpine para LA NACION le quitó peso al episodio: "Él chocó. Estas cosas pasan a veces. Franco está bien y eso es lo importante". Y culminaba: "Es importante mantener la calma. No tiene por qué ser un asunto mayor. Franco manejó el coche de 2023 (A523) en la sesión de la tarde y todo estuvo perfecto".En el mismo Hungaroring que el domingo había visto otro dramático mal resultado del equipo (Franco terminó 18º, y Pierre Gasly finalizó 19º) la escuadra de Enstone vivía otra escena metafórica de lo que ha sido una mediocre temporada hasta ahora. El descenso desde la sexta posición del Mundial de Constructores en 2024 a la última ubicación en 2025 -apenas 20 puntos, 15 por debajo del noveno, Haas-, el hecho de permanecer alejados de los puntos gordos de un podio y salir a pelear carrera a carrera con un auto que -se reconoce- no va a mejorar desde la última modificación en Imola, tampoco motiva a los pilotos y mecánicos.Y contra esta falta de desarrollo y desmotivación aparente ha tenido que luchar, a pesar de su corta experiencia, Colapinto al que se le exige como si manejara un Mercedes o un McLaren.Para no quedarse sin correr en 2025, con fe en sí mismo y en reforzar el potencial que había mostrado en las nueve carreras que disputó en 2024 con Williams, el piloto argentino se aferró a un clavo ardiente.El argentino y Gasly son testigos no privilegiados de un equipo en "deconstrucción". Una escuadra que, por decisión de su máximo ejecutivo, Flavio Briatore, ha reservado todos sus recursos económicos y de ingeniería para diseñar y desarrollar el que debería ser el A526. Esto quiere decir que, en las próximas diez carreras, habrá que lidiar como se pueda, y tanto Gasly (con contrato asegurado para el año próximo) como Colapinto tendrán que tragar mucha cicuta.Ya se han entrenado en ello: dos veces se le rompió la caja de cambios a Colapinto, Gasly sufrió problemas de frenos en las prácticas de Australia, en varias carreras se tomaron decisiones estratégicas desacertadas y el pilarense sufrió dos paradas muy lentas por fallos en los cambios de los neumáticos en Hungaroring.En todo caso, es otro episodio más de un dramático deslizamiento al abismo de un equipo que en 1994 y 1995 ganó dos títulos de pilotos con Michael Schumacher y repitió en 2005 y 2006 con Fernando Alonso. View this post on Instagram A post shared by Franco Colapinto (@francolapinto)Renault vendió el team al inversor Gerard Lopes en 2009, que lo renombró como Lotus. Se lo recompró en 2016. Fue entonces que el ingeniero con cultura corporativa y director general Cyril Abiteboul anunció un plan de cinco años para regresar a los triunfos y aspirar a un campeonato. Los que le creyeron todavía esperan. A esa optimista predicción le siguió una larga fila de responsables, casi siempre limitados por su dependencia corporativa y falta de visión: Fred Vasseur, hoy team principal de Ferrari, duró un año a las órdenes de Abiteboul. Este le reemplazó y duró hasta 2020. En 2021 la escuadra pasó a denominarse Alpine, siempre controlada por Renault. En 2021 hubo dos responsables, Davide Brivio y Marcin Budkowski. Le siguió Otmar Szafnauer, proveniente de Racing Point, pero se tuvo que ir en 2023. Bruno Famin llevó el timón en calidad de interino hasta 2024.Con Renault invirtiendo mucho menos que Ferrari, Red Bull o Mercedes cuando no había límites de gastos para los equipos, y con una tecnología de motores híbridos que quedó retrasada respecto de lo que ofrecían Mercedes y después Honda, ningún cambio podía dar resultados. Un magro consuelo fue la victoria de Esteban Ocon en Hungría 2021, gracias a que su compañero Fernando Alonso contuvo los ataques de otros rivales cuidándole las espaldas.Fue en mayo de 2024 que retornó el artífice de las épocas doradas: Flavio Briatore. Es fácil imaginarse las consecuencias de las idas y venidas técnicas y de gestión y la desmotivación general que se encontró. Briatore cree que podrá cambiar el estado de ánimo porque especificó una clara misión: a finales de 2024 tomó la decisión de sacrificar la temporada 2025 para centrarse en el coche con motor Mercedes para el nuevo reglamento sobre entrega de energía y aerodinámica.Luca De Meo, el ejecutivo máximo del grupo Renault que le rescató del ostracismo, se fue en julio y en su lugar se nombró a François Provost, ejecutivo de casa, que renovó el compromiso del grupo con la F1. De momento, Briatore podría estar tranquilo. Tiene contrato hasta 2027 y se han acallado los rumores que indicaban que Christian Horner podía invertir en el equipo.El retraso de Colapinto en boxesEn todo caso, Briatore, como cualquier gestor hoy en día de un equipo de F1 que tiene entre 500 y 900 dependientes, sabe que sus posibilidades de influir de manera profunda en las soluciones técnicas que determinarán el rendimiento del auto son muy escasas. Depende de su intuición para elegir sus colaboradores técnicos. El actual director técnico de Alpine, el francés David Sánchez, ingeniero aerodinámico, llegado en abril de 2024 a Enstone, participó activamente en el diseño del A525 y seguramente no se sentirá muy orgulloso. Habrá que ser optimista para pensar que el A526 pueda sacar a Alpine del pozo en el que se encuentra.

Fuente: La Nación
06/08/2025 12:00

Qué dice el comunicado de Alpine sobre el accidente de Franco Colapinto

El piloto argentino Franco Colapinto protagonizó un accidente durante una jornada de pruebas de neumáticos con la escudería Alpine en Hungría. Tras el accidente, fue atendido en un centro médico para evaluar su estado de salud. El hecho ocurrió este miércoles en el autódromo de Hungaroring, ubicado a 30 kilómetros de Budapest, donde el joven de 22 años participaba en pruebas de neumáticos.El comunicado de Alpine sobre el accidenteLa escudería Alpine confirmó el incidente a través de su cuenta oficial en la red social X. El comunicado expresa: "Durante el segundo día de pruebas de neumáticos Pirelli en Hungaroring esta mañana, Franco Colapinto tuvo un incidente en la curva 11. Franco fue evaluado en el centro médico y se encuentra bien". Este mensaje tranquilizó a los seguidores del piloto argentino y confirmó que su estado de salud es bueno.El accidente de Franco ColapintoEl accidente tuvo lugar en el autódromo de Hungaroring, cerca de Budapest, Hungría, durante la mañana del miércoles. Colapinto participaba en el segundo día de pruebas de neumáticos organizadas por Pirelli. El incidente se produjo específicamente en la curva 11 del circuito.Se accidento Franco ColapintoColapinto participaba en pruebas de neumáticos organizadas por Pirelli. Estas pruebas tienen como objetivo evaluar el rendimiento de los compuestos blandos, específicamente la gama C3 a C5. Estos neumáticos podrían ser utilizados en 2026, con dimensiones más estrechas: 25mm los delanteros y 30mm los traseros, además de un diámetro menor.Además de Colapinto, otros pilotos y escuderías participaron en las pruebas de neumáticos en Hungaroring. El martes, Paul Aron, piloto de reserva de Alpine, también estuvo en la pista. Otras escuderías presentes fueron McLaren, con Lando Norris al volante, y Racing Bulls, con Liam Lawson. El miércoles, Ferrari se unió a las pruebas con Charles Leclerc.Las primeras imágenes de Franco Colapinto tras el accidente en el Gran Premio de HungriaLa investigación de Alpine tras su última carrera El Gran Premio de Hungría, disputado el domingo anterior, no fue el mejor para Colapinto, quien finalizó en el puesto 18. Su desempeño se vio afectado por dos paradas en boxes problemáticas: la primera duró 11 segundos y la segunda, 7, tiempos considerablemente superiores al promedio de 2,5 segundos.Ante los tiempos inusualmente largos en las paradas en boxes durante el Gran Premio de Hungría, Alpine inició una investigación interna exhaustiva. El foco principal de la investigación se centra en la rueda trasera izquierda, donde se produjeron los mayores retrasos. La hipótesis principal es un posible fallo de software que habría impedido la correcta liberación del auto. Se sospecha que la pistola neumática, encargada de ajustar la rueda, no detectó que el cambio se había completado de manera efectiva, lo que provocó la demora.Las próximas carreras de la Fórmula 1La temporada 2025 de la Fórmula 1 tiene varias fechas por delante. Tras el Gran Premio de Hungría, los pilotos tendrán tres semanas de descanso. El calendario restante incluye:31 de agosto: GP de Países Bajos en Zandvoort7 de septiembre: GP de Italia en Monza.21 de septiembre: GP de Azerbaiyán en Bakú.5 de octubre: GP de Singapur.19 de octubre: GP de Estados Unidos en Austin (con carrera sprint).26 de octubre: GP de México en Ciudad de México.9 de noviembre: GP de Brasil en Interlagos (con carrera sprint).22 de noviembre: GP de Las Vegas.30 de noviembre: GP de Qatar en Lusail (con carrera sprint).7 de diciembre: GP de Abu Dhabi en Yas Marina.La temporada, que consta de 24 Grandes Premios, comenzó el 16 de marzo en Australia y finalizará en Abu Dhabi el 7 de diciembre de 2025.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
06/08/2025 10:00

Video: así quedó el auto de Franco Colapinto tras el accidente durante la prueba de neumáticos con Alpine en Hungría

El piloto argentino de Fórmula 1, Franco Colapinto, sufrió un accidente este miércoles durante la segunda jornada de pruebas de neumáticos con Alpine en el circuito Hungaroring en Hungría, el mismo en el que corrió el domingo pasado.LN+ difundió imágenes del estado destrozado del monoplaza tras el siniestro en la curva 11, según precisó la cuenta oficial de X de la escudería Alpine, en la que es piloto. Auto ColapintoSe trata de una zona de la pista que, de forma sinuosa, lleva a los autos hacia la zona de las curvas 12, 13 y 14, donde los cambios de dirección son más marcados.En un video reproducido por LN+ se lo vio en buen estado físico y mental ingresando al paddock tras ser atendido en un centro médico. A pesar de los daños materiales, el corredor no sufrió lesiones graves.Investigación de AlpineEl piloto pilarense se encontraban realizando una prueba de neumáticos en el circuito húngaro. En dichas vueltas, se examinó el progreso en los compuestos blandos, la gama C3 al C5, del proveedor de neumáticos Pirelli. Estas serían las gomas que se utilizarán en 2026, que serán más estrechos, 25mm los delanteros y 30mm los traseros, también de menor diámetro.Franco no lo puede creer! Vuelve a demorarse la parada por un error en la parte trasera. Vuelta 38/70#AlpineF1 | #HungarianGP ð??­ð??º pic.twitter.com/TfWU7J20d9— Atención Colapinto (@atencionfc) August 3, 2025 El accidente ocurrió en un momento delicado en la escudería francesa. El argentino aún no logra sumar puntos y su monoplaza sufre graves problemas técnicos.En la carrera del domingo, el argentino quedó en el puesto 18, afectado por dos paradas en boxes "eternas": la primera de ellas duró 11 segundos y la segunda, 7, cuando su compañero, el francés Pierre Gasly, en el único ingreso necesitó de 2,6 segundos para que los mecánicos reemplazaran los cuatro neumáticos.A raíz de este episodio -que despertó críticas y recelo en el mundo del automovilismo-, Alpine comenzará una investigación interna para esclarecer porqué Colapinto tuvo esos dos percances con el neumático trasero izquierdo: la posibilidad de un fallo de software que impidió liberar el auto una vez que los mecánicos completaron la tarea es la hipótesis más firme.

Fuente: La Nación
06/08/2025 07:00

Franco Colapinto se accidentó durante una jornada de prueba de neumáticos con Alpine

El piloto argentino Franco Colapinto, que corre en la Fórmula 1 para la escudería Alpine, se accidentó este miércoles durante una jornada de prueba de neumáticos. De acuerdo con lo confirmado por su equipo, sufrió un incidente durante la curva 11. Tras ello, debió ser trasladado al centro médico."Durante el segundo día de pruebas de neumáticos Pirelli en Hungaroring esta mañana, Franco Colapinto tuvo un incidente en la curva 11â?³, indicaron en la cuenta oficial de Alpine en X. "Franco fue evaluado en el centro médico y se encuentra bien", agregaron.Team UpdateDuring Day 2 of Pirelli Tyre Testing at the Hungaroring this morning, Franco Colapinto had an incident at Turn 11. Franco was assessed on site at the medical centre and is OK.— BWT Alpine Formula One Team (@AlpineF1Team) August 6, 2025Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación
05/08/2025 11:00

Alpine, entre la investigación por los escandalosos pitstops de Colapinto y las pruebas de neumáticos de Pirelli

Las imágenes son contundentes, no necesitan interpretación. El auto detenido, el cronómetro que avanza y los segundos que se multiplican antes de que el coche reciba la señal para regresar a la pista. Los dos pitstops que ensayó Franco Colapinto en el Gran Premio de Hungría resultaron una catástrofe para el garaje de Alpine, que inició una investigación para detectar cuál fue el motivo para que las paradas del argentino demandarán 11,01 y 7,23 segundos, respectivamente, cuando su compañero, el francés Pierre Gasly, en el único ingreso necesitó de 2,6 segundos para que los mecánicos reemplazaran los cuatro neumáticos. El doble fallo despertó críticas e invadió de desazón al pilarense, que es arrastrado por la crisis que envuelve a la escudería con sede en Enstone: última en el Mundial de Constructores, animarse a observar una mejoría en la segunda parte del calendario, a partir del Gran Premio de Países Bajos, del 29 a 31 de agosto, en Zandvoort, es una cuestión de fe más que una certeza.Los neumáticos intermedios no ofrecieron vuelo en la largada, donde Colapinto cayó desde el puesto 14 al 18, superado por Nico Hülkenberg (Sauber) y Alexander Albon (Williams) -ambos eligieron el compuesto blando-, y tampoco soportaron la cantidad de vueltas que la estrategia proyectó: el argentino ingresó en la vuelta 13 para calzar el compuesto duro, siendo el primero de los que montaron gomas intermedias en ejecutar la maniobra. Como parámetro, Andrea Kimi Antonelli (Mercedes) estiró la utilidad del caucho hasta el giro 21; Lance Stroll (Aston Martin), rodó 36 vueltas y Liam Lawson (Racing Bulls) y Gabriel Bortoleto (Sauber), en 40 oportunidadesâ?¦ La diferencia de desgaste tiene una razón: los restantes autos están por encima del nivel del A525, un coche que es una actualización del chasis del año pasado y que no recibirá nuevas ayudas aerodinámicas en las diez fechas que restan de la temporada, porque el equipo se enfoca en 2026, año en que la F.1 presentará modificaciones técnicas y de motor.El tiempo que se perdió en las detenciones no hubiera catapultado a Colapinto a los puestos que reparten puntos -los diez primeros del clasificador-, y caer en un hueco con aire limpio posibilitó que el ritmo de carrera del pilarense, de 22 años, se imponga como uno de los seis mejores del gran premio húngaro. Una señal alentadora de que el piloto se esmera en exprimir la velocidad de un motor sin potencia -el de Renault es el más lento de los cuatro que conforman la grilla: Ferrari, Mercedes y Honda-, aunque esos registros seguramente no serían tan satisfactorios al circular en aire sucio, en un tren de varios autos.El dato que revisará Alpine, en una investigación interna, es esclarecer por qué Colapinto tuvo esos dos percances con el neumático trasero izquierdo: la posibilidad de un fallo de software que impidió liberar el auto una vez que los mecánicos completaron la tarea es la principal hipótesis. Los segundos que cedió el argentino podrían compararse con la detención de Hülkenberg, que se demoró 9,68 segundos, aunque el alemán cumplió con una penalización de cinco segundos.Las paradas, por razones de seguridad, deben cumplimentar una secuencia antes de que el auto reciba la luz verde para regresar a la pista, y en Alpine especulan que la pistola neumática que se utilizó en la rueda trasera izquierda no reconoció que el cambio se completó. La rareza consiste en por qué el auto N°43 sufrió el fallo y la tarea en el coche de Gasly tuvo precisión, aunque la detención registró un tiempo estándar para el Gran Circo, lejos de los 1,9 segundos que demoraron los mecánicos de McLaren para ejecutar el trabajo en los autos de Lando Norris y de Oscar Piastri. El descontento de Colapinto se evidenció en la rueda de medios, donde comentó: "Paramos muy temprano y perdimos mucho tiempo en las dos paradas. Luego tuvo como ocho banderas azules, porque me pasaron dos veces los mismos al haber parado tan temprano: habré perdido otros 15 o 20 segundos".Mientras intenta descubrir las razones, el equipo iniciará el martes una doble jornada de pruebas en el circuito de Hungaroring. Alpine desandará dos días de ensayos para Pirelli, el proveedor de neumáticos que desarrolla las gomas para la F.1 y alterna las tareas con las escuderías para 2026. El martes, se examinará el progreso en los compuestos blandos, la gama C3 al C5, y el piloto de pruebas y reserva Paul Aron es quien se subirá al auto modificado para montar los neumáticos de 2026 -serán más estrechos, 25mm los delanteros y 30mm los traseros, también de menor diámetro-; Alpine compartirá horas con McLaren, que empleará a Lando Norris para la prueba, y RB, que dispondrá de Lawson.La estructura con sede en Enstone también participará de las actividades el miércoles, pero con sus pilotos titulares Gasly y Colapinto. Ferrari, con Charles Leclerc, será el cuarto equipo que trabajará en Hungaroring. En las dos jornadas, Alpine utilizará un modelo A523 para pruebas de Testing Previous Car (TPC). Para Pirelli, todavía queda mucho recorrido para validar los neumáticos del próximo año: dos tests en Monza, otros dos en Mugello y la misma cantidad en el circuito mexicano Hermanos Rodríguez le dan forma al programa de la marca italiana.

Fuente: Ámbito
04/08/2025 18:29

Alpine investigará los errores en las paradas en boxes de Franco Colapinto

El argentino tuvo otra mala carrera este domingo, en gran parte por las dos entradas a los pits, que demoraron mucho más de lo habitual.

Fuente: La Nación
04/08/2025 12:00

El insólito posteo del manager de Franco Colapinto contra Alpine que luego borró

Alpine es hoy una escudería desorientada. Superadas las primeras 14 carreras del calendario 2025 de Fórmula 1, marcha última en el Campeonato de Constructores, con un total de 20 puntos, todos recogidos por Pierre Gasly: ocho en Gran Bretaña, seis en Bahrein, cuatro en España y uno en Miami y en Bélgica. Nada pudo hacer Jack Doohan en las primeras seis carreras de la temporada en cuanto a cosecha de puntos y tampoco Franco Colapinto desde su aparición en Emilia-Romagna. Después de la experiencia en Budapest, ya arrancó el receso hasta fin de mes y solo queda rearmarse para intentar ser más competitivos en la máxima categoría del automovilismo, pero la gran apuesta está en las actualizaciones para 2026.La última incursión en el Gran Premio de Hungría dejó el sinsabor de una carrera "para el olvido", tal la figura que utilizaron varios protagonistas. "Un resultado final decepcionante y un fin de semana difícil en general para el equipo, lo que ha puesto de manifiesto las debilidades de nuestro auto. Ha sido una temporada difícil hasta ahora y el objetivo para lo que resta del año es intentar mejorar nuestra situación actual", mencionó Flavio Briatore, el director deportivo que tuvo cambio de humores permanentes en este primer semestre. El pintoresco empresario italiano marcó el rumbo para lo que viene: "Es un gran reto, ya que nos centramos en 2026 y en aprovechar las oportunidades que ofrece la nueva normativa. Ahora es una fase crucial en nuestro trabajo para el próximo año y sé que el equipo de Enstone está avanzando positivamente en ese proyecto. Espero que todos regresen del parón veraniego con mucha determinación y espíritu de lucha, dándolo todo para terminar la temporada lo mejor posible".Claro que también hay ruido de fondo, como el que generó Marcos Galperin -CEO de Mercado Libre, uno de los principales sponsors del argentino- que publicó un mensaje para apoyar al piloto y bromeó con trabajar él mismo en la escudería francesa, después de los graves problemas en boxes que quedaron expuestos este último domingo."El año que viene voy a tener tiempo para ayudar a cambiarle las ruedas a Franquito un poco más rápido...", escribió en su cuenta de la red social X, en alusión a que, a partir del 1 de enero de 2026, dejará su cargo al frente de la empresa luego de 26 años y será reemplazado por Ariel Szarfsztejn, quien llegó a la empresa ocho años atrás. Sucedió que en la primera parada tardaron 11,1 segundos en reemplazar las gomas al pilarense, mientras que en la segunda tardaron 7,2, una demora que provocó el fastidio de Colapinto y que le terminó de arruinar la carrera, más allá de su mala largada en la que perdió cuatro posiciones.Por si faltara algo, el manager Jamie Campbell-Walter, quien acompaña al piloto argentino junto a María Catarineu, se hizo eco del posteo en X de Galperin y publicó a continuación: "Yo también, ¡Podemos hacerlo juntos!", en irónica alusión a ayudar a cambiar las gomas en boxes. Poco después Campbell-Walter borró su posteo. En medio del desconcierto de Alpine, Colapinto expuso su descontento con el rendimiento: "Fue una carrera para el olvido; no creo que hayamos tenido tan mal ritmo pero fue un desastre, la verdad. La carrera en sí no fue buena. No la escrutamos bien, tuvimos errores en la largada y en los pitstops. Hay que seguir trabajando pero no viene mal un poco de descanso y volver más fuerte". Y agregó: "No fue mala la largada en sí, tuve nada de grip atrás y me fui afuera en la curva 2; había ganado un puesto y después perdí muchos, así que una pena eso. Después paramos muy temprano y perdimos mucho tiempo en las dos paradas. Luego tuve como ocho banderas azules porque me pasaron dos veces los mismos al haber parado tan temprano. Así que habré perdido otros 15 o 20 segundos". En tanto, Pierre Gasly no ahorró en autocrítica: "No podemos estar satisfechos con el resultado final de hoy, aunque nuestra ejecución fue bastante buena. En definitiva, somos demasiado lentos". El francés habló de la estrategia: "Sabíamos que la estrategia a una parada no era realmente lo ideal para nuestro auto, pero con el ritmo que tenemos, simplemente teníamos que intentar algo, ver qué podíamos sacar de eso". Y cuando se le pidió que ampliara la respuesta sobre las razones del flojo fin de semana de la escudería, Gasly dijo de manera irónica: "No llovió".

Fuente: Clarín
03/08/2025 19:00

Pierre Gasly también apuntó contra Alpine tras un GP de Hungría para el olvido: "Somos demasiado lentos"

El francés sufrió con el ritmo del A525 y se mostró muy frustrado tras la competencia.Llegó, tras una penalización, en el 19° lugar, sólo por delante de Ollie Bearman, que abandonó con su Haas.

Fuente: La Nación
03/08/2025 16:36

La dura ironía de Gasly y la fuerte autocrítica de Briatore tras el fin de semana "descartable" de Alpine

El Gran Premio de Hungría, que quedó en manos de Lando Norris al mando del McLaren, fue decepcionante para Alpine. Franco Colapinto terminó 18° y Pierre Gasly, 19°. Ante estos rendimientos, el francés habló ante la prensa y demostró su enojo con una ironía. También, expresó su crítica en cuanto a la estrategia. Flavio Briatore fue otro de los actores principales que habló tras la carrera. El asesor ejecutivo fue muy autocrítico de los coches y se esperanzó para lo que suceda tras las vacaciones.Oliver Bearman fue el único que no finalizó la carrera y por este motivo, los de pilotos de Alpine llegaron últimos. Pierre Gasly no ocultó su enojo en la rueda de prensa que tuvo tras la carrera. "Es simplemente donde estamos con el coche", dijo en primer lugar. Luego contó la estrategia: "Empezamos con duros, paramos, hicimos 37 vueltas con medios. Me defendí de Nico Hülkenberg durante unas 15 vueltas, de los Williams, de casi todos. Logré adelantar a algunos pilotos. En general, fue bueno. Sabíamos que la estrategia a una parada no era realmente lo ideal para nuestro auto, pero con el ritmo que tenemos, simplemente teníamos que intentar algo, ver qué podíamos sacar de eso". Cuando se le pidió que ampliara la respuesta sobre las razones del flojo fin de semana de la escudería, Gasly dijo de manera irónica: "No llovió".Desde Alpine, también publicaron sus declaraciones, en las que mostró por un lado su frustración, pero también su motivación para el año que viene: "No podemos estar satisfechos con el resultado de hoy, aunque la ejecución de nuestra estrategia en sí me pareció bastante buena. En definitiva, somos simplemente demasiado lentos. En las dos últimas carreras logramos maximizar las condiciones y obtuvimos buenos resultados, pero hoy fue un fin de semana más convencional y eso dejó en evidencia nuestras debilidades. Aun así, hubo muchas batallas divertidas y sentí que las peleas en pista fueron muy buenas. Estoy acá para correr, no para rendirme, y di lo mejor de mí en cada lucha rueda a rueda". El italiano que en su momento catapultó a Michael Schumacher y a Fernando Alonso, proyectó: "Ahora el equipo y yo nos quedamos en Budapest para una prueba antes del receso de verano. Todos venimos trabajando muchísimo y seguro que varios esperan con ganas unas semanas de descanso. Vamos a seguir trabajando duro, con mucho foco especialmente en 2026, pero todavía queremos terminar bien esta temporada", culminó.We'll come back from the break with determination and a fighting spirit â?¡ï¸? pic.twitter.com/0jxBM25umh— BWT Alpine Formula One Team (@AlpineF1Team) August 3, 2025Flavio Briatore calificó lo del GP de Hungría como "un resultado decepcionante". Luego dejó en claro su frustración y fue autocrítico. "Fue un fin de semana complicado en general, que dejó muy expuestas algunas debilidades de nuestro auto. Está siendo una temporada difícil, y el objetivo para lo que queda del año es intentar revertir nuestra situación actual. Es un desafío grande, ya que todo nuestro foco está puesto en 2026 y en aprovechar al máximo la oportunidad que representan las nuevas regulaciones".Luego, reveló que se sigue trabajando con vistas a futuro y también hizo hincapié en lo que queda tras este receso de casi un mes en la Fórmula 1: "Estamos en una fase crítica del trabajo para el año que viene, y sé que el equipo en Enstone está avanzando positivamente en ese proyecto. Espero que todos vuelvan del receso con determinación y espíritu competitivo, dando lo mejor de sí para cerrar la temporada lo más fuerte posible y asegurarnos de estar preparados para 2026".La Fórmula 1 inició tras el Gran Premio de Hungría su pausa anual. En este parate veraniego no habrá acción oficial en los circuitos durante casi un mes, lo que dará a los equipos más de tres semanas de descanso del exigente calendario y de viajar por el mundo. Tras este descanso, la acción regresa en Países bajos, en el circuito de Zandvoort, el último fin de semana de agosto, desde el 29 al 31 de ese mes.

Fuente: Infobae
03/08/2025 13:07

La broma de Marcos Galperin acerca de la lentitud de Alpine para asistir a Colapinto: ¿más apoyo futuro?

El fundador de Mercado Libre y hombre más rico de la Argentina afirmó que en 2026 tendrá más tiempo para ayudar al corredor argentino, que Mercado Libre apoya desde el año pasado, cuando empezó en Williams

Fuente: La Nación
03/08/2025 12:36

Los memes de la carrera de Colapinto en Hungría apuntaron contra Alpine

Una mala jornada para Franco Colapinto en el Gran Premio de Hungría. El piloto tuvo un mal arranque de la carrera y luego sufrió complicaciones con su equipo Alpine en las dos paradas que hizo en boxes. Con ese escenario, terminó último en el puesto 19°, por la salida de Oliver Bearman. A pesar del resultado negativo, los internautas se tomaron con humor lo sucedido y postearon variados memes en redes sociales. Franco partió en el puesto 18° y perdió cuatro lugares en la largada, luego de que intentó pasar algunos autos por el centro de la pista, pero se encontró con el Mercedes de Kimi Antonelli, que no lo dejó realizar la maniobra. Así empezó el periplo de una mala tarde para el joven, en un circuito donde es muy difícil adelantar. Luego padeció importantes demoras en sus paradas a boxes, casi de las peores de la Fórmula 1. Paró en las vueltas 14 y 37 y en ambas los mecánicos de Alpine tardaron 7 segundos. "Dios mío", exclamó el pilarense, según se oyó en la transmisión. Las demoras hicieron que Colapinto quede en el último puesto en la carrera de Hungaroring. Por otra parte, McLaren marcó un récord en el año con la parada de Lando Norris en la vuelta 32: registró 1.9 segundos y fue la más rápida en lo que va del año.La competición fue de los pilotos que vienen siendo los mejores del año. El primer puesto fue para Norris, seguido de su compañero de escudería Oscar Piastri y tercero quedó George Russell de Mercedes, que faltando ocho vueltas pasó increíblemente a Charles Leclerc de Ferrari. De este modo, la carrera por el campeonato quedó al rojo vivo entre los McLaren. A pesar del mal resultado obtenido por Colapinto, los usuarios en redes sociales mostraron su apoyo al argentino y se divirtieron con múltiples memes, sobre todo criticando al equipo Alpine y su demora en las paradas Los mejores memesColapinto se fue afuera en la curva dos y quedó P18 ð?¥² pic.twitter.com/qX9g76SOJa— Tino (@TinoCLeclerc) August 3, 2025La parada en boxes de Franco Colapinto ð??¦ð??·. Los mecánicos de Alpine demoraron una eternidad. Al salir, el piloto argentino se queja: "My God".pic.twitter.com/Y7V54qP4ZR— VSports Team (@VSportsTM) August 3, 2025Los mecánicos de Alpine cuando Colapinto va a los boxespic.twitter.com/O7PGPFRSL7— Joaconel. (@Joaconel) August 3, 2025Lo que veía Kimi Antonelli cuando iba atrás del Alpine de Colapinto: pic.twitter.com/suJlwI0Xgr— Habemus Fútbol (@Habemusfutbol10) July 27, 2025A Colapinto lo pasaron todos en la largada, Tv off pic.twitter.com/eH52LCmost— Expe (@Expefutbol) August 3, 2025La primer parada de Colapinto en el box: +10 segundosLa segunda parada de Colapinto en el box: 7 segundos@AlpineF1Team pic.twitter.com/1HjDY0esVx— Tino (@TinoCLeclerc) August 3, 2025â?±ï¸? 7 segundos tardó el equipo de Colapinto en Boxes.Un poco más y le hacen cambio de correa y limpieza de tapizado pic.twitter.com/BUvfBihux0— â?¡ Disco (@CaviarMarolio) August 3, 2025Otra vez tardaron más de 7 segundos los de Alpine en boxes.Colapinto: pic.twitter.com/IDhXEqpdqg— DOGOR (@dogordo_) August 3, 2025

Fuente: Clarín
03/08/2025 11:36

Franco Colapinto, de la mala largada al insulto al aire a los mecánicos de Alpine por sus dos paradas fallidas en boxes en el GP de Hungría

El piloto argentino se había ilusionado con su clasificación en el puesto 14°, pero se complicó en su octavo gran premio de la temporada 2025.Mirá los videos.

Fuente: La Nación
02/08/2025 17:00

El doble logro de Colapinto en Hungría: clasificar adelante de Gasly... y que Alpine lo escuche

BUDAPEST (enviado especial).- De repente, Franco Colapinto parecía un experimentado piloto inglés, calmado, analítico en sus declaraciones y casi indiferente al significado de lo que había logrado. Era mucho, porque aunque quedaba eliminado en la Q2 en la 14ª posición, culminaba el trabajo previo a la carrera eliminando sesión tras sesión su desventaja con su prestigioso compañero en Alpine, el francés Pierre Gasly (con 167 presentaciones en grandes premios y una victoria). Este sábado, el argentino terminaba superándolo por primera vez, con ambos en igualdad de condiciones, en una prueba de clasificación. Con ese antecedente llegó Colapinto al "corralito" de los periodistas en el Hungaroring, atendió a las cadenas de TV con derechos de transmisión y se acercó al enviado de LA NACION, único medio escrito argentino en Hungría. Venía el momento de las reflexiones.Imágenes de la Q3 de las pruebas de clasificación sabatina, en la que iba a imponerse sorpresivamente Charles Leclerc con Ferrari, servían de dorado marco a su análisis: "El auto dio un pasito, hicimos un par de cambios anoche y mejoramos un poco. Creo que en Imola fue el momento en el que mejor me sentí en cuanto a la estabilidad y a la consistencia del auto. Y hoy creo que encontré eso de vuelta. Estoy contento por sentirme más consistente", arrancó el piloto argentino, con un gesto que traslucía satisfacción. "Estuvimos bien en la FP3. En la Q1 di dos vueltas muy buenas y en la Q2 pasamos de un auto que se sentía bien a uno difícil de manejar. Es un poco inconsistente... pero fue una buena qualy", siguió. Y continuó: "Dimos un paso en unas cosas que entendimos del auto, que también las empezó a usar Pierre."Aun con dificultades de por medio, que las tuvo también Gasly (17º en la Q1 y eliminado), Colapinto llevó hasta el límite en todo momento el coche que fue bastante corregido el viernes luego de dos primeros entrenamientos paupérrimos para la escudería francesa. El viernes era mucho más inestable. Y lejos de ser perfecto, el A525 apareció con esa configuración cercana a la que a Franco le gusta, la de Imola que siempre menciona. Respondió a las órdenes del argentino mientras duró la goma en la Q2. Franco se lanzó a la Q2 con el compuesto listo para jubilarse porque lo había utilizado en la Q1. Por eso no pudo mejorar su tiempo y la falta de adherencia se manifestó, lógicamente, en el eje trasero. Marcaba 1m16s159/1000, casi tres décimas más lento que en la Q1.Por eso no pudo luchar para pasar a la Q3. Cuando entraba a boxes al finalizar la Q2, desde el famoso "corralito", como otras veces le había pasado a él, Gasly le miraba un tanto desilusionado. Quizás imagina que lo sucedido este sábado puede ser el comienzo de una historia completamente diferente para él y el equipo. La historia en la que ya se perfila un claro progreso y crecimiento de Colapinto como piloto. Y un retorno, salvando las distancias, a las sensaciones que tenía cuando comenzó el año pasado con Williams.Vale la pena entrar en los detalles para comprender cómo se pasó de un panorama oscuro el viernes a uno al menos aceptable al día siguiente. Junto a sus ingenieros había trabajado el viernes por la tarde para establecer una puesta a punto básica que, se suponía, iba a mejorar el coche que le había dejado 20º en la FP2 del viernes. Los dos Alpine habían quedado 19º (Gasly) y 20º (Colapinto), con el argentino a 116/1000 del francés en la FP2 del viernes. Últimos, perdidos en el fondo, más o menos como en Mónaco.Ya en la FP3, en el arranque del sábado, era esencial perdonar límites en el primer sector para exigir todo del caucho en los siguientes y llegar con adherencia al final de las 14 curvas enclavadas en una especie de corto valle entre verdes colinas. El A525 parecía más estable, algo más predecible cuando Franco lo "apretó" con las gomas blandas. Lo hizo una vez y, ya con 7 vueltas recorridas, marcó 1m17s310/1000. Casi al mismo tiempo y con igual desgaste en el neumático, Gasly dejaba un 1m17s082/1000. Faltando tres minutos para el final de la sesión, puso Colapinto un juego de blandos nuevo. Con la pista más engomada y adherente progresaba hasta 1m16s247/1000. Quedaba 13º, sonreía. Gasly había quedado 18º a más de tres décimas de su compañero argentino. Pierre había elegido su propia puesta a punto y a Franco, tras mucho insistir, le habían puesto reglajes utilizados durante su debut en Imola.Lo de la mañana, confirmado por la tardeHabía que jugársela en la Q1 después de lo que se insinuaba tras el buen resultado de la FP3: que era posible pasar a la Q2. No iba a ser fácil porque el agarre mecánico del chasis Alpine en los circuitos lentos es mínimo y está todavía muy vivo el recuerdo del papelón de ambos Alpine en la clasificación del Gran Premio de Mónaco (Gasly 18º, Colapinto 20º).Salió a clasificar Franco con su coche "disfrazado" con algunos reglajes que había empleado en Imola. A cada amago de desmandarse del coche, Colapinto tensó al máximo las riendas con un veloz contravolante. Y en la misma quinta vuelta de ambos, cuando Gasly marcaba lo mejor suyo, 1m15s966/1000, Franco le batía otra vez, aunque marginalmente, con 1m15s875/1000. Parte de los reglajes de Colapinto habían pasado al coche del francés. Y en esas condiciones igualmente quedaba eliminado, 17º en la Q1. Le dolía. "No logré configurar el auto como quería. Tengo mucho subviraje, no puedo hacer lo que quiero. Desafortunadamente, no fue suficiente con las diferencias (escasas que hay) hoy", declaraba Gasly en el "corralito". Y concluía: "Hubo mucha evolución en la pista. Cambiamos muchas cosas, pero simplemente no pude encontrar lo que necesitaba."Al comenzar la Q2, Franco sabía que sus posibilidades de pasar a la Q3 iban a ser mínimas al tener que utilizar un juego de neumáticos blandos que iba a comenzar esa sesión con cinco vueltas de desgaste. En su primera tirada avanzaba como un rayo, pero el eje trasero le traicionó en la curva 9. Salvó el trompo pero superó los límites de la pista y le invalidaron su tiempo.Salió para el último intento faltando cuatro minutos, esperó un poco en la cola que se formó a la salida del "pit lane" y aceleró. Cuando acabó su vuelta rápida, el tiempo ratificaba que el caucho no daba más de sí: 1m16s159/1000. Lento, pero suficiente al menos para quedar 14º, por delante de un desconcertado Kimi Antonelli con Mercedes.Hungary for some quali action ð??? pic.twitter.com/Jw1ksjkAZn— BWT Alpine Formula One Team (@AlpineF1Team) August 2, 2025La del sábado fue la tercera vez que Colapinto pasa a una Q2, pero lo más significativo es que lo hizo consiguiendo que en Alpine se le escuche y superando ligeramente, es cierto, al que sigue siendo el piloto de referencia de Alpine. Quizás más contento le habrá puesto lo que su patrón, Flavio Briatore, decía de él cuando ya caía la noche en Hungaroring: "Fue una sesión difícil hoy con el auto quedando por debajo de nuestras expectativas... Reconocimiento para Franco, quien ha mostrado un muy buen paso en rendimiento, esta vez alcanzando la Q2".En la tanda larga del viernes con neumáticos medios (banda amarilla), Colapinto fue quinto de veinte pilotos. Resulta difícil pasar, pero con su ritmo del viernes bien podría aguantar muchos ataques. Y si llueve, como se especula que podría pasar, todo estaría abierto para avanzar. La historia definitiva se escribirá en una final a 70 vueltas que arrancará a las 10 (hora de Argentina), con el sorprendente Charles Leclerc y su Ferrari adelante. El argentino correrá su propia carrera: para él, terminar delante de su compañero será lo mismo que ganar.

Fuente: La Nación
01/08/2025 18:00

Colapinto da brazadas para acercarse a Gasly, pero Alpine se sigue hundiendo sin pausas

BUDAPEST (Enviado especial).- "¡Ufff!", aspiró hondo. Toalla blanca a modo de poncho mexicano sobre el hombro derecho, Franco Colapinto hizo un gesto de desconcierto ante las cámaras de ESPN: "No encontramos el grip en general y... no sé, nos está costando mucho acá en Hungría. Claramente estamos bastante lejos". Se secó la boca con la toalla, sentía la deshidratación. Iba a continuar con su análisis de lo sucedido en el primer día de acción aquí, pero su ánimo no era el de un tipo abatido o rendido, pese a que había terminado último en el segundo entrenamiento del viernes. Otra vez.Es que había quedado a sólo 116/1000 de su compañero Pierre Gasly: ambos Alpine cerraron la clasificación. En realidad, no habían retrocedido los pilotos; el que había retrocedido era el equipo Alpine, y a tal punto que ni el usualmente contundente Gasly cuando llegan los momentos cruciales podía salvar a la escuadra de Enstone. Respecto de la práctica inicial, los dos habían seguido en la pendiente: a primera hora. Gasly había quedado en la posición 13 y Colapinto, en la 18.Al final, ¿dónde estaban los Alpine tras la clasificación sabatina en el circuito más lento del calendario, el Gran Premio de Mónaco? Decimoctavo Gasly y vigésimo el argentino. Y en el segundo circuito más lento del campeonato, que es el Hungaroring, estaban en crisis total, tal como había sucedido en Mónaco. ¿Qué podía cambiar tres meses después si no ha habido mejoras palpables en el chasis de los A525?Este sábado, la hora de clasificar (desde las 11 de Argentina) mucho puede cambiar, pero si el viernes perdía Alpine, ganaba Colapinto. ¿Cómo puede ser ganador un tipo que está último? Se trata de una figura, por supuesto, pero refleja un movimiento. Es que más allá de la dolorosa comparación contra los equipos rivales, lo que vale para un piloto en desarrollo como Colapinto es la confrontación con su compañero de equipo. Ya se había visto en Spa, hace una semana, que las desventajas promedio a una vuelta con Gasly, que se situaban algo más allá de tres décimas de segundo, están desapareciendo. En la Q1 belga fueron 220/1000, en un circuito muy rápido, y este viernes en Hungaroring fue tan sólo de 116/1000. Y no menos importante, repitiendo algo que ya había mostrado en varias carreras, pudo desafiar el ritmo de su compañero en tandas largas, algo en lo que había fallado en Spa. Pero aquí se puso a la altura de Gasly en cuanto los lanzaron a pista en la segunda parte de la FP2 con los neumáticos que deberían ser el eje central de la carrera, los de compuesto medio con banda amarilla.Un auto que no aceleraLa "Avenida Paddock" comenzó a animarse en torno a las 10 de la mañana de este viernes. Decenas de entusiastas se paseaban bajo un sol que presagiaba bastante calor durante el día en el circuito de Hungaroring. Algunas señoritas y señoras con amplios volátiles hábitos de chillones colores lucían colgadas al cuello las tarjetas que les habilitaban: rosa para los VIPs, amarillas y verdes para invitados privilegiados de los equipos. A los acordes de violín y acordeón un grupo de bailarines locales daban espectáculo saltando al compás de czardas húngaras que sugerían que se podría bailar como un rápido vals argentino. Pero los bailarines locales daban suaves y acompasados saltitos.El plan de Alpine para la FP1 era comenzar con el compuesto medio, el de banda amarilla, que debe ser el preferido para la carrera. Tras seis vueltas con el compuesto medio de Pirelli, Franco calzó blandos y en su segunda "tirada" marcaba su mejor tiempo, 1m17s464/1000. Al final de la hora sería 18º. Gasly había ingresado a los boxes por corto tiempo tras dar apenas cuatro vueltas. Corregía un problema electromecánico y volvía a pista. Con el neumático blando, en su tercera vuelta marcaba 1m17s123/1000 y cerraba la sesión en la 13ª posición.A la hora de la primera exploración en tanda larga, el argentino fue el primero de los dos en salir a pista. Completó 12 giros con un balance positivo. Marcaba 1m22s440/1000, siendo marginalmente más rápido que Gasly en esa parte de la sesión. Dentro de los 324/1000 que separaron al final de la FP1 a los dos compañeros se intercalaban cuatro rivales: Liam Lawson (Racing Bulls), Carlos Sainz (Williams), el reemplazante a último momento de Fernando Alonso, el brasileño Felipe Drugovich (Aston Martin) y Yuki Tsunoda (Red Bull).Ambos Alpine arrancaron la segunda sesión del día con neumáticos medios, a modo de preparación. En la octava vuelta, Colapinto pasó a los blandos y en la tercera ronda con esa goma dejaba su mejor registro, 1m17s143/1000, cuando faltaban 34 minutos para el cierre. Al volante, los esfuerzos del argentino para mantener el auto en la pista eran casi titánicos: contravolantes amplios y de alta frecuencia. A Lando Norris, que iba a ser el más rápido del día (1m15s624/1000) se le veía imperturbable, tanta es la superioridad del mejor coche en relación al Alpine. A Gasly le sacaba 1s419/1000, la distancia de una galaxia. El francés lograba su mejor tiempo de 1m17s043/1000 en su décima ronda, la primera útil con la goma blanda y faltando 27 minutos para el final.Al promediar la sesión, los equipos pasaron a los neumáticos de banda amarilla para tandas largas. Y ahí, otro motivo por el que Colapinto podía estar desconcertado, pero no abatido: su simulación de carrera terminaba siendo regular y muy sólida. Los equipos jamás informan del peso de combustible con el que los coches comienzan sus tandas largas, pero en esa última parte de la sesión Gasly embarcó más nafta que su compañero argentino. El francés cerró la jornada con una tanda de ocho vueltas útiles. Colapinto con otra de nueve y era más de medio segundo más rápido que su compañero. A modo de comparación, Norris con su McLaren llegaba a girar en esas condiciones hasta un segundo más rápido que el Alpine de Colapinto.El bonaerense tenía mucho material para analizar y antes de abandonar el corralito destinado a ofrecer sus impresiones a la prensa completaba así su veredicto: "Nos está costando mucho acá. Hay que entender el porqué y trabajar duro durante la noche para estar más fuerte para mañana, hay mucho por mejorar. Probamos dos cambios, que quizás no funcionaron bien, intentamos diferentes caminos y direcciones que hay que evaluar hoy a la noche y decidir para mañana. Pero fue un día complicado, estamos muy lejos en general y es un poco difícil entender el porqué". Y culminaba: "Siempre que empieza la sesión estoy adelante, me adapto enseguida y estamos rápidos, pero después los otros mejoran y nosotros no, eso es lo que nos está costando: el hecho de salir rápido y que después nos caemos y no mejoramos".Los márgenes de maniobra de Alpine para mejorar sus dos coches son bastante estrechos. El de Hungaroring es un trazado donde la importancia del agarre mecánico (proveniente de las gomas y las suspensiones) es bastante más alto que el habitual, del 40% contra el 60% del aspecto aerodinámico. Habitualmente, en trazados más rápidos manda el empuje del aire en un 80%.Poco margen, dadas las carencias de los chasis de Alpine en trazados lentos, parecen tener los ingenieros de Alpine para mejorar la situación. ¿Cuánto margen le queda a Colapinto para mejorar? ¿Y cuánto a Gasly, que suele "esconder" en las sesiones previas a la FP3 y aparecer más fino y contundente cuando más importa? Difícil ser optimista. View this post on Instagram A post shared by BWT Alpine Formula One Team (@alpinef1team)

Fuente: La Nación
31/07/2025 17:54

Cómo ve Alpine puertas adentro el rendimiento de Franco Colapinto y qué espera para lo que viene

BUDAPEST, Hungría (enviado especial).- Un viento frío procedente del noreste de Hungría discurría por la avenida corporativa que es hoy el paddock de la Fórmula 1. Hospitalities de dos a tres plantas con frentes de cristales polarizados que no permiten saber quién está ni lo que se hace allí dentro. Eso, de un lado; del otro, los camiones-taller y almacén que albergan los neumáticos, los recambios más utilizados, las máquinas de amortiguadores y computadoras para el control de los motores.Estaba casi desértica esa calle cada vez más críptica cuando este enviado se encontró con un allegado al equipo Alpine. Una breve caminata hasta la zona de catering de los periodistas, en un extremo de la calle junto a las oficinas de relaciones públicas de la FIA, permitió acceder a un café. La conversación, inevitablemente, llevó a los temas que tiene que resolver Alpine con su coche actual y a los resultados de Franco Colapinto.Andrea Kimi Antonelli, debutante este año como compañero de George Russell, sorprendió con una pole para la sprint de Miami y logró un podio en Canadá, pero desde que en el GP de Austria el Mercedes W16 recibió una modificación aerodinámica radical ya no pudo repetir esas actuaciones. Se ampliaba su desventaja respecto a Russell en los tiempos de clasificación y no pasaba de la Q1 en Bélgica. La diferencia en sus registros de clasificación es más amplia que la que Colapinto tiene con Pierre Gasly. Se dice que hasta hubo una consulta para ubicarlo en otro equipo en 2026 si Max Verstappen llegaba a Mercedes. Se salvó, porque el campeón dio a entender claramente que se quedará en Red Bull. Y al italiano le darán tiempo."Me da la impresión de que en el equipo son conscientes de los temas que preocupan a sus dos pilotos y asumen que el A525 tiene el nerviosismo y la reacción impredecible que ellos señalan. Reconocen que el mayor problema está en la poca confianza que transmite el chasis en las curvas largas. No solo Colapinto; también Pierre ha sufrido salidas de pista cuando se ha comprometido jugando con el límite en esas curvas. Dos ejemplos son el espectacular trompo de Pierre en la curva Copse, de Silverstone, el viernes del Gran Premio y la salida a la leca de Franco en la Q1, el sábado", contó la fuente.Que se sumergió en temas técnicos que explican el rendimiento de los autos producidos en Enstone, últimos en el campeonato. "Se habla en general de dos fenómenos que afectan a los actuales coches de Fórmula 1, incluidos los Alpine, muy duros de suspensiones. Algunos tienen ventanas de funcionamiento ideal bastante estrechas, pero hay coches que son más manejables, más progresivos en sus reacciones. Y a veces son introducidas actualizaciones que resultan un fiasco, que transforman un chasis muy manejable en otro casi indomable. Además, los neumáticos Pirelli blandos pasan muy rápidamente de una condición de adherencia a una falta abrupta de ella", analizó.Andrew Shovlin, director de Ingeniería de Pista de Mercedes, piensa que Antonelli necesita una temporada y algo más para igualar en desempeño a Russell. ¿Será lo mismo el caso de Colapinto con Gasly? "Yo diría que sí, y estarían aplicando paciencia y un acercamiento gradual a la adaptación de Franco. Para mí, por ejemplo, en Mercedes pensarán dos veces antes de reemplazar a un Antonelli", cree el allegado a la escudería francesa. En el seno del equipo, por otro lado, piensan que los neumáticos de piso seco, con los que el argentino sufrió bastante en Bélgica después de usar los Pirelli intermedios para lluvia, requieren dos o tres vueltas de exigencia progresiva. Una suerte de "ablande", que permita hacer tandas más largas. Con ellos, ciertamente el rendimiento de Colapinto se desmoronó en Spa-Francorchamps.Las gomas son una parte vital de la tracción del vehículo. Otra, el apoyo aerodinámico. Y en ese punto los Alpine entregan ventaja, para no concederla por el motor. La solución es una manta corta que, según el circuito, a veces cubre un aspecto, y a veces, el otro. "En general los dos Alpine corren con menor carga aerodinámica que muchos de sus rivales para compensar la falta de potencia y de recuperación de energía que tiene el conjunto de motor de combustión y su asistencia eléctrica con baterías", reconoce el informante. "Recordá que en Spa Colapinto estaba tratando de contener al Williams de Carlos Sainz", mencionó. Así fue, pero el A525 terminó capitulando frente al FW47 de su reemplazante en la organización de Grove.Ya no habrá actualizaciones para el modelo salido de Enstone, donde se trabaja fundamentalmente en el de 2026, el año del gran cambio reglamentario. Mientras, la escuadra azul y rosa experimenta en la pista con lo que hay. "Bueno, el auto es lo que es y por ello son probadas soluciones creativas en la puesta a punto, para encontrar una salida a sus características básicas", reconoció el allegado, como con resignación, en el paddock de Hungaroring.La sinceridad de ColapintoUn par de horas después de esta charla, LA NACION fue el único medio argentino que formó parte del grupo de publicaciones gráficas y digitales que escuchó un sincero balance del propio Colapinto sobre lo que ha hecho y sentido durante su estancia en Alpine. Tocaba, claro está, el tema de las pruebas de clasificación y la velocidad pura a una vuelta."Realmente no podemos encontrar un fin de semana en el que sienta que hemos hecho todo perfectamente en ese momento o que hayamos maximizado todo lo que tuvimos y eso es en lo que estoy tratando de trabajar para mejorar con el equipo", comentó. Y agregó: "Dije desde el principio que me falta confianza en el coche y que no estoy encontrando a veces mi lugar en algunas curvas. Es como que lucho para poder entrar y llegar a las curvas y eso, simplemente, no me está dando mucha confianza. No tuve este problema el año pasado. Podía ir directo y ser rápido inmediatamente y ahora estoy luchando aún más con eso y esa es la realidadâ?¦ No tengo la confianza [en el auto] que tenía tal vez el año pasado y eso es un poco costoso [en tiempos], pero estamos mejorando un poco en eso".Lo que transmitía Franco coincide con lo que dice Gasly: "[El auto] No nos da confianza en las curvas rápidas. Y en carrera sufrimos mucho con los neumáticos traseros".Franco se mostró muy tranquilo ante las preguntas, incluso las que traslucían alguna duda sobre sus capacidades. Ya se acerca el cumplimiento de un año desde su ingreso a la F1 como piloto oficial y los meses de entrenamiento son visibles en su físico. Han crecido su físico, sus bíceps, sus hombros y pectorales. Esta vez no lucía el penacho ensortijado que en un gesto automático se lo acomodaba como para darse confianza.Sabe que va a progresar: "Tenemos un fin de semana largo con tres sesiones completas de entrenamientos aquí en Hungaroring, esto será bueno para entender hacia dónde tenemos que trabajar con [la puesta a punto del coche] y que se comporte como yo quiero. Hemos visto cosas en Spa (donde tuvo su menor diferencia en clasificación con Pierre Gasly en lo que va del año en condiciones normales, 220/1000) que nos dieron ideas para estos días y vamos a probar para entender (al coche) de una buena vez por todas", concluía.El argentino repetía que cuando más cómodos e sintió sobre el Alpine fue en Imola y decía que con cada supuesta "mejora" más incómodo se sentía y no se solucionaba del todo el problema en las curvas rápidas. Sugería que se iba a utilizar en Hungaroring una puesta a punto parecida a la de Imola.Se acabó el café y se acabó la charla en el catering. Flotando quedó en el ambiente la frase de Shovlin afirmando que los pilotos novatos necesitan más tiempo que antes para madurar. En Alpine, de momento, parecen haberlo comprendido. Ya hace algunas semanas que del entorno del equipo no surgen frases desestabilizadoras y del mismo Briatore, el valedor del piloto argentino pero siempre exigente, se muestra más contemplativo con la situación de sus pilotos y los esfuerzos que hacen. Ya cuando comenzaba a caminar para perderse entre los camiones de los equipos la fuente dijo: "Ni lo dudes, este es el año más exigente que ha tenido la Fórmula 1 para los pilotos novatos".

Fuente: La Nación
31/07/2025 13:36

Franco Colapinto con LA NACION: de su "falta de confianza" en el Alpine a su deseo para después del verano europeo

BUDAPEST (enviado especial).- Reflexivo y sin dar rodeos, fiel a su carácter. Respondiendo en inglés fluidamente cuando la pregunta llegaba de un periodista que hablaba en ese idioma, y tomándose un segundo antes de cada intervención. Franco Colapinto, en la antesala del Gran Premio de Hungría, evaluó su rendimiento en Alpine, reconoció las dificultades que le representa estar a bordo del monoplaza A525, su falta de confianza en la máquina y se explayó sobre todos los esfuerzos que debe hacer para poder mejorar su rendimiento que, acepta, está muy lejos de ser el ideal.En la jornada de atención a los medios internacionales, Colapinto charló con LA NACION en el paddock del trazado de Hungaroring con la carrera del domingo en el horizonte, pero también mirando más allá: espera que después del receso de verano, que comenzará luego de esta carrera, aparezcan respuestas positivas. El 31 de agosto, en Países Bajos, volverá la acción, y a partir de la siguiente competencia, en Monza, desandará los circuitos en los que aceleró con Williams el año pasado.-¿Qué pasa contigo, qué pasa con el equipo cuando se complican los fines de semana? ¿Qué se puede mejorar?-Todavía no estamos haciendo todo perfectamente. Hay momentos en el fin de semana en los que estamos interpretando las cosas mal y eso está comprometiendo nuestros datos. Realmente no podemos encontrar un fin de semana en el que sienta que hemos hecho todo perfectamente en ese momento. Maximizamos todo lo que tuvimos y eso es en lo que estoy tratando de trabajar para mejorar con el equipo.-Hemos visto a Kimi Antonelli también luchando en carreras recientes. Mercedes hizo un coche más complicado de manejar y especialmente para un piloto novato. ¿Es algo con lo que te podés identificar?-Sí, dije desde el principio que me falta confianza en el coche y que no estoy encontrando a veces mi lugar en algunas curvas. Es como que lucho para poder entrar y llegar a las curvas y eso, simplemente, no me está dando mucha confianza. No tuve este problema el año pasado. Podía ir directo y ser rápido inmediatamente y ahora estoy luchando aún más con eso y esa es la realidad. No tengo la confianza (en el auto) que tenía el año pasado y eso es un poco costoso; estamos mejorando un poco en eso. View this post on Instagram A post shared by BWT Alpine Formula One Team (@alpinef1team)Explica cada detalle del momento que está viviendo: "Todavía creo que es este tema de no maximizar el fin de semana como un todo, sesión por sesión. Entiendo que que no se ha logrado un fin de semana en el que todo ha sido perfecto de mi lado o del lado de la estrategia o del lado de la configuración (del auto). Siempre ha habido algo que podríamos haber hecho mejor y creo que es sólo parte del proceso.-Estás mencionando la confianza. ¿Qué corresponde específicamente al coche y por separado al equipo? -Creo que hablé (de ese tema) después de Austria. Ha estado mejorando (el coche) pero es algo en lo que todavía estamos encontrando cómo mejorar aún más. Siento que Imola ha sido casi mi mejor fin de semana. Es la primera vez que manejaba (un F1) en mucho tiempo. Así que sólo estamos tratando de entender la razón para eso, por qué comencé a perder algo de confianza y hay algunas cosas con las que podemos empezar a jugar para avanzar en ese aspecto. View this post on Instagram A post shared by BWT Alpine Formula One Team (@alpinef1team)-Con Pierre Gasly obteniendo rendimientos y resultados más allá de lo que va el coche, ¿hay algo que puedas aprender de él y lo que él está haciendo en el coche que puedas aplicar en vos?-Pierre ha estado haciéndolo muy bien en términos de maximizar lo que el coche puede hacer y lo que el equipo puede hacer. Creo que, probablemente, está un poco por delante de lo que realmente esperaríamos fin de semana tras fin de semana y eso es lo que el equipo necesita. Sabe los momentos en que realmente necesita poner el coche ahí arriba. Así que estoy tratando de entender cómo conseguir ese rendimiento también.-Estuviste seis carreras y medio año sin correr, ¿eso puede haberte afectado?-Sí, por supuesto, el parate, sabés que es una forma de reiniciar todo. Comenzar de vuelta, desde cero. Hemos trabajado duro con el equipo para entender algunos de los problemasâ?¦ Es que cuando no lo ves en resultados es muy complicado seguir empujando y seguir trabajando en la misma direcciónâ?¦ Estamos trabajando muy bien con el equipo y sí, va a llegar la mejora, pero sólo está tomando más tiempo del que nos gustaría.-Si bien estabas en otra escudería y con un auto diferente, ahora vendrán pistas en las ya corriste, ¿Estás pensando en las carreras que hiciste el año pasado? -Conozco muy bien estos circuitos, porque son los que disputé las últimas carreras y por supuesto eso puede ayudarme. El año pasado estuve en circuitos que no conocía y para los que no me había preparado porque me llamaron muy tarde. Pero no fue realmente un problema. Entonces, creo que hay algo más que también significa hacer clic, porque si bien son pistas que en las que ya giré, estamos tratando de encontrar... Esta falta de confianza se da en todo el rango de velocidades o principalmente a altas velocidades, donde sé que el coche puede ser un poco más complicado. Creo que ahora tenemos una idea más clara en dónde tenemos que mejorar, y hemos traído algunas ideas para probarlas en los entrenamientos libres. Tenemos un fin de semana largo con tres sesiones, así que creo que será bueno intentar comprender un poco más dónde tenemos que seguir trabajando con el coche para que yo no esté tan confundido.Franco Colapinto y Flavio Briatore pusieron a prueba su capacidad de reacción-¿Hay algo que puedas analizar o hacer afuera de la pista para aumentar ese rendimiento? -Sí, tengo que seguir trabajando porque no estoy realmente cómodo con el rendimiento en algunas cosas. Creo que sólo hay que seguir esforzándose y seguir adelante y, por supuesto, se necesita tiempo para resetear, pero hay que aprovechar el tiempo libre para seguir aprendiendo y entendiendo lo que hay que hacer para mejorar, así que, por mi parte, por supuesto, seguiremos esforzándonos, avanzando y tratando de volver de las vacaciones de verano más fuertes.

Fuente: Clarín
30/07/2025 19:00

Franco Colapinto renueva la ilusión y busca cambiar de imagen en Hungría, la tierra del único triunfo de Alpine en la Fórmula 1

En 2021, Esteban Ocon se impuso en una carrera alocada y le dio la primera -y única- victoria a la escudería emplazada en Enstone.El argentino buscará allí sumar sus primeros puntos con el coche rosa.

Fuente: Ámbito
29/07/2025 15:04

Franco Colapinto agota sus oportunidades en Alpine y tiene la obligación de volver a ser

El argentino no consigue buenos resultados y queda expuesto por las grandes actuaciones de su compañero de equipo, Pierre Gasly.

Fuente: La Nación
29/07/2025 12:18

El auto, el equipo y el piloto, las partes que no se conectan en Alpine y frustran a Colapinto

De las expectativas a la frustración, el camino que imponen los resultados en el reestreno de Franco Colapinto en la Fórmula 1. El desencanto envuelve al piloto, que reemplazó a Jack Doohan a partir del séptimo episodio del calendario, aunque no logra torcer el destino del segundo auto de Alpine. La escudería, entre un auto indescifrable y sin mejoras, porque focaliza el presupuesto y sus fuerzas en la siguiente temporada, donde el Gran Circo tendrá un cambio radical técnico y de motores, tampoco brinda apoyo como equipo para remediar el frágil presente: estrategias desacertadas, fallos en el pitlane, malas elecciones de neumáticosâ?¦, elementos que se encadenan y empujan al naufragio. También el piloto expone flancos débiles: las pruebas de clasificación reflejan la ausencia de confianza y, en ese contexto, el terreno se hace escarpado en cada aventura; la herramienta no invita a remontadas épicas ni a actuaciones que entusiasmen."El Alpine es muy complicado y es fácil cometer errores", fue la definición de Pierre Gasly sobre el modelo A525. El francés sumó los 20 puntos que reúne el equipo en el Mundial de Constructores, transita su tercera temporada en la escudería con sede en Enstone y tiene en la mochila 166 grandes premios en la F.1. Es la referencia de Colapinto, el primer rival como dictan los manuales, aunque para dibujar comparaciones debe existir un mismo plano, y el pilarense no lo está con Gasly. La diferencia de experiencia es enorme y el galo logro revertir vivencias desilusionantes, como cuando después de 26 grandes premios lo ascendieron desde Toro Rosso a Red Bull Racing, aunque la trituradora de Milton Keynes lo rebajó tras ¡12 fechas!El conocimiento interno de Gasly es infinitamente superior al del argentino, que tomó el auto con el calendario empezado y no se trata de un dato aleatorio: no participó de los tests de pretemporada y tampoco tuvo un año como piloto de pruebas y de reserva como Doohan en 2024. El reemplazo podría equipararse a la sustitución que hizo en Williams, cuando tomó el asiento de Logan Sargeant en las últimas nueve fechas del calendario, pero los detalles remarcan que tampoco hay una analogía: Colapinto era parte de la Academia de pilotos del equipo de Grove, trabajaba en la fábrica, en el simulador, se sumó al garaje en algunos grandes premios y era acompañado en sus enseñanzas por el jefe James Vowles y por Sven Smeets, el director deportivo. Juntos le anunciaron que participaría en la prueba libre en Silverstone y juntos tomaron el riesgo del estreno en la F.1."Tenemos que entender por qué nos faltó ritmo"; "El auto se cayó a pedazos con las gomas blandas"; "Estábamos complicados y los cambios fueron incorrectos", algunas de las definiciones de Colapinto, al que la presión lo empieza a carcomer. La comparación con Doohan resulta favorable para el bonaerense en el ritmo de carrera, en la qualy, donde llegó una vez a la Q3, como en el doble decimotercer puesto, que también es el mejor clasificador que firmó el australiano. Pero Colapinto entiende que una mejor prueba de clasificación sería un escudo para evitar enredarse en la parte baja del pelotón, lo que repercute en el rendimiento de un auto que, de por sí, no es competitivo. Girar en grupo, con aire sucio, degrada o recalienta los neumáticos, una faceta que el pilarense dominaba en Williams y es un calvario en Alpine.La salida de pista en Imola, en el debut con Alpine, fue una señal del camino empinado que tendría por delante. Errores como el trompo en Silverstone, donde se responsabilizó por el error, o su análisis en Montreal: "Me está faltando en la curva rápida un poco de confianza con el auto", dijo con bronca por quedar a una décima de los tiempos de quienes compusieron el top ten, escenarios fluctuantes, que tienen una parte de aprendizaje y otra de oportunidad perdida. "El nivel del coche es preocupante y delicado", sentenció Briatore, después de Austria. Gasly logró disimular ese déficit en Silverstone y en Spa-Francorchamps -cosechó nueve puntos entre las dos fechas-, pero el A525 arrastraba papelones: el motor del auto de Colapinto se plantó en la qualy del GP de España y en la carrera en Gran Bretaña, donde no logró dar una vuelta. El reciente fin de semana en Bélgica, el argentino largó desde el pitlane la Sprint Race y su compañero Gasly lo hizo ¡dos vueltas después de que se largó la carrera!El auto es una actualización del A524, pero no recibirá nuevas ayudas aerodinámicas para el resto del año. "Pelearemos con este auto, es el que tenemos y vamos a hacer lo mejor posible", apuntó Gasly. Tampoco el motor es una ilusión a la que aferrarse: el de Renault es el de menor potencia de las cuatro marcas -Ferrari, Mercedes y Honda- que toman parte en la F.1, y ese déficit avaló la decisión de Briatore de cerrar la fábrica de Viry-Chatillon y convertirse en 2026 en equipo cliente de Mercedes. El sexto puesto en el Mundial de Constructores del año pasado, casi un engaño que se ejecutó en San Pablo: Esteban Ocon y Gasly completaron el podio -ganó Max Verstappen- en un gran premio dominado por la lluvia. Juntos se alzaron esa tarde con 35 puntos de los 65 con los que el equipo terminó la aventura.Una mecánica imperfecta y una estructura que sufrió varios cambios en su dirección. En cinco años desfilaron por el muro de Alpine los jefes Marcin Budkowski, Otmar Szafnauer, Bruno Famin y Oliver Oakes. Pero no solo el equipo de F.1 ensayó otro rumbo: el CEO del Grupo Renault, Luca de Meo, y quien aprobó el retorno de Briatore, se marchó el reciente 15 de julio. Los movimientos en la cúpula parecieran reflejarse en el garaje: Colapinto sufre con las estrategias que diseñan los ingenieros y tampoco su opinión alcanza la relevancia que tenía en Williams, donde podía consensuar el compuesto de los neumáticos y el set up del FW46. El domingo, en Spa-Francorchamps, Williams le lanzó un undercut con Carlos Sainz Jr. y el garaje no reaccionó: Colapinto fue llamado dos giros después que el español y aunque se trató de la pérdida de una posición que no recompensaba con puntos, el déficit quedó en evidencia. Los momentos en que un piloto se detiene para ejecutar el cambio de gomas es otro aspecto para mejorar: no solo por los segundos que se pierden en la maniobra -Alpine está lejos de liderar el ranking-, también porque el auto en oportunidades regresa a la pista en medio del tráfico y eso repercute en cómo se consume el nuevo compuesto o en cuánto demora en tomar temperatura.El fin de semana, la Fórmula 1 desandará el Gran Premio de Hungría, el 14° episodio del año, el último antes de ingresar en el receso de media temporada. Colapinto ya tiene programa para las tres semanas de parate: "Creo que vacaciones no hay, seguiré empujando para descubrir una mejor performance. Todo el equipo está trabajando, buscando los puntos débiles, entendiendo cómo mejorar el auto. Es todo un paquete: el auto tiene que andar y el piloto adaptarse. No fueron las carreras que esperaba". El argentino necesita conectar con el A525 y el equipo para alimentar las esperanzas.

Fuente: Clarín
27/07/2025 18:36

Flavio Briatore analizó la carrera de Franco Colapinto en Bélgica: cuál fue la estrategia que pensó Alpine para el argentino

El asesor de Alpine hizo su balance del Gran Premio belga. Elogioso con Pierre Gasly, que volvió a sumar puntos, también explicó qué se buscó con el argentino.

Fuente: Clarín
27/07/2025 14:36

Franco Colapinto y otro domingo difícil en la Fórmula 1: el Alpine sigue sin ayudarlo y la pasó muy mal en el Gran Premio de Bélgica

El argentino había largado 15°, pero terminó 19° sin chances de sobrepasar rivales.El auto lo acompañó hasta que cambió las gomas lluvias por las lisas y todo se desmoronó."No fue una buena carrera en general para nosotros. Hay que seguir laburando", se lamentó.

Fuente: Clarín
27/07/2025 06:18

F1 GP de Bélgica con Franco Colapinto hoy EN VIVO: hora y dónde ver la carrera del piloto argentino de Alpine

El de Pilar partirá desde el 17mo puesto en la grilla de largada.La pole position quedó para Lando Norris, seguido de Oscar Piastri.El minuto a minuto de la carrera y toda la previa en Spa-Francorchamps.

Fuente: Clarín
26/07/2025 10:00

GP de Bélgica: la Sprint puso todavía más en evidencia los problemas de Alpine con Colapinto por el fondo de la grilla y el abandono de Gasly

El argentino terminó 19° y fue el que más lento giró en la pista.El francés, en tanto, largó tres vueltas más tarde por una fuga de agua y no terminó la carrera.Verstappen se impuso ante los dos McLaren.

Fuente: Clarín
25/07/2025 13:00

Colapinto y un viernes agridulce para Alpine en el GP de Bélgica: clasificó anteúltimo para la Sprint mientras Gasly largará octavo

"Costó, no fue lo que queríamos", reconoció Franco en el paddock de Fórmula 1.Fue 19no también en la única práctica que se llevó a cabo en Spa-Francorchamps.Su compañero francés volvió a mostrar mejor rendimiento, llegando a la SQ3.

Fuente: Perfil
24/07/2025 17:18

Colapinto se refirió a la vuelta de la Fórmula 1 a Argentina, su temporada en Alpine y las expectativas para el GP de Bélgica

Durante una conferencia de prensa, el argentino también celebró la vuelta del MotoGP a Buenos Aires en 2027. Por otro lado, analizó su desempeño con Alpine y afirmó que no se tomará vacaciones para centrarse en el rendimiento de su monoplaza. Leer más

Fuente: La Nación
24/07/2025 16:36

Colapinto en Spa: un circuito desfavorable para los Alpine, las "debilidades" que quiere eliminar y la lluvia que puede favorecerlo

SPA FRANCORCHAMPS, Bélgica (Enviado especial).- Eran las 13.25 de este jueves cuando Franco Colapinto, de acuerdo con los 16â?¯°C reinantes, subió dos tramos por las escaleras desde el nivel del paddock del circuito de Spa, en Bélgica, hasta el nivel de la sala de conferencias del circuito. No lucía sus habituales "chinos" de color verdoso (a veces son beige), pero sí una campera ligera del equipo Alpine y una gorra con el logo del sponsor de tratamiento de aguas del equipo. Las conferencias de los jueves de la FIA, con dos sucesivos grupos de tres pilotos, son como un polígono de tiro: los periodistas no escatiman balas de alto calibre. La primera para Franco, pidiendo una confesión: â??Ahora que has visto todos los datos y resultados, ¿cuáles son los puntos (que como piloto) crees que todavía puedes mejorar? â??En algunos circuitos tuve distintas debilidades, pero he logrado buenas tandas largas. Ahora nos estamos centrando en mi rendimiento con baja carga de combustible. Y todavía me falta... (explotar mejor)... los intentos con neumáticos nuevos.Respiró Colapinto. ¿Iba a ser más dura la siguiente?El día había amanecido nublado y casi frío en Spa. Una brisa del norte que amenazaba con convertirse en viento se colaba entre los árboles verde oscuros del bosque de las Ardenas. Esta zona lluviosa y húmeda del centro oriente de Bélgica anunciaba lo que les espera a los gladiadores de la Fórmula 1, que disputarán a partir del viernes las tres jornadas del Gran Premio sobre el trazado de 7004 metros y 19 curvas, que se celebra desde 1950. No son muchas, pero sí crecientes las esperanzas de que haya un fin de semana "normal". El radar meteorológico señalaba que la FP1 sería sobre pavimento seco, pero para la clasificación de la carrera corta "Sprint" del sábado se anunciaba lluvia. En cambio, se pronosticaba seco para la Sprint del sábado y quizá también el domingo. Aun así, podían crecer las probabilidades de lluvia para las 15 hora local, inicio anunciado del Gran Premio.En el ingreso por la puerta de" La Source", la lenta horquilla que es la curva 1 al final de boxes, los kiosqueros locales voceaban las ofertas de sus cucuruchos llenos de papas fritas. Ya tenían sus clientes. Más temprano esta mañana, LA NACION ya había hecho degustación del snack típico del país, regado con una picante mostaza francesa. Jean Pierre, el anciano quiosquero, contaba mientras le temblaban las manos: "Yo vi ganar a Juan Manuel Fangio aquí en 1950".En la atestada sala de conferencias continuaba el rígido protocolo habitual: sobre un largo chaise longue, los pilotos. Esta vez acompañaban a Colapinto, Fernando Alonso y Nico Hülkenberg. A la izquierda de ellos, en un sofá individual, el maestro de ceremonias de la FIA Tom Clarkson; y en otro sofá corto, contra la pared izquierda, vigilantes, los jefes de prensa de los equipos de los tres pilotos, entre ellos Sam Mallinson.Un periodista mencionó la omnipresente posibilidad de lluvia en Spa para el domingo para el domingo. Le brillaron los ojos a Franco y dijo: â??Nuestro coche tiene un punto fuerte bajo la lluvia. Tenemos que aprovechar cada oportunidad, aunque no va a ser fácil con el formato "Sprint" y el clima que se viene.Lluvia, a veces casi un monzón, que ha obligado a suspender grandes premios en Spa y curvas muy rápidas, hasta la terrorífica y legendaria "Eau Rouge-Radillon". Un cóctel explosivo que transforma cualquier carrera en una lotería. La edición de 2021 se paró una vez, se reanudó, y se detuvo finalmente tras tres giros. Todo el circuito era un lagoâ?¦Poco antes de la conferencia de prensa de la FIA, LA NACION se había dirigido hacia la legendaria curva "Eau Rouge", que, junto con la salida de la misma conocida como el "Raidillon", es uno de los desafíos a la valentía, la habilidad conductiva y la inteligencia de los mejores pilotos del mundo. Se toma a 310â?¯km/h con el acelerador a fondo, con las vallas de contención ahí nomás, a 15 metros. El enviado se acercó al arroyo que discurre en ese punto por debajo de la pista. Llevaba mucha agua de color casi rojo (de ahí el nombre de la curva), debido a la fuerte presencia de hierro en los terrenos por los que pasa. Fue un instante de homenaje a todos los pilotos que, arriesgando su vida en cada vuelta, no han conseguido perturbar al arroyo más famoso del automovilismo.Colapinto conoce esa curva porque ya la transitó cientos de veces desde que debutara allí en 2019 en la Eurocopa Fórmula Renault. Llegó a ganar inclusive en 2020 como piloto del equipo MP Motorsport en la misma categoría, y en la F2 el año pasado compitió bajo la lluvia.Franco y el equipo Alpine tienen un muro que escalar. Es la fase de acelerador a fondo, con la subida hacia la "pared" de pavimento que desde el cockpit de un F1 se ve cuando el coche se acerca a Eau Rouge-Raidillon: una pendiente de 14°. A continuación la recta de Kemmel que sigue hasta las "S" de Les Combes. Allí empalidece el motor Renault. Tiene que salvar un desnivel cercano a los 100 metros. Es más de un kilómetro, más de 20 segundos sin respiro para la mecánica. Es zona de DRS y eso permite adelantar, pero antes no hay que perder metros en la subida a Eau Rouge. Difícil de lograr si se dispone de menor fuerza y potencia (unos 30 HP en el motor Renault).Después, una serie de curvas rápidas en bajada y otro sector de otros 20 segundos a fondo, pasando a 312â?¯km/h por Blanchimont hasta el frenaje de la lenta chicana denominada "Bus Stop" (parada del colectivo) que da acceso a la recta de llegada.Entonces, ¿a qué pueden aspirar los pilotos Alpine, y particularmente Colapinto, en un escenario que en seco les sería desfavorable?A comienzo de la temporada, el A525 podía competir mano a mano y, a veces, superar claramente a los Haas y a los Sauber. Tanto los Haas de Esteban Ocon y Oliver Bearman como los Sauber de Nico Hülkenberg y Gabriel Bortoleto presentaron mejoras radicales desde el Gran Premio de España que les han permitido, sobre todo en tandas largas, superar el rendimiento de los Alpine. En el GP de Inglaterra, en una vuelta extraordinaria, Pierre Gasly se clasificaba décimo en la Q3 del sábado, pero lo superaba el Haas de Oliver Bearman. En Austria era Gabriel Bortoleto quien acababa octavo en la Q3, entrando décimo Gasly.Colapinto decía hoy en Spa que todavía le falta confiar más en el coche en la entrada a las curvas rápidas, y tendrá que mejorar ese aspecto y demostrarlo en la clasificación. Su posición promedio en clasificación en las seis carreras que participó es 16,7. La de Gasly entre Imola e Inglaterra ha sido de 12,7.Por su parte, el experimentado Pierre Gasly, con los pies sobre la tierra, decía el jueves en el hospitality de Alpine: "No espero que logremos obtener puntos de manera consistente porque el coche es el mismo que teníamos en Barcelona, y sabemos que, con el tipo de decisiones que hemos tomado para enfocarnos en el 2026, no se añadirá nada más al coche".La confianza trae la velocidad y la va a necesitar Franco si pretende, como el experimentado Gasly, llevar la pelea hasta el nivel de los Haas y Sauber. En esa lucha, tanto él como Colapinto, con circunstancias favorables â??que no abundanâ?? podrán sumar puntos. Si Franco lo consigue, en esta nueva etapa que se abre en Bélgica y que tendrá un receso de tres semanas en agosto después del Gran Premio de Hungría, quizá pueda comenzar a soñar con un mejor 2026.Notas: Orlando Ríos

Fuente: La Nación
24/07/2025 08:36

La mirada de Colapinto en la previa del Gran Premio de Bélgica: "El auto de Alpine va bien en la lluvia"

Un día antes de que comiencen las prácticas para el Gran Premio de Belgica, el piloto argentino Franco Colapinto compartió su mirada en la previa a la carrera y evaluó el estado del vehículo, que ya le trajo problemas en otras competencias. "El auto de Alpine va bien en la lluvia", indicó. Noticia en desarrollo

Fuente: Clarín
24/07/2025 06:36

Alpine, el equipo de Colapinto en la Fórmula 1, en modo supervivencia y con el desafío del nuevo reglamento: "Esta es la mayor oportunidad"

La escudería francesa, última en el Mundial de Constructores, afronta este fin de semana en Bélgica con energías renovadas tras el parate de verano.David Sánchez, director técnico ejecutivo del equipo, habló con Clarín.

Fuente: Ámbito
23/07/2025 20:31

Fórmula 1: Spa-Francorchamps, un circuito poco feliz para Alpine

El trazado belga, el más largo de la temporada, es uno de los más complejos para la escudería francesa en la que corre Colapinto. Su mejor resultado: quinto y décimo lugar en 2022.

Fuente: La Nación
23/07/2025 19:36

Franco Colapinto: una vuelta virtual a Spa-Francorchamps y aliento de Alpine para el GP de Bélgica

En las vísperas del Gran Premio de Bélgica de Fórmula 1, la escudería Alpine compartió un mensaje de aliento a Franco Colapinto y Pierre Gasly, que se preparan para afrontar el desafío en el circuito de Spa-Francorchamps. En las redes sociales, el equipo destacó su historia en ese sitio y anticipó un fin de semana exigente pero prometedor."No hay lugar como Spa. Tenemos historia acá. Entusiasmados de volver a correr alrededor del Bosque de las Ardenas", escribió la escuadra en un primer mensaje, acompañando el texto con una imagen del circuito y de sus monoplazas. En Fórmula 1 Alpine es sucesora de Renault, que obtuvo tres pole positions, una victoria (Alain Prost en 1983) y un récord de vuelta en el gran premio belga. Ahora el conjunto azul y rosa transita una temporada pobre de su parte (está último en el certamen de constructores), pero recurrió a su pasado en Spa-Francorchamps para reforzar su motivación en una fecha sobresaliente del calendario.There's no place like Spa ð???We've got history here. Excited to be back racing around the Ardennes forest ð???ï¸? pic.twitter.com/hM978L7wHn— BWT Alpine Formula One Team (@AlpineF1Team) July 23, 2025Colapinto afrontará su séptima carrera en el año, en pos de sumar puntos por primera vez desde su llegada a la estructrua francesa. Hasta ahora su mejor resultado es el 13er puesto en Canadá. El joven de Pilar viene de no correr el domingo 6 de julio, cuando ni siquiera pudo largar en el GP de Gran Bretaña porque su A525 no arrancó. En contraste, Alpine sumó su mayor cantidad de puntos en una fecha en el año gracias al sexto lugar de Gasly, que sacó provecho de la lluvia.También el argentino cuenta con experiencia en el trazado belga, donde hace un año participó por primera vez, pero en Fórmula 2, poco antes de saltar a la máxima categoría a bordo de un Williams. Pero el antecedente no es positivo: Colapinto no sumó puntos, a pesar de haber conseguido el séptimo lugar de largada.En un segundo posteo, Alpine agregó este miércoles: "Lo que sigue: fecha 13, Bélgica. Con una combinación de rectas largas y desafiantes curvas rápidas [...], unite a Franco Colapinto para una vuelta alrededor del circuito más largo del calendario 2025, el Circuito de Spa-Francorchamps".Up next: Round 13, Belgium ð??§ð??ª With a mix of long straights and challenging fast corners, together with @Eni, join @FranColapinto for a lap around the longest circuit on the 2025 calendar, Circuit de Spa-Francorchamps ð??ª@AlpineSimRacing @trak_racer @cybertek_fr pic.twitter.com/FdCIdIJlR4— BWT Alpine Formula One Team (@AlpineF1Team) July 23, 2025Además, habrá una novedad para el argentino: hará su primera participación en una prueba sprint en Alpine. La carrera corta será la tercera de las seis del campeonato; durante las dos anteriores, de China y Miami, era todavía piloto de reserva. Sí protagonizó una sprint en Bélgica pero en F. 2 el año pasado. ¿La particularidad? Aquella vez llovió, y parece que este sábado ocurrirá lo mismo, según la previsión climática.Alpine atraviesa una temporada compleja, en la que cosecha apenas 19 puntos en 12 ruedas. Entre versiones sobre su continuidad y cambios estructurales, necesita sumar con urgencia. Bélgica, con sus dos carreras, le dará más posibilidades que una fecha común.Plan your Spa weekend with the @HMoserCie timings for the #BelgianGP â?°ð??§ð??ª pic.twitter.com/LvDwRkLiu2— BWT Alpine Formula One Team (@AlpineF1Team) July 23, 2025La competencia en Spa-Francorchamps iniciará la segunda mitad del calendario. El cronograma prevé para este viernes entrenamientos y la prueba de clasificación para la carrera sprint, para este sábado la sprint y la qualy para la principal, y para este domingo la carrera central, desde las 10 (hora de Argentina).El trazado belga, de poco más de 7000 metros de longitud, fue inaugurado hace 105 años y es considerado uno de los más exigentes, emblemáticos y atractivos del campeonato. La expectativa por volver a ver a un piloto argentino en semejante circuito luego de un cuarto de siglo es alta; el último participante nacional fue Gastón Mazzacane, que compitió en el año 2000, cuando largó 22º y finalizó 17º.

Fuente: Clarín
22/07/2025 12:36

Fórmula 1: Mick Schumacher se acerca a Cadillac después de haber peleado con Franco Colapinto por la butaca de Alpine

La nueva escudería ingresará en la parrilla a partir de 2026.El alemán, hijo de Michael Schumacher, no compite en la Máxima desde 2021.Además, suenan Bottas, Checo Pérez y Guanyu Zhou.




© 2017 - EsPrimicia.com