Cuándo y cómo se creó Almagro.La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires instituyó la celebración de este día.
El gobierno de la ciudad de Buenos Aires recuperó este martes por la mañana una propiedad que estaba usurpada en el barrio porteño de Almagro desde hace nueve años. Según indicaron, se lo devolverán al dueño, que planea construir un centro de salud privado en el lugar.El inmueble, ubicado en la calle Maza 19, tiene cuatro pisos y había sido usurpado en 2016.El desalojo estuvo a cargo de la Policía de la Ciudad y el Ministerio de Seguridad. El juez Carlos Hugo Goggi, titular del Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil N° 91, ordenó la medida. En el operativo también trabajó personal del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana y de la Red de Atención."Así como terminamos con los piquetes y acampes, tenemos la decisión política de terminar con las usurpaciones. La regla es clara: en la Ciudad, la propiedad privada se respeta y la ley se cumple", señaló el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, tras la recuperación del inmueble.Entre 2024 y 2025, la gestión actual recuperó sitios históricos que estuvieron ocupados por más de 40 años, como la Casa Blaquier en el centro porteño, un predio piquetero en San Telmo que estuvo tomado 12 años o el edificio conocido como el "Elefante Blanco" de Belgrano, en Olazábal al 3400, intrusado desde los años '60. De acuerdo a lo que precisaron desde el GCBA, los desalojos se suman a los 10 megaoperativos "en defensa de los comerciantes y contra los manteros de Once, Flores, Parque Centenario, Chacarita, Parque Patricios y Constitución, y a la desarticulación de las ranchadas del aeroparque Jorge Newbery, la Plaza Lavalle y el Congreso, y de la feria ilegal que funcionaba en la calle Perette en Retiro".AntecedentesLa semana pasada, el gobierno porteño recuperó un inmueble que estaba usurpada en el barrio de Constitución. Según indicaron, el lugar funcionaba como prostíbulo y búnker de drogas.El inmueble, ubicado en la calle Brasil al 1363/65, donde antiguamente se encontraba el hotel "Sol y Luna", estaba tomado desde la pandemia."En la Ciudad, el orden no se negocia. Los bienes de los porteños son sagrados, se protegen y se respetan, como manda nuestra Constitución. Se terminó la joda para los vivos que usurpan y hacen lo que quieren sin consecuencias", afirmó el jefe de Gobierno porteño en X.Propiedad número 430 devuelta a sus dueños.Hoy recuperamos un edificio usurpado en Constitución donde los vecinos denunciaron que funcionaba un punto de venta de drogas.En la Ciudad, el orden no se negocia. pic.twitter.com/zkk7mQZq14— Jorge Macri (@jorgemacri) September 15, 2025El desalojo estuvo a cargo de la Policía de la ciudad y el Ministerio Público Fiscal, tras denuncias por narcotráfico y prostitución. La decisión se tomó tras una orden de la Unidad Fiscal Delitos, Contravenciones y Faltas Específicas a cargo de Jorge Ponce. El lugar quedó clausurado.En el lugar también trabajaron la Dirección de Emergencias, Espacio Público y la Red de Atención.La ciudad afirmó en un comunicado que los desalojos de la ciudad buscan garantizar el cumplimiento de la ley, proteger la propiedad privada, mejorar la seguridad en el espacio público y erradicar cualquier tipo de actividad delictiva.
El fuego se desató en un dormitorio del primer piso de un edificio ubicado en Yatay y Rivadavia. Más de 30 vecinos debieron ser atendidos por el SAME; ocho fueron derivados a distintos hospitales. Leer más
La anciana fue encontrada sin vida en un departamento del primer piso.Hubo que asistir a otras 24 personas por lesiones e inhalación de humo.
Un vecino de 51 años fue detenido tras prender fuego a la puerta de acceso de un edificio situado en la calle Guardia Vieja al 4300, en el barrio porteño de Almagro. El episodio, que dejó heridos por inhalación de humo y quemaduras, comenzó como una simple discusión entre vecinos y terminó en una escena de violencia extrema que conmocionó a toda la cuadra.Según informaron fuentes oficiales a LA NACION, el agresor, de nacionalidad peruana, habría iniciado el incendio en medio de una feroz disputa con otro hombre vinculada con la venta de drogas. Tenía un objetivo: evitar que el otro hombre ingresara al edificio. La mañana comenzó con gritos y golpes en la puerta del edificio de planta baja y dos pisos. Minutos después, el olor a humo invadió los pasillos. "No quiere que se vendan drogas porque si hay un allanamiento en el lugar vamos a ir presos", dijo el hermano del detenido al canal C5N. Tras el escándalo, personal de Bomberos de la Policía de la Ciudad llegó hasta el inmueble, a raíz de un foco ígneo que se había iniciado en el acceso principal. Pero antes de que llegaran, el fuego, que se propagó sobre la puerta de acceso, fue contenido gracias al coraje de los propios habitantes del inmueble, que utilizaron baldes con agua para sofocar las llamas mientras esperaban desesperadamente que alguien los ayudara.Las escenas de desesperación no tardaron en multiplicarse. El Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME) brindó atención médica a una mujer y a una niña que presentaban signos de intoxicación por inhalación de humo, mientras que otro hombre fue derivado al Hospital Durand debido a quemaduras leves en su cuerpo. El hermano del detenido explicó que su familiar prendió fuego la entrada para "intimidar" al hombre que intentaba entrar por la fuerza al edificio. "Mi hermano es el dueño de la casa (es una casa tomada y subalquilada), y le alquilamos (al hombre) una pieza (que da al frente del inmueble). No sabíamos que el chabón era estafador y aparte vende tusi, vende drogas, se siente en el barcito ahí enfrente, tengo fotos. Lo único que queríamos era que se vaya .... él estaba planeando desalojar a mi hermano y quedarse con la casa. Y lleva cosas que compra a cada rato", dijo.En este contexto, efectivos de la Comisaría Vecinal 5A detuvieron al hombre señalado como autor del siniestro, mientras se aguarda la definición de su situación judicial.La investigación reveló que el hombre detenido no es un desconocido para la policía. Según confirmaron fuentes oficiales a LA NACION, tiene antecedentes penales por amenazas coactivas (junio pasado), tenencia de estupefacientes y por el delito de incendio intencional con estragos, registrado en diciembre de 2020.La Unidad de Flagrancia Oeste, bajo la dirección del fiscal Gradella, dispuso su inmediata detención y traslado a la Oficina Central de Identificación (OCI). Como medida preventiva, se ordenó una consigna policial permanente durante los próximos siete días en el edificio, para garantizar la seguridad de los vecinos, que aseguran estar atemorizados por la escalada de violencia.
El nuevo equipo forma parte del proyecto de modernización del sistema de vigilancia de la atmósfera
Dulcemente Cosas Ricas ofreció panchos a $20, alfajores a $2 y caramelos a $1. El dueño lo hizo "para darle una alegría a los vecinos" en medio de la fuerte caída del consumo. La promo rige este viernes hasta agotar mil unidades. Leer más
El agresor tiene 45 años y cuenta con antecedentes psiquiátricos. Se ordenaron actuaciones por privación ilegítima de la libertad. Leer más
Un violento hecho tuvo lugar este sábado en un complejo de departamentos en el barrio porteño de Almagro, cuando, en medio de un brote psicótico, un hombre de 45 años tomó como rehén a su madre, la amenazó de muerte y se atrincheró en su casa. Los efectivos de la Policía de la Ciudad intervinieron en el caso y lograron reducirlo con pistolas Taser.El incidente se dio en un edificio ubicado sobre la calle Acuña de Figueroa al 900, cuando el padre del hombre y esposo de la víctima se comunicó al 911 y alertó que su hijo atravesaba una crisis psiquiátrica y se encontraba encerrado con su madre, a quien habría agredido físicamente. Además, detalló que su hijo poseía antecedentes psiquiátricos, delirios de persecución y solía portar un cuchillo.Tras esto, los efectivos se acercaron al domicilio, ubicado en el octavo piso, y trataron de dialogar con el hombre a través de la puerta para que los dejara pasar. Ante la gravedad del caso, se activó el protocolo de emergencia con intervención del Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME), el Grupo Especial de Rescate (GER), negociadores de la División Operaciones Especiales (SIUE), intervención táctica del Grupo Especial DOEM y Comisaría Comunal 5 de la Policía de la Ciudad. Al arribar al lugar, se conformó un Comité de Crisis quienes se pusieron en contacto con el psiquiatra del agresor y confirmaron que se trataba de un paciente con antecedentes de brotes psicóticos. La situación se tornó crítica cuando el individuo, que presentaba un "alto grado de excitación psicomotriz", reiteraba las amenazas de muerte hacia su madre y decía incoherencias. En este marco, los negociadores crearon una distracción para facilitar el descenso de una cápsula desde la terraza del edificio hasta el balcón y que así los efectivos ingresaran por la fuerza por uno de los ventanales de la casa. Una vez dentro, el hombre -que tenía un cuchillo de cocina en la cintura- fue inmovilizado mediante el uso de la pistola Taser y puesto a disposición del SAME para que lo controle. Estas armas de defensa, conocidas oficialmente como "Dispositivos Electrónicos de Inmovilización Momentánea", pueden descargar hasta 50.000 voltios, mientras que el impacto real sobre la persona alcanza los 400 voltios. Las armas disparan sondas que penetran la ropa o la piel del individuo, con una velocidad de 175 kilómetros por hora y un alcance de hasta 10 metros.La víctima fue atendida en el lugar por hipertensión y heridas cortantes menores, y el agresor fue trasladado al Hospital Alvear, donde fue diagnosticado con excitación psicomotriz.Mientras tanto, en el caso intervinieron la Fiscalía Criminal y Correccional Nº 24 y el Juzgado Nº 43, que ordenaron actuaciones por privación ilegítima de la libertad y el secuestro del cuchillo utilizado.
La Policía de la Ciudad detuvo a tres ladrones de entre 24 y 26 años y de nacionalidad chilena que fueron descubiertos cuando robaban en un edificio del barrio porteño de Almagro.Según informaron fuentes policiales, efectivos de la Comisaría Vecinal 5B se desplazaron hasta Muñiz al 500, alertados por un posible choque con heridos. Pero al llegar al lugar el personal constató que, en realidad, se estaba consumando un hecho ilícito en un inmueble. Dos hombres estaban forzando la puerta de blindex que da hacia la calle. Al advertir la presencia de la policía intentaron escapar, pero fueron rápidamente detenidos. Un tercer integrante de la banda, que se encontraba en las inmediaciones, también fue arrestado. Los tres llevaban puesta ropa de invierno: uno de ellos, una campera rompeviento negra y celeste; otro, un buzo terracota, y el tercero, un buzo con capucha de color negro.Según consta en el parte policial, los delincuentes lograron ingresar en dos departamentos que estaban vacíos. En uno de los inmuebles -cuya propietaria estaba de vacaciones-, los efectivos entraron y encontraron todo revuelto y violentado. También verificaron la irrupción en una unidad lindera, en donde la persona que vive allí se encontraba fuera del domicilio. La propietaria declaró que al llegar encontró la puerta violentada y el interior desordenado. En las imágenes grabadas por la propia policía se puede observar el grado de desorden hallado en el interior de las viviendas. Se ven distintos elementos amontonados sobre una mesa, un placar con todas sus puertas abiertas y otros muebles en similares condiciones; también, cajas de calzado encimadas unas sobre otras. A su vez se puede ver el daño infligido a la cerradura y a la puerta. Los delincuentes habían guardado elementos de valor sustraídos, como alhajas y anillos en mochilas, las cuales fueron reconocidas por la víctima como suyas.En la causa intervino el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°43, que ordenó la detención de los tres ladrones por el delito de robo en ausencia de moradores.
La sede Almagro de la Escuela ORT atraviesa uno de los momentos más complejos tras conocerse el asesinato de Ian e Ivo Seltzer, dos hermanos de 15 y 12 años que cursaban allí y fueron víctimas de un ataque brutal perpetrado -según la principal hipótesis- por su madre, Laura Leguizamón, en el departamento familiar de Villa Crespo. También fue asesinado el padre de los chicos, Bernardo Adrián.A pesar de la conmoción, las autoridades del colegio decidieron mantener la actividad escolar durante el jueves con el objetivo de brindar contención a los alumnos ante la trágica muerte de sus dos compañeros. La institución considera que, en contextos de fuerte impacto emocional, es beneficioso que los estudiantes permanezcan en el entorno escolar, acompañados por docentes y equipos especializados.En señal de duelo, tal como anticipó ayer LA NACION, se realizó hoy un minuto de silencio en memoria de los chicos y se izaron las banderas a media asta, gesto que se mantendrá durante toda la semana. En un comunicado oficial difundido ayer, la institución expresó: "Con inmenso dolor, informamos del fallecimiento de nuestros queridos estudiantes Ian e Ivo Seltzer, quienes asistían a la sede Almagro. La noticia nos conmueve profundamente como comunidad educativa. Acompañamos con todo nuestro cariño y respeto a su familia, seres queridos, compañeros, compañeras y docentes en este momento de tanta tristeza".Y agregaron: "Desde la Escuela comprendemos la conmoción que genera esta trágica situación, por lo que, a través de nuestros equipos de Coordinación Educativa y profesionales especializados, estaremos brindando contención a los grupos involucrados, así como a toda la comunidad que lo requiera".El crimen ocurrió en el sexto piso del edificio de la calle Aguirre al 200 donde vivía la familia. Según analizan los investigadores, Leguizamón atacó a los dos hijos y a su esposo, de 53 años, quien habría sido asesinado mientras dormía.En la cocina del departamento fue hallada una carta escrita a mano, atribuida a la mujer, manchada de sangre, con frases desordenadas y perturbadoras: "Todo mal, fue mucho. Los amo. Todo mal. Muy perverso", se lee, según fuentes de la causa.Los primeros datos de la investigación señalan que Leguizamón estaba bajo tratamiento psiquiátrico y que, en las semanas previas, había mostrado signos de inestabilidad. Una empleada de la familia mencionó ante la Justicia que su comportamiento se había vuelto errático y que incluso habría dejado de tomar la medicación que tenía indicada.Frente a la magnitud de la tragedia, la Escuela ORT desplegó dispositivos de apoyo psicológico para alumnos, docentes y familias que lo necesiten. Desde la dirección subrayan que el establecimiento continuará abierto para garantizar un espacio de contención colectiva. "El acompañamiento se basa en escuchar lo que le pasa a cada uno de los estudiantes, sostenerlos afectivamente para atravesar el dolor y encontrar a través de la circulación de la palabra respuestas grupales ante un hecho traumático", dijeron a LA NACION fuentes ligadas a la institución."Nos encontramos a entera disposición para acompañar y contener a quienes lo necesiten", concluye el comunicado firmado por la Dirección de ORT Argentina.El comunicado completo Estimadas familias, Con inmenso dolor, les informamos que en el día de hoy tomamos conocimiento del fallecimiento de nuestros queridos estudiantes Ian e Ivo Seltzer, quienes asistían a la sede Almagro. La noticia nos conmueve profundamente como comunidad educativa. Acompañamos con todo nuestro cariño y respeto a su familia, seres queridos, compañeros, compañeras y docentes en este momento de tanta tristeza. Desde la Escuela comprendemos la conmoción que genera esta trágica situación, por lo que, a través de nuestros equipos de Coordinación Educativa y profesionales especializados, estaremos brindando contención a los grupos involucrados, así como a toda la comunidad que lo requiera. Además, en el día de mañana realizaremos un minuto de silencio en su memoria y nuestras banderas permanecerán a media asta durante toda la semana. Nos encontramos a entera disposición para acompañar y contener a quienes lo necesiten. Con profundo pesar, Dirección de ORT Argentina
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) denunció que en Venezuela se está registrando una "nueva secuencia de crímenes de lesa humanidad cometidos por el régimen" y señaló que continúan los patrones de tortura, desaparición forzada y ejecuciones extrajudiciales contra la población
Nahuel Oviedo Betancourt apuñaló a Facundo Espíndola a la salida de un bar de Hurlingham. La Suprema Corte bonaerense ratificó las penas impuestas en primera instancia y cerró definitivamente el caso
La décima fecha de la Primera Nacional, la segunda división del fútbol argentino, culmina este lunes con el duelo entre Atlanta y Almagro que se desarrolla desde las 21.10 en el estadio Don León Kolbovski del barrio porteño de Villa Crespo con arbitraje de Yamil Possi.El encuentro se transmite por TV únicamente a través de TyC Sports, canal que se puede sintonizar online en las plataformas digitales Flow, DGO, Telecentro Play y TyC Sports Play. Además, en canchallena.com se puede seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante. La previa del partidoEl Bohemio marcha tercero en la tabla de posiciones y de conseguir un triunfo superará a Quilmes y alcanzará a San Martín de Tucumán en la cima. Actualmente acumula 17 puntos producto de cuatro triunfos y cinco pardas y es uno de los tres equipos del campeonato que está invicto -los otros son el Ciruja y Gimnasia de Mendoza-.El elenco de José Ingenieros, por su parte, se ubica 14° con 10 unidades. Ganó solo dos juegos, igualó cuatro y perdió tres y, aunque no tiene regularidad, hace cinco cotejos que no pierde con las dos victorias mencionadas y cuatro pardas.Posibles formacionesAtlanta: Francisco Rago, José Gómez, Rodrigo Moreira, Tomás Rojas, Guillermo Ferracuti, Jorge Valdéz Chamorro, Nicolás Previtali, Santiago Coronel, Lautaro Fedele, Lucas Ambrogio y Marcos Echeverría. DT: Luis García.Almagro: Emiliano González, Martín García, Julián Vitale, Lautaro Busto, Mariano Gancedo, Tomás Castro Ponce, Luis Jeréz Silva, Facundo Quiroga, Ángel González, Tiziano Dornell y Patricio Cucchi. DT: Lucas Sparapani. En la previa, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el local con una cuota máxima de 1.88 contra 5.26 que cotiza su derrota, es decir una victoria del visitante. El empate llega a 3.30.Del campeonato de la Primera Nacional participan 36 clubes divididos en dos grupos de 18 cada uno. Los equipos se enfrentan todos contra todos a dos ruedas y el primero de cada zona accede a la final por el primer ascenso a la Liga Profesional. Del segundo al octavo de cada grupo avanzan a Reducido, donde 14 conjuntos más el perdedor de la definición lucharán por el segundo boleto a la elite.
Con una ambientación que transporta a los años del primer peronismo, ofrece una experiencia única en Buenos Aires.Su carta de sabores bien criollos y su propuesta de vermutería lo convirtieron en un éxito.
Este sábado, desde las 15.35, Almagro y All Boys se enfrentan en un partido correspondiente a la fecha 7 de la zona A de la Primera Nacional. El encuentro, que cuenta con el arbitraje de Juan Cruz Robledo, se disputa en el estadio Tres de Febrero y se puede ver en vivo por televisión a través de DSports. Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.El Tricolor no comenzó la temporada de buena manera. Actualmente se ubica en el 14° lugar de la tabla de posiciones con apenas cinco puntos conseguidos en seis partidos disputados, producto de un triunfo, dos empates y tres derrotas. Viene de empatar 1 a 1 con Alvarado. El Albo, por su parte, está octavo, en zona de acceso al reducido por uno de los dos ascensos vacantes, con nueve unidades (dos victorias, tres igualdades y una caída). En la última jornada derrotó por 2 a 1 a San Miguel.La última vez que ambos equipos se vieron las caras fue el 8 de julio de 2023, en el marco de la 24° fecha del grupo A de la Primera Nacional, en un partido que también se disputó en el estadio Tres de Febrero y que finalizó en empate 0 a 0. Lo llamativo es que ese mismo resultado se repitió en los dos encuentros anteriores entre All Boys y Almagro: la última vez que uno se quedó con los tres puntos fue en 2021, cuando el Tricolor goleó al Albinegro por 3 a 0.Almagro vs. All Boys: cómo ver onlineEl encuentro se disputa este sábado en la localidad bonaerense de Tres de Febrero y se puede ver en vivo por TV únicamente a través de DSports. Por su parte, quienes cuenten con DGO pueden sintonizar el canal deportivo directamente a través de la plataforma (se requiere una suscripción activa). Además, también existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.DSports.DGO - DSports.Minuto a minuto: canchallena.com.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Almagro corre con ventaja para quedarse con la victoria en el encuentro de este sábado. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 2.76 contra los 3.07 que se repagan por un hipotético triunfo de All Boys. El empate, por su parte, cotiza cerca de 2.90.Formaciones confirmadasAlmagro: Emiliano González; Martín García, Julián Vitale, Ramiro Ríos, Mariano Gancedo; Tomás Castro Ponce, Luis Jerez Silva, Facundo Quiroga; Ángel González, Tiziano Dornell y Patricio Cucchi.All Boys: Tiago Libares; Hernán Grana, Maximiliano Coronel, Jonathan Ferrari, Tobías Bovone; Juan Salas, Ignacio Figueroa, Juan Passaglia; Thiago Calone, Tomás Assennato y Octavio Bianchi.
La Real Federación Española de Ciclismo designa a José Almagro como director técnico y a Javier Ruiz de Larrinaga como seleccionador nacional de ciclocross para potenciar el ciclismo español
El presidente electo aprovechó para felicitar a Albert Ramdin, elegido este lunes como próximo secretario general del organismo
WASHINGTON.- Por primera vez en la historia, un miembro de la comunidad de países del Caribe tomará el timón de la Organización de Estados Americanos (OEA). Surinam, uno de los países más chicos de América del Sur, con apenas 600.000 habitantes, logró que su ministro de Relaciones Exteriores, Albert Ramchand Ramdin, se convirtiera en el sucesor de Luis Almagro y fuera elegido para ser el nuevo Secretario General de la OEA. Ignoto en la región, Ramdin doblegó al canciller paraguayo, Rubén Ramírez Lezcano, quien cortejó sin éxito a Donald Trump, y en la recta final a la elección perdió el respaldo de Brasil, Chile, Colombia y Uruguay.Ramdin fue elegido por aclamación este lunes en una sesión extraordinaria de la Asamblea General de la OEA que se realizó en la sede del organismo en Washington. Ramdin se impuso en la elección pese a que nunca tuvo el respaldo tácito de la Casa Blanca -o incluso vínculos profundos con la administración trumpista- y de provenir de un país sin amplia gravitación en la región o en la arquitectura global. El respaldo de la comunidad de países del Caribe fue crucial para sostener su ascenso, además de una aparente decisión de Estados Unidos de desistir de arrojar el peso de la Casa Blanca detrás de un candidato, aun cuando Ramdin enfrentó una dura resistencia de la derecha por los vínculos de Surinam con China."Son dos candidatos pro-estadounidenses que se postulan para secretario general de la OEA y quien gane entre ellos dos será un aliado de Estados Unidos", dijo al Miami Herald el enviado Especial para América latina de Trump, Mauricio Claver-Carone. "No es una carrera entre un aliado de Estados Unidos y un aliado de China. Esa es una narrativa falsa", afirmó.Paraguay es uno de los aliados más firmes de Trump en la región, y Ramírez Lezcano llegó incluso a viajar a Mar-a-Lago para ver a Trump durante la transición en Estados Unidos en busca de un respaldo firme que jamás llegó. La estrategia fracasó. Ramdin, en cambio, abroqueló el apoyo sin fisuras de los 14 países que integran la Comunidad del Caribe (Caricom), un caudal lo suficientemente amplio como para despejar su camino: para resultar electo, un candidato debía reunir 18 votos en la sesión especial de la Asamblea General de la OEA. Ni la Casa Blanca ni ningún otro país de la región buscó o logró fracturar al bloque.Al final, Ramírez Lezcano -y en última instancia, el gobierno del presidente Santiago Peña, que apostó a su candidatura- perdió la confianza de sus aliados sudamericanos, entre ellos, Brasil, Uruguay, Chile y Colombia. Uno de los motivos barajados fue su cortejo sin medias tintas a Trump y su gobierno, en la vereda de enfrente de Luiz Inácio Lula da Silva, Gabriel Boric y, sobre todo, Gustavo Petro. A diferencia de Ramdin, Ramírez Lezcano ofrecía un alineamiento con la Casa Blanca muy similar al de Almagro, un liderazgo que generó fuertes, múltiples y continuos dolores de cabeza y una pila de críticas de varios gobiernos a lo largo de sus dos mandatos. Peña lamentó el cambio de posición "abrupta e inexplicable" de "países amigos"."Gracias al trabajo que hicimos todos juntos, Surinam hoy, a diferencia de hace cinco años, es un país pro-estadounidense que va por el camino correcto en términos económicos, que está creciendo y que está atrayendo inversiones extranjeras que no son chinas", agregó al Herald Claver-Carone, al presentar al país, que recibió fuerte financiamiento de China, como un "caso de éxito" en la región.La llegada de Ramdin al timón de la OEA plantea ahora interrogantes sobre el futuro rol del organismo multilateral en la región. Con dificultades presupuestarias y una agenda devaluada -el organismo ha sido inocuo en la resolución de las dos principales crisis democráticas del continente, Venezuela y Nicaragua-, la OEA aparece en riesgo de caer en el ostracismo a pesar de ser el único órgano que reúne a todos los países del hemisferio, y donde todos tienen un voto.Ramdin conoce muy bien Washington, su nuevo trabajo y los entretelones diplomáticos regionales. El canciller surinamés llegó a la capital norteamericana como embajador a finales del siglo pasado, en 1997. Después se incorporó a la OEA como asesor principal del entonces secretario general, el colombiano César Gaviria. Ramdin ascendió por la escalera del organismo hasta convertirse en secretario general adjunto de la OEA bajo el liderazgo del chileno José Miguel Insulza. Con ese historial y el respaldo del Caribe, Ramdin entró en la carrera para dirigir la OEA, y logró sumar apoyos con discreción. De los 34 países con derecho a voto, el surinamés cuenta con el apoyo de la Comunidad del Caribe (Caricom), Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Uruguay, Costa Rica, Ecuador y República Dominicana."La OEA tiene que desempeñar un papel significativo, relevante y útil", declaró recientemente Randim en el think tank Atlantic Council, con sede en Washington, al hablar de las crisis que sacuden el continente en términos de elecciones, seguridad, migración o cambio climático, una preocupación singular para los países del Caribe.Ramdin dijo que no quería que la OEA se enrede "en una situación geopolítica global" y que el continente debía permanecer "pacífico, libre de guerras, libre de conflictos"."Un mediador honorable no puede tomar partido y no queremos estar en esa posición", afirmó.
Las mujeres se robaron el pasaporte, tarjetas de crédito y una computadora de la víctima, entre otras pertenencias. El momento quedó registrado en las cámaras de seguridad del edificio del damnificado.
Fuentes policiales revelaron que fueron afectados tres vehículos que circulaban por la avenida Díaz Vélez al 4100 y otros se encontraban estacionados.
Este mediodía un árbol cayó y atravesó toda la avenida Díaz Vélez al 4100, provocando destrozos a su alrededor. Fue en el barrio de Almagro que el árbol aterrizó sobre seis autos diferentes y dejó cuatro heridos, de los cuales tres fueron trasladados a hospitales por el Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME).El accidente ocurrió en medio de fuertes tormentas y vientos en la ciudad y provincia de Buenos Aires, donde se presenciaron una gran cantidad de destrozos y calles inundadas. El temporal azotó más fuerte a la costa atlántica el pasado martes, que este miércoles llegó a la Capital Federal. La ciudad de Rosario, en Santa Fe, también sufrió fuertes daños luego de que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitiera una alerta naranja por tormentas.El árbol cayó directamente de raíz. Según trascendió, el árbol de gran tamaño vio su caída tras una serie de arreglos que se realizaron sobre la vereda, donde cambiaron las baldosas, removieron parte de la raíz y el árbol quedó "aflojado" debajo de la superficie.Alerta meteorológica: el gobierno de la Ciudad dio recomendaciones por el temporal anunciado para el miércolesParte del tronco cayó sobre la vereda y otra parte, junto a sus ramas, en medio de la calle, aplastando los autos. Tres de ellos se encontraban en movimiento, mientras que los otros estaban estacionados. Se trata de un Peugeot 207, cuyo conductor tiene 78 años, un Volkswagen Voyage y un Citröen C4, que estaban circulando. En cambio, un Renault Fluence, Renault Duster y Fiat Siena estaban aparcados.Los Bomberos de la Ciudad y el personal de la Comisaría Vecinal 5A realizaron un operativo en la zona. Por el momento se despejaron dos carriles de la avenida a la altura de su intersección con Gascón. Cuatro personas fueron asistidas por el SAME, de las cuales tres fueron trasladadas a hospitales.Las imágenes mostraban un auto cuyo techo resultó abollado. En este se trasladaba una pareja que iba al casamiento de una de sus hijas. Otro auto quedó con la parte de atrás completamente destruida. "Se cayó y me destruyó todo el auto. Me salvé de casualidad. Venía solo. Por suerte no pasó a mayores. El auto está todo con vidrios", sostuvo el conductor de dicho vehículo a LN+, y agregó: "Venía circulando por el medio de la avenida. Me entró un tronco en el parabrisas de adelante".