La medida la dispuso Ernesto Kreplak, juez federal de La Plata. La ANMAT ya había inhibido la elaboración de medicamentos por parte de HLB Pharma Group S.A, Laboratorios Ramallo S.A.. El magistrado también requisó la Droguería Nueva Era de Rosario
Los Estados de la UE respaldan cambios en el plan de recuperación de España, permitiendo el quinto desembolso de 23.900 millones, condicionado al cumplimiento de hitos fiscales y estructurales
Durante un operativo, la fiscalía encontró equipos de transmisión y dispositivos móviles que eran utilizadas para coordinar extorsiones y otros delitos. Sin embargo, el Inpe desmiente el hallazgo de dichos artefactos
El entrenador español Xabi Alonso anunció este viernes que dejará el Bayer Leverkusen a final de temporada. De esta manera, se allana el camino para que se convierta en el sucesor del italiano Carlo Ancelotti al frente de Real Madrid. "El club y yo hemos acordado que estos son mis últimos dos partidos al frente del equipo", dijo Alonso, quien llevó al conjunto de las aspirinas al título en la Bundesliga pasada y se convirtió en el DT más exitoso en la historia del club. "Creemos que es el momento de salir y que hoy era el momento indicado para anunciarlo", añadió.La pregunta que se imponía era saber si, efectivamente, el próximo paso en su carrera será dirigir a Real Madrid, club en el que jugó -con gran éxito- entre 2009 y 2014. Sin embargo, el exmediocampista tiró la pelota afuera. "No es el momento de hablar aquí del futuro dado que queremos tener un adiós bonito el domingo aquí", respondió. El Leverkusen despedirá a su entrenador ante Borussia Dortmund en el Bay Arena: será el último partido como local de Alonso, ya que en la última jornada se medirá con Mainz como visitante. Ante la consulta -medio en broma, medio en serio- sobre si sacará la visa para dirigir en el Mundial de Clubes -donde debutaría al frente del Real Madrid-, Alonso respondió que no sabía. Y sobre sus sensaciones en este momento, el entrenador confesó: "Mezcla de emociones. Hemos llevado el rumbo correcto en este tiempo juntos. Aún nos quedan dos partidos muy emocionales", adelantó. La prensa española afirma que, una vez terminada su etapa en Leverkusen, Alonso firmará un contrato de tres temporadas con Real Madrid. Sobre su estadía en Leverkusen, donde dirigió a los argentinos Exequiel Palacios y Alejo Sarco, comentó: "El fútbol y la vida son de encontrar el mejor momento. Esa fue mi intención. Y así quisimos que fuera el adiós, sobre todo teniendo en cuenta el tiempo tan largo, bonito e importante que estuvimos aquí. Quiero disfrutarlo hasta el último momento", prometió. Y agregó: "En el fútbol todo son momentos. Elegir el momento adecuado para cambiar es lo más complicado. El año pasado sentí que debía continuar, este año no"."Ha sido un ciclo importante con los jugadores. En algún momento tenía que llegar a su fin. Lo mejor es hacerlo en las buenas y no en las malas, así es más fácil para todos", dijo el entrenador vasco acerca de su relación con el plantel. Y su preferencia por cerrar su etapa al frente del equipo con buenos resultados: será subcampeón de la liga alemana, sólo detrás de Bayern Munich. A falta de dos partidos para despedirse, sus números en el Leverkusen son impresionantes: dirigió 138 partidos, de los cuales ganó 89, empató 31 y perdió 18.En España, los medios ya hablan del posible arribo de Xabi Alonso a Real Madrid, como reemplazo de Carlo Ancelotti. "Máximo aspirante al banquillo del Real Madrid si se confirma la salida de Carlo Ancelotti", dice El País. El diario Marca es contundente: "Arranca la operación desembarco de Xabi Alonso en el Real Madrid". Incluso, se especula con que la llegada del vasco al club merengue posibilitaría la incorporación de una de las figuritas del mercado: Florian Wirtz (21 años), que ya dijo que quiere salir del Leverkusen.Sobre el futuro del equipo de las aspirinas, Alonso anticipó: "No tengo dudas sobre lo bien que va a ir todo. El Leverkusen está en un momento excepcional y me alegro de formar parte de ello". Y ante la consulta sobre si se llevará a algunos de sus dirigidos en Alemania, respondió entre risas: "No puedo prometerlo".También agradeció a los hinchas: "Tenemos sintonía. Nos empujan siempre, nos ayudan un montón. Solo puedo decir palabras de agradecimiento y respeto hacia ellos". E insistió: "Tener claridad es bueno para todos. No hay más dudas. Toca centrarse en el partido del domingo y en el adiós con nuestra gente".Alonso también hizo un balance sobre su estadía en el Leverkusen, que duró tres años: "La primera temporada fue la más complicada de todas. La segunda fue histórica, y esta ha sido la que más retos ha supuesto. Eramos campeones y jugabamos Champions... ha sido difícil pero me llevo muchas lecciones y un gran aprendizaje".La despedida del clubEl club de las aspirinas publicó varios posteos en su perfil oficial de X (antes Twitter) para despedir a su entrenador. En uno de ellos, y con una estética que remite a la famosa serie española "La casa de papel", la institución dice: "El plan salió perfecto.Nos enseñaste a pensar. A ganar. A creer. Gracias, ð???ð???ð???ð???ð???ð?? ð???ð???". En otro, el club comunica su salida e informa que es el punto final para la etapa más exitosa del equipo: "Después de casi 2½ años y la época más exitosa en la historia de nuestro club, nuestro entrenador Xabi Alonso dejará el Bayer04 al final de temporada".El plan salió perfecto.Nos enseñaste a pensar. A ganar. A creer.Gracias, ð???ð???ð???ð???ð???ð?? ð???ð???. ð?§ ð???#DankeXabi | #SomosBayer04 ð??¤â?¤ï¸? pic.twitter.com/6hsAWnGki5— Bayer 04 Leverkusen (@bayer04_es) May 9, 2025
El proyecto para exportar gas natural licuado (GNL) a partir de 2027 recibió un fuerte impulso, luego de que la Secretaría de Energía publicara en el Boletín Oficial (BO) la autorización para cerrar contratos de venta en condición firme, es decir, sin posibilidad de interrupciones. Esta modalidad es una exigencia clave de los clientes, dado el valor estratégico del gas para hogares e industrias, especialmente en períodos de bajas temperaturas.A través de la resolución 165/2025, el Ministerio de Economía explicó que la ley de Bases permitió una flexibilización de las importaciones y exportaciones de gas. Por lo tanto, se habilita ahora a otorgar autorizaciones de exportación en firme de GNL. "Esto implicará para sus titulares el derecho a exportar todos los volúmenes autorizados en ese carácter en forma continuada y sin interrupciones ni restricciones, reducciones o redireccionamientos por causa alguna durante cada día del período de vigencia de la autorización de exportación respectiva", dice la resolución.Esta condición no es menor, dado el historial argentino. En 2005, por caso, el entonces gobierno de Néstor Kirchner cortó las exportaciones de gas a las industrias de Chile, lo cual generó una fuerte crisis de reputación para el país a la hora de salir a buscar nuevos mercados.El certificado de autorización de libre exportación de GNL se entregó a Southern Energy, la nueva empresa que constituyó Pan American Energy (PAE) -de la familia Bulgheroni- para llevar adelante este proyecto junto con otras compañías socias. La participación accionaria se compone de PAE (40%), Pampa Energía (20%), YPF (15%), Harbour Energy (15%) y Golar LNG (10%).A través de esta iniciativa, las compañías buscan exportar GNL desde Vaca Muerta al mundo a partir de 2027 e insertar así a la Argentina en este mercado. El año pasado, PAE y la noruega Golar LNG firmaron un acuerdo por 20 años para la instalación del buque Hilli Episeyo en Río Negro. Tiene una capacidad de producción de 2,45 millones de toneladas anuales (MTPA) de GNL, equivalente a 11,5 millones de metros cúbicos día (m3/d) de gas natural.Golar, además, está construyendo otro buque similar con capacidad de 3,45 MTPA, que podría estar disponible para finales de 2027. Esto permitiría ampliar la capacidad de exportación a 27 millones de m3/d en tres años, que significa el 20% de la producción nacional.YPF, a su vez, está trabajando para construir cuatro buques de GNL adicionales en China: dos serían en conjunto con la empresa italiana Eni y los otros dos, con la angloholandesa Shell.Todo el proyecto implicaría una inversión de al menos US$22.000 millones, que incluye también la construcción de plantas de tratamiento y el resto de la infraestructura necesaria.En caso de avanzar con todos estos proyectos, hará falta construir tres gasoductos más similares al Perito Moreno (antes llamado presidente Néstor Kirchner), desde la cuenca neuquina a Río Negro. El ducto de 36 pulgadas y 573 kilómetros de largo demandó una inversión de US$2700 millones en 2023."Este permiso de exportación llega luego de una serie de adecuaciones normativas que vienen dándose desde el año pasado. Por un lado, la ley de Bases habilitó exportaciones en firme hasta por 30 años, dadas ciertas condiciones. Luego, la Secretaría de Energía dictó las resoluciones mediante las cuales se aprobó el procedimiento de exportación de GNL y la declaración de disponibilidad de recursos gasíferos en el largo plazo (una proyección de recursos, demanda, infraestructura y exportaciones avalada por el IAPG, el IGPUBA y la UNLP y que se actualiza cada cinco años). Con todo ello, se evita ahora que dicha Secretaría plantee una 'objeción' ante la solicitud de exportación por el mecanismo de resguardo del mercado interno", dice Juan José Carbajales, exsubsecretario de Hidrocarburos."Vale decir que siempre estamos hablando de GNL, puesto que el gas natural por ductos se venía exportando en condición firme ya desde 2021, gracias al Plan Gas.Ar, con destino al mercado chileno y, recientemente (aunque de manera interrumpible) también al brasilero", agregó el también autor del reciente libro publicado, Historia jurídica de los hidrocarburos, que repasa la normativa constitucional, legal y reglamentaria del sector.
Sigue el escándalo en San Lorenzo. Este viernes, la policía allanó la sede de Avenida La Plata y ordenaron la requisa de la oficina del presidente Marcelo Moretti -ahora de licencia, involucrado en el caso que conmueve al fútbol argentino-, en un operativo comando del Cuerpo de Investigaciones Judiciales de la Policía de la Ciudad. Horas más tarde, también fue allanado su departamento de Flores.El operativo está a cargo del fiscal Maximiliano Bence, encargado de un ámbito especializado en espectáculos deportivos. ¿Qué se buscó? Según pudo averiguar LA NACION de fuentes judiciales, se trata del "contexto de secuestro de balances aprobados y pendientes desde 2023 hasta la actualidad, libros contables, de gastos, ingresos y egresos de dinero".ð??¨ð??£ Allanamiento de la Policía de la Ciudad en la sede de #SanLorenzo en Av. La Plataâ?¦ð???ð??» Se buscan pruebas por la cámara oculta mostrada el lunes pasado. Desde el programa de TV ya presentaron todo lo que tienen en la justicia. pic.twitter.com/hX3kAVKYJC— San Lorenzo Primero (@SanLorePrimero) April 25, 2025Sobre todo, la idea es analizar la documentación de los involucrados en la reunión en la que presuntamente, Moretti habría cometido un delito, al guardarse unos 25.000 dólares. Francisco Carlos Sánchez Gamino, el funcionario despedido del Gobierno Nacional, María José Scottini, Edgardo Lemos y Alejandro Rojas también serán investigados. Lo que más impacto provoca es la requisa personal a Moretti y de todos los que estuvieron en ese encuentro, ocurrido el año pasado. "Marcelo Luis Moretti y otros sobre infracción al artículo 173 incisivo séptimo, por defraudación por administración fraudulenta", es el título de la causa. El allanamiento en San Lorenzo fue exactamente en Avenida La Plata 1782, la sede social que la entidad tiene en Boedo y en donde Moretti tiene el despacho presidencial.ð??¨ð??µð??´ Hay un ALLANAMIENTO de la Policía de la Ciudad en la sede de #SanLorenzo en Avenida La Plata. pic.twitter.com/3U9zHnadIP— La Cicloneta (@lacicloneta) April 25, 2025Al mismo tiempo, los alrededores del estadio Pedro Bidegain del Bajo Flores amanecieron con pintadas que exigen la renuncia de Moretti, tras el escandaloso video en el que se lo ve recibiendo coimas para que un juvenil juegue en el club. La difusión de los contundentes videos del dirigente recibiendo miles de dólares para fichar un juvenil siguen dando vueltas en la vida cotidiana de la institución de Boedo ya que, tras la licencia de Moretti y la llegada de Néstor Navarro como presidente, las cercanías del estadio sanlorencista aparecieron con pintadas exigiendo la renuncia del mandatario. Las inscripciones "Andate Moretti, renunciá" aparecieron en las paredes de la Avenida Cruz, calle lindera del estadio Pedro Bidegain donde San Lorenzo recibirá este sábado a las 17 a Rosario Central, un encuentro que iba a tener el foco puesto en el homenaje que desde el club le iban a realizar al papa Francisco, que falleció este lunes a los 88 años. ð??? Lista de convocados para enfrentar a Rosario Central. pic.twitter.com/XnOeM6KuiA— San Lorenzo (@SanLorenzo) April 25, 2025Tras la aparición del escandaloso material audiovisual el pasado lunes por la noche, el Ciclón vivió una semana turbulenta con una serie de hechos alrededor de estos videos que complicaron judicialmente a Moretti donde, en primer lugar, fue denunciado penalmente por dos integrantes de la vida política del club: el excandidato a presidente César Francis y el exvocal Pablo García Lago. Este miércoles, Moretti anunció la toma de licencia con el fin de "ejercer una legítima y libre defensa tanto judicial como mediática y para resguardar a la institución de los hechos que se me atribuyen" y, en la tarde del mismo día, socios e hinchas de San Lorenzo tomaron la sede de la Avenida La Plata exigiendo su renuncia. Además, el Tribunal de Ética de San Lorenzo y de la Asociación del Fútbol Argentino iniciaron una investigación mientras Néstor Navarro, vicepresidente del club radicado en Uruguay, asumió interinamente la presidencia de la institución. Aunque su intención sería correrse a un costado. Según se supo con el transcurrir de las horas, el allanamiento es por la "autodenuncia" de Moretti, más allá de las otras que siguen su curso, sostenidas por integrantes de la oposición.
El organismo regulador ejecutó una operación contra la distribución de este químico, ampliamente comercializado en tiendas y plataformas en línea, en respuesta a preocupaciones sobre sus posibles efectos adversos en la salud
La expareja de Yailin la más viral, Daniel Hernández, conocido como Tekashi 6ix9ine, no fue arrestado durante una reciente redada en su residencia de Florida. Según las autoridades, no había una causa probable para su arresto, aunque fue esposado por seguridad de los oficiales.Agentes federales y policías locales de Florida allanaron la casa de Tekashi 6ix9ine, confiscando varios artículos para un análisis más detallado. La oficina del Sheriff de Palm Beach informó en exclusiva a TMZ que el allanamiento se realizó en colaboración con oficiales federales de libertad condicional y con investigadores de narcóticos. Indicaron que lo encontrado no pudo vincularse de inmediato con el rapero, por lo que se requieren más pruebas.Tekashi 6ix9ine Says Feds Raided His Mansion, Guns and Drugs Possibly Seized | Click to read more ð??? https://t.co/Gs0GSLopZt— TMZ (@TMZ) March 13, 2025Tekashi 6ix9ine declaró que las autoridades le tomaron muestras de ADN y registraron su casa en busca de evidencia. Afirmó que le confiscaron armas y drogas, y que quieren comprobar si su ADN está presente en los objetos incautados. Sin embargo, la oficina del Sheriff no confirmó esta declaración.El rapero de origen mexicano aseguró que no está involucrado en ninguna actividad criminal y que simplemente está descansando mientras cumple arresto domiciliario. Tekashi está en libertad condicional y estaba a pocos meses de quedar libre de la supervisión judicial cuando fue arrestado el 29 de octubre, después de que su oficial de libertad condicional se quejara de que no estaba siguiendo las reglas sobre permisos de viaje y que había fallado pruebas de drogas.En noviembre de 2024, el artista llegó a un acuerdo con los fiscales federales para ser condenado a un mes de cárcel, seguido de un mes de arresto domiciliario y un mes de toque de queda, además de estar sujeto a vigilancia electrónica.
El decreto de necesidad y urgencia (DNU) con el que el Gobierno busca cerrar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) descolocó a la oposición en el Congreso. Primero impugnaron la herramienta utilizada, pero evitaron disparar un rechazo frontal.La jugada de Javier Milei les complica el bloqueo. El Presidente no esquivó al Congreso, pero tampoco le dio la última palabra. Si una sola Cámara convalida el decreto, el camino hacia el acuerdo con el FMI queda despejado. Para frenarlo, la oposición necesita un rechazo doble: en Diputados y en el Senado. Mientras tanto, el DNU sigue vigente.Confiado, el Gobierno aceleró los tiempos y remitió el decreto al Congreso. La Comisión Bicameral de Trámite Legislativo, presidida por el libertario Juan Carlos Pagotto, tiene diez días para dictaminar. Cumplido ese plazo, cualquiera de las Cámaras podrá llevarlo al recinto.La oposición no tiene una estrategia clara. El kirchnerismo fue el primero en rechazar el DNU 179/25. En un comunicado, Unión por la Patria advirtió que el decreto no precisa el monto, el destino de los fondos ni la tasa de interés y lo calificó como "un cheque en blanco que deriva en un futuro 'paga Dios'".ð??? â?¢ #COMUNICADO del bloque de diputados/as Nacionales de Unión por la Patria.â¬?ï¸? pic.twitter.com/id05HUGVL5— Diputados UP (@Diputados_UxP) March 11, 2025"Queremos recalcar que contraer esta nueva deuda sin una ley expresa del Congreso Nacional torna a la misma ilegal e ilegítima", manifestaron los diputados liderados por el santafecino Germán Martínez. Terminaron el mensaje con una advertencia a sus colegas parlamentarios: "Estarán violando la Constitución Argentina y desconociendo las leyes vigentes y la soberanía".Nicolás Massot, miembro de la Bicameral y referente económico del bloque de Miguel Ángel Pichetto, también marcó su desacuerdo. "El Gobierno ya se apropió de la fijación de prioridades de gasto al no tratar el Presupuesto dos años seguidos. Ahora, también se apropia de las autorizaciones de deuda. Es un avance inadmisible sobre las facultades del Congreso", sentenció en diálogo con LA NACION.Y fue más allá: "En vez de fortalecer el acuerdo con una ley votada por ambas Cámaras, el Gobierno prefiere deslegitimarlo con una minoría que lo sostenga en una sola". Para él, el problema no es el acuerdo con el FMI, sino el método. "No significa que deba esperarse a que esté el Presupuesto sancionado, pero sí que el Gobierno lo envíe actualizado e inicie el debate en comisión".El Gobierno quiere cerrar un acuerdo con el FMI ð??½ð??¼ð??¿ ð??±ð??²ð??°ð??¿ð??²ð???ð??¼ ð??? ð???ð??¶ð??» ð??£ð??¿ð??²ð???ð???ð??½ð???ð??²ð???ð???ð??¼ ð??¡ð??®ð??°ð??¶ð??¼ð??»ð??®ð??¹ ð???ð??¶ð??´ð??²ð??»ð???ð??², agotando en días los fondos aprobados para 2023. ¿ð???ð??¼Ì?ð??ºð??¼ ð???ð??² ð???ð??¼ð???ð???ð??¶ð??²ð??»ð??² ð??¹ð??® "ð???ð???ð???ð???ð??²ð??»ð???ð??®ð??¯ð??¶ð??¹ð??¶ð??±ð??®ð??±" ð???ð??¶ ð??»ð??¼ ð??µð??®ð???â?¦— Oscar Agost Carreño (@oagost) March 11, 2025En el PRO hay matices. Mauricio Macri, consultado en Expoagro, apoyó el nuevo acuerdo con el FMI, pero criticó la decisión de hacerlo vía decreto, marcando otra diferencia con Milei. En el bloque señalaron que pedirán detalles, pero todo indica que acompañarán el texto en el recinto.Entre los radicales de Democracia, el esquema es similar: exigen más información, pero no descartan avalar el acuerdo. "Cuando se conozca la letra chica, se verá", deslizan.La Bicameral refleja el escenario de paridad. Libertarios, PRO, UCR y MID suman ocho votos; el kirchnerismo, Massot y el exoficialista Francisco Paoltroni, otros ocho. Un empate que a nadie le sirve. El tiempo juega a favor del Gobierno. La oposición, golpeada y sin un plan en común, tiene el desafío de no quedar atrapada en la estrategia de Milei.EXPLIQUEN A LA SOCIEDAD EL ACUERDO CON EL FMIEl Gobierno quiere que el Congreso convalide un decreto (DNU) que le otorga un "cheque en blanco" para negociar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Lamentamos que se siga manejando de manera opaca y caprichosa. Unâ?¦— democraciaparasiempre (@dipdemocraciaps) March 11, 2025
El Consejo de Ministros aprueba un anteproyecto para regular los productos paneuropeos de pensiones, promoviendo protección y competencia en el mercado de ahorros para los españoles
La medida se enmarca en la transformación societaria con la que avanza el Gobierno y destaca la evolución del concepto de tipicidad, los fundamentos y motivaciones para la transformación, y la base constitucional que ampara esta posibilidad.
La disminución de la tasa de interés está alineada con la futura reducción del ritmo de devaluación del peso, lo que en principio favorece las colocaciones en pesos.
Un operativo judicial busca desmantelar la presunta organización criminal "Los turbios del saneamiento", que estaría encabezada por la autoridad. Se habría cometido colusión agravada y fraude en servicios de agua y alcantarillado