Los halagos constantes o convertir la amistad en una rivalidad son algunos de los signos que recoge la experta
Todos queremos tener en nuestras redes la mayor cantidad de contactos posibles.Pero a veces es necesario bloquear a personas que participan con comentarios no deseados.
Los mejores consejos recomendados por psicólogos.
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.Algunas claves ayudan a interpretar mejor la situación.
El bailarín, coreógrafo y director artístico aborda los dolores y traumas que atravesaron su infancia, recuerda los abusos que sufrió y los contrasta con la realidad de Dionisio, su hijo de siete años. Dice que la paternidad le salvó la vida, habla de la culpa, la autoexigencia y la inversión en su trabajo. Además, revela que volverá a trabajar con el productor de teatro Ariel Diwan
Disfrutaban de un día tranquilo en las aguas del río Cowichan, en Canadá, cuando las risas y el relajante sonido del agua se vieron interrumpidos por un extraño sonido que dejó a todos boquiabiertos. Un llanto diminuto, distinto a todo lo que habían escuchado antes, pudo distinguirse con claridad en el momento en que atravesaron los rápidos en los gomones en los que flotaban. Connor, de 16 años, vio a una cría de castor luchando por mantenerse a flote. Sin pensarlo, extendió la mano. Y el bebéâ?¦ se aferró. "Lo abrazó contra su pecho para mantenerlo caliente. El pequeño castor cerró los ojos y se acurrucó. Fue como si supiera que estaba a salvo", detalló a un medio local su mamá, Liz Belanger. Lo ataron a una moto y lo arrastraron para que muriera, pero un grupo de vecinos llegó justo a tiempo: "Era un viejito y estaba inconsciente"La familia estaba maravillada de que el pequeño bebé confiara en ellos. Además, era evidente que necesitaba urgentemente su ayuda. Connor se negó a que su madre sostuviera al bebé durante la primera hora. Quería protegerla todo lo posible. La familia tuvo a la cría durante unas cuatro horas antes de poder transferirla al cuidado de la Asociación de Recuperación de Vida Silvestre de la Isla Norte (NIWRA)."Cada vez que abría los ojos se acurrucaba tranquilamente. Incluso hizo pequeños movimientos y sonidos como si estuviera mamando cuando lo acomodé en mi regazo mientras la llevaba al centro NIWRA. Después de revisar a la cría, que más tarde se llamaría Timber, una cosa quedó clara: la familia Belanger había hecho lo correcto. Todo indicaba que el animal había estado sin su madre durante un tiempo, y sin la rápida ayuda de la familia, la pequeña Timber no hubiera sobrevivido.Al encontrar un animal silvestre que necesita ayuda, hay una serie de pasos que se deben seguir para garantizar su seguridad (y la propia). Especialmente cuando se trata de cachorros, es importante abrigarlos con toallas o mantas para mantenerlos caliente. Además, es importante no alimentarlos. Esto es lo más dañino que se puede hacer. Cada especie de la fauna silvestre tiene una dieta compleja que solo pueden ser atendida por rehabilitadores cualificados. Una alimentación inadecuada puede provocar numerosos problemas. "Llegó con frío, deshidratada y completamente agotada", declaró Joanna Smith, de NIWRA. A esa edad, aún dependía completamente de su madre, lo que hacía muy improbable su supervivencia en la naturaleza sin intervención. Timber tenía solo una semana de vida en ese momento, y la situación era un poco delicada por lo que quedó bajo estricto control médico. Chip, el pequeño castor en rehabilitación Las crías de castor suelen permanecer con su madre durante más de un año, por lo que Timber quedará bajo cuidados intensivos durante un tiempo. Mientras, podrá fortalecer y desarrollar las habilidades necesarias para sobrevivir por su cuenta. Cuando tenga la edad suficiente, será liberada de nuevo en la naturaleza, probablemente cerca de donde la familia Belanger la encontró y le salvó la vida.Compartí una historiaSi tenés una historia de adopción, rescate, rehabilitación o ayudaste a algún animal en situación de riesgo y querés contar su historia, escribinos a bestiariolanacion@gmail.com
Según reveló el gobernador de Utah, la familia del acusado Tyler Robinson relató que el joven expresó reiteradas veces su rechazo hacia el dirigente vinculado a Donald Trump
El finalista de la primera temporada de 'La Casa de los Famosos' asegura que los integrantes de "Día" se podrían fortalecer
La plataforma WhatsApp no informa a un usuario cuando alguien lo ha bloqueado. Cómo saberlo.
La comunicación gestual puede dar pistas sobre los sentimientos y pensamientos ocultos de una persona
Un pequeño gesto puede tener múltiples significados dependiendo del contexto personal y social
La permanencia injustificada en el carril izquierdo constituye una infracción grave que conlleva multas de 200 euros
La artista se mostró decepcionada y afirmó que su ahora examiga utiliza su nombre para ganar notoriedad mediática
El abogado resaltó que la conducta del ministro de Justicia frente a la pericia fonética no lo favorece. La Fiscalía confirmó que su voz aparece en un audio de más de dos horas que menciona la fuga de Vladimir Cerrón y otras operaciones sensibles
Un sofisticado sistema neuronal permite que las personas imiten gestos y emociones casi sin pensarlo
Un asalto ocurrido en Los Ángeles en los años 60 puso en cuestión el uso de fórmulas numéricas en la justicia y mostró cómo los errores al calcular probabilidades pueden definir el destino de los acusados
Instagram no notifica cuando alguien decide restringir el acceso a su perfil. Debes descubrirlo por tus propios medios. Y acá te explicamos cómo hacerlo.
El recuerdo de una persona que formó parte de nuestro pasado puede aparecer en los momentos menos pensados: cuando el celular muestra una foto antigua, al escuchar una canción, al pasar por una calle conocida o incluso en medio de una conversación cotidiana. Muchas personas se preguntan qué significa pensar en alguien del pasado y la psicología tiene la respuesta.Lo cierto es que estos pensamientos, que a veces surgen sin buscarlos, pueden generar emociones positivas â??como la ternura, la nostalgia o incluso la gratitudâ??, pero también pueden llegar a traer sentimientos dolorosos, ligados a la pérdida, la culpa o el arrepentimiento. Desde la psicología, este fenómeno no es extraño. De acuerdo con el sitio Psychology Today, pensar en alguien del pasado se relaciona con la nostalgia y la construcción de identidad: recordar a quienes nos acompañaron en etapas anteriores de la vida ayuda a entender quiénes somos hoy y qué huellas dejaron esas experiencias en nuestra historia personal. La nostalgia, cuando aparece de manera saludable, tiene un efecto transformador en nuestra mente y emociones. Al evocar recuerdos significativos, mejora la percepción que tenemos de nosotros mismos y del futuro, porque nos recuerda de dónde venimos y nos muestra que hemos sido capaces de superar etapas y construir experiencias valiosas. Al mismo tiempo, hace que percibamos la vida como más relevante, ya que esos recuerdos actúan como hilos que conectan nuestro pasado con el presente, dándole coherencia a nuestra historia personal. Además, refuerza la sensación de conexión social, debido a que muchos recuerdos están ligados a vínculos afectivos, lo que fortalece el sentimiento de pertenencia y de cercanía con los demás, aun cuando esas personas ya no estén presentes en nuestra vida cotidiana.Sin embargo, no siempre es positivo. Cuando los pensamientos se vuelven recurrentes y generan angustia, tristeza o dificultad para concentrarse en el presente, pueden transformarse en una forma de rumiación mental, un ciclo que alimenta la ansiedad y la depresión. En esos casos, más que aportar bienestar, el recuerdo se convierte en un obstáculo para avanzar. La nostalgia y los recuerdos del pasado se vuelven motivo de preocupación cuando dejan de ser un recurso positivo y pasan a ocupar demasiado espacio en la mente. Esto ocurre, por ejemplo, cuando los pensamientos son recurrentes, invasivos y generan malestar emocional, lo que impide disfrutar del presente o planificar el futuro. También puede ser una señal de alerta cuando los recuerdos traen sentimientos intensos de culpa, arrepentimiento o tristeza persistente que afectan la vida diaria, las relaciones actuales o el descanso. Cómo dejar de pensar en alguien Según el sitio Psicología y Mente, existen siete pasos para poder dejar de pensar en una persona. Son los siguientes: "No pensar" es contraproducente. Intentar suprimir los pensamientos sobre esa persona suele provocar un efecto rebote: cuanto más tratamos de no pensar en algo, más intensamente vuelve a nuestra mente. Aceptar los pensamientos. En lugar de resistirlos, aceptar que estos recuerdos pueden aparecer permite reducir el estrés emocional que nos generan. Gestionar la atención hacia otras actividades. Focalizar tu atención en otras cosas que no tengan relación con la persona en cuestión es más efectivo que luchar contra los pensamientos intrusivos. Dejar que fluya. Imaginar escenarios idealizados con otras personas no ayuda a dejar de pensar en alguien, ni siquiera cuando se intenta conscientemente. Pensar en la pareja presente funciona mejor. Dirigir la atención hacia la persona actual y reflexionar sobre lo que se ama de ella ayuda a desvanecer la presencia mental de quien queremos olvidar. Evitar estímulos que evocan su recuerdo. Reducir la exposición a lugares, redes sociales, objetos o entornos vinculados a esa persona. Reestructurar los pensamientos negativos. Al identificar pensamientos automáticos asociados a esa persona y reformularlos de manera más objetiva, se reduce su carga emocional.
LA PLATA.â?? En el último día de campaña de cara a las elecciones del 7 de septiembre, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, hizo una recorrida por tres de las más potentes secciones electorales y fustigó al presidente Javier Milei, de viaje hacia Estados Unidos. "Dicen que nuestro país tiene que hacer sólo producción primaria, que no le metamos valor agregado. ¿Por qué lo dicen? Porque odian a los argentinos", expresó el mandatario bonaerense.El titular de la DGI logró que desplacen al fiscal que investigaba sus propiedades en Miami"Quieren gobernar un país odiando a su pueblo y a su gente. La desprecian, desprecian nuestra historia, nuestras tradiciones, nuestra cultura. Le pido que camine, que conozca nuestra gente. No se puede gobernar lo que se desprecia", manifestó el gobernador, esta mañana, durante una recorrida por Merlo, en la primera sección electoral.Más tarde se dirigió a Lomas de Zamora, el distrito de la tercera sección, donde fue apedreado Milei la semana que pasó. En ese partido visitó la obra en construcción de la Escuela Especial N°508, "Hermandad Latinoamericana, junto al intendente Federico Otermin, y saludó a algunos de los alumnos. Además de hacer foco en el área de discapacidad, epicentro del escándalo por presuntas coimas del que intenta salir la Casa Rosada, Kicillof buscó marcar un contraste con el Presidente en ese distrito, del que debió ser evacuado de una caravana cuando era atacado por manifestantes que le arrojaron cascotes. "No debería gobernar alguien que da la espalda a personas con discapacidad", manifestó el gobernador, con Milei en la mira. Kicillof hizo campaña junto a la vicegobernadora Verónica Magario, primera candidata a diputada por la tercera sección electoral. Estuvieron, además, el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; la ministra de Ambiente, Daniela Vilar, y el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, también candidato a diputado provincial.Kicillof continuó con sus críticas a Milei: "Hace casi dos años que el gobierno nacional desprotege a los jubilados y a los sectores más necesitados de la sociedad: nadie que tenga sensibilidad y comprensión puede votar en apoyo a Milei este domingo". "El topo no solo vino a destruir el Estado, también quiere terminar con nuestras costumbres y con la característica solidaria de nuestro pueblo: en Argentina no debería gobernar nadie que les dé la espalda a las personas con discapacidad", insistió.La recorrida culminó en la octava sección electoral, con una visita a una obra en construcción en la avenida 60, en La Plata.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, descartó este sábado que una persona dentro del Gobierno haya sido quien filtró el presunto material que fue grabado de forma clandestina con la voz de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. "Si eso fue grabado dentro de la Casa de Gobierno, es algo que no tiene precedentes", sostuvo en declaraciones radiales, y agregó: "Si usted me dice a mí que gente del Gobierno esté dentro de esto, sí, eso lo descarto".El escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) puso en el centro de la escena política a Karina Milei y Eduardo "Lule" Menem, principales señalados en los audios atribuidos al extitular de la Andis, Diego Spagnuolo, donde describe un supuesto esquema de corrupción donde la hermana del Presidente sería una supuesta beneficiaria de los retornos ilegales. Menem habría sido el articulador de ese mecanismo.El protagonismo de Karina Milei escaló cuando surgió el presunto material con su voz en Casa Rosada, que fue supuestamente grabado a escondidas y cuyo origen es desconocido. Allí, la secretaria general pareciera estar en una vieja reunión con varias personas. Para Francos, todo forma parte de "una enorme operación política" montada desde algunos sectores opositores. "Comenzó con los audios que se le atribuyen a Spagnuolo, que después fueron transmitidos por un canal de streaming. Eso fue replicado la noche previa a que se tratara la ley de emergencia en discapacidad [en el Congreso]. El día que comenzó a tratarse la ley, el diputado [Leandro] Santoro de Unión por la Patria replicó la denuncia en un discurso absolutamente armado, y casi simultáneamente el doctor Dalbón, abogado de Cristina Kirchner, presentó una demanda en la Justicia. En menos de 24 horas se hicieron estas cosas casi simultáneamente. Lo que demuestra que hay una operación armada", señaló en diálogo con CNN Radio Argentina.Sobre los supuestos audios de Karina Milei sostuvo que "no dice absolutamente nada". "Dice 'tenemos que estar unidos', no dice otra cosa", argumentó. El jefe de Gabinete consideró que si aquello fue grabado dentro de la Casa Rosada, "es algo que no tiene precedentes". Ayer por la noche el vocero presidencial, Manuel Adorni, realizó similares declaraciones a través de su cuenta de X, cuando dijo que "si los audios son verdaderos es un escándalo sin precedentes" y "la primera vez en la historia argentina que se graba a un funcionario dentro de la Casa Rosada".Francos continuó: "Quiere decir que hay alguna persona que está dentro del Gobierno o que no lo está, pero ha visitado la Casa de Gobierno, ha grabado una conversación con la secretaria general de la Presidencia. Cualquiera de las dos cosas es un hecho grave". Aun así, aclaró que descarta que fuera una persona dentro de la gestión libertaria. "Tendrán que intervenir los servicios de la SIDE para investigar qué es lo que ha pasado y, eventualmente, la Justicia también. Si usted me dice a mí que gente del Gobierno esté dentro de esto, sí, eso lo descarto", concluyó sobre el tema. Luego se refirió en particular a las acusaciones de la diputada exlibertaria Marcela Pagano, que lo responsabilizó por la difusión de los audios del escándalo. La legisladora había argumentado que Francos era "el único que ganó poder en la nueva redistribución"."Una cosa ridícula que dijo Pagano y no tiene ni pies ni cabeza. Capaz producto de su inexperiencia me atribuye una serie de hechos, que no entiendo en qué cabeza caben, salvo que se los haya dicho su pareja, que tiene largos antecedentes en operaciones políticas mediáticas", apuntó el jefe de Gabinete.Y cerró: "Toda esta semana, habiendo tantos temas que analizar en la Argentina, tantos hechos de violencia e inseguridad, fundamentalmente en la provincia de Buenos Aires con gente herida, muerta, etcétera. Y toda la semana hemos estado hablando de unos audios que todavía no se sabe si son reales. Yo la verdad esperaría a que la Justicia avance en su investigación y cite a las personas que tiene que citar y esclarezca los hechos".
Más allá de ser una práctica perjudicial para la persona ignorada, está altamente relacionado con un problema de educación personal
La respuesta de la comunidad educativa y la intervención de las autoridades buscan esclarecer los hechos y garantizar el bienestar de la estudiante, que afirmó que las heridas habían sido provocadas por alguien más
Cuando Grant Harrold (Airdrie, Escocia, 47 años) comenzó a trabajar como mayordomo para la Familia Real británica, en 2004, la situación de la casa Windsor era muy distinta a la actual: Carlos de Inglaterra era entonces príncipe de Gales y aún no se había casado con Camila Parker Bowles, el príncipe Guillermo estaba en los primeros años de su relación con Kate Middleton y pocos se imaginaban que el joven Enrique un día abandonaría sus deberes reales. Harrold estuvo hasta 2011 al servicio del actual monarca británico en Highgrove y sobre esos siete años ha escrito en The Royal Butler: My Remarkable Life of Royal Service (Seven Dials), unas memorias que se publicarán el 28 de agosto. Para disgusto de muchos, el libro no desvela secretos o cotilleos de la realeza â??ya hizo lo propio Enrique de Inglaterra en su biografíaâ??, sino que cuenta la historia de un chico que deseaba formar parte de la realeza y que terminó trabajando para ella."Mi mayor sueño era conocer a Isabel II y bailar con ella", confiesa Harrold a EL PAÍS por videollamada. Sin embargo, su primer encuentro no fue con la reina, sino con su hijo Carlos III y con Camila. "En mi primera mañana de trabajo, los vi caminando hacia mí. Como no sabía qué hacer, me escondí en un armario. Pensé que estaba a salvo, pero era el armario de bebidas y no era idóneo", relata. "Desde dentro, oí cómo él preguntaba: '¿Qué hace en el armario de bebidas?'; lo cual era muy embarazoso porque eran las ocho de la mañana. Ella le contestó, bromeando: 'A lo mejor está tomándose una copa". Harrold terminó presentándose ante ellos y, al levantar la cabeza de la reverencia protocolaria, vio que ambos intentaban no reírse.Su admiración por los Windsor comenzó cuando era niño y vio un documental sobre el baile de los Ghillies, una fiesta anual en Balmoral que la familia real organiza para el personal del castillo al final del verano. Ya como mayordomo real, pudo asistir y cumplir un sueño: "En la noche del baile pensé que no debía acudir porque a lo mejor no era lo que yo imaginaba y no quería arruinar mi sueño. Pero los ahora rey y reina me convencieron. Mi intención era esconderme, pero la reina Camila me vio y me hizo bailar con ella. En cuanto terminamos, me di la vuelta y allí estaba la reina Isabel. Bailamos y se convirtió en uno de mis mejores recuerdos". Hoy ese momento con la difunta reina â??a quien describe como "agradable, amable y dulce"â?? es su favorito de entre todos sus encuentros con los royals británicos.Pero en sus siete años como mayordomo acumuló otras anécdotas divertidas, que todavía atesora. Entre otras, cuando corrió por los pasillos con Isabel II. "Tenía que escoltar a la reina a una cena. Fui a buscarla a una sala donde estaba ella con otros miembros de la familia y cuando empezamos a andar por el pasillo, se giró a mirar la habitación y vio que todos estaban hablando. Cuando el príncipe de Gales la vio nos dijo que teníamos que irnos", cuenta Harrold refiriéndose al protocolo real que dicta que cuando algún miembro se va de una habitación, todos los presentes deben ponerse en pie y esperar a que salga para volver a sentarse o retomar la conversación. "Entonces ella decidió correr hacia el comedor, así que yo tuve que correr con ella, aunque era más un trote para seguirle el ritmo porque no podía adelantarla ni quedarme atrás. Cuando llegamos al comedor, la reina me guiñó un ojo". View this post on Instagram A post shared by The Royal Butler (@the_royal_butler)Otra de sus anécdotas tiene a los actuales soberanos como protagonistas. "Estábamos preparándonos para un evento y, de repente, Carlos empezó a gritar: 'Sí, más rápido'; y la reina Camila: 'Más rápido, Carlos'. Pensamos que no estaba pasando nada bueno y cerramos las ventanas y las puertas. Entonces, uno de los empleados entró corriendo y dijo: 'Noticias fantásticas, el caballo de la duquesa de Cornualles ha ganado la carrera'. Nos dimos cuenta de que por eso estaban gritando 'más rápido', pero nosotros habíamos pensado otra cosa".La vocación de Harrold comenzó cuando vio Lo que queda del día (1993) y quedó "fascinado por la forma de vida de los mayordomos". Sus primeros pasos en la profesión fueron a los 20 años, cuando logró el puesto de aprendiz de mayordomo en la hacienda Wolverhampton. Cuatro años más tarde se convirtió en jefe. "Lo fui durante un año y entonces me enteré de que el príncipe de Gales buscaba mayordomo y me inscribí en la oferta. Seis meses de entrevistas después, él mismo hizo la última, me ofrecieron el puesto".¿Y qué tiene que hacer un mayordomo real? "Todo: recados, servir mesas, atender a los invitados, la compra, cuidar de los animales, encargarte de su ropa... Estás ahí para cuidarlos y facilitarles la vida", cuenta. "Haces todo lo que alguien haría por su pareja, excepto acostarte con ellos", bromea. Gracias a su trabajo, Harrold llegó a ser muy cercano a los Windsor, aunque hoy ya no mantiene contacto con ninguno de ellos. "Llegas a conocerlos como si fueran tu propia familia porque pasas mucho tiempo con ellos. Son encantadores, amables y hacen que te sientas parte del equipo. Hablan contigo y te preguntan sobre tus amigos y tu familia. Es un ambiente informal y relajado", relata para luego, rápidamente, matizar: "Obviamente, estás ahí para trabajar". Entre otros detalles, recuerda que a los príncipes Guillermo y Enrique les llamaba por su nombre y no como "sus altezas reales".La cercanía entre jefes y empleados se manifestó, al menos para Harrold, en una invitación a la boda de Carlos y Camila, celebrada el 9 de abril de 2005. "Fue surrealista, extraordinario e increíble porque nunca imaginé que me invitarían a una boda real, que hablaría con miembros de la realeza y con famosos". Ese enlace no es el único que narra en The Royal Butler: My Remarkable Life of Royal Service. En uno de los capítulos, recoge unas palabras de Felipe de Edimburgo al salir de la capilla de San Jorge, donde se celebró la boda de Enrique de Inglaterra y Meghan Markle, en 2018. "Cuando el príncipe Felipe salió, se volvió hacia la reina y le dijo: 'Gracias a Dios que ya terminó", se lee en el libro. "El príncipe Felipe estaba simplemente siendo el príncipe Felipe. Era conocido por decir lo que pensaba", le defiende Harrold durante la conversación. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Warner Hotels (@warnerhotels) El 31 de marzo de 2020, el hijo menor de Carlos III y su esposa abandonaron el Reino Unido. Tres años más tarde, el príncipe Enrique publicó sus memorias, En la sombra, con las que abrió aún más la grieta con su padre y su hermano. A Harrold, que es el primero en admitir que no tenía un conocimiento directo de sus vidas privadas, las acusaciones del libro le pillaron por sorpresa. "Desde mi punto de vista, Guillermo y Enrique eran muy cercanos, mejores amigos. El rey con sus hijos tenía una muy buena relación y ellos con Camila también. No estoy diciendo que Enrique no tenga razón porque no sé lo que él piensa y son sus memorias, pero yo fui testigo de una familia muy cercana en una época donde, tristemente, la princesa Diana había estado ausente durante varios años, y el rey se había vuelto a casar".En 2011, Harrold dejó de trabajar como mayordomo para la realeza, pero no ha abandonado este mundo: dirige una escuela de mayordomos en el palacio de Blenheim y enseña etiqueta en cruceros y a través de sus redes sociales â??en Instagram cuenta con 507.000 seguidoresâ??. Y, en realidad, tampoco ha abandonado del todo su vida anterior: participa en documentales sobre los royals y tiene un canal de YouTube, Royally Roaming Nomads, donde cuenta su vida como empleado de la casa real junto a Jack Stooks, antiguo jardinero de Highgrove.
"El tema de las denuncias de corrupción se suman a otros casos que ya venían generando ruido", expresó el periodista de Editorial Perfil, Ariel Maciel. Leer más
La actriz animó a no rendirse ante los retos del envejecimiento y destacó la importancia de cuidarse y apoyarse mutuamente en esta etapa de la vida
Tras la publicación de la actriz cuestionando la postura de legisladoras del Centro Democrático, Garrido destacó la transparencia en la designación de miembros dentro de la colectividad
La familia cuestiona la versión oficial sobre su fallecimiento y sostiene que existen elementos que apuntan a una posible intervención de terceros
La reina de modelo está en peligro de salir de este reality de Televisa
Incluso después de haber sido atropellado, fue invisible para casi todos. Nadie supo cómo había logrado llegar a un lugar reparado y pasar la noche luego el fuerte golpe que había recibido en la parte trasera de su cuerpo. Y, aún cuando nadie se había detenido para asistirlo, de alguna manera, había logrado sobrevivir. Destrozado de muchas maneras, física y emocionalmente, con un cuerpo pequeño y frágil que a su corta edad había sufrido más de lo debido, así lo encontró la rescatista Suzette Hall esa mañana de julio. "Su vida pendía de un hilo. Pero cuando lo miré a los ojos, vi una chispa y una luz de esperanza. Supe de inmediato que tenía que darle una oportunidad".Lastimado, apareció en una estación de servicio de la costa y se llevaron una sorpresa cuando lo rescataron: "Ladraba como un perro"Lo acomodó con cuidado en su auto y lo llevó al hospital veterinario más cercano. Ya en la clínica, los médicos pudieron saber que se trataba de un macho de unos 2 o 3 años que no estaba esterilizado. Las placas mostraron el dolor que estaba sufriendo: su cola estaba fracturada desde la columna y tenía las caderas rotas. Mientras se decidía el protocolo a seguir, se e administró un suero intravenoso y analgésicos. "Era su única oportunidad"Días después, el pequeño perro, al que llamaron Rosen, se sometió a una cirugía especializada muy compleja. "Se trataba de un procedimiento arriesgado y extremadamente cauteloso, pero era su única oportunidad. Ese día rezamos con todas nuestras fuerzas para que se mantuviera con vida. Se merecía esa oportunidad. Rosen no había pedido nada de esto. No eligió ser desatendido, abandonado ni atropellado. Pero ahora nos tenía a nosotros. Y me propuse luchar con todas mis fuerzas para darle la vida que siempre debió haber tenido", dijo Suzette Hall en un posteo de Facebook. Con más de 15 años de experiencia en rescates de todo tipo, Hall reconoció que Rosen había pasado por una de las cirugías más largas e intensas que recordaba. "Literalmente tuvieron que reconstruir sus huesos, pieza por pieza. Fue agotador. Pero al día siguiente apenas pude contener las lágrimas. Había superado el procedimiento. Estaba con nosotros. Y lo sentimos como un milagro".A Rosen todavía le quedaba un largo camino por delante: semanas y semanas de estricto reposo en un recinto especialmente acondicionado para él. Completado ese tiempo, tendría que entrar nuevamente al quirófano para que le amputaran su cola."Es una señal de que se está recuperando""No puedo expresar con palabras lo preocupados que estábamos todos por Rosen. Después de su cirugía, e incluso antes, no sabíamos si alguna vez podría ir al baño solo. Ese miedo me pesaba muchísimo... pero me aferré a la esperanza. Y hoy, lloro de alegría porque Rosen puede ir al baño solo. Puede que a algunos no les parezca mucho, pero para nosotros, lo es todo. Es una victoria. Es una señal de que su cuerpecito se está recuperando".Dos semanas después de la segunda cirugía, Rosen sorprendió a todos una vez más. Había empezado a dar sus primeros pasos. Todavía tenía que cumplir reposo absoluto en su recinto, pero mejora cada día.Durante meses, Rosen había soportado un minucioso abordaje médico, sanando a través del dolor que la mayoría de lo humanos ni siquiera pueden imaginar. Pero Rosen nunca se rindió. Y finalmente estaba listo para irse en adopción.Lo rescató en un parque y el ave forjó un vínculo especial con alguien inesperado: "Fue imposible ignorarlo""No va a ninguna parte más que a mi casa"Fue entonces cuando la historia dio un giro inesperado. Uno de los veterinarios, Bella, había estado pasando tiempo con él todos los días. Ella lo llevaba a su coche en sus descansos para almorzar, y mientras trabajaba, Rosen se acostaba justo a su lado. Su vínculo se hizo más fuerte cada día. Y Bella dijo algo que derritió cada corazón de los que estaban presentes: "Él no va a ninguna parte más que a mi casa".Rosen fue así adoptado -por la misma persona que lo amó durante su recuperación- y cerró su círculo: de roto e invisible en el camino a sanado y amado en su hogar para siempre.Compartí una historiaSi tenés una historia de adopción, rescate, rehabilitación o ayudaste a algún animal en situación de riesgo y querés contar su historia, escribinos a bestiariolanacion@gmail.com
La empresaria reveló que el chico reality decidió cortar toda comunicación con ella y que no defendió su amistad en Esto es Guerra.
Las psicólogas Alicia González y Elizabeth Clapés compartieron en Instagram un fragmento de su pódcast Tal y como somos, en el que abordaron las implicancias psicológicas de las relaciones con una marcada diferencia de edad.González relató una experiencia personal vivida a los 16 años, cuando mantuvo una relación con un hombre seis años mayor, que derivó en su decisión de abandonar las redes sociales por presión de su pareja.Elizabeth Clapés añadió que enamorarse de alguien mucho menor es posible, pero advirtió sobre el riesgo de que esa preferencia se convierta en un patrón repetido. "Oro probiótico". El alimento natural que equilibra la flora intestinal y mejora la digestiónEn tales casos, según la psicóloga, puede existir una intención inconsciente o consciente de mantener una posición de poder dentro del vínculo.¿Problema o excepción? La mirada de Elizabeth ClapésPor su parte, la terapeuta reveló que su expareja buscaba una chica más joven que él porque quería manipularla. Además, comentó que esta práctica está muy extendida en la sociedad, sobre todo entre la población masculina.La psicóloga abordó también el concepto de verticalidad en las relaciones. Según explicó, una relación se vuelve vertical cuando una de las partes detenta mayor poder, control o decisión, incluso cuando esa desigualdad no se manifiesta como abuso evidente, sino disfrazada de protección o guía.Debido al interés que generó el contenido, Alicia González profundizó el análisis en sus historias de Instagram, afirmando que las relaciones saludables suelen surgir entre personas con etapas vitales similares, ya que esto facilita la construcción de un proyecto común.De nicho a fenómeno urbano. Por qué la escalada conquista a los jóvenesEn contraposición, describió las relaciones horizontales como aquellas en las que ambas personas se encuentran en igualdad de condiciones, comparten decisiones y gestionan los conflictos desde un plano común.''Una relación se vuelve verticalizada cuando no estamos en un plano de igualdad, sino que uno queda arriba y el otro abajo. Alguien tiene más poder, más control o más voz en las decisiones. Eso no siempre se percibe como abuso directo, a veces se disfraza de protección. Pero en el fondo, existe una jerarquía'', dijo. View this post on Instagram A post shared by Alicia Gonzalez (@aliciagonzalezpsicologia)
"Al pobre muchacho alguien lo enterró ahí y salió a la luz ahora por la obra, si no nunca más te hubieses enterado. Es terrible". La frase de Norberto Cristian Graf rompió un silencio de tres meses desde la aparición de los restos óseos de Diego Fernández Lima, un adolescente asesinado hace 41 años y que había sido compañero de escuela del hombre que es hoy el único imputado por ese crimen. Fernández Lima desapareció el 26 de julio de 1984, cuando tenía 16 años. Sus restos fueron encontrados accidentalmente en Coghlan casi 41 años después, por un albañil de una obra que se realizaba en el lote situado en la avenida Congreso 3748, que linda con el chalet de la familia Graf.La semana pasada, el fiscal Martín López Perrando, a cargo de la investigación, imputó a Graf, de 58 años, de los delitos de encubrimiento agravado y "supresión de evidencia" y pidió que sea citado a prestar declaración indagatoria. Sin embargo, en los últimos días el juez nacional en lo criminal y correccional Alejandro Litvack le pidió más precisiones al Ministerio Público Fiscal sobre la imputación que le endilga al sospechoso.En un diálogo con el periodista de TN Sebastián Domenech, el sospechoso intentó exponer que los restos óseos fueron hallados en el terreno lindero y no en el propio porque, argumentó, se encontraron bajo la medianera, donde antes había una ligustrina, en una zona que antes pertenecía a la vivienda vecina."Cómo pasó no sé", agregó Graf y aseguró que tanto él como su familia tienen "la conciencia limpia". Aseguró que no sabe si alguien "le plantó el cuerpo" de Fernández Lima, con el que había compartido dos años de estudios en el nivel secundario. La posición de los peritos que trabajaron en la escena del crimen es totalmente diferente a la expuesta por Graf."La evidencia nos permitió inferir que el foso está situado en el lote de avenida Congreso 3742", había explicado a la nacion la directora para la Argentina del Equipo Argentino de Arqueología Forense, Mariela Fumagalli. Esa dirección pertenece a la propiedad de la familia Graf.A partir de la "lectura y limpieza arqueológica", los peritos del EAAF estimaron que el foso donde fue enterrado Fernández Lima tenía 60 centímetros de profundidad, 1,20 metros de largo y aproximadamente 60 centímetros de ancho. Para los peritos no hay dudas sobre el lugar donde fue enterrado el cuerpo. El fiscal comparte esa certeza."¿Descartás la posibilidad de que haya sido tu papá?", le preguntó el periodista a Graf. "Obvio que sí. Es mi papá, no puede ser. De la familia nadie. Ni se me ocurriría pensar eso", aseguró el sospechoso a pocos metros del lugar donde fueron hallados los restos óseos de Fernández Lima. Y agregó que pone "las manos en el fuego por sus padres".Si bien el homicidio de Fernández Lima es un caso prescripto por el paso del tiempo de acuerdo al sistema penal argentino, la Justicia mantiene por ahora el avance de la causa que rodea a la familia Graf.El lugar del hallazgo de los restos y el hecho de que el ahora sospechoso y la víctima -que fue asesinada de una puñalada- se conociesen enfocó la investigación hacia Graf. Este negó en la entrevista haber tenido una relación de amistad con Fernández Lima. Dijo que no recordaba siquiera cómo era su antiguo compañero de estudios ni acordarse del momento de la desaparición y búsqueda del joven. "De ninguno de los compañeros me acuerdo, porque yo tenía otro círculo de amigos y por eso no me vinculaba con los chicos del colegio, tanto en secundaria como antes y después", aseveró Graf.Y resaltó que Fernández Lima "jamás" lo visitó en su casa y que tampoco conoce a la familia que esperó durante cuatro décadas noticias sobre la víctima, al que pensaban como desaparecido. "No tengo enemigos", comentó Graf antes de señalar: "Los medios lo dieron como caso cerrado porque claro, como vieron que habíamos sido del mismo colegio" "Da bronca", indicó Graf.El hombre de 58 años que ahora está en la mira de la Justicia se refirió, además, a la familia Fernández Lima: "Lo lamento mucho por ellos, me hubiese gustado tener alguna respuesta para ellos para que sepan qué pasó, pero no la tengo ni nadie de mi entorno la tenemos". El sospechoso, acompañado de su esposa y de sus abogados, concluyó que "el que me conoce me va a creer y va a haber gente que no".
Los especialistas advierten de un trastorno asociado a esta situación.Cuáles son las recomendaciones de los psicólogos ante este fenómeno.
La ópera de Jules Massenet, basada en un libro de Goethe, sube a escena este domingo 24 de agosto en el Teatro Colón.Su director Rubén Szuchmacher cuenta cómo trabajó la trama, dónde la situó y asegura: "Creo que hay una especie de célula romántica en el cerebro que todavía permanece".
Las 13 detenciones anunciadas por las autoridades en el caso Guzmán-Muñoz abren nuevas interrogantes
Hay ciertas ausencias por tiempo prolongado que, según la ley, pueden dar la pauta de que una persona ha fallecido. ¿En qué casos ocurre esto? ¿Cuáles son sus consecuencias? ¿Qué pasa si vuelve la persona que se ausentó y reclama sus bienes?
La convivencia en el trabajo implica compartir con tus compañeros la carga del trabajo y las tareas, pero también factores personales como los hábitos de higiene
La pareja encontró el salón vandalizado.A pesar del caos, ellos recibieron una grata sorpresa.El hecho ocurrió en EE.UU.
El referente del Movimiento Evita aseguró que trabaja para que el peronismo siga unido, pero subrayó que las candidaturas no contienen a los movimientos sociales y sindicales. "Si no estás en uno de los tres espacios quedás afuera", cuestionó este sábado, en la 750.
En el barrio donde asesinaron a Rita Mabel Suárez (47) los vecinos viven con miedo y cuentan que los robos son habituales.Se cuidan entre ellos y reclaman mayor presencia policial.
'Pipo' habló de la actuación del cuadro 'blanquiazul' tras el triunfo sobre Universidad Católica de Ecuador, y aprovechó en aclarar el caso del 'Depredador' y de su continuidad
El cantante se sinceró al respecto en entrevista con Adela Micha; se estrena HOY 13 de agosto en La Saga
El senador recogió una publicación del propio presidente Petro, que en 2016 responsabilizó al expresidente Álvaro Uribe por sus palabras en contra de la oposición
El responsable de HLB Pharma planteó que el medicamento investigado podría haber sido alterado para perjudicar a la empresa. Ya son 96 las muertes confirmadas en todo el país por el lote afectado. Leer más
"Primero quiero que la gente sepa que el fentanilo no tiene nada que ver con las muertes. Si realmente las ampollas tienen esa contaminación, alguien la puso", dijo Ariel García Furfaro, dueño de HLB Pharma, al hablar por primera vez sobre el escándalo que investiga la Justicia por la distribución de un lote de esa droga presuntamente contaminado, vinculado con decenas de fallecimientos y casos graves en distintos puntos del país.Hasta ahora, García Furfaro no había dado ninguna declaración pública sobre el tema. Pero tras la marcha de familiares de pacientes fallecidos en el Hospital Italiano de La Plata y mientras el juez a cargo de la investigación, Ernesto Kreplak, informa la incorporación de más casos en el expediente, quiso dar su versión sobre estos hechos y aceptó dialogar con LA NACION sobre la causa judicial. Negó que las muertes puedan atribuirse directamente a su producto, señaló presuntas irregularidades en la investigación y planteó que pudo haber una maniobra intencional para perjudicar a su empresa. Además, rechazó las sospechas de narcotráfico sobre su persona: los antecedentes comerciales y las relaciones políticas de los hermanos García Furfaro son investigados en otros expedientes judiciales. "Se dijeron tantas barbaridades, como que yo era narcotraficante o que estaba involucrado en otras cosas, y nada de eso está comprobado", se defendió.El caso en manos de Kreplak se inició cuando médicos del Hospital Italiano de La Plata detectaron varios cuadros de neumonía grave con evolución rápida en pacientes internados. En todos ellos se investiga la posible relación con la administración de fentanilo proveniente de un mismo lote: el N° 31.202, elaborado en diciembre de 2024 en la planta de Laboratorios Ramallo para HLB Pharma. Ese lote está bajo investigación judicial y sanitaria por una presunta contaminación con bacterias. Según el expediente, parte de esas ampollas empezaron a utilizarse el 7 de abril en ese sanatorio, aunque no está confirmado que todos los pacientes afectados las hayan recibido. García Furfaro aportó su propia reconstrucción: "Nosotros le vendemos a una droguería, que es la que distribuye, y esa droguería le entrega la mercadería el 1° de abril al Italiano. Y el Italiano, según la declaración de la jefa de farmacia, la empezó a usar el 7 de abril. Recibió 10.000 ampollas y usó 1700".A partir de la denuncia que el hospital habría elevado, el 13 de mayo la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) emitió una alerta nacional en la que informó la posible detección de bacterias en el producto. El Ministerio de Salud de la Nación señaló que se habrían identificado más de 540.000 ampollas de fentanilo de HLB Pharma distribuidas en 16 provincias, incluyendo tanto las partidas en las que se habría hallado la contaminación como otras en revisión. Las provincias con mayor adquisición, se dijo, habían sido Santa Fe (302.000 unidades), Córdoba (251.000) y Buenos Aires (126.000). El juez Kreplak sostuvo este domingo que ascendió a 76 el número de muertes en investigación en todo el país presuntamente asociadas con la administración de ese fármaco, si bien el último Boletín Epidemiológico Nacional menciona 48 casos.García Furfaro subrayó que, aunque públicamente se habló de tres lotes, toda la atención se concentró en uno solo: "El único lote que está con este problema es el 31.202. Se hicieron cinco lotes seguidos, casi un millón de ampollas -o 900.000-, cinco o seis lotes en total. El único lote que tiene este problema es el 31.202, que dicen que algunas ampollas están contaminadas y otras no. Es rarísimo, porque hicieron todos los lotes juntos", afirmó.Luego, fijó su cronología de los hechos: "El día 8 de mayo, cuando nosotros hacemos el recall, hablamos con el que compró a la droguería, me acerco a La Plata y hacemos el autorecall nosotros a las 15; después lo publica la Anmat a las 20.30". El recall es el retiro preventivo de un producto del mercado para evitar que siga utilizándose mientras se investigan posibles fallas o contaminaciones.García Furfaro dijo que se adelantaron a la autoridad sanitaria: "Nosotros lo sacamos del mercado. No lo sacó la Anmat, lo sacamos nosotros; están los mails mandados que lo demuestran. Y no solo eso: al otro día que sacamos el lote empezó a circular en los diarios 'muerte, muerte, muerte'. No había ningún estudio, no había nada. El día 8 no había muerte, no había nada".En paralelo, la Anmat informó que el lote estaba en investigación porque habría contenido Klebsiella pneumoniae (MBL) y Ralstonia pickettii, detectadas también en muestras de pacientes. Sobre ese punto, García Furfaro contrapuso sus propios ensayos internos: "A la Anmat le dio klebsiella, al Malbrán le da klebsiella y ralstonia, y a nosotros no nos dio nada. Hay más bichos, en las historias clínicas, que no figuran en los resultados del Malbrán, raro. Son muchas las cosas que te generan dudas y queremos que esto se aclare y se resuelva de una vez por todas".En una revisión de historias clínicas, García Furfaro citó varios casos que se hicieron públicos, aunque reconoció que uno en particular lo impactó más: el de Renato Nicolini, un joven de 18 años que murió días después de un accidente en moto. "Tengo un hijo de esa edad, por eso me impactó tanto. Cuando leés la historia clínica y el golpe que tuvo, los daños, no la podés leer. Dicen que le agarró la bacteria esta, pero también tenía cinco o seis bacterias más, y los médicos señalan que el cuadro era todavía más complicado. Entró con pronóstico de muerte cerebral. Tenía la cabeza destrozada", relató.Renato vivía en Chascomús y trabajaba en un negocio familiar. El 25 de abril tuvo un accidente que le provocó un traumatismo craneal grave. Fue trasladado desde el hospital municipal al Hospital Italiano de La Plata, donde ingresó directamente a terapia intensiva, intubado y bajo sedación con fentanilo. Según contó su madre, Sol Francese, en una entrevista anterior con LA NACION, al cabo de unos días empezó a mostrar signos de mejoría, pero desarrolló fiebre persistente y una neumonía intrahospitalaria. El cuadro se agravó y, tras una cirugía de urgencia, fue diagnosticado con muerte cerebral el 5 de mayo. "Pasaron una medicación alterada, infectaron a mi hijo y eso lo mató", dijo Francese en aquella ocasión.Al referirse a este caso, García Furfaro sostuvo que forma parte de la investigación que busca determinar si el fentanilo del lote 31.202 estaba o no contaminado y si tuvo relación con los cuadros detectados. "Nosotros queremos saber qué pasó, porque si hubo contaminación hay que demostrarlo y si no la hubo, también. Es un caso muy fuerte", expresó.Sobre Leonel Ayala, un profesor de música de 32 años también incluido en la investigación, el dueño de HLB dijo que "tenía klebsiella desde marzo, y las ampollas del lote cuestionado se empiezan a usar el 7 de abril". Explicó que el fentanilo se administra a pacientes en estado crítico y que, durante la internación en una UTI, los riesgos de adquirir bacterias resistentes son altos. "El fentanilo se lo dan a la gente que está muy mal, que sabés que se mueren. Mucha gente, creo que el 65% de la gente que va a terapia entra en la UTI y se muere. Eso lo aprendí ahora", afirmó.El hermano de Leonel, Alejandro Ayala, había contado a este medio que Leonel no tenía enfermedades previas y llevaba una vida activa. Relató que ingresó el 5 de marzo a la clínica Ranelagh por una pancreatitis, que estaba estable y con alta programada hasta que una colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) le provocó una complicación grave. Fue derivado al Hospital Italiano de La Plata, donde su estado se agravó rápidamente y falleció el 7 de abril. "No nos van a devolver a Leonel, pero vamos a hacer fuerza para que se sepa la verdad y haya justicia", había afirmado.De Daniel Oviedo, un hombre de 44 años que estaba en diálisis desde hacía más de 16 años, García Furfaro indicó: "En su historia clínica figuran muchas otras bacterias". En cuanto a Santiago Castillo, visitador médico de 46 años, remarcó la rapidez de su desenlace: "Estaba internado un mes y pico, y se murió a la hora y media. Es imposible, según me dicen los médicos. Si una persona recibe klebsiella, el efecto puede aparecer a los cuatro o cinco días; este paciente falleció a la hora y media". En una nota previa de LA NACION, la familia de Oviedo también había señalado que todo fue muy rápido y que, según les informaron, en la guardia del Hospital Italiano le aplicaron una única dosis de fentanilo del lote investigado. Tras repasar estos casos, García Furfaro apuntó: "Hay que averiguar lo del fentanilo; no debería estar contaminado. La pregunta es si está contaminado o no". Incluso planteó un posible origen interno para la crisis: "A los cinco o seis días, planteé la teoría de que una persona que trabajaba con nosotros -y que ya no forma parte de la empresa- expuso esto con la intención de perjudicarnos. No pensó que la situación iba a escalar a este nivel, poniendo en riesgo la salud pública del país. Se suspendieron operaciones, el daño colateral fue muy grande y hoy la gente no quiere usar fentanilo", afirmó.En su reconstrucción, García Furfaro remarcó las fechas: "El Italiano le avisó el día 2 de mayo a la Anmat. Después le volvió a avisar el 5 de mayo. Nosotros lo sacamos el 8 de mayo y la Anmat el 12 de mayo nos denuncia. Del 2 al 12 no cambió nada. Es algo súper raro. El 9 de mayo, cuando empezaron a hablar de muerte, nosotros nos autoinhibimos y nos dicen 'No, están inhibidos por la Anmat'. No: nosotros nos autoinhibimos".Además de la causa en La Plata, los antecedentes comerciales y las relaciones políticas de los hermanos García Furfaro son investigados en otros expedientes judiciales y registros públicos. Entre esos vínculos figuran dirigentes como Emilio Pérsico; el ministro bonaerense Nicolás Kreplak, hermano del juez que investiga las muertes asociadas al fentanilo de HLB; el operador Freddy Lijo y el exsecretario privado de Julio De Vido, José María Olazagasti, señalado por gestionar contratos de provisión de medicamentos. También hubo reuniones y viajes con jueces, fiscales y legisladores, como el seminario en Washington de 2023, y vínculos con el dirigente sindical y empresario de medios Víctor Santa María. En paralelo, el Ministerio de Seguridad denunció a HLB Pharma por presentar una certificación municipal presuntamente falsa para operar con sustancias controladas.Parte de esas conexiones se proyectaron fuera del país. En Paraguay, los García Furfaro avanzaron con el montaje de una planta farmacéutica en Ciudad del Este, con la participación del expresidente Horacio Cartes y del senador Gustavo Leite, propuesto como embajador en Estados Unidos. La operación incluyó importaciones de maquinaria desde China por más de 83 millones de dólares bajo el régimen SIRA, que fueron objeto de una denuncia por sobrefacturación presentada por la AFIP, y se vinculó a empresarios investigados por causas de crimen organizado. Además, compartieron sociedades y negocios con Lázaro Báez -como la empresa de vuelos privados Top Air y activos en hangares de San Fernando- y se relacionaron con allegados al intendente de José C. Paz, Mario Ishii, a través del abogado Sebastián Nanini. "Se dijeron tantas barbaridades, como que yo era narcotraficante o que estaba involucrado en otras cosas, y nada de eso está comprobado. Lo único que habría que investigar a fondo es si el fentanilo está realmente contaminado, porque eso es lo que queremos esclarecer", sostuvo García Furfaro. Respecto de las observaciones previas que la Anmat había efectuado sobre HLB Pharma, respondió: "Sí, yo esas las puedo explicar una por una. Son por papeles. Nunca casos similares a esto". Sobre la fabricación del fentanilo, describió un proceso sin contacto humano: "Se hacen los reactores y después se lavan las ampollas en una lavadora automática que no tiene contacto con la gente. Pasan por un horno que llega hasta los 400 grados, esteriliza, y después la máquina las llena. Todo eso sin contacto de la gente. En el medio, las mangueras tienen tres filtros de 0,2 micrones; la norma exige dos y nosotros usamos tres por seguridad. No pasan microorganismos. Por eso somos los primeros en querer saber qué pasó: si fue una negligencia, si fue algo a propósito o si es todo un tema mediático y no hay nada".También alude a casos puntuales que trascendieron en la investigación. "La persona del Sanatorio Dupuytren no le dieron fentanilo, le dieron remifentanilo", sostuvo. Y sobre el caso del bebé mencionado públicamente, dijo: "De ese bebé no sabemos nada. Lo que sabemos es que ya salió de peligro, estuvo internado hace cinco meses. Darle fentanilo a un bebé no es aconsejable. No sabemos si tuvo la bacteria o no, hasta que no veamos la historia clínica".Según García Furfaro, los estudios todavía no están concluidos. "Supuestamente está contaminado, pero los estudios no están terminados. Además, la gente estaba toda con cosas muy graves: EPOC, comorbilidades, cáncer, infecciones, problemas de riñones. No soy médico, pero cuando las leés, hasta en algunas lagrimeás", detalló. Luego, volvió sobre el posible origen de los gérmenes: "Es un bicho multirresistente y eso tarda meses en formarse. Está en las terapias intensivas".En cuanto a la logística y el recupero de los productos, explicó: "Nosotros el 8 de mayo retiramos 60.000 ampollas. Si la Anmat quiere, mañana ya se recupera todo; en dos días se recupera todo. Es hablar con tres droguerías, 40 establecimientos. Treinta ampollas de este lote siguen en la calle; es como tener un arma suelta. Si nos dejaran, en dos días está resuelto esta parte, pero no nos dejan".Por último, se refirió también a las familias de las víctimas. "Me pongo en su lugar y entiendo que tengan esta visión de ponerme a mí como el malo. Lo que les digo es que estoy a disposición, tanto yo como la empresa, y que no solo acompañamos en el sentimiento, sino que queremos que se sepa la verdad. Si realmente las ampollas tienen esa contaminación, alguien la puso; no puede generarse en un laboratorio. Primero quiero que la gente sepa la verdad. Hoy nos toca estar en el lugar del señalado, pero vamos a estar hasta que se aclare todo y siempre poniéndonos en el lugar de quienes perdieron a un ser querido", cerró García Furfaro.
Para la vallecaucana, los verdaderos izquierdistas no deberían avalar el nombramiento ni las declaraciones de Saade en el Gobierno
Al final de una estadía de tres años en Bali, Indonesia, Golan Shoshan y su novia estaban organizando su regreso a Israel, pero sus planes se vieron repentinamente interrumpidos. Tres semanas antes de la fecha programada para el viaje, una fuerte tormenta azotó su aldea y apareció alguien que cambiaría todo: una pequeña perra negra, que llegó temblando hasta su puerta.Golan y su novia habían visto muchos animales callejeros durante su viaje, pero al ver a esta cachorra de grandes ojos, a la que llamaron Luna, todo fue distinto. "Luna nos encontró a nosotros. No la buscamos", contó Golan a The Dodo. "Ambos tuvimos esa corazonada de que estaría con nosotros para siempre", agregó.La pareja preguntó en la aldea si alguien sabía algo sobre Luna, y lo que descubrieron los dejó destrozados. "En el barrio nos dijeron que unos lugareños la habían abandonado unos días antes", reveló el joven. Nunca antes habían tenido una mascota, y no habían planeado sumar un perro a su viaje, pero no podían dejarla atrás. En cuanto supieron que había sido abandonada, llevaron a Luna al veterinario para un chequeo y le dieron un hogar. Por suerte, Luna estaba lo suficientemente sana como para viajar, así que esa misma noche comenzaron a investigar. Pronto descubrieron que el proceso sería muy complicado y retrasaría su mudanza al menos un mes, pero estaban dispuestos a hacer lo que fuera necesario para llevar a Luna a casa."Fue difícil traerla de Indonesia a nuestra casa en Tel Aviv, Israel, especialmente porque los dos países no tienen relaciones diplomáticas. Además, no se permite sacar animales de Bali debido a la rabia", explicó Golan.La pareja ideó un plan: encontraron a alguien que llevara a Luna en auto desde Bali hasta Yakarta, Indonesia, un viaje de 24 horas. Desde allí volaría para encontrarse con ellos en Bangkok, Tailandia. El trayecto fue estresante para Luna, que resultó estar aterrada de los viajes en auto y en avión, pero todo valió la pena cuando volvió a los brazos de sus dueños en Tailandia."Al día siguiente, volvió a ser la de siempre", aseguró Golan. El mes siguiente lo dedicaron a organizar el viaje de Luna de Tailandia a Israel. Semanas después, llegó la documentación, y la pequeña familia estaba feliz de abordar finalmente el avión juntos."Se portó muy bien en el vuelo de 12 horas. Jugamos con ella todo el día para que durmiera bien", contó el viajero. Luna durmió en el regazo de sus dueños durante el vuelo, feliz de tener por fin una familia que la ama, pero según comentaron sus dueños nada se comparó con el momento en que llegó esa tarde a la casa después de la tormenta. "Cuando llegó, estaba más feliz que nunca. Le dimos mucho amor y se sintió en paz", aseveró. Pasaron algunos meses desde la llegada de Luna a Israel, y la tierna perra se está adaptando perfectamente a su nuevo hogar. Aún trabaja en superar su miedo a las personas, probablemente por su difícil pasado, pero cada día gana más confianza y seguridad. "Aprende rápido. Le encantan otros perros y jugar con sus dueños", aseguró la pareja. Golan y su novia no planeaban adoptar una mascota, y mucho menos traerla desde de Bali, pero ahora que tienen a Luna, no lo cambiarían por nada. Su único deseo es que más personas puedan vivir ese mismo vínculo de amor. "La gente debería rescatar a los animales que viven en la calle, sin comida, sin hogar y con miedo a todo. Hay tantos perros callejeros adorables y cariñosos que necesitan adopción", resaltó Golan.
Helena Soto sostiene que limitar pequeños placeres diarios puede afectar el bienestar emocional y recomienda buscar alternativas para incrementar ingresos sin sacrificar la satisfacción personal
Metódica y a la vez creativa, Paz Levinson es probablemente la mejor embajadora del vino argentino en el mundo. Ganadora del concurso Mejor Sommelier de Argentina en 2010 y 2014, y Mejor Sommelier de las Américas en 2015, obtuvo el cuarto puesto en 2016 en el certamen Mejor Sommelier del Mundo, la mejor posición a nivel mundial lograda por un sommelier argentino. Establecida en París, en 2017 fue designada Sommelier Ejecutiva Global del Groupe PIC, que posee restaurantes en Francia, Suiza, Reino Unido, Singapur, Hong Kong y Dubái. En su "tiempo libre", pelea por hacerle un lugar al vino argentino en los restaurantes más prestigiosos del mundo."Muchos países lo discriminan en cierta forma", comentó Paz, de visita en la Argentina para conducir una edición de su ciclo itinerante Argentina Reloaded -que se realizó ayer, en Casa Cavia-, en el que convoca a sommeliers, chefs y consumidores para dar a conocer la actualidad del vino argentino.-Paz, ¿cuáles son tus primeros recuerdos en torno al vino?-Soy de Bariloche, pero tengo mucha familia en Mendoza. Me acuerdo de la parra que había en el patio de la casa de mi tía y de cuando mis abuelos venían a visitarnos a Bariloche: traían vino, cebollitas encurtidas, aceitunas... traían todo Mendoza encima. En la adolescencia tomaba cerveza, pero me gustaba también el vino. En el momento en que realmente "flasheé" con el vino fue al principio de la carrera de sommelier: a modo de bienvenida a este mundo nos dieron para brindar un champagne -un Dom Pérignon, no recuerdo la cosecha-. Y ahí dije: "Es increíble toda la complejidad que puede haber en una botella de vino. Acá hay un mundo para explorar".-Estudiaste Letras, ¿por qué te dedicaste a ser sommelier?-Fue algo muy meditado. Yo soy de Virgo: pienso todo mil veces. Cuando tenía que decidir qué hacer, dónde vivir -porque el mandato de la familia era que cuando cumplís 18 te vas-, pensé en un momento en estudiar enología. Tenía familia en Mendoza y mi hermano estaba estudiando comunicación allá; además me gustaban la química y la física. Pero después me decidí por Buenos Aires y por Letras, porque quería escribir poesía. Pero estudiando Letras me dije "no quiero trabajar de dar talleres de poesía", porque mi miedo era que me iba a quedar sin inspiración, sin curiosidad. Pensé que para preservar la poesía tenía que trabajar de otra cosa. Entonces empecé en gastronomía, esa fue la estrategia.-Y con el vino, ¿no perdiste la curiosidad?-Nunca. Hoy pienso que las cosas quizás no tenían que estar tan separadas. De hecho, si pudiera volver a cursar Letras lo haría, porque además recuerdo que a los 18 años leía a Deleuze, Derrida.... y no entendía nada. Me encantaría hacer de nuevo la carrera. De todos modos, lo disfruté un montón, tenía profesores increíbles. Y me pasó que cuando empecé a trabajar en [el restaurante] Restó, venían muchos escritores e intelectuales, y los veía de los dos lados: en la universidad me daban clase y yo después les servía la comida. Pero lo bueno es que no perdí ni la pasión por el vino ni tampoco las ganas de seguir conectada con la literatura.-Fuiste de las primeras camadas de sommeliers de la Argentina, ¿cómo los recibía el comensal?-En mis experiencias salió muy bien. E incluso creo que habla muy bien de la Argentina que nunca me hayan hecho ningún comentario por ser mujer o joven. En otros países sí te hacen el comentario...-¿Te cuestionaron por ser mujer sommelier?-Sí, en Francia. Creo que porque es una profesión muy tradicional allá, aunque está cambiando. Pero hace 10 años, cuando llegué, había un cuestionamiento si venía una mujer a la mesa. Recuerdo de gente que me pidió que no la atendiera, que me decía que llamara a un hombre. "Pero soy sommelier", les decía, pero ellos querían un hombre francés.-Te destacaste en los concursos de sommelier locales e internacionales que implican tanto destreza en servicio, como conocimiento y capacidad de cata a ciegas. ¿Qué tanto tiempo le destinabas a entrenar?-Cuando entrenaba para concursos era a full, no puedo hacer las cosas a medias. Por eso en diferentes momentos de mi vida suspendí la parte de trabajo porque me tomaba el estudio como un trabajo. Le dedicaba 8, 10 o más horas por día. "Voy a ganar menos plata pero voy a estudiar más": lo pensaba como una inversión. Además, no me gusta pasar años preparándome para un Mundial, como hacen muchos. Para mí son tres o seis meses a full. Prefiero no extenderlo. Para el Mundial de Argentina, en 2016, me armé la listita de cosas que quería hacer: en noviembre estudié acá, en diciembre fui a Sudáfrica, en enero entrené en Suecia, en febrero en Canadá y en marzo hice unas prácticas en Bélgica.-¿Por qué entrenabas en esos lugares?-Para mí son más importantes las personas que las botellas de vino. Fui a esos lugares buscando a personas que quería que me entrenaran; buscaba a quienes me parecían importantes no solo profesionalmente sino como personas. Por eso elegí gente de la que todavía hoy soy amiga. En Canadá, por ejemplo, estuve un mes con Véronique Rivest [Mejor Sommelier del Mundo 2013]. Me quedé en su casa, era algo muy heavy en el sentido de que entrás en la cotidianidad de una familia. De las 6 de la mañana a las 11 de la noche estudiaba. Había días que estaba en el restaurante igual para entrenar e intercambiar. Para mí la verdadera prueba era que ella, en ese momento, me aprobara. Ese era un logro más importante que el resultado final en el concurso.-¿Tenés pensado volver a participar de un concurso?- No, porque ahora me pasé del otro lado. Estoy en el Comité Técnico de la ASI [Association de la Sommellerie Internationale], en la preparación de los concursos. Dejé de participar en el concurso mundial de 2019 porque me dije: "Si quiero ser mamá tiene que ser ahora". Después, pienso que si no gané mejor sommelier del mundo en esos años, tengo que pasar a otra etapa. Me gusta que cada cosa tenga su objetivo y te deje algo nuevo. Por eso cuando Olivier Pussier, que es uno de los presidentes del comité técnico de la ASI, me preguntó si quería integrar el comité, tomé la decisión de renunciar a seguir concursando para compartir con él esa experiencia.-Con tu ciclo Argentina Reloaded, que recorre todo el mundo, te pusiste la camiseta del vino argentino.-Me puse esa camiseta, sobre todo porque tenía otro miedo -estoy guiada siempre por los miedos [se ríe]-. Cuando me fui a vivir afuera, tenía el miedo de alejarme del vino argentino: tomar vino francés y ya está. Pero cuando me fui sentí que me acerqué más. Porque viendo otros vinos del mundo puedo entender y aportar más al argentino. Para mí comunicarlo afuera es natural: yo me formé acá y creo que el argentino es el vino más importante para mi formación. Al mismo tiempo, siento que hay una injusticia en algún punto. Muchos países lo discriminan en cierta forma. Eso sucede cuando uno pone un vino argentino al lado de uno de Australia, de Sudáfrica o de Nueva Zelanda: son vinos que "hablan inglés", con etiquetas más comprensibles afuera que las argentinas.-¿Es una barrera idiomática?-Lo veo como una barrera cuando pienso "por qué este vino argentino no tiene tanta llegada como uno de Australia o de Sudáfrica". Así como escuchamos todo el tiempo música en inglés, quizás pasa algo parecido con las etiquetas. Por eso me puse la camiseta. Argentina Reloaded apunta a poner el vino argentino en acción en los restaurantes donde no está, y decirles a los sommeliers: "Podés hacer un menú todo maridado con vino argentino y está buenísimo". Y más que decirlo lo muestro, lo prueban y dicen: "Está rebueno". -¿Por qué sigue cayendo el consumo de vino en la Argentina?-Hay un contexto mundial en el que el consumo, por distintos motivos, baja. Al mismo tiempo, a mí lo que me gustó cuando llegué a Francia fue que en cada café de la esquina se vende vino. por copa. Para ellos es algo cotidiano, por dos euros podés comprar una copita. Y acá eso no pasa. Lo que no me gustaría es que en una pizzería o en un lugar muy sencillo se inhiban de servir vino, que el vino entre en un esnobismo que no le pertenece. Estaría bueno que el consumo sea de todo tipo de vino, tanto en botella como en tetra.Alguien en algún momento dijo que el vino no va con hielo, que no va con soda: yo creo que todo eso le hizo mal. Siendo una bebida nacional, considero que tiene que haber una estrategia política para defenderlo y precios accesibles para que haya consumo.
Hubo nuevas quemas, con epicentro en Villa Constitución. Desde el Observatorio de la UNR advierten que son intencionales.
La envidia puede disfrazarse de críticas, comentarios sutiles o distanciamiento emocional
La representante Lina Garrido criticó el proyecto de Presupuesto General de la Nación para 2026 y sugirió que el presidente Gustavo Petro consulte al mandatario argentino Javier Milei para mejorar la gestión económica del país
Anoche, la lotería de Estados Unidos sorteo el premio mayor de $429 millones de dólares.También publicó los "números ganadores" del sorteo.¿Alguien ganó el Powerball?
Una investigación publicada en Nature Neuroscience muestra que la simple observación de síntomas de enfermedad en otros puede desencadenar una respuesta inmunitaria inmediata
Las conductoras de 'Netas Divinas' compartieron su opinión sobre la polémica reflexión del futbolista respecto a las mujeres
Algunas aplicaciones espías suelen ocultarse en el sistema con el pretexto de control parental o rastreo familiar
Ese 8 de marzo no fue un día cualquiera para Andrea Méndez. Había salido a pasear con sus perros cuando Chula, una de ellos, le indicó que alguien necesitaba ayuda a pocos metros de sus narices. Sobre el césped todavía húmedo por el rocío de la mañana, una palomita diminuta, apenas un pichón, todavía respiraba cuando la mujer la vio. Indefenso, es probable que hubiera caído de un nido. "Para mí fue imposible ignorarlo", dice la marplatense.De inmediato llevó al pichón a su casa. Tenía pocos días de vida. Lo puso en una cajita con calor y comenzó a alimentarlo con jeringa y a cuidarlo. Frágil y debilitado, Palo -como fue bautizado- no podía mantenerse en pie ni erguir su cabeza. Con experiencia en rescate de aves -Andrea había rehabilitado a un chimango con anterioridad-, supo que el pichón requería ayuda profesional. Luego de un chequeo, el veterinario indicó vitaminas y continuar con los cuidados que Andrea muy pacientemente le estaba brindando: alimento, calor y atención permanente. Lo abandonaron enfermo y, con el último aliento, llegó a la entrada de un barrio: "Su mirada lo decía todo""Sale por un balcón y reaparece por otro""Palo necesitaba ayuda para aprender a volar, para fortalecerse, para confiar. Y, poco a poco, logró todo eso. Con el tiempo comenzó a interactuar con los perros como si siempre hubiera formado parte de nuestra pequeña manada. Recuerdo la primera vez que voló. Se fue como si quisiera explorar el mundo, pero tres horas después volvió por el balcón, desde entonces repite el mismo ritual: sale por un balcón y reaparece por otro, como si solo necesitara probar que puede volar, aunque sin ir demasiado lejos". Desde entonces, los dos balcones del amplio y luminoso departamento donde Andrea vive siempre están abiertos. No solo dejan entrar la brisa marina que forman las olas de Playa Grande, en Mar del Plata, sino también a Palo que, a diario, sale a hacer sus vuelos para sentir el viento bajo sus alas.Parte de la fauna urbana, las palomas también son habitantes de la ciudad. Llegaron con los barcos de los inmigrantes y siempre dependieron del ser humano para sobrevivir; por eso anidan en las ciudades. Aunque son aves granívoras, que requieren de una alimentación equilibrada en base a granos y semillas, al vivir en las calles, como cualquier animal, suelen comer lo que encuentran: sobras y muchas veces basura, restos de galletitas y alfajores, alimento balanceado de perro y gato, semillas de árboles y más. "Son sensibles, amorosas y con una profunda memoria""La paloma urbana es súper inteligente y sensible y lo que se llama enteramente una especie resiliente. Ha podido sobrevivir en la difícil y dura ciudad", dice con énfasis Clara Correa, Presidenta de la Asociación Civil de Ayuda a las Aves Pájaros Caídos que protege, rescata, rehabilita y reinserta todo tipo de aves. "Son sobrevivientes en un entorno hostil donde domina el cemento, la rapidez, el vértigo, el estrés, la adrenalina. Mientras todos corremos, ellas intentan sobrevivir: buscando un pancito o un palito para armar el nido. Lo que las caracteriza como especie es su sensibilidad, su amorosidad y una profunda memoria con recuerdos muy nítidos de quien las ayudó y fue empático con ellas". Andrea puede dar fe de ello. Palo es mucho más que una Paloma, es parte de la familia. Se adaptó a las rutinas y horarios de la casa. Se baña en la ducha con agua tibia en invierno, duerme en la cama. El momento de comer también es compartido. Aunque al comienzo, Andrea alimentaba a Palo con papilla a través de una jeringa, hoy la paloma comparte la mesa con los perros: cuando los galgos comen, Palo también pide que le den ese alimento. "Le pongo arroz o avena porque se planta y quiere comer cuando ellos comen", dice entre risas Andrea.Palo reconoce voces y emociones. "Tiene una sensibilidad única, entiende cuando alguien está triste o enfermo. Se queda cerca, como un perro, como alguien que ama", dice emocionada Andrea. Y, hablando de amor, Palo tiene su corazón ocupado: está enamorado de Chula, la misma perra que lo rescató. Le baila, la sigue, intenta llamar su atención como si fuera parte de su especie. La escena es tan insólita como conmovedora. Con Betún, el otro perro, la relación es diferente. A veces lo pica o le da golpes con las alas. Sin embargo, él jamás intentó defenderse ni mucho menos atacarlo. "Se miden, es increíble, pero ellos se entienden", confiesa Andrea. "Conmigo, su vínculo es aún mas fuerte. Me ama, me reconoce entre todas las voces y no permite que nadie más lo acaricie. Nuestra conexión es única, profunda, casi inexplicable. Siempre me gustaron las plumas (tengo una tatuada) y desde chica guardo las que encuentro en el camino. Palo me mostró un mundo nuevo y ahora todo tiene sentido. Nunca pensé que me podía pasar con un pájaro esto que siento por Palo. Con Palo aprendí que no hay animales mejores que otros. Que la empatía no tiene especie. Que incluso quienes han sido históricamente despreciados, como las palomas, tienen tanto amor para dar como cualquier otro ser. El me eligió, pero también yo lo elegí a él. Su presencia me transformó. Me enseñó a mirar más allá de los prejuicios, que cada vida tiene valor y que a veces el corazón más grande late en el cuerpo más pequeño. Ojalá esta historia ayude a generar consciencia. Porque si abrimos los ojos y el alma veremos que el mundo está lleno de Palos, esperando ser vistos, cuidados y amados". Compartí una historiaSi tenés una historia de adopción, rescate, rehabilitación o ayudaste a algún animal en situación de riesgo y querés contar su historia, escribinos a bestiariolanacion@gmail.com
El experto asegura que la Tierra es mucho más habitable después de un desastre que lo que ofrece Marte actualmente
La tensión se apoderó del set cuando el cantante evitó responder si tuvo un affaire con Leslie Shaw, pero luego declaró su gusto por las mujeres mayores, lo que encendió las redes
Hay gestos que ocurren en segundos, pero dicen mucho más de lo que te imaginás.Qué expresa que alguien que te sonría sin conocerte, según la psicología.
Una de las canciones más recordadas del grupo Miranda! y que es imposible no dejar de tararear cuando se la escucha es "Tu misterioso alguien", lanzada en el año 2009 en el álbum Miranda es imposible! Aunque a muchos oyentes sus estrofas le remiten a una historia de amor e infidelidad, Alejandro Sergi terminó de revelar su verdadero significado en una entrevista con el programa Vuelta y Media (Urbana Play 104.3 FM) de Sebastián Wainraich."La letra de 'Tu misterioso alguien' es desgarradora...", comentó Wainraich. A lo que sacándole el dramatismo, Ale Sergi contó: "La letra viene un poco de la imaginación y otro poco, no de cosas vividas, pero en mi cabeza me hice esa película más de una vez. Y se me disparó viendo la serie Lost". Sorprendido por esta respuesta, el conductor exclamó: "¿Lost?". A lo que el cantante explicó. "Sí, Lost. No tiene que ver con una historia de amor en verdad el disparador de la idea. En un momento de la serie uno de los personajes que se llamaba John Locke se encuentra a otra persona que vivía en la isla y lo tenía como enterrado en una capsula. La verdad es que no lo recuerdo bien porque la vi hace mucho", narró. Ale Sergi reveló el significado de la canción "Tu misterioso alguien""Y entonces lo descubren que tiene ahí a alguien escondido y uno de los compañeros de él se refiere a esa persona escondida como 'tu misterioso alguien'. Y me gustó cómo sonaba esa frase y me la anoté. Me la llevé como una historia como más personal, como cuando te hacés la película de que tu pareja tiene un amorío y vos un poco querés saber y otro poco no querés saber porque es malo", continuó analizando su canción, que a 16 años de su estreno sigue siendo un hit. "Claro, es un poco paranoico el planteo porque todo es producto de la fantasía...", le respondió Sebastián Wainraich. "Si hay algo que caracteriza a nuestra lírica es la paranoia", agregó Ale Sergi, haciendo alusión al trabajo musical que realiza desde hace más de 20 años con su inseparable compañera Juliana Gattas. "Tu misterioso alguien", nuevamente convertido en hit En las últimas horas, un participante de La Voz Argentina 2025 decidió interpretar este famoso sencillo en vivo y para sorpresa de sus creadores, esto hizo que gran cantidad de fanáticos fueran a Spotify a escuchar sin parar el tema, haciendo que sea la canción más escuchada del país en la plataforma. Agradecidos por este reconocimiento, el grupo Miranda! escribió en su cuenta oficial de X: "'Tu misterioso alguien' es la canción más escuchada del país Y hay 6 canciones más en el Top 50 @spotifyarg. A los nuevxs: Bienvenidxs al electropop melodramático. Pasen, hay lugar para todxs. A lxs de siempre: Gracias. Es Miranda! mi amor". "Menos mal que soy de los de siempre. Desde que a los 11 años me anotaba en un cuaderno las letras de es mentira y si restricciones", "Siempre fuimos un país muy rockero y popero. Nunca debimos alejarnos de eso. Gracias a ustedes por estos tremendos temazos" y "Los más viejitos recibimos a los nuevos con gusto. Denle mucho amor a Miranda, lo merecen demasiado", fueron algunos de los mensajes con los que los fans respondieron al posteo de Miranda!
Pablo Petrecca, jefe comunal de Junín, fue una de las bajas más importantes del partido presidido por Mauricio Macri en su alianza con La Libertad Avanza.
La exparticipante de 'La casa de los famosos' aseguró que la relación que Karola presume con el joven barranquillero no es real y dijo que es una enemiga disfrazada
Las rupturas amorosas nunca son fáciles y menos cuando hay un vínculo fuerte y sentimientos profundos involucrados. Esto puede generar que poner un punto final a la relación se postergue, ya que suele implicar dolor, confusión y muchas veces, enojo. Sin embargo, el psicólogo y creador de contenido Farid Dieck planteó en sus redes sociales una forma diferente de enfrentar este proceso.En uno de sus videos más recientes en TikTok, Dieck lanzó una frase que rápidamente generó empatía entre miles de usuarios: "Para mí, la mejor forma de romper con alguien a quien de verdad amaste y quien de verdad te amó, es agradeciendo por todo lo bonito". Lejos de negar el sufrimiento, su propuesta invita a transformar el cierre en un acto de reconocimiento. "No funcionó lo nuestro, pero sabes, te agradezco por los buenos momentos, porque en algún punto de mi vida fuiste todo lo que yo quise", reflexionó el especialista.Para Farid Dieck, gran parte del sufrimiento posterior a una ruptura se origina en la forma en que se gestiona el final. Las emociones como el rencor, la culpa o la necesidad de señalar culpables suelen nublar el valor de lo compartido. En cambio, agradecer lo vivido permite reconocer el vínculo sin minimizar sus dificultades ni sus aprendizajes.La publicación no tardó en viralizarse; en los comentarios muchos seguidores compartieron sus propias historias y coincidieron en que esa forma de terminar les habría evitado muchas heridas. "Gracias por poner en palabras lo que sentía y no sabía cómo expresar" y "Esto me dio paz" son solo algunos de los mensajes que recibió el posteo.Diez tips para decir adiós a una parejaSegún el portal Psicología y Mente, para afrontar una despedida amorosa con madurez emocional deben llevarse adelante los siguientes puntos. 1. Entender la situación y no tomar decisiones impulsivas. Despedirse de alguien que aún se quiere no debería surgir de una reacción emocional. Tomarse un tiempo para reflexionar con perspectiva es fundamental para evitar arrepentimientos y actuar con claridad.2. Mantenerse realista. Si se dieron oportunidades, se hablaron los problemas existentes y las cosas no cambiaron, es importante aceptar que no todo se puede resolver. El amor no es suficiente cuando no hay voluntad de cambio real.3. Asegurarse de querer hacerlo. Antes de actuar, es importante evaluar bien las razones. De esta forma se podrán afrontar las consecuencias con más fortaleza.4. Ser honesto. La sinceridad es un acto de respeto. No se trata solo de ser claro con el otro, sino también de reconocer lo que uno siente y necesita para estar en paz.5. Mantener el respeto. Se puede ser honesto sin herir. La asertividad permite expresar lo que uno piensa sin agredir ni juzgar al otro. Terminar con respeto es clave para evitar culpas y resentimientos.6. Elegí el momento adecuado. Si es posible, hacerlo en persona. Si no, que el mensaje sea claro, empático y respetuoso. La forma en que se dice también es parte del cierre.7. Ser coherente con la decisión. Recordar por qué se eligió alejarse del otro es importante, no solo para estar bien con uno mismo, sino para no lastimar al otro con falsas esperanzas o con la posibilidad de retomar la relación. 8. Cerrar la puerta con claridad. Evitar frases ambiguas como "tal vez en el futuro". No se trata de negar la posibilidad de reencontrarse, sino de no alimentar esperanzas que impidan avanzar.9. Aceptar que no será fácil. El duelo por amor duele. Habrá días en los que todo pese más, pero es parte del proceso. No es una señal de debilidad, sino de humanidad.10. Permitirse sentir y darse tiempo. No reprimir lo que se siente, llorar, extrañar o enojarse también son formas de sanar. Con el tiempo, la vida se reordena y el dolor se transforma en aprendizaje.
El analista político cuestionó tanto al oficialismo como a la oposición por postular dirigentes que no asumirían sus cargos si resultan electos. Leer más
El creador de la serie animada, homenajeado en el Festival de Annecy, confesó públicamente que su alter ego sentimental dentro del universo amarillo no es Homero, como la mayoría suponía
Hay historias que confirman que puede haber una segunda oportunidad a pesar de las adversidades. Una perra llamada Candy estaba en la lista de eutanasia de un refugio, luego de enfermarse y ser abandonada por sus anteriores dueños, hasta que una chica descubrió su verdadera identidad y le cambió la vida por una coincidencia que nadie esperaba. Todo comenzó hace cinco años, cuando la usuaria ReindeerTiny4401 adoptó un adorable cachorro llamado Buddy. El perro, que era una mezcla de shar-pei, pastor alemán y rottweiler, generó un lazo muy fuerte con su dueña y los dos se convirtieron en un dúo dinámico, según consignó The Dodo. Hasta que un día, la joven vio una foto en redes sociales que la hizo mirar dos veces. En la imagen, una perra en la lista de eutanasia del Dallas Animal Services (DAS) suplicaba por un hogar y, al mirar más de cerca, la usuaria se dio cuenta de que la perrita se parecía a Buddy. "La publicación de la perra en adopción apareció en mi Facebook y me di cuenta que se parecía a mi perro. Inmediatamente, pregunté por ella", reveló ReindeerTiny4401. La joven se sintió conmovida por la foto de la perrita llamada Candy, que no solo tenía la misma cara que su perro, sino que estaba en el mismo refugio del que ella había rescatado a su mascota años atrás.Cuando ReindeerTiny4401 contactó a DAS, sus sospechas se confirmaron. "Era la hermana de mi perro. Adopté a mi perro Buddy cuando era un cachorro, y Candy fue adoptada por otra familia. Eran de la misma camada", contó.Sin dudarlo, la joven decidió adoptar a Candy y corrió al refugio a buscarla. La perra estaba enferma después de pasar la mayor parte de su vida en la calle y tenía mucho miedo a los humanos. Sin embargo, su nueva dueña prometió ayudarla a recuperarse emocional y físicamente."Estaba tan asustada cuando la recogí por primera vez. Agachaba la cabeza, nunca movía la cola. Podías ver lo difícil que había sido la vida para ella", aseguró la usuaria. Una vez en casa, Candy seguía nerviosa, pero todo cambio cuando se reencontró con su hermano. "Crearon un vínculo especial al instante", aseguró. Buddy y Candy se llevaron bien de inmediato, como si no hubiera pasado el tiempo desde que eran pequeños hermanos de la misma camada. Pronto, la perra retraída salió de su timidez y estuvo lista para participar en todas las actividades de su familia."En unos pocos días, comenzó a abrirse y a confiar más en nosotros. Ahora mueve la cola, tiene mucha confianza, le encanta jugar con su hermano y salir a pasear. Es la mejor perra de la historia", aseveró ReindeerTiny4401.Pasaron algunos meses desde que Candy se reunió oficialmente con su hermano y según su dueña, los dos no podrían estar más felices. Aunque pasaron cinco años separados, la pareja de hermanos está unida como si siempre hubieran estado juntos. Ahora, duermen, comen y juegan todos los días y se hacen compañía cuando su dueña no está en la casa. "Son mejores amigos", concluyó la joven.
Farid Dieck comparte en TikTok una propuesta emocional que ha tocado a miles de personas: despedirse de una relación sin rencor
Un pensador español explicó lo que significa, para él, ser una "buena persona".
Conversar con alguien y olvidar su nombre a mitad del diálogo es una experiencia común. Lejos de señalar un problema cognitivo, tiene raíces en cómo el cerebro procesa y almacena la información
Amaranta Hank confesó que recibió tanto mensajes de apoyo como comentarios de doble sentido y prejuicios por su pasado profesional.
La modelo fue consultada sobre la mediática relación entre su ex y la conductora , y su reacción espontánea desató risas y dejó una frase que marcó distancia
Delincuentes ingresaron al departamento de la panelista de "A la tarde", ubicado en el barrio de Belgrano. "Me duele mucho el shock en el que están mis hijos", lamentó.
Mariana Mactas, periodista de TN, recordó a su padre como "un tipo generoso" y destacó que tenían muchas cosas en común.Mario Mactas murió este sábado por la tarde por una neumonía.
"La gente que llega a la edad jubilatoria, muy pocos tienen los 30 años de aportes", aseguró el senador de Unión por la Patria. Leer más
Aunque escribir bien no es una tarea sencilla, requiere de práctica y de conocer las estructuras de la lengua
La creadora de contenido compartió en sus redes sociales el momento en que recibió la distinción y los comentarios en contra no se hicieron esperar
Fabián Correa, padre de Thiago, el chico de 7 años que murió al recibir un balazo durante un tiroteo que se produjo a casi 200 metros de la parada donde ambos esperaban el colectivo, en Ciudad Evita, expresó su indignación tras conocer que el policía autor del disparo que segó la vida de su hijo fue excarcelado tras un cambio de calificación del hecho.En dialogó con la agencia Noticias Argentinas, Correa dijo: "La noticia me cayó para el culo, pero tengo tanta rabia, tanta bronca, que no entiendo que una persona que mata a mi hijo pueda estar ahí, como si nada, en su casa".El trágico hecho se produjo el 4 de junio pasado, cuando Facundo Aguilar Fajardo se tiroteó con los ladrones que intentaron robarle mientras estaba con su familia. Fue durante ese enfrentamiento armado que el niño recibió un impacto letal."Estamos viviendo una cosa loca. Yo no entiendo, yo estoy sufriendo, sufro todo el día. Estaba tranquilo hasta que me llegó esta noticia", dijo el padre del niño y agregó: "Como dicen los fiscales, la causa sigue, pero él tenía que estar preso en estos momentos, no en su casa".El momento del tiroteo donde balearon a Thiago CorreaCorrea también se refirió a la actuación judicial en el caso: "No entiendo la postura del juez, pero bueno, qué sé yo, tendrá sus motivos. Yo eso no lo entiendo. Quiero que vean el dolor que tengo. Además, tengo mucha bronca y mucha angustia".Finalmente, agregó que se realizará una manifestación en el lugar donde asesinaron al niño, para repudiar la resolución de la Justicia de La Matanza, que este martes excarceló a Aguilar Fajardo, al tiempo que dictó la prisión preventiva para los tres delincuentes que participaron del asalto: Uriel Alexis Montenovo, de 21 años; Uriel Emanuel Leyva, de la misma edad, y Joaquín López Otto.La Unidad Funcional de Instrucción (UFI) de Homicidios de La Matanza le impuso al agente una serie de medidas que deberá cumplir tras su excarcelación, entre las cuales se cuentan no poder portar armas de fuego, ni acercarse o tener contacto por ningún medio con la familia del niño. Tampoco podrá ausentarse de su domicilio por más de 24 horas y deberá presentarse dos veces al mes en el Juzgado de Garantías del distrito.Además, la fiscalía rechazó el pedido de sobreseimiento solicitado por su defensa y modificó la imputación. Había sido arrestado por homicidio por dolo eventual; ahora, Aguilar Fajardo está acusado de homicidio agravado por el uso de arma de fuego en exceso de legítima defensa, lesiones graves y homicidio culposo.En tanto, la Justicia matancera consideró que los tres acusados del intento de robo actuaron en banda, en un lugar poblado, con un arma no apta para el disparo y con la participación de un menor de edad. Por eso, les dictaron la prisión preventiva.
Dejar la cuenta activa en dispositivos ajenos o compartir QR son errores frecuentes que pueden exponer conversaciones, archivos y privacidad frente a ciberdelincuentes
Healthday Spanish
El expresidente de Colombia insistió en que el primer mandatario advierte presuntos golpes de Estado en su contra cuando sus opositores lo critican
La empresa de Maxine Williams, We Met IRL, organiza encuentros y eventos de citas rápidas para jóvenes solteros que buscan encontrar el amor sin usar las apps de citas con las que prácticamente crecieron. Encontrar una pareja fuera de las apps parece una "fantasía" que solo existe en las películas para muchos de sus pares, dijo Williams, de 29 años."La gente quiere un encuentro casual de película", agregó, aunque los primeros minutos de los eventos distan mucho de ser escenas memorables de una comedia romántica. Los asistentes llegan ávidos por una conexión cara a cara, señaló Williams, pero muchos se sorprenden de lo incómodos que se sienten. "Es duro", subrayó. "Chicos de un lado, chicas del otro. Muy estilo escuela secundaria".Para mayores de 50: 3 fuentes de proteína de alta calidad que son fáciles de incorporar a la dietaHay mucha evidencia de que los solteros están buscando el amor fuera de línea, como se hacía hasta hace unas décadas. El agotamiento por las apps de citas se ha vuelto común, y las plataformas luchan por atraer y retener usuarios, especialmente jóvenes. Match Group y Bumble han perdido más de 40 mil millones de dólares en valor de mercado desde 2021. Las apps están en problemas, dicen los titulares; de hecho, están muertas. El "swipe" sin sentido está fuera de moda, y las citas con intención, con plan y propósito, están en auge.¿El problema? Encontrar el amor en persona nunca fue fácil. Y puede ser especialmente complicado para quienes están acostumbrados a tener un flujo interminable de posibles parejas románticas al alcance de la mano."Están un poco atrapados entre dos mundos", dijo Melissa Divaris Thompson, terapeuta de pareja y familia en Nueva York. "El espacio online no se siente bien, y conocer a alguien en el mundo real se siente muy vulnerable".Hablamos con Divaris Thompson y otros expertos en relaciones sobre algunas de las ventajas y desafíos de las citas analógicas, y estrategias a tener en cuenta cuando se busca el amor fuera de línea.Encontrar tu comunidadAlyssa Rodriguez, de 27 años, de Brooklyn, admitió que era más fácil conseguir citas en las apps, y lo hizo de manera constante durante cinco años. Pero también era consciente de lo "gamificadas" que estaban las plataformas, cómo estaban diseñadas para mantenerla enganchada. Después de una ruptura, Rodriguez hizo una pausa de seis meses en las citas. Volvió a enfocarse en pasar tiempo con amigas y en hobbies como el baile salsa.También fundó un grupo de encuentros llamado Queer Latines. Desde que borró todas sus apps de citas excepto una (una app que acepta el kink), "la cantidad de espacio que las citas ocupan en mi cabeza es mucho menor", dijo.Una autodefinida "introvertida extrovertida", Rodriguez se ha vuelto bastante "descarada" a la hora de acercarse a gente que le interesa, contó. "Es un éxito o un fracaso", admitió riéndose. "Me han rechazado muchas veces. También es una forma de terapia de rechazo; cuanto más te rechazan, menos te lo tomás personal".Acercarse a alguien con interés romántico es una habilidad, y se ha dicho mucho sobre cómo las generaciones más jóvenes han perdido la capacidad de coquetear. Pero en realidad, la pandemia hizo que personas de todas las edades perdieran un poco de esa agilidad social. Cuando no se practica la exposición pública, advirtió Divaris Thompson, replegarse se convierte en el modo por defecto.Eso no quiere decir que los desafíos que enfrentan muchos en las citas fuera de línea se deban a falta de esfuerzo o torpeza social, dijeron los expertos. Por el contrario, mucho de lo que hace difícil salir a buscar pareja en 2025 es estructural: la gente simplemente se reúne en persona mucho menos que antes.Por eso Maria Avgitidis, casamentera en Nueva York y autora de Ask a Matchmaker, dijo que lo primero que suele preguntar a sus clientes es: "Contame sobre tu comunidad". "Esa comunidad es cómo solíamos tener citas", dijo Avgitidis. La gente se conocía por vecinos, en iglesias, a través de padres, parientes y gracias a la ayuda de amigos en pareja que los presentaban. "Creo que las personas casadas y en pareja están fallándole a sus amigos", dijo, y agregó: "Siempre les digo a los casados: 'Hagan un asado e inviten a sus amistades'".Abrirse a distintos tipos de relacionesLa verdad simple e ineludible de encontrar el amor en persona es que "tenés que exponerte", dijo Divaris Thompson, un consejo que reconoció pone nerviosa a mucha gente. Participar en una actividad grupal que realmente te guste suele ser un primer paso aceptable, incluso si parece poco probable que allí surja algo romántico.Una mujer que se une a un club de tejido puede que no reciba demasiada atención de potenciales parejas masculinas, por ejemplo, pero podría conocer a una nueva amiga que eventualmente la conecte con alguien."No se trata tanto de encontrar a tu 'persona'", dijo Divaris Thompson, "sino de decir: voy a exponerme a más personas, a tener distintas conversaciones, a vivir distintas experiencias".La estrategia más eficaz suele ser un enfoque híbrido, dijo Jacqueline Schatz, terapeuta de pareja y coach de citas en Nueva York. Aconseja a los clientes que están hartos de las apps no borrarlas por completo, sino ser estratégicos en su uso. Eso podría significar pasar menos tiempo deslizando, dijo Schatz, y más tiempo en cómo presentarse de forma atractiva para atraer justo al tipo de persona que quieren conocer. Las citas analógicas eficaces exigen un compromiso similar con la estrategia, dijo, y "si tenés el celular en la cara o los auriculares puestos, no vas a conocer a nadie".Chijindu Obiofuma, de 32 años, abogada, y Obinne Onyeador, de 28, actriz y coordinadora de entretenimiento, fueron a un evento de citas rápidas de We Met IRL en Nueva York el verano pasado. Las apps ofrecían una "ilusión de opciones viables sin fin", dijo Onyeador, pero le resultaban agotadoras y abrumadoras, y no le gustaba la idea de entregar el control de su vida amorosa a un algoritmo.La mayoría de las citas de cuatro minutos esa noche no fueron muy inspiradoras, pero ambas entablaron una conversación entre sí y se hicieron amigas rápidamente, charlando sobre el evento y compartiendo sus frustraciones sobre salir con gente siendo mujeres negras. Fueron las últimas en irse y, al regresar a casa, se dieron cuenta de que vivían a solo cinco cuadras de distancia. "Desde entonces, literalmente hablamos todos los días", dijo Obiofuma.La amistad platónica no era necesariamente lo que buscaban cuando pagaron unos 30 dólares por la entrada. Pero esa es la belleza de exponerse y buscar conexión en el mundo real, dijeron. Nunca se sabe a quién te va a mandar el universo.
Lo escrito es cosa viva donde todo escribiente habla de sí: en Alguien que canta en la habitación de al lado, Alan Pauls (1959) presenta textos acerca de "maestros y pares, dioses y demonios, devociones y desconciertos" publicados entre 1997 y 2023. Son prólogos, posfacios, entrevistas, ponencias de la vecindad literaria del autor. Abre el volumen Leer -artículo publicado en 2019 en La Stampa a raíz de la edición italiana de su libro Trance-, que contiene pasajes luminosos. Precisamente sobre la lectura, por ejemplo: "Esa asocialidad activa en la que los mundos imaginarios son tan o más reales que los reales e intervienen en ellos de manera efectiva, aunque más no sea para ponerlos en cuestión ". O, como al pasar, su percepción ácida sobre lo que es una familia: "Esa mezcla de reality show, fábrica y laboratorio pedagógico". De tal punto están tejidas estas treinta y ocho aguafuertes, si tomamos prestada la categoría de Roberto Arlt, más apta aquí que lo que alberga el corsé de ensayo.Al referirse a colegas que admira (o a aquellos a los que inconscientemente cree haber querido imitar, según dijo hace poco en una entrevista), Pauls apela a una galería vasta que incluye a Franz Kafka, Virginia Woolf, Roland Barthes, Gilles Deleuze, entre otros popes, además de los connacionales María Moreno, Rodolfo Walsh, Ricardo Piglia, Josefina Ludmer, J. J. Saer, César Aira, Edgardo Cozarinsky, el temporalmente remoto Lucio V. Mansilla ("un dandy tierra adentro") y el cercano Sergio Chejfec ( "cosmopolita sedentario, ensimismado en movimiento") de quien incluye en el libro unos poemas escritos con él a cuatro manos. "La estrella de todos los que odiamos el estrellato" es una evocación de la cantante, actriz y escritora Rosario Bléfari donde, casi sin nombrarla, Pauls logra el más fino réquiem: "Si había algo que hacer, habría ahí un lugar para ella, para su amor práctico de artesana.". En la vía láctea de sus autores leídos hay muchísimos más nombres. Los evoca, compara, cita. Desde lo que dice acerca de ellos brota una cosmovisión de lo que es la escritura: "Cuando leo a Walsh no veo al denunciante ni al mártir. Veo a alguien poseído por el mandato de decir" dice Pauls en la primera línea de "El muerto que habla", y de paso planta, en esa oración inaugural del artículo, una bandera de oficio: usufructúa con puntería el espinoso blanco posterior a cualquier título. Otras definiciones espolean espirituosas la voz de Alguien que cantaâ?¦: "El filósofo (â?¦) esa criatura frágil, siempre a la intemperie, donde el pensamiento, por mucho que gesticule y vocifere, solo vive en la sombra, allí donde se encuentra en el peligro" es parte de lo mucho que resuena en estas páginas, inspiradas en un canto literario que hizo eco en su autor.Alguien que canta en la habitación de al ladoPor Alan PaulsRandom House329 páginas, $ 35.699
Mientras el sector atraviesa cierres y ajustes, GEA mantiene estabilidad, suma afiliados y elige seguir atada al IPC pese a la desregulación. La empresa ya opera en varias localidades de Córdoba y proyecta nuevas aperturas. Leer más
La petición del pago solicitado por Santos Cerdán en calidad de exdiputado vuelve a poner en la diana esta prestación, especialmente en los casos en los que sus señorías se ven obligados a abandonar su tarea de representación por estar inmersos en casos de corrupción
El líder de JB en ATV le cierra las puertas a la actriz cómica más aún después de exponerse que vende contenido para adultos
El empresario ofreció una charla en una prestigiosa escuela de negocios, ahondando en el debate sobre la jornada laboral
El ministro de Economía anunció que el sueldo de la presidenta pasará de 16 mil soles a más de 35 mil. La medida provocó el descontento de la población, que recordó a la mandataria sus polémicos "10 solcitos"
Mark Chen y Sam Altman han reflexionado sobre el impacto organizacional de las recientes contrataciones realizadas por Meta, y reafirmaron la importancia de sostener una cultura enfocada en el largo plazo
En una entrevista exclusiva, el modelo español que alguien muy conocido del medio le escribió agradeciéndole por sus comentarios sobre Bludau
Woody y Bear, dos perros pug mixtos de 12 años, fueron abandonados en un refugio de animales a la espera de una nueva adopción. La historia de estos dos compañeros de vida causó angustia en las redes sociales luego de que sus dueños se deshicieran de ellos por su edad avanzada. "No entienden por qué su mundo cambió", señalaron los rescatistas de estas dos mascotas.La Sociedad Protectora de Animales de Indiana para el Condado de Hamilton, en los Estados Unidos, hizo un posteo en su cuenta de Facebook a principios de la semana pasada, en donde dio a conocer a estos dos amigos que se criaron juntos en un mismo hogar, el mismo que después de una década los lanzó a la calle. "Fueron entregados después de pasar toda una vida con una sola familia debido a la falta de compromiso de su dueño", redactaron en la publicación los voluntarios del centro de acogida. De acuerdo a lo que manifestaron, desde que llegaron al refugio, su modo de vínculo cambió. Se sintieron desorientados y hasta incapaces de comprender por qué ya no volverían a casa. "No entienden por qué cambió su mundo. Por qué desaparecieron sus suaves camas. Por qué, después de 12 años de ser buenos niñosâ?¦ están empezando de cero", explicaron. Según los expertos que trabajan en el centro de acogida, al tratarse de dos perros que compartieron demasiado tiempo juntos, podrán afrontar cualquier adversidad, ya que se compensan el uno al otro para evitar la angustia.Su situación de salud es buena, a pesar de la edad. En las imágenes que compartió el refugio, se los puede ver felices y en pleno juego. "Estos adorables niños aún tienen mucho amor que dar. Más que nada, solo desean estar juntos en un hogar donde puedan descansar juntos, como siempre lo hicieron", escribieron. Con el fin de captar la atención de una familia responsable que los adopte, explicaron: "Crecieron rodeados de niños. Tuvieron buenas experiencias con otros perros. Podés traer al tuyo para una visita de encuentro. No tienen experiencia con gatos, pero podemos hacer una prueba si lo necesitás. Como se ve en las fotos, tienen un lazo muy fuerte". "Si podés abrir tu corazón y tu hogar a dos perritos mayores que lo merecen, ellos te esperan pacientemente para conocerte", concluyeron con el pedido a la comunidad. Gracias a la campaña en las redes sociales y a la repercusión que esto generó, en pocos días el refugio anunció que una familia adoptaría prontamente a Woody y Bear. Si bien no aclararon quiénes serán los afortunados de haberlos encontrado, en la sección de comentarios del posteo, los usuarios se manifestaron con alegría por este gesto de amor, con palabras como: "Gracias a Dios, que bendiga a quien sea que los acogió en su hogar, toda esta historia puso la sonrisa más grande en mi cara, mi corazón se había roto por ellos", "Me alegra mucho saberlo. Gracias por compartirlo y a la nueva familia por adoptarlos" y "Nunca, nunca entiendo cómo la gente abandona a sus mascotas. Tengo una perrita de raza grande de 12 años que estuvo conmigo desde que dejó a su mamá. Estoy feliz por ellos dos".
El economista analizó con dureza la última licitación del Gobierno y advirtió sobre los peligros de la incertidumbre y la falta de inversión genuina. Leer más
En medio de las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en todo Estados Unidos, los migrantes se sienten inseguros ante la posibilidad de que falsos agentes se identifiquen como tal y cometan fraudes. Tras un caso reciente, expertos revelan cuáles son los trucos para saber si se trata realmente de oficiales federales.Cómo identificar a un agente del ICEEl 8 de junio pasado, un hombre con una gorra negra ingresó a un negocio de neumáticos al noreste de Filadelfia mientras gritaba: "¡Inmigración!". La empleada del lugar, de origen migrante, le abrió la puerta, pero el individuo la ató y le robó en el local.Ante el riesgo de que no funcionarios se hagan pasar por agentes del ICE, la detective Erika Pérez señaló a Telemundo una serie de consejos para advertir las alertas de que una persona se está haciendo pasar por un oficial de inmigración.En primer lugar, la especialista apuntó que los agentes federales no suelen ir solos, sino acompañados, a los operativos y redadas. El hecho de que los funcionarios de la agencia federal también utilicen ropa de paisano para realizar operativos rutinarios puede confundir a los migrantes potenciales de esta estafa. Según la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés), las estafas de impostores generaron pérdidas de 2700 millones de dólares en 2024.Otros métodos que utilizan los impostores que se hacen pasar por agentes del ICE son las llamadas, correos electrónicos o mensajes de texto que envían a sus potenciales víctimas; aunque también son frecuentes las asistencias a los domicilios. Por lo general, el comunicado indica que deben enviar una cantidad de dinero para evitar un proceso de deportación.Además de la identificación oficial de la insignia, una fotografía y el logo del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés); existen otras señales de alerta para estos casos:Los agentes del ICE no se comunican vía telefónica o mensajes de texto para emitir órdenes de arresto o deportación.Los oficiales migratorios no solicitan información ni datos bancarios, así como tampoco dinero.Las multas o trámites de inmigración se deben abonar únicamente a través de los canales oficiales del gobierno.Qué hacer si se duda de la identidad de un presunto agente del ICEAnte los casos de este tipo de denuncias reportados, los expertos advierten que lo ideal para verificar si quien se identifica como un oficial federal lo es realmente es llamar al 911 de inmediato y corroborar la información proporcionada.Otros canales oficiales para asegurarse de la identidad del agente del ICE que dice estar a cargo del operativo son:DHS: al 1-800-323-8603ICE: al 1-866-DHS-2-ICEFTC: al 877 FTC-HELP o a través de reportfraud.ftc.govA su vez, los abogados de inmigración recomiendan presentar una querella si se es víctima de este tipo de estafas, dado que la resolución puede calificar para una solicitud de visa de no inmigrante U, destinada a las víctimas de actos criminales que sufrieron abuso físico o mental y cooperan con las autoridades en la investigación de esos delitos.
Según psicólogos y expertos en comunicación no verbal, ciertas expresiones verbales pueden delatar a quienes no están diciendo la verdad.
En los ensayos de Alguien que canta en la habitación de al lado, Alan Pauls somete a la revisión detallada de una práctica de lectura "fetichista y diabólica" según sus propias palabras, a clásicos como Virginia Woolf, Kafka, Mansilla, ídolos como Barthes, Piglia, Aira, y escritores contemporáneos y amigos como Chejfec y Guebel, por igual. Reivindicando la pasión de la crítica, Pauls ofrece en este libro estimulante una renovada forma de lo autobiográfico.