La actriz colombiana compartió con sus seguidores que una inesperada situación en su salud la obligó a cancelar su participación como presentadora en la gala de premiación
Figuras destacadas del cine y la televisión internacional desplegaron estilo con propuestas de líneas depuradas, tonos vibrantes y detalles sensoriales
Las celebridades convirtieron al Peacock Theater de Los Ángeles en una pasarela, entre clásicos y sorpresas estilísticas. La opinión de los expertos
El actor, reconocido por su papel en 'Monsters', expresó su solidaridad con los hermanos Menéndez luego de que las autoridades californianas rechazaran su solicitud de excarcelación, reavivando la discusión pública sobre el caso
Las estrellas más sobresalientes de la pantalla chica mundial posaron para los fotógrafos en el Peacock Theatre de Los Ángeles. El análisis de tres diseñadores a Infobae
Desde el Live Peacock Theatre de Los Ángeles, se distinguirá a lo mejor de la televisión estadounidense. Toda la cobertura minuto a minuto
La actriz de 'Barbie' presume su figura tras haber dado a luz a su hijo primogénito.
El flamante romance fue confirmado por su aparición conjunta en importantes eventos, viajes y publicaciones personales
La periodista, concursante de 'MasterChef Celebrity 10â?², habló también de su inminente estreno en el programa culinario y de su faceta personal
Estilos audaces y materiales llamativos predominaron en la pasarela del célebre certamen. Un repaso por las recientes postales
AFP)" height="5504" width="8256"/>
A pocos días de darse a conocer que Cristiano Ronaldo le propuso casamiento a Georgina Rodríguez y que como símbolo de ese compromiso le entregó un anillo lujoso; ahora, la modelo española -pero de origen argentino-, caminó por la alfombra roja del Festival Internacional de Cine de Venecia con un look total black y llevó consigo aquella joya que atrajo la mirada de todo el mundo. La empresaria fue invitada a participar de la presentación del largometraje: Father Mother Sister Brother, de Jim Jarmusch y que tiene como protagonista a Cate Blanchett. Lo cierto es que al momento en que descendió por la pasarela y se dirigió a la sala de proyección, la prensa ubicó sus cámaras en dirección a ella, no solo por el vestido que diseñó Roberto Cavalli, sino porque su boda promete ser una de las más excéntricas de todo el Viejo continente. Para la ocasión, Rodríguez utilizó un vestido negro al cuerpo con estilo floral y silueta sirena. En su gargantilla y en los anillos que portó en ambas manos también usó flores, a excepción del anular izquierdo, donde dio paso a la sortija de compromiso, la cual fue noticia por ser de grandes dimensiones. En cuanto a su peinado, lució una trenzas y como make up, optó por tonos arena."Mi vestido soñado con mi team soñado. Muchas gracias a mis compañeros de este viaje. Con ustedes al lado todavía fue más bonito. Los quiero", manifestó la modelo en Instagram.Aquella fue la primera vez que la influencer apareció en la escena pública luego de anunciar los planes de casamiento, aunque todavía no hay fecha ni lugar pactado. Sin embargo, vive este momento como una celebridad y lo dejó en claro ante los flashes constantes. Según adelantaron desde la revista Hola! España no se conoce a qué joyería pertenece el anillo en cuestión, pero especialistas estudiaron su diseño y composición y especularon con que valdría cerca de seis millones de dólares. Además, su peso rondaría los 35 quilates. El diamante central está flaqueado por dos piedras de menor tamaño, lo que lo hace aún más interesante y llamativo. La boda más esperadaDespués de ocho años y cinco hijos en común, Georgina Rodríguez y Cristiano Ronaldo darán el "sí, quiero" en el altar y los preparativos ya habrían iniciado. El 11 de agosto, mediante su cuenta de Instagram, la modelo mostró el anillo que recibió de parte del futbolista y con emoción comunicó su futura boda. Ronaldo y Rodríguez se conocieron en 2016, cuando ella trabajaba como asistente de ventas en una tienda Gucci en Madrid, España, de acuerdo a lo que mencionó BBC. En ese entonces, el futbolista jugaba para el Real Madrid, por lo que ambos se encontraban en la misma ciudad.En su reality Yo soy Georgina, de Netflix, la influencer de raíces argentinas contó que ambos comenzaron a salir al poco tiempo de conocerse. Según circuló, él la recogía en sus autos de lujo cuando terminaba de trabajar. A los pocos meses tuvieron a Alana Martina, luego llegaron dos gemelos, pero el niño murió y solo quedó Bella Esmeralda. Años después nacieron Mateo y Eva María, propios de un vientre subrogado. Por su parte, Rodríguez tuvo tres hijos antes de su vínculo con Ronaldo, y él también ya tenía uno con una mujer que nunca reveló su identidad."Yo soñaba con tener un príncipe encantador a mi lado y ahora lo tengo a él", expresó hace tiempo la modelo, quien ahora se convertirá en la esposa de uno de los mejores futbolistas del mundo.
PARÍS.- La cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) comenzó este domingo en la ciudad de Tianjin bajo los mejores auspicios: China y la India prometieron dejar atrás sus tensiones fronterizas, Vladimir Putin fue recibido con alfombra roja y Pekín manifestó su intención de mejorar sus relaciones con Armenia. La reunión, en la que participan líderes de más de 20 naciones hasta este lunes, pretende ser una vitrina del nuevo orden internacional.Durante el banquete de bienvenida, el presidente chino Xi Jinping aseguró a los asistentes que la OCS está "asumiendo mayores responsabilidades para salvaguardar la paz y la estabilidad regional". Agregó que ese foro que reúne a una decena de países y representa más del 40% de la población mundial "seguramente desempeñará un papel aún más importante y logrará más progresos" en el futuro próximo, "haciendo una mayor contribución para impulsar la unidad y la cooperación entre los Estados miembros, reuniendo las fuerzas del Sur Global y promoviendo más avances en la civilización humana". Un discurso a tono con las ambiciones del régimen.Según Xinhua, esta cumbre de la OCS es la "más grande de la historia del grupo", y se desarrolla en un contexto de múltiples crisis que afectan directamente a varios de sus miembros: confrontación comercial de Estados Unidos con China y la India, la guerra en Ucrania, las tensiones nucleares con Irán... Este encuentro muy teatral propone "un orden multilateral modulado por China y distinto de los dominados por los occidentales", analiza Dylan Loh, profesor en la Universidad Tecnológica de Nanyang en Singapur."La amplia participación testimonia la creciente influencia de Pekín y la atracción ejercida por la OCS para los países no occidentales", agrega.Esto es especialmente cierto en lo que respecta a la guerra de Moscú contra Kiev, conflicto en el cual se acusa a China de apoyar al Kremlin desde el principio. En un juego de equilibrista, Pekín, que nunca ha condenado la invasión rusa, invoca su "neutralidad", pero continúa comprando petróleo y gas a Rusia y vendiéndole material dual (civil y militar). El encuentro cara a cara de Vladimir Putin y Xi Jinping este lunes fue una vez más la ocasión para fortalecer ese vínculo y también para llamar a "un orden mundial multipolar justo".La OCS es un bloque de diez miembros integrado por China, la India, Rusia, Pakistán, Irán, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Uzbekistán y Bielorrusia, mientras que otros 16 países son afiliados como observadores o "socios de diálogo". Fundada en 2001, la OCS se ha convertido con los años en un foro para la cooperación económica y de seguridad, con Pekín y Moscú como sus pilares principales. Ambos â??y particularmente Pekínâ?? ven este foro como una alternativa al orden global liderado por Occidente. Este año, la cumbre se realiza inmediatamente después que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso fuertes aranceles al planeta, aumentando las tensiones comerciales globales. Razón por la cual, muchos países, ganados por la incertidumbre, buscan nuevos socios comerciales.Intensa actividad diplomática bilateralAdemás de las ceremonias protocolares de bienvenida, esta primera jornada estuvo marcada por una intensa actividad diplomática bilateral. Tras una primera reunión entre el presidente chino Xi Jinping y su par turco Recep Tayyip Erdogan, ambos líderes enfatizaron sus lazos económicos y comerciales. Según la prensa oficial china, los dos países pretenden "aumentar la coordinación sobre las inversiones de empresas chinas en Turquía"."China y Turquía son países emergentes importantes con un gran espíritu de independencia", fue el mensaje que Xi repitió a su homólogo Erdogan.Ambos dirigentes también analizaron la situación de Gaza, la guerra en Ucrania y "posibles acciones conjuntas para el desarrollo de Siria."Tanto China como Turquía buscan nuevas inversiones económicas en Siria después de la caída del presidente Bashar el-Assad el año pasado, en un país aún agitado por la violencia política, que intenta reconstruirse bajo un nuevo gobierno interino liderado por islamistas.La jornada había comenzado con el esperado encuentro entre el presidente chino y el primer ministro indio, Narendra Modi, que viaja a China por primera vez en siete años. En esa reunión, al margen de la cumbre, Xi aseguró a su huésped que China y la India deben ser socios y no rivales, un comentario alusivo a las persistentes tensiones bilaterales desde los mortales enfrentamientos entre tropas de ambos países en su frontera compartida del Himalaya en 2020. Modi, por su parte, afirmó que ahora existe un "ambiente de paz y estabilidad" entre ambos países."Estamos comprometidos a avanzar en nuestras relaciones basadas en el respeto mutuo, la confianza y las sensibilidades propias", dijo Modi.Xi agregó que ambos países deberían ver las relaciones desde una perspectiva estratégica y a largo plazo, señalando el 75º aniversario de las relaciones diplomáticas. "También debemos asumir nuestras responsabilidades históricas para defender el multilateralismo, un mundo multipolar, más democracia en las instituciones internacionales y trabajar juntos por la paz y la prosperidad en Asia y en el mundo," agregó el presidente chino. Desde que la relación entre Estados Unidos e India enfrenta crecientes dificultades, Modi ha decidido acercarse a China. Ambos países no solo son los más poblados, sino que también tienen dos de las economías más grandes del mundo. Modi anunció que los vuelos entre India y China, suspendidos desde los enfrentamientos militares de 2020, se reanudarán, sin proporcionar un calendario.Donald Trump impuso altos aranceles a los productos indios como castigo por la compra de petróleo ruso por parte de Nueva Delhi.Sin embargo, no todo está resuelto a lo largo de la línea de control efectiva que separa China e India. Ciertamente se alcanzó un acuerdo en el otoño de 2024, pero ambas partes mantienen aún miles de soldados a lo largo de la frontera, y está fuera de cuestión que China renuncie a sus reclamos territoriales. Expertos indios estiman que el Ejército Popular de Liberación se ha apoderado de unos 2000 kilómetros cuadrados de territorio indio.La otra gran figura de la cumbre, Vladimir Putin, fue recibido el domingo en Tianjin con alfombra roja. La visita de cuatro días del presidente ruso a China pretende demostrar que las relaciones bilaterales con China son "las mejores de la historia", según la emisora estatal china CCTV, que calificó esos lazos como "los más estables, maduros y estratégicamente significativos entre los países principales". Antes de su llegada, Putin dijo a la agencia de noticias china Xinhua que Moscú y Pekín se oponen conjuntamente a las sanciones occidentales "discriminatorias". La economía de Rusia está al borde de la recesión después de tres años de guerra en Ucrania y, sobre todo, por el peso de las consecuentes sanciones aplicadas por Estados Unidos y la Unión Europea (UE).Durante la cumbre Putin debería reunirse con Recep Tayyip Erdogan para analizar el conflicto en Ucrania. También debería mantener una reunión con el presidente iraní, Massoud Pezeshkian, sobre el programa nuclear de Irán. La semana pasada, Gran Bretaña, Francia y Alemania, signatarios del Acuerdo de 2015 sobre el programa nuclear iraní anunciaron su voluntad de volver a imponer sanciones a Teherán, debido a la repetida violación de sus compromisos en ese terreno. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia advirtió el viernes que la reimposición de sanciones contra Irán podría conducir a "consecuencias irreparables". Teherán ha proporcionado miles de drones a Moscú desde su invasión a Ucrania.En todo caso, Xi parece ser un maestro en el arte del "al mismo tiempo". Este domingo, el presidente chino se reunió casi simultáneamente con el presidente azerbaiyano, Ilham Aliyev, y poco antes con el primer ministro armenio, Nikol Pashinyan. En 2023, Azerbaiyán tomó el control del enclave étnicamente armenio de Nagorno-Karabaj, provocando el éxodo de miles de sus habitantes. Y a pesar de la repetida reivindicación de Donald Trump de "haber puesto fin a esa guerra", la realidad muestra que las heridas continúan abiertas.Ayer, un comunicado azerbaiyano sobre la reunión afirmó que Xi se dirigió a Aliyev como "mi querido amigo." "El presidente Xi Jinping enfatizó que se han establecido relaciones cooperativas exitosas entre Azerbaiyán y China durante los últimos 30 años. Y que estas relaciones se están desarrollando actualmente al nivel de una asociación estratégica integral," agregó el comunicado.El informe chino de la reunión señaló que "China y Azerbaiyán son buenos amigos y buenos socios". China también apoya la membresía de Azerbaiyán a la OCS y señaló que Azerbaiyán "cumple firmemente con el principio de una sola China". Es decir, considera que Taiwán forma parte del gigante asiático y no es un Estado independiente.Por su parte, después de una reunión con Xi, el primer ministro armenio Nikol Pashinyan publicó en X que los lazos entre Armenia y China se han elevado a una "asociación estratégica."Pleased to announce that during my visit to China ð??¦ð??²-ð??¨ð??³ relations have been elevated to a Strategic Partnership. Following my meeting with President Xi Jinping, I am confident that this milestone will further deepen our friendship & open new perspectives for cooperation. pic.twitter.com/fnziKnqpmk— Nikol Pashinyan (@NikolPashinyan) August 31, 2025"Después de mi reunión con el presidente Xi Jinping, estoy seguro de que este hito profundizará aún más nuestra amistad y abrirá nuevas perspectivas para la cooperación", escribió Pashinyan. China dijo a su vez que Pekín "apoya a Armenia en su adhesión a la Organización de Cooperación de Shanghái". Armenia es considerada actualmente un "socio de diálogo" de la OCS, y no uno de los diez estados miembros.La cumbre, que concluirá este lunes, será seguida por un desfile militar en Pekín en conmemoración de los 80 años del final de la Segunda Guerra Mundial. Asistirán unos 26 líderes mundiales, incluidos Vladimir Putin y Kim Jong Un de Corea del Norte.
Cuando llega fin de agosto, los medios de comunicación y las redes sociales se llenan de un tipo particular de fotos. George Clooney y su esposa Amal, luciendo como estrellas del Hollywood clásico, mirando el horizonte desde una lancha que cruza las aguas de Venecia. Emma Stone, con gorra de béisbol y ojotas, saludando a la prensa y los fans, que la esperan en el aeropuerto de esa ciudad. En el mismo lugar y casi al mismo tiempo, Julia Roberts muestra su cotizada sonrisa y luce un cárdigan estampado con la cara de Luca Guadagnino, el director de After the Hunt, la película que está presentando en la actual edición del festival italiano, que empezó el miércoles último.Los protagonistas varían un poco de año a año, pero esas fotos, sumadas luego a las de la alfombra roja, forman una idea en el imaginario popular sobre el Festival de Venecia en particular y los festivales de cine en general. Glamour, estrellas y películas (pareciera que en ese orden de importancia).Pero la realidad, como siempre, tiene muchas más aristas. Detrás de esas imágenes en las que todo parece mágico, hay mucho trabajo y un sinfín de complicaciones. Los festivales de cine están construidos a partir de decisiones artísticas y financieras, que buscan un equilibrio que les permita sobrevivir, para cumplir con su misión primordial: ser un nexo que una al público con las películas y quienes las hacen.En una industria en constante transformación, con las plataformas de streaming ya establecidas como uno de los grandes jugadores y avances tecnológicos acelerados que prometen nuevos cambios, los festivales de cine se encuentran con desafíos específicos que van desde los materiales, como sostener una estructura económica para poder realizar un evento de tal magnitud; hasta los más filosóficos, como buscar la forma de que cada película encuentre a su público.Estas son cuestiones que comparten los festivales de cualquier tamaño y ubicación geográfica, incluso los festivales argentinos, como Mar del Plata, Bafici y otros tantos que se realizan en el país y que son muy importantes para el cine nacional. Los que tienen un impacto regional o los que apuntan a un nicho, como aquellos que se ocupan de un género (por ejemplo, los festivales de cine de terror), tienen infinidad de dificultades, en especial económicas. Sin embargo, los festivales más chicos y especializados gozan de mayor libertad artística, conocen bien a su público y no están obligados a conformar a las estructuras más grandes de la industria cinematográfica internacional. Por otro lado, estos eventos dependen del esfuerzo y la pasión, usualmente colosales, de quienes los llevan adelante.Los grandes festivales que marcan la agenda del cine internacional, tienen otra serie de dificultades que afrontar. En ese grupo se cuentan Cannes, Venecia y Berlín, que son históricos y tienen un impacto mundial; junto con Toronto y, en menor medida, Sundance, cuya fuerza recae en el lugar que se ganaron en la industria del cine norteamericano.Ocupar ese lugar de privilegio viene con la complicación implícita de tener que mantener el estatus, conseguido a partir del mérito artístico de sus programaciones, pero también del impacto que tienen en el negocio cinematográfico.La capacidad de un festival de generar buenas ventas a distribuidores de las películas que participan en él, o acercar a los films a una nominación al Oscar, es una medida a la que la industria mundial le presta mucha atención. Y cada uno de los grandes festivales aspira a ser el que lo logre."Soy buen amigo de Thierry Frémaux (director del festival de Cannes) y de Cameron Bailey (director ejecutivo del Festival de Cine de Toronto) -dijo Alberto Barbera, director artístico del Festival de Venecia, en una entrevista con The Hollywood Reporter-. Somos colegas. Nos vemos en los festivales de cada uno. Tengo una relación maravillosa con ellos. Pero, claro, es una competencia. Es un hecho. Hay competencia entre festivales, y cada uno intenta conseguir las mejores películas del mercado". Esa competencia pone en marcha una serie de mecanismos de trabajo y marketing que incluyen la posibilidad de generar esas imágenes mágicas mencionadas al principio. El riesgo que esto conlleva es que se pierda de vista la función principal de los festivales con respecto a acercarle al público propuestas cinematográficas novedosas, descubrimientos que pueden ser estrenos o rescates de la historia del cine.La industria y el público son dos aspectos de los festivales que pueden parecer separados, pero tienen un objetivo común: al final, todo se trata de que las películas encuentren su audiencia.La exposición que ofrece un festival grande, algunos de los cuales tienen un mercado que funciona en paralelo, sirve para que las películas sean adquiridas y distribuidas en otros territorios. El cine argentino suele tener una buena representación en los grandes festivales, que les abre las puertas de la distribución internacional. Por ejemplo, en la edición actual de Venecia, se presentan las nuevas películas de Lucrecia Martel, Alejo Moguillansky, Gastón Solnicki, Jazmín López y Daniel Hendler (una coproducción argentino-uruguaya). Para algunos films, estar en uno de estos festivales también les permite posicionarse durante la llamada "temporada de premios", que luego de las primeras revelaciones de los estrenos de Cannes, en mayo, se pone en marcha a toda máquina con Venecia, a fines de agosto, y concluye en la entrega de los Oscar.Los premios son parte de la estrategia de marketing para poder venderle al público la película. Ganar la competencia de Cannes o de Venecia supone un "sello de calidad" que sirve como argumento para convencer al público, aunque esto funciona cada vez menos y está ceñido a un tipo particular de espectador. Un Globo de Oro o los premios de los sindicatos de productores, directores y actores de Hollywood pueden ayudar en términos de publicidad y poner al film en camino para ganar el más famoso de todos, el Oscar.Según un informe de The Hollywood Reporter, las películas estrenadas en Venecia obtuvieron 20 premios Oscar en los últimos cinco años; 11 fueron de Cannes, de donde surgió la última ganadora a Mejor Película, Anora, de Sean Baker; 11 también de Sundance; 10 de Toronto; y tres de Telluride, un festival pequeño, pero con gran asistencia de realizadores, actores y figuras del cine norteamericano, que se realiza a fines de agosto en Colorado. "La evolución demográfica de la Academia -alrededor del 30% de los miembros con derecho a voto residen ahora fuera de los Estados Unidos, y este año es la primera vez que cada categoría incluye un nominado internacional- no ha hecho más que reforzar la posición de Venecia. El enfoque del festival en autores internacionales se adapta directamente a los gustos de este electorado ampliado", indica el autor de la nota, Scott Roxborough.Esta carrera pone al grupo de festivales que están en condiciones de participar la presión de armar una programación que incluya películas con el potencial de hacer el recorrido de los premios. No solo porque les permite mantener ese estatus, sino que esto afecta a su capacidad para conseguir parte de su financiación, justificando su importancia ante capitales públicos y privados. La enorme movida de marketing que se genera alrededor de estos festivales grandes, con los estudios y plataformas invirtiendo importantes sumas de dinero en llevar a directores y protagonistas al festival, son una inyección para las economías locales. Con respecto a su financiación, Cannes, Venecia, Berlín y Toronto reciben apoyos económicos sustanciales de los estados, sin los cuales no podrían existir. Los fondos se completan con el aporte de fundaciones, venta de entradas y sponsors. Para tomar un ejemplo, en ediciones anteriores se reportó que el Festival de Venecia recibió más de 13 millones de euros del Ministerio de Cultura de Italia; alrededor de 5 millones de euros de sponsors, como Campari, Armani Beauty y Mastercard; y cerca de 2 millones de euros de la fundación Biennale (que, a su vez, cuenta también con apoyo económico estatal). Estos aportes, sumados a unos 2 millones de euros de ventas de entradas, no representan una ganancia, pero alcanzan un equilibrio con respecto a los gastos.El aspecto económico y la relación de estos grandes festivales con la industria tienen un peso a la hora de tomar decisiones artísticas. Por ejemplo, cada uno de los festivales grandes lidia, a su manera, con los cambios que derivaron de la incursión de las plataformas de streaming en la producción de películas. En la edición actual, Venecia tiene tres películas de Netflix en competencia: Jay Kelly, de Noah Baumbach, con George Clooney y Adam Sandler; Frankenstein, dirigida por Guillermo del Toro; y A House of Dynamite, el nuevo thriller político de la ganadora del Oscar Kathryn Bigelow. La situación es distinta en Cannes, donde la polémica en Francia por las ventanas de exhibición de Netflix para las salas de cine puso un freno a la participación de la plataforma en el festival."Nuestras relaciones con las plataformas, y recientemente con Apple y Amazon, son excelentes, y la más mínima oportunidad es una oportunidad para encontrarnos -dijo Thierry Frémaux en una conferencia de prensa de la última edición de Cannes, el festival que dirige-. También estoy seguro de que el día que Netflix tenga películas que ofrecer en el festival, volverán a Cannes. En cualquier caso, lo repito todos los años, nuestro diálogo nunca se ha interrumpido, Ted Sarandos (el director ejecutivo de Netflix) sabe que lo esperamos con películas. Y no olvidemos que Netflix ahora se ha convertido en un contribuyente al cine francés al participar en coproducciones. Cannes 2025 seguramente dejará su huella".El manejo de las relaciones con la industria implica aceptar ciertos films y, a veces, dejar de lado propuestas más arriesgadas, películas de nuevos directores, o cinematografías de distintas partes del mundo."En primer lugar, es simplemente imposible para los grandes festivales de cine rechazar ciertas películas -explicó Giona Nazzaro, director artístico del prestigioso festival de Locarno, que tiene un perfil más sofisticado y experimental, en una entrevista con Panorama Cinema-. La razón es principalmente económica (â?¦) Cuando era un joven cinéfilo, corrían leyendas sobre el director del Festival de Cine de Venecia, sumamente molesto con el jurado porque se habían marchado durante Soulier de satin (1985), de Manuel de Oliveira, que era muy larga (6 horas, 50 minutos). Así que Rondi, el director del festival, un hombre muy conservador, llevó al jurado a una isla de Venecia durante un día entero y los hizo ver la película. Ese año, De Oliveira también recibió un premio especial a la trayectoria junto con John Huston y Fellini. Hasta el día de hoy, elijo creer que esta historia es cierta. ¿Se imaginan que algo así ocurra hoy en día? De ninguna manera".La curaduría de los festivales resulta clave en esta era, en la que todo el cine del mundo parece estar al alcance de la mano (lo cual, por otro lado, no es del todo cierto). Los equipos artísticos tienen como misión ofrecerle al público una programación que no solo les entregue más de lo que ya saben que les va a gustar, sino permitirles encontrar películas que les interesen o hasta los frustren, pero que la experiencia los acerque a descubrir lo vasto que es el lenguaje cinematográfico. Es un aporte para la cultura cinematográfica del público, cuya capacidad para apreciar propuestas más jugadas no hay que subestimar, y también una educación para los futuros cineastas."Los festivales de cine son esenciales porque ofrecen al público una forma de ver las películas que no tiene nada que ver con la taquilla ni con la popularidad masiva, sino con el cine como forma de arte -dijo Martin Scorsese durante el festival de Berlín de 2024-. Considero que muchos de ellos se encuentran en una situación difícil, donde tienen que justificar su existencia de una u otra manera".
Los actores aparecieron en una imagen que busca visibilizar una buena causa
Berlín con dos millones de ejemplares, París con cuatro solo a las orillas del Sena, y una de 56 centímetros en Inglaterra, desatan la alarma en el corazón de Europa
Para el líder ruso, que tiene hasta una orden de arresto de la Corte Penal Internacional, ser recibido con honores por Trump significó quebrar el aislamiento que le imponía Biden. Leer más
Hailey Bieber, Zendaya y Timothée Chalamet incorporan elementos propios de la indumentaria para actividades al aire libre en sus looks. Los detalles
La actriz de "Un viernes de locos" bromeó con un insulto cariñoso por el atrevido look de su amiga
Desde el salón Janos Darwin, figuras icónicas de la radio argentina dijeron presente con looks que marcaron tendencia. Leer más
Con elecciones que recorren el glamour, el brillo y la elegancia clásica, las figuras más reconocidas del ámbito radial dicen presente en la gala. El análisis de tres diseñadores en diálogo con Infobae
Guido Záffora, Paula Varela, Sabrina Rojas y Augusto Tartúfoli son los anfitriones de la alfombra roja de los Martín Fierro de Radio que se realizarán en el salón Janos Darwin con la conducción de Pamela David y Luis Novaresio y que serán transmitidos por América.El gran ausente de la noche será el presidente de Aptra, Luis Ventura, ya que debió ser hospitalizado luego de haber sido agredido horas antes de la ceremonia cuando dirigía a Victoriano Arenas. "Ahora lo principal es hacerse atender y ver si le queda alguna secuela", dijo Carlos, hermano del periodista en diálogo con Infama y lamentó que no pudiera estar en la ceremonia para la cual había estado trabajando.
Por primera vez fuera de Buenos Aires, la ceremonia se realizó en el Teatro del Libertador. Guillermo Francella recibió el premio a la trayectoria y destacadas figuras elogiaron el impulso cordobés a la cultura audiovisual. Leer más
Emily Ratajkowski, Sydney Sweeney y otras figuras recuperan prendas emblemáticas que alguna vez usaron nombres clave del cine como Gwyneth Paltrow o Angelina Jolie. Con cada aparición, devuelven al presente piezas históricas del diseño y resignifican su valor
Los creadores de contenido de Comicface y El Chino Geek sorprendieron al representar a Perú en la premier mundial de Superman, compartiendo momentos únicos con el elenco y mostrando la fuerza latina en Hollywood.
Kim Kardashian lanzó Skims, su marca de ropa interior moldeadora, en 2019, después de años de teñir otras prendas con saquitos de té para lograr "el tono nude perfecto". "Es algo muy personal para mí", dice la estrella de la telerrealidad. También ha sido tremendamente lucrativa: Skims factura actualmente unos US$1000 millones al año.Desde bebidas gaseosas y calzado hasta perfumes, las celebridades han promocionado de todo. Antes, la mayoría se conformaba con prestar su imagen para campañas publicitarias a cambio de algo de dinero extra. Algunas, con un espíritu más emprendedor, se involucraban también en el diseño de los productos que promocionaban. En los años 80, un encuentro casual en un avión entre la actriz británica Jane Birkin y un ejecutivo de Hermès derivó en la creación de la famosa cartera Birkin. En la misma época, el basquetbolista Michael Jordan se asoció con Nike para lanzar la línea de zapatillas Air Jordan.Perestroika en Cupertino: en la era de la inteligencia artificial, Apple necesita abrirseMás recientemente, cada vez más celebridades eligen construir sus propias empresas de consumo. En la última década, figuras como Beyoncé, Rihanna, George Clooney y Harry Styles han lanzado líneas de belleza, marcas de bebidas alcohólicas, etiquetas de moda y más. Un estudio de la firma JLL de 2023 reveló que cerca del 60% de las marcas minoristas de celebridades en EE.UU. se habían creado en los seis años anteriores. La tendencia sigue creciendo: desde Dwayne "The Rock" Johnson (cuidado masculino) y Emma Watson (ginebra) hasta David Beckham (suplementos) y Wiz Khalifa (kits para cultivar hongos) han incursionado en este mundo. En mayo, Hailey Bieber -la mujer del cantante Justin Bieber- vendió su marca de cosméticos Rhode a e.l.f. Beauty por hasta US$1000 millones. A medida que se difuminan las fronteras entre redes sociales y comercio, las celebridades están redefiniendo el consumo.El auge de las marcas de celebridades refleja en parte los cambios en la industria de los medios. Antes, la comunicación con el consumidor pasaba por un puñado de canales de TV, radios o medios gráficos. Ya no. Hoy, como explica el experto en marketing Douglas Holt, cada cuenta en redes sociales es un canal propio. Eso permite a las celebridades hablar directamente con sus fans. Kardashian tiene más de 350 millones de seguidores en Instagram y suele mostrarse usando y hablando de Skims. "Kim es una directora creativa fenomenal", dice su socio Jens Grede, "pero también es una potencia mediática en sí misma". Según la consultora Launchmetrics, Skims generó el año pasado más de US$600 millones en "valor de impacto mediático", una estimación del beneficio monetario de las publicaciones, prensa y exposición en medios. Fue ocho veces más que Spanx, su principal competidor.Pero no solo pueden comunicarse directamente. También pueden vender directamente. Las marcas emergentes ya no necesitan depender de grandes minoristas (que se llevan parte de las ganancias) ni abrir tiendas físicas (que requieren gran inversión inicial). Hoy, ni siquiera necesitan usar plataformas como Amazon: herramientas como Shopify permiten crear sitios de e-commerce fácilmente. Plataformas como TikTok también ofrecen opciones para vender directamente a usuarios. Según NIQ, las ventas directas al consumidor ya representan cerca de una séptima parte del e-commerce mundial. Anita Balchandani, de McKinsey, estima que estas ventas pueden representar el 100% de los ingresos en las primeras etapas de una marca de celebridad, y luego bajar al 30-60% al expandirse a distribuidores terceros.Por supuesto, no todas las marcas de celebridades triunfan. The Honest Company, cofundada por la actriz Jessica Alba, perdió tres cuartas partes de su valor desde que salió a bolsa en 2021. Alex Griffin, director de marketing de On (marca usada por Roger Federer y Zendaya), recuerda que hay una razón por la cual muchas estrellas prefieren los patrocinios: "No es tan fácil".Elegir el producto correcto importa. Ropa y alcohol son productos cargados de simbolismo, más que de funcionalidad, explica Sandra Cariglio, de la consultora ReD Associates, lo que los hace apuestas seguras para las celebridades. Además, las estrellas atractivas tienen facilidad para vender cosméticos. Y tanto los productos de belleza como los perfumes se pueden tercerizar fácilmente a fabricantes especializados (white-label).Catálogo recuperado: Taylor Swift cambia las reglas de juego en el negocio del popJill Avery, de Harvard Business School, señala que los productos deben "encajar" con la marca personal del famoso. Las fans compran maquillaje a Hailey Bieber porque comparte tips de belleza desde hace años, y fajas a Kardashian porque es conocida por sus curvas. Cuando le preguntaron por qué lanza una app para correr, Mo Farah (cuatro oros olímpicos) respondió: "Es lo único que conozco".Aun así, algunas celebridades parecen poder vender cualquier cosa. Ryan Reynolds, exgalán de comedias románticas y ahora superhéroe sarcástico, se convirtió en la cara de Mint Mobile en 2019 tras adquirir el 25% de la empresa. En 2023, T-Mobile compró la firma matriz de Mint por US$1300 millones. En 2021, Reynolds compró junto a otro actor el club galés Wrexham A.F.C. por 2 millones de libras. El club mejoró su rendimiento y protagonizó una serie documental (coproducida por Reynolds) que ganó un Emmy. Ahora se dice que el club busca financiamiento con una valuación de hasta 350 millones de libras.Para las celebridades que se enfocan en bienes de consumo, tener un producto decente es clave. La atención en redes viene acompañada de escrutinio. Goop, la marca de estilo de vida de Gwyneth Paltrow, fue ridiculizada por sus afirmaciones pseudocientíficas (como vender un huevo de jade para usar vaginalmente). En 2024 despidió a casi una cuarta parte de su personal. Las hamburguesas congeladas de Hulk Hogan fracasaron porque no sabían muy bien.Tener el socio adecuado también ayuda. Las celebridades tienen experiencia en generar atención, pero no siempre saben cómo gestionar una empresa. El actor británico Idris Elba cofundó su bodega Porte Noire junto a David Farber, un francés con más de una década en la industria. Aunque Elba participa activamente, es Farber quien lidera la selección de blends y contactos con productores. "Tengo demasiados proyectos con cine y música, así que sabía que necesitaba al socio correcto", explica Elba.Estrellas afortunadasHoy existen incubadoras que ayudan a las celebridades a construir empresas propias. United Talent Agency, con sede en Los Ángeles, tiene un brazo de capital de riesgo que ayudó a Seth Rogen a lanzar una marca de cannabis y a Elizabeth Banks a meterse en el negocio del vino enlatado. Creative Artists Agency apoya una incubadora similar llamada Caravan. El mes pasado, Universal Music Group anunció una alianza con un cofundador de WME (otra agencia de talentos) para ayudar a sus músicos a incursionar en moda y bienes de consumo.Crear una marca de celebridad es más fácil que nunca. Pero mantenerla sigue siendo difícil. Las celebridades suben y bajan en popularidad, aún más en tiempos de redes sociales. No es casual que Skims no lleve el nombre de Kim Kardashian. Al reflexionar sobre lo que buscan construir, Jens Grede recuerda una foto que vio de un niño usando Air Jordans y auriculares Beats (marca cofundada por Dr. Dre y luego comprada por Apple). El chico era demasiado joven para haber visto a Jordan jugar o a Dr. Dre triunfar en los rankings. Para las marcas de celebridades, la prueba más dura será el paso del tiempo.
Antes de su muerte, McMahon protagonizó una película con Nicolas Cage, quien lamentó la triste noticia de su muerte.
Diseños exclusivos, guiños de lujo y looks que despiertan furor entre sus seguidores
Las alfombras son una excelente forma de aportar calidez, estilo y confort a cualquier espacio. Sin embargo, también son imanes naturales para todo tipo de manchas: desde una taza de café derramada hasta huellas de barro o accidentes de mascotas. La mayoría de estas manchas pueden eliminarse con métodos sencillos y accesibles. A continuación, un guía completa para aprender cómo eliminar manchas de la alfombra para devolverle a su aspecto original sin complicaciones: Actuar lo más rápido posible El primer consejo es actuar de inmediato. Cuanto antes se trate una mancha, mayores serán las probabilidades de eliminarla por completo. Si se deja que se seque o que penetre profundamente en las fibras, será mucho más difícil de quitar.Cuando ocurra un derrame, evitar frotar con fuerza. En su lugar, secar la mancha con un paño blanco o toalla de papel, haciendo presión para absorber la mayor cantidad de líquido posible. Frotar solo hará que la mancha se extienda o que se adhiera más profundamente. Identificar el tipo de manchaCada tipo de mancha requiere un tratamiento específico. No es lo mismo limpiar vino tinto que una mancha de grasa o una de tinta. Repasamos algunos de los casos más comunes y cómo tratarlos eficazmente:Manchas de café, té o vino tinto:Estas manchas tienen pigmentos muy intensos, por lo que es fundamental actuar rápido. Mezclar una cucharada de detergente líquido, una cucharada de vinagre blanco y dos tazas de agua tibia. Luego, aplicar esta solución con un paño sobre la mancha, secar con otra toalla limpia y repetir hasta que desaparezca. Finalizar enjuagando con agua fría y secando bien.Manchas de grasa o aceite:El bicarbonato de sodio es un gran aliado en estos casos. Espolvorear una capa generosa sobre la mancha y dejarlo actuar por 15 o 20 minutos para que absorba el aceite. Para terminar, aspirar y limpiar la zona con una mezcla de agua caliente y detergente desengrasante.Manchas de tinta:La tinta puede ser especialmente problemática. Para tratarla, empapar un paño con alcohol isopropilato y presionar suavemente sobre la mancha. Cambiar de zona del paño a medida que absorba tinta y nunca frotar, dado que podrías esparcir el pigmento.Manchas de mascotas:Además del aspecto visual, las manchas de orina o vómito de mascotas pueden dejar malos olores. En este caso, lo mejor es usar una mezcla de partes iguales de vinagre blanco y agua, aplicarla sobre la zona afectada y dejar actuar unos minutos. Luego, espolvorear bicarbonato de sodio encima y dejar que se seque completamente antes de aspirar. Productos caseros vs. limpiadores comercialesMuchos ingredientes que se tienen en casa pueden ser muy eficaces para limpiar alfombras: bicarbonato de sodio, vinagre blanco, detergente suave, sal o limón. Estos productos no solo son económicos, sino también menos agresivos para las fibras y el medio ambiente.Sin embargo, hay manchas muy rebeldes (como las de sangre o tinta vieja) que pueden requerir limpiadores comerciales más potentes. Si se elige esta opción, asegurarse de que el producto sea apto para el tipo de alfombra que y siempre hacer una prueba en una esquina discreta antes de aplicarlo completamente.Eliminar manchas de la alfombra no tiene por qué ser una tarea imposible ni costosa. Con los conocimientos adecuados y un poco de constancia, es posible mantener tu alfombra limpia, fresca y libre de manchas.
La ceremonia del magnate y la presentadora reúne a figuras internacionales, destacándose por sus ostentosos trajes y un entorno impregnado de historia y glamour
La actriz ha querido recalcar que posiblemente no volverá a aparecer públicamente en mucho tiempo
Dos preguntas dejan en evidencia el drama central de la Argentina: * Si con dos litros de aceite puedo sostener cuatro motores, ¿cuántos litros de aceite necesito para sostener 10 motores?* Una máquina produce 20 piezas, ¿cuántas máquinas se necesitan para producir 100 piezas?Formuladas así, con pedagogía escolar, se las planteó Techint a 10.800 aspirantes a ocupar un puesto de trabajo en una planta industrial de Neuquén. Casi el 70% las respondió mal o no las pudo responder. La imposibilidad de resolver una regla de tres simple desnuda la hipoteca de casi toda una generación. Es el fracaso del sistema de educación pública, pero sobre todo es el fracaso de un país. El que no puede contestar es un universo de jóvenes con sus sueños rotos, a los que les cuesta imaginar y construir el futuro: la escuela no les ha dado las herramientas básicas para ganarse la vida.Los chicos que hoy hacen filas ante ofertas de trabajo nacieron con el kirchnerismo. Tienen entre 19 y 25 años. Les prometieron un "Estado presente" y un "país inclusivo" mientras les hablaban de "la década ganada". Son el resultado de un populismo que todavía sobrevive en la provincia de Buenos Aires y en otros distritos del país: les regalaron notebooks, bicicletas y hasta viajes de egresados. Pero no les enseñaron a dividir ni a multiplicar. No les reconocieron el derecho a ser exigidos, a esforzarse y a aprender. Son hijos de un ideologismo demagógico que abolió los requisitos: para jubilarse no hacía falta haber hecho aportes, para tener un ingreso no se exigía trabajar, para pasar de grado o de año no se necesitaba estudiar. Hoy llegan a las puertas de Techint y no pueden resolver una ecuación elemental. Quedan condenados, en el mejor de los casos, a la precariedad laboral, a un camino de frustración y de pérdida de oportunidades.Detrás de esa tragedia generacional hay una escuela pública cada vez más desarticulada. Es una escuela atravesada por el deterioro del tejido social, más convertida en un centro de contención que de educación. Es una institución desjerarquizada, con docentes que arrastran un déficit formativo, cobran bajos salarios y perdieron autoridad y reconocimiento social. Es, además, una estructura hiperburocratizada, agobiada por planillas y expedientes; condicionada, a la vez, por la vigilancia y la extorsión sindical. En sus aulas, la misión básica de enseñar ha quedado desdibujada. Exigir y evaluar se han convertido en verbos malditos. Los valores del mérito, la disciplina y el esfuerzo han sido desacreditados. La práctica escolar se ha teñido de un facilismo ideologizado que encubre los dramáticos índices de fracaso educativo. Toda la pirámide del sistema de enseñanza parece empeñada en ocultar y disimular su propia degradación. Las universidades obtienen, de parte de sus ingresantes, los mismos resultados que obtuvo Techint. Para que no se sepa han eliminado directamente las pruebas de ingreso. Consideran que exponer el déficit formativo es "estigmatizante": es más cómodo barrerlo bajo la alfombra. ¿Qué hacen entonces? Bajan la vara. Se pliegan a un sistema que cada vez se conforma con menos y que estira la cadena de la degradación educativa hasta el último eslabón del ciclo universitario. Después se verá que en los exámenes para acceder a cargos de jueces o a residencias médicas también aparecen las dificultades para la interpretación de textos o el razonamiento lógico. Todo deriva en la erosión silenciosa de los recursos humanos del país.El que contó, hace pocos días, la frustrante experiencia de Techint al evaluar a miles de jóvenes que aspiraban a un trabajo fue el propio CEO de la compañía, Paolo Rocca. Cuesta discernir qué es más grave: si el problema que describe uno de los empresarios más importantes del país o la indiferencia política y social frente a ese problema. ¿Alguien preguntó de qué escuelas venían esos jóvenes que no podían dividir y multiplicar? No identificar responsables es una forma de diluir el fracaso.La educación no forma parte del debate central de la Argentina. En la agenda del Gobierno, prácticamente no figura. Hace un año se insinuó una discusión sobre las universidades, pero todo parece haber terminado en un espasmo coyuntural. No se propuso un debate de fondo sobre la calidad y la seriedad de la educación universitaria, que hubiera derivado, inexorablemente, en una discusión más amplia sobre todo el sistema educativo. ¿La oferta de nivel terciario está alineada con las necesidades del mercado laboral y productivo? ¿Es aceptable que las facultades no establezcan condiciones de ingreso ni tomen exámenes de egreso? ¿No deberían incentivarse determinadas carreras que potencien el desarrollo en áreas innovadoras, como las de la energía y la industria del conocimiento? ¿Es equitativa la absoluta gratuidad universitaria en un país donde faltan jardines de infantes en los barrios más vulnerables? Todas son preguntas que brillan por su ausencia en el debate público.Si se les presta atención a los más prestigiosos especialistas, el cuadro es desolador. Guillermo Jaim Etcheverry viene hablando desde hace décadas de una "tragedia educativa". Guillermina Tiramonti ha denunciado "un gran simulacro": unos simulan que enseñan, otros simulan que aprenden. Es una ficción institucionalizada; "una estafa a la sociedad", en palabras de la profesora Tiramonti. Mariano Narodowski habla, lisa y llanamente, del "colapso de la educación". Nada, sin embargo, parece conmover lo suficiente a una dirigencia que pone sus prioridades en otro lado. Desde hace meses, por ejemplo, la Legislatura de la provincia de Buenos Aires está enfrascada en destrabar el proyecto que finalmente votó esta semana: la reinstauración de la reelección indefinida de los legisladores provinciales. No hay registros de que en los últimos años se haya discutido, en esa misma legislatura, la situación que denunció hace un tiempo la empresa Toyota: "Se nos hace difícil, en la zona de Zárate, encontrar 200 personas con secundario completo, porque en Buenos Aires se perdió el valor del secundario", había dicho el presidente en la Argentina de esa automotriz japonesa. Solo el 22% de los estudiantes terminan el secundario en tiempo y forma, según el Observatorio de Argentinos por la Educación.Frente a esas dramáticas advertencias, la política pasa de largo, pero la propia sociedad mira también con indiferencia, como si la cuestión educativa no formara parte de las urgencias y las demandas más acuciantes. Nos cuesta ver la raíz de los problemas: en esa dificultad para resolver ecuaciones básicas de matemáticas subyace una de las causas del atraso argentino, pero también del deterioro social y de tragedias más irreversibles. El joven que no logra insertarse en el mercado formal de trabajo es más vulnerable frente al flagelo de la droga y la trampa del narcomenudeo. Queda más expuesto a los atajos, desde la adicción al juego hasta la caída en el delito. Para comprobarlo hay que leer un estudio del Centro de Investigación y Acción Social (CIAS) sobre las expectativas de los jóvenes en barrios populares: el 40 por ciento dice "no tengo futuro". Viven en un contexto de "familias estalladas, escuelas desbordadas y barrios ocupados por los transas", según la descripción que se hace en ese trabajo dirigido por el sacerdote Rodrigo Zarazaga sobre la base de un relevamiento de campo.Tendemos a imaginar el desarrollo del país como una cuestión meramente económica, como si la calidad educativa e institucional no fueran requisitos indispensables para apalancar el progreso. Paolo Rocca lo dijo con claridad: "La crisis de la educación le impone un límite al desarrollo productivo e industrial de la Argentina".¿Pueden esperarse grandes inversiones en la industria sin capital humano para sostenerla? ¿Qué significa, en términos de riesgo país, que una empresa como Toyota no consiga mano de obra calificada en el conurbano bonaerense? ¿Cómo se imagina una transformación industrial sin una escuela que garantice nociones básicas de lengua, matemática y programación? Sanear el Estado, eliminar el déficit y derrotar la inflación son, por supuesto, objetivos fundamentales. Pero no serán suficientes si, como muestran las pruebas Aprender, el 95 por ciento de los estudiantes secundarios de nivel socioeconómico bajo no alcanzan el nivel mínimo en matemática.Hay que empezar por poner el tema en el centro de la discusión y darle el lugar que merece en la agenda de prioridades. La Argentina tiene una rica tradición en materia de educación pública. Tiene modelos estimulantes y virtuosos, como el del Colegio María Guadalupe de Tigre, que fue elegido una de las "mejores escuelas del mundo". Tiene también capital intelectual y núcleos ciudadanos preocupados por la educación. Tal vez solo necesite la humilde epopeya de volver a enseñar. Y la voluntad de no esconder el fracaso bajo la alfombra. Si el Presidente llamara a expertos, empresarios y académicos para hablar de educación, habremos dado, por lo menos, un paso en la dirección correcta.
Por primera vez, APTRA presenta los Premios Martín Fierro de Teatro, una ceremonia para celebrar y reconocer la excelencia del teatro argentino, en un período que abarca desde marzo 2023 hasta marzo 2025.Desde la Usina del Arte y con un despliegue imponente, los más de 500 invitados desfilaron por una alfombra roja de casi 100 metros que estuvo a cargo de Sabrina Rojas, Augusto "Tartu" Tartúfoli, Gimena Accardi y Guido Záffora. Puertas adentro, la ceremonia que comenzará a las 21.30 quedará al mando de Karina Mazzocco y Martín Bossi.A pesar de las bajas temperaturas que azotan la Ciudad de Buenos Aires, los famosos se vistieron de gala y marcaron tendencia con sus looks en la red carpet. Las transparencias, los bordados y el negro fueron los grandes protagonistas de la noche.
Las figuras más destacadas del espectáculo dicen presente en La Usina del Arte con atuendos que marcan el pulso de la noche y anticipan las tendencias de la temporada. El análisis de tres diseñadores en diálogo con Infobae
El domingo 15 llegó a su fin la edición 2025 del Festival de Cine de Tribeca, un destino obligado para los amantes de la industria y una vidriera importante para la proyección de producciones independientes. Por eso, cada año, famosos de talla internacional se dan cita durante esos días en Nueva York, como es el caso de Camila Morrone (28), hija de la argentina Lucila Solá, que avanza a paso firme dentro del mundo del cine y presentó el film Gonzo Girl, que protagoniza junto a Williem Dafoe y Patricia Arquette. "Hay algo verdaderamente especial en compartir una película en casa, en tu propia ciudad, rodeado de amigos y familia. Simplemente, golpea diferente, fue muy emotivo", aseguró Camila. Kaia Gerber (23), heredera de Cindy Crawford y muy amiga de Camila, estuvo presente en la proyección. Por su parte, Paris Jackson (27) fue una de las protagonistas de la alfombra roja en la première de One Spoon of Chocolate, el largometraje en el que la hija de Michael Jackson es parte del elenco.
El Teatro Coliseo reúne a las principales figuras en una velada que destaca tanto por las presentaciones en vivo como por los atuendos. Diseñadores consultados por Infobae brindaron su mirada experta
La música argentina volvió a tener su gran fiesta. Este miércoles, grandes artistas de la escena local desfilaron por el Teatro Coliseo en la cita anual de los Premios Gardel. Celebridades y artistas de diversas generaciones y estilos musicales compartieron la previa a la gala desfilando por la alfombra roja y charlando con la prensa. Las transparencias, los brillos y los colores metalizados fueron los grandes protagonistas de la noche. Noticia en desarrollo
Reutilizar diseños exclusivos se convirtió en una práctica cada vez más extendida entre famosas del cine, la televisión y el universo royal. Las imágenes de los mejores looks
La artista china tocará este sábado 14 en el Colón, un concierto titánico.Es una combinación de fuego, precisión y teatralidad que no tiene parangón en el mundo pianístico actual.
Así lo expresó el economista jefe de la Fundación Libertad y Progreso, Eugenio Mari, quien luego añadió: "La inflación va desapareciendo y entonces esos problemas de competitividad se van desnudando". Leer más
El rapero aseguró que tenía un compromiso que no podía posponer
Su participación en el evento reafirma su papel como embajadora de la moda colombiana en las principales plataformas internacionales
El icónico festival impuso reglas de último minuto en su edición 77, limitando transparencias, colas largas y desnudez, lo que inspiró gestos creativos de las celebridades en la moda. Las mejores imágenes de la red carpet
Oriana Sabatini asistió junto a su marido, Paulo Dybala, al Festival de Cine de Cannes y deslumbró durante su paso por la alfombra roja. Esta es la segunda vez que el matrimonio viaja a Francia para estar presente en dicho evento. En esta ocasión, mientras el futbolista vistió un esmoquin negro, la cantante se lució con un vestido con corset semitransparente. Horas después, compartió en su cuenta de Instagram un carrusel de fotos y mostró cómo se preparó para la ocasión. En las dos primeras imágenes se la observa con su vestido al cuerpo total black, ya peinada y maquillada con unas sombras plateadas y lilas que resaltan sus ojos. En la segunda postal, se encuentra rodeada de cuatro profesionales: un hombre la maquilla, dos más le acomodan el vestido y una mujer la peina. Al parecer, Oriana se habría probado dos vestidos negros y, finalmente, habría optado por el que tenía transparencias.Incluso, la actriz mostró en una de las últimas fotos un perchero que tenía varias prendas de diversos colores: blanco, azul, negro, verde y dorado. También compartió dos imágenes de ella en el espejo, tomadas con una cámara de fotos digital, y una más que sacó con su celular, en la que posa con Dybala en el baño.Como era de esperarse, los comentarios no tardaron en llegar. Una de las primeras en escribir en la publicación fue Catherine Fulop, su madre, quien se mostró muy feliz por su hija. "Ayyyyy por Diooooos!! ¡Qué lindas fotos! Me mueroâ?¦ la selfie en el baño con Paulooooo", dijo en referencia a una de las fotos. También recibió muchos halagos por parte de sus seguidores. "Pelinegra sirena"; "Sos SOÑADA"; "No puede ser"; "Bomba argentina"; "Qué belleza, por favor Oriana" y "Guapísimos", fueron solo algunos de los cumplidos más destacados.Tras tomarse un vuelo a Francia para asistir al prestigioso evento que se extenderá hasta el sábado 24 de mayo, Dybala y Sabatini disfrutaron del estreno de Highest 2 Lowest, un thriller policial protagonizado por Denzel Washington, Jeffrey Wright, A$AP Rocky e Ilfenesh Hadera, y dirigido por Spike Lee, el cual, según detalló el sitio Deadline, tuvo una ovación de seis minutos tras su presentación. Por aquella misma alfombra roja en la que desfiló la feliz pareja pasaron otras importantes celebridades argentinas, como el actor Peter Lanzani y el piloto de F1 Franco Colapinto. A su vez, dijeron presente distintas celebridades internacionales, como Emma Stone, Natalie Portman, Pedro Pascal, Tom Cruise, Angelina Jolie, Jennifer Lawrence, Eva Longoria, Robert Pattinson, Austin Butler y Halle Berry, entre otros. El Festival de Cannes no solo es uno de los eventos más significativos de la industria cinematográfica, sino también un verdadero desfile de modas, debido a que los famosos se lucen con sofisticados e imponentes looks.
La cantante de "Cactus" le habría hecho un desaire Luis Torres, el cual ya se volvió viral en redes sociales
Felicity tiene un propósito más allá del glamour a la hora de pasar por la alfombra roja del festival
Franco Colapinto se encuentra en la ciudad francesa de Cannes para asistir al famoso festival de cine, en la previa al Gran Premio de Mónaco de la Fórmula 1 que se correrá este domingo. La escudería Alpine compartió en redes sociales la foto del piloto argentino junto a su compañero de equipo, el francés Pierre Gasly, donde se los ve a ambos vestidos de esmoquin. "Luciendo como se debe", escribieron junto a la imagen y aseguraron que los deportistas "están listos" para participar del festival. En su cuenta de Instagram, la escudería francesa compartió una serie de fotos de los pilotos para que los fanáticos puedan vivir junto a ellos esta experiencia en una de las alfombras roja más importantes del mundo. "¡Qué elegancia, la de Francia!", escribió Alpine en el posteo junto a tres imágenes de los pilotos. En la primera foto se ve a Colapinto y a Gasly caminando y sonriendo en la soleada Cannes vestidos con un impecable esmoquin negro. Desde su llegada al equipo, Colapinto mostró una muy buena relación con el piloto estrella. La segunda foto se ve a Franco junto a un auto de la escudería. Con cara seria, las piernas cruzadas y sus manos entrelazadas al frente, el pilarense emuló la postura de un modelo, mimetizado con las figuras del cine mundial que asisten año a año al festival francés. Alpine también decidió regalarle a los fans de todo el mundo un poco del detrás de escena de la participación de los pilotos en el festival, que se extenderá hasta el 24 de mayo. En la tercera imagen, se ve a Colapinto en el cuarto del hotel sin el saco del esmoquin y a Gasly vestido con un buzo estrechando un saludo, en la previa de la alfombra roja.
El actor de 70 años protagonizó un tenso momento en la alfombra roja del prestigioso festival de cine.Cuál fue el motivo de la discusión.
Minutos antes de ser sorprendido con la Palma de Oro Honorífica en reconocimiento a su trayectoria, Denzel Washington protagonizó un tenso cruce con un fotógrafo durante la alfombra roja de Cannes.El actor y productor estadounidense de 70 años estaba en La Croisette para la presentación de Highest 2 Lowest, su nueva película con el director Spike Lee -la quinta que hacen juntos- y un elenco que incluye a Jeffrey Wright, lfenesh Hadera y el rapero A$AP Rocky. El film es una reinterpretación de High and Low (1963), de Akira Kurosawa, que a su vez está basado en la novela King's Ransom, de Ed McBain.En un momento de la red carpet, mientras charlaba junto a Lee y Rocky, el actor fue interrumpido por un fotógrafo que lo tomó del brazo para llamar su atención y lograr que posara frente a su cámara.Molesto por esa actitud, Washington se acercó a confrontarlo y, mientras lo señalaba con vehemencia con el dedo, le pidió seriamente que parara. Pero el fotógrafo comenzó a reírse por la severa reacción del actor y, después de unos segundos, volvió a agarrarlo del brazo, lo que desató la furia del protagonista de Hombre en llamas, que le gritó nuevamente que parara. En un clima de extrema tensión, Washington finalmente regresó con sus compañeros de elenco y se fue sin sacarse la foto."Fue una gran velada", aseguró el representante de Denzel Washington cuando la revista People lo consultó por el altercado que el actor había protagonizado en la alfombra roja, no solo para minimizar el hecho, sino también para intentar impedir que esto no opacara el punto fuerte de la noche, que fue la Palma de Oro Honorífica.Un premio sorpresa"Esta es una sorpresa total para mí, así que estoy emocionado. Es una gran oportunidad poder colaborar con mi hermano otra vez, y estar de regreso aquí en Cannes. En esta sala somos todos muy privilegiados: hacemos películas, nos ponemos esmoquin, nos arreglamos con linda ropa y nos pagan bien por hacer nuestro trabajo. Hemos sido bendecidos más allá de toda medida. Desde el fondo de mi corazón, les agradezco a todos", dijo Washington ayer cuando recibió la Palma de Oro a su trayectoria de mano de Thierry Frémaux, el director del festival de cine de Cannes. Spike Lee lo acompañaba sobre el escenario para presentar la función inaugural de su película, Highest 2 Lowest, que participa de la muestra francesa fuera de competencia. En ese momento, de forma inesperada, Washington fue sorprendido con el galardón, que ya había recibido Robert De Niro al comienzo del festival, la semana pasada. Sin embargo, en el caso del actor de Buenos muchachos, el reconocimiento había sido anunciado con anticipación, mientras que el de Washington se mantuvo en secreto hasta su entrega. Ni siquiera se había revelado la novedad durante la tradicional sesión fotográfica frente al Mediterráneo que minutos antes había realizado todo el elenco del film.El actor de Malcom X se sumó así a la prestigiosa lista de quienes ya recibieron el premio honorario -empezó a entregarse en 2002-, que incluye a Catherine Deneuve, Jane Fonda, Clint Eastwood, Agnès Varda, Jodie Foster, Harrison Ford, Michael Douglas Meryl Streep, George Lucas, al estudio de animación Ghibli y a Tom Cruise, cuyo reconocimiento en 2022 también se reveló con el festival ya en marcha.Cabe recordar que el premio del festival de cine le fue otorgado al actor por su labor cinematográfica a poco más de dos meses de que él dijera públicamente que no se considera a sí mismo como una estrella de Hollywood. Y, de hecho, ni siquiera cree ser un intérprete de cine."¿Cuál es la definición de un actor de Hollywood? Yo nací en Mt. Vernon, así que soy un actor de Mt. Vernon", contestó Washington en una entrevista con la cadena CBS haciendo referencia a su lugar de nacimiento en el estado de Nueva York. "No sé lo que significa 'ser de Hollywood'. ¿Alguien que es famoso porque hace películas? ¿Alguien que es muy exitoso haciéndolas? Yo soy un intérprete teatral que hace cine, no al revés. Empecé en el escenario, aprendí a actuar en teatro, no en las películas. Los films son el medio de expresión de los realizadores. Uno filma la película y después se va, pero son ellos los que la editan, le agregan la música y todo lo demás. El teatro es el medio de expresión de los actores. Cuando se abre el telón, nadie puede ayudarte", explicó Washington en plena campaña de promoción de Otelo, la obra que protagoniza en Broadway junto a Jake Gyllenhaal.
Tal y como lo hicieron el año pasado, Oriana Sabatini y Paulo Dybala volvieron a deslumbrar en el Festival de Cannes, pero esta vez como marido y mujer. La influencer y el deportista desfilaron por la icónica alfombra roja y se robaron todos los flashes no solo con sus elegantes y glamurosos outfits, sino también con sus pícaras y románticas interacciones. Su presencia en el evento se volvió viral y los fanáticos no tardaron en reaccionar al verlos juntos y vestidos de gala.El matrimonio voló a Francia para asistir al Festival de Cannes que comenzó el martes 13 de mayo y se extenderá hasta el sábado 24. Por la alfombra roja pasaron importantes celebridades que presentaron sus películas, desde Emma Stone y Natalie Portman, hasta Pedro Pascal, Tom Cruise, Angelina Jolie, Jennifer Lawrence, Eva Longoria, Robert Pattinson, Austin Butler y Halle Berry, entre otros. No solo es uno de los eventos más importantes de la industria cinematográfica, sino también un verdadero desfile de modas, puesto que los famosos se lucen con sofisticados e imponentes looks.Dybala y Sabatini estuvieron nuevamente invitados este año. Asistieron al estreno de Highest 2 Lowest, un thriller policial protagonizado por Denzel Washington, Jeffrey Wright, A$AP Rocky e Ilfenesh Hadera y dirigido por Spike Lee, el cual, según detalló el sitio Deadline, tuvo una ovación de seis minutos tras su presentación. El matrimonio pasó por la alfombra roja y causó sensación. El campeón del mundo lució un elegante esmoquin negro con camisa blanca y corbata negra, con zapatos de vestir y un reloj. Por su parte, Sabatini deslumbró con un vestido negro con un corset semitransparente escotado que definía su silueta y una falda larga drapeada con una leve cola. De joyería sumó un collar de diamantes, un brazalete, un par de delicados pendientes y anillos. Al cabello lo llevó suelto y peinado hacia un costado con bucles en las puntas y optó por un maquillaje intenso en tonos grises con el foco puesto en realzar la mirada. "Cannes con Chopard", expresó Sabatini en la publicación que hizo en Instagram, a modo de mencionar a la joyería suiza que la acompañó durante el evento. Rápidamente, la publicación se llenó de elogios para la pareja. "¡Wow que bellos mis bebés!", comentó Catherine Fulop. "La perfección", sumó Camila Galante y Claudia Villafañe agregó: "¡Se les cayó la facha jajaja! ¡Están divinos!". A su vez, sus amigos Leandro Paredes y Stefi Roitman reaccionaron con emojis de caritas enamoradas. Por su parte, sus fanáticos expresaron: "No, no, no, ¡¿Cómo van a estar así de lindos?!"; "¿Tan perfectos iban a ser?"; "Barbie y Ken"; "Lo que son, por favor" y "Los amo, son bellísimos". En la edición 2024 del festival de cine, Oriana Sabatini y Paulo Dybala también se llevaron toda la atención con sus looks. Sabatini lució un vestido verde escote recto de Sophie Couture, cuya parte superior estaba bordada con lentejuelas rectangulares en tono esmeralda, mientras que la inferior, además de dichos brillos, contaba con delicadas piedras que formaban las escamas características de una sirena. El deportista no se quedó atrás y se lució con un elegante traje negro con recortes a cuadros y una camisa blanca abotonada hasta arriba y sin corbata.
Mia Threapleton is emotional during the Cannes standing ovation of Wes Anderson's 'THE PHOENICIAN SCHEME' pic.twitter.com/Lu9hlW6sYf— Film Updates (@FilmUpdates) May 18, 2025
Los artistas latinoamericanos asistieron al evento internacional con atuendos diseñados por creadores argentinos. Las imágenes de la red carpet
Pedro Pascal y Austin Butler trataron de ahuyentar al insecto que atemorizaba a su coestrella
Los fans de ambas cantantes piden una colaboración musical
La actriz y cantante robó miradas con un vestido negro de alta costura
Impusieron nuevas reglas de vestimenta en el festival. Por "decencia", los organizadores prohibieron las prendas voluminosas y la desnudez. Cómo lo cumplieron las famosas.
Nada puede fallar en una fiesta colmada de celebridades y fabulosos diseños de alta costura. Como en una gran pasarela de moda, estrellas de Hollywood y top models se dieron cita el martes 13 para celebrar la 78° edición del tradicional Festival de Cine de Cannes para deslumbrar, una vez más, con sus lookazos de película. "Que empiece la fiesta", escribió entusiasmada desde su cuenta de Instagram, Alessandra Ambrosio quien brilló con su vestido de Zuhair Murad y un impresionante collar de piedra tanzanita de 55 quilates y más de 2.800 diamantes de la casa Pomellato. El primer desembarco en la Costa Azul reunió a celebrities de la talla de Robert De Niro -recibió de manos de su amigo, Leonardo DiCaprio, la Palma de Oro de Honor por su extensa trayectoria-, Halle Berry -jurado del certamen-, las modelos Irina Shayk y Bella Hadid y la reconocida actriz, Eva Longoria. A diferencias de ediciones anteriores, este año el festival decidió implementar nuevos cambios en su código de vestimenta "por razones de decencia", según anunció la organización en su página web. "Es obligatorio llevar traje de noche, vestido largo, esmoquinâ?¦la desnudez está prohibida en la alfombra roja, así como en cualquier otra zona del Festival", dice el texto donde insiste, además, evitar looks híper dramáticos. "No se permiten trajes voluminosos, en particular aquellos con una gran cola que dificulten el flujo adecuado de tránsito de invitados ni asientos complicados en el teatro". Así como muchas respetaron el dress code, otras cometieron un desliz. Tal fue el caso de Heidi Klum, quien desfiló la alfombra roja con su vestidazo de Elie Saab con cola XXL que superaba ampliamente lo permitido en el protocolo-. Lejos de cualquier traspié fashion, la ceremonia inaugural fue una fiesta que continuará celebrando lo mejor del cine y la moda hasta su cierre, el próximo 24 de mayo.
Fue encontrada en el baño de su casa, cubierta de sangre, y con graves heridas en la cara, la cabeza, el pecho y el abdomen
En el marco de una lenta aunque sostenida revalorización de la obra narrativa de Marta Lynch, se reedita ahora La alfombra roja (Paripé Books), su primera novela publicada en 1962 por Fabril Editora que le valió un unánime reconocimiento crítico y una Faja de Honor de la SADE. Novela política centrada en los entretelones de la política y el poder, fue también el comienzo de un fuerte interés de Marta Lynch por la participación de la mujer y su ascenso social en un mundo signado por la dominación masculina.
A menos que guarde una carta sorpresa bajo la manga, que muchos creen que la jugará en el momento oportuno, el Gobierno está a punto de dejar en el lugar secundario de sus prioridades a la actividad agroindustrial. Pronóstico: el regreso de La Niña ya tiene una fecha posible, según un informeLa confirmación de que los Derechos de Exportación (DEX) volverán a los niveles que tenían en enero pasado, vigentes desde el gobierno de Alberto Fernández, no hace otra cosa que enviar un mensaje erróneo al agro. Aunque es cierto que el ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que la baja de los DEX eran temporales, también lo es la promesa de Javier Milei, en plena campaña electoral, que las retenciones iban a ser eliminadas. En su favor se puede decir que no le puso fecha a esa eliminación. En los últimos días, para complicar el escenario, se suman las declaraciones de los ministros que buscan encontrarle alguna lógica a sostener los DEX para el agro. La más curiosa fue la del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, quien en una presentación organizada por el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (Cicyp), tuvo un cruce de opiniones con Marcos Pereda, presidente de la entidad, que también es vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA).Pereda recordó que el superávit fiscal que está obteniendo el Gobierno se sostiene por la permanencia de "ingresos de emergencia" como los DEX y recordó la necesidad de establecer "una hoja de ruta" para eliminar el tributo ya que el campo podría producir un 40 por ciento más que en la actualidad. El ministro le respondió "que lo relevante es la baja del gasto no la baja de impuestos" y preguntó "¿Qué impuesto bajás es el debate?". Pero utilizó un argumento que sonó como música demasiado parecida a la que se escuchaba en plena discusión por la 125, allá por el 2008. "El campo no es mano de obra intensiva", dijo.Es obvio que en una hectárea de soja no trabaja la misma cantidad de gente que en el local de un shopping de Buenos Aires de 20 metros cuadrados. Sin desmerecer ninguna tarea, la competitividad que se genera en el agro es superior a la de otros rubros de la economía.También llama la atención que el ministro utilice ese argumento para defender la permanencia de un impuesto claramente distorsivo como son las retenciones. El Estado recauda los DEX de la facturación de un productor, no importa que le haya ido bien o mal en su planteo: se descuenta del precio de venta del grano. Tampoco se consideran las escalas, las distancias al puerto o el mercado local.El ministro Sturzenegger, además, parece desconocer que la producción agropecuaria involucra a una amplia cadena productiva con trabajos que cada vez más requieren de un grado superior de sofisticación, desde el lote hasta el puerto. El contratista que maneja un dron para hacer aplicaciones selectivas o el empleado de un tambo que opera un robot, ¿qué conocimientos necesitan para llevar adelante su tarea? Cabe recordar aquí el trabajo del economista Juan José Llach, recientemente fallecido, para la Fundación Producir Conservando, que hace 21 años demostró que el 35,6% de la mano de obra del país correspondía a las cadenas agroindustriales. Decía entonces Llach con palabras que hoy siguen teniendo vigencia: "El rol de este sector es importante para poder alcanzar un desarrollo económico rápido, social y geográficamente integrador".Bajar el gasto público y terminar con la burocracia son objetivos que el agro comparte con el actual gobierno, pero si se busca barrer debajo de la alfombra el carácter distorsivo de los DEX las consecuencias de corto plazo serán concretas: menos utilización de insumos (fertilizantes, semillas y fitosanitarios) y elección de cultivos que impliquen una menor inversión por hectárea. En definitiva, una apuesta a los paquetes tecnológicos defensivos. Tranqueras afuera, eso se traduce en un menor ingreso de dólares para la economía.El trigo está a la puerta de la siembra y el Gobierno, al menos hasta el cierre de esta edición, no está dispuesto a emitir una señal de incentivo para incrementar el área sembrada. A partir del 1° de julio, el trigo volverá a tener retenciones del 12 por ciento.Esta vez, a diferencia de otros años, juega en favor de la decisión del Gobierno el clima, ya que las lluvias le dieron un buen perfil de humedad a los suelos en la mayoría de las regiones agrícolas. La evidencia de los últimos años (recordar las sequías de 2018 y de 2023) demuestra que el clima no siempre es benévolo. No conviene arriesgarse.
Después de dos años juntos, Timothée Chalamet y Kylie Jenner dieron un paso más en su relación: engamados, sonrientes y muy enamorados recorrieron de la mano la alfombra roja de los premios David Di Donatello, en Roma, y desplegaron todo su glamour al momento de posar para los fotógrafos. La postal, que tuvo como escenario los Cinecitta Studios de la capital italiana, es la primera imagen oficial de la pareja en una red carpet desde que arrancó la relación.Si bien la estrella de Hollywood de 29 años y la joven empresaria de 27, fueron fotografiados en varias oportunidades -hay imágenes de ellos en la calle, en restaurantes y en eventos deportivos--, siempre mantuvieron un perfil muy bajo como pareja: en los grandes eventos de la industria llegaron hasta ahora siempre por separado para luego encontrarse dentro de la gala, en sus redes sociales no hay rastros del romance y el actor jamás apareció en Las Kardashian, el reality show que muestra los pormenores de uno de los clanes más mediáticos de los Estados Unidos. Por eso, la foto de los premios David Di Donatello acaparó la atención de inmediato.La idea de poder ver a la célebre pareja en una alfombra roja comenzó a tomar fuerza en la previa de la MET Gala 2025, ya que tanto Jenner como Chalamet son invitados habituales del evento. Sin embargo, cuando la empresaria hizo en solitario su gran aparición en el Museo Metropolitano de Arte de la ciudad de Nueva York muchos quedaron decepcionados. ¿Qué sucedió? Ella apareció enfundada en un diseño de Ferragamo y él, según publicó la revista GQ, se quedó cómodo y en pijamas viendo por la televisión el partido de los New York Knicks contra los Boston Celtics.Ayer, apenas unos días después de la MET Gala, Chalamet y Jenner sorprendieron al hacer su debut oficial en la alfombra roja en la capital del amor, donde el actor de Llámame por tu nombre recibió el David a la Excelencia Cinematográfica. Y no decepcionaron: desde la pose hasta sus looks engamados y sus gestos cómplices, todo estuvo a la altura de dos de las celebrities más celebradas.Los looks de la pareja también fueron muy festejados. Chalamet optó por un traje de terciopelo de impecable corte de Tom Ford compuesto por un saco cruzado y pantalón ancho. Lo acompañó con una camisa negra y, en la solapa, botonier en color blanco. Jenner también eligió el negro, y con la premisa de "menos es más", lució un vestido con tirantes de Schiaparelli largo y al cuerpo que dejó al descubierto su modelada silueta. Para completar su outfit la celebrity llevó un clutch de terciopelo con detalles en dorado y unos aros que se destacaron por su importante piedra en forma de gota en blanco y negro. Un romance que crecióLos rumores de romance entre Chalamet y Jenner comenzaron a circular en abril de 2023. Cinco meses después, un apasionado beso durante el show de Beyoncé en Los Ángeles confirmó la noticia. En ese momento, el actor y la menor del clan Kardashian-Jenner fueron retratados tomados de la mano, conversando de forma muy distendida entre canción y canción y compartiendo caricias y besos durante el concierto, en el que la famosa cantante celebró su cumpleaños número 42. Con la confirmación del romance, las redes sociales se llenaron de videos virales, imágenes de los novios y comentarios de los fans apoyando la relación.Antes de su relación con Jenner, el carismático actor estuvo vinculado en el pasado a otras celebridades, entre las que se encuentra Lily-Rose Depp, actriz e hija de Johnny Depp. Aquella relación comenzó en octubre de 2018 y llegó a su fin en 2020. Antes de eso, en 2013, el actor fue vinculado con la hija de Madonna, Lourdes Leon, a quien habría conocido mientras asistía a la escuela secundaria LaGuardia en la ciudad de Nueva York.Jenner, por su parte, comparte dos hijos con su expareja Travis Scott: Stormi y Aire. Comenzaron a salir en 2017 y le dieron la bienvenida a su primogénita al año siguiente. La pareja se separó en octubre de 2019, pero se reconcilió en 2020 antes de separarse definitivamente en 2022.
La cantante de Barbados aprovechó su paso por la edición de la Met Gala 2025 para presumir su nuevo embarazo con el rapero A$AP Rocky. Shakira se mostró impactada por la noticia
El Museo Metropolitano de Arte de la ciudad de Nueva York es el epicentro del glamour con la presencia de numerosas estrellas. En esta edición, se homenajea al dandismo negro como herramienta de expresión e identidad. El análisis de los expertos a Infobae
El tema de Met Gala de este año es "A tu medida", en relación con la nueva y emblemática exposición del Instituto del Traje, "Superfine: Sastrería de Estilo Negro", que se inaugura el 10 de mayo.
El evento que recauda fondos para el Costume Institute se realizará esta noche con invitados exclusivos de la música, el cine y la política. La llegada de los invitados se podrá ver por plataformas digitales. ¿Cuál es el tema y el código de vestimenta?
La Costume Institute Gala, popularmente conocida como MET Gala, se celebra el lunes 5 de mayo de 2025 y numerosas celebridades del mundo del espectáculo acuden al Museo Metropolitano de Arte de Nueva York para desfilar por la alfombra roja y acudir a la cena posterior. ¿A qué hora es y cómo ver en vivo el popular evento anual de moda?¿Cómo ver en vivo la MET Gala 2025?En esta ocasión, el evento de etiqueta comienza a las 18 horas del lunes 5 de mayo (hora local de Nueva York) y se espera que culmine a las 00 horas del martes 6. La transmisión en vivo se desarrolla a través de los canales oficiales de Vogue, así como en la plataforma de YouTube.La gala está a cargo de la editora jefa de la prestigiosa revista, Anna Wintour, quien lidera la exposición de moda que está disponible en el museo neoyorquino. Este evento es uno de los más esperados del año para el público, desde su inauguración en 1948, y atrae a miles de visitantes y amantes del diseño. Hasta el momento, se estima que ha logrado recaudar más de US$220 millones. Estos fondos son regularmente destinados al financiamiento de muestras anuales, nuevas adquisiciones de icónicas prendas y conservación de las más históricas.¿Qué celebridades acuden a la MET Gala 2025 en Nueva York?La anfitriona Anna Wintour estará al lado de célebres figuras como el piloto Lewis Hamilton, la cantante Doechii, el director Colman Domingo, la gimnasta Simone Biles, el rapero Pharrell Williams, la compositora Janelle Monáe o el productor A$AP Rocky. El presidente de honor será en esta ocasión LeBron James.Además del comité anfitrión, varios nombres resuenan en la lista de invitados, que consta en total de 600. Si bien la organización no confirmó su presencia, la cuenta del club de fans de la MET Gala publicó un listado de posibles asistentes.Entre ellos, se destacan reconocidos artistas del mundo de la música, del cine y de las pasarelas, como: Zoe SaldañaAriana GrandeBad BunnyKendall JennerZendayaTylaRihannaSerena WilliamsLady GagaNaomi CampbellLana del ReySelena GómezDemi MooreJennifer López¿Cuál es la temática de la MET Gala 2025?Cada año, este popular evento de la moda tiene un dress code diferente. En esta ocasión, la organización anunció que la temática será Superfine: Tailoring Black Style (Superfino: Confeccionando el estilo negro). Esta se inspira en la obra de Mónica L. Miller, Slaves to Fashion: Black Dandyism and the Styling of Black Diasporic Identity (2009) y tratará de crear una conexión entre el poder, la ropa y la identidad, según detallaron.El eje central se situará en la tendencia Tailored for you (A medida para usted), que es habitualmente implementado por los asistentes a la gala, con prendas diseñadas específicamente para cada uno de ellos. Posteriormente, la muestra se inaugurará en el museo de Nueva York el 10 de mayo.En la edición de 2024, la temática se centró en prendas "durmientes" que cobraban vida a través de la tecnología, bajo el título Sleeping Beauties: Reawakening fashion.
La creadora de contenido compartió detalles de lo que vivió antes, durante y después del evento en el que estuvo Karol G en Medellín para promocionar su nueva producción
El talento, el glamour y las tendencias de la alta costura se apoderaron una vez más de la alfombra roja de los Premios Platino, la gala que cada año reconoce los mejores trabajos audiovisuales de España e Iberoamérica. La 12ª edición del evento, celebrada hace unos días en el Palacio Municipal IFEMA de Madrid, fue no sólo el reconocimiento a los artistas y creadores del cine y la televisión, sino una verdadera fiesta de la moda en la que las estrellas latinas desfilaron creaciones de grandes diseñadores y marcas de lujo como Chanel, Prada, Schiaparelli y Dior. La reina de la noche fue Eva Longoria, quien recibió el premio Platino de Honor por su trayectoria. "Desde que empecé mi carrera en Hollywood, en 1998, tenía el sueño de representar con orgullo mis raíces y honrar en particular a las mujeres hispanasâ?¦ Juntas somos grandes y poderosas", dijo la ex protagonista de Desperated Housewives, espectacular, con un impactante diseño de Zuhair Murad de corte sirena, tras recibir la estatuilla de manos de su gran amiga Sofía Vergara, que la sorprendió -al igual que al público- con su aparición en el escenario y la emocionó con sus palabras: "Yo me fui a Hollywood queriendo ser Eva Longoria, ¡y eso que ella es mucho menor que yo!", expresó la colombiana. La ceremonia también estuvo marcada por varias situaciones divertidas. Una de ellas la protagonizó la argentina Stefi Roitman, quien reveló que durante la velada fue confundida en más de una ocasión con Úrsula Corberó. "Evidentemente me parezco y para mí es un halago y un honor, porque ella es maravillosa", dijo la modelo, mujer de Ricky Montaner. Otra coincidencia llamativa fue la de los looks de tres actrices: la chilena Lux Pascal (la hermana de Pedro Pascal, con un diseño de Roland Mouret) y Natalia Oreiro (con una creación de María Gorof) eligieron vestidos muy similares al de Longoria. Sus strapless negros, al cuerpo y con escotes corazón -ribeteados con pasamanería plateada, en el caso de Lux y Eva- dieron que hablar. "Yo estoy feliz. Son mis primeros Premios Platino y no puedo creer que este sueño se esté haciendo realidad", destacó Pascal, que no permitió que los comentarios sobre la similitud con el estilo de sus colegas alteraran su gran noche.
El Gobierno generó en marzo poco más de $5 billones de nueva deuda que, se podría decir, quedaron "bajo la alfombra".Lo hizo a través del esquema de capitalización de intereses que diseñó para poder mostrar números fiscales superavitarios plenos, tras varios años de millonarios déficits, en un razonable intento por recuperar la credibilidad crediticia que el país perdió, alejándose del acceso a los mercados globales de financiamiento voluntario.El dato surge del informe sobre las operaciones de deuda pública que mes a mes publica la Oficina de Presupuesto del Congreso. Allí figura que, por primera vez en la gestión Milei, los intereses incorporados a la deuda emitida en Letras y Bonos Capitalizables (Lecap y Boncap) superaron esa frontera, al alcanzar ese costo acumulado los $5.086.983 millones durante el mes anterior. "Dicho monto es el que figura en el sistema de Gestión y Análisis de la Deuda, que incluye la capitalización de los títulos colocados en marzo desde la fecha de emisión del instrumento hasta la fecha de colocación. Por esta razón, el monto de las colocaciones de títulos que capitalizan refleja únicamente los vencimientos nominales", aclara el estudio oficial."Hoy, por cada $1 de intereses de la deuda en pesos que se paga (y se refleja en el cálculo del resultado fiscal) hay $147 que se capitalizan y pasan por `debajo de la línea`", hizo notar al respecto el economista Nicolás Gadano, mediante un posteo en la red X."Quedan fuera del cálculo fiscal porque no se pagan en efectivo, pero no quedan fuera del cálculo total dado que se suman al cálculo de la deuda", explicó al respecto en su momento al contestar por esa misma vía preguntas de usuarios sobre este tipo de contabilidad el Secretario de Finanzas, Pablo Quirno.Dicho seguimiento destaca que, en marzo, el stock de la deuda pública pagadera en pesos ascendió a $234.269.655 millones, "lo que representó un aumento de 1,8% con respecto al cierre de febrero", aun cuando el Tesoro canceló intereses de deuda en pesos por $34.612 millones y pagó amortizaciones de capital por $14.974.703 millones en total.Eso lo hizo -en parte- con nuevo endeudamiento por $9.624.406 millones, de los cuales $8.242.506 millones fueron captados mediante licitaciones.De esta manera, los servicios de deuda para el período abril a diciembre de 2025 en moneda local se estiman en $110.784.073 millones, con fuerte concentración en el bimestre mayo-junio (casi $30 billones) y en diciembre (18,5 billones). Parte de ese murallón más inmediato se creó porque, en los últimos dos meses, en medio de la incertidumbre cambiaria, bajó sensiblemente el plazo promedio de los títulos colocados.De hecho, en marzo el plazo promedio fue de apenas 81 días, cuando había llegado, por caso, a 518 días a comienzos del presente año.Hay que recordar que los intereses de deuda "capitalizados" representan un gasto comprometido que no figura en el resultado financiero reportado, que en marzo fue positivo en $398.909 millones, "producto de un resultado primario de $745.339 millones, y de un pago de intereses de deuda pública neto de los intra-sector público por $346.430 millones", según lo detallado oportunamente semanas atrás por el Ministerio de Economía.Por eso, para el analista financiero Cristhian Buteler, es importante seguir la evolución que va tomando la capitalización de intereses "por la magnitud que estos compromisos asumidos han tomado en este último año"."La capitalización de intereses no desaparece; simplemente cambia su ubicación contable, pasando a engrosar el stock de deuda pública. Esto no quiere decir que el Gobierno, al presentar sus resultados financieros, incurra en una distorsión deliberada ni invalida sus logros fiscales, pero debe ser tomado en cuenta por los analistas e inversores que evalúan la salud fiscal del país", sostuvo en una nota que publicó al respecto ya meses atrás.En la evaluación oficial, la dimensión que ha tomado esta deuda acumulada por la capitalización de una parte de la deuda en pesos no inquieta.
Los mejores looks del cine y las series iberoamericanas se han lucido en la alfombra roja de los los Premios Platino en el IFEMA de Madrid
El 18 de abril de 1956, la célebre actriz abandonó su carrera como estrella de cine para casarse con el Príncipe Rainiero III de Mónaco. La ceremonia fue un fenómeno mundial, seguido por más de 30 millones de personas, pero detrás del cuento de hadas, hubo contratos, exigencias, renuncias y un final trágico que empañó la leyenda
Poco después de las 20 del sábado 12 de abril comenzó la transmisión de la alfombra roja, instancia que marcó el inicio de la emisión de los Martín Fierro Federal. Como es habitual en estas ceremonias, la previa fue el marco ideal para que los protagonistas de la noche puedan lucir sus vestuarios e intercambiar afectivos saludos.Con la conducción de Marina Calabró y Sergio Lapegüe, la ceremonia reconocerá a lo mejor de la radio y la televisión del interior del país con 36 ternas en competencia y más de 500 invitados confirmados. La alfombra roja estuvo en manos de Sofía "Jujuy" Jiménez y de Florencia Aramayo.Entre los más de 30 invitados especiales a la gala se destacan figuras como Facundo Arana, Sergio Goycochea, Panam, Adrián Pallares, Rodrigo Lussich, Mariano Iúdica, Rocío Marengo y Aníbal Pachano, entre muchos otros. Noticia en desarrollo
Encabezan la lista de los hombres más millonarios del mundo. En una noche excepcional, Mark Zuckerberg, Jeff Bezos, Bill Gates, Rupert Murdoch y Serguéi Brin rompieron su bajo perfil y coincidieron en la entrega de los Breakthrough, los premios conocidos como los "Oscar de la ciencia" que reconocen las mejores investigaciones en el campo de la física y las matemáticas, entre otras disciplinas. Con los megapoderosos en primera fila, la gala enseguida se transformó en el punto de encuentro de las fortunas más grandes del planeta: los dueños de más de un billón de dólares (trillion, en inglés) brillaron esa noche en la alfombra roja. "Creemos que el Breakthrough Prize tiene el potencial de proporcionar una plataforma para otros modelos de filantropía, para que las personas de todas partes del mundo tengan una oportunidad de un futuro mejor", dijo Zuckerberg, uno de los fundadores, recientemente. El evento, celebrado el pasado sábado 5 en The Barker Hangar, Santa Mónica, California, también contó con la participación de algunas de las celebridades de Hollywood, como Jessica Chastain, Gwyneth Paltrow, Drew Barrymore y Salma Hayek, entre otras. La cantante Sia fue la encargada de animar con un show en vivo esa noche marcada por el lujo, pero que dejó una vez más su huella en el mundo de las ciencias: se entregaron más de quince millones de dólares en premios. A PURO ROMANCE El team formado por los grandes magnates de la tecnología llegó acompañado por sus parejas. Se pudo ver al creador de Facebook muy bien escoltado por su mujer, Priscilla Chan -también fundadora de los premios Breakthrough-, quien acaparó todas las miradas con su falda voluminosa con silueta de tulipán. El matrimonio, cuyo patrimonio supera los 200 mil millones de dólares, son uno de los más estables de la industria. Juntos desde 2003, Zuckerberg y Chan son padres de las pequeñas Max (9), August (8) y Aurelia (9). Otra dupla que deslumbró en la alfombra roja fue la de Jeff Bezos, fundador de Amazon, y su prometida, Lauren Sánchez. En plena cuenta regresiva para su boda en Venecia el próximo 24 de junio, la periodista fue elegida para entregar uno de los galardones, y lo hizo con un fabuloso vestido de John Galliano de 1994, el mismo que una vez usó Raquel Welch en 1996. "Lauren tiene una belleza y una generosidad únicas. Ella es mi gran inspiración", declaró Bezos hace un tiempo, dueño de una fortuna valuada en 200 mil millones de dólares.
Tras años de mantenerse lejos del foco mediático, el joven de 23 años acompañó a su madre durante una gala científica en California
Hoy finaliza una nueva edición del MAFIZ en la ciudad española. En el evento estuvieron presentes el Polo Audiovisual de Córdoba y productoras locales. Además, "El Casero", el cuarto largometraje del cordobés Matías Lucchesi, se presentó en la Sección Oficial del Festival. Leer más
La actriz apareció con un aspecto demacrado y sumamente delgada
Candela López urge a Junts a negociar los Presupuestos Generales del Estado 2025 mientras acusa al partido de Carles Puigdemont de amenazar la estabilidad del gobierno progresista en España
Los eventos importantes marcan un cambio generacional en la moda. La simplicidad y los looks sencillos excluyen los excesos estilísticos
Estrellas del cine y la televisión deslumbran en la gala de los premios Forqué en Madrid, marcando la apertura de la temporada de premios cinematográficos con una destacada alfombra roja
El artista sorprendió a la audiencia cuando arrojó su chicle a Georgina Chapman tras ser anunciado como mejor actor por "El brutalista"