La decisión destacó la indebida valoración de pruebas por parte del Consejo de Estado y exhortó al Congreso a regular con urgencia la creación y disolución de coaliciones políticas
El alto tribunal amparó los derechos políticos del congresista del Pacto Histórico, quien deberá dejar su cargo en la Procuraduría para retornar al legislativo tras la anulación de la sentencia que había motivado su salida
El actor de 'Luz de Luna' afirmó tener más de 22 años de carrera actoral.
"Es como un jugador generado por inteligencia artificial". La frase de Alexander Bublik (23° del ranking mundial) previa a su desafío de los octavos de final del US Open ante Jannik Sinner terminó siendo premonitoria. El kazajo sufrió una verdadera paliza en la noche del Arthur Ashe, el estadio de tenis más grande el mundo. El italiano, líder del tour y campeón defensor, avanzó a los cuartos de final al imponerse por un triple 6-1, en una hora y 21 minutos, la menor cantidad de tiempo que necesitó en su carrera para ganar un partido en majors. Una diferencia en el score que no debería ser tal entre jugadores del top 25. Pero hace tiempo que Sinner parece jugar a otro deporte. "Eres buenísimo, esto es una locura. ¡Yo no soy malo!", le dijo Bublik a su vencedor en la red, resignado, sin perder la simpatía que lo caracteriza. El jugador nacido en Rusia pero en el circuito representante de Kazajistán, había vencido a Sinner en el último duelo entre ambos, en junio, en los octavos de final del ATP de Halle, sobre césped. Sin embargo, en el cemento neoyorquino ni tuvo chances de reaccionar. Sinner fue una máquina, un "robot" como lo calificó Bublik. Salvó con un ace de 191 km/h el único break point que enfrentó en el partido (en el 4-1 del tercer set) y ganó el 81% de los puntos con el primer servicio. Además, aprovechó ocho de las 16 chances de rompimiento que le generó a un rival que, vaya curiosidad, no había sufrido rupturas en la quincena. "En general, estoy muy, muy contento con el partido. Fue la primera vez en el torneo de este año que puedo jugar el partido nocturno en el Ashe y marca una gran diferencia. Quería agradecerles a todos por venir y por animarme. Esta es una ocasión muy especial para nosotros, así que muchas gracias", expresó Sinner, todavía en el coutr central, el más bullicioso del circuito. El jugador nacido en San Candido, en la provincia de Bolzano, anotó 24 tiros ganadores (13 de Bublik) y cometió 16 errores no forzados (31 del kazajo). El logro de Sinner se potencia teniendo en cuenta el valor de la temporada de Bublik: ganó tres títulos (Halle, Gstaad y Kitzbühel) y llegó por primera vez a los cuartos de final del Abierto de Francia.El italiano Lorenzo Musetti (10°) será el contrincante de Sinner en los cuartos de final. Por la misma zona alta del cuadro, el otro duelo será entre el canadiense Felix Auger-Aliassime (25°) y el australiano Alex De Miñaur (8°). Claro que por la parte baja del main draw de Flushing Meadows, los primeros enfrentamientos que definirán a los semifinalistas, se disputarán hoy. El español Carlos Alcaraz (2°) vs. el checo Jiri Lehecka (20°), en el segundo turno del Arthur Ashe (aproximadamente a las 14 de nuestro país; ESPN y Disney+). Mientras que por la noche, cerca de las 21, el serbio Novak Djokovic (7°) vs. el estadounidense Taylor Fritz (4°, último finalista).Argentinos en doblesLa jornada de hoy en el US Open tendrá amplia presencias de tenistas nacionales en la especialidad de dobles. Por la tercera ronda, Máximo González y Andrés Molteni, décimos preclasificados, se medirán con los locales Robert Cash y JJ Tracy. Horacio Zeballos y el español Marcel Granollers, quintos preclasificados y vigentes campeones de Roland Garros, se enfrentarán con el checo Adam Pavlasek y el polaco Jan Zielinski. En tanto que, Tomás Etcheverry y Camilo Ugo Carabelli, habituales singlistas y amigos que se anotaron en dobles sin grandes pretensiones pero que están logrando éxito en el torneo, jugarán contra el alemán Constantin Frantzen y el neerlandés Robin Haase.
El tenista Alexander Bublik, tantas veces atrapado en el autoboicot a partir de sus actitudes poco profesionales que colisionaban con un enorme talento técnico, viene modificando piezas de su maquinaria interna y disfruta de la temporada más destacada de su carrera. Actual 24° del ranking mundial, pero 17° en las posiciones en vivo (y con chances de seguir escalando), el kazajo continúa superando exámenes que, hasta no hace mucho, reprobaba. Y lo hace con brillantez. La noche neoyorquina (la madrugada, en realidad) lo tuvo como figura.Alcanzó los octavos de final del US Open por primera vez. Lo consiguió tras un partidazo, al vencer al local y 14° preclasificado, Tommy Paul, en cinco sets: 7-6 (7-5), 6-7 (4-7), 6-3, 6-7 (5-7) y 6-1, en tres horas y 38 minutos (el partido terminó luego de la una de la madrugada). Ahora, el frío registro indica que Bublik se medirá en la próxima ronda con el número 1 del mundo y campeón defensor, Jannik Sinner. Si bien el historial entre ambos lo lidera Sinner por 4-2, el dato alentador para Bublik es que se impuso en dos de los últimos tres encuentros, uno de ellos este año, en los octavos de final de Halle, sobre césped. ¡UN PUNTO MEJOR QUE EL OTRO! ð??¥ð???ð??º Mirá nuestros partidos del #USOpen en Disney+ Plan Premium. pic.twitter.com/A15eplMIrS— ESPN Tenis (@ESPNtenis) August 31, 2025Más allá del próximo desafío, vale la pena detenerse en lo que pasó entre Bublik y Paul en el Arthur Ashe. El estadio de tenis más grande del mundo, con capacidad para unas 23.700 personas, es, además, uno de los escenarios más bulliciosos del tour. El público no sólo asiste para ver tenis, sino también para disfrutar del show y de las luces mientras come/bebe o consume todo tipo de merchandising. Y anoche los protagonistas, especialmente Bublik, estuvieron a la altura. Disputaron puntos cinematográficos sobre el cemento neoyorquino, de esos que dejan boquiabierto y que despiertan admiración. ¡UNA LOCURA EL PUNTO DE TOMMY PAUL! ð?¤¯ð??º Mirá nuestros partidos del #USOpen en Disney+ Plan Premium. pic.twitter.com/BpjL4Z9eq5— ESPN Tenis (@ESPNtenis) August 31, 2025Nacido en Gatchina, Rusia, pero nacionalizado kazajo, Bublik (de 28 años, 1,92m) cimentó su victoria en el saque. Conectó 22 aces (también cometió 12 dobles faltas), logró el 61% de primeros servicios, ganando el 83% de puntos con el primer saque. Paul generó seis chances de quiere, pero no pudo concretar ninguna. Además, Bublik terminó con 70 tiros ganadores; una bestialidad. "Tengo mi próximo partido contra Jannik, así que probablemente ese sea el partido en el que pierda un par de saques", sonrió Bublik, quitándole dramatismo al próximo encuentro en Flushing Meadows. Y añadió: "Es difícil el partido, muy difícil. En formato de cinco sets aún no lo he logrado. Pero intentaré aprovechar mis oportunidades". Lo más destacado de este domingoCarlos Alcaraz, Novak Djokovic y Aryna Sabalenka serán los protagonistas más rutilantes en el US Open este domingo. El español, número 2 del mundo, se medirá en el segundo turno del estadio central (aproximadamente a las 14; ESPN y Disney+) ante el francés Arthur Rinderknech (82°), por los octavos de final. Desde las 20 de nuestro país, también en el Arthur Ashe y por la cuarta ronda, la leyenda serbia jugará contra el alemán Jan-Lennard Struff (144°). La bielorrusa Sabalenka, líder del ranking WTA, actuará en el último turno del estadio Louis Armstrong, ante la española Cristina Bucsa, por los 8vos de final.También habrá presencia argentina, pero en dobles y juniors. Desde las 12, por la segunda ronda, Tomás Etcheverry y Camilo Ugo Carabelli frente a los 13° preclasificados: Sander Arends (Países Bajos) y Luke Johnson (Gran Bretaña). El junior Dante Pagani, de 17 años y 32° del ranking ITF, debutará ante el brasileño Joao Pedro Didoni Bonini (20°). Mientras que Luna Cinalli (12° cabeza de serie) se enfrentará con la australiana Tahlia Kokkinis (46°).
El joven estaba haciendo compras en inmediaciones de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez cuando un camión bomba fue detonado
ROMA.- Alexander J. Motyl es profesor de Ciencias Políticas en la Universidad Rutgers-Newark de New Jersey, Estados Unidos. Historiador y experto en Ucrania, Rusia y la URSS, así como en nacionalismo, revoluciones, imperios y teoría, es autor de diez libros de no ficción, entre ellos Imperial Ends: The Decay, Collapse, and Revival of Empires ("El final de los imperios: decadencia, colapso y resurgimiento de los imperios") y Why Empires Reemerge: Imperial Collapse and Imperial Revival in Comparative Perspective ("Por qué los imperios reemergen: colapso imperial y renacimiento imperial en perspectiva comparativa"). En una entrevista telefónica con LA NACION, Motyl, de 71 años, se mostró más que escéptico en cuanto a las tratativas puestas en marcha por el presidente estadounidense, Donald Trump, para detener la guerra en Ucrania. "Mientras Putin esté en el poder, la guerra no terminará", aseguró sin dudar Motyl, que explicó, por otro lado, por qué la disputada región del Donbass, epicentro del conflicto, en el este de Ucrania, es un virtual agujero negro o "cáliz envenenado" para quien quiera se quede con él.-Si el Donbass es un "cáliz envenenado", como usted describió en un artículo, debido a diversos factores ¿por qué Rusia, un país inmenso, al que le sobra territorio, ¿lo quiere obstinadamente? -Hay que recordar que forma parte de la ideología y la agenda política rusa, o al menos de Putin. El Donbass fue fundamental para el desarrollo industrial durante el Imperio ruso y posteriormente en la Unión Soviética, y siempre se consideró el lugar donde se forjaría el nuevo hombre y la nueva mujer soviética, por lo que ocupa un lugar particularmente importante en la identidad rusa. Ha sido suyo por un tiempo, y lo consideran suyo hasta ahora. Desde aproximadamente la década de 1950, ha sido mayoritariamente rusoparlante, y la cultura era una especie de amalgama de soviética y rusa, y hasta cierto punto ucraniana. Aunque la ironía es que, según el censo imperial ruso de 1897, la mayoría de los habitantes del Donbass se identificaban como ucranianos, y eso seguía siendo así incluso en las décadas de 1940 y 1950. Pero luego, a medida que se desarrollaba la industria, se produjo una afluencia masiva de rusos a la zona, algo similar a lo que ocurre en el noreste de Estonia, la zona alrededor de Narva, que también está muy industrializada y tiene una población rusa muy alta. Así que se trata principalmente de una razón ideológica y política. No se trata tanto de la riqueza, porque hay muy poca, tampoco de la condición humanitaria de la gente, ya que a Putin no le importa realmente, sino de la posición que esta región y sus habitantes ocupan en la percepción que los rusos tienen de sí mismos.-Es decir, es como un símbolo que necesitan poseerâ?¦-Sí, sí, es más simbólico que cualquier otra cosa. Ahora bien, hay industria, hay población, así que, al mismo tiempo, es una oportunidad para arrebatarle territorio a Ucrania. Pero es un cáliz envenenado porque el territorio requiere de una enorme inversión para que vuelva a ser más o menos normal.-Usted calculó que hacen falta al menos 200.000 millones de dólaresâ?¦-Era una estimación. Pero la ONU estima unos 550.000 millones para toda Ucrania. Y si tenemos en cuenta que la mayor parte de la destrucción se ha producido en el este de Ucrania, y concretamente en la zona del Donbass, aproximadamente la mitad parece razonable. Y Rusia no tiene ese dinero. Y, por supuesto, Ucrania tampoco, por lo que quienquiera que consiga el Donbass se enfrentará a un grave problema.-¿No queda nada bueno allí, sobre todo considerando aquello de lo que tanto se habló de las tierras raras?-Bueno, están las tierras raras. Ahora bien, por un lado, son valiosas, pero las estimaciones sobre qué tierras raras hay allí y en qué cantidades, son todas antiguas estimaciones soviéticas. Así que pueden ser precisas, pueden ser inexactas, no está del todo claro... El otro punto es que, como argumentan algunos, para que las tierras raras entren en funcionamiento, para que se puedan excavar, se requerirían entre 10 y 15 años de construcción, inversión, etc. Además, ¿cuántos inversores internacionales llegarán a una región inestable y económicamente deprimida para adquirir estas tierras raras? La respuesta es que probablemente algunos lo harán. Algunos lo considerarán, lo reconsiderarán y decidirán que quizá no valga la pena el esfuerzo. Por lo demás, el Donbass era conocido principalmente por sus minas de carbón: la gran mayoría son muy profundas, y extraer el carbón cuesta más de lo que realmente vale. Ese siempre fue el problema para Ucrania porque no podían simplemente cerrar las minas de carbón, aunque hubiera sido lo económicamente racional, ya que mucha gente dependía de la minería para su sustento, sus escuelas, guarderías, etc. Así que ese es un problema. Gran parte de la industria es obsoleta y requiere inversiones masivas. Es decir, hay algunas plantas que funcionan, pero en general, es una región deprimida que requerirá enormes entradas de capital para volver a ser viable.-En este marco más que complejo ¿cómo cree que terminará el Donbass en un supuesto acuerdo de paz?-Bueno, ahora mismo, la verdadera pregunta es si habrá un acuerdo de paz, porque no estoy seguro de que vaya a ocurrir pronto. Pero supongamos, por ejemplo, que dentro de un año aproximadamente se llegue a un acuerdo de paz. Me cuesta imaginar que Ucrania pueda recuperar todo el Donbass. Si Estados Unidos proporciona armas, si los europeos las pagan y si Ucrania logra tener las armas que necesita, es posible que los ucranianos hagan retroceder a los rusos en algunos puntos. Pero parece que sería muy muy difícil dadas las fortificaciones que han construido los rusos y la disposición de Putin a sacrificar miles de soldados a diario. En cualquier caso, al considerar estos factores, me cuesta imaginar que Ucrania pueda recuperar la totalidad, o incluso la mayor parte, del Donbass. Creo que sería una suerte poder conservar lo que tiene actualmente. En esas circunstancias, la mayoría de las líneas y aproximadamente dos tercios de los problemas quedarían en manos rusas. Y, por otro lado, aproximadamente un tercio de Donetsk permanecería en manos ucranianas.-¿Accedería Ucrania a semejante reparto? -Creo que la respuesta es sí: los ucranianos quieren poner fin a la guerra y reconocerían el control de facto de Rusia. Pero el problema es que Putin no estará de acuerdo. Al menos, me cuesta imaginarlo porque, recordemos, en 2022, Rusia se anexionó oficialmente las cuatro provincias en disputa en su totalidad. Así que, desde el punto de vista de Putin, es Ucrania la que ocupa Donetsk, y esa parte de Donetsk debe ser liberada por los rusos. No creo que pueda simplemente decirle a su pueblo, y especialmente a las élites políticas y económicas rusas, que nosotros perdimos la vida de un millón y medio de soldados y, a cambio, recibimos fragmentos de los territorios que reclamamos como nuestros. Así que me cuesta creer que acepte cualquier tipo de acuerdo de paz por voluntad propia. Si se ve obligado en el campo de batalla, si se ve obligado por los demás, podría hacerlo. Pero por el momento, no pareceâ?¦-El año pasado usted escribió que para poner fin a esta guerra Putin debía irse. ¿Sigue pensando lo mismo?- Absolutamente. Él es la clave. Mientras Putin esté en el poder, la guerra no terminará. Ha dedicado toda su vida política a ella. Es la guerra de Putin. Tiene que volver a casa con algo parecido a una victoria. Y nada de lo que proponen los ucranianos, ni los europeos, ni siquiera Trump, se asemeja a una victoria genuina. Y sobre todo considerando la cantidad de vidas que se han perdido. Así que Putin es el principal obstáculo. Si se va, o, mejor dicho, cuando se vaya, y se irá en algún momento, aunque solo sea por razones naturales, eso abre una ventana para que posibles partidarios de la línea blanda, e incluso para los realistas de la línea dura, culpen a Putin de todo, se declaren completamente inocentes y luego intenten reintegrar a Rusia a la economía mundial y a la comunidad internacional. Eso podría suceder. Pero mientras esté en el poder, creo que las probabilidades son de -10. -¿Cómo valora el intento de Trump de poner fin a esta guerra tan difícil, sabiendo que es la guerra de Putin?-Es preocupante porque no se entiende cuál es la postura final de Trump, que va diciendo cosas distintas... Aunque el principal problema con Trump ha sido, es y quizás seguirá siendo que todavía puede creer que Putin realmente quiere la paz. Y eso es simplemente absurdo. Si Putin quisiera la paz, aceptaría un alto el fuego. Pero Putin sabe muy bien que, al abogar por un acuerdo de paz, simplemente alargará el proceso. Y en ese sentido, los rusos tienen razón cuando afirman que una cumbre debería ir precedida de conversaciones a niveles inferiores, y que la propia cumbre debería simplemente aprobar lo ya discutido a niveles diplomáticos inferiores. Bueno, los rusos tienen razón en ese aspecto. Pero eso también significa que el acuerdo de paz final podría alcanzarse en uno, dos, tres o cuatro años, lo que significa que Putin quiere continuar con la matanza y mejorar sus posibilidades de éxito, sea cual sea el resultado final. Si estuviera realmente convencido de la importancia de la paz y de detener la matanza, aceptaría un alto el fuego...-Veo que coincide con un artículo que escribió días atrás Thomas Friedman, que básicamente decía lo mismo, que la diplomacia de Trump revela lo poco que entiende a Putinâ?¦-Sí, totalmente. Putin es un asesino a sangre fría y Friedman dio en el clavo: Trump simplemente no lo entiende. Ahora bien, hay momentos en que parece entender, cuando lo acusa de esto, aquello, etc. Pero cada vez que parece cambiar de opinión, vuelve y dice: "Ah, sí, Vladimir quiere la paz". Y eso no sé si es ignorancia o es estupidezâ?¦ Simplemente ya no sé cómo explicarlo.
En la primera semifinal del Masters 1000 de Toronto, el ruso Karen Khachanov (16 del mundo y 11° preclasificado) derrotó al alemán Alexander Zverev (3 del ranking y primer favorito) por 6-3, 4-6 y 7-6 (7-4) sobre el cemento canadiense para asegurarse un lugar en la definición del torneo este jueves.Khachanov se llevó el primer parcial por 6-3, luego de tomar ventaja al quebrar en el cuarto game tras un extenso peloteo en el que parecía estar dominado... pero terminó tomando una paralela de manera exigida que sorprendió al germano, que dejó la pelota en la red.En desventaja 2-4, Zverev ganó el punto más lindo de ese primer set, con una volea cerca de la red, luego de que ambos tenistas salvaran pelotas que parecían perdidas en medio del ida y vuelta. El alemán se llevó la ovación y agradeció los aplausos, pero no le alcanzó para cambiar el rumbo del duelo en ese segmento porque su rival sostuvo sus servicios para cerrarlo 6-3.¡QUÉ LINDO! ¡PUNTAZO INCREÍBLE ENTRE ð??©ð??ª ZVEREV Y ð??·ð??º KHACHANOV! ð?¤¯â?? Mirá #Toronto en Disney+ Plan Premium pic.twitter.com/qaFKSugyoJ— ESPN Tenis (@ESPNtenis) August 6, 2025No obstante, la tenacidad de Zverev logró llevar el partido al tercer set. La paridad en el segundo se rompió en el décimo game, con el saque de Khachanov. Justo allí, con la obligación de sostenerlo por estar 4-5, el ruso se encontró con un adversario preciso e implacable que se llevó los cuatro puntos y cerró el set con brillantez.¡Zverev subió el nivel y está regalando mucho tenis! ð???â?? Mirá #Toronto en Disney+ Plan Premium pic.twitter.com/WeJL53wFVW— ESPN Tenis (@ESPNtenis) August 7, 2025En el inicio del tercero, Khachanov tuvo la oportunidad de quebrar, pero el alemán lo salvó con temple y buenas decisiones. Se repitió la situación en el 2-2 y Zverev volvió a revertirlo, con tenis y garra. Y lo gritó fuerte hacia el público. Cada punto era una batalla.Así fueron sosteniendo cada uno su servicio. Presionado, el ruso caminó por la cornisa al ir a sacar 4-5. Parecía repetirse la historia. Pero un par de paralelas que se fueron por centímetros y dos bolas que dieron en la red extendieron el duelo sin dejarle buenas sensaciones al máximo favorito.El cansancio y los nervios jugaban su partido. El tiempo pasaba, la precisión no era la misma. Sascha tuvo un match point en el 6-5 y no lo aprovechó: su devolución del segundo saque pegó en la faja de la red y cayó de su lado. Su lamento pareció espoliar el final. Khachanov respiró y con el envión llevó el juego a un tie break que comenzó con más errores no forzados que aciertos.En ese contexto, cerca de cumplirse las tres horas de partido, el ruso entendió que lo mejor era jugar sin tomar demasiados riesgos e invitar al error al alemán, que seguía golpeando fuerte en su momento más errático. En el segundo match-point, Karen encontró la carta del triunfo con un servicio abierto que Zverev no consiguió hacer superar la red. Y festejó el pase a la final.¡De esta manera, ð??·ð??º Khachanov eliminó a ð??©ð??ª Zverev y es FINALISTA en #Toronto! ð??¥â?? Mirá #Toronto en Disney+ Plan Premium pic.twitter.com/NY0gwgOqEZ— ESPN Tenis (@ESPNtenis) August 7, 2025Para Khachanov, es una semana especial: a los 29 años, buscará el octavo título de su carrera y el segundo dentro de la serie Masters 1000, siete años después de conquistar el torneo de París, en Bercy. Si bien el ruso juega bien en todas las superficies, logró sus mejores resultados en canchas duras; su último título lo consiguió en octubre del año pasado en Almaty, Kazajistán. Su gran actuación en Toronto le permitirá al moscovita recuperar al menos cuatro posiciones en el ranking, desde el 16° al 12° escalón; de consagrarse campeón, no sólo volverá al Top 10, sino que igualará el mejor ranking de su carrera: 8°, que alcanzó en julio de 2019.En la siguiente semifinal, a continuación en la cancha central, se medirán los estadounidenses Taylor Fritz, segundo preclasificado, y Ben Shelton, cuarto favorito.
El cambio climático es el principal responsable de la virulencia de la fiebre del Nilo al permitir la hibernación de la enfermedad, aclara el experto a 'Infobae España'
Alguna percepción de dolor ya había sentido en la victoria previa frente a Tomás Etcheverry. Pero a veces, esas molestias son pasajeras. Nadie mejor que el deportista para discernir la dimensión de esos factores. Para Francisco Cerúndolo, el duelo con el alemán Alexander Zverev, por los octavos de final del Masters 1000 de Canadá, en Toronto, era una buena medida para saber cómo estaba en la puesta a punto final para el US Open, último Grand Slam de la temporada, que comenzará el 24 de agosto.Además, había un factor interesante: Cerúndolo había ganado los tres partidos previos que sostuvieron, todos sobre polvo de ladrillo. El primero fue en el Masters 1000 de Madrid 2024 y los otros dos en la actual temporada: en el ATP 250 de Buenos Aires y nuevamente en el Masters 1000 de la capital española. Ambas muy significativas: Zverev era el 2 del mundo en ese momento. El partido arrancó bien para el argentino, hasta que llegó el momento crucial. Con el score 3-1 en su favor y sacando 40-40, en el momento del servicio sintió un dolor. Perdió el punto y de inmediato solicitó fisioterapeuta. Cedió el game, se fue meneando la cabeza rumbo a la silla y fue asistido. Su expresión gestual ya no fue la misma. Manifestó Fran serios problemas para darle velocidad y potencia a sus siguientes saques, signos evidentes de que la molestia lo condicionaba. Y se dio una situación muy particular al quebrar Zverev en el noveno game. Luego del descanso, al volver a la cancha, el alemán se detuvo en el banco de Cerúndolo y habló brevemente con él. Ambos tienen una muy buena relación, pero no es frecuente que un jugador vaya a hablarle a su rival en la zona de la silla. Quizá hasta le haya dado un consejo, se pensó en ese instante.El consejo en el descanso¿Zverev le dijo algo a Fran Cerúndolo durante el partido? ð?¤?ð??º Mirá #Toronto en el Plan Premium de Disney+. pic.twitter.com/0dj1UNVgdv— ESPN Tenis (@ESPNtenis) August 3, 2025El alemán ganó el set por 6-4 y luego volvió a quebrar el saque de Cerúndolo en el arranque del segundo. Tras 51 minutos de partido, el argentino sintió que no estaba para seguir y comunicó su retiro, con el consecuente avance de Sasha a los cuartos de final en Toronto. Fue el momento en que ambos volvieron a hablar, en esta oportunidad un poco más prolongadamente. Lo último que se escuchó fue el "Good luck" (buena suerte) de Zverev como deseo para su contrincante. La charla final, con buenos deseosNot how we wanted this to end ð???Zverev moves to the quarter-final after Cerundolo is forced to retire at 4-6 0-1.#NBO25 pic.twitter.com/E1CUO8vSIT— Tennis TV (@TennisTV) August 3, 2025Tras el partido, Zverev habló para la TV y dijo sobre su charla con Cerúndolo. "Tenemos una linda relación. Francisco no sólo es un gran jugador que me había ganado ya tres veces: es una excelente persona. Es una pena que se haya lesionado y justo en este momento de la temporada. "Muchas veces pasa que nosotros, los tenistas profesionales, sentimos la obligación de jugar por la gente que nos viene a ver. Pero cuando suceden estas cosas hay que ser muy fríos. Seguir jugando con una lesión a cuestas te puede sacar unos dos meses de las canchas. Por eso, lo que le aconsejé fue que no jugara para la gente, sino para él, pensando en qué era lo mejor, teniendo en cuenta los torneos que se vienen". Un punto brillante antes del desenlaceSetting the crowd off early ð??¥#NBO25 pic.twitter.com/IxA40dcfD9— Tennis TV (@TennisTV) August 3, 2025Finalista en el ATP 250 de Buenos Aires (perdió con Joao Fonseca), semifinalista en el Masters 1000 de Madrid, el ATP 500 de Munich, y los ATP 250 de Santiago, de Chile, y de Bastad, Cerúndolo está 24° en el ranking mundial. Seguramente en estas horas se someterá a estudios para determinar el grado de la lesión. En su expresión, en esos ojos llorosos, se advertía la frustración por lo que puede significar este inconveniente. En cuanto a Zverev, en los cuartos de final se enfrentará con el australiano Alexei Popyrin (26°), que eliminó al dinamarqués Holger Rune (5°) por 4-6, 6-2 y 6-3. También avanzó a cuartos el ruso Karen Khachanov (11°), vencedor del noruego Casper Ruud (8°) por 6-4 y 7-5.
Para los venezolanos, y en especial para los caraqueños, Carlos Raúl Villanueva es sinónimo de modernidad.Y no es para menos, porque a lo largo del siglo XX este arquitecto transformó a Caracas con escuelas, museos y enormes edificios residenciales con formas y colores nunca vistos.Sin embargo, su gran obra: la Ciudad Universitaria, sede de la Universidad Central de Venezuela (UCV), fue lo que lo hizo pasar a la historia, en especial luego de que en diciembre de 2000 fuera declarada Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).Pero mientras en el país sudamericano casi se venera a Villanueva como el santo de las obras públicas, el estadounidense Alexander Calder (1898-1978), uno de los renombrados artistas que colaboró con él en la Ciudad Universitaria, afirmó que su ingeniosa creación no era producto de un hombre común. Y, por eso, lo apodó "el diablo" en tono de sorna.Por conmemorarse este año los 125 años del natalicio y el medio siglo de la muerte de Villanueva, BBC Mundo ahonda en la vida y obra del "maestro", como lo llaman los arquitectos venezolanos.Un servidor públicoVillanueva nació en Londres en el año 1900, en el consulado venezolano, pues su padre, Carlos Antonio Villanueva, era el jefe de esa representación diplomática, se lee en el diccionario de Historia de Venezuela de la Fundación Empresas Polar.A los siete años, su familia se mudó a París (Francia). Y en la llamada ciudad luz, estudió en el Liceo Condorcet, primero; y luego en la Escuela de Bellas Artes, donde obtuvo el título de arquitecto.En 1928, viajó por primera vez a la tierra de sus padres para hacer carrera. Esto, pese a que no dominaba el español."Venezuela, a diferencia de Europa, le ofrecía todas las posibilidades para ejercer la arquitectura, porque era un país por construirse y que tenía dinero", le explicó a BBC Mundo José Humberto Gómez, decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas."También viaja en el período de entreguerras, donde el fascismo y el nacionalsocialismo ya están instalados y Europa se estaba volviendo invivible", agregó el catedrático, quien estudió al arquitecto y su obra para su tesis doctoral.Villanueva no solo llegó a una Venezuela mayoritariamente rural, sino sumida en una dictadura que iba camino de su tercera década en el poder."Mi papá consiguió un trabajo en el Ministerio de Obras Públicas, porque un hermano suyo conocía a un hijo del general Juan Vicente Gómez y lo ayudó", admitió a BBC Mundo Paulina Villanueva, una de las hijas del arquitecto."Cuando le plantean a Gómez que hay un arquitecto llegado de Francia, Gómez pregunta: '¿Y qué diablos es un arquitecto?' Y el hijo del general le responde: 'Es como un ingeniero, pero además de hacer las cosas buenas, las hace bonitas'", narró la también profesora de Arquitectura de la UCV de Caracas.Haciendo posible lo imposibleA la muerte de Gómez, Villanueva se traslada a Caracas y participa en los planes para que la capital venezolana, que ni siquiera tenía 300 mil habitantes en esa época, dejara de ser una aldea y se convirtiera en una urbe moderna.Así, proyecta las primeras escuelas y edificios de viviendas, en los que no solo combinó elementos de la arquitectura colonial con el neoclasicismo, sino que incluyó expresiones artísticas como las esculturas o los relieves.Para finales de la década de 1930, Villanueva vuelve a París para realizar estudios de urbanismo y participa en la creación del pabellón de Venezuela de la exposición internacional que se celebró en 1937 en la capital francesa.Por esta obra recibe un premio y entró en contacto con el trabajo de Calder, cuyos móviles lo convirtieron en el precursor de la escultura cinética.Una obra del estadounidense estaba en el Pabellón de la República Española, donde se exhibía el "Guernica" de Pablo Picasso.Para la década 1940, Villanueva recibe el encargo que lo inmortalizará: la Ciudad Universitaria de Caracas."En la Ciudad Universitaria, Villanueva desincorpora las ideas neoclásicas para transformarse en un arquitecto moderno hasta llegar a ser un moderno abstracto, pero sin abandonar los principios de la arquitectura para el trópico, siempre pensando en la ventilación, la iluminación natural y los corredores techados para que las personas puedan resguardarse de la lluvia y el sol", explicó Gómez.Sin embargo, es en el llamado conjunto central donde Villanueva donde logra a plenitud eso que los expertos han llamado "la síntesis de las artes".Para la zona, que incluye una plaza techada y la célebre Aula Magna, la sala con capacidad para más de 1.700 personas diseñada para dictar clases, celebrar conciertos y donde se producen las graduaciones de los estudiantes, el arquitecto contactó personalmente a los artistas venezolanos y extranjeros más famosos del momento."A través del arquitecto José Luis Sert (quien diseñó el pabellón de la República Española) mi papá consiguió una cita con Calder en Estados Unidos. Le llevó el plano y Calder le dijo: 'Este es un proyecto demasiado ambicioso. Si usted logra concluirlo, entonces no es un hombre, sino un diablo'", relató la hija del arquitecto.El estadounidense rechazó la oferta de realizar una obra para el exterior del recinto y pidió que la suya estuviera adentro.Villanueva, entonces, le encargó darle color y forma a los paneles de madera que desde el techo debían darle acústica a la sala. ¿El resultado? Unos ovoides en tonos rojizos, azulados y amarillos conocidos popularmente como las "Nubes de Calder".Murales, esculturas y vitrales de los franceses Jean Arp y Fernand Leger, y del húngaro Víctor Vasarely completan el conjunto.Superando los obstáculosPara 1955, Calder visitó Caracas para contemplar in situ su obra ya concluida."Él entró, se sentó en una butaca y viendo las nubes en el techo dijo: 'Carlos se mueven'. Y de ahí en adelante siempre llamó a mi papá 'el diablo' y le hizo una silla, que bautizó como la 'Silla del Diablo'", remató la profesora Villanueva.El peculiar asiento de acero y con formas puntiagudas aún reposa en Villa Caoma, la residencia de Villanueva en Caracas, que él mismo diseñó.Esta versión fue corroborada por la Fundación Calder, institución que administra el legado del artista estadounidense."Calder se refirió bromeando a Villanueva como 'el diablo' por haber sacado adelante el extraordinariamente ambicioso proyecto de la Universidad Central de Venezuela", afirmaron por escrito desde la organización a BBC Mundo."Calder pensaba que Villanueva había hecho un pacto con el diablo, porque era casi imposible creer que aquello fuese viable, pero la verdad es que lejos de haber hecho un pacto con las fuerzas oscuras, Villanueva hizo un pacto con la luz y la creatividad", aseveró Gómez.El artista estadounidense quedó fascinado con el resultado y en los años siguientes llegó a calificar a sus "Nubes" como su mejor obra, recordó la historiadora del arte Phyllis Tuchman, en un artículo publicado en la revista The Smithsonian.Sin embargo, el proyecto estuvo en riesgo."Cuando estaban construyendo el Aula Magna, las malas lenguas le fueron a decir a (el general, Marcos) Pérez Jiménez (el dictador que gobernaba a Venezuela) que mi papá, que era un loco, tenía a un artista americano, que era otro loco, y que estaban montando unas cosas raras de colores en el techo del Aula", reveló la profesora."Pérez Jiménez se presentó en el sitio y vio los platillos y preguntó: '¿Y esto qué es?'. Y mi papá, le dijo: 'Es algo funcional, general'. 'Bueno, si es funcional, está bien', dijo Pérez Jiménez y se fue", prosiguió.En las últimas siete décadas, bajo las "Nubes de Calder" no solo miles de venezolanos han recibido su título universitario, sino que otros tantos han podido disfrutar de estrellas como Marcel Marceau, Mstislav Rostropóvich o Montserrat Caballé.El arquitecto, posiblemente el más prolífico de Venezuela, con más de 200 obras en su haber, desarrolló toda su carrera en el Estado, un hecho que aún hoy genera controversia."Por allí me dicen: 'Tu papá trabajó para la dictadura', pero yo replicó: 'No, trabajó en dictadura'. Porque durante los 40 años de ejercicio profesional de mi papá se sucedieron dos dictaduras (la de Gómez y la de Pérez Jiménez) y varios regímenes democráticos, pero él siempre estuvo en el Estado", explicó la profesora."Nunca tuvo una oficina profesional propia. Él siempre fue un empleado público", agregó.Villanueva, quien siempre defendió que la arquitectura debía ser "humanista" y tenía la misión de "transformar la realidad", no mostró interés en lucrarse, pese a que su suegro era uno de los constructores y promotores inmobiliarios más importantes de la época."No podía someterme al capricho de los particulares, mi preocupación iba más allá, hacia el interés social", escribió el maestro."Prefirió trabajar con el Estado, porque la calidad de las oportunidades que encontró no tenían parangón. Sabes lo que es que te encarguen la Ciudad Universitaria. Frente a esa oportunidad es muy difícil aceptar el encargo de una casa", ejemplificó Gómez.Un maestro inigualableA Villanueva se le exalta por su idea de integrar las distintas artes en sus edificios y esto su hija se lo atribuye a que, para él, "el arte no era para estar en los museos o para ser un simple un decorado".Sin embargo, hay quienes creen que también fue un pionero de la interdisciplinariedad."Muchas de las estructuras de la Ciudad Universitaria desafían la gravedad. Para lograrlas la creatividad de los ingenieros fue factor determinante (...) La vegetación también juega un papel preponderante en la generación de espacio y control climático. Para lograr esto, paisajistas, biólogos y botánicos también participaron", explicó Oscar Grauer, profesor de Paisajismo Urbano en la Universidad de Pennsylvania (EE.UU.)Por su parte, el decano de Arquitectura de la UCAB de Caracas aseveró que el principal legado de Villanueva fue cómo construir para "nuestro clima y nuestra forma de ser"."Si piensas en una plaza cubierta de la Ciudad Universitaria, a la que vamos a encontrarnos; o en el jardín de Tierra de Nadie, donde estamos distendidos sobre la grama, estos lugares no funcionarían si fuéramos una sociedad que no se interesa por el prójimo, en la que no nos hablamos y somos introspectivos", agregó.Y ¿qué fue de la relación entre Calder y Villanueva tras la finalización del Aula Magna? Los dos siguieron en contacto y el venezolano apoyó al estadounidense, consiguiéndole "encargos, además de organizar una importante exposición de su arte en el Museo de Bellas Artes de Caracas, en 1955", recordaron desde la Fundación.En las cartas que intercambiaron, hasta la muerte de Villanueva en agosto de 1975, el estadounidense "siempre dibujaba un diablo o una cola de diablo", recordó la hija del maestro.
El oficial fue hallado en un punto conocido como Los Mangos, a pocos metros del centro de salud dentro del complejo militar, ubicado en jurisdicción del municipio de Nilo, Cundinamarca
El exmiembro de las fuerzas militares reconoció que ha sido uno de los críticos que, aunque simpatiza con algunas ideas del Gobierno de Gustavo Petro, también lo ha cuestionado
Del Barrio Producciones comienza una nueva etapa al coproducir su primer largometraje. La cinta será dirigida por Enrica Pérez y protagonizada por Bianca Buchelli y Renata Canales.
El alemán perdió en la primera ronda de Wimbledon y habló al desnudo de sus padecimientos.Muchos de sus colegas salieron a bancarlo y ofrecerle su apoyo.Su hermano, Mischa, se paró en la vereda de enfrente y le mandó un fuerte mensaje.
El colombiano es una de las figuras más recordadas del cuadro inglés
Un escenario perfecto, a la altura de la condición hasta la que escaló en la NBA. Números impactante adentro de la cancha que lo elevaron hasta el anillo más deseado y una recompensa afuera, tras la coronación, que lo encumbra como el jugador con el salario anual más alto de la historia de la NBA. La referencia es para Shai Gilgeous-Alexander (campeón, All Star, integrante del Mejor Quinteto, Máximo Anotador, MVP, MVP de la final del Oeste y MVP de las Finales), que firmó una extensión de cuatro años a cambio de 285 millones de dólares con Oklahoma City Thunder. El base canadiense tenía dos temporadas más de contrato, así que el nuevo vínculo arrancará a partir de la 2027/28. Con el MVP y su entrada en los All NBA, Shai reunió todos los atributos para convertir su extensión máxima en súper máxima. De esta manera, el base de 26 años queda vinculado con los Thunder hasta 2031. Aunque Gilgeous-Alexander percibirá un salario anual récord, vale destacar que el monto total de su contrato es inferior a las extensiones firmadas por Jayson Tatum (314 millones) y Jaylen Brown (304 millones) con Boston Celtics, ambas por cinco temporadas, tras la consagración en 2024.BREAKING: NBA MVP Shai Gilgeous-Alexander has agreed to a four-year, $285 million super maximum contract extension with the championship Oklahoma City Thunder through 2030-31, sources tell ESPN. This is now the richest annual salary for a player in league history. pic.twitter.com/eptbVjUo6j— Shams Charania (@ShamsCharania) July 1, 2025Esta extensión es una explosión de dinero para el canadiense. Porque si bien ya tenía las dos próximas temporadas ya firmadas (por US$ 38 y US$ 40 millones de dólares, respectivamente), las cuatro nuevas (2027-31) le darán la progresión de salarios de la siguiente manera: US$ 63,7, US$ 68,8, US$ 73,8 y US$ 78,9 millones de dólares (2030-31), lo que lo deja al borde de un cifra increíble: recibir casi un millón por cada partido de temporada regular (82). Este tipo de operaciones no son para cualquier jugador, porque las extensiones sólo pueden concretarse al sumar seis años entre las temporadas que ya estaban firmadas y las que se añaden. Gilgeous-Alexander prefirió no esperar y cerrar este acuerdo histórico, aunque podría haber esperado al próximo año y, con sólo uno pendiente del actual contrato, podría haber firmado por cinco temporadas más y 381 millones extra, con 86,7 en la última temporada. Para poner en dimensión lo que representa este contrato del base de Oklahoma, es necesario saber que la media de los cuatro nuevos años de vínculo que firmó el canadiense es de 71.2 millones de dólares. En 2021, Shai había acordado con los Thunder una ampliación de su contrato como rookie por cinco años a cambio de 179 millones de dólares.Según los medios estadounidense, el jugador de Oklahoma rompió el vínculo con su agente, por lo tanto, aseguran que se llevará el dinero de esta extensión de forma íntegra. Es decir, que se quedará con unos 11 millones de dólares extra, ya que ese es el porcentaje que habría sacado su agente de esta operación.El sindicato de jugadores de la NBA (NBPA) tiene fijado en el 4% el tope de la comisión que un agente se puede llevar por negociar y acordar el nuevo contrato de un jugador. Por esos, del total de los 285 millones de dólares de la extensión de Shai, Thad Foucher el ex agente del canadiense, se habría llevado ese porcentaje. Además, en The Athletic, explican que con marcas comerciales y no vinculados a la franquicia, un agente sí puede recibir entre un 10 y un 20% del total que se firme, por lo tanto, Simon Gebrelul, de Isla Management y el encargado de gestionar su imagen, seguirá bajo esas normas.
El MVP de la fase regular y Las Finales de la NBA renovó su contrato por una suma histórica y se convertirá en el jugador mejor pago de la historia de la liga. Además, el histórico LeBron James definió su futuro.
Confianza es el sustantivo que lo explica todo. El ayer y el hoy. Lo que no fue y lo que es. Confianza que se refleja en la seriedad de los gestos, en la seguridad de los movimientos y en la capacidad de recuperarse cuando, de tanto en tanto, se comete el error inevitable. A sus 30 años, Alexander Barboza -campeón vigente de América y de Brasil con el Botafogo, clasificado para octavos de final del Mundial de Clubes tras dejar fuera de competencia al Atlético de Madrid- podría dar lecciones de coacheo. Consejos para no desfallecer a aquellas personas (muchísimas) que ven taladrada su autoestima por las frustraciones continuas hasta vaciarle la bolsa de ese factor clave para seguir intentando que la vida les resulte un poco más amable, más positiva, más feliz; aliento para continuar creyendo cuando el destino se oscurece.El aficionado de River o de Independiente es posible que todavía no pueda creer el estatus de jugador que logró alcanzar aquel zurdo alto (193 centímetros) y de piernas muy largas, con dotes de buen cabeceador pero que no daba muestras de ser un gran tiempista como para ganarse un sitio en defensas de equipos con pretensiones de alto vuelo. Esos hinchas deberán rendirse ante la evidencia. Ahí está el muchacho teñido de rubio, inaugurando la jornada de cierre de la fase de grupos con otra actuación casi perfecta después de haber integrado el "once ideal" de la segunda fecha.Las estadísticas del duelo ante los madrileños registraron un 80 % de duelos aéreos y un 64 % de terrestres ganados, 13 despejes, 6 recuperaciones y 4 intercepciones de pases. Solo concedió un par de gambetas de los rivales y cometió otro par de faltas. Los números, sin embargo, no transmiten los gritos para ordenar a Jair Cunha, el juvenil de 20 años que lo acompaña en el centro de la defensa del Fogao; ni las palabras de aliento constantes para mantener la calma cuando el adversario agobia y toca sufrir."Ser referente es un título que no te lo dan ni los hinchas ni el técnico. Es una cuestión de personalidad. Yo trato de liderar y ayudar a mis compañeros", explica Barboza cuando se le consulta por la rapidez con la que se ganó el respeto del plantel y de la torcida albinegra. Y no puede decirse que lo tuvo fácil.En enero de 2024 había llegado a Río de Janeiro en silencio, con el pase libre bajo el brazo después de tres muy buenos años en Libertad de Asunción, pero sin más brillo que los torneos ganados en el subvalorado campeonato paraguayo. Peor aún, con el lastre de haber sido desechado dos veces por Marcelo Gallardo en River, el club donde se formó; y luego de un paso con mucha más pena que gloria por Independiente."Si un jugador no tiene confianza, todo se le hace más complicado, y en River no la tuve. Yo estaba cómodo en Defensa y Justicia, pero me gustaba la idea de volver a River, Gallardo me convenció para que fuera y después jugué apenas seis partidos en seis meses", recuerda el hombre que disfrutó su revancha levantando la Libertadores justamente en el Monumental, en noviembre pasado.Tampoco en Avellaneda le salieron bien las cosas. Sebastián Beccacece, el entrenador que le dio los galones para manejar la defensa del conjunto de Florencio Varela, insistió hasta la saciedad para que Independiente pagara 3,7 millones de dólares por su fichaje. Barboza nunca logró responder al valor de la inversión. El técnico duró muy poco en su cargo, y en la mirada de la hinchada una sucesión de errores puso bajo sospecha la relación precio-calidad hasta que la situación tomó un sesgo irremontable. Por una cifra mucho menor -1,6 millones de la moneda estadounidense- se fue a Libertad un año después de su llegada."Irme a Paraguay fue la mejor decisión que pude haber tomado. Es un fútbol de ritmo más tranquilo, al que me adapté muy rápido y en donde me fue bárbaro", confiesa Barboza. A principios del año pasado y después de haber perdido un Brasileirao que parecía tener en el bolsillo, Botafogo buscaba un marcador central con experiencia y buena altura para fortificar la defensa y vio la oportunidad de incorporarlo sin desembolsar demasiado dinero. Lo que vino después ya es más conocido, aunque quizás no del todo.Nacido y criado en Villa Celina, pero gestado en la orilla oriental del Plata, Barboza es un buen ejemplo de persona "bipátrida". "Mi papá y todos mis hermanos son uruguayos, yo nací en Argentina, pero cuando ellos cruzaron para instalarse en Buenos Aires yo ya venía en la panza de mi mamá. Toda mi vida la hice acá, pero también me siento uruguayo".El año pasado, cuando la carrera futbolística de Barboza por fin comenzó a tomar altura en un club de los grandes, la particularidad de tener un pie a cada lado del río le abrió una puerta inesperada: ponerse la camiseta celeste de la selección. "Lo hablé con la familia y comencé los trámites para nacionalizarme uruguayo. Me pasé la vida yendo y viniendo a visitar a mis tíos y mis primos, no soy un extraño allá", comentaba cuando se conoció la noticia. En febrero, ya con el nuevo pasaporte en la mano, calificó el momento como "un paso muy grande para mi carrera. Mi papá (fanático de Peñarol) está muy ilusionado".En ese momento, las informaciones hablaban de la posibilidad de una convocatoria inmediata que finalmente no se produjo. Marcelo Bielsa prefirió apostar por los jugadores que ya conoce para cerrar la clasificación al Mundial 2026, pero ahora, con más calma y ante la necesidad evidente de altura en su defensa, quizás llegue la oportunidad deseada. View this post on Instagram A post shared by Alexander Barboza (@alex.barboz)"Para mí fue un sueño jugar y después ganar una final de Copa Libertadores. Me acuerdo que lloré antes, durante y después de ese partido. Poder debutar en la selección del país de mi papá sería lo máximo", confiesa el central de Botafogo, con la misma seguridad que está demostrando para enfrentar a delanteros de élite, como Julián Álvarez, Antoine Griezmann o Désiré Doué.Con su equipo en octavos de final de la Copa del Mundo de Clubes, el sueño de Alexander Barboza todavía tiene margen para seguir creciendo y acercarse a la realidad. Basta con verle los gestos sobre el césped para creer que puede conseguirlo, porque después de tanto tropezar y luchar, si algo le sobra es confianza.
"No era tan bueno, debía mejorar como jugador. En mi infancia siempre fue así. No era alto ni muy fuerte, más tirando a flaquito. Y siempre supe que debía encontrar otra manera de destacarme. No tenía la velocidad y la altura para pasar a todos y dejar una bandeja. Debía intentar algo distinto. Seguramente de ahí vienen esos movimientos un poco extraños que tengo". Shai Gilgeous-Alexander// // //Apenas medía 1.65 metro y a los 12 años, su estatura representaba todo un problema. Incluso, fue desafectado en la escuela secundaria St. Thomas More Catholic y terminó jugando con el equipo de segunda categoría de la escuela. Claro, para cualquier niño de esa edad podía implicar un golpe emocional demasiado potente. Pero el pequeño Shai estaba formateado de otra manera. Nació en Toronto, es hijo de Vaughn Alexander y Charmaine Gilgeous, una ex estrella del atletismo de Antigua y Barbuda que corrió los 400 metros en los Juegos Olímpicos de 1992. Su padre siempre fue un estudioso del básquetbol, aunque no llegó a jugar de manera profesional. Y Shai estaba decidido a lograrlo. Porque se enamoró de la NBA viendo a Toronto Raptors de la era de Chris Bosh y José Calderón en las tribunas del Air Canada Centre y aprendió los fundamentos de su padre mientras tiraba en una red instalada en el garaje de la casa.Tras mudarse a Hamilton, Ontario, se unió a un programa local llamado UPLAY Canadá. Allí, a los 13 años, comenzó su aprendizaje en el aspecto más importante que lo define como jugador: el cuidado de la pelota. "Trabajé en eso durante incontables horas. Ahí es donde está la base de mi juego", contó Gilgeous-Alexander en una entrevista hace algunos años antes de una competencia en Detroit. Era demasiado pequeño como para aceptar algunas condiciones que suelen imponerse en el desarrollo de jugadores más avanzados. Sin embargo, Shai perseguía un sueño que, en ese entonces, parecía tan improbable como la NBA. "Era algo muy tedioso que la mayoría de la gente no querría hacer porque no es genial, pero él tenía la motivación", relató Dwayne Washington, director de UPLAY Canadá, que trabajó con Gilgeous-Alexander desde que se sumó al programa, que en aquel entonces era solo un club de básquetbol comunitario. Tan importante resultó aquel desarrollo que ese simple espacio ahora se convirtió en un programa de élite que participa en la Nike Elite Youth Basketball League, uno de los principales circuitos de básquetbol.Washington realmente le dio una lección a Shai y comenzó a convertirlo en el maestro del pick and roll. "Con Shai fue un enfoque más intelectual, con muchísimas horas de video. Y posteriormente, análisis prácticos en la cancha", cuenta el entrenador. Gilgeous-Alexander y Washington siguen trabajando juntos. El entrenador afirma tener 27 ejercicios especializados en el bloqueo con la pelota y el pick and roll y que Shai sólo completó 15.Fue un peregrinar para él, porque no era un camino sencillo llegar a su sueño. La familia decidió trasladarlo al colegio Sir Allan MacNab, donde suponían que podía tener más chances de seguir progresando en el deporte, pero Shai rápidamente hizo otro cambio, incluso de país, buscando lo mejor para su futuro y desembarcó en la Academia Cristiana Hamilton Heights ubicada en Chattanooga, Tennessee. "Fue porque sentí que necesitaba estar en una mejor competición", contó en una charla con The Athletic.Gilgeous-Alexander entendía que no tenía un físico que marcase la diferencia, por eso pasaba horas dentro del gimnasio y se "raspaba" fuerte con su primo: Nickeil Alexander-Walker, alero de Minnesota Timberwolves. Ellos se consideran hermanos y desde pequeños, el padre de Shai, Vaughn, les inculcó a no ceder ni un ápice cuando jugaban uno contra uno. "Nos peleamos muchas veces, nos hemos dado más de un golpe en la cara, pero sabemos que es todo amor y por eso estamos aquí, en la NBA. Crecer con un chico así medio una ventaja competitiva", relató el jugador estrella de Oklahoma City Thunder.En la Academia Cristiana Hamilton Heights vivieron los dos en la casa del entrenador Zach Ferrell durante los dos años que asistieron a la escuela. Shai ya era un jugador considerado, pero no tenía todas las ofertas del mundo para ingresar a una Universidad, al menos no tantas como otros prospectos de su edad. Ya se había comprometido con Florida a finales de 2015, pero tras el salto que dio tras participar en el campus Sin Fronteras de la NBA y jugó para el combinado internacional, optó por reabrir su reclutamiento en octubre de 2016, su último año en la Academia, con la esperanza de recibir una propuesta de una universidad que lo preparara mejor para el profesionalismo. La apuesta salió bien, porque apareció la Universidad de Kentucky, y con ello la posibilidad de trabajar con el entrenador John Calipari que tenía la fama de terminar de formar muy buenos bases armadores, como John Wall, Brandon Knight, Eric Bledsoe, Devin Booker, De'Aaron Fox y Tyler Herro, todos jugadores que terminaron en la NBA.Tal como marcaba su historia, su arranque en Kentucky no fue el más alentador, porque fue suplente, algo que él quería torcer. Y cuando Calipari se dio cuenta un base con características únicas, le dio libertades: en la primera y única temporada universitaria promedió 14.4 puntos, 5.1 asistencias y 4.1 rebotes, fue incluido en el segundo mejor quinteto de la conferencia y en el mejor de novatos. Más allá de esta explosión que mostraba Shai, varios captadores de talentos de la NBA dudaban todavía por sus condiciones físicas, ya que apenas pesaba 80 kilos y era un condicionante para soportar contactos en la NBA. Quizá por eso no fue de las primeras selecciones del Draft de 2018 y fue elegido en el puesto 11 por Charlotte Hornets, que rápidamente lo envió a Los Angeles Clippers.Siempre sufrió por no ser el más alto, el más rápido y por no estar marcado como una estrella, entonces, su arranque en la franquicia fue en el banco de los suplentes. Aunque solo nueve partidos duró esa exclusión, porque el entrenador de los Clippers, Doc Rivers, decidió ponerlo en la alineación titular y todo fluyó. Aunque no siempre como Shai pretendía, porque tras un primer año en los Clippers con buenos números (10.8 puntos, 3.3 asistencias y 2.8 rebotes), cuando la organización tuvo la chance de sumar a Paul George cedieron a Shai a Oklahoma City Thunder. Allí compartió un gran quinteto con Chris Paul, Schröder, Gallinari y Adams.Y como todavía no era considerado como un posible dominador de la competencia su ética de trabajo fue determinante. Lejos del brillo de la NBA, que está llena de lujos y que los jugadores suelen aprovechar al máximo, Gilgeous-Alexander elegía volver a Hamilton, su ciudad en Canadá, a estar con su amigos y sus entrenadores, para mantener siempre rutinas de entrenamientos. "Podría tener lo que quisiera. Si hubiera que ponerle preparadores que se fueran con él a Hawái, se los pondríamos. Pero siempre eligió quedarse en Hamilton y entrenarse con sus amigos", contó Mark Daigneault, el entrenador del campeón de la NBA.Y la lucha pagó: el base de 1.98 metros es el máximo anotador de la temporada regular 2025 y de los playoffs 2025. Un anillo de la NBA ante la sorpresa del mundo. Hacía 25 años que nadie lo conseguía en la Liga. Igualó registros de Michael Jordan, de Shaquille O'Neal y de Kareem Abdul Jabbar. Gilgeous-Alexander anotó 64 veces al menos 30 puntos, una marca sólo superada por leyendas como Wilt Chamberlain y Jordan.Gilgeous-Alexander no sólo se destacó esta temporada, sino que se mantuvo entre los mejores jugadores, promediando 30 puntos por partido en las últimas tres temporadas. Además, lideró a Canadá a una medalla de bronce en la Copa del Mundo de 2023 y fue seleccionado para el All-Star Game de la NBA, en tres ocasiones consecutivas. Incluso, este año anotó 3172 puntos, la novena cifra más alta en la historia de la NBA.Y ese niño pequeño que era descartado y del que todos dudaban, se quedó con el anillo de campeón de la NBA, lo que además podría llegar acompañado de una montaña de millones de dólares para este canadiense de 26 años. Porque se ganó por méritos propios el derecho a optar a la "Supermax Extensión", una extensión de su contrato actual por el tope máximo establecido en convenio por la NBA: 380 millones de dólares para los próximos 5 años. Su salario promedio sería de 76 millones al año, pudiendo llegar a un máximo de 87 millones en la temporada 31/32, lo que convertiría al base en el jugador mejor pagado de la NBA, ya que firmaría el contrato más alto de la historia de la liga.Hace un año, cuando viajó a Hamilton, un grupo de periodistas abordó a Gilgeous-Alexander y entre varias preguntas una le llegó con más profundidad: "¿Alguna vez imaginaste estar aquí, dado tu origen?". Y su respuesta fue tan convincente que permite entender cada detalle de su historia: "Sí, siempre pensé que llegaría a la NBA. Siempre he sido un soñador".
Además, celebra que su novela 'Eres mi sangre' lidera el rating y supera el millón de televidentes en Perú
El vehículo en el que se trasportaban perdió el control y colisionó con la baranda de protección del puente
Alexander Bublik es un tenista tan talentoso como impredecible. El kazajo, actualmente 45° del mundo, pero que fue 17° hace una temporada, ostenta tantos recursos con la raqueta como actitudes de indisciplina. Muchas veces, esa misma capacidad que lo encumbró como uno de los mejores veinte jugadores del ranking, chocó contra sus propios desbordes y falta de profesionalismo. Claro que, cuando se decide y enfoca, es un peligro, incluso para el número 1 del mundo, Jannik Sinner. El ATP 500 de Halle, Alemania, fue el escenario de una verdadera sorpresa, en la que Bublik venció al italiano por 3-6, 6-3 y 6-4, en dos horas, por los octavos de final.¿Cuándo había sido la última derrota de Sinner ante un rival ubicado afuera del top 20? Para responder la pregunta hay que retroceder casi dos años, cuando cayó ante el por entonces 66°, el serbio Dusan Lajovic, en el Masters 1000 de Cincinnati 2023. "Somos tenistas y nos esforzamos por ganar todos los partidos, pero este es especial. Nunca le había ganado a un número uno del mundo. Es un logro para mí", apuntó el jugador de 27 años nacido en Gatchina, Rusia, pero nacionalizado kazajo, que no se privó de ejecutar saques de abajo, una marca registrada que lo puede poner en ridículo si le sale mal.El saque -bien hecho- fue una de sus mayores virtudes ante Sinner. Logró 15 aces y consiguió el 64% de primeros servicios, ganando el 78% de puntos con el primer saque y el 52% con el segundo. El italiano, reciente finalista de Roland Garros (hace once días perdió con Carlos Alcaraz una definición histórica en el polvo de ladrillo de París, de 5h29m, en las que arrancó 2-0 en sets y desaprovechó tres match points seguidos en el cuarto parcial), era el campeón defensor de Halle y le generó nueve chances de quiebre a Bublik pero sólo obtuvo el rompimiento una vez. Sinner buscaba su victoria consecutiva número 67 ante jugadores ubicados afuera del top 20, pero esa racha de interrumpió sobre el césped alemán. Era en Halle, precisamente, el único antecedente exitoso de Bublik contra Sinner, en los cuartos de final de 2023 (7-5, 2-0 y retiro): pero en ese momento, el italiano era 9° del ranking y, el kazajo estaba 48°. La victoria de este jueves es resonante. Sinner buscaba su decimonovena clasificación consecutiva a los cuartos de final de un torneo y no perdía en los octavos de final en el tour mayor desde octubre de 2023, en Shanghai, cuando cayó contra el estadounidense Ben Shelton. Además, Sinner no perdía un partido con un jugador diferente a Alcaraz desde agosto del año pasado, en el Masters 1000 de Canadá, ante el ruso Andrey Rublev. "Tras la final de Roland Garros he pasado varias noches sin dormir, aunque creo que todo va a mejor", había reconocido Sinner antes de debutar en Halle. Está claro que aquella derrota en el Bois de Boulogne hizo mella en su confianza, pero rápidamente tendrá la posibilidad de un desquite. El 30 de este mes comenzará el tercer grande de la temporada, Wimbledon, donde Sinner será uno de los favoritos y buscará su cuarto trofeo de Grand Slam (obtuvo dos veces el Australian Open y una el Abierto de los Estados Unidos). Un saque de abajo de BublikBublik just served an underarm serve on second serve and won the point ð??? pic.twitter.com/decGdK1KKU— til polarity's end ð??¾â?«â?ª (@lildarkcage) June 19, 2025"Jannik es un jugador fantástico y no creía poder vencerlo. Pero tuve algunas oportunidades y las aproveché bien. Seguí sacando. Tuve mejores oportunidades que en Roland Garros [en el último torneo de París, en los cuartos de final, el italiano se impuso 6-1, 7-5 y 6-0]. Me mantuve firme, intenté devolver lo máximo posible y conectar aces para que la pelota no volviera, y funcionó de maravilla", celebró Bublik, que este viernes se medirá con el checo Tomas Machac (23°), buscando un lugar en las semifinales del torneo que ganó hace dos años. Después de ese encuentro, el argentino Tomás Etcheverry se enfrentará con el ruso Karen Khachanov, en el cierre de los cuartos de final.Lo mejor de Bublik-SinnerAlcaraz sufrió, pero ganóCarlos Alcaraz, número 2 del mundo, regó con sudor el césped de Queen's para imponerse ante su compatriota Jaume Munar y alcanzar los cuartos de final del torneo londinense, de categoría ATP 500. El flamante campeón de Roland Garros logró un duro combate de tres horas y 23 minutos ante Munar por 6-4, 6-7 (7-9) y 7-5. De paso, estableció un récord personal con esta 15a. victoria consecutiva en el circuito ATP, una serie que incluye sus títulos sobre el polvo de ladrillo de Roma y del Grand Slam parisino.El murciano tuvo que exprimirse a fondo para eliminar al N°59 del mundo, un rival que no se amilanó ante el aura de Alcaraz y que se mostró agresivo en los intercambios y sólido en el saque. Alcaraz sólo le rompió el servicio en una ocasión en los dos primeros sets. En el segundo desaprovechó dos match-points que lo llevaron a un tercer parcial, también equilibrado, que terminó llevándose Alcaraz. El vigente doble campeón de Wimbledon respiró aliviado al término del partido, y aplaudió a Munar mientras éste abandonaba la cancha.Este viernes, Alcaraz se enfrentará con el francés Arthur Rinderknech, 80°.
Trent Alexander-Arnold expresa su satisfacción por debutar con el Real Madrid en el Mundial de Clubes, pero admite su descontento tras el empate contra Al Hilal y destaca la necesidad de mejorar
Una producción increíble y para la historia. Una combinación perfecta para poner a Oklahoma City Thunder a un paso de la conquista de su primer anillo de la NBA. Lo de Jalen Williams y Shai Gilgeous-Alexander resultó tan impactante que superó a otras parejas emblemáticas de la competencia. Lo que hicieron juntos para poner a su equipo 3-2 en la serie ante Indiana dejó atrás registros que alcanzaron como tándem, por ejemplo, Michael Jordan y Scotie Pippen, la exitosa dupla de Chicago Bulls en los 90.Resultó tan enorme lo de Shai y Jalen que ninguna otra pareja en los últimos 50 años había producido tanto en un partido de las finales de la NBA como lo hicieron ellos, en el quinto partido de la serie. En el triunfo ante los Pacers (120-109), Williams cerró una planilla con 40 puntos, 6 rebotes y 4 asistencias en 35 minutos, mientras que Gilgeous-Alexander marcó 31 puntos, tomó 2 rebotes, dio 10 asistencias, logró 2 robos y consiguió 4 tapones en 38 minutos. Una producción increíble. Fue la décima vez que entre ambos sumaban, al menos, 70 puntos en un partido.JDUB DELIVERS A GAME 5 MASTERPIECE ð??¯ð??¥â?¡ï¸? 40 PTS (playoff career high)â?¡ï¸? 24 PTS in 2Hâ?¡ï¸? 14-25 FGMâ?¡ï¸? 3rd-straight 25+ PT game@okcthunder are now just 1 win away from an NBA Championship! pic.twitter.com/XQHbkCB2rz— NBA (@NBA) June 17, 2025Para comprender mejor, entre Shai y Jalen, entre puntos y asistencias, consiguieron el 85,8% de los puntos de Oklahoma City (103 de los 120), una marca que no tiene antecedentes en la historia de la NBA desde 1975. Ninguna pareja había producido tanto para su equipo en un partido de la final en los últimos 50 años según los datos brindados por ESPN Research.Al repasar las grandes parejas de la NBA, se puede tener en cuenta que no llegaron a una marca semejante parajas emblemáticas como Magic Johnson-Kareem Abdul-Jabbar en los Lakers, ni Larry Bird-Kevin McHale en los Celtics, ni Michael Jordan-Scottie Pippen en los Bulls, ni Karl Malone-John Stockton en los Jazz, ni Shaquille O'Neal-Kobe Bryant en los Lakers, ni tampoco Stephen Curry-Klay Thompson en los Warriors."Estamos aprendiendo, este fue exactamente el mismo partido que el primero. Aprender de estas finales es lo que hace bueno a un equipo", dijo Jalen Williams, tras el partido en el que marcó 40 puntos y cuyo mejor récord anterior en unas series por el título era de 34 puntos.SHAI WITH A ONE-OF-A-KIND FINALS PERFORMANCE ð???ð??¥ 31 PTSð??¥ 10 ASTð??¥ 4 BLKð??¥ Only 30/10/4 Finals game since 1974THUNDER 1 WIN AWAY FROM A TITLE! pic.twitter.com/BCZT8s7iAF— NBA (@NBA) June 17, 2025La producción de Shai Gilgeous-Alexander no sorprende a nadie, ya que se trata de la máxima figura de los Thunder, por eso él se dedicó a felicitar a su compañero que tuvo una jornada perfecta: "Esta noche Jalen fue realmente valiente. Respondió en jugadas importantes. Sentí que cada vez que necesitábamos un tiro, él lo metía. No tuvo miedo. Jugó sin temor", explicó en la conferencia de prensa.Y continuó: "Entraran o no los tiros, y obviamente hoy entraron más de los que no, él dio un paso al frente con confianza, sin duda. Él puede cargar con mucha responsabilidad. Ya lo he dicho antes. Hace tantas cosas por nosotros como equipo en ambos lados de la cancha cuando está en su mejor versión... Estuvo genial esta noche. Supone una diferencia enorme cuando juega tan bien, por supuesto", cerró Shai.Y lógicamente el entrenador de los Thunder, Mark Daigneault, también se enfocó en la producción de Jalen Williams: "Vi en él una gran fuerza. Esa es la palabra. Hemos usado esa palabra con él durante su desarrollo. Cuando está en su mejor nivel, juega con ese tipo de fuerza. Fue una actuación increíble por su parte durante todo el partido. Estuvo pisando el acelerador toda la noche. Aplicó muchísima presión. Creo que hizo muchas de las jugadas correctas. Vamos a necesitar un enfoque similar de su parte en el sexto encuentro", dijo el entrenador.Y Daigneault finalizó: "Está comprometido con mejorar en todo momento. Tenemos una cultura basada en eso. Nuestros jugadores hacen un trabajo increíble simplemente manteniéndose presentes en su carrera, presentes en la temporada y enfrentándose a todo lo que tienen justo delante".
El lateral inglés Trent Alexander-Arnold se presentó en sociedad como nuevo futbolista de Real Madrid. Tomó el micrófono y habló en español, para sorpresa de todos. No fue la única novedad en su primer día vestido de blanco: también anunció que desde hoy será "Trent", a secas. Proviene de Liverpool, el club de toda su vida, y aseguró que el equipo de la capital española significa una "enorme oportunidad" en su carrera."Es muy emocionante para mí, es un día que llevo esperando mucho tiempo. Estoy muy orgulloso de estar aquí, es un sueño, hay mucho trabajo por delante, estoy emocionado por empezar inmediatamente", dijo el futbolista inglés, que retomó su lengua materna a la hora de responder a las consultas de los periodistas presentes en Valdebebas, donde se entrena su nuevo equipo.ð??« @TrentAA, presentado como nuevo jugador del Real Madrid. #WelcomeTrent— Real Madrid C.F. (@realmadrid) June 12, 2025"Crecí viendo ganar al Real Madrid, no me extraña verlos ganar títulos. Es un equipo que tiene mentalidad de ganar, estoy deseando empezar", adelantó. Y agregó: "Jugar en el Real Madrid no es algo que puedas soñar, porque está más allá de la realidad para muchos jugadores, solo un puñado de jugadores ingleses jugaron aquí, eso es muy emocionante. Con 10 años no pensaba en llegar aquí hoy, estaba centrado en aprender y jugar lo mejor posible", relató sobre sus primeros pasos y su llegada a Liverpool. Siempre con el sueño de trascender...Antes de viajar a la capital española, Alexander-Arnold se empapó de la actualidad madridista gracias a Jude Bellingham, compañero en la selección inglesa y también futbolista del equipo blanco. "Mucha gente piensa que ha tenido un papel importante, pero el club no necesita presentación, es una oportunidad enorme, y es el momento adecuado", aseguró. ð??£ï¸?ð??ªð??¸ Señor Alexander-Arnold#WelcomeTrent pic.twitter.com/tYmH1RGW4O— Real Madrid C.F. (@realmadrid) June 12, 2025Incrédulo por cumplir su anhelo desde pequeño, el inglés continuó: "Es algo por lo que me tengo que pellizcar, es un sueño. Espero empezar con el pie derecho ganando algún título", aventuró. Y reconoció que sólo Real Madrid podía tentarlo para salir de la ciudad de los Beatles: "Si en algun momento me iba del Liverpool, era para ir al Real Madrid, era el único club para mí. No fue fácil tomar la decisión, pero en un momento determinado tenés que tomarla", postuló.También se refirió a la comunicación que tuvo con Xabi Alonso, ex figura de Liverpool y quien ahora será su nuevo entrenador en España: "Hemos hablado un poco, es bueno tener comunicación. Estar trabajando con él es un sueño hecho realidad", admitió.El respeto por CarvajalAlexander-Arnold dejó en claro que quiere debutar lo antes posible con su nuevo equipo: "Ser capaz de jugar ya es increíble, es un logro en sí mismo, pero eso lo decide el entrenador. Tengo que entrenar bien, si me dan la oportunidad lo aprovecharé", adelantó. Y se refirió a Dani Carvajal, el lateral derecho español con quien competirá por ganarse minutos: "Es un jugador fantástico, ganó muchos trofeos, fue parte de equipos con éxito, solo tengo respeto a nivel de club y país. No se consigue sin talento ni sin trabajar duro, mucho respeto", elogió.El lateral inglés recordó su primer contacto con Real Madrid, que data de los tiempos de David Beckham como futbolista insignia del equipo. Los famosos "galácticos" entre los que estaba, por supuesto, el portugués Cristiano Ronaldo: "En ese momento era el mejor jugador del mundo, eso fue muy importante", dijo el flamante refuerzo de Real Madrid. En su presentación hubo una novedad: vestirá la camiseta número 12 y no tendrá estampado su apellido, sino su nombre "Trent", a secas. ¿La razón? La explicó el futbolista: "Cuando viajo por Europa, mi nombre es algo complicado, así que pensé en simplificarlo con Trent a la espalda", afirmó entre risas.El lateral inglés fue contratado por Real Madrid el 30 de mayo, luego de firmar su contrato hasta el 30 de junio de 2031 (seis temporadas). Había una negociación en curso y fue el propio futbolista el encargado de comunicar que no seguiría en Liverpool, el club que lo formó. Salió libre de la ciudad de los Beatles y llegó con el pase en su poder a la Cibeles. La banda derecha de Real Madrid precisaba nuevos inquilinos luego de la salida de Lucas Vázquez, quien jugará el Mundial de Clubes y, al igual que Luka Modric, dejará el club. El último lateral diestro contratado por el club había sido Álvaro Odriozola (Real Sociedad) en 2018. Dani Carvajal, que será uno de los capitanes del plantel y es el otro 4 del equipo, se recupera de una triple rotura en su rodilla derecha.(Con información de la agencia DPA).
Stuttgart (Alemania) - En el amor también hay disputas, así define el tenista alemán Alexander Zverev la pelea con su famoso compatriota Boris Becker: "En toda relación, ya sea de pareja o con otra persona, hay disputas. Quizá sea una de las nuestras en este momento".Unos dos meses después de que salieran a la luz unas fotos entrenando juntos, tuvieron un desencuentro en público. Zverev, el actual mejor tenista alemán, respondió a las críticas del tres veces ganador de Wimbledon con una contracrítica."Creo que cuando las cosas me van bien, siempre lo hago todo bien. Y cuando las cosas me van mal, todo el mundo es siempre muy, muy listo. Por desgracia, Boris es uno de ellos. Todavía me veo como un contendiente para pelear con los dos tipos de arriba. Perdí con Djokovic, no con Hanspeter, que es el 250º del mundo", contraatacó el jugador de 28 años cuando se le preguntó en Stuttgart si había oído las peticiones de cambio de entrenador formuladas por Becker. El motivo fue la eliminación de Zverev en el Abierto de Francia la semana pasada contra Novak Djokovic.Becker había criticado públicamente el juego, una vez más pasivo, de Zverev y le había aconsejado que se separara de su padre como entrenador.Zverev habló sobre el tema en la sala de prensa del torneo de Stuttgart, donde se inicia la temporada sobre césped. Lo hizo con voz tranquila, pero no se contuvo y expresó claramente su opinión: "Las conversaciones que tengo con Boris en persona son completamente diferentes. Tal vez él quiera ponerse una máscara diferente cuando está delante de la cámara", declaró Zverev a la emisora televisiva Sky.¿Es cierto que se siente presionado por su padre y su hermano Mischa para jugar un torneo cada semana? "Es interesante que, de repente, todo el mundo lo sepa todo mejor que yo", respondió el número tres del mundo, comentando que no sabe de dónde viene esa información.Zverev se mostró también especialmente crítico con la ex tenista alemana Barbara Rittner, que llegó a estar entre las 30 mejores del mundo y fue durante muchos años la seleccionadora femenina de su país. Sobre la experta de Eurosport dijo que en primer lugar no se toma en serio su opinión, y que en segundo lugar, tiene una opinión equivocada. "Ella misma nunca jugó a este nivel", dijo a Sky.Zverev está en contacto con Becker desde hace muchos años. Las imágenes de ambos compartiendo la pista de entrenamiento de Montecarlo avivaron los rumores de una posible colaboración a principios de abril.Becker se describe a sí mismo como amigo de la familia, pero más tarde descartó el papel de entrenador. Aunque Zverev contrató a exprofesionales en varias ocasiones, sigue manteniendo a su padre como entrenador principal. Su hermano Mischa Zverev trabaja como su manager.Becker, seis veces campeón de Grand Slam, criticó esta constelación tras la derrota ante Djokovic: "El padre y el hermano hicieron un gran trabajo, pero no fue suficiente para el último paso".El campeón de París, Carlos Alcaraz, y el número uno del mundo, Jannik Sinner, parecen haberse distanciado de Zverev. El dúo dio con su increíble final en el Abierto de Francia la impresión de poder desarrollar un dominio como el que una vez ejercieron Roger Federer, Rafael Nadal y Djokovic.Zverev sigue aferrado sin embargo a la esperanza de inmortalizarse como el primer alemán ganador de un Grand Slam masculino desde Becker en 1996. "Sigo viéndome como un candidato para competir contra los dos que están ahí arriba", reveló en alusión a Sinner y Alcaraz.El finalista del Abierto de Australia quiere empezar a prepararse sobre césped en Stuttgart. Su primera aparición está prevista para el jueves. Antes podría encontrarse con Becker, ya que también se espera la presencia del extenista, de 57 años, en la ciudad del sudoeste alemán. "Si quiere hablar conmigo, siempre estoy disponible", dijo Zverev con respeto. "Es una leyenda absoluta. Siempre escucharé lo que tenga que decir. Pero no siempre tengo que estar de acuerdo con él".
Si alguien tenía alguna duda de que su elección como MVP de la NBA era algo exagerado, él se encarga a cada paso de eliminar a los escépticos. Shai Gilgeous-Alexander está ratificando que su condición de súper estrella está perfectamente justificada. El hombre más determinante de Oklahoma City Thunders ofreció otra función en el triunfo de su equipo en el segundo partido de la serie de la final (123-107) tras concretar una planilla de 34 puntos, 5 rebotes, 8 asistencias, 4 robos de balón y un tapón. Unos registros impactantes y que, además, le valieron para marcar récords históricos e igualar la serie ante Indiana Pacers 1-1.El base canadiense de Oklahoma, de 26 años, mostró todo su talento en esta temporada, por eso anoche se convirtió en el cuarto MVP de la historia de la NBA (desde la fusión de la antigua ABA con la NBA) que anota, al menos, 3000 puntos en una temporada contando la etapa regular y los playoffs. Shai se inscribió en una nómina que sólo la componen Kevin Durant, Shaquille O'Neal y Michael Jordan.Las estadísticas en la NBA son la base de casi toda la competencia, por eso también Gilgeous-Alexander aparece en los registros como el decimosegundo jugador en la historia de la liga que supera los 3000 puntos en una sola temporada sumando etapa regular y playoff. Los otros 11 fueron Michael Jordan, que lo consiguió en diez oportunidades, Wilt Chamberlain, que lo logró cinco veces, y una vez lo consiguieron Luka Doncic, James Harden, Kevin Durant, Kobe Bryant, Shaquille O'Neal, Bob McAdoo, Kareem Abdul-Jabbar, Rick Barry y Elgin Baylor.La influencia de Shai en los Thunders es tan grande que el canadiense estableció el mejor inicio anotador de la historia en una final de la NBA con 78 puntos en los dos primeros partidos, batiendo el récord que ostentaba Allen Iverson, con 71 puntos con Philadelphia Sixers en los dos primeros partidos de la final que perdieron en 2001 ante Los Angeles Lakers (4-1). Superó además a Jalen Brunson (Knicks) como máximo anotador general de estos playoffs, con 514 puntos."Sólo utilizamos la oportunidad para mejorar. Hemos hecho un buen trabajo ahí todo el año. Hicimos algunas cosas bien esta noche, pero también hicimos algunas cosas mal. Tenemos que ser capaces de mejorar y estar listos para el tercer partido", dijo Shai Gilgeous-Alexander ante las cámaras de la transmisión oficial de la NBA.Más tarde, en la conferencia de prensa, comentó: "La serie no es a ganar un juego, sino ganar cuatro. Así que tenemos que ganar cuatro juegos, ellos tres. Ahí es donde estamos, tenemos que entenderlo y conseguir cuatro antes de que ellos consigan tres para poder ganar el campeonato, no es ciencia espacial".Shai follows 38 in Game 1 with 34 tonight ð??¥ð??¥ð??¥MOST POINTS EVER by a player in his first 2 career Finals games ð??¨ð??¨ pic.twitter.com/e7TbQLiMVI— NBA (@NBA) June 9, 2025Gilgeous-Alexander tiene razón al decir que la serie la ganará el primero que obtenga cuatro triunfos. Además, ganar el primer juego de las finales de la NBA (como sucedió en esta serie que se impuso Indiana) no garantiza encaminarse hacia el anillo. En las últimas cinco definiciones en las que ocurrió algo así, apenas tres equipos ganaron el primer compromiso y después levantaron el trofeo Larry O'Brien: Boston Celtics en 2024, Denver Nuggets en 2023 y Los Angeles Lakers en 2020.Cuando le consultaron al entrenador de Oklahoma, Mark Daigneault, acerca del desempeño de Gilgeous-Alexander, respondió con naturalidad: "A estas alturas Shai ya no sorprende. Es simplemente lo que él hace. Sigue progresando, mejorando y respondiendo en cada ocasión". La serie se trasladará ahora a Indiana para el tercer partido, que se disputará el miércoles próximo, lo que parece anticipar que se tratará de una definición que parece destinada a ofrecer varios capítulos de la cita más importante de la NBA.
Los líderes de las franquicias finalistas tienen historias de vida que abundan en obstáculos que debieron sortear para no abandonar.Los Thunder recibirán a los Pacers este jueves en la primera final de la serie al mejor de siete partidos.
PARÍS (Enviado especial).- Novak Djokovic es inmortal. Parece un personaje de ciencia ficción. Es un "pibe" de 38 años que lo ganó todo (y más que nadie) y, sin embargo, no se resigna al paso del tiempo y va por más. Mantiene el apetito; lo blinda el fuego sagrado. En Roland Garros, donde fue campeón tres veces (2016, 2021 y 2023) en medio del abrumador dominio de Rafael Nadal, el serbio escribió otro capítulo emocionante.En la fría noche del Philippe-Chatrier, perdió por 6-4 el primer set ante Alexander Zverev (tercer preclasificado), pero tuvo sabiduría para equilibrar el juego y pasar a dominar psicológicamente al alemán, hasta derrotarlo por 4-6, 6-3, 6-2 y 6-4, en 3h17m. Así se clasificó para las semifinales de un torneo de Grand Slam por 51ª ocasión. El viernes chocarán los planetas, ya que el exnúmero 1 se medirá con Jannik Sinner, el líder actual.Tras ceder el primer set contra Zverev, Djokovic buscó opciones para dar vuelta la historia. Y los drop shots fueron sus mejores aliados: los conectó con sensibilidad una y otra veces, una y otra veces, hasta 35. "¿Si recuerdo un partido en el que haya hecho tantas dejadas? Quizás alguno contra Rafa. Intenté cambiar un poco mi juego porque no lograba romperle el saque. Intenté llevarlo a la red, arriesgué con dejadas y voleas. Claro que estaba tenso, quería terminar el partido. En el último game no cometió ningún error; me hizo trabajar duro. ¡Un partido increíble! Ganarle a uno de los mejores jugadores del mundo en una cancha tan grande es mi objetivo y sigo esforzándome cada día para seguir adelante, gracias a este tipo de partidos, para tener esta experiencia. Es un testimonio para mí y para los demás que todavía logro jugar en el más alto nivel. Así que, por supuesto, la sensación es enorme e intento disfrutarla", afirmó Nole.Victory on and off the court ð??¸What about that @SabalenkaA ?#RolandGarros | @DjokerNole pic.twitter.com/rM26rRWsyM— Roland-Garros (@rolandgarros) June 4, 2025Djokovic recobró su mejor forma en polvo de ladrillo en las últimas dos semanas y media. Llegó a París tras ganar en Ginebra su título de campeón número 100 en el circuito. Y llegó a las semifinales del Abierto francés con autoridad y cierta comodidad.Sinner, su próximo rival, se mostró abrumadoramente dominante por su lado: este miércoles venció al kazajo Aleksandr Bublik por 6-1, 7-5 y 6-0. No perdió sets en el torneo y logró otros dos 6-0, frente a Jiri Lehecka y Richard Gasquet. La gran motivación de Nole pasará por detener a un jugador que parece una máquina perfecta y que, encima, sumó a su equipo a dos exintegrantes del team Djokovic, el fisioterapeuta argentino Ulises Badio y el preparador físico Marco Panichi. "¿Si tengo alguna manera de frenar a Jannik? Todo depende del día y de cómo te sentís en la cancha. Sé qué esperar de Jannik. Va a jugar un tenis de altísimo nivel, como en todos los torneos que ha jugado en el último año y medio. No espero nada más de él. Sin embargo, este tipo de partidos y desafíos, en cierto modo, me hace jugar mi mejor tenis. Jugar al mejor de cinco sets en la fase final de un certamen de Grand Slam, contra el número 1 del mundo... No hay mayor motivación que esa, para mí, a esta edad", aventuró Djokovic, el 24 veces campeón en los cuatro grandes.Y amplió: "¿Cómo voy a frenarlo? No pienso en eso. Estoy pensando cómo voy a implementar lo que quiero en la cancha y cómo voy a sentirme. Así que, por supuesto, lo pensaré con mi equipo mañana [por este jueves] y practicaré un poco los aspectos específicos para cuando juegue contra Jannik. Haré lo mejor que pueda".El punto de 59 segundos que Nole le ganó a Sascha¡¿ES ACASO EL MEJOR PUNTO DE #ROLANDGARROS?! ð??¯ð???ð??º Mirá nuestros partidos de #RolandGarros en #DisneyPlus. pic.twitter.com/UImsu0P5xW— ESPN Tenis (@ESPNtenis) June 4, 2025El serbio y el italiano se enfrentaron ya ocho veces, con cuatro triunfos para cada uno, aunque los últimos tres fueron para el líder del ranking. El de este viernes será el primer partido entre ambos en la temporada y el segundo sobre terre battue, después del inicio de la rivalidad, sucedido en Montecarlo 2021 con un éxito de Novak por 6-4 y 6-2.La otra semifinal de Roland Garros será también de altísima jerarquía: el español Carlos Alcaraz, 2° favorito y campeón defensor, contra el italiano Lorenzo Musetti, 7° y de destacada gira europea sobre tierra (finalista en Montecarlo, semifinalista en Madrid y Roma)."Lo importante para mí está en los torneos de Grand Slam, no es un secreto. Acá es donde doy lo mejor de mí", advirtió Djokovic, el único integrante activo del Big 3 que detiene el tiempo.
El serbio y el alemán definen al último semifinalista de París.Sinner ya se ganó un lugar: venció más temprano a Bublik.Por el otro lado del cuadro, Alcaraz y Musetti van por la final.
Alexander Zverev (3°) y Novak Djokovic (6°) se enfrentan este miércoles aproximadamente desde las 15.15 (hora argentina) en el último de los cruces de cuartos de final de Roland Garros 2025, el segundo Grand Slam de la temporada que se desarrolla en París, Francia, sobre canchas de polvo de ladrillo. Se trata del cuarto turno de juego de la Philippe Chatrier.El encuentro se transmite en vivo por TV a través de ESPN 2, canal que se puede sintonizar online en Flow, DGO y Telecentro Play. El encuentro también se emite por la plataforma digital Disney+ Premium, la cual requiere ser suscriptor para acceder al contenido.La previa de Zverev vs. DjokovicEl alemán accedió a la llave de los ocho mejores tras superar en la instancia previa al neerlandés Tallon Griekspoor por 6-4, 3-0 y retiro. En la primera ronda doblegó al estadounidense Learner Tien por 6-3, 6-3 y 6-4; luego al neerlandés Jesper De Jong por 3-6, 6-1, 6-2 y 6-3; y en la tercera etapa al italiano Flavio Cobolli por 6-2, 7-6 (4) y 6-1.En la previa, el número 3 del ranking mundial elogió a su oponente: "Siempre es un privilegio estar en la cancha con él. El tipo ha ganado 24 Grand Slams. Nunca va a ser un caballo negro. Definitivamente sabe cómo jugar al tenis, sabe lo que significa estar en el gran escenario y jugar grandes partidos. No hay duda de eso".El serbio, campeón en París en tres ocasiones, logró su triunfo número 100 en Roland Garros al superar en octavos al británico Cameron Norrie por 6-2, 6-3 y 6-2. Antes, sus víctimas fueron consecutivamente el norteamericano Mackenzie Mcdonald por un triple 6-3; el francés Corentin Moutet por 6-3, 6-2 y 7-6 (1); y el austríaco Filip Misolic por 6-3, 6-4 y 6-2."Me encuentro bien, creo que puedo jugar aún mejor, pero al final, 12 sets jugados, 12 sets ganados, todo es positivo por el momento", expresó Novak en la antesala del juego. También, habló de los encuentros anteriores contra Zverev: "He tenido muchas victorias bonitas y derrotas difíciles contra él. Nuestra rivalidad tiene una gran historia".Es el 14° enfrentamiento entre ambos tenistas en el circuito de la ATP con ventaja para el balcánico de ocho victorias contra cinco del alemán. Sin embargo, el teutón se impuso la última vez que se vieron las caras que fue en enero pasado en las semifinales del Australian Open 2025 en un encuentro que Djokovic abandonó por una lesión en el tendón de la corva. En Roland Garros se vieron las caras en los cuartos de final de la edición 2019 con victoria para el serbio.El ganador del cruce avanzará a las semifinales y chocará contra quien se imponga del partido entre el italiano Jannik Sinner (1°) y el kazajo Alexander Bublik, que se enfrentan previamente en el mismo escenario. El otro partido de la ronda de cuatro jugadores quedó definido con Lorenzo Musetti (8°) vs. Carlos Alcaraz (2°).
El presidente justificó su decisión, señalando que hubo trampa en la votación en la que se hundió el mecanismo de participación ciudadana
El actual codirector del partido de Unión por la Gente, más conocido como la U, respondió a los argumentos del ministro del Interior, que ha defendido la posibilidad de que este mecanismo de participación ciudadana sea anunciado de manera administrativa, pese a que la plenaria Senado ya lo rechazó
En una de las emisiones más conmovedoras de Juego de Voces 2025 (Canal Las Estrellas), el cantante Alexander Acha compartió una historia que tocó el corazón del público. Entre recuerdos, fe y un emotivo tema musical, el intérprete reveló la serie de eventos extraordinarios que marcaron la llegada de su tercer hijo, Adré, en un testimonio que incluye un diagnóstico inesperado para su esposa María Rojo de la Vega y fusiona lo espiritual con lo profundamente humano.El "milagro" detrás del nacimiento del hijo de Alexander Acha y la verdad sobre su nombre El cantante Alexander Acha, acompañado de su esposa María Rojo de la Vega y sus tres hijos, compartió con lágrimas en los ojos la historia detrás del nacimiento de su hijo menor, André, y el profundo significado de su nombre. Todo ocurrió la noche del domingo 4 de mayo, en el foro de Juego de Voces 2025. SaveClip.App AQN78q0anup8aJlTxAvkEEv 7wUtV7yHSeKH3R04k-A7Ka4 ZgcFWZa4Fu16LJfnaU3n7E5q8Z75HBv887hFxWkblOLwppIueDT90-gFrente a las cámaras y al público, el hijo de Emmanuel reveló que, años atrás, su esposa fue diagnosticada con la enfermedad de Lyme, una afección crónica sin cura que no solo afectó su salud física sino también su capacidad para volver a concebir."Nos dijeron que ya no podíamos tener más hijos", contó el cantante visiblemente conmovido. Aquel diagnóstico fue un duro golpe para la familia, que ya tenía a sus dos hijos mayores, Mikel y Kiara. Sin embargo, la esperanza no desapareció.La promesa en Canadá y la fe en San AndréEn medio de la tristeza, la pareja viajó a Canadá, donde visitaron el Oratorio de San José en Montreal. Allí, frente a las reliquias del santo André Bessette, reconocido por los testimonios de sanación milagrosa, hicieron una promesa: si algún día lograban tener otro hijo, lo llamarían André."Le pedimos a San André por la salud de María. Fue un acto de fe. Y le prometimos que, si teníamos otro bebé, llevaría su nombre", contó Alexander durante el programa. View this post on Instagram A post shared by Univision (@univision)Dos milagros: la sanación de María y el nacimiento de AndréPoco después del viaje, una doctora en Italia ofreció un tratamiento que logró erradicar la infección de Lyme. Aunque el diagnóstico médico aseguraba que los daños hormonales eran permanentes, cuatro años después, ocurrió lo inesperado: María quedó embarazada."El 7 de enero nació nuestro hijo André, el mismo día de San André. Supimos que era una obra de Dios", declaró el artista entre aplausos y lágrimas del público."Cuentas conmigo", la canción dedicada a su hijo milagroPara coronar el momento, Alexander Acha interpretó en vivo su tema "Cuentas conmigo", acompañado por su familia. La emotiva balada fue compuesta en honor a André y se ha convertido en un himno a la paternidad y la fe. View this post on Instagram A post shared by ð??¸ð???ð???ð??©ð???ð???ð???ð???ð??£ ð??¸ð???ð???ð??? (@alexanderacha)La presentación causó una profunda emoción a sus compañeros del programa Lucero Mijares, Yuri y Yahir, quienes no pudieron evitar derramar lágrimas.El testimonio de Alexander Acha rápidamente se viralizó en redes sociales. Usuarios destacaron su sensibilidad, su vínculo familiar y la fuerza de la fe. La historia de André tocó miles de corazones, así se convirtió en uno de los momentos más memorables de la temporada de Juego de Voces."Para Dios no hay imposibles", fue la frase que su hijo Mikel les dijo, y que hoy resuena como el mensaje central de esta historia de amor, esperanza y milagros.¿Qué es la enfermedad de Lyme?La enfermedad de Lyme es una infección causada por la bacteria Borrelia burgdorferi, que se transmite a los humanos a través de la picadura de garrapatas infectadas, especialmente las del género Ixodes, también conocidas como garrapatas de patas negras o del venado, de acuerdo a lo informado por sitios especializados como MedlinePlus. Los síntomas pueden variar, según la etapa de la infección:Etapa temprana (días a semanas):Fiebre, escalofríos, fatiga, dolores musculares y articulares.Erupción cutánea característica llamada eritema migrans: suele ser un círculo rojo que se expande y puede parecerse a un blanco de tiro.Etapa avanzada (semanas a meses):Dolor e inflamación de las articulaciones (especialmente en las rodillas).Problemas neurológicos (como parálisis facial o meningitis).Alteraciones cardíacas en casos menos comunes.Diagnóstico y tratamientoSe diagnostica mediante una evaluación clínica y, si es necesario, pruebas de laboratorio (análisis de sangre para detectar anticuerpos).Se trata con antibióticos, generalmente doxiciclina, amoxicilina o cefuroxima, y el pronóstico es bueno si se detecta a tiempo.
Christiane Burillo compartió las supuestas razones por las que se separó del cantante hace más de 10 años
El siniestro, ocurrido hacia el mediodía del sábado 24 de mayo, en la vía La Línea, entre los municipios de Cajamarca y Calarcá, dejó un saldo preliminar de 11 muertos y más de 10 heridos
Christiane Burillo recordó la zona de confort en la que se encontraba el artista mexicano
Como enviados especiales a la etapa presencial del torneo RELOAD en Brasil, conversamos con miembros del equipo a cargo del shooter de Ubisoft
Tras su participación en el programa de Televisa 'Juego de voces', los miembros del equipo 'Las Estrellas' ofrecerán un único concierto
La senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático, también desempolvó un video en el que el entonces presidente del Congreso, ante la destitución de Roy Barreras, protagonizó un candente incidente en el que también se vio involucrado el hoy procurador general, Gregorio Eljach
Una nueva acusación federal sostiene que Oren, Tal y Alon Alexander usaron drogas, viajes de lujo y engaños para agredir sexualmente a mujeres y niñas desde 2009. Enfrentan penas de hasta cadena perpetua
El joven soldado fue entregado a representantes de la Cruz Roja y luego a las fuerzas militares israelíes. Al llegar a territorio de Israel se reencontró con su familia.
De 21 años, es el único rehén vivo que tiene la ciudadanía estadounidense. Fue secuestrado mientras servía en una unidad de élite en el sur de Israel, durante el ataque sin precedentes llevado a cabo el 7 de octubre de 2023 por Hamás. Leer más
Julián Álvarez no pudo jugar este sábado en Atlético de Madrid contra Real Sociedad por la fecha 35 de la Liga de España porque está suspendido. En la última presentación del equipo, ante Alavés, el delantero fue amonestado, llegó a la quinta tarjeta amarilla en el torneo y por eso se vio obligado a cumplir con una fecha de sanción.En ese contexto, el que no desaprovechó la oportunidad al reemplazarlo fue el noruego Alexander Sorloth, que convirtió cuatro goles en 23 minutos durante el primer tiempo. El jugador, de 29 años, que habitualmente es suplente del argentino, se mostró implacable con un gol prácticamente tras otro. Tanto que su seguidilla remató el resultado: fue 4-0 para el equipo que conduce Diego Simeone.Así fueron los cuatro goles de SorlothA los 7 minutos, tomó de zurda un centro desde la derecha luego de que fallara un defensor y abrió el marcador.¡EL ATLETI GOLEPEÓ PRIMERO! ð??´â?ªï¸?â?½ï¸? Sørloth marcó el 1-0 ante Real Sociedad tras un gran centro de Barrios.#LaLigaEnDSPORTS | #AtletiRealSociedad pic.twitter.com/n4q18eqW6q— DSPORTS (@DSports) May 10, 2025Tres minutos después, el equipo dirigido por Diego Simeone presionó en la salida a su rival, cerca del mediocampo, y cuando Sorloth recibió apuntó cruzado y marcó el 2-0.¡LLEGÓ EL SEGUNDO DE SÃ?RLOTH! â?½ï¸?â?½ï¸? ð??´â?ªï¸? El noruego marcó el 2-0 de Atlético de Madrid ante Real Sociedad.#LaLigaEnDSPORTS | #AtletiRealSociedad pic.twitter.com/11KmeoaNQB— DSPORTS (@DSports) May 10, 2025Enseguida, a los 11, un centro de Giuliano Simeone quiso ser despejado de cabeza por un defensor, pegó en un compañero y la pelota la quedó servida a Sorloth, que fusiló al arquero para el 3-0.¡HAT-TRICK DE SÃ?RLOTH EN SOLO 4 MINUTOS! ð?¤¯ð??´â?ªï¸? El noruego marcó, de volea, el 3-0 de Atlético de Madrid ante Real Sociedad a los 10' del partido.#LaLigaEnDSPORTS | #AtletiRealSociedad pic.twitter.com/nER5efNBzw— DSPORTS (@DSports) May 10, 2025Y a la media hora, un rápido avance por izquierda derivó en un centro que pasó a los defensores y llegó a Sorloth en la puerta del área. El noruego se acomodó, sacó el zurdazo y anotó el 4-0.¡POKER DE SÃ?RLOTH ANTE REAL SOCIEDAD! ð??¥ð??´â?ªï¸? El noruego puso el 4-0 de Atlético de Madrid en 29' del partido.#LaLigaEnDSPORTS | #AtletiRealSociedad pic.twitter.com/HyZoWN8yAU— DSPORTS (@DSports) May 10, 2025El segundo tiempo sirvió solo para cumplir con el reglamento: el partido ya no ofreció emociones, a partir de un resultado inmodificable. Los aplausos bajaron de los cuatro costados del estadio cuando Diego Simeone, a los 29 minutos, decidió el reemplazo de Sorloth; por él ingresó Ángel Correa, uno de los argentinos que pueblan el plantel de Atlético. ¿Los otros? Rodrigo de Paul fue titular (reemplazado por el inglés Conor Gallagher), Nahuel Molina suplente (ingresó por Pablo Barrios), Giuliano Simeone titular (por él entró Antoine Griezmann) y Juan Musso suplente.Con este resultado, el equipo madrileño llegó a 70 puntos, mantuvo la tercera colocación y aseguró su clasificación a la próxima Champions League, la decimotercera consecutiva. Todas con el entrenador argentino.
Este viernes, no antes de las 15.30 (horario argentino), el argentino Camilo Ugo Carabelli (60° del ranking ATP) y el alemán Alexander Zverev (2°) se enfrentan en el marco de la segunda ronda del Masters 1000 de Roma 2025. El encuentro se disputa en el court central del Foro Itálico y se puede ver en vivo únicamente por streaming por intermedio de la plataforma Disney+.El 'Brujo' superó la primera instancia del certamen tras derrotar al español Pablo Carreño Busta (98°) por 6-2, 1-6 y 6-3. Hace apenas algunos meses, en Miami, se convirtió en el primer argentino en nueve años en alcanzar la tercera ronda de un Masters 1000 como lucky loser (ingresó al cuadro principal por la baja del chileno Nicolás Jarry). En lo que va del año ganó el Challenger de Rosario y llegó hasta las semifinales del ATP 500 de Río de Janeiro y el ATP 250 de Chile.'Sascha', por su parte, es uno de los preclasificados, por lo que avanzó directamente a la segunda ronda en el torneo que ganó en 2017 y 2024. En este 2025 se consagró en el ATP 500 de Munich y fue finalista del Australian Open. Un dato llamativo es que, de los ocho partidos que perdió en la vigente temporada, tres fueron ante tenistas argentinos. Cayó dos veces contra Francisco Cerúndolo (cuartos de final del Argentina Open y octavos del Masters 1000 de Madrid), a quién consideró como el más difícil de enfrentar en el presente por detrás de Jannik Sinner y Carlos Alcaraz, y una ante Francisco Comesaña (cuartos del ATP 500 de Río de Janeiro).Será la primera vez que ambos tenistas se enfrentarán entre sí.Camilo Ugo Carabelli vs. Alexander Zverev: todo lo que hay que saberSegunda ronda del Masters 1000 de Roma 2025.Día: Viernes 9 de mayo.Hora: No antes de las 15.30 (horario argentino).Estadio: Foro Itálico, Roma, Italia.TV: No disponible en la Argentina.Streaming: Disney+.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Alexander Zverev corre con amplia ventaja para quedarse con la victoria y, en consecuencia, con el boleto a la tercera ronda, en el encuentro de este viernes. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de apenas 1.10 contra los 9.08 que se repagan por un hipotético triunfo de Camilo Ugo Carabelli.
La conductora de 'América Hoy' reveló que le ofrecieron trasmitir su boda por una millonaria cifra, pero lo descartó porque quería una ceremonia íntima
Francisco Cerúndolo, el mejor tenista sudamericano de la actualidad, dio un golpe sobre la mesa del Masters 1000 de Madrid. El porteño de 26 años que suele potenciarse ante los mejores del mundo, venció al número 2 del ranking y primer preclasificado, el alemán Alexander Zverev, por 7-5 y 6-3, en 1h29m. Así, se convirtió en el segundo jugador (el otro es el francés Arthur Fils) que alcanza tres veces los cuartos de final en torneos de categoría Masters 1000 en esta temporada, tras sus valiosas actuaciones en Indian Wells y Miami.Zverev llevaba una racha de siete victorias consecutivas después de conquistar el título en el ATP 500 de Múnich, pero en Madrid se encontró con un rival en crecimiento, lúcido y energizado, que lo había vencido las dos veces que se lo había cruzado: en Madrid el año pasado (en la misma instancia, por 6-3 y 6-4) y en febrero pasado, en los cuartos de final de Buenos Aires. Durante el ATP porteño, Zverev también era N° 2, pero la jerarquía del torneo de Madrid -superior al del Buenos Aires Lawn Tennis Club- hace que el éxito de este martes sea aún más destacado. Cerúndolo, que -el próximo jueves- en los cuartos de final se enfrentará con el checo Jakub Mensik (23°, último campeón de Miami), sumó su decimoquinto triunfo ante un jugador del top 10, en treinta partidos. En el court principal Manolo Santana, Zverev se mostró incómodo durante todo el primer set; con gestos y palabras hacia los integrantes de su equipo no ocultó su inconformismo. Es verdad que en el tercer game el jugador nacido en Hamburgo tuvo una chance de quiebre y que empujó a su rival al límite (el game fue extenuante, con once puntos jugados), pero la defensa de Cerúndolo irritó y desmoralizó a Zverev. El quiebre fue emocional y en favor de Fran. Ambos siguieron luchando hasta el final, pero Cerúndolo fue un poco más allá, con mayor determinación y precisión. En el decimosegundo game, Zverev sacó 6-5 abajo y 15-40, es decir un doble set point para el argentino: Zverev anotó un primer saque muy bueno e inalcanzable, pero en el punto siguiente el mayor de los hermanos Cerúndolo (Juan Manuel, de 23 años y actual 126° estuvo en el palco) logró una buena devolución y definió el punto cerca de la red. Sin conformarse y muy bien plantado sobre el polvo de ladrillo del court central de la Caja Mágica, Cerúndolo comenzó el segundo set defendiendo su saque con autoridad y, de inmediato, le dio otro mazazo anímico a Zverev, rompiéndole el servicio (2-0). Acompañado en la capital española por su segundo coach, el uruguayo Pablo Cuevas, Cerúndolo se mantuvo enfocado y agresivo, marcando el pulso del partido con el drive, uno de los más poderosos del tour. Cuando el logró el quinto game, para adelantarse 4-1, Zverev terminó de perder la paciencia e hizo añicos la raqueta. Desde allí y hasta el final, el argentino siguió acelerando hasta redondear una tarea notable, una de las mejores de su carrera."Estoy muy contento por haberle ganado nuevamente a Zverev, un jugador durísimo, de mucha jerarquía, que viene de salir campeón la semana pasada (en Múnich), que salió campeón dos veces acá (2018 y 2021) y por eso le gusta jugar acá. Ganarle de nuevo en Madrid significa muchísimo para mí. Estar nuevamente en cuartos de final me da mucha alegría y motivación", expresó Cerúndolo, que se aseguró un premio económico de 165.670 euros.Sobre el desafío ante Mensik, a quien ya enfrentó en una oportunidad (en la primera ronda del ATP de Pekín 2024, con un éxito por 7-6 y 6-1), describió: "Va a ser un partido durísimo; viene jugando en un nivel muy alto, es un jugador muy potente, con un saque bárbaro. Voy a tener que prepararme, descansar, recuperar y salir a la cancha con todo, porque se viene otra batalla". Lo mejor de Cerúndolo-Zverev
Tras el apagón que sufrió España este lunes y obligó a la suspensión de 22 partidos, este martes continúa el Masters 1000 de Madrid en la Caja Mágica con partidos de la tercera y cuarta ronda. En este contexto se vuelve a presentar Francisco Cerúndolo (20°), el único argentino que continúa en el certamen, frente al alemán Alexander Zverev (1°), primer preclasificado y dos veces campeón de ese torneo.El encuentro está programado en el cuarto turno del estadio Manolo Santana, el principal del complejo, e inicia no antes de las 12.30 (hora argentina) con transmisión en vivo por TV a través de ESPN 3, canal que se puede sintonizar online en Flow, DGO y Telecentro Play, y en la plataforma digital Disney+.El tenista porteño llegó a la cuarta etapa tras superar en la segunda ronda al francés Harold Mayot por 6-3 y 6-4 y, luego, a su compatriota Francisco Comesaña por un doble 6-4. La primera ronda la atravesó sin jugar porque es uno de los preclasificados del campeonato que se desarrolla sobre canchas de polvo de ladrillo.El alemán, por su parte, es el máximo favorito al título y también comenzó su participación en la segunda rueda. Desde allí, eliminó consecutivamente a Roberto Bautista Agut por un doble 6-2 y a Alejandro Davidovich Fokina (28°) por 2-6, 7-6 (3) y 7-6 (0). Busca su tercera estrella en la capital de España, donde ganó dos de los siete Masters 1000 que ostenta en 2018 y 2021.En la previa, el favorito al triunfo según los propuestas es el tenista europeo con una cuota máxima de 1.57 contra 2.75 que cotiza su derrota, es decir una victoria del sudamericano.Quien se imponga en el partido avanza a cuartos de final y su rival será el checo Jakub Mensik (22°), que eliminó al kazajo Alexander Bublik por 6-3 y 6-2.El historial entre ambos jugadores tiene dos antecedentes con sendas victorias para Cerúndolo, que lo superó en los octavos de la edición 2024 de este campeonato por 6-3 y 6-4 y, recientemente, en los cuartos del ATP 250 de Buenos Aires por 3-6, 6-3 y 6-2. Esa fue la última vez que se vieron las caras en el circuito de la ATP.
Luego del apagón que sufrieron Portugal, España y parte de Francia, se reprograman los partidos del abierto de la capital española. El argentino y el alemán juegan por los octavos de final.
El porteño, 21 del ranking mundial, enfrenta al alemán, número 2 del escalafón.Televisa ESPN 2.
Madrid parece inspirar a Francisco Cerúndolo. Este domingo, se encumbró como el nuevo líder de victorias sobre polvo de ladrillo en la temporada, con 14, una más que Sebastián Báez, gracias al éxito frente al marplatense Francisco Comesaña (6-4 y 6-4). Así, además, se transformó en el primer argentino en llegar a los octavos de final en la capital española en años consecutivos desde que lo consiguiera el tandilense Juan Martín del Potro en 2011 y 2012.El año pasado, siendo el 22° del ranking, Cerúndolo llegó hasta los cuartos de final del Masters 1000 de Madrid: después de vencer a Alexander Zverev en los octavos de final, perdió en la siguiente instancia con el estadounidense Taylor Fritz. Este martes (el horario todavía no fue confirmado), el mayor de los hermanos Cerúndolo (actual 21°) volverá a medirse con el alemán por los octavos de final del mismo certamen. En esta oportunidad, Zverev (número 2 del mundo, 28 años) es el principal preclasificado en la Caja Mágica y llegar de vencer al español Alejandro Davidovich Fokina. "En esta pista central siento que puedo hacer un tenis de altísimo nivel, siempre noto que puedo rendir bien. Las condiciones, la altitud, encajan perfectamente en mi estilo. Ojalá pueda seguir haciendo un buen tenis", expresó el germano, que camina con autoridad en Madrid, donde se coronó en 2018 y 2021.Cerúndolo ya demostró no intimidarse frente a los jugadores top. Y ante Zverev, puntualmente, lidera el historial por 2-0. La rivalidad nació justamente en Madrid el año pasado: el éxito fue por 6-3 y 6-4 de un jugador que, en ese momento todavía tenía al entrenador Franco Davin en su equipo ("Jugué un partidazo de principio a fin. Muy seguro, muy firme con mi juego", dijo aquel día). En febrero pasado, además, Cerúndolo -ya entrenado por Nicolás Pastor y Pablo Cuevas- se impuso por 3-6, 6-3 y 6-2 en los cuartos de final del ATP de Buenos Aires. Lo mejor de Cerúndolo-Comesaña"Mi comienzo de año es bastante consistente y me encuentro jugando buen tenis. No me centro por ahora en Roland Garros (comenzará el 19 de mayo). Estoy muy enfocado aquí en Madrid y el partido contra Zverev será muy disputado y espero poder repetir la victoria del año pasado. Él viene muy bien últimamente", dijo Cerúndolo después de vencer a Comesaña. El porteño está muy cerca de regresar al top 20: su posición más destacada fue 19°, en junio de 2023.Cerúndolo, de 26 años, comenzó la temporada cayendo en su debut en Auckland. Luego, en el primer Grand Slam, en Australia, llegó a la tercera ronda. Durante la gira sudamericana sobre polvo de ladrillo perdió la final de Buenos Aires con el brasileño Joao Fonseca, cayó en los cuartos de final de Río de Janeiro y alcanzó las semifinales del ATP de Santiago de Chile. Dio un salto de calidad en el primer Masters 1000 de la temporada, en Indian Wells, llegando hasta los cuartos de final (perdió con Carlos Alcaraz). También llegó a los cuartos de final de Miami. Ya en europea, en la gira sobre polvo de ladrillo, hizo segunda ronda en el Masters 1000 de Montecarlo y semifinales en el ATP 500 de Múnich.
El alemán necesitó de casi tres horas para superar al español Davidovich Fokina y avanzar a los octavos de final.Con Djokovic eliminado, y Alcaraz y Sinner ausentes, es el gran candidato a conquista la Caja Mágica.Mirá el video.
Desde esta temporada, la revisión electrónica en vivo de los piques en el ATP Tour (oficialmente, Electronic Line Calling Live), el sistema que reemplaza a los jueces de línea, es obligatorio en todos los torneos, incluso en los que son sobre polvo de ladrillo, toda una novedad teniendo en cuenta que se trata de la superficie que sí deja marcas del bote. El primer torneo sobre superficie lenta en utilizarlo fue el ATP de Buenos Aires, en febrero; desde entonces, se oyeron distintas opiniones con respecto al sistema. Este domingo, durante el Masters 1000 de Madrid, fue criticado "en vivo" por un protagonista de peso.El hecho se produjo en el court central de la Caja Mágica, en el partido por la tercera ronda entre el alemán Alexander Zverev (primer preclasificado del torneo) y el español Alejandro Davidovich Fokina (29° del ranking). Luego de que el malagueño ganara el primer set por 6-2, se vivía un momento de máxima tensión en el segundo parcial, con el jugador local sacando 5-4 abajo: tras una jugada intensa de trece impactos, Davidovich Fokina alcanzó una pelota de Zverev con mucho esfuerzo, con la punta de la raqueta, y la pelota picó al límite de la línea lateral derecha del rival, sin embargo el Electronic Line Calling Live no lanzó el grito de "out (fuera)", es decir que la misma fue buena... Zverev vio el pique y de inmediato empezó a gesticular y le reclamó al umpire, el popular sueco Mohamed Lahyani. También Davidovich Fokina tuvo dudas.Zverev le suplicó que bajara de su silla a ver el pique, entendiendo que esta vez el sistema electrónico había fallado, pero -amparado en las nuevas reglas- Lahyani se mantuvo en su posición y no fue a observar dónde había botado la pelota, una clásica acción que sí se sigue viendo en el Challenger Tour (la segunda división del profesionalismo), donde todavía la tecnología no llegó. ¿Qué hizo Zverev? Fue a su banco, agarró el teléfono celular y fue hasta el lugar del pique polémico para tomarle una foto, acción que despertó silbidos en el público. El juez Lahyani, al ver la situación, intentó frenar -sin éxito- a Zverev y le aplicó un warning por conducta antideportiva. Más tarde, la repetición de la TV confirmó que la pelota había sido buena (tocado apenas el fleje, al límite... pero en definitiva, buena).A partir de allí, el partido, bajo un clima mucho más tenso y con un puñado de jugadores de Chelsea en el palco (entre ellos, el mediocampista argentino Enzo Fernández; el equipo londinense le ganó ayer a Everton por 1-0), siguió y Zverev pudo adueñarse del discutido segundo set, por 7-6 (7-3). El jugador de Hamburgo y Davidovich Fokina se siguieron llevando a los límites y en el tercer parcial, nuevamente, llegaron al tie-break y, en ese desempate, Zverev (actual número 2 del mundo) derramó su jerarquía, ganando por 7-0. Enzo Fernández en MadridSaturday: Enzo Fernandez, Cucurella and Jackson all start in @ChelseaFC's 1-0 win over Everton â?½ï¸?Sunday: They're all here at the #MMOpen ð??? pic.twitter.com/2TssSnOsVx— Tennis TV (@TennisTV) April 27, 2025Más allá de lo que indicó la tecnología, Zverev publicó una historia de Instagram con la famosa fotografía que le había tomado al pique y el mismo parece haber sido malo. El germano escribió: "Solamente voy a dejar esto aquí. Esta pelota fue cantada buena. Interesante decisión".Zverev no es la única figura del circuito que decidió tomar el teléfono durante un partido para sacarle una foto a un pique polémico. Hace unos días fue Aryna Sabalenka, la número 1 del ranking WTA. En los cuartos de final de Stuttgart, frente a la belga Elise Mertens, la bielorrusa no estuvo conforme con que la juez de silla se negara a bajar a corregir una pelota que consideraba buena, agarró su teléfono y le hizo una foto a la marca.Finalmente, Zverev, campeón en la Caja Mágica de Madrid en 2018 y 2021, derrotó a Davidovich Fokina y en los octavos de final se enfrentará con el porteño Francisco Cerúndolo o el marplatense Francisco Comesaña, que juegan hoy.
Lo superó por un contundente 6-3 y 6-2 en 82 minutos de juego. Su próximo rival será el belga David Goffin, quien eliminó a Mariano Navone, el otro argentino que seguía en el certamen.El argentino se convirtió en el primer jugador en alcanzar seis veces los cuartos de final de un torneo ATP. Un rato después, Alcaraz igualó esa marca.
Una noche particular en la velada de UFC en Miami. Mientras todos los focos estaban puestos en el combate de Alexander Volkanovski, que recuperó el campeonato de peso pluma al vencer al brasileño-mexicano Diego Lopes por decisión unánime, las cámaras se quedaron con la llegada del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, que fue recibido con una ovación.El primer mandatario ingresó al estadio con la misma espectacularidad que lo hacen los peleadores, levantó el puño en el aire, provocando más gritos y al ritmo de Taking Care of Business. En su caminata hacia el octágono se pudo ver que estaba acompañado por Dana White, el presidente de UFC, y también por su nieta Kai Trump, hija de Donald Trump Jr.What An ENTRANCE!President Trump in the House for #UFC314 pic.twitter.com/7pQgYpnmyO— UFC Europe (@UFCEurope) April 13, 2025El mandatario, que se sentó junto a Elon Musk, jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental, fue acompañado por varios miembros de su gobierno y del equipo de la Casa Blanca, como al secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., al director del FBI, Kash Patel; a la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard y a los asesores de comunicaciones de la Casa Blanca, Steven Cheung y Taylor Budowich. El secretario de Estado, Marco Rubio y el senador Ted Cruz, republicano por Texas, también acompañaron a Trump para el UFC 314.Durante toda la pelea, la pantalla del recinto mostró frecuentemente al presidente, provocando rugidos de la gente en el estadio. La multitud periódicamente coreaba "Estados Unidos" y Trump bailó brevemente al ritmo de "YMCA" de Village People desde su asiento, animando a la multitud.Trump just broke out his signature dance at UFC ð?¤£ð??¥ pic.twitter.com/2zzcQxL5Rv— Nick Sortor (@nicksortor) April 13, 2025Trump es fanático de UFC desde hace mucho tiempo y un entusiasta de los deportes, que ha asistido frecuentemente a combates importantes. La pelea de artes marciales mixtas en el Kaseya Center de Miami fue la primera visita de Trump a la UFC desde que asumió el cargo en enero, y se produjo semanas después de que Trump asistiera al torneo de golf LIV patrocinado por Arabia Saudita en su club de golf en Miami. Trump también asistió al Super Bowl y al Daytona 500 desde que asumió el cargo. La victoria de Volkanovski Alexander Volkanovski (27-4) recuperó el título de peso pluma, el que dejó vacante Ilia Topuria (16-0) con su ascenso a la categoría ligero, venciendo a Diego Lopes (26-7) por decisión unánime. The Great se confirmó como el rey de la división como el primer peleador en ganar un título indiscutido viniendo de dos derrotas y el primero que lo gana en los pesos bajos habiendo pasado los 35 años. El australiano, de 36 años, fue contundente y su rival, Diego Lopes, reconoció tras la derrota que no estuvo sólido, ya que le permitió a Volkanovski controlar el combate con la distancia lo que le dio una alta precisión con 100 golpes efectivos.La victoria se confirmó cuando dos jueces dieron puntuaciones de 49-46 y el otro dictaminó 48-47. Volkanovski (27-4) había defendido con éxito su cinturón en cuatro ocasiones antes de caer contra Israel Makhachev el 11 de febrero de 2023.En el combate previo, el contendiente número 12 de peso ligero, Paddy Pimblett, continuó su ascenso con un nocaut técnico sobre el número siete Michael Chandler, a los 3 minutos del tercer asalto. Plimbett, de 30 años, originario de Liverpool, Inglaterra, ganó sus siete combates desde que se unió a la organización, con un registro de 23-3. "Quiero ese título mundial. Algunos dicen que nunca seré campeón, que nunca tendré una oportunidad, que nunca estaré en el top 10. ¿Pero qué dicen ahora?", dijo Pimblett.
¿Un nombre rutilante, un 'tapado' o alguien identificado con el club? Esa es la cuestión que deberán dirimir Andrés Fassi y sus más íntimos colaboradores'. Por ahora, dirige 'El Cholo' Guiñazú. Leer más
La directora y guionista lamentó que las novelas de Latina no hayan tenido un buen rating. Además, desea que otras casas televisivas apuesten por la ficción
El artista reveló cómo la guía de su padre fue clave para reorientar su camino y confirmar su llamado profesional en la música
Trent Alexander-Arnold, talentoso lateral y mediocampista derecho de Liverpool, es una de las consolidadas figuras de la Premier League. Sin embargo, su salida del Reino Unido sería inminente. El futbolista británico de 26 años tiene contrato con los Reds hasta el 30 de junio y no lo renovaría, ya que su futuro estaría en el que para muchos es el club más poderoso del mundo: Real Madrid.El conjunto español ya le habría enviado una propuesta de contrato oficial a Alexander-Arnold y su entorno. Además, las conversaciones entre todas las partes estarían avanzadas, según publicó el periodista italiano Fabrizio Romano, una referencia mundial en los fichajes del fútbol.El interés de Real Madrid por el futbolista nacido y formado en Liverpool no es nuevo. Según distintos informes periodísticos españoles, la dirigencia merengue dialogó con la institución inglesa para llegar a una resolución en enero pasado y hasta realizó una primera oferta por diez millones de euros, pero la misma habría sido rechazada. Lejos de quitarle la atención a la situación, la Casa Blanca del fútbol insiste y, ahora sí, tendría decidido hacer lo posible por contratar al inglés.Real Madrid, se sabe, es un club lleno de figuras internacionales. Vinicius Jr., Kylian Mbappé, Rodrygo, Federico Valverde, Jude Bellingham, Dani Carvajal... Precisamente, Alexander-Arnold llegaría a Real Madrid para pelear el puesto de lateral derecho con Carvajal, que tiene 33 años.Alexander-Arnold llegaría como agente libre a Real Madrid. De esa manera, el club merengue se aseguraría un nuevo fichaje de relevancia europea a "costo cero" como fueron, en los últimos años, el de David Alaba desde Bayern Múnich, el de Antonio Rüdiger desde Chelsea o, el más resonante, el de Mbappé desde París Saint Germain. Aún así, y pese a que no hay un pago por el traspaso, Real Madrid desembolsa una millonaria cifra que va directamente al jugador.En el caso, por ejemplo, de Mbappé, según el diario Mundo Deportivo, se trató de un acuerdo de unos cinco años por los cuales el jugador francés recibirá 120 millones de euros, más allá del salario anual estipulado en su contrato.Tras 29 partidos disputados, Liverpool lidera la Premier League, con 70 puntos, doce unidades más que el único escolta, Arsenal. Restan nueve fechas para el final del campeonato.Cómo juega Alexander-Arnold
El egipcio y el inglés tuvieron un encontronazo previo al duelo contra el PSG por Champions. Y todo quedó grabado.
No son buenos tiempos los que transcurre Alexander Zverev. Se mantiene como número dos del mundo, aunque actúa como alguien que estuviera en un puesto mucho más lejano. Muy grande eran las expectativas depositadas en el alemán cuando pisó suelo argentino y brasileño, así como también cuando dejó Sudamérica para continuar su camino en México: fracasó en cada uno de esos abiertos, causando una sensación decepcionante y un alto grado de extrañez en el público, ya que no llegó a disputar siquiera alguna semifinal. Sin autocrítica, echó culpas a los respectivos ambientes, algo que también generó fastidios. Era el momento de reaparecer en un Masters 1000 como Indian Wells para cambiar la imagen, pero quedó eliminado en su debut, dejando en claro que sus fallas no se deben a cuestiones ajenas y sí a su bajo nivel.Martín Jaite y sus sueños de kiosquero, el exilio en barco, la tortura local en la Davis y la incredulidad: "Todavía no entiendo cómo fui tenista"Todo parece haber comenzado con su frustración en la definición del Australian Open, en enero. Al iniciar el recorrido en busca de su primer Grand Slam, brindó una conferencia de prensa que, primero, causó diversión, pero luego lo dejó expuesto. En la misma, apareció Novak Djokovic para hacerle la última pregunta, intentando distenderlo a través de las curiosidades que "Sascha" tiene sobre los interrogantes que brinda el espacio. "Me atrae descifrar lo desconocido. Creemos que sabemos cosas, pero en realidad sabemos muy poco. Aprendemos en el proceso", respondió con cierta seriedad. "Nole" replicó: "¿Creés que la respuesta para ganar tu primer Grand Slam está en el espacio?", causó la sonrisa en el alemán y una posterior respuesta que quedaría atada al desempeño final: "La respuesta para ganar un Grand Slam está en que me dejes ganar uno, ja".Como si fuera una burla del destino, la semifinal en Australia los enfrentó. Zverev ganó el primer set y se encontró con el choque de manos de Djokovic, que se retiró a causa de una lesión. Estaba en la final y ante, según él, la gran posibilidad. Sin embargo, apareció el italiano Jannik Sinner, hoy suspendido por doping, para triturar toda ilusión.Emprendió su viaje a Sudamérica como una novedad grata en su carrera. Primero, para jugar el Argentina Open. Su marcha parecía relajada hasta que apareció Francisco Cerúndolo en cuartos de final para vencerlo en tres sets (3-6, 6-3 y 6-2). Se lo notó fastidioso con la forma en la que se maneja el público argentino ante los rivales de los tenistas locales: los famosos ruidos, por ejemplo, tras una primera falta. Entonces, ante el micrófono, cargó contra ello: "Me encantó Argentina. El único problema es que el público no sabe cómo comportarse durante un partido de tenis y eso es un poco triste, ya que la organización es brillante, el torneo es excelente y la gente que trabaja aquí es increíble, pero el público te lo hace muy difícil si no sos argentino", argumentó tras perder un duelo que parecía controlado en el inicio.Por suerte para él, tocaba salir del país y recalar en el Open de Río para, ahora sí, llegar a las instancias finales que su estatus obliga. Avanzó hasta cuartos de final, pero otro argentino le dio otro duro golpe: Francisco Comesaña también le revirtió el partido y lo terminó eliminando mediante un 4-6, 6-3 y 6-4. Clara derrota, nuevamente. Y sin público argentino que lo hostigara. Sin embargo, al llegar a California en estos días, volvió a dedicarles argumentos poco claros a ambas eliminaciones."Fue una etapa muy dura en Sudamérica. Estuve enfermo durante dos de las tres semanas, pero quería ir al polvo de ladrillo, jugar ese swing. Había escuchado cosas tan buenas que quería experimentarlas. Buenos Aires fue desafortunado para mí, me intoxiqué con la comida. En Río estaba en una posición ventajosa, pero hacía muchísimo calor y mucha humedad para mí. Las condiciones eran difíciles en general", declaró. El ATP de Acapulco, en donde cayó en la segunda ronda frente al norteamericano Learner Tien por un contundente 3-6 y 4-6, no fue la excepción: "Muchos jugadores se enfermaron. Después de la primera ronda, sentí que estaba bien, podía llegar lejos. Pero esa noche me golpeó, igual que a otros chicos".Evidentemente, pisar el suelo estadounidense lo inhibió y se dio cuenta de todo lo que viene ocurriendo con su rendimiento. Porque este viernes afrontó su debut ante Tallon Griekspoor, número 43 del mundo, y la volvió a pasar mal: ganó el primero 6-4, gritó fuerte la recuperación del 2-5 en el segundo cuando pasó al frente, pero no confirmó el quiebre y dejó pasar el segundo set en el tie-break por 6-7 (5). Finalmente, volvió a perder un partido en el que tenía todo para ganar: cayó 6-7 (4) en el tercero después de tres horas de juego.Un torneo de mayor rango, evidentemente, le hizo agachar la cabeza y reconocer su momento: "No puedo sentarme aquí y poner excusas. Al fin y al cabo, simplemente no estoy jugando un buen tenis en este momento. Tan simple como eso. No estoy jugando al nivel que quiero, ni cerca de lo que jugué en Australia. Estoy decepcionado con mi juego".Más allá de esa primera autocrítica profunda, en medio del encuentro -cuando las cosas todavía estaban a su favor-, igualmente, se mostró molesto con una zona del estadio que no le permitía desenvolverse con comodidad: la baranda de una de las gradas reflejaba demasiado la luz del sol y, en cierto lado de la cancha, le dificultaba la mirada al frente. La rareza es que a Griekspoor no le sucedió lo mismo. Es más: el neerlandés, que será rival de Argentina en septiembre, por Copa Davis, jugó con alguna molestia en el tobillo derecho tras una torcedura pasada.Al número dos del mundo no le pasa nada referido a la "hostilidad" de los argentinos, el clima de Brasil ni las intoxicaciones. Zverev, simplemente, no está haciendo pie, le cuesta cerrar partidos prácticamente ganados y, en este inicio de 2025, no logra salir de la frustración y los fracasos.
El exfuncionario había presentado su renuncia irrevocable en febrero de 2025, tras el polémico y televisado Consejo de Ministros que se celebró el 4 de febrero del mismo año
Ticmas conversó con las autoridades del prestigioso instituto que abrió sus puertas en 1975 para brindar un entorno laico, bilingüe y mixto; con el objetivo de proveer un desarrollo integral de sus alumnos.
El actor de Big Little Lies y Succession encabezará la producción de Apple TV+ inspirada en el trabajo de Martha Wells
"Jugué un partidazo de principio a fin", sentenció Francisco Cerúndolo en abril del año pasado, cuando derrotó a Alexander Zverev (por entonces, 5° del ranking) en dos sets, por los 8vos de final de Madrid. Esta noche, en el ATP 250 de Buenos Aires, el porteño tuvo vaivenes y su juego no lució a la perfección, sin embargo, ostentó amor propio y fuego en los puños para lograr otra victoria de alto impacto, ante Zverev, actual número 2 del mundo y finalista del Abierto de Australia el mes pasado, por 3-6, 6-3 y 6-2, en 2h12m. Así, se clasificó para su decimosegunda semifinal del ATP Tour, la segunda en el Argentina Open (en 2021 perdió la definición ante Diego Schwartzman).El mejor argentino del ranking (28°), entrenado por Nicolás Pastor (el uruguayo Pablo Cuevas, retirado hace un puñado de meses, también se sumó al equipo), tenía un récord de 0-2 ante jugadores top 2, pero se desquitó, se encumbró como el primer tenista nacional en derrotar a un jugador top 2 desde que Diego Schwartzman venció a Rafael Nadal en el Masters 1000 de Roma 2020 (el español era el segundo del mundo) y el primer argentino en obtener una victoria ante un top 2 en suelo local desde que Agustín Calleri batió al brasileño Guga Kuerten en la primera ronda de Buenos Aires 2002.El español Pedro Martínez (41°), que avanzó a las semifinales sin jugar porque el italiano Lorenzo Musetti no se presentó (lesionado en el sóleo derecho), será el rival de Cerúndolo este sábado, no antes de las 18. La otra semifinal, desde las 16, la disputarán el brasileño Joao Fonseca y el serbio Laslo Djere.En el primer set iba todo muy equilibrado hasta que, a los 24 minutos, Cerúndolo tuvo un momento de desconexión, cometió dos dobles faltas seguidas, cedió el servicio por primera vez en el match y se desmoralizó. En ventaja por 4-2, el jugador de Hamburgo sostuvo su servicio pese a mostrar algunas dificultades en el saque (el molesto viento hizo que, por momentos, la pelota tomara rumbos inesperados). El público intentó animar al porteño, buscando una reacción. Zverev tuvo, en su servicio, el cierre del set y, pese a que el viento volvió a moverle la pelota, no tuvo problemas en lograrlo por 6-3.Drop shot perfection ð??®â??ð??¨@FranCerundolo looking untouchable in the third set vs Zverev! pic.twitter.com/jmWDNean7R— Tennis TV (@TennisTV) February 15, 2025Cerúndolo comenzó sacando el segundo set, siguió castigando la pelota cada vez que pudo y, con la cancha pesada tras una jornada muy inestable, logró una valiosa profundidad. Estando 1-0 abajo, Zverev empezó 0-15 y cometió una doble falta (0-30), el público local advirtió las pequeñas primeras dudas y empezó a enrojecer las palmas, pero el europeo no se acobardó y continuó haciendo un partido compacto.Francisco volvió a sacar con dudas en el tercer game del segundo parcial, cometió la cuarta doble falta del partido, Zverev presintió que era otro buen momento para quebrar, aceleró y lo logró, adelantándose por 2-1. El rompimiento fue una desilusión para Francisco, pero no se amedrentó, siguió intentando y buscando opciones. Cuando todo hacía sospechar que Zverev se preparaba para seguir avanzando en el score hacia el final, el argentino calibró los impactos, se soltó, presionó, encontró profundidad y, en la primera chance de quiebre, la aprovechó e igualó el match (2-2). Tomó confianza y empezó a golpear cada vez más fuerte la pelota, con drives invertidos punzantes y reveses paralelos. Cerúndolo arremetió contra el alemán, se lo llevó por delante y le quebró una vez más el saque, tomando una ventaja de 4-2.Cerun-ÍDOLO ð??¦ð??·@FranCerundolo knocks out world No.2 Zverev to become the first Argentine to earn a top 2 win on home soil since 2002! pic.twitter.com/86NWuLGWUm— Tennis TV (@TennisTV) February 15, 2025El viento provocó dificultades en el juego todo el tiempo: a los jugadores les costó encontrar buena sincronización en los impactos. Cerúndolo estuvo a un punto de perder el saque, pero se escapó y lo sostuvo (5-2). Sin embargo, empezó a llover, el partido se interrumpió y los jugadores se fueron al vestuario; el match se reanudó a los 25 minutos. Sascha renovó el desafío con su saque, lo defendió (3-5) y le trasladó la responsabilidad de cerrar el set a Cerúndolo, que no mostró fragilidades, combinó buenos impactos y firmó el parcial por 6-3.El último set se distinguió por la intensidad desde el inicio. Zverev, ganador de 23 títulos en el tour, cedió el saque en cero, Cerúndolo crispó el puño y se adelantó 2-1. De inmediato, insólitamente, sacó y quedó 0-40: pero mostró coraje, arriesgó, llegó al deuce, lanzó escopetazos de drive y se llevó el game (3-1), desahogándose con un grito que llegó hasta los bosques de Palermo. Los miles de espectadores se encendieron; algunos pocos, sin respetar al europeo, gritaron de más, en los momentos en los que Zverev lanzaba la pelota para sacar. El alemán, con fastidio, se desconcentró y Cerúndolo creció más, volviéndole a romper el saque (4-1). Francisco siguió encadenando buenos impactos, hasta llevarse su game (5-1). Zverev sacó sin margen de error y pareció sentir la presión; Cerúndolo tuvo un primer match point, pero falló la devolución de revés; Zverev pudo llevarse su saque (2-5). Cerúndolo se sentó, tomó unos pocos sorbos de agua, pensó en la estrategia y volvió a la cancha para sacar para match. Muy rápido quedó 0-30, pero no se desesperó, igualó el resultado y, en el segundo match point en su favor, lo pudo cerrar, adueñándose del "mejor partido de su carrera", como sentenció.
Este viernes, a partir de las 18.30, Francisco Cerúndolo y Alexander Zverev protagonizan uno de los partidos más aclamados desde que comenzó el Argentina Open 2025, en el marco de los cuartos de final. Ambos tenistas se enfrentan en el court Guillermo Vilas con la ilusión de meterse entre los cuatro mejores del ATP 250 que se disputa en el Buenos Aires Lawn Tennis Club (BALTC). El encuentro se puede ver en vivo por TV a través de TyC Sports, como así también por streaming por intermedio de la plataforma TyC Sports Play.El argentino de 26 años, 28 del mundo, sueña con dar el batacazo ante un rival al que ya venció la única vez que jugaron entre sí (6-3 y 6-4 en los octavos de final del Masters 1000 de Madrid 2024). En lo que va del certamen derrotó sucesivamente al italiano Luciano Darderi por doble 6-4 y a su hermano Juan Manuel por 6-2 y 6-3. Fue finalista del Argentina Open en 2022, aunque perdió el partido definitorio frente a Diego Schwartzman quien, causalmente, se retiró este jueves luego de caer por doble 6-2 ante el español Pedro Martínez.'Sascha', por su parte, es el mejor preclasificado (N°2 del ranking ATP) y, en consecuencia, el máximo favorito a quedarse con el trofeo. Debutó directamente en octavos de final, instancia en la que dejó en el camino al serbio Laslo Djere por doble 6-4. Es la primera vez que disputa el torneo y, desde su llegada al país, se mostró entusiasmado: "Me encanta el ambiente de Argentina. Creo que los argentinos son muy apasionados del deporte, no sólo del fútbol. La vez que vine con Federer (por una exhibición en 2019), la atmósfera fue increíble. Espero ver algo similar a eso, que la gente se involucre y le guste el torneo, espero mucha pasión y que venga mucha gente", aseguró.Francisco Cerúndolo vs. Alexander Zverev: todo lo que hay que saberCuartos de final del Argentina Open 2025.Día: Viernes 14 de febrero.Hora: 18.30Court: Guillermo Vilas - Buenos Aires Lawn Tennis Club.Francisco Cerúndolo vs. Alexander Zverev: cómo ver onlineEl partido de cuartos de final está programado para este miércoles a las 13 (horario argentino) en el court Guillermo Vilas del BALTC y se puede ver en vivo por televisión a través de TyC Sports, como así también por streaming por intermedio de la plataforma TyC Sports Play. El ganador avanzará a semifinales, donde se verá las caras con el que resulte vencedor del duelo entre el italiano Lorenzo Musetti y el español Pedro Martínez.TyC Sports.TyC Sports Play.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Alexander Zverev corre con ventaja para quedarse con la victoria y, en consecuencia, con el boleto a las semifinales del Argentina Open 2025. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 1.38 contra los 3.35 que se repagan por un triunfo de Francisco Cerúndolo.
La selección argentina Sub 20 empató 1-1 con Brasil en la penúltima fecha del Sudamericano que se disputa en Venezuela y postergó la definición del título para el domingo. Sin embargo, el clásico del continente se picó en el segundo tiempo: a tres minutos del final, el árbitro uruguayo Mathías De Armas decidió apenas amonestar al brasileño Igor Serrote tras una patada que mandó a los vestuarios -y al hospital- al argentino Alexander Woiski, y tras el pitazo final hubo un encontronazo entre el propio Serrote y Franco Mastantuono, futbolista de la Albiceleste y de River.A tres minutos del final, el partido entre argentinos y brasileños casi se desmadra. La patada de Igor a Woiski terminó por sacar mentalmente del encuentro a los dirigidos por Diego Placente, que habían estado al frente en el marcador hasta poco antes. Todos le reclamaron la tarjeta roja para el lateral derecho de la selección vedeamarelha y de Gremio de Porto Alegre. El propio entrenador argentino se refirió a esa jugada en la conferencia de prensa posterior al encuentro: "Woiski está en el hospital por una patada que era para tarjeta roja y que nunca dieron", protestó. El futbolista nacido en Malllorca abandonó el campo de juego del Estadio Nacional Brígido Iriarte (Caracas, Venezuela) entre lágrimas. Luego, fue trasladado en ambulancia a un centro asistencial para ser evaluado. No hay precisiones sobre su lesión.Igor Serrote has this CRAZY tackle on an Argentinian player today.When asked after the game he said :"I'd rather die on that field than let Argentina take that trophy from us"What a player. WINNER MENTALITY â??ï¸?ð??§ð??· pic.twitter.com/Ja1SsojEsd— chris ð??§ð??· (@crsxsa) February 14, 2025El entrenador brasileño, Ramón Menezes, le quitó importancia a la jugada: "Brasil y Argentina juegan siempre partidos muy disputados, con mucha rivalidad", dijo, al tiempo que se mostró contrario a "cualquier tipo de violencia". De todas maneras, los altercados entre argentinos y brasileños continuaron tras el pitazo final del árbitro. El propio Serrote se retiró del campo mostrando una mano abierta -evocando los cinco títulos mundiales de Brasil- y haciendo gestos provocadores a la hinchada. Mastantuono recogió el guante y le respondió con una frase fácil de leer en sus labios: "Seis te comiste, ¡muerto!", en referencia al partido del debut de ambos seleccionados en el torneo, que terminó con el 6-0 a favor de los argentinos. Y fue la máxima goleada de la historia en el clásico sudamericano.Tanto Menezes como Placente, los entrenadores, procuraron calmar a sus futbolistas, y que la situación no escalara. Hubo insultos y un intercambio de palabras propio de un partido clave y definitorio. Pero nada más. Cuando los chicos -argentinos y brasileños- llegaron a los vestuarios todo había regresado a la normalidad. Y el encuentro era historia. Unos ya tenían la cabeza puesta en Chile. Otros, los argentinos, en Paraguay. Serán sus próximos rivales. Los últimos del torneo, en horario a definir. Todo en domingo, el día en que Sudamérica coronará a su nuevo campeón Sub 20. Argentina quiere el título por dos motivos: sus jugadores buscan dedicárselo al lesionado Agustín Ruberto y, además, cortar con él una racha de diez años sin triunfos continentales en la categoría. Sí están definidas, en cambio, las cuatro plazas para el Mundial de Chile. Además de los trasandinos, organizadores, estarán la Argentina, Brasil, Colombia y Paraguay. La derrota de Uruguay contra el seleccionado guaraní por 1-0 lo dejó afuera de la Copa del Mundo."SEIS TE COMISTE" ð??¦ð??·â?¶ï¸? En un final picante, Franco Mastantuono les recordó a los brasileños la goleada por 6-0 del primer partido.CONMEBOL #Sub20EnDSPORTS. pic.twitter.com/Ocxtkzqa2a— DSPORTS (@DSports) February 14, 2025Después del encuentro habló Claudio "Diablito" Echeverri, capitán, nave insignia y goleador del equipo argentino. Comprado por Manchester City, el chaqueño expresó: "Nos vamos con mucha tristeza por que al partido lo teníamos controlado. Ellos no habían hecho nada. Una lástima", evaluó el talentoso jugador formado en River. Y agregó, sobre su gol de penal -la picó desde los doce pasos y dejó desairado al arquero brasileño-: "Estoy contento por marcar; una lástima que no se haya dado (la victoria). Nos queda el último paso y todavía tenemos la chance de ser campeones", resumió el Diablito. Al igual que Woiski, también terminó el partido lesionado y salió tras presionar bien alto a la defensa brasileña: se lo evaluará para saber si puede estar presente en la última fecha.Una victoria ante Brasil hubiera decidido el título a favor de los argentinos: en caso de igualdad en puntos, el primer criterio de desempate es el enfrentamiento entre los dos equipos en pugna. El 1-1 deja todo en veremos y obliga a la Argentina a ganar en la última fecha por un margen más amplio que Brasil. ¿La razón? Los brasileños tienen +4 de diferencia de gol; los argentinos, en cambio, +3. Ambos equipos tienen 10 puntos, producto de tres victorias y un empate. En caso de que ambos ganen, el equipo dirigido por Diego Placente tiene que sobrepasar aquel margen: debe vencer por una diferencia de dos o más goles en relación a lo que haga Brasil. Si ambos seleccionados empatan, el campeón será el equipo dirigido por Ramón Menezes. Si Brasil, en cambio, empata o pierde y la Argentina gana -por cualquier margen-, el nuevo monarca sudamericano será el combinado argentino.
Talleres logró su primera victoria en el certamen, tras vencer, de visitante, por 1-0 a San Martín de San Juan. El entrenador albiazul se mostró feliz y optimista de cara al futuro del equipo. Leer más
Sin sorpresas. Así se podría describir lo sucedido en la noche del miércoles en el court central del Buenos Aires Lawn Tennis Club. En el primer turno, Alexander Zverev (2°), el gran favorito a quedarse con el Argentina Open, logró imponer su jerarquía y derrotó por 6-4 y 6-4 al serbio DuÅ¡an Lajovic (81°). Minutos más tarde, Francisco Cerúndolo (28°) no tuvo piedad ante su hermano Juan Manuel (139°) y lo derrotó en solo una hora y 17 minutos por 6-2 y 6-3. Ahora, ambos tenistas se verán las caras este viernes por los cuartos de final, en lo que asoma, hasta ahora, como el partido más prometedor del torneo que cumple 25 realizaciones este año.Tras una emocionante tarde en Buenos Aires -con el batacazo de Diego Schwartzman ante el chileno Nicolás Jarry como partido más destacado-, Zverev fue recibido por el público argentino con una lluvia de aplausos en su ingreso al Estadio Guillermo Vilas. "¡Vamos, Boca!", se escuchó desde la platea en el precalentamiento, en alusión a su presencia ayer en La Bombonera en la victoria del Xeneize ante Independiente Rivadavia, lo que provocó las risas del público y del propio Zverev.Tras unos seis primeros games en los que cada uno mantuvo su saque, en el séptimo juego se dio el quiebre del alemán, quien logró mantener esta ventaja y se llevó el primer set por 6-4.El segundo parcial comenzó con un Lajovic sintiéndose más seguro. El serbio -que en el debut le había ganado al español Roberto Carballes Baena-, logró conectar algunos tiros ganadores con su revés de una mano y logró un quiebre para ponerse 2-0. Sin embargo, después de este buen comienzo, el número 2 del mundo demostró su jerarquía, ganó los siguientes cuatro games y terminó llevándose el segundo y último set por 6-4.Unos minutos más tarde, en este mismo estadio se dio uno de los duelos más esperados por el público local: Francisco Cerúndolo contra Juan Martín Cerúndolo. Por primera vez en su historia, ambos hermanos se enfrentaron en un partido a nivel ATP -sí había precedentes en challengers y futures, con sendos triunfos de Francisco-, por lo que se trató de un encuentro histórico para la familia."No sé cuántas familias pueden decir que dos hermanos juegan octavos de final en su ATP de casa. Mañana, pase lo que pase, ¡todos ganamos! Es un honor jugar el turno de noche en Lawn Tennis, @jmcerundolo , disfrútalo", había escrito ayer el mayor de los hermanos en sus redes sociales, junto con una foto de ambos. "No vale calentarse y putear mañana", le contestó Juan Manuel, minutos más tarde, entre risas.Nose cuantas familias pueden decir que dos hermanos juegan octavos de final en el ATP de su casa. Mañana pase lo que pase ganamos todos! Un orgullo jugar turno noche en el Lawn Tennis @jmcerundolo A disfrutarlo ð??¥ð??? pic.twitter.com/KycY2SAlR8— Francisco Cerúndolo (@FranCerundolo) February 12, 2025En la cancha, se terminó dando la lógica. Con un Juan Manuel que por momentos pareció sentirse nervioso por el ambiente, Francisco sacó a lucir su mejor tenis y se llevó el duelo de hermanos en sets corridos, sin ceder ningún saque. "¡Vamos, Cerúndolo!", se escuchó más de una vez en el estadio, provocando las risas de los más de 5 mil espectadores presentes. Así y todo, durante todo el encuentro ambos hermanos se mostraron con mucha seriedad y sin lugar para las risas, intentando, quizás, abstraerse de todo lo que este duelo implicaba para ellos dos. A nivel ATP, fue el primer duelo entre hermanos en casi siete años. Curiosamente, el antecedente más cercano tiene como protagonista a Zverev: Alexander se midió con Mischa, su hermano mayor -ya retirado y que hoy forma parte de su cuerpo técnico-, en el torneo de Washington 2018.El match-pointA celebration of family success.@FranCerundolo defeats younger brother Juan Manuel 6-2 6-3 on a special night in their native Buenos Aires ð??? pic.twitter.com/mKaNFyHwGT— Tennis TV (@TennisTV) February 13, 2025Ahora, el tenista argentino se enfrentará en cuartos de final ante el alemán, el rival más temido de esta edición del Argentina Open. Sin embargo, hay un aspecto que le juega a favor al 28° del mundo: el historial entre ambos le da positivo, con un solitario triunfo en los octavos de final del Masters 1000 de Madrid de 2024. ¿Podrá darse otro batacazo? La respuesta llegará en un par de días.El programa del juevesCourt Guillermo VilasDesde las 13.30João Fonseca (Brasil) vs. Federico Coria (Argentina)Pedro Martínez (España) vs. Diego Schwartzman (Argentina)No antes de las 18.30Mariano Navone (Argentina, 2°) vs. Holger Rune (Dinamarca)No antes de las 20Lorenzo Musetti (Italia, 3°) vs. Corentin Moutet (Francia)Estadio 2Desde las 13.30Máximo González-Andrés Molteni (Argentina) vs. Guido Andreozzi (Argentina)-Theo Arribage (Francia)No antes de las 15Lautaro Midón-Gonzalo Villanueva (Argentina) vs. Rafael Matos-Marcelo Melo (Brasil)Francisco Cerúndolo-Tomás Etcheverry (Argentina) vs. Damir Dzumhur (Bosnia)-Dusan Lajovic (Serbia)Alexander Erler (Austria)-Constantin Frantzen (Alemania) vs. Gregoire Jacq (Francia)-Orlando Luz (Brasil)
Este martes, en La Bombonera, Boca Juniors le ganó 2-0 a Independiente Rivadavia de Mendoza. En una jornada lluviosa, el equipo dirigido por Fernando Gago recibió una visita internacional: Alexander Zverev, desde un palco de prensa, observó el triunfo del elenco azul y oro y se dio el gusto de conocer el mítico estadio argentino.En compañía de su padre, su novia y equipo de trabajo, al tenista alemán se lo vio muy compenetrado con todo el contexto y recorrió algunas partes de La Bombonera para conocer cómo vive el hincha la pasión por este deporte."El fútbol en Argentina es de otra liga. Nunca viví un ambiente así", expresó, con orgullo y admiración, el tenista, quien posó para la cámara en una de las plateas laterales del estadio.UNA ESTRELLA DEL DEPORTE MUNDIAL EN LA BOMBONERA: Zverev disfrutó de la victoria de Boca. pic.twitter.com/SMGGaoBwob— SportsCenter (@SC_ESPN) February 12, 2025Con una sonrisa inmaculada y algunos gestos que denotaron su admiración por el ambiente de la cancha, Zverev dialogó con el Canal de Boca y dejó sus impresiones sobre esta visita a uno de los estadios más reconocidos del mundo: "Lo estoy disfrutando de verdad, amo el clima. Como deportista, quiero sentir a los hinchas y sentir lo especial que es. Es genial estar acá. Como atletas, jugamos en grandes estadios, pero nada se compara con esto. Es muy especial estar acá y lo estoy disfrutando".Las declaraciones de Alexander Zverev al Canal de BocaLa razón de su visita a La Bombonera se debió a su participación en el Argentina Open 2025, donde debutará este miércoles -si es que las condiciones climáticas lo permiten- contra el serbio Dusan Lajovic, con horario a confirmar.Maravillado por todo lo que rodea al Mundo Boca, Zverev vistió la remera titular del equipo argentino, la cual fue personalizada con el número 10 en su espalda y el apellido del alemán.La visita de Alexander Zverev a La BomboneraAdemás de las fotos y videos que se publicaron en las redes sociales, el número 2 del ranking ATP también posó para la cámara con diferentes personas que se encontró en el camino. Uno de ellos fue Antonio "Chipi" Barijho, quien interceptó al alemán para tener un recuerdo de su visita."Con un crack del tenis mundial y es bostero Zverev", lanzó el Chipi, en una selfie que se lo ve a él totalmente sonriente y al alemán en la misma postura, feliz de todo lo que aconteció durante la jornada.Las repercusiones de su estadía en La Bombonera no tardaron en llegar. Millones de admiradores le dejaron un mensaje en su publicación de Instagram, que recolectó un total de 146 mil likes. "Elegiste el lado correcto Alex querido"; "Sos enorme Alexander"; "No conozco un top ten que no sea de Boca" y "Se te notaba muy feliz", fueron algunas de las menciones.Previo a todo este momento de algarabía y felicidad por conocer el estadio de Boca, el deportista teutón protagonizó un momento de zozobra al arribar al país: la aerolínea que lo trajo desde Roma a Buenos Aires despachó sus pertenencias en las Islas Maldivas, a 13 mil kilómetros del país, y eso provocó que publicara un duro descargo en Instagram."¿Alguien en la tierra podría explicarme cómo es posible que yo volara de Roma hasta Buenos Aires, pero que mis valijas, en lugar de venir conmigo, fueran enviadas a las Maldivas? Supongo que ya necesitaban unas vacaciones", deslizó Zverev, quien se vio envuelto en este confuso episodio.
Tras la lluvia que complicó la agenda del martes, un día lleno de emociones en el BALTC.El Peque enfrenta a Nicolás Jarry en el que puede ser su último partido como profesional.Además, el debut del alemán y favorito, frente a Dusan Lajovic.
Por la tarde, el alemán se había puesto la camiseta de la Selección Argentina en el Lawn Tennis.El número 2 del ranking mundial debería debutar este miércoles, si la lluvia no lo posterga.
La estadía de Alexander Zverev por Argentina no comenzó de la mejor manera. El tenista, nacido en Alemania, número 2 del ranking de la ATP, sufrió un severo contratiempo al arribar al país: la aerolínea le despachó sus pertenencias en las Islas Maldivas y generó un gran enojo por parte del deportista, quien se descargó en su cuenta de Instagram."¿Alguien en la tierra podría explicarme cómo es posible que yo volara de Roma hasta Buenos Aires, pero que mis valijas, en lugar de venir conmigo, fueran enviadas a las Maldivas? Supongo que ya necesitaban unas vacaciones", deslizó, sin filtros, el alemán quien, en medio de una profunda confusión, intentó encontrarle el costado humorístico al sumarle unos emojis de risas.Para tomar dimensión del grosero error logístico de la aerolínea, las Islas Maldivas, ubicadas en el continente asiático, al sur de la India, se encuentran a 13.920 kilómetros de distancia de la Argentina.Tras abordar su viaje desde Italia, con destino a Buenos Aires, el tenista de 27 años se vio envuelto en este percance que lo dejó sin sus pertenencias de cara a lo que será la estadía en el país sudamericano. A la espera de cómo se soluciona el problema, Zverev intentará cambiar rápidamente el chip para adentrarse en este torneo que lo tiene como el principal favorito.Por ránking y decisión del comité organizador, Zverev comenzará su participación directamente en la segunda ronda. Allí se medirá contra el ganador del duelo entre Roberto Carballes Baena y Dusan Lajovic. Aun con horario a confirmar, su presentación se dará entre el miércoles 12 o el jueves 13.Mientras aguarda por su turno, Zverev se tomó el tiempo de intercambiar mensajes con Diego Schwartzman, quien disputará su último torneo como profesional. En una foto que muestra el entrenamiento de ambos, el Peque saludó al alemán, que estaba entrenando en una cancha contigua a la de él, y su colega no dudó en devolverle las gentilezas con dos emojis de un brazo haciendo fuerza.Además, en diálogo con LA NACION, Sasha, como lo apodan en el circuito, dejó entrever su respeto hacia el argentino y cómo en el circuito es uno de los deportistas más respetados por su profesionalismo."Diego ha sido alguien a quien nosotros siempre respetamos, porque sentimos que él ha logrado mucho en su carrera, ha dado todo cuanto pudo, ganó el 100% de lo que podía alcanzar, así que desde mi lado tiene todo mi respeto. Es uno de los jugadores más queridos dentro del circuito, ha sido siempre muy amable con todos", expresó, con gratitud, Zverev hacia el argentino de 32 años.A su vez, el alemán, quien ganó durante el 2024 el ATP Master 1000 de París y Roma, destacó la injerencia de su entrenador -y padre- Aleksandr Sr. "Él fue tenista, así que entiende muchas cosas. Cuando estamos en los torneos, él es mi coach, y eso es todo. A veces bromeo y le digo que solo nos vemos en los torneos y no nos encontramos en otros lugares. Pero en ese sentido nos ayuda que cada uno tiene su espacio personal, cada uno tiene las cosas que le gusta hacer. Como entrenador, es irreemplazable y para mí es el mejor coach", cerró.
El tenista alemán, reciente finalista del Australian Open, es el gran favorito del Argentina Open.Su imprevisto lo compartió a través de las redes sociales.
Alexander Zverev es el número 2 del mundo. Hoy, sólo tiene por delante en el ranking al italiano Jannik Sinner, con el que perdió hace apenas un par de semanas la final del Australian Open, un recuerdo aún fresco y, claro, doloroso. A los 27 años, el alemán acumula 23 títulos, siete de ellos en Masters 1000, además de dos ATP Finals (los Masters de fin de año) en su cuenta. Fue campeón olímpico en Tokio en 2021, y tiene un excelente récord en polvo de ladrillo: ganó 151 de los 206 partidos que jugó en canchas lentas, con un 73,3% de efectividad. Tiene ocho títulos en clay y fue finalista de Roland Garros el año pasado, con caída frente a Carlos Alcaraz. Su palmarés en la tierra naranja incluye dos coronas en el Masters 1000 de Roma, otras dos en el Masters 1000 de Madrid y en Munich, más los torneos de Hamburgo y Ginebra.De las 14 finales perdidas que tiene a nivel ATP, las que sufrió en Grand Slams son las que le dejaron espinas. No pudo contra Dominic Thiem en el US Open 2020, después de haber estado dos sets arriba; cayó en cinco parciales contra Alcaraz hace ocho meses en el abierto francés, y perdió en sets corridos en Melbourne con Sinner, en el torneo previo a su llegada al Argentina Open. Hubo algo de mala suerte: en la semifinal de Roland Garros 2022, en un duelo parejo contra Nadal, sufrió la rotura de varios ligamentos en el tobillo derecho, que lo dejó varios meses fuera de las canchas. Es el jugador que más veces (9) llegó a las semifinales de un torneo grande sin poder llevarse la copa de campeón. "Aún no he alcanzado mis grandes sueños en el tenis", dijo recientemente. La obsesión, claro, es alzar un trofeo mayor. No es la primera vez que Zverev está en Buenos Aires: acompañó a Roger Federer en aquella gira de despedida que ensayó el legendario suizo a fines de 2019; esa vez, el alemán reemplazó al lesionado Juan Martín del Potro en un encuentro que se jugó en el Parque Roca... y derrotó a Federer. Pero esa era una exhibición, y además le tocaba el rol de partenaire. Ahora, el alemán está en el polvo de ladrillo de Palermo como rostro principal del Argentina Open, con la chapa de candidato. No es un torneo significativo en cuanto al ranking, porque a lo sumo podría sumar 250 puntos. Pero sí es el primer certamen después de la frustración en Melbourne. Una oportunidad para empezar a levantarse. Sascha, como se lo conoce a Zverev, es entrenado por su padre, Aleksandr Sr., y también lo acompaña su hermano mayor y también extenista, Mischa. Un dato para los memoriosos: el papá del actual número 2 jugó en Buenos Aires, en estas mismas canchas, hace casi 40 años, como integrante del equipo de lo que entonces era la Unión Soviética (URSS), en una serie de repechaje en octubre de 1985, con victoria visitante por 3-2. "Me contó que le ganó en el dobles al director de este torneo (Martín Jaite). Ahora se vieron, se dieron un abrazo y se pusieron a recordar los viejos tiempos. Mi padre me ha contado muchas historias sobre cómo se portaba la gente en aquellos partidos. Por supuesto, era la Copa Davis, entonces toda la gente hinchaba por la Argentina, como debía ser, así que todos estaban contra él y a favor de los argentinos. Espero que esta vez sea diferente y yo tenga algunos fans aquí" admitió Zverev. Alex, con más talento que su padre (llegó al puesto 175°), está en Palermo para tratar de ser el primer alemán campeón en la 25ª realización de un torneo que se convirtió en un clásico del verano porteño. Arribó el viernes a la mañana procedente de Montecarlo, donde estuvo practicando un poco en las canchas de polvo de ladrillo del Principado. Alexander Zverev se entrena para el Argentina OpenZverev vino a Buenos Aires por un par de razones. "La primera, es que nunca había venido aquí, quería estar en la Argentina, he escuchado muchas cosas sobre este torneo, y quiero sentir la experiencia de los fans, por un lado. Quiero tener la oportunidad de ganar este torneo. Por supuesto, estoy 100 por ciento enfocado en prepararme y en competir. Y la segunda razón es que quiero apuntar a Roland Garros, y mi idea es jugar la mayor cantidad posible de partidos en polvo de ladrillo, porque ahora mismo tengo en mi mente París como objetivo. Quiero competir por ese título", le cuenta a LA NACION en el comienzo de una charla mano a mano. "-Este va ser el último torneo para Diego Schwartzman. ¿Tienes alguna reflexión sobre su carrera? -Sí. Diego ha sido alguien a quien nosotros siempre respetamos, porque sentimos que él ha logrado mucho en su carrera, ha dado todo cuanto pudo, ganó el 100 por ciento de lo que podía alcanzar, así que desde mi lado tiene todo mi respeto. Es uno de los jugadores más queridos dentro del circuito, ha sido siempre muy amable con todos. He escuchado que va a tener un nuevo trabajo, y que va a estar vinculado con el tour, pero es cierto que se lo va a extrañar como rival. -Jugaron varios y buenos partidos con Schwartzman, terminó 4-2 el historial para vos. ¿Recordás alguno en especial?-Sí, claro, recuerdo el primero de todos. Fue en Kitzbühel, una primera ronda, en 2014. Me ganó 6-1 y 6-0, así que lo recuerdo muy, muy bien, ja. Pero en general tuvimos grandes partidos, jugamos finales (en Colonia, ganó Zverev), en Grand Slams (Diego lo venció en el US Open 2019). De nuevo, tengo todo el respeto por Diego.-A veces es difícil para una tenista tener como entrenador a su padre, pero parece que has encontrado un balance con el tuyo. ¿Fue muy difícil alcanzar ese equilibrio?-Ehâ?¦ Creo que lo que ayuda es que mi padre es muy inteligente. Él fue tenista, así que entiende muchas cosas. Cuando estamos en los torneos, él es mi coach, y eso es todo. A veces bromeo y le digo que sólo nos vemos en los torneos y no nos encontramos en otros lugares. Pero en ese sentido nos ayuda que cada uno tiene su espacio personal, cada uno tiene las cosas que le gusta hacer. Como entrenador, es irreemplazable y para mí es el mejor coach.-¿Dos semanas es tiempo suficiente para olvidar que perdiste una final de Grand Slam en el Australian Open oâ?¦?-(Interrumpe) No, nunca te lo olvidás. Pero todavía estoy en el viaje, estoy tratando de lograr las cosas con las que sueño, que es ganar Grand Slams y convertirme en el número 1 del mundo, siento que estoy muy cerca. Siento que eso sucederá este año, que tenemos por delante tres grandes torneos este año y creo que puedo ganar uno de ellos.-Mejoraste mucho tu juego, en especial el año último, pero ¿qué creés que necesitás para derrotar a Jannik Sinner y a Carlos Alcaraz en los grandes torneos?-Bueno, les he ganado antes, pero por supuesto Jannik ha mejorado tremendamente y en este momento él es el mejor de todos en canchas duras, es muy difícil jugar contra él, lo ha venido demostrando durante el último año y medio. Yo sé lo que tengo que mejorar, lo que tengo que hacer, es algo que tengo en mente. Después, con Carlos siempre tenemos batallas muy difíciles, así que estoy esperando los desafíos que voy a tener contra ellos.-Sos miembro del Consejo de Jugadores de la ATP. ¿Cuáles son las principales preocupaciones que tienen en este momento los tenistas?-Bueno, el primero de todos es la duración de la temporada, cuánto tiempo dura nuestra gira; el segundo son las pelotas, que han cambiado y han empeorado drásticamente desde la época del Covid. Sobre estos dos temas tenemos que conversar un montón. También un poco del calendario de la próxima temporada. Eso es un tema, pero los primeros dos son los más importantes, lo de ver cuánto tiempo jugamos, y la calidad de las pelotas, porque tenemos varios casos de jugadores que se han lesionado por lo mal que están viniendo las bolas.Ante la prensa, el alemán contó: "Creo que es muy importante tener torneos aquí, tener esta gira en Sudamérica porque es el único momento de la gira en que hay torneos en la región, y que además son de alto nivel. Creo que el tenis es un deporte global, es muy grande en Sudamérica, y especialmente en Argentina, también en Brasil. Han surgido grandes jugadores aquí. Esta gira es muy importante para el desarrollo del tenis en la región. De mi parte, estoy feliz de estar aquí para competir por primera vez. Estuve aquí con Roger hace algo más de cinco años, por una exhibición, y me encantó. Espero que sea una semana divertida para todos".Zverev no duda cuando habla de lo que imagina: "Me encanta el ambiente, la multitud. Creo que los argentinos son muy apasionados del deporte, no sólo del fútbol. La vez que vine con Federer, la atmósfera fue increíble. Espero ver algo similar a eso, que la gente se involucre y le guste el torneo, espero mucha pasión y que venga mucha gente".Y también habló de sus frustraciones. "Estuve dos sets a uno arriba contra Alcaraz en Roland Garros. Perdí la final del US Open (en 2020) después de estar dos sets y quiebre arriba contra Dominik (Thiem). Ahí sentí que tenía muchas chances, pero -este año- en Australia no estaba bien. Después de perder esa final, muchas emociones se me fueron a la cabeza. A veces digo cosasâ?¦ Me arrepiento de haber dicho que no soy lo suficientemente bueno. Tengo que seguir creyendo en mí, creer que estoy para ganar Grand Slams y que puedo ser el número 1 si sigo mejorando. Eso es lo que tengo en mente, lo que intento hacer y veremos cómo va los próximos meses", analiza. En los próximos días, se presentará frente al serbio Dusan Lajovic o el español Roberto Carballés Baena, y el Argentina Open disfrutará con la presencia de Zverev.
El tenista alemán, reciente finalista del Australian Open, es el gran favorito del Argentina Open.En un mano a mano con Clarín, Sasha habla de su pasado, presente y futuro.
La fiscalía sostiene que los empresarios del sector inmobiliario de lujo habrían utilizado su influencia para atraer a las víctimas, presuntamente drogarlas y agredirlas sexualmente, mientras la defensa cuestiona la validez de las pruebas
Un sondeo a boca de urna le dio el 87% de los votos. El autócrata aliado de Rusia gobierna con mano de hierro desde 1994. La disidencia está presa o en el exilio.
Alexander Zverev, número 2 del ranking mundial, hace ruido por lo que logra dentro del court, pero parece estar lejos de despegarse de las acusaciones de violencia de género que, en su momento, realizaron dos exparejas. Tras perder con el italiano Jannik Sinner en la definición del Abierto de Australia, el jugador alemán se dispuso a realizar su discurso durante la ceremonia de premiación, cuando una mujer -desde el público- le recordó a los gritos dichas denuncias."Eres demasiado bueno". Ya sin el Big 3, Jannik Sinner, el campeón de Australia, logra que el éxito sea rutinario y haya un Big 1"¡Australia cree en Olya y Brenda!", gritó una mujer, en más de una oportunidad, cuando los miles de espectadores del Rod Laver Arena estaban en silencio para escuchar las palabras del finalista. Zverev, de 27 años, giró su mirada hacia el sector del que provenían los gritos y se mostró incómodo por la situación. Permaneció más de un minuto en silencio y recién allí pudo hablar.En 2020, la rusa Olga Sharypova, extenista, denunció haber sido víctima de violencia de género por parte del alemán, que era su novio. Sharypova dio detalles sobre el supuesto maltrato recibido por parte del nacido en Hamburgo. Sharypova confesó que la situación la perturba y que está condicionando su vida, ya que no encuentra trabajo en su Rusia natal. Además, dijo que necesitó ayuda psicológica para tratar de superar el trauma de ser víctima de estos supuestos abusos por parte de Zverev, que niega los hechos. En enero de 2023, la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP) cerró una investigación iniciada después de las acusaciones de Sharypova. La ATP alegó insuficiencia de pruebas para archivar el caso.El grito de una espectadoraLos gritos contra Zverev en Australia por supuestos maltratosTiempo después, Brenda Patea, otra de sus exparejas, también acusó a Zverev de haberla empujado contra la pared y de intentar asfixiarla durante una discusión. En junio del año pasado, Zverev llegó a un acuerdo después de que Patea, también madre de su hija, lo acusara de maltrato físico y un tribunal alemán archivó el caso. El acuerdo incluyó una condición monetaria de 200.000 euros, sin que el jugador haya sido declarado culpable de ningún delito.A propósito del nuevo hecho que vivió delante de todos en el court central de Australia, Zverev se refirió en la rueda de prensa: "Ya no hay más acusaciones. Hace nueve meses que no las hay. Bien por ella (la mujer que gritó). Ella fue la única en el estadio que creyó algo en ese momento. He hecho todo lo que he podido. No voy a volver a tocar ese tema".Zverev será el principal preclasificado del ATP de Buenos Aires que comenzará el 10 de febrero. El certamen cumple 25 años y, además del alemán y de las mejores raquetas argentinas, tendrá al danés Holger Rune y al italiano Lorenzo Musetti.
El tenista italiano, quien domina cómodo en el ranking ATP, se impuso por 6-3, 7-6(4) y 6-3 luego de dos horas y 42 minutos de juego.
Jannik Sinner sigue con su momento mágico: venció por 6-3, 7-6 (7-4) y 6-3 al Alexander Zverev y se quedó con la final del Australian Open. El italiano, número uno del mundo, reafirmó su condición de N° 1 en el Rod Laver Arena del Melbourne Park. Lo más impresionante es que en 2h42m, el campeón no le dio al rival una situación de break point en contra.El tenista nacido hace 23 años en San Cándido, al norte de su país, consiguió su tercer título de Grand Slam, después de haberse coronado en esta misma cita el año anterior y en el US Open, también en 2024. La contracara es el talento de Hamburgo, de 27 años, que perdió su tercera final grande, después del US Open 2020 y Roland Garros 2024.Sinner venía impregnado de un aura de imbatibilidad, ya que con este triunfo acumula 21 partidos invicto, entre torneos ATP (17) y Copa Davis (4). La serie exitosa comenzó en octubre del año pasado, cuando el italiano conquistó el Masters de Shanghai, el ATP Finals y se quedó con la Ensaladera de Plata junto a sus compañeros de la Azzurra. La última derrota se la propinó el número tres del mundo, el español Carlos Alcaraz, en la final del China Open.Más allá de que Zverev venía con menos desgaste físico por el por el retiro de Novak Djokovic (7º) en la semifinal disputada el viernes pasado, no pudo en la definición ante Sinner, vencedor en las semifinales ante el estadounidense Ben Shelton (21º) en sets corridos.
El primer Grand Slam de la temporada, el Australian Open 2025, baja este domingo su telón definitivo, cuando conozca al campeón de esta edición. Enfrente, por el título, estarán el N° 1 del mundo y vigente monarca en ejercicio, el italiano Jannik Sinner, y el 2° del planeta tenis, el alemán Alexander Zverev, en su tercera final major. Se miden desde las 5.30 de la Argentina, con televisación en vivo de ESPN 2 y por intermedio de la plataforma de streaming Disney+. Sinner, de 23 años y vencedor también del US Open en 2024, eliminó en semifinales al estadounidense Ben a Shelton por 7-6 (2), 6-2 y 6-2, logrando así su 20a victoria consecutiva en un partido que terminó con molestias físicas.Zverev, de 27 años, por su parte, accedió al partido clave luego de que su rival de turno en semifinales, Novak Djokovic, se retirara por lesión. El serbio, ganador de 24 Grand Slams, abandonó este viernes lesionado tras perder el primer set por 7-6 (5). Allí, se acercó al teutón para comunicarle que no podía continuar y se fue bajo los silbidos de parte del público. 'Sascha', que pidió a los espectadores respetar a su rival, disputará así su primera final en Melbourne e intentará que la tercera de Grand Slam sea "la vencida", tras caer en la del US Open 2020 y Roland Garros 2024. El historial entre sí tiene seis antecedentes con cuatro victorias de Zverev y dos del italiano, quien ganó la última vez que se enfrentaron en las semifinales del Masters 1000 de Cincinnati 2024 por 7-6 (9), 5-7 y 7-6 (4).Jannik Sinner vs. Alexander Zverev: lo que hay que saberFinal masculina del Australian Open 2025Día: Domingo 26 de enero.Hora: 5.30 (horario argentino).Estadio: Rod Laver.TV: ESPN (Flow, DGO y Telecentro Play).Streaming: Disney+.Tabla de campeones del Australian OpenNovak Djokovic (Serbia) - 10 títulos.Roger Federer (Suiza) / Roy Emerson (Australia) - 6Jack Crawford (Australia) / Ken Rosewall (Australia) / Andre Agassi (Estados Unidos) - 4Adrian Quist (Australia) / Rod Laver (Australia) / Mats Wilander (Suecia) / James Anderson (Australia) - 1John Bromwich (Australia) / Rafael Nadal (España) / Stefan Edberg (Suecia) / Iván Lendl (Checoslovaquia) / Frank Sedgman (Australia) / John Newcombe (Australia) / Guillermo Vilas (Argentina) / Pete Sampras (Estados Unidos) / Rodney Heath (Australia) / Anthony Wilding (Australia) / Pat O'Hara Wood (Australia) Ashley Cooper (Australia) / Johan Kriek (Sudáfrica) / Boris Becker (Alemania) / Jim Courier (Estados Unidos) - 2Horace Rice (Australia) / Gerald Patterson (Australia) / Arthur Ashe (Estados Unidos) / Marat Safin (Rusia) / Ernie Parker (Australia) Fred Perry (Gran Bretaña) / Dinny Pails (Australia) / Ken McGregor (Australia) / Mervyn Rose (Australia) / Lew Hoad (Australia) / Jimmy Connors (Estados Unidos) / Yevgeny Kafelnikov (Rusia) / Fred Alexander (Estados Unidos) / Norman Brookes (Australia) / James Parke (Gran Bretaña) / Arthur O'Hara Wood (Australia) / Gordon Lowe (Gran Bretaña) / Algernon Kingscote (Gran Bretaña) / Rhys Gemmell (Australia) / John Hawkes (Australia) / Jean Borotra (Francia) / Colin Gregory (Gran Bretaña) / Gar Moon (Australia) / Viv McGrath (Australia) / Don Budge (Estados Unidos) / Dick Savitt (Estados Unidos) / Alex Olmedo (Estados Unidos) / William Bowrey (Australia) / Mark Edmondson (Australia) / Roscoe Tanner (Estados Unidos) / Vitas Gerulaitis (Estados Unidos) / Brian Teacher (Estados Unidos) / Petr Korda (República Checa) / Thomas Johansson (Suecia) / Stanislas Wawrinka (Suiza) / Jannik Sinner (Italia) - 1
La muerte de los niños de 9 y 12 años de edad, respectivamente, ocasionó que cientos de habitantes protestaran en las calles de la capital sinaloense
El secretario de gobierno, Feliciano Castro Meléndez, aseguró que mantienen coordinación con la SSPC
Las semifinales del torneo individual masculino del Australian Open 2025 se disputan este viernes en la madrugada de la Argentina y el duelo estelar lo protagonizan, desde las 0.30 en el Rod Laver Arena de Melbourne Park, Novak Djokovic (7°) vs. Alexander Zverev (2°).El partido se transmite en vivo a través de ESPN 2 y de la plataforma digital Disney+, para la cual se requiere ser suscriptor. El canal deportivo, además, se puede sintonizar en Flow, DGO y Telecentro Play siempre que el usuario sea cliente del cableoperador.El serbio, máximo campeón de la historia del torneo con 10 títulos, accedió entre los mejores cuatro del campeonato tras derrotar al español Carlos Alcaraz (3°) por 4-6, 6-4, 6-3 y 6-4. Esa fue su victoria número 99 en el primer Grand Slam de la temporada, por la que busca la 100 frente a Zverev. De conseguirla, será el tercer tenista en la historia en llegar a los tres dígitos de triunfos en un major luego de Rafael Nadal (112 en Roland Garros) y Roger Federer (102 en Australia). Otro dato que dignifica su calidad de leyenda es que de las 11 veces que jugó semifinales en el Australian Open, ganó en 10. La única derrota la sufrió la temporada pasada a manos de Jannik Sinner, posterior campeón.El balcánico, que no entrenó en la previa del encuentro para resguardar su físico, se refirió al encuentro y destacó el presente de su rival: "Va a ser muy desafiante en muchos aspectos. Voy a enfrentar a Zverev que está en gran forma y está buscando su primer título de Grand Slam. Ha estado cerca. Y lo he visto jugar aquí, también hemos entrenado, y creo que ama las condiciones. Es un rival muy peligroso. Si logro estar lo suficientemente bien en lo físico, estaré lo más motivado que puedo estar emocional y mentalmente".Zverev eliminó en cuartos de final del torneo al estadounidense Tommy Paul (12°) por 7-6 (1), 7-6 (0), 2-6 y 6-1 y quiere coronarse en su primer Grand Slam a los 27 años, tal manifestó en la antesala: "Ahora quiero lograr mi sueño que es ganar mi primer título de Grand Slam. Estoy persiguiendo eso. Espero partidos muy difíciles por delante. Me prepararé para una batalla difícil en semifinales, intensa y de un nivel muy alto. Sé que tengo el nivel para ganar porque ya lo he hecho. Espero que vuelva a suceder".El historial entre ambos tenistas tiene una docena de antecedentes con ocho triunfos para Djokovic y cuatro para Zverev. La última vez que se vieron las caras fue en 2023 por las semifinales del Martes 1000 de Cincinnati con victoria de Djokovic por 7-6 (5) y 7-5.Quien se imponga en el duelo avanzará a la definición del domingo y enfrentará al ganador del partido entre Jannik Sinner (1°) y Ben Shelton (21°), que chocan posteriormente en el mismo escenario.
Un hermano de ambos niños, también menor de edad, continúa hospitalizado
El ascenso de Nikolai, el más joven del régimen de Lukashenko, ocurre en un contexto de represión política extrema y elecciones anticipadas que la oposición exiliada describió como una "farsa". Leer más