alertó

Fuente: Perfil
11/07/2025 01:36

El círculo rojo respaldó la defensa del superávit de Milei, pero alertó por los puntos débiles

El Presidente habló ante el sector privado que asistió al 171° aniversario de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Leer más

Fuente: Infobae
09/07/2025 22:18

Exembajador alertó por debilidad de las relaciones entre Colombia y Estados Unidos: "Están pegadas con alas de cucaracha"

Juan Camilo Restrepo, también exministro de Hacienda, aseguró que cualquier declaración problemática del presidente Gustavo Petro podría fracturar por completo el vínculo bilateral

Fuente: Clarín
09/07/2025 14:36

"Hay preocupación por obras estratégicas": la Cámara de la Construcción alertó por el cierre de Vialidad

La entidad advirtió la incertidumbre que genera y el impacto en el empleoAdemás puso el foco en 30.000 kilómetros de rutas que, según anticipó el Gobierno, no serán concesionados.

Fuente: Infobae
03/07/2025 12:24

Democracia simulada, autoritarismo y poder feudal: un informe internacional alertó sobre la situación en cuatro provincias del norte argentino

El estudio, elaborado por el periodista y consultor en defensa y seguridad Douglas Farah para el Instituto Interamericano para la Democracia, hace foco en la realidad social y política de Formosa, Chaco, Santiago del Estero y Catamarca

Fuente: Infobae
02/07/2025 19:29

Rodrigo Londoño alertó sobre el sometimiento de las élites al poder extranjero, tras escándalo por los audios de Álvaro Leyva

El excomandante de las Farc y actual presidente del partido Comunes condenó enérgicamente los presuntos planes conspirativos contra Gustavo Petro

Fuente: Infobae
01/07/2025 11:26

Esta es la historia de cómo doña Nydia Quintero alertó a Gabriel García Márquez sobre un plan de captura por parte del gobierno de su exesposo Julio César Turbay

El Nobel de Literatura partió de Colombia tras recibir las advertencias de una inminente detención, en un contexto de persecución política y rumores sobre supuestos nexos con el M-19 y Fidel Castro

Fuente: Infobae
29/06/2025 22:19

JP Morgan recomendó a los inversores reducir su tenencia de bonos en pesos y alertó por el "ruido electoral" en el mercado

El principal banco norteamericano dijo que prefiere desarmar carry trade y refugiarse en dólares. Valoró la baja de la inflación y la disciplina fiscal, pero advirtió por la salida de divisas por turismo y el fin de la cosecha gruesa

Fuente: Ámbito
29/06/2025 21:46

Roberto Feletti alertó que el modelo del Gobierno "se encamina fatalmente a una crisis externa"

El economista cuestionó el endeudamiento y el impacto de las políticas de la administración de Javier Milei en el empleo, los salarios y la pobreza. En julio vencen pagos por u$s4.500 millones que pondrán a prueba las reservas del BCRA.

Fuente: La Nación
27/06/2025 16:36

Carlos Melconian dijo cuál será el "legado" de este Gobierno y alertó por la apreciación del peso

Carlos Melconian analizó el escenario macroeconómico argentino y combinó elogios con advertencias para el Gobierno. El expresidente del Banco Nación destacó la disciplina fiscal de Javier Milei ("Es imprescindible el superávit, ese debería ser su legado"), pero compartió preocupación por la dinámica del sector externo, las reservas del Banco Central (BCRA) y el impacto sobre la actividad."La macroeconomía no está resuelta. No es por desacreditar al Presidente ni disminuir lo que se ha hecho, pero el partido dura 90 minutos", dijo Melconian durante su presentación en "Somos Pymes", en referencia a la baja de la inflación o la apreciación cambiaria acumulada a lo largo de la gestión de La Libertad Avanza.Con respecto al tipo de cambio oficial, el economista dijo que "en el país no hay olor a tragedia", pero "se avizora algo por la cuestión cambiaria". Y agregó: "¿Para qué jugar con fuego? Podemos discutir si hay atraso o no, pero todo el mundo sabe que los costos en dólares volaron en el país. Y si a todos les volaron los costos, ¿no tenés un problema con el dólar?".En ese sentido, pronosticó que el Gobierno intentará mantener este esquema hasta las elecciones, pero que luego "eso va a corregir". Describió al ingreso de divisas del blanqueo como "un puente" y al acuerdo con el FMI y el desembolso de US$15.000 millones (entre el FMI y otros organismos) como "un volantazo". "El cambio de régimen es mal llamado flotante y mal llamado salida del cepo. Por supuesto que sigue el cepo, y las empresas lo saben", sostuvo.Para ilustrar, Melconian realizó una comparación con escenarios pasados de la historia argentina. "En el 98, compré cinco corbatas Hermés en Champs Élysées. Volví y le dije a mi socio 'Tenemos un quilombo'. Hace poco dije en lo de [Alejandro] Fantino: 'Tengo un cadete en Miami y otro en Itaparica'. Que viajen a donde quieran, pero tenemos un quilombo", explicó.Con respecto a la cuestión fiscal, Melconian elogió a Milei. "Ningún otro político hubiera hecho 4,5 puntos de ajuste", dijo, aunque advirtió: "Lo principal fue con licuadora, y hay un problema, porque, cuando baja la inflación, los gobiernos se quedan sin el mayor instrumento, que es licuar".Y hacia adelante, pronosticó que el Gobierno mantendrá esa disciplina fiscal, pero analizó los números de recaudación y los rubros de ajuste. "La peor noticia es para los que esperan bajas de impuestos... no van a venir. Retenciones o impuesto al cheque van a tardar, pero primero están los números", dijo, al recordar los objetivos de superávit acordados con el FMI, y añadió: "Lo que más espero de Milei es que haya abrochado a cualquier futuro gobernante de que no va más el déficit fiscal ni con emisión ni con deuda. Me siento realizado con eso".Sin embargo, también advirtió que el Gobierno, en su objetivo de bajar la inflación, está aplicando una "política monetaria salarial, cambiaria y tarifaria represiva", porque tiene "metejón" con llegar "con inflación baja a las elecciones"."Me preocupa todo eso, porque se desrepresiona después y no hay necesidad. Esa es la historia argentina", sintetizó Melconian.Por último, analizó el impacto del esquema económico en marcha sobre la actividad y los diferentes sectores productivos. Apuntó que, en el escenario de apreciación cambiaria y apertura comercial, a esta velocidad podría generar consecuencias negativas de corto plazo: "La ropa de afuera es más barata y mejor, sí, pero el proceso de convergencia no va a la velocidad a la que no va a quebrar gente".Según Melconian, el desafío del Gobierno es pasar del "rebote" de 2025 a un escenario de "crecimiento y desarrollo". "Le queda en 26 y 27 a Milei mostrar si es Menem o Kirchner. Y para crecer, es necesario inversión y crecimiento", sumó.Al analizar los números, explicó que en el promedio de crecimiento esperado para este año (5,5% es lo que estiman organismos como el FMI), "conviven sectores de +6% con otros que están -20%". A un lado de la "grieta económica" ubica a la energía, la minería o el agro, mientras que "la otra mitad ni siquiera completó el rebote". Allí se ubican la industria, la construcción o el turismo local. Además de impulsar a los que crecen, Melconian advirtió: "Al que está -20% no lo tenés que calentar diciéndole 'Sos un choto (sic) y quebrá si tenés que quebrar'. La política es eso, no el piberío soberbio y dogmático".Su análisis también comprendió a la dinámica del mercado laboral, y advirtió por la pérdida del poder adquisitivo del sector informal y el crecimiento del empleo no registrado, que representa a ocho millones de trabajadores en el país. "El informal está haciendo la gauchada de que esto no ajuste por volumen, como con Menem, que llegó al 18% de desempleo. Acá se va a hacer mierda (sic) el poder adquisitivo del informal, que hace de variable de ajuste", concluyó.

Fuente: Infobae
26/06/2025 13:22

Fenalco anunció demanda contra la reforma laboral de Petro y alertó sobre impacto en los hogares colombianos

La Federación Nacional de Comerciantes advirtió que la nueva normativa podría afectar especialmente a los residentes de conjuntos residenciales, que enfrentarán incrementos en los costos de servicios como la vigilancia privada

Fuente: Infobae
25/06/2025 17:16

Juan Manuel Santos alertó a los colombianos por la suspensión de la regla fiscal en Colombia: "Vamos a tener problemas"

El Nobel de Paz aseguró que fue en su administración cuando se "implementó" la estrategia de finanzas públicas, una medida creada para evitar desbalances financieros y preservar la confianza en el manejo económico del país

Fuente: Infobae
25/06/2025 10:26

Ministro de Defensa alertó sobre los planes de las disidencias para atacar a la fuerza pública en el cañón del Micay, Cauca

Teniendo en cuenta lo sucedido con el secuestro de 57 miembros del Ejército Nacional en el Cauca, Pedro Sánchez fue enfático al mencionar que estas intenciones atentan contra el orden constitucional

Fuente: Infobae
25/06/2025 09:24

Defensoría del Pueblo alertó sobre 409 detenciones de menores en La Libertad y cuestiona su internamiento en penales comunes

La reciente norma que permite el internamiento directo de adolescentes en penales comunes ya muestra sus efectos: en apenas un mes, el número de menores recluidos en el penal de El Milagro pasó de dos a ocho. Entre los delitos que los involucran figuran el robo, la extorsión, la microcomercialización de drogas e incluso el sicariato

Fuente: Infobae
24/06/2025 09:18

El Instituto Prensa y Sociedad alertó que 16 periodistas permanecen detenidos de manera arbitraria en Venezuela

La organización denunció que la cifra "forma parte de una tendencia creciente de represión y hostigamiento" en el país

Fuente: La Nación
23/06/2025 17:18

Un llamado alertó sobre una falsa bomba en la Quinta de Olivos

Un llamado al 911 de la provincia de Buenos Aires alertó hoy sobre la supuesta presencia de una bomba en una de las esquinas de la residencia oficial de Olivos. El llamado, hecho por una mujer, era falso por lo que se abrió una causa por "intimidación pública" ante la justicia federal de San Isidro, desde donde se buscará rastrear a la autora del llamado. El llamado entró a las 12:22. Allí una voz de mujer aseguró que había colocado hacía instantes una bomba en la esquina de Maipú y Villates, una de las que componen el perímetro de la residencia oficial. Por eso intervino la División Seguridad de la Residencia Presidencial Olivos (RPO), que activó el protocolo de explosivos. En el operativo intervino Casa Militar, el organismo mixto encargado de la seguridad tanto de Olivos como de la Casa Rosada, personal de la Policía Federal, y de la Bonaerense.La Brigada de Explosivos de la Policía Federal, con sede en la residencia, recorrió el perímetro externo de la propiedad, de casi 30 hectáreas. Al lugar se sumó la División de Delitos Constitucionales. Desde el Poder Ejecutivo le restaron importancia al episodio y explicaron que no está en los planes incrementar la seguridad ni de Casa Rosada, ni de la residencia oficial de Olivos. Lo que sí se hizo en las últimas horas fue aumentar la seguridad en edificios vinculados a la comunidad judía, en el marco del conflicto bélico en Medio Oriente, así como en las embajadas argentinas en esa zona, según detallaron altas fuentes gubernamentales a LA NACION. El presidente Javier Milei estaba en Olivos, pero no fue necesario evacuarlo, explicaron fuentes al tanto de lo sucedido. Milei suele trabajar allí varios días a la semana, en tanto que martes y jueves son los que suele trabajar desde la Casa Rosada. El Presidente tiene una posición expresa sobre el conflicto bélico, en favor de Israel y Estados Unidos y fue amenazado públicamente por Irán, el año pasado, en medio de la conmemoración de los atentados a la Embajada de Israel y la AMIA, ocurridos en 1992 y 1994, de los cuales la justicia federal responsabiliza a ese país de la autoría intelectual. "Teherán va a imponer su propio juego respecto del enemigo y hará que se arrepienta de su enemistad con Irán", publicó el año pasado el diario Teheran Times, vocero del régimen de los ayatolas.La residencia oficial de OlivosEl líder libertario vive en Olivos desde enero de 2024, al mes siguiente de asumir la presidencia de la Nación. Su traslado garantizó que la residencia siga en manos del Estado, ya que la cesión de la familia propietaria incluye la obligatoriedad de que los mandatarios vivan en el lugar. Caso contrario, el predio volvería a los herederos. La condición incluye que no estuviera deshabitada por más de 30 días seguidos. La cesión fue aceptada en 1918 por el presidente Hipólito Yrigoyen y quedó oficializada dos años después a través de la justicia.A la residencia oficial, ubicada en un predio de 30 hectáreas y una arboleda añeja, Milei llegó por primera vez el 21 de noviembre, menos de 48 horas después de ganar la segunda vuelta por un contundente porcentaje de casi el 56% sobre Sergio Massa. Fue para el encuentro de traspaso con el saliente Alberto Fernández y hasta allí el presidente llegó acompañado por su primer jefe de Gabinete, Nicolás Posse, que estuvo en funciones hasta mayo de 2024.

Fuente: Infobae
21/06/2025 18:20

Defensoría del Pueblo alertó sobre fallas en el control de armas, tras el atentado a Miguel Uribe Turbay

El organismo advirtió que los recientes hechos de violencia en Bogotá y Cali son un reflejo del acceso fácil de bandas criminales a armamento letal

Fuente: Infobae
20/06/2025 22:16

Anato alertó por los efectos de la reforma laboral en el turismo: podría resultar un desafío para las mipymes

La entidad expresó que, si bien las modificaciones al proyecto tienen como objetivo mejorar las condiciones de los trabajadores, también conllevan retos significativos para diversas áreas de la economía nacional

Fuente: Infobae
20/06/2025 10:20

Ideam alertó por el paso de onda tropical que intensificarán las lluvias en varias regiones del país

El fenómeno climático llevará al incremento de precipitaciones en varias regiones, afectando especialmente a La Guajira, el archipiélago de San Andrés y otras áreas costeras y montañosas

Fuente: Infobae
19/06/2025 16:55

Demanda busca frenar el reemplazo masivo de personal en la Superintendencia de Salud: sindicato alertó sobre impacto al sistema

El Tribunal Administrativo de Cundinamarca estudia una acción popular que pide suspender el proceso de selección para 1.090 cargos en la entidad

Fuente: La Nación
18/06/2025 14:00

CuradurIA: el CEO de Amazon alertó que la IA reducirá puestos corporativos en los próximos años

Cada vez es más grande. Cada vez es más poderosa. Cada vez parece que se nos escapa de las manos. Y no, no estamos hablando del invicto de la selección de Scaloni. Hablamos de la inteligencia artificial y del impacto cada vez mayor que tiene en nuestra vida cotidiana. Aunque su uso se multiplica día a día, todavía son muchos los que desconocen cómo funciona, para qué sirve y qué implica su avance a nivel local y global. Por eso, preparamos este resumen con las principales noticias del mundo tecnológico, pensado para acompañarte con información clara, accesible y sin tecnicismos. Un recorrido al alcance de todos, incluso de los que todavía recuerdan cómo se usaba el Nokia 1110.El CEO de Amazon alertó que la inteligencia artificial reducirá puestos corporativos en los próximos añosAndrew Jassy, director ejecutivo de Amazon, envió un comunicado oficial en el que alertó a sus empleados corporativos que el avance de la inteligencia artificial reducirá la cantidad de personas necesarias para ciertos trabajos. Señaló que agentes autónomos y herramientas generativas como los chatbots cambiarán la forma de trabajar y llevarán a una reestructuración de la fuerza laboral. Amazon tiene actualmente 350.000 empleados en funciones corporativas y Jassy, en este marco latente, instó a los trabajadores a capacitarse en IA para mantenerse relevantes en el nuevo escenario laboral.Detrás del proyecto de ley presupuestario de Trump está la imposibilidad de regular la inteligencia artificial por diez años Un artículo escondido en el proyecto de ley presupuestaria impulsado por Donald Trump propone impedir que los estados de EE.UU. regulen la inteligencia artificial durante una década. Segun reporta The Verge, la medida desató críticas de expertos, legisladores y organizaciones civiles, que advierten que el Congreso no ha demostrado capacidad para avanzar con una regulación nacional. Mientras compañías como OpenAI apoyan la idea para evitar un "mosaico" de leyes estatales, voces como la de Anthropic se oponen: advierten que frena avances críticos en privacidad, derechos civiles y transparencia. La cláusula fue aprobada por la Cámara Baja y avanza en el Senado, aunque ya enfrentó enmiendas y campañas masivas en su contra.Zuckerberg ofrece sumas millonarias para reculatar talento de las más altas empresas tech (pero nadie accede)El CEO de OpenAI, Sam Altman, confirmó que Meta ofreció sumas de hasta US$100 millones para tentar a sus principales investigadores, pero aseguró que nadie aceptó. En un podcast con su hermano, Altman dijo que el enfoque de Meta en salarios exorbitantes, en lugar de una misión clara hacia la inteligencia artificial general (AGI), perjudica su cultura de innovación. A pesar de los intentos de reclutar figuras como Noam Brown (OpenAI) y Koray Kavukcuoglu (Google DeepMind), los esfuerzos de Zuckerberg â??quien busca formar un equipo de "superinteligencia" liderado por Alexandr Wangâ?? no están dando resultados. New episode of Uncapped with @sama. Enjoy ð?¤? pic.twitter.com/2IxYt3B4Gm— Jack Altman (@jaltma) June 17, 2025 La moda de alta gama, ahora asociada con la inteligencia artificialMeta se prepara para lanzar versiones de sus anteojos inteligentes con las marcas Oakley y Prada, en alianza con EssilorLuxottica, según reveló CNBC. Los modelos Oakley, pensados para deportistas y actividades al aire libre, costarían unos USD 360 y se presentarían el 20 de junio. En paralelo, Meta diseñará anteojos junto a Prada, en el marco de un acuerdo de licencias renovado por 10 años. Estos lanzamientos siguen a la apuesta de las Ray-Ban Meta, de las cuales ya se vendieron 2 millones de unidades desde 2023. Para fin de año se espera una tercera generación más avanzada, con display integrado. La inteligencia artificial de Google todavía no puede superar un juego de Pokemón En una curiosa competencia entre gigantes de la IA, Google DeepMind y Anthropic pusieron a prueba sus modelos Gemini 2.5 Pro y Claude en partidas de Pokémon clásico. Según un informe de Google, Gemini entra en "modo pánico" cuando sus Pokémon están por desmayarse, lo que degrada su razonamiento y lo lleva a tomar decisiones apuradas y erráticas. Mientras tanto, Claude intentó "suicidarse" dentro del juego para evitar quedar atrapado en una cueva, sin saber que eso lo regresaría a un centro Pokémon anterior. Aunque todavía les cuesta superar el juego, los modelos lograron resolver puzzles complejos con precisión, mostrando su potencial creativo.

Fuente: Infobae
18/06/2025 13:17

Daniel Briceño alertó sobre nuevo tratamiento para cadáveres en Colombia que se discute en el Congreso: "Desaparecen el ADN de las personas por completo"

El Senado discute la hidrólisis alcalina, una técnica sin combustión que sustituiría la cremación tradicional, pero que genera tensiones por sus implicaciones ambientales, éticas y económicas

Fuente: Ámbito
17/06/2025 17:03

El PRO indicó que la Ley Bases mostró escasos resultados y alertó por retrocesos estructurales

La Fundación Pensar critica el bajo impacto del RIGI, el frágil avance del empleo formal y la falta de privatizaciones.

Fuente: La Nación
16/06/2025 23:36

Es un concejal de origen latino en California y alertó sobre una falsa redada, que dejó vacío un mercado: "Asustó a muchos"

El sábado 14 de junio por la mañana, el mercado de Cherry Avenue, al sur de Fresno, California, amaneció inusualmente desierto. Vendedores con años de presencia en el lugar reportaron pérdidas significativas luego de que una advertencia no verificada sobre una redada del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) provocara temor y alejamiento entre los clientes, especialmente de origen mexicano.La advertencia sobre las redadas en California: qué consecuencias tuvoDurante una sesión del consejo municipal, el concejal del distrito 3 de Fresno, Miguel Arias, señaló que tenía conocimiento de que agentes federales de inmigración planeaban un operativo en el mercado de pulgas de Cherry Avenue, un lugar frecuentado principalmente por familias latinas y trabajadores migrantes. "Recomiendo que se mantengan alejados, ya que se pondrían a sí mismos y a sus familias en la posición más vulnerable al ser detenidos y sacados de EE.UU. sin el debido proceso, como se ha documentado claramente en nuestro estado", dijo, según se puedo observar en el video de la reunión.Es concejal en California y alertó sobre una falsa redada que dejó vacío un mercado: "Asustó a muchos mexicanos"La supuesta redada nunca ocurrió, pero las palabras del concejal fueron tomadas en serio por cientos de personas, quienes optaron por no acudir. Incluso algunos usuarios de TikTok replicaron la advertencia, por lo que aumentaron la percepción de amenaza. De acuerdo con el medio local The Fresno Bee, un hombre se mostró cerca del recinto con un cartel que decía: "La migra está en el remate". La advertencia de Arias sembró el miedo entre los visitantes habituales del lugar.Arias, vicepresidente del Concejo de Fresno, es originario de Mendota, una comunidad agrícola rural en el oeste del condado. Antes de graduarse él y su familia trabajaban en el campo como jornaleros, según señala su biografía oficial. Tras graduarse de la preparatoria Mendota, Arias estudió Criminología y Estudios Chicano Latinos en la Universidad Estatal de California en Fresno.Fresno: los comerciantes enfrentaron pérdidas por la falsa alarmaPara los vendedores, el temor colectivo tuvo consecuencias económicas inmediatas. La actividad comercial en uno de los días más fuertes del fin de semana se vio drásticamente reducida.Robert Brambila, que lleva más de treinta años como vendedor de herramientas y artículos para exteriores, se mostró consternado. "Esta es mi principal fuente de ingresos y hoy es uno de los días más importantes de la semana para mí, así que me está afectando mucho", declaró al medio estadounidense.Devon Solís, vendedora junto a su familia de plantas y ropa, también expresó frustración. "Si Arias simplemente difundió un rumor, causó que la gente perdiera mucho dinero hoy. Asustó a muchos mexicanos", afirmó.La respuesta del mercado y el rechazo a los rumores sobre redadas del ICELa administración del mercado de Cherry Avenue reaccionó a través de sus redes sociales y aclaró que no había recibido ninguna notificación oficial sobre operativos migratorios por parte de autoridades federales o locales."Dado que la subasta de Cherry Avenue se encuentra dentro de la jurisdicción del Condado de Fresno, no de la Ciudad de Fresno, nos resulta desconcertante y ofensivo que un concejal afirme poseer dicha información", decía el comunicado retomado por Fox News. "Alentamos a nuestros fieles clientes a seguir disfrutando de la vibrante experiencia de nuestro mercado al aire libre. Instamos a la comunidad a no dejarse influenciar por el miedo ni la desinformación que circula por diversos canales", agregaron.A pesar de que no se confirmó la presencia de ICE en el lugar, Miguel Arias defendió su decisión y atribuyó la ausencia de la redada a la "precaución" de la comunidad. "Como resultado, la redada planificada de la agencia federal no se llevó a cabo, lo que ha hecho que nuestra comunidad sea más segura", señaló en una publicación de Facebook.Arias también instó a continuar con las denuncias de cualquier presencia sospechosa de agentes federales y alegó que la difusión comunitaria es clave para prevenir detenciones injustas. "Esta medida se ha convertido en la mejor manera de protegernos durante las crueles redadas de ICE del presidente Trump", agregó.Clima de tensión por las redadas de Trump en EE.UU.El incidente ocurre en medio de un ambiente de creciente tensión relacionado con las políticas migratorias impulsadas por el gobierno de Donald Trump. Las últimas semanas estuvieron marcadas por protestas masivas en California y otras partes de EE.UU., donde comunidades migrantes exigen el fin de operativos que consideran arbitrarios y discriminatorios.En ciudades como Los Ángeles, se han registrado enfrentamientos entre manifestantes y autoridades federales, además de un notable aumento de la presencia del ICE. Así, en este contexto, cualquier rumor sobre operativos puede generar pánico en sectores vulnerables.

Fuente: Infobae
16/06/2025 14:54

Defensoría del Pueblo alertó por aumento en el reclutamiento infantil: 28 casos registrados hasta mayo de 2025

Entre abril y mayo, los reportes crecieron en más del 33 %, según la entidad, que advierte que los grupos armados siguen instrumentalizando a menores de edad

Fuente: Perfil
15/06/2025 21:18

El abogado de Cristina Kirchner alertó: "Negarle garantías por su identidad política sería catastrófico"

Carlos Beraldi apuntó contra la condena por la causa Vialidad hacia la expresidenta y comparó el proceso con el Juicio a las Juntas: "Los genocidas tuvieron un juicio justo y Cristina no lo tuvo". Leer más

Fuente: Infobae
15/06/2025 19:01

¿Por qué el Sismate no alertó de sismo de 6.1 en Lima y Callao? Esto dijo el presidente del IGP

Hernando Tavera, jefe del Instituto Geofísico del Perú, se refirió al tema y despejó dudas sobre el funcionamiento del sistema

Fuente: Infobae
12/06/2025 19:22

Exjefe policial alertó sobre coimas de 'El Monstruo' a la PNP, pero su denuncia fue ignorada y lo pasaron al retiro: "El dinero manda"

El comandante en retiro Francisco Rivadeneyra denunció la infiltración de policías que colaboran con 'El Monstruo', pero fue ignorado y separado de la institución tras exigir investigaciones. El prófugo confirmó sobornos a agentes

Fuente: Infobae
12/06/2025 11:17

Cerdán alertó a Koldo de que la Guardia Civil le investigaba y que el PSOE le revisó "hasta el carnet de identidad"

Cerdán advierte a Koldo sobre la investigación de la Guardia Civil, revelando que el PSOE revisó su identidad y enfatizando la necesidad de mantener la discreción en sus comunicaciones

Fuente: Infobae
12/06/2025 10:18

El Tribunal no adelantará una definición sobre la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner y alertó a Migraciones para evitar que salga del país

Mientras avanza con el análisis de las condiciones de detención de la ex presidenta y de los otros ocho condenados, ya está trabajando en los legajos de quienes contarían con el beneficio del arresto domiciliario, entre ellos CFK

Fuente: Infobae
11/06/2025 20:00

Escolares entre 13 y 15 años ya consumen tabaco y cigarrillos electrónicos pese a restricciones legales, alertó el Minsa

Los vapeadores son uno de los productos más difundidos. Pese a su apariencia inofensiva, tienen impactos negativos en el sistema respiratorio y el desarrollo cerebral

Fuente: Infobae
11/06/2025 17:08

Editorial del Wall Street Journal alertó sobre "golpe a la frágil democracia colombiana" tras atentando contra Miguel Uribe Turbay

El atentado contra el senador y precandidato presidencial, ocurrido el 7 de junio en Bogotá, ha desatado una ola de preocupación nacional e internacional

Fuente: Infobae
11/06/2025 07:54

El Gobernador de California alertó sobre el despliegue de tropas en Los Ángeles ordenado por Donald Trump

Gavin Newsom denunció que el uso de tropas federales en operativos migratorios sienta un precedente peligroso y socava el orden constitucional

Fuente: Infobae
10/06/2025 20:24

Vicky Dávila alertó que el Gobierno Petro no ha mejorado su esquema de seguridad tras el atentado contra Miguel Uribe: "Me preocupa"

La precandidata aseguró que espera que el Estado vele por la integridad de todos los precandidatos presidenciales

Fuente: Infobae
10/06/2025 18:36

Atentados Valle y Cauca: Fundación Valle del Lili alertó sobreocupación de urgencias del 300% y reveló estado de 21 heridos

El suroccidente del país experimentó una ola de violencia con 24 acciones terroristas simultáneas, lo que ha dejado más siete muertos y 28 heridos, entre ellos dos menores de edad

Fuente: Infobae
09/06/2025 21:17

Armando Benedetti alertó que ataque a Miguel Uribe sería el "primer eslabón de una cadena de varios atentados"

El ministro del Interior expresó preocupación acerca del reciente intento de magnicidio registrado en el país, señalando que podría marcar el inicio de eventos violentos conectados, según las evidencias existentes

Fuente: La Nación
07/06/2025 20:36

Son ciudadanos y se movían en un Honda Civic por Arizona, pero un detalle alertó a la CBP y terminaron presos

Dos adolescentes ciudadanos fueron detenidos por contrabando de personas luego de que agentes de la Patrulla Fronteriza detectaran un vehículo sospechoso en la zona fronteriza de San Miguel, Arizona. Según informó la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), en el auto se transportaba a seis personas, incluidos dos migrantes escondidos en el baúl y un niño de tres años con heridas. El operativo terminó con una persecución y cargos penales por poner vidas en peligro.El movimiento que alertó a los agentes de CBPEl viernes a las 18 horas, tecnología de detección alertó sobre un Honda Civic 2005 que se dirigía hacia el sur por la ruta federal 19, en dirección a la frontera, y que giró bruscamente hacia el norte, informaron en el comunicado.Los agentes notaron que el vehículo estaba sobrecargado y verificaron que estaba registrado en Phoenix. CBP recordó que es habitual que organizaciones de tráfico recluten jóvenes en esa ciudad para estas tareas, según explicó el organismo.La persecución para evitar ser detenidos por CBPCuando los agentes intentaron frenar la marcha del vehículo, notaron un movimiento inusual: el baúl comenzó a abrirse lentamente y, para su sorpresa, dos hombres vestidos con ropa de camuflaje comenzaron a salir del compartimiento trasero. En ese momento, el conductor del auto, lejos de detenerse, volvió a pisar el acelerador, para emprender una nueva fuga mientras los dos hombres aún permanecían parcialmente dentro del maletero.El Honda se desvió abruptamente de la carretera principal y comenzó a atravesar una zona de terreno irregular, compuesta por bancos de arena y densos matorrales. Esta maniobra imprudente provocó daños considerables en la estructura del vehículo, que quedó visiblemente afectado por el impacto con los obstáculos naturales. Durante ese trayecto caótico, los dos ocupantes del baúl estuvieron a punto de ser expulsados del auto debido a los bruscos movimientos y la velocidad.La persecución terminó cuando el vehículo se detuvo aproximadamente a unos 90 metros del asfalto. En ese punto, todos los ocupantes decidieron abandonar el automóvil e intentaron huir a pie en distintas direcciones, para evadir a los agentes que ya se encontraban muy cerca.¿Quiénes viajaban en el auto detenido por CBP?Cuando los agentes llegaron al auto accidentado, encontraron a un niño de tres años con la nariz con sangre, acostado sobre una mujer en el piso trasero. Según el reporte, las heridas fueron producto de no llevar cinturón y del manejo imprudente. Los agentes prestaron primeros auxilios.Una aeronave de Air and Marine Operations sobrevolaba la zona y ayudó a localizar a los prófugos. Los cuatro sospechosos fueron ubicados y detenidos.En total, se arrestó a dos ciudadanos estadounidenses, el conductor de 17 años y su acompañante de 19, tres migrantes guatemaltecos y un mexicano. Todos fueron llevados a una estación de procesamiento.¿Qué cargos enfrentan los acusados tras el operativo?Los dos adolescentes ahora enfrentan cargos formales por tráfico de personas. A estos cargos se suma una agravante: haber puesto en peligro la vida de otros al conducir de forma temeraria durante el intento de fuga. Por otro lado, los migrantes que eran transportados en el vehículo fueron acusados por haber ingresado ilegalmente a territorio estadounidense. Sin embargo, además de enfrentar ese cargo migratorio, las autoridades informaron que permanecerán bajo custodia, ya que serán considerados testigos fundamentales en el desarrollo del proceso judicial contra los involucrados.

Fuente: La Nación
06/06/2025 17:18

Una científica que fue clave en el Covid y desarrolló vacuna para el ganado alertó por la fuga de profesionales del INTA

A casi tres años desde que el Gobierno aprobó la única vacuna en el mundo que promete combatir la "leucosis bovina enzoótica", su creadora advirtió sobre el riesgo de desmantelamiento del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y denunció recortes, eliminación de vacantes y pérdida de autonomía del área de investigación. El éxodo silencioso del personal y la pérdida de autarquía comprometen seriamente la independencia institucional del INTA.Se trata de Karina Trono, directora del Instituto de Virología del INTA, quien en una entrevista con LA NACION dijo que por las decisiones oficiales que buscan centralizar la gobernanza, recortar financiamiento y eliminar vacantes que afectan la capacidad operativa y la autonomía del organismo, el equipo que armó durante 15 años se desarmó por completo. La científica participa de las mesas de sanidad y bienestar donde se discuten las políticas sanitarias de los diferentes organismos nacionales. Lideraba un equipo de trabajo compuesto por becarios, postdocs, investigadores junior y técnicos, que también estuvo al frente de los diagnósticos del SARS-CoV-2 en la pandemia."Obligados a defenderlo": legisladores y un gobernador se sumaron al rechazo a la reforma en el INTA"Quedaron solo dos técnicos. Los doctores se fueron, los posdoctores terminaron y no les ofrecieron puesto. Los investigadores junior, que habían entrado, renunciaron", enumeró con gran pesar. Ese equipo desarrolló un virus genéticamente modificado para tratar el linfosarcoma, una de las formas más letales de la leucosis bovina, una enfermedad que afecta al 90% de las vacas lecheras en Argentina. Se trata de una investigación inédita a nivel mundial.En el INTA Castelar, donde llevan adelante las investigaciones, trabajaban casi mil personas y en medio de los cambios actuales muchos de los investigadores decidieron retirarse o fueron desvinculados, especialmente los más jóvenes. Esto, dijo, genera una pérdida de capacidad técnica y proyección a futuro. "Nos estamos quedando los viejos, y nos están quitando la fuerza de trabajo y el futuro. Mi rol, en realidad, es representar a los investigadores de Castelar, donde hay cuatro centros de investigación y hemos estado discutiendo mucho en estos últimos días sobre la situación y lo que está pasando con el INTA", subrayó. En los interiores del organismo señalan que ante todo lo que se siente es que no hay certezas sobre cómo va a avanzar. "Sentimos que no hay certeza de ningún tipo en lo que se está diciendo. Quieren modificar la estructura del Consejo Directivo, la estructura operativa. Quieren eliminar la discusión interna en los centros de investigación y los centros regionales. También quieren cambiar el mapa temático y pasar a una estructura programática distinta", enumeró. La situación presupuestaria se gestiona según la disciplina y, en su opinión, ese criterio fue exitoso. "Se construye sobre la base de problemas y oportunidades del sector, que detectamos a partir de nuestros programas nacionales. Ahora, la idea es construir un mapa temático donde se reduzca la cantidad de proyectos, se baje la financiación que otorga el INTA, y solo se describa qué proyectos puede hacer el INTA por sí mismo o cuáles pueden ser financiados por el sector privado. Eso es completamente distinto a lo que venía pasando", sostuvo. El equipo se ha manejado con financiamiento extra-presupuestario: subsidios nacionales, internacionales y acuerdos con empresas del sector privado, que financian investigaciones. "Esos acuerdos se construyen caso por caso, según la demanda, y en función de lo que nosotros consideramos como una necesidad real del sector", afirmó. Ahora tienen que armar una cartera basada únicamente en "qué proyectos puede financiar el INTA" y "cuáles no". "Estamos perdiendo nuestra capacidad de reacción. Y eso es clave: los investigadores debemos tener margen para actuar cuando aparece una demanda urgente o una necesidad que cubrir", precisó. Los cambios los empezaron a ver desde que asumió la gestión de Javier Milei. "Se redujeron los fondos para proyectos, pero lo más grave es que se recortaron los subsidios de la Agencia Nacional, y ya no existe más el Ministerio de Ciencia y Tecnología. Los proyectos aprobados y evaluados, tanto por el sector agropecuario como por el científico, están frenados, y no podemos responder. Estamos en una situación de incertidumbre. No sabemos por qué nos quieren cortar nuestro brazo ejecutor", extendió. Dijo que la defensa que tienen ante el avance en el INTA, es que los equipos investigadores "no hacen cualquier cosa" donde trabajan, ya que están en la primera línea ante las emergencias sanitarias del país. "Un caso clarísimo fue lo del SARS-CoV-2 en la pandemia. Estábamos preparados, por ser un organismo que diagnostica enfermedades animales. Gracias a eso, pudimos ofrecer diagnóstico al sistema sanitario humano. Teníamos un laboratorio de bioseguridad, hicimos un acuerdo con el Ministerio de Salud, salimos a dar diagnósticos, y después lo transferimos a los hospitales. Yo estuve ahí. Y como ese, hay montones de ejemplos que podríamos mostrar de lo que hemos hecho", recordó.El problema, sostuvo, es que se están tomando decisiones sin hacer un análisis y entender en profundidad el rol de las áreas de investigación impactadas. "No nos devuelven las vacantes. No hay ingresos del Conicet ni de la Agencia. Se corta la rueda. No hay interlocutores que entiendan cómo funciona la ciencia; no vienen a buscar los datos reales. Están desmantelando una institución de 70 años sin conocerla", extendió.El éxodo silencioso de los profesionales formados por la incertidumbre del futuro o un salario digno, ha llevado a muchos a buscar una oportunidad en el sector privado o el exterior, dice. "No se puede juzgar a quienes se van: no llegan a fin de mes. Y hablamos de gente con doctorados, con años de experiencia. ¡Es frustrante!", razonó. Por último, observó que el modelo que sostiene al INTA, basado en cooperación pública, ciencia aplicada y vínculo con el agro, hoy está en jaque. "El capital humano es lo más valioso que tiene el INTA, la materia gris: ese capital ya se está perdiendo", cerró.

Fuente: Perfil
06/06/2025 13:00

En FOPEA, Jorge Macri alertó sobre "el hostigamiento constante hacia el periodismo"

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, advirtió contra los ataques "a quienes piensan distinto" y valoró a la tarea periodística en su rol de interpelación al poder. Leer más

Fuente: Ámbito
05/06/2025 13:49

Christine Lagarde alertó sobre la tensión comercial, habló del futuro de las tasas y desmintió su salida del BCE

Lagarde reafirmó su compromiso de completar su mandato al frente del BCE en un contexto de creciente incertidumbre global, marcado por tensiones comerciales y una política monetaria que entra en una nueva fase de cautela y evaluación constante.

Fuente: Infobae
03/06/2025 20:10

María Fernanda Cabal alertó al país por decreto para convocar la consulta popular de Petro: "Es un verdadero golpe de Estado"

El ministro del Interior, Armando Benedetti, informó ante los medios que ya está listo el borrador del documento mediante el cual el Gobierno llevará a cabo el mecanismo de participación ciudadana. Aseguró que es lo necesario para garantizar los derechos de los trabajadores

Fuente: La Nación
03/06/2025 16:18

"Siete de cada diez camiones van para el Estado": el máximo dirigente de una entidad del agro alertó sobre el peso de los impuestos

"Siete de cada diez camiones que salen de acá van para el Estado". Con esa frase, el presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), Ignacio Kovarsky, buscó graficar en un video el peso del sistema tributario sobre el campo. El dirigente denunció que el 70% de la renta agrícola queda en manos del Estado, mientras que con lo poco que resta el productor debe afrontar todos los costos de su actividad."Con el resto el productor tiene que pagar el alquiler de la tierra, la semilla, el gasoil, los insumos, la escuela de los chicos, sus cuentas. Esta es la famosa soja, para que todos la conozcan", expresó el dirigente.En el video, grabado desde un lote del interior bonaerense, se lo ve con una chaucha de soja en la mano y los surcos de fondo. Kovarsky decidió mostrar en redes sociales lo que, a su entender, representa la presión fiscal que enfrentan los productores agropecuarios."Sentido común": un productor explicó qué política podría hacer que la Argentina genere US$40.000 millones extra por año"Este es el cultivo. Está en lo último de su estadio, ya secándose la planta. Son las chauchas. Si se quiere, parecido al maní porque viene en chaucha, pero esta siempre está sobre la tierra. Un productor que hace seis meses trajo una sembradora, puso la semilla bajo la tierra", explicó mientras recorría el campo."Se necesitan condiciones de poca humedad ambiental para poder cosechar. Generalmente van probando y recién al mediodía, dependiendo de la humedad y el viento, pueden empezar", señaló.Ignacio Kovarsky, presidente de CARBAP, nos muestra un lote de soja ð??±ð??¬ "De cada 10 camiones de soja, 7 se los queda el Estado."Desde #CARBAP vamos a seguir mostrando el trabajo del campo, visibilizando el esfuerzo de quienes todos los días producen alimento, trabajo yâ?¦ pic.twitter.com/Z2wMIcCwPS— CARBAP (@CARBAP_ARG) June 3, 2025El reclamo del dirigente se da cuando falta menos de un mes para que vuelvan a subir las retenciones para la oleaginosa. En enero pasado el Gobierno había decidido aplicar una baja temporal a los derechos de exportación de varios cultivos y sus derivados, con vigencia hasta el 30 de junio próximo. En el caso de la soja la alícuota bajó del 33% al 26%, mientras que para el maíz, el trigo, la cebada y el sorgo pasó del 12% al 9,5%. Sin embargo, a mediados de mayo último, con la campaña fina a punto de comenzar, el Gobierno anunció una prórroga solo para el trigo y la cebada, extendiendo la reducción hasta el 31 de marzo de 2026. El resto de los cultivos volverá a tributar los valores previos a partir de julio.Esta decisión generó fuerte malestar en el sector, que viene reclamando desde hace tiempo una reducción sostenida de la presión fiscal. Según el último informe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), el Estado se queda con el 58% de la renta agrícola, lo que equivale a 58 pesos de cada 100 generados por el productor. Aunque esta cifra bajó 6,3 puntos porcentuales respecto a diciembre â??cuando era del 64,3%â??, el peso impositivo sigue siendo considerado alto. "Aunque la carga impositiva bajó levemente desde la última medición, aún sigue siendo alta: más de la mitad se la queda el Estado. Si esa mochila fuera más liviana, ayudaría a que haya más inversiones, más producción, más trabajo y más consumo en general", explicó Nicolle Pisani Claro, economista jefe de FADA.El informe reveló que la participación del Estado varía según el cultivo: 62,4% en soja, 49,7% en maíz, 72,6% en trigo y 55,1% en girasol. Detalló que los impuestos nacionales no coparticipables, como las retenciones, representan el 58% del total recaudado. "Si bajan los impuestos no coparticipables como las retenciones, hace que el peso de los coparticipables sea mayor, lo que resulta en un esquema más equilibrado en cuanto a la distribución de los recursos", agregó Antonella Semadeni, economista de la entidad.

Fuente: La Nación
29/05/2025 11:00

"Gran amenaza": un reconocido experto alertó sobre el mayor riesgo que genera el cambio climático y apuntó a una actividad

En un contexto donde surge la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, un experto remarcó que el origen principal de las emisiones se da por el uso de combustibles fósiles. Mencionó que es indispensable no perder el foco: el 75% de estas emisiones proviene de la generación de energía, mientras que el resto se reparte entre otras actividades humanas. "Vuelven en junio": un funcionario de Milei ratificó el regreso de las retenciones para la soja y el maíz a una mayor alícuota"En los últimos 200 años la actividad humana ha generado tantos gases de efecto invernadero que atrapan y emiten calor que ahora el efecto natural está aumentado. El origen de esto se debe a que el 75% de las emisiones provienen de la generación de energía por combustibles fósiles. Todo lo demás es el 25%. Si lo que nos importa es el cambio climático, no nos distraigamos", puntualizó Walter Baethgen, de la Universidad de Columbia, en el Congreso Maizar 2025. En el panel, que estuvo moderado por Pedro Vigneau, se hizo referencia al "cambio climático, sus desafíos y oportunidades". También estuvo Francisco García Mansilla, de Viterra, quien habló de la gestión y trabajo desde la exportación, para ubicar los productos en el extranjero, donde cada vez hay más competidores a la vanguardia.En ese sentido dijo que los escenarios climáticos para el futuro, aun con las mejores herramientas que tiene la ciencia, son muy inciertos. Puso como ejemplo un caso puntual de Uruguay sobre los cambios en los niveles de lluvias. En ese sentido, mencionó que la lluvia "se volvió más variable". "Lo que hace el cambio climático es aumentar la frecuencia y la intensidad de eventos extremos de grandes tormentas, inundaciones y sequías: esa es la gran amenaza. Esos son eventos como sequía que ya la estamos sufriendo", agregó.En tanto, si se mantienen las Buenas Prácticas Agrícolas se puede dar una recuperación de los suelos. "La cantidad de carbono es lo que hace que se puedan generar créditos de carbono, porque mi sistema de producción está secuestrando tanto carbono", amplió.Precisó que es indispensable mantener los mercados, ya que esto se ha vuelto indispensable: "Lo peor que puede pasar es perder credibilidad. En esta área en el mundo hay cosas disparatadas. Hay que evitar la miopía del carbono, porque vamos a encontrar paquetes de carne en los supermercados que van a hablar de agua, reciclado en empaque, si esto modificó o deforestó, bienestar animal y social". Afirmó que este es un problema real, pero remarcó que la causa más importante es la emisión de los combustibles fósiles.

Fuente: Perfil
28/05/2025 20:00

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos alertó por el "deterioro acelerado" de la libertad de expresión en Argentina

El informe del organismo expone graves señalamientos contra el gobierno de Javier Milei. Hablan de estigmatización, persecución y restricciones al ejercicio periodístico. Leer más

Fuente: Infobae
28/05/2025 15:28

Invima alertó por falsificación de antídoto para veneno de serpientes en el país: el producto real no se está comercializando

La entidad sanitaria lanzó una advertencia urgente por la circulación de un suero antiofídico polivalente falsificado, que pone en riesgo la vida de quienes lo utilicen

Fuente: Infobae
27/05/2025 19:07

Uno de los economistas más escuchados por Milei alertó por las reservas: "El BCRA necesita tener USD 100.000 millones"

Ricardo Arriazu estimó que ese es número necesario para poder estabilizar la economía y advirtió que el Gobierno tiene que evitar "bolsones de pobreza y de descontento" por el impacto en algunos sectores de la economía

Fuente: Infobae
27/05/2025 18:22

Una ONG alertó del "grave deterioro" de la salud de un ex diputado opositor preso en Venezuela

El ex diputado opositor Américo de Grazia, detenido desde agosto de 2024, se encuentra en "estado crítico"

Fuente: La Nación
27/05/2025 07:00

Cáncer a los 25: una repentina baja de peso la alertó y empezó una odisea porque tan joven y, sin antecedentes, no era prioridad

20 de mayo de 2020. Mientras la Argentina cumplía los dos meses de aislamiento por el Covid, una joven de 25 años, Dalma Santillán, se realizaba el autoexamen mamario, como todos los meses, en la ciudad de Rosario.Pese a que era muy joven y no tenía ningún tipo de antecedentes, esa tarde se palpó un nódulo, aunque en ese momento lo tomó con calma y hasta le restó importancia. Le parecía casi imposible tener un cáncer a esa edad.Sin embargo, lo que más le llamó la atención fue la manera en la que estaba bajando de peso. Eso la preocupó y la puso en estado de alerta. "No podía conseguir turno"Como hacía muy poco tiempo que se había separado de su pareja, había decidido regresar a Calchaquí (Santa Fe), su pueblo natal. "No podía conseguir turno en el hospital zonal porque no contaba con el último recibo de sueldo y tampoco me daban la baja de la obra social porque todavía seguía casada, y en los hospitales públicos no me atendían porque la prioridad eran los casos de Covid", recuerda Dalma ante un panorama que la desafiaba a encontrar una solución.Fue durante el mes de octubre que en Calchaqui se realizó una campaña sobre la Lucha contra el Cáncer de Mama. Dalma logró conseguir un turno con una médica quien luego de revisarla, la mandó a hacerse estudios de laboratorio y una ecografía mamaria. A los tres días ya estaban los resultados, pero debía complementarlos con una mamografía. Sin embargo, todos los turnos ya estaban dados y como no era mayor de 40, ni antecedentes familiares, no fue prioridad.Finalmente, a fines de ese mes viajó a la ciudad de Vera donde le realizaron la mamografía. Tuvo que esperar tres meses el resultado y otros seis para que la derivaran a un mastólogo en Santa fe Capital.Sin perder tiempo, el doctor le pidió repetir los estudios de manera urgente y luego le realizó una punción, cuyo resultado debió esperar 15 largos días. "Tenés un carcinoma y te recomiendo sacar las mamas"El 7 de septiembre de 2021 Dalma fue al hospital para conocer los resultados. -Pasá a la sala. ¿Querés entrar acompañada? - le preguntó la doctora.-Sí, quiero que entre mi mamá -le contestó.-Tenés un carcinoma y lo que te recomendamos es sacar las mamas y luego hacer una reconstrucción. -¿Voy a tener una vida normal? -Sí, pero tenés que cuidarte y te recomiendo que hagas terapia. "En ese momento lo tomé con calma, creo que ya me venía preparando para escuchar eso, pero todo se me vino abajo cuando la vi llorar a mi mamá llena de miedo", confiesa."Estuve cinco días en cama sin poder comer ni levantarme"A los pocos días a Dalma le realizaron un estudio genético en el que no se observó amplificación y al no encontrarse mutación solo le quitaron el nódulo y le conservaron las mamas.En febrero de 2022 tuvo su mi primera sesión de quimioterapia. "Cuando salí y volvía a casa empezaron los primeros síntomas: vómitos y dolor de cabeza. Estuve cinco días en cama sin poder comer ni levantarme y al sexto día ya estaba trabajando y haciendo vida normal".Luego de la tercera quimio a Dalma se le cayó el pelo. Esa mañana, cuenta, se levantó y no pudo mirarse al espejo. Se lavó la cara, mientras observaba como el pelo se desprendía solo. Entonces, habló con su mejor amigo, Santiago, quien la rapó con una maquinita. El video que grabaron de ese momento "se viralizó por todos lados, fue muy emocionante". View this post on Instagram A post shared by Calchaquí en el Mundo (@calchaquienelmundo)Un amor en medio del caosLas secciones de rayos llegaron en septiembre de 2022 luego de terminar las quimios. Para ese momento, Dalma se sentía muy débil y en algún momento pensó en abandonar el tratamiento. "Había dejado de trabajar, no salía, no quería ver a nadie, creo que empecé a tomar conciencia de que estaba enferma. Saqué fuerzas gracias a mi familia, amigos y mi fe en Dios." En esos días sensibles Dalma comenzó, después de mucho tiempo, a sentir un cosquilleo en la panza. El amor había golpeado las puertas de su corazón. A Facundo lo conoció personalmente a finales de 2022, aunque hacía meses que venían conversando por Facebook. Él vivía en la Ciudad de Esperanza y ella viajó para verse cara a cara. "Él es panadero y músico de folclore, canta y toca la guitarra y yo bailo. Su carisma y su alegría hacen mis días más felices". A los pocos meses ella se mudó a esa ciudad santafesina donde están viviendo juntos. "Creo que Dios lo puso en mi camino en el momento correcto. Sin él no hubiese podido afrontar la enfermedad, pero transitarla a su lado fue lo mejor que me pasó. En mi vida significa todo: es mi compañero, mi pilar, quien me sostiene, el amor de mi vida quien llegó para sanar".La relación con Facundo la ayudó a Dalma a sobrellevar la última parte del tratamiento. Ella se apoyó mucho en ese amor, pero lo más importante fue haber puesto su cuerpo y su entrega en cada sesión de quimio y de rayos. Los médicos, las enfermeras y demás profesionales de la salud hicieron que todo ese esfuerzo no haya sido en vano.En la actualidad, está haciendo el tratamiento hormonal con Tamoxifeno (le quedan dos años) y sigue con los controles cada seis meses. Dalma se encuentra estudiando el profesorado de Nivel Primario y es parte del grupo "Ave fénix" del LALCEC de Esperanza, compuesto por mujeres que transitaron o transitan el cáncer con una psicóloga que las acompaña en la terapia de grupo.- ¿Qué te enseñó la enfermedad?- Lo que pude aprender de la enfermedad es que, a pesar de las adversidades, siempre encontrás en el camino personas dispuestas a ayudarte para que no estés sola. Hay que confiar y tener fe y la importancia de hacerse los controles, ¡pueden salvar vidas!- ¿Con qué soñás?- Sueño con ser mamá, recibirme y poder ejercer como docente.- Un mensaje para las personas que acaban de recibir un diagnóstico similar.- Que se permitan expresar de la manera que se les presente, que vivan la vida y disfruten cada minuto de ella. Que se dejen acompañar y que no bajen los brazos. 

Fuente: Perfil
26/05/2025 17:00

Carlos Becerra alertó sobre el Plan de Inteligencia: "si esto fuera cierto, estaríamos ante una dictadura"

El exsecretario de Inteligencia durante el gobierno de Fernando de la Rúa se pronunció tras la revelación del plan secreto publicado por Hugo Alconada Mon y la desmentida oficial. Reivindicó la ley sancionada en 2001. Leer más

Fuente: Página 12
24/05/2025 21:02

La Federación Argentina de Municipios alertó sobre lo que sucede en Tierra del Fuego

Indicaron que "como pasó en la dictadura, el gobierno quiere traer todo de afuera mientras se endeuda para beneficiar a las bicicletas financieras".

Fuente: Infobae
24/05/2025 13:55

ONU Mujeres alertó que en Colombia se usan los niños como venganza por parte de las exparejas

El organismo internacional advierten un grave problema en Colombia: el uso de menores en conflictos entre exparejas, aumentando su vulnerabilidad y afectando sus derechos

Fuente: Perfil
21/05/2025 16:36

Contra la lógica de los números: Passerini alertó sobre liderazgos que se alejan de la gente

Con la participación de representantes de más de 200 ciudades del mundo, Córdoba es sede por primera vez de la Conferencia Anual del Observatorio Internacional de Democracia Participativa. En la apertura, el intendente Passerini advirtió sobre el avance de liderazgos deshumanizantes que gobiernan desde la lógica de los números, lejos de la gente. Leer más

Fuente: Infobae
20/05/2025 21:54

Reforma laboral tiene artículos que darían problemas al presupuesto de los colombianos, alertó el Ministerio de Hacienda

Diana Carusso, asesora de la entidad, dijo que estos, aunque potencialmente significativos, no se traducen de manera automática en gastos directos mientras no sean aplicados por decisión del Gobierno

Fuente: Infobae
19/05/2025 18:22

Defensoría alertó sobre una escalada de violencia en los primeros meses de 2025: van más de 20 masacres

Según explicaron las autoridades, entre enero y mayo del presente año se han registrado 69 homicidios de líderes sociales y defensores de derechos humanos

Fuente: La Nación
16/05/2025 20:00

Un intendente del AMBA alertó a los vecinos porque "cayó la mitad de agua que en Bahía Blanca y se espera mucha más"

Zárate está viviendo este viernes los peores estragos de la tormenta. En medio de un temporal que azota a la provincia de Buenos Aires y su área metropolitana, el municipio, Campana, San Antonio de Areco y parte de Exaltación de la Cruz vieron sus calles bajo el agua. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta roja por tormentas para esta zona, que se aplica para fenómenos con potencial de emergencias o desastres.El intendente de Zárate, Marcelo Matzkin, llamó a su población a no salir de sus casas. "Tres menos cuarto de la tarde, la situación es complicada. Ya cayeron más 150 milímetros, más de la mitad de lo que cayó en Bahía Blanca. Esperamos mucha más lluvia. No salgas si no es urgente. Si necesitás evacuar llamá al COZ. Quedate dónde estás y suspendé lo que tenés que hacer", alertó.Más tarde, Matzkin firmó un decreto para suspender toda actividad pública. "Tenemos que abocar los servicios a las emergencias. No salgas de tu casa", agregó.Las imágenes son impactantes. Gran parte de sus territorios se vieron inundados, con autos completamente tapados por el agua. Vialidad anunció el corte de varias rutas a su alrededor: la 51 entre Arrecifes y Carmen de Areco, la 191 entre Arrecifes y Salto, la 31 entre Salto y Rojas, la 32 entre Salto y Pergamino, y la 41 en el acceso a Villa Lía, en San Antonio de Areco.El temporal en ZárateLa Agencia Federal de Emergencias (AFE) desplegó recursos y personal de distintas fuerzas para brindar apoyo y garantizar la seguridad en Zárate. Se realizó a través de un operativo coordinado desde el centro de comando de la agencia, Vialidad, Prefectura y la Policía Federal."Las Fuerzas están preparadas para asistir. Un equipo de la Agencia Federal de Emergencias de nuestro Ministerio está viajando a la zona afectada para coordinar el operativo junto a los intendentes. Respuesta rápida ante la emergencia, trabajo en equipo y seguridad a los vecinos", escribió la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich.El gobierno de la provincia de Buenos Aires dispuso un Comando de Incidencias con base en La Matanza, desde donde monitorean la situación y brindan asistencia a los municipios afectados. El operativo está comandado por el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, que está en permanente contacto con el gobernador Axel Kicillof.En este video se ve claramente como las tormentas se regeneran constantemente sobre el norte de la pov de Bs As desde la medianoche. La zona entre Zárate y Arrecifes muestra acumulados entre 150 y 250 mm, y quedan muchas horas de lluvias. ð??¥En breve se eleva el nivel de alerta pic.twitter.com/YkV7TnEEvW— Cindy ð??ª (@cindymfernandez) May 16, 2025La comunicadora del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) Cindy Fernández advirtió que ya se registraron acumulados de precipitación entre 150 y 250 milímetros en la zona entre Zárate y Arrecifes. Este es el primero de varios días de lluvias, que prevalecerán hasta el domingo.Este viernes y los próximos tres días habrá fuertes tormentas en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Las lluvias comenzaron a la madrugada con distintas intensidad. Ahí fue cuando se emitió una alerta amarilla. Aun así, más tarde la precipitación se intensificó y la alerta se elevó a naranja en el norte de Buenos Aires, incluida el área metropolitana. También rige un aviso a muy corto plazo por fuertes lluvias con posibilidad de granizo en la ciudad de Buenos Aires, el conurbano y el Río de la Plata.La tormenta se acompañará de fuerte actividad eléctrica, intensas ráfagas y abundante caída de agua en cortos periodos. Algunas de las localidades afectadas por la alerta naranja son Lincoln, General Pinto, Vedia, General Arenales, Junín, Rojas, Pergamino, Arrecifes, Salto, Carmen de Areco, San Andrés de Giles, Chacabuco, Mercedes, Suipacha, Luján, Zárate, Campana, Pilar, Moreno, San Vicente, Cañuelas, La Plata, Magdalena, Ensenada y Coronel Brandsen.En tanto, Zárate, Campana, San Antonio de Areco y parte de Exaltación de la Cruz tienen una alerta roja. En estos casos, el SMN esboza una serie de recomendaciones: Mantenerse alejado de zonas ribereñas y, de encontrarse en una, buscar un refugio lo más elevado posible. Desconectar y alejarse de los artefactos eléctricos.Evitar circular por calles inundadas o afectadas. Conocer los lugares de evacuación y sitios elevados.En caso de verse afectado por este fenómeno, comunicarse con los organismos de emergencias locales. Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.

Fuente: Infobae
15/05/2025 22:06

Intento de robo a un cajero automático en Atlántico alertó a las autoridades: usaron herramientas especializadas

Cuatro delincuentes intentaron forzar un cajero, pero la rápida actuación del sistema de seguridad impidió que lograran su objetivo

Fuente: Infobae
13/05/2025 13:14

Caso Tatiana Hernández: abogado de la familia pidió ayuda del Estado y alertó que "no es un hecho aislado"

Antonio Hernández Torres reveló que se han encontrado evidencias clave que serán presentadas próximamente a las autoridades competentes; además, dijo que "las personas que podrían estar involucradas están bastante asustadas"

Fuente: Infobae
12/05/2025 22:40

La Cidh alertó por el manejo de Rtvc y dio credibilidad a denuncias de que estaría censurando a los críticos de Petro

En su informe anual de 2024, la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (Rele) hizo énfasis en la persistencia de una tendencia de violencia letal contra quienes ejercen el periodismo; en especial en Colombia, que es el segundo país más peligroso de la región para ejercer el oficio

Fuente: Infobae
12/05/2025 19:48

Procuraduría alertó que medidas del Gobierno para defender a la fuerza pública del 'plan pistola' "no fueron suficientes"

Desde el órgano de control fueron claros en que a pesar de lo establecido por el Ministerio de Defensa, los ataques contra los uniformados se intensificaron en todo el territorio nacional

Fuente: Infobae
12/05/2025 18:33

La Ruta de la Seda está en la mira: la Andi alertó sobre riesgos para Colombia, es un "inmenso error estratégico"

La iniciativa, impulsada por Gustavo Petro, generó controversia por su impacto en la economía nacional y la competencia desleal

Fuente: Infobae
12/05/2025 17:09

Dane alertó por el número de hombres y mujeres, considerados jóvenes, que no estudian ni trabajan

De acuerdo con la entidad, la tasa de desocupación (TD) de esta población se ubicó en 17,1% al cierre de marzo de 2025

Fuente: Infobae
11/05/2025 22:09

Cuidado con estos productos, Invima alertó que son riesgosos para la salud

La comercialización de suplementos sin registro sanitario preocupa porque son muy populares entre los consumidores de artículos naturales

Fuente: Perfil
08/05/2025 09:36

Un informe alertó sobre un aumento "sin precedentes" del antisemitismo en el mundo

Documenta un aumento alarmante en los incidentes antisemitas en las siete comunidades judías más grandes fuera de Israel. En Argentina se registraron hechos discriminatorios en ámbitos educativos, académicos y profesionales. Leer más

Fuente: Infobae
06/05/2025 19:10

ATU pagó más de 13 millones de soles en adelantos a consorcio que presentó cartas fianza falsas, alertó la Contraloría

Con el dinero se planeaba reubicar el centro de entrenamiento de canes de la Policía Nacional, que operaba en un espacio que interfería con los trabajos del patio taller Bocanegra de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao

Fuente: Infobae
06/05/2025 14:19

Presidente de la Andi alertó sobre planes de Petro de unirse a la 'Ruta de la seda'

Una reunión del Gobierno con empresarios analizará los efectos de sumarse al ambicioso proyecto de infraestructura y comercio impulsado por el país asiático

Fuente: Infobae
04/05/2025 15:47

Ministro de Defensa alertó que el Clan del Golfo se estaría infiltrando en las Fuerzas Militares por plan pistola

El jefe de cartera, Pedro Sánchez, reiteró que la ofensiva de las Fuerzas Militares contra el grupo armado ha generado que el EGC pague a bandas delincuenciales para atentar contra los uniformados de la fuerza pública

Fuente: Infobae
03/05/2025 19:40

Cardenal colombiano que estará en el cónclave alertó sobre la normalización de la violencia verbal y llamó a cambiar el discurso político

El arzobispo de Bogotá, Luis José Rueda, pidió una reflexión profunda sobre el uso de la palabra y el respeto por la vida en el país

Fuente: Infobae
02/05/2025 19:45

Acemi alertó por graves fallas en datos del Ministerio de Salud y exigió revisar modelo de financiamiento, tras cierre de mesas sobre la UPC

La representante de las EPS señaló que los hallazgos deben traducirse en un verdadero análisis técnico del gasto en salud y denunció deficiencias metodológicas por parte del Gobierno

Fuente: Perfil
02/05/2025 11:00

Reducción: el obispo de Río Cuarto pidió "sensibilidad social" y alertó por la "alta desocupación"

Monseñor Adolfo Uriona presidió la misa por los trabajadores en el Santuario de Reducción. Leer más

Fuente: Infobae
01/05/2025 15:26

Policía Metropolitana de Bogotá alertó por modalidad de robo en cajeros automáticos cambian las tarjetas a los incautos

Los delincuentes se hacen pasar por ayudantes de usuarios de cajeros para intercambiar tarjetas y sustraer dinero, advierten autoridades

Fuente: Infobae
30/04/2025 20:43

Corte Constitucional rechazó "filtraciones" en la discusión interna sobre la conmoción interior: alertó por riesgo para su independencia

El alto tribunal desmintió versiones sobre su sesión interna y exhortó a los medios de comunicación a respetar la reserva de sus discusiones

Fuente: Infobae
30/04/2025 14:24

Aumentan los casos de tosferina en Colombia, alertó la Comisión Global de Salud Publica de Keralty

Las autoridades sanitarias de Bogotá también alertaron a la ciudadanía e invitaron a la población a vacunarse para evitar los contagios

Fuente: Infobae
30/04/2025 11:16

Petro alertó por supuesta alianza entre alias Chiquito malo y el ELN e instó a la Fiscalía a crear grupo para judicializar a miembros del Clan del Golfo

El jefe de Estado presentó medidas para combatir la violencia y el narcotráfico, incluyendo cambios en puertos y estrategias contra cultivos ilícitos

Fuente: Infobae
29/04/2025 22:09

Abogado de Epa Colombia alertó por el estado de salud de la influenciadora: "Está muy delicada"

Francisco Bernate, defensor de la empresaria, concedió una reveladora entrevista en la que afirmó que su representada no está en su mejor condición desde su internación en la cárcel El Buen Pastor

Fuente: Infobae
28/04/2025 22:47

Red de Veedurías alertó sobre posibles irregularidades en proceso de contratación en proyecto vial adjudicado a ISA

Contratistas colombianos y panameños expresaron su inconformidad por cómo se manejó la preselección en el proyecto de la Carretera Panamericana Este

Fuente: Infobae
28/04/2025 20:26

Ministerio de Educación alertó sobre estafas en la convalidación de títulos extranjeros: conozca el proceso oficial

Fallas como documentos incompletos, archivos ilegibles y falta de revisiones, atrasan la resolución de solicitudes

Fuente: La Nación
28/04/2025 20:00

Vuelven los caimanes a Florida: el masivo desfile captado en un conocido sendero que alertó a los vecinos

La llegada de las temperaturas más cálidas en Estados Unidos provocó el regreso de los caimanes. En el estado de Florida ya se pudo ver un desfile con varios de estos reptiles en el sendero de La Chua que llamó la atención y puso en alerta a los vecinos. Los caimanes conquistaron el camino de La Chua en Gainesville, FloridaLos caimanes ya invadieron Florida, específicamente el condado de Alachua. Fue el meteorólogo Matt Devitt quien compartió, el pasado domingo 27 de abril, un video en su cuenta de Facebook. Vuelven los caimanes a Florida: el masivo desfile captado en un conocido sendero que pone en alerta a los vecinosEn el clip se ve a varios ejemplares. "Muchísimos caimanes. Esto es en Gainesville, a lo largo del Sendero La Chua", posteó el meteorólogo.Si bien la cantidad de caimanes llamó la atención de los usuarios, los residentes de Florida están acostumbrados a estos animales. Esto es así sobre todo en zonas como La Chua Trail, que se encuentra en el área natural protegida de la Paynes Prairie Preserve, donde la aparición de vida salvaje es usual.¿Por qué hay tantos caimanes en el sendero de La Chua?La gran aparición de estos reptiles se debe a que el sendero, ubicado en la reserva natural Paynes Prairie Preserve, ofrece un entorno perfecto para que los caimanes encuentren abundante agua y comida, además, de lugares para refugiarse. De acuerdo con la Comisión de Conservación de Pesca y Fauna Silvestre (FWC), los caimanes suelen habitar en pantanos, ciénagas, ríos y lagos de los 67 condados de Florida. Estos reptiles son comunes también en las zonas urbanas. El Estado del Sol cuenta con una población de caimanes estimada en 1,3 millones de ejemplares.Por eso, las recomendaciones para los vecinos siempre apuntan a mantener una distancia segura de los reptiles, no alimentarlos y seguir las indicaciones oficiales, especialmente al circular con mascotas y niños. Qué hacer ante un encuentro con caimanes: las recomendacionesAunque las lesiones graves causadas por los caimanes son poco frecuentes en el Estado del Sol, las autoridades aconsejan una serie de medidas para reducir el riesgo de un accidente:Mantener una distancia segura: no intentar acercarse ni manipular a un caimán. Estos animales pueden moverse de manera sorprendentemente rápida en distancias cortas.Cuidar a las mascotas y niños: se recomienda mantener a los más chicos y a otros animales alejados del agua. Los perros, por ejemplo, pueden ser presas naturales para los caimanes y es mejor pasearlos con correa. No meter las mascotas al agua.Nadar solo en zonas autorizadas: hay que nadar solo en las zonas designadas durante el día y sin mascotas, ya que los caimanes son más activos entre el anochecer y el amanecer.Nunca alimentar a un caimán: además de ser ilegal, es peligroso, dado que pueden comenzar a asociar a las personas con la disponibilidad de comida, lo que puede provocar que un caimán se convierta en una molestia y deba ser retirado de su hábitat natural.Comunicarse con las autoridades: ante la presencia de un caimán, se puede llamar a la línea directa gratuita de FWC a 866-FWC-GATOR (866-392-4286) y el organismo enviará a un especialista para resolver la situación.

Fuente: Infobae
26/04/2025 15:54

Capturan en Cali a un hombre acusado de asfixiar a su perro: la comunidad alertó a las autoridades

Al entrar a la vivienda del hombre, la policía encontró sin vida a la mascota, además los vecinos aseguraron que el sujeto ya había agredido al animal en repetidas ocasiones

Fuente: Infobae
25/04/2025 16:17

Invima alertó sobre el consumo de este multivitamínico: no tiene las propiedades medicinales que promete

El organismo advierte sobre comercialización irregular de suplementos sin registro sanitario, promocionados con beneficios no comprobados en plataformas como redes sociales y sitios web

Fuente: Infobae
25/04/2025 01:00

Lula Levy alertó sobre candidaturas testimoniales: "Tengo el compromiso de estar cuatro años en la Legislatura"

La candidata porteña de Evolución lanzó sus propuestas de campaña. En una entrevista con Infobae, reclamó que no se nacionalice la elección y que se ponga el foco en la ciudad de Buenos Aires

Fuente: La Nación
24/04/2025 11:00

El FMI pidió mantener el rumbo en la Argentina y alertó sobre los riesgos que enfrenta el país

WASHINGTON.- La directora gerenta del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, brindó esta mañana un briefing sobre la agenda de la política global, en la que habló sobre los desafíos del plan económico argentino tras el acuerdo con el organismo. Dijo que "la Argentina demostró que esta vez es diferente, y que demostró decisión para enderezar su economía", y advirtió que "se enfrenta a los riesgos del entorno global".Georgieva instó a la Argentina a "mantener el rumbo", y sostuvo que no ve un riesgo de cambio político. También destacó la baja de la pobreza, aunque dijo que se mantiene en niveles altos."Hay una oportunidad muy importante para la Argentina sobre lo que el país produce, agricultura, minería, litio", señaló."¿Cuáles son los riesgos? El primero, externo, que impacta negativamente a la Argentina", advirtió, por el empeoramiento de las condiciones internacionales, en medio de la guerra tarifaria emprendida por el presidente Donald Trump."Domésticamente, el país irá a elecciones en octubre próximo y es importante que no se altere el ánimo de cambio. No vemos ese riesgo que se pueda materializar, pero urgimos a la Argentina a mantener el rumbo", expresó.En su presentación, señaló que los países deben actuar para salvaguardar la estabilidad económica y financiera, y que "la mejor manera de hacerlo es poner orden en su propia casa"."En cuanto a la política fiscal, la mayoría de los países necesita reconstruir sus amortiguadores y garantizar la sostenibilidad, aunque algunos pueden sufrir perturbaciones que justifiquen un apoyo fiscal temporal y específico, instamos a los países a definir vías de ajuste creíbles, graduales en la mayoría de los casos, protegiendo las inversiones claves, maximizando la eficiencia del gasto y dejando espacio para las necesidades a más largo plazo", dijo Georgieva, que ayer se reunió con el ministro de Economía, Luis Caputo, y su equipo para monitorear la marcha del nuevo acuerdo del FMI con la Argentina por 20.000 millones de dólares."Las contrapartidas serán duras para todos, pero lo serán más para los países de renta baja, que se enfrentan tanto a unas condiciones financieras difíciles como a la ralentización del crecimiento mundial y a la caída de los flujos de ayuda. No podemos tener países con una relación entre impuestos y PBI inferior al 50%, donde es difícil sostener el funcionamiento del Estado, para los bancos centrales", dijo la funcionaria búlgara. Los tiempos en que los países marchaban a paso largo han terminado. Los distintos países se enfrentarán a condiciones diferentes, las presiones inflacionarias en algunos países son fáciles. En otros, las presiones aún no han remitido", añadió."¿Cuál es nuestro consejo? Vigile los datos. Vigilar las expectativas de inflación. Los bancos centrales tendrán que lograr un delicado equilibrio entre el apoyo al crecimiento y la contención de la inflación. Para ello, no sólo deben ajustar los tipos de interés oficiales, sino también apoyarse en la credibilidad para anclar las expectativas. La independencia de los bancos centrales es fundamental para la credibilidad", recomendó Georgieva, que destacó que las economías abiertas protegidas, incluidos muchos mercados emergentes, "están expuestas a los choques comerciales y al tipo de condiciones financieras"."Deben preservar la flexibilidad del tipo de cambio como amortiguador en caso de volatilidad injustificada del mercado de divisas", indicó, sin dar ejemplos particulares."Mi tercera y última prioridad general es redoblar las reformas orientadas al crecimiento para aumentar la productividad. Incluso antes de la última crisis, ya llevábamos tiempo liderando el mundo de la alta tecnología y bajo crecimiento, haciendo sonar la alarma sobre el débil crecimiento a medio plazo. Me han oído decirlo muchas veces, ahora es el momento de las reformas largas y vivas, pero a menudo retrasadas, que pueden crear un buen entorno empresarial y poner al empresariado en primera línea. Reformar los mercados laborales crea condiciones para la innovación y, en un mundo de rápidos avances tecnológicos, da a los países la oportunidad de aprovechar los beneficios de estos avances para su población", dijo Georgieva, que en los últimos días, desde la inauguración de las Sesiones de Primavera del FMI y el Banco Mundial, en Washington, se mostró muy elogiosa de la marcha del plan económico argentino tras el acuerdo con el organismo multilateral."El FMI, como siempre, estará ahí para nuestros miembros, nos centramos en lo que mejor sabemos hacer, ayudarlos a garantizar la estabilidad económica y financiera, y resolver, o incluso mejor, prevenir los problemas de balanza de pagos y poner en marcha políticas e instituciones sólidas para apuntalar economías turbulentas", señaló.

Fuente: Infobae
23/04/2025 19:01

La ONU alertó por el uso de redes sociales para el reclutamiento de menores en Colombia: "Esto es completamente inaceptable"

Grupos armados ilegales están utilizando plataformas digitales como Facebook y TikTok, violando derechos humanos y afectando la seguridad de comunidades vulnerables en zonas de conflicto

Fuente: Perfil
23/04/2025 17:00

"Gobierno de timberos": la oposición alertó sobre un presunto proyecto oficialista para alentar la publicidad de las apuestas online

Luego de que trascendiera la presunta iniciativa, los legisladores de la oposición acusaron al Ejecutivo de favorecer los intereses del negocio del juego digital, en contradicción con la media sanción obtenida en la Cámara baja. Leer más

Fuente: Infobae
22/04/2025 17:05

Ministerio de salud alertó por correos fraudulentos relacionados con vacunación contra la fiebre amarilla

Correos que invitan a una supuesta jornada de vacunación contra fiebre amarilla buscan cometer delitos informáticos y obtener datos personales. Así puede evitarlo

Fuente: Infobae
22/04/2025 06:23

Tenchy Ugaz afirma que alertó a Sara Manrique sobre la denuncia de violencia sexual que tiene su pareja antes de casarse

En una fuerte revelación, el exfutbolista explica cómo intentó proteger a su hija al advertirle a Sara sobre la denuncia previa, pero no fue escuchado

Fuente: Infobae
20/04/2025 20:38

Cielo Rusinque denunció que la querían envenenar con unos dulces en Montería: alertó a las autoridades

Cuatro personas se encuentran internadas en la Clínica del Río tras consumir los productos que habían sido entregados a la superintendente de Industria y Comercio

Fuente: Infobae
20/04/2025 18:06

"La sede del Fondo podría mudarse a China": un exfuncionario del Tesoro alertó sobre los efectos que tendría que EEUU se retire del FMI

En víspera de una nueva reunión del Fondo y el Banco Mundial, Edwin Truman, ahora en la Universidad de Harvard, resaltó las consecuencias que tendría seguir el "Project 2025â?³ de un grupo de expertos conservadores cercanos a Donald Trump

Fuente: Infobae
19/04/2025 18:39

Secretaría de Salud alertó que no hay vacunas contra la influenza en Bogotá, pese al aumento de enfermedades respiratorias

El subsecretario de Salud Pública, Julián Fernández Niño, expresó su preocupación ante la ausencia de las dosis necesarias para enfrentar el actual pico respiratorio, y agregó que la situación puede ser similar en otras ciudades del país

Fuente: Infobae
18/04/2025 18:03

Más de 100 vehículos de estas tres marcas presentan riesgo de incendio, alertó Indecopi

La entidad detectó fallas técnicas que podrían generar fugas de combustible o sobrecalentamiento en estas unidades. Los modelos afectados ya están siendo llamados a revisión

Fuente: Infobae
16/04/2025 14:24

Ejército Nacional alertó que están usando imágenes de la institución en falsas campañas para reclutar mercenarios colombianos para guerras como la de Ucrania: "Denuncien cualquier información engañosa"

Páginas de Facebook estarían usando las imágenes de los soldados colombianos para ofrecer "misiones" en países como Ucrania con supuestos salarios que llegarían hasta los 10 millones de pesos

Fuente: Perfil
14/04/2025 12:00

La NASA alertó sobre una "inundación milenaria" en Estados Unidos para abril del 2025

Autoridades estatales y especialistas advirtieron que la magnitud de este evento, podría marcar un antes y un después en la historia climática de estados como Arkansas, Kentucky y otros colindantes. Leer más

Fuente: Infobae
13/04/2025 20:20

Qué es el mar de fondo y por qué alertó a playas de Acapulco

Esta no es la primera vez en que el fenómeno sucede en plenas vacaciones de Semana Santa

Fuente: Infobae
13/04/2025 18:38

Corte de agua en Lima: estos son los distritos que se quedarán sin servicio el martes 15 de abril, alertó Sedapal

Chaclacayo, San Miguel, San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres son algunas de las zonas que se verán afectadas por la interrupción del recurso. Revisa el listado de áreas para que puedas tomar las precauciones necesarias

Fuente: Perfil
11/04/2025 11:36

La NASA alertó sobre inundaciones extremas en Estados Unidos

Las regiones más amenazadas incluyen Arkansas, Misuri, Tennessee, Illinois, Indiana y Kentucky, áreas que ya han experimentado inundaciones este año y que podrían enfrentar un riesgo aún mayor debido al aumento del caudal de los ríos. Leer más

Fuente: Infobae
11/04/2025 06:11

El piloto del helicóptero accidentado en Nueva York alertó de que se estaba quedando sin combustible poco después de despegar

En el siniestro ha fallecido el CEO de Siemens España, junto a su mujer, sus tres hijos menores y el piloto de la aeronave

Fuente: Infobae
10/04/2025 19:02

Petro alertó que deportación masiva de venezolanos de Estados Unidos pondría en riesgo la seguridad de varias ciudades: "Llegarán millones"

El jefe de Estado sostuvo que más de cinco millones de venezolanos podrían llegar a Colombia por las medidas de Trump y estar expuestos a ser reclutados por el Tren de Aragua

Fuente: Infobae
10/04/2025 18:24

Incendio en Miraflores alertó a residentes y turistas: una densa columna de humo se formó cerca a Larcomar

El siniestro se inició en un área de pasto seco en la cuadra 5 del Malecón de la Reserva. La rápida expansión del fuego generó alarma en plena zona turística

Fuente: Infobae
10/04/2025 11:15

Andrea Padilla, senadora animalista, alertó que la Ley Ángel, aprobada en el Congreso, aún no ha sido sancionada por Gustavo Petro: "Los animales lo necesitan"

La congresista de la Alianza Verde aseguró que los recientes hechos de violencia contra los animales en el territorio colombiano hacen necesario que la ley avalada en el legislativo tenga la firma del presidente colombiano para que entre en vigencia

Fuente: Perfil
07/04/2025 21:18

El CEO de JP Morgan alertó sobre los aranceles de Trump: "Van a generar inflación y menor crecimiento"

Jamie Dimon, el banquero más poderoso del mundo cuestionó las políticas comerciales de Trump. Advirtió que el arancel del 10% puede disparar precios, frenar el crecimiento y debilitar alianzas. Pidió resolver el conflicto para evitar más daños en los mercados, que ya sufrieron fuertes pérdidas. Leer más

Fuente: Infobae
07/04/2025 11:15

Sneyder Pinilla alertó riesgos en su seguridad tras preacuerdo con la Fiscalía en caso Ungrd: le envió carta a la jueza del caso

El ex subdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres aseguró que, por su colaboración con las autoridades, han avanzado en el caso de corrupción más grande del Gobierno Petro, por lo que pidió mayor seguridad




© 2017 - EsPrimicia.com