El uruguayo fue héroe del equipo de Mascherano ante Porto.Salvó una pelota en la línea y luego vino la remontada.Habló antes del partido con Palmeiras por el Mundial de Clubes.
Inter Miami empató 0-0 contra el Al-Alhy en lo que fue el inicio del Mundial de Clubes en los Estados Unidos. En un Hard Rock Stadium colmado de gente, los presentes observaron un encuentro sin goles, donde Oscar Ustari, el arquero argentino de Las Garzas, fue la gran figura del partido.Desde la tribuna, junto a Thiago, Ciro y Mateo, Antonela Roccuzzo se hizo presente para alentar por el Inter Miami. Mediante sus historias de Instagram, la rosarina se dedicó a sacarle fotos a los pequeños, quienes, desde un palco preferencial, observaron el encuentro sin goles donde su papá fue uno de los protagonistas.Uno de los detalles más salientes de las instantáneas fue la remera celeste que utilizaron, la cual fue presentada el pasado jueves. Bajo el nombre "Riptide", la tercera indumentaria es de color celeste y combina, en la zona de los hombros y cuello, un intercalado rosado y blanco.Con la número 10 en la espalda, Antonela les sacó una foto, de espalda, a Thiago y Mateo; para completar el álbum familiar, posó, en modo selfie, con Ciro, el más pequeño de la familia Messi. Los cuatro lucieron la camiseta alternativa de Inter Miami. Antonela Roccuzzo y sus tres hijos fueron a ver el debut de Lionel Messi en el Mundial de ClubesEn cuanto al outfit de Antonela, el cual suele ser variado, esta vez escogió algo sencillo y descontracturado: junto a la remera de Inter Miami, lució el pelo suelto, anteojos de sol, y un pantalón blanco que hizo juego con sus zapatillas. Inter Miami empató sin goles contra el Al-AhlyEn el debut del Mundial de Clubes, el cual se disputa en los Estados Unidos, Inter Miami igualó 0-0 contra el Al-Ahly de Egipto. Ambos integrantes del Grupo A, los dos equipos brindaron un espectáculo sin muchas luces, lejos de las expectativas iniciales.Con Lionel Messi como bandera de Las Garzas, el argentino tuvo algunos destellos que ilusionaron a sus compañeros, pero que poco alcanzaron para torcer el destino inevitable de un partido sin goles.Quien sí tuvo una actuación destacada y salvó al equipo estadounidense fue Óscar Ustari, el arquero ex Independiente y Boca que se lució atajando un penal en el primer tiempo. Además, tuvo otras intervenciones que le permitieron al Inter Miami mantener el cero en su arco.En un Hard Rock Stadium que tuvo el color de una presentación a la altura de lo que es este evento deportivo, los futbolistas lejos estuvieron de cumplir las expectativas, a pesar de estar desde el arranque jugadores del calibre de Messi, Luis Suárez, Sergio Busquets, entre otros.La agenda del Mundial de Clubes continuará este domingo con cuatro encuentros. Desde las 13, Bayern Munich se medirá contra el Auckland City, luego, el plato fuerte será el enfrentamiento entre el Atlético de Madrid y PSG, último campeón de la Champions League, desde las 16.Completan el itinerario de partidos: Palmeiras - Porto, a las 19, y Botafogo - Seattle Sounders a las 23. Por su parte, Boca tendrá su debut el día lunes contra el Benfica y River, el otro argentino presente en la competencia, será anfitrión contra el Urawa Reds de Japón, el día martes.
María Eugenia Rubinelli, propietaria de una pequeña panchería en Mónaco y miembro activa de la ONG (Asociación Mónaco-Argentina) contó a LN+ el modo en que alienta a Franco Colapinto, y reflexionó sobre la ola de argentinos que están llegando al principado para verlo correr en el segundo Gran Premio en la temporada 2025 de la Fórmula 1."Creamos 'el Franco, yo te banco'", declaró en referencia a la canción que escribió en apoyo al piloto pilarense, de 21 años, publicado en la cuenta de Instagram de su organización sin fines de lucro.Argentina en Monaco"Hace 20 años que te estamos esperando. Faltan 5 días, no podés faltar", reza parte del tema.Rubinelli organizó un fan zone de Colapinto en Mónaco y aseguró que desde hace 20 años tiene junto con su marido italiano un puesto de panchos y sandwiches para ayudar a la Argentina con organizaciones locales.Ola de argentinosAsimismo, se refirió a la gran cantidad de argentinos, seguidores del piloto pilarense, que están arribando al circuito en Montecarlo para verlo correr y disfrutar de un fin de semana de carreras."Están llegando un montón. Como no queremos que nadie se quede afuera, tenemos un asociado que nos donó una entrada para mañana. A las 11 de la mañana hacemos un sorteo con la gorrita y los números en la 31 Rue Grimaldi", explicó.VAMOS FRANCOð??¦ð??·y que vivan los novios. (Estamos en todos ladosð???) pic.twitter.com/TQBFFiTETU— Colapinto Newsð??¦ð??· (@Colapinto_news) May 23, 2025 Sin embargo, señaló que el gran obstáculo para los aficionados argentinos del automovilismo es el hospedaje "carísimo" en el principado."La cosa más complicada en Mónaco es lo escaso de la dimensión de los metros cuadrados. Los hoteles son muy caros. Dormir en Mónaco es muy caro".Y contó que, para reducir costos, algunos optan por alojarse en las ciudades más cercanas que son un poco más baratas."Lo más cerquita de acá es Niza o Menton. Hay mucha gente que se queda en Niza o en Menton y toma el tren todas las mañanas".Colapinto terminó penúltimo, en el puesto 19 °, en el entrenamiento inicial del Circuito de Montecarlo. Enfrentará la segunda práctica este viernes a las 12 y la tercera el sábado a las 7.30.
Tras el asesinato a dos empleados de la embajada israelí en Estados Unidos, el primer ministro afirmó que Keir Starmer, Emmanuel Macron y Mark Carney están en el "lado equivocado de la historia".Los tres países vienen exigiendo el fin de la guerra y que se permita el ingreso de ayuda humanitaria en la Franja.
Ana Pontón del BNG critica al PP por no condenar el genocidio en Palestina y sostiene que apoyan a Israel en lugar de a las víctimas del conflicto en su intervención en Eurovisión
El mítico circuito donde se disputa el Gran Premio de Emilia-Romagna cambió su fisonomía para el domingo de carrera.Nacionalidades e idiomas mezclados, pero una canción que une la pasión albiceleste.
Luego de que trascendiera la presunta iniciativa, los legisladores de la oposición acusaron al Ejecutivo de favorecer los intereses del negocio del juego digital, en contradicción con la media sanción obtenida en la Cámara baja. Leer más
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, propone medidas para fortalecer el turismo en España y critica la falta de acción del Gobierno frente a la ocupación ilegal de viviendas
Con la mente puesta en las elecciones legislativas de octubre, pero sobre todo en las presidenciales de 2027, el gobierno de Javier Milei puso sus ojos en los casi dos millones de argentinos que residen en el Exterior.Según pudo saber LA NACION, y a través de la Cancillería y la jefatura de gabinete, el Gobierno prepara una serie de reformas por decreto para regular y promover una mayor participación electoral en el Exterior, que ha orillado entre un 5 y un 10 por ciento del padrón en promedio en las últimas citas electorales de los países con población de argentinos, y que en el balotaje de 2023 se inclinó, en su mayoría, por el candidato de La Libertad Avanza.Fernando Espinoza irá a juicio oral acusado de haber abusado sexualmente de una secretaria privadaEl objetivo principal del proyecto, por ahora en forma de borrador, tiende a facilitar la logística para que los argentinos que así lo deseen, puedan votar. La obligación de llegar en forma personal a los consulados, muchas veces distantes a cientos de kilómetros de sus domicilios, disuade a muchos eventuales votantes a la hora de concretar el sufragio, recuerdan fuentes oficiales.La idea, cuentan funcionarios con acceso al proyecto, es la de quitar o morigerar esas trabas, a fin de aumentar el caudal de votantes, y de paso, subir el porcentaje de eventuales apoyos al Gobierno. La reposición del voto por correo es una de las iniciativas que evalúan en el Poder Ejecutivo.Durante la gestión de Cambiemos, el Ministerio del Interior que encabezaba Rogelio Frigerio llevó adelante, vía decreto, un empadronamiento automático para aquellos argentinos que hubiesen realizado su cambio de domicilio. En segundo lugar, se estableció el voto por correo, que se sumaba como posibilidad al voto presencial, con el objetivo de atraer el voto de argentinos en Estados Unidos y España (los dos países con más inmigrantes argentinos), al tope de una larga lista. Ambas iniciativas, salidas de la secretaría de Asuntos Políticos e Institucionales del Ministerio del Interior que encabezaba Adrián Pérez, estuvieron vigentes hasta que el gobierno de Alberto Fernández las derogó.Ahora, el proyecto que diseñan en el Palacio San Martín y la Casa Rosada le daría la competencia a la Cámara Nacional Electoral para que implemente el voto por correo, comentó otra fuente al tanto de las discusiones. A la vez, según pudo saber LA NACION, desde la Cancillería se envió semanas atrás una circular a los consulados para que recuerden a sus ciudadanos en el Exterior que no podrán votar si no tienen el cambio de domicilio ya realizado, un trámite que demora la aparición en el padrón aproximadamente seis meses. Se trata de un dato clave, ya que solo un treinta por ciento de los argentinos que viven en el Exterior suelen tener sus papeles al día y el cambio de domicilio hecho.Estadísticas y antecedentesEl voto en el exterior es de carácter voluntario, y fue establecido por ley durante el menemismo, en 1993. Permite sufragar en las elecciones nacionales a todos los ciudadanos argentinos inscriptos en el Registro de Electores Residentes en el Exterior.Un dato concreto alienta las iniciativas oficialistas: según encuestas recientes, como la de la empresa zr/desjardins, consultora de la firma Quality Group, casi ocho de cada diez argentinos que viven fuera del país de modo permanente aprueban el rumbo económico del Gobierno, y son optimistas en relación al futuro del país.En las legislativas de 2013 votaron menos de 4000 argentinos en el exterior. En 2017, ya con el empadronamiento automático (unos 360.000 electores), votaron cerca de 15.000. En las presidenciales de 2019 que dieron el triunfo al Frente de Todos, votaron casi 50.000 personas, y aunque la mayoría fue presencial, casi 10.000 de ellos votaron por correo. En las legislativas de 2021, en las cuales Milei fue electo diputado nacional, se revirtió la tendencia y el caudal de votantes disminuyó notablemente a poco más de 17.000, aunque en 2023 hubo mayoría de votos para la Libertad Avanza. Un ejemplo: en Madrid y Barcelona, Milei obtuvo el apoyo de más del 65 por ciento de los votantes en la segunda vuelta contra el peronista Sergio Massa.En respuesta a las consultas de la oposición, el jefe de gabinete Guillermo Francos dio algunos datos concretos durante su exposición en el Congreso. "Se ha considerado el padrón electoral de 2023 (450.697) como base cierta y, aplicando un índice de 4 a 1 sobre el mismo, se infiere una comunidad potencial de 1.803.000 ciudadanos argentinos residiendo en el exterior en el año 2023â?³, fue la explicación de Francos, a fines de noviembre."Es difícil que el voto en el Exterior defina una elección presidencial. Pero suelen tener peso en las categorías de legisladores cuando hay paridad", analiza un funcionario del gobierno de Cambiemos, atento a los cambios que, desde el Poder Ejecutivo, apuntan a recibir ansiados votos de argentinos desde distintos rincones del mundo.
TEL AVIV.- El ministerio israelí de Defensa anunció hoy la creación de una administración especial que se encargará de facilitar a los palestinos la posibilidad de abandonar "voluntariamente" la franja de Gaza.Según informó el ministerio, el gabinete de seguridad aprobó su proyecto de administración dedicada a la "salida voluntaria de los habitantes de Gaza hacia un tercer país". El organismo especial funcionaría bajo la autoridad del ministerio de Defensa, pero podría "cooperar con organizaciones internacionales" para "garantizar un paso seguro" de los habitantes de Gaza hacia otros países, que no fueron nombrados en el comunicado.El ministro de Defensa, Israel Katz, precisó que la propuesta está relacionada con las declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump, que se refirió en su momento a la salida voluntaria de los palestinos de la franja de Gaza.La ONG La Paz Ahora condenó en un comunicado la idea de una administración "encargada de expulsar a los palestinos de Gaza", y denunció al gobierno por haber perdido "toda orientación y toda lógica". Al crear una administración para "la expulsión" de palestinos, "Israel está reconociendo que "comete crímenes de guerra", agregó la ONG refiriéndose a una "mancha indeleble sobre el Estado israelí".La creación de una estructura administrativa para realizar ese proyecto ya había sido mencionada en las últimas semanas por el ministro israelí de Finanzas, Bezalel Smotrich."Ese plan toma forma (...) en coordinación con la administración" estadounidense, declaró el 9 de marzo, y precisó que se debe "identificar al país receptor.Ofensiva en RafahIsrael, que el martes pasado reanudó sus operaciones en la franja de Gaza y de ese modo rompió el cese del fuego que había entrado en vigor el 19 de enero, lanzó ayer una ofensiva en Rafah, en el sur de la región, donde instó a la evacuación de una parte de sus habitantes.La reanudación de las operaciones militares en el territorio palestino, que desde hace cinco días dejaron 673 muertos según el Ministerio de Salud de Gaza, gobernada por Hamas, coincide con nuevos ataques mortíferos en el Líbano contra el movimiento proiraní Hezbollah.Las Fuerzas Armadas israelíes informaron hoy de la muerte de dos mandos del ala militar de Hamas en la Franja de Gaza. Según un comunicado, acabaron con la vida del 'número dos' de la Brigada de Gaza, Ahmed Salman Och Shamali, y con el comandante del Batallón Shayaiya, Yamil Omar Yamil Wadia.En total, la ofensiva israelí lanzada en Gaza en respuesta al ataque de Hamas de octubre de 2023 dejó 50.021 muertos, en su mayoría civiles, y más de 110.000 heridos, según un balance difundido hoy por el Ministerio de Salud de Hamas, cuyas cifras la ONU considera fiables. La Defensa Civil de Gaza, principal organización de socorro en el territorio, también declaró que la cifra de muertos había superado los 50.000.En el terreno, el ejército israelí anunció en un comunicado haber cercado Rafah, donde lanzó una ofensiva "para golpear a organizaciones terroristas". El cuerpo armado llamó previamente a evacuar el barrio de Tel al Sultan.Con las pocas pertenencias que pudieron cargar, muchas familias palestinas que ya fueron obligadas a huir de sus hogares en varias oportunidades volvieron a emprender el éxodo."Nos dispararon durante toda la noche y nos ordenaron evacuar en la mañana. Después nos dispararon cuando estábamos en la calle", relató Aida Aou Shahir, una desplazada. En su huida, perdió el rastro de su hija, de su yerno y de sus nietos. Israel ya había llevado a cabo una ofensiva a gran escala en mayo de 2024 en esta ciudad fronteriza con Egipto, donde se habían hacinado cientos de miles de gazatíes desplazados por los combates más al norte en el territorio asediado.El papa Francisco exigió hoy el cese "inmediato" de los ataques israelíes, en vísperas de una visita de la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, a Israel y los territorios palestinos.En paralelo, Israel llevó a cabo nuevos ataques en Líbano, en los que murió una persona, según fuentes oficiales. La víspera, ocho personas murieron también por bombardeos israelíes, según las autoridades. Israel explicó que estos ataques son una "respuesta" a los disparos de cohetes contra su territorio, después de que su ejército interceptara proyectiles lanzados desde el Líbano.Agencias AFP y DPA
El Ministerio de Relaciones Exteriores justificó esta recomendación por la ruptura de las relaciones diplomáticas entre ambos países. El partido está programado para el próximo martes 25 de marzo a las 7:00 p.m. hora Perú
La portavoz del organismo dijo que continúan las negociaciones "constructivas y frecuentes" con el país para un nuevo acuerdo.