La lluvia y las bajas temperaturas llegaron a la Ciudad de Buenos Aires, y el clima otoñal se presta para disfrutar de un domingo en casa, ideal para ver una película y aprovechar el tiempo de relax. Una de las opciones que ganó protagonismo en los últimos días dentro de Netflix fue Delicia, un thriller alemán cargado de misterio y con una trama capaz de confundir al espectador hasta el final.La plataforma suele renovar su catálogo semanalmente, incluyendo distintas propuestas de películas, documentales y series para entretener a sus suscriptores mes a mes. Dentro de la tanda más reciente de estrenos, sumó este largometraje de suspenso psicológico protagonizado por Carla Díaz, la actriz española que trabajó en Elite.De qué trata Delicia y por qué es una de las películas más cautivadoras de la plataformaDirigida por Nele Mueller-Stöfen, la película se convirtió en un inquietante thriller con hincapié en la desigualdad social, logrando posicionarse en el top 10 de las más vistas de la semana en Netflix.Se trata de una gran apuesta de Mueller-Stöfen, que desarrolla la historia de una familia alemana adinerada que decide vacacionar en una campiña francesa. Luego de una cena con conocidos de su misma élite, regresan a la mansión que alquilaron cuando, de pronto, atropellan a una joven que caminaba por el campo.Ese es el punto de quiebre en la trama, el momento que provoca un giro rotundo en la vida de los personajes.Después del accidente, la familia recoge a la joven, Teodora, y la llevan a la residencia para atenderla. Como un gesto de buena fe, le ofrecen un puesto como sirvienta, y una vez que se recupera, ella comienza a desempeñar sus tareas en la propiedad.Para los acaudalados alemanes, su estrategia sirve para distraer a la mujer y evitar que los denuncie. Sin embargo, lo que el espectador sabe desde el principio es que Teodora planeó el accidente con la intención de infiltrarse en la familia y deteriorar aún más su estabilidad emocional.La retorcida estrategia de la empleada doméstica empieza a cobrar sentido a medida que se vincula con cada integrante de la casa: Esther, la madre; John, el padre; Alba, la hija; y Philipp, el hijo. Su objetivo principal es ganarse su confianza para luego construir discursos falsos y manipulaciones que puedan corromper los lazos familiares.A lo largo de la película, Teodora lleva adelante un juego psicológico en el que la línea entre víctima y victimario se desdibuja constantemente, sacando a la luz los oscuros deseos de cada personaje.Durante el desarrollo del film aparecen otros actores secundarios que, en un principio, parecen no tener una influencia marcada, pero que en realidad tienen sus propias intenciones siniestras.Además de Carla Díaz, el elenco está compuesto por Valerie Pachner, Fahri Yardim, Naila Schuberth y Caspar Hoffmann. La escenografía combina los tonos cálidos del verano con los grises lúgubres que enmarcan los momentos de tensión. A su vez, el sonido se amalgama con el relato, logrando una construcción fílmica total que le valió a Nele Mueller-Stöfen una nominación en la sección Panorama de la Berlinale.Sobre la película, la directora dijo en el festival: "Sabemos que a los ricos les gusta estar entre los de su clase y proteger su mundo. Lo vemos en Delicia, en esa propiedad en el sur de Francia que tanto le gustaba a Christian Goldbeck: una casa con murallas y un gran portón como única entrada, una fortaleza propia. Una vida en una burbuja creada por ellos mismos, sin contacto con el mundo exterior, aislados de la realidad. Y luego, contamos la intrusión en este mundo perfecto construido, que quizá no es tan perfecto como parece".
La actualización del carro de combate más poderoso de España es una de las prioridades del Ejército de Tierra. La estadounidense General Dynamics rechaza vender el fabricante de blindados a la empresa presidida por Ángel Escribano
La prensa alemana informó que el Servicio Federal de Inteligencia, el BND, había juzgado en 2020 que la probabilidad de que el Instituto de Virología de Wuhan fuera responsable de la pandemia era de entre el 80 y el 95 por ciento. Los informes acusaron al gobierno de Angela Merker de haber encubierto los resultados de la investigación del llamado "Proyecto Saaremaa". Leer más
El conductor implicado escapó del lugar del accidente, dejando a la víctima gravemente herida. La investigación busca identificarlo mediante cámaras de seguridad
BERLIN.- La agencia de inteligencia alemana BND parece haber reunido pruebas plausibles de que la pandemia de coronavirus se originó debido a una fuga en un laboratorio en la ciudad china de Wuhan, según informaron el miércoles tres medios de Alemania y Suiza. La noticia se conoce cuando se cumplen cinco años desde que la OMS declaró oficialmente la pandemia.El BND (Servicio Federal de Inteligencia de Alemania) y la cancillería alemana solicitaron a científicos que examinaran las pruebas relacionadas con el origen de la pandemia durante los últimos meses. Sin embargo, según informes de los diarios suizos Neue Zürcher Zeitung, el alemán Süddeutsche Zeitung y el semanario Die Zeit, el resultado de esa evaluación aún no ha sido revelado.Tras conocerse la noticia, la excanciller alemana Angela Merkel rechazó rotundamente el jueves las acusaciones de encubrimiento sobre su manejo político relacionado con los informes de inteligencia sobre el origen del coronavirus.Una vocera de Merkel declaró al periódico Tagesspiegel, que había solicitado una reacción oficial, que "la excanciller federal, la señora Merkel, rechaza fundamentalmente la acusación formulada en su pregunta". Esta declaración responde a las críticas de que la cancillería alemana podría haber ocultado información clave al público en relación con los hallazgos de los servicios de inteligencia.Estas acusaciones han generado un debate sobre la transparencia y el manejo de la información por parte de las autoridades alemanas, en un contexto donde el origen de la pandemia sigue siendo un tema clave de investigación a nivel global. A medida que se revisan los informes de inteligencia, las tensiones en torno a las posibles implicaciones políticas y diplomáticas continúan creciendo.La teoría de la "fuga de laboratorio" ha sido una de las explicaciones más destacadas, aunque controvertidas, sobre el origen de la mortal pandemia global. Según esta hipótesis, el virus Sars-CoV-2 habría surgido en el Instituto de Virología de Wuhan, un centro de investigación de coronavirus, y se habría propagado debido a algún tipo de accidente o fallo dentro del laboratorio. Esta versión ha sido debatida ampliamente, con defensores que consideran que las condiciones del laboratorio pueden haber facilitado la liberación del virus, y detractores que la rechazan como poco probable.Por otro lado, la otra teoría principal sobre el origen de la pandemia sostiene que el virus tuvo un origen puramente natural, al igual que el brote de SARS en 2002-2003. Según esta versión, el virus podría haber saltado de un animal a los humanos de forma similar a otras epidemias zoonóticas.El diario suizo informa que no todos los investigadores que participaron en la investigación del BND están igualmente convencidos de que el virus se originó en el laboratorio. Algunos creen que la probabilidad de una pandemia provocada por el hombre en dicho instituto ha ido en aumento, aunque aún no se han comprometido a confirmar esta hipótesis de manera definitiva.La vocera adjunta del Gobierno alemán, Christiane Hoffmann, comentó ante los periodistas en Berlín que el gobierno había tomado nota de los informes, pero se negó a ofrecer detalles sobre los hallazgos o actividades de inteligencia. Añadió que los comités parlamentarios responsables, que se reúnen de manera confidencial, serán informados sobre el avance de estos asuntos.Cabe destacar que, en enero, el recién nombrado director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos, John Ratcliffe, modificó la evaluación de su agencia sobre el origen del coronavirus, lo que subraya la creciente importancia de este tema en las evaluaciones de inteligencia globales.Agencia DPA
Novartis cierra Morphosys, su filial biotecnológica alemana, afectando a aproximadamente 330 empleados en Alemania y Estados Unidos, tras reducir su valoración por dudas sobre un tratamiento para la mielofibrosis
Ante los más críticos de la manera en la que cambió su estilo de vida, destacó la riqueza cultural y natural del país latino
Jessica Brösche fue interceptada por agentes de inmigración al intentar cruzar desde Tijuana y trasladada a un centro de detención en San Diego, donde permanece bajo custodia mientras las autoridades revisan su caso
La influencer conocida como "La güerita alemana" comparte su experiencia probando una de las tortas más populares de la capital
Esta joven está encantada con esta costumbre española que no se repite en su país
Representantes la Gobernación, la Alcaldía y fuerza pública intentan mediar con ocupantes del emblemático predio en el eje cafetero para atender sus peticiones sociales
Anteriormente se habían viralizado grabaciones de otros extranjeros y la gentrificación
Con cerca del 20% de los votos, a falta de los resultados definitivos, la AfD ha logrado su mejor desempeño desde el 10,4% de los votos que obtuvo en los comicios legislativos de 2021
David y Ainara, una pareja entrevistada por 'La Sexta', han cargado duramente contra BSH, exponiendo los verdaderos motivos detrás de la decisión de la empresa
Fue "cazado" sin camuflaje durante pruebas en Suecia.Será fabricado en Brasil y se ubicará debajo de Nivus y T-Cross.
El museo de cera de Madrid presentó el pasado viernes la nueva escultura de la heredera al trono
Era una noche clara, fría e invernal en la ciudad alemana de Dresde cuando pasadas las 9 de la noche las sirenas de alerta temprana comenzaron a aullar. Como de costumbre, sus habitantes se dirigieron a los sótanos de sus casas o a los pocos bunkers que había disponibles para refugiarse. Era casi parte de su rutina. Una rutina que numerosas ciudades de Alemania venían experimentando desde el comienzo de la Segunda Guerra Mundial en 1939. Pero, esa noche del 13 de febrero de 1945 sería distinta; esta vez, no se trataba de un ataque más.Sin siquiera imaginarlo, los habitantes de Dresde serían las víctimas de uno de los ataques más crudos y mortales perpetrados por los aliados, específicamente por la Real Fuerza Aérea Británica (RAF) y las Fuerzas Aéreas del Ejército de Estados Unidos (USAAF).A la mañana siguiente, los norteamericanos remataron la embestida con más de 300 bombardeos sobre la ciudad, arrasando con lo poco que había quedado en pie la noche anterior. Unas 1800 toneladas de bombas explosivas y de material incendiario fueron lanzadas sobre la capital sajona entre las 10 de la noche y la 1 de la madrugada. El ataque, que se dividió en dos pasadas consecutivas de 20 minutos cada una, destruyó casas y edificios, dejando la ciudad reducida a escombros y cenizas.Fue una verdadera "tormenta de fuego" que causó la muerte de al menos 25.000 personas y que muchos historiadores calificaron de "innecesaria y cruel".Incluso el entonces primer ministro británico, Winston Churchill, expresó dudas inmediatamente después del ataque. "Me parece que llegó el momento en que debería revisarse la cuestión del bombardeo de ciudades alemanas simplemente por aumentar el terror, aunque bajo otros pretextos", escribió. "La destrucción de Dresde es un serio interrogante contra la conducta de los aliados". Pero, ¿qué llevó a los aliados a ejecutar esta brutal operación?Una ciudad militar estratégicaOperación trueno. Así se llamaba el plan del alto mando de los aliados creado en 1944 para atacar por aire varias ciudades de Alemania: Berlín, Chemnitz, Leipzig y Dresde eran parte de los objetivos militares.Hasta antes de la guerra, Dresde era conocida como la "Florencia alemana" (o la "Florencia del Elba") debido a su rica vida cultural y sus numerosas colecciones de arte, iglesias barrocas y pequeños callejones. Era, además, un verdadero semillero de arquitectos visionarios, pintores modernistas, compositores y escritores.Con la llegada de Adolf Hitler al poder, la ciudad -situada cerca de las fronteras polaca y checa- pasó a formar parte de lo más profundo de la Alemania nazi, adoptando rápidamente sus políticas nacionalistas. Los jóvenes, por ejemplo, estaban obligados a participar de las Juventudes Hitlerianas.El escritor británico Sinclair McKay relata en detalle los acontecimientos que rodearon el ataque en su libro Dresde 1945, fuego y oscuridad". Según él, a principios de febrero de 1945 quedaban 198 judíos en la ciudad. Antes de la llegada de los nazis, había más de 6000.Los pocos judíos que resistían en Dresde no podían ejercer sus profesiones y fueron apartados de la sociedad con insólitas ordenanzas municipales como la prohibición de utilizar los tranvías o comprar flores y helados. De forma paralela, la ciudad se convirtió en uno de los centros ferroviarios más importantes de la Alemania nazi. El transporte de los prisioneros a los campos de exterminio y el de las tropas pasaba por ahí.Además, fue una zona industrial clave para el Reich, abasteciendo de importante material militar al ejército alemán. Decenas de fábricas proporcionaron municiones, piezas de aviones y otros suministros para el esfuerzo de guerra nazi.Aun así, Dresde era de las pocas ciudades grandes de Alemania que aún no habían sido víctima de grandes ataques. Por eso mismo, muchos intuían que podía ser un blanco fácil para los aliados. Tal como McKay explica en su libro, "todos los habitantes de Dresde sabían que la ciudad atraía cada vez más la atención del enemigo".Sin embargo, Sinclair es claro al afirmar que era muy difícil prever un ataque de la magnitud de la "tormenta de fuego". "Para la población civil alemana debió ser difícil de imaginar una destrucción mayor que la causada hasta entonces", escribe.Destrucción totalEn 1944, los jefes de las fuerzas aéreas de Reino Unido y de Estados Unidos decidieron que un ataque a Dresde podría ayudar a sus aliados soviéticos, deteniendo los movimientos de tropas nazis, pero también interrumpiendo las evacuaciones alemanas desde el este. A esas alturas, los bombarderos de la RAF sobre ciudades alemanas habían aumentado en tamaño y potencia después de más de cinco años de guerra.De esta manera, los aviones transportaban una mezcla de bombas de alto poder explosivo e incendiarias que tenían como objetivo destruir edificios y luego incendiar sus restos, causando más destrucción. Los ataques anteriores habían aniquilado ciudades alemanas enteras. En julio de 1943, bajo el nombre de "Operación Gomorra", se destruyó la ciudad de Hamburgo casi por completo.Siguiendo el mismo operativo, 800 aviones de la RAF volaron a Dresde la noche del 13 de febrero de 1945. En solo 25 minutos, los aviones británicos lanzaron más de 1800 toneladas de bombas. En tierra, los habitantes intentaban refugiarse sin éxito. La primera oleada de bombas dejó a la ciudad sin electricidad. Entonces algunos salieron de sus escondites justo cuando la segunda oleada los golpeó nuevamente.La gente caía muerta mientras otros huían de las llamas. La testigo presencial Margaret Freyer describió una cruda escena de una mujer con su bebé: "Ella corre, se cae y el niño vuela hacia el fuego... La mujer permanece tendida en el suelo, completamente quieta".Kurt Vonnegut sobrevivió al bombardeo como prisionero de guerra en Dresde. "Dresde fue una gran llamarada. La llama destruyó todo lo orgánico, todo lo que pudiera quemarse", escribió en su libro Slaughterhouse-Five (Matadero Cinco). Después del ataque, Vonnegut dijo que el área que lo rodeaba se parecía a la luna. "(No había) nada más que minerales. Las piedras estaban calientes. Todos los demás en el vecindario estaban muertos", indicó.Un ataque controvertidoLa Alemania nazi usó inmediatamente el bombardeo para atacar a los aliados, afirmando que Dresde no tenía una industria de guerra y era solo una ciudad de cultura. Aunque las autoridades locales dijeron que unas 25.000 personas murieron, los nazis afirmaron que 200.000 civiles fueron asesinados.En Reino Unido, Dresde era conocida como un destino turístico, y algunos parlamentarios y figuras públicas cuestionaron el valor del ataque. Un artículo publicado en aquella época por la agencia de noticias Associated Press dijo que los aliados estaban llevando a cabo bombardeos terroristas, propagando aún más la alarma.Sin embargo, los planificadores militares de Reino Unido y de Estados Unidos insistieron en que el ataque estaba estratégicamente justificado, de la misma manera que los embates contra otras ciudades alemanas, al interrumpir la industria, destruir las casas de los trabajadores y el transporte en Alemania.Aun así, durante décadas se debatió y analizado la crudeza de la destrucción. Un informe estadounidense de 1953 sobre el bombardeo concluyó que se destruyó o dañó severamente el 23% de los edificios industriales de la ciudad y al menos el 50% de sus edificios residenciales. Pero Dresde era "un objetivo militar legítimo", según el informe, y el ataque no contravino "las políticas de bombardeo establecidas".Con todo, los historiadores se preguntan si la destrucción de las ciudades alemanas obstaculizó el esfuerzo de la guerra nazi o simplemente causó la muerte de civiles, especialmente hacia el final de la guerra.A diferencia de una invasión como la del Día D, es más difícil cuantificar cuánto ayudaron estos ataques a ganar la guerra. Algunos argumentan que fue una falla moral para los aliados o incluso un crimen de guerra.Ochenta años después, el bombardeo de Dresde sigue siendo uno de los episodios más polémicos de la Segunda Guerra Mundial.
La creadora de contenido Laura Brau explicó los motivos por los que en Colombia sí se sabe aprovechar el arroz para realizar diversas preparaciones
El ex Chicago y San Lorenzo, Matías Block, debutó con la Selección de Alemania y cuenta su experiencia en el exterior.
Pablo Peralta, empresario del grupo financiero ST, suena como el candidato principal, con Daniel Herrero, ex CEO de Toyota Argentina, como socio.Controlarían la planta de Virrey del Pino, donde se fabrica la Sprinter. La transacción también incluiría la licencia para importar y vender autos de alta gama de la marca.
Alice Weidel, si gana las elecciones, será la primera lesbiana en ser canciller de Alemania. Su partido propone un modelo de familia ario y tradicional, opuesto al que ella tiene desde 2007. Leer más
BERLÍN.- La excanciller alemana Angela Merkel lanzó el jueves una inusual crítica pública a su sucesor como líder de su partido Unión Demócrata Cristiana (CDU), Friedrich Merz, que es el favorito para las elecciones generales del 23 de febrero próximo, por presentar en el Parlamento propuestas para nuevas y estrictas normas migratorias que solo se aprobaron con la ayuda de un partido de ultraderecha."Creo que es un error", dijo Merkel, en referencia al resultado de una votación en el Parlamento el miércoles, cuando una moción de la CDU fue aprobada con el apoyo del partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), entre otros, lo que rompió un tabú político arraigado en Alemania.En una inusual intervención en política interna, Merkel acusó a su antiguo rival de retractarse de la promesa que hizo en noviembre de buscar mayorías con los partidos mayoritarios en lugar de con AfD antes de las elecciones del 23 de febrero.Los partidos en el gobierno de centroizquierda pusieron en duda si se puede seguir confiando en que Merz no llevaría al AfD al gobierno después de lo sucedido el miércoles.Merz, decidido a subrayar el compromiso de su bloque para reducir la migración irregular tras el letal ataque con arma blanca perpetrado por un solicitante de asilo rechazado la semana pasada, sometió a votación una moción no vinculante en la que se pedía a Alemania que devuelva a muchos más migrantes en sus fronteras, aunque podía necesitar los votos de AfD para sacarla adelante. La medida se aprobó por un margen de tres votos gracias al apoyo del partido de extrema derecha.La exmandataria apuntó que apoyaba esa posición, pero "creo que fue un error dejar de sentirse comprometido con esta propuesta y, el 29 de enero, permitir con los ojos abiertos por primera vez una mayoría con votos de AfD en una votación en el parlamento alemán".En su lugar, es necesario "que todos los partidos democráticos trabajen juntos más allá de las fronteras políticas partidistas, no como una maniobra táctica, sino honestamente, con tono moderado y sobre la base de la legislación europea aplicable, para hacer todo lo posible para evitar en el futuro ataques tan terribles como los ocurridos recientemente en Magdeburgo poco antes de Navidad y hace unos días en Aschaffenburg".Las encuestas señalan que el bloque de Merz va por delante con alrededor del 30% de intención de voto, mientras que AfD está segundo, con cerca del 20%. El canciller Olaf Scholz, de centroizquierda, y sus socios de coalición, los Verdes, están más atrás.AfD está bajo vigilancia por los servicios de seguridad alemanes bajo sospecha de ser de extrema derecha.Merz asumió el liderazgo de la formación después de que Merkel, una antigua rival, dejara el cargo en 2021. Más conservador que Merkel, adoptó una postura más restrictiva sobre la migración. La semana pasada, apuntó que Alemania ha tenido una "política de asilo e inmigración equivocada" durante una década, desde que Merkel permitió la entrada de un gran número de migrantes al país.Merkel mantiene un perfil discreto desde que abandonó el cargo, no suele intervenir en la política diaria y ya no tiene una influencia activa en su partido. Sin embargo, su intervención podría agravar un problema de credibilidad para Merz.Merz parece esperar a conseguir apoyos haciendo que la CDU parezca decisiva al forzar un enfoque más duro hacia la migración, al reducir el atractivo de AfD en esas cuestiones, mientras hace que Scholz y sus socios de coalición restantes parezcan débiles. No está claro si tendrán éxito.Agencias Reuters, DPA y AP
NUEVA YORK.- Bill Gates, el cofundador de Microsoft y filántropo estadounidense, calificó el lunes de "locura de mierda" el apoyo del multimillonario Elon Musk al partido de extrema derecha alemán Alternativa por Alemania (AfD) y afirmó que es descabellado que pueda "desestabilizar la política en otros países".En una entrevista con el medio británico The Sunday Times, el magnate criticó al hombre más rico del mundo por promover políticas de extrema derecha tanto en Estados Unidos como en el extranjero e instó a los gobiernos a adoptar medidas de "salvaguardias para garantizar que los super ricos no influyan en sus elecciones."Quiere promover la derecha, pero dice que Nigel Farage [político británico] no es suficientemente de derechas. Es una locura de mierda, está a favor de la AfD... Si alguien es superinteligente, y él lo es, debería pensar cómo puede ayudar. Pero esto es agitación populista", afirmó Gates en la entrevista.El ataque de Gates abre una grieta en el frente unido de los grandes multimillonarios tecnológicos alineados en primera fila en la juramentación de Donald Trump como presidente de Estados Unidos. Pese a las críticas en el pasado, ni Mark Zuckerberg de Meta ni Jeff Bezos de Amazon han apuntado contra el presidente ni su férreo aliado Musk, que ahora es una pieza esencial del gobierno su nuevo rol como jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental.El apoyo de Musk a la AfDEl multimillonario Elon Musk dio su apoyo el sábado por videoconferencia al partido de extrema derecha AfD en un mitin en Alemania y se refirió al "orgullo" de ser alemán, tras su controvertido gesto en la toma de posesión de Trump, comparado a un saludo nazi."Está bien estar orgulloso de ser alemán. Combatan por un futuro radiante para Alemania", declaró el hombre más rico del mundo ante, según datos de Alternativa para Alemania (AfD), unos 4500 partidarios reunidos en la Feria de Halle (este).Reiteró su apoyo a ese movimiento que encarna, según él, "la mejor esperanza para Alemania", ante los aplausos del público.En su intervención elogió a la "nación alemana" que tiene "miles de años". Dijo que el emperador romano Julio César ya estuvo "impresionado" por la voluntad de combate de las tribus germánicas.El gobierno actual "reprime agresivamente la libertad de expresión", añadió.AfD debe entonces "combatir, combatir, combatir", por "más autodeterminación para Alemania y para los países de Europa y por menos Bruselas".En las últimas semanas, Musk se ha involucrado con frecuencia en la política interior de Alemania y otros países europeos publicando comentarios en su plataforma en línea X, y apoyando abiertamente a AfD.Esta formación hostil a los migrantes figura en segunda posición en las encuestas para las legislativas del 23 de febrero con 20%, después de los conservadores de la CDU/CSU, que cuentan con cerca de 30% de las intenciones de voto.Musk calificó en el pasado al canciller social-demócrata Olaf Scholz de "loco" y "de imbécil incompetente" y al presidente Frank-Walter Steinmeier de "tirano".Su intervención ocurre cuando el empresario estadounidense es objeto de muchas críticas tras haber realizado en dos ocasiones un saludo, descrito por algunos como "fascista" o "nazi".El jefe de SpaceX y Tesla, convertido en aliado y apoyo financiero de Donald Trump en la campaña presidencial en 2024, aumentó recientemente las declaraciones de apoyo a los partidos de extrema derecha en Europa, utilizando con frecuencia X como amplificador. Su injerencia en los asuntos europeos fue criticada por dirigentes de ese continente, excepto la primera ministra italiana de extrema derecha Giorgia Meloni.El 21 de diciembre, Elon Musk declaró oficialmente en X su apoyo al partido de extrema derecha alemán y escribió: "solo la AfD puede salvar a Alemania".Agencias ANSA y AFP
Este cítrico es clave en la gastronomía y aporta nutrientes como la vitamina C, que mejora la vitalidad y ayuda a prevenir distintas enfermedades, sin embargo, siempre se recomienda consultar con un especialista
HALLE-. Luego del controvertido gesto en la asunción de Donald Trump, comparado por algunos con un saludo nazi, el multimillonario Elon Musk participó este sábado, a través de videoconferencia, de un mitin del partido de extrema derecha AfD (Alternativa para Alemania). En ese marc, se refirió al "orgullo" de ser alemán."Está bien estar orgulloso de ser alemán, de la cultura alemana, de los valores alemanes y no perderlos en una especie de multiculturalismo que lo diluye todo. Combatan por un futuro radiante para Alemania", declaró el hombre más rico del mundo ante, según datos de Alternativa para Alemania, unos 4500 partidarios reunidos en la Feria de Halle, la cuarta ciudad más grande del este de Alemania.El CEo de SpaceC, X y Tesla reiteró su apoyo a ese movimiento que encarna, según él, "la mejor esperanza para Alemania", ante los aplausos del público. En su intervención elogió a la "nación alemana" que tiene "miles de años".Dijo que el emperador romano Julio César ya estuvo "impresionado" por la voluntad de combate de las tribus germánicas y que gobierno actual "reprime agresivamente la libertad de expresión", añadió.La semana pasada, el multimillonario estadounidense causó revuelo tras hacer un gesto que suscitó comparaciones en internet con un saludo nazi durante las celebraciones por la investidura del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.El jefe de SpaceX y Tesla, convertido en aliado y apoyo financiero de Donald Trump en la campaña presidencial en 2024, aumentó recientemente las declaraciones de apoyo a los partidos de extrema derecha en Europa, utilizando con frecuencia X como amplificador. Su injerencia en los asuntos europeos fue criticada por dirigentes de ese continente, excepto la primera ministra italiana de extrema derecha Giorgia Meloni.En las últimas semanas, Musk se involucró con frecuencia en la política interior de Alemania y otros países europeos publicando comentarios en su plataforma en línea X (ex-Twitter), y apoyando abiertamente a AfD. Este partido político hostil hacia los migrantes figura en segunda posición en las encuestas para las legislativas del 23 de febrero con 20%, después de los conservadores de la CDU/CSU, que cuentan con cerca de 30% de las intenciones de voto.El 21 de diciembre, Elon Musk declaró oficialmente en X su apoyo al partido de extrema derecha alemán y escribió: "solo la AfD puede salvar a Alemania". A inicios de enero organizó un intercambio en su plataforma con la copresidente de ese partido Alice Weidel para reiterar su apoyo. El sábado Weidel agradeció calurosamente al multimillonario: "Nosotros le deseamos a usted y al presidente Donald Trump y al vicepresidente JD Vance lo mejor para recobrar la grandeza de América", dijo.Musk calificó en el pasado al canciller social-demócrata Olaf Scholz de "loco" y "de imbécil incompetente" y al presidente Frank-Walter Steinmeier de "tirano"."Fuera los nazis"Manifestaciones contra el partido de extrema derecha AfD congregaron este sábado a decenas de miles de personas en Alemania para protestar contra este partido acusado por sus contradictores de amenazar la democracia, a un mes de las elecciones legislativas.Las manifestaciones más importantes ocurrieron en Berlín y Colonia (oeste), con respectivamente unos 35.000 y 20.000 manifestantes, según la policía. Pero los organizadores calcularon en 100.000 el número de personas en la capital alemana.En la emblemática puerta de Brandeburgo, formaron en la noche "un mar de luz por la democracia", con las linternas de sus teléfonos celulares y escribieron la palabra "Resistencia", constataron periodistas de la AFP.Varias organizaciones llamaron a realizar manifestaciones en 60 ciudades, a cuatro semanas de las elecciones del 23 de febrero para renovar al parlamento alemán.La movilización fue más grande de lo previsto por la policía, que había calculado al inicio 5.000 personas en Colonia. Diez mil personas eran esperadas inicialmente en Berlín. Los manifestantes desfilaron pacíficamente con pancartas que decían "Fuera los nazis" o "la AfD no es una alternativa", refiriéndose al partido de extrema derecha "Alternativa para Alemania".Agencias Reuters y AFP
La mujer de Felipe VI lleva años luciendo sus canas con naturalidad, un aspecto que ha sido comentado por medios internacionales
El pasado 5 de enero, el padre de Felipe VI celebró su 87 cumpleaños en los Emiratos Árabes, rodeado de sus hijas, seis de sus ocho nietos y varios amigos
El viaje de ensueño de la alemana Eva Lys en el Australian Open llegó a su fin en octavos de final: fue eliminada por Iga Swiatek, número dos del mundo. La jugadora de 23 años no tuvo ninguna oportunidad contra la polaca, que se impuso por un rotundo 6-0 y 6-1 y le hizo ver claramente sus límites. Tras el saludo en la red con su contrincante, Lys saludó al público y abandonó el Rod Laver Arena sonriente y con la cabeza alta. En el partido más importante de su vida, la tenista puede haber aprendido una lección, pero no perdió la capacidad de diversión. "Me pasó por encima como un tren", dijo Lys. "Sin duda me divertí, pero no me divertí con el resultado", agregó.La primera "lucky loser" de la historia en alcanzar los octavos de final del Australia Open estuvo lejos de poder competir contra la ganadora de cinco torneos de Grand Slam. Swiatek puso fin al desigual duelo en la pista principal, el Rod Laver Arena de Melbourne, en solo 59 minutos.Para Lys, número 128 del mundo, el simple hecho de alcanzar los octavos de final fue un gran éxito. La jugadora de Hamburgo no se clasificó para el cuadro principal, pero entró en él como "lucky loser" tan solo 15 minutos antes de su primer partido. Allí causó furor con tres victorias consecutivas y fue apodada "Lucky Lys".Fue la "mejor semana" de su carrera, aseguró Lys. "A veces solo necesitas una segunda oportunidad". El entrenador del equipo nacional alemán, Torben Beltz, habló de una "pequeña historia de Cenicienta", que también deslumbró al número dos del mundo, Alexander Zverev: "Espero que se lleve esto consigo y pueda seguir jugando así en los próximos torneos y que no sea cosa de una semana".El éxito de Lys también se reflejó en la clasificación mundial y en su cuenta bancaria. Tras el torneo, tiene garantizado un puesto entre las 100 primeras del escalafón, así como un premio de 252.000 euros (casi 260.000 dólares). Era la hora de máxima audiencia en el estadio más grande de Melbourne Park. "Estaba muy nerviosa antes del partido", admitió Lys. En su día libre, Zverev, cuartofinalista en Melbourne, también cruzó los dedos y aconsejó a Lys: "Debería disfrutarlo".Y eso es lo que hoy hizo Lys, al principio. Tuvo dos oportunidades de break en el primer juego, más de las que tuvo la ganadora de un US Open Emma Raducanu en todo el partido contra Swiatek. Sin embargo, la polaca se recuperó rápidamente y dominó con un ritmo que a menudo fue demasiado ágil para Lys, que apenas pudo meter sus potentes golpes en la cancha.Cuando la alemana ganó su único juego del partido en el segundo set, para el 3-1, el silencioso público del Rod Laver Arena la ovacionó. Allí se vivió uno de los momentos en los que la alemana demostró que la pasó bien, festejando con una sonrisa y apretando sus puños frente al público.The smile says it all ð???Eva Lys holds serve for the first time against Iga and look at her reaction!#AusOpen â?¢ #AO2025 pic.twitter.com/AKoh7gN3YQ— #AusOpen (@AustralianOpen) January 20, 2025Sin embargo, Lys nunca olvidará estos días de ensueño en Melbourne. Realmente se siente "como en un cuento de hadas", declaró su madre María al canal Eurosport. Dijo ver que su hija ha madurado mucho dentro y fuera de la pista: "Me parece mucho más madura y relajada". En el pasado, Lys tropezaba a menudo cuando estaba a punto de dar un paso adelante. Esto también tiene que ver con su enfermedad reumática autoinmune, que hizo pública el año pasado. "Tengo que cuidar mi cuerpo, comer bien y recuperarme bien", explicó.La recuperación es también justo lo que necesita su mente. A pesar de la lección tenística que recibió en octavos de final, Lys puede embarcar con un verdadero sentimiento de felicidad en el vuelo de regreso a casa, que tuvo que volver a reservar dos veces para ella y su familia debido a su inesperado éxito australiano.Por otra parte, la victoria no fue la única buena noticia para Swiatek. La polaca se metió en los cuartos de final y buscará su sexto Grand Slam en su carrera, que sería el primero en Australia. Además, la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) anunció que no recurrirá la sanción de un mes impuesta a la jugadora polaca por un caso de dopaje en agosto de 2024. Los expertos científicos de la AMA estimaron que el argumento que esgrimió la jugadora polaca, una contaminación médica, era "plausible" y que "no había ningún motivo científico para presentar un recurso ante el TAS (Tribunal Arbitral del Deporte)".