Elkin de la Hoz sorprendió a la creadora de contenido con una oferta sin precedentes, con la que desató incertidumbre tanto en los fans como en ella, al punto de que recurrió a su círculo íntimo para consultar
La confrontación se desató luego de que la locutora empleara su ventaja para transferir el delantal negro a la actriz, lo que generó incomodidad y nuevas rivalidades en la competencia
La pareja vivió un momento de tensión cuando el chico reality terminó en emergencias en México, aunque luego él mismo confirmó que ya se encuentra estable
El reciente festejo de cumpleaños de la 'Rubia de Gamarra' estuvo lleno de amigos y familia, pero la notoria falta del popular chico 'Calavera' da pie a una serie de rumores acerca del futuro de su amistad.
Said Palao sorprendió a Alejandra Baigorria con una tierna dedicatoria por su cumpleaños. El mensaje conmovió a sus seguidores y alimentó las especulaciones sobre un posible anuncio importante en la relación
Según ha revelado la revista 'Semana', la pareja añade a su lista de propiedades un nuevo hogar en el norte de España
El encuentro de Verónica Alcalá y Sergio Baigorria generó sorpresa en redes y medios. Los padres de Alejandra se mostraron muy afectuosos tras más de tres décadas separados, encendiendo rumores de reconciliación
La empresaria protagonizó un momento viral, una pizarra cayó sobre su cabeza durante conferencia en Senati Talara.
Para Cuevas Morán, resulta urgente que el Congreso atienda la petición y cumpla con su responsabilidad institucional frente la denuncia de involucra al fiscal
La influencer colombiana desmintió cualquier tensión con la empresaria peruana y aseguró que la confianza con Ignacio es la base de su relación.
El cantante urbano aclaró que no tuvo injerencia en la lista de invitados y pidió que se consulte directamente a los novios.
La actriz, que ya mantuvo una relación en el pasado con la estrella de Marvel Sebastian Stan, ahora hace público su romance junto al actor que fue elegido como "el hombre más sexy del mundo" por la revista 'People'
La empresaria confirmó que ya no mantiene amistad con Mario Irivarren y apuntó contra Onelia Molina, a quien calificó de "víctima". Además, reveló que tiene un respaldo de su verdad.
Tras una cirugía en las cervicales y un diagnóstico de hipertensión, la cantante decidió posponer su gira 'Brilla' para enfocarse en su recuperación y disfrutar de una etapa más tranquila
El apoyo familiar y un colegio británico alternativo le han permitido avanzar sin frenos y explorar su multipotencialidad
Toda la polémica comenzó tras darse a conocer una supuesta relación extramarital del conductor de Imagen TV con Mayela Laguna
La actriz cuestionó al presidente tras admitir que no asistió a un encuentro sindical por quedarse dormido, y se generaron reacciones en redes sociales y la respuesta de la senadora del Pacto Histórico
La diputada planteó ordenar la gestión de discapacidad bajo ANDIS con tablas de valoración únicas, defendió la actualización del nomenclador y pidió insistir con el 7,2% para jubilados. Adelantó que presentará su propio proyecto. Leer más
Recientemente la rockera fue intervenida para tratar los embates de una hernia en la zona cervical
El inesperado adiós de la albacea complica la entrega de la fortuna de Silvia Pinal, mientras sus hijos y nietas siguen sin lograr un acuerdo para avanzar con el testamento
La empresaria y su esposo han iniciado los chequeos médicos para buscar su primer hijo, compartiendo con sus seguidores la emoción y los planes que esperan concretar muy pronto.
La empresaria reveló que el chico reality decidió cortar toda comunicación con ella y que no defendió su amistad en Esto es Guerra.
La empresaria de Gamarra emocionó a la tiktoker con un lujoso bolso que costaría más de cinco mil soles, pero el detalle generó preguntas y comentarios sobre el estado del exclusivo obsequio.
La streamer celebró su cumpleaños en un local de Chorrillos y la acompañó varias orquestas como Candela y Combinación de La Habana
La presentadora narró cómo los comentarios y rumores de Ariel Osorio la llevaron a finalizar su amistad y aclaró sus motivos para regresar a 'Lo sé todo'
'La reina de corazones' volvió a encender las alarmas sobre su estado de salud tras haber reprogramado varios de sus conciertos
Andrés Marín Martínez, pareja de la periodista de 'Mañana Express', compartió recuerdos, un mensaje privado y reflexionó sobre los momentos vividos junto a Alejandra
María Rojas evitó profundizar en detalles por respeto a la familia, pero habló de una ruptura sentimental con un colega que, a su juicio, pudo haber influido en el deterioro anímico de la periodista
La popular 'Gringa' estrena "Tanto amarnos tanto", un tema que fue grabado or Alejandra Pascucci y el grupo Ángeles de Fuego, desatando comentarios por su aparente contradicción.
La boxeadora fallecida interpretó a una de las presas en la cárcel 'La Quebrada'.Cómo se llama su personaje y qué figuras forman parte del elenco.
Se revela el papel póstumo de Alejandra 'Locomotora' Oliveras, ex campeona mundial de boxeo, en la serie de Netflix, "En el Barro".
La comediante enfrenta reacciones divididas por sus declaraciones sobre el fallecimiento del senador, pero ella defiende su postura y sugiere que sus opositores mejoren la comprensión de lectura
El participante de 'Esto es Guerra' sorprendió marcando distancia de la rubia, quien es su amiga durante varios años
La nueva serie basada en un universo carcelario de mujeres, producida por Sebastián Ortega, llegará a Netflix este mes.De qué trata, quiénes forman parte del elenco y cómo será el personaje interpretado por la boxeadora argentina.
La senadora cuestionó la lectura que la actriz le dio a la muerte del precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, por lo que aseguró que a los sectores de derecha "les hace falta paz"
Alejandra Maglietti se convirtió en madre primeriza de Manuel, el niño que tuvo fruto de su relación con Juan Manuel -abogado y dueño de una empresa de envases plásticos-. Mediante la emisión de Bendita (Canal 9) del lunes 11 de agosto, Beto Casella anunció el nacimiento y detalló cómo se encuentra su compañera de panel y su bebé. Después de tomarse unos días del programa, la letrada y modelo por fin dio a luz. Así lo confirmó Casella en directo: "Si no es la noticia del año para este programa, anda por ahí. Ha nacido Manuel". Después del comunicado, informó que pesó 4,200 kilos y describió: "Se veía muy grandote". "Es divino, hermoso, gracias a Dios salió todo bien, por supuesto", agregó el conductor con una sonrisa en su rostro a medida que el resto de sus compañeros del ciclo aplaudieron y felicitaron a Maglietti. "Fue cesárea programada. Ahí estuvimos toda la familia de Bendita acompañando a Ale, como corresponde, el tiempo previo y ahora. Todos pendientes y sin molestarla. Haciéndole saber que lo que hiciera falta toda esta familia está pendiente, que iremos a verlo cuando ella esté más tranquila, sin invadirla, porque son momentos que la mamá quiere estar tranquila con su criatura y con el papá", señaló Casella. Además, en el programa explicaron que la abogada está en perfectas condiciones de salud y en plena recuperación después del parto. Al mismo tiempo, la producción compartió una foto en la pantalla principal donde se logró ver el rostro de Manuel a pocos minutos de haber nacido. Cabe destacar que días antes de parir, Maglietti compartió en su cuenta de Instagram un reel donde enseñó su "último look" con su panza de embarazo. Allí preparó uno de los outfits -como hacía de rutina para sus casi dos millones de seguidores- y escribió: "¡Estos días de tanta ansiedad acá estamos con tantos sentimientos diferentes y esperando el momento!". La llegada de Manuel fue esperada por el entorno de la abogada, en particular por sus compañeros de trabajo, tanto en Canal 9 como en Radio Pop. Según contó en una entrevista para LA NACION en mayo de este año, "se dio de manera espontánea y fue una sorpresa porque no era algo que esperara a corto plazo". "Los médicos me habían dicho que el día que quisiera ser mamá, probablemente iba a tener que hacer un tratamiento. Entonces estaba tranquila, creyendo que cuando tomara esa decisión iba a hacer algún tratamiento. Y no", rememoró.Acerca de la historia de amor entre Alejandra Maglietti y Juan Manuel, los dos se conocieron en el cumpleaños de un amigo. De acuerdo a la anécdota que recordó, esa noche se sentaron juntos y charlaron bastante. Luego, comenzaron a seguirse en Instagram y de tanto en tanto se respondían stories. Hace dos años que están en pareja y un año y medio que conviven. Pese a que tuvieron un inicio tímido, los dos se complementaron bastante bien y ahora transitan la maternidad y paternidad primeriza. Pese a que es nacida en Chaco, Maglietti tiene sus padres en Formosa. "Es el primer bebé de la familia y están todos felices. Cuando nazca van a venir para el nacimiento y también mi abuela, que tiene 98 años", dijo a este medio meses atrás.
Durante el programa, compartió cómo el amor y la experiencia de cuidarla durante su enfermedad transformaron su vida, dedicando un plato en su honor y resaltando el legado y las enseñanzas que le dejó su historia juntos.
El artista mexicano recordó la ocasión en que la 'Reina de corazones' estuvo cerca de agredirlo
Los documentos, en poder de la Corte Suprema, sugieren que Bonilla, Diego Guevara y seis congresistas habrían participado en un entramado criminal para sobornos y repartos de contratos, a cambio de asegurar un cupo de endeudamiento
Luego de cancelar sus conciertos de 2025, la intérprete explicó los motivos médicos y prometió volver renovada, desmintiendo rumores y agradeciendo el apoyo de sus fans
La ciudadana alega estar siendo víctima de una persecución por parte del régimen de Nicolás Maduro. Permanece refugiada en la residencia oficial del embajador de Colombia en Venezuela
La exasesora del Ministerio de Hacienda declaró ante la Corte Suprema en calidad de testigo clave en dos procesos relacionados con la corrupción en la Ungrd, su testimonio se centra en la presunta participación de congresistas en el direccionamiento de recursos públicos
Mirtha Legrand se mostró conmovida por la muerte de Alejandra "Locomotora" Oliveras. La exboxeadora falleció el lunes pasado como consecuencia de un accidente cerebrovascular isquémico (ACV) por el que estuvo internada durante dos semanas en estado crítico en el Hospital José María Cullen de Santa Fe. "Qué muerte terrible tuvo, pobrecita. Es tristísimo", lamentó.En un momento de la noche la Chiqui interrumpió la charla con sus invitados -Cecilia Roth, Mario Pasik, Andrea Politti, Carlos Mac Allister y Gastón Edul-para hablar de la partida de la deportista. ""En todos los deportes siempre hay un argentino que se destaca. No quiero olvidarme de nombrar a la persona que murió hace unos pocos días. Era muy querida", expresó, compungida. "Yo la tuve varias veces en el programa. Un ser adorable, encantadora, inteligente", remarcó con énfasis. "Qué final de vida", sumó."Fue todo muy rápido", intervino Edul en relación al fatal desenlace de la vida de Oliveras. Luego, destacó su figura. "Ella es un ejemplo. No solo trascendió por sus resultados deportivos, por haber sido campeona del mundo, sino que además había encontrado algo con la gente en el último tiempo. No quiero reducirlo a decir que era una influencer motivacional, pero llegaba a los jóvenes a través de las redes sociales con un mensaje muy profundo", agregó, y recordó su historia de vida: que empezó en el boxeo para defenderse de la violencia doméstica. "Empujaba a la gente a ir por más", completó. Mac Allister, por su parte, recordó un encuentro que tuvo con Oliveras cuando fue Secretario de Deportes de la Nación en el gobierno de Mauricio Macri. "Pidió una reunión y vino a la oficina con cinco cinturones todos colgando. Entró y me dijo que necesitaba trabajo. Que quería trabajar, no quería plata del Estado", repasó. "Ahí mismo empezamos un proyecto que se hizo realidad que fue 'Campus con tu ídolo'. Convocamos a figuras de varios deportes que recorrieron el país y daban clases a los chicos del interior, cada uno en sus áreas, gratis. Todos me pedían a la Locomotora. Tenía una alegría que la caracterizaba, les encantaba tenerla"."Qué inteligente era, muy inteligente", resaltó de nuevo Mirtha Legrand. "Era hipnótica", coincidió con Edul y confesó que Marcela Tinayre, su hija, "la adoraba". "La había invitado varias veces a Las rubias, el programa que tenía. Y quedó destruida con su muerte. La afectó muchísimo", confió. "Me dijo 'era un genio. Era tan inteligente, tan rápida mentalmente'. Que Dios la tenga en la gloria. Qué muerte terrible tuvo pobrecita, es tristísimo", cerró. Un sentido saludo a la familia YankelevichMirtha usó unos pocos minutos al comienzo de su programa para hacer referencia a la tragedia que enlutó esta semana al espectáculo argentino: la muerte de Mila, la hija de Tomás Yankelevich y Sofía Reca y nieta de Cris Morena y Gustavo Yankelevich. La niña, de siete años, falleció como consecuencia de un choque náutico en Miami el lunes pasado. "Todo mi cariño para Sofía, Tomás y a toda la familia Yankelevich y Reca. Un beso al cielo para Mila", alcanzó a decir antes de que los ojos se le llenaran de lágrimas. "Qué desgracias espantosa", agregó.Mirtha se sumó así a las reacciones de la comunidad artística frente a la tragedia. "Estoy destruido. No lo puedo creer", escribió Marcelo Tinelli en sus redes sociales al poco tiempo de que trascendiera la noticia. "Mi amor inmenso a toda la familia, que forma parte de mi vida. No lo entiendo", completó, y agregó varios emojis de corazones rotos y uno negro."En una fría mañana donde el dolor de una familia es el dolor de un pueblo, de una comunidad absorta frente a la tragedia, nos hacemos preguntas que jamás tendrán respuesta", reflexionó por su parte Benjamín Vicuña en su cuenta de Instagram. "Somos esa familia, somos la naturaleza que estalla, que erupciona y cambia. Que se abraza. Mi corazón está con ustedes, familia Yankelevich", sumó. El actor chileno, quien también afrontó la tragedia de perder una hija pequeña, Blanca, en el año 2012, cerró el texto con un corazón blanco.
Tras meses de polémica y distanciamiento, Verónica Alcalá compartió mensajes y fotos que evidencian un acercamiento con Thamara Medina, generando debate sobre el perdón y la superación de conflictos familiares
El procedimiento se había demorado por la denuncia de un excampeón de fisicoculturismo que pedía investigar si la muerte de Oliveras tuvo relación con el consumo de anabólicos.
Después del impacto que provocó la suspensión de la cremación de los restos de Alejandra Locomotora Oliveras, el fiscal Ignacio Orio levantó la medida surgida de la presentación del exfisicoculturista Aldo Parodi.
La Justicia santafesina autorizó este jueves, tal como lo pidió la familia de la excampeona mundial, que sean cremados los restos de Alejandra "Locomotora" Oliveras. Horas atrás, una orden judicial había postergado ese proceso sobre el cuerpo de la deportista fallecida este lunes tras un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico luego de que un fisicoculturista denunciara que el deceso de la mujer podría haber ocurrido por el consumo de esteroides y anabólicos.Según pudo saber LA NACION, así lo dispuso el fiscal Ignacio Orio, quien interviene en el legajo iniciado ante la Fiscalía Regional 1. La decisión del letrado fue tomada en razón de la valoración de las medidas adoptadas, las cuales excluyen la necesidad de llevar a cabo diligencias periciales.La denuncia que frenó la cremación en su momento fue radicada por Aldo Parodi, excampeón argentino de fisicoculturismo. El deportista solicitó que se preservara el cuerpo de Oliveras para evaluar si su muerte está relacionada con un "doping seguido de fallecimiento". Noticia en desarrollo
La empresaria se molestó tras ser llevada a un cementerio para grabar su serie. Las hermanas de Said intentaron mediar, pero Alejandra reaccionó con fuerza y dejó en claro sus límites
La obra está inspirada en cuentos de María Granata y es actuada por el Grupo de Titiriteros del Teatro San Martín.
La exfuncionaria aceptó un principio de oportunidad con la Fiscalía, en la que entregará información clave sobre la red de corrupción en la entidad nacional
SANTA FE DE LA VERA CRUZ (enviado especial).- "Ella me ayudó", fue la frase concisa y directa, que más se repetió en la fila de más de dos cuadras, donde unas 300 personas esperaban durante la tarde del martes entrar a la Legislatura santafesina, donde en el centro del salón estaba el féretro de Alejandra "Locomotora" Oliveras. No fue una multitud a despedirla, pero las personas que asistieron, más allá de un puñado de dirigentes políticos, expresaban una gratitud sentida hacia la ex boxeadora que murió tras estar diez días internada luego de sufrir un ACV.El velorio, que fue más temprano e íntimo, entre un pequeño grupo de familiares, se vio afectado por una medida inesperada: la justicia federal decidió suspender la cremación del cuerpo de Locomotora hasta que se realice una autopsia, por solicitud de un deportista que pidió, a través de su abogada, que se verifique la causa de la muerte de Oliveras. Las dudas planteadas pasan por una operación estética que Locomotora se realizó semanas antes de sufrir el grave ACV.En su mayoría quienes pasaron por el edificio legislativo eran mujeres, muchas de ellas, acompañadas por sus hijos y que, según expresaron, se sintieron identificadas con la vida de Oliveras. La "ayuda" a la que se referían no era material, en muchos casos, sino "una manera de encarar la vida", como resumió Sandra Aguirre, una vecina del barrio Yapeyú, zona histórica de la ciudad de Santa Fe, atravesada por la pobreza. "Ella enseñaba a luchar no solo en el ring, sino también en la vida, en cada mañana en que uno tiene que levantarse", agregó.La raigambre en los sectores populares le valió a Oliveras un lugar en la política en la última etapa de su vida.El 14 de julio pasado Locomotora debía asumir como convencional constituyente de la provincia, pero el repentino ACV la llevó a la guardia del hospital Cullen, de Santa Fe, donde quedó internada en grave estado y no logró salir de ese grave cuadro, hasta que falleció este lunes. Nunca pudo jurar como convencional, una paradoja para una mujer que forjó su trayectoria en un deporte duro, tras atravesar una vida cargada de momentos difíciles.La clase política de Santa Fe la miraba de reojo y a pesar de que ella comenzó a incursionar en el plano electoral en 2021, recién dos años después logró obtener una suma importante de votos. Algunos dirigentes, como la expanelista de TV Amalia Granata, señalaron que Oliveras logró ser electa con el apoyo del gobernador Maximiliano Pullaro, que necesitaba sus votos para la reelección en el cargo. Pullaro concurrió a la Legislatura, junto a otros dirigentes, para despedir a la convencional electa.Por fuera del plano político, Locomotora fue una boxeadora que logró penetrar con su carisma en los sectores más vulnerables, y sobre todo durante la pandemia, cuando salió con un grupo de deportistas de su gimnasio y familiares a ayudar a la gente más necesitada. Una parte de ese sector social, que se identificaba con esta mujer de 47 años, asistió a la Legislatura a despedirla.Teresa Canelo, empleada doméstica de 50 años, fue una de las primeras en ingresar al recinto. "La conocí en la pandemia, cuando ella distribuía alimentos en Santo Tomé, donde vivo. Era una mujer extraordinaria, de la cual aprendí mucho. Ella decía que hay que levantarse y luchar. Yo lo hago todos los días. Tengo cuatro hijos, como ella", sostuvo la mujer, que esperó en la puerta hasta que abrieran la Legislatura de Santa Fe. Junto a Teresa estaba el folclorista Orlando Vera Cruz, que se emocionó al recordar a la mujer fallecida. Hace unas semanas lo visitó en San Javier, donde vive, el director técnico de la selección argentina de fútbol, Lionel Scaloni, que es fanático de sus poesías y canciones.Marisol, hermana de Alejandra Oliveras, pidió respeto en la despedida a la ex boxeadora y ofreció un breve pero profundo testimonio al salir de la sala velatoria en Santa Fe, antes de que los restos fueron trasladados a la Legislatura. "Solamente quiero que la recuerden como un símbolo de lucha. Nada más", expresó la hermana menor de Locomotora al ser consultada por los medios sobre cómo quería que su hermana quedara en la memoria de la gente. Quebrada en la voz por la emoción, agregó: "Con mucho amor".La gente que concurrió a la sede del parlamento provincial cumplió a rajatabla el pedido de la hermana de Alejandro. Hubo en el ambiente un respeto sentido, que nadie quebró.María José Rodríguez, del club Centenario, recordó que Oliveras la ayudó a refaccionar el gimnasio. "Ella nunca se olvidó de nosotros, y cuando pudo nos ayudó", afirmó la mujer, que admitió que sus cuatro hijos faltaron al colegio para ir a la Legislatura a despedir a la ex boxeadora. Los chicos portaban carteles hechos por ellos con frases como "Locomotora, sos el ejemplo. A luchar".Saúl Sicurella, entrenador de boxes, recordó con mucho cariño y dolor a Oliveras. Concurrió al homenaje con sus alumnos de un gimnasio que recibió asistencia de la celebridad. "Ella nos dejó todos los insumos del gimnasio y así pudimos arrancar. Su ayuda fue invalorable", aseguró Sicurella, a cuyo gimnasio de Santo Tomé concurren 35 deportistas. "Ella nos dejó el amor y las ganas de luchar", dijo.El gimnasio de Sicurella tiene un nombre coreano, "Byeong Jin do", que significa, según el, "el verdadero camino del guerrero". En ese lugar, que fue fundado por Locomotora, los chicos se entrenan para salir de la realidad dura que atreviesa su barrio de Santo Tomé. Las remeras que los visten tienen el dibujo de un puño y una locomotora. "El boxeador dice su verdad a través de los puños", apuntó Saúl, y contó que ese fue uno de los aprendizajes de esa mujer que falleció a los 47 años tras una larga trayectoria deportiva y logró meterse en el corazón de la gente que necesitaba levantarse de la lona.
El Ministerio Público Fiscal solicitó preservar el cuerpo para realizar una investigación sobre las causas de su deceso. Fue luego de que surgiera la versión de una "posible muerte dudosa". Leer más
La excampeona del mundo de boxeo se lamentó por el fallecimiento de su colega y contó cómo recompuso su relación con la "Locomotora".
A las pocas horas de de conocerse este lunes la noticia del fallecimiento de Alejandra "Locomotora" Oliveras tras semanas de internación, se confirmó la hora y el lugar en donde será velada la exboxeadora campeona del mundo, en la provincia de Santa Fe.Oliveras murió en el Hospital José María Cullen a las 16, después de haber sufrido un accidente cerebrovascular isquémico (ACV) el 14 de julio que la había dejado en un situación extremadamente delicada y crítica.Según especificó el el director del establecimiento hospitalario, Bruno Moroni, Oliveras "sufrió un shock con hipoxemia severa y una embolia pulmonar masiva, que desencadenaron un paro cardiorrespiratorio refractario".La noticia enseguida se viralizó y las redes sociales se llenaron de mensajes de dolor y tristeza sobre el trágico final de la única luchadora del mundo en haber obtenido el título máximo en cada una de las distintas categorías de boxeo femenino.Entre los mensajes, los usuarios manifestaron la intención de acercarse al lugar del velorio para rendirle homenaje. LA NACION pudo confirmar que el mismo se llevará a cabo este martes entre las 17 y las 21.30 en la sede de la Legislatura de la Provincia de Santa Fe en la capital santafesina (Av. Gral. López 3055) y la entrada será abierta al público.Por otro lado, desde el gobierno de Santa Fe se dispuso 72 horas de duelo por el fallecimiento de la púgil de 47 años. Así lo estableció el gobernador Maximiliano Pullaro mediante un decreto en el que se destacan las seis coronas mundiales que obtuvo como boxeadora, su activismo social y su elección como Convencional Reformadora para modificar parte de la Carta Magna.Como parte de la tradición por duelo, se estableció que tanto la Bandera Nacional como la provincial permanezcan a media asta en todos los edificios públicos santafesinos durante el período de decretado.La deportista había ingresado el 14 de julio a la guardia del hospital santafesino, donde se constató que "presentaba un síndrome confusional asociado a una pérdida de movilidad en el lado izquierdo del cuerpo", motivo por el cual quedó internada. Oliveras no tenía antecedentes de salud de consideración, salvo una reciente operación que no habría generado complicaciones.Uno de los estudios realizados detectó una obstrucción en una de las arterias que provocó este accidente cerebrovascular. Al no permitir la llegada de flujo sanguíneo a una parte del cerebro es que se le produjo la isquemia. Al momento de su muerte, estuvo acompañada de sus hijos y familia.
La boxeadora Alejandra "Locomotora" Oliveras murió este lunes a las 16 horas en el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, donde permaneció dos semanas internada luego de haber sufrido un accidente cerebrovascular isquémico (ACV). El presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, -dos figuras que la deportista apoyaba en la política- la despidieron en sus redes sociales."Adiós Locomotora...", escribió Milei en su cuenta de Instagram, junto a una foto donde se los ve abrazados. La imagen corresponde a un acto que se realizó en septiembre del año 2021, en plena campaña electoral para ocupar una banca en el Congreso de la Nación por La Libertad Avanza con su par de fórmula, Victoria Villarruel. "Apoyo totalmente las ideas de Milei, yo creo que este tiene que ser nuestro próximo presidente. Claro que sí. Te vine a regalar un par de guantes, Javier, de tus colores, negro y amarillo, para que cagues a trompadas a los políticos corruptos. Apoyemos a Javier, necesitamos otra política, necesitamos que la Argentina se levante y yo sé que con Javier y todo su equipo, la Argentina se va a transformar, es lo que necesitamos. No perdamos la esperanza, pongámosle huevo y votemos a Javier", afirmó, en ese entonces, la boxeadora. View this post on Instagram A post shared by Javier Milei (@javiermilei)La "Locomotora" se retiró en 2019 y comenzó a dar clases gratuitas de boxeo en su gimnasio de Santa Fe. Asimismo, dio sus primeros pasos dentro de la política al acercarse al entonces ministro de Seguridad de esa provincia, Maximiliano Pullaro. "Me trajo una propuesta extraordinaria para dar charlas de motivación a jóvenes basadas en la conducta y el sacrificio", escribió Pullaro, en ese año, en su cuenta de X.Ayer recibí en mi despacho a Alejandra Oliveras. Séxtuple campeona mundial de boxeo. Un deporte que practiqué por años y que debí abandonar por mis obligaciones. Me trajo una propuesta extraordinaria para dar charlas de motivación a jóvenes basadas en la conducta y el sacrificio. pic.twitter.com/7fNkobFjaj— Maximiliano Pullaro (@maxipullaro) November 1, 2019Esta tarde, Pullaro la despidió con un sentido mensaje: "Hoy es un día triste porque falleció Alejandra 'Locomotora' Oliveras, pero quiero recordarla como fue en la vida y lo expresa en este video: una mujer que promovía el esfuerzo, la disciplina y que fue una boxeadora en todos los sentidos. Supo soportar los golpes, levantarse y nunca dar un golpe bajo".Y sumó: "Santa Fe y todo el país la despiden con dolor, pero también con un enorme reconocimiento. Un fuerte abrazo a su familia y a sus seres queridos".A través de un decreto, Pullaro dispuso 72 horas de duelo por la muerte de Oliveras. En tanto, la bandera nacional y de la provincia de Santa Fe permanecerán a media asta en todos los edificios públicos provinciales durante tres días.Hoy es un día triste porque falleció Alejandra "Locomotora" Oliveras, pero quiero recordarla como fue en la vida y lo expresa en este video: una mujer que promovía el esfuerzo, la disciplina y que fue una boxeadora en todos los sentidos. Supo soportar los golpes, levantarse yâ?¦ pic.twitter.com/me4Zpzsy38— Maximiliano Pullaro (@maxipullaro) July 28, 2025Fue en 2021 que Oliveras se involucró aún más en el plano político y se postuló como candidata a diputada nacional por el espacio Unite por la Libertad y la Dignidad, donde logró visibilidad a pesar de no conseguir un lugar en el Congreso.En 2023, se sumó al Ministerio de Seguridad de la Nación durante la actual gestión de Patricia Bullrich, donde se desempeñaba en el área de Seguridad en Eventos Deportivos. "Locomotora, te vamos a recordar siempre con esa sonrisa y esa energía que te caracterizaban. Hasta siempre, campeona", la despidió la ministra Bullrich en su cuenta de X. Locomotora, te vamos a recordar siempre con esa sonrisa y esa energía que te caracterizaban. Hasta siempre, campeona. pic.twitter.com/xKdb6u8vhr— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) July 28, 2025Este año, encabezó la lista del Frente de la Esperanza para las elecciones convencionales constituyentes en Santa Fe, donde consiguió una banca tras ser la sexta candidata más votada con 78.471 votos. El día que sufrió el ACV iba a jurar como Convencional Constituyente.En ese marco, mientras la "Locomotora" estaba internada, la diputada Amalia Granata se presentó ante la secretaría Electoral para impugnar a la boxeadora porque, según argumentó, no cumplía los requisitos para ser electa convencional, ya que no tenía "la residencia exigida" ni había votado en Santa Fe "porque no figuraba en el padrón". En los últimos días, Oliveras había tenido una leve recuperación, aunque su cuadro de salud siempre fue "crítico", según los partes médicos. La muerte de la deportista de 47 años fue confirmada a LA NACION por el director del establecimiento hospitalario, Bruno Moroni, quien luego brindó una conferencia de prensa, donde sumó más detalles. "Sufrió un shock con hipoxemia severa y una embolia pulmonar masiva, que desencadenaron un paro cardiorrespiratorio refractario. A pesar de haberse implementado todas las medidas necesarias, se produjo su fallecimiento", precisó.
La disposición, firmada por el gobernador Maximiliano Pullaro, destaca los seis títulos mundiales que logró la boxeadora y la reconoce como dirigente electa convencional constituyente
La noticia del fallecimiento ha conmocionado al mundo del boxeo y a quienes siguieron de cerca su brillante trayectoria. Para Gustavo Zamudio, reconocido periodista especializado en boxeo, quien la cubrió extensamente desde sus inicios, Oliveras fue mucho más que una boxeadora; fue una fuerza de la naturaleza, tanto dentro como fuera del ring. Leer más
Alejandra Locomotora Oliveras falleció este lunes a los 47 años en la ciudad de Santa Fe. La exboxeadora estuvo internada durante dos semanas en el hospital José María Cullen luego de haber sufrido un accidente cerebrovascular isquémico (ACV). Durante su trayectoria como boxeadora y también alejada de los rings, dejó frases inolvidables en las que se refirió a los miedos, al regalo que significa la vida, la igualdad de género en el boxeo y por qué empezó a boxear. Todo con su estilo singular, entre sus reflexiones, algunos momentos muy divertidos y otros emocionantes.Murió Alejandra "Locomotora" Oliveras, una guapa de la vida con espíritu indomable que llora no solo el boxeo"¿El momento más feliz de mi vida? ¡Ahora! Suponé que mañana te morís, o me muero yo. ¿Cuándo es el momento más lindo? Porque estás viva, estás trabajando, estás sana, tenés dos brazos, dos piernas, estás haciendo lo que te gusta. Sos periodista, estás entrevistando, estás brillando, estás atrás de tu sueño. Esto es un escalón que te va a llevar a eso. ¡La vida es hermosa! Una puede decir 'cuando gané el cinturón mundial', y fue una emoción tremenda, lo tengo acá en mi corazón, fue un momento de alegría. Pero yo creo que todos los días uno tiene que sacar lo mejor del día, y lo mejor es que te despertaste, te lavaste los dientes, te tiraste unos pedos, fuiste al baño, comiste, y estás trabajando y estás viva, y tenés salud. Eso es lo mejor de la vida. Si yo me despidiera mañana de la vida, me acordaría de hoy". (entrevista de Sofía Martínez para el ciclo Alma en Juego 2, grabado el 16 de enero de 2025)Murió Alejandra "Locomotora" Oliveras, una guapa de la vida con espíritu indomable que llora no solo el boxeo"Es bueno disfrutar la vida, el momento, el hoy, y decirles a tus seres queridos que los querés. Yo se lo dije a mi mamá, que la quería, le pedí perdón porque a veces una se equivoca. Pero disfruté su último año de vida, estando con ella. Mirá, en la vida tenemos momentos tristes, es imposible estar todo el tiempo feliz, porque la vida te golpea, y eso es un golpe muy duro. Porque si mi mamá hubiera tenido 80 o 90 años, bueno... Pero a los 55, una persona muy fuerte, tan llena de vida, tan llena de ganas, todos los días quería hacer cosas. ¡Siete hijos tuvo! Siete somos nosotros, y nos crió con mucho amor. La tristeza es un sentimiento que te va a acompañar, pero uno tiene que despertar, y decir: 'vivo el duelo, lo atravieso y vuelvo a la vida', porque mañana me toca a mí morir. Es la ley de la vida. Todos nos vamos a morir. Hay que pasarla". (entrevista de Sofía Martínez para el ciclo Alma en Juego 2, grabado el 16 de enero de 2025)Empezó a pelear por Tyson, la pobreza y la violencia de género. Hoy nos dejó la Locomotora Oliveras, ejemplo de lucha y resiliencia. Que en paz descanses, Alejandra ð??? pic.twitter.com/UGnSrc56lW— TyC Sports (@TyCSports) July 28, 2025"El boxeo no me dio ni un auto viejo. Ni con mi primer cinturón, ni con dos o con tres. ¡Ni con 6! La mujer no gana una mierda. Lo tengo que decir con esa mala palabra. En el fútbol pasa lo mismo. Lo que yo tengo, me lo gané y me lo gano laburando. Con sponsors, con charlas motivacionales. Hasta animo cumpleaños, casamientos. ¡Yo laburo!" (en declaraciones a Líbero, TyC Sports)."Me enamoré de una persona que parecía un príncipe azul y me terminó pegando cuando estaba embarazada. Cuando volvía loco a la casa me pegaba... Pero cuando realmente le dije basta fue cuando le pegó al bebé, cuando tenía diez días de vida y le grité "asesino" y me cagó a palos. Ahí dije Basta, esta fue la última vez. No quiero vivir este infierno, no quiero que mi hijo viva esto. Y ahí dije: la próxima vez que me quiera pegar, yo me voy a defender. Yo me defendí de él y esa fue mi primera trompada. Y ahí fue cuando dije: 'yo nací para ser feliz'. Quería ser Tyson, me jugué un sueño. Y así empecé a boxear" (Líbero, TyC Sports)."Yo no tengo miedo, absolutamente. No tengo miedo. Sí tuve miedo. en las peleas. Imagínate, te subís a un ring y te tenés que pelearte a trompadas, pegar y lastimar, y podés dormirte de una piña. Cuando el boxeador pierde no es lo mismo que en el fútbol. En el fútbol pierde un equipo, no pierde uno solo; tenés la próxima fecha. En el boxeo todos se van con el campeón y el que pierde se queda solo. El boxeo es muy triste, muy cruel, y ese es el miedo: a quedarte solo, a perder y decir "lo perdí todo". Porque lo perdés todo" (LA NACION)."El orgullo que me voy a llevar al cajón es ser campeona mundial, representar a mi Argentina querida, a mi bandera, seis títulos del mundo, récord Guinness. Eso es orgullo porque, en el boxeo, nadie te regala nada. Es esfuerzo, es sacrificio, es disciplina, es hacer dieta, es no salir ni siquiera a festejar un cumpleaños, no festejar navidades. Me lo gané con brazos, piernas, corazón, ganas, voluntad, que no se compran en el supermercado. También orgullo de ser mamá, orgullosa de mis hijos. Tengo dos varones a los que amo y que son buenas personas; y orgullo de ser buena gente, y ese orgullo me lo llevo a la tumba" (LA NACION)
Fue una de esas boxeadoras que despertaban fervor con su pegada demoledora y su guapeza inclaudicable. Una guerrera que engalanó los mejores momentos de la joven historia del pugilismo femenino argentino; una extraña que miraba siempre más allá del ring y los golpes para reclamar sus derechos. Alejandra Oliveras fue una guapa de la vida, una personaje risueño y franco que hoy llora todo el mundo del pugilismo. A los 47 años, falleció este lunes en el Hospital Cullen de la ciudad de Santa Fe víctima de las secuelas irreversibles que le produjo un accidente cerebro vascular.Locomotora, como la apodaban por la fuerza de su pegada y su estilo enjundioso, fue protagonista de gloriosos combates y una de las grandes campeonas mundiales que dio el boxeo femenino argentino en su joven historia. Nacida en El Carmen, Jujuy, pero actualmente radicada en Santa Fe, pasó gran parte de su vida junto a sus siete hermanos en Alejandro, un pueblito muy pequeño cercano a Río IV, Córdoba. Fue allí donde sufrió bullying de chica y forjó su rebeldía. Con tan solo 15 años se convirtió en madre y su sueño de formar una familia se volvió en un infierno por los golpes y el maltrato de su pareja. "Cansada de que me pegara saqué las fuerzas que no tenía y le pegué una piña tremenda en el estómago y me fui con mi bebé", contó alguna vez.Su amor por el boxeo comenzó casi sin que se diera cuenta, con tan solo 16 años, cuando se ganaba la vida como locutora de una radio local y declaró que quería ser como Tyson. Con menos de 50 peleas como amateur, su debut como profesional se produjo en 2005, con un triunfo por KO ante Maria del Carmen Potenza. La fiereza y la contundencia de los primeros triunfos despertaron el interés del reconocido entrenador cordobés Carlos Tello, quien se encargó de pulir su talento hasta convertirla en campeona mundial.La gran gesta deportiva de la jujeña se concretó el 20 de mayo de 2006, en el Palenque Hipódromo de Tijuana, cuando derrotó por KOT 9 a la encumbrada Jackie Navas y se consagró campeona mundial supergallo del Consejo Mundial de Boxeo. "Por aquella pelea gané 2800 dólares, pero no pude hacer nada porque cuando volví a la Argentina me los robaron", contó en cada una de las entrevistas que hizo.Con los resultados deportivos a su favor, Oliveras comenzó a ganar visibilidad mediática y se convirtió en la figura antagónica de Marcela Acuña, la pionera del boxeo femenino en Argentina. Eso hizo que la posibilidad de un choque entre ambas se hiciera realidad en diciembre de 2008. El mítico Luna Park fue el lugar elegido para un enfrentamiento histórico, que acaparó la atención de los argentinos, pero también del boxeo mundial. El ajustado triunfo por puntos de la Tigresa ante Oliveras fue el punto de partida de una enemistad que se prolongó por 16 años y que nos privó a los argentinos de verlas nuevamente cara a cara en ring.Según consignan algunos especialistas, fue Oliveras quien no quiso volver a combatir, sin embargo ella siempre culpó a la propia Acuña de poner excusas. "Que pongan la plata que hay que poner y hacemos la revancha", expresaba, por aquellos años, Alejandra. Una declaración de principios acorde a muchos de sus actos arriba en el ring. Ni la sabiduría y el profesionalismo de Amílcar Brusa pudieron con su espíritu indomable. A pesar de haber ganado su segundo cinturón mundial con el maestro santafesino en su rincón, decidió emigrar a México en busca de mejores oportunidades, pero la excursión fue corta y sin éxito.Locomotora Oliveras vs Tigresa Acuña, en el Luna Park Nava.">La personalidad de Oliveras siempre fue en contra de su talento y las posibilidades. Su afección al gimnasio y las buenas condiciones boxísticas, nunca coincidieron con las decisiones polémicas que rodearon su carrera. Alguna vez, enojada con el sistema, abandonó el boxeo para dedicarse a la meditación y al servicio de coach motivacional. Otra, prefirió el retiro para dedicarse a la política. Fue un personaje querible y contradictorio que se ganó la antipatía de los dueños de negocio pero cosechó el cariño del público por su histrionismo y solidaridad debajo del ring.El éxito y reconocimiento de la carrera de "Locomotora" Oliveras estuvo marcado por su tenacidad y su imbatible lucha por la igualdad de la mujer en un deporte viril. Sobran las palabras para hablar de su entereza para sobreponerse a los desafíos que, como ella misma dijo a este medio, "no la sacaba de la fuerza de su cuerpo, sino del alma". Esa determinación es la misma que forjó en su infancia al trabajar junto a su papá Luis Carlos Oliveras en la cosecha de maní.Más allá de su irreverencia y de sus vaivenes profesionales, La Locomotora está considerada una de las mejores exponentes del boxeo mundial y logró escribir su nombre en los Récords Guinness por ser la primera mujer en ganar títulos mundiales en seis divisiones de peso diferentes. Aunque algunos detractores instalaron que su récord carece de validez por haber ganado un cinturón de una entidad no reconocida. En 2019 noqueó en el 8° round a la mexicana Lesly Morales y anunció su retiro del boxeo, tras 33 peleas ganadas, tres perdidas, dos empates y 15 años de profesionalismo.Sin embargo, el amor por el boxeo lo siguió disfrutando brindando clases gratuitas de boxeo en su gimnasio de Santa Fe y master class motivacionales en diferentes empresas, hasta horas previas a su internación. Su compromiso con la política y los muchos compromisos comerciales que últimamente tenía por su rol de influencer no fueron impedimento para que repartiera sabiduría a entusiastas boxeadores amateur. "Mi gimnasio siempre fue para enseñar, contener y ayudar a personas que quisieran descargar tensiones", contaba, orgullosa, Alejandra en cada nota que daba.Apoyada por sus hijos Alejandro (31) y Alexis (27), siempre se las ingeniaba para salir adelante cada vez que la vida lo ponía contra las cuerdas. Después de varios días de internación en el Hospital Cullen, el ACV isquémico no tuvo piedad con su fortaleza física. La piba sufrida, la adolescente iracunda, la mujer contradictoria, la influencer exitosa, la política comprometida y la boxeadora guapa y noqueadora, partió en silencio hacia dimensiones celestiales y el boxeo argentino llora su grandeza.
Alejandra 'Locomotora Oliveras, emblema del boxeo femenino en la Argentina, falleció a los 47 años. La nacida en la ciudad de El Carmen, Provincia de Jujuy, el 20 de marzo de 1978, tuvo un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico por el que quedó internada en estado crítico el 14 de julio, en el hospital Cullen de Santa Fe. Murió este lunes y luego de que uno de sus hijos, horas antes, se refiriera a mejoras significativas en su salud. Fue una de las pugilistas más relevantes del país y dueña de récords que le valieron entrar al libro Guinness, con cinco títulos mundiales en su haber, en distintas categorías y organizaciones o federaciones.Alejandra Oliveras fue una guerrera de la vida. Pasó su infancia junto a siete hermanos en Alejandro, un pueblo pequeño cercano a Río IV, Córdoba. Sufrió bullying de chica y luego violencia de género. Eso le valió forjar una rebeldía que derivó en el amor por el deporte de los guantes. A los 15 quedó embarazada y su sueño de formar una familia se convirtió en un infierno por los golpes y el maltrato de su pareja. "Cansada de que me pegara saqué las fuerzas que no tenía, le pegué una piña tremenda en el estómago y me fui con mi bebé", contó alguna vez. En el ámbito boxístico debutó como profesional en 2005, luego de apenas 50 peleas como amateur: fue con un triunfo por KO ante María del Carmen Potenza. La fiereza y la contundencia de sus primeras victorias despertaron el interés del reconocido entrenador cordobés Carlos Tello, quien se encargó de pulir su talento hasta convertirla en campeona del mundo el 20 de mayo de 2006. Ese logro lo consiguió en el Palenque Hipódromo de Tijuana, tras derrotar por KOT 9 a Jackie Navas para celebrar la obtención del título mundial supergallo del Consejo Mundial de Boxeo (CMB).La 'Locomotora' comenzó a ganar visibilidad mediática y se convirtió en la figura antagónica de Marcela Acuña, la pionera del boxeo femenino en la Argentina. Se enfrentaron apenas una vez, en diciembre de 2008 y en el mítico Luna Park, con triunfo de la 'Tigresa' por puntos. Desde ese momento, forjaron una enemistad que impidió una hipotética y aclamada revancha. Sin embargo, Oliveras fue por más y se coló entre las mejores, consiguiendo otros cuatro títulos mundiales: ligero de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) en 2011, pluma de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) en 2012, superligero del CMB en 2013 y superpluma de la WPC World en 2017.Fue reconocida por el Libro Guinness de los Récords como la única boxeadora que logró conquistar cuatro títulos mundiales en distintos pesos. Se retiró en 2019 y comenzó a dar clases gratuitas de boxeo en su gimnasio de Santa Fe. Además, se involucró en política, siendo candidata a diputada nacional en 2021 y desempeñándose en el área de Seguridad en Eventos Deportivos como parte del Ministerio de Seguridad de la Nación durante la gestión de Patricia Bullrich. El día del ACV iba a jurar como Convencional Constituyente de Santa Fe, función para la que fue elegida, del Frente de la Esperanza. View this post on Instagram A post shared by Canchallena (@canchallena)Todos los títulos de Alejandra "Locomotora" OliverasCampeona mundial CMB - SupergalloCampeona mundial AMB - PlumaCampeona mundial OMB - PlumaCampeona mundial CMB - LigeroCampeona mundial WPC World - Superpluma
La excampeona mundial de boxeo, Alejandra "Locomotora" Oliveras, murió este lunes 28 de julio tras haber permanecido internada en estado delicado en el Hospital José María Cullen, en Santa Fe. La deportista, que también se preparaba para asumir como convencional constituyente, había sufrido una descompensación el 14 de julio luego de padecer un accidente cerebrovascular. Su estado de salud generó preocupación en las últimas semanas y finalmente se confirmó la triste noticia de su muerte.La deportista, de 47 años, fue internada en la previa al inicio de la convención constituyente que comenzó a desarrollarse en Santa Fe. Asimismo, la boxeadora, que había sido elegida como una de las tres representantes del bloque Frente de la Esperanza para participar en la reforma de la Carta Magna provincial â??vigente desde 1962â??, no pudo jurar su cargo debido a su delicado estado de salud. Según trascendió, estaba previsto que asumiera más adelante, una vez que lograra recuperarse. Según informó el medio local La Capital, antes de ser trasladada al Hospital José María Cullen de la ciudad de Santa Fe, Oliveras fue atendida en el Sistema para la Atención Médica de la Comunidad (Samco) de Santo Tomé. Allí fue evaluada y, ante la gravedad de su cuadro, se resolvió su derivación a un centro de mayor complejidad. La noticia generó conmoción tanto en el ámbito político como en el deportivo, donde la figura de la campeona mundial siempre estuvo ligada al esfuerzo y la superación.El miércoles 16 de julio, Oliveras fue sometida a una cirugía neurológica de urgencia a tan solo 48 horas de haber sufrido un accidente cerebrovascular isquémico (ACV). Según confirmaron desde el centro médico, la intervención fue decidida luego de que los profesionales detectaran un deterioro en su estado de salud durante la mañana, motivo por el cual la operación comenzó alrededor de las 10.30. Durante las primeras horas del miércoles, los médicos del hospital le realizaron una tomografía que evidenció una evolución negativa de su cuadro, según informó el medio local Aires de Santa Fe. Este fin de semana, en el último parte médico habían resaltado que la excampeona había abierto los ojos, reacción que había provocado esperanza en su círculo cercano. "Respecto a la evolución neurológica, mantiene períodos de respuesta motora y apertura ocular, tanto espontánea como a la orden, como los días previos", detalló Bruno Moroni, director del centro médico.Sin embargo, este lunes, la triste noticia de su muerte sacudió al mundo del deporte.
La ex boxeadora recibió atención médica intensiva luego de ser derivada al Hospital Cullen, donde permaneció internada por más de dos semanas. El equipo profesional buscó estabilizar su cuadro neurológico mediante intervenciones específicas, pero las complicaciones resultaron irreversibles
La boxeadora había sido elegida como una de las representantes para reformar la Constitución provincial.La sucede otra mujer, que la seguía en la lista del partido por el que compitió en las elecciones de abril.
La deportista e influencer estuvo internada durante dos semanas en el hospital José María Cullen de Santa Fe después de sufrir un accidente cerebrovascular isquémico (ACV). Leer más
La boxeadora falleció a los 47 años tras sufrir un ACV isquémico. Su historia de lucha y superación.
La boxeadora Alejandra "Locomotora" Oliveras murió este lunes en el Hospital José María Cullen en Santa Fe, a las 16, después de haber sufrido un accidente cerebrovascular isquémico (AVC) y estar dos semanas internada. Desde su ingreso al nosocomio, su cuadro se había presentado como "crítico".La deportista de 47 años había ingresado por guardia al hospital santafesino donde se constató que "presentaba un síndrome confusional asociado a una pérdida de movilidad en el lado izquierdo del cuerpo", motivo por el cual quedó internada. Oliveras no tenía antecedentes de salud de consideración, salvo una reciente operación que no habría generado complicaciones.En uno de los estudios realizados, se detectó una obstrucción en una de las arterias que provocó este accidente cerebrovascular. Al no permitir la llegada de flujo sanguíneo a una parte del cerebro es que se le produjo la isquemia. Oliveras iba a ser parte de la convención constituyente de su provincia para modificar parte de la Carta Magna. Al momento de su fallecimiento, estuvo acompañada de sus hijos y familia.Oliveras nació el 20 de marzo de 1978 en El Carmen, Jujuy, pero se crió en Córdoba. Creció en una familia de escasos recursos y comenzó a trabajar desde muy joven. Fue madre a los 14 años y víctima de violencia de género, lo que la llevó a iniciarse en el boxeo como forma de defensa personal.Debutó como boxeadora profesional el 12 de agosto de 2005 en General Levalle, Córdoba, con una victoria por nocaut ante María del Carmen Potenza. En mayo de 2006 alcanzó reconocimiento internacional al consagrarse campeona mundial supergallo del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) ante Jackie Nava en Tijuana, México. Posteriormente, obtuvo otros cinco títulos mundiales: fue campeona pluma de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) en 2011 al derrotar a Liliana Palmera; campeona pluma de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) en 2012 tras imponerse a Jessica Villafranca; y campeona superligero del CMB en 2013 al vencer a Lely Luz Flórez.En total, ganó seis cinturones mundiales en tres categorías distintas, con un récord profesional de 33 victorias (16 por nocaut), 3 derrotas y 2 empates.Además de su carrera deportiva, Oliveras se destacó por su activismo en favor del boxeo femenino. Denunció públicamente la desigualdad de condiciones entre hombres y mujeres en el deporte, especialmente en lo económico, y cuestionó el trato que reciben las boxeadoras profesionales. Fuera del ring, fundó el "Team Locomotora" en Santo Tomé, Santa Fe, donde ofrecía entrenamientos gratuitos para jóvenes de bajos recursos. Durante la pandemia de Covid-19 organizó colectas de alimentos y asistencia social.En 2021 fue candidata a diputada nacional por la provincia de Santa Fe, representando al partido Unite. En abril de 2024 fue incorporada además al Ministerio de Seguridad de la Nación, donde trabajó en el área de Seguridad en Eventos Deportivos. Ese mismo año se sumó al Salón de la Fama del Boxeo Latinoamericano, convirtiéndose en la primera mujer argentina en recibir esa distinción.
Estaba internada desde hace 14 días tras sufrir un ACV.Tenía 47 años.
La jujeña murió este lunes a los 47 años tras haber sufrido un ACV.Nueve meses después de hacerse profesional, se subió al ring para protagonizar un batacazo.Le ganó a la mexicana Jackie Nava, con una piña tremenda que dejó en silencio al público local.Fue la primera vez que una argentina obtenía un título fuera del país y lo hizo en forma estruendosa.
La exboxeadora falleció tras sufrir un ACV isquémico hace una semana en Santa Fe.Sus fans, que la acompañaron durante las dos semanas en las que luchó por su vida, la recordaron en redes sociales con sus momentos más icónicos.
La ex boxeadora falleció a los 47 años. Había sufrido un ACV el pasado 14 de julio y permanecía internada desde entonces.
Su cuadro todavía es complicado. Los doctores aseguran que debido a la gravedad de sus lesiones, su brazo y su pierna izquierda podrían quedar inmovilizadas de manera permanente.
El director del Hospital Cullen dijo que la exboxeadora "usa cada vez menos el respirador". Además, destacó que puede "apretar la mano" y que "direcciona la mirada" cuando está con sus familiares.
La exboxeadora se encuentra estable y mostró avances.El nuevo dato esperanzador.
La abogada María Alejandra Díaz interpuso un recurso ante el Tribunal Supremo de Justicia dirigido al Consejo Nacional Electoral de Venezuela por no haber difundido los resultados detallados de la elección presidencial celebrada el 28 de julio
Alejandra "Locomotora" Oliveras cumplió este sábado doce días internada en terapia intensiva en Santa Fe. Su estado crítico obligó a los médicos a realizarle una traqueotomía, su segunda intervención quirúrgica desde que sufrió un accidente cerebrovascular isquémico el pasado 14 de julio. La deportista permanece con asistencia respiratoria y su pronóstico es reservado.¿Cuál es su estado de salud hoy?La exboxeadora de 47 años se encuentra estable hemodinámicamente, pero su cuadro general es delicado. El último parte médico del Hospital José María Cullen, difundido este viernes, informó que se le realizó una traqueotomía. El objetivo del procedimiento es disminuir la sedación y así "optimizar la evaluación neurológica".José Carlos del Sastre, neurocirujano que operó a "Locomotora"El informe, firmado por el director del centro de salud, Bruno Morini, señala que Oliveras "presenta algunos signos de respuesta motora a la orden en el hemicuerpo [lado] derecho". Continúa con asistencia respiratoria mecánica y una pérdida de movilidad en el lado izquierdo del cuerpo, secuela del ACV. Un equipo multidisciplinario de terapia intensiva, neurología y neurocirugía monitorea su evolución.¿Cómo fue la cronología de su internación?Oliveras fue encontrada en su domicilio y trasladada al hospital el lunes 14 de julio a las 9.20. El parte inicial describió un "síndrome confusional asociado a una pérdida de la movilidad en el lado izquierdo del cuerpo".Según detalló el equipo médico, Oliveras habría sufrido el ACV durante el sueño y, al despertar, ya presentaba el déficit motor en su lado izquierdo. Su llegada al Hospital Cullen se produjo con ocho horas de evolución del evento, un retraso que la dejó fuera de la ventana de atención para tratamientos de emergencia menos invasivos y que derivó en un infarto cerebral profundo ya instalado.Su cuadro se agravó rápidamente. El miércoles 16, apenas 48 horas después de su ingreso, una tomografía reveló un deterioro que obligó a una cirugía de urgencia. Le practicaron una craniectomía descompresiva, una intervención para remover parte del cráneo y aliviar la presión sobre el cerebro inflamado. Desde entonces, su situación es crítica.El director del hospital había indicado que la deportista no tenía antecedentes de salud de consideración, aunque estudios posteriores revelaron una historia médica más compleja. Alejandro Musacchio, jefe de Neurorradiología del Hospital Cullen, confirmó que la causa subyacente fue una condición preexistente y sin seguimiento."Ella tendría todo su espíritu bondadoso para las demás personas, pero con ella tuvo un poquito de falta de control. Tenía una patología en la arteria carótida del lado derecho, y era hipertensa y no se hacía controlar", sostuvo el médico en diálogo con TN. Musacchio detalló que la deportista presentaba una arteria "casi obstruida" y una "gran acumulación de calcio depositado" desde hacía años.Este jueves, la exboxeadora fue sometida a una traqueotomía. Según el parte médico, este procedimiento vital buscó disminuir la sedación y optimizar su evaluación neurológica, además de facilitar un manejo más seguro de la asistencia respiratoria prolongada y una valoración precisa de sus respuestas.¿Qué rol político iba a asumir?La internación de "Locomotora" Oliveras ocurrió en la previa de un importante evento institucional en Santa Fe. La campeona mundial es una de las tres representantes electas del bloque Frente de la Esperanza para la convención que debe reformar la Carta Magna provincial, vigente desde 1962.Su delicado estado de salud le impidió asumir su banca en el inicio de las sesiones. Según informaron medios locales, se prevé que jure su cargo más adelante, una vez que logre recuperarse. La convención constituyente tiene un plazo de 40 días corridos para sesionar.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Nueve meses después de hacerse profesional, se subió al ring para protagonizar un batacazo.Le ganó a la mexicana Jackie Nava, con una piña tremenda que dejó en silencio al público local.Fue la primera vez que una argentina obtenía un título fuera del país y lo hizo en forma estruendosa.
La actriz se llevó el último reto de la "caja misteriosa", y en vez de recibir pin de inmunidad, se hizo acreedora de un beneficio que podría marcar la diferencia de lo que ocurra en la cocina para la próxima competencia
La cantante mexicana anunció la reprogramación de todos sus conciertos previstos para 2025 por quebrantos de salud
El exjefe de Hacienda es señalado de avalar proyectos regionales para congresistas, mientras la Fiscalía analiza pruebas y la inmunidad de la testigo principal que destapó el caso
La exboxeadora de 47 años lucha por su vida mientras se encuentra en terapia intensiva, con asistencia respiratoria y pronóstico reservado.
La ex boxeadora, de 47 años, está internada desde hace 10 días en un hospital de Santa Fe tras sufrir un ACV.El deporte fue su manera de escapar de la violencia doméstica a la que la sometía el padre de su primer hijo.Un día dijo basta: "Lo esperé, cerré el puño y le di con toda la fuerza que tenía", recordó en una nota.
La exboxeadora está internada en terapia intensiva a 9 días del ACV isquémico que le provoco una severa lesión en el hemisferio izquierdo del cerebro.El último parte médico fue difundido este miércoles 23 de julio a las 9.15 en el hospital Cullen de Santa Fe.Los médicos revelan que tenía una enfermedad de base no controlada y que llegó tarde a la guardia.
La exboxeadora está en terapia intensiva por el ACV isquémico que sufrió hace 8 días.Los médicos informaron que no es posible retirarle la asistencia respiratoria porque "su vida depende de ello".En el último parte médico fue difundido este martes 22 de julio a las 9.20 de la mañana en el hospital Cullen.
Por primera vez, la hermana de la empresaria reconoce el error cometido durante la celebración por el matrimonio de su hermana
La modelo y panelista se prepara para dar a luz en un mes.Juegos, decoración e importantes invitados en un día especial.Además, se conoció quién será la madrina del bebé.
Su nueva muestra en Praxis, "Intemperie", alude a la vulnerabilidad humana, la exposición a la incertidumbre y la falta de refugio tanto físico como existencial.
La rubia de Gamarra defendió a la tiktoker y enfrentó al estilista Carlos Cacho tras sus comentarios. Lo acusó de no estar actualizado y le lanzó una frase directa: "Zapatero a tus zapatos"
Fue operada esta semana tras sufrir un ACV y sigue en terapia intensiva.El último parte médico fue difundido este domingo a las 11 de la mañana por el director del hospital Cullen de Santa Fe.
La boxeadora argentina sigue en terapia intensiva del Hospital José María Cullen de Santa Fe. Los detalles de su cuadro. Leer más
Un comentario irónico de la presentadora sobre la manipulación en relaciones encendió las redes, sumando miles de reacciones y opiniones encontradas entre usuarios
El médico del Hospital Cullen de Santa Fe adelantó que la ex boxeadora se encuentra "estable con asistencia mecánica respiratoria", y agregó que está siendo "controlada por el equipo de salud".
El dramático cuadro clínico de la exdeportista Alejandra "Locomotora" Oliveras expone la gravedad de los ACV: una patología que afecta a 60 mil argentinos cada año. La neurología advierte que el tiempo de respuesta es crucial. Qué señales no ignorar. Leer más
La boxeadora de 47 años, Alejandra "Locomotora" Oliveras, ingresó de urgencia al Hospital José María Cullen el lunes 14 de julio por la mañana con un "síndrome confusional asociado a una pérdida de movilidad en el lado izquierdo del cuerpo". Tras confirmarse un accidente cerebrovascular isquémico (ACV) provocado por una obstrucción arterial, fue sometida a una delicada operación. Su estado es "muy crítico" y permanece bajo estricto control médico. El último parte médico, emitido este jueves, mantiene la incertidumbre sobre su evolución¿Por qué operaron de urgencia a "Locomotora" Oliveras?Según explicó Bruno Moroni, director médico del Hospital Cullen, la intervención quirúrgica se realizó ante un cuadro de hipertensión que ponía en riesgo otras áreas del cerebro. "Ayer [por este miércoles 16 de julio] se le practicó la cirugía ante un cuadro de hipertensión para que esa presión de la sangre no comprometiera otras áreas del cerebro", detalló Moroni en conferencia de prensa. La operación buscaba estabilizar la presión sanguínea y evitar mayores daños neurológicos.¿Cuál es el estado de salud actual de la "Locomotora"?Oliveras permanece internada con asistencia mecánica respiratoria y bajo un estado de "inconsciencia controlada por el equipo médico". Moroni enfatizó que la estabilidad clínica en las 24 horas posteriores a la intervención es crucial. "Se la está controlando clínicamente con todo el equipo médicos de terapia intensiva más los especialistas. Se evalúa momento a momento", agregó. El equipo médico continúa siguiendo su evolución de cerca.El emotivo mensaje de la familia En medio de la difícil situación que atraviesa Alejandra "Locomotora" Oliveras, su familia expresó su agradecimiento por el cariño y los mensajes de apoyo recibidos desde que se conoció la noticia de su ACV. A través de un video publicado en las redes sociales de la exboxeadora, su sobrino Facundo, a cargo de su cuenta oficial, compartió su gratitud con los seguidores. El posteo de la familia de la Locomotora"Estamos muy emocionados por todo el amor que le están dando. Estamos todos juntos en esto y al tanto de los médicos", aseguró Facundo, quien además destacó la fortaleza de su tía. "Mi tía es una guerrera y va a salir adelante, que no les quepa ninguna duda", afirmó.El video, que busca transmitir un mensaje de aliento, combina imágenes de la trayectoria deportiva de Oliveras con fragmentos de sus entrenamientos, combates y reflexiones motivacionales compartidas en sus redes sociales. La musicalización incluye un fragmento de la serie Dragon Ball, con una frase que resuena con la perseverancia de la exboxeadora: "Esto aún no termina... siempre te has recuperado, ¿no es así?".¿Qué tipo de ACV sufrió "Locomotora" Oliveras?Al ingresar al hospital, se constató que Oliveras presentaba un síndrome confusional y una pérdida de movilidad en el lado izquierdo de su cuerpo. Los estudios confirmaron que sufrió un accidente cerebrovascular isquémico (ACV). Los estudios revelaron una obstrucción en una de las arterias cerebrales, lo que provocó la isquemia. "Al no permitir la llegada de flujo sanguíneo a una parte del cerebro es que se le produjo la isquemia", explicó Moroni. Tras la detección, se decidió la intervención quirúrgica de urgencia para intentar revertir la situación.Un ACV isquémico interrumpe el suministro de sangre al cerebro, lo que puede dañar las células cerebrales. Esta falta de irrigación puede provocar diversas complicaciones, como la pérdida de movilidad, dificultades en el habla y problemas de memoria. En el caso de Oliveras, Moroni indicó que se está realizando un tratamiento médico para liberar la obstrucción arterial. Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
La intérprete de regional mexicano asegura haber sido testigo del amor de la actriz y Chespirito
La exboxeadora fue intervenida de urgencia este miércoles a raíz de un cuadro de hipertensión en el cerebro. El director del hospital, Bruno Moroni, dio el nuevo parte médico.
Con el estreno de la serie Menem, en Prime Video, volvieron a estar de moda los 90 y también el recuerdo de las mujeres que pasaron por la vida de Carlos Saúl Menem, las fiestas en la Quinta de Olivos y las cenas que organizaba Moria Casán, con selectos invitados. ¿Pero quiénes eran amigas del entonces presidente y de cuáles se enamoró? Hubo historias que fueron secretos a voces y otras que se insinuaron, incluso algunas se animaron a mostrarse. Y todas las mujeres que estuvieron cerca coinciden en decir que era un gran seductor. Graciela Alfano contó en varias oportunidades que tuvo una relación amorosa con Menem. Se conocieron cuando él todavía era gobernador de La Rioja en un evento que se realizó en el campo Las Acacias, propiedad de Enrique Capozzolo, entonces marido de Alfano y padre de sus hijos. "Ahí es dónde nos hicimos más cercanos, porque empezamos a compartir muchas charlas y encuentros para poder organizar todo eso. Entonces nos empezamos a ver mucho más. Yo estaba casada con Quique, que era funcionario en la Secretaría de Turismo, pero Menem se enamoró mucho de mí. A tal punto que cuando se separó de Zulema Yoma me pidió que fuera a vivir con él a la Quinta de Olivos. Aunque ya teníamos un romance, le dije que no porque quería mantener mi matrimonio y mi familia. Y tampoco me quise embarcar en esa". El revés no le gustó demasiado a Menem y poco a poco dejaron de verse. "Al no haber querido aceptar su propuesta, la cosa no pudo prosperar y la relación se enfrió". Alfano también contó en TN hace algunos años: "Él siempre decía que admiraba mi belleza e inteligencia porque yo lo volvía loco, le preguntaba muchas cosas. Me llamaba la atención su sabiduría, cómo manejaba los temas; siempre llegaba al objetivo que quería, eso me atraía mucho". El desayuno a la camaAlejandra Pradón también tuvo una relación con Carlos Menem, pero ella no le pone títulos y simplemente dice que en esa época era muy jovencita y se divertía. "Yo era muy chica y nunca fui a una de esas fiestas que muestran en la serie. Sí fui a cenas con Miguelito Romano (el histórico peluquero de Susana Giménez), su esposa y también estaba María Julia (Alsogaray). Nunca vi esos avances que pasan. No me interesa que me involucren en esas cosas. Menem era todo un caballero y me acuerdo que Lucho Avilés siempre le decía 'cuidame a la nena' (risas). Sí, estuve con él, cenábamos en familia, pero nunca fui a esas fiestas que muestran y no conocía a Moria. Nada que ver. Inventan. Sí cenas, pero no esas locuras de fiestas de boliche en la Casa de Gobierno. Me quedaba con él, después me llevaba Ramón Hernández, su secretario. Pero no relación de pareja ni nada. Yo era muy chica y encima nunca me gustó hablar de política ni nada de eso. La pasaba bien, me divertía, nada más. Hasta me llevaba el desayuno a la habitación (risas)", le detalla Pradón a LA NACION."Él quiso colocar una línea de teléfono de su cuarto directa a mi departamento", repasa Pradón. "Recién la pude dar de baja a finales del año pasado -suma-. Pero yo era muy chiquita, me sentía segura, protegida. Él me re cuidaba. Recuerdo un verano de tantos que íbamos en la ruta para Mar del Plata con Marcela Tauro y quería escuchar música. Puso un casete y salió la voz de Menem: 'Hola mi amor, hola Alejandrita', con esa tonada riojana. Porque me dejaba los mensajes en casa, los tengo todos (risas). Claro, en ese entonces se usaba el contestador y me dejaba mensajes ahí. Quería escuchar música y escucho al expresidente", dijo entre risas la exvedette que actualmente hace contenidos para adultos. Solamente amigosSobre Luisa Albinoni también se dijo que fue su pareja, pero ella lo niega. "Lo único que puedo decir es que nunca fui su amante, siempre tuvimos una gran amistad", le confía a LA NACION. "Era todo un caballero. Discutíamos mucho porque nunca estábamos de acuerdo en política. Nos agarrábamos. Él lo arreglaba con bombones que me quería dar a mí pero se los comía él (risas)". El rumor sobre el romance entre Yuyito González y Carlos Menem surgió a partir de una fotografía tomada en 1987, en La Rioja, cuando ella estaba de gira. En una de las funciones, el entonces gobernador de La Rioja estaba sentado en la platea y ella, que siempre interactuaba con el público, bajó del escenario y se sentó sobre sus rodillas. Esa foto salió publicada en los medios y provocó la ira de Zulema Yoma. La anécdota se muestra en la serie.Hace un tiempo, Amalia "Yuyito" González habló sobre eso en Noche al Dente, por América. "El productor me dijo que me siente con el que era el gobernador de La Rioja, Carlos Menem. Le pedí permiso y me dijo: 'Podés quedarte todo el día. Eso murió ahí", dijo desestimando cualquier relación. En los últimos días, con el estreno de la serie, Yuyito contó que no la había visto. "Pero sí mis abogados para saber si hay algo que me involucra, que me ensucia, que fuera desubicado. Hay una similitud entre la foto de ese día en el teatro, que fue real porque yo hacía esa rutina con cualquier señor del público. Lo que no sabía es que llevaban fotógrafos y que se utilizó para prensa del gobernador, no mía. Es similar a la escena que hace Virginia Gallardo, que tiene otro nombre. Fue hace tantos años. Me cuesta ir para atrás. Nos presentó gente en común y en esa época yo estaba separándome de (Guillermo) Coppola, con mi hija chiquita. Pero nunca empezó ninguna relación. La gente dice un montón de cosas, también dicen que yo andaba en una Ferrari y en mi vida me subí a una; ni a la de Maradona que la tenía al lado".Hubo otros rumores de romances que lo involucraron a él. De la actriz Mónica Guido se dijo que entraba a la residencia presidencial como si fuera su casa y que ella y Menem se referían el uno al otro con los seudónimos de Arequito y Anillaco, sus lugares de origen.El nombre de Noemí Alan también se relacionó por aquellos años con la figura del caudillo riojano. Si bien ella nunca dio detalles de la supuesta relación, si confesó que "hubo algo". Y otra vedette, ya fallecida, que fue parte de la vida amorosa de Menem fue Thelma Stefani. Según Jorge Rial cuenta en su libro Polvo de estrellas, Stefani y Menem se conocieron en los 70 e iniciaron un romance que se interrumpió cuando él fue detenido durante la dictadura militar. "Sin embargo, en 1982 y de la mano del empresario Carlos Spadone, amigo personal del riojano, estas almas gemelas volvieron a reunirse, tal vez con la promesa de no separarse nunca más. Desde ese momento las visitas de Thelma a La Rioja se hicieron habituales. El propio 'jefe' la iba a buscar al aeropuerto de la capital provincial y juntos recorrían los kilómetros que separan a esa ciudad de Anillaco. Allí la vedette se alojaba en la hostería del Automóvil Club Argentino. Aunque siempre se intentó mantener esta relación en secreto, la bomba estalló el 23 de octubre de 1984, cuando la desaparecida revista Libre, bajo el título 'El romance del gobernador y la vedette', contó detalles íntimos de su relación. Allí Thelma Stefani pronosticaba una segura llegada de su amigo a la presidencia", escribió el periodista.Ya como presidente, a Menem también se lo vinculó con María Julia Alsogaray. Nunca nadie confirmó ni desmintió nada, pero la química que había entre ambos era indisimulable. Su primera esposaHay al menos dos versiones sobre el inicio de la historia de amor entre Carlos Menem y Zulema Yoma. Alguna vez el propio Menem contó que el romance comenzó en los 60, cuando le preguntó: "¿Querés casarte conmigo por una noche?". Y ella respondió: "¡Argentino tenías que ser!". La otra versión es menos poética y asegura que los padres de ambos acordaron el matrimonio. Lo cierto es que se casaron en 1966 bajo el rito musulmán y católico, y que tuvieron dos hijos, Carlitos, que murió en 1995, y Zulemita. El matrimonio tuvo varias idas y vueltas. En 1987, ella pidió el divorcio formalmente, pero volvieron hasta que se separaron en 1990, cuando Menem dio órdenes de que no la dejaran entrar a la Quinta de Olivos. En un parate de la pareja, él tuvo una relación con Martha Meza, una maestra rural que, impulsada por el político, llegó a ser diputada provincial por el Partido Justicialista. Fueron padres de Carlitos Nahir, que nació en 1981, pero no llevó el apellido Menem hasta 2006, cuando la Justicia se lo otorgó. Un matrimonio mediáticoCecilia Bolocco fue otra de las mujeres legales en la vida de Menem. Se conocieron en 1999, durante una entrevista para La Noche de Cecilia, que conducía la ex Miss Universo chilena. Menem estaba terminando su segundo mandato y tenía aspiraciones de volver a la presidencia, y a Bolocco la seducía la idea de convertirse en Primera Dama. Se casaron por civil en 2001 y debieron suspender la luna de miel en Río de Janeiro porque Menem fue detenido y cumplió cinco meses de arresto domiciliario por una causa que investigaba la venta ilegal de armas a Ecuador y Croacia. Estuvieron juntos casi diez años y fueron padres de Máximo, en 2003.
En un video viral de TikTok, el chico reality 'evita' un beso de su esposa, lo que desató la furia de los seguidores de la pareja, generando comentarios divididos
La exboxeadora fue intervenida de urgencia con éxito, pero su estado permanece crítico y continúa en terapia intensiva.
La preocupación por la salud de Alejandra "La Locomotora" Oliveras creció en las últimas horas. La exboxeadora y convencional constituyente de Santa Fe fue sometida a una cirugía neurológica de urgencia este miércoles, dos días después de su internación por un ACV. Su estado neurológico es grave y la intervención fue una respuesta a un deterioro detectado por los médicos.Cuál es el estado actual de Alejandra OliverasAlejandra Oliveras se encuentra internada en la unidad de terapia intensiva con pronóstico reservado. Su situación es crítica y su evolución se monitorea de forma permanente. La operación a la que fue sometida Alejandra Oliveras este miércoles al mediodía se realizó con éxito. El objetivo principal de la cirugía fue aliviar la presión causada por un coágulo inflamado que se generó tras el accidente cerebrovascular isquémico que sufrió el lunes. El equipo médico le practicó una craneotomía descomprensiva, un procedimiento neuroquirúrgico complejo. "Se realizó la cirugía y tuvo muy buena respuesta el cerebro", señaló el director del hospital Cullen, Bruno Moroni, en una conferencia de prensa. También confirmó que la exboxeadora está acompañada por su familia.Los resultados de la intervención quirúrgicas a Alejandra OliverasPor qué operaron de urgencia a la exboxeadoraLa decisión de realizar la cirugía se tomó este miércoles por la mañana, luego de que una nueva tomografía computada mostrara un deterioro en su cuadro clínico. El estudio reveló un agravamiento de la lesión, específicamente una inflamación del coágulo que aumentaba la presión intracraneal, lo que ponía en riesgo su vida y motivó la intervención de urgencia.El equipo de cirujanos ya evaluaba esta posibilidad desde el martes, pero la confirmación del empeoramiento aceleró los tiempos y determinó la necesidad de actuar de inmediato para descomprimir la zona afectada. "Lo que hacía [el ACV] era una compresión de otras áreas del cerebro, por lo que se decidió la realización de una práctica quirúrgica", explicó Moroni."Consiste en generar un espacio para que, justamente, esta presión que está comprometiendo otras áreas se pueda liberar y no genere lesiones sobre otras áreas del cerebro", precisó. El objetivo es darle "espacio" al cerebro para que se desinflame sin que la presión intracraneal cause un daño irreversible.Qué es un ACV isquémico, la complicación que sufrió OliverasEl diagnóstico que recibió Alejandra Oliveras es un accidente cerebrovascular de tipo isquémico. Este cuadro se produce por una obstrucción en una de las arterias que irrigan el cerebro. La interrupción del flujo sanguíneo impide la llegada de oxígeno a una zona del tejido cerebral, lo que provoca la isquemia y el consecuente daño neurológico.Al momento de su ingreso al hospital el lunes, poco después de las nueve de la mañana, la deportista presentaba un "síndrome confusional asociado a una pérdida de movilidad en el lado izquierdo del cuerpo", según el parte médico inicial."Locomotora" Oliveras sufrio un ACV: las presiciones del cuerpo medicoAntes del agravamiento de este miércoles, el estado de Oliveras se mantenía estable dentro de la gravedad. El martes, a 48 horas del ACV, Moroni había informado a la prensa: "Está estable, continúa con su foco motor, continúa vigil y sin demasiados cambios desde lo hemodinámico". El hecho de que su cuadro no hubiera empeorado en esas primeras horas era considerado un dato positivo, pero la situación cambió en la mañana del miércoles.El rol institucional que debió posponerEl problema de salud de Oliveras ocurre en un momento clave de su carrera fuera del ring. La excampeona mundial de boxeo debía asumir su rol como convencional constituyente de la provincia de Santa Fe, un cargo para el que fue electa y que tiene como objetivo participar en la reforma de la Carta Magna provincial. Su internación y delicado estado le impiden, por ahora, cumplir con esa función.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
La boxeadora Alejandra "Locomotora" Oliveras está siendo sometida a una cirugía de urgencia este miércoles en el Hospital José María Cullen de Santa Fe a 48 horas sufrir un accidente cerebrovascular isquémico (ACV), según pudo confirmar LA NACION. Los médicos tomaron esta decisión tras detectar un deterioro en su salud esta mañana, por lo que se procedió a comenzar la operación alrededor de las 10.30. Por la mañana, los profesionales del Hospital Cullen de Santa Fe, donde la deportista y convencional constituyente de la provincia ingresó el lunes, los médicos le realizaron una tomografía que detectó un deterioro de su cuadro, de acuerdo a lo que publicó el medio local Aire de Santa Fe. Además, Oliveras presenta desde el comienzo de su internación una pérdida de movilidad en el lado izquierdo del cuerpo.El medio local también informó que los cirujanos ya evaluaban someter a la boxeadora a una operación tras una evaluación el martes, pero en las últimas horas se confirmó la necesidad de realizarla ahora. No hay mayores detalles sobre en qué consiste la cirugía.Oliveras iba a ser parte de la convención constituyente de su provincia para modificar parte de la Carta Magna.La internaciónPoco después de las 9 de la mañana de este lunes, la deportista de 47 años ingresó por guardia al hospital santafesino donde se constató que "presentaba un síndrome confusional asociado a una pérdida de movilidad en el lado izquierdo del cuerpo", motivo por el cual quedó internada.Oliveras no tiene antecedentes de salud de consideración salvo una reciente operación que no habría generado complicaciones."Está vigil con comunicación y entendiendo órdenes básicas. No se encuentra con asistencia mecánica respiratoria", indicó el director del Hospital José María Cullen, Bruno Moroni, a los medios locales el lunes. Internaron de urgencia a "Locomotora" Oliveras tras sufrir un ACV y estará ausente en la convención constituyenteEl referente sanitario dijo que, de todas maneras, "lo más importante son los cambios que se van produciendo momento a momento". En uno de los estudios realizados a la exboxeadora, se detectó una obstrucción en una de las arterias que provocó este accidente cerebrovascular. Al no permitir la llegada de flujo sanguíneo a una parte del cerebro es que se le produjo la isquemia, explicó el director de ese centro de salud santafesino.