En 2025 conviven en España más de 10.000 locales con este tipo de mobiliario patrocinado, entre el 70% y el 80% del total de los 130.000 establecimientos en activo
Los científicos observaron que un inicio precoz se asocia a mayor frecuencia de problemas en el rendimiento académico, la salud mental y las relaciones. La importancia de retrasar el primer contacto para proteger el desarrollo adolescente
Un hombre impactó con su camioneta contra otro vehículo en Anisacate y escapó. La Policía lo interceptó en Villa del Prado con 2,54 gramos de alcohol en sangre. Leer más
El actor se sinceró en una entrevista para el podcast de Adam Carolla sobre la intensidad de su adicción, las consecuencias en su salud y la importancia de la familia y amigos para iniciar una etapa de recuperación
Anthony Hopkins se sumó a la tendencia y, como otras estrellas de Hollywood, decidió publicar su libro de memorias. En We Did Ok, Kid -"Lo hicimos bien, niño"-, el libro autobiográfico que saldrá a la venta el próximo 4 de noviembre, el actor, director y productor inglés compartió el momento en el que se dio cuenta de que era alcohólico y reveló cómo logró superar la enfermedad.En la previa al lanzamiento, Hopkins le ofreció una extensa entrevista a The Interview, el podcast de The New York Times. Allí adelantó alguno de los fragmentos más fuertes del libro, como su dura infancia, la distancia que hay entre él y su hija, y sus años de alcoholismo. Si bien Hopkins habló en varias oportunidades de sus problemas con la bebida, en esta oportunidad compartió el momento exacto en el que se dio cuenta de que se trataba de una adicción peligrosa y decidió dejarla. "Estaba borracho y conduciendo mi auto aquí, en California, sin darme cuenta, sin tener ni idea de adónde iba. En un momento me di cuenta de que podría haber matado a alguien, o a mí mismo, lo cual no me importaba", rememoró. Algo, en ese instante, lo cambió para siempre. "Recuperé la cordura y le dije a un exagente mío en una fiesta en Beverly Hills: 'Necesito ayuda'", agregó.Hopkins describió aquel día como si fuera hoy. "Miré mi reloj. Eran las 11 en punto y esto es lo espeluznante: un pensamiento o una voz profunda y poderosa me habló desde dentro y me dijo: 'Se acabó. Ahora puedes empezar a vivir. Y todo ha tenido un propósito, así que no lo olvides ni un instante'. Se me fueron las ganas de beber, o mejor dicho, se fueron. Ahora no tengo ninguna teoría, salvo la divinidad o ese poder que todos poseemos en nuestro interior y que nos crea desde el nacimiento la fuerza vital. Eso es todo lo que sé", compartió.El célebre actor, figura central de la historia del cine gracias a títulos como El silencio de los inocentes, Lo que queda del día y ¿Conoces a Joe Black?, dijo que después de soportar una infancia "solitaria" y sobrevivir a agresiones tomaba para "anular esa incomodidad o lo que fuera que había en mí, porque me hacía sentir importante". También aseguró que el alcohol era una parte central de su vida dentro de la industria, aunque reveló que en esa actitud también había un costado oscuro. "Pensaba: 'Esta es la vida. Somos rebeldes y podemos celebrar', recordó, y de inmediato compartió la contracara de aquella actitud. "En el fondo también pensaba: 'Te matará. Esos tipos con los que trabajaba ya se han ido'".Agradecido por aún estar con vida, Hopkins habló de su presente. "Hay dificultades enormes en la vida y uno se da cuenta. Pero finalmente, acercándome a los 88 años, me despierto cada mañana pensando: 'Sigo aquí. ¿Cómo?'", reflexionó. "No lo sé. Pero sea lo que sea que me retiene aquí, ¡muchas gracias! Estoy muy agradecido'", completó.El secreto de Hopkins para mantenerse activoAnthony Hopkins suele compartir videos en los que se los ve bailar con naturalidadEn diciembre de este año, Hopkins cumplirá 50 años de sobriedad. Pero además de haber logrado construir una vida lejos del alcohol, el actor se deja ver impecable a sus 87 años. A través de su cuenta de Instagram, se muestra muy activo y sorprende con su estado físico. A principios de julio, compartió un video en donde se lo vio cantar y bailar mientras simula tocar una guitarra. En ese momento no solo su actitud causó furor, sino también su vestimenta: un conjunto de pantalón y saco en tono beige, camisa cuadrillé, zapatillas blancas y lentes de sol negros, los cuales le dieron un toque casual al atuendo."¿Estás listo para celebrar el verano?", escribió en la descripción del posteo, el cual no tardó en recibir todo tipo de comentarios. "Siempre será joven con esa actitud"; "¡Eres una inspiración si energía positiva! Ahora, voy a hacer ejercicio en vez de sentarme"; "¡Qué gran sentido del juego, humor y alegría!" y "Eres feliz de tener un niño en ti. Te adoro", fueron solo algunos de los más destacados.Pero, ¿cuál es su fórmula de bienestar? Según contó en 2021 una entrevista con GQ, el buen humor es su principal fuente de energía. "Necesitamos reírnos de la vida. Y con razón, supongo. La vida es dura. El mundo es un lugar salvaje, pero la vida tiene su belleza", comentó y, según Men's Health, reveló que hace algunos años dejó de comer azúcar: "No comía comida chatarra, pero me gustaban los dulces. Y ya no. Basta. Ya ni siquiera como miel. Pero no, me siento más sano. Me siento más despierto". "También me acuesto temprano", señaló.
La cifra recogida por el Registro Nacional de Detenidos y Sentenciados corresponde al periodo de enero a julio de 2025
Un estudio científico y expertos consultados por Women's Health destacan los beneficios físicos y mentales que experimenta una persona tras realizar este cambio en su calidad de vida
El exparticipante contó que esta época afectó sus relaciones y su bienestar emocional
El actor galés explicó cómo una voz interna lo ayudó a encarar una nueva etapa en su vida
"Nos propusimos explorar los límites de lo que la cerveza podía ser", afirma el CEO de la empresa
Tackle, presión, garra, despliegue... Y más tackle, más presión, más garra y mayor despliegue en el frenético desenlace del clásico por un lugar en la final del Top 12 de URBA. La esencia misma de San Isidro Club expresada en pleno. La identidad de un equipo acostumbrado a este tipo de instancias, manifestada en esos minutos que corrían luego de la chicharra porque el adversario de toda la vida, de cuyas entrañas nació el Tricolor, mantenía la posesión en busca del try salvador. El try salvador nunca llegó. La actitud, dominante en el ADN zanjero, lo impidió. El CASI no logró salir de sus 25 yardas y tanto fervor del SIC le hizo perder la pelota. Entonces, el referí Pablo Deluca (h.) sopló su silbato, señaló el medio de la cancha y terminó la historia.Las hinchadas mantenían un duelo aparte, tan parejo como el encuentro. Los dueños de casa iban perdiendo el entusiasmo a medida que Juan Akemeier no lograba sumar puntos con sus remates a los palos. Pero de repente, reaccionaron. Rompieron el silencio y se largaron a apoyar al equipo. Lo necesitaban los muchachos preparados por Oscar Murgier y Santiago Phelan. No como un incentivo anímico. No hacía falta. Se trataba de un reconocimiento a la gran campaña, al fenomenal año que tuvo el equipo, que acabó en el primer puesto de la etapa regular al cabo de 22 compromisos. Ese sentido "¡vamos, Acadé! ¡Vamos, Acadé!" del epílogo sonó a tributo y contagió a todos los hinchas locales, distribuidos en diferentes sectores. En cambio, el canto del SIC era un respaldo a quienes defendían esa última pelota con la vida: "Zanja, ponga h... Y Zanja, ponga h...".La explosión llegó con las señas de Deluca. Estalló la parcialidad del ganador, ubicada en la tribuna central, del lado de la Plaza Aguirre. La mayoría exteriorizó la alegría con estribillos de apoyo a sus representantes, y la minoría entonó estrofas agresivas y subidas de tono. Ese lamentable costado barrabravesco de algunos veinteañeros, que está de sobra en el rugby, provocó a gente del CASI y volaron algunas trompadas. Varias trompadas.Muchos las incentivaron con cantitos y gestos. Otros, con cordura, trataron de separar, entre ellos, el capitán del SIC, Carlos Pirán. Los agentes de la seguridad privada intervinieron y controlaron de inmediato la situación. Por las redes sociales circulan videos que exponen a algunos que alimentan la animosidad que un sector de la sociedad tiene respecto al rugby y que espera, ansioso, bochornos de este estilo para caerle al deporte y mofarse del principio que habla de la famosa defensa de los valores.La pelea post partidoMan tipo bro hay más pic.twitter.com/Vltt50KDUv— Racing Y Coso 2.0 (@CabezaDeRacing2) October 26, 2025"La historia fue así", cuenta un viejo conocedor de los rincones del club y a quien nada de lo que sucede se le escapa. "Entresemana, los del SIC robaron un pasacalle y lo exhibieron ahora en la tribuna. Entonces, algunos del CASI fueron a buscarlo y empezó la riña", explicó. "Y a eso agregá la provocación de un grupito... Todo esto, al margen del alcohol que pueden haber ingerido", concluyó el informante.Estos hechos empañan las fiestas de rugby de este fin de semana. El viernes, en la primera semifinal, ocurrió una situación que también merece ser viralizada pero que nadie registró con los teléfonos. En uno de los yerros de Gonzalo Gutiérrez Taboada a los palos, un espectador de Belgrano se burló del 10 de Newman: "Esta sí que es tu noche, Scooby", le gritó. De inmediato, otro simpatizante del equipo marrón y amarillo se le fue encima y le recriminó airadamente la penosa actitud: "Callate, pel... Y rajá de acá...". Los abrazos entre vencedores y vencidos, una vez definido el asunto, reconfortaron. Y eso que se trató de un partido caliente, con el esfuerzo de todo el año arriesgado en apenas ochenta minutos.El sábado ganó el SIC, y ahora lo espera Newman en la disputa del título de campeón. "Llegar a esta instancia es muy dificil. Cuesta mucho, y llegar reiteradas veces, mucho más. Es un mérito de este equipo. Es complicado llegar y también mantenerse. Les pasó a otros equipos estar en la definición y despúes ya no. Es muy duro. Por eso se disfruta mucho. Y más cuando se le gana al rival histórico", valoró 'Tati' Pirán, capitán y símbolo de San Isidro Club. "El año pasado estuvimos cerca y caímos contra Alumni. Este año volvimos... Y ahora festejaremos este triunfo y después nos pondremos a pensar en Newman", concluyó.Del lado del CASI no había reproches. Todos los jugadores, protagonistas de una campaña fantástica, escucharon las mismas palabras de amigos y familiares: "Hicieron una temporada del car...". Uno de los que hablaron fue Facundo Scaiano, destacado pilar. "Sí, fue un gran año para el club. ¡A seguir así!", celebró pese a la reciente derrota. Tan buen año fue como el del propio Facundo, que minimizó la actuación personal: "No lo miro así. Esto es un equipo y no me fijo mucho en lo que rendí yo".
En varios distritos, en bodegas, se restringe la venta de alcohol hasta las 11 p.m., pero Indecopi declaró esto como barrera burocráctica. ¿Qué sí puede hacer la comuna?
Australia es el país que vende los cigarrillos más caros del mundo. Sin embargo, ha surgido otro problema: los precios elevados del tabaco han llevado este producto al mercado negro
Healthday Spanish
Qué dice la ley sobre la venta de bebidas alcohólicas durante la veda electoral 2025.Cuáles son las sanciones y multas para los comercios que no cumplan las restricciones.
Según la investigación, luchó durante más de 20 minutos para salir del agua, pero no pudo lograrlo.La madre cuestionó la falta de medidas de seguridad en el muelle.
El estudio fue realizado por la Universidad de Virginia Tech
Una miniatura como campaña para concienciar sobre el consumo de cerveza es la nueva iniciativa de una marca danesa que incentiva a los jóvenes universitarios suecos a crear una versión aún más pequeña
Estas marcas no recibieron una buena evaluación por parte de la institución
El protagonista de Black Rabbit compartió detalles sobre su proceso de aceptación, su relación con la fama y cómo la sobriedad le permitió encontrar equilibrio y bienestar emocionall
Healthday Spanish
Eliminar las tasas de alcohol "es más asequible", admitió un directivo
El abordaje internacional con millones de adultos analizados, encontró que incluso pequeñas cantidades de estas bebidas aumentan la probabilidad de desarrollar enfermedades neurodegenerativas. The Washington Post explicó que desafía la creencia de que la ingesta moderada es segura
El cantante habla sobre su infancia, su accidente, su lucha contra la ansiedad y el impacto de una enfermedad que podría poner fin a su carrera musical
El fútbol inglés vuelve a hablar de Paul Gascoigne. El hombre que hizo llorar a un país entero en el Mundial de Italia 1990, símbolo de talento y locura en partes iguales, reaparece con Eight, su nueva autobiografía. Y lo hace sin anestesia. A los 58 años, Gazza desnuda su vida sin filtros: la violencia, las adicciones, los intentos de suicidio, la fama y la caída. Una confesión descarnada que deja al descubierto el precio devastador de ser un genio en un mundo que no perdona los excesos.La obra, que se publicará el 23 de octubre bajo el sello Reach Sport, recupera las memorias del exmediocampista que brilló en Newcastle, Tottenham, Lazio y Rangers, y que vistió 57 veces la camiseta de Inglaterra. Pero no es un repaso de goles y triunfos: es un descenso a sus infiernos personales. "No busco justificarme, solo contar lo que pasó", escribe Gascoigne en las primeras páginas.Uno de los pasajes más duros es el que relata la noche de 1996 en el hotel Gleneagles, en Escocia, donde agredió a su entonces esposa, Sheryl. "Empezamos a discutir por una tontería. Ella subió a la habitación, la seguí y puse mi cabeza contra la suya. Instintivamente la empujé. Cayó al suelo, se lastimó la mano y gritó de dolor", recuerda. Al día siguiente, las portadas de los diarios británicos lo condenaron con fotos de Sheryl en cabestrillo. "Me convertí en el golpeador de esposas. Fue una sombra que me siguió durante años", admite.El matrimonio duró poco más de un año. Se habían casado en julio de 1996, en una boda lujosa, con invitados como Paul Ince, David Seaman y Chris Waddle, y vendida a la revista Hello! por 150.000 libras. "En el mismo altar supe que me había equivocado. Me sentí atrapado", confiesa ahora. A pesar del escándalo, Sheryl volvió a estar a su lado cuando él fue internado bajo la Ley de Salud Mental en 2008 y nuevamente en 2013, cuando su vida volvió a desmoronarse.La violencia y las adicciones forman el hilo conductor de un relato estremecedor. Desde niño, Gascoigne convivió con los gritos y golpes en su casa. A los 13 ya sufría ataques de ansiedad, no podía dormir sin la luz encendida y robaba en tiendas para alimentar su adicción a las máquinas tragamonedas. El fútbol fue su refugio. "Cuando jugaba, desaparecían los tics y el miedo. En la cancha me sentía seguro", escribe. Pero fuera de ella, el caos lo devoraba.Su relación con el alcohol comenzó temprano y nunca lo abandonó. En 1998 ingresó por primera vez al hospital The Priory tras beber 32 whiskys en una noche. Pasó por al menos siete centros de rehabilitación, uno de ellos en Arizona por 134.000 dólares, y otro en Southampton, a razón de 8.000 mensuales. "Estuve tres años sobrio, y luego vino un atracón de cuatro o cinco semanas. Esos atracones son mi enemigo", reconoce. En 2008 intentó quitarse la vida. "Me salvaron los médicos. No sé cómo sigo vivo".Gascoigne también recuerda la noche que se perdió el nacimiento de su hijo Regan. Mientras Sheryl estaba en trabajo de parto, él bebía en un pub de Londres. "Me enteré del nombre de mi hijo por un diario que me mostró un amigo. Ni siquiera estaba ahí. Es algo que me perseguirá siempre", confiesa. En otro pasaje, narra con ironía y tristeza el día en que recibió una llamada del Papa Juan Pablo II mientras jugaba en la Lazio. "Dino Zoff me dijo que había alguien importante al teléfono. Era el Papa. Le dije '¿Alreet, Pope?' y hablamos un minuto. Me invitó a conocerlo, pero el entrenamiento se alargó y llegué tarde. También me perdí eso".Su vida estuvo llena de momentos que rozan lo surrealista. En 2010, en plena crisis de adicción, apareció borracho en la escena policial donde un asesino buscado, Raoul Moat, se negaba a rendirse. Gascoigne llegó con una caña de pescar y una lata de pollo al curry, convencido de que podía convencerlo de entregarse "si lo llevaba a pescar". La policía lo apartó del lugar, pero el episodio quedó grabado como otro símbolo de su descontrol.En medio de tanto dolor, su legado futbolístico sigue intacto. La imagen de Gascoigne llorando en la semifinal del Mundial de 1990, con la camiseta blanca empapada y el alma rota, sigue siendo uno de los íconos del fútbol británico. En la Eurocopa de 1996, su popularidad alcanzó niveles inéditos: el presentador Terry Wogan llegó a decir que "probablemente era el hombre más querido del Reino Unido".Hoy, Gascoigne mira atrás con una mezcla de arrepentimiento y asombro. "Tuve tantas segundas oportunidades que ya perdí la cuenta", dice. Tras años de sobriedad intermitente, sigue luchando con sus demonios, pero se permite una sonrisa cuando habla de lo que el fútbol le dio: "Nunca fui más feliz que cuando tenía una pelota en los pies. En esos momentos, todo estaba bien".
Gracias a su frescura, saltó a la fama como la "nueva chica de al lado"; luego, su porte y su simpatía la convirtieron en la reina de las comedias románticas y, ya en su adultez, su sabiduría la ayudó seguir siendo una luminaria, a pesar de elegir vivir junto con su marido y sus hijos, alejada de los flashes y el glamour constantes. Desde hace casi medio siglo, Julia Roberts es una de las actrices más reconocidas y taquilleras de Hollywood, pero a diferencia de otras estrellas, siempre supo mantenerse alejada de los escándalos y los excesos. Quizá por eso, esta semana sorprendió al revelar su experiencia con las drogas y el alcohol. La protagonista de Mujer bonita fue la invitada especial de Watch What Happens Live, el programa de entrevistas conducido por Andy Cohen. Ese fue el contexto en el que, a partir de la pregunta de los miembros de la audiencia, Roberts comenzó a revelar, con humor, una serie de situaciones y aspectos desconocidos de su vida. Concretamente, un espectador quiso saber cuál había sido el rumor "más loco" que había escuchado sobre ella en los medios. "Bueno, todos los informes sensacionalistas son bastante locos", comenzó la actriz, entre risas: "Escuché y leí que he salido con hombres que nunca en mi vida conocí. En ese momento, pensé: '¡Eso suena genial!'". Todo podría haber quedado allí, pero la actriz, tras unos segundos de silencio, recordó otros hechos disparatados y quiso compartirlos: "Quizá que soy drogadicta o que llego tarde al trabajo... Y, en realidad, eso fue más molesto que haber sido acusada de adicta a las drogas", recordó, y aseguró que la falta de puntualidad laboral va en contra de su "brújula moral". Sus dichos y el clima risueño llevaron al anfitrión a indagar en un tema que en otro momento podría haber resultado escabroso: cómo es la relación de la actriz con las drogas. "¿Probaste algo?", disparó, sin preámbulos. "No", contestó Roberts de manera casi automática. Y luego, reveló : "Una vez fumé marihuana con un amigo que era un fumador empedernido. Al principio, me pareció: '¡Sí, sí!'. Y luego pensé: '¡¿Qué pasa?!'"."No era lo tuyo", añadió Cohen, y la protagonista de Novia fugitiva asintió. Pero el tema no se agotó allí. Luego, señaló que prefería "incursionar" en el alcohol antes que probar nuevas drogas, y agregó que sus bebidas favoritas eran el "vino tinto y el vodka". "Nunca he tomado un martini", compartió la actriz, y contó que en ese mismo momento estaba tomando un vodka con soda. En otro tramo de la entrevista, ya a pedido de otra de las mujeres de la audiencia en el estudio, Julia brindó algunos detalles sobre su profunda amistad con Oprah Winfrey y relató una anécdota. "Bueno, mi historia favorita con ella, probablemente no la compartiría aquí", expresó con picardía. Y continuó: "Pero, en realidad, debo decir que no pudo venir a nuestro baby shower y vivimos en un lugar muy remoto. En un sitio donde ni siquiera me pueden enviar un bonito ramo de flores para mi cumpleaños, consiguió que una camioneta llegara tarde por la noche. Y mandó a traer dos preciosos baúles con cosas de bebés, uno para Phinn y otro para Hazel. Todos mirábamos al conductor, al camión y las cosas y pensábamos: 'Solo Oprah podría hacer esto'", concluyó.
Cifras del Ministerio de Salud revelan que 59,7 % de los adolescentes entre 12 y 18 años ya han probado bebidas alcohólicas
Combina tres ingredientes comunes en casa y logra un acabado brillante, sin rayas ni residuos
Hollywood puede ser las dos caras de una misma moneda. La fama, el dinero y la popularidad de un lado, y la soledad, la tristeza y el tormento personal por el otro. Muchas veces ese maratónico ascenso es difícil de controlar y puede verse reflejado en la oscuridad que envuelve a una persona. En 1999, cuando tenía 21 años, Jason Biggs saltó a la fama por interpretar a Jim Levenstein en American Pie, pero ese reconocimiento internacional lo sumergió en uno de los peores momentos de su vida. En una reciente entrevista, el actor reflexionó sobre cómo recayó en las drogas y el alcohol y cómo fue su lucha para salir de ese lugar.En una entrevista para el pódcast de Neal Brennan, Biggs recordó el impacto que tuvo American Pie en su vida. Grabó la película a los 20 años y dos meses después de cumplir 21 años, el mundo vio su trabajo y su fama escaló incontrolablemente. "Nadie me decía que no. Podía conseguir lo que quisiera y lo hice. En este momento empecé a consumir muchas drogas y a beber mucho", admitió. "En ese momento la vida simplemente despegó con un serio impulso de combustible para cohetes", dijo. A esa edad fue introducido a un mundo de excesos sin control. "La gente decía que sí antes de que yo preguntara. A cualquier cosa", reveló."Había un componente de fiesta en todo esto al que tuve acceso y que aproveché al máximo", sostuvo durante la entrevista y contó que no solo se vio envuelto en las drogas, las cuales consumió también en Costa Rica, Uganda y Uruguay, y el alcohol, sino también en el sexo. Si bien hizo énfasis en que todo esto era "divertido", también reconoció que era "peligroso". Consumía cocaína y éxtasis. Solía hacerlo en solitario y sabía muy bien como ocultarlo. En ese período conoció a la actriz y escritora Jenny Mollen, con quien se casó en 2008, y si bien ella estaba al tanto de que bebía, él pudo mantenerla a las sombras de sus adicciones. Relató que como ella solía irse a dormir antes que él, aprovechaba ese momento para consumir drogas en otra habitación. Fue así como la bebida se convirtió en una obsesión. Salía de fiesta a diario y sentía la necesidad de beber "para silenciar a las serpientes en mi cabeza y para superar el día a día". Incluso admitió que llegó a sentir la necesidad física de tomar un trago, sin importar el contexto ni el horario.El verdadero punto de quiebre fue cuando su esposa quedó embarazada. Fue ahí cuando decidió pedir ayuda. "Me dijeron: 'No podés estar sobrio por nadie ni por nada. Tenés que hacerlo por vos mismo'. Y es verdad. Creo que podés intentar estar sobrio por alguien más, pero mantenerte sobrio depende de vos", reflexionó. Estuvo cuatro años, entre recaídas, para poder salir de ese lugar. Los actores continúan casados y tienen dos hijos juntos, Lazlo y Sid.En reiteradas oportunidades, el actor, que ahora tiene 47 años, habló de su adicción a las drogas y el alcohol y su lucha para mantenerse sobrio. Asimismo, en una reciente entrevista con Page Six dio detalles de la transformación física a la que se sometió, no solo por una cuestión estética, sino también de salud, puesto que los médicos lo alertaron sobre el alto nivel de colesterol en sangre. Perdió 16 kilos y su colesterol bajó 70 puntos.Para lograrlo, el actor cambió por completo sus hábitos alimenticios, redujo el consumo de azúcares y grasas, y sumó una rutina de ejercicios físicos que pudo mantener en el tiempo. Reconoció que uno de los mayores desafíos fue dejar atrás su viejo amor por el helado: "Probablemente, era por los potes de helado que me tomaba de un trago". A pesar de los cambios en su alimentación, Biggs admitió que de vez en cuando se da un gusto de su postre favorito. "Sigo comiendo helado de Van Leeuwen de vez en cuando. Es mi capricho preferido", comentó.
Comisión de Constitución no aprobó propuesta. Sí se aprobó que encuestas puedan difundirse hasta 3 días antes del día de la votación
Los empleados de las startups tecnológicas en San Francisco han adoptado un nuevo modelo laboral de entrega absoluta a "la misión" de la empresa para "llegar lejos"
Investigaciones longitudinales muestran que el consumo elevado de alcohol en jóvenes se relaciona con cambios estructurales y funcionales en el cerebro, afectando la memoria, la atención y el control ejecutivo de manera dosis-dependiente
En el podcast de Neal Brennan, el actor habla sin filtros sobre su etapa de excesos, la presión de Hollywood y el camino hacia la sobriedad que transformó su vida personal y profesional
Marty Kausas, fundador de una startup y de 28 años, contó en LinkedIn que trabajó varias semanas seguidas unas 92 horas
La iniciativa propone modificar los incisos B y C del artículo 71 del Código Nacional Electoral Nacional, que prohíben la apertura de locales gastronómicos dedicados al expendió de bebidas alcohólicas y realización de espectáculos al aire libre. Leer más
Algo que para él comenzó como un reto de tres meses, se ha convertido en una de sus decisiones más importantes
A veces es necesario atravesar momentos traumáticos para que una vida cambie por completo. Algo de eso le pasó a Inés de los Santos, hace más de 30 años. Era una adolescente de 15 años cuando un auto, en plena avenida 9 de Julio, la embistió de lleno, provocándole diversas fracturas y la sensación de que iba a morir. Tras seis meses en cama logró recuperarse y en todo ese tiempo más que una idea, una convicción, fue creciendo en su mente y temperamento: la vida puede acabarse en un instante y lo más inteligente es saber aprovecharla al máximo. Hoy, Inés es pionera en la coctelería argentina, una bartender cuyo prestigio traspasa fronteras. -¿Cómo cambió tu vida a partir de ese accidente? -Fue un momento bastante difícil, por mi edad y porque estuve como seis meses sin caminar. Y después me costó mucho la rehabilitación. Lo que resumo de todo ese momento fue la conciencia de darme cuenta del valor que tenía la vida y cómo en un segundo la podés perder. Terminé de recuperarme a los 17 años, más o menos, y ya tenía una cabeza que valoraba mucho el minuto a minuto. Para mí fue un cambio de paradigma. -Como bartender debiste meterte en un mundo de hombres, ¿qué significó abrirse camino en ese contexto? -En verdad, las mujeres siempre estuvieron detrás de las barras, pero más como mujer-objeto, como la chica linda que genera propinas o que hace que los bebedores tomen más. Lo que se fue generando fue más un espacio para mujeres profesionales que saben de bebidas, que saben de la industria, del negocio. Ese espacio no estaba tan dado para las mujeres y yo creo que justo estaba en el momento en donde eso empezaba a tener lugar. Yo, por otro lado, tengo una educación muy feminista. Mi madre es una psicóloga muy feminista y siempre me acuerdo de una frase que me dijo cuando yo era chica, cuando le pregunté por qué el 8 de marzo es el día de la mujer, y ella me dijo porque el resto de los días son del hombre. Yo ya sabía que era un mundo complejo y de hombres. -Trabajaste en bares emblemáticos, ¿qué te dieron esos espacios para poder arrancar después con tu propia creación y con tu propia impronta? -Todo, la verdad que todo. Yo trabajé como jefa de barra en el Danzón, sin experiencia, y me acuerdo de que la jefa me sentó en su oficina y me dijo: pensé esta barra para que la lleve adelante una mujer, así que te voy a dar la confianza de que vos aprendas a hacerlo. Y yo fui armándome y llenándome de conocimiento a la par de llevar adelante esa barra que tenía tres líneas de personas pidiendo cosas y gente que sabía tomar, y todo eso me fue llenando de herramientas. Después de ahí yo me fui a Casa Cruz, un lugar emblemático y tan exitoso, con tanto glamour, que también me llenó de otras herramientas. Y cuando terminé mi trabajo ahí, que fue mi último trabajo en relación de dependencia, me animé a hacer yo. -¿Cómo definirías lo que haces, tu pasión? -Mi pasión por mi trabajo, por la cocteleríaâ?¦, porque yo estuve justo en un momento bisagra en donde el trago, de alguna manera, enmascaraba bebidas no tan buenas, y pasó a ser algo que la gente empezó a entender, a consumir, a tener identidad. Y yo fui testigo y parte de esa transformación. Entonces eso a mí me hizo llevar la coctelería a lugares impensados, como un programa de tele o de radio o escribir. Escribí dos libros sobre el tema, a mí me apasiona mucho la coctelería y poder educar y comunicar que detrás de eso hay un laburo, que no es simplemente diversión o tomar alcohol. -¿Cuándo un cóctel o un trago que creas tiene eso que lo caracteriza, que lo hace único, un aura? -Uy, eso es una cosa que no sé cómo explicarte, porque las posibilidades son infinitas, no solamente por la elaboración, por la temperatura, por el volumen, por la cantidad de ingredientes, por un milímetro más de esto, y todo es química pura y todo cambia permanentemente. No es lo mismo si yo pongo una piel de naranja de este costado o si es un poquito más grande y la puse en el medio, todo cambia, todo se modifica. Y después cómo hacés para que eso que hiciste o que te gustó se replique y salga todas las noches así, con manos distintas, con emociones distintas, con energías diferentes. O sea, es muy difícil de explicar cómo se hace para que todo fluya, para lograr eso. Son miles de detalles infinitos.-En 2021 abriste Cochinchina. Dijiste que la idea surgió porque el mundo no podía viajar y trajiste, de alguna manera, el mundo a ese lugar. -Sí, en ese momento fue terrible porque yo venía trabajando en un proyecto muy lindo y empezó la pandemia y no pudo concretarse, hasta que mi socio me dijo tenía un local muy grande y fuimos a verlo, y yo dije acá hay que hacer un viaje, hay que hacer ese avión que nadie se puede tomar, como si ingresaras en un avión, tiene que ser ¡wow! Entonces empecé a jugar y dije, bueno, que me pongan un avión acá y yo me subo y a dónde voy. Y dije voy a Francia, caracoles, ranas, todo lo que me gusta, vinito hermoso. Mesitas afuera. Y empecé a desarrollar el bar francés, pero buscaba algo más, otro viaje, y dije Asia. Entonces empecé a pensar en Japón, Hong Kong, China, Tailandia, Vietnam. ¿A dónde ir? Y pensé que tiene que haber una relación entre Francia y Asia. Y ahí dije ah, ok, colonias francesas en Asia. Y empecé a estudiar y ahí llegué a Vietnam, que tiene una influencia francesa muy grande en su gastronomía. Buscaba un blend de culturas. Fui a Wikipedia y puse colonia francesa en Vietnam y apareció Cochinchina. El nombre me pareció genial y lo saqué de Wikipedia, te lo juro. Y además para nosotros irse a la Cochinchina es decir que nos vamos bien lejos. Eso es lo que yo quise lograr en el bar. -Y después viene el reconocimiento, porque tu bar es elegido entre los mejores 50 del mundo. ¿Cómo te llevás con el éxito? -Me da mucha alegría por el equipo, por el esfuerzo, porque detrás de un bar tan grande hay mucho esfuerzo, muchas cabezas pensando en cómo seguir, en cómo mejorar, en cómo tener un equipo sano, cómo hacer que la gente la pase bien. Yo creo que nosotros lo que generamos en Cochinchina, más allá de si el trago es genial o si la comida es rica o si la música suena bien, es que la gente la pase bien, no importa quién sea, y eso es un laburo muy fuerte, muy emotivo. Ese reconocimiento para el equipo es todo. -Siempre estás saliendo de tu zona de confort en busca de cosas que te desafíen, ¿verdad? -Sí, soy medio culo inquieto, la verdad. Y además parezco loca diciendo siempre lo mismo, pero creo mucho en mis equipos. Quiero que mis equipos también evolucionen y se metan en otras cosas. Y verlos jugar con juguetes nuevos. Eso me gusta mucho. -¿Cómo se crea la hospitalidad, eso de lo que hablabas, que alguien esté en ese lugar y la pase bien? -Hay una escenografía, ¿no? La escenografía tiene que ver con lo que voy a dejar preparado, un montón de mini detalles que hacen que vos entres y sin que alguien te diga hola ya digas esto que pasa me está gustando. Esa es la escenografía. Hay un montón de factores que hacen que vos puedas leer lo que necesita esa persona y dárselo y lograr que tenga lo que vino a buscar.-Tenés tatuado el Old Fashioned, el trago que te identifica. Contame por qué. -Bueno, porque, cuando yo terminé el colegio secundario tenía como un mandato familiar que era "la carrera". Yo la verdad que cero carreras. Entonces dije voy a estudiar cocina, hago "la carrera", pero con la cocina tampoco me llevé muy bien, porque era mucho sacrificio, muchas papas, ¿viste? Entonces hice la carrera de ceremonial y protocolo, que me sirvió un montón después, porque me abrió un camino, y ahí había una materia que era coctelería, que la daba Julio Celso Rey, que fue un gran bartender argentino, y nos enseñó todo. En la última clase nos hizo una degustación de cócteles y ahí yo probé el Old Fashioned y dije ¿qué es esto? O sea, esto es lo que yo quiero, quiero hacer esto. Y dije, bueno, listo, yo soy bartender. Te estoy hablando del año 96. Tuve que esperar un poco para que se me dé. Y se me dio. -Y también están los tragos clásicos, Dry Martini, Negroni, Manhattan. ¿Qué tienen esos tragos que no pasan de moda?-Bueno, mirá, va a parecer una tontera lo que te digo. Pero, viste que por algo son clásicos. Es porque son buenos. Como cuando escuchás una canción de Queen, mil veces, pero te sigue encantando. No pasan de moda y se replican y se hacen porque las fórmulas realmente son muy buenas. Pensá en un Negroni que tiene tres ingredientes, tres partes iguales: gin, amargo italiano y vermut, tres combinaciones en partes iguales que dan un equilibrio fantástico de sabores. Es una receta infalible. Es algo que está hecho y creado y que va a estar hoy, mañana y siempre. -El vermut también es una bebida clásica, con mucha historia.-El mundo del vermut se ramificó un montón. Nace en el norte de Italia y ahí se pelean un poco con los franceses, porque el vermut seco se desarrolla en Francia y el dulce se desarrolla en Italia. Pero hace 20 años, más o menos, gracias al crecimiento de las vermuterías en España, sobre todo, se desarrolla un tipo de vermut que tiene que ver con notar las características del vino base. Y hay un desarrollo de entender que hay un Malbec de base o un vino blanco, y que eso debe notarse. Entonces ahí aparecen un montón de nuevas categorías y variedades para el vermut, es un mundo que ha crecido muchísimo y se puso un poco de moda. -Treinta años de carrera, ¿cómo se logra en el día a día hacer tanto, trabajar tanto, libros, televisión, consultorías? -También soy madre. Hace 12 años que lo soy y es mi mejor creación, porque mi hija es maravillosa, es mi gran guía en la vida. Y es muy sabia. Yo viajo mucho, y un día, siendo ella chiquita, yo estaba por irme de viaje, con todo lo que eso implica, y ella me dice mamá, te vas de nuevo, y yo le digo, sí, tengo que hacerlo, entonces ella me mira y me pregunta ¿vos sos feliz?, y le respondo que sí, que soy feliz, y me dice entonces andá.-¿Hubo un camino en el que tuviste que tratar de creer en lo que ibas a hacer o siempre creíste para poder crear?-Yo siempre fui muy dubitativa. Entonces me di cuenta de que me tenía que llenar de herramientas. Dije: yo para avanzar tengo que saber, estar preparada para cualquier cosa. Y conocer gente, rodearme de gente que yo creo que tiene talento, que sabe lo que hace, y en base a eso yo fui avanzando de manera más segura. Al principio sí te voy a decir que vivía estresada, pero ahora no tanto. Cuando estoy en Cochinchina y veo que el bar está prendido y que la gente la está pasando bien, que mi equipo la está pasando bien, siento que todo funciona, es un gran momento.
La Fiscalía aclaró que el consumo de sustancias no es la causa automática del siniestro
Las autoridades han procedido al secuestro de la mercancía y solicitado el pago de una multa
José Darley Malagón Jiménez, cabecilla de la estructura Iván Ríos, quien actualmente goza de libertad gracias a la suspensión de sus órdenes de captura, inauguró una pecebrera con "todas las de la ley"
Grupo de trabajo también determinará si se permite la publicación de encuestas la misma semana de los comicios. Ambas modificaciones aplicarían para las Elecciones 2026
Beto Ortiz cuestionó al abogado defensor cómo es posible que pese a los videos donde aparece ebrio, el informe médico señalara cero alcohol
La tolerancia cruzada entre estas sustancias intensifica sus efectos, lo que puede derivar en enlentecimiento del ritmo cardíaco, infarto o daño hepático
El coquito es una de las bebidas más tradicionales de Puerto Rico en la temporada navideña. Usualmente, se prepara con ron, pero también existe una versión sin alcohol. La influencer Anamaris Meléndez compartió en sus redes sociales su receta casera que conserva todo el aroma de las especias y la cremosidad de la leche de coco y es apta para toda la familia: "Súper rico".El té de especias, un ingrediente opcionalMeléndez explicó en sus redes sociales que ella prepara su receta con té, algo que no todos sus compatriotas comparten, por ello remarcó que su uso es opcional. "Hay muchas personas que dicen que el verdadero coquito puertorriqueño no lleva té. Así que esto yo se lo dejo a discreción de cada persona. Por lo menos, a mí me gusta cuando le agrego el té", detalló.Así se prepara el Coquito Puertorriqueño, sin alcoholPara prepararlo, indicó que se necesitan una taza de agua, jengibre fresco, un anís estrellado partido en dos, cinco clavos de olor y una rama de canela.Todos estos ingredientes van al fuego en una cacerola hasta hervir durante cinco minutos. Una vez colado, el té adquiere su color amarronado característico que servirá como base aromática para la bebida.Coquito puertorriqueño sin alcohol: los ingredientes principales Después de preparar el té, la influencer comentó que llega el turno de hacer la mezcla de lácteos. Según Meléndez, se debe tener a mano:Una lata de leche de coco.Una lata de crema de coco.Una lata de leche evaporada.Media lata de leche condensada.Una cucharada de vainilla."La receta original lleva la lata de leche condensada completa, pero como ustedes me conocen y saben que a mí no me gustan las cosas demasiado dulces, solamente le voy a estar agregando la mitad de la lata de leche condensada", detalló.Una vez integrados estos ingredientes, se agrega el té todavía caliente junto con una pizca de nuez moscada. Para reforzar el aroma, Meléndez sumó un ingrediente más. "Como ya ustedes me conocen y saben que para mí la canela nunca es suficiente, también le voy a estar agregando un poquito de canela en polvo".Con todo mezclado, la preparación ya desprende un aroma intenso que anticipa el sabor final y las fiestas de fin de año. "Huele bien rico", expresó.El paso final: embotellar y servir el coquitoEl último paso consiste en envasar la bebida. "El coquito se sirve en estas botellitas que puedes conseguir en los supermercados", indicó la mujer mientras mostraba unas botellas de vidrio.Para transferir la mezcla, recomendó usar un embudo o incluso un vaso plástico para evitar derrames. Una vez envasado, se añade un palito de canela en cada botella antes de llevarlo a la heladera. El frío es fundamental para que el coquito adquiera la textura cremosa y refrescante que lo caracteriza.A la hora de compartirlo con la familia, explicó que no se necesita más que agitar el contenido suavemente para mezclarlo y resaltó la importancia de servirlo bien frío. Como tip extra, propuso colocar un palito de canela como decoración en cada vaso. Antes de cerrar su clip, Anamaris probó la bebida y dio su veredicto: "Ave María, súper rico".
En los últimos meses, en las redes sociales se popularizó la recomendación de combinar alcohol con cáscara de mandarina como alternativa natural para la limpieza del hogar o como aromatizante ambiental. La idea parece sencilla: aprovechar los compuestos presentes en la cáscara de este cítrico y disolverlos en alcohol para dar lugar a una preparación de uso doméstico. Pero, ¿qué dice la evidencia científica y qué advierten los expertos?De acuerdo con un estudio publicado en la revista AppliedChem, las cáscaras de mandarina contienen flavonoides, compuestos fenólicos y aceites esenciales como el limoneno, reconocidos por su actividad antioxidante y por tener cierta capacidad antimicrobiana en pruebas de laboratorio. Estas sustancias pueden extraerse con facilidad en alcohol etílico, lo que explica por qué la mezcla libera rápidamente el característico aroma cítrico.Investigaciones similares demostraron que los extractos alcohólicos de cáscaras de cítricos como mandarina, naranja o limón inhiben el crecimiento de bacterias como Escherichia coli o Staphylococcus aureus bajo condiciones controladas. No obstante, los científicos aclaran que esos resultados corresponden a ensayos en laboratorio y no significan que la mezcla casera alcance la misma eficacia desinfectante que un producto industrial certificado.En paralelo, otros portales especializados explicaron que la mezcla puede funcionar como limpiador ecológico para vidrios, mesas y superficies, además de actuar como desengrasante suave. El alcohol cumple con la función básica de desinfectar, mientras que la cáscara aporta aroma y algunos compuestos que contribuyen a la limpieza.También existen usos gastronómicos: en bebidas alcohólicas artesanales como el "mandarincello", la cáscara se macera en alcohol de consumo para transferir sabor y aroma. En este caso, expertos en enología advierten que debe emplearse alcohol de grado alimenticio y seguir buenas prácticas de higiene, pues el uso de alcohol no apto para consumo puede representar riesgos graves para la salud.Aunque la mezcla de alcohol con cáscara de mandarina tiene respaldo en la química de los cítricos y en algunos estudios preliminares, no existen pruebas concluyentes de que sea más efectiva que los desinfectantes o limpiadores de venta comercial. Su principal aporte comprobado es el aroma fresco y la posibilidad de reducir el uso de fragancias artificiales en el hogar.En resumen, se trata de una práctica que puede ser útil como alternativa de limpieza ligera o aromatización ambiental, pero que debe usarse con precaución, entendiendo que no reemplaza los productos avalados sanitariamente. Los especialistas coinciden en que se necesita más investigación aplicada para determinar la verdadera eficacia de estos extractos en contextos cotidianos.Por Nicolás Cortés Mejía
La prevalencia de patrones riesgosos y la falta de acceso a tratamiento marcan el panorama en salud mental y adicciones, según datos presentados por el Instituto Nacional de Salud Mental en la PUCP
Fundador de bandas históricas como Fricción y Los 7 Delfines, es el guitarrista más reclamado de las últimas cuatro décadas, de Charly y Calamaro hasta Cerati y Skay.Este sábado 27 presenta su nueva obra solista en Niceto: "El (in)correcto uso de la metáfora".
Ricardo Manuel Molina, de 60 años, compartió cómo logró salvarse luego de consumir licor contaminado en Barranquilla, describió síntomas graves y el impacto en su salud por tomar el alcohol ilegal que dejó más de una decena de víctimas
La Justicia ha resuelto cuatro años después si fue procedente. El primer juez dio la razón a los empleados
Healthday Spanish
El patrullero protagonizó un accidente de tránsito en la localidad de Suba, en Bogotá, al chocar el automóvil policial contra una vivienda, con grado 2 de alcoholemia
Con un formato listo para tomar, esta novedad combina tradición con las tendencias globales de consumo consciente
Este líquido puede afectar capas protectoras como la antirreflejo y la oleofóbica, generando reflejos no deseados y colores menos intensos
Me encanta. El problema es que es terrible para mí.
Las bodegas se flexibilizan para captar públicos, adaptándose a las tendencias que proponen las nuevas generaciones
El extenista sueco Björn Borg publica este mes sus memorias y en las primeras páginas, de acuerdo con el adelanto que se dio a conocer, contó la historia sobre cómo fue llevado de urgencia a un hospital holandés en la década de 1990 después de una sobredosis de "alcohol, drogas y pastillas". Eran "mis formas preferidas de automedicación", escribió en el libro.Titulado Heartbeats (en español Latidos), allí reveló además que le diagnosticaron cáncer de próstata. "Es bueno tener un buen comienzo y un buen final", dijo Borg, de 69 años, al respecto en una reciente entrevista con AP desde su casa en Estocolmo.El libro de 292 páginas, que será publicado en Estados Unidos por Diversion Books el 23 de septiembre, contiene revelaciones sobre su vida amorosa, varias aventuras y arrepentimientos, y los detallados recuerdos del ganador de 11 títulos de Grand Slam.El retiroBorg abandonó el tenis a los 25 años, cuando expresó que dejó de importarle si perdía. Famoso por su carácter reservado, casi gélido, guardó mucho para sí mismo durante sus días en el circuito, así como desde que se retiró sorprendentemente como veinteañero.En el texto que aparecerá en los próximos días el deportista lleva a los lectores de regreso al momento posterior a perder las finales de Wimbledon y del U.S Open de 1981 ante su rival John McEnroe. "Todo lo que podía pensar era en lo miserable que se había vuelto mi vida", escribe en una de las líneas. Nunca volvió a competir en otro evento de Grand Slam.Después de la final de 1981 en el US Open, un torneo que nunca ganó, Borg se sentó en la piscina de una casa en Long Island -según el libro- donde sus amigos planearon una fiesta para celebrar una victoria.El sueco también habla de su infancia y de sus relaciones con sus padres. Narra cómo ganó el apodo de "Ice-Borg" por su frialdad en la cancha, a menudo contrastada por los fanáticos con los fogosos McEnroe y Jimmy Connors. AdiccionesBorg también se mete con la cocaína y dos sobredosis que lo llevaron al hospital; con los ataques de pánico y su consumo de drogas, que según sus propias palabras comenzó en 1982."La primera vez que probé la cocaína, sentí el mismo tipo de emoción que solía sentir con el tenis", menciona en una parte.Los años de mayor dependencia ocurrieron en Milán, la época en la que estuvo casado con la cantante italiana Loredana Bertè. "Teníamos malas compañías, y la droga y las pastillas [estaban] al alcance de la mano, ahí, estaba sumido en las tinieblas más profundas", relata.También revela "la peor vergüenza de todas", que habría ocurrido cuando en 1996 alzó la vista desde una cama de hospital en Países Bajos y miró a su padre. Borg también dice que su sobredosis anterior, la de 1989 en Italia, fue accidental, no un intento de suicidio."Estaba avergonzado como un perro", admite en el libro, en que esboza el cuadro de una vida bastante agitada.El cáncerTambién menciona haber padecido un cáncer de próstata, descubierto en septiembre de 2023. "Hablé con el médico y me dijo que esto es muy, muy malo", dijo Borg sobre ello a la BBC."Existe riesgo de propagación, y es algo con lo que tendré que vivir durante algún tiempo, con la angustia de saber, cada seis meses, si el cáncer ha sido detectado a tiempo", explicó también.Durante una entrevista reciente, aclaró que actualmente se encuentra bien y hace deporte todos los días. Sin embargo, reconoció que no ha jugado al tenis en "seis años".Otras mencionesEn la publicación habla entre otros temas de una lesión en el hombro mientras practicaba esquí acuático antes del U.S Open de 1977 y de amenazas de muerte durante el U.S Open de 1981.Asimismo menciona que fue víctima de un robo a punta de pistola, que una mujer afirmó que él era el padre de su hijo y que cuando espectadores en Roma le lanzaron monedas, dijo que nunca más regresaría.En la autobiografía aparecen los nombres de Donald Trump, Nelson Mandela, Tina Turner y "mi viejo amigo Hugh Hefner", entre muchos otros.Agencias AP, AFP y Reuters.
Investigadores midieron el contenido de etanol en frutas consumidas por simios en África y concluyeron que ingieren el equivalente a dos cervezas al día. El hallazgo respalda una hipótesis formulada hace más de una década. Leer más
Para resaltar la variedad del país, un informe menciona productos que se consumen fríos o calientes
Estos animales consumen el equivalente a medio litro de cerveza diario al comer frutas fermentadas.Lo determinó un estudio publicado en la revista Science Advances.
La investigación del CSIC es pionera en demostrar que el nacimiento de nuevas neuronas en el cerebro se mantiene activo en el cerebro humano adulto
El ministro del Interior afirmó que dejó las adicciones porque necesitaba cambiar su estilo de vida y quería contribuir al país "para ello tenía que cambiar todo ese desorden"
Investigadores estadounidenses analizaron por qué las células del órgano no logran volver a funcionar bien en personas con daños graves
La Resolución 1843 de 2025 establece lineamientos claros para pruebas de alcohol y drogas, exige personal médico certificado y resguardo estricto de datos
El cantautor ibaguereño se sinceró con Infobae Santiago Cruz contó por qué decidió hablar de su paso por las drogas, testimonio que ahora incluyó en su música
El consumo de bebidas alcohólicas no "fija" la grasa en el cuerpo, aunque sí puede afectar el peso y la salud de otras formas.
El médico Jorge Tartaglione visitó los estudios de LN+ para abordar teorías en relación con el consumo de bebidas alcohólicas: ¿contribuyen a fijar grasas en el cuerpo? Además, explicó cuánto influye el alcohol en la calidad del descanso."Los que dicen 'llego a mi casa y me tomo un whiskiecito para dormir mejor' se equivocan", explicó Tartaglione. Jorge Tartaglione revela el mito sobre el consumo de alcohol y la fijacion de grasas en LN+"El alcohol no fija las grasas, sino que engorda, porque tiene siete calorías por gramo de alcohol", detalló Tartaglione. "Si dejás de tomar alcohol, por ejemplo, durante un mes, tu hígado te lo va a agradecer. Va a cicatrizar mejor y hasta podés llegar a revertir un cuadro de hígado graso", agregó el especialista.Consultado sobre el vínculo entre consumo de alcohol y alteración del sueño, el médico sostuvo: "Cuando tomás no dormís mejor. Te da sed, sudoración y te levantás muy seguido al baño. Además, cuando te despertás, estás mucho más cansado".Más calorcito, más alcohol"Cuando llega la primavera se empieza a tomar más alcohol, aumentan las reuniones de fin de año y es cuando hay que tener más cuidado", subrayó Tartaglione. En palabras del especialista, además de trastornar el sueño y la salud del hígado, "las bebidas alcohólicas pueden cambiar el color de los ojos y de la piel". "Mi sugerencia para quienes consumen cotidianamente alcohol es la fórmula 5x2: consumir una copa de vino diaria y descansar dos", manifestó el cardiólogo. "Lógicamente que si se puede reducir esa media, mucho mejor. Lo importante siempre es no excederse", agregóLuego de haber consumido bebidas alcohólicas, la recuperación hepática lleva entre 24 y 72 horas, según destacó el especialista. "Todos deberían preguntarse: ¿qué relación tengo con el alcohol? Los invito a reflexionar y, en el caso de tener problemas o conocer a alguien en esa situación, que consulten con Alcohólicos Anónimos, una red de contención y asistencia muy importante", concluyó Tartaglione.
El jabón blanco y el alcohol, al fusionarse, actúan como un insecticida casero. Este truco, que muy pocos conocen, es vital para aquellas personas que tienen jardín y desean cuidar a sus plantas de las plagas.Expertos dieron el aval para esta preparación por su condición de biodegradable, lo que da una seguridad extra a la hora de armar la fórmula y rociar la vegetación de cada espacio de la casa.Lo importante en este caso particular es saber cómo armar la mezcla para que sea eficiente y cumpla con su función desinfectante. El procedimiento, por demás sencillo, atrae a las personas, ya que, además de requerir de ingredientes básicos, es completamente efectivo contra las plagas que atacan las plantas y destruyen el jardín.Para comenzar, se debe comprar un pan de jabón blanco, el cual debe ser manipulado con un rallador -de acero, preferentemente- en finas hebras. Luego, se deberá diluir este ingrediente en un litro de agua caliente hasta formar un líquido homogéneo, sin ningún resto sólido a la vista.Al líquido anteriormente mencionado se le debe sumar media taza de alcohol etílico al 70%. Otra vez se debe mezclar para unir todos los ingredientes antes de pasarlo a un pulverizador, donde se podrá regular su uso.El siguiente punto -y más importante- es su aplicación en las plantas. Y es que la efectividad del tratamiento radica en un correcto uso sobre las hojas, tallos y brotes de las plantas afectadas. Por ende, se debe mojar generosamente cada una de las plantas y macetas para eliminar por completo la plaga.Por último, otra recomendación es aplicar esta fórmula al principio del día -cuando hay baja radiación solar- o sobre el final de la jornada, con tal de evitar posibles quemaduras en las hojas o tallos de las plantas que podría generar un efecto contraproducente.
Nuevas tendencias en jardinería y limpieza apuestan por fórmulas sencillas que sorprenden por su eficacia y bajo impacto ambiental
La víctima, sin identificar aun y de aproximadamente 35 años, fue hallada en una bañera de un motel en el municipio vecino a la capital de Antioquia
La reconocida cantante escocesa narró cómo ocultó su adicción al alcohol durante años. En una entrevista con The Times, compartió detalles acerca del silencio, la presión de la fama ejemplar y el aislamiento emocional
Funcionarios del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería se reunieron por el onomástico de Omar Chambergo en las instalaciones de la institución
Entrevistado por el pódcast "Inside of You", el actor y comediante estadounidense compartió su experiencia personal. Su testimonio inspira a quienes buscan superar momentos difíciles y encontrar sentido en la recuperación emocional
Asimismo, detectan peatones y ciclistas, y emiten alertas de frenado cuando la distancia con otros vehículos es muy corta
Todo lo que está prohibido el día de los comicios.En detalle, lo que hay que saber sobre este día.
Fue el "embajador de la noche" de los años 90. Alejandro Lacroix (54), el famoso DJ de las fiestas esteñas que conquistó el mundo pasando su música en Ibiza, Nueva York, Ámsterdam, hoy admite con una sonrisa que desde hace tiempo no se reconoce en ese rol. "Ahora me llaman 'embajador de las 5 AM'", cuenta el ex modelo y conductor de MTV en una clara referencia a los cambios de hábitos que lo llevaron a adoptar y promover una vida más saludable. Distanciado de la movida nocturna, Ale también le encontró un nuevo sentido a su pasión como DJ y desde hace dos años organiza fiestas al amanecer, las "sober parties", cero alcohol, un proyecto que llamó "Awake up & dance". -¿Cómo nació la idea? -A mí me encanta poner música. Entonces me dije: "¿Cómo puedo incorporar lo que más me gusta en este nuevo estilo de vida?, ¿cómo puedo combinar mis dos mundos?". Así nació este concepto, el de disfrutar de una fiesta a la mañana, bien temprano, y sin venta de alcohol. Lo genial es que pongo los mismos temas que antes metía a las tres de la mañana, pero ahora a las diez. Y la energía de la pista es igual. Los ves a todos bailando y están al palo, creo que es una linda manera de empezar el día. Después te juntás con amigos o te vas a comer un asado, lo que quieras. La primera vez que lo hice no podía creerlo. Salís con las endorfinas y las dopaminas revolucionadas, todo al natural porque los genera el propio cuerpo. No hace falta tomar nada. -En tus redes e incluso en este nuevo proyecto, hablás del "despertar". En tu caso, ¿cómo fue ese despertar que te llevó hasta acá? -Fue un proceso largo, pero los primeros destellos de ese cambio creo que surgieron con la llegada de mis hijos Felipe (17), Letizia (15) y Alfonso (14) -nacidos de su matrimonio con Cecilia Firpo, de quien se separó-. El vuelco importante lo di cuando descubrí en un aero - puerto el libro de Robin Sharma El club de las 5 de la mañana. Ese fue mi despertador. Lo que propone el libro es que todos los días te levantes bien temprano, puede ser a las cinco, a las seis o a las siete de la mañana, no importa, la idea es crear un hábito. -¿Cuál es el propósito de hacer eso? -Está demostrado que en la mañana hay una mayor productividad; la creatividad es una verdadera autopista. Cuando despertás a esa hora, te encontrás que el mundo está en silencio. Tu familia duerme, tu vecino duerme. Es una hora de completo silencio. Según dice el autor, en ese momento del día tenés una claridad mental que a la larga se vuelve muy productivo. Lo importante es que el cerebro está descansado, que la mente no está distraída. -¿Y qué otros hábitos incorporaste? -Además incorporé otros hábitos que también te invita a hacer el autor. Se trata de la fórmula 20-20-20: veinte minutos de ejercicio físico (yo salgo a correr); otros veinte minutos para practicar yoga o meditación y los últimos veinte minutos son para incorporar conocimiento, ya sea con un libro, un podcast, lo que sea. Entonces llegás a las seis de la mañana y ya saliste a correr, meditaste y aprendiste algo. Y recién arranca el día. -¿En qué te cambió todo esto? -Evidentemente yo necesitaba un cambio radical en mi vida. Claro que antes tuve que acomodar algunas piezas, pensá que yo todavía tocaba de noche y las salidas con amigos a partir de las diez de la noche también las tuve que ir eliminando de a poco. No es que ahora no lo haga nunca, lo hago cada tanto, hoy esas situaciones son excepcionales. -¿Costó decir que no? -Mucho. Al resto creo que le costó más que a mí aceptar mi nuevo estilo de vida. El camino de transformación es sumamente solitario. Nadie te acompaña. Hubo relaciones que tuve que soltar y otras que me soltaron a mí. También dejé un montón de amigos en el camino, pero no porque no los quiera, simplemente ya no tenía nada en común. Sé también que me pasé de rosca, me encerré mucho en mí y me fui. Por suerte me hicieron dar cuenta y logré encontrar un equilibrio. -También hay un duelo en el dejar irâ?¦ -Con el tiempo me di cuenta de que los amigos de la joda eran sólo amigos de la joda; amigos de verdad me quedan muy pocos. Me pasaba que cada vez que salía con mi grupo de amigos me decían: "¿Por qué no te tomás un whisky?"... "Porque no tengo ganas", les contestaba. "Tomate un trago". "No tengo ganas". Y si siempre es así, a la próxima ya no te invitan más. La verdad es que me dolió mucho, pero entendí que eso era parte de la transformación. Entendí también que mi cambio iba a terminar afectando a mi familia, y así fue. -Te separasteâ?¦ -Sí. Es re loco. Mi psicólogo me decía: "Ceci no se enamoró de este hombre. Se enamoró del Ale de MTV, del Ale más joven". Por supuesto que ella también creció, pero reconozco que yo cambié muchísimo. Nosotros teníamos la costumbre de tomarnos todos los días una copita de vino. Y de repente, ella pasó a tomar sola porque yo ya no tomaba más. Eso, a la larga, cansa. Hoy, ya más tranquilo, me permito tomar un vinito cada tanto; creo que encontré un equilibrio. -¿Cómo es el vínculo con ella ahora? -Encontramos el amor después del amor y nos amamos de otra manera. Hablamos todos los días. Los lunes nos juntamos los cinco a comer. -¿Qué cosas sentís que le estás enseñando a tus hijos? -Creo que el legado que les estoy dejando es que saben que soy una persona sana, ben exactamente de dónde vengo, saben por todo lo que he pasado. Yo no les oculto nada. Saben que el tiempo que comparto con ellos estoy al ciento por ciento. El día que me llegue la hora de partir no quiero estar pensando todo lo que tendría que haber hecho y no hice. Soy feliz sabiendo que estoy con mi familia todo lo que puedo estar, disfruto cada amanecer, amo abrazar a mis hijos, caminar por la playa. Mis hijos saben que soy una persona sana, saben exactamente de dónde vengo y por todo lo que he pasado. Saben que el tiempo que comparto con ellos estoy al ciento por ciento-¿Tenés ganas de enamorarte? -Sí, claro. Pero no es fácil. Un íntimo amigo mío me dice: "Ale, te vas a quedar solo. ¿Qué chica va a querer salir con vos? Si no tomás, no salís a ningún lado y a las nueve de la noche te vas a domir. Así, te vas a quedar solo". -¿Y vos qué pensás? -Uno elige. Si esto va a hacer que me quede solo, lo transitaré de la mejor manera. También creo que se trata de momentos, de etapas. Hoy me hace muy bien esto, me ha ordenado la vida, me hace ser mucho mejor persona, más compasivo. Me deshice de mi ego enorme, destructivo, insoportable que tuve durante tanto tiempo. Ahora siento que soy más terrenal. Es un nuevo despertar y quiero vivirlo. No es que ahora llevo una vida de monje. Me encanta ir a bailar y la paso bárbaro, pero elijo pasarla bien, reírme, de otra manera. No quiero vivir en piloto automático. Hay una estadística que dice que se muere un cuarto de millón de personas por día. Entonces la vida es casi un milagro. A partir de hoy, ¿cómo quiero vivirla? -¿Extrañás algo del Alejandro de antes? -No. A ese Ale lo abrazo porque me trajo hasta acá. Todo lo que he vivido es extraordinario. Fui uno de los mejores DJ de Argentina, me morí de risa, la pasé bárbaro, gané un montón de guita, conocí el mundo, toqué en los mejores sunsets y cinco mil personas bailaron mi músicaâ?¦ A ese Ale lo amo con locura, pero ya no me siento identificado con él porque desperté.
Investigadores de Mayo Clinic identificaron el mecanismo por el cual el abuso de alcohol desbalancea la función de una proteína esencial, abriendo alternativas en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades hepáticas
El experto resalta en una charla la importancia de un buen descanso nocturno
El actor habla de su transformación tras ocho años de sobriedad y la calma que encontró en la rutina familiar.Con libro y documental en camino, Sheen se muestra dispuesto a contar su historia sin disfraces ni nostalgia.
Los expertos citados por The New York Times advierten que incluso una sola bebida puede afectar seriamente la salud de las personas longevas por cambios fisiológicos y la interacción con medicamentos y enfermedades crónicas, aumentando el peligro de caídas y complicaciones
La doctora Brooke Scheller recomienda en su libro 'Cómo comer para cambiar tu forma de beber' algunos cambios nutricionales para reducir el consumo de alcohol
Pocas personas saben de este increíble beneficio que brinda este alimento
Más de 27,800 trabajadores y 32,000 personas fueron sensibilizados como parte de una estrategia nacional que incluyó inspecciones y sanciones, logrando una mejora significativa en la salud pública juvenil en México
Investigaciones científicas sugieren que las bebidas alcohólicas podrían dañar la salud cerebral y contribuir a la acumulación de placas amiloides, una característica común de la enfermedad
La madrugada del sábado pasado, en el barrio porteño de Flores, se produjo un incidente vial. Un hombre de 39 años, que conducía en estado de ebriedad un Chevrolet Prisma, perdió el control del vehículo mientras circulaba por la avenida Rivadavia al 7000, en la intersección con la calle Pedernera. Según el parte policial al que accedió LA NACION, el auto impactó contra los bolardos de contención del Metrobús, arrancó varios y terminó sobre la isla peatonal destinada a los pasajeros. Por el horario en que ocurrió el hecho, no hubo personas heridas.En el momento del choque, el hombre no iba solo: viajaba acompañado por su esposa y su cuñada. Una de ellas resultó lesionada debido al impacto y debió recibir asistencia en el lugar. De acuerdo a lo informado por fuentes oficiales a LA NACION, personal del Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME) intervino a la brevedad para atender a la mujer de 32 años, quien presentaba un traumatismo leve producto de la brusca maniobra. La médica de guardia descartó complicaciones y determinó que no era necesario el traslado a un centro de salud.En paralelo, efectivos de la Comisaría Vecinal 7C de la Policía de la Ciudad llegaron al lugar del siniestro y organizaron el tránsito.El caso quedó bajo investigación de la Unidad de Flagrancia Oeste, a cargo del fiscal Diego Basavilbaso, quien ordenó de inmediato el test de alcoholemia al conductor. Personal de Ingeniería Vial de la Policía de la Ciudad realizó la prueba, que arrojó como resultado 1,48 gramos de alcohol por litro de sangre, casi el triple del límite permitido para un auto particular en la Ciudad de Buenos Aires.Una vez confirmado el resultado positivo, el fiscal Basavilbaso dispuso la retención tanto del vehículo como de la licencia de conducir del hombre, además de labrar la contravención correspondiente por manejar bajo los efectos del alcohol. Voceros judiciales explicaron a este medio que no se avanzó con una causa penal porque la mujer damnificada rechazó iniciar una acción en ese sentido, aunque las sanciones administrativas sí fueron implementadas. En este punto, cabe recordar que la normativa vigente en la Ciudad de Buenos Aires establece un límite máximo de 0,50 gramos de alcohol en sangre para automovilistas particulares. En el caso de los motociclistas, el tope es aún menor, de 0,20 gramos, mientras que los conductores profesionales, transporte de pasajeros y de carga deben respetar la tolerancia cero.
Así lo revelaron los resultados en la edición del 27 de agosto de la revista Journal of Hepatology. Leer más
Es un trastorno poco común que permite que el cuerpo produzca etanol a partir de hidratos de carbono.¿Puede marcar positivo en un control de alcoholemia?
La ley sienta un precedente en la forma de abordar la seguridad con el consumo de alcohol.Este cambio no solo pretende reducir riesgos inmediatos, sino que también prevenir delitos como agresiones sexuales.
Utilizado tradicionalmente en la industria alimentaria y doméstica, el vinagre de alcohol ha ganado espacio también en aplicaciones de higiene, agricultura y cuidado personal
El consumo de bebidas alcohólicas en TransMilenio está prohibido y puede acarrear sanciones económicas
Healthday Spanish
Originario del Mediterráneo, es usado con frecuencia por deportistas, adultos mayores o quienes realizan esfuerzos físicos.
La investigación advirtió que su consumo se asocia con efectos negativos en la salud capilar. Cuáles son las sustancias que favorecen la vitalidad del cuero cabelludo
Los efectos del medicamento en el organismo varían en función de la cantidad de alcohol consumida
En una charla íntima, Juanes relató cómo la exigencia de su carrera lo empujó a hábitos autodestructivos y cómo la llegada de sus hijos lo motivó a buscar un cambio
Un nuevo estudio impulsado por la Red Regional de Acción Preventiva para la Adolescencia y la Juventud reveló que el 96% de docentes de escuela secundaria en América Latina considera fundamental incorporar la prevención del consumo de alcohol en las materias escolares. Y piden más capacitación. Leer más
La campaña "Está en tu mano", de Asociación DUAL y el Plan Nacional sobre Drogas, alerta sobre esta tendencia entre los adolescentes en estas fechas
Al aprovechar estos ingredientes naturales, los hogares pueden beneficiarse
En conversación con The Hollywood Reporter, el actor británico repasó cómo la sobriedad y la experiencia personal le permitieron superar momentos de autodestrucción, reinventarse y alcanzar un período de estabilidad profesional y satisfacción creativa
El refuerzo de ciertas áreas cerebrales gracias a un medicamento específico puede mejorar la capacidad de frenar el impulso de beber, según investigadores de la Universidad de Colorado, que evaluaron esta intervención en 64 voluntarios
La cifra representa una disminución significativa respecto a otros años.