alberto fernández

Fuente: Clarín
05/12/2023 10:36

Andrés "Cuervo" Larroque cruzó a Alberto Fernández por haber relativizado los datos de la pobreza: "Me da un poco de pena"

El referente K y funcionario de Kicillof en la Provincia se sumó a los críticas al mandatario saliente.Dijo que la gestión de Fernández fue "frustrante, dolorosa y traumática".

Fuente: Perfil
05/12/2023 10:36

La UCA le respondió con números a Alberto Fernández

Tras la polémica causada por el presidente saliente, que dijo no creer que la pobreza fuera del 40%, la Universidad Católica Argentina publicó los preocupantes números del 2023. Leer más

Fuente: Perfil
05/12/2023 05:36

Sigue el éxodo en el Gobierno: Alberto Fernández aceptó la renuncia de otros 35 funcionarios

Las renuncias se oficializaron este martes en el Boletín Oficial. Se destacan las salidas del procurador del Tesoro, Carlos Zannini, y del secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla. Leer más

Fuente: Perfil
05/12/2023 01:36

"Ridículo": el director del Observatorio de la Deuda Social de la UCA cruzó a Alberto Fernández por el 40% de pobreza

Agustín Salvia opinó que "poner en discusión la pobreza en este momento no sólo parece raro o extraño, se acerca al ridículo" y detalló que si se consideraran las carencias básicas, esa cifra podría llegar al 65%. Leer más

Fuente: La Nación
04/12/2023 22:36

El director del Observatorio de la Deuda Social de la UCA cruzó a Alberto Fernández por la pobreza "mal medida"

Agustín Salvia, director del Observatorio de la Deuda Social de la UCA (Universidad Católica Argentina), refutó la declaraciones del actual presidente Alberto Fernández, quien había cuestionado en una entrevista el índice de pobreza del 40,1% difundido por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). "Si hubiera semejante cantidad de pobreza, la Argentina estaría estallada", consideró el mandatario saliente en diálogo con Noticias Argentinas el último domingo.Durante su paso por LN+, Salvia aclaró: "Toda estadística y medición tiene sus problemas". "Son aproximaciones a través de un conjunto de indicadores. La construcción de las mediciones de pobreza son insuficientes para evaluar carencias o privaciones en el espacio del desarrollo humano", analizó.Luego, discrepó con Fernández y argumentó: "Diría que, para una Argentina que viene teniendo un proceso de tanta decadencia y postergación, hay indicadores por arriba de los problemas de ingreso, que marcan una pobreza existente de más del 40%". "Si bien es real que existen segmentos que subdeclaran ingresos y otros que tiene dificultades para evaluar cuánto ganan, en la Argentina inflacionada que tenemos de los últimos años, esto pasa siempre. Se mantiene en el tiempo", precisó.Para Salvia, el problema no está en que "la gente diga la verdad o mienta en función de sus ingresos" o "en cómo se hagan las mediciones". "En todo caso, es un problema de políticas", aseveró. "Bastante tiene que luchar la gente para garantizar un ingreso de subsistencia que los deja en la pobreza", le reprochó al jefe de Estado saliente. Y arremetió: "Poner en discusión la pobreza en este momento no solo parece raro o extraño. Se acerca al ridículo".El director del Observatorio de la Deuda Social de la UCA terminó por precisar que de calcularse la pobreza en función del nivel de ingresos de una persona y alguna carencia que esta pueda sufrir en materia educativa, de salud o vivienda, "ascendería al 65%".Los dichos completos de Alberto Fernández y una dura carta de Juan GraboisFaltando 7 días para el traspaso de mando al presidente electo Javier Milei, Alberto Fernández aseveró en diálogo con NA: "Está mal medida la pobreza". "Yo no puedo entender cómo se concilia que haya 40% de pobreza y al mismo tiempo llevemos 37 meses consecutivos de creación de empleo registrado", detalló.Fernández explicó que como esos datos se miden a través de la Encuesta Permanente de Hogares, la gente "podría no decir toda la verdad". "Si le preguntás a una persona que tiene una familia qué ingreso tiene y te dice 'tengo un plan', de ahí en más empieza a mentir porque tiene miedo de que se lo quiten", justificó.Al igual que Salvia, el dirigente social Juan Grabois tomó esas palabras y desde X analizó la gestión del aún actual presidente y le reprochó haber empeorado la calidad de vida de muchos argentinos, pero dijo que tanto él como el Frente de Todos deben pedirle disculpas a la sociedad por las cifras de la pobreza."No quería participar de discusión interna de ningún tipo, pero un tema abordado por el presidente en la entrevista de Noticias Argentinas me interpela fuerte. Voy a evitar calificativos personales. Personalizar demasiado despolitiza. Me centro en el tema específico", comenzó."La argentina sí está estallada, Alberto... solo que ya nos acostumbramos; no explota, implota. Hace menos ruido, pero la gente se desangra por dentro", apuntó tras defender el sistema de medición del Indec y advertir que "las cifras son objetivamente peores" a la gestión de Mauricio Macri.Luego, habló de "un problema grave de comprensión" del Presidente y de la nueva injusticia, instaurada en su gobierno junto a Cristina Kirchner como vicepresidenta."Que no puedas explicarte las cifras de pobreza en un contexto de crecimiento del empleo, en una economía con la mitad de su fuerza de trabajo informalizada o registrada bajo modalidades precarias como el monotributo, es realmente un problema grave de comprensión. En primer lugar, hay una enorme cantidad de trabajadores que son pobres aún con empleo registrados de jornada completa: una injusticia nueva, grave e imperdonable", afirmó Grabois.Además, lo trató de "gorila" al explicar que la gente miente en las encuestas del Indec cuando "son los más ricos los que mienten para no pagar impuestos""Que además digas que los índices de pobreza se explican porque los pobres subdeclaran sus ingresos ya me parece una bajeza gorila, cuando lo que en realidad sucede es que son los más ricos -entre ellos, no pocos políticos, sus amigos empresarios, testaferros, etc.-, los que mienten en las declaraciones para no pagar impuestos o cosas peores. Esa mentalidad -los pobres mienten, los pobres compran dólares, viajan en yate, reciben demasiado, las organizaciones sociales son un obstáculo- precisamente, explica en cierta medida porque aumentó el PBI y no se redujo la pobreza", escribió.No quería participar de discusión interna de ningún tipo, pero un tema abordado por el presidente en la entrevista de Noticias Argentinas me interpela fuerte. Voy a evitar calificativos personales. Personalizar demasiado despolitiza. Me centro en el tema específico. Alberto:â?¦— Juan Grabois (@JuanGrabois) December 4, 2023Luego de asumir parte de la responsabilidad de los números de la pobreza, y de pedirle al Frente de Todos, militantes y funcionarios, un debate sobre lo que se hizo, destacó: "¿Esto quiere decir que se hizo todo mal?... no, hubo políticas públicas acertadas y posiciones adecuadas en algunos temas".Y consideró para terminar: "Pero el balance general es pésimo y hay que hacerse cargo. Creo, Alberto, que cómo máxima autoridad del gobierno y del principal partido de la coalición deberías hacer lo mismo: sin excusas, sin anestesia, sin repetir lo que todos ya sabemos de la pandemia y la sequía y la guerra y la mar en coche, sin volver a caer en la idiotez cíclica de echarle la culpa a las mediciones por la realidad que miden".

Fuente: Perfil
04/12/2023 18:36

Alberto Fernández, un presidente cautivo de su principio

Qué pasó para que Alberto Fernández, cuyo carácter le hace aparecer como empático, honesto, sincero, relativista, respetuoso con los demás, apreciado en el extranjero por sus pares, haya podido dar a pensar que "no fue un Presidente". Leer más

Fuente: Perfil
04/12/2023 14:36

Fin del mandato de Alberto Fernández: qué se sabe de Fabiola Yáñez

Después de unos meses alejada del foco mediático y enfocada en su rol como madre primeriza, la periodista habría dejado la residencia oficial de Olivos, en los últimos días. Leer más

Fuente: Perfil
04/12/2023 13:36

Récord de Alberto Fernández: dejará el gobierno con 9.439 millones de billetes en circulación

La cantidad de efectivo "en la calle" subió un 80% en los últimos cuatro años. En la actualidad, hay 2.050 por habitante promedio, y el de mayor denominación vale apenas dos dólares. Leer más

Fuente: Perfil
04/12/2023 12:36

Julio Gambina: "El gobierno entrante quiere que Alberto Fernández firme el acuerdo Unión Europea - Mercosur"

"El gobierno actual anticipa que no va a firmar el acuerdo, por lo tanto, se producen ciertos cruces", añadió el economista y doctor en ciencias sociales. Leer más

Fuente: Ámbito
04/12/2023 11:52

Grabois apuntó contra Alberto Fernández por "pésima" gestión y le reclamó que pida disculpas

El dirigente social publicó una dura carta abierta contra el presidente Alberto Fernández y sostuvo que "el balance general" de su gestión "es pésimo y hay que hacerse cargo".

Fuente: Infobae
04/12/2023 11:19

Juan Grabois cuestionó a Alberto Fernández por las cifras de la pobreza y pidió que se disculpe: "La Argentina sí está estallada"

El dirigente social compartió una carta para responderle al actual Jefe de Estado. Además, aseguró que "el balance general es pésimo y hay que hacerse cargo"

Fuente: Perfil
04/12/2023 10:36

Alberto Fernández aceptó una masiva renuncia anticipada de funcionarios: quiénes se van antes de la asunción de Milei

A menos de una semana para el traspaso de mando, el aún Presidente aceptó las salidas de múltiples funcionarios, algunos de mucho peso. ¿Quiénes mandaron el telegrama? Leer más

Fuente: Perfil
04/12/2023 10:36

Juan Grabois criticó a Alberto Fernández por cuestionar las cifras de pobreza: "Hay que hacerse cargo"

El dirigente social le respondió al presidente saliente, que en una entrevista con PERFIL puso en duda la cifra de 40% de pobres. "Ahora son dos millones más", reprochó Grabois. Leer más

Fuente: Clarín
04/12/2023 10:36

La dura carta de Juan Grabois contra Alberto Fernández: dijo que el balance del Gobierno "es pésimo", que "la Argentina está estallada" y le reclamó que pida perdón

El dirigente social cuestionó que el Presidente rechazara el método de medición de la pobreza. La fuerte chicana por la decisión del mandatario de dejar el país para trabajar en el exterior una vez que termine su mandato.

Fuente: La Nación
04/12/2023 10:36

Juan Grabois cuestionó a Alberto Fernández por poner en duda las cifras de la pobreza: "La Argentina sí está estallada"

Juan Grabois criticó este lunes al presidente saliente Alberto Fernández quien en una entrevista había cuestionado el índice de pobreza del 40,1% difundido por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). "Si hubiera semejante cantidad de pobreza, la Argentina estaría estallada", había dicho el mandatario. "La Argentina sí está estallada, Alberto... solo que ya nos acostumbramos", apuntó el dirigente social desde un largo posteo en X.No quería participar de discusión interna de ningún tipo, pero un tema abordado por el presidente en la entrevista de Noticias Argentinas me interpela fuerte. Voy a evitar calificativos personales. Personalizar demasiado despolitiza. Me centro en el tema específico. Alberto:â?¦— Juan Grabois (@JuanGrabois) December 4, 2023Este domingo, faltando entonces 7 días para el traspaso de bando al presidente electo, Javier Milei, Fernández dio una entrevista en la que hizo un balance de su gestión y, entre otros temas, se refirió al índice de pobreza, que en el primer semestre de 2023 fue del 40,1%."Está mal medida la pobreza", dijo al medio Noticias Argentinas. "Si hubiera semejante cantidad de pobreza, la Argentina estaría estallada. Yo no puedo entender cómo se concilia que haya 40% de pobreza y al mismo tiempo llevemos 37 meses consecutivos de creación de empleo registrado", detalló.Fernández explicó que como esoos datos se miden a través de la Encuesta Permanente de Hogares, la gente "podría no decir toda la verdad". "Si le preguntás a una persona que tiene una familia qué ingreso tiene y te dice 'tengo un plan', de ahí en más empieza a mentir porque tiene miedo de que se lo quiten", justificó el jefe de Estado.Grabois tomó esas palabras y desde X analizó desde su punto de vista la gestión del aún actual presidente y le reprochó haber empeorado la calidad de vida de muchos argentinos. Además, pidió disculpas por "la parte que le toca" como parte del gobierno del Frente de Todos."Más allá de esa consideración personal, la realidad es que todos los que de una u otra forma participamos del Frente de Todos, hayamos tenido o no cargos públicos, debemos asumir cierto grado de responsabilidad, sea por acción, sea por omisión, en la situación actual de pobreza e indigencia", indicó."No quería participar de discusión interna de ningún tipo, pero un tema abordado por el presidente en la entrevista de Noticias Argentinas me interpela fuerte. Voy a evitar calificativos personales. Personalizar demasiado despolitiza. Me centro en el tema específico", comenzó."La argentina sí está estallada, Alberto... solo que ya nos acostumbramos; no explota, implota. Hace menos ruido, pero la gente se desangra por dentro", apuntó tras defender el sistema de medición del Indec y advertir que "las cifras son objetivamente peores [a la gestión de Mauricio Macri]: pobreza 40,1% e indigencia al 9,3% (primer semestre), todo indica que para diciembre los números serán aún más alarmantes".Luego, habló de "un problema grave de comprensión" del Presidente y de la nueva injusticia, instaurada en su gobierno junto a Cristina Kirchner como vicepresidenta."Que no puedas explicarte las cifras de pobreza en un contexto de crecimiento del empleo, en una economía con la mitad de su fuerza de trabajo informalizada o registrada bajo modalidades precarias como el monotributo, es realmente un problema grave de comprensión. En primer lugar, hay una enorme cantidad de trabajadores que son pobres aún con empleo registrados de jornada completa: una injusticia nueva, grave e imperdonable porque resolverla está al alcance de este gobierno", afirmó Grabois.Además, lo trató de "gorila" al explicar que la gente miente en las encuestas del Indec cuando "son los más ricos los que mienten para no pagr impuestos o cosas peores"."Que además digas que los índices de pobreza se explican porque los pobres subdeclaran sus ingresos ya me parece una bajeza gorila, cuando lo que en realidad sucede es que son los más ricos -entre ellos, no pocos políticos, sus amigos empresarios, testaferros, etc, etc.- los que mienten en las declaraciones para no pagar impuestos o cosas peores. Esa mentalidad -los pobres mienten, los pobres compran dólares, viajan en yate, reciben demasiado, las organizaciones sociales son un obstáculo- precisamente, explica en cierta medida porque aumentó el PBI y no se redujo la pobreza", escribió.

Fuente: La Nación
04/12/2023 09:36

Javier Milei prepara un paquete de leyes ómnibus para enviar al Congreso; para Alberto Fernández, la pobreza está mal medida en el país; ganó River y pasó a semifinales

Milei prepara el paquete de leyes ómnibus para enviar al Congreso. Francisco Paoltroni, candidato para presidir la cámara de senadores, confirmó que el presidente electo anunciará el domingo un paquete de leyes de reforma del Estado y otras medidas, y que lo enviará al Congreso al día siguiente de su asunción. Podría incluir el nuevo esquema de ministerios, medidas tendientes a desregulaciones, apertura de la economía y la habilitación de privatizaciones. Milei va a mantener los planes sociales, pero busca reducir el poder de los piqueteros. El presidente electo apunta a sostener la red de asistencia, pero avanzar en auditorias internas para evitar la intermediación, lograr mayor transparencia y eficiencia en el reparto de los fondos. El objetivo, además, es quitarle poder a las organizaciones sociales.Alberto Fernández volvió a criticar a Cristina Kirchner y habló de la pobreza. "Tiene un modo de hacer política que no me gusta", dijo el presidente saliente al volver a marcar diferencias con la vice. Además, cuestionó la medición del Indec, y aseguró que la pobreza está mal medida: "si hubiera 40% la Argentina estaría estallada", afirmó Fernández.River avanzó a las semifinales de la Copa de la Liga. Le ganó a Belgrano 2 a 1 en la última jugada con un gol de Colidio a los 94 minutos. Antes habían marcado Rondón para los millonarios y Passerini. Jugarán la semi contra Rosario Central, que eliminó a Racing en Salta. Falta definir la fecha y sede del partido.Israel y Hamas intensifican los ataques. Desde el vencimiento de la tregua el viernes se reanudaron los enfrentamientos en Gaza entre terroristas de Hamas y soldados israelíes. Al menos 136 personas siguen secuestradas por el grupo terrorista en Gaza: en las últimas horas un vocero del ejército israelí confirmó la muerte de cinco rehenes en cautiverio por Hamas. Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.

Fuente: Infobae
04/12/2023 02:46

Alberto Fernández en España: el profesor de las políticas del fracaso

En el final de su gestión, rechaza las versiones que lo señalan como asesor de Pedro Sánchez. Dará clases en una universidad de Madrid y ensaya un insólito negacionismo de la pobreza

Fuente: Infobae
04/12/2023 00:05

El resurgimiento de la interna peronista: las críticas de Alberto Fernández a CFK terminaron con el pacto de paz de la campaña electoral

El Presidente volvió a apuntar contra su compañera de fórmula. También contra Kicillof, que para muchos dirigentes debe liderar la oposición. Enojo y reproches contenidos en el subsuelo peronista

Fuente: Perfil
03/12/2023 20:36

En España dicen que Alberto Fernández fue tentado para ser asesor de Pedro Sánchez

El diario "El Mundo" analizó el futuro del presidente saliente y la posibilidad de que viva en el país europeo con Fabiola Yáñez. El mandatario había dicho que tenía "algunas propuestas" laborales. Leer más

Fuente: Perfil
03/12/2023 16:36

Último viaje presidencial: Alberto Fernández se prepara para la Cumbre del Mercosur en Río de Janeiro

Se trata de su última actividad regional como mandatario antes del cambio de gobierno. Lo acompañará la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Cancillería, Cecilia Todesca Bocco. Leer más

Fuente: Perfil
03/12/2023 12:18

Chau "Conu": Alberto Fernández echó de la AFIP por decreto al camporista Fabián Rodríguez

El dirigente platense, estrechamente ligado a los Kirchner, está imputado en la causa de espionaje tiene como vértice al detenido expolicía Ariel Zanchetta. Se descontaba que lo removería de la AFIP la nueva administración, pero Fernández firmó el viernes el decreto, junto a Agustín Rossi como su jefe de Gabinete. Leer más

Fuente: Infobae
03/12/2023 12:06

Alberto Fernández volvió a criticar a Cristina Kirchner y aseguró que Kicillof "no representa a todos"

A una semana de la asunción de Javier Milei, el Presidente volvió a realizar un balance de su gestión y puso en duda su continuidad como titular del PJ

Fuente: Infobae
03/12/2023 12:02

Un diario español afirmó que Alberto Fernández podría ser asesor de Pedro Sánchez

El Mundo anuncia el próximo "desembarco en España" del presidente saliente con su pareja, Fabiola, a la que según este medio "ha convertido en un ícono feminista y con la que tuvo un hijo a los 63â?³

Fuente: Perfil
03/12/2023 11:18

Alberto Fernández: "No creo que haya 40% de pobreza, la gente miente al contestar para que no le saquen el plan"

A 7 días de dejar el poder, el Presidente apuntó a la encuesta del Indec: "Si hubiera semejante cantidad de pobreza, Argentina estaría estallada", enfatizó. "Además no puedo entender cómo se concilia ese 40% de pobreza con 37 meses consecutivos de creación de empleo registrado". Habló de "obstáculos para desmontar los planes" y apuntó a las organizaciones sociales: "Han hecho de eso una mecánica de financiamiento". Leer más

Fuente: La Nación
03/12/2023 10:00

Alberto Fernández aseguró que la pobreza está "mal medida": "Si hubiera 40%, la Argentina estaría estallada"

Faltan siete días para que el presidente electo Javier Milei se siente en el Sillón de Rivadavia, el próximo domingo 10 de diciembre. Mientras tanto, el mando del país continúa en manos de Alberto Fernández. En el marco de sus últimos días en la Quinta de Olivos, el primer mandatario hizo un balance sobre sus cuatro años de gestión. "No logramos cubrir todas las expectativas de la ciudadanía. Si lo hubiéramos logrado, otro hubiera sido el resultado electoral", aseguró, en diálogo con Noticias Argentinas. "Aprendimos de cosas que pasaron en el pasado y no las repetimos, y son cosas que no se valoran adecuadamente", agregó.Continuando con la reflexión sobre los resultados de las elecciones de este año -en las que el candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, perdió con el 44,35% de los votos ante el 55,65% de Javier Milei-, el mandatario saliente relacionó la derrota con los problemas económicos que atraviesa el país. "Perdimos porque evidentemente el problema inflacionario se profundizó con la falta de dólares. Cuando la inflación alcanza los niveles que alcanzó los bolsillos se deterioran, y no pudimos encontrar una respuesta a eso", explicó."Yo descreo de las reelecciones, lo mejor es buscar renovaciones", reveló, ante la pregunta de por qué su nombre no estuvo entre los que se postularon este año. "Mi posible candidatura lo que podía generar era una ruptura del espacio, porque había una parte que estaba muy renuente a mi candidatura", aseguró."Una interna en el PJ hubiera sido mejor, hubiera movilizado mucho más a nuestra gente. Unas PASO hubieran dado más fuerza, pero creo que Sergio hizo un gran esfuerzo, una gran elección, pero no alcanzó", sentenció, haciendo referencia directa a la candidatura del ministro de Economía. Al mismo tiempo, destacó su "esfuerzo y coraje" al presentarse, considerando que lo hacía siendo el actual responsable de la inflación del país. "Mi relación con él quedó perfecta, estuvo desayunando ayer conmigo, hablamos todo el día, tengo una relación de muchos años con el", contó.Sin embargo, esto no se da así con la vicepresidenta, Cristina Fernández, con quien confesó que no volvió a hablar. "Tiene una mirada distinta a la mía y a mí eso no me interesa", expresó. "Además, tiene un modo de hacer política que a mí no me gusta, que tiene que ver con esa forma personalista de hacer política, pero yo la respeto", agregó.Por otro lado, además de la inflación que le pudo haber costado las elecciones al oficialismo, Fernández se refirió al índice de pobreza difundido por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), que en el primer semestre de 2023 fue del 40,1%. "Está mal medida la pobreza", determinó. "Si hubiera semejante cantidad de pobreza, la Argentina estaría estallada. Yo no puedo entender cómo se concilia que haya 40% de pobreza y al mismo tiempo llevemos 37 meses consecutivos de creación de empleo registrado", detalló. Su explicación tiene que ver con que estos datos se miden a través de la Encuesta Permanente de Hogares, en la que la gente "podría no decir toda la verdad". "Si le preguntás a una persona que tiene una familia qué ingreso tiene y te dice 'tengo un plan', de ahí en más empieza a mentir porque tiene miedo de que se lo quiten", justificó el jefe de Estado.Finalmente, resaltó que le gustaría que su gestión sea recordada por "soportar los cuatro peores años de la humanidad en este siglo". "Soportamos la pandemia, la guerra, la peor sequía y con una deuda impresionante, además de que heredamos un 54% de inflación", explicó. "Tanto yo como todos los ministros que me acompañaron trabajamos todos honesta y lealmente. Que seguramente nos habremos equivocado, pero nos equivocamos honestamente", afirmó, antes de agregar: "Quisiera que me recuerden como un hombre de la democracia que ha dado todo y solo se ha llevado el honor de ser el presidente de los argentinos".

Fuente: La Nación
02/12/2023 22:00

Diana Mondino: "Ojalá Alberto Fernández firme antes de irse el acuerdo del Mercosur con la Unión Europea"

Faltan aún unos días para asumir como canciller del gobierno de Javier Milei, pero Diana Mondino ya reconoce que se siente algo agotada. Entre compromiso y compromiso, y en un trabajo contrarreloj para culminar la transición con el gobierno saliente y armar su propio equipo, Mondino proyecta una cancillería "mucho más abierta" centrada en la búsqueda de inversiones, en el contexto de acuerdos regionales con bloques como la Unión Europea, que por estas horas intenta cerrar el Mercosur. "Ojalá Alberto Fernández cierre el acuerdo la semana que viene", dice la futura canciller a LA NACION, aunque desde el Palacio San Martín son escépticos en la posibilidad de concretar el demorado acuerdo en tan pocos días. Conciliadora con China y Brasil, Mondino niega que la visita del ex presidente brasileño Jair Bolsonaro traiga aparejados roces con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, y confirma que Argentina "no va a formar parte de ningún club de amigos", en referencia a organismos revitalizados durante el kirchnerismo como la Unasur o la Celac. Lejos de los elogios de Milei a la ex primer ministra británica Margaret Thatcher, Mondino asegura que el reclamo por Malvinas "no es negociable", aunque insiste en que el nuevo gobierno privilegiará los vínculos con Estados Unidos, Israel y "los países que respetan el derecho internacional", otra de las sustantivas diferencias que marcarán con la administración saliente.-¿Qué cambia el 10 de diciembre en política exterior? ¿ El cambio será gradual o de ciento ochenta grados?-Esperemos que cambien muchas cosas, que Argentina pueda insertarse en el mundo a mucha mayor velocidad. Y particularmente, que podamos abrir no sólo la economía sino también la sociedad, lo que implica mayores exportaciones, intercambio de estudiantes, de tecnología, posibilidad de que empresas argentinas puedan desarrollarse en el exterior y viceversa. Una economía, y un país, mucho más abierto que el que tenemos ahora.-¿El cambio estaría dado por la apertura, entonces?-Exactamente, un país más interrelacionado con el mundo.-La semana que viene se lleva a cabo la cumbre del Mercosur en Río de Janeiro, irá el Presidente Alberto Fernández. ¿No hubiera sido mejor que fueran los dos? ¿ Por qué no se dio?-Es una decisión del gobierno actual si quiere abrirlo a otro, si invitaba o no a Milei. Hemos expresado que estamos de acuerdo con el último texto del tratado Unión Europea-Mercosur, y ojalá se pueda concretar. Si lo pudieran firmar los cuatro presidentes sería muy bueno, habrá de todos modos que esperar hasta que se comience a implementar.-Si lo firman la semana que viene, lo aceptaría el nuevo gobiernoâ?¦-Por supuesto, por supuesto. No sólo lo vamos a respetarâ?¦me gustaría que el título de esta nota sea que deseo que ojalá Alberto Fernández lo concrete. Los tratados duran mucho más tiempo, los países también, las personas y los gobiernos van y vienen, tenemos que pensar en el largo plazo.-La cumbre se hace en Río de Janeiro. ¿Cómo quedó la relación con el gobierno del presidente Lula luego de su visita, el domingo?-Esperemos que mejoren aún más. La verdad, no ha habido ningún obstáculo departe nuestro, fue más bien parte de la campaña sucia (del Gobierno) decir cosas como que cortaríamos relaciones con Brasil, cosa que no tiene ningún sentido. Esperamos que se pueda trabajar en conjunto, y la buena voluntad de Brasil es notoriaâ?¦ ¡abrir Itamaraty un domingo para poder reunirnos, es extraordinario!. También departe nuestra, que fuimos para allá. Es mucho más que una cortesía lo que hicieron ellos.-De todos modos, las cosas que Milei dijo de Lula están grabadasâ?¦-A verâ?¦¿Qué fue lo que dijo? ¿qué era comunista? Ha sido afiliado justamente a ese partido, ¿Cuál es el problema?-También hizo referencia a los problemas judiciales de Lulaâ?¦-Y del lado de Lula también se apoyó bastante al candidato (Sergio) Massa, pero no por eso se pueden afectar las relaciones entre los países. Me preocupan muchísimo este tipo de preguntas, porque es pensar que las personas individualmente pueden afectar tanto las instituciones o el funcionamiento de dos democracias. Tenemos que distinguir entre Estado, Gobierno y personas, los países duran para siempre. Los que venden cosas son las empresas, los que compran, los que viajan son las personas, no los gobiernos.-¿La postura hacia Brasil se replica en el vínculo con China?-Por supuesto, por supuesto.-¿Qué pasará con las represas que se estaban construyendo en Santa Cruz? ¿Y con el swap de monedas vigente con ese país?-Son dos cosas diferentes. El gobierno chino envió una carta muy amable a Javier como presidente electo, y claramente hay voluntad y posibilidad de continuar una excelente relación con China. Lo que hemos criticado no es a China, sino a nuestro gobierno actual, que tiene una serie de tratos secretos que no han sido aprobados por el Congreso. Por ejemplo, las condiciones del swap no se conocen, tal vez son estupendas, pero no son públicas. Vamos a tratar de tener un gobierno transparente, ojalá lo logremos.-Aliados de China, como Cuba, Venezuela y Nicaragua, tuvieron trato cercano con el kirchnerismo. ¿Cómo será el vínculo con ellos?-El concepto de aliados tiene unos cincuenta años de antigüedad, Argentina trabaja con categorías que ya no existen en el mundo. Vamos a tratar de sostener nuestros valores democráticos, y si algún empresario quiere comerciar con alguno de estos países va a poder hacerlo, no va a tener ningún inconveniente. Me refiero a las empresas, no a los gobiernos, que no compran ni venden, o al menos no deberían.-¿Y sus presidentes serán invitados a venir a la jura?-Las invitaciones a los presidentes las tiene que enviar, en su mayoría, Presidencia. Lo que estamos haciendo nosotros son invitaciones personales, en una forma mucho más informal, y algunos hasta los estamos invitando por whatsapp (se ríe).-¿La visita de (Jair) Bolsonaro no genera malestar en el gobierno de Brasil? Aseguran que vendrá con una gran comitivaâ?¦-¿Esto es para la revista Hola? (se ríe). Los jefes de Estado están invitados, y si vienen otros invitadosâ?¦es toda gente grande, se comportarán. No debería haber una dificultad porque venga zulano o mengano.-Al margen de la entrada a los Brics, que el gobierno entrante pone en duda, durante el gobierno de Alberto Fernández Argentina se incorporó a las Unasur y revitalizó la Celac, ambas con fuerte impronta ideológica. ¿Argentina seguirá formando parte?- Argentina tiene que estar en todos los ámbitos que nos ayuden a crecer o a desarrollarnos. En cada caso en particular, también con los Brics, habrá que ver de qué se trata, como se está trabajando, hay organismos que tienen utilidad para un determinado fin, y otros que son un club de amigos. De los que tienen cuotas altas (de membresía), mantendremos los que tienen utilidad. El club de amigos que se lo pague cada uno, no que lo paguen los 47 millones de argentinos.-Al regresar de Washington, el presidente electo reafirmó su cercanía a Estados Unidos e Israel. ¿ Qué significa en términos concretos esta alianza?-Fue una forma de ejemplificar que estaremos con las democracias liberales, que también incluyen a Europa, a los países de Commonwealth, con la India, que hoy es la democracia con mayor cantidad de habitantes del mundo. Vamos a trabajar lo más cerca posible, siendo una democracia liberal, de otros países que tengan respeto al derecho internacional.-¿Podría haber hecho algo más Argentina en las gestiones por la liberación de los rehenes argentinos en poder de Hamas en la franja de Gaza?-Siempre se puede hacer más, pero esto no es un reproche al Gobierno, son muchos los países que estaban interesados en la liberación de sus compatriotas. Ha sido (el ataque de Hamas) una situación de una crueldad inusitada, los testimonios son escalofriantes, ojalá no hubiese existido esta situación, o se hubiese resuelto antes.-Después del diálogo con el canciller Cameron y su visita a la embajada británica, ¿hasta dónde llegará el próximo gobierno en su reclamo por la soberanía de Malvinas?-Va a llegar hasta que recuperemos la soberanía de Malvinas.-¿Habrá un "paraguas" como en el gobierno de Cambiemos, dónde se acordaron discutir otros temas?-La forma de lograrlo depende de la habilidad negociadora, pero en sí mismo el reclamo no es negociable, está en nuestra Constitución.-Parece haber muchos ex funcionarios del gobierno de Cambiemos en su próximo equipo. ¿Es así?-Por definición, los embajadores y secretarios llevan muchos años de carrera, han trabajado en todos los gobiernos anteriores, porque la Cancillería tiene y debe tener funcionarios al servicio del país. Sus ideas políticas quedan en un segundo plano en relación a los intereses a largo plazo del país, que son los que hay que mantener y justificar. Me gustaría poder decir que todos los funcionarios de nuestra Cancillería comparten los valores de nuestra Constitución

Fuente: Clarín
02/12/2023 17:36

El decretazo que echó al "Conu" Rodríguez: la última pelea de Alberto Fernández con Cristina Kirchner y La Cámpora

El dirigente ultra K no sabía de la decisión del Presidente.El gesto del mandatario para uno de sus grandes amigos y el último capítulo de una pelea con rounds que marcaron quiebres en la gestión.

Fuente: Infobae
02/12/2023 17:31

A una semana de que asuma Milei, las provincias le piden a Alberto Fernández prorrogar un paquete de recursos hasta 2050

El Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial (FFDP) las asiste financieramente y las ayuda a pagar deudas. Buscan compensar la pérdida que les produjeron los cambios impositivos que introdujo Massa durante su campaña electoral

Fuente: Clarín
02/12/2023 12:36

Varios funcionarios de Alberto Fernández presentaron su renuncia y el gobierno designó a la directora del Incucai

Se trata de Fernanda Raverta (Anses), Mercedes Marcó del Pont (Asuntos Estratégicos) y Martín Sabbatella (Acumar).Los ceses de funciones serán a partir del próximo 10 de diciembre.

Fuente: Infobae
01/12/2023 22:01

Alberto Fernández removió por decreto a Fabián "Conu" Rodríguez de la AFIP por la causa de espionaje ilegal

Está imputado por sus vínculos con el espía detenido Ariel Zanchetta. Es uno de los encargados de comunicación de la organización que lidera Máximo Kirchner

Fuente: Clarín
01/12/2023 21:18

Alberto Fernández echó por decreto a Fabián "Conu" Rodríguez, el referente de La Cámpora investigado por espionaje ilegal

El Presidente y su jefe de Gabinete, Agustín Rossi, firmaron el despido del funcionario kirchnerista.Rodríguez se desempeñaba en la AFIP, bajo la conducción de Carlos Castagneto.

Fuente: La Nación
01/12/2023 20:00

Alberto Fernández pidió dos veces que renuncie Fabián "Conu" Rodríguez, pero no le hicieron caso

Alberto Fernández pidió dos veces que desplazaran al camporista y funcionario de AFIP Fabián "Conu" Rodríguez, acusado de espionaje ilegal. Pero nadie le hizo caso. Por eso el mandatario ya habría firmado esta tarde el decreto para remover a Rodríguez, hombre de Máximo Kirchner, de la subdirección que sigue ocupando pese a la acusación en su contra. Según confirmaron a LA NACION fuentes oficiales el decreto se publicaría el lunes. En el medio se podría concretar la renuncia de Rodríguez al cargo que ocupa, algo que deben hacer todos los directivos de organismos estatales en el marco de la transición entre el gobierno de Fernández y el de Javier Milei.El primer pedido de Fernández fue poco después de conocido el caso. Esperó que se concretara después de las elecciones del pasado 19, para evitar ruido en la campaña. No sucedió nada. Por eso volvió a insistir esta semana, vía Carlos Castagneto, todavía titular de la AFIP. Creyó que este viernes se concretaría, pero tampoco sucedió. Rodríguez, que pidió licencia poco después de que estallara el caso, seguía sin hacer caso a la orden presidencial, amparado en el respaldo político que representa su pertenencia a La Cámpora.Por eso luego del paso de las horas sin noticias, en las que además se conoció un nuevo dictamen del fiscal Gerardo Pollicita que pidió la indagatoria de Rodríguez -estaba en el propio edificio de la AFIP mientras se hacía un allanamiento en su despacho, pero se mantuvo en otras oficina para eludir a la justicia-, Fernández habría tomado la decisión de rubricar el decreto. Para muchos de su propio espacio, una nueva confirmación de su "despoder".En una entrevista al Diario.AR de este domingo, Fernández se había referido al tema al sostener: "Desprecio esa metodología de la política. La persona que apareció vinculada a eso [Rodríguez] estaba trabajando ahora en la AFIP como planta permanente. Le pedí a [el jefe de la AFIP, Carlos] Castagneto que lo cesara para que no gozara de ningún privilegio funcional durante la investigación. La persona se adelantó y pidió licencia. El juez no tomó ninguna determinación hasta ahora. Todo lo que está apareciendo en esa causa es realmente asqueante".En paralelo a esos pedidos, desde la AFIP se solicitó la apertura de un sumario en su contra, sobre el que ahora deberá decidir si se abre o no. Deberá decidir la Procuración General del Tesoro (PGT), ya que Rodríguez tiene un cargo jerárquico y ese es el procedimiento en ese tipo de casos. En tanto desde el organismo se resalta que colaboraron con toda la información requerida por la justicia, tomando distancia de un eventual encubrimiento frente a lo sucedido.Una causa judicial que puede marcar un nuevo mapa políticoLos avances judiciales del caso tienen su correlato en la política, en especial en el oficialismo, donde la bronca por lo sucedido, luego de conocerse que había espionaje ilegal contra diferentes miembros del espacio, que se traducía en "operaciones de prensa", también a través de la pauta en manos del funcionario, fue la confirmación de lo que muchos ya intuían. "La causa demuestra que funcionarios K hacían espionaje ilegal. Pueden disfrazarlo de "operaciones" de prensa, pero es violación a la ley de Inteligencia", explican. "No importa si el fin eran operaciones de prensa, eso no está penado. La violación a la ley de Inteligencia, sí", completaron. "El modus operandi era como el del lavado de dinero, pero con información. La conseguían de forma ilegal, la "blanqueaban" a través de un portal y luego hacían la denuncia para perjudicar a un compañero", deslizó un intendente del oficialismo."Con Cristina conocimos el lawfare porque ella nos habló de eso y los camporistas terminaron haciéndolo para perjudicarnos: conseguían información ilegal, la publicaban y después un fiscal amigo empezaba la investigación", resumió un hombre del albertismo. "Una cosas es una disputa política, otra era operarnos que ya lo sabíamos y ahora confirmar que nos espiaban", completó.El enojo es tal que buena parte de los oficialistas consideran que el caso puede terminar de marcar un quiebre. En especial cuando la lista de más de treinta personas que se presentaron como querellantes empiece a conocer lo que hay sobre ellos. "Lo hicieron ellos" y "es la farsa del último kirchnerismo", es parte de las frases que más se repiten desde que se conoció el caso."Te sigo reportando a vos", preguntó Zanchetta. "Sí, sí", respondió Rodríguez. Ese diálogo que se conoció poco menos de un mes atrás es el que desde entonces resonó en múltiples terminales del oficialismo. Eso, junto con todo lo que se conoció, en especial el capítulo que tuvo que ver con la avanzada contra la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, comenzó a ratificar lo que en gran parte del oficialismo siempre creyeron: "La Cámpora nos operaba", como sintetizan con la frase que une a diferentes funcionarios, dirigentes y referentes del espacio.Parte de la expectativa también está puesta en lo que se sabe de Ariel Zanchetta, el expolicía detenido en el caso, que era "un acumulador serial que no destruía nada", con lo cual creen que las derivaciones del caso en el tiempo pueden ir aún mucho más lejos de lo imaginado. "No sirven ni para elegir un buchón", dijo un dirigente que aún evalúa si se presentará o no en la causa.Ya la mayoría sabe que hay desde fotos de comidas, todo tipo de eventos y partes por analizar. Pero también, fundamentalmente, que en las notas que salían en esos portales donde pautaba Rodríguez y desde donde se los "operaba" casi siempre implicaban datos de AFIP, a los que asocian directamente al funcionario.Muchos de los afectados ya cuentan que saben informalmente que información sobre ellos que luego salió publicada circuló por "los principales voceros y voceras" de La Cámpora y esperan que eso también se plasme en el expediente una vez que se analicen los elementos técnicos secuestrados en el caso.Aunque saben que la causa es voluminosa y su análisis puede demandar meses y hasta años, cifran parte de la expectativa en lo que puede hacer el juez del expediente, Marcelo Martínez de Giorgi. Creen que tiene un "enorme desafío" por delante, que es "no quedar como un boludo delante de sus compañeros". La razón es simple para ellos: el magistrado "tiene en sus manos a los responsables de que se metan en los celulares de jueces, en sus vidas privadas, incluidas las de los jueces de la propia Corte Suprema y la Casación y nadie quiere quedar mal con los jefes". En esa línea, además de esos magistrados, mencionan, como para "que no queden dudas de donde provenía todo eso" mencionan los espionajes a Andrés Basso y Rodrigo Giménez Uriburu, dos de los que juzgaron a Cristina Kirchner.

Fuente: La Nación
01/12/2023 13:00

Alberto Fernández destina fondos millonarios a sectores que están en la mira de Milei

A menos de 10 días de finalizar la gestión, el Gobierno publicó un nuevo decreto de necesidad y urgencia (DNU) en el Boletín Oficial, firmado por el presidente Alberto Fernández y todos los ministros, en el cual amplía las partidas presupuestarias a distintas empresas públicas, universidades y organismos nacionales, como la Anses.Además, como prometió el ministro de Economía, Sergio Massa, también se aumentaron las transferencias a las provincias para "financiar los déficits de las cajas previsionales provinciales", como dice el decreto.El DNU 647/2023, con fecha de ayer, tiene como objeto "adecuar el presupuesto vigente de diversas jurisdicciones y entidades del Sector Público Nacional (SPN)" para "afrontar gastos impostergables para su normal funcionamiento".En la semana, los gobernadores le habían pedido a Massa fondos para pagar los salarios y aguinaldos del mes de diciembre, luego de que el ministro impulsara durante la campaña presidencial una reducción de la presión sobre Ganancias y el incentivo de devolución del IVA para compras de primera necesidad.La recaudación de ambos tributos son coparticipables, por lo cual las provincias también se vieron afectadas por los menores ingresos, pese a que la mayoría de los legisladores oficialistas acompañaron la iniciativa durante la campaña."La presente adecuación presupuestaria contempla, entre otras cuestiones, el refuerzo de los créditos de gastos en personal, con el fin de atender necesidades vigentes en materia salarial, incorporando el impacto de las mejoras en las remuneraciones dispuestas por normas legales durante el presente año, de gastos de funcionamiento, equipamiento, créditos para pago de subsidios, compensaciones, becas, transferencias a universidades, de servicios financieros de la deuda pública correspondientes a comisiones, otras transferencias varias y erogaciones que hacen al cumplimiento del cometido de las Jurisdicciones y Entidades de la Administración Nacional", dice el DNU.El presidente electo, Javier Milei, anticipó esta semana que las provincias deberán reducir sus gastos, ya que el nuevo gobierno se enfocará en bajar el déficit fiscal y, por lo tanto, bajarán al mínimo las transferencias a las provincias. "Qué culpa tengo yo del desmadre de la administración anterior. Que corten gastos y paguen", dijo Milei.En el artículo 3º del DNU, el Gobierno determina explícitamente que se otorga como crédito presupuestario para transferencias a cajas previsionales provinciales de la Anses la suma de $175.575 millones.En el anexo del decreto, el Gobierno también detalla otra ampliación por $348.000 millones a la Anses; $68.500 millones a universidades; $43.000 millones la provincia de Buenos Aires; $33.000 millones al resto de las provincias.Entre las empresas públicas beneficiadas están también Casa de Moneda, con $20.000 millones; Télam, con $1005 millones; Yacimientos Río Turbio, con $8000 millones; Radio Televisión Argentina, con $2900 millones, y Correo Argentino, con $10.000 millones. También se le destinó $27.000 millones al Conicet, como detalló el economista Nicolás Gadano.

Fuente: Perfil
30/11/2023 23:18

Cristina Kirchner, Alberto Fernández y Massa propusieron a Juan Manuel Olmos como titular de la AGN

El puesto le corresponde al partido de la oposición con mayor número de representantes legislativos. El organismo se dedica a asistir al Congreso en el control del Ejecutivo. Leer más

Fuente: La Nación
30/11/2023 18:00

El PJ propone a un hombre de confianza de Alberto Fernández, Sergio Massa y Cristina Kirchner para controlar la gestión de Milei

El vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos, es el candidato que propone el Partido Justicialista para presidir la Auditoría General de la Nación (AGN), un organismo de control que debe ser encabezado por el principal partido de oposición. Representante del peronismo porteño, el postulante del oficialismo fue uno de los articuladores de la campaña presidencial de Sergio Massa y tiene el aval de Cristina Kirchner y Alberto Fernández para ocupar el nuevo cargo.Máxima tensión entre Mauricio Macri y Patricia Bullrich por la negociación con Javier Milei sobre el reparto de cargos en el nuevo gobierno"El Dr. Juan Manuel Olmos será propuesto por el Partido Justicialista para ocupar la presidencia de la Auditoría General de la Nación, cargo que le corresponde al partido de la oposición con mayor número de legisladores en el Congreso Nacional, de acuerdo al artículo 85 de la Constitución Nacional. El trámite se completa por resolución conjunta de los presidentes de la Cámara de Senadores y de la Cámara de Diputados", se informó en un comunicado del PJ, partido que preside Alberto Fernández.El titular actual de la AGN es el radical Jesús Rodríguez, que asumió como auditor en 2016, y como presidente en 2020. Organismo de asistencia técnica del Congreso sobre aspectos patrimoniales, económicos, financieros y operativos, la AGN está integrada por siete miembros, que duran ocho años en sus funciones.Olmos es un dirigente del peronismo porteño cercano a Alberto Fernández, que a lo largo de los últimos años, y cuando la interna del oficialismo recrudecía, se ganó la confianza de Massa y Cristina Kirchner, que hoy lo respaldan para encabezar la AGN. La postulación sería un reconocimiento a su "labor para lograr la unidad", explicaron a LA NACION fuentes oficialistas.El Partido Justicialista nominará a Juan Manuel Olmos como presidente de la Auditoría General de la Nación. pic.twitter.com/jwCKFwIBh2— Partido Justicialista (@p_justicialista) November 30, 2023

Fuente: Perfil
28/11/2023 20:18

Bonos: en la última licitación de la gestión de Alberto Fernández, Economía adjudicó $918.489 millones

El Tesoro Nacional afrontaba vencimientos por $5.150 millones y logró obtener una financiamiento neto de $913.339 millones con una amplia participación del sector privado. Leer más

Fuente: Perfil
28/11/2023 13:18

Con cuántas denuncias penales se va Alberto Fernández de la Casa Rosada

El presidente deja una gestión atravesada por el escándalo judicial de la Cena en Olivos. Si bien llegó a un acuerdo con la Justicia, en cuatro años de gestión recibió múltiples denuncias. Leer más

Fuente: Perfil
28/11/2023 12:18

El enojo de Alberto Fernández con Daniel Scioli

A días del traspaso de gobierno, Javier Milei y el presidente saliente se enfrentan por la continuidad del embajador argentino en Brasil. Leer más

Fuente: La Nación
28/11/2023 12:00

Alberto Fernández admitió que el PJ debe reorganizarse y dio la lista de sus favoritos para conducirlo

A pocos días de dejar el Gobierno, el presidente Alberto Fernández consideró que el peronismo debe entrar en una fase de "reconfiguración" y se aventuró a enumerar una serie de dirigentes que para él deberían formar parte de esta nueva etapa. Cuando habló de la reconstrucción de la fuerza oficialista, que pasará a ser opositora desde el 10 de diciembre cuando asuma el libertario Javier Milei, minimizó que la conducción deba estar a cargo del gobernador Axel Kicillof -el ganador de la elección en Buenos Aires- y dio otros nombres.Consultado en Radio Urbana Play si el futuro del Partido Justicialista (PJ) estará en manos del mandatario bonaerense, Fernández deslizó: "No lo sé, depende también de él".En un momento de total desconexión con el kirchnerismo, evitó también responder sobre el diputado nacional Máximo Kirchner. "Hay un montón... ¿Por qué no Victoria Tolosa Paz?", mencionó en relación con la actual ministra de Desarrollo Social que pasará a la Cámara baja, luego de intentar hacerle una interna a Kicillof y tras ser finalmente impulsada por el Presidente para secundar al hijo de la vicepresidenta en la lista de diputados por la provincia de Buenos Aires.No nombró solo a Tolosa Paz. "¿Por qué no Gabriel Katopodis? ¿Por qué no Jorge Ferraresi? Estoy tirando nombres que me vienen a la memoria, que han sido ministros míos y que los he visto, han sido formidables ministros", señaló Fernández.El fin de semana, en Perfil, el mandatario había incluido dentro de la lista al actual ministro de Vivienda, Santiago Magiotti; y al gobernador saliente de Chaco, Jorge "Coqui" Capitanich.Entre sus reflexiones sobre el porvenir del espacio que lidera a nivel nacional, Fernández aseguró que no quiere convertirse en un "jarrón chino", es decir, en un objeto al que la gente "le otorga valor, pero no sabe dónde meterlo". Bajo esa comparación sostuvo: "No quiero ser un jarrón chino, quiero ser un ladrillo que se sume a otros y construya la fuerza que necesitamos". También aseguró que se pondrá al servicio para que las cosas estén mejor.Convencido de que hay que darle al peronismo "la identidad que se merece", ya que fue "demasiadas cosas" a lo largo de la historia durante el menemismo, el duhaldismo, el kirchnerismo y su propia gestión, Fernández indicó: "La mayor revolución que necesita es su democratización real, para que vuelva a ser un partido nacional y no una congregación de partidos locales".Además insistió con que "detesta la lógica personalista" porque eso implica que todos se abroquelen y "hagan sacrificios" en favor de uno, y puso como ejemplo de lo contrario que él se corrió de la escena para "garantizar el éxito" del peronismo en las elecciones, pese a que perdió.En tanto, contó que con Cristina Kirchner no tiene diálogo, mientras que mostró otro tipo de relación con el excandidato Sergio Massa. "Hablamos permanentemente", expresó.Asimismo, el Presidente marcó diferencias con Daniel Scioli -quien antes de la candidatura de Massa fue su favorito para sucederlo- por mantener conversaciones para quedarse en la embajada de Brasil durante la gestión de Milei. "No entiendo cómo se puede representar al gobierno de Fernández y al de Milei. No me vengan con la historia de que se puede representar a la Argentina. Eso es falso. Es problema de Scioli si se queda. A cualquiera que haya trabajado en nuestro gobierno le tiene que ser objetivamente imposible trabajar con Milei", aseveró.

Fuente: Perfil
28/11/2023 11:18

Alberto Fernández le propuso a Milei que considere la candidatura de Rafecas para la Procuración

En una entrevista, el presidente saliente lamentó las pendientes que deja su gobierno en materia judicial. Destacó al juez propuesto como jefe de los fiscales y le pidió al libertario que lo tenga en cuenta. Leer más

Fuente: La Nación
28/11/2023 10:00

Alberto Fernández: "Tengo la tranquilidad espiritual de haber puesto todo en los 4 peores años del siglo"

A menos de dos semanas de dejar la Casa Rosada, el presidente Alberto Fernández hizo un balance de su gestión y aseguró: "Tengo la tranquilidad espiritual de haber puesto todo en los cuatro peores años del siglo". Además, admitió que apostaba a que una persona de su propio espacio tomara las riendas del Gobierno y dijo: "Siento tristeza porque me hubiera gustado que uno de los nuestros me sucediera. Y digo qué pena que no pudimos hacer lo que queríamos o no salió. Pero aun sabiendo que hubo situaciones complejas, tengo la convicción de que hicimos muchas cosas y que, si uno tiene en cuenta el contexto, se hicieron bien"."Tengo la certeza de que el equipo que estaba cerca de mí hizo todo lo que humanamente se podía hacer para que la Argentina progrese. Me voy sin un centavo más con que el que entré. No es ningún mérito, pero es raro en nuestro país. No tengo testaferro, no tengo cuentas en el exterior. Todo lo que tengo está declarado en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)", reflexionó Fernández sobre su gestión. "Habiendo sido el Gobierno que más obra pública hizo en la historia argentina, no hay una denuncia de corrupción", aseveró durante una extensa entrevista en radio Urbana Play. Fernández reconoció que la coalición de Unión por la Patria (UP) "funcionó al comienzo, pero se volvió disfuncional". "Eso es algo que debemos revisar. No creo que sea momento de cargar culpas sobre nadie, es algo compartido", resaltó el mandatario. "La cosa no funcionó como debía funcionar en una coalición; sin embargo, parecía que íbamos para distintas direcciones, y eso se trasladó en acciones e hizo más difícil la gestión. Me parece que es parte de un debate que nos debemos internamente en el peronismo", reflexionó Fernández sobre el futuro de UP. Habló sobre la necesidad de una "reconfiguración" dentro del partido."El peronismo tiene que discutir lo que es y lo que quiere ser. Fueron demasiadas cosas a lo largo de la historia: ha sido conservador neoliberal con [Carlos] Menem; conservador popular con [Eduardo] Duhalde; progresista con Néstor [Kirchner], Cristina [Fernández] y conmigo. ¿Qué es el peronismo?", se preguntó.Fernández dijo que, en su momento, "si no firmábamos el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) la situación era difícil". Explicó que ese arreglo "nos permitió hacer un standby que nos pareció que fue una buena solución". El presidente indicó que durante 2022 "se sobrecumplieron los objetivos que el Fondo nos impuso". "La guerra nos hizo perder 5000 millones de dólares por la importación de energía. Al mismo tiempo, creo que si no hubiéramos tenido la sequía que nos privó de dólares podríamos haber cumplido con las metas este año", aseguró Fernández sobre la relación con el FMI. Apuntó a que el dólar "es parte de la conciencia generalizada, entonces si el dólar se mueve empiezan a aumentar los precios; nos faltaron 23 mil millones de dólares, por lo que se volvió escaso y el aumento se trasladó a los precios".Fernández fue tajante al ser consultado sobre la dolarización que propone el presidente electo Javier Milei. "No es una buena idea porque el plan de convertibilidad nació para contener la inflación. Como plan fue exitoso, pero era para dos años. Cuando se volvió una política económica fue un desastre porque privó al país de una herramienta central que es la política monetaria", argumentó.El mandatario contó que le dijo esto a Milei cuando lo recibió la semana pasada en la quinta de Olivos: "Y también le recordé cómo termino ese programa en el 99, con un proceso recesivo, con la industria nacional aniquilada y 18 puntos de desempleo". Dijo que su sucesor "me escuchó". "Tengo que reconocer que tuvo una actitud muy respetuosa conmigo. Fue una reunión muy correcta en el trato, pero, obviamente, pensamos muy distinto", detalló sobre el encuentro con quien hará la transición de Gobierno.Fernández comparó a Milei con el expresidente Menem. "[El líder de La Libertad Avanza] habla de que el principal problema que tenemos es el déficit fiscal. Ojo, yo creo que es un problema y que hay que atacarlo y que hay que vivir sin eso. Sin embargo, el problema es el cómo atacarlo y en esto es el parecido con el menemismo. Ajustemos todo lo que podamos; y cómo lo hacemos: terminanos con la obra pública, con la educación, y si no me alcanza vendo la joya de la abuela que son las empresas públicas. Es exactamente la misma lógica", se explayó y equiparó: "En lo que Menem fue convertibilidad, con Milei es dolarización".El presidente aseguró que le hubiera gustado "terminar con las leliqs de no haber sido que, objetivamente, lo que hacen es respaldar los depósitos de la gente". "Fue una creación macabra, perversa, y que a nosotros nos costó muchísimo desmontarlas y le va a costar a cualquier desmontarlas", opinó.La economía que dejaRespecto de la situación económica financiera del país, Fernández aseguró que el Producto Bruto Interno (PBI) "creció casi un tercio en relación con el de [Mauricio] Macri". Dijo que con esos números "también crecen las inversiones y la inflación hace que se paguen mayores tasas, pero hubo en la Argentina un crecimiento de la economía real entre 2021 y 2022 de 16 puntos". "Este año vamos a terminar cayendo como consecuencia de la sequía, pero cuando miras la actividad industrial casi toda creció y tenemos 70 por ciento de nuestra capacidad en uso. Tenemos 30 meses consecutivos de aumento del consumo y somos el gobierno en democracia que más obra pública realizó", prosiguió Fernández durante la entrevista e hizo referencia al gasoducto Néstor Kirchner."Tenemos un problema con la inflación. Negar esto es un necedad. Nos costó mucho ordenarla, más cuando el dólar se volvía una carencia y llevó los precios por las nubes", dijo el presidente a días de dejar la Casa Rosada. Para Fernández, "hay que medir todo si no pareciera ser que el Gobierno deja 140 puntos de inflación; eso es real, tan real como que dejo dos años consecutivo de un crecimiento enorme".La pandemiaAl ser consultado si consideraba que se le "había ido la mano" con la cuarentena durante la pandemia de coronavirus, Fernández respondió primero que "no"; luego, cambió su respuesta por un "creo que noâ?¦. qué sé yo". Dijo que respecto de las críticas sobre la extensión del aislamiento, "la nuestra no fue ni por casualidad la más prolongada en el mundo". "Todas las decisiones que tomé siguieron la lógica de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de las recomendaciones de quienes me asesoraban", enfatizó.Fernández volvió a pedir perdón por la fiesta en la quinta de Olivos que tuvo lugar en plena cuarentena y cuando estaban prohibidas las reuniones: "Lamento enormemente lo que ocurrió ese día. Ese día deben haber entrado no menos de 70 personas a Olivos porque era la Casa Rosada porque la Argentina necesitaba seguir siendo administrada. Hice reuniones con un montón de gente que me planteo problemas y cuando llegó la noche Fabiola me dijo que iban a hacer un brindis y nunca reparé que eso no se podía hacer". "Me equivoqué. Trato de explicarme por qué hice semejante pavada. Asumo mi responsabilidad", agregó.Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
28/11/2023 09:23

Alberto Fernández criticó a Daniel Scioli por su posible continuidad como embajador bajo la presidencia de Javier Milei: "Eso es imposible"

El presidente dijo que no entiende cómo un funcionario de su Gobierno puede continuar tras la asunción de Javier Milei porque son "dos Argentinas distintas". También dijo que, por el momento, no renunciará a la conducción del PJ

Fuente: Infobae
28/11/2023 00:05

Alberto Fernández estira su estadía al mando del PJ, pero en el peronismo creen que no tiene espalda política para continuar

El Presidente tiene mandato en el Partido Justicialista hasta abril del 2025. En su entorno advirtieron que es posible que intente cumplirlo. Resistencia partidaria y la aparición en escena de Axel Kicillof

Fuente: Perfil
27/11/2023 17:54

Milagros Maylin comparó la "exitosa" gestión de Rodríguez Larreta al "desastre" de Alberto Fernández

La exfuncionaria porteña destacó un fondo que creó su pareja y jefe de gobierno saliente para atender situaciones extraordinarias en la Ciudad de Buenos Aires. Leer más

Fuente: Perfil
27/11/2023 17:54

Presidentes y cantantes: las apariciones musicales de Javier Milei, Alberto Fernández y Mauricio Macri

Los últimos tres presidentes tienen algo en común fuera de la política y son sus apariciones públicas cantando. Mirá los videos de Milei, Macri y Alberto Fernández cantando. Leer más

Fuente: La Nación
27/11/2023 14:00

Un "exilio académico", el Congreso o el llano | El gabinete de Alberto Fernández se prepara para la vida fuera del poder

Los carteles con el rostro de Sergio Massa que estaban pegados en los pasillos, el comedor y las oficinas del gremio estatal UPCN desaparecieron de la Casa Rosada de modo veloz, casi sin dejar rastros y a tono con la magnitud de la derrota.Mientras un aire de nostalgia anticipada se respira en la casa de gobierno, y en medio de la incertidumbre, Alberto Fernández y sus funcionarios se prepararon durante la última semana para la retirada final, sin asimilar del todo el duro golpe que significó el triunfo de Javier Milei en las elecciones del domingo 19, que convirtieron al libertario en el próximo presidente.La entidad de la derrota, que sorprendió a la mayoría aunque las encuestas la preanunciaban, obligó al Presidente y a los miembros del gabinete a repensar su futuro a partir del 10 de diciembre, el día que dejarán formalmente el poder. Un "exilio voluntario" como docente en el exterior, el refugio del Congreso y la militancia en el llano son los diferentes caminos elegidos por las figuras que aún conforman el heterogéneo y disperso gabinete nacional, que transita con bajísimo perfil sus últimas horas de vida.Alberto Fernández, que está sufriendo con sus dolores crónicos de espalda, dio en estos días entrevistas a medios extranjeros y dejó trascender que su futuro próximo estará en España, como le había anticipado a amigos de la política. "Seguramente acepte ofertas de España para dar clases allá, y tome distancia para dejar al nuevo presidente que trabaje y haga sus propuestas", dijo el mandatario a la cadena colombiana NTN24. Mientras su entorno habla de una "decisión personal", el primer mandatario sostuvo no quiere ser un "estorbo" para la nueva gestión y justificó así su futuro en la España de su amigo el presidente Pedro Sánchez, reelecto y hoy con la presidencia de la Unión Europea. "Alberto le puede hacer un último regalo a Sánchez antes de irse: el acuerdo UE-Mercosur, porque la Argentina es el único que se resiste a firmar. Con eso, se le abrirían todas las puertas", dice un embajador europeo con información de primera mano sobre la negociación del acuerdo entre los bloques regionales.El futuro de MassaMientras cumple sus horas finales como ministro de Economía, Massa cumpliría también con su promesa de dar un paso al costado, anunciada en la amarga noche del domingo 19, cuando reconoció su derrota. Necesitado de "oxigenarse y ponerse a prueba" y dispuesto a "trabajar fuera de la política y fuera del país en el sector privado", Massa tiene dos ofertas académicas en Estados Unidos, dicen cerca suyo, y adelantan que las aceptará en breve. Según pudo saber LA NACION, también hay ofertas de empresas interesadas en aprovechar su experiencia, aunque en su entorno no lo ven tan convencido de aceptar. "Va a dejar todo ordenado acá, y luego se tomará un tiempo. Hay que ver cómo sigue esto, está todo muy incierto", dijo un massista que conversa seguido con el candidato derrotado de Unión por la Patria.El destino de CristinaLa tercera pata del poder en estos años, la vicepresidenta Cristina Kirchner, dejará el Senado y volverá a Santa Cruz, pero está claro que no dejará la vida política ni se concentrará exclusivamente en cuidar a sus nietos. "Ella va a seguir, y dónde ella vaya, voy a ir", dijo un incondicional de la expresidenta, que recibió esta semana "con tranquilidad" pero sin fotos a su sucesora, Victoria Villaruel.Mientras los incondicionales del Presidente -funcionarios como el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, el vicecanciller Juan Manuel Olmos y el embajador en Uruguay, Alberto Iribarne- dejan saber que se preparan para "seguir militando en política" con sede en la ciudad de Buenos Aires, otros miembros del gabinete nacional ya iniciaron contactos con el gobierno de Axel Kicillof, el bastión kirchnerista más importante que quedó en pie luego de la holgada victoria de Milei en el balotaje.Asilados por KicillofEl ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, uno de los que más trabajó por la candidatura de Massa en la provincia de Buenos Aires, estaría ya confirmado como nuevo integrante del gabinete de Kicillof. Katopodis sería, según cuentan en la gobernación de La Plata, un ministro "más político", en reemplazo de Leonardo Nardini (que volvería a la intendencia de Malvinas Argentinas), que cubriría el hueco que dejó la renuncia de Martín Insaurralde, que luego del escándalo por su viaje a Marbella con la modelo Sofía Clerici dejó de ser el jefe de gabinete bonaerense, cargo que quedó vacante desde entonces. Mientras Daniel Filmus planea reincorporarse como investigador del Conicet y seguir con sus clases en la UBA después del 10 de diciembre, otros ministros ya se preparan para comenzar a ser legisladores. Eduardo "Wado" de Pedro asumirá como senador cuando termine su mandato como ministro del Interior, y según ironizan en la Casa Rosada, será "los ojos" de Cristina Kirchner en la Cámara alta. A Diputados, seguramente con bajo perfil, irán el actual canciller, Santiago Cafiero, y los ministros Victoria Tolosa Paz (Desarrollo Social), Diego Giuliano (Transporte) y Martin Soria (Justicia). El ministro de Turismo, Matías Lammens, que también sonaba como eventual ministro en un gobierno de Massa, será la cabeza del kirchnerismo en la Legislatura porteña y podría ser incluso uno de los vicepresidentes del cuerpo, aunque el expresidente de San Lorenzo medita también combinar su tarea con el regreso parcial al sector privado luego del golpazo que significara, para todo el espacio, la derrota electoral."El Gobierno que viene la va a tener súper difícil. Vamos a tener que reconstruir la oposición y habrá lugares desde donde hacernos oír y plantear nuestra oposición", dijo uno de los miembros del gabinete que piensa en el futuro como modo de amortiguar el peso del fracaso electoral y el fin de sus días en el poder.

Fuente: Clarín
27/11/2023 12:00

Un intendente peronista pidió las renuncias de Alberto Fernández y Máximo Kirchner al PJ tras la derrota de Massa

Se trata del jefe comunal de Esteban Echeverría, Fernando Gray.Fundamentó su pedido ante la ausencia de un "pronunciamiento o un gesto político de los órganos partidarios" ante la caída en el balotaje.

Fuente: La Nación
27/11/2023 11:00

Fernando Gray volvió a la carga y pidió que Alberto Fernández y Máximo Kirchner renuncien al Partido Justicialista tras la derrota

La victoria del libertario Javier Milei despertó una puja de larga data: la de la conducción del Partido Justicialista (PJ). El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, pidió este lunes a la mañana que Alberto Fernández y Máximo Kirchner renuncien a la titularidad del espacio, que el mandatario tiene a nivel nacional y el diputado, en la provincia de Buenos Aires.Lo hizo a través de un comunicado en el que revivió una vieja disputa con el hijo de la vicepresidenta, que lo reemplazó en el cargo, algo que Gray judicializó y llevó hasta la Corte Suprema por no aceptar los métodos en que se dio la elección partidaria de 2021."Transcurrida una semana desde la derrota del peronismo en las elecciones, y sin mediar convocatoria, pronunciamiento o tan solo un gesto político de los órganos partidarios, corresponde que el presidente del PJ nacional, Alberto Fernández, y quien se arroga la presidencia del PJ de la Provincia, Máximo Kirchner, presenten sus renuncias", afirmó en la nota de prensa el jefe comunal, que también lidera el partido en su ciudad. Además aprovechó para recordar esa elección anticipada de autoridades partidarias de 2021, que él mismo impugnó. "El reclamo se encuentra en la Corte Suprema de Justicia de la Nación. En esa oportunidad, la Cámara Nacional Electoral permitió, en un hecho inédito, elevar el recurso solicitado por Gray a la Corte, fundamentado en un caso de 'gravedad institucional'", sostuvo el intendente, a la espera de posicionarse en la conducción del PJ en medio de la nueva composición de fuerzas que empieza a tejerse luego de que Milei venciera al ministro de Economía, Sergio Massa, en las urnas. 1. Tras la derrota del peronismo en las elecciones y sin un pronunciamiento o un gesto político de los órganos partidarios, corresponde que el presidente del PJ Nacional @alferdez y quien se arroga la presidencia del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, presenten sus renuncias. pic.twitter.com/DyxNEE3wgx— Fernando Gray (@fernandogray) November 27, 2023En años de tensión, Gray arremetió en reiteradas oportunidades contra el líder de La Cámpora y se quejó sobre todo de que la organización kirchnerista pretenda quedarse con la representación del partido fundado por Juan Domingo Perón. "El peronismo es muchísimo más que La Cámpora", aseguró en una de las últimas entrevistas que dio, a fines del año pasado.También se mostró disconforme con que el kirchnerismo haya "confundido y desvirtuado" los principios estructurales del movimiento justicialista, y sobre todo la "cultura del trabajo". En las últimas elecciones, Gray -que gobierna su municipio desde 2007- se impuso con 48% de los votos contra los candidatos de La Libertad Avanza, de Juntos por el Cambio y de la izquierda. En el balotaje, Gray colaboró con Massa ya que en esa intendencia de la tercera sección el oficialista le ganó a Milei 53% a 47%, pese a que no le alcanzó.

Fuente: Perfil
27/11/2023 10:36

Alberto Fernández: "Martín Llaryora es una persona con ideas lúcidas"

"Es un hombre de la democracia", dijo el Presidente de la Nación sobre el gobernador electo de Córdoba. Leer más

Fuente: Infobae
27/11/2023 10:15

Un intendente bonaerense peronista reclamó que Alberto Fernández y Máximo Kirchner renuncien al PJ

Fernando Gray, jefe comunal de Esteban Echeverría, reclamó un "gesto político" similar al que tuvo Néstor Kirchner cuando perdió las elecciones legislativas de 2019

Fuente: Perfil
27/11/2023 09:18

Piden la renuncia de Alberto Fernández y Máximo Kirchner a las presidencias del Partido Justicialista

La solicitó el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray quien fuera desplazado de la presidencia del PJ bonaerense por el Congreso partidario en febrero de 2021. Leer más

Fuente: La Nación
26/11/2023 22:00

Un experto en seguridad analizó los dichos de Alberto Fernández y las amenazas "con mira telescópica" contra el helicóptero

El presidente Alberto Fernández reveló en un reportaje haber sido apuntado "tres o cuatro veces" con una mira telescópica mientras se trasladaba en el helicóptero presidencial y en la misma nota sostuvo que ocurrió tras el intento de atentado a Cristina Kirchner. "Con rayo láser, con una mirilla, alguien que estuvo con algún arma enfocándome en el helicóptero", sostuvo el jefe de Estado en diálogo con Perfil. En diálogo con LA NACION, el experto en seguridad e integrante de Asociación Mundial para la Prevención de Conflictos Armados (CPPAC), Andrei Serbin Pont, analizó los dichos del mandatario y las amenazas sufridas."Mientras yo fui presidente dos o tres veces, mientras viajaba en helicóptero de Casa Rosada a Olivos, me apareció una mira telescópica dentro del helicóptero. Con rayo láser, con una mirilla, alguien que estuvo con algún arma enfocándome en el helicóptero. No me pasó una vez, me pasó dos, tres o cuatro veces, y con mi custodia lo vimos, y nos callamos porque dijimos: 'No hagamos un problema con esto'. No creo que haya pretendido tirar el helicóptero. No sé. Lo que sí quería era que yo recibiera el mensaje de que había una mira telescópica apuntando al helicóptero", develó Fernández este domingo.Frente a lo expuesto por el mandatario, Serbin Pont aclaró en un principio: "Una mira telescópica es solamente un visor con aumento. Lo que dijo Alberto Fernández es similar a que alguien te diga que percibió que lo estaban viendo con binoculares. ¿Cómo lo haces? Es un sistema pasivo. No emite nada que a vos te permita desde el helicóptero saber que te están apuntando". Y, en ese sentido, opinó: "Para mí, claramente, no es una mira telescópica con lo que lo estaban apuntando. Hay una absoluta falta de entendimiento con lo que estaba pasando. Capaz podía referirse a que lo estaban apuntando con un láser".Respecto de este escenario, afirmó que es "completamente" posible que a Fernández lo hayan "seguido" con un láser. Sin embargo, reparó: ¿Es eso indicativo de que estaba en presencia de un francotirador? Para nada. Primero que todo porque los francotiradores no usan un láser. Justamente, al ser un medio activo que refleja una luz sobre el objetivo, hace que quien cumple la función de objetivo se de cuenta. Sería como apuntarle con una linterna a alguien"."En todo caso, las aplicaciones modernas de láser son para combates dentro de localidades a muy corta distancia donde el operador de arma de fuego no tiene tiempo para alinear el alza y el guión del arma para dispararle a un objetivo. Entonces, se usa un láser que lo asista al momento de disparar contra una persona u objeto es un rango de aproximadamente siete metros, nunca algo que está por ejemplo en un helicóptero", profundizó.El experto en seguridad destacó que la utilización de este tipo de artefactos contra vehículos aéreos es algo "muy común en todas partes del mundo". Alegó la existencia de legislaciones "muy duras" en distintos países del mundo contra aquellos que "atentan contra la vida de otros" mediante el uso un dispositivo láser.En alusión a un potencial intento de magnicidio contra Alberto Fernández por esos medios, Serbin Pont se mostró escéptico."Si afirmamos que efectivamente hubo una intención de magnicidio contra el Presidente, un fusil contra un helicóptero en movimiento sería el arma menos adecuada para utilizar. En todo caso, un fusil debería utilizarse en caso de que el Presidente estuviera en tierra o en un lugar expuesto, y el único movimiento que estuviera realizando fuese el propio. Nunca sobre un vehículo", explicó.Y detalló: "Cuando se dispara a gran distancia hay que tener en cuenta la meteorología, el viento, la humedad, la distancia. Todo eso cambia la trayectoria del proyectil cuando está viajando. A eso habría que sumarle la velocidad a la que se está moviendo el objetivo. Entonces, pensar que le están intentando disparar con un rifle de francotirador a un vehículo en movimiento simplemente no tiene ningún tipo de sentido. Es absurda la acusación".Para el integrante de CPPAC, las declaraciones del jefe de Estado saliente se reducen a "una confusión de términos"."Probablemente el presidente no quiso decir mira telescópica, sino hablar de un láser, asumiendo que este último significaba algún tipo de amenaza con un arma de fuego, cuando lo más probable es que haya sido de alguien molestando con un puntero que puede adquirirse en cualquier lado", sentenció.

Fuente: Clarín
26/11/2023 13:00

Alberto Fernández: "Dos o tres veces, mientras viajaba en helicóptero de Casa Rosada a Olivos, me apareció una mira telescópica dentro del helicóptero"

El mandatario dijo que ocurrió tras el atentado contra Cristina Kirchner.La razón que dio para no difundirlo hasta ahora.

Fuente: Infobae
26/11/2023 11:33

El gobernador electo de Chubut anticipó que no podrá pagar los aguinaldos y responsabilizó a Alberto Fernández

Ignacio Torres cuestionó al Ejecutivo por la rebaja de Ganancias y le pidió al Presidente un DNU para compensar los recursos antes de que finalice su mandato

Fuente: Infobae
26/11/2023 11:29

La planta de empleados en la Administración Pública aumentó en 28.000 personas en el gobierno de Alberto Fernández

Los organismos nacionales centralizados suman casi medio millón de trabajadores. Infobae analizó cuáles son las dependencias con más personal y donde están los salarios más altos

Fuente: La Nación
26/11/2023 10:36

La revelación de Alberto Fernández: "Tres o cuatro veces me apareció una mira telescópica adentro del helicóptero"

A días de dejar el Gobierno, el presidente Alberto Fernández realizó un repaso por sus años en la gestión e hizo una revelación: contó que después del intento de atentado contra la vicepresidenta Cristina Kirchner -con quien dijo tener una relación "muy difícil"-, más de una vez le apuntaron con una mira telescópica a su helicóptero. Sostuvo incluso que en su momento decidió no contarlo."Mientras yo fui presidente dos o tres veces, mientras viajaba en helicóptero de Casa Rosada a Olivos, me apareció una mira telescópica dentro del helicóptero", aseguró Fernández en Perfil y ahondó: "Con un rayo láser, una mirilla, alguien que está con algún arma enfocándome con el láser al helicóptero".Pese a la gravedad de esto, el Presidente dijo no creer que hayan pretendido tirarle mientras viajaba, sino que entendió que quienes lo hicieron querían que él "recibiera el mensaje"."No me pasó una vez, me pasó dos, tres o cuatro veces. Y con mi custodia lo vimos y nos callamos porque dijimos: 'No hagamos un problema con esto'", indicó el mandatario, quien precisó que las amenazas se dieron después de aquel 1 de septiembre de 2022 cuando Fernando Sabag Montiel apuntó a Cristina Kirchner con un arma afuera de la casa de la vicepresidenta en Recoleta y el tiro no salió.Con críticas al "personalismo" que su entonces compañera de fórmula le imprime a su vida política, Fernández dijo que siempre buscó dejar las diferencias de lado para que prime la unidad del oficialismo, aunque marcó: "Tuve y tengo una relación muy difícil con Cristina". Sostuvo incluso que "no la entendió" a su vice cuando en la primera vuelta de las elecciones fue a votar al sur y en diálogo con la prensa no valoró a esta gestión como propia, sino que se despegó. "Después actúa como si fuera su gobierno", deslizó Fernández, que siguió: "Pero al margen de eso, ella dijo: 'Yo no me siento parte del gobierno porque no he sido escuchada'. Y no es correcto lo que dice porque siempre fue escuchada: en privado, en tuits, en conferencias que ella llama clases magistrales, en cartas públicas abiertas. Lo que sí es cierto es que no siempre compartí esas ideas. Entonces, si me quiere acusar de ser desobediente, lo puedo entender. Si me quiere acusar de no haberlo oído, no, eso no".Hasta insistió con que su idea de que una PASO dentro de Unión por la Patria "hubiera movilizado más" a todo el espacio, porque además la idea de unidad no se concretó al "aparecer en el medio" el dirigente social Juan Grabois. No obstante, ponderó al ministro de Economía y excandidato, Sergio Massa, y dijo que sintió una "gran desazón" la noche de la derrota. "Sergio hizo un enorme esfuerzo, hizo una gran campaña, y lo lamenté por todos nosotros, pero particularmente también por él, por todo el esfuerzo que puso", reflexionó Fernández, quien indicó que por la mente se le pasaba un "¿cómo nos pasó?". A la vez manifestó que habló con Massa "hasta tarde" ese domingo. Convencido de que Axel Kicillof, Gabriel Katopodis, Jorge Ferraresi, Santiago Magiotti y Jorge "Coqui" Capitanich son las figuras que elegiría para una renovación del peronismo, Fernández también dio detalles de su encuentro en Olivos con el presidente electo, Javier Milei, a quien le aconsejó en la entrevista de hoy "que esté lo más lejos posible de Macri", ya que -según planteó- el expresidente es un "oportunista" que la única intención que tiene es "seguir haciendo negocios" con el Estado.Expresó también Fernández que a Milei lo llamó para hablar de la transición y que el líder de La Libertad Avanza le pidió conocer a su perro Dylan, que vive en la quinta presidencial. "Se lo traje y fue muy afectuoso, me sale la palabra muy amoroso, con Dylan; pero no tengo nada que decir al respecto. En todo caso, agradecerle que lo quiera a Dylan", se limitó a decir.Noticia en desarrollo

Fuente: Perfil
26/11/2023 01:00

Alberto Fernández: "Apuntaron a mi helicóptero con mira telescópica tras el atentado a Cristina"

En medio de la transición presidencial, que por el momento parece ser una de las más ordenadas de los últimos cuarenta años, y luego de la primera reunión entre el presidente saliente y el que va a ocupar el sillón de Rivadavia los próximos cuatro años, en esta extensa entrevista que busca tener un valor histórico, el mandatario reflexiona sobre los difíciles días en que le tocó gobernar, recién estrenada su presidencia, atravesando una pandemia, la renegociación de una deuda imposible de pagar con el Fondo Monetario Internacional, luego una guerra en Europa que afectó la economía mundial e impuso un reordenamiento de la geopolítica; a eso se sumó la sequía más grande de los últimos cien años. Todo esto, además de los desacuerdos internos de la coalición gobernante, dejó como resultado una inflación que prácticamente se triplicó, la pobreza aumentó y, lo que significa el mayor fracaso para un gobierno peronista, el salario de los argentinos no se recompuso, y la sensación de hartazgo y malestar social se tradujo en la elección del presidente más disruptivo de la historia argentina, el cambio radical de modelo de país y una incertidumbre que tiene a la sociedad en vilo. Leer más

Fuente: Perfil
25/11/2023 14:00

Alberto Fernández no va a Roma a ver al Papa Francisco: lo visitará luego de entregar el poder

Se indicó que priorizará la agenda de transición, y viajará al Vaticano cuando ya esté instalado en España, donde se radicará luego de dejar la presidencia en manos de Javier Milei. Leer más

Fuente: Clarín
25/11/2023 12:54

Alberto Fernández postergó su viaje para ver al papa Francisco y se confirmó que tras dejar el poder se muda a España

Iba a viajar en los próximos días, pero por las tareas de la transición decidió quedarse en Argentina.Visitará la Santa Sede cuando esté instalado en España, adonde tiene decidido vivir tras su mandato.

Fuente: Infobae
25/11/2023 12:11

Alberto Fernández no visitará al Papa Francisco en Roma y reprogramó el viaje para después del 10 de diciembre

"Debe seguir adelante con las tareas de la transición presidencial", confirmaron fuentes oficiales. La idea inicial era reunirse con el Sumo Pontífice antes de finalizar su mandato

Fuente: Perfil
24/11/2023 14:36

Alberto Fernández se despediría del papa Francisco antes de que termine noviembre

En lo que sería su último viaje oficial, el presidente saliente visitará al Vaticano, luego de una fría relación durante su gestión. Además, el nuevo vínculo entre el Sumo Pontífice y el electo mandatario. Leer más

Fuente: Perfil
24/11/2023 13:36

Alberto Fernández y la reunión con Milei en Olivos: "Esto es menemismo puro, ya lo hemos vivido"

El jefe de Estado recibió el último martes al presidente electo en la quinta residencial, y expresó su rechazo a las políticas que buscaría implementar durante mandato. Leer más

Fuente: La Nación
24/11/2023 13:36

Elecciones 2023 | La advertencia de Alberto Fernández a Javier Milei por sus posturas en política exterior

El presidente de la Nación saliente, Alberto Fernández, aportó por primera vez detalles de la reunión que mantuvo con su sucesor, el libertario Javier Milei, antes de que se geste el traspaso del poder el próximo 10 de diciembre. En una entrevista que concedió al diario español El País, el mandatario del Frente de Todos (FdT) lanzó una advertencia al vencedor de las elecciones del domingo pasado acerca de sus declaraciones públicas con respecto a sus posturas en materia de política exterior, que en la campaña fueron terminantes: "No promovería las relaciones con comunistas, ni con Venezuela, ni con Cuba, ni con Nicaragua, ni con China", adelantó en agosto.En principio, Fernández expresó su preocupación acerca de las posiciones del nuevo presidente y sugirió un abordaje más abierto: "Lo he hablado con Milei y le he advertido mi mirada sobre cómo geopolíticamente Argentina está parado en el mundo y los riesgos que significan las miradas que él ha planteado. Llamarlo a [Luiz Inácio] Lula [da Silva] comunista es cuanto menos llamativo. Podemos hablar con [Joe] Biden, con [Vladímir] Putin, con Xi Jinping o con Pedro Sánchez y no quisiéramos perder esa libertad"."Ya no existe Occidente y el comunismo, lo que hoy hay es una disputa comercial entre China y Estados Unidos. He recibido la preocupación del Gobierno chino, he hablado con Lula y he hablado con el presidente electo y le he dicho que tenga cuidado con estas cosas", agregó.En el pasado, Milei también había sido muy duro al aportar su opinión sobre la posición política del mandatario brasileño, al que describió como "zurdo salvaje apoyando dictadores, tipos que violan los derechos humanos, autócratas con sus manos manchadas de sangre".En lo que concierne a la reunión en sí, Alberto contó que el registro fue cordial aunque con un cierto nivel de frialdad por sus diferencias ideológicas: "Fue una reunión de tipo institucional. Busqué sacarle dramatismo a una reunión institucional donde una fuerza política deja el poder y otra fuerza política se hace cargo. Fue una charla cordial, donde claramente no pensamos igual, pero pudimos escucharnos"."Él básicamente entiende que todo el problema se concentra en el déficit fiscal, que hay que bajarlo drásticamente, que para eso hay que dejar de hacer obra pública, de invertir en educación y en salud y, si no alcanza el dinero, hay que vender las empresas del Estado. Esto es menemismo puro. Él reivindica mucho a [Carlos] Menem. Nosotros ese tiempo ya lo hemos vivido y las consecuencias no fueron buenas", añadió el presidente saliente sobre dichas diferencias.En la entrevista, Fernández también fue consultado acerca de los motivos por los cuales el candidato de La Libertad Avanza (LLA) se hizo con el triunfo el pasado domingo, a lo cual se remitió al momento económico del país: "Este presente es muy difícil. La Argentina este año perdió 23.000 millones de dólares como consecuencia de la sequía. Los precios en la Argentina se vinculan al dólar y si faltan dólares eso se traslada a los precios de todos los bienes y servicios. El proceso inflacionario es muy nefasto"."Tuvimos demasiado debate público interno. También que el año de la sequía fue un año catastrófico para la economía argentina. Dejemos claro que en 2021 y 2022, Argentina creció 16 puntos y los salarios empezaron a recuperarse, pero vino la sequía y nos arruinó todos los planes. En 2022 sobrecumplimos las metas con el FMI, pero en 2023 se nos hizo imposible", continuó.Sin embargo, Alberto también señaló que su margen de maniobra para apaciguar la crisis fue escaso: "Faltándote 23.000 millones de dólares no se puede hacer nada. Es como si te quitaran de tu sueldo el 30%, es muy difícil poder hacer algo".

Fuente: Clarín
24/11/2023 11:36

Alberto Fernández contó qué le dijo a Javier Milei en encuentro que mantuvieron en Olivos: "Sentí que me escuchó"

El Presidente dijo que "lo peor" que le puede pasar al peronismo es romperse tras la derrota de Massa.Calificó de "caradura" a Macri y dijo que "debería llamarse a silencio".

Fuente: Página 12
24/11/2023 10:44

Alberto Fernández reveló detalles de su reunión con Javier Milei

"Sentí que me escuchó", analizó el Presidente sobre su encuentro con quien lo sucederá el 10 de diciembre. Las cosas que le dijo y qué piensa de la discusión que vendrá en el peronismo,

Fuente: Infobae
24/11/2023 09:12

Alberto Fernández reveló detalles de su reunión con Javier Milei: "Sentí que me escuchó, no sé lo que hará"

El presidente volvió a hacer un balance de su gestión y también contó que le planteó preocupaciones a su sucesor. Además, tildó a Macri de "caradura" y anticipó que participará de las discusiones del peronismo

Fuente: Página 12
23/11/2023 17:08

Alberto Fernández visitará al papa Francisco

Fuente: La Nación
23/11/2023 16:18

El papa Francisco recibirá a Alberto Fernández en Roma

A tres semanas del traspaso de mando, el papa Francisco confirmó que recibirá al presidente saliente Alberto Fernández, en Roma, con motivo del fin de su mandato, según confirmaron desde la Casa Rosada. "El presidente de la Nación, Dr. Alberto Fernández, será recibido por Su Santidad, el Papa Francisco, en audiencia protocolar por el fin del mandato. La audiencia tendrá lugar durante la última semana de noviembre en el Palacio Apostólico de la Ciudad del Vaticano", informaron a través de un comunicado desde Casa Rosada. Noticia en desarrollo

Fuente: Perfil
23/11/2023 15:36

Pablo Alabarces: "Alberto Fernández fue peor presidente que Mauricio Macri"

El escritor y sociólogo explicó que "el proyecto económico social de Milei es irrealizable". A su vez, aseguró que "hubo un voto castigo a toda la fuerzas democráticas" que incumplieron sus promesas. Leer más

Fuente: Perfil
23/11/2023 15:36

El Papa Francisco recibirá a Alberto Fernández antes de que deje su mandato

En una audiencia protocolar por el fin de su gestión, el jefe de estado saliente viajará a Roma para mantener un encuentro final con el santo padre. Leer más

Fuente: Perfil
23/11/2023 15:36

En el tramo final del gobierno de Alberto fernández, cómo cambiaron las variables económicas

Cuando apenas faltan días para el traspaso de mando y la asunción de Javier Milei, los principales números permiten analizar las virtudes y falencias de un gobierno que comienza a despedirse ¿Cuánto se modificaron las variables fundamentales en los últimos cuatro años? Leer más

Fuente: Ámbito
23/11/2023 14:51

El papa Francisco recibirá a Alberto Fernández la próxima semana en el Vaticano

Lo confirmó la vocera presidencial Gabriela Cerrutti en sus redes sociales. Se trata de la última audiencia como presidente.

Fuente: Página 12
23/11/2023 14:24

Las claves de la transición de Gobierno entre Alberto Fernández y Javier Milei

El director de Estado y Gobierno de CIPPEC, Mauro Solano, explicó los detalles del proceso, que en Argentina está basado en la buena voluntad de los gobernantes y no en un proceso sistematizado.

Fuente: Infobae
23/11/2023 14:17

El Papa Francisco recibirá a Alberto Fernández en Roma en uno de sus últimos viajes oficiales

Aún no tiene la fecha confirmada pero sería antes de que culmine el mes de noviembre. Será la despedida oficial del Presidente, que culmina su mandato el 10 de diciembre

Fuente: Perfil
22/11/2023 16:36

Soledad política y futuro en el exterior: hacia dónde va Alberto Fernández y el "albertismo"

El Presidente saliente reapareció, protagonizó una reunión con su sucesor Javier Milei y dio una entrevista donde dio indicios de su futuro y el estado de su relación con Cristina Kirchner y el peronismo. Leer más

Fuente: Perfil
22/11/2023 13:36

Jorge Capitanich le respondió a Alberto Fernández: "Todos tenemos un grado de responsabilidad significativo"

El gobernador de Chaco apuntó contra el mandatario que dijo no sentirse "responsable de la derrota" del candidato oficialista Sergio Massa. Leer más

Fuente: Perfil
22/11/2023 12:36

Reapareció Alberto Fernández

El presidente saliente cumplió lo que le pidieron: tener un bajo perfil durante la campaña presidencial. Pero frente a la derrota que sufrió Sergio Massa, volvió a la carga con fuertes declaraciones. Leer más

Fuente: La Nación
22/11/2023 12:18

Jorge Capitanich contradijo a Alberto Fernández sobre la derrota en el balotaje

El gobernador de la provincia de Chaco, Jorge Capitanich, contradijo este miércoles al presidente Alberto Fernández, luego de que el último afirmara ayer no sentirse "responsable" por la derrota del candidato de Unión por la Patria (UP), Sergio Massa, en el balotaje que lo enfrentó el último domingo contra el ahora jefe de Estado electo, el líder de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei.Las declaraciones de Capitanich llegaron un día después de que el primer mandatario brindara una entrevista en la que le consultaron sobre su responsabilidad en la derrota que sufrió el excandidato oficialista y ministro de Economía. Frente a ello, Fernández manifestó: "Yo no me siento responsable. Lo que creo es que todo el espacio nuestro debe replantearse cosas que no han ocurrido en estos cuatros años. Cada uno debe agarrar la cuota de responsabilidad que le cabe. Lo que sí es evidente es que no hemos podido sintonizar con mucha gente".Cuando le preguntaron esta mañana al gobernador chaqueño por los dichos del Presidente en radio AM 750, el mandatario provincial discrepó: "Yo creo que todos tenemos un grado de responsabilidad significativo, esa es la verdad de la historia. Nadie puede abstraerse de la realidad. Nosotros creemos que hemos tenido imperfecciones, que tuvimos errores y equivocaciones, porque si no el pueblo hubiera confiado en nosotros. En ese sentido, tenemos que ser claros, persistentes y contundentes".A pesar del escenario planteado, Capitanich también se distanció de las propuestas de Milei para solucionar los problemas que enfrenta la Argentina. "Él tiene una contradicción: si hace o si no hace. Si hace lo que dijo que iba a hacer -porque realmente es el primer candidato que se convierte en presidente con un programa de ajuste fiscal- va a tener una oposición férrea del 44% [que no lo votó]", advirtió.En el marco de la entrevista que dio el martes, Fernández volvió a hablar sobre las dificultades que le tocó enfrentar a su administración para estabilizar la economía: "Este es un gobierno que ha atravesado cuatro años de muchos problemas. Una enorme deuda y una económica desquiciada que nos dejó [Mauricio] Macri, una pandemia que asoló al mundo, una guerra [en Ucrania] que nos afectó mucho porque nosotros importadores de energía, y la mayor sequía en los últimos 100 años que nos privó de alrededor de 25 mil millones de dólares".No obstante lo dicho y contrariamente a lo que plantea Milei, el jefe de Estado se jactó de haber encabezado la administración "que más obras pública ha hecho en democracia". "[Ello] además nos favoreció en la soberanía energética, que es el Gasoducto Néstor Kirchner y nos permite ahorrarnos 5000 millones de dólares", señaló, y concluyó: "Somos un gobierno que tiene una desocupación del orden del 5%, que ha generado durante 37 meses consecutivos empleo registrado, que ha creado más de un millón y medio de puestos de trabajo. Somos el gobierno con el índice más bajo de conflictividad social (...) Cuando uno pone eso, ante la adversidad que vivimos, los resultados deberían ser más ponderables".

Fuente: La Nación
22/11/2023 11:18

Alberto Fernández: "Decían que era un títere y resulta que el títere es el único que termina enfrentado a Cristina"

El presidente Alberto Fernández dio detalles este miércoles de su relación con la vicepresidenta y líder de Unión por la Patria (UP), Cristina Kirchner, durante sus cuatro años de gobierno y explicó: "Por un lado me piden que sea obediente, por el otro que tenga la lapicera. Cuando la lapicera firma algo que no le gusta entonces me convierto en desobediente". Luego, aseguró: "Los medios argentinos decían que yo era un títere, y resulta que el títere es el único que termina enfrentado a Cristina".En una entrevista con Oscar González Oro, el mandatario saliente hizo un balance de su gestión y apuntó contra su vicepresidenta. Además, admitió que atravesó tiempos muy duros y que quienes dicen que fue el "peor presidente de la democracia" es gente "interesada" que no hace la revisión correcta de lo que sucedió entre 2019 y 2023.Noticia en desarrollo

Fuente: Perfil
22/11/2023 10:36

A días de irse, Alberto Fernández volvió a cargar contra Cristina Kirchner: "No la obedecí en todo lo que ella hubiera querido"

El presidente saliente dio una entrevista a un canal extranjero después de la reunión que mantuvo ayer con el electo Javier Milei. Dijo que no se siente responsable de la derrota electoral y que deja "una Argentina andando". Leer más

Fuente: Clarín
22/11/2023 10:18

La era de Alberto Fernández: el precio del asado subió más de 950% en casi 4 años

El valor del tradicional corte pasó de $290 a $3.028 el kilo.Cayó el consumo de carne vacuna.

Fuente: Infobae
22/11/2023 08:16

Alberto Fernández, a días de dejar el Gobierno: "Me decían títere, pero resulta que el títere es el único que termina enfrentado a Cristina"

El presidente brindó una extensa entrevista en la que repasó sus cuatro años en la Casa Rosada y admitió los tironeos que tiene con la vicepresidenta. "No era mi misión obedecerla", aseguró

Fuente: Perfil
21/11/2023 19:18

Alberto Fernández rompió el silencio tras la reunión con Milei: "Ojalá haga las cosas bien"

El presidente saliente desconoció la responsabilidad de la derrota del oficialismo frente al candidato libertario. Anticipó que se irá del país y que "no será un obstáculo" para la próxima gestión. Leer más

Fuente: Clarín
21/11/2023 19:18

Javier Milei reveló detalles de su reunión con Alberto Fernández: "Planteamos diferencias de manera educada"

El presidente electo tuvo un primer encuentro con el jefe de Estado saliente para comenzar la transición.Calificó la charla como "muy cordial y productiva".

Fuente: Clarín
21/11/2023 18:18

Alberto Fernández, tras el balotaje: "No me siento responsable de la derrota"

El mandatario le dio una nota a un medio colombiano tras su reunión con Javier Milei y dijo que "ojalá que el nuevo presidente haga las cosas bien".

Fuente: La Nación
21/11/2023 18:18

Alberto Fernández: "Si a Milei le va bien, a la Argentina le va bien; no quiero ser un obstáculo"

El presidente Alberto Fernández dialogó en la tarde de martes con el canal de televisión colombiano NTN24, dijo no querer ser un "obstáculo" durante la gestión del mandatario electo Javier Milei y admitió no sentirse "responsable" por la derrota de Sergio Massa en la segunda vuelta electoral.Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
21/11/2023 17:21

Alberto Fernández: "No me siento responsable de la derrota, nuestro espacio debe replantearse cosas"

El Presidente habló tras la reunión con su sucesor, Javier Milei. Fueron las primeras expresiones públicas del jefe de Estado luego de que el oficialismo perdiera en el balotaje

Fuente: Perfil
21/11/2023 17:18

Francos, Posse, Fernández y Rigo: los encargados de la transición de Alberto Fernández a Javier Milei

La reunión entre Alberto Fernández y Javier Milei abrió el camino al traspaso de mando. Esta mañana hubo reuniones clave que continuarán por los próximos días. Mañana se encontrarán Cristina Fernández y Victoria Villarruel. Leer más

Fuente: La Nación
21/11/2023 15:00

Qué indican los gestos detrás de la foto entre Alberto Fernández y Javier Milei

Este martes, Javier Milei y Alberto Fernández se reunieron en la Quinta de Olivos, dos días después de las elecciones 2023, que consagraron presidente electo de la Argentina al líder de La Libertad Avanza. El actual jefe de Estado y el electo mandatario tuvieron el encuentro en el marco de la transición, previo al 10 de diciembre, para abordar el traspaso de cada área. Al finalizar, ambos protagonizaron una fotografía. Ante eso, los expertos en comunicación no verbal analizaron sus expresiones y gestos.A Norberto Marcos, ex de Fátima Florez, le preguntaron por el triunfo de Javier Milei en el balotaje y fue contundenteLa reunión entre Alberto Fernández y Javier Milei duró casi dos horas y media, entre las 8.30 y las 11 horas de la mañana de este martes. A menos de una hora de su inicio, el jefe de Estado y el presidente electo posaron para una fotografía en el jardín de la sede presidencial, donde ambos lucieron con rostros serios y junto a las copas de agua que estaban sobre una mesa ratona."El rostro de ambos está exento de gestualidades empáticas", advirtió Hugo Lescano, director del Laboratorio de Investigación en Comunicación No Verbal. El experto apuntó al escenario de la foto: "Los colores que se utilizaron son sobrios y oscuros. Milei presentó un peinado más arreglado que de costumbre, que habla de la preparación previa".Nancy Dupláa cruzó a Amalia Granata por su ironía sobre el ministerio de las Mujeres tras el triunfo de Javier MileiY profundizó: "Un dato no menor es la cantidad de agua que hay en los vasos. Si no tomaron agua, es un indicador de desconfianza mutua, ya que los humanos, como mamíferos, no dejamos rastros de saliva donde no nos sentimos cómodos. El nivel del agua indicaría el grado de comodidad y de confianza".Por su parte, el consultor en Comunicación Alejandro Sangenis enfatizó en la ausencia de empatía entre ambos políticos. "Cada uno se encuentra muy en su eje. En otros encuentros similares de presidentes, como [Barack] Obama y [Donald] Trump, se observó que siempre se gesticula de alguna manera para mostrar el traspaso, como un apretón de manos fraterno", apuntó.Y añadió: "En las caras de ambos, se ve un rictus intenso, con ningún tipo de afabilidad, sino con una actitud distante".El reflejo de la incomodidad de Alberto FernándezEl jefe de Estado Alberto Fernández apareció en el lado izquierdo de la fotografía, con la pierna izquierda cruzada sobre la otra y ligeramente recostado sobre la silla. "Hay algunos detalles que reflejan la incomodidad que siente", expresó Lescano."La pierna izquierda del Presidente, cruzada en sentido contrario a Javier Milei, generó una barrera entre ambos. Cuando estamos en grupo, nuestras extremidades inferiores suelen apuntar a las personas con las que tenemos empatía y, en el caso de que no exista, la pierna se cruza hacia el lado contrario", describió el especialista.Y detalló: "Lo mismo ocurre con el brazo izquierdo, apoyado, que genera una suerte de escudo en lo que en comunicación no verbal se conoce como subsistema axial y satelital. Ambos generan una barrera de protección sobre el invitado, que no es bienvenido".En tanto, Sangenis destacó que el actual mandatario apareció recostado hacia atrás en la silla. "Junto a las piernas cruzadas y al agarrarse con la mano derecha al sillón, es como una forma de aferrarse a sus últimos días en la administración", aseveró.Milei presidente: la reacción de Lali Espósito tras el resultado del balotaje 2023Lescano puntualizó que Alberto Fernández mostró además una emoción en su rostro. "Los párpados los tiene levemente caídos, que pueden reflejar cansancio, pero de no mediar, configuran el código comunicacional de acción número 41, que refleja desinterés y escepticismo cuando nos habla una persona a la que no creemos", dijo.La seguridad y autoridad de Javier MileiJavier Milei se consagró presidente electo de la Argentina en el balotaje de este domingo, con el 55,95% de los votos. En la fotografía que se tomó junto a Alberto Fernández, los expertos advirtieron que el líder libertario mostró seguridad y confianza en sí mismo."Utilizó un recurso gestual conocido como la pirámide invertida, una configuración manual que transmite seguridad y autoridad y fue popularizada por Angela Merkel", apuntó Lescano. Y añadió: "En su postura, también se percibe cierto autocontrol, que podría ser a causa del respeto por la investidura presidencial del presidente que se retira o por el cuidado al no encontrarse aún en el propio territorio".Por su parte, Sangenis apuntó: "Milei se sentó al borde del sillón y con las manos en ojiva, que se unen con la yema de los dedos y le da autoridad a lo que dice y hace. En su postura erguida, con la cabeza levantada, se mostró más cercano al león".

Fuente: La Nación
21/11/2023 11:00

El comunicado de Presidencia tras la reunión de Alberto Fernández y Javier Milei en Olivos

Luego de que Alberto Fernández recibiera a Javier Milei en la Quinta de Olivos, la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, difundió un comunicado con la firma de Presidencia. "El Presidente de la Nación, Dr. Alberto Fernández, recibió esta mañana al Presidente electo Dr. Javier Milei, quien asumirá sus funciones constitucionales al frente del Poder Ejecutivo Nacional a partir del próximo 10 de diciembre", publicó.Y la portavoz precisó: "El encuentro se llevó adelante en la residencia presidencial de Olivos, con el objeto de dar inicio al proceso de transición institucional entre los equipos designados por ambos en las distintas áreas de gobierno".El Presidente @alferdez recibió esta mañana al Presidente electo @JMilei. El encuentro se llevó adelante en la residencia presidencial de Olivos, para dar inicio al proceso de transición institucional entre los equipos designados por ambos en las distintas áreas de gobierno. pic.twitter.com/SltQJsFiOe— Gabriela Cerruti (@gabicerru) November 21, 2023Dos días después de resultar electo presidente de la Argentina, el líder de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, se reunió con el jefe de Estado, Alberto Fernández, en la Quinta de Olivos. Pasadas las 7.30, el economista de derecha salió del Hotel Libertador, su búnker de campaña y hospedaje desde hace algunas semanas, para cruzar la ciudad y llegar a la residencia presidencial. El encuentro, que sirve de puntapié de la transición, se da antes de la apertura de los mercados.Según pudo confirmar LA NACION, la reunión entre Milei y Fernández arrancó a las 8.30. El economista arribó minutos antes a la Quinta de Olivos junto a Nicolás Posse, quien se especula sería nombrado como jefe de Gabinete del próximo gobierno. Junto con Fernández están el secretrario general de la Presidencia, Julio Vitobello; la vocera presidencial, Gabriela Cerruti, y el vicefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos.La reunión por el traspaso de mando entre el presidente electo y el jefe de Estado trascendió durante las primeras horas de este martes luego de algunas tensiones y diferencias que salieron a la luz el lunes y que derivaron en un comunicado de La Libertad Avanza (LLA) en el que se afirmaba que no había ninguna reunión prevista. Allanó el camino para concretar el encuentro la decisión del ministro de Economía, Sergio Massa, de continuar en el cargo hasta el recambio presidencial.pic.twitter.com/wkWciWKVss— Oficina del Presidente Javier Milei (@OPEArg) November 20, 2023Respecto de la agenda de Milei en el día de ayer, en un comunicado difundido en la red social X, la cuenta Oficina del Presidente Javier Milei afirmó que "desde horas tempranas de la mañana" mantuvo conversaciones telefónicas con "dignatarios extranjeros que se comunicaron con el fin de expresarle su apoyo". En ese sentido, el presidente electo "ratificó el deseo de trabajar en defensa de la democracia y el comercio libre con todos los países del mundo".Asimismo, desde LLA se indicó "hasta el 10 de diciembre, el presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Sergio Massa, son los responsables constitucionales de la situación de los argentinos".

Fuente: La Nación
21/11/2023 11:00

Javier Milei se reunió con Alberto Fernández, compartieron la primera foto juntos y estallaron los memes en las redes

El pasado 19 de noviembre, en la instancia de balotaje, los argentinos eligieron a su nuevo presidente. Javier Milei obtuvo el 55,76 por ciento de los votos, contra el 44,23 por ciento que logró Sergio Massa. El 10 de diciembre, el líder libertario asumirá el cargo, y este martes ya comenzó el proceso de transición, por lo que se reunió con el actual mandatario Alberto Fernández. La foto del encuentro causó memes y reacciones en las redes sociales.Guillermo Ferraro confirmó que será ministro de Infraestructura de Milei y que tendrá cinco áreas a cargoCerca de las 9 de la mañana de este martes, Javier Milei llegó a la Quinta de Olivos. Alberto Fernández lo esperó para mantener una charla en la que se delineó los pasos a seguir para lograr una transición de la mejor manera posible.Si bien se desconocen los detalles de este encuentro, no faltó la foto testigo de la reunión. En ella se ve al actual y al próximo presidente de la Argentina. Ambos con gestos muy serios, lo que generó una ola de memes en X (antes Twitter).Los mejores memes de la primera reunión entre Alberto Fernández y Javier MileiNoticia en desarrollo.

Fuente: Clarín
21/11/2023 09:00

Alberto Fernández y Javier Milei se reúnen en la Quinta de Olivos para comenzar con la transición

El encuentro está previsto para las 8.El libertario le ganó el balotaje al oficialista Sergio Massa por más de 11 puntos.

Fuente: Clarín
21/11/2023 09:00

Javier Milei, EN VIVO: el presidente electo y Alberto Fernández se reúnen en Olivos para la transición

Comienza la transición presidencial de cara al cambio de gobierno del próximo 10 de diciembre. El presidente electo de La Libertad Avanza define su futuro gabinete y anuncia sus primeras medidas.

Fuente: La Nación
21/11/2023 09:00

Transición: Javier Milei se reúne esta mañana con Alberto Fernández en la Quinta de Olivos

A dos días de resultar electo presidente de la Argentina, el líder de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, se reúne con el jefe de Estado, Alberto Fernández, en la Quinta de Olivos. Pasadas las 7.30, el economista de derecha salió del Hotel Libertador, donde él y su equipo se hospedan hace semanas y en las últimas 24 horas concretaron una gran cantidad de reuniones tendientes a llevar a cabo la transición con el actual gobierno y a definir las primeras medidas que se implementarán a partir del 10 de diciembre. A las 8.20 llegó a la residencia presidencial.Según pudo confirmar LA NACION, la reunión entre Milei y Fernández está prevista para las 8.30. El economista arribó minutos antes a la Quinta de Olivos junto a Nicolás Posse, quien se especula sería nombrado como jefe de Gabinete del próximo gobierno.El encuentro entre el presidente electo y el jefe de Estado trascendió durante las primeras horas de este martes luego de que el lunes se ratificara desde LLA que no había "ninguna reunión prevista" con el primer mandatario.Respecto de la agenda de Milei en el día de ayer, en un comunicado difundido en la red social X, la cuenta Oficina del Presidente Javier Milei afirmó que "desde horas tempranas de la mañana" Milei mantuvo conversaciones telefónicas con "dignatarios extranjeros que se comunicaron con el fin de expresarle su apoyo". En ese sentido, el presidente electo "ratificó el deseo de trabajar en defensa de la democracia y el comercio libre con todos los países del mundo".Asimismo, desde LLA se indicó que "no habrá ningún anuncio de nombramientos respecto a cargos del futuro gobierno hasta el día de la asunción". "Hasta el 10 de diciembre, el presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Sergio Massa, son los responsables constitucionales de la situación de los argentinos", manifestaron desde el espacio de Milei.pic.twitter.com/wkWciWKVss— Oficina del Presidente Javier Milei (@OPEArg) November 20, 2023Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación
21/11/2023 09:00

El Gobierno prepara medidas para contener el dólar; Sergio Massa seguirá al frente de Economía; hoy se reúnen Alberto Fernández y Javier Milei

El Gobierno prepara medidas para contener el dólar después de las elecciones. A la espera de la apertura del mercado cambiario y ante el temor por una disparada, la Casa Rosada anunció que prorrogó hasta fin de año el dólar exportador más alto, que podrá liquidarse 50% por el oficial y 50% por el contado con liquidación, lo que equivale a 610 pesos.Sergio Massa seguirá al frente del Ministerio de Economía. El ministro se reunió con sus principales colaboradores y puso a disposición del Presidente el equipo de transición que estará a cargo de Gabriel Rubinstein, Leonardo Madcur, Raúl Rigo y Miguel Pesce. En el oficialismo dicen que los equipos técnicos están dispuestos a realizar una transición ordenada.Hoy se concretará la reunión postergada entre Alberto Fernández y Javier Milei. Anoche avanzaban las negociaciones para coordinar el encuentro de transición y había un principio de acuerdo para organizar un desayuno en Olivos. En las primeras horas del libertario como presidente electo priorizó su agenda internacional, se reunió con colaboradores para ajustar sus equipos y con Mauricio Macri. Tras la victoria de Milei hubo filas para cargar nafta. El anuncio de privatizar YPF, el ajuste económico y el efecto que generó el desabastecimiento de hace unas semanas sumaron incertidumbre y aumentaron las especulaciones sobre la suba de combustibles. "Sabemos que todos los precios van a aumentar", justificaron los conductores que fueron a llenar el tanque.Patricia Bullrich no descartó sumarse al nuevo gobierno de Javier Milei. La ex candidata de Juntos por el Cambio aclaró que formalmente no le ofrecieron ningún cargo, a pesar de las versiones que se referían a la posibilidad de que ocupara el Ministerio de Seguridad. "Volver a estar en un lugar en el que ya estuve no es lo que más me gusta" explicó Bullrich, pero aclaró que si el Presidente electo pide ayuda para gobernar "sería incoherente no hacerlo".Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.

Fuente: Ámbito
21/11/2023 08:55

EN VIVO: Javier Milei está reunido con Alberto Fernández en Olivos y se confirman dos nuevos ministros

La transición para el nuevo gobierno ya inició y Javier Milei comenzó a delinear lo que será su gestión, con algunas definiciones sobre sus primeros movimiento en materia económica, con varios nombres confirmados para su futuro gabinete.

Fuente: Perfil
21/11/2023 08:00

Alberto Fernández y Javier Milei se reúnen a las 8 en Olivos

El objetivo es avanzar en los acuerdos rumbo a la asunción del libertario, el 10 de diciembre. Leer más

Fuente: Infobae
21/11/2023 07:22

Comienza la transición: Javier Milei desayunará con Alberto Fernández en Olivos

Tras un día de intensas comunicaciones entre dirigentes de ambos sectores, finalmente el presidente electo visita la quinta presidencial a dos días de haber ganado el balotaje

Fuente: La Nación
20/11/2023 23:00

La reunión con Milei que no fue, los pases de factura internos y el final que Alberto Fernández más temía

El día después del balotaje y el previo a la reapertura de los mercados, transcurrió en un marco de idas y venidas y trascendidos sin confirmación, mientras el país atraviesa horas de incertidumbre ante una de sus crisis económicas y sociales más sensibles en décadas. En ese marco nunca llegó la confirmación del encuentro entre el presidente electo, Javier Milei, y el saliente, Alberto Fernández, pensada para iniciar formalmente la transición entre ambas administraciones. Solo se produjo, casi 20 horas después de los primeros trascendidos, el anuncio de que Sergio Massa seguirá al frente del Palacio de Hacienda el tiempo que queda hasta el recambio presidencial del 10 de diciembre. Cerca del derrotado candidato presidencial aseguraban primero que él no tomaría ninguna decisión hasta después de la charla entre Milei y Fernández.A lo largo de este lunes, cerca de Fernández relativizaban el impacto de la falta de concreción del encuentro con Milei y explicaban que la reunión es más que nada "protocolar" y la transición "es administrativa" y no política. Aunque admitían el valor simbólico a nivel institucional que tiene la foto entre dos presidentes, elegidos democráticamente, compartiendo aunque más no sea un puñado de minutos.Entramos en una geografía desconocidaEn medio de esas idas y venidas se mantuvo en suspensión el futuro de Massa al frente de Hacienda tras su demoledora derrota en las urnas, en las que quedó 11 puntos abajo del libertario. En la noche del domingo, Massa dejó un mensaje ambiguo en el discurso en el que admitió su derrota. Esa ambigüedad sobre su futuro, al que solo le quedan menos de 20 días en la cartera, "cayó mal", según admitieron varios consultados puertas adentro del oficialismo. Mucho más cuando leyeron en diferentes portales la noticia de que se tomaría una licencia hasta el 9 de diciembre y consideraron que no hubo una desmentida enfática.Cerca de Fernández aseguraron que lo sucedido no generó malestar con el ahora excandidato, como tampoco que haya señalado que sería él quien debería encarar la transición con Milei. "Es lo que corresponde", decían. Al tiempo que enmarcaban los dichos de tigrense y la respuesta de Milei, sobre que lo que suceda en el país hasta el 10 de diciembre será responsabilidad del gobierno actual, como un "cruce discursivo". Y negaban cualquier posibilidad de que Massa diera un paso al costado. "Si alguien siempre puso el cuerpo, ese fue Sergio", decían en consonancia con otros referentes del oficialismo.De cualquier modo, pasaron más de 20 horas hasta que llegó la confirmación de que el tigrense seguiría al frente de Economía. Todo, frente a un telón de fondo preocupante, como es lo que pasará cuando este martes reabran los mercados.En una economía dinamitada por una inflación galopante, "cualquier chispa hace un incendio", graficó un dirigente oficialista dolido con la derrota y con las impericias de la coalición. A la decepción del domingo, en Unión por la Patria (UP) o los restos de ella, se sumaron pronto la bronca y los reproches, que amenazan con crecer con el correr de las horas.El encuentro, sin fecha confirmadaLa falta de definiciones sobre la reunión de los mandatarios saliente y entrante marcó la jornada poselectoral. "La transición es netamente sobre la administración pública. Es una formalidad institucional", sostenían cerca de Fernández, a la vez que agregaban que sí habrá reuniones para definir firmas y presupuestos que incluso se extenderán más allá del próximo 10. En las filas de Fernández agregaban que, básicamente, lo que se ordena en ese tipo de encuentros es quiénes llevarán adelante los diálogos de uno y otro equipo. Por lo general, suelen protagonizarlos los jefes de Gabinete. Así, por ejemplo, sucedió en 2019 entre Marcos Peña, que dejaba el cargo, y Santiago Cafiero, que entraba. Eso todavía no sucedió en este caso, según afirman en Casa Rosada, desde donde niegan que existan diálogos de Agustín Rossi con Nicolás Posee, su sucesor.Fue precisamente Cafiero quien encaminó el diálogo entre los mandatarios en la noche del domingo, luego de que Massa admitiera su derrota y antes de que Milei saliera a festejar la suya. Desde la residencia de Olivos, a la que llegó luego de conocer la derrota mientras iba camino al búnker en la zona de Chacarita y cambió de destino, Cafiero llamó a Guillermo Francos, futuro ministro de Interior, a quien conoce desde hace años. Hablaron de poner en contacto a Fernández y Milei, lo que finalmente se hizo poco después a través del teléfono del diputado Eduardo Valdés, uno de los que acompañó a Fernández en la noche del domingo.Además de Valdés y Cafiero, también estuvieron con el Presidente el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos, y el secretario General, Julio Vitobello. Ambos llegaron más tarde, desde el búnker en el caso de Olmos y desde el Centro de Cómputos del Correo Argentino, en el caso de Vitobello. Olmos y Vitobello volvieron a acompañar a Fernández en la jornada de este lunes, en la que también se sumó la portavoz, Gabriela Cerruti.De no creer | Carta a Massita: fullero, te fallaron las fulleríasEl domingo por la noche Fernández expresó estar "devastado" por el resultado. La derrota en sí y su volumen no admitieron atenuantes. "No era bronca lo que tenía, era tristeza", describieron a LA NACION. "No hay forma de amortiguarla. Fueron 11 puntos y en prácticamente todo el territorio", describió una de las fuentes consultadas. Mientras que algunos veían allí la dureza de la idea de "tener que ponerle la banda a Milei", otros eran menos condescendientes. "Para Alberto ponerle la banda a Sergio era la posibilidad de mostrar que algo había hecho bien a pesar de todo", dijo un exfuncionario suyo."Este es el peor final. Él quería darle el buen cierre a su administración dejando a su ministro de Economía, pero no funcionó y en esa derrota se inscribió el país con 150 puntos de inflación, la foto del cumpleaños en Olivos en plena cuarentena, el vacunatorio vip y que él es el blanco de todas las culpas", completó una de las fuentes con visible molestia.




© 2017 - EsPrimicia.com