Fue construido hace un siglo en una mediana ciudad de Castilla-La Mancha.Está considerado el pasaje más lindo de todo el país. Y es una de las 3 galerías modernistas de España.
Santiago Cabañero lidera una nueva Ejecutiva del PSOE de Albacete con un respaldo del 97 por ciento, destacando la importancia del lema 'Para ganar Albacete' y la inclusión de figuras clave en su equipo
El Athletic Club cede a Javi Martín al Albacete Balompié hasta final de temporada, tras su paso por el Mirandés y en un mercado de invierno activo para el club bilbaíno
Por qué ahora. Para qué volver sobre el pasado. Cómo fue el proceso de reconstrucción, cómo se dio el mecanismo de escritura. Algunas de estas cuestiones referidas a Mil batallas, su autobiografía, responde Patricio Albacete a LA NACION. Las razones profundas, no obstante, hay que encontrarlas en la lectura del libro, un recorrido minucioso por su trayectoria dentro y fuera de la cancha: desde cuando el rugby le permitió canalizar la rebeldía adolescente en sus inicios en Manuel Belgrano, pasando por sus proezas como una leyenda de Toulouse y el mejor segunda línea en la historia de los Pumas, hasta sus enfrentamientos con referentes de la selección, entrenadores y dirigentes. Aunque parezca un relato lineal, no se agota en los acontecimientos. Antes, permite desterrar la génesis de una forma de conducción que aún hoy persiste. Allí radica la verdadera respuesta a la disyuntiva inicial. "Ganó muchas batallas, pero perdió la guerra", comentó uno de los invitados a la presentación del libro, realizada la semana pasada en una librería en Palermo Soho, en referencia al costado más polémico de Albacete. En parte, la afirmación es cierta. El enfrentamiento con el poder le costó la marginación de los Pumas cuando todavía tenía mucho para dar y las negligencias dirigenciales que cuestionó se mantienen en la actualidad. En su defensa, aduce que no lo impulsaba una vocación de fama o arrogancia, sino la mera pulsión de actuar en concordancia con sus principios. Si fue una decisión acertada o no, sólo debe rendir cuentas a sí mismo. "No me arrepiento de nada. Volvería a hacer todo tal cual lo hice, porque fue para defender a mis compañeros. Si después había consecuencias y me suspendían, yo me hacía cargo", insiste Albacete. En la misma línea, aclara que no es una suerte de revancha lo que lo motivó a escribir este libro. "Quería contar las bajezas a las que me sometieron para que el lector entendiera mi forma de actuar. En realidad, el libro fue una idea de Ricardo Sabanes, dueño de la Editorial Club House, que me lo propuso cuando me retiré a fines de 2018. Me dijo que le interesaba contar mi historia y acepté. Hubo muchísimos inconvenientes en el medio, como la pandemia, cambios entre los que me ayudaban a escribirlo, el fallecimiento de Sabanes. Ahí hablé con Editorial Planeta y les encantó la idea. Seguí laburando con Marcos Caruso y terminó saliendo ahora".Radicado en Buenos Aires desde que dejó la práctica del rugby, Albacete vive en Retiro con su mujer, la exmodelo Pamela Pombo. A su regreso dirigió la primera división de Manuel Belgrano, pero hace un par de años se alejó. "Hoy mi relación con el rugby es sólo en carácter de columnista del podcast Try Convertido en LA NACION, que vuelve a mitad de año. Me gusta mirar los partidos que me interesan, sobre todo partidos internacionales. Trato de estar al tanto de la actualidad", cuenta. "El rugby me dio mucho más de lo que esperaba y yo le di todo lo que tenía. Al rugby no le puedo pedir nada más, y el rugby no me puede pedir a mí nada más, tampoco".-¿Cuáles fueron las primeras repercusiones del libro? -La verdad, todas buenas. Parece que gustó. Me dijeron de la editorial que está quinto entre los más vendidos. Obviamente, a mis amigos les gusta la parte del club, de mi familia, algunas anécdotas. La parte más conflictiva tiene mucho detalle. Es raro que no haya habido repercusión entre los que menciono, nadie dijo nada. Lo que pasa es que lo que yo digo lo tengo todo documentado. Si viene cualquiera y me dice que algo no fue así. "¿Ah, no? Miráâ?¦". Tengo todos los mails. -Todo está escrito con mucho detalle: desde los partidos, los campeonatos y las lesiones hasta las reuniones con tus compañeros o los dirigentes. ¿Te acordás de todo? ¿Llevás un diario o algún registro?-No, soy bastante memorioso, la verdad. Me pongo en tema y voy metiéndome en el recuerdo. Además, hubo un trabajo de archivo importante.-¿Y estás contento con el resultado final del libro? -Sí, está bueno. Es divertido. Creo que Marcos le agregó toda la parte emotiva, las descripciones de los lugares, citas de grupos de música que me gustan. Yo le dije que a mí no me interesaba hacer un libro donde sólo se hablara de rugby, de los premios, de los partidos, sino que el lector sienta que está metido en el relato. Incluimos algunas reflexiones y frases de autores que a mí me gustan. A mí me encanta Bielsa, por ejemplo. Otra de algún escritor francés. Cosas que le dan un toque distinto. -El libro parece que no tuviera filtro. Contás todo de manera muy frontal. ¿Hubo cosas que te guardaste? -Siempre hay cosas que uno se guarda. Lo que me deja tranquilo es que lo que escribí, antes lo hablé cara a cara con todos. Entonces nadie te puede decir que se sorprendió. Porque ya lo saben, lo hablé, lo discutí en su momento. Así que no creo que nadie pueda decir: "Qué raro, Pato nunca me dijo esto". Mentira. Yo quería contar un poco las bajezas a las que me sometieron. Yo quería contar todo eso para que el lector entendiera mi lineamiento. -¿Cuál era el límite? ¿Cuál era el criterio para decir esto lo pongo y esto mejor no? -Al principio había escrito un montón de cosas, pero dije: "No, saquémoslo". Tengo algunos audios y otras cosas, pero que tampoco valía la pena poner. Pongo textual lo que decían los mails, ya con eso tengo las pruebas suficientes como para justificarlo. El tema de los audios es más complicado, son más personales.-Hablás mucho de la capitanía: en Pumitas, en Toulouse -donde llegaste a ser el único capitán extranjero- y en los Pumas, donde muchas veces que eras subcapitán, o que ibas a ser capitán, y por distintos motivos nunca se dioâ?¦-No me nombran subcapitán. En la gira en la que todo el mundo daba por sentado que yo era el subcapitán, no nombraron subcapitán. Siempre había subcapitán y en esa no. Nombraron capitán solo, que era Corcho [Fernández Lobbe]. Por lo menos, raro. -Y después Hourcade te dice que te había elegido como capitán y la UAR no lo dejóâ?¦-Yo le digo: 'Entiendo perfecto, no hay problema, yo sé lo que dije, sé que tengo una relación de rispidez con la dirigencia y entiendo que te hayan bajado mi nombre'. Pero después no digas todas mentiras. Además yo no le había contado a nadie eso, se enteró la prensa a través de un dirigente. -Ahora a la distancia, ¿te habría gustado ser capitán? -Yo no tenía interés en ser capitán, tampoco es una deuda pendiente. El mejor reconocimiento que podés tener es el de tus compañeros, y hasta de tus rivales. Yo creo que el reconocimiento de mis compañeros lo tenía. Más allá de cualquier diferencia, nadie me discutía como jugador. Me daba bronca por ahí no ser capitán por temas políticos, o que los capitanes en su momento tenían conflictos de intereses. Corcho tenía a un hermano laburando en ESPN; el otro, no sé si no estaba en el Seven en ese momento. Entonces yo le dije: 'Corcho, si vos vas a agarrar la capitanía, defendé a los jugadores, defendé al equipo. Si tenés conflicto de interés, no agarres'. -Lo que se ve en el libro es que siempre sos muy exigente con todo. Primero con vos, hasta con tus entrenadores, tu preparador físico. Tenés una vara muy alta y esperás que todos estén a esa altura, y por ahí no todos son así. ¿Eso es lo que te lleva al conflicto muchas veces? -Sí, puede ser. Es que de alguna manera creo que había que vivirlo así. Al estar representando a tu país, con todo el sacrificio que implica, tenemos que ser todos exigentes, todos tirar para arriba, todos tratar de mejorar. Y por otro lado, la dirigenciaâ?¦ a mí no me importa cómo tiene que estar organizada, la estructura, el organigramaâ?¦ Pero a los jugadores que tienen que estar un mes en Buenos Aires entrenándose, dándoles las comodidades básicas, que puedan descansar, que puedan jugar bien.-En el resto de tu vida cotidiana, con tu mujer, con tu socio, con tus amigos, ¿sos igual de exigente? -Soy exigente, lo sé. Soy neurótico obsesivo, también lo sé. Me gusta hacer las cosas bien en mi vida en general. Trato de ser exigente conmigo mismo. Y puede ser que sea exigente con los demás también. No sé si soy igual de exigente con todos, pero conmigo sí. -¿Cómo es tu vida hoy?-Cuando me retiré lo primero que quise hacer fue recibirme. Yo le había dado la palabra a mi viejo que me iba a recibir. Después ya venía embalado con el estudio e hice un primer máster en Francia. Cuando llegué acá hice un máster en Banking y Mercados Financieros. También hice la formación de coach ontológico con Federico Aragón, de la Global de Coaching Federation. Es un tipo muy empático que logra llegar a tu fibra profunda. Tiene mucha experiencia, te identifica el problema enseguida y te entra en la fibra profunda donde te toca y muchas veces te hace emocionar, llorar, logra sacarte realmente lo que tenés adentro. Y después arranqué con algunos proyectos. Ya desde que estaba en Francia tengo una software factory en la que hacemos desarrollo de apps. Estoy construyendo en Pilar un complejo de departamentos premium. Y también estoy con los vinos 2456, con Euse, Manucho y el Flaco [Guiñazú, Carizza y Farías], con quienes tenemos bastantes proyectos: se han incorporado socios nuevos, lo que nos permite duplicar el volumen de producción y profesionalizar un poco la estructura, vamos a tener próximamente una casa receptiva, hemos comprado las primeras viñas propias y tenemos el terreno y el anteproyecto para hacer un hotel, spa, bodega de exhibición y restaurante en el Valle de Uco. -¿Qué hacés en tu tiempo libre? -Sigo yendo siempre al gimnasio. Voy con Pame, a ella también le encanta entrenarse, es profe, se entrena todos los días, tiene alumnos. Para mí es un cable a tierra, es el momento en que me despejo, pienso en otra cosa, gasto energía. Ahora no voy hace un tiempo porque tengo dolores en los hombros: tengo tres operaciones en un hombro, dos en otro. Después, me gusta leer bastante. Ahora, por ejemplo, estoy leyendo Los líderes comen al final, de Simon Sinek. Me gustan esos libros que son un poco de finanzas, un poco de coach de vida como Ray Dalio, Zig Ziglar. Hoy estoy aprovechando mucho la vuelta a la Argentina. Me gusta estar con mi mujer, disfrutar el tiempo libre, ir a cenar, juntarme con amigos.-¿A Toulouse volvés seguido? ¿Extrañás?-Volví hace cuatro o cinco años. No extraño nada, cero. También acompaño mucho a mis viejos, que están grandes. Tratamos de pasar a verlos una vez por semana para ver cómo están, acompañarlos, que era algo que cuando estaba en Francia me atormentaba un poco.-En el libro también hablás mucho de los golpes, las lesiones, el dolorâ?¦ ¿Qué secuelas tenés en el cuerpo? ¿Cómo te afectan en la vida cotidiana?-Sí, tengo dolores. Los hombros los tengo destruidos y no los termino de recuperar del todo. No me puedo poner un saco solo, por ejemplo, me cuesta ponerme una mochila. No tengo movilidad, no tengo rotación externa. -¿Y la cabeza? En el libro hay una sola conmoción que contás, en la final de la Copa de Europa. -Tuve algunas conmociones, pero tampoco tantas. Habré tenido cinco o seis. No me dejaron secuelas. -¿Viste la entrevista a Chabal, que dice que no recuerda nada? ¿Qué opinás?-Me pareció raro lo de Chabal, no sé por qué salió a decir eso. Estuve hablando con algunos amigos de Francia y me contaron que podría haber otras causas también. No creo que sea por plata, porque hizo muchísima guita siendo la imagen del rugby francés durante años. Sí entiendo lo que puede contar él, porque en esa época de verdad te golpeaban, quedabas destruido en el piso y te volvían a meter en la cancha. No existía el protocolo de conmoción. Si vos decías 'estoy bien', te metían igual. Me acuerdo que Tití [Dusatoir], jugando contra Clermont, se come un golpazo tremendo de Davit Zirakashvili, se levanta y queda estúpido, se para, se vuelve a caer; la defensa estaba acá y él se va corriendo para el otro ladoâ?¦ En el momento te asustás, después en el video del lunes estábamos llorando de la risa.
Chambao y otros artistas actuarán en el festival Leturalma, organizado por Rozalén en Letur, que se celebrará en julio, tras los daños provocados por la inundación del 29 de octubre
La Policía Nacional detiene a una mujer en Albacete por explotación sexual y amenazas, liberando a cuatro víctimas extranjeras en situación irregular y en trámites de regularización
Rachas de viento en Albacete causan 51 incidencias, incluyendo caídas de árboles y daños estructurales; el Ayuntamiento activa el Plan Territorial de Emergencia y suspende actividades al aire libre
La Base Aérea de Los Llanos recuerda el décimo aniversario del accidente de 2015 que resultó en la muerte de once militares y lesiones a otros veinte durante un ejercicio del TLP
Esta fiesta, declarada de Interés Turístico Nacional, atrae a miles de viajeros gracias a su famosa tamborada. Además, su combinación con las procesiones convierte a la localidad en un destino único durante la Semana Santa
José Alberto destaca la calidad del Albacete y el desafío personal de dirigir en Carlos Belmonte, subrayando la importancia de Víctor Meseguer como refuerzo para el Racing de Santander
La sensación que deja la lectura de Mil batallas, la autobiografía del ex Puma Patricio Albacete, se asemeja a la que habrá experimentado Neo, el protagonista interpretado por Keanu Reeves en Matrix, cuando le dieron a elegir entre la pastilla azul y la roja.El jueves 11 de octubre de 2012, la tapa del suplemento Deportes del diario LA NACION publicó una entrevista con Albacete que conmovió al rugby argentino. Seis días antes, los Pumas habían terminado su primera participación en el Rugby Championship y habían disipado los temores que sobrevolaban sobre su capacidad de competir contra las tres mayores potencias del hemisferio Sur. Pese a no cosechar ninguna victoria (un empate y cinco derrotas), el rendimiento en general había sido más que satisfactorio. Sin embargo, las declaraciones de Albacete revelaron que la jerarquía que había mostrado el equipo en la cancha no se condecía con una estructura profesional acorde. El revuelo que generaron sus dichos derivó en un álgido enfrentamiento con la dirigencia de la UAR y especialmente con Agustín Pichot, que la comandaba entonces, y con el grupo de líderes del seleccionado. Diferencias que se profundizaron en el tiempo hasta que, un año y medio más tarde, terminaron costándole la marginación de los Pumas.Los avatares de esta historia quedaron bien documentados en estas páginas. Con la publicación de Mil batallas, Albacete, ex columnista de LA NACION y conductor del podcast Try Convertido, repasa su eximia carrera de jugador que lo elevó a ser una gloria de los Pumas y de Toulouse, así como la lucha que libró contra la opacidad del poder de turno. En el recorrido -y aquí anida el valor profundo de este libro- desnuda con lujo de detalles las costuras que desencadenaron ese cisma y permite comprender por qué llegó a ese extremo que le costó su carrera en el seleccionado, al tiempo que desnuda una estructura de poder que sigue vigente.Las 419 páginas transcurren a un ritmo vertiginoso. Desde su rebelde adolescencia que encontró una forma de canalizarse a través del rugby, hasta su presente como emprendedor multifacético, Albacete hace un minucioso recorrido por su trayectoria. Sus inicios en Manuel Belgrano, los seleccionados juveniles, su pase a Francia y el desembarco en Toulouse, el club más poderoso de Francia, donde ganó todo en 11 años, fue capitán y se convirtió en leyenda. Partido tras partido, golpe tras golpe, medalla tras medalla.En los Pumas, equipo en el que debutó en 2003 a los 22 años y enseguida jugó su primer Mundial, el de Australia, se convirtió en un líder tanto por su vocación de trabajo, su entrega en la cancha y su capacidad tanto como por hacer expresos sus pensamientos. La linealidad del relato, que avanza a velocidad constante, no le resta intriga a la trama. Entre tackles, rucks y line-outs van apareciendo huellas que permitirán configurar una idea acabada del personaje y llenan de sentido el desenlace. Hace hincapié, por ejemplo, en la vez en que, todavía muy joven, alzó la voz para evitar que los Pumas firmaran una declaración en adhesión a las Abuelas de Plaza de Mayo, y en una entrevista que dio Ignacio Corleto a LA NACION en 2004 en la cual criticó la forma de jugar del seleccionado, que derivó en un cambio por parte del entrenador Marcelo Loffreda. Fue después del Mundial 2007, en el que los Pumas ganaron la medalla de bronce en Francia tras derrotar dos veces a los locales, cuando su incidencia fuera de la cancha empezó a cobrar peso. A partir de una revelación de su amigo y compañero del seleccionado Miguel Avramovic comenzó el recelo con Pichot, a quien reconoce como gran jugador y gran capitán pero al que señala como detentor de todo el poder en el rugby argentino: desde armarles el equipo a los entrenadores hasta ser beneficiario de los acuerdos que firma la UAR. El antagonismo, que nació tras el Mundial, se acentuó hasta alcanzar su punto máximo a partir de la entrevista con LA NACION en 2012.Me queda de Pichot la imagen de un tipo hábil para mentir y que no se hace cargo de nada. Cobarde en las discusiones y confrontaciones, porque siempre se irresponsabiliza y le adjudica el descontrol a quien no está presente, diciendo algo incomprobable, típico de gente que trata de huir de la vorágine y de dejar todo más o menos tranquilo, pero que después te clava el cuchillo por detrás".Patricio Albacete, en Mil batallasEn esa conversación, afirmó, tenía como finalidad despertar el conocimiento sobre una serie de negligencias por parte de la dirigencia que alejaban a los Pumas de competir en igualdad de condiciones ante las potencias. Por ejemplo, tener que dormir compartiendo un colchón tirado en el piso. Haciéndolo público, razonó, tendría mayor efecto. La respuesta de la UAR fue señalarlo como enemigo, y la de los demás líderes del equipo, sumirse temerosos a los dictámenes de Pichot, según el relato. "A la dirigencia le faltó un Pensacola", aceptó entonces Manuel Galindo, responsable del área de Alto Rendimiento. Sinceramiento que no estuvo acompañado por un reconocimiento a Albacete. "Vi en este libro la oportunidad para contar mi historia, el conflicto, lo que pasó realmente. Con detalles, con pruebas. Porque nadie sabía bien qué pasó y muchos ya se olvidaron, pero los problemas siguen estando ahí", dijo Albacete, consultado por LA NACION, sobre qué lo motivó a ponerse a escribir. "Me pareció bueno también contar las cosas lindas, las amistades; pasar un mensaje de que la vida es mucho más que el rugby. Defiendo valores que para mí son inquebrantables, que para mí no se negocian. Por otro lado, quería dejar en evidencia la hipocresía que hay en el rugby argentino. Todos se jactan de los valores, y es verdad que el rugby es hiperformativo, pero eso pierde todo sentido si fuera de la cancha no lo llevás a tu vida de todos los días".Una década más tarde, ¿siente que perdió esa batalla? "No, porque fui fiel a mis principios. Cuando me sacaron del equipo ya no me sentía cómodo. Creo que todo terminó girando alrededor de la plata, tanto los jugadores de ese momento como los dirigentes. El dinero rápidamente pudre las cosas. Gracias a mi postura las cosas cambiaron un poco: se le dio más atención al jugador, y la UAR tuvo que salir a dar explicaciones de algunas cosas, a controlar más las cuentas".Juan Martín Hernández, Felipe Contepomi, Juan Martín Fernández Lobbe, Agustín Creevy, Santiago Phelan, Daniel Hourcade... Albacete cuenta con crudeza las desavenencias con cada uno, cosa que no le impide reconocer sus virtudes cuando la ocasión lo amerita, sin importar de qué lado de su universo binario se coloquen. En definitiva, Mil batallas es un libro fundamental para entender un período del rugby argentino que su postura firme corrigió pero no terminó de enderezar, y cuyos vicios persisten.Felipe llega con la mano lastimada (...) cuando le preguntan aduce un accidente doméstico. Pero el ambiente del rugby sigue siendo muy pequeño y bastante familiar. Todo se sabe. En una fiesta de Cardenal Newman se habría cortado la mano al amanecer (...) En Dublin lo tienen que operar. Le extraen vidrios de la herida y se tiene que quedar internado".Patricio Albacete, en Mil batallasComo jugador, Albacete practicaba al máximo y reclamaba lo mismo de sus compañeros y entrenadores. Exigía que lo exigieran y no se permitía dar menos que el 100%. Esa frontalidad es traspolable a su personalidad fuera de la cancha. Vive como piensa, dice lo que siente. Actúa en función de los principios que lo rigen: Dios, familia, amigos, como reza uno de sus incontables tatuajes. En esa transparencia que lo identifica no hay grises. Así, todo lo que está al margen queda teñido de oscuridad. No hay concesiones. La lectura de Mil batallas invita al interlocutor a tomar un camino. A elegir entre la pastilla azul y la roja. A vivir conforme a los principios de cada uno de manera intransigente o a tomar el atajo de la comodidad. A romperse o a doblarse. Está claro cuál eligió Patricio Albacete.
En "Mil batallas" repasa su recorrido como jugador del seleccionado y su gran carrera en el Top 14 de Francia.También revela una pelea que casi termina a las piñas con el actual entrenador del seleccionado.El ex capitan y medio scrum ahora dirigente, está en el blanco en todos los capítulos.
Jaume Costa regresa a los entrenamientos tras tres meses por una fractura en el pie y podría ser convocado para el partido ante el Racing de Santander el 11 de enero
Esta localidad cuenta con una ubicación estratégica y un rico patrimonio que evidencian su importancia durante la Edad Media
El Albacete enfrenta una falta de gol y bajas significativas en su plantilla, mientras se prepara para retomar la competición en la liga el 11 de enero frente al Racing de Santander
Albacete finaliza el año con un balance de cuatro partidos sin victorias ni goles, destacando su mejoría defensiva y el distanciamiento de la zona de descenso en Segunda división
El Albacete balompié controla el juego pero no logra anotar en un partido sin goles ante un futbol club Cartagena que continúa en la parte baja de la tabla
Aumento del 60% en ventas de décimos tras inundaciones en Letur, donde los habitantes buscan suerte con el número 29104 y confían en el impacto de la lotería de Navidad
Albacete y Levante empatan en un partido marcado por las ocasiones fallidas, con los palos impidiendo los goles del equipo local, que lucha por la permanencia en Segunda división
Letur restablece el suministro de agua en su casco histórico tras la dana del 29 de octubre; se inicia la recuperación del alcantarillado y se gestionan ayudas estatales
El Levante evalúa una oferta por Fabrício Santos, delantero brasileño que se queda fuera de la convocatoria para el partido contra el Albacete por razones relacionadas con esta propuesta
El Cádiz consigue un valioso triunfo frente al Albacete gracias a un penalti de Chris Ramos en los últimos minutos, en su primer partido bajo la dirección de Gaizka Garitano
Eder Mallo Fernández, árbitro implicado en la controversia por falsedad documental, dirigirá el encuentro entre Cádiz y Albacete en LaLiga Hypermotion, con el respaldo del Comité Técnico de Árbitros
El Sepe destina 1,5 millones de euros para la recuperación de Letur y Mira tras la dana, incluyendo ayudas directas a empresas, actuaciones en daños edilicios y regulación de empleo
El Albacete Balompié formaliza un convenio con la escuela camerunesa L'association Sportive de Nylon para fortalecer la captación de talentos futbolísticos y establecer lazos culturales en el deporte
La Guardia Civil detiene a dos hombres por robos en perfumerías utilizando vehículos sustraídos en Madrid, tras una investigación que identifica a cinco sospechosos más involucrados en la organización criminal
La expansión del centro logístico de Velilla Group en Albacete refuerza su capacidad para procesar 500.000 pedidos anuales, creando empleos y contribuyendo al crecimiento económico regional en Castilla-La Mancha
Albacete y Castellón protagonizan un encuentro sin goles, marcado por la falta de oportunidades y el dominio alterno, en un choque que evidencia la solidez defensiva de ambos conjuntos
Las Fuerzas Armadas convierten al NH90, aeronave fabricada por Airbus, en uno de los pilares de su flota de helicópteros. Las cerca de medio centenar de unidades encargadas por el Ministerio de Defensa se han desarrollado en Albacete
Ilunion y Amiab Albacete se enfrentan nuevamente en la final de la Supercopa de España de baloncesto en silla de ruedas después de vencer a Bidaideak Bilbao y UCAM Murcia en semifinales