alargar

Fuente: La Nación
27/04/2025 03:00

En búsqueda de alargar la vida útil de los objetos y evitar el recambio tecnológico prematuro

Nacido tanto del espíritu DIY (do it yourself) como de la conciencia ambiental y la búsqueda por reducir el consumo, el movimiento por el derecho a reparar (right to repair) crece en todo el mundo. ¿El objetivo? Que todos podamos reparar si así lo quisiéramos. En un momento en el que el consumo en exceso manda y se acostumbra a usar y descartar, poco se sabe sobre reutilizar o reparar, entendiendo que esto también implica no solo comprar menos, sino también alargar la vida útil de los objetos y dispositivos que se utilizan diariamente. El "derecho a reparar" propone un cambio de mentalidad casi revolucionario.¿Cuáles son las consecuencias del recambio tecnológico constante? Como renovar el celular cada dos años, y otros tanto la laptop. O comprar otro lavarropas o heladera porque fueron fabricados en una época donde la obsolescencia programada todavía no dominaba como ahora. Carolina Martínez Elebi, periodista y editora de DHyTecno, responde: "Esto podríamos relacionarlo fácilmente con el recuerdo que muchos de nuestra generación tendremos de las famosas heladeras Siam, que estaban durante años en nuestras familias. La idea de que alguien se comprara algo y que le durara quizás 'toda la vida' se fue dejando de lado cuando terminó la Guerra Fría. En los 90 se expandió el modelo de un capitalismo neoliberal con una oferta de productos masiva y diversa que cada vez duraba menos". Martínez Elebi es también miembro del grupo de estudio Regulación de los Medios y las TIC y del Observatorio de Impactos Sociales de la Inteligencia Artificial (Untref) y del Machine Intelligence Lab (CETyS, UdeSA).Aún permanece el recuerdo de una época en la que quienes viajaban a Estados Unidos volvían con la misma anécdota: los asombraba ver en las veredas desde televisores hasta sillones que solo necesitaban un cambio de tapizado. Así se fue expandiendo la idea de descartar lo que no es nuevo o que se rompió, sin intentar repararlo. La publicidad y los medios también hicieron lo suyo, impulsando la compra de productos que, quizás, no eran necesarios.Pero entonces, ¿qué alternativas fueron surgiendo en las últimas décadas? ¿qué dice la legislación al respecto en la Argentina?Un movimiento global"El derecho a reparar es un movimiento global que promueve la posibilidad de reparar productos en lugar de desecharlos, buscando combatir la obsolescencia programada (esta estrategia de las empresas para que sus productos dejen de funcionar antes de tiempo y así vender nuevos productos), y fomentar una economía circular. Este movimiento fue ganando fuerza en diversas partes del mundo en los últimos años, incluyendo nuestra región y, particularmente, la Argentina", explica Elebi.En nuestro país, la legislación vigente establece que los fabricantes, importadores y vendedores de productos no consumibles deben asegurar un servicio técnico adecuado y el suministro de partes y repuestos (artículo 12 de la ley 24.240 de defensa del consumidor). Sin embargo, esta obligación se entiende como exigible dentro del período de garantía de seis meses. En cuanto a la regulación, en 2018 se había presentado un proyecto de ley, pero no logró avanzar. El texto del proyecto concluía que "el objetivo de la obsolescencia es exclusivamente el lucro económico, no teniéndose en cuenta las necesidades de los consumidores ni las repercusiones medioambientales en la producción y mucho menos las consecuencias que se generan desde el punto de vista de acumulación de residuos". Además, se presentaron ideas como la de promover "la oferta de productos de alta calidad con una vida útil más larga a precios asequibles". "Actualmente, en un nuevo intento hay un proyecto de ley en la Comisión Permanente de Defensa del Consumidor, del Usuario y de la Competencia, y en la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano, firmado por la diputada Carolina Yutrovic, de Tierra del Fuego, para 'garantizar a los consumidores y proveedores de reparaciones, el derecho a reparar los bienes muebles no consumibles adquiridos. Modificación de la ley 24.240, de Defensa del consumidor'. El proyecto fue presentado el 19 de agosto de 2024 y promueve la modificación de varios artículos de la ley de Defensa del Consumidor", sigue Elebi.Pero el fenómeno no es solo argentino: recientemente Canadá aprobó dos proyectos para modificar sus leyes de derechos de autor con el objetivo de hacer que los dispositivos sean más interoperables y más fáciles de reparar y mantener. Por su lado, la Unión Europea es responsable de varias sentencias que obligan a las empresas a fabricar dispositivos más reparables e impulsará una legislación sobre requisitos de diseño y reparación de productos que se extenderá a los dispositivos vendidos en otros lugares. Nathan Proctor, director de la campaña por el derecho a reparar del grupo sin fines de lucro PIRG, dice que la mejor estrategia es una variada que incorpore a aliados de reparación de todas partes.En los Estados Unidos, aunque todavía no se ha logrado ninguna ley en el Congreso, el movimiento también goza de buena salud, ya que como publicó recientemente la revista tecnológica Wired, los ciudadanos quieren poder cambiarle la batería a sus teléfonos (sin tener que tirarlos porque esto no es posible), así como también poder arreglar sus tractores o hasta las máquinas de helados de una cadena tan popular como McDonald's. La Oficina de Derechos de Autor estadounidente tuvo que fallar a favor de una petición presentada por iFixit (el sitio con guías de reparación y desmontajes gratuitos online) y la organización sin fines de lucro Public Knowledge, que pedían que los restaurantes pudieran eludir los bloqueos digitales de fábrica en las máquinas para poder repararlas más fácilmente. La posibilidad de reparar, reciclar y reutilizar no solo tiene ventajas para el medioambiente, sino también para el bolsillo. "Si Trump realmente cumple sus promesas e impone aranceles del 30% a los nuevos productos electrónicos, eso impulsará un enfoque en la extensión de la vida útil de los productos. Bueno, arreglemos las cosas que ya tenemos. Esto podría ser muy bueno para el mundo de la reparación", decía Kyle Wiens, CEO de iFixit, hace unos meses.¿Cuántas cosas de la vida cotidiana no se pueden reparar porque su diseño no lo permite? Lo que todos podemosA pesar de que se incentiva el consumo, el descarte y la renovación constante, existen organizaciones que empujan legislaciones que permiten a los consumidores su derecho a reparar, y también comunidades y personas que practican y promueven el arte de la reparación.Un fenómeno acompañado por el crecimiento de espacios de compraventa de usados y de intercambio. Aunque los motivos difieren -económicos, ambientales, filosóficos-, coinciden en algo: no todo lo que está roto está perdido. Hay espacios que comparten este espíritu promoviendo la reparación, difundiendo información para que el usuario gane herramientas y autonomía, organizando ferias al aire libre donde subastan piezas tecnológicas recicladas para acortar la brecha digital y combatir la obsolescencia programada y muchas otras cosas. "El Club de Reparadores es un movimiento que promueve la reparación como práctica de consumo responsable y este año se cumple el décimo aniversario desde el inicio del proyecto. Estamos armando un espacio, una sede del club, donde planeamos hacer eventos abiertos comunitarios y colaborativos de reparación, también talleres y otros eventos culturales y sociales con el foco puesto en extender la vida útil de objetos y la economía circular, pero también como espacio de encuentro para accionar sobre la crisis climática y ecológica", explican desde el Club. Por su lado, Cibercirujas es un grupo de activismo tecnopolítico o hacktivismo a nivel federal con en Córdoba, Rosario, Santa Fe, Posadas, Ciudad de Buenos Aires, zona sur y oeste del conurbano y La Plata, que, como parte de las actividades, reparan y ponen a punto computadoras de hace 15 o 20 años que con software libre se pueden seguir utilizando para tareas hogareñas, laborales y estudiantiles, y que luego son donadas."Muchas de las actividades que realizamos tienen que ver con el derecho a reparar y la economía circular de bienes informáticos. Las distintas células en las distintas partes del país realizan actividades relacionadas con la reparación de equipos, la recirculación de hardware y también eventos culturales en torno al videojuego, a las artes electrónicas, la música electrónica alternativa y cuestiones similares", explica Soldán, uno de los miembros fundadores y profesor y editor de la revista Replay. Y agrega: "En la Ciudad de Buenos Aires los eventos generalmente suceden en el espacio cultural Tacheles. Somos una organización descentralizada donde priman objetivos en común que tienen que ver con la reparación de hardware, con la recirculación del mismo y con poner en agenda debates que tienen que ver con la tecnopolítica. Nosotros venimos hablando hace mucho de los aristócratas de la tecnología y los venimos denunciando, aunque ahora estén mucho más en boga".Quizás esta recuperación de lo que algunos consideran "chatarra" no solo permita repensar la vida útil de los objetos que nos rodean, inspirar diseños más abiertos, respetar los derechos del consumidor y hasta empoderarnos como ciudadanos, sino también discutir estos temas en continuado con los debates de época sobre el uso de nuestros datos por parte de los gigantes tecnológicos.

Fuente: Ámbito
24/04/2025 13:12

Deuda: Luis Caputo sale a renovar vencimientos por $7,5 billones y testea alargar plazos con un amplio menú de títulos

Tras la flexibilización del cepo cambiario, perdieron atractivo los títulos dólar linked. En el mercado secundario subieron fuerte los instrumentos a tasa fija y los CER.

Fuente: Infobae
24/04/2025 05:02

El Baxi Manresa visita la inexpugnable Fonteta para alargar su buena racha

El Baxi Manresa, en busca de su quinta victoria consecutiva, se enfrenta al Valencia Basket en La Fonteta, donde aún no ha perdido ningún equipo en la Liga Endesa

Fuente: La Nación
22/04/2025 21:18

Deuda en pesos: despejada la incertidumbre cambiaria, el Gobierno busca volver a alargar plazos

Despejada la incertidumbre cambiaria, situación que había llevado al Gobierno a colocar buena parte de la nueva deuda a corto plazo, el Ejecutivo intentará esta semana volver a extender los plazos, además de reiniciar un ciclo de baja en los costos de financiamiento que venían en aumentando en los últimos dos meses. Buscará, por otra parte, la posibilidad de que estas citas con el mercado generen el menor ruido posible al mercado en adelante, ya que arranca a pleno la campaña. Es la lectura que hacen en el mercado del llamado lanzado hoy para la licitación que se llevará a cabo el jueves próximo, a partir del menú de instrumentos que la Secretaría de Finanzas publicó para seducir a los inversores y buscar, como mínimo, refinanciar más de $7 billones que vencen, según cifras de mercado, ya que la consulta de LA NACION a Economía acerca de ese compromiso no fue respondida. La Secretaría de Finanzas anuncia una licitación para este próximo Jueves 24 de Abril:â?? Dólar Linked a:16/01/26â?? LECAP a:15/08/2512/09/25â?? BONCAP a:17/10/2530/01/2615/01/27â?? BONCER CERO CUPÓN a:31/10/2531/03/27— Pablo Quirno (@pabloquirno) April 22, 2025Aluden, básicamente, a que el papel más corto a tasa fija ofrecido, que había sido a 30 días hace menos de dos semanas -y atrajo al 45% de lo efectivamente colocado-, ahora será a 109 días. Pero, sobre todo, a la reaparición en el menú de dos títulos con vencimiento a comienzos de 2027 -entre ellos un Boncer, con el que apenas se captaron unos $82.500 millones a fines de marzo, pero validando una tasa de casi 11% sobre la inflación-, es decir, a más de un año y medio y casi dos años vista."La intención saludable de volver a alargar plazos me parece lo más destacable de la convocatoria, en la que incluyen otra vez un dollar-linked, además de los más tradicionales instrumentos a tasa fija y ajustable por inflación", observó el economista y consultor Fernando Marull, al ser consultado al respecto.Adrián Yarde Buller, jefe de estrategias de Facimex Valores, coincidió en destacar ese mismo rasgo: "Vuelven a ofrecer instrumentos más largos después de algunas licitaciones en las que se inclinó por concentrar la oferta en instrumentos de corto plazo para no convalidar los rendimientos del mercado secundario, que estaban alejados de los niveles consistentes con el programa financiero debido a la incertidumbre sobre el programa monetario-cambiario en el marco del acuerdo con el FMI", subrayó.Y destacó que entre los instrumentos ofrecidos reaparezcan los Bonos con Interés Capitalizable (Boncap) con vencimientos en 2026 y 2027, porque "desde los anuncios del viernes 11 de abril hubo una fuerte caída de las expectativas de inflación implícitas en el mercado de bonos", lo que podría hacer que los inversores apuesten por ellos.Para Salvador Vitelli, a excepción del bono dollar-linked, el menú diseñado por Finanzas busca aprovechar el cambio de expectativas que generó el nuevo esquema cambiario. "Es lógico que, en estas circunstancias, busquen estirar duration (plazo). Lo del papel dolarizado me parece que es para volver a insistir con la anécdota de una baja demanda que justifique declarar el llamado desierto"."Habiendo salido del cepo sin estrés, la licitación de deuda de esta semana tiene que enfocarse en empezar a desarmar este murallón que se armó en mayo-junio", recomendó, por su parte, el economista Federico Machado, de EconomíaOpen considerando los compromisos que se acumularon para entonces.El llamado a licitación incluye ocho instrumentos en pesos de distinto tipo:Dos letras capitalizables (Lecaps) a 109 y 139 días respectivamente;Tres Boncap a 172, 277 días y 20 meses;Dos Boncer a 186 días y 23 meses;Y la mencionada letra dollar-linked, con vencimiento a mediados de enero del próximo año.La expectativa está puesta en saber si acudirán inversores extranjeros, tentados a apostar al denominado carry trade, apoyados en la expectativa de un fortalecimiento sostenido del peso en un contexto de dólar estabilizado -o con rebotes contenidos-, gracias al esquema de bandas de flotación. Sin embargo, el plazo mínimo de seis meses impuesto para estas apuestas tendería a desalentarlas, especialmente en un año electoral.

Fuente: Página 12
22/04/2025 13:47

EEUU confía en un pronto acuerdo en Ucrania pero Rusia amaga con alargar la guerra

Trump apuesta por un acuerdo inminente para detener el conflicto bélico, pero el recrudecimiento de los combates tras la tregua de Pascua apunta en otra dirección.

Fuente: La Nación
01/04/2025 18:18

La leche vegetal que muchos le ponen al café sin saber que puede alargar la vida

Para muchos, el café se toma con leche. Ya sea para suavizar su sabor o por costumbre, incorporar leche en la infusión matinal es un ritual diario que no se cuestiona. Pero, ¿y si esa leche, además de darle otro gusto al café, pudiera fortalecer el sistema inmunológico y contribuir a una vida más larga?En ese camino hacia hábitos más saludables, cada vez más personas optan por alternativas que, además de ser sabrosas, aporten beneficios al organismo. Es aquí donde las leches vegetales cobran protagonismo.A base de ingredientes como almendras, soja, avena o arroz, estas bebidas conquistan a quienes siguen una dieta vegana, presentan intolerancia a la lactosa o simplemente buscan reducir el consumo de productos de origen animal.Sin embargo, más allá de la variedad, no todas ofrecen los mismos beneficios. Y en este sentido, la leche de coco se distingue por sus propiedades nutricionales únicas, especialmente valoradas en el ámbito de la salud inmunológica y la longevidad.Lo interesante de esta bebida es que, además de ser naturalmente libre de lactosa, gluten y colesterol, contiene nutrientes esenciales como ácidos grasos de cadena media (MCFA), vitaminas del grupo B, hierro, potasio, magnesio y antioxidantes. Todos ellos colaboran con funciones clave del organismo, desde la producción de energía celular hasta el equilibrio del sistema inmune.Ahora bien, el proceso para obtener esta leche es simple: se ralla la pulpa del coco maduro y se mezcla con agua caliente. Luego, se prensa para extraer ese líquido blanco, cremoso y nutritivo. Existen versiones comerciales o también se puede preparar en casa lo que permite conservar al máximo sus propiedades naturales.Uno de los grandes protagonistas de esta bebida es el ácido láurico, un tipo de grasa también presente en la leche materna y conocida por sus efectos antimicrobianos, antivirales y antiinflamatorios. Este componente favorece la producción de glóbulos blancos y, de esta manera, refuerza las defensas naturales del cuerpo, explica un artículo de Medical News Today.Pero los beneficios no terminan allí. El ácido láurico, junto con otros compuestos bioactivos del coco, contribuye a reducir la inflamación crónica, una condición silenciosa relacionada con enfermedades degenerativas, cardiovasculares y autoinmunes. Al mitigar esta inflamación, se protege la salud general y se enlentece el proceso de envejecimiento celular.En paralelo, según científicos nigerianos, las propiedades antimicrobianas de la leche de coco ayudan a prevenir infecciones comunes y a mantener un buen equilibrio en la microbiota intestinal, un factor clave en la regulación del sistema inmunológico y el bienestar general. Todos estas variables, en conjunto, se asocian a una mejor calidad de vida y una mayor longevidad.Y como si fuera poco, los beneficios de esta bebida también alcanzan otros aspectos del bienestar: mejora la digestión, contribuye a la saciedad â??lo cual resulta útil en planes de alimentación para controlar el pesoâ??, proporciona energía rápida gracias a los MCFA, aporta antioxidantes naturales y ayuda a mantener la piel hidratada desde el interior.Como con cualquier alimento, también hay consideraciones a tener en cuenta. Si bien es una opción saludable para la mayoría, la leche de coco puede ser calórica si se consume en exceso, sobre todo en su versión enlatada con alto contenido graso. Además, quienes tienen alergia al coco deben evitarla.En caso de dudas, lo más recomendable es consultar con un profesional de la salud o un nutricionista antes de incorporar este tipo de alimentos de manera regular, especialmente si se presentan condiciones médicas preexistentes.Formas de incorporar la leche de coco al día a díaPor fuera de sus beneficios, lo interesante de la leche de coco es su versatilidad para aprovecharla en preparaciones distintas y consumirla en cualquier momento del día.Café con leche de coco: una alternativa aromática y cremosa a la leche tradicional que suaviza el sabor del café y suma grasas saludables desde la primera hora.Smoothies y licuados: su textura aporta cuerpo y sabor tropical, ideal para combinar con frutas y semillas en desayunos o meriendas nutritivas.Porridge de avena con leche de coco: reemplazar el agua o la leche común por leche de coco transforma este clásico en una preparación más saciante y deliciosa.Curry de vegetales o pollo con leche de coco: su sabor y textura realzan este tipo de platos, los cuales aportan cremosidad y un perfil exótico muy valorado en la cocina asiática.Postres como flan, arroz con leche o helados veganos: la leche de coco funciona como una base vegetal perfecta para lograr postres más ligeros y llenos de sabor.Panqueques y waffles: se puede usar en la masa para dar un toque original que complementa perfectamente con frutas o miel.Golden milk (leche dorada con cúrcuma): al combinarla con cúrcuma, jengibre y canela, se convierte en una bebida con propiedades antiinflamatorias adicionales.

Fuente: Infobae
07/03/2025 15:17

El Barça, a alargar el invicto en el fortín del Santiago Manguán

El Barça busca mantener su racha invicta en la Liga Plenitud Asobal visitando al Tubos Villa de Aranda, que ha mostrado fuerza en casa y se apoya en sus goleadores.

Fuente: Infobae
04/03/2025 19:06

Cómo alargar la vida útil de la batería del iPhone con estos sencillos pasos

Con simples cambios en la configuración de tu dispositivo, puedes extender la duración de la batería y evitar que se agote rápidamente durante el día

Fuente: Clarín
01/03/2025 14:36

La jugada de Luis Caputo para alargar la espera hasta los dólares del FMI

En febrero, el dólar oficial bajó de 2 a 1% el ritmo de devaluación, pero las tasas en pesos no bajaron.Esta situación hace más tentadora la bicicleta financiera del "carry trade".

Fuente: Infobae
01/03/2025 09:46

El Oviedo quiere alargar su sobresaliente 2025

Fuente: Infobae
22/02/2025 12:47

La AEB avisa que alargar el impuesto a la banca restará crédito en un buen momento

Alejandra Kindelán, presidenta de la AEB, advierte que la extensión del impuesto a la banca afectará el crédito a familias y empresas, comprometiendo el crecimiento económico en España

Fuente: Infobae
22/02/2025 01:00

Anatoli Brouchkov, el criogeólogo ruso que se inyectó una bacteria de millones de años para alargar la vida en "diez veces o cien veces": "Hay algunos resultados positivos"

El Dr. Brouchkov empezó sus investigaciones con la bacteria Bacillus F hace más de una década, pero va "paso a paso" por falta de personal, equipo, y financiación

Fuente: Infobae
07/02/2025 22:15

Cómo mantener la sandwichera limpia y funcional: siga estos breves pasos para alargar la vida del electrodoméstico

Estos enseres suelen acumular restos de alimentos como migas o queso derretido, que, si no se eliminan a tiempo, pueden adherirse a las placas, descomponerse y generar malos olores

Fuente: La Nación
05/02/2025 21:00

¿Cuánto tiene que durar la batería de auto y cómo alargar su vida útil?

La batería del auto es uno de los elementos más importantes de la unidad. Es la encargada de acumular y suministrar la corriente eléctrica a todo el vehículo, por lo que una falla impediría el traslado. Como todo elemento mecánico, tiene una vida útil limitada y es importante tenerlo en cuenta para prever un reemplazo o bien intentar prolongarla.La historia del auto que cambiaría para siempre a la industria, pero se destruyó y quedó en el olvidoEn promedio, la batería de un auto dura entre tres y cuatro años en funcionamiento si se tiene en cuenta un uso estándar. Ahora bien, hay factores que pueden extender su vida útil o también acortarla, según cada caso.Las recomendaciones para que la batería del auto dure másTiempo atrás y en diálogo con LA NACION, desde Neumen Performance Center elaboraron una serie de consejos para evitar el desgaste de la batería y prolongar la vida de la batería. Lo primero que recomiendan es hacerle una revisión y mantenimiento periódico, con el fin de controlar su correcto funcionamiento y evitar eventuales fallas.A su vez, dejar mucho tiempo un auto frenado sin siquiera arrancarlo provoca que la batería se descargue por completo. En ese sentido, recomiendan arrancar el vehículo de tanto en tanto si es que no se usa frecuentemente. Por otro lado, cada vez que se pretenda viajar lo mejor es tener la radio, luces y equipo de aire acondicionado apagados, así no se requiere tanta potencia eléctrica desde el arranque.En paralelo, desde Neumen recomiendan "no dejar el auto a la intemperie durante muchas horas", más aún si hay temperaturas superiores a los 35°C o inferiores a los 5°C, dado que ambos escenarios acortan la vida útil de la misma.Cuáles son las señales de que la batería está por agotarseEn la mayoría de los casos es difícil identificar cuándo la batería está por acabarse. Sin embargo, existen algunos indicadores para estar en alerta:Cuando se enciende la luz de advertencia en el tablero del auto.Cuando al motor le cuesta el arranque.Cuando los dispositivos eléctricos funcionan mal, lento o a menor potencia que lo normal.Cuando la batería esté hinchada y desprende mal olor.

Fuente: Clarín
20/01/2025 13:18

Cómo alargar la vida útil de tus utensilios de cocina de madera

Trucos para que no se estropeen rápidamente. Algunas formas de cuidarlos y limpiarlos.




© 2017 - EsPrimicia.com