alan

Fuente: La Nación
02/11/2025 07:00

Alan Clutterbuck, impulsor de la Boleta Única: "Toda fuerza política sabía que, si la gente quería, los iban a poder votar"

El domingo 26 de octubre se utilizó por primera vez la Boleta Única de Papel (BUP) a nivel nacional. Fue el resultado de un trabajo que comenzó hace décadas para Alan Clutterbuck, presidente de la Red de Acción Política (RAP) y uno de los impulsores del nuevo sistema de votación. Se involucró en la lucha por la reforma electoral en 2001 y, desde entonces, se dedicó, junto a diversas organizaciones de la sociedad civil, a juntar firmas en apoyo a su propuesta, reunirse con dirigentes de distinto color político y difundir los beneficios de su propuesta.Está convencido de que, así como se pudo llegar a consensos nacionales para aprobarlas, también se debe avanzar en esta dirección en las provincias que aún usan la boleta partidaria, como Buenos Aires.En una entrevista con LA NACION, Clutterbuck celebró la instrumentación de la BUP y reflexionó sobre los principales desafíos del nuevo sistema en un contexto de apatía y polarización política. Relativizó las críticas por el crecimiento del voto nulo y reivindicó la capacitación sobre el método para sufragar.-¿Cuál es su balance general respecto de la aplicación de la BUP en estas elecciones?-Es muy positivo porque lo pudimos hacer. El éxito es haber garantizado que no había chance de que no pudieras votar a la persona que quisieras porque estaban todos los datos en la misma boleta. Esto antes no pasaba. En la elección presidencial del 2007, por ejemplo, hubo siete candidatos presidenciales que salieron a denunciar que les robaron las boletas y, si miras la historia, todos los partidos políticos denunciaron en algún momento "nos robaron boletas". Eso se acabó y toda fuerza política, por más chiquita que sea, sabía que, si la gente quería, los iban a poder votar. Son derechos básicos y un éxito enorme para la ciudadanía. Y la verdad es que funcionó bien. Salvo alguna crítica de tinte político, no se escucharon problemas. Muchos fiscales de mesa nos dijeron que les simplificamos la vida un montón. Eso es un éxito. Temas a mejorar siempre va a haber porque es una primera experiencia. Se vio en algunos casos de provincias donde se votaban dos categorías algo más de voto en blanco [en la segunda categoría], pero es por falta de uso y costumbre.-¿Faltó capacitación para evitar ese tipo de situaciones?-Yo creo que siempre se puede hacer más, pero la verdad es que había mucho material de la Dirección Electoral y la Cámara Nacional Electoral, hasta videos que circulaban por redes sociales. Los medios tenían secciones especiales en digital donde explicaban el tema. Creo que después está también la responsabilidad nuestra como ciudadanos de anoticiarnos de cómo uno tiene que votar y cuáles son las opciones. Creo que la apatía tiene mucho que ver con esto.-En este contexto de apatía, ¿por qué se decidió no incluir un casillero para votar en blanco?-Esa es una discusión de una biblioteca partida en dos. Había realmente dos discusiones de ese tipo. Una era la opción de poner un casillero en blanco y la otra era poner lista completa. El proyecto original incluía la posibilidad de poner lista completa. Cuando se traba en el Senado, la forma en la cual se destraba es sacando eso y Diputados lo ratificó. Y con el voto en blanco hay gente que prefiere tenerlo (al casillero) y gente que dice que no porque genera más confusión, que marquen nada y listo. Yo no tengo una opinión formada y me parece que no es una discusión tan grave.-Más allá del caso puntual de las ocho provincias donde se elegían dos categorías, el voto en blanco cayó a nivel nacional, ¿cree que la falta de ese casillero pudo haber influido?-Es raro. Yo creo que el clima político a lo mejor llevó a que haya menos voto en blanco. Fue una elección que se polarizó bastante y esa polarización a lo mejor llevó a que haya menos gente que decidiera votar en blanco, pero ya son supuestos.-En esta elección también aumentó el voto nulo. ¿Qué factores pudieron haber contribuido a esto?-Hay que mirar bien las boletas. Me mandaron fotos de boletas en las que escribían "son todos chorros" y era voto anulado. Otros que la cortaban y también era voto anulado. Y en otros casos, a lo mejor, habrá sido que marcaron mal, pero todavía no he visto información como para poder decir bien a qué se debe eso. Creo que hay que esperar a analizarlo y ver qué se hace para tratar de corregirlo. Ahora, si es voto anulado por voluntad social, porque la gente está diciendo "estoy enojado", no se puede hacer mucho más que mejorar la calidad de la política.-¿Qué herramientas había para evitar la impugnación, siendo que, con agregar una cruz al momento del recuento, se podía anular el voto?-Cuando vos hablás con los políticos territoriales te dicen que impactó en el voto cadena. También se sabía que antes (con la boleta partidaria) el robo de boletas existía. Ahora, esas triquiñuelas se te reducen drásticamente y entonces se te reduce la necesidad de fiscalizar [durante el día], pero sí tenés que fiscalizar el recuento. Con el sistema actual, necesitás tener fiscales al momento del recuento para evitar que te pongan una segunda cruz e impungnen. Tu responsabilidad como partido político es tener una cierta estructura para poder cuidar el voto al final del día. Después hay otras recomendaciones sencillas: una sola persona que es el presidente de mesa manipula las boletas, no hay biromes en la mesa. Siempre puede haber alguna trampita, pero se minimiza muchísimo.-¿Qué otros desafíos tuvo esta primera instrumentación de la BUP?-Yo creo que el principal desafío fue aprobarla porque uno mira y fue sencillo votar. La gente dice "llegué, no había mucha fila" y es de sentido común ver que esto es mucho más fácil que antes y te garantiza derechos que antes no estaban garantizados. Y tardamos más de 20 años en poder hacer esto. Las resistencias fueron una dificultad. Hubo varios proyectos de ley que se presentaron antes y no se impulsaron en parte por miedo a dejar el status quo, en parte porque no estaban seguros de cómo les iba a afectar políticamente. Otra parte porque sabía que los iba a perjudicar porque sabemos que hay pequeños negocios alrededor de las impresiones de boleta. Esos pequeños kioscos que lamentablemente en la Argentina se ven seguido y ahora desaparecieron. Y hay que destacar, en este sentido, el trabajo muy fuerte y articulado de la sociedad civil. Tuvimos un colectivo de muchas organizaciones prestigiosas como Cippec, Poder Ciudadano o Conciencia y todos empujábamos, con mucha articulación con los medios, para instalar en la discusión pública la necesidad de cambiar el sistema de votación. Esto te garantiza el derecho a elegir y ser elegido, pero también una reducción de costos y es mucho más sustentable.-¿Es realmente más económico que el sistema anterior?-Hay que hacer el cálculo y hoy todavía no están los datos. Yo creo que hay que medirlo. Cuando mirás la boleta individual está claro que la actual (la BUP) es más cara porque tiene dos faces. Ya simplemente por eso es más cara. El tema es que ahora se imprime un padrón más el 5%. Antes se imprimían mínimo cinco padrones y le tenían que dar la plata a los partidos para que impriman muchísimas boletas, desaparecía un montón de plata, había otra logística de distribución. Hay que mirar el costo agregado total de eso y hacer el número bien. Si miramos la experiencia de Mendoza (que ya tenía BUP para cargos locales) comparada, te da un ahorro, dependiendo la fuente que tengas, de 15% o más. Y más allá de eso, como decía Daniel Zovatto, que es un experto en temas políticos, 'la democracia no tiene precios, pero tiene costos' y acá tenemos todo el convencimiento de que es más barato y de que estamos garantizando que vas a poder votar al partido que quieras.-Al condensar todos los partidos en una misma boleta y no tener las listas completas, ¿no se favorece la personalización?-De 24 distritos, en 21 no había más de cinco puestos disponibles por cada cargo. Para el Senado eran tres y en ninguna provincia más que en tres se elegían más de cinco diputados. Entonces figuraba toda la oferta electoral en la boleta. El problema es de tres distritos y la forma en la cual se soluciona eso en el mundo es con el afiche, que es lo que se hizo acá y te permite mostrar todo. Después pueden decir "la letra estaba muy chiquita". Se puede ampliar, es materia opinable y habría que mirarlo. Estaba fácil identificar para mi gusto a quién se quería votar. Hay gente que dice que resaltó más la visualización del espacio político que las caras y eso le devolvió al partido lo que se pensó que la foto del personaje generaba. Este diseño le dio mayor peso a la fuerza política.-¿Y ese mayor peso del sello pudo haber influido en la baja cosecha de los partidos más chicos?-No veo por qué sería muy distinto a lo que fue antes. Se garantizó que una fuerza que surge nueva iba a estar siempre, que la persona iba a tener esa opción adelante. Cuando sos una fuerza nueva, tenés que instalar tu nombre, tu logo, tu imaginario frente a la gente. Es como un producto nuevo que lanzás al mercado en el mundo privado, pero no veo que este sistema te perjudique. Al contrario, creo que mejora tus chances. Sí es difícil para una fuerza chica instalarse en un medio hiperpolarizado, eso es parte de la realidad política. Las dos grandes fuerzas crearon un clima de polarización y la sociedad compró ese clima.

Fuente: Clarín
28/10/2025 07:18

Alan Lez y su futuro después de La Voz Argentina: "Todas mis expectativas se lograron, incluso se superaron"

El finalista del Team Lali se quedó con el segundo puesto, detrás de Nicolás Behringer.Sin embargo, logró lo más importante: el cariño y apoyo de la gente.Cómo fue la grabación de la final, su relación con Lali Espósito, qué es lo que más destaca de su paso por el reality y cómo planea su carrera artística.

Fuente: Infobae
26/10/2025 20:09

Guillermo Bermejo, sentenciado por terrorismo, también fue acusado de planear atentado contra Palacio e intentar asesinar a Alan García

Ricardo Pinedo y Luis Giampietri detallaron que el parlamentario fue uno de los hombres intervenidos junto a cincuenta kilos de ANFO y dinamita

Fuente: La Nación
14/10/2025 16:36

Las emotivas palabras de Lali a Alan Lez tras el subcampeonato en La Voz Argentina: "El Popstar que necesitamos"

Tras una intensa final que comenzó el domingo 12 de octubre y finalizó el lunes 13, La Voz Argentina (Telefe) sumó a su lista de ganadores a Nicolás Behringer del Team Luck Ra. El joven se impuso en la votación del público, aunque se desconoce el porcentaje de votos que acumuló. En segundo lugar, quedó Alan Lez del Team Lali, quien tuvo una destacada presencia a lo largo de toda la competencia. Tras el cierre del ciclo, la intérprete de "Fanático" le dedicó unas sentidas palabras al representante de su equipo: "¡Sos el Popstar que necesitamos para ser felices!".La final de esta quinta edición de La Voz Argentina estuvo integrada por Nicolás Behringer del Team Luck Ra, Milagros Gerez Amud del Team Soledad, Alan Lez del Team Lali y Eugenia Rodríguez del Team Miranda! Cada uno interpretó un tema solista y los cuatro juntos cantaron "Gracias por la música" de ABBA. Asimismo, tuvieron la oportunidad de compartir el escenario con sus coaches y cantar juntos. Finalmente, Nicolás Occhiato reveló que por decisión del público el ganador era Nicolás Behringer, en el debut de Luck Ra como jurado de la competencia. La cuestión fue que no reveló cómo quedó conformado el podio ni el porcentaje de votos que recibió cada finalista, algo que molestó profundamente a los fanáticos. Momentos más tarde, se confirmó a través de la cuenta de Instagram del programa que Alan Lez, quedó segundo, Milagros Gerez Amud tercera y Eugenia Rodríguez cuarta.Más allá de que, como todos, quería ganar, Lali no dudó en expresar unas palabras de agradecimiento tras la grata experiencia que tuvo en el programa. "Gracias a todos los que nos acompañaron todas las noches en esta edición de La Voz Argentina. Gracias a todo el equipo que hace este programa. Gracias compañeros coaches por el amor y el compañerismo. Gracias Bella Di Iorio, la verdadera e increíble coach del Team Lali. ¡Sos espectacular! Gracias a mi equipo espléndido por acompañarme y, sobre todo, gracias a cada artista que formó parte de mi team brindando lo mejor", escribió la intérprete de "Disciplina" en un posteo que hizo en su feed de Instagram.Luego le dedicó unas especiales palabras al finalista de su equipo, con quien tuvo la oportunidad de cantar sobre el escenario "33â?³, tema de su disco No vayas a atender cuando el demonio llama que grabó con Dillom. "Alan, ¡sos el Popstar que necesitamos para ser felices!", escribió. "Gracias por tu increíble entrega. Fue realmente conmovedor verte gala tras gala, siendo el tremendo artista que sos. Gracias y adiós", sentenció.Asimismo, Espósito también publicó un video que aportó una cuota de humor a la situación. Se trató de un fragmento de la canción de Cebollitas que justamente habla sobre el subcampeonato. Dice: "No es importante / Ni el fin del mundo / Arriba chicos / Somos segundos/ Bancarse ser según / También es ser campeón / Pusimos en la cancha, tripa y corazón". Lez, por su parte, no dudó en replicarlo.El video que compartió Lali tras la final de La VozPor su parte, este martes, el subcampeón del reality también compartió un emotivo posteo en sus redes sociales. "Estoy escribiendo esto desde la cama despertando con la sensación efímera de un sueño que es realidad. ¡Orgulloso de representar al Team Lali y haber llegado tan lejos! Feliz de llegar a sus casas y hacerlos pasar un buen momento con la música todos estos meses. Gracias La Voz Argentina por permitirme ser yo en el escenario y compartir con todo un país, esto que tanto amo hacer. Un gran momento de mi vida", sostuvo.Asimismo, expresó su admiración hacia sus compañeros en la final y extendió el agradecimiento a su coach y a todas las personas que lo acompañaron en esta experiencia. "Por ahora puedo decirles que nos espera muchos shows y el resultado inevitable de un efectoâ?¦ un efecto tabú", sentenció.

Fuente: La Nación
14/10/2025 12:36

Alan Velasco se lesionó y Boca lo pierde hasta el año próximo

Boca recibió la noticia como un baldazo de agua fría: Alan Velasco sufrió una inoportuna lesión que lo marginará del equipo durante al menos un mes y medio, por lo que recién podrá volver a jugar en 2026. Todo sucedió el miércoles pasado por la tarde en la Bombonera, en medio de un clima cargado de emociones por los días difíciles que atravesaba el club por el delicado estado de salud de su DT, Miguel Ángel Russo. En una jugada desafortunada, Velasco chocó con un compañero y enseguida supo que algo no estaba bien. Cayó al suelo, llevó sus manos a la rodilla derecha y, entre gestos de dolor, pidió asistencia. No hubo gritos ni dramatismo, pero el dolor le resultaba familiar. Tal vez por eso la impotencia no se hizo esperar.El recuerdo de su rotura de ligamentos cruzados â??sufrida en su paso por la MLS en 2023â?? le atravesó la cabeza. Aunque claro, cuando por la noche se confirmó la muerte de Russo, en ese contexto tan sensible, nadie reparó demasiado en la molestia del atacante. Sin embargo, las alarmas se encendieron cuando el propio Velasco apareció en el velatorio del entrenador con una férula en la pierna derecha.Van saliendo los jugadores de Boca. Alan Velasco tiene una férula. pic.twitter.com/jnHTyNLty1— Fede Cristofanelli (@Cristoffede) October 9, 2025Finalmente este lunes el club confirmó lo que se temía. A través de sus redes sociales, Boca comunicó el parte médico oficial: "El jugador Alan Velasco sufrió una distensión del ligamento lateral interno de la rodilla derecha". Lo positivo dentro del contexto es que el futbolista no será operado. Sin embargo, el delantero estará al menos un mes y medio fuera de las canchas.La lesión lo obligará a perderse todo lo que queda del Torneo Clausura, incluido el superclásico del 9 de diciembre ante River y los playoffs. En total, son entre seis y ocho semanas de recuperación, dependiendo de su evolución. En el mejor escenario, recién podría reaparecer en el cierre del año o en los primeros días de la pretemporada 2026.Recién el sábado, con Claudio Úbeda al frente del plantel, el equipo retomó las prácticas en Ezeiza. En la previa al partido ante Belgrano de Córdoba, previsto para este sábado a las 18, el cuerpo médico confirmó oficialmente la lesión del futbolista surgido en Independiente.#ParteMédicoEl jugador Alan Velasco sufrió una distensión del ligamento lateral interno de la rodilla derecha.Depto. Médico Fútbol Profesional. pic.twitter.com/bNmzwYD8G8— Boca Juniors (@BocaJrsOficial) October 13, 2025Velasco, de 21 años, llegó a Boca a principios de 2025 desde el FC Dallas, de la Major League Soccer. Su adaptación costó: si bien jugó 30 partidos en la temporada, apenas completó los 90 en dos ocasiones, alternó titularidad con el chileno Carlos Palacios y anotó un solo gol. Además, tuvo la desdicha de malograr el último penal xeneize en la eliminación ante Alianza Lima en la Fase 2 de la Copa Libertadores.En los últimos encuentros había mostrado su mejor versión, con desequilibrio, velocidad y una capacidad para romper líneas que lo convirtieron en una alternativa confiable.En lo futbolístico, la baja de Velasco representa un problema para Úbeda. Boca ya venía golpeado por las ausencias de Edinson Cavani, aún con molestias musculares, y del propio Palacios, que recién esta semana volvió a entrenarse con normalidad. El técnico deberá rearmar el ataque casi desde cero.Palacios, en principio, asoma como el reemplazante natural del ex Independiente. Sin embargo, su inactividad podría retrasar el regreso al equipo titular. Detrás aparecen Kevin Zenón, Lucas Janson y Exequiel Zeballos como opciones ofensivas, aunque ninguno viene con demasiados minutos. El golpe anímico que significó la muerte de Russo alteró todos los planes deportivos del club. Boca no disputó la fecha 12 del Clausura (ante Barracas) por el duelo institucional, y recién el sábado volverá a jugar ante Belgrano en la Bombonera. Será un encuentro cargado de emociones, con homenaje al DT fallecido incluido, pero también con un equipo que tiene que ratificar todo lo bueno exhibido en el 5 a 0 a Newell's de hace dos fines de semana.Romero, a un paso de ArgentinosSergio Romero llegó a un acuerdo con Argentinos Juniors y solo restan detalles para concretar su desvinculación de Boca. Chiquito, que había arribado al Xeneize en agosto de 2022 desde el Venezia de Italia, disputó 88 partidos y tuvo su punto más alto en la final de la Copa Libertadores 2023 ante Fluminense. Sin embargo, no juega oficialmente desde el 23 de noviembre de 2024, en el 0-0 frente a Huracán.Argentinos aceleró las gestiones tras la grave lesión del arquero Diego "Ruso" Rodríguez, quien sufrió la rotura del ligamento cruzado anterior de su rodilla derecha y estará inactivo hasta mediados de 2026. Boca, con quien Romero mantiene contrato hasta fin de año, ya dio el visto bueno para facilitar su salida.El traspaso también aliviaría las finanzas del club de la Ribera, que se desprendería de uno de los sueldos más altos del plantel (USD 1,5 millones anuales). Aunque su inactividad genera dudas, su experiencia y su eficacia en definiciones por penales lo convierten en una incorporación clave para el equipo de Nicolás Diez, que disputará las semifinales de la Copa Argentina ante Belgrano y busca clasificarse a la Libertadores 2026.De concretarse, ese torneo sería el único en el que Romero podría jugar este año, ya que el reglamento de la Liga impide incorporar refuerzos tras la fecha 11 por lesiones graves â??el Ruso se lesionó en la 12â??, lo que imposibilita su inscripción en el Clausura.

Fuente: La Nación
12/10/2025 19:18

La Voz Argentina: los sueños de Milagros, Eugenia, Alan y Nicolás, los finalistas que van por el logro máximo

Comenzó la cuenta regresiva y hoy, después de casi cuatro meses de trabajo y ensayos, comienza la gran final del ciclo de Telefe conducido por Nico Occhiato, La Voz Argentina. El miércoles se conocieron los nombres de los representantes de los equipos de Luck Ra, Lali, Miranda! y Soledad Pastorutti. En diálogo con LA NACION, Nicolás Behringer, Alan Lez, Eugenia Rodríguez y Milagros Amud contaron cómo se preparan para la gran noche que (más allá de los resultados) marcará un antes y un después en sus vidas. Aunque los cuatro quieren convertirse en "la voz argentina" y trabajaron duro para serlo, todos coinciden en que su sueño está más que cumplido y que seguro esta experiencia será un hito en sus carreras. Además, agradecieron la experiencia y lo aprendido y le enviaron un mensaje a los niños que fueron y que soñaban con vivir de la música.Nicolás Behringer (Team Luck Ra)"Prófugos" de Soda Stereo fue la canción que eligió el joven de 28 años para las audiciones a ciegas. Elegido por Luck Ra, tuvo una infancia y una adolescencia difíciles: vivió hasta los 13 años en la calle y tras la muerte de su padre, hace seis años asumió la tutoría legal de su hermana, a quien le lleva más de una década. El certamen es también una forma de demostrar que los sueños se pueden perseguir a pesar de la adversidad y un ejemplo para su hermana y para otros chicos que pasan por situaciones difíciles.â??¿Cómo te preparás para la gran final?â??Con muchas ansias, estoy armando videos para que la gente sepa mi intención detrás de cada una de las canciones y pienso mucho en mis compañeros, cómo los admiro a todos, el honor que se siente subir al escenario después de que ellos hacen un show espectacular y muestran las cualidades que tienen como artistas, que son un montón. Me cuesta caer en que soy yo quien representa al grupo cuando veo talentos tan grandes. Están todos más que calificados para representarnos, es abrumador y me hace temblar pero a la vez estoy orgulloso y feliz, siento que le cumplí un sueño a mi viejo donde sea que esté y a mi hermana; le dejo un ejemplo a ella y a otros chicos y chicas que quieran dedicarse a lo que sea que aman, a pesar de la adversidad.â??¿Cómo creés que será el día después de la final si ganás?â??Será lo mismo, el ser humano que soy no va a cambiar más allá de los objetivos que logre porque tengo claro quién soy. Puedo evolucionar, estoy expectante de saber qué me depara la vida después de eso, pero no me angustia si no es así porque siento que los cuatro finalistas somos cuatro ganadores y que el haber entrado al programa te hace ganador porque no es un juego en el que se gana o se pierde, sino que se gana y se aprende y para mí la vida es así. Siento que gané por haber pasado la audición a ciegas y si no, también porque me enseña cosas a mejorar. Si gano creo que va a haber muchas oportunidades y si no gano también, porque mis objetivos como artista y deseos con la música los tengo que tener más allá de La Voz. Esto cumple un ciclo pero vuelvo a mí y a seguir queriendo construir mi música y el sueño de que mucha gente sea feliz con eso y brindar la felicidad que yo sentí con la música a otra gente, que se sienta en una fiesta con eso. Mi mayor victoria fue la experiencia y aprendizaje, momentos hermosos con compañeros y con todos los que allí trabajaron.â??¿Qué te llevás y qué aprendiste?â??Que todo artista necesita un equipo profesional para brillar, podés tener un álbum, pero hay mucha gente que no se ve y está alineada. Es muy difícil hacer que algo suceda si no estás enfocado y me conocí mucho más como artista y persona. Lo más lindo que me llevo es la gente, las experiencias y las devoluciones de los profesionales.â??¿Qué te movilizó a hacer el casting?â??Fui pensando que lo hacía para probar porque mucha gente me decía que lo hiciera pero no pensando "tengo que quedar". Sé lo que doy y fui sabiendo que me iban a apreciar por mis cualidades vocales y si eso no sintonizaba, estaba bien también. Yo ya me elijo y no dejaré de hacerlo, por eso dejé todo para dedicarme a la música, puse todo en esto con miedos, sin saber qué pasaría. La gente me decía que fuera y fue la gente que me apoyó en los play off. â??¿Qué le dirías al niño que fuiste que soñaba con vivir de la música?â??¡Muchas cosas! Que disfrute el proceso y se conozca. Le diría tal vez lo que no quiere oír porque la persona que soy hoy es fruto de los procesos que viví y no soy quién para decirle cómo vivir su vida, solo que se aventure y lo que quiera, que lo haga y lo viva. De chico mi sueño era ser médico para estudiar sobre la diabetes y cuidar a mi viejo, ese era mi sueño; después fue hacer música para hacer feliz a más gente. Quiero vivir las cosas que me hagan vivir la vida con amor y la música es una. Siempre está presente ese niño, con más infancia o menos porque tuvimos que atender cosas con más urgencias, pero esa fue la fórmula después de pasar cosas fuertes y estar acá. Alan Lez (Team Lali)Oriundo de San Antonio de Padua, el joven de 29 años que ahora vive en Palermo encontró en la música un refugio. "En 2022 mi viejo sufrió dos ACV (Accidente Cerebrovascular) y mi vida dio un giro. Empecé a escribir muchas canciones y fue como crecer no solo musicalmente sino a nivel personal", dijo en su ingreso al concurso. En las audiciones a ciegas conquistó a Lali con "Prisionero", de Miranda!â??¿Cómo te preparás para la gran final?â??Con una mochila de ilusiones y de nostalgia también, después de preparar canción tras canción tantos meses, se vuelve parte de tu rutina y entender que esto va a terminar tiene un peso emocional fuerte, porque ya no estás tan acompañado en tu grupo y se siente esa responsabilidad de final.â??¿Cómo creés que será el día después de la final si ganás y si no ganás también?â??Va a ser como cualquier día, pero con la particularidad de que sos el ganador de una edición de La Voz Argentina. Sos el mismo, pero con un título y un renombre muy importante. En caso de no ganar la vida continúa, sigue y es un gran paso para todos los que pasamos por este programa. De ambas formas seguiré con la misma energía e ilusión de cuando entré al programa y con el objetivo ampliamente superado, que era que la gente me escuchara y conociera.â??¿Qué te llevás y qué aprendiste?â??Aprendí a laburar bajo la mirada de un público masivo y todo un país, toda la Argentina disfrutando del show en familia. Entendí la responsabilidad que conlleva entretener a la gente detrás de pantalla y que todos estamos para una misma meta y sueño, y aprendí que más allá de que es una competencia, uno se enriquece con las historias de los otros. Es súper didáctico entender qué es hacer tele y laburar con equipos de primer nivel: maquilladores, camarógrafos, vestuaristas. Todo es grande y masivo.â??¿Qué te movilizó a hacer el casting?â??Fue un miedo que tenía reprimido hacía tiempo de no animarme a hacer cosas por el qué dirán y ese prejuicio interno de creer que no estás listo para hacer ciertas cosas o creer no merecer el espacio para hacer lo que uno ama. Estoy llegando a los 30 y siempre tenía ganas de ver si funcionaba lo que hacía o podía llegar a más gente y superó mis expectativas. â??¿Qué le dirías al niño que fuiste que soñaba con vivir de la música?â??Le diría que siga soñando en grande porque no hay nada más lindo que cuando uno crece y se olvida de ese niño, que ese niño nos recuerde que todavía se sigue soñando.Eugenia Rodríguez (Team Miranda!)La tucumana de 27 años sorprendió al jurado en las audiciones a ciegas con su interpretación de "Gloria". Es diseñadora gráfica pero apasionada de la música. Ya se había presentado a otros castings de La Voz. Esta vez estaba a punto de desistir, pero cuando supo que la prueba sería cerca de su casa decidió presentarse igual. El resto es historia conocida.â??¿Cómo te preparás para la gran final?â??Con muchas ganas, ansiedad, nervios, pero a la vez sabiendo que recorrí un camino increíble y buscando el tiempo para disfrutar esto que está pasando, de la gente que me quiere, del amor de mis amigos, del amor que me hace llegar mi provincia y dándome el espacio para saborear esta situación que es única en la vida y a la vez con mucho compromiso y con el trabajo de todos para dar siempre lo mejor.â??¿Cómo creés que será el día después de la final?â??Voy a tener que asimilar mucho de lo que pase, abrazarme yo misma para celebrar el proceso y el trabajo y caer en lo que pase, y no me lo imagino. Es tan idílico que pensé tanto tiempo como un sueño que es difícil pensar en cómo sería lograrlo. Independientemente de lo que pase, ya gané, no solo por lo monetario que significa o los premios, sino por el aprendizaje, la gente que me llevo. Es un curso acelerado de ser cantante y es como recibirse y no hay alegría más grande que haber completado el juego.â??¿Qué te llevás y qué aprendiste?â??Es muy personal, es la tolerancia y abrazar los errores y tomarlos como punto de crecimiento. Una de las cosas que más me frenaba a la hora de participar en cosas como esta era el miedo a equivocarme ante tanta gente, pero de los errores se sigue, se crece y se ve el esfuerzo y el trabajo y la gente sabe dar ánimo para que esos errores no nos definan. Además, me llevo amigos y gente impresionante.â??¿Qué te movilizó a hacer el casting?â??Ya me había presentado otras veces y esta vez me movilizó que estuviera cerca. Antes lo había hecho en Salta y cuando vi que era en Tucumán y hasta cerca de mi casa, dije: "voy, no me cuesta nada". Era el destino. Pero más allá de eso, fueron las palabras de una maestra que me dijo que tenía que dejar de ser la eterna estudiante y que tenía que animarme a dar los pasos para ser artista y dejar de esconderme en el estudio.â??¿Qué le dirías a la niña que fuiste que soñaba con vivir de la música?â??Que confíe en el proceso, que se deje llevar por lo que siente y abrazar por las personas que la quieren. Que las cosas se dan en el momento que se tienen que dar, que no se frustre y que confíe en el talento que tiene para llegar lejos.Milagros Amud (Team Soledad) Es la más chica de las finalistas, tiene nada más que 19 años y en las audiciones a ciegas sorprendió al jurado con "Nosotros". De San Miguel, provincia de Buenos Aires, comenzó a cantar tangos de la mano de sus bisabuelos.â??¿Cómo te preparás para la gran final?â??Con mucha emoción y alegría, es algo que no me esperaba, era impensado para mí. Estoy contenta de hasta dónde he llegado y me alegra mucho poder pensar en eso.â??¿Cómo creés que será el día después de la final?â??Si gano será alegría, emoción, algo que será icónico en mi vida como todo lo que viví en La Voz. Sea lo que sea que pase, es una manera de ganar estar en la final después de tanta gente que estuvo en el casting, en el programa y cosas que pasan en el medio.â??¿Qué te llevás y qué aprendiste?â??Cómo es el manejo en un programa de tele. Conocí mucha gente de muchos lugares yendo todos por un mismo sueño, intercambié muchas horas con gente que estaba preparándose para su sueño o trabajando en el programa y me llevo el cariño de la gente que me conoció a partir de un programa y estaba pendiente. Me llevo una experiencia única.â??¿Qué te movilizó a hacer el casting?â??La idea de participar, conocía el programa. Miré muchos videos de Maggie Cullen (edición 2021) que sin ganar se posicionaron igual y me parece un gran espacio para la visualización de muchos artistas de nuestro país.â??¿Qué le dirías a la niña que fuiste que soñaba con vivir de la música?â??Le diría que esté orgullosa porque trabajó, estudió, pasó tiempo soñando, practicando y amando lo que hacía, preparándose para lo que venía. Estoy contenta de honrar a la niña y a su sueño y que pudo compartirlo con quienes la rodeaban, mis bisabuelos. Faltan muchas cosas por hacer, por experimentar y cumplir. Le diría que todo lo que haga desde el corazón y con ese ímpetu de mantener su música, lo continúe.

Fuente: La Nación
08/10/2025 12:18

Alan Faena: el gran visionario

Alan sueña, imagina y concreta. Es el arquitecto de su propio ser, y también un hijo amoroso que puede llegar a hablar con su madre hasta diez veces por día ¿Cómo fue acompañar sus sueños? ¿Cómo fue verlo hacer cosas tan inmensas y diferentes? ¿Qué rutinas comparten juntos aún a la distancia?

Fuente: La Nación
25/09/2025 22:18

Juegos gratis de PlayStation Plus de octubre 2025 en EE.UU.: la lista incluye Alan Wake 2 y un ahorro total de US$114,97

La llegada de octubre trae consigo uno de los momentos más esperados por los suscriptores de PlayStation Plus en Estados Unidos y el mundo: la revelación de los títulos gratuitos. La selección de este mes no solo apunta a la diversidad de géneros, sino también al valor económico, ya que el trío disponible sin costo adicional representa un ahorro total de US$114,97 para los gamers.Juegos gratis de PlayStation Plus en octubre 2025La lista de títulos confirmados para los usuarios de PlayStation Plus Essential, Extra y Premium abarca propuestas que van desde la narrativa oscura del terror psicológico hasta la comedia absurda en mundos abiertos. Según detalló PlayStation en su canal oficial de YouTube, los juegos mensuales que se podrán descargar de manera gratuita con la suscripción a partir del 7 de octubre son:Alan Wake 2 (que tiene un precio de US$59,99)Cocoon (hoy a US$24,99)Goat Simulator 3 (hoy a US$29,99)El atractivo no solo está en la variedad de estilos, sino también en el precio acumulado de estos tres títulos. Al sumarlos, los jugadores ahorrarán US$114,97, siempre que cuenten con una membresía activa. Esto convierte al mes de octubre en una oportunidad difícil de dejar pasar, en especial para quienes buscan ampliar su biblioteca sin gastar dinero adicional.Alan Wake 2: terror psicológico para HalloweenAlan Wake 2 encabeza la oferta de octubre y lo hace en un momento clave: el mes de Halloween.La secuela del título de 2010 retoma la historia del escritor atrapado en un mundo de pesadillas, pero esta vez comparte protagonismo con Saga Anderson, una agente del FBI que investiga una serie de asesinatos rituales en el pequeño pueblo de Bright Falls, según la sinopsis oficial.La trama se construye alrededor de la oscuridad que corrompe a la comunidad y obliga a los protagonistas a utilizar la luz como única arma efectiva contra fuerzas sobrenaturales. La posibilidad de alternar entre dos personajes, cada uno con perspectivas y dilemas distintos, le da al juego un enfoque narrativo dual que expande el universo creado por Remedy Entertainment.Cocoon: mundos dentro de mundos para jugadores de PlayStationEl segundo título de la lista, Cocoon, ofrece un contraste marcado con la oscuridad de Alan Wake 2. Desarrollado por Jeppe Carlsen, diseñador principal de Limbo (2024) e Inside (2016), se trata de un juego de rompecabezas en el que los escenarios se conciben como mundos contenidos dentro de orbes portátiles.Su propuesta invita a resolver enigmas cada vez más complejos, al combinar y reorganizar estos mundos para desbloquear nuevos caminos. El juego introduce mecánicas innovadoras, como el uso de habilidades especiales ligadas a cada orbe, que transforman la experiencia en un desafío constante para la lógica y la creatividad del jugador, según su página en PlayStation Plus.Goat Simulator 3: el caos hecho videojuego de PlayStationLa tercera pieza del paquete gratuito de octubre es el Goat Simulator 3, un título que se presenta como la antítesis de los anteriores. Lejos del suspenso o de los enigmas intelectuales, aquí el objetivo principal es sembrar el caos con una cabra desquiciada llamada Pilgor, indica su sinopsis.La entrega mantiene su característico tono humorístico, con físicas exageradas, situaciones absurdas y la posibilidad de personalizar al animal con disfraces extravagantes, desde jetpacks hasta atuendos ridículos. Además, permite jugar en modo cooperativo con hasta tres cabras más, lo que potencia la experiencia como un auténtico party game.

Fuente: Infobae
24/09/2025 19:03

"Fue un comportamiento frenético": la confesión de Alan Ritchson sobre el conflicto que generaron las acrobacias en "Reacher"

La negativa del actor a usar dobles y su afán de realismo extremo pusieron al equipo al borde de una crisis sin precedentes, según publicó Men's Fitness

Fuente: Clarín
23/09/2025 07:18

Noemí Alan, recuerdos de la oscuridad: la cocaína que empezó en un baño de Afrika y la desgraciada foto con la gorra del Tigre Acosta

A los 67, la nueva vida de la actriz que brilló en Hiperhumor y tantos otros programas.De qué vive, cómo se recuperó de las adicciones, el alcohol y la depresión.Su defensa de la famosa foto que arruinó su carrera.

Fuente: Infobae
20/09/2025 09:21

40 fotos: Alan Faena inauguró un nuevo hotel en Nueva York

El empresario argentino brindó una gran fiesta para celebrar la apertura a la que asistieron celebridades como Cher y Sting

Fuente: Infobae
19/09/2025 18:42

Fiscalía devuelve a la familia de Alan García los celulares incautados el día de su muerte

La devolución se concretó luego de múltiples solicitudes presentadas por los herederos del exmandatario, incluyendo a la exprimera dama Pilar Nores

Fuente: La Nación
17/09/2025 04:18

Alan Faena. Entramos a su divertida fiesta en Nueva York con Sting y Cher como invitados especiales

Desde leyendas de la talla de Cher a Sting; pasando por actores como Jamie Foxx y Sarita Choudhury; artistas como la pintora Chloe Wise y Fab 5 Freddy; diseñadores top como Isaac Mizrahi, Brian Atwood y Prabal Gurung; figuras relevantes del mundo de la comunicación, como la escritora Carole Radziwill (la mejor amiga de Carolyn Bessette, la mujer de John John Kennedy) o como Tina Leung, editora de estilo del New York Times; empresarios de todos los rubros, como la emprendedora de beauty Cassandra Grey o el marchand Jeffrey Deitchâ?¦ El 8 de septiembre, más de 150 invitados hicieron pie en West Chelsea, el vibrante distrito ubicado en Manhattan, para participar en la fiesta más alucinante: la del opening de Faena Nueva York, el tercer hotel de lujo que Alan Faena (61) abre junto con su socio, Len Blavatnik, después del Faena de Puerto Madero (2004) y el Faena District Miami Beach (2015). Ubicado al 500 West de 18th Street, fue diseñado por el grupo de arquitectura danés Bjarke Ingels; y el interiorismo fue un trabajo compartido entre el equipo de Faena y el estudio del británico Peter Mikic. El hotel, que tiene una vista increíble al río Hudson y al High Line, promete convertirse en un hit. EL ESPÍRITU DE LOS PIONEROS La fiesta, que empezó a las siete de la tarde, vibró con el espíritu del descubrimiento, la creatividad y la conexión, los pilares que han definido al fundador de Faena Group. "Este es un sueño que comenzamos hace veinte años en Buenos Aires, en una franja de tierra llamada Puerto Madero. Después, desembarcamos en otra tierra olvidada y creamos el Faena District, en Miami. Y ahora, dos décadas después, llegamos a la ciudad de la magia: Nueva York fue construida por pioneros y continúa prosperando gracias a la innovación, la creatividad y la audacia. Faena New York abraza y amplifica ese espíritu, ofreciendo experiencias que honran y enriquecen el legado de la ciudad", dijo a sus invitados Alan Faena desde la escalera dorada que, junto con el descomunal mural realizado por el argentino Diego Gravinese, domina el lobby, llamado La Catedral. Después de la emotiva interpretación de "Don't Cry For Me Argentina", del musical Evita, que hizo la cantante Dee Roscioli, los invitados pasaron a La Boca, el restaurante que está a cargo del chef argentino Francis Mallmann. Y, luego de la comida, que incluyó su célebre "siete fuegos", el corazón de la fiesta se trasladó al área social de Faena New York: The Living Room. Todos bailaron hasta la madrugada.

Fuente: Infobae
15/09/2025 19:47

Harvey Colchado revela existencia de videos sobre el suicidio de Alan García: "Hay falsas leyendas, (...) fue su decisión"

El exjefe de la Diviac afirmó que existen al menos cuatro grabaciones que muestran diferentes momentos antes y después del suicidio del expresidente, el 17 de abril de 2019

Fuente: Perfil
14/09/2025 05:00

Preso en la cárcel de Rawson, Alan Schlenker asegura que es víctima de la "mafia judicial"

El exjefe de la barra brava de River, detenido hace trece años por los homicidios de Gonzalo Acro y Mario Alfredo Sanzi, volvió a cargar contra el Poder Judicial. En una extensa entrevista con PERFIL aseguró que fue víctima de "la mafia judicial de San Isidro", denunció que lo condenaron "sin pruebas" y difundió videos donde, según él, se evidencia cómo jueces guiaron y silenciaron testigos durante el juicio por el crimen de Sanzi en el que fue condenado a 12 años de prisión. Leer más

Fuente: Clarín
11/09/2025 18:18

Murió Alan Yu, estrella de las series asiáticas, tras caer de un edificio: tenía 37 años

Qué dijo la policía sobre las circunstancias del fallecimiento.También conocido como Yu Menglong, se hizo famoso por participar en ficciones web.

Fuente: Infobae
07/09/2025 17:06

PPK denuncia que la Fiscalía busca su muerte: "A Alan García lo aniquilaron ellos, quieren hacer lo mismo conmigo"

El expresidente, acusado de presunto lavado de dinero por sobornos de Odebrecht, denunció una persecución política por parte del Ministerio Público, rechazó las imputaciones en su contra y comparó su situación con la de Alan García

Fuente: Perfil
31/08/2025 06:18

Una fundación internacional defiende a Alan Schlenker en su lucha por la verdad

El exjefe de la barra de River está actualmente detenido en el penal de Rawson, donde cumple una pena unificada a perpetua por dos crímenes. Con el respaldo de la Fundación Deskovic, que ya logró liberar a más de una docena de personas condenadas injustamente y promover reformas legales en Estados Unidos, su defensa presentó un recurso basado en la psicología del testimonio con el que busca anular una de las sentencias. El planteo cuestiona la declaración de una testigo que se presentó diez años después. Leer más

Fuente: La Nación
26/08/2025 17:00

La Voz 2025: quién es Alan Lez, el participante del "team Lali" que deslumbró con su versión de Michael Jackson

No se trata solo de saber cantar sin desafinar, sino de algo más, algo que muchas veces es aún más difícil. Hay quienes dicen que "actitud mata talento" pero en el caso de Alan Lez en una conversión de ambos. Su presentación en los Playoffs de La Voz Argentina (Telefe) dejó al jurado boquiabierto. Su coach, Lali Espósito le presentó un enorme desafío: interpretar un tema de Michael Jackson. No solo era una canción compleja, sino que le demandaba mostrar una nueva faceta. Si bien la cantante le reconoció que tuvo miedo de no poder cumplir con el objetivo, ella le aseguró que lo hizo y con creces. El joven de 29 años viene pisando firme en el reality y se perfila como uno de los grandes candidatos a llegar a la final. En la emisión del lunes 25 de agosto, Alan Lenz se presentó en el escenario de La Voz vestido de negro, con una chaqueta de cuero y pantalones estilo Oxford con brillos. Así, interpretó "Bad", canción que Michael Jackson incluyó en su álbum homónimo de 1987. Con una actitud aguerrida, cantó en inglés, bailó y demostró que no le pesan los desafíos. Cuando terminó la performance, y luego de hacer bailar al conductor Nicolás Occhiato, su coach le dio su devolución y le hizo una revelación."Tenía miedo porque a veces cargar a alguien que sabés que es bueno, con más data, puede llegar un momento en el que te engolosines con vos mismo, que te coma tu propio personaje y que en vez de descollar te repitas pensando que eso es lo que tenés que hacer porque gustó de vos", le admitió Lali Espósito. "Al principio, en el primer verso estaba un poco tensa y la verdad, me cerraste la boca. Demostraste una vez más que estás listo para lo que te va a pasar", le dijo, proyectando giras, fanáticos y escenarios más grandes. "No hay desafío que no se te tire y que lo transformes en magia", afirmó, mientras la emoción del joven artista lo decía todo.Quién es Alan Lez, uno de los favoritos del Team Lali El joven de 29 años apareció por primera vez en el programa el 30 de junio. Llegó desde Palermo, aunque vivió gran parte de su vida en San Antonio de Padua, de donde es oriundo. En su presentación contó que la música se convirtió en su refugio. "En 2022 mi viejo sufrió dos ACV (Accidente Cerebrovascular) y mi vida dio un giro. Empecé a escribir muchas canciones y fue como crecer no solo musicalmente sino a nivel personal. Me mudé solo a la ciudad y conocí otras cosas, otra gente", sostuvo. "Siento que está buenismo celebrarse uno, celebrar la música y sentir que uno no es el único que tiene este sueño, hay muchos más", reflexionó.La música lo acompaña desde siempre. En su canal de YouTube, donde tiene más de 11 mil suscriptores, tiene covers de "Los Dinosaurios" de Charly García y "Signos" de Soda Stéreo. También se animó a sacar su propia música. En 2024 lanzó su álbum Full 25/7 con siete temas de su autoría.Para la audición a ciegas, a la que lo acompañó su amigo Agustín, decidió arriesgarse e interpretar "Prisionero" de Miranda! Juliana Gattas y Ale Sergi fueron los primeros en darse vuelta, pero Soledad Pastorutti los bloqueó. No obstante, ni bien finalizó el tema, el dúo se acercó al escenario a felicitarlo. "Qué lindo cantaste la canción, es re difícil, no nos sale así a nosotros", lo reconoció Sergi. "No lo puedo creer, la perfo, el baile", lo elogió Gattas.La batalla estuvo entre Pastorutti y Espósito. Además de asegurarle que su actuación fue "increíble", La Sole le dijo: "Voy a pelear para que estés en mi equipo porque no tengo una voz como la tuya". Luego, Lali movió sus cartas y destacó su personalidad. "Hiciste uno de los temas más conocidos del pop de nuestro país y lo hiciste propio. Si no conociera a Miranda!, diría 'que buena tu canción'. Fue muy tuya. Es un valor muy importante porque pocos logran hacerla propia, que salga tu verdadera voz, tu verdadera esencia. Vos lo hiciste. Vos y yo estamos hechos para estar juntos en este programa", afirmó."Estoy anonado, es mi primera vez en La Voz Argentina. Dicen que las primeras veces duelen, pero a mí me encantó. No puedo decir nada más que gracias por la devolución", respondió Lez, con la emoción a flor de piel. Tras unos segundos de debate, decidió formar parte del Team Lali y su coach corrió a abrazarlo. "Falta mucho de esta competencia para llegar a la final, pero yo en este momento me siento una ganadora solo porque me hayas elegido", le aseguró la cantante.El paso de Alan Lez por La Voz: de Elvis Presley, a Soda Stereo y Michael Jackson Su siguiente etapa fue las Batallas. Compitió contra Pablo Cuello e interpretaron "Burning love" de Elvis Presley. El jurado los llenó de elogios. "Para mí esta es una explicación de qué es una batalla en La Voz Argentina. Fueron buenos compañeros, pero los dos vinieron a ganarse el lugar en el paso que sigue en este show. Sin pisar al otro, cada uno hizo lo suyo. Ninguno traicionó su personalidad por compartir con un otro, sino que se potenciaron y le regalaron al público un buen show, que es lo que buscamos", les dijo Espósito. Finalmente, decidió que fuera él quien continuara en su equipo. No obstante, Cuello también pudo seguir en la competencia, puesto que Miranda! lo robó. Luego Lez se midió en los Knockouts ante Valentina Otero. Mientras él interpretó "Cuando pase el temblor" de Soda Stereo, ella cantó "Bancate ese defecto" de Charly García. Acompañada por Zoe Gottuso, quien asesoró al equipo durante esta etapa, Lali Espósito volvió a apostar por él y quiso que avanzara hasta la siguiente instancia. Otero, por su parte, recibió una segunda oportunidad gracias a Soledad Pastorutti, quien la robó para su equipo.Esta semana, el joven de 29 años enfrentó los Playoffs. Contó con la ayuda de Lali y de Joaquín Levinton con quienes ensayó "Bad" antes de la presentación en el programa. "Lo que más me gusta es entretener a la gente y de ahí en adelante es darlo al cien para que del otro lado también se reciba así, con una sonrisa", afirmó Alan Lez en la previa. Su coach le pidió "show" y no solo logró el objetivo, sino que pasó a la siguiente instancia de la competencia.

Fuente: Página 12
22/08/2025 13:43

Alan Cumming rompe el silencio sobre las filmaciones de "Avengers: Doomsday"

Alan Cumming enfrentó un proceso de filmación inusual durante su participación en la próxima película de Marvel, "Avengers: Doomsday". El actor detalla el uso extensivo de tecnología que lo llevó a actuar sin saber quiénes eran sus compañeros de reparto.

Fuente: La Nación
18/08/2025 12:18

Video: así fue el desahogo de Alan Velasco tras marcar su primer gol en Boca

Fue una clara muestra de desahogo. Apenas la pelota pasó la raya del arco que defendía el arquero de Independiente Rivadavia en el tercer gol de Boca, Alan Velasco salió corriendo hacia su izquierda con los brazos abiertos, los puños cerrados y un gesto en su rostro que no podía ocultar la emoción. Por fin, después de tantas voces en contra e incluso silbidos de parte de la hinchada xeneize, el joven futbolista convirtió su primer gol para la institución de La Ribera luego de 23 partidos jugados con la camiseta azul y oro.Con el grito de gol contenido en la boca, el delantero fue en búsqueda de sus compañeros para festejar. A esta altura, Velasco ya estaba llorando. Rodrigo Battaglia fue el primero de los jugadores de Boca que lo contuvo con un fuerte abrazo, casi como si se tratara de un gesto paternal. Fueron muchos días y semanas en los que parecía que nada le salía bien al deportista que había llegado desde la Major League Soccer (MLS) por una millonaria cifra tras una apuesta de Juan Román Riquelme.Snaptik-1957251081810956466-0La historia de Velasco con Boca empezó mal. Cuando el xeneize debía superar dos repechajes de la Copa Libertadores 2025 para estar en la fase de grupos, no pudo pasar la primera contra Alianza Lima. Justamente, fue el exjugador de Dallas el que se hizo cargo del quinto penal de aquella definición por penales en la Bombonera y lo falló, con una ejecución débil y fácil para el arquero. Ese momento le marcó el camino en la institución de La Ribera. Velasco ya era resistido por gran parte de los simpatizantes de Boca, que no perdieron la oportunidad de chiflarlo cada vez que pudieron. Partido a partido se lo observó nervioso por ese comienzo de era inesperado. Revoltoso, pero sin conseguir nada."Muy contento con la victoria del equipo y por mi primer gol con esta camiseta", escribió este domingo el joven delantero minutos después de que el partido en Mendoza finalizara con el triunfo de Boca después de 12 partidos sin conocer la victoria y con el alivio de lo conseguido en su logro personal.

Fuente: Clarín
18/08/2025 12:00

José López y Alan Varela son las dos caras nuevas de la prelista de convocados de la Selección Argentina que dio Scaloni para la doble fecha de Eliminatorias

El goleador de Palmeiras y el mediocampista de Porto aparecen entre los 31 citados para los duelos contra Venezuela y Ecuador.Lionel Messi, recuperado de la lesión, también tiene su lugar.Nico Paz, Echeverri y Mastantuono vuelven a tener su chance y sigue sin estar Garnacho.

Fuente: La Nación
18/08/2025 09:18

Soltaron la mochila: Alan Velasco lloró por su primer gol en Boca y Exequiel Zeballos marcó tras varios meses

Boca no dejó pasar la oportunidad de su visita a Mendoza para golear a Independiente Rivadavia por 3-0 y romper los malhumores de un arrastre negro que llegaba hasta el ciclo de Fernando Gago, pasando por el interinato de Mariano Herrón y los siete partidos que tenía dirigidos Miguel Ángel Russo hasta este domingo. Un desahogo que incluyó a dos protagonistas particularmente. Exequiel Zeballos volvió a encontrarse con el gol después de medio año y Alan Velasco marcó el primero con la camiseta azul y oro, y descargó con llanto un el pesado 2025 en lo personal.En la búsqueda por encontrar el equipo más competitivo, algo que llevará su tiempo, Russo no tuvo en cuenta en el once inicial al que fue refuerzo estrella en el comienzo de año ni al extremo surgido en el club. Todo un panorama de cómo vienen siendo observados.El Changuito ingresó a los 19 minutos del segundo tiempo para ocupar el lugar de Brian Aguirre, mientras que el exatacante de Independiente lo hizo a los 28 para ocupar el lugar de Miguel Merentiel. Era el momento ideal para destaparse, aunque Boca coqueteaba con que le empataran el partido (lo arrancó ganando por el gol en contra del arquero Ezequiel Centurión), pero los espacios mendocinos empezaban a advertirse.Faltos de confianza los dos, claramente. Se notaron en sus formas de convertir, también en sus festejos. Zeballos tuvo una charla con Russo hace algunas semanas: el técnico fue el que lo hizo debutar en 2020 y quiere recuperarlo, pero de a poco. De hecho, no concentró para algunos encuentros y, en otros, miró los 90 minutos desde el banco. Aislarlo pareció ser la receta que concluyó el hombre de 69 años para despertarlo. No ocurrió aun, pero la expresión del '7â?² hace creer que para comenzar a recobrar la confianza necesitaba esto, un gol.Williams Alarcón vio desde la mitad de la cancha la escapada al espacio del santiagueño y puso el pase perfecto para que afronte el mano a mano contra Centurión, a los 42 minutos del epílogo: miró una y otra vez la salida del arquero y definió con el pie abierto una pelota que no cruzó del todo, pero el desvío mínimo en el cuerpo del '1' mejoró la definición.Seis meses sin convertir. El 11 de febrero, en la Bombonera, fue el último contra el mismo rival, por el Torneo Apertura. Automáticamente, empezó a correr con los brazos abiertos y una sonrisa muy ancha que transmitió algo más que la alegría de volver a festejar. Nunca dejó de mirar a sus compañeros, que comenzaron a abrazarlo comprendiendo la significancia del momento.¡¡LO LIQUIDA EL CHANGUITO Y BOCA VUELVE A GANAR!! Zeballos le ganó el mano a mano a Centurión para anotar el 2-0 ante Independiente Rivadavia.ð??º ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/VFciLMmIyW— SportsCenter (@SC_ESPN) August 18, 2025Mucho se habla de que su condición física, después de las graves lesiones de ligamento que padeció, primero en 2022 y después en 2023, no tan lejano a su regreso. Frenó su crecimiento futbolístico y, entonces, los malos rendimientos, a su vez, fueron derrumbando la confianza. También, borrándole ese gesto feliz que lo caracteriza. Hoy regresó: se verá con cuánta constancia y, más importante, si lo logra a través del desequilibrio que se espera por su capacidad de gambetear.Alan Velasco fue la apuesta fuerte de Juan Román Riquelme, presidente de Boca, para ingresar a la Copa Libertadores y apostar a ganarla. La máxima desde que es dirigente y maneja el fútbol, más allá del regreso de Leandro Paredes: puso sobre la mesa de Dallas, de la MLS, US$ 10.0000.000. Había muchas expectativas por ver al quilmeño, pero desde su llegada todo se dio al revés.El Xeneize debía superar dos repechajes de la competición continental para estar en la fase de grupos, pero no pudo siquiera pasar la primera contra Alianza Lima. Justamente, fue Velasco el que se hizo cargo del quinto penal de aquella definición por penales en la Bombonera y lo falló, con una ejecución débil y fácil para el arquero. Se llevó la camiseta a la cabeza y no tuvo consuelo: sabía el efecto de lo ocurrido desde su pie y el peso de ser el jugador por el que habían gastado millones como nunca antes en la gestión.Prontamente ya era resistido por el hincha, que lo chifló hasta el duelo con Racing del fin de semana pasado. Porque el penal sólo podía ser "perdonado" si su juego ofensivo comenzaba a agradar, sorprender, romper el molde de un equipo constantemente apático. Pero no.Partido a partido se lo observó nervioso por ese comienzo de era inesperado. Revoltoso, pero sin conseguir nada. Cada pelota perdida desprendió murmullos. El Mundial de Clubes podía ser la oportunidad de despegar: algo efímero contra Bayern Munich, tamaño rival, como el pase profundo que derivó en el golazo de Merentiel, pero al terminar perdiendo ese encuentro, no poder ganarle a los amateurs de Auckland City y seguir hilvanando compromisos sin ganar hicieron que el trato no se modificara.¡UN DÍA QUE NO VA A OLVIDAR NUNCA! Alan Velasco no pudo contener la emoción tras anotar su PRIMER GOL con la camiseta de Boca.ð??º ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/jhMOsuHCsr— SportsCenter (@SC_ESPN) August 18, 2025Por eso su reacción al ver la pelota ingresar a falta de un minuto para el final. Milton Giménez condujo el contraataque y le cedió la pelota para que definiera ya dentro del área. No quiso dar vueltas y lanzó un zurdazo tímido, toda una muestra de inseguridad. Incluso, la definición era cruzada, pero el ligero desvío en el zaguero Iván Villalba causó un manotazo flojo de Centurión que metió la pelota pegada al palo, con suspenso, pidiendo permiso.El desahogo quedó expuesto. Brazos abiertos con puños cerrados y corriendo como un niño que ahora tiene algo que buscó por mucho tiempo. Se juntó un grupo de jugadores a abrazarlo entre sonrisas y los suplentes, desde el banco, se pararon a aplaudir. Todos esperaban su gol. Velasco largó el llanto y juntó las manos apuntando al cielo.Mucho sufrimiento por descargar: 23 partidos sin convertir, pero también padeciendo las reprobaciones de la Bombonera y, seguramente, el retumbe en su mente de la eliminación copera, en cada noche.Una especie de redención para los dos. De ellos dependerá que sea un punto de inflexión para ser lo que la gente (y Riquelme) espera de ellos o si será una anécdota y nada más.

Fuente: Clarín
17/08/2025 23:36

Alan Velasco también se descargó: se puso a llorar después de convertir su primer gol con la camiseta de Boca ante Ind. Rivadavia

El mediocampista que le costó 10 millones de dólares y erró el penal que lo eliminó de la Copa Libertadores, hizo el 3-0 en Mendoza.Por primera vez en el ciclo de Russo había empezado un partido en el banco de suplentes.Mirá el video.

Fuente: Clarín
13/08/2025 07:00

Alan Lez, el participante de La Voz Argentina que enamoró al público y se posicionó como gran favorito: "Todo esto es una gran fantasía pop"

El joven de 29 años cautivó a todos desde que interpretó Prisionero, de Miranda!, en la audición a ciegas.Desde entonces, gracias a su talento y actitud, no deja de sumar fanáticos.En diálogo con Clarín, el cantante habló de su historia de vida, su música y su paso por el reality.

Fuente: Página 12
05/08/2025 22:48

Camilú en Niceto Club, Alan Sutton en el Gran Rex y otros shows de la semana

¿Tenés una fecha? Mandanos día, horario, dirección y quiénes tocan a supleno@pagina12.com.ar, al menos una semana antes.

Fuente: Página 12
27/07/2025 00:01

Alan Menken: "En un musical también colabora la audiencia"

Su primer trabajo para la empresa del ratón fue nada menos que "La Sirenita", que le dio el primero de sus ocho premios Oscar. Y aún hoy extraña a su socio Howard Ashman, fallecido en 1991.

Fuente: Clarín
12/07/2025 16:18

Murió Alan "Pili" Velázquez: un obrero del boxeo que había sido padre hace apenas dos meses

Viajaba este viernes hacia Buenos Aires cuando volcó en la Ruta 3 a pocos kilómetros de San Julián, en Santa Cruz.Según las primeras hipótesis, el auto habría sufrido una falla mecánica.

Fuente: Infobae
10/07/2025 20:12

Alan Hassenfeld, exCEO de Hasbro, cuya familia fundó la emblemática empresa de juguetes, falleció a los 76 años

El empresario estadounidense, que murió en Londres a los 76 años, deja una huella indeleble en la industria del juguete y en la comunidad de Rhode Island por su liderazgo y compromiso social

Fuente: La Nación
05/07/2025 01:00

Reseña: Alguien que canta en la habitación de al lado, de Alan Pauls

Lo escrito es cosa viva donde todo escribiente habla de sí: en Alguien que canta en la habitación de al lado, Alan Pauls (1959) presenta textos acerca de "maestros y pares, dioses y demonios, devociones y desconciertos" publicados entre 1997 y 2023. Son prólogos, posfacios, entrevistas, ponencias de la vecindad literaria del autor. Abre el volumen Leer -artículo publicado en 2019 en La Stampa a raíz de la edición italiana de su libro Trance-, que contiene pasajes luminosos. Precisamente sobre la lectura, por ejemplo: "Esa asocialidad activa en la que los mundos imaginarios son tan o más reales que los reales e intervienen en ellos de manera efectiva, aunque más no sea para ponerlos en cuestión ". O, como al pasar, su percepción ácida sobre lo que es una familia: "Esa mezcla de reality show, fábrica y laboratorio pedagógico". De tal punto están tejidas estas treinta y ocho aguafuertes, si tomamos prestada la categoría de Roberto Arlt, más apta aquí que lo que alberga el corsé de ensayo.Al referirse a colegas que admira (o a aquellos a los que inconscientemente cree haber querido imitar, según dijo hace poco en una entrevista), Pauls apela a una galería vasta que incluye a Franz Kafka, Virginia Woolf, Roland Barthes, Gilles Deleuze, entre otros popes, además de los connacionales María Moreno, Rodolfo Walsh, Ricardo Piglia, Josefina Ludmer, J. J. Saer, César Aira, Edgardo Cozarinsky, el temporalmente remoto Lucio V. Mansilla ("un dandy tierra adentro") y el cercano Sergio Chejfec ( "cosmopolita sedentario, ensimismado en movimiento") de quien incluye en el libro unos poemas escritos con él a cuatro manos. "La estrella de todos los que odiamos el estrellato" es una evocación de la cantante, actriz y escritora Rosario Bléfari donde, casi sin nombrarla, Pauls logra el más fino réquiem: "Si había algo que hacer, habría ahí un lugar para ella, para su amor práctico de artesana.". En la vía láctea de sus autores leídos hay muchísimos más nombres. Los evoca, compara, cita. Desde lo que dice acerca de ellos brota una cosmovisión de lo que es la escritura: "Cuando leo a Walsh no veo al denunciante ni al mártir. Veo a alguien poseído por el mandato de decir" dice Pauls en la primera línea de "El muerto que habla", y de paso planta, en esa oración inaugural del artículo, una bandera de oficio: usufructúa con puntería el espinoso blanco posterior a cualquier título. Otras definiciones espolean espirituosas la voz de Alguien que cantaâ?¦: "El filósofo (â?¦) esa criatura frágil, siempre a la intemperie, donde el pensamiento, por mucho que gesticule y vocifere, solo vive en la sombra, allí donde se encuentra en el peligro" es parte de lo mucho que resuena en estas páginas, inspiradas en un canto literario que hizo eco en su autor.Alguien que canta en la habitación de al ladoPor Alan PaulsRandom House329 páginas, $ 35.699

Fuente: Infobae
04/07/2025 09:20

Falleció José Antonio García Belaunde, excanciller de Alan García y coagente de Perú ante la Corte de La Haya en conflicto marítimo con Chile

El diplomático murió este viernes 4 de julio, a los 77 años. También tuvo un papel destacado en la integración de la Comunidad Andina

Fuente: Página 12
29/06/2025 00:01

"Alguien que canta en la habitación de al lado" reúne ensayos literarios de Alan Pauls

En los ensayos de Alguien que canta en la habitación de al lado, Alan Pauls somete a la revisión detallada de una práctica de lectura "fetichista y diabólica" según sus propias palabras, a clásicos como Virginia Woolf, Kafka, Mansilla, ídolos como Barthes, Piglia, Aira, y escritores contemporáneos y amigos como Chejfec y Guebel, por igual. Reivindicando la pasión de la crítica, Pauls ofrece en este libro estimulante una renovada forma de lo autobiográfico.

Fuente: Clarín
19/06/2025 04:00

Alan Varela, la estrella de Porto, exclusivo con Clarín: por qué se emociona cuando habla de Boca, el caso Medina y Paredes

Su equipo enfrenta al Inter Miami de Messi por el Mundial de Clubes.A los 23 años pisa fuerte en Portugal, donde renovó hasta 2030.Pero sigue enganchado con el club que lo vio nacer.

Fuente: Infobae
10/06/2025 20:32

Junta de Portavoces acuerda priorizar moción que busca crear una comisión investigadora por la muerte de Alan García

Si la propuesta es aprobada, la comisión tendrá la misión de analizar las circunstancias de la muerte del expresidente, centrando su investigación en posibles vulneraciones de derechos constitucionales y en determinar si hubo un manejo político del caso

Fuente: La Nación
03/06/2025 20:18

Alan Sutton: va a contramano de la industria musical, sus letras apuntan a la reflexión y generó una comunidad

Con cada nuevo proyecto, Alan Sutton y las Criaturas de la Ansiedad saltan al vacío, seguros de que la música salva, de que la música sana. Y ella no solo cumple e invariablemente los rescata, sino que los coloca cada vez más alto. El viaje no comenzó hace tanto sino en 2016. Hubo un EP, luego tres discos tan originales como diferentes entre sí (uno en tríptico obligado por la pandemia), canciones sueltas que volaron tanto como las otras, y el año pasado el sueño de un Estadio Obras con lleno completo. También una comunidad, inesperada en un principio, donde comulgan nenes de diez u once años, con adolescentes y hasta treintañeros rockeros que ya son parte del mar. Un compromiso a la hora de componer, que le agrega a la propuesta artística una responsabilidad extra en más de un sentido.Estas "criaturitas de la ansiedad" (así se hacen llamar, y así también llaman a sus fans) se comunican mediante la poesía de Alan Sutton y la producción y acordes de Jerónimo "Jero" Romero; dos artistas que, junto al resto de la banda, se preparan para otro salto sin red. El 9 de agosto la plataforma de lanzamiento será la presentación de su nuevo material, Berrinche, y la ambiciosa pista de aterrizaje será el escenario del teatro Gran Rex.Alan y Jero se entienden con la mirada, se completan las frases, "juegan de memoria". En sus cabezas repiquetean los Beatles con Charly García, Phil Collins con Arctic Monkeys, Fito con Spinetta, y Charly otra vez. Esa caja de resonancia, inquietudes y búsquedas se le planta a la chatura musical reinante con un sonido nuevo, que a la vez carga reminiscencias de lo mejor del pasado. Un estilo a contracorriente donde vuelven a ser protagonistas la melodía, la armonía, el ritmo. Y que además tiene mucho para decir. -Después del éxito de Algo tiene que cambiar, un disco muy rockero, Berrinche es un retorno a lo simple, a lo emocional. ¿Fue una decisión buscada?Alan Sutton: -Berrinche es un retorno a algo más inicial, a volver a hacer las cosas como las hacíamos en el principio.Jerónimo Romero: -Vivimos una viralidad muy extraña, muy fuerte. Tenemos un millón de seguidores en YouTube, un montón de gente nos conoce, nos escribe, nos pone un montón de expectativas. Es una respuesta a la sobreexposición y la sobredimensión que vivimos con el disco anterior. Fue como rescatar la cabeza.Sutton: -Fue la experiencia de irnos 13 días a Calafate, a una cabaña, y grabar un disco ahí, con canciones que también se escribieron en un momento bastante difícil. El trabajo del cantautor es siempre conversar con el tiempo, ¿no? La mayoría de los temas del disco están escritos en el medio del ojo del huracán. Son profundamente íntimas y emocionales, pero al mismo tiempo es el disco de aprender a estar mejor. Además de lo inspiracional del espacio, para mí los géneros musicales surgen a partir de los entornos físicos. Y los tiempos que nos demandaba estar en El Calafate, en esa cabaña: poner el hogar, alimentar la cocina económica con leña. De alguna manera eso se trasladó a la música.Romero: -Es un disco que no vestimos de efusividad, con ese carácter más rock y pop de la banda, más moderno, y con el que nos fue tan bien. Fue bajar un cambio. Berrinche nos vino a rescatar la cabeza.-Una decisión que va en contra de lo que aconseja el mercado, que es la repetición de una fórmula hasta que se agote.Sutton: -Para mí lanzar este disco fue intenso. Me sentí un poquito desnudo, de pronto, en una industria que está premiando otras cosas. Estamos viviendo un tiempo complicado. Una época en la que el mundo está hablando de "hacer contenido" todo el tiempo. Y ese "contenido" dura dos días, como mucho. Nos pasa con nuestros colegas: ¿Tenés que transformarte en un mamífero que habla todo el tiempo de ponerla? Es un poco agotador: "Mueve el culito, mueve el culito". A mí me cansa. Quiero que el alma vaya un poco más allá. Entiendo que estamos inmersos en una industria que premia otras cosas, y uno tiene que habitar en esa contradicción. Pero hoy me digo: "Me siguen jóvenes, me siguen adolescentes, me siguen niños". Entonces me pongo a leer filosofía de nuevo, me pongo a investigar, me pongo a leer a Foucault, a Nietzsche, y veo cómo puedo accesibilizar eso. La fama es un medio.-¿Un medio para qué?Sutton: -Para decir, para transmitir un mensaje. Y ahí lo profesional se conecta con el plano individual, donde lo que más quiero es ser feliz con mis amigos, con mi novia, con mi perra, con mi familia. Pero también me hago responsable, casi de una forma paternal, de esa gente que me sigue, y siento que tengo que ofrecerles un mensaje de compromiso. Estamos en un mundo raro, excesivamente individualista, consumiendo algoritmos como si fuese agua salada, cada vez más insatisfechos todo el tiempo. Tenemos adolescentes que están cada vez más deprimidos. -Y ustedes le hablan a ellos, también.Sutton: -Nosotros les queremos hablar a esos adolescentes, decirles algo. No creo en esta cosa de ser "famosito" y que lo único que me importe es aparecer en streamings y ganar Grammys. El fin no justifica los medios. Por suerte tenemos una comunidad que se quiere, que se cuida, eso es muy importante. Es una comunidad sana. Y a mí lo que me entusiasma es verlos crecer. Por eso también quiero cambiarles los estímulos. Que nos siga tanta gente joven y este año sentarlos un ratito a escuchar las letras, en lugar de estar saltando todo el tiempo, es un gran desafío.Romero: -Y también hay que decir que hay comunicación que va por fuera del arte en sí. Tenemos un montón de gente que conecta con la música, pero también están los que nos siguen por las caras, por cómo somos como personajes. Berrinche se puede promocionar y no por eso desarma el mensaje que trae. Claro que si 'sobrepromocionás' las cosas, empezás a hacer cosas por la promoción en sí. Hacer del arte un producto está bien, lo hemos hecho, porque también es accesibilizar. Pero si pensás todo como un producto pareciera que hacer un disco como Berrinche está mal cuando en realidad es lo que necesitamos en este momento.Sutton: -¿A muchos chicos les gustamos porque hacemos colores y caritas? Bueno, salgamos de ahí a ver qué pasa, ahora queremos ir por otro lado, aunque sea un ratito. Lo importante es que estas juventudes van a crecer, ya la trascendencia que buscábamos está lograda en individualidades. Pueden ser tus hijos, pueden ser distintos adolescentes o niños que nos siguen desde hace un montón de tiempo. Sabemos el impacto que tiene, y creo que va más allá de los colores o las expresiones.-Alan, antes hablaste de lo personales que son tus letras, y la frase me lleva a tu canción "Pensamientos intrusivos", la historia de alguien que toca fondo. ¿Llegaste a tener una sensación parecida?Sutton: -De mi parte hubo mucho de sublimación, utilicé el oficio, el arte para hablar de cosas que me venían pasando, porque me fueron intolerables los últimos años. Profesionalmente, estuvo todo bien, incluso te diría que desde las amistades y las contenciones también. Creo que fue más personal, un período de depresión, de lograr todo lo que uno desea y aun así no encontrarse ahí. Repensar cuáles son las prioridades y rever un poco dónde están el corazón, las razones y el propósito. Rever un poco una búsqueda de trascendencia o una búsqueda de fama. Escribo desde un lugar íntimo, y la gente se vincula con nosotros desde ese lugar. Pero por ahí también fue un tiempo de aprender a poner límites propios, que no es lo mismo que distancia, porque cada persona es un mundo, y es un mundo valioso. Fue todo mucho, desde lo emocional, desde lo familiar. Berrinche es nuestro abrazo para estar saludables por muchos años más.-Abrazo que se volverá masivo el 9 de agosto en el Gran Rex, justo un año después de llenar el Estadio Obras...Sutton: -Aclaro que no es un tema de cábala sino de nuestro manager, Manu Etchegaray, que es muy prolijo con las fechas (risas).Romero: -Como Berrinche es un disco folk queríamos hacer gira de teatros. Y el Gran Rex es un emblema en ese sentido. Si todo sale como queremos, vamos a hacer el disco entero, con una estética linda. Y también tocar reversiones de todos nuestros temas.Sutton: -Claro, la primera parte del show es un Berrinche en el mismo orden del disco, con una apuesta más teatral. Nos gustaría recrear lo que fue el espacio de la cabaña, ambientar el escenario como una casa, donde solo estamos nosotros. Y luego, en la segunda parte, romper ese código, y que venga la fiesta y el baile con todas nuestras otras canciones: "No tengo hambre, tengo ansiedad", "Tutank'món", "Nicolás Cage", y el resto. También vamos a tocar en Chile, Montevideo, Rosario, Córdoba, y posiblemente después nos vayamos a México, España, Costa Rica. Hay muchos lugares dando vueltas.-¿Por qué recalcan que Berrinche es "un recreo"?Sutton: -Porque así lo sentimos. El próximo disco seguramente sea totalmente diferente. ¿Por qué Cirque du Soleil de repente hace un show en un lugar y después hace otro totalmente distinto? ¿Por qué los músicos tienen que hacer siempre lo mismo, parecido o ir siempre por el mismo lugar?Romero: -Estamos viendo qué se viene, cómo seguimos. Hay una línea que empezamos en Algo tiene que cambiar con "El monstruo del sofá", que después no seguimos. A lo mejor podemos probar por ahí.Sutton: -Tenemos muchas opciones desde lo musical, pero lo que sí está claro es que yo quiero que nuestras canciones sean un abrazo apretado en un momento triste, pero también un cachetazo de cinismo. En la facultad tuve grandes profesores que me ayudaron a pensar. También la música que escuchaba de chico me despertó, me abrió la cabeza a un montón de estímulos. Yo quiero colaborar en eso. Me parece que es momento también de plantarse y de tener una postura humana, no individualista. No hay felicidad si no es de todo el pueblo. Y en ese plano, tener mucho cuidado con los símbolos.-¿Por qué?Sutton: - Porque los símbolos hacen que la mitad de la gente te diga "sos todo lo que está bien", y la otra mitad: "sos todo lo que está mal". Conmover a la juventud ante la no violencia, ante la importancia del otro. Estamos en un momento muy violento, habilitado por la política y habilitado por todos lados. La gente se está tratando de una manera jodida, entonces yo creo que el mensaje que hay que dar es el de pensar y el del amor. Como nos enseñaron nuestros próceres musicales: Charly, Spinetta... Vos escuchás sus canciones y ves al hombre estirando los dedos hacia el sol, un anhelo que es divino. A mí me gusta escribir desde ese lugar, con la idea de intentar tocar el infinito.

Fuente: La Nación
30/05/2025 13:36

Quién es Alan Garber, el presidente de Harvard que se convirtió en el símbolo de la resistencia frente a Trump

CAMBRIDGE, Massachusetts.- Cuando Alan Garber asumió la presidencia interina de Harvard hace poco más de un año, tras la renuncia de Claudine Gay en medio del escrutinio político por su gestión de las protestas en el campus por la guerra en Gaza y acusaciones de plagio, la universidad enfrentaba meses tumultuosos. Las divisiones acechaban a esta institución, una de las más prestigiosas del mundo, incluso con debates sobre la libertad de expresión. En poco tiempo, este médico y economista sanitario cambió una tormenta por otra, con un rival de un peso extraordinariamente mayor: el presidente Donald Trump.Convertido poco menos que en un héroe para sectores progresistas por plantarse frente la ofensiva de la Casa Blanca contra Harvard, Garber revirtió, de un año al otro, las miradas de cuestionamientos y hasta abucheos por ovaciones unánimes, como la que recibió este jueves en el acto central de graduación. "Tenemos que mantenernos firmes en nuestro compromiso con lo que defendemos. Y lo que defendemos, creo que hablo en nombre de otras universidades, es la búsqueda de la verdad", señaló, en un discurso celebrado por los estudiantes y profesores.Garber es el presidente de Harvard durante una crisis sin precedente en sus 388 años de existencia. Su nivel de exposición ha tenido un crecimiento meteórico este año, avivado por la cruzada de Trump contra la prestigiosa universidad, a la que acusa de ser un "bastión del antisemitismo", de promover "ideas woke y de izquierda radicales" y hasta de tener "vínculos con el Partido Comunista Chino".Su resistencia con discursos de alto perfil y en los tribunales contra las medidas de la administración republicana -que incluyen recortes de fondos, la cancelación de contratos federales y una medida para restringir la matriculación de estudiantes extranjeros- llevaron incluso a que algunos demócratas, frustrados por la falta de liderazgo en sus propias filas, lo hayan ensalzado como a una figura de contrapeso a Trump.Muchos celebraron cuando Garber escribió un rechazo contundente a una lista intrusiva de demandas del gobierno de Trump el mes pasado, y luego no vaciló en demandar a la administración. Ahora mantiene una pulseada judicial que es clave para el futuro de 6800 alumnos internacionales de la universidad, y de los que evalúan venir aquí a estudiar en el futuro desde cada rincón del mundo.Mientras este jueves los graduados -vestidos con toga y birrete, y los extranjeros con estolas alusivas a las banderas de sus países- ovacionaban a Garber, a pocos kilómetros de la universidad la jueza Allison Burroughs ampliaba en un tribunal federal de Boston el bloqueo a la polémica medida de Trump, lanzada con el pretexto de que el antisemitismo aflora en el campus en medio de la campaña militar de Israel contra el grupo terrorista Hamas en Gaza.De haberse mantenido firme, la medida hubiera dejado "con efecto inmediato" a 6800 estudiantes e investigadores internacionales (un 27% del total del alumnado) en un limbo legal y con dos opciones drásticas sobre la mesa: buscarse otra universidad o ser deportados de Estados Unidos.En Harvard, los estudiantes y graduados extranjeros valoran la firmeza de Garber en la conducción de la universidad, en tiempos absolutamente atípicos."En estos dos años de estudio me tocó vivir situaciones que no me esperaba antes de llegar a Estados Unidos. Fue impresionante ver cómo pasamos de las protestas del año pasado a lo que estamos viviendo esta semana [de los actos de graduación], con mucha unidad debido a las medidas del gobierno", dice a LA NACION el indonesio Ferrand Widjaya, de 34 años, diplomado en la Harvard Business School. "La conducción del presidente [Garber] desde luego tiene mucho que ver", añade, después de posar para las tradicionales fotos junto a su familia, que viajó especialmente desde Yakarta.Dificultades internasMás allá de las acusaciones del gobierno, Garber reconoció las dificultades internas que enfrenta la universidad que preside, y decidió dar batalla al antisemitismo, al que calificó de "grave problema" en Harvard. "Está presente en nuestro campus", dijo en marzo pasado, y añadió que, como judío, él mismo lo había experimentado.Garber pidió disculpas tras la publicación de informes internos sobre prejuicios antisemitas y antimusulmanes en la universidad más antigua de Estados Unidos, que tiene su sede central en Cambridge, Massachusetts."Lamento los momentos en que no hemos cumplido las altas expectativas que legítimamente nos habíamos fijado para nuestra comunidad", escribió Garber en la nota. "Miembros de nuestra comunidad denunciaron incidentes que los llevaron a sentirse perseguidos y rechazados por razón de su identidad. Harvard no puede tolerar ni tolerará el fanatismo", añadió.Los informes incluían testimonios de estudiantes que describían sentirse alienados y presionados para ocultar su identidad a sus compañeros y profesores. En respuesta a esas conclusiones, Harvard se comprometió a revisar su oferta académica y sus políticas de admisión, una exigencia clave de la Casa Blanca, que acusa a la institución de la llamada Ivy League de no haber erradicado el antisemitismo en el campus.Tras las protestas propalestinas del año pasado por la guerra contra Hamas en Gaza, se crearon dos grupos de trabajo para "investigar los prejuicios" en Harvard. "Todavía tenemos mucho trabajo por hacer", reconoció Garber.CarreraGarber, de 70 años y nacido en Illinois, obtuvo tres títulos en Harvard antes de trasladarse a California para estudiar medicina en la Universidad de Stanford. Allí estuvo un cuarto de siglo, donde estudió política sanitaria. Tuvo cuatro hijos y ejerció como médico en el Centro Médico de Veteranos de Palo Alto. Nunca había planeado ser administrador de una universidad, ni irse de California, según contó en una entrevista. Sin embargo, después fue rector de Harvard durante casi 13 años, de septiembre de 2011 a enero de 2024, cuando asumió de forma interina la presidencia.Su ascenso a ese cargo supuso un golpe de timón de la universidad tras un año turbulento no solo en Harvard, sino en la enseñanza superior en Estados Unidos en general, en el que las autoridades universitarias de todo el país tuvieron que hacer frente a protestas estudiantiles y críticas al nivel de inclusión de las instituciones de elite.Lawrence H. Summers, presidente emérito de Harvard que ha sido crítico de la respuesta de la universidad al antisemitismo en el campus, elogió en su momento la elección de Garber para conducir los destinos de la universidad."Tiene unos valores muy sólidos, en un momento en que son más necesarios que nunca", señaló Summers, exsecretario del Tesoro. "Espero que logre restaurar en Harvard los valores del orden, la libertad de expresión y la excelencia académica. Alan tiene una gran oportunidad de hacer hincapié en la excelencia más que en la autoestima, en la oportunidad más que en la identidad, y en la verdad más que en la justicia social. Es una oportunidad histórica", añadió.

Fuente: Perfil
27/05/2025 17:00

"En el Gran Rex vamos a tocar Berrinche y también reversiones de nuestros hits", cuenta Alan Sutton

Junto a Las Criaturitas de la Ansiedad prepara un show especial, con su público juvenil sentado es este nuevo hito en la carrera de la agrupación. Leer más

Fuente: La Nación
22/05/2025 02:00

A los 89 años, Alan Alda contó cómo es vivir y trabajar con la enfermedad de Parkinson: "Siempre le busco el lado divertido"

A sus 89 años, Alan Alda no perdió su optimismo ni su sentido del humor. En una reciente entrevista, el célebre actor, que en 2015 fue diagnosticado con la enfermedad de Parkinson, dio algunas precisiones sobre su presente. "Estoy progresando", le dijo a People con una sonrisa pícara, y luego de una breve pausa, agregó: "No he dicho en qué dirección".El protagonista de M*A*S*H y padre de tres hijos sufre además de ceguera facial o prosopagnosia, definida como una condición neurológica, no visual, que genera la incapacidad de reconocer rostros conocidos, incluso el propio. Por eso, Alda reveló que su vida ha sido siempre una "serie interminable de acertijos".Pero, a pesar de estar acostumbrado a esa constante incertidumbre, el párkinson le sumó nuevas dificultades. "Casi todos los días encuentro una nueva forma de hacer algo", indicó Alda. "Es un poco como un juego. He descubierto que, sea cual sea el pequeño problema, si persevero, al final puedo resolverlo, y entonces me siento como un millonario. Es una forma de pasarlo bien en circunstancias difíciles"."Gestionar el párkinson ha pasado de ser un trabajo a tiempo parcial a casi un trabajo a tiempo completo, controlando todas estas pequeñas soluciones. Pero eso me mantiene siempre buscando el lado divertido", indicó. View this post on Instagram A post shared by Alan Alda (@thealanalda)Recientemente, Alda participó en la adaptación de la película de 1981 Las cuatro estaciones, de Netflix. Debido al éxito conseguido, la serie de Tina Fey ya ha sido renovada para una segunda temporada. "Estoy muy feliz por Tina", indicó Alda. "La película significó mucho para mí, y la gente está reaccionando a su trabajo de forma muy similar a como lo hizo con el mío", agregó.En la película original, Alda interpreta al abogado controlador Jack Burroughs. En la serie de Fey, Will Forte interpreta una versión del papel de Alda, quien aparece como uno de los padres del personaje. View this post on Instagram A post shared by Alan Alda (@thealanalda)Durante una escena con Fey y Colman Domingo, el personaje de Alda les da un consejo matrimonial: "De vez en cuando mi esposa decía: '¡Felicidades! ¡Sacate los pantalones, es día de sexo!'. Quizás podrías intentarlo con tu pareja".Al igual que su personaje, Alda recurre periódicamente al consejo de su propia esposa, Arlene, con quien lleva 68 años casado. "Ella siempre dice: 'El secreto del matrimonio es la memoria corta'", dice. "Ambos intentamos practicar el estar presentes cuando estamos presentes: escuchar, responder, interesarnos. Uno se acostumbra a alguien, sea quien sea. Siempre he pensado que si el Papa y la Madre Teresa fueran pareja, después de unos años, tendrían que resolverlo".Alda conoció a Arlene, de 92 años, durante sus años universitarios en Nueva York en 1956, en la fiesta de un amigo en común. Fueron los únicos dos invitados que no dudaron en comerse el pastel de ron después de que se les cayera al suelo. "Supe que ella era la indicada cuando nos comimos ese pastel. Coquetear con la comida tiene su encanto, y que se riera de mis chistes fue muy importante. Todavía nos reímos mucho de nuestros chistes, y cada día es más graciosa". View this post on Instagram A post shared by Alan Alda (@thealanalda)"Ya no tengo la destreza de antes con los dedos, así que a veces tiene que abrirme un paquete", dice. "Es muy amable. Siempre le digo: 'Gracias'" indicó Alda. Con respecto a sus logros cotidianos, explicó: "No me siento orgulloso. Me alegro de poder hacer algo. El orgullo me parece una pérdida de tiempo".

Fuente: Perfil
18/05/2025 04:18

Alan Pauls: "No hay nadie en el libro a quien no le haya robado algo"

En diálogo con PERFIL, el escritor Alan Pauls, instalado en Berlín desde hace seis años, habló sobre algunos de los ensayos que componen su nuevo libro, Alguien que canta en la habitación de al lado, al que define como un compendio de textos "sobre mis contemporáneos, categoría que tomo en el sentido de coexistencia en las prácticas de escribir y leer". Leer más

Fuente: Clarín
01/05/2025 17:00

Herrón prepara su primer equipo como DT interino de Boca: por qué la vuelta de Alan Velasco coincidiría con la salida de Fernando Gago

El mediocampista, por el que la gestión de Juan Román Riquelme pagó más de 10 millones de dólares, reaparecería en el once inicial.En el Superclásico no tuvo minutos y desde que erró el penal ante Alianza Lima fue perdiendo minutos.El domingo, ante Tigre en Victoria, reaparecería.

Fuente: La Nación
01/05/2025 11:18

Alan Velasco: la apuesta millonaria de Riquelme que vuelve al equipo tras el despido de Gago

Fue el segundo refuerzo más caro de la historia de Boca y el 17° futbolista del plantel con menor canti­dad de minu­tos en el año. Su ausencia en la derrota contra Ri­ver fue uno de los moti­vos que precipitaron el des­pido de Fer­nan­do Gago. Y este miércoles, en la segunda práctica del plantel bajo la conducción técnica de Mariano He­rrón, re­cu­peró su lugar entre los 11 y todo indica que será titular este domingo frente a Tigre.Lue­go de 70 días fuera del equipo, Alan Velasco ten­drá la chance de jugar desde el arranque en el último compromiso previo al inicio de los pla­yoffs. El refuerzo por el que Bo­ca invirtió más de 10.000.000 de dólares fue uno de los puntos más flojos de Boca en lo que va de 2025, pero Juan Román Riquelme quiere verlo cuan­to antes dentro del campo y el técnico inte­rino -e íntimo amigo del presidente- está decidi­do a cumplirle ese deseo.La compra de Velasco al Dallas, de la MLS, fue una de las más rutilantes de los últimos tiempos. De hecho, Boca no realizaba una erogación tan grande de dinero desde 2007, cuando Mauricio Macri hizo realidad el retorno de Riquelme proveniente del Villarreal. El exIndependiente arribó al Xeneize tras disputar solo ocho encuentros en 2024, producto de una rotura de ligamentos en la rodilla izquierda. Al momento de la firma llevaba dos meses y medio de inactividad, ya que su equipo había quedado al margen de los playoffs de la Conferencia Norte. Aún así, Velasco ingresó unos minutos en la primera fecha con Argentinos y se mantuvo entre los titulares en los primeros seis partidos de la temporada. Arrancó de extremo izquierdo (en un 4-3-3) y también jugó de volante en un 4-2-3-1, de enganche en un 4-3-1-2 y nuevamente como wing, pero jamás marcó la diferencia. Le costó adaptarse al fútbol argentino y no aportó goles ni asistencias. Remató dos veces al arco: una ante Racing y otra con Aldosivi. Y perdió el 60% de los duelos. Gago lo borró tras la derrota en Perú contra Alianza Lima y el penal fallado en la revancha, con el que Boca quedó eliminado de la Copa Libertadores, terminó de condenarlo al ostracismo.¡¡VISCARRA SE LO ATAJÓ A VELASCO Y AFUERA BOCA DE LA COPA!!ð??º Mirá TODA la CONMEBOL #Libertadores por #DisneyPlus Premium pic.twitter.com/nwBMpWgMio— SportsCenter (@SC_ESPN) February 26, 2025Una supuesta lesión en el tobillo -no hubo parte médico oficial- lo marginó de los siguientes dos encuentros del Xeneize: con Central en la Bombonera y con Central Córdoba en Santiago. Boca ganó los dos y Velasco pasó un mes fuera de los 11 hasta la derrota 2 a 0 frente a Newell's, donde volvió a decepcionar. El equipo encontró un mejor funcionamiento sin él, con seis victorias en siete partidos en la previa del superclásico, y Velasco no volvió a tener posibilidades: apenas cuatro minutos ante Barracas y otros siete en la goleada frente a Belgrano.La semana pasada, tras conocerse el desgarro de Edinson Cavani, en Ezeiza se ilusionaron con la chance de que Velasco se abriera un lugar en el equipo. Porque Milton Giménez también estaba lesionado y porque Exequiel Zeballos había aportado poco en los últimos partidos. Sin embargo, Gago pateó el tablero y plantó la famosa línea de cinco que terminaría costándole el puesto. Afuera Zeballos y Velasco. Y adentro Ayrton Costa para plantear el partido de contra. En el partido, Gago realizó cuatro cambios. Dos de ellos, en el final. Velasco, el favorito de Riquelme, no entró ni en el tiempo adicionado.Tras la derrota, el presidente se tomó 24 horas y luego ordenó despedir al DT en los instantes previos al entrenamiento de este martes. Entre otras cuestiones, no toleró ver a Velasco en el banco y decidió echar al entrenador, pese a no tener cerrado a su posible reemplazante. Este miércoles, Herrón dirigió su segundo entrenamiento en Boca Predio y no dudó en incluir al enganche en la formación que se perfila para el domingo. ¿Las novedades? La vuelta a la línea de cuatro y la entrada de Velasco por Costa. Sí, el equipo que le gusta a Riquelme...Cerca del 10 consideran que Gago "quemó" a Velasco al tirarlo tan pronto a la cancha (debutó tres días después de su primera práctica) y que no supo manejar la situación tras el penal errado con los peruanos. "Hizo todo al revés que Gallardo con Driussi", explican, todavía calientes por la derrota contra River. El autor del 2 a 1 en el Monumental también llegó a Núñez proveniente de la MLS y recuperó su nivel gracias al respaldo de Marcelo Gallardo, que fue llevándolo de a poco hasta lograr su mejor versión, incluso cuando estuvo varias fechas sin anotar.Con Velasco titular, Boca ganó tres partidos, empató dos y perdió otros tres. En el ensayo del martes, el volante arrancó suelto detrás de los delanteros (Miguel Merentiel y Carlos Palacios) y luego pasó de wing, con el chileno de interno y el uruguayo de punta.Si bien se trató de una prueba, Velasco tiene grandes chances de jugar ante Tigre. Sin Cavani ni Milton Giménez disponibles, Herrón se inclinaría por el exDallas para volver al triunfo en Victoria. Un cambio cantado que lo pone otra vez en el centro de la escena. Y lo obliga a mostrar lo que todos, incluso Riquelme, todavía esperan de él.

Fuente: Clarín
18/04/2025 18:18

El nocaut demoledor de Alan Dutra y el combate fantástico de Alan Crenz: dos grandes sonrisas argentinas en el Boxing Grand Prix

El santafesino mandó a la lona al hasta ahora invicto Criztec Bazaldua con un zurdazo estremecedor. Antes, en una pelea notable, el bonaerense venció por decisión unánime a Crisalito Beltran, que tampoco conocía la derrota.Ambos avanzaron a los octavos de final del certamen organizado en Riad por el CMB en la categoría superligero.

Fuente: Infobae
17/04/2025 13:47

Elecciones 2026: a seis años de la muerte de Alan García, el APRA vuelve a la arena política

El Partido Aprista Peruano (PAP) ya figura entre los 41 partidos políticos habilitados para participar en los próximos comicios

Fuente: Infobae
17/04/2025 08:57

Alan García: así fue cómo llegó a ser el presidente más joven en la historia de Perú y Latinoamérica

Un joven de verbo feroz y mirada ambiciosa transformó el escenario político con promesas audaces, dejando una huella que aún divide pasiones en la memoria colectiva del país.

Fuente: Clarín
16/04/2025 14:18

El enigma Alan Velasco, el jugador que llegó a Boca por diez millones de dólares y aún no rindió

El ex MLS es la segunda incorporación más costosa de la historia del club, detrás del regreso de Riquelme desde el Villarreal.El penal con Alianza Lima lo marcó, pero Gago tiene un plan para recuperarlo.

Fuente: Perfil
15/04/2025 11:18

Nacho Pérez Cortés y Alan Madanes emocionan en Sandro el gran show

Protagonistas absolutos en el musical creado por la productora que resguarda los derechos artísticos del Gitano, con dirección de Ana Sanz y Julio Panno. Tiene un despliegue espectacular y aprovecha sus canciones más célebres para rendirle tributo apoyándose en una excusa mínima. Disfrutarán tanto fans como aquellos que se acerquen incentivados por un boca a boca positivo. Leer más

Fuente: Perfil
14/04/2025 19:00

Alan Faena, Valeria Mazza, García Moritán, Juanse y Joaquín Levinton en el cumpleaños de Gaby Álvarez

El relacionista público celebró sus 48 años con una fiesta a la que asistieron personalidades del mundo de la música, la moda y empresarial. Leer más

Fuente: La Nación
12/04/2025 09:36

Cómo la fascinación del matemático Alan Turing por las manchas de los leopardos lo llevó a resolver otro enigma

Muchísimos de nosotros nos maravillamos al ver la piel moteada de los leopardos o las rayas que adornan a las cebras. Sin embargo, pocos después nos preguntamos si hay un orden en esa aparente aleatoriedad de la naturaleza. Y son muchos menos los que intentan encontrarlo valiéndose de las matemáticas. Sin embargo, hubo alguien que tornó esa fascinación en una teoría que resolvió un antiguo enigma.Esa persona fue el pionero en informática Alan Turing quien, en un cambio de enfoque notable, desvió su atención a las matemáticas ocultas de la naturaleza. El único artículo que publicó al respecto y el último de su vida, titulado La base química de la morfogénesis, apareció en la revista de la Royal Society of London en 1952, dos años antes de que se suicidara con una manzana empapada en cianuro.Se convertiría en uno de los más citados en la ciencia, aunque su teoría era tan adelantada a su tiempo que pasaron décadas antes de que se reconociera su valor. Quizás sorprenda que algo escrito por un científico con manto de héroe, por haber sido clave para descifrar los mensajes enviados mediante las complejísimas máquinas Enigma alemanas durante la Segunda Guerra Mundial, no haya llamado más la atención al momento de su publicación.Pero, en esa época, y hasta 1974, esa historia era secreta, así que, aunque Turing era reconocido como un matemático brillante, aún no gozaba del estatus que cobró póstumamente. Al igual que su artículo Sobre los números computables de 1936, que no llegó a ser ampliamente considerado como trascendental en la teoría de la computación hasta la década de 1960, este tardó en apreciarse. Además, hacían falta avances científicos para poder probar que su incursión en la biología era algo más que una distracción ingeniosa pero irrelevante de una mente inquieta.El enigmaSin leopardos ni cebras a la mano en Manchester, donde había estado trabajando desde 1948, Turing recorría la campiña de Cheshire fascinado, detectando rastros matemáticos en varias plantas notablemente simétricas. Las margaritas, por ejemplo, tenían 34, 55 u 89 pétalos, números que formaban parte de la serie de Fibonacci, en la que cada número es igual a la suma de los dos anteriores. Intuyó entonces que los organismos biológicos debían tener una lógica interna.Quizás el mecanismo que producía maravillas como el mosaico de la piel de las jirafas o las hojas verticiladas del tallo de una planta podía explicarse con matemáticas.El punto de partida era un misterio. En las primeras etapas del desarrollo, la mayoría de los seres vivos, ya fueran vegetales, animales o humanos, tienen un aspecto muy similar: embriones que al principio eran esferas uniformes de células idénticas. Pero, en algún momento, se desata un proceso que llevaba a esa bola de células a convertirse en una palmera de cocos, una estrella de mar o uno de nosotros.¿Cómo sucede algo tan fenomenal? Turing razonó que ese proceso era similar a los que producían los patrones en la coloración de los animales o las formas de las plantas que lo habían cautivado, e incluso los de los dedos de sus manos. Escudriñando esos patrones, desarrolló ecuaciones y, poco a poco, su "teoría matemática de la embriología", como él la llamaba, comenzó a tomar forma.Una teoría de la vidaTuring postuló que los patrones eran el resultado de la interacción de sustancias químicas que se propagaban entre grupos de células, por lo demás idénticas, como explica Matilda Battersby en BBC Earth. Acuñó el término morfógeno (morfo, del griego para 'forma', y gen, del griego para 'engendrar'), que significa generadores de forma.Esos morfógenos, argumentó, se difunden y reaccionan entre sí en un proceso que llamó reacción-difusión intercelular, y que hoy en día se conoce también como Mecanismo de Turing. Su teoría, expuesta con matemáticas fascinantes, planteaba que dentro de los tejidos o células existen dos morfógenos que actúan uno sobre el otro. Ambos se difunden a ritmos diferentes, y trabajando de manera simultánea, pero independiente como si estuvieran compitiendo.Para entenderlo sirve imaginar una situación depredador-presa. Cuando los depredadores tienen muchas presas a disposición, su población crece, pero eso hace que disminuya la de las presas, lo que lleva a que -por falta de comida-, empiece a bajar el número de depredadores y, con el tiempo, a aumentar el de presas.A nivel molecular, señaló Turing, cuando uno de los morfógenos desencadena una reacción y se propaga a través de un grupo de células, el otro llega a impedir que se difunda. Esas reacciones químicas desencadenan la diferenciación celular que da lugar a los patrones físicos que observamos en los seres vivos, desde los dedos de la mano hasta el patrón de manchas de un guepardo.Uno morfógeno llega primero, por ejemplo, a teñir de oscuro las células de la piel de las cebras hasta que llega el otro a frenarlo, creando así las rayas negras y blancas.Además de proponer una explicación para el enigma de cómo los seres vivos llegaban a ser como son, Turing desarrolló ecuaciones que modelaban los patrones que producía la interacción de los morfógenos. Eran ecuaciones muy complejas para las computadoras de su época, pero, aunque implicó un arduo trabajo, logró crear un patrón moteado similar al de la piel de una vaca. Turing concluyó su trabajo, lo publicó y empezó de nuevo a contar pétalos de flores.Certera y muy presenteLa idea quedó suspendida entre las páginas de la revista científica. Para ser justos, él mismo admitió desde el principio que "este modelo será una simplificación y una idealización, y en consecuencia una falsificación". Se había preguntado cómo surgían los patrones que observaba en la naturaleza y había hallado la respuesta sin mirar a través de un microscopio.Fue impreciso sobre qué eran los morfógenos de los que hablaba, una sustancias cuya naturaleza química aún estaba por desentrañar. Además, al año siguiente James Watson y Francis Crick, sin mencionar el trabajo pionero de Rosalind Franklin, revelaron la estructura del ADN, que prometía ser una vía fructífera para resolver el misterio que ocupó a Turing.Pero, en la década de 1960, su escrito sobre morfogénesis fue redescubierto. Y con la llegada de potentes computadoras y el nacimiento de la biología celular molecular moderna, dos generaciones de científicos que tomaron en serio su teoría a partir de los años 80, demostraron que era certera.El artículo se convirtió en una de las teorías fundacionales de la biología matemática, una disciplina dedicada a comprender cómo funcionan los mecanismos de la naturaleza mediante la búsqueda de ecuaciones que los describan. Y, aunque Turing no era biólogo ni químico, su teoría ha tenido un impacto sustancial en ambos campos, así como en otras áreas tan dispares como la geomorfología y la criminología, según señala el editor de la revista Nature.Sus patrones explicaron desde la activación neuronal en el cerebro hasta la estructura de las conchas, y se utilizaron para comprender mejor los asentamientos humanos, así como para diseñar filtros de agua, por mencionar apenas unos ejemplos.0, 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89...La teoría de Turing tenía más aplicaciones de las imaginadas, como se demostró y se sigue demostrando. Eso le habría complacido. Al terminar su artículo, después de admitir limitaciones en los ejemplos biológicos que dio, combinados con "las matemáticas relativamente elementales" que usó, escribió: "Pienso, sin embargo, que los sistemas biológicos imaginarios tratados y los principios discutidos deberían ser de alguna ayuda para interpretar las formas biológicas reales".Tras ese punto final, y durante los últimos dos años de su vida, se dedicó a los girasoles.Seguía fascinado por la filotaxis, la disposición de los pétalos, las hojas y los tallos de las plantas, algo que ha cautivado a muchos desde la antigüedad, incluido Leonardo da Vinci, pues es un asunto complejo y misterioso.Los pétalos y las semillas de los girasoles no solo están dispuestos en dos espirales contradictorias, sino que parecen seguir secuencias de Fibonacci. Turing reconoció el trabajo del científico holandés J.C. Schoute, quien estudió los patrones en 319 cabezas de girasol justo antes de la Segunda Guerra Mundial. Y luego desarrolló una teoría para explicar por qué las secuencias de Fibonacci aparecían en las plantas. Sin embargo, nunca tuvo la oportunidad de probarla antes de morir.Más de 60 años después de su muerte, la Royal Society publicó nuevas pruebas que respaldaban su explicación matemática de los patrones en los pétalos de los girasoles. Un grupo de científicos de todo el mundo, alentados por la Universidad de Manchester, plantó cientos de girasoles y contó sus pétalos para comprobar su precisión con respecto a la secuencia de Fibonacci, como contó Kiona N. Smith en la revista Forbes.Sus hallazgos respaldaron la idea de Turing, pero el censo de girasoles también descubrió nuevos patrones, que las ecuaciones de Turing también parecen explicar.

Fuente: Infobae
09/04/2025 16:18

Alan Rangel de MasterChef México: lo que se sabe sobre su presunta muerte

El origen de la especulación fue una publicación en redes sociales de Michelle Hernández, quien sería su pareja

Fuente: Ámbito
27/03/2025 16:15

Boca: el chileno Carlos Palacios fue multado y Alan Velasco volvería en su lugar

Tras el faltazo del jugador chileno, la dirigencia de Boca lo sancionó económicamente. Además, el DT Fernando Gago lo sacará del equipo titular. En su lugar, volvería a jugar Alan Velasco, borrado tras el repechaje de la Copa Libertadores.

Fuente: Infobae
23/03/2025 22:29

Alan Ibarra, de Magneto, habla sobre la depresión que enfrenta en plena gira del 90's Pop Tour: "Un bajón"

El cantante de 'Vuela, vuela' ha sido criticado por su desempeño al bailar en la gira que reúne a exponentes del pop mexicano

Fuente: Infobae
26/02/2025 00:59

Alan de Magneto baila sin ganas en el 90s Pop Tour por "una depresión fuerte", afirma el grupo

Desde hace meses usuarios de internet han señalado que el cantante de 'Vuela, vuela' luce 'descoordinado y lento' en sus actuaciones

Fuente: Página 12
25/02/2025 18:22

Liberaron a Alan Sosa, el futbolista de Gimnasia La Plata denunciado por su pareja

El delantero del "Lobo" seguirá imputado y con restricción de contacto con su novia por un violento episodio ocurrido en su casa de La Plata.

Fuente: La Nación
25/02/2025 18:00

Alan Sabbagh: el éxito de El mejor infarto de mi vida, lo que le dice la gente en la calle y la emoción al ver la serie con su mujer

Formó parte de una gran cantidad de series de televisión, novelas, obras de teatro y películas desde principios de los años 2000. Locas de Amor, Botineras y Graduados, entre otras ficciones, lo tuvieron en sus elencos. Pero con El mejor infarto de mi vida, Alan Sabbagh da el paso al frente y se luce como protagonista.Estrenada en enero, la serie basada en el libro homónimo de Hernán Casciari resultó un gran éxito para el actor de 44 años. "Poco tiempo después del estreno, una mujer me dijo que mientras miraba un momento clave de la serie, aprovechó y le reveló a su esposo que estaba embarazada. Le dije que se van a acordar de ese momento cuando me vean en alguna serie o película. Es algo insólito", cuenta Sabbagh y se ríe con ganas.-A partir del furor de la serie, la gente empezó a reconocerte. ¿Cómo te llevás con eso?-Lo tomo con orgullo, con alegría, no es más que eso. No le doy tanta importancia. Estoy súper contento y obviamente lo que uno desea para su carrera es que puedas trabajar, que te vaya bien y qué más lindo el poder protagonizar una serie, película u obra de teatro. Soy bastante centrado en el laburo y me dedico a trabajar y no a otras cosas fuera del entorno de la actuación. Cuando no esté trabajando me voy a acordar de esos carteles y por ahí decir, cómo no lo aproveché. Pero igual para mí lo que importa es el trabajo. Después, a lo demás, no le doy tanta bola.-¿En qué momento dijiste "quiero aprender a actuar, quiero dedicarme a la actuación"?-Desde que estaba en el secundario ya veía mucho cine, muchas películas y también mucha televisión. En esa época dorada de Canal 9, Telefe, Canal 13. Me acuerdo que en ese momento la única forma en la que se podía consumir contenido como las tiras, series, novelas e incluso películas era por televisión y el cine. Volviendo a la pregunta, cuando cursaba el secundario y tenía que empezar a elegir mi carrera, sin tener muy claro qué hacer y me metí de lleno a estudiar actuación.-¿Cómo fueron para vos las primeras experiencias en un casting y en todo el proceso de audición?-Siendo sincero, hice muy poco casting. Fui afortunado de hacer pocos, en conjunto con los que hice y quedé. Empecé a hacer teatro y como actor era lo único que hacía. Desde un lugar medio under, quiero decir. Venían amigos y familiares. Era por el lado de La Boca, por el under de Corrientes o El Abasto. Y con eso hacíamos lo posible, nos divertíamos. A a fin de año planeábamos otra cosa y hacíamos cosas con un grupo de teatro, luego con otro y hasta que un día me crucé con el casting de Luna de Avellaneda (2004). Al principio casi no entro porque el personaje estaba escrito para un actor más joven. Tuve la suerte de que un director de casting, Walter Rippel, vio lo que hice y me dijo: "¿Por qué no te hacés una presentación a cámara y hacemos una interiorización como si estuvieras hablando con un taxista". Pasó un tiempo y me volvieron a llamar un par de veces y en la última quedé con el personaje. Fue un año de mucha alegría porque fue mi primer trabajo, me pude relacionar con actores que admiro y sentí que me iniciaba en algo. Después fue un camino sinuoso, con períodos en los que no trabajé y luego momentos en los que me fue bien y mal también. Hubo años más difíciles que otros y es que en esta profesión nada te garantiza que vas a seguir trabajando. Es por eso que también uno pide o espera que se lo reconozca.-En tu extensa filmografía, los personajes que interpretás tienen, mayoritariamente, un carácter discreto. ¿Te considerás una persona de perfil bajo?-Sí, de hecho, si pudiera tener un superpoder sería invisible (risas). Me gusta no estar tan expuesto, estoy más concentrado en el trabajo que en lo que rodea al medio. -Dentro del trabajo que hiciste en televisión, te desempeñaste en Locas de amor, Botineras y también tuviste un rol destacado como Marito en Graduados. ¿Cómo ves la evolución de pasar de roles participativos a integrar los elencos estables como actor secundario?-Es algo lindo y creo que se disfruta de otra manera el hacer un rol secundario, porque no tenés la responsabilidad de encabezar esas tiras que eran como de veinte actores, que esencialmente eran la pareja central y luego el resto del elenco atrás. Era lindo no estar bajo el compromiso, solo ir, hacer lo tuyo y que salga lo mejor posible. Todavía mucha gente se acuerda de Graduados. Siento que en su momento fue bastante popular como lo que está pasando ahora con El mejor infarto... y también con alguna u otra. Por ahí la gente que no sigue tanto mi carrera vio lo de Graduados junto con otra cosa y de repente ve la serie y entonces se acuerdan de haberme visto en todo lo anterior. Hay mucha gente que me dice: "Ya era hora, se hizo justicia". Eso me da gracia, me encanta también porque escuchar a la gente alentando a un actor para que le vaya bien es lo mejor que te puede pasar.-Tenés tres hijos chicos. ¿Te preguntan sobre tu trabajo?-Sí, de hecho el más grande cumplió 11 y ya empezó a interesarse. Cuando se estrena alguna película quiere acompañarme a la primera función. Por ahí si es una violenta o que hay mucha sangre trato de que no lo vean, pero hoy en día con las redes, agarran el teléfono y scrollean. Si encima me ven en la promoción, automáticamente me buscan y me preguntan: "Papá, ¿saliste en esta película?". Yo, que encima tengo una participación en redes... No te diría nula, pero no muy activa. Y supongo que es un orgullo para ellos ver a su papá como actor. El más chiquito tiene 5 años. El otro día la mamá de un amigo me cuenta que le dijo: "Mi papá es famoso". Fue algo muy gracioso, me da un poco de vergüenza, pero en el corazón de él, es una dulzura y cómo siento que tiene orgullo por mí.El rey del OnceSi bien tiene una gran cantidad de participaciones en el cine, su gran oportunidad con un rol protagónico llegó en 2016 con el proyecto independiente El rey del Once, película dirigida por Daniel Burman. En ella, Sabbagh interpreta a Ariel, un economista que tras pasar su vida adulta en Nueva York vuelve a Buenos Aires y en el barrio porteño de Once intenta reconectar con su distanciado padre.-¿Cómo fue para vos, después de todo el recorrido que hiciste, decir "soy el protagonista". Y cómo fue el proceso de filmar El rey del Once?-En ese momento fue bastante, no te digo natural, pero sí me dio conciencia de lo que venía siendo, que era poquito. Iba creciendo y creciendo y creciendo. Fue un proceso muy lindo y una película muy linda dentro del universo Burman, que venía de grandes producciones. Era una película más chica que nos llenó de felicidad y creo que en su momento a Daniel también, porque de alguna manera había un espíritu amateur en la manera de hacer esta película. Éramos como 25 o 30 locos corriendo por el Once con la cámara y fue como volver a ser estudiantes, volver a sentirnos pibes que arrancaban en el cine. Así que tengo muy lindos recuerdos. A la vez, se cumplen 10 años del rodaje.-¿Hubo algún momento en el que dijiste, por ahí viendo todos los proyectos en los que participaste, "tengo ganas de un desafío, de conseguir un protagónico"? -Hubo dos momentos, uno con El rey del Once y otro cuando terminé de ver El mejor infarto de mi vida en Disney + , el día que se estrenó y en plenas vacaciones, con mi mujer. Por lo increíble de la historia y no era que iba a llorar, pero estaba muy emocionado. Por el trayecto recorrido, como me sentí. Me emocioné un poco con la historia de los uruguayos. Es verdaderamente increíble la historia y me puse muy sensible de alguna manera y me emocioné mucho. También fue fuerte ver mi cara en la promoción de una serie de Disney. No sé, con el cartel me bajó toda la información en un segundo. Me emocioné, sí. Y El rey del Once fue una apuesta en un momento en el que yo venía haciendo mucha televisión y muchas series. Personajes secundarios que iban, venían. Durante muchos años hice un montón de novelas y en un momento, cuando terminó una de las últimas, yo tenía fecha de paternidad para el 13 de febrero, hace 11 años. En ese momento me llamaron para hacer una nueva tira donde me ofrecían más o menos lo mismo que venía haciendo siempre y dije: "voy a ser papá, no tengo ganas de hacer lo mismo". Terminó el rodaje y me propuse no tomar otros compromisos. Y días después fui papá.-¿Qué diferencias de trabajo hay entre las tiras televisivas y el streaming?-Prefiero las series de streaming, porque tenés tiempo para el desarrollo, por lo menos un poco para pensar tus ideas, cómo vas a encargar algo de 10,12 capítulos, cómo vas a armar y saber recorrer la curva de tu personaje. Eso es espectacular. El tiempo de laburo es un poquito mejor de lo que había antes, a pesar de que son jornadas largas. En una tira diaria no había organización, pero había algo especial en la participación, como por ejemplo, en medio de un capítulo hacías un chiste con el celular un lunes y el miércoles recibías la idea completada por el guionista. -¿Sentís que hay una parte tuya en los roles que interpretás o tratás de separar a Alan de los personajes?-Trato de que no se traslade lo personal al personaje, pero bueno, seguramente alguna cosa se me ve. Hay gente que me dice: "Actuaste tan bien que no se nota que no sos vos", y eso es lo peor que le podés decir a un actor. Digo, te sale tan natural, eso es igual en la vida. Pero bueno, entiendo el punto que hay algo de la naturalidad que termina gustando.-¿Te definís como un actor multifacético?-Pienso que sí, yo quiero hacer cualquier cosa, lo que pasa es que me ofrecen mayoritariamente comedias y alguna comedia dramática como El mejor infarto de mi vida. Está buenísimo y es lindo. Creo que tocamos un montón de géneros. Hay algo de ternura, de dramatismo, algo de suspenso. Todas esas cosas dan lugar a una buena onda que tiene la serie y me encantó mostrar que puedo transmitir otras emociones además de hacer reír.-Teniendo en cuenta el enorme éxito de la serie, ¿tenés algún otro proyecto para este año o vas a tomarte un tiempo para descansar?-No, me fui de vacaciones dos semanas, como cualquier persona que puede irse de vacaciones. Y ya está. Ya descansé. La vida sigue, la familia sigue, la demanda de pagar las cosas también sigue y hay que seguir laburando. No hay más que la vida normal. La gente tiene una fantasía de que un actor después de estrenar algo tiene tres meses de luna de miel. La verdad es que a fin de mes llegan las cuentas y hay que seguir laburando. Tengo hijos y mujer, hay que seguir haciendo crecer la familia. Encima yo soy una persona inquieta, no me podía quedar en mi casa sin hacer nada. Ya tengo armado el calendario para este año, por lo menos para el primer semestre.

Fuente: Página 12
25/02/2025 12:47

Detuvieron al futbolista Alan Sosa por violencia de género

El delantero de Gimnasia y Esgrima de La Plata fue arrestado por la Policía Bonaerense y trasladado a la Comisaria 13º de Gonnet.

Fuente: La Nación
25/02/2025 12:00

Detuvieron al futbolista de Gimnasia Alan Sosa: lo acusan de secuestrar a su pareja

El delantero de Gimnasia y Esgrima de La Plata Alan Sosa, de 21 años, fue detenido en las últimas horas acusado de ejercer violencia de género contra su pareja. El joven quedó aprehendido bajo el hecho caratulado como privación ilegal de la libertad (secuestro) y coacción agravada por vínculo familiar.Este lunes, un llamado al 911 alertó que había un conflicto en una vivienda de la localidad platense de Gonnet. Resultó ser en el domicilio en el que, desde hace ocho meses, vivía el futbolista con su mujer, en calle 505 entre 17 y 18, según pudo saber LA NACION. La víctima, identificada como Sofía Lujan Szepietowski, de 24 años, había discutido con su pareja, Sosa.Al ser entrevistada por los uniformados de la comisaría 13 de Gonnet, la joven se encontraba en estado de nerviosismo y llorando. Según las fuentes consultadas, la mujer relató que tras discutir con Sosa se subió a su rodado con intenciones de irse del lugar, pero que su novio le quitó las llaves del portón eléctrico para no dejarla irse. La víctima dijo, a su vez, que el hombre le propinó palabras denigrantes y amenazantes hacia su persona. La Policía, con el aval de la fiscal María Eugenia Di Lorenzo, procedió entonces a la aprehensión del deportista hasta tanto sea sometido a la correspondiente audiencia judicial.Abuso en el fútbolDías atrás, la Justicia española condenó al expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) Luis Rubiales a pagarle una multa de unos 10.800 euros a la futbolista Jennifer Hermoso por el beso no consentido que le dio durante la entrega de medallas tras la victoria en el Mundial femenino de fútbol de Sídney en 2023.El juicio oral por agresión sexual contra el exdirigente español comenzó el pasado 3 de febrero y se prolongó durante nueve sesiones. En el transcurso de ese tiempo declararon, entre otros, el propio Rubiales y Hermoso, que centraron sus alegatos en si hubo o no consentimiento en el beso durante la entrega de medallas tras la victoria en el Mundial femenino de fútbol de Sídney en 2023. El hecho provocó una ola de repudios contra el entonces titular de la RFEF.

Fuente: Clarín
24/02/2025 12:18

El fenómeno de Alan Madanes: cómo en pocos días pasó de ser Sinatra para convertirse en Sandro

Interpreta a "La Voz" en el musical "Cuando Frank conoció a Carlitos". Y será el Gitano en "Sandro, el gran show", que se estrena en abril.Actor y músico, tiene 30 años, debutó hace 10 en un reality y ya ganó premios tanto en teatro como por su papel en la serie "Cromañón", que dice que lo atravesó por completo.

Fuente: Página 12
21/02/2025 17:20

Alan Sutton: "Se está armando un cúmulo de invidualismo"

Las redes sociales ayudaron en su ascenso y en la posibilidad de girar por varios países, pero el cantante y compositor no quiere dejarse llevar por la mera virtualidad.

Fuente: Infobae
18/02/2025 17:15

Reacher: la serie de acción con Alan Ritchson regresará para una cuarta temporada

Prime Video confirmó anticipadamente una cuarta temporada, mientras que la tercera entrega se estrenará en la plataforma el próximo 20 de febrero

Fuente: La Nación
13/02/2025 19:18

Europa League: la durísima patada de Alan Varela a Paulo Dybala, que tuvo que ser reemplazado en el duelo entre Porto y Roma

La Europa League disputa sus duelos correspondientes al playoffs, con ocho partidos. En Portugal, Porto y Roma juegan el duelo de ida de uno de los cruces más fuertes de este repechaje, que cuenta con la presencia de varios jugadores argentinos. Dos de ellos fueron protagonistas de una acción decisiva: Alan Varela le dio una durísima patada a Paulo Dybala. Minutos más tarde, el atacante del equipo italiano se retiró lesionado.Se disputaban 19 minutos de la primera etapa en el estadio Di Dragao, en la ciudad de Oporto cuando Dybala tomó la pelota en tres cuartos de cancha. Cuando controló la pelota, llegó Varela, mediocampista del conjunto luso, y le dio una patada en la rodilla izquierda. De inmediato, el atacante cayó al piso con gestos de dolor en su cara y quedó tendido.¡DURÍSIMA INFRACCIÓN Y JUGADA 100% ARGENTINA! Varela atendió a Dybala y el jugador de Roma quedó muy sentido.ð??º Toda la #UEL en #DisneyPlus pic.twitter.com/CVfgZdVaXf— SportsCenter (@SC_ESPN) February 13, 2025El exjugador de Boca fue amonestado por el árbitro alemán Tobias Stieler y Dybala debió ser atendido por dos integrantes del cuerpo médico de Roma. Al ver que el argentino seguía en el suelo, el DT del equipo romano, Claudio Ranieri, mandó a hacer la entrada en calor a Tommaso Baldanzi. Sin embargo, el delantero siguió en la cancha. Pero cuando se disputaban 37 minutos, se tiró al piso y volvió a ser atendido. En ese momento, se decidió realizar la variante.Con gestos de lamento, Dybala fue ayudado a levantarse para abandonar el campo de juego. Mientras caminaba se le observaron actitudes de bronca: se tapó la cara con la camiseta, se tomó la cabeza, miró hacia arriba y luego hacia el césped y muy lentamente salió caminando para ser reemplazado por Baldanzi.#AHORA - LA PATADA DE VARELA LESIONÓ A DYBALA.ð??º Toda la #UEL en #DisneyPlus pic.twitter.com/h5VhSREZkT— SportsCenter (@SC_ESPN) February 13, 2025Al término de la primera etapa, el partido estaba 1 a 0 en favor de los italianos, con el gol marcado por el turco Zeki Çelik a los 50 de la primera etapa. En el local, Alan Varela y Nehuen Pérez son titulares, mientras que Tomás Pérez está en el banco. Por el lado de Roma, Dybala fue el único que comenzó el partido como titular y entre los sustitutos están Leandro Paredes y Matías Soulé. El desquite de este cruce será el próximo jueves en la capital italiana y quien acceda a los octavos de final se medirá ante Athletic de Bilbao o Lazio.

Fuente: La Nación
27/01/2025 18:18

Alan Velasco: la segunda compra más cara del club que busca ser el nuevo "rebelde" en Boca

Tras sumar sus primeros minutos ante Argentinos Juniors entrando desde el banco, en el empate 0-0 en la Bombonera, Alan Velasco fue presentado oficialmente este lunes como nuevo refuerzo de Boca, junto al presidente Juan Román Riquelme. Era un viejo anhelo del ex10, ya que lo venía buscando hace varias temporadas para que se ponga la camiseta azul y oro. Por eso la sonrisa del dirigente y la expectativa general para que Velsco pueda ser ese jugador "rebelde" dentro del campo, que no se ve con tanta determinación e importancia desde el retiro de Carlos Tevez."Estoy muy pero muy feliz de que el señor esté acá con nosotros, todos tienen claro el deseo que tenía el club de contar con él, de jugar con la camiseta de nuestro club", arrancaba Riquelme con la presentación de Velasco."Sé que desde octubre que no jugaba a la pelota. Ayer se agitó un poquito, pero no tengo dudas que nos va a dar muchas alegrías", decía respecto al volante de 22 años, que llegó tras un millonario pase (10 millones de dólares) desde el FC Dallas de los Estados Unidos.Por características, es un jugador gambeteador y creador, con buena pegada de afuera del área, que le gusta encarar a sus rivales. Podría ser la esperanza de los hinchas de ver ese tipo de mediapunta, más rebelde, que no se ve con una incorporación desde el retiro del ídolo, Carlos Tevez. Para ver un 10 de este estilo, sin contar al Apache, hay que irse más atrás en el tiempo, a jugadores como Mauro Zárate o Ricardo Centurión, pero con momentos más fugaces en Boca.En el medio pasaron, con un estilo muy distinto, jugadores de la talla de Edwin Cardona y Óscar Romero, más lanzadores y generadores de juego que tener como virtud los duelos individuales. Lo podían hacer pero su fuerte no era encarar a los rivales. De las inferiores, arrancando desde la banda izquierda pero, por momentos, moviéndose libre por el frente de ataque, estaba Valentín Barco. A pesar de tener solo 19 años cuando ya era titular con Boca por la Copa Libertadores, tenía ese atrevimiento y rebeldía dentro de la cancha, en el que varios partidos supo ponerse el equipo al hombro (desde cómo lo había adelantado en la posición el DT Jorge Almirón). Eso se espera volver a ver ahora con Alan Velasco. En el plantel actual, el único con esas cualidades que se puede encontrar es Exequiel Changuinto Zeballos, aunque se siente más cómodo jugando sobre la banda, en vez de por el medio, y es menos asociativo, en comparación con Velasco. Aunque, como dijo el propio jugador, puede jugar tanto por el medio como por izquierda o derecha, más de extremo o mediapunta. "Siempre que esté dentro de la cancha, hay que sumar desde donde toque, no tengo ningún problema", declaraba Velasco en conferencia de prensa.Ayer no logró consolidarse como el socio ideal del chileno Carlos Palacios en ataque, que fue de los pocos aprobados del lado de Boca, dejó en claro su capacidad para desequilibrar en el uno contra uno. "Carlos es un jugadorazo. Fernando decidirá a quién le toca, o por ahí a los dos juntos, ayer por momentos nos tocó. Tiene una calidad bárbara, lo podemos hacer los 2 juntos, será un placer compartir muchos minutos con él", decía al respecto Velasco.Alan Velasco reconoció el esfuerzo y las ganas del club de tenerlo en el equipo. "Prometer es complicado, pero soy consciente de lo que la gente a uno le va queriendo hacer ver, desde que llegué me mandan mensajes o me lo hacen sentir en la calle", decía respecto a la expectativa que hay detrás de su fichaje por parte de los hinchas.En su debut absoluto con la camiseta azul y oro anoche, mostró destellos de su talento y justificó la expectativa que generó su arribo. Sin embargo, la falta de continuidad en el último año podría ser un factor en su adaptación inicial: "Desde octubre que no competía, porque terminamos antes en la MLS, me voy adaptando de a poco, a los entrenamientos, a Fernando, mis compañeros", declaraba Velasco.Tras su primer partido en su vuelta al fútbol argentino, se le consultó sobre las diferencias respecto a la MLS: "Es una diferencia el fútbol de acá con el estadounidense, tenés que resolver más rápido, te llegan por todos lados, tenés que estar atento, mirar antes, tratar de ver cómo el equipo se conforma, los rivales".También, resaltó el fanatismo dentro de su familia por Boca: "Mis hermanos son muy bosteros, toda la familia, mis tíos y todo... están muy felices, si es así, yo también lo estoy". Destacó que mucha de su familia, además de su novia, estuvieron presentes anoche en la Bombonera. "Extrañaba, estar en el país con mi familia, estoy muy contento", decía."Los objetivos siempre son competir, en todas las competiciones, esta camiseta exige competir y ganar", resaltaba Velasco como nuevo jugador de Boca.Battaglia, ¿líbero o 5?Otro de los jugadores que fue presentado este lunes al mediodía por Boca, fue Rodrigo Battaglia, que también sumó minutos ante Argentinos entrando desde el banco de suplentes."Rodrigo ha hecho mucha fuerza para venir a defender nuestros colores, quiero agradecerle y desearle toda la suerte del mundo y que disfrute muchísimo y los hinchas de Boca te vamos a hacer sentir muy bien", arrancaba la conferencia de prensa el presidente Juan Román Riquelme. "Agradecer a Román, al Consejo y al Club porque hicieron un gran esfuerzo para que yo esté hoy acá, estoy muy feliz de ponerme esta camiseta y representar este club gigante, nacional y mundialmente", decía Battaglia ante la prensa. "Desde el momento que me llamaron tenía en claro que quería estar acá", resaltó quien viene de jugar la final de la Copa Libertadores 2024.Proveniente del Atlético Mineiro, cumplió un rol destacado en su debut. Entró jugando como mediocampista defensivo, por el español Ander Herrera, que sintió el desgaste y el roce de la liga argentina. Su versatilidad le permite desempeñarse también como defensor central o líbero, lo que amplía las opciones tácticas para el entrenador, Fernando Gago."Yo voy a jugar donde quiera Fernando, donde pueda ayudar al equipo, disponible para jugar en cualquier posición", declaraba al respecto el jugador. "Durante toda mi carrera jugué de volante central, la última temporada jugué de central en una línea de 3, me sentí muy cómodo". Aunque fueron pocos minutos, su rendimiento dejó buenas sensaciones y se espera que gane protagonismo con la rotación que el entrenador suele implementar.Sobre su debut de local, dijo:"Fue una sensación muy linda, jugar en la Bombonera con toda la gente, ver a mi familia en la tribuna para mí es algo único". También agregó:"Una pena el resultado, en la Bombonera tenemos que hacernos fuertes y ganar".Al ser consultado sobre usar la 5 de Boca, respondió que es una "gran responsabilidad" y que la defenderá "a muerte". Además, se le preguntó sobre llevar el mismo apellido que uno de los ídolos del club (Sebastián Battaglia): "Respecto al apellido, sé que es muy importante, con mucha historia, me tocó tenerlo, así que voy a intentar escribir mi camino en el club, aprovechar cada momento, disfrutar".Alarcón: "Estoy en el más grande"Por último, y casi de manera sorpresiva porque no había sido anunciado con anterioridad, Boca presentó oficialmente a Williams Alarcón, el chileno proveniente de Huracán, que no fue convocado hasta el momento.Nuevamente fue Juan Román Riquelme quien lo introdujo, previa a las preguntas de la prensa. "Muy feliz que Williams esté con nosotros, creemos que nos va a dar muchísimas alegrías, en su club lo hizo muy bien la última temporada. Se lo ve ansioso, con muchos días entrenando", destacó el presidente de Boca.Como carta de presentación, tras una gran temporada en el globo, Alarcón dijo: "Soy un jugador que da todo por el equipo, me gusta tener mucho el balón que es lo más importante para atacar el arco rival". Respecto al llegar a un club como Boca, declaro: "Estoy en el más grande del mundo, disfrutando este momento que Dios me dio, muy feliz".Se desempeña como mediocampista defensivo, pero aclaró que puede jugar más tirado a la derecha o a la izquierda sin problemas. "Lo importante es estar dentro del 11â?³, dijo el mediocampista de la Selección de Chile. También resaltó que, dentro de los nuevos compañeros, el que le sorprendió su personalidad es Edinson Cavani: "Muy profesional, te ayuda a ser mejor día a día, es una de las personas que vi que es diferente".De cara al próximo compromiso de Boca, el miércoles ante Unión en Santa Fe, los tres futbolistas tienen chances de estar convocados y alguno podría incluso meterse entre los titulares, ante las dudas de Marcos Rojo, Ander Herrera, Tomás Belmonte e Ignacio Miramón.De los siete refuerzos de Boca en este mercado de pases, aún resta la presentación oficial de Agustín Marchesín. El arquero fue el último en llegar.

Fuente: Infobae
25/01/2025 09:21

El cantante Alan Ramírez generó polémica en las redes al revelar que le pagó una cirugía estética a su novia: "La verdad sí la operé"

Un comentario de un usuario en Instagram provocó que el cantante de música popular hablara sobre las intenciones de su novia Lidys Castro, lo que generó una discusión entre sus seguidores

Fuente: Infobae
23/01/2025 15:17

Quién es Alan García Zúñiga, periodista que fue privado de su libertad en Poza Rica, Veracruz

El también camillero llegó a la zona de su hogar tras una jornada en el Hospital de Pemex y lo secuestraron

Fuente: Infobae
23/01/2025 08:11

Alan Cleland logra histórica clasificación al Tour Mundial de Surf 2025

El surfista se convirtió en el primer deportista mexicano de las olas en llegar al máximo circuito de esta disciplina

Fuente: Perfil
23/01/2025 02:18

Alan Beraud fue nombrado embajador en Uruguay, representante ante el Mercosur y la Asociación Latinoamericana de Integración

La designación múltiple responde a una estrategia para reducir costos y maximizar resultados en la política exterior. Según Cancillería, "permitirá un ahorro significativo". Leer más

Fuente: Infobae
23/01/2025 01:58

Secuestran al periodista Alan García Zúñiga en Poza Rica, Veracruz; esto es lo que se sabe

El comunicador ya había sido víctima de un atentado en su contra en el 2017

Fuente: La Nación
22/01/2025 14:18

El diplomático Alan Beraud será el nuevo embajador argentino en Uruguay

Una semana después de decidir el cese en sus funciones de Martín García Moritán como embajador argentino en Uruguay, la Cancillería comunicó hoy el nombre de su reemplazo. Alan Claudio Beraud, hasta ayer representante argentino ante el Mercosur, con sede en Montevideo, fue designado en ese cargo, luego de la unificación de las representaciones argentinas en el país vecino.Según el comunicado de la Cancillería que encabeza Gerardo Werthein, que integra la comitiva que acompaña al presidente Javier Milei en Davos, Suiza, Beraud ya obtuvo el plácet de la cancillería uruguaya y "asumirá sus funciones una vez que el actual embajador, Martín García Moritán, concluya su misión".Guillermo Francos va al Senado para que Villarruel participe de la reunión por las sesiones extraordinariasLa razón del recambio, reiteraron en el Palacio San Martín, se centró en la jubilación de García Moritán, aunque también en este caso la idea de embajadores "activos" que se concentren en "vender a la Argentina en el mundo" primó en la designación de Beraud. A mediados de noviembre, la Cancillería designó como sucesor de Werthein en la embajada argentina en Washington al emprendedor Alec Oxenford, aunque su pliego aún no ha llegado al Senado para su aprobación.Beraud será, entonces, la cara visible del país en Uruguay, ya que ostentará, a la vez, los roles de embajador y de representante argentino ante el Mercosur y la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi). "Esta medida permitirá optimizar recursos y generar un ahorro significativo para la Cancillería y la República Argentina", repitió la diplomacia nacional en el comunicado oficial, y en defensa de los planes de ajuste, que incluirán otras fusiones y cierres de representaciones argentinas en el mundo.Diplomático de carrera, Beraud fue embajador en Japón durante los gobiernos de Cristina Kirchner y Mauricio Macri, y en Costa Rica, este último hasta el final del gobierno de Alberto Fernández. También fue consejero legal de la Cancillería y es el esposo de María Cristina Dellepiane, subsecretaria de administración en la Cancillería, a las órdenes de Werthein. Según fuentes diplomáticas, la pareja trabó un vínculo cercano y de confianza con el canciller, a quien aún le restan definir algunos casilleros importantes, como el del próximo embajador en España.El video de las vacaciones de Cristina Kirchner y su mensaje por el nieto 139El designado embajador en Uruguay tendrá ante sí un panorama agitado en el corto plazo. El 1° de marzo, el dirigente del Frente Amplio Yamanú Orsi asumirá como presidente del país vecino, a la cabeza de una coalición de centroizquierda, a priori con pocos puntos en común con la gestión libertaria. El Presidente, que sostuvo un vínculo apenas protocolar, y con algunos entredichos, con el mandatario saliente, Luis Lacalle Pou, no tiene lazos con el gobierno entrante, y aunque Orsi mostró luego de su triunfo predisposición a sostener un buen vínculo, aún no hubo respuestas oficiales del lado argentino.Milei pretende impulsar este año un cambio de paradigma en el seno del Mercosur, donde defenderá la postura argentina de negociar un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. Una postura que Milei reiteró a su paso por Estados Unidos, y a la que se oponen el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, cercano ideológicamente a Orsi y al Frente Amplio uruguayo, además de Paraguay y Bolivia, recientemente incorporado al Mercosur.

Fuente: Infobae
20/01/2025 07:20

¿Las máquinas pueden pensar?, esto es lo que decía el científico Alan Turing

En 2022, el Chatbot LaMDA, desarrollado por Google, sorprendió al mundo al afirmar que podía experimentar emociones




© 2017 - EsPrimicia.com