ajuste

Fuente: La Nación
16/09/2025 00:18

Ley de ajuste venezolano: quiénes quedarían automáticamente descartados para aplicar por la residencia si se aprueba

En febrero de este año se reintrodujo un proyecto de ley conocido como ajuste venezolano, que permitiría a ciertos nacionales de Venezuela en Estados Unidos acceder a la residencia permanente. Sin embargo, los beneficiarios deben cumplir con ciertos requisitos, mientras que algunos podrían quedar excluidos automáticamente.Qué migrantes quedarían excluidos de la ley de ajuste venezolanoLa Ley de Ajuste Venezolano (HR 1348) es una legislación bipartidista que busca el estatus de residente permanente para los nacidos en Venezuela, siempre que cumplan con ciertos criterios, incluido el ingreso a EE.UU. hasta el 31 de diciembre de 2021.Por lo tanto, aquellos que entraron a EE.UU. después de esa fecha quedarían fuera del beneficio de manera automática.Cuáles son los requisitos para acceder a la ley de ajuste venezolanoEl proyecto, que fue presentado por el demócrata Darren Soto y copatrocinado por la republicana María Elvira Salazar, precisa que el solicitante debe:Ser nacional de Venezuela.Haber ingresado a EE.UU. hasta el 31 de diciembre de 2021 inclusive.Mantener presencia física continua de al menos un año al momento de presentar la solicitud (con hasta 180 días acumulados de ausencias permitidas). Presentar la solicitud dentro de los tres años siguientes a la promulgación de la ley.Cumplir con los requisitos generales para recibir una visa de inmigrante y ser admisible conforme Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés), con exenciones específicas. Asimismo, precisa que los cónyuges, hijos, o hijos solteros menores de edad de personas elegibles deben cumplir con los mismos requisitos. La legislación también advierte sobre exclusiones. En ese sentido, señala que no podrán acceder al beneficio quienes:Han sido condenados por un delito grave, o por al menos dos delitos de inmoralidad (excepto ofensas políticas menores).Han ordenado, incitado, asistido o participado en actos de persecución basados en raza, religión, nacionalidad, grupo social u opinión política. Ley de ajuste venezolano: cuántos migrantes de EE.UU. se beneficiarían El sitio web oficial del proyecto (leydeajustevenezolano.org) explica que, de aprobarse, se espera que la ley beneficie a más de 400 mil venezolanos en EE.UU. Actualmente, la propuesta legislativa HR 1348 está asignada al Comité Judicial de la Cámara de Representantes para su evaluación y consideración.Entre los beneficios principales del proyecto, señalan la cancelación automática de órdenes de deportación previas y la emisión de un permiso de trabajo tras 180 días con la solicitud activa, así como también la suspensión de remociones mientras se tramita.Para convertirse en ley, el proyecto debe ser aprobado por la Cámara de Representantes y el Senado antes de llegar al escritorio del presidente Donald Trump para la firma y aprobación.El representante demócrata Darren Soto expresó: "Mientras la administración Trump continúa despojando a los venezolanos de su libertad condicional, el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) y otras protecciones, es crucial que nos unamos y luchemos por su seguridad".Asimismo, agregó que el estatus legal permanente permitiría a los venezolanos trabajadores de la comunidad tener mayor estabilidad en su búsqueda del sueño americano. Por su parte, la republicana y copatrocinadora María Elvira Salazar consideró que "la opresión del régimen de Nicolás Maduro" y el "fracaso del socialismo del siglo XXI" han provocado la peor crisis de refugiados del mundo. "Mientras Maduro se mantenga en el poder por la fuerza, esta crisis solo empeorará", remarcó.Por último, concluyó: "Me enorgullece reintroducir la ley de ajuste venezolano para brindar refugio a quienes han soportado un sufrimiento increíble, para que no tengan que regresar a casa y enfrentar la ira de la dictadura".

Fuente: Infobae
15/09/2025 16:34

Presupuesto 2026: el ajuste del gasto en subsidios continuará como clave del ancla fiscal del Gobierno

La estrategia prioriza el recorte y la focalización de la asistencia, con impacto directo en hogares y provincias, mientras se busca limitar el gasto público y cumplir las metas pactadas con el FMI

Fuente: La Nación
14/09/2025 09:18

Cómo es el proceso de solicitud de green card a través de la Ley de Ajuste Cubano en EE.UU.

Algunos ciudadanos de Cuba que viven en Estados Unidos y cumplen con ciertos requisitos de elegibilidad pueden solicitar la residencia permanente legal (green card) a través de la Ley de Ajuste Cubano de 1996 (CAA, por sus siglas en inglés). Este es el proceso a seguir.Quiénes son elegibles para la Ley de Ajuste CubanoLa ley de migración de Estados Unidos establece un beneficio especial para los nacidos en Cuba. Según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés), la norma establece que los beneficiados pueden aplicar a la residencia tras cumplir un año y un día bajo la protección.El solicitante debe cumplir con estos requisitos:Presentar el Formulario I-485, Solicitud para Registrar Residencia Permanente o Ajustar Estatus, apropiadamente.Ser natural o ciudadano de Cuba.Haber sido inspeccionado y admitido o haber obtenido permiso de permanencia temporal (parole) después del 1º de enero de 1959.Haber estado físicamente presente en Estados Unidos durante al menos un año al momento de presentar el I-485.Estar físicamente presente en Estados Unidos al momento de presentar el formulario.Ser admisible a Estados Unidos para obtener la residencia permanente o ser elegible para una exención de inadmisibilidad u otra forma de ayuda migratoria.Merecer el ejercicio favorable de la discreción del Uscis.Evidencia para demostrar el origen cubanoSi el peticionario nació en Cuba, algunos ejemplos de la evidencia que puede presentar son:Un pasaporte cubano (Pasaporte de la República de Cuba), expirado o vigente, que indique a la nación como el lugar de nacimiento del dueño.Un certificado de nacimiento cubano expedido por el registro civil correspondiente en Cuba.Si el solicitante nació fuera de Cuba. Algunos ejemplos de evidencia son:Un pasaporte cubano vigente (Pasaporte de la República de Cuba).Certificado de Nacionalidad.Carta de Ciudadanía.Prueba de la entrada legal a EE.UU.El solicitante debe demostrar que fue admitido o recibió el parole después del 1° de enero de 1959.Evidencia aceptada:Pasaporte o el Formulario I-94.Si ya se cumple con un año de presencia física en EE.UU. al momento de recibir el permiso, se puede solicitar el ajuste de estatus de inmediato.Proceso de solicitud de la green card basada en la CAASi el cubano está actualmente en Estados Unidos y cumple con los requisitos, puede presentar un Formulario I-485, Solicitud para Registrar Residencia Permanente o Ajustar Estatus para solicitar una tarjeta de residente permanente legal basada en la CAA. Algunos de los requisitos son:Dos fotografías tipo pasaporte.Copia del documento de identidad con fotografía expedido por el gobierno.Copia del certificado de nacimiento.Evidencia de ser oriundo de Cuba o ciudadano cubano.Evidencia de que se ha estado físicamente presente en Estados Unidos durante al menos un año previo a la fecha en que se presenta el Formulario I-485.Copia de la página del pasaporte que tiene la visa de no inmigrante (si aplica).Copia de la página del pasaporte que tiene el sello de admisión o de permiso de permanencia temporal (expedido por un oficial de inmigración del gobierno de Estados Unidos) (si corresponde).Copia del Formulario I-94, Registro de Entrada/Salida, o copia del sello de admisión o permiso de permanencia temporal del Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) que está en el documento de viaje (si corresponde).Formulario I-693, Informe de Examen Médico de Inmigración y Registro de Vacunación, o Formulario I-693 parcial (si corresponde).Registros de la policía y registros judiciales certificados sobre cargos criminales, arrestos o condenas (si corresponde)."Si la solicitud se presenta sin cumplir estos requisitos, Uscis la rechaza y la devuelve", advierten. La petición no se considera debidamente presentada hasta que se le haya asignado una fecha de recibo en la oficina competente.Costo del trámiteUS$1440, presentación general.US$950, para los menores de 14 años que presenten el formato al mismo tiempo que sus padres.Después de que se presenta el formulario I-485, la agencia envía una notificación para la cita de servicios biométricos en un Centro de Asistencia en Solicitudes (ASC, por sus siglas en inglés). En ese momento se toman las huellas dactilares, una fotografía y/o la firma. El aviso indica la fecha, hora y lugar.

Fuente: Perfil
14/09/2025 05:00

El FMI había pedido más ajuste para el Presupuesto 2026

Leer más

Fuente: La Nación
13/09/2025 10:18

El origen migrante de la congresista de Florida, aliada de Trump, que apoya la Ley de Ajuste Venezolano

La miembro de la Cámara de Representantes de Estados Unidos por el 27º distrito de Florida, María Elvira Salazar, tiene orígenes migrantes, por sus padres cubanos, e impulsó su cargo en la política para promover acciones para la comunidad. La congresista republicana, fiel alidada de Donald Trump, promueve la Ley de Ajuste Venezolano similar a la de sus antecesores.La historia de María Elvira Salazar, la congresista de Florida que tiene orígenes migrantesLa búsqueda del sueño americano se sembró como objetivo de Salazar, quien nació en La Pequeña Habana de Miami, en el Estado del Sol, el 1º de noviembre de 1961. Sus padres huyeron de Cuba cuando Fidel Castro asumió el poder en el país latino y le inculcaron los valores de libertad, el esfuerzo y la ayuda a la comunidad.En la página web de su biografía, se destaca que Salazar se crio también en Puerto Rico. Sin embargo, fue en Miami donde sus padres se convirtieron en ciudadanos estadounidenses, con la esperanza de labrar un futuro mejor.En noviembre de 2020, la republicana fue elegida para asumir el 27º distrito de Florida en la Cámara de Representantes. El Estado del Sol presenta la mayor concentración de cubanoamericanos en EE.UU., con más de un millón y medio de personas.Con su experiencia familiar migrante, Salazar se mostró defensora de las políticas de Trump con respecto a regular el flujo migratorio y reforzar el control fronterizo, pero también defendió los derechos de los extranjeros que viven desde hace décadas en EE.UU. y huyeron de su país natal por ciertas circunstancias.La Ley de Ajuste Venezolano es su propuesta más incisiva, con la que apoya una solución bipartidista para regularizar el estatus de ciertos migrantes y evitar la deportación de millones de extranjeros que aportan a ese país y que tienen hijos nacidos en el territorio.Así lo destacó en el marco del Labor Day el 1º de septiembre pasado, cuando a través de sus redes sociales ensalzó el aporte de los trabajadores hispanos en Estados Unidos.A qué se dedicaba María Elvira Salazar antes de su salto a la políticaSi bien en la actualidad es reconocida por su ímpetu en promover leyes migratorias, María Elvira Salazar construyó su carrera inicialmente en el mundo del periodismo. Se graduó en la Universidad de Miami en una licenciatura en comunicaciones y, posteriormente, obtuvo un título en la Universidad de Harvard.Su trayectoria profesional comenzó con coberturas de noticias locales en Univision y siguió como conductora en CNN en Español. Tras varias experiencias y cinco premios Emmy, se sentó frente a Fidel Castro en una entrevista, mientras continuó con un tono crítico a su régimen en sus reportajes.De qué se trata la Ley de Ajuste Venezolano que promueve la congresista de FloridaEl 19 de febrero de 2025, Salazar presentó la H.R. 1348, de la mano de los representantes demócratas Darren Soto, Debbie Wasserman Schultz y Frederica Wilson. Esta legislación tiene el objetivo de otorgar la residencia permanente legal a ciertos migrantes de origen venezolano que ingresaron a EE.UU. antes del 31 de diciembre de 2021.Salazar destacó la situación de millones de venezolanos que huyeron de su país de origen en medio del régimen de Nicolás Maduro y que, en la actualidad, enfrentan un "futuro incierto" en el territorio norteamericano.Entre los requisitos de elegibilidad para obtener la green card a través de esta norma, se encuentra la permanencia continua en EE.UU. por al menos un año, así como no poseer antecedentes penales graves o vinculados con actividades criminales, ser elegible para recibir una visa de inmigrante y no representar una amenaza para la seguridad nacional.

Fuente: La Nación
13/09/2025 08:18

Ley de ajuste cubano rechazada: Uscis revela las razones de inadmisibilidad para extranjeros en EE.UU.

La Ley de Ajuste Cubano (CAA, por sus siglas en inglés) de 1996 ofrece a ciudadanos cubanos y personas nacidas en Cuba la posibilidad de solicitar la residencia permanente en Estados Unidos, también conocida como Green Card, siempre que cumplan con los requisitos de elegibilidad. Sin embargo, no todas las solicitudes son aprobadas.Admisibilidad y exenciones: claves para obtener la residencia permanente en EE.UU.Para calificar para una tarjeta de residencia permanente legal, se requiere ser admisible en Estados Unidos. Las razones que podrían impedir la admisión se enumeran en la sección 212(a) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés) y se conocen como causales de inadmisibilidad, según detalló el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés).Uscis solo puede aprobar una solicitud de residencia permanente cuando ninguna de las causales de inadmisibilidad aplicables afecta al solicitante, o si se concede un permiso especial. La normativa permite solicitar exenciones u otras formas de alivio frente a ciertas causales que podrían superarse. Cuando se otorga el beneficio, el organismo puede aprobar el trámite siempre que el solicitante cumpla con los demás requisitos y demuestre que merece un ejercicio favorable de discreción procesal.Cuáles son las razones por las cuales Uscis rechaza a extranjeros en EE.UU.Según un documento oficial donde figura una compilación oficial de las leyes federales, el gobierno de Estados Unidos indicó los factores por los cuales los extranjeros son inadmisibles para recibir visas ni para ser admitidos en el país:Motivos relacionados con la saludMotivos penales y relacionadosCondena por ciertos delitosMúltiples condenas penales Traficantes de sustancias controladasProstitución y vicio comercializadoCiertos extranjeros involucrados en actividad criminal grave que hayan alegado inmunidad procesalFuncionarios de gobiernos extranjeros que hayan cometido violaciones particularmente graves de la libertad religiosaTraficantes significativos de personas Lavado de dinero Motivos de seguridad y relacionadosActividades terroristasPolítica exteriorPertenencia de inmigrante a partido totalitarioParticipantes en persecuciones nazis, genocidio o comisión de actos de tortura o ejecuciones extrajudicialesAsociación con organizaciones terroristasReclutamiento o uso de niños soldadosCarga públicaInmigrantes patrocinados por familiaresCiertos inmigrantes basados en empleoRegla espacial para víctimas extranjeras calificadas Certificación laboral y calificaciones para ciertos inmigrantesCertificación laboralMédicos no calificadosTrabajadores sanitarios extranjeros no certificadosEntrantes ilegales y violadores de inmigraciónExtranjeros presentes sin admisión o libertad condicional (parole)Falla en comparecer al procedimiento de remociónFalsedadPolizonesContrabandistasSujeto de sanción civilInfractores de visa de estudianteRequisitos de documentaciónInmigrantesNo inmigrantesEvasores del servicio militarExtranjeros previamente removidosCiertos extranjeros previamente removidosExtranjeros presentes ilegalmenteExtranjeros presentes ilegalmente después de violaciones migratorias previasCuáles son los requisitos para solicitar la residencia permanente bajo la Ley de Ajuste Cubano Para poder ser elegible para obtener una tarjeta de residente permanente bajo la CAA, se deben cumplir con los siguientes requisitos:Presentar el Formulario I-485, Solicitud para Registrar Residencia Permanente o Ajustar EstatusSer natural o ciudadano de CubaHaber sido inspeccionado y admitido o haber obtenido permiso de permanencia temporal después del 1 de enero de 1959Haber estado físicamente en Estados Unidos durante al menos un año al momento de presentar la solicitudEstar presente en el país al momento de presentar el documento de aplicación Ser admisible a Estados Unidos para obtener la residencia permanente o ser elegible para una exención de inadmisibilidad u otra forma de ayuda migratoriaMerecer el ejercicio favorable de la discreción de Uscis

Fuente: Perfil
12/09/2025 21:18

Federico Glustein: "El presupuesto 2026 será de ajuste y sin crecimiento"

El economista advirtió que el Gobierno buscará mostrar superávit e inflación a la baja, pero sin señales claras de expansión económica. Leer más

Fuente: Página 12
12/09/2025 16:43

Nicolás Trotta comparó el ajuste a las universidades con la Noche de los Bastones Largos

El exministro de Educación dijo que la fuga de cerebros durante la dictadura de Onganía es equiparable al daño que produce el ataque presupuestario de Milei a la educación superior. "El costo que tuvo fue muy difícil de reparar", advirtió en l a750.

Fuente: Infobae
11/09/2025 22:14

Banco Central de Reserva del Perú recorta tasa de interés de referencia a 4,25% tras ajuste de 25 puntos básicos

La entidad financiera explicó que la decisión está relacionada con el comportamiento reciente de los precios y con la importancia de asegurar que la inflación continúe dentro de los límites establecidos en la meta oficial

Fuente: La Nación
11/09/2025 21:36

Ley de Ajuste venezolano en Estados Unidos: estatus y actualización de septiembre

La líder de la comunidad venezolana ante el congreso y responsable del proyecto de Ley de Ajuste Venezolano, Mildred Rodríguez, viajó a Washington D.C. este 8 de septiembre para buscar apoyo en el Congreso y así lograr que la propuesta avance. Esta iniciativa legislativa bipartidista pretende establecer un mecanismo permanente de regularización migratoria para ciudadanos venezolanos que arribaron a territorio estadounidense antes de finalizar 2021.¿Logró avanzar el proyecto de Ley de Ajuste Venezolano para su aplicación en EE.UU.?El proyecto de Ley de Ajuste Venezolano, identificado como H.R. 1348, volvió a presentarse en la Cámara de Representantes de Estados Unidos el 13 de febrero de 2025. La iniciativa está encabezada por la congresista republicana María Elvira Salazar, junto con los demócratas Darren Soto, Debbie Wasserman Schultz y Frederica Wilson, todos representantes del estado de Florida.Ese mismo día, la propuesta fue remitida al Comité Judicial de la Cámara para su revisión inicial. El estatus actual del proyecto es "Introducido", lo que significa que aún debe avanzar en varias etapas antes de convertirse en ley. En su primera versión, presentada en 2023, no logró reunir suficiente respaldo legislativo.El objetivo central del proyecto es establecer un camino hacia la residencia permanente legal para venezolanos que cumplan ciertos requisitos, especialmente aquellos que llegaron al país norteamericano antes del 31 de diciembre de 2021 y que han mantenido una presencia continua en territorio estadounidense.La actualización de septiembre de la Ley de Ajuste CubanoLíderes de la comunidad venezolana en EE.UU., como Mildred Rodríguez, participaron activamente en la promoción del proyecto en el Congreso.La responsable de la propuesta viajó el lunes 8 de septiembre a Washington D. C. para sostener reuniones con legisladores y equipos de trabajo en busca de apoyo.Durante esta semana, entregó carpetas con información estadística y censos sobre la comunidad venezolana. Según detalló en sus redes sociales, la recepción en las oficinas legislativas fue positiva y se generaron nuevas estrategias para impulsar el proyecto."Esta es una semana demasiado importante para el proyecto de ley", dijo en un vivo en su Instagram. "Se trata de una orden ejecutiva, esto no es una orden judicial, es un proceso legislativo, es una ley que queremos que pase en el Congreso porque ya estamos acá desde hace más de tres años", explicó.En paralelo, insistió en la importancia de la participación ciudadana. Alentó a los venezolanos residentes en Estados Unidos a llamar a sus congresistas, a través de plataformas como entrenajustevenezolano.org, donde se ofrecen guías para realizar las comunicaciones."Estamos esperando ciertas cosas para colocarlo allí (en el sitio web) para que ustedes sepan quiénes son los congresistas que nosotros estamos visitando y poderle hacer la llamada en apoyo al proyecto de ley", detalló Rodríguez. "Recuerden que esta es una oportunidad única", agregó.Estrategias de apoyo comunitario al proyecto de Ley de Ajuste VenezolanoLas llamadas telefónicas a representantes se consideran la acción más relevante para aumentar el respaldo legislativo. Rodríguez recomendó que los ciudadanos contacten diariamente a sus congresistas al seguir un guion breve de menos de 40 segundos que exprese el apoyo al proyecto.La iniciativa ha deshabilitado otras formas de comunicación, como el envío de cartas, para concentrar todos los esfuerzos en este mecanismo. Los promotores del proyecto aseguraron que esta práctica tiene un impacto notable en el Congreso.Además, se alienta a la comunidad a realizar donativos para financiar materiales y cubrir gastos de logística en Washington D.C., así como a participar en grupos de WhatsApp que facilitan información actualizada sobre el avance del proyecto.Contexto de la propuesta legislativa para venezolanosLa presentación de la Ley de Ajuste Venezolano se enmarca en la crisis humanitaria y política que atraviesa Venezuela. De acuerdo con sus proponentes, millones de ciudadanos debieron abandonar el país latino debido a la situación económica y social, y una parte importante se estableció en Estados Unidos.Actualmente, muchos venezolanos residen bajo protecciones temporales como el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) que fue suspendido por la administración Trump o permisos humanitarios. Sin embargo, estas medidas no garantizaron un estatus migratorio permanente ni estabilidad a largo plazo.En este contexto, la iniciativa plantea otorgar una vía más estable y duradera, con disposiciones claras sobre elegibilidad, requisitos de permanencia y condiciones de exclusión para quienes no puedan optar al beneficio.De aprobarse, la Ley de Ajuste Venezolano permitiría a los beneficiarios obtener la residencia permanente legal. Se estima que alrededor de 400 mil venezolanos podrían calificar.La residencia permanente abre la posibilidad de trabajar legalmente, acceder a beneficios sociales y, eventualmente, solicitar la ciudadanía.Proceso legislativo pendientePara convertirse en ley, el proyecto necesita superar varias etapas. Primero, debe ser aprobado en la Cámara de Representantes y posteriormente en el Senado. Solo entonces pasaría a la firma del presidente para su promulgación.De aprobarse, los solicitantes tendrían hasta tres años desde la promulgación para presentar sus aplicaciones. En este plazo, deberían demostrar su cumplimiento con los criterios establecidos, que incluye la residencia continua y la admisibilidad.Aunque el proyecto aún se encuentra en una fase temprana, sus impulsores lo consideran una oportunidad significativa para regularizar a un sector importante de la comunidad venezolana en Estados Unidos.

Fuente: Perfil
11/09/2025 18:18

Universidades: "El ajuste que lleva a cabo Milei es comparable con 'la noche de los bastones largos'"

El exministro de Educación sostuvo que el sistema universitario argentino "está viviendo el peor ajuste de la historia". Leer más

Fuente: Clarín
11/09/2025 18:18

El ajuste fiscal, los héroes y el Informe sobre ciegos

La disciplina fiscal es una herramienta clave para contener la inflación argentina. Aunque el verdadero desafío radica en cómo alcanzarla y sostenerla en el tiempo.

Fuente: Infobae
11/09/2025 08:57

De cuánto serán las jubilaciones de ANSES en octubre 2025 tras el ajuste por el último dato de inflación

El índice de precios al consumidor correspondiente a agosto dará lugar a una nueva actualización en los ingresos mensuales de todos los beneficiarios del sistema previsional

Fuente: La Nación
11/09/2025 08:18

En Florida: es argentino y se hizo pasar por cubano para obtener la nacionalidad americana por la Ley de Ajuste

Un ciudadano argentino enfrenta en Orlando, Florida, una demanda presentada por el Departamento de Justicia de Estados Unidos para retirarle la ciudadanía que obtuvo de manera fraudulenta. Según los documentos oficiales, el hombre logró naturalizarse estadounidense al hacerse pasar por cubano y aprovechar los beneficios de la Ley de Ajuste, un marco legal diseñado originalmente para favorecer a quienes huían del régimen de la isla. El acusado y el inicio del fraude: quién es el argentino que se hizo pasar por cubanoEl demandado fue identificado como Fernando Adrián Moio Bartolini, un argentino de 50 años residente en Windermere, Florida. Su historia con la justicia estadounidense comenzó cuando ingresó al país norteamericano en noviembre de 2000 mediante el Programa de Exención de Visado, que permitía a ciudadanos de Argentina permanecer por un máximo de 90 días. No abandonó EE.UU. en el plazo establecido y, en los años siguientes, comenzó a construir una identidad paralela, se explicó en la demanda.Moio Bartolini adquirió un certificado de nacimiento cubano falso y, posteriormente, un pasaporte cubano apócrifo. Con esos documentos inició el trámite de residencia permanente en Estados Unidos amparado por la Ley de Ajuste Cubano, que otorga beneficios migratorios especiales a los nacionales de esa isla. Desde entonces, declaró en reiteradas ocasiones haber nacido en Cuba y negó en todo momento haber cometido fraude para obtener ventajas migratorias.La ruta de Moio Bartolini hacia la ciudadaníaEl camino para convertirse en ciudadano estadounidense estuvo marcado por una serie de solicitudes y entrevistas donde el acusado sostuvo bajo juramento su identidad cubana.Primer intento, fallido (2005-2006): Moio Bartolini presentó una primera solicitud de residencia (Formulario I-485), donde afirmó haber nacido en Cuba. Durante la entrevista de abril de 2006 reafirmó esa declaración, aunque su caso fue rechazado dos días después por falta de pruebas.Segundo intento, exitoso (2006-2007): ese mismo año presentó otra solicitud, esta vez apoyada en el acta de nacimiento y el pasaporte cubano comprados en Miami. Luego, durante la entrevista de julio de 2007, volvió a declarar bajo juramento que había nacido en Cuba y negó haber mentido para conseguir beneficios migratorios. Esta vez, su petición prosperó y se le otorgó la residencia permanente retroactiva a abril de 2004.Naturalización (2009): en junio de 2009 solicitó la ciudadanía estadounidense a través del Formulario N-400. Nuevamente, marcó "Cuba" como país de nacimiento y de nacionalidad, y negó haber mentido previamente. En septiembre de ese año, tras una entrevista en la que reiteró esa información, su solicitud fue aprobada. El 25 de septiembre juró lealtad a Estados Unidos y recibió el Certificado de Naturalización No. 32489275, que lo acreditaba como ciudadano.El error que reveló el fraude del argentinoEl esquema se derrumbó en junio de 2013. Moio Bartolini intentó ingresar a Estados Unidos desde Medellín, Colombia, con su pasaporte estadounidense obtenido gracias a la naturalización. Sin embargo, un oficial de Aduanas y Protección Fronteriza notó su acento argentino y decidió interrogarlo.En esa instancia, el acusado confesó haber nacido en Buenos Aires, reconoció que ni él ni sus padres o abuelos eran cubanos y admitió haber comprado el certificado de nacimiento falso alrededor de 2004, por un monto de 5000 dólares a una mujer cubana en Miami Lakes, Florida.Días después fue procesado por declaración falsa en la solicitud y uso de pasaporte. En agosto de 2013 se declaró culpable, al aceptar haber mentido en todo el proceso que lo llevó a convertirse en ciudadano estadounidense. Recibió una sentencia de "tiempo cumplido" y un año de libertad supervisada. Durante la audiencia, cuando el juez le advirtió que podía perder su nacionalidad y ser deportado, respondió: "Sí. Entiendo".La demanda de desnaturalización en 2025El 9 de septiembre de 2025, el Departamento de Justicia presentó una demanda civil de desnaturalización en el Tribunal del Distrito Medio de Florida, División de Orlando. La acusación se sostiene en tres ejes principales:Obtención ilegal de la naturalización: nunca fue admitido legalmente como residente permanente, ya que su estatus se basó en documentos falsos.Falta de buen carácter moral: dio falso testimonio en al menos tres entrevistas bajo juramento con funcionarios de inmigración.Ocultación de hechos materiales: encubrió su verdadero lugar de nacimiento y negó haber usado información fraudulenta para conseguir beneficios.El gobierno solicitó al tribunal que anule el certificado de naturalización otorgado en 2009, le impida reclamar cualquier derecho derivado de esa ciudadanía y lo obligue a devolver todos los documentos emitidos a su nombre, entre los que se incluyen los pasaportes.Lo que puede pasar ahora con el argentino De acuerdo con la Ley de Inmigración y Nacionalidad, citada en un comunicado del Departamento de Justicia, el tribunal no tiene discreción para mantener la ciudadanía en casos donde se pruebe que fue obtenida ilegalmente o mediante fraude. Si el juez falla en su contra, Moio Bartolini perderá de manera retroactiva su nacionalidad estadounidense y quedará expuesto a la deportación.

Fuente: Página 12
11/09/2025 00:01

El impacto del ajuste en la economía local

Casi 1800 empresas menos, 14.500 empleos perdidos, la erosión de los salarios y otras variables de la gestión Milei y la gestión Pullaro.

Fuente: La Nación
10/09/2025 23:18

Violentas protestas en Francia contra el ajuste económico: 250 detenidos, enfrentamientos y bloqueos en todo el país

En numerosos puntos de Francia se registraron en las últimas 24 horas escenas de caos y descontrol, a raíz de las numerosas manifestaciones de sectores de Izquierda contra el ajuste impulsado por el gobierno de Emmanuel Macron, sumido en una crisis política y económica sin precedentes.LN+ reprodujo algunos videos impactantes de los fuertes enfrentamientos de los radicales de extrema izquierda (Francia Insumisa) con la policía y gendarmes. Otras imágenes mostraron a policías limpiando las calles colmadas de barricadas improvisadas.Protestras en FranciaAl prever la convocatoria de más 100.000 personas a las protestas, las autoridades desplegaron un dispositivo de seguridad compuesto por unos 80.000 policías y gendarmes, con especial presencia en París y su región metropolitana.La administración busca evitar cortes anunciados por los ciudadanos movilizados en París, Lyon, Marsella y Rennes. El país también se estaba preparando para las llamadas protestas de Bloqueemos todo el miércoles, similares a las manifestaciones de los Chalecos amarillos contra Macron que sacudieron al país en 2018.Qué pasa en Francia Las manifestaciones ocurren en un momento de grave inestabilidad política y financiera en Francia. Emmanuel Macron nombró el martes Sebastien Lecornu como nuevo primer ministro del país, el quinto en menos de dos años, un día después de que François Bayrou fuera destituido en una moción de confianza parlamentaria por sus esfuerzos para recortar el gasto público.Lecornu afronta el desafío de sacar un presupuesto en un parlamento conflictivo y profundamente dividido. Francia se halla bajo presión para reducir un déficit que casi duplica el límite máximo del 3% establecido por la Unión Europea y una deuda equivalente al 114% del PBI. El déficit presupuestario de 2024 fue del 5,8% del PIB y se prevé que el de este año sea de entre el 5,4% y 5,6%.

Fuente: Infobae
10/09/2025 16:20

Presupuesto 2026: el Gobierno planteará otro año de superávit pero los proyectos de la oposición le demandarían más ajuste

El Ministerio de Economía termina de delinear el contenido de la ley de leyes. Las iniciativas aprobadas por el Congreso agregan casi 1% del PBI de gasto anual para 2026

Fuente: Perfil
09/09/2025 22:00

Caputo tendrá que profundizar el ajuste para cumplir con el FMI si se aprueban las leyes que aumentan el gasto

Un informe arrojó que la aprobación de iniciativas como el reparto de fondos a provincias y el cambio del impuesto al combustible obligarían al Gobierno a recortar un 14% extra para alcanzar la meta fijada con el organismo multilateral. Leer más

Fuente: La Nación
09/09/2025 21:18

Cuánto tiempo demora la residencia en Estados Unidos por la Ley de Ajuste Cubano

Para que los ciudadanos cubanos puedan obtener la green card en Estados Unidos bajo la Ley de Ajuste Cubano (CAA, por sus siglas en inglés), deben cumplir con una serie de requisitos fundamentales. Una vez iniciado el proceso, este el tiempo que demora la residencia permanente a través de la legislación.El tiempo que demora obtener la residencia por la Ley de Ajuste CubanoOriginalmente, los nacidos o naturalizados en Cuba debían esperar al menos dos años para solicitar la residencia permanente en Estados Unidos. Sin embargo, en 1976, el tiempo de espera se redujo a un año de vivir en el país. El trámite se realizan ante en el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés).De acuerdo con el promedio histórico nacional de tiempos de procesamiento de la agencia, para todas las oficinas, con datos hasta el 30 de junio de 2025, el Formulario I-485, basado en la Ley de Ajuste Cubano de 1966, tiene un periodo de espera de 6,5 meses.El número de meses que muestra la agencia es la mediana, que representa el tiempo que tomó completar la mitad de los casos en un período de tiempo determinado.Mientras que de acuerdo a los datos más recientes reportados en la tabla de las Solicitudes y Peticiones Presentadas ante Uscis por Tipo de Formulario para el segundo trimestre del año fiscal 2025, que abarca del 1º de enero al 31 de marzo, el tiempo de procesamiento registrado fue de 5,4 meses.En ese mismo periodo, los formularios recibidos en la categoría de ajuste por la CAA, fueron 73.438; los aprobados: 29.052; los rechazados 847; el total de completados 29.899 y había pendientes 217.359.El Uscis indica que muchos factores afectan los tiempos de procesamiento, incluidos la cantidad de solicitudes que se reciben, las asignaciones de carga de trabajo y los niveles de personal, entre otros.Green card para los cubanos en EE.UU.El Uscis explica que algunas personas de Cuba o ciudadanos cubanos que viven en Estados Unidos y cumplen con ciertos requisitos de elegibilidad, pueden solicitar una green card a través de la Ley de Ajuste Cubano de 1996. La norma contempla que los beneficiados pueden aplicar al permiso tras cumplir un año y un día bajo esa protección. Para ser elegible, se deben cumplir con los siguientes requisitos:Presentar el Formulario I-485, Solicitud para Registrar Residencia Permanente o Ajustar Estatus, apropiadamente;Ser natural o ciudadano de Cuba;Haber sido inspeccionado y admitido o haber obtenido permiso de permanencia temporal (parole) después del 1º de enero de 1959;Haber estado físicamente presente en Estados Unidos durante al menos un año al momento de presentar el I-485;Estar físicamente presente en Estados Unidos al momento de presentar el formulario;Ser admisible a Estados Unidos para obtener la residencia permanente o ser elegible para una exención de inadmisibilidad u otra forma de ayuda migratoria; yMerecer el ejercicio favorable de la discreción del Uscis.Beneficios de la ley para los cubanos en Estados UnidosDe acuerdo con el despacho de abogados de inmigración, Lluis Law, la ventaja más importante que tienen los cubanos en EE.UU., es que reciben inmediatamente ciertos beneficios migratorios. Además de obtener la residencia permanente, estos son algunos otros:La condición de residente permanente legal se extiende a los cónyuges e hijos.Existen disposiciones que permiten a las víctimas de abuso doméstico calificar para el ajuste cubano.Los solicitantes bajo CAA pueden salir del país sin perder su estatus de trámite, a diferencia de otros alivios migratorios.Cualquier ciudadano cubano puede ajustar su estatus bajo CAA, incluso sin riesgo de persecución política.

Fuente: Infobae
09/09/2025 14:13

Asesinan a balazos a hermanos y a dueño de bodega en Trujillo: ataque de sicarios habría sido por ajuste de cuentas

Los fallecidos han sido identificados como Jorge Luis Martínez Marquina, Jerónimo Martínez Marquina y Francisco Vilela Santos

Fuente: Perfil
09/09/2025 02:36

El secretario de Energía prevé un ajuste de la producción petrolera por la caída del precio del barril

El funcionario reconoció que para la industria hidrocarburífera el "obstáculo más grande es el acceso al capital", situación que podría complejizarse con un aumento sostenido del riesgo país. Leer más

Fuente: Perfil
08/09/2025 21:36

Derrota electoral de Milei y promesa de más ajuste

"Asistimos a un nuevo episodio en el proceso de reconfiguración de la derecha en la Argentina" dice el autor y analiza las sorpresas en la votación del 7 de septiembre. El lugar que ocupan Somos Buenos Aires y el frente popular de 8 agrupaciones, Vientos del Pueblo. Leer más

Fuente: Página 12
08/09/2025 01:14

El peronismo le ganó al ajuste y hambre de Milei

Los candidatos del gobernador Kicillof obtuvieron 47,28 por ciento, quedándose con seis de las ocho secciones electorales. En tanto, los libertarios consiguieron 33,71 por ciento.

Fuente: Infobae
07/09/2025 12:10

Este ajuste al HDMI mejora la calidad de la imagen y el sonido del televisor con facilidad

El uso de cables HDMI certificados y la selección del puerto adecuado son el primer paso para tener la mejor experiencia en casa

Fuente: Infobae
06/09/2025 21:23

Reforma tributaria: Ministerio de Hacienda abrió negociación en el Congreso y advirtió posible ajuste al presupuesto

El Ejecutivo proyecta un gasto histórico, pero advierte que sin la ley de financiamiento habrá recortes drásticos. El desenlace dependerás de la negociación política y la respuesta legislativa

Fuente: La Nación
05/09/2025 19:00

Ley de Ajuste Cubano: la nueva actualización del Uscis sobre la green card

Los ciudadanos nacidos en Cuba o naturalizados en la isla pueden conseguir la residencia permanente legal en EE.UU., y a su vez la green card, a través de la Ley de Ajuste Cubano. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés), la agencia que procesa el trámite, publicó un aviso con la nueva actualización.La última actualización del Uscis para la Ley de ajuste cubanoEn la sección Residencia Permanente para Naturales o Ciudadanos Cubanos, la dependencia informa a los solicitantes que si desean pedir un permiso de trabajo deben presentar un Formulario I-765, Solicitud de Autorización de Empleo, con la categoría de presentación (c)(9), al mismo tiempo que presentan el Formulario I-485 o mientras está en trámite. El Documento de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés) basado en un Formulario I-485, Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus, el más común para obtener la green card, puede ser válido por hasta cinco años.El Uscis pide tomar en cuenta que si otorgó el permiso de permanencia temporal, conocido como parole, bajo la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés) 212 (d)(5), también se puede ser elegible para solicitar una autorización de empleo, con la categoría de presentación (c)(11). No obstante, el EAD no puede sobrepasar el periodo de estancia autorizado.Elegibilidad para la residencia permanente a través de la CAAEl Uscis explica que algunas personas de Cuba o ciudadanos cubanos que viven en Estados Unidos y cumplen con ciertos requisitos de elegibilidad, pueden solicitar una green card a través de la Ley de Ajuste Cubano de 1996 (CAA, por sus siglas en inglés).La agencia precisa que esta norma contempla que los beneficiados pueden aplicar al permiso tras cumplir un año y un día bajo esa protección. Para ser elegible, se deben cumplir con los siguientes requisitos:Presentar el Formulario I-485, Solicitud para Registrar Residencia Permanente o Ajustar Estatus, apropiadamente;Ser natural o ciudadano de Cuba;Haber sido inspeccionado y admitido o haber obtenido permiso de permanencia temporal (parole) después del 1º de enero de 1959;Haber estado físicamente presente en Estados Unidos durante al menos un año al momento de presentar el I-485;Estar físicamente presente en Estados Unidos al momento de presentar el formulario;Ser admisible a Estados Unidos para obtener la residencia permanente o ser elegible para una exención de inadmisibilidad u otra forma de ayuda migratoria; yMerecer el ejercicio favorable de la discreción del Uscis.Evidencia a presentar para los naturales o ciudadanos cubanosEvidencia de que se es oriundo de Cuba (nació en Cuba):Si el peticionario nació en Cuba, algunos ejemplos de la evidencia que puede presentar, pero no se limitan, son:Un pasaporte cubano (Pasaporte de la República de Cuba), expirado o vigente, que indique a la nación como el lugar de nacimiento del dueño;Un certificado de nacimiento cubano expedido por el registro civil correspondiente en Cuba.Evidencia de ciudadanía cubana (nació fuera de Cuba):Algunos ejemplos de evidencia que se pueden presentar para demostrar su ciudadanía cubana incluyen, pero no se limitan a:Un pasaporte cubano vigente (Pasaporte de la República de Cuba);Certificado de Nacionalidad, yCarta de Ciudadanía.El Uscis advierte que un certificado consular cubano que documenta el nacimiento de la persona fuera de Cuba que es hijo de por lo menos un padre cubano no es evidencia suficiente para demostrar que tiene la ciudadanía. Asimismo, precisa que un certificado de nacimiento cubano que reconozca un nacimiento fuera de la isla o un registro de nacimiento consular cubano expedido para un solicitante principal que no nació aquella nación, "no es suficiente para demostrar la ciudadanía cubana".

Fuente: La Nación
05/09/2025 12:00

El ajuste más silencioso: el repartidor, el plomero y el patrón trabajan más que hace cinco años

El repartidor, el plomero, el paseador de perros y cualquier cuentapropista no profesional ganan bastante menos, pero le dedican al trabajo las mismas horas que el dueño de una empresa. El empleado en negro tuvo que agregarle a los cinco días de la semana la mañana del sábado y acaso algo más. El estatal le restó dedicación a su oficina pública, pero tiene ahora una ocupación adicional en el sector privado. El mercado laboral sigue rígido, con los convenios colectivos de 1975: lo que no ajusta por salario lo hace por tiempo trabajado. Son las conclusiones de un trabajo de la consultora Idesa, que conduce Jorge Colina y que compara cifras de la Encuesta Permanente de Hogares del Indec entre el primer trimestre de 2018 y el primero de este año, último dato disponible. No hay dudas de que hubo cambio de hábitos. En términos generales, la desocupación no es tan grave como los 90. Pero se ajusta por salarios, carga horaria o calidad laboral según el caso: avanzan el pluriempleo y la precariedad. Hoy, casi uno de cada diez ocupados tiene dos o más trabajos. En números absolutos, según un relevamiento del economista Matías Rajnerman, de la Gerencia de Estudios Económicos del Banco Provincia, desde 2017 se agregaron a ese universo unas 470.000 personas. Detenerse en cada rubro permite sacar conclusiones interesantes. Por lo pronto, entre quienes son dueños de empresa. Los "patrones", como los llama el informe de Idesa, pasaron este año a ser los que más horas le dedican al trabajo, con 50 por semana. Es decir, diez más que las necesarias para cumplir una jornada laboral de 8 horas diarias de lunes a viernes. Le restaron al descanso. En 2018 les alcanzaba con 42,53 horas semanales. Aumentar la carga fue el precio para que no los carcomiera la inflación. Según Idesa, durante el gobierno de Milei -entre el cuarto trimestre de 2023 y el primero de 2025-, los ingresos de este sector subieron 308% frente a un IPC del 175% en el mismo lapso. Los dueños de empresa superan ya por poco en dedicación incluso a los cuentapropistas no profesionales -el jardinero, el repartidor, el plomero-, que eran hace cinco años, por mucha diferencia, los que más trabajaban en el mercado, con 44,37 horas. Aunque no tanto como "los patrones", este segmento de monotributistas también subió su carga horaria, que elevó ahora a 49,9 por semana, y también le ganó a la inflación con Milei: sus ingresos subieron 239% frente al 175% del IPC. "Esos dos sectores son los que se rompen el lomo", concluye Colina.Vale la pena detenerse en el caso de los empleados públicos, que es inverso. En la era de la motosierra y la licuadora, los que sobrevivieron al despido -que según el Centro de Economía Política Argentina afectó a 54.176 agentes en junio pasado si incluyen las empresas del Estado-, le restaron horas a su puesto de trabajo. Lo hacían 33,41 por semana, es decir, algo así como 6 horas y media diarias, pero ahora le dedican 28,8 semanales. Es decir, menos de 6 horas por día. Son, es cierto, un sector que apenas pudo empatarle a la inflación durante la administración libertaria: sus ingresos crecieron 178% frente a un IPC del 175%. Parte de aquella energía puede haber ido a otras actividades: de acuerdo con el relevamiento de Idesa, la cantidad de estatales que tienen dos o más trabajos, que era en 2018 del 14% de la plantilla, subió ahora al 19%. Son el segmento de mayor pluriempleo junto con el servicio doméstico registrado, histórico en la especialidad multitasking, que subió en el mismo lapso del 18% al 41%. Es la salida que los empleados de casas particulares encontraron para completar ingresos que, durante el gobierno de Milei, crecieron 224%, también por arriba de la inflación.La situación que menos se modificó es la de los asalariados privados registrados. Los ingresos de esos empleados subieron en promedio 224% en la era Milei, por arriba del 175% de IPC, incluso restándole unos minutos a la semana laboral: lo hacían en 2018 durante 39,84 horas y pasaron a 39,1 en el primer trimestre de este año. Los que tienen dos o más trabajos subieron en ese sector del 6 al 8%. Es algo menos que el promedio general de todos los ocupados, que según Rajnerman superan el 9%. En total, son casi 1,3 millones de personas con pluriempleo. Se sumaron 140.000 en el gobierno de Milei. Los empleados en negro, eternamente castigados, también pudieron mejorar el ingreso con este gobierno (+236%), pero tuvieron que agregar esfuerzo: trabajaban 39 horas por semana en el final de la gestión de Alberto Fernández, menos incluso que las 42,44 que le dedicaban a la actividad en 2018, y ahora subieron la carga a 45,1. Es decir, le agregaron la mañana del sábado. Seguramente no por vocación: era eso o que el bolsillo no alcance.

Fuente: Perfil
04/09/2025 20:00

El Gobierno acelera el ajuste fiscal para sostener el equilibrio antes de las elecciones

Tras el déficit financiero de julio, en agosto el gasto público cayó 5,5% interanual. Leer más

Fuente: Página 12
03/09/2025 00:01

Antorchas contra todo el ajuste

Convocan para hoy a una protesta por la política salarial y laboral de la gestión de Pullaro. Adhieren otras organizaciones.

Fuente: Página 12
02/09/2025 01:14

Urtubey: "Fuerza Patria es la que puede frenar el ajuste de Milei"

El exgobernador y candidato a senador por Fuerza Patria Salta apuntó contra el Gobierno nacional, respondió críticas de sus rivales provinciales y defendió la unidad del peronismo detrás de su postulación.

Fuente: La Nación
01/09/2025 15:18

La Voz Argentina, en etapa definitoria: qué ocurrirá desde esta noche y el ajuste de Telefe en busca de audiencia

"En esta etapa uno se da cuenta quién tiene hambre de verdad". Con esas palabras, Soledad Pastorutti, ganadora de tres temporadas, definió el final de los Playoffs de La Voz Argentina. El talent show de Telefe sigue su camino hacia la gran final y los participantes que quedan deben jugarse el todo por el todo.En la noche del domingo, que obtuvo un promedio de 9.9 puntos, cada team quedó conformado por los cinco concursantes elegidos por sus respectivos coaches y los tres más votados por el público. El equipo que comanda Lali quedó integrado por Valentino Rossi, Lola Kajt, Alan Lez, Jaime Muñoz, Rafael Morcillo, Nicolás Armayor, Iara Lombardi y Giuliana Piccioni. En el de Miranda quedaron Joaquín Martínez, Josué Cordero, Pablo Cuello, Sofía Verna, Thomas Guzmán, Emiliano Villagra, Eugenia Rodríguez y Aimel Sali.El grupo de Luck Ra lo integran Ema Roach, Federico Mestre, Lucas Barros, Natalie Aponte, Thomas Dantes, Nicolás Behringer, Eduardo Desimone y el dúo de Enrique y Tomás Olmos. Finalmente, La Sole sigue con el equipo formado por Milena Salamanca, Mía Frankel, Luis González, Milagros Amud, Violeta Lemo, el dúo Mauricio Tarantola y Agustín Carletti, Valentina Otero y Gustavo Rosales.También tuvo lugar la definición de "El Regreso", donde el público definió quién debía tener una segunda chance en el certamen entre los participantes que ya quedaron afuera. Vanesa Mardesena, Kakush, Francisco Riera y Leandro Colman tuvieron su oportunidad, interpretando un tema cada uno, y la gente elogió a Colman. El participante, que originalmente era parte del team de La Sole, decidió ser parte del team Miranda!. Desde este lunes, en tanto, llegan los Rounds, una nueva etapa de todos contra todos, donde cada participante deberá demostrar que merece seguir en carrera hacia la gran final. Los ocho integrantes de cada team -nueve en el caso de Miranda!- cantarán en vivo un tema diferente y su coach podrá salvar a cuatro de ellos. Los restantes recibirán un puntaje de cada uno de los otros coaches, en base a su performance. El que reciba menos puntaje será eliminado.Pero esta no es la única modificación que tendrá el talent show. En la búsqueda de mayor audiencia, Telefe decidió cambiar el horario de salida al aire del programa y agregará, desde esta noche, un segmento previo a la gala para calentar la pantalla. A las 21.30 comienza La previa de La Voz, en donde se verá el detrás de escena de las grabaciones, material que no salió al aire y las perlitas más divertidas. Por otro lado, se podrá espiar la preparación de los participantes antes del salir al escenario. A las 21.45 llegará como siempre la gala con el round que inaugurará esta nueva etapa. Este movimiento es una reacción del canal ante los números de la semana pasada, en donde un par de veces, el único ciclo de la televisión que promedia dos dígitos, bajó a los 9 puntos.

Fuente: Perfil
31/08/2025 02:00

Denuncias, ajuste y recesión

Leer más

Fuente: Perfil
30/08/2025 22:00

Pese a las bajas de pensiones y al ajuste en prestaciones, el gasto de la Agencia de Discapacidad aumentó 176%

El organismo sumó refuerzos presupuestarios por más de un billón de pesos en lo que va del año. Denuncias por irregularidades en las auditorías y críticas de organizaciones civiles. Leer más

Fuente: La Nación
30/08/2025 18:00

Pese a la poda en las pensiones y al ajuste en las prestaciones, aumenta el gasto en la Agencia de Discapacidad

La escena se repite a diario. Reclamos de decenas de personas que se apostan ante las puertas de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) por la suspensión del pago, sin previo aviso, de su pensión por invalidez. El Gobierno señaló que ya suman 110.522 las pensiones suspendidas, medida que va de la mano de un fuerte ajuste en las prestaciones al sector.Pese a que con estas bajas el Gobierno redujo en alrededor de un 10% el número de beneficiarios respecto a diciembre de 2023, el gasto del organismo que conducía, hasta la semana pasada, Diego Spagnuolo, no bajó. Al contrario: a lo largo de 2024 el presupuesto de la agencia aumentó en $2,3 billones, totalizando un aumento anual del 176%, cifra que supera la inflación acumulada del período (117%). También este año la Andis fue beneficiada con jugosos refuerzos presupuestarios vía decretos: poco más de un billón de pesos en los últimos ocho meses. Esto representa un 30% de suba desde enero. La agencia dedicada a administrar las pensiones no contributivas por invalidez es el organismo descentralizado con el presupuesto más alto del Estado. Con los últimos refuerzos totaliza $4,83 billones anuales. Una caja por demás suculenta que hoy está bajo investigación judicial desde que trascendieron los audios, atribuidos a Spagnuolo, en los que el exdirector advirtió sobre un presunto sistema de retornos del 8% en la compra de medicamentos por parte de esta agencia.En los audios se menciona a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y hermana del presidente Javier Milei, y a Eduardo "Lule" Menem, subsecretario de Gestión Institucional y lugarteniente de Karina Milei. También aparece mencionada la droguería Suizo Argentina, la principal proveedora de medicamentos de alto costo para la Andis. Tanto esta empresa -que el año pasado logró multiplicar de manera exponencial sus contratos con el Estado- como la agencia fueron allanadas la semana pasada por la Justicia. Ajustes sin recorte del gastoEl escándalo de los audios no solo puso sobre el tapete los manejos oscuros que habrían ocurrido puertas adentro de la Andis sino también, por contraste, el drama de quienes reciben pensiones no contributivas por invalidez, ya sea porque se les suspendió el beneficio sin aviso previo o bien porque temen perderlo.El vocero presidencial Manuel Adorni precisó que, hasta principios de este mes, se suspendieron 110.522 pensiones que, aseveró, habían sido mal otorgadas en gestiones anteriores. Indicó, además, que se dieron de baja otras 8107 que correspondían a personas fallecidas y unas 10.038 de personas que renunciaron a la pensión. Estimó que estas bajas redundarían en un ahorro para el Estado de unos $35.000 millones de pesos mensuales.Sin embargo, en su último informe sobre el gasto en seguridad social del primer semestre del año, la Asociación Argentina de Presupuesto (ASAP) da cuenta de estos recortes, pero señala que el gasto asociado al pago de pensiones se incrementó. "Tuvo un crecimiento del 5,2% interanual versus una reducción del 3,7% interanual en el total de beneficios, donde se destaca la baja del stock de pensiones por invalidez", indica. El monto de la pensión por invalidez laboral es del 70% de la jubilación mínima del sistema previsional -$200.074 mensuales- y, si bien se fue actualizando por el índice de movilidad, en los hechos perdieron frente a la inflación porque el bono de $70.000 que reciben todos los beneficiarios se mantiene congelado desde marzo de 2024.También perdieron contra la inflación los aranceles que se pagan por todas las prestaciones para discapacidad que están fijados por el nomenclador de Prestaciones Básicas que fijan la Andis y el Ministerio de Salud. Según la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), durante el año pasado el aumento autorizado fue de un 60% (inferior a la inflación), mientras que en 2025 no hubo aumento alguno. Junto a otras organizaciones no gubernamentales, ACIJ viene advirtiendo sobre los problemas en el proceso de auditorías que lleva adelante la Andis -junto con PAMI- para detectar presuntas irregularidades en el otorgamiento de las pensiones. El convenio con PAMI establece un trabajo por 24 meses y el universo a auditar es de un total de 1.017.219 beneficiarios, precisó el jefe de Gabinete en su último informe al Congreso. "De acuerdo a lo informado por Andis, se pretendía identificar las pensiones mal otorgadas y revertir irregularidades. Sin embargo, por la forma en que se está desarrollando, este se reveló inadecuado para cumplir con esa finalidad -señala ACIJ-. Por el contrario, las graves irregularidades que exhibió no hicieron más que violar el derecho de defensa de las personas y conducir a suspensiones injustas". Entre los problemas que detectó ACIJ figura que las citaciones a los beneficiarios de pensiones por parte de Andis se realizaron únicamente por carta documento. "De hecho, en respuesta a un pedido de acceso a la información pública presentado por ACIJ, Andis informó que a junio de 2025 el 46% de las cartas enviadas no habían podido ser entregadas. Además, muchas personas fueron citadas en lugares que quedaban a cientos de kilómetros de sus lugares de residencia", advirtió."En este contexto, las primeras suspensiones se realizaron, según consta en las notificaciones recibidas por las personas beneficiarias, en virtud de la falta de recepción de las citaciones a la auditoría -advirtió ACIJ-. Si estas personas no pudieron participar en el proceso de control, difícilmente puede afirmarse que sus pensiones están mal otorgadas. También se registran varios casos de personas que no obtuvieron ninguna notificación de suspensión, pero que al presentarse a cobrar el dinero, advirtieron que no se les había depositado".El Gobierno niega que las auditorías tengan como objetivo "un ajuste automático o masivo" de las pensiones. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, señaló en su última exposición en la Cámara de Diputados que, desde 2003, el número de beneficios aumentó un 1418%."El gobierno ha manifestado reiteradamente que el objetivo de la auditoría y del rediseño del sistema es garantizar que las pensiones lleguen efectivamente a quienes cumplen con los requisitos establecidos por ley -enfatizó en su informe-. La prioridad son las personas más vulnerables, que no poseen recursos, no cuentan con cobertura previsional y se encuentran imposibilitadas de trabajar".

Fuente: Infobae
30/08/2025 10:15

Ya hay detenidos por atentado sicarial con fusil en Cali: habría sido un "ajuste de cuentas" entre grupos ilegales

La investigación policial apunta a una red de corrupción en permisos de armas y blindajes, mientras se indaga la conexión con un reciente intento de fuga carcelaria

Fuente: Perfil
30/08/2025 02:00

El ajuste como telón de fondo del escándalo de los audios

Leer más

Fuente: Infobae
27/08/2025 17:25

Ajuste monetario: con tasas altas, el Gobierno colocó bonos para absorber $700.000 millones

El Ministerio de Economía convalidó una tasa de hasta 4,83% mensual para una letra de corta duración. La mayor parte del apetito del mercado fue a dos bonos que vencen luego de las elecciones

Fuente: La Nación
26/08/2025 19:00

Rodrigo Paz, el candidato más votado en Bolivia, prometió que no aplicará un plan de ajuste severo

LA PAZ.- El senador boliviano Rodrigo Paz Pereira, de 57 años, marcó distancia en una entrevista con la receta de ajuste más radical que propone su rival de derecha dura Jorge Quiroga. Ambos disputarán el balotaje el 19 de octubre para definir el próximo mandatario de este país de 11,3 millones de habitantes.En declaraciones realizadas este martes, Paz propuso a Quiroga que declinara su candidatura para dar paso a un gobierno de transición basado en consensos. Pero la propuesta fue rechazada de plano por su oponente. "La única forma de que no esté en segunda vuelta es que me entierren", respondió Quiroga.Durante su entrevista, Paz prometió impulsar un "capitalismo popular" en esta nación rica en gas y recursos de litio, pero con un 85% de informalidad laboral.Bolivia atraviesa una dura crisis económica, con una inflación que rozó el 25% interanual en julio. El gobierno estatista de izquierda sostiene una onerosa política de subsidios a los combustibles que casi ha agotado las reservas de dólares. La falta de divisas disparó un tipo de cambio paralelo, que duplica el valor oficial impuesto por el gobierno. Ante el descalabro, el Movimiento Al Socialismo dejará el poder después de 20 años.Este es un extracto de la entrevista con Paz.-¿Cómo sacará a Bolivia de la crisis?-Bajar déficit fiscal, uno. Dos: sinceramiento del dólar, ponerlo donde debe estar. Tres: el banco central no debe ser la caja chica del gobierno, tiene que tener un manejo monetario claro. Cuatro: se necesita un fondo, para el cambio del dólar, un fondo de estabilización. Estamos recortando la subvención. Unos 1200 millones de dólares se van normalmente en corrupción y contrabando, entonces vamos a recortar este monto. Y por otro lado, el gasto superfluo de cerca de 1300 millones de dólares. Eso viene a ser un poquito más del 60% del déficit fiscal. Con acciones puntuales se puede generar un proceso de alivio a la presión inflacionaria.-¿En qué se distingue su propuesta de la de Quiroga?-La principal diferencia es que no soy un candidato de hace seis meses, que aparezco al final y digo "quiero ser presidente". Venimos trabajando un proyecto político. Hemos tratado de trabajar primero con la informalidad ante las propuestas que se nos daban viajando el país: "Bájeme los impuestos, bájeme los aranceles, ciérreme la aduana que es corrupta".-¿Prevé un shock económico?-Yo creo que va a ser una transición. Habrá un proceso de estabilización, no lo llamamos ajuste. Es estabilizar. Creo que el pueblo lo va a entender. Hemos entrado con un margen para tener un grado de confianza. La gente entiende, no acepta, como ha dicho otro candidato (Quiroga), que "vamos al crédito con el Fondo Monetario Internacional". La gente dice: "Primero ordenemos la casa, veamos qué nos falta y después hablemos con el Fondo".-¿Qué hará con el gas?-Va a haber un giro en la política medioambiental, en la política energética, fundamental. Pero en los siguientes 20 años, Bolivia va a tener una dependencia energética en el gas. Y hay que seguir en función de la exploración de reservorios para garantizar esa transición a nuevas energías en el futuro.-¿Qué va a ocurrir con los contratos de litio firmados con firmas de China y Rusia?-Se requiere una nueva ley de recursos evaporíticos. Esos contratos se tienen que revisar. No han sido aprobados en el parlamento. Nadie los conoce. Si bien tendremos la primera bancada de parlamentarios, si no se genera claridad y transparencia, en comunicación con el pueblo de Bolivia, va a ser muy difícil que se aprueben.-¿Su gobierno capturará a Evo Morales, acusado de un presunto caso de trato de menor cuando era mandatario? -La justicia debe llevar adelante los procesos. En lo que sí me comprometo es a no entrometerme. Vamos a hacer una profunda reforma al sistema judicial. Si bien la fijación es Evo por el ámbito político, hoy seis de cada diez personas en la cárcel están por detención preventiva. Las condiciones de Evo se van a respetar en función de una norma del sistema judicial y se aplicará con todo el rigor.-¿Apoyaría una operación de Estados Unidos para derrocar a Nicolás Maduro, como él teme?-No acepto a Venezuela como es hoy, en su modelo que no es democrático. Es una dictadura y en eso no voy a cambiar el criterio. Yo no comparto el criterio de acciones de este tipo, pero si eso ayuda a Venezuela a recuperar su democracia, no puedo más que respaldar todo aquello que le cambie la vida a los venezolanos.

Fuente: Infobae
26/08/2025 12:33

Este es el rápido ajuste que debes hacer en el router para eliminar interferencias y mejorar la señal WiFi en casa

Una de las causas más comunes de este inconveniente es la posición del módem, ya que la distribución física del hogar impacta de manera directa en la calidad de la conexión

Fuente: Página 12
26/08/2025 00:01

La parte oscura del peor ajuste

Ante las sospechas de corrupción en la Andis, desde Apridis piden que se restituyan las pensiones quitadas en auditorías.

Fuente: Página 12
26/08/2025 00:01

Los números del ajuste en discapacidad que dejó Spagnuolo

El ahora exfuncionario dejó todo listo para recortar 400 mil pensiones por invalidez, gracias a una auditoría denunciada ante organismos internacionales. Ajustó en un 23 por ciento del presupuesto del organismo, donde además despidió a más de 300 trabajadores y desarticuló programas de inclusión. La motosierra pasó a la par del curro.

Fuente: Clarín
25/08/2025 20:00

El gobierno francés, bajo presión: por el ajuste, el premier François Bayrou enfrenta un voto clave en la Asamblea

El primer ministro anunció la convocatoria al Parlamento para decidir si su gobierno tiene la confianza dado que se necesita un ahorro de 40.000 millones de euros. Será el 8 de septiembre y el resultado de la votación es una incógnita.

Fuente: Página 12
24/08/2025 19:18

Cuidado y cooperación frente al ajuste en políticas de género

La ministra bonaerense alertó por el vaciamiento del área en Argentina por parte de Milei y firmó un convenio bilateral con el país del norte. También, destacó el trabajo articulado con municipios y provincias.

Fuente: Clarín
24/08/2025 17:36

Efecto tijera: el ajuste de la clase media con recortes en gastos en salud, ropa, salidas y hasta en el transporte

Caen las compras cotidianas frente a la suba de gastos fijos como tarifas y la menor disponibilidad de ingresos.Uno por uno, los 20 consumos que se redujeron.

Fuente: Página 12
24/08/2025 00:01

Beneficiados por el ajuste en la educación pública

El paulatino desfinanciamiento a la educación pública atenta contra las oportunidades de nivelación social.

Fuente: Perfil
23/08/2025 23:36

Intendentes entre la campaña, el ajuste y la defensa de sus localidades

Más de una docena de intendentes debatieron sin filtros sobre el futuro inmediato. Entre la duda de "jugar o no jugar" en la próxima campaña electoral, la asfixia de los presupuestos municipales y la necesidad de defender el federalismo". Sara Majorel, la voz disonante. Leer más

Fuente: Perfil
22/08/2025 13:18

Los bonos del Tesoro norteamericano se disparan: Powell dice que los riesgos justificarían un ajuste de tasas

Los bonos del Tesoro subieron con fuerza después de que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, abriera cuidadosamente la puerta a un recorte de las tasas de interés el próximo mes, citando los riesgos del mercado laboral incluso en medio de las preocupaciones por la inflación. Leer más

Fuente: Página 12
22/08/2025 10:52

La indignación del periodista Víctor Hugo Morales con Milei y los "héroes" que bancan el ajuste

En su editorial, el periodista y conductor de La Mañana cuestionó a la gestión de Javier Milei y aseguró que "los héroes de Milei" son aquellos que gobiernan dándole la espalda al pueblo.

Fuente: Infobae
21/08/2025 18:30

Los precios del PS5 en Colombia: cómo afecta el ajuste en Estados Unidos

El reciente ajuste arrastra la PS5 a superar los dos millones de pesos para importadores, quienes además deben considerar impuestos, envíos y tarifas extras tras la última actualización de PlayStation

Fuente: Página 12
21/08/2025 15:39

Ajuste en las universidades: "Hay más presupuesto para tuiteros que para la ciencia"

El vicerrector de la Universidad Nacional de General Sarmiento, Germán Pinazo, alertó por el desfinanciamiento de la educación pública superior.

Fuente: Perfil
21/08/2025 15:18

Martín Lousteau: "Someten a las familias a un ajuste sin precedentes y roban"

El senador de la UCR apuntó contra el gobierno de Javier Milei, mientras los senadores analizan un temario con financiamiento universitario, emergencia en pediatría, decretos delegados y acuerdos militares. Leer más

Fuente: Infobae
20/08/2025 21:29

Sicario se graba disparando a hombre en Arequipa: ataque sería un ajuste de cuentas contra sujeto señalado de incendiar motos

La reciente agresión en Cayma estaría vinculada a una serie de ataques previos, donde la quema de vehículos y amenazas públicas marcan la lucha por el dominio delictivo en Arequipa

Fuente: La Nación
20/08/2025 13:18

Discapacidad: cientos de familias se reunieron frente al Congreso para reclamar contra el ajuste

Llueve, hace frío y el viento aumenta, pero la Plaza del Congreso se llena de familias con carteles grandes que dicen: "No al ajuste en discapacidad". Otros rezan: "No es ayuda, son derechos", "Discapacidad = emergencia", "No al veto". Sobre el asfalto mojado se instaló una silla de ruedas inflable cubierta con una bandera argentina. Nadie parece retroceder: madres, padres, hijos y cuidadores se agrupan bajo paraguas y pilotos, convencidos de que el reclamo debe hacerse hoy, justo cuando la Cámara de Diputados intentará tratar el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad.Marcha contra el veto presidencial a la emergencia en discapacidad en el Congreso"Estoy acá por mi hija", dice Graciela, con la voz quebrada. A su lado sostiene una foto plastificada de Denise, su hija de 21 años. "Yo tuve un embarazo de trillizas. Una de las nenas falleció en mi panza, la otra al mes. Me quedó Denise, que nació con 27 semanas, apenas 900 gramos. Estuvimos cuatro meses internadas en el Garrahan tratando de salvarle la vista, pero no se pudo. Ella quedó no vidente. Desde los seis meses la llevo a centros terapéuticos, a una escuela para no videntes, con transporte especial porque además tiene retraso madurativo y convulsiones. Yo necesito un respaldo, el Estado no puede mirar para otro lado", explica a LA NACION, con la misma entereza con la que atravesó hospitalizaciones y terapias durante más de dos décadas.A pocos metros, bajo otro paraguas, una pareja sostiene de la mano a su hijo adolescente con síndrome de Down. Se llama Matías, tiene 16 años, y fue él mismo quien pidió hablar. "Vine porque quiero estudiar, trabajar y tener los mismos derechos que los demás. Yo no quiero que nos saquen lo que conseguimos", dice. Su madre, Carolina, lo escucha emocionada y agrega: "A Matías lo acompañamos siempre, pero él es consciente de lo que está en juego. No es solo nuestro futuro como familia, es el de miles de chicos".Cada grupo trae su propio relato. Algunos viajan desde el interior, otros son porteños que apenas caminaron unas cuadras. Mariana llegó desde La Plata con su hijo en silla de ruedas. "Él necesita rehabilitación tres veces por semana, pero hace meses que los pagos a los prestadores se atrasan. Nosotros no podemos sostener eso. Las terapias son vida o muerte. Y mientras tanto el Gobierno veta la ley", denuncia.Unos pasos más allá, Liliana Cordero muestra una carpeta con papeles prolijamente ordenados: certificados médicos, turnos, recetas. Su hija Sofía tiene 9 años, epilepsia refractaria y retraso madurativo. "Yo no puedo dejar de trabajar, pero tampoco puedo dejar de acompañarla. El transporte escolar que la llevaba dejó de pasar porque no le pagaban al chofer. Entonces falto yo al trabajo. Es un círculo que no termina. Estamos agotados", resume a este medio. Hay también padres jóvenes. Daniel Espinosa y Julieta Castro cargan a su hijo de tres años con parálisis cerebral en un cochecito adaptado. "Nosotros recién empezamos este camino. Todavía no sabemos bien cómo manejarnos, pero ya vemos que el sistema no funciona. Imaginate cuando tenga diez o quince años y necesite mucho más", plantean.El reclamo no empezó hoy. Ayer martes, pese a la tormenta, hubo una vigilia en Plaza de Mayo bajo la consigna "Encendamos juntos una luz de esperanza". Familias, artistas y referentes del sector se agruparon con velas, esperando lo que ocurriría este miércoles en el Congreso. Desde las 11 de la mañana se multiplicaron las movilizaciones en plazas de distintas ciudades del país. La más grande es esta, frente al Parlamento, donde los legisladores desde las 12 deben decidir si rechazan o no el veto presidencial.La Ley de Emergencia en Discapacidad fue aprobada por el Congreso, pero vetada por el presidente Javier Milei. El texto buscaba declarar la emergencia en todo el país hasta diciembre de 2027, con medidas concretas: regularizar los pagos atrasados a los prestadores, actualizar aranceles, reformar el sistema de pensiones no contributivas, reforzar la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y garantizar el cumplimiento del cupo laboral para personas con discapacidad en el Estado. La expectativa ahora está puesta en si Diputados logra avanzar, en un escenario político atravesado por tensiones.Al costado del escenario improvisado, un hombre mayor sostiene un cartel escrito a mano: "No es caridad, son derechos". Se llama José Ruiz y viajó desde Córdoba con su nieto Lautaro, de 10 años. "Yo soy jubilado, pero no me importa gastar en el viaje. El derecho de mi nieto a la inclusión es lo primero. Y acá estoy para defenderlo", cuenta a este medio.En otra punta de la plaza, Mónica relata su historia sin soltar la mano de su hija de 25 años. "Ella tiene autismo. Cuando era chica nadie me decía qué hacer, tuve que aprender sola. Ahora, después de tanto esfuerzo, no podemos permitir que nos recorten. Esto no es un gasto, es inversión en vidas", asegura a LA NACION. El frío cada vez se siente más, pero la bronca y la esperanza sostienen a la multitud. Algunos improvisan cantos: "¡Unidad de los que luchan!". Otros tocan bombos bajo los plásticos que los cubren. Entre los presentes circula el fallo judicial que, de manera reciente, anuló el veto presidencial a la ley tras un amparo presentado por una familia con dos hijos menores con discapacidad. Esa decisión reabrió el debate y podría sentar un precedente histórico sobre el control judicial de los vetos presidenciales en Argentina.Las familias saben que nada está asegurado. "No nos vamos a ir hasta que se trate. No es solo una ley, es nuestra vida cotidiana", repite Susana, que participa con su hijo de 12 años con distrofia muscular. "Él necesita asistencia respiratoria nocturna y una obra social que cumpla. No podemos esperar más".

Fuente: Página 12
20/08/2025 08:57

Las consecuencias del ajuste en discapacidad: "El daño es irreversible"

Fernando Galarraga, extitular de la Agencia de Discapacidad, alertó por el impacto de las políticas impulsadas por el gobierno de Javier Milei a un sector muy sensible.

Fuente: Perfil
19/08/2025 20:00

Fuerza Patria en Córdoba: unidad interna y oposición al ajuste nacional

La dirigente de Fuerza Patria en Córdoba â??candidata en la lista de la alianza kirchneristaâ?? reivindicó una "lista en unidad" y prometió "poner un límite a la avanzada de Milei" con coherencia y firmeza. Cuestionó las complicidades del gobierno provincial y advirtió que la falta de PASO empuja la fragmentación del voto. Leer más

Fuente: Infobae
19/08/2025 02:53

Para el mercado, el Gobierno necesitaría más ajuste del gasto hasta fin de año para cumplir la meta fiscal

En los primeros siete meses del año el superávit primario fue de 1,1% del PBI y se requiere medio punto más del Producto para llegar al mínimo que se planteó el equipo económico y acordó con el FMI. Cuáles son los rubros con mayores podas y los que tuvieron más gasto

Fuente: Página 12
19/08/2025 00:01

Protestas contra el súper ajuste

El gobierno provincial adelantó que no habrá otra oferta y crece la tensión con los gremios. Habrá tres semanas con reclamos.

Fuente: Página 12
18/08/2025 11:03

"Fuera de control": las consecuencias del ajuste en Anmat

Flavio Vergara, técnico virólogo del Malbrán y coordinador de salud, ciencia y técnica de ATE nacional, denunció que el atraso salarial desde el cambio del gobierno ya superó el 40 por ciento.

Fuente: Perfil
17/08/2025 05:18

La realidad que viven las infancias: pobreza, desigualdad y ajuste en el acceso a la salud

El Gobierno decretó que el Día de la Niñez se celebra el tercer domingo de agosto y justificó su decisión en una recomendación de la Convención de los Derechos del Niño, que en Argentina tiene jerarquía constitucional. Sin embargo, otros derechos a los que se comprometió el país en ese tratado todavía están lejos de garantizarse: la pobreza, la inseguridad alimentaria y los recortes en salud afectan particularmente a las infancias. Leer más

Fuente: Perfil
15/08/2025 14:18

Luis Secco: "El Gobierno tiene que lidiar con la fatiga del ajuste"

El economista y director de Perspectivas Económicas analiza la situación económica argentina y advierte que la falta de presupuesto genera incertidumbre. "La mayoría de los empresarios argentinos espera una reforma estructural que no dependa solo de Sturzenegger", señaló. Leer más

Fuente: La Nación
15/08/2025 13:00

El Gobierno sostiene el ajuste en Discapacidad: advierte que por ahora no enviará nuevas partidas

El Gobierno no exhibe intenciones de implementar medidas inmediatas para paliar la crisis que se agrava en el sector de la discapacidad, tanto por la desactualización de los aranceles para los prestadores del sistema como por los reclamos para la asignación de nuevas pensiones no contributivas y certificados únicos (CUD). Aún cuando La Libertad Avanza no tiene garantizado el "tercio de héroes" en Diputados para salvar el veto de Javier Milei a la ley de emergencia en discapacidad, el Gobierno no prevé tomar ninguna acción de corto plazo, ni para llevar un alivio al sistema, ni para conseguir el apoyo de parte de los legisladores dialoguistas que reclaman un gesto desde el Poder Ejecutivo. En la Casa Rosada señalan que no se reasignarán partidas si antes no se verifica un ahorro mediante la suspensión de pensiones por invalidez presuntamente mal otorgadas, un proceso que arrancó en marzo y que viene más lento de lo esperado.La gestión de Milei está realizando una auditoría -caso por caso- sobre las 1.013.400 pensiones no contributivas por invalidez laboral que están vigentes y comenzó a suspender a aquellas que no cumplan con determinados requisitos médicos. El proceso, que se anunció en noviembre de 2024, se inició concretamente en marzo de este año y aún no se culminó.La estimación que hacen en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) es que "entre 250.000 y 300.000 pensiones están mal otorgadas". Por ahora, según informó el vocero Manuel Adorni en su última conferencia de prensa, se suspendieron 110.522. Como son suspensiones, las personas afectadas todavía podrían impugnar la resolución oficial. Además, siempre según datos oficiales, se dieron de baja de forma definitiva 8.107 que correspondían a personas fallecidas y otras 10.038 de personas que renunciaron voluntariamente a la asignación.El plan de mediano plazo del Gobierno es que con la suspensión de pensiones se genere un ahorro a través de la baja de beneficiarios en Incluir Salud (la obra social del Estado para quienes tienen asignaciones por discapacidad). Y que esos fondos luego sean reasignados para actualizar los montos de las prestaciones. El sistema de discapacidad denuncia una falta de actualización cercana al 70% del nomenclador que determina el valor de las prestaciones. La solución oficial no asoma como una salida de corto plazo que frene la crisis que arrastra el sector desde hace años y que se profundizó en los últimos meses. Tampoco parece que el Gobierno tenga apuro por el factor político: si bien hay actores del oficialismo -como Martín Menem- que vienen reclamando, puertas adentro, alguna medida para contener a los aliados del Congreso, el ánimo en la Casa Rosada es que primero se resuelva el veto en Diputados antes de anunciar cualquier medida paliativa. En la reunión que mantuvo con un grupo de diputados en la quinta de Olivos, Milei se limitó a decir que el aumento de pensiones en discapacidad que hubo en los últimos años "responde a un país que sufrió guerras o catástrofes naturales". Esta semana, el titular de la Andis, Diego Spagnuolo, visitó dos veces -el martes y el miércoles- la Casa Rosada. Pero en Balcarce 50 aseguran que no se otorgarán partidas extra para el sector. "No vamos a dar plata", aseguró un colaborador del riñón presidencial. La semana pasada, Adorni dijo que Andis "descubrió una actividad fraudulenta a gran escala donde se estima un desvío de fondos de aproximadamente 1000 millones de dólares por año". Detalló que entre 2003 y 2015 las pensiones no contributivas por invalidez laboral "pasaron de 79.000 a 1.045.000, para subir a un 1.222.000 en diciembre de 2023â?³. "Este número estratosférico no corresponde a un país que sufrió guerras militares ni catástrofes naturales, sino a un país que tuvo 20 años de kirchnerismo", dijo el vocero, en sintonía con el discurso presidencial. La auditoríaSegún fuentes oficiales, a fines de marzo se inició un proceso que obliga a los beneficiarios de pensiones por discapacidad a revalidad su situación, mediante el otorgamiento de turnos médicos -a través de prestadores de PAMI- en todo el país. Los profesionales de la salud completaron planillas y redactaron un informe por cada paciente. Cada informe fue remitido al área de auditorías de la Andis que resolvió si correspondía, o no, la continuidad de la pensión. A partir de allí fue que se suspendieron, en las últimas semanas, 110.522 pensiones no contributivas por invalidez laboral. Fuentes oficiales señalan que se están suspendiendo "a razón de 10.000 pensiones por semana". Actualmente se está notificando a quienes no se sometieron a la revisión (aproximadamente el 50% del padrón) para que acudan a la revisión médica en una segunda tanda de turnos. La Andis, tal como publicó Infobae, acaba de lanzar un llamado para contratar 720.000 servicios de envío de cartas documento en todo el territorio argentino. Fuentes oficiales señalaron que estos servicios postales se utilizarán para notificar las suspensiones de las pensiones por invalidez, aunque esa cifra no será el universo total de bajas, ya que en muchos casos hay que hacer "varias notificaciones por persona".

Fuente: Página 12
14/08/2025 16:02

Trabajadores universitarios contra el aumento del Gobierno: "Es un ajuste brutal"

"Lo que hacen es festejar un aumento que hace que todos los trabajadores perdamos frente a la inflación", denunció el profesor de la UBA Daniel Ricci.

Fuente: Perfil
13/08/2025 19:00

Crisis y ajuste en el deporte: el 40% de los clubes de barrio empeoró su economía y buscó nuevos ingresos

Según un relevamiento, un 40% atraviesa una situación económica peor que en 2023 y el 75% aumentó su cuota social por debajo de la inflación. El impacto golpea más fuerte a las entidades más chicas, que redujeron personal y perdieron colaboradores. Leer más

Fuente: Perfil
13/08/2025 18:00

En medio del ajuste y la deuda externa, el Gobierno chaqueño asegura que el pago de sueldos está garantizado

Con la presión de una deuda externa que este mes demandó casi 40 millones de dólares y en medio de un plan de recorte de gastos, el Gobierno chaqueño aseguró que el cronograma salarial no está en riesgo. Leer más

Fuente: Página 12
13/08/2025 10:35

El Gobierno da la espalda al Congreso e incrementa el ajuste en el INTA

El delegado de ATE en el organismo, Sebastian Fajardo, explicó por la 750 cómo en el último año la gestión de La Libertad Avanza fue más a fondo con el desguace de un organismo con 70 años de historia.

Fuente: Perfil
12/08/2025 17:00

Ajuste científico: En la UNRC venden yerba para mantener un equipo de rayos X valuado en 750 mil dólares

"Ni siquiera hay para guantes o jeringas", advierte Manuel Otero, profesor de la Universidad, sobre la crisis que atraviesa el laboratorio que alberga la máquina. El equipo, único en el interior del país, podría quedar inactivo por falta de insumos y personal especializado. Leer más

Fuente: La Nación
12/08/2025 12:00

El ajuste de edad en un trámite clave que hizo el Uscis y entra en vigor el 15 de agosto

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) dio a conocer una nueva actualizaciones de sus políticas con respecto al cálculo de la edad, con base en una ley, para determinar si una visa está disponible. La determinación entra en vigor el próximo viernes 15 de agosto.El cambio de Uscis en el Manual de Políticas que entrará en vigor El pasado 8 de agosto, la agencia dio a conocer en un comunicado la actualización delâ?¯Manual de Políticasâ?¯para aclarar que una visa está disponible para el cálculo de edad de la Ley de Protección del Estatus del Niño (CSPA, por sus siglas en inglés) según la tabla de Fechas de Acción Final del Boletín de Visas del Departamento de Estado (DOS, por sus siglas en inglés). La nueva guía aplica a las solicitudes presentadas a partir del 15 de agosto de 2025. "Aplicaremos la política de cálculo de edad de la CSPA, vigente desde el 14 de febrero de 2023, a las solicitudes de ajuste de estatus pendientes con el Uscis antes del 15 de agosto de 2025, ya que estos extranjeros podrían haberse basado en dicha política al presentar su solicitud", explicó la agencia. La CSPA protege a ciertos beneficiarios de perder su elegibilidad debido a que superan la edad límite durante el proceso de inmigración.¿Por qué se hizo el ajuste de edad para las visas de EE.UU.?Esta actualización de la política garantiza que tanto el Uscis como el DOS utilicen la tabla para determinar cuándo una visa está disponible para el cálculo de la edad de la CSPA, para el caso de los extranjeros que solicitan un ajuste de estatus y visas de inmigrante. La agencia explica que la política del 14 de febrero de 2023 resultó en un trato desigual entre los extranjeros que solicitaron un ajuste de estatus y los que están fuera de Estados Unidos que solicitaron una visa de inmigrante. Generalmente, un hijo extranjero soltero debe ser menor de 21 años para obtener la residencia permanente en Estados Unidos. Si cumple la edad indicada y supera la límite durante el proceso de inmigración, la mayoría de las veces ya no es elegible para inmigrar con base en la solicitud de sus padres. El Congreso promulgó la CSPA para proteger a ciertos hijos extranjeros de perder su elegibilidad para la residencia permanente con base en una solicitud de visa aprobada. "El Uscis actualiza sus políticas y ahora considera que una visa está disponible para calcular la edad CSPA al mismo tiempo que considera que una visa está inmediatamente disponible para aceptar y procesar la solicitud de ajuste de estatus", señala la agencia. Añade que esta actualización resuelve cualquier contradicción aparente entre las diferentes fechas en el boletín de visas y el texto legal sobre cuándo una visa está "disponible".CSPA: Circunstancias extraordinarias que permiten conservar el beneficioSi un extranjero solicita un ajuste de estatus con una visa de patrocinio familiar, preferencia basada en el empleo o diversidad, debe procurar obtener la residencia permanente dentro del año posterior a la disponibilidad del permiso para beneficiarse del cálculo de edad de la CSPA.La nueva guía también establece que si un extranjero no solicitó la residencia dentro del año permitido, pero demuestra circunstancias extraordinarias, se considerará que cumplió con el requisito de "objetivo de adquirir". "Si un extranjero demuestra circunstancias extraordinarias para no solicitar el ajuste de estatus durante el período de la política del 14 de febrero de 2023 antes del 15 de agosto de 2025, calcularemos la edad de la CSPA según la política del 14 de febrero de 2023â?³, agrega.

Fuente: La Nación
12/08/2025 11:00

Cuánto cobran los médicos privados en agosto con el último ajuste

Los médicos del sector privado reciben en agosto una actualización salarial producto del más reciente acuerdo paritario que implica una recomposición de haberes para los profesionales encuadrados en el Convenio Colectivo 559/09.El acta, que se celebró en julio de 2025, indica: "Las partes acuerdan establecer un aumento de los salarios convencionales de todos los trabajadores encuadrados en el Convenio Colectivo 559/09, conforme se detalla seguidamente, que se hará efectivo en tres tramos mensuales".El documento señala, además, que la hora médica a partir del 1° de agosto de 2025 será de $6.451,21 y se anticipan los valores para el mes septiembre.Según consta en el punto 5 del escrito, el acuerdo salarial tiene vigencia desde el 1° de marzo de 2025 al 28 de febrero de 2026.Las partes acuerdan que en el mes de setiembre de 2025 se reunirán a efectos de revisar los salarios acordados. Se comprometen a negociar de buena fe y a tener en cuenta en futuros plazos de recomposición salarial, que este acuerdo paritario actualiza haberes desde julio de 2025, a pesar del compromiso de revisión en junio 2025 pactado originariamente.En agosto, el incremento acordado significa un 3,23%, considerando la base de la hora médica de julio.La Asociación de Médicos de la Actividad Privada (AMAP) remarca que, sumado a lo ya acordado, se llega a un acumulado paritario 2025 de marzo a septiembre de 15,5%, a la base de la hora médica del mes de febrero del 2025.El valor de la hora médica básicaA partir del 1° de julio: $6249,07A partir del 1° de agosto: $6451,21A partir del 1° de septiembre: $6670,68Escala salarial de agosto 2025Hora Médica: $6451,21Lavado y Planchado: $743,51Viatico Movilidad: $743,51Incentivo Puntualidad: $1161,23Premio Asistencia: $1161,23/ $10.260,68Retribución por Incidente: $500Lavado y Planchado por incidente: $470Valor mensual de agosto por guardia de 12 horas con cuatro incidentesHora Médica: $335.204,71Lavado y Planchado: $38.632,82Viatico Movilidad: $38.632,82Incentivo Puntualidad: $60.337,26Premio Asistencia: $60.337,264 incidentes por guardia: $15.520,00Total: $548.664,86Valor mensual de agosto por guardia de 24 horas con cuatro incidentes cada 12 horasHora Médica: $670.409,42Lavado y Planchado: $77.265,64Viatico Movilidad: $77.265,64Incentivo Puntualidad: $120.674,52Premio Asistencia: $120.674,524 incidentes por guardia: $31.040,00Total: $1.097.329,73Cabe destacar que el punto 3 del documento subraya lo siguiente: "En el caso que los empleadores hubieren otorgado aumentos salariales a cuenta de futuros aumentos a partir del mes de enero de 2025, los mismos podrán ser compensados hasta su concurrencia con los salarios básicos y adicionales de convenio aquí establecidos".

Fuente: Página 12
12/08/2025 00:01

Una propuesta desde el ajuste

La oferta incluye pisos e incentivos para personal hospitalario y asistentes escolares. Amsafé la considera "insuficiente".

Fuente: Clarín
11/08/2025 18:36

La investigación en la Argentina y el desafío de generar proyectos en medio del ajuste

Es una herramienta para el progreso tecnológico, económico y social.Pero en los últimos 18 meses el Estado achicó su presupuesto más de 30%. El tema será abordado este martes en un nuevo encuentro del ciclo Visión 360° de Clarín.

Fuente: Perfil
10/08/2025 19:00

Martín Llaryora cuestionó el ajuste del Gobierno y criticó a Javier Milei: "Si hay paz social, es gracias a los intendentes y gobernadores"

El gobernador de Córdoba defendió el armado del frente Provincias Unidas, de cara al inicio de la campaña electoral para las elecciones legislativas de octubre. Aseguró, en diálogo con Romina Manguel por FM Milenium, que su sector "puede darle clase de gestión". Leer más

Fuente: Perfil
07/08/2025 03:00

Alberto Kornblihtt, biólogo: "Esto no es un ajuste, sino una aniquilación"

Por la pantalla de Bravo TV, el investigador cuestionó duramente la política del Gobierno de Javier Milei en materia de ciencia y tecnología. Denunció recortes, vaciamiento institucional y una ofensiva de corte ideológico desplegada contra la cultura y la producción de conocimiento. Leer más

Fuente: Perfil
06/08/2025 15:00

El Gobierno prepara un ajuste sin precedentes en los medios públicos: privatización, cierre y recorte de personal

El Ejecutivo nacional tiene definido como objetivo principal reducir drásticamente la estructura de medios estatales. Leer más

Fuente: La Nación
06/08/2025 13:00

Diputados: la oposición desafía el ajuste y avanza con la discusión del financiamiento del Garrahan y las universidades

En una nueva afrenta opositora, 131 legisladores abrieron hoy el recinto para discutir proyectos incómodos para Javier Milei: el financiamiento de las universidades y de los hospitales pediátricos -que podrían avanzar hoy hacia el Senado- además de una serie de emplazamientos. El quorum se alcanzó con el grueso de Unión por la Patria, Encuentro Federal, la Coalición Cívica, la Izquierda, los radicales críticos del bloque Democracia y algunos legisladores sueltos de la UCR. Se estiman alrededor de 13 horas de sesión. El orden del temario fue acordado en la reunión de Labor Parlamentaria, antes de abrir el recinto. Se abordará, en primera instancia, el proyecto de financiamiento universitario -con despacho de comisión- que apunta a la actualización de los salarios y de los gastos de funcionamiento de las casas de altos estudios. Tras ello, la oposición buscará forzar un cronograma de tratamiento en comisiones para el proyecto de reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), impulsado por los gobernadores. Será seguido por la iniciativa -con dictamen- de la emergencia pediátrica, que busca imponer una recomposición salarial para el personal de salud. El cuarto emplazamiento será al proyecto de reparto del impuesto a los combustibles líquidos, motorizado por los mandatarios provinciales. Por último se abordará una iniciativa de Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) para modificar el reglamento de la Cámara y destrabar el funcionamiento de la comisión investigadora del caso $LIBRA, paralizada por un empate que impide avanzar sobre el fondo financiero que la Justicia investiga como una presunta estafa.A pedido del peronismo, también se buscará rechazar una batería de decretos de necesidad y urgencia (DNU) firmados por Milei. En la lista figuran: el DNU 340/2025, que reformula el régimen de la Marina Mercante y limita el derecho a huelga; el 462/2025, que transforma organismos del Ministerio de Economía; el 345/2025, que reestructura la Secretaría de Cultura; el 351/2025, que modifica el Banco Nacional de Datos Genéticos; y el 461/2025, que dispone la disolución de Vialidad Nacional.En el recinto se mocionará para quitar del temario la insistencia a la ley de emergencia en Bahía Blanca, que Milei vetó, que destinaba un fondo de $200.000 millones para los damnificados. Se acordó abordarlo en otra sesión, junto a los otros vetos: el aumento jubilatorio, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad.Más allá de los proyectos con chances de avanzar, una parte importante del temario fue incluida con un objetivo táctico: forzar su tratamiento en comisión. Es lo que en jerga legislativa se conoce como "emplazamiento". Aunque el reglamento indica que los proyectos deben ser trabajados en comisiones antes de llegar al recinto, la negativa sistemática del oficialismo a habilitar el debate de las comisiones que preside volvió habitual esta excepción.Noticia en desarrollo

Fuente: Perfil
06/08/2025 12:00

CONICET en alerta: paro de 48 horas y acampe en el Polo Científico por el ajuste en la ciencia

Trabajadores del organismo reclaman el ingreso de concursados y mejoras salariales. Denuncian más de 1.600 despidos desde la asunción de Javier Milei y no descartan una ocupación pacífica. Leer más

Fuente: Página 12
06/08/2025 11:31

El fuerte mensaje del arquero de Independiente contra Milei por el ajuste en discapacidad

Rodrigo Rey y su esposa publicaron un comunicado en rechazo al veto de Milei contra la Ley de Emergencia en Discapacidad. Su hijo menor tiene trastorno del espectro autista.

Fuente: Página 12
06/08/2025 11:20

"El Conicet puede desaparecer": científicos paran contra el ajuste libertario

Más de 1.600 investigadores renunciaron en los últimos dos años y se amplía el éxodo de científicos por los bajos salarios y el desaliento al desarrollo de ciencia y técnica soberana. La marcha de este miércoles coincide con el furor del streaming del Conicet que muestra en tiempo real la expedición submarina en el fondo del mar argentino.

Fuente: Página 12
06/08/2025 08:51

Día D para el INTI: el Congreso busca frenar el ajuste y la motosierra

La Cámara de Diputados sesionará este miércoles para discutir proyectos que declaran la emergencia en ciencia y tecnología y que el Gobierno ya amenazó con vetar, tal como hizo con las jubilaciones y la discapacidad. Habrá movilizaciones y reclamos.

Fuente: Perfil
05/08/2025 18:00

Más deuda para sostener el ajuste

La realidad devuelve desconformidad con el rumbo, pero no necesariamente se transforma en protesta social, aun cuando crecen los reclamos y paros, caso de los/as trabajadores/as del subterráneo de Buenos Aires o la continuidad de reclamos de los/as estatales o jubiladas/jubilados. Leer más

Fuente: Perfil
04/08/2025 15:54

Alejandro Barros: "El ajuste fino debe venir por el lado de la creación de valor"

El economista Alejandro Barros analizó los desafíos que enfrenta el Gobierno en su acuerdo con el FMI, los límites del ajuste fiscal y la necesidad urgente de generar crecimiento económico genuino en Argentina. Leer más

Fuente: Perfil
04/08/2025 11:36

"El FMI le exige a la Argentina un ajuste mayor incluso en año electoral"

Ariel Maciel, editor de Economía y Política de Perfil, detalló que el FMI le otorga a la Argentina un "perdón extenso, no solamente de lo que pasó sino de lo que vendrá". Leer más

Fuente: Página 12
04/08/2025 11:12

"Bomba de tiempo": trabajadores de Conicet van al paro contra el feroz ajuste

Sol Martínez Duarte, secretaria gremial de ATE Conicet en Capital Federal, explicó por la750 que producto de la desinversión en el sector se generó una "bola de nieve" de problemas en el área de ciencia y tecnología.

Fuente: Perfil
04/08/2025 06:18

Jubilaciones, AUH y subsidios, eje del súper ajuste adicional que reclama el FMI para mantener la deuda "sostenible"

El organismo pidió una "motosierra" adicional que podría generar tensiones en un año electoral. La letra chica del acuerdo plantea una reforma previsional, cambios en los requisitos para la AUH y un nuevo esquema de aumentos de tarifas de servicios que se extendería por 30 meses. Cuáles son los riesgos. Leer más

Fuente: Página 12
03/08/2025 00:01

La eficacia narrativa del ajuste

Fuente: Clarín
02/08/2025 11:00

La economía, al compás del ajuste, las tasas y el dólar

El ajuste libertario ya costó 92.000 empleos en la construcción y un 87% menos de obra pública. La industria también cae, mientras las tasas altas, el dólar en $1.380 y la incertidumbre exponen cierta fragilidad.

Fuente: Perfil
01/08/2025 11:36

Inquilinos bajo presión: los contratos con ajuste por salarios duplican la inflación

Los contratos de alquiler ajustados por el ICL, que incluye salarios, aumentaron hasta 163% en el último año, muy por encima de la inflación del 39,4%, según denunció la Asociación Nacional de Inquilinos. Por qué los propietarios prefieren este índice. Leer más

Fuente: La Nación
31/07/2025 12:36

El Gobierno desdoblará el ajuste del impuesto a los combustibles y aplicará una suba parcial en agosto

En los últimos meses, el precio de la nafta registró subas sostenidas, más allá de una baja puntual ocurrida este año. Incluso este mes, YPF aplicó dos aumentos: uno del 3% a comienzos de mes y otro del 2,5% que entró en vigencia el 20 de julio. A qué velocidad hay que hacer los cambios en un auto con caja manualEn ese sentido, y a partir de esta segunda modificación, así quedaron configurados los precios para los últimos días de julio, según el portal Surtidores: Nafta Súper: $1259Nafta Premium: $1490Diésel común: $1264Infinia Diésel: $1459De cara a agosto se prevé un nuevo aumento, aunque no se sabe con exactitud la estrategia que tomarán las distintas compañías. Si bien YPF aplicó dos subas en julio, podría considerar un nuevo incremento para el próximo mes.En cuanto a las demás (Shell, Axion y Puma Energy), podrían ir en una línea similar al movimiento de YPF o bien separarse en materia de aumentos (tal y como ocurrió en julio) y aplicar actualizaciones por su cuenta.Entre los factores más relevantes que impactan en el costo del combustible se encuentran la variación del tipo de cambio -que aumentó más de 7% en el mes-, el precio internacional del petróleo -que subió más de 5%-, el costo de los biocombustibles y la carga impositiva vigente en la Argentina. Por ende, y dado el comportamiento reciente de estas variables, especialmente la suba del dólar y del crudo, se espera un nuevo aumento en los precios para agosto.A través del decreto 522/2025, publicado este jueves en el Boletín Oficial, el Gobierno aumentó parcialmente 0,5% el impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC) y postergó los incrementos equivalentes a la inflación acumulada entre el primer trimestre de 2024 y el marzo de 2025 para contener el impacto en la inflación.El nuevo descuento de YPF para quienes carguen en la medianocheLa petrolera puso en marcha, pocas semanas atrás, en todas sus estaciones de servicio una nueva modalidad de precios diferenciados por ciclos de demanda diarios y regionales. "Este nuevo esquema, que busca ofrecer a los clientes una experiencia más flexible e innovadora, es posible gracias al cambio tecnológico que representa el nuevo Real Time Intelligence Center Comercial y la puesta en funcionamiento de los primeros cinco pilotos de autodespacho lanzados", informó YPF en un comunicado.En concreto, se aplicó un esquema en el que quienes carguen combustible durante la noche â??de 00 a 06â?? en las terminales de autodespacho recibirán un 3% de descuento al pagar mediante la app de YPF. Al respecto, YPF informó que "está trabajando intensamente" en la expansión del servicio de autodespacho en nuevas estaciones de servicio de todo el país, con la "firme intención" de alcanzar el 50% de las bocas de expendio en los próximos meses. Esta proyección dependerá del nivel de adopción y la preferencia que demuestren los clientes. Por el momento, el sistema sólo está disponible en algunas estaciones de la Ciudad de Buenos Aires y de la provincia de Mendoza.Por su parte, la compañía aclaró que en ciertos distritos no será posible implementar este esquema por diversas restricciones normativas. En particular, mencionaron que las legislaciones locales de las provincias de La Pampa, Jujuy y Buenos Aires prohíben este tipo de modalidad, lo que impide su puesta en marcha en esas jurisdicciones.Naftas mas barata

Fuente: Perfil
31/07/2025 09:18

Del auge al ajuste: el e-commerce argentino suma 9 millones de ventas, pero muestra señales de desaceleración

Las tiendas en Tiendanube facturaron más de $873 mil millones en el primer semestre. El informe también destaca un aumento del 32% en compradores únicos y un ticket promedio de casi $97 mil, pese al encarecimiento de la publicidad digital. Leer más

Fuente: Clarín
30/07/2025 12:00

Designan al nuevo interventor del ENRE, que hará el ajuste antes de la unificación con el Enargas

Será Néstor Marcelo Lamboglia. Tendrá que ejecutar las órdenes del ministro Luis Caputo en materia de tarifas.Hasta el momento era asistente de Osvaldo Rolando, que renunció la semana pasada.

Fuente: Infobae
29/07/2025 21:17

Mercancías de Temu y Shein pagarán impuesto del 33.5% por ajuste del Gobierno de México

La tasa que ya era cobrada a pequeñas importaciones aumentó del 19% al 33.5%

Fuente: Ámbito
28/07/2025 13:43

El ajuste de alquileres marca su nivel más bajo en casi 3 años

El Índice de Contratos de Locación (ICL) muestra su menor alza en 40 meses, cuales son las causas del descenso. El mercado se reacomoda con más oferta.

Fuente: La Nación
26/07/2025 16:00

Formulario I-485: el error común en el envío del trámite que puede arruinar el ajuste de estatus ante el Uscis

El ajuste de estatus es el proceso que utilizan muchos migrantes para obtener la residencia permanente en Estados Unidos. El trámite se puede realizar por correo postal, pero hay errores comunes en el envío del paquete final que pueden arruinar la decisión del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés).El error común que puede arruinar un ajuste de estatus y otros trámites en el UscisEl formulario I-485, Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajustar Estatus es utilizado para obtener la green card. La solicitud se presenta ante el Uscis y se puede hacer en línea o por correo postal. Este y otros formatos se descargan en el sitio web de la agencia para completarlos electrónicamente y luego imprimirlos o llenarlos a mano. Sin embargo, existe un error común que, lejos de acelerar el trámite, podría ocasionar que la agencia lo rechace."No envíe por correo postal su formulario si ya lo presentó en línea", advierte el organismo. Si un solicitante imprime un formato disponible para presentar vía web y lo envía por correo postal en formato impreso a la localidad segura (lockbox), será rechazado.El Uscis también aconseja lo siguiente para que una solicitud por correo no se arruine:Utilizar únicamente la edición más reciente cuando descargue y complete el formulario.Asegurarse de que la fecha de edición del formato y los números de las páginas están visibles en la parte inferior y que todas las hojas se hayan completado en la misma edición. "Si falta alguna de las páginas o se completó en una edición diferente, es posible que rechacemos su formulario", señala.Si se escriben a mano las respuestas, utilizar tinta negra. Asegurarse de que toda la información que esté legible para leer fácilmente en la copia escaneada que se produce al procesar el trámite.No usar marcadores ni cinta o líquido corrector.â?¯Los escáneres que usa la agencia no leerán apropiadamente la información que ha sido tachada, resaltada con marcador o corregida. "Si comete un error, comience de nuevo en un formulario en blanco", precisan.Completar la solicitud en su totalidad a menos que indique lo contrario. "Si no completa todas las partes del formulario, puede que rechacemos su solicitud por falta de información", explica.Firmarâ?¯el formulario en el espacio proporcionado, de lo contrario la agencia rechazará y devolverá la solicitudPagar la tarifa de presentación correcta.Si se van a presentar varias solicitudes, se recomienda enviar pagos separados. Recomendaciones en la organización y envío de la solicitudAdemás de las formas del Uscis, es posible que se deban incluir otros documentos. La agencia indica que es necesario presentar copias legibles que no estén borrosas ni descoloridas; sin rayas ni líneas de tóner; que no estén al revés, torcidas, sesgadas o distorsionadas; y sin texto o imágenes oscurecidas, parcialmente cortados o faltantes debido a páginas dobladas o copias incorrectas.Al preparar el paquete, no usar encuadernadores o carpetas que no se puedan desensamblar fácilmente y no utilizar grapas. Al escribir la dirección en el paquete, asegurarse de que sea la correcta y completa, proporcionada en la página web de Uscis, incluida la línea de asunto (Attn:) "Si envía sus formularios o peticiones por correo postal a una dirección incorrecta, podríamos rechazarlos como presentados incorrectamente y se los devolveremos para que los vuelva a presentar", advierte el organismo.Asimismo, aconseja guardar una copia del pago junto con cualquier número de rastreo proporcionado por la mensajería para archivos propios y verificar el estatus de la entrega.

Fuente: Perfil
25/07/2025 22:00

Romina Del Plá: "El Frente de Izquierda es la única fuerza que enfrenta el ajuste de Milei y Kicillof"

La diputada nacional y precandidata del Frente de Izquierda criticó duramente tanto al gobierno nacional como al provincial, y planteó la necesidad de un nuevo modelo político en la provincia de Buenos Aires. Leer más

Fuente: Infobae
25/07/2025 16:24

Doble homicidio de mujeres con signos de tortura en Pereira: se trataría de un posible ajuste de cuentas

Medios locales informan que las mujeres eran conocidas en el sector de la vereda de Yurumito con los alias de "la Mona" y "la Barbie"

Fuente: La Nación
25/07/2025 16:00

Ajuste en el INTA: el Gobierno confirmó la apertura de retiros voluntarios y la subasta de 600 vehículos

Cuando pasaron pocos días desde que se formalizó la reestructuración del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), autoridades del gobierno nacional convocaron a integrantes de la Mesa de Enlace para informarles sobre los cambios que ya fueron implementados. Entre las medidas figuran la reducción del 80% de las Direcciones Nacionales, la eliminación del cargo de Jefe de Grupo, el cierre de 41 agencias de extensión rural (AERs) y la apertura del retiro voluntario el próximo 1° de agosto por 30 días. También se concretó, según pudo saber LA NACION, la baja de programas como el de Agricultura Familiar y Apicultura, la venta del histórico edificio de la calle Cerviño y la rescisión de alquileres en CABA, y el inicio del proceso de remate de 600 vehículos. Los gremios, por su parte, avanzaron con pedidos de acciones ante la Justicia. Grandes campeones: Sacerdote dio el batacazo en Hereford y una hembra hizo historia en AngusEn una discreta reunión que se realizó en la Exposición Rural de Palermo, las autoridades informaron de la eliminación de 75 plataformas y redes sin resultados, y la clausura total de la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) AMBA, incluyendo 9 AERs y 29 oficinas técnicas. De la reunión participaron de parte del Gobierno el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta; el presidente del INTA, Nicolás Bronzovich; el subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal, Manuel Chiappe; el jefe de Gabinete, Martín Fernández; y la primera consejera, María Beatriz "Pilu" Giraudo.Por el agro estuvieron el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino; la presidenta de la Federación Agraria Argentina (FAA), Andrea Sarnari; el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani, y el titular de Coninagro, Lucas Magnano.Los funcionarios indicaron que hubo una revisión del personal con foco en la regularización de agentes en condiciones de jubilarse. Precisaron que hubo una reducción del 80% de las Direcciones Nacionales, la eliminación del cargo de Jefe de Grupo, figura intermedia en la estructura técnica. Plantearon una amplia eliminación de cargos jerárquicos, que actualmente suman 1264, es decir, un 20% del total del organismo. También habrá un nuevo plan de retiro voluntario a partir del 1° de agosto y un nuevo proceso de control de presentismo, horarios y política de viáticos.El INTA está en proceso de achicamiento en su presencia territorial: avanzó con el cierre de 41 Agencias de Extensión Rural, el cierre total de la EEA AMBA, que incluye 9 agencias y 29 Oficinas de Información Técnica (OITs), la eliminación de todas las OlTs, ODRs y OGMs (Oficinas de vinculación con territorios), y, además, cedió tierras en Cerrillos, en Salta.Sobre los programas y líneas de trabajo, avanzó el cierre del Programa Nacional de Apicultura, el cierre de programas de desarrollo rural, incluyendo el de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena. Se redefinió el enfoque hacia una nueva categoría: "Agricultura de Pequeña Escala y Producciones Regionales", en reemplazo de Agricultura Familiar. También sobre la eliminación de 5 Institutos Provinciales (IP) vinculados a estas áreas; la eliminación de 75 plataformas y redes de trabajo que, según la evaluación oficial, "no reportaban resultados concretos".En tanto, con respecto de los bienes, patrimonio y logística operativa, dijeron que avanzaron con la venta del edificio histórico de Cerviño, ubicado en Palermo, el recupero, baja y remate de vehículos. Así como también proyectan la subasta de 600 vehículos, la eliminación de tarjetas YPF en Ruta, baja de 1500 líneas telefónicas, rescisión de alquileres de oficinas y cocheras en Capital Federal, formación de pooles de autos compartidos para movilidad institucional.En tanto, sobre la investigación y desarrollo (I+D+i), dijeron que se inicia un "barrido" de demanda del sector privado para ajustar la estrategia de investigación, desarrollo e innovación, con base en modelos más interactivos y vinculados con herramientas como Cambio Rural y las Chacras Experimentales Mixtas. Además, les dijeron que el objetivo es concretar una Red Nacional de Laboratorios, para optimizar recursos y evitar superposición de funciones.Por otra parte, en el Gobierno ratificaron una evaluación institucional y de seguimiento. Por caso, se hará un lanzamiento de una metodología de medición de impacto para evaluar proyectos y actividades, con una evaluación de resultados reales antes de continuar líneas técnicas o presupuestarias.Según aclararon fuentes del Gobierno a LA NACION, lo que se está haciendo en el INTA "es un proceso que recién arranca". Según mencionaron, se está trabajando para convertirlo en un "organismo de tecnología aplicada, no de estudios sociológicos ni de agricultura familiar". Y "reducir su estructura sobredimensionada".Mientras tanto, la Asociación del Personal del INTA (Apinta) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), junto con la Mesa Agroalimentaria Argentina denunciaron que la reforma del organismo a través del Decreto 462/25 pone en riesgo el patrimonio institucional, miles de puestos de trabajo calificados y décadas de construcción territorial. Comenzaron a pedir al Congreso que lo derogue, para "defender al INTA como un bien público estratégico y evitar que esta intervención encubierta se extienda a otros organismos científicos del país". El lunes pasado, por caso, los gremios presentaron una acción de amparo ante la Justicia para frenar la aplicación del Decreto 462/2025 y las facultades delegadas en la Ley 27.742 [Ley de Bases], al considerar que "ambas normas violan principios constitucionales y atentan contra la estabilidad laboral del personal". Los sindicatos sostienen que la transformación del INTA en un organismo desconcentrado implica su "disolución de hecho", lo que contraviene la propia ley que prohíbe expresamente su eliminación. En el escrito también solicitaron una medida cautelar para impedir despidos, traslados o cesantías, y la habilitación de la feria judicial por la gravedad y urgencia del caso.

Fuente: Página 12
25/07/2025 00:01

La Federal no se escapa del ajuste libertario

Bajo la gestión de Patricia Bullrich, la fuerza tiene récord histórico de bajas. El caso del policía que se suicidó en el Churruca por no ser atendido.

Fuente: Página 12
24/07/2025 01:12

Comer, alquilar y estudiar en cuotas: radiografía del ajuste en Salta

En esta provincia, como en las otras que integran la región NOA, la inflación desacelera en promedio pero se acelera en rubros esenciales como alquiler y educación, que subieron 4,9% en junio. Mientras tanto, los alimentos parecen estables, pero se financian cada vez más con tarjeta.

Fuente: Perfil
23/07/2025 00:00

El empleo registrado en el NEA, golpeado por el ajuste: Chaco, Formosa y Misiones entre las provincias con más pérdida laboral

Un informe del CEPA revela el impacto del ajuste económico sobre el empleo registrado en el Norte Grande. Entre noviembre de 2023 y abril de 2025, el Chaco, Formosa y Misiones lideran la caída de puestos privados, mientras Corrientes es la única que mostró una leve recuperación. Leer más

Fuente: Perfil
22/07/2025 22:00

Renuncias, recortes y tensión en los medios públicos: crece el ajuste libertario

Eduardo González deja la intervención de RTA mientras se acumulan despidos, congelamientos y polémicas. El Gobierno impulsa una reestructuración total bajo el mando de Bárbara Pintelos y el control político de Manuel Adorni. Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com