El gobernador de California, Gavin Newsom, vetó tres proyectos de ley que habían sido aprobados por la legislatura estatal, y que tenían el objetivo de ahorrar hasta US$550 millones al año en las facturas de luz de los habitantes del territorio. Eran medidas relacionadas con los sistemas de plantas de energía virtuales (VPP, por sus siglas en inglés).Por qué el veto de Newsom impactaría en las facturas de luz en CaliforniaEl 3 de octubre, Newsom vetó tres proyectos de ley en California, que fueron inscritos el 12 de septiembre. Las medidas hacían referencia a la generación de energía eléctrica a través de fuentes como paneles solares, baterías domésticas y termostatos inteligentes. El Estado Dorado presenta tarifas de luz que prácticamente duplican el promedio de Estados Unidos y se encuentran entre las más altas de ese país, tal como confirmó el propio gobierno. Según un estudio del Grupo Brattle de 2024, las VPP podrían cubrir más del 15% de la demanda máxima de la red eléctrica en California para 2035. En menos de una década, esto representaría un ahorro de US$550 millones al año para los clientes de servicios públicos.Estos sistemas se integrarían en el estado a través de programas como Sunrun CalReady o Tesla California VPP.Los tres proyectos de ley que Newsom vetó en CaliforniaLas tres iniciativas que Newsom decidió bloquear en el Estado Dorado el 3 de octubre pasado son:AB 44, Energía: provisiones de demanda eléctrica. Esta disposición se agregaría a la sección 25403.6 al Código de Recursos Públicos y estipularía una exigencia a la Comisión Estatal de Conservación y Desarrollo de Recursos Energéticos de hacer evaluaciones y pronósticos de diversos aspectos de la industria energética cada dos años.AB 740, Centrales eléctricas virtuales: desplazamiento de carga, informe de política energética integrada. La Comisión de Energía debería realizar un informe bienal de tendencias y problemas energéticos en el estado.SB 541, Electricidad: desplazamiento de carga. La Comisión de Energía debería elaborar un informe bienal con un objetivo de transferencia de carga para reducir la demanda eléctrica máxima neta, en conjunto con la Comisión de Servicios Públicos y el Operador Independiente del Sistema.En septiembre pasado, Newsom firmó leyes que regulan los aumentos de las tarifas de luz en California, provenientes de las tres principales empresas de servicios públicos: PG&E, Southern California Edison y San Diego Gas&Electric.Por qué Newsom vetó los proyectos de ley sobre las VPPEl líder demócrata manifestó su disconformidad con el impacto que podrían generar los proyectos de ley que vetó recientemente. Por ejemplo, indicó que el SB 541 requeriría que la Comisión de Energía de California, así como la Comisión de Servicios Públicos y el Operador Independiente del Sistema, analicen la rentabilidad de ciertas estrategias de carga eléctrica.Según el gobernador, esto representaría una nueva carga de trabajo a las agencias estatales y que, si bien está de acuerdo con los objetivos del proyecto sobre la gestión de la demanda eléctrica, "gran parte del contenido de la ley es redundante con los esfuerzos en curso".En ese sentido, el gobernador estatal precisó que los costos operativos resultantes se trasladarían a los clientes de electricidad en última instancia, por lo que decidió no dar luz verde a las medidas.
El porcentaje de microempresarios que destinan utilidades al ahorro cayó de 11% a 9%, reflejando una tendencia a priorizar la actividad principal sobre la diversificación, advierte Mibanco
El gobernador de California, Gavin Newsom, anunció la firma para aprobar el proyecto de ley SB 41 patrocinado por el senador Scott Weiner. Esta normativa regula a los administradores de beneficios de farmacia (PBM, por sus siglas en inglés) para evitar precios inflados en medicamentos recetados.Punto por punto: cómo se aplica la ley SB 41 El SB 41 presentado por Weiner se centra en la regulación y concesión de licencias de los PMBs, que debe efectuarse antes del 1 de enero de 2027. Este nuevo estatuto deberá tramitarse ante el Departamento de Seguros mediante un conjunto de pasos: Una tarifa no reembolsable de US$11 mil, seguida de una tasa anual de US$5060 por cada uno de los dos años subsiguientes, para un total de US$10.120El historial de licencias y condenas graves. Calificaciones profesionales.Una descripción detallada de sus servicios. Estaciones financieros recientes que demuestren su viabilidad financiera. Las tarifas de licencia inicial y renovación se depositarán en la recién creada Cuenta para Administradores de Beneficios Farmacéuticos en el Fondo de Seguros. Estos se destinarán a cubrir los costos de concesión de licencias, según consignó la Legislatura de California. En relación con sus prácticas contractuales, los planes de servicios de atención médica de los PMBs que se celebren, modifiquen o renueven a partir del 1 de enero de 2026, no podrán establecer precios diferenciales. Esto significa que, si un contrato preexistente autoriza dichos aranceles, esas disposiciones quedarán sin efecto a partir del 1 de enero de 2029. "A partir del 1 de enero de 2026, los administradores de beneficios farmacéuticos no podrán aplicar precios diferenciales en este estado. Si un contrato preexistente entre un administrador de beneficios farmacéuticos y un plan de servicios de atención médica o una aseguradora médica autoriza la aplicación de precios diferenciales, cualquier modificación o renovación posterior de dicho contrato no deberá contener dicha autorización", sostuvo el comunicado presentado por la Legislatura. Cuáles son las sanciones para los PMBs que incumplan con la normativaEn el caso que los administradores de beneficios de farmacia no cumplan con la Ley SB 41, se enfrentará a diversas multas y sanciones como: Sanciones civiles: cualquier persona que viole esta división estará sujeta a una orden judicial y a una multa civil de no menos de US$1000 ni más de US$7500 por cada violación.Revocación de licencias: El Departamento de Seguros puede denegar, suspender o revocar la licencia de un PBM si incumple la ley, se niega a someterse a exámenes, no paga reclamos adecuadamente, no es financieramente viable o no presenta informes a tiempo. Las multas y sanciones administrativas se depositarán en la Cuenta de Multas y Sanciones del Administrador de Beneficios de Farmacia en el Fondo General, a partir del 1 de enero de 2027. La postura de Newsom sobre el nuevo SB 41Newsom firmó la SB 41 el pasado 11 de octubre. A través de un breve comunicado en su sitio web, realzó su compromiso por la reducción de costos en los medicamentos recetados. "Me complace firmar la SB 41, un proyecto de ley que reducirá los costos de la atención médica para todos los californianos. Este proyecto de ley, junto con las iniciativas relacionadas en el presupuesto de 2025 y CalRx, representa el esfuerzo más enérgico del país para reducir los costos de los medicamentos recetados", sostuvo el gobernador. "California sigue liderando la reducción de costos, el aumento de la transparencia y la garantía de que los ahorros se transmitan a los pagadores y consumidores".El gobernador ha firmado diversas normativas para disminuir los valores de algunos productos esenciales entre los californianos. El pasado 2 de octubre, firmó la ley AB30 que busca desarrollar soluciones para reducir el precio del combustible.
Los depósitos son los activos preferidos por los hogares, pero pierden fuelle frente a la subida de los fondos de inversión
Lucía Francés propone que el ahorro deje de ser una tarea de fuerza de voluntad para convertirse en un hábito automático y coherente con las prioridades personales
El ajuste anual de la Superfinanciera establece que solo los saldos superiores a $55.000.000 podrán ser embargados, mientras que montos iguales o menores quedarán exentos de retención judicial
El candidato a la alcaldía de la ciudad de Nueva York presentó una herramienta digital para mostrar a los votantes cuánto dinero ahorrarían anualmente.
Según el INEGI, los consumidores ven mejoras en sus finanzas personales, aunque mantienen cautela ante el contexto nacional
Una legislación firmada por el gobernador Gavin Newsom aliviará el bolsillo de los conductores de California. Se trata de la ley AB30, una norma de urgencia que entró en vigor el pasado 2 de octubre, cuyo objetivo principal es desarrollar soluciones para reducir el precio del combustible en el Estado Dorado. Una norma que habilita un nuevo tipo de combustible en CaliforniaLa nueva ley autoriza a las estaciones de servicio de California a vender mezclas de gasolina que contengan entre 10,5% y 15% de etanol por volumen para su uso como gasolina de transporte. Esta medida podría representar un ahorro significativo para los conductores.Según las proyecciones de la Universidad de California en Berkeley, la nueva formulación podría reducir el precio en hasta 20 centavos por galón, lo que generaría un impacto positivo inmediato en los consumidores. California era el único estado de Estados Unidos que todavía no había aprobado el uso de este tipo de gasolina. Los hallazgos empíricos del análisis estadístico corroboran que podría esperarse este descuento para E15 en comparación con E10, incluso después de ajustar el contenido energético. Requisitos de la nueva ley de combustible en CaliforniaLa legislación establece que esta autorización tendrá un carácter temporal, hasta que las agencias ambientales y regulatorias concluyan sus evaluaciones técnicas. En concreto, la ley dispone tres pasos obligatorios:Revisión del Consejo de Política Ambiental de California (CEPC, por sus siglas en inglés): deberá completar su revisión y publicar públicamente sus hallazgos de la evaluación multimedia para las mezclas de combustible de 10,5% a 15% de etanol por volumen.Acción de la Junta de Recursos del Aire de California (CARB, por sus siglas en inglés): una vez completada la comprobación, tomará una de estas dos medidas: adoptar una regulación específica sobre las gasolinas o publicar una evaluación sobre la especificación que deben tener estas mezclas. Estudio continuo de CARB: mientras se lleva adelante la implementación, la junta continuará verificando si el nuevo combustible cumple con los estándares de aire limpio del estado.Limitaciones de la nueva ley de combustible en CaliforniaAdemás de los estudios en referencia al impacto ambiental que pueda tener la implementación de estos combustibles, existen algunas limitaciones de uso y adaptaciones que sufrirá el mercado. Según el texto legislativo, estos son:Compatibilidad del motor: no es adecuado para todo tipo de vehículos, como por ejemplo, camiones, motores pequeños (como los utilizados en jardinería), ni motores todoterreno. Decisión de venta: corresponde a cada estación decidir si desea o no vender esta opción.Infraestructura necesaria: aquellas estaciones que decidan venderlo, requerirá que realicen consideraciones estratégicas sobre la estructura del mercado y modificaciones en la infraestructura.Tras confirmarse la noticia, el asambleísta David Álvarez, autor del proyecto, dijo a NBC 7: "El objetivo es ayudar a la gente a ahorrar dinero debido al costo de vida. Hemos visto que esto podría ahorrar hasta 20 centavos por galón, lo cual suma, y â??â??todos buscan maneras de ahorrar dinero".
El informe del Centro de Estudios Económicos (Anif) estima que la acumulación de recursos disminuirá drásticamente y delibitará la inversión, la liquidez financiera y la sostenibilidad macroeconómica del país
En los últimos años, distintas billeteras virtuales se pusieron de moda como un vehículo para invertir los pesos sobrantes de forma rápida y simple. A primera vista, la propuesta parece moderna y conveniente: tasas que llaman la atención, acceso inmediato al dinero y un sistema que evita los trámites lentos del banco. Pero, como suele pasar en las finanzas, no todo es tan simple como parece: lo que se presenta como una solución fácil puede esconder una trampa que no todos notan de entrada. Esos altos porcentajes que muestran las aplicaciones dan la impresión de que uno está ganando. Sin embargo, en la práctica, esa ganancia es sensiblemente inferior a la que se podría obtener en otro tipo de inversiones e incluso muchas veces el dinero pierde valor frente a la inflación real. Por eso es importante mirar más allá de lo que se ve en pantalla. Hace falta entender bien cómo se calculan esas tasas, cuál es el verdadero rendimiento y qué objetivos tiene la inversión, para no tomar decisiones equivocadas. ¡Manos a la obra!Cómo se construye la ilusiónLas billeteras digitales suelen mostrar una Tasa Nominal Anual (TNA) basada en el rendimiento promedio de los últimos 30 días del fondo donde invierten los pesos. Ese número aparece en la pantalla como si resumiera el presente, pero en realidad es un dato del pasado. Y ahí está el problema, dado que en un país como Argentina, donde todo cambia velozmente, usar un rendimiento "pasado" como referencia puede ser engañoso, dado que lo que funcionó el mes pasado podría no hacerlo en el mes en curso. En finanzas, a esto se lo llama rendimiento ex post (hacia atrás). En cambio, ex ante es lo que proyecta lo que podría pasar. Las billeteras, sin decirlo directamente, presentan un rendimiento ex post como si fuera ex ante, y eso genera una ilusión difícil de detectar a simple vista. Para entender mejor la diferencia, conviene mirar los números actuales y calcular cuánto rendirían en un año si se mantuvieran constantes. Esa sería una TNA "presente". En muchos casos, ese cálculo da un valor más bajo que el que muestra la app. Un ejemplo sencillo: si la billetera indica una TNA del 35% porque eso fue lo que rindió en los últimos 30 días, pero los intereses diarios actuales se anualizan y dan un 30%, entonces hay una diferencia importante. Es como guiarse por el clima de la semana pasada para decidir si hoy necesitás paraguas. Puede orientar, pero no refleja lo que realmente está pasando ahora. Frente a eso, hay instrumentos como los plazos fijos bancarios o las cauciones bursátiles que funcionan distinto, dado que la tasa se fija al momento de invertir. Si pactás un plazo fijo al 40% anual, eso es lo que vas a cobrar al final, sin importar si el contexto cambia durante ese tiempo. Sabemos que una de las grandes ventajas de las billeteras virtuales es la previsibilidad, la liquidez total: podés entrar y salir cuando quieras. Pero esa flexibilidad tiene un costo. En un entorno inflacionario como el argentino, los rendimientos pueden caer rápido y, en algunos casos, terminar siendo negativos si se los compara con la inflación real.Las consecuencias reales para el bolsilloEl problema no está solo en cómo se calculan las tasas, sino también en lo que eso representa en la vida diaria de quienes usan estas billeteras como forma de "ahorrar". A muchos les pasa lo mismo: después de meses dejando la plata en la app, ven que el saldo aumentó en números, pero cuando van a comprar, les alcanza para menos cosas. Eso que se siente como avanzar pero no llegar, crecer en cifras pero perder en poder de compra, tiene un nombre claro: la inflación le gana a los intereses que cobrás. Y eso genera dos efectos muy comunes. El primero es la ilusión del goteo. Ver que todos los días se acreditan algunos pesos extra puede dar la idea de que el dinero está "produciendo". Pero si esos rendimientos no superan la inflación, en realidad estás perdiendo valor sin darte cuenta. El segundo es el conformismo por comodidad. Como todo es fácil, inmediato y sin trámites, mucha gente se queda ahí, sin comparar otras opciones que tienen un nivel de riesgo parecido, pero con mejores condiciones. La buena noticia es que no estás atrapado: hay formas concretas de organizar mejor el ahorro. Una de ellas es separar el dinero según su uso. Lo que necesitás tener a mano todos los días puede quedarse en la billetera digital. Pero lo que pensás guardar un poco más de tiempo, conviene moverlo a instrumentos con tasas más claras y estables, como los plazos fijos escalonados o las cauciones bursátiles. Eso también te ayuda a organizar mejor los ingresos y egresos. Otra opción es empezar a mirar fuera del peso. No hace falta hacer movimientos complejos: incluso con alternativas simples, se puede dolarizar una parte del ahorro. Eso ayuda a evitar que toda tu exposición quede en una moneda que se devalúa constantemente.ConclusiónHasta hace poco, usar una billetera virtual era casi sinónimo de modernidad y eficiencia. Para muchos, representaba una solución práctica a la gestión diaria del dinero y, en cierta forma, lo fue. Permitió dar un primer paso: entender que no tiene sentido dejar los pesos quietos. Pero con el tiempo empezamos a ver que esa solución era solo el punto de partida, no el objetivo final. Hoy, con más claridad sobre cómo funcionan sus rendimientos y cómo se comparan con otras opciones de riesgo parecido, el siguiente paso es inevitable: diversificar. Usar distintas herramientas de renta fija en pesos (plazos fijos, cauciones bursátiles, fondos de money market) permite no depender de un solo instrumento. Lo importante ya no es elegir "la mejor" billetera o "el mejor" banco, sino armar una estructura donde cada herramienta tenga su función: liquidez inmediata, tasa previsible o resguardo parcial frente a la pérdida de poder de compra. La verdadera mejora empieza cuando empezamos a decidir con información y objetivos claros. Ahí es cuando el ahorro deja de ser algo estático y empieza, de verdad, a crecer. La seguimos la próxima la semana con más material de finanzas personales e inversiones.
Tras los aranceles que estableció el gobierno de Donald Trump y el consecuente aumento de precios en Estados Unidos, cada vez más residentes se vuelcan a una estrategia de ahorro clave: cruzan a México para comprar productos más baratos. Sin embargo, los migrantes sin estatus legal deben recurrir a otras formas para reducir sus gastos. Cruzar a México: la estrategia de ahorro que crece entre los residentes estadounidenses Ante los niveles de inflación estadounidense, cada vez más familias eligen cruzar la frontera y hacer sus mandados en el territorio mexicano. "Aquí, si tú vas a la tienda, llevas US$100 no es nada. Nomás traes una bolsita y no traes nada. Pero si tú viajas a México, traes muchas cosas", aseguró la migrante Yolanda Vázquez en declaraciones a Univision. En ese sentido, la mujer explicó que el dinero rinde más en el país limítrofe. "Se me hace más barato cruzar la frontera e ir a comprar a Tijuana, porque los productos allá se hacen con menos dinero que acá. Sientes que allá te abunda más tu dinero". La nueva dinámica favorece fundamentalmente a los comercios que se encuentran cerca de la zona limítrofe, pero perjudica a las empresas norteamericanas. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Estados Unidos, que mide la variación de los valores que pagan los consumidores por una canasta básica de bienes y servicios, estableció que la inflación aumentó en agosto un 0,4% mensual y un 2,9% durante los últimos 12 meses del año, es decir, en comparación al 2024. Sin embargo, son datos del octavo mes del año. La Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. recién compartirá el IPC de septiembre el próximo 15 de octubre. Migrantes sin estatus legal: por qué no pueden aprovechar los precios bajos en MéxicoLa estrategia de cruzar la frontera a México para comprar productos más baratos solo le sirve a los ciudadanos estadounidenses o residentes legales que pueden salir e ingresar a Estados Unidos sin problemas. En cambio, gran parte de la comunidad migrante sin estatus legal debe reducir al máximo sus gastos y, de acuerdo a Univision, optan por otras medidas. Por ejemplo, van a tiendas mayoristas donde los productos llegan a ser 30% más económicos o aprovechan bonos de descuento. Qué revisa la CBP al intentar ingresar a EE.UU.Si bien es una modalidad de ahorro, cada vez que salen del país los ciudadanos o residentes estadounidenses deben someterse a los controles de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés). "La CBP se basa en el criterio de cada uno de sus oficiales para determinar el alcance de la revisión necesaria", aclaran las autoridades.Durante el proceso de entrada, los agentes de la CBP pueden solicitar o controlar las siguientes cosas:Revisar documentos de identidad y de viaje: como el pasaporte, visa, documentos de inmigración para determinar la admisibilidad. Hacer preguntas: harán consultas sobre el propósito del viaje, la estadía o los recursos económicos. Revisar equipaje, pertenencias y mercancías que lleva el viajero: si algo está prohibido o sujeto a impuestos/aranceles, pueden inspeccionarlo. Además, la agencia puede revisar los dispositivos electrónicos (como teléfonos, laptops, tablets, etc.), de cualquier persona, sea estadounidense o no, que intente ingresar a EE.UU. Mientras que es clave recordar que ciertos productos agrícolas, plantas, animales o alimentos pueden estar sujetos a regulaciones sanitarias particulares y no ser admitidos en el país.
La gran mayoría de los menores de 35 años, un 91%, utiliza su casa como residencia habitual y un 7% la tiene en alquiler
Analistas advierten que la nueva ley podría reducir drásticamente los fondos acumulados para la jubilación, lo que afectaría la estabilidad financiera y el futuro de millones de trabajadores
La joven, que trabaja como enfermera en el país escandinavo, desmiente la idea de que el alto coste de vida provoque que no sea posible ahorrar allí
El nuevo marco regulatorio exige a las entidades del sector solidario demostrar avances verificables en la adopción de sistemas de gestión y control, con la supervisión periódica de la autoridad competente
El registro detallado de cada desembolso, junto con la elaboración de un presupuesto específico para gastos no esenciales, permite optimizar el uso del dinero y avanzar hacia objetivos económicos concretos
La llegada de octubre trae consigo uno de los momentos más esperados por los suscriptores de PlayStation Plus en Estados Unidos y el mundo: la revelación de los títulos gratuitos. La selección de este mes no solo apunta a la diversidad de géneros, sino también al valor económico, ya que el trío disponible sin costo adicional representa un ahorro total de US$114,97 para los gamers.Juegos gratis de PlayStation Plus en octubre 2025La lista de títulos confirmados para los usuarios de PlayStation Plus Essential, Extra y Premium abarca propuestas que van desde la narrativa oscura del terror psicológico hasta la comedia absurda en mundos abiertos. Según detalló PlayStation en su canal oficial de YouTube, los juegos mensuales que se podrán descargar de manera gratuita con la suscripción a partir del 7 de octubre son:Alan Wake 2 (que tiene un precio de US$59,99)Cocoon (hoy a US$24,99)Goat Simulator 3 (hoy a US$29,99)El atractivo no solo está en la variedad de estilos, sino también en el precio acumulado de estos tres títulos. Al sumarlos, los jugadores ahorrarán US$114,97, siempre que cuenten con una membresía activa. Esto convierte al mes de octubre en una oportunidad difícil de dejar pasar, en especial para quienes buscan ampliar su biblioteca sin gastar dinero adicional.Alan Wake 2: terror psicológico para HalloweenAlan Wake 2 encabeza la oferta de octubre y lo hace en un momento clave: el mes de Halloween.La secuela del título de 2010 retoma la historia del escritor atrapado en un mundo de pesadillas, pero esta vez comparte protagonismo con Saga Anderson, una agente del FBI que investiga una serie de asesinatos rituales en el pequeño pueblo de Bright Falls, según la sinopsis oficial.La trama se construye alrededor de la oscuridad que corrompe a la comunidad y obliga a los protagonistas a utilizar la luz como única arma efectiva contra fuerzas sobrenaturales. La posibilidad de alternar entre dos personajes, cada uno con perspectivas y dilemas distintos, le da al juego un enfoque narrativo dual que expande el universo creado por Remedy Entertainment.Cocoon: mundos dentro de mundos para jugadores de PlayStationEl segundo título de la lista, Cocoon, ofrece un contraste marcado con la oscuridad de Alan Wake 2. Desarrollado por Jeppe Carlsen, diseñador principal de Limbo (2024) e Inside (2016), se trata de un juego de rompecabezas en el que los escenarios se conciben como mundos contenidos dentro de orbes portátiles.Su propuesta invita a resolver enigmas cada vez más complejos, al combinar y reorganizar estos mundos para desbloquear nuevos caminos. El juego introduce mecánicas innovadoras, como el uso de habilidades especiales ligadas a cada orbe, que transforman la experiencia en un desafío constante para la lógica y la creatividad del jugador, según su página en PlayStation Plus.Goat Simulator 3: el caos hecho videojuego de PlayStationLa tercera pieza del paquete gratuito de octubre es el Goat Simulator 3, un título que se presenta como la antítesis de los anteriores. Lejos del suspenso o de los enigmas intelectuales, aquí el objetivo principal es sembrar el caos con una cabra desquiciada llamada Pilgor, indica su sinopsis.La entrega mantiene su característico tono humorístico, con físicas exageradas, situaciones absurdas y la posibilidad de personalizar al animal con disfraces extravagantes, desde jetpacks hasta atuendos ridículos. Además, permite jugar en modo cooperativo con hasta tres cabras más, lo que potencia la experiencia como un auténtico party game.
Todas las grandes cadenas suben los precios, y los alimentos frescos se encarecen un 6,7% en un año, liderados por frutas y verduras, con un 8,2% más
En un país atravesado por la incertidumbre económica, la educación financiera dejó de ser un lujo para convertirse en una necesidad. Sin embargo, todavía persisten dudas básicas: ¿qué significa realmente ahorrar y en qué se diferencia de invertir?Para responder a estas preguntas y marcar el inicio de un recorrido de nueve entregas, en Finanzas Estratégicas reunimos a tres voces clave: Federico González Rouco, economista de la consultora Empiria; Maximiliano Donzelli, Head de Inversiones en IOL; y Cristian Coloca, Portfolio Manager en Supervielle. Ellos ofrecen una mirada práctica para comprender los primeros pasos en el mundo de las finanzas personales y sentar las bases de lo que vendrá en los próximos capítulos.El primer dilema que surge al hablar de finanzas personales es entender la diferencia entre guardar dinero e invertirlo. Mientras que para muchos argentinos ahorrar puede significar acumular pesos o comprar dólares, los expertos advierten que se trata solo del inicio."Ahorrar es guardar el dinero, generar una diferencia entre lo que te ingresa y lo que gastás. Invertir es poner a trabajar ese ahorro en distintos instrumentos de inversión para que no se quede quieto y se defienda ante la inflación", explica Cristian Coloca, Portfolio Manager en Supervielle.En la misma línea, el economista Federico González Rouco agrega: "El ahorro es más de cobertura, como quien compra dólares para proteger lo que tiene. El que invierte ya está pensando en cómo hacer trabajar esa plata".Para Maximiliano Donzelli, Head de Inversiones en IOL, se trata de un proceso escalonado: "El ahorro es el paso previo. Pero si el dinero se deja quieto, pierde valor con el tiempo. Invertir es dar el segundo paso: buscar alternativas para que no se deteriore".Dar ese segundo movimiento implica conocer cuáles son las alternativas disponibles. Según Donzelli, existen dos grandes caminos: la renta fija, que incluye bonos emitidos por gobiernos o empresas, y la renta variable, que son acciones y Cedears (certificados que permiten invertir en compañías extranjeras desde la Argentina).El acceso, además, es más simple de lo que parece. "El primer paso es abrir una cuenta en un broker. Hoy se puede hacer desde el celular, en pocos minutos y sin costo. Desde allí se pueden transferir pesos o dólares y empezar incluso con montos bajos, lo importante es animarse a arrancar", subraya Donzelli.El hábito de ahorrar e invertirUno de los grandes interrogantes es cuánto destinar a ahorro o inversión. La respuesta depende del perfil y la situación de cada persona, pero los especialistas coinciden en algo: lo importante es generar el hábito."Siempre es recomendable apartar una parte de los ingresos, aunque sea un 10%. Lo fundamental es la disciplina, y después fijar objetivos que permitan ir aumentando esa proporción. Si el dinero queda quieto, se desvaloriza ante la inflación", remarca Coloca.Por su parte, Donzelli recuerda que hoy es posible dar los primeros pasos con sumas accesibles: "Con $10.000 se puede comenzar. No importa lo que rinda, sino que la persona entienda cómo funciona el mercado y cómo se siente ante las subas y bajas".Quienes se inician suelen buscar alternativas simples y seguras. Las cuentas remuneradas son una de las opciones más accesibles: permiten obtener un rendimiento diario y disponer del dinero en cualquier momento. Los plazos fijos, por su parte, aseguran un interés pactado, aunque inmovilizan el capital durante el período elegido.Una alternativa cada vez más popular son los fondos comunes de inversión. "Los money market combinan seguridad con liquidez: rinden todos los días y el dinero puede retirarse de inmediato", explica Coloca. Donzelli agrega que "son administrados por profesionales y permiten invertir desde montos muy bajos, accediendo a carteras diversificadas".Bonos y obligaciones negociables (ON)A medida que se gana experiencia aparecen instrumentos más sofisticados. Los bonos son títulos de deuda que devuelven el capital más un interés. "Si comprás un bono que paga 7% anual, al final del período vas a tener tu inversión inicial más ese rendimiento", explica Donzelli.También se destacan las obligaciones negociables (ON), emitidas por empresas privadas. "Son títulos de deuda con condiciones preestablecidas. A diferencia de las acciones, que implican compartir los riesgos de la compañía, las ON aseguran que la empresa debe pagarte al vencimiento, lo que las hace más seguras", detalla Coloca.Invertir en acciones implica convertirse en socio de una empresa. En el mercado local aparecen opciones como YPF o Pampa Energía, mientras que a nivel internacional los Cedears permiten acceder a gigantes como Apple, Amazon o Tesla sin salir del país."Un Cedear es un certificado que representa acciones extranjeras. Permite diversificar, dolarizarse y acceder al desempeño de compañías globales. Es un instrumento clave para quien piensa en el largo plazo", destaca Donzelli.Las criptomonedas también forman parte del universo financiero actual. Donzelli es claro en su recomendación: "Bitcoin es como el oro digital, con oferta limitada y confianza creciente. Pero es muy volátil: entre tres y cuatro veces más que una acción. Por eso conviene que ocupen un porcentaje muy chico de la cartera, como complemento".Errores comunes y cómo evitarlosEntre los tropiezos más habituales, Coloca señala la falta de diversificación: "Si invertís en un solo activo y baja, no podés compensarlo con la suba de otro. Diversificar es clave para reducir riesgos".Otro error es dejarse seducir por promesas de ganancias excesivas. "Si alguien ofrece un rendimiento muy por encima del promedio, al menos hay que hacer preguntas. No digo que siempre sea una estafa, pero por la experiencia histórica es raro", advierte González Rouco.A pesar de todo, el nivel de ahorro en la Argentina y la región es poco. Donzelli aporta datos del Banco Mundial: en América Latina solo el 7% de la población invierte, frente al 30% en Europa y casi el 60% en Estados Unidos.Rouco suma otra perspectiva: "La mitad de la gente directamente no ahorra porque no puede. Y entre quienes lo hacen, muchos destinan ese dinero a la vivienda. A esto se suma la desconfianza que dejó la crisis de 2001 en el sistema financiero".La clave para dar el saltoPara dar vuelta la página, el consenso entre los especialistas es que el primer paso es empezar, aunque sea con poco. "Hay que fijar un objetivo personal que genere motivación y luego poner a trabajar ese dinero en los instrumentos adecuados", sostiene Coloca.Donzelli insiste en la importancia de la paciencia: "La inversión es un negocio de tiempo. Hay que informarse, diversificar y evitar la ansiedad de seguir modas. El largo plazo siempre muestra resultados".Para Rouco, la clave está en la educación: "Conocerse a uno mismo, entender horizontes y objetivos, y formarse. No hace falta pagar un asesor: hay miles de recursos gratuitos para arrancar".
Los aparatos modernos incluyen funciones para optimizar su consumo eléctrico.La adopción de hábitos de uso más eficientes puede generar una baja significativa en el gasto de electricidad.
En rojo. La SBS detectó que ambas entidades presentaban saldos negativos superiores a S/1 millón, lo que motivó la intervención y posterior disolución conforme a la ley financiera
Un ahorrador que reciba 18.950 pesos de intereses reales en el año, tendrá que pagar ISR por 4,737 pesos, explicó Hacienda
La dependencia indicó qué personas estarán exentas del impuesto y qué gastos continuarán siendo deducibles
Familias de diferentes regiones encontrarán alternativas para adquirir casa propia, gracias a asesoría personalizada, beneficios exclusivos y la posibilidad de sumar ingresos para acceder a créditos conjuntos en la feria nacional
En la actualidad, muchas personas buscan constantemente nuevas maneras de reducir el consumo de electricidad y, al mismo tiempo, prolongar la vida útil de los electrodomésticos, ya que los lavarropas son uno de los más utilizados en los hogares y los que más incrementan la tarifa. Estos ofrecen una serie de programas que se adaptan a las necesidades específicas de cada prenda. Aunque existen muchas opciones, la realidad es que no todas son prácticas, lo que puede provocar que haya un "derroche de energía". Una de las funciones más populares es el "ciclo rápido", ya que muchos lo eligen por ser el que requiere menos tiempo. Sin embargo, la realidad es que está lejos de ser una opción beneficiosa, según los expertos en el mantenimiento de electrodomésticos. Esto no solo podría consumir más energías, sino que también puede dañar la lavadora de manera irreversible.¿Por qué no se debe usar el lavado rápido en el lavarropas?El "ciclo rápido" está presente en la mayoría de los lavarropas actuales, especialmente en modelos más avanzados, y uno de sus principales atractivos es la "promesa de reducir el tiempo de lavado".Según la organización Energy Star, esta función es más corta que los demás ciclos, por lo que el motor trabaja a una velocidad más alta, lo que puede aumentar el consumo de electricidad en lugar de reducirlo.Además, utiliza más agua de la necesaria para compensar el tiempo reducido del lavado, lo que termina contradiciendo la idea de ahorro. Por otro lado, Consumer Reports señaló que la alta velocidad y el menor lapso que tiene el agua para disolver el detergente, los residuos de jabón y la suciedad hacen que estos se acumulen en las partes internas de la máquina, lo que, con el tiempo, pueda ocasionar obstrucciones en los filtros y daños en la bomba de drenaje. Por eso, los especialistas no recomiendan este ciclo, ya que provoca el desgaste prematuro del electrodoméstico. Además, aseguran que la mejor alternativa es el "modo ECO", presente en casi todos los lavarropas modernos, el cual ajusta la cantidad de agua y reduce la temperatura.Por Wendys Pitre Ariza
Angie Urrego aseguró que uno de los factores claves reside en ponerle atención a los gastos hormigas
Juan Camilo Restrepo, exministro de Hacienda, habló con Infobae Colombia sobre la nueva reforma tributaria y advirtió sobre las finanzas del Estado: "Se la va a dejar no solo raspada, sino desfondada" al próximo mandatario
La inestabilidad económica, el desempleo y los imprevistos de salud son situaciones que pueden poner en riesgo la estabilidad financiera
La medida podría mejorar la autonomía de las CCAA, que dejarían de depender de la financiación del Estado que terminaba aumentando su pasivo
El especialista en educación financiera también subraya la importancia de invertir para protegerse de la inflación y lograr una estabilidad a largo plazo
El proyecto busca reducir hasta un 40% el consumo eléctrico y liberar espacio en grandes ciudades.Se trata de centros de datos submarinos que utilizan energía eólica marina y enfriamiento con agua de mar.
En 20 meses de gestión el empleo público se redujo 10,6%. El ajuste se concentró en la Administración Pública Nacional y en empresas estatales, con fuertes caídas en contratados y monotributistas. Leer más
El gobernador Zdero presentó junto a su equipo económico el balance de gestión de Fiduciaria del Norte, donde destacó la reducción de fideicomisos y el cierre de una fundación. "El objetivo es optimizar los recursos y ordenar las cuentas públicas", afirmó. Leer más
Uno de los principales aspectos que persigue la iniciativa es la reducción del consumo de energía eléctrica artificial, debido a que las actividades en establecimientos académicos y oficinas, se inician en las últimas horas de oscuridad. Leer más
Uno de los principales aspectos que persigue la iniciativa es la reducción del consumo de energía eléctrica artificial, debido a que las actividades en establecimientos académicos y oficinas, se inician en las últimas horas de oscuridad. Leer más
Argentina posee una gran capacidad de generar ahorro, pero enfrenta serias dificultades para canalizarlo hacia la inversión productiva. Reconstruir la confianza es clave para transformar capital defensivo en proyectos que impulsen el crecimiento y la competitividad del país.
La decisión fue comunicada por el INCAA en redes sociales como un avance hacia la eficiencia del Estado. Pero no tardaron en aparecer críticas por el "ataque a la cultura" a cambio de un ahorro de "apenas 330.000 dólares anuales". Leer más
En un contexto de creciente incertidumbre económica, expertos de Aegon y Bankinter ofrecen estrategias para construir un plan de ahorro sólido que garantice calidad de vida tras el retiro laboral
Derrick Morgan Jr. ofrece asesoramiento legal a quienes desean registrar sus marcas comerciales o su propiedad intelectual. Según sus cálculos, este trabajo le permitirá ahorrar lo suficiente para acercarse a su meta: jubilarse a los 45 años, algo inusual en EE.UU. Para cumplir su objetivo, se inspiró en un libro de 1926.El plan de Derrick Morgan Jr. para retirarse a los 45 añosMorgan Jr. le explicó a CNBC cómo funciona su plan de ahorro para retirarse a los 45 años. La motivación para conseguirlo vino de The Richest Man in Babylon, un libro de 1926 escrito por el autor George S. Clason.Las dos lecciones de ese libro que más se grabaron en la mente del empresario fueron: ahorrar antes de gastar y siempre pagarse su salario primero antes de usar el dinero para cubrir otros gastos.Según las estimaciones de Morgan Jr., las ganancias que prevé conseguir para finales de 2025 serán ideales para encaminarse hacia la jubilación temprana.El abogado le aseguró a CNBC que al terminar el año espera que su negocio genere US$500.000. De esa cantidad, US$350.000 serán solo para él. Lo ideal, sería replicar esas cifras en los próximos años.Para seguir con su plan de ahorro, Morgan Jr. procura destinar cada mes US$12.000 a su fondo de retiro. Durante marzo de 2025, este fue el desglose de sus gastos:Inversión en un hotel boutique en México: US$14.500Vivienda y servicios: US$2032Comida: US$1085Pago de préstamo estudiantil: US$1000Gastos no esenciales: US$557Transporte: US$173Seguro de vida: US$44Suscripciones y membresías: US$29El empresario actualmente vive en Ciudad de México y paga US$2000 en renta al mes. Morgan Jr. le explicó a CNBC que esa cantidad es casi la mitad de lo que le costaría rentar en una ciudad de Estados Unidos, como Chicago.Cómo hizo el empresario para ganar US$350.000 al añoDerrick Morgan Jr. trabajaba en un bufete de abogados en Indianápolis cuando inició la pandemia de Covid-19 en 2020. Con el cierre de los tribunales, el joven se vio en la necesidad de buscar otra forma para conseguir dinero.Su historia como empresario independiente comenzó cuando su primo le pidió ayuda para registrar la marca de su nuevo negocio, de acuerdo con CNBC. Después de esa experiencia, Morgan Jr. empezó a ofrecer sus servicios en Fiverr, una plataforma para freelancers.En su primer mes como asesor en línea, él ganó US$5000. Para el sexto mes, su salario mensual era de US$10.000. Por lo general, cobra entre US$600 y US$800 por sus servicios.El empresario explicó que parte del éxito de su negocio se debe al trato relajado que le ofrece a sus clientes, lejos del ambiente formal, costoso y confuso de las firmas de abogados.Como la legislación para marcas es de carácter federal, Morgan Jr. no tiene que estar físicamente en EE.UU. para ejercer su profesión. Mientras cuente con una licencia vigente, puede trabajar desde cualquier parte del mundo.Cuál es la edad promedio para retirarse en EE.UU.La historia de Derrick Morgan Jr. es inusual porque la edad promedio de retiro en Estados Unidos es de 64 años para los hombres y de 62 años para las mujeres, de acuerdo con un estudio de la Universidad de Boston.Dicho análisis descubrió que, si bien el aumento no es exponencial, la edad a la que se jubilan los estadounidenses sí ha aumentado con el paso del tiempo. Por ejemplo, en 1994 los hombres solían trabajar hasta los 61 años, mientras que las mujeres se retiraban a los 59.Por el otro lado, el salario de Morgan Jr. también es una cantidad extraordinaria para los estándares del país.Según la Administración del Seguro Social, el sueldo anual promedio de un estadounidense en 2023 fue de US$66.621,80. Esto quiere decir que el joven empresario gana 7.5 veces más dinero al año que el promedio.
Con la plataforma digital, accedé a beneficios exclusivos, promociones semanales y ofertas personalizadas desde el celular para cuidar tu bolsillo este mes.
El poder de negociación de los compradores de viviendas en Estados Unidos se amplía debido al aumento de propiedades en oferta. Por eso, una reconocida agente inmobiliario con más de una década de experiencia compartió una serie de estrategias que pueden ayudar a ahorrar hasta US$50.000 en la compra de una propiedad. Tres claves para ahorrar en la compra de una vivienda en Estados UnidosDana Bull, especialista radicada en Massachusetts y socia de Strobeck Antonell Bull & Co. en Compass, explicó a NBC Miami que muchas veces el valor de una propiedad se encuentra en los términos de la negociación, no solo en el precio final de la vivienda.Una de las estrategias más utilizadas es solicitar concesiones del vendedor. Consiste en que el vendedor se haga cargo de algunos costos de cierre, que suelen representar entre el 1% y el 2% del valor de la propiedad. Dana Bull indicó que casi la mitad de sus operaciones incluyen este tipo de crédito.Otra opción es usar los fondos del adelanto para reducir la tasa de interés. En un caso reciente, un comprador aplicó un crédito de US$9000 para bajar su tasa hipotecaria, con lo que ahorró más de US$15.000 en los primeros dos años. Los bienes personales también son negociables. Desde cortinas hasta muebles del patio. Bull relató que una de sus ventas incluyó muebles de West Elm valorados en US$50.000. Incluso, en otra operación se incorporó un auto de lujo en una casa frente al mar.Reparaciones y revisiones: un paso importante a tener en cuentaOtro factor a tener en cuenta es que las inspecciones también se pueden ampliar más allá de lo habitual. Estas revisiones pueden evitar gastos imprevistos y garantizar mayor seguridad. Bull recomienda incluir:Pruebas de radónEvaluaciones de mohoPintura con plomoPor otro lado, las reparaciones representan otro punto clave. En Massachusetts, una clienta de Bull negoció la sustitución de un sistema séptico antes del cierre, un arreglo que costó cerca de US$50.000. La especialista señaló que este tipo de trabajos deben quedar detallados por escrito, donde si indique qué se hará, quién lo hará y cuándo.¿Cómo arreglar para que sea más barato el precio final de una vivienda?De acuerdo a Bull, otra estrategia consiste en negociar un alquiler posterior al cierre. Esto permite que el vendedor permanezca un tiempo en la propiedad, lo que puede hacer que la oferta sea más atractiva. En el mismo sentido, acordar condiciones de entrega es otra táctica efectiva. Más allá de la "limpieza con escoba", Bull sugiere exigir limpieza profesional o lavado de alfombras. Estas condiciones deben estar expresadas en el contrato.El acceso previo al cierre también puede ser pactado. Algunos compradores logran ingresar antes para llevar cajas o reunirse con contratistas, lo que ayuda a planificar.Por otro lado, en mercados competitivos es común que el comprador cubra la diferencia de tasación. Una clienta de Bull se destacó al comprometerse a afrontar una diferencia de US$10.000, sin superar su presupuesto y así mejorar su posición en la negociación.Otros aspectos a tener en cuenta en la negociación de viviendaLas garantías, sobre todo en viviendas nuevas, son fundamentales. La experta recomienda solicitar los avales de electrodomésticos y sistemas, o pedir la transferencia de aquellos existentes en casas usadas.Las tareas de jardinería y mejoras exteriores no deben pasarse por alto. Bull contó que una clienta pidió la poda de árboles y la resiembra del césped, lo que mejoró la estética y seguridad del hogar.Una cláusula de escalación puede ser útil en contextos de competencia. Esta herramienta permite mejorar una oferta si otro comprador supera la cifra original. Así se evita perder la casa sin ofrecer de más desde el inicio.Además, revisar permisos y documentación es crucial. Muchos dueños realizan reformas sin autorización. Para evitar problemas a futuro, Bull aconseja exigir: Informes de inspecciónCertificados de ocupaciónPermisos cerrados Finalmente, Bull destacó que algunos gestos simpáticos pueden hacer la diferencia. Desde llenar el tanque del vendedor hasta enviar una pizza como regalo, estos detalles pueden facilitar una negociación amena y beneficiosa.
Es la mayor salida de dólares por ese concepto en 22 añosSon datos del BCRA de entre abril y junio de 2025La demanda casi que duplicó el saldo de la balanza comercial de bienes
Por la manera en la que fue construida, logró dividir la propiedad en cinco apartamentos y un apartaestudio para arrendar
La Reforma Pensional del Gobierno Petro busca proteger el derecho de los futuros jubilados a recibir sus mesadas sin dilaciones injustificadas
Vivir una jubilación tranquila en Nueva York no es sencillo ni barato. Mientras millones de estadounidenses cercanos a los 60 años evalúan si podrán dejar de trabajar sin comprometer su calidad de vida, quienes planean envejecer en el estado más poblado del noreste enfrentan una realidad clara: necesitarán ahorrar una cifra millonaria. El monto mínimo que se necesita tener ahorrado para jubilarse en Nueva YorkLas cifras surgen de un estudio elaborado por GOBankingRates, que analizó cuánto dinero se requiere para cubrir los gastos en cada estado, una vez descontado el ingreso que aporta la Seguridad Social.Nueva York aparece entre los estados más caros de Estados Unidos para poder jubilarse sin sufrir contratiempos económicos. El índice de costo de vida en esta jurisdicción es de 123,4, lo que implica que el nivel de precios es un 23,4% más alto que el promedio nacional. Esta cifra impacta directamente en la cantidad de dinero que se necesita para mantener una vida estable durante la vejez.Según el estudio, una persona que viva en Nueva York tiene que gastar, en promedio, 74.147 dólares por año para mantener su estilo de vida. Sin embargo, al considerar que los jubilados reciben ingresos de la Seguridad Social, el cálculo ajustado del gasto anual se reduce a US$51.710. A partir de ese valor, los investigadores aplicaron una fórmula financiera común: calcularon cuántos ahorros se requieren si una persona utiliza el 4% de su capital cada año para cubrir sus gastos durante 25 años. De este modo, se determinó que una persona necesitará tener ahorrados al menos US$1.292.753 si planea retirarse en Nueva York.Esa cifra ubica a Nueva York como uno de los cinco estados más costosos del país norteamericano para quienes están por jubilarse. El valor estimado es más del doble que el necesario en jurisdicciones como Virginia Occidental o Mississippi.Cuánto duran dos millones de dólares si decides jubilarte en Nueva YorkSi bien muchas guías financieras recomiendan ahorrar al menos un millón de dólares para asegurar una jubilación sin sobresaltos, otras proyecciones más conservadoras apuntan a que US$2 millones es una cifra más realista, especialmente si la persona quiere retirarse en un lugar caro o si tiene una expectativa de vida elevada. Un segundo informe de GOBankingRates también estimó cuánto puede durar un fondo de retiro de dos millones de dólares en cada estado. En el caso de Nueva York alcanzaría para 39,22 años. Aunque se trata de un período relativamente largo, el dato deja al estado en el puesto 47 del ranking nacional, es decir, entre los lugares donde los ahorros se agotan más rápido.Comparativa con otros estados: lo que cuesta retirarse en Estados UnidosEl estudio también relevó cuánto se necesita ahorrar en todos los estados para tener una jubilación cómoda. La diferencia entre las regiones más baratas y las más caras es impactante. Entre los más económicos para jubilarse se encuentran:Virginia OccidentalÍndice de costo de vida: 84,8Gastos anuales tras Seguridad Social: US$28.517Ahorros necesarios: US$712.913KansasÍndice de costo de vida: 86,7Gastos anuales tras Seguridad Social: US$29.658Ahorros necesarios: US$741.455MississippiÍndice de costo de vida: 87,5Gastos anuales tras Seguridad Social: US$30.139Ahorros necesarios: US$753.472Estados más caros para jubilarse:HawáiÍndice de costo de vida: 184,6Gastos anuales tras Seguridad Social: US$88.483Ahorros necesarios: US$2.212.084MassachusettsÍndice de costo de vida: 146,9Gastos anuales tras Seguridad Social: US$65.831Ahorros necesarios: US$1.645.764CaliforniaÍndice de costo de vida: 144,7Gastos anuales tras Seguridad Social: US$64.509Ahorros necesarios: US$1.612.716Nueva York comparte el cuarto puesto con Alaska, con el mismo índice de costo de vida (123,4) y el mismo requerimiento de ahorro: US$1.292.753. A pesar de no liderar el ranking de los más costosos, se ubica muy por encima del promedio nacional.
Reservar vuelos y alojamientos con anticipación para Fiestas Patrias es clave para conseguir precios más bajos, asegurar disponibilidad y evitar contratiempos en tus vacaciones de julio en Perú. Aquí, estrategias y consejos útiles
Avanza la auditoría de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Hasta ahora, el 60 % del millón de beneficiarios no se presentó a la revisión médica.
El ahorro voluntario en la Afore no solo promueve el bienestar futuro, sino que ofrece incentivos fiscales atractivos para quienes deciden invertir a largo plazo
Comienza a ser una fuerte tendencia que familiares o amigos se agrupen para acceder a carne de calidad a precios significativamente más bajos. Carnicerías adaptan sus servicios con desposte personalizado, envasado al vacío y entrega a domicilio para satisfacer esta nueva demanda. Leer más
El periodista Hernán Letcher rechazó los dichos del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien afirmó que el despido de 50 mil empleados públicos durante la presidencia de Javier Milei fomentó la creación de "miles de puestos de trabajo". Leer más
En medio de las dudas por la entrada en vigor de la Reforma Pensional, Asofondos le propuso al Emisor ampliar los tiempos de procesamiento y flexibilizar los esquemas de giro de recursos
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP continua su visitas a las CMAC y esta vez le tocó a la de Maynas. Se abordaron temas como el de su fortalecimiento patrimonial
En un nuevo orden económico con tasas positivas y señales de estabilidad, la independencia ya no es política: se juega en las decisiones de ahorro e inversión. Qué oportunidades se abren y por qué es tiempo de dejar de esperar.
Una nueva obligación financiera afecta a más de tres millones de trabajadores formales
En conferencia de prensa, el vocero defendió el uso que hizo el presidente de las facultades delegadas, que vencen mañana y no serán prorrogadas por el Congreso. Detalló las áreas suprimidas y sus gastos
Las temperaturas extremas pueden tensar el sistema energético al máximo durante algunas semanas al año.Las soluciones pasan por tener más alternativas de abastecimiento caras, y evitar el riesgo de faltantes.A largo plazo, se necesitan obras e inversiones en producción de "pico".
El ferrocarril de la realeza británica entró en servicio en 1977 para conmemorar los 25 años de reinado de Isabel II y ahora será desmantelado. La monarquía tiene su propio tren privado desde los tiempos de la reina Victoria en el siglo XIX. Leer más
Son números del ministerio que dirige Federico Sturzenegger.Representa el 10% del empleo en el Estado.
En 30 días comenzará a regir un nuevo sistema.Eliminan las escalas de aranceles y se adopta un único porcentaje sobre el valor del producto.
Sin embargo, todavía faltan medicamentos. Y el sistema de salud pública recibe a cada vez más usuarios. Por caso, el gremio de trabajadores rurales pidió que los hospitales públicos atiendan a este sector porque su obra social, Osprera, dejó de darles cobertura.
Más de 522 personas â??entre pacientes, médicos y personal administrativoâ?? se benefician directamente con el funcionamiento autosostenible del centro médico en Huila
Con la llegada de los créditos sin interés, el mercado automotor argentino ya vende más del 50% de los autos nuevos con algún tipo de financiación. Hay diferentes requisitos, costos y plazos que diferencian a uno y otro modo de compra
Ahorros semanales en alimentos, limpieza e higiene personal.Ideal para planificar la compra mensual y cuidar el bolsillo.
La Comisión Europea resolverá en las próximas semanas la aprobación o rechazo de este pacto
Un cambio histórico amenaza la estabilidad del sistema pensional. Los expertos llaman a proteger los ahorros frente a los riesgos del mercado
El banco deberá reembolsar más de 20.000 euros tras facilitar transferencias sin la autorización de ambos progenitores, sentando un precedente en la protección del patrimonio infantil
La entidad ofrece distintas líneas de crédito para comprar, construir o mejorar vivienda. Estos son los requisitos fundamentales
Un nuevo régimen de declaración jurada y una reforma tributaria abren la puerta a la formalización de activos financieros paralizados fuera del circuito financiero, en un intento por superar décadas de desconfianza, presión fiscal y economía informal
Beneficios y reintegros se aplican según el día de la semana, la entidad bancaria y la app utilizada en cada carga
Desde Siprus realizaron una actividad para visibilizar la crisis en el sistema de salud público. Denuncian que los profesionales migran ante los bajos salarios.
El consumo silencioso es un fenómeno que muchos desconocen. Algunos electrodomésticos y dispositivos electrónicos tienen que usar energía incluso cuando están apagados. Este consumo puede representar un gasto significativo en la factura mensual y, aunque es un gasto mínimo, se acumula con el tiempo, en especial si se tienen varios aparatos que pueden quedar en modo espera.En este contexto, un cambio de hábitos de consumo puede representar un ahorro significativo a final de mes. Por eso, te presentamos algunos de los artículos que consumen en silencio y que, de desconectarlos, podrían reducir las cifras de la factura a final de mes:Microondas, cafeteras y electrodomésticos de cocinaLos hornos eléctricos son uno de los electrodomésticos que más consumo fantasma pueden generar. Aun cuando se encuentre apagado, puede seguir consumiendo energía en funciones como el reloj digital o el panel de opciones que se muestra en algunos. Los electrodomésticos como las cafeteras, las licuadoras y las tostadoras también pueden consumir energía en modo fantasma.Cinco electrodomésticos que siguen gastando energía por más que estén apagadosCargadores y cepillos eléctricosUna técnica tan simple como desenchufar el cargador cuando no se usa puede ser determinante en el ahorro de energía. Lo mismo pasa con los cables de computadores, cepillos y afeitadoras. Las famosas multitomas también consumen silenciosamente. Es recomendable desconectarla para poder ahorrar energía mientras no se está usando. El efecto acumulado podría sentirse en las facturas a final de mes.Televisores y consolas de videojuegos Dispositivos como televisores, consolas de videos juegos, parlantes inteligentes y demás aparatos que necesitan wifi también pueden elevar el gasto. Si se desconectan, podrían representar un ahorro del 40% en la factura de luz mensual. Hacer estos pequeños cambios es una acción insignificante pero efectiva. Puede ayudar tanto al medio ambiente como a su bolsillo.Autor Ricardo Andres Castañeda Monroy
Para el economista, "en la Argentina todavía eso de que el peso vale más que el dólar y la moneda fuerte es toda una expresión de deseo". Leer más
La empresa estatal Correo Argentino hizo el cálculo, al comparar el presupuesto devengado con las convocatorias anteriores. Leer más
Los hogares españoles presentan una caída en la propensión marginal a consumir, con un aumento significativo en la tasa de ahorro entre 2017 y 2022, según el Banco de España
Un millón de ahorristas compraron dólares para atesoramiento en abril. En total, se hicieron de más de US$ 2 mil millones, lo que marcó un máximo desde el final del gobierno de Mauricio Macri, pero que además equivale a tres cuartos del superávit comercial de energía del primer cuatrimestre, o el 81% de las exportaciones del campo. En un contexto en el que el Presidente ordenó que el Banco Central no refuerce reservas bajo condición de que descienda el tipo de cambio, el ministro Luis Caputo se encuentra en una encrucijada. Tras las cifras, salió a pedir que saquen los dólares del colchón. Leer más
Así lo informó Correo Argentino, en un análisis sobre el costo económico de las primarias. Calculan que se gastará 37,85% menos que en 2019 y 2023
El gobierno de Milei presiona a las provincias para que adhieran al plan de desregulación fiscal, con la amenaza de cortarles el acceso a datos tributarios clave si no acompañan.
Los fondos generacionales serán administrados y ofrecidos como patrimonios autónomos, con un número de identificación tributaria propio, explicó la URF
Las personas que quieran mantener sus celulares disponibles por más tiempo pueden preguntarse cómo activar el modo ahorro de batería en Android e iPhone, con una simple guía paso a paso.Se trata de una opción que, como su nombre lo indica, permite al sistema operativo desprenderse de conexiones secundarias que dragan la energía del aparato. Por esto mismo, al activar el modo ahorro de batería, a veces se pierde la posibilidad de realizar algunas acciones, y la pantalla se oscurece asimismo para maximizar la energía disponible en el celular. Sin embargo, a veces la necesidad del teléfono y las circunstancias de su carga hacen imperativo activar el modo ahorro de batería, algo que se puede hacer tanto en Android e iPhone en pocos pasos.Cómo activar el modo ahorro de bateríaEn iPhoneLos usuarios pueden activar este modo para que la batería dure más tiempo. El iPhone alerta cuando el nivel de batería desciende al 20%, y luego al 10%. Para eso tendrán queIr a la parte de ConfiguraciónSeleccionar la opción de BateríaActivar el modo ahorro de batería.Esta función baja el brillo de la pantalla, optimiza el rendimiento del dispositivo y minimiza las animaciones del sistema. De esta manera, permite realizar actividades como hacer y recibir llamadas, enviar emails y mensajes e ingresar a Internet, entre otros.En AndroidEn cambio, las personas con el sistema operativo de Google deben seguir los siguientes pasos para activar el modo ahorro de batería: Abrir la app de Configuración del teléfono.Presionar el ítem Batería Elegir la opción Ahorro de batería.Seleccionar un programa para este modo o desactivarlo automáticamente.Hay que recordar que cuando está activado el modo Ahorro de batería, se activa el Tema oscuro y se desactiva o limita la actividad en segundo plano, por lo que, recuerdan desde Google, "es posible que experimentes demoras en algunas funciones, conexiones de red, apps y efectos visuales".Algunos tips para maximizar el ahorro de energía en los celulares Apagar las funciones de GPS y Bluetooth cuando no estén en uso: esto es importante cuando por ejemplo se activa Bluetooth para utilizar un auricular o parlante, y luego queda encendido aunque ya no se lo esté utilizando. Lo mismo puede suceder con el GPS, se lo activa para un viaje y luego se olvida de desactivarlo después de que llega el pedido. Desactivarlos contribuye a reducir la carga sobre la batería.Desactivar el Wi-Fi: aunque muchos dispositivos hoy reconocen que no se está en el lugar de siempre y lo apagan hasta nuevo aviso, no está de más recordar apagar esta opción cuando no hay redes Wi-Fi cercanas. Por otro lado, el Wi-FI consume menos energía que el 4G, así que se lo puede priorizar en caso de que haya una red a la que conectarse. Cerrar las aplicaciones cuando no se utilizan: "Esto ayudará a que no se agote tan rápido la batería. Hacerlo es sencillo: debés desplegar la lista de aplicaciones desde la tecla de inicio y cerrar los programas que no estés usando", detallan en LG.Mantener el teléfono actualizado: los fabricantes también resaltan la importancia que tiene mantener actualizados todos los programas instalados en el equipo. "Las actualizaciones de software generalmente incluyen tecnologías avanzadas de ahorro de energía, por lo que siempre se debe asegurar que el dispositivo tenga la última versión del sistema operativo", dicen desde Apple.
El retiro anticipado de la CTS evidencia debilidades en la educación financiera del Perú. Fortalecer su rol como ahorro previsional exige nuevas estrategias: mejores productos financieros, incentivos tributarios y educación obligatoria en centros laborales
La decisión de invertir no debe verse como un lujo, sino como una herramienta de autonomía financiera, dicen expertos
Aunque el ahorro empieza a superar en importancia a otros elementos como el precio del inmueble, el nivel de ingresos o la antigüedad laboral, la realidad es que esos requisitos tradicionales no han desaparecido del todo para las entidades
Lo dijo el periodista económico, Ismael Bermúdez, quien hizo referencia a las jubilaciones insuficientes y la caída del ingreso empujan a los argentinos a usar sus dólares como último recurso. Leer más
Vectalia obtiene certificados de ahorro energético de ACCIONA Energía tras un estudio sobre el consumo de su flota de autocares, promoviendo sostenibilidad en el transporte público en España
Surge del cálculo entre el déficit comercial del sector en su conjunto y los dólares que necesitaría la Argentina para pagar la totalidad de vehículos cero kilómetro si no hubiera producción local. Los empresarios reclamaron menos presión tributaria y "una modernización en los esquemas laborales".
El programa que busca apoyar a familias vulnerables con subsidios para el pago de arriendo abre su primera convocatoria, exclusivamente en línea
El objetivo es enrolar a las niñas y niños en el ámbito de la educación financiera
Jaime Cabal, presidente de Fenalco, advirtió que el nuevo decreto del Ministerio de Hacienda es una reforma tributaria disfrazada y que se busca extraer los recursos del sector privado
El cierre del establecimiento principal de esta Coopac sin haber informado previamente a la SBS infringe las normativas contempladas en la Ley General del Sistema Financiero y en el Reglamento de Regímenes Especiales
La industria automotriz experimentó varios cambios en lo que va de 2025. Por un lado, el Gobierno eliminó la primera escala del impuesto al lujo así como una reducción para el segundo tramo. La medida fue confirmada en su momento por el ministro de Economía, Luis Caputo, y acompañó a una serie de beneficios también impositivos para vehículos electrificados y motos."A partir de la semana que viene, eliminaremos impuestos para reducir los precios de los autos y las motos. Esto va a impactar en una reducción del precio de venta de estos vehículos entre un 15% y un 20%, lo que seguramente producirá un aumento en la demanda del mercado. Además, bajarán a cero los aranceles para la importación de autos eléctricos e híbridos de bajo precio FOB con la intención de que haya opciones de vehículos más económicos", explicó el titular del Palacio de Hacienda en X a finales de enero.Una nueva pickup éxito en el mundo llega a la ArgentinaEn paralelo, se confirmaron cambios en el Código de Tránsito que fueron publicados a través del Decreto 196/2025 y llevados adelante por Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado. Entre varios puntos, se aplicaron transformaciones en el proceso de importación de unidades y autopartes que acompañaron otras medidas publicadas en 2024 que hicieron foco en la "digitalización y desburocratización del trámite de inscripción de vehículos 0km" mediante reformas en el Registro del Automotor.El contexto, cambiante y desafiante, afecta a varios actores de la industria. Por un lado, las terminales enfrentan este proceso con una mayor libertad para ingresar productos nuevos y la posibilidad de aumentar el volumen de ventas (los primeros tres meses del año ya marcan un récord de patentamientos de los últimos años). Por el otro, los concesionarios se reciben una demanda en aumento acompañada, esta vez, con mayor oferta para poder asistirla. Los consumidores, por su lado, aguardan más novedades y esperan, en algunos casos, una oferta más variada y precios más bajos.Con todo eso en mano, Hernán Dietrich, CEO del Grupo Dietrich, dialogó con LA NACION y analizó el presente del sector. Su empresa, con 60 años de trayectoria en el mundo de la movilidad, representa en el país a marcas como Volkswagen, Ford, Kia y Audi al mismo tiempo que maneja negocios de movilidad sustentable (Ando, con foco en bicicletas eléctricas y monotpatines), seguros (JOI, con negocios también en Uruguay), flotas corporativas (VEC Fleet), alquiler de autos (Localiza, marca líder en Brasil y en la región) y venta de usados (Dietrich Usados).-¿Cómo ves el presente del sector?La industria Argentina siempre fue muy activa en todo punto de vista, siempre con lanzamientos y sin especulaciones más allá de la macro. Las inversiones que se hicieron en estos últimos años, como fue la Ford Ranger, fue un ejemplo. Hoy hay dos factores que se vienen dando y están ayudando al crecimiento del sector. Uno es que se acomodaron las tasas [para la financiación] y muchas marcas sacaron programas muy interesantes para accionar algunos modelos.Otra es que estamos en un contexto de negocio mucho más transparente. Venimos de tres años con ofertas muy limitadas, donde había distorsión con el valor del usado y todo se fue acomodando. Los precios, la disponibilidad, el tema con los usados, era una telaraña que se sumaba a la poca financiación que había. Viendo hoy una Argentina más estable y estos factores en corrección, vamos a ir a unos niveles a nivel industria mucho más interesantes.-¿Cómo ves la medida del Gobierno de bajar los impuestos internos?Fue necesaria e inteligente. Celebramos que finalmente haya un Gobierno que entiende que sacándole impuestos al sector, habrá una reactivación.-Se especulaba que iba a haber un efecto derrame y que impacte también en precio a otros 0km que no estaban alcanzados por el impuesto eliminado...El mercado 0km se rige por oferta y demanda. Si la gama media baja su precio, la gama de entrada acomodará a los suyos y lo mismo sucederá con los usados, aunque no de manera inmediata. Aún así, no vemos que vayan a bajar más.-¿Y los cambios en los Registros del Automotor? ¿Repercuten en la cantidad de operaciones?No tenemos datos concretos de cuánto puede bajar en costo, pero es una excelente solución. Todo aquello que simplifique, desburocratice y agilice es parte de la solución.-¿Cómo cambiará la operación en las concesionarias con la digitalización del trámite de inscripción de un 0km?Estamos recibiendo las capacitaciones para poder aplicarlo lo antes posible. Ahorra tiempo al comprador, da transparencia y agilidad y entendemos que debería eficientizar todo el proceso de compra.-El desembarco de marcas chinas en el mundo está cambiando a los mercados, ¿qué podría pasar en la Argentina?Me parece una buena noticia que podamos tener otro tipo de marcas y más oferta de vehículos para públicos distintos. Las marcas estuvieron más limitadas para importar en los últimos años y las que no fabrican en la Argentina "lo sufrieron" un poco más. Ahora va a haber más oferta de todo y sabemos que en el mundo las marcas chinas empiezan a tener un rol preponderante y frente a este tipo de economía [que tenemos en la Argentina], tarde o temprano van a ingresar. Lo importante va a ser que todos nosotros, tanto las marcas como los concesionarios, entendamos la adaptabilidad que tenemos que lograr, la eficiencia en procesos y costos.La razón por la que se podrían pagar dos patentes por un auto 0km-¿Son caros los autos en el país?Sabemos que la Argentina tiene una estructura impositiva alta. En general, cuando se fueron poniendo impuestos, no digo todos, pero han ido quedando más que retrocediendo en función de las necesidades del momento. Tenemos vehículos con valores superiores si se comparan con el resto de la región.-Otro tema son los planes de ahorro, se criticaron mucho en los últimos años...La crítica es válida, sana y productiva. Nosotros venimos desarrollando un negocio de ventas a través de planes de ahorro donde, en un momento y no por decisión nuestra ni de las terminales, se frenó la oferta y te superaba la demanda y eso generó demoras en las entregas. Nos pasaba con Localiza, que en los últimos tres años no comprábamos la categoría que queríamos sino lo que había; incluso abrimos subcategorías para conseguir disponibilidad. Entonces, como te digo, fue un contexto macro [que complicaba las cosas] y que por suerte se ha superado.-Había también reclamos por el salto del valor de las cuotas...Eso fue 100% igualatorio y debido al proceso inflacionario que vio la Argentina. No hubo especulación, sino que se debió al efecto devaluatorio que hubo a lo largo de estos años.Con la expectativa de un mercado que supere las 500.000 unidades, Dietrich se tomó un momento para pensar en la movilidad a futuro. Más allá del ruido de la coyuntura y las necesidades que demanda el mercado en la actualidad, los próximos años también estarán teñidos de cambio y transformaciones.La tendencia en términos de transporte a nivel mundial hace foco en la electrificación y las transformaciones planteadas por las nuevas generaciones donde servicios de carsharing o leasing tomen un rol más protagónico en las grandes ciudades. "Es entender que necesitás moverte para hacer tu vida. El auto es una necesidad en todo punto de vista. Se creía que la tele mataba a la radio, que el streaming mata a la tele y hoy todos esos medios conviven. Lo mismo con la movilidad. Todo sigue existiendo y conviviendo, van surgiendo distintas opciones", cerró el ejecutivo.
Los afiliados podrán acceder a créditos para financiar estudios de pregrado y posgrado en Colombia con tasas de interés más bajas que las de la banca privada
Obtener energía a través de la gestión de la aceleración y el frenado es una de las cualidades que pocos usuarios conocen, incluso después de haber comprado el vehículo
De acuerdo con Jerome Sanabria, líder de No con mi Ahorro, el funcionario no quiso confirmarle al país que una parte de la plata del pilar contributivo "se la van a robar"
Una nueva norma ha cambiado administradores, serán temporales, de coopac que se encuentran pasando por su disolución, tras la intervención de la Superintendencia