ahogado

Fuente: Infobae
14/09/2025 04:47

Joven murió ahogado en un tanque de agua durante labores de mantenimiento en Medellín

Dos trabajadores perdieron el conocimiento tras inhalar un químico en la comuna 7 de Medellín; las autoridades indagan el origen de la sustancia y posibles fallas de seguridad

Fuente: Infobae
02/09/2025 22:01

Vendedor ambulante de Medellín sufrió ataque de epilepsia, cayó a una quebrada y murió ahogado

La víctima fue reportada como Julián Manuel Uribe Delgado, un vendedor ambulante de 37 años, que recolectaba agua en una quebrada cercana a la estación de metro Acevedo

Fuente: Perfil
26/08/2025 15:18

Jorge Carrera: "Estamos en una situación donde vemos una política monetaria que está dando manotazos de ahogado"

Para el ex vicepresidente del Banco Central, "estas medidas se tomaron a las apuradas, le genera un estrés a los bancos que van a tener que desarmar crédito". Leer más

Fuente: La Nación
22/08/2025 04:18

¿Qué le pasó? Matt Damon: revelan cómo fue el día en que el actor casi muere ahogado en casa de un amigo

"EL PAN LO SALVÓ"Si bien suelen actuar como enemigos, Matt Damon (54) y el comediante y conductor Jimmy Kimmel (57) mantienen una gran amistad desde hace más de veinte años. En una entrevista con Variety, Kimmel reveló una anécdota que lo une al protagonista de la saga de Jason Bourne: "Matt vino a cenar a casa una noche. Preparé costillas de cerdo. Llegó tarde, tenía hambre y empezó a comer rápido. A tal punto se apuró que terminó atragantándose con un hueso. Se le quedó atascado en la garganta durante una hora y media", agregó. El hermano de Damon también era testigo, así que Kimmel le sugirió que llevaran juntos a Matt al hospital, aunque no sólo para salvarle la vidaâ?¦ ¡sino para librarse de la culpa si algo le pasaba a su amigo! "Si muere en mi casa, voy a pasarme la vida en la cárcel. Jamás seré capaz de explicar lo ocurrido como algo que no sea un asesinato", dijo entonces, aunque aplicaron una solución que aprendieron en un tutorial. "Llegamos a la conclusión de que comer trocitos de pan era la mejor forma de que la costilla bajara hasta su estómago. Podríamos decir que el pan salvó a Matt", recordó Kimmel."MI HERMANA MAYOR DIJO 'SÍ, QUIERO'"En un entorno bucólico y elegante, Paige Brown, hermana mayor de Millie Bobby Brown, celebró su boda. La ceremonia tuvo lugar en el exclusivo Wilderness Reserve, cerca de Yoxford (Suffolk, Inglaterra). El casamiento fue un verdadero evento familiar, donde Millie no sólo brilló como dama de honor con un strapless de gran tajo lateral, sino que también participó activamente en la organización del evento. Desde ayudar a colgar carteles que daban la bienvenida a los invitados hasta acompañar a su hermana en los momentos previos al "sí, quiero", Millie se mostró emocionada y comprometida con cada detalle. La actriz compartió en redes sociales una serie de fotos entrañables y en una se la ve sonriente junto a su marido, Jake Bongiovi. La boda fue organizada por Camilla Boniek, la misma wedding planner que se ocupó del casamiento de Millie y Jake en Italia.FIESTA Y ROMANCE EN BORA BORALas imágenes de ella posando a los 59 años con un sensual bikini negro recibieron de inmediato más de 75 mil "me gusta" en Instagram. Halle Berry compartió en las redes las fotos de la celebración de su cumpleaños en las paradisíacas playas de Bora Bora, junto a su pareja, el cantante y compositor Van Hunt (55). "Tenemos que crecer, pero no por eso debemos volvernos viejos", escribió la ganadora del Oscar a sus nueve millones de seguidores. Fiel defensora de la belleza real, Berry sigue posicionándose como la nueva figura inspiradora para las mujeres, especialmente las maduras. Así la coronó la revista Forbes al ubicarla entre las cincuenta mujeres más influyentes de más de 50 años, luego de que Halle relanzara Respin, su web sobre bienestar y salud femenina durante la menopausia. "Espero estar dándoles a las mujeres la valentía de plantarse y aceptar que no tenemos que quedarnos eternamente en los 30", dijo en una entrevista. Berry disfruta a pleno su gran historia de amor con Hunt, quien ya le propuso matrimonio. "No sentimos que tengamos que casarnos para validar nuestro amor, pero creo que nos casaremos, simplemente, porque al lado de todas las personas con las que me casé [la actriz dio el "sí, quiero" tres veces], él es con quien debería haberme casado", reveló.

Fuente: La Nación
12/08/2025 15:00

Dos empresas indemnizarán a la familia de un adolescente que murió ahogado en un country de Pilar

La Justicia ordenó esta semana que dos empresas que administran el consorcio del country pilarense Lago de Manzanares desembolsen una cifra millonaria en concepto de indemnización para la familia de Cristian Ravena, un joven de 16 que murió ahogado en el cuerpo de agua del mismo nombre en 2010.El trágico hecho ocurrió el 6 de febrero de ese año, cuando Ravena y otros cuatro amigos decidieron pasar la tarde en el espejo de agua que rodea al barrio privado de la localidad bonaerense. Según consta en la causa judicial citada por Pilar Diario, no había ningún guardia que les impidiera ingresar al agua ni carteles que indicaran que estaba prohibido hacerlo.El expediente detalla que era habitual que personas ajenas al barrio nadaran en el lago y que la situación era "conocida y tolerada" por las autoridades del country. Además, el alambrado perimetral estaba roto y, en varios tramos, no existía ningún tipo de barrera que impidiera el paso.Los amigos de Ravena declararon que el menor comenzó a nadar y, de pronto, dejaron de verlo en la superficie. El peritaje determinó que fue succionado por un sistema hidráulico oculto bajo el agua, utilizado para nivelar el lago. Este mecanismo provocó un "salto hidráulico" o torbellino debido al movimiento y la diferencia de velocidad del agua cuando el joven pasó cerca, según explicó un perito.Las pericias confirmaron que Ravena no había consumido alcohol ni drogas. Su cuerpo fue hallado dos días después, el 8 de febrero, en el arroyo Las Flores, a unos 20 metros del puente que conecta el lago con el arroyo y que desemboca en el río Luján.De acuerdo con el mismo medio, la Sala C de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil confirmó la condena contra la empresa que administra el country y otra que es propietaria del predio. Ambas deberán resarcir a la madre de Ravena con una suma de $6.712.960 -más intereses-, pese a que las dos firmas apelaron la sentencia luego de haberse declarado en quiebraEl juez de primera instancia, Julio Ríos Becker, sostuvo que el lago presentaba un "peligro nato" potenciado por "las características del lugar" y el "defectuoso mantenimiento de las medidas de prevención y demarcación". Las empresas habían argumentado en su apelación que el joven ingresó al barrio privado sin autorización, "como un intruso", y que el cuerpo fue hallado fuera de los límites del predio, sin conexión con el lago.Desde el country Lago de Manzanares aseguraron que el predio estaba cerrado al público con un cerco de alambre de 1,50 metros de altura y que contaba con carteles que prohibían el ingreso y advertían sobre la prohibición de nadar a 15 metros de las compuertas. Sin embargo, la sentencia de la Cámara Civil estableció que, aunque se tratara de un barrio privado, esa condición no eximía a sus autoridades de cumplir con el deber de prevención.El medio local también informó que, poco tiempo después, se produjo una tragedia similar: el 25 de diciembre de 2010, un menor de edad habría muerto en el mismo lugar y en "circunstancias similares".

Fuente: La Nación
12/08/2025 00:36

Kicillof y otro manotazo de ahogado

Poco vuelo, como era de esperar, tuvo la denuncia sobre un supuesto complot policial, vociferada por el gobernador bonaerense, Axel Kicillof. La Justicia decidió no formar parte de una maniobra que se vislumbra con todas las características de una vil treta electoral. El Ministerio Público Fiscal decidió que no existen elementos que avalen la pretendida asonada de los 24 oficiales en actividad de la fuerza de seguridad provincial y del comisario retirado Maximiliano Bondarenko, quien es el principal apuntado por los funcionarios de la administración con sede en La Plata.Bondarenko cumplió 25 años de servicio sin cuestionamientos. Actualmente, se encuentra inscripto por La Libertad Avanza (LLA) como primer candidato a diputado provincial por la tercera sección electoral, una extensa franja del conurbano considerada clave para definir el próximo 7 de septiembre la elección de legisladores provinciales.En ese contexto, la arremetida de Kicillof contra policías cercanos a Bondarenko surgió claramente como un ardid en respuesta a la decisión de LLA de señalar la angustia que padecen los bonaerenses frente la ostensible inseguridad del distrito.Por sus repercusiones administrativas, esa denuncia ha afectado a 24 comisarios, subcomisarios y otros altos jefes policiales que comparten amistad con el colega retirado. Si bien el fiscal subrogante Álvaro Garganta decidió descartar rápidamente la hipótesis de un complot y avanzar solo con un posible caso de malversación de fondos por el uso de equipos profesionales -computadoras- para tareas particulares, la auditoría interna de la Policía de la Provincia de Buenos Aires mantiene la suspensión de los oficiales, con una reducción del 50% de sus haberes, mientras prosigue el sumario administrativo, expediente que tiene un plazo máximo de 90 días para su resolución.Todo empezó inmediatamente después de que se diera a conocer la postulación de Bondarenko como cabeza de la lista de LLA en el territorio que el peronismo considera un bastión inexpugnable, compuesto por La Matanza y otros municipios del conurbano. Allí, donde el periodismo recoge cada día crónicas de diferentes clases de violencia urbana, la presencia de un comisario retirado en la oferta electoral representa una constante interpelación a los funcionarios provinciales que deben garantizar la seguridad de los bonaerenses, pero que no lo hacen. A cambio, se inclinan por una ostensible maniobra con la apertura de una causa por el supuesto intento de "golpe al comando institucional", tal la rebuscada figura usada por Kicillof y el ministro de seguridad provincial, Javier Alonso. ¿Las pruebas? Una denuncia anónima.Las fiscalías bonaerense y de otros distritos también están curtidas en las trampas que pueden surgir cuando se abre la puerta de una causa sustentada en una denuncia de ese tipo. En los tribunales se sabe que esa vil argucia esconde muchas veces una investigación realizada fuera del radar judicial y cuyos resultados se busca filtrar luego en expedientes para darle una burda pincelada de legalidad. Se trata de un viejo y sucio truco. En este caso, derivó en una contradenuncia efectuada por el Ministerio de Seguridad Nacional por actos de espionaje ilegales que habrían sufrido Bondarenko y los 24 oficiales sancionados al registrarse un interceptado intercambio de mensajes de esos policías en un grupo creado en WhatsApp. El anónimo que impulsa la investigación no recrea la forma en que se consiguieron esos mensajes. Es válido recordar que el artículo 18 de la Constitución nacional garantiza la inviolabilidad de la correspondencia. El fiscal Garganta no consideró que lo expuesto en la denuncia gubernamental configurase el delito reclamado por Kicillof y sus funcionarios. La síntesis de la posición judicial es clara: no hay complot.La fiscalía apartó esa línea de investigación por falta de sustento y por la sospecha de que la hipótesis que dio origen al caso se generó con una primera medida alejada de la legalidad. Una prueba inicial de esas características desmorona cualquier investigación. El fiscal incorporó al expediente sobre Bondarenko y los 24 oficiales la denuncia realizada por el equipo de Patricia Bullrich, que apunta a conocer a los responsables de "espionaje ilegal, persecución ideológica, discriminación y abuso de autoridad", apuntándose en ese aspecto a los funcionarios políticos de la provincia de Buenos Aires.Desviar la atención de los principales problemas que padecen los bonaerenses es la "mejor" estrategia de campaña que parece haber encontrado Kicillof ante la falta de acciones de su estrepitoso gobierno.

Fuente: Infobae
21/07/2025 05:13

Un buceador de 60 años muere ahogado en Puntas de Calnegre (Lorca)

Los servicios de emergencias no consiguieron salvar al hombre, que apareció ahogado pasadas las doce de la madrugada

Fuente: Infobae
18/07/2025 16:19

Una mujer rescata a tres niños atrapados por la marea en Francia, pero el padre muere ahogado: "El pequeño no quería soltarlo"

"Bastan unos minutos para verse sorprendido por la subida del mar", comentan las autoridades

Fuente: Infobae
26/06/2025 06:55

De casi morir ahogado mientras intentaba llegar a España y ser rescatado por la Guardia Civil a convertirse en uno de ellos

Tras ser salvado en el mar, ahora jura proteger a otros como miembro de la Guardia Civil

Fuente: Infobae
17/06/2025 11:15

Se lanzó al agua para salvar a sus hijas en el Día del Padre: murió ahogado frente a una playa de Florida

La jornada familiar terminó en tragedia cuando una emergencia en el mar activó un operativo de rescate fuera de horario habitual; el hombre, de 33 años, fue trasladado a un hospital tras ser sacado del agua

Fuente: Infobae
14/06/2025 22:57

Tragedia en Soledad, Atlántico: hombre se desmayó tras sufrir un ataque de epilepsia, cayó a una zanja de agua y murió ahogado

De acuerdo con versiones de algunos habitantes del sector, la zanja donde murió el joven sería consecuencia de una obra inconclusa por parte de la empresa de servicios públicos encargada de la zona

Fuente: Perfil
26/05/2025 14:00

Cristian Girard de ARBA le apuntó al nuevo régimen fiscal: "Parece un manotazo de ahogado"

El director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, cuestionó la falta de claridad en los recientes anuncios del Gobierno nacional para sacar los dólares del colchón y remarcó que, pese a las declaraciones oficiales, no se produjeron cambios sustanciales en las obligaciones tributarias vigentes. Leer más

Fuente: Clarín
19/05/2025 15:00

Murió ahogado el hijo de 3 años de Emilie Kiser, la reconocida influencer de TikTok, tras sufrir un accidente en su piscina

El hijo de la reconocida influencer Emilie Kiser había sido encontrado inconsciente en la piscina de su vivienda y murió seis días después.

Fuente: Infobae
18/05/2025 09:02

El PP cree que el Gobierno está "en los minutos de descuento", "ahogado por la corrupción"

Elías Bendodo advierte sobre la inhabilitación del gobierno de Pedro Sánchez, señalando la corrupción en el PSOE, mensajes comprometedores y un panorama político similar al de Andalucía, donde impera la descomposición

Fuente: Infobae
01/05/2025 16:24

Desaparición de Tatiana Hernández en Cartagena: abogado de la familia dijo no cree que se haya ahogado o suicidado "la tienen retenida"

Antonio Hernández aseguró que la joven médica la podrían tener personas desconocidas, basándose en su experiencia como abogado e investigador

Fuente: La Nación
29/04/2025 21:00

San Lorenzo: el último manotazo de ahogado de un club a la deriva

San Lorenzo no tiene quien lo presida. Marcelo Moretti, el más votado en las elecciones de fines de 2023, pidió licencia para defenderse ante la Justicia de la cámara oculta de Canal 9 en la que aparecía guardándose un fajo de dólares en un bolsillo de su saco, a cambio de fichar a un futbolista juvenil para las divisiones inferiores de su club. Ese pedido aún no fue aprobado por la comisión directiva, que ni siquiera se reunió. En paralelo, el orden sucesorio establecía que el vicepresidente primero, Néstor Navarro, se haría cargo del club desde esta misma semana. No sólo eso no ocurrió, sino que -a falta del comunicado oficial- el empresario de la carne de 61 años renunció a su cargo, decisión que también debe ser confirmada por los órganos del club. Así, el oficialismo de Boedo en Acción -tal la plataforma que encumbró a Moretti- no tiene a ninguna de las tres caras que promocionó en la campaña: además del presidente y el primer vice, el tercer rostro era el de Néstor Ortigoza, ídolo del club que denunció a Moretti en la Justicia y fue eyectado de su cargo como coordinador del fútbol en agosto del año pasado a causa de una denuncia por violencia de género. El exfutbolista mantiene su lugar en la comisión directiva como vocal.La oposición entiende que este escenario, sin el binomio que ganó las elecciones, no hay "reordenamiento" posible en la actual comisión directiva. Y lo más sensato sería que la Asamblea de Representantes -el órgano supremo de la institución, presidido por Daniel Roberto Matos- llamara a elecciones en noventa días. Algo parecido a lo ocurrido en 2012, cuando Carlos Abdo renunció y junto con él se fue gran parte de la comisión directiva. Al año siguiente, los socios fueron a las urnas y se impuso la fórmula Matías Lammens-Marcelo Tinelli. De todas maneras, el oficialismo actual tiene otros planes. Por lo pronto, ya distribuyó el orden del día de la reunión de comisión directiva, que se haría el jueves. Seguro de tener los votos para mantenerse en el poder, Boedo en Acción piensa en Julio Lopardo como presidente. Ex vice de Fernando Miele, supo ser el hombre fuerte del departamento de fútbol. Duró apenas 40 días: el propio Moretti lo destituyó luego de sus declaraciones en contra del presidente de la AFA, Claudio "Chiqui" Tapia y su decisión de no darle a San Lorenzo una vicepresidencia en el comité ejecutivo.ð??£ð??¥ LOPARDO APUNTÓ DURAMENTE CONTRA CHIQUI TAPIAEl encargado del Consejo de Fútbol contra la AFA: "Es una vergüenza lo que hicieron. San Lorenzo no puede estar en una vocalía, eso es decirle al club que no existe".ð???Radio Nacional pic.twitter.com/bFOXT1jg4n— Mundo Azulgrana (@MundoAzulgrana) September 17, 2024Además, el oficialismo plantea la "redistribución de los cargos" en la comisión directiva. El famoso "reordenamiento" dejaría a Andrés Terzano -actual vicepresidente segundo, pasado a primero ante la licencia de Morett- como presidente por unas horas. O por una reunión, en realidad. Si se aprobara todo en la misma reunión de CD, sería Terzano quien debería presidirla. Y luego renunciar para dejarle su lugar a Lopardo. "Todo raro, y muy lejos de lo que la gente votó", dicen en la vereda de enfrente. El oficialismo, en tanto, está seguro de que la peor salida en este caso es la acefalía. Y por esa razón, sus vocales no renuncian.La reunión de CD del jueves -si se confirma- pedirá también la suspensión de Moretti como presidente -ya no licencia-, y su pase al tribunal de Ética del club, que será el órgano que tome una decisión definitiva. El oficialismo poco podrá hacer para defender a su líder caído en desgracia, ya que tiene tres de los siete votos en ese estamento. Todo apunta, entonces, a la suspensión del expresidente.El tercer punto de la reunión de comisión directiva es el llamado a la asamblea de socios para tratar el balance 2023/24, una foto contable que ya debería estar aprobada. Un conocedor de la política del club se pregunta la razón de ese llamado: "Si pretenden que los socios aprueben los números están locos. Van a terminar partiendo la asamblea. Y eso es lo único que les falta". Claro que el plan "Lopardo presidente" ideado por el oficialismo tiene varias trabas. Por más que logren sortear la burocracia de los votos -y consigan imponerlo en la CD-, puede haber quien piense que un presidente ajeno al binomio ganador en las elecciones es contrario a la voluntad de los socios. Y que entonces deba llamarse a elecciones anticipadas. Algo así dijo Sebastián Pareja, referente de "Movete Boedo Movete" y, sobre todo, armador político de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. "El proceso formal es donde la CD no debiera avanzar con la presidencia de Lopardo porque estatutariamente no se puede. Debiera avanzar la Asamblea, que la misma designe a los miembros de CD para que en esa transición se llame a elecciones y ahí se voten a los miembros para terminar el mandato de Marcelo Moretti y en 2027 regularizar la situación. En el medio, blanquear las cuentas del club. Saber cuánto y a quién se le debe. Está el pedido de quiebra del fondo suizo por 5 millones de dólares, pero hace un mes se enviaron US$3 millones a cuentas en Uruguay", adelantó Pareja en diálogo con La Nueva Provincia, de Bahía Blanca. El dirigente también se refirió al potencial ingreso de capitales privados en el club, quizás en lo único en lo que la inmensa mayoría de los socios está de acuerdo y no quieren. "No discuto las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD), pero no somos punta de lanza. Políticamente es un error ir por CASLA para hacer que funcionen las SAD, si se festeja el día del hincha por algo así", postuló Pareja. Sebastián Pareja habló de la actualidad de #SanLorenzo: "La CD no debiera avanzar con la presidencia de Lopardo porque estatutariamente no se puede. Debiera avanzar la Asamblea, que la misma designe a los miembros de CD para que en esa transición se llame a elecciones y ahí seâ?¦ pic.twitter.com/Uw82ONVDhA— Gonzalo Orellano (@Gonzaaorellano) April 29, 2025En este escenario, San Lorenzo no tiene presidente en ejercicio. Sigue tan a la deriva como cuando vio las imágenes de Moretti guardándose los dólares. Las idas y vueltas de la semana pasada no lo llevaron a ningún puerto tranquilo. El equipo perdió con Rosario Central en el Nuevo Gasómetro y hubo hasta dos bombas de estruendo que explotaron a centímetros de los futbolistas del Canalla. Uno de ellos recibió una esquirla. Nada para enorgullecerse. Si el plan Lopardo se confirma -"todo es cambiante, minuto a minuto", dudan algunos- el renunciado Navarro se comprometió a colaborar desde Uruguay. Su hijo Alan ingresará como vocal a la comisión directiva. Y en el día a día estará más presente Alejandro Tamer, ex fundador de Despegar.com y actual funcionario de Federico Sturzenegger en el ministerio de Desregularización y Modernización del Estado. El tesorero, Leandro Goroyesky, seguirá en su cargo. Por ahora, al menos."Es inviable. La única alternativa posible es que la Asamblea llame a elecciones en 90 días y se vote para echar a los que están manchados con la gestión Moretti", asegura a LA NACION un hombre con sangre azulgrana que asiste a los acontecimientos desde afuera del club. A la novela del Ciclón, parece, le quedan más capítulos...

Fuente: Clarín
06/04/2025 21:18

Los manotazos de ahogado, de Cristina a Marine Le Pen

Ideológicamente opuestas, tanto Le Pen como Cristina Kirchner se victimizaron y hablaron de persecución, proscripción y de "sentencia política".

Fuente: La Nación
31/03/2025 18:00

Controlar el fuego demandó dos meses: restablecen un servicio clave en Mallín Ahogado y avanza lentamente la reconstrucción

SAN CARLOS DE BARILOCHE.- A dos meses del inicio del fuego en Mallín Ahogado, desde el Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (Splif) de El Bolsón confirmaron hoy finalmente la extinción total del incendio. Mientras tanto, más de 100 familias trabajan a contra reloj para reconstruir sus viviendas antes de la llegada del invierno."Los equipos lograron controlar y sofocar por completo el fuego que afectó más de 3890 hectáreas, de las cuales 400 eran de bosque nativo. Hasta el viernes se registraban puntos calientes, pero las tareas de enfriamiento y el ingreso de condiciones otoñales, con mayor humedad y menor temperatura, permitieron dar por finalizado el operativo", indicaron las autoridades.Carolina Frontera y su pareja, Luis Emilio Ballejos, más conocido en el pueblo como "Polo", están entre las 144 familias que perdieron todo. A través de fondos del gobierno nacional, cada una de ellas recibió 30 millones de pesos para la compra de materiales para la reconstrucción de sus hogares. Con la ayuda de unos cuantos amigos, ayer Carolina y Polo descargaron ladrillos en su terreno. Antes de empezar con la reconstrucción de la casa que habían ideado y construido juntos, y que fue devorada por las llamas, se enfocan en un taller que montaron en las últimas semanas y está casi terminado."Vamos avanzando con firmeza, estamos contentos con lo del taller. Hay días y días: a veces toca mucha angustia o tristeza, otros días son plenos. Es un gran proceso. Con la casa empezaremos cuando terminemos el taller. No sabemos cuánto tiempo nos llevará la casa. Además, ya retomamos nuestros trabajos. Esperemos que sea cuanto antes, pero no queremos apurarnos a hacer algo así nomás. Queremos que vuelva a ser hermoso", dice Carolina, que es profesora de danza.Pampa, de 59 años, es uno de los vecinos de Carolina y Polo. Él perdió su casa en el incendio, pero los vecinos lo ayudaron a techar un taller que sobrevivió a las llamas. Pampa cree que en 20 días ese espacio estará listo para que él se instale.Otras 50 familias sufrieron daños parciales en sus casas. A principios de febrero, el gobernador rionegrino, Alberto Weretilneck, y el intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, anunciaron que la ayuda económica para las personas que perdieron parcialmente sus viviendas tendría un monto máximo de 15 millones de pesos: en ese momento se supo que los equipos técnicos evaluarían cada caso, de acuerdo con los daños registrados. También se informó que los 40 emprendedores locales que perdieron sus talleres recibiría cada uno 10 millones de pesos para rehacer sus proyectos.Sin embargo, un grupo de vecinos de Mallín Ahogado damnificados por el incendio advierten que todavía no recibieron asistencia del Estado. En diálogo con LA NACION, Manuel indicó: "Somos damnificados parciales. En los primeros días posincendio fuimos citados para hacer la declaración de lo que habíamos perdido, en el Centro Administrativo Provincial en El Bolsón. Quedamos a la espera de hasta 15 millones de pesos. Luego ese discurso cambió. Se entregaron 30 millones a los que sufrieron pérdidas totales y se dijo que los que tuvieron pérdidas parciales en sus casas recibirían los 15 millones, no quienes tuvimos daños en estructuras aledañas".Agregó que mañana, a las 10, harán el reclamo formal en la puerta de la municipalidad, con una nota elevada también al ministro de Desarrollo Humano, Deportes y Cultura provincial, Juan Pablo Muena. "A los damnificados parciales, con pérdida de galpones, leñeros, gallineros, talleres, establos, corrales, cercamiento de huertas, herramientas y maquinarias, sistemas de riego, materiales y materias primas, y demás nos corresponden los 15 millones de pesos", consideró el vecino.Por otro lado, desde la gobernación rionegrina informaron hoy que se logró restablecer completamente el servicio eléctrico afectado por el fuego. "No fueron solo cables y postes, fue volver a darle a cada familia seguridad, tranquilidad y energía, después del dolor que dejó el incendio", expresó Weretilneck. Sumó que se reconstruyeron 8 kilómetros de redes de media tensión, 5 kilómetros de baja tensión y 23 subestaciones transformadoras que habían sido destruidas por el fuego.Las autoridades informaron que los trabajos incluyeron retiro de vegetación y despeje de la traza, lo que además reducirá la posibilidad de fallas futuras del servicio por interferencias con ramas.

Fuente: Infobae
23/03/2025 20:18

Centenares de personas piden justicia para el senegalés ahogado cuando huía de la Policía

Concentración en Sevilla exige justicia por la muerte de Mamour Bakhoum tras persecución policial y reclama políticas de apoyo para migrantes que buscan oportunidades legales en España

Fuente: Infobae
22/03/2025 09:17

Exigen el fin de la persecución a manteros tras la muerte del senegalés ahogado en Sevilla

La asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía solicita una investigación independiente sobre la muerte de un mantero senegalés, vinculando su fallecimiento a la política contra la venta ambulante implementada por el alcalde de Sevilla

Fuente: Clarín
17/03/2025 21:18

Justin Bieber rompe el silencio: 'Me siento ahogado', tras semanas de comentarios sobre su salud mental

El cantante alarmó a sus seguidores por sus publicaciones inquietantes.Justin Bieber se sinceró sobre la fama y la negatividad

Fuente: Clarín
12/03/2025 18:00

Pasaba su último día de vacaciones con amigos, quiso cruzar el río Correntoso y murió ahogado

Ocurrió el martes en Villa La Angostura, en la provincia de Neuquén. La víctima tenía 25 años y era de Buenos Aires.

Fuente: Clarín
05/03/2025 11:18

Un policía salvó a un perro de morir ahogado en un lago congelado: el video del milagroso rescate

Un border collie cayó al agua helada, un oficial advirtió la situación y pudo reaccionar rápidamente.

Fuente: La Nación
04/03/2025 12:00

Un hombre murió ahogado en Berazategui en medio de las inundaciones por el temporal

Las fuertes tormentas que tienen lugar desde hace varios días en la Ciudad y el conurbano bonaerense se cobraron su primera víctima fatal. Se trata de un hombre oriundo de la localidad de Berazategui, que murió ahogado tras tirarse a un arroyo para salvar a otra persona que se había caído mientras ambos trataban de destapar la vía de circulación de agua.Según confirmaron desde Defensa Civil de la provincia de Buenos Aires a LA NACION, el hombre formaba parte de una cooperativa y realizaba trabajos para limpiar la cuenca del arroyo Giménez, ubicado entre Dardo Rocha y Eva Perón.Identificado como Gabriel Cáceres, de 30 años, realizaba un trabajo de limpieza en una zona del arroyo que se extiende por aproximadamente 10 kilómetros y que no cuenta con la obra de entubamiento correspondiente. El agua, que transporta residuos contaminados de distintas fábricas locales, tenía mucha basura acumulada, lo que impedía el flujo.En medio de la lluvia, otro de los voluntarios cayó al agua, Cáceres trató de ayudarlo y ahí fue cuando él mismo se precipitó dentro del arroyo. "Cuando hay una tormenta grande el arroyo arrastra todo: yuyos, basura... Si no se destapa, se traba y se levanta el nivel del agua", contó uno de los vecinos de la zona en diálogo con radio Mitre y añadió: "Entonces, lo que hace la municipalidad es limpiar en donde se va a tapar, a eso vinieron los chicos. Hay que limpiar antes, porque si salís cuando viene la tormenta hay riesgo de muerte".Tras ello el vecino consideró: "Para mí se debe haber golpeado, porque cuando te arrastra la correntada esto tiene más o menos 1,80 metros de alto. Si vos tenés un metro de agua de correntada y te arrastró, te golpeás y chau".El temporal en el AMBATras un fin de semana marcado por las fuertes tormentas, los datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicaron que entre el sábado y el lunes en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se acumularon 120 milímetros de precipitación, una cifra cercana al total registrado durante todo el mes pasado, cuando cayeron 130 milímetros. Es decir, en poco más de dos días cayó la misma cantidad de agua que en todo el mes de febrero.Las intensas lluvias provocaron inundaciones en varios puntos del sur de la Ciudad y en distintos municipios del conurbano bonaerense. Barrios porteños como Barracas y Nueva Pompeya registraron calles anegadas, mientras que en la provincia de Buenos Aires, localidades como Dock Sud y partidos como Quilmes, Lanús y Berazategui se vieron afectadas por la acumulación de agua. A su vez, durante este lunes por la mañana, en Aeroparque y en el Aeropuerto internacional de Ezeiza se registraron demoras en varios vuelos debido a la activación del protocolo por tormenta eléctrica, por lo que todo el personal que trabajaba a la intemperie debió interrumpir sus tareas habituales.3MAR| #Lluvias acumuladas (mm) hasta las 9hLa Plata 99Bolivar 84Aeroparque 84CABA 82El Palomar 59San Fernando 59Punta Indio 45Trenque Lauquen 43Parana 43Moreno 42Sunchales 39Ceres 38Junin 31Merlo 31General Pico 31Ezeiza 30Moron 30Olavarria 29Sauce Viejo 25 pic.twitter.com/P6FLBfFjE7— SMN Argentina (@SMN_Argentina) March 3, 2025En tanto, las lluvias se hicieron presentes durante la mañana de este martes, mientras que el pronóstico para los próximos días en el AMBA anticipa un miércoles y jueves mayormente nublados, con temperaturas elevadas debido a la alta humedad. Las máximas rondarán los 33°C, mientras que las mínimas estarán en torno a los 22°C. La situación comenzará a cambiar recién a partir del viernes, con la llegada de vientos del norte que traerán un aire más cálido que provocará altas temperaturas pero con menor humedad.

Fuente: Infobae
19/02/2025 04:57

Bertín Osborne, "ahogado por las deudas": un patrimonio embargado, una hipoteca hasta 2025 y una pensión por paternidad

El cantante se encuentra atravesando una delicada situación financiera, que le ha obligado a tomar medidas urgentes

Fuente: La Nación
07/02/2025 17:00

Incendio en Mallín Ahogado: el desesperante relato de una pareja que perdió por el fuego la casa que construyeron juntos

MALLÍN AHOGADO.â?? Desde la ruta que une El Bolsón con el paraje rural de Mallín Ahogado el paisaje aparece quemado con algunos parches intactos de bosque. De fondo, las columnas de humo no dan respiro a los brigadistas y combatientes aéreos. La escalera de piedras que desciende en forma de zig zag hasta el terreno de Carolina Frontera y Luis Emilio Ballejos (más conocido como Polo) da paso a un pequeño reducto verde que engaña a primera vista. Aunque el invernadero de la pareja está increíblemente intacto, a medida que avanzamos la ilusión se diluye: la casa que idearon y construyeron juntos es una ruina.Desde hace una semana, Carolina y Polo siguen llamando de a ratos a una de sus gatas, que se perdió en medio del caos. Una regresó y la otra todavía no. Mientras miran con preocupación los focos de incendio que se activan justo frente a su casa, del otro lado del río Azul, cuentan su historia. "Me vine a vivir a esta zona en 2008. En 2010 compramos los derechos de ocupación con otros vecinos y me instalé acá. Ese mismo año tuve un accidente doméstico y se me quemó todo. Luego arranqué con el proyecto de esta casa, que tomó impulso cuando llegó Caro hace siete años", dice Polo, que es maestro mayor de obra.Planificaron cada rincón de la casa que compartían y que tenía un pintoresco techo en forma de pagoda. "Dos días antes del incendio habíamos comprado el último rollo de pasto. Cuidábamos mucho nuestro jardín. Y a la casa le quedaban los últimos detalles nomás", suma Carolina.Si bien habían experimentado otros incendios forestales en los alrededores, este verano fue distinto. En lugar de pasear, los días de mucho calor prefirieron pasarlos en su casa. Hace unas semanas, el incendio en Epuyén los había golpeado, por la gran cantidad de gente querida afectada. "Estábamos con una sensación rara. Decíamos 'Qué raro que nunca pasó en Mallín'. Porque este es un portal de turistas constantes", advierte ella. El día del incendio en La Confluencia, Carolina fue al río con una amiga que estaba de visita. Pero la extraña sensación que la acompañaba hizo que se llevara consigo el handy que utilizan los vecinos para mantenerse conectados en caso de emergencias. Esa es una de las particularidades de la población de diversos poblados de la Comarca Andina: tienen cierta "cotidianidad" con los incendios; en su mayoría, saben manejar herramientas, hacer cortafuegos y guardia de cenizas."Ese día, Polo estaba trabajando en la chacra de unos amigos a 3 kilómetros de casa y con mi amiga nos fuimos al río Encanto Blanco. Me llevé la camioneta y le avisé a él que me llevaba el handy. Estábamos en una playita y, en un momento, miro hacia el este y veo una nube blanca. Las tormentas nunca vienen de ese lado. Lo primero que pensé fue en mi casa", narra Carolina. Polo no pudo evitar pensar lo mismo: trazó mentalmente una línea recta entre la zona de Wharton (el portal de ingreso al Área Natural Protegida Río Azul-Lago Escondido, donde hay decenas de refugios de montaña) y su casa."Vi todo marrón e inmediatamente, un nudo en la panza. Salí corriendo. Estaba trabajando con un amigo que andaba en bici pero estaba pinchada. Me agitaba, así que corría por momentos y luego caminaba. Al llegar a casa, respiré porque el fuego estaba a 1 kilómetro. Pensé que podíamos defender las casas con mangueras. Pero se hizo una chimenea, una cosa bestial. Mientras preparábamos con un vecino la nafta para la motobomba y cruzamos agua desde el otro lado de la ruta, llegó el fuego", recuerda Polo. Según comentan los vecinos de Mallín, el incendio quemó alrededor de una hectárea cada media hora. Otro punto clave es que esa zona no tiene servicios de agua ni de gas, solo tendido eléctrico. En ese sentido, cada familia debe auto proveerse de agua desde algunos de los arroyos que pasan cerca o hacer pozos en sus terrenos. Tampoco hay quien regule la cantidad de agua disponible y el uso que se hace de ella.Carolina y Polo tenían dos estanques y dos reservorios de agua. La humedad que ya tenía su jardín y el agua que lanzaron los vecinos y los brigadistas ese día sobre la casa y el terreno no alcanzaron. Además de la casa, perdieron un galpón. Mirando las llamaradas, Carolina no pudo llegar a su casa porque quedó del otro lado del fuego. Incomunicada porque el handy se quedó sin batería y en esa zona no hay señal de celular, tampoco sabía cómo estaba Polo. Unas seis horas después, cerca de la medianoche, pudo enterarse por un mensaje en un grupo de vecinos que su pareja estaba en El Bolsón. Lo había evacuado un amigo que pasó en su auto y entró al terreno a ver si quedaba alguien: Polo alcanzó a cargar a las dos perritas y a uno de los tres gatos.Mientras tanto, Carolina se quedó cerca de Wharton hasta las 6 de la mañana del viernes, cuando pudo ir hasta su casa. "Había una bombera esperando afuera. Fue fortísimo entrar. Todavía había muchas cosas prendidas fuego, estuvimos varios días apagando las brasas. Caí al piso, me levanté y me di cuenta de que el invernadero estaba de pie. Entré y coseché un repollo. Lo agarré como diciendo 'Me llevo algo de mi casa'", cuenta. Recién se reencontraría con Polo a las 9: "Era lo único que necesitábamos, ese abrazo".Desde ese momento, están parando en un departamentito que les prestó una amiga en El Bolsón y van cada día a su casa a limpiar el lugar y encarar poco a poco la reconstrucción. Lo poco de estructura que quedó en pie y que todavía sirve (sobre todo lo que es de adobe y la estufa danesa que Polo construyó) les servirá para rehacer la casa. Esta vez no harán "una obra de arte", como la que habían conseguido tras años de esfuerzo, sino algo simple porque saben que en marzo ya llega el frío."El agradecimiento es a toda la red de vecinos, a la comunidad. El que no le está poniendo el cuerpo a apagar el fuego, está cocinando en el pueblo para los que perdieron todo, o consiguiendo donaciones y coordinando la ayuda. La solidaridad es alucinante", subraya Carolina. Suma que, si bien están destrozados por lo que pasó, están "con pilas". Dice que el momento más difícil es a la mañana, cuando se despiertan y vuelven a hacer consciente lo que ocurrió.La entrega del brigadistaUna de esas personas a las que todos los vecinos reconocen por su entrega es Manuel Murillo, creador de la Brigada Andina, un grupo de brigadistas autoconvocados que brindan apoyo al Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (Splif). Nacido en El Bolsón, Manuel decidió hace unos cinco años, y con otros dos amigos amantes de la montaña, crear la brigada. Los tres son hijos de bomberos."Tenemos en la sangre el cuidado del bosque. Tras un incendio en Nahuel Pan, donde ayudamos a combatir las llamas, nos dimos cuenta de que podíamos aportar desde nuestro conocimiento de la montaña. Sabíamos que era clave organizarse", dice. Con donaciones de algo de equipamiento y a través de su experiencia en el manejo del fuego, Brigada Andina empezó a ayudar en distintos combates de incendios. Hace una semana, los integrantes del grupo, que hoy son una veintena, consiguieron salvar algunas casas en el incendio de Epuyén. Días después, cuando explotó el de Mallín Ahogado, también se organizaron para defender viviendas. Y en estos días hicieron lo mismo para frenar el fuego que se desató en El Pedregoso."Somos hermanos del fuego, convivimos con él. Es el que nos calienta en nuestras casas. Y también conocemos este tipo de fuegos que se generan con malas intenciones. Si bien no somos del Splif ni del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, nos fuimos agrupando para poder ayudar, al menos, a los amigos y conocidos en situaciones de emergencia", explica Manuel.Como ellos, otros vecinos se agrupan por estos días para dar una mano a sus familiares y amigos. Al llegar al terreno de "Pampa", se escuchan martillazos. Si bien su casa quedó totalmente consumida por las llamas, sobrevivió un taller, que hoy algunos voluntarios están ayudando a techar. Pampa tiene 59 años y una artrosis que lo hace andar con bastón. De todos modos, eso no le impide hacer guardia de cenizas a la madrugada y pensar en salir adelante. Los que lo ayudan por estos días dicen que es "el damnificado más sonriente".Hace más de 40 años que vive en la zona de Mallín y la recorrió toda a caballo. Asegura que enfrentó un montón de adversidades y que esta es una más. "No me imaginé que podía perder todo. Me quería quedar, me iba a meter al pozo de agua. Pero a las 10 de la noche me sacaron. Vi la lengua de fuego ahí atrás", recuerda Pampa, que hace esculturas en madera y hoy se las rebusca "changueando". También recibió mucha ayuda de conocidos y amigos. Al evacuar, se llevó también a su perro Aquiles, que hoy lo acompaña entre las cenizas y los restos de lo que fue su casa. "A mí nunca nada me doblegó. Mi actitud fue siempre positiva y fuerte. Soy feliz con poco y con nada", dice Pampa.Aun así, él como el resto de los damnificados esperan recibir alguna ayuda del Estado. Por ahora, las personas fueron censadas y se relevaron las pérdidas. Más allá de las donaciones de ropa y alimentos que ya están llegando al lugar, los vecinos de Mallín necesitan una asistencia bien planificada, que incluya, sobre todo, materiales para la construcción y que les permita llegar armados al otoño.

Fuente: Clarín
07/02/2025 10:00

Un argentino murió ahogado en una playa de Punta del Este que no tenía guardavidas

La principal hipótesis es que habría entrado al mar por otra playa y fue arrastrado por la corriente.

Fuente: Página 12
07/02/2025 09:55

Un turista argentino murió ahogado en Punta del Este

El hombre fue identificado como José Luis Chozas. Se investiga si se ahogó luego de haber sufrido un paro cardiorrespiratorio en el agua.

Fuente: Ámbito
07/02/2025 08:21

Un argentino murió ahogado en Punta del Este luego de ingresar al mar en una zona sin guardavidas

El hombre fue arrastrado de un balneario a otro por la corriente. Pese a los intentos por salvarlo, finalmente falleció en el lugar.

Fuente: La Nación
07/02/2025 04:00

Volvió al Sur con su pareja, tuvieron hijos y estos días el incendio quemó su casa en Mallín Ahogado: "Pude sacar a mi familia justo a tiempo"

"Bueno amigos, acabo de pasar la situación más límite de mi vida. Se está prendiendo fuego todo. Pude sacar a mi familia justo a tiempo. Dudo mucho de que al regresar mi casa esté ahí. Les cuento porque les quiero y porque sé que tienen una energía muy buena siempre", escribió Manuel Despósito el 30 de enero en el grupo de Whatsapp de una comunidad cultural que integra hace años. Todavía en ese momento su casa de Mallín Ahogado permanecía intacta frente a la embestida del fuego. El incendio que se había iniciado en Confluencia, en el cruce del río Azul y el Blanco, en las afueras de El Bolsón amenazaba a casas, animales y bosque por igual. Dependían del viento o de un milagro. Algunos vecinos autoconvocados, miembros del Servicio de Prevención (SPLIF), brigadistas del Servicio Nacional del Manejo del Fuego (SNMF), más bomberos voluntarios trataban de controlarlo. Durante los últimos años, la Patagonia argentina no solo se caracteriza por la belleza de sus paisajes, también por el mayor riesgo de padecer incendios en cada temporada estival. Manuel, Valeria y sus hijos bajaron al pueblo con las llamas encima. Volverían varias veces para rescatar todo lo que fuera posible y para comprobar, con impotencia, que esta vez les tocaría a ellos perder lo material de su historia. Cerca de 3 mil hectáreas incendiadas, 200 familias afectadas y unas 700 estructuras destruidas â??entre casas, galpones, talleres y huertasâ??, es el recuento del desastre hasta la fecha en Mallín Ahogado. Mientras tanto, continúan algunos focos activos en zonas de bosque nativo hacia la Cordillera. En total, entre Río Negro, Chubut y Neuquén, se calculan más de 23 mil hectáreas damnificadas. Desde la casa de sus suegros, en El Bolsón, Manuel Despósito cuenta la tragedia y habla de cómo era la vida antes del fuego. Mallín Ahogado 26 años atrásNació en Buenos Aires, en San Martín. Vivió un tiempo en Capital, otro poco por el Oeste del Conurbano. Con padres separados, recuerda esa etapa como "bastante caótica". A los ocho años, inaugurando su segundo septenio, se fue con su padre al Bolsón: "Él vino acá para cumplir una especie de sueño o deuda que tenía. Se crio entre gente de campo, después de muy chico se fueron a vivir a la capital". Manuel menciona una situación que podría tener un paralelismo con lo que hoy le toca vivir, en la que sus abuelos también se quedaron sin casa y terminaron viviendo en un conventillo en Constitución. Para su sorpresa, la experiencia de su padre no fue negativa, al contrario, le abrió paso a nuevas experiencias. A fines de la década del 90, su deseo era volver a la naturaleza así que compró una chacra enorme en la zona rural cercana a El Bolsón para disfrutar de su jubilación anticipada. A 15 kms del pueblo y por camino de tierra, en medio de un paisaje de ensueño. Así fue como Manuel creció en Mallín Ahogado.Llegaron a la chacra que guardaba la energía de sus anteriores ocupantes. Enorme, de piedra y madera, la casa impactaba por su arquitectura. Llegó a tener a su alrededor muchos animales y una huerta gigante. "Mi papá tenía la posibilidad de que esa chacra brille, que haya abejas, ovejas y chanchos. Y que hagamos jamones, chorizos, pancetas. Que tengamos un criadero de truchas y las sahumemos".Para el niño de la ciudad fue una experiencia impresionante. Graneros, galpón y corral. Un lugar ideal para producir y vivir de eso. Aunque no era fácil el invierno, con temperaturas extremas y calefacción a leña. Un sacrificio dejar las frazadas para ir a la escuela, levantarse antes de que asomara el sol para hacer un trayecto a pie y tomar, a las 7 AM, el colectivo que lo llevaría al colegio secundario de El Bolsón. La localidad se transformó desde entonces. En la actualidad existe opción de estudiar en Mallín pero muchos adolescentes siguen eligiendo los centros de educación media de la ciudad. Manuel destaca que entre los edificios que pudieron salvar los vecinos, se encuentra aquella escuela a la que fue entre 4° y 7° grado, la 103, aunque todo el bosque de alrededor se quemó. Su propia adolescencia fue una constante adaptación a las distancias y la temperatura. Hasta que decidió estudiar periodismo deportivo en La Plata y ahí comenzó una nueva etapa. El sur siempre tira No duró tanto el estudio. Que amara el fútbol y a Boca no era equivalente a cursar materias de lo más diversas. Fue difícil sostenerlo mientras trabajaba por la noche pero le resultó interesante conocer a sus vecinos de la pensión, gente muy diferente a todo lo que había visto hasta entonces. Al volver a la Patagonia se anotó en magisterio, en el Centro de Formación Docente. Con un 75% de la carrera de Profesorado de Educación Primaria, empezó a trabajar en una escuela Waldorf y acompañó a su grupo durante todos los años de cursada. A su pareja, Valeria, la conoció en la escuela. Primero como madre de un alumno y después como profesora de educación física o movimiento. Se enamoraron y empezaron a compartir más momentos juntos. En 2020, antes de que se declarara la pandemia, Manuel se fue a Brasil. "Coincidió con que mi mamá se enfermó. Y entró en una etapa de cuidados paliativos, así que yo viajaba mucho a Buenos Aires para acompañarla". Esos tiempos fueron caóticos. La chacra había quedado abandonada. Primero la alquilaron, después vivió su hermano y una persona más. "Siempre que iba, la veía muy descuidada, me dolía verla así. Estaba vacía, todo lleno de arbustos, matorrales, vidrios rotos. Las paredes de la cocina con hongos y humedad". Tuvieron miedo de encontrarse con alguien, pero solo la ocupaba la vegetación. A fines de 2020 hablaron con su padre para mudarse con Valeria a Mallín. Tenían la fantasía de transformarla en algo turístico. Manuel, como gran parte de la población mundial, experimentaba con los panes y la masa madre. En su cuenta de Instagram le sacaba fotos y salían cada vez más altos y esponjosos. En el plano real, quienes los comían los encontraban riquísimos. Cuando llegó el embarazo de ella, arreglaron la casa con parte de la herencia que la madre de Manuel le había dejado. Repararon lo que pudieron y construyeron el espacio de panadería que años después se llamaría Amigar (@amigar.panes). Se transformaron en una familia numerosa, integrada por los dos hijos de Valeria y la llegada de Lihuen. Como en la infancia, Manuel se reencontró con los desafíos de vivir en la ruralidad y viajar seis kilómetros para visitar al amigo más próximo. Pero ahora él era el adulto. Incendios anunciados"Yo usé una imagen horrible: la ruleta rusa", dice Manuel. Acá vivimos la ruleta rusa todos los veranos y yo sentí el hartazgo de lo extremo; en invierno estamos congelados y en verano tenemos fuego. "Primero tuvimos el incendio de Epuyén, que fue horrible. Mucha gente amiga perdió todo". El miércoles 29 habían ido al río en familia. El termómetro marcaba 34°. Cuando volvían a la casa vieron un incendio, que los vecinos pudieron apagar pronto. Pero el jueves empezó un foco en la cercanía de Wharton, en la zona de Confluencia. "Es por donde pasan todos los caminantes que van a los refugios". A Manuel le había llegado el alerta cuando estaba con su padre en El Bolsón, antes de irse a trabajar. Eligió subir a buscar a los suyos y vio un terrible hongo de humo del otro lado del río. "Cuando llego al cruce del asfalto, para llegar al ripio de mi casa, ya había personal policial que me preguntó adónde iba". Manuel Despósito le dijo a su compañera que juntaran sus cosas. No era una evacuación total, tenía esperanza de que se fuera para otro sector, así que agarraron documentos y algo de ropa. Pero no pudieron evitar que los hijos se angustiaran. "La peque se quería llevar al gato. Y se lo llevó, no hubo forma. Cuando llegamos a la esquina, veo el fuego. Y ahí mi compañera me dice 'no mires, y manejá'".Estaban shockeados. En la casa de sus suegros siguieron las noticias. El fuego había devastado el camino de costa del Río Azul pero había perdonado su casa. Como habían dejado a las perras, tenían que volver. En la madrugada del viernes, le escribió a un amigo, que llegó con su camioneta y un tanque de agua vacío. Llevaron unos baldes, las rescataron y Manuel aprovechó para sacar algunos libros. En las casas vecinas había gente que trataba de combatir el fuego, "con autobomba, en el mejor de los casos, o con una manguerita, un balde, o una pala". Desde 2021 hay brigadas conformadas por vecinos que compraron equipos. Ellos se sumaron, aportaron agua. "Uno se siente muy chiquito pero sabemos que 'mucha gente chiquita, haciendo cosas chiquitas'... así funciona", y cita a Eduardo Galeano y su gente pequeña que, unida, puede cambiar el mundo. Pensaron que había pasado lo peor. "La realidad es que yo un poco me confié". Pero el sábado se levantaron vientos fuertes y sin lluvia, el fuego se expandió. Fueron con su hermano y se separaron al llegar a sus casas, que tienen entradas diferentes. Manuel tomó su guitarra y algunas cosas simbólicas. Pero dejó la tele grande, linda. En aquella casa de piedra y madera quedó el horno, la amasadora, elementos que él creía eternos y que ahora se arrepiente de no haber cargado.Llegó a una hostería cercana y se encontró con su vecino preocupado porque su madre no se quería ir. "Y yo pensé: bueno, voy a rajar, pero con un poco de dignidad. Le dije a la madre: 'escúchame, tenemos que irnos, porque tus hijos están súper angustiados por vos que estás acá'". La mujer le dio las llaves de su auto y se fueron para El Bolsón. Aquella noche Manuel y su familia tuvieron la confirmación de que la casa se había quemado entera. Cuenta que con sus hermanos hacían un chiste. Ellos eran los tres cerditos: su hermano tenía la casa de barro, él tenía la casa de madera, y su otro hermano la de material. Igual que en la fábula, solo la de material se salvó. "Aunque es difícil explicar cómo. Tiene un techo y un deck de madera que no se quemó". En el grupo de whatsapp, Manuel siguió escribiendo: "Les dije que hoy era un día clave y que iba a pelearme mano a mano con el fuego. Me cantó truco y me fui al mazo. Hay momentos donde la vida toma un valor impresionante. Estoy a salvo, mis hermanos también. Obviamente la familia entera. De lo demás, no queda nada".El 3 de febrero, Manuel y Valeria juntaron coraje para ir a ver los restos: "La casa como que disolvió la madera, no hay madera quemada no se ven rastros de brea, así de intenso fue". Los galpones, el leñero, todo estaba destruido. Entre los escombros encontraron un helicóptero de juguete. "Lihuen estuvo jugando todo el tiempo a que apagaba incendios, Ahora está armando casitas, mojando con mangueras, y jugando con helicópteros a apagar el fuego". Sabe de la angustia de los más grandes, se identifica con ellos en la pérdida de lo que les daba seguridad. "Empieza una nueva etapa que es todo un misterio", decía Manuel y agradecía a quienes se habían enterado y querían colaborar. "El abrazo que nos llega es infinito. Es enorme, yo sé que soy un privilegiado en cuanto a las comunidades que integro. No solo se refiere al escritor Hernán Casciari y la Comunidad Orsai (con los que habla por Whatsapp), también a los panaderos Germán Torres o Juan Manuel Herrera que le ofrecieron ayuda concreta. También algunos emprendimientos que le enviaron mensajes a su Instagram, en el que escribe textos que conectan con su sensibilidad. Todavía más en estos días: "La realidad es que estamos super acompañados. El amor llega por todos lados y lo recibimos con mucha facilidad". El pan que amasaba y horneaba una vez por semana, y las charlas profundas con sus compradores, por su trabajo en el restaurante habían pasado a tener una frecuencia de 15 días. Pero el rescate de la masa madre es significativo para el proyecto de Amigar: ahí permanecerá hasta que se cumpla el duelo. Manuel expresa su agradecimiento y comparte las necesidades de otra gente que no tiene marketing ni redes. Se siente un privilegiado y quiere colaborar también con sus vecinos. Sabe que llevará años reconstruir los hogares, que la flora y la fauna extinguida llevará aún más tiempo en crecer, pero en medio del apocalipsis, comparte la foto que tomó su compañera entre los escombros: una abeja polinizando una flor. Formas de colaborar.Manuel Despósito: amigar.pan //Brigada Forestal de Mallín: flanco.foco.fuego // En el Ig @brigadaforestalmallin se puede seguir el combate del fuego// Brigada Andina (Compra de insumos, mangueras, combustible, herramientas) abaco.blonda.caoba// Amigos de la Patagonia: amigos.patagonia

Fuente: Clarín
05/02/2025 20:00

Un nene de 5 años murió ahogado en la pileta de un club de rugby de Mendoza

Ocurrió cerca de las 11 de la mañana en el Marista Rugby Club.Los detalles de su muerte todavía no fueron esclarecidos y esperan los resultados de la autopsia.

Fuente: La Nación
05/02/2025 17:00

El emotivo momento en que un poblador de Mallín Ahogado vuelve a su casa tras el incendio y la encuentra intacta

SAN CARLOS DE BARILOCHE.â?? Mientras las autoridades locales y provinciales siguen pidiendo a vecinos, turistas y privados reforzar las medidas de prevención y vigilancia contra incendios, una historia mínima llamó hoy la atención: un poblador de Mallín Ahogado que se autoevacuó la semana pasada tras el inicio del fuego volvió ayer a su casa y la encontró intacta.A través de un video de TikTok que se viralizó y que emociona, se ve al hombre avanzar por el camino que conduce hasta su casa. Un amigo lo sigue con su celular y registra, primero, la desolación de los predios vecinos. "Mirá la casa del Flaco", se lo escucha decir, y en la imagen solo se ven troncos quemados y cenizas. "¡No! El galpón ni existe, las chapas quedaron", comenta mientras caminan. El poblador acelera luego su paso a medida que se acerca a la tranquera de su terreno. "Tranquilo, tranquilo", le dice el otro hombre.A continuación, se ve la tranquera destruida y aparece finalmente la casa de este poblador de Mallín Ahogado -por el momento se desconoce su nombre-, increíblemente en pie. "No te puedo creer. ¡No te puedo creer, viejo!", asegura el que filma, mientras el hombre que regresaba a su casa creyéndola devorada por el incendio levanta los brazos al cielo.Después de recorrer el predio, los protagonistas del video advierten que la casa se salvó de milagro: el fuego llegó incluso hasta los pies de otra edificación pequeña ubicada al costado de la vivienda. "Mirá hasta dónde llegó", comentan sorprendidos. La línea de cenizas bordea toda la propiedad y, más allá, solo se ven árboles quemados.El video fue compartido por Luna Di Mauro, una joven que es bombera voluntaria en Plaza Huincul, provincia de Neuquén. El dueño de la casa que se salvó del paso del fuego es su tío. El video subido a TikTok recibió cientos de comentarios: la mayoría destaca el trabajo de los brigadistas que combatieron las llamas y lograron salvar algunas viviendas.Una escuela a salvoTambién la Escuela 103 de Mallín Ahogado pudo ser resguardada de los incendios. Si bien corrió serios riesgos, el establecimiento al que asisten unos 300 estudiantes -es una de las escuelas más grandes de la zona- quedó intacto. "Lamentablemente en otras ocasiones hemos tenido experiencia con fuego cerca de las escuelas, pero esto también nos ha enseñado y nos ha dado experiencia para poder trabajar articuladamente con el resto de las instituciones locales y provinciales", expresó la ministra de Educación y Derechos Humanos de Río Negro, Patricia Campos.Por otro lado, hoy se informó que más de 120 familias damnificadas por los incendios ya fueron relevadas por el personal de la Oficina de Atención Integral, dispuesta por el Gobierno rionegrino y la municipalidad de El Bolsón. Esas personas ya pueden comenzar con todos los trámites necesarios para acceder a las diferentes asistencias.Según explicaron las autoridades, se trabaja principalmente en casos donde sea necesaria una ayuda inmediata, "mientras que luego se avanzará con la conformación de las Declaraciones Juradas de pérdidas por parte de los damnificados". Con esa información se canalizará la asistencia para la recuperación de viviendas, galpones, alambrados y cultivos. Además, en la oficina ubicada en Perito Moreno 3087, cerca de la Plaza España de El Bolsón (funciona de 8 a 20), ya se comenzó con la gestión de los nuevos DNI a las personas que los perdieron durante los incendios, a través del Registro Civil de Río Negro."Ya hay relevamientos de más de 120 casas quemadas y creemos que pueden llegar a 150. Los bomberos, el Splif y los rescatistas están haciendo un trabajo enorme para que las consecuencias no sean más complicadas. Necesitamos que las condiciones climáticas nos acompañen y el fuego no pueda llegar a más zonas pobladas", aseguró el ministro de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura, Juan Pablo Muena.Agregó que se creó el Dispositivo de Atención Integral Mallín Ahogado, que estará disponible desde las 7 hasta las 20: la idea es centralizar allí todas las necesidades y pedidos (medicamentos, movilidad reducida, solución de alquileres, pérdida de documentación personal, entre muchos otros), para realizar las derivaciones correspondientes.Muena afirmó que está llegando un camión con 8000 litros de agua en envases de distintas medidas, y mañana llegará otro para completar los 17 mil litros. Asimismo, hoy partieron desde Viedma hacia la zona andina, dos camiones con alimentos no perecederos, indumentaria para niños y adultos, barbijos y colchones de una plaza.A su vez, desde el municipio de El Bolsón indicaron que se abrió un Fondo Solidario para la Reconstrucción. Se trata de una cuenta solidaria en el Banco Patagonia (alias: ayudemos.elbolson) para ayudar a los damnificados y será regulada por los líderes religiosos católicos, islámicos y evangélicos de esa localidad.

Fuente: Perfil
05/02/2025 12:00

Nuevo Centro Shopping: un bombero salvó a un niño que se había ahogado con comida

El nene, de 7 años, fue auxiliado por el uniformado en un local gastronómico del centro comercial de barrio Alberdi. Leer más

Fuente: Página 12
05/02/2025 11:37

Un turista murió ahogado en un río de Córdoba

Se trata de un joven de 24 años, oriundo de Buenos Aires. Había ido a conocer una cascada, en cercanía de Pozos Verdes, en Río Ceballos.

Fuente: La Nación
04/02/2025 18:00

Desoladoras consecuencias del incendio en Mallín Ahogado: "Este daño intencional es incalculable"

SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Con más de 2800 hectáreas consumidas por el incendio que permanece activo en Mallín Ahogado, en las afueras de El Bolsón, la provincia de Río Negro declaró la emergencia agropecuaria. Además de quemar bosques, el fuego arrasó con casas, campos productivos, galpones rurales, animales, tendidos eléctricos y alambrados.En el marco de la crisis, se prevé que el gobernador Alberto Weretilneck viaje en las próximas horas a Buenos Aires con la declaración de emergencia provincial para gestionar los recursos necesarios que permitan asistir a los damnificados y avanzar en la reconstrucción de la zona. En tanto, a través de la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria, se elaboró el acta correspondiente para declarar el estado de Emergencia y/o Desastre Agropecuario en el marco de la Ley Nº 1857, debido a los impactos del incendio en la región. "Ya estamos elevando la documentación a la Nación, y creemos que el jueves será presentada. Probablemente consigamos la declaración de manera rápida", indicó el ministro de Desarrollo Económico y Productivo provincial, Carlos Banacloy.El ministro agregó que, dentro de la emergencia y en las primeras 48 horas, lo primero que se hizo fue "poner mil fardos en el territorio para asistir rápidamente a aquellos animales que han quedado sin posibilidad alguna de moverse o ser trasladados, y que por suerte han quedado a salvo". Los fardos fueron acopiados en la Escuela N° 139 y el polideportivo municipal, para ser distribuidos por personal de la delegación local, de la Municipalidad de El Bolsón y de la Comisión de Fomento de Mallín Ahogado.Además de la asistencia inmediata, desde la gobernación señalaron que trabajan en la reconstrucción de la infraestructura dañada. "Es tremendo lo que demandará la reconstrucción de lo que son las redes eléctricas, las redes de agua, los caminos y toda la parte perimetral. Gran parte de los alambres no existen más, postes de luz, iluminación. Es reconstruir una parte importante de la ciudad y que la comunidad vuelva a tener esa vida que tenía. El impacto es muy fuerte y es de mediano plazo, y ahí es donde hay que trabajar fuertemente", advirtió Banacloy.En tanto, desde la Secretaría de Energía Eléctrica informaron que avanzan junto a la empresa Edersa en un plan de reacondicionamiento de las líneas eléctricas afectadas por el fuego. "Hay líneas desenergizadas, tanto por los incendios como por precaución para proteger la vida de los combatientes. Una vez superado el peligro, se reactivarán las redes y se trabajará en la reconstrucción de las troncales y líneas de distribución", indicó la titular del área, Andrea Confini.Asimismo, personal del Departamento Provincial de Aguas (DPA) trabaja en la creación de cortafuegos y apertura de caminos mediante maquinaria especializada. "Colaboramos también en la reconstrucción de infraestructura esencial, como la Sala de Salud de la costa del Río Azul, que fue consumida por las llamas. Ya logramos desmontar lo que quedó en pie y limpiar la platea para la instalación de un puesto sanitario con contenedores", detalló Confini. Y agregó: "Ver desde el aire la extensión del fuego es impactante, y recorrer los caminos y encontrar animales muertos y casas totalmente quemadas es devastador. Este daño intencional es incalculable".Clases afectadasTambién en el marco de los incendios que azotan a la zona de El Bolsón, el gobernador rionegrino anunció la postergación del inicio del ciclo lectivo para las escuelas con Receso Invernal Extendido (RIE) de la Zona Andina Sur, a excepción de Ñorquinco. Se trata de unos 13 establecimientos que, por su ubicación geográfica y cuestiones climáticas, cuentan con otro período y están ubicados en las zonas de Ingeniero Jacobacci, Los Menucos, Bariloche y El Bolsón. La presentación de los equipos supervisores y directivos estaba prevista para este jueves y viernes, mientras que el inicio de clases sería el 19 de febrero. Las nuevas fechas serán comunicadas próximamente.Mientras tanto, desde el Comité de Emergencia Municipal (COEM) advirtieron que se intensificaron en las últimas horas los esfuerzos contra el fuego: un grupo de brigadistas fue trasladado a la zona alta del incendio para combatirlo desde diferentes frentes, junto a los aviones hidrantes. Más de 300 combatientes, apoyados por 3 aviones hidrantes y 2 helicópteros, realizan tareas de contención en sectores críticos.Además de la entrega de fardos, fuentes de la Municipalidad de El Bolsón indicaron que "se está brindando asistencia integral a las familias afectadas en la oficina de atención al damnificado, frente a la plaza España". A la vez, la Casa de Río Negro en la ciudad de Buenos Aires dispuso un punto de recepción de donaciones para colaborar con la población que sufrió perjuicios por los incendios. Las donaciones se reciben en la sede ubicada en Tucumán y Riobamba, de lunes a viernes de 8 a 14: se solicita especialmente la provisión de cremas protectoras e hidratantes, barbijos, guantes, calzado y ropa de trabajo, además de alimentos no perecederos y otros elementos de primera necesidad para las familias que perdieron sus hogares.Finalmente, desde el gobierno de Río Negro y la Municipalidad de El Bolsón advirtieron que "ningún organismo provincial ni municipal está contactando a la población con el objetivo de solicitar elementos, insumos y, mucho menos, dinero en efectivo para asistir a damnificados por los incendios en la zona". En este sentido, se aclaró que se siguen recibiendo donaciones voluntarias en la parroquia Nuestra Señora de Luján (Sarmiento 2679) y en el polideportivo municipal.De acuerdo con el Comité de Emergencia Municipal (COEM), los elementos más necesarios son zapatos de hombre (talles 40 a 44), ropa interior nueva, pantalones de trabajo, guantes de vaqueta de trabajo (talles M y L), agua potable (botellas de 500 ml, 1 litro y 5 litros), alimentos no perecederos, frutas, barbijos, colirio y gasas furacinadas o solución fisiológica.

Fuente: Clarín
02/02/2025 18:00

Mar del Plata: un bebé de 16 meses murió ahogado tras caer a una pileta

El niño estaba junto a sus primos menores y su hermana en la piscina.Llegó al Hospital Materno Infantil de Mar del Plata sin signos vitales.

Fuente: La Nación
02/02/2025 01:00

Incendios en El Bolsón: el gobernador comunicó que un hombre murió en Mallín Ahogado

Dos días después del comienzo de los incendios en El Bolsón y en un contexto de "emergencia ígnea", autoridades de la ciudad rionegrina anunciaron que un hombre murió en la localidad de Mallín Ahogado. Por el momento, se desconocen los motivos del deceso y los datos de la víctima.La noticia fue confirmada en primer lugar por el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, quien expresó en sus redes sociales: "Lamentamos profundamente el fallecimiento de un vecino en la zona afectada por los incendios en El Bolsón. Acompañamos a su familia y seres queridos en este difícil momento".Lamentamos profundamente el fallecimiento de un vecino en la zona afectada por los incendios en El Bolsón. Acompañamos a su familia y seres queridos en este difícil momento.— Alberto Weretilneck (@Weretilneck) February 1, 2025También se pronunció sobre la muerte el intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, que lamentó lo sucedido "con profunda tristeza" y declaró: "Enviamos nuestras condolencias y todos los bolsonenses acompañamos a su familia y seres queridos en este doloroso momento". El cuerpo de la persona fallecida será trasladado a Bariloche para que se le pueda realizar la correspondiente autopsia.Según relató Pogliano al Diario de Río Negro, la víctima era un hombre a quien se le avisó que debía evacuar su casa por su seguridad, pero que sin embargo se negó a hacerlo. Hasta ahora, el fuego alcanzó las 1600 hectáreas, lo que generó que más de 800 personas deban abandonar sus domicilios.La situación en El Bolsón está tensa por los incendios: la provincia declaró la "emergencia ígnea" hasta el 30 de abril, mientras que hay numerosas viviendas dañadas, incluidas "pérdidas gigantescas". En la tarde del sábado, el Comité de Emergencia de la zona evacuó personas de Costa del Río Azul y Wharton, mientras que hay 40 turistas resguardados en refugios.En este contexto, Weretilneck intentó calmar a los habitantes locales: "Quiero llevarle tranquilidad a todos los familiares de quienes nos están visitando. No hay ninguna persona del resto del país que está veraneando cuya vida corra peligro. Se está armando un diagrama de evacuación voluntaria de los turistas que estaban en los refugios. No es obligatoria, es voluntaria. Quienes quieren quedarse, pueden hacerlo en los refugios".pic.twitter.com/Fw1m9MLO6S— Bruno Pogliano (@BrunoPoglianoOK) February 2, 2025El operativo de evacuación comenzó días atrás en los refugios La Playita, Tronconada y Cajón del Azul. Desde ese momento, autoridades provinciales señalaron que están trabajando en el abastecimiento de medicamentos para que el Centro de Salud vuelva a funcionar adecuadamente. Además se habilitará un Registro Civil para atender a los vecinos que perdieron su documentación en medio de las llamas.En Mallín Ahogado, donde se registró la primera víctima de los incendios, el fuego se inició en el sector denominado Loma de los Piches, que está próximo a la Confluencia de los ríos Blanco y Azul. Las llamas se dividieron seis sectores que fueron atacados en toda su extensión por las brigadas de incendios de la Comarca Andina con el apoyo del Splif de Bariloche.La provincia advirtió mediante la emergencia que está prohibida la generación de cualquier tipo de fuego al aire libre, actividades que puedan provocar incendios, y se estableció que los concesionarios de balnearios, zonas turísticas, campings, complejos hoteleros o cabañas, propietarios de campos, casas de verano, clubes y predios de esparcimiento en general deben extremar las medidas de prevención y vigilancia contra incendios.

Fuente: Infobae
24/01/2025 15:18

Una madre de Texas estaba distraída con su celular mientras su hijo moría ahogado: ella denunció a la ciudad

La justicia acusa a Jessica Weaver de negligencia en la muerte de su hijo en un parque acuático de El Paso

Fuente: Infobae
21/01/2025 13:16

Dos adolescentes se lanzaron al río Rímac para escapar de barristas de la 'U': uno de los menores murió ahogado

Los menores, de 13 y 17 años de edad, tuvieron que saltar al caudal para escapar de un grupo de vándalos. Solo el adolescente de 13 años pudo ser rescatado tras navegar 2 kilómetros en el río

Fuente: Infobae
21/01/2025 13:15

Conmoción en Antioquia por otro niño ahogado en Urabá: autoridades están en alerta y emiten recomendaciones

El reciente caso se suma a otras tragedias recientes en la región de Urabá, que evidencian la necesidad de fortalecer las medidas de seguridad en balnearios y cuerpos de agua

Fuente: La Nación
21/01/2025 00:36

Un futuro ahogado en plástico

Una vez más, las negociaciones internacionales enfrentan un estancamiento que, lejos de acercarnos a soluciones, pone en evidencia los intereses contrapuestos que moldean el debate global sobre el medio ambiente. Hace apenas unas semanas en Busan, Corea del Sur, y tras una semana de discusiones, el mundo no logró avanzar hacia un tratado global contra la contaminación por plásticos. La fractura es clara: de un lado, países que exigen límites vinculantes a la producción de este material; del otro, grandes productores de petróleo y plásticos que rechazan cualquier restricción.La situación recuerda las interminables negociaciones de las cumbres climáticas, donde las promesas quedan atrapadas entre compromisos vagos y la inercia de un sistema económico dependiente de los combustibles fósiles. En este caso, los paralelismos con el Acuerdo de París de 2015 son inevitables: al igual que entonces se evitó fijar restricciones explícitas a la producción de petróleo y gas, ahora se pretende centrar el tratado solo en la gestión de los residuos, ignorando la raíz del problema.Mientras las discusiones avanzan a paso lento, el plástico sigue acumulándose en un planeta que ya no puede sostener su impacto. La producción anual de plásticos se duplicó entre 2000 y 2019, hasta alcanzar 460 millones de toneladas. La proyección es que va a triplicarse para 2060. Solo el 10% de estos residuos se reciclan; el resto termina en vertederos, incinerados o, en el peor de los casos, contaminando ríos y océanos.El costo de esta crisis no está reflejado en el precio del plástico virgen, cuya producción sigue siendo más barata que el reciclaje, en parte porque los costos ambientales y sociales de su fabricación y eliminación no están adecuadamente internalizados. De continuar este ritmo, para 2040 la producción mundial alcanzará los 765 millones de toneladas, y en 2060, superará el umbral de los 1200 millones, con apenas un 11% procedente del reciclaje.El principal obstáculo no es técnico ni logístico, sino político y económico. Países como Arabia Saudita, Irán, Rusia y Kuwait se oponen a cualquier mención a límites en la producción, priorizando sus intereses económicos por encima de un planeta que ya muestra elocuentes signos de su agotamiento. Esta postura, aunque predecible, es un espejo de la resistencia que enfrentamos en otros frentes ambientales.El mundo se encuentra en una encrucijada. Centrar el debate únicamente en la contaminación sin abordar la producción de plásticos es como intentar vaciar un barco que se hunde sin cerrar la vía de ingreso de agua. Urge un cambio de paradigma que ponga la sostenibilidad y la salud del planeta por encima de los intereses económicos de unos pocos. Sin un tratado ambicioso, efectivo y vinculante, seguiremos hipotecando el futuro para las próximas generaciones, ahogándolas, literalmente, en plástico.

Fuente: Infobae
19/01/2025 06:54

Estudiante de la UADY muere ahogado dentro de un cenote; universidad emite condolencias

El cuerpo de la víctima fue rescatado por autoridades estatales y paramédicos que acudieron al lugar para atender la situación




© 2017 - EsPrimicia.com