agustina

Fuente: La Nación
06/09/2025 01:00

Agustina Macri: el detrás de escena de su película Miss Carbón y por qué se bajó de la serie sobre la reina Máxima

"Cualquier cosa que se vuelva política siempre es para mí un tema viejo, que se vuelve aburrido y un poco complicado". En el comienzo de una extensa charla con LA NACION, Agustina Macri deja en claro de qué preferiría no hablar. Como si su bajísimo perfil público se construyera día a día a partir de la distancia que mantiene con cualquier comentario ajeno a su trabajo y compromiso como cineasta. Esa voluntad de silencio sobre los temas de actualidad asumido con plena conciencia desde hace mucho tiempo por la hija mayor del ex presidente Mauricio Macri contrasta con el entusiasmo que transmite al hablar de Miss Carbón, su segundo largometraje, con fecha de estreno ya confirmado en los cines argentinos para el 2 de octubre, previo recorrido por algunos festivales internacionales. Ya pasó por el Sanfic (Santiago de Chile) y lo hará muy pronto en San Sebastián. En Miss Carbón, Agustina Macri lleva a la pantalla la historia real de Carla Antonella "Carlita" Rodríguez, la primera mujer que logró superar una veda histórica para acceder a la mina de carbón de Río Turbio (Santa Cruz) y trabajar en el lugar. Con Lux Pascal (la hermana menor del astro de Hollywood Pedro Pascal) como protagonista, la película confirma el acercamiento de la realizadora a casos reales protagonizados por mujeres expuestas a situaciones límite a través de causas de altísima exposición y no poco riesgo. Su ópera prima fue Soledad, con Vera Spinetta personificando a una joven argentina asumiendo la militancia anarquista en Italia. "Este es un momento en el que cada cosa que decís se magnifica y tergiversa. Y en ese sentido a mí me toca estar en un lugar complicado", dice sobre su decisión de mantenerse bajo el radar. "Obviamente no estoy contenta con todo lo que está pasando en la Argentina, es algo que me entristece y me preocupa. Sobre todo, ahora que vivo en España desde hace un par de años, por estar en un país que apoya tanto a su cine y por la cantidad de mujeres directoras que aparecen. Te da más tristeza todavía", agrega. -Cuando te convocan para algún proyecto, ¿aparece en tus interlocutores la referencia a tu apellido o alguna pregunta conectada con él?-Cada vez menos. Ahora directamente no. Lo que me pasa como directora y como mujer es que cada proyecto se convierte en una decisión personal muy fuerte, pensada y con intención. Ahora estoy trabajando mucho más por oficio. Y tratando de ponerme en juego, encontrar qué quiero contar en una película. También siento cada vez más que hay historias que deben ser contadas sí o sí por mujeres. -A propósito, con Miss Carbón seguís explorando casos reales de mujeres llevadas en un momento a vivir y a moverse en los márgenes de la sociedad. Pero en Miss Carbón, a diferencia de Soledad, tomás mucho más partido por la protagonista de la historia. -Puede ser. Tal vez tenga que ver con mi evolución. Una va creciendo y se siente más segura, más confiada. Pude establecer un vínculo muy fuerte con la auténtica Carlita y lo mismo me pasó con Soledad, aunque no estaba ahí. Tengo una conexión emocional muy fuerte con esta clase de personas. Y el caso de Carlita lo viví como algo muy natural: que viviera en Río Turbio, que fuera minera y mujer trans, que haya luchado por sus derechos contra todo ese sistema machista. -Existe siempre en estos casos, a partir de la voluntad por mostrarle al mundo una determinada lucha o reivindicación, que esa causa termine predominando sobre la narración misma. Siempre es un riesgo para un cineasta poner un mensaje por encima de la historia. -Yo siempre me sentí como un canal entre Carlita, que estaba allí todos los días ayudándonos en el rodaje, y Erika Halvorsen, nacida y crecida en ese mismo pueblo, que nos trajo la historia y la escribió. El mensaje era muy grande y muy fuerte, pero iba más allá de mí. Ahora todo el mundo quiere ver historias reales con personajes fuertes y el desafío es encontrar la manera de contarlas. Volverse demasiado biográficos quizás no sea el camino, me interesa más quedarme con algunos momentos de esa vida. Llegamos con Erika a una versión hecha en conjunto, pero lo que hice fue respetar la esencia de lo que ella quería contar. -Darle voz a la verdadera Carlita Rodríguez.-Ella me contó que desde siempre tuvo el sueño de ser minera. Y ella misma, con su fuerza y seguridad, es quien por su identidad trans logró hackear el sistema machista y patriarcal de la mina y del pueblo. Nunca hasta ese momento una mujer había logrado ser minera. -Miss Carbón es una coproducción con España, pero sobre todo es la primera vez que filmás una película en la Argentina. -Tal cual. Soledad fue un 90% italiana. Ahora fue todo casi mitad y mitad con España, pero cuando llegamos a la Patagonia todo fue visualmente muy potente. La cordillera es impactante. Ya el primer día nos pusimos a filmar la geografía y ahí apareció la película. La conexión con el paisaje le dio bastante identidad a la historia. -Soledad Rosas, la protagonista de tu película previa, nació en la Argentina, pero desde la perspectiva de su causa y la vida que llevó adelante toda su experiencia fue italiana. En cambio, detrás del caso de Carlita aparece en el mismo momento una lucha por derechos y reivindicaciones de género muy visible en nuestro país. El contexto es 100% argentino. -Amo a la Argentina y mi deseo es hacer todo lo que pueda en mi país. Y en este caso, cada vez que me preguntan por qué elegí este tema, respondo lo mismo no encontré ninguna razón para decir que no. Contar la lucha de una mujer argentina por sus derechos en el mundo de la minería es un tema muy poco explorado desde el punto de vista femenino. Me atrajo ese enfoque. Ahora estoy con un proyecto en Italia sobre la historia real de una mujer ludópata, algo que siempre se cuenta desde un lugar masculino. ¿Cómo es que se vuelve adicta al juego una mujer? En un momento el gerente de la mina le dice a Carlita: "¿Para qué quiere ir? Ni baños tiene allá". Todo el tiempo le recuerdan que es mujer y que no pertenece a ese lugar. -¿Con qué te encontraste en Río Turbio cuando fuiste a rodar allí?-Me sorprendió ver una sociedad totalmente volcada al culto de la minería. Como un rito popular, social y religioso. Santa Bárbara no solo es la patrona de los mineros: es una figura muy presente en la cultura del pueblo. También percibí un cambio social desde que Carlita empezó a salir a la luz, primero con su actividad, después con su transición de género y su nueva identidad. Ella transformó al pueblo. Mi película intenta contar mínimamente que las mismas personas que la agredían, la acosaban y la maltrataban ahora la reconocen. Hoy es la ídola del pueblo. "¡Vas a estar en Netflix, Carlita!", le dice la gente. Ella se ganó el respeto del pueblo y de sus compañeros. Le costó más con las mujeres del pueblo. Obviamente también hubo alguna resistencia. Algunos nos miraban de reojo y no terminaban de entender por qué estábamos haciendo una película sobre Carlita. -Al verla me dio la impresión de que muchas puertas se te abrieron. Pudiste filmar además en el interior de la mina. -Un día le pregunté a Verónica Souto, nuestra directora de casting, que trabajó toda la vida con Lucrecia Martel, si se animaba a trabajar con la gente real. "Es lo que más me gusta", me respondió. Casi todo lo que ves en la película es gente real. Los mineros son mineros, el farmacéutico vive en el pueblo. Carlita nos ayudó mucho, imprimimos volantes, convocamos gente de Río Turbio y el pueblo vecino, 28 de Noviembre, y se acercó mucha gente. En un momento se convirtió en una cosa tipo Gran Hermano. Iba al supermercado y me encontraba con gente que estuvo ese día filmando con nosotros. Pasamos mucho tiempo tocando puertas, buscando gente, casas y locaciones. -¿Cuánto tiempo te llevó hacer esta película?-Dos años y medio desde que Erika me envió el guion y empezamos juntas a empujar el proyecto. Ahí dimos con Morena, la productora española. Y a partir de allí todo fue muy rápido. Enseguida te das cuenta cuando un proyecto fluye o cuando se empieza a trabar. -A propósito de eso, ¿qué pasó con tu participación en Máxima, que tanta expectativa generó? Se había anunciado tu nombre para dirigir la serie, pero al final quedaste afuera. -Cuando me llamaron por primera vez pensé que era una experiencia muy interesante podía aportar mucho para el tramo argentino de la historia que transcurría en la niñez y la adolescencia de Máxima en esa primera temporada. Sentí que estaba en el momento justo de mi vida para contar esta historia. Empecé a investigar, fui al colegio (que compartí con ella como estudiante), estuve en todos los castings. Hasta que llegó el Mundial. Y aquel partido chivo contra la selección holandesa. -¿El del último Mundial, con Messi diciéndole a un jugador holandés "¡Andá p'allá, bobo!" después de eliminarlos?-El mismo. Ahí sentí de repente que había una mirada de la gente de los Países Bajos sobre el proyecto que no era la que yo tenía. Ellos querían algo más liviano, quizás. Yo no me negaba a la historia de amor, pero no tenía en la cabeza algo como The Crown. Yo trataba de explicarles que en la Argentina no comemos dulce de leche arriba del caballo y bailamos tango en medio de un asado. -Una mirada pintoresquista. Casi exótica. -Exacto. No estaba cómoda. Sentía que había que ir por otro lado. Me dio mucha pena dejar el proyecto, pero al mismo tiempo me sentí muy bien conmigo misma y con la decisión que tomé. No quería hacer algo solo por el hecho de hacerlo. Me fui en muy buenos términos. Ya encontraré el momento y la oportunidad. -¿Pudiste hablar con Delfina Chaves?-Tuvimos hace poco una charla y compartimos experiencias. Ella es muy amorosa y trabajó un montón. Es un desafío llevar adelante una serie que está 100% apoyada en los hombros de una sola actriz. El trabajo que hizo en la segunda temporada, donde habla casi todo el tiempo en holandés, fue enorme. Por suerte, en ese momento Miss Carbón empezó a tomar más fuerza y se convirtió en prioridad. -¿Cómo llegó Lux Pascal a este proyecto?-Apareció cuando empezamos con Erika a pensar en nombres posibles. Lux estaba ese momento en el medio del proceso de su propia transición de género. Había hecho La jauría con Lucía Puenzo y se fue a estudiar a Juilliard, en Nueva York. Allí perdió un poco de visibilidad y se concentró más en el estudio. Nos dimos cuenta de que iba a ser una oportunidad muy buena para que ella tuviera su primer protagónico como mujer. A las dos nos gustaba Lux, a la productora también y la llamamos. Al principio ella tenía sus dudas, pero siempre dice que la convencimos cuando le dijimos que queríamos contar el sueño de Carlita de ser minera, no tanto poner el foco en su transición. Ahí empezó el camino. -Le dieron tiempo. -Tiempo y un montón de espacio. Entre todas, Erika, Carlita, Lux y yo, hicimos un pacto tácito. Ella no iba a hacer un trabajo de recreación, sino su versión de Carlita. Fue muy interesante verla mientras asumía ese proceso como mujer trans. Tuvimos un montón de conversaciones previas, empezamos muy suave, hablando de la vida, de las películas, de lo que más le gustaba, conociéndola. Cuando vino a Madrid el trabajo se hizo más fuerte, varias sesiones de preparación con Juan Carlos Corazza. Después se sumaron los actores, Laura Grandinetti, Paco León. Tuvimos varios ensayos para las escenas de intimidad que Lux y Paco comparten. No fue solo un trabajo sobre el papel. -¿Cómo la definirías?-Lux no tiene techo. Puede hacer lo que quiera. Es muy bella además, fotográficamente fue muy fácil trabajar con ella. Y muy generosa, con mucha confianza en sí misma. Un día me dijo: "Estamos haciendo muy salvaje". Fue un desafío muy grande. El rodaje se hizo muy largo, hacía muchísimo frío. Y lo que cohesionó a todos fue que Carlita estaba siempre con nosotras. Ayudaba e todo, se quedaba hasta el final, desarmaba las luces, las vías, cerraba los camiones. Sentíamos que había que dar el doble con ella al lado. Siempre supimos que teníamos que contar la historia más luminosa posible, porque la realidad de Carlita había sido muy dura. -Filmaste en la Patagonia, vivís en Madrid, tu próximo proyecto va a ser en Italia. ¿Dónde estás parada en este momento? ¿Cómo mirás el mundo desde tu lugar de artista?-Esa parte de nomadismo en mi vida para mí no es tan complicada. Yo ya había vivido en Barcelona y ahora tengo el deseo de probar cómo me va en Madrid. Usar esta ciudad como base en el mundo. En un momento me iba a ir a los Países Bajos por lo de Máxima, estuve viendo algo en México, venir acá. Donde surja un proyecto, yo iré. Tengo muchas ganas de hacer una película en inglés en Estados Unidos. Después de Italia quizás lo próximo lo haga en Uruguay, un proyecto más chiquito. No me quiero quedar con una sola cosa. Me siento una artista de mundo pero la Argentina es mi casa, es mi país. -¿El cine es tu elección actual? ¿O más allá del proyecto frustrado de Máxima te gustaría volver a dirigir series, como te pasó con Limbo?-La miniserie es un formato desafiante y lleno de exigencias. Cuando volví al largometraje sentí una especie de alivio porque estaba de nuevo en un espacio más artesanal y obviamente más controlable. Mezclar una serie de 10 episodios equivale a 500 minutos, y en una película son 90, 100. Ahora estoy también con un proyecto de serie en España, pero la película es el formato que más me gusta. -¿Hay algún personaje de la historia o la realidad de la Argentina que esté dando vueltas por tu cabeza para llevarlo algún día al cine?-Hay un proyecto todavía irrealizable, porque es muy caro y muy grande, pero que me encantaría hacer, contar la historia de Lola Mora. Lo estuvimos trabajando con Natalia Moret, gran amiga, guionista y compañera de la facultad de Sociología. Lola Mora es un personaje increíble. Como Juana Azurduy, una mujer que hizo camino a su manera en la historia argentina. Contar su historia como si fuera un western, andando a caballo por las montañas. Alguien que siempre da vueltas por mi cabeza es María Luisa Bemberg, me gustaría rendirle tributo de alguna manera, fue una adelantada total. -¿Tu papá vio Miss Carbón?-No, todavía no. Pero en cualquier momento lo va a hacer. -¿Y Soledad?-Sí, y le gustó mucho. Me dijo también que le pareció una historia muy triste y me pidió que no lo hiciera llorar más. Que haga películas más alegres. -¿Habrá entonces alguna comedia entre tus futuros proyectos?-Me cuesta, me cuesta. Quizás alguna comedia negra. Con el día a día que tenemos en el mundo, al llegar a casa querés ver algo que te distraiga, que te haga reír en vez de llorar. Pero veremos. No quiero cerrarme a nada, pero claramente hacer comedia no está en mi naturaleza.

Fuente: Página 12
15/08/2025 09:12

Agustina Propato: "Milei quiere cerrar el Congreso"

La diputada nacional UxP denunció que el Gobierno pretende cerrar el Congreso para poder gobernar sin ningún tipo de limitación.

Fuente: La Nación
06/08/2025 17:00

Humor unipersonal: cómo son los stand up de Martín Pugliese, Ezequiel Campa, Agustina Aguilar y Mike Chouhy

Se sabe, la comedia de pie o stand up consiste en un comediante que se para frente al público y hace un monólogo humorístico. Sucede que estos comediantes no son contadores de chistes, sino que dicen "yo soy este, y me pasa esto, veo esto". Hablan desde lo cotidiano, desde la observación aguda de las propias formas de vida, con textos que generalmente son escritos por ellos mismos o por alguien más pero a su medida. Y muchas veces también hablan con el público.Agustina Aguilar presenta su show de stand up "Metanoia".El género nació en los ambientes nocturnos de los Estados Unidos a finales de la Segunda Guerra y durante mucho tiempo funcionó como una suerte de división inferior en el mundo de la comedia. En la Argentina desembarcó con la crisis de 2001 junto a una nueva generación de comediantes, hoy ya consolidados en sus carreras, que a la vez hicieron escuela y abrieron paso a los jóvenes talentos. A continuación, algunos shows para disfrutar de lo mejor humor local.Martín Pugliese: PrócerReferente indiscutido del género en Argentina, Martín Pugliese regresa a escena para calzarse el traje de Prócer y hacer delirar a su público con este nuevo show del más puro stand up, bajo la dirección de Flor D'Agostino."En Prócer trato de buscar el grito de una generación, pero más que un grito de libertad es un grito de desesperación. Somos la Generación X a la que le queda mucho por vivir, pero si miramos atrás, también hemos vivido un montón y a veces parece que la vida no se termina más. En este show diálogo con la generación de mi hija Juana (adolescente) y entiendo que mientras ellos empujan para salir, nosotros tratamos de afirmarnos para no caer", cuenta Pugliese a LA NACION.Y añade: "Hay veces que me siento un remisero de la familia, hay veces que siento que perdí la brújula y que llegué hasta acá de pura casualidad, haciendo cosas parecidas a las que hacen los demás". Un padre trata de entender a su hija adolescente mientras le da sentido a su pasado, y en ese proceso, surgen en su cabeza algunas preguntas que invitan a reflexionar desde el humor sobre las contradicciones de la vida. Pugliese se siente perdido y solo, quiere obtener un poco de respeto. ¿Será la nostalgia el camino para sentirse vivo o simplemente tendrá que bailar el presente?A partir de este interrogante, el comediante, ganador del premio Martín Fierro "Labor humorística en cable" por Stand Up Comedy Central 2018, plantea qué hacer frente a los cambios generacionales, y a partir de ese disparador, condensa sus mejores monólogos en un solo show.¿Cuándo y dónde? Próximo 23 de agosto, en Paseo La Plaza. Ezequiel Campa: Sí, pero noEn plena gira despedida, Ezequiel Campa, el comediante, que muchos recordarán por el personaje Dicky del Solar, el rugbier cristiano surgido en sus redes sociales a fines de 2017, continúa presentando su quinto espectáculo: Sí, pero no, por el que recibió el Premio Estrella de Mar a Mejor Show de Stand Up 2025."En Sí, pero no hablo de muchísimas cosas. Creo que los stand up que va presentando un comediante son como una fotografía del momento que atraviesa en su vida. Y este espectáculo me agarra a mis cuarenta largos, sin entender muy bien si estoy viviendo como debería o si solo hago lo que puedo", dice Campa a este medio. Y agrega: "Me agarra sin hijos por decisión propia, sintiendo que hace rato que ya no soy un pendejo, que me quedo dormido, que no sé si debería tener hijos, que no entiendo por qué me duelen las rodillas mientras miro televisión o por qué es Leonardo Di Caprio el protagonista de Titanic y no soy yo, que siempre quise ser actor. Me agarra con todas esas contradicciones e inseguridades que yo creía que a esta edad ya iban a estar resueltas". Además, a lo largo de su trayectoria ha grabado tres especiales de stand up para Comedy Central, condujo un late show en la televisión chilena y ha participado dos veces en el Festival de Comedia de New York y en el Festival Internacional de Humor de Bogotá, Colombia y el Festival de Las Condes, en Chile. También, participó en la última temporada de "Pequeña Victoria", ficción de Amazon y Telefe.¿Cuándo y dónde? Viernes 8, 16 y 23 de agosto y 13 de septiembre, en el Chacarerean Teatro, Nicaragua 5565, Palermo.Agustina Aguilar: MetanoiaConsolidando su lugar entre las nuevas comediantes más destacadas del circuito del stand up nacional, Agustina Aguilar presenta Metanoia, su segundo unipersonal, donde expone sus propios fracasos, vergüenzas y anécdotas."Es un show que se permite ir mutando y actualizándose. La variedad de temas que toco tiene que ver con lo que atravieso o atravesé, y le busco la ironía, bordeando por momentos lo incómodo y exponiendo situaciones que buscan la identificación", cuenta Aguilar.Y añade: "Es un unipersonal dinámico que se detiene en las particularidades de las cosas simples y se apoya en experiencias personales, desde recuerdos de la infancia hasta noticias de actualidad, hay chistes para todo".Desde la adolescencia hasta la maternidad moderna, el humor ácido de este joven talento se convierte en un buen antídoto contra los mandatos, el caos cotidiano y las expectativas sociales, valiéndose de textos bien afilados, ritmo escénico y una gran conexión con el público. Una mirada irónica de alguien que intenta encajar en un mundo incómodo y cambiante.Aguilar dio sus primeros pasos en la comedia en 2011, en Paseo La Plaza, y se formó con referentes del humor como Pablo Picotto, Juan Barraza, Martín Pugliese, Fernando Sanjiao, Julián Lucero y Luis Piedrahita. Además de su trabajo en el escenario, por estos días conduce el pódcast Los demás son un montón, junto a Ezequiel Campa, disponible en Spotify y Youtube.¿Cuándo y dónde? Sábados 9 de agosto y 6 de septiembre, en el Chacarerean Teatro, Nicaragua 5565.Mike Chouhy: Ruido de MateEn su flamante unipersonal de stand up, Mike Chouhy presenta un monólogo cargado de observaciones cotidianas, canciones al piano y momentos de improvisación con el público.Ruido de Mate no tiene un tema central. Habla un poco de todo: la paternidad, las películas de Disney, la pareja, los cumpleaños con chizitos y los entrenamientos donde uno se da cuenta tarde que estaba haciendo todo mal. "Una hora donde el caos cotidiano se convierte en comedia, sin moralejas, sin mensajes y sin garantía de éxito (pero con muchas risas)", anuncia su comunicado de prensa."La gente reclama nuevos chistes, nuevos monólogos, y después de dos años llegó el momento de cambiar. El show mantiene la estructura de stand up, improvisación, a partir de la participación del público y canciones. Hablo desde recuerdos nostálgicos de la infancia, las expectativas de la pareja y las dificultades de criar dos hijas en los tiempos que corren, comparado con mi crianza", adelanta Chouhy.Si bien miles de personas ya lo conocen, lo siguen en redes y teatros, el regreso seduce por la simplicidad de su diseño. Como le gusta decir a Mike: "Cuando las expectativas son bajas, cualquier cosa sorprende. Incluso este show".¿Cuándo y dónde? Estreno el 23 de Agosto, en el Teatro Maipo. Stand up + música en vivo + crowdwork. Duración: 70 minutos.

Fuente: La Nación
02/08/2025 23:00

Muna Pauls, la hija de Agustina Cherri, contó que está de novia y reveló todos los detalles

Muna Pauls Cherri, la hija de los actores Agustina Cherri y Gastón Pauls, contó que está de novia y reveló todos los detalles de la relación a través de su cuenta de Instagram. "Él tiene una forma de hacerme ver la vida diferente, más linda, de desafiarme a crecer, sin apuro", aseveró. Todo comenzó cuando una de seguidoras le preguntó: "Cómo te va en el amor?". Y ella respondió con un video selfie: "Se podría decir que bien, muy bien, porque estoy de novia y estoy muy enamorada. Pero tuve mis momentos, como cualquiera". También, analizó sobre qué es el amor y aseguró que no existe un solo tipo, sino varios y agregó: "Yo no creo en esto de que me va bien el amor o no me va bien. Y mirá que acabo de responder que me va bien. Pero porque hoy mi corazón romántico está bien y está enamorado (...) Pero pasa también que a veces no y no creo que me vaya mal en el amor porque el amor es mucho más amplio que el amor romántico". Entre otras preguntas que le hicieron, la joven optó por responder la siguiente: "Se te ve muy bien, ¿puede ser que tu relación tenga algo que ver con eso?". "Sí, completamente. Desde que empecé a conocerlo algo cambió en mí. Él tiene una forma de hacerme ver la vida diferente, más linda, de desafiarme a crecer, sin apuro", explicó la cantante.Muna dio detalles de su relación y reveló que su novio es su vecino, al que conoce hace muchos años. "Siempre está ahí acompañándome en todo. Él hace que yo quiera mirarme con otros ojos. Mientras más lo conozco, más me conozco a mí, más crezco y aprendo. Me abrazo y lo abrazo, caminamos juntos. Es mi mejor amigo, mi compañero", continuó. Asimismo, reflexionó sobre lo que le genera internamente su vínculo: "Todo eso se refleja en cómo me veo y cómo me siento. Siento que todos merecemos una relación así, una que nos sume de verdad, que nos multiplique, que nos haga mejores personas sin perder lo que somos". También contó que algunas de sus amigas son amigos de los amigos de él: "Hemos coincidido en cumpleaños. Yo siempre supe de él y él siempre supo de mí, pero entre nosotros nunca pasó nada". "Y era acá, el amor, yo lo tenía a la vuelta de la esquina, literal. No voy a contar mucho más, ustedes son re chismosos", sentenció Pauls y confirmó: "Él es lo más de lo más, yo estoy muy enamorada y algún día capaz lo conocen, ¿quién te dice? Estoy muy, muy contenta y muy enamorada". Desde muy pequeña, Muna Pauls demostró su pasión por la música al compartir covers en sus redes sociales e interpretó temas de Connie Isla y Bruno Mars, entre otros cantantes, acompañada por su ukelele. Fue así que ganó reconocimiento por su talento vocal y le permitió acumular en su cuenta de Instagram más de 827 mil seguidores, a quienes ahora decidió contarles parte de su intimidad.

Fuente: Perfil
02/08/2025 04:00

Agustina Macri lleva al cine la historia de 'Carlita', la primera minera transgénero

Por superstición, en la cuenca carbonífera de la Patagonia argentina, las mujeres podían recorrer una mina solo una vez al año. Pero en 2011, Carlita Antonella Rodríguez rompió esa tradición. Y con su DNI masculino, se convirtió en la primera minera transgénero. Fue en Río Turbio, en Santa Cruz. su historia fue primero libro que con el título de 'La reina del carbón', escrito por Erika Halvorsen. En septiembre próximo, como 'Miss Carbón', Carlita tendrá la versión cinematográfica de su "gesta maravillosa", como la definió la directora del filme, Agustina Macri. Su "otra yo" en cine es Lux Pascal. Leer más

Fuente: Perfil
20/07/2025 08:18

Agustina Cabo: "El Asistente revela con humor lo que pocos conocen sobre el proceso teatral"

La talentosa y joven actriz se sumó este año al elenco de la obra escrita y dirigida por Sofía González Gil que muestra el detrás de escena de la puesta de Un enemigo del pueblo y las dificultades que plantea. Leer más

Fuente: La Nación
17/07/2025 11:00

Agustina Tremari, de reina de Florencio Varela a robarse todas las miradas como una "viuda negra": "Me siento afortunada"

Agustina Tremari compone a Antonella, la joven y sensual asistente en la peluquería de Mica (Malena Pichot) en la serie Viudas negras, p*tas y chorras, que puede verse en Flow, TNT y HBO Max. Pese a que el suyo es un personaje secundario, su talento no demoró en llamar la atención del público, que antes la había visto en la última serie de Polka para eltrece, Buenos chicos, y en la ficción de Disney+ Robo Mundial.LA NACION habló con Tremari ella acerca de sus comienzos, del día que fue elegida reina de Florencio Varela, de la carrera universitaria que dejó atrás por la actuación y de sus sueños a futuro.-¿Cómo llegaste a Viudas negras...?-Hice un casting que tuvo dos instancias y cuando me enteré que la serie era de Malena Pichot dije "quiero estar ahí", porque me gusta mucho su trabajo. Y me entusiasmé más todavía cuando me dijeron que iba a estar Pilar Gamboa. A la semana me avisaron que había quedado y estaba feliz. Me dieron pocos rasgos de mi personaje, Antonella; me dijeron que era bella, sexy, femme fatale, que trabajaba en la peluquería de Mica y que iba a devenir en viuda negra; sabía más de su imagen física y no tanto de lo emocional. El maquillaje pronunciado, la ropa y toda la caracterización estuvieron a cargo del equipo de vestuario y maquillaje. Fue muy divertido interpretar a este personaje. -¿Y cómo fue la experiencia de grabar con Malena Pichot y Pilar Gamboa, a quienes admirás tanto? -Me siento una afortunada por trabajar con gente que admiro y me gusta su trayectoria. Todo lo que hace Malena me divierte, como por ejemplo Cualca, Por ahora, Mundillo. Y Pilar también es una referente en cuanto a la actuación. Aproveché para estar muy permeable y observar, para aprender de ellas y de todo el elenco, que es increíble. -¿Qué te dicen sobre la serie y tu personaje?-Las repercusiones son muy buenas. A la gente le gusta mucho, les parece divertida. Una compañera de teatro me dijo que se rio muchísimo en todos los capítulos y eso se agradece, porque contagia buena energía. Muchos amigos me dijeron que estaba hermosa, increíble, que les encantó mi trabajo. Cuando sale un material de estas características me siento un poco rara porque lo que más hice yo es teatro independiente, y el teatro sucede en ese momento y también se destruye en ese momento; en cambio, la serie queda.-¿Y sos autocrítica o complaciente con tu trabajo?-Soy bastante autocrítica y autoexigente. Me gusta verme y al mismo tiempo lo siento necesario, pero después pienso que podría haberlo hecho de otra manera. Sé que no se puede lograr un conformismo total. -Empezaste a trabajar hace muy poquito, ¿cómo fue?-Viudas... es mi segunda experiencia en plataformas. La primera fue la serie Robo mundial, que está en Disney+ con Joaquín Furriel y Benjamín Amadeo, y se estrenó en 2022. Y después fui parte del elenco de Buenos chicos, en eltrece; era la rebelde del grupo. En este momento estoy escribiendo con amigas, queriendo generar mis proyectos en teatro. Me encantaría hacer cine, también. Y donde más experiencia tengo es en teatro, y creo que es lo que más me gusta. -¿Cómo elegiste ser actriz?-No hace tanto que trabajo, apenas tres años. Terminé la escuela secundaria y mi primera opción fue ser bailarina; había estudiado ocho años de danza jazz y ese fue mi primer acercamiento al mundo artístico, pero nunca había hecho clásico y había algo de la técnica que me costaba mucho. Hice el ingreso a la UNA (Universidad Nacional de las Artes) para composición coreográfica y cuando vi a las chicas bailar clásico me di cuenta de que no era para mí. -¿Y cuál fue tu segunda opción?-Había estudiado inglés y se me ocurrió que podía hacer el traductorado, pero finalmente me metí en la carrera de actuario en economía en la Universidad de Buenos Aires, porque me gustan las matemáticas. Estuve un año y medio, y al mismo tiempo empecé a estudiar teatro en El método Kairós y dije: "Es estoâ?¦ ¿Qué estoy haciendo estudiando actuario en economía?". No sé ni qué hace un actuario (risas). Y me decidí con mucho miedo porque el trabajo es muy inestable. Eso fue en el 2016. En el 2018 hice el ingreso a la Escuela Metropolitana de Arte Dramático para formarme como actriz.-¿Antes habías tenido alguna experiencia?-No, nunca. Sí hice una obra en el Kairós cuando egresamos, pero era de fin de curso, lo mismo en la EMAD. Nadie de mi familia tiene que ver con el mundo del espectáculo. Mi hermano quiere ser actor y cuando voy improvisamos mucho y nos divertimos, y tengo un tío músico y una tía egresada de la escuela de arte de Varela. Pero actores, ninguno. -¿Fuiste Reina de Florencio Varela?-¡Si! (risas). Fue en el 2011. Una compañera de colegio se iba a anotar y me pidió que la acompañara, pero yo no quería porque no me llamaba la atención. Se lo conté a mi mamá, que me alentó, le hice caso y gané (risas). Algo muy random. Era un desfile en el que hacíamos dos pasadas: una en traje de baño y otra con vestido de fiesta, y elegían a Miss Elegancia, Miss Simpatía, Miss Pasarela, primera y segunda Princesa y a la Reina. Si lo pienso, eso de los certámenes de belleza quedó obsoleto, pero en su momento fue gracioso. Hasta me acuerdo de una amiga que me miraba y lloraba (risas). -¿Seguís en Florencio Varela?-No, hace tres años y medio que vivo en Capital, pero voy todas las semanas a ver a mi familia y a mis amigos. Me mudé porque estaba estudiando, había empezado a trabajar y tenía dos horas de ida y otras dos de vuelta, y ya no quería. -¿Dónde trabajabas?-En la boletería de El Método Kairós, pero tuve que dejar cuando grabé Buenos chicos, por cuestiones de tiempo. Y ahora empecé a trabajar en el showroom de mi estilista, Fortaleza Aguirre. No sé mucho de moda, pero estoy adentrándome en este mundillo. Es algo temporal, porque él necesitaba a alguien que le dé una mano y le dije que sí porque también me sirve. -Con una profesión tan inestable y una industria audiovisual que atraviesa un momento complicado, ¿tenés ansiedad en los periodos en que no hay trabajo?-Por supuesto que genera mucha ansiedad, más de lo que me gustaría. Pero hay momentos en que podés surfear más la incertidumbre y otros en que te preguntas qué vas a hacer ahora. El otro día escuchaba a Pilar (Gamboa) que decía que nunca hay que perder el entusiasmo y yo no lo pierdo, y por eso me junto con amigos, escribimos, intentamos gestionar cosas. Siento que eso es clave, y también crearte un buen grupo de gente que esté en la misma que vos. -¿Te gusta escribir?-Sí, pero más como un diario íntimo en el que cuento lo que me pasa. Para escribir escenas o una obra, necesito trabajar con otras personas. Capaz de una improvisación sale algo y alguien que está viendo lo escribe; ese proceso está bueno. También el año pasado empecé a tomar clases de canto y descubrí que me gusta mucho. Sé que tengo potencial, pero me falta. Y además sumo otra herramienta porque se complementa con la actuación. -¿Estás en pareja?-No, estoy sola en este momento.

Fuente: La Nación
14/07/2025 16:36

Agustina Gandolfo encendió las redes con una foto con Lautaro Martínez

Agustina Gandolfo, esposa de Lautaro Martínez, encendió las redes con un posteo abrazado al futbolista. De vacaciones en México, la pareja aprovechó el clima caluroso para meterse a la pileta y la modelo fue quien retrató ese instante en su cuenta de Instagram."Mi lugar seguro", indicó la mendocina, quien dejó entrever su escultural cuerpo sumergido en la piscina, mientras le daba un romántico beso al futbolista del Inter de Milán.Tras disputar el Mundial de Clubes en los Estados Unidos, el delantero de la selección argentina eligió México como un destino turístico para relajar tensiones y recargar energías de cara a un calendario ajetreado en la Serie A de Italia. En compañía de Gandolfo y sus dos hijos, Nina y Theo, el bahiense disfrutó las comodidades de un lujoso hotel.En las historias de Instagram de Gandolfo se vieron más detalles de lo que es su estadía en suelo azteca. Uno de los videos que más llamó la atención fue el de Lautaro, en modo papá, vistiendo a su hijo Theo con un conjunto de Racing, el club donde dio sus primeros pasos como futbolista profesional.Lautaro Martínez vistió a su hijo Theo con la indumentaria de RacingAdemás de este video que enterneció a sus seguidores, Gandolfo le sacó una foto a sus dos hijos, jugando en una mesa, con la pileta de fondo, en una clara muestra de que se sienten a gusto con el plan de vacaciones. "Siempre en una", indicó la modelo.Tras un día de mucho calor y pileta, Lautaro y Agustina recibieron a sus familiares por la noche y fueron los protagonistas de una foto grupal. "Los amo", aclaró Martínez, quien se tomó un tiempo para juntarse con sus seres queridos.La mini pretemporada de Lautaro en medio de sus días libresUna vez culminada la participación del Inter en el Mundial de Clubes, Lautaro Martínez se tomó unos días de descanso para estar junto a sus seres queridos. Sin embargo, en el medio del plan familiar, existió un tiempo para ejercitar su físico y no perder la forma física de cara al inicio de la temporada en el fútbol italiano.En busca de ejercitar su cuerpo y mantenerse en línea, Martínez contó con la complicidad de Agustina Gandolfo, quien tiene una rutina similar a la de un deportista de alto rendimiento en pos de mantener su figura.Es por eso que el futbolista dividió su rutina entre el relax de una jornada de pileta y unas horas en el gimnasio, donde posó para la cámara junto a Gandolfo. Pero eso no fue todo: aprovechando las amplías playas del suelo mexicano, el delantero midió su resistencia en un trote largo por las arenas, mientras la modelo filmaba toda la secuencia.La mini pretemporada de Lautaro Martínez en México"Vamos", indicó Lautaro, con emojis de un brazo haciendo fuerza, en clara referencia a su dedicación y esmero por no perder su condición física. Con trabajos localizados y marcados en mejorar su rendimiento, el atacante bahiense se convirtió en un ejemplo para los deportistas que quieren alcanzar su mayor nivel en el alto rendimiento.

Fuente: Infobae
13/07/2025 23:08

Papa León XIV se emociona tras el Ángelus y vuelve a mencionar al Perú: "Saludo a la comunidad agustina de Chiclayo"

El pontífice saludó a la comunidad agustina del Colegio San Agustín de Chiclayo durante el Ángelus en Castel Gandolfo y volvió a reafirmar su cercanía con la diócesis peruana que lideró antes de ser elegido

Fuente: Ámbito
04/07/2025 15:52

Lautaro Martínez lanzó su línea de vinos Malbec junto a su pareja Agustina Gandolfo

El Toro presentó en Mendoza las primeras dos etiquetas de Cittanina, un proyecto familiar con viñedos antiguos en Las Compuertas.

Fuente: La Nación
03/07/2025 10:36

Las vacaciones de Lautaro Martínez y Agustina Gandolfo en Disney: juegos, risas y adrenalina

La participación de Inter de Milán en el Mundial de Clubes terminó antes de lo que deseaban. El lunes 30 de junio el equipo italiano perdió en octavos de final por 2-0 ante Fluminense y los duros comentarios de su capitán, Lautaro Martínez, tras la eliminación, dieron cuenta de algunas tensiones dentro del vestuario. Sin embargo, a pesar de la desilusión y el malestar, el argentino dio vuelta la página y se refugió en lo más importante de su vida, su familia. Junto a su esposa Agustina Gandolfo y sus dos hijos, aprovecharon la estadía en los Estados Unidos para pasar unas vacaciones en el lugar más mágico: Disney. Fueron a Magic Kingdom, se subieron a los juegos y tuvieron emotivos encuentros con los personajes."Ahora sí, después de un año muy movido, de muchos días separados y lejos de casa extrañándonos, nos toca disfrutar. ¡No te suelto más! Te amo", escribió Agustina Gandolfo en su cuenta de Instagram junto a una foto en la que se la pudo ver con Lautaro Martínez en un avión privado. La ubicación dio cuenta de que se dirigían a Florida para comenzar sus vacaciones familiares junto a sus dos hijos, Nina de cuatro años y Theo de un año y diez meses. Como viven en Milán, aprovecharon la ocasión para llevar a los niños a divertirse en los parques de Orlando.El miércoles comenzó oficialmente la aventura en Magic Kingdom. Alquilaron dos cochecitos para llevar a los pequeños y no tardaron en hacer algunas compras. Nina lució una gorra con visera de Minnie, Theo una de Mickey, además de un peluche haciendo juego, y Gandolfo optó por un par de las clásicas orejas pero en color dorado. También compraron unos ventiladores portátiles para afrontar las altas temperaturas del verano estadounidense. Fiel a su estilo, la influencer fue la encargada de compartir las mejores imágenes de su primer día en Disney. Subió una foto del castillo de Cenicienta y mostró cómo se divirtió con su marido en la montaña rusa de Tron. "Dos niños", comentó.El momento favorito de su hijo menor, en tanto, fue el desfile de los personajes. Al ver a Stitch no dudó en saludarlo y su expresión de alegría lo dijo todo. "Tu felicidad bebito", comentó su madre emocionada. Por su parte, Nina tuvo la oportunidad de conocer a su princesa favorita. La pequeña tuvo un encuentro privado con Rapunzel y no dudó en darle un abrazo y sacarse una foto con ella.Antes de viajar a Orlando, y mientras Martínez disputaba el Mundial de Clubes, Gandolfo aprovechó para hacer unos días de playa en el Caribe. Fue con sus hijos a República Dominicana y se hospedaron en un complejo residencial llamado Cap Cana, donde tuvieron todas las comodidades para relajarse y descansar. "Pelo con sal, café frío y terapia de playa", comentó la influencer en un posteo que subió a Instagram, donde posó entre las palmeras, el mar y la arena blanca, vestida con un traje de baño negro y un top azul con un café frío en la mano. Los niños tuvieron una sensacional estadía y se divirtieron tirándose de toboganes acuáticos. Tras sus vacaciones volaron a la ciudad de Charlotte, en Carolina del Norte, para acompañar a Lautaro Martínez en el partido de octavos de final del Mundial de Clubes que se disputó en el Bank of America Stadium. "Gracias por acompañarme siempre. Los amo mucho y los extrañaba", expresó el campeón del mundo tras el feliz reencuentro. Aunque el resultado en el torneo de la FIFA no fue el esperado, en todo momento recibió el apoyo incondicional de su familia.

Fuente: Página 12
27/06/2025 16:13

"Santa mesa", de Agustina Ruiz Barea: el mito fundante de hábitos culturales

Este unipersonal de la directora de Los Pompapetriyasos se nutre de una multiplicidad de objetos del mundo culinario.

Fuente: La Nación
14/06/2025 04:18

Agustina Macri. Presentó su última película en Madrid acompañada por su pareja, Bernardita Barreiro, y varios amigos

En una noche de mucha ilusión y alegría, Agustina Macri presentó en Madrid su segundo largometraje, Miss Carbón, una producción hispano-argentina que protagoniza Lux Pascal (hermana de Pedro), y está basada en la historia real de Carla Antonella Rodríguez, la mujer trans que luchó por cumplir su sueño de convertirse en la primera minera de la Patagonia. A su lado estuvo incondicional Bernardita Barreiro, con quien Agustina se casó en abril de 2021 y convive desde hace años en la capital española. También dijeron presente amigos como Carolina Herrera Junior, Darío Grandinetti y Delfina Chaves. En diálogo con la prensa, la mayor de los tres hijos que Mauricio Macri tuvo con Ivonne Bordeu dijo que deseaba que la película aporte luz y se valore lo conseguido por Carla Rodríguez. "Recomiendo que todos pongan una Carlita en su vida", cerró.

Fuente: Infobae
03/06/2025 02:51

De paciente a terapeuta: Agustina Murcho explica en Del otro lado por qué los trastornos alimentarios funcionan como anestesia emocional

En el ciclo de Infobae, la licenciada en Nutrición compartió su historia más íntima. Recordó una etapa marcada por el silencio, el rechazo hacia sí misma y una fuerte presión social. Gracias al acompañamiento profesional y al apoyo de su entorno, logró sanar heridas profundas y hoy brinda herramientas a quienes atraviesan desafíos similares

Fuente: La Nación
28/05/2025 10:00

La sentida despedida de Agustina Amaro tras el fallecimiento de Juan Ramón Verón: "Amor de todas mis vidas"

Agustina Amaro, pareja de Juan Ramón Verón, despidió a la leyenda del club Estudiantes de La Plata, quien falleció este martes. En su cuenta de Instagram, la entrenadora de fútbol dejó unas sentidas palabras hacia el exjugador del Pincha, quien conquistó una gran cantidad de títulos en ese club y se convirtió en ídolo indiscutido."Gracias por enseñarme lo que es el amor puro y bonito. Por ser mi amigo, mi compañero, mi confidente, mi compañero en todo, mi cómplice, mi otra mitad", aclaró la mujer sobre Verón, papá de Juan Sebastián, que murió a los 81 años.También, como parte del comunicado, donde incluyó una serie de fotos junto al papá de Juan Sebastián Verón, la mujer no dudó en remarcar sus sentimientos hacia él, con quien mantuvo una larga relación a pesar de la diferencia de 50 años entre ambos."Te amé, te amo y te voy amar hasta que nos volvamos a encontrar, amor de todas mis vidas", sintetizó ella, quien lo acompañó a Verón en sus últimos días de vida en el sanatorio de La Plata.Luego de cursar un cuadro de deshidratación e insuficiencia renal con pronóstico reservado, Verón se descompensó y el panorama se complejizó aún más hasta el momento que se confirmó su muerte."Fue Estudiantes en su forma más profunda: austero, generoso, respetuoso, comprometido. Un referente que hizo de la humildad un valor y del sentido de pertenencia una bandera. Gracias por tanto, Bruja. Por enseñarnos, sin estridencias, que el verdadero liderazgo se construye con el ejemplo y que a Estudiantes se viene a dar sin esperar nada a cambio", indicó la cuenta oficial de Estudiantes de La Plata, junto a una foto del equipo que enfrentó este martes al Carabobo de Venezuela por la Copa Libertadores.La historia de amor entre Juan Ramón Verón y Agustina AmatoEl exjugador de Estudiantes de La Plata y la entrenadora de fútbol se conocieron justamente en la entidad platense. A finales de 2021, ambos sellaron su amor y comenzaron a mostrarse en sociedad por los rincones del club.Con una gran diferencia generacional, Amato, 50 años menor que Verón, quien cumplió 81 el pasado 17 de marzo, se encargó de publicar fotos y videos junto a la leyenda del pincharrata. "Antes que termine el díaâ?¦ ¡Gracias a todos por los saludos y el día hermoso lleno de emociones que le hicieron pasar a Juan! ¡Feliz vuelta al sol amor!", fue uno de los últimos posteos de Amato en Instagram.Además de instantáneas entre ellos, donde reafirmaban día a día su amor incondicional, la pareja también apareció en varias fotos familiares, donde estaba incluido Juan Sebastián Verón, hijo de la Bruja, y Valentina Martín, su pareja, con quien tuvo un bebé a principios de este año."Enamorada", "Solo vos y yo", son otras de las frases que empleó Amaro para definir el noviazgo con Juan Ramón Verón, quien, durante la jornada de este martes, falleció a los 81 años y dejó una profunda tristeza en el mundo del fútbol argentino.

Fuente: Clarín
21/05/2025 13:00

Muna, la hija de Agustina Cherri y Gastón Pauls, reveló que está de novia: "Estoy muy enamorada"

La adolescente de 16 años dio detalles acerca de su nueva relación."El amor estaba a la vuelta de la esquina", contó.

Fuente: Perfil
09/05/2025 10:36

Las claves que aportó la psiquiatra Agustina Cosachov en el juicio por la muerte de Maradona

Agustina Cosachov, la psiquiatra del exfutbolista, una de las siete acusadas, defendió su trabajo ante el Tribunal y apuntó contra la empresa prepaga por las condiciones de la internación domiciliaria. Leer más

Fuente: La Nación
08/05/2025 17:00

Juicio por Maradona: declara la psiquiatra Agustina Cosachov, una de los siete profesionales de la salud que son juzgados

Faltaban seis minutos para las 16 cuando el abogado Vadim Mischanchuk le anunció al presidente del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°3 de San Isidro, Maximiliano Savarino, que su asistida, la psiquiatra Agustina Cosachov, una de las acusadas por su presunta responsabilidad en la muerte de Diego Armando Maradona, tenía la intención de hacer una "declaración parcial".Cosachov es la primera de las siete personas sentadas en el banquillo de los acusados que pide declarar en el juicio, debate que comenzó el 11 de marzo pasado."Siempre actué con total convencimiento de que lo que hacía era lo mejor para el paciente", fue una de las primeras afirmaciones que hizo Cosachov ante los jueces Savarino, Verónica Di Tommaso y Julieta Makintach.Noticia en desarrollo.

Fuente: La Nación
14/04/2025 17:00

Gianinna Maradona respondió a los chats polémicos de Agustina Cosachov: "La ironía es que sigas ejerciendo"

Gianinna Maradona se sumó a la polémica desatada el fin de semana y le respondió a la psiquiatra Agustina Cosachov, luego de que se filtrara la conversación que mantuvo con Carlos Díaz en donde dio a entender que mantuvo relaciones íntimas con el jugador. "La ironía es que sigas ejerciendo", aseguró una de las hijas del exDT de la selección nacional.A través de una historia de Instagram, Gianinna habló de manera pública sobre la conversación polémica y apuntó con la profesional que atendió a su padre, quien ahora está siendo juzgada en el Tribunal de San Isidro en la causa que busca determinar si l muerte de Maradona fue producto de negligencia médica."Ironía es que sigas ejerciendo. Que dolor de panza me dan", escribió Gianinna. Frente a esta situación, tanto la profesional como su abogado hablaron y manifestaron que se trató de una "conversación irónica y sarcástica con un compañero".Cosachov explicó que fueron "sacados de contexto" y corresponden a un diálogo privado y "claramente sarcástico" con un colega. "Entiendo que este diálogo privado, que jamás debió hacerse público, pueda prestarse a malas interpretaciones. Pero es fundamental que se comprenda que se trató de una conversación íntima e informal con un colega", insistió.La psiquiatra detalló que los mensajes datan de noviembre de 2020, momento en que ciertos medios insinuaron una relación sentimental con Maradona, lo que generó rumores que, según ella, resurgen y se tergiversan en la actualidad.La polémica que desató Verónica Ojeda Verónica Ojeda, expareja de Diego Maradona, dio a conocer ayer una serie de polémicos mensajes, según los cuales la psiquiatra Agustina Cosachov admitió que tuvo relaciones sexuales con el exfutbolista. Hoy la profesional de la salud salió al cruce de las versiones. Aseguró que se trata de mensajes sacados de contexto y que lo expresado era en tono irónico.Ojeda mostró ayer una conversación entre Cosachov y el psicólogo Carlos Díaz, quien le dijo: "Te garchaste al gordo, sinvergüenza!!!!". Y la mujer le respondió: "Y bueno, jaja, terapia es terapia. Cada uno con su técnica, jaja".Sin embargo, Ojeda confió que estaba al tanto de la situación en ese momento, y señaló en declaraciones al canal Todo Noticias que los dos involucrados en la conversación "decían barbaridades" sobre su persona.La denuncia de la expareja de Maradona llega en medio del juicio que se está desarrollando en los Tribunales de San Isidro por su dudosa muerte, y apuntan no solo a la psiquiatra, sino también a Leopoldo Luque, médico personal del astro futbolístico. Ambos profesionales de la salud están sentados en el banquillo junto a otras cinco personas.Además, antes se habían filtrado audios comprometedores entre Luque y Cosachov, en los que hablaban con llamativo desdén sobre la salud de Maradona, quien falleció poco después, en noviembre de 2020."Fue sarcástico"Horas más tarde, la psiquiatra utilizó sus redes sociales para salir al cruce de la denuncia de Ojeda y negó haber tenido una relación sentimental con Maradona, que los mensajes filtrados estaban fuera de contexto y que sus respuestas eran sarcásticas."Frente a las versiones falsas que circulan en distintos medios, me veo obligada a expresarme públicamente. No suelo hacer declaraciones, pero en esta ocasión la gravedad de la mentira difundida, el dolor que genera en mí y en mi familia, mi imagen profesional e incluso la figura del Sr. Diego Armando Maradona me veo obligada a aclarar lo siguiente por esta vez", arranca la primera de las tres historias que publicó la psiquiatra en su perfil de Instagram.El texto luego detalla: "Es absolutamente falso y profundamente injusto lo que se dice sobre una supuesta relación íntima con mi paciente. Jamás mantuve, ni mantendría, otro tipo de vínculo con un paciente que no sea estrictamente médico/paciente. Esto aplica no solo para el Sr. Maradona, sino a cada uno de mis pacientes, a quienes respeto profundamente"."Los chats que circulan están sacados de contexto y corresponden a un diálogo privado y claramente sarcástico con un colega", sumó Cosachov y agregó: "Entiendo que este diálogo privado, que jamás debió hacerse público, pueda prestarse a malas interpretaciones. Pero es fundamental que se comprenda que se trató de una conversación íntima e informal con un colega".Según la psiquiatra: "Los chats en cuestión son de noviembre de 2020, cuando algunos medios publicaron titulares generando suspenso como 'La nueva mujer en la vida de Maradona'", luego aclarando que era la psiquiatra"."Esa desinformación generó rumores que hoy, lamentablemente, resurgen y se tergiversan", escribió Cosachov y remarcó: "Me resulta profundamente ofensivo y denigrante lo que se está difundiendo. Pido respeto. No solo por mí, sino por quien fue mi paciente: el Sr Diego A. Maradona y su memoria, haciéndolo extensible a todas las personas".La profesional de la salud, luego reflexionó: "No podemos, seguir normalizando el lenguaje humillante y la violencia mediática. He tolerado en silencio muchas cosas, pero esta vez el dolor y el agravio son demasiado grandes para callar. Que se haga justicia. Sin mentiras. Sin manipulación. Sin juego sucio. Gracias a quienes me han leído y me acompañan. No naturalicemos nunca la violencia disfrazada de noticia".Cuando parecía que terminaba el descargo, Cosachov sumó un posteo más en el que incluyó una captura de pantalla en la que se lee algunos titulares de 2020 a los que hace referencia y sobre los cuales habría girado la charla con su colega."Titulares ambiguos, confusos y malintencionados sembraron dudas sobre mi rol como profesional. Soy una persona, como cualquiera, y como muchas otras, recurrí â??en un ámbito privado y frente al estrés, la presión y la exposición injusta â?? a la ironía para descomprimir una acusación sobre mi persona", justificó la psiquiatra y agregó: "La conversación privada que hoy se difunde surgió como reacción a esa cobertura mediática, en un espacio de confianza con un colega, en tono irónico, nunca con intención real ni pública".Cosachov cerró: "Mi compromiso con la verdad, la ética y la salud mental de mis pacientes está intacto. Y lo defenderé con firmeza frente a cada intento de difamación".

Fuente: Perfil
14/04/2025 10:00

La psiquiatra Agustina Cosachov negó haber tenido una relación íntima con Maradona: "Fue en tono irónico"

La profesional en salud mental, una de las imputadas por el fallecimiento del exfutbolista, emitió un extenso descargo para dar su versión sobre los chats que mantuvo con el psicólogo Carlos Díaz, difundidos por Verónica Ojeda. Leer más

Fuente: La Nación
13/04/2025 18:00

"En tono irónico": la psiquiatra Agustina Cosachov rechazó los chats que sugieren que tuvo intimidad con Diego Maradona

Verónica Ojeda, expareja de Diego Maradona, dio a conocer ayer una serie de polémicos mensajes, según los cuales la psiquiatra Agustina Cosachov admitió que tuvo relaciones sexuales con el exfutbolista. Hoy la profesional de la salud salió al cruce de las versiones. Aseguró que se trata de mensajes sacados de contexto y que lo expresado era en tono irónico.Ojeda mostró ayer una conversación entre Cosachov y el psicólogo Carlos Díaz, quien le dijo: "Te garchaste al gordo, sinvergüenza!!!!". Y la mujer le respondió: "Y bueno, jaja, terapia es terapia. Cada uno con su técnica, jaja".Sin embargo, Ojeda confió que estaba al tanto de la situación en ese momento, y señaló en declaraciones al canal Todo Noticias que los dos involucrados en la conversación "decían barbaridades" sobre su persona.La denuncia de la expareja de Maradona llega en medio del juicio que se está desarrollando en los Tribunales de San Isidro por su dudosa muerte, y apuntan no solo a la psiquiatra, sino también a Leopoldo Luque, médico personal del astro futbolístico. Ambos profesionales de la salud están sentados en el banquillo junto a otras cinco personas.Además, antes se habían filtrado audios comprometedores entre Luque y Cosachov, en los que hablaban con llamativo desdén sobre la salud de Maradona, quien falleció poco después, en noviembre de 2020."Fue sarcástico"Horas más tarde, la psiquiatra utilizó sus redes sociales para salir al cruce de la denuncia de Ojeda y negó haber tenido una relación sentimental con Maradona, que los mensajes filtrados estaban fuera de contexto y que sus respuestas eran sarcásticas."Frente a las versiones falsas que circulan en distintos medios, me veo obligada a expresarme públicamente. No suelo hacer declaraciones, pero en esta ocasión la gravedad de la mentira difundida, el dolor que genera en mí y en mi familia, mi imagen profesional e incluso la figura del Sr. Diego Armando Maradona me veo obligada a aclarar lo siguiente por esta vez", arranca la primera de las tres historias que publicó la psiquiatra en su perfil de Instagram.El texto luego detalla: "Es absolutamente falso y profundamente injusto lo que se dice sobre una supuesta relación íntima con mi paciente. Jamás mantuve, ni mantendría, otro tipo de vínculo con un paciente que no sea estrictamente médico/paciente. Esto aplica no solo para el Sr. Maradona, sino a cada uno de mis pacientes, a quienes respeto profundamente"."Los chats que circulan están sacados de contexto y corresponden a un diálogo privado y claramente sarcástico con un colega", sumó Cosachov y agregó: "Entiendo que este diálogo privado, que jamás debió hacerse público, pueda prestarse a malas interpretaciones. Pero es fundamental que se comprenda que se trató de una conversación íntima e informal con un colega".Según la psiquiatra: "Los chats en cuestión son de noviembre de 2020, cuando algunos medios publicaron titulares generando suspenso como 'La nueva mujer en la vida de Maradona'", luego aclarando que era la psiquiatra"."Esa desinformación generó rumores que hoy, lamentablemente, resurgen y se tergiversan", escribió Cosachov y remarcó: "Me resulta profundamente ofensivo y denigrante lo que se está difundiendo. Pido respeto. No solo por mí, sino por quien fue mi paciente: el Sr Diego A. Maradona y su memoria, haciéndolo extensible a todas las personas".La profesional de la salud, luego reflexionó: "No podemos, seguir normalizando el lenguaje humillante y la violencia mediática. He tolerado en silencio muchas cosas, pero esta vez el dolor y el agravio son demasiado grandes para callar. Que se haga justicia. Sin mentiras. Sin manipulación. Sin juego sucio. Gracias a quienes me han leído y me acompañan. No naturalicemos nunca la violencia disfrazada de noticia".Cuando parecía que terminaba el descargo, Cosachov sumó un posteo más en el que incluyó una captura de pantalla en la que se lee algunos titulares de 2020 a los que hace referencia y sobre los cuales habría girado la charla con su colega."Titulares ambiguos, confusos y malintencionados sembraron dudas sobre mi rol como profesional. Soy una persona, como cualquiera, y como muchas otras, recurrí â??en un ámbito privado y frente al estrés, la presión y la exposición injusta â?? a la ironía para descomprimir una acusación sobre mi persona", justificó la psiquiatra y agregó: "La conversación privada que hoy se difunde surgió como reacción a esa cobertura mediática, en un espacio de confianza con un colega, en tono irónico, nunca con intención real ni pública".Cosachov cerró: "Mi compromiso con la verdad, la ética y la salud mental de mis pacientes está intacto. Y lo defenderé con firmeza frente a cada intento de difamación".

Fuente: La Nación
12/04/2025 00:36

Reseña: Agustina Paz, de Emilio Jurado Naón

Quien da título a Agustina Paz, joven hija de Juan Bautista Paz -ministro de Tucumán durante los hechos que ella misma cuenta- y hermana de Marcos -futuro vicepresidente en el gobierno de Bartolomé Mitre-, es la narradora inmersa en esta ficción histórica donde todavía cruje el gran parto nacional. Agustina nació en el mes y el año de la Revolución; su cuna es también la de aquello que quiere ser país, pero oscila entre el tan mentado republicanismo y las sangrías regionales, primigenias, de días embrionarios en la aldea hispánica.La voz adolescente de la chica Paz fluye con timbre antiguo y algunas licencias extemporáneas, desconcertantes, porque la novela en sí, además de relato, es experimento sonoro, semántico, visual: "Mi recuerdo de niña se mezclaba como melaza elástica, homogénea (â?¦) un caramelo broncíneo que le cubría las facciones pétreas al busto de aquellos hombres provectos: hombres proyecto". Emilio Jurado Naón también suma cacofonía explícita: cuando Agustina describe a su criada Porcia, por ejemplo: "movía su rodete al son de un arroró, mientras revolvía la mazamorra". Y juegos -en párrafos aislados, puestos en boca de su protagonista- que parecen señales encriptadas acerca de su propia escritura: "El agua: una lupa que deforma. Las palabras de una: lengua de agua que por dentro desfigura". Pero Agustina Paz -que integra la serie "Los Roca y los yo" junto a Los Pincén y Tópico de los dos viajeros, del mismo autor- no es solo prosa que sorprende sino también suceso. Ella viaja en carreta con un cándido plan maquiavélico, el plan de su deseo sensual, enmascarado en causa noble. Llega a un cuartel rural, precario, hostil; irá a hundirse en un mundo de hombres brutales. Entra en el hades criollo, el "hondo bajo fondo donde el barro se subleva" -diría Cátulo Castillo-. Entonces, el relato sopla aires de "El matadero", ese ultraje fundante que plasmó Esteban Echeverría para contar la grieta madre. Aun cuando "la niña" no resulta víctima directa del escarnio (como sí el condenado al que ella anhela), hay un ultraje expuesto en el aire, como si fuera el hueso de un accidentado. A esto se suma otro ingrediente, hoy muy reconocible, quizá dormido, que cada tanto vuelve a despertar en la argentinidad: el contagioso gozo de los crueles. El odio que aglutina. "Antes de la guerra, todo era confusión" dice Agustina en medio de un aquelarre que, según surge de la misma afirmación, vendría a ser el orden. Y refrenda, así, la curiosa retrospectiva según la cual, por horrendo que sea el presente, hay que convencerse de que es un bálsamo respecto del caótico, imposible, salvaje, irreal pasado, donde nada era bueno ni cierto ni justo.Agustina PazPor Emilio Jurado NaónEmecé191 páginas, $ 25.300

Fuente: Perfil
07/04/2025 19:00

"Hablar de Las Juanas es hablar de nosotras mismas", dice Agustina Toia

Acaba de estrenar la tercera temporada de Las Juanas, Una Herejía Cósmica, que sube a escena de La Carpintería los sábados a las 20 para recrear las vidas de grandes personalidades que marcaron la historia. Leer más

Fuente: Clarín
26/03/2025 17:00

Agustina Albertario aclaró cómo fue su salida de Las Leonas y le apuntó al entrenador: "Se rió en mi cara"

La delantera de 32 años aclaró que no renunció a la selección."Los motivos del entrenador están perfectos, pero no somos caballos de carrera".Sin embargo, no le cerró la puerta un posible regreso al equipo.

Fuente: Página 12
26/03/2025 16:45

Agustina Albertario dio detalles sobre su salida de Las Leonas

La jugadora contó que el entrenador Fernando Ferrara la desafectó sin darle explicaciones después de decirle que iba a tenerla en cuenta a partir de marzo. Según el DT, hay un "recorte general" en el equipo para "continuar el proceso con menos jugadoras en miras a la Pro League y a la Copa América".

Fuente: La Nación
26/03/2025 14:00

Agustina Albertario, sobre su desafectación de las Leonas: "Siento que el entrenador se rio en mi cara"

Agustina Albertario quedó desafectada de las Leonas, tras casi 15 años, y se encendió la polémica. Un poco, por lo que ella dejó entrever en el posteo de Instagram que subió cuando conoció esa decisión y anunciando que pronto contaría "su verdad". Y un poco más por todo lo que implican y posibilitan las redes sociales. Este miércoles, a una semana de aquello, eligió sentarse en el streaming de Olga "Sería Increíble", y dijo lo que tenía para decir. Entre otras cosas, la delantera de 32 años remarcó que no estaba allí para "victimizarse", pero sí para "ayudar" a que no vuelva a pasarles lo mismo a otras jugadoras. "Lo mismo", por caso, es lo que considera "destrato" por formas de comunicación que no comparte con el DT Fernando Ferrara, quien además de tenerla en el seleccionado fue su entrenador del club Lomas y firmó lo siguiente: "Siento que se rio en mi cara"."Yo no vengo a ser víctima", "(Los deportistas) Somos personas a los que nos pasan cosas", "Esto lo hago por amor a la camiseta" y "Estoy nerviosa, me pone triste, esto fue mi vida", fueron algunas de las frases con las que Albertario, un tanto con la voz agitada, comenzó la charla en Olga. De inmediato, aclaró también lo siguiente: "Yo sé las reglas del juego, es la selección juegan las mejores, si no estás en tu momentoâ?¦ Eso no se cuestiona. Si el entrenador te dice no estás porque no rendís, buenísimo, lo hice toda mi vida (aceptarlo), tuve miles de entrenadores y siempre fue así. Rendía, estaba. No rendía, no estaba. Lo que yo digo, son las formas"."Yo no renuncié, a la selección no se renuncia"Agustina Albertario y su salida de Las Leonas: "Acá no vengo a pedir un cambio de técnico" pic.twitter.com/bd4znDCvMS— OLGA (@olgaenvivo) March 26, 2025La desafectación de Albertario en las Leonas, que primero se interpretó como alejamiento o renuncia (y esto hubiera sido voluntad de la jugadora), encendió la polémica porque se trata de una de las Leonas más reconocidas, queridas, y en cierto sentido mediáticas. Además, ese dejo que ella misma estableció de "misterio" en torno a su ausencia puso en alerta a los fanáticos del hockey. Hasta que decidió explicar que no estaba yendo sola sino que la sacaron. Y es allí el punto que ella plantea como el asunto que deja mucho que desear. Y básicamente dijo también, como al DT le tembló el pulso para desafectarla. Contó que lo vio nervioso, incongruente en sus argumentos y también, que le grabó los llamados para que después no la acusen de estar mintiendo.Lo que Albertario explicó fue que, tras los Juegos Olímpicos de París 2024 en los que el equipo argentino consiguió una nueva medalla, la sexta en los últimos siete Juegos (ningún deporte consiguió algo parecido), el DT le dijo que tomara vacaciones en diciembre, cuando inició el nuevo proceso, también con el al mando y en un nuevo ciclo y que volviera en enero. Esto implicaba dejarla afuera de los partidos de Pro League de fin de año, una situación que se dio con muchas referentes y que le permitía al cuerpo técnico hacer debutar y darle rodaje a nuevas jugadoras. Sin embargo, Albertario contó que en enero el entrenador le dijo que mejor se incorpore en marzo. Cuándo ella le preguntó los argumentos, recibió como respuesta esto que relató: "Me dijo que si me llevaba en enero me tenía que poner en la Pro League de febrero".

Fuente: Infobae
25/03/2025 02:30

Cómo enfrentó el estigma social desde la infancia y su lucha contra la gordofobia: la historia de Agustina Cabaleiro en Del otro lado

En el ciclo de entrevistas de Infobae, la licenciada en publicidad, autora y activista body positive relató su experiencia con el bullying y las dietas impuestas desde la niñez. Además, cuestionó el enfoque médico basado en parámetros obsoletos y destacó la importancia de desarrollar hábitos saludables sin odiar el propio cuerpo

Fuente: Página 12
21/03/2025 09:11

"Plan de dificultades extendidas": Agustina Propato condenó el DNU del acuerdo con el FMI

La diputada de Unión por la Patria dijo que el nuevo endeudamiento "simbolizará la entrega del porvenir de al menos cinco generaciones".

Fuente: La Nación
20/03/2025 19:36

Agustina Albertario renunció a Las Leonas y dejó un enigmático mensaje

Cada tanto, uno de los seleccionados argentinos más exitosos de la historia sufre un cimbronazo. Las Leonas, poseedoras del increíble tesoro de seis medallas olímpicas en los últimos siete Juegos Olímpicos (solo estuvieron fuera del podio en Río 2016), se quedaron sin una de sus piezas importantes. La delantera Agustina Albertario anunció este jueves que deja el conjunto nacional de hockey sobre césped después de 15 años y, aunque no dio los motivos, dio a entender que no lo hace por decisión propia."Quería contarles que a partir de ayer (por el miércoles) ya no seré más parte de Las Leonas. El motivo lo voy a contar más adelante cuando termine de procesar todo lo sucedido", expresó en sus historias de Instagram. "Solo agradecer a todas las personas que estuvieron acompañándome hace 15 años. Deseo lo mejor siempre al equipo", agregó.Pese a que no dio más detalles, la jugadora compartió una publicación de su novio, el futbolista Lautaro Rinaldi, que sembró dudas sobre las razones de su retiro. "Siempre a tu lado. Me hubiese gustado verte dejar Las Leonas por decisión propia y como te merecés", escribió.Albertario, de 32 años, tiene un palmarés importante: debutó en Las Leonas en 2013, jugó 238 encuentros internacionales y convirtió 117 goles. Ganó la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y el bronce en París 2024, además del subcampeonato del Mundial 2022 títulos continentales y trofeos individuales, como el Olimpia de Plata en 2021. Su bautismo se dio el 26 de enero del 2013 con apenas 20 años recién cumplidos ante Perú en un Sudamericano, con goleada por 20 a 0. Ese día marcó dos tantos y empezó a sumar para su increíble cosecha para una potencia en el hockey sobre césped como es Argentina.Albertario inició su carrera en Pucará y San Albano antes de consolidarse en Lomas Athletic. También tuvo pasos por el KHC Leuven de Bélgica, el Royal Léopold y el Düsseldorfer HC de Alemania, demostrando su talento en el hockey europeo. En la selección mayor, debutó en 2013 y desde entonces se convirtió en una de las referentes del equipo. Actualmente, la ahora exjugadora de Las Leonas decidió jugar oficialmente para el Club Biguá, de Uruguay. Su pareja, Lautaro Rinaldi, con pasado en Argentinos Juniors y Aldosivi de Argentina, se desempeña en el Rampla Juniors Fútbol Club que actúa como local en Villa del Cerro, dentro de la capital del Uruguay. View this post on Instagram A post shared by Agus Albertario (@agusalbertario)Un duro escollo en su vidaAgustina Albertario entabló batallas simultáneas en el deporte y en la vida cotidiana. La más atractiva y desafiante fue la que asumió con las Leonas desde hace un buen tiempo: estuvo al borde de la gloria máxima con la medalla de plata en Tokio 2020 y el subcampeonato del Mundial 2022, además de la consagración en la Pro League 2022, entre otros títulos. Sin embargo, también afrontó otra guerra, amarga y terrorífica: lidió con el acoso en persona y en las redes sociales de un hombre desconocido desde enero de 2020, durante una pretemporada en Mar del Plata con el equipo. En su pico máximo de padecimiento, cuando la situación con el energúmeno se transformó en insostenible, la delantera llegó a escribir en Instagram y Twitter: "No sólo está libre, sino que otra vez volvió a escribirme. ¡Por favor! ¿Te tienen que matar para que la Justicia actúe? ¿Qué tiene que pasar para que dejen encerrado a un enfermo mental?".Entre denuncias, abogados y más mensajes intimidatorios, vivió una pesadilla que la distrajo de su foco y la motivó a alzar la voz contra la Justicia argentina. Sintió pavor y desprotección, pero la tortura psicológica quedó atrás hace algunos años. Asesorada por especialistas de distintas áreas, acompañada por sus seres queridos y forzosamente involucrada de lleno en el tema, en los Juegos de París 2024 habló con LA NACION sobre el tema: "A una chica que le toque atravesar eso como a mí, le aconsejaría que no se calle y que no tenga miedo. Porque si actuás con miedo y no salís a hablar, puede ser peor. Una no sabe el loco con el que te encontrás del otro lado. O la loca, porque no siempre el acoso proviene desde los hombres".Ahora, encara otro momento de su vida, tal vez definitivamente fuera de las Leonas, aunque varios antecedentes en las Leonas refieren a jugadoras que renunciaron -o fueron desafectadas por largo tiempo- y después volvieron.

Fuente: Perfil
11/03/2025 16:00

El juicio por la muerte de Diego Maradona, minuto a minuto | Los abogados pedirán la absolución de Leopoldo Luque y Agustina Cosachov

El juicio por la muerte de Diego Maradona comenzó en San Isidro y se desarrolla desde las 9.30. Los siete imputados enfrentan cargos de homicidio simple con dolo eventual. Habrá más de 100 testigos y durará casi cinco meses. Leer más

Fuente: Ámbito
11/03/2025 11:12

Juicio por la muerte de Diego Maradona: Verónica Ojeda insultó a la psiquiatra Agustina Cosachov al ingresar a tribunales

La ex mujer del astro del fútbol se presentó en los Tribunale de San Isidro y estalló en ira. Hay siete imputados por "homicidio con dolo eventual".

Fuente: Clarín
27/01/2025 05:18

Agustina Noya, de la TV a las redes sociales: la verdad detrás de los videos virales con su familia, a más de 25 años de Agrandadytos

Agustina y Rodrigo Noya saltaron a la fama en 1999 en el programa Agrandadytos.Cómo son los días de la mujer que hoy tiene 29 años y vive en Uruguay.




© 2017 - EsPrimicia.com