El detenido contaba con una orden de recaptura vigente por el delito de homicidio cuando se le realizó una revisión en la carretera y fue identificado
El arrecifeño tiene una ventaja de 47 puntos sobre Matías Rossi, su máximo perseguidor y uno de los tres pilotos de último minuto clasificados a la definición.Este sábado, la pole fue para Mariano Werner y quienes luchan por ser campeón fueron complicados por un temporal en Toay.
El ex arquero de Boca y actual presidente del Funebrero disfrutó de una jornada que marcó un hito para el club de Libertad.Alcanzó la segunda categoría por primera vez.
El exministro de Defensa y actual diputado analizó el impacto histórico del kirchnerismo, el surgimiento del antiperonismo renovado y el desafío de "ensanchar la base electoral sin perder intensidad ideológica". Leer más
El exministro de Defensa afirmó que hay "un deterioro enorme de la obra social, el IOSE, que se ha quedado sin prestadores en muchos lugares del país". Leer más
Vialidad Nacional comenzó la intervención en el puente internacional para reparar el asfalto dañado, producto del paso de más de 3 millones de vehículos el verano pasado. Los trabajos se realizarán en horario nocturno, de 20:30 a 6:00. Leer más
El exdirector del Banco Central planteó que la Argentina debe "volver a discutir en serio" reformas como la laboral y la tributaria sin perder de vista la justicia social. "No hay que negar el equilibrio fiscal, pero tampoco negar el rol del Estado ni la redistribución del ingreso", sostuvo. Leer más
El conductor de Modo Selfie, tras su boda con Mariana Rojas, tuvo un festejo de tres días en el Caribe.Los novios recibieron a 110 invitados en un resort de lujo.Todas las fotos.
Agustín Canapino (Chevrolet Camaro) logró su cuarto triunfo consecutivo en el Turismo de Carretera (TC) al imponerse este domingo en la final de la 13ª fecha que se realizó en el autódromo de Paraná, Entre Ríos, y se encamina a su quinta corona en la categoría más tradicional de la Argentina porque sacó una buena ventaja en la cima de la tabla de posiciones de la Copa de Oro.El arrecifeño relegó en la carrera a Agustín Martínez (Ford Mustang) y Mariano Werner (Ford Mustang) por más de un segundo e igualó lo hecho por Emilio Satriano en 1990, cuando ganó cuatro carreras en fila -luego fue campeón-; y llegó a los 155 puntos y su escolta es Matías Rossi (Toyota), cuarto en el autódromo entreriano, con 108. El piloto de Del Viso apunta a ingresar a la Copa de Oro como uno de los tres pilotos 'de último minuto', por lo que, de momento, es segundo virtualmente.Así quedó el podio del #TCenParaná ð???ð??? Gran Premio Black Series @lusqtoffracing @lusqtoff#ACTC #TCenParaná pic.twitter.com/ipjJPbTIyj— Turismo Carretera ACTC (@actcargentina) November 2, 2025Tercero está Santiago Mangoni (Chevrolet Camaro), noveno en Paraná, con 103,5 unidades, seguido de Marcos Landa (Chevrolet Camaro), sexto, con 92,5. Landa, al igual que Rossi, ocupa ese lugar de forma virtual porque aspira a ser otro de los pilotos 'de último minuto' que se incorpore a la pelea por el título en la última jornada. Julián Santero (Ford Mustang), campeón defensor, se ubica quinto con 85,5 tantos. Los 10 primeros puestos en ParanáAgustín Canapino (Chevrolet Camaro) - 41:33.026Agustín Martínez (Ford Mustang) - +1.151Mariano Werner (Ford Mustang) - +1.950Matías Rossi (Toyota) - +4.832Juan José Ebarlín (Chevrolet Camaro) - +12.339Marcos Landa (Chevrolet Camaro) - +12.649Facundo Chapur (Torino NG) - +13.041Christian Ledesma (Chevrolet Camaro) - +13.565Santiago Mangoni (Chevrolet Camaro) - +13.923Germán Todino (Ford Mustang) - +14.371Calendario y ganadores del Turismo Carretera 2025Viedma, Río Negro - Jonatan Castellano (Dodge Challenger).El Calafate, Santa Cruz - Facundo Chapur (Torino).Neuquén - Final suspendida por cuestiones climáticas.Toay, La Pampa - Juan Bautista De Benedictis (Ford Mustang).Termas de Río Hondo, Santiago del Estero - Mauricio Lambiris (Ford Mustang).Alta Gracia, Córdoba - Mariano Werner (Ford Mustang).Posadas, Misiones - Otto Fritzler (Toyota).Concepción del Uruguay, Entre Ríos - Agustín Canapino (Chevrolet Camaro).San Juan Villicum - Martín Vázquez (Dodge Challenger).Ciudad de Buenos Aires - Agustín Canapino (Chevrolet Camaro).San Luis - Agustín Canapino (Chevrolet Camaro).San Nicolás - Agustín Canapino (Chevrolet Camaro).2 de noviembre - Agustín Canapino (Chevrolet Camaro).16 de noviembre - Toay (La Pampa).7 de diciembre - La Plata.Tabla de posiciones de la Copa de Oro 2025Tabla de posiciones del Turismo Carretera 2025La próxima fecha del TC será la cuarta y penúltima de la Copa de Oro y se realizará el fin de semana del 19 de noviembre en Toay, La Pampa. El formato de competencia es igual al de las temporadas anteriores. En las primeras 10 fechas los pilotos sumaron puntos para la tabla de posiciones general y los 12 primeros ingresaron a la Copa de Oro, de la que saldrá el campeón de la máxima categoría del automovilismo. A esa clasificación, en tanto, se sumarán en la última jornada tres autos 'de último minuto' con, también, la posibilidad de alzarse la corona. Es requisito para ser campeón ganar al menos una carrera en el año.De los pilotos que pelean por el título este año, casi todos saben lo que es ganar el TC. Canapino tiene cuatro estrellas mientras que Rossi, Urcera y Santero ostentan una cada uno. De hecho, Santero es el campeón defensor y Urcera quien conquista la corona en 2022.Tabla de campeones del TCEn sus 87 años de historia, el TC tuvo 41 ganadores diferentes de 80 títulos, entre los cuales aparece Julián Santero, campeón de la última temporada (entre 1942 y 1946 no se compitió por la Segunda Guerra Mundial). Quien más veces se quedó con el trofeo es Juan Gálvez con nueve coronaciones (1949, 1950, 1951, 1952, 1955, 1956, 1957, 1958 y 1960). Le siguen Guillermo Ortelli con siete estrellas (1998, 2000, 2001, 2002, 2008, 2011 y 2016) y Juan María Traverso con seis (1977, 1978, 1995, 1996, 1997 y 1999).Juan Gálvez - 9Guillermo Ortelli - 7Juan María Traverso - 6Oscar Alfredo Gálvez - 5Dante Emiliozzi / Héctor Luis Gradassi / Agustín Canapino - 4Oscar Castellano / Roberto Mouras / Mariano Werner - 3Oscar Alfredo Gálvez / Eduardo Copello / Rubén Luis Di Palma / Oscar Aventín / Omar Martínez - 2Eduardo Pedrazzini / Ricardo Risatti / Ángel Lo Valvo / Rodolfo De Alzaga / Juan Bordeu / Carlos Pairetti / Gastón Perkins / Nasif Stéfano / Francisco Espinosa / Antonio Aventín / Jorge Martínez Boero / Oscar Angeletti / Emilio Satriano / Walter Hernández / Eduardo Ramos / Ernesto Bessone / Juan Manuel Silva / Norberto Fontana / Christian Ledesma / Emanuel Moriatis / Mauro Giallombardo / Diego Aventín / Matías Rossi / José Manuel Urcera / Julián Santero - 1
El participante ingresó al reality en septiembre de este año.Entró con 32 años y un peso de 118,800 kilos.
El ex arquero de Boca Juniors fue clave para que el equipo brasilero mantenga el arco en cero y avance a la final de la Copa Libertadores.
La derrota ante Flamengo desató una ola de cargadas y los hinchas de los otros equipos hicieron su propio show en X.
En Casino Resort, el ciclo de entrevistas de Infobae, el artista celebró la buena recepción de su nuevo tema Aventura, analizó cómo los challenges de TikTok potencian su alcance y explicó de qué manera maneja la exposición pública para proteger su vida privada
Con un recibimiento estremecedor plagado de pirotecnia, Racing salió a la jugar la revancha de su semifinal de la Copa Libertadores frente a Flamengo anhelando sacar a relucir el fuego sagrado que lo había llevado a las conquistas de la Sudamericana y la Recopa. El estupendo marco que había en el Cilindro de Avellaneda daba la pauta de la magnitud que tenía el partido para el equipo dirigido por Gustavo Costas, que estaba obligado a imponerse tras el 0-1 registrado la semana anterior en el Maracanã.La Academia tenía el desafío extra de reconfigurarse sin Santiago Sosa, uno de sus jugadores más determinantes y comodín del fondo y del mediocampo, que siguió el partido desde fuera debido a una fractura del malar derecho. Costas, el hincha-entrenador que atesoraba el deseo de meter a su club en la definición más importante del continente tras 58 años, otorgó el rol de Sosa a Bruno Zuculini, que osciló entre la posición de líbero y mediocampista central.Respecto al cotejo desarrollado en Río de Janeiro, Racing tuvo dos cambios de nombres en la formación inicial: Facundo Mura y Juan Nardoni reemplazaron a Gastón Martirena y Sosa, respectivamente. Más allá del esquema (5-2-3 que, según las circunstancias del juego, mutaba a 4-1-4-1), a la Academia le costaba hacerse del balón y cortar los circuitos de Flamengo, que en cada intervención de sus jugadores exhibía enorme calidad técnica.La precisión en velocidad, una combinación a la que aspira todo equipo, fue parte del repertorio que desarrolló el conjunto diseñado por Filipe Luís, cuyo plan fue ir por un gol que prácticamente sentenciara la serie. El Mengão estuvo cerca de hacerlo en la etapa inicial, en la que Facundo Cambeses se lució como en Brasil: tuvo dos atajadas fantásticas, con el pie y la cara, respectivamente, para evitar que remates de Guillermo Varela y Giorgian De Arrascaeta concluyeran en festejos.Para Racing, en cambio, la única vía de avance era el pelotazo a los delanteros, con Tomás Conechny como primera opción para peinar en búsqueda de Adrián Martínez. 'Maravilla', la carta goleadora del ciclo de Costas, tuvo una floja noche: después de sufrir la soledad en el partido en el Maracanã, donde quedó absolutamente desabastecido por el lógico esfuerzo de intentar neutralizar al rival, en el Cilindro estuvo a contramano en distintas acciones en las que intentaron encontrarlo.Pese a las dificultades que tenía para generar juego, Racing contó con una chance muy clara a los 10 minutos, cuando Conechny cabeceó y exigió la primera gran intervención de Agustín Rossi, que resultaría clave en el partido. El ex arquero de Boca, que en el primer duelo había mostrado reflejos para negarle el gol a Santiago Solari, sería protagonista de un show de atajadas que en el segundo tiempo frustraron el sueño académico: llegar a Lima, sede de la final del certamen.Después de que el local sufriera en varios tramos del primer período, dos factores cambiaron el desarrollo en la mitad final: Flamengo apeló a retroceder y esperar algún espacio para sacar un contraataque y, fundamentalmente, se vio disminuido por la expulsión a Gonzalo Plata. El extremo ecuatoriano, convertido en delantero central por la ausencia de Pedro (lesionado), arrojó un golpe a Marcos Rojo pasados los 10 minutos de la parte final. Pese a que se trató de un leve contacto en un muslo del zaguero de la Academia, el árbitro Piero Maza le mostró la tarjeta roja al atacante de Flamengo. Aunque hubo reclamos durante cinco minutos en los que no se reinició el juego, la exagerada decisión del juez no cambió (el chileno no recibió un llamado desde el VAR).A partir de entonces, la pelota y el territorio fueron propiedad de Racing. El equipo entrenado por Costas fue con más ímpetu que ideas. Duván Vergara hizo un par de desbordes al ingresar, pero luego su tarea se desdibujó como tantas otras veces. En un partido que se presentaba como uno de los más trascendentes de la historia moderna de la institución de Avellaneda, el recambio fue muy escaso otra vez.Luciano Vietto, uno de los futbolistas de mayor categoría técnica con los que cuenta la Academia, entró a los 33 minutos de la última etapa y despertó ilusiones. Pero el desempeño de ensueño de Rossi fue coronado con una atajada a puro reflejo cuando el 10 de la Academia sacó un potente remate cerca de la puerta del área chica.Compacto de Racing 0 vs. Flamengo 0Al Racing que fue todo corazón le faltó claridad. No se cansó de buscar, pero careció de concepto hasta en la última jugada: Cambeses fue a buscar un centro, pero el tiro de esquina terminó con un pase atrás y un centro sin potencia a las manos de Rossi. En el arquero argentino de Flamengo, de aportes vitales, se terminaron la serie y el anhelo de Racing, que con el 0-0 se marchó, aplaudido, por haber intentado hasta el final.
El economista Agustín Etchebarne analizó en Canal E el triunfo de La Libertad Avanza en las legislativas 2025. Leer más
El director de la Fundación Faro y escritor libertario señaló que el discurso de Javier Milei refleja "moderación" y una "autocrítica" en su relación con el Congreso y los gobernadores. Además, atribuyó la victoria de LLA "al terror de la gente que no quiere volver atrás"
El especialista en criptomonedas Martín Romeo hoy presentó el pedido ante el juez Marcelo Martínez de Giorgi, a cargo de la investigación. Según explicó, las pruebas permiten seguir "toda la trazabilidad" del dinero desde las billeteras digitales involucradas hasta su destino final. Leer más
Desde su llegada a Flamengo, sucedida en 2023, Agustín Rossi no ha hecho más que acrecentar su prestigio. Titular indiscutido en uno de los equipos más competitivos del continente, el exarquero de Boca se consolidó en el arco del conjunto brasileño con una eficacia poco habitual en un puesto de alta exposición. Su presente es tan destacado que Rossi es una de las figuras de la serie semifinal de Copa Libertadores frente a Racing, que se abrirá este miércoles a las 21.30 en Río de Janeiro.Los datos avalan el buen momento que atraviesa el arquero argentino de 30 años: sobre 130 partidos con la camiseta del "Mengão" mantuvo invicta la valla en 65 ocasiones, exactamente 50%. En 2025 suma 22 encuentros sin goles recibidos sobre 45 y lidera el ranking mundial de arcos en cero entre las primeras categorías, contando copas internacionales y nacionales, según el sitio Transfermarkt.Su recorrido hasta este presente tuvo tiempos de tensión. Luego de una serie de actuaciones destacadas en Boca, incluidos desempeños decisivos en tandas de penales, Rossi se despidió del club argentino en medio de una negociación fallida por su renovación contractual. Pese a sus seis títulos de campeón y 151 presencias en Boca, la salida fue forzada y no hubo una despedida formal. Antes, Rossi había pasado por Chacarita Juniors, Estudiantes de La Plata, Defensa y Justicia, Antofagasta (Chile) y Lanús, hasta afianzarse definitivamente en el conjunto xeneize.Tras una breve escala en Al-Nassr, desembarcó en Flamengo con perfil bajo y sin garantías de titularidad. Con el tiempo se ganó el puesto sobre la base de rendimientos consistentes, especialmente en escenarios de presión. En esta disputa de la Libertadores suma ocho partidos, de los cuales en seis no sufrió tantos, y fue determinante en la llave de cuartos de final contra el propio Estudiantes: atajó dos penales en la serie que selló el pase del cuadro carioca.Catalogado como "especialista en penales" ya desde su etapa en azul y oro, Rossi construyó una reputación que lo ubica entre los mejores del mundo en el rubro. Atajó 29 penales de los 89 que afrontó en su carrera profesional, con una alta efectividad de 32,5%. Solo en Flamengo contuvo 9 de 19, y en series suma 12 atajadas en 10 tandas.El arquero atraviesa además una etapa de madurez que excede lo deportivo. Con contrato vigente hasta 2027, está tramitando la ciudadanía brasileña, que podría abrirle las puertas de la selección verde-amarela, y eso le permitiría soñar con el Mundial 2026. De acuerdo con la normativa de FIFA, al no haber sumado minutos oficiales en la selección argentina estaría habilitado para representar a Brasil en el futuro.Su consideración para el conjunto ha sido marginal. Fue convocado por Lionel Scaloni en 2021, cuando fue suplente en un partido de eliminatorias, y en 2022, pero nunca llegó a debutar. Antes integró el plantel sub 20 que fue campeón sudamericano en 2015 en Uruguay. Su presente despertó un elogio inesperado, de Emerson Leão, arquero histórico de Brasil, Campeón del mundo en México 1970, Leão reclamó su convocatoria a la selección argentina: "Tiene una performance suficiente para estar en la Scaloneta. Su participación lo potenciaría".En la vereda opuesta, Racing llegará al Maracanã con otro arquero argentino en gran forma: Facundo Cambeses. El ex futbolista de Banfield y Huracán vive el mejor período de su carrera. Se ganó la titularidad en la Academia, desplazando al chileno Gabriel Arias; sumó siete vallas invictas en los últimos ocho partidos, y fue convocado por el director técnico campeón del mundo para los amistosos de octubre, en el segundo de los cuales se estrenó en la selección mayor, con la goleada ante Puerto Rico.Además, tuvo presencias en la sub 22 y la sub 23 y fue campeón de los Juegos Panamericanos Lima 2019. "Sabemos la importancia que tiene ese partido con Flamengo. Es muy importante para el club. Vamos a ir allá y vamos a dar una guerra", advirtió el arquero de 28 años, confiado.El duelo entre Rossi y Cambeses conlleva una oposición simbólica. De un lado, el arquero consagrado en el exterior, dueño de una amplia trayectoria, trofeos y reconocimiento internacional, pero sin espacio en la selección. Del otro, un colega que empieza a escribir su historia con el escudo de AFA. "Me sirvió muchísimo ir a la selección. Dibu [Martínez] es un fenómeno, me dio consejos y me ayudó mucho", contó Cambeses sobre su experiencia reciente en Miami.Antes del cruce con el Racing diseñado por Gustavo Costas, Rossi mostró confianza. "Va a resolverse por detalles. Tenemos que hacernos fuertes en casa, con toda la gente que nos apoya", dijo. Y remarcó: "El fútbol argentino es muy difícil. Racing está ensamblado, corre con mucha pasión. La historia de Racing es así y lo muestra su director técnico".Este miércoles, a partir de las 21.30 y con el estadio más emblemático de Brasil como escenario, Flamengo vs. Racing ofrecerá ese atractivo de la oposición entre dos arqueros argentinos en plena evolución, cada uno con su propio camino recorrido. Rossi y Cambeses. Dos realidades distintas, un mismo objetivo: llevar a su equipo a la final de la Copa Libertadores. Será un duelo vibrante entre uno de los mejores arqueros del continente, y a juzgar por los números, del mundo, y uno que empieza a tomar vuelo.
Tomala vos, dámela a mí, tic, tac, de atrás hacia adelante y de adelante hacia atrás, de izquierda a derecha y viceversa, tic, tac, tic, tac... así, hasta 25 veces. El final tuvo un pase de taco de Hernán Crespo y un zurdazo a media altura de Esteban 'Cuchu' Cambiasso. El gol, golazo, fue calificado en ese momento como el más lindo desde el punto de vista colectivo (el segundo de Diego Maradona a Inglaterra juega en otra categoría) que la selección argentina había marcado en un Mundial. Fue el 16 de junio de 2006. El estadio era el de Schalke 04, en Gelserkinchen, Alemania, y con una actuación perfecta, el equipo al que dirigía José Pekerman goleó por 6-0 a un combinado que, en tiempos de desmembramiento de la vieja Yugoslavia, llevaba el nombre de Serbia y Montenegro. Y tal vez, para la mayoría de los futboleros del país, aquel haya sido el último, o el único, acercamiento -aunque sea nominal- a ese territorio que se independizaría apenas tres meses más tarde de su "hermano mayor", mucho más conocido y poderoso."Yo era chico, pero me acuerdo de haber visto ese partido", evoca Agustín Córdoba, de 26 años, que por entonces acababa de cumplir 7 y corría detrás de cualquier pelota en las canchitas de González Catán sin siquiera imaginar que un par de décadas más tarde la palabra "Montenegro" le sonaría tan familiar que incluso ya podría mantener charlas en montenegrino, el idioma local. "Ya manejo el 70 por ciento de las palabras, y para el resto meto el inglés. Eso sí, al alfabeto no sé leerlo. Estudié las letras del cirílico, pero es inútil. Pueden escribir cualquier cosa sobre mí en una pared, que no voy a entender nada" cuenta desde allá.El fútbol argentino está plagado de ejemplos de pibes que salen al mundo para ser profetas en tierras ajenas, para forjarse un futuro económico más relajado o, simplemente, para asomarse a una primera categoría, sin importar si se trata de una liga de las que son televisadas todos los fines de semana o de alguna perdida en los recovecos del ranking FIFA. La de Montenegro es una de estas últimas, 80ª en el mundo, 38ª en la UEFA, y pertenece a un país de la costa del Mar Adriático cuya superficie no alcanza el 50 por ciento de la provincia de Misiones. Y que con una población de apenas 600.000 habitantes, tantos como tiene Formosa.-Cuando te mencionaron la posibilidad de jugar en Montenegro habrás tenido que buscarlo en el mapa...-¿Sabés que no? La historia fue así. Yo empecé haciendo divisiones inferiores en Boca, me dejaron libre en la octava y completé hasta la reserva en Nueva Chicago. Pero justo cuando llegó el momento de firmar el contrato profesional empezó la pandemia y quedó todo en el aire. Entonces, en cuanto pude me acerqué a un centro de entrenamiento y conocí a Gustavo López, un muchacho que jugó en Lanús y después anduvo por Indonesia y Malasia hasta que encontró su lugar en Buducnost, el mejor equipo de Montenegro. Cuando me lo comentó me pregunté dónde quedaría eso y fui a buscar datos en internet. En ese momento él ni me mencionó la chance de venir acá. Pero meses después se enteró de algo, me dijo que me había conseguido una prueba, me puse un poco más al tanto de cómo era el país y tomé al avión. Fue una jugada a todo o nada, y me salió bien.-¿Qué edad tenías?-Veinte años. Cumplí los veintiuno cuando llegué acá. Viajé con Iván More, un amigo de la época de Boca que ahora está jugando en Laferrère, pero que en ese momento vivía una situación parecida a la mía. Él estaba por arreglar con un club de la segunda en Chile, le comenté que me iba y vino conmigo. Estuvimos juntos el primer año, después yo seguí y él volvió a la Argentina.-¿Y por qué seguiste vos?-No sé. Me gustó. Yo estaba en una ciudad, Herceg Novi, en la costa. En el viaje de ida hicimos escala en Fráncfort y de ahí fuimos a Dubrovnik, la ciudad de Croacia que tiene un castillo donde filmaron la serie Juego de tronos, un lugar increíble. Bueno, pasás una montaña y del otro lado ya es Montenegro y está Herceg Novi, que es mucho menos conocida, pero muy parecida. Así que pasé de mi barrio en González Catán a vivir a dos cuadras de la playa, una locura. Volvía de entrenarme y me iba al mar a relajarme. Ahora estoy en Podgorica, la capital, que no tiene playa pero también es muy linda.-¿Montenegro es un país rico?-Rico no, pero la gente vive bien [en 2023 ocupaba el 49º lugar mundial en la escala de Índice de Desarrollo Humano que mide ONU, con una renta per cápita que duplica la argentina]. No hay pobreza, no ves a nadie pidiendo plata en la calle, tampoco hay delincuencia. Una de las primeras cosas que me sorprendieron cuando llegué fue que me juntaba con mis compañeros a tomar un café, decíamos de ir a caminar un rato por la playa y veía que ellos dejaban sus cosas arriba de la mesa: el celular, la billetera, todo. Y cuando volvíamos, nadie había tocado nada. No podía creerlo.-Llevás cinco años allá. ¿No valoraste la opción de volver?-Cuando fui a pasar las fiestas después del primer año tuve alguna charla para quedarme en Argentina en un club del ascenso. Justo había nacido Isabela, mi hija, y a mí me tocaba venir otra vez solo cuando ella tenía apenas 15 días. Pero lo que ofrecían pagarme no me alcanzaba para nada. Hablé con Rocío, mi novia, y entendimos que lo mejor, pensando en el futuro, era que yo siguiera otro año en Montenegro. Recién al tercero pudimos venir los tres juntos.La apuesta por ese mañana mejor que hacen los muchachos a quienes no se les abren las puertas en nuestros clubes nunca es sencilla. Obliga a adaptarse a costumbres y geografías muy distintas, a aprender idiomas; exige sacrificios en el ámbito personal. "Hace cinco meses falleció mi papá, y hace un mes, la abuela de Rocío, y no pudimos ir a despedirlos", narra Córdoba. Tampoco suele ser lineal. A Agustín le costó cinco años cumplir su sueño de jugar en la primera categoría.Su primer club, OSK Igalo, participa en el torneo de segunda, y estuvo cerca un par de veces de subir de categoría en las cuatro primeras temporadas. Hasta que en la quinta se dio por fin el siempre necesario toque de fortuna. Marko Scepanovic, el entrenador de Igalo en el torneo 2024/2025, fichó por Mladost DG, que había logrado el ascenso, y se llevó con él a su hombre de confianza en el doble cinco de la mitad de la cancha. El ayudante de campo, además, es el mismo Gustavo López que dio el puntapié inicial a toda la historia.-La segunda de Montenegro se parece a la nuestra. Es dura, las canchas no ayudan. Era guerrear todo el tiempo. La primera ya es otra cosa, desde los campos de entrenamiento hasta el estado de las canchas, y el juego es mucho más táctico, más rápido. No tenés margen de error: te equivocás y te hacen el gol.-¿Cuántos equipos hay en la liga?-Diez, nomás. El campeonato tiene dos rondas, ida y vuelta. Hay 18 partidos en la primera, hasta diciembre, y la segunda arranca en febrero. Al final jugamos cuatro veces contra el mismo equipo. Nosotros ahora quedamos antepenúltimos, pero estamos a 7 puntos del primero y a 4 de los que juegan eliminatorias de Conference League. O sea, si ganamos dos partidos seguidos nos metemos en la pelea.-¿Cómo son los dos clubes donde has estado, Igalo y Mladost?-Dos mundos distintos. Igalo es un club viejo, que va a cumplir cien años en 2029, pero diría que en infraestructura y funcionamiento es muy amateur: había una sola cancha en la que se entrenaba y se jugaba. Quiere crecer con la idea de ascender, compró extranjeros de jerarquía y en los últimos dos años en que estuve nos quedamos a uno y tres puntos de meternos a los playoffs para subir. Yo tuve altas y bajas en ese tiempo, pero en la última temporada terminé siendo el capitán del equipo. Mladost es casi todo lo contrario. Se lo fundó hace seis años y está en Donja Gorica, un barrio de Podgorica, la capital, que está en el centro del país. Tiene un estadio muy lindo, el DG Arena, donde juegan como locales las selecciones juveniles de Montenegro. Trajo extranjeros: un brasileño, un portugués y otro argentino, Rodrigo Faust, delantero que allá estuvo en varios clubes del ascenso. Y nos enfrentamos con los equipos grandes de la primera, que es una manera de crecer. Este año ya le ganamos a Buducnost, que suele pelear todos los años para entrar a alguna copa europea.-Pero tuviste que dejar la playa...-Y sí, ¿qué le vamos a hacer? Ahora estoy entre las montañas, aunque también es lindo y ya me acostumbré.-¿Es muy difícil moverse como doble 5 en ese fútbol?-Depende del partido, porque todos se plantean de maneras diferentes. Nosotros jugamos mucho al contragolpe, somos más defensivos. A los argentinos nos salva esa chispa que por acá no tienen: la intuición para adivinar el pase, la viveza para evitar el choque y para darle un empujoncito al rival antes de que caiga la pelota, de forma de complicarle el control y robársela. Y además no conviene chocar mucho con ellos; son gigantes. Yo mido 1,78 metros y soy de los más bajos del plantel. Y también nos destacamos por nuestro carácter aguerrido, por ir a morir en cada pelota dividida. Eso gusta mucho acá.-En tiempos de Yugoslavia, sus equipos y selecciones llamaban la atención por el carácter competitivo en todos los deportes y el fanatismo de los hinchas. ¿En Montenegro se da así?-Sí, tal cual. En fútbol quizás no tanto, pero el básquet acá es una locura. Explotan los estadios. Y en general son muy buenos en todos los deportes jugados con las manos. La selección de waterpolo está entre las mejores del mundo. Y nunca les tiembla el brazo; son muy fríos en los momentos decisivos.-Pero no llenan las tribunas de fútbol.-Ahora está viniendo un poco más de gente, pero en eso no se puede equiparar con Argentina. De todas formas, si concretan algo en lo que el club estaba trabajando, creo que va a empezar a venir mucho más público.-¿De qué se trata?-Podríamos ser el primer club del mundo en usar la ropa de la marca Maradona. Incluso llegamos a jugar algún partido con esa camiseta, pero fue un caso especial, una suerte de tributo. Parece que no es un tema cerrado.-¿Cómo era la camiseta? -Tenía en la espalda, arriba del número, la firma de Diego en tamaño gigante. Nosotros nos reíamos, porque parecía que estuviera jugando él.-¿Te movilizó ponerte esa camiseta?-De alguna manera sí, es distinto. Mis compañeros estaban chochos. Si se concreta, creo que sería muy positivo para el club, porque seguramente vendrían de todos lados para ver una camiseta con la firma de Diego.-¿Se sigue el fútbol argentino en Montenegro?-Sí, sí, mal. Por encima del brasileño y de muchos otros. Saben todo de Boca, de River, de todos los equipos. Y de Messi, por supuesto.-Decías que iría más gente a ver a Mladost. ¿Se sigue la liga del país en el exterior?-Se mira mucho para descubrir jugadores que puedan interesar en otros lados. Hay futbolistas de Montenegro en Serbia, en Macedonia del Norte, en Bielorrusia, en Malta, y algunos en equipos que participan en la Champions League. Los representantes, o los propios presidentes, están muy al tanto, llaman para preguntar, miran las estadísticas, los datos que publica Transfermarkt [sitio que mantiene al día la actividad y el rendimiento de equipos y jugadores de prácticamente todo el mundo].Las nuevas tecnologías permiten, como nunca antes, conocer casi de primera mano el nivel de rendimiento de cada protagonista del planeta futbolístico, lo cual facilita y hasta estimula su movilidad de un punto a otro del mapa. Sin ir más lejos, Rodrigo Faust, el actual compañero de Agustín Córdoba en Mladost, vivió una etapa en Olancho, de Honduras, un país de características totalmente disímiles a las de Montenegro. Esos cambios de destino no solo condicionan al jugador, sino también al resto de la familia que lo acompaña.-Mi mujer es técnica en farmacia. Podría estar laburando tranquilamente en Argentina, pero vino conmigo a dar la pelea. Ella es una guerrera, porque lo tiene más difícil que yo. Uno se va a la mañana a entrenarse y se despeja, pero mientras tanto la mujer está todo el tiempo en casa con la bebé. Además, maneja menos el idioma porque lleva menos tiempo acá, aunque ya conoce palabras básicas y puede ir sola a hacer las compras.-Cambiar de país los complicaría aun un poco más.-Mirá: nosotros tenemos claro que no estamos acá de paseo. Esto es trabajo para tener un futuro mejor. Lo que queríamos era estar los tres juntos. Lo conseguimos y vamos a seguir peleándola de esa manera, en Montenegro, en Argentina o en el país que sea. Tengo contrato para este año y otro más, pero siempre estoy preparado para lo que venga. Los años de carrera de los jugadores de fútbol son pocos. Diez, quince como máximo, si físicamente uno está bien. Me gustaría seguir creciendo y mantenerme en la primera categoría, ahora que logré llegar. De hecho, me hicieron una buena oferta para ir a Indonesia, pero era para la segunda y preferí seguir en Mladost.-Es decir que si apareciera un club de Malasia, India o Uzbekistán, irías allá con el resto de la familia.-¿Cómo es la frase? ¿"Por la plata baila el mono"? Bueno: eso, jajaja.
El dirigente asegura que la campaña se polarizó entre dos modelos opuestos y que el apoyo a Milei es clave para consolidar las reformas impulsadas por el Gobierno nacional. El Presidente cerrará la campaña en Rosario
El escritor libertario se pronunció públicamente luego de que se lo viera agradeciéndole a "Varones Unidos", organización fundada por el sospechoso. Leer más
El referente libertario admitió que conoció a Pablo Laurta en 2018 aunque aseguró que no volvió a verlo y deseó que "el responsable reciba la máxima pena y se pudra en la cárcel".
Laurta, detenido por el asesinato de su expareja y su exsuegra, fue parte de una agrupación uruguaya que denuncia una "vulneración de los derechos de los hombres" y asistió a un acto del escritor libertario Agustín Laje. Qué se sabe de esa red y sus referentes. Leer más
Pablo Laurta, acusado por el doble femicidio en Córdoba, hablaba de la "vulneración a los derechos humanos de los hombres", durante un encuentro en Uruguay en 2018 en la presentación de El libro negro de la nueva izquierda, escrito por Agustín Laje y Nicolás Márquez. En un video que se viralizó en redes a raíz de la acusación, Laurta se presentaba como integrante de la organización Varones Unidos, y explicaba que su labor consistía en "generar conciencia sobre las vulneraciones a los derechos humanos de la población masculina".En la previa de la actividad, según se puede ver en el video, Laurta señalaba que, durante el encuentro, los autores del libro abordarían "el tema de la ideología de género, el feminismo, los lobbys LGBT y "cómo se articula todo ese trabajo sobre la sociedad mediante organismos internacionales, partidos políticos y universidades". Laurta parece ser un seguidor de Laje y de Milei. En febrero de 2021, Laurta publicó en su cuenta de Facebook un flyer que promovía un debate virtual entre Agustín Laje y la politóloga guatemalteca Gloria Álvarez, con introducción a cargo de Javier Milei. El encuentro, transmitido por el perfil del actual presidente, se tituló "¿Pueden estar los libertarios a favor de la despenalización del aborto?" y convocaba a discutir posturas sobre la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo.Noticia en desarrollo.
El escritor mexicano ofrecerá una sesión especial transmitida en redes sociales
El Titán está imparable, ganó cuatro de las últimas cinco y se aleja en la Copa de Oro.Esta vez necesitó de mucho coraje y una gran maniobra para superar a quien era líder."Lo aguanté hasta donde pude", lamentó el Misil, que se la bancó y fue escolta.
Agustín Canapino (Chevrolet Camaro) se afianzó como líder de la Copa de Oro del Turismo de Carretera (TC) 2025 gracias a que este domingo ganó la final de la fecha 12 y segunda de la etapa final que se llevó a cabo en el autródromo de San Nicolás.El arrecifeño, que había hecho la pole position el sábado, peleó por el primer lugar con Matías Rossi (Toyota) y logró su tercera victoria seguida en el certamen, que puede ser clave para la definición del torneo que lidera con 108 puntos. Su escolta es Julián Santero (Ford Mustang), tercero en el circuito nicoleño, con 82,75 unidades. Un dato no menor es que el mendocino tiene la necesidad de imponerse en al menos una de las tres pruebas que restan para ser campeón en caso de ser el que más tantos sume.La nómina la continúa Santiago Mangoni (Chevrolet Camaro), cuarto en San Nicolás, con 72 puntos. Al igual que Santero, todavía no obtuvo el triunfo necesario para poder alzarse con el trofeo. Rossi, por su parte, es virtualmente el cuarto de la tabla de posiciones con 72,5 unidades, pero todavía no está clasificado y tiene que hacerlo como uno de los tres pilotos "de último minuto" para disputar la última jornada con posibilidades de ser campeón. En la misma condición están, de momento, Marcos Landa (Chevrolet Camaro) y José Manuel Urcera (Ford Mustang).Los 10 primeros puestos en San LuisAgustín Canapino (Chevrolet Camaro) - 42:34.781Matías Rossi (Toyota) - +1.912Julián Santero (Ford Mustang) - +3.493Santiago Mangoni (Chevrolet Camaro) - +3.852Ignacio Faín (Torino) - +4.873Nicolás Bonelli (Ford Mustang) - +5.236Nicolás Trosset (Ford Mutang) - +5.731Marcos Landa (Chevrolet Camaro) - +6.272José Manuel Urcera (Ford Mustang) - +7.096Andrés Jakos (Toyota) - +7.601La próxima fecha del TC será la tercera de la Copa de Oro y se realizará el fin de semana del 2 de noviembre en Paraná, Entre Ríos. El formato de competencia es igual al de las temporadas anteriores. En las primeras 10 fechas los pilotos sumaron puntos para la tabla de posiciones general y los 12 primeros ingresaron a la Copa de Oro, de la que saldrá el campeón de la máxima categoría del automovilismo. A esa clasificación, en tanto, se sumarán en la última jornada tres autos 'de último minuto' con, también, la posibilidad de alzarse la corona. Es requisito para ser campeón ganar al menos una carrera en el año.De los pilotos que pelean por el título este año, casi todos saben lo que es ganar el TC. Canapino tiene cuatro estrellas mientras que Rossi, Urcera y Santero ostentan una cada uno. De hecho, Santero es el campeón defensor y Urcera quien conquista la corona en 2022.Calendario y ganadores del Turismo Carretera 2025Viedma, Río Negro - Jonatan Castellano (Dodge Challenger).El Calafate, Santa Cruz - Facundo Chapur (Torino).Neuquén - Final suspendida por cuestiones climáticas.Toay, La Pampa - Juan Bautista De Benedictis (Ford Mustang).Termas de Río Hondo, Santiago del Estero - Mauricio Lambiris (Ford Mustang).Alta Gracia, Córdoba - Mariano Werner (Ford Mustang).Posadas, Misiones - Otto Fritzler (Toyota).Concepción del Uruguay, Entre Ríos - Agustín Canapino (Chevrolet Camaro).San Juan Villicum - Martín Vázquez (Dodge Challenger).Ciudad de Buenos Aires - Agustín Canapino (Chevrolet Camaro).San Luis - Agustín Canapino (Chevrolet Camaro).San Nicolás - Agustín Canapino (Chevrolet Camaro).2 de noviembre - Paraná (Entre Ríos).16 de noviembre - Toay (La Pampa).7 de diciembre - La Plata.Tabla de posiciones de la Copa de Oro 2025Tabla de posiciones del Turismo Carretera 2025En total son 10 meses de competencia en los que el torneo recorre casi todo el país con carreras en diferentes circuitos. El formato es igual al de las temporadas anteriores. En las primeras 10 fechas los pilotos sumaron puntos para la tabla de posiciones general y los 12 primeros ingresaron a la Copa de Oro, que consta de cinco jornadas y define el campeón de la máxima categoría del automovilismo. A esa tabla se sumarán en la última jornada tres autos "de último minuto" con, también, la posibilidad de alzarse la corona. Es requisito para ser campeón ganar al menos una carrera en el año.Tabla de campeones del TCEn sus 87 años de historia, el TC tuvo 41 ganadores diferentes de 80 títulos, entre los cuales aparece Julián Santero, campeón de la última temporada (entre 1942 y 1946 no se compitió por la Segunda Guerra Mundial). Quien más veces se quedó con el trofeo es Juan Gálvez con nueve coronaciones (1949, 1950, 1951, 1952, 1955, 1956, 1957, 1958 y 1960). Le siguen Guillermo Ortelli con siete estrellas (1998, 2000, 2001, 2002, 2008, 2011 y 2016) y Juan María Traverso con seis (1977, 1978, 1995, 1996, 1997 y 1999).Juan Gálvez - 9Guillermo Ortelli - 7Juan María Traverso - 6Oscar Alfredo Gálvez - 5Dante Emiliozzi / Héctor Luis Gradassi / Agustín Canapino - 4Oscar Castellano / Roberto Mouras / Mariano Werner - 3Oscar Alfredo Gálvez / Eduardo Copello / Rubén Luis Di Palma / Oscar Aventín / Omar Martínez - 2Eduardo Pedrazzini / Ricardo Risatti / Ángel Lo Valvo / Rodolfo De Alzaga / Juan Bordeu / Carlos Pairetti / Gastón Perkins / Nasif Stéfano / Francisco Espinosa / Antonio Aventín / Jorge Martínez Boero / Oscar Angeletti / Emilio Satriano / Walter Hernández / Eduardo Ramos / Ernesto Bessone / Juan Manuel Silva / Norberto Fontana / Christian Ledesma / Emanuel Moriatis / Mauro Giallombardo / Diego Aventín / Matías Rossi / José Manuel Urcera / Julián Santero - 1
El presentador de Modo selfie dio el sí con Mariana Rojas.Hace un año, le había pedido casamiento sobre un globo aerostático en Turquía.Todas las fotos de la ceremonia.
Habitantes reportaron que las dos mujeres y la menor habían quedado atrapadas bajo los escombros
En el tramo final hacia las elecciones del 26 de octubre, el legislador y candidato del Partido Libertario en Córdoba cuestionó a José Luis Espert, apuntó al armado local del mileísmo y pidió avanzar con cambios penales y en subsidios. Leer más
El SMN anticipa para este viernes temperaturas entre 13°C y 30°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
La Cámara de Acusación de Córdoba rechazó el recurso de la defensa y ratificó la medida cautelar contra el acusado de golpear brutalmente al joven de 24 años en marzo. La familia de la víctima rechaza cualquier acuerdo alternativo y exige un juicio oral. Leer más
Agustín Rossi, arquero de Flamengo, tuvo una destacada actuación este domingo en el partido frente a Corinthians por el Brasileirao. El exjugador de Boca protagonizó una acción singular al detener un remate desde el punto del penal en el estadio Neo Química Arena de San Pablo.Cómo fue la atajada de Rossi a Yuri AlbertoLa jugada ocurrió a los 14 minutos del primer tiempo. El delantero de Corinthians, Yuri Alberto, buscó picar su remate. Rossi lo esperó con calma en el centro del arco. El arquero apenas flexionó las piernas y contuvo el disparo. Lo hizo sentado sobre el césped, como si se tratara de un entrenamiento.Tras atrapar la pelota, el argentino miró fijo al ejecutante. Le marcó con el índice de su mano derecha un gesto claro: "A mí, no".El antecedente en la Copa LibertadoresEsta acción no se trató de una jugada aislada. Rossi fue figura tres días antes en La Plata, cuando atajó dos penales en la definición que clasificó a Flamengo a las semifinales de la Copa Libertadores. El equipo eliminó a Estudiantes en el Estadio Uno.El arquero se agrandó en la tanda luego de fallar en el gol del Pincha durante el partido. "Sé que en el gol tuve responsabilidad, pero la cabeza tiene que estar fuerte. Les dije a mis compañeros que confíen, que en los penales los iba a ayudar. Y así fue", declaró sobre esa noche.El triunfo de Flamengo en el BrasileiraoAnte Corinthians, este domingo, Rossi también tapó un mano a mano clave minutos después del penal. Cerró su primer tiempo con autoridad. El medio gráfico Globo Esporte lo calificó con un 8. Los hinchas lo premiaron con un 9 en la votación popular. "El mejor en el campo. Atajó el penal sentado e hizo un milagro en la primera parte. Seguro y sin responsabilidad en el gol recibido", resumió el sitio brasileño.En el complemento, Yuri Alberto marcó el 1-0 parcial para el equipo local. Fue amonestado por provocar a los hinchas visitantes. Flamengo respondió y dio vuelta el resultado. Giorgian De Arrascaeta empató y Luiz Araújo marcó el triunfo tras una asistencia de Jorge Carrascal.Con esta victoria, Flamengo llegó a 54 puntos. Se mantiene en lo más alto del Brasileirao, por encima de Cruzeiro y Palmeiras. El equipo sostiene su participación en la Libertadores. Se medirá con Racing en semifinales. La ida será el 22 de octubre en Río de Janeiro y el desquite una semana más tarde en Avellaneda.Las estadísticas de un especialistaLa figura de Rossi se agiganta en estas instancias. De nueve tandas de penales en su carrera, ganó seis. Perdió tres con la camiseta de Boca (ante Racing, Atlético Mineiro y Corinthians).A lo largo de su carrera, le patearon 88 penales. Atajó 28, con una efectividad del 31%. En 52 ocasiones le convirtieron y ocho fueron desviados. Detuvo 15 en tiempo regular y otros 12 en definiciones.En 2022 fue considerado "el mejor atajador de penales del mundo". En agosto de ese año, tras contener un remate a Gaspar Servio (Rosario Central), se convirtió en el arquero que más penales atajó entre 2016 y 2022 durante partidos. Según datos de SofaScore, llegó a 18 remates impedidos en ese lapso. Además del equipo xeneize, jugó en Antofagasta de Chile y Lanús.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Agustín Rossi, exarquero de Boca y actual figura de Flamengo, tuvo otra destacada actuación al detenerle un penal a Yuri Albertoâ?¦ ¡sentado en el césped del estadio Neo Química Arena de San Pablo!La escena ocurrió a los 14 minutos del primer tiempo. El delantero de Corinthians buscó lucirse picando su remate, pero Rossi lo esperó con calma, apenas flexionó las piernas y contuvo el remate como si se tratara de un entrenamiento. Tras atrapar la pelota, lo miró fijo y le marcó con el índice de su mano derecha un gesto clarísimo: "A mí, no". Fue un momento de película, o de cuento, de esos que quedan en la memoria colectiva.pic.twitter.com/4T3mR41G4G— Gols do BR Vids (@GVids12) September 28, 2025Lo increíble es que no se trató de una jugada aislada. Rossi ya había sido héroe tres días antes en La Plata, cuando atajó dos penales en la definición que clasificó a Flamengo a las semifinales de la Copa Libertadores, luego de eliminar a Estudiantes. En Brasil todavía hablan de esa noche en el Estadio Uno, en la que el arquero argentino se agrandó en la tanda luego de haber fallado en el gol del Pincha. "Sé que en el gol tuve responsabilidad, pero la cabeza tiene que estar fuerte. Les dije a mis compañeros que confíen, que en los penales los iba a ayudar. Y así fue", dijo con la naturalidad de quien sabe que los penales son su especialidad.El domingo, ante Corinthians, volvió a demostrarlo. No solo detuvo el penal sentado, sino que también tapó un mano a mano clave minutos después y cerró su primer tiempo con autoridad. El medio gráfico Globo Esporte lo calificó con un 8 y los hinchas lo premiaron con un 9 en la votación popular: "El mejor en el campo. Atajó el penal sentado e hizo un milagro en la primera parte. Seguro y sin responsabilidad en el gol recibido", resumió el sitio brasileño.En el complemento Yuri Alberto tuvo su revancha y marcó el 1-0 parcial con un zurdazo que desató la euforia paulista, aunque fue amonestado por provocar a los hinchas visitantes. Flamengo respondió con jerarquía: Giorgian De Arrascaeta empató y Luiz Araújo, luego de una asistencia de Jorge Carrascal, dio vuelta el resultado para que el Mengao se lleve un triunfo vital en el Brasileirao.El resumen del partidoCon esta victoria, Flamengo llegó a 54 puntos y se mantiene en lo más alto del campeonato, por encima de Cruzeiro y Palmeiras. Y en paralelo, sostiene el sueño de la Libertadores, donde se medirá con Racing en semifinales . La ida será el 22 de octubre en Río de Janeiro y una semana más tarde, en Avellaneda, el desquite. Allí, otra vez, la figura de Rossi se agiganta: de nueve tandas de penales en su carrera, ganó seis. Tres las perdió con la camiseta de Boca (ante Racing, Atlético Mineiro y Corinthians). En las otras se convirtió en un especialista temido en todo el continente.A lo largo de su carrera, a Agustín Rossi le patearon 88 penales de los cuales atajó 28, con una efectividad del 31%. En 52 ocasiones le convirtieron y 8 fueron desviados. Su especialidad aparece en los momentos decisivos: detuvo 15 en tiempo regular y otros 12 en definiciones por penales, lo que confirma su condición de arquero especialista en instancias de máxima presión.De hecho, en 2022 fue considerado "el mejor atajador de penales del mundo", algo sostenido en estadísticas. Con un remate que le contuvo a Gaspar Servio, de Rosario Central, en agosto de 2022 se convirtió en el arquero que más penales atajó en entre ese año y 2016, teniendo en cuenta los ejecutados durante un partido y no en tandas. La marca se sumó a la que ya tenía de mayor efectividad desde enero de 2018 en adelante.Según los datos recopilados entonces por SofaScore, Rossi llegó a 18 remates impedidos en ese lapso destacadoúltimas seis temporadas. En ese lapso jugó, además de en el xeneize, en Antofagasta de Chile y Lanús.En la valla azul y oro su nombre forma parte de los libros: Rossi logró atajar 16 penales y se metió en el podio histórico, solo superado por dos íconos, como Roberto Abbondanzieri (24) y Carlos Navarro Montoya (20), y por delante de Agustín Orion (15), Óscar Córdoba (11) y Hugo Gatti (10).
El arquero argentino Agustín Rossi fue el artífice de la clasificación de su equipo, Flamengo, a las semifinales de la Copa Libertadores. El ex Boca, formado en Chacarita, atajó dos penales en el partido de vuelta ante Estudiantes de La Plata y se transformó en héroe. Recibió el premio al mejor jugador del partido por la trascendencia de sus atajadas. Sin embargo, durante el tiempo reglamentario cometió un error que contribuyó al gol del Pincha, anotado por Gastón Benedetti. La noche le ofreció una revancha, y la aprovechó.Una vez concluidos los noventa minutos, y antes de la definición desde los doce pasos, Rossi mantuvo una conversación con Filipe Luis, su entrenador en el equipo carioca. Y le dijo una premonición que terminó cumpliéndose: "Dejámelo a mí. Antes cometí un error y ahora voy a clasificar al equipo", le dijo, según más tarde reveló el propio técnico. "Rossi tiene nuestra confianza, tiene el cariño todo el grupo. Los errores ocurren. La verdad es que cuando un arquero comete un error, es fatal; [como arquero] te exponés mucho. Y, por supuesto, un arquero siempre debe estar muy concentrado porque un error puede eliminarte. A él esto no le afecta porque tiene la confianza de todos. Cuando llegaron los penales, vino a mí y me dijo: 'Mirá, dejámelo a mí. Cometí el error antes [en el gol de Estudiantes] y ahora voy a clasificar al equipo'".El entrenador del Mengao, próximo rival de Racing en semifinales, continuó: "Yo creía [en él], y por suerte, hizo dos grandes atajadas y pasamos. Pero es importante, como siempre pienso, cuando un jugador comete un error, analizarlo, no esconderlo y practicarlo en los entrenamientos. Porque, para mí, solo las correcciones y el trabajo sobre lo que uno hace es lo que te hace evolucionar y mejorar. Pero él tiene la confianza de todos nosotros", abundó Filipe Luis, ex jugador de Atlético de Madrid y Chelsea, entre otros equipos.Rossi, de villano a héroeMinutos después de sus dos consagratorias atajadas y de seguir aumentando su fama de "especialista en los penales" (tiene más de un 30% de disparos atajados en toda su carrera), Agustín Rossi fue grabado por auxiliares de Flamengo en plena celebración. Ya en el túnel del estadio UNO, el arquero muestra el premio al mejor jugador del partido y levanta los brazos. "¡Vamos, vamos Flamengo! Gracias por el apoyo", dice. Y les agradece a su mujer y a su hijo Bautista. Los amo. Familia, los amo. ¡Vamos con todo! Esto también es para ustedes", les dice, al tiempo que les ofrece el premio al mejor de la noche en La Plata.Vamos, Rossi! Na base da superação avançamos! MENGOOOOOO! ð??¦ð??·ð?§¤ #vids pic.twitter.com/qqyrfPWR7c— Flamengo (@Flamengo) September 26, 2025Con las atajadas ante los remates de Gastón Benedetti y de Santiago Asacacibar en la noche platense, Rossi fortaleció su condición de "especialista" en los disparos desde los doce pasos, una cualidad que ya había mostrado durante su estadía en Boca (16 atajados sobre 56 intentos). En toda su carrera, que comenzó en Chacarita, al actual arquero de Flamengo le lanzaron 87 penales y contuvo 27, lo que da un altísimo 31% de efectividad. En cuanto a la cantidad de disparos atajados en los últimos 35 años, Rossi está tercero, sólo por detrás de Franco Armani (34) y Sergio Romero (29). Y por delante de Roberto Abbondanzieri (26) y Emiliano "Dibu" Martínez" (18).Más tarde, en la zona mixta, Rossi habló con la prensa y dejó sus sensaciones sobre la clasificación de Flamengo: "Antes que nada, estoy muy contento (con la clasificación). Estaba molesto por recibir un gol. Fue un tiro rápido, pero soy muy exigente conmigo mismo y sé que fallé. La pelota salió más rápida de lo esperado. Lamenté mucho el gol. Pero esa es la postura del portero. Hoy tuve la oportunidad de cometer un error, pero aseguré la clasificación del equipo. Todos trabajaron duro y crearon ocasiones. Mis compañeros lanzaron bien los penales. Esta victoria es de todos y todos nos vamos contentos. Centrémonos en el partido del domingo porque es muy importante", cerró, en relación al encuentro contra el Corinthians, otro de los grandes del fútbol brasileño. Flamengo es el líder del Brasileirao y está entre los cuatro mejores equipos del continente. De las manos de Rossi, el Mengao sueña con todo.¡FLAMENGO SE METE A SEMIS DE LIBERTADORES! ð??¥SOBERBIA actuación del arquero en los penales elimina a Estudiantes ð??®Disfrutaste el partido por ESPN y #DisneyPlus Premium. pic.twitter.com/muymILlYWL— ESPN.com.mx (@ESPNmx) September 26, 2025El alivio del DTFilipe Luis razonó: "Quizás el titular de mañana sea "Flamengo avanza, pero...". Siempre hay un "pero", pero el titular es solo uno: "Flamengo está en semifinales". La eliminatoria dura 180 minutos, pasamos por penales y, si lo logramos, merecimos pasar. Estoy muy agradecido. Desde 2019 he vivido cosas increíbles, y siento que este club es especial, y la sinergia que tengo aquí me genera emociones increíbles. Estoy feliz de avanzar a la siguiente fase", se alegró. Confesó que su equipo "no jugó mal", pero "le costó progresar en el último tercio del campo" y "no generó tanto peligro como en el partido de ida".
Herido, desgastado, sin energías, Estudiantes cayó de pie y se despidió en la definición por penales de la Copa Libertadores. Ganó el partido 1 a 0, cumplió con el objetivo en los 90 minutos, donde anuló a Flamengo, un rival que fue implacable en los disparos y que tuvo en Agustín Rossi a la figura de la tanda, con las atajadas a Benedetti y a Ascacibar, para festejar por 4-2.La consigna no admitía dobleces: el que no crea, no venga. Con esa arenga, el Pincha convocó a sus hinchas al estadio Uno. No logró romper con el hechizo de 16 años sin ser parte del póquer de equipos que definen el título. Flamengo fue un conjunto terrenal en La Plata y ahora se medirá con Racing. Sin el ímpetu que enseño en el tramo final en el Maracaná arrancó Estudiantes. Sin el juego de precisión y profundo con el que comenzó la serie, se posicionó Flamengo. El segundo episodio de los cuartos de final tuvo otro matiz, que se expresó en las alineaciones. Los cariocas lastimaron hace una semana por las bandas y el Pincha desactivó con la estrategia: por la izquierda, dos laterales -Benedetti y Arzamendia por delante-, por el sector opuesto Gómez y se recostó Tiago Palacios, que regresó a la formación. Tenía tres funciones el uruguayo: reforzar la contención, generar juego y acompañar a Carrillo, el goleador que reanimó al León con su gol agónico en la ida y fue la figura en la eliminación. Flamengo se movió con otro ritmo, más cansino, de control del balón y juntando pases. Entre los volantes, la aparición de Jorginho en reemplazo de Nicolás De la Cruz era una señal de qué pretendía el rubro-negro: tocar, circular, no arriesgar. Sin los metros de recorrido que dispusieron los laterales Varela y Ayton Lucas -dejó el puesto a Alex Sandro- en el Maracaná, progresar sin impacientarse fue una virtud del visitante. De Arrascaeta era la primera opción de manejo, aunque el plan se centraba en recuperar en la mitad de la cancha y recién ahí acelerar. Se equivocó Carrillo al rebotar una pelota y Flamengo avisó que estaba agazapado para martillar: Gonzalo Plata -expulsado en el primer partido por doble amarilla, aunque la Conmebol indultó al ecuatoriano porque estuvo mal sancionado por el árbitro colombiano Andrés Rojas- puso a correr a Samuel Lino, que cruzó de izquierda a derecha y por el opuesto definió Pedro; el cierre milagroso de Facundo Rodríguez se festejó como un gol en el estadio Uno.El Pincha no descubría cómo quitarle la pelota al rival y la búsqueda de Carrillo era una invitación a jugar por el aire. Explotó dos descuidos de Flamengo: primero con Medina, que le sacó una falta y la tarjeta amarilla a Léo Pereira; más tarde, con un remate de Arzamendia que Rossi controló en dos tiempos. Para no invitarlo a crecer, los cariocas apagaron el fuego con dos sablazos de Saúl: uno lo devolvió el poste derecho de Muslera y en el restante la pelota viajó al lado del palo. Fla adormecía el partido, pero con mucho fervor, batallando por las segundas jugadas, apelando a la garra y a la historia, Estudiantes dio el paso al frente para contrarrestar la superioridad individual de Flamengo, consciente que el mínimo fallo podía sentenciar la serie. Carrillo fue una vez más contra los zagueros centrales y Benedetti sacó un latigazo para filtrar la pelota entre las manos de Rossi en el último movimiento del primer tiempo.La diferencia de las billeteras es abismal: Fla embolsó 30 millones de dólares por el Mundial de Clubes -lo eliminó Bayern Munich en 8avos de final- y no le tembló el pulso para gastar US$ 25 millones para repatriar a Samuel Lino. El Pincha generó una revolución, y un debate, por el aporte de US$ 9.700.000 que acercó Foster Gillett. En el mercado de pases, los cariocas además sumaron a Jorginho, de Juventus, y Saúl, de Atlético de Madrid; las contrataciones de Medina, González Pirez y Leonardo Suárez, el gasto del León.Concentración, despliegue y sacrificio fueron las cartas que bajaba en la cancha Estudiantes para contrarrestar el talento de Flamengo, que sin respuestas provoco que el DT Filipe Luis echara mano a Bruno Henrique y a Luis Araújo para modificar el escenario. El tanque de energía del Pincha empezaba a consumirse y el rival, que nunca cambió el ritmo -por momentos jugaba al trote-, avanzaba lentamente sobre el arco de Muslera. Domínguez oxigenó la zona central con Castro -por Medina- y el colombiano Cetré, de características más ofensivas que Arzamendia, para explotar la banda izquierda.Compacto de Estudiantes 1 (2) - Flamengo 0 (4)La pelota volvía cada vez más rápido al área de Estudiantes y Domínguez, desde la línea, se desesperaba para que el equipo se adelantara en el campo. La fórmula de lanzarle la pelota a Carrillo para que pivoteara funcionó y Benedetti definió como un delantero. El VAR anuló correctamente el festejo, por posición adelantada. El León regó la cancha con las piezas heridasâ?¦ pero los penales le dieron la espalda.
La conductora de OLGA se metió en la polémica.En redes sociales la liquidaron por su opinión.
Mantiene viva una herencia familiar que hoy reúne a jóvenes intérpretes a partir del "fuelle". Desde los sueños de "Acucho" Torres hasta la pasión de nuevas camadas, la Orquesta se consolidó como un espacio de formación y encuentro donde el bandoneón trasciende el tango para abrazar diversos géneros y fronteras musicales.
El economista y presidente de la Fundación Alem, analizó la delicada situación cambiaria y advirtió sobre los límites políticos del gobierno para enfrentar la incertidumbre. Leer más
El productor y asesor alertó sobre la desinformación generalizada en torno a los seguros y recomendó contratar siempre con asesores de confianza. Leer más
Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
Los nietos de Carlos y Ringo estarán frente a frente sobre el ring.El combate se llevará a cabo el 20 de diciembre en la cancha de Huracán.El resto de las peleas gestionadas por el streamer Lucas Rodríguez y su equipo.
El economista analizó la volatilidad del mercado argentino, el rol del kirchnerismo y la necesidad de reformas estructurales profundas. Leer más
Las redes sociales se encendieron tras la difusión de comentarios realizados por Agustín Franzoni sobre Flor Jazmín Peña. El influencer generó controversia al insinuar que posee contenido privado de su expareja, lo que provocó una fuerte reacción por parte de la bailarina, quien anunció que tomará acciones legales. Tras la polémica, Franzoni ofreció una suerte de disculpa pública durante su programa.¿Qué dijo Agustín Franzoni sobre Flor Jazmín?Según trascendió, Agustín Franzoni insinuó en el ciclo de streaming Circuito Cerrado (La Casa), que conduce con Manu Viale, que tiene guardado contenido privado de su expareja, Flor Jazmín Peña. En el programa Sálvese Quien Pueda (SQP), emitido por América TV y conducido por Yanina Latorre, se presentó un informe sobre el tema. En el mismo, se expuso que Franzoni dijo: "Tengo un par de videitos que no voy a borrar, ¿Tengo que borrar los videitos que tengo? No los borro ni en p..., en un par de años quizás salen una fortuna". Este comentario desató una ola de críticas y generó gran preocupación en la bailarina.Ante la ola de comentarios y repudios que recibió, Franzoni intentó minimizar sus dichos y aseguró que todo se trató de un chiste: "Quiero aclarar que obviamente fue un chiste, nada de lo que se dijo es cierto, no tengo ningún flash drive con videos de mis exs ni nada. Fue en un contexto de juego, que estábamos jugando, un juego de parejas que todos estábamos boludeando y lo tiré como un chiste. La gente que me conoce, que mira el programa, sabe cómo soy y creo que de hecho nadie comentó nada porque pasó, se entendió que fue un chiste".La palabra de Agustín Franzoni tras el escándalo que se generó por sus dichosY agregó: "Sé que es un tema para no hacer chistes, justamente, y no estoy de acuerdo, pero bueno son cosas que pueden suceder estando al aire y hablando y quería dejar eso en claro".La reacción de Flor Jazmín Peña a las declaraciones de FranzoniFlor Jazmín Peña se mostró muy afectada y avergonzada por los dichos de su expareja. En LAM (América TV) previo a leer los mensajes con Flor Jazmín, Ángel de Brito expresó su apoyo a ella y destacó su personalidad. "Flor Jazmín Peña, con la que trabajé además mucho tiempo en el Bailando, es un sol, no se mete con nadie, no jode, no busca el quilombo", rememoró. En mensajes privados con el conductor de LAM, Flor Jazmín Peña manifestó su dolor y vergüenza por tener que hablar públicamente de algo tan íntimo. "Me da una vergüenza bárbara tener que hablar de algo que es tan íntimo, que le llegue a mis viejos. Algo que sucedió en completa intimidad y tener que hablar de esto porque a él se le ocurrió hacer un chiste al aire. No sé qué tan chiste es. Lo siento como una amenaza", señaló y expresó sentirse amenazada por la insinuación de que Franzoni posee videos íntimos suyos. "Lo siento como una amenaza, está diciendo al aire que tiene videos íntimos míos", completó. Flor Jazmín Peña habló sobre los polémicos dichos de su exnovio, Agustín FranzoniTambién se refirió a los comentarios que Franzoni hizo sobre su actual relación con Nicolás Occhiato. "Hasta ayer hablaba bien de él, porque entendía que lo que decía tenía que ver con un enojo, con un dolor, pero ya pasaron dos años. Tampoco es que le fui infiel con Nico. Siempre mantuvimos mucha honestidad, pero se ve que cambió", afirmó.Frente a las declaraciones de su expareja, la bailarina anunció su decisión de iniciar acciones legales contra Franzoni. "No me va a quedar otra que recurrir a la Justicia. No puedo creer tener que recurrir a un abogado por un ex", explicó.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Luego de que Agustín Franzoni revelara en el ciclo de stream Circuito Cerrado (La Casa) que conserva contenido privado de su expareja, Flor Jazmín Peña se refirió al tema durante una entrevista en Desayuno Americano (América TV). La artista se mostró visiblemente angustiada por la situación y aprovechó el espacio para expresar su incomodidad y preocupación frente a lo que consideró una vulneración de su privacidad.La controversia comenzó a raíz de las declaraciones de Franzoni en La Casa Streaming, donde sugirió que conservaba videos íntimos de exparejas, comentario que fue recibido con risas y escasa oposición por parte de los presentes. La difusión del fragmento rápidamente se viralizó en redes sociales, provocando una fuerte reacción de usuarios que criticaron dichos comentarios. Ante la repercusión, Agustín salió a aclarar el episodio en su propio programa, en donde expresó: "Subieron un clip medio fuera de contexto, quería aclarar que obviamente fue un chiste, nada de lo que se dijo es cierto", y agregó: "Obviamente que no avalo para nada ese tipo de chistes, sé que no es un tema para hacer chistes justamente y no estoy de acuerdo, pero bueno, son cosas que pueden suceder, estando al aire, hablando, y quería dejar eso en claro".La palabra de Agustín Franzoni tras el escándalo que se generó por sus dichosPor su parte, Flor Jazmín Peña se refirió al polémico episodio de manera contundente, dejando en claro cómo se sintió afectada por los comentarios de su expareja. "Como cualquier mujer, que estaría en una situación así, me siento muy vulnerada, me parece que es algo super íntimo, no puedo creer salir del laburo y tener cámaras para responder algo que dijo otra persona respecto a un momento pasado y algo que correspondía a nuestra intimidad", comenzó diciendo, casi sin poder hablar por la angustia y entre lágrimas.Sobre la posibilidad de iniciar acciones legales contra Franzoni, la bailarina se mostró reflexiva. "Mirá, yo estoy un poco en shock viste, porque entiendo un montón de cosas que pudieron ser incómodas y cosas que se dicen desde el dolor, pero creo que en esta oportunidad cruzó una línea, pero al mismo tiempo no deja de ser una persona con la que yo compartí muchas cosas, entonces no me deja de sorprender las cosas que dice", explicó.Asimismo, la artista también destacó la contradicción entre la confianza que alguna vez tuvo y el impacto de los comentarios recientes. "Por una parte, confiás en la integridad de la otra persona porque compartí un montón de tiempo, pero por la otra hace chistes que me parece que no puede ser un chiste", agregó. En esa misma línea, interpretó el mensaje posterior de Franzoni como un intento de aclaración y no como unas disculpas sinceras, aclarando que no le escribió por privado a ella en ningún momento.Nico Occhiato, sobre los dichos de Agustín Franzoni: "Es gravísimo"Nico Occhiato dejó en claro su indignación tras los dichos de Agustín FranzoniLuego de las declaraciones de Flor Jazmín Peña, su actual pareja, Nico Occhiato, compartió su postura sobre los hechos y expresó su indignación en diálogo con Puro Show (eltrece). "Acompañándola, con mucha bronca, obvio, con enojo", comenzó diciendo, sobre cómo están viviendo este momento, y expresó: "Me pareció una falta de respeto, me pareció gravísimo".Respecto al pedido de disculpas de Franzoni, Occhiato opinó: "Creo que las disculpas vinieron más por las críticas de Twitter que por el daño que se hizo, me parece eso, por la vulnerabilidad que sintió Flor al escuchar eso". A su vez, reiteró: "Fue una respuesta al hate en redes sociales y no al daño que realizó". Por último, sobre la posibilidad de iniciar acciones legales, comentó: "Seguramente", sin brindar mayores detalles.
Luego de que Agustín Franzoni afirmara en el ciclo de stream Circuito Cerrado (La Casa) que tiene guardado contenido privado de su expareja, Flor Jazmín Peña se expresó al respecto en LAM (América TV) y se mostró muy avergonzada por la situación. "Lo siento como una amenaza, está diciendo al aire que tiene videos íntimos míos", lamentó.En un chat de WhatsApp que Ángel de Brito hizo público al aire, señaló: "Ayer vi lo de Franzoni y realmente me da una vergüenza total. No puedo creer lo que dice. Tampoco puedo creer como nadie de ahí le frena el carro (...) Y encima ponen la cortina del programa en el que trabajo como para que quede aún más claro de quién habla y quienes lo acompañan. Encima, se ca*** de la risa, inclusive las mujeres de la mesa".Con justa razón, la bailarina se mostró muy afectada por la situación: "Me da una vergüenza bárbara tener que hablar de algo que es tan íntimo, que le llegue a mis viejos. Algo que sucedió en completa intimidad y tener que hablar de esto porque a él se le ocurrió hacer un chiste al aire. No sé qué tan chiste es. Lo siento como una amenaza". "Está diciendo que tiene videos íntimos míos y que los tiene para poder hacer con ellos lo que quiera. De todas las cosas que ha dicho, es la primera vez que te hablo así, pero es que me siento completamente vulnerada", expresó. Además, Peña aseguró que iniciará acciones legales con él. "Roza cualquier tipo de límite lo que está exponiendo. No me va a quedar otra que recurrir a la Justicia. No puedo creer tener que recurrir a un abogado por un ex", explicó.Incluso se refirió a los inicios de su relación con Nicolás Occhiato, que días atrás fueron cuestionados. "Hasta ayer hablaba bien de él, porque entendía que lo que decía tenía que ver con un enojo, con un dolor, pero ya pasaron dos años. Tampoco es que le fui infiel con Nico. Siempre mantuvimos mucha honestidad, pero se ve que cambió", afirmó. "Por eso también estoy tan shockeada. Tampoco me puedo quedar de brazos cruzados confiando en que no va a hacer nada con eso. Por eso esta vez siento que cruzó una línea. Así que esto es lo que tengo para decir. Estoy que no lo puedo creer", concluyó Flor Jazmín Peña, dolida y enojada.Ángel de Brito, por su parte, destacó en medio del programa la personalidad de la bailarina: "Flor Jazmín Peña, con la que trabajé además mucho tiempo en el Bailando, es un sol, no se mete con nadie, no jode, no busca el quilombo".
No hay alarde de su estatus en su andar, en su decir, en su pensar. No lo imposta, es su condición natural. Es el capitán del equipo que acaba de alzar la Supercopa Argentina, es el referente de uno de los equipos argentinos que está en los cuartos de final de la Copa Libertadores, sin embargo, no hay rastros en su trato por tratarse de un protagonista destacado dentro del universo del fútbol. Hace un culto del perfil bajo, por eso Agustín Bouzat construyó una figura de deportista de elite que se destaca por sus formas adentro de la cancha y no por llenar el espacio con palabras. No se deja ganar por la ansiedad, entiende y analiza cada contexto hasta el más mínimo detalle. En la charla con LA NACION explica con lujo de detalle cada situación que le ha tocado vivir, desde sus días en Bahía Blanca, su paso por Boca y el descubrimiento personal que le llegó de la mano de su hijo Salvador. Del sostén que implica su pareja (Fiorella) y cómo se aceptó como jugador, cómo entendió su rol y cómo disfruta de estar en Vélez, su lugar en el mundo, el club que le permitió trascender y con el que está en la antesala de una definición tan importante como el duelo con Racing.-Un título, la Copa Libertadores por delante, el torneo local, ¿Por qué crees que Vélez está parado en un lugar tan especial?-Porque venimos sosteniendo en el tiempo un proceso y un rendimiento. Hay un trabajo diario que a la larga termina dando fruto. No solamente el plantel profesional, sino el club en general. Hoy la estructura del club sostiene muchas cosas, porque a través del proceso integral que busca el club de afianzar tanto al plantel profesional como a la reserva y a las inferiores, es determinante. Todo ese proceso solventa todos los momentos o las situaciones que vas atravesando en el día a día y en las competencias en las que se participa.-Una rareza, para el fútbol argentino...-El club ha mantenido una estructura, con las mismas personas trabajando, el mismo proceso, la misma creencia en el el proyecto. Entonces, eso obviamente después, matizando con cada entrenador, con cada director deportivo, con cada presidente, que le dan su impronta, se mantiene una misma idea. Entonces, a mediano o largo plazo, eso te termina dando los frutos.-Cuando uno es futbolista, ¿busca escenarios como éste o un club grande para trascender?-Vélez es un atractivo para cualquiera jugador. En el último tiempo hemos tenido futbolistas que eligen Vélez viniendo de equipos muy importantes y eso nos posiciona también para lo que es el fútbol más competitivo. Claudio Baeza, viene de Toluca, Licha Magallán, de Pumas, Diego Valdés, de América, los chicos que vienen de River (Aliendro y Lanzini). Entonces, es un lugar que ya se sabe que tiene esta estructura, que tiene este proyecto por detrás, que hace que las adaptaciones, tanto para los que vienen de afuera, como para los chicos que suben desde juveniles, sea más fácil, sea más llevadera. Y obviamente que cualquier profesional busca en su lugar de trabajo estas comodidades. Y no sólo te digo desde lo futbolístico, sino desde lo extrafutbolístico. Hoy el jugador que entra a la Villa Olímpica tiene, obviamente que el desayuno y el almuerzo, incluido, con un nutricionista que está al detalle, con unos analistas de rendimiento que están al detalle, que buscan hasta los mínimos detalles que marcan la diferencia en el fútbol. Se acomoda en la silla, en la sala de prensa de la Villa Olímpica de Vélez, hace medios giros, piensa y sigue con su mirada del momento que vive el club: "Entonces, con todo ese análisis, con todo esa gente por detrás, el futbolista que entra sabe que tiene todo para pulirse, para seguir creciendo y obviamente que competir también. Y ganar a veces también te da ese convencimiento en el proceso. Muchas veces se da que los procesos son muy buenos, pero al no tener el resultado necesario, te termina haciendo dudar. Entonces, hoy cada persona que entra acá sabe que tiene mucho para crecer, que tiene mucho trabajo por detrás para implementar y eso te posiciona para distintos momentos de tu carrera". View this post on Instagram A post shared by Agustin Bouzat (@chiquibouzat)-Hace un par de semanas ganaron la Supercopa Argentina y ahora están frente a un enorme desafío de una serie de Libertadores y contra Racing ¿Cómo haces, desde lo individual, para cambiar ese chip necesario? ¿Y cuánto tenés que elaborar, desde la posición de capitán, para que tus compañeros lo hagan?-En cuanto a lo del plantel, es una situación que la hacemos fácil, me parece, por el hecho de la competencia que tenemos. Tenemos un grupo de 25 jugadores de mucha calidad, de mucha jerarquía y eso hace que uno, por ahí, no pueda tomarse ese tiempo de relajarse, porque hay uno por detrás que está en en igualdad de condiciones. Y después, está lo que es la familia y las situaciones personales de cada uno. Uno acá está al 100% y por ahí va su casa y se relaja al tener la compañía de los hijos, de las mujeres, de las madres, de los padres. Eso también hace que el futbolista, hablo hoy de Vélez, pueda tener ese equilibrio que necesita para poder rendir al 100%. Sin ese sostén por detrás, sin esa bajada a tierra es muy difícil sostener todo lo que vivimos día a día, en cuanto a la presión de ganar una final, de tener, a los 15 días, que jugar un cuarto de final de Libertadores, con un partido de torneo en el medio. Toda esa carga mental se tranquiliza cuando uno llega a su casa y tiene a su gente querida que lo acompaña. -Y el "acompañar" no tiene que ver con te den una palmada, ¿no?-Exacto, en ese marco sos padre, sos esposo, sos hijo. Eso, personalmente, lo siento como algo que me hace volver a ser yo. Obviamente que a veces acá, hay que tomar un rol de mayor preponderancia, tener una charla con algún dirigente, con algún compañero, ponerse en distintos roles, pero cuando llego a casa paso a ser Agustín y nada más. Papá, esposo, hijo, hermano y no hay ningún tipo de rol, ningún tipo de jerarquía, no hay nada. Y eso me acomoda y me da mucha tranquilidad. -En los momentos de tanta presión, ¿dónde ponés la cabeza por fuera el fútbol?-Me encanta llevar a mi hijo al jardín, ir a buscarlo, pasar momentos con él, ir a la plaza, compartir, acompañarlo en las actividades que tiene, eso obviamente me saca un montón, hacer cosas con mi mujer, lo mismo. Y yo me refugio mucho también en la lectura, es algo que me quita la ansiedad, que me saca un poco del foco, me hace estar en el momento presente. Así que entre todas esas cosas, la familia, los amigos, uno va va equilibrando todo lo que le toca vivir o lo que viene por delante. Porque siempre en este fútbol todo lo vivimos de una manera tan particular y tan a flor de piel que no llegás a disfrutarlo, porque estás pensando siempre en lo que viene. Esas cosas, a mí me hacen bajar mucho. View this post on Instagram A post shared by Agustin Bouzat (@chiquibouzat)-¿Por dónde llevas la lectura?-Por todos lados. Ahora estoy leyendo uno de rendimiento deportivo, de cómo maximizar rendimientos, pero he ido por todos lados. Muchas veces voy a lo de mi hermano, me robo algún libro que no tiene nada que ver con el fútbol. Novelas o algún policial. He leído libros de entrenadores, pero estoy abierto a todo. No es tanto lo que el libro me pueda dejar, sino lo que en el momento me hace sentir. Ese momento de presencia, ese momento de estar ahí inmerso en el libro.-Alexis Mac Allister también hace algo parecido, pero también contó que escribe, ¿a vos se te da también por escribir?-No. Quizá para contar alguna cosa, pero no como un método. Lo he intentado en algún momento, pero más que nada para ver cómo me sentía yo, cómo me iba sintiendo en el día a día. O para plasmar situaciones que se me ocurrían en las que podía mejorar, pero no lo hago, soy más de la lectura.-¿Sos amigo de la terapia? -Sí, pero no con una terapeuta externa, sí uso mucho la del club. He intentado igual por afuera, pero por ahí encontré un poco más de calma en pensar en mis espacios, en mi familia, en estar presente en cada momento que estoy viviendo, en ir a la plaza con mi mujer y mi hijo. En no dar un paso de más. No estoy pensando en lo que hay que hacer mañana o en lo que vamos a cenar. No pienso en la rutina del otro día, en cómo es el entrenamiento, en si se pagó un premio, en qué declaró algún compañero... Es intentar estar lo más presente posible en cada momento.-Pasaste por Boca, por Defensa, por Chile, hasta que te afianzaste Vélez, ¿Lo pones en contexto para poder disfrutar el hoy?-Sí, totalmente. En muchos momentos de mi carrera mi enfoque era ciento por ciento fútbol, y me pasaba esto de que tenía un mal entrenamiento, tenía un mal partido y eso lo llevaba a mi casa, lo llevaba a mis relaciones. Si yo tenía un entrenamiento bueno, pasaba una tarde buena; si era malo, hasta que no fuera bueno el próximo entrenamiento, la energía no era positiva. Me analizaba mucho, me miraba mucho, eso me hacía, a veces, sobrepensar situaciones. Miraba mucho fútbol también, intentaba ajustar al detalle todas las situaciones extradeportivas y las no extradeportivas. Los complementos, el gimnasio, la nutrición, la proteína... Intentaba estar tan al límite de la perfección que muchas veces me pasaba de rosca. Hoy, con otra perspectiva, con otra madurez, con familia, con hijo, con la madurez de haberme ido a otro país también y de vivir otra experiencia, me hizo darme cuenta que debo darle al fútbol la importancia que se requiere, pero teniendo la perspectiva que una vez que se acaba mi trabajo, que se terminó el entrenamiento, debo pasar a otra cosa. Hoy, ese equilibrio hace que esté disfrutando mucho el momento. Disfruto mucho cada entrenamiento, más allá de que salga bien, mal o que no salga lo que se planteó. Lo disfruto mucho y mismo así los partidos. Me está pasando que el último tiempo estoy pudiendo disfrutar mucho dentro de la cancha, que eso es algo que también es difícil de conseguir para los futbolistas, porque vivimos en una presión constante, por eso entiendo que encontrar eso es vital.-¿Encontrás situaciones puntuales en las que puedas decir, "A partir de esto tomé la decisión de cambiar"?-Ser padre te cambia la perspectiva por completo. Y después, el tiempo te hace ir aceptándote también. Obviamente que uno inicia una carrera y la idealiza, quiere ser el mejor en el club en el que está, ser la venta más cara del club, jugar en Europa, jugar en la selección... Todos soñamos con esa carrera. Se va construyendo así y lo que vemos en redes sociales es que todo sea exitoso y lindo, que sea inmediato. Se está mirando siempre lo que nos falta. Entonces, esa idealización de ser siempre el mejor desde lo futbolístico, desde lo familiar, de tener éxito, es demasiado. Lo que me ayudó es que me acepté como jugador, me acepté como era y en esa aceptación te das por vencido con la idealización y empezás a disfrutar de lo que sos. Una vez que hice ese clic empecé a disfrutar de lo que soy. -¿Qué es lo que aceptaste? ¿Qué entendiste? -Acepté que yo no iba a ser el jugador más destacado que pretendía en mi primera época de futbolista, cuando jugaba de extremo, de delantero. Acepté que no era ese extremo que se gambeteaba a cuatro y metía un tiro en el ángulo y el equipo ganaba con ese gol en el minuto 90. Me acepté que era un jugador más táctico, de rol, más de estrategia o más para cierto tipo de momentos de un partido. Uno se va aceptando, se va conociendo y se va enamorando de esa nueva versión de uno mismo. Nunca imaginé que iba a jugar de cinco o que iba a jugar de interno, no lo imaginé nunca. Entonces, en esa aceptación uno empieza a encontrar recursos que por ahí no sabía que tenía y en esa búsqueda, que también te va dando los años, uno se va conociendo. Porque vas pasando distintas situaciones que te van marcando y que vas viendo cómo es la mejor manera de manejarse en ciertas cuestiones.-Llegar a primera división a veces confunde, cuando sos chico mucho más...-A temprana edad, lo que es inevitable es la comparación. A mí me ha pasado. Yo decía, "Yo tengo 20 años, no debuté en primera todavía y hay chicos de 17, 18 que están en Europa". Entonces, esa comparación siempre te hace sentir insuficiente o que lo que vos hacés no sirve o que otro tiene tu misma edad y está en otro lugar. Uno todo el tiempo se está comparando con, generalmente, lo que tienen los que están más arriba, porque yo no me comparaba con mis compañeros de Bahía Blanca, me comparaba con los chicos de Boca, en ese momento, que ya habían debutado. Entonces, me decía "¿Y como yo no?" Y eso fue una lección que a mí me dejó Mauricio Pellegrino, que decía siempre eso: "El futbolista se compara con el que tiene más arriba y no se compara con el que tiene más abajo o con el que recién se inició". Entonces, es siempre la insatisfacción de no tener lo que tiene el de arriba. Hoy yo me siento muy feliz con lo que hago, soy muy feliz con mi familia y sin mirar tanto hacia los costados y aceptando lo que lo que soy como jugador y lo que me tocó vivir y lo que estoy viviendo hoy.-¿Sos de absorber lo que te aporta cada entrenador? ¿Qué te marcó?-Gabi (Heinze), Seba (Beccacece) y Ariel (Holan) que los tuve muy de chico, me hicieron cambiar mucho la perspectiva del fútbol. Me abrieron la cabeza desde lo táctico. Esa es una realidad. Cada uno siempre lo que pregonaba era el bien general, el bien grupal. Eso lo llevo para siempre. Si hay alguno prioriza el beneficio individual, déjalo de lado o por lo menos dudá de eso que estás por hacer. Me gusta mucho el fútbol y me gustan las distintas visiones que tienen la gente sobre el deporte. Y lógicamente que es un deporte en el que lo más importante es la persona, más allá de ser un deportista profesional de élite, de los requerimientos que necesita para poder rendir al máximo nivel o al alto rendimiento. No hay que olvidarse nunca de que los futbolistas somos primero personas y que podemos sufrir cuestiones físicas, mentales, de confianza. Vivimos en un ambiente en el que la inmediatez está a la orden del día. -En esa inmediatez y en el marco de la presión, ustedes exponen su físico...-Uno arriesga por el bien general. Me pasó a mí hace unos días que tuve una lesión en el gemelo e hicimos una recuperación, obviamente que con los médicos, los kinesiólogos, en la que consensuamos tomar un riesgo más importante que el normal o el conveniente. Es algo que tengo que seguir mejorando. Porque como te digo, el cuerpo necesita descanso y la recomposición natural. Los tiempos naturales. Pero hay tanta presión externa que se hacen cosas que no están bien. La alta competencia te hace estar o tener que estar todo el tiempo a lo máximo que puedas. Un dolor de tobillo, como le pasó a Lautaro Martínez en el Mundial, te expone a que vos no puedas mostrar tu verdadero nivel y que te haga perder un lugar porque hay un compañero que lo hace muy bien. Entonces, obviamente que uno siempre quiere estar para vivir esos momentos, para cuidar su lugar, para seguir creciendo en su carrera, para seguir cumpliendo sus sueños o para para seguir ganando experiencia. Pero no mide todo lo que expone su físico.-¿Te interesan otros deportes para tratar de aplicar ideas o conceptos en el tuyo? -Me gusta mirar, la verdad. No sé si tanto para aplicarlo en mi deporte, sino que me gusta ver los equipos que transmiten pasión, sea de rugby, de voley, de básquet. He leído sobre algunos otros deportes y me gusta también cómo se preparan, qué estrategias mentales utilizan para llegar mejor a los partidos o qué experiencias tienen de alguna derrota, de alguna victoria, de algún momento. Hace un tiempo leí el libro de André Agassi (Open) y él hablaba de lo que sufría a veces en las previas de los partidos, que la pasaba mal, que hasta llegaba a decir que odiaba el tenis. Pero lo odiaba por toda la estructura que él construyó para tener esa preparación para el momento del partido. Entonces, uno a veces se va identificando con algunas cosas, con otras no, va viendo la situación. Me gusta mucho todo lo que conlleva el deporte en específico.-¿Sos de hablar de estas cosas con tus compañeros, como capitán, usás algunas de estas cuestiones?-Me gusta que el futbolista tenga la información. Muchas veces se toman decisiones o malas decisiones por desinformación. A mí me gusta que el futbolista tenga la información y después que la decisión sea consciente. ¿Cómo le aplica? Vos después decidís lo que querés, pero teniendo todo sobre la mesa te ayuda para el convencimiento de las decisiones. Vos sabés que haciendo determinadas cosas vas a obtener tales resultados. Sí me gusta interceder para que cada uno pueda tomar decisiones siempre teniendo la información previa. View this post on Instagram A post shared by Agustin Bouzat (@chiquibouzat)-¿Con qué te encontraste con este staff técnico? Ya lo conocías de Boca...-Son un cuerpo técnico que vive el fútbol de una manera muy intensa. De estar al 100% abocado al trabajo, al deporte. Eso es muy importante, la manera que ellos (Guillermo y Gustavo Barros Schelotto) tienen de vivirlo y su mentalidad ganadora no en cuanto al resultado, sino en los detalles, en estar concentrados al cien por ciento, eso es ser ganador. Que vos puedas jugar cada momento y cada situación de partido como si fuese lo último. Sin subestimar, sin creer que ya está. Que a cada situación hay que darle la misma importancia, sea en el ataque como en la defensa. Siempre hay que dar la mejor versión de uno. Eso es lo que nos hace estar muy bien. Nosotros en los últimos 20 días jugamos tres competencias distintas. Se jugó con la misma intensidad y con la misma preparación. No hubo altibajos en cuanto a la concentración, en cuanto a la motivación. Lo repetimos mucho en el grupo, la motivación está en nosotros, en ser nosotros mejores, ser individualmente mejores, colectivamente mejores y que eso después nos va a dar el resultado. Hoy el foco está puesto en el grupo, está puesto en la mejora individual que es la mejora colectiva y esa mejora colectiva seguramente te lleva a un resultado positivo. Después podemos salir campeones como hace dos sábados, podemos quedar eliminados o podés no ganar el torneo local. Pero hicimos todo para llegar ahí, hicimos todos los pasos que debíamos hacer para llegar al resultado. Después gana uno, empiezan compitiendo 30 en el torneo local, 32 en la Copa Libertadores y gana uno.-¿Qué cambios advertís del Guillermo y Gustavo como entrenadores desde el momento que los tuviste en Boca a este proceso en Vélez? -Los veo parecidos en cuanto al trabajo y la concentración. Es verdad que yo los conocí cuando era más chico y tenía otro rol en Boca, pero hoy los veo más cercanos al jugador. En Boca eran jugadores más de experiencia los que tenían y quizá no era necesario tener tanta cercanía, pero hoy en Vélez encontraron eso de tocar al jugador desde lo íntimo. De saber cómo está, de saber con quién vive, cómo es su día a día, de conocer a su familia. El otro día tuvimos ese festejo íntimo después de ganar el título y Guillermo, Gustavo y el Pocho (Insua) estuvieron compartiendo con nuestras familias, hablando con nuestras familias. Eso también es un plus. Nos genera también una conexión grupal que es muy positiva. Por ahí hoy lo veo así por estar en otro rol.-¿Cómo se prepara una situación tan especial como una instancia de cuartos de final de la Copa Libertadores y contra un rival como Racing?-La preparación, como te digo, es algo que internamente es igual. Lógicamente que por ahí en el externo, en la gente, en el hincha, en los medios o hasta en el fútbol argentino, hay una repercusión diferente. Por si nosotros nos podemos aislar de eso, del ruido que se genera... Hasta los empleados del club, que muchos son hinchas de Vélez, pueden generar esa ansiedad. Sabemos que se va a vivir una situación diferente, de mayor nervio. Pero si nosotros podemos aislarnos de eso y seguir preparándonos de la misma manera, como lo venimos haciendo, vamos a dar un primer paso muy importante, porque van a ser obviamente dos semanas de mucha expectativa, de mucha ansiedad, de mucha vorágine. Entonces, si podemos enfocarnos estrictamente en la preparación futbolística, deportiva, mental, física, vamos a estar muy bien-¿Este contexto te presiona más como capitán del equipo? ¿Tenés que hablar más?-Lo importante es el accionar de cada uno. Si yo demuestro esa ansiedad, seguramente la transmito. Si yo pregono hacer la preparación como siempre, nada va a cambiar, pero si yo me preparo distinto y bueno, ahí van a empezar las dudas. Entonces, hay que dar el ejemplo de seguir haciendo las mismas cosas. Con los más grandes, lo hacemos muy bien. Lógicamente que nosotros también tenemos a veces nuestras ansiedades, nuestros miedos, nuestra incertidumbre. Pero si uno baja un mensaje cargado de esas inquietudes o no hay esa coherencia o cohesión para los más chicos que necesitan para decir que se mantiene una idea. Tenemos que pensar en que se trata de un partido de torneo local, que afuera sea un quilombo bárbaro, pero adentro no.-¿Cómo proyectás? -No sé si es proyectar, sino soñar. Hay que soñar, hay que sentir que se puede. Vélez tiene que sentir que puede marcar una época en el fútbol argentino, que con esta estructura se pueden hacer cosas buenas, que se puede competir más allá de distintos presupuestos, de distintas situaciones que pueda haber en el fútbol, que se puede competir siempre y cuando uno haga ese proceso confiado, que todo el club esté confiado en lo que se hace. El convencimiento y el soñar nos va a llevar a seguir proyectando cosas importantes. -Eso sucede porque advertís que tenés las herramientas para eso...-Tal cual, es la competencia interna, es la calidad que ves. Hoy vemos que tenemos una calidad enorme. Nosotros venimos a entrenar y se arman unos entrenamientos, que vos decís, "Esto... Se puede, podemos, te ilusionás con eso." Lógicamente que después hay un montón de aristas que pueden cambiar esa ilusión, pero vos vos mirás la mitad de la cancha, la defensa, los delanteros y pensás: "Somos 25 tipos que lo hacemos bien, que lo podemos hacer muy bien." Un grupo de jerarquía en el que cada uno acepta su rol, todos lo aceptan. Tenemos material, tenemos un proyecto por detrás que nos sostiene todo. Tenemos calidad individual, estamos bien desde lo mental, desde lo físico, bueno, ¿y por qué no soñar e ilusionarnos? Entonces, tiene que ver la calidad, la materia prima y el sueño.
Desde el semáforo a la bandera a cuadros, Agustín Canapino (Chevrolet Camaro) ensayó una tarea impecable para ganar en el autódromo Rosendo Hernández, de San Luis, y fortalecer las pretensiones de consagrarse campeón de Turismo Carretera. El arrecifeño demolió a sus rivales, arrolló con un ritmo constante y además de encabezar la Copa de Oro, el mini torneo de cinco fechas que sentencia la temporada, relanzará un debate que envolvió a la categoría, después del éxito en Buenos Aires, con el que finalizó la Etapa Regular. El Titán es la bandera de Chevrolet y el referente de Canning Motorsport, la estructura que lo abrazó al regresar de la experiencia en IndyCar y con la que se ilusiona con festejar la quinta corona en el TC; también el piloto al que las restantes marcas observan prácticamente como inalcanzable en la pulseada por el título: es el único que se subió más de una vez a lo más alto del podio en 2025."Estamos en un momento espectacular y creo que es mérito de todo lo que trabajamos para llegar a este punto. Gané de punta a punta, pero la pista estuvo muy complicada y casi pierdo el auto en varias oportunidades. Este es un gran paso para alcanzar nuestro objetivo, que es el campeonato", afirmó Canapino, que en apenas cruzó la meta recibió por la radio el saludo y la felicitación de las cabezas del Canning Motorsport, Gustavo Lema y Walter Pérez; segundos después, la voz inconfundible de Guillermo Ortelli, manager deportivo del conjunto y séptuple campeón de TC, y su habitual canción de cancha -es fanático de Boca- que entonaba después de cada victoria en el TC: "Para ser campeón, hoy hay que ganar".El arrecifeño es un piloto top dentro del automovilismo argentino, con inquietudes y que rastrea oportunidades para medirse en el exterior y que se obsesiona con disponer con el mejor medio mecánico posible en cada carrera. Un detallista que conoce de motores, de aerodinámica y que descubre respuesta a los pedidos de cambios, de pruebas, de ensayos. Canapino ganó la Etapa Regular, arrancó la Copa de Oro como puntero y antes de viajar a San Luis ejecutó una prueba en el autódromo de La Plata: la reducción de 15 kilos con la que se beneficiaron los usuarios de Ford, tras los retoques reglamentarios que hizo el Departamento Técnico de la ACTC para algunas marcas, una particularidad que no escapó a sus redes. "Ahora empiezan los porotos que valen de verdad", apuntó, quien lidera con 61 puntos y aventaja por 17 al campeón defensor, Julián Santero (Ford Mustang), que terminó por detrás suyo en el autódromo Rosendo Hernández y que no logró ensombrecer en la largada ni en el relanzamiento la tarea del tetracampeón.Consumado el triunfo en Buenos Aires, Mauricio Lambiris -piloto que corre con Ford Mustang, que alista el Maquin Parts Racing- disparó sobre un desnivel en la performance de los autos, respecto al modelo Camaro, de Chevrolet. "Nadie puede bajar su tiempo estándar en una final, eso indica que el auto de Canapino está sobrado de rendimiento. No hace falta hablar con la técnica, la categoría tiene todos los datos y cualquiera puede acceder a ellos. No hace falta charlarlo. No sé si estamos con el potencial para pelear las carreras, tengo que trabajar en el Mustang y el equipo se está ocupando de eso", apuntó el uruguayo, ganador este año en Termas de Río Hondo, que finalizó en la cuarta posición en San Luis -a poco más de tres segundos del ganador- y que marcha tercero en la Copa de Oro, a 18 puntos de Canapino. La respuesta al charrúa, actual subcampeón de TC, llegó de la boca de Lema, del Canning Motorsport. "Este Canapino es mejor que el que se fue. IndyCar lo potenció y a nivel deportivo está en un momento inmejorable. Creo que hay una linda paridad en la categoría, si fuese Lambiris me preocuparía más por [Marcelo] Agrelo [piloto de Toyota Camry con el que comparte atención en el equipo Maquin Parts Racing]. Cuando quiera hacemos una prueba comparativa, que el piloto de Ford se suba a mi auto y viceversa. Sin picardía, todo como corrimos", dijo Lema en charla con Campeones, veinte días atrás. Y remató: "Los años que Agustín no corrió acá, a Chevrolet le costó. Si hoy se volviera a ir eso volvería a pasar y en Ford ganan todos los pilotos. Hoy le tienen miedo a Canapino, pero debería ser una motivación: vayan a ganarle".¡La Fecha #11 del TC en San Luis fue un fuego ð??¥! Momentos que hay que revivir ð?¤³ð??» ¿Ya estás listo para la revivir la adrenalina? ð???#TCSanLuis #ReviveLaEmocion #MotorPlay #PasionTC pic.twitter.com/yoaVUDQ4yo— MotorPlay (@motorplaytv) September 14, 2025El clasificador final en San Luis refleja que cuatro de las cinco marcas -Chevrolet, Ford, Toyota y Dodge; faltó Torino- tuvo representantes entre los diez mejores. Una paridad que en oportunidades es ficticia, porque el real valor de equilibrio se refleja en que todos tengan chances de ganar y el tercero, Santiago Mangoni -Chevrolet Camaro que prepara el mismo equipo que atiende a Canapino- arribó a 1,9 segundos del ganador; el décimo, Juan Martín Trucco (Dodge Challenger), a poco más de 10 segundos. Lejos del ruido, Canapino capitaliza cada detalle y se enfoca en devolver a Chevrolet a la cima. Es la bandera de la marca, la que no festeja desde 2019, casualmente con la firma del arrecifeño. Desde entonces, Ford se alzó con cuatro títulos y Torino celebró el restante. El 5 de octubre, en San Nicolás, el próximo capítulo que desandará el TC.
Agustín Canapino (Chevrolet Camaro) logró este domingo la victoria en la primera fecha de la Copa de Oro del Turismo de Carretera (TC) 2025, que se llevó a cabo en el autódromo Rosendo Hernández de San Luis. Así, lidera la tabla de posiciones de un campeonato que lo tiene como máximo candidato al título. El arrecifeño fue escoltado por Julián Santero (Ford Mustang), que terminó segundo, y Santiago Mangoni (Chevrolet Camaro), que culminó en el tercer puesto. Con su tercer triunfo en lo que va de la temporada, el piloto que en los últimos años corrió en Indycar llegó a los 303.5 puntos en la tabla de posiciones y supera por 17 a Santero. En la clasificación general, quien ocupa el tercer lugar es Mauricio Lambiris (Ford Mustang), que tras quedar cuarto este fin de semana alcanzó la línea de las 281,5 unidades y superó por medio punto a Juan Martín Trucco (Dodge Challenger), quien fue décimo.Los 10 primeros puestos en San LuisAgustín Canapino (Chevrolet Camaro) - 39:36.125.Julián Santero (Ford Mustang) - 39:37.735.Santiago Mangoni (Chevrolet Camaro) - 39:38.028.Mauricio Lambiris (Ford Mustang) - 39:39.223.Otto Fritzler (Toyota) - 39:39.649.Christian Ledesma (Chevrolet Camaro) - 39:40.348.Agustín Martínez (Ford Mustang) - 39:41.725.Matías Rossi (Toyota) - 39:44.597.Marcos Landa (Chevrolet Camaro) - 39:45.963.Juan Martín Trucco (Dodge Challenger) - 39:46.717.La próxima fecha del TC será la segunda de la Copa de Oro y se realizará el fin de semana del 5 de octubre en San Nicolás. El formato de competencia es igual al de las temporadas anteriores. En las primeras 10 fechas los pilotos sumaron puntos para la tabla de posiciones general y los 12 primeros ingresaron a la Copa de Oro, de la que saldrá el campeón de la máxima categoría del automovilismo. A esa clasificación, en tanto, se sumarán en la última jornada tres autos 'de último minuto' con, también, la posibilidad de alzarse la corona. Es requisito para ser campeón ganar al menos una carrera en el año.Calendario y ganadores del Turismo Carretera 2025Viedma, Río Negro - Jonatan Castellano (Dodge Challenger).El Calafate, Santa Cruz - Facundo Chapur (Torino).Neuquén - Final suspendida por cuestiones climáticas.Toay, La Pampa - Juan Bautista De Benedictis (Ford Mustang).Termas de Río Hondo, Santiago del Estero - Mauricio Lambiris (Ford Mustang).Alta Gracia, Córdoba - Mariano Werner (Ford Mustang).Posadas, Misiones - Otto Fritzler (Toyota).Concepción del Uruguay, Entre Ríos - Agustín Canapino (Chevrolet Camaro).San Juan Villicum - Martín Vázquez (Dodge Challenger).Ciudad de Buenos Aires - Agustín Canapino (Chevrolet Camaro).San Luis - Agustín Canapino (Chevrolet Camaro).5 de octubre - San Nicolás.2 de noviembre - Paraná (Entre Ríos).16 de noviembre - Toay (La Pampa).7 de diciembre - La Plata.Tabla de posiciones del Turismo Carretera 2025Tabla de posiciones de la Copa de Oro 2025
El economista y presidente de la Fundación Alem, advirtió sobre la desconexión del oficialismo con la ciudadanía y el impacto económico de esa postura. Leer más
Su nombre artístico fue mutando a lo largo de su carrera, como si se tratara de otro de sus asombrosos actos de magia. Hoy Agustín Aristarán es simplemente Rada. ¿Cuál es el secreto de su éxito? Un ilusionista no revela sus trucos, por supuesto; acaso la respuesta está en el talento y en la perseverancia. Nació en Bahía Blanca, se hizo conocido como el mago de las redes sociales, hasta que brilló como comediante, músico y otras facetas creativas que lo muestran como un artista completo. Ahora luce en teatro, en plena calle Corrientes, con Chanta, y en televisión, acompañando a Mario Pergolini en Otro día perdido.A los 13 años te subiste a un escenario y ya tenías más o menos claro que el mundo artístico era lo que te apasionaba. ¿Cómo fue aquel punto de partida? -En mi casa siempre se ponderó el tema del juego. Cuando uno juega hay un goce constante, que solo lo permite el juego, siento yo. Y cuando me subí por primera vez a un escenario, solo, porque yo ya me había subido varias veces en compañía de una banda de jazz tradicional donde tocábamos un montón de niños, ahí el goce fue, fue extremo. También fue mucho nervio. Pero fue puro goce, puro juego. Y dije: "No sé qué quiero hacer, pero va a hacer acá, en un escenario".¿Te sigue pasando lo mismo?-Sí, de otras maneras, por supuesto. No es como la primera vez. Tengo otro tipo de nervios, otro tipo de presiones, de incertidumbres, de alegrías. Son diferentes. Hay muchas horas arriba del escenario. Pero me sigue pasando ese click mágico de no querer bajarme. La magia atraviesa mucho tu vida. Pienso que crear situaciones en donde el otro no sabe muy bien lo que está viendo, tiene que ver con la creatividad más absoluta. ¿Lo sentís así? -Sí, la magia es como el teatro. Todos sabemos que te estoy mintiendo, pero un poco nos hacemos los tontos y creemos en ese juego que está proponiendo el actor contando una historia o el mago contándote que tiene un poder mental para hacer mover un vaso a la distancia. Todos sabemos que es mentira, pero todos compramos esa mentira, tanto el que la hace como el que la está recibiendo. Yo cuando interpreto el papel del mago soy un actor haciendo de mago. La magia no deja de ser un acto, un acto teatral. Yo siento que tu vida personal no sos nada chanta, sos muy verdadero, muy espontáneo, muy ordenado.-Es un gran halago que me digas eso. Sí, soy muy ordenado. También sobre un escenario. En el escenario hay todo un desparpajo, pero controlado, siempre controlado. Inclusive en los momentos de improvisación y de juego. Es una improvisación controlada.¿Qué pasó cuando llegaste a Buenos Aires y empezaste a hacerte pasar por tu propio representante, mandar mails para conseguir laburo?-Eso no lo planifiqué tanto, se fue dando. Me divertía mucho hacerme pasar por un representante. Me parecía muy loco tener representante. Yo entendía que los que tenían representantes eran personas importantes. Y ahí me hacía pasar por uno de ellos. No hubo mucha planificación, pero sí una gran convicción. Y era decir, bueno, me voy a Buenos Aires, en Bahía Blanca ya me iba bien y tenía mi público y mis clientes. Era mago de eventos. Y yo me vine muy convencido, no sabía qué iba a pasar, pero vine a buscar que pase algo. ¿Y hoy, después de todo este recorrido, seguís teniendo esa mente de principiante de la que hablaba tu hermano?-Absolutamente. Mi hermano, a quien quiero, respeto y admiro mucho, un día me dijo: "Tenés que ser como los japoneses, tenés que llegar y tener siempre la mente de un principiante, eso te protege y vas a aprender como una esponja". Y lo más lindo de aprender es eso de estar abierto a lo que va a suceder, incorporarlo.Lo más interesante de tu carrera es siempre saltar de una experiencia que ya conociste a otra nueva, ¿verdad?-Sí, quiero eso todo el tiempo, para después volver a las otras. Pero son todas medio lo mismo, actúo de que soy músico, actúo de que soy mago, actúo de que soy actor, actúo de que soy presentador. En todas estoy actuando.Un momento importante de tu carrera fue cuando protagonizaste el musical School of Rock.-La música fue la excusa que yo necesité para venirme a Buenos Aires, estudiar musical. Ese fue mi objetivo, pero fue una excusa falsa que ni mi madre ni mi padre ni yo creímos nunca. Pero yo dije me voy porque quiero estudiar comedia musical. Pero sabía que no lo iba a hacer y todos lo sabíamos. Yo venía a buscar otra cosa, y después terminé actuando en los dos musicales más importantes que tuvo Argentina [se refiere también al musical Matilda], y probablemente trabaje en otros en algún momento, porque me gusta mucho.¿Tenés que creer en algo para poder crear o luego de aparecer decidís meterte ahí?-Me tiene que dar miedo, un poco, para encararlo. Hay algo que pasa que cuando me llega un proyecto que me desafía, me sucede algo adentro. Hay algo así como muy intuitivo que me dice que lo tengo que hacer. Justo ahora con el programa de Mario [Pergolini], cuando él me lo propuso, automáticamente dije sí, y después me vino como una catarata de cagazo, de miedos y cosas así. Ahora estoy súper contento, la pasó bárbaro, no sentimos que haya presión, vamos felices, hay buena energía, se graba muy rápido, fluye mucho. Mario es muy generoso. En Chanta, en el Metropolitan, componés al personaje Julio Ballesteros, y me encantó, me pareció muy interesante, porque obviamente hay algo del ADN argentino, del chanta argentino, y está bueno cómo es el recorrido de narración, a la inversa, contado de atrás hacia adelante.-Si bien es una comedia, tiene un texto poco feliz, porque no es un tipo agradable. Si bien te reís mucho, a todos no les pega igual. Habla de la decadencia del cuerpo, de cuando uno va envejeciendo, de cómo nos vamos haciendo pelota. También habla de las miserias, y yo no sé si habla del ADN argentino, pero sí del ADN de un tipo de argentino que es muy reconocible. Y eso fue un desafío que me dio mucho miedo hacer. Son ocho edades del mismo personaje, que empieza desde su muerte, el día de su velorio, y termina adentro del útero. Hay mucho movimiento que el espectador no ve para que permitan el cambio de vestuario y otras cuestiones, que hay que hacerlos con mucha rapidez, igual que en la magia. Es muy desafiante y exigente. ¿El teatro sigue siendo para vos como un ritual que transforma al espectador más que ningún otro? -Sí, sin duda. Porque es en vivo, porque es ahí, porque no pasa en otro lugar. Yo creo que, en estos tiempos tan apocalípticos, el teatro va a ser uno de los pocos actos revolucionarios que vamos a tener los actores y los espectadores. Va a ser un acto poético y revolucionario.A los 22 fuiste papá, muy chico.-De Bianca, la mejor persona del mundo. Cumple en febrero 20 años. Era tan pendejo cuando nació, que me dio miedo. Cambió todo, las reglas de juego, mi vida, mis prioridades, el lugar en el que yo estaba parado. Cambió todo. Pero como era tan pendejo y tan inconsciente también estuvo buenísimo. Crecimos junto con Bianca.Cuando te separaste de la mamá de Bianca tuviste como un cimbronazo, te conectaste con la soledad. Te lo pregunto porque vos contás que también se puede salir de la depresión, de los momentos difíciles.-Sí. Con Noelia tuvimos dos separaciones. La segunda fue definitiva. Cuando uno se separa y la está pasando muy mal, solo se necesita tiempo, y para los ansiosos es muy complicado eso. Pero creo que la separación es una cosa y la depresión o los ataques de ansiedad fueron otra. Fue otro momento. Obviamente pedí ayuda para poder sobrellevar ese momento tan dramático. Hoy siento que con Noelia hicimos dos grandes cosas muy importantes para nuestras vidas. Una fue Bianca y la segunda fue separarnos Y tenemos una relación maravillosa y es de las personas más importantes de mi vida. Y también me pasó que nunca lo entendí como un fracaso.¿Cuál es tu reflexión con respecto al éxito?-Es tan efímero y ridículo. Es una palabra ridícula. Y es muy relativo el éxito. Para mí el éxito es una cosa y probablemente para cualquiera que esté mirando sea otra. ¿Tener una Ferrari es el éxito? Para mí no. O sea, no aspiro ni por un segundo de mi vida a tener una Ferrari, no me interesa en absoluto. Entonces, para mí es se trata de algo absurdo. Cuando yo laburaba en fiestas infantiles me sentía el rey, me sentía Batman, estaba laburando y vivía de lo que amaba, que era hacer eventos infantiles como mago. ¿Y quién me podía decir que eso no era el éxito? Me sentía recontra exitoso. El éxito no es a dónde llegás, sino todo lo que fue pasando hasta ese momento. Por eso yo nunca busco llegar a ningún lugar, y es lo que le cuento siempre a Bianca.¿Fue importante la formación para vos? -Tengo una formación muy poco tradicional. Tengo un bardo con eso, de decir por qué no lo hice académicamente. Yo me formé más de la práctica a la teoría. Siempre busqué fundamentos teóricos de lo que estaba haciendo. Necesitaba entender el por qué pasaba lo que pasaba. Entonces estudiaba después de hacerlo. Yo me convertí en mago antes de ser mago, porque hacía magia y después entendí por qué estaba haciendo lo que hacía.En este programa hacemos foco en el aura, en eso que tiene una obra que la hace irrepetible, aun con la inteligencia artificial. ¿Dónde está el aura en tu obra? -Creo que lo que hago es real. Estoy convencido de lo que estoy haciendo. Estoy orgulloso de lo que estoy haciendo. Inclusive hasta cuando hice cagadas. Creo fuertemente en lo que hago. Más que creer, estoy convencido. Eso traspasa, se nota si uno hace algo de verdad o no. Hay que estar convencido de lo que uno hace. Eso es el aura. ¿Y ahora de qué estás convencido, además de tus trabajos en teatro y tele?-De la película que se va a estrenar, Parque Lezama, de [Juan José] Campanella. Tenerlo enfrente a Eduardo Blanco y que de pronto entre en plano [Luis] Brandoni, fue increíble, hermoso. Y también estoy esperado que se estrenen dos series, Envidiosa y El encargado. Estoy muy muy contento.Te interesa la industria, no sos un actor hippie, nunca lo fuiste.-No, nunca. No desde que gané mi primera plata. Me acuerdo de que [Juan] Verdaguer decía que el 30 por ciento de las ganancias de un trabajo hay que guardarlo, el 30 por ciento se reinvierte, con el otro 30 por ciento se vive, y con el 10 por ciento restante se hace lo que uno quiere. No se pregunta para qué es. Es en un lugar súper ideal eso. Soy muy organizado, me gusta saber de todas las áreas, salvo de la cuestión administrativa, que la detesto, por eso tengo una persona que se encarga de eso. Me gusta ganar plata, vivir bien y disfrutarla. Y disfruto mucho de los viajes que hago con Bianca. Por Mariana Arias
El foro busca establecer diálogos para recuperar bienes patrimoniales dispersos en museos extranjeros y fortalecer las demandas de repatriación ante la comunidad internacional
El ataque por parte de Estados Unidos a una embarcación que, según la Casa Blanca, llevaba cocaína a América del Norte, ha provocado no pocas discusiones en las redes sociales
El triunfo frente a Aldosivi dejó un sabor agridulce en el Xeneize: el arquero sufrió un desgarro y Ayrton Costa terminó con molestias físicas. Russo deberá decidir quién será el reemplazante bajo los tres palos. Leer más
Hace cuatro años que Agustín está en un hogar y no recuerda su vida anterior, ni cuando llegó. Como muchos chicos en estado de adoptabilidad está esperando que una familia cambie su vida para siempre. En el ciclo Voces, Ana Álvarez, directora del Hogar María Luisa comparte el trabajo invisibilizado que llevan adelante: "Los chicos llegan acá en muy malas condiciones"
San Agustín de Hipona se celebra el 28 de agosto por la iglesia católica, en recuerdo al santo patrono de "los que buscan a Dios". Su historia de conversión al cristianismo, sus inicios conflictivos y su camino a Dios inspiraron a fieles que lo consideran como una figura central de la fe. Una figura clave en su vida se celebra el 27 de agosto, Santa Mónica, su madre. Oración a San AgustínSegún la Agencia Católica de Informaciones -ACI Prensa- este santo posee su propia novena, un conjunto de rezos que se realizan durante nueve días para solicitar su asistencia. La siguiente oración sirve para pedirle una gracia a San Agustín:Oh San Agustín, guía luminosa en el sendero espiritual, escucha mi súplica. Con humildad me acerco a ti buscando tu intercesión ante la divina providencia.Reconozco mis debilidades y flaquezas, mis luchas internas contra las tentaciones del maligno. Imploro tu ayuda para transformar mi ser, para renunciar a las sendas oscuras y abrazar la luz del camino recto.Concédeme, oh santo padre, la fuerza interior para resistir las seducciones del mal, la sabiduría para discernir el bien del mal, y el coraje para seguir los preceptos divinos.Que tu ejemplo de conversión y entrega a Dios inspire mi propio cambio de corazón. Que, como tú, pueda experimentar la gracia redentora y encontrar la paz en el amor de nuestro Señor.Intercede por mí ante el trono celestial, para que, mediante tu poderosa intercesión, pueda alcanzar la transformación espiritual que anhelo. AménLa historia de San AgustínSan Agustín nació el 13 de noviembre del 354 en Tagaste, territorio que actualmente pertenece a Argelia. Si bien su padre era pagano, su madre era una fiel devota que le instruyó una educación cristiana desde temprana edad. Si embargo, no se sintió inspirado por la fe y estudió filosofía, gramática y oratoria.Profesó el maniqueísmo y dedicó varios años a vivir a base de los placeres y cuestionar al cristianismo. Esta búsqueda por lo novedoso lo llevó a visitar Roma, la capital del imperio. Durante su estadía se enfermó gravemente, por lo que solicitó ser bautizado. Sin embargo, al mejorar su estado de salud decidió cancelar sus planes.Luego de este inconveniente, viajó a Milán, donde fue nombrado como orador del emperador. Allí conoció al obispo de la ciudad, San Ambrosio. Fue durante este tiempo que San Agustín se acercó a las Santas Escrituras con curiosidad. Luego de tiempo estudiando los escritos, se convirtió a la fe católica a sus 32 años, lo que lo llevó a vivir en castidad. Decidió retirarse junto a su madre, Santa Mónica y otros feligreses a un pueblo cerca de Milán para vivir con austeridad. En 387, el obispo Ambrosio lo bautizó y un poco después, falleció su madre. Este hecho fue trascendental en su vida, por lo que volvió al continente africano a meditar. Fue allí donde conoció al obispo Valerio de Hipona, quien le indicó a San Agustín que se convirtiera en sacerdote. En 391 fue proclamado como sacerdote a cargo de la Iglesia en Tagaste, Argelia. Allí se despojó de todos sus bienes y donó su dinero a los pobres, predicando la austeridad. Gracias a sus estudios previos y su experiencia de fe, escribió varias obras, entre las que destacan Confesiones, Regla, Retractaciones y La ciudad de Dios. San Agustín falleció el 28 de agosto de 430 a sus 72 años. Si bien fue enterrado en Hipona, sus restos descansan actualmente en la ciudad italiana de Pavia.
El economista alertó sobre los efectos negativos del costo del crédito y pidió medidas urgentes para sostener la inversión y el consumo. Leer más
El general novohispano concluyó un proceso que inició Miguel Hidalgo once años antes
Culminó este domingo la etapa regular del Turismo de Carretera (TC) con triunfo de Agustín Canapino (Chevrolet Camaro) en la final de la décima fecha que se realizó en el autódromo Oscar y Juan Galvez de la Ciudad de Buenos Aires que le valió terminar en el segundo lugar de la general y comenzar como líder la Copa de Oro.El arrecifeño comandó la prueba por sobre Christian Ledesma (Chevrolet Camaro) y Marcelo Agrelo (Toyota) y obtuvo su segunda victoria en la temporada. Así, arrastró 16 puntos para la etapa en la que se definirá el campeón y está por encima de Agrelo, quien suma 15 gracias a que consiguió el primer puesto en la etapa regular.Marcelo Agrelo se queda con la etapa regular del #TC ð???#ACTC #CopaDeOro pic.twitter.com/QjPHrxyJPQ— Turismo Carretera ACTC (@actcargentina) August 24, 2025Los otros pilotos que avanzaron a la Copa de Oro y tienen unidades gracias a que ganar una carrera en el certamen son Mauricio Lambiris (Ford Mustang), Otto Fritzler (Toyota) y Mariano Werner (Ford Mustang). Siete competidores entraron, pero sin tantos: Juan Martín Trucco (Dodge Challenger), Julián Santero (Ford Mustang), Germán Todino (Ford Mustang), Valentín Aguirre (Chevrolet Camaro), Otto Fritzler (Toyota), Santiago Mangoni (Chevrolet Camaro) y Christian Ledesma (Chevrolet Camaro).Los 10 primeros puestos Buenos AiresAgustín Canapino (Chevrolet Camaro) - 40:34.575Christian Ledesma (Chevrolet Camaro) - +1.657Marcelo Agrelo (Toyota) - +4.751Juan Martín Trucco (Dodge Challenger) - +5.774Mariano Werner (Ford Mustang) - +6.136Valentín Aguirre (Chevrolet Camaro) - +7.002Otto Fritzler (Toyota) - +7.348Mauricio Lambiris (Ford Mustang) - +7.732Germán Todino (Ford Mustang) - +7.733Marcos Landa (Chevrolet Camaro) - +8.282Calendario y ganadores del Turismo CarreteraViedma, Río Negro - Jonatan Castellano (Dodge Challenger).El Calafate, Santa Cruz - Facundo Chapur (Torino).Neuquén - Final suspendida por cuestiones climáticas.Toay, La Pampa - Juan Bautista De Benedictis (Ford Mustang).Termas de Río Hondo, Santiago del Estero - Mauricio Lambiris (Ford Mustang).Alta Gracia, Córdoba - Mariano Werner (Ford Mustang).Posadas, Misiones - Otto Fritzler (Toyota).Concepción del Uruguay, Entre Ríos - Agustín Canapino (Chevrolet Camaro).San Juan Villicum - Martín Vázquez (Dodge Challenger).Ciudad de Buenos Aires - Agustín Canapino (Chevrolet Camaro).14 de septiembre - San Luis.5 de octubre - San Nicolás.2 de noviembre - Paraná (Entre Ríos).16 de noviembre - Toay (La Pampa).7 de diciembre - La Plata.Tabla de posiciones de la etapa regular del TCTabla de posiciones de la Copa de Oro del TCEn total son 10 meses de competencia en los que el torneo recorre casi todo el país con carreras en diferentes circuitos. El formato es igual al de las temporadas anteriores. En las primeras 10 fechas los pilotos sumaron puntos para la tabla de posiciones general y los 12 primeros ingresaron a la Copa de Oro, que constará de cinco jornadas y definirá el campeón de la máxima categoría del automovilismo. A esa tabla se sumarán en la última jornada dos autos "de último minuto" con, también, la posibilidad de alzarse la corona. Es requisito para ser campeón ganar al menos una carrera en el año.Tabla de campeones del TCEn sus 87 años de historia, el TC tuvo 41 ganadores diferentes de 80 títulos, entre los cuales aparece Julián Santero, campeón de la última temporada (entre 1942 y 1946 no se compitió por la Segunda Guerra Mundial). Quien más veces se quedó con el trofeo es Juan Gálvez con nueve coronaciones (1949, 1950, 1951, 1952, 1955, 1956, 1957, 1958 y 1960). Le siguen Guillermo Ortelli con siete estrellas (1998, 2000, 2001, 2002, 2008, 2011 y 2016) y Juan María Traverso con seis (1977, 1978, 1995, 1996, 1997 y 1999).Juan Gálvez - 9Guillermo Ortelli - 7Juan María Traverso - 6Oscar Alfredo Gálvez - 5Dante Emiliozzi, Héctor Luis Gradassi y Agustín Canapino - 4Oscar Castellano, Roberto Mouras y Mariano Werner - 3Oscar Alfredo Gálvez, Eduardo Copello, Rubén Luis Di Palma, Oscar Aventín y Omar Martínez - 2Eduardo Pedrazzini, Ricardo Risatti, Ángel Lo Valvo, Rodolfo De Alzaga, Juan Bordeu, Carlos Pairetti, Gastón Perkins, Nasif Stéfano, Francisco Espinosa, Antonio Aventín, Jorge Martínez Boero, Oscar Angeletti, Emilio Satriano, Walter Hernández, Eduardo Ramos, Ernesto Bessone, Juan Manuel Silva, Norberto Fontana, Christian Ledesma, Emanuel Moriatis, Mauro Giallombardo, Diego Aventín, Matías Rossi, José Manuel Urcera y Julián Santero - 1
El arrecifeño superó a Elio Craparo en la "S del ciervo" para quedarse con un triunfazo.Fue la última vez del mítico circuito 12 en el autódromo Oscar y Juan Galvez, que será sometido a reformas.Mirá el video.
Si bien ya durante la campaña Javier Milei indicó que su aspiración fundamental era librar la batalla cultural, hasta ahora el proyecto intelectual mileísta es módico y esencialmente mediocre. La Libertad Avanza heredó el arcón de LEGOs del kirchnerismo, que son apenas tuneados a medida de sus obsesiones. Si gorila era el mote clásico para definir al enemigo, el cosmos Milei lo retoca y propone mandril: primate primito del gorila que se destaca por su zona anal. La zoología del maltrato kirchnerista se mantiene, sólo se tunea el tipo de mono, coloreándole un poco la cola haciéndola resaltar; el mandril es, en rigor, la vedette de los monos, similar en su énfasis trasero al atuendo calipigio que desplegó Fátima Flores para besar al presidente en Mar del Plata, allá cuando aún fungía como su novia. La innovación del mileísmo intelectual es que, además de mandriles, hay kukas: hay enemigos de sangre caliente y también otros más pequeños que se escurren por las alcantarillas. Si antes el eslogan era "el Estado te salva", ahora el Estado te dice quién te salva (el Javo) y quién no -quién es mandril y quién no (los kukas se esconden solos). Como revolución cultural, el mileísmo es apenas una nota al pie del sistema discursivo del peronismo.Por eso vale la pena prestar atención a los filósofos de la corte de Milei: Agustín Laje y Nicolás Márquez. Ambos son amigotes presidenciales que sobrevivieron varias purgas, a diferencia de Ramiro Marra, caído en combate en otra guerra: la que se juega en el interior del ego traumado de Milei. Son sus lugartenientes en la batalla cultural: Márquez es el biógrafo oficial de Milei, y Laje, el presidente de la Fundación Faro, think tank afín al gobierno. Hace poco compartieron escenario en La Derecha Fest, un festival partidario en Córdoba, de donde es oriundo Laje. Márquez apareció enfundado en un abrigo abotonado hasta el cuello, un caparazón de donde emergía su cabecita maquillada de naranja (guiño trumpista). Laje ha erradicado de su habla el encanto del acento cordobés, trocándolo por unas eses exageradas que dan a su discurso un repelús subliminal. Verborrágicos, vehementes, efusivos y bajitos, Márquez es el más encendido, chabacano y tirabombas de la dupla. Laje se presenta como el pensador cauto y reflexivo. Busca enmarcar sus planteos en "silogismos": con una batería de citas y esas eses dolorosas, intenta hacer pasar afirmaciones pueriles como "los zurdos son envidiosos e infelices" por demostraciones lógicas. Funcionan como guerreros y a la vez mártires, los equivalentes libertarios de la finada Hebe de Bonafini (Márquez) y de Estela de Carlotto (Laje). En efecto, la primera pasión que los unió fue la revisión de los años 70 y la lucha armada.Laje, sin embargo, también sabe estallar de furia, como cuando en un acto/cena le tocó hablar después de Milei. El Presidente había dado un discurso de cuarenta minutos, el evento se había atrasado; Laje quería hablar cuarenta minutos también. Como la gente se puso a comer, Laje estalló ofendido contra su audiencia: les gritó que no estaban a la altura, que le daban vergüenza. Acaso quería demostrar silogísticamente que la gente de izquierda no se baña, o alguna perogrullada similar que los invitados ya conocían; como sea, Laje comparte con Milei la candidez de los genios incomprendidos. Tal vez por eso desde el riñón libertario señalan a Laje como el delfín natural de Milei.Las redes sociales suelen mofarse de la intensidad del vínculo amistoso entre Márquez y Laje; Márquez recogió las inquietudes de Laje cuando era apenas un adolescente precoz y se convirtió en su mentor. Pero, más que una pareja, se trata de un nacimiento siamés de intelectuales argentinos que advirtieron un déficit como una oportunidad de negocios. Descubrieron que "no hay intelectuales de derecha en la Argentina", y que, ante esta falla de mercado, Laje y Márquez podrían llenar ese vacío con sus productos (ambos son muy prolíficos). Sin embargo, ese diagnóstico manifiesta un error de concepto profundo, que delata su escasa formación. Desde Leopoldo Lugones (poeta y cantor del golpe a Yrigoyen, en La hora de la espada), a Jorge Luis Borges y Bioy Casares, pasando por Manuel Mujica Láinez y Ernesto Sábato, crítico acérrimo del progreso como Miguel Cané en el siglo XIX, la posición conservadora cosmopolita es la que ha mantenido la influencia más vasta y duradera sobre la cultura argentina, al punto que el siglo XX y el XXI son impensables sin esa tradición. ¿Se puede hablar de cultura argentina sin pasar por Borges y la revista Sur, donde escribían Héctor Murena, Victoria Ocampo y hasta Drieu La Rochelle, conocido collaborateur de Vichy?). En la Argentina nunca faltaron los intelectuales conservadores; lo que no había era activistas de derecha, una forma inferior del trabajo intelectual popularizada lastimosamente por el kirchnerismo. Laje y Márquez son, más bien, barrabravas retóricos, incapaces de refinamiento cognitivo propio de la tradición conservadora de este país. En efecto, el éxito online de Laje como intelectual es comprensible en un contexto latinoamericano, pero no en el ámbito argentino. Su prédica antifeminista y antigay cala hondo en Perú, Colombia y México, donde el machismo en sangre es mucho mayor y donde el discurso antigay le susurra al oído a buena parte de la población. Pero en la Argentina contemporánea, la batalla cultural de Laje y Márquez contra la homosexualidad (que ellos llaman "homosexualismo cultural") no resiste análisis. Escribieron juntos El libro negro de la nueva izquierda, donde describen una conspiración mundial de la izquierda diseñada para socavar la identidad de las naciones occidentales atacando la familia y la identidad nacional. Es un esquema conspiratorio conocido, que mantiene lazos estructurales con conspiraciones previas: así como hace cien años se acusaba a los judíos de infiltrar organizaciones y atentar contra el orden y la familia occidental, ahora el "homosexualismo cultural" estaría penetrando las instituciones para lograr el mismo efecto. En este update conspiranoide, los homosexuales son los nuevos Protocolos de Sión. Se trata de traslaciones (traducciones sería cruel) al castellano de las ideas de Allan Bloom, Patrick Buchanan, Matt Walsh, entre otros conservadores católicos norteamericanos.Márquez y Laje tocan una fibra sensible de la audiencia latinoamericana: el temor de que "quieran volver a mi hijo gay"; y los libros se venden. Sin embargo, fuera de la explotación de este temor psicológico, en la Argentina la batalla cultural de Márquez y Laje se desarrolla en el vacío. Ya que ¿por qué a un hombre heterosexual le molestarían los gays? ¿Qué clase de hombre heterosexual ve una amenaza en los gays? Un gay se autoextrae del mercado sexual: los gays cumplen de buena gana otras funciones como las de bailar en las fiestas, ser amigos de las chicas, pero no compiten por el acceso carnal; un gay es, en todo caso, un aliado, no un enemigo. No es la única batalla vacía. La Argentina no tiene conflictos limítrofes longevos, ni raciales, como sí existen en otras partes de Latinoamérica y Estados Unidos; incluso lo woke no llegó a prender con fuerza, probablemente por las urgencias que plantea la crisis económica constante. Con lo cual, el producto que venden Márquez y Laje tiene un mercado limitado, pero su prédica (y la del Gobierno) consiste en expandirlo. ¿Confían Laje y Márquez en poner de moda el terror anal? ¿Creen que, de tanto machacar, los argentinos adoptarán el temor a lo gay, como ya algunos adoptaron el término mandril? ¿Por qué seguimos fingiendo que es posible convivir con los zurdos? No es posible: ellos odian la vida, la libertad y la propiedad. Ellos son destrucción, caos y empobrecimiento.No son conciudadanos: son enemigos. Es hora de asumirlo.— Agustín Laje (@AgustinLaje) June 8, 2025Debe notarse aquí que esta prédica homofóbica es, en rigor, contraproducente para el Presidente. En su último discurso en Davos, Milei agitó el fantasma de lo gay como amenaza pedófila, lo que le generó muchas críticas, no sólo porque malrepresenta la elección individual de millones, sino porque va contra el paisaje sociológico que le permitió a Milei ser electo presidente. Milei mismo es post queer; no tiene una familia tradicional, se cansó de decir que su familia son sus perros y su hermana. Lo post queer indica que una familia puede ser cualquier cosa: hombre con hombre, una mujer con una mujer, o un hombre con un perro o varios; tu familia es lo que vos quieras que sea. Si la sociedad argentina eligió a Milei es porque los desvíos de la heteronorma tradición, familia y propiedad no los desviven; les da igual. Márquez y Laje son los Batman y Robin de una expresión particularmente cerril, ramplona y paranoide de ideas conservadoras nutridas de kirchnerismo invertido. Su propuesta intelectual parece más bien una prolongación de la mente woke, del temor al diferente; una nanny philosophy hecha más para proteger que para pensar críticamente. Por eso el enemigo tiene que ser demonizado, apartado, mandrilizado. Así lo expresa Laje en X: ¿Por qué seguimos fingiendo que es posible convivir con los zurdos? No es posible: ellos odian la vida, la libertad y la propiedad. Ellos son destrucción, caos y empobrecimiento. El escritor Gonzalo Garcés lo cruzó: Agustín, si sos consecuente con tu aseveración, sólo tenés dos alternativas: la guerra civil o la secesión. ¿Cuál es la tuya? Laje no contestó. Acaso sabe, pero esconde, que una derecha orgullosa de sí misma debería ufanarse de competir, de saberse vencedora en la contienda, y que no basta robarle las ideas al zurdo comunista empobrecedor Gramsci para ponerle las camisetas de su club. ¿Cuál es el aporte de estos muchachos a la droite divine argentine? A su favor, debe decirse que carecen de la cursilería de izquierda; no intentan pasar por buenas personas. Saben casar la vulgaridad con el talante conservador de las antiguas causas. Realizan con éxito la tarea de despojar a la derecha de su tradición más gloriosa y exquisita: su relación íntima con la belleza, el buen gusto, la educación, la jerarquía y la distinción. Milei es un desconocedor profundo de estas cuestiones, por lo que esta pequeña corte de filósofos funciona a su medida. Suprimen el dandismo acaso porque, en su lívido terror anal, confunden el estilo personal con una forma de la homosexualidad.Pero, sobre todo, Laje y Márquez generan la fantasía maravillosa de que personas absolutamente carentes de sentido estético, tanto en la vida como en la escritura y en las ideas, como es su caso, puedan soñar con ser trendsetters que dirimen quién es feo (zurdo) y quién no. O de que dos personas que desconocen por completo la praxis concreta de crear una familia se arroguen la autoridad para decirle a un continente cómo tiene que ser una familia. Acaso Laje y Márquez sueñan con más atribuciones: que el Estado, además de decirte quién es mandril, te diga también quién te puede gustar y quién no. No sea cosa de que te dejes llevar por la libertad de elegir lo que te gusta, lo que te hace bien.
Es la última vez del Turismo Carretera en el mítico circuito 12.El arrecifeño marcó el registro más rápido de la clasificación.Sumó dos puntos y liderará una de las series del domingo.
El candidato a senador por la Ciudad de Buenos Aires de Nuevos Aires sostuvo que su espacio buscará "politizar el hartazgo" contra una generación política y convertirlo en propuestas con proyección a 2050. Leer más
Tras retirarse el sábado pasado del rugby en su club, San Luis, Agustín Creevy habló sobre los valores del rugby con la contundencia con la que lideró a los Pumas durante más de una década. "Yo detesto decir 'los valores del rugby'. Te hacen parar en una superioridad que no va", sentenció.Apenas unos días después de su retiro oficial, en un partido entre su club de origen y Belgrano por el Top 12 de la URBA, en la que el puntero se impuso por 22-17, dio una extensa entrevista para Clank!, donde habló sin complejos: "Los valores los tiene el fútbol, el vóley y vos en tu casa. No es que hay diferentes tipos de valores. Eso nos mata. El jugador de rugby tiene los mismos valores que cualquiera", aclaró, desmontando uno de los pilares discursivos del ambiente ovalada.La frase, lejos de ser una provocación, encierra una mirada crítica sobre la forma en que el rugby se narra a sí mismo. Para Creevy, la repetición de esa consigna refuerza un sentimiento de superioridad que no se corresponde con la realidad. "El valor del rugby es el valor del deporte, el mismo que el de todos los deportes. No por jugar un deporte vos los tenés. No es que somos unos extraterrestres que estamos en otro lado", planteó. Y fue aún más lejos: "Hay gente hija de puta adentro del rugby como afuera, como en el fútbol, como en tu casa, como en cualquier lado".En ese mismo sentido, se refirió a dos episodios que marcaron a fuego la relación entre el rugby y la opinión pública: el polémico no-homenaje a Diego Maradona por parte de los Pumas en 2020 y el asesinato de Fernando Báez Sosa. Sobre el primero, fue directo: "No jugué en ese partido, no estaba. Fue evitable, sí. A nivel institución se debería haber hecho algo, a nivel equipo. Fue un golpe muy grande porque ahí agarra un colapso también con el rugby de nuevo". La omisión de un gesto desató, en su momento, una oleada de críticas.El segundo caso, el del crimen cometido en Villa Gesell por un grupo de jóvenes vinculados al rugby, marcó un punto de quiebre. Creevy no esquivó el tema al ser consultado por el entrevistador: "Lo de Báez Sosa, el asesinato, fue una locura. Eran tipos que decían jugar al rugby. Se agarran de los valores del rugby. Yo detesto decir 'los valores del rugby', me cansa". Para él, ese tipo de hechos extremos pone en evidencia lo riesgoso de atribuir valores morales a una práctica deportiva sin examinar las conductas concretas de quienes la integran.En esa línea, defendió la amplitud del deporte y su potencial de inclusión, sin necesidad de mitificaciones: "¿Sabés cuántos clubes pobres hay jugando al rugby y cuánta gente salió de la calle por jugar al rugby? Pasa con todo, no es solamente el rugby", sostuvo. Lo que rechaza no es el impacto positivo que puede tener el deporte, sino la idea de que el rugby sea intrínsecamente superior al resto.A sus 40 años, después de haber jugado en Europa y de convertirse en el primer Puma en alcanzar los 100 test matches, Creevy eligió retirarse en su club de origen. El sábado pasado jugó los 80 minutos completos en la cancha de San Luis, en La Cumbre, ante Belgrano Athletic, y al final fue homenajeado por compañeros, rivales y dirigentes. Recibió una placa, una camiseta firmada y una pelota conmemorativa, además del aplauso cerrado de su gente.Pero en su recuerdo no está solo ese partido, sino otro mucho más lejano geográficamente, aunque igual de simbólico. Creevy identificó como su verdadero final, emocional y deportivo, al histórico triunfo ante los All Blacks en Nueva Zelanda en 2024 por 38-33. "Quiero retirarme en ese partido porque ya está, ya llegué a un punto que no quería más", contó. "Ganarle a los All Blacks en Nueva Zelanda con un try, ya está. Después de 20 años. Parecía que era un sueño, porque yo lo he soñado bastante".El relato de aquel momento todavía lo conmueve. "Estaba tirado en el piso en un ruck, acá arriba lo tenía a Pablo Matera, lo miro con los ojos llorosos, digo, 'ganamos'. Y todavía no podía creer que estábamos ganando. Todavía no había terminado, era patear la pelota afuera y ganábamos. Y yo lo miraba y le decía... 'sí, ganamos, ganamos'. Y cuando se pateó la pelota afuera, te juro que era... Yo pensé que era un sueño y dije, bueno, ahora me van a levantar", recordó.La emoción fue tan desbordante que en plena nota postpartido soltó una frase en inglés que lo persigue hasta la actualidad: "Dije una taradez ahí en la tele, tenía una cámara rápida, empiezo a hablar en inglés. Y digo, this is fucking amazing. En medio de todo, mi mujer lo estaba viendo desde Londres y agarrándose la cabeza. Se cagaban de risa, pero sabían que como no hablaba inglésâ?¦", contó, entre risas.La carrera de Creevy se cierra con esa mezcla de épica deportiva, honestidad emocional y revisión crítica. Su legado trasciende los partidos jugados o los tries apoyados. Se retira como el Puma que no solo lideró desde adentro de la cancha, sino también desde afuera.
La universidad le abrió las puertas al sueño de recorrer el mundo y, así, logró visitar un centenar de Estados. Experimentó situaciones muy riesgosas, pero logró superarlas.Hoy vive en París y sueña con seguir viajando.
La ilusión de San Luis impactó contra la fortaleza de Belgrano. Y se hizo pedazos. Con el corazón cargado de fuertes emociones, el club marista se plantó valientemente. Hizo su juego, presentó batalla, pero chocó contra la rutinaria firmeza del arrasador puntero del campeonato. En Tolosa, el líder derrotó por 22-17 a San Luis, sumó el duodécimo triunfo consecutivo y, cumplidas dieciséis fechas de veintidós, desfila gallardamente hacia los playoffs del Top 12 de la URBA.El éxito del subcampeón ya no es noticia y pasó a segundo plano en la fría tarde del sábado. Suceden que se han vuelto habituales sus triunfos. Se repiten los tries de Pedro Arana por la punta, el dominio en el line-out de Julián Rebussone y Juan Penoucos, los quiebres de Franco Vega, Francisco Lusarreta y Augusto Vaccarino, las pescas del inoxidable Francisco Ferronato, las escapadas de Tomás Cubelli y de Theo Blaksley, cuando lo reemplaza... Sábado tras sábado sucede lo mismo: la solidez en el juego y la contundencia en el ataque destraban los partidos y Belgrano es quien acaba festejando. La novedad de la jornada fue el retiro de un símbolo de San Luis y un gladiador de la última etapa de los Pumas: Agustín Creevy. El hijo pródigo que regresó a casa, tras 15 años, para cerrar su carrera deportiva. "San Luis es mi vida. Acá viví todas mis alegrías y me dio apoyo cuando lo necesité. Esto no es un adiós, es el lógico fin de una etapa, pero no me voy: aportaré desde donde sea", alcanzó a decir con la voz cortada y los ojos chiquitos y empañados.Un try del apertura Valentino Quattrochi, convertido por él mismo, decoró sobre la hora un marcador que ya tenía ganador. Belgrano sacó del medio y tras la recepción del local, Creevy hizo el último pase de su trayectoria. Combinó con Quattrochi y a continuación la pelota fue al piso. Producto del knock-on, el árbitro Pablo Houghton le bajó la cortina al encuentro e, inmediatamente, todos apuntaron sus pasos hacia el hooker. Los compañeros y los adversarios, en primer lugar, y luego, decenas de chicos y grandes, en busca de una firma o una foto, y los familiares y los amigos. Las ganas de saludar a la leyenda fueron unánimes, y eso le aflojó la guardia al Gladiador. Que agradeció y se emocionó en la ronda en la que siempre habla el capitán. Y lagrimeó cuando le acercaron el micrófono en el homenaje sobre el medio de la cancha.ð?¥¹ ¡La ronda final!ð??µð??´ Las palabras de Agustín Creevy después de jugar su último partido con el club de sus amores, San Luis.â?? Mirá el mejor rugby en Disney+ Plan Premium pic.twitter.com/vf7oDYnwBZ— ScrumRugby (@ScrumESPN) August 16, 2025Agustín colgó los botines. El referente del rugby argentino se retiró a los 40 años y en su casa. La que le abrió las puertas a los 12, cuando el chiquilín de entonces soñaba con llegar a la primera y consagrarse en el seleccionado. Debutó en la división superior, como octavo, el 17 de abril de 2004 ante Hindú, y se desplazó al centro de la primera línea, su sitio en el campo, el 19 de abril de 2009, en una visita a Atlético del Rosario. En 2005 resultó subcampeón del Nacional de Clubes con la camiseta a cuadros colorados y azules. Ocurrió en la ciudad de San Carlos de Bariloche, donde San Luis cayó en la definición contra Hindú por 17-13, la única final que Creevy afrontó en su club. A estos datos, aportados por el periodista Santiago Roccetti, hay que agregar el exitoso paso por los Pumas, selección en la que cumplió durante años el rol de capitán."Soy lo que soy en el rugby gracias al club. Acá tengo metida a mi familia, tengo a mis amigos. El rugby me regaló la posibilidad de ser parte de los Pumas. Fue la bandera que siempre seguí. Todo lo que hice fue por jugar en los Pumas, mi vida transitó a través de los Pumas", enfatizó el jugador número 643 del combinado albiceleste.El 4 de septiembre de 2010, frente a La Plata, en Gonnet y por el Top 14, era el último día de Agustín con la camiseta marista. Luego partió a Europa; lo esperaba Clermont, en Francia, para que iniciara su largo camino por el rugby profesional. En su última campaña en la URBA Agustín protagonizó 13 partidos y marcó una docena de tries. Este sábado, ante Belgrano, estuvo cerca de anotar uno, pero a su arremetida le faltó un par de metros más de inercia y tracción. Como al equipo en general, para complicar mayormente al duro adversario."Desde que regresé para jugar este partido, viví tres semanas increíbles, inolvidables", completó el hooker, rodeado por familiares, amigos y rivales ocasionales, que compartieron con él sus últimos minutos de pantalón corto y botines. Creevy se sacó mil fotos, firmó decenas de autógrafos. Y agradeció nuevamente. Con la mirada aún mojada emprendió, de a poco, el camino al vestuario. Con sus pasos cortos. La cabeza casi hundida entre los hombros, esos hombros que tantos scrums sostuvieron y con los que empujó. Con los ojos chiquitos y estirados, mirando al frente y sonriendo.Compacto del último partido de Agustín CreevySe retiró Creevy. Esa es la noticia. El triunfo de Belgrano es pura rutina.Síntesis de San Luis 17 vs. Belgrano 22San Luis: Felipe Crispo; Felipe Hernández, Benjamín Marbán, Segundo Galán y Eduardo Ruesta; Valentino Quattrochi y Martín Aereboe (capitán); Ramiro Bruni, Agustín Torello y Nahuel Curti; Santiago Canal y Matías Perisinoto; Alexis Uvieda, Agustín Creevy y Santiago Bonavento.Cambios: ST, 29 minutos, Luka Gullo por Aereboe, y 31, Alejo García por Bonavento.Entrenadores: Pablo Caffaro, Luciano Lazzarini y Emiliano Zannini.Belgrano: Juan Landó; Pedro Arana, Tomás Etchepare, Martín Arana e Ignacio Díaz; Joaquín Mihura y Tomás Cubelli; Julián Rebussone (capitán), Franco Vega y Augusto Vaccarino; Juan Penoucos y Ramón Duggan; Lisandro García Dragui, Franciso Lusarreta y Francisco Ferronato.Cambios: ST, 12 minutos, Mateo Gasparotti por Rebussone; 14, Theo Blaksley por Cubelli; 22, Santino Ruzzante por Pedro Arana; 29, Eliseo Marchetti por García Dragui, y 38, Luciano Tecca por Duggan y Juan Aparicio por Mihura.Entrenadores: Guillermo Tramezzani y Luis y Francisco Gradin.Primer tiempo: 6 minutos, penal de Landó (B); 22, gol de Landó por try de Pedro Arana (B); 26, penal de Quattrochi (SL), y 40, gol de Quattrochi por try de Marbán (SL). Resultado parcial: San Luis 10 vs. Belgrano 10.Segundo tiempo: 13 minutos, try de Pedro Arana (B); 29, gol de Landó por try de Vega (B), y 38, gol de Quattrochi por try propio (SL). Amonestados: 22, Torello (SL). Resultado parcial: San Luis 7 vs. Belgrano 12.Árbitro: Pablo Houghton.Cancha: San Luis.Intermedia: San Luis 30 vs. Belgrano 29.
La decimosexta jornada del Top 12 de URBA fue especial, ya que estuvo marcada por la despedida del histórico Agustín Creevy, ex capitán de los Pumas, del rugby. Fue titular en la derrota por 22-17 de San Luis, su club de origen, ante el puntero, Belgrano. En una tarde emotiva en Tolosa, el hooker protagonizó todo el partido y dejó el deporte a los 40 años de edad.Paralelamente, Newman logró una victoria sobre Hindú por 34-17 que lo mantiene entre los cuatro mejor clasificados; CASI volvió al triunfo, como local ante Alumni, por 31-20, y SIC venció a La Plata por 26-10; Los Tilos hizo lo propio frente a Buenos Aires por 37-30 y Regatas Bella Vista celebró un ajustado triunfo contra CUBA por 25-22.En La Cumbre se vivió una jornada especial. Creevy jugó su último partido oficial y fue homenajeado tanto por San Luis como por Belgrano, su rival, en una tarde cargada de emoción. El ex capitán de los Pumas, que se entrenó durante tres semanas con el resto del plantel para este único partido, afrontó los 80 minutos y fue ovacionado en múltiples momentos. Tras el encuentro recibió una placa conmemorativa, una camiseta firmada, la pelota del partido y un colgador para los botines, en un reconocimiento a su trayectoria.En lo deportivo, el líder se impuso con solidez por 22-17, en un desarrollo que reflejó la diferencia de jerarquía, a pesar de las fuerzas del local. San Luis opuso resistencia hasta cuando pudo: el primer tiempo se cerró 10-10, por tries de Martín Arana y Benjamín Marbán. En el segundo, Pedro Arana y Franco Vega ampliaron diferencias para el visitante, que definió el resultado con su potencia física. El descuento final de Valentino Quattrochi no alcanzó para cambiar la historia. Belgrano ganó sin lucirse, pero con autoridad, y mantiene 4 unidades de diferencia contra CASI en la tabla, a falta de seis fechas de la etapa regular.ð?¥¹ ¡La ronda final!ð??µð??´ Las palabras de Agustín Creevy después de jugar su último partido con el club de sus amores, San Luis.â?? Mirá el mejor rugby en Disney+ Plan Premium pic.twitter.com/vf7oDYnwBZ— ScrumRugby (@ScrumESPN) August 16, 2025En tanto, CASI volvió al triunfo como para no perderle pisada al puntero. En la Catedral y frente al campeón, en el primer tiempo ostentó un dominio absoluto, que anotó tres tries y se fue al descanso con ventaja de 21-3. Alumni reaccionó en la segunda mitad y se puso a tiro, pero sobre el final, Bautista Torres Obeid completó su triplete con una corrida por una punta que liquidó el partido.Resumen de CASI 31 vs. Alumni 20Por su parte, SIC fue más eficaz en los momentos decisivos y superó 26-10 a La Plata en Boulogne. El Canario mostró buenas intenciones en la etapa inicial, pero pagó cara la indisciplina y la falta de concreción. El equipo zanjero, en cambio, fue contundente en el segundo tiempo con tries de Ignacio Bottazzini, Carlos Pirán, Jacinto Campbell y Franco Delger. Santiago Pavlovsky aportó tres conversiones. En la visita, apoyó Francisco Paz Rizzoli y sumaron con el pie Tomás Suárez Folch y Pedro Mercerat.Por otro lado, en un cierre electrizante, Regatas dio vuelta el resultado contra CUBA, en un partido importante en la mitad de la tabla para no perder terreno con miras a la clasificación. El visitante dominó la primera parte con cuatro penales de Benjamín Gutiérrez Meabe y uno de Valentín Mastroizzi. Los locales descontaron con un try de Felipe Rugolo tras una recuperación de Justo Camerlinckx. En la parte final, CUBA estiró diferencias con un try-penal (22-8), pero Regatas reaccionó con el ingreso de Santiago Cordero, que reapareció en su club tras su carrera europea y luego de dejar los Pumas a sus 31 años. Valentín Sanguinetti y Alejo Varrera apoyaron, y un penal de Mateo Camerlinckx selló una victoria que alimenta sus chances de acceder a las semifinales.Noticia en desarrolloLos resultados de la 16ª fechaNewman 34 vs. Hindú 17CASI 31 vs. Alumni 20San Luis 17 (B) vs. Belgrano 22Regatas Bella Vista 25 vs. CUBA 22 (B)SIC 26 vs. La Plata 10Los Tilos 37 vs. Buenos Aires 30 (B)Las posicionesBelgrano, con 66 puntosCASI, con 60SIC, con 52Newman, con 49Los Tilos, con 45Regatas Bella Vista, con 38CUBA, con 36Hindú, con 31Alumni, con 30La Plata, con 22Buenos Aires, con 17San Luis, con 14La 17ª jornada (sábado 30/8, 15.30)Alumni vs. HindúBuenos Aires vs. NewmanLa Plata vs. Los TilosCUBA vs. SICBelgrano vs. Regatas Bella VistaCASI vs. San LuisLa 19ª fecha de la primera ALos Matreros 28 vs. Atlético del Rosario 51Curupaytí 32 vs. Pucará 16Pueyrredón 33 vs. San Albano 31 (B)Olivos 28 (B) vs. Champagnat 33Lomas 41 vs. Hurling 25Deportiva Francesa 24 vs. San Cirano 39San Andrés 32 vs. Universitario de La Plata 22La jornada 19 de la primera B Manuel Belgrano 12 vs. San Fernando 29Don Bosco 38 vs. Banco Nación 33 (B)San Martín 27 vs. GEBA 41Liceo Naval 32 vs. San Patricio 28 (B)Mariano Moreno 20 vs. Italiano 17 (B)Argentino 24 vs. Luján 15Delta 21 vs. Centro Universitario de Quilmes 32
A pesar de ser uno de los dirigentes de derecha con mejor imagen en su provincia, Córdoba, el politólogo dijo que está estudiando en España y que "sería un poco tonto tirar por la borda un doctorado para ser candidato". Sin embargo, subrayó que estará disponible en 2027. Leer más
"Sociópata es aquel que toma decisiones sin importarle el daño que ocasiona a un tercero", explicó el exjefe de Gabinete. Leer más
La ganadora de 'Supervivientes 2021' y el representante de famosos han puesto fin a su historia de amor, según 'Semana'
Con la participación de uno de los mayores especialistas en el análisis de la pobreza de la Argentina, el miércoles 13 de agosto, a las 12:00 horas, se llevará a cabo una nueva edición de los destacados eventos de streaming de PERFIL, exclusivos para suscriptores. Leer más
Con la participación de uno de los mayores especialistas en el análisis de la pobreza de Argentina, el miércoles 13 de agosto, a las 12:00 horas, se llevará a cabo una nueva edición de este evento exclusivo para suscriptores. Leer más
El presidente de la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras confirmó el reclamó la eliminación total de las retenciones al sector. Leer más
El presentador ha compartido el mal sabor de boca que le dejó un concurso para el que tenía muchas expectativas
Cambian los escenarios, pero las victorias en cada batalla caen prácticamente de un sólo lado. El superclásico del pádel moderno se dio una vez más en la final de Premier Padel: en esta oportunidad en el P1 de Tarragona. Fue allí donde Arturo Coello y Agustín Tapia lucharon contra Alejandro Galán y Federico Chigotto y se impusieron por quinta vez en lo que va de la temporada en una definición por el título. Ya van ocho en este 2025 para Tapia y Coello, los cuatro últimos de forma consecutiva. Una auténtica locura que ya acumula 26 títulos en Premier.Si bien desde hace ya unos meses Galán y Chingotto han recuperado su mejor versión, en Tarragona se decidió todo por detalles. No existió una marcada diferencia de nivel entre ambas parejas, sin embargo, lo que estuvieron más finos en los momentos calientes fueron ellos, los mejores del mundo: Tapia y Coello.The moment @arturocoello__ & @agustapiacarp were crowned the champions of the #TarragonaPremierPadelP1, securing their 8th title this season! ð???ð???ð??»With this victory, Arturo Coello also wins his 41st career title, including 26 in the @qatarairways Premier Padel Tour, surpassingâ?¦ pic.twitter.com/nrVtZ64zRe— Premier Padel (@premierpadel) August 3, 2025La expectativa por ver a estos cuatro talento nuevamente en la pista nunca se detiene, por eso los fanáticos en Tarragona colmaron el estadio y vieron a Agustín Tapia y Arturo Coello en un duelo de altísimo nivel ante Fede Chingotto y Ale Galán. Con este ya son 21 los clásicos, con quince victorias para los número uno, cinco de ellas en esta temporada por sólo una de Galán y Chingotto.Además con este triunfo en el P1 de Tarragona, Coello y Tapia alcanzan como pareja 37 títulos (entre World Padel y Premier), superando a Pablo Lima y Fernando Belasteguín. Sólo les queda por delante una pareja en toda la historia: Bela y Juan Martín Díaz, pero estos dominaron el pádel durante trece años, frente a los tres largos que llevan Tapia y Coello.En un choque de alto vuelo, lógicamente también ofrecieron puntos a la altura de la cita. Y en el centro de la escena quedó el mejor jugador del mundo, el catamarqueño Agustín Tapia, que logró una recuperación desde afuera de la cancha que provocó que hasta su rival, Alejandro Galán se tomara la cabeza sin poder creer cómo lo había logrado. En las tribunas la explosión fue total. Incluso, la cuenta oficial de ESPN, subió la jugada y escribió: "Con LOCURAS MÁGICAS como esta, Agustín Tapia y Arturo Coello se consagraron por 8° vez en la temporada en Premier Padel: Fue 7-6 y 7-5 ante Galán y Chingotto para quedarse con el Tarragona P1â?³."Se me pasaron muchísimas cosas por la cabeza en el final del partido. Son varios meses sufriendo. Obviamente el deportista se tiene que acostumbrar a jugar un poco toca o al cien por ciento. Intenté aguantar hasta hoy para ganar esta final (arrastra molestias en el brazo derecho) y le quiero agradecer a Arturo porque me aguanta en todas. Afuera de la pista somos muy amigos, pero adentro somos hermanos y eso es fundamental. Lo de Ale (Galán) y Chingo (Federico), es increíble no se cansan de luchar y de jugar bien. Por eso todo se vuelve más complejo para nosotros. Por suerte cerramos esta primera mitad de año de la mejor forma, por suerte el cuerpo aguantó, así que estoy muy feliz y agradecido a mi familia por acompañarme siempre, al equipo y a toda la gente que nos apoya", dijo Agustín Tapia, tras la coronación en Tarragona.Y Arturo Coello cerró: "La lucha de este equipo es increíble, pero el que más lo ha sufrido es Agustín. Creo que poca gente sabe lo complejo que es para el deportista estar lejos de la familia y si encima tienes dolores o incomodidades eso se hace más complejo. Y los esfuerzos que ha hecho hoy Agustín ya no son de un grandísimo jugador, sino que es de un auténtico número uno y que es una persona distinta, que lo demuestra, tanto afuera como adentro de la cancha. Vuelvo a agradecerle a todo el equipo, porque fueron meses muy duros. Y por suerte ahora viene un receso necesario que entiendo que a todos nos va a hacer muy bien. Son muchas finales contra Galán y Chingo que como dice Agus son una pareja increíble, que por más que este año la balanza se inclina un poco más por nosotros, ellos son rivales durísimos, que nos obliga y enseñan a levantar el nivel".Delfina Brea y Gemma Triay, la nuevas número 1 del mundoEn el P1 de Tarragona de Premier Padel llegó el gran golpe en el pádel femenino: 840 días después las españolas Ariana Sánchez y Paula Josemaría cedieron el número uno del mundo del ranking de la FIP. Desde este lunes, la cima la ocupan la española Gemma Triay y la argentina Delfina Brea, que sellaron su consagración tras imponerse en la final entre ambas parejas. Este cambio de liderazgo en el pádel implica el retorno de una jugadora argentina al puesto número uno del mundo después de más de una década.ð?¥? A New World No. 1 Seed! ð??« @DelfiBrea & @gemmatriay become the best team in the world after defeating Sánchez and Josemaría at the Tarragona P1. @premierpadel Brea and Triay have officially become the world's No. 1 pair overtaking long-time leaders Sánchez and Josemaría. pic.twitter.com/cLGBJhGwoq— FIP - International Padel Federation (@padelfip) August 3, 2025La pareja Brea-Triay logró el objetivo matemático de alcanzar la cima al vencer a las máximas favoritas en la final de Tarragona. El partido terminó con parciales de 7-6 y 6-4. El triunfo en Tarragona representa el sexto título de la temporada 2025 para Triay y Brea, que ya habían conquistado los torneos de Gijón, Cancún, Miami, Qatar y Roma. Este desempeño les ha permitido construir una racha favorable ante Sánchez y Josemaría, con un balance de 5-1 en enfrentamientos directos en lo que va del año.The moment @gemmatriay & @delfibrea were crowned the champions of the #TarragonaPremierPadelP1, securing their sixth title this season! ð???With this victory, and for the first time in Premier Padel history, the No.1 seeds in the women's draw changes. ð???ð??¬#PremierPadel pic.twitter.com/5eNTUC5RXT— Premier Padel (@premierpadel) August 3, 2025El impacto de este resultado para los argentinos trasciende el torneo, ya que Delfina Brea, de 25 años, es la primera jugadora nacional que alcanza el número uno del mundo en el circuito Premier Pádel, y la primera vez en 12 años que una argentina integra la pareja líder del ranking. La última en lograrlo había sido Cecilia Reiter, que compartió la cima con la española Carolina Navarro durante la temporada 2012/13.
Los máximos favoritos confirman su dominio en el circuito internacional tras vencer en una reñida definición a los finalistas Alejandro Galán y Federico Chingotto en el torneo Premier Padel P1, sumando así su octava consagración del año
El exemperador de México fue fusilado el 19 de julio de 1824
El legislador libertario cuestionó el armado de listas de Milei, denunció la llegada de "la peor casta" y negocia una boleta propia con el Partido Libertario y aliados provinciales. Leer más
Luego de las repercusiones tras el episodio con las LEFI en materia de política monetaria, el economista sostuvo: "Lo que tienen que entender los bancos es que se acabó el tema de prestarle al Estado". Leer más
El director del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) confirmó que la caída está atribuida a la desaceleración inflacionaria y a la recuperación parcial de los ingresos. Aun así, advirtió que los niveles siguen siendo elevados. Leer más
Pintor de gran fineza en los detalles y sin temor a la IA, presenta en ArtHaus una serie donde tiene espacio el humor y lo cotidiano se entrelaza con lo imaginario.Para las vacaciones, dictará un taller de zombies.
El economista analizó los desafíos económicos del Gobierno, los riesgos fiscales y el impacto del tipo de cambio en un año electoral. Leer más
El premier Padel de Málaga, con más de 10.000 personas en el estadio Carpena, vivió el superclásico del pádel moderno y una vez más Agustín Tapia y Arturo Coello, la mejor pareja del planeta, se impusieron a Federico Chingotto y Alejandro Galán con una contundencia que impacta: 6-4 y 7-5. De esta manera, los más poderosos del circuito se quedaron con el sexto duelo de la temporada entre las dos mejores parejas y sumaron un nuevo título.Tapia y Coello parecen imposible de detener. Porque hace un par de semanas, en el P2 de Bordeaux, también vencieron a Galán y Chingotto. Con la victoria en Málaga, lograron la cuarta victoria ante los mayores rivales que están en su camino por sostener el número 1 del mundo. View this post on Instagram A post shared by Premier Padel (@premierpadel)Si bien ambas parejas se conocen a la perfección, nuevamente la balanza se inclinó para los número 1 del tour, que en los momentos críticos pudieron quebrar el servicio del rival y sostener después su saque. Más aún: en toda la competencia no cedieron ni un set. La tarea del catamarqueño Agustín Tapia fue determinante y por eso se quedó con el premio de mejor jugador del torneo y de la final.Para tener una idea de lo que están haciendo Tapia y Coello y lo dominante que son en el circuito, vale recordar que con esta victoria en Málaga cosecharon el séptimo título en 2025, acumulan en Premier Padel 25 torneos, y ya tienen 36 coronas en forma conjunta, superando a una pareja de leyenda como la que conformaron Pablo Lima y Fernando Belasteguin. Una auténtica locura. View this post on Instagram A post shared by Premier Padel (@premierpadel)"Muchas gracias a todos por la semana increíble que nos hicieron pasar. Es el quinto año consecutivo que gano en Málaga, es una ciudad que me viene de locos y amo esta cancha. Estoy muy agradecido a mi equipo, no tengo palabras para describir lo que siento. Es un placer jugar con Arturo, porque siempre aguanta cuando yo no estoy de la mejor manera. Quiero felicitar a Chingo y a Ale, porque cada duelo con ellos es durísimo y nos desafían de una manera increíble", dijo Agustín Tapia ante el publico que estaba en el estadio que explotó con las palabras del argentino.Mientras que Arturo Coello, fue a su estilo y con una tranquilidad increíble para sus 22 años, habló de lo que representó haberse enfrentado nuevamente con Galán y Chingotto (llevan 20 definiciones cara a cara): "Estoy súper contento por haber ganado en esta increíble ciudad. Quiero felicitar a Ale y Fede, porque son un equipazo y el duelo se definió por detalles. Podría haber sido para cualquiera de las dos parejas, porque siempre hay pequeños gestos que inclinan para uno y otro lado el desenlace del partido. Lo que más disfruto es jugar junto a Agustín y que podamos seguir creciendo como equipo. Es una locura cuando pensamos en todo lo que llevamos haciendo juntos y queremos seguir adelante, porque tenemos un equipo que trabaja para nosotros de una manera espectacular". View this post on Instagram A post shared by Premier Padel (@premierpadel)
Una fiesta del automovilismo y un desenlace de la carrera de pilotos invitados de la Clase 3 del Turismo Pista que despertó el aplauso y la ovación del público. Un espectáculo que mantuvo a los espectadores en vilo hasta la caída de la bandera a cuadros y que descubrió a un ganador que desborda jerarquía, aunque recién sumó confianza para sentirse vencedor cuando los autos ingresaron a la zona de la Horquilla que desemboca en la recta principal del autódromo Oscar y Juan Gálvez de Buenos Aires. Agustín Canapino desplegó todo su talento, aceleró para saltar desde el cuarto al primer puesto en cuestión de metros y conquistó el triunfo, que celebró con su hermano Matías, piloto titular. El cronómetro resaltó que la diferencia sobre el segundo, el santacruceño Thiago Martínez (Toyota Etios), fue de apenas 0,029 segundos; con el tercero, Germán Todino (Toyota Etios), la brecha resultó de 0.038s y al cuarto, el uruguayo Joaquín Cafaro (Renault Clio), lo aventajó por 0.041s. La imagen del final, para el recuerdo."Es una definición increíble, pero esta categoría ofrece este tipo de espectáculos. Estaba resignado, pensé que la carrera ya estaba perdidaâ?¦ Al [Chevrolet] Onix le cuesta mucho en las rectas, pero quería estar cerca por si pasaba algo. Cuando vi que los tres de adelante se apretaban estiré el frenaje, todo lo que pude por afuera, y me salió una maniobra heroicaâ?¦", apuntó Agustín, que largó desde la quinta posición, en diálogo con Campeones Radio. Los triunfos legendarios multiplican las páginas que escribe Canapino en el automovilismo nacional: lo hizo en Turismo Carretera cuando logró su primer título, en 2010, al ganar la última fecha en el mismo escenario en el que logró el domingo el éxito en el Turismo Pista; también fueron una epopeya las consagraciones que selló en La Plata en 2017 y en San Nicolás, un año después, en ambas oportunidades en duelos magníficos con Facundo Ardusso. También en el Super TC2000 y en el Top Race impuso su talento para ganar carreras que agigantaron la leyenda de quien incursionó en el automovilismo internacional durante una temporada y media en IndyCar -dos participaciones en las 500 Millas de Indianápolis- y en las 24 Horas de Daytona.Con la victoria en la carrera de pilotos invitados, la fecha del Turismo Pista se denominó la Carrera de los 300 pilotos, incluyendo las tres clases de la categoría, Canapino extendió la racha de festejos en cuatro fines de semanas consecutivos en cinco carreras de cuatro categorías. El domingo, con su hermano Matías, logró un doblete: se impuso en el Turismo Pista -en el circuito N°12- y además en el Turismo Carretera 2000, en el circuito N°8; la semana pasada rompió la serie negativa de más de tres años sin ganar en el Turismo Carretera, al vencer en Concepción del Uruguay; el 6 de julio había triunfado en el Turismo Carretera 2000 en Termas de Río Hondo y el hilo empezó, el 29 de junio, en el autódromo Roberto Mouras, de La Plata, en el TC Pick Up.Volvé a ver lo que fue un tremendo domingo de finales con definiciones apasionantes. ð??¥ ¡El mejor automovilismo lo tenés en #MotorPlay! ð?¤³ pic.twitter.com/AP8u6w0cBM— MotorPlay (@motorplaytv) July 20, 2025El Turismo Pista no corría en el circuito N°12 del Coliseo Porteño desde octubre de 2011, y el regreso ofreció un espectáculo impactante: cuatro punteros, más de 20 cambios de posiciones en los primeros cinco puestos del clasificador en 10 vueltas y la definición histórica. El dibujo, de 5641 metros, el que utiliza el Turismo Carretera -desandará la última fecha de la Etapa Regular del campeonato el próximo 24 de agosto- tuvo a los cuatro pilotos que dirimieron la prueba y a Nicolás Moscardini (Toyota Etios), como quinto jinete, aunque el platense después de un exceso al transitar el Curvón Salotto se quedó sin posibilidades de pulsear por la victoria.El triunfo de los hermanos Canapino en el Turismo Carretera 2000Victoria del binomio Canapino ð???ð??¥ @agenciava pic.twitter.com/sTAJwSxfe4— acpacturcar2000 (@acpacturcar2000) July 20, 2025En la pareja batalla por el triunfo, Canapino fue puntero entre los giros cinco y seis, aunque como el arrecifeño mencionó las rectas eran tramos tortuosos para el rendimiento del Chevrolet Onix. Cuando se marcó que restaba una vuelta para el final, el Titán marchaba cuarto, expectante, pero sin la herramienta para intentar un ataque múltiple. La experiencia para no perder pisada y a la espera de alguna maniobra que perjudicara a los que marchaban adelante provocó que cuando se enredaron Thiago Martínez, Joaquín Cafaro y Germán Todino, ejecutara el triple adelantamiento que lo consagró ganador. La pantalla de las computadoras con los tiempos es una imagen que quedará en el recuerdo de la Clase 3 del Turismo Pista y del automovilismo nacional.
Grupo Coppel, una de las cadenas departamentales más grandes y reconocidas de México, ha iniciado un proceso de reestructura directiva significativo tras el anuncio
Desde 2018 salió al ruedo con ensayos de opinión contra la corrección política.Hoy es enlace con la nueva derecha mundial y alterna charlas profesorales con el activismo dinamitero en X.
El dedo índice de la mano derecha apuntando una y mil veces el cielo, el festejo con dedicatoria que ensayó Agustín Canapino en el autódromo de Concepción del Uruguay, donde el Turismo Carretera desanduvo la 8ª fecha del calendario. El recuerdo de su padre Alberto, uno de los preparadores del automovilismo argentino más ganadores de la historia, que murió en 2021, siempre presente en las celebraciones del arrecifeño, que en el circuito entrerriano rompió una racha de tres años, un mes y 12 días sin éxitos en la categoría. El Titán firmó en semanas consecutivas éxitos en Turismo Carretera 2000, TC Pick Up y ahora en el TC, donde se ubica en el cuarto puesto del campeonato. Con el Chevrolet Camaro que alista el Canning Motorsports, efectivizó las modificaciones en el reglamento técnico que el modelo recibió en la carrera anterior en Posadas y la marca volvió a treparse a la cima, después de ocho fechas.La decisión del Departamento Técnico de la Asociación Corredores de Turismo Carretera de equilibrar con medidas la competitividad de las marcas repercutió en el resultado: Chevrolet era la única que no tenía festejos en el año. Dodge abrió el fuego con el modelo Challenger en Viedma con Jonatan Castellano; Torino lo hizo en El Calafate, con Facundo Chapur; Ford, con Mustang, hilvanó un triplete con Juan de Benedictis, Mauricio Lambiris y Mariano Werner, y Toyota, con Camry NG, a través de Otto Fritzlerâ?¦ Los 15 kilos menos -ahora solamente Ford supera los 1300 kilos- y los beneficios aerodinámicos -dos milímetros menos de altura mínima para el piso plano delantero; el gurney, la pestaña que finaliza el alerón tienen dimensiones máximas de 15mm x 15mm, solamente las de Ford son más pequeñas-, los dos ejes que explotó el equipo que resultó de la unión del JP Carrera y Las Toscas Racing, y al que regresó Canapino, después de su aventura por IndyCar en 2023 y parte del calendario 2024.Con sus habilidades, Canapino disimuló en las pruebas de clasificación el potencial del Chevrolet Camaro, aunque en la carrera final aspirar a la victoria resultaba más complejo para el arrecifeño. El comienzo de la temporada lo expuso en un nivel destacado: fue el escolta de Castellano en el estreno del año en Viedma y en Neuquén hizo la pole, ganó la serie más rápida, pero el clima -un viento que redujo peligrosamente la visibilidad- impidió correr la carrera final. El motor lo dejó a pie en Toay y Termas de Río Hondo, aunque el auto volvió a mostrarse competitivo en Córdoba -autódromo Oscar Cabalén- y en Posadas, donde se estrenaron los retoques reglamentarios y arribó segundo, detrás de Fritzler. El triunfo parecía merodear el box de Canapino.¡Volvé a vivir la emoción de Concepción cuando quieras! ð?¤© MotorPlay te da acceso total a la fecha #8 ð?¤³ð??» ¿Qué maniobra del fin de semana te gustaría ver de nuevo? ¡Comentá! ð??? #LaMáximaEnVivo #MotorPlay #volveloaver #TCenConcepción #PasiónPorLaMáxima pic.twitter.com/3u6Xpan1jp— MotorPlay (@motorplaytv) July 13, 2025El círculo que no logró sellar en Neuquén, por el mal clima, lo cerró en Concepción del Uruguay: pole position, serie más veloz y la victoria final. Resistió los dos ataques iniciales de Germán Todino (Ford Mustang) para marcar el camino y dominar: administró la diferencia y cuando creyó que era el momento, aceleró para abrir una brecha de más de 1,5 segundos. "Me acordé mucho de mi papá en la última vuelta, así que esta carrera se la dedicó a él. Estoy muy feliz, porque veníamos muy cerquita en todas las carreras, con poles y podios, pero nos faltaba ganar. Vamos a dar pelea, que no nos den por perdidos", señaló Canapino en la transmisión oficial de TV, entre la memoria de su padre y la arenga a pulsear por el campeonato. "Es muy difícil ganar con el Camaro y pudimos cortar la racha. Para los de abajo quizás la carrera fue muy lineal, pero arriba del auto fue muy diferente", apuntó sobre la valoración del éxito. Las mejoras recibidas las expuso Todino. "Lo corrí a fondo, pero creo que se notaron esas mejoras reglamentarias. Lo felicito, es un pilotazo e hizo una excelente final. Esta fecha es especial para mí, siempre soy protagonista", comentó el piloto de Rivera, ganador en 2023 con Dodge y el año pasado con Ford Mustang; una caricia para Scuderia JT, la estructura propiedad de Jerónimo Teti que cobija al piloto, de 25 años. El podio lo completó Julián Santero (Ford Mustang), que es el puntero del campeonato cuando restan dos fechas -Villicum y Buenos Aires- para la finalización de la Etapa Regular, que clasificará a los 12 mejores para la Copa de Oro, el mini torneo de cinco fechas que consagrará al campeón.El festejo en el podio, el baño de champagne y la ilusión de los hinchas de Chevrolet: "Vení, vení, cantá conmigo, que un amigo vas a encontrar, que de la mano de Canapino, todos la vuelta vamos a dar". El Titán sonríe: ganó por 16ª vez en el TC, terminó con la serie de 21 carreras sin triunfos y ya cumplió con el requisito reglamentario deportivo de una victoria en el año para pulsear por el título.
El campeonato de Turismo de Carretera (TC) volvió a cambiar de liderazgo y el que recuperó el primer puesto en la tabla de posiciones, tras la octava final de la temporada 2025 en el autódromo de Concepción del Uruguay, Entre Ríos, que ganó este domingo Agustín Canapino (Chevrolet Camaro); fue Julián Santero (Ford Mustang) gracias a que superó al uruguayo Mauricio Lambiris (Ford Mustang).La fecha fue dominada de principio a fin por el piloto de Arrecifes, quien ya había demostrado en Posadas, Misiones, que es competitivo y quiere volver a gritar campeón a nivel nacional luego de su incursión en el IndyCar. Hizo el mejor tiempo en la clasificación, fue primero en su serie y en la definición y escaló hasta el cuarto lugar en la general con 197,5 puntos.ð??ªð??¼ EL TITÁN PISÓ FUERTE EN CONCEPCIÓN DEL URUGUAY ð?¥?Fin de semana perfecto para @AgustinCanapino ð??¥ que se queda con el triunfo en el #GPRUS ð???#TCenConcepcion ð??? pic.twitter.com/YSPWOYcMG4— Turismo Carretera ACTC (@actcargentina) July 13, 2025Santero, campeón vigente de la categoría más tradicional del automovilismo argentino, fue tercero por detrás de Germán Todino (Ford Mustang) y sumó unidades que le alcanzaron para superar a Lambiris y recuperar el liderazgo. El mendocino manda ahora con 216,5 tantos, apenas 2,5 más que el charrúa -fue 15° en el circuito entrerriano-, pero todavía no logró el triunfo obligatorio que se necesita para ser campeón en la Copa de Oro. Tercero continúa Marcelo Agrelo (Toyota), cuarto en la carrera, con 208 puntos.Los 10 primeros puestos en PosadasAgustín Canapino (Chevrolet Camaro) - 35:56.168Germán Todino (Ford Mustang) - +1.096Julián Santero (Ford Mustang) - +5.638Marcelo Agrelo (Toyota) - +6.890Ignacio Faín (Torino) - +19.219Juan José Ebarlín (Chevrolet Camaro) - +22.438Matías Rossi (Toyota) - +23.080Juan Martín Trucco (Dodge Challenger) - +24.494Nicolás Trosset (Ford Mustang) - +26.197Jeremías Olmedo (Ford Mustang) - +26.627Tabla de posiciones del TCCalendario y ganadores del Turismo CarreteraViedma, Río Negro - Jonatan Castellano (Dodge Challenger).El Calafate, Santa Cruz - Facundo Chapur (Torino).Neuquén - Final suspendida por cuestiones climáticas.Toay, La Pampa - Juan Bautista De Benedictis (Ford Mustang).Termas de Río Hondo, Santiago del Estero - Mauricio Lambiris (Ford Mustang).Alta Gracia, Córdoba - Mariano Werner (Ford Mustang).Posadas, Misiones - Otto Fritzler (Toyota).Concepción del Uruguay, Entre Ríos - Agustín Canapino (Chevrolet Camaro).10 de agosto - San Juan Villicum.24 de agosto - Ciudad de Buenos Aires.14 de septiembre - San Luis.5 de octubre - San Nicolás.2 de noviembre - Paraná (Entre Ríos).16 de noviembre - Toay (La Pampa).7 de diciembre - La Plata.En total son 10 meses de competencia en los que el torneo recorre casi todo el país con carreras en diferentes circuitos. El formato es igual al de las temporadas anteriores. En las primeras 10 fechas los pilotos suman puntos para la tabla de posiciones general y los 12 primeros ingresarán a la Copa de Oro, que constará de cinco jornadas y definirá el campeón de la máxima categoría del automovilismo. A esa tabla se sumarán en la última jornada dos autos "de último minuto" con, también, la posibilidad de alzarse la corona. Es requisito para ser campeón ganar al menos una carrera en el año.Tabla de campeones del TCEn sus 87 años de historia, el TC tuvo 41 ganadores diferentes de 80 títulos, entre los cuales aparece Julián Santero, campeón de la última temporada (entre 1942 y 1946 no se compitió por la Segunda Guerra Mundial). Quien más veces se quedó con el trofeo es Juan Gálvez con nueve coronaciones (1949, 1950, 1951, 1952, 1955, 1956, 1957, 1958 y 1960). Le siguen Guillermo Ortelli con siete estrellas (1998, 2000, 2001, 2002, 2008, 2011 y 2016) y Juan María Traverso con seis (1977, 1978, 1995, 1996, 1997 y 1999).Juan Gálvez - 9Guillermo Ortelli - 7Juan María Traverso - 6Oscar Alfredo Gálvez - 5Dante Emiliozzi, Héctor Luis Gradassi y Agustín Canapino - 4Oscar Castellano, Roberto Mouras y Mariano Werner - 3Oscar Alfredo Gálvez, Eduardo Copello, Rubén Luis Di Palma, Oscar Aventín y Omar Martínez - 2Eduardo Pedrazzini, Ricardo Risatti, Ángel Lo Valvo, Rodolfo De Alzaga, Juan Bordeu, Carlos Pairetti, Gastón Perkins, Nasif Stéfano, Francisco Espinosa, Antonio Aventín, Jorge Martínez Boero, Oscar Angeletti, Emilio Satriano, Walter Hernández, Eduardo Ramos, Ernesto Bessone, Juan Manuel Silva, Norberto Fontana, Christian Ledesma, Emanuel Moriatis, Mauro Giallombardo, Diego Aventín, Matías Rossi, José Manuel Urcera y Julián Santero - 1
El hermano de la tonadillera también empezó una carrera musical a la que renunció para convertirse en el fiel escudero de la cantante
Ahora habla de hacer un "churrasco" o una "barbacoa" en lugar de un asado, pero es porque trata de adaptarse cada vez más al día a día de un club brasileño. En su momento fue sorpresiva la contratación de Palmeiras, que le llegó a pagar casi 8.000.000 de dólares a San Lorenzo por su pase, pero luego (entre virtudes propias y déficits ajenos) la ecuación encajó perfectamente. Agustín Giay era un lateral derecho prometedor que incluso había dejado sus impresiones en la selección Sub 20, pero debía ir nada menos que a "la tierra de los laterales". Lógicamente, la adaptación no fue sencilla, pero hoy -de la mano de Abel Ferreira- despierta aplausos en los hinchas y se prepara para otro reto difícil dentro del Mundial de Clubes: enfrentar al Chelsea de Enzo Fernández.El encuentro por los cuartos de final se disputará este viernes desde las 22 de nuestro país en el estadio Lincoln Financial Field y tendrá la particularidad de que Giay será el único titular de una defensa remendada. Palmeiras no contará con tres titulares: el capitán y central paraguayo Gustavo Gómez, el lateral uruguayo Joaquín Piquerez y el zaguero brasileño Murilo. El primero fue expulsado contra los cariocas, el segundo acumuló amarillas y el tercero está lesionado, por lo que Ferreira deberá rearmar su zaga ante un rival que viene de eliminar con goleada 4-1 al Benfica de Ángel Di María y que ha anotado diez goles en cuatro juegos. El único titular de la defensa será el mencionado Agustín Giay como lateral derecho.Giay tendrá para marcar a Noni Madueke, pero también pueden aparecer por su sector Pedro Neto, Cole Palmer y Nicolas Jackson. El se tiene fe, ya que viene de hacer un gran papel ante la defensa de Botafogo y sobre todo en la igualdad ante Porto, de Portugal, en el empate 0-0, en el primer partido del Verdao en el Mundial de Clubes. Casualmente ese día jugó como stopper derecho en un esquema 3-4-2-1 de Ferreira y tuvo persecuciones muy buenas ante Rodrigo Mora, una de las grandes promesas europeas, a quien le ganó la mayoría de los duelos individuales. No sólo eso: pasa al ataque y, ofensivamente, explota también el recurso de los laterales-centro al área, una de las armas ofensivas del Palmeiras de Ferreira.Fue presentado el 27 de junio de 2024 en Palmeiras. Firmó un contrato extenso, por cinco temporadas, hasta 2029, y al mismo tiempo, le pusieron una sorpresiva cláusula de rescisión (100.000.000 de dólares). Hace tiempo que el club brasileño estaba interesado en un futbolista que también había estado en su momento en el radar de River. La transferencia se hizo a cambio de 7.500.000 de dólares por el 75% de los derechos federativos.Llegó con 20 años y en su segundo partido ya le tocó jugar contra Flamengo en el Maracaná, por la Copa de Brasil. Recibió críticas. Giay terminó 2024 con solo 12 partidos jugados y como última opción en el lateral derecho, por detrás de Mayke y Marcos Rocha. Estuvo como dos meses sin jugar pero ahora es uno de los jugadores más aplaudidos por la hinchada y uno de los que más juega en la estructura de Ferreira, por más que justo por una cuestión de rotación no le tocó ser parte del encuentro ante Inter Miami (2-2), en el último partido correspondiente al grupo A del Mundial de Clubes. Uno de sus deseos era enfrentarse con Messi en el certamen, pero no pudo ser. Las "barrenadas" para recuperar la pelota"Soy un jugador agresivo, dinámico y rápido, un poco de lo que es el fútbol argentino, que tiene determinación", dijo en su presentación. Y no mintió. Hoy se lo ve barrenar contra un lateral o tirándose de atrás para quitar una pelota con un gran porcentaje de aciertos. No es lo más aconsejable para un defensor ir al piso, pero él lo hace y la mayoría de las veces sin cometer infracción, como se lo puede ver en uno de los videos que acompañan esta nota. Quita y mantiene la posesión; y si en la primera acción falla, sigue corriendo para intentarlo de nuevo. Hay que pasarlo dos veces para dejarlo en el camino.En 2025 lleva disputados 23 partidos entre todas las competiciones con Palmeiras (Mundial de Clubes, Copa Libertadores, Copa de Brasil, Serie A y campeonato pauista) con 1677 minutos. Solamente vio dos tarjetas amarillas. Tuvo varias actuaciones destacadas, pero sobre todo hubo una acción defensiva que se hizo viral: se trató de una salvada en la línea de su arco pero de... ¡chilena! El 5 de mayo pasado, el exSan Lorenzo sorprendió con su acrobática maniobra para evitar el gol de Vasco da Gama, vital para el triunfo de Palmeiras 1-0 que le permitió seguir en la cima del Brasileirao. En el momento de la acción defensiva el encuentro estaba 0-0, y luego se impuso por el tanto de Vitor Roque. ð???ð??¦ð??· LA TREMENDA SALVADA DE CHILENA DE AGUSTÍN GIAY en Vasco Da Gama vs. Palmeiras. pic.twitter.com/Lh3SVKoNsf— dataref (@dataref_ar) May 4, 2025"Necesitaba tiempo. Cuando llegué a Brasil, jugábamos la Libertadores, la Copa de Brasil, el Brasileirão, y viajábamos de un lado a otro. En Argentina no era así, un partido por semana. Muy diferente. Con el tiempo, todo se asienta, entrenas, conoces a tus compañeros y ganas confianza, que es lo más importante para cualquier jugadorâ?¦", dijo antes del torneo en una entrevista con UOL Brasil y sobre su forma de ser agregó: "Soy así, muy feliz. Siempre bromeo con todos, mis compañeros, el cuerpo técnico. Creo que eso es todo: estar siempre concentrado al máximo, entrenar al máximo, y siempre surge una oportunidad, y hay que aprovecharlaâ?¦". Luego de ese partido ante Vasco da Gama, fue el propio entrenador Ferreira quien, ante una pregunta sobre el gol de Vitor Roque, nombró a Giay: "Para hablar de Vitor Roque, tengo que hablar de Giay. Una de las funciones del entrenador es ayudar al jugador a evolucionar. Incluso en los momentos difíciles de su trayectoria, el entrenador tiene que estar ahí para ayudarlo, para evitar que se meta en problemas, pero al mismo tiempo para mostrarle cariño. Y si bien es cierto que muchos aficionados adoran al Palmeiras, otros no tienen paciencia. Quiero decir que una de las cosas que este club tiene y que este entrenador adora es la paciencia. Creemos en el proceso".Giay llegó a los 13 años a San Lorenzo, todavía sigue en contacto con la psicóloga del club, quien lo acompañó en todo el proceso formativo. Su debut en primera fue el 19 de abril de 2022, de la mano de un interino Fernando Berón, que dirigió al equipo tras la salida de Pedro Troglio. Aquel día fue titular ante Unión, por la fecha 11 de la Copa de la Liga Profesional, Su explosión se dio de la mano de Rubén Darío Insua, que lo utilizó como carrilero derecho en línea de cinco defensores. Su primer gol fue muy festejado por el público azulgrana porque se lo hizo a Boca en el Nuevo Gasómetro, en un triunfo por 2-1. Giay en sus inicios había sido mediocampista derecho, pero luego en reserva se readaptó a lateral. Su versatilidad encontró su punto más amplio con Ferreira en Brasil, jugando como central derecho en línea de 3.Giay está en el radar de la Roma de Italia, pero sobre todo sueña con una chance en la selección mayor, ya que quiere con jugar con Messi. Lo conoció hace tres años en una práctica con el Sub 20 y se sacó una foto con él. No lo pudo enfrentar en el actual Mundial de Clubes, pero -para lo otro- todavía tiene tiempo. View this post on Instagram A post shared by ð??¼ð???ð??ªð??¨ð??©ð???ð??£ â?½ï¸?ð???ð??¼ (@agusgiay16)
El SMN anticipa para este viernes temperaturas entre 2°C y 17°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El director del Observatorio de la Deuda Social de la UCA advirtió que la enorme mayoría de las argentinos no puede ahorrar y que a muchos no les alcanza para cubrir sus necesidades. Leer más
Adaptarse es la palabra clave en este nuevo escenario definido por la inteligencia artificial. Y aplica a todos: desde pequeñas empresas y puestos iniciales hasta grandes corporaciones y sus principales ejecutivos. Así lo plantea Agustín Bellido, actual gerente general de IBM para la Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay. Bellido, que comenzó su carrera como pasante, hoy lidera el negocio en el sur de la región con un foco claro: impulsar el desarrollo de las tecnologías que vienen, incluso aquellas que aún no conocemos del todo.En un mercado atravesado por cambios estructurales profundos â??como los despidos masivos que generan creciente preocupaciónâ?? Bellido insiste en que la clave está en la capacitación. "Hay que complementar los conocimientos existentes", aseguró en una entrevista exclusiva con LA NACION. Según él, los argentinos tienen un alto potencial de adopción: la innovación y la predisposición a entender lo nuevo están en nuestro ADN. Lo que falta, más que nada, es tiempo para que el ecosistema termine de acomodarse.-Con el avance de la inteligencia artificial, ¿cuáles son las habilidades que están ganando más relevancia y qué tipo de perfiles está buscando IBM específicamente?-Hay estudios que muestran un aumento en la demanda de roles que hasta hace poco no existían. No solo vinculados a la inteligencia artificial, sino también a tecnologías emergentes como la computación cuántica. En el caso específico de la IA, surgen perfiles vinculados al diseño de prompts, la arquitectura de sistemas y la preparación de datos. Estos perfiles definen una nueva era laboral. Si bien no están tan alejados de los que ya conocemos, requieren ser adaptados y moldeados. En IBM enfrentamos este desafío con capacitación, que para nosotros es esencial, especialmente en empresas como la nuestra que proveen tecnología. Una parte clave de nuestro rol está ligada a la educación.-¿IBM está atravesando algún tipo de reestructuración interna para adaptarse al avance de la IA?-A lo largo de la historia hubo innumerables hitos tecnológicos que generaron verdaderos movimientos tectónicos. Hoy, lo que observo es un fuerte movimiento entre áreas y unidades. En este contexto, nuestro foco está puesto en la capacitación y en complementar los conocimientos existentes. Esto es clave no solo para la población en general, sino también para perfiles como el mío, ya que el rumbo cambia constantemente. Siempre hay algo nuevo que estudiar y aprender. Algunas personas ya tienen una base tecnológica, otras no, pero lo fundamental es poder amigarse con estas tecnologías.-¿Cómo manejan la incorporación de la inteligencia artificial en IBM?-Nuestro modelo de negocio conlleva una responsabilidad aún mayor, porque trabajamos con datos de terceros y los ayudamos a desarrollar soluciones de inteligencia artificial para sus propios clientes. En IBM contamos con una familia de modelos llamada Granite, desarrollada sobre nuestra plataforma de IA watsonx.ai. Todos estos modelos son de código abierto, lo que permite conocer cómo fueron entrenados, qué información contienen y, sobre todo, garantizar que la información de nuestros clientes quede protegida dentro de esos modelos. Internamente, además, existe un incentivo constante por resolver problemas y mejorar día a día.-¿Creés que el auge de la inteligencia artificial está provocando una desconexión entre las habilidades que las empresas están buscando y las que tiene hoy la fuerza laboral?-Cuando empieza a abrirse una brecha entre las habilidades que se buscan y las que realmente vamos a necesitar, la solución vuelve a ser la capacitación. Creo que las compañías, en este proceso de aprendizaje, necesitan que los nuevos roles puedan reinventarse y adaptarse. La humanidad ya atravesó muchas transformaciones similares a lo largo de la historia y, de una forma u otra, siempre encontró la manera de cerrar esa brecha. En nuestro caso, no pensamos en la tecnología de forma aislada, sino en el conjunto que conforman las personas y la tecnología dentro de esa "máquina superpoderosa".-IBM es pionero en el desarrollo de la computación cuántica, ¿en qué etapa está ese desarrollo?-Hasta hace muy poco, hablábamos de la computación cuántica como algo que estaba por venir: una nueva generación tecnológica con un enorme poder de procesamiento a corto plazo, pero que aún se encontraba en fase de descubrimiento y desarrollo. Sin embargo, la semana pasada IBM anunció la creación de su primera computadora cuántica, con la proyección de alcanzar para 2029 una cobertura del 80% de fallo. Esto marca un punto de inflexión: ya no es una promesa a futuro, es una realidad.-¿Qué impacto ves de la computación cuántica a nivel global y en la región de América Latina? ¿Cuánto creés que va a tardar en llegar a Argentina? -Hoy es posible acceder a la computación cuántica a través de una API, lo que ha permitido democratizar su uso y ponerlo al alcance de muchas más personas y organizaciones. Como resultado, capacidades que antes no existían están comenzando a aplicarse en industrias presentes en nuestra región. En minería, por ejemplo, puede utilizarse para la exploración de petróleo, donde la computación cuántica acelera significativamente los procesos. También tiene un enorme potencial en salud, especialmente en investigaciones científicas. Pero más allá de los casos puntuales, no se trata de una cuestión geográfica: este tipo de avances están ocurriendo en todas las regiones del mundo.- ¿Cómo evalúas el grado de adopción de inteligencia artificial en América Latina y, en particular, en Argentina? ¿Cuáles son las principales barreras que encuentran las empresas locales para incorporar estas tecnologías?-Volví a la Argentina porque quería que mis hijos se críen acá. Hay una métrica interesante que muestra que los argentinos adoptamos tecnología en etapas muy tempranas, incluso antes que en muchas otras regiones del mundo. Esa combinación entre una cultura que siempre busca hacer las cosas de manera diferente y una gran predisposición a incorporar nuevas tecnologías nos da un potencial enorme. No es casualidad que la mayoría de los unicornios de América Latina hayan nacido en Argentina. Somos ágiles y rápidos para movernos en temas tecnológicos.-¿Y qué le falta a la Argentina para ser potencia? -Creo que es una cuestión de tiempo. No se trata solo de Argentina, sino de muchas otras geografías. La tecnología avanza a una velocidad impresionante, pero todavía necesita un tiempo de maduración: hay que probarla, entenderla, usarla y seguir creciendo en su adopción. Siempre pongo el ejemplo de cuando le regalé un DVD a mi mamá; tardó dos años en aprender a usarlo sola. Hoy, sin embargo, creo que â??a nivel globalâ?? estamos mucho más preparados y abiertos a incorporar nuevas tecnologías.
El organismo advierte que tensiones geopolíticas y aranceles amenazan la estabilidad del sistema financiero global; Carstens concluye hoy su mandato como director general del BPI
El rugby es una constante en la vida de Agustín Della Corte: el deporte lo interpeló tanto en la ficción como en su vida real. Cuando era chico, el actor de 27 años jugó en un club de Paysandú, Uruguay, Trébol Rugby Club, y luego como profesional. Formó parte de Los Teros, la selección uruguaya de rugby, entre 2017 y 2020, y hasta alcanzó a competir en el Mundial de 2019 en Japón. Sin embargo, el destino tenía otros planes para él. Della Corte se empezó a interesar en la actuación. Se presentó al casting de La sociedad de la nieve y fue seleccionado para interpretar al rugbier Antonio "Tintín" Vizintin. Para ese papel, el ex jugador siguió una dieta muy estricta, supervisada por profesionales, y bajó 27 kilos para conseguir un deterioro físico similar al que tuvo Vizintin en la montaña. Ahora, volvió a la cancha en Olympo, donde interpreta a un jugador de rugby que lucha contra la homofobia en el deporte. Olympo se estrenó el 20 de junio en Netflix y ya es una de las más vistas en todo el mundo. La trama sigue a un grupo de atletas jóvenes que entrena en un centro de alto rendimiento en España para convertirse en campeones olímpicos.En un charla extensa e íntima con LA NACION, Agustín Della Corte reveló los desafíos de su personaje, su relación con la Argentina y el consejo que le dio Nico Furtado. â??Estás viviendo en Madrid. ¿Cómo lo llevás?â??Sí, quería estar cerca de las oportunidades. Igual hoy en día está todo tan conectado que podés hacer un casting para Argentina desde cualquier lado, pero ahora está más efervescente la industria acá en España y es un buen momento para tener base en Madrid. Tengo algunos amigos argentinos y también un grupito de actores con los que compartimos el rodaje de Olympo. â??Tu personaje en Olympo, Roque Pérez, denuncia discriminación en el mundo del deporte y tuvo mucha repercusión en redes sociales. â??Sí, la verdad que no me esperaba que guste tanto mi personaje y es una trama que está conectando con la gente. Lo que más orgullo me da es recibir mensajes de gente que se siente muy identificada con la historia y que me agradece por contarlo. Me emociona. â??¿En los mensajes que recibís qué te cuentan, que sufrieron discriminación en el ámbito deportivo?â??Sí, en el deporte o en la vida. En la serie se cuenta un tipo de discriminación, que es la discriminación homofóbica en el deporte, pero eso se puede trasladar a cualquier ámbito de la vida. Mucha gente me dice que se siente representada por lo que vive mi personaje. Un chico me dijo: "Después de ver la serie me dieron ganas de ser quién soy y de luchar por eso". Me parece una locura absoluta que se haya conseguido dar ese mensaje. Sentía mucha responsabilidad con este personaje, en el minuto cero lo asumí así. Sentía cierta presión, entonces ver que es bien recibido y que haya gente que se sienta identificada, me enorgullece. â??Los espectadores te relacionan a vos en la vida real con el mensaje de tu personaje de ficción...â??Es algo que descubrí de la actuación. En este caso tuve la oportunidad de meterme en la piel de alguien que sufre algo que por ahí yo no lo sufrí nunca. Tuve gente cercana que lo ha vivido y me encanta saber que hay gente que se siente identificada y que agradece este tipo de historias. â??Para tu personaje en La sociedad de la nieve bajaste 27 kilos. ¿Cómo fue tu preparación física para interpretar a Roque Pérez en Olympo?â??Me sometí a un régimen muy estricto de alimentación y de entrenamiento. La verdad que yo ya tenía el entrenamiento muy dentro mío, o sea, no al nivel de la serie porque era bastante más carga, pero mis años de jugador de rugby me ayudaron. Tuvimos que hacer mucho foco en la dieta porque teníamos que lograr en poco tiempo un físico de personajes que eran atletas de alto rendimiento. â??¿Cuánto tiempo tuvieron para prepararse?â??Estuvimos 4 meses previo al rodaje y después tuvimos que mantener todo eso mientras íbamos rodando. Eso fue lo más duro porque rodábamos jornadas de 9 a 10 horas a veces y después tenías que ir al gimnasio. A la vuelta con todo el antojo y la ansiedad que tiene el rodaje solo podíamos comer un pescado con ensalada (risas). Teníamos un catering bastante específico para cada actor. Cada persona tenía distintos requerimientos y estaba todo controlado por un nutricionista.â??¿Qué comían?â??Básicamente carne, pollo, pescado con ensalada y después para las meriendas y mucho yogur de proteína. Desayuno: dos huevos y chau. Nos acompañamos mucho entre nosotros. Todo el elenco estaba muy comprometido y teníamos muchas ganas de hacerlo en serio. Creo que en la pantalla se notó nuestro esfuerzo porque realmente parecemos deportistas de alto rendimiento.Agustín Della Corte sobre su preparación fisica para actuar en "Olympo"â??¿Cómo era tu entrenamiento?â??Salí a correr todos los días entre 5 y 10 km. Y después hice entrenamiento aeróbico y de pesas. Después la dieta tenía un nivel de detalle casi delirante. Cuando lo tenés que mantener por tantos meses se vuelve un poco loco. Como se veía el resultado siempre eso te alentaba a continuar. Y todo fue con mucho asesoramiento. Además también teníamos entrenamiento específico de cada deporte. Por ejemplo, los que en la serie jugábamos al rugby, teníamos entrenamiento de rugby, las chicas que hacían natación sincronizada, entrenaban cuatro veces por semana natación sincronizada.â??¿No había dobles?â??Se usaron dobles en algunos casos pero realmente todos los actores estábamos muy preparados para hacer lo que había que hacer y creo que se logró mucho detalle en los aspectos técnicos de cada deporte para que se vea real. Y a nosotros nos ayudó para meternos en personaje, todo ese entrenamiento nos colocó mentalmente en la situación que estábamos interpretando.â??¿Cómo fue la fiesta de fin de rodaje?â??El último día de rodaje había pizza, mucha tortilla de papa, mucha cosa española, jamoncito crudo. Cuando terminamos de rodar nos fuimos a un sushi libre. Fue un sushi muy gozador. Después la fiesta de fin de año que incluyó también bastantes atenciones para los actores. Yo personalmente no tomo alcohol, pero algunos extrañaron eso también. Nadie tomó durante el rodaje porque sentíamos que no estábamos dando el máximo sino, por ahí estabámos un poco obsesionados con el tema.â??¿Cómo seguiste tu vida después del rodaje?â??Todo el entrenamiento fue agotador, pero de repente sos medio Superman. Es muy loco cómo te cambia el cuerpo y también la cabeza. Entonces hay algunos hábitos que te llevás a la vida. View this post on Instagram A post shared by Glamour MeÌ?xico y LatinoameÌ?rica (@glamourmexico)â??En la historia se ve cómo los personajes tienen que lidiar con mucha presión. â??Sí, están presionados por rendir como deportistas y también por gustar. Eso también está en la vida de los actores. Creo que en general es una sociedad que valida mucho la mirada externa sea lo que sea que hagas y a lo que te dediques. Aprender a gestionar eso me parece súper importante.â??Nico Furtado, que es uruguayo como vos, también forma parte de la serie. ¿Te dio algún consejo?â??Sí, con Nico hablamos un montón. Nos conocimos el año pasado, pero él me contó pila de su propia experiencia. Creo que ha hecho una carrera súper admirable porque tiene una continuidad increíble. Se nota que tiene sed de trabajar. Hemos hablado de la importancia de este proyecto para mí, como es el primer el proyecto en el que yo tengo un peso protagónico bastante importante, él me aportó mucha tranquilidad. Me dijo: "Si estás acá es por algo. Hacé lo que venís haciendo, porque por eso te eligieron". â??¿Hay otros actores que te aconsejan?â??Antes de venir a España viví un tiempo en Buenos Aires y me encantó. Allá hay mucha gente que admiro. Mi gran maestra del mundo actoral y mi referencia para todo es Pauli Baldini.â??Con Paula Baldini se conocieron en La sociedad de la nieve y se pusieron en pareja. ¿Ella sigue siendo tu novia?â??No, es mi ex, pero nos llevamos bárbaro. Estoy bastante enfocado en el trabajo y muy conectado con mis amigos y mi familia.
Un final de carrera con Auto de Seguridad en la pista, aunque el desenlace de la competencia de TC Pick Up en el autódromo Roberto Mouras, de La Plata, hacía un rato que no era el foco de la jornada. El eje se concentraba en la tarea del cuerpo médico, que rescató a Agustín Martínez, después de que el entrerriano protagonizara un espectacular accidente, con doce vuelcos, en la recta principal del circuito, tras engancharse con las camionetas de Nicolás Impiombato y de Matías Frano. La imagen del piloto sentado, con la estructura tubular al descubierto, tras el desguace de la camioneta Ford Ranger en su alocado recorrido, generó angustia. Luego de recibir asistencia y quedar fuera de peligro, aunque con politraumatismos, el Gurisito fue trasladado a la clínica Bazterrica, de Buenos Aires, para los controles correspondientes.El impactante accidente se produjo a falta de dos vueltas para la bandera a cuadros y cuando cuatro vehículos pulseaban por la novena posición, mientras transitaban por la recta principal. Impiombato (Toyota Hilux) provocó un roce sobre la Ford Ranger de Martínez, que perdió el control, se cruzó y quedó enredada con la camioneta de Frano, que fue excluido por los comisaros deportivos, al considerar que su maniobra fue la que provocó el incidente.El vehículo del entrerriano, de 22 años, inició una carrera desbocada -a punto estuvo de atropellar al uruguayo Mauricio Lambiris-, levantó vuelo y dio 12 vueltas de campana hasta detenerse. La jaula antivuelco, la estructura tubular, quedó al desnudo.Volvé a ver lo mejor del domingo en #LaPlata con momentos de mucha tensión. ¡En #MotorPlay ya tenemos el material disponible! ð?¤³ pic.twitter.com/bnVh2RAjDa— MotorPlay (@motorplaytv) June 29, 2025Con la camioneta estabilizada, el cuerpo médico de la ACTC colocó a Martínez en una tabla de rescate. El piloto hizo señales con los dedos pulgares hacia arriba de que se encontraba fuera de peligro, mientras era subido a la ambulancia. La caravana de autos siguió circulando en la pista mientras se hacían las tareas para extraer a Martínez de la camioneta y al cumplirse el giro 19 se dio por finalizada la carrera, que tuvo a Agustín Canapino (Chevrolet S10), con la preparación de Canning Motorsport, como vencedor; el arrecifeño logró su primer éxito en la categoría. ð??¥ TREMENDO VUELCO DE AGUSTÍN MARTÍNEZ EN LAS PICK UPEl entrerriano se tocó con Matías Frano durante la Final en La Plata y sufrió un duro impacto. ð???ï¸?ð??¥ Audio y video: MotorPlay#TCPickUp #LaPlata pic.twitter.com/7u3fbTO9JW— Campeones ð?¦? (@Campeonesnet) June 29, 2025Mariano Werner (Toyota Hilux), que fue el escolta de Canapino en el clasificador, se detuvo para constatar la gravedad del accidente y comprobar el estado de salud de Martínez, hijo de Omar Gurí, campeón de Turismo Carretera y líder del Martínez Competición, estructura con la que compite Agustín. Canapino y Gastón Mazzacane (VW Amarok) con continuas comunicaciones de radio con el box pedían datos y certezas sobre el estado del joven piloto. La ACTC emitió un comunicado en el que señaló que Martínez "se encuentra estable, con algunos politarumatismos"."Agustín está bien, se lo traslada a la clínica Bazterrica en Capital Federal para hacer un control y tomografías para descartar que haya alguna lesión. Pero responde, habla, satura bien, los signos vitales están dentro de los parámetros normales. Tiene dolores de cabeza, pero siempre estuvo consciente", expuso uno de los médicos, según señala SoloTC.
"La realidad es que no soy un fanático de los viajes. Mi sueño era ser conductor", confiesa Agustín Neglia, este mendocino que todos los domingos invita a recorrer el mundo con su ciclo Modo Selfie por la pantalla de América. De hecho, para él -que al principio le tenía miedo a los aviones- los viajes se transformaron en una excusa no sólo para trabajar en la tele (una de sus grandes pasiones) sino para inspirar a la gente. "Mi propósito no es guiarte para hacer un buen viaje sino ayudarte a dar ese gran paso para irte y que ese viaje termine siendo algo para vos: una revelación, una desconexión, el despertar de un nuevo amor", asegura.Si se trata de dar "el gran paso", este emprendedor puede dar cátedra. A los 22 años, Agustín decidió patear el tablero e ir en busca de sus sueños. "Tenía un alto cargo en Televisa, era jefe de ventas de todas las revistas internacionales como Vanidades, Cosmopolitan, pero me di cuenta que mi vida en relación de dependencia se iba a meter en una meseta aburguesada que no me gustaba", recuerda. Por eso no dudo en renunciar, a pesar del buen sueldo que recibía cada mes, y abrir su propia productora. Y si bien tuvo que remarla mucho, no se equivoco. Además de dar la vuelta al mundo varias veces, "el chico de Modo Selfie" cumplió varios sueños frente a la cámara. Jugó al tenis con Rafael Nadal, entrevistó a Gustavo Cerati, condujo un partido por la Paz Mundial en Roma -donde fue recibido por el Papa Francisco- y le propuso matrimonio a su novia Mariana en un globo aerostático en Capadocia, Turquía. Hoy, el conductor y productor está a punto de desembarcar en el mundo del streaming con SuperGuide, una serie de seis capítulos que mostrará sus lugares favoritos en el mundo, las excursiones que son imperdibles, los mejores lugares para comer, los rincones más instagrameables, los tesoros naturales y las capitales trending por Prime Video. View this post on Instagram A post shared by AgustiÌ?n Neglia (@agustinneglia)-Llegaste al mundo del streaming, ¿Lo imaginabas?-No, la verdad que no. Cuando arranqué los programas de viajes no existía Instagram y casi que ni YouTube, así que jamás lo hubiera imaginado. Toda la temporada de SuperGuide está resumida en seis objetivos que son los que hay que cumplir como viajero... Podríamos decir que es una súper guía que comprime los últimos cinco años de viajes. Ya tenemos editada casi la segunda temporada. -Ya son siete años de Modo Selfie, ¿Cuál crees que es el secreto del éxito?-Creo que el secreto de haber llegado hasta acá fue la autogestión, no esperar nada de nadie y hacerlo todo con las herramientas que tenés. Cuando arranqué, fue sacar el pasaje, contratar editores y camarógrafos e ir aprendiendo de ellos. Las marcas también entendieron que yo tenía una carrera independiente que no la decidía ningún medio. Viajaba donde realmente me despertaba interés y eso hace que todo sea más genuino. -Cada vez hay más programas de viajes pero vos fuiste pionero en esto de la camaritaâ?¦ ¿En qué se diferencia tu ciclo del resto?-Después de mucho tiempo descubrí que el hecho de viajar era una excusa. En el fondo, lo que yo quería era inspirar a la gente. Mi propósito no es guiarte para hacer un buen viaje sino ayudarte a dar ese gran paso que es irte de viaje y que ese viaje termine siendo algo para vos: una revelación, una desconexión, el despertar de un nuevo amor; creo que eso es lo interesante. La realidad es que no sé si soy un fanático de los viajes. Siempre me gustó el entretenimiento. Mi sueño era hacer televisión, ser conductor. -¿Y cómo surge la idea de hacer un programa de viajes?-Yo estaba haciendo un programa de deportes extremos y en un viaje que hago a Cancún, en un 2x1 que encontré de casualidad entre Navidad y Año Nuevo, grabo el piloto de un programa de viajes. Fue hace 15 años y en ese entonces no había tantos programas de turismo. Me acuerdo que un mayorista de turismo me dijo: "Ustedes son viajeros reales". Entonces empezamos a ir a todos los hoteles y excursiones que ellos tenían y así surgió un branding content que nos hizo viajar durante tres años por toda Latinoamérica y el Caribe. -¿Cómo llegás a América TV?-A América llego después de golpear muchas puertas. En ese momento, yo venía de hacer este programa que se llamaba All Inclusive, después hice otro que se llamo Enrutados, que salía en un canal de viajes de Venezuela que llegaba a 20 países, y otro que se llamó ¿Y por qué no solo?, que era muy parecido a Modo Selfie. Yo venía escribiéndole a un director de programación que me había pasado la gente de Canal 7 de Mendoza y además en la Universidad era compañero de Noe, la hija de Daniel Vila, que me decía que mande mail. Después de un año y pico cambiaron los gerentes y me llamaron. Empecé con un capítulo que era en Londres, tenía un pánico terrible. A los cinco minutos vi que nadie me bardeaba en Twitter y me relajé. -O sea que la remaste mucho antes de llegarâ?¦-¡Mucho! Hubo mucha gente que me frenó, que me dijo que yo no podía ser conductor; gente que hoy dirige canales. Creo que uno tiene que perseguir siempre sus sueños. Por ahí hay mucha gente que no está cómoda en su laburo y mi mensaje es que siempre se puede volver a empezar. A mí me tocó volver a empezar miles de veces pero cuando ya diste el salto, pegaste contra el piso y te pudiste levantar, te das cuenta que no es tan grave.-En tu caso, tenías un importante puesto en Televisa y decidiste dejar todo para cumplir tu sueñoâ?¦ ¿Cómo fue dar el salto? -Fue un salto al vacío total. Tenía 22 años y un alto cargo en esta editorial; era jefe de ventas de todas las revistas internacionales. Tenía un muy buen sueldo pero me di cuenta que mi vida en relación de dependencia se iba a meter en una meseta aburguesada que no me gustaba. Así que les ofrecí seguir de manera freelance y armé mi propia productora, Cross Check. Cuando empecé me di cuenta que era un pasión la cámara y salir a filmar, algo a lo que jugaba cuando era chico. -¿Qué dijo tu familia de este cambio de vida?-En mi familia siempre se vibró el tema de la televisión y el teatro. Mi papá es actor, un tío segundo de él fue José Neglia, el bailarín del Colón que se cayó en el Río Paraná y por eso se creó el día de la danza, en su honor. Fue natural para mí. Además, siempre fui súper inquieto. De chico jugaba a tener un kiosco en la puerta de casa, a la radio, a la tele, así que sabían que tenía una impronta emprendedora. Una vez, cuando tenía 16, 17 años sonó el teléfono en casa y era Canal 9 de Mendoza porque yo había empezado a repartir en el centro propuestas de un programa para el verano entonces uno de los auspiciantes llamó al canal. Yo todavía no había ido a hablar con el canal, quería tener primero los sponsors para ver cuánto salía el espacio y después ir con la propuesta, así que mis viejos se la veían venir (risas). -¿Te acompañan en tus viajes?-Siempre que viajo me pongo la camiseta del laburo y hasta ahora fue muy difícil llevarlos conmigo. Si viajo es porque estoy filmando y el vértigo de editar un programa por semana hace que tenga que viajar mucho, así que es una asignatura pendiente.-¿Cómo es el proceso de armar un viaje?-Tratamos de elegir los destinos de manera natural aunque siempre hay alguna marca dando vuelta, sobre todo si es por Argentina. Tratamos de filmar de la mañana hasta la noche sin parar y vamos resolviendo conexiones, trenes en el día. Hago un viaje a Europa cada 40 días (que dura de 7 a 10 días) y de ahí me traigo seis u ocho programas. Y si es por Argentina, casi todas las semanas. La idea es que sea lo más real posible, mostrar lo que la gente puede hacer en cada lugar. View this post on Instagram A post shared by AgustiÌ?n Neglia (@agustinneglia)-¿Con cuánta gente vas?-Viajo con la menor cantidad de gente posible. A veces solo con un camarógrafo y yo hago el rol de productor. Después en la productora somos unas cinco o seis personas entre editor, guionista, productor, comercial y administración. Aprendo mucho con la gente que trabajo. La política que tengo en la produ es: vos controlás lo que hice yo y yo lo que hiciste vos. Tiene que ver con tratar de que las cosas salgan bien y laburar en equipo. -¿Te pide consejos la gente a la hora de viajar?-Sí. En 2016 me pasó algo muy loco cuando fui a Estambul. Le hice una entrevista a un señor, Jordi, que tiene un local en el Gran Bazar, y tenía fotos con todos: la duquesa de Alba, Guardiola, Messi... Entonces en chiste le dije: "Si viene alguien por el programa, poné alguna fotito mía por ahí". Cuando vuelvo a los tres años el tipo había puesto posters gigantes, que siguen estando. Cuando la gente que ve el programa pasa por ahí y ve mi foto, paran, me escriben y me mandan fotos; el tipo cree que soy Maradona (risas). Va a venir a mi casamiento porque ya nos hicimos amigos. -¿Cuáles son los pro y los contra de viajar tanto?-Te voy a sorprenderâ?¦ No soy de los que odian los aeropuertos. Al contrario, a mí me gustan mucho. Le encontré la vuelta y disfruto mucho de los VIPs, aprovecho para desconectar. En el vuelo también, siempre me llevo un termo de viajero y tomo mate. Ese momento donde por lo general estás desconectado a la fuerza para mi es súper creativo. Al principio, cuando arranqué, me daba un poco de miedo el avión pero después me di cuenta que todo está en uno. Y lo peor es estar lejos de tus afectos. Este estilo de vida me obligo a hacerme como más frío. Hoy vivo en Mar del Plata por mi novia, así que estoy empezando a construir una nueva vida ahí. Es la primera vez que siento que tengo un hogar. Estuve como 10 años sin tener un hogar y ahora lo siento así.-Tenes muchas anécdotas por el mundoâ?¦ ¿Es cierto que jugaste al tenis con Rafael Nadal?-¡Sí, casi se me sale el corazón! Se inauguraba un hotel en México y el Rafa tenía una academia de tenis ahí. Cuando me invitan, me dicen: "Llevate la raqueta de tenis porque por ahí esta Nadal". El tipo jugó un paleta pelota contra cada uno de los invitados. Me firmó la raqueta y la tengo en casa. Fue muy divertido. -También conociste al Papa Franciscoâ?¦ -Sí, en 2022 nos contrataron para hacer un documental sobre un partido homenaje a Maradona organizado por el Vaticano y recibió a todos los jugadores del partido, que eran celebridades de todos los tiempos como Caniggia, Ronaldinho. Fuimos a la misa y nos saludó uno por uno, y ahí tuve un contacto. Fue una linda experiencia. Cuando lo conocí me di cuenta de su simpleza; un argentino que acá andaba en subte y le tocó estar en un puesto importante, que son personas normales como nosotros sólo que tienen una misión enorme. Eso es lo que también me llevo de los viajes; en definitiva lo que más me gusta es contar historias. -Entre todas estas anécdotas hay una muy especial cuando le pediste matrimonio a tu novia arriba de un globo aerostáticoâ?¦ ¿Cómo fue?-Fue un momento soñado. La propuesta fue en Capadocia, Turquía; para mí es "el lugar" para proponer matrimonio. De hecho, está entre las cinco mejores excursiones del mundo. Pensé en que sea ahí, al amanecer, y creo que la sorprendí porque no se lo esperaba. El anillo lo escondí en un bolsillo medio oculto de la mochila, adentro de una media, y no lo vio por suerte. Cuando se lo propuse me puse esas gafas que filman y mostré todo el proceso en un videito que al toque le mandamos a la familia. View this post on Instagram A post shared by AgustiÌ?n Neglia (@agustinneglia)-¿Cómo la conociste?-La conocí por Instagram. Una amiga subió una foto con ella en la playa y le dije: "Le voy a empezar a escribir". Chateamos como dos meses, y como yo tenía que ir a trabajar a Pinamar la fui a visitar a Mar del Plata con mi perro Milo. A las dos semanas, la invité a un viaje que tenía a Bariloche y fue espectacular. Tenía armada una travesía en velero, un picnic en la estepa patagónica con bicicletas; fue bastante romántico. Ella no me conocía de la tele pero los padres sí. Cuando les dice que se iba de viaje conmigo justo estaban dando la publi del programa y les dice: "Es él". Y ahí es como que aflojaron un poco porque me conocían de la tele así que fue más fácil entrar a la familia (risas).-Contanos sobre el casamientoâ?¦-Va a ser a fines de octubre, en México, en un hotel all inclusive en la Riviera Maya. El primer día, el 29, hacemos un cocktail de bienvenida para que se conozcan las familias y los amigos. El 30 hacemos un ritual de intenciones con un chamán en un cenote, donde los invitados también van a dar sus intenciones. Y el 31 es la boda al atardecer en el mar. Son tres días de ceremonia. Con esto también cumplo el sueño de irme de viaje con toda mi familia ,que para mí es una asignatura pendiente.-¿Te gustaría ser papá?-Buena preguntaâ?¦ No sé; hoy no me lo imagino. La veo a Mariana y sé que sería la mejor mamá del mundo por cómo es con sus sobrinos, con los míos, con las hijas de sus amigas. Pero hoy siento que tengo una familia con ella y con Milo, mi perro. Creo que esta generación se acostumbró a no tener casa y viajar más, a ser más independiente, a no seguir los mandatos de la familia donde sí o sí tenes que tener un hijo. Tal vez si llega es lo mejor que me pase en la vida, pero por el momento estamos bien así. -Cuando empezamos la entrevista dijiste que en realidad no sos fanático de los viajes, que tu sueño era ser conductorâ?¦ ¿Qué tipo de programa te gustaría hacer?-Me encanta el entretenimiento, disfruto mucho de las grandes producciones. Estoy muy ligado a la gastronomía también, así que me encantaría hacer alguno de estos realities de cocina que hay dando vueltas. Son formatos que me divierten mucho y creo que en algún momento va a llegar. Agradecimientos: Casa Lucía Member of Meliá Collection.
Tiene 27 años, nació en Paysandú, Uruguay y ni remotamente imaginaba este presente, entre rodajes de series y películas para importantes plataformas y alfombras rojas. Desde el pasado viernes 20, el rostro y físico del uruguayo Agustín Della Corte están en Olympo, serie ambientada en el mundo del deporte de elite que llegó a Netflix con todos los ingredientes para convertirse en una de las tendencias del año, y de hecho ya se posicionó como la segunda más vista a nivel mundial en la plataforma.Agustín Della Corte comenzó a jugar al rugby desde que era chico, primero en un club de Paysandú, Trébol Rugby Club, y luego como profesional. Fue parte de Los Teros, la selección uruguaya de rugby, entre 2017 y 2020, y llegó a competir en el Mundial de 2019 en Japón. También estudió Dirección y Administración de Empresas y Contador Público en la Universidad de Montevideo.Hace poco más de cuatro años, su vida cambió luego de un casting abierto a deportistas para la película de J.A. Bayona, La sociedad de la nieve, al que acudió sin experiencia actoral previa. Quedó seleccionado luego de un largo proceso para interpretar a Antonio Vizintín, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes. Para el rol, Della Corte bajó 27 kilos, demostrando que también podía ser un actor entregado. View this post on Instagram A post shared by Agustin Della Corte (@agustindellacorte)"Fue literalmente una escuela de cine", aseguró el flamante actor a la revista neerlandesa Numéro sobre su experiencia en el film ganador de 12 premios Goya. "Desde el principio, Bayona me ayudó a desarrollar una confianza en mí mismo que nadie antes me había ayudado a experimentar. Valoró la naturalidad que aportaba a la actuación e incluso bromeó con prohibirme estudiar interpretación", detalló el actor sobre el vínculo que forjó con el reconocido director de cine español, que sigue aconsejándolo incluso al día de hoy.Sin embargo, se formó en Buenos Aires con Alejandro Catalán, lo que describió como una "lección de vida". "Con él, la actuación adquirió un nuevo significado para mí. Constantemente repetía un mensaje que me marcó: 'En la actuación, no podemos permitirnos lo que no nos permitimos en la vida real'. Con esa comprensión, el arte de la actuación se convirtió en una experiencia que me permitió reconocer qué partes de mí mismo evitaba, consciente o inconscientemente, para comenzar a explorarlas en profundidad", remarcó Della Corte al citado medio neerlandés.En este tiempo, el joven uruguayo también realizó campañas publicitarias como modelo, asistió al Festival de Cannes y al de Málaga y a la Semana de la Moda en Milán, donde lo acompañan marcas de lujo como Dolce & Gabbana y Maison Margiela. También filmó dos películas: la argentina Linda (Disney+), junto a la China Suárez y la panameña Papeles, sobre el caso de los Panamá Papers. View this post on Instagram A post shared by Agustin Della Corte (@agustindellacorte)Ahora se convirtió en Roque Pérez, uno de los protagonistas de Olympo, de Netflix. La serie fue realizada por los productores de la exitosa Élite y en ella comparte elenco con el también uruguayo Nicolás Furtado.La trama de la serie se ubica en el Centro de Alto Rendimiento de Pirineos, lugar de entrenamiento al que van los atletas de primera línea de España. Cuando la capitana de la selección de natación artística es superada por primera vez y descubre que el rendimiento de sus colegas crece de forma inexplicable, se instalará el dilema del sacrificio y hasta dónde se está dispuesto a llegar por alcanzar la gloria.Sobre su personaje, Della Corte dijo a El País al inicio de las grabaciones: "Tiene mucho de mí y a la vez tiene otras cosas que nadie esperaría de mí". Es que Roque Pérez debe lidiar con la homofobia en un ambiente altamente competitivo". El papel, además, le exige desnudos.Los creadores de la serie son Jan Matheu, Laia Foguet e Ibai Abad, y en el elenco están Clara Galle (A través de mi ventana), Nuno Gallego (Élite), María Romanillos (Historias para no dormir), Martí Cordero (que saltó a la fama como participante en Got Talent España y trabajó en la serie Los enviados) y la debutante Nira Osahia.Todo indica que Olympo marcará un nuevo punto de quiebre para este actor uruguayo que se vuelve cada vez más internacional.