Conocer las diferencias entre autoridades locales y federales puede marcar la diferencia en situaciones de riesgo para quienes enfrentan posibles operativos, visitas domiciliarias o detenciones inesperadas
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) abrió una convocatoria urgente para contratar investigadores criminales. El formulario de inscripción ya está disponible y cierra el 10 de julio o si se alcanza el tope de 10.000 postulaciones antes de la fecha, según confirmó la agencia en su sitio oficial.¿Quiénes pueden trabajar con el ICE?La convocatoria, publicada en USAJobs.gov, está abierta a ciudadanos estadounidenses menores de 37 años. Aunque es de acceso general, se priorizará a exempleados del gobierno federal que hayan perdido su puesto por recortes presupuestarios, cierre de agencias o reestructuración institucional.El ICE difundió el llamado el 3 de julio desde su cuenta oficial de X (@ICEgov). Las solicitudes se evaluarán en el orden de llegada y el sistema cerrará automáticamente cuando se alcance el cupo.¿Qué tareas realiza un investigador criminal en el ICE?Los nuevos agentes se integrarán a la división de Investigaciones del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés). Se trata de cargos federales permanentes, con funciones de campo en contextos de riesgo y colaboración judicial. Las principales tareas que realizarán los nuevos contratados del ICE incluyen:Investigar redes delictivas nacionales e internacionales.Aplicar vigilancia física y electrónica, entrevistas y análisis de polígrafo.Realizar arrestos, asegurar escenas y recolectar pruebas.Testificar en juicios y presentar declaraciones ante el gran jurado.¿Qué requisitos físicos y de residencia exige el cargo en ICE?Para asumir el cargo, el agente deberá portar un arma de fuego autorizada, en cumplimiento con la normativa federal, y no podrá haber sido condenado por delitos de violencia doméstica.Además, será obligatorio superar un examen médico de preempleo, que puede incluir una evaluación psicológica, y demostrar que cumple con los estándares físicos y médicos exigidos por el puesto. Otro requisito ineludible es residir a menos de 49 millas (80 kilómetros) del lugar de trabajo asignado. Si bien los postulantes pueden indicar una preferencia geográfica, el ICE aclara que el destino final será determinado por la agencia de acuerdo con la disponibilidad de vacantes y necesidades operativas. No aceptar la ubicación ofrecida implica quedar fuera del proceso de contratación. La distribución de cargos se hará dentro del área de responsabilidad de las oficinas regionales de agentes especiales. Además, el ICE exige que los nuevos agentes completen un entrenamiento obligatorio de 22 semanas en el Centro Federal de Formación Policial (Fletc, por sus siglas en inglés).Cómo es el salario en el ICEEl sueldo varía entre US$56.623 y US$89.528 anuales, según la ciudad asignada, bajo la escala federal GL-07. El ICE ofrece puestos en al menos 30 localidades, entre las que se incluyen Phoenix, Los Ángeles, San Diego y San Francisco.El cargo no permite teletrabajo ni reembolso por mudanza, excepto en ubicaciones específicas fuera del territorio continental. En algunos casos, se otorgarán bonificaciones por repago de préstamos estudiantiles de hasta US$10.000 tras la capacitación.El empleo otorga acceso completo a los beneficios del sistema federal para empleados y sus familias. La cobertura contempla salud, jubilación, desarrollo profesional y asistencia para el bienestar físico y financiero. Entre los más destacados figuran:Seguro médico, dental, de visión y de vida.Plan de retiro y cuenta de ahorro tipo 401(k).Licencias pagas y feriados federales.Apoyo educativo y subsidios de transporte.Acceso a programas de entrenamiento físico y salud mental.¿Qué documentos se deben presentar para postularse al trabajo del ICE?Las personas interesadas deben enviar su solicitud digital exclusivamente a través de USAJobs, que incluya documentación en inglés. Los documentos principales son:Currículum actualizado de hasta cinco páginas con experiencia laboral detallada.Transcripción oficial universitaria, si se aplica por formación académica.Formularios SF-50, en caso de haber trabajado en el Gobierno federal.Certificados de veteranía, discapacidad o solicitud de acomodación razonable, si corresponde.Toda la información debe subirse antes del cierre del plazo o se excluirá la postulación.Cómo es el proceso de evaluación en ICELa selección consta de dos etapas con plazos definidos. La primera fase, entre el 21 y el 24 de julio, se realizará en línea. La segunda fase, entre el 15 de agosto y el 2 de septiembre, será presencial en centros autorizados por ICE.Quienes no pasen las pruebas no podrán volver a postularse durante un año. La agencia también aclara que no reutilizará resultados obtenidos antes de 2025. Todas las notificaciones llegarán por correo electrónico a la dirección registrada en el perfil oficial de USAJobs.
El secretario de Seguridad precisó que ya se informó sobre el caso a la embajada de Estados Unidos
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, repudió a la mujer argentina -identificada como Ximena Pichel- que expresó insultos racistas contra un agente de tránsito en plena vía pública. El hecho ocurrió en la colonia Hipódromo Condesa, un barrio tradicional de la capital, y quedó registrado en un video que se difundió en las redes sociales.En las imágenes, la mujer insultó con expresiones racistas al oficial que intentaba colocar un inmovilizador (conocido como "araña") a su vehículo, por estar mal estacionado y sin pagar parquímetro. "No me estés insultando, pinche negro. Odio a los negros como tú, los odio por nacos", se la escucha gritar, mientras gesticula con violencia.Sheinbaum calificó la escena como "aberrante" y expresó su solidaridad con el agente. "Deplorable, la verdad. Toda nuestra solidaridad al policía que recibió estos insultos", sostuvo la mandataria, quien además remarcó que "cualquier mujer u hombre que quiera venir a vivir a la Ciudad de México, o a cualquier lugar del país, tiene que respetarnos".La respuesta del policía, quien le señaló su actitud racista y le pidió retirarse del lugar, no logró calmar la situación. En un primer momento, el video fue difundido por la propia Pichel a través de sus redes sociales, pero más tarde sus perfiles fueron puestos en modo privado. En México, fue rápidamente apodada como "Lady racista".La presidenta también aprovechó para rechazar otras expresiones de odio, como las consignas xenófobas que circularon durante una reciente marcha contra la gentrificación, donde se pronunciaron frases como "Gringo Go Home". En ese marco, Sheinbaum subrayó: "Todas y todos los mexicanos tenemos que tener muy presente el no a la discriminación, no al clasismo, no a la xenofobia, no al machismo. Los seres humanos somos iguales y no podemos tratar a nadie como menos".El repudio de las autoridades de la ciudad de MéxicoLas autoridades de la ciudad de México, a través de la Instancia Ejecutora del Sistema Integral de Derechos Humanos, también condenaron el hecho mediante un comunicado institucional. "El racismo es una forma de violencia que vulnera la dignidad humana y atenta contra el principio de igualdad consagrado en el marco normativo nacional e internacional", señaló el organismo.Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a comprometerse con la construcción de una sociedad libre de discriminación y recordaron que el respeto a los derechos humanos es un pilar fundamental para la convivencia democrática.Ximena Pichel se presentaba públicamente como modelo, actriz y cantante, aunque tras la viralización del video sus perfiles quedaron desactivados. Hasta ahora, no brindó declaraciones sobre el episodio que protagonizó el México, donde, por su manera de hablar, parece residir hace tiempo.Según el medio mexicano El Universal, ha colaborado en comerciales, campañas de belleza y maquillaje, vestidos de novia y en producciones con TV Azteca.En su cuenta de Tik Tok -donde tiene casi 3000 seguidores-, comparte su trabajo como modelo y videos donde hace la mímica de frases virales. Sin embargo, no sube contenido allí desde 2023. En tanto, en Instagram tiene cerca de 550 seguidores y su cuenta se encuentra privada desde que se viralizaron sus dichos contra el agente de tránsito.
Era una acción que iba a cambiar sin dudas el rumbo de la Segunda Guerra Mundial. Los alemanes planeaban matar a los tres líderes aliados que se reunirían en Teherán en noviembre de 1943. Así es, los oficiales de Adolf Hitler habían desarrollado un operativo, denominado Weitsprung (Salto en largo, en español) para irrumpir en la cumbre del primer ministro inglés, Winston Churchill, el presidente de Estados Unidos, Franklin Delano Roosevelt y el líder de la Unión Soviética, Josef Stalin para acabar con ellos. Pero algo falló. Un alto mando del contraespionaje alemán pasado de copas habló de más ante el oído atento de un espía ruso y el golpe comando pudo ser anticipado. De todas formas, el peligro para los llamados "tres grandes" líderes existió verdaderamente. Mucho más teniendo en cuenta que el líder de la Operación Weitsprung era el osado capitán de las SS, Otto Skorzeny, un protagonista de las más increíbles acciones comando de los alemanes. Luego de la guerra, el nazi de origen austríaco que quiso matar a los tres líderes aliados recalaría por un tiempo en la Argentina, donde llegaría a ser guardaespaldas de Eva Perón y asesor militar de su marido, el presidente Juan Domingo Perón.La reunión de los "Tres Grandes" en TeheránLa contienda bélica que estaba devastando a Europa alcanzaba su apogeo en octubre de 1943, cuando los líderes de las más potentes fuerzas aliadas -Unión Soviética, Inglaterra y Estados Unidos- decidieron unirse para pergeñar las estrategias necesarias para vencer a sus enemigos en común, los alemanes, que habían detenido su avance continental luego de su derrota en la batalla de Stalingrado, finalizada en febrero de ese año. El lugar para esta trascendente reunión de los tres líderes, que recibió el nombre de Eureka, fue Teherán, elegido por tratarse de un sitio en principio neutral, alejado de los centros donde transcurría el conflicto. Algunos historiadores sugieren que el lugar se escogió por el temor que le tenía Stalin a volar, y que por eso el mandatario georgiano prefirió un lugar al que podía acceder en tren. Como sea, si bien la capital iraní estaba lejos de los ensangrentados campos de batalla europeos, no dejaba de ser un sitio donde latía el peligro. La ciudad que alguna vez perteneció al antiguo imperio persa estaba en ese año de 1943 ocupada por tropas de la Unión Soviética y de Gran Bretaña. Más allá de eso, desde septiembre de 1939 el país se había declarado neutral. Pero si había algo que caracterizaba a esa urbe de medio oriente en esos tiempos de conflagración era que se había convertido en un verdadero hervidero de espías. En la ciudad se había establecido una firme red de espías alemanes -se estima que había unos 400 agentes-, cuyas intenciones eran las de organizar acciones subversivas contra los soviéticos. Como contraparte, las autoridades de la Unión Soviética habían creado allí el Servicio de Inteligencia Exterior Soviético justamente para detectar y detener las actividades de sus colegas nazis. Nace la Operación Weitsprung y se designa a su ejecutorEn el mes de septiembre de 1943, la red de espionaje teutona pudo descubrir que los tres líderes enemigos tenían intenciones de reunirse en Teherán. A través del desciframiento de un código naval estadounidense los alemanes supieron los días y el lugar del encuentro de Stalin, Roosevelt y Churchill. Fue entonces cuando Hitler junto con las altas esferas nazis decidieron que esa reunión era el momento perfecto para terminar de un solo golpe con la vida de sus más encumbrados enemigos. Un tremendo golpe, para los aliados, que difícilmente podrían superar. Así nació la Operación Weitsprung. El plan estaría coordinado por el jefe de la Gestapo y de la Oficina de Seguridad del Reich, Ernst Kaltenbrunner. Este militar eligió para llevar adelante el importante operativo al capitán nazi de las SS Otto Scorzenny. El hombre había ganado fama de gran estratega para acciones comando porque poco tiempo antes había sido el responsable de la Operación Roble, el operativo mediante el cual un grupo de soldados alemanes de la llamada unidad Friedentahler había liberado al tirano italiano Benito Mussolini. Il duce se encontraba encerrado en la improvisada prisión del Hotel Campo Imperatore, en el Gran Sasso, en los apeninos italianos, hasta que su colega dictador Adolf Hitler ordenó liberarlo. De modo que los nazis habían escogido a quienes consideraban sus mejores hombres para realizar esta acción que podría cambiar considerablemente el desarrollo del conflicto mundial. El plan preveía que un grupo de paracaidistas se internaran en territorio iraní, se introdujeran luego en Teherán y desde allí establecieran las comunicaciones necesarias con Berlín para coordinar la llegada de los hombres de Scorzeny. Ellos realizarían su misión final: acabar con la vida de los tres líderes. Pero, en este juego de espías tan dinámico, la información acerca de este plan secreto de triple magnicidio pronto se filtraría. Y de la manera más inesperada. Una borrachera y una confesiónFue un oficial de la inteligencia ruso, Nikolai Kuznetsov, el que tendría la primera pista de la existencia de la Operación Weitsprung. Este agente, que hablaba perfectamente el idioma germano, se infiltró entre soldados alemanes en el bosque de Rovno, en Ucrania, bajo la falsa identidad del militar nazi Paul Siebert. De este modo se cruzó en su camino con un miembro de las SS, Ulrich von Ortel, quien aflojó la lengua con el alcohol y le contó a su "nuevo amigo" los planes que se estaban tejiendo para asesinar a los tres grandes en Teherán. De acuerdo con la versión que dio de este encuentro el oficial de inteligencia de la KGB, Vadim Kirpichenko, el alemán le habría dicho a su compañero de tragos: "¡Eliminaremos a Stalin y a Churchill y cambiaremos el curso de la guerra! Secuestraremos a Roosevelt para ayudar a nuestro Führer a llegar a un acuerdo con Estados Unidos. Volamos en varios grupos. Ya se está entrenando a gente en una escuela especial en Copenhague".Según el diario oficial ruso Rossiiskaya Gazzeta, entre brandi y brandi, von Ortel incluso invitó a Kuznetzov/Siebert a viajar a Teherán con él para comprar "alfombras persas baratas". Pero Kuznetsov no viajó a adquirir alfombras a Irán, sino que pasó el dato, que recién había escuchado, a sus superiores. Entonces, los espías rusos que residían en Teherán pusieron manos a la obra para detener a los alemanes.Camellos y bicicletasEn esta parte de la historia es donde aparece un joven agente de inteligencia ruso de origen armenio, Gevork Vartanyan, de apenas 19 años. Él, junto a un grupo de espías - conocido luego como "la Caballería Ligera"- se abocaron a encontrar en los alrededores de Teherán el más mínimo indicio de la presencia del enemigo en esa región de Asia. Fueron seis los operadores de radio alemanes que arribaron en paracaídas a la localidad iraní de Qom, a 150 kilómetros al sur de Teherán. Ellos eran los primeros eslabones de lo que sería la Operación Weitsprung y se trasladaron de inmediato hasta la ciudad de Teherán. Según se supo después, lo hicieron por tierra y utilizando camellos para el transporte de sus equipos. Vartayan y sus hombres rastrearon las calles de la capital iraní durante horas, algunos historiadores dicen que en bicicleta, hasta que interceptaron las señales de radio que buscaban. Los agentes rusos y británicos pudieron registrar y decodificar los mensajes que los nazis, recién llegados, enviaban hacia Berlín, y con los que organizaban el golpe.Los alemanes se habían afincado en una "casa segura" provista por agentes de su mismo país y desde allí, y con ropa de civil, operaban sus equipos de comunicación. Había en esa ciudad muchos inmigrantes alemanes que habían huido de la guerra y entonces para los infiltrados era fácil perderse en la comunidad de sus compatriotas. Líderes advertidosEsto ocurrió unos días antes de la fecha prevista para la reunión Eureka, que se desarrollaría entre el 28 de noviembre y el 1° de diciembre en la embajada soviética en Irán. El primer día de esa cumbre sería, según lo encomendó Hitler, el día del atentado. Pero eso nunca sucedió. En primer lugar, se advirtió a los líderes de la cumbre sobre la Operación Weitsprung y se reforzó su seguridad. Si bien las embajadas de Gran Bretaña y de la Unión Soviética estaban juntas y bien protegidas, la de los Estados Unidos estaba algo más alejada y menos guarnecida. Por ello, el mandatario estadounidense fue invitado a pasar sus días como visitante de Irán en la embajada de los soviéticos. Al mismo tiempo, la caballería ligera de Vartayan se dedicó a atrapar a los alemanes con sus equipos de radio. Primero planearon que los nazis detenidos fingieran en sus mensajes que todo seguía igual, para lograr que llegaran al país Otto Skorzeny y sus comandos, pero luego se dieron cuenta de que eso sería demasiado arriesgado.Al final, ordenaron a uno de los operadores capturados que comunicara que la misión había fallado. De esta manera, Skorzeny nunca entró en escena. Los tres mandatarios aliados quedaron definitivamente a salvo y pudieron realizar la importante reunión que terminó siendo definitiva para el desarrollo de la guerra. Allí planificaron la introducción directa de estadounidenses y británicos en el frente occidental europeo para recuperar los países ocupados por los nazis. Dos enemigos condecoradosPor su actuación en Teherán y otras hazañas similares en su carrera de espía durante la Segunda Guerra Mundial y luego en la Guerra Fría, Vartanian recibió en 1984 la estrella dorada del Héroe, la máxima condecoración militar que otorgaban los soviéticos. Según National Geographic, este agente secreto junto con su esposa fueron enviados en algún momento de su trayectoria a los Estados Unidos, donde cumplieron el rol de nelegali, como se llama a los espías con identidad falsa. Esta información fue desclasificada en diciembre de 2000. Otro protagonista, en este caso, fallido, de la Operación Weitsprung fue el austriaco Otto Skorzeny, que en algún momento de su vida, posterior a la Segunda Guerra, puso proa hacia la Argentina. Este comando nazi que alcanzó fama mundial al rescatar de su prisión a Mussolini participó antes y después en otras misiones complicadas para beneficio de su país, algo que le valió para ganarse la Cruz de Caballero (máxima distinción castrense teutona) y la admiración del dictador Hitler. A tal punto que decían que era el agente preferido del Führer. Sobre el final de la guerra, el audaz nazi participó en el movimiento de insurgentes con ataques sorpresa al enemigo conocido como Werwölfe (hombres lobo), pero luego de mucho trajinar, en mayo de 1945 se rindió ante las tropas estadounidenses, cerca de Salzburgo, en su propia tierra austríaca. Estuvo detenido en un campo de desnazificación en Darmstadt, alemania, de dónde escapó en 1948. De agente secreto nazi a guardaespaldas de Eva PerónSegún una investigación realizada por el periodista irlandés Kim Bielenberg publicada en el Daily Mail, en la Argentina, en 1949, este comando austríaco conoció al entonces presidente Juan Domingo Perón a quien asesoró en cuestiones militares. El exSS también fue guardaespaldas de la primera dama, Eva Duarte de Perón. En ese artículo se añade que el sobrenombre del ejecutor de la Operación Roble era "Scarface" (cara cortada), ya que su rostro estaba atravesado por una cicatriz producto de un duelo que había tenido de muy joven practicando una de sus disciplinas predilectas: la esgrima. Una pasión que llegó a compartir en la Argentina con el mismo Perón. Según cuenta Uki Goñi en su libro La auténtica Odesa. Fuga nazi a la Argentina, Otto Skorzeny fue benefactor de la fuga y posterior estancia de Adolf Eichman en la Argentina. Se trata del alto jerarca nazi que ideó y puso en práctica la "solución final", eufemismo para referirse al genocidio judío en el campo de concentración de Auschwitz. Un artículo de LA NACION rescata otras líneas interesantes del libro de Goñi: "Dice la leyenda que finalmente Skorzeny logró seducir a Evita. Ciertamente la pareja presidencial estaba encantada de tenerlo cerca y de escuchar las hazañas bélicas de aquel héroe con cicatrices en el rostro".Según el mismo artículo, el ex SS terminó haciendo un trabajo como sicario para el Mossad a cambio de que la entidad secreta judía lo borre de la lista de criminales de guerra que había elaborado Simon Wiesenthal. Su misión era asesinar a un científico alemán, Heinz Krug, que estaba trabajando en un sistema de armamentos para que el líder egipcio Gamal Abdel Nasser Hussein pudiera bombardear Israel. El 11 de septiembre de 1962, el científico alemán salió de su casa rumbo a su oficina y jamás regresó. Su cuerpo nunca fue hallado. Skorzeny vivió desde entonces tranquilo en España, sin ser nunca extraditado ni atrapado por la Mossad. Fumador empedernido, murió de cáncer de pulmón en Madrid, en julio de 1975. Tenía 68 años.
El conductor de un motociclista omitió una señal de pare durante un puesto de control en el municipio de Cartago y embistió al funcionario
Los delincuentes, de origen magrebí y con numerosos antecedentes, fueron detenidos tras ser localizados mientras vigilaban pertenencias ajenas en la playa
En las últimas horas, se volvió viral un video en que se ve a una mujer argentina que increpa con insultos racistas a un agente de tránsito en México. Se trata de Ximena Pichel, una modelo argentina que en las redes sociales se ganó el nombre "Lady Racista".Quién es Ximena PichelLa joven pareciera estar erradica en México hace tiempo. Se identifica en sus redes sociales como "mamá, actriz, modelo y cantante". Según el medio mexicano El Universal, ha colaborado en comerciales, campañas de belleza y maquillaje, vestidos de novia y en producciones con TV Azteca.Quién es Ximena PichetEn su cuenta de TikTok â??donde tiene casi 3000 seguidoresâ??, comparte su trabajo como modelo y videos donde hace la mímica de frases virales. De todos modos, no sube contenido allí desde 2023. En tanto, en Instagram tiene unos 550 seguidores y su cuenta se encuentra privada desde que se viralizaron sus dichos contra el agente de tránsito. A su vez, en el sitio IMDb Pichel tiene acreditada una aparición en la telenovela Entre el amor y el deseo, que se transmitió en 2021 por TV Azteca. El elenco estaba encabezado por Lorena Rojas, Víctor González y Alexandra Graña. La argentina interpretó el papel de Estela en un solo capítulo. Ella misma compartió en sus redes sociales un fragmento de su actuación. El trabajo de Ximena Pichel como actrizCómo fue el incidente en que la modelo argentina increpó al agente de tránsito en MéxicoEl episodio ocurrió en la Colonia Condesa, cuando el oficial intentó colocarle un inmovilizador â??conocido en México como "araña"â?? a su vehículo por estar mal estacionado y sin pagar parquímetro. "No me estés insultando pinche negro, no me estés insultando culâ?¦ Odio a los negros como tú, los odio por nacos", gritaba la joven mientras hacía ademanes violentos en medio de la calle.En el video, que inicialmente habría sido difundido por la propia Pichel en sus redes sociales, se la escucha gritar frases como "odio a los negros como tú" y "naco de mieâ?¦", mientras gesticulaba de forma violenta en medio de la calle. El agente le respondió que era racista y le pidió que se retirara del lugar, según reconstruyeron medios locales.Autoridades de la ciudad de México, mediante la Instancia Ejecutora del Sistema Integral de Derechos Humanos, repudiaron el acto de discriminación a través de un comunicado: "El organismo, como ente comprometido con la promoción, defensa y garantía de los derechos humanos, condena los actos de racismo y discriminación en los que una persona dirigió insultos racistas hacia un elemento de la Secretaría de Seguridad Ciudadana".En tanto, añadieron que "el racismo es una forma de violencia que vulnera la dignidad humana y atenta contra el principio de igualdad consagrado en el marco normativo nacional e internacional". Asimismo, hicieron un llamado a la población a involucrarse activamente para construir una sociedad libre de discriminación y racismo.Desde el incidente, Pichel puso sus cuentas de redes sociales en privado. La única que permanece pública es la de TikTok, en donde no publica videos desde 2023. Allí se pueden leer comentarios en repudio a sus dichos y a lo que hizo a "Lady Racista" y con insultos contra ella. Algunos usuarios hasta apuntaron contra la marca de productos para el pelo Pantene por haberla contratado para campañas publicitarias.En ese sentido, la cuanta oficial de la compañía en México sacó un comunicado en sus redes sociales desligándose de Pichel. "Confirmamos que la persona involucrada en el video viral no ha colaborado con Pantene, ni ha formado parte de ninguna campaña publicitaria o de influencer marketing", señala el posteo de Instagram. Y agrega: "Rechazamos cualquier forma de racismo, de discriminación o comportamiento que atente contra la dignidad de las personas. Lo que vimos en el video viral es inaceptable, y no representa de ninguna manera los valores que defendemos como marca".
Durante el altercado, se escuchan expresiones ofensivas con connotaciones racistas dirigidas al policía, entre ellas frases como: "Odio a los negros como tú" y "No me estés insultando, pinche negro".
Una mujer argentina, identificada como Ximena Pichel, se volvió viral en las últimas horas tras ser filmada mientras insultaba con expresiones racistas a un agente de tránsito en la Ciudad de México. El episodio ocurrió en la Colonia Condesa, cuando el oficial intentó colocarle un inmovilizador â??conocido en México como "araña"â?? a su vehículo por estar mal estacionado y sin pagar parquímetro."No me estés insultando pinche negro, no me estés insultando culâ?¦ Odio a los negros como tú, los odio por nacos", gritaba la joven mientras hacía ademanes violentos en medio de la calle.En el video, que inicialmente habría sido difundido por la propia Pichel en sus redes sociales, se la escucha gritar frases como "odio a los negros como tú" y "naco de mieâ?¦", mientras gesticulaba de forma violenta en medio de la calle. El agente le respondió que era racista y le pidió que se retirara del lugar, según reconstruyeron medios locales. La joven, que por su manera de hablar parece residir hace tiempo en México, fue apodada en redes sociales como "Lady racista". Hasta entonces, se presentaba públicamente como modelo, actriz y cantante, aunque tras la viralización del video sus perfiles fueron puestos en modo privado.Autoridades de la ciudad de México, mediante la Instancia Ejecutora del Sistema Integral de Derechos Humanos, repudiaron el acto de discriminación a través de un comunicado: "El organismo, como ente comprometido con la promoción, defensa y garantía de los derechos humanos, condena los actos de racismo y discriminación en los que una persona dirigió insultos racistas hacia un elemento de la Secretaría de Seguridad Ciudadana".Agregaron que "el racismo es una forma de violencia que vulnera la dignidad humana y atenta contra el principio de igualdad consagrado en el marco normativo nacional e internacional". Asimismo, hicieron un llamado a la población a involucrarse activamente para construir una sociedad libre de discriminación y racismo.
En video quedó registrado el momento en el que el culpable se acerca al vehículo donde estaban los uniformados y, de repente, prende fuego al vehículo
El sujeto intentó huir, subiendo a un bus de transporte público, pero las autoridades lograron detenerlo
El exlíder del Cártel de Guadalajara podría ser sentenciado a muerte
"A ver si nos critican después de este partido... Les demostramos que nuestra liga no es como la que ellos dicen. Lo demostramos contra el Real Madrid, contra el Salzburgo, contra el Pachuca y de nuevo contra ¡el Manchester City! Espero que sigamos haciéndolo..."Sergej Milinkovic-Savic es la figura de Al-Hilal. El motor. Tiene 30 años, es gigante (mide 1,94m), se destacó durante ocho temporadas en Lazio, llegó a valer 200 millones de euros, pudo jugar en Real Madrid y Manchester City, pero se derritió frente al petróleo saudita. Son decisiones. Y ahora disfruta su venganza, instalado entre los ocho mejores del Mundial de Clubes.Por las iniciales de sus nombres se lo conocía como SMS (las siglas de la antigua mensajería). Tuvo una época en la que usaba bigotes extraños, con diseño. Cambió varias veces de look físico, pero sobre el campo de juego mantiene su esencia, de clase universal.Lazio rechazó una oferta de Milan de 140 millones de euros en 2018. PSG llegó a ofertar ¡200 millones! cuando apenas tenía 22 años. Y cinco temporadas después, cuando le faltaba poco para perderlo porque se le terminaba el contrato, el conjunto de la capital lo vendió a Al-Hilal por "nada más que 40â?³.Dato adicional: la figura de esta historia (la "revelación" del Mundial) cobra 25 millones de euros por año. Para entender la locura árabe: Kylian Mbappé firmó un vínculo por 20 millones en Real Madrid...Milinkovic-Savic es el mejor de un (muy) buen equipo, que este viernes, a las 16 hora argentina, se cita con Fluminense, detrás de las semifinales de la novedosa cita, de la que ya se despidieron varios gigantes europeos.La prensa italiana lo definía como "el nuevo Pogba", por algunos detalles físicos y tácticos. Luego de debutar en Vojvodina (el tercer club más antiguo de la SuperLiga local y uno de los clubes más exitosos del fútbol serbio) en la temporada 2013-14 pasó a Genk, de Bélgica, como plataforma para alcanzar en 2015 el fuego de Lazio. "Es rápido, corre mucho, entre 12 y 14 kilómetros por partido, es fortísimo, cabecea fenomenal, dispara bien con derecha y con izquierda y, a pesar de ser alto, tiene una técnica increíble. Hace cosas increíbles, reservadas para jugadores bajitos", contó alguna vez Mateja Kezman, un delantero potente, su antiguo representante.Brillantes apellidos como Cristiano Ronaldo, Karim Benzema o Neymar, que fue un auténtico fiasco hasta regresar a Santos, pusieron el fútbol de Arabia Saudita en el mapa. Savic fue detrás del mismo desafío. Económico y deportivo.Es un cinco de marca y control, pero como es alto suele ir a cabecear y anota por esa vía. Pero también pisa seguido el área, como en la jugada del cuarto gol contra Manchester City que terminó con el grito de Marcos Leonardo. Se trata del estilo de los volantes centrales con más gol del mundo. Mientras todos miraban a aquellas figuras (y algunas otras) en la explosión del mercado árabe, Al-Hilal se garantizó la solidez y armonía del plantel. De eso se trata el club árabe: un equipo, con mayúsculas y letras de molde, ahora con Simone Inzaghi, como conductor, luego de años exitosos en Inter y una paliza sufrida en la final de la Champions League ante PSG.Los datos revelan su crecimiento: 17 goles y 8 asistencias enmarcan su temporada 2024/25, en la que por detrás de Mitrovic, Al-Dawsari y Marcos Leonardo (todos delanteros) se convirtió en el cuarto máximo goleador, aunque casi siempre lejos del área rival.Su padre, Nikola Milinkovic jugaba al fútbol en Lleida, en la ciudad catalana de Lérida. Por esa razón nació ahí. Su madre, Milijana Savic, fue jugadora de la selección de básquet de Serbia. Su hermano, Vanja, nació en Orense, cuando el hombre de la familia fue a jugar a ese destino. Ahora es arquero de Torino.Los dos eligieron representar a Serbia.Savic, ahora, quiere más. Mucho más. "Cualquier equipo que elimine al Inter es un rival serio. Los respetamos, pero estaremos completamente preparados", sentencia, con Fluminense entre ojo y otro. "La clave en estos partidos es creer. Eso hicimos estas noches. Creímos, y esa fe nos llevó hasta aquí", argumenta. El batacazo contra el City fue algo más que un llamado de atención mundial. "Hicimos historia esa noche", aseguró Milinkovic-Savic con una sonrisa, tiempista casi siempre, de sangre hirviendo y al borde de la expulsión más de una vez.La energía de la victoria se percibe en su voz. Y viaja al futuro. "Fue un partido enorme y un resultado grandioso. Para cualquiera que dude de nuestra liga, hemos demostrado en el campo que la liga saudí es fuerte. Se lo demostramos al mundo", repite el volante millonario que juega como vive.
En Estados Unidos, los arrestos del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) generan una gran controversia. En los últimos meses, se viralizaron múltiples videos de operativos donde agentes enmascarados y vestidos de civil se llevan a extranjeros, a la fuerza y a plena luz del día, en vehículos sin identificación. En este contexto, resulta clave conocer los límites legales que deben respetar estos oficiales y los derechos con los que cuentan las personas.Qué dice la ley sobre las detenciones migratorias del ICEEl Código de Estados Unidos, en su sección 8 USC §1357, establece que los agentes del ICE pueden arrestar a una persona sin orden judicial si tienen motivos fundados para creer que se encuentra en el país norteamericano de manera ilegal y es probable que intente huir antes de que se emita una orden. Esta facultad se aplica tanto a individuos detenidos en el momento de cruzar la frontera como a quienes ya se encuentran en territorio estadounidense.Sin embargo, estos oficiales no pueden basarse en criterios como la raza, la nacionalidad o la profesión para justificar un arresto. Se requiere evidencia concreta, como antecedentes penales u otros indicios claros. Además, deben evaluar si existen factores que disminuyen el riesgo de fuga, como el hecho de tener hijos, propiedades o una red de apoyo en la comunidad.Arrestos del ICE: qué pasa cuando no hay una orden judicial de por medioSi bien los agentes están habilitados a hacer preguntas en espacios públicos, las personas tienen derecho a no responder. No están obligadas a presentar documentación ni a brindar información que las incrimine. Ahora bien, si alguien intenta huir o entrega un documento falso, el ICE puede usar esa acción como justificación para avanzar con su aprehensión.Por otro lado, el nivel de evidencia exigido para una detención temporal, sin arresto formal, es menor. En estos casos, basta con una "causa razonable", que permite al agente detener brevemente a un individuo mientras evalúa la situación; por ejemplo, si el sospechoso:Proporciona una identificación falsa.Intenta huir o evadir un control.Admite estar en el país sin autorización.Manifiesta una actitud sospechosa de acuerdo a la evaluación subjetiva del agente.Acciones dentro de propiedades privadas: qué puede hacer el ICEPara ingresar a espacios no públicos â??como una casa, una oficina o el área interna de un negocioâ?? los agentes del ICE necesitan una orden judicial firmada por un juez. Si no la tienen, solo pueden entrar con el consentimiento del propietario o del responsable del lugar.En tanto, si se presenta una orden, es fundamental revisarla con atención: debe estar firmada por un juez y especificar los lugares que se pueden registrar. En ese sentido, un documento que autorice únicamente la inspección de un vehículo no permite ingresar a una vivienda.En caso de que el dueño permita la entrada voluntaria, la legalidad del operativo se vuelve más ambigua. Aun así, los agentes siguen obligados a cumplir ciertos límites. Las personas pueden negarse a permitir el ingreso sin que esa negativa se considere obstrucción, siempre que no haya violencia ni resistencia física.¿El ICE puede realizar operativos en zonas públicas y semipúblicas?La policía migratoria sí puede realizar arrestos en áreas de acceso público de ciertos lugares privados, como el vestíbulo de un restaurante o la recepción de una oficina. Sin embargo, para acceder a espacios internos, como la cocina o la sala de descanso de empleados, se requiere una orden o el permiso explícito del responsable.Además, según indicó The Washington Post, los agentes pueden utilizar tácticas engañosas para lograr el ingreso. Estas "artimañas" son una política oficial del ICE, informó la organización Immigrant Defense Project. Por ejemplo, pueden presentarse como integrantes de otra agencia, aunque no pueden hacerse pasar por trabajadores sociales ni por profesionales de la salud. Tampoco tienen permitido usar amenazas para forzar el acceso o las respuestas.Tribunales e iglesias: restricciones en áreas protegidasDesde enero de 2025, tras distintas órdenes ejecutivas de Trump, el ICE puede llevar a cabo operativos en juzgados solo si cuenta con información precisa sobre la presencia de una persona específica y si la acción no viola las leyes de esa jurisdicción. Estas acciones deben realizarse, en lo posible, fuera de la vista del público, con coordinación del tribunal y por accesos no abiertos al público.Además, una orden judicial obliga al organismo a respetar más de 1400 lugares de culto en 36 estados. En estas ubicaciones, los agentes solo pueden intervenir si cuentan con una orden judicial o administrativa válida. En todos los casos, deben minimizar el impacto del operativo y evitar interrumpir actividades religiosas.Uso de la fuerza y armas de fuego por parte de agentes migratoriosSegún el Código 8 USC §1357, los oficiales pueden portar armas de fuego y hacer uso de la fuerza si enfrentan un peligro inminente. Esta facultad está sujeta a estrictas condiciones: deben haber completado una formación específica y cumplir con los estándares establecidos por el Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés). El uso de la fuerza letal está permitido únicamente si existe una amenaza grave e inminente para la vida de un agente o de otra persona.Máscaras, identificación y placas: ¿los oficiales pueden cubrirse la cara en las redadas?No existe una prohibición legal explícita sobre el uso de máscaras por parte de agentes federales. La agencia federal argumenta que estas protegen a los oficiales de ser blanco de represalias por parte de redes criminales. Sin embargo, el uso de mascarillas no es habitual en otras fuerzas del orden y genera aún una gran polémica en EE.UU.Más allá de esto, en cuanto a la identificación, los agentes deben mostrarse como miembros del ICE lo antes posible, aunque no están obligados a revelar sus nombres personales. Las placas deben estar visibles, salvo que existan riesgos para la seguridad del oficial. Generalmente, se colocan alrededor del cuello o en el cinturón.¿El ICE puede detener a niños y menores de edad?La policía migratoria puede arrestar a menores no ciudadanos junto a sus padres en centros diseñados para familias. Estos centros deben cumplir con el Acuerdo Flores, que limita a 20 días el tiempo de detención de menores de edad. Aunque la administración Trump intentó modificarlo, este acuerdo sigue vigente.La agencia no puede poner bajo su custodia a hijos ciudadanos de inmigrantes indocumentados. Si el adulto enfrenta deportación, el ICE debe coordinar con los tutores legales para garantizar el interés superior del menor.
En medio de las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en todo Estados Unidos, los migrantes se sienten inseguros ante la posibilidad de que falsos agentes se identifiquen como tal y cometan fraudes. Tras un caso reciente, expertos revelan cuáles son los trucos para saber si se trata realmente de oficiales federales.Cómo identificar a un agente del ICEEl 8 de junio pasado, un hombre con una gorra negra ingresó a un negocio de neumáticos al noreste de Filadelfia mientras gritaba: "¡Inmigración!". La empleada del lugar, de origen migrante, le abrió la puerta, pero el individuo la ató y le robó en el local.Ante el riesgo de que no funcionarios se hagan pasar por agentes del ICE, la detective Erika Pérez señaló a Telemundo una serie de consejos para advertir las alertas de que una persona se está haciendo pasar por un oficial de inmigración.En primer lugar, la especialista apuntó que los agentes federales no suelen ir solos, sino acompañados, a los operativos y redadas. El hecho de que los funcionarios de la agencia federal también utilicen ropa de paisano para realizar operativos rutinarios puede confundir a los migrantes potenciales de esta estafa. Según la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés), las estafas de impostores generaron pérdidas de 2700 millones de dólares en 2024.Otros métodos que utilizan los impostores que se hacen pasar por agentes del ICE son las llamadas, correos electrónicos o mensajes de texto que envían a sus potenciales víctimas; aunque también son frecuentes las asistencias a los domicilios. Por lo general, el comunicado indica que deben enviar una cantidad de dinero para evitar un proceso de deportación.Además de la identificación oficial de la insignia, una fotografía y el logo del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés); existen otras señales de alerta para estos casos:Los agentes del ICE no se comunican vía telefónica o mensajes de texto para emitir órdenes de arresto o deportación.Los oficiales migratorios no solicitan información ni datos bancarios, así como tampoco dinero.Las multas o trámites de inmigración se deben abonar únicamente a través de los canales oficiales del gobierno.Qué hacer si se duda de la identidad de un presunto agente del ICEAnte los casos de este tipo de denuncias reportados, los expertos advierten que lo ideal para verificar si quien se identifica como un oficial federal lo es realmente es llamar al 911 de inmediato y corroborar la información proporcionada.Otros canales oficiales para asegurarse de la identidad del agente del ICE que dice estar a cargo del operativo son:DHS: al 1-800-323-8603ICE: al 1-866-DHS-2-ICEFTC: al 877 FTC-HELP o a través de reportfraud.ftc.govA su vez, los abogados de inmigración recomiendan presentar una querella si se es víctima de este tipo de estafas, dado que la resolución puede calificar para una solicitud de visa de no inmigrante U, destinada a las víctimas de actos criminales que sufrieron abuso físico o mental y cooperan con las autoridades en la investigación de esos delitos.
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) detuvo a un migrante de origen venezolano. Según las acusaciones, ejerció resistencia y agredió a uno de los agentes que participó en el operativo.La pena que puede enfrentar un migrante por agredir a un agente del ICEGabriel Hurtado-Cariaco, de 30 años y oriundo de Venezuela, fue arrestado en Bellevue, Nebraska, el 18 de junio pasado, con un aviso en su contra de que pertenecía a la banda criminal Tren de Aragua y de que había ingresado ilegalmente a EE.UU. Aún bajo custodia de las autoridades, el hombre tiene un cargo de intento de asesinato de un oficial federal y otro por agresión a un oficial federal al infligir lesiones corporales.En un comunicado oficial del Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés), las autoridades federales detallaron el operativo que llevó a la identificación de Hurtado, en el que participaron agentes especiales de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) y del FBI. El hombre fue detenido mientras conducía en el condado de Sarpy, donde reside, en un control de tránsito. Cariaco se detuvo y salió del vehículo con los brazos en alto, pero, cuando dos oficiales lo quisieron esposar, opuso resistencia, según se detalló en la denuncia.El acusado de formar parte de la organización criminal lanzó a uno de los agentes "por los aires" y, en el impacto, este se golpeó la cabeza y el codo contra el pavimento. Posteriormente, Hurtado se posó sobre él y trató de "estrangularlo", señaló el informe oficial, mientras el otro funcionario intentaba reducirlo.La situación culminó cuando Cariaco huyó y fue localizado en su departamento en la ciudad de Nebraska, donde fue detenido. En tanto, el oficial herido fue derivado al hospital.El migrante venezolano se enfrenta a una pena máxima de 20 años de prisión, una multa de 250 mil dólares y hasta tres años de libertad supervisada, tras comparecer ante el magistrado federal Ryan C. Carson el 20 de junio pasado.El comunicado de las autoridades estadounidenses sobre la detención del migranteLa fiscal general, Pamela Bondi, emitió un aviso oficial tras el arresto del hombre venezolano. "El Departamento de Justicia no tolerará la violencia letal contra agentes del orden", aseveró. Y añadió: "Hemos acusado a este inmigrante indocumentado de intento de asesinato".En la misma línea, el fiscal federal adjunto Todd Blanche expresó: "El arresto y procesamiento de este violento pandillero del Tren de Aragua subraya nuestro firme compromiso de proteger a nuestros agentes del orden público en el cumplimiento de su deber".Asimismo, condenó la resistencia que opuso el detenido en su arresto. "Los ataques violentos de terroristas contra quienes sirven a nuestras comunidades se enfrentarán con una justicia rápida y contundente", puntualizó.Las autoridades también señalaron que, en Nebraska, no se tolerarán esas acciones. "Estos agentes federales mantuvieron su profesionalismo al enfrentarse a una violencia potencialmente mortal. A pesar de sufrir lesiones, los oficiales no se rindieron y lograron un arresto", concluyó la fiscal federal Lesley A. Woods.
La historia de los grupos criminales ligados a la droga en México comenzó con un primer cartel mexicano. La organización tuvo el poder por varios años, pero se desmoronó debido a la participación en el asesinato de un agente de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés). El tráfico de drogas inició con el Cártel de Guadalajara, fundado por Miguel Ángel Félix Gallardo.Ascenso del Cartel Guadalajara de la mano de Miguel Ángel Félix Gallardo La historia del Cártel de Guadalajara comenzó entre 1978 y 1980, cuando varios narcotraficantes de Sinaloa se reagruparon en Jalisco tras la "Operación Cóndor", una campaña antidrogas en México orquestada por Estados Unidos. Esta organización fue fundada por Miguel Ángel Félix Gallardo, un ex agente de la extinta Policía Federal, quien estableció alianzas clave con otros capos importantes como Rafael Caro Quintero y Ernesto Fonseca Carrillo, quienes a su vez trabajaban con otros personajes de grupos delictivos.En un principio, el cartel traficaba marihuana y opio hacia los Estados Unidos, pero en la década de 1980, Félix Gallardo buscó expandirse con otras sustancias y hacia otros mercados. Por tal motivo, el narcotraficante estableció una conexión con los carteles de Cali y Medellín, este último liderado por Pablo Escobar, recuerda la BCC. La infraestructura y las relaciones del propio Gallardo con otros narcos, como el hondureño Juan Matta-Ballesteros, logró que el Cartel de Guadalajara se convirtiera en poco tiempo en el principal distribuidor de cocaína colombiana en Estados Unidos, al utilizar la frontera como ruta de tránsito.La organización implementó plantaciones en zonas desérticas, al sobornar a autoridades locales para perforar pozos y evadir controles de seguridad. Años después, la organización comenzó a fracturarse por el surgimiento de otros grupos, pero sobre todo por la muerte del agente de la DEA Enrique "Kiki" Camarena, que puso en alerta a autoridades mexicanas, pero sobre todo estadounidenses.Asesinato de "Kiki Camarena" puso la mira en los líderes del Cártel Guadalajara El agente de la DEA, fue encontrado muerto el 9 de febrero de 1985, en una zona rural a las afueras de La Angostura, Michoacán. Su asesinato causó una tensión en las relaciones diplomáticas de México y Estados Unidos, ya que se trataba del primer agente fallecido en territorio mexicano, recuerda CNN. La versión extraoficial indicó que fue ejecutado tras dar un golpe a la organización en el Rancho Búfalo, propiedad de Caro Quintero, en la cual era se especula que había cerca de 3000 personas en el trabajo para el cultivo de marihuana. La organización respondió y tomó represalias.El agente de la DEA Héctor Berellez, quien era el investigador principal del caso, detalló que "Kiki" fue secuestrado en Guadalajara. Un sitio que era considerado de producción y que funcionaba como centro de operaciones para "Los Contras" en Nicaragua, cuya organización era financiada en secreto por Estados Unidos a través de la venta de armas y drogas, mencionan medios locales como Nicaragua Investiga. A partir de ese momento, las autoridades comenzaron con diversos operativos para capturar a los líderes del Cartel, sobre todo a Caro Quintero a quien culpaban de ser el principal asesino de Camarena, así como al líder de la organización de Guadalajara, Miguel Ángel Félix Gallardo.El también conocido como el "Jefe de Jefes", se mantuvo prófugo de las autoridades por varios años, hasta la noche del 9 de abril de 1989. La fecha marca el derrumbe de la organización, cuando la Procuraduría General de la República dio a conocer la detención del capo de la droga, que se había realizado una noche anterior.Condenas y juiciosRecién en 2017, Félix Gallardo fue sentenciado por el crimen de Camarena. La condena fue a 37 años de prisión, pero él siempre negó su responsabilidad. "Este señor Camarena, quienes fueron, quienes hayan sido, hay autores materiales e intelectuales presos, que han pagado su vida en la prisión y que les ha ido muy mal. Ignoro por qué se me relaciona, porque a ese señor no lo conocí. Yo no soy una persona de armas. Lo lamento mucho porque sé que era un buen hombre", dijo en una entrevista a Telemundo en 2021.Pese a que se había dispuesto su prisión domiciliaria en 2022, el exjefe narco continúa preso en la cárcel de Puerta Grande, según los últimos reportes. Tiene diversas enfermedades, como depresión, problemas de audición y visión, hipertensión, diabetes e hipertrofia de próstata. En tanto, en febrero pasado, el gobierno mexicano extraditó a Estados Unidos a 29 narcotraficantes, entre los que se encuentra Caro Quintero. Las autoridades lo persiguieron durante 40 años por su papel en el tráfico de drogas y el crimen organizado, además del asesinato de Camarena.Las otras vertientes del cartel de GuadalajaraEl derrumbe del cartel de Guadalajara no terminó con la detención de Félix Gallardo. Con la caída de uno de sus principales líderes, la organización tuvo que reorganizarse y varios de los principales operadores decidieron formar sus propios grupos delictivos. Entre los nombres que figuran y que comenzaron con el desarrollo de los carteles en México se encontraban: Amado Carrillo, Ismael "El Mayo" Zambada, los hermanos Arellano Félix y Joaquín "El Chapo" Guzmán.
Actúa como un colaborador virtual entrenado en tiempo real, capaz de replicar la experiencia de los mejores vendedores físicos y adaptarse al estilo de cada empresa sin perder precisión ni seguridad
Entre las personas arrestadas hay ciudadanos estadounidenses y mexicanos
Un hombre fue detenido por la Policía de la Ciudad luego de atropellar y arrastrar a una agente de tránsito con su vehículo en pleno centro porteño, cuando intentaba evitar que le labraran una infracción por estar estacionado en un lugar prohibido.El violento episodio ocurrió en la intersección de la avenida Corrientes y Cerrito, donde personal de la Comisaría Vecinal 1B observó a un Volkswagen Passat blanco circulando con una mujer sobre el capot. De inmediato, los efectivos intervinieron, logrando detener al conductor y asistir a la agente, quien resultó herida.Según relató la víctima, el conductor se encontraba estacionado sobre la bicisenda de la avenida Corrientes. Al acercarse para labrarle una multa, el hombre aceleró sin mediar palabra, embistiéndola y arrastrándola unos 20 metros sobre el capot. Esta secuencia quedó registrada en una de las más de 15.000 cámaras con las que cuenta actualmente el sistema de seguridad porteño.Atropelló a una agente de tránsito en el Microcentro Un móvil del Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME) acudió al lugar y trasladó a la agente de tránsito al Hospital Ramos Mejía, donde fue diagnosticada con politraumatismos, aunque se encuentra fuera de peligro.El conductor fue trasladado a la comisaría de la zona y quedó imputado por los delitos de desobediencia y lesiones.Quiso evitar una multa y terminó cometiendo un delito: atropelló a una agente de tránsito y la arrastró varios metros sobre el capot. La @PoliciaCiudadBA lo detuvo en el acto. Agredir a quienes hacen cumplir las normas, es un límite que no se cruza. Preso. pic.twitter.com/jH9lfbhq33— Maximiliano Piñeiro (@MHPineiro) June 25, 2025Se sumaron 1200 cámaras Horas antes del hecho, la administración porteña había informado la instalación de 1200 nuevas cámaras en barrios y el total superó las 15.000. Las cámaras están distribuidas en grupos de cuatro, ubicadas en 300 puntos estratégicos de la Ciudad. Los barrios que sumaron la mayor cantidad son La Boca, Barracas, Parque Patricios y Nueva Pompeya (Comuna 4); Flores y Parque Chacabuco (Comuna 7); Villa Soldati, Villa Riachuelo y Villa Lugano (Comuna 8); Villa General Mitre, Villa Devoto, Villa del Parque y Villa Santa Rita (Comuna 11) y Palermo (Comuna 14), con más de 100 cámaras instaladas en cada Comuna."Con estas nuevas cámaras pasamos de un 75% a un 82% de cobertura de videovigilancia en las calles. Somos la Ciudad con mayor cobertura de cámaras en toda la región", sostuvo el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, en una conferencia en el Centro de Monitoreo Urbano (CMU) de Chacarita junto al ministro de Seguridad, Horacio Giménez; y al secretario de Seguridad, Maximiliano Piñeiro.El Jefe de Gobierno explicó: "Para incorporarlas, uno de los criterios fue escuchar al vecino. El vecino sabe dónde están ocurriendo ciertas cosas, va a las comisarías, tiene reuniones con nosotros, con los comisarios y con el Ministerio de Seguridad. El otro criterio es el Mapa del Delito, donde nosotros observamos que se están cometiendo delitos que antes no ocurrían, o no con esa intensidad. Y también, el análisis técnico de dónde conviene instalarlas".Los nuevos dispositivos se conectan con los CMU de Chacarita, Lugano, 9 de Julio y Puerto Madero. Desde los CMU se reciben los avisos y se trabaja para prevenir delitos y actuar rápidamente.Giménez explicó: "La inversión en tecnología, infraestructura y capacitación en videovigilancia es fundamental. Cada cámara que sumamos nos acerca más a la Ciudad segura que estamos construyendo todos los días". Y agregó: "Esos tres elementos son aliados imprescindibles de la tarea policial, tanto para las instancias de prevención y lucha contra el delito en las calles como para la investigación forense posterior a cualquier hecho criminal que debamos resolver".
La tragedia ocurrió en dos localidades del este de Texas y movilizó a múltiples agencias policiales; el agresor fue localizado sin vida dentro de una vivienda cercada tras un tiroteo que dejó a un oficial gravemente herido
Dicho sujeto fue capturado junto con droga valuada en casi medio millón de pesos
Fueron asegurados en Cabo San Lucas, tres son originarios de Sinaloa y una mujer es proveniente de Sonora
El agente sufrió lesiones que requirieron 437 días de estabilización y solo pudo cobrar tras activarse la responsabilidad de la Administración General del Estado
Según las primeras informaciones, la hija del funcionario se vio envuelta en un altercado a la salida de un bar en el barrio Quiroga. Al ser alertado, el agente acudió al lugar y habría disparado sin mediar palabra
Sujetos armados atacaron a los agentes de investigación, quienes repelieron el fuego y esto derivó en la muerte de un agresor
Los módulos de autoservicio instalados en distintos puntos del país permiten a los ciudadanos realizar la solicitud de manera más rápida. Conoce todos los detalles
El uso de indumentaria táctica, vehículos con señales oficiales y estrategias de engaño ha generado preocupación entre autoridades y ciudadanos ante posibles nuevas amenazas en espacios residenciales
Agentes federales realizaron un operativo en un Home Depot en Hollywood, donde vendedoras ambulantes y jornaleros fueron detenidos
La grabación muestra cómo se enfrenta verbalmente a una oficial que intentaba interrogarlo; su identidad fue confirmada por la Fiscalía
El sujeto disparó con su arma de cargo a Pastor, quien era alimentado por vecinos y la dueña de una tienda de abarrotes
La cadena farmacéutica arranca un modelo que une salud animal, adopción y oficinas petfriendly con la llegada de "Zaskya", una perrita rescatada
Mientras estaba de civil, Alexander Sánchez Suárez, conocido por la comunidad como "Consentido", fue ultimado a tiros por un sicario en el municipio de Villa del Rosario
Un agente de la Policía Federal Argentina (PFA), que prestaba servicio en la Superintendencia de Seguridad y Custodia, fue detenido acusado de ser un "tirador" de la denominada mafia china.Así lo informaron a LA NACION fuentes judiciales y policiales. El hecho por el que fue detenido el sospechoso, identificado como Hernán Gómez, de 27 años, ocurrió el 20 de mayo pasado en un supermercado chino de la ciudad de Mercedes.Un policía de la Federal fue detenido acusado de ser tirador de la mafia chinaEse día, un desconocido ingresó en el comercio y después de arrojar un mensaje intimidatorio, efectuó un disparo en la zona de las cajas. Después escapó.El ataque quedó registrado por las cámaras de seguridad del supermercado. El mensaje estaba escrito en chino mandarín y decía: "Hoy solo es una pequeña advertencia para ti. El jefe se pondrá en contacto por WeChat [una aplicación multipropósito china] inmediatamente, de lo contrario soportarás las consecuencias".El agresor escapó en un automóvil Ford Fiesta gris. La investigación del ataque quedó a cargo del fiscal de Mercedes Lisandro Massón.El representante del Ministerio Público Fiscal pidió la colaboración de detectives de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de Luján, que hicieron las tareas investigativas."La recolección de pruebas y el análisis de las cámaras de seguridad permitieron identificar el vehículo utilizado por el 'tirador' y después se pudo comprobar que el autor del disparo era Gómez, un agente de la Policía Federal", explicaron fuentes de la Policía de la provincia de Buenos Aires.El sospechoso quedó imputado de abuso de arma agravado, amenazas agravadas y coacción agravada.
La Fiscalía señala que, en al menos ocho ocasiones, el funcionario solicitó a las víctimas una cuota inicial, con el compromiso de que el resto del dinero sería entregado una vez se concretara el supuesto ingreso laboral
Los uniformados fueron agredidos a tiros por civiles armados que se transportaban en una camioneta
Maryori Mera García decidió contar su versión de los hechos y denunció haber sido víctima de un intento de feminicidio por parte del agente de tránsito Luis Fernando Osorio Bermúdez
La empleada federal enfrenta cargos por presunta agresión agravada contra una persona mayor, una figura penal con sanciones elevadas bajo la legislación estatal
La Fiscalía investiga al funcionario por agresión, hurto agravado y tráfico de influencias. El agente terminó con fractura en el rostro y denunció el robo de su celular
María Isabel Cruz Salas fue arrestada tras un altercado con un oficial en San Benito. Un operativo federal antecedió la agresión, que desencadenó una investigación
La aclaración del Ministerio de Transporte surgió tras nuevas denuncias ciudadanas por presuntos abusos de autoridad en controles viales
LA PAZ.- Los enfrentamientos entre manifestantes antigubernamentales y autoridades de seguridad en Bolivia dejaron al menos cuatro agentes muertos, dijo el jueves el ministro de Justicia del país andino. También falleció un campesino del movimiento indígena antigubernamental mientras manipulaba explosivos.El viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, reveló además que en Cochabamba, uno de los policías fue secuestrado "por una horda" que hizo explotar un artefacto adherido a su abdomen por las manifestantes."En el caso de los heridos y muertos en Llallagua, Potosí, son producto de disparos de armas de fuego. En tanto que en el caso del teniente Cristián Calle Alcón, al haber sido secuestrado por una horda, fue muerto con el empleo de dinamita", explicó. @unitel.bo Viceministro Aguilera revela que secu3str4r0n y as3sin4r0n con "una dinamita" a cuarto policía mu3rt0 #Unitel #Noticias #Bolivia #NoticiasUnitel #BoliviaInforma #Infórmate #tiktokinforma #titulares #Policía #Bloqueos â?¬ sonido original - Unitel Bolivia - Unitel Bolivia Las tensiones se intensificaron en los últimos días a medida que los partidarios del expresidente Evo Morales, que han bloqueado carreteras en todas las latitudes bolivianas, se enfrentan con agentes que intentan despejarlos.De acuerdo con la estatal Administradora Boliviana de Carreteras, este jueves hay 19 puntos de bloqueo a nivel nacional.Los cortes de ruta -que ya llevan once días- han dejado varados decenas de vehículos con alimentos y combustible en seis de las nueve regiones de Bolivia y han provocado pérdidas por más de 100 millones de dólares, según el gobierno."Ya hay cuatro militares que han perdido la vida", dijo a la prensa en La Paz el ministro de Justicia, César Siles, añadiendo que algunos habían recibido disparos. Los fallecidos son tres policías y un bombero, informó la agencia de noticias estatal de Bolivia.El presidente Luis Arce expresó su dolor al confirmarse la muerte del agente Calle Alcón, que fue dinamitado."Nos adherimos al profundo dolor de la familia, amigos y compañeros del subteniente Christian Calle Alcón, una nueva víctima del cobarde y violento ataque de los grupos evistas que bloquean las carreteras del país. Expresamos nuestras más sentidas condolencias a la Policía Boliviana", escribió el jefe de Estado en sus redes sociales.Los compañeros de Calle Alcón rindieron un homenaje a sus restos antes de subirlos a una ambulancia.#BoliviaNueva ð??§ð??´ #TusNoticias || En la ruta hacia el occidente, compañeros del subteniente Christian Calle Alcón realizaron un acto de despedida y oración antes de que su cuerpo fuera trasladado en ambulancia.ð??¥: cortesía pic.twitter.com/tzgsibKtE9— Bolivia Nueva ''Tus historias... tus Noticias...'' (@BoliviaNueva1) June 12, 2025Arce dijo la víspera que continuarán los operativos policiales "hasta lograr el objetivo que se ha planteado el gobierno nacional, de darle carreteras expeditas al pueblo boliviano".Morales se mantiene en la clandestinidad y no se muestra públicamente porque desde enero pasado hay una orden de detención en su contra por trata de menores.Los seguidores del expresidente (2006-2019) rechazan un fallo judicial que en diciembre pasado lo inhabilitó a postularse a un tercer mandato para las elecciones presidenciales del próximo 17 de agosto.Pese a la inhabilitación que decidió el Poder Judicial, Morales hizo un nuevo intento el pasado 19 de mayo inscribiendo su candidatura ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) -que en Bolivia constituye un cuarto poder independiente-. Pero esa postulación fue rechazada por el TSE porque Morales se presentó con un partido que no tiene personería jurídica."No se combate al hambre con bala"Este jueves, en sus redes sociales, Morales dijo que se está criminalizando una "protesta social, legítima y justa" y acusó a policías y militares de "reprimir al pueblo". "No se combate el hambre con bala, no se responde a la pobreza con represión y no se defiende la democracia proscribiendo a líderes o partidos", agregó en X.Aguilera, por su parte, acusó a Morales de generar caos para impedir las elecciones presidenciales y buscar desestabilizar al gobierno del presidente Arce.Con Morales fuera de los comicios y tras la renuncia del presidente Luis Arce a la reelección, diez candidatos quedaron en carrera para participar de las elecciones.Los comicios encuentran al partido gobernante fracturado e incluso en riesgo de perder el poder después de 19 años, en medio de la peor crisis económica en cuatro décadas, que está atizando un creciente descontento social.Agencias AFP y Reuters
Los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) realizaron arrestos con máscaras y sin mostrar su identidad en lugares como San Diego, en California. ¿Está permitido o están incumpliendo las normas federales?Cómo identificar a un agente del ICEPor norma general, los oficiales de la agencia migratoria portan una insignia propia del gobierno nacional, aunque cabe destacar que los ciudadanos o asistentes en una redada o inspección tienen derecho a solicitar que se muestre una placa o identificación. View this post on Instagram A post shared by Univision Noticias (@uninoticias)Ante las prácticas de ocultamiento del rostro por parte de los agentes en diversos operativos, como redadas de migrantes en Estados Unidos, expertos consultados por CNN advirtieron los motivos detrás de esta tendencia.Los oficiales federales de cualquier autoridad suelen utilizar máscaras en operativos que ponen en riesgo su seguridad al revelar su identidad personal, como detenciones de líderes de organizaciones peligrosas. Sin embargo, especialistas argumentan que los agentes se encuentran en una situación vulnerable a la hora de mostrar su identidad en cualquier operación, dado que existen campañas de acoso hacia ellos en internet, en medio de los operativos ejecutados bajo las órdenes de la administración de Donald Trump. El mandatario republicano ordenó el incremento del objetivo de detenciones diarias de migrantes a tres mil y una mayor creatividad en los métodos para mejorar la efectividad.En tanto, no existe una política federal que dicte en qué momentos un agente puede o no cubrirse la cara, pero sí deben identificarse como oficiales autorizados para ejecutar un arresto. Esta práctica llamó la atención entre los habitantes de ciertos estados. "Es un procedimiento estándar para los oficiales del ICE y otros agentes del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) usar ropa de civil durante las operaciones de campo si se identifican apropiadamente como oficiales de la ley", apuntó el analista de inteligencia John Miller al medio mencionado.Una tendencia cada vez más llamativa en los oficiales de inmigraciónSin embargo, el análisis de los especialistas determinó que los agentes se cubren el rostro principalmente cuando realizan un tipo de operativos: la detención de estudiantes no violentos, como en las redadas contra activistas en favor de la causa palestina y contra la política de Israel."Esta situación plantea la pregunta: si son agentes legítimos de las fuerzas del orden que llevan a cabo un arresto conforme a la ley, ¿por qué ocultan sus identidades?", cuestionó Miller. En su visión, el uso de las máscaras incrementa la atención sobre los agentes y se alejan del efecto contrario, que sería el principal objetivo por el que usan estas prendas.El profesional advirtió que las detenciones en las que los agentes se cubren el rostro por norma general se producen en lugares no concurridos.Por su parte, John Sandweg, exdirector del ICE, defendió esta práctica y aseguró que "la regla número uno de cualquier agencia de aplicación de la ley es la seguridad de cada agente". En las últimas semanas, la agencia federal también implementó estrategias silenciosas para detener a migrantes indocumentados, como la aparición en los juzgados y tribunales.
Sobre la Avenida Jara, en Mar del Plata, un grupo de motociclistas practicaba stunt: acrobacias y maniobras de alto riesgo arriba de una moto. Todo iba bien hasta que en una esquina se toparon con Alejandro "El Barrera" Martínez, quien literalmente voló hacia ellos. Los conductores -cuyas edades no trascendieron- intentaron fugarse pero fueron reducidos y detenidos.No freno, atropello a un policia y lo detuvieronEn las imágenes compartidas por LN+ se puede ver lo arriesgado del accionar del agente de tránsito. Quien no solo pone en riesgo la integridad física de los conductores, sino también la suya. El polémico movimiento abrió un debate en las redes sociales. Y el intendente de la localidad veraniega, Guillermo Moreno, se pronunció a favor de "El Barrera".Había un encuentro de stunt. La Patrulla Municipal le puso el control en el camino. No pasarán. Fuerza y valentía inigualable del agente "El Barrera" Alejandro Martínez. pic.twitter.com/vxU1FHlRgu— Guillermo Montenegro (@gmontenegro_ok) June 9, 2025Desde el gobierno municipal, anunciaron la multiplicación de estos controles en diferentes rincones de Mar del Plata.
Las autoridades continúan trabajando para erradicar los casos de violencia intrafamiliar y garantizar una atención más eficiente para las víctimas
La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) desmintió al dominicano Ángel Ramón de Jesús Martínez Jiménez, conocido mediáticamente como Ángel Martínez, y negó que fuera alguna vez agente federal. El hombre aseguraba ser un investigador internacional en redes sociales y era buscado por múltiples causas de estafa, extorsión y difamación en República Dominicana.Un dominicano aseguraba que era un ex agente federal, pero fue detenidoDurante años, Ángel Martínez aseguró públicamente ser un detective internacional y exagente de organismos de seguridad de Estados Unidos. A pesar de sus más de 60.000 seguidores en Instagram â??donde compartía posteos en los que decía tener acceso a información confidencial estadounidenseâ?? el influencer fue arrestado el pasado 26 de mayo por las autoridades de República Dominicana mientras se encontraba a bordo del crucero MSC World America, que había atracado en Puerto Plata. Conocido como "el detective", el dominicano tenía una orden judicial de arresto tras ser declarado en rebeldía por no comparecer ante la justicia en un caso de difamación presentado por Guido Gómez Mazara, presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel). Además, enfrentaba diferentes pedidos de detención por delitos como extorsión, difamación e injuria.Martínez no solo aseguraba en redes sociales ser un exagente federal, sino que participa en casos, tenía una agencia de detectives y llegó a escribir 34 libros, algunos de ellos disponibles en Amazon.Qué delitos cometió Ángel Martínez Además de la denuncia de difamación de Mazara, el dominicano, que fingía ser agente, enfrenta diferentes causas judiciales en su país por:Extorsión y estafa: esta acusación fue impulsada por Sandra Eugenia de la Rosa, quien asegura que Martínez le pidió más de 300 mil dólares, luego de ofrecerle resolver un caso judicial mediante supuestos contactos en la CIA y el FBI. La mujer declaró haberle entregado más de 80 depósitos entre 2013 y 2023.Chantaje: el presidente de la Asociación Ecuestre Nacional, Arnulfo de Jesús Gutiérrez Almonte, lo denunció por chantaje, difamación e injuria, tras la publicación de un video en el que Martínez cuestionaba su reputación.Difamación e injuria: la ministra de Interior y Policía dominicana, Faride Raful, presentó una demanda junto a la comunicadora Ingrid Jorge por difamación e injuria, que incluye el pedido de una indemnización por 100 millones de pesos dominicanos. También el diputado dominicano Sergio Moya interpuso una querella por difamación en 2021, Martínez jamás se presentó a declarar y se lo consideró en rebeldía. Acusaciones infundadas: la periodista Vargavila Riverón lo demandó por haberla acusado de tener vínculos con redes criminales y enriquecimiento ilícito, sin fundamento. Reclama una compensación de 10 millones de pesos dominicanos.Propagación de rumores falsos: esta causa fue presentada por Milagros De Camps Germán, exviceministra de Medio Ambiente, quien denunció el dominicano compartió información falsa, incluso imágenes manipuladas sobre su vida privada.Pero no tuvo problemas legales solo en su tierra, también en Estados Unidos llegó a ser arrestado y multado. De acuerdo a Univision, Martínez fue detenido en 2013 por hurto mayor en el condado de Miami-Dade. Los cargos fueron levantados cuando completó un programa local de intervención preventiva para personas con pocos delitos o ninguno en su historial penal. En el informe del arresto se señaló que el dominicano ofreció sus servicios de investigación privada para ayudar a una conocida a renegociar un préstamo bancario y evitar el embargo de su vehículo. La mujer le pagó US$2500, pero denunció que el supuesto detective nunca contactó al banco para negociar nuevas condiciones de pago.En 2018, la División de Licencias advirtió que operaba como agencia de investigación privada sin una licencia "A" válida. En esa ocasión, lo acusaron de fraude, engaño, negligencia o mala conducta por no proporcionar a un cliente una factura detallada o un informe de investigación por un trabajo de investigación remunerado. Tuvo que abonar una multa de US$1750.La DEA desmintió que sea un ex agente federal de Estados UnidosEn declaraciones a El Día, el vocero de la DEA para Puerto Rico, Tony Velásquez, explicó que la agencia realizó una revisión exhaustiva en los registros oficiales y que, en realidad, Martínez jamás perteneció a alguna de las agencias federales norteamericanas. "Luego de verificar nuestros archivos, el señor Ángel Ramón de Jesús Martínez Jiménez no trabaja ni ha trabajado con nosotros ni con ninguna oficina del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, incluyendo el FBI, la DEA y la ATF", remarcó el portavoz.
Un control de rutina en el aeropuerto de Boise, Idaho, dejó asombrados a los agentes de la Administración de Seguridad del Transporte (TSA, por sus siglas en inglés). Mientras pasaban las pertenencias de un pasajero por los rayos X, descubrieron que lo que parecía ser un bastón común y corriente era algo más. Se trataba de una pistola eléctrica.Control de TSA en el aeropuerto de Boise: un descubrimiento que generó alarmaTodo ocurrió poco antes de las 10 hs de la mañana (hora local) del martes 20 de mayo, en el aeropuerto de Boise. Como todos los días, un agente de la TSA controlaba con un escáner de rayos X las pertenencias de los pasajeros.Todo iba normal hasta que llegó el turno de analizar un bastón. Los rayos revelaron irregularidades en la estructura del objeto: su aspecto exterior, no coincidía con lo que mostraba la radiografía. Ante esa situación, el oficial solicitó una inspección física del equipaje.Durante esta segunda revisión, el personal de seguridad identificó un dispositivo que estaba oculto cerca del mango extraíble. No se trataba de un componente decorativo ni de un simple refuerzo: se trataba de una pistola eléctrica camuflada dentro del bastón.Qué declaró el pasajero que transportaba el bastón en su equipajeTras el hallazgo de la pistola eléctrica, el dueño del bastón dio una explicación de por qué llevaba ese objeto en su equipaje. Según dijo, lo había comprado en California con fines de defensa personal. El hombre señaló que su intención original era comprar uno que tuviera una arma blanca oculta dentro del mango. Al no encontrarlo disponible, optó por la versión con pistola eléctrica.Al momento del hallazgo, el pasajero entregó voluntariamente el bastón modificado a los agentes. Esta decisión permitió que continuara su viaje sin demoras ni mayores inconvenientes.Qué dijo la TSA tras el hallazgo de la pistola eléctricaEl director de Seguridad Federal de la TSA para Idaho, James Spies, remarcó la importancia del hallazgo. "El descubrimiento de este impactante dispositivo ilustra a la perfección por qué la TSA revisa constantemente todos los efectos personales y a los viajeros para detectar posibles amenazas a la seguridad", expresó en un comunicado.El funcionario también destacó el accionar del agente que detectó el objeto. "Agradezco al agente de la TSA que notó que algo andaba mal con el bastón, actuó instintivamente y, finalmente, evitó que este artículo llegara a la cabina del avión", añadió.Qué dice la normativa de la TSA sobre los dispositivos eléctricosDe acuerdo con la herramienta oficial "¿Qué puedo llevar?" que ofrece la TSA, todos los dispositivos de defensa personal como pistolas Taser, armas de electrochoque y dispositivos similares deben viajar exclusivamente en el equipaje facturado. También deben estar embalados de forma que no puedan activarse accidentalmente durante el traslado.El artículo incautado no cumplía con ninguno de estos requisitos. Estaba camuflado y se encontraba entre los objetos de mano del viajero, lo que generó la alerta inmediata del personal de seguridad.Qué elementos similares están prohibidos en los vuelosSegún la TSA, los pasajeros deben tener en cuenta una serie de restricciones cuando preparan su equipaje. Algunos de los artículos que no se permiten en la cabina incluyen:Armas de fuego reales o de imitaciónArmas blancas ocultas o camufladasDispositivos de defensa personal que funcionen con electricidadBastones modificados con tecnología o mecanismos de descargaCualquier intento de ingresar estos objetos sin declarar puede derivar en la confiscación inmediata o, en algunos casos, en sanciones mayores.
Una exintegrante de la banda criminal colaboró en secreto con la Fiscalía. Su testimonio fue decisivo para identificar extorsionadores, sicarios y detener a 27 miembros de la organización
Los sujetos, integrantes de una célula criminal, agredieron a tiros a los funcionarios en Hermosillo
El suceso se ha producido sobre las 5.30 horas de este jueves
"Yo había dicho la semana pasada uno, pero ahora agarramos a uno más", afirmó el ministro del Interior del régimen Venezuela, Diosdado Cabello durante su programa de televisión
ROSARIO.- El exjefe de la SIDE en Rosario Iván Jokanovich deberá volver a la cárcel. Es que la Cámara Nacional de Casación Penal confirmó el procesamiento y prisión preventiva de este exespía, acusado de haber usado información privilegiada de una investigación judicial en favor de un sector de la banda Los Monos y de un expolicía narco que era parte de esta organización y fue detenido en marzo pasado en el barrio porteño de Barracas, tras haber estado prófugo durante más de dos años. La decisión de la Cámara de Casación Penal de la Nación no tuvo grietas. Los jueces Carlos Mahiques, Juan Carlos Gemignani y Diego Barroetaveña votaron por unanimidad y confirmaron la decisión de la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario, que había revocado la excarcelación dictada por el juez federal Marcelo Bailaque, quien está imputado en tres causas por extorsión y por favorecer al narco Esteban Lindor Alvarado. El Consejo de la Magistratura evalúa suspender a este juez el próximo 17 de junio y luego convocar al tribunal de enjuiciamiento para destituirlo. Jokanovich es un abogado que litigaba en casos de accidentes de tránsito, aunque su especialización es la de registraciones públicas. Es dueño de un campo en Arroyo Seco, donde instaló un polígono de tiro que utiliza personal de fuerzas de seguridad. Hace ocho años ocupó la conducción de la delegación de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC, ex Registro Nacional de Armas, Renar) en Rosario.En el fallo, los magistrados señalaron que "en su condición de funcionario público, a cargo de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) -actual SIDE- con sede en Rosario, habría brindado colaboración para favorecer a la organización criminal pergeñada por Leandro Vinardi desde su lugar de detención, en conexión con Guillermo Sosa y Juan José Raffo", ex policía de la provincia de Santa Fe y condenado por pertenecer a una de las facciones de "Los Monos. Asado a las brasas, armas y dineroAdemás, los jueces indicaron que Jokanovich también "le habría brindado información a Raffo para que este logre eludir las detenciones ordenadas en su contra en un caso de homicidio investigado en la Justicia ordinaria de la provincia de Santa Fe, en donde a su vez se encuentra involucrado Sosa".Lo que se investigó en esta causa es que Raffo, el narcopolicía, tenía vínculo con el espía de 53 años, amante de las armas y la caza mayor, según se desprende de los peritajes a su teléfono. Según las fuentes, el agente de la SIDE vivía en una casa del narcopolicía. Raffo fue siempre parte de Los Monos, pero, además, fue filmado a bordo de un auto que pertenecía al exfiscal Mariano Ríos Artacho, que renunció a su cargo el año pasado. Lo extraño es que el fiscal se presentó ante los fiscales Luis Schiappa Pietra y Matías Edery, que estaban a cargo de la unidad de Crimen Organizado. Dijo que un "amigo" le había advertido que lo investigaba Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar). Ese contacto, según se sospecha, era el agente de inteligencia, que antes también le habría "soplado" al narcopolicía Raffo que lo iban a detener.Artacho alegó que había vendido el auto en el que filmaron a Raffo y a otro policía, de nombre Álvaro Rosales -involucrado en un caso de abuso sexual-, que es su amigo; argumentó desconocer qué hizo esta persona con el vehículo.En marzo de 2023, Raffo desapareció de los lugares que solía frecuentar. Estaba previsto que cayera durante una cena en un galpón donde se reunían a comer asado policías veteranos, que guardaban allí armas y dinero. Se encontró una caja fuerte. Cuando irrumpió la policía, los viejos comisarios se sorprendieron. La escena era grotesca: armas, dinero que no podían justificar y costillares a las brasas. Esa noche estaban todos, entre ellos, un exjefe de Drogas y un exsubjefe de la Policía de Rosario. Todos, menos Raffo. ¿Cómo se había filtrado la información de que lo iban a detener? Para la Justicia, todo apunta al espía Jokanovich.El nexo con la barra "leprosa"Detrás de la investigación había otra trama oscura. El protagonista era Leandro "Pollo" Vinardi, jefe de la barra de Newell's desde la cárcel y mano derecha del líder de Los Monos, que usaba como su "gerente" en la hinchada "leprosa" y en las operaciones de tráfico de drogas a Guillermo "Chupa" Sosa. Pero la detención de este criminal dejó al descubierto, a través del contenido de su teléfono, un entretejido de corrupción entre expolicías vinculados con causas por narcotráfico -incluso condenados, algunos-, y un agente de inteligencia que está sospechado de brindar cobertura incluso a un fiscal provincial, según la acusación de Procunar.Esa investigación había arrancado tres años antes, cuando pusieron bajo la lupa a un grupo que se dedicaba a la distribución y venta de drogas en Granadero Baigorria y San Lorenzo, donde empezaron a producirse crímenes por órdenes de Cantero y Vinardi. Las "influencias" en la zona a nivel de fuerzas de seguridad las garantizaba el narcopolicía Raffo.Un imputado-arrepentido brindó a la investigación datos sobre quiénes continuaron con la actividad delictiva tras las detenciones de la banda encabezada por Cantero. Con el correr de los meses se sumaron al menos tres anónimos que acercaron más datos sobre el complejo entramado del grupo.Para los fiscales, el Pollo Vinardi, el Chupa Sosa, el expolicía Raffo y Karina "Chela" Marco cumplían roles decisivos con el aporte de otros eslabones, todos integrantes de tres clanes de la comunidad gitana, lo que le valió al procedimiento el apelativo de "Operación Romaní".Para los investigadores, Raffo era una especie de asesor y les daba información sobre los funcionarios políticos o policiales; incluso les refirió sobre un cambio de la cúpula policial en San Lorenzo y el Cordón Industrial. En una de las conversaciones, según publicó el diario El Ciudadano, Raffo dijo: "Hay buenas noticias para el norte. Se fueron todos los que estaban, viene gente nueva. Todos conocidos", a lo que Chupa le contestó "Ok. Haceme hablar con ellos. Estoy perdiendo territorio".Los funcionarios recordaron que en una investigación provincial surgió que Raffo estaba vinculado, además, con dos funcionarios policiales del Cordón Industrial: Alejandro Franganillo, quien fue exjefe de Drogas Peligrosas y secretario de Seguridad de Granadero Baigorria, y Marcelo "Malevo" Mendoza, exsubjefe de la Unidad Regional II de Rosario. Para los fiscales federales, el agente de inteligencia tenía conocimiento de la investigación y de quienes eran los sospechosos, por lo que trató de eliminar la información y efectivamente no se pudo profundizar sobre el rol de Ríos Artacho.Del celular secuestrado al agente surgió que no solo mantenía contacto con Raffo, cuyas comunicaciones fueron borradas, en su mayoría, sino que tenían negocios en común, como, por ejemplo, el alquiler de un inmueble.El agente de la SIDE que volverá a la cárcel tenía agendados a Mendoza, Franganillo y al policía amigo de Ríos Artacho, que además era investigado junto a los otros uniformados y hacía seguimiento de causas vinculadas al narcotráfico, resumieron los investigadores.
El ataque que resultó en la muerte del agente se produjo mientras personal de la AMIC llevaba a cabo labores de investigación
El agresor fue capturado de inmediato y puesto a disposición de las autoridades competentes, mientras el funcionario fue trasladado a una institución médica de la ciudad
Según el "número dos" del chavismo, Diosdado Cabello, el detenido se hacía pasar por miembro de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y operaba infiltrado dentro del territorio venezolano
La tecnología es algo que puede parecer complicada pero en realidad es más simple si se le dedican unos minutos para aprender sobre ella
El hombre, que se encuentra bajo la medida de cárcel, reconoció la gravedad de su conducta y resaltó el comportamiento del servidor público, que mantuvo la calma a pesar de la agresión
Además de la agresión al funcionario público, se conoció que otro motociclista lanzó una piedra contra un bus de servicio público, mientras ocurría el altercado del motociclista contra el agente de tránsito
Las suplantaciones de identidad que involucran a falsos agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) suelen ser objeto de noticia para advertir sobre potenciales agresiones extremistas. Sin embargo, la historia de Latrance Battle, en Florida, se volvió viral por representar un auténtico "drama amoroso".La mujer que se hizo pasar por agente ICE para secuestrar a la esposa de su exLatrance Battle, una mujer de 52 años en Florida, captó la atención nacional por su intento de secuestrar a la esposa de su exnovio. Su plan involucró hacerse pasar por una agente de inmigración para llevarse a la víctima.â??La historia comenzó el pasado 10 de abril de 2025, cuando Battle ingresó al Hotel Days Inn en Callaway para interceptar a la víctima en su lugar de trabajo. Con el fin de hacerse pasar por una agente de migración, Battle vistió ese día una camiseta negra con las siglas "ICE" impresas en ella, así como una chaqueta negra, una gorra, una mascarilla y unas gafas de sol.Con el fin de añadir accesorios que le ayudaran a montar mejor su "redada", la mujer de 52 años también portó una tarjeta de presentación de "sheriff" y un radio portátil. La víctima (quien se encuentra en proceso de legalizar su residencia en EE. UU.) creyó que Battle era una oficial legítima y accedió a acompañarla. No obstante, mientras ambas mujeres se dirigían al vehículo de Battle, esta le arrebató el teléfono a la víctima cuando intentó contactar a su abogado y a su esposo. Además, aunque la falsa agente afirmó que se dirigían a la Oficina del Sheriff, en realidad llevó a la "arrestada" a un complejo de apartamentos en Bridge Plaza. â??El rescate de la víctima y el arresto de Latrance BattlePara cuando llegaron a Bridge Plaza, la víctima sospechó de Battle y aprovechó un descuido de su secuestradora para huir y pedir ayuda a un vecino. Gracias a que este le prestó su teléfono a la "detenida", pudo contactar a su esposo, quien, una vez en el lugar, reconoció a Battle y le recordó que tenía una orden de restricción activa.Al día siguiente, Battle fue arrestada mientras intentaba huir a Alabama. Hoy, la mujer enfrenta múltiples cargos que podrían llevarla a pasar varios años en prisión. Entre todos ellos, se incluyen secuestro, robo por arrebato, suplantación de oficial de la ley y violación de libertad condicional. â??Los datos concretos de la víctima y del exnovio de Latrance Battle (o la naturaleza de su relación pasada) no están a disposición del público debido al protocolo que involucró la investigación por parte de la Oficina del Sheriff en el Condado de Bay.Cómo identificar a un agente de la ICE falsoDistinguir a un agente de ICE auténtico de uno falso es muy importante, en especial, dado el incremento de redadas masivas para llevar a cabo deportaciones en Estados Unidos. Las personas inmigrantes o quienes trabajan en comunidades vulnerables, deben tener claros los siguientes aspectos para evitar ser víctimas de extorsión, secuestro o cualquier otro tipo de delito por parte de grupos/individuos extremistas:Todos los agentes de ICE llevan una placa y una credencial oficial del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés). La credencial debe tener su foto, nombre completo, número de identificación, logo del DHS y sello oficial.Toda detención del ICE requiere de una orden por escrito. Los implicados están en su derecho de revisar a detalle tanto la orden como la credencial del agente.Aunque los agentes ICE a veces usan autos sin marcar, en operativos grandes sí usan vehículos del gobierno.Ante cualquier duda, el implicado está en su derecho de llamar a la oficina local de ICE para verificar que una persona trabaja ahí.
Un juez en Cali ordenó casa por cárcel para Henry Velasco, quien agredió y discriminó al agente José Angulo durante un acto de servicio
Los hechos ocurrieron en calles de la colonia Tres Reinas en Hermosillo, donde sujetos armados atacaron a los agentes de la AMIC
Tras la difusión de la grabación, un juez de control de garantías emitió una orden de captura en contra de Henry Alexis Velasco
El sospechoso fue detenido tras agredir verbalmente a un funcionario en el barrio San Fernando, a quien insultó con frases como "sos un negro basura"
Francia Márquez, vicepresidenta de Colombia, rechazó los recientes ataques racistas en Colombia, especialmente a los agentes de tránsito en la capital del Valle
Un conductor salteño reaccionó de la peor manera cuando un agente de tránsito le llamó la atención por el lugar en que había detenido su vehículo. El hecho ocurrió en la ciudad de Tartagal, cuando el automovilista estacionó en doble fila frente a un colegio y un inspector se acercó para exigirle que respetara las normas y se retirara del lugar. Entonces el hombre en infracción decidió avanzar unos metros sobre el agente y lo arrastró. "Llame a la Policía por favor. No me voy a mover. No se puede", decía el trabajador municipal para defender su accionar.Fueron unos pocos metros, pero suficientes para que el inspector, identificado por el medio local El Tribuno de apellido Arce, resultara con algunas heridas leves. Ocurrió en la puertas del Colegio Santa Catalina de Bolonia, en la intersección de las avenidas 9 de julio y calle Rivadavia.Ante esta situación, la municipalidad de Tartagal manifestó su repudio a través de un comunicado e informó que se activaron los trámites legales correspondientes para investigar el hecho y aplicar las sanciones previstas por la Ley Nacional de Tránsito 24.449. A su vez, el agente afectado presentó la denuncia formal contra el agresor.Ernesto Restom, secretario de Gobierno de la comuna, expresó su indignación por el incidente y confirmó que el municipio formalizó la denuncia penal contra este hombre. "Vamos a ir hasta las últimas consecuencias denunciándolo también en el fuero civil. La multa será la más severa, porque no podemos permitir que se atente contra la vida de un trabajador municipal que está en la puerta de un colegio organizando el tránsito, precisamente para preservar la seguridad de docentes y niños, entre ellos el hijo o hija de esta persona", indicó.La solicitada difundida por el Ejecutivo municipal calificó el accionar del conductor como "temerario e inaceptable" y subrayó que se trata no solo de una infracción vial, sino de un "atentado contra la integridad física de un servidor público".
La actriz confesó sus inseguridades iniciales sobre ser parte de la aclamada serie, por los temores que le generaba la idea de un compromiso televisivo prolongado
OpenAI ha lanzado la vista previa de su agente de investigación Codex en ChatGPT que, impulsado por el modelo Codex-1, está diseñado para asumir trabajo de desarrollo de software a escala, encargándose de tareas cotidianas de programación como redactar nuevas funcionalidades, responder preguntas sobre la base de código o corregir errores.La tecnológica liderada por Sam Altman ha compartido su intención de ayudar a los desarrolladores a concentrarse en el trabajo que "desean liderar" y delegar el resto a agentes, de manera que se aceleren los ciclos de desarrollo, al tiempo que los ingenieros dedican su conocimiento a tareas "más creativas y de mayor impacto".En este sentido, OpenAI ha integrado en ChatGPT la vista previa de investigación de Codex, su agente de inteligencia artificial (IA) en la nube ideado para llevar a cabo tareas de desarrollo de 'software' a escala.Tal y como ha detallado la compañía, Codex ayudará a los desarrolladores en tareas del día a día a la hora de crear software, como es el caso de redactar nuevas funcionalidades, traduciendo ideas de producto en código funcional automáticamente.Igualmente, también responderá preguntas de los desarrolladores sobre la base de código, lo que permitirá acelerar la toma de decisiones a la hora de crear productos. Además, Codex también incluye capacidades para corregir errores de código, así como proponer sugerencias de cambios para que sean posteriormente revisadas por los desarrolladores.Para llevar a cabo estas tareas, el agente está impulsado por el modelo codex-1, que se basa en una versión de OpenAI o3 optimizada para la ingeniería de software, y que ha sido entrenado específicamente para seguir instrucciones con precisión, escribir código limpio y "probar sus propios resultados".Así, según ha subrayado OpenAI en un comunicado, estas tareas se llevarán a cabo de forma segura y totalmente independiente. Además, ha detallado que empresas como Cisco, Temporal, Superhuman y Kodiak ya están utilizando Codex para lanzar actualizaciones más rápidamente, así como para limpiar código antiguo o mejorar la calidad de su código.Con todo ello, Codex ya se está implementando para los usuarios de ChatGPT Pro, Team y Enterprise, y próximamente estará disponible para la versión Plus.
El ente acusador abrió indagación contra la persona que habría agredido verbalmente al agente de tránsito José Félix Angulo, en Cali, Valle del Cauca
La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, le pidió investigar a la Fiscalía los ataques que recibió el agente el agente de tránsito José Félix Angulo
José Félix Angulo, agente afectado y líder afrocolombiano, denunció insultos racistas mientras realizaba un operativo en un sector céntrico de la ciudad
El funcionario fue objeto de insultos racistas durante operativo vehicular. El hecho, captado en video, provocó reacciones masivas, acciones legales y el cierre del negocio del agresor
En un video compartido en redes sociales que generó rechazo, quedó registrado el momento en que un hombre hostiga a un agente de tránsito con comentarios despectivos por su color de piel
Un ciudadano fue grabado mientras enfrentaba de manera desafiante a un funcionario que estaba cumpliendo con sus responsabilidades. La Secretaría de Movilidad tomará acciones legales en su contra
El hecho fue reportado por ciudadanos y funcionarios de la Secretaría de Movilidad, que alertaron a la Policía sobre una posible suplantación de autoridad, aunque el 'influencer' aseguró que grababa videos de "cultura ciudadana"
Al parecer, el hombre estaba operando su vehículo por medio de plataformas digitales de transporte. Sin embargo, su respuesta fue embestir al uniformado
El can de la Policía Nacional del Perú fue acusado tras causar la muerte de un hombre en 2006, lo que desató un debate nacional sobre su destino. Su historia marcó un precedente en el trato hacia los perros de seguridad
De acuerdo con el Instituto de Tránsito de Soledad, el vehículo también tiene vencida la revisión técnico-mecánica, y su conductor será denunciado ante las autoridades
La mujer y su pareja fueron puestos a disposición de oficiales de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), mientras que el dinero fue decomisado
El agente fue perseguido, atacado a balazos y falleció en un hospital del ISSSTE tras recibir atención médica
En diálogo con Nacidos En Redes, el ciclo de entrevistas de Infobae, cuenta cómo suma seguidores en Instagram, habla de su relación con Wanda y deja la clave de su éxito: "¿Qué se necesita? ¡Jugártela, no tener prejuicios! Y subir contenido todo el tiempo"
El caso provocó el rechazo de los usuarios debido a la respuesta que recibió el patrullero, quien, al cumplir con su labor, no esperaba esta reacción de su superior en el centro de Bogotá
El estafador continuó el crimen y le exigió más dinero a su víctima, por lo que llamó a las autoridades y descubrieron el engaño
La cantante, que hoy cumple 37 años, fue criada por una madre soltera y construyó una voz única. Sus vínculos fallidos y la búsqueda de un amor estable
Un ganador del sorteo Powerball fue detenido en Florida poco después de la noticia y está acusado de golpear a un agente. El hombre, que recibió un premio de más de 167 millones de dólares, enfrenta cargos de agresión.¿Quién es el ganador de Powerball que fue detenido en Florida?J. F., de 50 años, ganó un premio de US$167,3 millones la noche del sábado 26 de abril, en el sorteo de Powerball que jugó en Kentucky, estado donde nació. Pero, tan solo tres días después, estuvo vinculado en una pelea y fue acusado de un delito grave y otro menor. Según informes judiciales consignados por Daily Mail, el hombre protagonizó una disputa contra un huésped del TradeWinds Island Grand Resort, en el condado de la ciudad de St. Pete Beach, Florida, en torno a las 11 horas (hora del este) del martes 29 de abril. La declaración jurada presentada por la Oficina del Sheriff del Condado de Pinellas indica que, cuando un agente trató de separar a los implicados en el disturbio, el ganador del sorteo propinó una patada en el rostro al funcionario. Posteriormente, trató de huir y se resistió al arresto de las autoridades.¿Qué cargos enfrenta el ganador de la Powerball en Florida?Tras su detención, J. F. permanece en custodia de las autoridades del Estado del Sol bajo una fianza de US$10.000, según detalló el medio citado. Además, los investigadores han revelado que el hombre presentaba antecedentes penales en Kentucky y estaría implicado en una violación de la libertad condicional por casos vinculados con delitos de drogas y robo en su territorio.Actualmente, enfrenta cargos de agresión a un agente del orden público y resistencia a las autoridades durante el arresto. En tanto, su pareja también fue detenida bajo acusación de intoxicación desordenada y posteriormente fue puesta en libertad.Según informa el medio citado, ambos se encontraban en el alojamiento turístico frente a la playa de Florida con motivo de la celebración de los US$167,3 millones que recibió en el sorteo de lotería. Por otra parte, el valor en efectivo de este sorteo es de $77,3 millones.El premiado había adquirido el boleto de Powerball junto a su madre en una tienda de Clark's Pump-N-Shop, ubicada en Georgtown, por dos dólares. La mujer llamó a su hijo, emocionada, para comunicarle la noticia. "Nunca lo había imaginado. Aún no lo he asimilado", expresó. Posteriormente, el ganador dijo que dividirían las ganancias a la mitad, dado que cuentan con varias deudas.El sábado 26 de abril, los números ganadores fueron las bolas blancas 1, 12, 14, 18 y 69; la roja 2 y el multiplicador de Power Play 3X. "Siempre compro porque pienso: 'Alguien tiene que ganar'", señaló el homenajeado. Además, siete tickets presentaron una ganancia de US$150 mil y otros 10 ganaron US$50.000.Los detalles del caso del ganador de lotería en FloridaLos registros judiciales señalan que el agente que acudió al alojamiento la noche del martes presentó hinchazón y enrojecimiento en el lado derecho de la cara, debajo del ojo, posterior al altercado.En medio de la investigación, las autoridades hallaron que J. F. contaba con antecedentes penales, entre los que se encuentran condenas por manipulación de pruebas, participación en el crimen organizado, cargos de drogas, fuga, recepción de propiedad robada y robo por toma ilegal.El acusado está en espera de que se emita una fecha para su sentencia en Florida.
Un violento episodio se registró en la ciudad bonaerense de La Plata cuando agentes de tránsito detuvieron a un conductor que circulaba en evidente estado de ebriedad. Al ser sometido al test de alcoholemia, el resultado arrojó un nivel de 1,35 gramos de alcohol por litro de sangre, superando ampliamente el límite permitido, y luego amenazó a uno de los uniformados.Durante el procedimiento, el automovilista reaccionó con extrema agresividad: amenazó de muerte a los inspectores y profirió insultos homoodiantes contra uno de ellos. "Te haría picadillo y fatay", gritó en tono amenazante, y, según relataron testigos del hecho, agregó: "No me gusta tu actitud porque sos gay. Te mataría".El hecho tuvo lugar frente a la residencia oficial de la Gobernación, situada en 5 entre 51 y 53, durante un control rutinario de la municipalidad local."No tengo plata, soy jubilado", dijo el hombre que, con violencia, quería tomar el aparato de alcoholemia para insertar un extremo de la pipeta. "¿Un gay que me haga esto? No te contrato si soy intendente porque sos gay. Te aclaro que soy católico, apostólico, romano y sé que sos gay porque cómo hablas, p... ¿Y ahora me querés romper el oâ?¦?", proseguía el automovilista fuera de sí.Los efectivos le quitaron el rodado por superar ampliamente la ley 0 de alcohol que rige en la Provincia y el agresor quedó demorado, de acuerdo al protocolo estipulado para estos casos.Conductores alcoholizadosEste domingo, un hombre de 47 años murió en la autopista Buenos Aires - La Plata luego de que el vehículo que conducía fuera chocado de atrás por un rodado que circulaba en su mismo sentido. Los controles que se realizaron tras el incidente determinaron que el automovilista que lo había colisionado, un joven de 25 años, estaba alcoholizado al momento del impacto.Por motivos que son materia de investigación, el Kinetic impactó de manera violenta contra el Ford Escort donde viajaba la víctima fatal y falleció en el lugar a raíz de ello. Su vehículo quedó a un lado de la banquina. El otro rodado, en tanto, se incendió, pero su conductor, con 0,79 gramos de alcohol por litro de sangre, resultó ileso y fue asistido en el lugar sin necesidad de traslado a un centro de salud.
El conductor tenía 1,35 gramos de alcohol por litro en sangre, por lo que los efectivos le retuvieron la licencia. La agresión quedó capturada en video. Leer más
Al conductor que lanzó esa frase homofóbica se le registró 1,35 gramos de alcohol por litro en sangre.El violento hecho ocurrió en La Plata, a metros de la Gobernación bonaerense.
El conductor protagonizó una persecución de 22 kilómetros a 160 km/h antes de ser capturado
Travis N. DeSouza, quien operaba en Brooklyn y Queens, envió mensajes de texto y fotografías en ropa interior enviadas durante su turno, incluso desde instalaciones oficiales
La Corte de Brooklyn ya recibió las primeras evidencias del caso, según reportó el periodista Arturo Ángel
Mario Alonso Torrijos Pérez fue detenido junto a otros cinco migrantes en diciembre de 2021 en Texas
Iván Margarito Flores Espinoza, agente del Escuadrón Motorizado de la Unidad de Vialidad y Tránsito, fue atacado a balazos mientras patrullaba
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) se encarga de investigar delitos federales que pueden derivar en la detención de inmigrantes indocumentados. Sin embargo, un hecho singular tuvo lugar en las últimas horas, cuando una persona que se hizo pasar por uno de sus agentes en una cárcel local fue descubierta y arrestada bajo cargos de suplantación de identidad.El falso agente del ICE fue descubierto por las autoridadesCBS News reveló que el hecho tuvo lugar en Dakota del Norte, cuando Shane Al Randall simuló ser oficial de la agencia federal. El engaño llevó al personal del Centro Correccional del Condado de Williams, en Williston, a entregarle a un recluso, ya que creyeron que se trataba de un operativo oficial del ICE.Desde el centro de detención informaron que uno de los presos fue notificado de que agentes de ICE lo trasladarían. En tanto, el convicto llamó a Shane Al Randall para que aprovechara la situación, se hiciese pasar por un oficial federal y lo recogiera. El cómplice se presentó en la cárcel y logró su cometido. Sin embargo, el artilugio se descubrió cuando arribó el verdadero agente y los implicados quedaron en evidencia.Qué sucedió con la persona que simuló ser agente del ICEEn las horas siguientes, ambos fueron detenidos, con el cargo de delito menor por suplantación de identidad de funcionarios. No obstante, la jueza estatal de distrito desestimó la aprehensión y ordenó una fianza de US$3000 en efectivo para liberar Randall, además de devolverle su teléfono celular.La orden de la jueza no aclaró por qué desestimó el caso, luego producirse una audiencia sobre la moción del fiscal. CBS también informó que Nathan Madden, fiscal estatal adjunto del condado de Williams, presentó una solicitud para retirar el cargo al alegar una "discreción procesal".Cómo se puede reconocer a un agente falso del ICESegún una guía de NBC DFW, los inmigrantes son los más vulnerables a este tipo de fraudes, ya que muchos no conocen los procedimientos oficiales de las agencias de inmigración y temen ser deportados.Actualmente, existen varios indicios que pueden ayudar a identificar a estos impostores y evitar caer en su trampa, sobre todo con la evolución de la tecnología:ICE nunca llama ni envía mensajes para advertir sobre arrestos o deportaciones.Todos los agentes oficiales llevan identificaciones con su nombre, foto y logo del departamento.Las multas o trámites migratorios solo se pagan a través de canales oficiales del gobierno y nunca a particulares.Los agentes federales no solicitan dinero ni información bancaria.Por otro lado, los estafadores que suplantan la identidad de agentes del ICE utilizan diferentes métodos para engañar a sus víctimas:Llamadas telefónicas: el falso agente contacta a la persona y le advierte que violó una ley de inmigración.Visitas a domicilio o negocios: utilizan atuendos con logos falsos del ICE o insignias fraudulentas para ganar credibilidad.Mensajes de texto y correos electrónicos: manda enlaces fraudulentos en los que se solicita un pago a cambio de evitar acciones legales.Uso de vehículos oficiales falsificados: llegan en vehículos con logos del ICE o de la policía para engañar a las personas.Dónde reportar a un falso agente de ICEQuienes enfrenten intentos de estafa o presencien acciones sospechosas, pueden hacer la denuncia ante las siguientes instituciones federales:Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés): 1-800-323-8603.Al propio departamento de la agencia: 1-866-DHS-2-ICEComisión Federal de Comercio (FTC, siglas en inglés): (877) FTC-HELP o a través de su sitio web.
El gobierno de Estados Unidos lanzó una nueva convocatoria para incorporar agentes a la Patrulla Fronteriza de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés). Esta búsqueda incluye un atractivo bono de hasta 30.000 dólares para quienes acepten puestos en ciertas regiones prioritarias, además de ofrecer estabilidad laboral, formación intensiva y un esquema de crecimiento profesional dentro del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés). Qué tareas cumple un Agente de la Patrulla Fronteriza Quienes integran la Patrulla Fronteriza forman parte de un cuerpo de seguridad federal dedicado a controlar el ingreso de personas y mercancías por zonas limítrofes. Sus funciones no se reducen únicamente a patrullajes, sino que abarcan tareas de observación, interpretación de evidencias físicas y detención de personas que hayan cruzado de manera irregular.Los agentes realizan las siguientes acciones en el día a día:Interrogar a individuos sospechosos de infringir leyes migratorias y aduaneras, además de inspeccionar documentos y pertenencias para comprobar su estatus legal.Localizar y capturar a personas no autorizadas a permanecer en EE.UU., así como a quienes las transporten o asistan.Identificar rastros o señales de ingreso ilegal, como huellas, marcas o alteraciones en el terreno.Realizar controles en rutas, edificios rurales, terminales y áreas urbanas.Vigilar la frontera terrestre y los canales costeros mediante el uso de vehículos, embarcaciones, motocicletas, caballos y hasta motos de nieve, dependiendo del terreno.Según explicó el DHS, formar parte de esta fuerza significa "tener un impacto directo en la seguridad del país", en conjunto con otras agencias que combaten el terrorismo, administran leyes migratorias y resguardan infraestructuras esenciales.Dónde se encuentran las vacantes de CBP y cuánto paganEl proceso de selección actual contempla distintos sectores considerados críticos, donde se espera una alta necesidad de personal. Las personas seleccionadas comenzarán su carrera en los niveles GL-5 o GL-7 del sistema federal, con posibilidades de ascenso hasta GL-9, GS-11 y GS-12.Entre los lugares donde se espera cubrir posiciones se encuentran:Texas: Presidio, Sierra Blanca, Sanderson, Comstock, Hebbronville, FreerNuevo México: LordsburgArizona: AjoRespecto de los salarios de la Patrulla Fronteriza, quienes acepten trabajar en alguna de estas localidades priorizadas recibirán un incentivo adicional de US$10.000, que se suma al bono de reclutamiento base de US$20.000, lo que totaliza un beneficio de US$30.000. Este monto está sujeto a la firma de un contrato de permanencia de tres años.La retribución total se ajustará de acuerdo a las tablas salariales publicadas por la Oficina de Administración de Personal para 2025, y no incluye horas extra, ajustes por costo de vida o incentivos por zona. Los empleados actuales del sistema federal podrán ingresar solo en los niveles GL-5 o GL-7, y podrían enfrentar una reducción temporal de salario si provienen de un cargo superior.Requisitos para postularse como agente de CBPA diferencia de otras convocatorias federales, convertirse en agente de la Patrulla Fronteriza requiere cumplir con una serie de condiciones muy específicas, que combinan formación, antecedentes limpios, aptitud física y entrenamiento armado.Los principales requisitos son:Tener menos de 40 años al momento de ser preseleccionado (salvo exenciones por servicio previo en fuerzas de seguridad federales o condición de veterano).Aprobar un examen de polígrafo, con posibilidad de exención si ya se ha rendido uno para otro organismo federal.No contar con antecedentes de violencia doméstica, uso de drogas ilegales, delitos graves o problemas de salud mental judicializados, entre otros aspectos que impidan la portación de armas.Superar un curso intensivo de aproximadamente seis meses en la Academia de Artesia, en Nuevo México, donde se imparten materias sobre leyes migratorias, procedimientos específicos y manejo de armas.Demostrar destrezas básicas con armamento, ya que el puesto exige llevar armas de fuego y mantener una capacitación permanente en su uso.Qué nivel educativo o experiencia previa se necesita para ser agente de CBPEl ingreso puede concretarse por dos vías: experiencia laboral previa o educación formal. La valoración dependerá del grado al cual se aplique, ya sea GL-5 o GL-7.Para el nivel GL-5, se puede aplicar si se cumple al menos una de estas condiciones:Un año de experiencia general en roles donde se haya debido tomar decisiones rápidas, controlar situaciones estresantes o aplicar normas específicas.Haber finalizado una carrera universitaria de cuatro años, sin importar el campo de estudio.Presentar una combinación de experiencia laboral y formación académica que, en conjunto, equivalga a los requisitos mínimos.En el caso del GL-7, se exige experiencia más específica en seguridad, cumplimiento de normas, fuerzas armadas, emergencias o funciones similares. También se puede aplicar si se cuenta con:Un título universitario con logros académicos sobresalientes Un año completo de estudios de posgrado en carreras relacionadas con derecho penal, justicia, criminología u otras ramas afines.La documentación respaldatoria, como el currículum vitae y los certificados o analíticos, deben adjuntarse en el momento de la postulación.
Se trata de Bob Baer, quien sostiene que "es probable" que los archivos desclasificados por el Gobierno Donald Trump revelen posibles vínculos entre el líder nazi y nuestro país Leer más
Lo que al principio parecía un ofrecimiento tentador para un torneo en el Caribe y una experiencia internacional para un equipo universitario, concluyó en una estafa. El equipo de baloncesto de la Universidad George Mason, de Virginia, se enfrentó a un estafador que se hizo pasar por una empresa de viajes, hasta que las autoridades revelaron la operación fraudulenta. Ahora se enfrenta al pago de una sanción considerable por los daños causados. El hombre detrás del fraude al equipo de baloncesto de VirginiaDrexel Calhoun, de 49 años y residente en Carolina del Norte, se hizo pasar por agente autorizado de reconocida firma de viajes. Mediante documentación falsificada y perfiles digitales apócrifos, convenció a los responsables del equipo de baloncesto de la Universidad de Virginia para participar en un supuesto certamen internacional. A través de correos electrónicos y llamadas, se puso en contacto con los directivos del plantel, a los que ofreció un paquete completo con vuelos, hospedaje y asistencia organizativa en las Bahamas. Pero a pesar de la seriedad con la que se presentó, resultó que nunca concretó reservas ni formalizó acuerdos con proveedores reales.La trampa que afectó la temporadaEl plantel masculino de la Universidad George Mason, ubicado en Virginia, formaba parte del programa de competencia universitaria NCAA, que en el año 2022, planeaba asistir a una actividad preparatoria fuera del país. La invitación al Caribe generó entusiasmo entre entrenadores y autoridades académicas, por lo que Calhoun ofreció un servicio valorado en más de cuarenta mil dólares; a cambio, recibió pagos y acceso a información privada del calendario deportivo y la plantilla de jugadores.A medida que transcurrían las semanas, surgieron inconsistencias en la comunicación con el supuesto organizador. La falta de confirmaciones y las evasivas encendieron las alertas, por lo que la ilusión inicial se transformó en frustración. El equipo no solo perdió una oportunidad deportiva, sino que también enfrentó un perjuicio emocional considerable, ya que muchos de sus integrantes atravesaban su último año competitivo y esta cancelación alteró por completo los planes técnicos y logísticos.No se emitieron boletos, tampoco existieron reservas hoteleras ni contactos válidos en el destino. El equipo se quedó sin fondos y sin la posibilidad de recuperar el tiempo perdido, y el impacto afectó el presupuesto anual que forzó la reorganización de toda la preparación previa a la temporada oficial.Una condena ejemplar por fraude digitalEl caso fue denunciado por la universidad, lo que activó una investigación encabezada por el Departamento de Justicia de Estados Unidos y el FBI. El análisis de los registros electrónicos demostró el uso de identidades ficticias, plataformas financieras no rastreables y elementos gráficos manipulados. En abril de este 2025, tres años después del fraude, Calhoun confesó ante una corte federal su implicación en delitos de estafa informática. Aceptó restituir el dinero obtenido ilegalmente, y podría enfrentar una pena en presión, aunque no se confirmó su duración.Desde la Universidad George Mason expresaron preocupación por la facilidad con la que el estafador accedió a los responsables del equipo, por lo que se anunciaron reformas en los procesos de contratación externa y agradecieron el trabajo de las autoridades judiciales y policiales.Un historial delictivo con múltiples intentosLas autoridades hallaron otros intentos de engaño cometidos por Calhoun, en las que se dirigía a instituciones deportivas en diversas regiones del país con propuestas similares. Su metodología incluía el uso de distintas identidades y la simulación de alianzas con empresas de viajes. Fabricó facturas, sellos y contratos apócrifos, y su historial criminal arrojó antecedentes previos relacionados con delitos cibernéticos.La fiscalía federal alertó a entidades deportivas sobre la necesidad de verificar con rigurosidad a cada proveedor externo. Recomendó establecer protocolos de revisión antes de ejecutar transferencias económicas o compartir información estratégica. El caso George Mason se convirtió en un ejemplo de cómo una estafa bien diseñada puede vulnerar estructuras institucionales consolidadas.
También deberán pagar multas de miles de pesos
El agente fue agredido por dos personas que intentaron eludir el control fronterizo y que, tras ser interceptadas por varios agentes, ofrecieron resistencia