El ministro del Interior de la dictadura pasó de atacar al presidente colombiano a defenderlo en público, frente a la decisión del Gobierno de Donald Trump de descertificarlos en la lucha antidrogas
El líder opositor venezolano sugirió que la negativa del Gobierno colombiano a reconocer la existencia de la organización transnacional podría obedecer a motivaciones políticas, como la intención de aliarse con Maduro
El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, aseguró este miércoles que el Banco Central (BCRA) "solo compra dólares en el piso de la banda", por lo que en el valor actual, no lo hará.Ante la consulta de un usuario de X, acerca de si podía explicar "por qué no es bueno comprar reservas con emisión en el techo de la banda para que el TCRM -Tipo de Cambio Real Multilateral- siga subiendo, el líder de la cartera económica le respondió: "El Banco Central solo compra dólares en el piso de la banda". Y continuó: "El Tesoro puede comprar en cualquier momento, como de hecho lo hizo. Compramos 3 mil millones algo por debajo de 1200. Al precio actual, el Tesoro ya no compra más y en el techo de la banda, el Banco Central compra pesos para absorberlos y reducir la volatilidad cambiaria".Hola Daniel, el Banco Central solo compra dólares en el piso de la banda. El Tesoro puede comprar en cualquier momento, como de hecho lo hizo. Compramos 3 mil millones algo por debajo de 1200.Al precio actual, el Tesoro ya no compra más y en el techo de la banda, el Bancoâ?¦— totocaputo (@LuisCaputoAR) September 17, 2025Las declaraciones del ministro de Economía llegan en un marco complejo a niveles económicos para el Gobierno tras el revés electoral en las legislativas de la provincia de Buenos Aires.Esta semana, el riesgo país volvió a superar la barrera de los 1200 puntos básicos. Los resultados de las elecciones bonaerenses y las versiones que indican que el BCRA tendrá que vender reservas para contener al dólar de cara a octubre son algunos de los motivos que explican por qué el índice subió 333 puntos básicos durante los primeros quince días de septiembre. Así, cerró en 1231 puntos básicos este lunes, último dato disponible.El cruce de Caputo con Yacobitti En medio del reclamo de las universidades por la ley de financiamiento -cuyo veto se trata este miércoles en la Cámara de Diputados-, Caputo y Emiliano Yacobitti protagonizaron un tenso cruce en las redes sociales. Por un lado, el ministro de Economía acusó al vicerrector de la UBA de cobrar más que él y, por el otro, el exdiputado lo desmintió y lo calificó de "mala persona"."Gana seis veces más que yo y que cualquier ministro del Poder Ejecutivo, que cobramos el mismo sueldo desde que asumimos. Pero los que no tenemos empatía somos nosotros", expresó Caputo en referencia al reclamo de las universidades.Gana 6 veces más que yo y que cualquier ministro del Poder Ejecutivo, que cobramos el mismo sueldo desde que asumimos. Pero los que no tenemos empatía somos nosotrosâ?¦ð?¤¦â??â??ï¸? https://t.co/MJ3aaXPoao— totocaputo (@LuisCaputoAR) September 17, 2025En tanto, Yacobitti respondió: "Lo que dice es falso. Por el cargo que ocupa tiene toda la información para averiguarlo. Ahora no solo ratifico que no tiene empatía sino que además es mala persona. Acá le dejo mi recibo de sueldo".@luisCaputoAR lo que dice es falso. Por el cargo que ocupa tiene toda la información para averiguarlo.Ahora no solo ratifico que no tiene empatía sino que además es mala persona. Acá le dejo mi recibo de sueldo y le recomiendo ver la nota completa, no editada.Continuará. https://t.co/phUCFgEnXi pic.twitter.com/lGdUSgLUQH— Emiliano Yacobitti (@Yaco_Emiliano) September 17, 2025El funcionario del presidente Javier Milei escribió: "Hasta que no se vayan los tipos como vos este país no va a cambiar nunca. Sépalo la gente. Porque el país que se quiera construir en los próximos 20 años depende de su voto. El país que propone esta gente ya lo conocemos. Es el que heredamos todos los argentinos en diciembre del 2023. Solo hay una cosa peor que eso, su continuidad".Hasta que no se vayan los tipos como vos este país no va a cambiar nunca. Sépalo la gente. Porque el país que se quiera construir en los próximos 20 años depende de su voto. El país que propone esta gente ya lo conocemos. Es el que heredamos todos los argentinos en diciembreâ?¦ https://t.co/oBfvjMkwvU— totocaputo (@LuisCaputoAR) September 17, 2025En diálogo con LN+, Yacobitti consideró que las palabras de Caputo son un claro ejemplo de la "forma de discutir" del oficialismo. "Cuando el Gobierno tiene que discutir cosas en las que no tiene razón, como que un profesor universitario cobre bajo la línea de la pobreza o desfinanciar al Hospital Garrahan, ataca a quienes se lo dicen. En este caso, el ministro de Economía dijo que soy un hijo de puta y mintió sobre mi recibo de sueldo", analizó.Y cerró: "En lugar de decir 'perdón, me equivoqué' siguen y siguen. Para el Gobierno nacional es prioritario bajarle el impuesto a los más ricos de los ricos, como es el caso de Bienes Personales, y vetar la ley de financiamiento universitario, que es apenas un cuarto del costo fiscal de esa medida".
Usuarios en redes sociales afirmaron que dicho mensaje del presidente es una petición para que el Banco de la República se convierta en una compra y venta de oro
Con reservas escasas y vencimientos por u$s8.100 millones hasta enero, el equipo económico asegura que trabaja en distintos planes para honrar los compromisos de deuda.
La polémica se originó luego de que el jefe de Estado mencionara el término "clítoris" en el reciente Consejo de Ministros, emitido durante el cierre de la jornada del 15 de septiembre de 2025
En el pronunciamiento en la cuenta de X, el partido político criticó con dureza la estrategia de "paz total" y los efectos derivados del Acuerdo de La Habana
El jefe de cartera expresó que la medida estadounidense no cuestiona los esfuerzos nacionales contra el narcotráfico, sino que representa una postura política dirigida al actual mandatario colombiano
El ministro del Interior afirmó que dejó las adicciones porque necesitaba cambiar su estilo de vida y quería contribuir al país "para ello tenía que cambiar todo ese desorden"
José Luis Belluscio destacó desde Mendoza la calidad del Chardonnay y el Sauvignon Blanc de Casa de Uco, y anticipó el gran potencial de la cosecha 2025. Leer más
El diputado nacional Fernando Iglesias visitó los estudios de LN+ para analizar la gestión de Javier Milei y los alcances de su reciente derrota electoral en territorio bonaerense. "El Gobierno cometió un sinfín de errores, uno de ellos fue declarar la guerra del fin del mundo en un territorio hostil y dominado por el peronismo, como es la provincia de Buenos Aires", aseguró. Fernando Iglesias en LN+En contrapartida, analizó los "dos éxitos enormes" que llevaron a que el Gobierno "se agrande". "Se salió de la inflación y del cepo", especificó. Y en términos políticos destacó la elección de la Ciudad "cuyos números no se esperaban". Según el diputado, "hay una subestimación por parte del periodismo, los intelectuales y los argentinos en general, de las dificultades que enfrenta un gobierno no peronista. Le pasó a De la Rúa y a Macri. Y le está pasando a Milei". Noticia en desarrollo
En cuanto al balance de las últimas semanas, el operador de PR Cambios, Gustavo Quintana, expresó: "Se ha visto un mercado muy poco fluido, producto de la tensión cambiaria que desembocó en una mayor demanda de divisas". Leer más
En el video difundido en X, el partido político citó a Hugo Chávez y Diosdado Cabello como muestra de que "así operan las dictaduras: estatizan los medios y reemplazan la información libre"
El político y abogado citó en su publicación una noticia que pone en duda el título profesional de Juliana Guerrero como contadora pública, lo cual ha desatado una ola de controversia enb el país
El reconocido cirujano dio su primera entrevista tras un mes de la muerte del senador del Centro Democrático, víctima de un atentado en el occidente de Bogotá
El secretario distrital afirmó que en la capital se ha vuelto una costumbre solo mencionar los aspectos negativos
El senador radical correntino Eduardo Vischi dijo que el reparto de los ATN fue un pedido de las 24 provincias. También señaló que el gobierno de Javier Milei debería acatar los límites que le pone el Congreso. Leer más
El jefe de Gabinete dijo que el gobernador Kicillof "hizo una jugada inteligente" al desdoblar los comicios. También aseguró que "es importante hablar con Macri"
"Tendremos una región libre de comunismo, narcoterrorismo y tiranías", aseveró la líder de la oposición venezolana, durante su participación virtual en la Conferencia Internacional "Salvar a Cuba"
El correntino Eduardo Vischi aseguró que la mayoría de las provincias apoyan la iniciativa vetada por Javier Milei esta semana
Petro reiteró que supervisa a los alcaldes y al Ejército, pero la oposición y expertos, le recuerdan que la carta magna protegen la independencia de las autoridades territoriales
El primer ministro de Israel afirmó: "Cumpliremos nuestra promesa: no habrá Estado palestino, este lugar nos pertenece". El secretario general de la ONU condenó enérgicamente esta decisión, mientras que la Autoridad Palestina denunció una nueva etapa de "anexión progresiva de Cisjordania". Leer más
Se trata del Cometa 3I/Atlas que pasará cerca de Marte el próximo mes.
El almirante Francisco Cubides agregó que continúan optimistas respecto a la aprobación de la certificación, aunque insistió que evita especular sobre la posibilidad de una eventual descertificación
Los señalamientos contra la dictadura y las acusaciones por vínculos narcotraficantes siguen generando reacciones
La entidad indicó que gran parte de su presupuesto ya está comprometido con contratos del Metro de Lima y Callao, lo que limita su capacidad para afrontar las obligaciones derivadas de los laudos
El 'influencer' enseñó capturas de pantalla en las que aparentemente la modelo venezolana planea, junto a su mamá, filtrar una conversación para dejar mal parado a Valentino
Lisandro Catalán, en sus primeras declaraciones tras asumir el cargo, buscó brindar un mensaje de diálogo con los jefes provinciales. El gesto hacia el PRO
El alcalde de Medellín afirmó que el apoyo del gobierno a sectores violentos ha deteriorado las condiciones de seguridad en Colombia y ha incrementado la percepción de inestabilidad en la región
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que todas las opciones siguen sobre la mesa dentro de la estrategia de Donald Trump para forzar a Vladimir Putin a negociar con Kiev. Washington y Bruselas discuten nuevas sanciones, aranceles al petróleo ruso y el uso de activos congelados
WASHINGTON.- En medio de las turbulencias políticas y económicas en la Argentina luego del fuerte revés electoral que sufrió el Gobierno de Javier Milei en las elecciones de la provincia de Buenos Aires, el Fondo Monetario Internacional (FMI) dio una muestra de apoyo a la gestión de Javier Milei y señaló que su staff "colabora estrechamente" con las autoridades argentinas "para afianzar la estabilidad y mejorar las perspectivas de crecimiento del país".Así lo señaló la directora de comunicaciones del organismo, Julie Kozack, en un posteo en la red social X, en lo que significó una señal de fuerte respaldo a la administración libertaria en Casa Rosada y al programa sellado con el Fondo, por US$20.000 millones, en abril pasado.IMF staff is closely engaged with the Argentine authorities as they implement their program for entrenching stability and improving the country's growth prospects. (1/2)— Julie Kozack, IMF (@IMFSpokesperson) September 9, 2025"El staff del FMI colabora estrechamente con las autoridades argentinas en la implementación de su programa para afianzar la estabilidad y mejorar las perspectivas de crecimiento del país. Apoyamos su compromiso de garantizar la sostenibilidad del marco cambiario y monetario del programa, así como su continua adhesión al ancla fiscal y a la agenda integral de desregulación", escribió Kozack en su cuenta en la red social. Su mensaje fue rápidamente repostado por el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo.Si bien el FMI se había mantenido en silencio sobre la decisión del equipo económico de usar recursos del Tesoro desde la semana pasada para controlar el precio del dólar, fuentes del Ministerio de Economía señalaron a LA NACION que el organismo multilateral había dado el visto bueno para esa medida, tras una comunicación que se dio poco antes de que el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, la comunicara a través de X.El mensaje de Kozack -48 horas antes de que la propia directora de comunicación brinde en Washington su habitual conferencia de prensa- llega en medio del fuerte impacto en los mercados que provocó la derrota del oficialismo por cerca de 14 puntos en las elecciones de la provincia de Buenos Aires, el domingo pasado.La diferencia a favor de Fuerza Patria, considerado un "cisne negro" que el mercado no esperaba de tanta amplitud, generó nerviosismo de los inversores. El dólar llegó a tocar el techo de la banda de flotación (ubicada en unos 1468 pesos), algunas acciones de empresas argentinas llegaron a perder un cuarto de su valor de mercado y el riesgo país superó la barrera de los 1100 puntos básicos. Si bien este martes los activos argentinos rebotaron, aún quedaron lejos de recuperarse del hundimiento de la rueda del lunes. La última vez que el FMI, muy elogioso de la marcha del programa sellado con la Argentina, había manifestado su apoyo general a la administración de Milei había sido a fines de julio pasado, cuando el directorio aprobó el desembolso por U$D2000 millones tras la primera revisión técnica del acuerdo."La sólida implementación de políticas ha respaldado una transición fluida hacia un régimen de tipo de cambio más flexible, con una inflación en declive y un crecimiento económico continuo", había afirmado en ese momento el organismo conducido por Kristalina Georgieva. En el informe, a su vez, se remarcó que las metas de acumulación de reservas no habían llegado a cumplirse de acuerdo a lo pautado.
El abogado y precandidato presidencial afirmó que de ganar las elecciones del 2026, en su gobierno no habrán alianzas con ningún tipo de dictaduras que "amenacen las democracia"
El análisis del ministro del Interior apunta a la influencia de la narrativa dominante en la conducta electoral de los sectores populares y a la necesidad de superar los supuestos bloqueos institucionales para avanzar en reformas estructurales.
El dirigente insistió en que la propuesta de realizar una consulta abierta para definir las listas al Congreso representa un ejercicio democrático inédito en la historia de los partidos políticos
La Administración distrital señaló que desde la llegada de Carlos Fernando Galán las cifras de los delitos que más afectan a los ciudadanos se han reducido significativamente
La joven publicó un comunicado en el que culpa a su expareja por las imágenes que circulan en las redes sociales
La congresista afirmó que el alcance de tales facultades podría suponer una amenaza directa a la libertad de prensa y la independencia de los medios
Confirmó que el cuidado de Valeria estaba a cargo de dos profesores del plantel, y tan pronto confirmaron que la niña no se encontraba en las instalaciones, activaron el respectivo proceso
El Consejo de Estado determinó que la designación de Peña fue legítima, pero no implica su retorno inmediato, ya que aún falta un segundo fallo que podría cambiar la situación administrativa de la institución
La senadora y activista animalista reafirmó su compromiso con nuevas regulaciones para erradicar el sufrimiento de los caballos en espectáculos públicos. Ya hay un proyecto de ley en tramite
Con respecto a la capacidad de fuego que tiene el Tesoro, el economista, Pablo Das Neves, expresó: "Estamos cada vez agotando la cantidad y el ritmo de intervención". Leer más
Según el exsenador, en Colombia no hay separación de poderes "eso es pura paja, aquí lo que existe es tu me das, yo te doy, tú me tapas, yo te tapo"
El segundo comandante del Ejército Érik Rodríguez comunicó que se ofrece una millonaria recompensa por información que permita la captura de los criminales responsables
En vísperas de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, el economista Miguel Ángel Broda aseguró que el resultado en las urnas repercutirá en la política económica del gobierno nacional. Además afirmó que es necesario que el programa macroeconómico sea "recalibrado" porque "no está ordenado" y dijo que es cierto que existe un riesgo kuka, tal como plantean desde el Poder Ejecutivo."La política económica del gobierno de Milei hoy está al servicio de la elección. Los tres baluartes están al servicio del resultado electoral. Hemos tenido un muy meritorio ajuste del gasto que nos permite tener superávit primario pero ya antes de lo que gatilló el desarme de las LEFI teníamos problemas del financiamiento de la deuda en dólares -porque no tenemos acceso al mercado internacional- y en pesos", expresó el economista en diálogo con Joaquín Morales Sola, por LN+, y continuó: "Hemos venido emitiendo ya antes de julio a una tasa muy alta, con suerte en el sentido de que la gente demandaba pesos, pero ahora ya no".Broda se explayó respecto a la deuda en dólares y sostuvo que, al pagarla con reservas, el Gobierno "desaprovechó" la oportunidad de la estacionalidad de la liquidación del agro para comprar. En este sentido señaló que la dominancia fiscal de la política monetaria es "tan grande como la historia de la Argentina" y apuntó: "En el gobierno de Milei no hemos tenido un presidente que tenga claras las causas para sacarnos de la decadencia y obviamente está dotado para ser el punto de inflexión de la historia".Miguel Ángel Broda: "Es cierto que hay un riesgo kuka""La política monetaria ha ido cambiando con un altísimo grado de discrecionalidad. Este último mes y medio teníamos muchos vencimientos de deuda del Tesoro y a alguien se le ocurrió emitir 15 billones para pagar las LEFI, que podían haber sido pospuestas. Tal es así que el 8 de julio la base monetaria era de 33 billones y el 10 de 44. Subió 33% en un día", siguió en su explicación.Acto seguido, el economista destacó que si bien es una realidad que la Argentina no tenga una independencia del Banco Central y sea necesaria una transición, el país "no tiene reglas" e insistió: "Estamos en el paraíso de la discrecionalidad".Por su parte, advirtió que es cierto que hay un riesgo kuka, tal como plantea el Gobierno y el presidente Milei en cada discurso en materia económica. Al respecto, Broda indicó: "Personalmente desearía que nunca más vuelva el populismo, pero ese riesgo se ha potenciado por lo desordenado de la política macroeconómica de los últimos meses que tiene muchas consecuencias. Después de las elecciones hay que recalibrar el programa macro. La estabilidad es sumamente necesaria para salir de la decadencia".A modo de cierre, el economista declaró: "El colchón está cada vez más alto porque cada día hay más demanda por activos externos y eso es lo que produce la caída de los activos domésticos. Somos la bolsa que más ha caído en el mundo".
Reconocida por su evolución constante y nuevos desafíos en cine y televisión, la artista explora una etapa de equilibrio entre reconocimiento profesional y libertad creativa, priorizando la autenticidad y la búsqueda personal en cada proyecto, según confesó en una entrevista con W Magazine
Leopoldo Múnera fue claro en que la institución educativa reafirma su compromiso con la pluralidad, debate democrático y la misión pública
El representante a la Cámara fue crítico con el mandatario por el proyecto de ley de reforma tributaria, y en su cuenta en X llamó al gobierno "sinvergüenzas"
El jefe de Estado, aún así, reconoció que no se trataba de "una crítica generalizada", pero afirmó que los puntajes de la educación superior pública supera a los de la privada
El pronunciamiento de la exvicepresidenta se dio tras la alocución del mandatario, cuando propuso la creación de "una fuerza armada de paz en Palestina" y de la cual haga parte Colombia
El senador dijo que el recorte presupuestal que le han hecho a este sector del país es casi el 50%
"The Wizard of the Kremlin", basada en la novela de Giuliano da Empoli, explora el ascenso al poder del líder ruso
El artículo del medio de comunicación hace mención a lo difundido por el senador del Centro Democrático, Carlos Fernando Motoa, en el que incita a negar cualquier apoyo al presidente, y por ende a los funcionarios que comparten su pensamiento
La arquitecta y diseñadora Min Agostini inauguró "Entre mundos" en el espacio PATIOarts de Patio Bullrich. La muestra reúne piezas interactivas, textiles innovadores y una colaboración con Marta Minujín, en un recorrido que invita al público a vivir la moda como experiencia artística. Leer más
La portavoz del mandatario estadounidense aseguró que muchos países latinoamericanos apoyan la iniciativa militar que incluye un gran despliegue de varios buques e infantes de marina en el Caribe para combatir el tráfico de drogas
La senadora con su campaña "Colombia Power", presentó los ejes de su programa y aseguró que aspira a convertirse en la primera mujer en llegar a la Presidencia de Colombia
El pronunciamiento del partido se dio por la discusión que protagonizaron en la plenaria del Senado Carlos Meisel y el ahora precandidato presidencial
El regalo que recibió Gustavo Petro generó debate en redes sociales tras el comentario de la comunicadora
Por medio de su cuenta en X, el hijo del expresidente Uribe tildó a Cepeda como "el heredero de las Farc"
La congresista aseguró que "la industria de hidrocarburos necesita estímulos reales y garantías de seguridad física y jurídica"
La senadora del Centro Democrático le recordó a Cepeda las consecuencias del régimen del vecino país, que ha causado la migración de más de ocho millones de ciudadanos
El ministro de Economía espera que una victoria del oficialismo en las legislativas ayude a reducir la volatilidad financiera. "Podría haber algún impacto en el nivel de actividad en el corto plazo, pero debiera recomponerse rápidamente", dijo
El primer mandatario dio pistas de cómo debería ser, a sus ojos un modelo socialista: no nacional, global y con priorización de la agenda climática, que considera la prioridad en todo el mundo
El ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, aseveró que, "hoy no hay una política agropecuaria del Gobierno Nacional que aborde las condiciones y las necesidades específicas de la producción". Leer más
Gregorio Dalbón habló de una "matriz de corrupción". Y advirtió que la investigación puede "comprometer seriamente a los hermanos Milei".
El funcionario sugirió que la difusión de grabaciones sobre un supuesto esquema de coimas en el organismo y el debate sobre la ley de discapacidad coinciden intencionalmente, y afirmó que sectores opositores buscan aprovechar el momento para debilitar al oficialismo
El presidente estimó el valor del acuerdo en unos 10.000 millones de dólares y afirmó que le dijo al director ejecutivo del fabricante de chips que "sería bueno tener a Estados Unidos como socio"
Jaime Andrés Beltrán se mostró indignado ante la forma de combatir a los grupos armados por parte del Gobierno nacional
La ofensiva se trata de "la mayor ola de ataques en semanas", según análisis. Cerca de 15 personas resultaron heridas, además de una que murió.
Presuntamente, altos mandos militares expresaron su desacuerdo con la propuesta unir las fuerzas armadas colombianas y venezolanas, según reveló la precandidata presidencial Vicky Dávila
La 'influencer' opita arremetió contra la nueva pareja sentimental de su mamá, Merly Ome, quien es 24 años menor que ella y lo acusó de afectar la relación familiar: "Podría ser mi hermano menor"
La militante del Centro Democrático le recordó al dictador venezolano el narcotráfico del Cartel de los Soles, uno de los más grandes grupo del narcotráfico internacional
El secretario de Estado, Marco Rubio, señaló que ambas naciones tendrán que aceptar sacrificios en las negociaciones para poner fin al conflicto armado iniciado en 2022
Tras reunirse con Volodímir Zelenski, el presidente estadounidense volvió a rechazar cese del fuego inmediato en Ucrania. El anuncio ocurrió en plenas negociaciones en Alaska con Vladimir Putin para el cese a la guerra en Europa. Leer más
La empresaria de fajas destapó supuesta verdad acerca de los rumores de ruptura de la pareja de exparticipantes de 'La casa de los famosos': "Me enteré de que no han terminado"
La diputada participó la semana pasada de una cena con el presidente Javier Milei en la Quinta de Olivos
El expresidente Álvaro Uribe recordó el legado del exsenador Miguel Uribe, que murió el 11 de agosto de 2025
El exministro durante el gobierno de Iván Duque, José Manuel Restrepo, sostuvo que el país enfrenta actualmente "máximos históricos" en sus niveles de deuda y déficit fiscal, superando incluso los registros alcanzados durante la pandemia ocasionada por el covid-19
El Gobierno Trump ordenó un avance de varias unidades marítimas en el Caribe para ayudar en la lucha contra el narcotráfico
Yesid Barragán se pronunció luego de conocer que el Gobierno nacional se reuniera para hablar sobre la protección de los candidatos al Congreso
Moreno destacó que el presidente Gustavo Petro fortalezca la lucha contra el tráfico de drogas, enfatizando que "Estados Unidos está listo para ayudar"
El escrito que aparece al frente de la Facultad de Derecho y que dice "Uribe culpable" desató la furia del abogado
"El Presidente tiene un diferencial negativo, más negatividad que positividad", añadió el politólogo. Leer más
Diego Nanni, intendente de Exaltación de la Cruz, planteó la necesidad de priorizar perfiles con gestión comprobada y sensibilidad social en la boleta bonaerense, mientras se profundiza la interna en el peronismo por el armado de listas
El exdirector del Dane advirtió que la mejora en indicadores sociales no responde a políticas públicas, sino a flujos ilícitos y remesas, y acusa al Gobierno de Gustavo Petro de distorsionar datos oficiales para mostrar logros inexistentes
Tras la confirmación del fallecimiento del precandidato presidencial el lunes 11 de agosto, el ente investigador señaló su compromiso de identificar y judicializar a los responsables de este crimen
El abogado hizo fuertes señalamientos en contra del presidente, asegurando que "Petro es bueno para echar carreta e inventarse cosas para distraer a la opinión"
El exmandatario también subrayó la necesidad de reforzar los compromisos multilaterales para preservar la selva amazónica y frenar su deterioro, criticando la persistencia de la tala ilegal y la minería no autorizada
En medio de las tensiones fronterizas con Perú, el mandatario colombiano exaltó la gestión de su mandato y criticó la "falta de patriotismo de la oligarquía"
El alto funcionario sostuvo que en la Junta del Narcotráfico hay otros grupos armados ilegales
Según el precandidato presidencial, esta es la suma más alta que el Gobierno estadounidese ha ofrecido por la captura de un objetivo considerado peligroso para ese país
En la primera audiencia, Gustavo García Viarengo, acusado de haber provocado la muerte de su pareja, sostuvo que la joven se suicidó. Lo refutó la mamá de la víctima, la fiscal Mónica Viazzi, quien testimonió que su hija sufría violencia de género y negó que se haya quitado la vida.
El secretario de Estado, Marco Rubio, aseguró que el régimen de Caracas ha liderado durante más de una década el Cártel de los Soles, una organización criminal responsable del tráfico sistemático de drogas hacia territorio estadounidense
Su pronunciamiento se dio desde Leticia en Amazonas, tras el 215 aniversario del Ejército
El hijo mayor del expresidente Álvaro Uribe Vélez se expresó en las redes sociales y, de manera indirecta, apuntó hacia el senador del Pacto Histórico como el hombre que estaría detrás del cruento atentado contra el precandidato presidencial del Centro Democrático
El fotógrafo de la familia del líder del cartel de Medellín reveló detalles de cómo era la relación del capo con sus cercanos
La iniciativa impulsada por el Gobierno de implementar la inteligencia artificial (IA) en todas las escuelas del país desde la primaria hasta la secundaria inauguró el debate sobre los alcances y limitaciones de esa herramienta. En su paso por LN+, el especialista en IA Daniel Stilerman trazó un esquema de prioridades: "Sin electricidad y sin un plato de comida, la IA no tiene sentido".El especialista en IA Daniel Stilerman en LN+ "A nivel educativo, una de las grandes promesas de la IA es que a cada persona que lo necesite le va a dar la posibilidad de generar un tutor, una maestra o un profesor que le permita aprender a una velocidad adaptable a sus capacidades", explicó Stilerman. Sobre la importancia de implementar una herramienta de este tipo en las escuelas, el especialista dijo: "Es clave para que hoy todas las personas entiendan la forma en las que vamos a trabajar en el futuro. Y el futuro no es dentro de 50 años años, es dentro de tres". El especialista en IA Daniel Stilerman en LN+ IIEl futuro llegó hace rato"Entre nosotros, los trabajadores de la IA, decimos que algo es viejo cuando tiene más de seis meses", subrayó Stilerman, en alusión a la vorágine de los cambios educativos en todo el mundo. Para el especialista, la iniciativa del Gobierno "permitirá que, en lugar de tener un maestro general para todo un curso, haya un profesor especializado para cada materia".Sobre los puestos de trabajo, Stilerman aclaró: "El trabajo de los docentes no corre ningún riesgo. Es más, ahora tienen un desafío mayor, porque esta decisión los obliga a agudizar el pensamiento crítico de los alumnos: una tarea 100% humana".Consultado sobre cuál es la mejor herramienta de IA disponible en la actualidad, Stilerman manfiestó que ninguna en particular, "porque hoy no hay que estudiar o ser experto en una sola, sino que, al tener todas las plataformas una versión gratuita, lo que todos debemos hacer es probar y jugar"."Ya no hace falta saber qué pasó en 1810 en la Argentina. Lo que tenemos que indagar es de qué manera expandir la inteligencia de los alumnos. Y hoy esa respuesta todavía no la tenemos", concluyó Stilerman.
La iniciativa que se da por primera vez en la historia aplicaría para hombres y mujeres durante su servicio militar
Así lo anunció el ministro de Defensa, Israel Katz. La declaración se da en medio del fuerte debate por la crisis humanitaria y alimentaria que afronta Franja de Gaza.
Según un balance de las Empresas Públicas de Medellín (EPM), presentaron una caída cercana al 14% en los primeros seis meses del 2025
El general Carlos Fernando Triana aseguró que no hay pruebas concluyentes sobre una organización criminal estructurada en Dubái, aunque investigan individuos con influencia en el tráfico internacional de drogas desde ese territorio