En su alegato final, la abogada Gabriela Tomljenovic cuestionó cámaras, chats, pericias, secuestros y allanamientos. "La ciencia no pudo poner el nombre; la acusación quiere que lo pongan ustedes", dijo ante el jurado sobre los restos óseos humanos hallados. Leer más
El encuentro se realiza tras un año marcado por el ajuste económico impulsado por el presidente Javier Milei, que, según los industriales, impactó directamente en la producción nacional. Se desarrolla desde la mañana en el Centro de Convenciones de Buenos Aires y reúne a empresarios y funcionarios en un diálogo estratégico. Leer más
El mandatario colombiano señaló que en caso de que se restablezca el enlace será usado para incautaciones que no pongan en riesgo la integridad de los narcotraficantes
El ministro del Interior defendió su postura, mientras cuestionó el alcance de la inspección a su vivienda liderada por la magistrada Cristina Lombana que ordenó el registro de su residencia
El diputado reveló detalles sobre la reunión con de la que también participaron Cristian Ritondo y Rodrigo De Loredo. La fuerte crítica a Luis Caputo. Leer más
"Cambiaron mi discurso del 6 de enero, que era un discurso hermoso, un discurso muy tranquilizador, y lo hicieron sonar radical. Y de hecho lo cambiaron. Lo que hicieron fue realmente increíble", afirmó el mandatario estadounidense en una entrevista con Fox News
Imágenes difundidas por Cuarto Poder muestran la relación entre Renzo Basurco, asesor que percibe 10 mil soles mensuales, y Shirley Orué, hermana de la congresista
Las disputas entre ambos grupos armados ilegales habrían tenido su origen en Venezuela y se habrían desplazado hacia territorio colombiano, según explicó el mandatario departamental al referirse a las amenazas que ha recibido
Según el testimonio difundido por el concejal de Bogotá, directivos del canal habrían impuesto vetos a ciertos funcionarios y establecieron lineamientos que dificultan la pluralidad en la información
Durante un evento en Santa Marta, el jefe de Estado mencionó un diálogo privado con el expresidente Uribe sobre la JEP, pero el exmandatario rechazó haber recibido tal propuesta y cuestionó las intenciones del presidente
El cabildante caleño publicó, además, un pantallazo de los resultados de un examen toxicológico que se realizó con una EPS y propuso repetirla frente a los medios de comunicación
En su respuesta, la precandidata presidencial expresó su confianza en que Colombia optará por la prosperidad y la coherencia en 2026
El colombiano fue uno de los invitados al concierto y sorprendió a los asistentes con su show
En diálogo con Infobae Colombia, el experto en geopolítica Juan Camilo Ubaque analizó lo que representa que la capital de Boyacá sea epicentro de un ataque terrorista
Alfonso Gómez Méndez indicó que la toma del Palacio de Justicia se pudo evitar aceptando las peticiones de los narcos de la época
La segunda audiencia del jury contra la jueza Julieta Makintach comenzó con un testimonio clave: la declaración como testigo de Ariel Introzzi, integrante del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°2 de San Isidro y compañero de la suspendida magistrada, quien al comenzar su relato sostuvo que su colega bajo sospecha se ofreció a cubrir la vacante del TOC N°3 para poder desarrollar el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona y también reveló que, una vez que estalló el escándalo por el proyecto audiovisual Justicia Divina, negó la existencia de un documental. "Después de que surge el problema [que saliera a la luz el proyecto audiovisual sobre el juicio por la muerte de Maradona|nos reúne y nos dijo que era falso lo del documental. Negó la existencia del documental", afirmó el testigo ante el jurado de enjuiciamiento, presidido por Hilda Kogan, presidenta de la Suprema Corte de Justicia bonaerense.El relato de Introzzi, que juró como juez en 2006, comenzó ante las preguntas de la fiscal general de Necochea, Analía Duarte, a cargo de la acusación pública.El TOC N°3 de San Isidro, que estuvo a cargo del malogrado juicio por la muerte de Maradona, está integrado por los jueces Verónica Di Tommaso y Maximiliano Savarino. Faltaba cubrir un vacante. "[Makintach] Ella se ofreció e hizo una presentación", sostuvo Introzzi.Hubo momentos de tensión cuando comenzaron las preguntas de la defensa de Makintach, a cargo de los abogados Darío Saldaño y Nicolás Urrutia. Introzzi se había referido a "ingreso clandestino" sobre lo sucedido en los Tribunales de San Isidro el domingo 9 de marzo, 48 horas antes del comienzo del juicio, cuando Makintach y un equipo de filmación estuvieron en el edificio de los tribunales para grabar una serie de tomas para el proyecto audiovisual.-¿Por qué lo define "ingreso clandestino"?, preguntó con vehemencia la defensa. Introzzi respondió, sin dudar: "Uno puede ir un domingo [a los tribunales] para firma una setencia, para trabajar, no para armar un set de filmación".
El partido político advirtió que el uso de discursos polarizantes y la concentración de poder en Colombia repiten el modelo que llevó a Venezuela hacia el autoritarismo
El precandidato presidencial compartió vivencias personales tras casi tres meses de la muerte de Miguel Uribe Turbay, además de reiterar denuncias sobre el débil esquema de seguridad de su hijo
/colombia/2025/11/06/exsenador-del-centro-democratico-hablo-de-impunidad-total-en-la-toma-del-palacio-de-justicia-y-apunto-a-gustavo-petro/
El mandatario estadounidense señaló que sería "más apropiado" que el alcalde lo buscara primero. "Veremos qué pasa", añadió, al ser consultado sobre la posibilidad de un encuentro entre ambos
Expertos como Jon Hernández y Geoffrey Hinton advierten que la eficiencia y velocidad de la IA amenazan empleos administrativos, soporte y generación de contenidos
El viceministro de Exteriores, Serguéi Riabkov, se refirió al aumento de tensiones entre Caracas y Washington por las operaciones de la flota frente a las costas de Venezuela
Carlos Manzo se suma a las estadísticas michoacanas, en los últimos cinco años, al menos 63 personas que desempeñaban labores públicos han sido asesinadas
El presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, indicó que la actualización de la ley laboral es un reclamo del sector, pero afirmó: "También es importante avanzar con un proyecto industrial". Leer más
"Si lo hubiera conocido, mi información habría sido más fácil: Neira arranca un acuerdo, pero yo desconocía ese email", ha añadido
En una entrevista con el medio estadounidense CBS, el mandatario fue consultado sobre si los días del dictador chavista estaban contados y respondió: "Diría que sí. Creo que sí"
El presidente, incluso, envió un mensaje a trabajadores de la salud colombianos para que se dirijan hacia Medio Oriente
El jefe del Pentágono, Pete Hegseth, mostró un video de la explosión de la embarcación.Se trata del último de una serie de operativos realizados en aguas internacionales.
En su discurso en la capital de Boyacá, el expresidente enfatizó que su movimiento político no actuará en contra de los derechos laborales, pero sí exigirá un alivio en los impuestos para garantizar la estabilidad del sector productivo
La congresista mostró su desacuerdo con las decisiones que han tomado algunos jefes de Estado en Colombia y con la manera en que se manejan los temas relacionados con los grupos armados al margen de la ley
El precandidato presidencial de Sícreo, aseveró que durante estas manifestaciones la firmeza "estuvo bien aplicada", pero reconoció que en casos particulares "las investigaciones continuan"
El Presidente habló de la cumbre que encabezó junto a 20 mandatarios provinciales, en donde pidió el apoyo para el Presupuesto y la segunda etapa de la gestión. "Si hay algo que me caracteriza es mi bilardismo a ultranza y tengo que cumplir con mis promesas de campaña", afirmó
El dirigente acusó al expresidente de alejarse de la tradición reformista del liberalismo y pidió a los afiliados rechazar acuerdos que contradicen la historia y los principios de inclusión social del partido
El economista expresó que el Gobierno tiene como objetivo "volver a la zona de los 560, 580, que es donde estábamos a comienzo de año". Leer más
El congresista estadounidense pidió atención en Colombia ante las implicaciones de una posible presidencia del candidato electo del Pacto Histórico
La senadora, figura clave del Pacto Histórico, reveló tensiones recientes en la coalición y expuso desacuerdos sobre la conformación de la lista de su partido al Senado
El jefe del Ministerio Público resaltó que la participación ciudadana es muestra de la fortaleza de la democracia y de la importancia del voto en el país
El Gobierno recortó la mitad de los fondos que debía transferirle este año a la Academia Nacional de Medicina (ANM) para el pago a empleados y el mantenimiento de las instalaciones, según denuncian sus autoridades. Son unos $896 millones que el Ministerio de Salud de la Nación decidió retener del presupuesto de 2025. La ANM judicializó el reclamo para revertir esa decisión sobre el presupuesto del año en curso.La ANM es la única de las 22 academias nacionales en las distintas disciplinas de las ciencias, las letras y las artes que está fuera de la órbita de la Secretaría de Educación de la Nación. Por decreto, en 2017, fue transferida a Salud "con sus competencias, unidades dependientes, los bienes que integran su patrimonio y el personal", de acuerdo con el Decreto N°57 de ese año. Es la primera institución en su tipo creada en la región. Fue fundada hace dos siglos por Bernardino Rivadavia junto con la enseñanza universitaria de la medicina en el país. En el Presupuesto Nacional prorrogado para este año, como así también en los datos abiertos de los gastos de la Administración Pública Nacional, el aporte estatal total destinado a la ANM es de $1793,4 millones durante 2025. Al momento, lo abonado es un 50% y, en una reunión con académicos, les dijeron en Salud que eso sería todo este año. Son $896,6 millones los que figuran pagados, mientras el crédito vigente se mantiene con el total establecido a comienzo de año. ¿A qué se destinó el otro 50%? Este medio no accedió a esa información. "Es una situación muy compleja y tiene una repercusión enorme en el personal. Estamos haciendo todo lo posible para resolverlo, sin llegar a una cesación de pagos en el corto y mediano plazo", dijo Miguel Podestá, presidente de la ANM, ante la consulta de LA NACION. Confirmó, a la vez, que la institución ya judicializó el reclamo con una demanda para impugnar la decisión administrativa oficial y solicitar el pago de la segunda mitad del aporte estatal que aparece en las cuentas del Ministerio de Salud con destino a la institución. Para el año próximoEs, también, la única academia nacional eliminada del presupuesto que el Gobierno trazó para 2026 y que se debatirá en el Congreso antes del recambio de legisladores en diciembre. En esas planillas, la previsión presupuestaria de la Secretaría de Educación para el resto de las academias nacionales es de $1350 millones en 2026 (este año, les habría transferido $977,28 millones). La misma búsqueda con el Ministerio de Salud no arroja resultados para la ANM, lo que indica que la decisión de eliminarla del presupuesto oficial no partió de la Casa Rosada, sino de la propia cartera que dirige Mario Lugones. "El Ministerio de Salud, en su calidad de órgano rector, tomó la decisión de no subsidiar asociaciones, organizaciones o fundaciones a partir de 2026â?³, ratificaron a LA NACION ante la consulta. "Todas las que recibían financiamiento, incluida la Academia Nacional de Medicina, fueron avisadas con la suficiente anticipación para que vean cómo hacer frente a esta situación -agregaron-. La salud de los argentinos a lo largo y ancho del país es una prioridad para este Gobierno, y eso implica también administrar con responsabilidad y transparencia cada peso del Estado." Todas las academias nacionales reciben asistencia oficial por ley desde 1968 para el pago a empleados y su funcionamiento. De hecho, hasta en su presupuesto del año pasado, el Ministerio de Salud fundamentó la transferencia de fondos a la ANM: "Es una entidad civil sin fines de lucro y su autonomía es importante porque ofrece la posibilidad de trabajar e investigar con continuidad en un medio totalmente ajeno a los vaivenes políticos, a las influencias gubernamentales y a los intereses personales, dedicándose exclusivamente a lo científico", se podía leer. La academiaLa ANM cuenta con 80 empleados, entre médicos, enfermeros y personal administrativo. Los cargos académicos no perciben ingreso alguno; son ad-honorem. Los fondos oficiales, según explicó Podestá, garantizan el pago del personal, el mantenimiento del edificio ubicado en la esquina de las avenidas Las Heras y Coronel Díaz y las publicaciones científicas. El funcionamiento del Instituto de Investigaciones Hematológicas Mariano Castex -sin internación, brinda atención diaria a pacientes por consultorios y con más de 200 estudios-, el Instituto de Investigaciones Epidemiológicas y el Instituto de Medicina Experimental (ANM-Conicet) se solventa con la facturación de las prestaciones que se brindan y otros recursos. La ANM es, además, fuente de consulta de los poderes públicos, como la Justicia o el Congreso, y con fondos propios realizan cursos de capacitación en las distintas especialidades. Su biblioteca es única en la región por los ejemplares que custodia. "La Academia Nacional de Medicina está más asociada con el reconocimiento honorífico que con la generación de conocimiento aplicado o pensar en políticas sanitarias. Su actividad se orienta principalmente a la emisión de declaraciones y reconocimientos de carácter institucional. Además, tiene una fuerte concentración en Buenos Aires, tanto en su sede como en la mayoría de sus miembros, por lo que médicos e investigadores del interior la ven como una estructura distante, sin vínculos efectivos con las realidades locales o con los hospitales y universidades provinciales", argumentaron en el Ministerio de Salud sobre los motivos de su decisión. Agregaron que el objetivo de sus medidas es el uso "eficiente" de los fondos para atender la salud. "En este contexto, no es admisible sostener un gasto que no se destine estrictamente al personal sanitario y a la salud de la población", dijeron.Las primeras medidas del "plan de ajuste" interno de la ANM alcanzan a servicios como los de limpieza o seguridad, entre otros. "Es muy angustiante", calificó Podestá, Ese plan apela también a aumentar los ingresos (por ejemplo, a través del alquiler de los salones) y ajustar los egresos. Eso está permitiendo, según explicó, que la institución esté al día con los salarios del personal y el pago de retroactivos que estén homologados. Pero el presidente de la ANM insistió en señalar que "la situación es crítica".
El creador de contenido incluso afirmó que estaría dispuesto a realizar una transmisión en vivo con candidatos presidenciales
La bancada advierte sobre los posibles riesgos de la política exterior impulsada por el Gobierno, porque la orientación ideológica afecta la estabilidad y el desarrollo nacional
El director de la consultora CB analizó el escenario que dejó la última elección. Los factores decisivos para el triunfo del sector libertario y el rol de votar por "miedo". Leer más
En base a la explicación del analista internacional, "esto implica que le congeló los bienes, le congeló los activos y esto habla también de una presencia muy importante en toda Sudamérica". Leer más
El expresidente llamó a "renovar la esperanza", pidió aplicar "sentido común", insistiendo en que la necesidad de "cambios estructurales que fortalezcan la gobernabilidad". Remarcó que, si lo llama, sigue dispuesto a colaborar con el Presidente. Leer más
El líder y fundador de Fruko y sus Tesos presentó una nueva versión de uno de sus clásicos junto al cantante Nacho Acero
En diálogo con Infobae Colombia, Aura Rocío Restrepo recordó cuando recibió amenazas tras realizar una publicación en contra de un expresidente
La declaración del actor en una entrevista en 2008, protagonista de "Iron Man", generó un intenso debate en la industria del cine tras sus palabras sobre la película de Christopher Nolan y su visión del género de superhéroes
El empresario plantea que los robots humanoides podrán ejecutar labores cotidianas y especializadas en hogares, industrias y centros médicos, que facilitaría el acceso a servicios esenciales en regiones con recursos limitados
En Jerusalén, el secretario de Estado destacó avances en el alto el fuego y subrayó el compromiso de Washington con la estabilidad regional. Trump y el vicepresidente Vance advirtieron a Israel que perdería el apoyo estadounidense si avanza con la anexión de Cisjordania
Con respecto a la forma de comercializar de Estados Unidos, el vicepresidente de la Federación Agraria Argentina, José Luis Volando, comentó que, "no nos va a pagar los productos agropecuarios lo que la Argentina le puede sacar en otros lugares del mundo". Leer más
En medio del enfrentamiento entre los mandatarios de Estados Unidos y Colombia, el miércoles 22 de octubre, Donald Trump tildó a su homólogo colombiano de "matón y un mal tipo"
La precandidata advirtió sobre la gravedad del respaldo militar ofrecido por Venezuela al Gobierno de Colombia, y señaló que el gesto representa un nuevo desafío para Gustavo Petro
El jefe de Estado señaló que durante su carrera política ha sido un fiel perseguidor de políticos ligados con el narcotráfico y el paramilitarismo
La hermana de Yina respondió a las críticas que recibió por el enfrentamiento que tuvo con los familiares de La Valdiri fuera del ring de 'Stream Fighters'
El secretario del Tesoro norteamericano se refirió al acuerdo alcanzado con el Banco Central y dijo que apunta a un futuro mejor para el país, pero no es un rescate. Volvió a apoyar las reformas del gobierno de Javier Milei
El republicano aseguró que la administración Trump planea sanciones personales, en respuesta a supuestos vínculos del mandatario colombiano con carteles de drogas
La exprimera dama habló sobre su regreso desde Madrid, España. "Volver a mi país y que mi hijo se críe aquí es lo que siento que corresponde", aseguró.
La cantante respondió a episodios narrados por su exesposo en sus memorias, negando haber puesto en riesgo a sus hijos
Ojani Noa acusó a la estrella de Hollywood de usar una "imagen de víctima" tras sus declaraciones en el programa de Howard Stern
"El principal enemigo que tuvo el narcotráfico, fue en el siglo XXI, el que le descubrió sus relaciones con el poder político de Colombia, ese fui yo", dijo el jefe de Estado colombiano.El mandatario estadounidense se refirió a su par como un líder del narcotráfico que incentiva la producción masiva de drogas.
También adelantó que la guerra de Gaza "terminará cuando se apliquen los términos del acuerdo que hemos aceptado. Eso incluye, en primer lugar, la vuelta de todos nuestros rehenes". Leer más
La familia del ciudadano colombiano indicó que el hombre había salido a pescar. Presumen que el ataque se perpetró en aguas nacionales
El primer mandatario sostuvo que hay supuestamente asociaciones de decentes políticos conocedores de la manera como el presupuesto puede terminar en los bolsillos de ellos
Con el día de las elecciones cada vez más cerca, el operador de PR Cambios, Gustavo Quintana, expresó que, "el mercado, evidentemente, busca dolarizarse". Leer más
El gobernador bonaerense trató de "desvergonzado" al Presidente y dijo que la visita a Trump en la Casa Blanca fue "una de las escenas de humillación y entrega nacional más vergonzosa".
El candidato de Nuevo Buenos Aires criticó la corrupción del PJ, propuso una Argentina confederal y apeló a la juventud "estafada por el modelo libertario". Sus ideas de cambiar los nombres de calles, municipios y de radios
Jaime Andrés Beltrán envió un mensaje al jefe de Estado colombiano, que ha sido blanco de críticas por la polémica forma en la que afrontó el conflicto en Medio Oriente
El padre de la cantante Greeicy Rendón fue capturado por los delitos de secuestro simple y tortura. Según la delegada de la Fiscalía, el procesado tenía pleno conocimiento de las agresiones que sufrieron dos de sus trabajadores
El perito forense y psicólogo Alejandro Farji analizó el perfil criminal de Pablo Rodríguez Laurta, el hombre que fue acusado de homicidio criminis causa por asesinar a su expareja Luna Giardina y su exsuegra Mariel Zamudio en Córdoba. "No es un neurótico, es un psicópata totalmente imputable", dijo durante una entrevista con LN+."La característica de la psicopatía es que no hay conciencia a enfermedad. Si no hay conciencia a enfermedad, no hay sentimiento de culpa, y si no hay sentimiento de culpa, no hay necesidad de castigo", precisó Farji. Sobre este punto, contrastó las actitudes del asesino y afirmó que también tiene conductas propias de los psicóticos: "Por ejemplo, estar arriba de un tanque, quedarse viviendo ahí, hacer sus necesidades -ilustró-".Alejandro Farji, perito forense y psicologoLa infancia del doble femicida de CórdobaEl especialista remarcó que la infancia es un factor clave en la creación de las estructuras cerebrales que forman el comportamiento para la adultez. "Esta estructura se consolida hasta los 5 años de edad. Después de los 5 años es muy difícil que la estructura cambie, porque ya está consolidada".En ese marco, se refirió a la relevancia que cobra tener la figura paterna durante los primeros años de vida: "Lo importante es si este sujeto tuvo padre o no, para mi es una pieza fundamental. Si tuvo padre y cumplió la función de un padre, de introducir la ley, diferenciar lo permitido de lo prohibido". Aclaró: "No hablo de la figura biológica de padre, sino de la función. Es importante porque, ¿cuál es el objetivo, al menos a nivel inconsciente, de este sujeto? Apropiarse del hijo. El objetivo final es ser padre. Él está recreando algo que él no tuvo. El chico es el representante de él y él es lo que le faltó"."Fijense que él va caminando contento después de haber cometido tres crímenes. Y juega con el nene en la puerta, como que el resto no le importa. No tiene remordimiento, es un psicópata y los psicópatas no tienen culpa", continuó el experto."A lo mejor, el abogado penalista le dice 'hacete el loco'"En otro tramo de la nota, Farji insistió en que Rodríguez Laurta quiere recrear una situación filial de padre e hijo. "Sería importantísimo ver e indagar su historia vital, si tuvo o no padres porque eso no se sabe", subrayó.Asimismo, consideró la posibilidad de que se haya criado sin la figura del padre: "Fíjense cómo la función del padre está exagerada por omisión porque le faltó totalmente. Sino, la estructura psicopática con rasgos canibalísticos no se aplica"."A lo mejor, el abogado penalista le dice "hacete el loco para ser inimputable", deslizó el perito forense, al tiempo que añadió: "Se llama de un delirio sistematizado, el objetivo era tener a su hijo y quedarse ellos dos solos. Algo ha pasado con el padre porque él no tiene internalizada la ley. El psicópata tiene su propia ley, su propia justicia".Y concluyó: "No hay remordimiento porque no hay culpa. Nunca va a sentir culpa. Porque la estructura está consolidada, cristalizada como una reacción química".
El secretario de Obras Públicas de Bahía Blanca, Gustavo Trankels, afirmó este jueves que el Gobierno le cobró un pago "millonario" para mantener los puentes de emergencia colocados tras el temporal en marzo. "Si no, se los llevaban", advirtió el funcionario. "El ejército vino y los posicionó en el lugar. Nosotros estábamos muy agradecidos porque era una forma de poder reconectar la ciudad, pero después nos plantearon que para continuar con la prestación de esos puentes, Bahía Blanca tenía que pagar", señaló Trankels en una entrevista al medio local La Brújula. Según explicó el funcionario bahiense, se trata de un convenio con la Nación, a través del Ministerio de Defensa que comanda Luis Petri, por el que se le exige al municipio el pago de aproximadamente 17 millones de pesos por cada puente, a lo que debe sumarse un agregado por mantenimiento. "Es difícil hacer apreciaciones morales con respecto a esto, habría que preguntarle a la gente de La Libertad Avanza qué opina", replicó Trankels en un dardo dirigido al Gobierno. La situación de la obra pública en Bahía Blanca"Lo que hicimos nosotros fue resolver un problema porque, si no, se los llevaban. Entonces el intendente tomó la decisión de firmar el convenio y pagar para que los puentes continúen", apuntó Trankels. Y tras ello, aclaró: "Si no, nos quedamos incomunicados".El funcionario precisó que estos puentes de emergencia fueron colocados después del 7 de marzo por personal del Ejército, a cargo de la cartera que comanda Petri, a fines de conectar los barrios más afectados de la ciudad y en reemplazo a la infraestructura anterior que se vio arrasada por el agua. No es la primera vez que el municipio a cargo de Federico Susbielles (Unión por la Patria) le reclama al Gobierno fondos y obras que mitiguen los efectos de aquel temporal. Sin embargo, desde el Ejecutivo se vetó a fines de junio el proyecto de ley, aprobado por ambas cámaras en el Congreso, que incluía un fondo especial para la ciudad de $200.000.000.000 y que además dirigía partidas a la localidad de Coronel Rosales. Para justificar el veto a la ley de asistencia que había votado el Congreso, el Gobierno argumentó que el proyecto de ley sancionado no indicaba "cuál ha de ser la fuente de financiamiento para hacer frente a las erogaciones que por medio de él se disponen".
El exsenador destacó los avances del Gobierno en la entrega de tierras y en la implementación de las reformas sociales, afirmando que el proyecto del Pacto Histórico sigue fuerte
José Manuel Fiz Chapero, el abogado que rechazó defender a Pablo Laurta, acusado del doble femicidio de Córdoba que tuvo como víctimas a Luna Giardina, de 26 años, y su madre Mariel Zamudio, de 54, manifestó en diálogo con LN+ que Laurta "es absolutamente imputable". Jose Manuel Fiz Chapero, abogado que rechazo defender a Pablo Laurta"Laurta me dijo que había radicado una denuncia penal contra su exsuegra y su expareja, porque supuestamente peligraba la integridad sexual de su hijo Pedro. Y desde allí me relató una historia de supuestos abusos", confesó Fiz Chapero. "Pero los psicópatas tienen eso: cuando te mienten una vez, te mienten tres", agregó."Cuando me terminó de contar la historia le pregunté qué tenía que ver todo eso con la imposibilidad de ver a su hijo. Entonces le pedí el número del expediente de esa supuesta denuncia, pero nunca me la dio. Era todo falso", subrayó el abogado. Una mente distorsionadaConsultado sobre la forma de proceder de Laurta, Fiz Chapero dijo: "Primero me llamó con un chip de Uruguay. Después con uno de Córdoba. Era una persona que tenía una idea totalmente equivocada de cómo ocurrían las cosas". En palabras del abogado, el acusado del doble femicidio "tenía su propio Código Penal en la cabeza, y actuaba en consecuencia". En relación a los análisis que recaen sobre el perfil del imputado, Fiz Chapero se desmarcó. "Ojo con decir que tiene doble personalidad, porque lo que está haciendo es hacerse pasar por loco", aseveró. De cara a la investigación, el abogado sostuvo que "no debería descartarse la posibilidad de que haya actuado con un cómplice"."Este crimen es producto de un Frankestein de los extremos", concluyó Fiz Chapero.
Se trata de una embarcación que se encontraba en aguas internacionales.Para Washington, era parte de una organización que traficaba drogas.
Néstor Roncaglia aseguró que el acusado por el doble femicidio en Córdoba y por el homicidio de un chofer "es un criminal y podía hacer cualquier cosa, manejó todas las variables posibles". Leer más
"Hacer política, defender derechos humanos o hasta opinar sobre lo que pasa en Venezuela puede ser causa de asesinato, ya no sólo dentro del país", manifestó el también consultor político
CÓRDOBA.- Juan Schiaretti, el primer candidato a diputado por Provincias Unidas en Córdoba, habló este lunes entre empresarios y planteó que comparte el objetivo de mantener el equilibrio fiscal, pero advirtió que debe ser "alcanzado con sensatez". Subrayó que tiene que "ser sustentable y compatible con la equidad social. Si se hace a lo bruto, se rompe el tejido social. No se puede tener equilibrio con jubilados que ganan 47% menos que en 2017". El candidato y "padre político" de la alianza Provincias Unidas, constituida por media docena de gobernadores, estuvo en la Bolsa de Comercio de Córdoba. Allí insistió en que "no se puede gobernar maltratando a todos. No se puede llamar degenerados fiscales a los gobernadores, ni insultar a empresarios, periodistas o economistas. No se puede decir que todos los que piensan distinto son una casta. Gobernar no es descalificar al otro. Gobernar es generar confianza y encontrar consensos".Admitió la necesidad de avanzar con las reformas previsional y laboral. En el primer caso, apuntó que hay que diferenciar a quien aportó de quien no lo hizo, "garantizando un piso mínimo para todos, pero reconociendo el esfuerzo del que trabajó formalmente". Sobre la laboral, sostuvo "tenemos que terminar con la industria del juicio, que espanta la contratación formal. Y hay que crear un fondo de garantía por tiempo de trabajo, como en Brasil o en la construcción, para que los trabajadores cobren su indemnización sin fundir a las pymes. No es difícil. Se trata de aplicar racionalidad y sentido común".Schiaretti reiteró el eje del discurso que viene manteniendo la alianza en la producción. La Argentina "puede resolver al mismo tiempo su déficit fiscal y su déficit externo. Tenemos gas y petróleo en la Patagonia, minería en expansión, talento en la economía del conocimiento y enorme potencial pesquero y agropecuario. Si aprovechamos eso, vamos a generar los dólares que siempre nos faltan", añadió.Como viene haciendo hace tiempo, el candidato reclamó eliminar las retenciones a las exportaciones agropecuarias: "Es el impuesto más regresivo de todos. No existe en ningún país de América ni en Europa. Se llevaron del interior productivo US$175.000 millones de desde 2003. Córdoba sola aportó US$35.000 millones. Eso tiene que terminar. Las retenciones son un saqueo que se puede eliminar en dos años"."Si le sacamos el pie de encima al campo, las exportaciones agropecuarias pueden crecer entre US$45.000 y US$50.000 millones al año. Ese ingreso no se va a Punta del Este ni a Miami. Se reinvierte en los pueblos, en las explotaciones y en la educación de los hijos. Así funciona el interior", subrayó."Provincias Unidas representa sensatez, federalismo y producción frente al enfrentamiento estéril", sintetizó. Schiaretti estará con Provincias Unidas, tal como adelantó LA NACION, este miércoles a las 16 en el estadio Obras de la ciudad de Buenos Aires. En ese distrito, la alianza -no todos sus integrantes- apoyan a los candidatos de Ciudadanos Unidos, Graciela Ocaña como cabeza de la lista de senadores y a Martín Lousteau en la de diputados. No se sabe si habrá foto con ellos.La expectativa de la alianza Provincias Unidas es conseguir entre 17 y 20 diputados y armar un bloque de entre 25 y 30, sumando otros legisladores. Presentan listas en 17 distritos.
El hombre relató un episodio ocurrido el año pasado donde lo encontraron "durmiendo en el techo, bajo el tanque de la casa de Luna". Leer más
El presidente estadounidense destacó el alto el fuego tras dos años de conflicto entre Israel y el grupo terrorista Hamas y resaltó su impacto más allá del enclave palestino
El gobernador de Buenos Aires aseguró: "Hace falta recorrer la provincia para comprender que, mientras sigue promoviendo la timba financiera, en los barrios solo hay miseria. Tenemos una inmensa oportunidad para ponerle un freno a estas políticas económicas pensadas para intereses extranjeros". Leer más
Para el operador de PR Cambios, Gustavo Quintana, "hay un cambio de humor en el mercado de cambios". Leer más
El ministro del Interior, Armando Benedetti, respondió a las críticas en su contra, que aseguran una supuesta participación en política
El dirigente político, que se unió a la campaña de De la Espriella, advirtió que la división de la oposición puede facilitar escenarios similares a los vividos en Venezuela
El ministro del Interior aseguró que los rumores sobre la no realización de las contiendas electorales se basan en una supuesta reelección del presidente Gustavo Petro
El presidente de Estados Unidos destacó los avances en las negociaciones indirectas entre Israel y Hamas, desarrolladas en Egipto bajo el plan de paz impulsado por Washington. El acuerdo contempla la liberación de rehenes, el desarme del grupo terrorista y una administración transitoria en la Franja. Leer más
El exchico reality ha reiterado en distintas entrevistas que se siente profundamente mexicano. Entre risas, afecto y convicción, el actor y conductor ha dicho que su sangre, su hogar y su futuro están en México
Imágenes muestran a presuntos mercenarios colombianos en aviones y patrullando en Sudán, pese a la promesa del Gobierno de poner fin al reclutamiento de exmilitares en conflictos extranjeros
El cantante aseguró que Aníbal Velásquez podría tener más de sesenta hijos, cifra que lo ubicaría por encima de leyendas como Diomedes Díaz y Calixto Ochoa en la historia del género musical
En una entrevista con The Times, la diseñadora británica habló a cerca de la influencia de la icónica banda en su vida personal y profesional, cómo enfrentó los desafíos al lanzar su marca de moda de lujo y la experiencia de grabar su documental en Netflix
El presidente explicó por qué Colpensiones está exigiendo el traslado de $9 billones de los fondos privados de pensiones
El Departamento de Estado aseguró que monitorea la situación de los estadounidenses interceptados en el operativo israelí y reiteró que la protección de sus ciudadanos es una prioridad
La precandidata presidencial señaló que su crítica es contra el uso ideológico y deshonesto de cifras para estigmatizar a quienes combatieron el terrorismo
La senadora recordó que el presidente Gustavo Petro también enfrentó trabas similares en su camino político; agregó que seguirá trabajando para ampliar la bancada progresista
El partido opositor expresó que el país atraviesa desde "hace años" un "estado de excepción permanente que solo ha servido para perseguir, encarcelar y silenciar" a los que piensan distinto
El secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, participó del lanzamiento de la Campaña Gruesa en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Se refirió a la reunión con la Mesa de Enlace, el fin del esquema de retenciones cero y a la necesidad de obras de infraestructura para el sector.
La medida busca frenar la importación de automóviles contaminantes, pero genera preocupación en concesionarios y consumidores por su impacto económico y falta de detalles sobre los aranceles
Javier Baños, abogado defensor de las familias de Brenda del Castillo y Morena Verri, dos de las jóvenes asesinadas en el triple crimen de Florencio Varela, puso en duda que "Pequeño J.", principal sospechoso del hecho, "sea el único responsable". "Las familias nos mencionaron una multiplicidad de situaciones y tenemos muchas pruebas que aportar a la justicia", anticipó.Javier Banos, abogado defensor de las familias de Brenda y Morena"En 30 años de profesión nunca vi un caso así. Queremos descubrir qué pasó y actuar hasta las últimas consecuencias", manifestó Baños. Sobre los autores del crimen, sostuvo: "No tienen perdón de Dios y merecerían la pena de muerte"."Si en este crimen hay una trama de narcotráfico, van a ver delitos de competencia ordinaria y delitos de naturaleza federal", aclaró el lunes en diálogo con la prensa sobre los potenciales fueros para el desarrollo de la investigación. Respecto a la búsqueda de justicia, señaló: "¿Cuál es la necesidad de resocializar a una persona que agarra a una nenita de quince años, le corta los dedos, la tortura y la mata? Es una maldad que supera la maldad del ser humano".Consultado sobre las pruebas con la que cuenta el equipo de abogados defensores, Baños se desmarcó. "En este momento, hablar de pruebas sería imprudente. Hay que esperar el debate. Lo único que puedo comentarles es que conversamos con las familias durante dos horas y [Fernando] Burlando nos pidió conformar un equipo", detalló.En el cierre de sus declaraciones, el abogado redobló la apuesta. "Es tan tremendo lo que pasó que, si hay que dar un debate en el Congreso sobre el restablecimiento de la pena de muerte, con seriedad lo vamos a dar", sentenció Baños.
La propuesta del abogado avivó la discusión sobre la dureza de las sanciones penales en Colombia y la adecuación del actual sistema judicial frente a delitos contra el Estado
El precandidato presidencial respondió a críticas internas y destacó que su campaña prioriza la unidad frente al avance de la derecha en Colombia
El actor de "Grey's Anatomy" atraviesa una dura batalla contra la esclerosis lateral amiotrófica, mientras su esposa Rebecca Gayheart y sus hijas lo acompañan.
La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia aseguró que los colombianos serían enviados a la prisión de Guantánamo en Cuba