afganistán

Fuente: La Nación
10/07/2025 19:36

El insólito video que promociona el turismo en Afganistán con una parodia de un secuestro talibán

Una agencia de turismo de Afganistán publicó la semana pasada en redes sociales un inusual video promocional del país: comienza como un falso secuestro, con un hombre encapuchado rodeado por hombres armados, en una escena que remite a los secuestros perpetrados por los talibanes en el pasado. Pero el tono cambia bruscamente cuando el supuesto rehén se quita la capucha, sonríe y lanza el mensaje: "¡Bienvenidos a Afganistán!"El objetivo era "burlarse de cómo la mayor parte de Occidente ve a nuestro país", explicó Yosaf Aryubi, director de la agencia Raza Afghanistan y responsable del video de 50 segundos, que remite a las escalofriantes escenas de decapitaciones con las que los norteamericanos están tristemente familiarizados.Video promocional de agencia turísticaEl video fue compartido por cuentas relacionadas a los talibanes, en coincidencia con los intentos que ha tenido el grupo islamista de mejorar la reputación internacional del país musulmán. El martes, no obstante, la Corte Penal Internacional (CPI) emitió órdenes de arresto contra el líder supremo de los talibanes y el jefe de la Corte Suprema de Afganistán por cargos de persecución a mujeres y niñas desde que el grupo tomó el poder hace casi cuatro años.En las órdenes también se acusa a los líderes de perseguir a "otras personas que no se ajustan a la política de los talibanes sobre género, identidad de género o expresión, y por motivos políticos contra personas percibidas como aliadas de niñas y mujeres".Desde su regreso al poder en Afganistán en 2021, los talibanes han impuesto severas medidas que prohíben que las mujeres estén en lugares públicos y que las niñas asistan a la escuela más allá de sexto grado, en una política que la ONU calificó como un "apartheid de género".La semana pasada, Rusia se convirtió en el primer país en reconocer formalmente al gobierno talibán.El videoTras la escena inicial de la falsa toma de rehenes, el video continúa con un montaje de imágenes que busca resaltar la belleza natural y la riqueza cultural de Afganistán. A la vez, hace un guiño a los antiguos videos de entrenamiento militar que los talibanes solían difundir, en los que se mostraban combatientes armados con todo tipo de arsenal, desde fusiles Kalashnikov hasta cañones.Yosaf Aryubi, de 28 años, quien creció en Estados Unidos y reparte su vida entre California y Kabul, declaró al medio The Independent que el video transmite "un mensaje claro y sencillo". "Se burla de como la mayoría de Occidente ve a nuestro país y después muestra un poco de la realidad que viven nuestros huéspedes. Ofrecemos una combinación de paquetes culturales, históricos y de aventura", aseguró el empresario.Según explicó, los occidentales que aparecen en el video son clientes de la agencia, en su mayoría provenientes de Estados Unidos y Canadá, que aceptaron participar en el proyecto. Aryubi dijo que aunque "moverse por Afganistán es una aventura en sí misma", ellos garantizan "la seguridad de los visitantes siguiendo los protocolos del gobierno y comunicando su ubicación en todo momento".Sin embargo, cuando la Embajada de Estados Unidos en Kabul suspendió sus operaciones en 2021, el gobierno norteamericano advirtió que sus ciudadanos podían convertirse en "objetivos de secuestro y toma de rehenes".Hasta hoy, el Departamento de Estado mantiene su advertencia: insta a los estadounidenses a no viajar a Afganistán "por ninguna razón".Agencias AP y AFP

Fuente: La Nación
03/07/2025 19:36

Rusia se convierte en el primer país en reconocer oficialmente al régimen islámico de los talibanes en Afganistán

MOSCÚ.- Rusia se convirtió el jueves en el primer país en reconocer formalmente al gobierno de los talibanes en Afganistán desde que el grupo tomó el poder en 2021, después de que Moscú eliminara al grupo de su lista de organizaciones terroristas.El Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia anunció que había recibido las credenciales del recién nombrado embajador de Afganistán, Gul Hassan Hassan. El reconocimiento oficial del gobierno afgano fomentará "una cooperación bilateral productiva entre nuestros países", afirmó el ministerio en un comunicado.El Ministerio de Relaciones Exteriores de Afganistán calificó el hecho como un paso histórico y citó al ministro de Relaciones Exteriores talibán, Amir Khan Muttaqi, quien acogió la decisión como "un buen ejemplo para otros países"."Esta valiente decisión será un buen ejemplo para otros países. Ahora que ha comenzado el proceso de reconocimiento, Rusia ha estado por delante de todos", dijo Amir Khan Muttaqi en un video publicado en la red X.Según el ministerio ruso de Exteriores, Rusia tiene la intención de "continuar ayudando a Kabul a fortalecer la seguridad regional y luchar contra las amenazas del terrorismo y el narcotráfico".También la cartera de Exteriores destacó importantes oportunidades comerciales y económicas, especialmente en energía, transporte, agricultura e infraestructura."Creemos que el acto de reconocimiento oficial del gobierno del Emirato Islámico de Afganistán impulsará el desarrollo de una cooperación bilateral fructífera entre nuestros países en diversos ámbitos", afirmó el ministerio.La información fue confirmada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia a la agencia TASS.Según TASS, la bandera afgana creada por los talibanes se izó por primera vez este jueves en la embajada de Afganistán en Moscú.En abril el Tribunal Supremo ruso retiró al movimiento talibán de la lista de organizaciones calificadas de terroristas en Rusia, en un contexto de acercamiento con Afganistán, aislado en la escena internacional.Ningún otro país ha reconocido formalmente al gobierno de los talibanes, que tomó el poder en agosto de 2021, mientras las fuerzas lideradas por Estados Unidos organizaban una retirada caótica de Afganistán tras 20 años de guerra. Sin embargo, China, Emiratos Árabes Unidos, Uzbekistán y Pakistán han designado embajadores en Kabul, en un paso hacia el reconocimiento.La medida rusa representa un hito importante para la administración de los talibanes en su intento de aliviar su aislamiento internacional.Es probable que esto sea observado de cerca por Washington, que congeló miles de millones de dólares en activos del banco central de Afganistán y aplicó sanciones a algunos altos dirigentes talibanes que contribuyeron a que el sector bancario de Afganistán quedara en gran medida aislado del sistema financiero internacional.Historia complejaRusia ha ido estrechando gradualmente relaciones con los talibanes, a quienes el presidente Vladimir Putin calificó el año pasado como aliados en la lucha contra el terrorismo. Desde 2022, Afganistán importa gas, petróleo y trigo de Rusia.Rusia prohibió a los talibanes como movimiento terrorista en 2003, pero la prohibición se levantó en abril de este año. Moscú considera necesario colaborar con Kabul, ya que se enfrenta a una grave amenaza para la seguridad por parte de grupos militantes islamistas con sede en diversos países, desde Afganistán hasta Oriente Medio.En marzo de 2024, hombres armados asesinaron a 149 personas en una sala de conciertos a las afueras de Moscú en un ataque reivindicado por el Estado Islámico. Funcionarios estadounidenses afirmaron tener información de inteligencia que indicaba que la rama afgana del grupo, Estado Islámico Jorasán (ISIS-K), era la responsable.Los talibanes dicen que están trabajando para eliminar la presencia del Estado Islámico en Afganistán.Diplomáticos occidentales afirman que el camino de los talibanes hacia un mayor reconocimiento internacional está bloqueado hasta que cambien de rumbo en materia de derechos civiles, como la libertad de las mujeres. Los talibanes cerraron las escuelas secundarias y universidades a niñas y mujeres, e impusieron restricciones a su libertad de movimiento sin un tutor masculino. Afirman respetar los derechos de las mujeres conforme a su estricta interpretación de la ley islámica.Rusia tiene una historia compleja y sangrienta en Afganistán. Las tropas soviéticas invadieron el país en diciembre de 1979 para apoyar a un gobierno comunista, pero se vieron envueltas en una larga guerra contra combatientes muyahidines armados por Estados Unidos. El líder soviético Mijaíl Gorbachov retiró su ejército en 1989, momento en el que unos 15.000 soldados soviéticos habían muerto.Agencias Reuters, AP y AFP

Fuente: Infobae
04/05/2025 10:27

El régimen de Venezuela liberó a un detenido por el intento de contrabando de tres toneladas de droga a Rusia y Afganistán

Un juez declaró a Concho Niño como "enajenado mental", lo que permitió la restitución de los bienes que fueron incautados por su uso como fachada para el contrabando de cocaína

Fuente: Clarín
27/04/2025 17:00

Tensión con la India: tropas de Pakistán mataron a 54 milicianos que intentaban infiltrarse desde Afganistán

En un comunicado, el ejército indicó que los informes de inteligencia señalaban que los insurgentes muertos eran "Khwarij", una expresión que el gobierno utiliza para referirse a los talibanes paquistaníes.El hecho se produjo en medio de las tensiones por el asesinato de turistas en la parte de Cachemira, controlada por la India.

Fuente: La Nación
27/01/2025 01:18

Afganistán, un infierno para las mujeres

La vida en Afganistán nunca ha sido fácil para las mujeres. Al menos durante las últimas décadas. Sin embargo, esta se tornó aún más compleja con el regreso de los talibanes al poder en agosto de 2021, luego de que Estados Unidos retirara sus tropas, para implantar el yugo a las mujeres en nombre de Alá.Durante los años transcurridos hasta la fecha, el régimen talibán ha privado a las afganas, de forma sistemática y progresiva, de los pocos derechos que habían adquirido durante la República Islámica.Las injustificables restricciones han creado un clima de profundo miedo en el que viven las mujeres y las niñas afganas. A esto se suma la falta de rendición de cuentas por las violaciones de sus derechos y la ausencia de un sistema de justicia sensible al género, accesible para ellas y justo.Actualmente, además de tener prohibido desplazarse solas, no pueden recibir educación, trabajar ni ganarse su sustento. Tampoco vestirse libremente, salir de casa sin un "mahram" (un hombre de parentesco cercano), practicar deportes, elegir con quién se casan ni ser vistas, ya que deben mantenerse alejadas de balcones y ventanas.Como ya comentamos en este espacio, hace pocos meses el régimen dictó una ley que prohíbe que se escuche la voz de las mujeres en público. Esto incluye cantar, rezar, recitar y hablar frente a micrófonos, o mirar a la cara a hombres que no sean sus maridos o familiares. También exigió que se cubran la mitad inferior de la cara, además del velo que ya se les exigía.La normativa suprime la mayoría de los derechos políticos, civiles y humanos de las mujeres. Si se resisten a cumplir la ley, se ordena el uso de la violencia para reprimirlas. Los castigos para quienes protestan incluyen palizas, detenciones, torturas, violaciones y hasta la muerte.Recientemente se ordenó a todas las ONG, nacionales y extranjeras, que despidan a las mujeres que tuvieran contratadas, ya que, de lo contrario, se expondrán al cierre de estas entidades.La prohibición de los estudios de obstetricia y enfermería en instituciones públicas y privadas no solo ha cerrado a las afganas una de las últimas puertas que les quedaban para formarse profesionalmente. La decisión amenaza con dejarlas sin acceso a la atención básica, dado que las normas culturales impiden que las revisen médicos varones.La comunidad internacional no puede ni debe dejarlas abandonadas en el infierno en el que viven, ni permitir el avasallamiento de sus derechos humanos.




© 2017 - EsPrimicia.com