Las intensas precipitaciones registradas en los últimos días, sumadas a las lluvias previas, generaron anegamientos en diversas zonas del área agrícola, mientras que el noreste de la región sigue padeciendo condiciones de sequía. Esta situación ha provocado contrastes en el desarrollo de los cultivos, especialmente en la soja
Es importante adquirir hábitos saludables y acudir a revisiones parciales para mantener la salud renal
Existen varios trastornos del sueño que pueden ser corregidos. En exclusiva para Infobae, INECO ideó una serie de recomendaciones para alcanzar el bienestar
WASHINGTON.- El índice de precios al consumo (IPC) bajó a 2,8% en un año en febrero, primer mes completo de la segunda presidencia de Donald Trump, aunque persisten las preocupaciones por potenciales dificultades en la economía debido a la guerra comercial lanzada por la Casa Blanca, que hoy sumó un nuevo capítulo al entrar en vigor los aranceles del 25% para todas las importaciones de acero y aluminio, una medida que impacta sobre la Argentina y que fue respondida con represalias por la Unión Europea.En enero, el índice IPC había alcanzado 3% en un año, según el Departamento del Trabajo, por lo que el resultado de febrero fue ligeramente mejor de lo que esperaban los economistas. Sin embargo, a los analistas les preocupa que los aranceles puedan agravar las presiones sobre los precios en el futuro.El Índice de Precios al Consumidor subió un 2,8 % con respecto al año anterior, tras aumentar otro 0,2 % mensualmente. Esto representó una disminución respecto al sorprendentemente alto aumento del 0,5 % de enero y se situó por debajo de las expectativas de los economistas.A los economistas les preocupa que la guerra comercial por los aranceles de Trump eventualmente aumenten los precios, pero también afecten el crecimiento. La incertidumbre sobre la trayectoria de las políticas comerciales del presidente republicano ha intensificado los temores de que las empresas comiencen a congelar la contratación y la inversión de forma más significativa a la espera de que se aclare el alcance y la escala de los planes de Trump.Guerra comercialMientras tanto, los aranceles del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio a Estados Unidos entraron en vigor este miércoles y suscitaron medidas de represalia de la Unión Europea (UE) y la ira de China.Trump, partidario de una política económica agresiva en aras del "Estados Unidos primero", prometió en febrero gravar estos dos metales y sus derivados sin excepciones, lo que incluye a Canadá y México, sus socios en el Tratado de libre comercio de América del Norte (T-MEC).La UE respondió a primera hora de este miércoles con la renovación de aranceles a productos estadounidenses que había adoptado en 2018 y 2020 y que había dejado posteriormente sin efecto. Además, completó esas medidas con un nuevo paquete de aranceles contra productos estadounidenses, que incluye al bourbon, las motos Harley Davidson y los yates."Creemos firmemente que en un mundo lleno de incertidumbres geopolíticas y económicas, no es de interés común sobrecargar nuestras economías con aranceles", apuntó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, al leer un comunicado.Von der Leyen afirmó que Bruselas "siempre estará abierta a la negociación". "Dado que Estados Unidos está aplicando aranceles por un valor de 28.000 millones de dólares, responderemos con contramedidas por un valor de 26.000 millones de euros (28.000 millones de dólares)", declaró.Los aranceles comunitarios tienen como objetivo puntos de presión en Estados Unidos al tiempo que minimizan los daños adicionales a Europa. Los aranceles -que son impuestos a las importaciones- se dirigen principalmente a estados controlados por los republicanos, afectando a la soja en Luisiana, el estado del presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, pero también a la carne de res y a las aves de corral en Kansas y Nebraska. Los productos agrícolas de Alabama, Georgia y Virginia también están en la lista.Trump afirmó que sus impuestos ayudarían a crear empleos en las fábricas estadounidenses, pero Von der Leyen señaló que "los empleos están en juego. Los precios subirán. En Europa y en Estados Unidos". Igualmente, China sostuvo que "las acciones de Estados Unidos violan seriamente las reglas de la (Organización Mundial del Comercio), dañan gravemente el sistema comercial multilateral basado en reglas y no conducen a la solución del problema", según la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Pekín, Mao Ning.Ante ello, dijo que China -mayor fabricante mundial de acero- "tomará todas las medidas necesarias para salvaguardar sus derechos e intereses legítimos".Países afectadosEn cambio, el Reino Unido dijo que estaba "decepcionado" por las medidas estadounidenses que entraron en vigor a la medianoche de Washington, pero anunció que no iba a adoptar medidas de represalias en lo inmediato."Nos concentramos en un enfoque pragmático y negociamos rápidamente un acuerdo económico más amplio con Estados Unidos para eliminar los aranceles suplementarios", declaró el secretario de estado de Comercio, Jonathan Reynolds.A su vez, Japón lamentó no haber sido excluido de los gravámenes estadounidenses aunque inicialmente no anunció represalias, según el portavoz gubernamental, Yoshimasa Hayashi. El país más afectado por los aranceles estadounidenses será Canadá, que suministra la mitad de las importaciones de aluminio y el 20% de las de acero, según la consultora EY-Parthenon. En el caso del aluminio, los Emiratos Árabes Unidos, Corea del Sur, Baréin y China, que representan cada uno entre el 3% y el 6% de las importaciones estadounidenses, también sufrirán las consecuencias.Brasil, India, la Argentina y México abastecen el mercado en menor medida, pero "aun así podrían sufrir interrupciones en la cadena de suministro a medida que los compradores ajusten sus estrategias de abastecimiento", advierte la consultora.En el sector del acero, Brasil (17% de las importaciones) y México (10%) serán los más afectados después de Canadá. Le siguen Corea del Sur, Alemania y Japón.Estados Unidos importa aproximadamente la mitad del acero y el aluminio que se utilizan en el país para industrias tan diversas como la automotriz, la aeronáutica, la petroquímica y productos básicos de consumo como las conservas.Desde el comienzo de su segundo mandato, Trump ha utilizado los aranceles como herramienta de negociación con sus socios comerciales, como un incentivo para que las empresas se instalen en el país y como fuente de ingresos para las finanzas federales. El presidente estadounidense ya gravó las importaciones de acero y aluminio durante su primer mandato (2017-2021).Pero a diferencia de entonces, ahora se abarca una gama más amplia de productos metálicos y se aplican universalmente, sin las excepciones que antes beneficiaron a Canadá, México o Australia, y sin un sistema de cuotas, dispensadas entonces a Brasil y la Argentina, por ejemplo. Y además es acumulativo, es decir que se sumará a los recargos existentes.China, Canadá y México han sufrido este frenesí arancelario, con un 20% adicional de tarifas aduaneras para el primero y hasta un 25% para los otros dos.Trump acusa a los tres de no hacer lo suficiente para impedir la entrada ilegal de fentanilo y, en el caso de sus vecinos, les pide que se esfuercen más en frenar la migración ilegal.Agencias AP, AFP y The New York Times
La Resolución 188 de 2024 de la entidad actualiza especificaciones técnicas en los formularios utilizados por la entidad para la declaración de impuestos
Albert Rivera defiende que el juicio sobre los casos que involucran al PSOE corresponde a los ciudadanos y resalta la importancia de la imparcialidad judicial en un Estado de Derecho
Felipe González expresa su preocupación por los casos judiciales que involucran al PSOE y minimiza la importancia de la situación de Junts y Puigdemont ante el presidente Pedro Sánchez
Los especialistas de ICBA Instituto Cardiovascular señalan que por mucho tiempo se creyó que las patologías cardíacas eran "cosa de hombres", pero la evidencia muestra que no es así. Cuáles son los síntomas que suelen subestimarse
Entre las alarmantes cifras de obesidad y el incremento de los trastornos de la conducta alimentaria, las niñas y jóvenes de hoy crecen en un mundo en el que los estereotipos de belleza mandan, y la salud física y mental está en riesgo. Cómo lograr el equilibrio, según especialistas
Su incremento repercutirá directa o indirectamente en el alza de precio de productos y servicios
La falta de energía de ayer colapsó buena parte de la Ciudad de Buenos Aires. Caos de tránsito, altas temperaturas. Los porteños han pasado por esto en varias ocasiones. Todo es igual, cambian las excusas
El presidente de la Confederación Federal PyME también se refirió a la eliminación de los aportes obligatorios y resaltó: "Muchas empresas aportaban grandes sumas sin recibir ningún beneficio concreto en términos de capacitación". Leer más
Larry Rubin, presidente de la AMSOC, destacó que estas tarifas podrían derivar en una guerra comercial perjudicial para ambas economías
El fin de semana, varios aviones comerciales, procedentes de diferentes destinos, realizaron maniobras evasivas durante sus aproximaciones finales al aeropuerto
Las grandes cadenas detectaron subas fuertes en el ABL y el impuesto inmobiliario, entre otros.Aumentos de precios, cierres de sucursales y suspensión de ventas de ciertos productos, las consecuencias.Los casos más destacados.
Las condiciones meteorológicas adversas generan alertas oficiales, complicaciones en el tránsito y riesgos para la población, mientras las autoridades instan a la precaución ante el impacto del sistema climático
Mientras que El IGP y el INDECI activaron protocolos de monitoreo y prevención ante la amenaza de nuevos deslizamientos. Se insta a la población a mantenerse alejada del lugar
El queso es un alimento ampliamente consumido en todo el mundo debido a su alto contenido de proteínas, vitaminas y minerales esenciales. Sin embargo, recientes estudios científicos señalaron que ciertos tipos podrían estar relacionados con el deterioro cognitivo y la pérdida de memoria.Según reveló el neurólogo Dr. Mill Etienne, quien habló con la revista española Aol, los quesos ultraprocesados, como aquellos que vienen envueltos individualmente en los supermercados, el queso cheddar y los que son untables, pueden tener efectos negativos en la memoria. Esto se debe a que estos productos contienen aditivos artificiales como el diacetilo, una sustancia química que se utiliza para dar sabor y que es asociada con enfermedades neurodegenerativas.El diacetilo puede acelerar el daño cerebral al aumentar la producción de proteínas beta amiloides, las cuales están relacionadas con la enfermedad de Alzheimer y otros tipos de demencia. Además, su consumo excesivo podría contribuir a enfermedades cerebrovasculares y al deterioro cognitivo progresivo.Estudios compartidos por el Ministerio de Ciencia e Innovación de España demostraron que la salud intestinal influye directamente en el funcionamiento del cerebro. "La microbiota intestinal regula diversas funciones fisiológicas y, si resulta alterada, puede contribuir al desarrollo de enfermedades metabólicas, mentales y autoinmunes", explicó Yolanda Sanz, investigadora que lidera el grupo de Ecología Microbiana, Nutrición y Salud en el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC), en su escrito titulado "La conexión entre el intestino y el cerebro puede proteger la salud mental".Por esta razón, se debe tener en cuenta que los quesos ultraprocesados suelen contener altos niveles de grasas saturadas y aditivos, lo que puede afectar negativamente la microbiota intestinal y, en consecuencia, en el rendimiento cognitivo. Por otro lado, los quesos naturales y poco procesados, como el queso fresco o la ricota, son una opción más saludable para quienes buscan cuidar sus funciones cognitivas.Para evitar los efectos negativos en la salud cerebral, los expertos recomiendan:Elegir quesos naturales y bajos en grasas saturadas.Evitar quesos ultraprocesados con aditivos artificiales.Mantener una dieta equilibrada y rica en alimentos beneficiosos para el cerebro, como frutos secos, pescado y vegetales de hoja verde.Cuáles son los quesos untables menos recomendados¿Cuál es la forma correcta y saludable de consumir quesos?Para consumir queso de manera saludable y minimizar su impacto en la salud, incluidos los posibles efectos en la memoria, es importante seguir estas recomendaciones:Elegir quesos menos procesadosLos mejores quesos para la salud son aquellos naturales y con menos aditivos, como por ejemplo: Queso fresco (ricota, cottage, mozzarella fresca)Queso bajo en sodioQueso madurado con moderación (parmesano, gouda, queso azul en pequeñas cantidades)Controlar las porcionesEl queso es un alimento calórico y rico en grasas, por lo que se recomienda:Consumir 30 a 40 gramos por día (aproximadamente una rebanada pequeña o un puñado de cubos).Incluirlo como complemento y no como el ingrediente principal de una comida. Acompañarlo con alimentos saludablesPara mejorar su impacto nutricional, es recomendable combinar el queso con:Frutas y verduras (como tomate, espinaca, manzana o frutos secos).Fuentes de fibra (pan integral, semillas, avena).Proteínas saludables (pavo, huevo, tofu).
Desde la elección del calzado hasta el cuidado de las uñas, ciertos hábitos diarios pueden causar dolor e inflamación. Conocerlos es clave para prevenir complicaciones a largo plazo
No solo la rutina nocturna influye en la calidad del sueño, también lo que se ingiere. Por eso, es importante conocer qué alimentos conviene eliminar para dormir bien
De acuerdo con la Conferencia de Estimaciones Demográficas, un porcentaje considerable de la población en el estado corresponde a personas de otros países
Cada inicio de temporada representa para las Leonas volver a ilusionarse con lo más grande. Y lo más grande es, a largo plazo, colgarse de una vez por todas la esquiva medalla dorada en unos Juegos Olímpicos. A corto, en cambio, el año que viene, el faro es la Copa del Mundo. Sin embargo, para soñar con todo aquello es necesario transitar un camino de construcción de un nuevo equipo que conoce muchos nombres y se familiariza con los que recién se suman, y que también tiene otras obligaciones: cuidar el legado, honrarlo y sostener la bandera argentina en lo más alto. De ello entienden perfecto María José (29) y Victoria Granatto (33), Majo y Vicky, dos emblemas de distinta condición pero iguales ambiciones.El nuevo ciclo es, por otro lado, el principio de la capitanía de la menor de las hermanas (la comparte con Agostina Alonso), la que hace 10 años irrumpió como un torbellino en el primer equipo de las Leonas y demostró que estaba para quedarse por mucho tiempo. Vicky, en cambio, que arribó bastante más tarde y le puso punto final a su estadía en la selección apenas concluyó el Mundial 2022, está de vuelta. Es el reencuentro con la camiseta albiceleste de las que nunca dejan de encontrarse, porque en realidad se eligen a cada momento. Viven juntas, son hermanas y amigas, una dupla esencial que puede liderar desplegando un hockey de alto vuelo pero también mirar un poco más allá: "Ser conscientes de las injusticias que nos afectan también es representar a un país", dice Majo, la dueña de la cinta, en este mano a mano con LA NACION en el que los ejes son variados: desde lo que les implica compartir el equipo y la situación del deporte argentino hasta cómo achicar la brecha con el rival cuco de los últimos 15 años: Países Bajos. Aunque esta entrevista también son series, libros, la universidad pública y risas. Es una fusión de Granattos, las que se complementan para potenciarse. Desde aquellos primeros años cuando viajaban de Florencio Varela a Quilmes o a Gonnet para jugar al hockey a los que siguieron después con la familia ya asentada en La Plata. O en Europa, atravesando más geografías. Así lo eligen.â??Un nuevo año, un nuevo inicio con las Leonas. ¿Cómo están, cómo lo empiezan y fundamentalmente Vicky, cómo es esta vuelta tras dos años y medio?â??(Vicky) Estoy muy contenta de poder estar acá otra vez, es un honor poder estar en la selección argentina. Es un privilegio y una gran responsabilidad. Estoy disfrutándolo, poder compartirlo con mi hermana para mí es único. Siempre que estamos acá lo vivimos de una manera especial, no solamente por estar en la selección, sino también porque compartirlo es lo más hermoso, no solo adentro de la cancha sino también por toda la dinámica que implica venir desde La Plata juntas (al Cenard a entrenar) tomando unos mates, poder charlar... Es hermoso e incomparable.â??¿Cómo es el día a día?â??(Majo) Somos compañeras full time, estamos todo el tiempo juntas, vivimos también juntas en Barcelona (juegan en el Junior de la División de Honor) o cuando venimos para acá como ahora. Volver a estar juntas en el seleccionado es volver a estar juntas día a día, compartiendo todo, tenemos los gustos muy parecidos así que es entrenarase, volver, comer algo, irnos a dormir la siesta obligatoria. Después un momento de lectura, mates, ella lee mucho así que es acompañarla con unos mates, tenemos todo ese día a día en el que ya sabemos cómo es la rutina y la disfrutamos mucho. Ya venimos hace años compartiendo, a veces no por obligación.â??Sí, porque recién cuando terminó el entrenamiento también se fueron las dos juntas al banco a recuperar y no paraban de charlar.â??(M) Cuando no estamos juntas hablamos por Whatsapp (risas).â??(V) Pero sí, tenemos un vínculo muy especial. Lógicamente es tu hermana, te llevás bienâ?¦ Se ve como algo lógico, pero lo nuestro va un poco más allá. Para un consejo, para cuando estamos mal, para cuando estamos bien, sabemos que la palabra de la otra es fundamental y todo el tiempo estamos recurriendo a ese espacio seguro que es súper valioso: estamos muy pendientes del bienestar de la otra.â??Encima lo hace más fácil compartir lo que hacen: en este caso, el hockey. ¿Quién no podría entender algo que le pase a la otra?â??(M) Completamente, y también nos pasa con las otras dos hermanas que tenemos (Mariquena y Delfina): las cuatro compartimos el hockey, somos muy parecidas en toda nuestra forma de pensar, valores, aprendimos todo bastante igual, así que es mucho más fácil el día a día. Por eso también nos elegimos, porque sabemos que ese es nuestro lugar seguro.â??¿Hay recomendación de series o libros, por ejemplo?â??(M) Siempre que necesitamos un libro le preguntamos a Vicky, le decimos más o menos lo que queremos. Series yo, porque ya me vi todas las plataformas (risas), me encanta.â??(V) Está bueno porque sabemos que cada una de las cuatro tiene algo para aportar. Yo por ejemplo soy un queso con la computadora y Delfi es la que más me ayudaâ?¦ Maru es abogada, ahora tiene otras inquietudesâ?¦ Entonces es como que también sabemos a dónde ir.â??(M) Somos muchas y de todas hacemos una (risas).â??¿Ahora con qué están?â??(V) Yo estoy leyendo "La Mujer habitada", de Gioconda Belli, que no lo había leído. Fuerte, así que estoy ahí.â??(M) Yo de series terminé "El mejor infarto de mi vida", muy buena. Quería algo cortito para después de comer, rápido y de no pensar mucho.â??(V) Y Majo y mi papá me recomendaron "El robo del Banco Central", el robo del banco de Cataluña.â??Vicky, estuviste afuera por decisión propia en un punto, necesitaste un impasse. ¿Cómo fue este tiempo un poco al margen de Las Leonas?â??Fue un tiempo de mucho agotamiento, creo. Después de los Juegos Olímpicos de Tokio (realizados en 2021 por la pandemia del coronavirus) terminé sin ganas, como desequilibrada mentalmente y ese mismo año me costó volver a la selección. Hubo cambio de cuerpo técnico (se fue Carlos Retegui, llegó Fernando Ferrara), lo hablé con Fer, le dije que no estaba bien para volver y él me dijo que lo más importante era mi salud mental. Entonces me dio un mes y pico después de los Juegos Olímpicos para ver si quería volver, tenía el Mundial a seis meses así que dije "voy a hacer el esfuerzo, voy a llegar al Mundial" y eso fue así, llegué con lo último que me quedaba pero después necesité frenar. Yo ya había empezado terapia para dejar la selección, no sé si me veía otra vez acá, pero la vida me volvió a dar la oportunidad y tengo la posibilidad de volver a estar en un momento bueno desde lo mental, psicológico, en todos los sentidos. Es una nueva etapa de mucho disfrute. Me cuesta todavía hablar de todo esto que pasó en estos años. Lo bueno para mí, y más importante, es que un poco por Majo, porque es mi hermana y juega en la selección argentina, en este tiempo vine al Cenard, fui a verlas a la Pro League, a los Juegos Olímpicos (de París 2024). Ese no perder el contacto con ellas hace que hoy parezca que no hubiera pasado el tiempo entre que me fui y volví. Eso para mi es hermoso.â??Muchos deportistas están hablando de esto, fundamentalmente de Tokio 2020 para acá. También es un mensaje saber que se pueden recuperar las ganas.â??Sí, obvio. Yo directamente no tenía ganas de jugar al hockey después de Tokio, fue un proceso muy duro en lo personal. Mucha terapia, mucha familia y mucha amistad hizo que esta nueva oportunidad que no me la esperaba, me encontrara de otra manera y con muchas ganas. Ese proceso lo pude hacer, obviamente no sola, pero lo pude hacer y estoy muy contenta de estar acá otra vez, de otra manera, en otro proceso, con otras energías y otra madurez.â??Majo, vos que seguro conociste ese proceso al detalle, ¿cómo tomaste la noticia cuándo te dijo que iba a volver al seleccionado?â??Cuando ella tomó la decisión después del Mundial para mí estaba en su mejor momento porque lo vivió así, se la veía al 100%, 120%, pero bueno, cada uno con sus cosas internas, sus peleas y las cosas que tiene que superarâ?¦ Al principio me dio bronca, enojo, obviamente, no solo como hermana, sino también como compañera, ¿viste? Una como compañera quiere tener a las mejores y para mí ese momento fue su mejor momento. Igual, respeté la decisión y la acompañé en todo lo que pude, pero siempre intentando convencerla, día a día, nunca bajé los brazos en ese sentido. También fui cuidadosa, porque la conozco mucho, respetando sus tiempos, siempre sabiendo de que a ella realmente le quedaba una cuotita y unos años más. Pero bueno, es necesario hacer ese proceso, lo hizo y hoy la veo disfrutándolo, la veo en otro momento, más tranquila y aprovechando y valorando mucho más lo que es estar acá, porque cuando una está lejos quiere estará acá. Y es así: cuando una es más grande también le da mucho más valor al seleccionado, a la camiseta, al estar día a día. Esto nos encuentra en eso: dándole el valor que se merece.â??Vicky, también te encuentra con tu hermana capitana. ¿Qué simboliza?â??Para mí es un honor que mi hermana sea la capitana de las Leonas, que es una entidad súper importante para nosotras. Me pasa algo muy loco, porque para mí ella siempre fue mi capitana. En Santa (Santa Bárbara) jugué toda la vida y siempre fue mi capitana. Cuando era más chica, con el ejemplo, cuando tuvo la edad fue con la cinta. Para mí es eso, siempre fue una referente y cuando empecé a estar en la selección, muchos años después de que Majo empezó a estar, yo estaba acá y era mi capitana. Por más que la cinta era de otras compañeras y ese respeto estaba, yo siempre acudí a ella como una referente, siempre tenía la palabra justa, un consejo, a veces una puteada. Es un honor verla con la cinta, no lo puedo creer pero a la vez sí porque para mí es súper orgánico todo. Mi capitana de mi club, mi capitana de la selección. Es el lugar que para mí siempre tuvo. View this post on Instagram A post shared by Majo Granatto (@majogranatto)â??Majo, ¿vos cómo tomás ese lugar?â??Cuando lo pensás un poco más y lo decís... "La capitanía de las Leonas". Una siempre admiró y miró a nuestras capitanas, las respetó, las capitanas que tuve siempre me marcaron mucho y hoy que me toque ese rol con Agos Alonso, que encima también es de mi edad y compartimos un millón de cosas, es muy lindo. Estar en ese lugar es una responsabilidad enorme y ya pasa a ser no solo de la boca para afuera sino el ejemplo absoluto, más que nunca, pero disfrutándolo, es algo muy hermoso, me llena de orgullo. A veces no lo puedo creer y cuando lo pienso dos veces más, un poquito más, es muy grande. Porque este equipo es muy grande, no es un equipo más. El club es importante sí, pero el seleccionado argentino es muy grande. Entonces, cuando una realmente toma dimensión y lo pone en palabras: "Wow, a dónde llegué, ¿no?".â??El año pasado el equipo consiguió la sexta medalla olímpica en 25 años; parece natural aunque no lo es...â??(M) Totalmente, y como decía antes, una de más grande empieza a dar más valor a esas cosas. Porque primero te sumás a un equipo ganador, que fue ganando un montón de cosas, pero cuando perdés y no estásâ?¦ Realmente hay que darle valor a eso. Sí, las Leonas están siempre en un podio, bueno, es mantenerlo, es de una importancia muy grande, son un emblema en el país. Entonces, es una responsabilidad y hay que estar a la altura. Es importante el valor de la medalla en los Juegos Olímpicos, fue muy importante porque fue una de las pocas que se consiguieron (apenas tres). Ahora con el tiempo, siendo más grande, le vas dando mucho valor. Que para estar ahí hay que hacer muchas cosas.â??Este año no tiene Juegos Olímpicos ni Mundial. ¿Cómo se mantiene la motivación y para qué sirve especialmente?â??(M) Estos años son clave para entrenarsw y sumar jugadoras nuevas, que es lo que está haciendo el cuerpo técnico con un montón de chicas que ahora se suman a la Pro League (vs. Bélgica y Australia, hasta este 24 de febrero) que es clave para probar jugadoras, para tener una base y que pueda jugar cualquiera, eso está buenísimo. La mayoría de las jugadoras grandes se van a Europa y quedan acá chicas, se suman más en marzo, eso va a dar la calidad y la cantidad de jugadoras que puedan sumar el día de mañana.â??¿Cómo se achica la brecha con Países Bajos, el gran rival a vencer en los últimos años, el que parece estar un escalón por encima de todos?â??(V) Considero que una de las principales diferencias que hay tiene que ver con lo estructural. Hay clubes en Países Bajos que tienen siete canchas o mismo en Bélgica, jugué ahí dos años y es un poco la misma historia, ¿no? Hay mucho privado y mucho del Estado haciendo canchas. Acá en Argentina por ahí la mitad del equipo todavía está jugando en arena, eso es una diferencia estructural. Porque pienso que Argentina le puede ganar a Países Bajos, estoy convencida, porque tenemos algo que no tiene nadie, realmente no lo tiene nadie. Hay un amor por la camiseta, una garra, un montón de cosas queâ?¦ De haberla peleado tanto, ¿no? No sé, pienso en nuestra carrera deportiva: jugamos en pasto hasta no sé qué edad y después jugamos en arena y justo venimos de un club que hizo la cancha de agua hace varios añosâ?¦ Lo hablábamos un poco el año pasado después de los Juegos Olímpicos, con Majo, por qué, por qué pasaba esto de que sabés que jugás contra Países Bajos y es difícil. Sabés que jugás ocho y le vas a ganar alguna vez, pero cuántas. Lo debatíamos porque queríamos encontrar respuestas, porque ya venimos de perder un montón de partidos importantes con ellas y no queremos perderlos más. Y pensábamos que como las Leonas en el 2000, que empezaron a ganar todo, Holanda también empezó a ganar un montón y en el mismo momento. Bueno, qué hizo Países Bajos, un montón de canchas por ejemplo. Después, allá es semiprofesional, la mayoría de las jugadoras son pagas, hasta las de club. Bueno, qué se puede hacer acá para acercar esas distancias, ¿no? Hoy en día capaz que jugás cuatro partidos y creo que le ganás dos, la idea es ganarle tres y la próxima es acercarte y ganarle los importantes. No sé si meterme en esa, pero es algo más estructural porque la calidad de las jugadoras las tenemos, el volumen, la garra y la pasión también.â??(M) Los días de entrenamiento, la preparaciónâ?¦ Te puedo asegurar que entrenamos el doble. No es una cuestión de entrenarse más. No, viene desde otro lado y es más profundo. Cuando estuve en Países Bajos (jugó en Bloemendaal), las de selección se juntaban dos semanas antes, se entrenaban tres días y nosotras estamos acá de lunes a viernes. Claramente es otra cosa, no son más horas de entrenamiento, viene desde la estructura, como decía Vicky. La verdad es que ellas tienen todo más organizado, todo más fácil, mucho más fácil.â??¿Ese plus que caracteriza a las Leonas acorta un poco la brecha?â??(M) 100%. Y es eso, lamentablemente, porque estaría bueno también tener la igualdad de condiciones con Países Bajos, pero sí, eso es lo que nos saca lo de adentro que es inexplicable: de batallar, de pelearla, de apretar los dientes y seguir, porque muchas veces se trata de eso y poner la camiseta del país por sobre todo. Muchas veces es por sobre todo. Te acostumbrás y cuando tiene que salir, sale.â??¿Cómo ven la situación del deporte argentino?â??(M) El deporte hoy en día está muy poco valorado. Para mí, la importancia que tiene el deporte en la sociedad es infinita, inigualable. Llega a todas las personas y llega a todas las personas por igual. Es una de las pocas cosas que tenemos que realmente pueden marcar la diferencia, puede sacar a una nena o un nene de la calle. La escuela también, obviamente, pero creo que en el deporte podemos hacer un montón de cosas más. Reamente estaría bueno darle la importancia que se merece y amerita. Porque después las medallas, los triunfos los festejamos todos, pero en el proceso la verdad es que se pueden hacer muchas cosas más y hoy está bastante poco valorado, no tiene la importancia que debería tener en la sociedad.â??Ustedes contaron varias veces que en los inicios tenían que compartir entre las cuatro hermanas a veces el palo, a veces las zapatillas... ¿Hoy el hockey lo puede practicar cualquiera?â??(V) Hablando de lo que decíamos antes, de cuando surgieron las Leonas y un poco del proceso de ganarlo todo y de masificación del hockey... Yo creo que hoy vas a cualquier lado, a cualquier barrio popular, a cualquier colegio bilingüe, a dónde sea y las pibas están jugando al hockey y eso me parece espectacular, es algo que pocas veces dimensionamos, porque esto tiene poco más de 20 años. A veces no dimensionamos, como decía Maji, el potencial que tiene el deporte. A nosotras como mujeres nos dio un lugar espectacular, porque me acuerdo, cuando yo empecé no había deportes de mujeres, las mujeres hacíamos gimnasiaâ?¦ No estaba bien visto, vivíamos en otra sociedad, mucha más conservadora y las Leonas rompieron con eso y para mí por eso, más allá del hockey, esto es darnos un lugar en el deporte, al aire libre, copar los potreros. Porque no es que solamente jugamos en cancha de agua, jugamos en los potreros, en el barro, seguimos jugando en pasto, donde se pueda armar una canchita, en una canchita de fútbol cinco, nos juntamos entre amigasâ?¦ Veo el proceso de lo que es Mami Hockey, mujeres que por primera vez en su vida están haciendo deporte colectivo, es como sacarnos de casa. Y me parece espectacular. Y es el hockey porque es el deporte que más mujeres practican en Argentina y también es porque las chicas hicieron un camino donde no había nada a pulmón. Las Leonas lograron todo lo que lograron por amor a la camiseta y por heroínas, porque lo hicieron todo desde la nada. Se bordaron la Leona en la camiseta, a ese nivel, ¿no? Y por eso veo nuestro devenir como jugadoras de potrero, como chicas que hacíamos deporte en Florencio Varela y cómo el hockey nos fue abriendo un montón de puertas y nos cambió la vida. Literal, cosas que no pensábamos que íbamos a poder hacer nunca nos la dio el deporte, obviamente nuestros padres que nos llevaban a todos lados también. Por eso siempre estaré muy agradecida a toda esa generación de mujeres que hizo ese camino.â??Majo hace un rato mencionaba la educación como otro aspecto clave y vos, Vicky, hace poco hiciste un posteo agradeciendo haber sido el mejor promedio de tu carrera en la Universidad Nacional de la Plata.â??(V) Sí, es algo que mamamos mucho en nuestra casa también. Son nuestro papá y mamá que siempre nos inculcaron que teníamos que estudiar (ella, profesora de geografía; él, de historia), nos decíamos "agarrá los brolis" cuando éramos chiquitas porque sabíamos que teníamos que estudiar, que el deporte nos iba a abrir un montón de puertas pero que también teníamos que llegar a esos lugares con un montón de herramientas que nos da el estudio, ¿no? Somos unos privilegiados de tener una universidad pública, de poder estudiar ahí, obviamente con la selección es muy difícil, yo tardé 10 años en recibirme, no es fácil con esta vida, pero estudiar es para nosotras lo más importante.â??(M) Es importantísimo estudiar no solo por la carrera universitaria, como decía Vicky, las herramientas que te da para la vida, leer un libro, estar formada, una puede formarse sus propias ideas, te forma como persona, te forja como ciudadana. View this post on Instagram A post shared by Vicky Granatto (@vickygranatto)â??¿Y doblemente valioso si se tiene en cuenta que el deportista es una persona que se jubila joven?â??(M) Es súper importante. Y la verdad que hoy en día acá todas las chicas tienen su carrera, la hacen como pueden pero la tienen, eso es muy importante. En las giras, en las concentraciones, cuando tenemos libre siempre que no se duerme la siesta, bueno, nos quedamos todas estudiando y eso está buenísimo. La virtualidad hoy en día cambió mucho y abrió muchas más posibilidades porque antes hacerlo presencial era imposible, pero hoy tenemos la oportunidad de hacerlo y hay que aprovecharla.â??Majo, en algún momento comentaste que había temas que no se hablaban en el seno del equipo, sobre todo vinculados a cuestiones sociales. ¿Hoy esa situación cambió o una elige con quién hablar ciertas cosas?â??(M) Sí, más o menos vas viendo la afinidad de cada una (risas). Yo en estos 12 años que estoy acá aprendí mucho que hay temas que a veces no se hablan y hay temas que sí y según con quién, ¿no? Pero hoy en día los tiempos están cambiando mucho y hay cosas que nos atraviesan 100%, hacer la vista gorda es muy raro porque son cosas que nos afectan y muchas veces tienen que ver con las políticas. Hoy todo es político, no podés decir que no. Entonces, es importante ser conscientes de esas cosas, de las injusticias que nos afectan como sociedad y tenerlas claras. No quiere decir que seas partidaria ni nada, sino que realmente te influyen las injusticias, te dan bronca, te molestan, te angustian. También eso es representar a un país para mí. Es importante hablar esos temas y tenerlos claros.â??¿Hoy hay algo que te dé bronca o te preocupe más?â??(M) La verdad es que a mí me preocupa hace años la realidad del país, hay mucha pobreza, cada vez más y la ves día a día. Y lo más reciente es esto de que la mitad del país haya tenido que salir a la calle a defender derechos que ya se habían conquistado. Todo el día a día preocupa. Nosotras estamos muy inmersas, no somos ajenas a nada y por más que estés o no de ese lado, lo que le pasa al otro te pasa a vos también. Desde chica nos inculcaron eso. Hay que ser conscientes.â??(V) Para sumar a Maji, que creo que lo que dijo es súper certero es que no podemos dejar los valores, nuestras creencias y nuestro pensamiento crítico en la puerta del Cenard (la casa de entrenamiento de las Leonas y del deporte argentino). Eso es algo que es propio de nosotras, realmente lo creemos y lo sentimos de esa manera, no para imponer ningún tipo de posicionamiento sino para poder debatir algunas cosas. Hoy está todo mucho más abierto, por ahí de un tema todas podemos opinar y lo hacemos, todas sabemos lo que pensamos y todo se da en el marco de mucho respeto. Como dice Majo, es muy importante la empatía, porque a veces hay cosas que a una no le toca en lo más íntimo, pero ser empáticos es una característica que no podemos perder nunca y que en definitiva nos hace seres humanos. Particularmente pienso en esas dos manifestaciones, en la marcha en la que salió la mitad del país más o menos revalorizando derechos que ya habíamos conquistado y un poco lo que pasó con la Universidad. A mí me toca fibras muy sensibles, soy muy de la Universidad Pública y para mí es muy importante que cuidemos cosas que son bastiones de nuestro país, que nos hacen distintos a nivel mundial y es la única forma que tenemos de seguir creciendo.â??(M) Sí, y que van más allá de todo, son derechos de las personas: el estudio, el poder vivir libremente, en igualdad, son cosas que no se pueden ni discutir.â??Cómo les gustaría cerrar el año en lo deportivo. ¿Qué cosas las dejarían conformes si esta nota fuese en diciembre?â??(M) La verdad es que tenemos muchos objetivos este año, porque ahora volvemos y son los últimos meses con el club, con el Junior ahí en Barcelona, que es la parte definitiva en la que tenemos Copa de la Reina y también la chance de jugar un Final Four, así que estaría buenísimo por lo menos volver con un campeonato ahí, sería un sueño, nos encantaría. Y a nivel selección obviamente ganar la Copa América (entre julio y agosto, en Montevideo, Uruguay) para clasificarnos al Mundial del año que viene, pero también sabiendo que tenemos primero estos partidos hermosos en Santiago del Estero que los vamos a disfrutar: volver a jugar juntas, volver a jugar acá en el país, a full. Ojalá si nos volvemos a ver en diciembre y charlamos que sea con alguna de estas cosas conseguidas, que serían muy lindas.La entrevista completaLas Granatto, entrevista La Nacion
Esto implicaría la puesta en marcha de medidas correctivas para los impuestos que los gobiernos extranjeros imponen a las empresas tecnológicas de EE.UU., como Alphabet y Meta. Leer más
La proximidad de ciertos electrodomésticos al módem y el uso frecuente de aplicaciones de video son factores que afectan la conexión
Muchas decisiones cotidianas que se hacen día a día pueden tener un fuerte impacto en las personas. Aunque parezcan pequeñas, incluso pueden influir en la felicidad a largo plazo. En ese sentido, la inteligencia artificial (IA) es una gran herramienta que permite despejar este tipo de dudas.Una de las plataformas más utilizadas es ChatGPT, que viene con tecnologías avanzadas de IA generadas por los últimos modelos de lenguaje de OpenAI. A la hora de brindar información, la herramienta recopila datos de distintos sitios web y da una respuesta informada sobre cualquier duda que se le consulte.ChatGPT ahora admite Tareas para que la IA haga más adelanteQué decisiones cotidianas afectan tu felicidad a largo plazo, según la inteligencia artificialAl escribir el prompt: "¿Qué decisiones cotidianas afectan tu felicidad a largo plazo?", la inteligencia artificial desarrollada por OpenAI señaló que "algunas de ellas pueden parecer insignificantes en el momento, pero con el tiempo terminan teniendo un impacto profundo en nuestra calidad de vida". Y agrego: "En definitiva, tu felicidad no depende de un solo evento o circunstancia, sino de las pequeñas elecciones que hacés día a día. Tomar decisiones conscientes en cada uno de estos aspectos puede ayudarte a construir una vida más plena y satisfactoria".A continuación, dio un listado de 10 decisiones que pueden afectar la felicidad a largo plazo y cómo hacer para evitar que estas impacten de forma negativa.1. Cómo manejar el estrés: se trata de una parte inevitable de la vida, pero la manera en que se enfrenta define en gran medida el bienestar emocional. Incorporar hábitos como la meditación, la respiración consciente o simplemente hacer pausas en la rutina ayuda a reducir la carga emocional y a evitar el agotamiento. También es importante identificar qué situaciones generan más estrés y buscar formas de afrontarlas con calma y claridad.2. La calidad de las relaciones: las personas con las que uno se rodea tienen un gran impacto en la felicidad. Decidir compartir el tiempo con quienes valoran, apoyan y hacen sentir bien a un individuo es una inversión en el bienestar emocional. A la vez, poner límites con aquellas que generan malestar o desgaste emocional permitirá mantener relaciones más saludables y satisfactorias.3. Cómo administrás el tiempo: el equilibrio entre el trabajo, el descanso y el tiempo personal es clave para una vida plena. Destinar demasiadas horas a las obligaciones y postergar constantemente el ocio o el descanso puede dar al agotamiento o insatisfacción. Tomarse momentos para relajarse, hacer algo que se disfruta o simplemente desconectar del estrés diario hace una gran diferencia en la felicidad a largo plazo.4. Los hábitos de sueño: dormir bien es esencial para el estado de ánimo y la salud. La falta de sueño no solo afecta la energía diaria, sino también la capacidad de concentración y la estabilidad emocional. Establecer una rutina de descanso adecuada, evitar el uso excesivo de pantallas antes de dormir y respetar horarios regulares son decisiones que pueden mejorar considerablemente el bienestar de alguien.5. La alimentación y el ejercicio: lo que se come y cuánta ejercitación se hace tiene un impacto directo en la felicidad. Una alimentación equilibrada y la actividad física regular no solo mejoran la salud, sino que también influyen en el estado de ánimo. Pequeñas decisiones, como elegir comidas más nutritivas o moverse un poco más día a día, pueden generar grandes beneficios a lo largo del tiempo.6. La actitud ante los problemas: la reacción ante los desafíos define en gran medida la felicidad. Afrontar los problemas con resiliencia y abierto al aprendizaje en lugar de quedarse en la queja permite superar dificultades sin que afecten el bienestar. Practicar el pensamiento positivo y buscar soluciones en vez de enfocarse solo en lo negativo es una decisión que, con el tiempo, fortalece la estabilidad emocional.7. Cuánto tiempo se dedica a la pasión: las actividades que generan satisfacción son fundamentales para la felicidad. Si se posterga constantemente el disfrute por obligaciones, es posible que con el tiempo uno sienta una falta de propósito. Decidir reservar momentos para un hobby, la música, el arte o cualquier actividad que te apasione te ayuda a mantener un equilibrio emocional positivo.8. Cómo administrar el dinero: las preocupaciones financieras son una de las mayores fuentes de estrés en la vida adulta. Decidir gastar con conciencia, evitar deudas innecesarias y ahorrar cuando sea posible te da mayor estabilidad a largo plazo. Una buena planificación financiera no se trata solo de acumular dinero, sino de evitar preocupaciones innecesarias y poder disfrutar con tranquilidad.9. Cuánto tiempo se pasa en redes sociales y tecnología: el uso excesivo de pantallas puede afectar la felicidad. Compararse con vidas idealizadas en redes sociales o perder demasiado tiempo en el celular puede generar ansiedad y desconexión con el presente. Decidir limitar su uso y enfocarse en experiencias reales, conversaciones cara a cara y momentos de calidad hace una diferencia significativa en el bienestar.10. La actitud de gratitud: apreciar lo que se tiene en lugar de enfocarse en lo que falta es una de las decisiones más poderosas para construir felicidad. La gratitud no solo te permite valorar lo positivo en la vida, sino que también ayuda a cambiar la perspectiva ante los desafíos. Decidir reconocer y agradecer lo bueno, por más pequeño que sea, puede hacer que la vida sea mucho más satisfactoria a largo plazo.
Habrá cambios en cabeceras y paradas de autobuses urbanos e interurbanos, así como desvíos para el tráfico
Las fuertes lluvias han aislado comunidades vulnerables, dificultando el abastecimiento de agua potable, alimentos y refugio seguro en la región afectada por desastres naturales
Tendría la peor cosecha en 23 años. El clima no ayuda, pero según la Russian Grain Union los problemas de fondo son las cuotas a la importación de semillas y los derechos de exportación, que redujeron los ingresos de los agricultores y los hicieron volcarse a otros cultivos. Comparaciones con la Argentina
La salud vascular va más allá de la presencia de várices. Según la fisioterapeuta Angélica Romero, de la Clínica Vascular de Bogotá, es fundamental garantizar un buen flujo sanguíneo para evitar inflamaciones, dolor y otros problemas en las piernas.En entrevista con CityTV, explicó los errores más comunes que afectan la circulación y cómo prevenirlos con hábitos adecuados.El impacto de permanecer demasiado tiempo en una misma posiciónUno de los principales errores que afectan la circulación en las piernas es la falta de movimiento. "Pasamos mucho tiempo sentados o de pie. La sangre se estanca y esto provoca inflamación, pesadez y cansancio", explicó Romero.Además, agregó: "Va a hacer una dilatación y una contrapresión en la vena. Eso va a ocasionar que empiece a hacer inflamación en las piernas o a veces sensación de cansancio o pesadez".Para evitarlo, la experta recomendó moverse con regularidad. "Es importante interrumpir largos periodos de inmovilidad, cambiar de posición y realizar ejercicios que favorezcan la circulación", señaló.Factores genéticos y hábitos que afectan la circulaciónAunque el ejercicio es clave para la salud vascular, no siempre es suficiente. "Hay personas que, aunque se ejerciten, tienen hábitos alimentarios deficientes o factores genéticos que predisponen a problemas circulatorios", indicó Romero. Por ello, es fundamental complementar la actividad física con una alimentación balanceada y atención médica especializada cuando sea necesario."Son muchas implicaciones para la salud cuando nosotros no tenemos en cuenta el hacer ejercicio, los buenos hábitos alimentarios para que la circulación se vea efectivamente en las piernas", expresó.Las consecuencias de ignorar los síntomasNo atender a tiempo los problemas de circulación puede derivar en complicaciones graves. "El estancamiento de la sangre genera dolor incapacitante y, con el tiempo, las venas se dilatan y se vuelven tuberosas, lo que conocemos como várices", advirtió la fisioterapeuta.En casos avanzados, la piel sufre cambios y pueden aparecer úlceras en la zona de los tobillos, afectando la calidad de vida de los pacientes. "Cuando ya hay heridas en la piel, la persona puede sentirse aislada, con limitaciones para trabajar y compartir con su familia", agregó.Ejercicios sencillos para mejorar la circulaciónLa especialista destacó la importancia de realizar ejercicios específicos para activar la circulación, los cuales pueden hacerse en casa sin necesidad de acudir a un fisioterapeuta. "Podemos utilizar una pelota pequeña y rodarla con el pie hacia adelante y atrás, hacer movimientos de tobillo y ponernos en la punta de los pies si estamos de pie", explicó.Recomendó hacer estos ejercicios en sesiones de 30 minutos en la mañana, al mediodía y en la tarde. Para quienes pasan largos periodos sentados, sugirió establecer alarmas en el celular que recuerden la importancia de moverse.Incluso, recomendó que, en caso de no recordar hacer una pausa, existen algunos métodos: "Poner señales de alarmas en el celular para que se acuerden de suspender su actividad que tienen, porque uno en la actividad no se da cuenta y dura mucho tiempo en una sola posición".El uso de tacos y medias de compresiónEl uso prolongado de tacones también afecta la circulación. "Estos zapatos alteran la posición del pie, provocando un acortamiento en los tendones de la pantorrilla y dificultando el retorno venoso", advirtió Romero."Lo que pasa es que el uso de los tacones prolongados aumenta la presión, no deja un buen un buen retorno circulatorio, entonces lo que hablamos ahorita, la sangre estancada, pues dilata las paredes y va a empezar a aparecer la vena", admitió.Respecto a las medias de compresión, aclaró que deben ser recetadas por un especialista. "No todas tienen la misma presión. Existen diferentes niveles de compresión y solo un médico vascular puede determinar cuál es la adecuada para cada persona", precisó.El papel del drenaje linfático"El drenaje linfático funciona como un tratamiento para mejorar la salud vascular", contó.El drenaje linfático también contribuye a mejorar la circulación. "Esta técnica manual ayuda a devolver el líquido al torrente sanguíneo y debe ser realizada por un profesional para que sea efectiva", explicó la fisioterapeuta.Se diferencia del masaje convencional en que su objetivo no es amasar los músculos, sino movilizar el líquido acumulado. "Los especialistas determinan cuántas sesiones de fisioterapia son necesarias, según el estado del paciente", agregó.Recomendaciones para adultos mayores o personas con movilidad reducidaLas personas que permanecen acostadas por largos periodos, como adultos mayores o pacientes con movilidad reducida, requieren atención especial para evitar problemas circulatorios. "Cuando los músculos no trabajan, la sangre se estanca y las piernas se inflaman", explicó Romero.Para estos casos, recomendó ejercicios asistidos. "Se pueden hacer movimientos con una pelota grande de pilates, moviendo los pies en diferentes direcciones o simulando el pedaleo de una bicicleta mientras están acostados", señaló.Si la persona no puede mover sus piernas, es necesario recurrir a fisioterapia especializada. "En estos casos, un terapeuta debe asistir al paciente para evitar complicaciones graves", concluyó.Prevención y hábitos saludablesPara mantener la salud vascular, la fisioterapeuta ofreció algunas recomendaciones clave:No permanecer más de una o dos horas en la misma posición.Incluir ejercicios aeróbicos como la natación.Hidratar adecuadamente la piel.Consultar a un especialista ante cualquier cambio en la circulación.Mantener una alimentación equilibrada y una rutina de descanso adecuada."Entonces siempre hay que estar en el movimiento, cuidándonos en la alimentación, dormir bien y hacer ejercicio", concluyó Romero en CityTV.
La emergencia ocurrió alrededor de las 3 p.m. de este viernes, afectando al centro poblado Auquix en Ica
Pequeños cambios en la rutina al irnos a dormir pueden favorecer un descanso más reparador y saludable. Las recomendaciones de los expertos
La Secretaría de Movilidad de la capital colombiana también reportó encharcamientos en algunas vías principales, como la avenida Ciudad de Cali, Boyacá y Suba, por lo que recomiendan a los conductores transitar con precaución
La víspera del día de San Valentín traerá a algunas regiones del país las últimas nevadas de la temporada invernal
Según informó Transmilenio, varias rutas se han desviado por el tránsito interrumpido en la zona
Las fuertes lluvias y la densa neblina ha afectado a los pasajeros que buscan salir del aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón desde el 9 de febrero. Usuarios denuncian deficiencias en infraestructura y servicios
Cuando el termómetro sube, no solo el cuerpo siente el impacto, sino que nuestra mente también se ve profundamente afectada. No es casualidad que durante una ola de calor nos sintamos más irritables, ansiosos o cansados, o que tareas simples nos cuesten más trabajo. Sin duda, estos cambios no son simples "días malos", sino una respuesta directa de nuestro cerebro al estrés térmico.El calor, más allá de hacernos sudar y recordarnos la necesidad de mantenernos hidratados, tiene un impacto directo en nuestra química cerebral y en cómo percibimos el mundo a nuestro alrededor. Según explicó el doctor Thomas Waters, médico de urgencias de Cleveland Clinic, el calor extremo puede provocar una disfunción cerebral o encefalopatía, lo que resulta en una serie de cambios significativos en el pensamiento y el comportamiento."Cuando las temperaturas son muy altas, el cuerpo trabaja intensamente para mantener la temperatura interna equilibrada. Este esfuerzo adicional puede causar cansancio mental, dificultar la concentración y aumentar los niveles de cortisol, la hormona del estrés", expresó Vanessa Román Garcilazo, psicóloga del Centro Psicológico SANA.¿Cómo afecta el calor a nuestra mente y emociones?De acuerdo a Fernando Lizárraga, neurólogo de la Clínica Internacional, el cerebro, como órgano vital, requiere de una gran cantidad de glucosa y oxígeno para funcionar adecuadamente, además de una temperatura corporal estable, generalmente entre 36.5°C y 37°C. Básicamente, este equilibrio es mantenido por un centro regulador ubicado en el hipotálamo, encargado de ajustar la temperatura corporal en respuesta a los diversos cambios en el ambiente.Por lo tanto, cuando la temperatura aumenta, como en el verano o durante las olas de calor, el hipotálamo activa diversos mecanismos de termorregulación para evitar el sobrecalentamiento, como la vasodilatación, en la cual los vasos sanguíneos se dilatan para disipar el calor a través de la sudoración. Sin embargo, este proceso puede reducir la presión arterial, disminuyendo el flujo del oxígeno y la glucosa hacia el cerebro, lo que genera varios efectos adversos: dolor de cabeza, mareos y vértigos, náuseas y vómitos, debilidad y fatiga y disminución del rendimiento cognitivo."Durante episodios de calor extremo, el cerebro concentra gran parte de sus recursos en regular la temperatura corporal, lo que puede ocasionar que otras áreas, como las responsables del pensamiento, la cognición y la regulación emocional, disminuyan su actividad", aseguró la neuróloga de la Clínica Ricardo Palma, Carol Oses.Asimismo, como señaló Román, cuando la temperatura aumenta, nuestro organismo entra en un estado de estrés térmico que activa el sistema nervioso simpático y eleva la producción de cortisol, lo genera sensaciones de hiperactividad, ansiedad, nerviosismo e incluso dificultad para relajarse. El aumento de esta hormona también afecta el funcionamiento de la corteza prefrontal, área encargada de tomar decisiones y mantener la concentración, por lo que este desbalance puede dificultar la capacidad de enfocarse y llevar a cabo tareas programadas."La encefalopatía inducida por el calor interfiere en el pensamiento lógico, la memoria y la capacidad para tomar decisiones claras", afirmó el doctor Waters.Por otro lado, el estrés térmico también interfiere con la producción de neurotransmisores como la serotonina y la dopamina, fundamentales para el estado de ánimo, el sueño, el apetito y la motivación. Un desequilibrio en estos neurotransmisores puede provocar emociones más intensas, como tristeza, irritabilidad y ansiedad, así como dificultades para manejar el estrés de manera efectiva.El calor extremo también dificulta el sueño al elevar la temperatura del cuerpo, interrumpiendo los procesos naturales de relajación, lo que a su vez aumenta los niveles de irritabilidad, ansiedad y estrés.¿Quiénes son más propensos a sufrir alteraciones emocionales por el calor?El calor extremo puede afectar de manera diferente a las personas según la edad, el género y el estado de salud, siendo más vulnerables los adultos mayores, los niños pequeños y aquellos con enfermedades preexistentes. Según Lizárraga, los adultos mayores tienen mayor riesgo debido a una capacidad reducida para regular la temperatura corporal y la prevalencia de enfermedades crónicas. Mientras que los niños pequeños son más susceptibles porque sus sistemas de termorregulación aún están en desarrollo.Además, las personas con condiciones de salud preexistentes, como enfermedades cardiovasculares, respiratorias, neurológicas o metabólicas, tienen mayor probabilidad de sufrir complicaciones graves.Por su parte, la psicoterapeuta Liliana Tuñoque refirió que las altas temperaturas pueden agravar trastornos mentales como la ansiedad, la depresión y el estrés postraumático, así como enfermedades neurológicas preexistentes, como la esclerosis múltiple y la epilepsia. Esto se debe a que el calor puede aumentar la inflamación cerebral y alterar la actividad neuronal, empeorando así los síntomas de estas enfermedades, agregó el doctor Waters."Es importante estar atentos a estos cambios y tomar medidas para proteger nuestra salud mental buscando espacios frescos y manteniéndonos hidratados. En casos graves, como confusión, comportamiento agresivo o debilidad extrema, se requiere atención médica inmediata, ya que podrían ser señales de disfunción cerebral causada por el calor", añadió el experto de Cleveland Clinic.Milenka Duarte - El Comercio/GDA
Hay hábitos cotidianos que, por su arraigo en la rutina, pocas veces se ponen en cuestión. A la ingesta de ciertos alimentos se les atribuye efectos beneficiosos para el bienestar general, pero su impacto en ciertos órganos ha sido motivo de análisis en la comunidad científica. Tanto investigaciones como profesionales intentan dar con una respuesta concreta sobre si se trata de alimentos totalmente nocivos para el cuerpo o si su consumo moderado podría no representar riesgos; el debate permanece abierto.Un caso que se destaca es el de la salud renal, una pieza fundamental en el rompecabezas que define la buena calidad de vida. ¿El motivo? Los riñones desempeñan un papel clave en los procesos de purificación y equilibrio internos del cuerpo.De acuerdo con el Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales los riñones filtran media taza de sangre cada minuto y contienen alrededor de un millón de nefronas -unidad estructural y funcional básica del riñón, responsable de la purificación de la sangre-. Gracias a su exhaustivo trabajo los nutrientes que el organismo necesita vuelven a la sangre y los desechos y el exceso de líquido se separan para ser eliminados.Cómo será tu semana del 9 al 15 de febrero de 2025"Cuando los riñones no pueden trabajar correctamente, esto puede llevar a complicaciones como enfermedad cardiovascular, aumento de la presión arterial, anemia y alteraciones óseas, entre otras", informa la licenciada en nutrición María Clara Delucchi, de la División Nefrología del Departamento de Medicina, Alimentación y Dietética del Hospital de Clínicas de la UBA.El estudio titulado "Proteína dietética como protección renal: ¿calidad o cantidad?", pone de manifiesto que el tipo de alimentación es el factor de riesgo más importante de muerte y discapacidad relacionada con la Enfermedad Renal Crónica (ERC), por lo que los cuidados en la dieta son esenciales en su tratamiento y prevención."La salud renal es clave para estar sano. Ocurre muy seguido que muchas personas tienen enfermedad renal y no lo saben", revela Gabriel Lapman, médico nefrólogo y autor de Más zapatillas, menos pastillas. Además, comunica que afecciones como la diabetes tipo 2, la hipertensión arterial y la obesidad afectan directamente a los riñones y las mismas suelen vincularse a la alimentación. "Nace de otras patologías, la enfermedad renal crónica en muy pocos casos aparece como si nada", añade.Gaseosas, carnes y congelados: los efectos que producen en los riñonesGaseosasLos Institutos Nacionales de Salud (NIH) informan que, a pesar de que el fósforo sea un mineral esencial para el cuerpo, cuando es artificial -como el que se encuentra en las bebidas a base de agua carbonatada- puede ser perjudicial para la salud renal. "También aportan cantidades elevadas de sodio, el cual debe restringirse en un paciente con enfermedad renal, ya que tiene implicancias sobre la presión arterial", comunica Delucchi.Respecto del impacto del fósforo en el cuerpo, el estudio "La ingesta dietética de fósforo y el riñón" pone de manifiesto que en estudios hechos en animales se comprobó una correlación entre una ingesta elevada de fósforo y un mayor riesgo de daño a largo plazo en los riñones.La técnica japonesa que reduce y tonifica el abdomenCarne"La proteína animal en exceso puede ser agotadora para los riñones porque produce un alto nivel de ácido en la sangre, que estos órganos deben trabajar por demás para eliminar", informa Lapman.Como señala una investigación de la revista Nutrients, llevar una dieta baja en proteínas puede proteger contra las complicaciones de la ERC, como la acidosis metabólica, que ocurre cuando la función renal se deteriora."No significa que se la deba excluir totalmente de la alimentación sino que deben ser consumidas de forma moderada o con el visto bueno de un profesional si es que se tienen enfermedades subyacentes", dice Delucchi. Por este motivo, según ella, las cantidades y frecuencia de consumo deben de ser guiados por un/una nutricionista especializada en afecciones renales.CongeladosLos alimentos congelados suelen ser ultraprocesados y, si bien facilitan el proceso de preparación de las comidas, a menudo tienen un contenido excesivo de sodio y de conservantes que son nocivos para los riñones, advierte Lapman. La Fundación Nacional del Riñón estima que este tipo de alimentos suelen contener más de 1000 miligramos de sodio por porción y, a su vez, aconseja a limitarse a un total de 2300 mg de sodio por día. "Aquellos que tienen enfermedad renal o presión arterial alta deben limitar la ingesta de sodio a 1500 mg por día", añaden.
Miles de personas se manifestaron este domingo por el centro de la capital para reclamar a las administraciones soluciones a la crisis de la vivienda. Los convocantes aseguran que seguirán protestando hasta conseguir cambios
El período de cacería comienza el mes que viene.Cuáles son los requisitos para la práctica.
En Florencio Varela, los vecinos están desprotegidos y la policía parece no ser la solución, sino parte del problema. Abundan los delitos y el narcomenudeo, pero escasean los efectivos para custodiar las calles.En el distrito donde los homicidios de adolescentes se repiten, el jefe de la Estación de Policía y la Secretaría de Seguridad local redujeron las zonas de patrullajes. Ante la falta de móviles para custodiar los 190 kilómetros cuadrados que tiene el partido, pasaron de 43 a 33 las cuadrículas asignadas para que vigile cada patrulla. Esto significa que cada móvil debe recorrer una mayor área, lo que hace más largo el tiempo de respuesta.La desconfianza en los efectivos de la policía bonaerense asignados a la seguridad en Florencio Varela llevó a que José Alberto, el padre de Josué Salvatierra, asesinado con su novia Paloma Gallardo el 30 de enero pasado en la localidad Bosques, pidiera ante el fiscal Hernán Bustos Rivas que se aparte de la investigación a la fuerza provincial y que la Policía Federal Argentina se haga cargo de la pesquisa.A una semana de que se encontrasen los cuerpos de Paloma, de 16 años, y Josué, de 14, la escena del doble crimen sigue con basura acumulada y dominada por pastizales de más de dos metros. Tres móviles, dos del Grupo de Apoyo Departamental y uno de la municipalidad, custodian los dos accesos al predio vacío.Durante la recorrida realizada por la nacion a la misma hora en la que Paloma y Josué fueron vistos con vida por última vez se pudo comprobar el estado de abandono de un terreno sobre el que los vecinos de Bosques ya habían presentado reclamos para que realizaran tareas de desmalezamiento y saneamiento.Esa falta de limpieza permitió que los asesinos de Paloma y Josué tuvieran a mano los escombros que usaron para golpear las cabezas de los adolescentes hasta matarlos. La maleza que supera los dos metros favoreció para que los homicidas atacaran sobre seguro.Los homicidas de Paloma y Josué actuaron con impunidad porque en la zona no hay cámaras de seguridad municipales. Las últimas imágenes de los adolescentes con vida fueron grabadas a las 18.05 y 18.19, con dispositivos privados.Según se pudo comprobar en el lugar del hecho, la falta del tendido de fibra óptica provocó que el Municipio de Florencio Varela no instalara cámaras de seguridad en la zona. Aunque, según un vecino, esos dispositivos se hubieran podido colocar si se concretaba un convenio con una empresa prestadora del servicio de cable."Este municipio procederá a realizar tareas de saneamientos y mantenimiento de los inmuebles situados en calle 939 N°1681 entre calle 918-Luján y Ruta Provincial N°36â?³, se consignó en la nota presentada el miércoles pasado en la fiscalía, por la Secretaría de Obras, Servicios Públicos, Ambiente y Planificación Urbana de la Municipalidad de Florencio Varela.Esta fue la única respuesta de las autoridades locales al reclamo de los vecinos de Bosques se concretó seis días después de los homicidios de Paloma y Josué."Acá te aparecen de todos lados para robarte. No sabes para dónde mirar. Casi todos los ladrones salen del terreno donde mataron a los chicos. Te roban y se esconden en el mismo predio. La mayoría de los que te roban están drogados", describió Javier, en el mismo cruce peatonal de las vías por el que pasaron Paloma y Josué, el 30 de enero a las 18.19. Tuvieron que matar a los adolescentes para que los vecinos que cruzan las vías del exferrocarril Roca para tomar el tren en la estación de Bosques o abordar el colectivo de la línea 500, contaran con protección policial.Paloma y Josué fueron asesinados a no más de 300 metros, en línea recta, de la comisaría de Bosques. Según Javier y otra vecina, Claudia, en el terreno donde los mataron, los pastizales altos favorecieron la instalación de vendedores de drogas.En un oficio judicial, los responsables de dicha seccional afirmaron que no tienen denuncias sobre casos de narcomenudeo en el terreno donde mataron a Paloma y Josué. Es lógico, si se tiene en cuenta que nunca se vieron policías en ese predio, hasta que mataron a los chicos. Sin embargo, los vecinos afirmaron lo contrario. "Acá se vende droga y la policía no hace nada. No nos quieren tomar la denuncia", expresó Claudia, una habitante de Bosques que sufre a diario los hechos de inseguridad.Según declaró Omar, el padre de Paloma, en la comisaría de Bosques tardaron más de cuatro horas en tomarle la denuncia por averiguación de paradero. Además, hubo tres órdenes de servicio para comenzar los rastrillajes, pero tienen fecha del 2 de febrero. Los cuerpos de Paloma y Josué fueron hallados 1° de febrero al mediodía por un niño. No por la policía. Los adolescentes sobre los que había un pedido de paradero estaban a 300 metros en línea recta de la seccional, del otro lado de la ruta provincial 36, la antigua avenida Calchaquí.Posible zona liberadaLa sospecha sobre la supuesta zona liberada por parte de los policías de Bosques debido a que en el descampado donde mataron a los adolescentes operan transas de droga, se fundó en que no realizaron ninguna búsqueda y en los dichos de una vecina que dijo que un policía prendió fuego las adyacencias del claro en medio de la maleza donde mataron a Paloma y Josué.A partir de esos elementos, el abogado Carlos Guillermo Diéguez, que representa al padre de Josué, presentó un oficio ante el fiscal Bustos Rivas en el que solicitó que la policía bonaerense sea apartada de la investigación y que la causa quede a cargo de los detectives de la Policía Federal. Esa fuerza se había sumado el miércoles pasado para colaborar con la policía bonaerense.En la recorrida realizada por la nacion se pudo observar que la mayoría de los móviles que operan desde el Comando de Patrullas situado en el barrio Santa Rosa, detrás del estadio de Defensa y Justicia, tienen patente AE. Esto significa que son modelo 2020 y estarían al borde del máximo plazo de utilidad. A diferencia de lo que ocurre en distritos como La Matanza y San Martín, las patrullas parecen tener mejor mantenimiento.Aunque, en el Depósito Municipal situado en la avenida Cariboni, a dos kilómetros de la avenida Calchaquí, en una zona quintas donde se cultiva lechuga, existe un cementerio de móviles policiales radiados. Al menos doce patrulleros dados de baja y canibalizados son custodiados con excesivo celo por parte del personal de seguridad del municipio que le sacó fotos al cronista que desde la vía pública tomaba imágenes de los móviles destruidos.A pesar que en el predio situado en Batalla de Maipú y Posadas funciona una escuela de formación policial no se traslada esa presencia a mayor seguridad en las calles que, según se observa, carecen de presencia de uniformados.En los últimos 33 años solo hubo dos intendentes en Florencio Varela. Julio Pereyra estuvo a cargo del Poder Ejecutivo local desde 1992 hasta enero de 2017 y, el 2 enero de ese año, fue reemplazado por Andrés Watson, el actual intendente.Según los vecinos, una de las medidas más cuestionadas de la actual gestión fue la decisión de aumentar el impuesto municipal de $9500 este mes a $18.000 para marzo, para una vivienda del barrio Zevallos."Estos aumentos no se reflejan en la contraprestación que debe hacer el municipio. No hay luminarias. Tampoco pasan los móviles, a pesar que en la boleta figura discriminada la tasa de seguridad que supuestamente es para pagar el combustible de los patrulleros. Además, no funcionan las cámaras de seguridad", explicó Jorge, vecino del mencionado barrio.Extrañas coincidenciasExiste en Florencio Varela un centro de monitoreo de cámaras de seguridad. Pero de nada sirvió cuando el 11 de febrero de 2017, en Senzabello y Los Andes, fueron asesinadas Sabrina Barrientos y Denisse Juárez. El operador que debía estar vigilando esas imágenes no advirtió que asesinaron a las adolescentes mientras esperaban la llegada del colectivo. Las imágenes del homicida nunca aparecieron. Antes de la masacre, las víctimas pasaron frente a la comisaría 2° de Florencio Varela. La Justicia acusó a un menor, de 15 años, como el autor de los disparos, a pesar que nadie lo ubicó en la escena del crimen. Al ser no punible, el caso quedó impune.La complicidad de un sector de la policía con las bandas narcos favoreció el homicidio de Milagros Paola Saavedra, ocurrido en el barrio San Rudecindo, en agosto de 2021. La joven fue asesinada mientras estaba en su casa por uno de los balazos disparados en medio de un enfrentamiento entre grupos de transas que se peleaban por dominar el puente amarillo que cruza el arroyo, para poder vender droga.Este homicidio ocurrió a 30 cuadras en línea recta del descampado donde mataron a Paloma y Josué. También en jurisdicción de la comisaría 4°, de Florencio Varela. Se trata de la misma seccional que tuvo a cargo la denuncia por la desaparición de Lautaro Morello y Lucas Escalante, el 9 de diciembre de 2022.En ese momento, ningún policía salió a buscar a Lautaro y Lucas. Igual que ocurrió con Paloma y Josué. El cuerpo calcinado de Lautaro fue hallado seis días después. Lucas nunca apareció. Después que los policías de esa seccional fueron apartados de la investigación, los detectives de la PFA establecieron que hubo jefes policiales que borraron pruebas para proteger al comisario mayor Francisco Centurión, acusado de encubrimiento del crimen cometido por su hijo, Cristian.Ã?
Se conocen 32 virosis que pueden afectar al cultivo en el mundo. Esta campaña se observa síntomas del virus del mosaico, que pueden confundirse con los del achaparramiento en maíz.
El aspecto y la resistencia del pelo dependen de cuidados y hábitos adecuados. El reconocido estilista Leonardo Rocco explicó qué factores pueden debilitarlo sin que se note y cómo adoptar rutinas que contribuyan a mantenerlo fuerte y vital
Las pesadillas no solo son manifestaciones nocturnas incómodas, sino que también pueden reflejar un estado de estrés elevado o ansiedad persistente
No se recomienda colocar espejos cerca del módem, ya que pueden interferir con la señal de internet
Estas medidas fiscales también inciden en los precios finales que pagan los consumidores y en la competitividad de las industrias nacionales
El presidente aseguró que habló personalmente con el alcalde Carlos Fernando Galán sobre la necesidad de no efectuar ciertos pagos en los tiempos establecidos. El mandatario local negó haber hecho alguna concertación al respecto
Un sistema meteorológico causa estragos con lluvias, tormentas y nieve, afectando desde el sur hasta el noreste con pronósticos de complicaciones en seguridad y movilidad
Presencia de piedras y restos marinos en áreas urbanas costeras, como la Costa Verde, dificultando el tránsito vehicular y peatonal
Los trabajos limitarán los servicios ferroviarios el 25 y 26 de enero, con el objetivo de reforzar la seguridad operacional.
El Gobierno de México rompió el silencio y ya se pronunció frente a la batería de decretos firmados por Donald Trump en su primer día en la Casa Blanca. Claudia Sheinbaum pidió "calma" ante la declaración de emergencia en la frontera, el regreso del programa Quédate en México, la amenaza de imponer aranceles y la designación de los carteles de la droga como organizaciones terroristas, entre otras medidas que evidencian el viraje de mano dura de su Administración y comprometen los circuitos críticos de la relación bilateral. "Es importante tener la cabeza fría", señaló la mandataria en La Mañanera de este martes y enfatizó que la mayoría son acciones que Trump ya había adoptado durante su primer mandato. "Vamos a actuar siempre en la defensa de nuestra soberanía y nuestra independencia", afirmó Sheinbaum, al hacer un llamado para mantener la cooperación y colaboración para enfrentar los desafíos de ambos países.Esto dijo Sheinbaum de las políticas antimigrantes de Trump"La presidenta siempre va a defender a México por encima de todo", subrayó la mandataria. Sheinbaum insistió en que los decretos anunciados en Washington caen en el terreno de lo que se esperaba y de lo que México ya ha enfrentado en el pasado. "Se detendrá inmediatamente toda entrada ilegal, y comenzaremos el proceso de devolver a millones y millones de extranjeros criminales a los lugares de donde vinieron", aseguró Trump en su discurso de toma de posesión. El republicano mantuvo la retórica ultranacionalista y xenófoba que lo catapultó a la presidencia. Habló de frenar la "invasión" de su territorio, anunció la imposición de aranceles para detener el tráfico de fentanilo y prometió mano dura contra los carteles.Las autoridades mexicanas, sin embargo, evitaron engancharse y caer en cualquier tipo de confrontación, aunque fueron firmes al trazar las líneas rojas de la relación que esperan tener con el nuevo Gobierno estadounidense. "Vamos a actuar en apoyo y solidaridad con nuestros connacionales, a las y los mexicanos que viven en Estados Unidos", dijo sobre las amenazas en materia migratoria. "No están solos, no van a estar solos", insistió el canciller, Juan Ramón de la Fuente, al detallar la estrategia consular para enfrentar los embates de Trump.Pese a las muestras de templanza y aplomo, los anuncios de Trump ya empiezan a tener un impacto al sur de la frontera. El regreso de Quédate en México ha elevado la presión sobre las ciudades fronterizas y, tras la desaparición de la plataforma CBP One, miles de personas han quedado en el limbo, tras esperar durante meses en territorio mexicano para tener acceso a la única vía legal que permanecía abierta para llegar a Estados Unidos.El Gobierno de Sheinbaum ha tachado la estrategia de republicano como "medidas unilaterales" y se resiste a convertirse, al menos de facto, en un tercer país seguro. La principal prioridad sigue siendo que la comunidad mexicana, con al menos cinco millones de indocumentados, no sea blanco de las redadas y las deportaciones masivas anunciadas por el magnate. La presidenta insistió en que el programa es el mismo que se anunció en 2018 e, incluso, dijo que la declaración de emergencia y la intención de militarizar el combate a la migración tampoco son medidas novedosas.Designación de los carteles como grupos terroristasLa excepción es la designación de los carteles como grupos terroristas, una idea que había ganado fuerza durante la última década, pero que no se había concretado. "Esperé mucho tiempo para firmar esto", dijo Trump cuando presentó el decreto en el Despacho Oval. La preocupación de México no es un tema de nomenclatura, sino de que Washington justifique operativos e intervenciones militares en su territorio bajo la excusa del combate al terrorismo. El republicano, incluso, amagó con esa posibilidad. "Podría pasar", deslizó ante los medios, "cosas más extrañas han pasado". Por esta razón, Sheinbaum se ha mostrado reacia a hablar de la crisis de violencia en el país en esos términos, aunque dijo que Washington estaba en su derecho de tomar medidas de política interna contra el narcotráfico. "Dentro de Estados Unidos también operan grupos criminales", sentenció la mandataria. "Hacia dentro de su territorio pueden actuar y deben actuar", reviró."Lo que vamos a buscar es la coordinación en materia de Seguridad con respeto a nuestra soberanía", dijo la presidenta para avanzar en la negociación con Estados Unidos. Sheinbaum no se refirió explícitamente a la posibilidad de una intervención militar, pero sí fue bastante clara en cuanto a los límites que no quería cruzar â??la soberanía y la independenciaâ?? y en los mensajes de consumo interno a su base de seguidores. La mandataria confió en establecer un diálogo formal con el equipo de Trump e iniciar con las reuniones de trabajo. "Como vecinos y socios comerciales, el diálogo, el respeto y la cooperación siempre serán el símbolo de nuestra relación", dijo en su mensaje de felicitación.Sheinbaum también se refirió a las amenazas en el plano comercial y los obstáculos que han surgido en la renegociación del tratado de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (TMEC). Trump declaró que, a partir de febrero, empezará a imponer aranceles del 25% a sus principales socios si no tomaban acciones contundentes frente a China y el narcotráfico. "Lo que están diciendo es que continúa el tratado comercial y que hay un proceso de revisión, que está establecido en el propio tratado, para 2026â?³, planteó la presidenta para apagar los temores ante una guerra arancelaria."Siempre hay que actuar con respecto a lo que está escrito", zanjó Sheinbaum, para enfatizar entre líneas que una cosa es lo que Trump dice y otra, lo que hace. La mandataria puso como botón de muestra la intención de cambiar el nombre del golfo de México. "Le va a llamar golfo de América en su plataforma continental, para el mundo entero seguirá siendo el golfo de México, es importante que se vea lo que dice el decreto", señaló. El vendaval de Trump, sin embargo, anticipa un viraje de mano dura en los tres pilares que sostienen la relación bilateral â??el comercio, la migración y la seguridadâ?? y el inicio de una ardua negociación que se extenderá por los próximos cuatro años.
Estos pequeños seres provocan una intensa sensación de miedo, ansiedad o repulsión en muchas personas. Además, en muchos casos esto aumenta por el temor a que transmitan algún tipo de enfermedad