El pasajero denunció el robo de su dispositivo durante el vuelo de Yakarta a Melbourne
La nueva conexión directa entre los aeropuertos Ingeniero Taravella y el de ese destino de República Dominicana, tendrá una frecuencia de tres vuelos semanales y desde el 1 de julio estarán a la venta los pasajes. Leer más
A partir del 3 de septiembre de 2025, JetBlue dejará de operar en el Aeropuerto Internacional de Miami (MIA, por sus siglas en inglés). La decisión, que la compañía aérea sustenta en el bajo rendimiento financiero de esa ruta, deja al estado comandado por el gobernador Ron DeSantis sin una de las conexiones aéreas que fortalecían el vínculo del sur de Florida con el noreste de Estados Unidos. Adiós a Miami: por qué JetBlue Airways da de baja esta rutaJetBlue explicó que la cancelación de la ruta a Miami se debe a la necesidad estratégica de liberar aviones y concentrarse en mercados más rentables. En este sentido, la empresa detalló que el servicio entre Boston y Miami, que en 2025 se redujo a una o dos frecuencias diarias, resultó insuficiente frente a los objetivos comerciales de la aerolínea. Así lo explicó el director de comunicaciones corporativas de la compañía, Derek Dombrowski, al Miami Herald, quien señaló que la ruta quedará cancelada a partir del 3 de septiembre.Asimismo, el portavoz de la empresa destacó que los pasajeros que tengan vuelos reservados para la ruta que será dada de baja "tendrán la opción de volar vía Fort Lauderdale o recibir un reembolso completo a su método de pago original".JetBlue había desembarcado en el Aeropuerto Internacional de Miami en 2021. En los primeros meses, llegó a operar hasta 14 vuelos diarios desde ciudades como Nueva York, Newark, Boston, Los Ángeles y Hartford. Sin embargo, la demanda no se sostuvo con el paso del tiempo y la compañía comenzó a reducir gradualmente la cantidad de vuelos hasta mantener solo la conexión con Boston, que también dejará de operar, informó el Diario NY.Uno de los principales motivos detrás del retiro de JetBlue del mercado de Miami es la competencia directa con American Airlines, que domina ese aeropuerto como su centro de operaciones en el sur del país norteamericano. Según explicó el sitio Simpleflying.com, la aerolínea no logró posicionarse frente a una clientela exigente, entre otras causas, por su limitada oferta de servicios premium.JetBlue elimina su ruta a Miami: qué pasará con los pasajeros afectadosLos pasajeros con boletos emitidos para vuelos desde o hacia el MIA a partir del 3 de septiembre tendrán dos opciones: un reembolso completo al método de pago original o la posibilidad de redirigir su itinerario a aeropuertos cercanos donde JetBlue mantenga operaciones activas.La compañía aclaró que estas modificaciones no generarán penalizaciones y pueden realizarse de manera directa a través de su sitio web o su aplicación oficial.Fort Lauderdale, el nuevo foco de operaciones en el sur de Florida de JetBluePese al retiro del Aeropuerto Internacional de Miami, JetBlue conservará una presencia sólida en el sur de Florida gracias a sus operaciones en el Aeropuerto Internacional de Fort Lauderdale-Hollywood (FLL) y el de Palm Beach. En 2024, transportó a 6,8 millones de pasajeros desde FLL, una cifra que la posicionó como la segunda aerolínea más importante de esa terminal, solo por detrás de Spirit Airlines. En lo que va de 2025, ya movilizó a 2,2 millones de pasajeros desde ese aeropuerto, consignó The Miami Herald.JetBlue también se repliega en SeattleEl retiro de JetBlue no se limita a Miami. La compañía también reducirá significativamente sus vuelos en el Aeropuerto Internacional de Seattle-Tacoma. Desde octubre, solo ofrecerá servicios estacionales desde Boston y Nueva York durante el verano. La aerolínea admitió que su red de rutas necesita ajustes para enfrentar la competencia y responder a los cambios en la demanda. "Evaluamos continuamente el rendimiento de nuestra red y realizamos los cambios necesarios", remarcó Dombrowski.
El diario local The Times of Israel informó que la compañia aeronáutica venderá plazas limitadas, salidas que se llevarán a cabo de acuerdo a las directrices del Ministerio de Transportes y cada servicio deberá contar con la aprobación de las autoridades. Leer más
Jóvenes mexicanos denunciaron la pérdida del equipo esencial para participar en el concurso MATE ROV 2025 en Estados Unidos
China Eastern Airlines venía negociando su llegada al país desde hacía dos años.Será su desembarco en la región.Llegará a China vía Nueva Zelanda.
La aerolínea China Eastern anunció esta semana una nueva ruta que permitirá a los argentinos llegar al continente asiático sin hacer escala en Estados Unidos, Europa o el Medio Oriente. Desde diciembre, un Boeing 777 de la línea aérea china conectará Buenos Aires con la ciudad de Shanghai vía Auckland, Nueva Zelanda, dos veces por semana. Todavía los vuelos están sujetos a una aprobación regulatoria final, pero todo indica que la ruta -presentada como "corredor sur"- que conectará tres continentes, comenzará a operar a fines de este año. En una ceremonia en Shanghai organizada por la línea aérea en la que estuvo presente el primer ministro neozelandés, Christopher Luxon, y la ministra de Turismo y Hotelería del mismo país, Louise Upston, China Eastern Airlines anunció su intención de conectar el Aeropuerto de Shanghai Pudong, el Aeropuerto de Auckland y el Aeropuerto de Ezeiza."Esta nueva conexión entre las economías dinámicas de Asia y Sudamérica es un gran paso y apoyará una red de aviación más resistente y diversa que beneficie a los viajeros, el comercio y el turismo", expresó Luxon, de acuerdo a lo que publicó la web del Aeropuerto de Aukcland. El trayecto Buenos Aires-Ezeiza había quedado vacante luego de la salida de Air New Zealand de la Argentina; la empresa ofrecía un vuelo directo hasta 2020. Ahora, además de poder llegar al continente oceánico sin pasar por Chile, se permitirá aterrizar en Asia con una sola escala. China Eastern Airlines signed a MoU with Auckland Airport yesterday to launch a new route connecting Shanghai, Auckland, and Buenos Aires in December. This will be the airline's first entry into South America, creating the only direct air link between China and Argentina.â?¦ pic.twitter.com/nHHif6GKn1— Yicai 第ä¸?è´¢ç»? (@yicaichina) June 19, 2025La línea aérea china también buscará obtener derechos de quinta libertad en el tramo Auckland- Buenos Aires para vender pasajes y transportar carga entre esos dos puntos.China Eastern había anunciado en 2023 su intención de llegar a Buenos Aires pero vía Madrid, España, por lo que esto implica un giro en la estrategia aerocomercial de la compañía para con Sudamérica. Esta nueva ruta compite con las empresas Latam y Quantas, las únicas dos aerolíneas que realizan una ruta por el Océano Pacífico entre América del Sur y Oceanía.De concretarse, esta conexión marcaría el regreso de una aerolínea oriental al país después de una década, tras la salida de Malaysia Airlines, que operaba un vuelo entre Buenos Aires y Ciudad del Cabo, Sudáfrica, y luego a Kuala Lumpur, la capital malaya, dos veces por semana.Actualmente, China Eastern posee una alianza con Aerolíneas Argentinas. Gracias al acuerdo, hoy se puede volar la ruta Madrid-Shanghai en vuelos operados por la aerolínea china, pero comercializados por Aerolíneas Argentinas con código compartido.
Las rutas fueron autorizadas tras la firma del entendimiento aéreo entre ambos países, que permite a las aerolíneas sumar frecuencias sin restricciones y facilita nuevas conexiones desde el interior
Copa Airlines destaca en los "World Airline Awards 2025" como la mejor aerolínea de Centroamérica y el Caribe, recibiendo también el reconocimiento al mejor servicio de personal en la región
COC Global Enterprise asume el liderazgo en Flybondi, buscando mejorar la situación financiera y expandir operaciones en Argentina y Brasil mediante la incorporación de nuevas aeronaves y rutas
El despido se produjo después de una serie de quejas interpuestas por pasajeros y compañeros de trabajo, entre marzo de 2023 y julio de 2024
Silver Airways, una de las principales aerolíneas regionales que conectaba Florida con el Caribe y las Bahamas, suspendió sus servicios el pasado 11 de junio, lo que dejó a viajeros sin opciones de traslado y a varios trabajadores sin su salario completo. El cierre definitivo llegó tras varios meses en los que la empresa intentó mantenerse a flote bajo la protección del Capítulo 11 de la Ley de Quiebras en Estados Unidos.Silver Airways cerró sus operaciones tras la quiebra: "No se presenten en el aeropuerto"Según el comunicado publicado en el sitio web oficial de la aerolínea, Silver Airways cesó sus operaciones luego de que una transacción clave para su reorganización financiera no se concretara como esperaban. El grupo inversor que compró los activos de la compañía decidió no continuar con la operación de sus vuelos, lo que afecta a las rutas en Florida y 11 destinos del Caribe."Lamentamos informarles que cesaremos nuestras operaciones a partir de hoy", comunicó la aerolínea el 11 de junio. "No se presenten en el aeropuerto. Los pasajeros pueden solicitar reembolsos a través de sus emisores de tarjetas de crédito o agencias de viaje", agregó.Silver Airways había sido un enlace esencial entre distintas regiones del sureste de EE.UU. y destinos insulares, con un enfoque en rutas cortas y aeronaves de tipo turbohélice. Aunque alguna vez llegó a contar con 28 destinos activos, al momento del cierre su flota se había reducido a ocho aviones operativos.Empleados denuncian pagos incompletos tras el cierre de Silver Airways: "Me agarró desprevenido"Uno de los efectos del cese fue el impacto directo sobre el personal de la aerolínea. Thomas Durr, exempleado con casi dos décadas de trayectoria en la empresa, relató cómo se enteró del cierre por un correo electrónico del director ejecutivo. "Parecía que nos iba bien y que las cosas iban bien, y de repente, estábamos acabados. Es impactante. Me agarró desprevenido. No me lo esperaba", le dijo a Fox News. "Llegué a casa en estado de shock y me quedé sentado unas horas", agregó.Durr explicó que, a pesar de haber trabajado tres semanas, solo recibió el cheque correspondiente a una. Afirmó también que ha intentado comunicarse con recursos humanos y otros departamentos sin obtener respuestas. "Todos están enojados. Todos están inquietos porque hicimos el trabajo, dimos de baja las aeronaves, las mantuvimos seguras, pero no recibimos el pago que se supone que deberíamos recibir por ello", comentó.El correo enviado por la directiva a los empleados señalaba que, tras meses de intentar reestructurarse bajo el Capítulo 11 de la Ley de Quiebras, la compañía llegaba a su fin. "Sé que este no es el resultado que ninguno de nosotros deseaba y lamento profundamente el impacto que esto tendrá en todos ustedes", decía el mensaje, según lo retomado por Fox News. Aunque reconocía el esfuerzo del personal, no se brindaba claridad sobre los salarios pendientes ni sobre posibles indemnizaciones.Antes del cierre, la compañía había reducido su plantilla de 608 a 348 empleados al intentar ajustar sus operaciones al mínimo, según lo retomado por Associated Press. Con el fin definitivo, los puestos restantes serán eliminados.Qué pasa con los pasajeros afectados por el cierre de Silver AirwaysSilver Airways informó que aquellos que compraron boletos con tarjeta de crédito pueden iniciar el proceso de reembolso directamente con su banco o entidad emisora. También se recomienda acudir a la agencia de viajes si la compra fue intermediada por un tercero. No se han anunciado líneas directas de atención ni compensaciones adicionales por parte de la empresa.Las personas que tenían itinerarios en curso o reservas activas se han visto forzadas a encontrar alternativas por cuenta propia. Hasta el momento, no hay indicaciones de que otra aerolínea regional asumirá los vuelos cancelados de Silver.El declive de Silver Airways tras casi 15 años operativos en FloridaFundada en 2011, Silver Airways operaba desde su base en Fort Lauderdale, Florida. Desde allí mantenía conexiones clave entre cinco ciudades del estado y una docena de destinos en el Caribe. En 2018, había expandido su red mediante la adquisición de Seaborne Airlines, una empresa con sede en Puerto Rico que opera vuelos en las Islas Vírgenes y otras zonas del Caribe.Aunque Seaborne continuará con sus operaciones, el fin de la aerolínea marca el cierre de una etapa para los vuelos regionales en la zona. Las aeronaves de Silver eran reconocidas por su eficiencia en distancias cortas, y su modelo de negocios se basaba en mantener rutas estratégicas con baja competencia.El colapso de la empresa fue precedido por la presentación voluntaria a la protección del Capítulo 11 en diciembre de 2024, con lo que buscaron ganar tiempo para reorganizarse financieramente. Sin embargo, la venta de sus activos no concluyó como se esperaba. La nueva empresa compradora, cuyo nombre no fue revelado en el comunicado, optó por no continuar con los servicios de Silver Airways.
Gol Linhas Aereas tiene como principal mercado internacional a la Argentina.Reforzará frecuencias, lanzará rutas y retomará otras que pausó.Además, sumará conexiones al Caribe y los Estados Unidos.
La decisión dejó a cientos de pasajeros atrapados en aeropuertos de Florida, Bahamas y otras islas del Caribe
El abandono y mala gestión de Delta Air Lines le saldrá muy caro, pues la normativa europea EU261 protege a los viajeros
La forma en la que una persona escribe puede decir mucho de su personalidad y preparación
La inundación fue captada en impactante video que muestra un gran chorro de agua cayendo sobre computadoras encendidas, una impresora y otros equipos eléctricos, mientras luces de la oficina permanecen activas
La creadora de contenido relató que la aerolínea le entregó una mascota que no era suya; su perrita fue localizada después, pero el caso generó indignación en redes
Damián Toscano es el presidente de Domus Airways, la empresa que fue autorizada en los últimos días a hacer vuelos de cabotaje en el país. Creador de la empresa Alas del Sur, no es un novato en el sector: durante el gobierno de Mauricio Macri obtuvo los derechos para volar, pero finalmente le vendió las habilitaciones a Jetsmart."Estuvimos buscando capital por mucho tiempo y entonces evaluamos y decidimos venderle a Indigo Partners porque no estábamos listos para operar. A partir de ahí, pensamos un modelo de negocios con mayor expertise, con socios argentinos y americanos, y ahora sí creemos que es nuestro momento para lanzar la compañía", contó Toscano en diálogo con LA NACION.Una empresa brasileña comenzará a fabricar en Tierra del Fuego el celular con NFC más barato del mercadoDomus Airways comenzó en 2018 como un proyecto en Estados Unidos, pero luego decidieron traerlo a la Argentina. "Tenemos a exejecutivos de American Airlines, de Virgin America, de Aerolíneas Argentinas y de Latam, gente valiosa en el mercado, además de una relación de trabajo con Airbus", agregó.Según Toscano, comenzarán a hacer vuelos regulares en la Argentina dentro de 24 meses, con un Airbus A220-100 con una configuración máxima de 60 pasajeros y dos clases: business y premium economy."Tenemos dos planes estratégicos: traer aviones para volar en modo chárter y comenzar la certificación de la empresa para obtener el Certificado de Explotador de Servicios Aéreos (CESA). El modelo apunta a un sector intermedio, un sector premium que pagaría entre US$3500 y US$4000 por un pasaje en business, pero no US$5000", explicó.El empresario aseguró que no buscan competir con las low cost ni directamente con Aerolíneas Argentinas. "Nuestra búsqueda es ser una compañía complementaria, con asociaciones con compañías líderes para complementar lo que el mercado requiere: un servicio más eficiente, con mejores tarifas", afirmó.La aerolínea tiene proyectado operar las siguientes rutas: Buenos Aires-Córdoba; Buenos Aires-Mendoza; Buenos Aires-Neuquén; Buenos Aires-San Pablo-Florianópolis-Río de Janeiro; Buenos Aires-Lima-Miami; Buenos Aires-Asunción-Miami; Buenos Aires-Montevideo-Punta del Este; Buenos Aires-Bogotá-Medellín-Miami; Buenos Aires-Santiago de Chile-Miami; y Buenos Aires-Lima-Houston."El modelo de avión da para llegar a Estados Unidos, pero la idea es volar también internamente, a Brasil y conectar con el Caribe. Es un modelo de negocios validado por Airbus, y eso hace que la tarifa baje", apuntó.
Infobae Perú constató in situ el calvario de varios pasajeros que no pudieron aterrizar en su destino por mal tiempo. "Nos dijeron que nos daría información al salir del avión, pero ni un refrigerio nos han dado", mencionó una de las mujeres afectadas
La aerolínea estadounidense de bajo costo Avelo Airlines está en el centro de una creciente controversia luego de firmar un contrato con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) para participar en operaciones de deportación a través de vuelos chárter. La decisión ha provocado manifestaciones y llamados al boicot por parte de activistas y usuarios, especialmente en California.Dónde estará la central de vuelos de deportación de Avelo AirlinesEl sábado 31 de mayo, un grupo de manifestantes se congregó frente al Aeropuerto Hollywood-Burbank, uno de los centros operativos de Avelo en la costa oeste. Con carteles y consignas dirigidas tanto a la aerolínea como a los pasajeros, exigieron el fin de la colaboración entre la empresa aérea y las autoridades federales de inmigración.El acuerdo firmado por Avelo Airlines establece que la compañía proporcionará aviones, tripulación y soporte técnico para vuelos organizados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Estos viajes, según la empresa, se concentran en una nueva base ubicada en el estado de Arizona y no afectan las rutas comerciales regulares que actualmente operan desde California.Durante varias horas, los manifestantes alentaron a los conductores a hacer sonar sus bocinas en señal de apoyo, mientras desplegaban mensajes contra las deportaciones masivas y la administración del presidente Donald Trump, impulsor de estas políticas."Por favor no compren boletos de viajes en Avelo, pónganse del lado de la gente latina que el presidente Trump odia y quiere que se vayan", dijo un manifestante a Telemundo. La misma persona también acusó a la aerolínea de operar vuelos sin identificación y de ocultar su imagen corporativa para evitar el escrutinio público.Según el reporte de Telemundo, algunos manifestantes afirmaron que el 31 de mayo despegaron dos vuelos que transportaban personas deportadas, presuntamente sin cumplir con el debido proceso legal. Acusaron a la aerolínea de participar en prácticas que consideran contrarias a decisiones judiciales previas.Respuesta de Avelo Airlines sobre su colaboración con ICEEn un comunicado distribuido por el medio estadounidense, Avelo Airlines reconoció la sensibilidad del tema. Según el texto, la compañía evaluó los términos del contrato y decidió firmarlo con el objetivo de asegurar estabilidad financiera que permita ampliar sus servicios comerciales y mantener empleos a largo plazo."Tras un análisis profundo, determinamos que esta operación es una oportunidad para fortalecer nuestras finanzas y garantizar la sostenibilidad de nuestros servicios para los más de mil empleados que forman parte de la aerolínea", indicó la empresa.El fundador y CEO de Avelo, Andrew Levy, dijo anteriormente en una entrevista publicada por Fox News que los vuelos relacionados con el DHS no interferirán con las rutas comerciales actuales y que se ofrecerán oportunidades de traslado laboral para quienes deseen integrarse a la nueva base en Arizona. Además, la compañía ha comenzado una campaña de contratación para cubrir nuevos puestos en esa región.Reacciones en otros estadosEl impacto del acuerdo no se ha limitado a California. En Connecticut, donde la aerolínea también tiene operaciones, el alcalde de New Haven, Justin Elicker, criticó públicamente a Avelo. En declaraciones al New Haven Register, calificó la decisión de "preocupante" y pidió a la empresa reconsiderar su participación en vuelos de deportación."La decisión de colaborar con deportaciones es profundamente decepcionante y preocupante. Para una compañía que se autoproclama como la aerolínea local, esta decisión empresarial contradice los valores de New Haven", señaló Elicker.En paralelo, organizaciones comunitarias iniciaron campañas digitales para impulsar el boicot a Avelo. En la plataforma Change.org, una petición para dejar de usar sus servicios alcanzó las 38.894 firmas.Según información recogida por diversos medios, la aerolínea firmó un contrato valorado en aproximadamente 150 millones de dólares con el DHS. El acuerdo implica la provisión de vuelos tanto a destinos dentro de EE.UU. como internacionales. Estos viajes cuentan con tripulación completa: pilotos, asistentes de vuelo y personal técnico.La firma del contrato ocurre en un contexto de aumento de las políticas migratorias restrictivas impulsadas por Donald Trump, quien busca implementar la mayor campaña de deportaciones en la historia del país. Esto ha elevado las tensiones entre comunidades inmigrantes y las instituciones federales encargadas de hacer cumplir las leyes.
Raúl Aldana también ha asegurado en 'TardeAR' que la acusación hacia el cantante era fruto de una "estrategia comercial"
Southwest Airlines, una de las compañías más elegidas por los viajeros en Estados Unidos, modificará una de sus políticas más emblemáticas, dejará de ofrecer el despacho gratuito de equipaje. A partir del pasado 28 de mayo, quienes realicen nuevas reservas deberán abonar un cargo adicional por sus maletas, según informaron sus voceros en marzo.El nuevo cobro que afectará a las maletas facturadas en Southwest AirlinesCon esta medida, la aerolínea pone punto final a una ventaja histórica. Durante años, los pasajeros podían entregar hasta dos valijas sin pagar un centavo extra, algo que destacaba a Southwest Airlines frente a otras compañías. Sin embargo, a partir de esta semana, todos los clientes que reserven vuelos desde el miércoles deberán pagar por cada pieza de equipaje registrada en mostrador.El cambio, confirmado por la empresa en marzo, se aplicará a todas las reservas efectuadas desde el 28 de mayo en adelante. Según detalló NBC News, la implementación será progresiva y afectará sobre todo a quienes compren pasajes con tarifas básicas.La política de equipaje gratuito fue uno de los pilares de la identidad comercial de Southwest. Campañas enteras giraron en torno a esa diferencia competitiva, que ahora quedará limitada a un pequeño grupo de viajeros frecuentes y usuarios premium.Así serán costos por volar con dos maletas facturadasDesde esta semana, quienes vuelen por Southwest y no cumplan con determinados requisitos deberán pagar 35 dólares por la primera valija despachada y 45 por la segunda. Así lo informó USA Today, que también aclaró que se aplicarán recargos si el equipaje excede el peso o las dimensiones permitidas.Es la primera vez en su historia que Southwest incorpora estos costos. La empresa estimó en septiembre pasado que podría generar hasta 1.500 millones de dólares anuales con esta medida, aunque también advirtió sobre una posible pérdida de 1.800 millones en ventas debido al malestar de sus clientes.Por el momento, la compañía no confirmó si estos montos se mantendrán o si sufrirán ajustes más adelante. De todas formas, la decisión la alinea con el resto de las aerolíneas estadounidenses que ya aplican tarifas similares por equipaje registrado.Cambios profundos en la estructura de SouthwestLa decisión de cobrar por valijas forma parte de una transformación más amplia en el modelo operativo de Southwest. En los últimos meses, la empresa anunció el fin de su política de asientos sin asignación, vigente durante más de 50 años, junto con la incorporación de vuelos nocturnos y nuevos asientos con mayor espacio entre filas.Estas reformas responden a la presión de los inversores, quienes exigen mejores márgenes de rentabilidad. En octubre pasado, el fondo Elliott Investment Management logró ingresar al directorio de la empresa y exigió modificaciones profundas en la estrategia.En paralelo, en febrero se anunció el despido de 1.750 empleados, lo que representa el 15% del personal corporativo. Se trata de la primera gran reestructuración en los 53 años de historia de la aerolínea, con el objetivo de reducir costos y mejorar la eficiencia operativa.Quiénes podrán viajar con valijas sin cargoPese a los nuevos aranceles, ciertos clientes conservarán el beneficio de despachar sin pagar. Según explicó Southwest, los integrantes del programa Rapid Rewards con categoría A-List y A-List Preferred podrán disfrutar aún del envío gratuito de equipaje. Lo mismo ocurrirá con quienes adquieran pasajes en clase Business Select o en tarifas especiales como Choice Extra, una vez que esta opción esté disponible.Concretamente, los pasajeros A-List Preferred y quienes viajen en clase ejecutiva podrán despachar hasta dos valijas sin costo. En tanto, los usuarios con categoría A-List o con tarjetas de crédito afiliadas al programa de recompensas accederán a una sola pieza gratuita.Estas excepciones buscan preservar la fidelidad de los clientes frecuentes. Sin embargo, el grueso del público, especialmente quienes opten por las tarifas más económicas, deberá asumir el nuevo cargo automáticamente al momento de reservar.
Las baterías de litio deben llevarse en el equipaje de mano, ya que presentan un riesgo de sobrecalentamiento o incendio
La esperada conexión directa entre Buenos Aires y Tel Aviv está a un paso de concretarse y ya se sabe qué compañía volará entre ambas capitales. El embajador de la Argentina en Israel, Axel Wahnish, adelantó que el presidente Javier Milei formalizará el anuncio durante su visita al país. Este enlace aéreo es un proyecto que Wahnish impulsaba desde la asunción de Milei, y se afianzó con el firme apoyo argentino en el marco del conflicto con el grupo terrorista Hamas.¿Qué aerolínea operará la nueva ruta directa Buenos Aires - Tel Aviv?La aerolínea designada para esta ruta es El Al Israel Airlines. El embajador Wahnish explicó, en diálogo con radio Mitre, que la elección de la compañía israelí no es casual: "Es con El Al porque se necesita mucho apoyo al principio, a nivel gubernamental y económico. Fue una conversación que tuve con el primer ministro, le dije que hay que demostrar el vínculo que tenemos"."Vamos a anunciar el vuelo directo de Tel Aviv a Buenos Aires. No es un detalle técnico, es una demostración simbólica de la unión entre estos dos pueblos. Lo veía como algo imposible. Es un antes y un después porque va a incentivar a nivel económico, turismo y cultural", continuó contextualizando el embajador.Cuáles son los detalles del vueloEl vuelo directo entre el Aeropuerto Internacional de Ezeiza en Buenos Aires y el Aeropuerto Internacional Ben Gurion en Tel Aviv será sin escalas, con una duración estimada de entre 15 y 16 horas. Esta característica lo convierte en una opción sumamente atractiva para viajeros de negocios, turistas y miembros de la comunidad judía argentina con lazos en Israel. ¿Cuándo se oficializará el anuncio del nuevo vuelo?El anuncio formal del vuelo directo Buenos Aires - Tel Aviv se realizará durante la visita del presidente Javier Milei a Israel, prevista entre el 10 y el 12 de junio. ¿Qué impacto se espera de esta nueva conexión aérea?Se espera que la simplificación del viaje, eliminando la necesidad de escalas, atraiga a un mayor número de pasajeros, incluyendo a la importante comunidad judía argentina, así como a turistas interesados en los atractivos históricos, religiosos y culturales de Israel, y viceversa. Wahnish la calificó como "un antes y un después", anticipando que "va a incentivar a nivel económico, turismo y cultural".¿En qué contexto se dará el anuncio de la nueva ruta aérea?El anuncio del vuelo directo se enmarca en una visita presidencial cuyo eje principal es la recepción por parte de Javier Milei del Premio Genesis. Este galardón, conocido como el "Premio Nobel Judío", se le otorga en reconocimiento a su firme compromiso con Israel, gracias a su postura en foros internacionales.Durante esta misma visita, y como parte de la agenda oficial, el presidente argentino también tiene previsto firmar un memorándum de cooperación bilateral en la lucha contra el terrorismo. Estas actividades, junto con el anuncio de la nueva ruta de El Al, se desarrollarán en un ambiente donde, según el embajador Wahnish, la figura de Milei es altamente valorada por la dirigencia israelí.
El vuelo charter despega de Mendoza a Santiago, de viernes a domingo.Con tripulación y aeronave registrado en Chile, invita a "aprovechar el shopping" y el dólar planchado en Argentina.
La medida se estableció en el Boletín Oficial a través de la disposición 15/2025. Leer más
Con un 22% del mercado de cabotaje y una flota de 15 aviones operativos, la low cost reafirma su apuesta por la Argentina y proyecta alcanzar las 17 aeronaves a fin de año. Leer más
Damián Toscano es el presidente de Domus Airways, la empresa que hoy fue autorizada a hacer vuelos de cabotaje en el país. Creador de la empresa Alas del Sur, no es un novato en el sector: durante el gobierno de Mauricio Macri obtuvo los derechos para volar, pero finalmente le vendió las habilitaciones a Jetsmart."Estuvimos buscando capital por mucho tiempo y entonces evaluamos y decidimos venderle a Indigo Partners porque no estábamos listos para operar. A partir de ahí, pensamos un modelo de negocios con mayor expertise, con socios argentinos y americanos, y ahora sí creemos que es nuestro momento para lanzar la compañía", contó Toscano en diálogo con LA NACION."Vuelven en junio": un funcionario de Milei ratificó el regreso de las retenciones para la soja y el maíz a una mayor alícuotaDomus Airways comenzó en 2018 como un proyecto en Estados Unidos, pero luego decidieron traerlo a la Argentina. "Tenemos a exejecutivos de American Airlines, de Virgin America, de Aerolíneas Argentinas y de Latam, gente valiosa en el mercado, además de una relación de trabajo con Airbus", agregó.Según Toscano, comenzarán a hacer vuelos regulares en la Argentina dentro de 24 meses, con un Airbus A220-100 con una configuración máxima de 60 pasajeros y dos clases: business y premium economy."Tenemos dos planes estratégicos: traer aviones para volar en modo chárter y comenzar la certificación de la empresa para obtener el Certificado de Explotador de Servicios Aéreos (CESA). El modelo apunta a un sector intermedio, un sector premium que pagaría entre US$3500 y US$4000 por un pasaje en business, pero no US$5000", explicó.El empresario aseguró que no buscan competir con las low cost ni directamente con Aerolíneas Argentinas. "Nuestra búsqueda es ser una compañía complementaria, con asociaciones con compañías líderes para complementar lo que el mercado requiere: un servicio más eficiente, con mejores tarifas", afirmó.La aerolínea tiene proyectado operar las siguientes rutas: Buenos Aires-Córdoba; Buenos Aires-Mendoza; Buenos Aires-Neuquén; Buenos Aires-San Pablo-Florianópolis-Río de Janeiro; Buenos Aires-Lima-Miami; Buenos Aires-Asunción-Miami; Buenos Aires-Montevideo-Punta del Este; Buenos Aires-Bogotá-Medellín-Miami; Buenos Aires-Santiago de Chile-Miami; y Buenos Aires-Lima-Houston."El modelo de avión da para llegar a Estados Unidos, pero la idea es volar también internamente, a Brasil y conectar con el Caribe. Es un modelo de negocios validado por Airbus, y eso hace que la tarifa baje", apuntó.
Domus Airways obtuvo el aval para operar vuelos de cabotaje e internacionales. La medida se enmarca en la política de liberalización del mercado aerocomercial. Debe completar trámites ante la ANAC para comenzar a volar y aún no cuenta con aviones propios. Leer más
La empresa argentina Domus Airways S.A. quiere operar vuelos de cabotaje e internacionales.El próximo paso es obtener el certificado de la ANAC.
En el marco de la política de cielos abiertos, el Gobierno nacional habilitó a una nueva aerolínea a operar en el país. Se trata de Domus Airways S.A, una línea aérea estadounidense -pero creada por un argentino- que realizará distintas rutas tanto nacionales como internacionales; incluso se podrá llegar a destinos como Lima, Miami, Río de Janeiro y Houston. Sin embargo, desde su fundación en 2018 no voló ningún avión.La encargada del anuncio fue la Secretaría de Transporte, a cargo de Luis Pierrini, que mediante la Disposición 15/2025 publicada en el Boletín Oficial, le dio autorización a la empresa con base en el estado de Florida (Estados Unidos) para operar 10 rutas. De acuerdo a un comunicado de la Secretaría, Domus "venía gestionando sin éxito esta autorización desde el año 2018â?³, y que "gracias a la desregulación del sector aéreo y la desburocratización del Estado, la han conseguido con mayor celeridad, dando el primer paso para que la compañía pueda explotar servicios aéreos en el país".UNA NUEVA LÍNEA AÉREA OBTUVO LA AUTORIZACIÓN AEROCOMERCIALPARA OPERAR EN EL PAÍSDomus Airways S.A podrá realizar próximamente vuelos de cabotaje e internacionales tanto de carga como de pasajeros.Más info https://t.co/x795L8sLHm pic.twitter.com/Jq6m8HEZqU— Secretaría de Transporte (@ArgTransporte) May 29, 2025En este contexto, resta que la empresa con sede en Florida obtenga el Certificado de Explotación de Servicios Aéreos para efectivamente operar las rutas solicitadas por parte de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). La empresa ofrece viajes con distintas aeronaves de 60 a 120 plazas aproximadamente.La aerolínea tiene proyectado operar las siguientes rutas:Buenos Aires - CórdobaBuenos Aires - MendozaBuenos Aires - NeuquénBuenos Aires - San Pablo - Florianópolis - Río De JaneiroBuenos Aires - Lima - MiamiBuenos Aires - Asunción - MiamiBuenos Aires - Montevideo - Punta Del EsteBuenos Aires - Bogotá - Medellín - MiamiBuenos Aires - Santiago De Chile - MiamiBuenos Aires - Lima - HoustonSegún pudo saber LA NACION, la empresa fundada por argentinos cuenta con socios estadounidenses e inversores mixtos y operará con matrícula "LV" (Argentina) con tripulación argentina. El origen de la línea aéreaEl dueño de Domus es Damián Toscano, que también fundó otra aerolínea: Alas del Sur. Se trató de una empresa con base en Córdoba que ya en 2017 contaba con más de 30 rutas habilitadas, pero no alcanzó a comprar ningún avión ni operar vuelos. Sin embargo, contaba con habilitaciones del Ministerio de Transporte -en el gobierno de Mauricio Macri-para volar desde Córdoba o Buenos Aires hasta la ciudad de Los Ángeles y luego a Shanghái, China. En una audiencia en 2016, Alas del Sur había presentado un plan de compra de aviones. Para el año siguiente esperaban iniciar actividades con tres Airbus A320 y tener 12 de ese modelo para 2022. Del mismo modo, prometieron incorporar tres Boeing 777 el primer año y terminar 2022 con ocho. No obstante y todavía sin contar con aviones, Indigo Group, dueña de la chilena JetSmart Airlines, compró Alas de Sur por la modesta suma de US$700.000. La lowcost sudamericana se quedó así con todas esas habilitaciones internacionales, el principal atractivo para comprarla. Un año más tarde, Toscano fundó Domus Airways en Estados Unidos, que no tuvo ninguna actividad operacional hasta el momento desde su fundación en 2018.
En el marco de la desregulación, el Ejecutivo apuesta a que más líneas aéreas lleguen al país y haya una mayor competencia. La nueva empresa venía pidiendo habilitación desde 2018
La Secretaría de Transporte autorizó a la empresa, que podrá realizar viajes tanto de carga como de pasajeros. Se prevé que conectará Buenos Aires con las provincias de Córdoba, Mendoza y Neuquén. Además proyecta rutas con escalas a Estados Unidos.
Azul, la empresa brasilera que hace vuelos estacionales al país, en general a Bariloche, se acogió al Capítulo 11 de la ley de quiebras de EEUU. Sus ADRs se desplomaron hasta un 40% en el pre-market de Wall Street y fueron suspendidos
La empresa propone tres destinos ideales para disfrutar con amigos: Córdoba, Mendoza y Bariloche. Hay vuelos desde $25.992 por tramo.
La aerolínea con sede en Dubái realizará jornadas de reclutamiento en Buenos Aires a fines de junio. Ofrecen sueldos libres de impuestos, vacaciones con pasajes incluidos y oportunidades de ascenso rápido.
Con una de las flotas más modernas y jóvenes, Emirates vuelve al país con jornadas de reclutamiento.Cuándo y dónde contactar al equipo de selección de la línea aérea.
Según la aerolínea los precios prometen ser más bajos que los del mercado actual. Desde Buenos Aires, los pasajeros podrán volar con escala en Santo Domingo hacia Miami, Nueva York y Boston, con tarifas que apuntan a democratizar el acceso a estos destinos tan demandados. Leer más
Flybondi comenzará a volar por primera vez a Maceió y Salvador de Bahía desde Buenos Aires. Los vuelos serán desde el 15 de mayo.
En un video que se hizo viral en redes sociales quedó registrado el momento en que una mujer se negó a obedecer las órdenes de la azafata, por lo que tuvo que ser retirada del avión
American Airlines anunció que inaugurará un nuevo vuelo de temporada entre Chicago y San José, Costa Rica, el próximo 3 de noviembre de 2025. Esta nueva ruta internacional operará de forma diaria hasta el 6 de abril de 2026, lo que permitirá reforzar la conectividad aérea entre el Aeropuerto Internacional O'Hare (ORD), en la ciudad de Chicago, y el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (SJO), principal terminal aérea de Costa Rica. ¿Cuándo comenzará a operar la nueva ruta?El anuncio fue realizado por el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) a través de un comunicado oficial en su sitio institucional, en donde destacó la importancia de este nuevo servicio para fortalecer el turismo y facilitar los viajes entre ambos destinos durante la temporada alta.Según detalló ICT, el nuevo trayecto entre Chicago y San José operará todos los días de la semana y utilizará un Boeing 737 con capacidad para 172 pasajeros. Esta ruta se incluirá en la programación invernal de American Airlines, que este año elevará en 25% su oferta de asientos en Costa Rica, en comparación con la temporada anterior. En ese mismo período, la aerolínea ofrecerá cuatro vuelos diarios desde San José hacia Miami, Florida; dos hacia Dallas-Fort Worth, Texas; y uno hacia Charlotte, Carolina del Norte, lo que reforzará su presencia en el país norteamericano durante la temporada alta.¿Qué dijeron American Airlines y el gobierno de Costa Rica?Rafael Sánchez, gerente regional de Operaciones para Centroamérica y el Caribe Occidental de American Airlines, destacó la importancia del nuevo vuelo estacional entre San José y el Aeropuerto Internacional de Chicago. "Nos entusiasma lanzar un nuevo servicio de temporada entre San José y el aeropuerto internacional de Chicago O'Hare a medida que continuamos expandiendo nuestra presencia en el país", expresó en el comunicado compartido por el ICT.Sánchez también subrayó que esta nueva conexión ofrecerá a los viajeros costarricenses un acceso directo al hub de Chicago, uno de los principales centros de conexión aérea de Estados Unidos, que cuenta con más de 400 vuelos diarios hacia 155 destinos nacionales e internacionales.Por su parte, el ministro de Turismo de Costa Rica, William Rodríguez, celebró la decisión de la aerolínea. "Refuerza nuestro compromiso con la conectividad aérea y con seguir trabajando, junto a aliados estratégicos como American Airlines, para dinamizar el sector turístico y crear nuevas oportunidades para el país", afirmó.¿Por qué importa la conexión con Chicago?Según datos oficiales del ICT, entre enero y marzo de 2025 ingresaron al país latinoamericano 497.859 turistas provenientes de Estados Unidos por vía aérea, lo que confirma la relevancia de ese mercado como el principal emisor de visitantes internacionales hacia Costa Rica. Durante todo el año 2024, la cifra total de llegadas aéreas desde Estados Unidos ascendió a 1.587.138 personas, lo que demuestra una alta y sostenida demanda por parte de viajeros estadounidenses.En ese contexto, la ciudad de Chicago se posiciona como la cuarta urbe de Estados Unidos con mayor concentración de potenciales turistas interesados en conocer Costa Rica, de acuerdo con estudios realizados por el ICT. El perfil de estos visitantes muestra una clara preferencia por actividades como visitas a playas, observación de fauna y flora, experiencias gastronómicas y excursiones al aire libre, según indica el informe.
Breeze Airways, la aerolínea estadounidense con base en Utah, lanzó una nueva fase de expansión para 2025 que incluye la incorporación de 19 rutas adicionales a su red doméstica. La compañía también sumará operaciones en tres nuevas ciudades y ha informado que parte de los boletos estarán disponibles desde 39 dólares por tramo, en fechas seleccionadas y bajo condiciones específicas.Nuevas ciudades incorporadas a la red de Breeze AirwaysSegún el comunicado oficial de la empresa, los nuevos servicios incluirán vuelos a y desde tres urbes que hasta ahora no formaban parte del itinerario de la aerolínea:Rochester, en Nueva York.Albany, en Nueva York.Memphis, en Tennessee.La inclusión de estas ciudades responde a la demanda creciente de conexiones accesibles entre centros urbanos medianos, especialmente en rutas que no están bien cubiertas por operadores tradicionales. El anuncio se enmarca en la estrategia de crecimiento que la compañía ejecuta desde su fundación en 2021, con foco en conectar mercados regionales con vuelos directos, sin escalas y a precios competitivos.Detalles de las nuevas rutas y tarifas de Breeze AirwaysDe las 19 rutas añadidas, 13 serán directas y seis funcionarán bajo el formato BreezeThru, que implica una única escala sin necesidad de cambiar de aeronave. Estos son algunos de los nuevos recorridos (todos viceversa) que se suman al mapa de la compañía y sus fechas estimadas de inicio:Desde Memphis, Tennessee - Raleigh-Durham, Carolina del Norte: lunes y viernes, a partir del 9 de mayo, desde US$49.Desde Memphis, Tennessee - Providence, Rhode Island: servicio BreezeThru con una sola escala sin cambio de avión, lunes y viernes a partir del 9 de mayo. Desde Orlando, Florida - Raleigh-Durham, Carolina del Norte: lunes, jueves, viernes y domingos, a partir del 9 de mayo, desde US$39. Desde Orlando, Florida - Rochester, Nueva York: servicio BreezeThru con una sola escala sin cambio de avión, lunes y viernes, a partir del 9 de mayo. Desde Raleigh-Durham, Carolina del Norte - Rochester, Nueva York: lunes y viernes, a partir del 9 de mayo, desde US$49. Akron-Canton, Ohio - Los Ángeles, California: vuelos estacionales de verano boreal desde el 22 de mayo. Burlington, Vermont - Charleston, Carolina del Sur: temporada de verano boreal, lunes y viernes, a partir del 30 de mayo, desde US$49.Albany, Nueva York - Fort Myers, Florida: servicio BreezeThru con una sola escala sin cambio de avión, jueves y domingos, a partir del 5 de junio. Albany, Nueva York - Raleigh-Durham, Carolina del Norte: jueves y domingos, a partir del 5 de junio, desde US$49.Albany, Nueva York, - Charleston, Carolina del Sur: desde el 13 de junio, lunes y viernes, desde US$49.Las tarifas promocionales corresponden a la categoría base, sin flexibilidad ni servicios adicionales, y están disponibles para viajes programados hasta el 2 de septiembre de 2025, sujeto a disponibilidad.Breeze Airways, una aerolínea estadounidense que ofrece vuelos accesiblesBreeze Airways fue fundada por el empresario David Neeleman, también creador de JetBlue, y ha basado su estrategia en cubrir rutas poco atendidas entre ciudades medianas con una flota de aviones Airbus A220-300.En 2024, la aerolínea logró por primera vez un trimestre completo con beneficios operativos. El crecimiento sostenido y la recepción favorable del mercado han permitido a Breeze consolidar más de 200 rutas en 68 ciudades dentro de 31 estados.La firma estima que existen cientos de trayectos en EE.UU. que podrían beneficiarse del modelo operativo que promueve: vuelos económicos, directos, sin necesidad de conexiones largas ni escalas innecesarias. El objetivo es continuar su expansión en mercados regionales y secundarios con alta demanda no cubierta.Con los nuevos trayectos anunciados, Breeze busca consolidar su posición entre los principales operadores low cost de EE.UU. La empresa también se ha destacado por su accesibilidad para pasajeros con condiciones especiales al ser la primera en recibir la certificación Autism Double Checked, por su inclusión a personas con autismo.
Delta Air Lines consolidó su liderazgo en la aviación comercial de Estados Unidos. Por cuarto año consecutivo, la compañía obtuvo el primer puesto en el ranking anual elaborado por The Wall Street Journal, que mide el desempeño de las principales aerolíneas del país norteamericano. Delta Air Lines, primera en puntualidad y servicio confiableEl informe publicado por The Wall Street Journal examinó a nueve aerolíneas mediante siete métricas operativas y de atención al pasajero. Delta lideró en puntualidad, con un 81,9% de sus vuelos con arribo a tiempo, y obtuvo el mejor registro en menor cantidad de cancelaciones involuntarias de pasajes. Además, se ubicó segunda en menor porcentaje de vuelos cancelados a lo largo de 2024.Este reconocimiento se suma al Premio Platino a la Excelencia Operativa que la consultora Cirium, según destacó a través de un comunicado la compañía aérea con sede en Georgia. Delta se mantuvo como la aerolínea más puntual de Norteamérica, y se destacó por su capacidad para operar rutas complejas y reducir al mínimo las interrupciones para sus pasajeros, incluso en momentos de alta demanda estacional y contingencias meteorológicas.Southwest y Alaska Airlines completaron el podioSouthwest Airlines se posicionó segunda en el ranking, a solo un punto de Delta, tras recuperarse de la grave crisis operativa que la afectó en 2022. La compañía logró destacarse por tener la menor tasa de vuelos cancelados, con apenas un 0,8%, y por mejorar su servicio de manejo de equipaje, un área clave para la satisfacción de los viajeros.Alaska Airlines ocupó el tercer lugar gracias a una gestión estable y eficiente a lo largo de todo el año. En contraste con otros competidores, logró mantener bajos niveles de quejas, retrasos y demoras significativas.Entre los indicadores más valorados por el informe se encuentran:Puntualidad en las llegadasTasa de cancelacionesManejo de equipajeDenegaciones involuntarias de embarqueDelta sobresalió en casi todas las categorías, lo que le permitió consolidar su reputación en un mercado caracterizado por demoras frecuentes, cancelaciones imprevistas y exigencias crecientes por parte de los usuarios.Frontier, Spirit y American, en los últimos lugaresEn el extremo opuesto del ranking, Frontier Airlines quedó última debido a sus deficiencias en puntualidad y la elevada cantidad de quejas recibidas por parte de los usuarios. Spirit Airlines, con la mayor tasa de cancelaciones â??1,88 %â?? atribuida a factores climáticos y complicaciones en el control de tráfico aéreo, se ubicó entre los peores desempeños.American Airlines tampoco logró un buen posicionamiento y volvió a figurar con el peor registro en manejo de equipaje, una constante que afecta su imagen desde hace varios años. Los usuarios señalaron problemas recurrentes en la gestión de valijas extraviadas y demoras en las entregas.Delta proyecta nuevos objetivos para 2025Desde la compañía anticiparon que continuarán en esta senda para mantener su liderazgo en puntualidad y servicio premium. "Cada vuelo y cada innovación apuntan a alcanzar nuevas metas en 2025 y en adelante", afirmó John Laughter, director de operaciones.La expectativa para los próximos meses incluye sostener el liderazgo en puntualidad, mejorar las tasas de satisfacción de pasajeros y ampliar sus servicios operativos bajo estándares que, según las últimas mediciones, colocan a Delta en lo más alto de la aviación estadounidense.
La empresa cuestionó la aplicación de las leyes de Defensa del Consumidor y Sostenimiento de la actividad turística
Un pasajero ebrio fue retirado por la Guardia Nacional tras agredir al personal en Puerto Vallarta; el video generó indignación en redes
La promoción es exclusiva para socios Clarín 365 Plus.Incluye vuelos nacionales e internacionales con fechas flexibles hasta diciembre de 2025.
La aerolínea mexicana low cost Volaris dejará de operar la ruta entre Monterrey y Denver, Estados Unidos, desde el próximo 30 de mayo. La decisión es parte de los ajustes operativos de su red y el recorrido será absorbido por otra compañía. Volaris cancela otra ruta hacia Estados UnidosLuego de suspender su conexión entre Monterrey y Chicago O'Hare, la aerolínea mexicana eliminará la ruta entre el Aeropuerto Internacional General Mariano Escobedo, en Monterrey (MTY), y el Aeropuerto Internacional de Denver (DEN) el próximo 30 de mayo. Actualmente, la ruta entre Monterrey y Denver es operada por Volaris tres veces por semana: los martes, jueves y sábados. Y utiliza los aviones Airbus A320neo con capacidad para 186 pasajeros en clase única. Por eso, la decisión busca optimizar los recursos al reasignarlos a rutas que tienen una mayor demanda. La ruta se había abierto a comienzos de febrero, junto con el lanzamiento de otras 29 nuevas rutas con el objetivo de ampliarse y fortalecer su participación en la conectividad de algunos de los destinos más importantes en México, Estados Unidos y Centroamérica, según señalaron en un comunicado de prensa. A pesar del cierre de la ruta que llegaba a Denver, en febrero, la aerolínea también comenzó a operar en otras rutas que van desde Monterrey a ciudades claves como Miami, Houston y Dallas-Fort Worth. Todavía se mantiene como el segundo mayor operador aéreo de este carrier.Ahora, Volaris ofrece ahora un total de 229 rutas a través de 73 aeropuertos, 44 en México y 28 internacionales. De todas formas, mantiene su posición como la aerolínea mexicana líder en términos de pasajeros transportados en el mercado. Volaris: cuándo es el último vuelo que realiza la aerolínea de Monterrey a ColoradoSegún informó Aviation Club Center, hasta el 30 de mayo el vuelo de ida partirá de Monterrey a las 9.02 hs (hora local) y arribará en el aeropuerto DEN a las 11.53 hs bajo el número Y4 5524. Mientras que para regresar despegará desde Denver a la 13.33â?¯hs y llegará nuevamente a Monterrey a las 16.23 hs con el vuelo Y4 5525. Qué pasa con la conexión de Monterrey a Denver, ColoradoSi bien Volaris dejará de operar esa ruta, Viva Aerobus quedará a cargo como única operadora y conservará las tres frecuencias semanales con aviones que tienen una capacidad de pasajeros similar. De todas formas, Volaris conservará otras rutas a Estados Unidos como:Desde Monterrey a Miami, Houston y Dallas-Fort Worth.Desde San Luis Potosí posee tres rutas a Dallas-Fort Worth, Houston y San Antonio, en Texas.Desde Los Ángeles, California, a las ciudades mexicanas de Querétaro y Tepic. Desde Ontario, California, a los destinos de Bajío, Los Cabos y Morelia.Desde Oakland, California, a Zacatecas y Los Cabos.Además, según anunciaron, desde el 1° de julio de 2025 Volaris llegará al Aeropuerto Internacional Newark Liberty, en Nueva Jersey, con el traslado de sus operaciones desde el Aeropuerto John F. Kennedy, en Nueva York, donde operará las rutas a Guadalajara y a San Salvador, El Salvador. "Este movimiento tiene como objetivo mejorar el servicio para los clientes en el área metropolitana de Nueva York, particularmente para las comunidades centroamericanas y mexicanas al oeste del Hudson, donde no existe servicio de bajo costo a México y Centroamérica", explicaron.
La decisión de modificar el trayecto se tomó tras el reporte de humo en el interior del avión, lo que generó la intervención de los equipos de emergencia y el inicio de las indagatorias oficiales sobre las causas del incidente
Cuando el covid-19 obligó a cancelar vuelos, un usuario exigió el reembolso de su boleto, pero la aerolínea sólo ofreció un cambio de fecha. Inconforme, llevaron el caso a los tribunales, desafiando las decisiones iniciales y cuestionando los límites de la ley en situaciones extraordinarias
Se trata de Flybondi, la low cost argentina que ha decidido utilizar la app Háblalo, que derriba barreras comunicacionales. Es la primera línea aérea de América latina que suma esta tecnología. Leer más
Hainan Airlines y Air Europa establecen un acuerdo de código compartido, fortaleciendo conexiones entre Asia y Latinoamérica desde los aeropuertos de Madrid y Barcelona durante la Feria Internacional del Turismo FITUR
Los intentos fraudulentos en compras de tiquetes crecieron 30% en Colombia; Ciberdelincuentes utilizan promociones falsas y otras tácticas para estafar usuarios
La aerolínea de bajo costo Avelo Airlines firmó un acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) para operar vuelos chárter que apoyen las iniciativas de deportación del gobierno federal. Las acciones están programadas para comenzar el 12 de mayo y utilizarán aviones Boeing 737-800 con base en el Aeropuerto Mesa Gateway (AZA), en Arizona.Avelo Airlines comenzará a operar vuelos de deportación en mayoCon sede en Houston, Texas, la aerolínea confirmó que el programa implica vuelos tanto nacionales como internacionales para colaborar con las agencias de inmigración, lo que incluye también al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).Para hacer efectiva estas acciones se establecerá una nueva base de operaciones en el aeropuerto de Arizona, desde donde despegarán los vuelos vinculados al acuerdo con el DHS. El despliegue incluirá tripulaciones completas: pilotos, auxiliares de vuelo y técnicos. La empresa también abrirá vacantes para contratar personal local, aunque ofreció primero a sus actuales empleados la opción de transferirse a la nueva ubicación.Estos vuelos estarán limitados a operaciones desde Arizona y no afectarán rutas comerciales regulares, como las que operan en California.Andrew Levy, fundador y director ejecutivo de Avelo Airlines, emitió un comunicado, retomado por Fox News, en el que reconoció que el acuerdo con el gobierno es un asunto sensible. Sin embargo, argumentó que la operación chárter ofrece estabilidad financiera a largo plazo, necesaria para continuar la expansión del servicio regular de pasajeros y garantizar el empleo de sus más de 1100 trabajadores.El contexto migratorio actual y los vuelos de migrantesLa colaboración entre Avelo y el gobierno se da en un momento en el que la administración de Donald Trump ha intensificado las deportaciones. Desde que asumió su segundo mandato el 20 de enero, más de 100 mil inmigrantes fueron expulsados, de acuerdo con cifras citadas por el New York Post.El aumento de las deportaciones generó nuevas alianzas entre agencias locales y federales, así como un incremento en la contratación de vuelos comerciales para apoyar la logística de traslado de personas detenidas.Reacciones negativas tras el acuerdo de Avelo con el DHSLa noticia del acuerdo entre Avelo y el DHS generó reacciones inmediatas. Grupos defensores de los derechos de los inmigrantes, funcionarios locales y usuarios habituales de la aerolínea expresaron su descontento por la decisión.En Connecticut, estado donde Avelo tiene presencia, el alcalde de New Haven, Justin Elicker, calificó la medida como "preocupante" y pidió públicamente a la empresa que reconsiderara su decisión. "La decisión de fletar vuelos de deportación desde el Aeropuerto Mesa Gateway en Arizona es profundamente decepcionante y preocupante. Para una compañía que se autoproclama como la aerolínea local, esta decisión empresarial contradice los valores de New Haven", aseguró en una entrevista con el medio local New Haven Register.En paralelo, organizaciones comunitarias como la Coalición de Inmigrantes de New Haven impulsaron una campaña de boicot en Change.org. La petición en línea para dejar de usar los servicios de Avelo superó 3800 firmas en cuestión de días.La decisión de usar vuelos comerciales para deportaciones no es nueva. Organizaciones como ProPublica han documentado cómo en los últimos años se han sustituido vuelos militares por aviones de aerolíneas privadas para realizar estos traslados.Asimismo, Avelo comenzó una campaña de reclutamiento para sumar nuevos auxiliares de vuelo a la base de Arizona. La empresa especificó que busca personas "motivadas y enérgicas" para cubrir estas nuevas posiciones, y aunque sus empleados actuales tienen prioridad, se abrieron vacantes al público general.
La decisión de suprimir el sistema de asientos abiertos en 2024 y, más recientemente, la gratuidad del equipaje documentado para ciertos pasajeros en 2025, causó malestar entre usuarios frecuentes
El cantante peruano expuso en redes sociales el mal momento que vivió junto a sus padres en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, luego de que su padre no pudiera abordar el avión
Latam había suspendido sus operaciones anteriormente, y ahora se le suma Sky Airline, justo luego de que Corpac anunciara que el Aeropuerto Francisco Carlé había concluido su mantenimiento
Air Arabia Abu Dabi reinicia el 9 de enero de 2025 los vuelos directos a Beirut, tras la suspensión causada por la escalada bélica, ofreciendo cuatro frecuencias semanales desde el Aeropuerto Internacional Zayed
El empresario defendió a su hija mayor ante las posibles críticas luego de dar a conocer que ingresó a una importante aerolínea comercial sin tener estudios
La aerolínea estadounidense Southwest Airlines opera desde 1971. Aunque inicialmente se limitaba a vuelos nacionales, posteriormente expandió sus operaciones a destinos internacionales. En tanto, el 11 de marzo anunció un cambio de política: comenzará a cobrar por el equipaje facturado por primera vez en su historia, algo que impactará en los viajeros.Las razones de este cambió drástico en la aerolíneaA través de un comunicado oficial, el CEO de la compañía, Bob Jordan, reveló que se trata de un compromiso para que el servicio sea más eficiente, mientras se adapta a las nuevas demandas del mercado. "Haremos todo esto mientras nos mantenemos enfocados en lo que nos hace fuertes: nuestra gente y el servicio al cliente auténtico", explicó."Tenemos una tremenda oportunidad de satisfacer las necesidades actuales y futuras de los clientes, atraer nuevos segmentos de clientes por los que hoy no competimos y volver a los niveles de rentabilidad que tanto nosotros como nuestros accionistas esperan", agregó Jordan en alusión al cambio que estará vigente desde el 28 de mayo.Los principales cambios operativos en la aerolínea estadounidensePolítica de equipajeDos maletas sin cargo para Business Select y preferencialesUna maleta gratuita para miembros A-ListNuevo sistema de cargos para otros pasajerosPrograma Rapid RewardsAjuste en la acumulación de puntosTasas variables según la demandaBeneficios ampliados para miembros frecuentesExpansión de serviciosIntegración con ExpediaAsociación con IcelandairSouthwest explica que busca beneficiar a sus viajerosEstas modificaciones se suman a otras iniciativas activas en la aerolínea, como la incorporación de asientos asignados y opciones de espacio adicional para las piernas. Además, la empresa inició vuelos nocturnos programados desde el 13 de febrero."Hoy, Southwest lidera la industria en desempeño puntual para 2025 y ha operado el 98,3% de su programa de vuelos publicado sin cancelaciones, una mejora interanual", detallan en otro pasaje del comunicado.En el mismo mensaje en donde se revelaron esas medidas, la aerolínea destacó su modelo de negocios basado en tres fortalezas principales:Un equipo de servicio al cliente reconocido como el más hospitalario del sectorLa mayor red de vuelos directos dentro de Estados UnidosUn programa de viajero frecuente Rapid Rewards con beneficios tangiblesAdemás, la empresa mantuvo sin cambios sus políticas de servicio al viajero en todos sus aeropuertos:Continúan las mismas regulaciones para equipaje documentadoLos créditos por viajes conservan su vigencia de 12 mesesPara tarifa básica, los créditos caducan a los seis mesesCómo sacar un pasaje en Southwest AirlinesIngresar al sitio web oficial: acceder a la página principal de la aerolínea en southwest.com.Seleccionar la sección de reservas: en la página de inicio, ubicar la opción "Reservar" o "Book" y hacer clic para iniciar el proceso de compra.Completar la información del vuelo: indicar los detalles del viaje, como ciudad de origen y destino, fechas de ida y vuelta (o solo ida), número de pasajeros y cualquier otro dato requerido.Consultar el Calendario de Tarifas Bajas: para identificar las mejores ofertas, utilizar el Calendario de Tarifas Bajas, donde se muestran las opciones más económicas disponibles según la fecha.Revisar y seleccionar el vuelo: tras ingresar la información, el sistema desplegará una lista de vuelos con sus respectivos precios.Finalizar la reserva: seguir las instrucciones en pantalla para proporcionar los datos de los pasajeros y completar el pago.
Jeniffer Castro, de 19 años, una ex empleada bancaria de Belo Horizonte, se encontró en el centro de una polémica cuando a fines del año pasado circuló en tik tok un video donde se la mostraba negándose a dar el asiento a un niño en un avión de la aerolínea Gol.Los asientos estaban seleccionados con anterioridad al vuelo y según publicó el medio New York Post, la familia del menor ya tenía reservada una butaca propia, también del lado de la ventanilla. Sin embargo insistieron en reclamar el de la mujer.Si bien en principio se informó que la madre del niño la filmó, Jeniffer asegura que fue otra persona ajena a la situación. Lo cierto es que comenzaron a increparla y a decirle cosas como: "Estoy grabando tu cara, esto es repugnante", incluso le preguntaron si tenía algún síndrome o discapacidad por la cual no quería dar el asiento, "si es así lo entendemos", le explicaron socarronamente. La joven no respondió y solo se limitó a preguntar si la estaban grabando.De acuerdo con Castro, el momento tuvo grandes repercusiones para su salud mental y su carrera profesional. En el momento de mayor repercusión ella estaba "en shock y sin poder salir de su casa, por miedo a ser acosada". Además asegura: "Profesionalmente mi vida cambió mucho, tanto que hoy ya no estoy en el rubro en el que trabajaba antes". Cambió de trabajo, dado que su número de seguidores en instagram se disparó 2,1 millones, lo que la llevó a cerrar acuerdos como influencer con diversas marcas, según ella misma aseguró.DemandaAhora, presentó una demanda contra la aerolínea Gol con el objetivo de reclamar una compensación monetaria por el mal momento que tuvo que pasar. Además, inició una presentación judicial contra el pasajero que la grabó en vuelo. La suma del reclamo no se pudo conocer dado que la joven prefirió mantenerlo bajo reserva. Sin embargo, más allá del dinero, ella asegura que su objetivo es prevenir que este tipo de situaciones, en las que una persona es humillada y expuesta públicamente, sucedan en el futuro."Fui objeto de juicios, ataques y especulaciones de personas que ni siquiera conocen la historia completa. Lo que debería haber sido un vuelo normal se convirtió en una situación extremadamente embarazosa, exponiéndose injustamente y provocando consecuencias que afectaron tanto mi vida personal como profesional", aseguró.La joven afirma que el incidente comenzó desde el momento mismo del embarque, cuando vio a un niño sentado en su lugar, por lo que tuvo que esperar que se moviera para poder sentarse."Luego, durante el vuelo el menor lloró mucho, lo que es incómodo, aunque comprensible en un viaje", recordó. "Lo que me sorprendió fue el hecho de que una persona que no tenía nada que ver con la situación comenzara a filmarme sin permiso, me insulte y trate de avergonzarme públicamente simplemente porque no quería cambiar de asiento"."Nadie merece pasar por lo que yo pasé, ser filmada, insultada y atacada sólo por ejercer un derecho básico. Vivimos en una sociedad donde decir 'no' a menudo se considera una falta de respeto o egoísmo, pero esto tiene que cambiar. Cada persona tiene sus propias razones, preferencias y límites, y todo esto debe ser respetado sin juzgar", aseguró.
Las personas que cuentan con más de 60 años pueden acceder al programa para obtener diferentes beneficios
Preocupación por la bancarrota de una aerolínea regional de Estados Unidos.
El problema comenzó cuando la pareja llegó tarde al check-in y la trabajadora no le pudo permitir tomarse el vuelo que tenían programado. "¡Callate o te rompo la cabeza!", se escucha en un video que registró otro pasajero. Leer más
La Justicia determinó que los salarios no eran información estratégica ni secretos comerciales
Un informe puso de manifiesto lo que miles de usuarios reclaman al servicio de la low cost, que continúa decayendo en el nivel de puntualidad a pesar de las advertencias del Gobierno por posibles sanciones. Leer más
De acuerdo con la Oficina del Censo de Estados Unidos, los latinos o hispanos representan cerca del 30% de la población de Chicago. Esto demuestra que la ciudad es uno de los destinos preferidos por muchos inmigrantes que llegan al país norteamericano en busca de nuevas oportunidades de trabajo. En las últimas horas, Denver Air Connection publicó una nueva oferta laboral que paga US$20 por hora en Estados Unidos.Denver Air Connection busca empleados bilingüesLa aerolínea pertenece a Key Lime Air y brinda servicios a pasajeros regulares y chárter. Según su sitio oficial, la compañía tiene acuerdos interlineales con American, United y Delta Airlines, lo que permite a sus clientes buscar, reservar y comprar vuelos en los mismos itinerarios que los de dichas aerolíneas, además de obtener tarifas especiales de conexión y equipaje facturado.La semana pasada, la empresa comenzó una búsqueda de personal para cubrir un puesto vacante de Agente de estación de aerolíneas, y uno de sus requisitos es dominar los idiomas inglés y español a la perfección. Por esta razón, se presenta como una gran oportunidad para los latinos que se encuentran en la ciudad.Cómo es el trabajo que ofrece US$20 por hora en ChicagoLa oferta laboral fue publicada en la plataforma de búsqueda de empleo SimplyHired. Según la descripción del puesto, la persona seleccionada desempeñará funciones como coordinador de seguridad en tierra, registro y llegada de pasajeros, operaciones en rampa y otras tareas, según sea necesario.Este trabajo tiene una modalidad presencial en el Aeropuerto Internacional de Chicago-O'Hare (ORD), y es a tiempo completo. El horario laboral es de lunes a viernes en cualquiera de los tres turnos posibles, que son de mañana, tarde o noche. Sin embargo, también podría pedirse la asistencia algunos fines de semana, según sea necesario.Además de los US$20 por hora, el seleccionado podrá obtener los siguientes beneficios:Seguro médicoSeguro dentalSeguro de la vistaSeguro de vidaHasta el 4% de contribución equivalente al 401KCapacitación en el trabajoTiempo libre remuneradoQué se necesita para obtener el empleoPara este empleo de US$20 por hora no se exige un alto nivel académico ni mucha experiencia en el área. En cambio, se necesitan habilidades organizativas, informáticas, de servicio al cliente y de juicio apropiadas, además de ser bilingüe y tener la capacidad de realizar múltiples tareas. Otros requisitos mínimos son:Integridad profesionalFlexibilidad para trabajar días festivos y fines de semanaCapacidad para levantar 50 libras ocasionalmenteCapacidad para pasar pruebas de drogas aleatoriasCapacidad para trabajar en condiciones climáticas adversasApariencia profesionalPor otro lado, el puesto de Agente de estación en aerolíneas está orientado a aquellas personas que disfrutan la interacción social y la colaboración en proyectos grupales.Cómo postularse al puesto de Denver Air ConnectionLos interesados pueden enviar sus postulaciones a través del portal de SimplyHired. Solo se necesita crear una cuenta y registrarse, para lo que se deben ingresar datos sobre los propios perfiles profesionales.SImplyHired es una plataforma diseñada por la compañía que lleva su mismo nombre, con sede en Sunnyvale, California. Sus usuarios no solo pueden acceder a una base de datos de oportunidades de trabajo, sino también consultar información salarial, ya sea local o nacional, y descubrir empresas de todas partes del mundo, y de todas las industrias existentes.
Este viernes 14 de febrero se celebra el Día de San Valentín o Día de los Enamorados.La compañía aérea recibe a sus pasajeros a bordo y en sus salones VIP con propuestas muy románticas.
Humming Airways ya ofrece servicios desde Aeroparque a Venado Tuerto y Villa María. Sumará vuelos a Tandil y Olavarría. Leer más
Se llama Humming Airways y ya ofrece servicios desde Aeroparque a Venado Tuerto y Villa María.Antes de fines de febrero, lanzará otra ruta a Tandil y Olavarría.Con precios competitivos, busca llenar el vacío que deja la desconexión aérea entre localidades clave.
MADRID.- La compañía de aviación low cost Ryanair dio un nuevo paso en el conflicto que mantiene con el gobierno español desde que le impusiera en noviembre una multa millonaria, y como represalia lanzó una campaña publicitaria en la que ridiculiza al ministro de Derechos Sociales y Consumo del presidente Pedro Sánchez, al mostrarlo en una imagen tamaño natural vestido de payaso."Ryanair insta al ministro [Pablo] Bustinduy a anular sus multas ilegales", escribió la compañía en un comunicado acompañado de una foto de su CEO, Michael O'Leary, posando junto a una imagen tamaño natural del funcionario, donde aparece con una nariz roja y una peluca multicolor.A message to Minister Bustinduy ð?¤¡ - scrap illegal bag fines in Spainâ?¼ï¸? From Madrid today, Michael O'Leary called on @pbustinduy to withdraw his illegal â?¬179M bag fines in Spain, which are contrary to both EU law and the precedent ruling of the European Court of Justice in theâ?¦ pic.twitter.com/mpm4Zeyijl— Ryanair (@Ryanair) February 11, 2025Este martes, la aerolínea irlandesa anunció una nueva promoción con 179.000 plazas disponibles por 19,99 euros. Se trata de un tipo de oferta recurrente que la compañía ha venido presentando desde su llegada a España, en 2002.En las redes sociales de la compañía también se usa esa misma estampa como parte de una campaña de promoción para incitar a los clientes a "reservar pasajes a precios locos (antes que un payaso suba los precios)".Michael O'Leary, CEO de Ryanair, viste a Bustinduy de payaso para presentar una campaña: «Comunista loco». pic.twitter.com/1yPnAnJOry— THE OBJECTIVE (@TheObjective_es) February 11, 2025"El ministro Bustinduy realiza grandes afirmaciones exigiendo a Ryanair que cumpla alguna ley española no especificada", continuó en la nota el presidente de la aerolínea low cost, quien aparece muy sonriente en la foto, levantando un equipaje en el que se puede leer "maleta gratis". Según el CEO, el ministro "solo quiere ponerle multas a las valijas de los pasajeros que viajan en compañías low cost".Esas "multas inventadas e ilegales", continuó O'Leary, "infringen claramente la legislación de la UE (...) que impide que políticos ingenuos intenten interferir en los precios de las aerolíneas", añadió el jefe de la primera compañía aérea de Europa en número de pasajeros.Habitual de las declaraciones polémicas, O'Leary mantiene una pulseada con el gobierno de Sánchez desde que le impusiera una multa de 185 millones de dólares a cinco compañías -de los que unos 110 millones fueron para Ryanair- por prácticas abusivas en la facturación de equipaje de mano.Esta multa que vino tras las constantes denuncias recibidas por la Asociación de Consumidores en Acción (Facua).DenunciasEn junio de 2024, el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 de España anunció una sanción sin precedentes contra cinco aerolíneas de bajo costo por imponer prácticas abusivas a sus pasajeros. Las compañías afectadas son Ryanair, Vueling, EasyJet, Norwegian y Volotea, y entre las medidas más cuestionadas se encuentra el cobro adicional por llevar lo que tradicionalmente se consideraba equipaje de mano: una pequeña maleta que cabía en cabina, reducida ahora a una mochila o bolso que debe ir bajo el asiento delantero.Sin embargo, esta no es la única irregularidad señalada por el gobierno español y Facua. También se incluyen cargos extra por reservar asientos contiguos para personas dependientes, el cobro de una tarifa por imprimir la tarjeta de embarque en el aeropuerto en lugar de hacerlo con antelación desde casa, y la prohibición del pago en efectivo en instalaciones aeroportuarias."Loco comunista"Consultado a finales de enero durante una conferencia de prensa en Bruselas, el jefe de Ryanair calificó a Bustinduy, miembro del partido de extrema izquierda Sumar, de "loco comunista".O'Leary reprocha igualmente el nivel según él "excesivo" de las tasas reclamadas por el gestor de aeropuertos Aena, controlado en un 51% por el Estado español, lo que le llevó a anunciar a mediados de enero la eliminación de 800.000 plazas de aquí al verano en siete de sus rutas con España.El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, responde a los insultos del consejero delegado de Ryanair: "Ninguna campaña de presiones ni ningún insulto me va a amedrentar"https://t.co/Kr5eciYbK4 pic.twitter.com/GqS7RnHngE— Público (@publico_es) February 11, 2025Consultado el martes al terminar el Consejo de Ministros, Bustinduy aseguró que su ministerio había aplicado la ley con "todo rigor" basándose "en una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 2014"."Mi obligación es defender los derechos de los consumidores españoles. Eso he hecho y eso voy a seguir haciendo con total determinación allí donde haga falta", continuó. "Ninguna campaña de presiones y ningún insulto me amedrentará en esa tarea".Agencia AFP
Es la primera compañía en hacerlo y gracias a la rápida actuación de la tripulación no hubo ningún herido
Tras la crisis que experimentó en enero, Air Busan incrementó los controles de equipaje para sus pasajeros
Finalmente, después de meses de anuncios, Humming Airways, la nueva línea aérea que ofrecerá vuelos regulares regionales, comenzará a operar la semana que viene y conectará las ciudades de Venado Tuerto y Villa María. En tanto, desde el próximo 19 de febrero, unirá Tandil con Olavarría.En el caso de la primera ruta, habrá vuelos los días martes a la mañana y miércoles por la tarde, mientras que la segunda tendrá conectividad los miércoles por la mañana y viernes por la tarde."Última carta": con su repentino concurso la láctea SanCor jugó a fondo para evitar un daño mayorSegún Francisco Errecart, CEO de la empresa, cofundador y piloto, ya está vendido el 60% de los pasajes del primer año, mayormente al público corporativo.Para iniciar las operaciones la firma alquiló un avión Fairchild Metro 23 para 19 pasajeros y se financió mediante la preventa de pasajes. Los precios eran de US$150 más IVA (10,5%) el tramo en el caso de viajeros que superen los 150 pasajes; de US$175 más IVA el tramo para entre 101 y 150 pasajes; y de US$200 más IVA el tramo para entre 40 y 100 pasajes. El tramo para el público general cuesta US$225 más IVA."En Olavarría hay empresas como Loma Negra, Cerro Negro y Cementos Avellaneda; en Tandil está Globant, Genneia y Faro Verde; en Venado Tuerto, Essen, Corven, Syngenta y Advanta. Es decir, que hay empresas enormes en todos estos lugares. Junín también tenía un montón, pero tuvimos que sacarla de la lista porque la pista no está en las mejores condiciones. Así que la reemplazamos por Villa María, que es una ciudad espectacular y tiene enormes industrias", explicó Errecart en su momento.La compañía está integrada también por Danilo Massalin Dammann, de 22 años, cofundador y gerente de Recursos Humanos; Francisco Riesgo, de 25 años, gerente comercial; Gastón Terán, de 54 años, gerente informático, e Ignacio Marseillan, de 62 años, coordinador del advisory board."Ya tenemos todo listo en términos operativos. Tenemos oficinas en Aeroparque y en Microcentro y, al usar un avión alquilado, actuamos como una especie de broker, es decir, no necesitamos aún nuestro propio certificado de explotador de servicios aéreos, que estamos tramitando. En cuanto a la asignación de rutas, no hay inconvenientes con el regulador porque no hay competencia y, si la hubiera, no tenemos problemas", agregó Errecart.De acuerdo con empresario, actualmente solo un segmento muy chico dentro de lo que son directivos o presidentes de empresa se moviliza con avión. El 95% restante usa auto, y las rutas no están en muy buen estado."Venimos a solucionar eso. Por otro lado, somos mucho más rápidos. En vez de llegar en cinco, seis horas, llegamos en 40 minutos y la gente viaja cómoda. La persona se sube al avión, se olvida de todo y en 40 minutos ya llega a la reunión a la que tenía que asistir", apuntó.Por último, se refirió a los auspiciosos comentarios que recibió su empresa de distintos funcionarios, como Federico Sturzenegger y Daniel Scioli, en redes sociales. "Hoy todo lo que es aviación es un tema candente. Están viniendo nuevas aerolíneas o las que están traen aviones, entonces eso hizo que Humming resalte y la señalen, sumado a que, los que la armamos, somos un grupo de jóvenes", cerró.
Laura Mejía aseguró que Avianca cambió el precio de su equipaje de 125 a 250 dólares sin explicación clara
La aerolínea, conocida por su compromiso con la excelencia, busca incorporar a su equipo a personas que compartan su visión de ofrecer una experiencia de viaje de primer nivel
La empresa regional, subsidiaria de American Airlines, estuvo involucrada en la colisión con un helicóptero militar en las cercanías del Aeropuerto Nacional Reagan. Las autoridades investigan las causas del incidente
Este martes se hará oficial que la empresa denominada Sociedad Uruguaya de Aviación (SUA) será la nueva aerolínea con bandera uruguaya. La presentación se llevará a cabo en el Aeropuerto Internacional de Carrasco, en Montevideo, en donde se conocerán detalles operativos y el inicio de actividades, entre otras novedades.Dos ejecutivos de la nueva aerolínea, Paul Elberse y Antonio Rama, se reunieron este lunes con el presidente electo Yamandú Orsi para ponerlo al tanto de la iniciativa. Tras el encuentro, ambos se retiraron sin hacer declaraciones.NovedadesSegún fuentes que conocen el proyecto, la empresa (la cual cuenta con capitales provenientes de Arabia Saudita) comenzará a operar a fines de 2025, aunque las rutas aún no fueron oficializadas.En principio SUA usará aviones Airbus A220-300, bajo un acuerdo de arrendamiento con la aerolínea letona AirBaltic. La compañía, según trascendió, va a contar con seis aeronaves que se irán integrando en un período de 18 meses, aunque se espera que a mediano plazo la flota llegue a las diez unidades.Más allá del transporte de pasajeros, la SUA buscará establecer el primer centro de mantenimiento y operaciones de los Airbus A220 en Uruguay y en la región. Vale destacar que también planea instalar un simulador de vuelo para entrenamiento de pilotos en los próximos cinco años.Para saber si la SUA ya cuenta con autorización para volar -una vez que den inicio las operaciones aéreas-, el medio El País intentó comunicarse con la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (Dinacia), pero no se obtuvo respuesta. Por otro lado, también se buscó entrar en contacto por el tema con el Ministerio de Defensa, pero su respuesta todavía está pendiente debido a la agenda del ministro de Defensa Nacional, Armando Castaingdebat, ante temas pendientes por la transición de gobierno.AntecedentesMeses atrás el CEO de SUA y exdirector de la fallida aerolínea uruguaya UAIR, Antonio Rama, había comunicado al Poder Ejecutivo su intención de operar la aerolíneaEl empresario sostuvo entonces que la SUA está "constituida como una compañía uruguaya, con base de operaciones en el Aeropuerto Internacional de Carrasco", y que el "plan incluye la operación de una flota de seis aviones Airbus en un periodo de 18 meses y la expansión de diez aeronaves de la misma empresa en los primeros tres años de operación".De concretarse este hecho, no sería la primera vez que Rama lidera una aerolínea uruguaya, ya que en 1999 fundó la aerolínea mencionada anteriormente, UAIR (de bajo costo), la cual operó en Uruguay hasta julio de 2005, año en el que cerró sus puertas. La empresa voló hacia Argentina, Brasil y Chile desde Uruguay.
La compañía le obligó a quitársela y aun así le expulsó del avión
Se trata de dos importantes marcas que buscan ampliar su presencia en Latinoamérica, fortaleciendo la conectividad entre diferentes destinos, lo que daría más alternativas a colombianos
La actualización de las normativas de vestimenta y comportamiento de los pasajeros en vuelos ha generado controversia, mientras la compañía se enfrenta a una difícil situación económica que incluye despidos masivos y recortes operativos
En el marco de la implementación de la política de Cielos Abiertos, el Gobierno oficializó la ampliación de las operaciones de una aerolínea low cost colombiana en el país, que sumará vuelos internacionales desde tres ciudades sin pasar por Buenos Aires. Se trata de Wingo, una compañía de bajo costo perteneciente a Copa Airlines, que hasta el momento sólo tenía rutas desde o hacia Ezeiza.Según se indicó la Disposición 4/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial, la empresa quedó habilitada para implementar nuevas rutas que vayan desde los aeropuertos de las ciudades de Córdoba, Mendoza y Rosario hasta Medellín, Cartagena, Cali, Barranquilla y San Andrés, Pereira y Bucaramanga.La resolución -firmada por Hernán Adrián Gómez, director de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC)- hace hincapié en los principios de "economía, sencillez y eficacia" que enmarcaron la decisión administrativa.La compañía Wingo es parte de Copa Airlines y Copa Airlines Colombia, que se lanzó al mercado en 2016, en reemplazo de AeroRepública. Con sede en Bogotá, opera una flota de nueve aeronaves Boeing 737-800 Next Generation, cada una con capacidad para 186 pasajeros en cabina única. Además de los cuatro destinos en la Argentina, ofrece vuelos desde y hacia varias ciudades de Colombia y Panamá, además de Aruba, La Habana, Lima, Caracas, Punta Cana y otros destinos de América Latina.El secretario de Transporte, Franco Mogetta, celebró la decisión del Gobierno y detalló: "Estos destinos internacionales amplían las opciones de viajes de los pasajeros, potenciando la conectividad de la región y la competitividad área. Siguiendo el rumbo marcado por nuestro presidente Javier Milei".Y, a través de su cuenta de X, remarcó: "Estamos generando mejores ofertas de transporte aéreo a todos los argentinos en un mercado cada vez más libre".MÁS CONECTIVIDAD AÉREA Continuamos abriendo los cielos de Argentina.Hoy autorizamos a la low cost colombiana, Wingo (Aerorepública S.A.) a ampliar sus operaciones en el país, aumentando la conectividad del interior de Argentina con el mundo.Ahora podrá operar vuelosâ?¦ pic.twitter.com/AyWC5lXk0u— Franco Mogetta (@FrancoMogetta) January 21, 2025La política de Cielos Abiertos del GobiernoEste lunes, el Gobierno anunció la firma de un memorándum de entendimiento para incrementar rutas y vuelos, esta vez con Qatar. De esta forma, la Secretaría de Transporte celebró la fusión entre ambos países con el objetivo de incrementar rutas y vuelos, a través del cual pasarán a tener un régimen de frecuencias aéreas ilimitadas con un cuadro de rutas más amplio y libre, y derechos de tráfico aéreo que autorizarán a las líneas aéreas para realizar vuelos de cabotaje, tanto para regulares de pasajeros y carga, como para no regulares y de carga exclusiva.Antes de este acuerdo, el sistema estaba restringido a solo 14 frecuencias semanales en operaciones combinadas (pasajeros y carga), con un cuadro de rutas también restringido.El acuerdo fue firmado este lunes por el secretario de Transporte, Franco Mogetta, y el presidente de la autoridad de aviación civil de Qatar, Mohamed Alhajri, en un encuentro celebrado en el Palacio San Martín. Estuvieron el embajador de Qatar, Battal Meajeb BM Al Dosan; el secretario de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Luis María Kreckler; y acompañó de manera virtual el embajador argentino en Qatar, Guillermo Nicolás."Sabemos la importancia que tiene Qatar como hub y de la excelencia que tiene su línea comercial. Seguramente muchos argentinos van a querer visitar Qatar, y esperamos que muchos qataríes pisen suelo del país campeón del mundo", dijo Mogetta durante la firma.Hasta el momento, la Argentina ya firmó acuerdos de Cielos Abiertos con 13 países, ya que anteriormente se sumaron Brasil, Chile, Perú, Ecuador, Canadá, Panamá, Uruguay, Paraguay, México, Ruanda, República Dominicana y Etiopía.
Fue en el Palacio San Martín y permite frecuencias ilimitadas entre los dos países. La aerolínea del Estado qatarí es la única de las que volaba hasta la pandemia que todavía no retomó sus vuelos a la Argentina.
La aerolínea estatal israelí El Al compartió en Instagram imágenes de la reacción que les suscitó a pasajeros de distintos vuelos tomar conocimiento de la liberación de tres rehenes en Franja de Gaza, que habían sido secuestrados por Hamas. El accionar del grupo se enmarca en el alto el fuego negociado entre ambos bandos."Con el regreso de Romy, Doron y Emily a Israel, nuestro Centro de Control ha actualizado todos nuestros aviones en el país y en todo el mundo, en tierra y en el aire a su regreso. Estamos emocionados por volver a casa y esperamos y deseamos el regreso de todos los secuestrados y secuestrados", deseó la línea aérea de bandera.En los distintos fragmentos recopilados por la cuenta oficial de El Al, los viajeros celebran la noticia -que fue dada a conocer por una persona desde uno de los centros de Control de la empresa- con aplausos, vitoreos y sonrisas en sus caras. Alguno que otro incluso decidió levantarte de su asiento y festejar de pie. View this post on Instagram A post shared by EL AL ×?×? ×¢×? (@elalisrael)Como informó LA NACION, este estado de algarabía fue manifestado por familiares de los rehenes. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) difundieron en las últimas horas otro video en el que se ve además la reacción de las madres de Romi Gonen, Emily Damari y Doron Steinbrecher al momento en el que Hamas liberaba a sus hijas. En estas grabaciones puede apreciarse a estas tres mujeres junto al jefe de la Dirección de Personal de las FDI, mayor general Dado Bar Kalifa, pendientes de la transmisión en vivo.En una tercera grabación, que se viralizó este domingo por la noche en redes sociales, seres queridos de las tres rehenes liberadas aparecen también celebrando con aplausos, gritos y saltos. El video culmina con la imagen de un hombre que, mirando a cámara, se emociona hasta las lágrimas al ser testigo de la liberación de las tres jóvenes. Familiares de las rehenes celebran la liberaciónRomy, Doron y Emily fueron capturadas en octubre de 2023. Su liberación ocurre dentro de la primera fase del alto al fuego entre Israel y Hamas en la Franja de Gaza, que entró en vigencia este domingo. De acuerdo a dos fuentes familiarizadas con el asunto, en la primera fase del acuerdo se deberían liberar 33 rehenes, a cambio de un millar de palestinos detenidos por Israel. Serían liberados "por grupos, empezando por los niños y las mujeres". Esto parece poner fin a más de 15 meses de guerra en Gaza.Una vez recuperaron la libertad, las tres mujeres fueron entregadas a la Cruz Roja, que luego las llevó con las fuerzas especiales israelíes. Desde allí se las trasladó a instalaciones del ejército establecidas cerca de la frontera para un chequeo médico inicial, para luego a reunirse con sus familias.Gonen, de 24 años y oriunda del norte de Israel, fue una de las decenas de personas capturadas por combatientes de Hamas en el festival de música Supernova que se celebraba el 7 de octubre de 2023, y en donde mataron a 364 personas. Mientras intentaba huir en su auto, la joven llamó por teléfono a su madre, Merav Leshem Gonen, que intentó tranquilizarla mientras escuchaba las explosiones de fondo. El vehículo fue encontrado tiempo después, con el teléfono en su interior.Doron, Romi y Emily están en #Israel. Todo un país, y todo el mundo libre palpita y festeja. Bienvenidas a casa! pic.twitter.com/MCTuYq8FTF— Roni Kaplan (@CapitanKaplan) January 19, 2025Por otro lado, Emily Damari, de 28 años, nació en Israel y tiene doble nacionalidad británica por parte de su madre. Creció en Kfar Aza, un kibutz del sur de Israel cercano a la frontera con Gaza. Los combatientes de Hamás irrumpieron en su casa y la hirieron en ambas extremidades antes de llevársela.Finalmente, Doron Steinbrecher, de 31 años, es una médica veterinaria de doble nacionalidad israelí y rumana que también fue secuestrada en Kfar Aza el 7 de octubre de 2023. El día del ataque les dejó un mensaje a sus padres en el que les informaba que había sido raptada. En enero de 2024 apareció en un video junto a otros dos rehenes.
Avianca es la segunda empresa aérea más antigua del mundo aún en operación, según World of Statistics, compartiendo su año de fundación con KLM, ambas establecidas en 1919
Un informe de diciembre de la Dirección General de Aeronáutica Civil revela que se estaba contemplando un menor espacio para las maniobras de los aviones y estacionamiento de vehículos en la nueva terminal que ha sido postergada una vez más