advirtió

Fuente: Infobae
11/07/2025 18:12

Álvaro Uribe advirtió que habrá compra de votos y subsidios del Gobierno de cara a las elecciones de 2026 gracias a Petro: "Es muy grave"

El expresidente sostuvo que es necesario que los colombianos voten de manera consciente en las urnas para elegir al siguiente presidente de la República

Fuente: Clarín
11/07/2025 13:00

Bullrich volvió a cruzar a Villarruel por la derrota del Gobierno en el Senado y advirtió: "El kirchnerismo quiere ver a Milei subiéndose a un helicóptero"

La ministra de Seguridad le reclamó a la Vicepresidenta "que se ponga del lado de la gente".

Fuente: Ámbito
11/07/2025 11:43

Tras el revés en el Senado, Luis Caputo advirtió: "El equilibrio fiscal no se negocia"

Desde el Gobierno, calificaron a la sesión en el Senado de "golpe institucional". El ministro apunto contra la oposición y defendió su gestión.

Fuente: Infobae
10/07/2025 17:24

Armando Benedetti respaldó a Petro por dudas sobre las elecciones y advirtió que el fallo del Consejo de Estado sigue sin cumplirse

Durante la Comisión de Seguimiento Electoral, el ministro del Interior aseguró que los cuestionamientos llevaron a que la Registraduría ofreciera respuestas concretas

Fuente: Ámbito
10/07/2025 16:55

Dólar en el mundo: Goldman Sachs advirtió que podría convertirse nuevamente en una "divisa riesgosa"

Los analistas del mercado financiero de divisas detallaron que el dólar volvería atravesar una etapa de volatilidad como en los últimos meses.

Fuente: Infobae
09/07/2025 22:09

Vicky Dávila advirtió a Petro por su cercanía con Lula tras el incremento de aranceles por parte de Estados Unidos: "Está jugando con fuego"

La precandidata presidencial considera que los acercamientos del jefe de Estado con los BRICS pueden afectar la certificación de Colombia en la lucha contra el narcotráfico

Fuente: Clarín
09/07/2025 21:36

Lula Da Silva le respondió a Donald Trump y advirtió que Brasil reaccionará con reciprocidad a los aranceles de Estados Unidos

El presidente brasileño replicó la postura del estadounidense en redes. También lo cruzó por su apoyo a Jair Bolsonaro.

Fuente: Clarín
09/07/2025 21:36

Luis Caputo advirtió sobre el plan de leyes de los gobernadores: "El fondo de la cuestión es romper el ancla que hace al país estable"

El ministro de Economía dijo que la macroeconomía está "perfectamente ordenada" y acusó a la oposición de querer "romper el equilibrio fiscal".El Senado tratará este jueves varios proyectos sobre jubilaciones, moratoria, discapacidad y fondos para gobernadores.

Fuente: Infobae
09/07/2025 09:28

Marta Lucía Ramírez respondió a Gustavo Petro y advirtió que sus declaraciones podían incitar a que "muchos tomaran las armas contra una persona"

El presidente Gustavo Petro publicó un mensaje en X en el que calificó a Marta Lucía Ramírez y a Álvaro Leyva como "viejos hidalgos españoles"

Fuente: Perfil
08/07/2025 14:36

La CGT rechazó el cierre de Vialidad Nacional y advirtió sobre el deterioro de las rutas: "Más accidentes y peligro para millones"

La central sindical se puso "a disposición" de las medidas de fuerza de los trabajadores afectados. A primera hora, una protesta se llevó a cabo frente al edificio de la Avenida Presidente Julio A. Roca al 700, en el centro porteño. Leer más

Fuente: Infobae
08/07/2025 09:32

Trump advirtió que los aranceles a 14 países de Asia y África podrían llegar hasta el 40%

El presidente estadounidense notificó formalmente a naciones sobre la posible entrada en vigor de nuevos gravámenes, generando preocupación y negociaciones de último minuto para evitar un impacto económico negativo

Fuente: Perfil
08/07/2025 08:36

Apyme advirtió por las "políticas dirigidas a destruir la industria nacional"

"Estas políticas nacionales conspiraban absolutamente con lo que es la producción nacional", aseguró Humberto Spaccesi. Leer más

Fuente: Perfil
07/07/2025 18:18

El ministro de Salud de Kicillof advirtió que el sistema sanitario está "al límite" y señaló el regreso del sarampión

Nicolás Kreplak advirtió por el resurgimiento de enfermedades prevenibles, como el sarampión, vinculado al recorte en las campañas de vacunación. También apuntó contra la desfinanciación de programas clave como Remediar y el Hospital Garrahan. Leer más

Fuente: Infobae
06/07/2025 23:52

Trump advirtió que impondrá un arancel adicional del 10% a todos los países que se alineen con las políticas de los BRICS

El presidente de Estados Unidos afirmó que "no habrá excepciones" y que a partir de este lunes comenzará el envío de comunicaciones formales a distintos gobiernos sobre las tarifas y acuerdos comerciales

Fuente: Ámbito
05/07/2025 15:31

Donald Trump advirtió sobre nuevas sanciones a Vladimir Putin tras el ataque de Rusia en Ucrania

El presidente estadounidense apuntó contra el mandatario ruso. Hace pocos días se produjo el ataque más violento desde el comienzo de la guerra.

Fuente: Infobae
04/07/2025 22:24

Exministro advirtió posible golpe económico para Colombia si empeora la crisis con EE. UU.: "No es tiempo para calenturientas posturas"

Juan Camilo Restrepo aseguró que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podría hacer nuevos cambios en los aranceles

Fuente: Infobae
04/07/2025 22:23

Exfiscal Angélica Monsalve reaccionó a nulidad de imputación en su contra, advirtió ser víctima de persecución: "Vulgar"

La exfuncionaria es investigada por el delito de concusión, pero el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá anuló la actuación desde la formulación de la imputación. El Ministerio Público apeló la decisión

Fuente: Infobae
04/07/2025 22:14

Senador estadounidense Bernie Moreno advirtió que Petro tiene que retractarse de sus "escandalosos ataques" para salir de la crisis diplomática

El congresista de origen colombiano señaló que Estados Unidos comparte una larga y duradera relación con Colombia y tiene un respeto profundo por su gente

Fuente: Perfil
04/07/2025 17:36

Pastore advirtió que Córdoba podría ir a la Corte si fracasa el diálogo con Nación

El ministro de Vinculación Comunitaria señaló que, si Nación no restituye los fondos retenidos, la provincia analizará medidas judiciales. Leer más

Fuente: Infobae
03/07/2025 21:15

Bruce Mac Master advirtió al Gobierno: o suben la financiación o colapsa el sistema de salud

El Gobierno reactiva mesas de revisión tras meses de inercia, mientras las EPS enfrentan cierres. Expertos alertan sobre la demora y piden decisiones inmediatas para evitar un desastre mayor

Fuente: Infobae
03/07/2025 21:09

Excanciller advirtió sobre crisis diplomática tras salida de Laura Sarabia: "Colombia debe tener una política exterior independiente"

Luis Gilberto Murillo, exdiplomático colombiano en Estados Unidos, cuestionó la conducción actual de la política exterior y alertó sobre el impacto que una ruptura con Washington podría tener en asuntos clave para el país

Fuente: La Nación
03/07/2025 19:36

La Procuración advirtió al Gobierno sobre graves falencias ante la inminencia del nuevo sistema acusatorio

A menos de 40 días para la entrada en vigencia del nuevo sistema acusatorio en la justicia federal de Comodoro Py 2002 y en la Cámara Penal Económica, el procurador general interino, Eduardo Casal, le reiteró en una nota al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, un preocupante panorama de insuficiencias y obstáculos que, de no atenderse, podría comprometer la eficacia del sistema.El documento, que amplía un diagnóstico previo de mayo, subraya que las condiciones actuales del Ministerio Público Fiscal (MPF) resultan insuficientes para el normal desempeño bajo el nuevo modelo procesal. La preocupación se centra en varias áreas críticas. Por ejemplo, no se actualizaron los créditos presupuestarios, y por el contrario, la Secretaría de Hacienda pidió reducir un 2,5% los fondos ya otorgados.Asimismo, se mencionaron falencias de personal por la asimetría entre la cantidad de jueces, funcionarios y empleados del Poder Judicial de la Nación en comparación con los de las fiscalías. En las jurisdicciones federales de la Capital Federal, el Poder Judicial cuenta con 71 jueces, frente a 40 fiscales, y 1532 funcionarios y empleados, contra 569 del Ministerio Público.Por eso, Casal reclamó la incorporación de personal, con el agravante de que el proceso de traspaso del Poder Judicial al Ministerio Público Fiscal requiere más tiempo que el que demanda la puesta en marcha del nuevo código, el 11 de agosto.A estos problemas se suman las dificultades que originan la falta de jueces (33 por ciento de las vacantes sin cubrir), ya que la falta de integración de tribunales y la necesidad de un cuarto juez para juicios prolongados dificulta la programación de audiencias.También hay problemas con los edificios actuales, que no son apropiados. Casal remarcó que con el nuevo sistema acusatorio "se agravará esta situación, ya que se necesitan nuevos espacios esenciales como salas de audiencias, áreas de atención a víctimas, alojamiento transitorio de detenidos, cámaras Gesell y depósitos para evidencias".El Ministerio de Justicia cedió un edificio en el predio de la ex-ESMA, pero el proceso de traspaso y adecuación no se completó. Además, existen pendientes adecuaciones en Rosario y Mendoza. Casal dijo que hay retrasos en capacitación y formación y carencias tecnológicas. Y reclamó sin éxito computadoras potenciadas y licencias de software específicas.Con el nuevo Código, los fiscales asumen la investigación y requieren cuerpos periciales propios, por lo que pidieron traspasar los del Poder Judicial.Casal insistió en la necesidad de trabajar de manera coordinada con el Ministerio de Justicia, el Ministerio de Economía y el Poder Judicial.De no atenderse estas carencias y no garantizarse las condiciones, la aplicación del nuevo sistema el 11 de agosto podría "resultar un obstáculo tanto para el adecuado desarrollo de las investigaciones ya en trámite, como para las que se inicien a partir de esa fecha", advirtió el procurador. Por eso, Casal le pidió a Cúneo Libarona "un cuadro de situación y análisis en virtud de las obligaciones que se desprenden de las funciones" que asumió el Gobierno al lanzar el nuevo Código, que "permita despejar o tener garantizado que, pese a las carencias apuntadas en las distintas notas y diagnósticos, estarán dadas las condiciones para poder comenzar la aplicación del nuevo sistema procesal el 11 de agosto".

Fuente: La Nación
03/07/2025 18:36

La NASA advirtió sobre un visitante interestelar en nuestro sistema solar

El 1° de julio, el telescopio Atlas (Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides, por sus siglas en inglés), que se ubica en Río Hurtado, Chile, registró el avance de un objeto interestelar hacia nuestro sistema solar. Según explicaron, es el tercero proveniente de otra galaxia que se contabilizó desde que la NASA sondea este tipo de hechos únicos. El cometa tiene su origen en la constelación de Sagitario y fue bautizado como 3I/ATLAS y actualmente está a 670 millones de kilómetros. En un comunicado, la NASA señaló que antes de ese primer informe se recopilaron observaciones previas al descubrimiento en los archivos de otros tres telescopios ATLAS diferentes en todo el mundo; inclusive del Observatorio Transitorio Zwicky del Observatorio Palomar en el condado de San Diego, California.Antes del sondeo que confirmó la llegada de este "visitante intergaláctico", los expertos señalaron que el 14 de junio se distinguieron los primeros indicios de este cuerpo celeste, aunque fue demasiado apresurado para sacar conjeturas. Incluso, numerosos telescopios reportaron observaciones adicionales desde que se informó del objeto por primera vez.¿Qué peligro representa para nuestro planeta?La NASA aseguró que el cometa "no representa una amenaza para la Tierra" y que a lo largo de su trayectoria se mantendrá a una distancia de al menos 1,6 unidades astronómicas (unos 240 millones de km). Actualmente, se encuentra a unas 4,5 unidades astronómicas (unos 670 millones de km) del Sol. 3I/ATLAS alcanzaría su punto más cercano al astro alrededor del 30 de octubre, afirmaron los especialistas, a una distancia de 1,4 unidades astronómicas (unos 210 millones de km), justo dentro de la órbita de Marte.En el comunicado central del organismo estadounidense adelantaron que astrónomos de todo el mundo están investigando el tamaño y las propiedades físicas del cometa interestelar. Según los pronósticos de la NASA, 3I/ATLAS debería permanecer visible con telescopios terrestres hasta septiembre, por lo que pasará demasiado cerca del Sol para ser observado. Se espera que reaparezca en el otro lado del astro a principios de diciembre, lo que permitirá nuevas observaciones.

Fuente: Infobae
03/07/2025 11:22

Javier Milei pidió mayor apertura comercial al Mercosur y advirtió: "Lo haremos acompañados o solos"

El jefe de Estado pidió dejar atrás "la cortina de hierro" y "la inercia destructiva". Si eso no sucediera, aseguró que Argentina pedirá flexibilizar las condiciones de unidad. Reclamó además por el gendarme secuestrado en Venezuela y agradeció el respaldo por Malvinas

Fuente: Infobae
01/07/2025 04:04

Trump advirtió que podría cortar la financiación federal a las empresas de Elon Musk por oponerse a su reforma fiscal

El mandatario estadounidense afirmó que, sin el apoyo de su gobierno, las compañías SpaceX y Tesla no podrían seguir operando y se verían obligadas a cerrar y trasladarse a Sudáfrica. "Se acabaron los lanzamientos de cohetes, los satélites y la producción de coches eléctricos", declaró

Fuente: Infobae
30/06/2025 19:29

Iván Duque advirtió sobre supuesto plan de Petro para su reelección en 2026: "Desde la Presidencia se nos ha notificado"

En una columna publicada en un medio español, el expresidente denunció lo que calificó como una "campaña de odio" desde la Presidencia de la República

Fuente: Infobae
28/06/2025 22:12

Secretaría de Salud de Bogotá advirtió sobre suplantación de funcionarios: así debe identificar a los verdaderos gestores

Desde la entidad informaron que personas inescrupulosas están engañando a los ciudadanos para entrar a sus casas y cometer actos delictivos

Fuente: Infobae
28/06/2025 21:50

Ministro de Transportes advirtió que Rafael López Aliaga debe ver si la MML tiene presupuesto para el funcionamiento de los trenes

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, aseguró que antes de finalizar julio se pondría en marcha la operación de los trenes donados por el Estado de California

Fuente: Infobae
28/06/2025 17:13

Gobernador de Sinaloa advirtió complicidad en ingreso de armas al penal de Aguaruto previo a riña que dejó tres muertos

Autoridades intensifican revisiones en módulos tras decomisar armamento y teléfonos, mientras Rubén Rocha Moya reconoce que persisten problemas estructurales

Fuente: La Nación
27/06/2025 10:36

Cristina Kirchner habló por audio y advirtió que ya hay "señales" de que el modelo de Milei "se cae"

Desde la prisión domiciliaria en su casa de Constitución, la expresidenta Cristina Kirchner volvió a hablar por audio y advirtió que aparecieron en estos últimos días "señales" de que el modelo económico del gobierno de Javier Milei "se cae", tal como había planteado en sus últimas apariciones públicas.El nuevo mensaje de voz -que fue difundido este viernes- lo grabó para que sea emitido el jueves en un congreso nacional del gremio La Bancaria, que conduce el diputado nacional Sergio Palazzo, ligado al kirchnerismo.En medio de su condena en la causa Vialidad, la expresidenta planteó a los bancarios que quería ahondar sobre su idea de que el modelo que comandan el Presidente y su ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, no va a funcionar. "Precisamente en estos días es que estamos viendo señales más que contundentes acerca de lo insostenible que es el modelo. No es un ejercicio ideológico, no es una postura meramente política, es simple y absoluto pragmatismo sobre las cosas que están sucediendo", avisó. Irónica, indicó primero que iba a "pasar por alto" la circunstancia de que Caputo "no consiguió la calificación financiera para seguir endeudando al país", en relación con que la Argentina no fue incluida en la lista de países con posibilidades de ser reclasificados para dejar atrás la zona de alto riesgo creada por la firma MSCI (Morgan Stanley Capital International), una empresa global de investigación de inversiones que proporciona índices bursátiles, herramientas de análisis de cartera, entre otros. Pese a que dijo que no ahondaría, la líder opositora marcó: "Esta es la verdad: [el ministro] quería acceso a los mercados financieros para seguir endeudando. Así que vaya un pollo entre tantas gallinas, bienvenido el hecho de que no puedan seguir agravando la situación de endeudamiento estructural en la que nos han metido primero [Mauricio] Macri y ahora Milei. Y las dos veces, por supuesto, el inefable Toto Caputo".Siempre crítica del titular del Palacio de Hacienda, Cristina Kirchner pidió "prestar mucha atención" y, como una de las señales contra este programa económico, comentó que el jueves la Casa Rosada ni siquiera pudo renovar la totalidad de la deuda en pesos. "Vengo hablando de que al Gobierno le faltan dólares. Bueno, ahora no pudo renovar la totalidad de la deuda en pesos, tal como lo venía haciendo. Y no solo eso, sino que por el 58% que pudo rollovear tuvo que pagar tasa positiva, o sea, tasa por arriba de la inflación. Si a esta situación le agregamos además que este trimestre la cuenta corriente registró un déficit de más de US$5000 millones, donde impactan fundamentalmente importaciones, salida de argentinos al exterior y, obviamente, pagos de deuda...", refirió. Mientras, el Presidente y sus funcionarios rechazan los cuestionamientos y aseguran que el déficit en las cuentas externas está vinculado al crecimiento y a la demanda de bienes de capital. También aventuró la jefa del Partido Justicialista (PJ) que este viernes, cuando se publique la evolución del mercado de cambios y el balance cambiario del Banco Central, se va a confirmar -según la expresidenta- que los dólares se van del sistema por las compras que hacen las personas físicas ya levantado del cepo. "En abril se llevaron la bonita suma de casi US$2200 millones, formando en su gran mayoría activos en el exterior. Y ahora, en mayo, nos dicen que están en los US$1700 millones más o menos de dólares. En 45 días se llevaron un tercio del segundo préstamo del Fondo Monetario, el de Milei. O sea, en 45 días se esfumaron US$4000 millones de dólares", calculó. Convencida de que la macroeconomía "no cierra por ningún lado", Cristina Kirchner insistió: "Y con la micro, ¿cómo andamos? Y, bueno, si la macroeconomía está para el tuje, la micro es una tragedia social. Esa micro cierra todavía mucho menos, muchísimo menos y muy trágicamente menos. Más de 50% de las familias argentinas no llega a fin de mes. Y se están endeudando cada vez más, pero no para viajar. No se endeudan para viajar o para comprarse una casita o comprarse un autito, sino para comer".Bajo este análisis, la exmandataria indicó que existen dos Argentinas. "Una que tiene la suerte de poder viajar al exterior. Y yo no quiero cargar las tintas sobre los que viajan al exterior, porque todo el mundo tiene derecho, producto de su trabajo, a hacer un lindo viaje al exterior, a disfrutar con la familia. El problema no es el argentino que todavía puede viajar y que cuenta con recursos para hacerlo. Y la otra Argentina es la que directamente nos llega con la comida a fin de mes. Esta es la verdadera grieta. Pensar que nos acusaban a nosotros, los K, de la grieta. Esta es la grieta, es la verdadera grieta que el poder económico está generando en la Argentina a través del gobierno de Milei, como ya lo hizo en otras etapas de la historia", enumeró. En eso, volvió sobre el poder económico y dijo que es el "verdadero problema" del país porque tiene un "sesgo depredador" y una "cosa de antinacional y de fugador de dólares" que termina por generar una "grieta económica" que termina "en tragedia social, siempre"."Es esa misma grieta la que vino a sanar Néstor allá en 2003, Néstor Kirchner, mi compañero de vida, cuando recuperó el trabajo para los argentinos. El pobre hombre había llegado con más desocupados que votos en la Argentina, dos dígitos, con un dos adelante teníamos de desocupación, y Néstor recuperó el trabajo. Y tengo el orgullo de decir que si él recuperó el trabajo, nosotros después hicimos recuperar el poder adquisitivo, logrando que los trabajadores alcancen la más alta participación en el PBI de la historia argentina. Que la cuenten como quieran, como quieran. Después tendríamos que empezar a discutir cómo se repartía en cada sector, pero me parece que lo importante es ir en etapas e ir logrando peldaños en la escalera. Siempre en la escalera es posible seguir subiendo", dijo, para destacar las gestiones K en la Casa Rosada.Entonces, indicó que el contraste de lo que pasó con los sueldos en ese momento en relación con este es uno de los motivos para mostrar que "el modelo se les cae a pedazos" y lo relacionó a su condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua ratificada por la Corte. "Ellos lo saben [que el modelo se cae] y, como lo saben, es que decidieron meterme presa y sacarme de la cancha. No sea cosa que tanta inversión en persecución para que alguien como Milei llegue a ser presidente haya resultado en vano. No, esta gente no hace las cosas en vano", expresó. Sin embargo, mandó también un mensaje esperanzador a su tropa. "Todo esto no es ni para amargarnos ni lamentarnos, que acá no se murió nadie. Así que a llorar a la iglesia o al campito, como decíamos en Santa Cruz. Simplemente para que sepamos en dónde estamos parados y cuál es el verdadero problema que tiene nuestro país", destacó y, entre elogios a los bancarios, ordenó: "Hay que volver a armar el rompecabezas porque estos tipos rompieron todo y siguen rompiendo lo que queda". Segura de que "la historia termina mal" cuando el sector financiero "solo sirve para la especulación y la fuga", Cristina Kirchner recordó la crisis económica tras la dictadura del 76 y la de 2001. "Tal vez tengamos más memoria de esto, con el corralito, y después lo que vino. Hay gente que todavía sigue teniendo sus dólares o sus pesos en la casa porque, desde que se le quedaron con los recursos, nunca más volvió a confiar en un banco. Yo conozco gente, y con nivel intelectual alto y poder adquisitivo. Y ustedes también deben conocer", comentó. No obstante, la expresidenta sostuvo, ya en tono de año electoral: "Hay que recordar, pero no como un ejercicio de nostalgia, sino como una prueba de que es posible un país diferente. Recordar lo que hicimos entre 2003 y 2015, cuando se reorientó el ahorro y la inversión a un modelo de desarrollo económico, de crecimiento industrial, de valor agregado, de innovación y de tecnología, con aumento en la participación de los trabajadores en el PBI. Ese es el camino, esa es la lucha, y esa es la bandera que tenemos que volver a retomar y llevar a la calle".

Fuente: Perfil
26/06/2025 19:36

El campo advirtió por la suba de las retenciones: "Se van a quedar secos hasta noviembre"

Lo aseguró el directivo de la Sociedad Rural, Andrés Costamagna. El Gobierno estableció que en julio las retenciones a la soja y al maíz deberían volver a sus porcentajes originales. Leer más

Fuente: Infobae
25/06/2025 21:11

Gustavo Petro advirtió que estarían "ocultando algo" sobre el atentado de Miguel Uribe y dijo que demandará a los que lo vinculen en el caso

Desde la Quinta de Bolívar, en donde promulgó la nueva ley laboral en Colombia, el jefe de Estado insistió en que hay una serie de "calumniadores", en lo que sería una referencia al abogado Víctor Mosquera, que en representación del congresista interpuso una acción en contra del gobernante

Fuente: Infobae
25/06/2025 19:10

Paloma Valencia advirtió los riesgos de la reelección que podría buscar Petro a través de una asamblea constituyente: "No se lleven a equívocos"

La senadora y precandidata presidencial por el Centro Democrático se refirió a la posibilidad de que se incluya la opción de que los mandatarios puedan extender su mandato, como según la congresista sería el anhelo del hoy mandatario

Fuente: Perfil
25/06/2025 14:18

Insfrán inauguró un polo educativo y advirtió: "tarde o temprano, Dioxitek funcionará en Formosa"

El gobernador se refirió al freno en la construcción de la planta de Dioxitek, una obra que cuenta con un 95% de avance. Leer más

Fuente: Ámbito
25/06/2025 09:44

La OIEA advirtió por el estado de las centrales nucleares de Irán y cómo impactaron los ataques de EEUU

Lo dijo su representante, el argentino Rafael Grossi. Citó una carta de Irán en el que dijo que tomaría "medidas especiales" para proteger sus materiales.

Fuente: Infobae
25/06/2025 00:06

Sedapal advirtió que no habrá agua el 26 de junio en estos distritos por más de siete horas: ¿desde y hasta cuándo se interrumpirá el servicio?

Trabajos incluyen el empalme de tuberías y la limpieza de reservorios, acciones esenciales para asegurar el buen funcionamiento y la calidad del servicio de agua potable en la capital

Fuente: Perfil
24/06/2025 12:00

Peligra el alto al fuego entre Israel e Irán: "Estos tipos se tiene que calmar", advirtió Trump

El alto el fuego entre Irán e Israel comenzó con tensiones y acusaciones cruzadas por violaciones a la tregua. Donald Trump, impulsor del acuerdo, advirtió a ambas partes y pidió moderación. Leer más

Fuente: Perfil
23/06/2025 13:18

Corrientes: infectólogo advirtió que crecen las internaciones por influenza y falta de vacunación

El jefe de sección de Infectología del Hospital de Campaña de Corrientes, José Fernández, pidió seguir concientizando en la colocación de las dosis. Leer más

Fuente: Infobae
23/06/2025 01:11

Massa reunió al Frente Renovador y advirtió que "la unidad del peronismo se construye con generosidad, no hay margen para mezquinos"

Analizó con los dirigentes la estrategia que van a proponer al resto de las fuerzas. "Las próximas elecciones son Peronismo o Milei", afirmó. Y planteó que las cabezas de todas las listas seccionales las debería definir Kicillof

Fuente: Clarín
22/06/2025 18:18

El canciller de Rusia advirtió que "la Tercera Guerra Mundial está muy cerca"

El funcionario de Vladimir Putin se expresó tras los ataques de Estados Unidos a las centrales nucleares iraníes.También alertó sobre "un caos total" si cada uno interpreta el derecho a la autodefensa a su modo. Y llamó "cínicos" a los líderes europeos que no se manifiestan por los ataques a Irán.

Fuente: Infobae
22/06/2025 15:16

"No te enamores": así advirtió Chiky Bombom a Karina García

En una transmisión en vivo, la presentadora dominicana advirtió a la influenciadora paisa sobre los riesgos de involucrarse emocionalmente en un entorno televisivo, destacando que "la televisión es un negocio"

Fuente: Infobae
21/06/2025 15:55

Representante Alejandro Ocampo respaldó propuesta de Petro y advirtió que: "La única forma de reformar el Congreso es por una Asamblea"

La iniciativa presidencial de consultar a la ciudadanía sobre una reforma constitucional ha polarizado al Congreso y a la opinión pública, con posturas enfrentadas sobre la necesidad de cambios estructurales en el sistema político y judicial

Fuente: Perfil
20/06/2025 20:36

LA OIEA advirtió una "catástrofe regional" si Israel ataca el corazón nuclear de Irán

La advertencia del organismo nuclear de la ONU ante el Consejo de Seguridad reforzó las alarmas sobre una escalada nuclear; Irán lo acusó de complicidad con Israel en plena escalada militar. Leer más

Fuente: Infobae
20/06/2025 19:05

Congresista sacó a la luz el 'chantaje' con el que Petro busca una constituyente y advirtió sobre su verdadero objetivo: "Es una trampa"

Lina Garrido aseguró que el primer mandatario busca ejercer presión sobre el Congreso y condicionar la aprobación de sus proyectos, pasando por alto la autonomía de la rama Legislativa

Fuente: La Nación
20/06/2025 18:36

Putin advirtió sobre el riesgo de una tercera guerra mundial por los conflictos en Ucrania y Medio Oriente

SAN PETERSBURGO.- El presidente ruso, Vladimir Putin, se mostró preocupado el viernes cuando le preguntaron si temía que el mundo se dirigiera hacia la tercera guerra mundial, mientras continúa su ofensiva contra Ucrania y se dispararon las tensiones en Medio Oriente por la escalada entre Irán e Israel.En la sesión plenaria del foro económico anual que se celebra en San Petersburgo, Putin advirtió que en el mundo existe un gran potencial de conflicto y que va en aumento.Mencionó la propia guerra de Rusia en Ucrania, el conflicto en Medio Oriente, y dijo que le preocupa lo que está ocurriendo en torno a las instalaciones nucleares de Irán, donde especialistas rusos están construyendo dos nuevos reactores nucleares para la república islámica.Putin dijo que Moscú le pidió al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que garantice la seguridad del personal ruso que está trabajando en la construcción de los reactores del puerto iraní de Bushehr, sobre el Golfo Pérsico."El primer ministro Netanyahu estuvo de acuerdo con eso y el presidente Donald Trump también prometió apoyar nuestras demandas legítimas", dijo Putin.En cuanto al riesgo de una tercera guerra mundial, el presidente ruso lo consideró una posibilidad "inquietante"."Hablo sin ninguna ironía. Por supuesto, hay mucho potencial de conflicto, está creciendo, y está delante de nuestras narices, y nos afecta directamente", dijo Putin. "Y esto requiere, por supuesto, no sólo nuestra cuidadosa atención a los acontecimientos que tienen lugar, sino también la búsqueda de soluciones, preferiblemente por medios pacíficos, en todas las direcciones".El mandatario ruso rechazó enérgicamente las acusaciones de que Moscú respaldó a Teherán, su aliado, y señaló que el Kremlin mantiene buenas relaciones con Irán y con Israel, a lo que sumó que en Israel viven casi dos millones de personas provenientes de su país y de otras naciones exsoviéticas, "un factor que siempre hemos tenido en cuenta".En este sentido, sobre una solución diplomática al conflicto entre Israel e Irán, Putin dijo: "Es mejor no adelantarse para no perjudicar el proceso, pero en mi opinión, existen posibles puntos en común. Estamos presentando nuestra postura a ambas partes. Como saben, estamos en contacto con Israel y nuestros amigos iraníes. No buscamos mediar, solo proponemos ideas. Y si son atractivas para ambos países, nos alegraremos".El Foro de San Petersburgo se desarrolla desde 2006 para brindar soluciones prácticas a empresas y gobiernos, ayudando a superar las barreras geográficas y de información entre Rusia y otros países."Toda Ucrania es nuestra"En relación con la guerra en Ucrania, Putin, afirmó que Rusia "no busca la capitulación de Ucrania, sino únicamente el reconocimiento de la realidad sobre el terreno". "Rusos y ucranianos somos un solo pueblo, y en este sentido, toda Ucrania es nuestra", afirmó el jefe del Kremlin.Putin no descartó la posibilidad de que sus tropas capturen la ciudad ucraniana de Sumy, a 30 kilómetros de la frontera rusa, mientras avanzan para crear una zona de seguridad que impida los bombardeos ucranianos ingresen en territorio ruso. "No pretendemos tomar Sumy, pero no puedo descartarlo", declaró. Al aludir a las sanciones aplicadas por la UE, Estados Unidos y otros países por la invasión de Ucrania, Putin afirmó que la prioridad de su gobierno es no permitir que se materialicen los riesgos de recesión o estancamiento de la economía."Algunos especialistas y expertos señalan los riesgos de estancamiento e incluso de recesión. Esto, por supuesto, no se puede tolerar bajo ninguna circunstancia", afirmó el presidente. El jueves, en el mismo foro, el ministro ruso de Desarrollo Económico, Maxim Reshetnikov, afirmó que Rusia está "al borde de una recesión" y que "todo depende de las decisiones" de política económica que se tomen. "A pesar del difícil entorno externo, el PBI ruso ha crecido más del 4% en los últimos dos años, lo que supera la media mundial", sostuvo Putin este viernes, y añadió que en los primeros cuatro meses de 2025, el PBI ruso aumentó un 1,5% anual.Rusia afirma que su PBI creció un 4,3% en 2024, pero los expertos advierten que esa cifra está inflada artificialmente por el aumento del gasto militar relacionado con la invasión de Ucrania por las tropas del Kremlin. Y en el primer trimestre de este año, el crecimiento fue del 1,4%: la cifra más baja en dos años.Según el presidente ruso, la inflación anual en el país habría descendido al 9,6% al 16 de junio. La inflación en 2024, según datos oficiales, alcanzó el 9,5%, un valor muy por encima del objetivo del 4% que se había fijado el gobierno ruso.En los últimos años, el banco central ruso ha aumentado la tasa de descuento hasta el 21% para intentar frenar la inflación, pero a principios de mes la redujo ligeramente, hasta el 20%.Agencias Reuters y ANSA

Fuente: Infobae
19/06/2025 21:11

El Consejo de Estado advirtió con sanciones por dilatar el caso del rector de la Universidad Nacional, Leopoldo Múnera

La designación del rector continúa generando controversia. Se multiplican las maniobras judiciales y una advertencia del Consejo de Estado pone el proceso en su punto más crítico

Fuente: La Nación
19/06/2025 11:00

Lacunza advirtió que las metas del Gobierno con el FMI "no se van a cumplir"

En otra de sus consideraciones críticas hacia la administración libertaria, el economista Hernán Lacunza, advirtió este jueves que las metas del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para este año "no se van a cumplir" y que "va a haber que pedir perdón". El también exministro de Finanzas consideró que el "principal éxito" del plan económico nacional es la baja de la inflación pero hizo reparos sobre la acumulación de reservas y las tarifas.En el marco del acuerdo por US$20.000 millones con el FMI alcanzado en abril con el objetivo de que ingresen dólares y se levante el cepo cambiario, Lacunza explicó los principales puntos del último informe de la Fundación Pensar, el think tank de Pro que preside. "A veces se ponderan mucho más las diferencias que las concordancias con un oficialismo que suele ser muy sensible a esas cosas. Nos pareció que era una buena oportunidad hacer un balance a un año de la Ley Bases, qué se hizo, qué no se hizo en materia de desregulación, de privatizaciones y de normalización y dónde estamos hoy. El Gobierno empezó con una agenda fiscal inexorable y muy agresiva, ese fue el primer paso del primer semestre del año pasado. La consecuencia de eso fue dejar de darle a la maquinita [emisión] y luego levantar el cepo hace dos meses", sostuvo el economista.Esta nueva edición de Pensar Argentina presenta una carta editorial sobre la condena a la expresidenta; el balance a un año de la Ley Bases; y el análisis de los expertos sobre los principales desafíos de nuestro país.Suscribite acá: https://t.co/pNTbLYitQp pic.twitter.com/STu0pKx9Om— Fundación Pensar (@fpensar) June 17, 2025En diálogo con Radio Rivadavia, Lacunza consideró que el desafío de la normalización cambiaria "salió bien" porque con una "agenda ambiciosa y audaz se evitó una oscilación brusca" del tipo de cambio, que flota dentro de una banda de entre $1000 y $1400. "Si el objetivo era que no haya una volatilidad excesiva, creo que está aprobado ese primer test, y [el dólar] está cerca del medio de la banda, que es algo bastante razonable", expresó. Tras ello, habló de un "segundo examen" que el Gobierno "no va a aprobar" y que es cumplir con las metas con el FMI respecto a la acumulación de reservas. La semana pasada, el Ministerio de Economía, que comanda Luis Caputo, se comprometió a incrementar las reservas del Banco Central en unos US$4400 millones antes de la primera revisión por parte del organismo, mientras que la meta es de US$4500 millones. "Es cumplir las metas con los argentinos, porque eso es un acuerdo internacional con otra contraparte que es el Fondo, pero el primer receptor de esos acuerdos es la ciudadanía argentina, que es acumular reservas con un determinado ritmo, con una determinada cadencia. Estamos lejos de eso, como a US$5000 millones de reservas de incumplimiento. Se va a tener que pedir un perdón. Se va a dar ese perdón, no va a pasar gran cosa, pero ese segundo test no va a ser aprobado", advirtió Lacunza. Por otro lado, un "tercer examen", según el exfuncionario, es la deuda pública. "El test va a ser que podamos renovar deuda con un riesgo país bajo y que no sea un desafío cada vez que hay un vencimiento. Para eso hay que bajar el riesgo país, y para que baje hay acumular reservas propias, algo que hasta acá no se pudo hacer. Las reservas prestadas son como puentes, pero reservas propias son tierra firme. Es ir construyendo esa tierra firme. Creo que ese es el desafío del segundo semestre", marcó.Además, el exministro de Finanzas de Mauricio Macri habló sobre cómo cree que va a continuar el esquema de tarifas y subsidios. En ese contexto, dijo que el objetivo del Gobierno es "que la inflación siga su tendencia bajista", pero puso reparos. "En invierno el costo de producción de la energía aumenta porque hay más demanda y eso se debería trasladar a las tarifas. No creo que pase porque tendrían que aumentar como 40% durante el invierno", sostuvo y siguió: "Como la tarifa va a aumentar menos que el costo, va a haber un aumento de subsidio, así que va a aliviar las tarifas transitoriamente, pero va a ser un desafío para las cuentas públicas".En otro tramo de la entrevista, Lacunza criticó la falta de búsqueda de consensos por parte del Gobierno en el ámbito legislativo. El economista consideró que en lugar de pactar acuerdos políticos de corto plazo, hace "contratos de adhesión". "No es muy adepto o preocupado por los consensos, sino más bien son contratos de adhesión los que suele proponer, tanto políticos como económicos, no de conversación entre diferentes. No hay diálogo de manera institucional o informal, y el que tiene que invitar a la mesa siempre es el oficialismo de turno, porque es el que tiene la botonera a cargo", expresó. Fue tras ello que dijo que existe riesgo de que las reformas "se desarmen en un día" en caso de un cambio de signo político a nivel nacional. "De nada sirven esas reformas que son transitorias. Consenso no es unanimidad, pero [se necesita] que una mayoría de la clase política diga que no empecemos de cero, que no revirtamos todo. Ese es el riesgo del fantasma del kirchnerismo, que suele tener una agenda muy disruptiva. La experiencia internacional ha demostrado que las cosas que son por consenso son mucho más perdurables que las que son por la impronta de un gobierno en particular", cerró Lacunza.

Fuente: La Nación
18/06/2025 20:00

La Cámpora acaparó el acto en defensa de Cristina Kirchner y advirtió: "El fallo les va a salir por la culata"

La Cámpora buscó retomar su protagonismo y exhibió este miércoles su poder de convocatoria y toda su simbología. Con la presencia de Máximo Kirchner, Eduardo "Wado" de Pedro y Mayra Mendoza, copó varias cuadras con sus banderas blancas para llegar, también, a un lugar central en la Plaza de Mayo. La fuerza que lidera Máximo Kirchner mantuvo el horario de la convocatoria inicial antes de que se suspendiera la marcha a Comodoro Py y desde la mañana se reunió en Avenida Belgrano y 9 de Julio. Para el mediodía, los militantes comenzaron a avanzar por avenida Belgrano hacia Presidente Julio Argentino Roca (Diagonal Sur) y se dirigieron a la Plaza. Al ritmo de "abran paso, llegó la JP", entraron a las 13. Encabezaba el cartel icónico de La Campora, acompañado por dos marionetas gigantes: una de El Eternauta y otra de una madre de Plaza de Mayo. Más atrás aparecían las figuras de Néstor y Cristina. Las banderas blancas que coparon por varias horas Avenida Belgrano reflejaban procedencias de Mar del Plata, Neuquén, Lanús, Quilmes y Lomas. Se sumaban también fotos de la exmandataria o carteles en su apoyo. Deuda, trabajo y soberanía resumían tres de los que iniciaban las columnas: "Se desendeudo, por eso te condenan"; "6 millones de puesto de trabajo, por eso te condenan"; "YPF, por eso te condenan". Detrás, todos los manifestantes estaban rodeados por un gran ejército de militantes de logística identificados con pecheras azules que llevaban un logo similar al escudo argentino con la cara del Nestornauta que volvió a salir a la calle. Entonaron todo el cancionero kirchnerista: "Ole, ole, ole, ola, cuanto les falta para entender que no fue magia lo conduce una mujer"; exabruptos contra Mauricio Macri y "vamos a volver". "Siento que es como si volvimos a 2011", le dijo una mujer a sus amigas. Por delante, entre otros, caminaban entre otros la senadora nacional por Mendoza Anabel Fernández Sagasti; la diputada Luana Volnovich, el exsecretario de Derechos Humanos Horacio Pietragalla; el legislador bonaerense Facundo Tignanelli; el diputado Rogelio Iparraguirre y Emmanuel González Santalla, senador bonaerense, de Avellaneda, enfrentado con el intendente Jorge Ferraresi. Una vez que ingresaron a la Plaza de Mayo buscaron ubicarse justo detrás del escenario. Lograron al menos avanzar el cartel y las marionetas. Para ese entonces se sumaron Máximo Kirchner y "Wado" de Pedro. "Los señores del mal hicieron todo para que Cristina no tenga su 17. Hoy es el 17 de Cristina, hoy se escribe una página en la historia que va a quedar en la memoria de la gente. Cuando vienen por un peronista, el peronismo se une", dijo De Pedro en dialogo con Futurock. Y agregó: "Intentaron matarla pero el tiro no salió. Y el tiro del fallo les va a salir por la culata, porque patearon el hormiguero y la gente se va a cansar".En esa misma línea opinó Fernández Sagasti, quien definió a esta etapa como "un nuevo capítulo de resistencia", al llegar al espacio destinado para figuras en la plaza cerca de las 14. "Se ha convocado para pedir su libertad, porque es una persona inocente, algo que es tan de sentido común, pero parece que la Corte y sus amigos no lo entienden. Hoy empieza un nuevo capítulo de resistencia en el peronismo, que hasta que no liberen a Cristina, no va a parar. Así que depende de ellos si esto sigue siendo pacífico o la injusticia se transforma en bronca. A muchísimos compañeros del interior los han parado en cada una de las provincias. Hay un colectivo de Santa Cruz que lo pararon 12 veces, los requisaron, les pidieron las listas, pero sin embargo vi que veníamos caminando con amor, con agradecimiento a Cristina, con devoción. La justicia se puede transformar en bronca y si hay bronca, esto va a ser incontrolable", advirtió la senadora. Por el mismo pasillo de vallas que habían armado para los dirigentes ingresó Mayra Mendoza, que llevaba un pin que decía "Argentina con Cristina". Ese mismo lema llevaban las banderas argentinas que vestían el escenario con el que taparon la Casa Rosada. Minutos más tarde todos entonaron la marcha peronista con las manos en V en alto, después fue el turno del himno nacional y por último la voz de Cristina Kirchner.

Fuente: Infobae
18/06/2025 19:20

Efraín Cepeda lanzó pulla a Petro por la suspensión provisional de la consulta popular por parte del Consejo de Estado: "Se le advirtió"

El presidente del Senado sostuvo que la medida impulsada por el Estado carecía de sustento jurídico

Fuente: Infobae
18/06/2025 19:12

Gustavo Petro reaccionó a decisión del Consejo de Estado, que suspendió el 'decretazo' y advirtió sobre consecuencias en el Congreso

El presidente de la República, en respuesta al senador Carlos Fernando Motoa, insistió en que el órgano judicial competente para tomar decisiones sobre el decreto 0639, con el que convocó la consulta popular es la Corte Constitucional y lanzó hipótesis de cómo esta decisión podría torpedear la decisión de la reforma laboral

Fuente: Infobae
18/06/2025 18:25

Bruce Mac Master advirtió que la salud enfrenta una grave "crisis" y cuestionó la falta de acción: "No nos podemos quedar en eso"

El presidente de la Andi afirmó que la situación está impulsada por el desfinanciamiento y el deterioro de la red de prestadores

Fuente: Infobae
18/06/2025 18:08

Tras la detención de cinco economistas, una ONG venezolana advirtió que existe un "desbordamiento represivo" del régimen de Maduro

Entre los casos, mencionó el del economista y ex ministro de Finanzas Rodrigo Cabezas, quien fue detenido el pasado jueves

Fuente: Infobae
18/06/2025 16:13

Informe de la OEA advirtió sobre el aumento de la violencia en Colombia y pidió proteger a la población civil

La Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) entregó al Consejo Permanente el trigésimo octavo informe periódico de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia (Mapp/OEA)

Fuente: Infobae
18/06/2025 15:15

Fenalco advirtió que el cambio en el contrato de aprendizaje desincentivará la contratación de aprendices del Sena: "No es un trabajador"

La transformación del contrato de aprendizaje en una relación laboral formal generará un incremento en la carga prestacional y podría desincentivar la contratación, advirtió Jaime Alberto Cabal

Fuente: Infobae
18/06/2025 15:01

La Asociacion Cristiana de Empresarios destacó la baja de la inflación, pero advirtió por la pobreza y el impacto en el empleo

La entidad celebrará a principios de julio su encuentro anual para debatir el rol empresario ante el avence tecnológico y de la inteligencia artificial. En una entrevista con Infobae, Silvia Bulla (ACDE) y Víctor Valle (Google) explicaron cómo se entrecruzan la fe cristiana y el mundo de los negocios

Fuente: Clarín
18/06/2025 07:36

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: "El protocolo antipiquetes está vigente", advirtió el Gobierno y confirmó que les descontará el día a los empleados públicos que se sumen a la marcha por Cristina Kirchner

El Ejecutivo decidió vallar los alrededores de la Plaza de Mayo y hay operativos de las fuerzas de seguridad en los accesos a la Ciudad de Buenos Aires. Las instancias del operativo se seguirán desde el Comando Unificado, en el Ministerio de Seguridad.

Fuente: La Nación
18/06/2025 06:54

La oposición advirtió que la reforma de la Policía Federal le permitirá realizar requisas y ciberpatrullaje sin orden judicial

La decisión del Gobierno de instrumentar, por decreto, una reforma en el estatuto de la Policía Federal (PFA) no solo apunta a modernizar esta fuerza de seguridad al estilo FBI, como anunciaron este martes con bombos y platillos el presidente Javier Milei y la ministra del área, Patricia Bullrich. Desde la oposición advirtieron que en la letra chica del decreto hay cláusulas que le confieren a esta fuerza atribuciones discrecionales para llevar adelante su labor, como realizar ciberpatrullaje y requisas sin orden judicial. El decreto en cuestión -el 383/2025- se dictó en el uso de las facultades delegadas en la Ley Bases y, en líneas generales, dispone que la tarea de la Policía Federal estará orientada exclusivamente a la prevención e investigación de delitos federales y complejos. El decreto elimina por completo las funciones y atribuciones de la PFA en materia de seguridad dentro de la ciudad de Buenos Aires, culminando así el proceso de transferencia iniciado en 2016. A partir de ahora, la PFA solo podrá intervenir en cuestiones de seguridad en otras jurisdicciones de manera subsidiaria o cuando sea expresamente solicitada.La polémica surge con el articulado del nuevo estatuto, incorporado como anexo del decreto en cuestión. El artículo 6, que detalla las facultades que tendrá la PFA, permite por caso que esta fuerza pueda actuar en diversas situaciones sin necesidad de una orden judicial previa, advierten en la oposición. En efecto, el decreto habilita a que la policía pueda, sin autorización previa de la Justicia, realizar "tareas de prevención del delito en espacios públicos digitales" (artículo 6to. inciso 11); requisas cuando sea "en lugares de acceso público y en el marco de operativos de prevención" (artículo 6to. Inciso 13); "registrar y calificar a las personas dedicadas habitualmente a una actividad que la policía debe reprimir" (art. 6to, inciso 8); o detener a una persona "si existiesen circunstancias debidamente fundadas que hagan presumir que alguien hubiese cometido o pudiere cometer algún hecho delictivo y no acreditase fehacientemente su identidad". Todas ellas "sin necesidad de autorización judicial" (art. 6 inciso 7).Por lo pronto, desde la oposición cuestionaron que el Gobierno haya decidido esquivar al Congreso para una reforma de esta envergadura. "La PFA necesita modernizarse, en eso coincidimos. El problema es el cómo: una reforma de esta magnitud no puede ser una decisión unilateral del Poder Ejecutivo â??planteó el diputado José Glinski (Unión por la Patria), vicepresidente de la Comisión de Seguridad Interiorâ??. Imponer una reforma así, sin consenso y sin pasar por el Parlamento, no es fortalecer la seguridad, es debilitar la democracia y profundizar una visión autoritaria".El legislador advirtió que "lo más preocupante" del decreto es que se le otorga a la PFA "facultades de inteligencia criminal por fuera del Sistema Nacional de Inteligencia", al crear una agencia de espionaje "sin control parlamentario". "Con este decreto, la policía podrá hacer inteligencia sin causa judicial ni orden de un juez. Esto viola la ley actual y borra de un plumazo los controles democráticos que tanto costaron construir", señaló. En la misma línea, el vicepresidente de la Comisión Bicameral de Fiscalización de los Organismos de Inteligencia, Leopoldo Moreau (Unión por la Patria), advirtió que este decreto confirma "la deriva autoritaria del gobierno de Milei" y su intención de "avanzar hacia un estado de excepción que desmorone los cimientos democráticos". "Esto quedó de manifiesto en los últimos días con la detención de [Juan] Grabois por orden del Poder Ejecutivo y el blindaje con vallas del Congreso, con fines intimidatorios, en cada movilización popular", sostuvo. Desde el bloque de Democracia para Siempre, que aglutina a los radicales opositores, la Mariela Coletta señaló que "esta reforma del Estatuto de la Policía Federal debería â??como mínimoâ?? pasar por el Congreso, pero otra vez el Gobierno lo saltea". "Lejos de dar más libertad, cada vez que pueden limitan más las libertades de los argentinos", agregó.Uno de sus compañeros de bancada, el formoseño Fernando Carbajal, fue tajante: "Con el decreto 383/25 el gobierno ha establecido un virtual estado de sitio. Detenciones policiales sin control. Se consolida día a día el Estado autoritario".Listo. Con el Decreto 383/25 el gobierno ha establecido un virtual Estado de Sitio. Detenciones policiales sin control. Se consolida día a día el Estado autoritario. pic.twitter.com/LvccFHNUHp— Fernando Carbajal (@FCarbajal2021) June 17, 2025También Margarita Stolbizer, de GEN, cuestionó el decreto. "Habilita a la Policía Federal a detener personas sin orden judicial, sólo por lo que publican, lo que visten o si participan de una manifestación -indicó-. Esto no es ni orden ni libertad, es la más burda persecución y una vuelta al autoritarismo que tanto nos costó dejar atrás. Una república no puede convivir con miedo a que la gente sea detenida porque sí, por opinar distinto".Milei dice por decreto que la policía te puede detener sin orden judicial por como te vestís, por tu cara, por participar de una movilización y por lo que publicás en las redes sociales. Empiezan a perder apoyo a su plan de hambre y quieren instaurar un régimen cuasi policial. pic.twitter.com/GHtwbki1pJ— Nicolas del Caño (@NicolasdelCano) June 17, 2025

Fuente: Infobae
18/06/2025 00:41

El FBI advirtió a los usuarios estadounidenses de iPhone y Android a no contestar este tipo de mensajes

Las estafas por mensajes de texto han aumentado en Estados Unidos. Los atacantes buscan robar datos personales y financieros mediante enlaces

Fuente: Clarín
17/06/2025 20:00

FOPEA advirtió por el aumento de ataques a la prensa tras la confirmación de la condena contra Cristina

La entidad alertó por la instalación de "un clima de intolerancia en el país que afecta el trabajo periodístico y que limita la libertad de expresión" tras la condena a la ex presidenta.

Fuente: La Nación
17/06/2025 19:36

Eduardo Costantini dijo que "hay más optimismo", pero advirtió sobre el nivel del dólar y el impacto en la actividad

Si la Argentina logra estabilizar la macroeconomía en el mediano plazo, el mercado de capitales empezará a moverse de forma diferente. Vendrán más emisiones, más movimiento. Esa es la visión del empresario Eduardo Costantini, fundador de One618, el grupo financiero que nació en abril del año pasado tras la fusión de Consultatio Investment y TPCG Financial Services. Aunque con optimismo sobre el rumbo económico, advirtió que la balanza cambiaria podría llegar a impactar sobre el nivel de actividad económica. "Descontamos el éxito de las [elecciones] intermedias de octubre, pero miraría con un ojo el nivel de actividad", advirtió el empresario. En este punto, Costantini aclaró que el valor del dólar puede llegar a "pegar" en sectores como la construcción, la gastronomía y el turismo, lo que podría traer aparejado un costo político y "ser la causa de una corrección cambiaria". En mayo hubo deflación en precios mayoristas por primera vez desde 2020En una reunión con periodistas, explicó que si el dólar se percibe como muy bajo, se fomentan las importaciones más que las exportaciones, o el turismo emisor más que receptor, lo que termina por descompensar al sector externo y la actividad económica. "Pero no veo un drama que se rompa todo. Tampoco es un sacrilegio decir: 'bueno, por ahí el dólar estaba atrasado'", aclaró."Ahora en octubre tenemos como hecho relevante las elecciones. Con resultados positivos, el Gobierno tendría que empezar la fase de reformas previsionales, reformas laborales, que es muy importante. Tendría que empezar a tener la posibilidad de bajar impuestos, habrá que ver este tema de la apertura de la economía, y la posibilidad de ver de actualizar la política cambiaria. Porque por ahí puede ser que se dé un mayor ingreso de capital, entonces, a través de la cuenta de capital, se balancee el sector externo", apuntó. Al hablar sobre la política, Costantini consideró que el problema que tiene la Argentina es a nivel institucional. La tarea pendiente que todavía le queda al país por delante es que haya una política de Estado y "no de gobierno", en donde haya un acuerdo de todo el sistema político. Una sociedad más dialoguista. "Uno tiene que poner los valores de la República primero, y luego las ambiciones políticas", agregó. Sin embargo, lejos de eso, ve que la falta de consenso y la polarización aumenta, en vez de disminuir, y que "todos se pelean con todos". "Si vos tuvieses una política de Estado, de mayor diálogo político, el riesgo país baja automáticamente. Aún si está la discusión mediante sobre si el dólar está barato o está caro, si el Banco Central compra o vende. Esto es algo que la Argentina no ha cambiado. Lamentablemente, no hemos cambiado. El país sigue con un nivel de corrupción elevado, que también es un tema. Y hablo de la corrupción general, que atraviesa la política y la condiciona", remarcó.Una reforma impositiva en Brasil podría encarecer los pasajes a ese destinoJustamente, la sentencia de Cristina Kirchner a seis años de prisión fue otro de los ejes de la conversación y consideró que "agrega incertidumbre" al panorama, porque el nivel de corrupción lleva al mal ejercicio de la política. "Cuando se tiene poder y se es corrupto, cuando se lo usa para engrosar los bolsillos, es terrible porque indirectamente le pega a la calidad de la política, a la calidad de la Justicia y a la calidad de los empresarios, del sindicalismo", completó. Aunque Costantini considera que la "Argentina está en pañales", se mostró optimista sobre el futuro y consideró que en el último año y medio se lograron "cosas realmente sorprendentes". Explicó que construir una macro ordenada lleva tiempo, porque se tiene que lograr el equilibrio entre las finanzas públicas, el sector externo, el nivel de actividad y la inflación, lo que llevará a algunos sectores a tener que transformarse. "Estoy más entusiasmado [que en 2017]. Porque hay cambios más estructurales. La política de Macri fue más complaciente, contaron una historia de color de rosa, que no era necesario que duela. Pero la realidad no era así", aclaró. Además, recordó que hubo un "aluvión" de dólares, que "hizo mucho mal al país", porque el peso se revaluó y, sin cambios en la macroeconomía, cuando el plan económico dejó de cerrar, la economía tambaleó. "Esto es más inteligente, más sensato, más doloroso también. Entonces hay más optimismo. Pero creo que al sector externo no lo veo cerrando mucho", dijo. Más allá de la coyuntura, Costantini sigue con sus planes de expansión. En abril del año pasado comunicó la fusión de Consultatio-TPCG, que resultó en One618, empresa que busca posicionarse como uno de los mayores grupos independientes no bancarios de servicios financieros en Uruguay y la Argentina. Con fuerte impulso en la tecnología y el uso de la inteligencia artificial, espera crecer en el segmento y sumar más gente al equipo de trabajo, que ya tiene 150 empleados. Vuelos: gremios denuncian 150 despidos en la ANAC y convocan a una medida de fuerza en la antesala del fin de semana largoAdemás, la proyección regional está presente. Cuando el negocio esté más consolidado, espera poder abrir sucursales en Paraguay, aunque también tiene la expectativa de poder hacerlo en Miami o incluso en Madrid. "Son cosas que tenemos en mente, pero yo diría que es un segundo paso, en un término de un año o dos. Tenemos mucho para crecer", cerró.

Fuente: Infobae
17/06/2025 18:40

Costantini advirtió sobre el ritmo de recuperación de la economía: "Hay que poner un ojo en el nivel de actividad"

El empresario señaló que una moneda local fuerte podría afectar sectores como la construcción, la industria y el turismo. Consideró que una corrección cambiaria no sería un escenario dramático

Fuente: La Nación
17/06/2025 17:36

EE.UU. advirtió sobre problemas con vuelos a estos países y les pidió a ciudadanos americanos que no viajen

Ante el fuego cruzado entre Israel e Irán, el Departamento de Estado de Estados Unidos (DOS, por sus siglas en inglés) emitió en las últimas horas nuevas advertencias de seguridad para sus ciudadanos en varios países y territorios de Medio Oriente, entre los que se incluyen Líbano, Israel, Gaza y Cisjordania.Alerta para Líbano: vuelos suspendidos y pedido de abandonar el país si es posibleLa embajada de Estados Unidos en Beirut informó que, aunque el espacio aéreo y el Aeropuerto Internacional Rafic Hariri siguen operativos, algunas aerolíneas suspendieron o cancelaron vuelos en los últimos días. La representación diplomática aconsejó consultar directamente con las empresas sobre las opciones disponibles, además de seguir las actualizaciones en el sitio oficial travel.state.gov.En un comunicado, la embajada también instó a los ciudadanos estadounidenses a revisar frecuentemente el estado de los vuelos y considerar abandonar Líbano lo antes posible, si las condiciones lo permiten. Además, pidió mantener contacto regular con familiares y amigos para informar sobre su situación y planes de viaje.A través de su cuenta oficial en X, el Departamento de Estado reforzó el mensaje: "Debido a los eventos regionales en curso, recordamos a los ciudadanos de Estados Unidos que sigan siendo cautelosos y les exhortamos a estar al tanto de las últimas noticias", publicó el perfil @TravelGov.Precaución en toda la región: medidas para Israel, Gaza, Cisjordania e IránLas advertencias del DOS también abarcaron a Israel, Gaza, Cisjordania e Irán, donde la situación de seguridad se deterioró tras el intercambio de ataques entre Tel Aviv y Teherán.En el caso de Irán, la advertencia fue más contundente: el Departamento de Estado reiteró que los ciudadanos estadounidenses no deben viajar bajo ninguna circunstancia y que quienes ya se encuentren allí, deben salir de inmediato. Para aquellos que no puedan hacerlo, el gobierno recomendó prepararse para permanecer refugiados por períodos prolongados, según detalla la publicación oficial.En Israel, Cisjordania y Gaza, la embajada de Estados Unidos en Jerusalén informó que, debido a la actual situación de seguridad y al conflicto en curso con Irán, todos los empleados del gobierno estadounidense y sus familiares deben continuar refugiados en sus domicilios hasta nuevo aviso. Además, en cumplimiento de las directrices del Comando del Frente Interior de Israel, la embajada permanecerá cerrada el martes 17 de junio, y se incluyen a las secciones consulares en Jerusalén y Tel Aviv. Esto implica la suspensión de servicios como pasaportes (tanto de emergencia como regulares) y reportes consulares de nacimiento en el extranjero.El DOS aclaró que, en este momento, no está en condiciones de evacuar ni de asistir directamente a los ciudadanos estadounidenses que deseen salir de Israel.A nivel de transporte, el aeropuerto Ben Gurion sigue cerrado y no hay vuelos comerciales ni chárters que operen desde allí. También los puertos marítimos permanecen clausurados. Por vía terrestre, los cruces fronterizos hacia Jordania aún funcionan. Además, el cruce terrestre hacia Egipto en Taba permanece abierto las 24 horas, y existen algunas opciones limitadas de vuelos internacionales desde Sharm el Sheij.Qué pasa en la región: la escalada entre Israel e IránSegún reportó The Washington Post, el conflicto se intensificó después de que Israel lanzara ataques aéreos contra territorio iraní y Teherán respondiera con misiles y drones. Como consecuencia, varios países vecinos quedaron en la trayectoria de los proyectiles. En Siria, por ejemplo, se registraron daños en viviendas, incendios y la muerte de al menos una mujer, de acuerdo con Associated Press.En Líbano, que aún enfrenta las secuelas por los ataques entre Israel y Hezbollah del año pasado, los proyectiles que cruzan el cielo se volvieron una imagen frecuente.

Fuente: Perfil
17/06/2025 16:36

Donald Trump advirtió que no matará al líder supremo de Irán... "por ahora"

Lo expresó a través de su red social Truth Social. Allí, el mandatario estadounidense aseguró que el ayatolá Alí Khamenei "es un blanco fácil", pero que por el momento "no está en sus planes eliminarlo". Leer más

Fuente: Infobae
16/06/2025 19:43

Neurocirujano advirtió complejidad en la salud de Miguel Uribe tras segunda cirugía: "Yo la veo con más pobreza neurológica"

El senador completa nueve días de hospitalización tras el atentado ocurrido el sábado 7 de junio; desde entonces su condición ha sido crítica, motivo por el cual el médico Remberto Burgos ofreció un análisis clínico

Fuente: Infobae
15/06/2025 15:49

Costantini advirtió por los riesgos del carry trade para inversores extranjeros: "Es una demanda futura de dólares"

El empresario se refirió a las nuevas medidas del Gobierno y a la política cambiaria y puso en consideración algunos efectos negativos

Fuente: Infobae
14/06/2025 19:07

Ministro de Defensa advirtió a los responsables del atentado a Uribe Turbay: "La única opción es neutralizar la amenaza"

El general (r) Pedro Sánchez reveló lo que habló con el padre del senador y precandidato presidencial

Fuente: Clarín
14/06/2025 10:18

Armand Duplantis advirtió sobre su futuro mientras busca romper su propia récord: "Podría retirarme si lo hago"

El sueco buscará, en Estocolmo, superar sus 6,27 metros.Se refirió a su objetivo como "un sueño absoluto".

Fuente: Infobae
13/06/2025 13:19

Amparo Grisales advirtió en redes sociales por estafa a su nombre con un supuesto producto milagroso: "La gente ilusa se lo cree"

La actriz colombiana alertó sobre un video manipulado digitalmente que utiliza su imagen para promocionar una supuesta píldora milagrosa contra la hipertensión

Fuente: La Nación
13/06/2025 09:00

Ataque de Israel a Irán | El líder supremo Alí Khamenei advirtió por un "castigo severo"

TEHERÁN.- El líder supremo iraní, el ayatollah Alí Khamenei, advirtió el viernes que Israel sufrirá consecuencias severas tras sus ataques contra Irán, dirigidos a sitios nucleares y militares, pero que alcanzaron zonas residenciales, según la prensa oficial."Con este crimen, el régimen sionista se ha impuesto un destino amargo y doloroso, y sin duda lo recibirá", aseguró Khamenei en un comunicado.Dijo además que el país gobernado por Benjamin Netanyahu había desatado "su mano malvada y sangrienta" en un crimen contra Irán y que recibiría "un amargo destino".Mientras, el líder anunció el nombramiento de urgencia de los nuevos jefes de la Guardia Revolucionaria y del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, tras la muerte de los hombres que hasta ahora encabezaban estos organismos a causa de la oleada de bombardeos de las últimas horas contra varios puntos del país, incluida la instalación nuclear de Natanz.Asimismo, el portavoz de las fuerzas armadas iraníes marcó que Israel y su principal aliado, Estados Unidos, pagarían un "alto precio" por el ataque, y acusó a Washington de prestar apoyo a la operación. Para anunciar la escalada, Netanyahu grabó un mensaje. "Nos encontramos en un momento decisivo de la historia de Israel", dijo. "Hace unos momentos Israel lanzó la Operación León Naciente, una operación militar selectiva para hacer retroceder la amenaza iraní a la propia supervivencia de Israel. Esta operación continuará durante tantos días como sea necesario para eliminar esta amenaza", indicó anoche (hora argentina). Según un oficial militar israelí, su país atacó "docenas" de objetivos nucleares y militares en Irán porque tenía material suficiente para fabricar 15 bombas nucleares en cuestión de días. Junto a los extensos ataques aéreos, el Mossad, la agencia de espionaje israelí, dirigió una serie de operaciones encubiertas de sabotaje dentro de Irán con el objetivo de dañar las instalaciones de misiles estratégicos y su capacidad de defensa antiaérea. Medios estatales iraníes informaron de que al menos dos científicos nucleares, Fereydoun Abbasi y Mohammad Mehdi Tehranchi, murieron en ataques israelíes en Teherán. En eso, el Aeropuerto Ben Gurion de Tel Aviv permanece cerrado hasta nuevo aviso y las unidades de defensa aérea de Israel se mantienen en alerta máxima ante posibles represalias por parte de Irán. El jefe del Estado Mayor israelí, Eyal Zamir, dijo que decenas de miles de soldados habían sido llamados a filas y que se encontraban "preparados en todas las fronteras" para defenderse. "Estamos en medio de una campaña histórica como ninguna otra. Se trata de una operación crítica para prevenir una amenaza existencial por parte de un enemigo que pretende destruirnos", indicó. El rol de Estados UnidosEn tanto, el presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó que Irán no puede tener una bomba nuclear y que espera volver a la mesa de negociaciones, en una entrevista con Fox News tras el inicio de los ataques aéreos israelíes contra Irán. Además, el mandatario se preparaba para convocar a una reunión del Consejo de Seguridad Nacional. En un primer momento, Estados Unidos intentó distanciarse de la operación militar israelí. El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, planteó que no participaban en los ataques y que Tel Aviv había actuado unilateralmente en defensa propia. "No participamos en los ataques contra Irán y nuestra máxima prioridad es proteger a las fuerzas estadounidenses en la región", dijo Rubio en un comunicado. "Permítanme ser claro: Irán no debe tener como objetivo intereses o personal estadounidense", añadió. Además, el Departamento de Estado emitió un aviso para que todos los empleados gubernamentales de Estados Unidos en Israel y sus familiares se refugien hasta nuevo aviso.Por su parte, el secretario general de la ONU, António Guterres, condenó cualquier escalada militar en Oriente Próximo, dijo el portavoz adjunto de la organización, Farhan Haq. "El secretario general pide a ambas partes que actúen con la máxima moderación, evitando a toda costa caer en un conflicto más profundo, una situación que la región no puede permitirse", indicó Haq.Agencias AP, AFP, Reuters y DPA

Fuente: Infobae
12/06/2025 23:43

La Armada Nacional advirtió sobre información falsa sobre supuestos carros bomba en Bogotá: "Buscan generar miedo"

A través de WhatsApp y redes sociales está circulando un mensaje sobre una presunta amenaza en la ciudad, que afectaría a personas que concurren en centros comerciales y en el estadio

Fuente: Perfil
12/06/2025 23:18

El gobierno de Trump advirtió a Irán que no ataque a Estados Unidos como represalia por ataques israelíes

"No estamos involucrados en ataques contra Irán y nuestra principal prioridad es proteger a las fuerzas estadounidenses en la región", dijo el secretario de estado estadounidense Marco Rubio. Leer más

Fuente: Clarín
12/06/2025 23:18

Estados Unidos advirtió que no participa de los bombardeos a Irán: habla de una "acción unilateral" de Israel

El secretario de Estado afirmó que la prioridad de su país es proteger a las fuerzas estadounidenses en la región.

Fuente: Perfil
12/06/2025 17:00

"Tolerancia cero": el Gobierno chaqueño advirtió que no permitirá cortes por parte de militantes K

"Las calles no son de los inadaptados", advirtió el Ministerio de Seguridad que adelantó que judicializará cualquier disturbio que se provoque en las movilizaciones. Leer más

Fuente: La Nación
12/06/2025 00:00

Gregorio Dalbon advirtió sobre un intento de Patricia Bullrich de usar el proceso judicial para humillar a Cristina Kirchner

Gregorio Dalbon, abogado de Cristina Kirchner, realizó una enfática advertencia a través de sus redes sociales en donde aseguró que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, busca "humillar" a la expresidenta tras el fallo de la Corte Suprema en donde ratificó su sentencia a prisión. "La militancia debe estar alerta", consideró.El mensaje del letrado sucede luego de que el juez Jorge Gorini -presidente del tribunal oral que condenó a Cristina- le requiriera a la funcionaria nacional, en su rol de cabeza del Ministerio de Seguridad, que "en el término de 24 horas" procure asignar una dependencia de las fuerzas federales para que cumplan con las condiciones adecuadas para el alojamiento de las personas condenadas."Cristina ya fue injustamente condenada. La sentencia está firme en la Argentina, no en la conciencia del pueblo ni en el derecho internacional. Pero si Patricia Bullrich pretende usar este proceso para humillarla, como parte de una escenificación de poder, será la militancia â??pacífica pero firmeâ?? la que debe impedirlo", escribió Dalbon.COMUNICADO URGENTE ALERTA DEMOCRÁTICAEl tema jurídico lo vamos a resolver. En todos los frentes. Nacionales e internacionales.Pero el tema político tiene que hablarse ya. La militancia debe estar alerta.Cristina ya fue injustamente condenada. La sentencia está firme en laâ?¦ pic.twitter.com/FM0DAiBKHS— Gregorio Dalbon (@Gregoriodalbon) June 11, 2025En ese sentido, formuló: "No se trata de desafiar a la ley. Se trata de impedir el uso del Estado para degradar a una líder política que ya sobrevivió a un intento de magnicidio. No vamos a permitir que la violenta de siempre, la que arrojaba molotovs, ahora pretenda posar de justiciera".Este miércoles por la tarde, la Justicia rechazó el pedido de la defensa de la expresidenta para evitar ir a una prisión antes del arresto domiciliario. La intención era que permaneciera en la casa de su hija, ubicada en la calle San José al 1100, en el barrio de Constitución, hasta que se defina si se le concede o no la domiciliaria. Fue el propio juez Gorini quien rechazó el planteo realizado por Alberto Beraldi, otro de los abogados de Cristina. El magistrado, que es el encargado de hacer cumplir la pena, dijo que el pedido de la expresidenta de tener un arresto domiciliario temporal hasta tanto se defina su situación "no es otra cosa que una suspensión de facto de la ejecución de una sentencia firme".Quien definirá si se le concede el arresto domiciliario es el fiscal Diego Luciani. Mientras tanto, Gorini dio un plazo de cinco días hábiles para que todos los condenados se presenten en el juzgado para su arresto. El plazo vence el próximo jueves, dado el feriado del día lunes.El operativo -que la arrestaría en Comodoro Py o si no se presenta, en su casa- sería el establecido por Bullrich con miembros de Gendarmería, Policía de Seguridad Aeroportuaria, Prefectura Naval o Policía Federal. Este punto es sobre el que advierte Dalbon. "Si hay arresto domiciliario, que sea con respeto. Y si hay traslado, que no sea un show para humillar", pidió."Lo que está en juego es más que el nombre de Cristina: es el respeto a la democracia. Es el derecho a la dignidad. Es el límite a los verdugos del poder real. Siempre en paz. Siempre dentro de la Constitución Nacional y los tratados internacionales de derechos humanos. Pero con firmeza. Cristina no está sola. El pueblo no se humilla", añadió.En Comodoro Py creen que es viable que la expresidenta cumpla el arresto domiciliario en Constitución. "No hay indicios de fuga", señaló una fuente del tribunal que juzgó a Cristina ante la consulta de LA NACION. También es probable que se la habilite a estar sin tobillera electrónica.No descartan, además, que la expresidenta tenga permitido dar entrevistas por teléfono y hacer uso de sus redes sociales. También se contempla que la seguridad quede en manos de su custodia, tal como pidió.

Fuente: La Nación
11/06/2025 18:00

Motosierra y fuga de talentos: un referente del INTA en alimentos advirtió sobre el éxodo de investigadores del organismo

El recorte de fondos, la falta de ingresos a la carrera de investigador y la imposibilidad de incorporar becarios generan preocupación en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), que enfrenta en estos días momentos de incertidumbre por la definición de su futuro por la reforma que promueve el gobierno de Javier Milei. En medio de sus horas decisivas, los investigadores de carrera cuentan que la salida de profesionales altamente formados, por retiro voluntario, ya redujo la capacidad operativa de las diferentes estructuras organizativas específicas dentro de la institución que se encarga de realizar investigaciones y desarrollar tecnologías en el organismo. Los científicos advierten que, si no se revierte la situación, el impacto será duro y comprometerá el desarrollo científico aplicado a la industria alimentaria argentina. Uno de ellos es Sergio Vaudagna, quien hoy es director del Instituto de Tecnología de Alimentos del INTA, con una carrera en el organismo desde principios del 2000. Ese instituto se dedica a la investigación, desarrollo y transferencia de tecnologías para mejorar la calidad, inocuidad y valor agregado de los alimentos. El experto reflejó su preocupación por la pérdida de capital humano a partir de las modificaciones que busca el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. Inédito: el Gobierno habilitó el uso de biocombustibles en barcosA finales de 2017, el INTA y Conicet firmaron un convenio para la creación de Unidades Ejecutoras de doble dependencia, para profundizar las acciones de investigación, la transferencia de los resultados al medio socio-productivo y la formación de recursos humanos. En ese mismo edificio funciona el Instituto de Ciencia y Tecnología de los Sistemas Alimentarios Sustentables, una unidad ejecutora del INTA-Conicet, donde también es director. "Trabajamos en distintos ejes vinculados a la ciencia y tecnología de los alimentos: inocuidad, calidad, nutrición, innovación en productos y procesos de la industria alimentaria. También desarrollamos estrategias para reducir pérdidas y desperdicios de alimentos, y aprovechamiento de subproductos", contó sobre las funciones. Así como otros científicos entrevistados por LA NACION, resaltó que lo más valioso que tienen son los recursos humanos: investigadores y becarios. "No solo generamos conocimiento y transferimos tecnología, sino que también formamos y capacitamos talento", subrayó. El retiro voluntario que se dio a fines del año pasado afectó seriamente al organismo y el instituto: perdimos investigadores valiosos, lo que redujo nuestra capacidad de ejecutar proyectos, de formar nuevos recursos, de dirigir becarios. "La formación de un investigador no se reemplaza fácilmente. Su trayectoria y conocimiento son claves para que los grupos se mantengan competitivos: para acceder a financiamiento, firmar convenios con empresas, dirigir tesis, formar nuevos científicos, que se vaya una persona formada del instituto te limita", narró."Muchos de nosotros somos investigadores de INTA y Conicet, lo que nos permite incorporar becarios a través de Conicet, pero hoy ese canal está casi cerrado. No hay ingresos a la carrera de investigador, las becas son escasas, y los fondos para investigación están muy restringidos, tanto desde la Agencia Nacional de Promoción Científica como del mismo Conicet. Cuando se va gente por retiro voluntario, ya no tenés mecanismos para reemplazarla. Y, además, se complica retener al personal que ya tenés", dimensionó. "En el retiro voluntario anterior se fueron tres personas con formación de posgrado. Aquí más del 90% de los investigadores tienen título de posgrado: doctores o magísteres. No es solo un problema operativo; es un problema de crecimiento. Los grupos de trabajo crecen cuando incorporan recursos humanos, generalmente becarios que luego hacen doctorados. Acá la mayoría se forma a ese nivel, no solo maestrías", completó. Esto les permite tener más capacidad de trabajo, acceder a financiamiento y mantener convenios con empresas. Trabajan en red con otras unidades del INTA, por ejemplo, para evaluar cómo impactan distintos sistemas productivos en la calidad de los alimentos. "Nosotros analizamos carne, leche, frutas, etc. También trabajamos con centros del Conicet, universidades y, muy especialmente, con el sector privado. Desarrollamos metodologías analíticas para evaluar la viabilidad de microorganismos, autenticidad de carnes con biología molecular, o yogures funcionales con lípidos nanoencapsulados. También creamos una aplicación llamada 'Leche' para promover buenas prácticas en los tambos", enumeró. De ese ente participa un investigador que integra el comité de expertos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para la evaluación de riesgos de alérgenos en alimentos. "Tenemos gente especializada en bienestar animal, que desarrolló protocolos hoy aplicados en la producción ganadera. Incorporamos tecnologías de procesamiento, inteligencia artificial, impresión 3D: todo lo que implica Alimentos 4.0â?³, contó. Estas investigaciones las realizan con empresas del sector privado, a través de convenios de I+D, asistencia técnica y transferencia de tecnología. "Estamos en permanente producción y desarrollo", complementó.Resaltó que trabajan con una empresa que produce equipos para generar agua electroactivada. Es un producto con capacidad antimicrobiana, útil para extender la vida útil de frutas y hortalizas. "La empresa desarrolló la aplicación y nosotros evaluamos su aplicación en los diferentes alimentos. En general, lo nuestro es investigación aplicada. Abordamos problemas reales del sector productivo o tendencias internacionales que sabemos que van a impactar en Argentina en la industria alimentaria", dijo. El principal problema que ven hoy es cómo reemplazar a quienes se fueron y cómo retener a los investigadores que están. "La gente que hace ciencia y tecnología sabe que los sueldos del sector público no son equiparables a los del sector privado, pero se está limitando la posibilidad de desarrollo de carrera de la gente en el futuro", planteó.

Fuente: Infobae
11/06/2025 17:23

Alerta roja para el peso colombiano, Wall Street advirtió una tormenta económica por la suspensión de la regla fiscal

Analistas globales consideran que Colombia podría enfrentar una rebaja crediticia si no logra generar claridad económica

Fuente: Infobae
11/06/2025 16:23

Petro se solidarizó con Cristina Kichner por ratificación de condena y advirtió golpe de Estado en Colombia: "No es discurso"

La expresidenta de Argentina fue condenada a seis años de prisión domiciliaria por el delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado. No podrá volver a ejercer la política por el resto de su vida

Fuente: La Nación
11/06/2025 11:00

Kicillof denunció que "AmCham pidió la condena" contra Cristina y advirtió: "No les tenemos miedo"

El gobernador Axel Kicillof denunció este miércoles a la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham) por supuestamente haber pedido la condena contra Cristina Kirchner en la causa Vialidad, que ratificó la Corte Suprema de Justicia el martes. Seguro de que este fallo contra la expresidenta es "un desastre", un "ataque tremendo" y una forma de "intimidación" que se orquestó desde Estados Unidos como represalia a las políticas que tomó Cristina Kirchner cuando estaba en la Casa Rosada, el gobernador de la provincia de Buenos Aires sin embargo advirtió: "No les tenemos miedo". Cuando analizó la decisión de la Corte, que confirmó la prisión de seis años y la inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos contra la expresidenta, acusada de direccionar obras públicas a favor de Lázaro Báez en Santa Cruz, Kicillof dijo que existieron "vínculos tremendamente significativos en el terreno de la política y la geopolítica" para que se definiera de esa forma la suerte judicial de la expresidenta. "Con toda impunidad tomaron la decisión de hacer una condena sin pruebas y de llegar a este extremo", afirmó en Radio El Destape y fue ahí que marcó: "Yo creo que fue AmCham que pidió directamente la condena". Además, dijo que no hay que "dejar de tener en cuenta" que hace poco tiempo Estados Unidos le quitó la posibilidad de ingreso al país a la expresidenta. "Parecía que era algo que no tenía una conexión con otras cosas, pero esta condena no puede no leerse dentro de esa otra decisión, totalmente arbitraria y obviamente de magnitud internacional", consideró ahora. "Hoy la derecha, la ultraderecha, se han convertido en una especie de club trasnacional del que [el presidente Javier] Milei forma parte", indicó Kicillof, siempre crítico del gobierno nacional. En eso, planteó que él siente una "conmoción total" en este momento. "Hacía días que venían preanunciando esto con diferentes trascendidos, idas y vueltas, y ahí está: acaban de hacer el desastre. Condenan a Cristina en una causa absolutamente toqueteada y preparada para hacerlo sin pruebas y por fuera del derecho", remarcó y añadió: "Creo que tiene un carácter de intimidación y disciplinamiento de la dirigencia política. Observamos que la condenan a Cristina por algo absolutamente inexplicable desde la responsabilidad, más allá de que tampoco se encontraron ni subejecuciones ni desvíos de las obras que se analizaron. Ni siquiera hay algo para constatar, como en otros casos: una afirmación, un hecho".Noticia en desarrollo

Fuente: Perfil
11/06/2025 01:00

Carlos Heller advirtió que el fallo contra Cristina Kirchner representa un "hecho de gravedad institucional"

El diputado del Partido Solidario cuestionó con dureza a la Corte Suprema y sostuvo que la decisión busca debilitar al peronismo, pero que puede provocar una reacción inversa en las urnas. Leer más

Fuente: Perfil
10/06/2025 23:00

Kicillof calificó de "aberración" la condena a Cristina y advirtió que buscan disciplinar a quienes quieran transformar el país

El gobernador bonaerense apuntó contra la Corte, el Gobierno de Milei y los sectores económicos por un fallo que, según dijo, no tiene sustento jurídico y busca "someter" a la dirigencia popular. Leer más

Fuente: Perfil
10/06/2025 21:00

Ricardo Arriazu advirtió sobre un peligro que puede generar el "Plan colchón": "Inflación en dólares"

El economista, quien es muy escuchado por el presidente Javier Milei, opinó sobre la iniciativa que busca atraer dólares no declaradas para remonetizar la economía. Leer más

Fuente: Infobae
10/06/2025 19:38

Contraloría advirtió que la suspensión de la regla fiscal carece de justificación técnica

El contralor Carlos Hernán Rodríguez señaló que no existen argumentos técnicos ni condiciones externas que respalden la decisión de suspender la regla fiscal, activada por el Gobierno nacional

Fuente: Clarín
10/06/2025 16:00

Fertilizar Asociación Civil reafirmó su respaldo al INTA y advirtió sobre los riesgos de debilitar su institucionalidad

Frente a los rumores de reformas estructurales que podrían afectar su funcionamiento, FERTILIZAR Asociación Civil manifestó su preocupación por el futuro del INTA.Destacó el valor de su rol técnico, su modelo de gobernanza y su histórica articulación con el sector privado. "Defender al INTA es defender el conocimiento y el desarrollo sostenible", afirmaron.

Fuente: Infobae
09/06/2025 22:50

Fuertes ráfagas de viento en la costa peruana: Lima y ocho regiones en alerta por tres días, advirtió el Senamhi

Durante este periodo de tiempo, se pronostica la presencia de diversos fenómenos meteorológicos en gran parte del litoral nacional

Fuente: Infobae
08/06/2025 01:03

Alerta de frío en Lima: un simple resfriado en un recién nacido puede poner en peligro su vida, advirtió el Minsa

Las autoridades de salud recomiendan adoptar una serie de medidas simples pero eficaces para proteger a los bebés durante esta temporada

Fuente: Infobae
07/06/2025 15:28

Donald Trump advirtió que Elon Musk sufrirá "graves consecuencias" si decide financiar a candidatos demócratas

Además, el presidente de Estados Unidos sostuvo que no tiene ningún interés en restaurar el vínculo con el magnate: "Estoy demasiado ocupado haciendo otras cosas"

Fuente: Página 12
06/06/2025 10:57

"Una cuchilla a la democracia": Víctor Hugo advirtió por la posible proscripción de Cristina Kirchner

Luego de su anuncio de candidatura como diputada por la provincia de Buenos Aires, la Corte Suprema de Justicia rechazó in limine la recusación presentada por la defensa de la expresidenta y, según el periodista y conductor, el martes próximo los jueces "Rossatti, Rosenkrantz y Lorenzetti se pondrán los pasamontañas de los verdugos y dejarán caer la cuchilla sobre la democracia".

Fuente: Página 12
06/06/2025 10:20

"Proscripción garantizada": Vanesa Siley advirtió por un fallo contra Cristina

Entrevistada por la 750 la diputada nacional denunció que el Gobierno y los grupos de poder concentrados buscan bajar la candidatura de la expresidenta y, así, clausurar la democracia.

Fuente: Infobae
05/06/2025 19:48

Intereses económicos estarían interfiriendo en el ordenamiento ambiental de la Sabana, advirtió el Ministerio de Ambiente

El distrito llevó a cabo la primera reunión de coordinación de una propuesta técnica para iniciar el proceso con base en el mandato judicial del Tribunal Administrativo de Cundinamarca

Fuente: Infobae
05/06/2025 18:24

Exregistrador advirtió lo que haría Petro si las cortes apoyan al Senado y tumban la consulta popular: "Se abre un frente de batalla"

Alexander Vega planteó la posibilidad de que el jefe de Estado recurra a la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente

Fuente: Perfil
05/06/2025 17:18

Jorge Fernández Díaz recibió la Pluma de Honor y advirtió sobre el gobierno de Milei: "Quieren domesticar al periodismo"

En medio de críticas a la prensa desde el oficialismo, se celebró el Día del Periodista con una entrega de premios a figuras destacadas del oficio. Antes del inicio formal, se rindió homenaje a Jorge Lanata, fallecido en diciembre, y fue nombrado académico honorario de manera póstuma. Leer más

Fuente: La Nación
05/06/2025 10:18

Aumento de las jubilaciones: Francos advirtió al Senado tras la aprobación en Diputados

Luego de que la Cámara de Diputados aprobara anoche un aumento de emergencia en los haberes jubilatorios en un desafío opositor al gobierno de Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le envió este jueves una advertencia al Senado -la próxima instancia del proyecto- sobre un supuesto peligro al equilibrio fiscal y el gasto público "¿Quieren que aumentemos impuestos?", sentenció el ministro coordinador, además de ratificar que el titular del Ejecutivo vetará la reforma si se convierte en ley. "Es de una irresponsabilidad política muy grande. Entiendo que los diputados tengan el objetivo de expresar una especie de sensibilidad a un grupo que hoy esta en una mala situación, como viene hace muchos años y que se ha mejorado. Me gustaría repasar los números. Tenemos en 5,7 millones de jubilaciones y [de ese grupo] no hicieron los aportes 3,8 millones, el doble [que los que sí hicieron]. Estos son los distintos planes que se hicieron con el kirchnerismo y que ahora se prorrogó", consideró el jefe de Gabinete en diálogo con radio Mitre.La iniciativa consiste, por un lado, en un incremento por única vez del 7,2% en todas las escalas por la inflación no reconocida de enero de 2024 y, por el otro, en la actualización por índice de movilidad del bono que paga la Anses a los jubilados que cobran el haber mínimo, que treparía de $70.000 a $110.000 mensuales.En ese contexto, Francos aseguró que "todos" [en el Gobierno] sienten "la misma sensibilidad" pero que "el Congreso la expresa de una manera que el Estado no puede hacerse cargo". Además, dijo que el otro objetivo de la oposición al votar a favor del aumento de jubilaciones es "romper con el equilibrio fiscal". "Eso el Gobierno no lo va a permitir porque el objetivo es que la solución del problema de los argentinos sea mantener ese equilibrio fiscal", sentenció el funcionario de la administración libertaria. Tras eso, Francos habló del futuro de la iniciativa, que ahora deberá pasar por el Senado. "Vamos a hablar con los senadores y a explicarles el problema. Esperemos que lo entiendan, y si no, que digan de dónde vamos a sacar los fondos. ¿Quieren que aumentemos los impuestos? Esa es la intención", advirtió. Y luego agregó: "Si nosotros hemos bajado gastos fuertemente y estamos en equilibrio, ¿de dónde sacamos para sacar estos aumentos que ellos pretenden? Ese es el juego, tratar de dejarlo al Gobierno nacional en una situación de tener que vetar una ley y mostrarse a los ojos de la opinión pública. Los políticos quieren mostrar al Gobierno como insensible".Para cerrar sobre este tema, Francos volvió a insistir que los legisladores expliquen de dónde se pueden sacar los fondos para financiar el nuevo monto de jubilaciones y ratificó los dichos de Milei respecto al veto del proyecto si se convierte en ley. "Que digan de dónde sacamos los fondos y los impuestos que hay que aumentar. Hay que darle tiempo a la economía para que se acomode, que es seguir reduciendo costos, gastos, impuestos y generar mayor formalidad. Nosotros vamos a seguir manteniendo el equilibrio fiscal, seguir bajando la inflación, por generar actividad y todo lo que venga en contra de eso, el Presidente lo va a vetar". Además del aumento, el bloque de Unión por la Patria logró aprobar con 111 votos afirmativos contra 100 negativos y 15 abstenciones la prórroga de la moratoria previsional -que venció el 31 de marzo pasado- por otros dos años. La abstención de los bloques Encuentro Federal -que preside Miguel Pichetto- y Democracia para Siempre, que reúne a los radicales opositores, fue clave para que avanzara el dictamen del kirchnerismo.A manera de réplica al Poder Ejecutivo por el impacto fiscal de la suba en las jubilaciones, los opositores precisaron que, en su dictamen, establecen distintas alternativas de financiamiento. Entre ellas, la eliminación de una serie de beneficios fiscales que actualmente gozan determinadas actividades y que impactan negativamente en la recaudación fiscal.Asimismo, proponen que los refuerzos presupuestarios que el Gobierno otorgó a la SIDE -unos $33.000 millones- se redireccionen a la Anses, como así también el ahorro que logró el Gobierno como consecuencia de la decisión del FMI de reducir los costos del endeudamiento de los países miembros. En el caso de la Argentina serían unos 3200 millones de dólares.

Fuente: Perfil
05/06/2025 00:18

Javier Milei advirtió que vetará el aumento a jubilados aprobado en Diputados: "Demagogia populista"

El proyecto obtuvo una amplia mayoría en la Cámara baja, pero no alcanzó los dos tercios necesarios para revertir un eventual veto presidencial. La oposición festejó la media sanción, mientras que el oficialismo denunció un intento de desestabilización. Leer más

Fuente: La Nación
04/06/2025 13:18

Protestas en el Congreso: Bullrich advirtió a los manifestantes y habló de un supuesto modo para atacar a las fuerzas

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, dio detalles este miércoles por la mañana de cómo será el operativo de las fuerzas federales alrededor del Congreso en una jornada donde confluyen diversos reclamos: del sector de discapacidad, de los médicos del Garrahan, del colectivo Ni Una Menos y de los jubilados. Asimismo, hay un llamado a sesión especial para las 12, pedido por la oposición, que comenzará si se logra el quorum. En eso, la funcionaria de Javier Milei habló de una supuesta nueva metodología que llevarían manifestantes "anarquistas y kirchneristas" con un alambre para tumbar a los agentes nacionales. No presentó pruebas. Fue ahí que advirtió a los grupos que se movilicen que las tropas "van a actuar" y que van a quedar identificados. "Recién estaba viendo que hay un informe de los grupos más violentos que se reúnen los miércoles. Tenemos imágenes terribles de cómo les pegan a las fuerzas. Estaba mirando una publicación que ellos mismos hacen, en la que dicen que van a ir con un alambre a la altura de las piernas para avanzar y hacer caer a las fuerzas. Un alambre para caminar y hacer caer al miembro de las fuerzas. Es un nivel de preparación y provocación muy fuerte", comentó, en la previa del encuentro más masivo, planeado para las 16. Dijo también que ya hay trazado un plan para que la jornada sea "absolutamente en paz y tranquila", pero comentó: "Ahora, con estos grupos que son anarquistas y kirchneristas, todo eso mezclado genera un nivel de violencia enorme". Siempre bajo esa misma postura fue que, entonces, la ministra avisó en LN+: "Vamos a identificar a los grupos. Si ellos van a manifestar con tranquilidad, van a tener tranquilidad. Si van -como lo han hecho y tengo todos los videos- a pegar, a romper escudos y ahora con esta nueva modalidad del cable o el alambre a la altura de las piernas, las fuerzas van a actuar. Porque hay un protocolo que se tiene que respetar". Más allá de que dividió entre grupos pacíficos y violentos, Bullrich planteó que todos los reclamos están inundados por el kirchnerismo y la izquierda, que "tratan de montarse para sacar rédito político".Además, se quejó por las protestas de los médicos del Garrahan, ya que aseguró que el tema salarial fue solucionado por la Casa Rosada. Pese a que admitió que los residentes ganan poco, Bullrich comentó: "Mirá la media de médicos de todo el país... Ellos de $800.000 a $1.300.000 aceptaron, no digo que no ganen poco, digo que si solucionamos un tema, también del otro lado uno espera que se desmonte el conflicto", enfatizó, directo contra los doctores. En realidad, los residentes no aceptaron en ningún momento que la suma se les otorgue a través de un bono. Eso fue definido directamente desde el Ministerio de Salud. "Hay quienes frente al presidente Milei, a los éxitos del Gobierno, les queda como recurso generar conflictos eternos. Entonces aparecen como si tuviesen control, poder; y no es así", expresó Bullrich.Asimismo, la ministra también habló de supuestas "falsas discapacidades", con relación a personas a las que se les recortó el subsidio en ese rubro porque supuestamente no merecían el beneficio. "Los que están manifestando por el tema de las pensiones de discapacidad tienen que quedarse tranquilos", dijo, en un intento de aclarar que no se les retirarán los aportes a quienes los necesiten.Cuestionó además la ministra a quienes se sumarán a la columna del Ni Una Menos, que acompañará los reclamos justo cuando se cumplen 10 años de su creación. "Se juntan después las de Ni Una Menos... les quiero decir que los homicidios vinculares, en ocasión de violencia intrafamiliar y de las mujeres, bajaron 14%. Hemos logrado sin ministerio y sin campañas que les servían solo a la burocracia bajar 14%. Ellos ideologizan los temas. En vez de decir '¡qué bien que la Argentina bajó 14% los homicidios vinculares por violencia de género!', dicen 'es mentira'. Y no, están los números", señaló.Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
04/06/2025 12:27

Exmilitares rusos estarían entrenando disidencias de las Farc en Colombia para el uso de drones explosivos, advirtió el Ejército

Una investigación de las Fuerzas Armadas del país reveló que exmilitares rusos estarían entrenando a disidencias armadas en el manejo de drones explosivos desde Venezuela

Fuente: Infobae
04/06/2025 12:23

Álvaro Leyva exigió la renuncia de Gustavo Petro y advirtió consecuencias legales: "Podrían terminar en la cárcel"

A través de una carta de quince páginas, el excanciller de Colombia pidió la renuncia del presidente Gustavo Petro, "porque no se encuentra en condiciones de gobernar"

Fuente: Perfil
04/06/2025 11:18

La Cava advirtió sobre aumento de personas en situación de calle y cuestionó el "alejamiento del Gobierno Nacional"

El Secretario de Políticas Sociales de la ciudad Córdoba, cuestionó el decreto que traslada la responsabilidad de atención de personas sin hogar a las provincias y municipios. "Por el desempleo se cuadruplicó la gente que vive en la calle, y ahora tenemos familias completas que atender", graficó. Leer más

Fuente: Infobae
04/06/2025 10:25

Fenalco advirtió que aprobar la consulta popular vía decreto pone en riesgo el estado de derecho: "Es un atentado contra la Constitución"

La decisión del presidente Petro generó fuertes críticas, entre ellas, las de Jaime Alberto Cabal, que advierte sobre su ilegalidad y acusa al Gobierno de atacar la institucionalidad




© 2017 - EsPrimicia.com