adversos

Fuente: Infobae
22/08/2025 00:15

La mejor manera de consumir ginkgo biloba para realmente obtener sus propiedades y prevenir efectos adversos

Este suplemento se ha vuelto popular por los beneficios que se le atribuyen

Fuente: Infobae
13/08/2025 02:27

Tensión con el Congreso: el Gobierno suma capítulos adversos y busca cerrar filas también para la batalla del discurso

En pocos días, Milei dio un mensaje por cadena y encabezó una cena con la tropa propia en Olivos. Es una señal de preocupación por las derrotas legislativas y también un desafío de campaña. Inquietan la suerte de los vetos y el avance de nuevos proyectos

Fuente: Infobae
11/08/2025 23:59

Cuáles son los efectos adversos de consumir suplementos de hierro

A pesar de sus muchos beneficios, su uso debe ser supervisado por un especialista en salud

Fuente: Infobae
07/08/2025 00:50

Cuáles son los efectos adversos de la glutamina, suplemento popular para la recuperación muscular en el deporte

Este tipo de productos son muy populares entre quienes suelen realizar ejercicio de manera regular

Fuente: La Nación
02/08/2025 09:00

Video: estos son los cuatro efectos adversos y desconocidos de los anabólicos, según un experto

El reciente debate público sobre los efectos nocivos de los anabólicos, impulsado por la controversia en torno a la muerte de la exboxeadora Alejandra "Locomotora" Oliveras, puso de relieve los riesgos asociados al consumo de estas sustancias. En este contexto, el cardiólogo Jorge Tartaglione explicó en LN+ los efectos adversos que los anabólicos pueden provocar en el cerebro y el corazón.Tarta anabolicosUno de los principales riesgos que Tartaglione destacó es la posibilidad de sufrir un accidente cerebrovascular (ACV). "Sí, puede dar un ACV", afirmó el especialista, aunque aclaró que no se refería al caso específico de Oliveras. El cardiólogo enfatizó que "hay que tener presente que existe un riesgo detrás de ese músculo que vos querés sacar, generar o querés recuperar".El especialista explicó que los anabólicos aumentan la presión arterial, un factor de riesgo clave para el ACV, y elevan los niveles de colesterol. Además, incrementan el peligro de formación de coágulos sanguíneos. "En la sangre vos tenés unas partículas que giran, que son plaquetas. Si yo sangro, vienen acá y tapan el agujerito. Pero, ¿qué pasa si una sustancia me las agrega, me las apelotona? Se forma un trombo. Y ese trombo, ¿dónde puede impactar? Puede impactar a nivel cerebral o puede impactar a nivel pulmonar", detalló Tartaglione.Los anabólicos, definidos como "sustancias sintéticas de una hormona de la testosterona", están prohibidos en el ámbito deportivo, tanto amateur como profesional. Sin embargo, su venta libre fomenta su consumo para acelerar el crecimiento de los músculos. Tartaglione aclaró que, en el ámbito médico, pueden utilizarse en casos específicos como "una persona que está sin músculo o por una cosa que se llama hipogonadismo, que es cuando tenés hormonas sexuales muy bajas".Cuatro efectos negativosSumado al riesgo de ACV y trombosis, consumir anabólicos conlleva otros efectos adversos significativos:A nivel renal y hepático: daño en el hígado y los riñones.A nivel psicológico: agresividad, irritabilidad y cuadros de depresión.En hombres: puede provocar infertilidad, atrofia testicular y ginecomastia (desarrollo de mamas).En mujeres: engrosamiento de la voz, caída del cabello y alteraciones en el ciclo menstrual.Si bien los anabólicos no generan una adicción física, sí producen una fuerte "adicción psicológica". Tartaglione explicó que "las personas que utilizan anabólicos tienen la mayor predisposición a querer utilizarlo porque se sienten bien y porque te da excitación".A modo de conclusión, Tartaglione le habló a padres y jóvenes que asisten a gimnasios. "Si vas y estás bien, ¿para qué querés utilizar un anabólico? No utilices cosas que no corresponden". Por último, cardiólogo también diferenció el consumo de creatina, señalando que conforma un capítulo aparte.

Fuente: Infobae
29/07/2025 21:00

Cuáles son los efectos adversos de los suplementos de Omega 3

A pesar de sus numerosos beneficios, es importante tomarlos bajo supervisión de algún médico de confianza

Fuente: Infobae
27/07/2025 14:55

Colgate responde tras suspensión de su pasta dental en varios países: esto dice sobre los efectos adversos

La multinacional detalla medidas tras reportes de irritaciones leves en usuarios de su pasta Total Clean Mint y aclara la situación en Perú, mientras colabora con autoridades para garantizar la seguridad

Fuente: Infobae
22/07/2025 02:00

La ANMAT prohibió la comercialización de una pasta dental tras reportar efectos adversos

La medida se divulgó en el Boletín Oficial. Según el organismo, se fundamentó en registros locales e internacionales que alertaron sobre síntomas como dolor, irritación y lesiones orales tras su uso

Fuente: La Nación
21/07/2025 13:36

Inyecciones para adelgazar: para quiénes son y cuáles son los efectos adversos, según un experto

Un medicamento inyectable, originalmente diseñado para el tratamiento de la diabetes, se volvió tan popular por su alta efectividad para la pérdida de peso que generó una demanda que supera la capacidad de producción mundial. Se trata de la liraglutida, un fármaco utilizado para tratar la diabetes tipo 2 y que también puede ayudar en la pérdida de peso en personas con obesidad.El cardiólogo Jorge Tartaglione explicó este lunes, en los estudios de LN+, el funcionamiento de este medicamento, que, aseguró, utiliza con sus propios pacientes, y aclaró para quienes está indicado, sus riesgos y eficacia.Inyecciones para adelgazar"Nosotros tenemos un componente en nuestro intestino que cuando comemos lo libera y que se llama GLP1. Le dice al estómago vaciate despacito, y además le dice al cerebro en el centro del hambre 'bajá un poquito', y al páncreas le dice 'liberame insulina'. Dura muy poco, naturalmente. La industria farmacéutica logró un análogo que lo mantiene más en el tiempo. Si vos te aplicás esto, el estómago se relaja, se vacía lentamente, parece que está lleno y te da saciedad. Le dice al hipotálamo, 'Che, no comas más que estás lleno'", explicó el médico.Pero aclaró: "No es para todo el mundo, sino para un grupo determinado de personas. No es la solución en general. La droga está destinada a personas con un índice de masa corporal (IMC) superior a 27 (sobrepeso)".Importancia de alimentación y ejercicioAunque Tartaglione destacó la eficacia del fármaco, señaló que no basta la aplicación de estas inyecciones para adelgazar. El tratamiento debe ser acompañado de una dieta sana y activada física. "Todos tienen que hacer un esfuerzo. No es magia. Si no hago ejercicios físicos me baja mucho la masa muscular. Algún tipo de reducción debo hacer y la alimentación debe ser acorde".Además, remarcó que, como todos los medicamentos, este tiene "efectos adversos". Uno de los principales, explicó, es la pérdida de masa muscular si el tratamiento no se acompaña de actividad física adecuada. "Si lo dejaste de usar y no adquiriste un hábito de vida acorde, vas a volver a subir de peso", anticipó.En ese sentido, aconsejó ingerir una alimentación sana basada en la ingesta de productos orgánicos."Comé todo lo que se pudra. Lo que está en la verdulería, carnicería y pescadería, todo lo que tu abuela reconocería como comida. Comé todo lo que venga de la tierra", sugirió.Por último, señaló que la aplicación de las inyecciones requiere una estricta supervisión profesional: "Todas las mañanas una dosis determinada por el médico de cabecera".

Fuente: Infobae
17/07/2025 06:00

De la promesa de bienestar a los riesgos psicológicos: cómo Harvard busca cambiar la mirada sobre la meditación y sus efectos adversos

Científicos identifican que no todas las técnicas son seguras, algunos practicantes experimentan alteraciones de conciencia y malestar, lo que impulsa a repensar la seguridad y el acompañamiento profesional en estas prácticas

Fuente: La Nación
15/07/2025 09:36

Se suman tres nuevas demandas contra el Estado por supuestos efectos adversos de las vacunas contra el Covid

CÓRDOBA.â?? En las últimas semanas se sumaron tres presentaciones civiles ante la Justicia Federal contra el Estado nacional por efectos negativos derivados, según los firmantes, de las vacunas contra el Covid. Las últimas corresponden a tres mujeres que, en total, reclaman un resarcimiento de unos $206 millones. En Córdoba hay seis causas, las primeras tres son penales y van contra el Estado y los laboratorios. Por las respuestas que vienen acumulando esos expedientes, no hay reconocimiento de los demandados de los daños mencionados. Hasta el momento, tampoco se registra ninguna reparación a quienes realizaron presentaciones en diferentes puntos del país. Por la Resolución Conjunta 7/2022 del Ministerio de Salud y la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, se estableció el procedimiento para la tramitación de los reclamos indemnizatorios a ser atendidos con recursos del Fondo de Reparación COVID-19 (creado por la ley 27.573).En aquellos casos de muerte, o donde se determina una incapacidad física total y permanente, del vacunado, se estableció que ese Fondo abonará un total de indemnización equivalente a 240 haberes mínimos jubilatorios del SIPA.Cabe recalcar que "el reclamo de la indemnización que debe pagar el Fondo de Recuperación Covid-19 prescribe a los tres años desde que el daño causado por la vacuna se conoció o se pudo conocer".El caso de una psicólogaLas demandas civiles contra el Estado nacional corresponden a una psicóloga de 55 años de Villa Rumipal que recibió cuatro dosis de AstraZeneca en mayo, junio y diciembre del 2021 y en mayo del 2022. Padecía artritis reumatoidea desde niña, aunque la enfermedad estaba "controlada". Después de la cuarta dosis, sufrió una hemorragia que la obligó a una internación en el Hospital de Villa Dolores, en la que le detectaron un derrame en la zona parietal derecha.La mujer fue derivada a la ciudad de Córdoba, al Hospital Italiano, a donde le diagnosticaron aneurisma y una trombosis cerebral venosa con derrame. Estuvo varios días en terapia intensiva. En el 2023 sufrió un síncope, diplopía visual, desequilibrio, debilidad, fotofobia y molestias neuropáticas. Quedó con tinitus, dolores, cosquilleos, problemas de equilibrio y de visión". Para la demandante, por sus antecedentes clínicos y la secuencia de padecimientos, "está probado el nexo causal" de sus enfermedades con la vacuna.Otra mujer de 45 años demanda al Estado después de haber recibido dos dosis de AstraZeneca, en junio y setiembre del 2021. Fue diagnosticada en el Hospital Córdoba de una trombosis venosa profunda y debieron amputarle la mitad de la pierna izquierda. También el caso fue denunciado oportunamente en el área de farmacovigilancia.La tercera demandante recibió dos dosis de AstraZeneca en junio y agosto del 2021 y una tercera de Pfizer en marzo del 2022. Aduce que fue "obligada" a vacunarse por la fábrica de barbijos donde trabajaba. Desde la primera vacuna dice haber empezado a registrar "inestabilidad emocional y clínica, supuración por la nariz, dolor en las piernas e imposibilidad de caminar". En el hospital Eva Perón de la ciudad de Córdoba le diagnosticaron una infección en una pierna; más tarde en el de Santa Rosa de Calamuchita precisaron que era una piodermitis de pierna derecha, onicomicosis y verruga plantar, además de "pie diabético, hiperglucemia, absceso cutáneo, furúnculo, ántrax del tronco, flebitis y tromboflebitis". En el Hospital Córdoba le hicieron una amputación supracondílea de miembro inferior izquierdo.Pablo Roca, el abogado que representa a las tres, plantea que "nunca" fueron informadas de los posibles efectos adversos de la vacuna y que no dieron un "verdadero consentimiento". Sostiene que se vacunaron por la "presión social y laboral existente" y agrega que la droga usada era "experimental" con "cláusula de indemnidad patrimonial y confidencialidad del contenido de los viales".Los tres casos fueron notificados oportunamente al Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (Sisa). Para Roca el Estado "actuó de manera negligente y culpable, rozando el dolo eventual, ya que obró de mala fe desconociendo y haciendo caso omiso a todas las garantías que requiere la inoculación de drogas experimentales". Sin respuesta en diferentes instancias administrativas estatales, realizó las presentaciones de recursos directos en la Justicia Federal. Cada una de las demandantes solicita $68.597.040 por resarcimiento.Los otros casosLas causas penales abiertas en la Justicia federal cordobesa corresponden a un futbolista fallecido en 2021 después de una internación de varios días; es contra el laboratorio AstraZéneca y el Estado nacional por presumir que la muerte está relacionada con las dos dosis que recibió de esa vacuna contra el Covid-19, una el 1 de julio y la segunda el 9 de septiembre de 2021. Se le diagnosticó púrpura trombósica. La demanda es por $400 millones.La primera demandante individual en la Argentina fue Flavia Ochoa hace un año en los tribunales federales de Río Cuarto. Tiene 40 años, es mamá de un nene de seis años; la presentación la realizó junto a su pareja y es por $100 millones. Recibió AstraZéneca como tercera dosis y casi de inmediato sintió "calambres fuertes y flojedad en las piernas"; se le terminó diagnosticando, después de varios estudios, síndrome de Guillain-Barré con cuadriparesia. En esta causa, ya hubo pericia en la Corte Suprema.La otra demanda en esta provincia es contra el mismo laboratorio; la hizo una enfermera por $220 millones. Plantea que la vacuna le habría provocado síndrome de Sjogren y púrpura trombocitopénica. Recibió la primera dosis el 5 de marzo de 2021 (Sinopharm); la segunda el 19 de abril (Sinopharm) y el 4 de noviembre la tercera de AstraZéneca.En todos los casos LA NACION se comunicó con el laboratorio y la respuesta siempre es que no realizan comentarios sobre litigios en curso. "Extendemos nuestra más profunda solidaridad con cualquier persona que haya perdido a un ser querido o haya informado problemas de salud. La seguridad del paciente es nuestra máxima prioridad y las autoridades reguladoras cuentan con estándares claros y estrictos para garantizar el uso seguro de todos los medicamentos, incluidas las vacunas. A partir del conjunto de pruebas obtenidas en ensayos clínicos, se ha demostrado continuamente que la vacuna AstraZeneca-Oxford tiene un perfil de seguridad aceptable y los reguladores afirman sistemáticamente que los beneficios de la vacunación superan los riesgos de posibles efectos secundarios extremadamente raros".

Fuente: Infobae
10/07/2025 02:00

Cómo consumir nueces de la india de forma saludable para prevenir efectos adversos como aumento de peso y del colesterol

A pesar de sus enormes beneficios para la salud, es importante comer la dosis adecuada

Fuente: La Nación
05/07/2025 04:00

Cedrón: conocé los riesgos ocultos de esta planta medicinal que mal usada puede provocar efectos adversos

El cedrón, también conocido como hierba luisa o verbena de Indias, es una planta medicinal bastante popular en Uruguay y otras partes del mundo. Desde hace siglos se usa para preparar infusiones que ayudan a calmar los nervios, aliviar dolores digestivos y favorecer el sueño. Sin embargo, aunque es natural, no está exento de riesgos.Según publicaciones científicas, como las del International Journal of Medical Sciences, hay usos del cedrón que conviene evitar. Por ejemplo, el aceite esencial extraído de esta planta no debe ingerirse bajo ningún concepto, ya que puede resultar tóxico y generar serios problemas de salud.Efectos secundarios a tener en cuentaEn forma de té o infusión, el cedrón suele ser bien tolerado por adultos sanos cuando se consume en cantidades moderadas. Pero si se abusa de su consumo, pueden aparecer molestias gastrointestinales como dolor de panza, cólicos, náuseas o diarrea.Las hojas y flores concentran los componentes activos de la planta, por lo que son las partes más utilizadas. De todos modos, hasta consumido correctamente, hay personas más sensibles que pueden presentar reacciones alérgicas: picazón en la piel, sarpullidos o dificultad para respirar.Otro riesgo que señalan los especialistas es su efecto irritante sobre el estómago cuando se consume durante períodos prolongados o en grandes cantidades. Por eso, es importante usarlo por tiempos cortos y, siempre que sea posible, bajo la orientación de un profesional.Precauciones clave: interacciones y contraindicacionesComo ocurre con otros remedios naturales, el cedrón puede interactuar con medicamentos. Está documentado que podría alterar el efecto de sedantes, anticoagulantes y antihipertensivos. Por eso, quienes están bajo tratamiento médico deberían consultar con su doctor antes de incorporar esta planta a su rutina diaria.Además, hay grupos de personas para quienes el cedrón está contraindicado: embarazadas, mujeres en etapa de lactancia y personas con enfermedades renales deberían evitar su uso, ya que sus compuestos activos pueden provocar complicaciones.Un complemento, no un reemplazoLos especialistas recuerdan que, si bien el cedrón tiene propiedades beneficiosas, su uso debe ser siempre complementario y no sustituir tratamientos médicos convencionales. La automedicación con plantas medicinales puede parecer inofensiva, pero mal utilizada podría agravar problemas existentes o generar nuevos.Por eso, la recomendación es clara y sencilla: antes de iniciar cualquier tratamiento con cedrón â??ya sea en té, extracto o aceite esencialâ?? es fundamental consultar a un médico o a un especialista en fitoterapia. De esta forma, se aprovechan sus beneficios sin poner en riesgo la salud.

Fuente: Infobae
30/06/2025 15:24

Quién es la jueza laboral que dictó los últimos fallos adversos para el gobierno de Milei

En las últimas semanas, Moira Fullana emitió una serie de fallos en favor de la CGT y de los gremios. Las definiciones sobre su tarea y sobre la flexibilización laboral

Fuente: Infobae
27/06/2025 01:18

El doble juego de Hugo Moyano: guiños a favor y en contra del Gobierno para sobrevivir en tiempos adversos

Las señales del líder del Sindicato de Camioneros en las últimas semanas pueden parecer contradictorias, pero responden al más puro pragmatismo

Fuente: Infobae
11/06/2025 02:48

Segunda sentencia en España que reconoce como accidente laboral los efectos adversos de la vacuna de Covid-19

Una profesora de Burgos ha conseguido este reconocimiento por las parestesias que sufrió tras recibir una dosis de Astrazeneca y otra de Pfizer

Fuente: La Nación
08/04/2025 12:18

Logro: un dispositivo de diseño argentino reduce efectos adversos de la radioterapia para el cáncer de cabeza y cuello

Un pequeño dispositivo diseñado por dos médicos argentinos ayuda a los pacientes con cáncer de cabeza y cuello a sobrellevar mejor las sesiones de radioterapia y evitar secuelas asociadas con el uso de elementos artesanales y no siempre tan seguros para inmovilizar la mandíbula y la lengua durante el tratamiento, como pueden ser un corcho y un bajalenguas de madera."Eso es bastante inestable", coinciden al citar el ejemplo que conocen Cecilia Gadan, médica especialista en radioterapia, y Lucas Ritacco, coordinador de la Sección Cirugía Asistida por Computadora del Hospital Italiano. Ambos empezaron a trabajar en 2017 en la idea de dar con una mejor opción para una necesidad de los pacientes. Después de meses de diseño, pruebas y correcciones, con la pandemia de por medio, lograron dar con la forma y el material que buscaban para el primer depresor lingual para radioterapia hecho en el país.El dispositivo, que fue aprobado por la Anmat, ya se utiliza en el Servicio de Terapia Radiante del Italiano. Está fabricado con un polímero (ácido poliláctico) que es biocompatible, biodegradable y resistente a la energía irradiada para destruir las células tumorales."La radioterapia en la cabeza y el cuello se utiliza para tratar tumores de la cavidad oral y nasofaríngeos, entre otros. Es la zona más compleja para irradiar porque por ahí comemos, respiramos y hablamos. Ahí también se ve la mayor toxicidad del tratamiento", explica Gadan en diálogo con LA NACION.Eso puede traducirse en inflamación de la mucosa oral (mucositis) con dolor, llagas y otras lesiones en boca, imposibilidad de alimentarse, pérdida de peso durante el tratamiento y, con esto, la posible interrupción del tratamiento. El efecto secundario que más refieren los pacientes es la sequedad bucal por una alteración de las glándulas salivales.El nuevo dispositivo, según imaginaron, no solo debía asegurar la apertura de la mandíbula y mantener la lengua inmóvil mientras se irradia el sitio donde está el tumor, sino también facilitar la respiración durante la preparación en la mesa del equipo y el tratamiento. También debía ser más seguro.La planificación de la radioterapia de cabeza y cuello incluye la preparación de una máscara termoplástica de inmovilización personalizada. El depresor se coloca en la boca y, luego, la malla con la que se crea un "molde" único que cada paciente usa hasta completar la cantidad de sesiones indicadas. El dispositivo diseñado por Gadan y Ritacco es reutilizable (hasta 30 sesiones) y descartable. El único mantenimiento que requiere es limpiarlo luego de cada aplicación.Tiene un costo que estiman un 30% más económico que las versiones que se importan cuando está esa posibilidad -rondan los US$50 en otros países- y "el valor agregado" que demostró tener terminó convirtiéndolo en el primer producto hospitalario de TerraNova, la Unidad de Innovación y Vinculación Tecnológica del Hospital Italiano, según explican desde el área que dirige Waldo Belloso."Está orientado a proteger la lengua y la mucosa oral de pacientes que deben transitar sesiones de radioterapia de cabeza y cuello, al reducir potencialmente los efectos adversos asociados a la radiación, un problema para el cual hasta ahora no existían alternativas específicas", indicaron desde esa unidad por escrito."Con el depresor logramos correr ciertas estructuras anatómicas de la dosis [de radiación] prescripta y esto vemos cómo colabora para reducir el riesgo de toxicidad asociada con la mucositis, que, hoy por hoy, es lo que más interrupciones del tratamiento causa. Al hacerlo, se da la chance de lograr o que se busca con la indicación de radioterapia que es eliminar las células del tumor", resume la médica. "Pero en radioterapia, no solo importa la toxicidad del tratamiento que necesitamos sostener para alcanzar los resultados clínicos y por imágenes esperables, sino también cuál va a ser la calidad de vida de los pacientes a futuro -insiste Gadan-. Queremos que sigan sintiéndole sabor a la comida, mantengan el peso y vayan recuperándose. Esto es importante al hablar de la cronicidad del cáncer".Fue Gadan la que fue con una pregunta a su colega del hospital: ¿por qué no mejorar la manera artesanal con la que se trabaja en centros que conocía? Pusieron manos a la obra en 2017, interrumpieron por la pandemia de Covid y, luego, retomaron el desarrollo. Al comienzo, dedicaron horas y recursos propios, con dos años de pruebas en tomógrafos y modelos geométricos, errores y correcciones de formato, materiales y funcionalidad.Geometría y 3DAl frente del equipo de Cirugía Asistida por Computadora del hospital, Ritacco tenía más experiencia con la planificación interactiva y en 3D de intervenciones en pacientes con cáncer de hueso."Fue bastante disruptivo, pero en definitiva se trataba de lo mismo: analizar cambios de geometría y cómo eso afectaba al paciente. Si el depresor lingual era muy grande, podía causar arcadas. Si era muy chico, no cumplía su función -repasa-. Llegar al estado de bienestar con el diseño, que el paciente pudiera respirar sin inconvenientes durante la preparación y el tiempo de aplicación, nos llevó dos años. Al principio, no fue en el marco de una investigación, sino horas dedicadas a pulmón. Cuando fue cobrando forma y llegamos a la geometría óptima, vimos que funcionaba y necesitábamos buscar 'socios' para el prototipo y su aprobación regulatoria".Así le presentaron su dispositivo a Belloso y Anabela Jiménez, de TerraNova, el área de innovación del Italiano, para la última etapa, incluida la autorización de la Anmat y, con una empresa, la producción, el envoltorio y la comercialización.El prototipo terminó guiando la medida final, que es universal para adultos. "Con imágenes médicas analizábamos cuánto se deprimía la lengua o cuánto se alejaba del lugar a irradiar -continúa Ritacco-. No es lo mismo un corcho que un dispositivo que permite respirar cómodamente, tragar saliva o morder el depresor, por ejemplo, durante cada sesión. Es agregar confort a una práctica en la que es necesario un sistema de inmovilización, con una máscara para poder fijar el cuello y los hombros a la camilla durante unos diez minutos. Al quedar el depresor lingual sujeto a la máscara, reduce el tiempo de preparación y es más seguro que otros recursos".En un año, en un centro de referencia, con alto volumen de pacientes con cáncer de cabeza y cuello, se llegan a necesitar entre 100 y 120 depresores linguales. "Queremos que este producto llegue a todos los lugares del país donde se hace radioterapia y, también, de países vecinos donde aún se usan elementos artesanales o más precarios", finalizan Gadan y Ritacco.

Fuente: Infobae
06/04/2025 21:32

Senamhi: lluvias intensas y posibles fenómenos climáticos adversos en la costa y sierra hasta el jueves 10 de abril

Frente a este panorama, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) solicitó a las autoridades locales y regionales que revisen las rutas de evacuación y se aseguren de que estén libres de obstáculos y debidamente señalizadas

Fuente: Infobae
01/04/2025 18:24

Minsa: Sueros de Medifarma adquiridos en hospitales públicos no generan efectos adversos

El viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña, llamó a la calma a los pacientes que se muestran reacios a ser atendidos con el suero fisiológico 0.9% en los hospitales públicos del Estado

Fuente: Infobae
25/03/2025 12:04

Longevidad, efectos adversos y escándalo: graves denuncias contra Bryan Johnson, el multimillonario que quiere vivir 150 años

Una investigación de The New York Times revela el uso sistemático de contratos legales abusivos en Blueprint para silenciar trabajadores, parejas y socios comerciales

Fuente: Infobae
24/02/2025 10:03

Esto es lo que pasa si tomo jugo de naranja todos los días: beneficios y efectos adversos

Refrescante y nutritivo, pero también alto en azúcares y ácido. Tomarlo todos los días puede ser un arma de doble filo. Descubre sus pros, contras y cómo consumirlo mejor.

Fuente: Infobae
16/02/2025 01:00

Cara y cruz del implante subdérmico, los posibles efectos adversos de uno de los anticonceptivos más eficaces: "Estuve dos meses con sangrado"

Este método, que se inserta en la parte interna del brazo, no depende del manejo de la usuaria, lo que aumenta su éxito. Pero algunas mujeres se lo han extraído por las alteraciones que puede provocar en el cuerpo

Fuente: La Nación
26/01/2025 16:00

Crece la preocupación en el Gobierno por los fallos adversos en el fuero laboral

Dos medidas en cinco días de la Sala de feria de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo pusieron en evidencia que la resistencia sindical dejó por ahora de estar en las calles y las fábricas, pero se mantiene firme en los tribunales. Los fallos recientes que frenaron despidos en organismos públicos y en empresas privadas generaron preocupación en el Gobierno y se volvió a poner al fuero laboral en la mira, como cuando el año pasado intervino la Corte Suprema para limitar el cálculo de los intereses de las indemnizaciones al considerarlos "sobredimensionados".La sala de feria de la Justicia laboral ordenó el 10 de enero pasado la reincorporación provisoria de 25 trabajadores que fueron despedidos de una empresa química de Entre Ríos por activar una huelga. Para los jueces, estaban amparados en el derecho a huelga. Cinco días después, en una resolución de mayor impacto, se le impidió al Gobierno avanzar con despidos u otras medidas que atenten contra la "estabilidad laboral" en la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA, antes AFIP), donde se había anunciado la desvinculación de 3155 agentes. Hubo un tercer expediente, pero que no prosperó, que reclamaba que se habilite la feria judicial para impedir que a los trabajadores bancarios alcanzados por el impuesto a las ganancias se les efectivice el descuento salarial.A esta seguidilla de litigios, se le sumó esta semana la demanda de una empleada pública por un recorte de un incentivo salarial y en cuya causa debió intervenir la Procuración del Tesoro. Lo que a priori parecía un caso sin relevancia terminó siendo motivo de la salida del Gobierno de Rodolfo Barra, el jefe de los abogados del Estado. Para Milei, Barra no defendió correctamente a la gestión libertaria. La cuestión del empleo público es sensible en el Gobierno, por la cantidad de despidos y los potenciales planteos en el fuero laboral. Estaría al caer una demanda contra el Ministerio de Justicia por haber echado a 15 delegados sindicales del área de Derechos Humanos. El gremios estatal de ATE argumenta que al ser delegados, los empleados estaban blindados por la tutela sindical.Los impulsoresLos planteos judiciales que resolvió la sala de feria de la Justicia del Trabajo fueron impulsados desde los sindicatos de cada sector. El caso de Entre Ríos fue a raíz de un conflicto de uno de los gremios de la industria química con la empresa Fademi SA, que fabrica baterías para autos. En tanto que la medida dispuesta en la ARCA responde a un pedido de los gremios que representan a los trabajadores del organismo recaudador (Aefip y Supara), y que en primera instancia había sido rechazada. Los fallos de la cámara laboral llevan las firmas de los jueces Gabriel de Vedia, Mario Fera y Roberto Pompa, en el caso de ARCA. Los mismos jueces, salvo Pompa, reemplazado por Andrea García Vior, participaron del dictado de la cautelar por Fademi. Surge una coincidencia entre ellos: todos son miembros activos de la lista Celeste, la agrupación de magistrados que supo ser la más afín al kirchnerismo en el rompecabezas judicial.En el fuero laboral distinguen "un fuerte sesgo ideológico" en las dos medidas, aunque, sobre todo, en la que intervino por las desvinculaciones en ARCA, según dos fuentes reconocidas del sector consultadas por LA NACION. En el caso del organismo recaudador no hubo unanimidad, ya que Fera votó en disidencia al considerar que no se justificaba una medida cautelar como la solicitada porque las medidas que se cuestionan son "decisiones aún no adoptadas ni anunciadas con suficientes detalles referentes a sus fundamentos y alcances"."No hubo ningún despido más y entendemos que el Estado va a apelar", dijo Pablo Flores, el dirigente gremial de Aefip que impulsó el reclamo judicial. En el organismo recaudador avanza en paralelo un plan de retiros voluntarios para mayores de 58 años que estaría logrando una adhesión de 500 personas sobre un total de 1500, según precisaron fuentes sindicales.Preocupación e incertidumbreEn el Gobierno generó preocupación la reacción de la Justicia del Trabajo. No fue tanto por el impacto puntual de las medidas, sino por las señales de incertidumbre para los empleadores y futuros inversores. Hubo una inquietud similar cuando el año pasado la Corte Suprema le ordenó al fuero limitar los intereses en los juicios por indemnización y ponerse de acuerdo en el cálculo. Ese acuerdo nunca se alcanzó, tal vez en una señal de rebeldía de los jueces laborales, influenciados en muchas ocasiones por un fuerte lobby sindical y empresarial. "Hay preocupación por la institucionalidad. Cuando uno tiene normas, pasan y se aprueban en el Congreso, hay consenso social sobre ellas y se explica el motivo y el por qué y después los jueces hacen otra cosa, es preocupante", reconoció a LA NACION Julio Cordero, el secretario de Trabajo que antes de asumir en la gestión libertaria fue abogado durante más de 30 años del Grupo de Techint.Tal vez previendo los cortocircuitos con la Justicia del Trabajo, Cordero intentó incorporar el año pasado a la frustrada mesa del Diálogo Social a diferentes jueces laborales. Sumó a la reunión inaugural a Manuel Diez Selva, pero no lo logró convencer a Mario Fera, uno de los camaristas que falló en contra y consideró "inconstitucional" el capítulo IV del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/23, el atajo al que recurrió Javier Milei para modificar la legislación laboral sin un mero debate legislativo. Ese capítulo del DNU está aún pendiente de una resolución de la Corte. En enero del año pasado, la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo dispuso una medida cautelar en una causa promovida por la CGT y suspendió por entonces la reforma laboral libertaria, que incluía modificaciones profundas en la legislación laboral como límites al derecho a huelga, cambios en las indemnizaciones y una reforma en la manera de recaudar fondos por parte de los sindicatos. Casi siete meses después de este revés, Milei obtuvo finalmente su reforma laboral en la Ley Bases, pero con un menú mucho más acotado: resignó 42 de los 58 artículos y de su propuesta original solo avanzó el fondo de cese laboral, que por ahora no generó interés entre sindicalistas y empleadores para adoptarlo en lugar de la indemnización tradicional.La preocupación oficial por los fallos laborales adversos se da en un momento en el que el Gobierno mantiene en vigencia una suerte de tregua con la CGT a cambio de blindar el cobro de la cuota solidaria, mantener la fluidez de recursos en sus obras sociales y no modificar la ley de Asociaciones Sindicales. Es decir, mantener en un status quo el poder de caja y representación de los sindicatos. En ese marco, Cordero se jactó en el comienzo de año de alinear las negociaciones paritarias a las órdenes de moderación que impuso el ministro de Economía, Luis Caputo. El secretario de Trabajo logró que Hugo Moyano (Camioneros) baje considerablemente sus pretensiones salariales para no alterar la baja inflacionaria. Fue así que Moyano pidió inicialmente un 15% de aumentos por un trimestre, pero aceptó un 5,5%.




© 2017 - EsPrimicia.com