Los retrocesos de los ADRs fueron encabezados por IRSA (-8%), Despegar (-6%), y Tenaris (-5,6%). A su vez, el S&P Merval de BYMA perdió 1,1%, los bonos en dólares cerraron con subas y bajas, mientras los títulos en pesos atados a la inflación aumentaron hasta más de 2% tras la aceleración del IPC en diciembre. El riesgo país caía tras 5 alzas al hilo.
En rueda volátil, el índice líder de BYMA retrocedióun 0,5% hasta las 50.961 unidades. Ocurre en medio de una notoria selectividad de negocios producto de la cautela evidenciada por inversores atentos a las negociaciones del Gobierno con el FMI y a los renovados temores globales a masivos contagios de COVID-19.
El índice líder de BYMA avanza hasta las 51.360 unidades. Ocurre en medio de una notoria selectividad de negocios producto de la cautela evidenciada por inversores atentos a las negociaciones del Gobierno con el FMI y a los renovados temores globales a masivos contagios de COVID-19.
El índice líder de BYMA retrocede hasta las 50.824 unidades. Ocurre en medio de una notoria selectividad de negocios producto de la cautela evidenciada por inversores atentos a las negociaciones del Gobierno con el FMI y a los renovados temores globales a masivos contagios de COVID-19.
El índice líder de BYMA avanza un 0,7%, a 51.981 unidades. Sucede en momentos en que la demanda muestra prudencia por las dudas que genera la economía, mientras se esperan novedades en las negociaciones con el FMI por un plan de facilidades extendidas.
El índice líder de BYMA avanza un 0,7%, a 51.981 unidades. Sucede en momentos en que la demanda muestra prudencia por las dudas que genera la economía, mientras se esperan novedades en las negociaciones con el FMI por un plan de facilidades extendidas.
Los retrocesos eran liderados por Edenor. A su vez, el S&P Merval baja 2,2% a 50.092 unidades. En renta fija, el Bonar 2030 perdía 1,1%, pero los títulos más largos cedían hasta 4%.
Sin operaciones en Buenos Aires, las bajas de los papeles argentinos fueron lideradas por IRSA Propiedades Comerciales (-3,8), YPF (-3.7%), Mercado Libre (-2,9%) y Central Puerto (-2,7%).
Sin operaciones en Buenos Aires, las bajas de los papeles argentinos son lideradas por YPF (-4.1%), Banco Superville (-1,8%), Central Puerto (-1,8% ) y Corporación América (-1,8% ).
Las subas son lideradas por Edenor, luego de su venta por parte de Pampa Energía a la Empresa de Energía del Cono Sur (EDELCOS), de los empresarios Daniel Vila, José Luis Manzano, y Mauricio Filiberti. Los mercados internacionales operan con mayoría de alzas por las esperanzas de que nuevos estímulos en EEUU apunten a un sólido fin de año para los activos de mayor riesgo.
Sin operaciones en Buenos Aires, las bajas de los papeles argentinos fueron lideras por IRSA Propiedades Comerciales (-3,6%); Transportadora Gas del Sur (-3,3%); y Loma Negra (-2,6%). Entre las pocas subas, aparecieron los activos de de Cresud (+1,5%); y Mercado Libre (+1,2%).
Sin operaciones en Buenos Aires, las bajas de los papeles argentinos eran lideras por Transportadora Gas del Sur (-2,9%); IRSA Propiedades Comerciales (-2,8%); y Loma Negra (-2,7%). Entre las pocas subas, aparecían los activos de de Cresud (+1,2%); y Mercado Libre (+0,7%).
Las bajas fueron lideradas por las acciones de IRSA Propiedades Comerciales. En la bolsa local, el índice líder de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) cedió 4,2% hasta las 50.159,86 unidades. En renta fija, los principales bonos en dólares cerraron, en cambio, con mayoría de subas.
Las bajas era lideradas por las acciones de IRSA Propiedades Comerciales. En la bolsa local, el índice líder de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) cedió 4,2% hasta las 50.159,86 unidades. En renta fija, los principales bonos en dólares cerraron, en cambio, con mayoría de subas.
Las bajas son lideradas por las acciones de Despegar. En la bolsa local, el índice líder de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) cedía un 3,4% hasta las 50.575 unidades. En renta fija, los principales bonos en dólares operan, en cambio, con mayoría de subas.
Las bajas son lideradas por las acciones de Pampa Energía. En la bolsa local, el índice líder de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) cede un 2,7% hasta las 50.920 unidades. En renta fija, los principales bonos en dólares operan, en cambio, con mayoría de subas.
Las subas de las acciones argentinas en Wall Street fueron lideradas por Globant (+4,4%); Edenor (+3,9%); y Loma Negra (+2,5%). Del otro lado, las bajas fueron encabezadas por los papeles de Telecom (-5,3%).
Las subas de las acciones argentinas en Wall Street fueron lideradas por Globant (+4,4%); Edenor (+3,9%); y Loma Negra (+2,5%). Del otro lado, las bajas fueron encabezadas por los papeles de Telecom (-5,3%).
Los avances de los papeles argentinos fueron liderados por Transportadora Gas del Sur (+5,3%); y Supervielle (+4,9%). En tanto, el índice S&P Merval de BYMA ganó 0,5%, mientras que los bonos cerraron en baja, tras las importantes subas de la víspera. El mercado estuvo atento al nuevo canje de deuda que encaró el Gobierno para quitar presión sobre el dólar.
El indicador líder de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) repuntó a 53.690,40 unidades, tras caer en la víspera un 5,1%. En Wall Street, las subas fueron lideradas por las acciones de Corporación América, Despegar e YPF.
El indicador líder de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) mejoraba a 53.669,69 unidades, tras caer en la víspera un 5,1%. En Wall Street, las subas eran lideradas por Corporación América, YPF y Pampa Energía.
El indicador líder S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) mejoraba 2%, a 53.007 unidades, tras caer en la víspera un 5,1%. En Wall Street, las subas son lideradas por YPF y Supervielle.
El indicador líder S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) mejoraba 2%, a 53.007 unidades, tras caer en la víspera un 5,1%. En Wall Street, las subas son lideradas por YPF y Supervielle.
El indicador líder S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) mejoraba 0,64%, a 52.287,83 unidades, tras caer en la víspera un 5,06%. En Wall Street, las subas son lideradas por YPF y Despegar.
Sin actividad en la plaza local por el feriado, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street exhibieron contracciones de hasta 5,6%. El sector de bancos fue uno de los más afectados.
Sin actividad en la plaza local por el feriado, y frente a un contexto negativo en el plano internacional, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street exhiben contracciones de hasta 4,6%.
Las acciones locales operan al alza en un contexto en el cual los activos en el mundo se mantienen cerca de máximos históricos luego de que se aprobara el uso de la primera vacuna contra el Covid-19.