La comunidad exige respuestas ante la ola de violencia que afecta el departamento de Bolívar
Durante más de 13 horas, los más de 100.000 habitantes de la ciudad santacruceña de Río Gallegos quedaron sin energía eléctrica después de que un adolescente al volante de una camioneta impactara contra un poste de luz de 15 metros de altura, que se desplomó sobre el asfalto y cortó el suministro. Según medios locales, el joven conducía bajo los efectos del alcohol.Alrededor de las 7 de la mañana de este domingo, una camioneta Toyota Hilux conducida por un adolescente de 16 años embistió un poste clave del tendido eléctrico de la capital de Santa Cruz ubicado a la vera de la calle 22. De acuerdo con los medios locales, el rodado iba en dirección a la avenida San Martín y, a la altura de Ángeles Especiales, el automovilista adolescente perdió el control del rodado y chocó.Tanto el adolescente como su acompañante â??su padreâ?? resultaron ilesos. Efectivos de la comisaría séptima intervinieron en el lugar y, por orden de las autoridades, sometieron al conductor a un test de alcoholemia, informó el diario La Opinión Austral. El portal ADN Sur, en tanto, afirmó que ambos ocupantes estaban en estado de ebriedad. A raíz del incidente vial, que dejó sin luz a toda la ciudad de Río Gallegos, Servicios Públicos Sociedad del Estado tuvo que activar un protocolo de emergencia para restituir el suministro eléctrico. "Se improvisó una postación provisoria de madera para reponer el servicio lo antes posible, y se debió contratar una grúa especial para remover la columna caída", detalló el gerente provincial de Coordinación del Interior de la empresa, Daniel Martínez y afirmó que el reemplazo definitivo de la columna caída demandará más tiempo. "Habrá que excavar, instalar una nueva fundación y reponer la estructura de hormigón", agregó en un comunicado.El servicio eléctrico se restableció finalmente a las 20.30 del domingo. En un comunicado, la compañía advirtió sobre la peligrosidad de la traza de la calle 22, donde ocurrió el accidente, y remarcó la necesidad de obras complementarias de iluminación y readecuación vial. "Es una zona oscura y peligrosa. Ya está en marcha un proyecto de alumbrado, pero también se requiere la intervención del municipio y Vialidad Nacional para mejorar la seguridad", señaló Martínez.Consultado sobre el costo que implicó la emergencia, el funcionario adelantó que la empresa "tomará las acciones correspondientes" contra los responsables: "Mover una grúa de esas características y trasladar al personal tuvo un costo demasiado alto".
Una familia estadounidense ha demandado a Roblox y Discord por el papel que consideran que han tenido en la muerte de su hijo de 15 años, que se suicidó en abril del año pasado tras ser víctima de un depredador sexual.Roblox es una plataforma que permite tanto jugar en línea como crear videojuegos en ella, diseñada para usuarios de todas las edades, incluidos menores de 13 años. Se trata de un metaverso donde los jugadores interactúan con un avatar y pueden comunicarse entre ellos por mensaje y por voz a través de los canales propios de la plataforma.Uno de los jugadores era Ethan, un adolescente de 15 años que jugaba en Roblox desde 2015 y que en abril de 2024 tomó la decisión de quitarse la vida, debido a las secuelas que le había dejado su interacción con Nate, un supuesto menor con el que entabló amistad que resultó ser un adulto de 37 años, como informan en The New York Times.Tenía 37 años, decía tener 13 Nate, que en realidad se llamaba Timothy, ya había sido arrestado en 2021 con cargos de posesión de pornografía infantil y transmisión de material nocivo a menores. Después de enseñarle a quitar los controles parentales y comenzar a hablar de temas sexuales, movieron sus conversaciones a Discord, donde le pidió a Ethan fotografías explícitas.Este suceso desencadenó en Ethan ataques de ira, que obligaron a sus padres a internarlo en un centro de tratamiento durante un año. En diciembre de 2023, el adolescente le contó lo ocurrido a su madre, quien enseguida contactó con el Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados de EE.UU..El pasado viernes, la madre de Ethan presentó una demanda contra Roblox por muerte por negligencia ante el Tribunal Superior del Condado de San Francisco, al entender que el diseño de su plataforma y la falta de medidas de seguridad facilitan la actividad de los depredadores. La demanda también se dirigió contra Discord.En un comunicado remitido al medio citado, un portavoz de Roblox aseguró que están "profundamente entristecidos por esta pérdida trágica e inimaginable" y que están trabajando en nuevas características de seguridad y cooperando con las autoridades.Roblox ha anunciado este invierno varias medidas destinadas a reducir la exposición de los menores a contenidos y comportamientos inapropiado, que incluye la verificación de la edad para acceder a las funciones de comunicación.Por su parte, Discord aseguró que está "profundamente comprometido con la seguridad" y que utilizan "tecnología avanzada y equipos de seguridad capacitados para encontrar y eliminar de manera proactiva" el contenido que viola sus políticas.
La familia del menor afirma que las aplicaciones no protegieron al adolescente, quien fue extorsionado con imágenes íntimas y terminó quitándose la vida a los 15 años
Según explicaron las autoridades, la sindicada tenía un requerimiento judicial vigente por los delitos de homicidio agravado y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego
Si se impone la máxima condena estipulada en la ley, la mujer podría recibir hasta cinco años en una prisión estatal de California
Según la familia de la menor, la joven habría llegado al vecino país siendo víctima de una red de tratas de personas
El siniestro se registró en el sector conocido como Punta Seca, próximo a la rotonda que conecta con el balneario de Tolú, localizado en el golfo de Morrosquillo
MENDOZA.- La provincia cuyana no sale del asombro por lo ocurrido en el tranquilo y lejano pueblo de La Paz, a más de 140 kilómetros de la capital, cuando una adolescente de 14 años ingresó armada en la escuela, disparó tres veces y se atrincheró durante cinco horas, hasta que decidió entregarse a los policías negociadores. Son varios los interrogantes que rodean el caso, pero sin ninguna certeza sobre los motivos de fondo que llevaron a la chica a tener en vilo a la comunidad educativa.Mendoza: el relato de una preceptora de la alumna que llevó un armaLA NACION hizo diversas consultas a varias fuentes de la investigación, pero no hay información concluyente sobre qué detonó la actitud de la estudiante, aunque dejó en claro que algo no estaba bien dentro de la escuela. Las especulaciones, sobre la base de testimonios de conocidos de la estudiante, van desde problemas con una docente, pasando por reiterados episodios de acoso escolar por su apariencia física hasta una situación conflictiva en el hogar. Por tal motivo, desde el Gobierno de Mendoza aguardan las tareas que sigue realizando un equipo multidisciplinario para determinar las causas de semejante acción dentro de las aulas. Además, se harán jornadas de reflexión en el establecimiento educativo. "Están trabajando los equipos. Es todo confidencial por el momento. Pero, no es un caso de bullying la principal hipótesis del caso. Son muchas horas de trabajo profesional. Por ahora, no se deben apresurar conclusiones. Todavía todo está en proceso, aún no tienen la conclusión final", explicó a LA NACION una alta fuente del Ejecutivo mendocino, que siguió con preocupación y muy de cerca cada minuto de las negociaciones entre la menor y los policías de grupos especializados en incidentes y secuestros. Sin embargo, son insistentes las voces de quienes conocían a la chica en la escuela, que siempre tuvo una actitud solitaria y que era víctima de burlas referidas a su vestimenta y su rostro, sobre todo por la forma unida de sus cejas, además de mantener una relación tensa con la profesora de matemáticas."¿Ahora tenés miedo?", fue la frase que trascendió de la alumna armada dirigida a la docente, en medio de la conmoción que se vivió durante horas, incluso con testimonios que indicaron que la profesora buscaba esconderse en otro sitio de la escuela para evitar ser alcanzada por la estudiante y llegó a ser atendida en el hospital local con un evidente estado de nerviosismo."Tráiganme a la profesora y entrego el arma", fue otro de los mensajes que se escuchó decir a la joven durante las horas de máxima preocupación, hasta que finalmente depuso su accionar frente a una mujer y un hombre, ambos agentes de las fuerzas especiales de seguridad, y se desprendió de la pistola, lo que descomprimió las cinco horas de desconcierto y estupor.Todo es materia de análisis y se conocerán en las próximas horas más detalles de lo que pudo haber sucedido puntualmente entre la profesora y la alumna. De hecho, se espera también lo que tengan para decir los padres de la adolescente, sobre todo si tenían conocimiento de alguna situación particular que vivía su hija dentro del establecimiento educativo. Por estas horas, la adolescente se encuentra en el principal efector pediátrico de Mendoza, el hospital Humberto Notti, luego de ser trasladada desde el centro sanitario paceño Arturo Illia.De acuerdo con información médica oficial, a la que accedió este diario, la paciente "se encuentra estable, en sala común y pasó bien la noche. Está bajo tratamiento, evaluación y acompañamiento de los equipos médicos pediátricos y de salud mental". Esto se ajusta a las disposiciones que adopte el Órgano Administrativo Local (OAL) para este tipo de casos, en relación con el tratamiento que deberá seguir la menor. Desde el ámbito judicial aclararon que, por el momento, no habrá más intervención, salvo lo que se determine en la provincia de San Luis, donde trabaja su padre, comisario en actividad y responsable del arma reglamentaria utilizada en el episodio escolar. El área de Asuntos Internos de la policía puntana ya intervino: investigará lo ocurrido y definirá las medidas correspondientes.En tanto, desde el Gobierno provincial se busca destacar el resultado positivo que reportó el megaoperativo policial que se montó y en las jornadas de reflexión que empezarán a dictarse desde este viernes en la escuela y en los diferentes colegios de la provincia. Asimismo, mientras se debate qué fue lo que llevó a la chica a actuar de esa manera y utilizar el arma reglamentaria para disparar y atrincherarse dentro de la escuela, el foco oficial ahora se posa sobre la corresponsabilidad de los padres.El ministro de Educación de Mendoza, Tadeo García Zalazar, afirmó que se activará una reforma al Código Contravencional de la provincia, buscando que la familia sea corresponsable de las acciones de los menores en este tipo de casos, cuando hay un arma en el medio. "Vamos a proponer también una reforma de ese código en materia específica de algunos tipos de casos donde hay bullying y ver qué tipo de corresponsabilidad también le cabe a la familia y a los padres", explicó el funcionario, quien considera que la tarea de contención no solo debe realizarla la escuela sino el seno familiar. "Hay muchas cosas que evidentemente necesitamos del acompañamiento y de la formación de la primera educadora que es la familia", completó el funcionario.
La alumna de 14 años efectuó dos disparos al aire. Según sus compañeros, sufría de bullying y había advertido que quería llevar un arma al colegio. Leer más
El silencio del barrio Llamarada se quebró en cuestión de minutos. Lo que empezó como un cruce de insultos entre dos familias vecinas terminó en una escena desesperante: una adolescente de 14 años atacó con un cuchillo a Jésica Noemí Bravo, de 26, y la hirió de muerte frente a decenas de testigos.Según confirmaron fuentes policiales, el enfrentamiento se produjo en la vía pública entre integrantes de las familias Priette y Sampietro. La discusión escaló hasta la agresión física y culminó cuando la menor apuñaló a Bravo en el pecho. La víctima fue trasladada al hospital Delicia Concepción Masvernat, pero ingresó sin vida.La adolescente quedó bajo custodia del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf). El jefe Departamental de la Policía de Concordia, comisario inspector José María Rosatelli, informó que existían denuncias previas por amenazas y agresiones entre los dos grupos.Sheila Bravo, hermana de la víctima, expresó su indignación en redes sociales y cuestionó la falta de respuesta de las autoridades: "Mi hermana estaría viva si se hubiese actuado antes", escribió.La investigación quedó a cargo de los fiscales Natalia Conti y Martín Núñez, quienes deberán determinar las responsabilidades y esclarecer las circunstancias del hecho. También intervienen el Juzgado de Garantías, el Juzgado de Menores y el equipo técnico del Copnaf."Todo comenzó como un conflicto entre dos familias vecinas, que viven a escasos metros de distancia. La pelea, que empezó con insultos y golpes, concluyó en tragedia cuando una de las participantes sacó un cuchillo y apuñaló a una de las mujeres del otro grupo familiar", explicó Rosatelli a LA NACION."La persona herida fue trasladada al hospital local, pero ingresó fallecida a la guardia. Comenzamos a trabajar en el territorio, a tomar testimonios; había muchas personas mirando por el horario en que ocurrió todo. Pedimos las cámaras de seguridad y también las grabaciones que acercaron los vecinos. Una vez identificados los autores materiales, el fiscal ordenó la aprehensión de seis mujeres mayores de edad y tres menores, todas del mismo grupo familiar. Estas últimas fueron trasladadas al Copnaf", agregó."Dentro de las menores está la chica sindicada como autora del hecho. Tenemos conocimiento de una serie de denuncias previas en la comisaría 4ª por inconvenientes en la convivencia vecinal; se acusaban de deudas de dinero por ventas de ropa, entre otras cosas", concluyó.
Una adolescente promedio, cuya adolescencia por razones psicobiológicas es generalmente tormentosa, busca a toda costa en un contexto pletórico de imágenes y falto de contenido, lograr adaptarse e integrarse al mundo general en el que vive.Sin embargo, la competencia propia de esa edad y las rivalidades que se generan, especialmente en el ámbito escolar, muestra que no todos los adolescentes cuentan con la misma fortaleza de personalidad, y que algunos, para complicar más las cosas, ya muestran rasgos desadaptativos.En este contexto social moderno, regido en forma desafortunada por las tendencias y las redes sociales, integrarse y ser del grupo es una tarea cada vez más difícil.Es este momento de incubación de un fenómeno que conocemos como bullying, la actitud de un grupo de rechazo a uno o una diferente, que pasa a ser el centro de ataques emocionales y físicos.Para el adolescente afectado, estar afuera y no pertenecer es una tragedia insolucionable, con una sensación aguda de paria y de caso extraterrestre.Es aquí donde el mundo se derrumba, y si esta o este adolescente no cuenta con algún tipo de contención, el pasaje al acto, léase la auto o heteroagresión, bajo la forma que se pueda uno imaginar, se producirá en el corto plazo.Gracias a la actual ley de salud mental 26.657 muchos lugares de atención de adolescentes han cerrado sus puertas a nivel público, y los espacios privados están prácticamente abarrotados por el exceso de demanda.Sin embargo, es necesario comprender que el suceso ocurrido en Mendoza en la fecha, es solo una pequeña muestra de la desesperación de una menor frente a un mundo cada vez más hostil y menos comunicativo.Por ello es imperativo que de una buena vez, la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados de la Nación se digne a tratar la reforma de la Ley de Salud Mental impulsada por la Diputada Marcela Campagnoli, a fin de abrir nuevos espacios, actualmente prohibidos por esta ley, para que nuestros jóvenes encuentren allí contención y respuesta a sus problemáticas.
La alumna es hija de un policía de San Luis, ingresó armada a la escuela y efectuó disparos al aire. Tras horas de tensión, entregó el arma y fue contenida por los equipos de crisis. Leer más
La chica contó cómo se organizó el personal educativo ante la tensión del momento. Dijeron que la familia de la atacante "es muy tranquila".
Conmoción se vive este miércoles en la provincia de Mendoza luego de que una adolescente de 14 años ingresara armada a su escuela -ubicada en la localidad de La Paz- y disparara varias veces. Si bien se logró evacuar a todos los estudiantes y personal sin heridos, la joven sigue atrincherada. Qué pasóUna alumna de segundo año de la escuela Marcelino Blanco ingresó al establecimiento educativo poco después de las 9.30 y, después de efectuar varios disparos, se atrincheró.En ese contexto, la Policía mendocina montó un fuerte operativo en el lugar para evacuar a alumnos y trabajadores de la escuela.Los videosVarios momentos del incidente fueron capturados por testigos y se viralizaron rápidamente en redes sociales. En las imágenes se puede ver a la menor con el arma en la mano y observando la zona. También se registraron los momentos en que los alumnos se ocultaban mientras la joven efectuaba los disparos. La adolescente fue grabada en su ingreso armada, mientras se oyen los gritos y el pánico del resto de los estudiantes que se encontraban dentro del establecimiento educativo.Su padre es policíaLa adolescente es hija de un policía que se desempeña en San Luis, a 90 kilómetros de la ciudad en donde está ubicado el colegio, y a quien le habría quitado su arma reglamentaria para cometer el hecho.Fue el intendente de la localidad, Fernando Ubieta, quien confirmó que la adolescente es hija de un uniformado. Además, el jefe municipal reveló que él es primo segundo del padre de la adolescente. El operativoLuego de dar intervención a personal policial y de Bomberos, se evacuó al resto de los alumnos y se dio paso al Grupo de Resolución de Incidentes y Secuestros (GRIS) para tratar de convencerla de que salga por sus propios medios. En tanto, Diario Uno indicó que la fiscal penal de menores de La Paz, Griselda Digier, se encuentra supervisando el procedimiento en la escuela.En un comunicado conjunto, los ministerios de Seguridad y Justicia, de Salud y de Educación, Cultura, Infancias y DGE solicitaron a los medios de comunicación, organizaciones y a la ciudadanía en general que se abstengan de concurrir a las inmediaciones de la escuela en el marco de "una situación donde debe primar la seguridad y el respeto al interés superior de la niña involucrada y su contexto"."Está trabajando el comité de crisis con los profesionales y equipos especialistas. En este contexto, cualquier alteración externa o por fuera de los protocolos podría tener consecuencias graves. El principio precautorio nos obliga a extremar los cuidados. Es fundamental mantener un marco de respeto. Se agradece la responsabilidad y la colaboración para garantizar la seguridad del operativo", dijo a LA NACION el ministro de Educación de Mendoza, Tadeo García Zalazar.
La víctima de 26 años había hecho varias denuncias contra la acusada y su familia, y el trágico final ocurrió tras una discusión vecinal.Hay nueve detenidos. La instalación de una cámara de seguridad desató el drama entre vecinos.
Ingresó armada a la escuela Marcelino Blanco de La Paz y permanece atrincherada. La Policía mantiene un operativo en curso. Leer más
La primera operación de este tipo en el Instituto Nacional de Salud del Niño permitió corregir una malformación mandibular en una joven que ahora inicia su recuperación con una mejor calidad de vida
Un violento asalto conmocionó al barrio San Carlos, en La Plata. Una mujer fue sorprendida por motochorros cuando llegaba a su casa y su hijo de 13 años terminó herido al intentar defenderla.El hecho ocurrió el domingo por la noche, cerca de las 22.30, en las inmediaciones del cruce de las calles 145 y 526. La víctima regresaba en moto tras su jornada laboral cuando dos delincuentes la interceptaron en la puerta de su vivienda. Apenas descendió del rodado, los asaltantes la amenazaron y comenzaron a golpearla para quitarle sus pertenencias.En medio del ataque, el adolescente salió de la casa para ayudar a su madre. Sin embargo, uno de los ladrones lo agredió brutalmente: le pegó en la cabeza con un objeto metálico, lo que le provocó la pérdida de conocimiento. La escena se volvió aún más violenta cuando, mientras madre e hijo quedaban en estado de shock, apareció una segunda moto con otros dos cómplices. Entre los cuatro lograron llevarse el vehículo y escaparon a toda velocidad.El menor fue trasladado a un centro de salud, donde se recupera favorablemente, aunque permanece bajo control médico por el fuerte golpe recibido. Según informaron fuentes del caso, el ataque le provocó una lesión en la cabeza que requirió atención inmediata.La investigación quedó a cargo de la fiscalía de turno, que caratuló el expediente como robo calificado y lesiones. Los investigadores sospechan que los cuatro delincuentes forman parte de una organización que ya habría actuado en la zona, dado el modus operandi empleado: emboscadas rápidas, uso de dos motos y violencia extrema para reducir a las víctimas.En estas horas, efectivos de la policía bonaerense analizan las cámaras de seguridad del barrio para reconstruir la fuga y dar con los responsables. También se revisan registros de otros hechos similares ocurridos en el oeste platense, con el objetivo de determinar si se trata de la misma banda.Un caso trágico en La MatanzaUn adolescente de 17 años, Dilan Joel Insfrán, fue asesinado de tres balazos cuando quiso defender a su madre de un intento de robo en la puerta de su casa de González Catán, en el partido de La Matanza.El homicidio ocurrió anteayer a la tarde cuando Alicia Ojeda, de 53 años, estaba por ingresar a su casa con su camioneta Toyota Hilux y fue sorprendida por cuatro delincuentes, uno de ellos de tan solo 15 años."Se llevaron a un pibe que solo quiso salvar a su mamá", sostuvo un vecino, según publicó el medio local Inforbano.Ojeda y su hijo fueron interceptados en a las 18.35 por los delincuentes que quisieron robar la camioneta. Insfrán intentó defender a su madre y fue baleado. El adolescente recibió tres balazos: dos a la altura de una de sus axilas y el restante en el cuello.El menor fue trasladado de urgencia al hospital Simplemente Evita de La Matanza, donde llegó sin vida, y los delincuentes escaparon sin robar nada.En la huida, los ladrones le dispararon a un vecino que, desesperado al escuchar los balazos, salió de su casa para buscar a su hija adolescente que había ido a hacer unas compras."Cuando escucho la primera detonación salí de mi casa y veo a un muchacho con una gorra rosa y una pistola nueve milímetros negra. Cuando salgo le pegan el último tiro a Dilan. Cuando me ven salen en dirección mía. Yo salí a defender a mi hija, que tiene 10 años. Me disparan. Si no me tiraba al piso me pegaba en la cabeza o en el pecho. 'Tira, tira', gritaron", dijo en declaraciones al canal América el vecino que fue testigo del homicidio de Dilan.Los momentos previos y posteriores al intento de robo y homicidio quedaron registrados por cámaras de seguridad instaladas en casas de vecinos de las víctimas.
La delegación de Perú conquista el subcampeonato continental en Brasil tras el histórico desempeño del joven maestro, acompañado por medallistas que reafirman el presente y el futuro del deporte ciencia nacional
La inseguridad volvió a golpear en el conurbano bonaerense. Un adolescente de 17 años, Dilan Joel Insfrán, fue asesinado de tres balazos cuando intentó defender a su madre de un intento de robo en la puerta de su casa de González Catán, en La Matanza. El homicidio ocurrió anteayer a la tarde cuando Alicia Ojeda, de 53 años, intentaba ingresar en su casa con su camioneta Toyota Hilux y fue sorprendida por cuatro delincuentes, uno de ellos de tan solo 15 años."Se llevaron a un pibe que solo quiso salvar a su mamá", sostuvo un vecino, según publicó el medio local Inforbano.Ojeda y su hijo fueron interceptados a las 18.35 por los delincuentes que quisieron robar la camioneta. Insfrán intentó defender a su madre y fue baleado. La víctima recibió tres balazos: dos a la altura de una de sus axilas y el restante en el cuello.La víctima fue trasladada de urgencia al hospital Simplemente Evita de La Matanza, donde llegó sin vida, y los delincuentes escaparon sin robar nada.Los momentos previos y posteriores al intento de robo y homicidio quedaron registrados por cámaras de seguridad instaladas en casas de vecinos de las víctimas.En el caso tomó intervención la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N°1 del Fuero Penal Juvenil de La Matanza y detectives de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) local de la policía bonaerense, quienes se entrevistaron en el hospital con la madre de la víctima.Ojeda, a pesar de su conmoción, le relató a los detectives policiales lo que recordaba de la secuencia del ataque, ocurrido cuando llegaban a su casa del barrio Villa Dorrego, en González Catán."Se logró la identificación de los supuestos autores del intento de robo y se determinó que eran todos del asentamiento Los Ceibos. Se hizo un allanamiento y se detuvo a un adolescente de 15 años que está sindicado como el autor material de los disparos que terminaron con la vida de Insfrán", dijeron fuentes policiales.Los padres de otros de los ladrones se comunicaron con personal de la policía bonaerense y mostraron su predisposición para poner a derecho a su hijo.El padre del sospechoso les aviso a los detectives policiales donde podía estar su hijo. Se pactó un encuentro y el joven, de 18 años y conocido por el apodo de Paraguayo, quedó detenido.Ahora los investigadores intentan dar con un tercer delincuente que fue identificado y se encuentra prófugo.Las filmaciones analizadas por detectives judiciales y policiales muestran que fueron cuatro los delincuentes que participaron del intento de robo y homicidio.
"Es el distinto de la manada", lo define Silvia Rabanal, la directora del Instituto Santa Faz de Lanús al que Gastón Díaz fue toda su trayectoria escolar. La semana pasada fue nombrado uno de los 10 finalistas del Chegg.org Global Student Prize 2025, un premio anual de 100.000 dólares que reconoce a estudiantes excepcionales que hayan generado un impacto real en el aprendizaje, sus pares y la sociedad. Fue seleccionado entre casi 11.000 nominaciones y postulaciones de 148 países."Él se establece metas y las va cumpliendo", agrega. Hace ya un tiempo que su meta es entrar a Stanford, la universidad privada estadounidense en California, considerada una de las diez mejores del mundo y ubicada cerca de Silicon Valley, meca de la alta tecnología y la innovación. Gastón quiere estudiar ciencias de la computación, con matemática y finanzas. Con eso en mente, ya es el segundo año que Gastón, que vive a unas cuadras de su colegio, en la zona sur del conurbano bonaerense, va por la mañana a esa institución y se retira antes para asistir a un programa de verano extendido de las universidades estadounidenses. Gastón mismo lo cuenta: "Te permite tener clases virtuales en las facultades de allá, y está muy bueno porque podés cursar en inglés y tomar clases que sean de los temas que a vos te interesa. El año pasado elegí tecnología de emprendedurismo y negocios. Está muy bueno porque te permite meterte en el tema y ver cómo dan clases las universidades. Te sirve para conocer un poco mejor la universidad, las clases y ver cómo sería estudiar allá". Tiene 17 años, es uno de los mejores estudiantes del mundo y sueña con ser como GalperinPero su currículum apenas comienza y pese a sus 17 años acumula una larga lista de logros que explican su nominación entre los mejores estudiantes del mundo. Y empezó hace tiempo. Fue él quien pidió que agregaran las olimpiadas de matemáticas en su colegio. Nombra a la profesora que lo acompañó, Marcela, como una de las personas más importantes en su trayectoria. Esta semana participó en la instancia intercolegial y en dos semanas viajará a Mar del Plata para el nivel regional y provincial. "En el cole no tenían y yo dije: quiero participar. Me encantan hacer problemas, mi mamá me fomentaba mucho después del colegio o en el verano practicar problemas de olimpiada, entonces ahí como que empezó la chispita", recuerda. También representó al colegio en el Parlamento Joven, donde estudiantes secundarios debaten proyectos sobre temas de actualidad y formulan propuestas para ser consideradas.Después de la pandemia, cuando tenía 14 años, llegó el primer proyecto en tecnología con el programa Solve Financial Inclusion Challenge del MIT (Massachussetts Institute of Technology). "Es una hackatón muy grande que organizan para todo el mundo de manera virtual. Yo estaba sin equipo, me sumé a lo último y terminé uniéndome en un equipo de chicos de primer año del MIT e hicimos una solución para la transparencia de los gobiernos que trackeaba con blockchain los gastos estatales", recuerda Gastón. Inquietudes"Eso me dejó el bichito de que quiero hacer cosas que tengan impacto. Me gusta programar, puedo construir soluciones y eso me ayudó a mandarme. Pero fue algo que hicimos para un hackatón, que son competencias donde no necesitás tener usuarios, no la usó ningún gobierno". Fue su primer acercamiento a la programación. "Antes venía de mucha preparación, hacer muchos cursos de programación, de tecnología de cómo hacer plataformas, cómo construir soluciones en blockchain. Primero me preparé para poder crear esas soluciones porque no vienen de la nada, sino que tenés que tener un conocimiento previo", recuerda. Pero después le recomendaron pensar en soluciones más aplicables. "Era un día de enero, me acuerdo que hacía mucho calor, me vi con uno de los fundadores de Tienda Nube, que es uno de los unicornios argentinos y me dijo: 'hacé algo que te sirva para aprender, que sea fácil de verificar, que no sea algo que le tenés que ir a vender a un gobierno, que sea aplicable".Fue Gastón quien lo contactó. "Le mandé un mensaje, le dije que me encantaba todo lo que hizo y que me gustaría ser como él en el futuro y me dijo sí. Voy desde muy chico con mi mamá a Endeavor, la organización de emprendedores y siempre me dejaban pasar a la sección de reservados. Me acuerdo de contar a cuántas sillas de alguien que conocía estaba, por ejemplo, a seis sillas de Marcos Galperin", relata a LA NACION. Y así llegó Cresify, una plataforma que provee una serie de herramientas para equipos comerciales de empresas de tecnologías que los ayudan a contactar clientes. "Quería hacer algo que pueda conseguir clientes, que me sirva para aprender, y la mejor forma de aprender es haciendo. Con Cresify puedo solucionar un problema y puedo practicar y estar en contacto con todas estas cosas que son necesarias para entender cómo crear una startup", dice Gastón. Cresify está dentro del programa Microsoft for Startups, un programa de mentoreo que te da acceso a toda su tecnología. Y también del de Amazon. Hoy sus principales clientes son de Europa y de Chile, pero tuvo que poner su emprendimiento en pausa. "Terminé todos los contratos antes de irme de viaje en julio. Me importa mucho entrar en la universidad en Estados Unidos y es un proceso muy largo y demandante Ya no tomo más clientes, hay waitlist para early adopters. Lo frené porque yo ya me siento satisfecho en el sentido de que cumplí el objetivo con el que se empezó: probar, aprender y aprendí un montón. Estoy seguro que va a seguir funcionando, pero también depende mucho de si me aceptan o no las universidades en Estados Unidos". Viaje iniciáticoEn julio de este año, Gastón fue seleccionado para viajar al Campamento Nacional de Ciencias para Jóvenes 2025 en West Virginia, Estados Unidos, un programa creado para jóvenes académicamente destacados con un gran interés y compromiso con las ciencias, organizado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos y la National Youth Science Foundation."La pasé muy bien porque estamos en la misma, aplicar allá implica muchas actividades extracurriculares y estábamos todos en el mismo proceso, con ese mismo interés. Me sentí muy cercano a ellos, pero también me llevo muy bien con adultos, paso mucho tiempo entre adultos y está bueno para aprender", relata. A su extensa lista de actividades también se suma que participa del Grupo solidario Ombú y da clases de apoyo de matemática a chicos de primaria en el barrio 31 y Ciudad Oculta. Estuvo en Estudiantes organizados programando los sistemas para organizar a los voluntarios en esta asociación civil. Y además trabajó en una ley de alfabetización financiera y tecnológica juvenil que se usó como base para implementarlos en algunos municipios. Detectó esta necesidad al entrevistar a sus compañeros para presentar un proyecto en una competencia en ciudad de Buenos Aires. "Creo que lo más importante está en cortar distracciones, porque a veces uno pierde mucho tiempo en redes sociales", dice Gastón. No tiene Tik Tok hace cuatro años, Twitter apenas lo usa y lo tiene limitado a 20 minutos por día y tampoco tiene un perfil activo en Instagram. "Me suelo levantar temprano, entre las 5.30 y las 6 e intento hacer cosas antes de venir al cole. Tengo una hora a la mañana, después vuelvo tipo 12 y tengo bastante tiempo en la tarde. Me gusta para despejarme hacer deporte, me gusta mucho correr, ir al gimnasio y también me gusta mucho leer en papel para desconectarme un poco"."El colegio le dio las herramientas y los va acompañando, pero él se ocupó de golpear las puertas e ir abriendo su propio camino", describe su directora. "Creo que primero viene de casa. Mi mamá siempre me fomentó mucho la lectura, el no conformarme con lo que sé, ir a buscar y ponerme objetivos altos. 'El cielo es el límite', me dicen. Creo que me mueve que siempre se puede ser mejor, una frase que me gusta mucho es 'todo es perfectible, hasta la Capilla Sixtina'. Por otro lado, cuando uno se va metiendo en el ambiente de voluntariado de organizaciones, eso te fomenta a que vos te involucres y que hagas. Me gusta mucho poder hacer cosas que impacten a los demás y construir soluciones que tengan un impacto verdadero", afirma.
A nivel global, más de 720.000 personas mueren por este motivo cada año, según informó la Organización Mundial para la Salud. El suicidio es la tercera causa de muerte entre las personas de 15 a 29 años. Leer más
Cada vez son más frecuentes los casos de este tipo en los que menores de edad son los protagonistas, por lo que la justicia es enfática en el proceso para atenderlos
ROMA.- Carlo Acutis, el adolescente italiano que murió a los 15 años, en 2006, por una leucemia fulminante y que tenía dos pasiones, la fe y la informática, ya es el primer santo millenial, el primero que vivió en el siglo XXI.En la primera canonización de su pontificado, el papa León XIV elevó este domingo a Acutis -también llamado el "influencer de Dios"- al honor de los altares, en un ceremonia solemne en la plaza de San Pedro en la que también proclamó santo a otro italiano: Pier Giorgio Frassati, joven de la Acción Católica conocido por sus paesos por la montaña y compromiso social, que murió por una poliomelitis fulminante a los 24 años, hace 100 años.Ambos fueron "enamorados de Jesús y dispuestos a dar todo por Él", destacó el papa León XIV, que ante más de 80.000 fieles de todo el mundo, la mayoría jóvenes, invitó a seguir su ejemplo. Y que, al final de la misa, hizo un nuevo llamado a la paz "en Tierra Santa, en Ucrania y en toda tierra ensangrentada por la guerra". "¡Dios no quiere la guerra! ¡Dios quiere la paz", clamó el primer Pontífice estadounidense y agustino, desatando aplausos.Los santos Pier Giorgio Frassati y Carlo Acutis son una invitación para todos nosotros, sobre todo para los jóvenes, a no malgastar la vida, sino a orientarla hacia lo alto y hacer de ella una obra maestra. https://t.co/BcxSog9WvG— Papa León XIV (@Pontifex_es) September 7, 2025Antes de que el Papa proclamara los dos nuevos santos con una fórmula en latín, como es tradición, el cardenal Marcello Semeraro, prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos, leyó breves biografías de los dos, ambos muertos "con fama de santidad". Frassati fue beatificado en 1990 por san Juan Pablo II; Acutis en una ceremonia en Asís, donde se encuentra su tumba -que se ha vuelto meta de peregrinación-, en 2020. Semeraro destacó que fue el "llorado" papa Francisco, quien reconoció el año pasado el segundo milagro por intercesión de ambos, que abrió las puertas a su canonización. En el caso de Acutis, una curación inexplicable ocurrida en Florencia en 2022; en el de Frassati, en Estados Unidos hace tres años. En una jornada de sol radiante y calor, una variopinta multitud comenzó a llegar a la Plaza de San Pedro muy temprano, con banderas de diversos países y remeras con el rostro de Acutis, nuevo santo en verdad mucho más conocido que Frassati, que al ser un millenial que utilizaba las redes, logó desatar en tiempo récord gran devoción en todo el mundo. Como suele suceder en los grandes eventos, había que sortear vallados, controles y detectores de metales.Ya llegando a la plaza de San Pedro para canonización de @pontifex_es de #Acutis y #Frassari Muchos vallados y controles pic.twitter.com/rj9CJirlk4— Elisabetta Piqué (@bettapique) September 7, 2025En una ceremonia que debería haber tenido lugar el 27 de abril -postergada debido a la "sede vacante" debido a la muerte de Francisco, el 21 del mismo mes-, no sólo participaron 40 cardenales, 250 obispos y 2000 sacerdotes, sino también los padres y dos hermanos de Acutis, una sobrina nieta de Frassati y una delegación oficial de Italia presididad por el presidente, Sergio Mattarella. En su sermón León XIV, vestido con paramentos dorados, evocó a san Francisco de Asís, joven rico, sediento de gloria y fama, que se despojó de todo para seguir a Jesús, y a San Agustín. "En este marco, contemplamos hoy a san Pier Giorgio Frassati y a san Carlo Acutis: un joven de principios del siglo XX y un adolescente de nuestros días, ambos enamorados de Jesús y dispuestos a dar todo por Él", destacó. Recordó luego que Pier Giorgio encontró al Señor por medio de la escuela y los grupos eclesiales y dio testimonio de ello a través de su alegría de vivir y de ser cristiano en la oración, en la amistad y en la caridad."También hoy, la vida de Pier Giorgio representa una luz para la espiritualidad laical. Para él la fe no fue una devoción privada; impulsado por la fuerza del Evangelio y la pertenencia a asociaciones eclesiales, se comprometió generosamente en la sociedad, dio su contribución en la vida política, se desgastó con ardor al servicio de los pobres", subrayó. "Carlo, por su parte, encontró a Jesús en su familia, gracias a sus padres, Andrés y Antonia â?? presentes hoy aquí con sus dos hermanos, Francesca y Micheleâ?? y después en la escuela, también él, y sobre todo en los sacramentos, celebrados en la comunidad parroquial", resaltó. "Ambos, Pier Giorgio y Carlo, cultivaron el amor a Dios y a los hermanos a través de medios sencillos, al alcance de todos: la Santa Misa diaria, la oración, y especialmente la adoración eucarística. Carlo decía: «Cuando nos ponemos frente al sol, nos bronceamos. Cuando nos ponemos ante Jesús en la Eucaristía, nos convertimos en santos», y también: «La tristeza es dirigir la mirada hacia uno mismo, la felicidad es dirigir la mirada hacia Dios. La conversión no es otra cosa que desviar la mirada desde abajo hacia lo alto. Basta un simple movimiento de ojos»", apuntó.León -que durante la misa volvió a lucirse a la hora de los cantos-, resaltó que otra cosa esencial para ellos era la confesión frecuente. "Carlo escribió: «A lo único que debemos temer realmente es al pecado»; y se maravillaba porque â??son palabras suyasâ?? «los hombres se preocupan mucho por la belleza del propio cuerpo y no se preocupan, en cambio, por la belleza de su propia alma». Ambos, además, tenían una gran devoción por los santos y por la Virgen María, y practicaban generosamente la caridad", recordó. "Pier Giorgio decía: «Alrededor de los pobres y los enfermos veo una luz que nosotros no tenemos». Llamaba a la caridad "el fundamento de nuestra religión" y, como Carlo, la ejercitaba sobre todo por medio de pequeños gestos concretos, a menudo escondidos, viviendo lo que el Papa Francisco ha llamado «la santidad de la puerta de al lado»", sentenció. "Incluso cuando los aquejó la enfermedad y esta fue deteriorando sus jóvenes vidas, ni siquiera eso los detuvo ni les impidió amar, ofrecerse a Dios, bendecirlo y pedirle por ellos y por todos. Un día Pier Giorgio dijo: «El día de mi muerte será el día más bello de mi vida»; y en su última foto, que lo retrata mientras escalaba una montaña de Val di Lanzo, con el rostro dirigido a la meta, había escrito: «Hacia lo alto». Por otra parte, a Carlo, siendo aún más joven, le gustaba decir que el cielo nos espera desde siempre, y que amar el mañana es dar hoy nuestro mejor fruto", evocó León, hablando en italiano. "Queridos amigos, los santos Pier Giorgio Frassati y Carlo Acutis son una invitación para todos nosotros, sobre todo para los jóvenes, a no malgastar la vida, sino a orientarla hacia lo alto y hacer de ella una obra maestra. Nos animan con sus palabras: "No yo, sino Dios", decía Carlo. Y Pier Giorgio: "Si tienes a Dios como centro de todas tus acciones, entonces llegarás hasta el final"", dijo. "Esta es la fórmula, sencilla pero segura, de su santidad. Y es también el testimonio que estamos llamados a imitar para disfrutar la vida al máximo e ir al encuentro del Señor en la fiesta del cielo", concluyó, desatando aplausos en la multitud, tan numerosa que llenaba también la Vía della Conciliazione. En medio de un clima de júbilo, León XIV saludó a todos al final, cuando recorrió en papamóvil la zona durante 25 minutos, en los que levantó y bendijo bebes que le acercaron y fue aclamado al grito de "¡Viva il Papa!".En una ceremonia muy emotiva, marcada por bellísimos coros, participó también Valeria Vargas Valverde, joven costarricense que fue la "miracolata" de Acutis -salió milagrosamente de un coma tras un accidente en bicicleta-que leyó una de las intenciones en español. Y no faltaron argentinos devotos de Acutis, que viajaron especialmente. Entre ellos Juan Galli, que vive en Estados Unidos y que conoció al nuevo santo millenial cuando se exhibió la muestra permanente de milagros eucarísticos realizada por él, en su parroquia de New Bedford, Massachussets. "A las 6 de la mañana ya estabamos en pie para encontrar un buen lugar", contó a La Nación Galli, vestido con una remera con la leyenda "Live like Carlo" (Viví como Carlo). Juan Galli, argentino que vive en Usa, junto a su mujer, Charlotte y su hijo Jasper, saliendo a las 6 am para la ceremonia de canonización de Carlo Acutis, el primer santo que vivió en el siglo XXI Remeras espectaculares! pic.twitter.com/3ehaHwQZcu— Elisabetta Piqué (@bettapique) September 7, 2025Su mujer estadounidense, Charlotte, explicó que viajaron no sólo porque descubrieron en Carlo "el amor a la eucaristía que cambia", sino también porque su hijo, Jasper, de 28, que trabaja en redes, también quiso viajar porque es otro "fan" del nuevo santo millenial: "Carlo es un regalo para los jóvenes de hoy que están desesperados por encontrar significado, propósito y esperanza".
La víctima tenía una discapacidad y llegó por sus propios medios a un hospital.Al mismo centro de salud asistió el atacante por un corte en su mano.El crimen ocurrió en una plaza de Orán, a pocos metros de una seccional policial.
Lucía Salem mantenía una relación sentimental con Silvestre Dangond cuando aún cursaba la secundaria en una institución de carácter religioso
Se trata de Nahiara Kimey Gordillo, es la adolescente de 15 años que es buscada. Leer más
Un momento de tensión vivió este martes por la noche una familia de la ciudad de Rosario cuando los padres de una adolescente detectaron que el auto de la aplicación Uber que debía trasladar a su hija hasta una dirección se dirigía en dirección totalmente contraria. Gracias al GPS, los tutores de la menor se dieron cuenta y lograron dar aviso a la Policía local, que demoró al conductor sospechoso.Según pudo reconstruir LA NACION, la madre de una chica de 13 años había enviado un automóvil para que retirara a su hija del club Los Caranchos, ubicado en la calle Wilde al 1800, y la trasladara hacia el barrio Fisherton Industrial. Sin embargo, una vez que el conductor levantó a la pasajera tomó una dirección contraria a la que se tenía que dirigir. Desesperada, la mamá de la adolescente, que veía el recorrido erróneo del coche por el sistema de la aplicación, decidió comunicarse con el 911 para alertar que el vehículo se dirigía por la Autopista Rosario-Cordoba hacia el oeste, para luego ingresar a la ciudad de Funes. Como si no fuera suficiente, el hombre no contestaba los mensajes que la madre enviaba a través de la app.Una vez que el automóvil dio algunas vueltas por Funes, retomó el camino de vuelta y arribó al destino original del viaje, en la calle Isaac. Una vez allí, con efectivos policiales del Comando Radioeléctrico presentes en el lugar y ante la orden del fiscal en turno, la Justicia ordenó la detención del conductor y el secuestro de su teléfono móvil y su Fiat Uno. Las autoridades constataron que la pasajera estaba en buen estado de salud y que no había sufrido agresiones de ningún tipo.Un reciente caso similar Dos semanas atrás, también en la ciudad de Rosario, tuvo lugar un hecho similar. En este caso, una madre denunció por redes sociales que un chofer de Uber que llevaba a su hija de 22 años se desvió del recorrido previsto y tuvo que acercarse con la Policía para interceptarlo ante la posibilidad de que se tratara de un rapto. "Se la llevaba para la ruta", exclamó entonces.El conductor, al mando de un Chevrolet Aveo negro, se desvió de la ruta preestablecida que figuraba en la aplicación y se dirigió en dirección contraria al punto de destino hacia la autopista Rosario-Córdoba (Ruta 9).La madre de la víctima se percató del extraño comportamiento, ya que estaba siguiendo el viaje desde su teléfono, y se comunicó con su hija. "Le mandé un mensaje a mi hija preguntándole si estaba todo bien y me respondió que estaba asustada", contó. Finalmente, y tras una breve persecución, el hombre se detuvo al enterarse de que la madre de la joven se dirigía hacia ellos con la Policía.
Los padres también recibirán notificaciones de ChatGPT "cuando el sistema detecte que su hijo adolescente se encuentra en un momento de angustia aguda", añadió OpenAI. Leer más
Su entrada al refugio tuvo lugar poco después de ser rechazada por su madre al poco tiempo de nacer en noviembre de 2021, por lo que estuvo varios días envuelta en una manta, temblando y sin recibir los cuidados necesarios
Aunque han pasado varios meses desde el crimen, las pruebas apuntaron a que Kara Walker estuvo involucrada en el homicidio del menor
Un joven de solo 17 de años fue la víctima, que murió luego de ser agredido con un arma blanca, en la localidad de Ciudad Bolívar
La funcionalidad, basada en sensores y algoritmos, fue clave para que una adolescente recibiera auxilio inmediato tras un accidente vehicular
Entrevistado para la portada de Uncut, el reconocido compositor y cantante británico exploró recuerdos de su adolescencia, evocando cómo la música y el estilo marcaron su identidad artística en los inicios
En 'Power and the Palace' se recoge que la mujer de Carlos III vivió una situación de acoso cuando viajaba en autobús
Según los primeros datos, el chico se descompensó en el local y fue trasladado a un hospital de la zona al que llegó ya sin vida. Trascendió que el menor sufría convulsiones. Leer más
Una joven de la comunidad Naranjal, en Datem del Marañón, fue atacada por una serpiente jergón y logró salvarse gracias a la atención inmediata que recibió en la Plataforma Itinerante de Acción Social (PIAS) Morona
Dos vidas que nunca olvidaron la magia de su primer baile en una discoteca, y que encontraron siempre, tras separaciones y otros amores, la forma de reconocerse en la misma melodía compartida en 1995
Un migrante chileno de 18 años fue detenido en Los Ángeles por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) mientras paseaba a su perro el 8 de agosto pasado. Esta semana, sus familiares denunciaron que lo trasladaron a otro centro de detención sin notificarlo.El traslado del migrante chileno a otro centro del ICEBenjamín Marcelo Guerrero Cruz permaneció una semana en un centro de detención de la ciudad y posteriormente fue derivado a otro en Adelanto, en el condado de San Bernardino. Según relataron sus allegados, el martes 26 de agosto fue trasladado a un centro en Arizona.En un comunicado oficial de la oficina de la congresista Luz Rivas, miembro de la Cámara de Representantes de EE.UU., se advirtió que Guerrero fue transferido a Arizona "sin notificar a ningún familiar", una situación frecuente en Los Ángeles.Previamente, a través de GoFundMe, la familia del adolescente chileno señaló que es un "estudiante responsable" y que se encontraba en su último año de la preparatoria en Reseda High School. Con respecto al arresto, indicaron que los agentes del ICE "lo trataron como a un delincuente". Cuando se llevaron al joven migrante, dejaron suelto al perro que lo acompañaba en un parque cercano y, posteriormente, lo encontró la familia.Por qué fue detenido por el ICE un adolescente de 18 años en Los ÁngelesDurante una redada el 8 de agosto pasado en la ciudad de California, los oficiales federales arrestaron a Guerrero al alegar que permaneció en Estados Unidos más tiempo del que permitía su permiso, que vencía el 15 de marzo de 2023. El joven se encontraba bajo el Programa de Exención de Visa (Visa Waiver Program).Según señalaron las autoridades tras su detención, Guerrero enfrenta un proceso de deportación a su país de origen.El pedido de una congresista al ICE tras la detención del migrante chilenoLa representante Luz Rivas anunció que presentó la Ley de Notificación de Inmigración para la Supervisión de Centros de Detención y la Gestión de Reubicación (INFORM), tras conocer la denuncia de la familia del adolescente chileno sobre su traslado entre centros de detención sin notificación.Esta norma exigiría que el ICE informe a los familiares directos de los detenidos sobre los procesos de transferencia entre instalaciones. "Lo dejé todo y corrí al Centro de Detención de Adelanto para exigir respuestas del ICE, después de que mi oficina recibiera la noticia de que había trasladado a Benjamín Guerrero Cruz de Adelanto a un centro de detención en Arizona sin notificar a su familia", expresó en un comunicado oficial del 26 de agosto.Y añadió: "La familia de Benjamín merece saber cuándo lo trasladaron y por qué el ICE trasladaría a un estudiante de preparatoria al desierto de Arizona".El objetivo de esta iniciativa, señaló el comunicado, es que las autoridades federales "brinden transparencia y defender los derechos y la dignidad de los detenidos". Así, exigiría a los agentes que informen de inmediato a los allegados sobre los traslados, sean en EE.UU. o en el exterior.
La actriz habló de los estragos que tiene que pasar su familia luego de que le diagnosticaran con esta enfermedad degenerativa crónica en 2021
Una joven de 17 años fue apuñalada mortalmente cuando regresaba a casa después de una noche de fiesta. Su asesinato ha conmocionado a una ciudad en la que se da por sentado que se puede circular en bicicleta con seguridad a cualquier hora.
Durante un acto político en Bogotá, el opositor del partido Centro Democrático recibió disparos en un brutal ataque y falleció a los dos meses tras sufrir heridas en la cabeza. Leer más
La menor de edad permanece bajo protección mientras continúa la investigación
La tranquilidad de Villa Vatteone, en el municipio bonaerense de Florencio Varela, quedó quebrada luego de que se viralizara un video en el que se ve a un hombre persiguiendo a una adolescente por la calle. Vecinos aseguran que no se trata de un episodio aislado: el acusado habría acosado y hasta intentado manosear a varias mujeres en los últimos días.El sábado pasado, poco después de las 15, una cámara de seguridad registró la escena que sembró alarma entre los vecinos del barrio en el conurbano bonaerense. En las imágenes, tomadas en la intersección de la avenida Guillermo Hudson y la calle Tres de Febrero, se observa cómo un hombre con campera negra y pantalones claros camina detrás de una adolescente de tan solo 15 años durante varios metros, mientras la acechaba a plena luz del día. La joven, al percatarse que la estaba persiguiendo, acelera el paso e intenta escapar doblando en la intersección, pero el agresor no se detiene: aumenta la velocidad y llega incluso a correr hacia ella cuando la ve cruzar la esquina.Desesperada, la adolescente regresa corriendo por la misma esquina donde había doblado segundos antes, y se esconde detrás de otro hombre que transitaba por la vereda, hasta que finalmente consigue refugiarse en un comercio de la cuadra. Esa maniobra alcanzó para frenar al acosador que, al advertir lo que ocurría, desistió y continuó caminando como si nada hubiera ocurrido. Los vecinos de la zona aseguraron que no fue la única víctima. El hombre de mediana edad ya habría intentado manosear a otras mujeres, que lograron escapar pidiendo ayuda o entrando a comercios de la zona. Todas coincidieron en que es la misma persona y denunciaron el hostigamiento a través de grupos de WhatsApp y Facebook, donde circularon los videos y fotos captadas por cámaras de seguridad.El señalado fue identificado como un hombre que tendría domicilio en Florencio Varela y que, según describieron, tendría problemas de salud mental. "En varias ocasiones se lo vio deambulando cerca del Colegio Carlos Pellegrini. Un familiar muy cercano a él padece la misma enfermedad", advirtieron los vecinos. Las imágenes difundidas no solo ratificaron las denuncias que los vecinos dicen haber presentado ante la comisaría, sino que multiplicaron la preocupación entre los habitantes del barrio. "Esta zona está muy abandonada. En el bajo nivel paran los fisuras a falopearse. Más la mugre que tiran y dejan. Antes había una garita de policías a la salida del paso peatonal de las vías. Ya no está más", advirtió un vecino del barrio en la red social Facebook. "Es del barrio, anda siempre. Yo laburo en el kiosco de la esquina, hoy algunos vecinos se cruzaron y tuvieron una disputa [con el hombre acosador]. Le pegaron y lo tienen cazado. Hay denuncias pero anda suelto. Siento impotencia. Me llega a pasar a mí y reaccionaría de la peor manera. No sé si le pegaría, pero si veo una situación así saltaría a defender a la víctima", manifestó otro vecino de Florencio Varela en diálogo con el canal Crónica.LA NACION se comunicó con el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires y con la municipalidad de Florencio Varela para obtener una respuesta sobre la situación advertida, pero al momento de publicación de esta nota no habían respondido.
Otras familias hicieron las mismas demandas a demás plataformas de inteligencia artificial. OpenAI se solidarizó y dijo que mejorará sus funciones "con la ayuda de expertos".
Los padres de un adolescente de 16 años presentaron en California una demanda contra OpenAI tras responsabilizar a ChatGPT por el suicidio de su hijo. El escrito judicial, presentado el pasado lunes, sostiene que el sistema de inteligencia artificial alentó al joven a poner fin a su vida y le dio instrucciones concretas para hacerlo.Matthew y Maria Raine, padres del adolescente llamado Adam, relataron en la presentación que la relación con el chatbot se extendió durante varios meses entre 2024 y 2025, período en el que se generó lo que describen como un vínculo íntimo. Según la denuncia, el uso de la aplicación comenzó como una ayuda para realizar tareas escolares, pero con el tiempo derivó en lo que los padres definieron como una dependencia no sana.La acusación enfatiza que la última conversación se produjo el 11 de abril de 2025. En ese intercambio, ChatGPT habría indicado a Adam que podía robar vodka de la casa familiar y, además, le ofreció un análisis técnico sobre cómo confeccionar un nudo corredizo. El sistema le confirmó que ese recurso "podría potencialmente suspender a un ser humano". Horas más tarde, Adam fue hallado muerto tras haber utilizado ese método.En la denuncia se sostiene que lo sucedido no puede considerarse un error excepcional del sistema. "Esta tragedia no fue un fallo o un caso extremo imprevisto", señala la denuncia. Y en el texto se agrega que: "ChatGPT estaba funcionando exactamente como está diseñado: para alentar y validar de manera continua lo que sea que Adam expresara, incluyendo sus pensamientos más dañinos y autodestructivos, de una manera que parecía profundamente personal".La acción legal incluye como demandados tanto a OpenAI como a su director ejecutivo, Sam Altman. Los padres plantearon que, además de la reparación por el caso particular, el tribunal debe ordenar medidas para prevenir situaciones similares. En ese sentido, pidieron la obligación de terminar de inmediato cualquier conversación en la que surjan referencias a la autolesión, junto con la implementación de controles parentales para el uso del chatbot por parte de menores de edad.El expediente también detalla fragmentos de los intercambios previos entre Adam y la herramienta de inteligencia artificial. Allí se consigna que ChatGPT le habría dicho al adolescente que "no le debes la supervivencia a nadie" y que incluso se habría ofrecido a escribir su nota de suicidio. Para los padres, esos diálogos prueban que el sistema no solo validó las expresiones de su hijo, sino que además colaboró en la preparación de su decisión final.El caso provocó una reacción en Common Sense Media, una organización sin fines de lucro de Estados Unidos que realiza evaluaciones de contenidos tecnológicos. Consultada sobre este caso, la entidad señaló que este episodio confirma que "el uso de la IA como compañía, incluyendo chatbots de propósito general como ChatGPT en asesoría de salud mental, es inaceptablemente riesgoso para los adolescentes".La organización también advirtió: "Si una plataforma de IA se convierte en un 'coach' de suicidio de un adolescente vulnerable, eso debería ser un llamado a la acción para todos nosotros". El planteo apuntó a reforzar la necesidad de discutir mecanismos de seguridad adicionales en la utilización de estas herramientas, sobre todo entre usuarios menores de edad.El impacto del caso se vio reflejado en un informe elaborado el mes pasado por esa organización. El estudio reveló que casi tres de cada cuatro adolescentes en Estados Unidos han utilizado acompañantes de inteligencia artificial, y que más de la mitad de ellos son considerados usuarios frecuentes. La investigación destacó que, pese a la creciente popularidad de estas interacciones virtuales, existen preocupaciones en cuestiones de seguridad vinculadas a este tipo de relaciones virtuales.Con información de AFP.
El hecho ocurrió en una carretera de Ponchatoula, Luisiana, donde una joven de 17 años viajaba con otras dos personas y fue alcanzada por un proyectil durante un altercado vehicular con otro conductor, quien fue detenido por las autoridades tras el suceso
El hecho ocurrió en un Publix, en el condado de Martin.
La mujer está imputada por presunta "promoción y facilitación de la prostitución". La investigación apunta también a determinar si existió una red de trata detrás del caso. Leer más
El comandante de la Policía de Urabá detalló que las tres víctimas, incluido un herido, fueron llevadas al hospital de San Pedro, pero la gravedad de las lesiones provocó la muerte de la mujer y el adolescente
Tras cuatro días de intensa búsqueda, la Policía halló a la menor en buen estado de salud en Presidencia de la Plaza. Un hombre fue arrestado y la Justicia investiga si tuvo algún rol en la desaparición. Leer más
Los hechos ocurrieron sobre la calles Lago Peypus y Lago Trasimeno de la colonia Ahuehuetes Anáhuac, de la alcaldía Miguel Hidalgo, en CDMX
Durante el ataque, una mujer resultó herida y fue trasladada a un hospital donde recibió atención. Además, un perro falleció a causa de los disparos
Un candidato para concejal de La Libertad Avanza (LLA) en el partido de Escobar quedó imputado del delito de grooming, es decir, la acción intencional de un adulto para acosar sexualmente a un chico o a un adolescente mediante el uso de Internet. La víctima fue una adolescente de 14 años.Así lo informaron a LA NACION fuentes judiciales. Se trata de Sergio Álvarez, asesor del bloque de LLA en el Concejo Deliberante de Escobar e integrante de la lista que encabeza Eduardo Gianfrancesco.La investigación, a cargo del fiscal del Departamento Judicial Zárate-Campana Alejandro Irigoyen, comenzó con la denuncia de la madre de la víctima. La mujer encontró mensajes que había recibido su hija en redes sociales como Tik-Tok"Obvio que sos hermosa, me encantan tus rulos. Lástima que estoy viejo, si tuviera tu edad no dudaría de hacer lo imposible para conquistarte", fue uno de los mensajes que leyó la madre de la adolescente.En otro chat, cuando la adolescente le dijo a que tenía 14 años, el sospechoso escribió: "Pensé que tenías más, por tu forma de ser. Sos muy señorita. Bueno, te dejo tranquila, cuidate".Con el avance de la investigación, se ordenó allanar la casa de Álvarez, situada en Maquinista Savio, en Escobar."En el procedimiento se secuestró el teléfono celular del imputado, que sería el dispositivo electrónico para enviar los mensajeas a la víctima", dijeron fuentes judiciales. Los voceros consultados también dijeron que la Justicia dispuso medidas de protección para la víctima y su madre.Tras el allanamiento, los representantes de LLA en Escobar difundieron un comunicado donde informaron que Álvarez presentó la renuncia "a la candidatura a concejal por motivos estrictamente personales".Y agregaron: "Acompañamos y respetamos plenamente esta decisión, entendiendo que responde a lo mejor para su presente y su futuro. Reconocemos el compromiso, la entrega y el trabajo sostenido que Sergio ha brindado en todo este tiempo, contribuyendo al fortalecimiento de nuestro proyecto político".Para finalizar dijeron: "La Libertad Avanza continuará adelante con el mismo ímpetu y convicción, llevando a cada vecino nuestras propuestas y reafirmando el compromiso de construir un Escobar con más libertad, menos impuestos y más trabajo".
La atacó una jauría de perros de raza grande, según el informe que presentó la policía.Las autoridades la encontraron con profundas laceraciones, rasguños y mordeduras. Qué pasó con el dueño de los animales.
La serie protagonizada por Melissa Joan Hart se emitió entre 1996 y 2003.Qué fue de la vida de los actores.
La agresión ocurrió cuando el adolescente, identificado con las iniciales J.H.P., quedó a cargo de su sobrina mientras la madre de la menor trabajaba fuera del hogar
"Nuestra esperanza es difundir el mensaje de que ir de vacaciones a cualquier lugar con tus hijos, si tienen una alergia grave, es un peligro", dicen los padres
En menor de edad murió tras inmersión en el sector La Playita del barrio San Isidro, donde el acceso al agua permanece prohibido para bañistas debido a los riesgos en la zona
La actriz encarnó el papel de Merlina en "Los locos Addams", la clásica serie de los años 60
Los dos nenes jugaban con su mamá, mientras se grababan y enviaban los videos a su padre.El adolescente se acercó silenciosamente y les disparó a los tres en la cabeza.
La víctima, de 14 años, fue interceptada por sus vecinos cuando salió a comprar a una tienda de su barrio; con engaños, la llevaron a otro lugar para perpetrar el crimen
Un adolescente con discapacidad de 15 años fue esposado y detenido a la salida de una escuela de Los Ángeles por agentes federales enmascarados que le apuntaron con armas de fuego. A pesar de que las atribuyeron el incidente a un "error de identidad", el incidente reavivó el debate sobre la presencia de las fuerzas migratorias cerca de los recintos educativos.¿Cómo fue la detención del ICE frente a una escuela de Los Ángeles?El hecho ocurrió el lunes alrededor de las 9.30 hs (hora local), pocos días antes del regreso a clases de más de medio millón de estudiantes del Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles (Lausd, por sus siglas en inglés). El joven, alumno de San Fernando High School, llegó con su abuela a Arleta High School para acompañar a un familiar que iba a inscribirse.De acuerdo a KTLA, mientras el familiar estaba dentro, varios agentes federales se acercaron al vehículo. Aunque dijeron no pertenecer al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), un video revisado por el distrito escolar mostró la presencia de agentes federales enmascarados y miembros de la Patrulla Fronteriza.Liberación tras intervención escolar y traumas posterioresEl adolescente, que no pudo responder las preguntas de los agentes, fue retirado del auto y esposado, lo que generó preocupación inmediata en el personal de la escuela. La intervención de directivos de la institución y el Departamento de la Policía de Los Ángeles (LAPD, por sus siglas en inglés) permitió su liberación poco después. En una conferencia de prensa posterior, el superintendente Alberto Carvalho afirmó: "No era un adulto, era un niño de 15 años. Esto no puede pasar". Y advirtió: "La liberación no lo liberará de lo que vivió. El trauma permanecerá. No desaparecerá.Carvalho calificó lo ocurrido como "inaceptable", tanto en la comunidad de Los Ángeles como en cualquier parte de Estados Unidos. "Los niños ya han pasado por suficiente: desde la pandemia hasta desastres naturales. No deberían cargar con el peso adicional del miedo al cruzar las puertas de su escuela", agregó.El ICE detiene a un adolescente de 15 años: reacciones de padres y autoridadesPadres como Yvonne, cuya hija asiste a un centro educativo del distrito, manifestaron su enojo en KTLA: "Estaba molesta porque nuestros hijos no deberían pasar por esto, ni tener miedo de venir a la escuela o de que los padres los dejen. No deberíamos estar pasando por esto".Además, otros adultos calificaron la presencia de agentes federales cerca de las instituciones educativas públicas como vergonzosa. "Nuestro gobierno, la administración, había dicho que iban a ir tras criminales. En una escuela, ¿qué criminales vas a encontrar? Niños que intentan inscribirse", dijo el padre Dorian Martinez. Poco después del incidente, los padres recibieron un mensaje de voz grabado por la directora que decía: "Estamos al tanto de reportes sobre actividad de aplicación de leyes migratorias en el área, cerca de nuestro plantel. Nuestra escuela no ha sido contactada por ninguna agencia federal". Por su parte, la presidenta de la Junta de Educación, Kelly Gonez, calificó las acciones como "absolutamente reprobables" en sus redes sociales y denunció una "persecución inconstitucional contra la comunidad latina".¿Perfiles del ICE? Preocupación por posible discriminación racialAlgunos padres señalaron que sus hijos podrían ser blanco de detenciones por su color de piel, independientemente de su estatus migratorio. Yvonne advirtió: "Él encaja en esa categoría. Tiene la piel más oscura y siento que a esos son a los que están atacandoâ?¦ por eso le digo a mi hijo que tenga cuidado y que no se vaya con nadie".Antes del inicio del ciclo escolar, el Lausd, por su parte, contactó a 10.000 familias potencialmente afectadas por operativos migratorios, reubicó paradas de autobuses, desplegó personal adicional para crear "zonas seguras" de paso y amplió las opciones virtuales para quienes temen salir de casa.Además, mediante la campaña We Are One, el Lausd ofrece información sobre derechos, asistencia legal, apoyo psicológico y preparación para emergencias. Estos recursos están disponibles en inglés y español, y se pueden solicitar a través de una línea directa disponible las 24 horas.
Tenía 17 años cuando mató a martillazos a sus papás, que estuvieron conscientes durante la brutal masacre.El joven de ahora 30 años habló en un perturbador reportaje desde la cárcel.
La Justicia ordenó esta semana que dos empresas que administran el consorcio del country pilarense Lago de Manzanares desembolsen una cifra millonaria en concepto de indemnización para la familia de Cristian Ravena, un joven de 16 que murió ahogado en el cuerpo de agua del mismo nombre en 2010.El trágico hecho ocurrió el 6 de febrero de ese año, cuando Ravena y otros cuatro amigos decidieron pasar la tarde en el espejo de agua que rodea al barrio privado de la localidad bonaerense. Según consta en la causa judicial citada por Pilar Diario, no había ningún guardia que les impidiera ingresar al agua ni carteles que indicaran que estaba prohibido hacerlo.El expediente detalla que era habitual que personas ajenas al barrio nadaran en el lago y que la situación era "conocida y tolerada" por las autoridades del country. Además, el alambrado perimetral estaba roto y, en varios tramos, no existía ningún tipo de barrera que impidiera el paso.Los amigos de Ravena declararon que el menor comenzó a nadar y, de pronto, dejaron de verlo en la superficie. El peritaje determinó que fue succionado por un sistema hidráulico oculto bajo el agua, utilizado para nivelar el lago. Este mecanismo provocó un "salto hidráulico" o torbellino debido al movimiento y la diferencia de velocidad del agua cuando el joven pasó cerca, según explicó un perito.Las pericias confirmaron que Ravena no había consumido alcohol ni drogas. Su cuerpo fue hallado dos días después, el 8 de febrero, en el arroyo Las Flores, a unos 20 metros del puente que conecta el lago con el arroyo y que desemboca en el río Luján.De acuerdo con el mismo medio, la Sala C de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil confirmó la condena contra la empresa que administra el country y otra que es propietaria del predio. Ambas deberán resarcir a la madre de Ravena con una suma de $6.712.960 -más intereses-, pese a que las dos firmas apelaron la sentencia luego de haberse declarado en quiebraEl juez de primera instancia, Julio Ríos Becker, sostuvo que el lago presentaba un "peligro nato" potenciado por "las características del lugar" y el "defectuoso mantenimiento de las medidas de prevención y demarcación". Las empresas habían argumentado en su apelación que el joven ingresó al barrio privado sin autorización, "como un intruso", y que el cuerpo fue hallado fuera de los límites del predio, sin conexión con el lago.Desde el country Lago de Manzanares aseguraron que el predio estaba cerrado al público con un cerco de alambre de 1,50 metros de altura y que contaba con carteles que prohibían el ingreso y advertían sobre la prohibición de nadar a 15 metros de las compuertas. Sin embargo, la sentencia de la Cámara Civil estableció que, aunque se tratara de un barrio privado, esa condición no eximía a sus autoridades de cumplir con el deber de prevención.El medio local también informó que, poco tiempo después, se produjo una tragedia similar: el 25 de diciembre de 2010, un menor de edad habría muerto en el mismo lugar y en "circunstancias similares".
Después de medio año de intensas molestias y una larga búsqueda médica, una joven de 14 años fue sometida a una intervención quirúrgica inusual. El relato de su madre
El menor de 16 años se encontraba prófugo en Puno, resguardado por familiares que incluso lo involucraban en labores agrícolas para despistar a las autoridades
Norberto Cristian Graf, un excompañero de la escuela técnica donde estudió Diego Fernández Lima, el adolescente de 16 años desaparecido el 26 de julio de 1984 y cuyos restos fueron encontrados enterrados en el fondo de una casa de Coghlan, se presentó ante el fiscal Martín López Perrando, funcionario a cargo de la investigación del homicidio, para ponerse a disposición de la Justicia.Así lo informaron a LA NACION fuentes judiciales. Graf, que ahora tiene 58 años, todavía vive en la casa donde fueron encontrados, de forma fortuita, los restos de Fernández Lima. Noticia en desarrollo
Una decisión judicial sacude a Jalisco tras la denuncia de abuso en un albergue. El caso expone temores y moviliza a autoridades y sociedad en busca de respuestas
Autoridades hallaron un cadáver en un estanque cercano a la I-75, días después de que Giovanni Pelletier, de 18 años, enviara un mensaje de auxilio a su madre y esfumarse en circunstancias sospechosas
SAN CARLOS DE BARILOCHE.- A casi cinco meses de que la Justicia dictara la prisión perpetua para los cuatro imputados por el homicidio de la adolescente Otoño Uriarte -ocurrido en 2006 en Fernández Oro-, el Tribunal de Impugnación revocó la condena y absolvió a Maximiliano Lagos, José Jafri, Néstor Cau y Ángel Antilaf.Tal como informaron desde el Poder Judicial de Río Negro, la decisión se fundamentó en objeciones vinculadas a la valoración de la prueba genética, la prueba odorológica y algunos testimonios que habían sido utilizados como sustento central de la sentencia condenatoria. La sentencia previa, que había impuesto penas de prisión perpetua por el delito de privación ilegítima de la libertad seguida de muerte, fue impugnada por las defensas de los cuatro hombres. Los abogados indicaron que se había efectuado una interpretación inadecuada de elementos probatorios relevantes.Uno de las controversias se vinculó con la valoración del ADN hallado en un cabello identificado como "pelo 17": la sentencia original sostuvo que existía una coincidencia significativa con el perfil genético de Jafri. Sin embargo, el Tribunal de Impugnación destacó que esta conclusión no se correspondía con el testimonio brindado en el juicio por la perito genetista Belén Rodríguez Cardozo, quien afirmó que las características genéticas observadas excluían categóricamente a Jafri y a cualquier integrante de su línea paterna como posibles contribuyentes de la muestra.También se cuestionaron las conclusiones extraídas respecto de la muestra genética levantada del nylon que cubría el cuerpo de Uriarte. Según el Tribunal de Impugnación, la sentencia condenatoria habría atribuido indebidamente perfiles genéticos concretos a la víctima y a los acusados, mientras que el informe pericial advertía que la degradación de las muestras impedía establecer perfiles identificables con certeza.Otro de los puntos debatidos fue la prueba odorológica realizada con perros rastreadores. El tribunal de juicio de Cipolletti había sostenido que esta prueba ubicaba a los cuatro imputados en contacto con el nylon. El Tribunal de Impugnación advirtió que la pericia odorológica carecía de rigor científico suficiente, debido a las condiciones ambientales extremas a las que estuvo expuesto el nylon y la presencia admitida de falsos positivos. A su vez, señaló que esta prueba indiciaria no fue adecuadamente contrastada con los resultados genéticos que evidenciaban una importante degradación.Asimismo, el tribunal revisó el peso asignado a ciertos testimonios indirectos, especialmente aquellos aportados por testigos que refirieron versiones "de oídas" y cuyas declaraciones presentaban inconsistencias o imprecisiones. En ese sentido, entendió que esos testimonios "carecían de sustento probatorio autónomo y no se encontraban corroborados por otras evidencias objetivas que permitieran afirmar la participación de los acusados con el grado de certeza requerido".Luego de que el Tribunal de Impugnación, por unanimidad, revocara la sentencia condenatoria y absolviera a los imputados, se ordenó la inmediata libertad de Lagos, Jafri y Cau. Antilaf permanecerá en prisión porque cumple condenas por otros delitos.A más de 18 años del crimen que conmovió a Río Negro, el proceso judicial comenzó el año pasado con trece audiencias realizadas entre noviembre y diciembre. En esa instancia, el tribunal encontró culpables a los imputados por el homicidio de Otoño Uriarte, ocurrido el 23 de octubre de 2006 en Fernández Oro. Según la reconstrucción de los hechos, la víctima -de 16 años- fue interceptada en una zona oscura y poco transitada, privada de su libertad y posteriormente asesinada. Su cuerpo fue arrojado al canal principal de riego, donde fue hallado el 24 de abril de 2007.Durante la audiencia del 6 de marzo pasado, tanto la fiscal jefa Teresa Giuffrida como la abogada querellante Gabriela Prokopiw, representante de Roberto Uriarte (padre de la víctima), solicitaron la imposición de prisión perpetua para los cuatro acusados. Finalmente, el tribunal dio a conocer la sentencia el 20 de marzo.El fallo del tribunal se basó en una combinación de pruebas testimoniales, periciales e indiciarias. Además, el tribunal (integrado por las juezas María Florencia Caruso y Amorina Sánchez Merlo y el juez Juan Puntel) valoró los testimonios que evidenciaron un patrón de hostigamiento hacia Otoño por parte de algunos de los imputados, la sustracción de su bicicleta como parte de un plan premeditado y los rastros de material encontrados en la zona del canal de riego, los cuales reforzaron la hipótesis de la intervención de los cuatro condenados en la desaparición del cuerpo.En diciembre del año pasado, al efectuar los alegatos de clausura, la fiscalía había expresado que aunque "el paso del tiempo conspira para obtener detalles del hecho, hemos podido acreditar la culpabilidad de cada uno de los señalados como autores".
La policía local investiga quién originó el incidente y cuál fue el motivo. El único sospechoso quedó detenido, aunque no se presentó una acusación formal.
NUEVA YORK.- Un adolescente armado de 17 años abrió fuego e hirió a tres personas este sábado a la madrugada en Times Square, Nueva York, de acuerdo a lo que indicó la policía de la ciudad estadounidense.El incidente tuvo lugar en en West 44th Street y 7th Avenue -uno de los puntos más turísticos y populares del mundo- alrededor de la 1.20 hora local tras una disputa, según informó un portavoz de la fuerza.Respecto a las personas que fueron heridas, una joven de 18 años sufrió una lastimadura en el cuello, mientras que un hombre de 19 años y otro de 65 años resultaron heridos en las extremidades inferiores.Las tres víctimas fueron trasladadas al Hospital Bellevue de Nueva York, donde se determinó que se encontraban en estado estable."El autor fue detenido por la Policía y se recuperó un arma de fuego", añadió el portavoz. El sospechoso todavía no fue imputado formalmente. Por el momento no hay mayores detalles acerca de lo ocurrido, cuál fue la discusión que detonó el tiroteo o el perfil del adolescente.Imágenes difundidas en redes sociales muestran a una multitud en medio del pánico y huyendo del lugar; y a agentes de policía rodeando un auto y atendiendo a los heridos que estaban en el suelo.Tiroteo en Nueva YorkTras el incidente de este sábado, las autoridades cerraron partes de 7th Avenue y Broadway y más de una docena de autos de la Policía se alinearon en las calles para realizar las pericias que darán lugar a una investigación. La seguridadSegún el periódico estadounidense The New York Times, la ciudad se encuentra en plena carrera electoral por la alcaldía en la que la delincuencia -sobre todo en lugares concurridos- es uno de los ejes de la campaña. A fines de junio, el demócrata Zohran Mamdani se impuso en las primarias (el partido azul gobierna el estado de Nueva York desde 2014) y generó revuelo a raíz de sus polémicos comentarios en 2020, en los que calificó al departamento de la Policía de "racista" y "perverso y corrupto".A finales del mes pasado, un hombre armado asesinó a cuatro personas y luego se suicidó en un rascacielos de Manhattan. A pesar de eso, Nueva York vivió, en lo que va del 2025, la menor cantidad de tiroteos y víctimas mortales en su historia y un 23% menos que el año pasado, según el Departamento de la Policía de Nueva York.Agencias AFP y AP
El sospechoso tiene 17 años.Los tres heridos recibieron impactos de bala mientras corrían para huir cuando se desató el caos.
El agresor, de 17 años, fue detenido y permanece bajo interrogatorio
La familia ofrece una recompensa de 10.000 dólares por información que conduzca al paradero de este joven que estaba de visita en Florida
Se investiga si la mujer habría sufrido un brote psicótico, ya que se supo que tomaba medicación psiquiátrico. El estudio señaló que su hijo no presentaba heridas defensivas. Leer más
Rosa Icela Rodríguez, titular de Segob, reiteró el llamado a erradicar los matrimonios arreglados y las uniones infantiles
El menor fue encontrado sin vida en la playa francesa de Huttes, donde se encontraba jugando con sus primos
El delito prescribió pero su familia continuará investigando el caso hasta conseguir que se sepa la verdad. La madre de la víctima, de 87 años, exigió justicia.
El caso ha permitido desarticular parte de la estructura criminal detrás del ataque. Hasta el momento, seis personas han sido capturadas por los hechos ocurridos el 7 de junio de 2025
Un número creciente de adolescentes alrededor del mundo están usando bolsitas de cafeína para obtener un subidón de energía, y algunos expertos temen que la tendencia siga extendiéndose. Estas pequeñas bolsitas o "pouches", similares a bolsitas de té, se colocan entre el labio y la encía y proporcionan una rápida dosis de cafeína, directamente al torrente sanguíneo.Algunos influencers en redes sociales están promocionando estos productos, recomendándolos a quienes van al gimnasio para mejorar su rendimiento o a estudiantes que quieren estar alerta para los exámenes. TikTok Shop vende muchas marcas y sabores que pueden atraer a los jóvenes, afirma el Dr. Rob van Dam, de la Universidad George Washington, EE.UU. Pero agrega que, como una sola bolsita contiene tanta cafeína como dos tazas normales de café, puede ser fácil tomar demasiado y sufrir efectos secundarios indeseados.En varios países ya hay una creciente preocupación por el uso de bolsitas de nicotina â??también conocidas como snusâ?? entre los jóvenes. Además, las bolsitas de cafeína son discretas: es posible que no se note que alguien tiene una en la boca, lo que facilita ocultarlas de los padres y los profesores. Algunos fanáticos del producto presumen en Internet del "subidón" que produce usar dos sobres a la vez para obtener una descarga extra de cafeína.Como explica Michelle Roberts, editora de salud de la BBC, como la cafeína se absorbe rápidamente, los efectos pueden comenzar minutos después de la ingestión y durar varias horas. Y los niveles pueden descontrolarse. El doctor van Dam le dijo a la BBC: "Los jóvenes pueden tener menos tolerancia a la cafeína y existe la posibilidad de que terminen en la sala de urgencias si consumen demasiada".¿Por qué consumimos cafeína y qué pasa si lo hacemos en exceso?La cafeína es un estimulante que puede hacerte sentir más alerta y con menos sueño gracias a su efecto sobre el cerebro y el sistema nervioso. Lewis James, de la Facultad de Ciencias del Deporte, Ejercicio y Salud de la Universidad de Loughborough, Inglaterra, afirma que existe evidencia sólida de que la cafeína puede ayudar a que se sienta más fácil hacer ejercicio. Se convirtió en uno de los suplementos más utilizados por los atletas.Al hacer ejercicio, tu cuerpo produce una sustancia química llamada adenosina que te hace sentir cansado. La cafeína bloquea los receptores de adenosina en los nervios, por lo que tu cerebro percibe menos dolor y fatiga. Pero también actúa sobre otras partes del cuerpo, incluido el sistema cardiovascular, lo cual puede ser riesgoso.Los niveles altos pueden causar taquicardia, ritmos cardíacos anormales y convulsiones. Aunque es poco frecuente, se documentaron muertes por exceso de cafeína. Algunas personas son más sensibles a la cafeína que otras y pueden sentir náuseas, ansiedad e irritabilidad, además de dolores de cabeza, incluso con dosis bajas.En general, hasta 400 mg de cafeína al día parecen ser seguros para la mayoría de los adultos sanos; esto equivale a unas cuatro tazas de café instantáneo. El té contiene un poco menos, por lo que cinco tazas al día suelen ser una cantidad adecuada. Se recomienda a las mujeres embarazadas reducir la ingesta diaria a la mitad, a 200 mg o menos. Los niños y adolescentes también son más susceptibles a los riesgos y a la posibilidad de una sobredosis.Por eso, las bebidas energéticas que contienen más de 150 mg de cafeína, por ejemplo, ya están obligadas por la legislación de la Unión Europea a llevar etiquetas que indiquen: "Alto contenido en cafeína. No recomendado para niños ni mujeres embarazadas o en período de lactancia". Tené cuidado con otras bebidas o alimentos que contengan cafeínaEl doctor van Dam afirma que es fácil exceder los límites seguros porque la cafeína se encuentra en muchas bebidas y algunos alimentos, así que es importante controlar la cantidad que se consume. "Si bien es más difícil sufrir una sobredosis a punta de café, con las bolsitas de cafeína es más fácil, especialmente si los jóvenes también consumen bebidas energéticas". El experto afirma que algunos productos, al analizarlos en el laboratorio, contienen más cafeína de la que indica la etiqueta.Café: una taza contiene entre 100 y 140 mg de cafeína, pero la cantidad puede variar considerablemente.Té: una taza contiene unos 75 mg.Bebidas energéticas: suelen contener 80 mg en una lata de 250 ml.Refrescos: suelen contener unos 40 mg por lata.Chocolate: una barra de 50 g de chocolate negro contiene unos 25 mg de cafeína y una barra de 50 g de chocolate con leche unos 10 mg.Los dentistas afirman que el uso prolongado de las bolsitas de cafeína puede irritar las encías, de forma similar a las bolsitas de nicotina. Algunos expertos temen que las bolsitas de cafeína puedan ser una puerta de entrada al consumo de estas.Bini Suresh, jefa de dietética en la Clínica Cleveland de Londres y portavoz de la Asociación Dietética Británica (BDA), afirma que el uso de bolsitas puede parecer "una moda" o inofensivo, pero existe un riesgo real de normalizar el consumo de estimulantes en adolescentes y adultos jóvenes, lo que podría generar patrones de dependencia. "Si bien la cafeína puede proporcionar un estímulo temporal, puede interrumpir el sueño y agravar la fatiga con el tiempo, especialmente en niños y adolescentes, que son más sensibles a sus efectos", le dijo la experta a la BBC.Si los jóvenes van a consumir cafeína, tanto la BDA como el Servicio Nacional de Salud de Reino Unido recomiendan precaución. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria sugiere 3 mg/kg de peso corporal como límite superior para niños y adolescentes, lo que significa que un niño de 30 kg no debería consumir más de 90 mg al día. En lugar de recurrir a la cafeína, Suresh indica que es mucho mejor centrarse en comer varias veces al día, permanecer hidratado e ingerir alimentos ricos en nutrientes que permitan tener niveles de energía estables a lo largo del día. Una dieta saludable con suficiente hierro, proteínas y carbohidratos de liberación lenta debería ser suficiente, señala.
La tragedia ocurrió en cercanías al municipio de Uribia, en el departamento de La Guajira: la empresa Cerrejón se pronunció a través de un comunicado por el infortunado hecho
Madre del menor que salió en TV llorando por la desaparición de su hijo, denunció que el padre de su hijo tiene varios ingresos a la cárcel, mientras que él la acusa de maltratar al menor
Visiblemente consternado, Pil Jye Ko expresó que "necesita que se encuentre al responsable del desastre". Erin Ko fue, junto a Mila Yankelevich, una de las menores que no sobrevivió al accidente. Leer más
El exlegislador cordobés irá a juicio tras el rechazo de la probation. Alexa, que tenía 15 años al momento del hecho, relató el drama que vive desde entonces: "Voy a luchar por Marina, por Alejandra y por mí". Leer más
El ente investigador informó que el menor de edad suscribió compromiso voluntario de ampliar interrogatorio y está bajo la protección del Icbf
El siniestro se produjo por "efecto de hidroplaneo" que sufrió el auto. También será indemnizado el novio de la víctima y una hermana. Leer más
La Policía y el Ministerio Público manejan dos hipótesis sobre la muerte del menor de 16 años, registrada en un colegio privado del distrito arequipeño de Sachaca
SANTA FE.- Un sacerdote de la Iglesia católica santafecina fue condenado esta semana a tres años de prisión condicional por un hecho de abuso sexual cometido en enero pasado, durante un campamento scout en la provincia de Córdoba, en perjuicio de una adolescente, menor de edad al momento de los hechos.El imputado, Marcelo Ferrero, de 47 años, reconoció la autoría en un juicio abreviado. Fue condenado por abuso sexual simple agravado por haber sido cometido por un ministro de culto.Además de la pena de cumplimiento condicional, el juez Javier Bottero, de los Tribunales de Rafaela, le impuso la inhabilitación perpetua para ejercer el sacerdocio, la obligación de permanecer en la provincia de Córdoba durante el período de condena, la prohibición de ingresar a la localidad de Ramona (oeste de Santa Fe) y la asistencia obligatoria a talleres sobre masculinidades.La investigación fue encabezada por la fiscal del Ministerio Público de la Acusación (MPA), Flavia Burella.El hecho ocurrió durante el campamento de cierre anual del grupo scout de Ramona, una pequeña localidad del departamento Castellanos, situada a 150 kilómetros al oeste de la capital santafecina. La víctima es oriunda de esa localidad.Tras la confirmación de la condena, el Obispado de la diócesis de Rafaela emitió un comunicado en el que expresó "dolor y perplejidad" y detalló que activaron el protocolo interno previsto por las Normas Diocesanas para la prevención y el abordaje de abusos de menores y adultos vulnerables."Ante esta situación, que nos genera dolor y perplejidad, se decidió tomar contacto con los familiares de la víctima informándoles del derecho que les asiste para realizar la correspondiente denuncia ante la Justicia", señala el texto firmado por el Área de Comunicación y la Comisión de Protección de Menores y Adultos Vulnerables del obispado.Respecto del sacerdote denunciado, el obispo diocesano dispuso desde el primer momento el cese inmediato en todas las actividades pastorales, el traslado fuera de la localidad donde ejercía su ministerio y la prohibición de contacto con la víctima, menores, familiares o testigos.El comunicado concluye que la diócesis quedó "a disposición de la Justicia en aquello que se requiera" y reafirmó su compromiso con la protección de menores y adultos vulnerables.
Los fallecidos fueron identificados como Blanca Cecilia Correa Gasca, Karol Ximena Torres Guzmán y Eliberto Antonio Duque Romero, que se movilizaban a bordo de una cuatrimoto
Brandon Seth Wood fue capturado en flagrancia en abril del 2024, por ofrecer dinero a una adolescente de 15 años a cambio de relaciones sexuales
No existen recetas mágicas ni tampoco fórmulas para el amor, pero Ariel Rodríguez Palacios y su esposa, Valeria Palazzo, parecen haber encontrado el secreto del amor eterno. Su historia comenzó a mediados de los '80, mientras ambos cursaban la escuela secundaria, aunque no eran compañeros en realidad. Sin embargo, las miradas furtivas en los recreos los enamoraron y pronto se hicieron amigos. El noviazgo duró algunos años y superó unos cuantos meses de distancia cuando el chef viajó a París para estudiar en Le Cordon Bleu y en la escuela Ritz-Escoffier. Se casaron en 1992 y son padres de Gaspar, Felipe, Máximo y Lourdes. De perfil bajo, poco se sabe de la vida íntima del conductor de Ariel en su salsa, el exitoso ciclo de Telefe. Sin embargo, él suele contar alguna anécdota familiar durante el programa. Una vez dijo que ella quiso cocinar un pollo al horno, pero no se dio cuenta y no sacó la bolsita plástica con los menudos: "Cuando sirvió el pollo tenía un olor horrible y estaba incomible", cerró entre risas. En su casa la cocina no es un territorio exclusivo del chef, aunque intenta adueñárselo todo el tiempo. "Mi mujer cocina algunas cosas, pero casi siempre lo hago yo porque me encanta cocinar. Para mí no es un laburo. Yo el fin de semana recibo amigos y me gusta hacer el asado, las pastas, los pescados. Siempre disfruto de recibir gente en casa. La gastronomía tiene eso: vos tenés que disfrutar que el otro esté sintiendo placer. Generalmente me esfuerzo para que eso suceda, y soy un buen anfitrión". En su casa en un barrio privado de zona Norte, Rodríguez Palacios tiene un asador que funciona también como fogón, una parrilla profesional y un horno de barro. View this post on Instagram A post shared by Ariel Rodríguez Palacios (@arielrodriguezpalacios)Sobre Valeria, Ariel contó hace un tiempo en LA NACION: "Nos conocimos de muy chicos, en la secundaria. Ella es un año más chica que yo, así que la conozco de toda la vida. Cuando me fui a Francia, me bancó y no nos vimos durante bastante tiempo, pero siempre seguimos juntosâ?¦ Valeria es una super madre. Mis chicos están bien, no nos dieron grandes problemas. Ya se recibieron y ahora trabajan. Creo que el 85% de todo eso se debe a la madre que siempre estaba ahí". El chef siempre tiene halagos para su pareja: "Es una gran compañera y parte de su vida la sacrificó por la familia. Siempre estuvo contenta de que me fuera bien, de que tuviera éxito. Como yo estoy contento de todos sus logros también. Y tenemos cuatro hijos. La nuestra es una gran historia y qué paciencia tiene esa mujer. ¡Seguí así, Vale!".Sus hijos, su mayor orgulloSu hijo Felipe también es cocinero y lo acompaña en el programa desde hace unos años: "Trabajar con Felipe es parte de la vida y estoy tan agradecido. Él es un chico fácil que entiende el juego y hasta se divierte con el ida y vuelta. Tenemos un muy buen vínculo. Mi hijo le hizo muy bien a Ariel en su salsa porque le pone una impronta moderna y me enseña un montón de cosasâ?¦ Él hizo una carrera mucho mejor que la mía. Vivió siete años en Francia, estuvo en Japón, trabajó en un restaurante con tres estrellas Michelin, de esos súper exigentes. Me superó. En formación me da ocho vueltas (risas). Es muy bueno. Hoy es difícil que una persona se banque el ritmo de un restaurante con tres estrellas Michelin de Europa. El chef que pone el nombre está todos los días revalidando lo que hace. El trabajo tiene que estar muy bien hecho", le confió a LA NACION.Para Ariel, la familia es lo primero. Hace un año mostró en redes un viaje que hizo con su esposa a los Estados Unidos para asistir a la ceremonia de graduación de su hijo Gaspar, que es Licenciado en Economía e hizo un máster en Finanzas; "¡Estamos orgullosos de tus logros, Gaspi. ¡Felicitaciones! ¡Te queremos!", escribió en sus redes en ese momento. Máximo, que mantiene un perfil bajo, estudió en la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) y realizó un posgrado en dirección de empresas; y heredó la pasión de su papá y es cocinero. Lourdes, la menor de los cuatro, se graduó como diseñadora en la Universidad Torcuato Di Tella. View this post on Instagram A post shared by Ariel Rodríguez Palacios (@arielrodriguezpalacios)Por otra parte, Ariel comparte con sus hijos Lourdes y Máximo el gusto por correr, entrenar y participar de maratones; el año pasado los tres corrieron la Maratón de Buenos Aires. "Durante seis meses entrenamos para ese momento y realmente fue una experiencia única y enriquecedora poder realizarlo junto a mis hijos, desde entrenar en la semana a charlar sobre el tema y ocuparnos de los preparativos. Pero lo más emocionante fue la llegada los tres juntos, haciéndonos el aguanteâ?¦ Bahâ?¦ Haciéndome ellos el aguante a mí", contó en sus redes.
La guerra entre Rusia y Ucrania lleva más de tres años abierta y tuvo una característica excepcional: el combate con drones. Estos escalaron el conflicto a nuevos niveles de destrucción. Pero aunque se filtraron versiones sobre la intensión de retomar las negociaciones para poner fin a la guerra, una investigación reveló que el Kremlin utiliza a niños y adolescentes para diseñar y probar sus drones militares mediante videojuegos.El estado ruso organizó una "extensa red de organizaciones respaldadas por el gobierno que ha creado un sofisticado sistema de videojuegos, clubes y competiciones diseñados para convertir a cientos de miles de estudiantes talentosos en ingenieros militares", sostiene el artículo publicado en el medio The Insider (exiliado de Rusia) y replicado por The Guardian. Se trata de un plan militar de largo plazo escondido debajo de una popular plataforma de videojuegos llamada Berloga ("Guarida del Oso") que recibe financiamiento directo del estado. En su página web se ofrecen diferentes videojuegos, en los que prima el "patriotismo" y una misma dicotomía: desarrollar nuevas técnicas de defensa.En uno de los videojuegos más populares, un grupo de osos inteligentes tiene que defenderse y repeler los ataques de oleadas de abejas cibernéticas que buscan obtener una "miel energética". Para contener al enemigo se utilizan drones a los que se les pueden incorporar mejoras que los hacen más efectivos. Pero, además, hay modos de juego en los que se enseña a pilotear vehículos aéreos no tripulados y a depositar cargamento en zonas precisas de un mapa.Sin embargo, lo más llamativo surge de los incentivos que los jóvenes obtienen para adentrarse en estos videojuegos: puntos extras en los exámenes finales del secundario, prácticas en empresas colaboradoras, becas universitarias y la inclusión en programas de desarrollo militar.Estos premios los ganan los jugadores más exitosos que alcanzan las finales de competiciones más avanzadas. El objetivo final es que los estudiantes con mayor potencial sean contratados por empresas rusas, "muchas de las cuales están sujetas a sanciones internacionales por su papel en la industria de defensa rusa" y en ocasiones ligadas al desarrollo armamentista del país."Vladimir Putin aprobó personalmente el lanzamiento de Berloga en 2022, y desde entonces el proyecto goza de un sólido apoyo administrativo (...) Los propios estudiantes admiten que, si bien las tareas de Berloga son difíciles, los créditos adicionales son un gran incentivo", sostiene The Insider. "En la práctica, los estudiantes contribuyen a proyectos reales en empresas colaboradoras clave. Se prueban las tareas, se obtienen los resultados y, finalmente, se implementan", explicó una de las fuentes que habló en confidencialidad con el medio ruso.En su investigación, reporteros de The Insider se hicieron pasar por periodistas estatales para alcanzar a dialogar con algunos de los jóvenes que destacaron en las competiciones y, con algunos de los autores del proyecto Berloga."Vladislav, de dieciséis años, construye vehículos aéreos no tripulados (UAV) que el ejército ruso utiliza para probar sistemas de guerra electrónica; Sasha, de 13, enseña a los soldados a pilotar drones y desarrolla equipos para las tropas en primera línea; Maksim, de 17, ha recibido una oferta de trabajo de un laboratorio que presta servicio a la 'operación militar especial'", detalla la investigación, que aclara que, en la mayoría de los casos, los jóvenes son plenamente conscientes de la labor militar que desempeñan. "Nos prohibieron decir que era necesario para la guerra. Es un programa para niñosâ?¦ Un proyecto siempre debe tener un doble propósito, sobre todo cuando eres estudiante. Es una regla no escrita que he observado en todas las competiciones", dijo otro de los entrevistados. Los drones y la guerra en UcraniaDesde el principio de la invasión rusa, los drones marcaron la guerra en Ucrania como nunca antes y fueron evolucionando de pequeños cuadricópteros con cámaras y granadas hasta integrar bombas y ojivas con blanco en Kiev y Moscú.Tal y como informó LA NACION, la guerra de drones es mucho más barata que utilizar misiles. La mayoría de los drones explosivos son derribados por los sistemas de defensa aérea y obligan a los defensores a disparar sus misiles para agotarlos. También generan "terror e incertidumbre todo el tiempo".Así, mientras las fuerzas ucranianas usan drones explosivos de largo alcance, que llegan a objetivos en lo más profundo del territorio ruso, la industria rusa, por su parte, sólo puede proporcionar cerca de 40 misiles de largo alcance al mes. Por eso, Moscú lanza grandes oleadas de drones con la intención de aumentar el número de ejes de amenaza, para identificar los huecos en la defensa ucraniana.La mayoría de los drones -de pequeño tamaño- se usan cerca del frente para realizar labores de reconocimiento, identificación de objetivos o ataques, sin embargo, con el avance de la guerra, estos fueron modificándose para realizar ataques precisos y devastadores.
Los oficiales detectaron a dos jóvenes dentro de un vehículo estacionado en el acotamiento, lo que motivó una inspección para descartar cualquier situación irregular
Así está el actor Zach Galligan a los 61 años.Cómo logró escapar de los excesos y caprichos de Hollywood.
El musical regresó a la avenida Corrientes luego de 15 años.Y Fer Dente, que la protagonizaba, ahora dirige: se la juega, y mucho.