La relación entre la gobernadora y el alcalde atraviesa tensiones.Los aspectos más críticos.
El alcalde de la ciudad Nueva York, Eric Adams, compartió un mensaje por el Día de la Independencia de México, que se conmemora cada 16 de septiembre. Se trata de un claro respaldo a la comunidad migrante de la Gran Manzana. "¡Que viva México!", sostuvo el mandatario local en redes sociales.El mensaje de Eric Adams a los mexicanos que residen en Nueva York por el Día de la IndependenciaEric Adams compartió en su cuenta de X una publicación este martes 16 de septiembre a propósito por el Día de la Independencia mexicana. "¡Feliz Día de la Independencia de México a todos los neoyorquinos mexicanos de nuestra ciudad!", sostuvo. "Hoy celebramos la resiliencia y el arduo trabajo de las más de 300 mil personas de ascendencia mexicana que consideran la ciudad de Nueva York su hogar", recordó el alcalde y manifestó: "Les deseamos un día maravilloso con sus seres queridos. ¡Viva México!"En su posteo, Adams añadió fotos de su participación en las celebraciones mexicanas que se realizaron durante la tarde del lunes 15 de septiembre. Organizado por el Consulado General de México en Nueva York, hubo un desfile con banderas y muestras culturales. El funcionario se mostró rodeado de los colores mexicanos y los extranjeros presentes.Recientemente, el alcalde había enviado un mensaje de apoyo a la comunidad migrante en el Día de la Herencia Hispana y también había participado de las celebraciones en Nueva York. "Desde el sur del Bronx hasta Jackson Heights, nuestra ciudad no sería la misma sin el arduo trabajo y la dedicación de los más de dos millones de latinos que llaman a esta ciudad su hogar", sostuvo en una publicación de X el 15 de septiembre, horas antes de un mensaje parecido por la Independencia mexicana. Cómo Nueva York celebró la Independencia de MéxicoEl Consulado de México en Nueva York organizó un evento oficial en Sunset Park, Brooklyn, para celebrar la independencia mexicana junto a los residentes migrantes de la ciudad. Se trata de uno de los barrios con mayor presencia mexicana en la ciudad.La celebración comenzó a las 16 hs (horario local). Cientos de familias se reunieron en el tramo entre las calles 41 y 44, y las avenidas quinta y séptima para celebrar sus raíces y la independencia de su país de origen. "¡El Grito de Independencia resonó con fuerza en Brooklyn! Entre mariachi, bailes y un mar de banderas, Sunset Park se convirtió en un pedacito de México en Nueva York. Una noche que nos recordó que nuestras raíces laten más fuerte que nunca, sin importar la distancia", sostuvieron en las redes sociales del consulado mexicano, tras la celebración, que contó con un nivel alto de participación.En detalle, el evento contó con música en vivo, bailes folclóricos, carritos con ropa y banderas mexicanas, además de una gran variedad de platos típicos. Se trató de una reafirmación del orgullo mexicano en Estados Unidos que se replicó en otras ciudades y estados del país, a pesar del temor inicial de los migrantes ante posibles redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés).
La última encuesta publicada por Siena College mostró un escenario más competitivo de lo que parecía en la disputa por la alcaldía de Nueva York. El sondeo puso cifras concretas a una dinámica que ya se anticipaba: el ascenso de Zohran Mamdani, el retroceso del exgobernador Andrew Cuomo y el papel determinante que podrían jugar las comunidades latinas y afroamericanas en la definición de la elección de noviembre en la Gran Manzana.Quién lidera la carrera por la alcaldía de la ciudad de Nueva York, según una nueva encuestaSegún los datos de la encuesta, realizados entre el 2 y el 6 de septiembre de 2025, con 1284 votantes registrados en la ciudad de Nueva York, Mamdani se ubicó en el primer lugar con un 46% de apoyo. Detrás apareció Andrew Cuomo con 24%, seguido por Curtis Sliwa, fundador de los Guardian Angels, con 15%. El actual alcalde, Eric Adams, quedó relegado con apenas un 9%.El director del Siena Research Institute, Don Levy, explicó que "Mamdani sostiene una ventaja de 22 puntos sobre Cuomo entre los votantes probables, lo que marca una diferencia contundente en el escenario de cuatro candidatos". El especialista destacó que el legislador de origen ugandés se consolidó entre los jóvenes, mientras que el electorado mayor de 45 años se mostró dividido entre las dos principales opciones.El estudio también planteó un escenario hipotético de enfrentamiento directo entre Mamdani y Cuomo, en caso de que Sliwa y Adams abandonen la contienda. Allí, la distancia entre ambos candidatos se redujo de forma significativa: el legislador obtendría un 48% y el exgobernador, un 44%.Según Levy, la gran incógnita es "qué pasaría si tanto Adams como Sliwa se retiraran, porque la mayoría de sus votantes migraría hacia Cuomo y reforzaría su atractivo en los mayores de 45 años".El peso de los votantes latinos y afroamericanos en las elecciones por la alcaldía de Nueva YorkLa composición demográfica del electorado neoyorquino marcó con claridad qué grupos pueden inclinar la balanza. Según la encuesta de Siena, en la comunidad hispana, los números revelaron un apoyo mayor hacia Andrew Cuomo.Eric Adams: 6%Andrew Cuomo: 18% Zohran Mamdani: 15%Curtis Sliwa: 11%Entre los votantes afroamericanos, el panorama no fue distinto, con Cuomo a la cabeza. No obstante, se evidencia un gran ascenso de Adams: Eric Adams: 25%Andrew Cuomo: 29% Zohran Mamdani: 18%Curtis Sliwa: 5%En caso de que Adams y Sliwa decidan retirarse de la contienda, los números del cara a cara cambian: entre los latinos, Mamdani se impone sobre Cuomo 14% a 13%, mientras que entre afroamericanos, el exgobernador está arriba 20% a 19% Imagen de los candidatos a la alcaldía en nueva York y las principales preocupaciones de los neoyorquinosEl sondeo mostró que la imagen de Mamdani se afianzó: el 52% de los encuestados expresó una opinión favorable sobre él. En contraste, Cuomo arrastró un fuerte rechazo, con un 59% de imagen negativa.Las prioridades de los votantes también revelaron un contraste entre los distintos candidatos. Entre quienes respaldaron a Mamdani, la principal preocupación fue el costo de vida, en particular el precio de la vivienda y los alimentos. En cambio, los seguidores de Cuomo, Adams y Sliwa señalaron que la inseguridad y el crimen son los problemas más urgentes de la Gran Manzana."La elección podría dar un giro si Adams o Sliwa decidieran declinar sus candidaturas, pero también Mamdani podría capitalizar su fortaleza entre los votantes jóvenes y los sectores sensibles a la crisis económica para llegar a la Mansión Gracie", concluyó Levy al analizar el panorama.
Mientras el demócrata Zohran Mamdani se posiciona como el favorito para quedarse a la cabeza de Nueva York, el alcalde actual, Eric Adams, deslizó que podría bajarse de su carrera por la reelección. El funcionario espera el resultado de una encuesta privada y, en caso de que sea negativo, considera retirarse de los comicios de noviembre para que la contienda quede a favor del exgobernador Andrew Cuomo. Adams evalúa bajar su candidatura en Nueva York ante el avance de Mamdani y CuomoSi bien el mandatario local reafirmó su postulación recientemente, los trascendidos presentan otro escenario para las elecciones locales. El pasado miércoles 10 de septiembre, el alcalde se reunió con líderes empresarios de Association for a Better New York y reconoció que podría abandonar su candidatura a la reelección, si los números señalan que no tiene oportunidad de ganar los comicios. De acuerdo a lo que confiaron cinco personas presentes a The New York Times, durante el encuentro, Adams manifestó que el asambleísta Mamdani, favorito en las encuestas, sería "un riesgo" para la ciudad y que prefería bajarse de la carrera si no tenía posibilidades de ganar para no favorecer al demócrata.En ese sentido, los empresarios aseguraron que el alcalde sostuvo que su amor por la ciudad de Nueva York superaba su desagrado por su contrincante, en este caso, Cuomo. Hace solo una semana, Adams consideró públicamente que el exgobernador "es una serpiente y un mentiroso". "Estoy en esta contienda y soy el único que puede vencer a Mamdani. Andrew se ha dedicado a expulsar a candidatos negros de las contiendas", sostuvo durante una conferencia de prensa, según consignó Newsweek. Lo cierto es que las recientes encuestas posicionan al asambleísta como el favorito, aunque las definiciones no llegarán hasta las últimas semanas previas a las elecciones locales, que serán el próximo 4 de noviembre.Cuándo y cómo decidirá Eric Adams si continúa en la elección de Nueva YorkEl grupo de empresarios presentes indicó que, durante la reunión, Adams explicó que realizaría su propia encuesta privada para decidir si se aparta de la carrera por la reelección.De acuerdo a los presentes, el alcalde parecía indeciso el miércoles y, por el momento, la campaña parecía continuar.La campaña de Adams desmiente la baja de su candidatura El miércoles, mientras el alcalde se encontraba en la reunión con los empresarios, la cuenta de la campaña de Adams reafirmó su candidatura en una publicación en X y se refirió a sus posibilidades frente a los otros candidatos: "Estoy en esta contienda para ganar [en mayúscula]. Cuomo tuvo la oportunidad de vencer a Mamdani y, a pesar de que las encuestas le favorecían, perdió por un amplio margen. Puedo vencer a Mamdani y lo haré". En ese contexto, el portavoz de la campaña de Adams, Todd Shapiro, negó parte de los rumores. "El alcalde siempre ha dicho que pone a la ciudad de Nueva York en primer lugar, pero no hizo alusión a abandonar la carrera", dijo, según informó NBC New York."Indicó claramente que invertirá recursos para difundir su mensaje y que luego analizará su propia encuesta imparcial para tomar una decisión. Nada de lo que dijo debería indicar que ha abandonado la contienda. Mantiene su pleno compromiso con su trabajo y con el servicio a la gente de la ciudad", aseguró Shapiro.
El Concejo Municipal de Nueva York votó el 10 de septiembre para dejar sin efecto tres vetos del alcalde Eric Adams. Las medidas restablecidas incluyen la fijación de un salario mínimo de 21,44 dólares por hora para repartidores de comestibles contratados por aplicaciones, el refuerzo de sus protecciones laborales y la despenalización de la venta ambulante sin licencia.Concejo de Nueva York anula tres vetos de Eric Adams: salario mínimo y venta ambulanteEl cuerpo legislativo, dominado por demócratas, consolidó la entrada en vigor de leyes previamente aprobadas y que habían sido frenadas por Adams. "Los vetos del alcalde fueron otro ejemplo de cómo priorizó la agenda de Trump por encima de nuestra ciudad", aseguró la presidenta de la Cámara de Representantes, Adrienne Adams, en un comunicado oficial.Para alcanzar la anulación, el Concejo necesitaba una mayoría de dos tercios de sus 51 miembros. Tras la votación, los resultados quedaron de la siguiente manera:Veto a la legislación que elimina faltas penales contra vendedores ambulantes: se revocó con 35 votos a favor, 9 en contra y 3 abstenciones. Proyecto que eleva el salario mínimo de los repartidores: la votación fue de 39 a 8.Ampliación de protecciones laborales: contó con 40 votos afirmativos frente a 7 negativos."Trabajando junto a los empleados y pequeños empresarios de nuestra ciudad, el Consejo vuelve a actuar como un líder confiable en nuestra ciudad para promover la igualdad salarial y un sector de reparto sostenible, a la vez que protege a nuestros residentes de los abusos de la administración Trump", dijo Adrienne Adams. "La anulación por parte del Consejo de los vetos insensatos del alcalde permite promulgar estas leyes que benefician y protegen a la clase trabajadora de nuestra ciudad", agregó.Nueva York: la disputa por el salario mínimo de repartidores de aplicacionesLa Introducción 1135-A, impulsada por la concejal Sandy Nurse, establece que las empresas de reparto de comestibles deben pagar a sus trabajadores un salario mínimo no inferior al determinado por el Departamento de Protección al Consumidor y al Trabajador (DCWP, por sus siglas en inglés). Este organismo tendrá la facultad de ajustar la tarifa según las condiciones económicas y laborales del sector.El haber mínimo para repartidores de plataformas de comida ya se había fijado en 2023. Inicialmente, fue de US$17,96 por hora, luego se elevó a US$19,96, y desde abril de 2025 se ubica en US$21,44, esto también incluye un ajuste por inflación del 7,41%. Antes de estas regulaciones, los trabajadores percibían en promedio apenas US$5,39 por hora, sin propinas."Cuando pides comida por una aplicación, no aparece por arte de magia en tu puerta", dijo Nurse. "Detrás de cada entrega hay un trabajador que intenta ganarse la vida y llevar comida a la mesa. La Ley Int. 1135 simplemente garantiza que los repartidores de comida ganen un ingreso mínimo. Hoy, decimos no a los salarios de miseria y a un alcalde que ha abandonado a la gente trabajadora", agregó.Por qué Eric Adams vetó las medidas laborales y de venta ambulanteDe acuerdo a lo retomado por The New York Times, el alcalde Adams justificó sus vetos al argumentar que las leyes podrían afectar negativamente a consumidores vulnerables, entre ellos adultos mayores y personas con discapacidades que utilizan servicios de entrega de comidas. Según su administración, el aumento de salarios mínimos elevaría los costos de los pedidos, lo que repercutiría en este sector de la población."El alcalde ha sido muy claro al coincidir con el presidente en algunos temas y discrepar en otros. Este no es un tema en el que el presidente haya intervenido", afirmó Zachary Nosanchuk, portavoz del alcalde. "Si bien Adams no toma a la ligera el poder de veto, mantenemos nuestra decisión de apoyar a nuestros residentes más vulnerables que dependen de la entrega de comestibles", aseguró.La concejal Jennifer Gutiérrez, autora de la legislación de protecciones laborales, señaló que los proyectos se basan en estudios del DCWP que demuestran que los repartidores trabajan largas jornadas sin contar con derechos equivalentes a otros sectores."La votación de hoy representa un avance hacia la equidad y el debido proceso en la ciudad de Nueva York", declaró Gutiérrez.La votación del 10 de septiembre de 2025 reflejó una relación deteriorada entre el Concejo Municipal y el alcalde. Desde el inicio de su mandato, ocho vetos de Adams han sido anuladosLos críticos del alcalde afirman que sus decisiones responden a intereses políticos vinculados con su campaña de reelección y con el apoyo de grandes empresas tecnológicas. Señalan además que las medidas anuladas eran consistentes con políticas aprobadas en años anteriores y que habían contado incluso con respaldo inicial de la propia administración local.
A menos de dos meses de las elecciones en la ciudad Nueva York, el panorama político comenzó a inclinarse con claridad hacia un candidato en particular, según las encuestas. El demócrata Zohran Mamdani se colocó en la cima de la competencia por la alcaldía con una ventaja holgada frente a sus rivales, en especial sobre Eric Adams, cuya popularidad atraviesa un momento crítico.La foto electoral a menos de dos meses de los comicios: Mamdani arriba, Adams lejosEl nuevo sondeo de Quinnipiac University reveló que Mamdani reúne el 45% de apoyo entre los votantes probables, por lo que se ubica en el primer lugar con una diferencia de 22 puntos respecto de Andrew Cuomo. Más atrás quedaron el republicano Curtis Sliwa, con el 15%, y Eric Adams, que decidió lanzarse de manera independiente y apenas alcanzó el 12%.Así quedaron los porcentajes de apoyo a los principales candidatos para la alcaldía de Nueva York: Mamdani: 45%Cuomo: 23%Sliwa: 15%Adams: 12%La brecha entre Mamdani y Adams se profundizó dentro del electorado demócrata. Según los datos, un 59% de los simpatizantes de ese partido respalda al legislador, mientras que solo un 11% se inclina por el alcalde. Por su parte, Cuomo capta el 23% en ese segmento, mientras que Sliwa queda relegado con un 3%.Entre los independientes, el panorama muestra un escenario competitivo, pero igualmente favorable a Mamdani: tiene un apoyo del 37%, frente al 27% de Cuomo, el 19% de Sliwa y el 12% de Adams. En el electorado republicano, la balanza se invierte: Sliwa concentra el 56% de las preferencias; Adams, el 21%; Cuomo, el 11%; y Mamdani, apenas el 5%.A quién beneficia que Adams se baje de la carrera por la alcaldía de Nueva YorkEl estudio también exploró un escenario hipotético en caso de que Adams, presionado por su bajo nivel de aprobación, decidiera abandonar la competencia. Aunque el alcalde negó esa posibilidad, los resultados arrojaron que incluso sin su nombre en la papeleta, Mamdani mantendría una ventaja de dos dígitos. En esa simulación, el demócrata alcanzó el 46% de los votos; Cuomo, el 30%; y Sliwa, el 17%.Esta proyección resalta que el crecimiento de Mamdani no depende directamente de la presencia de Adams, sino de un respaldo consolidado dentro del electorado progresista y de sectores independientes que ven en él una alternativa viable.Imagen y percepciones de los candidatos a la alcaldía de Nueva YorkEl sondeo de Quinnipiac también midió la imagen de los postulantes, tanto en términos de opiniones favorables como en atributos personales.Zohran Mamdani: 45% favorable, 36% desfavorable y 18% aún no lo conoce lo suficiente.Andrew Cuomo: 33% favorable y 56% desfavorable.Curtis Sliwa: 24% favorable y 39% desfavorable.Eric Adams: 23% favorable y 68% desfavorable.Cuando se preguntó a los votantes quién "se preocupa por los problemas de gente como ellos", Mamdani volvió a encabezar las respuestas con un 51%, al superar a Cuomo (41%), Sliwa (39%) y Adams (33%). En "honestidad" también lideró el legislador demócrata con un 48%, frente al 40% de Sliwa, el 25% de Cuomo y el 20% de Adams. La única categoría en la que el exgobernador Cuomo logró destacarse fue en "habilidades de liderazgo", donde un 57% de los encuestados lo consideró superior, mientras que Mamdani quedó con 44%.Mary Snow, directora asistente de la encuesta, resumió: "Los votantes ven a Zohran Mamdani como más empático, agradable y honesto que sus rivales. La ventaja de Cuomo se encuentra en su experiencia de liderazgo"."En una contienda por la alcaldía que parece intensificarse día a día, Zohran Mamdani tiene el viento a favor a menos de dos meses de las elecciones. Si bien pueden pasar muchas cosas en la contienda de aquí al 4 de noviembre", concluyó.
La campaña por la alcaldía de Nueva York entró en una fase de máxima tensión. A menos de dos meses de los comicios, el actual alcalde Eric Adams se encuentra en el centro de rumores y especulaciones que ponen en duda su permanencia en la contienda. Aunque en público se mostró desafiante y aseguró que está en la carrera "para ganar", en encuentros privados dejó entrever la posibilidad de apartarse si considera que eso beneficia a la ciudad.Las dudas que dejó un encuentro a puertas cerradas: ¿se baja Adams?El miércoles por la tarde, Adams participó de una reunión reservada con cerca de veinte líderes de la ciudad organizada por el comité directivo de la Association for a Better New York en Midtown. Según tres asistentes citados por NBC New York, el alcalde insinuó que podría reconsiderar su candidatura en caso de que los números de las encuestas no repunten.Durante el intercambio, Adams dejó una frase que resonó en los presentes: "Amo a la ciudad más de lo que detesto a Andrew (Cuomo)", en alusión al exgobernador, su principal rival demócrata, a quien acusó de ser una amenaza, al igual que Zohran Mamdani. De todos modos, insistió en que aún monitorea los sondeos porque, en sus palabras, "las carreras no se definen hasta las últimas cuatro semanas".El gesto representó un giro llamativo respecto a su postura de días anteriores. El viernes pasado, en una conferencia frente a la residencia oficial de Gracie Mansion, había descartado por completo una retirada y había lanzado duras críticas contra Cuomo, a quien calificó de "serpiente y mentiroso".Este miércoles, mismo día del encuentro con empresarios y dirigentes, su equipo de campaña publicó en la red social X (antes Twiter) un mensaje contundente: "Estoy en esta carrera para ganar".El rol de Andrew Cuomo y la presión del establishmentLas especulaciones sobre la salida de Adams no solo provienen de su propia campaña. Andrew Cuomo, exgobernador del estado, busca consolidar apoyo en el sector empresarial y presiona por una contienda directa contra Zohran Mamdani, el candidato demócrata socialista que lidera las encuestas.El martes, según el medio citado, un grupo de ejecutivos inmobiliarios se reunió en Midtown para evaluar estrategias que permitan despejar el camino hacia un duelo entre Cuomo y Mamdani. La lógica es clara: con múltiples candidatos en la boleta, las posibilidades del exgobernador se reducen, mientras que una confrontación directa podría equilibrar la balanza.De hecho, una nueva encuesta del New York Times y Siena situó a Mamdani en primer lugar con 46% de intención de voto. Detrás se ubicaron Cuomo con 24%, el republicano Curtis Sliwa con 15% y Adams relegado al cuarto puesto con apenas 9%. El sondeo también planteó un escenario hipotético entre el legislador y el exgobernador, en donde el primero se impuso por un margen estrecho: 48% a 44%.Rumores sobre Trump y un posible ofrecimientoA las tensiones internas en el Partido Demócrata se sumaron versiones que apuntaban a un supuesto intento del presidente Donald Trump por tentar a Adams con un puesto en su administración. La especulación señalaba incluso la posibilidad de que se le ofreciera el cargo de embajador en Arabia Saudita, explicaron desde NBC.El alcalde salió a desmentir con dureza esos trascendidos. "¿Alguien escribió una señal en una servilleta? ¿Alguien silbó una canción que sonaba a propuesta laboral? No hubo nada de eso. Nunca me hicieron una oferta y no puedo ser más claro", expresó el martes.A pesar de sus aclaraciones, los rumores reforzaron la percepción de que Adams se encuentra debilitado políticamente y que su permanencia en la carrera es incierta.
En un nuevo aniversario de los atentados del 11 de septiembre, el alcalde de Nueva York, Eric Adams, compartió un mensaje cargado de simbolismo en el que relacionó el recuerdo de aquella tragedia con la conmoción que causó en Estados Unidos el asesinato del activista conservador Charlie Kirk. Desde la Zona Cero, el espacio de conmemoración donde antes se erigía el World Trade Center, responsabilizó los "extremismos" en Estados Unidos y enfatizó su compromiso de luchar contra cualquier forma de violencia.El paralelismo de Eric Adams entre el atentado a las Torres Gemelas y el asesinato de Charlie Kirk Adams publicó un primer mensaje en la red social X acompañado de un video desde el memorial del 11-S. Allí trazó un paralelismo entre el ataque terrorista que dejó casi 3000 muertos en Nueva York en 2001 y el reciente asesinato de Kirk, de 31 años, ocurrido este miércoles en Utah durante un evento universitario.Desde allí, el alcalde recordó que juró proteger a la nación frente a amenazas externas e internas, y aseguró que su misión se mantiene intacta: "En la víspera del 11 de septiembre pienso en el extremismo que condujo al asesinato en masa de casi 3000 personas y en cómo otra forma de extremismo llevó al asesinato de Charlie Kirk hoy".Asimismo, subrayó que nunca dejará de combatir "el extremismo en todas sus formas" y reafirmó que su vida política y personal está ligada a la defensa de la ciudad y del país, tanto contra el terrorismo internacional como contra el doméstico.El video que acompañó el mensaje profundizó aún más en esta visión. Adams apareció frente al "Reflection Pool", el espejo de agua del Ground Zero, donde cada año se recuerdan a las víctimas de los atentados. Allí insistió en que el crimen de Kirk es un recordatorio de que la violencia ideológica amenaza la democracia."Cuando pierdes a miles de neoyorquinos a causa del terrorismo extranjero, no puedes evitar reflexionar sobre el asesinato de Charlie Kirk, víctima del terrorismo local", lamentó. También expresó su pesar por la familia del activista: "Fue asesinado delante de sus dos hijos y de su esposa, todo por las visiones extremistas de algunos".En tanto, el alcalde no ocultó su rechazo hacia quienes celebraron en redes sociales la muerte del joven dirigente conservador: "Añadir dolor con burlas y festejos por una muerte es un acto inhumano".Según consideró, el problema va más allá de un crimen aislado. En ese sentido, lo describió como el "mayor desafío que enfrenta el país: cuando alguien utiliza la violencia política para imponer sus ideas en lugar de debatirlas en foros abiertos de comunicación".El recuerdo de Eric Adams por el 11 de septiembreHoras más tarde, Adams publicó un segundo mensaje más protocolar en X, en el que se centró en la conmemoración del atentado que marcó a Nueva York hace 24 años. "Desde el cielo azul que nos cubría, el 11-S se convirtió en un día de terror y tragedia. Recordamos todas las almas que nos arrebataron: víctimas inocentes y héroes valientes. Cada una está tejida en el día más oscuro de la ciudad y nunca serán olvidadas", escribió.Ese día, a las 8.46 hs, el Vuelo 11 de American Airlines impactó contra la Torre Norte del World Trade Center. Aquel fue el inicio de una serie de ataques que dejaron un saldo de 2977 muertos y que transformaron para siempre la historia de Estados Unidos. Desde entonces, Nueva York recuerda cada año a quienes perdieron la vida con una ceremonia oficial en la Zona Cero.
Eric Adams, actual alcalde de Nueva York, le habría comunicado a sus asesores la posibilidad de bajar su candidatura por la reelección en la Gran Manzana. Las versiones surgieron luego de una presunta reunión con intermediarios del presidente Trump en Florida. ¿Eric Adams retira su candidatura en NYC?El tema salió a la luz el pasado 3 de septiembre, cuando The New York Times y otros medios locales informaran que el actual alcalde estuvo en contacto con allegados de Donald Trump -entre ellos Steve Witkoff, uno de los asesores más cercanos al presidente- sobre la posibilidad de abandonar la carrera por la alcaldía, cuyas elecciones serán el 4 de noviembre.En las negociaciones, le habrían ofrecido un puesto en el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de Estados Unidos, según informó Político. Sin embargo, se desconoce si aceptó la propuesta. La administración Trump tendría un objetivo principal con estas reuniones: si Adams abandona su candidatura, el exgobernador Andrew M. Cuomo tendría más oportunidades para derrotar a Zohran Mamdani -candidato con mayor apoyo, según los sondeos- en la contienda electoral. La reacción pública de Eric Adams a las versiones y los dichos de su entorno Poco después de darse a conocer la presunta reunión, Adams no negó de manera directa las conversaciones. En declaraciones con Fox 5 New York, sostuvo que cualquier tipo de cambios en su contienda lo comunicaría de manera pública. "Me reuní con algunos miembros de la alcaldía de Miami", declaró. Y agregó: "Me reuní con varios funcionarios electos y, repito, si hay algún cambio en esta contienda, lo anunciaré".Sin embargo, el portavoz del alcalde, Todd Shapiro, negó que la reunión se haya llevado a cabo en el Estado del Sol. Asimismo, afirmó que Adams no respondería a ningún tipo de rumores. "El alcalde Adams se encontraba en un viaje personal en Florida. No cumplía ninguna función de campaña ni gubernamental", sostuvo. Pese a estas declaraciones, algunas personas de su entorno informaron que el alcalde evalúa otras oportunidades laborales. El exgobernador David A. Paterson, confidente cercano al demócrata, informó que Adams estaría en "escucha" de diversas alternativas por su bajo rendimiento en las encuestas rumbo a las elecciones del 4 de noviembre. "Dijo algo así como 'eso es lo que quiero hacer, pero te escucho'", afirmó el exgobernador de Nueva York, según consignó Spectrum News. "Pero, claro, ese 'escucho' significa que se da cuenta de que las probabilidades de ganar en las elecciones no son las que él desearía, así que podría tener otra alternativa". Qué dicen las últimas encuestas por la alcaldía de Nueva York El pasado 11 de agosto, la organización AARP New York y la compañía Gotham Polling & Analytics realizó una encuesta para conocer quién es el candidato que mejor se perfila para ganar las elecciones. Eric Adams contó con apenas el 9% de los votos, lo que lo convierte en uno de los candidatos con menos tracción en la contienda. Entretanto, Zohran Mamdani se impuso con un 42% en la intención del voto. El bajo rendimiento del actual alcalde se debe a una serie de factores. Entre ellos, su gestión actual en la alcaldía, dado que el 53% de los encuestados consideró que la ciudad estaba en un mal camino.
En la carrera por la alcaldía de Nueva York, un movimiento inesperado empezó a tomar fuerza en los pasillos de la política. Asesores del presidente Donald Trump analizan la posibilidad de ofrecerle a Eric Adams un cargo en la administración federal. La maniobra tendría el objetivo de que el actual alcalde abandone la contienda, para despejarle el camino al exgobernador Andrew Cuomo y así complicar las aspiraciones de Zohran Mamdani, favorito en las encuestas.¿Un puesto en la administración federal para Eric Adams?: la estrategia de Trump para ganarle a MamdaniSegún consignó The New York Times, las conversaciones sobre el futuro del mandatario local se desarrollan desde hace semanas. Tres personas con conocimiento de las charlas confirmaron que se habló de incluirlo en la administración Trump. Entre las alternativas apareció el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD, por sus siglas en inglés), aunque también se mencionaron opciones diplomáticas.La idea central de la maniobra es despejar el camino para Andrew Cuomo. El exgobernador, que compite como independiente tras perder frente a Mamdani en las primarias demócratas, cuenta con el respaldo de empresarios y aliados políticos que temen el impacto de un alcalde identificado como socialista.Curtis Sliwa y el plan de la Casa Blanca para retirarlo de la contiendaEl esquema no involucra solo a Adams. También se discutió un lugar en la administración para Curtis Sliwa, candidato republicano y fundador de los Ángeles Guardianes. La lógica sería apartarlo de la boleta para concentrar el voto opositor a Mamdani en torno a Cuomo.Sliwa rechazó cualquier interés en Washington: "No he sido contactado por la Casa Blanca y no me interesa trabajar allí. Mi enfoque está aquí, en Nueva York. Soy el único candidato de un partido mayoritario que puede derrotar a Mamdani".Declaraciones de Eric Adams sobre la oferta y su futuro político en Nueva YorkDurante su viaje a Florida, Adams se reunió con funcionarios locales y con miembros del equipo de Trump, aunque no precisó los nombres. Dijo que también celebraba su cumpleaños 65. En una entrevista televisiva evitó confirmar si permanecería hasta noviembre: "Nunca he tenido problemas para encontrar trabajo durante mi transición. Y eso no es lo que busco ahora mismo. Busco seguir sirviendo a la gente de la ciudad de Nueva York".Su vocero Todd Shapiro negó a Politico la existencia de una propuesta formal: "En ningún momento solicitó ni le ofrecieron un puesto en el HUD. En los últimos años, el alcalde ha demostrado su capacidad para ignorar el ruido y concentrarse en servir a los neoyorquinos".El vínculo entre Adams y Trump no es nuevo. A principios de año, el Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) solicitó retirar los cargos de corrupción contra el alcalde, y un juez federal desestimó el caso con perjuicio. Esa decisión despertó sospechas sobre un posible acuerdo entre el demócrata y el republicano.Zohran Mamdani denuncia acuerdos secretos entre Trump, Adams y CuomoMamdani aprovechó los reportes para señalar un entramado de favores. "Las noticias de hoy lo confirman: Cuomo es la elección de Trump para alcalde. La Casa Blanca está considerando puestos para Adams y Sliwa para despejar el camino", escribió en X (antes Twitter).Luego, en una conferencia de prensa, calificó esos movimientos como "acuerdos corruptos" y "una afrenta a nuestra democracia", informó ABC News. En otro mensaje añadió: "No importa quién se postule, les daremos un futuro mejor el 4 de noviembre". También acusó a Trump de intentar "socavar el tejido mismo de esta ciudad" y advirtió: "Nueva York no está en venta".Encuestas en Nueva York: Mamdani lidera frente a Cuomo, Sliwa y AdamsLas encuestas reflejan el escenario actual. Según The Guardian, Mamdani encabeza con el 42% de apoyo; le sigue Cuomo con el 26% y Sliwa, con el 17%. Adams, en cambio, aparece en un solo dígito y un sondeo reciente lo ubicó en 9%. Un quinto aspirante, el abogado Jim Walden, se bajó de la carrera e instó a los candidatos a unirse detrás del demócrata progresista.
En entrevista con Record Collector, el músico repasó su carrera, explicó su nueva etapa de autogestión y remarcó que lo esencial es mantener la pasión intacta en el arte musical
La batalla por la alcaldía de Nueva York comenzó a calentarse con los resultados de una nueva encuesta que posicionó al asambleísta demócrata Zohran Mamdani como el gran favorito en un escenario de múltiples candidatos, aunque en desventaja frente al exgobernador Andrew Cuomo en un hipotético enfrentamiento directo. Los datos también dejaron expuesta la fragilidad de Eric Adams, quien busca la reelección como aspirante independiente.Zohran Mamdani lidera en una contienda de cinco candidatosLa encuesta realizada por Tulchin Research para la New York Apartment Association mostró un panorama que favorece claramente a Zohran Mamdani cuando se incluyen a todos los principales aspirantes. En esa simulación, el legislador progresista encabezó con 42% de las preferencias, seguido por Andrew Cuomo con 26%, Curtis Sliwa â??candidato republicano y fundador de los Guardian Angelsâ?? con 17%, Eric Adams con 9% y el independiente Jim Walden con apenas 3%.El sondeo se basó en 1000 votantes probables entre el 7 y el 14 de agosto. Los resultados revelaron que Mamdani mantiene una sólida base de apoyo entre los votantes jóvenes, mientras que Cuomo resiste gracias al respaldo de sectores de mayor edad.Sin embargo, la misma encuesta dejó un giro inesperado cuando se planteó un escenario mano a mano: Cuomo superó a Mamdani con 52% frente a 41%. En contraste, si el legislador quedaba frente a Eric Adams, se imponía 45% contra 42%.El factor republicano en las elecciones de Nueva York y la incógnita sobre Eric AdamsCurtis Sliwa, con un 17% de intención de voto, se consolidó como un tercero competitivo y descartó abandonar la carrera. Esa decisión resulta clave, ya que su presencia reduce la posibilidad de un enfrentamiento directo entre Cuomo y Mamdani. El republicano, conocido por sus patrullas ciudadanas con boinas rojas, atrajo un electorado que difícilmente migraría hacia los demócratas en caso de una baja, según indicaron desde CBS News.Por su parte, el alcalde Eric Adams quedó relegado a un dígito de apoyo. La encuesta reflejó que sus problemas de imagen ligados a investigaciones por corrupción impactaron directamente en sus chances de reelección. Aun así, aseguró que no se retirará y que todavía confía en derrotar tanto a Mamdani como a Cuomo.Jim Walden, en cambio, se mostró más flexible. El independiente señaló que estaría dispuesto a dar un paso al costado si eso favorecía a un candidato con chances de frenar el ascenso de Mamdani.Los diferentes escenarios para las elecciones de Nueva York, según un sondeo de AARPUn estudio paralelo de AARP New York en conjunto con Gotham Polling & Analytics reforzó la idea de Mamdani como favorito. Según ese trabajo, realizado el 11 de agosto con 1376 votantes registrados, el legislador lideró con 41,8%, seguido por Cuomo con 23,4%, Sliwa con 16,5%, Adams con 8,8% y otros candidatos con 1,6%. En tanto, un 7,9% de los consultados se mantuvo indeciso.El sondeo también exploró escenarios alternativos de "retiros" de candidatos y, en todos ellos, Mamdani conservó la ventaja:Si Cuomo se bajaba, Mamdani alcanzaba 48,4% y superaba a Sliwa por 27,6 puntos.Si Adams se retiraba, Mamdani aventajaba a Cuomo por 14 puntos.Si Sliwa dejaba la contienda, Mamdani mantenía 16,8 puntos de ventaja sobre Cuomo.Frente a frente con Sliwa, Mamdani se imponía por 22,9 puntos.Mano a mano con Adams, ganaba por 24,4 puntos.Cara a cara con Cuomo, la encuesta mostró a Mamdani arriba por 11 puntos: 42% contra 31%.El dato más relevante estuvo en los indecisos. En el duelo directo con Cuomo, un 27% no había tomado posición. Este grupo se concentraba en votantes mayores de 50 años, lo que lo convertía en un bloque decisivo.
El alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams, expresó su apoyo a las familias de las víctimas del tiroteo en una escuela católica de Minneapolis, en Minnesota. Dos niños de ocho y diez años murieron y otras 17 personas resultaron heridas, dos de ellas en estado crítico.Qué hizo Eric Adams en solidaridad con las familias víctimas del tiroteoAlrededor de las 8.45 (hora local) del miércoles 27 de agosto, un hombre de 23 años emitió varios disparos contra la Escuela Católica de la Anunciación, en el sur del estado, media hora después de que se iniciara una misa. Posteriormente, el atacante, identificado como Robin Westman, se quitó la vida en el estacionamiento de la institución.El suceso conmocionó a la población de Minneapolis y se extendió al resto del país. En Estados Unidos, se registraron 503 tiroteos en 2024.Adams utilizó su perfil de X para expresar sus condolencias a las familias y detalló un gesto desde la ciudad de Nueva York, donde recientemente también se sufrió un tiroteo masivo."En señal de duelo y reconocimiento por el trágico tiroteo en la escuela de Minneapolis, todas las banderas de los edificios de la ciudad y las astas fijas en los cinco distritos se están bajando a media asta", expresó el alcalde."Nuestros corazones y oraciones están con todos aquellos afectados por esta violencia sin sentido", continuó.Cuántos heridos hubo en el tiroteo en la escuela católica de MinneapolisLas autoridades reportaron que fallecieron dos niños, además del atacante, y que otras 17 personas, 14 de ellas niños y los otros tres adultos mayores, de alrededor de entre 80 y 90 años, fueron heridas. Según los comunicados, dos de ellas permanecen en estado crítico. El atacante se presentó en las inmediaciones del centro educativo con un rifle, una escopeta y una pistola, y disparó en reiteradas ocasiones a través de las ventanas donde se encontraban los niños en las bancas durante la misa.El autor del tiroteo en Minneapolis tenía vínculos con la escuelaEl caso se investiga como un acto de terrorismo interno y un crimen de odio contra la comunidad católica, señaló el director del FBI, Kash Patel, a través de su perfil de X la tarde del miércoles. La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, detalló en un comunicado que se conoció que Westman escribió mensajes incendiarios en cargadores de armas. Algunos de ellos decían "Maten a Donald Trump", "Por los niños" y "¿Dónde está tu Dios?"."Este nivel de violencia es inconcebible", expresó la funcionaria del gobierno federal. Y siguió: "Nuestras oraciones más profundas están con los niños, padres, familias, educadores y cristianos de todo el mundo. Los acompañamos en el duelo, oramos por su sanación y nunca los olvidaremos".En tanto, desde The Minnesota Star Tribune, señalaron que un anuario de la institución católica que data de 2017 evidenció que el autor del tiroteo en la escuela asistió durante al menos un año al centro y que su madre trabajó allí entre 2016 y 2021.
En un nuevo evento por la Herencia Ecuatoriana, el alcalde de Nueva York, Eric Adams, destacó el rol de esta comunidad. Los datos muestran un fuerte crecimiento de esta población en Estados Unidos y, especialmente, en la ciudad neoyorquina.Adams y el respaldo simbólico a la comunidad ecuatorianaA través de su cuenta de X (antes Twitter), el alcalde Adams destacó el aporte de los neoyorquinos ecuatorianos a la Gran Manzana, tanto por sus "tradiciones vibrantes" como por su "rica historia". "¡Celebramos sus contribuciones, que contribuyen a hacer de Nueva York una ciudad más fuerte, más brillante y más unida! Estamos orgullosos de apoyar a los neoyorquinos ecuatorianos", agregó.Mientras tanto, en el evento, Adams fue presentado por el miembro del Consejo Municipal, Francisco Moya, estadounidense con raíces de este país sudamericano, quien le agradeció al mandatario por "abrirle las puertas de la ciudad a la comunidad de Ecuador". "Este alcalde sabe que la población inmigrante merece los mismos recursos que el resto", agregó. En su discurso, Adams recordó: "Cuando me postulé para alcalde, fui a todas sus comunidades. Los visité, escuché sus historias, comprendí sus experiencias y llegué con una agenda clara". El mandatario enfatizó la importancia del simbolismo en su gestión. "Ha habido 110 alcaldes, pero la colectividad ecuatoriana nunca fue invitada a Gracie Mansion hasta que llegó el alcalde número 110 al cargo", señaló.Además, destacó otro gesto histórico: "110 alcaldes, y su bandera nunca fue izada en Bowling Green cuando se izaban las banderas de otros países, pero sí fue izada cuando yo me convertí en alcalde de esta ciudad". Adams también subrayó que viajó a Ecuador para aprender sobre su cultura, algo que ninguno de sus antecesores había hecho.Nueva York, epicentro de la comunidad ecuatorianaSegún el Pew Research Center, en 2021 vivían 830 mil personas de este origen en Estados Unidos, lo que representa un crecimiento del 208% en dos décadas. Nueva York concentra al 35% de esa población, seguido por:Nueva Jersey: 18%.Florida: 10%.California: 6%.Connecticut: 4%.El alcalde Adams vinculó este arraigo con la condición de ciudad santuario desde 1989: "Ahora son parte de ese sueño americano. Y es muy importante que, si son parte de este sueño americano, no estén únicamente afuera de Gracie Mansion, afuera del Ayuntamiento, mientras observan cómo otros disfrutan de la belleza y prosperidad de esta ciudad y este país. Esto también les pertenece a ustedes".El perfil sociodemográfico de los ecuatorianos en EE.UU.El análisis indica que el 54% de los ecuatorianos en EE.UU. nació fuera del territorio norteamericano, de los cuales la mitad cuenta con ciudadanía estadounidense. Además, el 48% reside en Estados Unidos desde hace más de 20 años.En educación, el 27% de los mayores de 25 años tiene título universitario, por encima del promedio hispano. Entre los nacidos en territorio estadounidense, la cifra llega al 43%.En el plano económico, los ingresos personales anuales medianos se ubican en US$31.000, mientras que los trabajadores a tiempo completo perciben un promedio de US$44.800. Además, solo el 13% vive bajo la línea de pobreza, lo que refleja una integración progresiva en el mercado laboral.Adams a los ecuatorianos: "Yo soy ustedes, no soy especial"En un tramo personal de su discurso ante los presentes, Adams compartió: "Yo crecí en South Jamaica, Queens. Tengo una discapacidad de aprendizaje. Vivíamos al borde de la indigencia cada noche"."Pero solo en Estados Unidos y en Nueva York se puede pasar de ser disléxico, de trabajar en la sala de correo, de ser lavaplatos, de ser empleado, de cualquier lugar y llegar hasta aquí", agregó.El alcalde transmitió un mensaje de unidad: "No hay nada diferente entre quiénes son ustedes y quién soy yo. Somos iguales. Somos gente trabajadora, temerosa de Dios, amorosa, bondadosa".Y también instó a generar alianzas con otras comunidades: "Acérquense a la comunidad china, a la bengalí, a la caribeña, a la haitiana. Construyan esta coalición de personas que aman esta ciudad y este país".Además, Adams dio una pequeña reflexión electoral: "Todos me preguntan: ¿Qué va a pasar en la próxima elección? ¿Vas a ganar o vas a perder? No tengo tiempo para preocuparme por lo que sucederá el próximo año cuando estoy disfrutando lo que sucede este año".
El migrante chino Tian Ji Li pasó a ocupar el centro de un escándalo judicial. Empresario radicado en Flushing, Nueva York, y uno de los donantes más destacados de la campaña de Eric Adams en 2021, quedó envuelto en un caso de supuestos sobornos e intercambio de favores que alcanzó a personas clave del círculo íntimo del alcalde. El primer encuentro de Tian Ji Li con Eric AdamsEl ascenso de Li en el entorno del alcalde se produjo de manera acelerada. El 2 de julio de 2021, pocos días después de que Eric Adams ganara la interna demócrata para la alcaldía, se celebró un banquete organizado por la recién creada Alianza de Amigos Asiático Americanos. En esa cena, el empresario se sentó en la mesa principal, junto a Adams y Winnie Greco, una asesora de confianza del político, según indicó el medio The City.En su discurso, el entonces candidato agradeció de manera explícita a "TJ Li y a Winnie Greco", tal y como aparece en el video del evento. La mención no fue casual: Greco habría sido quien ayudó a Li a dar forma a la Alianza, un espacio que rápidamente se convirtió en una poderosa maquinaria de recaudación para la campaña. Apenas unos meses después, esa organización logró reunir más de 400 mil dólares en una sola noche destinados a la transición e inauguración del mandato demócrata, informó The City.La acusación fiscal de Alvin Bragg contra Tian Ji LiEn agosto de 2025, el fiscal de distrito Alvin Bragg presentó una acusación contra Tian Ji Li y seis personas más. Entre los señalados apareció Ingrid Lewis-Martin, mano derecha de Adams desde hace décadas. Según la investigación, este último habría tejido un sistema de "quid pro quo", un intercambio de favores que involucró presiones a organismos públicos y pagos ilegales.De acuerdo al documento judicial citado por The City, Li logró que uno de sus socios hoteleros recibiera un contrato para albergar un refugio en la ciudad. Por su rol en la operación, el empresario habría obtenido una ganancia de US$1,2 millones. Poco después, transfirió US$50.000 a una firma dirigida por Glenn Martin II, hijo de Lewis-Martin, lo que para los fiscales constituyó un mecanismo para encubrir los sobornos.La acusación también señaló que la funcionaria ejerció presiones para agilizar la habilitación de un club de karaoke de Li en Flushing, el V Show, inaugurado en 2023. Allí se habrían acelerado permisos y la instalación de alarmas contra incendios, en beneficio directo del empresario.Los tres principales acusados -Li, Lewis-Martin y su hijo- enfrentaron cargos por soborno y conspiración. En la Corte Suprema de Manhattan, todos declararon no ser culpables.La relación de Tian Ji Li con Winnie GrecoLa conexión de Li con Winnie Greco se remonta a décadas atrás. Ambos se conocieron cuando trabajaban en un pequeño local del barrio chino. Con el tiempo, ella se convirtió en una figura influyente en la comunidad asiática, así como también un enlace clave en el entorno político de Adams.Durante la campaña de 2021, Li se transformó en un habitual acompañante de Greco en eventos de recaudación organizados en el New World Mall de Flushing, del cual había sido copropietario. Allí, donantes denunciaron que fueron reembolsados por sus empleadores tras aportar dinero a la campaña, lo que podría constituir una violación de las normas de financiamiento político.La propia Greco quedó bajo sospecha en octubre de 2023, cuando el FBI allanó sus dos viviendas en El Bronx. Ese episodio derivó en su renuncia como enlace de la comunidad asiática en el gobierno municipal. Semanas atrás volvió a ser noticia luego de entregar dinero en efectivo a un periodista de The City dentro de una bolsa de papas fritas.
El alcalde de Nueva York, Eric Adams, enfrenta un nuevo escándalo tras la denuncia de un intento de soborno que involucra a su asesora y aliada política, Winnie Greco. El caso salió a la luz luego de que una reportera de The City revelara que recibió un sobre con dinero escondido en una bolsa de papas fritas tras un acto de campaña en Harlem.¿Eric Adams en problemas? El episodio que encendió las alarmasLa periodista Katie Honan relató en The City que, después del evento de reapertura de la oficina de campaña de Adams en Harlem, Greco se le acercó y la invitó a cruzar la calle. En un Whole Foods cercano, la exfuncionaria le entregó una bolsa abierta de papas sabor crema y cebolla.Aunque Honan rechazó varias veces el obsequio, la asesora gubernamental insistió. Más tarde, al revisar el paquete, descubrió un sobre rojo lleno de billetes de 100 y 20 dólares. Honan intentó devolver el dinero de inmediato, pero Greco le aseguró que ya se había retirado.Luego, la reportera le escribió: "No puedo aceptar esto, ¿cuándo puedo devolvértelo?". Pero nunca obtuvo respuesta. En declaraciones posteriores, la funcionaria de Adams reconoció el episodio y pidió disculpas. "Cometí un error. Lo siento mucho. Es una cuestión cultural. Lo siento mucho, querida", expresó entre reiteraciones. ¿Una cuestión cultural o un intento de soborno? Luego de pedir disculpas, Greco llamó de nuevo a The City y aconsejó al medio a que se comunicaran con su abogado, Steven Brill. "¿Podemos olvidarnos de esto? Trato de ser una buena persona. Por favor, no publiquen nada sobre mí en las noticias"."Solo quería ser su amiga", añadió la asesora. "Solo quería tener una buena amiga. No es nada", fue su justificación. En ese sentido, Brill negó que el pago de su clienta a la reportera fuera de alguna manera indebido, aunque también sostuvo: "Puedo entender cómo esto parece extraño". "Pero les aseguro que la intención de Winnie fue completamente inocente. En la cultura china, a menudo se da dinero a otros como un gesto de amistad y gratitud. Winnie está apenada y avergonzada por cualquier impresión negativa o confusión que esto haya causado", justificó.¿Cuál fue la respuesta de la campaña de Eric Adams?La campaña del alcalde reaccionó con rapidez. El vocero Todd Shapiro confirmó que Greco, quien no ocupa un cargo formal, fue suspendida de inmediato de cualquier actividad política. "Adams no tenía conocimiento previo de este asunto. Siempre ha exigido los más altos estándares éticos y legales", dijo Shapiro.Greco es una aliada de larga data del alcalde de Nueva York, y renunció el año pasado a su puesto como enlace del alcalde con la comunidad asiática después de haber sido blanco de múltiples investigaciones. Recientemente, reapareció como una presencia constante en su campaña por la reelección.Este nuevo episodio de presunta corrupción complica la imagen de Adams, que anteriormente enfrentó investigaciones, en la antesala de las elecciones por la alcaldía de la Gran Manzana el próximo 5 de noviembre.Intervención de las autoridades: ¿cómo continúa la investigación?Tras la interacción con Greco, Honan llevó la bolsa de papas fritas y el sobre con dinero a sus editores. Luego, The City se comunicó con el Departamento de Investigación de Nueva York (DOI, por sus siglas en inglés). "El DOI recibió denuncias de The City y no hará más comentarios", dijo Diane Struzzi, vocera del organismo. Más tarde, fiscales federales de la oficina del fiscal de distrito este de Brooklyn, Joseph Nocella, contactaron a los abogados del medio y un investigador retiró la bolsa de papas que contenía el sobre rojo y el dinero.La fiscalía federal de Brooklyn investiga a Greco desde principios del año pasado, luego de que el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) allanara sus viviendas en febrero de 2024 tras reportajes sobre donaciones ilegales recaudadas en eventos de Adams que ella había organizado.Winnie Greco y un largo historial de cuestionamientosGreco, cercana al alcalde neoyorquino por más de una década, ha sido una figura clave en la recaudación de fondos y en los vínculos con la comunidad chino-estadounidense. Durante años colaboró en sus campañas como voluntaria. Se encargaba de conectar donantes y acompañarlo en viajes internacionales.Sin embargo, algunos contribuyentes admitieron a The City en 2023 que nunca habían aportado o que fueron reembolsados por sus superiores, una práctica prohibida bajo el sistema de financiamiento público que multiplica por ocho las donaciones individuales.En su paso por la administración municipal del gobierno de Adams, Greco ocupó el cargo de Directora de Asuntos Asiáticos, con un salario de US$100 mil. Renunció en octubre de 2023 después de que se conocieran denuncias que la vinculaban con: Presiones a un voluntario de campaña para realizar renovaciones en su casa en el Bronx a cambio de un puesto en la ciudad.Exigencias de dinero a empresarios a cambio de acceso a eventos con el alcalde.
La organización AARP New York y la compañía Gotham Polling & Analytics realizaron una encuesta para conocer quién es el candidato que mejor se perfila para ganar las elecciones por la alcaldía de la ciudad de Nueva York. En dicho sondeo, Zohran Mamdani se impuso con autoridad en la intención de voto, con amplia diferencia.Uno por uno, los resultados de la nueva encuesta en Nueva YorkLa encuesta se realizó el pasado 11 de agosto de 2025. Allí, obtuvieron más de 1376 respuestas por parte de los posibles votantes para la contienda. Entre este grupo, Mamdani -ganador de las primarias demócratas- acumuló el 42% de la intención de voto. Seguido a Mamdani se ubicó Andrew Cuomo, exgobernador del estado de Nueva York, con un 23%. El candidato republicano Curtis Sliwa obtuvo el tercer lugar con una aprobación del 17%. Eric Adams, actual alcalde de NYC, cerró la encuesta con apenas un 9%, sin contar candidatos por debajo del 2%.El bajo porcentaje de Eric Adams en la reciente encuestaEl actual alcalde de Nueva York contó con poca aprobación por parte de los encuestados. Según consignó el sondeo de opinión, Eric Adams cuenta con solo el 9% de los votos, lo que lo convierte en uno de los candidatos con menor tracción en la contienda.Los bajos resultados hasta la fecha se deben a un conjunto de factores. Sobre todo, su gestión actual en la alcaldía, ya que el 53% de los encuestados considera que la ciudad está en un mal camino. Asimismo, el Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) acusó a Adams de "soborno, financiación de campañas y conspiración" a través de la obtención de beneficios indebidos e ilegales por parte de extranjeros. Esto casi provoca su destitución del cargo por parte de Kathy Hochul, gobernadora de Nueva York. "La presunta conducta en el Ayuntamiento, denunciada en las últimas dos semanas, es preocupante y no puede ignorarse. He invitado a líderes clave a reunirse conmigo en mi oficina de Manhattan para conversar sobre el camino a seguir, con el objetivo de garantizar la estabilidad de la ciudad de Nueva York", expresaba Hochul en un comunicado de prensa a comienzos de este año. Ante estos factores, Adams se enfocó en frenar el ascenso de Mamdani a través del reconocimiento de sus "errores". "Les debo a los neoyorquinos que les cuenten mi historia y que hagamos campaña", expresó el candidato independiente en una entrevista con Politico, según consignó Fox 5.Las propuestas clave de Zohran Mamdani para NYCEl congresista cuenta con cinco propuestas clave en caso de ganar la alcaldía de la Gran Manzana, según estipula su sitio web: Congelar el alquiler: Mamdani tiene como objetivo principal congelar los alquileres inquilinos y utilizar dichos recursos para construir nuevas viviendas. Autobuses gratuitos: prevé eliminar el cobro de las tarifas y construir carriles prioritarios. Cuidado infantil: Mamdani busca brindar atención para niños entre 6 semanas a 5 años de manera gratuita. Para ello, aumentará el sueldo de los cuidadores infantiles. Impuestos a los neoyorquinos más adinerados: busca agregar un tributo del 2% a las personas que ganen más de US$1 millón al año. Mejora en la seguridad: el congresista quiere crear el Departamento de Seguridad Comunitaria para prevenir la violencia en la ciudad.
El huracán Erin continúa en el océano Atlántico, pero sus efectos ya alcanzan la ciudad de Nueva York. En este contexto, el alcalde Eric Adams lanzó una advertencia a los habitantes y visitantes, así coo también tomó medidas frente al incremento del oleaje y las corrientes de resaca en las playas. Por su parte, el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) emitió múltiples alertas climáticas que se extenderán durante toda la semana. Eric Adams reacciona al huracán Erin: playas cerradas y recomendaciones a los neoyorquinosEl alcalde Adams utilizó sus redes sociales para subir un video oficial donde envió un mensaje a los neoyorquinos. Allí subrayó que, aunque Erin permanezca en alta mar como un huracán categoría 2, el impacto en la costa será ineludible. Adams envió un mensaje a la población sobre el peligro del huracán Erin"Neoyorquinos, queremos informarles sobre Erin. Es un huracán de categoría dos que se prevé que se mantenga en alta mar la mayor parte del tiempo, pero es posible que tenga algún impacto en nuestras zonas costeras, especialmente en nuestras playas", comenzó Adams, con un tono de alerta.Acto seguido, el alcalde explicó que las playas permanecerán cerradas el miércoles y jueves debido a la intensidad de las corrientes de resaca y las olas de gran altura. "Queremos que estés seguro, incluso si eres un nadador experimentado", puntualizó.Además, pidió a la población que tome medidas de preparación frente a posibles inundaciones en barrios costeros, así como también recordó la importancia de contar con un "go bag" (bolsa de emergencia), revisar el estado de vecinos y mascotas, y mantenerse informado a través del sistema Notify NYC. Finalmente, subrayó que su administración continuará en contacto con el Servicio Meteorológico Nacional para actualizar la situación a medida que el huracán avance por el Atlántico.Alertas del NWS por el huracán Erin: marejadas, corrientes de resaca e inundaciones costerasEl NWS emitió un conjunto de advertencias que estarán vigentes desde este miércoles hasta el viernes en diferentes áreas de la ciudad de Nueva York, en especial en Brooklyn y Queens. Las condiciones más graves se esperan en las playas de Rockaway, donde las olas alcanzarán picos notables en los próximos días.Entre las advertencias destacan:Riesgo elevado de corrientes de resaca: se mantendrá hasta el viernes por la tarde. Se consideran potencialmente mortales y representan un peligro incluso para los nadadores con experiencia.Aviso de fuerte oleaje: olas de entre cinco y nueve pies (1,5 y 2,7 metros) se esperan para este miércoles, con picos de nueve a 13 pies (2,7 a 4 metros) el jueves, antes de descender a un rango de entre cuatro y ocho pies (1,2 y 2,4 metros) el viernes.Vigilancia por inundación costera: se anticipa para la noche del jueves, con un incremento del nivel del agua de entre uno y dos pies (30 y 60 centímetros) en zonas bajas cercanas al litoral. Esto podría afectar estacionamientos, parques y viviendas con sótanos próximos al frente marítimo.Impactos en la línea costera: el NWS advirtió sobre erosión de dunas y daños en las playas debido a las marejadas entre el jueves por la noche y la mañana del viernes.La agencia meteorológica también recordó que, en caso de trasladarse en auto, los conductores deben evitar calles anegadas y no intentar atravesar barreras o acumulaciones de agua.Advertencias marítimas: vientos intensos y marejada ciclónicaLas consecuencias del huracán Erin no solo se sentirán en tierra firme. El Servicio Meteorológico Nacional detalló que las condiciones para embarcaciones menores serán extremadamente riesgosas. Actualmente, rige un aviso para pequeñas embarcaciones, con vientos del este de entre 15 y 28 millas por hora (25 y 45 kilómetros por hora) y ráfagas superiores.Alerta de temporal (Gale Warning): comenzará a regir el jueves, con ráfagas que alcanzarán las 43 millas por hora (70 kilómetros por hora) y olas de entre 11 y 16 pies (3,3 y 4,8 metros).Aviso de tormenta tropical en aguas cercanas a Long Island y la costa de Nueva Jersey: se esperan olas que oscilarán entre 13 y 23 pies (4 y 7 metros) durante el jueves y viernes, con riesgo de que algunas superen ampliamente esos valores.El NWS estimó que en sectores más alejados de la costa, mar adentro, el oleaje podría escalar hasta los 23 pies (siete metros) el jueves, con olas máximas que, en casos aislados, superarán los 33 pies (diez metros).
La nueva división denominada "Calidad de Vida" del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD, por sus siglas en inglés), impulsado por el alcalde Eric Adams, se está expandiendo por Manhattan, El Bronx y Brooklyn. La iniciativa incluye nuevas medidas para atender quejas sobre autos abandonados, ventas ilegales y ruido excesivo. Algunas organizaciones criticaron esta medida.Los detalles de la nueva expansión de la División de "Calidad de Vida"De acuerdo con la Comisionada de Policía Jessica Tisch y Adams, la división se encuentra operativa en Manhattan, El Bronx y Brooklyn. En dichas zonas la división aborda estas problemáticas: Basura desbordante.Vehículos ilegales o abandonados.Venta ilegal. Quejas repetidas por el ruido. Obstrucciones en las aceras. Campamentos de personas sin hogar. Cierre de tiendas de cannabis ilegales. Motocicletas y vehículos todoterreno (ATV) que circulan imprudentemente por las calles.Bajo estos lineamientos, los equipos respondieron a más de 34 mil quejas y redujeron los tiempos de respuesta para las llamadas relacionadas con la calidad de vida. Por tanto, prevén expandirse en Queens y Staten Island. Las preocupaciones del sector público por la nueva división policialDe acuerdo con The New York Times, la Unión de Libertades Civiles de Nueva York (Nyclu, por sus siglas en inglés) y otras organizaciones temen que las discriminaciones raciales y detenciones por delitos menores se incrementen con las nuevas operaciones. "Lo que sabemos que implicará más acoso policial y discriminación racial de las personas de bajos recursos y las personas de color", aseveró el subdirector de políticas del Nyclu, Michael Sisitzky.Sisitzky reconoció que la organización no recibió quejas oficiales de la iniciativa por los momentos. Sin embargo, afirmó que el objetivo del nuevo programa se asemeja a la estrategia denominada "las ventanas rotas", que catalogaba el vandalismo como delitos graves. "La aplicación de la ley contra la calidad de vida es un eufemismo para la política de ventanas rotas", sostuvo el subdirector de políticas. Para evitar esta problemática, Sisitzky instó a que el Departamento de Policía publique un desglose completo de las citaciones para evitar los ataques a comunidades marginadas. "Nos preocupa cómo estos equipos pueden ser utilizados para atacar y perjudicar a comunidades ya marginadas", dijo. "Y ahí es donde necesitamos más supervisión y más datos", agregó.La respuesta de la alcaldía a las críticasLa Comisionada Tisch refutó las críticas presentadas por las organizaciones. A través de la conferencia de prensa del 4 de agosto, remarcó que el programa no trataba de "tomar medidas enérgicas para prevenir el crimen".En ese sentido, aseguró que el programa buscaba restaurar el orden actual y brindarles solución a las personas que viven en Nueva York. "Esa es una interpretación errónea de lo que hacemos aquí", dijo.En qué consiste el nuevo Departamento de Calidad de Vida A principios de abril, Tisch, anunció la formación de la nueva División del NYPD "Calidad de vida". La misma busca mejorar la confianza entre las comunidades y el cuerpo policial. Según estipuló el sitio web del gobierno de Nueva York, el programa se implementará por fases y un Área de Servicio Policial de vivienda: 13, 40, 60,75 y 101, junto con el Área de Servicio Policial 1. Se prevén nuevas expansiones.
Con la mira puesta en las elecciones por la alcaldía de Nueva York y el objetivo de destronar a Eric Adams, el demócrata Zohran Mamdani comenzó una nueva estrategia en su campaña. Tras detectar debilidades en distritos clave durante las primarias, empezó a intensificar su presencia en comunidades afroamericanas, un electorado que le dio la espalda en junio y al que ahora busca conquistar con visitas y promesas de inclusión en su eventual gobierno.Mamdani busca conquistar votos de las comunidades afroamericanasLa prueba más visible de esta nueva estrategia se vio el domingo 3 de agosto en Queens, donde Mamdani subió al púlpito de la Greater Allen A.M.E. Church, un templo metodista episcopal africano con gran influencia en el sudeste del distrito. Desde allí, destacó la trayectoria histórica de la iglesia y recordó la figura de un pastor emblemático que también fue congresista y académico, antes de exponer su plataforma política.Sin embargo, según explicaron desde The New York Times el terreno no es fácil. Según datos de los recintos electorales, apenas un tercio de los votantes de esa zona lo respaldó en la primaria del 24 de junio. Su propuesta de congelar los alquileres en viviendas con renta estabilizada despertó murmullos y gestos de desaprobación entre varios asistentes, muchos de ellos propietarios.El medio citado indicó que los resultados muestran que, en distritos con más del 80% de población afroamericana, Mamdani obtuvo menos del 30% de los votos. En áreas mayoritariamente de población negra, la cifra ascendió al 42%. Por contraste, en vecindarios donde esta población se redujo más rápidamente entre 2010 y 2020, el candidato ganó dos de cada tres papeletas.Estos barrios -como Harlem central en Manhattan, Fort Greene y Crown Heights en Brooklynâ?? se transformaron por décadas de desplazamiento y gentrificación. Para Anthonine Pierre, directora del Brooklyn Movement Center, este proceso "está culminando en un borrado político" que modificó profundamente el panorama electoral.Los mensajes y compromisos de Mamdani con la comunidad afroamericanaAunque las cifras muestran un reto, Mamdani reiteró que su eventual gobierno valorará la participación afroamericana en la toma de decisiones. "Mi objetivo es hacer de esta ciudad un lugar asequible y digno para todos los neoyorquinos", declaró en Queens.Su directora política, Afua Atta-Mensah, aseguró que la campaña ampliará su presencia en comunidades afroamericanas mediante reuniones con líderes locales para promover una agenda centrada en:Ampliar la propiedad de vivienda entre afroamericanos.Reducir costos inmediatos para las familias.Frenar la salida de residentes de los barrios que ayudaron a construir.Tensiones por la propuesta de Mamdani para congelar alquileresEn reuniones con empresarios afroamericanos, surgieron inquietudes sobre cómo las políticas de Mamdani afectarían la generación de riqueza a través de la propiedad inmobiliaria. Charles E. Phillips, socio gerente de la firma Recognize, señaló que, aunque la asequibilidad es la prioridad compartida, existe debate sobre el método para lograrla.Don Peebles, director ejecutivo de The Peebles Corporation y miembro de la New York Real Estate Chamber -que apoyó a Andrew Cuomo en las primarias-, sostuvo que algunos votantes afroamericanos temen que las medidas propuestas cambien las reglas justo cuando ganaron capacidad económica.Por su parte, The New York Times explicó que el alcalde Eric Adams reforzó esa preocupación al advertir que congelar los alquileres en unidades con renta estabilizada dificultaría a los dueños cubrir gastos de mantenimiento y conservar el valor de sus viviendas.
El alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams, mantiene un paso firme hacia la reelección en los comicios previstos para el 4 de noviembre de 2025. Esta semana, el funcionario acompañó a una comunidad latina en el territorio y compartió un mensaje que inspiró cercanía.Adams envió un mensaje a una comunidad latina en Nueva YorkCasi dos millones y medio de migrantes de origen latino viven en la ciudad, según los registros de la administración que datan de septiembre de 2024. Este grupo representa un índice importante de cara a las elecciones a la alcaldía de los próximos meses.El jueves 7 de agosto, Eric Adams compartió una publicación en su perfil oficial de X, en la que ensalzó la fusión de la cultura de un país latino con la esencia propia de la ciudad. "¡No hay Nueva York sin nuestra orgullosa comunidad dominicana!", expresó el alcalde.Junto a una serie de fotos, en las que destacaron los colores de la bandera de República Dominicana y su población en el territorio posó sonriente frente a los objetivos de las cámaras presentes, Adams profundizó en su interés por la comunidad. "Su espíritu contagioso y vibrante ha enriquecido los cinco distritos y siempre saben cómo hacerme sentir como uno más", enfatizó. Y agregó: "¡Me enorgullece darles la bienvenida y celebrarlos una vez más, aquí, en la Gracie Mansion!".El encuentro se enmarcó en la celebración de esta comunidad en Estados Unidos, cuyo eje principal tendrá lugar el 10 de agosto por el Desfile Dominicano en Nueva York. Se trata de un evento anual que tiene el objetivo de ensalzar la unión de la cultura, el patrimonio y la herencia de esta población de origen latino. Dónde y cuándo se celebra el Desfile Dominicano en la ciudad de Nueva YorkJunto a muestras de música en vivo, escenas de baile y trajes regionales, los habitantes de la ciudad podrán disfrutar del desfile en Sixth Avenue, que celebrará su aniversario 43 bajo el lema "Unidos en cultura y tradición".El evento icónico dará comienzo a las 12 horas (hora local) del domingo 10 de agosto próximo, en 37th Street, y llegará hasta 55th Street. El desfile, cuyos protagonistas suelen ser las carrozas y artistas, suele atraer a más de 400 mil personas, tanto locales como turistas.Los ritmos folclóricos, de pop actual, la salsa y el merengue son la esencia clásica del festival, mientras los participantes se mueven al son de la música con trajes típicos de ese país. También se celebran otros desfiles en los barrios del Bronx, Queens y Brooklyn.A su vez, algunas figuras clásicas de estos eventos en honor a República Dominicana son el "Diablo Cojuelo", que es el personaje principal del carnaval dominicano y su tradición es golpear a los asistentes con globos de cuero; o el "Roba la Gallina", que utiliza el humor y la ironía de las historias populares de la región sobre los robos de los pollos en las granjas de los rincones de los pueblos.
La esposa del hijo de AMLO habló de los señalamientos por sus vacaciones en el exclusivo resort Vidanta Riviera Maya
Durante una rueda de prensa en el Ayuntamiento, Eric Adams dirigió duras críticas hacia Zohran Mamdani, su contendiente en la carrera por la alcaldía de la ciudad de Nueva York. El alcalde cuestionó por qué el asambleísta estatal por Queens asistió al funeral del oficial Didarul Islam, asesinado recientemente, pero no estuvo presente en los servicios en honor de otros seis agentes que murieron durante su etapa como legislador estatal.Eric Adams cuestiona la postura de Mamdani ante la muerte de policías en servicioAdams, excapitán del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD, por sus siglas en inglés), sostuvo que esa asistencia puntual y de carácter electoral sugiere un cálculo político. "Perdimos oficiales antes de que se postulara a la alcaldía", remarcó. "¿Dónde estaba? ¿Acaso creía que esos oficiales merecían ser reconocidos como lo hizo con el ahora oficial Islam durante las elecciones? Debemos preguntarnos, ¿dónde estaba?", cuestionó, según lo retomado por el New York Post.El alcalde subrayó que Mamdani debería haber respaldado a los oficiales, incluso cuando no era un candidato. "Podría haberlos apoyado cuando era asambleísta. Podría haberlo hecho a lo largo de los años cuando estaba en Albany", remarcó.Adams se refirió específicamente a seis oficiales fallecidos entre enero de 2022 y marzo del presente año: Jonathan Diller, Troy D. Patterson, Lawrence Bromm, Wilbert Mora, Jason Rivera y Krystyna Naprawa. Señaló que Mamdani nunca emitió tuit, mensaje público o declaración en relación con sus muertes, lo que atribuyó a una falta de reconocimiento sistemático.Durante la rueda de prensa, el alcalde insistió en que ese silencio resulta contradictorio frente a su presencia en el funeral del agente Islam. "No ha respondido ni una sola vez a un policía que haya recibido disparos o haya muerto", enfatizó, en referencia al oficial Mora y Rivera, fallecidos en 2022.Para Adams, la asistencia tardía al funeral reciente implica una motivación oportunista, ligada al momento electoral, más que a una postura genuina.Mamdani y su crecimiento público rumbo a las eleccionesZohran Mamdani, de 33 años, es asambleísta estatal por Queens desde 2021. En junio sorprendió al vencer en las primarias demócratas a figuras como Andrew Cuomo tras obtener la mayor cantidad de votos en una primaria local para la alcaldía en más de tres décadas. Según la Junta Electoral de Nueva York, acumuló 565.639 votos, por lo que superó el récord anterior de David N. Dinkins en 1989.El nacido en Uganda llegó a Nueva York durante su infancia. Actualmente, representa un sector progresista del Partido Demócrata, identificado con reformas profundas en políticas públicas urbanas. No obstante, su postura inicial sobre la policía de la ciudad fue considerada radical por críticos y algunos medios, como cuando calificó al NYPD de institución corrupta y racista y pidió su desfinanciamiento.Tras el tiroteo masivo en Midtown Manhattan en el que murió el oficial Islam, Mamdani matizó su posición. Llamó a prohibir rifles de asalto y expresó respaldo a reformas institucionales. También dijo que su enfoque había evolucionado y que ya no promovía cortar fondos a la policía."No me postulo para desfinanciar a la Policía", dijo en una conferencia de prensa pasada. "No importa cuán estrictas sean nuestras leyes de armas en este estado, solo son tan estrictas como las leyes más débiles de nuestra nación", aseguró en otras de sus declaraciones, según lo retomado por la agencia EFE.El funeral de Islam y el cambio de postura de MamdaniEl agente Didarul Islam, de origen bangladesí, fue asesinado en un tiroteo en un edificio de oficinas en Park Avenue. Tenía tres años y medio en el NYPD, era padre de dos hijos y su esposa está embarazada, según el New York Post. Su muerte provocó muestras de repudio y solidaridad en toda la ciudad.Ese contexto fue el escenario en el que Mamdani asistió al funeral y expresó condolencias con la familia. Por su lado, Adams aseveró que alguien con compromiso debe apoyar a los oficiales más allá del calendario electoral, no solo durante etapas de campaña.La confrontación pública entre Adams y Mamdani ocurre en plena campaña democrática por la alcaldía neoyorquina. Ambos candidatos representan visiones políticas contrarias. Este contraste de sus posturas sobre la policía y su actuación pública forma parte del debate central de campaña.
En la contienda por la alcaldía de Nueva York, una rivalidad marcada por egos, viejas alianzas rotas y estrategias sin coordinación podría allanar el camino para un cambio político radical en la ciudad. Andrew Cuomo, exgobernador del estado, y Eric Adams, actual alcalde, iniciaron campañas independientes que, lejos de fortalecerse mutuamente, parecen ser el alimento del ascenso de Zohran Mamdani.Adams vs. Cuomo: una guerra que favorece a la izquierdaNi Cuomo ni Adams mostraron señales de querer dar un paso al costado. Ambos compiten por el respaldo de votantes de clase trabajadora, buscan apoyo entre donantes adinerados y se disputan cada adhesión sindical o política disponible. Esta lucha terminó por fragmentar el voto moderado y permitir que Mamdani se consolide como el principal candidato en una ciudad mayoritariamente demócrata.Según Politico, la batalla ha sido tan frontal que se asemeja a "un juego de gallina" en el que ninguno de los dos quiere ceder, aun cuando la consecuencia pueda ser una victoria de Mamdani, a quien ambos consideran una amenaza para el futuro de Nueva York.Entre los factores que reforzaron la ventaja de Mamdani están:El respaldo inmediato de sindicatos clave que previamente habían apoyado a Cuomo.La adhesión de líderes partidarios locales que optaron por el socialista tras su victoria en las primarias de junio.La incapacidad de Adams y Cuomo para atraer donantes influyentes o unificar sus campañas.Acusaciones cruzadas y un pasado comúnLa relación entre Adams y Cuomo paso del compañerismo político a un enfrentamiento feroz. Ambos se acusan de lanzar campañas motivadas por el ego, mientras sus posibilidades reales de victoria se diluyen.Cuomo propuso una salida negociada: que para mediados de septiembre se evalúe quién tiene mayores chances de vencer a Mamdani y que el resto se retire. Adams rechazó tajantemente esa idea. En una entrevista con Stephen A. Smith, acusó al exgobernador de tener un historial de marginar a políticos afroamericanos. "No lo estoy llamando racista, pero tiene un problema con los hombres negros", afirmó, según lo consignado por Politico. Cuomo respondió que muchos dirigentes afroamericanos, como Carl McCall y David Paterson, habían apoyado su campaña primaria, y calificó los dichos de Adams como "desesperados" y "fácticamente erróneos".Este conflicto frustró a los demócratas moderados y fue recibido con regocijo por el ala progresista. Mamdani, de 33 años, logró mantenerse a la cabeza de las encuestas con una campaña centrada en la vivienda accesible, el transporte público gratuito y una presencia carismática en redes sociales.El cambio de estrategia de Cuomo y el punto débil de MamdaniTras su dura derrota ante Mamdani en las primarias â??por una diferencia de 12 puntosâ?? Cuomo reorientó su campaña. Se volcó a los videos breves, el contacto directo con la prensa y los votantes, y puso el foco en criticar el programa de gobierno del socialista, especialmente en áreas como la seguridad, los impuestos y el gasto público.La campaña de Adams, en tanto, buscó proyectar su liderazgo en momentos de crisis, como la reciente balacera en Midtown que dejó cinco muertos, incluido un agente de policía. Este hecho reavivó la polémica sobre el apoyo previo de Mamdani a la reducción presupuestaria a las fuerzas y su propuesta para desmantelar unidades especiales de respuesta.A pesar de estos ataques, Mamdani mantiene una base de apoyo sólida desde su victoria en junio. Su plataforma, sin embargo, genera una mezcla de entusiasmo y temor. Sus propuestas de corte socialista â??como crear supermercados estatales o eliminar tarifas del transporteâ?? y su deseo de aumentar los impuestos a los sectores más ricos, alarmaron a las élites económicas neoyorquinas.
El alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams, anunció un presupuesto millonario que impacta en las familias trabajadoras con hijos. El funcionario detalló los objetivos de la iniciativa y envió un mensaje de tranquilidad a los habitantes.Adams destina SU$21 millones a esta ayuda para familias con hijos en Nueva YorkEl político oriundo de Brownsville añadió 5000 nuevas plazas extraescolares para el inicio del ciclo 2027, para lo que invertirá 21 millones de dólares adicionales al programa inicial, que comenzó a mediados de julio, con un primer lote de otras 5000. Estos cupos están destinados desde preescolar hasta quinto grado en 40 escuelas de la ciudad.Así lo detalló Adams en un artículo de opinión que publicó el 28 de julio en Harlem World. El programa comienza en otoño y pretende cubrir en total la creación de 20.000 cupos para estudiantes K-5 en las escuelas públicas de la ciudad de Nueva York en el año escolar 2027."A partir de este otoño, 5000 niños de los barrios más necesitados tendrán un lugar seguro y acogedor al que acudir al terminar la jornada escolar", expresó Adams. Y siguió: "Esto significa que sus padres o tutores ya no tendrán que elegir entre trabajar y cuidar a sus hijos".El alcalde se centró en el cuidado infantil asequible para minorizar las dificultades que enfrentan las familias frente a elevados costos o la falta de tiempo para conciliar el trabajo y la atención a los más pequeños de la casa."Ahora, los niños de familias de clase trabajadora tendrán un lugar en programas extraescolares donde podrán aprender y prosperar", puntualizó Adams.Otros 20.000 cupos se incluirán durante los próximos tres años escolares, según detalló el funcionario, con un presupuesto adicional de US$331 millones y un crecimiento hacia el año fiscal 2028, con un presupuesto anual para programas extraescolares universales de US$755 millones.Adams promueve "un entorno de aprendizaje seguro" para las familias de Nueva YorkEsta iniciativa pretende a su vez elevar a 184 mil los estudiantes que se inscriban y beneficien de este tipo de programas en más de 40 escuelas de la ciudad de Nueva York. "Podrán participar en deportes, robótica, arte, excursiones y más", destacó Adams. Y añadió: "Descubriendo sus pasiones y forjando relaciones con sus compañeros, mientras sus padres saben que están en un entorno de aprendizaje seguro".El alcalde advirtió que su principal objetivo con este proyecto es evitar que las familias abandonen la ciudad en busca de alquileres más accesibles u otras oportunidades laborales, y que puedan compaginar así la jornada escolar con la laboral sin impedimentos."Mi madre hacía malabarismos con tres trabajos solo para poder alimentar a sus seis hijos", recordó.Además, agregó que la expansión de las actividades extraescolares derivará en un incremento de las tarifas de los proveedores del personal sin fines de lucro que cuida a los pequeños día a día y que, puntualizó, lleva más de una década sin percibir un aumento en el salario. "Esto significa que la vida será más asequible no solo para las familias, sino también para quienes cuidan a nuestros niños", concluyó.
La ciudad de Nueva York dio un paso formal en defensa de miles de inmigrantes con Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), al unirse a una coalición de gobiernos locales que presentaron un documento legal en apoyo de la continuidad de este programa. La medida responde a la intención del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) de revocar el permiso para ciudadanos de Honduras, Nepal y Nicaragua, lo que pondría en riesgo la situación migratoria de más de 60.000 personas.Nueva York se une a otros gobiernos locales en un proceso judicial contra Kristi Noem por la continuidad del TPSEl documento, conocido como amicus curiae, fue entregado ante un tribunal federal en California como parte del proceso judicial "National TPS Alliance v. Noem". Los firmantes argumentan que, de implementarse la cancelación, los efectos serían perjudiciales no solo para los titulares del estatus, sino también para las comunidades donde residen, trabajan y contribuyen económicamente.De acuerdo con el alcalde de Nueva York, Eric Adams, esta acción legal representa una postura clara en defensa de los inmigrantes, quienes desempeñan un papel clave en el tejido económico y social de la ciudad. Desde 2022, más de 237 mil extranjeros y solicitantes de asilo han llegado a la Gran Manzana en busca de protección, y muchos de ellos han logrado iniciar trámites de regularización laboral y migratoria, incluso la solicitud del TPS."Este programa es una de las herramientas cruciales del gobierno federal para ayudar a los solicitantes de asilo y extranjeros a contribuir legalmente a nuestra sociedad", declaró Adams en un comunicado oficial. "Nos enorgullece defender a las comunidades inmigrantes, que son la base de nuestra sociedad, y garantizar que la Nueva York siga siendo un lugar seguro para todos", agregó.Según relató el alcalde, más de 111 mil personas han sido asistidas por la ciudad para completar trámites migratorios, lo que incluye solicitudes de permiso de trabajo y asilo.¿Qué pasará en Nueva York si se cancela el programa TPS?Las cifras oficiales indican que los inmigrantes bajo TPS tienen una participación laboral superior al promedio nacional. En Nueva York, estos trabajadores se desempeñan en sectores clave como la construcción, los servicios y la salud. La pérdida de su estatus legal implicaría no solo la salida de miles de trabajadores del sistema productivo, sino también una reducción significativa de ingresos fiscales, lo cual afectaría el financiamiento de servicios locales.A nivel nacional, según se detalla en el documento presentado por la coalición, los ingresos fiscales generados por personas con TPS ascendieron a cerca de US$1000 millones solo en 2021. En el caso específico de Nueva York, esta población aportó más de US$120 millones en impuestos estatales y locales. De concretarse la eliminación del estatus, se prevé una reducción sustancial en estos ingresos y afectaría la capacidad de las ciudades para sostener programas sociales y de infraestructura."Los titulares del TPS son parte integral de nuestra nación. Su terminación abrupta sembrará el caos entre miles de familias y socavará la seguridad y el bienestar económico de la comunidad en general", aseguró Muriel Goode-Trufant, abogada de la Corporación de la Ciudad de Nueva York.Los gobiernos firmantes subrayan que esta medida dificultaría la denuncia de delitos y debilitaría los vínculos comunitarios que actualmente existen.El DHS busca finalizar el TPS para Honduras, Nepal y NicaraguaLas cancelaciones propuestas afectarían directamente a unas 7200 personas de Nepal, 51.000 de Honduras y 2900 de Nicaragua, según cifras del DHS. Los beneficiarios de estos países obtuvieron el estatus en respuesta a desastres naturales y crisis humanitarias, como el terremoto de 2015 en Nepal y el huracán Mitch en Centroamérica, en 1998. Desde entonces, muchos de ellos echaron raíces en EE.UU."Generaciones de inmigrantes han construido la ciudad de Nueva York que conocemos y amamos", declaró Manuel Castro, Comisionado de la Oficina de Asuntos Migratorios de la Alcaldía. "Revocar el TPS devastaría a decenas de miles de neoyorquinos que vivieron, trabajaron y criaron familias aquí durante años", agregó.Además de Nueva York, otras 12 ciudades y condados han firmado el escrito judicial. Esta es la lista de la coalición completa:Ciudad de Nueva York, Nueva YorkCondado de Boulder, ColoradoCiudad de Chicago, IllinoisCondado de Los Ángeles, CaliforniaCiudad de Los Ángeles, CaliforniaCiudad de Minneapolis, MinnesotaCiudad de Portland, OregónCiudad de Providence, Rhode IslandCiudad de San Diego, CaliforniaCiudad y Condado de San Francisco, CaliforniaCiudad de Santa Mónica, CaliforniaCiudad de Somerville, MassachusettsCiudad de West Hollywood, CaliforniaLa administración del alcalde Eric Adams ha reiterado que, además de las medidas judiciales, es necesario avanzar hacia una reforma migratoria amplia que responda de manera estructural a la situación de millones de personas en EE.UU.
El alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams, vetó una ley que buscaba eliminar las sanciones penales contra los vendedores callejeros sin licencia, una medida que podría haber beneficiado de forma directa a miles de trabajadores, muchos de ellos inmigrantes latinos. Su decisión generó una crítica respuesta por parte del Concejo Municipal, que aprobó la norma con una mayoría abrumadora y ahora tiene la facultad de anular el veto.El rechazo de Adams a la reforma para los vendedores ambulantes en Nueva YorkLa administración Eric Adams vetó oficialmente el Proyecto de Ley Introductorio 47-B, que tenía como objetivo suprimir las penas de tipo penal â??en particular las sanciones por delitos menoresâ?? impuestas a los vendedores ambulantes sin permiso, tanto de alimentos como de productos generales. En su carta formal enviada el 30 de julio de 2025 al secretario del Concejo, el alcalde argumentó que la medida privaría a la ciudad de una herramienta clave para hacer cumplir las regulaciones que rigen la actividad de los vendedores callejeros en la Gran Manzana.De acuerdo con Adams, eliminar estas sanciones implicaría perder "un instrumento importante de cumplimiento" para abordar las infracciones vinculadas a la venta ambulante. En consecuencia, expresó de forma tajante su rechazo: "Veto y desapruebo el Introductorio 47-B".Qué proponía la ley vetada en Nueva York para eliminar penas a vendedores callejerosEl texto impulsado por el Concejo Municipal, y que ahora permanece en suspenso por la decisión del alcalde, surgió a partir de las recomendaciones de la Junta Asesora de Vendedores Callejeros de la ciudad. Este grupo de trabajo, creado en 2021, reúne a líderes del sector empresarial, defensores de los inmigrantes, referentes del ámbito inmobiliario y representantes del comercio informal. Su misión fue proponer reformas que hagan más equitativo y justo el sistema de permisos y sanciones.Entre los cambios propuestos se incluía la eliminación de la calificación de delito menor por vender sin licencia, para reemplazarla por infracciones civiles con multas económicas. Estas eran las sanciones que el proyecto eliminaba:Penas de hasta tres meses de prisión para vendedores ambulantes sin permiso.Multas de entre 150 y 1000 dólares.Acusaciones penales que, aunque menores, quedaban registradas y podían afectar seriamente la situación migratoria y laboral de los implicados.En lugar de estas penas, la ley proponía un esquema escalonado de multas y sanciones civiles, entre las que se incluían penalidades diarias por reincidencia, pero sin involucrar al sistema penal.Por qué los migrantes latinos eran los más beneficiados entre los vendedores ambulantes de Nueva YorkUno de los puntos más sensibles del proyecto vetado por Adams es su impacto directo sobre las comunidades latinas y negras de Nueva York. Según datos del Concejo, la Policía de Nueva York (NYPD, por sus siglas en inglés) emitió en 2023 más de 1200 citaciones penales a vendedores ambulantes, una cifra tres veces mayor a la de 2022 y seis veces más alta que en 2019. Casi el 80% de esas sanciones recayeron sobre personas negras o latinas, a pesar de que estos grupos representan solo el 50% de la población de la ciudad. El simple hecho de acumular antecedentes penales, incluso por delitos menores, puede tener consecuencias duraderas:Obstaculiza el acceso a la educación superior y becas.Dificulta la obtención de empleo formal.Cierra puertas al acceso a una vivienda digna.Afecta la elegibilidad para regularizar el estatus migratorio o evitar la deportación.La respuesta crítica contra la decisión de Adams: ¿se puede revertir el veto? El veto del alcalde Adams no tardó en generar una fuerte reacción. A través de un comunicado emitido el 31 de julio, una vocera del Concejo Municipal, Julia Agos, criticó la decisión y adelantó que el órgano deliberativo analizará los pasos a seguir para revertir el veto."El proyecto Int. 47-B implementa una recomendación de la Junta Asesora de Vendedores Callejeros, un organismo conformado por sectores clave de la ciudad. La ley no elimina las multas ni las infracciones civiles, solo suprime las penas excesivas que bloquean el acceso a oportunidades para los neoyorquinos", expresó Agos en nombre del cuerpo legislativo.Además, la portavoz señaló que el proyecto había sido negociado "de buena fe" con funcionarios de la alcaldía y calificó el veto como un acto de desprecio hacia ese proceso. "El veto de Adams es otro ejemplo de un alcalde que pone sus intereses políticos por encima de las personas y de políticas sensatas que nos mantienen seguros y con acceso a oportunidades", se quejó.Con la decisión del alcalde oficializada, el futuro del Proyecto 47-B dependerá de los próximos movimientos del Concejo Municipal. Si los legisladores deciden convocar una nueva votación, y si se mantienen los 40 votos que originalmente apoyaron la medida, el veto podría ser revertido y la ley entraría en vigor.
Eric Adams mostró su apoyo a la comunidad latina en Nueva York durante un evento multitudinario en el Bronx. En específico, el alcalde de la Gran Manzana participó este domingo 27 de julio de la 36ª edición de la Gran Parada Dominicana, una celebración cultural que reunió a miles de migrantes en el Grand Concourse para rendir homenaje a las tradiciones de República Dominicana.Gran Parada Dominicana 2025 en el Bronx: el evento migrante en Nueva York al que asistió Eric AdamsEl domingo pasado, miles de personas colmaron el Grand Concourse para celebrar la Gran Parada Dominicana 2025. Desde las 11 hs, la avenida principal del Bronx se convirtió en el escenario de una auténtica fiesta caribeña. El desfile incluyó 22 carrozas, comparsas, artistas y representantes comunitarios.El objetivo de la jornada fue rendir homenaje a la cultura dominicana. Organizaciones culturales como el Instituto Duartiano y el Centro Cultural Juan Pablo Duarte participaron de la celebración, que contó con:Vestidos típicos.Banderas tricolores.Sonidos del merengue, la bachata y el dembow. Según el medio dominicano De Último Minuto, los organizadores destacaron la asistencia récord. Familias completas, niños y adultos se hicieron presentes para celebrar este evento con fuerte presencia migrante en Nueva York.Eric Adams estuvo presente en la Parada Dominicana en el BronxEric Adams se presentó en el evento. En específico, se subió a una comparsa, bailó y brindó declaraciones para destacar el rol de la comunidad dominicana en la ciudad. "Esta es una cultura muy rica, con personas trabajadoras que creen en la familia, en la fe y en la seguridad pública", expresó.Además, el alcalde compartió un mensaje en redes sociales. A través de su cuenta en X (ex Twitter), escribió: "Día absolutamente increíble en el Bronx para mostrar nuestro cariño por la comunidad dominicana. ¡Este es el espíritu de Nueva York! ¡Viva República Dominicana!".Otras figuras públicas también asistieron. El congresista Adriano Espaillat, la fiscal general Letitia James y el candidato republicano a la alcaldía de Nueva York, Curtis Sliwa, estuvieron entre los invitados. Cultura, identidad y comunidad dominicana en Nueva YorkDe acuerdo a Pix 11, los dominicanos forman una de las mayores comunidades migrantes del Bronx. Su influencia se extiende a la gastronomía, los comercios, la música y la vida pública del distrito. También ocupan cargos en la Policía y en instituciones locales.Vanessa Gibson, presidenta del condado del Bronx, resaltó esa presencia: "Tenemos bodegueros, dueños de negocios, agentes del orden... están en todos lados. Y eso es importante para que nuestros niños vean un reflejo de su herencia".La comunidad defiende la transmisión de sus valores a las nuevas generaciones. "Para que ella conozca la cultura", dijo una madre mientras su hija ondeaba una bandera. En el desfile, se escuchaban niños gritar "¡República Dominicana!" con entusiasmo.Gran Parada Dominicana 2025: un espacio de pertenencia y orgullo latino en Nueva YorkEl evento no solo fue una celebración, sino también un acto de afirmación cultural en un momento difícil para los inmigrantes latinos en Estados Unidos, especialmente en Nueva York, debido al avance de la administración Trump frente a las ciudades santuario.En este contexto, la Parada Dominicana se mantiene como una tradición de peso. Desde su primera edición en 1989, el evento creció año tras año. En 2025, cumplió 36 años como una de las expresiones más visibles del orgullo dominicano en el extranjero."Nosotros somos todo. Todo lo que somos... aportamos mucha cultura al Bronx", explicó Alyssa Díaz, una de las asistentes.
La administración Donald Trump inició una ofensiva legal sin precedentes contra la ciudad más poblada de Estados Unidos. En específico, el Departamento de Justicia presentó este jueves 24 de julio una demanda formal contra Nueva York por sus leyes santuario, que limitan la colaboración con las autoridades migratorias. La demanda del Departamento de Justicia contra Nueva York por sus políticas santuarioEl escrito judicial, presentado en el Tribunal del Distrito Este de Nueva York, tiene como objetivo anular varias disposiciones municipales que, según el gobierno federal, obstaculizan la labor de las agencias de inmigración. En palabras de la fiscal general Pamela Bondi: "Nueva York ha liberado a miles de criminales en sus calles a causa de estas políticas y eso debe terminar". Desde el Departamento de Justicia insisten en que este litigio busca restablecer el principio constitucional de que las leyes federales prevalecen sobre las locales.Entre los acusados figuran el propio alcalde, Eric Adams; la presidenta del Consejo Municipal, Adrienne Adams; y los comisionados de los Departamentos de Corrección, Libertad Condicional y Policía. El gobierno argumenta que las normas municipales, conocidas como "Disposiciones Santuario", representan una interferencia directa en la capacidad del Estado nacional para aplicar la ley migratoria.Los tres pilares de la acusación contra Nueva YorkLa demanda se apoya en la Cláusula de Supremacía de la Constitución de Estados Unidos, que establece que ninguna jurisdicción local puede impedir el cumplimiento de las leyes nacionales. Los tres cargos centrales son:Obstaculización de la ley federal: las disposiciones impiden compartir información con agencias migratorias y bloquean la ejecución de detenciones administrativas, lo que genera trabas directas a la labor del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).Discriminación contra el gobierno federal: las normativas impugnadas tratan de forma desigual a los agentes federales respecto a otras fuerzas del orden, lo que según el Departamento de Justicia constituye una forma de discriminación institucional.Regulación indebida del gobierno nacional: al negarse a acatar órdenes de detención migratoria emitidas bajo legislación del Congreso, Nueva York asumiría atribuciones que no le competen.Qué leyes y normativas de Nueva York son apuntadas por la administración TrumpLa acción legal identifica cinco normativas locales que, según el gobierno de Trump, deben ser anuladas por inconstitucionales:Código Administrativo §§ 9-131 (Departamento de Corrección): prohíbe a los funcionarios colaborar con el ICE salvo casos muy específicos, como condenas por delitos violentos recientes o vínculos con terrorismo. También impide compartir datos sobre fechas de liberación o comparecencias.Código Administrativo §§ 14-154 (Departamento de Policía): impone reglas similares que limitan drásticamente la cooperación del Departamento de Policías de Nueva York (NYPD, por sus siglas en inglés) con agentes migratorios.Código Administrativo §§ 9-205 (Libertad Condicional): restringe las interacciones entre la agencia de libertad condicional y el ICE bajo criterios casi idénticos.Código Administrativo §§ 10-178 (Seguridad Pública): impide el uso de recursos municipales para hacer cumplir leyes federales de inmigración y prohíbe que funcionarios locales actúen bajo la autoridad del Secretario de Seguridad Nacional.Orden de Operaciones Nº4 del NYPD: orden interna que prohíbe al personal del Departamento de Policía participar o colaborar en actividades de control migratorio civil.La respuesta de Eric Adams por la demanda contra Nueva YorkTras conocerse la demanda, el alcalde Eric Adams emitió un comunicado en el que reafirmó su compromiso con la protección de todos los neoyorquinos, independientemente de su estatus migratorio. "Nadie debería tener miedo de llamar al 911, enviar a sus hijos a la escuela o ir al hospital", expresó.Sin embargo, también reconoció que hay aspectos que deben revisarse. "Apoyamos la esencia de estas leyes locales, pero he sido claro: van demasiado lejos cuando se trata de lidiar con criminales violentos en nuestras calles", sostuvo. Por último, contó que pidió al Consejo Municipal reexaminar las normativas para permitir una mejor colaboración con el gobierno federal, aunque hasta ahora su propuesta fue rechazada.
Luego de su derrota en las primarias demócratas, Andrew Cuomo busca relanzar su candidatura para la alcaldía de Nueva York desde una postulación independiente. En sus primeras declaraciones tras perder ante Zohran Mamdani, el exgobernador intensificó sus críticas contra el actual mandatario Eric Adams y cuestionó las propuestas del asambleísta progresista. Andrew Cuomo lanza una campaña independiente por la alcaldíaPara volver al primer plano, Cuomo recorrió las calles de Nueva York en búsqueda de una oportunidad para convertirse en alcalde de la ciudad. Durante su recorrido fue filmado por Univision Noticias mientras charlaba con vecinos y posibles electores.De acuerdo con el análisis de CNN, el nuevo candidato independiente, quien con frecuencia evitaba a los periodistas que querían preguntarle sobre las acusaciones de acoso sexual y las críticas por su manejo del Covid-19, ahora cambió su acercamiento a la campaña."Con eso de ser amable, ya está", resumió Cuomo en una entrevista con Stephen A. Smith sobre su nueva estrategia. En sus apariciones recientes, volvió a responder preguntas de la prensa, participó en pódcast sobre sus errores en las primarias y recorrió zonas clave de Nueva York para acercarse a votantes descontentos con la dirigencia demócrata.Críticas de Cuomo a Mamdani: "Todo gratis, basura"Cuomo acusó a Zohran Mamdani de promover ideas poco realistas. Durante los debates y en entrevistas, cuestionó la viabilidad de propuestas como la gratuidad del transporte, los supermercados estatales y el congelamiento de alquileres.En conversación con Univision, el exgobernador comentó: "Todos quieren cambios, pero uno debe saber cómo agarrar el gobierno y hacer que trabaje. Mamdani es muy bueno con eslóganes elegantes, pero sus ideas no funcionan"."Esas frases elegantes que suenan bien: todo gratis. Colectivos gratis, educación gratis, comida gratis, todo gratis. Basura. ¿Todo gratis? Si suena demasiado bueno para ser verdad, no lo es", agregó Cuomo a Smith, por otro lado.Acusaciones contra Adams: "Escándalo tras escándalo"Luego, el exgobernador también cargó contra la gestión del actual alcalde, Eric Adams. Puso el foco en los reiterados casos de corrupción de su gobierno, en especial a los que afectaron al Departamento de Policía de Nueva York (NYPD, por sus siglas en inglés) durante su mandato.Recientemente, excomisionado interino del NYPD presentó el miércoles una demanda civil por asociación ilícita contra Adams. Dice que:Favorecieron con ascensos inmerecidos a sus leales.Encubrieron denuncias de mala conducta.Castigaron a quienes actuaron como informantes.En relación con esto, Cuomo dijo que a lo largo de toda la administración de Eric Adams, a quien trató de "inelegible", solo hubo "un escándalo tras otro". "Sorprende porque es el departamento que tiene que hacer cumplir la ley. Y es el alcalde el que lo está corrompiendo", agregó.El nuevo perfil de Cuomo en la campaña de noviembreCuomo modificó su presencia mediática y apostó a un contacto directo con la ciudadanía. Apareció en cafeterías, restaurantes, mercados y centros de adultos mayores. En sus redes sociales se lo vio mientras conversaba con vecinos de Staten Island y el Bronx.Sus videos muestran una selección cuidada de interlocutores: Adultos mayores afroamericanosClase media blancaComerciantes de zonas tradicionalesEn Co-Op City, la cooperativa de viviendas más grande de Estados Unidos, mencionó que "la vivienda asequible" es uno de los grandes problemas de Nueva York.Nuevo eslogan: reivindicación del Partido DemócrataAunque se postula como independiente, Cuomo insistió en que él representa la verdadera tradición demócrata. Recordó su trayectoria junto a su padre Mario Cuomo, su paso por el gabinete de Bill Clinton, y sus tres mandatos como gobernador del estado."Mamdani está en la boleta demócrata, pero es socialista. Yo estoy en la boleta independiente, pero soy demócrata", afirmó Cuomo. Además, cuestionó la lógica partidaria actual y se presentó como una alternativa para los votantes tradicionales.La estrategia para competir en noviembrePor otro lado, Cuomo propuso que tanto el candidato republicano Curtis Sliwa como Adams se bajen en septiembre si no lideran las encuestas. De esa forma, busca evitar que el voto crítico a Mamdani se divida y le allane el camino a la alcaldía.La idea fue rechazada tanto por Sliwa como por Adams, lo que anticipa una contienda fragmentada en noviembre. Mientras tanto, el exgobernador intenta capitalizar el apoyo de sectores del establishment demócrata que todavía no respaldaron oficialmente a Mamdani.Entre ellos están la gobernadora Kathy Hochul, los senadores Chuck Schumer y Kirsten Gillibrand, y el líder demócrata de la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries. Ninguno de ellos se pronunció a favor del candidato oficial del partido.Cuomo concluyó en el podcast con Smith, en referencia a una victoria hipotética de Mamdani que "sería devastador para Nueva York y tomaría una década recuperarse".
El alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams, elogió de forma inesperada un punto de la administración de Donald Trump. El funcionario hizo referencia a la crisis migratoria en Estados Unidos y ensalzó las acciones tomadas por el presidente.El elogio de Eric Adams a Donald Trump por su gestiónEn diálogo con Miranda Devine en Pod Force One, el alcalde manifestó sus intentos de diálogo con el exmandatario Joe Biden para ejercer -en su momento- un mayor control en las fronteras del territorio norteamericano, pero aseguró que no tuvo éxito. En cambio, señaló que Trump tomó medidas que representaron "un verdadero alivio" para la ciudad."La administración Trump aseguró la frontera y, gracias a eso, no se ven miles de personas entrando. Ha sido un verdadero alivio para nuestra ciudad", puntualizó en el episodio publicado el miércoles 23 de julio.Este elogio resulta llamativo, ya que Adams y Trump protagonizaron diversos cruces desde el regreso del republicano a la Casa Blanca en enero pasado, relativos a distintos aspectos políticos, entre ellos las medidas migratorias. En abril, el alcalde de la ciudad de Nueva York presentó una demanda contra la administración federal para recuperar 188 millones de dólares destinados a albergar migrantes en el territorio y que fueron cancelados por FEMA posteriormente.En la entrevista, el funcionario -que planea presentarse a la reelección de la ciudad de Nueva York de forma independiente- resaltó que las acciones de Biden sobre tratar de asegurar la frontera sur de ese país "les costó a los contribuyentes de Nueva York US$7700 millones de dólares en tres años". Asimismo, indicó que eso significó la reducción de la financiación a otras necesidades urgentes. "No era sostenible. Intenté explicárselo a Washington D.C. una y otra vez, pero simplemente no me escucharon", relató Adams. Y añadió, sobre la administración de Biden: "Su equipo probablemente le dijo que todo estaba bajo control cuando, en realidad, no lo estaba. Todo estaba fuera de control".Adams defendió la cooperación de Nueva York con el ICELa Gran Manzana fue uno de los focos de las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés), que tienen el objetivo de identificar a migrantes sin estatus legal y cumplir con las deportaciones masivas que prometió Trump, de un millón de personas al año.En ese contexto, Adams defendió las acciones de la agencia federal en el territorio y especificó: "Tenemos que dejar de clasificar al ICE como una operación ilegal. No lo es. Es una entidad policial del gobierno federal y nos coordinaremos con ellos cuando persigamos a personas ilegales y peligrosas. Y lo hemos hecho".A principios de junio pasado, cuando se iniciaron las protestas migrantes en ciudades como Los Ángeles, California, el alcalde de Nueva York advirtió que no toleraría el mismo escenario. "No permitiremos violencia y anarquía", señaló, además de avisar que el Departamento de Policía local estaba listo para "garantizar el orden".El funcionario, si bien apuntó a continuar la identificación de extranjeros sin estatus legal que poseen antecedentes penales, también hizo referencia a facilitar que los solicitantes de asilo que cumplan con los requisitos puedan hacer los trámites y seguir los procesos.
El actual alcalde de Nueva York, Eric Adams, emprendió una campaña de reelección atípica: dejó el Partido Demócrata y se presenta como independiente mientras enfrenta una investigación por corrupción, el rechazo del sistema de financiamiento público y la amenaza de una figura ascendente como Zohran Mamdani. En ese contexto, su estrategia para recolectar fondos también se desvió del patrón tradicional de los liberales neoyorquinos, y su nuevo perfil de financiamiento refleja el desplazamiento de su base de apoyo.La recaudación de Adams: más allá de Nueva YorkDurante el último período de informes, del 10 de junio al 11 de julio, Eric Adams logró reunir cerca de US$1,5 millones. Sin embargo, casi la mitad de esos fondos provinieron de fuera de la ciudad que gobierna. El dato más llamativo, informado por The New York Times, fue su aparición en un evento en Florida vinculado a círculos conservadores, incluido un grupo de Jóvenes Republicanos y aliados del presidente Donald Trump. Allí consiguió ocho ingresos ese mismo día por un total de US$2325.La presencia de Adams en recaudaciones tan alejadas geográfica e ideológicamente de su base original fue interpretada como un intento por ampliar su alcance ante un escenario electoral adverso. En Nueva York, enfrenta no solo a Mamdani sino también al exgobernador Andrew Cuomo, quien acaba de confirmar su candidatura como independiente tras haber quedado relegado en las primarias demócratas.Por otro lado, uno de los pilares del financiamiento de Adams sigue siendo el mundo corporativo, especialmente el sector inmobiliario. En este último tramo, recibió más de US$263 mil provenientes de empleados de nueve empresas del rubro, lo que representó el 17% de su recaudación.Entre los aportantes más importantes se encuentran:SL Green Realty Corporation: 67 empleados aportaron en conjunto US$70.000. Esta empresa es el mayor propietario comercial de Nueva York.Newmark: 32 trabajadores de esta firma dedicada a bienes raíces comerciales sumaron casi US$40.000.La diferencia clave: los fondos públicosA pesar del volumen de dinero recaudado, Adams enfrenta una desventaja estructural: el Comité de Financiamiento de Campañas de Nueva York le negó el acceso a los fondos de emparejamiento público, un mecanismo que multiplica los aportes pequeños con dinero estatal. El rechazo responde a irregularidades detectadas en los protocolos de su campaña, que aún son objeto de investigación.Esto contrasta con otros candidatos:Zohran Mamdani: reunió US$852 mil en el mismo período, de los cuales US$256 mil son aptos para emparejamiento público. Con esos fondos, su campaña estima que su total efectivo se eleva a US$1,1 millones. Tiene más de US$2,6 millones disponibles.Jim Walden: abogado y candidato independiente, obtuvo US$59.000 y fue el único, junto a Mamdani, que accedió a fondos públicos. Posee US$1,3 millones en caja.Curtis Sliwa: el candidato republicano juntó US$169 mil en el último tramo, y acumula US$472 mil en total, aunque solo tiene US$93.000 disponibles.El fenómeno Mamdani: recaudación viral y expansión nacionalEl triunfo de Mamdani en las primarias demócratas marcó un antes y un después en la contienda. El joven legislador no solo venció al experimentado Andrew Cuomo, sino que impuso una estrategia de campaña centrada en la accesibilidad económica, con propuestas como salario mínimo de US$30 por hora, congelamiento de alquileres y supermercados públicos.Su capacidad para movilizar a votantes jóvenes y minorías se vio reflejada en las redes sociales. Tras el anuncio de Cuomo de que retomaría la campaña, Mamdani respondió con una publicación en X (antes Twitter) que incluía un enlace a su sitio de donaciones. Esa respuesta tuvo más interacciones que el video y generó US$110 mil en solo 24 horas, provenientes de unas 2400 personas, según informaron desde el medio citado. Fue su segundo mejor día en términos de donaciones, solo superado por el 25 de junio, justo después de las primarias.A diferencia de Adams, que se vinculó a sectores empresariales, Mamdani captó apoyo de sectores progresistas a nivel nacional. Alrededor del 45% de su financiamiento proviene de fuera del estado de Nueva York.
Las imágenes de estaciones del metro anegadas y trenes detenidos por el agua no solo impactaron a millones de neoyorquinos esta semana. También provocaron un fuerte mensaje por parte del exgobernador Andrew Cuomo, quien responsabilizó directamente a la actual administración municipal por las inundaciones. El exmandatario estatal cuestionó en sus redes sociales a Eric Adams y apuntó a fallas estructurales y de mantenimiento que, según él, intensificaron los daños. "Los neoyorquinos merecen algo mejor. Merecen un mejor liderazgo y una mejor gestión", expresó.Las duras críticas de Andrew Cuomo al alcalde Eric AdamsCuomo señaló que los problemas de drenaje en el sistema de transporte no son nuevos y que se agravaron por la falta de inversión y planificación. "La Autoridad Metropolitana del Transporte de Nueva York (MTA, por sus siglas en inglés) ha tenido problemas crónicos con su sistema de drenaje debido a un mantenimiento y reparación inadecuados", escribió en su cuenta de X. Además, instó a que la ciudad priorice este tema en las negociaciones del plan de capital y ejecute los proyectos con rapidez.El exgobernador también señaló que la responsabilidad no recae solo sobre ese organismo local. "Lo que ocurrió bajo tierra es en parte resultado de lo que sucede en la superficie, de lo cual la ciudad es responsable", afirmó. "El sistema de aguas residuales es, de hecho, más antiguo que el metro y es un símbolo de una ciudad que necesita una gestión adecuada con un programa de mantenimiento y reparación programado regularmente, en lugar del plan actual, que consiste en 'esperar a que algo salga mal y luego lo arreglamos'".Nueva York: inundaciones en el metro y caos en el transporte públicoLas lluvias torrenciales de este lunes por la noche generaron un colapso en el transporte público en la ciudad del noreste de EE.UU. La MTA suspendió varias líneas del metro, mientras que otras funcionaron con demoras considerables. Videos virales mostraron cómo el agua brotaba desde desagües en estaciones como la 28th Street. Según ABC 7 NY, los andenes quedaron sumergidos y los pasajeros se vieron obligados a subirse a los asientos para evitar el agua. En algunos túneles, el reflujo provocó géiseres por rotura de alcantarillas, reportó AP.El presidente de la agencia, Janno Lieber, afirmó que el lunes se bombearon entre 56 y 60 millones de litros de agua, frente a los casi 38 millones de un día seco. Según reconocieron las autoridades locales, el sistema de alcantarillado de la ciudad no está preparado para manejar volúmenes tan grandes en tan poco tiempo.Eric Adams defendió la respuesta del gobierno local de Nueva YorkEl alcalde Adams respondió a las críticas defendiendo la actuación del gobierno. Afirmó que la ciudad alertó con antelación a los ciudadanos y que los equipos de emergencia actuaron con rapidez. "Gracias a la comunicación temprana que compartimos con los neoyorquinos y a la rápida respuesta de nuestros equipos anoche, el viaje matutino de todos transcurrió sin problemas hoy temprano y no se reportaron muertes ni heridos graves", dijo, según CBS News.Rohit Aggarwala, comisionado del Departamento de Protección Ambiental de la ciudad, explicó que la lluvia del lunes por la noche fue una de las más intensas en la historia reciente. En solo 15 minutos se registraron 10,4 centímetros por hora, casi tanto como durante el huracán Ida. "Las alcantarillas de Nueva York están diseñadas para manejar entre 25,4 y 44,5 milímetros por hora", precisó.Nueva York: inundaciones históricas y daños en infraestructuras claveLas precipitaciones batieron récords. En Central Park cayeron 6,7 centímetros en una hora, la segunda cifra más alta desde que se tienen registros. También se vieron afectados aeropuertos como LaGuardia, JFK y Newark, que suspendieron centenares de vuelos. Calles como la Cross Bronx Expressway y la Saw Mill River Parkway permanecieron cerradas durante horas.En el condado de Westchester, los equipos de emergencia rescataron a conductores atrapados en sus vehículos. La Bronx River Parkway y otras arterias clave resultaron anegadas. "El desafío ahora mismo es que, debido a las fuertes lluvias y a la rapidez con la que cayeron, se acumularon muchos escombros en diferentes lugares", explicó Ken Jenkins, ejecutivo del condado.Persisten las alertas por tormentas en el noreste de EE.UU.El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) advirtió que el riesgo de nuevas tormentas podría mantenerse hasta el sábado en algunas zonas del noreste, incluida la ciudad de Nueva York, tal como consignó AP. Aunque se espera que las precipitaciones futuras no igualen la intensidad del lunes, muchas calles aún permanecen cubiertas de agua y los servicios continúan con demoras.
El alcalde de Nueva York, Eric Adams, encontró un inesperado aliado financiero en la comunidad cripto. A través del super PAC (Comités de Acción Política independientes) Empower NYC, comenzó a delinearse una estrategia que podría inyectar hasta diez millones de dólares en publicidad y promoción digital antes de los comicios de noviembre en la Gran Manzana. El impulso cripto del alcalde Adams de cara a las elecciones de noviembre en Nueva YorkLa conexión entre la administración Eric Adams y los entusiastas de las criptomonedas no es nueva, pero cobró protagonismo tras una serie de eventos recientes. En mayo de este año, el alcalde participó como orador en la Conferencia Bitcoin 2025, celebrada en Las Vegas. Allí, también asistió Eric Lerner, presidente del super PAC Empower NYC, quien aprovechó el escenario para dejar en claro el objetivo del grupo: recaudar grandes sumas entre inversores cripto para asegurar la reelección del alcalde.Durante una entrevista transmitida por DeFiance Media, Lerner elogió al "alcalde cripto", comparó favorablemente su estilo con el de Donald Trump y fue enfatizó: "Necesitamos grandes cantidades de dinero para competir, comprar anuncios y hacer marketing en redes sociales". Según sus estimaciones, podrían alcanzar entre US$5 millones y US$10 millones en pocas semanas. El video, sin embargo, desapareció en parte de internet tras consultas del medio Politico.El plan de recaudación se sustenta en propuestas atractivas para el ecosistema digital, como permitir el pago de multas en criptomonedas, aplicar tecnología blockchain a los registros municipales, vincular bonos de deuda pública con criptoactivos y flexibilizar licencias estatales para operar monedas virtuales. "Cuando le preguntan qué hará por las criptos, él responde: ¿Qué no voy a hacer?", afirmó Lerner durante la entrevista.Las actividades bajo sospecha: ¿es legal este tipo de financiamiento en campaña?Aunque las donaciones de super PACs como Empower NYC no están sujetas a los mismos límites que las campañas oficiales, la ley prohíbe tajantemente cualquier tipo de coordinación entre ambos. Sin embargo, los eventos recientes han despertado suspicacias entre organizaciones de control gubernamental.Eric Lerner aseguró haber colaborado en la organización de la Cumbre Cripto de Nueva York en Gracie Mansion, la residencia oficial del alcalde. El evento se realizó días antes del viaje a Las Vegas y fue inaugurado por el propio Adams con una frase provocadora: "Huelo dinero". En el acto, lo acompañó su director de tecnología, Matt Fraser.Las imágenes posteriores registradas en la conferencia en Nevada elevaron la inquietud. Fraser apareció a pocos metros de Lerner durante la entrevista. Al día siguiente, participó en una cena de recaudación para la campaña del alcalde, también en Las Vegas, según consignó el New York Post. Incluso el propio Adams y su vicealcaldesa de Asuntos Intergubernamentales, Tiffany Raspberry, fueron captados mientras caminaban por el evento.Consultado por Politico, John Kaehny, director de la organización de vigilancia Reinvent Albany, no descartó del todo una transgresión legal, pero cuestionó duramente la conducta del equipo del alcalde. "Es completamente antiético. Saben perfectamente lo que hacen", arremetió.Desde Common Cause New York, su directora Susan Lerner planteó que "hay una aura de colaboración que debería investigarse". También advirtió sobre el riesgo de que las políticas públicas se definan en función de su potencial para atraer donaciones.La defensa de Eric Adams y su entorno por el apoyo de Empower NYCLa alcaldía negó de forma tajante cualquier relación directa entre la campaña de Adams y el super PAC Empower NYC. Kayla Mamelak Altus, portavoz oficial del gobierno de la ciudad, afirmó que el viaje a Las Vegas se centró en actividades oficiales y no constituyó un conflicto de interés. "La gran mayoría de la visita se dedicó a discutir políticas sobre criptomonedas para la ciudad", explicó. También recordó que el alcalde ha promovido desde el inicio de su gestión una visión financiera disruptiva, que incluyó recibir sus tres primeros sueldos en criptoactivos.Todd Shapiro, vocero de la campaña, respaldó la separación entre el equipo político y cualquier organización externa. "El alcalde siempre ha respetado todas las leyes de financiamiento de campañas. Existe una línea legal y ética clara que no se cruza", declaró. En relación con la cumbre en Gracie Mansion, Shapiro insistió en que fue un encuentro no político y que Adams desconocía cualquier conversación de tinte electoral durante el evento, que convocó a más de 100 referentes del sector tecnológico.Abe George, abogado de Brooklyn y CEO de Empower NYC, también defendió la independencia del PAC. Aclaró que Lerner, con más de una década de experiencia en temas cripto, no participó de ningún acto de recaudación en la conferencia y que no integra el Consejo Cripto del alcalde. "Las opiniones del señor Lerner son personales y no representan la voz del PAC. Sugerir lo contrario es difamatorio", sostuvo.Más allá de las polémicas, el impulso del super PAC llega en un momento crítico para Adams. Su campaña sufrió un duro revés tras la decisión de la Junta de Financiamiento de negarle millones en fondos públicos por presuntas irregularidades vinculadas a donantes ficticios, un caso que fue finalmente cerrado en abril por el Departamento de Justicia bajo la administración Trump.Mientras las donaciones prometidas empiezan a materializarse, el mensaje desde el super PAC Empower NYC es claro: "El alcalde lo necesita". En una ciudad donde los recursos definen el alcance político, el dinero digital podría convertirse en el factor decisivo para mantener a Adams en el poder.
La posibilidad de que Eric Adams consiga un segundo mandato como alcalde de Nueva York parece difícil de alcanzar, al menos según los datos más recientes de la consultora Slingshot Strategies. Un nuevo sondeo, realizado entre el 2 y el 6 de julio entre 1036 votantes registrados de la ciudad, confirmó no solo que enfrenta un nivel de desaprobación abrumador, sino que también se ubica muy por detrás de sus principales rivales.Eric Adams, el político con peor imagen entre los principales candidatos de NYCEl alcalde Eric Adams quedó en el último puesto del índice de imagen elaborado por Slingshot. Su balance neto de favorabilidad se ubicó en -34 puntos, un dato alarmante si se considera que tanto Andrew Cuomo como Zohran Kwame Mamdani â??sus principales competidoresâ?? presentaron números muy superiores.Según el relevamiento, solo el 28% de los encuestados expresó una visión favorable del actual alcalde, mientras que un contundente 62% aseguró tener una opinión negativa. Dentro de ese grupo, un 38% indicó que su visión era "muy desfavorable", lo que refleja una desaprobación arraigada. En comparación:Mamdani obtuvo un 40% de imagen favorable y un 36% de desfavorable, con un neto de +4 puntos.Cuomo consiguió un 44% de imagen positiva frente a un 46% negativa, con un neto de -2.El deterioro en la imagen de Adams se profundizó desde sus primeros meses en el cargo, y se acentuó en todos los grupos etarios, educativos y raciales.Cuarto puesto en intención de votoCuando se le preguntó a los encuestados por quién votarían si las elecciones generales para la alcaldía se celebraran hoy, apenas el 11% de los votantes afirmó que apoyaría a Eric Adams. Esta cifra lo ubicó muy por detrás de Mamdani (35%) y Cuomo (25%), y también detrás de Curtis Silwa (14%).En cuanto al segmento que dijo que podría respaldarlo, Adams apenas alcanzó el 14%, lo que indica que su margen de crecimiento también es limitado. De hecho, un 86% de los votantes expresó que no lo consideraría como opción viable (a Mamdani, el 36%).Los números detallados por grupo muestran el respaldo que logró conservar:Solo el 9% de las mujeres declaró que votaría por Adams, mientras que entre los hombres la cifra llegó al 19%.Entre personas de 18 a 44 años, lo apoyaría un 13%, mientras que en los mayores de 65 no supera el 13%.Entre votantes afroamericanos, alcanzó un 16%; entre latinos, solo un 9%.Incluso en distritos donde debería tener más llegada, como el Bronx y Brooklyn (Kings County), sumó un 14% y un 16% respectivamente.Mamdani se consolida como favorito en casi todos los gruposEl ascenso de Zohran Mamdani fue notable. Con un 35% de intención de voto firme, lidera la carrera. En el plano de quienes consideran apoyarlo, llega incluso a un 36%. Su imagen positiva, su llegada a las bases progresistas del Partido Demócrata y su crecimiento entre votantes jóvenes lo colocan como el principal contendiente.Entre los grupos donde Mamdani mostró más fuerza destacan:Jóvenes de entre 18 y 44 años: 51% lo consideraría como candidato.Votantes afroamericanos y latinos: 42% y 46% de apoyo potencial respectivamente.Personas con estudios universitarios: 44% de respaldo.Residentes de Queens y el condado de Nueva York (Manhattan): 40% y 44% respectivamente.Quienes tienen hijos en escuelas públicas: 40%.Sin embargo, su respaldo aún es limitado entre personas mayores y entre quienes tienen hijos en escuelas privadas. También enfrenta mayores dificultades entre estadounidenses blancos (29%) y entre residentes de Staten Island (21%).Cuomo mantiene una base estable, pero no suficienteAndrew Cuomo, exgobernador del estado de Nueva York, se ubica en segundo lugar con un 25% de intención de voto firme y un 27% de votantes que dicen que podrían considerarlo. A pesar de que su imagen neta es levemente negativa (-2), la polarización que genera parece estar más equilibrada que en el caso de Adams.El apoyo a Cuomo se mantuvo más sólido entre:Personas sin estudios universitarios: 31% de consideración.Votantes entre 45 y 64 años: 33%.Residentes del Bronx (32%) y Queens (28%).Votantes afroamericanos (37%).No obstante, su apoyo es más débil entre votantes jóvenes (22%) y en sectores progresistas, donde Mamdani se impuso con claridad. También registró niveles bajos en Staten Island (28%) y entre independientes (22%) y republicanos (18%).
Con una seguidilla de respaldos sindicales que no deja de crecer, Zohran Mamdani se posiciona como el candidato con mayor impulso de cara a las elecciones generales para la alcaldía de Nueva York. Esta semana, el asambleísta demócrata sumó el aval de uno de los grupos laborales más influyentes de la ciudad, en un gesto que no solo fortalece su base electoral, sino que también representa una señal clara de ruptura con la gestión actual de Eric Adams.El respaldo clave que consolidó el giro sindical hacia MamdaniEl martes por la noche, la Federación Unida de Maestros (UFT, por sus siglas en inglés) decidió otorgar su apoyo oficial a Mamdani, luego de una votación realizada en su sede central de Manhattan. La decisión del sindicato, que representa a 200 mil docentes y profesionales de la educación pública de la ciudad, marcó un hito en la campaña del asambleísta, ya que se trata de un actor clave en la política neoyorquina.Según destacó AMNY, el presidente del sindicato, Michael Mulgrew, acompañó a Mamdani durante el anuncio y justificó la decisión con fuertes críticas al statu quo: "La política de siempre ya no funciona. No alcanza con dar un poco para que la gente apenas sobreviva. Es momento de que esta ciudad â??como tantas veces lo ha hechoâ?? lidere un cambio profundo que ponga en el centro a los trabajadores, a los sectores populares y a la clase media".El apoyo de la UFT cobra aún más relevancia si se tiene en cuenta que durante las primarias demócratas â??donde también compitió el exgobernador Andrew Cuomoâ?? el gremio no había respaldado a ningún candidato. Esta vez, sin embargo, decidieron inclinarse por Mamdani tras su contundente triunfo en la contienda interna.Durante el acto, Mamdani prometió una relación más cercana y colaborativa con los sindicatos del sector educativo. Entre sus compromisos destacó la necesidad de financiar completamente las escuelas públicas de la ciudad, cubrir los puestos vacantes para profesionales y reformar el sistema de pensiones conocido como Tier-6, instaurado durante la gestión de Cuomo y que redujo de manera significativa los beneficios para empleados públicos."Los maestros, los padres y los estudiantes deben ser protagonistas en la formulación de las políticas educativas", declaró Mamdani. "Son ellos quienes muchas veces conocen las soluciones concretas a los problemas que afectan nuestras escuelas".Quiénes apoyaron a Mamdani hasta el momentoLa UFT no fue el único sindicato en sumarse a la cruzada de Mamdani para llegar a la alcaldía. En los últimos meses, el candidato logró una acumulación casi total de respaldos gremiales, incluso de organizaciones que en las primarias apoyaron a Cuomo.Entre los principales sindicatos que ya manifestaron su apoyo a Mamdani se encuentran:32BJ SEIU, el sindicato más grande de trabajadores de servicios en el país norteamericano, que agrupa a personal de limpieza, seguridad y mantenimiento.Hotel and Gaming Trades Council, que representa a trabajadores del sector hotelero y de juegos de azar.New York State Nurses Association, que agrupa a enfermeras y personal sanitario del estado.New York City Central Labor Council, que actúa como coordinadora de múltiples sindicatos en la ciudad.District Council 37, el mayor sindicato de empleados públicos de Nueva York.El plan de Eric Adams para recuperar terreno: un millón de nuevos votantesAnte este panorama, el actual alcalde diseñó una estrategia arriesgada pero ambiciosa: registrar un millón de nuevos votantes antes de noviembre. En una entrevista con Fox Business, Adams aseguró que su campaña buscará movilizar a ese 91% del electorado que no participó de las primarias."Solo votó el 9% en las internas, el otro 91% aún no ha hablado. Vamos a registrar un millón de personas para que expresen cómo quieren que sea su ciudad", sostuvo.Adams espera replicar el enfoque de Mamdani, quien construyó su victoria con una estrategia centrada en registrar votantes jóvenes y de bajos ingresos, particularmente en barrios donde el descontento con la política tradicional es más fuerte. Sin embargo, el actual alcalde enfrenta múltiples obstáculos: su nivel de aprobación es históricamente bajo, tiene investigaciones por supuesta corrupción y mantiene una relación cercana con Donald Trump, un punto débil en una ciudad que se inclina a la tendencia demócrata.
El alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams, detalló un plan para julio y agosto de 2025 que incluye calles sin coches en cinco distritos. Las autoridades locales compartieron el cronograma de los lugares en los que los habitantes pueden circular sin acceso a los vehículos.Las calles de Nueva York sin coches en julio y agosto"Por primera vez, los neoyorquinos pueden viajar una distancia de Manhattan desde el puente de Brooklyn hasta Inwood en una ruta sin coches", señaló Adams en un comunicado en la página web oficial del gobierno local el 1º de julio pasado. Esta iniciativa se implementó en conjunto con el Departamento de Transporte de la ciudad (DOT, por sus siglas en inglés) y cuenta con el apoyo de la organización New York Road Runners.Se trata del programa "We Outside Summer", con la ruta "Calles de verano", que abarca 35 kilómetros en los barrios del Bronx, Brooklyn, Queens y Staten Island, junto a una nueva extensión en Forest Avenue. Los horarios son de 7 horas a 15, durante cinco sábados entre el 26 de julio y el 23 de agosto.El objetivo de la iniciativa es atraer tanto a caminantes como a ciclistas a las calles de la localidad de Nueva York, en espacios con menor contaminación y amplios para realizar actividades al aire libre sin obstáculos como vehículos. "Summer Streets se centra en servir a nuestras comunidades y conectar a los neoyorquinos con su ciudad de la manera más divertida posible", expresó el gerente general de Citi Bike de Lyft Urban Solution, Patrick Knoth.En tanto, reveló que los habitantes pueden utilizar un código (LYFTSUMMER25) para acceder a pases diarios gratuitos de Citi Bike durante el Summer Streets.Durante las jornadas señaladas, los residentes y visitantes pueden participar en carreras y otras actividades lúdicas, como de arte creativo. Además, se desarrolla un programa piloto de la NYRR Start Line Series, dirigida tanto a atletas como a principiantes, el 26 de julio y el 23 de agosto."Los neoyorquinos tendrán más espacio que nunca para caminar, andar en bicicleta, correr y conectar con sus vecinos en sus comunidades, a través de nuestros eventos de Calles de Verano", señaló Adams. Y continuó: "Nuestra administración trabaja a diario para mejorar la calidad de vida en la ciudad, ampliar al acceso a los espacios públicos y brindar a los neoyorquinos el verano seguro y agradable que desean y merecen".El cronograma del Summer Streets en Nueva YorkEsta "experiencia urbana", como la definió el vicealcalde de Operaciones Jeff Roth, permite a los ciudadanos recorrer la localidad sin el frecuente tránsito vehicular. El cronograma anunciado para los fines de semana de julio y agosto es:Sábado 26 de julio: en Vernon Boulevard de Queens, desde 44th Drive hasta 30th, y en Forest Avenue de Staten Island, desde Broadway hasta Bard Avenue.Sábados 2, 9 y 16 de agosto: desde el Puente de Brooklyn hasta la calle Dyckman en Inwood, en Manhattan. Esta ruta recorre las calles de Lafayette, Park Avenue, hasta la 110 y Broadway.Sábado 23 de agosto: en Gran Concourse del Bronx, desde East Tremont Avenue hasta Mosholu Parkway, así como en Eastern Parkway de Brooklyn, desde Grand Army Plaza hasta Buffalo Avenue.El comisionado del DOT de Nueva York, Ydanis Rodríguez, indicó: "Summer Streets captura emoción al dinamizar nuestras calles y transformarlas en espacios públicos que reflejan la energía y la diversidad de nuestras comunidades".
La carrera por la alcaldía de Nueva York se transformó en un campo de batalla político cargado de tensiones raciales y acusaciones éticas. En esa oportunidad, el alcalde Eric Adams reclamó públicamente que la Universidad de Columbia revele los registros de admisión de Zohran Mamdani, su principal rival electoral, tras conocerse que el ganador de las primarias demócratas se identificó como "asiático" y "afroamericano" en su postulación a la prestigiosa institución en 2009.Las acusaciones de Eric Adams a Zohran Mamdani por fraudeEl alcalde neoyorquino calificó el accionar de Zohran Mamdani como una burla al esfuerzo genuino de miles de estudiantes que accedieron a la universidad sin tergiversar su identidad. Adams, quien es afroamericano, expresó en un comunicado citado por New York Post que "la identidad afroamericana no es un casillero a conveniencia", sino "una historia, una lucha, una experiencia vivida". "Que alguien la utilice para su beneficio personal es profundamente ofensivo", enfatizó.Desde su equipo de campaña, la acusación tomó un tono aún más severo. Todd Shapiro, portavoz del alcalde, aseguró que Mamdani "falseó su identidad racial para acceder a Columbia" y que "en ese momento ni siquiera era ciudadano de Estados Unidos"."Esto no solo es deshonesto. Podría ser fraudulento", arremetió. Además, advirtió sobre las posibles consecuencias de esa acción: "Tal vez le haya quitado el lugar a un candidato afroamericano calificado. Y lo hizo en un proceso diseñado para corregir inequidades reales y estructurales".En este contexto, Adams y su equipo le exigió a la Universidad de Columbia que:Haga públicos los registros completos de admisión de Zohran Mamdani.Investigue si el accionar del entonces postulante violó las políticas internas de admisión.Esclarezca si su estatus como no ciudadano influyó en la evaluación de su solicitud.La respuesta de Mamdani a Adams: su explicación sobre su postulación a ColumbiaMamdani, de 33 años y perfilado como el favorito para las elecciones generales de la Gran Manzana en noviembre, explicó que marcó las casillas correspondientes a "asiático" y "afroamericano" porque sentía que ninguna de ellas, por separado, representaba su identidad. Según reportó el The New York Times, el legislador argumentó que su origen ugandés incluye una mezcla de herencias culturales que no se alinean con las categorías raciales tradicionales utilizadas en Estados Unidos.En una sección adicional de la solicitud â??que finalmente fue rechazada por Columbiaâ?? el joven político aclaró que su nacionalidad era ugandesa. Mamdani no era ciudadano estadounidense al momento de postularse en 2009, ya que obtuvo la naturalización en 2018 y actualmente posee doble ciudadanía: estadounidense y ugandesa.Su historial familiar también fue motivo de atención. Su padre, Mahmood Mamdani, es un reconocido académico que forma parte del cuerpo docente de Columbia desde 1999, donde se desempeña como profesor de antropología, ciencias políticas y estudios africanos.El hackeo a Columbia que destapó la polémica inscripción de Mamdani La controversia se desató luego de que un grupo identificado como "hacktivista" accediera ilegalmente a los servidores de Columbia. Según reveló el New York Post, el ciberataque permitió el robo de información confidencial de más de dos millones de personas asociadas a la universidad, incluidas solicitudes de ingreso.Entre los documentos filtrados apareció la aplicación de Mamdani, cuya autenticidad fue confirmada por el propio candidato. La filtración no solo avivó el escándalo político, sino que abrió interrogantes sobre la seguridad informática de una de las instituciones educativas más prestigiosas de Estados Unidos.El equipo de Adams aprovechó el contexto para intensificar la presión. "La gente de Nueva York tiene derecho a saber si quien les pide su voto construyó su carrera sobre una base posiblemente fraudulenta", expresó Shapiro.
Tenía 18 años cuando recibió cinco disparos mortales a la salida del gimnasio, y su madre jamás dejó de buscar respuestas.
El alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams, anunció la distribución de 100 mil entradas para los Macy's 4th of July Fireworks, un evento muy popular en la región que se celebra cada año por el Día de la Independencia. El comunicado del gobierno local detalló cómo conseguir los boletos para la fecha.Cómo obtener las entradas gratis para Macy's 4th of July FireworksEn un comunicado oficial, este lunes 30 de junio, el gobierno de la ciudad de Nueva York detalló la disponibilidad de los boletos para el público general sobre el espectáculo de fuegos artificiales que tendrá lugar el próximo viernes."Todo neoyorquino merece la oportunidad de celebrar bajo el brillo de los fuegos artificiales del 4 de julio y, este año, 100 mil afortunados residentes tendrán acceso en primera fila a uno de los eventos más emblemáticos de la ciudad", señaló Adams en el escrito, en el que hizo referencia al 400º aniversario del territorio.La administración señaló que los boletos se pueden adquirir a partir de las 8.30 horas del martes 1º de julio a través del portal en línea, que otorgará las entradas por orden de llegada. El proceso para la solicitud es:Seleccionar la ubicación de visualización: en Brooklyn Bridge Park o en diferentes secciones de los Muelles 16 y 17 en The Seaport en Manhattan.Ingresar el nombre de los invitados: se pueden solicitar hasta cuatro entradas por persona en la primera ubicación y hasta dos en la segunda.Elegir una zona específica para los que elijan el área de Brooklyn.Enviar el registro.Además, el gobierno local advirtió que los asistentes que tengan previsto reservar un lugar en Brooklyn Bridge Park pueden enviar un mensaje de texto con el concepto "fuegos artificiales" al 917-909-2288 incluso antes de que comience la inscripción oficial. Esto se debe a que los primeros 2500 peticionarios podrán obtener hasta cuatro boletos gratis antes del lanzamiento general."Nuestra administración se asegura de que esta celebración sea para todos. Estoy deseando unirme a cientos de miles de neoyorquinos y visitantes para iluminar la noche y honrar el cumpleaños de Estados Unidos aquí mismo, en la ciudad más grandiosa del mundo", expresó Adams.Cómo acceder al evento de fuegos artificiales en Nueva YorkLos titulares de estas entradas deben presentarse en el lugar designado entre las 18.30 hs y las 20.30 hs. Posteriormente, no se aceptará el ingreso. Los puntos de entrada son las calles: Montgomery y Madison, Robert F. Wagner Sr. Place y la salida del puente de Brooklyn,El punto entre Broad Street y Water Street.A su vez, habrá un lugar de ingreso para personas con diversidad funcional en el área de Manhattan, situado en el Murry Bergtraum Field.El resto de asistentes que no dispongan de un boleto podrán ver el espectáculo desde FDR Drive, donde podrán visualizar las barcazas que se despliegan de forma anual por el East River, con 80.000 proyectiles de 30 colores distintos.En tanto, la organización advirtió que existe una lista de objetos prohibidos al evento, como alcohol, sillas, drones, paraguas, bolsos grandes, armas o cigarrillos.
El alcalde de Nueva York, Eric Adams, anunció el lanzamiento de un nuevo programa para que los inquilinos de viviendas asequibles obtengan crédito extra por pagar sus alquileres a tiempo. La iniciativa, que beneficiará a unos 500 hogares, busca mejorar el puntaje crediticio de las familias para que obtengan mayores oportunidades financieras. Nuevo programa de crédito extra para inquilinos de Nueva York"Si pagas tu alquiler a tiempo, ¡mereces crédito extra!", enfatizó el alcalde neoyorkino en su cuenta de X, donde anunció el nuevo programa piloto en asociación con la plataforma de alquileres Esusu. La iniciativa permitirá a los inquilinos de viviendas asequibles reportar pagos de alquiler a tiempo a las principales agencias de crédito, en un esfuerzo por fortalecer sus puntajes crediticios."Los inquilinos recibirán pagos de renta puntual en su puntaje crediticio, lo cual es clave para comprar una casa algún día", explicó el alcalde. La iniciativa busca que las familias que alquilan viviendas asequibles puedan mejorar su puntaje crediticio y "generar riqueza generacional".Según informó la administración de Adams en un comunicado, el programa fue impulsado por el Departamento de Preservación y Desarrollo de Vivienda (HPD, por sus siglas en inglés) y la Corporación para el Desarrollo de la Vivienda (HDC, por sus siglas en inglés). Se espera que beneficie a uno 500 hogares asequibles en los próximos 15 meses."Es parte de nuestro plan 'Ciudad del sí para las Familias' para construir más viviendas y una ciudad de Nueva York más asequible", remarcó Adams. Para qué sirve el crédito extra en el puntaje crediticio y quiénes pueden aplicar En Estados Unidos, tener un puntaje crediticio más alto facilita el acceso a tasas de interés más bajas en hipotecas, tener mejores ofertas de tarjetas de crédito y, además, una mayor reputación ante las instituciones financieras para pedir préstamos, seguros del hogar y de autos, o para planes de pago. El comisionado interino del HPD, Ahmed Tigani, explicó que el nuevo programa de Nueva York busca transformar los resultados financieros de las familias de bajos ingresos. "El alquiler suele ser el mayor gasto mensual de una persona o familia y es absurdo que, hace tanto tiempo, los pagos no se hayan tenido en cuenta para construir crédito", consideró. Esta nueva medida alcanzará viviendas asequibles seleccionadas, financiadas por el HPD y el HDC, con una alta proporción de inquilinos de bajos ingresos. Sin embargo, aún no se habilitó un formulario en línea.Los inquilinos elegibles que se inscriban podrán reportar sus pagos de alquiler durante 12 meses consecutivos (desde septiembre de 2025 a septiembre de 2026), a través de Esusu. Luego de la finalización de este programa piloto, la ciudad evaluará los resultados para una posible expansión a nivel municipal.Afroamericanos y latinos, los grandes beneficiarios de este proyecto en Nueva YorkA través del comunicado, desde la ciudad Nueva York señalaron que los pagos de alquiler actualmente no cuentan para el puntaje crediticio, lo que deja a los inquilinos sin la posibilidad de demostrar su comportamiento financiero responsable. "Se ha excluido particularmente a los neoyorquinos afroamericanos y latinos, que son más propensos a alquilar sus viviendas que otros grupos demográficos, de construir sus puntajes crediticios, a pesar de años de comportamiento financiero responsable, y finalmente lograr la propiedad de la vivienda", apuntaron. En ese sentido, Eric Enderlin, presidente de HDC, remarcó: "Los métodos tradicionales para calcular el puntaje crediticio han contribuido a las barreras que enfrentan los hogares de bajos ingresos al buscar una vivienda segura, estable y asequible, lo que perpetúa aún más los ciclos de pobreza y desigualdad".En este contexto, valoró el esfuerzo para "ofrecer soluciones que fortalecerán aún más el bienestar financiero de los residentes y promoverán la movilidad económica de los neoyorquinos en toda la ciudad".
Andrew Cuomo sorprendió a Nueva York al mantenerse en carrera por la alcaldía de la Gran Manzana, tras su derrota frente a Zohran Mamdani en las elecciones primarias del Partido Demócrata. En un giro de tuerca, el exgobernador seguirá el mismo camino que Eric Adams y se postulará como candidato independiente. Andrew Cuomo no se baja: cómo y por qué sigue en carrera por la alcaldía de Nueva YorkAunque el martes por la noche Cuomo perdió frente a Mamdani en la interna del Partido Demócrata, eligió no bajarse de la contienda general. Según confirmaron al menos tres fuentes a CNN, el exgobernador pidió no retirar su candidatura antes de la fecha límite del viernes 27 de junio, fijada por la Junta Electoral del Estado de Nueva York. Esto implica que su nombre permanecerá en la boleta del 5 de noviembre a través de la línea independiente "Fight & Deliver", una vía que ya había asegurado antes del inicio de la campaña.Detrás de esta maniobra se esconde una estrategia calculada. El entorno de Cuomo considera que el electorado general de Nueva York podría diferir significativamente del que participó en las primarias demócratas, según el mencionado medio. Si bien Mamdani logró captar la atención de los sufragantes progresistas con propuestas como congelar los alquileres y establecer supermercados públicos gestionados por el municipio, el exgobernador apuesta a que el tono ideológico más moderado del electorado de noviembre podría abrirle una nueva oportunidad.La situación de Mamdani: festejo anticipado y apoyo divididoZohran Mamdani, de 33 años, se posicionó como el virtual ganador de la interna demócrata, aunque aún resta el conteo final del sistema de voto clasificado. Con el 93% de las boletas escrutadas, según The New York Times, los votos se distribuyen de la siguiente manera:Zohran Mamdani: 432.305 votos (43,5%)Andrew Cuomo: 361.840 votos (36,4%)Brad Lander: 112.349 votos (11,3%)Adrienne Adams: 40.953 votos (4,1%)El propio Cuomo reconoció la derrota la misma noche de las primarias: "Esta noche le pertenece a él. Se lo ganó. Ganó". A pesar de eso, eligió conservar su espacio para noviembre.Un escenario de cuatro frentes para noviembre: quiénes van por la alcaldía de Nueva YorkLa elección general para la alcaldía de Nueva York promete una configuración atípica. Además de Mamdani como eventual candidato demócrata, la boleta de noviembre contará con al menos tres aspirantes más:Eric Adams, actual alcalde, decidió no participar en las internas y buscará la reelección por una línea independiente. Este jueves, lanzó oficialmente su campaña, pese al desgaste que le provocaron las acusaciones federales de soborno, que luego fueron desestimadas por la administración de Donald Trump.Andrew Cuomo ya figura como candidato independiente bajo la línea "Fight & Deliver". Aún no decidió si hará campaña activa o si repetirá una estrategia pasiva, como en 2002, cuando permaneció en la boleta del Partido Liberal sin buscar votos tras retirarse de la interna para gobernador.Curtis Sliwa volverá a postularse por el Partido Republicano, luego de haber sido derrotado por Adams en 2021.Este contexto marca un cambio radical respecto de elecciones anteriores, ya que la ciudad podría enfrentar una elección sin un candidato con apoyo unificado del Partido Demócrata, y con dos exfiguras de alto perfil â??Adams y Cuomoâ?? en la disputa votos por fuera del aparato partidario.
El triunfo de Zohran Mamdani en las primarias demócratas por la alcaldía de la ciudad de Nueva York alteró el escenario político de cara a las elecciones generales de noviembre. Mientras que el actual alcalde Eric Adams se presentará como candidato independiente, la victoria del joven legislador socialista le abrió una ventana insospechada: posicionarse como una alternativa moderada frente a un candidato que, para una parte del electorado, resulta demasiado radical.La reacción de Eric Adams ante el desempeño electoral de Zohran MamdaniEric Adams no disimuló su enojo ante el avance de Zohran Mamdani. Este miércoles, lo tildó de vendedor de ilusiones en una entrevista con Fox & Friends y descalificó sus propuestas por considerarlas inviables. "Decía cualquier cosa con tal de ser elegido", afirmó en referencia al paquete de medidas que el legislador presentó durante su campaña, entre las que se destacan la gratuidad del transporte público, el congelamiento del alquiler en viviendas reguladas, guarderías sin costo y la apertura de supermercados municipales.Adams sostuvo que todas esas políticas, que según el equipo de Mamdani costarían alrededor de US$10.000 millones, solo podrían financiarse mediante un fuerte aumento impositivo a los neoyorquinos más ricos. "Como alcalde no tiene potestad para subir los impuestos. Eso es algo que puede proponer como legislador estatal, pero no ejecutar desde el Ejecutivo de la ciudad", advirtió.La estrategia del actual jefe comunal se enfoca ahora en presentarse como la alternativa razonable frente a una propuesta que él describe como utópica. Desde su entorno consideran que Mamdani es el contrincante ideal para recuperar parte de su base electoral. Según The New York Times, el propio Adams se prepara para relanzar su candidatura independiente desde las escalinatas del City Hall.Por qué el resultado de la elección interna demócrata beneficia a Eric AdamsA pesar de su bajo nivel de aprobación, Adams puede emerger como el único punto de equilibrio entre el progresismo exacerbado de Mamdani.Según el medio Compact, la victoria de Mamdani representó una buena noticia para Adams. El texto señala que, aunque el alcalde cometió errores y se lo acusó de habitar fuera de la ciudad en el momento de su elección, "para muchos neoyorquinos sigue siendo mejor opción". Esta percepción lo coloca en un lugar inesperadamente competitivo para la elección general.Adams comenzó a rearmar su coalición electoral con un discurso centrado en la seguridad, el rechazo a políticas fiscales agresivas y la estabilidad institucional. Además, cuenta con el respaldo de votantes mayores afroamericanos y sectores ortodoxos judíos, que ven con recelo las posiciones internacionales de Mamdani, especialmente su postura crítica hacia Israel.Mamdani sorprende en las elecciones primarias de Nueva YorkZohran Mamdani, de 33 años, construyó una campaña enfocada en la crisis de asequibilidad que atraviesa Nueva York. Su discurso captó el malestar de sectores diversos que sienten que la ciudad se volvió invivible para las clases trabajadoras. A pesar de tener un perfil bajo en la política local, logró imponerse con una propuesta ambiciosa y una estética de campaña cercana a los votantes más jóvenes.Según un análisis de The New York Times, el legislador de Queens, de origen musulmán y surasiático, ganó apoyo en barrios acomodados de Brooklyn como Park Slope y Cobble Hill, así como en áreas progresistas de Manhattan como el East Village y partes de Midtown. También dominó en comunidades asiáticas y latinas de Queens como Jackson Heights, Woodside, Sunnyside y Richmond Hill. Sin embargo, tuvo menos penetración en zonas como el Bronx y el sudeste de Queens, donde Andrew Cuomo aún conserva respaldo.Su victoria también refleja un cambio generacional y una forma distinta de conectar con el electorado: filmó su inmersión en las aguas heladas de Coney Island en enero y recorrió el Bronx mientras conversaba con votantes que se habían volcado por Trump en 2024. "Demostramos el poder de una política sincera y de colaboración", declaró Mamdani al proclamarse vencedor de la interna demócrata.
Las elecciones primarias del Partido Demócrata por la alcaldía de Nueva York ya cuentan con una tendencia que podría ser irreversible. Zohran Mamdani, actual miembro de la asamblea estatal, lleva la delantera en el conteo de votos con el 43.5%, lo que dio pie a que el actual alcalde Eric Adams saliera en su contra. La postura de Eric Adams en contra de Zohran MamdaniAdams presentó su postura contra Mamdani durante su participación en el programa Fox & Friends. Ahí, reconoció que, a diferencia de sus contrincantes, él contaba con un historial que lo convertía en el candidato ideal para las elecciones. "Tenemos a un candidato que huía de su historial (en referencia a la denuncia que recibió Andrew Cuomo en 2021) y a otro candidato sin historia (Zohran Mamdani). Yo cuento con un historial y entregué resultados para la ciudad. No vamos a retroceder", sostuvo el alcalde. Sobre el triunfo del candidato demócrata, Eric Adams se mostró en contra de las reformas que propone llevar a cabo en La Gran Manzana al catalogarlo como snake-oil salesman, interpretado en castellano como "vendedor de promesas falsas" o una persona que ofrece promesas falsas."Es un vendedor de promesas falsas. Dijo todo eso para lograr ser elegido. Piensen en esto. Busca agregarle un impuesto de 1% a los neoyorquinos de altos ingresos. Como alcalde, no tienes la autoridad para hacer eso. ¿Sabes quién puede? Un congresista como él. Él quiere autobuses gratis, pero pudo haberlo hecho como asambleísta. No entiende el poder del gobierno y cómo debe asegurarse de mejorar la economía, elevar el nivel de vida", advirtió Adams. El candidato independiente determinó que esperaba con ansias iniciar su campaña electoral para demostrarle a los neoyorquinos que no podían retroceder a las políticas implementadas a lo largo de su mandato. "Deseo iniciar mi campaña para demostrarle a los neoyorquinos que podemos retroceder ni darnos por vencido. Nunca me voy a rendir con esta ciudad, porque la amo", dijo el actual alcalde de Nueva York. Cuáles son las políticas que busca implementar Zohran Mamdani si gana la alcaldía de Nueva York La campaña del congresista, de ascendencia ugandesa y del sur de Asia, se basa en reducir el costo de vida de los neoyorkinos. Para ello, propuso una serie de alternativas explicadas en su sitio web: Congelar alquileres Como alcalde, Mamdani buscaría congelar los alquileres y utilizar esos ingresos para construir más viviendas y, de esa manera, reducir la crisis de domicilio en la ciudad.Autobuses gratuitosEl congresista propone implementar un programa que busque eliminar la tarifa en cada autobús de la ciudad y expandir los carriles exclusivos. Cuidado infantil gratuito Uno de los costos más grandes en la ciudad es el cuidado de los niños. Para eliminar este problema, Mamdani busca implementar un servicio gratuito para los infantes de seis semanas de nacidos y hasta los cinco años a través del aumento de suelto de los cuidadores. "Esta alternativa busca fomentar el desarrollo temprano de la infancia, ahorrar el dinero a los padres y mantener a las familias en la ciudad que llaman hogar", detalló el sitio web.
La contienda por la alcaldía de la Ciudad de Nueva York entra en una fase crucial con las elecciones primarias de este martes 24 de junio. En juego está la candidatura demócrata, y entre los favoritos se destacan el exgobernador Andrew Cuomo y el joven legislador estatal Zohran Mamdani. Además del cargo de alcalde, se eligen otras posiciones clave como defensor del pueblo, contralor, presidentes de condado y miembros del Concejo Municipal.A diferencia de otros comicios, esta elección se rige por el sistema de voto por orden de preferencia, una modalidad que, si bien busca reflejar mejor la voluntad del electorado, también retrasa la definición del ganador. La Junta Electoral de la Ciudad de Nueva York anticipó que el recuento completo podría tardar semanas, a pesar de que la votación anticipada arrancó 10 días antes de los comicios.
Este martes 24 de junio, Nueva York vivirá una nueva jornada electoral decisiva en la carrera por la alcaldía. En juego está la candidatura demócrata para enfrentar al actual alcalde Eric Adams en los comicios generales. A diferencia de otras elecciones, no se conocerá al ganador de inmediato. La modalidad del voto por orden de preferencia, también conocida como ranked-choice voting, hará que los resultados definitivos se demoren más de lo habitual.Qué se vota en Nueva York y cómo influye el sistema por orden de preferenciaLas elecciones primarias de este martes definirán al candidato demócrata para la alcaldía de Nueva York, en un proceso que involucra también cargos como defensor del pueblo, contralor, presidentes de los condados y miembros del Concejo Municipal. Desde la reforma aprobada en 2019, todos estos se rigen bajo el sistema de voto por orden de preferencia. Se trata de una modalidad que cambió el modo en que se cuentan los votos y que prolonga los tiempos de definición.La Junta Electoral de la Ciudad de Nueva York explicó que en este modelo los electores pueden clasificar hasta cinco aspirantes por orden de prioridad. Es decir, eligen su candidato favorito como primera opción, luego otro como segunda, y así sucesivamente. El conteo se organiza en varias rondas:Primero se contabilizan únicamente los votos de primera elección.Si un aspirante obtiene más del 50% en esa primera instancia, se proclama ganador.Si nadie supera ese umbral, el candidato con menos votos es eliminado y se revisan las segundas opciones de sus votantes.Esta eliminación progresiva se repite hasta que uno de los candidatos alcance la mayoría requerida.El sistema garantiza que cada voto tenga más peso, incluso si el aspirante favorito de un elector no alcanza el triunfo.Este proceso, si bien busca representar mejor la voluntad del votante, extiende los tiempos del escrutinio, especialmente cuando la competencia es reñida y hay múltiples contendientes en carrera.Qué resultados se conocerán el día de la elecciónSegún informó ABC News, la noche del martes 24 de junio se darán a conocer resultados preliminares, pero de forma limitada. A las 21 horas, una vez que cierren las urnas, se publicarán los primeros datos, correspondientes únicamente a las primeras elecciones registradas:Se incluirán los votos presenciales emitidos durante el día de la elección.Se incorporarán los sufragios anticipados y aquellos por correo que hayan sido verificados antes del día del comicio.En esta ronda no se contemplarán las boletas de voto jurado, militares, de emergencia ni aquellas con errores que puedan ser subsanados.Como es poco probable que alguno de los candidatos supere el 50% de los votos en esta primera ronda, se activará la instancia de conteo por rondas de eliminación, lo cual significa que esta misma noche no se podrá declarar a un ganador definitivo.Cuándo se conocerá al candidato demócrata ganadorLa Junta Electoral de la Ciudad de Nueva York anticipó que el recuento completo podría tardar semanas. No obstante, habrá instancias parciales que permitirán observar una tendencia:Una semana después de la elección, se publicará un primer reporte preliminar con la primera ronda de eliminación, que incluirá las boletas por correo procesadas hasta el momento.A partir de entonces, cada semana se actualizarán los resultados con nuevas rondas de conteo, hasta completar el escrutinio total.El ritmo del conteo dependerá de cuántas boletas lleguen por correo, cuántas deban ser corregidas y cuántas pertenezcan a categorías especiales como militares o votantes ausentes.Durante ese proceso, podría surgir una figura con ventaja clara, lo que permitiría anticipar al ganador de manera informal, aunque sin certificarlo oficialmente. Si un candidato logra una ventaja tan amplia que supere el número total de votos aún no contados, será prácticamente imposible que otro lo alcance.Aun así, el anuncio oficial del vencedor solo se dará una vez que todas las boletas estén procesadas y validadas. En la elección primaria anterior â??la primera bajo este sistemaâ?? los resultados definitivos se conocieron casi un mes después de la jornada electoral.
El alcalde de Nueva York, Eric Adams, encabezó una reunión de seguridad junto a la policía de la ciudad tras los ataques de Estados Unidos contra instalaciones nucleares en Irán. Aunque no se identificaron amenazas concretas, las autoridades de la Gran Manzana decidieron reforzar la seguridad en puntos sensibles de la metrópolis, como sinagogas, mezquitas, consulados y centros culturales.Ataque de EE.UU. a Irán: Adams activó un operativo con vigilancia reforzada en todo Nueva YorkDurante el fin de semana, el alcalde Adams participó en una sesión informativa junto a altos mandos del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD, por sus siglas en inglés) y enlaces internacionales desplegados en Oriente Medio. La comisaria Jessica Tisch explicó que la fuerza de seguridad local tiene agentes en Tel Aviv, Doha, Amán y Abu Dabi, lo que permite monitorear amenazas de forma directa. "Contamos con más de una docena de detectives integrados a agencias internacionales de aplicación de la ley que sirven como nuestros ojos y oídos", señaló.Desde la madrugada del domingo, se incrementó la vigilancia en sitios religiosos, culturales y diplomáticos de los cinco distritos. La Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA, por sus siglas en inglés), responsable del subte, y la Autoridad Portuaria, que supervisa los aeropuertos y túneles, activaron medidas de protección antiterrorista en esos puntos. La Policía Estatal también se sumó a los patrullajes en lugares de culto."Nos aseguraremos de centrarnos en las células durmientes; es crucial hacerlo", indicó el alcalde demócrata, quien remarcó que la ciberseguridad también representa una de las mayores preocupaciones.Cómo fue el bombardeo que desencadenó la alertaEl Pentágono ejecutó el ataque durante la madrugada del pasado sábado, en un operativo que involucró más de 125 aeronaves, 14 bombas anti-búnker GBU-57 y misiles lanzados desde submarinos. Los objetivos fueron tres instalaciones nucleares en Fordo, Natanz e Isfahan.La misión duró aproximadamente 90 minutos. Bombarderos B-2 salieron desde Missouri, sobrevolaron el Mediterráneo, Israel, Jordania e Irak, y dispararon sus cargas sobre los sitios nucleares iraníes. Según el general Dan Caine, los sistemas antiaéreos de Irán no detectaron el ataque, lo que garantizó el éxito de la misión sin incidentes. El secretario de Defensa, Pete Hegseth, confirmó que la operación devastó el programa nuclear del régimen. "Pasó de la planificación estratégica a la ejecución global", sostuvo.El ataque en Irán reavivó tensiones en Nueva YorkA pocos días de las elecciones locales en Nueva York, la Operación "Midnight Hummer" provocó reacciones encontradas en la Gran Manzana. En Times Square, cientos de personas se congregaron para manifestarse contra la escalada militar. Algunos respaldaron la ofensiva. "Fue estratégico, quirúrgico y era el momento adecuado", opinó en diálogo con ABC 7 el vecino Steven Weisbrot, quien además señaló: "Siempre seremos un objetivo". Además, el residente no expresó temor ante posibles represalias: "Creo que ellos tienen problemas más grandes de los que preocuparse en su propia tierra en este momento".Otros, en cambio, denunciaron el ataque como una provocación injustificada. La Misión Iraní en Midtown envió una carta al Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en la que señaló que EE.UU. e Israel "deben enfrentar las graves consecuencias".El alcalde Adams remarcó la importancia de mantener canales de información actualizados con los aliados de seguridad. "Contamos con personal policial del Departamento de Policía de Nueva York asignado a esta región, por lo que nos resulta extremadamente útil obtener información de primera mano", explicó. La prioridad, insistió, es prevenir cualquier amenaza que pueda surgir como respuesta al operativo militar estadounidense.
El alcalde de Nueva York, Eric Adams, lanzó una ofensiva legal contra la Junta Electoral de la ciudad. El precandidato busca figurar en dos líneas electorales separadas que fueron creadas por su campaña â??EndAntiSemitism y Safe&Affordableâ??, algo que la normativa actual no permite. El reglamento establece que los candidatos independientes solo pueden presentarse en una línea de votación, algo que el político considera injusto. Su equipo legal estudia si esta restricción viola derechos constitucionales.Nueva York: en qué consiste la demanda que presentará Adams a la Junta ElectoralDespués del escándalo que desataron las acusaciones por un presunto caso de soborno del alcalde y las sospechas que provocó la decisión del Departamento de Justicia de EE.UU. (DOJ, por sus siglas en inglés) de archivar la investigación, Eric Adams optó por evitar las primarias demócratas y anunció su candidatura independiente de cara a las elecciones generales en la ciudad.En tanto, el mandatario reunió firmas para habilitar dos boletas: EndAntiSemitism, orientada a captar el voto judío ortodoxo, y Safe&Affordable, vinculada a sus propuestas sobre seguridad y vivienda.Sin embargo, según el reglamento vigente, un postulante que no participa por un partido mayoritario solo puede presentarse en una línea. Según adelantó la semana pasada The New York Times, el equipo del alcalde sostiene que esa restricción vulnera principios de equidad electoral y prepara una ofensiva judicial contra la Junta Electoral neoyorquina.Luego, sus declaraciones de este martes en una conferencia de prensa realizada este martes en el Ayuntamiento de la ciudad confirmaron el inicio de un nuevo frente judicial. Allí, Adams manifestó su desacuerdo con las normas actuales. "Creo que las reglas deberían ser las mismas para todos", afirmó, informó Politico. Luego, aseguró que sus abogados están evaluando si esa limitación se ajusta a la Constitución. Este sería el segundo litigio iniciado por Adams en el marco de su candidatura. Semanas atrás, había presentado una demanda contra la Junta de Financiamiento de Campañas, a la que acusó de negarle millones en fondos públicos de contrapartida."No creo que la candidatura a una elección general deba inclinarse hacia las líneas primarias de la ciudad", sostuvo Adams en defensa de su posición. La batalla judicial por su doble postulación se perfila como uno de los capítulos centrales de una carrera que desafía las convenciones políticas neoyorquinas.Adams apuesta al voto ortodoxo para sostener su candidaturaMientras avanza con su candidatura independiente, Eric Adams concentró sus esfuerzos en asegurar el respaldo de un sector clave del electorado neoyorquino: la comunidad judía ortodoxa. Para lograrlo, puso en marcha una estrategia que combina gestos políticos, contactos reservados con líderes religiosos y el armado de una línea electoral especialmente diseñada para ese grupo.Uno de sus asesores principales, Menashe Shapiro, mantuvo conversaciones con referentes ortodoxos en Brooklyn y Queens. Según publicó The New York Times, Shapiro les pidió que no respalden a Andrew Cuomo en las primarias demócratas del 24 de junio o, al menos, que moderen su apoyo. La campaña del alcalde considera que tendría más posibilidades de imponerse en las generales si el rival demócrata termina siendo Zohran Mamdani, actual segundo en las encuestas.En paralelo, Adams firmó una orden ejecutiva que reconoce la definición de antisemitismo de la Alianza Internacional para la Memoria del Holocausto y anunció la creación de la Oficina del Alcalde para Combatir el Antisemitismo. También reunió firmas para habilitar la boleta EndAntiSemitism, con la que busca captar el voto ortodoxo, un bloque que suele votar en forma cohesionada.
El calendario escolar de Nueva York para el ciclo 2025-2026 sumará un nuevo día de descanso en el receso de invierno. La decisión, anunciada el 17 de junio por el Departamento de Educación (DOE, por sus siglas en inglés), establece que el regreso a clases después de las vacaciones se postergará un día hábil respecto a lo previsto originalmente. La medida recibió el aval del alcalde Eric Adams, quien tiene control sobre el sistema escolar público de la ciudad.¿Cómo queda el nuevo calendario escolar en Nueva York?La modificación extiende el receso invernal. El regreso a clases está previsto para el 5 de enero de 2026, según informó el DOE en un comunicado difundido por la Unión Federal de Profesores (UFT).Antes de este cambio, el calendario escolar contemplaba un descanso que finalizaba el jueves 1° de enero, con el retorno de estudiantes y personal el viernes 2, justo antes del fin de semana. La actualización evita que docentes y alumnos tengan que asistir por un solo día antes de dos jornadas no lectivas. Además, según detalló el DOE, la medida garantiza el cumplimiento del requisito estatal de 180 días de clases durante el ciclo lectivo.¿Por qué se extiende el receso de invierno en Nueva York?La medida fue impulsada por el UFT. El sindicato destacó que tanto docentes como estudiantes manifestaron su preocupación por tener que asistir a clases por un solo día entre feriados.Según recordaron, ya en el ciclo anterior el DOE había realizado un ajuste similar: sumó el martes 23 de diciembre de 2024 al receso para evitar una jornada aislada justo antes de Navidad.Las fechas clave del calendario escolar 2025-2026 en Nueva YorkSegún el calendario difundido por el DOE y el UFT, el ciclo lectivo 2025-2026 tendrá varias fechas clave que marcarán el ritmo escolar en la ciudad.El inicio de clases será el jueves 4 de septiembre de 2025. Ese día, los estudiantes volverán a las aulas después de las vacaciones de verano.Luego, el receso de invierno se extenderá desde el miércoles 24 de diciembre de 2025 hasta el 5 de enero.Durante el ciclo 2025-2026, el calendario incluye varios feriados oficiales, entre ellos:Rosh Hashaná: martes 23 y miércoles 24 de septiembre.Yom Kippur: jueves 2 de octubre.Diwali: lunes 20 de octubre.Thanksgiving: jueves 27 y viernes 28 de noviembre.Día de Martin Luther King Jr.: lunes 19 de enero.Eid al-Fitr: viernes 20 de marzo.Spring Recess: del jueves 2 al viernes 10 de abril.Memorial Day: lunes 25 de mayo.Juneteenth: viernes 19 de junio.El cronograma también contempla varias jornadas de conferencias entre padres y maestros, programadas en octubre, noviembre, marzo y mayo, según el nivel educativo.El último día de clases para los estudiantes será el viernes 26 de junio de 2026, momento en que finalizará oficialmente el ciclo escolar.El calendario completo, que incluye fechas de exámenes, días de desarrollo profesional y otros eventos escolares, está disponible en el sitio oficial del UFT.
En un escenario de creciente tensión por las políticas migratorias, el contralor de la ciudad de Nueva York y aspirante a la alcaldía, Brad Lander, fue detenido este martes por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). El arresto ocurrió a la salida de un tribunal ubicado en 26 Federal Plaza, en Manhattan, luego de que el funcionario local acompañara a una persona que debía presentarse ante la justicia por un proceso migratorio.Lo que se sabe sobre la detención de Brad LanderLa escena, captada en un video que comenzó a circular en redes sociales, muestra a Lander dentro del edificio cuando un grupo de agentes se le aproximó y procedió a arrestarlo. "Mientras escoltaba a un acusado fuera del tribunal de inmigración en 26 Federal Plaza, Brad fue llevado por agentes enmascarados y detenido por ICE", publicó su esposa, Meg Barnette, quien brindó detalles del incidente a través de X.Candidato a la alcaldía de Nueva York, Brad Lander, esposado por ICEEl episodio ocurrió al concluir una audiencia relacionada con un proceso migratorio. Brad Lander había asistido para respaldar públicamente a un ciudadano no identificado que comparecía ante las autoridades judiciales. "Esto todavía está en desarrollo y nuestro equipo está monitoreando la situación de cerca", agregó Barnette.Durante una conferencia de prensa realizada horas más tarde, la mujer de Lander afirmó que el arresto ocurrió sin aviso y cuestionó que el candidato a alcalde fuera detenido en plena calle "por apoyar a una persona cuyo caso fue desestimado". Además, subrayó que mientras su esposo cuenta con asistencia legal, muchas otras familias enfrentan estas situaciones sin apoyo ni recursos.¿Cuáles son las versiones oficiales y de qué se lo acusa?Un comunicado del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) al medio Fox News indicó que Lander es acusado por presuntamente interferir con una operación federal y por supuestamente haber agredido a un agente. McLaughlin afirmó que hubo un incremento significativo en los ataques a los funcionarios de ICE en el último tiempo. "Nuestros agentes se enfrentan a un aumento del 413% en las agresiones en su contra. Es un error que políticos que aspiran a un cargo superior socaven la seguridad de las fuerzas del orden para hacerse virales", afirmó, según lo retomado por el jefe de la oficina del ayuntamiento, Craig McCarthy. "Nadie está por encima de la ley, y si le pones la mano encima a un agente del orden, tendrás consecuencias", agregó.Repercusiones políticas tras el arresto de Brad LanderDesde distintos sectores del Partido Demócrata se manifestaron rápidamente. El exgobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, se pronunció con dureza en X, y criticó el accionar de ICE y lo que describió como "una brutalidad institucional normalizada". "Esto tiene que parar, y tiene que parar ya", aseguró.También legisladores estatales, como Zohran Mamdani, se mostraron en contra de la detención de Lander y apuntaron contra Eric Adams. "Vergüenza debería merecer ICE y nuestro deshonrado alcalde por su colaboración y silencio", publicó el parlamentario en X.Sin embargo, figuras conservadoras tomaron otra postura. Nick Sortor, periodista y comentarista, escribió que Lander "obstruyó una operación legal para ganar visibilidad política".Junto a Lander se encontraba el migrante cuyo caso había sido desestimado. Aunque los detalles de su situación no han sido divulgados, medios locales indicaron que también fue detenido por ICE.El arresto de Lander ocurrió días después de que la policía esposara al senador Alex PadillaEl arresto de Lander no es un hecho aislado. El 12 de junio, el senador federal por California, Alex Padilla, fue retirado por la fuerza de una conferencia de prensa liderada por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, luego de intentar cuestionar públicamente a la funcionaria. Aunque fue liberado tras una conversación privada, Padilla expresó su preocupación por el trato recibido y el mensaje que envía a las comunidades inmigrantes."Si eso es lo que le hacen a un senador estadounidense con una pregunta, imagínense lo que les hacen a los trabajadores agrícolas, jornaleros, cocineros y demás inmigrantes no violentos a los que se dirigen en California y en todo EE.UU. No dejaré de luchar para exigir responsabilidades en nombre del pueblo del estado", aseguró desde su cuenta de X.Hasta la tarde del martes, Lander permanecía bajo custodia, según confirmó su equipo. Cuenta con asesoría legal y con el respaldo del equipo del contralor municipal. Se desconoce si será formalmente acusado o si será liberado tras una advertencia o citación judicial.
Eric Adams dio a conocer un plan integral para reforzar el rol de los padres en Nueva York. De acuerdo con una comunicación oficial, la propuesta busca mejorar el bienestar infantil mediante más apoyo institucional, orientación personalizada y actividades recreativas sin costo.El plan de paternidad que anuncia Eric Adams en Nueva YorkEl programa se llama "Empowering Fathers, Thriving Children: A Citywide Fatherhood Plan". Adams lo presentó este miércoles junto al Gabinete de la Infancia y el Departamento de Desarrollo Juvenil. También anunció el lanzamiento del sitio "Father Friendly Summer" y encabezó la celebración "Dads at Gracie" en Gracie Mansion."He hecho muchas cosas en mi vida, pero ser padre es mi mayor logro", dijo Adams en un comunicado oficial de la Gran Manzana. Añadió que su gobierno quiere que cada padre cuente con el respaldo necesario para involucrarse plenamente en la vida de sus hijos."Nuestro nuevo plan de paternidad es un paso audaz para garantizar que todos los padres en Nueva York tengan el apoyo y las oportunidades necesarias para prosperar. Porque cuando los padres prosperan, los hijos prosperan, y también lo hace nuestra ciudad", agregó el alcalde.Nueva York lanza un portal con eventos y serviciosEl sitio "Father Friendly Summer" reúne actividades gratuitas y talleres familiares. La plataforma digital centraliza:Salidas a parquesVisitas a bibliotecasEspacios de juego compartidoTalleres para mejorar habilidades parentalesTambién permite a los padres acceder a servicios y actualizaciones sobre cómo las agencias están integrando políticas inclusivas. El objetivo de la ciudad es eliminar barreras de acceso para que más padres participen.Más presupuesto para la Iniciativa de Paternidad de Eric AdamsLa ciudad invertirá US$7 millones para ampliar el alcance del programa. El plan busca duplicar la cobertura en los próximos dos años fiscales y alcanzar a 3000 padres por año dentro del marco del programa "Empowering Fathers, Thriving Children".Esta iniciativa ofrece hasta seis meses de acompañamiento individual y un seguimiento adicional durante un año. Las áreas de trabajo contempladas son:Desarrollo de habilidades parentales.Educación y formación académica.Inserción y mejora laboral.Visitas, régimen de custodia y vínculo con los hijos.Obligaciones de manutención y apoyo económico.Experiencias personales y datos dentro del gabinete de la Gran ManzanaKeith Howard contó que fue padre soltero antes de ser comisionado. Relató que accedió al programa Real Dads Network y que eso cambió su vida familiar y profesional. "El conocimiento y el apoyo me ayudaron a criar a mis hijos, Maya y Tyler, con amor y estabilidad", explicó."Mi padre fue un pilar en mi vida, y sé cuán profundamente puede impactar un padre a su comunidad simplemente al ser un agente de estabilidad y crecimiento", afirmó la vicealcaldesa de Iniciativas Estratégicas, Ana Almanzar. Por su parte, la directora Ahsia Badi sostuvo que "el Gabinete de la Infancia trabajó en conjunto con agencias de la ciudad para avanzar hacia un enfoque más amigable para los padres, y los resultados han sido increíbles".El gobierno de Adams presentó estudios muestran beneficios concretos de la paternidad activa. Según el relato oficial, los niños con padres involucrados tienen menos probabilidades de entrar al sistema penal y mejores resultados educativos y emocionales. Adams dijo que su meta es convertir a Nueva York en la mejor ciudad de Estados Unidos para formar una familia.
En estas elecciones locales de 2025, Eric Adams intentará renovar su cargo como alcalde de Nueva York, pero enfrenta dudas sobre su lugar de residencia. Desde hace semanas, distintos medios cuestionan si realmente vive en la ciudad. Para despejar estas sospechas, el alcalde organizó una recorrida por su propiedad en Brooklyn. Sin embargo, generó nuevas controversias.Las dudas sobre la residencia de Adams en Nueva YorkSegún reveló Politico, el actual alcalde de Nueva York podría residir en Nueva Jersey, donde tiene un departamento con su pareja. Además, vecinos de su supuesta casa en Brooklyn dijeron no conocerlo. También posee otras propiedades, entre ellas una unidad en Prospect Heights que aún utiliza para trámites políticos, a pesar de declarar no vivir allí desde hace casi una década.Adams es presidente del distrito de Brooklyn y asegura vivir en una casa adosada en Bedford-Stuyvesant. Allí también estaría empadronado para votar. Sin embargo, hay contradicciones despertadas por un cambio en su formulario de registro electoral realizado en enero. Este coincidió con la publicación de un artículo del New York Daily News que cuestionaba por qué la propiedad de Bed-Stuy no estaba registrada ante la agencia de vivienda de la ciudad, como se exige para las unidades multifamiliares. El asesor de campaña de Adams, Evan Thies, dijo que este cambio fue una actualización administrativa de una dirección anterior y que el alcalde está registrado para votar allí desde 2017.¿Cómo es la supuesta casa de Adams en Bed-Stuy? Un recorrido de la mano del alcaldeAdams llevó a la prensa a su propiedad en la calle Lafayette, en Brooklyn, para probar que es su hogar. Mostró un dormitorio en el sótano y un departamento en el jardín donde dijo que duerme cuando no está trabajando. Su hijo, Jordan Coleman, declaró que también se aloja en ese espacio ocasionalmente.El recorrido incluyó una sala con arte africano y recuerdos de su carrera. En la cocina, sin embargo, había alimentos que contradicen su dieta vegana, como salmón y salchichas. Su equipo dijo que eran de su hijo. También se observaron objetos personales, como zapatillas y fotografías familiares.¿Dónde vive Eric Adams?: testimonios y registros que alimentan la polémicaDe acuerdo a City Limits, varios vecinos afirmaron que nunca vieron a Adams en la casa. El candidato atribuyó el anonimato a la gentrificación y a sus horarios poco convencionales. Señaló que muchos de los residentes actuales son nuevos y que él ha estado presente en el barrio durante años difíciles."Salgo a las 5.30 hs y vuelvo a la 1 o 2 hs de la mañana. No hay tiempo para que me reconozcan", explicó Adams. También dijo que vivió en el barrio durante décadas y que muchos vecinos antiguos lo conocen. Sin embargo, visitas previas al edificio revelaron correspondencia sin recoger y escasa actividad visible.De acuerdo a Politico, otra irregularidad para sumar a la especulación es que Adams ha tenido inquilinos desde hace tiempo en su casa de Lafayette Avenue, pero no declaró ingresos por alquiler en sus declaraciones de impuestos de 2017, 2018 y 2019. Además, el mes pasado, integrantes de la campaña de Adams le dijeron a City Limits que una persona alquilaba una unidad en el edificio. Pero el martes, el alcalde afirmó que tenía dos inquilinos: uno que paga US$950 mensuales y otro cuyo monto no recordaba porque, según dijo, "es por depósito directo".La respuesta de sus oponentes: piden más transparencia de parte de AdamsPor su parte, Maya Wiley y Andrew Yang, candidatos a alcalde en 2021, exigieron mayor transparencia sobre la residencia real de Adams. Yang incluso pidió que se publiquen los registros del peaje EZ Pass para comprobar si el ahora independiente cruza habitualmente el puente George Washington hacia Nueva Jersey.Adams respondió que su campaña liberará esa información y negó haber viajado seguido a Nueva Jersey en los últimos meses. El alcalde afirmó que a veces duerme en el edificio de gobierno de Brooklyn cuando trabaja hasta tarde. Además, negó usar oficinas públicas para actividades proselitistas.La confusión sobre su dirección podría convertirse en un obstáculo clave en la recta final de la campaña. Sus adversarios buscan convertir este punto en un eje de debate político. Mientras tanto, Adams insiste en que no tiene nada que ocultar y que los votantes deberían centrarse en sus propuestas.
La ciudad de Nueva York enfrenta un gran desafío desde hace años: eliminar la presencia de ratas en sus calles. Pero un método que habitantes y legisladores consideran "revolucionario" llegó a un barrio de la Gran Manzana y está dando resultados. ¿De qué se trata?El cambio en la recolección de basura en Nueva YorkEl alcalde de la ciudad, Eric Adams, anunció que los roedores desaparecieron de las inmediaciones del vecindario de West Harlem tras modificaciones en la gestión de residuos urbanos. Además, se trata del barrio pionero en Estados Unidos en implementar este sistema al 100%.El alcalde de Nueva York, Eric Adams, anunció este método de recolección de basura para combatir las ratas (X/@NYCMayor)Los edificios incorporaron contenedores cerrados para recolectar la basura hasta que los profesionales las retiren de los domicilios, desde noviembre de 2024. Esto representa un cambio importante en 50 años, al eliminar las bolsas amontonadas en la vía pública. "Gracias a nuestros esfuerzos, ahora tenemos un barrio completamente contenedorizado en Harlem", apuntó el líder local.El Departamento de Sanidad de Nueva York (DSNY, por sus siglas en inglés) destinó más de 1100 contenedores Empire Bins en las estructuras de más de 30 unidades, mientras que los edificios de entre 10 y 30 pueden seleccionar este método o el de cubos con ruedas. El mecanismo presenta que se abren únicamente cuando un residente utiliza una tarjeta electrónica, además de contar con uno personalizado en lugar de ser comunitarios en el barrio.Estas estrategias lograron reducir el avistamiento de ratas en las calles de la ciudad en los últimos seis meses, según confirmó la alcaldía en un comunicado oficial. "La idea de que pudiéramos llegar a donde estamos hoy parecía imposible", señaló el comisionado interino del DSNY, Javier Lojan.Y añadió: "Es un gran paso adelante para nuestra ciudad: la culminación de una iniciativa emblemática de la administración Adams". En tanto, el funcionario alegó que los residentes de la Gran Manzana convivían con desechos de basura y ratas en las calles.Adams avaló el nuevo proyecto de recogida de basura en Nueva YorkEn 2022, el alcalde cambió los horarios de retirada de desechos, con el objetivo de que permanecieran el menor tiempo posible en la vía pública. Bajo el concepto de "Revolución de la Basura", Adams busca calles cada vez más limpias y terminar con las plagas, especialmente las de roedores."Cuando lo dijimos, los cínicos se mostraron incrédulos y dijeron: 'La ciudad de Nueva York es demasiado grande, el gobierno actúa con lentitud y nadie podrá vencer jamás a las ratas'. Pero nos negamos a aceptar un 'no' por respuesta", aseveró. "Los neoyorquinos no tienen por qué vivir con basura en la calle", concluyó Adams.El proyecto, que obtuvo éxitos en el vecindario de West Harlem, contó con la financiación de más de 32 millones de dólares por parte de la administración local al DSNY, como parte del presupuesto ejecutivo del año fiscal 2026.Según advirtieron las autoridades, esta iniciativa logró sus metas a raíz de la implementación de camiones que presentaron capacidades para recolectar la basura de los contenedores, con un mecanismo automatizado de carga lateral.
Texas y Nueva York, dos estados con orientaciones políticas y culturales opuestas, encontraron un punto común en la regulación alimentaria. Aunque distantes en sus formas y contextos, ambas jurisdicciones impulsaron legislaciones que buscan intervenir sobre lo que comen sus habitantes. En el Estado de la Estrella Solitaria, la regla aprobada por la legislatura espera la firma del gobernador Greg Abbott, mientras que en la Gran Manzana la normativa está vigente desde diciembre pasado.Una ley integral en Texas que apunta a los alimentos procesados en escuelas y universidades La legislación SB 25 de Texas propone una transformación profunda en los sistemas educativos, sanitarios y de consumo del estado, con el objetivo de combatir las enfermedades crónicas relacionadas con la mala alimentación. Aunque aún no ha sido promulgada oficialmente, ya marcó un punto de inflexión en la política estatal.Entre los pilares de la ley se destacan:Educación física obligatoria: las escuelas públicas y chárter (de gestión privada que cuentan con financiamiento estatal) deberán garantizar un mínimo de 30 minutos diarios de actividad física moderada o vigorosa para estudiantes desde prekínder hasta octavo grado. La obligación aplica durante todo el año escolar y forma parte del currículo oficial.Capacitación médica continua: médicos, enfermeros, asistentes y otros profesionales sanitarios deberán cumplir requisitos de educación continua sobre nutrición para renovar sus licencias, desde el 1° de enero de 2027.Nuevo comité de nutrición estatal: el Comité Asesor de Nutrición de Texas será el órgano técnico encargado de desarrollar las pautas nutricionales oficiales. Contará con siete miembros designados por el gobernador, todos expertos en medicina funcional, salud metabólica o medicina integrativa, y deberá evitar conflictos de interés. Entre sus funciones se incluye la evaluación de los efectos de los alimentos ultraprocesados, colorantes y aditivos sobre la salud.Asimismo, la normativa habla sobre la importancia de la buena nutrición en todos los niveles educativos:Las escuelas primarias y secundarias deberán incorporar contenidos sobre alimentación saludable, que sigan las guías del Comité Asesor de Nutrición de Texas, a partir del ciclo 2027-2028.Las escuelas preparatorias ofrecerán cursos optativos sobre nutrición, habilidades culinarias, horticultura y economía del consumidor.Las universidades deberán ofrecer cursos de nutrición a todos los estudiantes de programas de grado.Las instituciones de salud, como facultades de medicina, deberán formar a sus alumnos con contenidos obligatorios sobre nutrición y salud metabólica.Por último, la SB 25 tiene un apartado sobre etiquetas de advertencia para productos con ingredientes polémicos:A partir del 1° de enero de 2027, todo alimento con ingredientes prohibidos o desaconsejados en jurisdicciones como Canadá, Australia, la Unión Europea o el Reino Unido deberá portar una advertencia visible.La ley exige que el producto indique: "ADVERTENCIA: Este producto contiene un ingrediente que no es recomendado para el consumo humano por la autoridad apropiada en Australia, Canadá, la Unión Europea, o el Reino Unido".La advertencia también deberá figurar en los sitios web de fabricantes o minoristas que operen en Texas.El incumplimiento podrá ser sancionado con multas civiles de hasta 50.000 dólares por día y por cada producto en infracción, según lo establecido por el fiscal general.Nueva York, pionera con el "icono de azúcar agregada" en las cadenas de comidaEn junio de 2023, la ciudad de Nueva York aprobó una medida que comenzó a aplicarse el 1° de diciembre de 2024, conocida como The Sweet Truth Act. La normativa, incorporada al Código Administrativo local, exige que los restaurantes que forman parte de una cadena con al menos 15 locales identifiquen claramente aquellos alimentos que contienen niveles excesivos de azúcares añadidos.Según el texto legal, impulsado por el Concejo Municipal y respaldado por el alcalde Eric Adams, se establecieron las siguientes obligaciones:Icono obligatorio: todo alimento en menú o exhibido que contenga 100% o más del valor diario recomendado de azúcares añadidos debe llevar un ícono gráfico claramente visible. El ícono se ubicará en los menús, carteleras y junto al producto.Advertencia adicional: junto al ícono, los restaurantes deben incluir una declaración de advertencia factual sobre los riesgos del consumo excesivo de azúcar.Aplicación a alimentos no envasados: si un producto no está empaquetado, pero es idéntico a uno que sí lo está (como una gaseosa de máquina), deberá ser tratado del mismo modo en cuanto al etiquetado.Sanciones: los locales que incumplan esta obligación podrán recibir multas de hasta US$500 por infracción.Educación pública: la ley establece que el Departamento de Salud de la ciudad debe realizar campañas informativas para que los establecimientos comprendan y apliquen adecuadamente los nuevos requisitos.Aunque las normativas de Texas y Nueva York difieren en su alcance y ejecución, coinciden en su lógica de fondo: el consumo de ciertos productos procesados puede generar consecuencias negativas para la salud.
Andrew Cuomo, exgobernador de Nueva York, recibió el respaldo público del exalcalde Michael Bloomberg este martes tras un encuentro privado en Lexington Avenue. Este gesto llega a menos de dos semanas de las elecciones primarias demócratas para la alcaldía, que se celebrarán el martes 24 de junio. ¿Por qué Bloomberg apoya a Andrew Cuomo para alcalde?El exalcalde Michael Bloomberg afirmó que la gestión de Cuomo lo convierte en el candidato más capacitado. El respaldo se dio tras una reunión entre ambos en las oficinas del empresario. "Al evaluar los competidores en la carrera por la alcaldía, hay un candidato cuya experiencia de gestión y conocimiento gubernamental superan a los demás: Andrew Cuomo", dijo Bloomberg en un comunicado citado por NBC New York."Durante mis 12 años en el Ayuntamiento, trabajé con cuatro gobernadores de Nueva York y tuve diferencias con todos ellos, incluido Cuomo. Pero también conozco sus fortalezas como líder y gestor. De todos los candidatos, Andrew posee las habilidades que nuestra ciudad necesita para impulsarnos hacia adelante".Por su parte, Cuomo agradeció el apoyo: "En este momento crítico, mientras Nueva York se enfrenta a otra crisis, agradezco el apoyo del alcalde Bloomberg y su fe en mi visión de una ciudad más fuerte, segura y asequible para todos".¿Qué respondió Mamdani al respaldo del exalcalde Bloomberg?El asambleísta estatal Zohran Mamdani, principal contendiente de Cuomo en las encuestas, desestimó el aval de Bloomberg. "Los multimillonarios se alinean con Cuomo porque preserva el statu quo", sostuvo su equipo en un comunicado de campaña citado por The New York Times: "Pero los votantes se vuelcan a Mamdani porque buscan liderazgo nuevo y enfocado en la clase trabajadora".¿Qué posición ocupa Adrienne Adams en la contienda demócrata?En Brooklyn, líderes de viviendas públicas respaldaron a Adrienne Adams, presidenta del Concejo Municipal. La dirigente busca posicionarse como alternativa frente a Cuomo y Mamdani."Estoy en esta contienda para ganarla. Punto", aseguró Adams, citada por NBC New York. El defensor de inquilinos Joel Gross destacó su apoyo al financiamiento de la vivienda pública en Williams Houses.¿Qué dicen las últimas encuestas sobre Cuomo en Nueva York?Andrew Cuomo encabeza con amplia ventaja las encuestas para la primaria demócrata por la alcaldía de Nueva York, pero en la mayoría de los sondeos no alcanza el 50 % necesario para evitar que la contienda se defina por el sistema de votación por orden de preferencia. Según un relevamiento publicado por The New York Times el 11 de junio, el exgobernador lidera todas las simulaciones del primer y último round en los modelos de votación por etapas.En el último estudio de Expedition Strategies, realizado entre el 3 y el 7 de junio, Cuomo obtiene un 42 % frente al 30 % de su rival más cercano en la primera ronda, y se impone por 56 % a 44 % en la proyección final. Otros sondeos, como los de Emerson College, Data for Progress y Honan Strategy Group, también lo colocan como favorito, aunque reflejan un ascenso sostenido del legislador estatal Zohran Mamdani, impulsado por el voto progresista y el apoyo de figuras como Alexandria Ocasio-Cortez.El análisis del Times advierte que, aunque Cuomo logra superar el umbral del 50 % en las simulaciones de segunda vuelta, su ventaja inicial podría verse comprometida si se consolida el voto estratégico entre los demás candidatos. Las encuestas recopiladas incluyen tanto estudios independientes como aquellas contratadas por patrocinadores demócratas, con etiquetas que indican el nivel de confiabilidad estadística.El sistema de votación por orden de preferencia jugará un rol clave en esta elección, ya que los apoyos secundarios podrían alterar los resultados si ningún candidato supera la mayoría absoluta en primera ronda.Cabe destacar que entre los contendientes demócratas no está el actual alcalde Eric Adams, quien anunció que aspirará como candidato independiente.
En medio de la escalada de violencia de las protestas en Los Ángeles contra las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), las manifestaciones se replicaron en Nueva York. En este contexto, el alcalde Eric Adams advirtió que no tolerará movilizaciones violentas y advirtió que el Departamento de Policía local está listo para garantizar el orden en la Gran Manzana: "No permitiremos violencia y anarquía". La respuesta de Eric Adams a las protestas de migrantes: no permitirá violencia en Nueva YorkDurante una conferencia de prensa el lunes pasado por la noche, Eric Adams se refirió a las protestas que se desarrollan en Los Ángeles e intentó transmitir calma a los residentes de la Gran Manzana. De todas maneras, lanzó una advertencia: "Nueva York siempre será un lugar para protestar pacíficamente, pero no permitiremos la violencia ni la anarquía". En ese sentido, Adams reconoció las divisiones de la sociedad estadounidense y manifestó: "Entiendo que algunos neoyorquinos pueden estar enojados, temerosos y listos para expresar eso". Sin embargo, consideró: "La escalada de protestas en Los Ángeles durante el último par de días es inaceptable y no será tolerada en nuestra ciudad".Por su parte, la comisionada del Departamento de Policía de Nueva York, Jessica Tisch, se alineó con el alcalde: "Quiero ser clarísima: no toleramos la violencia. No toleramos los daños a la propiedad. No toleramos que la gente bloquee las entradas de los edificios, las entradas de vehículos o la circulación de los coches"."Cualquier ataque contra la aplicación de la ley tendrá una respuesta rápida y decisiva del Departamento de Policía de Nueva York. Somos responsables de mantener el orden y la seguridad pública en esta ciudad, y nunca renunciaremos a esa responsabilidad", remarcó.Si bien la comisionada no entró en detalles sobre qué tipo de tácticas utilizarían para desalentar las manifestaciones violentas, aseveró: "El Departamento de Policía de Nueva York sabe cómo vigilar las protestas que mantienen la seguridad pública y hacen cumplir la ley""Todos los recursos están disponibles y preparados para responder. Mantendremos el orden público y lo haremos conforme a la ley", concluyó.En esa conferencia estuvieron presentes también el jefe de Departamento de Policía de Nueva York, John Chell, y el primer vicealcalde de Seguridad Pública, Kaz Daughtry. Ambos pasaron una tarde del fin de semana con el presidente Donald Trump en su campo de golf de Bedminster, Nueva Jersey, según compartió Daughtry en su cuenta de LinkedIn.Las protestas de migrantes contra el ICE llegaron a Nueva YorkDurante el fin de semana y el pasado lunes 9 de junio, cientos de personas se congregaron en diferentes puntos de la ciudad de Nueva York. Las manifestaciones, aunque en su mayoría pacíficas, derivaron en enfrentamientos y dejaron un saldo de al menos 24 arrestos, según informaron desde NBC. Las organizaciones que convocaron las manifestaciones en contra de las detenciones arbitrarias de migrantes por partes del ICE llamaron a más movilizaciones para este martes. Mientras tanto, las autoridades locales buscan evitar la escalada del conflicto para que no intervengan las fuerzas militares, como ocurrió en la costa oeste.
El alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams, propuso una norma para establecer un límite de velocidad de 15 millas por hora (24 km/h) para conductores de bicicletas y scooters eléctricos. El objetivo es que reduzcan los accidentes con los transeúntes u otros vehículos, pero crecen los cuestionamientos sobre cómo podrá garantizar que se respete la medida.Eric Adams busca que las bicicletas y scooters eléctricos circulen más lento en Nueva YorkEn caso de que se apruebe esta normativa de la ciudad de Nueva York, anunciada el pasado miércoles por Adams, la reducción del límite de velocidad máxima se aplicará para bicicletas eléctricas, scooters eléctricos y bicicletas tradicionales de repartidores.Eric Adams anunció un nuevo límite de velocidad para bicicletas en la ciudad de Nueva York"He escuchado repetidamente a neoyorquinos hablar sobre cómo su seguridad, y la de sus hijos, se ha visto comprometida debido al exceso de velocidad de las bicicletas y scooters eléctricos. Hoy nuestra administración dice basta", expresó Adams en un comunicado oficial.Acto seguido, destacó: "Estamos orgullosos del trabajo que hemos realizado para expandir el uso de la bicicleta en los cinco distritos, pero tenemos la obligación de garantizar la seguridad de todos". La norma propone un nuevo límite de velocidad sería de 15 millas por hora (24 km/h) para circular por las calles de la Gran Manzana. La iniciativa está inspirada en las restricciones aplicadas por la Unión Europea, que ha implementado exactamente esa disposición para bicicletas eléctricas en las bicisendas.De acuerdo a New York Post, la ciudad ya aplica un límite de 24 km/h para los scooters eléctricos y la medida solo buscaría hacer una regulación estándar. Actualmente, las bicicletas eléctricas no tienen un límite, pero se rigen por las normas estatales de velocidad que permiten alcanzar las 25 millas por hora (40 km/h). En tanto, las unidades del sistema de Citi bikes, que ofrece bicicletas públicas a los estadounidenses, no pueden superar las 18 millas por hora (29 km/h).Asimismo, el alcalde Adams solicitó al Ayuntamiento local que apruebe el proyecto de ley que impulsó en 2024 para crear una licencia comercial para los repartidores. "Es hora de proteger a los repartidores y a todos los neoyorquinos, de una vez por todas", enfatizó.Críticas a la propuesta de Eric Adams en Nueva York: cómo controlar a los ciclistas Tras el anuncio de Adams para reducir el límite de velocidad en bicicletas y scooters eléctricos, muchos cuestionaron la viabilidad del proyecto. En específico, señalan la dificultad para controlar a los ciclistas, que suelen circular de manera contraria al tránsito vehicular. Uno de los principales críticos fue el concejal de Queens, Robert Holden. "Necesitamos una aplicación real para abordar la creciente crisis de las bicicletas eléctricas. Agradezco los pasos que se están dando en esa dirección, pero la verdad es que, sin placas de matrícula, es casi imposible hacer responsables a los malos actores", analizó, según informó Daily News.De acuerdo a ese medio local, la Policía de la ciudad de Nueva York comenzó en mayo pasado a emitir multas a ciclistas de bicicletas eléctricas y a pedal que cruzan los semáforos en rojo. Sin embargo, varias personas han señalado que las sanciones son mucho más leves que las aplicadas al resto de los conductores.
El alcalde de Nueva York, Eric Adams, compartió un cercano mensaje a una comunidad latina e hizo un guiño a su cultura al expresar, en idioma español, que es "el sexto condado" de la ciudad.Adams participó en un homenaje a la comunidad puertorriqueña en Nueva YorkAlrededor de cuatro millones de ciudadanos oriundos de Puerto Rico viven en Estados Unidos, de los cuales unos 670 mil eligieron la ciudad de Nueva York para instalarse. La noche del jueves 5 de junio, se celebró un evento de la colectividad en la Mansión Grace y el político no solo asistió, sino que protagonizó un discurso armónico."Ondeamos la bandera en alto. ¡Viva Puerto Rico!", expresó Adams frente a la multitud que se concentró con motivo del festejo. El domingo 8 de junio, se conmemora el Día Nacional de esta comunidad en Nueva York, que cuenta cada año con un desfile en la Quinta Avenida de Manhattan.El alcalde de la ciudad posó en fotografías junto a los puertorriqueños que honraron su cultura e historia. A través de su perfil oficial de X, mostró su apoyo y cercanía a los ciudadanos oriundos. "No hay fiesta como una puertorriqueña y esta noche la comunidad local aportó una energía estupenda", apuntó."Puerto Rico es el sexto condado y parte de nuestra familia neoyorquina. Sin importar lo que enfrenten, siempre estamos ahí con ellos. ¡Siempre!", mensaje que escribió en su cuenta en inglés y español. Asimismo, publicó un video en su perfil de Facebook y reiteró su respaldo a los ciudadanos, mientras sostenía en las manos y alzaba una bandera del territorio.Dónde se celebra el Día de Puerto Rico en Nueva YorkPuerto Rican Parade 2025, bajo el lema "Boricua de corazón", estará protagonizado por un desfile que inicia a las 11 horas (hora local) de 44th Street a 79th Street. Se trata de una fecha conmemorativa en honor a las costumbres y tradiciones de esta comunidad y su influencia en Estados Unidos a lo largo de la historia.Los asistentes y participantes inundan las calles de la Gran Manzana de símbolos, banderas, trajes y música propios de su cultura y origen. Algunas de las celebridades que suelen asistir son Marc Anthony, Ricky Martin, Jennifer López o René Pérez, popularmente conocido como Residente.El acontecimiento tiene una duración promedio de seis horas y sus raíces se remontan al año 1958, cuando se realizó por primera vez.Previamente, tuvo lugar el sábado 31 de mayo el 152nd Street Cultural Festivalâ??, enmarcado en este homenaje a la población latina en Nueva York. En esta ocasión, el encuentro se produjo en el barrio del Bronx entre las 11 y las 18 horas. Con "El condado de la salsa" como protagonista, el evento contó con escenarios en vivo, actividades diversas e incluso un pabellón infantil para los más pequeños de la casa.Bajo la temática de este año "Un pueblo, muchas voces", los ciudadanos se unirán una vez más este 2025, a la espera de que miles de personas acudan a este evento como en las fechas pasadas.
El exgobernador Andrew Cuomo fue el gran "ganador" del primer debate del Partido Demócrata en Nueva York, que se destacó por la ausencia del alcalde Eric Adams debido a su campaña independiente. Aunque recibió críticas constantes por parte de sus ocho rivales, su capacidad para responder le permitió dominar el escenario durante más de dos horas. Así lo evaluó un panel de estrategas consultado por The New York Post, que consideró que el ataque constante solo sirvió para reforzar su perfil de candidato fuerte.El desempeño de Andrew Cuomo en el debate demócrata en Nueva York"No vi un debate sobre Nueva York, vi un debate sobre Andrew Cuomo", sostuvo el estratega Ken Frydman. La decisión de sus rivales de enfocarse en él le dio más tiempo frente a las cámaras y consolidó su rol protagónico. "Todos intentaron golpear a Cuomo, pero ninguno acertó", agregó O'Brien Murray.En el estudio 30 Rockefeller Center, Cuomo ocupó el centro físico del escenario y también el discursivo, según explicó Murray en New York Post. El republicano Bill O'Reilly remarcó: "Fue Cuomo contra los liliputienses, y los liliputienses no estuvieron a la altura".Debate en Nueva York: críticas y acusaciones contra Andrew CuomoCuomo se defendió de las acusaciones de acoso sexual por parte de 11 mujeres que motivaron su renuncia del cargo de gobernador en 2021. Asimismo, durante el debate, Adrienne Adams y varios candidatos cuestionaron su falta de autocrítica sobre: Recortes en salud.Demoras en la entrega de vacunas durante la pandemia.Su rol en la política de cuidados. Por su parte, el asambleísta progresista Zohran Mamdani, que llegó como el segundo favorito en las encuestas, fue el que más confrontó con Cuomo. En ese sentido, lo acusó de mentirle al Congreso y de representar a los intereses de los multimillonarios que financiaron a Trump. Los contraataques de Cuomo en el debate demócrata de Nueva YorkEl exgobernador de Nueva York enfrentó preguntas de la moderadora Melissa Russo sobre denuncias por acoso laboral y sexual, que volvió a rechazar con firmeza. "Cinco fiscales revisaron el caso y no encontraron nada", aseguró, de acuerdo a lo recopilado por NBC New York.En esa misma línea, Cuomo afirmó que el informe que lo comprometía fue de carácter político y destacó que uno de los casos ya fue cerrado, con su exclusión del expediente. Además, negó haber gestionado mal durante la pandemia y sostuvo que, bajo su mandato, aumentaron los fondos destinados a Medicaid.A su vez, Cuomo atacó a los principales rivales y enfocó sus críticas en Mamdani y Brad Lander. Al segundo de ellos, el contralor de la ciudad de Nueva York le reprochó haber tenido la oportunidad de impulsar más viviendas cuando fue concejal de Brooklyn y no haberlo hecho. Por otro lado, sobre Mamdani dijo que "Trump pasaría sobre él como cuchillo caliente sobre manteca", y lo criticó por basar su campaña en redes sociales, sin resultados concretos en el legislativo. Asimismo, lo tildó de "inexperto".Adrienne Adams y Michael Blake: los que más crecieron tras el debate demócrata en Nueva YorkSegún la consultora política, Yvette Buckner, citada por el medio estadounidense, Michael Blake y Adrienne Adams aprovecharon el debate para ganar visibilidad. Adams, presidenta del Concejo Municipal, cuestionó duramente a Cuomo por su política de salud y por el manejo de la pandemia. Según Frydman, ella logró mover la aguja de su campaña, con chances de crecer en el sistema de voto preferencial.Respecto de Blake, Buckner consideró que ganó atención con un tono directo y su crítica al sistema de financiamiento de campañas. También respondió con ironía a algunas preguntas, lo que hizo que gane aplausos del público. Brad Lander, Zellnor Myrie y los perfiles que no convencen en Nueva YorkBrad Lander, actual contralor de la ciudad de Nueva York, fue señalado por O'Reilly por transmitir una imagen poco sincera. Según Murray, su estilo televisivo no fue efectivo: "Tiene presencia para radio y entrega para papel". El analista agregó que su candidatura "carece de energía" y que su discurso "pareció forzado".Por su parte, Zellnor Myrie fue valorado como "una figura con futuro" por su tono calmo y claridad en sus intervenciones. Aunque no dominó el debate, su sinceridad y perfil joven le dieron visibilidad como dirigente emergente del partido. Para algunos analistas de The New York Post, podría ganar relevancia en los próximos años.En cambio, Scott Stringer, en su segundo intento por la alcaldía, volvió a pasar desapercibido, de acuerdo a los expertos. En ese sentido, Frydman y Murray coincidieron en que su desempeño fue "plano", sin momentos destacados ni frases recordables. Murray resumió: "Después de dos campañas, sigue sin conectar con la gente".Expectativas para el próximo debate demócrata por la alcaldía de Nueva YorkEl segundo debate está previsto para el 12 de junio, con siete de los nueve candidatos. Las ausencias serán las de Jessica Ramos y Michael Blake, que no estarán por no haber alcanzado el piso de financiamiento.La elección primaria será el 24 de junio, con nueve días de votación anticipada desde el día 14 de este mes. Hasta ahora, las encuestas muestran a Cuomo con una ventaja sostenida. En tanto, Mamdani se mantiene como su amenaza más cercana, según O'Reilly.
El alcalde demócrata de Nueva York, Eric Adams, informó que la ciudad se unirá a la defensa legal del estudiante venezolano Dylan López Contreras, quien fue detenido por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE). El joven del Bronx tiene 20 años, no tiene antecedentes penales y es el primer estudiante del sistema educativo público de estado en ser arrestado.Eric Adams se une a la defensa del estudiante venezolano detenido por ICELa Alcaldía de Nueva York anunció el pasado lunes 2 de junio que se unió a la defensa legal de Dylan López Contreras, el joven de 20 años detenido el 21 de mayo luego de una cita migratoria en la Corte de Nueva York, en calidad de "amigos de la Corte"."Mantener seguros a los neoyorquinos siempre ha sido nuestra principal prioridad, y nuestra ciudad es menos segura cuando las personas tienen miedo de usar los recursos públicos y se ven obligadas a esconderse en las sombras", sostuvo el alcalde Adams, según informó la agencia EFE. En el informe que presentó la Alcaldía ante el Distrito Oeste de Pensilvania, donde Contreras se encuentra detenido a pesar de vivir en Nueva York, señalaron que el estudiante está arrestado sin causa y en violación de su derecho al debido proceso."Las implicaciones amenazan con extenderse mucho más allá del ámbito de la inmigración y alcanzar a innumerables otros asuntos que afectan el bienestar público y que requieren que nuestros residentes comparezcan ante los tribunales todos los días", se afirmó en el documento.Al hacerse eco del escrito, según informó The New York Post, Adams lamentó que el venezolano fuera arrestado tras haber cumplido con las leyes migratorias. "Dylan López Contreras estaba pasando por el mismo proceso legal que animamos a los recién llegados a seguir para poder trabajar y mantener a sus familias, e incluso accedió al centro que creamos para que los migrantes pudieran evitar los albergues de la ciudad y volverse independientes", apuntó.Cómo fue la detención del estudiante venezolanoEl 21 de mayo, Dylan y su madre Raiza acudieron al tribunal de inmigración del bajo Manhattan para realizar lo que pensaban era un trámite habitual. El venezolano había llegado a Estados Unidos durante la Administración de Joe Biden. Las políticas migratorias de aquel momento le permitieron comenzar a tramitar su solicitud de asilo y estudiar en una escuela pública del Bronx.Los abogados del gobierno le solicitaron al juez que desestimara el proceso de deportación en su contra, pero también desestimaron su solicitud de asilo y quedó sin protección legal. Como acudió sin un abogado a la cita, su madre intentó oponerse a la medida, pero no lo consiguió.Al salir de la sala, dos hombres (agentes de ICE) los siguieron por el pasillo: "Cuando salimos del ascensor, nos dijeron: 'Apóyense en la pared'", relató la madre del joven. Los oficiales los esposaron a los dos, pero luego liberaron a la madre y se llevaron a Dylan en un auto sin identificación.Desde su arresto, Dylan fue trasladado a centros de detención de cuatro estados diferentes: Nueva Jersey, Texas, Luisiana y Pensilvania. Su abogado denunció a Chalkbeat que incluso tuvo graves problemas estomacales y no recibió atención médica. Ahora, el estudiante enfrenta un proceso de deportación acelerada y su caso generó un revuelo entre estudiantes y organizaciones defensoras de migrantes que piden por su liberación.
Una encuesta reciente en Nueva York reveló que Adrienne Adams supera a Andrew Cuomo en un eventual enfrentamiento en las elecciones generales por la alcaldía de la Gran Manzana. La consulta fue realizada por Upswing Research & Strategy a pedido del Partido de las Familias Trabajadoras (WFP, por sus siglas en inglés).Adrienne Adams supera a Cuomo en las generales de Nueva YorkDe acuerdo a Politico, los votantes demócratas eligieron a la presidenta del Concejo Municipal frente al exgobernador de Nueva York por 41% a 34% en un hipotético escenario general. La encuesta consultó a 600 votantes probables en la primaria del 24 de junio. En otras combinaciones, Cuomo superó a Zohran Mamdani por 46% a 35% y a Brad Lander por 41% a 38%.El sondeo dividió la muestra en tres grupos de 200 personas. A cada uno se le preguntó sobre un enfrentamiento directo distinto para las elecciones generales. Sin embargo, a pesar del resultado favorable a Adams en la encuesta, el WFP respaldó este viernes a Mamdani como su principal candidato.El Partido de las Familias Trabajadoras priorizó a Zohran Mamdani por sobre Adrienne AdamsEl sistema de voto preferencial en Nueva York permite ordenar hasta cinco postulantes. En ese sentido, el WFP colocó su lista para enfrentar a Cuomo:Zohran MamdaniBrad LanderAdrianne AdamsZellnor MyrieJessica Ramos Ana María Archila, codirectora del partido en Nueva York, explicó que la decisión se basó en el impulso y la capacidad comunicativa de Mamdani. "Tiene el mayor entusiasmo y puede conectar con votantes en toda la ciudad", declaró a Politico.Letitia James, fiscal general del estado, respaldó a Adams. Según explicó, ella es la opción frente a "la toxicidad y los escándalos", mientras que Cuomo enfrenta acusaciones de acoso que él niega.Influencia del voto preferencial en Nueva YorkEl WFP aseguró que su influencia crece una vez definidas las preferencias en la boleta, ya que el respaldo previo, sin orden específico, no había alterado la ventaja de Cuomo en la interna. Según la encuesta, cerca del 50% de los consultados estaría dispuesto a seguir la recomendación del partido para elegir a su primera opción.Sin embargo, Archila aclaró que no se deben apurar en sacar conclusiones porque la encuesta no incluye votantes republicanos ni independientes. También indicó que el partido considera postular a un aspirante propio en noviembre si Cuomo gana la interna.¿Quiénes apoyan al WFP? La influencia de Adrienne Adams y Zohran MamdaniLa encuesta reveló que los votantes más receptivos al WFP son blancos liberales de Manhattan y Brooklyn. Sin embargo, el mayor impacto del respaldo partidario se produce entre afroamericanos y residentes del Bronx.Tanto Adams como Mamdani concentran altos niveles de fidelidad: más del 70% de sus votantes estaría dispuesto a seguir su sugerencia en caso de que pidan apoyar a otro candidato.Sin embargo, hasta ahora, los cinco candidatos del WFP no se respaldaron formalmente entre sí. En elecciones anteriores, alianzas tácticas demostraron ser clave para escalar posiciones en el conteo final.En ese sentido, como Mamdani alcanzó el límite de recaudación, ahora promueve donaciones para Adams. Es que la presidenta del Concejo ingresó tarde en la competencia y necesita financiar su estrategia comunicacional.El viernes, la Junta de Finanzas de Campaña le asignó dos millones de dólares en fondos públicos. Con ese dinero, Adams podrá encarar la producción y difusión de anuncios electorales.
El alcalde Eric Adams anunció que la ciudad de Nueva York registró entre enero y mayo de 2025 el menor número de tiroteos y homicidios de su historia para los primeros cinco meses del año. El dato, confirmado el pasado domingo por el gobierno local, llega a pocas semanas de las elecciones primarias municipales. Nueva York alcanza su cifra más baja de tiroteos y homicidios "Cuando tomé juramento como alcalde, prometí que haríamos de Nueva York un lugar más seguro y reduciríamos la delincuencia. Hoy, las cifras demuestran que no solo hemos cumplido esa promesa, sino que la hemos superado", enfatizó Eric Adams al informar que la Gran Manzana reportó la menor cantidad de tiroteos y homicidios de su historia en los primeros cinco meses de 2025.Según el comunicado oficial, entre el 1° de enero y el 31 de mayo, se registraron 264 tiroteos y 112 asesinatos en toda la ciudad de Nueva York, el número más bajo jamás reportado para ese período en comparación con años anteriores."Me enorgullece enormemente compartir que, de enero a mayo de 2025, la ciudad de Nueva York registró el menor número de tiroteos y homicidios en su historia. Esto no es solo un logro estadístico; estas cifras representan a miles de neoyorquinos que hoy están vivos y más seguros", concluyó el alcalde, que competirá por la reelección en noviembre como candidato independiente.El gobierno de Nueva York anunció que retiró más de 22.000 armas ilegales de circulaciónLa caída en los índices de violencia armada se alinea con otro anuncio del gobierno local, que comunicó que, desde el inicio de la gestión de Adams al frente de la ciudad de Nueva York, se retiraron de circulación más de 22.000 armas ilegales.Durante el anuncio, la comisionada del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD, por sus siglas en inglés),Jessica Tisch, respaldó las cifras y destacó el impacto de los operativos realizados en los últimos años. "Resultados como este nunca ocurren por casualidad y mucho menos en un momento en que las leyes de justicia penal del estado han convertido nuestro sistema en una puerta giratoria", señaló. Además, adelantó que el plan de reducción de violencia para el verano boreal será "audaz y agresivo", con el objetivo de sostener los avances en seguridad.Una elección decisiva: quiénes buscan suceder a Eric Adams en Nueva YorkLa carrera por la alcaldía de Nueva York en 2025 se perfila como una de las más reñidas y tensas de las últimas décadas. Con Adams cercado por cuestionamientos a sus políticas y escándalos judiciales, varios referentes demócratas e independientes confirmaron su intención de competir por el cargo.La elección primaria, prevista para el 24 de junio, será la primera instancia decisiva para definir quiénes seguirán en carrera hacia las elecciones generales municipales del 4 de noviembre. En medio de una campaña marcada por la tensión política y el desgaste de la actual gestión, varios referentes demócratas e independientes buscan imponerse.Entre los principales postulantes se destacan el exgobernador Andrew Cuomo, la presidenta del Concejo Municipal Adrienne Adams, el contralor Brad Lander, el asambleísta estatal Zohran Mamdani y el senador estatal Zellnor Myrie. En la interna demócrata, Andrew Cuomo lidera con el 44% de la intención de voto en la primera instancia, según una nueva encuesta del Marist College Institute for Public Opinion. Lo sigue Zohran Mamdani, con el 22%. En una eventual ronda final entre ambos, el exgobernador se impondría por 60% a 40%, de acuerdo con el mismo sondeo.
La Quinta Avenida, que atraviesa el corazón de Manhattan, será objeto de una remodelación sin precedentes que reducirá el espacio destinado a vehículos y ampliará significativamente las áreas peatonales. El alcalde Eric Adams presentó oficialmente el proyecto, cuyo presupuesto supera los 400 millones de dólares, y que implica cambios estructurales en una vía con más de dos siglos de historia.Reducción de carriles y ampliación de aceras en la Quinta AvenidaDe acuerdo con el comunicado oficial, la intervención abarcará el tramo que va desde Bryant Park hasta Central Park, uno de los más transitados y simbólicos de la ciudad. Con esta iniciativa, la administración busca favorecer el tránsito a pie, mejorar la experiencia urbana para residentes y visitantes, e impulsar el comercio local. Sin embargo, el rediseño plantea desafíos logísticos para automovilistas, transportistas y ciclistas que habitualmente utilizan esta vía.Actualmente, la Quinta Avenida cuenta con cinco carriles vehiculares y veredas de aproximadamente siete metros de ancho en cada lado. Con el nuevo diseño, se eliminarán dos carriles, por lo que quedarán solo tres para el tránsito. A cambio, las aceras casi duplicarán su tamaño y alcanzarán los diez metros, de los cuales 7,6 estarán completamente libres para el paso de peatones. El espacio restante incluirá jardineras, árboles, áreas de descanso y mobiliario urbano.El rediseño también contempla cruces peatonales más cortos, con el objetivo de mejorar la seguridad en intersecciones con alta densidad de tránsito peatonal. Se prevé además la plantación de 230 árboles nuevos, zonas de sombra y sistemas para la gestión de aguas pluviales."Finalmente, estamos convirtiendo la llamada 'Calle de los Sueños' en un paraíso peatonal al hacerla más transitable, más verde y más segura", anunció el alcalde Eric Adams. "Además, estas inversiones se amortizarán en un plazo de cinco años, lo que representa un gran logro para la ciudad", agregó.¿Cómo impactará en la movilidad vehicular?El cambio en la distribución del espacio generará un ajuste importante en el flujo de vehículos. La reducción a tres carriles afectará tanto a automóviles particulares como a taxis, camiones de reparto y servicios de transporte. Durante las horas pico, esto podría derivar en mayores tiempos de espera y congestión en las calles paralelas.Aunque está previsto incorporar carriles exclusivos para autobuses, no hay referencias aún sobre las ciclovías protegidas, lo que ha generado cuestionamientos por parte de organizaciones que promueven la movilidad sustentable. "La Quinta Avenida tiene la mayor cantidad de ciclistas de todas las calles de Manhattan sin carril para bici y este plan los excluye por completo", afirmó la organización Transportation Alternatives en una publicación en X.A pesar de que el rediseño busca incentivar el transporte no motorizado, no incluye infraestructura específica para bicicletas, lo que algunos consideran una oportunidad desaprovechada. "Sería fantástico tener en cuenta a los ciclistas, pero cualquier cosa que haga que caminar y el transporte público sean más atractivos que conducir para moverse por Manhattan es un triunfo", dijo Neile Weissman, portavoz del New York Cycle Club, al New York Post.Según el comunicado oficial, el 70% del tráfico en la Quinta Avenida lo representan peatones. A pesar de esto, menos de la mitad del espacio disponible estaba destinado al tránsito a pie. Cada cuadra puede llegar a recibir hasta 23.000 personas por hora durante los días festivos. Este desajuste es uno de los fundamentos detrás de la propuesta de transformación.Plazos y expectativas de la renovación en la Quinta AvenidaLa fase de diseño esquemático se encuentra en curso, con una finalización prevista para mediados de 2025. Sin embargo, el inicio de las obras está programado para 2028. El proyecto se ejecutará en paralelo con trabajos de modernización de la infraestructura subterránea que incluye redes de agua y alcantarillado.La colaboración público-privada es clave en esta etapa. El plan cuenta con el respaldo de entidades como la Asociación de la Quinta Avenida, Bryant Park Corporation, Central Park Conservancy y Grand Central Partnership. Estas organizaciones participan en la definición del diseño y en la planificación estratégica del proyecto.Desde el punto de vista económico, se espera que esta remodelación refuerce el papel de la avenida como centro de consumo, turismo y empleo. Se estima que esta vía sostiene directamente más de 300 mil puestos de trabajo, y genera más de US$110 millones en actividad económica al año.
Andrew Cuomo, exgobernador y actual favorito en la carrera por la alcaldía de Nueva York, anunció su intención de subir el salario mínimo en la Gran Manzana. La propuesta, que deberá contar con el respaldo de la legislatura estatal y la gobernadora Kathy Hochul, busca responder a la crisis de ingresos que enfrentan miles de trabajadores en la ciudad.Cuomo propone subir el salario mínimo en Nueva York: cuánto sería el sueldo baseEl anuncio de Cuomo se conoció este miércoles, en medio de su regreso a la escena política como candidato a alcalde de cara a las elecciones locales. Durante un acto de campaña junto a varios sindicatos, presentó su plan para elevar el salario mínimo en Nueva York a 20 dólares, actualmente establecido en US$16,50, según informó The New York Times."Esta ciudad debe ser un lugar donde las familias trabajadoras puedan vivir y progresar", sostuvo el candidato demócrata. Si la medida se aprueba, colocaría a Nueva York entre las jurisdicciones con los sueldos mínimos más altos de Estados Unidos.Quiénes recibirían el nuevo salario mínimo en Nueva York y desde cuándo regiríaDe acuerdo con su equipo de campaña, el incremento alcanzaría a cerca de 800 mil trabajadores neoyorquinos. El ajuste comenzaría a aplicarse desde el 1° de enero de 2027, primer aniversario de un eventual mandato de Cuomo como alcalde.El exgobernador busca recuperar terreno en una ciudad golpeada por el encarecimiento del costo de vida en Nueva York. La propuesta contempla además la creación de un crédito fiscal para pequeñas empresas con hasta diez empleados, que cubriría hasta un 30% de la suba salarial por trabajador durante los primeros años.Adams cuestiona el plan salarial de Cuomo y lo acusa de oportunismo electoralPara avanzar, la propuesta de Cuomo necesitará el respaldo de la gobernadora Kathy Hochul y de la legislatura estatal, que este año ya aprobó una suba del salario mínimo a US$16,50 por hora en Nueva York, Westchester y Long Island. En el resto del estado, la cifra se mantiene en US$15,50 y está previsto que aumente en función de la inflación.El alcalde Eric Adams, que se postula para la reelección como candidato independiente en noviembre, criticó con dureza la iniciativa del exgobernador. "Decir cualquier cosa para ganar una elección no es gobernar", advirtió durante su conferencia de prensa semanal, en alusión a las promesas de campaña de su principal rival.Cuomo lidera las primarias demócratas en Nueva York y se perfila como favoritoA menos de un mes de las elecciones y con el inicio del voto anticipado cada vez más cerca, Cuomo se consolida como el candidato con mayores chances de ganar las primarias demócratas en Nueva York. Según una encuesta de Marist College Institute for Public Opinion, el exgobernador reúne el 37% de las intenciones de voto, muy por encima del asambleísta Zohran Mamdani, que alcanza el 18%. El estudio refleja que la competencia quedó concentrada en dos perfiles opuestos: Cuomo, con fuerte apoyo en los sectores tradicionales del Partido Demócrata, y Mamdani, referente del ala progresista.El sondeo también revela diferencias generacionales decisivas: Cuomo lidera con claridad entre los votantes de 45 años o más, un grupo que históricamente muestra altos niveles de participación. En esa franja, casi la mitad se inclina por su candidatura. En cambio, Mamdani domina entre los menores de 45 años, con un 38% de respaldo, mientras Cuomo queda relegado con apenas el 18%. En una simulación de voto por rondas, el exgobernador obtiene el 44% en la primera, alcanza la mayoría con 53% en la quinta y derrota a Mamdani por 60% a 40% en la sexta ronda, lo que consolida su condición de favorito.
Los alquileres en Nueva York podrían aumentar desde octubre si se aprueba una controvertida medida que afecta a millones de inquilinos. Aunque la Junta Reguladora del Alquiler ya dio un primer paso hacia la suba, el alcalde Eric Adams se desligó de la propuesta, a la que calificó como "una carga irracional", en medio de protestas y tensiones por el costo de vida en la gran ciudad.Alquileres: la votación anómala de la Junta Reguladora del Alquiler de Nueva YorkEl organismo, conformado por nueve miembros y designada por el alcalde Adams, celebró el martes 27 de mayo una votación adicional sobre la propuesta del rango de los aumentos en los contratos de alquiler a dos años. La iniciativa contempla una reducción del inicial, de entre el 3,5% y el 7,75%. En la preliminar de abril, se estableció un rango de entre el 4,75% y el 7,75%.Por otra parte, los contratos de arrendamiento por un año mantienen los aumentos propuestos, de entre el 1,75% y el 4,75%.De aprobarse esta norma, alrededor de 2 millones de residentes de la ciudad de Nueva York se verían afectados. La votación tuvo cinco votos a favor, tres en contra y una ausencia. Doug Apple, presidente de la Junta, fue quien convocó a una "revisión adicional de la evidencia", luego de recibir cuestionamientos por parte de inquilinos y que se realizaran protestas.En tanto, la definición con respecto al incremento del alquiler en la localidad se celebrará el 27 de junio y, si se da luz verde, entraría en vigor el 1º de octubre.En 2024, la Junta Reguladora del Alquiler aprobó aumentos finales del 2,75% para los contratos de arrendamiento de un año y del 5,25% para los que tienen duración de dos años.Eric Adams se refirió a la medida sobre el aumento de los alquileres en Nueva YorkEl alcalde de la ciudad calificó la propuesta anterior del 7,75% como "una carga demasiado irracional" para los inquilinos, según declaraciones consignadas por CBS News. Los residentes de La Gran Manzana enfrentan el incremento constante de los costos de vida.El precio promedio de una vivienda en la ciudad de Nueva York oscila entre los US$427.542 y los US$478.973. Por su parte, el costo del alquiler varía en función de la ubicación en los distintos barrios. Por ejemplo, en Manhattan ronda los US$4500; en Brooklyn, los US$3900; y en Queens, los US$3600.En declaraciones al medio mencionado, Charlie Dulik, director de organización de la asociación sin fines de lucro Coordinadores de Conservación de Vivienda, se refirió al incremento de los valores de la propiedad para los residentes de La Gran Manzana."Eso no es suficiente. Este año, los inquilinos necesitan una congelación de alquileres", sentenció. Y añadió: "Hemos tenido aumentos sin precedentes en las ganancias de los propietarios: un 12% con respecto al año anterior. Estas cifras han aumentado, pero los salarios y las experiencias de los inquilinos han empeorado".Para determinar una resolución, la votación se realizará el 27 de junio acerca del rango de aumento de los contratos de arrendamiento en la localidad. En el mismo mes, también tienen lugar las elecciones primarias para alcalde, el día 24.
Andrew Cuomo lidera cómodamente la interna demócrata por la alcaldía de Nueva York, pero una nueva encuesta del Marist College Institute for Public Opinion muestra una grieta clave en su base de apoyo. Zohran Mamdani supera al exgobernador entre los votantes menores de 45 años, un sector decisivo para definir la elección del 24 de junio.Cuomo domina entre mayores de 45 y lidera en los distritos exterioresLa encuesta indica que el 44% de los votantes demócratas elegiría a Cuomo en primera instancia, y que alcanzaría el 53% en la quinta ronda del sistema de voto por elección clasificada. Además, supera a Mamdani por 60% a 40% en la ronda final.Su fuerte está en que Cuomo retiene el apoyo de casi la mitad de los votantes (45%) de más de 45 años. De acuerdo con el New York Post, este grupo suele acudir más a las urnas que los jóvenes, lo que le otorga una ventaja estructural.El exgobernador también lidera en el Bronx, Queens y Staten Island, donde alrededor del 50% de los demócratas lo eligen. Sin embargo, en Manhattan, su margen de ventaja es menor, mientras que en Brooklyn el voto está dividido: 25% para Cuomo y 25% para Mamdani.Primarias Demócratas: Zohran Mamdani avanza entre jóvenes y liberalesEl legislador de Queens obtiene el 38% del apoyo entre los menores de 45 años, contra el 18% de Cuomo. Este sector representa el principal desafío para el exgobernador, que necesita ampliar su base en ese segmento.Mamdani también se impone entre los votantes que se identifican como "muy liberales". Cuomo, en cambio, domina entre los moderados, conservadores y liberales tradicionales.Este diferencial ideológico podría jugar un rol importante en el sistema de elección clasificada de Nueva York, donde los votos de candidatos eliminados se redistribuyen a lo largo de rondas sucesivas.El peso del voto afroamericano, latino y judío en Nueva YorkLa encuesta revela que el 50% de los votantes afroamericanos apoyarían a Cuomo, al igual que el 41% de los latinos. Mamdani queda por debajo con 20% entre los latinos, y una porción menor entre los afroamericanos.Adrienne Adams, presidenta del Concejo Municipal, recibe el respaldo de uno de cada siete votantes afroamericanos. Mientras que, en la comunidad judía, el apoyo está más fragmentado: 26% para Cuomo17% para Brad Lander14% para Mamdani10% para AdamsEstos bloques podrían inclinar la balanza en las rondas intermedias de la votación, especialmente si los votantes redistribuyen su segunda opción entre los finalistas.La percepción general: Nueva York en crisisEl 81% de los votantes considera que Nueva York va en la dirección equivocada, mientras que solo un 19% cree que la situación mejora. Este dato refleja el malestar general que impulsa la competencia por la alcaldía. También es una de las razones por las que Eric Adams, actual alcalde de la Gran Manzana, se retiró de la interna demócrata, tras quedar relegado en las encuestas. Buscará la reelección como candidato independiente en noviembre."No me postularé en la línea demócrata. No es realista revertir estos resultados y hacer una campaña competitiva desde esta posición", declaró Adams. "Duele muchísimo", agregó a Politico a principios de abril.La cuenta regresiva hacia las primarias de junioSegún Marist, Cuomo encabeza una carrera que se definió como una competencia entre él y Mamdani. El sondeo relevó a 3383 votantes demócratas entre el 1 y el 8 de mayo, con un margen de error de ±2,6 puntos.Los demás candidatos obtuvieron menos del 10%: Adrienne Adams (9%)Brad Lander (8%)Scott Stringer (4%)Zellnor Myrie (3%)Jessica Ramos (2%)Whitney Tilson (1%)Aún hay un 17% de indecisos. La votación anticipada comienza el 14 de junio y finaliza el 22. Los próximos días serán clave para que Mamdani consolide su avance y para que Cuomo no pierda terreno frente a un electorado joven que podría cambiar el rumbo de la elección.
Eric Adams decidió no competir en las primarias demócratas para la alcaldía de Nueva York. En un escenario adverso marcado por causas judiciales, la caída de apoyo popular y tensiones dentro de su partido, el alcalde busca la reelección como candidato independiente. Las encuestas lo posicionaban último entre los aspirantes de ese espacio político y, según consideró, no existían las condiciones necesarias para poder hacer una campaña competitiva.Fuera del Partido Demócrata: Eric Adams se lanza como candidato independiente en Nueva YorkA principios de abril, Adams confirmó a Politico que competirá en las elecciones de noviembre 2025 en Nueva York como candidato independiente. El alcalde explicó que su estrategia se centrará en los votantes fuera de Manhattan, con un enfoque en las minorías étnicas que respaldaron su primera campaña.El alcalde atribuyó su deterioro político a la acusación por sobornos que enfrentó en septiembre. Aunque la Justicia desestimó los cargos, Adams aseguró que el proceso dañó su imagen. "He sido un caballo de carreras que se ha visto frenado", declaró.En encuestas recientes, Adams aparece con solo 10% de intención de voto, muy lejos de sus rivales demócratas. Además, el 81% de los encuestados considera que la ciudad de Nueva York va en la dirección equivocada. "No es realista revertir estos resultados y hacer una campaña competitiva desde esta posición", consideró.Ante ese panorama, el mandatario de la Gran Manzana adaptó una nueva estrategia: romper lazos con su partido y lanzarse como independiente para competir directamente en noviembre, donde probablemente frente al exgobernador Andrew Cuomo, que lidera todas las encuestas.¿Repunte de popularidad?: Eric Adamas avanza "a toda velocidad""No hay duda: el alcalde Eric Adams está en campaña para su reelección y lo está haciendo a toda velocidad", comentó su vocero de campaña, Todd Shapiro, en Politico. "La última presentación financiera lo deja en claro: esta campaña está activa, es agresiva y ya está preparando el camino para la victoria", agregó.Shapiro se refiere a que, desde mediados de marzo, el alcalde reportó haber recaudado 155.134 de dólares de 183 donantes, lo que elevó su total acumulado a US$4,6 millones. En específico, gastó US$1,8 millones, por lo que le quedan US$2,7 millones en su fondo de campaña.La estrategia de Adams para recuperar votantes en Nueva YorkAdams insiste en que su gestión redujo la delincuencia, impulsó el turismo y la construcción de viviendas. Según Politico, su equipo señala que los recortes de gasto muestran su compromiso con la estabilidad fiscal de la Gran Manzana.Por eso, el alcalde buscará reposicionarse como figura pragmática y volver a conectar con la base que lo eligió. Aunque quedar fuera de las primarias representa un golpe, intenta construir una narrativa que lo mantenga en carrera.Sin embargo, su relación con Donald Trump podría convertirse en un factor adverso. En una ciudad donde el presidente perdió por 68% a 30%, su posición crítica hacia la administración de Joe Biden podría restarle apoyo entre los demócratas moderados.Primarias Demócratas en Nueva York: la campaña avanza sin Eric AdamsMientras tanto, cinco aspirantes competirán en el último debate antes del inicio de la votación anticipada el 1º de junio. Además de Cuomo y Mamdani, participan Adrienne Adams, Brad Lander y Zellnor Myrie, aunque ninguno de ellos tres supera el 10% de intención de voto.Todos alcanzaron el 5% en encuestas clave o recaudaron y gastaron al menos US$2,37 millones, según los requisitos establecidos. Cuomo lidera la interna del Partido Demócrata con el 37% de apoyo, según un sondeo de Marist College. El exgobernador cuestionó a Adams por su manejo de la seguridad y su decisión de presentarse de manera independiente.Por su parte, Zohran Mamdani alcanza el 18% de las intenciones de voto y capitaliza el respaldo del ala progresista. El legislador criticó a Adams por privilegiar el enfoque policial por sobre las políticas de bienestar.
El candidato demócrata Andrew Cuomo se postula como un rival fuerte para el alcalde de Nueva York, Eric Adams, de cara a las elecciones primarias de junio. Muchos neoyorquinos encuentran aspectos similares entre ambos políticos. ¿Cuáles son las razones?Eric Adams vs. Andrew Cuomo: las elecciones a alcalde en Nueva YorkAdams está a punto de cumplir su segundo mandato al frente de la ciudad de Nueva York y su índice de popularidad descendió en el último tiempo. Por su parte, Cuomo adquirió una ventaja significativa de cara a las urnas.Cuomo renunció en 2021 como gobernador del estado, debido a que recibió acusaciones de acoso sexual por parte de 11 mujeres. También fue señalado por mentir, presuntamente, sobre su gestión durante la pandemia por Covid-19 al Congreso, tal como consignó The New York Times. Ante su regreso al escenario político, expresó que en el pasado cometió "errores" y que espera ser "una mejor persona cada día".La carrera política del actual alcalde de Nueva York también se vio sacudida por escándalos, como el señalamiento por corrupción, que derivó en una investigación federal y fue acusado de cinco cargos. Finalmente, el Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) los retiró. Asimismo, Adams fue señalado por aceptar viajes y regalos del gobierno de Turquía.Qué tienen en común Adams y Cuomo, según los ciudadanos de Nueva YorkA pesar de sus diferencias y cruces, ambos comparten una dirección política más conservadora. Además, las gestiones de los dos candidatos a las próximas elecciones de la ciudad tienen objetivos en común. Algunos de ellos son:Respaldan la protección de los inmigrantes ante ciertas políticas implementadas por Donald Trump, como las redadas de ICE en Nueva York.Presentan planes similares para la situación de las personas en situación de calle con trastornos mentales.Promueven el acceso a la vivienda de los residentes del territorio.Ambos políticos también cuentan con un gran apoyo del electorado de origen latino, así como crearon lazos de unión con Israel. Rivalidades persistentes entre ambos políticosEn declaraciones consignadas por el medio mencionado, Adams señaló a Cuomo de tratar de continuar con sus iniciativas. "Sigue mis planes de vivienda, de salud mental...", apuntó. Por su parte, su rival lo confrontó: "El alcalde tuvo cuatro años para actuar y la situación solo ha empeorado".Los críticos, a su vez, señalan que existen muchas diferencias entre ellos. "Cuomo se enorgullece de hacer de Nueva York la capital progresista del mundo", señaló el portavoz del candidato, Rich Azzopardi, sobre su gestión como gobernador del estado. Asimismo, ensalzó ciertas medidas de su mandato, como el incremento del salario mínimo o el abordaje de la violencia con armas de fuego.La vocera del alcalde, Kayla Mamelak Altus, destacó los programas sobre viviendas asequibles, la reducción de la delincuencia y el cierre de los comercios de cannabis. "En pocas palabras, comparar a Andrew Cuomo con Eric Adams es como comparar al equipo junior con el universitario", aseveró.En noviembre, los neoyorquinos decidirán quién se convierte en el próximo alcalde de Nueva York, entre los diez candidatos demócratas, uno republicano y uno independiente.
A solo semanas de que comience la votación anticipada para las primarias de junio, cinco figuras del Partido Demócrata se posicionan como los principales aspirantes a la alcaldía de Nueva York tras la decisión de Eric Adams de postularse como precandidato independiente en noviembre. Entre ellos, Andrew Cuomo lidera en encuestas y recaudación, pero enfrenta resistencia interna.Los cinco principales contendientes para la alcaldía de Nueva YorkEl exgobernador Andrew Cuomo; la presidenta del Concejo Municipal, Adrienne Adams; el contralor municipal Brad Lander; el asambleísta Zohran Mamdani y el senador estatal Zellnor Myrie cumplieron los requisitos para el segundo y último debate antes de la votación anticipada, que inicia el 1° de junio. Para eso, era necesario superar el 5% en encuestas clave o recaudar y gastar, al menos, 2,37 millones de dólares.Por su parte, el excontralor Scott Stringer también podría calificar para el debate gracias al volumen de sus pequeñas donaciones elegibles para el programa de fondos públicos, que aporta US$8 por cada US$1 recaudado de neoyorquinos, con un límite de US$250 por contribuyente.Michael Blake, exasambleísta, también reportó poco más de US$250.000 y podría sumarse. Sin embargo, la senadora estatal Jessica Ramos no logró clasificar. No alcanzó ni el mínimo de recaudación ni el porcentaje necesario en las encuestas, lo que la deja fuera de la recta final de cara al 1° de junio.Andrew Cuomo lidera el financiamiento rumbo al debate de candidatosEl exgobernador Andrew Cuomo recaudó casi US$2,4 millones desde marzo y lidera los sondeos. Ya había conseguido US$1,5 millones, aunque el Consejo de Finanzas retuvo US$620.000 por posibles irregularidades con el comité Fix The City. Cuomo negó haber coordinado con ese grupo y buscará recuperar los fondos retenidos.Según The City, el exmandatario recibió aportes de intermediarios influyentes como Arthur Aidala, Jeffrey Sachs y Dan Klores. Esta es la distribución:Aidala, exrecaudador de Adams, reunió US$10.650.Sachs, aliado histórico de Cuomo, consiguió US$82.800. Klores, ejecutivo de relaciones públicas, reunió US$31.700. Por otro lado, Nick Spano, lobbista y exsenador estatal, recaudó US$117.450, pero sus fondos no califican para el sistema de igualación pública.Adrienne Adams y el respaldo progresista en Nueva YorkSegún el mencionado medio, la presidenta del Concejo Municipal, Adrienne Adams, experimentó un repunte financiero que la acerca al umbral de fondos públicos. En febrero recaudó apenas US$126.000, pero desde entonces sumó más de US$390.000 y acumula 4000 donantes residentes.Por otro lado, el legislador Zohran Mamdani pidió a sus seguidores que donaran a la campaña de Adams. Como ya alcanzó el límite de gasto con fondos públicos (US$8 millones), redirige el apoyo para influir con el sistema de voto preferencial y frenar a Cuomo, que lidera las encuestas.Elecciones demócratas: el contexto sin el actual alcalde Eric AdamsEric Adams no competirá en las primarias: se presentará como independiente en las elecciones de noviembre. Su decisión llegó tras la desestimación de su causa penal por presunta corrupción. Desde el fallo judicial, recaudó US$155.000, frente a los escasos US$19.000 del bimestre anterior.La campaña de Adams mantuvo pagos a su recaudadora Brianna Suggs, involucrada en la investigación del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés). El total asciende a más de US$460.000 hasta mediados de mayo. Suggs fue protagonista del escándalo que involucró cargos de soborno y fraude financiero.El próximo debate en Nueva York y el futuro inmediatoEl último debate antes de la votación anticipada será el 12 de junio, organizado por The City, NY1 y otros medios. Los candidatos clasificados medirán fuerzas en un formato clave para las elecciones internas.La Junta de Finanzas votará esta semana las nuevas solicitudes de fondos públicos. Será un paso decisivo para los aspirantes que aún buscan respaldo financiero antes de la campaña final.
El alcalde de Nueva York, Eric Adams, anunció una serie de medidas para mejorar el acceso a la vivienda y generar más empleos para los veteranos y sus familias. El plan incluye beneficios fiscales, préstamos sin intereses y un acceso simplificado a propiedades asequibles en la ciudad.Un paquete de ayudas para veteranos en Nueva YorkComo parte de la Semana de los Veteranos y Miembros del Servicio, la administración de Eric Adams lanzó nuevas iniciativas para respaldar a más de 210 mil veteranos que residen en Nueva York. La estrategia prioriza dos ejes: garantizar viviendas asequibles y facilitar oportunidades laborales para quienes sirvieron al país."Con más de 210 mil veteranos viviendo en nuestra ciudad, queremos asegurarnos de que reciban el apoyo y los recursos que merecen", afirmó Adams. Según datos oficiales, entre noviembre de 2023 y junio de 2024, la administración contactó a más de 10.500 veteranos locales a través del programa Mission: VetCheck, conectándolos con servicios de: Salud mentalAlimentos gratuitos Información laboralRecursos habitacionalesDetalles del programa y cómo acceder a los beneficiosEl paquete anunciado por Adams contempla cuatro medidas principales:â?¢ Exención del impuesto a la propiedad para veteranos de la Guerra Fría: Nueva York renovó su pedido para aprobar este beneficio, vigente en otros condados del estado. La medida otorgará un alivio fiscal promedio de 938 dólares anuales a 11.000 veteranos propietarios.â?¢ Préstamos sin intereses para vivienda: la ciudad firmó un acuerdo con la Hebrew Free Loan Society y la agencia estatal SONYMA para ofrecer créditos de hasta 30.000 dólares a veteranos que compren viviendas a través del programa Homes for Veterans. Los préstamos se pagarán en cuotas fijas durante cinco años, sin intereses ni cargos adicionales.â?¢ Acceso simplificado a vivienda para veteranos con discapacidad: el gobierno local aceleró el proceso de solicitud en la plataforma NYC Housing Connect. Los veteranos podrán certificar su condición de manera directa con personal del Departamento de Servicios para Veteranos o del VA federal.â?¢ Expansión del programa VetCheck: el servicio de llamadas voluntarias continuará con el contacto periódico a miles de veteranos y entregará información sobre recursos públicos y beneficios disponibles.A quiénes beneficia el plan de Eric Adams en Nueva YorkEstas iniciativas en vivienda y trabajo apuntan especialmente a veteranos de bajos recursos, personas con discapacidad y exmilitares sin vivienda estable. El programa de préstamos y la exención fiscal buscan aliviar las dificultades económicas que enfrentan muchos de ellos al intentar establecerse en una ciudad con altos costos de vida.El comisionado del Departamento de Servicios para Veteranos, James Hendon, destacó: "El acceso simplificado a la vivienda y la ampliación del apoyo laboral se traducen en una comunidad de veteranos más fuerte y saludable".Adams presentó un presupuesto récord en Nueva York y refuerza el apoyo socialHace pocas semanas, el alcalde anunció un presupuesto histórico de 115 mil millones de dólares para 2026, con nuevos fondos destinados a educación, salud y servicios comunitarios. La iniciativa apunta a consolidar una agenda social que prioriza a las familias trabajadoras y a los barrios más postergados de la ciudad."Este presupuesto prioriza las inversiones que protegen a los más vulnerables y hace de Nueva York una ciudad más justa", afirmó Adams. En total, se asignarán más de 1400 millones de dólares a programas que no contaban con financiamiento confirmado para 2026, de los cuales 675 millones se transformarán en fondos permanentes.
A menos de un mes de que se realicen las primarias demócratas para definir al próximo alcalde de la ciudad de Nueva York, el exgobernador Andrew Cuomo se encuentra en el centro de una investigación federal que podría impactar de forma directa en su campaña. El proceso judicial, impulsado por el Departamento de Justicia, está vinculado a su testimonio ante el Congreso en relación con la gestión de los datos sobre muertes en residencias de adultos mayores durante la pandemia de Covid-19.Los detalles de la investigación sobre Andrew CuomoSegún reveló un artículo de The New York Times, la investigación que enfrenta Cuomo se originó por una denuncia de legisladores republicanos que acusan al exgobernador de haber falseado información en su declaración ante un subcomité del Congreso en junio de 2024. El punto central del conflicto es su participación en la elaboración de un informe del Departamento de Salud estatal que evaluaba el impacto del virus en las residencias geriátricas.El comité de Supervisión y Reforma Gubernamental de la Cámara de Representantes sostiene que Cuomo habría tenido un rol directo en la revisión de ese informe, pese a haber negado tal participación bajo juramento. El documento fue presentado oficialmente en julio de 2020 y, según los críticos, subestimaba el número real de muertes asociadas al virus en dichos centros.Las acusaciones apuntan a que el informe minimizó hasta en un 46% los fallecimientos en hogares de cuidado, un dato que se mantuvo oculto durante varios meses. La fiscalía federal con sede en Washington lleva adelante el caso y analiza posibles cargos por perjurio, según agrega New York Post.El caso fue apoyado por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, quien desde su cargo ha mostrado una postura firme sobre el escrutinio de acciones de figuras públicas durante la crisis sanitaria. La investigación representa una pieza clave dentro del nuevo enfoque de control institucional impulsado por la administración Trump, que busca revisar decisiones tomadas en los estados con mayor número de fallecidos durante los primeros meses de la pandemia.Cuomo, quien renunció como gobernador en 2021, es el principal contendiente en las primarias del Partido Demócrata, con una intención de voto del 37%, según un reciente sondeo, mientras que el actual alcalde Eric Adams ha quedado fuera de los primeros puestos, tras una serie de reveses políticos y judiciales.¿Qué dice Andrew Cuomo sobre las acusaciones?El equipo de campaña de Cuomo niega rotundamente las acusaciones. Su portavoz, Rich Azzopardi, expresó en distintos medios estadounidenses que se trata de un intento de injerencia política que busca perjudicar al candidato en plena campaña electoral. "Nunca nos han informado de un asunto así, así que ¿por qué alguien lo filtraría ahora? La respuesta es obvia: esto es guerra legal e interferencia electoral, simple y llanamente, algo a lo que el presidente Trump y sus altos funcionarios del Departamento de Justicia dicen oponerse", aseguró en un comunicado retomado por NBC News.También indicó que el exgobernador respondió con veracidad todas las preguntas formuladas por el subcomité y que, de ser requerido, estaría dispuesto a ampliar su testimonio. "Aunque desde el principio todo esto fue claramente político", agregó.Por su parte, la organización Voices for Seniors, integrada por familiares de personas fallecidas en residencias, emitió un comunicado en apoyo a la investigación. "Tras años de silencio, desvíos y manipulación política, la justicia finalmente está comenzando a funcionar. Celebramos la noticia de que el Departamento de Justicia de EE.UU. ha abierto una investigación penal contra el exgobernador de Nueva York, Andrew Cuomo", comentó la entidad.El grupo insiste en que se revisen todas las decisiones tomadas por la administración Cuomo durante la emergencia sanitaria, con foco en la directiva de marzo de 2020 que permitió el ingreso de pacientes contagiados a hogares de ancianos. "Durante más de cinco años, nuestro movimiento se ha visto impulsado por la angustia y una firme exigencia de la verdad: más de 15.000 personas mayores murieron en residencias de ancianos de Nueva York, madres, padres y abuelos, mientras quienes ostentaban el poder politizaban y manipulaban la narrativa", agregaron.Según los registros, más de 9000 pacientes con diagnóstico positivo fueron derivados a estos establecimientos, una medida que, con el tiempo, fue revertida. Las familias afectadas han promovido demandas por responsabilidad civil, en las cuales sostienen que la decisión aceleró la propagación del virus entre una población de alto riesgo.Las primarias demócratas: un escenario en transformaciónCon la fecha del 24 de junio marcada en el calendario electoral, la carrera por la alcaldía de Nueva York se presenta como una de las más disputadas de los últimos años. La caída de popularidad de Eric Adams, sumada al regreso de Cuomo al escenario político, ha transformado el panorama electoral.Andrew Cuomo ha ganado apoyo especialmente entre votantes mayores de 45 años y en distritos como Manhattan, Queens y el Bronx. Su figura genera una combinación de respaldo por experiencia de gestión y resistencia por los escándalos que marcaron el final de su gobernación, que incluyen denuncias por conducta inapropiada que ha negado reiteradamente.Por su parte, Mamdani capitaliza el voto joven y progresista, especialmente en Brooklyn, donde ha desarrollado su carrera legislativa. Entre ambos contendientes se concentra la disputa, mientras que Adams se presenta como independiente tras perder respaldo interno dentro de su partido.La campaña electoral en Nueva York avanza bajo múltiples tensiones: internas partidarias, investigaciones judiciales, crisis de gobernabilidad y una ciudadanía cada vez más crítica del rumbo institucional. A pesar de las acusaciones en su contra, el exgobernador conserva una posición sólida en las encuestas. Pero la investigación federal podría alterar el equilibrio de fuerzas, sobre todo si se confirma que el caso avanza a etapa formal antes de la elección.
Los refugios y centros de ayuda para migrantes fueron un alivio para miles de extranjeros que llegaron a la ciudad de Nueva York, pero ese beneficio ha disminuido en los últimos meses. Ahora se advierte acerca del cierre de tres instalaciones en la metrópoli que gobierna el demócrata, Eric Adams.Cerrarán estos centros de ayuda para migrantes en New York CityLa ciudad anunció el pasado viernes 16 de mayo que el Centro de Ayuda para Solicitudes de Asilo, ubicada en la sede de la Cruz Roja Americana, en el West Side, cerraría a fines de junio, de acuerdo don The New York Times.Liz García, portavoz de Adams, explicó en un comunicado que estaban "decepcionados de tener que tomar la difícil decisión" de cerrar la ubicación en la que se había brindado asistencia a los extranjeros en más de 109 mil solicitudes de asilo, autorización de trabajo y estatus de protección temporal (TPS, por sus siglas en inglés)."Desafortunadamente, el estado decidió recientemente no asignar nuevos fondos a la Ciudad de Nueva York para cubrir los costos relacionados con los solicitantes de asilo", precisó García.Según Gothamist, además del Centro de Ayuda para Solicitudes de Asilo en el West Side, la se informó del cierre de otra instalación en Times Square y una tercera en un albergue para migrantes en el Bronx.Actualmente, unos 38.000 migrantes, en su mayoría familias con niños, permanecen en albergues.Adams vs Hochul: el gobierno local y estatal pelean por el presupuestoThe New York Times indica que este año el alcalde Adams pidió a la gobernadora Kathy Hochul y a los legisladores 1000 millones de dólares para cubrir el gasto de la localidad en migrantes. Sin embargo, los líderes no incluyeron fondos adicionales en el acuerdo presupuestario.Durante los últimos dos años, se le han asignado US$4300 millones para estos servicios. El Ayuntamiento atribuyó los recortes a la falta de nueva financiación estatal, pero la oficina de la gobernadora señaló que han utilizado solo US$1600 millones de los fondos otorgados previamente.Avi Small, portavoz de Hochul, explicó al medio: "El número de llegadas semanales de migrantes ha disminuido en un 95%, y la ciudad cuenta con más de US$2000 millones del estado que aún no ha recibido, por lo que el presupuesto de este año no incluyó fondos adicionales".Por su parte, los funcionarios de la ciudad sostienen que ya han presupuestado o gastado US$2700 millones restantes, pero aún no han solicitado el reembolso del estado.El alcalde de Nueva York aplaude acciones de TrumpEl viernes, Adams se presentó en el programa Rob Schmitt Tonight de Newsmax, y fue cuestionado acerca del cierre del refugio que se localizaba en el Hotel Roosevelt. Casi 2000 inmigrantes todavía están alojados en el sitio, pero se señala cerrará el próximo mes.Al respecto, indicó que no hay un solo vecindario, cuando se dice que hay que albergar a más de 230 mil migrantes y solicitantes de asilo, que levante la mano para recibirlos. "Nos dieron esa obligación. No controlábamos la llegada de los autobuses. No controlábamos la posibilidad de detenerlos". Añadió que las normas municipales exigieron a la ciudad albergar, alimentar, vestir y educar a 40.000 niños, así que tuvieron que encontrar lugares que no fueran perturbados ni perjudiciales para los vecindarios y comunidades locales. "Supimos que podíamos desalojar a casi más del 80% de las personas que formaban parte de la crisis de solicitantes de asilo. Y ahora podemos cerrar estos centros. Fue una tarea titánica". Asimismo, precisó que los servicios para migrantes le costaron a la ciudad de Nueva York US$7500 millones, que deberían destinarse a los recursos de la ciudad. "Me complace que ahora veamos la seguridad de nuestras fronteras. Las cifras se han reducido a una cifra desalentadora que era tan importante para nosotros. Y eso es lo que pedíamos. Y me alegra que esta administración esté haciendo precisamente eso", sentenció.En febrero de este 2025, Adams anunció que se cerrarían en los próximos meses seis centros de emergencia dedicados al albergue y la atención de solicitantes de asilo. La clausura de estas instalaciones eleva a 52 el número total de cierres entre junio de 2024 y junio de 2025.
Andrew Cuomo se posiciona como el favorito para ganar las primarias demócratas en Nueva York, con una amplia ventaja sobre el resto de los aspirantes a alcalde. A un mes de las elecciones y con el inicio del voto anticipado cada vez más cerca, los datos marcan una tendencia clara que podría sellar el futuro de Eric Adams.Andrew Cuomo lidera con claridad en las primarias demócratas de Nueva YorkAndrew Cuomo, exgobernador de Nueva York, concentra el 37% de las intenciones de voto, seguido por el asambleísta Zohran Mamdani con un 18%, según los datos de una encuesta de Marist College Institute for Public Opinion. El sondeo muestra que la contienda se redujo a una disputa entre dos figuras con perfiles muy diferentes.Asimismo, Cuomo también domina en una simulación de voto por rondas:Obtiene el 44% en la primera.Alcanza la mayoría con 53% en la quinta.Derrota a Mamdani con 60% frente a 40% en la sexta.El exgobernador de Nueva York lidera entre los votantes demócratas de 45 años o más, que suelen tener mayores niveles de participación electoral. Sin ir más lejos, prácticamente la mitad de este segmento lo elige como su candidato. En contraste, Mamdani obtiene el 38% de respaldo entre los menores de 45 años, mientras que Cuomo lo sigue de lejos, con solo el 18% en esa franja etaria.Elecciones primarias demócratas en Nueva York: un panorama dividido por distritosCuomo domina en distritos como el Bronx, Queens, Staten Island y Manhattan, mientras que en Brooklyn hay un empate técnico entre ambos principales aspirantes. En el distrito donde Mamdani ejerce como legislador, cada uno reúne un 25% de respaldo.Por otro lado, entre los votantes afroamericanos, Cuomo también sobresale con el 50% de apoyo. En la comunidad latina, alcanza el 41%, frente al 20% que obtiene Mamdani.En tanto, Cuomo lidera entre votantes liberales, moderados y conservadores, mientras que Mamdani concentra casi la mitad de los "muy liberales". Esto evidencia la consolidación del exgobernador en el centro del espectro político demócrata.Sin embargo, entre los votantes judíos, el panorama es más fragmentado: Andrew Cuomo: 26%.Brad Lander: 17%.Zohran Mamdani: 14%.Adrienne Adams: 10%.Eric Adams, cada vez más lejos de la reelecciónEric Adams no figura entre los favoritos y su ausencia en los primeros lugares refuerza la idea de un ciclo político en declive. La encuesta revela un descontento generalizado: el 81% de los votantes considera que la Gran Manzana va en la dirección equivocada.Luego de Cuomo y Mamdani, Adrienne Adams, actual presidenta del Concejo Municipal, obtiene solo un 9% de apoyo. Le siguen Brad Lander (8%), Scott Stringer (4%), Zellnor Myrie (3%), Jessica Ramos (2%) y Whitney Tilson (1%).El regreso político de Cuomo tras su renunciaCuomo busca una reivindicación política tras su renuncia como gobernador de Nueva York en 2021, provocada por acusaciones de acoso sexual que él niega. En ese momento, dijo que daba un paso al costado para evitar "meses de controversia política y legal" que "consumirían al gobierno".Aunque aceptó su responsabilidad, Cuomo argumentó que existía un cambio generacional en la percepción social del comportamiento adecuado. "No me di cuenta del grado en que se había redefinido la línea", afirmó.A pesar del escándalo, su actual desempeño en las encuestas refleja una base de apoyo sólida que podría devolverlo a un cargo de poder en la ciudad de Nueva York. La decisión final quedará en manos de un electorado dividido, que podrá empezar a votar el 14 de junio, pero cada vez más crítico del rumbo actual de la ciudad.
Un dato sorprendente se conoció a través de los documentos judiciales recientemente desclasificados sobre el caso federal por corrupción de Eric Adams. De acuerdo al informe, el alcalde de Nuevo York utilizó al menos siete números de celular diferentes durante el período en el que estuvo bajo investigación.Eric Adams explicó por qué usaba múltiples teléfonos celularesEn este contexto, Adams dio una explicación sobre por qué tenía tantos celulares. "Tienes tu teléfono de la oficina, tu teléfono personal... no puedes mezclarlos", comentó a los periodistas en declaraciones que brindó el fin de semana. "Muchos neoyorquinos tienen varios celulares. Yo también tenía mi teléfono de campaña. Así que hay una serie de teléfonos que tienes", insistió. Según publicó The New York Times, el alcalde de la Gran Manzana contó que tuvo que conseguir más celulares luego de que las autoridades federales lo detuvieran en la calle en noviembre de 2023 y le confiscaran sus dispositivos electrónicos como parte de la investigación en su contra.Investigación a Eric Adams: sus múltiples teléfonos y la estrategia del FBI para detectarlosLos múltiples dispositivos del alcalde fueron parte de la investigación federal que llevó a su imputación en septiembre por cinco cargos, incluidos soborno, fraude electrónico y solicitud de donaciones extranjeras ilegales. De las 1700 páginas de documentos del caso que llegaron a los medios el viernes pasado, se desprende que el FBI obtuvo órdenes judiciales para rastrear la ubicación de Adams con datos de teléfonos celulares. Entonces, la agencia descubrió que había usado siete números diferentes desde el inicio de la investigación en agosto de 2021.Los cargos contra Adams fueron desestimados después de que la administración de Trump solicitara retirar el caso. El pedido llevó a la fiscal federal interina, Danielle R. Sassoon, a renunciar en lugar de ejecutar una orden que calificó como un aparente "quid pro quo", es decir, un favor a cambio de otro. Durante la investigación, el uso de tantos teléfonos por parte del alcalde llevó al FBI a solicitar permiso para usar un "simulador de sitio celular" con el fin de detectar otros dispositivos en las cercanías de los que ya se sabía que usaba Adams, en un intento de identificar cualquier nuevo número que pudiera ser suyo.Eric Adams se quejó por la incautación de celulares por parte del FBI: "Me humillaron"En noviembre de 2023, el FBI confiscó a Adams tres iPhones y un iPad, pero el alcalde no llevaba consigo su celular personal. La agencia se refería a este aparato como el "teléfono objetivo", según los archivos de la orden judicial. Al día siguiente, los abogados del funcionario lo entregaron. Era un iPhone 13 Pro Max gris de Apple que, según el alcalde, se había bloqueado y no podía recordar la contraseña. Cuando los agentes allanaron Gracie Mansion en septiembre pasado, incautaron más dispositivos electrónicos: dos iPhones, un iPad con la etiqueta "Oficina del Alcalde de NYC" y un teléfono satelital Iridium que estaba en una funda protectora junto a la cama de Adams.En el Ayuntamiento, el martes pasado, Adams se mostró molesto por las tácticas utilizadas por las autoridades federales. En específico, dijo que fue la dislexia lo que le impidió en su momento recordar la contraseña de su celular principal. Además, criticó la decisión de confiscar sus dispositivos en la línea de meta del Maratón de Nueva York 2023. "Me humillaron. Querían quitarme los teléfonos en el maldito maratón", protestó.
El alcalde Eric Adams anunció la creación de la Oficina para Combatir el Antisemitismo, la primera de su tipo en una ciudad importante de Estados Unidos. La decisión llega tras un incremento sostenido de los crímenes de odio contra la comunidad judía en Nueva York y recuerda a una medida impulsada por Donald Trump.La nueva oficina contra el antisemitismo en Nueva YorkEl alcalde de Nueva York presentó esta iniciativa en respuesta, según el propio Adams, a que el 62% de los crímenes de odio reportados en el primer trimestre de 2025 fueron antisemitas. El anuncio se realizó en la previa de su habitual conferencia de prensa semanal.En específico, Adams designó a Moshe Davis como director ejecutivo de la oficina, cuyo primer objetivo será crear una comisión asesora integrada por líderes judíos locales. El órgano trabajará con distintos departamentos para monitorear causas judiciales y asesorar sobre posibles órdenes ejecutivas."La Oficina del Alcalde para Combatir el Antisemitismo será la primera de su tipo en una gran ciudad y abordará el antisemitismo en todas sus formas. Trabajará para asegurar que ninguna entidad financiada por la ciudad ni agencia pública permita diferentes formas de antisemitismo", comentó el alcalde. Eric Adams combate el antisemitismo en Nueva York: similitudes con una iniciativa de TrumpSegún The New York Post, el lanzamiento de la oficina recordó a la fuerza especial que Trump creó en febrero para combatir el antisemitismo en universidades. La medida federal también apuntó a sancionar a instituciones por actos discriminatorios.El alcalde evitó vincular directamente su acción con la Administración Trump, aunque medios como el anteriormente mencionado remarcaron la similitud. El anuncio se produce mientras el gobierno federal revocó fondos a Harvard por no frenar actos antisemitas en su campus.La decisión de Adams se da en un contexto electoral adverso y tras años de presiones de grupos judíos locales para actuar contra el antisemitismo. Algunos críticos señalaron que su iniciativa es tardía y responde a intereses políticos.Reacciones a la oficina antisemitismo de Eric Adams en Nueva YorkOrganizaciones como End Jew Hatred aplaudieron la creación de la nueva oficina y pidieron acciones concretas para erradicar el antisemitismo. En ese sentido, solicitaron que se utilice toda la autoridad legal disponible para proteger a los ciudadanos de la comunidad judía.Sin embargo, figuras como Dov Hikind, fundador de Americans Against Antisemitism, criticaron al alcalde: "Es insultante. Es patético. ¿Dónde estuvo todo este tiempo? El odio hacia los judíos ya era grave hace tres años y ahora. ¿No lo sabía?"."Está creando una fuerza de tarea en la novena entrada. No hay duda de que está buscando votos", arremetió. Por su parte, Adams esquivó las preguntas sobre el retraso en la implementación de medidas específicas.Hace años que el antisemitismo representa una porción desproporcionada de los crímenes de odio en Nueva York. En 2019, más del 60% fueron incidentes antijudíos. En 2024, se reportaron 350 incidentes antisemitas, lo que significa un 52% de todos los crímenes de odio.El contexto político de la decisión de AdamsAdams enfrenta una reelección desafiante, tras abandonar las primarias demócratas y buscar un lugar en la boleta independiente "EndAntiSemitism". Analistas como Hank Sheinkopf consideran que el movimiento podría beneficiarlo.Sheinkopf señaló en The Washington Post que la medida permite a Adams enfrentarse a figuras como Zohran Mamdani, quien podría representar a la izquierda progresista en noviembre y se encuentra segundo en las encuestas. "Es inteligente. Lo enfrenta a Mamdani, no a Cuomo. No será el primer ni el último funcionario en usar su cargo para beneficio electoral", señaló.
Durante su campaña, Eric Adams se presentó como el líder que restauraría la seguridad en Nueva York. Luego de más de tres años desde su asunción como alcalde, sostiene que la Gran Manzana es la ciudad más segura de Estados Unidos. Si bien los homicidios disminuyeron, otros delitos graves como las agresiones y los robos aumentaron. Tendencias del delito en Nueva York en la administración Eric Adams: menos homicidios, pero más delitos gravesBajo la gestión de Adams, el crimen en Nueva York ha mostrado una tendencia compleja. Según los informes del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD, por sus siglas en inglés) analizados por Politico, desde que asumió su cargo de alcalde el 1° de enero de 2022, los homicidios cayeron un 22% y los tiroteos, más del 40%Estos logros en términos de delitos graves suelen ser destacados por el alcalde como un éxito de su administración. A mediados de marzo, aseguró que retiró más de 20.700 armas de fuego ilegales de las calles desde el inicio de su mandato, lo que convertía a la ciudad en la "más segura" de EE.UU. "Todos los días, los valientes hombres y mujeres del Departamento de Policía de Nueva York están haciendo este peligroso trabajo: trabajar para proteger a los neoyorquinos contra los reincidentes violentos y armados. Cuando se despliegan oficiales bien capacitados en las áreas adecuadas, los neoyorquinos pueden ver y sentir la diferencia, y debido a nuestro enfoque firme en erradicar la violencia con armas de fuego, la ciudad de Nueva York sigue siendo la ciudad grande más segura de Estados Unidos", enfatizó el alcalde en un comunicado de prensa.No obstante, cuando se analiza el panorama completo, la realidad es menos alentadora. Es que otros delitos graves como las agresiones, el robo de autos y los atracos han aumentado significativamente desde 2021 hasta finales de 2024: 29%, 36% y 20% respectivamente. En esa misma línea, infracciones menores como los hurtos y las violaciones de orden público también registraron subas. En síntesis, las infracciones totales aumentaron un 28% desde fines de 2021 a fines de 2024: pasaron de 454.404 a 580.338 por año.Percepción de inseguridad en Nueva YorkDe acuerdo con Paul Reeping, director de investigación de Vital City, "la gente siente los delitos pequeños" y, a medida que se acumulan, aumenta la sensación de inseguridad en los vecindarios de Nueva York. Los números del delito en Nueva York: desafío político para Eric AdamsPara Adams, que ha centrado su campaña en la reducción del crimen, estos números suponen un desafío político significativo. Además, el constante cambio de comisionados de policía creó una atmósfera de inestabilidad dentro del departamento, lo que agrava aún más la percepción de inseguridad.Su portavoz Kayla Mamelak Altus explicó: "Desde que asumió el cargo, el alcalde Adams se ha asegurado de usar todas las herramientas disponibles para mantener seguros a los neoyorquinos, y los resultados hablan por sí solos: el crimen total en toda la ciudad bajó el año pasado y ha bajado en dos dígitos en lo que va del año".Por otra parte, Adams ha sido criticado por su manejo de la reforma del sistema de justicia penal y la aplicación de la ley. A pesar de las disminuciones en algunos delitos graves, la policía incrementó los arrestos, especialmente por infracciones menores, hecho que generó controversia. Activistas y defensores de los derechos civiles argumentan que este enfoque ha aumentado la tensión en comunidades ya vulnerables, particularmente en barrios de mayoría afroamericana y latina.
El alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams, anunció una nueva iniciativa para reducir la deuda estudiantil de más de 100 mil empleados municipales y sus familiares. El mandatario lo anunció durante su discurso sobre el estado de la ciudad de 2025. La iniciativa busca facilitar la inscripción gratuita de los trabajadores en el Programa de Condonación de Préstamos de Servicio Público (PSLF, por sus siglas en inglés) y en los Planes de Pago Basados en los Ingresos.Alivio de la deuda estudiantil para servidores públicos de Nueva YorkEn un esfuerzo por aliviar la carga financiera de los trabajadores municipales, la administración Adams presentó una nueva propuesta destinada a reducir la deuda estudiantil de más de 100 mil trabajadores públicos en la ciudad de Nueva York. Con un pasivo total estimado en 360 millones de dólares, los municipales enfrentan dificultades para gestionar sus préstamos estudiantiles. Esta medida busca ofrecerles un camino hacia la condonación de deudas y mejorar su estabilidad financiera.Alianza con Summer: herramienta clave para la condonación de deudaAdams firmó una alianza con Summer, una empresa especializada en la gestión de créditos estudiantiles. Este acuerdo permitirá a los empleados acceder gratuitamente a un portal en línea, que les proporcionará las herramientas y el asesoramiento necesarios para inscribirse en el PSLF y en los Planes de Pago Basados en los Ingresos. La iniciativa ofrecerá un acceso directo a expertos que guiarán a los trabajadores a través de los pasos para gestionar su deuda y acceder a la condonación.El programa comenzará como un piloto para trabajadores de agencias clave como la Administración de Servicios para Niños de la Ciudad de Nueva York (ACS, por sus siglas en inglés), el Departamento de Servicios Sociales de la Ciudad de Nueva York (DSS, por sus siglas en inglés) y la Autoridad de Vivienda de la Ciudad de Nueva York (Nycha, por sus siglas en inglés). A partir de septiembre de 2025, la iniciativa se extenderá al resto de los empleados de la ciudad.El impacto del PSLF en los empleados del sector públicoEl PSLF es una de las herramientas más relevantes para reducir la deuda estudiantil en los Estados Unidos, ya que permite a los trabajadores del sector público obtener la condonación de sus préstamos después de realizar 120 pagos mensuales regulares, es decir, tras diez años de trabajo en el sector público. Sin embargo, a pesar de su potencial, el programa enfrenta desafíos debido a la complejidad de sus requisitos. En Nueva York, alrededor del 16% de la población afronta deuda estudiantil, pero menos del 11% de aquellos que solicitaron el perdón han logrado la condonación.Para superar estas dificultades, el acceso al portal de Summer ofrecerá a los empleados municipales la posibilidad de verificar su elegibilidad, gestionar la documentación necesaria y asegurarse de cumplir con los pagos estipulados para acceder al PSLF. De esta forma, se reducirá la complejidad del proceso y se facilitará el acceso al programa.Un apoyo para la clase trabajadoraEl alcalde Eric Adams subrayó que la deuda estudiantil no debe ser un obstáculo para el progreso financiero de los trabajadores municipales, quienes en muchos casos deben lidiar con largas jornadas laborales. "Conectar a los empleados y a sus dependientes con un beneficio al que tienen derecho es solo otra forma en que nuestra administración contribuye a que esta ciudad sea más asequible para los neoyorquinos de clase trabajadora", afirmó el alcalde. Esta medida es parte de un esfuerzo más amplio para aliviar la carga económica, que también incluye otras iniciativas como la eliminación del impuesto sobre la renta municipal para las familias de clase media y la cancelación de deudas médicas.
La senadora colombiana Jessica Ramos aspira a conseguir la alcaldía de Nueva York con una campaña centrada en vivienda, transporte, salud, educación y derechos laborales. Su candidatura se presenta como una alternativa progresista frente a Eric Adams, cuya gestión perdió apoyo dentro del Partido Demócrata y se presentará como independiente. La primaria del 24 de junio será decisiva para el futuro político de La Gran Manzana.Una voz de Queens con raíces latinas en busca de la alcaldía de Nueva YorkDesde 2018, Ramos representa al distrito 13 del Senado estatal en Queens, donde vive con sus dos hijos y desarrolló toda su carrera política y comunitaria. Sus barrios de trabajo incluyen Corona, Jackson Heights, East Elmhurst, Forest Hills y Rego Park. Nacida en Elmhurst, es hija de inmigrantes colombianos. Su madre fue costurera indocumentada y su padre, impresor. Estudió en escuelas públicas y se formó como organizadora sindical y activista barrial.La historia familiar de Ramos se asemeja a la de otros migrantes que buscan mejores oportunidades en Estados Unidos. Su madre cruzó sola la frontera mexicana a los 24 años. Su padre fue arrestado durante un operativo migratorio en su lugar de trabajo en la década de 1980 y pasó varios días detenido.Una vez en Estados Unidos, sus padres lucharon por el reconocimiento de la doble ciudadanía para los colombianos-estadounidenses y fundaron la organización sin fines de lucro Siempre Colombia, en Jackson Heights. Por eso, como la primera integrante de su familia nacida en Estados Unidos, Ramos siente una gran responsabilidad por tender puentes entre comunidades inmigrantes y no inmigrantes.La trayectoria política de Jessica RamosRamos fue integrante de la Junta Comunitaria 3 de Queens y se desempeñó como líder distrital demócrata en el Distrito 39 de la Asamblea. Además, integró los consejos directivos del Jackson Heights Beautification Group y de Farmspot, el programa local de agricultura apoyada por la comunidad (CSA, por sus siglas en inglés) de Jackson Heights.Actualmente, preside el Comité de Trabajo del Senado. Desde allí promovió leyes que otorgaron derechos básicos a los trabajadores rurales, abordaron la pobreza infantil y aseguraron US$2100 millones para crear un fondo destinado a trabajadores excluidos de la ayuda por la pandemia.En su plataforma electoral, Ramos declara: "Me enfrenté a quienes intentan intimidar a mis vecinos. Estuve en las líneas de piquete, en las calles y en las mesas de negociación". La senadora "está lista llevar esa lucha al Ayuntamiento" ante la necesidad de "un liderazgo que priorice a las personas", según indica su web oficial.Definiciones y propuestas de la senadora con raíces colombianasLa candidata propone "un nuevo día" para Nueva York, un eslogan de campaña que separada en distintas aristas:En vivienda, planea ampliar el acceso a casas sin privatizar y atender los problemas de la Autoridad de la Vivienda de la Ciudad de Nueva York (Nycha, por sus siglas en inglés). En transporte, se opone al AirTrain de LaGuardia. De acuerdo a su plataforma electoral, quiere una red más amplia, segura y adaptada a cada barrio. En salud, plantea honrar los beneficios de los jubilados municipales y expandir centros médicos para empleados públicos. Apunta también a acelerar reintegros de Medicaid.En educación, impulsa la educación pública y el cuidado universal. También apoya el preescolar gratuito y la expansión de guarderías.En materia laboral, promueve aumentos salariales, mejores condiciones y respeto sindical.En medio ambiente, quiere una ciudad con empleos verdes. Se compromete a enfrentar el racismo ambiental y priorizar la infraestructura sustentable.Una primaria clave para el futuro de Nueva YorkSegún Race To The WH, la primaria demócrata (que se celebrará el 24 de junio) definirá a quien, probablemente, será el próximo alcalde de Nueva York. Con un sistema de voto por clasificación, los votantes podrán ordenar hasta cinco candidatos. Si nadie obtiene el 50% en primera ronda, se redistribuyen los votos del menos elegido hasta que alguien alcance la mayoría.El actual alcalde Adams llega debilitado a la contienda. Su gestión genera rechazo incluso entre votantes demócratas. Esto abrió paso a una competencia amplia. Como primera opción, Andrew Cuomo lidera las encuestas con el 38,1%, seguido por Zohran Mamdani (16,1%) y Brad Lander (7%).Un poco más atrás aparece la senadora Jessica Ramos, con un 3,3% de intención de voto. Sin embargo, de acuerdo a las encuestas, su apoyo crece a medida que se tienen en cuenta las segundas, terceras y cuartas opciones.De acuerdo al promedio de encuestas actualizadas al 22 de abril de Race To The WH, Ramos es considerada de la siguiente manera:Como primera opción: 3,3% (6°).Como segunda opción: 10,5% (4°).Como tercera opción: 13,5% (2°).Como cuarta opción: 15,7% (1°).Como quinta opción: 13,8% (4°).Aunque probablemente no pueda ganar, según lo que marcan las encuestas, Ramos podría llegar a dar una sorpresa en las próximas internas del Partido Demócrata.
Nueva York perdió 9200 millones de dólares en ingresos por la salida de más de 30.000 residentes hacia el sur de Florida entre 2017 y 2022. El informe lo publicó la Comisión Ciudadana de Presupuesto (CBC, por sus siglas en inglés), una organización no partidaria que analiza las finanzas de la ciudad. En este contexto, los condados de Palm Beach y Miami-Dade captaron a los nuevos contribuyentes con ingresos per cápita superiores a los US$190 mil.Fuga de ingresos: Florida recibió a las personas más ricas de Nueva YorkLos condados Palm Beach y Miami-Dade sumaron casi 46.000 personas con altos ingresos que abandonaron Nueva York en cinco años. Según la CBC, Palm Beach atrajo a cerca de 20.000 personas con ingresos anuales promedio de US$190 mil, mientras que Miami-Dade recibió a otras 26.000, con una media de US$266 mil por persona.La migración de este segmento socioeconómico explica gran parte de la pérdida fiscal de Nueva York. El informe mostró que quienes se fueron de La Gran Manzana ganaban mucho más que el promedio. Además, sus nuevos destinos no exigen impuesto estatal a los ingresos personales.Las causas del éxodo de Nueva York: cuáles son los destinos más elegidosCalidad de vida, seguridad y costo de vida aparecen como factores clave en el informe. Andrew Rein, presidente de la CBC, explicó que, de acuerdo a Bloomberg, "la competitividad depende de la seguridad y la calidad de vida". Sin embargo, no todos los que abandonaron la Gran Manzana se mudaron fuera del estado de Nueva York. Casi 138 mil personas se reubicaron en Long Island, lo que restó US$11.100 millones a los ingresos brutos ajustados de la ciudad.Westchester también se vio beneficiado por este cambio demográfico. El condado recibió a 60.000 nuevos habitantes netos, que representaron una caída de US$5000 millones para la ciudad de Eric Adams, según los datos del CBC.El informe señaló que, además de Florida, otros estados también captaron residentes de Nueva York:Nueva Jersey PensilvaniaConnecticutCaliforniaTexas¿Cuál es el rol de los millonarios en el deterioro fiscal de Nueva York?Aunque el número de millonarios en el estado de Nueva York creció, su peso en el total de EE.UU. se redujo. En 2010 este segmento representaba el 12,7% de los declarantes con ingresos superiores a US$1 millón. En 2022, ese porcentaje cayó a 8,7%, según el informe.En total, el estado de Nueva York cuenta actualmente con 69,780 millonarios y se ubica cuarto entre las 50 jurisdicciones de EE.UU.Al mismo tiempo, otras entidades aumentaron su participación en este segmento de ingresos:California: creció de 42.090 (14,9%) a 128.900 (16,1%) millonarios en el mismo periodo.Florida: creció de 19.450 (6,9%) a 77.670 (9,7%) millonarios en el mismo periodo. Texas: creció de 23.859 (8,5%) a 73.930 (9,2%) millonarios en el mismo periodo.El efecto fiscal en Nueva York por la salida del 1% más ricoEl 1% de los contribuyentes de mayores ingresos paga el 40% de los impuestos en Nueva York. Por eso, la salida de estos residentes impacta de forma directa sobre los recursos fiscales de la ciudad.La discusión sobre la movilidad de los millonarios tiene implicancias políticas y económicas. El informe detalló que desde 2018 se intensificó la salida de quienes ganan más y de quienes nacieron en las décadas de 1980 y 1990.Además, el repunte demográfico reciente no compensa la fuga de ingresos registrada en los cinco años anteriores. Luego de seis años de caída poblacional, la ciudad mostró un leve crecimiento en 2023 y 2024.La CBC atribuyó esta recuperación a la migración internacional. Las cifras señalan un cambio estructural en la composición económica de la ciudad, con menos contribuyentes de altos ingresos.Por estas razones, el gobierno de Eric Adams enfrenta el desafío de revertir esta tendencia. Mientras tanto, otras ciudades consolidan su atractivo para los sectores más pudientes.
El alcalde de Nueva York, Eric Adams, presentó el jueves su presupuesto ejecutivo 2026, que alcanza los 115 mil millones de dólares. Definido por su equipo como el "mejor presupuesto de la historia", destina recursos a educación, seguridad y servicios comunitarios, con un mensaje para las familias trabajadoras que, según Adams, "sostienen la ciudad".Adams presenta presupuesto récord y promete respaldo a las familiasEl anuncio se realizó en la escuela secundaria Bayside de Queens, donde el alcalde evocó su historia personal para explicar la lógica social de la iniciativa. "Este presupuesto es el que mi mamá necesitaba, que mi familia necesitaba, y con él le decimos a las familias trabajadoras: su ciudad los respalda", afirmó Adams en un comunicado oficial difundido por su oficina antes del acto.Educación y servicios sociales: fondos clave para Nueva YorkUno de los ejes centrales del presupuesto es la educación. El plan reserva casi 200 millones de dólares para programas escolares que hasta ahora dependían de fondos federales de emergencia y que estaban en riesgo de desaparecer. Esa partida garantizará que se mantengan iniciativas extracurriculares, comedores y servicios esenciales para los estudiantes.También contempla 96 millones en ahorros para CUNY, el sistema universitario público de la ciudad, afectado por los recortes de los últimos años. Las bibliotecas públicas recibirán 15,7 millones de dólares adicionales, una decisión que Adams justificó al afirmar que "son espacios fundamentales para las comunidades más necesitadas".El proyecto incluye 298 millones para ampliar la dotación de enfermeras escolares, una medida que beneficiará especialmente a los distritos con mayores índices de pobreza infantil."Este presupuesto prioriza las inversiones que protegen a los más vulnerables y hace de Nueva York una ciudad más justa", sostuvo Adams. En total, se protegerán más de 1400 millones de dólares en programas que no tenían asignación previa para 2026, de los cuales 675 millones se convertirán en fondos permanentes.Seguridad pública y empleo juvenil: las otras prioridadesEl plan fiscal también refuerza la seguridad pública. El alcalde anunció que el Departamento de Policía de Nueva York recuperará vacantes y sumará efectivos para alcanzar los 35.000 agentes en el otoño de 2026, cifra que se había reducido por recortes y jubilaciones.En paralelo, se destinarán recursos para 7000 empleos de verano para jóvenes y se incrementará en un 75% el presupuesto del programa After-School for All, que ofrecerá 20.000 nuevos cupos en los próximos tres años.Adams subrayó: "Invertimos en nuestros jóvenes porque son el futuro de esta ciudad, y necesitamos brindarles oportunidades reales".El impacto directo en las familias neoyorquinasLa iniciativa fiscal busca atender las necesidades concretas de las familias trabajadoras:Más empleos de verano para jóvenes en riesgo de abandono escolar.Continuidad de programas gratuitos después del horario escolar.Acceso garantizado a bibliotecas y servicios comunitarios.Refuerzo de la atención médica en escuelas públicas.Incremento de la seguridad en calles y transporte."Cada una de estas inversiones está pensada para las familias que necesitan un respaldo real y concreto", señaló Adams. La propuesta será ahora debatida en el Concejo Municipal, que deberá definir su aprobación antes de julio.
La Junta de Financiamiento de Campañas de Nueva York (CFB, por sus siglas en inglés) intensificó su investigación sobre las finanzas de las campañas de Eric Adams. El caso abarca tanto la elección de 2021 como su intento de reelección de este año. Para esta última, el organismo le negó al alcalde más de US$4 millones en fondos públicos por supuestas violaciones legales. Campañas de Eric Adams bajo sospecha por financiamiento ilegalLa CFB cree que las campañas de Adams violaron leyes federales y normas locales, según una carta enviada el 11 de abril al equipo del alcalde. Jesse Schaffer, director de cumplimiento especial, indicó que buscan detalles sobre un local alquilado por la recaudadora de fondos Winnie Greco.Según informó Político, el espacio, situado en un centro comercial de Flushing, Queens, está bajo la lupa tras los allanamientos del Buró de Investigaciones Federales (FBI, por sus siglas en inglés) a dos propiedades vinculadas con ella en febrero de 2024."El CFB tiene motivos para creer que las campañas cometieron violaciones a varios estatutos federales, disposiciones de la Ley de Financiamiento de Campañas, normas de la Junta y otras leyes", explicó Schaffer.Además, la misiva exige todas las comunicaciones relacionadas con ese local, así como información sobre ciertos eventos de recaudación y sus anfitriones. Varios de esos nombres figuran en una investigación conjunta de THE CITY y Documented sobre donaciones sospechosas en la campaña de 2021.El rechazo de fondos golpea la reelección de AdamsLa negativa de la CFB a entregar US$4,5 millones afecta directamente la campaña del actual alcalde de Nueva York, quien se postulará como independiente en las elecciones noviembre. La decisión no sorprende: el organismo ya había advertido sobre posibles irregularidades a fines de 2023.Danielle Willemin, directora de auditoría y contabilidad de la CFB, explicó que el rechazo se basó en múltiples factores. Uno de ellos fue la acusación de soborno de cinco cargos contra Adams, presentada por fiscales federales el año pasado. Si bien esa causa se cerró el 2 de abril, los funcionarios de la CFB están analizando los documentos de la desestimación del caso, que provocó revuelo en el Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) y generó sospechas de que el alcalde había participado en un acuerdo de favores con el presidente Donald Trump en torno a la política migratoria. El alcalde negó esa acusación.Además, la CFB también revisa un caso del fiscal de distrito de Manhattan, Alvin Bragg, que concluyó con condenas a donantes de Adams por simular aportes a través de terceros durante la campaña de 2021. Esta práctica, conocida como "straw donor scheme", busca burlar los límites legales de financiación.Eric Adams niega las acusaciones y defiende su gestiónTodd Shapiro, portavoz de la campaña del alcalde Adams, desestimó los señalamientos. "La campaña no incurrió en ninguna conducta ilegal, deshonesta ni poco ética", afirmó el vocero. Sostuvo que el equipo sigue comprometido con la transparencia y la integridad.A pesar del revés financiero, Shapiro aseguró que el alcalde insistirá por la vía judicial para acceder a los fondos. "La campaña de Adams continuará por todas las vías legales para obtener los fondos públicos que creemos nos corresponden", declaró.El desenlace de esta investigación podría modificar los planes del alcalde y redefinir la carrera por el gobierno de la ciudad. Hasta ahora, Adams sostiene que se mantendrá enfocado en su gestión y en obtener justicia ante los organismos regulatorios.
El alcalde de Nueva York, Eric Adams, les dijo a los migrantes de la ciudad que "vivan su vida" sin temor a ser detenidos. "El miedo está ganando", advirtió, en el marco de un crecimiento de las detenciones del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Adams defiende a los migrantes: "No se rindan al miedo"Adams formuló estas declaraciones en un encuentro con medios latinoamericanos en Nueva York. Bajo el segundo mandato de Donald Trump como presidente, el ICE profundizó los arrestos y expulsiones contra los migrantes sin el proceso legal requerido para estas disposiciones.El demócrata aclaró que el ICE no tiene autorización para realizar arrestos en lugares como escuelas, centros de oración y hospitales. Intentó, sin éxito, e incluso con ayuda, pronunciar una frase en español: "Vive tu vida". Adams destacó que su distrito "tiene historia de cuidar a la gente" sin importar de dónde viene y dirigió esta frase a los migrantes: "No pueden rendirse al miedo de no poder vivir su vida".Durante los últimos años, Nueva York se ha consolidado como referente en materia de protección y apoyo a migrantes a través de su estatus como ciudad santuario. Esta designación, actualmente en jaque, implica una serie de normativas diseñadas para limitar la cooperación de las autoridades locales con las fuerzas federales de inmigración, lo que antepone la privacidad, "el debido proceso" y la confianza comunitaria.Adams enfrenta críticas por sus políticas migratorias y vínculo con ICECriticado por organizaciones pro inmigrantes, Adams fue señalado en el último tiempo como un aliado del presidente en lo que refiere a arrestos de personas con antecedentes y sin los documentos necesarios para residir en el país norteamericano. Recientemente, el alcalde quedó en el centro de la polémica por autorizar el regreso de agentes del ICE a Rikers Island. El Concejo Municipal de la ciudad presentó una demanda para impedirlo, en medio de acusaciones de favores políticos. Los legisladores argumentaron que la medida infringía leyes locales y exponía a inmigrantes a deportaciones. La demanda también sugirió que Adams habría negociado con la administración de Trump el regreso de ICE a cambio de que se retiraran cargos criminales por corrupción en su contra.En respuesta, Adams defendió su decisión como una estrategia para combatir el crimen organizado. No obstante, no pudo avanzar con el proyecto. Una jueza de Manhattan frenó, al menos por ahora, su intento de reabrir las puertas de la cárcel de a los agentes federales de inmigración. Una resolución con fecha del 21 de abril paralizó los planes para instalar oficinas de ICE dentro del emblemático complejo penitenciario. Dejó expuesto un desacuerdo político que escaló hasta los tribunales.A principios de abril, Adams anunció que se presentará a la reelección en los comicios de noviembre como candidato independiente para evitar las primarias de su partido, después de haber sido muy criticado por su cooperación con Trump. Lo comunicó al día siguiente de que un juez archivara una causa por corrupción en su contra.Adams se reúne con medios latinos para defender logros en vivienda y educaciónFue días después de esta polémica que el alcalde neoyorquino, quien se acerca a los cuatro años de gestión, tomó la palabra en un encuentro con medios de comunicación de la región afectada.Lo acompañaron sus funcionarios latinoamericanos: el vicealcalde para Vivienda, Adolfo Carrión (Puerto Rico); y la vicealcaldesa de Asuntos Estratégicos, Ana Almánzar (República Dominicana). Ambos expusieron logros de la gestión en materia de vivienda y programas educativos para niños en la etapa preescolar.Carrión resaltó que, al completar el primer mandato, se habrán creado 140 mil viviendas a bajo costo. "Más que en los pasados 20 años", precisó. Por su parte, Almánzar destacó que se asignaron fondos para que 53.000 niños puedan ingresar a la educación preescolar. Marcó un contraste con la administración anterior, cuando ese número era de 14.000.
Recientemente, el alcalde Eric Adams se dirigió a la Casa Blanca, luego de solicitarle al presidente Donald Trump que autorice la reactivación del proyecto eólico Empire Wind, frenado por la administración federal en plena fase de construcción frente a la costa de Long Island. Se trata de una iniciativa que podría beneficiar a miles de residentes de Nueva York.Proyecto eólico en Nueva York: Adams presiona al Departamento de InteriorLa obra prometía alimentar la Terminal Marítima del Sur de Brooklyn, una zona subutilizada desde hace años, y generar electricidad para medio millón de hogares. Además, su ejecución permitiría crear más de 1000 empleos bien remunerados, según declaró Adams a New York Post.El Empire Wind había logrado las aprobaciones de permisos y arrendamiento durante 2024, bajo el gobierno de Joe Biden. Sin embargo, en enero de este año, Trump firmó una orden ejecutiva que suspendió todos los proyectos eólicos marinos pendientes y puso en revisión los vigentes."Este proyecto reinvierte en la zona costera activa de Brooklyn y promueve una red eléctrica más confiable para satisfacer las crecientes demandas energéticas de nuestra ciudad", dijo el alcalde Eric Adams. "Nuestra administración mantiene conversaciones con el Departamento de Interior de Estados Unidos para resolver esta situación", agregó.Si bien el Departamento del Interior, a cargo de Doug Burgum, aún no emitió respuesta oficial, durante la campaña electoral Trump había prometido terminar con la industria eólica marina en cuanto regresara a la Casa Blanca. El presidente sostiene que su plan energético prioriza la producción de petróleo, gas natural y carbón para reducir los costos de energía y electricidad en Estados Unidos, según consignó Los Angeles Times.Empire Wind: avance de obra y polémica en Long IslandLa desarrolladora noruega Equinor, a cargo de Empire Wind, ya había comenzado la instalación de los cimientos para erigir 54 turbinas a 24 kilómetros de la costa de Long Island. Según detalló un vocero de la empresa, la construcción está avanzada en más del 30%, con una inversión comprometida de 1600 millones de dólares.El trabajo en la Terminal Marítima del Sur de Brooklyn también muestra avances, con un 50% de las tareas ejecutadas. Sin embargo, la paralización federal dejó en suspenso la continuidad del emprendimiento.El proyecto enfrenta la oposición de sectores pesqueros comerciales de Long Island y de funcionarios republicanos cercanos a Trump, como Bruce Blakeman, ejecutivo del condado de Nassau, quien se manifestó en contra por presuntos efectos sobre la fauna marina.Energía renovable: metas vigentes en Nueva YorkEl freno al parque eólico complica el cumplimiento de la Ley del Clima del estado de Nueva York. La normativa exige reducir las emisiones de gases de efecto invernadero un 40% para 2030 y alcanzar un 100% de electricidad libre de emisiones para 2040.Los objetivos incluyen:Generar 9000 megavatios de energía eólica marina para 2035Incorporar 6000 megavatios de energía solar antes de 2025Alcanzar 3000 megavatios de capacidad de almacenamiento de energía para 2030Críticas al plan energético y tensiones políticasEl administrador de protección ambiental de Estados Unidos, Lee Zeldin, calificó los plazos de la ley neoyorquina como poco realista, según señaló New York Post, y sostuvo que pondrían en riesgo la estabilidad económica del estado.Mientras tanto, Adams intenta posicionarse como mediador en un escenario complejo, con la mirada puesta en los beneficios laborales y energéticos para la ciudad.
El alcalde Eric Adams cuestionó públicamente el encuentro que sostuvo en El Salvador el senador demócrata Chris Van Hollen y Kilmar Ábrego García, el migrante deportado "por error" al país centroamericano. Fue durante una conferencia de prensa en la que anunció el arresto de 27 presuntos integrantes de la banda criminal Tren de Aragua en Nueva York, acompañado por Tom Homan, el zar de la frontera de Donald Trump.Eric Adams criticó el acercamiento de Van Hollen con Ábrego García"Es momento de que todos nos hagamos la pregunta, especialmente quienes están en el gobierno y encuentran más conveniente tomar una copa de tequila con alguien que es miembro de una pandilla: ¿de qué lado están?", sentenció Adams, de acuerdo a The New York Post. Agregó: "No me tomaré un tequila con un pandillero (...) No andaré con ellos, ni los abrazaré, haciéndome pasar por víctimas. No lo son. Crean víctimas con sus actos".Si bien no lo mencionó directamente, el alcalde se refirió a una foto ampliamente difundida y publicada por el presidente salvadoreño Nayib Bukele, que mostraba a García y Van Hollen con bebidas en la mesa. La semana pasada, el senador de Maryland viajó a El Salvador para "ver si Ábrego García estaba bien". Se encontraron en un hotel de San Salvador, tras haber sido bloqueado horas antes por efectivos militares cuando intentó visitarlo en la prisión."Milagrosamente resucitado de los campos de la muerte, ahora toma margaritas con el senador", ironizó Bukele en su cuenta de X (antes Twitter), al mismo tiempo que difundía las primeras imágenes sobre dicho encuentro.Sin embargo, según The New York Times, una fuente cercana al encuentro reveló que se realizó un fotomontaje deliberado en el que un asesor de Bukele colocó los vasos con cerezas y bordes salados, con la intención de escenificar la imagen. La presidencia salvadoreña evitó responder consultas sobre el hecho.La historia de Ábrego García: ¿Es miembro de una pandilla? Al igual que Adams, Trump y sus funcionarios calificaron a Ábrego García como miembro de la pandilla MS-13. Sin embargo, la justicia no validó esa acusación. La jueza federal Paula Xinis ordenó su repatriación al considerar que las pruebas eran vagas. Entre ellas, figuraban una gorra de los Chicago Bulls y un buzo con capucha.Por otro lado, Ábrego García, quien huyó de El Salvador por amenazas de pandillas, estaba legalmente protegido de una posible deportación desde 2019, cuando el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) lo detuvo por siete meses.Esa detención derivó en un proceso de deportación basado en una supuesta vinculación con la pandilla MS-13, que él niega. El informe provino de un registro de pandillas del condado de Prince George's, que ya fue eliminado.Finalmente, un juez de inmigración consideró que los temores de Ábrego García eran creíbles. Por eso, ordenó su liberación y prohibió su regreso a El Salvador. Sin embargo, el gobierno de Trump no cumplió con esa ordenanza. Se basan en una petición de 2021 por violencia doméstica que Jennifer Vasquez Sura, esposa de Abrego García, presentó y luego abandonó. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) y la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt difundieron el expediente en X.El contexto político del ataque de Adams: carrera electoral y demanda en contra Estas declaraciones de Adams se dan en un contexto particular. Recientemente, el alcalde anticipó que se presentará como independiente a las elecciones de este año en Nueva York. Descartó participar en las primarias demócratas y se prepara para un segundo mandato fuera del partido. Este es el anuncio de Eric Adams previo a criticar al senador Van HollenMientras tanto, en la conferencia del martes, Homan elogió el operativo contra el Tren de Aragua como un ejemplo de cooperación estatal y federal. "Esto es lo que se logra cuando se trabaja en conjunto", afirmó.Además, el zar de la frontera aprovechó la oportunidad para criticar al Concejo Municipal por bloquear la reapertura de la oficina del ICE en Rikers Island, impulsada por Adams, nuevamente demandado por un presunto arreglo con Trump.
Una jueza de Manhattan frenó, al menos por ahora, el intento del alcalde Eric Adams de reabrir las puertas de la cárcel de Rikers Island a los agentes federales de inmigración. La resolución â??escueta, pero contundenteâ?? paralizó los planes municipales para instalar oficinas de ICE dentro del emblemático complejo penitenciario y dejó expuesto un desacuerdo político que escaló hasta los tribunales.De qué se trata el fallo que paralizó la iniciativa de AdamsLa magistrada Maryâ?¯Rosado del Tribunal Supremo estatal dictó, el 21â?¯deâ?¯abril de 2025, una orden de restricción temporal que prohibió al Ayuntamiento "tomar cualquier medida" para negociar o firmar un memorándum de entendimiento con el gobierno federal sobre la presencia de agentes en dependencias del Departamento de Corrección. La jueza marcó el 25â?¯deâ?¯abril como fecha de audiencia para revisar si mantenía, modificaba o anulaba el bloqueo.Rosado fundamentó su decisión en la necesidad de escuchar a ambas partes: el Consejo Municipal, que demandó al alcalde, y la administración Adams. En un escrito remitido al expediente digital, el abogado municipal Thomasâ?¯J.â?¯Rizzuti aseguró que la ciudad no firmaría ningún acuerdo antes de la vista judicial, un compromiso que la magistrada transformó en orden judicial.La ruta política: cuál es el trasfondo del fallo y qué tiene que ver Adams en el asuntoEl choque entre el alcalde y el Poder Legislativo local se gestó tras una reunión de Adams con Tom Homan, consejero fronterizo del presidente Donaldâ?¯Trump, según explicaron desde The New York Times. Al término de ese encuentro, el mandatario capitalino sostuvo que permitiría a ICE reabrir despachos en Rikers para "investigaciones criminales", no para deportaciones rutinarias.8â?¯deâ?¯abril de 2025: Randyâ?¯Mastro, primer vicealcalde, firmó la Orden Ejecutivaâ?¯50, que autorizó la presencia de agencias federales en la cárcel.Desde 2014: las leyes de "ciudad santuario" prohibieron a ICE operar en los penales neoyorquinos y dificultaron el traslado de personas sin estatus migratorio a custodia federal.Reacción inmediata: agrupaciones defensoras de migrantes, legisladores demócratas y organizaciones de derechos civiles denunciaron que la medida quebraba el espíritu de refugio de la ciudad.El Consejo Municipal, presidido por Adrienne Adams (sin parentesco con el alcalde), demandó a la Alcaldía y calificó la orden ejecutiva como un "trueque corrupto" con el gobierno federal. Sostuvo que Eric Adams buscó un gesto para que el Departamento de Justicia retirara una investigación penal que lo salpicaba. Por su parte, el alcalde rechazó la acusación y delegó la negociación en Mastro para, según dijo, "evitar cualquier apariencia de conflicto".Entre los puntos centrales de la demanda se destacaron:Violación de competencias: el Consejo alegó que firmar un acuerdo con ICE requería su aprobación porque implicaba cambios en la política de seguridad y derechos humanos.Potenciales daños: los ediles advirtieron que habilitar oficinas federales facilitaría la deportación de personas detenidas por delitos menores o en prisión preventiva.Transparencia: reclamaron acceso a los borradores del memorándum y a la correspondencia con el Ejecutivo nacional.La jueza consideró que esos reclamos merecían un análisis detallado y concedió la medida cautelar "en interés de la justicia". De esta manera, el fallo interrumpió el esfuerzo del alcalde por ayudar al presidente Trump con su ofensiva migratoria y recordó que las oficinas de ICE no funcionaban en Rikers desde hace más de una década.â?¯¿Qué se debatirá en la audiencia del 25â?¯de abril que impuso la jueza?La audiencia del próximo viernes en la salaâ?¯442 del juzgado de Centre Street definirá:Vigencia de la cautelar: si Rosado extiende, modifica o levanta la restricción.Competencia institucional: si la Alcaldía puede firmar el memorándum sin aval legislativo.Alcance del acuerdo: los términos exactos sobre acceso, horario y uso de oficinas por ICE.Impacto sobre los detenidos: garantías de que los agentes no ejecutarán detenciones civiles.La defensa municipal deberá convencer a la magistrada de que la cooperación federal no vulnerará las protecciones migratorias vigentes y que el Consejo carece de fundamento legal para bloquear la orden ejecutiva. El Legislativo, por su parte, intentará demostrar que la medida encubre una concesión que abriría la puerta a deportaciones masivas y violaría la autonomía local.
El Sevilla acuerda el fichaje del delantero nigeriano Akor Adams, quien llega del Montpellier HCS por más de cinco millones de euros y firmará un contrato hasta 2029
Eric Adams rechazó las acusaciones de haber pactado con el presidente Donald Trump y se desmarcó del ala más radical del Partido Demócrata. En una reciente entrevista con Lara Trump, calificó de "tontería" los señalamientos en su contra por su acercamiento al mandatario republicano y reafirmó su compromiso con la gestión por encima de las disputas partidarias.Eric Adams se distanció del Partido Demócrata y confirmó su candidatura como independienteAdams afirmó que las acusaciones de corrupción en su contra obstaculizaron su precampaña y lo obligaron a modificar su estrategia. Por eso se presentará como independiente en las elecciones para la alcaldía de Nueva York. El alcalde insistió en que su salida del partido no responde a un acercamiento con Trump. En My View, el programa de Fox News que conduce Lara Trump en Fox News, explicó: "Fue una decisión difícil, pero necesitábamos un mayor margen para comunicarnos con los votantes".Adams también apuntó contra la lógica binaria de la política estadounidense. Según relató, los cuestionamientos tras la desestimación de la causa por el Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) reflejan "una tontería" por parte de quienes buscan etiquetarlo. "Soy el mismo de siempre. Si hubieras escuchado lo que decía antes de las elecciones, es lo mismo que estoy diciendo ahora. La diferencia es que antes nadie escuchaba", sentenció.La seguridad, el subte y los migrantes: los ejes del plan de AdamsDurante la entrevista, Adams destacó la reducción del delito como uno de los logros centrales de su administración. Además, indicó que Nueva York registró cinco trimestres consecutivos de caída en los indicadores criminales. En cuanto al transporte, el alcalde defendió su gestión del subte y de la crisis migratoria como una muestra de eficiencia por fuera de banderas partidarias. De acuerdo los números de Adams:El sistema de subte transporta a 4,6 millones de personas por día, con un promedio de 5,5 delitos diarios.El municipio invirtió US$7500 millones para asistir a unas 240 mil personas, entre migrantes y solicitantes de asilo.Críticas a la falta de apoyo federal y al concepto de "ciudad santuario" en Nueva YorkPor otro lado, el alcalde cuestionó el funcionamiento del sistema migratorio y reclamó mayor responsabilidad al gobierno federal. "No existe una ley de ciudad santuario. Eso no es una ley, es un concepto. Y esto es lo que significa para mí: yo no controlo las fronteras", comentó.Adams considera que sus políticos van más allá del debate ideológico sobre la inmigración. "Cuando alguien ya está en la ciudad, necesitamos asegurarnos de que todo ocurra de forma segura y organizada. Debe haber un sistema en la ciudad, de lo contrario lo único que hay es caos desordenado", explicó.Sin embargo, también aclaró su voluntad de seguir colaborando con agencias estatales y federales de migración, como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). "Debemos sacar de las calles a personas peligrosas", comentó Adams.Acusaciones de "quid pro quo" y tensiones con los demócratasEl cierre del proceso judicial que enfrentaba Adams por supuestos aportes ilegales a su campaña reactivó las sospechas dentro del Partido Demócrata. Varios dirigentes lo acusaron de haber negociado el archivo de la causa con la administración de Trump, lo que generó un nuevo foco de tensión con su exespacio político.Adams negó cualquier arreglo y reiteró que su prioridad es el bienestar de los ciudadanos. "Muchos quieren convertir esto en una agenda partidaria, pero yo sigo haciendo lo mismo: gobernar para la gente", afirmó. También advirtió que las críticas internas lo fortalecen como figura independiente y lo animan a continuar su proyecto.La decisión de competir fuera del Partido Demócrata cambia el mapa político de Nueva York. En un escenario con actores como Andrew Cuomo y Alexandria Ocasio-Cortez, el alcalde busca consolidarse con un discurso.
El alcalde de Nueva York, Eric Adams, firmó una serie de leyes que tienen como objetivo eliminar las estructuras de andamios con techo instaladas sobre las veredas. Si bien fueron instaladas para proteger a los peatones durante obras o reparaciones, permanecieron durante años y afectaron la visibilidad, circulación y entorno urbano. Los detalles sobre la norma histórica en Nueva YorkEl paquete legislativo fue publicado por la web oficial de la Ciudad de Nueva York el 17 de abril, y forma parte de la iniciativa municipal Get Sheds Down, que proporciona nuevas herramientas al Departamento de Edificios (DOB, por sus siglas en inglés) para agilizar la remoción de cobertizos innecesarios.Algo que sobresale en la iniciativa es la eliminación los "andamios innecesarios y antiestéticos" por lo que se buscará reemplazarlos con diseños más atractivos. Por otro lado, la duración de los permisos para cobertizos disminuirá de un año a tres meses, mientras que los propietarios deberán informar regularmente al DOB sobre el avance de las reparaciones. "Desde la introducción del plan 'Retirar Cobertizos', nuestra administración ha logrado avances significativos, obligando a cientos de propietarios de edificios a realizar las reparaciones necesarias para que puedan retirar sus cobertizos en las aceras de nuestros vecindarios", declaró el comisionado del DOB, Jimmy OddoCambios que tendrán las estructuras de Nueva YorkEl Proyecto de Ley Introductorio 393-A, presentado por el concejal Keith Powers, establece estas condiciones para evitar el uso prolongado de estructuras temporales. Según Adams, "estas normas renovadas ayudarán a garantizar que los propietarios terminen las obras de seguridad y desmantelen los cobertizos".Además, la legislación amplía la variedad de colores aceptables para los cobertizos, que incluye un gris metalizado, blanco o tonos que combinen con los edificios neoyorquinos. También se aumentará la altura mínima a 3,6 metros para mejorar el paso de luz natural, medidas que forman parte del Proyecto de Ley Introductorio 391-A.La parte lumínica también cambiará en las calles de Nueva YorkLa ley 660-A exige duplicar el nivel de iluminación bajo los cobertizos, lo que pasará de 45 a 90 lúmenes, con tecnología LED. También se incluyen medidas para evitar que estas luces afecten las viviendas cercanas. En tanto, la 661-A permitirá aplicar sanciones a los edificios que no cumplan con los plazos de reparación.Otra de las disposiciones, contemplada en la Ley 394-A, modifica el ciclo obligatorio de inspecciones de fachadas para edificios de más de seis pisos, y lo extiende de cinco a entre seis y doce años. El Departamento de Construcción deberá basarse en un estudio técnico ya iniciado para desarrollar nuevas directrices.Desde el lanzamiento de la iniciativa "Derribar Cobertizos", el DOB ha logrado retirar más de 300 estructuras con más de cinco años de antigüedad. Según Oddo, esta nueva legislación "nos sitúa en las puertas de una reducción significativa de los cobertizos antiguos en toda la ciudad".Lo que se viene para las calles y andamios de Nueva YorkEl plan contempla el diseño de seis nuevos modelos de estructuras más livianas y rentables, así como la evaluación del uso de mallas de contención como alternativa. Por su parte, se trabaja en la reforma de la Ley Local 11, que regula la seguridad de las fachadas.Según Andrew Rigie en el comunicado, la nueva normativa garantizará la "seguridad de los peatones y permitirá renovar estas estructuras, reduciendo su instalación y desmontándolas más rápidamente".
El alcalde de Nueva York, Eric Adams, quedó nuevamente en el centro de la polémica por autorizar el regreso de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) a Rikers Island. El Concejo Municipal de la ciudad presentó una demanda para impedirlo, en medio de acusaciones de favores políticos.La presencia del ICE en Rikers IslandEl Concejo Municipal de Nueva York demandó al alcalde Adams por permitir que agentes del ICE operen en el complejo penitenciario de Rikers Island. El documento judicial, que fue presentado el martes, busca bloquear una orden ejecutiva que autoriza la distribución de oficinas para agencias federales en esa cárcel.De acuerdo con The Associated Press, los legisladores sostienen que esa medida viola las leyes de santuario vigentes en Nueva York desde 2014. Desde ese año, los agentes federales dejaron de operar en Rikers tras una disposición local que limita la cooperación con autoridades migratorias.Vinculan la decisión de Adams con un supuesto favor políticoLa demanda acusa que Adams habría negociado con la administración de Donald Trump el regreso del ICE a cambio de que se retiraran cargos criminales por corrupción en su contra. En diciembre del año pasado, Adams declaró a Fox News, tras una reunión con el zar fronterizo del presidente Trump, Tom Homan, que el funcionario quería tener acceso a Rikers y que su administración estaba "analizando excepciones" a la ley santuario de Nueva York.En febrero, tras otro encuentro con Homan, Adams anunció que volvería a permitir el ingreso de agentes de ICE al complejo carcelario para colaborar en investigaciones relacionadas con pandillas y drogas. Esto ocurrió días después de que el Departamento de Justicia ordenara a fiscales federales en Manhattan desestimar los cargos contra el alcalde. La presentación judicial argumenta que Adams usó su cargo para un beneficio personal en un presunto "intercambio de favores", lo que contraviene las regulaciones municipales. Desde la alcaldía negaron reiteradamente cualquier acuerdo con funcionarios federales.La firma de la orden ejecutiva de Adams y las reacciones localesEl 8 de abril, Randy Mastro, primer vicealcalde, firmó la orden ejecutiva que habilita al ICE a reinstalarse en Rikers Island. Adams argumentó que delegó esa acción para evitar cualquier "apariencia de conflicto de interés".El Concejo señaló que "nunca antes un alcalde cedió su facultad de firmar una orden ejecutiva y ninguna orden ejecutiva fue firmada por alguien que no sea el alcalde". La demanda califica esa delegación como "ilegal y sin precedentes". Adrienne Adams, presidenta del Concejo Municipal y una de las demandantes, afirmó que el alcalde "comprometió la soberanía de la ciudad". En un comunicado, sostuvo que la medida "pone en peligro la seguridad de todos los neoyorquinos".Según la legisladora, que se presentará en las próximas elecciones, la presencia del ICE disuade a la comunidad inmigrante de cooperar con la Policía de Nueva York, lo que podría generar un efecto negativo en la denuncia de delitos y en el acceso a ayuda estatal.La respuesta de Adamas a la demanda de Nueva YorkLa vocera del alcalde, Kayla Mamelak Altus, afirmó que revisarán la demanda. También señaló que la acción judicial "carece de fundamento y va en contra del interés público de proteger a los neoyorquinos de criminales violentos".Adams, un demócrata en conflicto con su propio partido, busca la reelección como alcalde de Nueva York de manera independiente. Su acercamiento a Trump desde noviembre, sumado a los casos criminales en su contra, lo llevaron a esa decisión. Ahora enfrenta duras críticas en las que se lo acusa de colaborar con la agenda migratoria republicana.
La ciudad de Nueva York implementó una nueva medida de tránsito que refuerza las sanciones contra los conductores que circulen con placas de matrícula ilegibles, distorsionadas, falsas o cubiertas. Desde este miércoles 16 de abril, quienes no cumplan con los requisitos establecidos enfrentarán multas y citaciones judiciales obligatorias.Multas por placas no legibles: qué cambiaLa nueva normativa modifica las reglas actuales del Capítulo 4 del Título 34 del Reglamento de la ciudad de Nueva York, que se alinean con la sección 402(1)(b) de la Ley de Vehículos y Tránsito del estado. Entre los principales cambios, se establece que todas las chapas vehicular deben estar visiblemente colocadas, limpias y sin elementos que impidan su lectura por parte de cámaras o agentes del orden.Según el texto legal, estará prohibido:Circular o estacionar con placas cubiertas por vidrio, plástico u otros materiales.Usar sustancias, recubrimientos o dispositivos que distorsionen la imagen de la lámina captada en foto o video.Instalar chapas no autorizadas o simuladas que aparenten ser legales.Cubrir las mismas con fundas o cobertores que dificulten su identificación.Obstruir su visibilidad con objetos transportados en el vehículo, a excepción de transpondedores de peaje oficiales correctamente instalados.Además, se actualiza el criterio sobre la ubicación física de las placas en los vehículos con registro del estado de Nueva York: deben estar colocadas entre 30 y 120 centímetros del suelo, bien sujetas, una al frente y otra en la parte trasera del auto (excepto en motocicletas).Las infracciones por estacionar con chapas ilegibles o cubiertas se considerarán violaciones de tránsito no criminales, sancionables con una multa base de US$50. En casos donde se detecte intención de evasión, como el uso de identificaciones falsas o alteradas, las sanciones podrían ser más severas y derivar en investigaciones adicionales por fraude vehicular.Esta medida se enmarca en un esfuerzo conjunto por aumentar la eficacia del control automatizado del tránsito, reducir la evasión de multas y mejorar la seguridad vial en todos los distritos de la ciudad. El alcalde Eric Adams ha manifestado su apoyo a esta iniciativa como parte de su lucha contra los llamados "autos fantasma", aquellos que circulan con matrículas manipuladas para evadir la ley.A quiénes afecta la ley de Nueva York y cómo será aplicadaLa normativa será aplicable a todos los vehículos registrados en Nueva York. Para los autos de otros estados, la obligación principal será que sus placas estén completamente visibles y legibles, aunque no se les exigirá cumplir con los requisitos de altura específicos.Las autoridades municipales confirmaron que no se realizaron modificaciones en las reglas existentes para vehículos con placas de otros estados, y que los cambios actuales solo aclaran las condiciones necesarias para que toda matrícula pueda ser registrada correctamente por los sistemas automáticos de control.Por qué Nueva York refuerza el control sobre las matrículasEl programa de cámaras de tránsito de Nueva York depende de la lectura precisa de matrículas para identificar infracciones como el exceso de velocidad o el cruce indebido de semáforos en rojo. Sin visibilidad adecuada, estos sistemas pierden efectividad.Según datos recientes del Departamento de Transporte de Nueva York, los lugares con cámaras de velocidad han registrado:Una reducción del 94% en infracciones diarias desde su instalación.Un descenso del 14% en accidentes con lesiones o muertes en las zonas con monitoreo activo.Una tasa de reincidencia baja, con el 74% de los infractores no repitiendo más de dos veces al año.No obstante, más de 12.000 conductores recibieron más de 20 infracciones en 2023. Estos casos, catalogados como reincidentes, tienen cinco veces más probabilidad de estar involucrados en un accidente grave, según el informe.Por esta razón, las autoridades apuntan a cerrar el paso a quienes ocultan sus láminas para evitar sanciones al utilizar cubiertas oscuras, plásticos, barro, o incluso placas falsas.Cubiertas de autos también prohibidas en Nueva YorkOtro punto importante de la normativa es la prohibición de cubrir vehículos con fundas que oculten las placas, el color, las calcomanías o cualquier otro dato identificativo mientras están estacionados. Esta práctica, común entre algunos infractores, ahora será sancionada como una multa específica.La nueva norma también aclara que estas restricciones se aplicarán únicamente mientras el vehículo infrinja las reglas de tránsito o de estacionamiento, es decir, no se penalizará a quien cubra su auto correctamente en un garaje privado o autorizado.A partir de este miércoles 16 de abril, todos los conductores deberán asegurarse de que sus matrículas estén completamente visibles, sin obstrucciones ni manipulaciones.
La ciudad de Nueva York ofrece servicios gratuitos para completar la declaración de impuestos, que vence este martes 15 de abril. La iniciativa, conocida como NYC Free Tax Prep e impulsada por el alcalde Eric Adams, incluye asistencia presencial y virtual, y busca beneficiar a quienes ganaron menos de US$93.000 durante 2024. Declaración de impuestos 2024: últimos días para acceder a ayuda gratuita"¡Es día de impuestos, ciudad de Nueva York! Aún hay tiempo para obtener la preparación de impuestos gratuita para maximizar sus declaraciones y cuidar el dinero ganado con tanto esfuerzo", anunció el alcalde a través de su cuenta de X (antes Twitter). El Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) comenzó a aceptar declaraciones el 27 de enero. El plazo límite para presentarlas es este martes 15 de abril. El programa NYC Free Tax Prep busca garantizar que quienes cumplan los requisitos puedan completarla sin pagar por asesoramiento.Pueden acceder a esta iniciativa personas que ganaron hasta $65.000 y las familias que no superaron los $93.000. Además, quienes ganaron menos de $79.000 pueden optar por hacer la declaración por su cuenta con ayuda virtual. Según Adams, más de 250.000 familias accedieron a este beneficio y ahorraron más de US$57 millones.¿Qué es y qué ofrece el NYC Free Tax Prep?El programa NYC Free Tax Prep es la iniciativa gratuita de preparación de impuestos impulsada por la ciudad de Nueva York. Su objetivo es generar un ahorro para los contribuyentes, que deben gastar, en promedio, US$320 en el costo de preparación de impuestos.Entre sus beneficios, este plan permite dividir el reembolso y depositarlo directamente en una cuenta de ahorro para estudios, por ejemplo. Además, ofrece orientación para abrir una cuenta bancaria sin comisiones mensuales ni cargos por sobregiro.El servicio NYC Free Tax Prep funciona durante todo el año, pero ofrece recursos especiales hasta el cierre del plazo límite el 15 de abril. Tales como:Preparación presencial con un voluntario certificado del programa VITA/TCE.Servicio de entrega de documentos en un centro autorizado y retiro posterior de la declaración.Asistencia virtual mediante llamada programada.Preparación asistida en línea mediante software, con apoyo disponible por teléfono o correo electrónico.¿Quiénes pueden usar este servicio gratuito de Nueva York?De acuerdo con el sitio web oficial de la ciudad de Nueva York, cualquier persona que viva o trabaje en la Gran Manzana puede utilizar NYC Free Tax Prep. La condición indispensable para acceder es, como comentó el alcalde Adams, haber ganado menos de US$65.000 en el caso de individuos, o menos de US$93.000 si se trata de una familia con personas a cargo.¿Cuál es la documentación necesaria para la declaración de impuestos 2024?Los documentos requeridos incluyen:Identificación oficial con foto (como el IDNYC).Número de Seguro Social o ITIN.Comprobantes de ingresos como formularios W-2, 1099, 1098 o SSA-1099.Datos bancarios para depósito directo del reembolso.Quienes trabajan por cuenta propia deben presentar registros detallados de ingresos y gastos. Es importante aclarar que el IRS no acepta estimaciones. También se necesita la declaración del año anterior para algunas modalidades.¿Qué ocurre si se presenta la declaración de impuestos fuera de término?Si bien el límite del IRS es el 15 de abril, no hay penalidad si se presenta después de esa fecha y no se debe dinero al fisco. Además, el programa continuará en funcionamiento durante todo el año para consultas o presentaciones fuera de plazo.
El alcalde de Nueva York, Eric Adams, presentó una demanda contra la administración de Donald Trump para recuperar US$188 millones en fondos federales que FEMA había destinado a la ciudad para albergar a migrantes. El recorte, decidido por la Administración Trump, afecta directamente a los servicios y albergues destinados a los inmigrantes en la ciudad.FEMA cancela los fondos destinados a los migrantes de Nueva YorkA principios de abril de 2025, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) notificó la cancelación de subvenciones a Nueva York, que sumaban un total de US$188 millones. Estos fondos estaban destinados a financiar albergues temporales y otros servicios para los migrantes que han llegado a Nueva York en los últimos años. Según FEMA, la cancelación se debió a que los fondos no se ajustan a las políticas de la administración Trump, que busca frenar la migración ilegal, según informó The New York Times.La respuesta de Adams a la retención de fondos federalesLa ciudad de Nueva York presentó la demanda para recuperar los US$188 millones que FEMA retuvo tras los recortes previos de US$80 millones. El alcalde Adams acusó al gobierno de Trump de desviar fondos destinados a mitigar la crisis migratoria. Según él, estos recursos deberían quedarse en Nueva York para apoyar a las familias y no ser usados con fines políticos."Como he dicho en varias ocasiones, la ciudad no causó esta crisis; fue el resultado de décadas de inacción federal y la falta de una reforma migratoria integral", expresó Adams en un comunicado.FEMA justifica la retención de fondos en Nueva YorkEl director interino de FEMA, Cameron Hamilton, explicó en una carta a los funcionarios de la ciudad que el programa de subvenciones no se ajusta a las prioridades de la administración Trump. Hamilton argumentó que los beneficiarios de los fondos a menudo no tienen estatus legal y se encuentran en los Estados Unidos sin la documentación adecuada, según lo informado por NBC.La ciudad de Nueva York, sin embargo, rechazó estas acusaciones. La administración local sostiene que los fondos fueron utilizados conforme a los términos establecidos por el Congreso, con el fin de proporcionar servicios esenciales como alojamiento y atención médica.La batalla legal sobre los fondos continúa en Nueva YorkAdams reiteró que la ciudad tiene derecho a recibir los recursos asignados para asistir a las familias afectadas. "Lucharemos por cada centavo", afirmó en una conferencia de prensa el martes.A pesar de reconocer algunas políticas de inmigración de la administración Trump, el alcalde, quien también se postula para la reelección como independiente, aseguró que Nueva York no permitirá que se retengan estos fondos de forma injustificada. Además, explicó que la ciudad reducirá la operación de refugios, como el de Roosevelt, y transferirá a los beneficiarios a otras viviendas, dado que las llegadas han disminuido.Esta disputa subraya el creciente conflicto entre el gobierno federal y las ciudades santuario en la gestión de la crisis migratoria.
Eric Adams anunció que no competirá en las primarias demócratas de Nueva York y buscará la reelección como candidato independiente. Su decisión llega tras las últimas encuestas, que lo dejaron en el último lugar en intención de voto, muy por detrás de Andrew Cuomo y Zohran Mamdani.Eric Adams se lanza como candidato independiente en Nueva YorkEn una entrevista con Politico, el alcalde de Nueva York confirmó su decisión y aseguró que su campaña estará enfocada en votantes fuera de Manhattan, con un fuerte respaldo de minorías étnicas.El alcalde atribuye su distanciamiento del partido a los cargos de soborno que enfrentó en septiembre, los cuales fueron desestimados recientemente por un juez. Según Adams, estas acusaciones afectaron su imagen y limitaron su accionar político. "He sido un caballo de carreras que se ha visto frenado", afirmó. Ahora, busca reposicionarse con un discurso enfocado en la seguridad pública y su historia personal como ex capitán de policía.Adams enfrenta una campaña con pocos recursos y sin apoyo partidarioPara asegurar su lugar en la boleta de noviembre, Adams debe presentar 3750 firmas antes del 27 de mayo. Aunque su candidatura independiente le da más margen para recuperar apoyo, enfrenta varias dificultades:La intención de voto está en el 10%, según encuestas recientes.Ha sido crítico con su propio partido, lo que podría alejar a votantes tradicionales demócratas.No cuenta con financiamiento público debido a las restricciones de la Junta de Financiamiento de Campañas de la ciudad."No me postularé en la línea demócrata. No es realista revertir estos resultados y hacer una campaña competitiva desde esta posición", declaró Adams. "Duele muchísimo", agregó.A pesar de esto, el alcalde confía en atraer a los votantes independientes. Sostiene que el caso judicial en su contra fue una persecución política y planea centrar su campaña en esa narrativa.Andrew Cuomo y la izquierda demócrata complican la reelección de AdamsEl principal contendiente en la elección es Andrew Cuomo, exgobernador de Nueva York, quien lidera la contienda demócrata. Cuomo criticó a Adams por su manejo de la delincuencia y su distanciamiento del partido, mientras que el alcalde lo acusa de haber impulsado reformas de fianza que, según él, contribuyeron al aumento del crimen en la ciudad.Zohran Mamdani, legislador estatal y figura clave de la izquierda progresista, también sumó respaldo dentro del partido. Mamdani señaló que Adams priorizó la agenda policial en lugar de políticas de bienestar social, una crítica que resuena en sectores progresistas.Aunque Adams buscará votos entre independientes y sectores conservadores, su relación con Donald Trump podría convertirse en un factor adverso. En una ciudad donde el presidente perdió por 68% a 30%, su posición crítica hacia la administración de Joe Biden podría restarle apoyo entre los demócratas moderados.La estrategia de Adams: fortalecer su imagen y recuperar apoyoAdams considera que la clave para su reelección está en recordar a los neoyorquinos por qué lo eligieron en primer lugar. Según destaca Politico, sus asesores destacaron que durante su gestión logró reducir la delincuencia, aumentar la construcción de viviendas y mejorar el turismo. Además, sostuvieron que su decisión de recortar el gasto municipal demostró claramente su compromiso con la estabilidad financiera de la ciudad.Con siete meses por delante, el alcalde busca consolidar una narrativa que lo muestre como una opción viable frente a un Partido Demócrata dividido. Si bien enfrenta una contienda cuesta arriba, Adams apuesta a su experiencia y a su historia de vida para convencer a los votantes de que merece un segundo mandato.
Un juez federal desestimó permanentemente el caso penal contra Eric Adams, el alcalde de la ciudad de Nueva York. El fallo se da unas semanas después de que la administración de Donald Trump ordenara a los fiscales que retiraran los cargos de corrupción.Juez desestima caso de corrupción contra AdamsEl juez federal Dale Ho accedió a la solicitud del Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ, por sus siglas en inglés) de retirar los cargos contra Adams y lo hizo "con prejuicio", lo que significa que no podrá ser juzgado de nuevo por las mismas acusaciones.Los fiscales dijeron en la solicitud al DOJ para desestimar el caso, que interfería con la campaña del demócrata para la alcaldía de 2025 y su capacidad para cooperar con la ofensiva de la administración Trump contra la inmigración.En ese sentido, el juez señaló: "Todo aquí parece un trato: desestimación de la acusación a cambio de concesiones en la política migratoria". Agregó que le parecía "inquietante" que funcionarios públicos pudieran recibir un trato especial por parte de los fiscales al cumplir con los objetivos de la política."Desestimar el caso sin perjuicio crearía la inevitable percepción de que la libertad del alcalde depende de su capacidad para llevar a cabo las prioridades de control migratorio de la administración, y que podría estar más sujeto a las demandas del gobierno federal que a los deseos de sus propios electores", explicó Ho.En respuesta al fallo, Alex Spiro, abogado de Adams, dijo para CBS News: "El caso nunca debió haberse presentado, y hoy, finalmente ha desaparecido para siempre. Desde el primer día, el alcalde ha mantenido su inocencia y ahora se ha hecho justicia para Eric Adams y los neoyorquinos".Mientras que el DOJ señaló en un comunicado: "Este caso fue un ejemplo de instrumentalización política y un desperdicio de recursos. Nos centramos en arrestar y procesar a los terroristas, a la vez que devolvemos al Departamento de Justicia su misión principal: proteger a los estadounidenses".El alcalde de Nueva York responde a la desestimación del caso"Mis compañeros neoyorquinos, hoy se marca el fin de este capítulo. Quiero agradecer a mi equipo legal, pero específicamente mi consejero, Alex Spiro", fueron las palabras con las que Adams comenzó el discurso de este martes desde la Gracie Mansion.Join me at Gracie Mansion as I discuss today's latest developments. Watch LIVE here: https://t.co/uVo4xYPkbO— Mayor Eric Adams (@NYCMayor) April 2, 2025"Déjame ser claro, como he dicho todo el tiempo, este caso nunca debería haber sido traído y no hice nada malo. Ahora estoy feliz de que nuestra ciudad finalmente pueda cerrar el libro sobre esto y centrarse únicamente en el futuro de nuestra gran ciudad", comentó.El alcalde agradeció a los neoyorquinos que "se pararon a su lado", que rezaron por él y que lo apoyaron desde el primer día."Como he dicho en repetidas ocasiones, siempre he estado en deuda con la gente de esta ciudad (...) Así que hoy giramos la página, avanzamos juntos, porque la verdadera historia de la ciudad de Nueva York no se trata de mí o de este caso", sentenció.Acusaciones en contra de Eric AdamsEn septiembre de 2024, Adams fue acusado de haber aceptado regalos por un total de más de 100 mil dólares de ciudadanos turcos a cambio de favores. Contra el alcalde pesaban cargos de conspiración, fraude, solicitud de contribuciones ilegales a campañas y soborno. Él negó haber cometido ningún delito.En febrero, el fiscal general adjunto interino Emil Bove, designado por Trump, ordenó a los fiscales de Nueva York que desestimaran el caso. Argumentó que el caso "restringía" la capacidad del alcalde para abordar la "inmigración ilegal y los delitos violentos", un objetivo clave de la administración.La principal fiscal federal de Manhattan, Danielle Sassoon, y otros seis funcionarios de alto nivel del Departamento de Justicia renunciaron a raíz de la orden, y afirmaron que no había justificación legal para desestimar los cargos en contra del alcalde de Nueva York.
Las últimas encuestas ponen en duda la reelección de Eric Adams como alcalde de Nueva York. Un nuevo sondeo de Data for Progress revela que su respaldo cayó drásticamente, ubicándolo en el cuarto lugar entre los votantes demócratas. Mientras tanto, Andrew Cuomo y Zohran Mamdani emergen como los principales contendientes de cara a las primarias de junio.Encuesta de Data for Progress: Cuomo toma la delantera en Nueva YorkData for Progress, la encuestadora que en 2021 predijo con precisión la primera vuelta de las primarias demócratas en Nueva York, presentó sus últimos resultados para las elecciones de 2025. Según la medición realizada entre el 17 y el 24 de marzo, y publicada el 26 de marzo, el exgobernador Cuomo lidera la contienda con un 39% de intención de voto, seguido por el asambleísta estatal Zohran Mamdani, con un 15%.Otros candidatos quedan más rezagados:Brad Lander, contralor de la ciudad, obtiene un 8%.Eric Adams, el actual alcalde, se encuentra en cuarto lugar con solo el 7%.Adrienne Adams, presidenta del Concejo Municipal, recibe un 5%.Otros cinco candidatos alcanzan menos del 5%.Sistema de votación en Nueva York y el impacto en las primariasNueva York utiliza un sistema de votación por orden de preferencia en sus elecciones primarias. Si ningún candidato obtiene más del 50% en la primera vuelta, se eliminan progresivamente los candidatos con menor apoyo y se redistribuyen sus votos según la segunda opción de los votantes. Este mecanismo puede modificar el resultado final de la elección.Según Data for Progress, en la ronda final del conteo por preferencia, Cuomo se impone con el 70% de los votos frente al 30% de Mamdani. Mientras que el asambleísta gana entre los votantes menores de 45 años y aquellos con título universitario, el exgobernador domina ampliamente en otros grupos demográficos y en casi todos los distritos, con excepción de Brooklyn, donde la competencia es más ajustada.Eric Adams enfrenta una crisis política y caída en las encuestasLa caída en el respaldo a Adams se produce en un contexto complicado. En septiembre de 2024, fue formalmente acusado en una investigación federal por corrupción, aunque el Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) retiró los cargos en febrero de 2025.Sin embargo, el episodio dañó su imagen y generó desconfianza dentro del Partido Demócrata, donde algunos lo han señalado como un aliado de la administración Trump, una percepción que le restó apoyo en una ciudad mayoritariamente progresista y con un electorado crítico de la gestión republicana a nivel nacional.Además, su manejo de temas clave como el crimen, la vivienda y el transporte fue cuestionado por sectores de su propio partido. Nueva York tiene un electorado predominantemente demócrata, por lo que es probable que el ganador de las primarias del 24 de junio se convierta en el favorito para las elecciones generales de noviembre de 2025.Sin embargo, aunque Cuomo aparece como el favorito, el desenlace de las primarias no está definido. En 2021, Andrew Yang lideraba las encuestas públicas con una ventaja de dos dígitos, pero terminó en cuarto lugar con solo el 12% de los votos. La competencia sigue abierta y podría haber giros importantes antes del 24 de junio.
El calendario electoral de Nueva York para 2025 marca las fechas decisivas en la contienda por la alcaldía. El 24 de junio, se celebrarán las primarias demócratas, un proceso que definirá el futuro político de La Gran Manzana. En un escenario atípico, el alcalde Eric Adams enfrenta una fuerte caída en su popularidad y una competencia feroz.Elecciones en Nueva York 2025: Eric Adams enfrenta un difícil desafíoAdams, quien busca un segundo mandato como alcalde de Nueva York, se encuentra en una posición delicada. Su reelección, que en otro contexto sería casi segura, está en riesgo debido a la creciente oposición dentro de su propio partido. Asimismo, su gestión se ve empañada por acusaciones de corrupción y una baja aprobación.Aunque el Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) pidió retirar los cargos en su contra, petición que aún se encuentra en la consideración del juez Dale Ho, sus adversarios continúan cuestionando su ética y liderazgo. Según The New York Times, Adams enfrenta una disputa centrada en seguridad, asequibilidad y transparencia gubernamental.El desgaste del actual alcalde se refleja en una encuesta de Honan Strategy Group.: más del 80% de los votantes demócratas no considera votarlo en las primarias. Aunque decidiera cambiar de partido, el estudio muestra que solo uno de cada diez votantes lo respaldaría en una candidatura independiente o republicana.¿Cómo es el calendario electoral de Nueva York en este 2025?De acuerdo a la Junta Electoral de Nueva York, las elecciones primarias en Nueva York contarán con un conjunto de fechas clave:1° de mayo: cierre de listas de candidatos.9 de junio: fecha límite para actualizar la dirección antes de las primarias.14 de junio: último día para registrarse y poder votar.14 al 22 de junio: período de votación anticipada.24 de junio: día de las elecciones primarias.Una vez decididos los candidatos de ambos partidos, comenzará la contienda por las elecciones generales, que decidirán quién será el próximo alcalde de Nueva York. Aunque un poco más lejanas, hay algunas fechas a tener en cuenta:25 de octubre: último día para registrarse en línea o por correo y poder votar.3 de noviembre: último día para registrarse en persona en la junta electoral del condado.25 de octubre al 2 de noviembre: período de votación anticipada.4 de noviembre: día de las elecciones generales.Posibles candidatos: ¿qué dicen las encuestas sobre las elecciones de Nueva York?La sorpresa en esta contienda es Andrew Cuomo. El exgobernador lidera con un 41% de apoyo, según la mencionada encuesta, publicada el 25 de marzo. A pesar de su renuncia en 2021 tras un escándalo de acoso sexual, su trayectoria en infraestructura, aumento del salario mínimo y manejo de la pandemia refuerzan su candidatura.Por otro lado, Zohran Mamdani, asambleísta de Queens, se perfila como una alternativa fuerte. Creció seis puntos en las encuestas y alcanza el 18% de intención de voto. Su enfoque progresista y su conexión con comunidades diversas impulsan su ascenso. Representa un cambio generacional y se posiciona como el candidato de los votantes jóvenes y de izquierda.En tanto, Adrienne Adams, presidenta del Concejo Municipal, es una de las opositoras más marcadas del alcalde. Su candidatura busca captar el voto de quienes rechazan la gestión de Adams. Sin embargo, su reconocimiento en la ciudad es menor en comparación con Cuomo y Mamdani.Otros nombres en la contienda incluyen a líderes comunitarios y políticos locales, aunque su impacto en la carrera aún es incierto. Según la mencionada encuesta, el electorado parece inclinado hacia figuras con trayectoria o con propuestas innovadoras, lo que complica la situación de Adams.Lista completa de candidatos que se presentarán a las primarias de Nueva YorkAdams enfrentará una larga lista de contendientes de cara a las primarias del Partido Demócrata. Mientras tanto, el Partido Republicano no parece presentar tantas opciones, de acuerdo a The New York Times.Candidatos demócratas a las elecciones primarias en Nueva York:Eric AdamsAndrew CuomoAdrienne AdamsBrad LanderScott StringerZohran MamdaniZellnor MyrieJessica RamosMichael BlakeWhitney TilsonRepublicanos:Curtis SliwaIndependientes:Jim WaldenCon un 15% del electorado aún indeciso, la carrera por la alcaldía de Nueva York sigue abierta. Las primarias de junio marcarán un punto de inflexión de cara a las elecciones generales del 4 de noviembre, y todo apunta a que la ciudad podría estar al borde de un cambio político significativo.
La reelección de Eric Adams como alcalde de Nueva York se aleja cada vez más. Una nueva encuesta de Honan Strategy Group reveló que su respaldo se desplomó, mientras que sus rivales ganan terreno y popularidad. Aunque aún faltan meses para las primarias demócratas de junio, los votantes muestran, al menos en esta etapa, una clara inclinación por otras opciones.Quiénes crecen en la encuesta de la alcaidía de Nueva YorkEntre las sorpresas de la encuesta â??publicada este martes 25 de marzoâ?? está la sólida posición de Andrew Cuomo. El exgobernador, que parecía haber perdido relevancia tras su salida del cargo, recuperó el terreno perdido y ahora lidera con un 41% de apoyo. Sin embargo, quien más sorprendió es Zohran Mamdani, un joven asambleísta de Queens, quien subió seis puntos y llega al 18% de los votos. El ascenso de Mamdani refleja una tendencia cada vez más visible en Nueva York: los votantes buscan opciones frescas, con nuevas propuestas que se alejan de los políticos tradicionales.Con esta nueva dinámica, Adams apenas alcanza un 6% de apoyo, lo que deja en claro que su posición se debilitó considerablemente. En una contienda llena de alternativas, el alcalde parece haber perdido la conexión con los votantes que antes lo apoyaban.Cuomo se destaca en seguridad y logros, Mamdani capta la atenciónUna de las secciones más reveladoras de la encuesta fue la evaluación de los atributos que los votantes consideran más importantes para el próximo alcalde de Nueva York. En esta área, Cuomo sigue siendo el favorito. Su experiencia en el cargo y su historial de logros le han permitido mantenerse en lo alto, especialmente en temas relacionados con la seguridad de la ciudad.Por otro lado, Mamdani se perfila como un candidato con propuestas más cercanas a los votantes jóvenes y progresistas. En esa línea, se destaca especialmente en la conexión con las comunidades más diversas de la ciudad.El desgaste de Eric Adams: ¿fin de un ciclo?El dato más revelador de la encuesta es el casi total rechazo a Eric Adams entre los votantes de las primarias demócratas. Más de ocho de cada diez electores dejaron en claro que no votarían por él, sin importar el camino que tome su candidatura. Incluso, en el caso de que Adams decidiera presentarse como independiente o republicano, su apoyo sigue siendo escaso. Apenas uno de cada diez votantes se sentiría dispuesto a darle su voto, lo que subraya el estancamiento de su campaña y su pérdida de relevancia dentro del electorado de su propio partido.Es un golpe duro para un alcalde que llegó a la política con la promesa de ser la alternativa al sistema tradicional, pero cuya gestión no logró ganar la confianza de los neoyorquinos en este momento crucial.Nueva York y unas primarias demócratas al borde del cambioA pesar de que aún un 15% de los votantes permanece indeciso, el panorama para Eric Adams es cada vez más difícil. Las primarias de junio ya no parecen ser solo una formalidad para el alcalde, y las opciones en la boleta se multiplican. Mientras los votantes buscan nuevas alternativas, la ciudad de Nueva York podría estar a punto de darle la espalda a un hombre que llegó a la alcaldía con grandes promesas, pero cuya gestión parece perder su brillo en el camino.
El caso de corrupción contra el alcalde de Nueva York, Eric Adams, vuelve al centro de la controversia tras la revelación de mensajes internos entre fiscales que trabajaron en la investigación. Los textos muestran desacuerdos sobre si el exfiscal Damian Williams utilizó el proceso judicial con fines políticos. La defensa del demócrata sostiene que el caso nunca debió existir.Caso Adams: mensajes filtrados y tensiones entre fiscales en Nueva YorkLos fiscales del Distrito Sur de Nueva York rebatieron durante semanas las acusaciones de que el exfiscal Damian Williams presentó cargos contra Adams únicamente por razones políticas. Ese es el principal argumento del abogado del alcalde, Alex Spiro, para solicitar la desestimación del caso. La renuncia de Williams y el lanzamiento de un sitio web personal, según el defensor, refuerzan la idea de que su intención era impulsar su carrera.Sin embargo, los mensajes internos entre fiscales, revelados en un documento judicial, muestran que algunos miembros del equipo dudaban sobre la imparcialidad de Williams, exfiscal a cargo del caso. La filtración se produjo luego de que el Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) utilizara fragmentos de estos textos para respaldar la idea de que el exfiscal a cargo del caso actuó por ambición política.De acuerdo a la información publicada en The City:Uno de los fiscales, Derek Wikstrom, escribió el 20 de enero: "Sé que ninguno de nosotros actuó por las aspiraciones políticas de Damian, pero no podemos saber qué lo motivó a él".Otro fiscal, Hagan Scotten, señaló días después: "Intenté distanciarnos de Damian lo suficiente para que el juez y Trump supieran que no aprobamos lo que hizo".El Departamento de Justicia pidió retirar los cargos contra AdamsEl caso por soborno y fraude electoral contra el alcalde de Nueva York entró en crisis cuando el entonces subfiscal general interino del DOJ, Emil Bove, pidió su desestimación el 14 de febrero. El argumento oficial fue que la acusación afectaba la cooperación de Adams con la administración Trump en políticas migratorias.La fiscal Danielle Sassoon, sucesora de Williams en la oficina de Manhattan, denunció que esta maniobra constituía "un acuerdo corrupto" para intercambiar la libertad del alcalde por apoyo en las deportaciones republicanas.En un memorando dirigido a la fiscal general Pamela Bondi, sostuvo: "Adams argumentó, y Bove parece dispuesto a aceptar, que merece indulgencia por crímenes federales solo por su cargo público, lo que implica que un ciudadano común recibiría un trato más duro".Al día siguiente, Sassoon acusó en una carta que los abogados de Adams propusieron un acuerdo durante una reunión con Bove: cooperarían en migración solo si se archivaba el caso. Tanto Adams como Spiro niegan esto. La fiscal renunció tras negarse a seguir la orden del DOJ de abandonar el caso.¿Qué sucederá con el cado de Eric Adams?El fiscal interino Emil Bove solicitó al juez Dale Ho que desestimara la causa, bajo el argumento de que la situación interfería en los esfuerzos del gobierno federal para deportar inmigrantes indocumentados. En ese pedido, utilizó fragmentos de los correos filtrados.Incluyó fragmentos de mensajes de los fiscales para sostener que Williams actuó por ambición, como un textual donde un fiscal bromeaba: "¿Tiempo de un ascenso judicial? jaja", y la respuesta de Scotten, quien también renunció, fue: "Primero hay que condenar a Adams".Ante la difusión de estos mensajes, el abogado de Adams reiteró: "Este caso ficticio, que requirió 'piruetas' para hallar un delito, se basó en 'motivos políticos', no en hechos. Ahora queda claro que nunca debió presentarse".El juez Ho aún debe decidir si acepta la solicitud de desestimación del caso. Mientras tanto, la publicación de estos mensajes aumenta la presión sobre el sistema judicial y la administración local, en un caso que podría tener consecuencias políticas para Adams en un año electoral en la ciudad de Nueva York.
A tres meses de las elecciones primarias en la ciudad de Nueva York, Eric Adams y Andrew Cuomo se enfrentan en un duro cruce. La carrera por la alcaldía comenzó hace unas semanas y el actual gobernante calentó la contienda con recientes declaraciones acerca de la gestión de su contrincante.Eric Adams se lanza contra Andrew CuomoEste lunes, en el foro abierto semanal de preguntas y respuestas que lleva a cabo con los medios de comunicación, Adams dijo a los periodistas que está ahí para ganar y confirmó que se presenta como demócrata en las primarias. "Sé lo que estoy haciendo", sentenció.We're speaking with New Yorkers about how we're making our city an even safer and more affordable place for all! Tune in LIVE from City Hall to hear about all the great things we're doing: https://t.co/AhYcgN0UOz— Mayor Eric Adams (@NYCMayor) March 24, 2025A diferencia de los otros candidatos, el alcalde no ha realizado ningún mitin ni ha lanzado anuncios de campaña. En ese sentido, precisó: "Sé lo que hago. Eso es todo lo que puedo decir".Añadió: "Dame tu definición de campaña. ¿Ir a lugares de culto? Eso hago. ¿Ir a asambleas públicas? Eso hago. ¿Salir a la calle y estrechar la mano? Eso hago. ¿Besar bebés? Eso hago".Adams no solo defendió su forma de hacer campaña, también criticó a Cuomo: "Está en una burbuja. Ni siquiera puedes acercarte a él. No está haciendo esto. Controla la entrada, controla la salida, no responde a tus preguntas. ¿Y está enâ?¦ eso lo convierte en 'campaña electoral'?".Además, el alcalde de la ciudad de Nueva York señaló la supuesta reputación de "gran administrador" de su rival y se lanzó en contra del exgobernador por las muertes en hogares de ancianos durante la pandemia de Covid-19."Manejó incorrectamente los problemas de las residencias de ancianos; creo que esos familiares tienen razón", dijo con relación a una manifestación que se realizó el domingo de las familias de los residentes de hogares de adultos mayores que murieron durante la pandemia.También argumentó que había una "disparidad racial" en cómo Cuomo manejó la pandemia, como en la distribución de equipos de protección y de vacunas. "Algunos dicen: 'Es un gran entrenador. Y, sin duda, manejó esa crisis muy bien'", expresó Adams con sarcasmo.Equipo de Cuomo responde al alcalde: "Es un hombre desesperado"Ante las declaraciones del alcalde de la ciudad de Nueva York, Rich Azzopardi, portavoz de Cuomo, escribió en su cuenta de X (antes Twitter): "Los neoyorquinos son inteligentes: saben que el alcalde es un hombre desesperado, un agente de Trump, y los hombres desesperados harán o dirán cualquier cosa".Azzopardi también dio a conocer en su cuenta de la red social los resultados de una reciente encuesta, elaborada por Honan Strategy Group, en la que el exgobernador lidera la contienda con el 41% de los votos.De acuerdo con el análisis del sondeo, que se publicó este martes 25 de marzo, Cuomo aumentó su ventaja con respecto a la encuesta anterior en 3 puntos porcentuales.Los resultados también dejan ver que el asambleísta de Queens, Zohran Mamdani, ha subido 6 puntos y recibe el 18% de los votos. El contralor municipal, Brad Lander, obtiene el 8% y ocupa el tercer lugar.Mientras que el alcalde Eric Adams recibe el 6% de los votos a favor. El excontralor municipal, Scott Stringer, y la presidenta de la Cámara de Representantes, Adrienne Adams, obtienen cada uno el 4%, y un 15% de los votantes de las primarias están indecisos.Adams habla de sus razones para buscar un segundo mandatoAdams fue cuestionado por un reportero acerca de por qué buscar un segundo mandato, y respondió: "Realmente quiero disculparme con los neoyorquinos por toda esta investigación fraudulenta. Y creo que el tiempo me va a ser propicio".Añadió que un segundo periodo también ayudaría a la ciudad a salir de los problemas generados por la pandemia y "de la crisis migratoria y de solicitantes de asilo". También explicó que serviría para reducir la delincuencia y a batir récords en materia de vivienda."Si logro mantenerme así durante otros cuatro años, seguiremos transformando la ciudad. Por eso me postulo", expresó.
El actual miembro de la Asamblea del Estado de Nueva York y representante del ala socialista democrática, Zohran Mamdani, ha logrado consolidar su candidatura a la alcaldía con una elevada recaudación de fondos. Recientemente, el demócrata anunció que su campaña alcanzó el límite de financiamiento establecido por la Junta de Financiamiento de Campañas de la ciudad al superar los ocho millones de dólares.¿Quién es Zohran Mamdani?Nacido en Kampala, Uganda, Zohran Mamdani llegó a Nueva York a los siete años como parte de una familia migrante. Su formación fue en el sistema público, se graduó en Bronx High School of Science, y su paso por Bowdoin College marcó el inicio de un camino que combinaría activismo y política.Antes de llegar a la Asamblea Estatal en 2020, trabajó como consejero contra desalojos en Queens, experiencia que, según afirma su biografía, lo convenció de la necesidad de cambiar el sistema desde dentro.Su trayectoria política comenzó a partir de su activismo en temas de vivienda, lo que lo llevó a postularse para un escaño en la Asamblea estatal, donde representa al Distrito 36, que incluye Astoria, Ditmars-Steinway y Astoria Heights. Desde su puesto, ha impulsado iniciativas para mejorar la calidad de vida de los neoyorquinos y defender los derechos de los inquilinos.Mamdani es el primer legislador de ascendencia ugandesa y del sur de Asia en la Asamblea de Nueva York, y el tercer musulmán en ocupar este cargo. Su mensaje político está centrado en la justicia social y económica, con énfasis en la vivienda asequible, el transporte público eficiente y el acceso a servicios públicos de calidad.¿Qué propone Zohran Mamdani en su campaña?La candidatura de Mamdani se basa en la promesa de reducir el costo de vida para los neoyorquinos de clase trabajadora. De acuerdo a su sitio web de campaña, entre sus principales propuestas destacan:Congelación del alquilerEl joven de 33 años ha expresado su preocupación por la crisis de vivienda en Nueva York y se ha comprometido a congelar los aumentos de alquiler para los inquilinos de departamentos con renta estabilizada. Según él, más de dos millones de neoyorquinos viven en estas viviendas, y los aumentos implementados por la administración de Eric Adams dificultaron aún más la estabilidad económica de muchas familias.Asimismo, señala que como alcalde, buscará implementar medidas que controlen los costos y faciliten el acceso a viviendas asequibles.Transporte público gratuito y más rápidoMamdani lideró la implementación de un programa piloto de autobuses gratuitos en varias líneas de la ciudad. Como alcalde, sugiere eliminar permanentemente el costo del transporte en autobuses urbanos y mejorar su eficiencia mediante la expansión de carriles exclusivos y la optimización de rutas.El demócrata afirmó que esta medida mejoraría la movilidad y beneficiaría especialmente a los trabajadores de bajos ingresos que dependen del transporte público a diario.Cuidado infantil gratuitoUno de los pilares de su campaña es la promoción de un programa de cuidado infantil gratuito para familias con niños de entre seis semanas y cinco años. Argumentó que este tipo de iniciativas son esenciales para evitar que padres y madres dejen sus empleos debido a los altos costos de guarderías y centros de atención infantil.Además, propone aumentar los salarios de los trabajadores de cuidado infantil para equipararlos con los de los maestros de escuelas públicas.El impacto de su campañaEl rápido crecimiento de su candidatura y su capacidad para recaudar fondos han generado un impacto significativo en la contienda electoral. A diferencia de otros aspirantes, Mamdani ha basado su financiamiento en pequeñas donaciones, lo que indica un fuerte respaldo de la comunidad progresista y de clase trabajadora.Los US$8 millones recaudados lo posiciona como un contendiente sólido frente al actual alcalde Eric Adams y otros aspirantes, como el exgobernador Andrew Cuomo. "Somos la primera campaña en lograr esto en el actual ciclo electoral y, según nuestros registros, somos los más rápidos en la historia de la alcaldía de Nueva York en alcanzar este monto", afirmó en su mitin de este lunes 24 de marzo, según lo retomado por The New York Post.Además, agregó que la mayor parte de los fondos provienen de pequeños donantes, con más de 18.000 contribuyentes que respaldan su candidatura.El camino hacia la alcaldía tiene como primera parada las elecciones primarias de toda la ciudad el 24 de junio de 2025. Mientras que las generales serán el 4 de noviembre de 2025.