acuáridas

Fuente: La Nación
03/05/2025 22:36

Lluvia de meteoros Eta Acuáridas en Nuevo México: Michelle Grisham recomienda los mejores parques para verla

La lluvia de meteoros Eta Acuáridas, vinculada al cometa Halley, ofrece uno de los espectáculos más destacados de mayo. Para aprovechar el evento, la gobernadora de Nuevo México, Michelle Lujan Grisham, promovió parques estatales con certificación de "cielos oscuros" para atraer turismo y revalorizar la oscuridad nocturna. Estos sitios, con baja contaminación lumínica, permiten experiencias astronómicas únicas y refuerzan la estrategia del estado como destino internacional para los amantes del cielo.Qué son los "cielos oscuros", promovidos por la gobernadora de Nuevo MéxicoUn cielo oscuro representa un área donde la interferencia lumínica resulta casi inexistente. Este entorno permite observar con nitidez cuerpos celestes, constelaciones y eventos astronómicos. La distinción proviene de la International Dark-Sky Association (IDA), entidad que establece criterios rigurosos para preservar el ambiente nocturno.Para obtener la certificación, los sitios deben mantener niveles mínimos de iluminación artificial, controlar el crecimiento urbano y desarrollar programas de educación y protección del entorno. Además, deben superar evaluaciones técnicas frecuentes; en caso de incumplimiento, pierden el reconocimiento. Este estándar no solo favorece la práctica astronómica, sino que también resguarda hábitats sensibles que dependen de la oscuridad para su equilibrio.Gracias a esta condición, los parques certificados se transforman en escenarios privilegiados para contemplar lluvias de meteoros, eclipses o el paso de cometas. En estos espacios, el cielo revela matices y detalles invisibles en zonas con alta densidad poblacional.Cuáles son los sitios en Nuevo México para observar el cieloMichelle Grisham presentó una lista de parques que cumplen con los requisitos para considerarse auténticos refugios de oscuridad natural. Cada uno de ellos ofrece al público experiencias singulares para disfrutar del cosmos en todo su esplendor:Chaco Culture National Historical Park: destino destacado por National Geographic para la observación astronómica.Capulin Volcano National Monument: ofrece plataformas ideales para vistas panorámicas del firmamento.Clayton Lake State Park: con certificación IDA, es un referente regional del turismo astronómico.Valles Caldera National Preserve: amplio valle que permite vistas despejadas del cielo nocturno.Cada parque, además de su belleza y tranquilidad, propone actividades educativas como charlas sobre astronomía, noches de observación organizadas por astrónomos locales y recorridos guiados.Visitar estos espacios permite alejarse del ruido urbano y sumergirse en un ambiente donde la noche conserva su carácter mágico. La oscuridad en estos lugares se transforma en aliada de la contemplación y del aprendizaje.Nuevo México apuesta al turismo astronómicoLa gobernadora Grisham compartió en su cuenta oficial de X (antes Twitter) una serie de publicaciones en las que invita a disfrutar de los parques durante el mes de mayo. Su propuesta apunta a consolidar la identidad del estado como un destino global para los apasionados de la astronomía.Además de la promoción, impulsó proyectos de financiamiento destinados a mejorar la infraestructura de los parques con criterios sostenibles. Se incorporaron luminarias de bajo impacto, señalización específica para la orientación nocturna y zonas seguras para acampar. También se establecieron vínculos con empresas de turismo responsable, como Intrepid Travel, que incluyeron a Nuevo México en sus rutas especializadas en experiencias astronómicas.Durante el mes, las condiciones para observar el cielo resultan ideales. Las horas más recomendadas para visualizar la lluvia de meteoros se concentran entre las 2 y las 5 de la madrugada, cuando la oscuridad alcanza su punto máximo. Además de linternas con luz roja que no afectan la adaptación ocular, se aconseja llevar ropa abrigada y utilizar aplicaciones móviles para guiarse entre las constelaciones.Contaminación lumínica: el mal de las ciudades que atenta contra el cielo nocturnoLa expansión urbana, la iluminación excesiva y la falta de conciencia ambiental amenazan la posibilidad de contemplar un cielo estrellado. La contaminación lumínica no solo afecta la observación astronómica; también provoca alteraciones en los ciclos biológicos de animales nocturnos y en ciertos procesos vegetales.Los parques certificados implementan medidas concretas para minimizar estos efectos. Entre ellas, la instalación de luces orientadas hacia el suelo, la reducción de horarios de iluminación artificial y programas escolares sobre la importancia del cielo nocturno.Proteger estos lugares no se trata únicamente de conservar un espectáculo natural; implica también preservar un patrimonio cultural y científico. La visión del cielo, tal como lo percibieron antiguas civilizaciones, forma parte de la historia compartida de la humanidad.

Fuente: Infobae
03/05/2025 09:15

Lluvia de meteoros Eta Acuáridas 2025: cuándo y dónde ver hasta 50 destellos por hora

Aunque el hemisferio sur contará con las mejores condiciones de visibilidad, los observadores en Estados Unidos podrán detectar la actividad en cielos oscuros antes del amanecer

Fuente: Infobae
29/04/2025 23:25

En esta fecha de mayo ocurrirá la lluvia de meteoros Acuáridas en México

Esta lluvia de estrellas se produce cuando la Tierra pasa a través de los restos dejados por el cometa Halley

Fuente: Infobae
05/04/2025 20:42

Doble lluvia de meteoros iluminará el cielo en abril: Líridas y Eta Acuáridas coinciden durante seis noches

En distintos puntos del hemisferio norte, el cielo ofrecerá un fenómeno inusual justo antes del amanecer, visible lejos de la contaminación lumínica




© 2017 - EsPrimicia.com