xAI ha actualizado el asistente conversacional de inteligencia artificial Grok con el fin de que sea consciente de que los puntos de vista de los medios son "sesgados" y pueda hacer declaraciones "políticamente incorrectas".El dueño de la red social X, Elon Musk, publicó el pasado viernes un mensaje en la plataforma en el que advertía de que Grok había sido actualizado "significativamente", y avisaba a los usuarios de la aplicación que iban a notar diferencias al preguntar al asistente.Desde entonces, Grok ha respondido a los usuarios con afirmaciones polémicas que repetían estereotipos antisemitas sobre Hollywood, así como que responsabilizaba al presidente de los EE.UU., Donald Trump, y al propio Musk de las víctimas que estaban provocando las inundaciones en Texas.De esta manera, el pasado domingo, xAI añadió nuevas órdenes al sistema de indicaciones de Grok 3, que orientan las respuestas del asistente, para que asumiera que "los puntos de vista subjetivos de los medios son sesgados", según se recoge en el repositorio de indicaciones de Grok en GitHub.Entre estas indicaciones, también se encuentra otra en la que se recoge que las respuestas "no deben evitar hacer afirmaciones políticamente incorrectas, siempre que estén bien fundamentadas".En junio, Musk criticó a Grok porque repetía lo que decían los medios tradicionales, tras afirmar en una respuesta a un usuario que la violencia política era más frecuente en el sector de la derecha que en el de la izquierda.Así, el magnate aseguró que presentaría una versión de Grok que "reescribiría todo el corpus del conocimiento humano, añadiendo información faltante y eliminando errores", a la vez que pedía a los usuarios que contribuyeran con declaraciones "políticamente incorrectas, pero objetivamente ciertas".Esta ha sido la última polémica que ha protagonizado el asistente impulsado por inteligencia artificial generativa de X, ya que el pasado mes de febrero el magnate tuvo que añadir un parche para que dejara de comentar que Musk y Trump merecían la pena de muerte.Grok ya puede "ver" el mundo real a través de la cámara del celularxAi ha lanzado Grok Vision, la característica que permite al chatbot ver y comprender el mundo que le rodea desde la cámara del teléfono móvil, y ampliado el modo de voz al español.El asistente Grok se ha actualizado con nuevas características que amplían sus capacidades aprovechando la multimodalidad. Una de ellas es la búsqueda en tiempo real con el modo de voz, que ya está disponible en iOS y en Android con SuperGrok.El modo de voz está disponible también en nuevos idiomas, para que los usuarios conversen con el chatbot en español, francés, turco, japonés e hindi, como ha informado Ebby Amir, ingeniero de xAi, en la red social X.La compañía tecnológica también ha introducido el audio multilingüe en iOS, así como Grok Vision, la característica que permite a Grok ver el mundo real a través de la cámara del smartphone para analizar la imagen y buscar información al respecto, en tiempo real.
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés) maneja un programa de colaboración con agencias policiales estatales y locales que se ha hecho famoso por su impacto en la detención de migrantes ilegales. Así funciona y estas son sus últimas actualizaciones.Programa 287(g): cómo funcionaEl ICE explica que el Programa 287(g) permite que la división de Operaciones de Deportación y Control de Aduanas (ERO, por sus siglas en inglés) se asocie con agencias policiales estatales y locales para identificar y deportar a extranjeros.Recibe su nombre de la Sección 287(g)(1) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA por sus siglas en inglés), que autoriza a la agencia a delegar en agentes locales el poder para realizar funciones específicas de agente de inmigración. Los oficiales de las entidades también tendrán acceso a los recursos y la capacitación del ICE. Hay tres modelos del Programa 287(g) y la agencia policial local puede utilizar uno o más:El Modelo de Cumplimiento Carcelario (JEM, por sus siglas en inglés): permite a los oficiales identificar y procesar a extranjeros deportables que se encuentran actualmente en la cárcel o centro de detención y que tienen cargos penales pendientes o activos mientras se encuentran bajo custodia.El Modelo de Grupo de Trabajo (TFM, por sus siglas en inglés): establece que los oficiales pueden ejercer autoridad migratoria limitada mientras realizan tareas policiales rutinarias, como identificar a un extranjero en un control de tráfico por manejar bajos los efectos del alcohol y compartir información directamente con el ICE. Programa de Oficiales de Servicio de Ordenanzas (WSO, por sus siglas en inglés): el ICE capacita, certifica y autoriza a los oficiales para entregar y ejecutar órdenes administrativas contra extranjeros bajo custodia de la agencia.Así se inscribe la policía local en el programaLa participación en el Programa 287(g) está limitada a las Autoridades Locales de Policía (LEP, por sus siglas en inglés). Mientras que las agencias del orden público (LEA, por sus siglas en inglés) deben firmar un Memorando de Entendimiento (MOA), según explica el sitio del ICE, actualizado al 26 de junio.Las LEA nominarán a los oficiales para participar, quienes deben tener ciudadanía estadounidense, completar y aprobar una investigación de antecedentes, y conocer y haber aplicado las leyes y regulaciones relacionadas con las actividades policiales en sus jurisdicciones. Los elegidos para el Modelo de Grupo de Trabajo también deben tener al menos dos años de experiencia total como agentes policiales juramentados. Después de que la agencia policial se une al programa 287(g), los oficiales reciben capacitación en:Ley de inmigración.Comunicación multicultural.Discriminación racial.Actualización de las agencias que colaboran con ICEAl 26 de junio de 2025, el ICE reporta que ha firmado 737 Memorandos de Acuerdo para el programa 287(g) que abarcan 40 estados. Estos incluyen 111 del Modelo de Cumplimiento Carcelario en 27 estados; 266 del programa de Oficiales de Servicio de Ordenanzas en 34 estados, y 360 del Modelo de Grupo de Trabajo en 30 estados.La última actualización de la agencia también indica que se tenían 60 solicitudes pendientes, que incluyen ocho acuerdos JEM, 23 del WSO y 29 del TFM.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) actualizó la guía sobre la validez de matrimonio para los beneficiarios de asilo o refugio. Estos extranjeros con protección humanitaria pueden solicitar al gobierno de EE.UU. que su cónyuge e hijos sean aceptados en el país como derivados de su estatus.Asilo y refugio: por qué Uscis actualizó la guía sobre la validez de matrimonioLa agencia modificó las directrices del Manual de Políticas, Volumen 4, sobre los matrimonios que se consideran válidos entre un asilado o refugiado principal y el cónyuge declarado. Con el cambio de reglas, todos los enlaces matrimoniales entre asilados o refugiados principales y sus cónyuges derivados deben ser legalmente válidos según la legislación de la jurisdicción donde se celebraron para que se consideren aceptables a efectos de los beneficios de inmigración. Uscis informó en un comunicado que estas normas entraron en vigor el pasado 3 de marzo de 2025 y se aplican a las solicitudes pendientes o presentadas a partir de esa fecha. "La guía contenida en el Manual de Políticas prevalece y reemplaza cualquiera previa", precisó.También indicó que la guía actualizada es coherente con la jurisprudencia aplicable de la Junta de Apelaciones de Inmigración y otras decisiones del Uscis. Asimismo, se alinea con dos órdenes ejecutivas presentadas por el presidente, Donald Trump.Qué dice el Manual de Políticas sobre los refugiados y asilados casadosEl Manual de Políticas, explica que un refugiado o asilado debe presentar el formulario I-730 para cada miembro de la familia calificado (cónyuge o hijos) que desee adjudicar como beneficiario de su estatus. La solicitud debe realizarse dentro de los dos años posteriores a la admisión.Acerca de la validez del matrimonio, advierte que se determina por la ley del lugar donde se celebró. También que la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés) limita las relaciones conyugales para fines de inmigración a aquellas en las que las partes estuvieron presentes durante la ceremonia o consumaron el enlace después. Generalmente, para demostrar una relación conyugal calificada para el formulario I-730, el peticionario debe proporcionar evidencia de un matrimonio legalmente reconocido.Las regulaciones establecen que se debe presentar documentación primaria de la relación calificada cuando sea posible, como el certificado. Las regulaciones también permiten que el Uscis considere evidencia secundaria, declaraciones juradas y testimonio oral creíble si los documentos emitidos civilmente no están disponibles.Para la elegibilidad general, debe existir una relación entre el peticionario y el miembro de la familia calificado: En la fecha en que se aprobó el asilo del peticionario o fue admitido como refugiado;En la fecha en que el peticionario presentó el formulario I-730;En la fecha en que Uscis adjudique el I-730; y En la fecha en que el beneficiario es admitido en Estados Unidos, si el beneficiario residía en el extranjero cuando Uscis aprobó el formulario.Estos enlaces o relaciones no son reconocidas en EE.UU.La guía destaca que en circunstancias limitadas, un matrimonio puede violar la política pública de Estados Unidos o del estado en el que reside la pareja y, por lo tanto, puede no ser válido para fines de inmigración en el país. Generalmente, la agencia no reconoce estas relaciones como matrimonios, incluso si son válidas en el lugar de celebración:Relaciones en las que una de las partes no está presente durante la ceremonia matrimonial (matrimonios por poder) a menos que las partes consuman el matrimonio posteriormente; oRelaciones que son contrarias al orden público en los Estados Unidos, incluidas aquellas que involucran a ciertos menores, la poligamia o el incesto.Además, si el peticionario o beneficiario estuvo casado anteriormente, se debe demostrar mediante una preponderancia de la evidencia que cualquier matrimonio anterior fue terminado de forma legal.
Este miércoles, representantes de ambos países firmaron un nuevo marco de cooperación que actualiza una relación de casi 50 años en materia de energía nuclear y promueve el intercambio técnico y científico
La princesa de Gales decidió a última hora no acudir al evento ecuestre más famoso de la aristocracia británica
La sevillana tuvo que cancelar su concierto en Pozuelo de Alarcón este sábado después de ser ingresada de urgencia
La última actualización de Windows 11 apuesta por una experiencia más limpia, intuitiva y adaptada a las necesidades reales de los usuarios
La monarca de Países Bajos fue sorprendida este martes durante un evento con la noticia, y decidió abandonarlo inmediatamente
Los afiliados del PAMI ya comenzaron a recibir los pañales directamente en sus casas, sin necesidad de realizar trámites, hacer filas ni trasladarse a farmacias. Leer más
El modelo europeo anticipa temperaturas anómalas en gran parte de la Argentina durante junio.Las precipitaciones estarán ausentes en amplias zonas del centro del país.
Los usuarios con un iPhone XS o modelos posteriores pueden instalar esta versión del sistema operativo
Algunos teléfonos presentan un fallo al conectar auriculares y relojes inteligentes
La ingeniera Patricia Rivera, especialista en predicción del clima del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología, se refirió al clima que se viene en las próximas semanas
A Nayib Bukele le gusta presentarse como el presidente cool que, junto con Donald Trump y Javier Milei, libra las batallas culturales de la nueva derecha con las armas políticas más eficientes del siglo XXI, las redes sociales.Pero, para blindar su poder de la "amenaza" del disenso y las críticas, el mandatario salvadoreño debe apelar también a los métodos más tradicionales de las dictaduras cerradas, más ancladas en los 70 que en 2025.En apenas unas semanas, su gobierno detuvo a Ruth López, una de las principales activistas de derechos humanos de El Salvador, y aprobó la ley de agentes extranjeros. López sigue detenida sin que se cumpla el debido proceso judicial y poco se sabe hoy de ella. La ley, por su parte, le sirve a Bukele para vigilar y coartar la actividad de las organizaciones que cuestionan la falta de legalidad de su política de seguridad.Todo sale de un manual impreso muy cerca de su país. En Cuba, los Castro y Díaz-Canel y, en Nicaragua, Daniel y Rosario Ortega son los autores de una fórmula de persecución y represión que, con mayor o menor precisión y éxito, siguen los autócratas y aprendices de dictadores de la América Latina. La suya es la versión regional del manual global del autócrata.Bukele no solo aprende de ese manual; también ayuda a actualizarlo. El autócrata del siglo XXI no es el del boom autoritario de los 60 y 70. El dictador de hoy mantiene, como antes, el monopolio de la fuerza y de las armas, pero, en su fórmula, incluye ingredientes de "ñoño republicano": la existencia y aparente separación de los tres poderes y el despliegue electoral.Al autócrata y, sobre todo, a su aprendiz más joven les gusta el mascarón democrático; les sirve para cimentar legitimidad hacia adentro y afuera de sus países. (¡Si hasta el Partido Comunista Chino se siente tentado en definirse como democráticoâ?¦!)En la era de la recesión democrática, las democracias del mundo se transforman y se debilitan, las autocracias también se reconvierten pero para fortalecerse. Por primera vez en 20 años, según el último informe de V-Dem, hay más autocracias (91) que democracias (88). Y de esas dictaduras, 56 son autocracias electorales. Hace 50 años, había, en cambio, 36 autoritarismos electorales y 85 autocracias cerradas, de acuerdo con el prestigioso informe.1. La paradoja democráticaBukele, Nicolás Maduro, Vladimir Putin, Recep Erdogan, Viktor Orban, Narendra Modi, llegaron al poder a través de elecciones. Algunos están más avanzados que otros en su deriva autocrática; no son lo mismo Maduro y Bukele ni Orban y Putin. Pero, por diferentes razones, todos necesitan la legitimidad del voto.Erdogan y Orban porque sus países son miembros de alianzas y bloques que predican la democracia en el mundo. Bukele, para preservar el apoyo de la derecha, y Maduro, por lo mismo, para no perder el respaldo de la izquierda regional. Modi, para mantener la imagen y el peso simbólico de ser el conductor de la mayor democracia global. Putin, para ser el líder ruso más importante de la historia, un zar elegido directamente por el pueblo. La paradoja democrática les permitió acceder al gobierno a través del voto y, una vez allí, hacer todo lo posible para manipular los comicios y resultados con impunidad: entrometerse con la autoridad electoral, acorralar a los medios, vaciar a la oposición, reprimir el disenso. Putin y Erdogan cercan a la oposición con la cárcel y la muerte hasta anular sus chances electorales. Bukele y Maduro no dudan en declararse ganadores con porcentajes poco creíbles de votos incluso antes de que estén los resultados de los comicios.Tanto avanzaron las autocracias sobre los sistemas de sufragio que una de cada tres de las 4300 millones de personas que votaron en 2024, año definido como "el mundial electoral", lo hizo en comicios de baja calidad, según el último Índice sobre el Estado Global de la Democracia, de la organización internacional IDEA.México agregará hoy otro capítulo electoral a la edición 2025 del manual del autócrata. Como toda ofensiva del autócrata o de su aprendiz, las primeras elecciones judiciales de América Latina están rodeadas de un relato de épica de lucha contra las castas que buscan perjudicar al pueblo.El expresidente Andrés Manuel López Obrador y su sucesora, Claudia Sheinbaum, levantaron la bandera de la "democratización de la justicia" para promover las elecciones directas de 2700 jueces de su país. Históricamente rodeada de sospechas de corrupción e imparcialidad, la justicia está lejos de ser la institución más confiable de ese país. De acuerdo con un informe de 2024 de México Evalúa, apenas un 13,4% de los mexicanos tiene mucha confianza en sus jueces.Pero la oposición a López Obrador y Sheinbaum y los especialistas se preguntan si la mejor forma de limpiar esa justicia es someterla a una elección en la que los candidatos tienen antecedentes tan desconocidos como dudosos y en la que el nuevo partido dominante -Morena- corre con la ventaja de controlar las listas y los comicios. Si los sondeos no se equivocan, el partido de López Obrador y Sheinbaum manejará con pocos límites, desde mañana, el poder ejecutivo, el Parlamento y la Justiciaâ?¦ una curiosa versión de democracia.La elección de los jueces se insinúa, además, como tan compleja para el votante que el Instituto Nacional Electoral proyecta una participación de entre 13 y 20%. Esa es otra mañana de las autocracias electorales: desalentar la participación, bloquear a la oposición y que solo voten los leales para garantizar una victoria abultada. La Venezuela de Maduro sacó una buena nota en esa tramposa estrategia en las elecciones regionales de la semana pasada.2. De la utilidad geopolítica a la legitimidad internacionalSi los comicios le sirven a los autócratas para enfundar la máscara democrático, construir un umbral de legitimidad y gestionar la ilusión de institucionalidad de sus seguidores más leales, la utilidad geopolítica les permite blindar a su gobierno de las críticas internacionales que tanto debilitaron a las dictaduras en otras décadas.Las guerras y las crisis económicas y sanitarias que definen los cinco primeros años de esta década añadieron un capítulo inédito al manual del dictador: el de la internacional autocrática. En su libro Autocracia, inc, Anne Applebaum, la periodista e historiadora norteamericana que investigó como pocos a las dictaduras pos soviéticas, advierte que los conflictos de esta década y una decidida actitud antinorteamericana dieron luz a un club de autocracias que no siempre se llevaron bien: China, Rusia, Irán, Corea del Norte.Esas naciones son autocracias afianzadas, sin vuelta atrás en el horizonte. Nueva pero sólida, la alianza internacional autoritaria les permite irradiar cohesión, complementar sus economías de guerra y seducir a otros países para ampliar su esfera de influencia.Las naciones de autoritarismos más incipientes tienen, en cambio, otra estrategia para hacerse necesarios en la geopolítica del caos y, en definitiva, para perpetuar su poder interno a través de la legitimidad internacional: se ofrecen como piezas facilitadoras de soluciones a conflictos de otros países.Bukele encontró una "fórmula ganadora" con sus emblemáticas y polémicas cárceles: le ofreció a un Donald Trump al que no le importa mucho respetar la ley albergar allí a sus migrantes deportados. Por esa solución rápida, el presidente salvadoreño recibió un premio que muchos presidentes, entre ellos Milei, buscan y no consiguen, una reunión en el Salón Oval de la Casa Blanca.En la implementación de esa estrategia, el ganador, sin embargo, es Erdogan. No hay límite institucional que el presidente turco no haya arrollado: manipula elecciones, encarcela durante años a los rivales que más chances tienen de derrotarlo en las urnas, aplasta la libertad de expresión y de religión.Sin embargo, pocas voces internacionales cuestionan la deriva autoritaria de un líder que cumple con todos los capítulos del manual del autócrata. ¿Por qué? Erdogan se hizo imprescindible en la definición de dos de las crisis que más desvelan al mundo, la guerra en Ucrania y el conflicto en Medio Oriente. Su Turquía es una escala ineludible en el tenue diálogo entre Moscú y Kiev y un actor imprescindible en el futuro de la reconstrucción Siria.La pericia económica de los autócratas o de sus aprendices sueles ser ambigua. El Salvador, Turquía, Hungría, Rusia, Venezuela tienen hoy economías de peor que las de sus vecinos. Y a falta de éxitos en el crecimiento, mejor entonces actualizar el manual del autócrata con nuevas recetas para pertuarse en el poder.
La nueva versión resuelve problemas en aplicaciones, ofreciendo mayor eficiencia y estabilidad a los usuarios
La actualización del juego de HoYoverse ofrece nuevas aventuras, personajes y recompensas exclusivas por el aniversario
La aplicación de Meta está probando una nueva función en los celulares Android para organizar y ahorrar tiempo al visualizar contenido en este sección
El potencial minero inmovilizado limita el crecimiento que el país necesita
Una de las herramientas que impulsaron las ventas de 0km este año fue la financiación, metodología de compra que representó un 18% del mercado total en marzo, según el Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (Siomaa).Los números detrás de la polémica de las fotomultas en San IsidroEn ese sentido y acorde al contexto macroeconómico que atraviesa el país, desde principio de año la mayoría de las automotrices comenzaron a ofrecer por lo menos un modelo de su portfolio financiado.Algunas otras apuntan un poco más alto y ofrecen casi todo su catálogo vía financiación, como es el caso de Renault. La automotriz francesa emitió un comunicado oficial en el que comentó sus propuestas para mayo.Si bien no se registraron variaciones en cuanto a los modelos que ofrece, sí se pudo observar una modificación en las tasas de la mayoría de sus modelos. En mayo la marca del rombo ofrece sólo dos modelos a tasa 0:Renault Kwid E-Tech 100% eléctrico: tasa 0 en 24 cuotas fijas financiando hasta $11.000.000.Renault Duster: tasa 0 en 12 cuotas fijas financiando hasta un 50% del valor del vehículo.Ahora bien, con una tasa más elevada se ofrecen los siguientes:Renault Kardian: tasa 4,9% en 12 cuotas fijas financiando hasta $15.000.000. Renault Kwid: tasa 4,9% en 12 cuotas fijas financiando hasta $9.000.000. Renault Logan, Sandero y Stepway: tasa 4,9% en 12 cuotas fijas financiando hasta un 50% del valor del vehículo.Renault Kangoo (pasajero): tasa 4,9% en 12 cuotas fijas financiando hasta $15.000.000.Renault Alaskan: tasa 4,9% en 12 cuotas fijas financiando hasta $24.000.000. Renault Oroch: tasa 9,9% en 12 cuotas fijas financiando hasta $15.000.000. Renault Master: tasa 9,9% en 12 cuotas fijas financiando hasta $15.000.000. Pablo Sibilla, presidente y CEO de Renault Argentina, habló sobre este tema unas semanas atrás y dijo: "Hoy en día hay un porcentaje importante de personas que compran autos financiados y en el segmento hay mucha tasa 0 que el cliente aprovecha. En ese contexto, [la financiación] es un gran impulsor de ventas".Otras alternativas de compra de RenaultAdemás de la financiación, Renault ofrece planes de ahorro con cuotas fijas para algunos modelos, entre ellos aparece el nuevo SUV, el Renault Arkana E-Tech hybrid que exhibe la automotriz en Experiencia Living Bliss. Este nuevo player dispone de una modalidad 60% financiado en 84 cuotas, "con el beneficio adicional de contar con cuotas fijas durante los primeros seis meses", comentaron en el comunicado oficial. Con las mismas reglas que el Arkana, Renault también ofrece la Oroch.Con algunas diferencias, también se ofrece el Kwid, Sandero y Kardian con un plan de 120 cuotas, con cuotas fijas durante el primer año.Por último, el Plan Rombo mantiene su oferta de planes de ahorro en modalidad 100% financiado en 120 cuotas para los modelos Kwid, Sandero, Logan, Kardian y Duster. Para Kangoo Stepway y Kardian también sigue vigente la modalidad del 80% en 120 cuotas. En el caso de Kangoo, tanto en sus versiones de dos como de cinco asientos, se ofrecen planes del 75% en 120 cuotas, mientras que para Renault Master los interesados pueden acceder a una financiación de hasta el 75% en 84 cuotas.Kwid Web V3
El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) introdujo varios cambios clave en sus productos de monitoreo y alerta para la temporada ciclónica 2025. Entre las actualizaciones más importantes se encuentra una nueva versión experimental del gráfico del cono de trayectoria, que busca mejorar la comunicación del riesgo de viento en el interior del territorio continental de Estados Unidos ante la eventual llegada de estos fenómenos.Gráfico del cono de trayectoria con alertas tierra adentro: nuevo producto del NHCDesde 2024, el NHC se encuentra en modo de prueba de una versión experimental del tradicional gráfico del cono que, en lugar de limitarse a mostrar advertencias costeras, incluye ahora zonas del interior bajo alerta por tormentas tropicales o huracanes. Esta medida, junto con otras innovaciones, responde a recomendaciones basadas en estudios y pretende optimizar la manera en que se transmite información crítica a la población.Para 2025, este gráfico incorporará una simbología adicional para representar áreas donde coexisten una vigilancia de huracán y una advertencia de tormenta tropical, lo que se mostrará con líneas diagonales rosas y azules.Según el organismo, esta actualización surge de comentarios recibidos durante la temporada pasada y busca equilibrar la claridad visual del gráfico con la necesidad de transmitir mejor los peligros más allá de la costa.El gráfico experimental estará disponible en el sitio oficial hurricanes.gov tanto en los informes completos como en los intermedios.La versión operativa actual del gráfico se publicará sin cambios, donde mostrará solo advertencias costeras.El gráfico puede demorarse hasta 30 minutos tras el aviso oficial, dado que requiere tiempo adicional para compilar la información completa.Durante su fase de prueba, podrían surgir inconvenientes técnicos que afecten su disponibilidad o actualización.El NHC alentará a los usuarios a enviar opiniones y sugerencias sobre esta herramienta.Vale destacar que, como recordó el NHC, el gráfico del cono muestra únicamente la trayectoria probable del centro de la tormenta y no su tamaño, por lo que las condiciones peligrosas pueden producirse más allá de sus límites.EE.UU.: nuevo mapa nacional de riesgo por corrientes de resacaEn los últimos diez años, el número de muertes relacionadas con oleajes y corrientes de resaca aumentó en las costas estadounidenses. Muchos de estos fallecimientos ocurrieron a causa del oleaje provocado por ciclones lejanos. Para responder a esta problemática, el NHC implementará en 2025 un "mapa nacional de riesgo por corrientes de resaca" cuando exista al menos un ciclón tropical activo.Este producto combinará información generada por las oficinas locales del Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) y estará pensado para los bañistas que deseen conocer rápidamente las condiciones del mar.El mapa se actualizará con cada nueva información emitida por las agencias locales.Incluirá pronósticos para el día actual, el siguiente, y un panorama combinado que muestre el nivel de mayor riesgo entre ambos días.Se enfocará en las costas del este y del golfo de Estados Unidos, además de Puerto Rico, Islas Vírgenes y el sur de California.No mostrará la altura de las olas, solo el riesgo de corrientes peligrosas.Para detalles más específicos sobre pronósticos costeros, categorías de riesgo y seguridad, el NHC recomienda visitar weather.gov/safety/ripcurrent-forecasts.Avisos más anticipados para ciclones tropicales potencialesUn "ciclón tropical potencial" (PTC, por sus siglas en inglés) es una perturbación atmosférica que aún no evolucionó a tormenta o huracán, pero que representa una amenaza para tierra firme. A partir de esta temporada, el NHC y su contraparte en el Pacífico Central (CPHC, por sus siglas en inglés) podrán emitir productos de asesoramiento hasta 72 horas antes de que se esperen vientos fuertes o marejadas, sin necesidad de que ya existan advertencias en tierra.Este cambio duplica el tiempo de anticipación con respecto a los criterios anteriores, que exigían la emisión de avisos solo 48 o 36 horas antes, en función de la gravedad del fenómeno.Pronósticos de vientos huracanados se extienden hasta 72 horasEn otra de las innovaciones importantes para 2025, el NHC y el CPHC extenderán sus pronósticos de vientos huracanados sostenidos (de 119 km/h o más) hasta tres días (72 horas). Hasta ahora, estos datos se ofrecían solo con dos días de antelación.Los radios de vientos de tormenta tropical (62 a 93 km/h) y de 93 km/h continuarán proyectándose hasta cinco días.El pronóstico se realiza para los cuatro cuadrantes del ciclón: noreste, sudeste, suroeste y noroeste.
En este cuarto mes del año, los montos de la AUH registran un incremento del 2,40%, ajustado según el índice de precios correspondiente al mes de febrero. Leer más
Saltarse las actualizaciones pone en riesgo tu experiencia móvil y puede dejar abierta la puerta a vulnerabilidades críticas
En este cuarto mes del año, los montos de la AUH registran un incremento del 2,40%, ajustado según el índice de precios correspondiente al mes de febrero. Leer más
Estos son espacios en los que cantantes como Shakira o Bad Bunny comparten directamente con sus seguidores
El nuevo sistema reemplaza a las recetas en papel y busca agilizar la atención médica en todo el país. Conocé qué información debe tener para que sea aceptada. Leer más
La compañía indicó que esta nueva versión del sistema operativo corrige una falla que impedía la conexión inalámbrica de CarPlay en determinados modelos de vehículos
El estado de salud del príncipe alemán mantiene en vilo a su familia desde el pasado 3 de abril, cuando fue ingresado de urgencia en una clínica privada de Madrid
El trámite de naturalización, necesario para convertirse en ciudadano americano, se presenta ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés). La agencia recientemente dio a conocer una actualización clave en el proceso, que de no seguirse podría dejar a muchos sin respuesta.Uscis actualiza el formulario clave para la naturalizaciónLos cambios en las solicitudes de la agencia pueden generar retrasos en los procedimientos si no se utilizan las versiones correctas. Hace unos días la agencia dio a conocer que a partir del pasado viernes 4 de abril solo aceptará la edición del 01/20/25 para el formulario N-400, Solicitud de Naturalización.El Uscis indica a los solicitantes de ciudadanía que si completan e imprime el formulario para enviarlo por correo postal, es necesario asegurarse de que la fecha de edición y los números de las páginas están visibles y que sean de la misma edición, ya que de lo contrario se podría rechazar la solicitud.Se puede encontrar la edición del formulario en la parte inferior de las páginas y en las instrucciones. Las fechas están en formato mm/dd/aa (mes, día, año).Ciudadanía: así se puede hacer el trámite en Uscis Para pedir la ciudadanía a través de la naturalización, el Uscis señala que lo primero es determinar si puede ser elegible para presentar la solicitud. Después de enviar el formulario, la agencia revisará la información y tomará una decisión.Para ser elegible para la naturalización basada en ser residente permanente legal durante al menos cinco años, el solicitante debe cumplir con otros requisitos, como:Tener al menos 18 años de edad al momento de presentar el formulario N-400Demostrar residencia continua en Estados Unidos durante al menos cinco años inmediatamente antes de la fecha en que presenta el formularioDemostrar que se ha estado físicamente presente en el país durante al menos 30 meses de los cinco años inmediatamente anteriores a la fecha en que presenta la solicitudDemostrar que ha vivido durante al menos tres meses en un estado o distrito de Uscis que tenga jurisdicción sobre el lugar de residenciaDemostrar que es una persona de buen carácter moral y que lo ha sido durante al menos cinco años inmediatamente antes la fecha en que presenta el formularioDemostrar apego a los principios e ideales de la Constitución de Estados UnidosSer capaz de leer, escribir y hablar inglés básicoTener conocimiento y comprensión de los fundamentos de la historia y de los principios y la forma de gobierno de Estados Unidos (educación cívica)Tomar un juramento de lealtad a Estados UnidosCómo iniciar la solicitud de naturalización:Se puede considerar contactar a un proveedor autorizado de servicios legales para inmigrantes para obtener asesoramiento, que puede brindarse de forma gratuita o a bajo costo.También se aconseja crear una cuenta en myaccount.uscis.gov. Luego se debe preparar el formulario N-400, Solicitud de Naturalización, y enviar la solicitud.Hay dos opciones para presentar el formato ante el Uscis, en línea o por correo.En línea: se debe crear una cuenta en myUSCIS, desde donde es posible pagar la tarifa de presentación. La agencia advierte que no se puede presentar la solicitud en línea si se pide una exención de pago o una reducción de tarifa.Por correo postal: la agencia enviará una Notificación de Aceptación de Cuenta que contendrá instrucciones de cómo crear un usuario en línea, en caso contario, el Uscis enviará avisos sobre el caso por correo. Advierten que las solicitudes que no sean presentadas en la dirección correcta podrían experimentar demoras.Los precios son:Presentación en línea: US$710Presentación impresa: US$760Solicitudes para miembros de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos: sin costoRequisitos para obtener la ciudadanía estadounidenseAdemás de la presentación de la solicitud, el extranjero debe prepararse para los exámenes de inglés y educación cívica. A menos que sea elegible para una excepción a los requisitos de inglés o educación cívica, tendrá dos oportunidades para cumplirlos.Si no se aprueba alguna parte de estos requisitos, se realizará una nueva entrevista sobre la parte del examen que no se aprobó (inglés o educación cívica) entre 60 y 90 días después de la fecha de la entrevista inicial.Durante la entrevista, un funcionario del Uscis será el encargado de revisar con el peticionario de ciudadanía las respuestas que proporcionó en el formulario N-400. El agente hará preguntas para aclarar o confirmar las respuestas.
El colaborador de televisión permanece hospitalizado en un centro médico tras someterse a una operación quirúrgica
El monarca enfrenta una ajetreada semana con su visita de Estado a Italia tras varios días recuperándose por las secuelas de su tratamiento oncológico
El sistema operativo de varios teléfonos de la marca cambiará para incluir funciones de inteligencia artificial y un nuevo diseño
Todos los usuarios de Apple deben tener en cuenta que las funciones no son compatibles con cualquier dispositivo. Te decimos cuáles están adaptados para los cambios con inteligencia artificial
El monarca se encuentra recuperándose en el Palacio de Windsor después de ser un breve período de observación en el hospital
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) definió una actualización del 2,4% en los montos de las asignaciones familiares y en los límites de ingresos para percibirlas. La medida fue publicada en el Boletín Oficial y comenzará a aplicarse para las prestaciones correspondientes a abril. La actualización se aplica a las asignaciones por Hijo, Hijo con Discapacidad, Prenatal, Embarazo, Nacimiento, Adopción, Matrimonio, Cónyuge, Maternidad y Ayuda Escolar Anual.La suba también impacta en los topes de ingreso del grupo familiar y en los tramos de cálculo que determinan los montos. Desde abril, quien supere individualmente los $2.105.438 quedará excluido del beneficio, aunque el ingreso total del hogar no supere el máximo general. El organismo aclaró que los montos se redondearán al número entero siguiente cuando resulten con decimales.Los valores actualizados se definieron a partir del índice de inflación mensual y se aplicarán de forma automática a quienes reúnan los requisitos. La única excepción es la Ayuda Escolar Anual, que se actualiza una sola vez al año en marzo, cuando se realiza el pago masivo.Para trabajadores registrados y monotributistas quienes estén alcanzados por el régimen de riesgos del trabajo, la asignación por hijo irá de $10.807 a $51.355, según el nivel de ingresos del grupo familiar. En el caso de hijos con discapacidad, los montos alcanzan hasta $167.217. La ayuda escolar queda fijada en $42.039, pero puede superar los $83.000 en zonas del país con adicionales geográficos.Para jubilados y pensionados que perciben asignaciones familiares, el incremento también aplica. El esquema de montos es similar al de los activos, con topes de hasta $167.217 por hijo con discapacidad y ayuda escolar que varía según región.La actualización se extiende a los beneficiarios del seguro de desempleo. En este caso, las asignaciones por hijo también oscilan entre $10.807 y $51.355, y llegan a $167.217 para hijos con discapacidad. Se mantiene el tope general de ingresos familiares en $4.210.876.La resolución también incorpora a trabajadores de regímenes especiales, como los temporarios, discontinuos o del ámbito rural, quienes están amparados por un esquema que garantiza un piso equivalente al valor de la Asignación Universal por Hijo. Para este grupo, la asignación por hijo se fija en $102.705, mientras que por hijo con discapacidad asciende a $334.426, sin importar los ingresos familiares.Las zonas geográficas con adicionales continúan recibiendo montos diferenciados. Las provincias patagónicas, algunas regiones del noroeste y otras zonas rurales específicas del país mantienen valores superiores al resto. En esos casos, las asignaciones pueden duplicar o incluso triplicar los montos generales, sobre todo en las categorías de hijo con discapacidad y ayuda escolar.El valor general de la Asignación Universal por Hijo, que también se actualiza, se establece en $42.039. Ese mismo monto rige para la Asignación por Embarazo. Ambos forman parte del grupo de beneficios alcanzados por el incremento.También fueron ajustadas otras asignaciones menos frecuentes, como las que se otorgan por nacimiento, adopción, matrimonio y prenatal. En todos los casos, los nuevos valores se aplicarán a partir de abril y no es necesario realizar un trámite adicional para acceder al ajuste.
Esta función se encuentra habilitada únicamente en la aplicación móvil y los usuarios solo tienen que ingresar una descripción escrita de cómo desean que sea la imagen
Apple ha presentado la nueva MacBook Air, una computadora portátil impulsada por el chip M4 que ofrece hasta 18 horas de autonomía, permite conectar dos monitores externos e introduce una nueva opción de color, el azul cielo.La compañía ha actualizado el que es "la portátil más popular del mundo", que está disponible en color azul cielo, que se une a medianoche, blanco estrella y plata, y con dos tamaños de pantalla: de 13 y 15 pulgadas. Está fabricado con una carcasa de aluminio que hace que sea resistente.Integra el chip M4, que está formado por una CPU de 10 núcleos, una GPU de hasta 10 núcleos y tiene capacidad para hasta 32GB de memoria unificada. Este equipo tiene una autonomía de hasta 18 horas y acelera las tareas de inteligencia artificial de la mano del Neural Engine integrado en el chip M4, como ha informado la compañía en una nota de prensa.Apple ha destacado de este equipo la nueva cámara Center Stage de 12MP, que mantiene automáticamente al usuario centrado en la imagen cuando se mueve. También incluye Vista Cenital, que muestra al usuario y el escritorio desde arriba al mismo tiempo.El portátil también admite hasta dos monitores 6K externos, además de la pantalla Liquid Retina integrada del MacBook Air, que ofrece un brillo de hasta 500 nits y admite mil millones de colores. Cuenta con el teclado retroiluminado Magic Keyboard y seguridad avanzada con Touch ID.El nuevo MacBook Air funciona con macOS Sequoia, admite WiFi 6E y Bluetooth 5.3, e integra un puerto de carga MagSafe, dos puertos Thunderbolt para accesorios como unidades de almacenamiento externo o llaves de seguridad y una toma para auriculares de 3,5mm.Apple ha abierto este miércoles las reservas para el nuevo MacBook Air con chip M4, aunque llegará al mercado el 12 de marzo. El modelo de 13 pulgadas tiene un precio de 999 dólares, mientras que el de 15 pulgadas, de 1199 dólares.
El proyecto de ley busca descarbonizar la economía española, establecer un régimen claro de derechos de emisión y suspender el impuesto sobre la producción eléctrica para liberar recursos a familias y empresas
El pasado mes de diciembre, el legendario artista fue diagnosticado con un linfoma cerebral por el que, actualmente, se encuentra recibiendo tratamiento
Se recomienda a las personas que compraron estos productos que la devuelvan a los mercados minoristas para evitar sufrir problemas en su salud
Es clave que los usuarios verifiquen que cuentan con una conexión estable a WiFi y un buen nivel de carga, antes de proceder con la actualización
La nueva normativa unifica registros y moderniza los requisitos sanitarios para establecimientos agroalimentarios, asegurando estándares internacionales para las exportaciones
A través de tu rostro y tu huella será posible impedir que otros acceden al teléfono en ubicaciones poco habituales
Este fallo afectaba la privacidad de las fotos y enviados para una única visualización en los dispositivos iPhone
A través de cámaras USB intervenidas, los ciberdelincuentes podría ejecutar un código malicioso en los dispositivos
La actriz espera que el zaragozano pueda volver al cine pronto
Un clic para el futuro agrario: Perú estrena MNSA actualizado. Más de una década de estadísticas insuficientes cedió paso a imágenes satelitales avanzadas. ¿Cuáles fueron los descubrimientos y por qué este cambio marca un hito histórico?
También decidió unificar y simplificar los descuentos de los porcentajes de bonificación sobre el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) y el Precio Estacional de la Electricidad (PEST) para los consumos base.
Esta modificación afectará a usuarios de computador y de dispositivos móviles
La aplicación de mensajería de Meta estrena en iPhone una opción útil para las tareas del trabajo o de estudio, que no requiere de una descarga externa
Curro Rodríguez ha hablado con la revista 'SEMANA' y ha confesado que aunque "se ha descartado el ictus", continúa haciéndose pruebas
Condiciones neutras predominarán en el litoral peruano, mientras lluvias y caudales varían según la región