Exigen justicia por el crimen atroz contra las tres jovenes que fueron halladas asesinadas y torturadas. Se sospecha de una red narco. Leer más
Tras los resultados en taquilla de "Otro viernes de locos", el elenco y los seguidores impulsan rumores sobre una posible continuación
Robin Wright, una de las actrices más recordadas de la serie House of Cards, reveló las razones por las que decidió irse a rentar una casa en la costa de Inglaterra y abandonar Estados Unidos, con lo que se suma al éxodo de celebridades que se mudan del país, como es el caso de Ellen DeGeneres.Por qué se va de Estados Unidos la actriz Robin WrightLa actriz dijo en una entrevista con The Times, que la razón principal por la que decidió mudarse de Estados Unidos a Reino Unido es la calma, además de las políticas actuales en su país natal, a lo que refirió que "Estados Unidos es un desastre".La también productora indicó que le encanta estar en Inglaterra, especialmente en Cotswolds, donde ha pasado parte de su tiempo de los últimos dos años con su hermanastra."Aquí hay una gran libertad [en Reino Unido], la gente es muy amable. No están en el auto en medio del tráfico, en pánico por una llamada como en Estados Unidos, que todo es deprisa, hay competencia y velocidad", dijo Wright.Asimismo, comentó que en su casa en la costa de Inglaterra despierta cada mañana con el canto de los pájaros, mientras que, en su propiedad cerca del mar en Los Ángeles, siempre se levantaba con los sonidos de las reformas de sus vecinos. "Todos construyen una casa enorme y ya estoy harta de eso, me encanta la tranquilidad".Recientemente, la conductora Ellen DeGeneres también se mudó a Reino Unido junto con su pareja Portia de Rossi, decisión que tomó a fines de 2024, cuando Donald Trump ganó la presidencia de Estados Unidos, según consignó ABC.Robin Wright y su nueva parejaDespués de estar casada con el actor Sean Penn, de quien se divorció en 2010, Wright se comprometió dos veces con Ben Foster, también actor norteamericano, que es 14 años menor que ella, pero nunca se casaron. Poco después, se casó en 2018 con Clément Giraudet, un ejecutivo de moda francés casi 20 años menor que ella, pero cuatro años después se separaron.En 2024, llegó Henry Smith, un arquitecto británico a quien conoció en un bar de Inglaterra. Robin Wright y House of CardsAntes de formar parte de la famosa serie de intriga política, Wright saltó a la fama en películas como The Princess Bride (1987) y Forrest Gump, donde interpretó a Jenny, la chica rompecorazones por la que tanto sufrió el personaje interpretado por Tom Hanks.Fue hasta 2013, que el director David Fincher convenció a Wright de formar parte de la serie de Netflix, junto a Kevin Spacey, para darle vida a la despiadada Claire Underwood. La actriz reveló que libró una batalla tras bastidores, ya que peleó por un tiempo para que los productores le pagaran lo mismo que al protagonista.Fue hasta que aceptó papeles adicionales en House of Cards como productora y directora que logró cobrar lo mismo que el intérprete de Frank Underwood. "Si hacemos el mismo trabajo, porque eso es clave, ¿por qué no nos pagarían lo mismo? Se trata de equidad", dijo a The Times.
La vida de Moria Casán llegará a la pantalla de Netflix en formato de miniserie. La producción, escrita y dirigida por Javier Van de Couter y producida por About Entertainment, explorará la trayectoria de la vedette, actriz y conductora. La propia Moria Casán develó la identidad de las actrices que la interpretarán en las distintas etapas de su vida. ¿Quiénes darán vida a Moria Casán en la serie de Netflix?Las actrices elegidas para encarnar a Moria Casán en la serie de Netflix son: Sofía Gala Castiglione, Griselda Siciliani y Cecilia Roth. Cada una de ellas representará una etapa diferente en la vida de la diva, desde sus inicios hasta su presente. El anuncio se realizó a través de un video compartido en las redes sociales de Moria y de Netflix, donde las actrices confirman su participación en el proyecto.Netflix presentó a las actrices que interpretarán a Moria Casán en su biopicMoria Casán se mostró muy conforme con la elección del elenco. "Me siento muy honrada con la calidad de actrices que me interpretan", expresó la diva. Destacó la trayectoria y el talento de Sofía Gala Castiglione, Griselda Siciliani y Cecilia Roth y aseguró que captarán su sensibilidad y le darán un vuelo absoluto a sus personajes. "Me siento cómoda, feliz y van a ser mi escudo durante toda la filmación", agregó.El desafío y la emoción de las actrices al encarnar a Moria CasánPara Cecilia Roth, interpretar a Moria Casán representa un gran desafío. "Es la primera vez que me proponen convertirme en una persona que existe, que además es Moria", señaló la actriz. Roth busca descubrir el alma de Moria, lo que no se conoce de ella, su identidad privada. "Quiero quedarme en ese instante, en la pausa íntima de ese instante. En lo más hondo. En ella. No sé con quién me voy a encontrar, en eso estoy, en su búsqueda", afirmó.Por otro lado, Griselda Siciliani también considera un desafío interpretar a Moria Casán. "Me parece una gran aventura como actriz intentar captar el alma de esta mujer y al mismo tiempo entregar la mía para contar esta historia", indicó. La interprete de Envidiosa, que ya se puso en la piel de Zulema Yoma en la serie sobre Menem, se mostró entusiasmada con la oportunidad de sumergirse en el universo de Moria.En el caso de Sofía Gala Castiglione, interpretar a Moria Casán, su madre, es un hecho único: "Para mí, interpretar a Moria es un hecho metafísico, psicomágico, extrañísimo y desafiante".La nueva serie de Moria Casán en NetflixAunque aún no se anunció la fecha de estreno, se espera que la serie sobre la vida de Moria Casán llegue a Netflix próximamente. La producción promete ser un recorrido por la vida y la carrera de una de las figuras más reconocidas del espectáculo argentino, con un elenco de lujo y una historia llena de momentos icónicos.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Después de Sandro, Diego Maradona, Guillermo Coppola, Fito Páez y Carlos Menem, le llegó el turno a una dama del espectáculo nacional. La vida de la gran Moria Casán se convertirá en miniserie y la propia diva se encargó este jueves de anunciar quiénes serán las tres actrices que la interpretarán, en distintas etapas de su historia y su carrera. La "One" y Netflix compartieron un divertido clip en sus redes dándole la bienvenida a tres estrellas, de edades y estilos bien distintos, que se harán cargo de darle vida a la vedette, conductora y actriz, en la nueva producción hecha en la Argentina. La miniserie está escrita y dirigida por Javier Van de Couter y producida por About Entertainment, la productora liderada por Armando Bo. En el clip, se ve a la diva enfundada en una bata de color rosa metalizado, preguntando "¿Quiénes son?", la frase que se hizo célebre en la canción de Lali en la que colaboró. Y allí, se devela el misterio. "Yo, soy Moria", se la escucha decir a Sofía Gala Castiglione, la hija de Casán y una de las actrices más galardonadas de su generación. Inmediatamente después, se ve a Griselda Siciliani, asegurando que ella también es Moria. Y finalmente, aparece en escena Cecilia Roth, diciendo exactamente lo mismo. Entonces, Casán las llama: "Pero vengan, mamitas, que somos mujeres del espectáculo, please". El video termina con la cuatro abrazadas. "Próximamente, la serie sobre mi vida ficcionada, solo en Netflix", anuncia la diva. Netflix presentó a las actrices que interpretarán a Moria Casán en su biopicLa elección dejó más que conforme a Casán, que expresó al respecto: "Me siento muy honrada con la calidad de actrices que me interpretan. Que mi hija, Griselda y Cecilia hagan de mí me genera un gran relax porque van a captar, recrear y habitar mi sensibilidad, le van a dar un vuelo absoluto a sus personajes". Y agregó: "Son primeras figuras, reconocidas, prestigiosas y populares. Me siento cómoda, feliz y van a ser mi escudo durante toda la filmación".Roth, a su vez, señaló: "Es la primera vez que me proponen convertirme en una persona que existe, que además es Moria. Un ícono, amada por multitudes, un ser hipnótico y único. El enorme desafío es no imitarla, no convertirme en esa Moria tantas veces recreada en sus formas, en sus maneras, en su juego hacia el afuera. Quiero descubrir su alma, lo que no conocemos de Moria, lo que no comparte, su identidad privada". "Es un desafío aterrador, por un lado, y fascinante por el otro. 'Ser' Moria, ese instante que hay entre su pensamiento y su palabra. Ese momento en el cual aparece su espíritu y elige qué decir. Ese mecanismo en donde está sola con ella misma. Ese segundo en el que su mente se transforma, con seguridad enorme y mucha gracia, en la Moria que todos conocemos. Quiero quedarme en ese instante, en la pausa íntima de ese instante. En lo más hondo. En ella. No sé con quién me voy a encontrar, en eso estoy, en su búsqueda".Siciliani también lo consideró un desafío: "Me parece una gran aventura como actriz intentar captar el alma de esta mujer y al mismo tiempo entregar la mía para contar esta historia. Nada más tentador que sumergirse en este universo. Un honor que pensaran en mí para tremendo desafío", indicó la actriz, que cosechó elogios por su interpretación de Zulema Yoma en la serie sobre Menem. Por último, Sofía Gala señaló: "Para mí, interpretar a Moria es un hecho metafísico, psicomágico, extrañísimo y desafiante".
ROMA.- Después del revuelo por "Mia Moglie" ("Mi esposa"), el grupo de Facebook en el que hombres compartían fotos íntimas de sus parejas sin su consentimiento, estalló este jueves un nuevo escándalo en torno a otra plataforma sexista que acumulaba centenares de imágenes robadas y retocadas de modelos, influencers, actrices, desconocidas y, además, decenas de mujeres del mundo de la política. Entre ellas, la primera ministra, Giorgia Meloni, que, al momento, no se refirió al tema, en boca de todos en este país.En el ojo de la tormenta, la plataforma "Phica" (término que fonéticamente en italiano alude tanto a una chica linda como al órgano genital femenino), creada en 2005 para adultos y con unos 700.000 inscriptos, se vio obligada a cerrar.Justo después de que se destapara la semana pasada el caso del grupo "Mi esposa", que también se vio obligada a bajar las cortinas, en un #Metoo virtual centenares de denuncias se fueron acumulando en su contra, a la par de una petición online para reclamar su cierre en Change.org con más de 150.000 firmas. En Phica, en efecto, podía hallarse un catálogo de imágenes, públicas y privadas -durante eventos electorales, en bikini, o en la playa-, de mujeres del mundo de la política, robadas y retocadas. Y luego, debates y comentarios con frases morbosas, vulgares, sexistas, violentas.No sólo apareció Meloni en esas imágenes -retratada en ocasiones oficiales, pero también poniéndose crema solar-, sino también su hermana Arianna (coordinadora del partido Hermanos de Italia) y su principal rival política, la líder del Partido Democrático (PD), Elly Schlein, entre muchísimas otras políticas de todos las edades y estilos. Según precisó el diario La Repubblica, las políticas aparecían agrupadas por categorías: "políticas sexy", "políticas excitantes", "políticas y administradoras no desnudas".Amante dei piedi? Noi si ;)ð??»ð??»ð??»https://t.co/AT2vKESpRl pic.twitter.com/tzKx0EY5Mg— Phica.net (18+) (@PhicaNetwork) May 23, 2022Había imágenes de ministras y exministras como Daniela Santanché (actual ministra de Turismo, de Hermanos de Italia), Fabiana Dadone, Maria Stella Gelmini y Beatrice Lorenzin, de senadoras y diputadas, entre ellas, Maria Elena Boschi, de Italia Viva, el partido de centro del expremier Matteo Renzi y la conocida Alessandra Mussolini, nieta del Duce, de Forza Italia, retratada con una remera escotada, todas acompañadas por comentarios obscenos. La denunciaFue Alessandra Moretti, exlegisladora y ahora diputada en el Parlamento europeo del PD, quien, al descubrir que sus imágenes habían terminado en semejante sitio, decidió ir a la policía."Presenté una denuncia penal contra el sitio web #Phica, que descubrí que durante años había estado robando fotos y clips de programas de televisión en los que aparecía, alterándolos y compartiéndolos con miles de usuarios", anunció Moretti en Instagram. "A esto le siguió una larga lista de comentarios obscenos, que perjudicaron no solo mi bienestar emocional, sino también la seguridad de muchas mujeres expuestas a esta repugnante nueva tendencia de publicar fotos sin consentimiento", acusó. "Lo que más me interesa es que todos reaccionen y denuncien a estos grupos de hombres de poca monta que siguen actuando con impunidad a pesar de las numerosas denuncias. La lucha contra la #violenciadegénero debe ser compartida por mujeres y hombres, porque el problema de la violencia es su problema. Este tipo de sitio que incita a la violación y la violencia debe ser clausurado y prohibido", añadió, al llamar a todos a levantar la voz en masa. View this post on Instagram A post shared by Alessandra Moretti (@alessandramorettipd)"Hemos visto numerosos ejemplos de cómo las mujeres son expuestas y tratadas como moneda de cambio, desde el grupo 'Mi Esposa' en adelante. Pero precisamente porque nos puede pasar a todas, especialmente a las más jóvenes, quienes tienen mayor visibilidad y responsabilidad política, como en mi caso, debemos protagonizar batallas para defender los derechos de las mujeres y, podría añadir, su seguridad: la violencia genera violencia", remató.Antes que ella fue Valeria Campagna, subsecretaria del PD de la región del Lacio, quien se dio cuenta del horror que había en Phica. De 27 años y líder del PD en Latina, al sur de Roma, Campagna descubrió que habían publicado en este sitio "no solo imágenes en traje de baño (incluida una foto suya en bikini durante un paseo en barco), sino momentos de mi vida pública y privada". "Encontré una sección entera dedicada a mí. Algunas son personas que me conocen, de mi ciudad, que se sienten autorizadas a hablar de mí como si fuera una cosa de ellos", subrayó, escandalizada, Campagna, que reveló algunos de los comentarios con los que sintió su privacidad pisoteada e insultada. "Me gustaría verle las piernas, pero le quedan genial los pechos"; o "¡Qué sexy, ¡qué apretada está aquí, mmm..."!". "Hoy estoy asqueada, enojada, decepcionada. Pero no puedo callarme porque esta historia no se trata solo de mí. Se trata de nuestro derecho a ser libres, a ser respetadas, a vivir sin miedo", se desahogó Campagna, que a los 18 años se volvió la concejala más joven electa en comicios locales. Muchas otras políticas descubrieron estar en Phica, como la exdiputada Alessia Morani, que se sumó a la movilización y en X anunció que ella también iba a salir a denunciar. "¡Ahora basta!", clamó.Denuncerò nelle prossime ore il sitodel forum Phica che ha preso senza il mio consenso immagini dai miei social network. I commenti sono francamente inaccettabili e osceni e ledono la mia dignità di donna. Non sono purtroppo la sola e dobbiamo tutte denunciare questi gruppi diâ?¦ pic.twitter.com/VV4suDUZvc— Alessia Morani (@AlessiaMorani) August 27, 2025DefensaMás allá de la indignación generalizada, Phica, ahora en el banquillo y en boca de todos, en su último comunicado visible en la página, salió a defenderse. "Hola a todos. Es hora de aclarar las cosas. Phica nació como una plataforma para el debate y el intercambio personal, con un espacio dedicado a quienes querían certificarse y compartir su contenido en un entorno seguro", escribió. "Desafortunadamente, como en cualquier red social, siempre hay personas que hacen un mal uso de las plataformas, dañando su esencia y propósito original. Pasó con Facebook, con los grupos de Telegram, y aquí también. A pesar de nuestros esfuerzos, no pudimos detener a tiempo el comportamiento tóxico que llevó a Phica a convertirse, para muchos, en un lugar del que distanciarse en lugar de sentirse orgulloso de formar parte. Por lo tanto, con gran pesar, hemos decidido cerrar y eliminar permanentemente todo lo que se hizo mal", indicó.El comunicado del sitio para mayores de 18 años y con "contenidos sexualmente explícitos", "para evitar equívocos y falsedades" aclaró que siempre prohibió, bloqueó y denunció violencia de cualquier tipo, contenidos pedo-pornográficos y ofensas contra las mujeres. Aseguró, además, que durante más de 20 años, han "colaborado constantemente con las fuerzas del orden italianas e internacionales, contribuyendo activamente a casos de gran repercusión, aportando datos y apoyo para llevar a los delincuentes ante la justicia". Y se despidió: "Phica ha sido una comunidad, con sus altibajos, pero, sobre todo, con el deseo de crear un espacio diferente. Les agradecemos su participación. Hasta pronto".
La comedia dramática ¡Grande, Pá!, con Arturo Puig y María Leal en los roles protagónicos, narró la historia de un padre viudo y sus tres hijas. La tira se convirtió en un éxito con altos niveles de audiencia en Telefe. Treinta y un años después de la emisión del último capítulo, el público recuerda con afecto a "Las Chancles", las tres hijas de la pareja.Las actrices que le dieron vida a "Las Chancles" Nancy Anka, Julieta Fazzari y Gabriela Allegue fueron las actrices que interpretaron a las hijas de Arturo Puig en Grande, Pá!. Sus personajes, conocidos como "Las Chancles", conquistaron al público y marcaron a una generación.Hace algunos días, Nancy Anka compartió una fotografía en redes sociales que generó gran repercusión. En la imagen, se la ve junto a Julieta y Gabriela, sonrientes y unidas. "Me genera mucha ternura cuando me preguntan '¿y ustedes se siguen viendo con las chicas?'. Y sí, seguimos juntas, unidas y cada vez más fuertes. Nuestro vínculo es eterno", escribió la actriz en Instagram. Los comentarios de los fanáticos expresaron su cariño y nostalgia por la serie.Así están hoy las actrices de ¡Grande, Pá!Cada una de las actrices que interpretaron a "Las Chancles" tomó rumbos distintos tras el éxito de la serie:Nancy Anka (54 años): sigue vinculada al mundo artístico, con participación en proyectos independientes de teatro y música. Es madre de Sofía, de 23 años, quien la acompaña en algunas de sus actividades creativas.Julieta Fazzari (46 años): Además de su carrera como actriz y cantante, mantiene una relación de más de 17 años con Octavio Borlenghi, conocido por su participación en Jugate Conmigo. La pareja se casó hace ocho años y tiene dos hijas: Nina (15) y Mila (13).Gabriela Allegue (44 años): Eligió la docencia y trabaja como profesora de inglés en escuelas de la Ciudad de Buenos Aires. Es madre de tres hijos: Valentina (22), Morela (18) y Joaquín (9).La última vez que las tres actrices aparecieron juntas en televisión fue en 2019, cuando participaron en el programa ¿Quién quiere ser millonario? (Telefe), conducido por Santiago del Moro. Durante su participación, recordaron con emoción el impacto que tuvo ¡Grande, Pá! en sus vidas. "Nos marcó para toda la vida. Ya pasaron 25 años y que la gente nos siga recordando no es cualquier cosa, realmente el ciclo hizo historia. Nosotras somos muy amigas, somos como hermanas. María (Leal) fue primero como una madre y hoy es nuestra amiga, es la reina madre", expresaron.Las Chancles fueron parte del programa de Santiago del Moro ¿Quién quiere ser millonario? Las actrices coinciden en que la tira fue una experiencia que las marcó para siempre. "Después que se apagó la cámara seguimos creciendo juntas. Es muy fuerte lo que nos pasó. Pasamos por un montón de etapas en cada uno de nuestros aspectos. María (Leal) siempre estuvo presente en todos esos periodos. El éxito se traspasó", reconocieron.Arturo Puig, otro de los personajes principales de ¡Grande, Pá!Arturo Puig, el protagonista de la historia, tiene 80 años y continúa activo en el mundo artístico, sobre todo en el teatro. En los últimos años, protagonizó y dirigió varias obras, además de ser el director artístico del Teatro Nacional Cervantes.El 3 de septiembre de 2024, el actor sufrió la pérdida de su esposa, Selva Alemán. Este duro golpe lo llevó a suspender varios proyectos. En marzo de este año, asistió al programa La noche de Mirtha (eltrece), donde habló sobre su vida tras la muerte de su esposa. "Acá estamos, tirando. Día a día", dijo.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Ornella Tiesso.
La mandataria habló sobre el fallo emitido por un tribunal que ordenó a la editorial Penguin Random House publicar en todas las ediciones una carta de réplica a favor de la televisora y sus famosas
La televisora logró que la justicia mexicana ordenara a la editorial Penguin Random House la publicación obligatoria de su derecho de réplica, después de desmontar estas imputaciones e identificar errores y datos falsos en la obra
La separación de Nicolás Vázquez y Gimena Accardi conmocionó al mundo del espectáculo. Es que después de 18 años de relación, ambos decidieron cortar la relación y emitieron un comunicado en conjunto para dar las explicaciones correspondientes. A partir de ese momento, las especulaciones sobre posibles terceros en discordia crecieron exponencialmente. Por el lado del actor, se comenzó a hablar sobre un acercamiento con Mercedes Oviedo y Daiana Fernández. Justamente esta última, quien trabaja en Rocky, el musical -junto a Vázquez-, se separó de su novio Gonzalo Gerber.Oficialmente la noticia de la separación de Fernández y Gerber, quienes estaban en pareja hace siete años, se dio a conocer en el programa Intrusos (América TV) en la voz de la periodista Paula Varela. "Me lo confirmaron durante el fin de semana y va a dar qué hablar. Ya venían hace tiempo con un desgaste y todo este tema de Nico (Vázquez), la separación y el tema mediático erosionó un poco más una crisis que venían transitando y dieron un paso al costado", lanzó Varela.Tras confirmar la ruptura, Karina Iavícoli puso sobre la mesa la posibilidad de un romance con Vázquez y en ese punto, Varela fue tajante al asegurar que la posible infidelidad llegó de parte de Accardi. "Pregunté y me dijeron no vayas por ahí. Me confirmaron otra cosa que si bien Nico Vázquez y Gimena Accardi venían con una crisis de pareja, desgaste, el punto final que decantó en la decisión abrupta de poner ese comunicado, de contar que estaban separados y no había vuelta atrás, fue por un tercero en discordia del lado de ella", retrucó la periodista.Para comprender un posible affaire o acercamiento entre Vázquez y Fernández hay que remontarse a octubre de 2023, cuando la bailarina reemplazó a Julieta Nair Calvo en la obra de teatro Tootsie. Desde ese entonces, la química entre los dos fluyó en el escenario del Teatro Lola Membrives y el actor decidió convocarla a ella para que ocupe el rol femenino en Rocky, el musical.Otro detalle importante que llamó la atención en el último tiempo es que Dai Fernández estuvo muy cerca de Nico Vázquez, más aún cuando se anunció la separación con Accardi. "Es su contención, es la que lo escucha, la que lo consuela, la que le hace compañía y la que lo banca", explicó Yanina Latorre en Sálvese quien pueda (América TV).Ángel de Brito contó el motivo por el que se habrían separado Nico Vázquez y Gimena AccardiEl conductor de LAM (América) reveló el motivo por el que Nico Vázquez y Gimena Accardi decidieron poner punto final a la relación que duró 18 años.Según explicó De Brito, una presunta infidelidad de Accardi estableció un punto de no retorno en la pareja. "Nico Vázquez comprobó que Gimena Accardi tenía una relación con otra persona", aclaró, tajante, el conductor, quien se encargó de dar más detalles al respecto.El presunto motivo de la separación de Nico Vázquez y Gimena Accardi"Nico está muy enojado porque vio lo que no quería ver", aclaró De Brito en el programa del día lunes. Y siguió: "Ellos venían mal igual hace mucho tiempo, como un año, pero en cierto momento de este último año de crisis, él empezó a notar otras cosas que no eran de la crisis del desgaste".Por último, De Brito aseguró que el vínculo entre Accardi y esta persona continúa hasta el día de la fecha. "Finalmente, dio con las pruebas y ella se lo admitió", cerró.
Un tribunal en Baja California Sur resolvió que Penguin Random House debe publicar el derecho de réplica solicitado por la televisora
Recién cumplidos los 25 años del estreno de Coyote Ugly y con rumores de una secuela cada vez más cerca, cabe preguntarse qué hizo que la película fuera un éxito de taquilla en el año 2000, con más de 100 millones de dólares recaudados en todo el mundo. La historia de Violet Sanford (Piper Perabo), la aspirante a compositora que se muda de su casa en Nueva Jersey a la caótica Nueva York dejando atrás a un padre viudo (John Goodman), al que visitaba los domingos para usar el lavarropas, y a una amiga de la infancia a punto de casarse, llegó al corazón del público por representar una oda al triunfo del amor y un canto a la amistad y a la magia de cumplir un sueño. O, quizás, las razones de su éxito tuvieran más que ver con el glamour del vestuario, con pantalones de tiro bajo y botas estilo cowboy, de un grupo de mujeres bailando encima de la barra de un bar como si estuviera a punto de caer un meteorito y acabar con todo. Entre ellas, claro, también Violet.A excepción del Coyote Ugly Saloon real en el que se inspiró la película dirigida por David McNally, es difícil imaginar una continuación de Coyote Ugly en pleno siglo XXI, cuando en los bares la gente se sienta a mirar el celular. Complicado también resultaría recrear el exceso de todo lo que pasaba encima de esa barra y, aunque a nadie se le escapa que tenía mucho que ver con mostrar la exuberancia de las jóvenes mozas, también incluía un combo de emociones en escena: sororidad, envidias, enamoramientos, deseo sexual, miedos... todo a la vez.Ante la posibilidad de que una secuela de esta historia 'dosmilera', de culto para muchos, vea la luz, surgen algunas preguntas: ¿A qué se dedicarán ahora las camareras? ¿Se repetirán los papeles? ¿El bar Coyote tendrá un reservado para vapear? Durante la Comic-Con en San Diego celebrada a finales de julio, la protagonista de la película original, Perabo, respondió a las preguntas de The Hollywood Reporter sobre una segunda parte del film: "Hubo conversaciones y las personas que estuvimos [en la primera película] estamos tratando algunas cosas", adelantó. La intérprete, que estaba en el evento como parte del elenco de Butterfly, la nueva serie de espías de Amazon Prime, apuntó que había "cosas cocinándose" y, aunque dijo no poder hablar de si existe ya un guión terminado o en proceso, sí pudo afirmar que se ha puesto sobre la mesa esta posibilidad.En la entrevista, destacaron especialmente las sugerencias que surgieron para encontrarle título a la esperada secuela que hizo junto a su compañero en la ficción de Amazon, Daniel Dae Kim: Coyote Uglier, propuesto por el actor de origen surcoreano, o Coyote or Ugly, sugerido por la actriz.Antes de la Comic-Con, las protagonistas de la película original, estrenada en Estados Unidos el 4 de agosto de 2000, se reunieron en febrero en una proyección con coloquio que se hizo en el Aero Theatre de Santa Mónica (California) para celebrar los 25 años del film y, de paso, ayudar a las víctimas de los incendios forestales de Los Ángeles de principios de 2025, a través de la misión Global Empowerment Mission LA.En la fiesta de aniversario estuvieron la modelo Tyra Banks (que interpreta a Zoe en la película), Maria Bello (Lil), Melanie Lynskey (Gloria) e Izabella Miko (Cammie), además de McNally y de la compositora de éxitos Diane Warren, autora de la canción principal, "Can't Fight the Moonlight", en la voz de LeAnn Rimes. En remoto, contó con Bridget Moynahan (Rachel), Adam Garcia (Kevin O'Donnell) y con su protagonista, Piper Perabo. View this post on Instagram A post shared by Tyra Banks (@tyrabanks)"El bar Coyote es un placer culposo", dijo Banks, organizadora del encuentro y una de las tantas famosas que perdieron sus casas en los incendios de Los Ángeles, ante las cámaras de la cadena estadounidense Entertainment Tonight. La supermodelo, que compartió tapas de revistas y pasarelas con Naomi Campbell y Valeria Mazza en los años noventa y que fue ángel de Victoria's Secret (participó en el regreso de los famosos desfiles de la marca de lencería en octubre de 2024), fue la primera mujer negra en posar en solitario para Sports Illustrated en 1997 y en 2019 volvió a hacer historia en la publicación, a sus 45 años. Después de subirse a la barra del bar en la ficción fue productora y presentadora en programas como America's Next Top Model y The Tyra Banks Show. Actualmente, tiene una empresa de helados en Sidney (Australia) y es madre de York Banks Asla, a quien tuvo en 2016 por vientre de alquiler junto al fotógrafo Erik Asla."He viajado por el mundo y no puedo decir cuántas mujeres y niñas me han dicho cómo la película les cambió la vida", mencionó durante el evento la actriz María Bello, que en la película interpreta a la dueña del local. "Yo venía de trabajar en un bar igual en Nueva York", dijo la dos veces nominada al Globo de Oro como mejor actriz de reparto por The Cooler (2003) y Una historia de violencia (2005). En 2013, Bello causó cierto revuelo en la industria del cine al develar que tenía una relación sentimental con otra mujer: "El 99% de Hollywood es gente encantadora", le dijo al diario El País en 2016. En la actualidad, acaba de formar parte de la serie de Netflix Aguas turbias y se la verá próximamente en la película Hell in Paradise. View this post on Instagram A post shared by Maria Bello (@officialmariabello)Consultada sobre la posibilidad de una secuela, la actriz Melanie Lynskey, quien encarna a la amiga de la infancia de Violet en la ficción, se mostró sorprendida: "Ni siquiera lo había pensado, ¿se va a hacer? Bueno, no sé, yo estoy libre ahora mismo", respondió. La carrera de la neozelandesa, protagonista junto a Kate Winslet de las Criaturas Celestiales de Peter Jackson en 1994, se ha movido sobre todo entre personajes secundarios hasta el estreno en 2021 de la serie dramática Yellowjackets, que acaba de anunciar una cuarta temporada y que le ha valido dos nominaciones consecutivas a los premios Emmy por su papel de Shauna Sadecki. En cambio, Izabella Miko, quien dio vida a la coyote Cammie, asegura tener varias ideas para una segunda parte: "Ésta fue mi primera película, tenía 18 años y ni siquiera podía entrar en un bar para prepararme el papel sin llevar un documento falso". Tras su mayoría de edad, la actriz polaca se dedicó sobre todo al activismo medioambiental, aunque también se la vio en algún capítulo de series como NCIS, Chicago Fire o Mentes criminales. View this post on Instagram A post shared by Izabella Miko| Let's Shine Together (@izabellamiko)Además de Perabo, otra de las coyotes originales que no pudieron estar en persona en el evento en Santa Mónica fueron la actriz Bridget Moynahan, una cara conocida por series como Blue Bloods, y expareja del famoso jugador de la NFL Tom Brady, con quien tuvo un hijo en 2007. Casada desde 2014 con el productor Stephen Kay, la intérprete cuenta entre sus logros profesionales con una nominación a los Globo de Oro en 2011 por su papel en la serie Covert Affairs. Adam García, quien da vida a Kevin O'Donnell en la película, también participó del evento de forma virtual. El actor es además bailarín y cantante, y estuvo dos veces nominado a los premios Laurence Olivier."Durante el rodaje, hace 25 años, siempre tuvimos una buena relación, siempre supimos que era una película especial, en un tiempo en el que no había muchas películas protagonizadas por mujeres", explicó Bello durante el reencuentro. Ahora, con una concepción muy diferente de lo que es el empoderamiento femenino, está por verse si esa secuela que todas desean se mantiene en la barra con la misma firmeza.
"Los diamantes son los mejores amigos de las mujeres", dijo una tal Lorelei Lee en la película de 1953 Los caballeros las prefieren rubias (Gentleman Prefere Blondes). La actriz que la interpretó fue Norma Jeane Mortenson, más conocida como la mismísima Marilyn Monroe quien, para esa década, ya era un ícono de Hollywood, de esos que son pocos, pero que prevalecen eternamente. Su muerte, el 4 de agosto de 1962, a la temprana edad de 36 años, tuvo el mismo impacto que su vida, pero no de brillos y luces de neón, sino de sombras, oscuridad, pastillas y preguntas que hoy, 63 años después, tampoco tienen respuesta. Pero, su figura fue tan exultante que el cine le rindió homenaje una y otra vez y varias de sus intérpretes entraron a la carrera por el Oscar. Fueron varias las mujeres las que a lo largo de los últimos 49 años lucieron el cabello rubio enrulado, el lunar en la mejilla izquierda y el vestido blanco. Las actrices que interpretaron a Marilyn Monroe en el cine Misty RoweEn 1976, 14 años después de la muerte de la actriz, Misty River fue la primera mujer en interpretarla en el cine. En Goodbye, Norma Jean de Larry Buchanan, la artista transitó el mismo camino que la verdadera Norma Jean trazó hasta convertirse en Marilyn Monroe.Theresa Russell Aunque no la presentaron propiamente como Marilyn Monroe, sino como "La actriz", en 1958 Theresa Russell se puso el icónico vestido blanco y la peluca de rulos rubia en Insignificancia (Insignificance), donde compartió elenco con Gary Busey y Tony Curtis.Susan GriffithsOtra película para televisión que se realizó fue Marylin y yo (Marilyn and Me). Se estrenó en 1991 bajo la dirección de John Patterson y el rol protagónico de Susan Griffiths. La historia gira en torno al supuesto matrimonio que supuestamente existió, pero nunca se comprobó entre Monroe y el escritor Robert Slatzer.Mira Sorvino Venía de protagonizar Poderosa afrodita (Mighty Aphrodite) de Woody Allen, papel que le valió el Oscar a mejor actriz de reparto, cuando se puso en la piel de Marilyn Monroe en la película para televisión de 1996 Norma Jean y Marilyn (Norma Jean & Marilyn) del director Tim Fywell.Ashley Judd Mientras Sorvino se puso el vestido blanco en Norma Jean y Marilyn, Ashley Judd fue la mujer detrás del nombre artístico, los brillos y el glamour, Norma Jean. Su trabajo le valió una nominación al Emmy y Globo de Oro en la categoría de mejor actriz en miniserie o película para televisión.Michelle Williams Una de las interpretaciones de Monroe más comentadas. Acompañada por Eddie Redmayne y Kenneth Branagh y bajo la dirección de Simon Curtis, en 2011 Michelle Williams recreó la relación que tuvo la actriz con Laurence Olivier en 1957 durante el rodaje de El príncipe y la corista (The Prince and the Showgirl) en Mi semana con Marilyn (My Week With Marilyn). Williams estuvo nominada al Oscar, SAG, BAFTA y Critic's Choice y ganó el Globo de Oro a mejor actriz de comedia o musical.Ana de ArmasLa cubana, de 37 años, revolucionó Hollywood cuando se puso en la piel de Monroe en el largometraje Rubia (Blonde) de 2022. Aunque la película de Netflix recibió críticas adversas â??en su mayoría negativasâ?? fue suficiente para despegar la carrera en ascenso de su protagonista. Por su interpretación, Ana de Armas recibió nominaciones al Oscar, SAG, BAFTA y Globo de Oro.
La tira juvenil regresará en formato teatral con Julieta Poggio en su reemplazo.Tanto ella como Laura Esquivel decidieron no formar parte del proyecto.
La actriz contó con detalle lo que sucede detrás de escena cuando ha tenido que estar presentar en las grabaciones de encuentros románticos entre su novio y sus coestrellas
La actriz británica Joanna Bacon, recordada por su papel como la madre de Natalie en el film Realmente amor, murió a los 72 años de edad. La mujer fue diagnosticada con cáncer en enero de 2025 y su muerte generó una gran conmoción en el mundo del espectáculo británico, donde era querida tanto por su personalidad como por su talento.Aunque su participación en la popular comedia romántica de principios de los años 2000 fue breve, Bacon protagonizó una de las escenas más recordadas de la película, aquella en la que Natalie (interpretada por Martine McCutcheon) baja las escaleras para encontrarse con el Primer Ministro (Hugh Grant), mientras su familia mira sorprendida desde la puerta.Además del cine, Bacon tuvo una destacada trayectoria en la televisión británica. Actuó en series como EastEnders, Las reglas del amor, The Bill, Pie in the Sky, Little Britain, El detective Frost y New Tricks. Su último trabajo en la pantalla fue en 2023, en la serie Moonflower Murders, junto a Mark Gatiss y Adrian Rawlins.El funeral de la actriz se realizó esta semana con total hermetismo y, según reveló el medio The Sun, estuvo lleno de emotivos homenajes de sus colegas. La estrella Jo Moore destacó en sus redes sociales: "El talento de Jo como actriz fue un regalo que compartió con el mundo. En el escenario y en la pantalla, nos trajo alegría, risas e inspiración, dejando una marca indeleble en las vidas de todos aquellos a quienes llegó".Gill, una de sus amigas de toda la vida, también la recordó como una soñadora. "La vida de Jo era un caleidoscopio maravilloso y elaborado, con diferentes secciones para cada una de sus pasiones, y solo Jo estaba en el centro y podía ver y disfrutar de todo el caleidoscopio. En muchos sentidos, Jo era una contradicción: una extrovertida extravagante, un ingenio soberbio, una comunicadora natural y, sin embargo, al mismo tiempo, una solitaria introspectiva. Todos pensábamos que la conocíamos muy bien, pero en realidad solo conocíamos y amábamos un aspecto de ella", la describió con amor. La compañía teatral Harlow Theatre Company también lanzó un comunicado en el que destacó su profesionalismo hasta sus últimos días. "Ella continuó apoyando a HTC asistiendo a muchas de nuestras producciones. Se sentaba en primera fila con una libreta y observaba con ojo crítico y su pasión por el teatro. Nunca olvidó elogiar nuestro trabajo. Gracias, Jo. ¡Descansa en paz, cariño!", aseguraron. En una de sus últimas declaraciones, tras recibir el diagnóstico, Bacon dijo a la prensa: "He tenido una vida brillante. Fui muy afortunada de hacer lo que amé y de conocer gente maravillosa. No me arrepiento de nada". Si bien, la estrella no contaba con redes sociales públicas, en X y TikTok una gran cantidad de seguidores de su trabajo se manifestaron al respecto, con mensajes de cariño y condolencias para la familia. "Malas noticias sobre #JoBacon. Me encantó en #Breeders. Que descanse en paz"; "Qué triste noticia" y "Qué enfermedad tan difícil de sobrellevar", fueron algunos de los mensajes que poblaron Internet.
Superman es quien le da su nombre a las películas que lo tienen como protagonista; es él quien salva al mundo, una y otra vez, con sus superpoderes. Pero, ¿qué sería de Superman sin Lois Lane?Desde sus comienzos en el cómic de DC, a fines de la década del 30, hasta sus múltiples adaptaciones al cine y la televisión, la periodista estrella del diario Daily Planet siempre estuvo al lado del hombre de acero, y de su alter ego, Clark Kent, conquistando su corazón y el del público. En esa larga historia, Lois tuvo distintas encarnaciones, que acompañaron las diversas versiones del superhéroe creado por Jerry Siegel y Joe Shuster, y los cambios propios de cada época. Aunque tengan algunas diferencias, todas ellas comparten ciertas características de personalidad, que se remontan a aquella primera aparición del personaje en el Action Comics #1, editado en junio de 1938: inteligencia, coraje, curiosidad y, por supuesto, una infinita pasión por Superman, que va más allá del interés periodístico.En la nueva Superman, dirigida por James Gunn, Rachel Brosnahan interpreta a la famosa periodista ficticia e interés amoroso de Superman, siguiendo esos lineamientos básicos del personaje, pero con un estilo propio, que además acompaña la particular visión del director sobre el superhéroe."Lo más aterrador de este proyecto es que siento que es la persona más cercana a mí que he interpretado -dijo Brosnahan a la revista People, sobre su interpretación de Lois, de quien dice que no son iguales, pero "entiendo bien tantas facetas diferentes de ella, y eso me intimidó un poco".Quienes hayan visto su excelente trabajo en The Marvelous Mrs. Maisel, podrán imaginar por qué la actriz es una elección ideal para el rol. Como lo hizo con la comediante que interpretaba en aquella serie, Brosnahan infunde en Lois cualidades como ingenio, tenacidad y sentido del humor, clave en el abordaje que Gunn hace del universo de Superman. Pero si el personaje que hizo famosa a Brosnahan era una mujer revolucionaria en el pasado (la década del 60), Lois no es anticuada, sino que está anclada a un espíritu actual. Un gusto por el punk rock y la desconfianza en casi todo, según el propio personaje lo expresa en el film, hacen que el personaje se sienta novedoso."Creo que uno de los aspectos interesantes de este personaje es que ha cambiado mucho desde su creación para reflejar cómo sería una reportera moderna, implacable, intensa y un poco caótica de aquella época. Así que creo que me basé mucho en los pocos periodistas con los que hablé para construirla", dijo Brosnahan, en una entrevista con The Hollywood Reporter, sobre su trabajo para componer a Lois.La primeraLa búsqueda de realismo y de actualización en la construcción del personaje fue variando a través de los años, y de las películas y series dedicadas a Superman. La primera encarnación de Lois Lane en el cine estuvo a cargo de Noel Neill, en dos seriales con Kirk Alyn como protagonista: Superman (1948) y Atom Man vs. Superman (1950). Un año después, Phyllis Coates se quedó con el papel de la periodista en Superman and the Mole Men (1951), en la que George Reeves interpretó al superhéroe. La dupla volvió con sus roles en la serie de televisión Adventures of Superman; pero tras la primera temporada, Coates fue reemplazada por Neill, quien interpretó el papel durante cinco temporadas.Pasaron muchos años hasta que una nueva Lois llegó a la pantalla grande. Margot Kidder fue la elegida para acompañar a Christopher Reeve en Superman (1978), de Richard Donner. La actriz canadiense parecía que había nacido para ese papel. Su interpretación es la de una periodista inteligente y aguerrida, aunque con cierta torpeza, que le da humor al personaje, y propulsada por una curiosidad, esencial para su trabajo, que la pone constantemente en peligro. La Lois de Kidder se acerca a las heroínas de las screwball comedy de los años 30 y 40, época en la que surgió el cómic de Superman."Fue emocionante, pero por un tiempo, que me encasillaran como Lois hizo que mi vanidad y mi narcisismo se pusieran de manifiesto -dijo Kidder, en una entrevista con The Guardian, en 2005-. ¿Acaso la gente no había visto mis otros trabajos? Pero ahora mis nietos los ven y creen que era amiga de Superman, así que es emocionante". La actriz quedó para siempre ligada al personaje y su interpretación de Lois está muy bien considerada por el público y la crítica. Kidder fue parte del círculo social de los directores del Nuevo Hollywood de los 70 y tuvo uno de sus primeros papeles en el cine en Hermanas diábolicas (1972), de Brian De Palma, de quien fue pareja. Luego de su trabajo en Superman, tuvo otro rol destacado en Aquí vive el horror (1979), el clásico de terror de Stuart Rosenberg. Aunque siguió trabajando en series y películas, nada superó la popularidad de su encarnación de Lois Lane, que repitió en tres films más y por la que siempre será recordada. La vida de Kidder estuvo signada por problemas de salud mental, y la actriz murió de una sobredosis, a los 69 años, en 2018.Después de Superman IV: En busca de la paz (1987), pasarían casi 20 años hasta que Lois Lane fuera revivida en el cine. Mientras tanto, el personaje tuvo distintas encarnaciones en la TV, incluyendo una serie de animación, en la década del 90, en la que Dana Delaney le prestó la voz a la compañera de Superman. En TVTeri Hatcher la interpretó durante cuatro temporadas de la serie Lois & Clark: The New Adventures of Superman, estrenada en 1993, en la que el personaje de la reportera compartía cartel con el superhéroe. Erica Durance fue la versión adolescente del personaje en Smallville, la serie que llegó a la televisión en 2001. Apenas unos años después de haber interpretado a Lois, Hatcher encarnó en Smallville a la madre del personaje de Durance (siguiendo la tradición comenzada por Noel Neill, quien luego de ser la primera Lois en la pantalla, hizo de la madre del personaje interpretado por Kidder, en el film de 1978).La pantalla chica tendría a otra interpretación de Lois Lane a cargo de Elizabeth Tulloch, quien encarna a la periodista en todas las series de TV del universo DC, como Supergirl, Batwoman, The Flash, Arrow, y DC's Legends of Tomorrow. Actualmente coprotagoniza junto con Tyler Hoechlin la serie Superman & Lois, que se puede ver por HBO Max.Lois volvió al cine con Superman regresa, en 2006. Kate Bosworth fue la elegida por el director Bryan Singer para coprotagonizar el film junto con Brandon Routh. La decisión de casting fue considerada algo polémica porque se trataba de una actriz rubia. Dejando de lado esta razón poco lógica, ya que no es nada que una buena tintura no pueda solucionar, el resultado en la pantalla no fue satisfactorio, aunque no se puede poner sobre los hombros de la actriz la responsabilidad de una película que no funciona en su totalidad.Superman regresa comienza con la vuelta, después de muchos años, de Clark/Superman, quien se encuentra con que Lois es madre de un niño, está comprometida con el sobrino del editor del Daily Planet y ganó un premio Pulitzer por una nota titulada "Por qué el mundo no necesita a Superman". Con esta premisa, el trabajo que le toca a Bosworth para sostener esa realidad de Lois es un desafío enorme. Su personaje queda deslucido, su fortaleza está algo desdibujada y prácticamente no tiene atisbos de humor. Para la siguiente encarnación de Lois, el director Zack Snyder buscó a una de las mejores actrices de su generación, acostumbrada a proyectos prestigiosos y con varias nominaciones al Oscar en su haber: Amy Adams.La interpretación de la talentosa actriz está ajustada a una propuesta más dramática en el acercamiento a la historia del superhéroe. Con un interesante trabajo de voz y un look realista para una periodista de un diario en la actualidad, Adams compone a Lois con la inteligencia, el coraje y la vocación por saber la verdad, que son características clave del personaje. Pero, siguiendo el tono impuesto por el film, lo hace sin rasgos de un acercamiento más lúdico como el de Kidder.La actriz de la Superman de 1978 no tuvo pruritos en señalar, en una entrevista, que no le gustó nada lo que hicieron con el papel de Lois en Batman v. Superman: El origen de la justicia, en la que Adams volvió a encarnar a la periodista. "¡Tuvieron a una de las mejores actrices estadounidenses, Amy Adams, y no le dieron nada que hacer! O sea, ¿qué tan estúpido es eso? La convirtieron en la que solía ser el estereotipo de 'la novia', lo que prácticamente terminó en los 60 con los derechos de las mujeres".Adams fue Lois por última vez en La liga de la justicia (2017), dejando el espacio para una nueva intérprete, en la más reciente película de Superman. "Viniendo del teatro, un papel nunca te pertenece, simplemente lo interpretas. Eso es lo que siento por esa franquicia", dijo Adams, en una entrevista con Entertainment Weekly, en la que también expresó su entusiasmo por ver la interpretación de Brosnahan.Con la nueva Lois de Brosnahan brillando en el cine, tal vez la mejor desde Kidder, queda claro que puede haber muchas interpretaciones del personaje, pero lo que no puede existir es una historia de Superman sin su periodista preferida.
El amor platónico del Chavo y Quico fue interpretado por más de una actriz
El ingreso de Olivia Collins al popular reality no solo suma intensidad al elenco, sino que invita a repasar las situaciones mediáticas que la han convertido en tema recurrente de conversación en el entretenimiento nacional
Con 61 años, Brad Pitt tiene una vasta trayectoria que incluye papeles en variadas producciones de Hollywood que no pasaron desapercibidas por los espectadores. Sin embargo, muy pocos se acuerdan de sus inicios, cuando tuvo que demostrar que no solo era un rostro bonito, algo que rememoró en una entrevista, en la que se sinceró al mencionar cuáles fueron las actrices que lo dejaron sin aliento en aquel entonces. En su participación en el pódcast New Heights, con los hermanos Jason y Travis Kelce, el actor de 61 años recordó su experiencia con Geena Davis y Susan Sarandon, actrices que él denomina como "categoría A" -por su alto perfil- y con las que compartió elenco en Thelma y Louise, la película de aventura y suspenso que se estrenó en 1991. "Cuando conocí por primera vez a Geena Davis y Susan Sarandon, sí me impresionaron", afirmó y agregó: "Aunque lo superé rápido".Allí, el también modelo y productor estadounidense interpretó a J.D., un joven carismático que seduce al personaje de Davis y roba el dinero de las protagonistas, por lo que interpreta una de las escenas "subidas de tono" de la cinta dirigida por Ridley Scott. "Geena fue muy dulce, amable y delicada", sostuvo. "Esa escena de amor, creo, duró dos días de rodaje. Ella cuidó de mí", expresó al respecto.En 2021, Susan Sarandon brindó declaraciones para el medio Extra e hizo hincapié que el aporte que Pitt hizo fue más allá de su aspecto físico. "Cuando vi la película, lo que realmente me impresionó, además de su buena apariencia y gran cuerpo, fue su sentido del humor porque hizo que ese personaje fuera más interesante, algo que ni siquiera estaba en el guion", relató. Y agregó: "Pensé: 'Este tipo es interesante, no es solo una cara bonita'. Tomó el papel como un personaje en sí mismo y, como se vio en su carrera, siguió explorando nuevos caminos cuando no tendría por qué hacerlo considerando su apariencia". Davis también elogió el trabajo de su colega, el mismo que lo catapultó al éxito y por el que lo que su teléfono explotó de llamados. "Él simplemente tiene 'eso'. Pude darme cuenta cuando audicionaba que era muy talentoso", contó en 2022 a la revista People, cuando se celebraron los 30 años de Thelma y Louise.En ese sentido, recalcó que el protagonista de ¿Conocen a Joe Black? (1998) hizo "cosas increíbles a lo largo de los años", motivo por el cual, no le parecía extraño que haya alcanzado la fama: "Realmente es la estrella del momento y es maravilloso verlo".Pese a que Brad demostró su versatilidad para ponerse en la piel de distintos personajes, después de rodar Thelma & Louise, dijo que solo le ofrecían papeles de protagonistas románticos. "En los noventa había solo un tipo de personaje concreto para mí. Me sentía limitado", señaló en una extensa entrevista que brindó para The New York Times.Y completó: "Me sentí decepcionado. Fue doloroso, pero me di cuenta de que la forma en la que las cosas se contaban en esa película no era como debería ser. Así que tomé la decisión de invertir mi tiempo solo en historias de calidad. Fue algo que se notó en mi carrera la siguiente década". No obstante, el punto álgido de su carrera llegó tras el estreno de Troya, en 2004, film en el que interpretó a Aquiles.
El actor repasó su trayectoria al rememorar una de las experiencias clave que marcaron sus comienzos en "Thelma y Louise"
El renovado interés por la familia Gómez Bolaños puso en el centro de la conversación las historias de amor y separación del productor con dos reconocidas figuras del espectáculo
Después de meses de especulaciones y negociaciones, se puso en marcha la secuela de la película de 2006 protagonizada por Meryl Streep.Algunos de los protagonistas volverán para la nueva entrega, y otros prefirieron apartarse del proyecto.
Yany y Myla Prado atraviesan por una tragedia luego de que un hombre que conocen desde pequeñas privó de la vida a su padre
Durante los últimos años, Marvel y DC se enfrentaron en una batalla campal por llevar a los superhéroes de los comics a la pantalla grande, sin importar que ya existan tres sagas distintas de El hombre araña -además de las animaciones- y que más de una decena de actores se hayan puesto el traje de Batman. El público se renueva y si bien en su agenda hay lugar para sumar nuevos personajes, priorizan la repetición y las historias ya conocidas. Así como próximamente llega un nuevo Superman, esta semana se confirmó que otra película de la Mujer Maravilla está en proceso. Sin embargo, según trascendió, Gal Gadot -la última en usar el traje azul, rojo, amarillo y blanco- no formará parte de la misma. Rápidamente, los fanáticos reaccionaron y ya postularon a sus actrices ideales para reemplazarla.Esta semana James Gunn, director de DC Studios, junto a Peter Safran, anunció que una nueva producción de la Mujer Maravilla está en desarrollo. "Estamos trabajando en Wonder Woman. Wonder Woman se está escribiendo ahora mismo", le confirmó a Entertainment Weekly. Sin embargo, aclaró que aún no definieron a su protagonista. Esto causó sorpresa, puesto que en 2016 Gal Gadot se puso en la piel de Diana Prince en Batman versus Superman: el origen de la justicia (Batman vs. Superman: Dawn of Justice) y luego tuvo sus dos películas propias dirigidas por Patty Jenkins que se encuentran disponibles en streaming a través de Max: Mujer maravilla (Wonder Woman) de 2017 y Mujer maravilla 1984 (Wonder Woman 1984), de 2020. Una tercera entrega llegó a estar en conversaciones, sin embargo, tras los cambios directivos que tuvo DC Studios, finalmente la cancelaron. Ahora, se confirmó una nueva producción con un elenco renovado.Si bien aún no hay ninguna fecha confirmada para el estreno de la nueva propuesta, ni tampoco quién será su protagonista, los usuarios de las redes sociales ya comenzaron a postular a sus candidatas: actrices jóvenes con experiencia en el cine de acción. Aunque no hay confirmaciones, algunos nombres conocidos ya resuenan para ponerse el traje de la superheroína. 1) Katy O'BrianTras el estreno de Misión imposible: la sentencia Final (Mission: Impossible-The Final Reckoning), la actriz de 36 años se perfila como una de las grandes aspirantes. Tiene experiencia en el cine de acción, ciencia ficción y superhéroes, puesto que en su filmografía se destacan los títulos Tornados (Twisters), The Mandalorian, Agentes de S.H.I.E.L.D. (Agents of S.H.I.E.L.D.) y Ant-Man y la Avispa: Quantumanía (Ant-Man and the Wasp: Quantumania).2) Monica BarbaroLa nominada al premio Oscar a mejor actriz de reparto por su interpretación de Joan Baez en Un completo desconocido (A Complete Unknown) es una de las personalidades del momento en Hollywood. La actriz de 33 años ya dio muestra de su talento para la actuación y también para el cine de acción con Top Gun: Maverick, protagonizada por Tom Cruise, y con Fubar, donde trabajó junto a otro experto en la materia, Arnold Schwarzenegger.3) Adria ArjonaLa puertorriqueña de 33 años, hija de Ricardo Arjona, pisa fuerte en Hollywood desde hace un par de años. Actuó en la serie de Disney Andor y las películas Morbius, El padre de la novia (Father of the Bride) y Escuadrón 6 (6 Underground). Tras verla en este tipo de proyectos, los fanáticos consideran que es una gran opción para protagonizar la nueva apuesta de DC4) Ana de ArmasLa cubana de 37 años, nominada al Oscar a mejor actriz principal por ponerse en la piel de Marilyn Monroe en Rubia (Blonde), se perfila como una de las grandes candidatas para reemplazar a Gal Gadot. Encabezó proyectos como Sin tiempo para morir (No Time To Die), parte de la saga de James Bond, Blade Runner 2049 y acaba de estrenar Bailarina (Ballerina) una historia dentro del universo de John Wick.5) Melissa Barrera La actriz mexicana de 34 años es una de las favoritas del público para ponerse el nuevo traje de la Mujer Maravilla. Tuvo una destacada actuación en la película de 2021 En el Barrio (In The Heights), una adaptación del musical de Broadway de Lin-Manuel Miranda dirigido por Jon M. Chu y al año siguiente se sumó a Scream como Samantha Carpenter. Repitió el personaje en Scream 6, pero, se confirmó que, tras sus dichos a favor de Palestina, no formaría parte de la nueva entrega de la saga. Sus últimos estrenos fueron Your Monster y Abigail, también dentro del género del terror.6) Eiza GonzálezAcaba de estrenar la película de Apple TV La fuente de la juventud (Fountain of Youth) con Natalie Portman y John Krasinski y desde hace unos años sus actuaciones dan mucho de que hablar. La mexicana de 35 años fue parte de Rápidos y furiosos: Hobbs & Shaw (Fast & Furious Presents: Hobbs & Shaw) y Godzilla vs. Kong, y ahora los fanáticos esperan que se sume a DC como Diana Prince.7) May CalamawyOtra de las candidatas de los fans es la intérprete de 38 años nacida en Baréin, que se lució en la serie de Marvel Moon Knight y también en las tres temporadas de Ramy. Recientemente, se confirmó que en 2026 protagonizará La Momia (The Mummy) junto a Veronica Falcón, Jack Reynor y Laia Costa, bajo la dirección de Lee Cronin.
Actriz, empresaria y directora aclamada, Eva Longoria volvió a ser el centro de atención por una combinación inusual de temas: su vida fuera de Estados Unidos, sus opiniones políticas y su sorprendente apuesta por revivir al Necaxa, un club histórico del fútbol mexicano. Aunque muchos la conocen por su papel en Mujeres desesperadas, hoy su nombre resuena con fuerza en Europa y América Latina por motivos que trascienden la actuación.Eva Longoria: de las alfombras rojas de Hollywood a los estadios mexicanosEva Longoria pasó más de dos décadas como una de las actrices más queridas de Hollywood. Sin embargo, desde hace algunos años, su figura ha tomado un rumbo más complejo. Productora de cine, directora de impacto y activista por los derechos latinos, Eva ha usado su plataforma no solo para brillar en la pantalla, sino también para empujar causas que le importan profundamente.En 2016, tras la primera victoria electoral de Donald Trump, Eva no ocultó su preocupación, explicó en una entrevista para Marie Claire. En entrevistas y foros públicos expresó su temor por el rumbo que tomaba el país, especialmente en lo relativo a las minorías latinas. En años posteriores, su discurso se volvió más firme, y sus proyectos comenzaron a desarrollarse cada vez más fuera del país."Estados Unidos es distópico": la frase que desató la polémicaEn la entrevista con Marie Claire, Longoria causó revuelo al referirse a su país natal como "distópico". Aunque estas declaraciones formaban parte de una reflexión sobre la transformación de la industria del entretenimiento pospandemia, muchos usuarios en redes sociales no tardaron en vincular sus palabras con la reelección de Donald Trump.A raíz de los rumores, Eva hizo una intervención en directo en el pódcast Behind the Table, presentado por su amiga Ana Navarro. En la llamada, aclaró que no dejó Estados Unidos por motivos políticos, sino que fue su trabajo el que la llevó a vivir entre España y México desde hace varios años. "Estoy trabajando en Europa desde hace tres años. La gente tomó frases sueltas para generar clickbait", señaló la actriz.A pesar de aclarar que sigue sintiéndose "una orgullosa texana y estadounidense", Longoria admitió que la atmósfera en Estados Unidos ha cambiado y que la pandemia aceleró su decisión de buscar nuevos horizontes profesionales. También reconoció su situación privilegiada: "La mayoría de los estadounidenses no tienen tanta suerte. Se van a quedar atrapados en ese país distópico, y mi ansiedad y tristeza actuales son por ellos".Un clásico del fútbol mexicano en la mira de Eva LongoriaLejos de los sets de rodaje, Eva Longoria puso el ojo en el fútbol mexicano. En una reciente entrevista con GQ México, reveló su pasión por el Club Necaxa, equipo del cual es copropietaria junto a un grupo de inversionistas internacionales. Según sus propias palabras, su interés por el fútbol nació desde niña, cuando lo veía en casa con su familia de origen mexicano.Longoria posee el 50 por ciento del Necaxa, valuado recientemente en más de 200 millones de dólares, según datos del sitio sportico.com. La acrtriz posee la mitad de la franquicia junto al grupo inversionista Tylis-Porter, donde también se anotan figuras com el exfutbolista alemán Mesut Özil y el beisbolista estadounidense Justin Verlander."Necaxa es un equipo con una historia increíble, pero que necesita modernizarse", comentó. Para ella, el reto va más allá de lo deportivo: es una oportunidad de generar impacto social y económico en la comunidad. "Queremos hacer crecer al club, atraer una nueva generación de fans y devolverle su lugar en el fútbol mexicano".Longoria ve en Necaxa una plataforma para proyectar no solo el deporte, sino también temas como la representación latina, la inclusión y el emprendimiento. "Muchos creen que solo estoy involucrada porque soy famosa, pero este es un proyecto serio. Me importa el club, la afición y su futuro", subrayó.Eva Longoria representa una nueva clase de celebridades que no se conforman con los límites tradicionales del entretenimiento. Con un pie en la industria cinematográfica y otro en la gestión deportiva, su carrera parece haberse diversificado sin perder coherencia.A sus 49 años, Eva Longoria parece estar sobre un segundo acto en su vida pública, uno donde las cámaras siguen presentes, pero donde también hay espacio para la inversión estratégica, la filantropía y la maternidad (es madre de un niño de 6 años). Todo ello con una narrativa clara: seguir con su postura de una mujer latina influyente, sin importar en qué país esté.
"Almuerza hoy, la señora Yiya Murano, estuvo presa acusada de envenenar a sus amigas", anunciaba Nelly Trenti en el 2008 a María Bernardina de las Mercedes Bolla Aponte de Murano, invitada a la mesa de Mirtha Legrand y minutos más tarde, la mujer condenada a prisión perpetua por triple homicidio y luego beneficiada por la ley 2x1, hasta se atrevió a convidarle masitas a la Chiqui, en lo que se convirtió sin duda en uno de los momentos más incómodos, polémicos y frívolos de la televisión argentina. A 46 años de los asesinatos de Nilda Gamba, Lelia Formisano de Ayala y su prima Carmen Zulema del Giorgio Venturini, la historia vuelve a ocupar la escena mediática por triplicado, ya que hay en marcha una serie, una película y un documental sobre la mujer popularmente conocida como "la envenenadora de Monserrat".La serieMariano Hueter (El sabor del silencio, El grito de las mariposas y Un león en el bosque) es el director encargado de darle vida a Murano en la serie que ya está en producción. En diálogo con LA NACION confirmó que Julieta Zylberberg y Cristina Benegas son las actrices que interpretan a Murano en diferentes épocas de su vida. "La rompen, las dirigí juntas y es una hermosura", dijo.El "elencazo" como lo definió el director, lo completan Pablo Rago [quien llevará el hilo de la historia a través de una investigación que realiza su personaje desde su rol de periodista cuando entrevista a Murano internada en un geriátrico durante sus últimos años] Diego Cremonesi, Mónica Antonópulos, Cecilia Dopazo, Carlos Portaluppi, Laura Novoa, Boy Olmi, José "El Purre" Giménez Zapiola, Rochi Igarzábal, Miguel Ángel Rodríguez y Favio Aste. El rodaje de la mencionada serie, cuyo nombre aún se desconoce, comenzó hace una semana, cuenta con la producción de Kuarzo y Flow y con la colaboración autoral del periodista y escritor Rodolfo Palacios. La película y el documentalPor otro lado, también fueron cedidos los derechos para la realización de una película de Disney. Aunque aún este proyecto está en una etapa inicial, ya se barajan algunos nombres para el papel de Murano, como el de Carla Peterson, quien junto con Julieta Díaz había estado en la lista de posibles protagonistas de la serie.En paralelo, este fin de semana Netflix anunció que el documental sobre Murano se encuentra en etapa de post-producción. El film cuyo estreno está previsto para el segundo semestre del año está dirigido por Alejandro Hartmann y producido por Vanesa Ragone, dupla que ya trabajó llevando a la pantalla otros casos policiales resonantes de la Argentina como El fotógrafo y el cartero: El crimen de Cabezas, y Carmel: ¿Quién mató a María Marta? Según se puede ver en las imágenes de los adelantos, uno de los principales testimonios será el de Martín, hijo de Murano, quien en más de una entrevista aseguró que su madre había querido envenenarlo cuando era niño y que tenía nada más que 12 años cuando ella cometió los asesinatos."Cometí muchos errores" En 2006, esta historia había tenido su espacio en el unitario de eltrece, Mujeres Asesinas. "Yiya Murano, amiga" fue el nombre del capítulo protagonizado por Nacha Guevara y dirigido por Jorge Nisco. Al final del episodio, la verdadera Yiya contaba en primera persona su historia y aseguraba: "Recuerden que para ley, todo ciudadano es inocente hasta que se demuestre lo contrario. Bueno, en mi caso dijeron: 'todo ciudadano es culpable hasta que pueda demostrar fehacientemente su inocencia'. En mi vida cometí muchos errores, pero puedo jurar por lo más sagrado que jamás hice daño físico a nadie". En la versión colombiana del programa de Polka fue la actriz Lorena Meritano, quien tomó el rol protagónico.Pero la historia de "la envenenadora" no solo fascinó a periodistas y productores de televisión. En 2016, dos años después de su muerte, Murano fue recreada en las tablas de la mano de Karina K, en Yiya, el musical, la obra de teatro dirigida por Ricky Pashkus, con libro de Osvaldo Bazán.Por partida triple (serie, película y documental) el caso de Yiya Murano se suma a la extensa lista de policiales resonantes de los últimos cincuenta años que tienen un espacio en pantalla como el de Los Puccio, Robledo Puch y Nahir Galarza, mientras se esperan los estrenos de las biopics de Ricardo Barreda y Pepita la Pistolera, ambas en etapa de post-producción.
"Mi abuelo llegó a comprarle los derechos a la viuda de Oesterheld, pero no pudo realizarse el proyecto", contó a PERFIL Paloma, nieta de Pino y actriz de la adaptación realizada de Bruno Stagnaro de la historieta. Leer más
Una de las estrellas más mimadas de Hollywood creció en el desamparo. Un padre que nunca quiso reconocerla y una madre con problemas mentales. La razón por la que se sintió sola toda su vida
En entrevista con "Infobae México", Mar Sordo, Azul Guaita, Scarlet Gruber, Yare Santana, Cassandra Sánchez-Navarro y Eileen Yáñez hablan de sus personajes
En 2017, la vida de Maribel Fernández "La Pelangocha" se complicó de manera repentina. Quien alguna vez fue una de las actrices y comediantes más aclamadas en México gracias a Televisa, empezó a enfrentar obstáculos laborales producto de su deportación de Estados Unidos.De actriz aclamada a mexicana deportada de EE.UU.: la historia de Maribel FernándezNacida el 9 de marzo de 1953 en Ciudad de México, Maribel Fernández estudió actuación en la Asociación Nacional de Actores (ANDA), organización que también la vinculó a sus primeros papeles.Fue a finales de los años 70 cuando Maribel se hizo famosa por su papel en la serie Los Beverly de Peralvillo, un proyecto que le abrió las puertas a la comedia en pantalla chica. Poco después, su personaje de "La Pelangocha" (una mujer extrovertida y provocadora) le dio el popular apodo con el que se le conoce hasta ahora; y con él, figuró en diferentes programas de variedades como Chespirito, La Carabina de Ambrosio, Chiquilladas, Mi Secretaria y ¡Cachún Cachún Ra Ra!Dado que su personaje cobró relevancia dentro y fuera de los escenarios, el reconocimiento de Maribel Fernández "La Pelangocha" perduró por muchos años hasta llevarla a hacer telenovelas y películas dentro y fuera de México.Así fue deportada Maribel Fernández "La Pelangocha" de Estados UnidosEn 2017, con 64 años de edad, Maribel Fernández "La Pelangocha" llegó a sincerarse sobre la falta de oportunidades en la televisión mexicana. Por lo mismo, decidió buscar oportunidades nuevas en Estados Unidos; sin embargo, al no hacerlo por las vías legales, fue deportada ese mismo año junto a su entrañable amigo, el actor Carlos Bonavides, quien también fue descubierto con un "empleo" en Estados Unidos pese a solo tener la visa de turista.Unos años después, Maribel Fernández explicó a medios como Grupo Imagen que intentó arreglar su situación migratoria. Y si bien existía una empresa estadounidense que estaba interesada en contratarla formalmente, "La Pelangocha" cometió un error muy grave cuando intentó aceptar un empleo con una simple visa de turista, misma que le fue revocada y le valió un veto de cinco años de los Estados Unidos.En su momento, Maribel Fernández quiso tramitar un "perdón" (waiver) para poder regresar a Estados Unidos con los permisos pertinentes para trabajar. Sin embargo, este trámite nunca avanzó como la actriz esperaba y, para colmo, su salud empezó a deteriorarse ante malestares propios y todo el estrés que le suponía la situación.Maribel Fernández, sus problemas de salud y su vida actual en MéxicoAunque Maribel Fernández "La Pelangocha" no pudo volver a Estados Unidos para trabajar, el veto de su visa de turista dejó de ser vigente en 2022. Por lo tanto, aunque la decisión final estaría en manos de las autoridades migratorias, sí podría volver a solicitar permiso para ingresar y/o trabajar en Estados Unidos como si realizara el trámite por primera vez.No obstante, la actriz lidia en la actualidad con su diagnóstico de bradicardia, una alteración que ya le causó tres infartos y que logra que sus recuperaciones sean agotadoras. En diversas entrevistas, Maribel Fernández llegó a decir que "estaba cansada de la vida", y que prácticamente "estaba en este plano por milagro".Por fortuna, para la actriz, entre 2022 y 2023 recuperó su carrera en México. Con casi 70 años de edad, Maribel Fernández "La Pelangocha" volvió a la pantalla chica gracias a la serie Tal para cual. También, aunque la actriz sufrió de algunos problemas económicos recientes, todavía están vigentes las distintas temporadas de su obra de teatro Maduras, solteras y desesperadas, una puesta popular en la Ciudad de México que imprime su humor característico.
Cuando me conecté para una videoentrevista con las protagonistas de Nonnas, el nuevo lanzamiento de Netflix, la charla entre ellas ya estaba bien avanzada. Brenda Vaccaro, famosa por su trabajo en Perdidos en la noche y Una vez no basta, hablaba con entusiasmo de la película, dirigida por Stephen Chbosky y basada en la historia real de Enoteca Maria, un restaurante de Staten Island donde la cocina está a cargo de mujeres mayores. De hecho, el entusiasmo era tal que empecé a preguntarme si tendría ocasión de hacerles las preguntas que llevaba preparadas.Finalmente, logré presentarme a todo el grupo, que además de Vaccaro integran Susan Sarandon, Lorraine Bracco y Talia Shire. Las cuatro veteranas actrices â??cuya impresionante lista de créditos incluye películas como El padrino, Buenos Muchachos y Thelma y Louise-, son las que interpretan a las "nonnas" que son contratadas para cocinar delicias italo-norteamericanas por Joe Scaravella (interpretado por Vince Vaughn), un empleado de la Autoridad de Transporte Metropolitano de Nueva York que está de duelo por la pérdida de su madre. Bracco interpreta a una siciliana temperamental llamada Roberta, cuya especialidad es el "capuzzelle", la cabeza de cordero rellena, y que se pelea mucho con Antonella (Vaccaro), fiel a sus raíces boloñesas, sobre qué región de Italia es la más rica en tradiciones. Sarandon es la glamorosa gurú de la pastelería y estilista llamada Gia, mientras que Shire interpreta a una exmonja que abandonó el convento para ir detrás de sus sueños. No todas las nonnas de la película tienen nietosâ?¦Entre esas cuatro actrices suman nueve nominaciones al Oscar, y se reunieron en esta charla para hablar de su historia, sus habilidades culinarias, lo que implica envejecer en Hollywood y las películas que sus nietos todavía no pueden ver.-¿Ya se conocían de antes de ser elegidas para esta película?Lorraine Bracco: -Sí, claro. Conocía a Brenda. Conocía a Susan. La más nueva era Talia.Talia Shire: -Pero con Brenda nos conocimos hace muchísimos años, muchísimos en serioâ?¦Brenda Vaccaro: -¡Dios mío! ¡Cuántos "muchísimos"â?¦!-¿Dónde se conocieron?Shire: -No sé si decirlo. Mejor sí, lo digo. Brenda vino con su novio de entonces a ver la casa de mi hermano para alquilarla. Y eso fue hace muchísimo tiempo, vino con Michael Douglas.-¿Tu hermano, Francis Ford Coppola?Shire: -Sí, él quería alquilar su casa y entraron esos dos jóvenes enamorados a alquilarla. Pero recuerdo que por algún motivo no se concretó.-¿Estabas de novia con Michael Douglas en ese momento, Brenda?Shire: -¡Dios mío! ¡Qué dije!Vaccaro: -No pasa nada, querida. Es cosa del pasado remotoâ?¦-¿Cuál fue tu reacción cuando te enteraste de que trabajarían todas juntas?Susan Sarandon: -No nos suele tocar trabajar en un elenco de mujeres. Y cuando ocurre, a veces hay una mayor y otra menor, que se odian simplemente porque una es mayor y la otra es menor. Pero una actriz quiere participar de un proyecto donde la gente llega al set preparada, y no solo preparada, sino con ideas propias. Y en este elenco son todos verdaderos profesionales. Siento que estoy recuperando el tiempo perdido de no haber actuado con más mujeres en mis películas. Vince (Vaughn) también está muy bien como el "hombre simbólico" que tenía que tener la película.Bracco: -Un hombre muy alto, por ciertoâ?¦-¿Qué relación tienen con la cocina italoamericana?Bracco: -Cocino y como.Vaccaro: -Yo soy de las que se sienta y disfruta de cualquier cosa que le cocinen, y elogio al cocinero. Hasta ahí llego: en algún momento, por alguna razón, dejé de cocinarâ?¦ Supongo que mamá era mejor cocinera de lo que yo podría llegar a ser.Sarandon: -Mi madre era siciliana, pero se crio en orfanatos y lugares así. Ella no tenía madre, así que no se le daba bien la cocina, y después tuvo nueve hijos. En casa comíamos mucha pasta, y definitivamente me inclino por la comida italiana.Shire: -Mi madre era brillante. No me comparo con los hombres de mi familia, excepto con mi padre, que nunca les quitaba la arena a los mejillones.Bracco: -Bueno, mi padre trabajaba en el mercado de pescado de Fulton y lo habría podido ayudar.-¿Y cómo fue el rodaje de todas esas escenas de cocina?Bracco: -Yo me comía todo lo que me ponían adelante, y noté que Brenda iba por la misma línea... Había gente estupenda que cocinaba por nosotras y todo estaba delicioso. A veces me reía sola y me decía: "Bueno, nos comimos todo. Espero que en la trastienda tengan más".Shire: -La comida estaba buena. Susan se encargaba de los cannolis y a mí me encanta el relleno, así que iba a su puesto y le robaba todo el relleno.Sarandon: -En el guion había una frase que mía que me gustaba y que lamentablemente no quedó en la edición final. Cuando están todas peleándose, yo decía: "La gente apasionada hace comida apasionada". Lo que salva la situación, especialmente cuando Brenda y Lorraine se pelean fuerte, es que todo surge de la pasión, y no de la hostilidad. Por eso uno sigue queriendo tanto a esos personajes, porque se nota que en realidad pelean por su pasión por su herencia italiana y para que la comida salga lo mejor posible.Vaccaro: -Debo agregar que la pasión por la cabeza de la vaca era fabulosa.Bracco: -Era una cabra.Vaccaro: -Pensé que iba a vomitar.-Creía que había sido un cordero.Vaccaro: -Era un cordero. No sé qué era, pero esos ojos me miraban fijamente y yo pensé: "¿Cómo llegamos a esto?". Me quedé congelada unos segundos...Bracco: -Mi favorita era Talia, porque a ella siempre le tocaba cocinar toda la carne, y en la vida real es una vegetariana empedernida.Shire: -Por eso iba y le robaba el relleno a los cannolis a Susan.-¿Cómo ven que encaja Nonnas dentro del legado del cine italo-norteamericano?Sarandon: -Creo que Nonnas es la película que les gustaría a mis hermanas. Ellas no quieren ver a nadie pasándola demasiado mal, ni nada demasiado trágico. Cuando fuimos al restaurante, allí estaban algunas de las nonnas originales, una de ellas muy pequeña, tan bajita como yo. Pero también había un par de nonnas de diferentes nacionalidades preparando sus platos, y creo que eso también es muy importante. Lo que queremos decir es que, en muchas culturas, las abuelas son las que perpetúan las tradiciones, y es fabuloso verlas colaborar en ese restaurante.Bracco: -Me encanta que es una película que pueden ver mis nietos y hacerlos reír un poco. Me tocó hacer muchas películas muy duras, que todavía no están en edad de ver.Shire: -A mí me conmovió la historia de ese hijo que amaba a su madre y quiere honrarla a través de la mesa. No creo que ninguno de mis hijos me honre jamás preparando algo que yo les haya cocinado, no en esta casa, porque soy terrible cocinando. Pero en la historia, me pareció algo muy conmovedor.-Lorraine, ¿tus nietos todavía no vieron Buenos muchachos?Bracco: -Tienen 11 y 6 años, y el bebé tiene 17 meses. No, no vieron ni Buenos muchachos ni Los Soprano.-¿Alguno de tus nietos puedo ver alguno de sus trabajos más conocidos?Shire: -Mi nieto vio Rocky y le encantó. Y después de verla también empezó a portarse mejor cuando está conmigo.-¿Qué se siente cuando las jóvenes generaciones descubren tu trabajo?Sarandon: -Yo agradezco mucho todo lo que pude hacer, porque creo que la mayoría de esas películas hoy no podrían hacerse, debido a la forma en que los estudios modificaron su estructura. Ya no hay películas que cuesten 20 millones de dólares. Ahora solo hay pequeñas películas independientes, o películas grandes, monstruosas, con legado, todas las de superhéroes y demásâ?¦, pero las películas de mediano presupuesto ya no existen.Shire: -Yo vivo en Los Ángeles y todavía recuerdo cuando existía una comunidad cinematográfica en esta ciudad, desde la gente maravillosa que hacía los decorados hasta grandes músicos que trabajaban en los estudios de sonido. Extraño mucho ese sentido de pertenencia, de comunidad, y las ideas que se compartían. Todo eso se esfumó, y me preocupa.Bracco: -Ahora todo es la secuela, la secuela de la secuela, la precuela y la secuela de la precuela. El único que tendría que tener permiso de hacer secuelas es Coppola, ¿no estamos de acuerdo?-¿Qué significa interpretar a "nonnas" en esta etapa de sus carreras?Bracco: -Un buen papel es un buen papel, no importa la edad. La verdad es que no le di importancia a la edad. Y sí, soy lo que soy. Tengo 70 años.Sarandon: -Y también tuvimos mucha suerte, porque no olvidemos que a Hedy Lamarr, la mujer más bella del mundo, la despidieron de los estudios a los 40. Algo se avanzó, ahora las actrices duramos un poco másâ?¦Traducción de Jaime Arrambide
Estas jóvenes estrellas están arrasando en la industria del entretenimiento con contratos lucrativos. Cautivan a audiencias masivas y ya se transfromaron en íconos de toda una generación
Desde las tablas cubanas hasta las plataformas de streaming más populares, el talento latino se abre paso en la industria audiovisual internacional. La actriz Yailene Sierra nacida en Quivicán se convirtió en una de las figuras destacadas de una película que hoy lidera las audiencias en Netflix, consolidó así una trayectoria marcada por el esfuerzo y una versatilidad interpretativa que no pasa desapercibida.Quién es Yailene Sierra, la cubana que arrasa en NetflixYailene Sierra nació en Quivicán, provincia Mayabeque, y dio sus primeros pasos como actriz infantil en la Casa de Cultura de Bejucal. Allí comenzó a pulir su talento escénico desde muy joven.Tras esta primera etapa, ingresó a la Escuela Nacional de Teatro de Cuba, de la que se graduó en 1995, esto cimentó las bases que la han llevado a desarrollar una carrera con presencia en teatro, cine y televisión.De las tablas cubanas al reconocimiento nacionalEn 2003, Sierra protagonizó Ícaros bajo la dirección de Carlos Díaz, interpretación que le valió el Premio UNEAC a la Mejor Actuación y el Premio Adolfo Llauradó por su papel de Ariadna. A lo largo de las siguientes dos décadas, trabajó en montajes emblemáticos como Bodas de sangre, La celestina y La vida es sueño, esto la consolidó como una de las actrices más versátiles del patio cubano.El debut cinematográfico de Sierra llegó con Frutas en el café, largometraje de Humberto Padrón, seguido por los cortos Tres y Paranox Forte, realizados en la Escuela Internacional de Cine de San Antonio de los Baños. Su papel en Habana Blues (2005) marcó un antes y un después, en una producción que ella misma reconoce como el trabajo más significativo de su trayectoria hasta ese momento. En televisión, ganó notoriedad en España con El síndrome de Ulises, donde interpretó a Blanca Morón durante 26 episodios, así posicionó su rostro a la audiencia europea."Sin instrucciones": el éxito cubano en Netflix EspañaSin instrucciones es el remake español de Instructions Not Included (2013), dirigido por Marina Seresesky y protagonizado por Paco León, Maia Zaitegi y Silvia Alonso. Yailene Sierra da vida a Elisa, un personaje clave que equilibra la comedia y el drama en una historia sobre paternidad inesperada; su interpretación ha sido elogiada por la crítica especializada. Tras recaudar más de 1,5 millones de euros (US$ 1,6 millones de dólares) en cines durante diciembre de 2024, la película aterrizó en Netflix a principios de 2025 y se alzó como la producción más vista en España. El guion es de Marta Sánchez e Irene Niubó y la banda sonora de Zacarías M. de la Riva.El impacto internacional de la película de Netflix "Sin instrucciones"El éxito de Sin instrucciones colocó a Yailene Sierra en el radar de la industria europea y latinoamericana, abre las puertas a futuros proyectos internacionales. Medios como CubitaNOW destacan que su talento "trasciende fronteras" y subrayan su capacidad para asumir papeles complejos sin perder su identidad cubana.Con una carrera ya consolidada en teatro y cine, y ahora con un hit en Netflix, Sierra podría protagonizar nuevos proyectos de gran alcance en series y largometrajes internacionales; su versatilidad y experiencia avalan esta proyección global. La próxima temporada de festivales y estrenos de plataformas de streaming será clave para seguir de cerca su evolución artística y confirmar si convierte este momentum en una carrera estable fuera de Cuba.El mayor reto profesional que enfrentó Yailene Sierra fuera de CubaPara Yailene Sierra, abrirse camino fuera de Cuba no solo implicó adaptarse a nuevos estilos de dirección o técnicas actorales, sino también enfrentarse al desafío de mantener su identidad artística en contextos culturales completamente distintos. En entrevistas pasadas, comentó que uno de sus mayores retos ha sido superar los estereotipos que muchas veces pesan sobre los actores latinos en producciones internacionales, donde el acento, la apariencia física o incluso la formación académica pueden volverse barreras invisibles.Sierra tuvo que defender su versatilidad y formación con la misma fuerza con la que defiende sus personajes en escena. En este sentido, su participación en El síndrome de Ulises fue clave para romper con ciertas etiquetas y ganar espacio dentro de la televisión española.
Eiza González, actriz originaria de México, reveló una experiencia inesperada relacionada con su estatus migratorio en Estados Unidos. Durante una aparición en televisión, compartió cómo un simple salto en paracaídas provocó la pérdida de su green card. Su historia no solo sorprendió al público, sino que también puso en evidencia lo delicada que puede ser la situación de los inmigrantes en el país, incluso para figuras reconocidas.Eiza González de la televisión local al estrellato internacionalLa trayectoria de Eiza González comenzó en el mundo del espectáculo mexicano, donde alcanzó notoriedad al protagonizar la telenovela juvenil Lola, érase una vez. Desde entonces, su presencia en la pantalla chica creció rápidamente gracias a su carisma, versatilidad y conexión con el público. Con varias producciones exitosas en Televisa, se posicionó como una de las jóvenes promesas del entretenimiento latinoamericano.Con la mirada puesta en nuevos horizontes, decidió establecerse en Los Ángeles para probar suerte en la industria cinematográfica de Estados Unidos. A través de audiciones y esfuerzos constantes, logró insertarse en el competitivo mundo de Hollywood. Participó en producciones como Baby Driver, Alita: Battle Angel y Godzilla vs. Kong, donde demostró su capacidad para asumir roles complejos en películas de alto presupuesto.Un descuido en el aire: la tarjeta de residencia que se desvanecióEn una entrevista con el presentador Jimmy Kimmel, Eiza relató un episodio curioso y desafortunado. Para realizar una actividad extrema, un salto en paracaídas, llevó consigo su tarjeta de residencia permanente, documento requerido como identificación. La guardó en el bolsillo trasero del pantalón, sin prever que el viento o el movimiento durante la caída la harían desaparecer.Al finalizar la experiencia, notó que la green card ya no estaba. A pesar de recordar el momento aproximado en el que pudo haberla perdido, no tuvo forma de recuperarla. Lo contó con una sonrisa, aunque el asunto tenía implicancias serias: quedarse sin ese documento le impidió salir del país y retrasó varios compromisos laborales que requerían viajes internacionales.Trabajos suspendidos y una lección aprendida: el mal momento de Eiza GonzálezA raíz del incidente, Eiza enfrentó complicaciones administrativas que la obligaron a pausar proyectos de filmación fuera de Estados Unidos. Sin la documentación correspondiente, no podía regresar al país, lo que limitó su disponibilidad para rodajes y promociones. Esta situación le permitió reflexionar sobre la fragilidad de su situación legal y los riesgos que muchos inmigrantes corren por errores aparentemente menores.Más allá de lo anecdótico, lo vivido por la actriz evidenció el impacto que puede tener la pérdida de un documento migratorio, incluso en quienes ya gozan de éxito y visibilidad. En sus propias palabras, fue una experiencia que le recordó la necesidad de ser extremadamente cuidadosa con los trámites legales en un entorno donde cualquier irregularidad puede tener consecuencias graves.Entre escenas de acción y aventuras personalesEl ascenso de Eiza en Hollywood estuvo acompañado de desafíos físicos. Para interpretar a personajes en cintas de acción, se sometió a intensas rutinas de entrenamiento, exigencias físicas que pocos actores asumen con tanta disciplina. Esta preparación constante refleja su compromiso con el oficio y la seriedad con la que asume cada proyecto.Fuera del set, la actriz también disfruta de actividades de riesgo. El paracaidismo es solo un ejemplo de su afición por la adrenalina, aunque la experiencia con su green card dejó en claro que la emoción debe ir acompañada de precaución. Para Eiza, esta vivencia se transformó en una enseñanza sobre cómo equilibrar la vida personal con las responsabilidades que conlleva residir en otro país.Una carrera guiada por la determinaciónA pesar del contratiempo migratorio, González no detuvo su camino. Continuó con sus labores al participar en producciones internacionales, manteniéndose como una de las representantes latinas más destacadas del cine actual. Su constancia fue clave para abrirse paso en una industria que aún impone barreras para actores hispanos.Con cada papel, la actriz busca demostrar que su talento no se limita al idioma ni al origen. Más allá del glamour, enfrenta obstáculos con firmeza, reafirmando que su presencia en Hollywood no es circunstancial, sino fruto de una carrera forjada con esfuerzo y resiliencia.Compromiso con la diversidad y el cambio Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Eiza Gonzalez (@eizagonzalez) Eiza ha expresado su interés en producir contenido propio y en brindar oportunidades a otros artistas latinos. Su objetivo no es solo crecer individualmente, sino también impulsar una representación más auténtica de la comunidad hispana en el cine. "ser considerada una actriz por su talento, no por su origen", declaró en una entrevista con Entertainment Tonight. Estas palabras reflejan una visión clara: consolidarse como una actriz de prestigio sin renunciar a sus raíces. A través de sus iniciativas, busca generar espacios para narrativas distintas, alejadas de los estereotipos que aún dominan las pantallas.
Tienen entre 21 y 29 años, y por cada película que protagonizan ganan varios millones de dólares.
'Chavela' presenta la vida íntima de Chavela Vargas a través de cinco actrices y la voz de Rozalén, explorando su legado musical y los momentos finales de su existencia en el Teatro Calderón de Valladolid
Ana Belén recibe reconocimientos por su trayectoria artística en cine y teatro, destacando en obras como 'La colmena' y 'La casa de Bernarda Alba', y reafirmándose como voz emblemática de la música española
Estudio revela que los Premios Goya premian escasamente a actrices maduras y con tallas grandes, favoreciendo a intérpretes jóvenes y delgadas, con implicaciones en la representación de género en el cine
En el mundo del espectáculo, no siempre todo es glamour, luces y alfombras rojas. Tal es el caso de Laura Flores, una reconocida actriz mexicana que, tras consolidar una exitosa carrera en la televisión, tomó una decisión radical que cambiaría el rumbo de su vida y la de su familia. La actriz de Televisa que huyó del crimen y migró a Estados UnidosLo que parecía un simple cambio de residencia escondía una historia marcada por el miedo, la violencia y la necesidad de protección. La actriz y cantante mexicana Laura Flores, conocida por su trayectoria en telenovelas como El derecho de nacer, Cómplices al rescate y Soltero con hijas, abrió su corazón y reveló los motivos que la llevaron a abandonar su país natal hace más de una década. Aunque su salida fue interpretada en su momento como una búsqueda de nuevas oportunidades en el extranjero, Flores confesó que el verdadero motivo fue el miedo por su seguridad y la de su familia. Esto después de ser víctima de amenazas por parte del crimen organizado.Así comenzaron sus problemas con el narcoEn entrevistas para programas como Sale el Sol y Ventaneando, Laura explicó que los problemas comenzaron en 2008, cuando abrió una clínica veterinaria junto a su amigo y socio, el doctor Manuel Remolina. La misma estaba en la exclusiva Zona Esmeralda del Estado de México. La situación se tornó peligrosa cuando un grupo delictivo, identificado como Los Zetas, les exigió el pago de derecho de piso. Tras negarse, comenzaron las amenazas directas, incluyendo el intento de secuestro de su hija María, quien en ese entonces tenía apenas 9 años.Ante la gravedad del riesgo, la actriz decidió abandonar México y mudarse a Estados Unidos de forma permanente. El negocio quedó en manos de su socio, y hoy en día es operado como una empresa familiar por la hija de Remolina. Flores aseguró que este tipo de extorsiones no son casos aislados, ya que en el medio artístico muchos colegas también han enfrentado situaciones similares.Ahora, Laura Flores vive en Miami, donde continúa su carrera artística y encontró una nueva pasión en el cuidado de mascotas. Durante la cuarentena, trabajó en una clínica canina y tomó clases de peluquería especializada, actividad que continúa desarrollando desde casa. Luego de asentarse en Estados Unidos, Laura Flores ha continuado vinculada al mundo del espectáculo. Recientemente, lanzó el tema Verte otra vez, en colaboración con Andy Zuno, donde muestra su faceta como cantante.Además, ha manifestado interés en unirse a la gira del concepto musical GranDiosas, aunque todavía no hay confirmación oficial de su participación. La actriz también ha señalado que aún recibe propuestas laborales, tanto en Estados Unidos como en México, lo que indica que mantiene una presencia activa en la industria del entretenimiento, incluso a la distancia. ¿Laura Flores consideró regresar a vivir en México?Aunque Laura Flores si manifestó en varias ocasiones su amor por México y mantiene vínculos profesionales con el país, hasta el momento no tiene planeado regresar a vivir de manera permanente. La actriz fue muy clara en que su salida fue motivada por una situación de seguridad extremadamente delicada, que la obligó a proteger a su familia. Si bien regresó para proyectos específicos y mantiene abierta la posibilidad de colaborar con producciones mexicanas, su residencia y núcleo familiar permanecen en Estados Unidos. En palabras de la propia Laura, se trata de una decisión tomada desde la necesidad, pero que con el tiempo le permitió encontrar estabilidad y nuevas oportunidades, por lo que no planea cambiarla por ahora.Laura Flores, de estreno con un nuevo romanceLaura Flores sorprendió recientemente al anunciar su relación con el periodista Eduardo "Lalo" Salazar. En una entrevista con Ventaneando, Laura compartió lo feliz y realizada que se siente actualmente, donde reveló detalles íntimos de su nueva relación.Según explicó, la atracción entre ambos fue inesperada, pero muy fuerte. Después de cinco matrimonios, Laura expresó que ahora busca una relación más madura y tranquila. Tanto ella como Lalo se sienten agradecidos por haberse encontrado y quieren vivir esta etapa de sus vidas en paz y sin dramas.La actriz también comentó que, aunque recibieron críticas, no permiten que los comentarios externos afecten su relación. Para ellos, la única opinión importante ha sido la de sus familias, quienes apoyan y celebran su noviazgo.
La serie que se emitió de 1969 a 1974 pudo estar marcada por un trágico accidente
En el mundo del espectáculo, hay trayectorias que comienzan en escenarios modestos y terminan conquistando las pantallas más importantes del planeta. Esta es una de esas historias: una que mezcla fama, migración, rechazo a figuras poderosas y, sobre todo, la transformación de una joven promesa en una estrella mundial.Salma Hayek, la actriz que conquistó a Donald TrumpAntes de brillar en la alfombra roja de Hollywood, Salma Hayek fue una de las grandes figuras de la televisión mexicana. Su papel en la telenovela Teresa (1989) la catapultó a la fama en Latinoamérica, pero su ambición no conocía fronteras. En 1991, decidió dejar Televisa y migrar a Estados Unidos para iniciar su carrera en el cine internacional, donde tuvo que enfrentarse con varios obstáculos, desde la barrera del idioma hasta a los estereotipos de la industria. Poco a poco, Salma logró abrirse paso en Hollywood. La exitosa carrera de Salma Hayek Su papel en El callejón de los milagros (1994) le valió una nominación al premio Ariel y captó la atención de los productores internacionales. Luego vino su gran oportunidad con Pistolero (1995), junto a Antonio Banderas, que la posicionó como una de las grandes actrices a seguir.A lo largo de los años, protagonizó películas como Frida (2002), por la que fue nominada al Oscar; Eternals (2021) y House of Gucci (2021), entre muchas otras. Pero más allá de su talento, Hayek también es reconocida por su firmeza y carácter. Salma Hayek y el intento fallido de conquista de Donald TrumpEn una entrevista con Trevor Noah en The Daily Show, Hayek relató una experiencia en la que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intentó cortejarla. El encuentro ocurrió durante un evento social al que Salma asistió acompañada de su entonces pareja.â??Según la actriz, Trump se mostró amable y atento, incluso ofreciéndole su abrigo al notar que tenía frío. Durante la velada, conversó con ambos y les pidió sus números de teléfono. Sin embargo, Trump contactó únicamente a Hayek, invitándola a salir, sin importar que el ahora presidente conocía que ella tenía una pareja. Incluso llegó a afirmar que su novio "no era lo suficientemente bueno para ella" y que merecía a alguien como él.â??Ante la insistencia, Hayek fue clara en su rechazo, expresando que no saldría con él, ni siquiera si estuviera soltera. Posteriormente, según la actriz, el entorno de Trump difundió rumores sugiriendo que ella no era de su interés debido a su estatura, una táctica que Hayek interpretó como un intento de desacreditarla tras su negativa.â??Los obstáculos que enfrentó Salma Hayek como actriz latina Salma Hayek enfrentó numerosos desafíos al comenzar su carrera en Hollywood como actriz latina. Uno de los principales obstáculos fue el estereotipo que predominaba en la industria, donde los papeles para mujeres latinas eran limitados y, en muchos casos, reducidos a personajes secundarios o sexualizados. Además, tuvo que superar la barrera del idioma, ya que su acento fue inicialmente visto como una desventaja por algunos productores y directores. A pesar de su talento y trayectoria en México, Hayek tuvo que empezar desde cero en Estados Unidos, para competir en un mercado dominado por estándares diferentes. También habló abiertamente sobre la discriminación y el machismo que enfrentó dentro de la industria, así como la falta de representación de las mujeres latinas en papeles protagónicos o de liderazgo. Con perseverancia, carisma y una fuerte determinación, Salma Hayek no solo superó estos obstáculos, sino que se convirtió en una de las actrices más influyentes de su generación, lo que abrió un camino para nuevas voces latinas en Hollywood.Hoy, Salma Hayek es mucho más que una actriz: es productora y activista. Tiene una estrella en el Paseo de la Fama y ha usado su voz para promover los derechos de las mujeres, la diversidad y los derechos de los inmigrantes.
La actriz se cuestionó si verdaderamente existe un cambio para las mujeres negras en la industria de Hollywood
Los eventos importantes marcan un cambio generacional en la moda. La simplicidad y los looks sencillos excluyen los excesos estilísticos
Pensar en Rob Marshall y Federico Fellini es pensar en sus obras, separadas por tiempo, distancia y género. Sin embargo, una película los conecta, Nine: una vida de pasión o simplemente Nine. Estrenada en 2009, el musical se presenta como una adaptación del llevado a cabo en Broadway, que a su vez está inspirada en la película 8 y ½ de Fellini.El film cuenta con un elenco diverso, encabezado por Daniel Day-Lewis y un ensamble femenino estelar: Penélope Cruz, Marion Cotillard, Judi Dench, Nicole Kidman, Kate Hudson, junto a la cantante Fergie y la primera dama del cine italiano, Sophia Loren. La historia nos introduce al mundo del reconocido director de cine italiano Guido Contini, interpretado por Daniel Day-Lewis. Arrogante y centrado en sí mismo, Guido se encuentra en conflicto por no hallar un significado, propósito y guion a su última película en la Italia de 1967. A una semana de iniciar el rodaje, busca con desesperación inspirarse en las figuras femeninas que marcaron su vida: su esposa, su amante, su musa y su madre. En el camino, acompañado por su asistente, una exvedette interpretada por la excelentísima Judi Dench, viendo cómo su vida personal es destruida por el escandaloso estilo de vida del espectáculo, el director debe buscar un balance para crear arte sin caer en sus demandas obsesivas.Con números musicales que intervienen a lo largo del camino introspectivo de Guido, flashbacks de su infancia y por pasajes en los que se presta a sentir que hay una película más dentro de Nine, la busca hacerse espacio entre musicales emblemáticos como Cantando bajo la lluvia, Moulin Rouge y Chicago, también dirigida por Marshall."Una de las más grandes de todos los tiempos"Para el elenco femenino se pensó originalmente en Catherine Zeta-Jones en el papel de Claudia Jensen, Marion Cotillard como Luisa Contini, Penélope Cruz como Carla y Sophia Loren como la madre de Guido. Sin embargo, Zeta-Jones rechazó el papel, por lo que fue reemplazada por Nicole Kidman.Rob Marshall consideró el trabajo de casting "una tarea fácil", ya que su primera llamada fue a nada más y nada menos que la veterana Sophia Loren, a quien el director definió como "instantáneamente adorable, y una de las más grandes de todos los tiempos". En una entrevista con New Yorker, Marshall reveló que se "sintió comprometido con el proyecto" y admitió que el resultado no fue del todo perfecto, según su visión.Los ensayos con el elenco iniciaron en julio de 2008, tras finalizar con las audiciones y completar el reparto, para comenzar con el rodaje en septiembre del mismo año, con un retraso en la preproducción ante la huelga de escritores de 2007 y 2008. A pesar de estar ambientada en la Italia de los 60, la película se rodó en los estudios Shepperton de Londres, con la excepción de las escenas en el emblemático estudio Cinecittá, específicamente el estudio N°5, donde grabó el mismo Fellini. Al respecto, Marshall puntualizó en una entrevista con The New York Times que "se trataba de mantener el presupuesto, ya que los costos de producción y trabajo en Italia son muy altos y Cinecittá no prosperaba". Con respecto a la música, se utilizaron casi todas las canciones originales del musical, interpretadas por todo el elenco, donde se vislumbra la relación del protagonista con cada una de las mujeres en su vida y el tormento de un hombre que se siente perdido en su trabajo y en los placeres que resultan del mismo.Un elenco ganadorLa elección del protagonista se centró en el prestigioso Daniel Day-Lewis y los rumores previos se referían a Javier Bardem como uno de los candidatos para asumir el rol. Day Lewis le envió a los productores un video con su audición, en el cual entonaba una canción. Estos quedaron conmovidos por su voz y lo convocaron de inmediato.Una de las elecciones novedosas fue la de Kate Hudson, quien asumiría por primera vez un rol dentro de un musical, como la periodista de Vogue y fanática de Guido, Stephanie. En una entrevista con Oprah Winfrey, en 2009, Hudson comentó que le tomó seis semanas preparar su número "Cinema Italiano" y dos días grabar la secuencia. La actriz calificó su trabajo en la película como "la mejor experiencia" en su carrera. En tanto, Judi Dench- quien interpreta a la exvedette y asistente de Guido, Lilli -ya tenía una experiencia previa con el protagonista, ya que compartió el escenario con Day Lewis en una representación de Hamlet, en 1989.La sorpresa más grande fue la elección de la cantante y antigua miembro del grupo The Black Eyed Peas, Stacy Ferguson, Fergie. Durante una entrevista, Rob Marshall confesó sentirse sorprendido por la audición de la cantante, quien interpretó la canción "Be Italian", siendo aquello lo que los convenció de darle el rol de Saraghina, una prostituta que Guido conoció en su niñez y su musa.A pesar de los cambios en la elección del reparto, Marshall logró juntar a un elenco estelar, con múltiples ganadores del Oscar y una ganadora del Grammy.Nine se basa en el musical homónimo de 1982, creado por Arthur Kopit y Maury Yeston, inspirado a su vez en la película de Federico Fellini, 8 y ½,, estrenada en 1962. Si bien el director no presentó objeciones acerca del musical, exigió que ni su nombre ni el título de su obra fueran mencionados en el proyecto, de allí que se cambió a Nine, nueve en inglés.Se mantiene el nombre del protagonista (Guido), el argumento sobre un director de cine exitoso que lucha con la falta de inspiración para escribir el guión de su próxima película y escapa de las presiones de los productores, de las actrices que se quejan por el tamaño de sus papeles y de los periodistas que lo bombardean con preguntas banales e irritantes.Daniel Day-Lewis: entre el método y el encantoSi hay algo que caracteriza a Daniel Day-Lewis en su vasta trayectoria en películas y teatro es su compromiso con los personajes que encarna. Durante la grabación del film, se fabricó material de papelería con el nombre del personaje para Lewis, que lo utilizó para enviar notas y cartas de amor a sus coprotagonistas. Tanto Fergie como Kate Hudson afirmaron que el ganador del Oscar "seguía metido en su personaje, aún fuera del rodaje, y que era su forma de comunicarse con ellas". Mientras que Fergie describió las notas como "preciosas", Kate Hudson aseguró: "me escribió: 'El número estuvo genial. Con amor, Guido'. Es un gran recuerdo, todavía lo conservo".Sophia Loren dijo estar muy contenta por trabajar con Lewis, aunque no interpretó a una de las amantes sino a la madre del protagonista. "Es muy peculiar y lo quiero mucho", declaró sobre Lewis. En tanto, Penelope Cruz, que no recibió ninguna cartita del actor, confesó que se sintió nerviosa al conocerlo. "Es uno de mis actores favoritos. Escuché muchas historias sobre su forma de trabajar, pero yo las ignoré", destacó."Mientras rodabamos nuestras escenas juntos, apenas hablábamos", repasó Nicole Kidman, quien luego confesó: "Nos sentamos en una pequeña habitación y en ocasiones me sentía lo bastante cómoda para tomar una siesta a su lado".Una gran expectativa y la decepcionante realidadLuego de su estreno, el 18 de diciembre de 2009, las críticas resultaron en su mayoría negativas. La película fue caratulada como un intento pobre de emular el éxito previo de Marshall con Chicago (2004), ya que se quedaba "corta" en su representación musical. Sobre las actuaciones, las opiniones variaron entre los que destacaron el trabajo de Marion Cotillard y Daniel Day-Lewis y quienes aplaudieron la interpretación de Fergie en su debut cinematográfico.Para la temporada de premios de 2010, Nine consiguió nominaciones para las principales premiaciones, como el Oscar, los Globo de Oro, Bafta y SAG. Mejor película musical, Mejor actriz de reparto (Penélope Cruz en los Oscar y Fergie en los premios SAG), Mejor actriz en un musical para Marion Cotillard y Mejor actor en un musical para Daniel Day-Lewis fueron las nominaciones. Ninguna de ellas logró alzarse con una estatuilla en dicha temporada de premios. Nine se encuentra disponible en la plataforma MAX.
Las actrices se encuentran en la recta final para saber quien será la nueva Elle Woods
Los diez años del 'reality' culinario continúan dando de qué hablar, pues en esta versión 2025, el Canal RCN incluyó por primera vez a dos familiares cercanas que deberán dejar de lado sus lazos y afectos para competir en los fogones
Varios son los famosos argentinos que se alejan de los medios y sorprenden tiempo después al apostar a un nuevo rubro; y este es el caso de Verónica Vieyra, la actriz y presentadora que saltó a la fama en la década de los 90 y que desapareció repentinamente en 2013. No obstante, algunos siguieron sus pasos en las redes sociales hasta la actualidad, donde muestra cómo son sus días haciendo shows infantiles.A través de su Instagram, cuenta en la que tiene poco más de 60.000 seguidores y donde se destaca como "actriz, productora, mamá y abuela", comparte parte de su trabajo y publicita su productora "Vevikids". En esta última cuenta, este martes realizó una publicación en la que adelantó los proyectos en los que participará durante el año."¡Felices de arrancar este 2025 con un montón de proyectos!! Se vienen â?¦ 'Vinicius' banda para chicos!! 'Gulugu' canciones para los más chiquitos! '¡Cuentos de la selva', obra de teatro adaptada para chicos del gran Horacio Quiroga! 'Escuela de brujas', obra de teatro para chicos sobre el Bullying. 'Circantando', música y circo para toda la familia!!! ¿Qué más?? ¡Esto recién arranca!!! ¡Te vamos informando!!", escribió en la descripción de la imagen en la que se la vio posando con una remera de su marca.Vieyra hizo su debut a los 26 años en la novela Inconquistable corazón (1994), protagonizada por Pablo Rago y Paola Krum en Canal 9; y ese fue el puntapié de su carrera profesional. Luego, le siguieron reconocidos títulos que hoy no escapan del recuerdo de miles de argentinos, como Montaña Rusa (1994) y Montaña Rusa, otra vuelta (1996), telecomedia juvenil en las que protagonizó a Marisa, su primer papel importante.Sin embargo, fue como coprotagonista de Guillermo Francella y Millie Stegman en Naranja y Media (1997) cuando ganó popularidad. Además, sus interpretaciones como villanas en Por siempre mujercitas (1995), Máximo corazón (2002), Amor en custodia (2005) y la segunda temporada de Patito Feo (2007) no pasaron desapercibidas.En 2013, realizó su última aparición en pantalla chica de la mano de Farsantes (eltrece), cuando se sumó para interpretar a Carla, una exnovia de Alberto (Facundo Arana), que aparece inesperadamente en el estudio donde él trabaja.El retiro de Verónica de la televisión ocurrió tres años después de su escandalosa separación de José Luis Rodríguez, conocido artísticamente como Silvestre, con quien estuvo 14 años en pareja y se convirtió en madre de Camila y Macarena, de 34 y 28 años. Según reveló el cantante, él la dejó luego de descubrir que ella supuestamente lo engañaba, lo que desató una polémica que lo alejó de toda su familia.En 2022, el cantante y actor fue invitado a Ph: Podemos hablar (Telefe) y contó que no se hablaba con ninguno de sus seis hijos. "Con mis hijos de sangre yo hice mis deberes. Lo voy a aclarar: yo ya perdoné todo lo que tenía que perdonar y espero. Ahora depende de ellos, ya son grandes. Que hagan su parte. No esperen todo siempre de mí. Hagan su parte, al menos un: `Che viejo, ¿estás bien?'", justificó.Silvestre reveló que no tiene vínculo con sus hijos: "No tengo los teléfonos"Tras la separación del padre de sus dos hijas, Vieyra se instaló en Gualeguaychú, Entre Ríos, su lugar natal, y conoció a quien hoy es su pareja desde hace una década. Claudio Sobredo tiene 46 años -diez menos que ella- y es abogado."Estoy en pareja y es el amor de mi vida. De esos que te imaginás, soñás, pero que creés que no suceden. Es un amor sano, tranquilo y él es muy buen compañero", expresó durante 2022, en una charla con Andrea Chiarello para Mamá felices, (UCL TV, canal 567 Flow)."Él es abogado, nada que ver con mi rubro. Pero nos amalgamamos adaptándonos uno al otro. Yo empecé a levantarme temprano para desayunar con él. En lugar de comer a cualquier hora, como con él. Y él, en lugar de descansar los fines de semana, se sube a una combi y me acompaña a las producciones que hago en diferentes lugares", destacó la actriz.A fines de noviembre de 2024, la rubia realizó una publicación en la que se la vio disfrutando de las Galerías Pacífico, en la Ciudad de Buenos Aires, junto a su pareja. "Preciosa pareja"; "Hermosos los dos" y "Qué potros", fueron algunos de los elogios que recibió.
A los 62 años, Demi Moore vive uno de los momentos más plenos de su carrera. Acaba de ganar el Globo de Oro a la mejor actriz de comida o musical - con un discurso de aceptación digno de aplaudir de pie y repetir en loop - por su papel de Elisabeth Sparkle en La sustancia (The Substance) y recibió su primera nominación al Oscar. Es indiscutidamente una de las estrellas de la temporada de premios y para muchos, la gran favorita a levantar la estatuilla el próximo 2 de marzo. Pero, este gran presente también es un recordatorio de su pasada y de todos los renombrados personajes que interpretó a lo largo de los años. Así como hoy el público la aclama y Hollywood la reconoce, sus excompañeras de reparto se reunieron para celebrarla. Esta semana, hubo una reunión que hizo delirar a los fans. ¿De quiénes? Nada más y nada menos que de Los ángeles de Charlie.Corrían los últimos días del año 2000 cuando Cameron Diaz, Drew Barrymore y Lucy Liu interpretaron a Natalie Cook, Dylan Sanders y Alex Munday tres poderosas, misteriosas e intrépidas mujeres vestidas de negro que tenían un único propósito: responder a los llamados de Charlie. Fue así como Los ángeles de Charlie (Charlie's Angels), dirigida por Joseph McGinty Nichol - más conocido como McG -, se convirtió en un ícono del cine. Tres años después se estrenó la segunda parte, Los ángeles de Charlie: al límite (Charlie's Angels: Full Throttle) a la cual sumó a un nuevo personaje: Madison Lee, interpretada por Demi Moore. 22 años después de esa memorable película, esta semana los cuatro ángeles, Diaz, Barrymore, Liu y Moore, se reunieron virtualmente y protagonizaron un momento único que emocionó profundamente al público.El lunes, Vanity Fair reveló que los cuatro ángeles se reunieron vía Zoom para celebrar la nominación al Oscar de Moore. "Soy Drew, obviamente Cameron, Lucy y Demi. Tienen a Los ángeles de Charlie, pero hicimos muchas otras cosas aparte de eso. Pero, ya sea que nos vean como los ángeles o no, somos cuatro mujeres que se quieren, se respetan, se conocen, trabajaron juntas y celebran la amistad femenina. Lo que realmente fue un sí fácil para todas fue reunirnos y hablar con Demi y sobre su trabajo en La sustancia", expresó la protagonista de Como si fuera la primera vez (50 First Dates) en un adelanto que compartió la revista en sus redes sociales.A casi seis años de su última reunión, las cuatro mujeres conversaron durante casi media hora sobre la película dirigida por Coralie Fargeat en la que Moore interpreta a una famosa actriz de cincuenta años que, tras un accidente de tránsito que se produjo cuando vio como quitaban un aviso publicitario con su cara de la calle, se encuentra con una sustancia inyectable que le permite lograr una versión más joven y hegemónica de sí misma. La sustancia (disponible en streaming a través de la plataforma MOBI) abrió un importante debate sobre la obsesión por la imagen, los estándares de belleza y la desesperación por el paso del tiempo.Durante la charla con sus excompañeras, Moore hizo una conexión entre el último personaje que interpretó y el que hizo en Los ángeles de Charlie, el cual, el aquel momento, marcó su regreso al cine tras una pausa que se tomó para estar con sus hijos. "En esta historia (por La sustancia), su vida tiene desafíos y se refleja que no es tan valiosa. En Los ángeles de Charlie, tuvimos esta escena que McG agregó, de mí en bikini, que se convirtió en una especie de gran interpretación mediática", introdujo. "Irónicamente, se asoció conmigo, como si yo estuviera sobre mi cuerpo, en lugar de ser solo una parte de la historia que estábamos contando: este 'gran momento cinematográfico de Cameron y yo en la playa'. Sentí más la experiencia por la que pasa mi personaje a los 40 años que lo que siento hoy. No encajaba en ningún lugar. No tenía 30 años, no tenía 20, pero no era lo que la gente, en ese momento, pensaba que era alguien de 40 años. Me sentí muy perdida", admitió.Tanto Diaz, como Barrymore y Liu, reflexionaron no solo sobre la gran actuación de su compañera en la película, sino también por lo mucho que significó y sobre todo representó, su personaje.Así como ellas se conmovieron, a los fanáticos los sorprendió gratamente el reencuentro y pidieron volver a verlas juntas en la pantalla grande. "Necesitamos una película de la reunión de Los ángeles de Charlie"; "Me encantan. ¡Estoy a favor de una tercera película!"; "Esto es hermoso"; "¡Nombrá un grupo más icónico!"; "¿Saben cuánto necesitamos a Los ángeles de Charlie 3?", fueron algunos de los comentarios que dejaron los usuarios.
Los cinéfilos esperaban ver a la cinta de Karla Sofía Gascón arrasar en las nominaciones al premio de la Frambuesa de Oro
Johnny Depp y la actriz, modelo y cantante francesa Vanessa Paradis experimentaron el amor a primera vista cuando se conocieron en el hotel Costes en París, a mediados de 1998. Un año después, el 27 de mayo de 1999, de ese flechazo nació Lily-Rose Melody Depp, la primera hija de la pareja, que tres años más tarde tuvo a Jack. Juntos, los hermanos crecieron entre sets de filmación en distintas partes del mundo y se criaron entre París y Los Ángeles cuando sus padres se separaron en 2012. "No solo he viajado mucho gracias a que mis padres tuvieron que llevarme a los sets, sino que también me di cuenta del esfuerzo consciente que hicieron para asegurarse de que mi hermano y yo nos sintiéramos como en casa en estos lugares. Ahora que soy mayor, estoy muy agradecida", aseguró Lily al respecto en una entrevista.A los 16 años, siguiendo los pasos de su madre como musa de Chanel, Depp se inició en el mundo de la moda bajo las órdenes de Karl Lagerfeld. Solo en 2015 hizo su primera aparición en solitario en una alfombra roja para el show Chanel Métiers d'Art, en Nueva York; debutó en la pasarela de la maison en su desfile de alta costura otoño-invierno y protagonizó su primera campaña para la firma francesa. Dos años más tarde, en 2017, tuvo el privilegio de ser elegida por Lagerfeld como la codiciada "novia" que habitualmente cierra los desfiles de alta costura. "Lily-Rose es impresionante, es una chica joven que pertenece a una nueva generación con todas las cualidades de una estrella", la definió el káiser de la moda. Ella, incluso, bromeó con que "Chanel" fue la primera palabra que aprendió a leer. View this post on Instagram A post shared by Lily-Rose Depp (@lilyrose_depp)Así como se convirtió en una verdadera it-girl, la hija mayor de Johnny Depp y Vanessa Paradis se fue abriendo camino en la industria cinematográfica, tanto en Estados Unidos como en su Francia natal. Debutó con un cameo en la película Tusk (2014), de Kevin Smith, con el padre de su amiga Harley Quinn Smith, con quien luego protagonizó la comedia de terror Yoga Hosers (2016), un spin-off de la primera. También compartió elenco con Natalie Portman en Planetarium (2016) e hizo La Danseuse (2016) y Un hombre fiel (2018). En 2019 obtuvo reconocimiento por su participación en El rey, dirigida por David Michôd y protagonizada por Timothée Chalamet y Robert Pattinson. En 2021 se la vio en Crisis, Instintos ocultos, Última noche y Lobo y, en 2023, acaparó las portadas con su protagónico en The Idol, la polémica miniserie de alto voltaje de HBO dirigida por Sam Levinson y coprotagonizada por The Weeknd, que no tuvo buena recepción entre el público y fue cancelada por la cadena norteamericana.Según la crítica especializada, Lily-Rose Depp logró su mejor interpretación hasta la fecha con Nosferatu (la película de terror gótico de Robert Eggers que en Argentina estrenó el 2 de enero), un papel que la muestra como una estrella de Hollywood con peso propio y le permite elevarse del mote de nepo baby del que tanto reniega."Superar el síndrome del impostor fue lo más difícil. Llegar a creer que estaba aquí por algo y que podía hacerlo fue un gran desafío", confió la actriz a Vanity Fair. Sin embargo, aseguró, fue esa misma inseguridad lo que la impulsó a dar lo mejor de sí misma: "Siempre sentí que la gente estaba esperando a que fallara, pero eso solo me motiva a trabajar más duro".A pesar de su talento, por supuesto que la hija de Johnny Depp no pudo escapar a la polémica de los nepo baby (abreviación de nepotism baby), esto es, las críticas a los hijos o familiares de celebridades acusados de conseguir un lugar en la industria gracias a su famoso apellido. "La gente tiene preconceptos sobre uno o sobre cómo llegaste, pero definitivamente puedo decir que nada te dará el papel excepto ser la persona adecuada para el papel", se defendió la actriz en una entrevista que dio a Elle a finales de 2022. Y remarcó: "A Internet le importa mucho más quién es tu familia que las personas que te eligen [los directores de casting]. Tal vez pongas tu pie en la puerta, pero todavía tenés el pie en la puerta. Hay mucho trabajo que viene después de eso".Las declaraciones de Lily-Rose generaron una nueva controversia por no asumir los privilegios inherentes a su estatus y extendieron el debate más allá de las fronteras de Hollywood. Así, muchas modelos alzaron la voz por el auge de las nepo babies entre las pasarelas y las campañas de moda de las principales firmas de lujo. "Me encantaría ver si hubieras aguantado los primeros cinco años de mi carrera. Sé que no es tu culpa, pero, por favor, apreciá y conocé el lugar de donde venís", sentenció la top model Vittoria Ceretti (actualmente en pareja con Leonardo DiCaprio) en respuesta a los dichos de Depp.Así como rechaza que la encasillen como un producto del nepotismo, Lily-Rose Depp no está dispuesta a exponer su vida privada solo por el hecho de ser famosa. "Cada trabajo conlleva una serie de circunstancias y esto [la fama] es una de ellas. Pero, para mí, lo importante es proteger lo que realmente me pertenece", aseguró en diálogo con The Daily Telegraph.Sus padres, claro, tuvieron mucho que ver con eso. "El valor de la privacidad es algo que me inculcaron desde temprana edad", dijo sobre este mismo tema en The Drew Barrymore Show. "Al haber crecido en una familia como la mía, fue algo que aprendí: la importancia de la privacidad y de guardar cosas solo para uno mismo", sostuvo la hija de Johnny Depp y Vanessa Paradis, que creció rodeada de paparazzi por la fama de sus padres.Sus amoresLa primera relación pública de Lily-Rose fue con el modelo británico Ash Stymest, y la diferencia de edad entre ambos -ella tenía 16 y él, 24- fue foco de fuertes críticas. Se los vio juntos por primera vez en octubre de 2015, en París y meses más tarde, en marzo de 2016, compartieron unas vacaciones familiares con la mamá de la actriz, Vanessa Paradis y su hermano Jack. Después de dos años y medio de relación, la pareja habría llegado a su fin en 2018.Con Timothée Chalamet se conocieron en 2018 durante el rodaje de la película El rey, y los rumores de romance surgieron en octubre de ese mismo año, después de que fueran vistos en Nueva York en reiteradas oportunidades, con beso apasionado bajo la lluvia incluido. Se convirtieron en la pareja del momento entre los jóvenes, pero nunca posaron como pareja en ninguna alfombra roja -ni siquiera en el estreno de su película en el Festival de Cine de Venecia de 2019- ni se mostraron juntos a través de las redes sociales. Las únicas fotos que hay de ellos son las que les tomaron los paparazzi, como cuando los captaron muy fogosos durante unas vacaciones a bordo de un yate en la isla de Capri. En 2020 le pusieron punto final a su amor.En medio de los rumores de que Lily-Rose Depp y Timothée Chalamet se habían dado una segunda oportunidad, en agosto de 2021 la actriz fue vista en Londres a los besos con Austin Butler, a quien había conocido en 2016 en la película Yoga Hosers. Lo suyo fue tan comentado como efímero, ya que nunca más se los vio juntos.En septiembre de 2021, la hija de Johnny Depp fue vista almorzando en París con el rapero francés Yassine Stein. Un mes después, los fotógrafos los captaron abrazados y caminando juntos por la calle, situación que se repitió en Los Ángeles en noviembre de ese año. Nunca hablaron públicamente de su relación y la última vez que se supo de ellos fue en septiembre de 2022 en Nueva York.El primer noviazgo que la actriz hizo público fue el que actualmente mantiene con la rapera norteamericana 070 Shake. Se las comenzó a relacionar cuando en febrero de 2023 asistieron juntas a la Semana de la Moda de París. En mayo, Depp sorprendió a sus seguidores de Instagram al compartir en sus historias una romántica foto besando a la cantante. "Cuatro meses con mi crush", escribió junto a la imagen. No solo fueron retratadas por los paparazzi en numerosas oportunidades desde que oficializaron su relación, sino que además Lily-Rose Depp suele presumir de su amor en las redes sociales.