activista

Fuente: Infobae
13/11/2025 15:30

Activista política le respondió a Juan Daniel Oviedo por decir que "faltan mujeres para parir": "Sería "reducirnos"

La barranquillera Karol Solís Menco criticó al precandidato presidencial, porque el exdirector del Dane advirtió sobre los riesgos demográficos para el país si persiste la tendencia a la baja en los nacimientos

Fuente: La Nación
12/11/2025 00:18

Un grupo de activistas indígenas entró por la fuerza en la cumbre climática de las Naciones Unidas en Brasil

Un grupo de activistas indígenas entró por la fuerza a la sede de la cumbre climática de las Naciones Unidas (COP30) en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, y se enfrentó con el personal de seguridad que intentaba controlar su avance hacia el interior del salón azul, donde había habido una exposición de diplomáticos.La confrontación ocurrió sobre el final de las actividades pautadas para este martes, en el momento en que la gente salía del lugar. De un momento a otro, los manifestantes y miembros del colectivo Juntos entraron derribando las puertas del salón del Parque de la Ciudad y empujando a los guardias. "El gobierno miente: la selva y los pueblos no están bien", declaró el pajé Nato Tupinambá, uno de los líderes del grupo, según consignó Folha de San Pablo. El grupo exigía formar parte de la cumbre y contar con su propia exposición para evidenciar los problemas que atraviesan sus tribus en la Amazonia.Desde la la oficina de la presidencia de la COP30, que coordina y preside las negociaciones climáticas, al momento de la publicación de esta nota, no hubo un comunicado oficial sobre lo sucedido.La violenta intervención del grupo activista indígena quedó grabada en diferentes videos que enseguida se viralizaron en redes sociales. En ellos, se puede ver el momento en que los guardias frenan a los manifestantes. Según se informó más tarde, habría una persona herida, que debió ser asistida.Uno de los testigos explicó cómo se desencadenó el evento. Agustín Ocaña, coordinador de movilización juvenil para Global Youth Coalition, dijo que estaba fuera del lugar cuando vio a dos grupos de personas --algunos con camisetas amarillas y otros con vestimentas típicas de comunidades indígenas-- caminando hacia uno de los salones principales.Hubo enfrentamientos con los guardias de seguridadEn un principio solo le llamó la atención como bailaban y cantaban, así que decidió seguirlos ya que tiene algunos amigos en el grupo indígena. Si bien sostuvo que no vio exactamente qué grupo fue el primero en abrirse paso entre los filtros de seguridad, relató que la situación escaló rápidamente y que los guardias enseguida cerraron las puertas por la fuerza y pidieron refuerzos.Según comentó Ocaña, algunas de las personas entraron gritando consignas de "No pueden decidir por nosotros sin nosotros", refiriéndose a las tensiones sobre la participación de los pueblos indígenas en la conferencia.Durante el enfrentamiento, se vio a miembros de ambos bandos intercambiando golpes con pequeños contenedores de plástico utilizados para guardar objetos en los filtros de seguridad. En las imágenes que circularon en internet se ve también a un guardia sangrando de la cabeza como resultado de un golpe.Con información de AFP y AP

Fuente: Infobae
11/11/2025 14:29

Activista barranquillera analizó las "formas en las que usan a Dios" durante las campañas presidenciales en Colombia para 2026: "No me sorprende nada"

Todo se dio por cuenta de la aparición del creador de contenido, escritor, conferencia y orador motivacional (con fe cristiana) mexicano Daniel Habif en la Convención Nacional que desarrolló Abelardo de la Espriella en el Movistar Arena de Bogotá

Fuente: Infobae
10/11/2025 16:00

Activistas de derecha demandaron a la clínica Valle del Lili en Cali por operación de cambio de género en una menor de edad: "Crecí con miedo a ser mujer"

Según la demanda, el protocolo de atención fue inadecuado y se evidenció un diagnóstico erróneo por parte de los médicos tratantes

Fuente: Infobae
10/11/2025 07:33

Una activista de Greenpeace camina a 30 metros de altura sobre la calle Princesa de Madrid para denunciar que la COP30 arranca con "el planeta en la cuerda floja"

La organización ecologista pretende advertir de que el encuentro que empieza este lunes en Brasil es "una oportunidad única" para frenar el cambio climático

Fuente: Infobae
07/11/2025 09:01

'Gran Hermano 20â?² presenta a sus concursantes oficiales: un militar, una modelo 'curvy', un activista...

El reality arranca su nueva edición con 18 participantes que prometen una convivencia llena de emociones

Fuente: Infobae
05/11/2025 17:03

Activistas y políticas condenan acoso sexual contra Sheinbaum, reprochan revictimización: "Yo sí te creo"

Funcionarias de diversos partidos y activistas de distintos ámbitos expresaron su solidaridad con la mandataria

Fuente: Clarín
05/11/2025 11:36

Muñecas sexuales: Francia "suspende" el acceso al sitio web de Shein y activistas entran al nuevo local en París

Lo anunció el primer ministro, en medio del escándalo de la venta productos para pedófilos.Será "durante el tiempo necesario" para que la plataforma demuestre a las autoridades que todo su contenido cumple con las leyes y regulaciones vigentes.

Fuente: Infobae
05/11/2025 11:15

Abelardo de la Espriella dijo que Iván Cepeda acusó de "paramilitar" a un activista: "Así sembraron el odio contra Miguel Uribe y contra Charlie Kirk"

El abogado y precandidato presidencial respaldó la denuncia de un usuario de redes sociales que afirmó haber sido etiquetado como paramilitar por el senador

Fuente: Infobae
03/11/2025 16:16

Abecé de la carrera presidencial en Colombia para el 2026, explicado por una activista: "Nadie va a ganar solo"

"Una señal clara de que los límites entre derecha, centro y centroizquierda empiezan a moverse", aseguró la activista, politóloga e influencer barranquillera Karol Solís Menco

Fuente: Infobae
30/10/2025 12:01

Activista le explicó a Laura Gallego por qué "opinión política no es lo mismo que apología a la violencia", tras magnicidio de Miguel Uribe Turbay: "Reina, más fácil decir 'me equivoqué'"

En su respuesta la politóloga Karol Solís Menco también mencionó al precandidato presidencial Santiago Botero, quien le respondió a la abogada y exreina que "le daría bala" a Daniel Quintero

Fuente: Infobae
30/10/2025 00:00

Activista pide muerte digna, presenta Ley Trasciende ante legisladores

La activista se encuentra desahuciada desde los 17 años, ahora a la edad de 30 busca lograr la legalidad de la eutanasia

Fuente: La Nación
29/10/2025 17:00

Escala el conflicto con el director general del Fondo de Cultura Económica: escritoras, artistas y activistas pidieron su renuncia

El director general de la editorial Fondo de Cultura Económica (FCE), el escritor y editor mexicano Paco Ignacio Taibo II, anunció la semana pasada junto con la presidenta de ese país, Claudia Sheinbaum Pardo, un plan de entrega gratuita de dos millones y medio de libros a jóvenes en catorce países de América Latina (entre ellos la Argentina). La colección incluye con obras destacadas del siglo XX de veintisiete escritores latinoamericanos y comenzará a mediados de diciembre.Marciano: la vida de novela del hombre que quiso matar a PinochetSolo siete de los libros del proyecto "25 para el 25â?³ son de escritoras. Caracterizada como la mayor distribución gratuita de libros del mundo, está financiada por el Estado mexicano y colaboraciones internacionales (como la cesión de derechos de autor). Al ser cuestionado por una periodista en la rueda de prensa acerca de la disparidad de género, Taibo II sostuvo: "Si partimos de la cuota, un poemario escrito por una mujer, horriblemente asqueroso de malo, por el hecho de haber sido escrito por una mujer, no merece que se lo mandemos a una sala comunitaria en mitad de Guanajuato, ¿por qué hay que castigarlos con ese libro de poesía?", formuló en un curioso razonamiento. Luego, explicó que los autores seleccionados para la colección habían integrado el "boom de la literatura latinoamericana" (en los años 60 y 70), fenómeno literario-editorial en el que descollaron pocas mujeres. Incómoda, la presidenta de México, que había festejado el exabrupto del director de FCE con una sonrisa, afirmó que también se publicará una colección dedicada exclusivamente a escritoras.Pero el anuncio presidencial no apaciguó los ánimos. Además de protestar en redes sociales contra los dichos de Taibo II -con los nombres y retratos de autoras mexicanas ausentes del proyecto continental de FCE, como Elena Garro, Margo Glantz, Elena Poniatowska, Guadalupe Nettel y Rosario Castellanos, entre otras-, escritoras y activistas feministas convocaron a un "mitin poético" que se realizó ayer en las puertas de la sede de FCE, en Ciudad de México, en el que condenaron las palabras del director de la institución y exigieron su renuncia. "Su supuesta pasión por los libros no es más que una careta para la arrogancia de un hombre que se cree dueño de la cultura. No es un activista, es un dinosaurio con micrófono", leyó una de las manifestantes.El domingo, más de cien artistas, escritoras, académicas y cineastas como Julieta Venegas, Aura García-Junco, Brenda Lozano, Luna Marán, Gabriela Jáuregui y Anaclara Muro Chávez, habían dado a conocer una carta pública en contra de Taibo II, que dirige FCE desde 2019. Titulada "No llegamos todas en la cultura", se afirma que "durante décadas, se ha borrado y desdeñado la literatura hecha por mujeres y disidencias para enfocarse en autores", tanto en programas de estudio de instituciones escolares como en planes estatales de promoción de la lectura. Tras calificar de "anquilosada" la perspectiva cultural de Paco Taibo II, las firmantes agregan que se debe "seguir insistiendo en la paridad". Por último, solicitan a Sheinbaum un resarcimiento por la "violencia" cometida contra escritoras "hoy borradas de la tradición" y a corregir los sesgos de exclusión de la colección "25 para el 25" mediante "un consejo que involucre a lectoras, académicas, editoras y escritoras: que no sea Paco Ignacio Taibo II quien lo decida". No obstante, la presidenta de México dijo ayer que no desplazará a Taibo II del cargo, mientras que este, en un video de Instagram, aseguró que, en siete años de gestión, "FCE ha tenido una posición de combatir bajo todas las formas la discriminación de lo femenino". Sostuvo además que "el machismo es una enfermedad social que hay que combatir, y hay que establecer las reglas de oro del igualitarismo: a trabajo igual, a oportunidades iguales, privilegiar en condiciones de igualdad a mujeres para resolver un problema ancestral que venimos cargando". "Hay una presión social de abajo hacia arriba que quiere leer más literatura de mujeres, ahí está, y hay que darle salida, respuesta, no en detrimento de la calidad", agregó, sin pedir disculpas por sus dichos e insinuar que había sido objeto de críticas. Ayer en San José 1111 con el entrañable Paco Ignacio Taibo IIâ?¦ gran escritor mexicanoâ?¦ y gran compañero, con el que siempre es un placer encontrarse a conversar. Paco también dirige el Fondo de Cultura Económicaâ?¦ la más grande editorial de habla hispanaâ?¦ que, además, cumpleâ?¦ pic.twitter.com/se7Hk5W4Uv— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) October 4, 2025Taibo II, que participó del festival literario Semana Negra BA, organizado por el Ministerio de Cultura porteño a inicios de octubre, visitó el pasado 4 a la expresidenta Cristina Kirchner, en San José 1111, donde la exmandataria cumple con una pena de prisión domiciliaria.El reparto de libros de "25 para el 25â?³ -que incluye títulos de los colombianos Gabriel García Márquez y Piedad Bonnett, los uruguayos Juan Carlos Onetti, Eduardo Galeano y Mario Benedetti, el nicaragüense Sergio Ramírez, los chilenos Raúl Zurita y Nona Fernández, los argentinos Osvaldo Bayer, Eduardo Rosenzvaig y Juan Gelman, la peruana Blanca Varela y las mexicanas Amparo Dávila y Guadalupe Dueñas, entre otros- comenzará el 17 de diciembre en forma simultánea en doscientas ciudades y localidades de América Latina y terminará en febrero de 2026.

Fuente: Clarín
25/10/2025 09:00

Cómo está hoy Jane Fonda: actriz multipremiada, activista y comediante de 87 años que nunca huye de la polémica

Una de las leyendas vivas de Hollywood. No para de reinventarse y jamás se queda callada por las causas que defiende.

Fuente: Infobae
25/10/2025 00:00

De luchar contra un desahucio a enfrentarse a tres años de prisión: CaixaBank sienta en el banquillo a 19 activistas por "defender la vivienda digna"

Este sábado hay convocada en la Plaza de la Magdalena de Zaragoza una concentración en apoyo de los afectados

Fuente: Infobae
24/10/2025 21:44

María Corina Machado denunció la detención de un joven activista enfermo de tuberculosis y responsabilizó a Maduro por su vida

La Nobel de la Paz 2025 alertó sobre el arresto de Javier Cisnero, militante de 29 años de Vente Venezuela, capturado sin orden judicial en Caracas. Dijo que agentes del régimen chavista "entraron violentamente a su casa y agredieron a su abuela y a su hermana"

Fuente: Infobae
23/10/2025 23:23

Activista venezolano reveló detalles de su estado de salud, tras ser víctima de un atentado en Bogotá: "Me destruyeron el pie"

Luis Alejandro Peche y Yendri Velásquez recibieron seis y ocho disparos, respectivamente, cuando salían de un edificio ubicado en Usaquén

Fuente: Infobae
19/10/2025 23:29

El activista "de izquierda" Milton Fabiani, que se promociona como defensor ambiental, es indagado por ecocidio agravado

Infobae Colombia conoció en exclusiva documentos que soportan la denuncia contra un influenciador que es considerado "de izquierda", por una presunta toma de la oficina del humedal Tibabuyes en julio de 2021

Fuente: Infobae
18/10/2025 14:20

Exhiben video de un león cachorro en extravagante fiesta de Polanco y activistas piden sanciones

Tras viralizarse imágenes del animal, colectivos solicitaron investigar un posible caso de tráfico y advirtieron sobre la ilegalidad en la exhibición de fauna silvestre

Fuente: Infobae
18/10/2025 06:40

163.000 euros por un chorro de pintura: el Gobierno francés quiere que dos activistas ecologistas paguen la renovación de su portón

Entre 2022 y 2024, el grupo activista Dernière Rénovation llevó a cabo una serie de acciones no violentas con el objetivo de presionar a los responsables políticos para que impulsaran la renovación térmica del parque inmobiliario francés

Fuente: La Nación
17/10/2025 17:18

Un exfutbolista, un exsindicalista y una activista LGBTIQ+ confluyen en un partido que buscará llevar el deporte al Congreso

Las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre serán la primera incursión política de algunas figuras populares de la cultura, el espectáculo y el deporte. En la ciudad de Buenos Aires, donde se ponen en juego tres bancas del Senado y 13 de Diputados, varios outsiders aspiran a ganarse un lugar en la Cámara baja. Es el caso, por ejemplo, de Claudio "el Turco" García, el exfutbolista que ahora saldrá a la cancha política con la camiseta del partido Integrar, que fusiona el mundo del deporte y el sindicalismo con el activismo por la diversidad sexual."La ciudad está perdiendo y con el Turco García venimos a dar vuelta el partido", expresó Daniel Amoroso, fundador del espacio y exlegislador porteño cuando, el 11 de agosto, anunció la postulación del deportista en sus redes sociales. Comparte con García su fanatismo por Racing, uno de los equipos en los que jugó el exfutbolista, y ahora también la lista para competir por la Cámara baja.García encabeza la nómina y Amoroso, que también fue titular del Sindicato de Trabajadores de Juegos de Azar, va como tercer candidato. De acceder a una banca, ambos buscarán capitalizar su trayectoria e impulsarán iniciativas vinculadas al trabajo y el deporte, al que consideran como una "herramienta de prevención de la salud y cohesión social".En octubre, con mi amigo Daniel Amoroso, salimos a la cancha como candidatos a diputados nacionales por el Partido Integrar. Este partido jugalo con nosotros! https://t.co/jraGoMMVm9— Turco García (@ClaudioOmarGar) August 11, 2025De acuerdo a la plataforma que el partido remitió a la Justicia Electoral, proponen otorgar becas a jóvenes para garantizar su acceso a clubes de barrio, brindar subsidios para infraestructura para estos establecimientos y crear capacitaciones de gestión deportiva y social, entre otras iniciativas. También prevén facilitar acuerdos con escuelas técnicas y centros culturales para que se dicten talleres de oficios y arte en los clubes de barrio.Su agenda también abarca convenios entre empresas y sindicatos para la implementación de programas de formación profesional en materia de nuevas tecnologías y, así, compatibilizar la innovación con la generación de empleo. Ponen el foco en la creación de empleo a través de incentivos a las pequeñas y medianas empresas (pymes) y abogan por la conformación de una mesa de diálogo entre trabajadores, compañías y el Gobierno nacional para acordar políticas tendientes a aumentar el empleo registrado. Según un informe de mercado de trabajo del Indec, en el segundo trimestre de 2025, la informalidad trepó al 43,2% entre la población ocupada.El partido Integrar no solo hermana al mundo del deporte con el sindicalismo y la política. También amalgama estos ámbitos con el activismo por la diversidad sexual ya que lleva como segunda candidata a diputada nacional a Graciela Balestra, quien fundó Puerta Abierta a la Diversidad, una organización no gubernamental que ofrece talleres y psicoterapia para miembros de la comunidad LGBTIQ+ de todas las edades.En línea con este proyecto, el espacio apuesta a fortalecer las políticas de inclusión para este sector y reformar la ley antidiscriminación para que contemple los ataques contra este colectivo. "La normativa actual no protege frente a la discriminación por orientación sexual o identidad de género. Es hora de saldar esa deuda y garantizar derechos sin excepciones", explica un posteo compartido en la cuenta oficial de Instagram del partido. View this post on Instagram A post shared by Integrar (@partido.integrar)Su agenda de inclusión también alcanza a personas con discapacidad, jubilados y migrantes. Según establece su plataforma electoral, uno de sus objetivos es "garantizar accesibilidad universal en transporte, espacios públicos y servicios para personas con discapacidad". Es una agenda incómoda para el Gobierno nacional, en especial tras el escándalo por el presunto cobro de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) y la decisión del presidente Javier Milei de suspender la aplicación de la ley de emergencia en discapacidad.Con una plataforma diversa y candidatos outsiders, el partido Integrar buscará dar batalla en una nueva contienda electoral en la ciudad de Buenos Aires en la que no solo deberá enfrentarse a la polarización, sino también a un centro que, pese a tener una agenda común, se presenta atomizado.

Fuente: Infobae
17/10/2025 04:24

Las activistas que lanzaron pintura a un cuadro del Museo Naval se enfrentan a una condena de hasta tres años tras ser denunciadas por la Armada

La ministra Robles destacó la importancia de la actuación del personal del museo y de la Armada

Fuente: Infobae
15/10/2025 21:56

Nuevo ataque a activistas venezolanos en Bogotá: desconocidos interceptaron y robaron a la asistente de la líder de fundación 'Juntos se Puede'

La denuncia la hizo Ana Karina García, titular de esta organización sin ánimo de lucro, que entregó detalles en sus redes sociales de lo acontecido en la capital de la República; en un hecho que encendió una vez más las alarmas sobre la integridad de los ciudadanos foráneos

Fuente: Infobae
15/10/2025 18:53

Activista venezolano agredido en Bogotá pidió seguridad para seguir siendo oposición de la dictadura: "Es momento de actuar"

Luis Peche Arteaga agradeció los mensajes de apoyo que ha recibido y reafirmó los riesgos a los que está expuesto a pesar de no vivir en su país

Fuente: Infobae
15/10/2025 16:23

Uno de los activistas venezolanos baleados en Bogotá fue sometido a cirugía: este es su pronóstico

Yendri Ómar Velásquez fue intervenido luego de ser atacado, junto a Luis Peche, en el barrio Cedritos, mientras las autoridades avanzan en la investigación y refuerzan medidas de protección para ambos afectados

Fuente: Infobae
15/10/2025 14:07

Cartas de esperanza para Kenia Hernández: defensoras convocan a enviar mensajes de apoyo a la activista detenida desde 2020

La titular de la Secretaría de las Mujeres analiza alternativas para intervenir en el proceso judicial de la activista

Fuente: Infobae
15/10/2025 10:18

Video | Activista que confrontó a David Racero en el Congreso mostró la estrategia que usó el político para evadirlo: "Sale corriendo"

El congresista recibió una llamada justo en ese momento

Fuente: Infobae
15/10/2025 10:17

Este es el empresario dueño del Mazda 626, vehículo involucrado en el atentado contra activistas venezolanos en Bogotá

Las autoridades consideran que el automóvil y los elementos hallados en su interior representan la principal pista para esclarecer el caso del atentado a los dos activistas venezolanos

Fuente: Infobae
15/10/2025 00:00

Premier Ernesto Álvarez tildó al cardenal Carlos Castillo de "activista ideológico marxista" y "neocomunista"

El primer ministro lanzó duras críticas al purpurado tras cuestionar su reacción frente a la obra teatral 'María Maricón', que a inicios de 2025 provocó el rechazo de sectores conservadores

Fuente: Infobae
14/10/2025 20:49

Estados Unidos revocó las visas de seis ciudadanos extranjeros por celebrar el asesinato del activista Charlie Kirk

Entre los sancionados se encuentran personas originarias de Sudáfrica, Alemania, Argentina, Brasil, México y Paraguay, cuya actividad digital fue considerada promoción de violencia por parte del Departamento de Estado

Fuente: La Nación
14/10/2025 20:36

Quién fue Charlie Kirk, el activista de Trump que fue homenajeado por Javier Milei

El presidente Javier Milei participó este martes, en Estados Unidos, de la ceremonia en homenaje a Charlie Kirk, fundador de Turning Point USA y una de las figuras más influyentes del movimiento juvenil conservador norteamericano, asesinado el 10 de septiembre durante una conferencia en la Universidad Utah Valley (UVU).El acto reunió a dirigentes republicanos, referentes académicos y allegados al presidente Donald Trump, con quien Milei mantuvo un encuentro horas antes.La visita formó parte de una gira oficial destinada a fortalecer el vínculo bilateral de la Argentina con Washington y a profundizar la cooperación en materia económica y política entre ambas naciones luego del auxilio económico al país.El asesinato de Charlie KirkEl homenaje estuvo marcado por la conmoción que provocó el crimen del joven dirigente, ocurrido el 10 de septiembre en el campus de la Universidad Utah Valley, donde recibió un disparo en el cuello mientras encabezaba un acto bajo los lemas "The American Comeback" y "Prove Me Wrong". Tenía 31 años.En los videos difundidos en redes sociales se observa cómo, segundos después del estallido, Kirk se lleva la mano derecha al cuello mientras el público reacciona con gritos y corridas. La vocera de la organización, Aubrey Laitsch, había informado inicialmente que el activista estaba siendo atendido y pidió oraciones por su recuperación. Sin embargo, horas más tarde, el presidente Donald Trump confirmó su fallecimiento a través de la red social Truth Social."El gran, e incluso legendario, Charlie Kirk falleció. Nadie comprendió ni tuvo el corazón de la juventud en Estados Unidos mejor que Charlie. Fue querido y admirado por todos, especialmente por mí", escribió el mandatario, quien también envió condolencias a su esposa Erika y a su familia.El evento en Utah ya había generado controversia antes del ataque: más de un millar de estudiantes había firmado una petición para cancelarlo, pero las autoridades universitarias defendieron su realización amparadas en la Primera Enmienda, que garantiza la libertad de expresión, la indagación intelectual y el debate de ideas.El asesinato se produjo en un contexto de creciente violencia política en Estados Unidos. En los últimos meses se registraron hechos como el homicidio de Melissa Hortman, una legisladora de Minnesota, y su esposo Mark; además del incendio intencional de la vivienda del gobernador de Pensilvania, Josh Shapiro. El antecedente más recordado continúa siendo el atentado contra Trump durante un mitín electoral en 2024.Quién era Charlie Kirk, el activista conservador que inspiró a una generaciónNacido en 1993 en Wheeling, Illinois, Kirk se convirtió en una de las voces más influyentes del ala juvenil republicana. A los 18 años fundó, junto al activista William Montgomery, Turning Point USA, una organización creada en 2012 para promover en los campus universitarios una agenda centrada en la libertad económica, la defensa de los valores tradicionales y la limitación del poder estatal. GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP)" height="1333" width="2000"/>El proyecto creció rápidamente con el respaldo de poderosos donantes conservadores y se transformó en una plataforma clave de la llamada "guerra cultural". Su estilo directo y su confrontación con sectores progresistas lo convirtieron en una figura mediática, especialmente tras su acercamiento a Donald Trump Jr. durante la campaña presidencial de 2016.Bajo su liderazgo, Turning Point USA se expandió con filiales en todo el país y congresos multitudinarios que contaron con la presencia del propio Trump y de otros dirigentes republicanos de primera línea. La organización se consolidó como un punto de encuentro para jóvenes militantes de derecha y como una usina de formación política y cultural del conservadurismo norteamericano.

Fuente: Infobae
14/10/2025 15:33

Video: Estas son las imágenes del momento exacto del atentado contra dos activistas venezolanos en el norte de Bogotá

Aunque ambos fueron trasladados de urgencia al Hospital Reina Sofía y se encuentran fuera de peligro, Yendri Velásquez tuvo que ser sometido a una cirugía por las heridas recibidas

Fuente: Infobae
14/10/2025 15:31

Activista venezolano se pronunció luego de ser víctima de un atentado en Bogotá: "Lo que pasa en Venezuela puede ser causa de asesinato, ya no solo dentro del país"

La Defensoría del Pueblo denunció el hecho e instó a la Fiscalía a iniciar una investigación pronta y exhaustiva que permita esclarecer los hechos y adoptar medidas de protección para las víctimas

Fuente: Infobae
14/10/2025 13:04

María Corina Machado pidió investigar atentado contra activistas venezolanos y Francisco Santos le lanzó pulla a Petro "Aquí hay un gobierno cómplice de la dictadura de Maduro"

El exvicepresidente de Colombia le aseguró a la líder opositora del régimen venezolano que Gustavo Petro es "aliado de Maduro y de los narcos"

Fuente: Infobae
14/10/2025 09:27

Ana Karina García, directora de fundación que apoya migrantes en Bogotá, se refirió tras ataque a activistas venezolanos: "Nosotros estamos convencidos de que esto es un móvil político"

La agresión sufrida por dos defensores de derechos humanos ha encendido las alarmas sobre la protección de quienes buscan refugio tras huir de la persecución política

Fuente: Infobae
14/10/2025 09:09

El activista venezolano Luis Peche afirmó que no detendrá su trabajo tras sufrir un atentado en Bogotá

"Hacer política, defender derechos humanos o hasta opinar sobre lo que pasa en Venezuela puede ser causa de asesinato, ya no sólo dentro del país", manifestó el también consultor político

Fuente: Infobae
14/10/2025 00:21

Hipótesis tras ataque a activistas venezolanos en Bogotá: mensaje de advertencia o presión para abandonar el país

Las autoridades evalúan evidencias, como el uso de armas traumáticas y la cercanía entre atacantes y víctimas

Fuente: Infobae
13/10/2025 22:47

Políticos de Colombia y el continente exigen a Petro celeridad en la investigación por el atentado contra dos activistas venezolanos exiliados en Bogotá

Figuras políticas de Colombia, Venezuela y Estados Unidos condenaron el ataque sicarial en el que salieron ilesos los activistas Yendri Velásquez y Luis Peche, opositores al régimen de Nicolás Maduro

Fuente: Infobae
13/10/2025 22:45

Oficina de la ONU en Colombia rechazó ataque a dos activistas venezolanos en Bogotá y anunció seguimiento al caso que estremeció las redes

El organismo multilateral que tiene representación en el país se pronunció sobre el atentado contra Yendri Velásquez y Luis Peche, que fueron atacados con arma de fuego en un edificio del barrio Los Cedros del norte de la capital de la República

Fuente: Infobae
13/10/2025 22:32

Estas son las pistas claves detrás del atentado contra dos activistas venezolanos en el norte de Bogotá

El caso, que generó una ola de reacciones en el territorio nacional, así como en el vecino país, ha encendido las alarmas sobre la protección de quienes buscan refugio y defensa de derechos en Colombia

Fuente: Infobae
13/10/2025 22:21

Edmundo González y Juan Guaidó, líderes opositores de régimen de Maduro, condenaron atentado contra activistas en Bogotá

Yendri Velásquez y Luis Peche fueron atacados a tiros cuando caminaban con normalidad en el barrio Cedritos, al norte de la capital colombiana, en hechos que aún son materia de investigación para las autoridades

Fuente: Infobae
13/10/2025 21:46

Líderes opositores y organizaciones de DDHH exigieron justicia tras el ataque contra los activistas venezolanos en Bogotá

María Corina Machado y Edmundo González Urrutia encabezaron los llamados a garantizar protección a todos los exiliados y exigieron una investigación urgente a las autoridades colombianas tras el atentado

Fuente: Infobae
13/10/2025 19:29

Gustavo Petro se pronunció sobre ataque a dos venezolanos en el norte de Bogotá, uno de ellos activista Lgbti+ amenazado, y anunció medidas

A través de sus redes sociales, el presidente de la República se refirió a este caso y ordenó a la Unidad Nacional de Protección (UNP) brindar la protección necesaria para resguardar la vida de las víctimas de este lamentable suceso

Fuente: Infobae
13/10/2025 19:16

María Corina Machado pidió al Gobierno Petro investigar el atentado a dos activistas venezolanos en Bogotá y protección a los líderes exiliados en el país

La líder opositora al régimen venezolano rechazó el ataque armado del cual fueron víctimas Yendri Velásquez y Luis Peche en el norte de la capital del país

Fuente: Infobae
13/10/2025 17:38

Dos activistas venezolanos exiliados resultaron heridos tras ser atacados a tiros fuera de su residencia en Colombia

Se trata del consultor político Luis Peche Arteaga y el defensor de derechos humanos Yendri Velásquez, quienes, según versiones preliminares, fueron atacados a balazos desde un automóvil mientras salían del edificio donde residen en la capital colombiana

Fuente: Infobae
13/10/2025 05:55

Llegan a Madrid los últimos activistas de la flotilla humanitaria de Gaza

Los cinco activistas han sido recibidos entre aplausos en el aeropuerto Madrid-Barajas

Fuente: Perfil
12/10/2025 21:18

Dos activistas manchan con pintura roja el cuadro de Cristóbal Colón en el Museo Naval de Madrid para denunciar neocolonialismo

La pintura roja afectó principalmente la mitad izquierda del cuadro, que se encuentra a la entrada y forma parte de la exposición permanente. Al momento, las dos mujeres fueron retenidas por un funcionario hasta la llegada de la Policía Nacional, que procedió a interrogarlas. Leer más

Fuente: Clarín
12/10/2025 17:36

Un grupo de activistas arrojó pintura roja y dañó un cuadro de Cristóbal Colón en Madrid

Se trata de la pintura "Primer homenaje a Cristóbal Colón", que cuelga en en el Museo Naval de la capital española.Los atacantes pertenecen al movimiento de desobediencia civil no violenta Futuro Vegetal.Javier Milei opinó sobre el incidente.

Fuente: Infobae
12/10/2025 11:10

Dos activistas lanzan pintura roja sobre un cuadro de Colón en el Museo Naval de Madrid

La protesta coincide con la Fiesta Nacional y denuncia el neocolonialismo extractivista y la opresión histórica de los pueblos originarios

Fuente: Infobae
11/10/2025 08:54

Las activistas de la nueva flotilla llegan a Madrid: reivindican el "éxito" de la misión y aseguran haber sido "maltratados"

La ministra de Sanidad, Mónica García, y la portavoz de Más Madrid, Manuela Berguerot, los han recibido

Fuente: Perfil
10/10/2025 16:36

Activista venezolana María Corina Machado gana el Premio Nobel de la Paz

La referente de la oposición venezolana fue reconocida por el comité del Nobel por "promover los derechos democráticos del pueblo de Venezuela". Leer más

Fuente: Infobae
10/10/2025 13:19

Petro celebra la liberación de Luna y Manuela, las activistas colombianas detenidas en Gaza: "Mujeres de la humanidad y de la vida"

El presidente reconoció en X a Luna y Manuela, las jóvenes colombianas que fueron detenidas por tropas israelíes cuando llevaban ayuda humanitaria a Gaza

Fuente: Infobae
10/10/2025 11:08

La activista española Reyes Rigo llega a un acuerdo con la Fiscalía de Israel para volver a España tras "morder a una funcionaria"

El pacto permitirá que Rigo sea deportada una vez que su familia abone una multa cuya cuantía todavía no ha trascendido

Fuente: Infobae
09/10/2025 17:18

Una española, dos marroquíes y tres noruegos: los activistas de la Global Sumud Flotilla que llevan detenidos una semana en Israel

Reyes Rigo, Aziz Rhali, Abdeladim Ben Draoui, Eline Norli, Samuel Rostol y Christoforos Schuff O'Moore fueron interceptados hace más de siete días en aguas internacionales

Fuente: Infobae
09/10/2025 04:11

Portugal pide a los activistas de la Flotilla a Gaza que devuelvan el dinero que ha costado repatriarlos

España decidió asumir los gastos para traerlos de vuelta desde Israel

Fuente: Infobae
08/10/2025 21:27

La activista Reyes Rigo, aún bajo custodia israelí: "El abogado de turno no pudo hacer su trabajo porque había un señor ahí que me amenazó de muerte"

Un vídeo difundido este miércoles por el medio israelí YNET muestra a la activista visiblemente afectada: "Me tienen amenazada" es lo primero que dice al entrar en la sala de vistas, escoltada por dos guardias, antes de denunciar que "me han dicho que no puedo hablar a las cámaras, que si no, vuelvo a prisión"

Fuente: La Nación
08/10/2025 21:18

El último deseo de la activista Jane Goodall: mandar a Trump, Musk, Putin, Xi y Netanyahu al espacio

La reconocida primatóloga Jane Goodall, que falleció la semana pasada, dejó un curioso último deseo. Una entrevista póstuma reveló que no tenía simpatías por varios líderes mundiales. "Me gustaría subirlos a una de las naves espaciales [de Elon Musk] y enviarlos a todos al planeta que él está seguro que va a descubrir", sostuvo. Se refería a los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump; de China, Xi Jinping; de Rusia, Vladimir Putin; y al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu. Todos ellos se encontrarían en el cohete junto a Musk.El video se viralizó rápidamente en redes sociales y tuvo decenas de millones de visualizaciones. Las declaraciones pertenecen a un fragmento del programa Últimas Palabras Famosas de Netflix. La compañía lo había filmado bajo el acuerdo de que no se publicaría hasta después de la muerte de Goodall.En la entrevista, el presentador Brad Falchuk le pregunta a la primatóloga si hay personas que "no le caen bien". "Absolutamente que las hay", sostuvo. La conservacionista profundizó entonces en que le gustaría enviar al espacio a esas personas. "¿Musk sería uno de ellos?", le consultó. "Claro que sí, sería el anfitrión", contestó. Así, el periodista Falchuk le preguntó quiénes acompañarían a Musk en esa nave al "planeta que él está seguro que va a descubrir". "Con él estaría Trump y algunos de sus verdaderos partidarios. Pondría a Putin ahí y al presidente Xi. Sin dudas sumaría a Netanyahu y a su gobierno de extrema derecha. Los pondría a todos en la nave y los enviaría", señaló. La primatóloga hizo alusión a las propuestas del magnate y CEO de X de colonizar Marte y convertir a la humanidad en una "especie multiplanetaria", en el marco de una dura crítica a los líderes mundiales. La científica ya se había manifestado públicamente en el pasado en contra de la administración de Trump y de varios de los dirigentes políticos asociados con a una tendencia política de derecha y conservadora.LegadoGoodall murió el pasado miércoles a los 91 años en Los Ángeles, cuando se encontraba en una gira de charlas por Estados Unidos. La investigadora británica se hizo reconocida por su trabajo sobre el comportamiento de los chimpancés en estado salvaje. La noticia de su muerte fue informada por el instituto que fundó y lleva su nombre. También era Mensajera de la Paz de las Naciones Unidas. La muerte de la conservacionista: la última aventura de Jane GoodallEl resto de la entrevista con Falchuk viró hacia su trayectoria científica y qué legado quería dejar en el mundo. "En el lugar donde estoy ahora, veo hacia atrás a mi vida y el mundo que dejé atrás. ¿Qué mensaje quiero dejar?", comenzó su sentido discurso.ð??¨ NEW: Netflix secretly recorded an interview with Dr. Jane Goodall in March, set to air only after her death.In it, she says she wishes Trump and Elon Musk could be blasted into spaceâ?¦ and closes with:"Don't lose hope."Now that's a final message. pic.twitter.com/ywGysFqX6s— Brian Allen (@allenanalysis) October 5, 2025"Quiero asegurarme que todos entiendan que cada uno de ustedes tiene un rol que cumplir. Puedes no saberlo o encontrarlo, pero tu vida importa y estás acá por una razón y espero que esa razón se haga evidente a medida que vivas tu vida. Sin importar si encontrás o no tu lugar, tu vida importa. Y cada día que pasa hacés una diferencia en el mundo y podés elegir la diferencia que hacés", sumó. La científica señaló que "aún hoy, que el planeta está oscuro" todavía "hay esperanza". "No pierdas la esperanza. Si las perdés, te volvés apático y no haces nada. Sobre todo, quiero que pienses en el hecho de que somos parte de la Madre Naturaleza cuando estamos en el Planeta Tierra. Dependemos de ella para tener aire limpio, agua, comida, ropa. Para todo", continuó. Y cerró: "A medida que destruimos un ecosistema tras otro, que creamos peores condiciones climáticas y de diversidad, tenemos que hacer todo en nuestro poder para hacer del mundo un mejor lugar para los niños que están vivos hoy y aquellos que vendrán. Hacer la diferencia está en tu poder. No te rindas, hay un futuro. Haz lo mejor mientras estás en la Tierra a la cual miro desde arriba, donde estoy ahora". Con información de AFP

Fuente: Infobae
08/10/2025 10:09

Israel prolonga tres días más la detención de Reyes Rigo, la única activista española de la Flotilla que no ha sido deportada

El tribunal de Beersheba investiga a la mallorquina por presuntamente morder a una funcionaria de prisiones, acusación que ella niega y atribuye a un forcejeo con los guardias

Fuente: Infobae
07/10/2025 10:27

Activistas alertan por aumento de anuncios ilegales pese a nueva ley en CDMX

A tres años de la implementación de la Ley de Publicidad Exterior, vecinos denuncian que hay saturación de murales publicitarios

Fuente: La Nación
07/10/2025 08:00

Quiénes son las hijas activistas de Andrew Cuomo, que hacen campaña por el candidato a la alcaldía de Nueva York

Andrew Cuomo es parte del centro de la escena política neoyorquina, esta vez no por un cargo estatal sino por su carrera hacia la alcaldía de la Gran Manzana. Esta campaña cuenta con el apoyo que sus tres hijas, quienes son una parte activa en su regreso a la arena electoral. La familia Cuomo: marcada por la política y el activismoEl exgobernador del estado de Nueva York publicó un mensaje en su cuenta de X (antes Twitter) en el que agradeció el compromiso de sus tres hijas, quienes organizaron un evento de recaudación de fondos a favor del candidato a la alcaldía. "A principios de esta semana, mis hijas coorganizaron un evento de recaudación para jóvenes profesionales en el que tuve la oportunidad de escuchar a más de 200 neoyorquinos sobre lo que quieren para su ciudad: que sea segura, accesible y con oportunidades para todos", escribió el exmandatario. "Gracias a todos los que participaron, especialmente a Mariah, Michaela y Cara por todo su amor y apoyo", añadió en el mensaje que rápidamente se viralizó.Mariah, Cara y Michaela Cuomo crecieron rodeadas de política, activismo y debates públicos. Sus padres, Andrew Cuomo y Kerry Kennedy, formaron parte de dos de las familias más influyentes en la historia política de Estados Unidos. Uno fue gobernador del estado de Nueva York y es hijo del exgobernador Mario Cuomo. Por su parte, su mujer es hija de Robert F. Kennedy y sobrina del expresidente John F. Kennedy. Según detalló la revista Oprah Daily, las tres hermanas heredaron el espíritu de servicio público de sus antepasados y lo trasladaron a sus propios campos de acción, tanto en el activismo social como en el compromiso político.Las tres hijas del exgobernador cursaron estudios universitarios en instituciones de la Ivy League. Michaela y Mariah obtuvieron su título en la Universidad de Brown, mientras que Cara se graduó en Harvard. Más allá de la excelencia académica, cada una orientó su formación hacia temas vinculados con los derechos humanos, la igualdad y la justicia social.Michaela Cuomo: una activista contra la violencia sexual en universidadesLa menor de las tres hermanas, Michaela Kennedy-Cuomo, nació el 26 de agosto de 1997 y desde muy joven demostró un fuerte compromiso con las causas sociales. Durante sus años en Brown, se especializó en educación y desarrollo humano con enfoque en igualdad. Además de sus estudios, escribió para el Brown Political Review y fundó CUSP, una organización destinada a prevenir agresiones sexuales en el ámbito universitario, indicaron desde Oprah Daily.Michaela se destacó también como educadora y portavoz de la campaña "It's On Us", impulsada por la administración de Barack Obama y liderada por el entonces vicepresidente Joe Biden, para combatir la violencia sexual en los campus universitarios. Mariah Cuomo: comunicadora y consultora internacionalNacida el 11 de enero de 1995, Mariah Kennedy-Cuomo es una de las hijas mayores del exgobernador. Al igual que su hermana menor, estudió en Brown, donde se licenció en historia con honores. En la universidad fue redactora del Brown Daily Herald, desde donde abordó problemáticas sociales como la falta de docentes o la precarización laboral de personas con discapacidad.Actualmente, Mariah trabaja como asociada en Teneo, una consultora internacional que asesora a grandes corporaciones. Sin embargo, su vida no se limita a las oficinas. Es una apasionada de las actividades al aire libre, especialmente del esquí acuático y el rafting, deportes que suele practicar en el lago George, en los montes Adirondacks, junto a su familia. En una entrevista citada por Oprah Daily, un portavoz de Cuomo recordó que "esquiar en el agua fue una tradición que el gobernador compartió con sus hijas desde pequeñas".Cara Cuomo: diplomática especializada en migracionesCara Kennedy-Cuomo, hermana gemela de Mariah, también nació el 11 de enero de 1995 y eligió Harvard como espacio para desarrollar su vocación social. Se graduó en gobierno con especialización en migraciones, etnicidad y derechos humanos. En la universidad integró el equipo de vela y colaboró con la Harvard Human Rights Review, un espacio académico donde promovió la defensa de los derechos civiles y la justicia global.Según el perfil publicado por Oprah Daily, su carrera la llevó a trabajar en distintos países de Asia, África y América Latina. Vivió en Ruanda, Malasia y Colombia, donde colaboró con el economista Jeffrey Sachs en proyectos de desarrollo sostenible. También trabajó en Bangladesh y Myanmar en campañas por los derechos de la comunidad LGBTQ+.

Fuente: Infobae
06/10/2025 21:46

Activistas de la Flotilla denuncian su "secuestro" en aguas internacionales y anuncian que emprenderán "acciones legales" contra "el Gobierno sionista de Israel"

A su llegada, los activistas denunciaron "tratos vejatorios e inhumanos", señalando que fueron "atados" y "golpeados": Pilar Castillejo (CUP) asegura se emprenderán acciones legales por su "secuestro" y el maltrato físico y psicológico sufrido

Fuente: Infobae
06/10/2025 12:22

Israel amplía hasta el miércoles la detención de la activista española que mordió a una funcionaria de prisión: los 27 españoles restantes ya han aterrizado en Atenas

El arresto de Reyes Rigo coincide con las denuncias de malos tratos de los demás miembros de la flotilla tras su deportación desde Israel

Fuente: La Nación
06/10/2025 11:18

Israel deporta a Greta Thunberg y otros 170 activistas de la flotilla tras las denuncias por "condiciones inhumanas"

JERUSALÉN.- Israel anunció este lunes que deportó a otros 171 activistas que fueron detenidos mientras participaban en una flotilla de ayuda humanitaria con destino a Gaza, incluida la activista sueca Greta Thunberg, y volvió a rechazar las denuncias por maltrato por parte de sus fuerzas.El Ministerio de Relaciones Exteriores dijo en una publicación en X que otros "171 provocadores de la flotilla Hamas-Sumud [como Israel se refiere a la flotilla], incluida Greta Thunberg, fueron deportados hoy de Israel a Grecia y Eslovaquia". La cancillería israelí agregó que los deportados eran ciudadanos de varios países, entre ellos de Grecia, Italia, Francia y Estados Unidos. Además, el ministerio volvió a rechazar las denuncias de los activistas sobre maltratos bajo custodia. "Todos los derechos legales de los participantes en esta maniobra publicitaria fueron y seguirán siendo plenamente respetados. Las mentiras que difunden forman parte de su campaña de noticias falsas planificada", dice el comunicado. 171 additional provocateurs from the Hamas-Sumud flotilla, including Greta Thunberg, were deported today from Israel to Greece and Slovakia.The deportees are citizens of Greece, Italy, France, Ireland, Sweden, Poland, Germany, Bulgaria, Lithuania, Austria, Luxembourg, Finland,â?¦ pic.twitter.com/DqcGLOJov7— Israel Foreign Ministry (@IsraelMFA) October 6, 2025En ese sentido, mencionan un "único incidente violento", que ya había sido reportado. Según Israel, un detenido español mordió a una trabajadora sanitaria en la prisión de Ketziot tras un examen rutinario antes de su deportación, causándole lesiones leves.El ministro de Justicia de Israel, Yariv Levin, dijo más temprano que de los 309 activistas que aún se encuentran bajo custodia en Israel, se espera que 200 sean expulsados â??â??en las próximas 24 horas.Fueron especialmente los activistas suizos y españoles de la flotilla Global Sumud ("resiliencia" en árabe) liberados el fin de semana quienes afirmaron haber sido sometidos a condiciones inhumanas durante su detención por las fuerzas israelíes.Entre los nueve miembros de la flotilla que volvieron en Suiza, algunos denunciaron privación de sueño, falta de agua y comida, además de haber sido golpeados, pateados y encerrados en una jaula, según declaró el grupo que los representa en un comunicado.Activistas españoles también denunciaron malos tratos a la llegada de 21 de ellos a España el domingo por la noche."Nos golpearon, nos arrastraron por el suelo, nos vendaron los ojos, nos ataron de pies y manos, nos metieron en jaulas y nos insultaron", declaró el abogado Rafael Borrego a la prensa en el aeropuerto de Barajas, en Madrid. El sábado, activistas suecos afirmaron que la activista climática Greta Thunberg fue empujada y obligada a llevar una bandera israelí durante su detención, mientras que otros afirmaron que les negaron agua y alimentos limpios y les confiscaron sus medicamentos y pertenencias.El domingo, la Embajada de Suiza en Tel Aviv visitó a los diez ciudadanos suizos que aún se encontraban en prisión y declaró que todos se encontraban "relativamente bien de salud, dadas las circunstancias". Añadió que estaba haciendo todo lo posible para garantizar su pronto regreso.La exalcaldesa de Barcelona, â??â??Ada Calau, quien también viajaba en la flotilla, afirmó que hubo "malos tratos, pero eso no es nada comparado con lo que sufre el pueblo palestino a diario".Los periodistas españoles Carlos de Barrón y Néstor Prieto informaron que las autoridades israelíes firmaron una declaración en nombre de los activistas deportados, alegando que habían entrado ilegalmente en Israel."Nos presentaron documentos en hebreo, negándonos el derecho a un traductor, y no recibimos asistencia consular porque no permitieron la entrada del cónsul [español] al puerto de Ashdod", declaró Prieto. El personal consular ha visitado a activistas en la prisión, según declaraciones de varios países cuyos ciudadanos fueron detenidos. La flotilla Global Sumud partió a comienzos de septiembre de Barcelona con la intención de llevar ayuda a la Franja de Gaza, el territorio palestino que, según la ONU, sufre una hambruna.La Marina israelí interceptó los barcos en aguas internacionales el pasado miércoles y detuvo a sus cientos de activistas, procedentes de decenas de países, entre ellos la Argentina, Brasil, Colombia, México y España.En ese sentido, familiares de los argentinos que formaban parte de la flotilla, Carlos "Cascote" Bertola, Celeste Fierro y Ezequiel Peressini, tienen previsto exigir este lunes en una conferencia de prensa en la sede de ATE Capital que se "salvaguarde la vida e integridad física de los y las participantes de la Flotilla Global Sumud" y que liberen a los tres "secuestrados", como ellos llaman a los detenidos.Agencias AFP y Reuters

Fuente: Ámbito
05/10/2025 12:59

Activistas de la flotilla Sumud denunciaron abusos y humillaciones durante su detención en Israel

Unas 450 personas fueron detenidas mientras intentaban llevar ayuda humanitaria a Gaza, de las cuales 137 ya fueron deportadas. "Sentí que estaba siendo retenido por una organización terrorista", aseguró un periodista italiano que regresó a Roma.

Fuente: Infobae
05/10/2025 12:27

Alessandra Rojo de la Vega critica a activistas: "La justicia en México debe ser primero"

La alcaldesa de Cuauhtémoc subraya la necesidad de sancionar y reparar a víctimas de violencia de género antes que sumarse a causas internacionales

Fuente: Infobae
05/10/2025 11:49

Israel confirma la deportación de 28 activistas de la Global Sumud Flotilla procedentes de España, Portugal y Países Bajos

El Ministerio de Exteriores israelí asegura que los derechos legales de los detenidos están garantizados mientras España coordina la repatriación de sus nacionales

Fuente: La Nación
05/10/2025 10:00

Los activistas de la flotilla humanitaria de Gaza denunciaron "abusos y humillaciones" en su detención en Israel

ROMA.- Los activistas de la Global Sumud Flotilla que fueron interceptados por el Ejército de Israel en aguas internacionales cuando intentaban llegar a la Franja Gaza denunciaron al regresar a sus países que recibieron abusos y humillaciones a manos de los guardias israelíes. El ministerio israelí de Relaciones Exteriores, en tanto, dijo que son "alegaciones ridículas y sin fundamento".Aproximadamente 450 activistas fueron detenidos cuando las fuerzas israelíes interceptaron a la flota de 42 barcos que buscaba romper el bloqueo naval de Israel a Gaza y entregar una cantidad simbólica de ayuda al territorio que enfrenta una crisis de hambre. Los detenidos -entre los que se encontraba la activista climática sueca Greta Thunberg- fueron llevados a Israel entre el miércoles y el viernes; algunos pudieron regresar y muchos todavía permanecen en prisión.El periodista italiano Saverio Tommasi dijo que los soldados israelíes retuvieron medicamentos y trataron a los prisioneros "como monos". "Esto se llama tortura; una negación de los derechos humanos, incluso los más básicos", afirmó a su regreso al aeropuerto Fiumicino de Roma el sábado por la noche y añadió: "Se llevaron las medicinas de todos: personas con enfermedades cardíacas, asma, incluso un hombre de 86 años... Le quitaron su inhalador".Entre los detenidos también se encontraban el nieto de Nelson Mandela, Mandla Mandela, y varios legisladores europeos. Tommasi dijo que Thunberg fue señalada por las fuerzas israelíes después de ser arrestada."También vimos a Greta Thunberg en el puerto, en ese caso con los brazos atados y una bandera israelí junto a ella, solo una burla", comentó y subrayó: "Digamos que la burla fue parte de la violencia verbal y psicológica que siempre llevaron a cabo, para degradar, ridiculizar y reírse en situaciones donde no hay nada de qué reírse".Otro periodista italiano, Lorenzo Da Agostino, dijo que fueron despertados repetidamente durante las dos noches que pasaron detenidos. También fueron "intimidados por perros y soldados" que apuntaban con las miras láser de sus armas a los prisioneros para asustarlos. "Sentí que estaba siendo retenido por una organización terrorista", expresó al llegar al aeropuerto de Estambul, en donde también denunció que todas sus pertenencias y dinero habían sido "robados por los israelíes".En esta misma línea, el activista Paolo De Montis describió haber estado "hacinado en una furgoneta carcelaria" durante horas "con las manos atadas". "Estrés constante y humillación", describió la situación y detalló: "No se te permitía mirarlos a la cara, siempre tenías que mantener la cabeza baja y, cuando levanté la vista, un hombre... Vino y me sacudió y me dio una palmada en la parte trasera de la cabeza".La respuesta de IsraelPor su parte, en un comunicado, el ministro israelí de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, dijo que estaba "orgulloso" de la forma en que el personal se comportó en la prisión de Ketziot, una instalación en el desierto del Negev en donde fueron enviados los activistas de la flotilla. "Estoy orgulloso de que tratemos a los 'activistas de la flotilla' como partidarios del terrorismo. Cualquiera que apoye el terrorismo es un terrorista y merece las condiciones de los terroristas", afirmó y redobló: "Si alguno de ellos pensó que vendría aquí y recibiría una alfombra roja y trompetas, se equivocó. Deberían sentir bien las condiciones en la prisión de Ketziot y pensarlo dos veces antes de acercarse a Israel de nuevo".Mientras tanto, el Ministerio israelí de Exteriores dijo que las afirmaciones de maltrato eran "mentiras descaradas". En un comunicado publicado en la cuenta oficial de la red social X, el ministerio dijo que todos los derechos legales de los detenidos habían sido "plenamente respetados", y agregó que Thunberg no se había quejado ante las autoridades israelíes de las "acusaciones ridículas y sin fundamento, porque nunca ocurrieron". "Curiosamente, la propia Greta y otros detenidos se negaron a acelerar su deportación e insistieron en prolongar su estancia bajo custodia", marcó.Sin embargo, la detención de la flotilla y sus activistas generó manifestaciones a gran escala en ciudades de todo el mundo. La misma ocurrió mientras el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negociaba una nueva iniciativa de paz en Gaza, que incluía un alto el fuego propuesto y una orden a Israel para que dejara de bombardear la Franja. Agencias AP y Europa Press

Fuente: Infobae
05/10/2025 06:28

Albares anuncia que 21 de los 49 activistas españoles de la Global Sumud Flotilla retenidos en Israel regresarán este domingo a España "si nada se tuerce"

Los activistas han firmado un documento en el que reconocen que su entrada en el país fue ilegal, según explicó el ministro

Fuente: Ámbito
04/10/2025 19:19

En medio de las marchas pro Palestina, llegan a Estambul 137 activistas deportados de la flotilla

El grupo arribó este sábado a Turquía. Denunciaron privación de alimentos y agua, así como golpes y trato degradante durante su detención.

Fuente: Infobae
04/10/2025 10:28

Los alimentos que proceden de Israel y que los activistas quieren boicotear en España: estos son los productos del supermercado que vienen de ese país

Por lo general, España no es un gran consumidor de comidas importadas desde territorio israelí, pero uno de sus frutos se comercializa en muchos comercios nacionales

Fuente: Perfil
04/10/2025 02:36

Deportan a los activistas de la flotilla humanitaria

Leer más

Fuente: Página 12
03/10/2025 00:08

Greta Thunberg: la activista inconveniente

Podría estar haciendo green washing de todas esas marcas que la contactaron cuando era una niña rubia y encantadora haciendo que todos sus compñaeros de escuela hagan huelga por el colapso climático. Pero la sueca Greta Thunberg es una luchadora incansable por la justicia social, los derechos ambientales y lgbt y proclama al mundo que nadie puede quedar indiferente al desastre humanitario que está haciendo Israel en Gaza.

Fuente: Infobae
02/10/2025 20:42

Los detenidos en Venezuela por los que no hay marchas en las calles, como sí sucede con las activistas pro Palestina bajo custodia de Israel

Según reportes de organizaciones defensoras de derechos humanos, serían al menos 38 los connacionales detenidos en cárceles del país vecino por instrucción del régimen de Nicolás Maduro; sin que aún se produzcan movilizaciones masivas pidiendo su liberación

Fuente: Infobae
02/10/2025 20:34

La Flotilla no ha conseguido llegar a Gaza, pero tampoco ha fracasado: la intercepción de los activistas desata protestas multitudinarias en todo el mundo

A lo largo del jueves, 2 de octubre, las FDI interceptaron, uno a uno, a todos los barcos de la Global Sumud Flotilla: más de 400 activistas se encuentran ahora bajo custodia israelí, mientras las calles de ciudades de todo el mundo se llenan de manifestantes

Fuente: La Nación
02/10/2025 20:18

Israel anunció que deportará a Europa a los activistas de la flotilla que intentó llegar a Gaza

TEL AVIV.- El gobierno israelí anunció el jueves que deportará a Europa a unos 500 activistas propalestinos de la flotilla de al menos 40 barcos que intentó llevar ayuda humanitaria a Gaza, una misión que el premier Benjamin Netanyahu calificó como "campaña de deslegitimación" de su país."Felicito a los soldados y comandantes de la Armada que llevaron a cabo su misión durante Yom Kipur con la mayor profesionalidad y eficacia. Su importante operación impidió que decenas de buques ingresaran a la zona de guerra y repelió una campaña de deslegitimación contra Israel", declaró el premier.La flotilla Global Sumud, que significa "resiliencia" en árabe, partió de Barcelona a inicios de septiembre con navíos y activistas propalestinos de más de 45 países, varios de ellos latinoamericanos, entre otros, tres argentinos.La Marina israelí comenzó el miércoles a interceptar esos barcos tras advertirles que no entraran en aguas que están bajo su bloqueo naval a Gaza.Según la ONU, el enclave palestino sufre una hambruna en medio de una ofensiva de Israel, lanzada en represalia por el ataque del grupo terrorista Hamas del 7 de octubre de 2023."Ninguno de los yates provocadores de Hamas-Sumud ha tenido éxito en su intento de entrar en una zona de combate activa o romper el bloqueo naval legal", declaró el Ministerio de Relaciones Exteriores israelí en un comunicado. Además señalaron que "un último barco de esta provocación se mantiene a distancia. Si se acerca, se impedirá también su intento de entrar a una zona activa de combate y romper el bloqueo", agregaron.El canciller griego, George Gerapetritis, afirmó que los pasajeros de los buques interceptados presentaban "buena salud" y estaban siendo transportados al puerto israelí de Ashdod, 380 kilómetros al norte de Gaza.Israel había asegurado que los activistas de la flotilla iban a ser deportados a Europa, pero no especificó a qué país o países. "Los tripulantes están a salvo y con buena salud", dijo el Ministerio de Exteriores en X, junto a fotos de la activista climática sueca Greta Thunberg y otros integrantes de la flotilla.La detención de la flotilla desató protestas en varios países.Más de 10.000 estudiantes de secundaria y de universidades se manifestaron en 40 ciudades de toda España "contra el genocidio sionista" en Gaza y en apoyo a la flotilla.La concentración más numerosa se registró en Barcelona, donde, según la Guardia Urbana, participaron unas 6500 personas. Durante la protesta, un menor fue "denunciado" por un presunto delito de daños al pegar calcomanías a favor de Palestina en un establecimiento comercial.Reclamos en América LatinaLos organizadores de la Global Sumud denunciaron las intercepciones como "un ataque ilegal" ocurrido en aguas internacionales. La noticia del bloqueo de la flotilla generó preocupación internacional, especialmente en los países de origen de los activistas.Hasta el momento, la Cancillería argentina no ha emitido un comunicado oficial sobre la situación. Entre los integrantes de la flotilla se encuentran los militantes de izquierda Ezequiel Peressini y Celeste Fierro, además del capitán Carlos Bertola, quienes documentaron el viaje a través de redes sociales.La reacción internacional fue inmediata. El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, calificó la acción como "una nueva muestra de la brutalidad de Israel" y acusó a sus líderes de "intentar ocultar sus crímenes contra la humanidad en Gaza". La fiscalía turca anunció además la apertura de una investigación por el arresto de 24 ciudadanos del país entre los pasajeros.En Colombia, el presidente Gustavo Petro expulsó el miércoles a la delegación diplomática de Israel en Bogotá tras denunciar la detención de dos ciudadanas colombianas y exigir su liberación. En México, la presidenta Claudia Sheinbaum pidió la repatriación "inmediata" de los seis mexicanos que viajaban a bordo: "Tienen que entregarlos de inmediato porque no cometieron ningún delito. Nosotros, evidentemente, les daremos todo el apoyo", afirmó. Brasil también condenó la operación israelí, que afectó a 15 de sus ciudadanos, incluida la diputada Luizianne Lins. "Pasa a ser responsabilidad de Israel la seguridad de las personas detenidas", señaló el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva. España, que contaba con unos 65 participantes en la flotilla, convocó a la encargada de negocios de Israel en Madrid para expresar su protesta.Por su parte, el movimiento islamista Hamas condenó la interceptación y la calificó como un "crimen de piratería y terrorismo marítimo"."Intimidación" Tras partir de España, la flotilla había hecho una escala de 10 días en la costa de Túnez, donde los organizadores denunciaron dos ataques con drones. También aseguraron que dos de sus barcos fueron objeto de "maniobras de hostigamiento" por parte de Israel. Aun así, Global Sumud insistió en que continuaría su intento de romper el bloqueo y entregar ayuda humanitaria a Gaza, pese a lo que calificó como tácticas de "intimidación" del ejército israelí.Luego de esos incidentes, Italia y España desplegaron buques militares para escoltar a la flotilla, en la que viajaban figuras como el nieto de Nelson Mandela, Mandla Mandela, y la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau. Sin embargo, el miércoles el gobierno español pidió a los activistas no ingresar en la zona de exclusión establecida por Israel â??que se extiende 150 millas náuticas desde Gazaâ?? y aclaró que su fragata no los acompañaría, al igual que el buque italiano.Israel ya había bloqueado campañas similares con flotillas en junio y julio.Agencias AFP y Reuters

Fuente: Infobae
02/10/2025 17:53

Quién asume el coste de la deportación de los 65 activistas españoles de la Flotilla desde Israel

La deportación será el lunes 6 y el martes 7 de octubre, según el ministro de Exteriores italiano

Fuente: Infobae
02/10/2025 17:01

Activista llevará al Congreso la Ley Trasciende, una iniciativa para despenalizar la eutanasia en México

Samara Martínez celebra que diputados y senadores de distintas bancadas ya han expresado apoyo a su propuesta; convoca a foros y conversatorios para difundir el proyecto en la capital

Fuente: Ámbito
02/10/2025 16:47

Israel reconoció que detuvo a 400 activistas que viajaban en la flotilla hacia Gaza

Más de 400 activistas propalestinos que viajaban en una flotilla con destino a la Franja de Gaza fueron detenidos por las fuerzas navales israelíes, tras un operativo de 12 horas.

Fuente: Infobae
02/10/2025 16:08

Activista que habría promovido protestas contra la Andi tendría jugoso contrato con Presidencia, según Daniel Briceño: "Aun así dicen que fue espontánea"

El concejal del Centro Democrático reveló el documento que confirmaría las funciones y el sueldo de Juan Camilo Villalobos, que ha criticado duramente al Estado de Israel

Fuente: La Nación
02/10/2025 12:18

Fracasó la flotilla humanitaria: qué hará Israel con Greta Thunberg y los activistas que querían llegar a Gaza

JERUSALÉN.- Las fuerzas israelíes interceptaron la flotilla humanitaria que transportaba ayuda con destino a Gaza, en el último intento de los activistas extranjeros de romper el bloque israelí y entregar suministros al territorio palestino. Los organizadores de la Flotilla Global Sumud dijeron que un solo barco -de los más de 40- pudo continuar navegando, pero se detuvo cerca de la costa gazatí este jueves por la mañana antes de que se perdiera el contacto. La Flotilla Global Sumud denunció en un comunicado que la intercepción en aguas internacionales constituye un crimen de guerra, acusó a Israel de practicar "secuestros" y "detenciones ilegales", y señaló que las Fuerzas de Defensa usaron agua contaminada y bloquearon las comunicaciones de los barcos de forma deliberada. "Cada acto de represión contra nuestra flotilla y cada intento de silenciar la solidaridad no hace más que reforzar nuestra determinación", subrayaron los organizadores de la flotilla propalestina.A continuación, un detallado de las implicaciones legales para los cerca de 500 parlamentarios, abogados y activistas que viajaron a bordo de más de 40 barcos civiles que formaban la flotilla.¿Cuáles son los antecedentes?Al igual que en ocasiones pasadas, los activistas de la Flotilla Global Sumud fueron interceptados por las fuerzas israelíes cuando intentaban romper el bloqueo naval que pesa sobre Gaza desde hace más de 17 años. El Ministerio de Relaciones Exteriores israelí confirmó que todos los detenidos serán deportados a Europa en los próximos días.The Hamas-Sumud provocation is over.None of the Hamas-Sumud provocation yachts has succeeded in its attempt to enter an active combat zone or breach the lawful naval blockade. All the passengers are safe and in good health. They are making their way safely to Israel, fromâ?¦— Israel Foreign Ministry (@IsraelMFA) October 2, 2025Entre los pasajeros de esta nueva misión se encontraban figuras reconocidas en el ámbito internacional, como la activista climática sueca Greta Thunberg, la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau y la europarlamentaria francesa Rima Hassan. Todas ellas ya habían participado previamente en intentos similares. En junio, Thunberg y otros tres activistas habían sido deportados de manera inmediata, tras firmar las órdenes de expulsión que renunciaban al derecho a retrasar su salida para apelar. Otros, como Hassan, habían rechazado en el pasado firmar esos documentos bajo el argumento de que nunca tuvieron la intención de ingresar a territorio israelí. En aquella ocasión fueron igualmente trasladados a Israel por la fuerza y deportados tras una audiencia judicial. Como sanción, recibieron además una prohibición de entrada de cien años, lo que en la práctica equivale a un veto permanente.Identificación, reclusión y deportaciónLa ONG Adalah, que se especializa en derechos humanos y cuestiones legales en Israel, anunció que representará nuevamente a los activistas detenidos. Su director jurídico, Suhad Bishara, adelantó que los participantes serían identificados en el puerto de Ashdod, 40 kilómetros al norte de Gaza, antes de ser derivados a la autoridad de inmigración para tramitar su deportación anticipada. Posteriormente, serían trasladados bajo custodia, posiblemente a la prisión de Ketziot.En declaraciones previas, Adalah había explicado que, aunque Israel mantiene un registro de los activistas reincidentes, generalmente se los trata igual que a los participantes debutantes: detención breve y deportación. Sin embargo, el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, planteó recientemente la posibilidad de aplicar detenciones prolongadas a quienes insistan en desafiar el bloqueo. El Ministerio de Exteriores israelí difundió fotos y videos de los detenidos en su cuenta oficial en X, asegurando que se encontraban "sanos y salvos" y que serían trasladados de manera ordenada a Europa.Hamas-Sumud passengers on their yachts are making their way safely and peacefully to Israel, where their deportation procedures to Europe will begin. The passengers are safe and in good health. pic.twitter.com/pzzitP5jN8— Israel Foreign Ministry (@IsraelMFA) October 2, 2025Antes de la intervención, varias embarcaciones de la flotilla habían transmitido en vivo imágenes del acercamiento de los barcos israelíes, que usaron cañones de agua, reflectores y maniobras de hostigamiento. Los activistas, anticipando el abordaje, se sentaron en círculos con chalecos salvavidas, levantaron las manos en señal de resistencia pacífica y, en algunos casos, arrojaron sus teléfonos al mar para evitar su incautación.Una prisión de alta seguridadSegún explicó Omer Shatz, experto israelí en derecho internacional en Sciences Po, de París, los activistas probablemente serían llevados a la prisión de Ketziot, una instalación de máxima seguridad en el sur de Israel que normalmente alberga a prisioneros de alto riesgo, no a migrantes o activistas. "El motivo puede ser logístico: procesar a 500 personas de manera simultánea es un desafío enorme para las autoridades", señaló Shatz, quien recordó que la prisión es conocida por sus condiciones particularmente duras.La operación israelí contra la flotilla comenzó la noche del miércoles y se extendió hasta el amanecer del jueves. Fue descrita como "mayoritariamente pacífica", aunque incluyó momentos de tensión. Los organizadores habían asegurado que esta flotilla, la más numerosa hasta la fecha, sería más difícil de interceptar. Sin embargo, casi todos los navíos fueron bloqueados o quedaron incomunicados tras perder señal en medio de la operación.Repercusiones internacionales y protestasLas consecuencias diplomáticas y sociales fueron inmediatas. En ciudades como Roma, Nápoles, Estambul, Atenas y Buenos Aires se registraron manifestaciones de apoyo a los activistas, y se anunciaron más protestas para los próximos días. En Italia, la principal central sindical convocó a una huelga general de un día en solidaridad con la flotilla, lo que generó fuertes críticas de la primera ministra Giorgia Meloni. "Esto no beneficia al pueblo palestino, pero sí generará grandes problemas para los italianos", afirmó desde Copenhague.Gobiernos como los de Turquía, Colombia, Pakistán y Malasia condenaron la operación israelí. Turquía calificó la acción como un "acto de terrorismo" y exigió la liberación inmediata de sus ciudadanos. El presidente colombiano Gustavo Petro fue más allá: anunció la expulsión de la delegación diplomática israelí en Bogotá y la suspensión del acuerdo de libre comercio bilateral. El Ministerio de Exteriores de Pakistán también denunció la operación como una violación grave del derecho internacional y un "acto de agresión contra civiles desarmados", mientras que el primer ministro malasio, Anwar Ibrahim, habló de un "desprecio absoluto" de Israel hacia los derechos humanos y la conciencia mundial.Francia e Italia adoptaron un enfoque más pragmático, limitándose a coordinar con Israel para garantizar que sus ciudadanos sean deportados lo antes posible y sin violencia. Israel, por su parte, aseguró que ninguno de los barcos logró romper el "bloqueo naval legal" y advirtió que cualquier intento futuro será igualmente impedido.Agencias AP, AFP y DPA

Fuente: Infobae
02/10/2025 11:31

Activistas exigen retiro de publicidad en CDMX por incumplir la ley

Organizaciones civiles denuncian que se otorgó 25 muros publicitarios, a pesar de estar prohibidos por la Ley de Publicidad Exterior

Fuente: Infobae
02/10/2025 11:24

40 activistas españoles de la Flotilla (de 65) están detenidos: qué va a pasar con ellos

En la Flotilla Global Sumud participan más de 40 barcos y 500 voluntarios de distintas nacionalidades

Fuente: Infobae
02/10/2025 07:32

"Chicles", perro maratonista, muere envenenado: activistas exigen justicia

El can ganó especial popularidad por acompañar a su cuidador, Héctor "La Flecha", en los maratones que corría

Fuente: Infobae
02/10/2025 01:38

Tiraron sus móviles a alta mar antes de ser interceptados y ahora pasarán un interrogatorio: qué va a pasar con los activistas de la Flotilla y Ada Colau

29 ciudadanos españoles viajaban repartidos en los trece barcos de la Flotilla interceptados hasta el momento: lo más probable es que sean interrogados y deportados

Fuente: Perfil
01/10/2025 23:18

Hay activistas argentinos detenidos en la intercepción de la Flotilla Global Sumud rumbo a Gaza por parte de Israel

49 barcos que transportan 497 personas de 44 países son retenidos por el gobierno de Benjamín Netanyahu. La flotilla humanitaria buscaba romper el bloqueo en Gaza. Entre los activistas está Greta Thunberg, la eurodiputada Rima Hassan, el actor Liam Cunningham y la dirigente argentina Celeste Fierro. Leer más

Fuente: La Nación
01/10/2025 19:18

Murió Jane Goodall: inspiración y esperanza, la mirada de los activistas argentinos sobre una "rockstar" del conservacionismo

Inspiración y esperanza. Esos dos valores destacaron ambientalistas y conservacionistas argentinos consultados por LA NACION sobre la figura de Jane Goodall, la primatóloga más influyente del último siglo y, sin duda, la más reconocida en todo el mundo, que falleció este miércoles.La investigadora británica, que alcanzó prestigio internacional al estudiar el comportamiento de los chimpancés en libertad en África oriental, murió en Los Ángeles mientras realizaba una gira de conferencias en los Estados Unidos.En un comunicado, el Instituto Jane Goodall Argentina subrayó la huella indeleble que dejó en el conocimiento de los chimpancés y de otras especies. "Pero también en la humanidad y en los entornos que compartimos. Inspiró curiosidad, esperanza y compasión en innumerables personas alrededor del mundo, y abrió camino a muchos otros, en particular a jóvenes que le dieron esperanza para el futuro", expresaron, al tiempo que aseguraron que continuarán la misión que ella sostuvo durante casi toda su vida. También agradecieron a sus seguidores, socios y amigos."Me parece muy importante transmitir que Jane ha sido una persona llena de luz, que siempre supo ver lo positivo en las personas y organizaciones con las que trabajó, pese a las dificultades que enfrentó durante 91 años. Estaba convencida de que debemos unirnos y mantener la esperanza", afirmó Paula González Ciccia, directora de la Fundación Jane Goodall Argentina y vicedirectora general de Conservación, Educación, Ciencia y Salud de Fundación Temaikèn. Recordó además que, de niña, leía en la revista National Geographic las notas en la que aparecía Goodall y pensaba: "De grande quiero ser así"."Estamos atravesando tiempos difíciles y el mundo necesita más que nunca esa luz para poder enfrentar los problemas ambientales y construir un planeta más justo, armonioso y sostenible. Como decía Jane, debemos conectar nuestro cerebro con el corazón para tomar las mejores decisiones para nuestro futuro común", añadió González Ciccia.Sofía Heinonen, directora ejecutiva de la Fundación Rewilding Argentina, también destacó "esa fuerza que transmitió a los jóvenes para que tengan esperanza". Y agregó: "Para todos los que trabajamos en el campo con la vida silvestre, Jane Goodall ha sido una inspiración".Pero más allá de colegas y admiradores, Goodall dejó amigos en la Argentina. El actor y ambientalista Boy Olmi la conoció hace varios años, tras una conferencia que la primatóloga ofreció en el país. "Desde ese momento me ofrecí con mis herramientas de comunicación para ayudar a su causa", recordó. "Para mí fue como ser amigo de la madre Teresa con Mick Jagger", expresó. Y añadió: "Este último encuentro que tuvimos el año pasado, en esa gira mágica y misteriosa que realizó por América Latina, quedará como la última vez que nos vimos. Desde su profunda observación de la naturaleza, nada resulta tan natural como la muerte, pero me entristece no poder compartir un whiskicito más para hablar del mundo y de los problemas que hoy enfrentamos".

Fuente: Infobae
01/10/2025 16:33

Los activistas denuncian que militares han abordado las embarcaciones: España se activa para garantizar la protección diplomática

Más de 45 embarcaciones con ayuda humanitaria y unos 500 activistas internacionales han entrado ya en la denominada zona de alto riesgo

Fuente: Infobae
01/10/2025 11:21

Hombres interceptan y agreden al activista Arturo Islas y a su familia: "La violencia digital se convirtió en física"

A través de un video en su cuenta de Instagram, el creador digital expuso detalles de un incidente ocurrido durante un evento privado




© 2017 - EsPrimicia.com