act

Fuente: La Nación
17/07/2025 16:00

Fentanyl Act: la ley firmada por Donald Trump que busca acabar con un enemigo en Estados Unidos

Este miércoles, Donald Trump oficializó la Ley HALT Fentanyl con el objetivo de clasificar permanentemente las sustancias relacionadas con el fentanilo como drogas de la Lista I. La medida endurece penas y regula la investigación sobre estos compuestos. La firma de la legislación incluyó testimonios de familias afectadas por la crisis de opioides.¿Qué establece la Ley HALT Fentanyl?La Halt All Lethal Trafficking of Fentanyl Act, presentada en marzo en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, clasifica de forma permanente a los derivados del fentanilo como sustancias de la Lista I, según la Ley de Sustancias Controladas.Donald Trump firmó una ley para terminar con el fentanilo en Estados UnidosEsta categoría incluye drogas con alto potencial de abuso, sin valor médico reconocido y sujetas a sanciones penales y administrativas. Ahora, las infracciones con más de 100 gramos de derivados activan una pena mínima de diez años de prisión. De acuerdo a la nueva legislación, se considera a los derivados del fentanilo como cualquier sustancia estructuralmente relacionada con dicha droga mediante al menos una de las siguientes modificaciones químicas:Sustitución del grupo fenetilo.Sustitución en el anillo de piperidina.Sustitución del anillo de anilina.Sustitución del grupo N-propionilo.Ley HALT Fentanyl: modificaciones con objetivos de investigaciónEn materia de investigación, la Ley HALT Fentanyl introduce una serie de avances. Según el documento oficial:La ley modifica procedimientos de investigación con estas sustancias.La ley permite un único registro para múltiples sitios de investigación.La ley exime inspecciones en ciertos casos.La ley permite que investigadores fabriquen pequeñas cantidades sin registro adicional.Referencias judiciales incorporadas en la leyPor otro lado, la Ley HALT Fentanyl afirma que el Congreso de Estados Unidos está de acuerdo con la interpretación de la Ley de Sustancias Controladas dada en el caso United States v. McCray, un expediente de 2018 en el Tribunal de Distrito del Oeste de Nueva York.En esa ocasión, se determinó que el butiril fentanilo, una sustancia controlada, puede considerarse un análogo del fentanilo incluso si, técnicamente, la ley excluye de esa definición a las sustancias ya controladas.Trump firmó la ley junto a familias afectadas por fentaniloEl presidente Trump firmó esta iniciativa en un evento con familias que perdieron a sus seres queridos por sobredosis de fentanilo. La cuenta oficial de la Casa Blanca publicó un mensaje en X en el que destacó que la norma representa "un golpe para narcotraficantes y carteles criminales".Durante el acto, Trump aseguró: "Hoy damos un paso histórico hacia la justicia por todas las familias afectadas por el fentanilo. Es un honor estar con ustedes. Esta ley representa otra derrota para los salvajes narcotraficantes, criminales y carteles de los que hace años escuchamos"."Hoy, en nombre de todos los estadounidenses que perdieron a un ser querido por los opiodes, renovamos nuestro compromiso de liberar a Estados Unidos de esta plaga horrible", agregó el presidente republicano.Anne Fundner, una madre que perdió a su hijo en manos del fentanilo, agregó: "En los últimos cuatro años, el fentanilo se convirtió en la principal causa de muerte entre los estadounidenses de 15 a 48 años. Durante cuatro años nos sentimos ignorados. Esta nueva ley es un salvavidas para las familias de todo el país. Esto es por lo que votamos".¿Cuándo se implementará la Ley HALT Fentanyl?De acuerdo con el texto oficial, esta nueva iniciativa y sus modificaciones entraron en vigor desde el miércoles, cuando Trump firmó la ley en la Casa Blanca. Sin embargo, las reglas de su implementación todavía no están claras.Según la legislación, la Fiscal General de Estados Unidos, Letitia James, debe emitir una serie de reglas de implementación en un plazo no mayor a seis meses. Dichas normas pueden publicarse como reglamentos interinos con efecto inmediato.

Fuente: La Nación
11/07/2025 13:36

Para frenar al ICE: el proyecto de ley "No Secret Police Act 2025" que promueve Illinois contra los "abusos de poder"

Un nuevo proyecto de ley presentado en el Congreso de Estados Unidos busca frenar lo que defensores de derechos civiles describieron como operativos encubiertos, intimidatorios y violatorios de los derechos básicos por parte de agentes federales de inmigración. Lleva el título de No Secret Police Act of 2025 y es impulsada por siete representantes de Illinois.La propuesta legislativa impulsada por Illinois para que agentes del ICE no usen máscarasEl proyecto fue presentado el 26 de junio de 2025 en la Cámara de Representantes como la H.R. 4176 y propone modificar la Ley de Seguridad Nacional de 2002. De aprobarse, introduciría la sección 714 bajo el Título VII de dicha norma, para establecer requisitos claros para los agentes federales que realicen tareas vinculadas a la seguridad fronteriza o el control migratorio.La norma apunta a obligar a los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) a identificarse claramente y dejar de usar máscaras que oculten sus rostros durante detenciones. De acuerdo con el texto del proyecto, los agentes del DHS â??entre los que se incluyen al ICEâ?? deberán cumplir con una serie de obligaciones al momento de interactuar con personas detenidas:Entregar a la persona detenida una identificación clara del organismo federal al que pertenecen.Exhibir de manera visible insignias oficiales o uniformes que los identifiquen como personal del Departamento.Abstenerse de usar máscaras u otros elementos que cubran el rostro, salvo en contextos donde el uso de equipamiento táctico esté justificado por los protocolos del DHS.Además, la propuesta exige que el Secretario de Seguridad Nacional informe al Congreso dentro de los 30 días posteriores a la promulgación sobre las políticas vigentes para el uso de equipo táctico. Cualquier cambio posterior también deberá reportarse en ese mismo plazo.Por otro lado, el proyecto contempla un apartado destinado a desarrollar tecnología que mejore la visibilidad de las insignias oficiales, al tomar en cuenta factores como la ubicación, la hora del día y las condiciones climáticas.El impulso de congresistas de Illinois para combatir los "abusos de poder" del ICESiete representantes federales por Illinois â??Jesús "Chuy" García, Delia Ramírez, Jonathan Jackson, Danny Davis, Sean Casten, Raja Krishnamoorthi y Janice Schakowskyâ?? figuraron como copatrocinadores del proyecto. Todos ellos expresaron públicamente su rechazo a las acciones encubiertas por parte del ICE y su apoyo a normativas que aumenten la transparencia y responsabilidad de los agentes federales.En una declaración citada por Block Club Chicago, García afirmó: "Los agentes del ICE están usando máscaras, ocultando sus identidades y secuestrando personas en las calles sin órdenes judiciales. Eso no es aplicación de la ley, sino una operación clandestina que debe terminar".En esa misma línea, Ramírez apuntó directamente contra la administración federal: "La directiva de Trump y de la secretaria Kristi Noem para desplegar agentes enmascarados y sin identificación en nuestras comunidades ha sembrado el terror. Necesitamos frenar estos abusos de poder que nos hacen menos seguros".El escenario en Chicago: protestas, arrestos y reclamos al gobierno localEn la ciudad de Chicago, la preocupación se intensificó debido a este accionar. Integrantes del consejo policial del Distrito 12 â??zona oeste de la ciudadâ?? enviaron el 24 de junio una carta al intendente Brandon Johnson y al jefe de policía Larry Snelling, donde reclamaron que se prohíba el uso de máscaras por parte de agentes federales en operaciones dentro del municipio y que se exijan estándares de identificación estrictos para todos los efectivos en funciones, según explicaron desde el medio citado.Leonardo Quintero, miembro del consejo y firmante de la carta, sostuvo que el objetivo es garantizar que cualquier persona detenida pueda exigir responsabilidades si sus derechos son violados. "Como mínimo, necesitamos saber quiénes son exactamente cuando se acercan a cualquier residente: sin máscaras, con una credencial visible de la agencia y un nombre identificatorio", expresó.En las últimas semanas, se registraron incidentes frente al tribunal migratorio de la calle Monroe, donde manifestantes denunciaron haber sido detenidos por agentes encapuchados sin insignias. Según Quintero, los oficiales no se identificaron y se movilizaban en vehículos sin distintivos, con vidrios polarizados.Los agentes federales no emitieron declaraciones al respecto. Sin embargo, voceros del ICE y el propio Tom Homan, zar de fronteras bajo el gobierno de Trump, defendieron el uso de máscaras como una forma de proteger la identidad de los agentes y a sus familias de posibles represalias, según informó Reuters.

Fuente: La Nación
09/07/2025 19:36

Cómo es que la One Big Beautiful Bill Act de Donald Trump impactará en los trabajadores de Estados Unidos

El gobierno de Donald Trump impulsó una nueva ley que modifica la carga tributaria de millones de trabajadores en Estados Unidos. Con casi 900 páginas, el texto conocido como One Big Beautiful Bill Act abarca deducciones fiscales, incentivos para el cuidado infantil, apoyo a la educación técnica y beneficios para ciertos sectores laborales. Si bien la Casa Blanca presentó la iniciativa como una forma de fortalecer la economía, especialistas advierten sobre los efectos secundarios que podrían afectar a los empleados de menores ingresos.Propinas sin impuestos: beneficios y riesgosUno de los puntos de la mega ley más promocionados por el gobierno de Trump fue la exención impositiva sobre las propinas. La nueva normativa permite deducir hasta US$25.000 anuales en propinas calificadas para quienes declaren ingresos por debajo de US$150 mil o US$300 mil en caso de declaraciones conjuntas, destacó CNN.Esta disposición retroactiva comenzará a regir en la temporada fiscal 2025 y caducará a fines de 2028.La deducción se aplicará tanto a quienes tomen la deducción estándar como a quienes detallen sus gastos. Las "propinas calificadas" incluyen pagos en efectivo realizados voluntariamente a trabajadores de industrias que tradicionalmente reciben este tipo de ingresos, como la gastronomía.No obstante, expertos como Martha Gimbel, de Budget Lab de Yale, advirtieron al medio citado que el impacto real puede ser menor para algunos empleados. "Quizás estés leyendo sobre esto en las noticias y veas que no hay impuestos sobre las propinas, y pienses: 'Me parece genial'. Sin embargo, no te tomas el tiempo de pensar: 'Bueno, espera, ya no pagaba impuestos federales sobre la renta por mis propinas, porque ganaba demasiado o muy poco dinero'", afirmó.Deducción por horas extra: impacto limitadoEl nuevo marco legislativo también contempla una deducción fiscal sobre las horas extras. La medida alcanza a trabajadores con ingresos inferiores a US$150 mil, o US$300 mil en declaraciones conjuntas. Podrán deducir hasta US$12.500 o US$25.000, según el tipo de declaración.Se aplica solo a la compensación obtenida por trabajar más de 40 horas semanales y rige desde 2025 hasta 2028. Se trata de una deducción por encima de la línea, lo que la vuelve accesible para una amplia gama de trabajadores.Becas y capacitación para empleos de alta demandaLa norma también incluye una ampliación de las becas Pell, históricamente destinadas a estudiantes de bajos ingresos. A partir del 1° de julio de 2026, podrán utilizarse para financiar cursos cortos orientados a trabajos calificados con alta demanda y buenos salarios.Los programas elegibles deberán ofrecer entre 150 y 600 horas de instrucción en un período de ocho a quince semanas. El objetivo es responder a la necesidad urgente de trabajadores capacitados en sectores estratégicos.Incentivos fiscales para el cuidado infantilLa ley aumenta el crédito impositivo que pueden reclamar los empleadores que ofrezcan servicios de cuidado infantil a sus trabajadores. Desde el año fiscal 2026, las empresas podrán deducir hasta el 40% de los gastos calificados, con un tope de US$500 mil. Las pequeñas empresas podrán deducir hasta el 50%, hasta un límite de US$600 mil. Aunque se reconoce que el acceso al cuidado infantil mejora la participación laboral, sobre todo entre mujeres, los datos indican que este beneficio se concentra en grandes compañías. Según un informe del Centro para el Crecimiento Equitativo de Washington, menos de 300 empresas lo aplicaron en 2016.Beneficios para el pago de préstamos estudiantilesOtra disposición de la ley vuelve permanente una medida que permite a los empleadores contribuir hasta US$5250 anuales al pago de préstamos estudiantiles de sus trabajadores, sin que esto se considere ingreso imponible. A partir de 2026, el monto se ajustará por inflación en tramos de US$50.Según la Brookings Institution, este tipo de beneficios suelen favorecer a empleados de altos ingresos en grandes empresas. Solo el 3% de los trabajadores en el 25% más pobre tuvo acceso a esta ayuda, frente al 9% en el 25% de mayores ingresos.

Fuente: La Nación
22/05/2025 14:36

Esto hay que saber del One Big Beautiful Bill Act: la ley de Trump que promete cambiarlo todo en EE.UU.

El presidente Donald Trump celebró la aprobación en la Cámara de Representantes de un proyecto de ley que él mismo definió como "la legislación más significativa en la historia" de Estados Unidos. Se trata del llamado One Big Beautiful Bill Act, una iniciativa que fusiona recortes de impuestos, medidas de seguridad fronteriza, reformas al sistema de salud y modificaciones al gasto social. Aunque el Senado todavía debe dar su veredicto final, el proyecto ya generó fuertes reacciones tanto en el Congreso como en la Casa Blanca. Trump celebró la aprobación del One Big Beautiful Bill Act: qué incluye esta leyEl presidente Donald Trump publicó este 22 de mayo por la mañana un mensaje en Truth Social para celebrar que la Cámara de Representantes aprobara la ley con el apoyo exclusivo de legisladores republicanos. En un tono eufórico, el mandatario se trata de "la legislación más significativa que se haya firmado en la historia" de EE.UU. En su publicación, resumió lo que considera los principales logros del proyecto. Entre las medidas destacadas se incluyen:Eliminación de impuestos sobre propinas y horas extra, dos de sus promesas de campaña más reiteradas.Deducciones fiscales por la compra de vehículos fabricados en Estados Unidos, como incentivo a la industria nacional.Aumentos salariales para agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) y de la Patrulla Fronteriza, así como nuevos fondos para seguridad fronteriza, en donde se incluyen tecnología de punta y refuerzos estructurales.Cuentas de ahorro "MAGA Accounts" con vencimiento a los 31 años de edad.Financiamiento para la "Cúpula Dorada".Además, Trump criticó a los representantes Partido Demócrata, a quienes acusó de querer "abrir las fronteras para los criminales del mundo" y de intentar imponer "el transgenerismo para todos".Por último, finalizó su publicación con un pedido al Senado para que apruebe "cuanto antes" el proyecto y agradeció especialmente al presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, por liderar la aprobación.La explicación de la Casa Blanca sobre el One Big Beautiful Bill ActEl gobierno de Trump difundió un documento en el que definió el proyecto de 1116 páginas como "una oportunidad generacional" para introducir transformaciones estructurales. Según la Casa Blanca, el One Big Beautiful Bill Act representa cinco grandes avances.1. El mayor recorte fiscal de la historia de Estados UnidosEstablece reducciones permanentes de impuestos, con una baja de hasta el 15% para quienes ganan entre 30.000 y 80.000 dólares.Exime de impuestos las propinas y las horas extra, lo que representa un alivio directo para trabajadores de servicios y empleados con extensas jornadas.Reduce la carga tributaria sobre jubilados, al disminuir los impuestos sobre los beneficios del Seguro Social.2. Protección del sistema de salud para ciudadanos estadounidensesElimina el acceso a Medicaid para 1,4 millones de inmigrantes en situación irregular, con el argumento de "acabar con el fraude y el abuso".Introduce nuevos requisitos de verificación de elegibilidad, que deberán realizarse dos veces al año.3. Seguridad fronteriza permanenteFinancia la construcción de nuevas estructuras: 701 kilómetros de muro primario, 900 kilómetros de barreras fluviales, 629 kilómetros de muros secundarios y 141 kilómetros de cercas para vehículos y peatones.Incorpora tecnología avanzada de vigilancia y refuerza el personal fronterizo, con la contratación de: 10.000 nuevos agentes de ICE, 5000 funcionarios de aduanas, 3000 oficiales de la Patrulla Fronteriza.Establece como meta realizar un millón de deportaciones al año.4. Modernización del control aéreoPropone una renovación integral del sistema de control del tráfico aéreo, tras criticar la "inacción" del gobierno de Joe Biden ante los riesgos señalados por organismos de aviación.5. Fin de la financiación pública a cambios de género en menoresProhíbe que el sistema Medicaid cubra tratamientos de transición de género para menores de edad, una medida que ha generado una fuerte polémica en sectores de salud y derechos humanos.One Big Beautiful Bill Act: detalles legislativos y contexto del proyecto de TrumpLa iniciativa fue impulsada por el bloque republicano en la Cámara de Representantes y superó los 1000 folios, según reportó Associated Press. Su nombre oficial, One Big Beautiful Bill Act, retoma una frase habitual de Trump. La aprobación en la Cámara baja ocurrió tras semanas de negociaciones internas y múltiples modificaciones para garantizar su respaldo partidario.El proyecto incluye una combinación de beneficios fiscales y recortes presupuestarios, con el objetivo de ajustar el gasto federal y avanzar con las promesas de campaña de Trump para su nuevo mandato.Aspectos fiscales destacados:Se busca hacer permanentes los recortes a impuestos sobre ingresos individuales y herencias establecidos en 2017.Se incorpora una deducción estándar adicional de US$1000 para personas solteras (total de US$16.000) y de US$2000 para parejas (total de US$32.000).Se eleva el crédito tributario por hijo a US$2500 hasta 2028, tras lo cual volverá a US$2000 con ajustes por inflación.Se aumenta la exención del impuesto a la herencia a US$15 millones y se ajustará también por inflación.La deducción por impuestos estatales y locales (SALT) sube a US$40.000 para ingresos hasta US$500 mil, con ajustes graduales en los años siguientes.Otras disposiciones del paquete:Se elimina el impuesto de US$200 sobre silenciadores de armas de fuego.Se bloquea el uso de fondos de Medicaid para Planned Parenthood, lo cual afectaría el acceso a exámenes ginecológicos, anticonceptivos y pruebas de detección de cáncer.Aunque muchos de los beneficios fiscales prometidos son temporales, el impacto estructural de este paquete en áreas como inmigración, salud pública y recaudación tributaria podría modificar profundamente el rol del Estado federal durante los próximos años, según consideró AP. La atención ahora se centra en el Senado, donde se debatirá la aprobación de la ley.

Fuente: La Nación
25/02/2025 08:00

Arizona ICE Act: la ley que haría que la policía arreste a los migrantes de este estado

El estado de Arizona avanza con una propuesta legislativa que podría cambiar radicalmente la forma en que se aplican las leyes migratorias en su territorio. El proyecto de ley SB-1164, conocido como el "Arizona Immigration, Cooperation and Enforcement Act" (o Arizona ICE Act), busca obligar a las agencias de seguridad locales a colaborar activamente con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés).Arizona ICE Act: ¿qué dice el proyecto de ley?La iniciativa, impulsada por la Legislatura de Arizona, establece que todas las agencias de aplicación de la ley locales (LEAs, por sus siglas en inglés) deben firmar un memorándum de entendimiento con el ICE antes del 1° de enero de 2026.Este acuerdo las incorporaría al programa 287(g), un mecanismo que permite a los oficiales locales actuar como agentes federales de inmigración. Según el texto del proyecto, las LEAs deben reportar su cumplimiento con estas disposiciones y garantizar que sus oficiales reciban la capacitación necesaria para llevar a cabo estas funciones. Además, se les otorga inmunidad legal por el uso de recursos federales en la aplicación de las leyes migratorias.Uno de los aspectos más controvertidos de la propuesta es su enfoque en las solicitudes de detención migratoria. Cuando una persona es arrestada y se sospecha que está en Estados Unidos de manera irregular, las agencias locales están obligadas a notificar a las autoridades correspondientes y cumplir con las solicitudes de detención emitidas por el ICE, siempre que estas sean consideradas "suficientes en apariencia".Esto último significa que, si un formulario oficial del ICE indica que hay causa probable para creer que alguien es "extranjero removible" según las leyes federales, la policía local debe retener a esa persona hasta que las autoridades migratorias tomen cartas en el asunto.El papel de las cárceles y la fiscalización estatal de ArizonaEl proyecto también exige que los centros correccionales del estado firmen acuerdos con el ICE para alojar temporalmente a personas sujetas a órdenes de detención migratoria. Estos acuerdos podrían incluir la cobertura de los costos asociados con la detención, lo que implica un uso significativo de recursos estatales.Además, el fiscal general de Arizona tendría la facultad de hacer cumplir estas disposiciones, lo que aseguraría que las agencias locales y los centros correccionales cumplan con sus obligaciones bajo la nueva ley.Para financiar estas medidas, el proyecto prevé la asignación de fondos del presupuesto general del estado. También se contempla la creación de programas de incentivos y subvenciones para fomentar la participación de las agencias locales en la aplicación de las leyes migratorias.Según el texto, "los funcionarios o agencias de este estado no pueden ser impedidos de utilizar recursos federales, donde se incluyen bases de datos, equipos, fondos de subvenciones, capacitación o participación en programas de incentivos para cualquier propósito relacionado con la seguridad pública y la aplicación de las leyes migratorias".El Arizona ICE Act representa un esfuerzo por ampliar el alcance de las políticas migratorias federales a nivel local, algo que ya fue implementado en otros estados con resultados diversos. Si se aprueba, Arizona se uniría a una lista cada vez más larga de jurisdicciones que buscan desempeñar un papel más activo en la detención y deportación de personas indocumentadas.Mientras el debate continúa, una cosa es clara: esta ley podría redefinir la relación entre las comunidades migrantes y las fuerzas del orden en Arizona, con consecuencias que resonarán mucho más allá de sus fronteras.

Fuente: Infobae
18/02/2025 13:20

Qué es la 'Arizona ICE act', la nueva ley que obligaría a la policía local a arrestar migrantes

El Proyecto de Ley SB 1164, próximo a votarse en el Congreso estatal, también permitirá a los ciudadanos denunciar a los agentes locales que no estén colaborando con las leyes migratorias




© 2017 - EsPrimicia.com