aconseja

Fuente: Infobae
20/03/2025 07:18

El multimillonario José Elías aconseja a un trabajador qué hacer con 25.000 euros: "Ni lo pienses"

El capital económico del hombre no es suficiente para entrar en un proyecto empresarial ni invertir en grandes cantidades, según Elías

Fuente: Infobae
13/03/2025 19:53

Gigi Mitre aconseja a Pamela Franco ante posible infidelidad de Christian Cueva: "El cupo de amante está libre"

La conductora de 'Amor y Fuego' se mostró inconforme con las declaraciones de la cumbiambera defendiendo al futbolista en su nueva relación

Fuente: Infobae
13/03/2025 00:49

Fiscalía recuerda que una norma aconseja borrar periódicamente el móvil del fiscal general

La Guardia Civil informa que no se hallaron mensajes en el móvil del fiscal Álvaro García Ortiz durante el periodo clave de investigación por fraude, enfatizando la importancia de la eliminación de datos según normativas de seguridad

Fuente: Infobae
12/03/2025 10:05

Qué responder a la pregunta: ¿Por qué deberíamos contratarte?, esto aconseja Bill Gates

El cofundador de Microsoft durante una entrevista simulada con el jugador de la NBA, Stephen Curry, brindó varios consejos sobre cómo destacar al querer ingresar a una gran empresa

Fuente: Infobae
07/03/2025 15:18

CNMC aconseja dar entrada a más empresas en el contrato de telecomunicaciones del Estado

La CNMC sostiene la importancia de desagregar el contrato de telecomunicaciones del Estado para fomentar la competencia y mejorar la eficiencia en la contratación pública, con un presupuesto de 504,6 millones de euros

Fuente: Infobae
19/02/2025 15:16

Una investigadora aconseja estar vigilantes ante un aumento de las adicciones tras la dana

Lucía Hipólito alerta sobre el riesgo de adicciones tras la dana, enfatizando la importancia de la vigilancia y prevención de trastornos en situaciones estresantes que pueden afectar la salud mental

Fuente: La Nación
14/02/2025 21:18

Cómo deben actuar los inmigrantes ante las redadas del ICE: lo que aconseja la guía oficial de Nueva York

En respuesta a las redadas migratorias en Nueva York desde la asunción de Donald Trump, el gobierno de esa ciudad lanzó una guía detallada sobre los derechos de los extranjeros frente al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Allí se abordan diversas situaciones, como visitas de los agentes en hogares y lugares de trabajo, con el objetivo de brindar la información necesaria para protegerse en un contexto creciente de arrestos y deportaciones.¿Qué hacer si el ICE toca tu puerta?El primer punto que aborda la guía (PDF en español) es el derecho de los migrantes a rechazar la entrada de agentes de ICE en sus hogares sin una orden judicial. Según destaca el folleto, estos son los pasos a seguir ante una eventual visita de miembros de esa agencia federal:No abrir la puerta: los agentes del ICE no pueden ingresar a un hogar sin una orden firmada por un juez.Pedir verificación: si los agentes dicen tener una orden, pedirles que la deslicen por debajo de la puerta. Si no tienen una orden, no se está obligado a dejarlos entrar.Derecho a guardar silencio: los extranjeros tienen el derecho de no responder a preguntas.En esta sección de la guía se subraya que, en situaciones de emergencia donde haya una amenaza directa a la vida o seguridad pública, el ICE podría ingresar sin orden judicial. Sin embargo, el derecho de los migrantes a guardar silencio se mantiene válido, lo que puede ayudar a protegerlos en el futuro frente a la ley.¿Qué hacer si ICE llega al lugar de trabajo?Un aspecto clave del folleto es el enfoque en los derechos laborales de los migrantes. En muchos casos, los empleados pueden sentirse vulnerables si el ICE se presenta en su lugar de trabajo. En este sentido, en la guía se aclaran los siguientes puntos esenciales:Acceso público y privado: el ICE puede ingresar a las áreas públicas de un lugar de trabajo sin necesidad de orden judicial. Esto incluye lugares como vestíbulos y salas de espera.Áreas privadas protegidas: no pueden ingresar a áreas privadas, como la sala de descanso o el área de almacenamiento, sin el consentimiento del empleador o una orden judicial.Derecho a la privacidad: si los agentes intentan registrar las pertenencias personales, los trabajadores pueden negarse a permitirlo y solicitar que el empleador intervenga.¿Cómo actuar ante un arresto?En situaciones de arresto, la guía destaca los derechos fundamentales de los migrantes:Derecho a guardar silencio: tiene el derecho de no responder preguntas sin antes consultar a un abogado.Solicitar un intérprete: si no domina el inglés, tiene derecho a pedir un traductor durante el proceso de detención.Derecho a contactar a un abogado: puede negarse a firmar cualquier documento hasta que hable con un defensor legal especializado en inmigración.Llamadas y visitas: una vez detenido, tendrá derecho a hacer una llamada a un ser querido o abogado,. Además, puede recibir visitas, según las normas del centro de detención.¿Cómo prepararse para una posible detención?Uno de los consejos más valiosos que ofrece la guía es la preparación ante una posible detención. Si bien es difícil prever una situación de este tipo, el gobierno de la ciudad de Nueva York recomienda:Plan de emergencia familiar: tener a un tutor legalmente designado para cuidar de los hijos en caso de detención.Documentos importantes: organizar y almacenar documentos legales y personales en un lugar accesible para sus familiares o contactos de emergencia.Comunicación con un abogado: establecer contacto con un abogado de inmigración de confianza para obtener asesoría legal y protección.Apoyo legal gratuito en Nueva YorkAdemás de las recomendaciones prácticas, la guía ofrece recursos importantes para los migrantes en Nueva York. La línea de apoyo legal de inmigración, gestionada por la Oficina de Asuntos de Inmigrantes (MOIA, por sus siglas en inglés), brinda asistencia legal gratuita o de bajo costo.

Fuente: Infobae
12/02/2025 03:22

Yahaira Plasencia opina sobre ruptura de Jefferson Farfán y Xiomy Kanashiro y la aconseja: "Por algo será, así es la vida"

La salsera dejó en claro que la relación con su expareja es un tema superado y envió un contundente mensaje sobre la importancia de la autoestima en las relaciones

Fuente: La Nación
11/02/2025 17:00

Es venezolano, fue deportado y consiguió volver legalmente a EE.UU.: ahora vive en Miami y aconseja a los migrantes

Roberto Área es un joven venezolano que se volvió viral en redes sociales al contar su experiencia completa de deportación. Su historia ganó gran notoriedad en YouTube gracias a su testimonio. Reveló desde que fue expulsado hasta cómo consiguió regularizar su estatus.Viajar a Estados Unidos para quedarse con visa de turistaEl joven compartió su historia familiar a través de su canal. En las imágenes dijo que sus seres queridos, debido a la situación de su país, decidieron, primero, mudarse a Colombia y luego a Miami con una visa de turista."Una de las cosas que hicimos mal es que había poco asesoramiento en ese momento porque no había muchos venezolanos en 2005 y no había tanto conocimiento de las leyes de migración", explicó el hombre.Debido a que venían de Venezuela, los padres del joven tuvieron la posibilidad de aplicar a un asilo político en Estados Unidos, pero les fue negado por haber nacido en Perú. Su caso siguió bajo investigación, mientras ellos hacían su vida en la nación norteamericana."Nosotros estábamos en Estados Unidos de manera legal (porque su proceso estaba en trámite), trabajando y mi vida, la verdad, se iba enraizando más allí", contó el joven, quien explicó que toda esa etapa duró cinco años."En el quinto año, es cuando me doy cuenta de que todo está yendo mal y los abogados nos están diciendo que no nos iban a dar el asilo. En este momento mis padres decidieron irse, pero yo al ser tan joven decidí quedarme ilegalmente, porque yo no quería regresar a Venezuela", recordó.El inmigrante describió que durante aquellos años, no le dio el valor ni la importancia a regularizar su situación migratoria, ya que vivía bien y tranquilo con trabajo en una tienda de zapatos.Así lo encontraron los agentes de inmigraciónAl tener contacto directo en su local con una persona con problemas legales, se volvió muy "vulnerable" y detectable para los agentes de inmigración: "Las personas piensan que inmigración no sabe nada, pero saben donde estás, donde te escondes y te conocen más que a ti mismo".Un día, según compartió Roberto, un agente encubierto lo visitó en la tienda y en cuestión de segundos lo esposó y lo arrestó. "Después de ser detenido, el agente de migración me llevó a mi casa, que era bastante bonita, me comenzaron a preguntar muchísimas cosas porque no pensaban que con un trabajo en South Beach pudiera vivir como yo vivía", explicó.Tras horas de preguntas, los agentes se dieron cuenta de que decía la verdad. Uno de ellos incluso le manifestó que no era el fin del mundo y que si arreglaba mi situación, eventualmente podría volver.Cómo fue la detención del migrante previo a ser deportadoRoberto estuvo una noche detenido antes de ser trasladado al Broward Detention Center. Allí lo vistieron de naranja y lo separaron según su nacionalidad.El joven explicó que durante su estadía había muchas peleas en la cárcel, ya que convivían diversos grupos de personas.En una ocasión, el joven fue testigo de cómo apuñalaron a un mexicano y él tuvo que traducir entre los oficiales y el herido, lo que ayudó a su caso.Según compartió, el oficial que fue testigo de sus habilidades en traducción fue quien aceleró su proceso de deportación. En 15 días, se volvió el único venezolano al que pusieron en un vuelo comercial para volver a su país.Roberto explicó que, en ese entonces, debido a que había pocas personas, tardaban hasta tres meses en llenar un vuelo con deportados hacia Venezuela. "En el momento de la deportación me sentí como un criminal", explicó.Así logró volver a Estados UnidosLa historia de Roberto ha inspirado a cientos de personas, ya que pudo volver a Miami para comenzar de nuevo, pero ahora legalmente.Tras comenzar su vida de cero en Venezuela, el joven se trasladó a Perú para estudiar gastronomía. Allí conoció a su esposa, quien era naturalizada estadounidense y juntos comenzaron el proceso de residencia en Estados Unidos.Así, Roberto procesó una visa IR1 y, tras años de espera, lo consiguió: "Cuando me aprobaron la visa a los tres días estaba de vuelta en Miami", señaló.El inmigrante venezolano instó a las personas a no rendirse en sus procesos. Les pidió que "no sean rebeldes" y que no copien tampoco su ejemplo de vivir sin permiso en otro país.

Fuente: La Nación
07/02/2025 13:00

¿A qué debe oler tu casa? Un experto aconseja sobre las fragancias recomendadas para cada espacio

¿Te preguntaste a qué huele tu casa? Las fragancias son tan importantes como el orden en el que se disponen las cosas y los colores que se usan en los distintos espacios; y es algo, comprobado científicamente, que influye en los estados de ánimo y emocionales de las personas.Ricardo Ratia, experto en ambientación aromática, sugiere que "el objetivo final es convertir la fragancia en la firma personal de cada espacio, un ADN aromático que refleje bienestar, confort y armonía". Por ejemplo, un living podría tener notas suaves y acogedoras, como la vainilla, la almendra tostada o las flores blancas, que generan un ambiente relajado y propicio para el encuentro y la conversación.En la experiencia de Ratia, la lavanda, con su aroma sutilmente floral, ayuda a reducir el estrés y favorecer un sueño reparador. Por eso es el aroma ideal para una habitación, así como las notas de jazmín, que ayudan a concretar un buen descanso.Y para ese estudio o espacio donde se trabaja en casa, Ratia comenta que el romero, la menta, la bergamota o el eucalipto estimulan la concentración y la creatividad mientras combaten la fatiga mental. El experto lleva casi una década en el negocio de las fragancias con su empresa Home Luxury Scents, que cuenta con tres sedes en Florida y que ofrece sus productos a través de su página web.

Fuente: Infobae
03/02/2025 06:19

Sergio George aconseja a Yahaira Plasencia: "Debe tener un pie en Perú y otro en EE.UU. para seguir adelante"

El productor musical aconsejó a la salsera para que impulse su carrera internacional y reveló que Corazón Serrano participará en su próxima producción tropical

Fuente: La Nación
24/01/2025 17:18

Deportaron a su padre y ahora aconseja qué hacer en un caso similar: "Tengan un plan"

Evie, una influencer de estilo de vida y moda, compartió recientemente un mensaje emotivo y útil para las familias migrantes en Estados Unidos. Con la experiencia de haber vivido la deportación de su padre hace 10 años, brindó consejos para enfrentar esta difícil situación y recomendó acciones concretas para estar preparados.La experiencia personal detrás de sus consejos: la deportación de su padreEvie contó en su TikTok @withevie_ lo doloroso que fue cuando deportaron a su padre y cómo esos recuerdos resurgen con los recientes temores por posibles redadas o cambios en las leyes migratorias. "Aunque ya pasaron 10 años, volvemos al mismo dolor, al mismo sentimiento y enojo", comentó. Esta vivencia marcó su vida y la motivó a usar las redes sociales para ayudar a otros.La influencer explicó que su familia aún enfrenta el temor de la deportación, ya que su madre aún reside en Estados Unidos. En ese contexto, destacó que es esencial que las familias inmigrantes tengan un plan en caso de que ocurra una expulsión de EE.UU.Evie utilizó su plataforma para apoyar a la comunidad migranteLas claves para enfrentar una deportación en EE.UU. según la influencerEvie compartió varias recomendaciones prácticas que pueden ayudar a las familias a prepararse ante una posible deportación:Tener un plan familiar: subrayó la importancia de definir quién será responsable de los menores de edad si los padres son deportados. "Uno de los mejores consejos que podría darles es que tengan un plan por si algo llega a pasar", afirmó.Asegurar el acceso a cuentas bancarias: sugirió que, si los padres tienen cuentas bancarias a su nombre, incluyan a otra persona de confianza para que pueda gestionar esos recursos en caso de una emergencia.Memorizar un número de teléfono: Evie destacó la necesidad de que los miembros de la familia aprendan al menos un número de contacto. "Cuando están en el centro de deportación, no les dan acceso a sus pertenencias, así que es mejor que se sepan un número de memoria", explicó.Contactar centros de detención: si una persona es detenida, recomendó acudir al centro de detención más cercano o comunicarse con ellos para obtener información. En su experiencia, cuando deportaron a su padre, el centro de detención en Aurora, Colorado, fue el lugar clave para seguir el proceso.Mantenerse alerta y prevenir riesgos: también aconsejó que las familias estén atentas a su entorno y a cualquier cambio en las políticas migratorias. "Ahora no hay mucha información más que solamente se puede saber que las leyes van a volver a surgir", señaló en referencia a las posibles redadas.Además de compartir sus recomendaciones, Evie expresó la importancia de la empatía hacia quienes enfrentan estas situaciones. En ese sentido, afirmó que quienes no han experimentado el miedo a la deportación no pueden comprenderlo plenamente y pidió que no se juzgue ni se minimicen las experiencias de estas familias. "Si no tienes que vivir con este miedo, este dolor, no hay por qué opinar o burlarse de esas personas", enfatizó.Asimismo, aprovechó para resaltar la fortaleza y el sacrificio de los padres inmigrantes. "Nosotros como latinos somos muy afortunados de tener a los padres que tenemos, y gracias a ellos tenemos hoy la vida que tenemos aquí", destacó.Los recursos locales y las redes de apoyo para deportadosLa influencer, quien reside en Colorado, señaló que las personas pueden comunicarse con los centros de atención o detención en sus ciudades para obtener información actualizada y apoyo.En su caso, mencionó el centro de detención de Aurora, con el que está familiarizada debido a la experiencia de su padre. Finalmente, invitó a quienes necesiten ayuda o recursos a contactarla a través de sus redes sociales, donde busca apoyar a su comunidad.

Fuente: Infobae
23/01/2025 21:31

Vicky Dávila tildó de hipócrita a Petro por su doble racero a nivel diplomático: "Le relincha a Trump y "aconseja" al dictador Maduro"

La periodista aseguró que el presidente de la República afronta de manera diferente sus relaciones con los países de la región, dependiendo de la ideología de los mandatarios

Fuente: Infobae
17/01/2025 14:13

Una colombiana que vive en Madrid aconseja a otros migrantes que se muden a España: "Hay que venir con mentalidad trabajadora y curarte en salud"

"No hay que dejar de un lado que todas las personas tenemos un proceso de vida diferente", cuenta esta mujer en TikTok




© 2017 - EsPrimicia.com