Este método es muy usado en localidades del sur de España
Solo el 25 por ciento de los franceses tienen uno. Y son mala palabra entre los parisinos, que los acusan de generar gas contaminante, ruido y consumir mucha electricidad.Además, hay que tener un permiso y de conseguirlo, el costo no deja de ser disparatado: instalar uno para un piso de 100 metros cuadrados en París costaría entre 12.000 y 16.000 euros.
Sisley, una estudiante de 24 años, se subió a un vagón junto a su gato Jotaro y lo que parecía un simple traslado se convirtió en terrible trayecto para ambos
El presidente de la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas (CADIEEL), José Tamborenea, visitó los estudios de LN+ para despejar dudas sobre la seguridad de los artefactos eléctricos en momentos en los que un grueso de los argentinos optan por evitar el uso de aparatos a gas natural cuyo uso inadecuado aumenta el riesgo de intoxicación por monóxido de carbono."Siempre hay que tener en cuenta qué hay que calefaccionar. Si es un lugar de paso, de estar, pequeño, o grande", comenzó Tamboronea.Entrevista estufaBañoPara calefaccionar un baño, el experto aconsejó el uso del caloventor. "Porque lo voy a usar cuando me voy a cambiar, cuando salgo de la ducha, lo prendo cinco minutos a alta potencia, mucho flujo, alto consumo, pero por poco tiempo", señaló.HabitaciónEn cambio, recomendó el uso de una estufa eléctrica para templar cualquier dormitorio."Una plancha normal consume entre 250 a 500 watts. Voy a estar mucho tiempo ahí, busco comfort y bajar el consumo. Lo prendo cuando arranca el invierno y lo apago cuando arranca la primavera, y consume poco durante mucho tiempo y no contamina. Estamos hablando de productos eléctricos que no generan monóxido de carbono", destacóLiving comedorPara ambientes más grandes o abiertos como living comedor, sugirió instalar un aire acondicionado frío calor. Y aclaró la importancia de que contenga la función "inverter, etiqueta de A++ o A+ para programar, o setear la temperatura"."Es libre de humo, de riesgo y optimiza mucho el consumo. El inversor estrecha los picos y busca una banda de flotación más suave. Lo estabiliza y va aumentando a la temperatura que vos deseas", resaltó.Consultado por la potencia y consumo, recomendó "buscar los niveles de eficiencia"."Más de 24° se que me va a doler el bolsillo. En invierno hay que usarlo en 21 y en verano en 24. Lo puedo llevar a 27 los primeros 15 minutos para usarlo como caloventor y después lo bajo. Cada grado que vos le sumás es una fortuna en kilowatts de consumo", remarcó.En esa línea, precisó que los aparatos eléctricos que más consumen son "todos lo que resisten por temperatura a través de conexión de energía y genera calor: el cuarzo, cualquiera de refracción, el caloventor, como la plancha eléctrica, la del pelo, la pava eléctrica".Cuidados en su usoSobre el final, Tamborenea dijo que hay que evitar el uso de enchufes que no están homologados."Las tres patitas, dos inclinadas y todas planas son las que corresponden a la seguridad eléctrica de Argentina. Todo lo demás es trucho y es alto riesgo. Lo que me da flexibilidad también me condiciona a tener accidentes eléctricos y pagarlo carísimo", especificó.Además, destacó la importación del mantenimiento del aire acondicionado para un mejor funcionamiento y evitar contaminación en el ambiente."Se saca la tapa reversible, los filtros que se pueden lavar con agua y jabón, ayude a que no trabaje forzosamente, baja 30% el consumo. Mejora la salud", afirmó.Por último, recomendó "desenchufar los caloventores" y no solo apagarlos. "No cuesta nada", sostuvo.
Frente a temperaturas extremas, existen alternativas eléctricas para ambientes sin conexión a gas, con consumos y potencias diferentes que impactan en la factura
Refrescar el dormitorio es posible con alternativas caseras y el uso inteligente de otros electrodomésticos. Es clave conocer las opciones para mitigar el calor nocturno sin invertir en sistemas costosos
"Una señora sufrió una arritmia y tuvo que ser evacuada en ambulancia. Otro pasajero con respirador se quedó sin batería. Hay personas mayores, niños y pasajeros totalmente abandonados, con ansiedad, hambre y sin explicaciones", denuncia uno de los viajeros
En esta primera ola de calor algunos puntos del sur han superado los 45 grados, valores que afectan especialmente a la infancia que vive en familias con dificultades económicas, advierte Save the Children
Mientras los aparatos de aire acondicionado extraen el calor del ambiente, los sistemas de calefacción lo generan directamente
En un contexto climático marcado por la ola de calor que afecta a varias regiones de Estados Unidos, muchos residentes se preguntan si es más económico apagar el aire acondicionado en horarios estratégicos o mantenerlo encendido todo el tiempo a bajas temperaturas. Aunque cada opción tiene sus propias ventajas y desventajas, existe una "fórmula secreta" que puede ayudar a reducir los costos en la factura de electricidad.Cuál es el método para regular el aire acondicionado sin pagar una fortunaEn Texas, uno de los estados más afectados por las temperaturas extremas, el 27% de los ciudadanos apaga completamente el aire acondicionando durante los meses de verano boreal para aliviar los costos, de acuerdo con Texas Energy Poverty Research Institute. Aunque pueda creerse que desconectar el aire es lo más económico, encenderlo nuevamente por la tarde, cuando la casa ya supera los 90 °F (32°C), hace que el sistema trabaje el doble para enfriar no solo el aire, sino también paredes, muebles y techos. "Ese sobreesfuerzo puede hacer que gastes incluso más energía que si lo hubieras dejado prendido con el termostato alto", detalló la agencia del gobierno federal.Por otro lado, también es costoso dejarlo siempre encendido a temperaturas muy bajas. En una casa promedio en Dallas, mantener el aire acondicionado durante ocho horas al día a 72 °F (22â?¯°C), con una tarifa promedio de 14,5 dólares por kilowatt-hora (kWh), puede costar entre US$180 y US$250 al mes. Si el artefacto trabaja durante todo el día a 70 °F (21°C), ese gasto puede superar los US$300 mensuales.Por lo tanto, lo más recomendable no es apagar por completo el aire acondicionado ni mantenerlo encendido todo el día a temperaturas muy bajas, dado que ambas prácticas pueden aumentar significativamente el consumo eléctrico y, en consecuencia, elevar la factura de luz. La "fórmula secreta" consiste en ajustar las temperaturas, según la ocasión. Cuando una persona se ausenta por varias horas, lo ideal es poner el termostato entre 79 °C 28,5 °F (26â?¯°C y 28â?¯°C). De este modo, se evita que la vivienda se recaliente en exceso y el sistema no tiene que trabajar de más al encenderse nuevamente. Durante las horas en que se permanece en casa, se recomienda mantener el aire acondicionado entre 73,5 °F y 75 °F (23â?¯°C a 24â?¯°C). Para facilitar estos ajustes sin intervención constante, los expertos sugieren el uso de termostatos inteligentes o programables, ya que permiten automatizar los cambios de temperatura según los horarios de cada hogar y optimiza el consumo.Los datos de la utilización del aire acondicionado en EE.UU.Según el Departamento de Energía de Estados Unidos, el 88% de los hogares tiene aire acondicionado que en promedio consumen el 12% de la electricidad total. Esto se traduce en 29.000 millones de dólares anuales para los propietarios de viviendas en todo ese país. Para hacerle frente a los costos, según el informe de Texas Energy Poverty Research Institute, un 36% de los consultados prefiere soportar temperaturas incómodas. Del total de personas sondeadas, el 39% tiene al menos un adulto mayor (mayor de 64 años), por lo que es menos propenso a apagar el aire acondicionado por completo en comparación con los hogares sin grupos vulnerables.
La intensa ola de calor que afecta a Carolina del Norte encendió las alertas sobre el uso de energía en los hogares, por lo que podría afectar a la sobrecarga de la red. Las temperaturas rozan los 100°F (37°C) y podrían mantenerse en niveles similares durante varios días. Las autoridades pidieron reducir el consumo eléctrico entre las 15 y las 20 hs, cuando se registra el mayor nivel de demanda. El pedido de Duke Energy en Carolina del norte ante la ola de calorEl uso masivo de sistemas de aire acondicionado generan una presión considerable sobre la red, según advirtió la empresa Duke Energy en un comunicado. Si no se modera el consumo, existe el riesgo de apagones en varias zonas del estado. Las compañías energéticas observan con atención el comportamiento de los usuarios, ya que los picos de demanda coinciden con el regreso de las personas a casa por la tarde.Por lo anterior la empresa Duke Energy publicó una lista de recomendaciones para enfrentar esta situación. Dentro de ellas, aconseja ajustar el termostato al nivel más alto posible sin afectar el confort. También sugiere evitar el uso del horno o estufa durante las horas críticas, ya que generan calor adicional que obliga al aire acondicionado a trabajar más intensamente.Entre las medidas, se sugiere posponer las tareas domésticas como lavar la ropa o los platos. Estas actividades deberían realizarse por la mañana o después de las 20 hs. Apagar luces innecesarias y desconectar dispositivos electrónicos no utilizados es otra de las recomendaciones clave para aliviar la carga energética.Por su parte, el vicepresidente de operaciones de red de Duke Energy, Ben Harrison, señaló que entendía los inconvenientes que estos horarios de reducción de energía podrían causar en los usuarios, pero al mismo tiempo marcarían una gran diferencia para todos, recoge WCNC."Agradecemos profundamente la cooperación, paciencia y comprensión de nuestros clientes mientras trabajamos para garantizar la estabilidad y confiabilidad del sistema", aseguró Harrison. Los riesgos que enfrenta la red eléctrica durante la ola de calorEl calor extremo no solo eleva la demanda de electricidad, sino que afecta la infraestructura. Las líneas de transmisión pueden expandirse y encorvarse por las altas temperaturas, lo que aumenta el riesgo de fallos.Si la demanda supera la capacidad disponible, podrían aplicarse apagones rotativos para evitar un colapso mayor. En estas condiciones, el sistema no resiste una sobrecarga prolongada, y cualquier desbalance puede generar interrupciones no previstas, aclara la empresa de energía. Cómo refrigerarse durante la ola de calor sin aumentar el consumo eléctricoEl Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), dio a conocer que durante una ola de calor como la que azota en Estados Unidos lo primordial es mantenerse fresco para garantizar la salud. Es recomendable que las personas y los animales se queden al interior de los inmuebles con ayuda del aire acondicionado. En caso de no contar con un sistema de aire, se puede asistir a algún sitio que lo tenga como un centro comercial. El estado habilitó centros de enfriamiento en zonas como Wake, a los que se puede acudir para refugiarse de las altas temperaturas, los sitios pueden ser localizados en el sitio oficial. La hidratación constante es fundamental, incluso cuando no se percibe sed. También se recomienda evitar las salidas entre las 10 y 16 hs, cuando el sol golpea con mayor fuerza. Vestir ropa ligera y de colores claros puede ayudar a reflejar el calor en lugar de absorberlo, lo que hace una diferencia importante en ambientes sin refrigeración artificial.Cerrar cortinas o persianas durante el día bloquea la radiación solar directa, lo que puede disminuir varios grados la temperatura en el interior de la vivienda. Por la noche, conviene abrir ventanas opuestas para generar corrientes de aire que ventilen los espacios.Además, es preferible optar por comidas frías o cocinar al aire libre para evitar el uso del horno o la estufa, que solo elevan el calor dentro del hogar. Finalmente, desconectar aparatos electrónicos innecesarios contribuye a reducir la generación de calor residual y alivia la demanda sobre la red eléctrica.
Estos consejos pueden ayudarte a reducir el precio de la factura de la luz
Se trata de una práctica cotidiana que podría tener consecuencias en tu coche a largo plazo
Las familias buscan formas de ahorrar dinero y energía durante los meses de verano sin sacrificar el confort que brinda este electrodoméstico
El uso de equipos para calefacción se intensifica con el frío y plantea dudas sobre su impacto en la factura
Es un aparato indispensable para mantener una temperatura adecuada en verano, pero puede engordar la factura de la luz
Mantener una temperatura adecuada es solo el primer paso para un consumo energético optimizado
El Ministerio de Sanidad, en su "Plan del Calor", hace hincapié en que "el calor nos afecta a todos, pero no a todos nos afecta de la misma manera"
Su uso eficiente y contratar la tarifa más barata del mercado puede generar un ahorro del 60% en la factura de la luz, al pasar de los 95 euros de media a los 40
El médico José Manuel Felices Farias asegura que de esta manera se enciende "el aire acondicionado de tu cuerpo"
Los muros gruesos y la orientación de estas casas permiten mantener ambientes más frescos
Con la llegada de esta época del año en varios países, las familias buscan la comodidad al descansar sin aumentar el gasto de energía
El electrodoméstico está hecho con materiales reciclados y funciona sin utilizar gases refrigerantes
El "refrigerante sólido", blando como la cera, que se está investigando en un laboratorio de la universidad británica de Cambridge, tiene unas propiedades inusuales que abren la vía a una generación revolucionaria de aires acondicionados sin gases de efecto invernadero.A diferencia de los gases utilizados en los aparatos actuales, estos "refrigerantes sólidos", cuya temperatura varía en más de 50 grados bajo presión, no se escapan.También "son potencialmente más eficientes en el consumo de energía", resume el español Xavier Moya, profesor de física de materiales en la Universidad británica de Cambridge.En la actualidad, hay alrededor de 2000 millones de aires acondicionados en funcionamiento en el mundo, y su número sigue aumentando a medida que el planeta se calienta.Entre las fugas y el consumo de energía, las emisiones asociadas también aumentan cada año, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE).Trabajo de quince añosHace 15 años que Xavier Moya estudia las propiedades de estos "cristales de plástico" en Cambridge.Sobre su mesa de trabajo se encuentra una imponente máquina roja y gris, coronada por un cilindro, que prueba la temperatura del material según la presión.El objetivo es identificar los mejores refrigerantes entre esta clase de materiales ya utilizados por la industria química y bastante fáciles de conseguir (la composición exacta de las moléculas seleccionadas sigue siendo secreta).El fenómeno es invisible a simple vista, pero estos cristales están compuestos por moléculas capaces de girar sobre sí mismas. Cuando se presionan, su movimiento se bloquea y disipan su energía en forma de calor. Liberarlas, por el contrario, hace que la temperatura a su alrededor baje. Es el "efecto barocalórico"."La demanda de aire acondicionado aumentará considerablemente a nivel mundial para 2050", explica a AFP Cliff Elwell, profesor de física de la edificación en la universidad UCL de Londres, quien afirma que los sólidos barocalóricos tienen el potencial de ser tan eficaces, o incluso más, que el gas."Pero, cualquiera que sea la nueva tecnología que finalmente se lance, siempre deberá cumplir con los requisitos básicos", como el tamaño del aparato o el ruido que produce, para tener alguna oportunidad de entrar en los hogares y los coches, advierte.Paralelamente a sus investigaciones en Cambridge, Xavier Moya fundó en 2019 una "startup", una empresa emergente, Barocal, para aplicar de manera concreta los descubrimientos de su grupo de investigación.Tamaño de una maleta La startup, en la que emplea por ahora a nueve personas, está generando entusiasmo y en los últimos años ha recaudado unos US$4,5 millones, en particular del Consejo Europeo de Innovación, un programa de la UE en el que participa Reino Unido, y de Breakthrough Energy, una organización creada por el multimillonario estadounidense Bill Gates. La empresa emergente planea aumentar su plantilla a 25 o 30 personas este año. El primer prototipo de aire acondicionado tiene el tamaño de una gran maleta. Lejos de ser un milagro de miniaturización, además emite un zumbido bastante fuerte cuando un circuito hidráulico aumenta o disminuye la presión en los cuatro cilindros llenos de cristales. Pero funciona. Un pequeño refrigerador está conectado al sistema y las latas de refresco que hay en su interior están frías. Este primer prototipo "todavía no ha sido optimizado, en cuanto a peso, volumen o sonido", reconoce el ingeniero de materiales de Barocal, Mohsen Elabbadi. Pero los nuevos sistemas que la empresa está perfeccionando serán, asegura, comparables en tamaño y tan silenciosos como los que funcionan con gas, asegura. La empresa se centra por ahora en la refrigeración, pero la tecnología también podrá utilizarse para generar calor. Varios equipos están estudiando estos materiales en todo el mundo, pero el de Cambridge es pionero en la materia, según Breakthrough Energy, que estima que estos dispositivos "tienen el potencial de reducir las emisiones hasta en un 75%" en comparación con los sistemas tradicionales. Barocal espera lanzar "un primer producto al mercado dentro de 3 años", según Florian Schabus, el director comercial. Se tratará inicialmente de "unidades de refrigeración para grandes centros comerciales, almacenes, escuelas" o también "centros de datos". Las empresas son consideradas por Barocal más fáciles de convencer respecto de una tecnología que, al principio, será más cara de adquirir, pero que permitirá reducir gastos. Aunque, a largo plazo, apunta a ofrecer precios equivalentes a los de los sistemas tradicionales para poder dirigirse al mercado doméstico. AFP
La legislación no obliga al arrendador a ofrecer esta mejora, salvo en una excepción
El líder del grupo publicó la noticia en sus redes sociales.La banda cumple 20 años de trayectoria.
Activar el sistema de aire acondicionado de un coche puede aumentar el consumo de combustible entre un 5% y un 20%
El aire acondicionado es uno de los artefactos que usarán los consumidores para calentar sus hogares en invierno. Leer más
Es una pregunta que depende de varios factores como el tiempo que se estará fuera de casa o si se puede hacer uso de otros electrodomésticos que consuman menos energía
En uno de los casos los agentes aprehendieron a un menor de edad que llevaba la mercancía a bordo de una motocicleta
La empresa deberá decidir ahora entre readmitir o indemnizar al trabajador
Un intercambio sobre hábitos de sueño terminó revelando cómo un simple electrodoméstico puede generar conflictos en la convivencia y comentarios que muchos consideran clasistas, según lo discutido en el espacio de Magaly Medina
En medio de su captura, el ladrón disparó contra la Policía para evitar devolver el dinero y ser llevado ante la justicia
Este electrodoméstico cuenta con diversos ajustes que se ajustan de acuerdo con la temperatura de su ubicación. Por ejemplo, el modo Dry es recomendable para zonas húmedas
241 personas perdieron la vida en accidentes de tráfico durante los pasados meses de julio y agosto, según la DGT
Los sistemas de aire acondicionado tradicionales podrían volverse obsoletos en algunas regiones de Estados Unidos. La transición hacia alternativas energéticas más limpias llevó a varios estados a replantear sus estrategias de climatización. La instalación de bombas de calor surge como una solución eficiente y sustentable, ya que estas tecnologías permiten calentar y enfriar edificios con menor consumo energético.Los estados que tienen que incorporar bombas de calorCalifornia, Colorado, Maine, Maryland, Massachusetts, Nueva Jersey, Nueva York, Oregon y Rhode Island lideran la transición hacia sistemas de calefacción y refrigeración más eficientes al adoptar medidas para aumentar la instalación de bombas de calor, según información del Conservation Law Fundation.Estas regiones fijaron objetivos claros para el reemplazo de sistemas tradicionales. En concreto, se comprometieron a que el 65% de los nuevos equipos de climatización sean bombas de calor para 2030. En 2040, la meta alcanzará el 90% del mercado.Además, se priorizarán inversiones en comunidades vulnerables. El 40% de la totalidad de la financiación se destinará a quienes soportarán los peores impactos del cambio climático.El compromiso multiestatal busca acelerar la transición hacia fuentes energéticas limpias. Sin embargo, la falta de consenso a nivel federal dificultó la aplicación de medidas generales. Esta situación llevó a los estados a tomar la iniciativa en la reducción de emisiones.La renovación de los sistemas de calefacción y refrigeración permitirá disminuir la contaminación. Además, la inversión en tecnologías sostenibles también generará nuevos empleos en el sector, ya que la demanda de equipamientos eficientes aumentó considerablemente en los últimos años.Qué son las bombas de calorEl Departamento de Energía de Estados Unidos detalla que las bombas de calor trasladan energía térmica de un espacio a otro mediante electricidad. Se emplean para regular la temperatura en interiores y brindan calefacción en invierno y refrigeración en verano.Los sistemas de aire acondicionado convencionales operan con un principio similar. Sin embargo, las bombas de calor presentan mayor eficiencia en la regulación térmica. Su instalación permite reducir el consumo de energía en viviendas y edificios. Este mecanismo fue adoptado en diversas partes del mundo para disminuir la dependencia de combustibles fósiles.Las versiones geotérmicas de estos dispositivos utilizan la temperatura estable del subsuelo. A aproximadamente nueve metros de profundidad, el suelo mantiene un rango térmico constante.En invierno, la temperatura subterránea resulta más alta que la del aire exterior. Durante el verano, ocurre el efecto inverso. Este sistema aprovecha esa estabilidad para mejorar la eficiencia energética de los edificios. La climatización geotérmica permite reducir la dependencia de redes eléctricas convencionales. Según los expertos, la expansión de esta tecnología podría cambiar el panorama energético global.Por qué las bombas de calor son mejores para el medio ambienteEl calentamiento de interiores mediante combustibles fósiles, como es el aire acondicionado, genera altos niveles de contaminación, según detallaron en The New York Times. El uso de gas, petróleo y carbón contribuye a la emisión de gases de efecto invernadero. La transición hacia sistemas eléctricos permite reducir considerablemente el impacto ambiental.Aunque la electricidad proviene mayormente de fuentes convencionales, la integración de energías renovables está en aumento. El desarrollo de tecnologías limpias avanza rápidamente en la última década.Estados Unidos está en proceso de adopción de energías renovables como la solar, eólica e hidráulica. La expansión de estas fuentes permitirá que las bombas de calor sean aún más sustentables. La demanda de equipos de energía limpia podría aumentar hasta un 600% en las próximas décadas, según información proporcionada anteriormente por la administración de Joe Biden.La producción estadounidense de estos dispositivos se proyecta como parte del plan para reducir la dependencia de importaciones. Además, la fabricación nacional generará nuevas oportunidades de empleo en el sector energético.
El aparato debería ofrecer la cantidad justa de frigorías o watts.Si la capacidad es menor o se excede, el error puede costar caro.
Una innovadora tecnología promete revolucionar la refrigeración con un sistema sustentable que ahorra millones en consumo energético y cuida el planeta.
Al momento de instalar y colocar a funcionar este electrodoméstico se deben considerar ajustes claves en su temperatura, su mantenimiento y el momento que es indicado apagarlo
Seguí estos pasos y aprovechá al máximo tu aire durante el verano.Cómo mejorar su funcionamiento en pocos minutos.
Su eficiencia depende del uso adecuado, el mantenimiento regular y la elección de un modelo que optimice el consumo energético
Factores como el ruido, su consumo energético, potencia, entre otros más, permiten preparar el interior del hogar y el presupuesto familiar para cambios en la tarifa eléctrica
La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) anunció el año pasado, que a partir del segundo semestre del 2025 se implementarán unidades con aire acondicionado, aunque de manera escalonada
Esta semana la Argentina volvió a sentir el peso del verano, en particular el lunes 10, cuando el termómetro alcanzó los 40 °C y en algunos lugares los superó. En esa jornada el aire acondicionado se transformó en el héroe indiscutido que facilitó sobrellevar la situación de una forma amena. Por lo tanto, para que continúe su funcionamiento acorde, enterate cómo tenés que limpiarlo con el siguiente truco casero y de bajo costo. Este aparato tiene un precio elevado en el mercado argentino y, por lo tanto, quienes pueden acceder a él intentan protegerlo y estirar su vida útil lo mayor posible. En esa línea, los expertos recomiendan seguir una serie de pasos para que el acondicionador de aire perdure varios años. El truco sencillo para limpiar el aire acondicionado sin la necesidad de un técnicoDesde el sitio en inglés Helping you clean better desarrollaron una serie de indicaciones para que logres realizar este procedimiento por tu cuenta. En primer lugar, debés desenchufar el aparato y retirar los filtros de aire que se encuentran en su interior. Para eso, es necesario abrir la tapa principal y sacar el porta filtros. Una vez que los tengas afuera, procedé a quitar todas las pelusas, polvo y mugre acumulada. En este caso, también podés utilizar una aspiradora para facilitar el trabajo. El truco casero para que limpies tu aire acondicionado sin un técnicoSi tienen signos de suciedad impregnados y es difícil removerlos, lo mejor es que sumerjas los filtros en agua fría (no caliente o tibia porque podrías dañarlos). Incluso, también podés cepillarlos con jabón antibacteriano, siempre con suavidad. El siguiente paso es higienizar los splits. Para ello, mojá un trapo limpio en agua con jabón neutro. Luego repasá la superficie con cuidado para no dañar la instalación. No olvides limpiar las rejillas, que es donde se concentra la suciedad. Recordá que antes de colocar cada cosa en su lugar, todo debe estar seco. Por último, rociá las rejillas con desodorante de ambiente o esencia, de tal modo que cuando enciendas el aire acondicionado, provea de un aroma especial a cada rincón de tu hogar. Una vez que finalizaste con el acondicionador de aire interno, dirigite a la parte exterior, la que cuenta con el ventilador y el gas. Este suele ubicarse en las paredes o cerca de las ventanas y cuando lo desmontes para limpiarlo, tené en cuenta que su mecánica es delicada. Desarmá las partes que están habilitadas para ello y con un trapo con agua, remové las pelusas y el polvo acumulado en la rejilla y el ventilador. Es preciso prestar atención en las entradas de aire externas, como el desagüe, ya que puede estar obstruido. Cerciorate de que todo está en orden. Cuando termines de acomodar cada cosa, encendé el aire y probá que funcione acorde. Los expertos señalan que no debería tener vibraciones, aunque es probable que en los primeros minutos expulse el resto de las partículas de polvo sueltas en su interior. Si notás que no desprende aire frío o que la potencia no es la misma que antes, lo mejor es que llames a un técnico para que revea la situación y controle que las conexiones estén en su lugar. Recordá que un uso consciente del aire acondicionado representa prenderlo en una temperatura de 24 °C, ya sea de calor o frío. De esta forma ahorrarás energía y evitarás un sobrecalentamiento en el sistema eléctrico de tu hogar. Para una mayor eficiencia, se sugiere encender un ventilador que ayude a esparcir el aire de manera uniforme.
Si tu aire no enfría bien, lo primero que tenés que revisar es el filtro.Lavar el filtro cada 30 días es la mejor manera de asegurarte de que el aire rinda al máximo.
Con la llegada de las altas temperaturas, el aire acondicionado se vuelve un recurso fundamental para mantener el confort en el hogar o la oficina. Sin embargo, su uso inadecuado puede incrementar el consumo eléctrico y, con ello, el costo en la factura de luz. Para lograr un equilibrio entre bienestar y eficiencia energética, los especialistas recomiendan fijar la temperatura en un punto estratégico.Según expertos en climatización, la temperatura óptima para disfrutar de un ambiente fresco sin desperdiciar energía es de 23â?¯°C. Este ajuste permite mantener una sensación térmica agradable sin forzar el sistema de refrigeración, lo que se traduce en un menor gasto energético a largo plazo.Un técnico especializado en aire acondicionado, a través de la cuenta de TikTok @refricer.cl, explicó que configurar el equipo a 23â?¯°C es una de las maneras más efectivas de reducir el consumo eléctrico sin sufrir las olas de calor que se esperan aún en el mes de febrero. También recomendó prestar atención a la función "fan" en el control remoto, ya que ajustar la velocidad del ventilador mejora la distribución del aire frío en el espacio. Otra estrategia para optimizar el uso del aire acondicionado es activar el "modo ECO". Esta función, presente en muchos modelos modernos, permite mantener una temperatura agradable con un menor consumo eléctrico. Gracias a sensores y algoritmos inteligentes, el equipo ajusta automáticamente la potencia y el flujo de aire según las condiciones ambientales.Beneficios del "modo ECO": Mantiene una temperatura estable sin enfriar en exceso.Reduce el consumo energético al regular la intensidad del compresor y el ventilador.Disminuye el impacto ambiental al reducir la huella de carbono.En algunos modelos, genera menos ruido, lo que mejora el confort.Prácticas no recomendadas y que aumentan el consumo de energíaPara evitar un gasto innecesario y reducir la factura de luz, es importante evitar ciertos hábitos al usar el aire acondicionado:Configurar temperaturas demasiado bajas: ajustar el equipo por debajo de los 22â?¯°C obliga al compresor a trabajar más, lo que aumenta el consumo eléctrico. Por eso, se deben utilizar las temperaturas de frío a partir de los 23â?¯°C grados para arriba, siempre que sea posible.Encender y apagar el aire constantemente: es preferible mantener una temperatura estable que apagar y encender el aparato repetidamente, ya que este proceso genera picos de consumo.No limpiar los filtros con regularidad: un filtro sucio reduce la eficiencia del sistema y obliga al equipo a consumir más energía para mantener la temperatura deseada. Por lo que todos los años es recomendable desarmar el equipo al principio del verano para darle una limpieza profunda. Si se trata de un aparato frío-calor, que es utilizado todo el año, deberá hacerse la limpieza al menos dos veces al año.Un experto en aire acondicionados explicó por qué recomienda poner el aire en 23°Obstruir las salidas de aire: colocar muebles u objetos frente a las rejillas impide la correcta distribución del aire; esto hace que el equipo trabaje más de lo necesario. Además, puede provocar que se ensucie más de lo normal, al no poder liberar el aire y las partículas de polvo que le ingresan.Dejar puertas y ventanas abiertas: el ingreso de aire caliente desde el exterior obliga al sistema a enfriar constantemente, lo que genera un gasto excesivo. Es importante asegurarse que todo quede cerrado, ya que cuando el ambiente quede climatizado es posible apagar el equipo y disfrutar por horas del frescor, sin necesidad de tenerlo prendido.
El periodista apuntó a la actitud que tomó la cantante en la movilización en contra de los dichos de Javier Milei."Si vas a una marcha, marcha con la gente", cuestionó.
En la pared que divide las sillas se encuentran la mayoría de los aditamentos instalados para la comodidad de los pasajeros
La llegada de la ola de calor provocó que las personas utilicen de manera habitual el aire acondicionado. Este artefacto, tan importante en los tiempos que corren, sirve para refrescar los ambientes y brindarle confort a las personas.Colocado de manera estratégica para que refresque cada uno de los ambientes, el aire acondicionado tiene entre sus funciones la regulación de la temperatura. En reiteradas ocasiones, algunos expertos puntualizaron que 24° es la regulación ideal para combatir el calor y, a su vez, para moderar los gastos de su uso.Aunque las temperaturas se ajustan según la necesidad del momento, el consumo de energía aumenta y eso, a la larga, impacta en las facturas de los servicios, provocando una fuerte erogación económica.Así las cosas, se determinó que para tener un buen balance y confort, el registro ideal es 25 o 26 grados. Aunque parezca más cercano a un índice de calor, estos números otorgarán una brisa ideal para poder descansar tranquilo.Sin embargo, cada persona tiene una temperatura corporal distinta a otra y puede, que los números mencionados anteriormente, no ayuden a refrescarla. Es por eso que, si el calor es muy sofocante e intenso, se deberá bajar el aire a 22 o 23 para mejorar la sensación térmica, aunque, con la contra de que el consumo de energía será mayor.Finalmente, los expertos pusieron el ojo en el momento de ir a dormir. Aunque los registros de temperaturas más altos se dan durante el día, en algunas ocasiones puntuales, durante la noche, la humedad acecha e interviene en el relax. Es por eso que se recomienda poner el aire acondicionado entre 26 y 28 grados con el fin de evitar resfríos y gripes.Además de lo numérico y la regulación de la temperatura, el aire acondicionado tiene diversas funciones que sirven para atenuar el clima caluroso y exasperante. Una de ellas es el conocido "modo seco" o "dry" que se encuentra en el control remoto del electrodoméstico y sirve, entre otras cosas, para retirar la condensación de aire húmedo.A pesar de que su función específica es de vital ayuda en los días donde el aire escasea y la condensación de humedad invade cualquier ambiente, el "modo seco" es vital para eliminar las partículas que pueden generar enfermedades y la aparición de plagas como las cucarachas.Es por eso que esta modalidad es indispensable para los tiempos que corren y se suma a la graduación de la temperatura, otro tip que optimiza el uso del aire acondicionado.De esta manera, los especialistas brindaron un nuevo consejo, por demás útil, para optimizar los beneficios de este equipo ideal para los meses de diciembre, enero, febrero y marzo, donde los termómetros marcan registros superiores a los 30 grados y provoca que las personas, en el afán de no sentirse abrumados, enciendan este aparato y busquen la regulación ideal para hacerle frente a las necesidades de una época donde el calor es el principal protagonista y el aire una solución ideal para combatirlo.
Ante las altas temperaturas el uso del aire acondicionado se vuelve indispensable.Recomendaciones para reducir el impacto en la factura de luz.
Tomar una decisión informada reduce el consumo energético de este electrodoméstico y la tarifa eléctrica del hogar, sobre todo en la temporada de verano
Subir el termostato permite consumir mucha menos energía.Expertos sugieren un modo de hacerlo sin resignar confort.
Un pequeño dispositivo está cambiando la forma en que combatimos el calor: compacto, eficiente y sin necesidad de aire acondicionado.
Durante el verano, el aire acondicionado tiene una función principal: refrescar el ambiente. Ante el asedio de la ola de calor y un clima que, por momentos, es hostil, este electrodoméstico es una vía de escape a las altas temperaturas que predominan en todo el país.Una vez instalado y con todas las funciones a disposición, las personas buscan la forma más eficiente de sacarle provecho. A pesar de ello, muchos se quedan con su función principal que es darle aire fresco a la casa y no en otras utilidades como, por ejemplo, el "modo seco".El "modo seco" o "dry" se encuentra en uno de los botones del control remoto del aire acondicionado y tiene una misión específica: deshumidificar. ¿Qué significa esto? Retirar la humedad del hogar y evitar la condensación del aire.Este modo es uno de los más reconocidos en los aires acondicionado, pero, a pesar de ello, las personas no lo tienen en cuenta. Además de eliminar la humedad del ambiente, también genera que el aire esté libre de partículas que pueden generar enfermedades y la aparición de plagas como las cucarachas.Conocidos los numerosos beneficios, habrá que agarrar el manual de instrucciones del aire acondicionado y conocer en qué parte se encuentra el "modo seco" o "dry" que podrá ser activado de inmediato para retirar la humedad del ambiente, y así generar un lugar más propicio para la correntada de aire.Durante las agobiantes jornadas de calor del mes de diciembre y enero, las personas acudieron constantemente a este artefacto, como así también a los ventiladores de techo o de pie, con el fin de hacerle frente a esta condición climática.Además de su funcionamiento, las personas deben estar atentos al mantenimiento del equipo. Para ello, un especialista, en su cuenta de TikTok, contó cuáles son los cuatro inconvenientes más comunes y de qué manera poder solucionarlo.Con el usuario @fase.com.ar, el electricista, de nombre Gastón, explicó, en primer lugar, que si el aire no enfría se deberá controlar la tensión con un tester. Acto seguido, la limpieza de filtros es fundamental para conservar la funcionalidad del aparato.En este caso puntual, se deberá retirar el filtro, ubicado en la tapa frontal del aire acondicionado, y lavarlo, sin utilizar una hidrolavadora, cepillo o esponja. Muy por el contrario, con un chorro de agua fría, la suciedad saldrá de inmediato y solo quedará secarlo. "No lo forzás y no se abre el poro de la rejilla", deslizó el experto.Otro de los inconvenientes más comunes es el que aire acondicionado pierda gas y, por ende, su funcionalidad no sea la misma. En ese caso puntual, el electricista deslizó que se debe llamar a un profesional y que no podrá solucionarse de manera "casera".Por último, aseguró que los capacitores del aire acondicionado son indispensables para que el equipo largue el frío al interior de la casa. En caso de que fallen, primero se deberá desenchufar la corriente eléctrica y habrá que indagar el motor del equipo. Al igual que el paso anterior del gas, se recomienda llamar a un especialista para no correr riesgos.
Con estos trucos caseros y fáciles de seguir, podrás afrontar horas de manejo en la ruta en verano.De esta forma también vas a poder ahorrar combustible y proteger tu salud.
La respuesta tiene varias alternativas entre las cuales están la velocidad con la que conduce, como también el tipo de carro que manejan
Este modo es ideal para climas húmedos y temporadas de lluvias con alta humedad
Con el calor del verano, es fundamental conocer todas las funciones de tu aire acondicionado. El modo "Dry" o "seco" no solo ayuda a controlar la humedad, sino que también optimiza el rendimiento del equipo. Conocé los detalles.
Se recomienda utilizar este modo en ciertas condiciones climáticas para que contribuya al ahorro de energía
Descubrí cómo los japoneses usan materiales naturales y ajustes simples para mantenerse frescos durante el verano.Conocé la antigua y milenaria tradición japonesa que te ayuda en noches calurosas sin aire acondicionado.
Creá un ambiente más fresco con técnicas sencillas y eficaces que optimizan el uso del ventilador.Transformá tu ventilador en un potente enfriador de aire.