Además del steel framing y el hormigón prearmado, es un buen aislante térmico, reutilizable, sostenible y con buenos resultados en aislamiento. Por qué gana terreno en la arquitectura para el diseño de edificios y hogares. Leer más
Algunos productos pueden resultar demasiado abrasivos o dañinos, dejando marcas permanentes en la superficie
El incremento sostenido en las tarifas del energético impacta a industrias como la siderúrgica y cementera, obligando a buscar alternativas y replantear estrategias para mantener operaciones ante la incertidumbre del suministro
En el Decreto 726/2025 firmado este miércoles por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona se determinó esta la nueva medida que favorece al sector metalúrgico. Leer más
El Gobierno dispuso este miércoles una suspensión temporal de los impuestos aplicados a la exportación de aluminio, acero y sus derivados, con el fin de impulsar las exportaciones. La medida, publicada en el Decreto 726/2025 del Boletín Oficial, tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2025 o hasta que los países involucrados reduzcan sus tasas por debajo del 45%, lo que ocurra primero."La presente medida busca fortalecer la capacidad exportadora y dotar de una mayor competitividad a uno de los sectores productivos del país, alineando las políticas con los principios de la libertad y una mayor apertura del comercio que impulsen el crecimiento de las cadenas de valor industriales", sostiene el texto oficial.Noticia en desarrollo
La medida estará en vigencia hasta el 31 de diciembre de 2025 o hasta que los países que poseen aranceles superiores al 45% reduzcan la tasa
La producción de hierro y acero representa más del 10% de las emisiones globales anuales de gases de efecto invernadero. Leer más
La Comisión Europea busca dotar al bloque de una herramienta más robusta y permanente para frenar la competencia desleal derivada de la producción masiva de países como China
En el Barro, la serie spin-off de El Marginal, sigue dando de qué hablar y generando más audiencia con las cruentas historias que se desarrollaron en "La Quebrada", la cárcel que expuso sin tapujos tanto la crudeza como la amistad y el vínculo que se da naturalmente entre mujeres cuando atraviesan circunstancias extremas. Allí, tras las rejas, quedó más que en evidencia además la lucha por la supervivencia en un sistema corrupto, que desata verdaderas batallas dentro del penal frente a las adversidades e injusticias que enfrentan día a día las reclusas.Producida por Underground y con la dirección de Alejandro Ciancio contó con presencias de renombre como Rita Cortese, Gerardo Romano, Cecilia Rossetto, Juana Molina, Ana Garibaldi, Lorena Vega, Ana Rujas, Valentina Zenere, Maite Lanata, Juan Minujín, María Becerra, Michel Noher, Andrea Bonelli, Juan Gil Navarro, Justina Bustos, Tatu Glickman, Carolina Ramírez, Camila Peralta, Erika de Sautu Riestra, Santiago Caamaño, Martin Rodríguez, Silvina Sabater, Carla Pandolfi, Payuca, Alejandra "Locomotora" Oliveras y Jorge Lorenzo.[En el barro puede verse en Netflix]Hasta hoy a nivel nacional no abundan demasiados antecedentes de filmografía relacionada con la temática de mujeres en prisión. Una de las más recientes fue la película Leonera, de Pablo Trapero, estrenada en 2008 y que formó parte del Festival de Cannes, que relató la vida de Julia Zárate (Martina Gusmán), una mujer joven, de clase media, acusada de matar a su novio luego de encontrarlo con otro hombre en su propia cama. Ella estaba embarazada, tuvo a su hijo y peleó para poder criarlo en prisión, como ocurre y la ley lo permite en varios penales como Los Hornos, Olmos, San Isidro y San Martín, escenarios reales donde fue filmada.[Leonera puede verse en Netflix] En 2010 salió a la luz Buen Pastor, una fuga de mujeres, documental dirigido por Lucía Torres y Matías Herrera Córdoba, que narra la historia ocurrida en mayo de 1975, donde 26 militantes, presas políticas se fugaron de la cárcel de mujeres El Buen Pastor de la ciudad de Córdoba, Argentina y varias de ellas dan testimonio de lo ocurrido. [Buen Pastor puede verse en diferentes plataformas]Atrapadas (de Aníbal Di Salvo) fue otro thriller emblemático que llegó a las salas de cine en 1984, con la fuerte presencia de actrices como Leonor Benedetto, Camila Perissé, Betiana Blum y Mirta Busnelli, a lo que se sumó el carácter de dos pesos pesados como Gerardo Romano y Juan Leyrado, todo en un ambiente donde coincidieron la violencia intramuros, las mafias y el tráfico de drogas.[Atrapadas se encuentra en YouTube]Correccional de mujeres, la película quiebre Dos años más tarde, el 17 de abril de 1986, se estrenó Correccional de mujeres, quizás una de las más recordadas, dirigida por Emilio Vieyra y protagonizada por Julio de Grazia, Edda Bustamante, Érika Wallner, Tony Vilas, Rubén Stella, Mónica Villa y Thelma Stefani, quien se suicidó trece días después tirándose al vacío desde el piso 21 de su departamento del barrio de Belgrano. La sinopsis del sitio lavanguardia.com la contó así: "Cuatro chicas son detenidas por distintos actos delictivos en diversos puntos de la ciudad: Alicia Gracelli (Mercedes Alonso) de 21 años de edad por el robo en una farmacia, Elizabeth Rivas (Silvia Peyrou) de 26 años por trabajar en un Club de alterne, Martha Rigal (Vicky Olivares) de 30 años por traficar con drogas y Laura Rigueira (Edda Bustamante), de 32 años, es acusada falsamente del asesinato de su novio (Adrián "Facha" Martel) cuando la policía la descubre empuñando el arma homicida. Las cuatro serán condenadas y llevadas a una cárcel, recibidas por las típicas celadoras que les harán la vida imposible, excepto a una de ellas, a la que la jefa de celadoras (Ana María Casó) le promete salir pronto si se porta bien con ella. Además la presiona para que se enfrente con Dolores (Thelma Stefani), una de las presas "líderes" con fuerte carácter e integrante de la mafia intracarcelaria aliada al subdirector (Carlos Mena)".[Correccional de mujeres está en YouTube]El antecedente más lejano en el tiempo de una película con mujeres privadas de su libertad sucedió en 1964 con El octavo infierno, cárcel de mujeres (también conocida como Sacrificio de una madre), dirigida por René Mugica, con un elenco de lujo que contó nada menos que con Leonardo Favio, María Vaner, Rosita Quintana, Lydia Lamaison, Lautaro Murúa, Osvaldo Terranova, Bárbara Mujica, Graciela Dufau, Maurice Jouvet, Carlos Carella, Nelly Paniza, Alba Mujica, Gloria Leyland, Pedro Aleandro, Leonor Rinaldi, Julián Pérez Ávila, María Esther Duckse, Silvia Nolasco...[El octavo infierno, cárcel de mujeres no se encuentra en ninguna plataforma]Estuvo basada en un hecho real ocurrido en el Aeropuerto de Ezeiza con muertes incluidas, donde luego confluyeron en un contexto de encierro las injusticias sociales y las luchas internas entre bandos, cóctel explosivo e infaltable en la disputa del poder que siempre provocó pases de factura, venganzas, muertes y nunca respetó cuestiones de género.
El operativo permitió la detención de Sandi Estrella Corazo y Óscar Sosa Ruiz, ambos con antecedentes por delitos relacionados con droga, así como la incautación de envoltorios, dinero y sustancias preparadas para la venta
El crecimiento de las compras externas supera la demanda interna y agrava la situación de los productores nacionales, que enfrentan márgenes cada vez más reducidos
Con una cifra de 327.500 toneladas de acero crudo, la producción en el séptimo mes de este año cerro con una fuerte mejora. Leer más
El ministro reivindicó la apertura de importaciones de acero.Desplegó su batería de desregulaciones con tono de campaña.También habló del escándalo de los audios.
La actividad trepó a 327.500 toneladas y con relación a junio se verificó una mejora de 2,3 por ciento
Peter Navarro, economista y consejero de Trump, justificó la decisión oficial al señalar que aliados extranjeros aprovecharon beneficios previos, lo que motivó un control más estricto en las importaciones
En un video viralizado en las redes sociales quedó en evidencia un nuevo caso de intolerancia en la capital del país
La medida del gobierno estadounidense amplía la lista de productos sujetos a tarifas, desde maquinaria industrial hasta muebles y equipos eléctricos, afectando incluso las ventas que ya están en viaje. Qué significa esto para empresas y consumidores. Leer más
Sucedió en la siderúrgica US Steel Clairton Coke Works, en Pensilvania, donde trabajan alrededor de 1.300 personas todos los días. Leer más
La caída de ventas empujó a la mayor empresa de Bragado, en provincia de Buenos Aires, a frenar sus operaciones por tiempo indeterminado. Nueva parada de planta.
Cinco cómics clave para seguir explorando a Superman tras la nueva película de James GunnDesde clásicos emotivos hasta historias sociales, un repaso ideal para fans del kriptoniano
La segunda edición del festival llega con una agenda llena de sorpresas, desde el colorido desfile de carrozas hasta espectáculos musicales
La regidora Roxana Rocha aclaró que el tren no se descarriló, sino que una pieza se desplazó levemente por falta de fluidos durante el traslado
El acero nacional enfrenta una tormenta perfecta. Las apuestas por la modernización chocan con la presión de productos extranjeros y una demanda interna en caída
La transformación de Christopher Reeve en el Hombre de Acero marcó un antes y un después en la historia del cine de superhéroes
James Gunn confiesa por qué eligió "The Suicide Squad" sobre "Superman" en 2018.
La nueva película de "Superman", dirigida por James Gunn, llega al cine con David Corenswet como protagonista.
La industria de la construcción, históricamente dependiente de materiales con una huella de carbono considerable como es la fabricación del acero y el hormigón, podría estar al borde de una transformación radical. En Estados Unidos, la startup InventWood dice que ya tiene listo Superwood, un biomaterial que no solo desafía la lógica de la edificación moderna por su resistencia superior al acero, sino que también ofrece una alternativa sostenible y amigable con el ambiente, ya que captura el dióxido de carbono de la atmósfera (como cualquier madera).Esta supermadera es un biocompuesto estructural obtenido de madera común que ha sido sometida a un proceso de modificación estructural, desarrollado por Liangbing Hu en 2013 en la universidad de Maryland, en Estados Unidos. Es un método que implica la descomposición selectiva de la matriz lignocelulósica de la madera, principalmente eliminando lignina y hemicelulosa. Posteriormente, el material se somete a una compresión térmica extrema que colapsa sus paredes celulares y densifica su estructura a nivel nanométrico. El resultado es un material que, si bien es cinco veces más delgado que la madera original, es 12 veces más fuerte y 10 veces más resistente que su versión sin tratar. De hecho, su relación resistencia-peso es casi 10 veces superior a la del acero.Una técnica similar se usó hace unos años para crear cuchillos de madera con mejor filo de los de acero, y clavos de madera ultra resistentes. Lo atractivo de esta supermadera es que conserva el aspecto de madera convencional, lo que supone un plus estético a la hora de usarlo en construcción. También tiene una alta resistencia al fuego, la humedad, la putrefacción y los agentes biológicos como termitas y plagas. Esta madera modificada puede usar trozos de madera de bajo valor, incluidos los de bosques incendiados o árboles enfermos, lo que maximiza el uso de recursos y fomenta la economía circular.La empresa planea iniciar los envíos comerciales en el tercer trimestre de 2025. En una primera fase, se enfocará en acabados interiores para proyectos comerciales y residenciales de alto nivel, para luego introducir paneles para exteriores en otoño de 2025 y, en pocos años, vigas y columnas estructurales. A pesar de su excepcional dureza, se puede cortar, taladrar y sujetar con herramientas de carpintería estándar.En cuanto al costo, aunque InventWood no ha revelado cifras exactas, Lau indicó que el precio inicial será "premium", competitivo con maderas tropicales de alta gama. Pero su relación resistencia-peso diez veces superior significa que se necesita mucho menos material para la misma capacidad de carga, lo que reduce su costo efectivo. La empresa busca, como Tesla en sus inicios, enfocarse en la calidad para luego escalar la producción y hacer el material más accesible.
Las negociaciones son lideradas por el secretario de Comercio de EEUU, Howard Lutnick
Este gravamen afecta empleo y actividad económica en la región, afirmó el titular de Economía, Marcelo Ebrard; tras la imposición del arancel, las exportaciones al país vecino cayeron 2.7% en abril
La medida implementada por Donald Trump impacta directamente en el bolsillo de los mexicanos
El secretario de Economía compartió una foto con el representante comercial de Estados Unidos con un mensaje de celebración por los avances en el tema
La decisión del gobierno de Donald Trump de aumentar de 25% a 50% las tarifas para estos dos productos volvió a frenar las exportaciones. Las empresas analizan escenarios mientras se desarrollan conversaciones clave en Washington para intentar frenar el impacto
En la reunión participaron los secretarios de Hacienda y de Economía
WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, duplicó este miércoles al 50% los aranceles sobre las importaciones de acero y aluminio, una medida que podría intensificar la guerra comercial.El acero y el aluminio de fabricación extranjera se utilizan en productos para el hogar como latas de sopa y sujetapapeles, así como en artículos de alto valor como heladeras y autos. Los economistas advierten que los últimos aranceles afectarán significativamente tanto a las empresas como a los consumidores.Desde que volvió a la presidencia en enero, Trump ha impuesto tarifas aduaneras que tensaron las relaciones con sus socios comerciales y desencadenado una oleada de negociaciones.El acero y el aluminio fueron los primeros sectores afectados, con un recargo del 25% que entró en vigor el 12 de marzo, en un intento de fomentar la inversión en el país, una medida similar a la que tomó Trump en 2018.Los gravámenes sectoriales, que también se aplican a la industria del automóvil y se extenderán en breve a los productos farmacéuticos y los semiconductores, son los únicos que no han sido frenados por una reciente sentencia judicial, que bloquea la mayoría de los aranceles. "Seguridad nacional"En un decreto que entró en vigor a las 0.01 locales (1.01 en la Argentina), el inquilino de la Casa Blanca justificó el aumento del 25% al 50%."Aunque los aranceles previamente impuestos al acero y al aluminio han contribuido a un importante apoyo a los precios en el mercado estadounidense, aún no han permitido que estas industrias desarrollen y mantengan una tasa de utilización de la capacidad de producción necesaria" para su viabilidad a largo plazo, afirma el decreto.El aumento "proporcionará un mayor apoyo a estas industrias y reducirá o eliminará la amenaza para la seguridad nacional que suponen las importaciones de artículos de acero y aluminio y sus derivados", dice el texto.En 2024, Estados Unidos importó alrededor de la mitad del acero y el aluminio utilizados en el país.Canadá es su principal proveedor de acero, seguido por Brasil y México, con productos destinados a otras industrias como la automotriz o la construcción. La Argentina es el sexto proveedor de aluminio. En 2024, el país exportó a Estados Unidos unos US$630 millones entre ambos el acero y el aluminio.Los aranceles empezaron a regir en momentos en que una delegación argentina encabezada por el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Luis Kreckler, intenta avanzar en sus negociaciones comerciales con la Casa Blanca, según publicó LA NACION.El gobierno de México ya dijo el martes que pedirá ser excluido del arancel, que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, calificó de medida e "injusta, insostenible e inconveniente".Por su parte el Reino Unido queda exento y su tasa se mantiene en el 25% para dar tiempo a que Londres y Washington completen sus negociaciones para un acuerdo comercial, anunciado el mes pasado.El gobierno británico declaró estar" satisfecho" y asegura "seguir trabajando" con el ejecutivo estadounidense para que el acuerdo pueda entrar en vigor, según un comunicado enviado a AFP. Reunión con la Unión Europea La medida coincide con la reunión prevista en París entre el Representante Comercial de la Casa Blanca (USTR), Jamieson Greer, y el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, auspiciada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), un grupo de 38 países, en su mayoría desarrollados pero también a países emergentes como Chile, Colombia y México, entre otros.Trump acusa a la Unión Europea de no negociar de buena fe y amenazó con un recargo arancelario del 50%.El 2 de abril, que Trump proclamó como el "Día de la liberación", el mandatario republicano impuso aranceles del 10% a casi todos los socios comerciales de Estados Unidos y tasas más altas a decenas de economías, incluidas la UE y China. Su objetivo era presionar para corregir prácticas que Washington considera injustas.Las tasas más altas se suspendieron durante 90 días, pero la moratoria expirará el 9 de julio. La portavoz de la Casa Blanca confirmó el martes que enviaron una carta a los socios comerciales "para recordarles que la fecha límite se acerca". Europa asegura que tiene la intención de replicar a un aumento arancelario.El miércoles también está prevista una reunión de representantes comerciales del G7 (Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, el Reino Unido y Estados Unidos), al margen de la cita de la OCDE, antes de una cumbre de jefes de Estado y de gobierno del bloque, del 15 al 17 de junio en Canadá.La OCDE recortó su pronóstico de crecimiento global debido a los gravámenes de Trump: +2,9% en vez del 3,1% previsto en marzo.La incertidumbre podría seguir lastrando la economía mundial, el presidente estadounidense acusó a China la semana pasada de no respetar los términos del acuerdo de desescalada firmado en mayo en Ginebra y amenazó con avivar la guerra comercial.Agencias AFP y AP
La divisa estadounidense retrocedió más de medio punto porcentual ante la moneda colombiana y alcanzó su precio más bajo desde mediados de marzo
Acerinox lidera el IBEX 35 al aumentar sus acciones por el anuncio de Trump de elevar aranceles al acero, mientras que ArcelorMittal experimenta una leve caída en bolsa
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard comentó que nuestro país no tiene trato preferencial, frente a los aranceles impuestos por Trump
La semana pasada, Donald Trump dijo que elevaría las tasas a estas importaciones del 25% al 50 por ciento, en un intento por proteger la industria nacional
La medida que entrará en vigor el 4 de junio de 2025 afectará a diversos países, aunque podría tener un impacto mayor en México
La Bolsa española reacciona a la subida de aranceles en el sector del acero, con un repunte impulsado por Acerinox, mientras persisten las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China
Trump anunció que este miércoles aumentarán del 25 al 50%.Caputo envió a dos funcionarios de Industria y Comercio.Alerta en la industria siderúrgica.
Scott Bessent sostuvo que los gravámenes son necesarios porque "existen prioridades de seguridad nacional para contar con una industria siderúrgica fuerte"
Leer más
En febrero el jefe de la Casa Blanca impuso un arancel del 25%, que ahora decidió duplicar. Implicancias comerciales y empresarias para la Argentina. Canadá, por lejos, el país más impactado
El presidente norteamericano consiguió el aval de la Corte Suprema para expulsar cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos. Además anunció nuevos aranceles del 50% para la importación de acero y acusó a China de violar el acuerdo para negociar por las tarifas. Leer más
El presidente de Estados Unidos dice que la medida protegería a los trabajadores siderúrgicos de su país.En febrero ya había subido las tarifas del acero y aluminio al 25%.
WASHINGTON.- En un nueva acusación que generó más incertidumbre sobre la guerra comercial, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes que China violó un acuerdo con Washington para reducir mutuamente los aranceles y las restricciones comerciales sobre minerales críticos, y lanzó una nueva amenaza velada de endurecer su postura con Pekín."China, quizás no sorprendentemente para algunos, ha violado totalmente su acuerdo con nosotros ¡Demasiado para ser el Sr. Buen Tipo!", dijo Trump en una publicación en Truth Social.Además, como parte de su guerra arancelaria con todos sus socios comerciales, Trump dijo ayer ante trabajadores siderúrgicos de Pensilvania que duplicará aranceles al acero extranjero del 25% al 50%.En cuanto a su relación con China, Trump afirmó haber llegado a un acuerdo rápido a mediados de mayo con funcionarios chinos para que ambos países se apartaran de los aranceles de tres dígitos durante 90 días. También, que lo hizo para evitar que China se enfrentara a una situación devastadora, el cierre de fábricas y el malestar social causados por sus aranceles de hasta el 145% sobre las importaciones chinas.Horas después de postear ese mensaje, Trump, dijo que hablará con su par de China, Xi Jinping, para resolver la disputa. "Estoy seguro de que hablaré con el presidente Xi, y con suerte lo solucionaremos", dijo Trump en la Casa Blanca, junto al multimillonario Elon Musk.El mensaje de Trump no especificó cómo China había violado el acuerdo alcanzado en Ginebra, Suiza, ni qué medidas tomaría contra Pekín.Sin embargo, un funcionario estadounidense dijo a Reuters que, al parecer, China estaba actuando con lentitud respecto de sus promesas de emitir licencias de exportación para minerales de tierras raras. El acuerdo exigía a China que levantara las contramedidas comerciales que restringen sus exportaciones de metales críticos necesarios para la producción estadounidense de semiconductores, electrónica y defensa.El representante comercial estadounidense, Jamieson Greer, declaró a la CNBC que el flujo de minerales críticos desde China no se ha reanudado según lo estipulado en el acuerdo de Ginebra."China está retrasando su cumplimiento, lo cual es completamente inaceptable y debe abordarse", afirmó Greer, sin especificar cómo se haría.Liu Pengyu, vocero de la embajada de China en Washington, dijo que China ha mantenido comunicaciones sobre asuntos comerciales con sus pares estadounidenses desde las conversaciones de Ginebra, pero expresó su preocupación por los controles de exportación estadounidenses."Recientemente, China ha expresado reiteradamente su preocupación a Estados Unidos por el abuso de las medidas de control de las exportaciones en el sector de los semiconductores y otras prácticas relacionadas", declaró Liu en un comunicado."China insta una vez más a Estados Unidos a corregir de inmediato sus acciones erróneas, cesar las restricciones discriminatorias contra China y defender conjuntamente el consenso alcanzado en las conversaciones de alto nivel en Ginebra", agregó.La agencia Reuters informó esta semana que Estados Unidos ordenó a un amplio sector de empresas que dejaran de enviar productos a China sin licencia y revocó algunas licencias de exportación existentes, según tres personas familiarizadas con el asunto.Los productos afectados incluyen software de diseño y productos químicos para semiconductores, butano y etano, máquinas herramienta y equipos de aviación, según estas fuentes.Los voceros de la Casa Blanca, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos y la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos no respondieron a las solicitudes de comentarios.Conversaciones estancadasLas conversaciones comerciales de Estados Unidos con China estaban "un poco estancadas" y lograr un acuerdo sobre la línea de meta probablemente necesitará la participación directa del presidente Donald Trump y el mandatario chino Xi Jinping, dijo anteayer el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, a Fox News.Más de dos semanas después de las negociaciones que dieron lugar a una tregua temporal en la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo, Bessent dijo que el progreso desde entonces ha sido lento, pero afirmó que espera más conversaciones en las próximas semanas.El acuerdo entre Washington y Pekín para reducir los aranceles de tres dígitos durante 90 días provocó un enorme alivio en las bolsas mundiales.Pero no abordó las razones subyacentes de los aranceles de Trump sobre los productos chinos, principalmente las quejas de larga data de Estados Unidos sobre el modelo económico de China, dominado por el Estado e impulsado por las exportaciones, dejando esas cuestiones para futuras conversaciones.Agencias Reuters y AP
El presidente de Estados Unidos dijo que tomó la decisión para "proteger" a la industria local "de la influencia extranjera y la competencia injusta"
Una solución diseñada a más de 70 metros de altura permite resguardar la fauna del río Hudson mientras reduce los peligros asociados al tránsito diario, según destacó Popular Science
La mandataria destacó que el objetivo de su administración es transformar la política habitacional del país
Es muy probable que veamos sus aplicaciones comerciales en la próxima década
La producción de acero en España se cifra en 11,9 millones de toneladas en 2024, mientras las importaciones aumentan un 20,4 % y el déficit comercial alcanza 1.256 millones de euros
Un técnico trabajador pone en riesgo su vida cada vez que tienen que realizar su trabajo
La hija de Alejandra Guzmán vuelve a encender las redes al protagonizar un momento en traje de baño, pero esta vez, lejos de escándalos, el centro de atención fue una terapia casera que promete resetear el cuerpo y la mente
Marcelo Ebrard presentó nuevas estrategias en la industria textil y acerera para impulsar la producción nacional y generar empleos
Sheinbaum y Trump sostuvieron una llamada telefónica centrada en acuerdos comerciales
Se trata de un nuevo desarrollo de Bridgestone para vehículos lunares.Su compuesto es totalmente flexible y resistente a temperaturas extremas.
En la evaluación final de la inversión compite con otros sistemas.Ventaja en tiempos y certeza de precio. Los costos por m2.
A pesar de la mejora, los niveles de demanda local de acero todavía no alcanzan los registros de 2022 y 2023, según la cámara que nuclea al sector. Leer más
El ciclo de vida del acero es ilimitado y puede reutilizarse sin perder cualidades físicas ni químicas. Países Bajos, Dinamarca y España son los países que más aprovechan estas cualiddes amigables con el ambiente. Leer más
Keir Starmer debate en el Parlamento sobre la "volatilidad" económica y defiende medidas fiscales tras heredar un déficit de 22.000 millones de libras del gobierno conservador anterior
El mediodía del jueves pasado quedará grabado en la memoria de la empleada de un local de quiniela en el conurbano bonaerense que, milagrosamente, salvó su vida y el local donde trabaja cuando logró activar la alarma mientras tres delincuentes intentaban romper con una maza el blindex e ingresar para robar la recaudación. La secuencia, que duró menos de 30 segundos, quedó registrada en una cámara de seguridad instalada en el interior del local de lotería donde se ve solamente a una mujer al momento en el que ingresan los tres delincuentes.La joven empleada estaba mirando la pantalla de su celular cuando ingresa el primero de los tres delincuentes, todos a cara descubierta, y se acerca a la ventanilla. Tras saludarla, saca el arma y pasa el caño por el pequeño espacio que hay para pasar el dinero y recibir la apuesta. "¡Abrí la puerta!", le exige mientras uno de sus cómplices replica su accionar y pasa el cañón de un arma por la rendija. Segundos después, el tercer delincuente con una maza y a topetazos, intenta abrir o romper la puerta de blindex para ingresar al lugar donde la estaba la empleada.Tras el primer topetazo, la trabajadora grita, se aleja de la ventanilla y se agacha. Cuando se vio fuera del alcance de las dos armas, se arrodilló y apretó el botón de la alarma que comenzó a sonar con fuerza.Ante la imposibilidad de romper o abrir la puerta de vidrio, los tres delincuentes se dieron a la fuga raudamente mientras la trabajadora se refugió debajo del mostrador tendida boca arriba a la espera de ayuda o que los delincuentes se fueran sin ingresar a la oficina.Al no escuchar más topetazos o golpes, la empleada se fue a cuatro patas hacia la parte de atrás del local.Cámaras con altavoz en plazas"Recordá que esta zona está siendo vigilada las 24 horas por el Centro de Operaciones Municipal", el mensaje resuena en una de las plazas de la capital de Tucumán una y otra vez. Los ocasionales transeúntes no saben a de dónde viene la voz y si es un mensaje grabado o si, efectivamente, alguien los está mirando como si formaran parte de un reality televisivo, estilo Gran Hermano.Minutos más tarde una advertencia a una mujer devela el misterio: "Señora de campera gris, no arranque las plantas", indica una voz femenina en tono firme a una de las transeúntes que está dentro de uno de los canteros de los que intenta llevarse plantines.El video, difundido por la administración de la capital tucumana también se posa sobre un hombre al que le indican: "Señor de campera negra, lo estamos monitoreando".Esta secuencia ocurre en la céntrica Plaza San Martín, situada entre Lavalle, Batalla de Chacabuco, Simón Bolívar y Batalla de Ayacucho, y es el primero de los lugares donde Centro de Operaciones y Monitoreo Municipal (COMM) instaló el sistema de altavoces que se replicará en otros espacios públicos como los parques 9 de Julio y Avellaneda.¿Qué es lo que se busca con la iniciativa? Las autoridades locales indicaron que los mensajes apuntan a aquellas personas a las que se detectan acciones que van desde pisar el pasto, robar plantas, no recoger los desechos de las mascotas, arrojar basura o romper el mobiliario urbano. Además, sirve para tratar de evitar hechos delictivos como arrebatos."Es una constante que, por ejemplo, pisen el césped o se roben las plantas, pero también se producen otros hechos más graves, como el robo de cables y luminarias, que son inversiones grandes que realiza el Municipio y que a veces es necesario reponer tres, cuatro o cinco veces, cuando ese dinero podría ser destinado a otros barrios o espacios públicos", explicó la subsecretaria de Seguridad Ciudadana municipal, Mariela Cortez. También informó que los altavoces "se activan de acuerdo a un protocolo que dependerá de la situación que se observe desde las cámaras de seguridad".Cuando se detecta una conducta indebida, desde el COMM se emite una advertencia oral para que las personas depongan su actitud. Si el hecho persiste, se da intervención a la Patrulla de Protección Ciudadana (PPC) y, si corresponde, se notifica al 911 para que actúe la Policía de Tucumán."Estamos incorporando este sistema con el fin de ponerle voz a los ojos de la ciudad. Nosotros, desde el COMM, que trabaja las 24 horas, los siete días de la semana, monitoreamos a través de las cámaras todo lo que sucede en distintos espacios públicos de la ciudad y ahora también le ponemos voz a esa tarea", cerró la funcionaria.Por su parte, Lourdes Alderete, directora del COMM detalló que los operarios fueron capacitados para sumar esta responsabilidad a sus funciones de videovigilancia. "Básicamente, apuntan a concientizar al ciudadano para que cuide los espacios públicos", explicó.
La Secretaría de Economía señala prácticas desleales de comercio; este material es un insumo estratégico para la industria de muebles y mobiliario
Silvana Negri, procurement specialist en una empresa productora de tubos de acero para la industria energética, analiza las claves de gestión de compras en un sector pujante y desafiante
Tiempo atrás ya había advertido a la institución sobre las desobligantes prácticas de este hombre, y a pesar de imponerle una orden de alejamiento, continuó ejerciendo labores en el Congreso
La mandataria nacional expuso que el secretario de Comercio de Estados Unidos estaba al tanto de que México importaba más de EEUU de lo que exportaba de acero y alumunio, por lo que no tenían sentido los aranceles en esos sectores
La producción de las industrias de acero y aluminio representan un importante porcentaje de exportación hacia Estados Unidos, sin embargo, ahora "tienen que pagar impuestos locales y ahora también enfrentar aranceles más altos", indicó el periodista, Ariel Maciel. Leer más
El problema fue denunciado por varios usuarios.El clima afectaría en un adhesivo que une las partes de la carrocería.
En la Asamblea 81 de CAINTRA, Sheinbaum explicó que el Plan México será el motor para impulsar la producción nacional
Con respecto a las empresas que se ven más afectadas en cuanto a la imposición de aranceles, "Aluar es la más comprometida porque casi toda su producción se destina a exportaciones", indicó el analista en comercio internacional, Ezequiel Vega. Leer más
La producción de acero crudo en Argentina sufre un descenso significativo, con 338.500 toneladas en noviembre, afectada por la caída en la construcción y un leve crecimiento en la industria automotriz
La Representación Comercial del gobierno norteamericano reportó que en 2024 ese país tuvo un superávit de USD 2.100 millones en el comercio bilateral con la Argentina
El funcionario determinó que la imposición de tarifas no conllevaría resultados positivos en las economías de ambos países, por lo que es una decisión arriesgada
El secretario dijo que actuarán con "sangre fría" en las negociaciones con su socio comercial más importante
WASHINGTON.- El índice de precios al consumo (IPC) bajó a 2,8% en un año en febrero, primer mes completo de la segunda presidencia de Donald Trump, aunque persisten las preocupaciones por potenciales dificultades en la economía debido a la guerra comercial lanzada por la Casa Blanca, que hoy sumó un nuevo capítulo al entrar en vigor los aranceles del 25% para todas las importaciones de acero y aluminio, una medida que impacta sobre la Argentina y que fue respondida con represalias por la Unión Europea.En enero, el índice IPC había alcanzado 3% en un año, según el Departamento del Trabajo, por lo que el resultado de febrero fue ligeramente mejor de lo que esperaban los economistas. Sin embargo, a los analistas les preocupa que los aranceles puedan agravar las presiones sobre los precios en el futuro.El Índice de Precios al Consumidor subió un 2,8 % con respecto al año anterior, tras aumentar otro 0,2 % mensualmente. Esto representó una disminución respecto al sorprendentemente alto aumento del 0,5 % de enero y se situó por debajo de las expectativas de los economistas.A los economistas les preocupa que la guerra comercial por los aranceles de Trump eventualmente aumenten los precios, pero también afecten el crecimiento. La incertidumbre sobre la trayectoria de las políticas comerciales del presidente republicano ha intensificado los temores de que las empresas comiencen a congelar la contratación y la inversión de forma más significativa a la espera de que se aclare el alcance y la escala de los planes de Trump.Guerra comercialMientras tanto, los aranceles del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio a Estados Unidos entraron en vigor este miércoles y suscitaron medidas de represalia de la Unión Europea (UE) y la ira de China.Trump, partidario de una política económica agresiva en aras del "Estados Unidos primero", prometió en febrero gravar estos dos metales y sus derivados sin excepciones, lo que incluye a Canadá y México, sus socios en el Tratado de libre comercio de América del Norte (T-MEC).La UE respondió a primera hora de este miércoles con la renovación de aranceles a productos estadounidenses que había adoptado en 2018 y 2020 y que había dejado posteriormente sin efecto. Además, completó esas medidas con un nuevo paquete de aranceles contra productos estadounidenses, que incluye al bourbon, las motos Harley Davidson y los yates."Creemos firmemente que en un mundo lleno de incertidumbres geopolíticas y económicas, no es de interés común sobrecargar nuestras economías con aranceles", apuntó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, al leer un comunicado.Von der Leyen afirmó que Bruselas "siempre estará abierta a la negociación". "Dado que Estados Unidos está aplicando aranceles por un valor de 28.000 millones de dólares, responderemos con contramedidas por un valor de 26.000 millones de euros (28.000 millones de dólares)", declaró.Los aranceles comunitarios tienen como objetivo puntos de presión en Estados Unidos al tiempo que minimizan los daños adicionales a Europa. Los aranceles -que son impuestos a las importaciones- se dirigen principalmente a estados controlados por los republicanos, afectando a la soja en Luisiana, el estado del presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, pero también a la carne de res y a las aves de corral en Kansas y Nebraska. Los productos agrícolas de Alabama, Georgia y Virginia también están en la lista.Trump afirmó que sus impuestos ayudarían a crear empleos en las fábricas estadounidenses, pero Von der Leyen señaló que "los empleos están en juego. Los precios subirán. En Europa y en Estados Unidos". Igualmente, China sostuvo que "las acciones de Estados Unidos violan seriamente las reglas de la (Organización Mundial del Comercio), dañan gravemente el sistema comercial multilateral basado en reglas y no conducen a la solución del problema", según la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Pekín, Mao Ning.Ante ello, dijo que China -mayor fabricante mundial de acero- "tomará todas las medidas necesarias para salvaguardar sus derechos e intereses legítimos".Países afectadosEn cambio, el Reino Unido dijo que estaba "decepcionado" por las medidas estadounidenses que entraron en vigor a la medianoche de Washington, pero anunció que no iba a adoptar medidas de represalias en lo inmediato."Nos concentramos en un enfoque pragmático y negociamos rápidamente un acuerdo económico más amplio con Estados Unidos para eliminar los aranceles suplementarios", declaró el secretario de estado de Comercio, Jonathan Reynolds.A su vez, Japón lamentó no haber sido excluido de los gravámenes estadounidenses aunque inicialmente no anunció represalias, según el portavoz gubernamental, Yoshimasa Hayashi. El país más afectado por los aranceles estadounidenses será Canadá, que suministra la mitad de las importaciones de aluminio y el 20% de las de acero, según la consultora EY-Parthenon. En el caso del aluminio, los Emiratos Árabes Unidos, Corea del Sur, Baréin y China, que representan cada uno entre el 3% y el 6% de las importaciones estadounidenses, también sufrirán las consecuencias.Brasil, India, la Argentina y México abastecen el mercado en menor medida, pero "aun así podrían sufrir interrupciones en la cadena de suministro a medida que los compradores ajusten sus estrategias de abastecimiento", advierte la consultora.En el sector del acero, Brasil (17% de las importaciones) y México (10%) serán los más afectados después de Canadá. Le siguen Corea del Sur, Alemania y Japón.Estados Unidos importa aproximadamente la mitad del acero y el aluminio que se utilizan en el país para industrias tan diversas como la automotriz, la aeronáutica, la petroquímica y productos básicos de consumo como las conservas.Desde el comienzo de su segundo mandato, Trump ha utilizado los aranceles como herramienta de negociación con sus socios comerciales, como un incentivo para que las empresas se instalen en el país y como fuente de ingresos para las finanzas federales. El presidente estadounidense ya gravó las importaciones de acero y aluminio durante su primer mandato (2017-2021).Pero a diferencia de entonces, ahora se abarca una gama más amplia de productos metálicos y se aplican universalmente, sin las excepciones que antes beneficiaron a Canadá, México o Australia, y sin un sistema de cuotas, dispensadas entonces a Brasil y la Argentina, por ejemplo. Y además es acumulativo, es decir que se sumará a los recargos existentes.China, Canadá y México han sufrido este frenesí arancelario, con un 20% adicional de tarifas aduaneras para el primero y hasta un 25% para los otros dos.Trump acusa a los tres de no hacer lo suficiente para impedir la entrada ilegal de fentanilo y, en el caso de sus vecinos, les pide que se esfuercen más en frenar la migración ilegal.Agencias AP, AFP y The New York Times
La producción de acero alcanzó 56,2 millones de toneladas (Mt) en 2024 y marcó la tercera baja anual consecutiva. El segmento de tubos sin costura experimentó la mayor caída. México, Argentina y Chile, los países menos productivos.
La imposición arancelaria del 25% a metales entró en vigor a partir de la primera hora del 12 de marzo
La situación seguramente volverá a tensarse muy pronto porque el futuro primer ministro de Canadá aseguró que su país "nunca formará parte de Estados Unidos", en el marco de la vorágine expansionista del republicano. Leer más
A pesar del nerviosismo y la caída en diversas bolsas de Wall Street, el gobierno puso en marcha dichas medidas económicas contra sus principales socios comerciales en Norteamérica y el resto del mundo
La medida impulsada por Trump afecta a socios comerciales clave como Canadá, México y China. Su aplicación ha generado incertidumbre en los mercados, provocando caídas en los índices de Wall Street debido al temor de un impacto en la economía de EEUU
En el sector privado esperaban una prórroga y una negociación bilateral para que el país quede exceptuado, pero por ahora eso no ocurrió. Las consecuencias de la medida
En su plataforma Truth Social, el presidente Donald Trump dijo que duplicaría los aranceles planeados del 25% sobre el acero y el aluminio al 50% para las importaciones de esos metales de Canadá. Leer más