En las últimas horas, Alejandro 'Topo' Rodríguez y Camaño renunciaron al Interbloque Federal y conformaron uno nuevo.
Luis Barrionuevo exhibió sin pudor otra vez su gen camaleónico. Tras romper su alianza fugaz con Javier Milei por el pacto que selló el libertario con Mauricio Macri, el sindicalista gastronómico dijo hoy que acompañará al presidente electo y que pretende reincorporarse a su proyecto. "Argentina tiene todo... lo que necesitaba era esto, un golpe, un mazazo a la casta. El kirchnerismo desapareció", dijo Barrionuevo en declaraciones al diario catamarqueño El Ancasti. Y agregó: "Milei tiene que atacar a 18 empresas que generan los precios y tiene que atender el hambre". "En las elecciones generales, no sólo respaldé, sino que defendí con convicción y pasión a Javier Milei, creyendo en valores, principios y una nueva visión para nuestro querido país. Pero hoy, con un sentimiento de profunda indignación y desencanto, me veo en la necesidad de alzar mi voz para comunicar que no puedo, ni voy a acompañar esta sorpresiva alianza entre el partido de Milei, Mauricio Macri y Patricia Bullrich", dijo Barrionuevo, en un comunicado el 26 de octubre, cuatro días después del triunfo de Sergio Massa en las elecciones generales y cuando era mirado bajo sospecha por las fallas en la fiscalización. Hoy, el histórico sindicalista, hizo pública su intención de volver al ruedo del libertario. Anoche, en otro gesto de acercamiento de los gremios a Milei, fue Armando Cavalieri el que dejó un mensaje en ese sentido. "Es imperante que nos pongamos a trabajar fuertemente sin mezquindades para lograr los acuerdos necesarios", dijo el jefe del Sindicato de Empleados de Comercio e histórico dirigente de la CGT. Las centrales obreras jugaron a pleno con Massa. Noticia en desarrollo
Los empresarios avizoran el fin de las intervenciones del Estado en los precios y en el comercio exterior. Pero temen que el shock de medidas genere tensiones y movilice protestas. Leer más
El noruego y el francés Griezmann convirtieron sendos dobletes y se acercan a marcas históricas en sus clubes.Los de Pep Guardiola, donde Julián Álvarez fue suplente, aseguraron su pasaje a octavos junto a Leipzig.El conjunto italiano no se olvidó de Gianluigi Donnarumma, al que recibió con fajos de euros para recordar su salida.
La artista británica se hizo viral por suspender uno de sus temas para llegar hasta el público, mientras repetía: "Oh , Dios mío"
Si bien Gerardo Morales no lo dijo explícitamente, los radicales podrían votar candidato de UxP, ya que consideran "un riesgo para la democracia en Argentina" que pueda ganar Javier Milei. Leer más
El objetivo de déficit primario con el FMI tendrá presiones hasta fin de año por el paquete de medidas y la estacionalidad. El Poder Ejecutivo frenó pagos en septiembre. La deuda flotante
La escudería de bebida energética reconoce no tener sustituto para Checo Pérez, ya que, resulta difícil igualar el nivel del neerlandés
Suele decirse que la unión entre hermanos es la ley primera y que los vínculos que se forjan entre ellos traspasan límites y fronteras. Pero a veces, se generan rispideces que deterioran la relación y que a la larga, pueden provocar un enfrentamiento que en ocasiones se hace difícil de resolver y que pone en una situación incómoda a su entorno.Escapadas: una inusual bandada de flamencos le pone color y atrae visitantes a un pueblo del noroeste bonaerenseDesde que una persona nace, construye y moldea su personalidad alrededor de su familia. En los primeros años de vida, el rol que ejerzan sus padres y el lazo que tenga con sus hermanos lo marcará. Para el psicólogo Miguel Espeche, la interna familiar y el manejo del afecto con los que han crecido, son los principales cimientos de la relación fraternal, tanto buena como mala.- ¿Por qué es tan frecuente la rivalidad entre hermanos?En general se da por el manejo afectivo que hay en la interna familiar por parte de los padres. Muchas veces lo que se termina dando es una situación de competencia entre los hijos por su cariño. Por ejemplo, puede pasar que los chicos nazcan en distintos momentos de la vida de los padres: quizás uno es muy esperado porque no llegaba el embarazo, pero no pasó lo mismo con el segundo. De igual modo esto no quiere decir que los padres quieran más a uno que al otro.- ¿Qué rol tienen los padres respecto al desarrollo de un buen vínculo entre sus hijos?Lo óptimo es que cada padre sepa leer el mundo emocional de sus hijos. Hay chicos que son más propensos a sentir inseguridad, otros que son más vehementes o menos sensibles. A partir de estos rasgos de personalidad van a surgir distintas situaciones que como padres hay que poder administrar: ser justos, firmes y lo suficientemente buenos a la hora de mostrar afecto e imponer un orden que posibilite el crecimiento de los hijos lo más sano posible. En este tipo de contextos, las ansiedades que se podrían generar entre los hermanos por la competencia, se acentúan porque cuando saben que hay justicia y que tienen un lugar en el corazón de sus papás, se tranquilizan.- ¿Cuáles son los principales motivos de enfrentamiento?Las causas son muchas. Las más frecuentes son los celos frente al afecto de los padres o ante una sensación de miedo a perder lo que tienen. Estas situaciones, muchos años después se pueden traducir por ejemplo, en peleas patrimoniales por la herencia. También pueden haber envidias por la forma de ser del otro. Hay veces que alguien siente que sus padres quieren más a su hermano entonces se activa su inseguridad. Igualmente también existe el otro costado: entre hermanos también suele haber una relación de mucho afecto y colaboración más allá de los conflictos que puedan haber.La terapia de relajación profunda e ingravidez que permite aquietar la mente y el sistema nervioso- El orden de nacimiento, ¿determina la manera en que los hermanos se relacionan?El orden seguramente influye en cuanto al lugar que cada hermano ocupa en el territorio de los padres. El mayor es quien inaugura el rol y el quinto, si bien es querido ya no es el rey de la casa. Este concepto repercute pero no determina el vínculo fraternal porque acá también entra en juego la forma de ser de cada chico.- ¿De qué manera afecta al vínculo un favoritismo explícito de los padres hacia un hijo?En ocasiones se puede llegar a ver más afinidad con un hijo que con otro, pero esto no quiere decir que se lo quiera menos. Pero en familias disfuncionales, ese favoritismo explícito es muy dañino para el chico. Por otro lado, el que se siente el favorito de los padres, suele sentir culpa y pena por sus hermanos no favorecidos. Es acá donde empiezan a haber ciertos desequilibrios.- Las confrontaciones, ¿suelen arrastrarse desde la niñez o se pueden desencadenar en la etapa de la adultez?En general hay una manera de relacionarse entre los hermanos que se asocia con cómo se fue narrando la historia desde los primeros tiempos. Esto se ve mucho en el momento de una herencia donde pueden aflorar los rencores o puede haber un hermano que siente que tiene que reivindicar algo porque considera que sus padres fueron injustos con él. Mucho tiene que ver con cómo se miran los unos a los otros. A veces durante la adultez aparecen confrontaciones que se pueden limpiar. No todo enfrentamiento es sinónimo de guerra y muchas veces se pueden blanquear y lograr que aparezca el afecto más puro.Una reconstrucción se produce cuando honra la buena fe. Si la infancia dejó heridas entre hermanos, con honradez puede haber pedidos de perdónMiguel Espeche, psicólogo- ¿Cómo se reconstruye el vínculo?Una reconstrucción se produce cuando honra la buena fe. Si la infancia dejó heridas entre hermanos, con honradez puede haber pedidos de perdón. También es bueno entender que a veces el problema, más que un conflicto entre hermanos, tiene que ver con una mala relación o desacuerdos entre los padres. Por ejemplo, puede haber un caso de padres inmaduros que propician un clima de agresión en la casa y esto genera que entre los hermanos se peleen.- ¿Conviene involucrar a otro familiar para lograr el encuentro?Depende del tipo de pelea que sea. Muchas veces hay gente en la familia que intermedia con lucidez mientras que otros lo hacen desde un lugar común planteando 'que lindo que la gente se quiera'. Si alguien intermedia con racionalidad y amor, en ocasiones puede resultar útil, aunque también hay que tener en cuenta que dependiendo del conflicto hay vínculos que son muy difíciles de reparar y otros donde la sanación se produce sin tanta involucración externa.- ¿Es posible sanar esa herida de años sin rencores?Por supuesto que es posible. También es una manera de librarse del lastre del pasado o de los malos entendidos. A través de reconstruir el vínculo con un hermano, uno puede sanarse a sí mismo y ver al otro como alguien que navegó con nosotros durante años muy importantes y que así como uno hizo lo que pudo, hay que entender que el otro también hizo lo que pudo. El vínculo entre hermanos es uno de los más luminosos que hay más allá de que estén vestidos con ropaje de conflicto.
Jorge Bustamante (80) y su nieto Ramón (10) tienen una relación entrañable. "Es muy cariñoso y perceptivo. Hace poco jugamos al ajedrez y él me aconsejaba: 'Abuelo, en ajedrez tenés que pensar más allá; no solo en la movida que vas a hacer, sino en el efecto que vas a generar con esa movida'. Yo me quedé con la boca abierta. Además de ser alegre y cálido, es un chico inteligentísimo. Para mí, es un placer compartir con él", dice Jorge.En los primeros meses de la cuarentena, entre marzo y mayo del 2020, el vínculo entre ambos se vio obstaculizado por las medidas de distanciamiento. A pesar de que vivieran a pocas cuadras de distancia, tuvieron que dejar de verse. Sin embargo, ambos encontraron un truco parta mantener, y además fortalecer, el amor que tanto los unía."Yo estaba solo en Buenos Aires, en mi casa de Palermo, mientras que Ramón estaba aislado en Palermo Viejo con sus padres, su hermano chiquito y su hermano bebé, que todavía estaba en camino. Me acuerdo que era 24 de marzo de 2020. Esa tarde, me llegó un audio de WhatsApp de Ramón, en el que me pedía: 'Abu, ¿me contás un cuento para dormir?'. Así empieza esta historia...", describe Jorge.-¿Con qué relato decidió empezar?-Bueno, el primero que le conté fue Los viajes de Gulliver. Más o menos, lo formateé, para contarlo a mi modo y que no fuera tan largo.-¿Cómo reaccionaba Ramón?-Le encantaban y estaba ansioso por oír más. Incluso si me atrasaba por alguna razón, me preguntaba cuándo le iba a mandar el próximo. Hice 300 cuentos: aproximadamente, uno por noche durante 300 días.-¿Siempre solía basarse en clásicos o inventaba relatos propios?-Después empecé con cuentos inventados. Variadísimos. Había cuentos que involucraban al caballo de Troya y a personajes como Ulises, Aquiles, a figuras mitológicas como Minotauros... Pero nunca dejé los clásicos, como el Pato Donald, personajes de ese estilo. Yo siempre tuve mucho afán por la lectura y por todo tipo de literatura. Mi mamá era profesora de letras.-Respecto a los clásicos, además de "formatearlos" para contarlos en pocos minutos, ¿les modificaba otras partes o se mantenía fidedigno a la historia original?-Los reversionaba un poco, en el sentido de que no los estaba leyendo..., los presentaba a mi manera, aunque creo que no los cambié mucho. Sí exalté, por ejemplo, las cosas que a los chicos les podían interesar más, mientras que también les quité fragmentos medio crueles. Estamos hablando de casos como el de Caperucita Roja, que tiene algunos detalles duros. O Hansel y Gretel, con la bruja en el horno... A veces también les inventaba distintos finales, y le decía a Ramón que eligiera el que más le gustaba. Por ejemplo con el cuento de la cigarra y la hormiga, donde antiguamente se condenaba a la cigarra porque se la pasaba cantando. Yo le propuse una nueva opción de final: que las hormigas le dijeran a la cigarra "cobremos a la gorra". La cigarra cantaba, el público pagaba y con esas monedas, la cigarra le compraba comida a las hormigas. Y Ramón elegía esa opción.Sigue Jorge: "Lo más gracioso es que los cuentos empezaron a expandirse. Compañeros míos del colegio, tipos de mi edad, me pedían los audios para sus nietos. A ellos también les encantaban, entonces me reclamaban, en chiste: '¿Qué pasa hoy que no llegó el audio?'. Tuve mucho feedback y me empezaron a mandar mensajitos con audios de los chicos contándome que les encantaban, haciéndome pedidos customizados. Una chica, por ejemplo, me pidió un cuento de un koala, entonces lo inventé y se lo envié. El asunto terminó viralizándose... Un día, mi hija me dijo que vio una publicación en Instagram de un chiquito escuchando uno de mis cuentos. Le habían llegado los audios de parte de otra persona. Y así fue que, mientras se los mandaba a Ramón, había otras decenas de niños que escuchaban las historias".-¿Hubo algún cuento en particular que resultara el favorito de todos sus oyentes?-Les encantaba uno sobre un hombre invisible, un papá al que de repente no se le veían las manos, y que para poder seguirlo y ubicarlo, sus hijos lo pintaban de color. Amaron esa historia... También había otro sobre unos chicos que viajaban a la luna y se daban cuenta de que todo era livianito allá: pateaban una pelota y se les iba a Marte (risas)...-A la hora de inventar, ¿le gustaba elegir un género en particular?-Siempre elementos como mágicos, como de repente una silla que te hiciera decir la verdad. O historias de viajes en el tiempo. Elementos que de alguna manera llamaran la atención de los chicos.De Palermo a Colombia... y luego a Spotify y las libreríasUn día, Jorge recibió un mensaje de un amigo colombiano con el mismo pedido que el de sus compañeros del colegio: que escribiera cuentos para sus nietos. "Ahí tuve que hacer más modificaciones en mis relatos. Me di cuenta de que, en algunos casos, debía elegir palabras específicas, por ejemplo, 'pastel' en lugar de torta, o 'tenis' en vez de 'zapatillas'", dice.-Hoy los audios están en Spotify. ¿Quién los subió y cómo?-Bueno, yo tenía todos metidos en el teléfono, como audios de WhatsApp. 300 audios... Y Cris, mi mujer, hace dos cumpleaños, en el 2021, me dijo "¡Sorpresa, mirá lo que hice!", y vi que había subido los cuentos a Spotify. Y además llamó a los chicos que los habían escuchado y les pidió que grabaran un mensaje de feliz cumpleaños para mí. No sé cómo lo consiguió, pero fue divino.-¿Y cómo surgió la idea de publicar los cuentos en un libro?-En principio yo pensé "ya están todos los cuentos, ahora vamos a convertirlos a papel". Los tenía en audio, pero necesitaba desgrabarlos. Entonces, entré en internet y encontré muchísima gente que ofrecía ese servicio: desgrabar audios, charlas, etcétera. Y elegí a Claudia, una profesora de una escuela que vive en un pueblo, cerca de Coronel Suárez. Ella hizo 4 desgrabaciones, pensó que con eso acababa... pero después le dije que eran 300 (risas). ¡Estuvo un año tipeando! También tuvo ayuda de otra chica, Ana. Terminaron siendo más de 1000 páginas en Word, pero transcriptos tal cual.-Aun quedaba un paso más: editar.-De eso, al principio, me encargué yo. Me metí en un cuarto. Me pasaba días enteros.... Hasta que al terminar dije, ¿quién puede darle forma de libro a esto? Contacté a Lucas Llach, quien me recomendó que lo dividiera en 3 partes. Eran muchas páginas y a mí no me conocía nadie. Me recomendó la editorial Pam! Publicaciones, que tiene el sello editorial 'Metrópolis Libros'. Me acerqué a ellos y acerté. Convirtieron esos textos en bruto en una belleza. El momento más hermoso fue cuando el corrector me llamó para contarme que el libro ya había sido mandado a impresión.Jorge describe a su libro como "una lectura amable, con letras grandes e ilustraciones, que dura para toda la vida". Cada tomo tiene aproximadamente 500 páginas. El pack, que incluye los 3 volúmenes, cuesta 50 mil pesos y puede ser adquirido a través del sitio web https://www.tiendapam.com.ar/ o en las principales librerías del país. Todas las ganancias son donadas a total beneficio de la cooperadora del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez."Mi único lucro es el gusto de haberlo publicado", resume Jorge, quien está acompañado en esta causa por su nieto Ramón. "Ahora ya tiene cosas de adolescente. No me pide más cuentos (risas), pero me acompañó al hospital, vio a los chicos internados. Lo llevé para que tuviera una percepción propia de por qué estamos haciendo esto, por qué estamos recaudando fondos para esos niños", agrega.
Carlos Melconian, a quien Patricia Bullrich designará como ministro de Economía si es elegida presidenta, fue muy duro con Javier Milei por su acercamiento al sindicalista Luis Barrionuevo en los últimos días y también hizo referencia a la "ansiedad" de Mauricio Macri, según lo definió en una entrevista con Radio Continental este sábado."Desde las PASO a hoy, a uno de los dos tercios que pide el cambio, como le agarró el temor a que puede gobernar y no se lo esperaba, empezó a juntarse con los rancios que supuestamente le aportan experiencia para gobernar. Y entonces ahí la gente se confunde. Por lo tanto hay que continuar con la idea de cambio. Pero que además alguien ofrezca algo posible", evaluó el economista.Sus críticas al candidato por La Libertad Avanza no terminaron ahí: "La pregunta es cómo, compartiendo esa idea de honestidad, de profesionalidad, de tipos que puedan justificar cómo han caminado en la vida y demás, hacer un cambio sin un salto al vacío, porque por otro lado podemos estar con una etapa de la Argentina donde la gente se pone de pie y no quiere más al que no puede justificar cómo lo hizo. Pero eso no es argumento para saltar al vacío. Tienen que estar las dos cosas; la demanda de cambio, decir que yo así no quiero ir más, pero que quiero ir a un escenario posible, no saltar al vacío simplemente porque me revertí", apuntó sobre el libertario.Además, Melconian también fue crítico con el expresidente Macri por no haber cambiado sus políticas en el medio de su mandato, a pesar de las promesas que había hecho durante el primer tramo de su administración: "Lo hemos hablado 20 veces y siempre le digo a él, especialmente, porque él, en su ansiedad de graduarse en Harvard, anunció Harvard el primer día y luego terminás en salita roja. Nosotros queremos empezar con esa experiencia en salita roja y terminar en Harvard, pero eso no es ser paloma o cagón. Eso es ser responsable. ¿Qué creen? Que empiece sin retención y termine con retención. Empiece con cero control en lo cambiario y termine con el control de cambio. Esa experiencia no puede ser más así", señaló Melconian, que fue presidente del Banco Nación durante parte de la gestión macrista.En cuanto a sus propias propuestas económicas, explicó que su idea apunta a salir del cepo cambiario y retirar las restricciones, pero a su vez asegurar un equilibrio fiscal: "Estamos recibiendo simultáneamente a todos los sectores, porque el programa tiene un tema que es macro, que ahí tallamos nosotros. Y es un nuevo régimen cambiario, eliminar todas las telarañas del cepo de las obstrucciones, de las importaciones; buscar un equilibrio del fisco para no tomar deuda, para no emitir; buscar un plan de estabilización, que en algún momento de iniciado el gobierno se va a lanzar", aseguró."Simultáneamente tiene que haber una reforma del Estado, sin hacer tanto alarde de motosierra y 'esto lo cierro, lo cierro'. Pero nosotros vamos a ir a buscar un equilibrio del fisco. ¿Por qué el equilibrio del fisco? Porque vamos a imitar lo que hacemos en casa. Si tenemos 10, gastamos 10. Porque si tenés que pedir prestado o emitir moneda y papelito que no valen nada, eso termina en inflación", continuó.Además, Melconian consideró que su gestión intentaría una salida de crisis distinta a la que se realizó en 2001, a la que calificó como "muy desprolija después de una explosión". Para ello, trazó una curiosa metáfora: "Mi vieja decía 'vomitá, vomitá, vomitá, que después se te pasa. Y si vomitabas, se te pasaba, pero no te curabas. Lo que pasa es que el vómito te tranquilizaba. Entonces, ojo con el vómito. Ese es un riesgo. Hay que tratar de salir sin el vómito. Estamos yendo por una cornisa, entre la irresponsabilidad y lo que puede ser la magia, vamos directo al vómito"."No estoy metido en esta patriada, acompañando a Patricia, para tener que salir a la cancha a mentirle a la gente o a tirarle mierda. No hay que vender pescado podrido a la gente, Hay que decir la verdad, porque si vos no decís la verdad y dentro de dos meses te toca, caés en la mentira rápidamente. Y después lo que tenemos que reformar es el Estado que no da más, el esquema macroeconómico y la empatía con los sectores. Tener empatía con los sectores es escuchar, es entender, es yo te estoy escuchando y te estoy entendiendo, esa es la definición de empatía. No es ni excentricismo, ni carisma", concluyó con más críticas a Milei.
La Justicia le prohibió este viernes al expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales, acercarse a la jugadora Jenni Hermoso a menos de 200 metros, en el marco del proceso judicial que se sigue en su contra por el beso que le dio a la deportista sin su consentimiento durante los festejos de la final del Mundial femenino. La decisión la tomó el magistrado de la Audiencia Nacional Francisco de Jorge, quien determinó que el exdirigente tampoco pueda comunicarse con la futbolista de la selección.En un fallo emitido tras la declaración como investigado de Rubiales, el titular del Juzgado Central de Instrucción número 1 se pronunció en sintonía con lo solicitado por la teniente fiscal, Marta Durantez, aunque rechazó las comparecencias quincenales ante el juzgado y la solicitud de la acusación particular de embargar los bienes del expresidente que también había requerido.La determinación se tomó a pesar de que Rubiales negó ante el juez que se dieran coacciones hacia la jugadora y su entorno, así como la falta de consentimiento en el beso que le dio en la entrega de trofeos del Mundial en Sídney. El expresidente de la Federación (renunció debido a este escándalo) contestó además a las preguntas de todas las partes durante los cerca de 45 minutos que duró su declaración como investigado este viernes.El martes, en una entrevista televisiva, el imputado había afirmado que el beso con Hermoso "fue un acto mutuo" y agregó: "No fue intencionado. No había connotación sexual de ningún tipo, sólo fue un momento de felicidad, la gran alegría del momento".Hermoso, "afectada" por un "acto humillante"En contrapartida, la abogada de Hermoso, Carla Vall, aseguró en declaraciones a los medios que la futbolista "se encuentra afectada por los hechos, por el acto humillante que vivió en el estadio y que ha empañado también un hito deportivo"."Por lo tanto agradeceríamos que el trato sea el adecuado para sostener emocionalmente también este proceso", pidió. Consultada por los periodistas, Vall señaló que se sentaron las bases "para afianzar" lo que se sostuvo "desde un primer momento: que fue un beso no consentido".En esta línea, la letrada insistió en que "todo el mundo vio las imágenes". "Todo el país lo vio y podemos decir precisamente que gracias a ello, gracias al cambio social y al cambio legal de algún modo podemos sostener que hubo completamente una falta de consentimiento por parte del señor Rubiales", apuntó.Finalmente, Vall explicó que se solicitaron una serie de medidas cautelares adicionales y dijo desconocer que no sabe cuándo declarará Hermoso ante el juez.Con información de DPA
El ex mandamás del fútbol español declaró este viernes ante el Tribunal Superior por el cuestionado episodio en el que besó en la boca a la jugadora, tras haber obtenido el Mundial de Australia y Nueva Zelanda.
La Fiscalía había pedido una orden de alejamiento de 500 metros tras la declaración del expresidente de la RFEF
Se dio la mano y posó con los comandantes de las Fuerzas Armadas.Se diferenció de Bolsonaro, quien usaba esta fecha para arengas políticas y electorales.
"Conjeturas. Explorando el arte hoy" acaba de inaugurarse en Fundación Proa.Busca pensar sobre "la argentinidad" artística.
La cubana, exesposa del cantante de cumbia, lo acusó por violencia física y psicológica en el 2021. Ella se pronunció luego que John Kelvin apareciera llorando en un programa dominical
El organismo señaló tres nuevos casos, a partir de lobos marinos muertos. El Laboratorio Nacional diagnosticó nuevas muestras positivas a la enfermedad.
El gobernador participará hoy al mediodía de la apertura de los sobres de la licitación del proyecto que demandará una inversión de 260 millones de pesos.
Una mujer en Daytona Beach, Florida, solía sacar a su perro al jardín para ahuyentar a los gatos que entraban a pasar la noche. Sin embargo, hace unos días su ritual cotidiano tuvo un giro inesperado cuando ella y su mascota se encontraron frente a frente con un invasor, y todo quedó captado en un peculiar video.Vive en California y cuando vio por la ventana con quién jugaba su mascota quedó en shockJusto cuando Gina Helsel abrió la puerta de su casa para salir, vio la cabeza de un enorme oso que se asomó alrededor de la esquina, a solo unos pocos metros de distancia. Enseguida, reaccionó con un grito y emprendió una carrera de regreso al interior de la residencia. "El oso estaba hurgando en la basura del vecino y lo atrapé in fraganti", contó la mujer al canal local de noticias WMTV.En las imágenes captadas por una cámara de seguridad en la entrada de su hogar, se observa a la mujer sorprendida y aterrada. En un instante, Helsel grita y lucha con la puerta para volver a entrar a su casa. Mientras ella y su mascota se ponen a salvo, el oso se aleja de la propiedad.Preparados para caimanes, pero no para ososLa biodiversidad de Florida es uno de los atractivos del estado, pero esto hace que los habitantes estén expuestos constantemente a la vida silvestre, aunque este episodio superó todas las sospechas de la residente. "Siempre estoy atenta a los caimanes, siempre busco serpientes y tengo un gran miedo a los coyotes, pero no nunca me preocuparon los osos", contó sorprendida.Subió al avión con un perro de apoyo emocional, la aerolínea tomó una decisión y los pasajeros la repudiaron"Nunca había tenido miedo de esa manera. Fue aterrador. Lo único que recuerdo es pensar: 'Me alegra estar medio dormida, porque si estuviera completamente despierta, probablemente estaría sufriendo un ataque al corazón en este momento'", recapituló para los medios locales.Michael Orlando, un biólogo especializado en osos, comentó sobre lo sucedido para CBS News y mencionó que el comportamiento del ejemplar no parecía agresivo: "El oso se centró sobre todo en el perro. Básicamente amenazó de manera un poco brusca y luego, cuando ella y el perro retrocedieron, huyó".¿Cómo evitar encuentros inesperados con los osos?En el vecindario de Helsel hay un área de conservación de la naturaleza que se ha vuelto un hábitat natural para estos ejemplares. Ante estos riesgos, los expertos de la Comisión de Conservación de Vida Silvestre de Florida (FWC, por sus siglas en inglés) sugirieron tomar precauciones como mantener la basura dentro de casa para evitar encuentros inesperados con estos animales. También podría servir encender las luces del jardín y hacer ruidos para que los osos se alejen.Orlando detalló que estos encuentros podrían ser más frecuentes conforme se acerca el otoño y los osos necesitan acumular reservas para el invierno: "Si encuentran algo que les interese (comida para gatos, basura, alpiste), se van a detener y aprovechar esa comida fácil porque tiene muchas calorías". Sobre el destino del peculiar invasor, Helsel cerró: "Me alegro de que el oso esté bien, no quiero que le pase nada. Él solo hizo lo que hacen los animales que viven aquí".
El periodista Ariel Maciel, en el sector agropecuario, "varias de las entidades más poderosas del país salieron a cuestionarlo, al punto de poner en duda la constitucionalidad de imponer un impuesto sin que pase por el Congreso". Leer más
Saber sufrir. Construir a través del carácter y la pelea de cada pelota parece ser la receta de Alumni para cosechar triunfos y consolidarse en la pelea por las semifinales. "Luchar, jugar y pelear los 80 minutos. Ese es nuestro lema como equipo. Jugar hasta la última pelota. Lo vivimos hoy y en otros partidos también, donde se sufre más de la cuenta, pero lo primordial es luchar", aseguró Bautista Canzani, autor del penal del éxito del conjunto albirrojo sobre Hindú por 23 a 20 en la fecha 14 del Top 12 de URBA.En una tarde ventosa y primaveral, el conjunto de la avenida Directorio se lanzó a atacar desde el arranque. A los 11 minutos ya ganaba 17-0 con un try bien construido, que empezó con un quiebre de Franco Sábato y la terminó Ignacio Cubilla, y otra conquista de Santiago González Iglesias, que durmió a la defensa a la salida de un ruck. "Empezamos bien, escondiéndole la pelota a Hindú y tratando de ser efectivos. Esos 17 puntos nos dieron respiro para los malos momentos en los cuales ellos empezaron a tener la pelota", admitió el back de los Pumas, que aporta su experiencia y serenidad desde el fondo de la cancha. Canzani sumó siete puntos en un inicio casi perfecto, que terminó siendo decisivo en el resultado final.De los 14 encuentros disputados por Alumni en la temporada, siete se definieron por un margen de entre uno y tres puntos. Choques que suelen decidirse por mínimos detalles y acciones puntuales. De esos siete, Alumni ganó seis, cinco de ellos definidos por patadas de Canzani en los últimos diez minutos. "Hay que estar en el partido hasta esos últimos diez minutos, que ahí se definen esta clase de encuentros, que son parecidos a semifinales", explicó el jugador de 24 años, que en este 2023 se afianzó como el apertura titular de su club y hasta asumió los envíos a los palos que hasta el año pasado eran de Santiago González Iglesias. Con 188 puntos es el máximo goleador del campeonato, un tanto por encima de Gonzalo Gutiérrez Taboada, de Newman.La reacción de un campeón como Hindú no tardó en llegar. A partir de un scrum dominante que marcó la diferencia y un buen ritmo de juego con Santiago Fernández como estandarte, lastimó a su rival. Federico Graglia anotó en el cierre del primer tiempo, Torcuato Pulido marcó sobre la bandera en la segunda mitad y Agustín Capurro llegó al in-goal tras el empuje del maul. El hooker lleva 15 conquistas y es el tryman del certamen, la mayoría con el trabajo del pack.Compacto de la victoria de AlumniAlumni no bajó los brazos y generó sus oportunidades en ataque, con las puntadas de Tobías Moyano y la potencia de Santiago Pernas, que por la lesión de Franco Battezzati pasó al centro de la cancha y fue una de las figuras. Una pelota trabada a Francisco Bottoni adentro del in-goal, un tackle salvador sobre Luca Sábato, dos pescas a Alejo González Chávez a cinco metros y dos penales fallados por Canzani le dieron vida a Hindú y dramatismo a la tarde en la que el visitante llegó a igualarlo, con la estirpe de un equipo que nunca se da por vencido.El local entró diez veces a la línea de 22, y su rival, apenas cinco. En un encuentro plagado de infracciones (15 penales de Alumni y 12 de Hindú), Canzani tuvo el tiro del final a los 36 minutos de la parte final y no lo desaprovechó. "Era más accesible, pero estaba de mi lado malo. El viento me cruzaba y al ser zurdo me estaba costando y se me habían ido dos por el segundo palo. No te voy a mentir: tenía en la cabeza esas dos patadas erradas, pero tenía que cerrar el partido y era bastante accesible", admitió el 10 en diálogo para LA NACION.En el encuentro de ida, el propio Canzani había acertado un penal en la última jugada y en esta ocasión volvió a ser decisivo para derrotar dos veces en la etapa regular a Hindú, algo inhabitual a partir de que se juega con el actual formato de ida y vuelta, desde hace seis años. Sólo lo habían logrado Newman (2017 y 2021) y Belgrano (2019).El Elefante lo acorraló sobre el final, pudo empatarlo, pero fue por todo y un knock-on de Lautaro Bavaro dilapidó la última oportunidad. Como en un buen tramo del torneo, Alumni jugó con el corazón en la mano y tuvo la templanza para cerrarlo. "No nos sobra nada. Ojalá sea un triunfo bisagra para nuestra cabeza para terminar de convencernos de que es lo que buscamos hacer. Ojalá que sea el clic para eso", sostuvo González Iglesias, tras un encuentro que los afirma en el camino a las semifinales, antes de la doble fecha libre.Síntesis de Alumni 23 vs. Hindú 20Alumni: Santiago González Iglesias; Franco Sábato, Alejo González Chávez, Franco Battezzati (capitán) y Santiago Pernas; Bautista Canzani y Tomás Passerotti A; Juan Patricio Anderson, Tobías Moyano e Ignacio Cubilla; Joaquín González Iglesias y Nicolás Promanzio; Francisco Bottoni, Tomás Bivort A y Ezequiel Oliva.Cambios: PT, 4 minutos, Luca Sábato por Battezzati; ST, 8, Juan Cruz Bottoni por Oliva y Bautista Vidal por Bottoni; 17, Santiago Ambroa por Passerotti y Santiago Piazzardi por J. González Iglesias, y 40, Federico Canovas por Promanzio.Entrenadores: Rodrigo Jiménez Salice y Lucas Chioccarelli.Hindú: Bautista Farise; Belisario Agulla, Federico Graglia, Joaquín De la Vega Mendía y Torcuato Pulido; Santiago Fernández (capitán) y Lucas Fernández Miranda; Lautaro Bavaro, Nicolás Amaya y Gonzalo Delguy; Federico Lavanini y Carlos Repetto; Nicolás Leiva, Agustín Capurro A y Franco Diviesti.Cambios: PT, 19 minutos, Benjamín Silveyra por Farise (temporario); ST, 10, Juan Comolli por Lavanini.Entrenadores: Nicolás, Juan de la Cruz y Francisco Fernández Miranda y Diego Liberato.Primer tiempo: 3 minutos, gol de Canzani por try de Cubilla (A); 7, penal de Canzani (A); 11, gol de Canzani por try de S. González Iglesias (A); 14, penal de Fernández (H); 31, gol de Fernández por try de Graglia (H), y 42, penal de Canzani (A). Amonestados: 19, Capurro (H), y 26, Passerotti (A). Resultado parcial: Alumni 20 vs. Hindú 10.Segundo tiempo: 17 minutos, try de Pulido (H); 27, try de Capurro (H), y 36, penal de Canzani (A). Amonestados: 14, Bivort (A). Resultado parcial: Alumni 3 vs. Hindú 10.Árbitro: Nehuén Jauri Rivero.Cancha: Alumni.
El defensor del Pueblo señaló a Infobae Perú que la presidenta es la que debe tener la iniciativa de entablar alguna comunicación con los grupos que rechazan su gestión.
Al delantero ex Tigre lo quieren los dos grandes del fútbol argentino pero todo indica que él ya se decidió por Núñez.
Después del Nacional en Indianápolis, la natación estadounidense confirmó los representantes para el Mundial que se disputará en Japón del 14 al 30 de julio. Katie Ledecky, siete veces campeona olímpica y ganadora de 19 doradas en Mundiales, es la gran figura de la delegación.
En Núñez, derrotó 1-0 a Defensa y Justicia en el partido que fue suspendido por la muerte de un hincha. De La Cruz marcó para el "Millonario", que le sacó 7 puntos a Talleres.
La Marina de Guerra del Perú ha previsto que los fuertes oleajes en el litoral se registrarán hasta el 16 de junio
Daniela Carbone, la azafata que ayer fue echada de Aerolíneas Argentinas por haber amenazado de bomba un vuelo que debía partir hacia Miami el 21 de mayo pasado, fue procesada con prisión preventiva por intimidación pública, entorpecimiento del transporte aéreo y coacción agravada.Lo resolvió el juez federal de Lomas de Zamora Federico Villena, que le dictó la prisión domiciliaria y le trabó un embargo sobre sus bienes hasta cubrir la suma de $400 millones. En su resolución, además, le suspendió la matrícula profesional de tripulante de cabina y le prohibió acercarse a las zonas restringidas de cualquier aeropuerto del país."Efectuado un pormenorizado análisis de las distintas constancias que componen estas actuaciones y puesto a resolver la situación procesal, adelanto que, de la detenida y objetiva lectura de los elementos probatorios glosados al sumario, a la luz del sistema de valoración de la prueba y con el grado de certeza que la instancia reclama, habré de considerar a Daniela Carbone prima facie como autora penalmente responsable de los delitos de intimidación pública en concurso ideal con el delito de entorpecimiento del transporte aéreo, que a su vez concurren con el delito de coacción agravada por haber sido cometido mediante amenazas anónimas, todo ellos en su calidad de empleada pública de la empresa Aerolíneas Argentinas", sostuvo el juez Villena en su resolución de 105 páginas, a la que tuvo acceso LA NACION.Según el expediente judicial, la amenaza de bomba fue el 21 de mayo pasado a las 8.10. Un empleado de la línea aérea de bandera recibió un mensaje de voz por medio de Whatsapp donde le advertían: "Decile al capitancito que le pusimos tres bombas en el Miami, que se deje de joder con la política y que chequee el avión porque van a volar en mil pedazos".Villena resolvió hoy, por un lado, la situación procesal y, por otro, la prisión domiciliaria. "He de destacar que a partir de la implementación de las nuevas pulseras/tobilleras electrónicas de control satelital por GPS se permite efectuar un seguimiento permanente de la imputada, garantizándose de esta forma que la misma será habida en caso de requerirse su comparecencia, como así también que no abandonará el país, asegurando de esta forma su sujeción al proceso", sostuvo el magistrado al conceder la morigeración del arresto.
A través de las redes sociales se hizo viral un video en el que un tiburón empujó a una tortuga herida a la superficie de un barco para que recibiera ayuda.¿Real o trucada? La foto viral que retrata una insólita escena de la vida animal y es furor en las redesLa hazaña fue grabada por los tripulantes de la embarcación que fueron testigos del insólito momento. En el clip se ve cómo el ejemplar nadó a toda prisa para alcanzar a la lancha, mientras tiene a la tortuga en la boca. Lo que en un principio pensaron era un acto de depredación, terminó convirtiéndose en un rescate para auxiliar al quelonio que se encontraba en peligro.Aunque se desconoce la ubicación de lo ocurrido, en el clip se ve cómo el tiburón logra acercarse al navío e intenta arrojar al animal hacia el interior con el fin de que sea asistido por los tripulantes. Todo según la descripción del video.Al parecer, la tortuga se ahogaba por culpa de un plástico adherido al cuello que obstruía su respiración. Esta situación fue corroborada por las personas que la asistieron.Luego de retirarle el elemento, se dieron cuenta de que tenía varias heridas en la zona, debido a la fuerte presión que estaba infligiendo el plástico sobre su cuello. De hecho, en la filmación se ve cómo le hicieron una curación en el pliegue marcado.Así luce hoy Tom Welling, el protagonista de la serie SmallvilleAnte la noble hazaña, tanto del tiburón como de los humanos, y la posterior viralización del video, los comentarios de los usuarios en las redes no se hicieron esperar. "Yo quisiera ser civilizado cómo los animales"; "Increíblemente maravilloso"; "Interesante comportamiento del tiburón. Final feliz para la tortuga" y "El tiburón es un héroe, los humanos brillantes y la tortuga una estrella", fueron las opiniones más destacadas que celebraron lo ocurrido.Finalmente, tras cerciorarse de que la tortuga estaba fuera de peligro, los tripulantes la liberaron regresándola al mar.
La heredera al trono de España comenzará el próximo mes de agosto la formación militar que la preparará como futura jefa suprema de los ejércitos
"Esta es la muestra que me hubiera gustado visitar cuando tenía diez años", dice Javier Villa, mientras se pasea entre astronautas, constelaciones y naves espaciales. Habla de A 18 minutos del Sol, la exposición que curó junto a Marcos Krämer con obras de cien artistas y que inaugura mañana sábado en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Desde los mapas aborígenes a las imágenes satelitales, el problema del cielo y su representación se despliega en obras de contemporáneos e históricos desde el Chaco salteño hasta la Patagonia. Busca así desandar relatos coloniales.Podría hablar horas de historias de descubrimientos de astros, distancias en años luz de un planeta a otro, naves y misterios. Villa fue un niño que quería viajar al espacio y, de alguna forma, lo sigue siendo. "El espacio es compartido por las distintas culturas y por artistas de distintas generaciones: de Xul Solar y Torres García a Lux Lindner y Ad Minoliti. En algún momento, todos los artistas atraviesan el cielo, porque todos los humanos lo hacemos", explica.Luis Alberto Spinetta tuvo esa etapa y grabó un disco memorable en 1977 cuyo título toma esta muestra que integra el programa anual de exposiciones del Moderno, El arte, ese río interminable. "La luz del Sol tarda 8â?²30â?²' en llegar a la Tierra. Esos 18 minutos del Sol, en años luz, es algún lugar entre Marte y Júpiter. Es estar flotando en el espacio exterior. Algo ambiguo: ¿se está alejando de la luz o se está escapando de algo hostil con la imaginación? Esa idea caracteriza a esta muestra, entre la utopía del Siglo XX y la distopía actual ", dice Villa.Hay atractivos magnéticos para nerds y fantasiosos: un meteorito es el único material extraterrestre del museo (y de esta parte de la ciudad), aportado por el dúo Faivovich & Goldberg. También se puede ver de cerca un prototipo de un satélite espacial que se lanzará en 2024 para estudiar los océanos, escala 1 en 5. Toda una pared está ocupada por una imagen satelital que registra la humedad del suelo en la Argentina: en rojo se ven los incendios de los últimos años.La ciencia, las cosmologías indígenas y la espiritualidad en el arte permiten viajar a través de las salas. En el ingreso, un mural de Pauline Fondevila recrea a El Eternauta junto a dos originales de aquella historieta de Héctor G. Oesterheld. Después, una gran sala oscura y negra de piso a techo sumerge en el universo estelar reflejado en un círculo de agua, como acostumbraban ver el mapa del cielo en pueblos originarios. "Es una obra que hicimos con Rodrigo Túnica y el museo, junto con el Observatorio Nacional de Córdoba, que fue el primero del país, fundado por Sarmiento en 1871 para mapear el territorio nacional". En el techo, entonces, una foto de la Luna en 1876, una toma del Cometa Halley cuando cruzó el país el 25 de mayo 1910, un eclipse, nebulosas y galaxias. "Son dos tecnologías para ver el cielo que se juntan en esta obra: la indígena y la occidental", señala."Las estrellas fueron un mapa para navegar los mares en el caso de los conquistadores europeos, mientras que las comunidades originarias las usaron más para guiarse en los ciclos de la naturaleza y el cultivo", explica Villa. Hay imágenes de la cosmovisión mapuche, tehuelche, selknam, obras del Colectivo Thañí/Viene del monte, Carlos Luis García Bes, fotos del sacerdote y etnólogo Martín Gusinde, una galaxia de carbón y cenizas de Mauricio Cerbellera, y Daniel García pinta el cielo del día en que Solís fue ultimado por caníbales. "Se centra en la perspectiva indígena del cielo y la Tierra y su sistema de interrelaciones, de ascenso y descenso, de reflejos e inversiones. No sólo presenta mitos y modelos ancestrales del cosmos, sino también sus relaciones con el territorio y sus conflictos: genocidios, desmontes, incendios", explica.La segunda sala, de paredes blancas, presenta utopías y distopías. En un primer tramo, los lenguajes universales de la abstracción y sus conocimientos científicos y espirituales: Noemí Gerstein, Martha Boto, Raúl Lozza, Víctor Magariños D., Enio Iommi, Juan Melé.Después, sobre un fondo plateado, se despliegan imaginarios de la conquista del espacio durante la Guerra Fría. Diego Gravinese pinta un astronauta norteamericano tamaño natural. Al alcance de la mirada infantil se ve una ciudad hidroespacial de Gyula Kosice y un par de cohetes que pueden llegar a volar un kilómetro hacia arriba (el montaje contempla especialmente al espectador menudo). "Queremos que la disfruten los niños", dice. Las naves son obra de Axel Strachnoy, un argentino que vive en Finlandia y desde hace cinco años se aboca a este tipo de aeromodelismo. "Ya tiene más de cien. Cuando termine la muestra a uno lo vamos a hacer volar", explica Villa entusiasmado.Las tres naves de Colón son acosadas por un plato volador en un cuadro con brillos de Benito Laren. Al lado, extraterrestres en tonos terrosos de Alberto Heredia, un fotocollage de Grete Stern con una mujercita parada arriba de un asteroide y un Fósil de astronauta en Marte, pintado por Raquel Forner. El dibujo informativo de astronautas y naves espaciales de Adriana Bustos cautiva durante un buen rato.Termina la muestra con un agujero negro creado por Miguel Harte, polaroids de Marte aportadas por Erica Bomm y un satélite muy extraño de Diego Bianchi. Es la amenaza del actual extractivismo. "Estamos en una nueva carrera espacial. Hoy quienes quieren dominar el espacio son las corporaciones: Elon Musk, Bezos, Tesla, Amazon. Quien domina el espacio hoy domina las comunicaciones, la geopolítica militar, la climatología. Si planeás dominar el mundo... hay que empezar por ahí".Para agendarA 18 minutos del sol. Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, Avenida San Juan 350. Salas E y F - Primer Piso. Inauguración: mañana, a las 15. A las 17, conversación entre Javier Villa y los artistas Silvia Gurfein, Axel Straschnoy y Andrei Fernández; modera Fernando García. A las 18.30, visita guiada del curador junto a los artistas Eduardo Molinari y Maia Gattás Vargas.
Nacida en Nicaragua, pero exiliada en España por sus posiciones políticas y la rebeldía de sus palabras, la escritora se llevó este importante galardón en reconocimiento a su aporte al patrimonio cultural de Iberoamérica
A los cuatro detenidos, tres de ellos integrantes del Frente Atlético, se les atribuye delitos de odio y contra la integridad moral y tienen prohibida la entrada a cualquier estadio de LaLiga
Es importante conocer la sintomatología para detectarlo y tomar acciones antes de que afecte la calidad de vida
Los directivos de la entidad visitaron un Centro Cívico Comunitario en González Catán.
El mamífero apareció en las orillas de la playa Redondo y llegó a transitar en la pista de la Costa Verde
El reguetonero antioqueño es uno de los representantes del género urbano más exitosos y aclamados a escala internacional
A principios del siglo XX, Brasil comenzó un giro trascendental en su relación con el mundo: dejó de privilegiar sus vínculos con el Reino Unido para potenciarlos con Estados Unidos. Todavía era temprano, pero hubo quienes avizoraron el lento pero inevitable traspaso de la hegemonía mundial de Londres a Washington. De la mano del gran canciller Rio Branco, Brasil lo percibió; la Argentina, no.Nosotros preferimos no alterar una relación especial con el Reino Unido, que, en menos de medio siglo, nos había convertido en una potencia mundial: hasta 1920 el producto bruto de la Argentina casi equivalía al de Brasil Uruguay, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia, Chileâ?¦ y Brasil, todos juntos, sumados. Hoy, somos la cuarta parte solo del de Brasil.A diferencia de Brasil, atravesamos las dos guerras mundiales sin obtener ventajas, mientras nuestros vecinos, que enviaron tropas, emergieron de la última convertidos en el país más poderoso de América Latina. Nosotros decidimos no combatir con las armas ni al fascismo ni al nazismo y les declaramos la guerra faltando nada para que se rindieran. El mundo, entonces, se reorganizó reconociendo a Brasil una posición muy superior a la nuestra, rayana en la marginación. La alianza de nuestro gran vecino resultó enormemente más productiva que nuestro lento languidecer con la corona británica. En la Guerra Fría se repitió el fenómeno.Viene a cuento porque las recientes maniobras internacionales de Lula lo evidencian claramente favorable a posiciones rusas y chinas, con críticas muy fuertes a Estados Unidos. Mucha gente se pregunta qué pasa; ¿está otra vez Brasil avizorando un cambio de guardia en la hegemonía mundial?Para cualquiera medianamente informado resulta evidente que, desde hace años, China viene ofreciendo comercio, inversiones y financiación en términos mucho más atractivos que Washington. Pero de allí a explicar un cambio de alianzas de Brasil con Estados Unidos faltaría un trecho muy grande a recorrer. Lula no es un político eufóricamente encandilado hacia la progresía de izquierda: lleva décadas como gremialista, por lo que en materia de poder ha desarrollado un olfato muy superior a eso.Otros piensan que se trata de una verónica para que Washington les preste más atención y subirles el precio. Es verdad que desde el fin de la Segunda Guerra América Latina es el gran olvidado por Washington. De hecho, en más de medio siglo solamente la brevísima Alianza para el Progreso pareció mostrar algún interés serio por colaborar en nuestro desarrollo, pero duró solo hasta que allá se asesinó a Kennedy y aquí se destituyó a Frondizi. Años después, la propuesta del ALCA resultó inaceptable para la Argentina, Brasil y México (que cerró un acuerdo por separado) y después Estados Unidos retornó a la indiferencia del patio trasero. Todos la padecemos, pero de allí a concluir que Lula está emulando al barón de Rio Branco con una pirueta copernicana que estaría justificada por el desinterés norteamericano media una suposición demasiado aventurada.Las comparaciones nunca son perfectas e Itamaraty no practica la ingenuidad: las relaciones exteriores no se componen solamente de créditos y comercio ventajosamente ofrecidos. Cuando Brasil optó por una relación privilegiada con Estados Unidos, este efectivamente prometía ventajas materiales. Pero para consumar esa maniobra diplomática nuestro vecino no se vio obligado a contradecir sus principios democráticos, los valores orgullosamente americanos o sus responsabilidades estratégicas. Como el nuestro y los de toda la región, su sistema institucional y su Constitución eran un calco de los de Estados Unidos, sabiamente adaptados a nuestra identidad nacional, indiscutida heredera del mundo occidental europeo. Hace un siglo, para pasar de Londres a Washington, Brasil no tuvo que abandonar ninguno de esos valores, lo que le hizo mucho más fácil el gambito.A pesar de su pobre política exterior para con América Latina, Estados Unidos continúa siendo referente de un soft power, de un modelo de vida pública, que ha superado con éxito a los desafíos del anarquismo, del socialismo, del fascismo, del nazismo y del marxismo, a los que derrotó uno por uno y goza al día de hoy de una salud sin competencia importante.En política exterior eso cuenta. Hoy en día nadie huye de la Florida, de Recife o Buenos Aires para refugiarse en La Habana, Pekín o Moscú. Más bien sucede al revés. Recientes estudios informan que Rusia y China son países con crecientes porcentajes de habitantes que huyen. De Cuba ni hablemos. Y del mundo islámico, las dramáticas oleadas de refugiados apuntan a Italia y otros países europeos, que practican una forma de vida occidental muy distinta a la de las comunidades de las que escapan despavoridos. Ninguno pide ir a Moscú o Pekín.A un argentino de a pie como este firmante puede no gustarle lo que está haciendo Brasil y puede que nunca sepamos cuáles fueron las intenciones de Lula con estas piruetas diplomáticas. Pero si en algo acabaran sirviendo para despertar a la opaca diplomacia norteamericana en la región y se sentara con América Latina para concertar, en serio, laboriosos emprendimientos que nos permitan el desarrollo al que aspiramos, trabajando de veras sin necesidad de mendigar lastimeramente al Fondo Monetario, quizá esta sorpresa preocupante termine entreabriendo alguna expectativa que tanto nos hace falta.(*) ex vicecanciller de Guido Di Tella
La tensión que atraviesa a Juntos por el Cambio a nivel nacional repercute de diferentes formas en los territorios más pequeños. En Mar del Plata, donde esa coalición es gobierno, las discrepancias entre los distintos sectores se vive al rojo vivo. A tal punto que tres funcionarios del intendente Guillermo Montenegro tienen prohibido acercarse a menos de 200 metros de tres concejales del mismo espacio, según lo dispuso la Justicia. La razón: supuestas amenazas y violencia física.La jueza de Garantías Lucrecia Bustos ordenó días atrás una orden de restricción contra el subsecretario de Gestión Territorial, Daniel Teruel y los directores coordinadores de Desarrollo Social Lucas Amodey y Santiago Reyes, además de tres gremialistas. Los tres funcionarios municipales fueron denunciados por los concejales radicales Daniel Nuñez, Gustavo Pujato y Marianela Romero y al militante de la UCR, Luciano Pagni Salaverry, según consignó La Capital de Mar del Plata.El caso es llamativo porque son los mismos concejales que deben defender las iniciativas que el municipio envía al Concejo Deliberante los que fueron a la Justicia para denunciar a tres miembros del gobierno comunal. La orden de restricción alcanza también a dirigentes del Sindicato de Trabajadores de Casino, Lotería, Agencias e Hipódromos, su titular Cristián Echeverría, y los referentes Diego Paredes y Federico Cardozo.La denuncia atraviesa, en particular, a la Unión Cívica Radical. Los funcionarios acusados se encuentran dentro de la Secretaría de Desarrollo Social que conduce Vilma Baragiola, histórica dirigente del radicalismo local. Baragiola, su jefa, declaró contra los acusados e, incluso, les advirtió que una situación así podría llegar a suceder si la tensión entre los sectores escalaba.El expediente se inició el 23 de marzo, cuando los concejales realizaron una presentación ante la ayudante fiscal Carolina Castañeda. Denunciaron "coacciones, amenazas, hostigamientos y otras actitudes patoteriles por parte de los funcionarios municipales Amodey, Reyes y Terruel, así como también de los sindicalistas de la CTA, Echeverría, Paredes y Cardozo".En la presentación, los ediles mencionan en particular hechos que se sucedieron a lo largo de marzo. El primero de ellos tuvo lugar el miércoles 8. El coordinador de Desarrollo Social Santiago Reyes amenazó, según el escrito, al concejal Núñez con "hacerlo sufrir las consecuencias" de negarle el salón del comité de la UCR a la Juventud Sindical.Sin embargo, allí no se terminó todo. El subsecretario Teruel y el coordinador Amodey ingresaron el 21 de marzo a la oficina del concejal Nuñez en el Palacio Municipal y le dieron un ultimátum. Según la denuncia -citada por La Capital-, los funcionarios lo emplazaron a que diera una respuesta antes del jueves. En caso contrario, "debería atenerse a las consecuencias".En tanto, los denunciantes indicaron que el otro hecho se registró el 24 de marzo durante un acto público a raíz de un aniversario del golpe cívico militar de 1976. En esa ocasión apuntó a los dirigentes del sindicato de los trabajadores del casino. Núñez sostuvo que Paredes, Cardozo y otros miembros quisieron obligarlo a él y a su grupo de trabajo a "bajar las banderas, utilizando la violencia física baja la amenaza de que la iban a pasar mal".El último hecho tuvo lugar el 26 de marzo, dos días después. La vivienda donde viven la exmujer y la hija de Nuñez apareció con pintadas. El Concejo Deliberante aprobó una declaración de repudio frente a esa situación en la última sesión del Concejo Deliberante.La secretaria de Desarrollo Social, Vilma Baragiola, declaró en la causa y sostuvo que más dirigentes del radicalismo pudieron haber sido amedrentados. Afirmó que "le hicieron llegar" desde personas enviadas por "la facción denunciada" que escracharían incluso "su domicilio como también de otros funcionarios de la UCR".En esa línea, Baragiola señaló que, al enterarse de lo ocurrido en la vivienda familiar de Núñez, "se sintió intimidada", dado que entendió que ese episodio "no se encontraba aislado de las referencias que le hicieron llegar meses atrás".En virtud de estos elementos, la jueza marplatense Lucrecia Bustos dictó una medida cautelar que le prohíbe a los acusados acercarse a menos de 200 metros de los denunciantes. También tienen prohibido tener un contacto por cualquier medio.RepercusionesAdemás de Baragiola, los secretarios de Obras, Jorge González, y del Emsur, Sebastián D'Andrea también expresaron que sufrieron la misma violencia de los funcionarios y los sindicalistas apuntados. Y también lo aseguró del mismo modo el concejal del Frente de Todos, Roberto "Chucho" Páez.Pese a la polémica, los tres funcionarios, Daniel Teruel, Lucas Amodey y Santiago Reyes continuaban en funciones hasta este lunes, según dio cuenta La Capital. La difusión de la noticia tuvo impacto en la comuna que hasta el momento no registraba, al parecer, sobresaltos entre los diferentes sectores que integran Juntos por el Cambio.A medida que el caso cobró relevancia, emergió otro caso. El concejal del Frente de Todos Roberto Chucho Pérez, quien también es secretario general de los Asociación Gremial de Administración, Maestranza y Servicios de Casinos, tuvo un enfrentamiento con el titular del Sindicato de Trabajadores de Casino, Lotería, Agencias e Hipódromos, Diego Echeverría, otro de los acusados en el expediente junto a los funcionarios radicales.Echeverría encabezó meses atrás el paro de un grupo de maleteros que impidió la llegada a tiempo de micros a la terminal local. Y, a su vez, impidió recientemente, en Semana Santa, el ingreso de clientes al casino, un hecho cuestionada en duros términos por Páez. En la protesta que se desarrolló en aquel momento, dijo el edil, hubo funcionarios de Desarrollo Social presentes.Ese enfrentamiento no quedó solo en palabras. Páez denunció que sufrió amenazas en la puerta de su casa mientras se encontraba con su hija de diez años y habló de "delincuentes que se presentaron en nombre de Cristian Echeverría"..
Fiel a la rivalidad que floreció entre los dos equipos, el partido entre Vélez y San Lorenzo por la Liga Profesional fue tan trabado, cerrado y tenso como se anticipaba. El equipo de Rubén Darío Insua mostró más herramientas para golpear al local en el contraataque mediante Malcom Braida y Nahuel Barrios, pero el Fortín consiguió aguantar y a su vez crear por vía del joven Gianluca Prestianni, para que el partido finalmente no terminara pasando del 0-0. Pero una jugada sobre el final del primer tiempo, en la que fue clave la intervención del árbitro Hernán Mastrángelo, pudo cambiar notablemente la historia.En los últimos minutos del período inicial, el defensor de Vélez Miguel Brizuela manifestó dolencias musculares, pero mientras el entrenador Ricardo Gareca planificaba el cambio, el jugador le pidió hacer un último intento de seguir. La acción que le tocaría protagonizar sería fundamental: tras un pelotazo, forcejeó con Adam Bareiro y perdió la pelea, y el paraguayo definió de gran manera ante la salida del arquero Gastón Gómez para el 1-0 del Ciclón... Pero el gol no subió al marcador, debido a que Mastrángelo consideró que el delantero había cometido una infracción contra Brizuela en la acción.El gol de Bareiro invalidado por MastrángeloTanto gran parte del plantel como Insua, que le manifestó fervorosamente al cuarto árbitro que no había existido la infracción luego de mirar una repetición televisiva, se mostraron en profundo desacuerdo con la decisión, que no fue revisada a instancias del VAR. Y el partido continuó en una vena similar a la de la primera mitad. El local no consiguió salir de su dependencia casi exclusiva de las acciones de un inspirado Prestianni, y San Lorenzo mostró más claridad para generar peligro por la izquierda gracias a la asociación de Braida y Barrios.Esa sociedad estuvo a punto de darle el triunfo al Cuervo en el tiempo añadido. Braida apareció en el borde del área y ejecutó un centro preciso para el ingresado Iván Leguizamón y Gastón Hernández en el área chica, pero ninguno de los dos logró conectarlo con la firmeza que requería la jugada, y "Chila" Gómez se quedó con esa pelota. Posteriormente, el defensor, de buen desempeño en el encuentro, se lamentó por la oportunidad perdida, que habría implicado recortar a 4 puntos la distancia hasta River en la cima: "Una lástima. Me la raspa apenas 'Legui', pero no la pude empujar".Las declaraciones de Hernández al final del partidoEn cuanto a la polémica por la jugada del gol anulado a Bareiro, Hernández se mostró inicialmente diplomático: "Veremos si fue falta o no. No tuve la posibilidad de volver a verla, pero ya pasó", aseguró el ex San Martín de San Juan, pero sí se mostró perplejo por el hecho de que no haya sido chequeada: "Cuando lo llaman [a Mastrángelo] del VAR pensamos que lo iban a revisar. Para mí no pasó nada, pero capaz que habrá visto algo el juez y decidió no ir a verla. Nos quedamos un poco sorprendidos por eso", sostuvo.Aún así, su enfoque se mantuvo en dejar el encuentro atrás: "Intentamos no meternos en las decisiones ya tomadas. Si no la fue a revisar tendrá que dar las explicaciones a los compañeros y al capitán, más que nada. Ya está, terminó el partido y estamos tranquilos que hicimos las cosas bien", aseveró, aunque luego añadió: "Nos vamos tristes porque queríamos sumar de a tres, pero ya hay que pensar en el partido del miércoles por la Copa [ante Palestino, de Chile], que es lo importante"."LOS DEL VAR LE DIJERON QUE ERA FALTA"Adam Bareiro contó lo que le dijo Mastrángelo tras el gol anulado a San Lorenzo ante Vélez#LPFxTNTSports pic.twitter.com/b13rU0bjXk— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) April 29, 2023Por su parte, Bareiro, el protagonista de la situación, también se mantuvo ajeno a las quejas que sí vociferaron Jalil Elías y el capitán Augusto Batalla: "[El árbitro] dijo que el VAR les dijo que era falta y que no había necesidad ni de que lo vaya a ver. Son decisiones que toman ellos, pueden estar acertadas o en lo erróneo, como nosotros en la cancha. Son cosas que pasan. A nosotros nos queda seguir trabajando para seguir haciendo lo mejor partido tras partido", consideró el paraguayo. El DT Insúa se expresó en la misma vena en su conferencia de prensa: "Respecto a la jugada del gol, salvo ese hecho puntual, el árbitro dirigió bien".Mientras que el empate deja a San Lorenzo aún prendido en la pelea por la punta, es un resultado que no le favorece a Vélez, que acumula seis partidos al hilo sin triunfos. Francisco Ortega destacó el empuje del equipo en un partido difícil, pero también expresó su preocupación por la forma del equipo: "Por como veníamos jugando en partidos anteriores, en este tuvimos mayor intensidad. Era un partido que lo ameritaba, un clásico, dejamos todo. Venimos de una racha mala y es complicado a veces salir de estas situaciones. No queda otra que sacarlo adelante, seguir trabajando. No pudimos ganar, pero mantuvimos el arco en cero, que también es importante. Tenemos que seguir mejorando", valoró, y luego agregó: "Uno se pone a pensar, y cuando no se dan las cosas sobreanaliza demasiado las situaciones. En los partidos que pasaron no pudimos plasmar lo que queremos hacer"."TENEMOS QUE TRABAJAR Y REVERTIR ESTA SITUACIÓN"Francisco Ortega analizó el presente de Vélez tras el empate ante San Lorenzo#LPFxTNTSports pic.twitter.com/2Hrt7FF5AB— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) April 29, 2023Sin embargo, en su conferencia Gareca no expresó las mismas inquietudes: "Es un momento difícil, pero no estoy preocupado. Estoy ocupado de que estoy en una institución como Vélez que demanda ganar y vamos a contar con el apoyo de todos. Todavía no nos han superado para que yo pueda plasmar una gran preocupación. Tenemos que estar tranquilos y vamos a conseguir las victorias", aseguró el "Tigre", que además repartió elogios para Prestianni: "Nos entusiasma a todos. Típico de la juventud hay un determinado abuso que hablando lo va a lograr. Por la edad asumió hoy el compromiso de desequilibrio y habla de la personalidad. Es de esos jugadores que nos gusta. Es de esos futbolistas sudamericanos. Iremos viendo como lo llevamos, debe haber muchas cosas en su cabeza. Es un valor importante para el fútbol y Vélez".Compacto del empate entre Vélez y San Lorenzo
Igualó 0-0 ante Vélez en Liniers. Al "Ciclón" le anularon erróneamente un gol; con el punto, no pudo recortar las 6 unidades de distancia que mantiene con River.
La Justicia de San Isidro volvió a prorrogar, esta vez por un año, la perimetral con tobillera electrónica que le prohíbe al femicida Fabián Gerardo Tablado acercarse a menos de 300 kilómetros del padre de quien era su novia, Carolina Aló, a quien asesinó de 113 puñaladas en 1996, informaron hoy fuentes judiciales.La resolución fue tomada por la jueza Gabriela Paladín, del Juzgado de Familia N°5 de San Isidro, con sede en Tigre, y ahora deberá ser notificada a Tablado, quien, pese a ser repudiado y considerado persona no grata por el Concejo Deliberante, está instalado en la capital de Misiones, Posadas. Antes había tenido que irse de Bell Ville -Córdoba-, San Clemente del Tuyú -Buenos Aires-, Cañada de Gómez (Santa Fe) y Gobernador Virasoro, en CorrientesEn su fundamentación, la magistrada resolvió prorrogar la perimetral "atento las circunstancias del caso, la gravedad de la problemática canalizada en autos, los hechos denunciados en la presentación del 31 de marzo de 2023 y lo manifestado en la presentación a despacho, los antecedentes existentes, y la proximidad de la fecha de vencimiento".Y dispuso: "Prohibir el acercamiento del Sr. Fabián Gerardo Tablado a 300 kilómetros del domicilio real del Sr. Edgardo Aló, sito en la localidad y partido de San Fernando, de su domicilio laboral, sito en Tigre, y a 300 kilómetros también de su persona, en todo lugar donde aquel se encontrare, por el plazo de 365 días corridos, a contar desde la efectiva notificación al victimario de la presente resolución".En el segundo punto dispositivo, la jueza Paladín le hace saber a Tablado que "deberá abstenerse de incurrir en todo acto de hostigamiento, perturbación e intimidación hacia el Sr. Edgardo Aló, ya sea en forma personal o por cualquier medio de comunicación y/o a través de terceras personas, bajo apercibimiento de ordenar medidas más gravosas".El propio Aló contó hoy a Télam que en los últimos meses hizo dos denuncias, una porque sufrió, vía internet, "el acoso de una tía del chacal", y otra, en la que denunció que en febrero de 2022 Tablado volvió a violar la perimetral al pasar por el Puerto de Frutos de Tigre.A pesar de que Tablado ya cumplió todas sus condenas en causas penales, el Juzgado de Familia N°5 de Tigre ordenó colocarle tobillera electrónica para que cumpla la prohibición de acercamiento al padre de Carolina, que el Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) monitorea con dispositivos duales que detectan si alguna de las partes se acerca a la otra.La Fundación Filipos, de carácter religiosa y de ministerio carcelario y hospitalario, es la que lo está ayudando en Posadas.La presencia de Tablado en Posadas generó el mismo repudio que en otras localidades del interior del país donde pretendió asentarse a mediados del año pasado.Desde su última salida de prisión -el 15 de diciembre de 2021-, el femicida se había ido a vivir a la ciudad cordobesa de Bell Ville, a la casa de una nueva novia.Pero el 29 de julio, allí fue denunciado por sus vecinos, cuando escucharon una discusión que tuvo con su ahora expareja, que derivó la expulsión del denunciado del hogar, una perimetral y su mudanza a un hotel de la ciudad cordobesa.Rota su nueva relación, Tablado le informó al juzgado su intención de mudarse a una vivienda de su familia en la ciudad de San Clemente del Tuyú, en el bonaerense Partido de la Costa, pero allí se hicieron marchas de repudio y fue declarado "persona no grata", por lo que nunca pudo viajar.Por ello, se asentó en un apart hotel de Cañada de Gómez, provincia de Santa Fe, el cual debió dejar tras una nueva manifestación popular en su contra realizada el 25 de agosto último.Entonces, se fue a la ciudad de Gobernador Virasoro, en la provincia de Corrientes, donde su madre había alquilado un departamento, pero cuando el propietario supo quién iba a vivir, le rescindió el contrato, y Tablado también se marchó de esa provincia y llegó el 7 de septiembre del año pasado a la capital misionera.El 27 de mayo de 1996, Tablado asesinó de 113 puñaladas a su novia Carolina Aló (17), en su casa de la calle Albarellos al 300, Tigre, y su condena fue a 24 años de prisión por "homicidio simple".Por amenazar a su exmujer y a su exsuegra mientras estaba preso, luego se le unificó una pena única de 26 años y seis meses que debía agotarse a fines de 2022, pero por distintos beneficios el cómputo de la condena se le redujo y se le dio por concluida el 28 de febrero de 2020, cuando abandonó la cárcel de Campana y se fue a vivir a la misma casa de Tigre donde cometió el femicidio.Luego violó las perimetrales que tenía con Edgardo Aló y con sus hijas mellizas, y pasó otro año preso hasta que el 15 de diciembre de 2021 recuperó su libertad.
Entre las medidas que Francisco Sáenz Valiente debe cumplir para seguir en libertad el proceso que lo tiene imputado por la muerte de Emmily Rodrigues Santos Gomes, la joven de 26 años que cayó al vacío desde el departamento del empresario, en el sexto piso del edificio de Libertad 1542, en Retiro, está la prohibición de acercarse a los padres de la víctima, a las tres mujeres que la madrugada del 30 de marzo pasado estuvieron en ese departamento y a una chica que, sin haber estado en la escena de los hechos, declaró ante la Justicia una inquietante teoría sobre el caso: que a la modelo brasileña, de la que dijo ser su "mejor amiga", la drogaron para hacerle "algo", y que cuando ella quiso irse del lugar, quienes estaban ahí intentaron evitar que se fuera y, en la refriega, se produjo el desenlace trágico.La declaración de Brenda Laila Anton consta de nueve fojas, glosadas en la resolución por la que el juez Martín Del Viso decretó la falta de mérito de Sáenz Valiente. También consta que se dispusieron medidas de protección con respecto a la chica, que en su testimonial sostuvo que temía posibles represalias y pidió dejar sentado que si le pasaba algo o tenía "un accidente", que se investigue al empresario y a Juliana Magalhaes Mourao, la mujer de 37 años que estaba en la escena cuando Emmily murió."Quiero dejar asentado que si a mí me pasa algo a partir de hoy, 4 de abril, 9 de la mañana, me mataron o me mandaron a matar Juli y Francis. Yo soy una chica que estudio arquitectura, una chica que no toma alcohol, una chica que no se droga, una chica que no conoce ese ambiente que están metidos Juli y Francis, una chica que jamás se quitaría la vida o se mataría. También quiero dejar declarado que si llegó a tener un accidente, quiero que se investigue también, porque es una manera inteligente de parte de ellos de hacerlo, también. Quiero decir que a Emmily la mataron, que ella no se mató", dijo Anton en una parte de su extensa declaración.En rigor, la mayoría de sus afirmaciones en torno al trágico hecho son interpretaciones de acontecimientos que ella no presenció. Anton no estuvo con Emmily ni a la noche, durante la cena, ni fue al departamento de Sáenz Valiente. Realizó una composición de situación a partir de su conocimiento estrecho de la víctima, de algunos de los participantes del encuentro y de comentarios que recibió a través de mensajes de WhatsApp y por Instagram.Dijo que a las 17.30 del 29 de marzo su amiga le envió un mensaje de audio, que, según consta en el expediente, hizo escuchar a todas las partes que presenciaron su declaración; era la voz de Emmily que decía: "Escuchame, hoy voy a cenar a Gardiner, ¿querés venir?". Ella le contestó que no. Fue todo lo que hablaron.Brenda explicó que a través de una amiga de Emmily, Bruna, supo que la cena en Gardiner era una despedida de una joven brasileña. "Después de la cena un grupo de chicas que estaba en Gardiner van a tomar algo a Isabel, no sé cuántas chicas fueron exactamente. En ese grupo estaba Juli [Juliana Magalhaes], a quien tampoco conozco. A Juli le llega una llamada en un momento de la noche, de Francis [Sáenz Valiente], invitándola a Juli a su casa de after, y que llevara amigas". Emmily aceptó la invitación de Juliana. Así lo contó la testigo: "Juli le pregunta a este grupo de chicas quién quería ir de after a la casa de su novio. Emmily accede a ir porque ella y Juli se conocían desde antes, como hace cuatro o seis años atrás, en Brasil. Eran amigas, habían pasado navidades juntas en Brasil. Después las dos se mudaron a la Argentina, no sé cuándo, pero no sé si después de eso se veían acá en el país y no sabía cómo era el entorno de Juli. Yo a Emmily la conozco hace cinco años".Emmily condujo hasta Retiro una camioneta Jeep que es del padre de su novio, Manuel. ¿Qué pasó después? Esto es lo que supone Brenda que ocurrió: "Yo supongo que llegaron al departamento de Francis; Emmily que yo sabía que iba, y Juli. que yo sabía que iba por Bruna. El resto de las chicas que fueron a la casa de Francis no sé quiénes son. Llegaron a la casa de Francis, empiezan a tomar algo, capaz que le convida algo para tomar, alguna bebida como alcohol o agua, porque Emmily no era mucho de tomar alcohol. Para mí la drogaron, ella queda drogada, digamos, los que estaban ahí le intentaron hacer algo, no sé si llegaron o no, pero lo intentaron, y ella se despierta antes o durante esa situación. ¿Por qué digo esto? Porque en el informe médico y forense se dice que el cuerpo cayó desnudo y quiero que lo pongas. Que estoy cien por ciento segura que ella era una chica que jamás se sacaría la ropa en un after ni estaría con un hombre ni con una mujer aunque le pagaran o propusieran. Ella no se dedicaba a eso, es decir, a la prostitución, como dicen en la tele. Ni le gustaban los tipos grandes". Prosiguió: "Para mí ellos le sacaron la ropa, los que estaban ahí, no sé quienes, pero supongo que Francis y Juli le sacaron la ropa con cuidado, sin romperla, sin nada, a propósito para luego de terminar hacer lo que querían o hicieron volverle a poner la ropa y hacer de cuenta que nada pasó. Emmily, para mí, se despierta antes o durante eso. Conociéndola como su mejor amiga, se ve ante esa situación y se quiere ir, les dice que va a hacer la denuncia, y ellos se ven en esa situación, no sé el nombre... de presión, y tratan de no dejarla ir, y ella insiste con que se quiere ir, con que llamen a la policía; la agarran, no la dejan ir, ella pide ayuda, que es cuando se acerca a la ventana, que dicen que pide ayuda".Anton opina que Emmily, en esa situación, salió al balcón a pedir ayuda, que alguien llamara al 911, que la querían matar. Una empleada doméstica de un departamento del edificio de Libertad 1542 escuchó esos gritos justo antes de ver caer el cuerpo de la chica, según consta en el expediente judicial.Ella declaró que en el estudio del abogado de los padres de Emmily escuchó la llamada de Sáenz Valiente al 911. Así la interpretó: "Se escucha que Francis llama a la policía y dice que vayan a su domicilio, que hay una mujer que está loca, eso es lo que dice él, y de fondo se escucha a Emmily Rodrigues que grita y dice 'ayuda, por favor, llamen a la policía'. Se escuchan los pasos de este hombre, como que se alejan de esos gritos, se escucha un silencio de unos dos segundos y de nuevo se escucha que Emmily corre hacia él y dice 'por favor, ayuda, me quieren matar'. Y en ese momento se escucha como ella empieza a decir no, no por favor y se escuchan como unos golpes y se escucha que ella sigue diciendo 'me van a matar, llamen a la policía', con la voz como cuando una persona no da más, desgastada, y esa es la llamada". "Para mí ellos la tiraron, ella no se tiró. Conociéndola, jamás haría eso, ella amaba la vida", declaró.Brenda puso el acento en la indefinición sobre la identidad de Emmily en los momentos posteriores al hecho, con la primera intervención de los paramédicos y la policía. "Se dice en la tele... Juli, cuando llega la ambulancia y la policía, dice que no sabe el nombre de Emmily. Digo esto porque cuando yo me entero y voy a la policía y a preguntar, me lo dicen, y también me dicen que a Emmily la tuvieron que poner como NN porque Juli dijo que no conocía a Emmily Rodrigues. Yo misma, después de haber ido a la policía, tuve que ir hasta el Hospital Fernández a buscar heladera por heladera y ver los papeles pegados con la hora que me dijeron que había entrado el cuerpo y buscar NN para avisar en el hospital que ella no era NN, sino que era Emmily Rodrigues y yo junto con tres personas más nos tuvimos que quedar hasta las ocho y media de la mañana para poder reconocer el cuerpo, porque los padres de Emmily estaban en Brasil y aún no había llegado a la Argentina".Ella es una de las amigas que armó la cuenta de Instagram llamada Justicia por Emmily Rodrigues (desde la cual se convocó a una concentración para este viernes al mediodía, frente a la Embajada de Brasil). "A través de ese Instagram en una publicación pública yo recibí una amenaza de muerte por haber hecho todo lo que hice, ayudar a los padres y el Instagram para que se sepa la verdad de lo sucedido. Y también esa misma persona que comentó tuvo el derecho y el tupé de decir que yo desconocía lo que había pasado y que no me metiera en más líos, que mi amiga era una cualquiera y que se lo merecía", afirmó. Aportó al tribunal las capturas de pantalla de las amenazas.Luego, en respuesta a un requerimiento de la defensa relativa a las actividades de la víctima, afirmó: "Emmily estudiaba medicina, no trabajaba ni de escort ni de nada; a ella la mantenía el novio, Manuel, que es millonario y tiene 36 años, que estaban juntos hace aproximadamente un año y medio"; agregó que "Emmily entrenaba en el gimnasio de su edificio, tenía un personal training, se cuidaba mucho y tenía buen físico, le gustaba siempre lucir perfecta".También dijo que amigos de Sáenz Valiente y de Juliana Magalhaes le habían dicho que el empresario y la médica brasileña "eran novios" y que él "la bancaba". Al respecto, aportó más capturas de unos audios y de un mensaje de una chica que dijo haber sufrido un abuso que "ella nunca denunció por miedo". No aportó los nombres de las personas que le mandaron esos mensajes porque le "dijeron que tenían miedo y no querían aportar sus datos".
Este sábado sigue la décima fecha. Además se enfrentan Sarmiento-Argentinos, Uníón-Belgrano y Defensa y Justicia-Central Córdoba.
Las etapas transcurren y el margen se reduce. Los puntos empiezan a tomar mayor valor en las distintas luchas en la tabla general. El torneo de Singapur, que se disputará este fin de semana, será el noveno de los once de una temporada extensa que finalizará en mayo con los campeonatos de Europa en Toulouse y Londres. El último torneo en Asia empezará a marcar el termómetro de los equipos de cara a la última gira.Después del quinto puesto en Hong Kong, los Pumas 7s no sufrieron bajas para este fin de semana y presentarán el mismo plantel. Tras salir lastimados en los cuartos de final frente a Nueva Zelanda, Agustín Fraga, Santiago Álvarez Fourcade y Luciano González finalmente estarán disponibles. Este último atraviesa un presente óptimo con un nivel superlativo, marca la diferencia por su potencia y fue elegido en el equipo ideal del torneo por tercera vez consecutiva. "La verdad que me siento muy cómodo en cada partido, aunque mi nivel se debe también al buen nivel del equipo. Si ellos están bien, yo también. Estoy muy contento de formar parte de este gran equipo", sostuvo el riojano. Un jugador indispensable en la estructura actual, que fue elegido en el equipo ideal del torneo por tercera vez consecutiva. View this post on Instagram A post shared by Los Pumas 7s (@lospumas7s)Tras sufrir un sorteo desfavorable en Hong Kong, los Pumas 7s tuvieron un guiño a favor en Singapur. Debutarán ante Irlanda el viernes a las 22.30, se enfrentarán con Japón el sábado a la 1.56 y cerrarán el Grupo D ese mismo día a partir de las 5.44 ante Gran Bretaña. Si bien los dos rivales europeos pueden ser una amenaza, hoy están debajo de los mejores siete del ranking. Los nipones marchan últimos y difícilmente puedan evitar el descenso del World Seven Series. Si acceden a los cuartos de final, los Pumas 7s se cruzarán con un rival del grupo más complejo: Nueva Zelanda, el favorito, Australia y Sudáfrica, dos potencias que están en una etapa de recambio y Hong Kong, el invitado.El seleccionado argentino marcha segundo, con 121 puntos. Para ilusionarse con pelear por el título de la temporada tienen poco margen de error. Nueva Zelanda suma 142, llegó a cinco de las últimas seis finales, ganó tres y con un plantel estable y consolidado se encamina al campeonato. Fiji viene levantando el nivel y acumula 113 tantos, mientras que Francia 112. De todos modos, los galos no corren en la carrera por los cuatro boletos directos a los Juegos Olímpicos porque serán locales en París. Sudáfrica, con 101, por ahora se está clasificando, mientras que Australia (99), Samoa (96), Irlanda (91) y Estados Unidos (91) están al acecho.ð??? ¡Seguimos segundos!#SeVenComoNunca pic.twitter.com/R5evEkMG6H— Los Pumas 7s (@lospumas7arg) April 3, 2023La lucha por mantenerse en el circuito también está cerrada. España se ubica 11° con 40 puntos y por ahora se asegura la permanencia. Uruguay suma 39, Kenia 30 y Canadá 22, todos en puestos de repechaje para jugar un cuadrangular con el ganador de World Rugby Sevens Challenger Series 2023, para determinar el 12° equipo fijo para el circuito de 2023/2024. Japón sólo tiene 11 y quedó muy comprometido.Singapur será una etapa decisiva. Una sede que ha sido esquiva para los Pumas 7s , que no alcanzan la final en esa tierra desde 2004. Ya aclimatados en Asia y luego de un buen torneo en Hong Kong buscarán dar un paso al frente. Este equipo está acostumbrado a romper rachas.Cuántos puntos se suman por torneo1°: 22 puntos.2°: 19 puntos.3°: 17 puntos.4°: 15 puntos.5°: 13 puntos.6°: 12 puntos.7° y 8°: 10 puntos.9°: 8 puntos.10°: 7 puntos.11° y 12°: 5 puntos.13°: 3 puntos.14°: 2 puntos.15° y 16°: 1 punto.El Plantel1. ÁLVAREZ FOURCADE, Santiago (257 caps - 52 torneos)2. FRAGA, Agustín (80 caps - 15 torneos)3. GONZÁLEZ, Luciano (231 caps - 45 torneos)4. GRAZIANO, Matteo (41 caps - 10 torneos)5. ISGRÓ, Rodrigo (104 caps - 19 torneos)6. LAVAYÉN, Alejo (32 caps - 7 torneos)7. LIZAZÚ, Tomás (20 caps - 5 torneos)8. MONETA, Marcos (96 caps - 17 torneos)9. OSADCZUK, Matías (capitán) (182 caps - 34 torneos)10. PELLANDINI, Joaquín (38 caps - 8 torneos)11. REVOL, Gastón (444 caps - 95 torneos)12. SCHULZ, Germán (312 caps - 59 torneos)13. ELIZALDE, Tomás (26 caps - 5 torneos)14. VERA FELD, Santiago (77 caps - 15 torneos)
Empató 0-0 en el Bajo Flores ante Independiente. El "Ciclón"quedó a cuatro puntos del líder, que el viernes ganó y amplió su ventaja. El "Rojo" lleva ocho partidos sin ganar.