acercó

Fuente: Ámbito
29/06/2025 12:31

Lando Norris ganó el GP de Austria de Fórmula 1 y se acercó a Oscar Piastri

El líder del campeonato terminó segundo, mientras que Charles Leclerc culminó en la tercera colocación. La próxima fecha será el fin de semana que viene, cuando se desarrolle el GP de Gran Bretaña en Silverstone.

Fuente: Infobae
27/06/2025 01:20

Desconfianza de los intendentes del PRO sobre el avance de las negociaciones con LLA: "Hasta ahora nadie acercó una propuesta"

Varios jefes comunales bonaerenses del macrismo se mantienen en alerta y reclaman acciones concretas de los libertarios que les garantice el control de la lapicera en el armado de las listas y gobernabilidad en los concejos deliberantes

Fuente: La Nación
17/06/2025 18:36

Pablo Echarri se acercó a la casa donde está presa Cristina Kirchner para manifestarle su apoyo

El actor Pablo Echarri se hizo presente este martes en la puerta del domicilio de la expresidenta Cristina Kirchner, ubicado en San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, luego de que el Tribunal Oral Federal N°2 (TOF 2) le permitiera cumplir su condena bajo el régimen de prisión domiciliaria. El lugar, donde la expresidenta reside y deberá permanecer mientras cumple la sentencia de seis años por corrupción en la causa Vialidad, se transformó en las últimas horas en un punto de concentración de militantes y dirigentes que repudian la medida judicial.Consultado por la prensa acerca de cómo vive la sentencia del máximo tribunal, Echarri expresó: "Con mucha alegría. Estos hechos negativos, estos movimientos de la derecha lo único que logran generalmente es hacer que el pueblo reviva". Pablo Echarri tras la confirmación de la prisión domiciliaria para CristinaEl actor, de estrecha vinculación con el kirchnerismo, sostuvo que la situación judicial de Cristina podría marcar un punto de inflexión política. "Todos nos veníamos preguntando qué es lo que pasaba que el pueblo no salía a la calle, cómo había cambiado luego de la pandemia, había como una situación de apatía bastante particular y, bueno, la derecha, una vez más con su sobreactuación, hizo que el pueblo peronista se pusiera de pie de nuevo", consideró.En ese sentido, Echarri no sólo apuntó contra la oposición, sino que también vinculó el momento judicial de la exmandataria con una posible reorganización política del peronismo de cara al futuro electoral. "Más allá de acompañar y que sea un trago amargo saber que Cristina va a entrar en un período de reclusión, creemos que es un extraordinario punto de partida para generar la unidad y para vernos de cara al 2027 con una opción bien competitiva para sacar a la derecha del poder", concluyó.Otras figuras del espectáculo, como Mirta Busnelli y Marilina Ross, también se acercaron al domicilio de la expresidenta con el objetivo de demostrar su apoyo frente a las decisiones de la Justicia.Qué dice la resolución del tribunalLa Corte Suprema de Justicia dejó firme la condena contra Cristina Kirchner la semana pasada, y este martes el TOF 2 â??presidido por el juez Jorge Goriniâ?? resolvió otorgarle prisión domiciliaria, tras desestimar el pedido de los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola, quienes habían solicitado que la pena se cumpliera en cárcel.Según la resolución judicial, la expresidenta deberá utilizar una tobillera electrónica, permanecer en su domicilio sin excepción â??salvo fuerza mayor debidamente justificadaâ??, y evitar cualquier conducta que altere la convivencia del vecindario y/o alterar la convivencia pacífica de sus habitantes. Además, tendrá que presentar una nómina con las personas que integran su grupo familiar, custodia policial, profesionales médicos que la tratan asiduamente y abogados que la representan, quienes podrán acceder al domicilio donde cumplirá la pena de prisión sin necesidad de autorización judicial.Los fiscales exigían el cumplimiento de la sentencia en prisión ya que no advertían "razones humanitarias" que justificaran "conceder una medida como la detención domiciliaria"."En particular, no se encuentran configuradas ni esgrimidas razones de salud o razones personales que, vinculadas a la edad, permitan inferir que el encierro carcelario pueda afectar el derecho a un trato digno o humanitario reconocido a las personas privadas de su libertad", argumentaron.Asimismo, los fiscales pedían que en caso de que el juez rechazara el dictamen, que la expresidenta utilizara una tobillera electrónica, negando así el pedido de su abogado defensor, Carlos Beraldi, quien afirmó que ese monitoreo era "innecesario" â??el TOF 2 finalmente hizo lugar a ese pedidoâ??.La notificación de la Justicia tomó por sorpresa a la militancia kirchnerista, que discutía qué hacer con la marcha convocada para este miércoles desde el domicilio de Cristina hasta los tribunales de Comodoro Py.Mientras tanto, el fundador de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), Juan Grabois, aseguró que "no se suspende nada".MAÑANA NO SE SUSPENDE NADAQue no te engañen. Mañana a las 10 horas movilizamos sí o sí; no se suspende por nada.La acción de solidaridad con Cristina y en defensa de los derechos humanos políticos, económicos, sociales y culturales de los argentinos no se suspende por ningunaâ?¦— Juan Grabois (@JuanGrabois) June 17, 2025El Gobierno, por su parte, ya avanzó en la coordinación de un operativo de seguridad para la jornada de mañana. Según indicó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, las fuerzas de seguridad se encuentran trabajando en la planificación del operativo preventivo.En cuanto al clima social que se vive en torno a la causa judicial, Francos sumó: "Lo que vimos esta semana que pasó tiene que ver con la reacción de los militantes del kirchnerismo ante la condena penal. No creo que haya en la sociedad argentina un clima de confrontación política violenta".Sin embargo, reconoció que los incidentes ocurridos en los últimos días â??como el ataque al edificio de TN y Canal 13â?? pueden haber generado "una especie de caldo de cultivo" en torno al cumplimiento de la condena.

Fuente: Infobae
09/06/2025 19:04

Jornada financiera: el dólar blue rebotó a $1.195 y se acercó al valor de las demás cotizaciones

El dólar informal subió 30 pesos o 2,6% y extinguió la diferencia con las demás cotizaciones, tuvieron variaciones marginales. El S&P Merval perdió 2,1% y los ADR en Wall Street cayeron hasta 4%

Fuente: Infobae
09/06/2025 17:22

Wall Street se acercó a sus récords tras una nueva ronda de negociaciones entre Estados Unidos y China

Los mercados están a la espera de los resultados de las negociaciones comerciales entre Washington y Beijing que se celebran en Londres.

Fuente: La Nación
09/06/2025 12:00

Atentado en Colombia: Un nuevo video muestra la frialdad con la que el joven sicario se acercó y le disparó a Miguel Uribe Turbay

BOGOTÁ.- El sábado 7 de junio por la tarde, el candidato presidencial Miguel Uribe Turbay fue atacado con un arma de fuego durante una reunión política en la localidad de Fontibón, en Colombia, y empiezan a circular en redes sociales nuevas imágenes sobre el momento exacto del ataque. La fundación Santa Fe de Bogotá informó en el último parte médico que el senador permanece en estado crítico y mostró escasa respuesta a los procedimientos médicos aplicados.A través de las redes sociales salieron a la luz varios videos captados por cámaras de seguridad del área y por personas que estuvieron presentes en el lugar. Hay al menos 129 videos que fueron aportados a la fiscalía por testigos y que serán analizados por la Justicia. Estos registros permitieron a las autoridades reconstruir cómo ocurrió el ataque y los minutos previos.En las últimas horas, se difundió a través de la red social X un nuevo video registrado por uno de los asistentes al parque El Golfito, donde se celebraba in mitin informal en el cual el candidato se encontraba respondiendo consultas sobre los distintos temas que preocupaban a la multitud. En las imágenes se ve al sicario observando con atención los movimientos del precandidato y escuchando su discurso. Tras permanecer varios segundos en el mismo lugar, el atacante se desplaza y abre fuego contra Miguel Uribe Turbay."La salud mental, el principal problema en Bogotá, en Colombia", fueron las últimas palabras del senador en el discurso y de inmediato sonaron tres disparos, que impactaron en Uribe Turbay, quien de inmediato cayó al suelo y generó un caos en la zona.Se confirmó que el senador fue atacado por un sicario de tan solo 14 años, actualmente bajo custodia de la Policía Nacional, mientras participaba en la reunión en un parque de la zona. Uribe Turbay recibió tres disparos: dos en la cabeza y uno en la pierna. Fue trasladado de inmediato al centro médico más cercano, donde lograron estabilizarlo, y luego derivado a la clínica Fundación Santa Fe de Bogotá, donde fue sometido de urgencia a una cirugía neuroquirúrgica y vascular periférica.Luego de la ráfaga de disparos, los líderes presentes y el equipo de seguridad del senador actuaron con rapidez y lograron detener al agresor, quien resultó ser un adolescente de 14 años."Lo hice por plata para mi familia", dijo el señalado sicario en el momento que fue neutralizado por escoltas de la Unidad Nacional de Protección, por la Policía y algunos ciudadanos. "Lo hice por plata".De todas maneras, se cree que el menor no habría actuado solo y de hecho, en varios videos se ven a al menos tres personas que estarían involucradas en el atentado. Durante la madrugada de este lunes 9 de junio se confirmó oficialmente la aprehensión del joven, quien permanece bajo custodia de la Policía Nacional. Las autoridades lo someterán a una serie de interrogatorios con el objetivo de identificar a los posibles autores intelectuales del atentado.Además, quedó oficializada la audiencia de captura en contra del menor. Antes de su comparecencia ante el juez encargado del caso, se desplegó un operativo de seguridad y se trasladaron las pruebas necesarias para sustentar los cargos de tentativa de homicidio y porte ilegal de armas.Familiares del joven apuntado como autor material del atentado se hicieron presentes al igual que la Defensoría del Pueblo."Escasa respuesta a las intervenciones""El paciente Miguel Uribe Turbay continúa en estado crítico y ha tenido escasa respuesta a las intervenciones y manejos médicos realizados", indica el comunicado emitido este lunes 9 de junio de 2025.Adicional a esto, el personal médico continúa en su compromiso de ejecutar todos los esfuerzos necesarios que conduzcan a su evolución."Su situación reviste la máxima gravedad. Por lo tanto, el pronóstico continúa siendo de carácter reservado", finaliza el comunicado.En horas de la mañana de este lunes, su esposa Maria Claudia Tarazona aseguró que el precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay "Necesita un milagro".Con una serie de fotos del senador y sus hijos, Maria Claudia Tarazona le dejó una dedicatoria a su esposo, Miguel Uribe Tubay, quien se encuentra en UCI: "Nuestro amor me mantiene firme".Con información de El Tiempo/GDA

Fuente: Infobae
08/06/2025 21:56

Nuevo video del momento del ataque: así se acercó y analizó el menor el atentado a Miguel Uribe Turbay

En la grabación, el senador y precandidato a la Presidencia se encontraba debatiendo sobre el porte de armas justo cuando el agresor ingresa en el encuadre

Fuente: Infobae
30/05/2025 11:09

El dólar subió por cuarta rueda seguida y se acercó a los 1.200 pesos

El dólar al público cerró a $1.195 en el Banco Nación. También avanzó el dólar mayorista, los financieros y en el mercado de futuros. El S&P Merval perdió 1,5% y los ADR argentinos se hundieron hasta 6% en Wall Street

Fuente: Clarín
21/05/2025 19:18

Bitcoin rompió un nuevo récord y se acercó a los US$ 110.000: el motivo de la ola optimista

La criptomoneda subió 14% en lo que va de año, superando a las acciones estadounidenses.Señales alcistas por el avance de un proyecto de ley en el Senado de Estados Unidos.

Fuente: Infobae
20/05/2025 13:25

Una mujer fue acuchillada durante una riña frente a un CAI en Santander, los policías no se habían dado cuenta hasta que un testigo se acercó a decirles

Una mujer herida no fue atendida a pesar de estar frente a un Comando de Atención Inmediata, por lo que vecinos denuncian falta de atención y piden revisar los protocolos de vigilancia en la zona

Fuente: Infobae
16/05/2025 17:18

Wall Street se acercó a sus récords en el cierre de una semana ganadora para las acciones

Una pausa de 90 días en los aranceles que Donald Trump aplicó a China trajo alivio. Sin embargo, la incertidumbre persiste sobre el impacto económico y la inflación

Fuente: Infobae
30/04/2025 16:09

Katherine Porto contó cómo Adriana Lucía la acercó a Dios en un momento crítico de su vida: "Ni éramos amigas"

La actriz cartagenera relató dura crisis de su pasado en la que la cantante cordobesa le lanzó el salvavidas que le abrió el camino a la espiritualidad: "Llegó a mi casa de la nada"

Fuente: La Nación
30/04/2025 00:18

Newell's vs. Huracán: un niño se metió a la cancha, se acercó a abrazar a Keylor Navas y recibió el aplauso de todo el estadio

Un mágico momento se vivió en la noche del martes en la ciudad de Rosario, cuando un niño se metió en medio del partido entre Newell's y Huracán para saludar al arquero de la lepra y multi campeón con Real Madrid, Keylor Navas. La secuencia quedó grabada en la transmisión de televisión y se volvió viral en las redes sociales por la tierna reacción del costarricense.El contexto era bravo para Newell's: obligado a ganar en el Marcelo Bielsa para sumar puntos y llegar con chances de meterse en la siguiente fase de la Copa de la Liga en la última fecha. En frente, Huracán, de buen presente y matemáticamente adentro de los playoffs.El partido se presentó áspero y con oportunidades claras para ambos equipos, aunque desde el inicio el equipo de Parque Patricios se adueñó de la pelota. Sin embargo, cuando todo se encaminaba para un primer tiempo sin goles, los de Rosario encontraron la ventaja al minuto 43 tras un ataque iniciado con una corrida por la banda izquierda de Luciano Herrera y que finalizó Valentino Acuña con un preciso zurdazo desde el borde del área.La segunda mitad del partido inició con la misma inercia que la primera: dominio del balón de Huracán, pero más llegadas de los locales que aumentarían su ventaja a los 81 minutos. David Sotelo tiró un centro al segundo palo desde un tiro libre, que Ángelo Martínez bajó de cabeza y asistió a Luciano Lollo en el área chica, el cual sin dudar fusiló a Hernán Galíndez y puso el 2-0.La emoción de Keylor Navas con un niño que se metió en el partido entre Newell's y HuracánSin embargo, la imagen del partido se daría un minuto después. A los 82â?², casi 83â?², un niño superó el vallado de seguridad, corrió desde el lateral hasta el arco de Navas y lo abrazó. Lejos de apartarlo, a pesar de que su intromisión significaba la interrupción del encuentro, el arquero mundialista con Costa Rica lo abrazó, lo consoló y le susurró unas palabras al oído.El acto recibió el aplauso de gran parte de los fanáticos del estadio y enseguida se viralizó en redes sociales donde cientos de usuarios destacaron el gesto que tuvo Navas con el pequeño que tenía puesta una remera de Newell's. A falta de una fecha, con este resultado, Newell's llegó a los 19 puntos y quedó a dos del último que integra los ocho lugares para la fase siguiente: Estudiantes. Por su parte, Huracán no pudo sumar de a tres para alcanzar a Argentinos Junios en la segunda posición, pero aun podría ser superado por Tigre y Racing que lo siguen de cerca.

Fuente: Infobae
22/04/2025 03:18

Se derrumbó la demanda de dólares en los bancos y la cotización se acercó más al piso de la banda cambiaria

La oferta de divisas del campo no creció significativamente, por lo que el nuevo derrumbe de ayer tiene que ver con el poco interés en dolarizarse, ante la expectativa de bajas adicionales. El Gobierno apunta a comprar para fortalecer las reservas del Banco Central

Fuente: La Nación
13/04/2025 03:00

Cristiano Ronaldo hizo un golazo de volea y se acercó a la marca de 1000 goles en su carrera

Cristiano Ronaldo hizo un golazo de volea en la victoria por 2 a 1 de Al Nassr ante Al Riyadh y alcanzó los 933 goles como profesional, quedando a solo 67 de los 1000. El delantero portugués, de 40 años, anotó los dos tantos de su equipo en la jornada 27 de la primera división de Arabia Saudita. La notable jugada protagonizada por el goleador se produjo a los 64 minutos, cuando, tras un rebote, recibió en la medialuna del área y, con un latigazo en el aire clavó la pelota en el ángulo derecho del arquero rival. El encuentro comenzó adverso para el conjunto dirigido por Luís Castro. Sobre el cierre del primer tiempo, Faïz Selemani abrió el marcador para el Al Riyadh, que aprovechó un contragolpe para vulnerar la defensa local y poner el 1 a 0. El golpe obligó a Al Nassr a reordenarse y volcarse al ataque desde el arranque del segundo tiempo. En ese contexto, Ronaldo apareció para revertir el resultado con dos definiciones certeras en apenas ocho minutos.La jugada y el golazo de Cristiano Ronaldo desde la medialuna del áreaEl primer gol del portugués llegó a los 56 minutos, luego de una acción iniciada por él mismo en la banda izquierda. Tras ceder el balón a Sadio Mané, el senegalés metió un centro y encontró a Cristiano bien ubicado en el área chica. La volea inicial fue bloqueada, pero el rebote quedó servido para el propio Ronaldo, que empujó el balón al gol casi sin oposición.Pero fue su segundo tanto fue el que acaparó la atención global. A los 64 minutos, un rechazo corto de la defensa rival fue interceptado por el portugués en el borde del área. Sin controlar la pelota, se acomodó y sacó un derechazo de volea que superó al arquero, rozó el travesaño y terminó en el fondo de la red. La precisión y potencia del remate reavivaron el debate sobre su vigencia a los 40 años, en un campeonato en el que ya acumula 25 goles en 23 partidos.El golazo de Cristiano Ronaldo desde otro ánguloEl tanto no solo significó el 2 a 1 definitivo, sino que también le permitió a Cristiano acercarse aún más a la marca de los 1000 goles, una cifra inédita en la historia del fútbol profesional. Actualmente suma 933 conquistas entre clubes y selecciones, con pasos por Sporting de Lisboa, Manchester United, Real Madrid, Juventus, Al Nassr y el seleccionado portugués. La cifra incluye amistosos oficiales, torneos de liga, copas nacionales e internacionales, eliminatorias y mundiales.En cuanto a la carrera por los 1000 goles, su único competidor cercano es Lionel Messi, que suma 863 tantos en su carrera. El argentino, de 37 años, viene de convertir dos goles en su último partido con Inter Miami, pero aún está a 70 gritos de igualar la marca actual de su histórico rival.People's Champion pic.twitter.com/FK9cMwKGfx— AlNassr FC (@AlNassrFC_EN) April 12, 2025Con este doblete, Ronaldo se consolidó como el máximo goleador de la temporada en la liga saudita y dejó a su equipo en la segunda posición de la tabla, detrás del Al Hilal. La lucha por el título aún no está definida, aunque el equipo del portugués deberá descontar una diferencia de puntos importante en las próximas fechas.Desde su llegada a Arabia Saudita, Cristiano Ronaldo se transformó en una pieza central del crecimiento deportivo y comercial de la liga de Arabia Saudita. Sus actuaciones, muchas de ellas determinantes, mantienen en alto el interés por una competencia que en los últimos años incorporó a figuras como Mané, Benzema, Kanté y Mahrez.El golazo ante Al Riyadh se suma a una larga lista de conquistas memorables en su carrera. El tanto del sábado fue uno de los más celebrados por los hinchas del Al Nassr y generó una fuerte repercusión en redes sociales. Las imágenes de su definición circularon con rapidez y reavivaron el debate sobre la longevidad y vigencia de uno de los máximos íconos del fútbol mundial.Las estadísticas también respaldan su presente. En lo que va del año, Cristiano Ronaldo convirtió 18 goles en 16 partidos, incluyendo encuentros internacionales con la selección portuguesa. Su estado físico, su capacidad de adaptación táctica y su eficacia frente al arco lo mantienen como un jugador determinante a pesar del paso del tiempo.El próximo desafío de Al Nassr será ante Al Khaleej, y se espera que Ronaldo vuelva a estar desde el arranque. Mientras tanto, Cristiano también seguirá buscando acercarse a su objetivo de alcanzar los 1000 goles.

Fuente: Clarín
03/04/2025 06:36

Nueva encuesta opositora y alerta para Cristina Kirchner: Axel Kicillof se le acercó 14 puntos

Es un estudio de la consultora Isasi-Burdman. ¿Quiénes son los rivales más críticos que tiene Milei?

Fuente: Infobae
28/03/2025 20:59

Jornada financiera: cayó la Bolsa y el riesgo país se acercó a los 800 puntos por la tensión local y externa

Los indicadores de Wall Street perdieron hasta 2,7% tras un negativo dato de inflación. El S&P Merval restó 1,4% y los ADR bajaron hasta 6%. El riesgo país se disparó a 797 puntos. El BCRA vendió USD 192 millones en el mercado y los dólares financieros anotaron los precios más altos en ocho meses

Fuente: La Nación
27/03/2025 16:00

Carolina Baldini reveló qué hizo cuando una mujer mayor de edad se acercó a uno de sus hijos

Carolina Baldini y el Director Técnico del Atlético de Madrid, Diego 'Cholo' Simeone, fueron pareja durante 20 años y tuvieron una escandalosa separación a principios de 2008. Fruto de su relación nacieron Giovanni (29), Gianluca (26) y Giuliano (22), quienes siguieron los pasos de su padre y forjaron sus respectivos caminos en el mundo del fútbol. Como madre de futbolistas, la exmodelo tuvo que resguardar a sus hijos de la exposición y, sobre todo, de las personas interesadas que se acercaban a ellos. Justamente, esta semana reveló en televisión la determinante decisión que tomó cuando a uno de sus hijos se le acercó una mujer mucho mayor que él, con intensiones de seducirlo. El miércoles, Baldini estuvo en Sálvese quien pueda (América TV), habló de su rol como madre de tres deportistas y reveló que suele aconsejarlos en lo referido a los amigos y a las mujeres que se acercan a ellos, no siempre con buenas intenciones. "¿Te jode que se le acerquen? ¿Cómo te das cuenta o qué haces?", le preguntó Yanina Latorre. La exmodelo, sin vueltas, reconoció que en el pasado levantó el teléfono para decirle a una mujer: "No te acerques más a mi hijo"."Yo soy tranquila hasta que se me baja la persiana", admitió. A partir de esto, contó lo que sucedió cuando uno de sus hijos tenía 16 años y una mujer "muy grande", más de diez años mayor que él, comenzó a escribirle. "Yo veía que se complicaba eso", afirmó. En cuanto a la mujer, si bien no dio nombres, dijo que vivía en el mismo barrio que ellos, pero no era famosa. Caro Baldini revelo que hizo cuando a su hijo era menor de edad y le hablo una mujer mayorCarolina se enteró del vínculo porque su hijo se lo contó. Ella lo compartió con Diego Simeone, quien en ese momento ya vivía en el exterior. "Le avisé y me dijo 'dejalo', como todos los hombres. Pero no, porque puede haber una situación complicada", indicó. ¿Qué hizo? Averiguó el código de desbloqueo y le revisó el teléfono a su hijo. "La situación era esta: estaba lloviendo, estaban jugando afuera al fútbol y el teléfono estaba ahí. Cuando lo veo aparece un mensaje de ella qué dice: '¿Qué hace un jugador de fútbol un domingo sin fútbol?'. Ella estaba con su familia, me imagino", comentó. "Agarré el teléfono y le dije: 'la próxima vez que te acerques a mi hijo te voy a ir a buscar con la policía'", confió.Tras el ultimátum, bloqueó a la mujer. "Dejé el telefonito, dije 'acá no paso nada' y me fui. Al tiempo mi hijo me dijo 'que raro, nunca más me escribió'", reveló. Si bien no quiso contar cuál de sus tres hijos era, finalmente se le escapó y reconoció que era Giovanni, el mayor de los tres.

Fuente: La Nación
11/03/2025 04:00

Dos madres unidas: conocieron los duros diagnósticos de sus hijas y el destino las acercó: "Muchos médicos no tienen respuestas ni empatía"

Emma tiene ocho años y, según cuenta Sabrina, su mamá, es una nena feliz, dulce, super cariñosa y educada, aunque tiene un carácter algo bravo.Victoria tiene 19 y Andrea, su mamá, la define como una joven feliz que ama la música, el agua y salir a caminar.La angustia de no saber qué pasa"Emma no emitía sonidos como los demás niños de su edad, pellizcaba y mordía mucho por falta de expresión verbal y nervios. Tampoco se desplazaba de manera convencional para su edad y gateaba muy raro. El tema de su andar era cansador porque caminaba bien, pero siempre tomada de mi mano", explica hoy Sabrina.Junto a su marido, consultaron con una psicóloga y varios neurólogos que les decían que el cuadro de Emma podía tener relación con el aislamiento a raíz de la pandemia y que seguramente cuando arrancara el jardín todo iba a ser distinto. Sin embargo, nada de eso ocurrió.Por su parte, Victoria no lograba sostener la cabeza, mantenerla erguida. Además, no conseguía fijar la vista en objetos ni usaba las manos. Como si eso fuera poco, tenía dificultades para tragar. "Su vida era tormentosa. Ella lloraba mucho y yo no sabía qué le pasaba. Sentía mucho miedo, incluso de perderla, de que muriera en cualquier instante", suspira Andrea.Dos madres, una odisea: encontrar los diagnósticos de sus hijasEn momentos de confusión, desesperación, angustia y mucha congoja, las dos decidieron llevar a sus hijas al Hospital Universitario Austral. Era la última esperanza conocida para poder encontrar algunas respuestas para las preguntas que tenían. Quizás, se trataba de la última oportunidad de saber qué les pasaba a sus hijas y de qué manera podían mejorarles la calidad de vida y traer algo de alivio a sus familias.Después de varios estudios genéticos, a Emma le hicieron la secuenciación del exoma genoma mitocondrial y llegó el diagnóstico: syngap1."Se trata de una enfermedad poco frecuente (1500 individuos diagnosticados en el mundo y alrededor de 15 pacientes en la Argentina) de origen genético, caracterizada por retraso en el desarrollo o discapacidad intelectual, presente en el 100 % de las personas afectadas. Además, aproximadamente el 84 % de los pacientes presenta epilepsia generalizada, con un inicio típico de las crisis entre los dos y tres años. Además, aproximadamente el 84 % de los pacientes presenta epilepsia generalizada, con un inicio típico de las crisis entre los 2 y 3 años de edad. También se observa un trastorno del espectro autista (TEA) y otras anomalías del comportamiento en hasta el 50 % de los casos", explica a La Nación María Constanza Vallone, pediatra y genetista del Hospital Universitario Austral."Cuando escuché esa palabra me quedé atónica"El síndrome de Syngap puede tener un impacto significativo en la vida diaria de las personas afectadas y de sus familias. Actualmente, no tiene cura ni tratamiento específico y requiere un seguimiento multidisciplinario con el fin de mejorar la calidad de vida de los pacientes."Cuando escuché esa palabra me quedé atónita, pero aun así fue un alivio saber finalmente qué tenía. También me lloré todo por varios días. La doctora me explicó los síntomas y me informó sobre la fundación syngap1 argentina. Emma era la paciente 15 diagnosticada en el país", expresa Sabrina.Tras realizarle un estudio Microarray (un análisis genético que estudia la expresión de genes o variaciones en el ADN) a Victoria le diagnosticaron ACTL6B.Se trata de una enfermedad geneÌ?tica muy infrecuente, conocida tambieÌ?n como trastorno del desarrollo intelectual con graves defectos del habla y la deambulacioÌ?n. Hasta 2024, se describieron solo 105 personas alrededor del mundo y se desconoce el nuÌ?mero de personas diagnosticadas en nuestro país.Vallone explica que debido a que el gen ACTL6B cumple una funcioÌ?n crucial para la actividad cerebral, los pacientes reportados suelen presentar: retraso del desarrollo, dificultades en el lenguaje, problemas para caminar, epilepsia, malformaciones cerebrales y dificultades para alimentarse."Debido a que esta entidad no presenta cura ni un tratamiento específico, es necesario un seguimiento multidisciplinario para mejorar la calidad de vida de los pacientes. En la actualidad, se estaÌ?n realizando estudios cliÌ?nicos para futuras terapias geÌ?nicas", afirma Vallone.¿Cómo se "conocieron" Sabrina y Andrea?Como los médicos tratantes veían muy preocupadas, y hasta un poco solitarias, a Sabrina y a Andrea en los momentos posteriores a que supieron los diagnósticos de sus hijas, se les ocurrió pasarles los números de teléfono para ver si les interesaba conocerse para, tal vez, desahogarse juntas."Desde ese día hablamos de tanto en tanto por mensajes, compartimos nuestra experiencia, nos damos consejos. Coincidimos totalmente en la odisea médica, como le decimos al ir de un médico a otro sin que sepan qué decirte, sin que tengan respuesta ni empatía", dice Sabrina."Chateamos seguido y nos mandamos fotos de nuestras hijas. Nos alentamos y nos acompañamos virtualmente con escuchas y recomendaciones", agrega Andrea.Este tipo de encuentros son muy importantes porque, más allá de que cada individuo es único y de que las enfermedades pueden presentarse de diferentes maneras, las personas involucradas comprenden que no están solas, que no son las únicas que se encuentran atravesando una situación tan delicada con sus hijos. La charla entre pares es uno de los grandes pilares de la resiliencia.Conociendo un poco a Emma y a VictoriaEn la actualidad, Emma no presenta episodios de epilepsia, algo que permitió que hiciera grandes avances. No tener que recibir medicaciones fuertes para controlar las convulsiones la ayudó mucho, sumado a todas sus terapias y a la contención de su entorno diario (familia, amigos y colegio). Asiste a fonoaudiología, terapia psicológica y equinoterapia.Además, le gusta salir a pasear, ir a la plaza, ama la naturaleza, aunque no ensuciarse, le gusta ir al cine, jugar con juguetes pequeños y la natación es su debilidad. "De ella aprendo a bajar un cambio, tengo que relajar porque ella me necesita calma. También me hace ver que muchas veces nos amargamos por temas que no tienen mayor importancia. Agradezco tenerla conmigo, me enseñó a maternar de una manera particularmente especial, que no cambiaría por nada", responde, emocionada, Sabrina.Por su parte, las terapias a las que asiste Victoria en la actualidad son fonoaudiología, kinesiología, psicopedagogía, estimulación, terapia ocupacional y psicomotricidad. "Le encanta zambullirse en una pileta llena de peluches que colecciona. Lo que aprendo día a día de ella es a hacer lo mejor posible con lo que tenemos y mi sueño es que exista la cura para su enfermedad", cierra Andrea.

Fuente: Infobae
04/03/2025 01:56

La salida de dólares por turismo se acercó al récord y forzó una mayor intervención del Banco Central para sostener la cotización

El gasto en el exterior por viajes y pasajes de enero solo fue superada por el mismo mes de 2018, antes de la crisis que enfrentó Macri luego de un proceso de atraso cambiario

Fuente: La Nación
19/02/2025 11:00

Fernando Bravo: su nueva etapa en la radio, la vida en familia y el episodio milagroso que lo acercó a Dios

Cuando Fernando Bravo cumplió cuarenta años de trayectoria en la radio y televisión, publicó Mi domicilio es el aire (Aguilar, 2010), un libro de memorias en el que quiso nombrar y agradecer a todos los que lo habían acompañado desde sus inicios a fines de los sesenta. "Esa frase, la que elegí para el título del libro y que surge de una entrevista que me hizo la querida Alicia Petti, me define porque más allá de una radio u otra, lo importante es estar en el aire y tener el contacto con la gente", dice el locutor y conductor sampedrino, hoy con más de medio siglo de carrera e incansables 80 años: después de 15 temporadas en Continental, se muda a Radio Mitre. Desde el lunes 3 de marzo, de 16 a 19, comienza la era Bravo por Mitre, en el cumpleaños número 100 de la emisora.Con tanto aire encima, no es raro que Bravo siempre esté de vuelta. En Mitre, entre 1973 y 1975, trabajó en La tarde del 80, un programa que iba de 14 a 17, con Juan Carlos "Pichuqui" Mendizábal. "Fue ahí que empecé a tomarle el sabor a ser algo más que locutor de tanda publicitaria o presentador de discos. Me empezó a interesar la parte periodística, hacer notas a gente del espectáculo, porque es la más accesible. Además, la radio no era como hoy, no había tanto político en el aire ni tanta crónica policial. Eso motivó a que me llevaran a Radio Rivadavia, que fue un salto importantísimo porque en esos años era hiper escuchada, con Héctor Larrea con su Rapidísimo y Antonio Carrizo con La vida y el canto. Un cambio fundamental y una escuela de conducción enorme".A Fernando Pochulu, o "Bravo" como le pusieron ni bien comenzó en la televisión, en 1969, le gusta dar nombres. No lo hace solo porque la memoria se lo permite sino porque disfruta la inclusión, el que nadie quede afuera de esa tarea coral que es la radio. Por agradecimiento y porque se siente parte de esa larga cadena de legados que construyen una historia más grande que el logro individual. "Héctor (Larrea) es un artesano de la radio. Lo que ha hecho con la cultura musical es una cosa extraordinaria. Cacho Fontana con el Fontana Show, muchas generaciones no saben de lo que hablo porque Cacho se retiró en 1973. Era algo extraordinario desde el punto de vista de la magia de la radio, de la penetración, del encanto, del humor, de la música, de lo periodístico. Cacho fue a transmitir la entrega del Premio Nobel, a Luis Federico Leloir, en 1970 a Estocolmo y no fue con la televisión. Fue con la radio. Un revolucionario. Antonio Carrizo, en los tiempos que no había Google, saltaba a cualquier tema. Sabía, tenía información, había leído, tenía un disco rígido cargado de manera envidiable. Cuando lo veía trabajar, me di cuenta que ese era el camino. Por eso les digo a los chicos: 'Lean, estudien, infórmense, carguen su propia memoria, que en algún momento los va a sacar de un apuro'. Hoy es todo más fácil pero apelar a la memoria enriquece la comunicación", dice sobre sus tres referentes fundamentales.-De Rivadavia pasaste a Del Plata, de ahí a Continental y ahora a Mitre. ¿Podés contar por qué?-De Radio Del Plata me fui porque estaba desembarcando [la empresa] Electroingeniería y sabía que iba a tener un marcadísimo tono político en la programación, en tiempos de apogeo del kirchnerismo. No quería quedarme ahí y tuve la oportunidad gracias a Magdalena Ruiz Guiñazú, que sugirió mi nombre en Continental, y la radio me llamó. Puse la condición de irme con Alfredo Leuco y con Andrea Estévez Mirson, que era la locutora: los tres desembarcamos en 2009, fue un salto importante.-Tenías el pase con Víctor Hugo Morales...-Una época, la primera. Después tuvimos un entredicho y dejó de funcionar el pase y perdimos la relación. Lo respeto mucho, es un comunicador que sabe los mecanismos de la radio y el mejor relator de fútbol que ha pasado por la radiotelefonía.-¿Y qué pasa en Continental? ¿Por qué tuviste que irte?-Me voy a Mitre porque en Continental la situación se volvió insostenible, por la irresponsabilidad empresaria de los actuales licenciatarios de la radio. La gente está desesperada, angustiada, no sabe cuál será el destino y el rumbo. Hace muchos meses que no perciben sus salarios. A mí me pasaba lo mismo, al punto que en algún momento pensé que a lo mejor había llegado la hora de dejar la carrera. Tratamos de sostener el programa con mis compañeros hasta el 31 de diciembre, por respeto a los oyentes y a los anunciantes. Y, además, por la relación humana de muchos años, uno se encariña con los compañeros, los ve todos los días y padece lo que ellos padecen. En ese marco, apareció Mitre como una posibilidad laboral y la tomé. -¿Llevás tu equipo de colaboradores?-El equipo es en un 70 por ciento el que estaba antes en el programa de Diego Leuco: Juan Bindi en Deportes, Nicolás Diana en Política y actualidad, la locutora es Mariana Martí porque Marcela Giorgi tiene otro proyecto, más el equipo de producción que conduce Marta Lamas. Por mi parte llevo a Alejandra Canosa (Espectáculos) y a Iván Steinhardt (Cine) y recupero a Roberto Moldavsky: estuvo conmigo en Continental bastantes años y creció mucho profesionalmente. Como sabía que estaba vinculado con la radio aunque no estaba haciendo nada, le pregunté si lo podíamos convocar y él se entusiasmó, así que va a estar un par de veces en la semana.-¿Qué expectativas tenés? Tenés seguidores incondicionales...-Sí, me dicen que se alegran mucho de que vaya a Mitre, una radio realmente seria, con una línea editorial que la gente aprueba, líder en audiencia. Mi desafío es no defraudar la expectativa y tratar de hacer mi trabajo como lo he venido haciendo durante todos estos años. El rendimiento lo veremos en los cuatro o cinco primeros meses; cómo estamos, qué hacemos, qué no hacemos, pero todo ese fenómeno se da con el andar del programa, con el conocimiento de la gente y con la relación humana que tengamos en el aire.-Que sea una radio opositora al kirchnerismo, ¿influyó en tu decisión?-Coincido con la línea editorial. Es un bastión muy crítico del kirchnerismo y ahora, creo que hay tanto críticas como aprobaciones a Javier Milei porque es cierto que muchas cosas en este país están cambiando, como la economía, y eso es saludable. En otras podemos no coincidir, hay cosas que hacen ruido, hay maltrato hacia la gente, a los propios funcionarios y obviamente al periodismo, muy observado por el Presidente y en los peores términos. Nos ha insultado, tratado de "ensobrados" y en esa generalidad caen todos, aunque algunos miren con mucha simpatía a Milei hasta tener una actitud genuflexa. No hace falta dar nombres. Cuando un oyente está atento sabe quién dice lo que dice y por qué lo dice. -¿Y acerca de sus palabras contra la comunidad LGTBIQ+?-A mí me parece que la igualdad ante la ley es fundamental y que cada uno puede elegir vivir como quiere. Me parece que algunas minorías fueron empoderadas con un marcadísimo criterio de rédito político y eso es lo que habría que, más o menos, observar.Tiempos de aire-¿En qué radio, en qué programa, lo pasaste mejor?-En todos lados lo pasé bien y cuando empezaba a pasarlo mal me fui, así que no tengo contraindicaciones. En estos últimos tiempos de Radio Continental, el mal humor era general de todos los que hacíamos la radio, en cada sector. Gente que ha tenido que salir a manejar su propio auto, con Uber, porque no le alcanza para fin de mes. Pero cuando se encendía la roja, ese mal humor se escapaba. El oyente no tiene por qué pagar las culpas. Cuando había huelga de operadores o de locutores, yo le explicaba a los oyentes que estábamos entregando una versión diferente a la acostumbrada. Es como si un cirujano fuera a operar y como no llegó el instrumentador, el personal que limpia le tiene que alcanzar el instrumental: esto pasaba en la radio.-¿Qué pasará con tus compañeros que quedaron en Continental?-Es muy triste, seguimos en contacto, la causa de ellos es mi causa también. Son unos profesionales extraordinarios, la radio sigue en el aire por el esfuerzo de esa gente, no porque un directivo haga algo; no va nadie. Dicen que la solución es venderla y ha habido un montón de amagues de empresarios interesados pero no llegó a nada. Me he ido con deudas muy grandes. Es muy probable que esta situación termine en el andarivel judicial, como pasará con otros compañeros, y el futuro dirá si se puedo arribar a buen puerto o no. -Estás identificado con la AM. ¿Hiciste FM alguna vez?-Sí, en el año 91, en la FM de Radio Del Plata. Bienaventurados se llamaba, e iba después de un programa que tenía Marcelo Longobardi. Venía de un tiempo difícil en el Canal 9 de (Alejandro) Romay, no me sentí muy cómodo ahí y necesitaba reconstruirme en mi línea profesional. Era un programa básicamente de música, la pasé muy bien.-¿Por qué decís que el estilo Romay no iba con vos?-Hacía Sábados en familia y los juegos eran como una suerte de Domingos para la juventud, pero para la familia. Yo no me hallaba en ese estilo, era muy incierto, se improvisaba mucho, duró poco tiempo.-¿Cómo te llevás con el streaming y la radio televisada?-Una cosa es el streaming como Olga o Luzu, que son programas de televisión, y otra cosa es la radio televisada, son dos cosas distintas. Estoy en contra de la cámara, me la tengo que bancar porque todas las radios la tienen, pero creo que rompe mucho la fantasía. Un ejemplo contundente es Fernando Peña, con cámaras no habría existido. Porque Peña, cuando hacía radio, apelaba a la imaginación del oyente. Hablaban siete tipos a la vez y era él solo, era espectacular, fantasía pura. Los programas de radio deben tener intimidad por los códigos y señales que son propios del laburo como cortar, redondear, enganchar. Hace poco un oyente me preguntó qué me pasaba en la mano, por qué siempre me la rascaba (se ríe): es un gesto que le hago al operador y que el oyente no tenía por qué entender al verlo.-¿Te ofrecieron algo para streaming o podcast?-No, no. Son todas formas nuevas de la comunicación, producto del avance tecnológico y demás. No me interesa. No soy oyente de eso. Mi mujer escuchá algunos podcasts y me los hace escuchar, y están muy bien. Migue Granados hace muy buenos reportajes, pero yo no siento esa vibra, no tengo esa necesidad. Tengo 80 años, a esta altura de la vida no quiero más exposición que lo que ya tengo.Sobredosis de TV-Tu último programa fue La casa de América, para la mañana de América TV, en 2008. ¿Te cansaste de la tele?-Más que cansarme, primero y principal, uno va perdiendo el paso y aparecen nuevas generaciones que van ocupando lugares. Yo debo haber conducido diez o 12 entregas de Martín Fierro, pero después hay un momento en que lo hace otra gente. No extraño la tele, y cuando la miro, no sé dónde ubicarme. Igualmente me llegó una propuesta televisiva muy interesante que rechacé por el compromiso con Mitre y que, de no haber existido, hubiera considerado. Para mí, la etapa de Telefé fue fantástica, insuperable: Cambalache, un gran programa, y Fer Play. En Azul TV, El precio justo, la primera versión. Y Alta tensión, en ElTrece, con aquellos chicos inolvidables que bailaban y que me dio también una gran popularidad.-¿Qué te pasa cuando te ves en esas fotos con las camisas estampadas ajustadas y los pantalones pata de elefante? ¿Te reconoces ahí?-Sí, porque hay que reconocerse en la época. Se usaba. Hoy no me lo pondría, pero hay que reconocerse. Fue una etapa hermosísima.-Fuiste el locutor del acto de cierre de campaña de Raúl Alfonsín. ¿Eras militante radical?-Era simpatizante y Alfonsín era una figura magnética que arrastró muchas opiniones, entre ellas la mía. La sigo sosteniendo, porque es uno de los grandes últimos políticos que ha tenido la Argentina.-¿Te han ofrecido alguna vez algún cargo o lugar en una lista?-No, nunca. Hubiese dicho que no. Mi lugar está en los medios. Aquel momento con Alfonsín fue porque me parecía una refundación de la democracia. Era el más capacitado para esa refundación. Y por eso lo apoyé y lo sigo venerando, lo sigo colocando en un pedestal. La economía no funcionó del modo esperado y eso lamentablemente lo terminó devaluando, pero como político fue una figura extraordinaria. Hoy gozamos de una democracia muy sana gracias a los cimientos que colocó Alfonsín, entre ellos, el juicio a las Juntas.-Siempre decís que no sos periodista, pero pertenecés a la Academia Nacional de Periodismo.-Yo soy locutor, no soy periodista. Tuve la enorme satisfacción de que la Academia Nacional de Periodismo que preside Joaquín Morales Solá me postulara para ocupar un sillón, que ocupo con enorme placer y me siento realmente reconocido. Como decía, a partir del programa La tarde del 80 comencé a tener opinión sobre algunos temas y a abrir un poco más mi horizonte laboral, me acerqué al periodismo. Por ejemplo, en ElTrece, con Néstor Ibarra a mediados de los 80 hicimos Con ustedes, un programa periodístico de la tarde, durante cuatro años. Venía de hacer Veinte mujeres, que también era un programa periodístico pero yo oficiaba de conductor. Todo eso me conformó un perfil de, además de locutor animador, periodístico. Que votaran por unanimidad para que yo integrara la Academia lo siento como una medalla.Una vida simpleBravo por Mitre debuta en marzo, y no en febrero, debido a una operación de rodilla que hace rato debía realizarse y es parte de la preparación para la largada. A Mitre también se lleva su histórica cortina musical, cantada por Raúl Abramzon (el del hit de los 70, "Chau, chau, adiós"), pero que ahora volvió a grabarse con dos voces, la de Abramzon y la de Natalia Bravo, la hija mayor de Fernando que es cantante como su madre, Silvana Di Lorenzo. "Tengo una vida simple: dos matrimonios, tres hijos, cinco nietos", dice Fernando. Los tres hijos, nacidos de su primer matrimonio con Di Lorenzo, son Natalia, Lucía (que vive en Bahía Blanca) y Fernando (que vive en Miami, igual que su madre). Los tres le dieron nietos: dos, Natalia (con el locutor Adrián Noriega); uno, Lucía; y dos, Fernando. Con su actual pareja, Andrea Montaldo, con quien se casó en 1997, no tuvieron hijos. Pero hay otros vínculos: como hace tiempo acompañan al hogar Fundación Juanito, la pareja soldó una relación especial con una chica adolescente, fueron padrinos de su bautismo, se reúnen a menudo y "la tratamos como una hija".-Casi 30 años de matrimonio, son un ejemplo de estabilidad-La estabilidad es algo que no se compra en la esquina, se va construyendo a diario. Las dos partes tienen que ser tolerantes de los errores del otro y saber aceptarlos. En mi anterior matrimonio, que también estuve mucho tiempo pero menos que ahora, había una intensidad laboral diferente a la que tengo en estos tiempos. Silvana también trabajaba mucho y los dos hicimos lo que pudimos y como nos salió. En las relaciones humanas, cada uno va a hacer como puede las cosas y como sale.-¿Cómo sos como abuelo?-Y, tengo una en Bahía Blanca, dos que viven en Benavidez (partido de Tigre, norte del conurbano) y dos en los Estados Unidos, así que tengo que andar repartiéndome y viajando.-¿Estás contento con lo que viene?-Sí, estoy contento, tengo expectativas. Como me dijo la psicóloga Lía Lerner, mamá de Alejandro, y a quien conocí en Veinte mujeres, uno tiene la edad de los proyectos. Los proyectos revitalizan, te dan oxígeno, te ponen desafíos, te motivan. La desilusión de Continental, de no haber estado yo preparado mentalmente, hubiese sido tal vez un empujón para abandonar.-¿Imaginás cómo sería tu vida sin la radio?-Hoy todavía no, pero me estoy preparando para eso. Hay un señor al que visito todas las semanas.-¿Terapia?- Sí.-¿Creés en Dios?-Sí, mucho. Creo que me acompaña, lo siento presente en muchos aspectos de mi vida. Hubo, no hace mucho, un día en que sentí que Dios había estado al lado mío, que me había hecho tomar la decisión que tenía que tomar. Íbamos con Andrea por una autopista de Miami y, de pronto, a unos 10 metros, el semáforo se puso en amarillo. Acá, uno frena. Intenté frenar y algo me dijo, no frenes, seguí. Y seguí. No había visto que atrás venía un camión a una velocidad increíble. El camión pasó el semáforo mucho más en rojo de lo que yo lo pasé -lo pasé cuando empezaba- pero si yo hubiese frenado ahí, perdía la vida. Tengo presente de que Dios en ese momento me ayudó, me iluminó. Lo sentí claramente, más allá de que siento que siempre me acompaña y silenciosamente me da consejos que tomo y le agradezco todos los días.-¿En la muerte pensás?-A veces, no demasiado seguido, pero sé que el gran secreto de la vida es prepararse para la muerte.-¿Te preocupa ser recordado?-No, ya no. El olvido no me persigue. La trascendencia tampoco. Seguramente en la historia de la radio quedará mi nombre por todos los años que he trabajado. Pero no pretendo un lugar destacado. Además, con el correr del tiempo, las generaciones se van olvidando.

Fuente: Infobae
18/02/2025 04:28

El pasado del perro Beans que reveló una radiografía y le acercó aún más a su dueño: "Saber que ha vivido un trauma parecido me da muchísima energía"

Beauford adoptó al animal sin conocer su historia oculta, únicamente que había acabado en una fábrica ilegal de cachorros, de donde fue rescatado

Fuente: Clarín
17/02/2025 21:36

Escándalo cripto: el empresario que se acercó a los Milei y está vinculado con fraudes millonarios

Es Mauricio Novelli, de 29 años y nexo con la empresa que creó $LIBRA. Estuvo en dos empresas que defraudaron a ahorristas argentinos.

Fuente: La Nación
16/02/2025 10:00

Gigante concursado: Los Grobo se acercó a dos multinacionales de los granos para buscar un estratégico acuerdo comercial

Los Grobo Agropecuaria, una megaempresa del sector que entró en concurso de acreedores el 3 del actual luego de haber caído en default con pagarés en diciembre pasado, está en tratativas con dos multinacionales del negocio de granos para sellar un acuerdo comercial que le permita "empezar a girar". Esto es, operar, reactivar su actividad y brindarle una alternativa a los productores para que realicen negocios. La novedad podría tener un desenlace en los próximos días para aprovechar, en una primera etapa, la cosecha de girasol.Según pudo saber LA NACION de calificadas fuentes del mercado, Los Grobo Agropecuaria está en conversaciones para ese objetivo comercial con la multinacional Bunge que, vale recordar, a nivel global está en un proceso de integración tras quedarse en 2023 con Viterra.Pero, además, Los Grobo Agropecuaria entabló contactos con el coloso brasileño AMaggi. Es un grupo agroindustrial ligado desde sus orígenes al "rey de la soja" de Brasil, Blairo Maggi, exministro de Agricultura de ese país y exgobernador de Mato Grosso. En la Argentina AMaggi tiene una filial exportadora.En la Argentina en 2024 Bunge fue el cuarto exportador con 7,45 millones de toneladas según un reporte de la Bolsa de Comercio Rosario con Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior.Tras acceder este medio a esta información, ante una consulta en Los Grobo Agropecuaria no dieron respuestas. En Bunge señalaron, hace unos días, que no realizaban comentarios sobre rumores del mercado y en AMaggi precisaron que no tenían nada por anunciar. Fuentes al tanto del tema remarcaron que el interés de Los Grobo es mostrar al mercado que puede recuperarse rápido del cimbronazo.Regreso: tras más de un año y medio reapareció la gripe aviar en aves de traspatio y piden extremar medidasSegún pudo reconstruir LA NACION, el acuerdo comercial implicaría que, con quien se termine cerrando, el grupo concursado brindaría su servicio de logística y acondicionamiento de granos. A la empresa le serviría para mostrar que hay una garantía de pago atrás y, además, poder cumplir sus contratos."Hay interés de ambos", apuntaron en el mercado sobre Bunge y Amaggi. "Lo de corto plazo es un acuerdo comercial para empezar a girar", contó una fuente conocedora de la actividad. Apuntó que si esto ocurre luego Los Grobo Agropecuaria pasaría a "estructurar algo a largo plazo" con una de las multinacionales.Esto último significa que, si el acuerdo funciona, luego se podría escalar a una siguiente etapa de ingreso como socio al grupo. Vale recordar que Los Grobo Agropecuaria está controlada en un 90% por Victoria Capital Partners (VCP), un grupo con inversiones millonarias en Sudamérica. VCP entró a la firma del agro en 2016. El 10% restante de la empresa está en manos de Gustavo Grobocopatel y su hermana Matilde.Distintas fuentes indicaron que VCP estaba por llevar adelante una capitalización, pero no se llegó a tiempo ya que el incumplimiento de compromisos en diciembre pasado, que incluso luego se extendió a deudas con los bancos, complicó todo. Los Grobo Agropecuaria debe unos US$207 millones y factura 800 millones con negocios de insumos y comercialización de granos. Origina 2 millones de toneladas de granos. Tiene más de 30 sucursales donde distribuye insumos y posee plantas de acopio claves para el acuerdo comercial.Encontrá acá toda la información sobre los próximos remates ganaderos Una fuente del mercado indicó que a Los Grobo tener un socio comercial le abriría la puerta a mostrar que, comparando cuando cae un banco, otro banco, en este caso otra firma del agro, puede salir como una suerte de garantía. Habría premura para que esto se cierre ya que se está llevando adelante la cosecha de girasol y luego siguen maíz y soja.Por otra parte, para Agrofina, una firma controlada por Los Grobo pero en este caso del negocio de agroquímicos, trascendió que se está hablando con proveedores importantes del exterior también para cerrar un acuerdo comercial.De los US$800 millones que factura el Grupo Los Grobo, unos US$130 millones son de Agrofina, otros 130 millones de dólares de distribución de insumos de Los Grobo Agropecuaria y otros US$20 millones de producción propia de granos. El resto -unos US$520 millones- corresponde a la operación de granos.En tanto, como ya había señalado este medio, de la deuda total por unos US$207 millones, Los Grobo Agropecuaria debe unos US$50 millones a un grupo de siete bancos donde la cabeza es el Banco Galicia y lo administra. Luego hay otros US$50 millones de una prefinanciación de exportaciones con el exterior. El menú se completa con US$40 millones de Obligaciones Negociables (ON) y US$60 millones de pagarés bursátiles. Casi US$100 millones del total tiene una exigencia de seis meses.

Fuente: Infobae
10/02/2025 19:25

Jornada financiera: cayeron acciones y bonos y el riesgo país se acercó a los 700 puntos

El S&P Merval perdió 1% y rompió el piso de 2.400.000 millones después de dos meses. Las acciones siderúrgicas subieron luego de la imposición de aranceles al acero en EEUU. El dólar libre quedó a $1.205 y cayeron los financieros. El BCRA compró USD 73 millones en el mercado

Fuente: Infobae
29/01/2025 12:19

En video quedó registrado depredador sexual que se acercó a una cajera en Quetame y le sacó su miembro

La comunidad y las autoridades están investigando un incidente de acoso captado en video. La identificación del sospechoso se apoyó en una transferencia bancaria clave




© 2017 - EsPrimicia.com