aceptar

Fuente: Infobae
02/07/2025 19:16

TAG 2025: qué autopistas podrían ya no aceptar efectivo

Capufe ha informado que los automovilistas podrán usar cualquier dispositivo que sea compatible para pasar la caseta

Fuente: Infobae
30/06/2025 01:20

Designaron al nuevo superintendente de Servicios de Salud tras aceptar la renuncia de Gabriel Oriolo

Los cambios se dan en el marco del proceso iniciado por el Gobierno hacia la regularización de las obras sociales y el sistema de medicina privada

Fuente: Infobae
24/06/2025 14:21

Un banco reclama a una joven una deuda de más de 13.000 euros que dejó su abuelo antes de morir: la Justicia la exime por no aceptar la herencia

El caso se inició tras el fallecimiento de Ginés, quien dejó sin saldar un préstamo con CaixaBank, entidad que exigió la devolución del dinero a una de sus nietas, basándose solo en el parentesco

Fuente: Perfil
22/06/2025 00:18

Trump, en cadena nacional: "Hemos hecho un ataque letal, Irán debe aceptar la paz o será todavía peor"

El presidente de Estados Unidos habló al mundo desde la Casa Blanca, agradeciendo a sus fuerzas militares y advirtiendo a las autoridades iraníes que "si no aceptan la paz rápidamente, iremos sobre más blancos con precisión y eficacia". Leer más

Fuente: Infobae
17/06/2025 18:59

Esta era la precaria situación económica de Maximiliano de Habsburgo antes de aceptar el trono de México

El archiduque austriaco llegó a Veracruz en 1864 acompañado de Carlota de Bélgica

Fuente: Perfil
14/06/2025 01:36

"Irán debe aceptar un acuerdo antes de que sea demasiado tarde"

Leer más

Fuente: Infobae
12/06/2025 13:25

Hija de Karina García sorprendió al responder si aprueba que Altafulla sea su padrastro: "No tengo que aceptar a nadie"

Isa Vargas, primogénita de la modelo paisa, se refirió de nuevo a la relación de su mamá con el ganador de 'La casa de los famosos': "Como hija es mi deber apoyarla"

Fuente: Infobae
12/06/2025 01:01

Confirmaron la condena contra una empresa de electrodomésticos por no aceptar una devolución

La Cámara Comercial porteña ratificó que hubo incumplimiento del "derecho de arrepentimiento" por parte de la firma, pero rechazó los pedidos del consumidor para ampliar la indemnización

Fuente: Infobae
11/06/2025 20:38

Directora del Miss Mundo Latina Perú revela que Flor Polo no le dijo la verdad sobre ampay: "Me mintió, no la volvería a aceptar"

Angie Pajares, directora del certamen de belleza, denunció que la hija de Susy Díaz la engañó sobre los hechos del ampay en un hotel y afirmó que su comportamiento no fue compatible con el rol de reina.

Fuente: Infobae
05/06/2025 12:10

'Portazo' en la SEGOB: Sheinbaum llama a la CNTE a deslindarse o aceptar intento de irrupción en Gobernación

La mandataria reconoció que fue un grupo pequeño de 'provocadores': "no representa a todo el magisterio"; reitera que existen mesas tripartitas activas para resolver sus demandas

Fuente: La Nación
03/06/2025 04:18

La popular aerolínea que enfrenta el descontento y boicot en California por aceptar operar vuelos con deportados

La aerolínea estadounidense de bajo costo Avelo Airlines está en el centro de una creciente controversia luego de firmar un contrato con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) para participar en operaciones de deportación a través de vuelos chárter. La decisión ha provocado manifestaciones y llamados al boicot por parte de activistas y usuarios, especialmente en California.Dónde estará la central de vuelos de deportación de Avelo AirlinesEl sábado 31 de mayo, un grupo de manifestantes se congregó frente al Aeropuerto Hollywood-Burbank, uno de los centros operativos de Avelo en la costa oeste. Con carteles y consignas dirigidas tanto a la aerolínea como a los pasajeros, exigieron el fin de la colaboración entre la empresa aérea y las autoridades federales de inmigración.El acuerdo firmado por Avelo Airlines establece que la compañía proporcionará aviones, tripulación y soporte técnico para vuelos organizados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Estos viajes, según la empresa, se concentran en una nueva base ubicada en el estado de Arizona y no afectan las rutas comerciales regulares que actualmente operan desde California.Durante varias horas, los manifestantes alentaron a los conductores a hacer sonar sus bocinas en señal de apoyo, mientras desplegaban mensajes contra las deportaciones masivas y la administración del presidente Donald Trump, impulsor de estas políticas."Por favor no compren boletos de viajes en Avelo, pónganse del lado de la gente latina que el presidente Trump odia y quiere que se vayan", dijo un manifestante a Telemundo. La misma persona también acusó a la aerolínea de operar vuelos sin identificación y de ocultar su imagen corporativa para evitar el escrutinio público.Según el reporte de Telemundo, algunos manifestantes afirmaron que el 31 de mayo despegaron dos vuelos que transportaban personas deportadas, presuntamente sin cumplir con el debido proceso legal. Acusaron a la aerolínea de participar en prácticas que consideran contrarias a decisiones judiciales previas.Respuesta de Avelo Airlines sobre su colaboración con ICEEn un comunicado distribuido por el medio estadounidense, Avelo Airlines reconoció la sensibilidad del tema. Según el texto, la compañía evaluó los términos del contrato y decidió firmarlo con el objetivo de asegurar estabilidad financiera que permita ampliar sus servicios comerciales y mantener empleos a largo plazo."Tras un análisis profundo, determinamos que esta operación es una oportunidad para fortalecer nuestras finanzas y garantizar la sostenibilidad de nuestros servicios para los más de mil empleados que forman parte de la aerolínea", indicó la empresa.El fundador y CEO de Avelo, Andrew Levy, dijo anteriormente en una entrevista publicada por Fox News que los vuelos relacionados con el DHS no interferirán con las rutas comerciales actuales y que se ofrecerán oportunidades de traslado laboral para quienes deseen integrarse a la nueva base en Arizona. Además, la compañía ha comenzado una campaña de contratación para cubrir nuevos puestos en esa región.Reacciones en otros estadosEl impacto del acuerdo no se ha limitado a California. En Connecticut, donde la aerolínea también tiene operaciones, el alcalde de New Haven, Justin Elicker, criticó públicamente a Avelo. En declaraciones al New Haven Register, calificó la decisión de "preocupante" y pidió a la empresa reconsiderar su participación en vuelos de deportación."La decisión de colaborar con deportaciones es profundamente decepcionante y preocupante. Para una compañía que se autoproclama como la aerolínea local, esta decisión empresarial contradice los valores de New Haven", señaló Elicker.En paralelo, organizaciones comunitarias iniciaron campañas digitales para impulsar el boicot a Avelo. En la plataforma Change.org, una petición para dejar de usar sus servicios alcanzó las 38.894 firmas.Según información recogida por diversos medios, la aerolínea firmó un contrato valorado en aproximadamente 150 millones de dólares con el DHS. El acuerdo implica la provisión de vuelos tanto a destinos dentro de EE.UU. como internacionales. Estos viajes cuentan con tripulación completa: pilotos, asistentes de vuelo y personal técnico.La firma del contrato ocurre en un contexto de aumento de las políticas migratorias restrictivas impulsadas por Donald Trump, quien busca implementar la mayor campaña de deportaciones en la historia del país. Esto ha elevado las tensiones entre comunidades inmigrantes y las instituciones federales encargadas de hacer cumplir las leyes.

Fuente: Infobae
30/05/2025 20:03

Comprar autos en dólares: una automotriz se convirtió en la primera del mercado en aceptar divisas para sus operaciones

La medida se implementa desde junio. La empresa aseguró que estudian el modo de dar también financiación en dólares

Fuente: Infobae
28/05/2025 12:24

Sheinbaum confía en que "habrá una salida" con la CNTE tras aceptar reunión con Segob

La mandataria mexicana reiteró que las acciones de su gobierno, como el "congelamiento" de la edad de jubilación y la revisión de Afores individuales, son "mejores condiciones" para el magisterio nacional

Fuente: Infobae
25/05/2025 17:12

El dictador Maduro lanzó una nueva amenaza contra Guyana por el Esequibo: "Tendrán que aceptar la soberanía de Venezuela"

El mandatario chavista se pronunció este domingo en el marco de los fraudulentos comicios regionales convocados por el chavismo, en los que el régimen también incluyó a candidatos en esa zona en disputa

Fuente: Infobae
24/05/2025 14:00

La misión imposible que Tom Cruise decidió no aceptar: contar una historia original

En Perú, la última entrega de la histórica saga tuvo su preestreno en el Cinemark de Angamos, evento organizado por Paramount Pictures y Universal Pictures

Fuente: La Nación
22/05/2025 17:54

Es oficial: Uscis anunció que Estados Unidos dejará de aceptar solicitudes de parole humanitario

Una de las primeras órdenes ejecutivas del presidente Donald Trump fue la de eliminar el parole para los nacidos en Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela. En referencia a dicha disposición, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) hizo un anuncio oficial sobre las solicitudes. Uscis confirma la cancelación de solicitudes del parole CHNVEl Uscis publicó este jueves en sus páginas de redes sociales, como X y Facebook, un video acerca de las peticiones del beneficio que permitía una estancia temporal en el país y con el que entraron a EE.UU. más de 530 mil extranjeros.Uscis anunció que Estados Unidos dejará de aceptar solicitudes de parole humanitario"En apoyo a la orden ejecutiva 'Asegurando Nuestras Fronteras'", el Uscis dejó de aceptar nuevos casos en diversos programas de permisos de viaje categóricos establecidos por la administración anterior", fue el texto con el que acompañó el clip. "Seguimos implementando mejoras para que Estados Unidos vuelva a ser un lugar seguro", añadió la agencia.La orden del presidente Trump exige terminar con todos los programas de parole humanitario "que sean contrarios a las políticas de Estados Unidos establecidas" por el propio mandatario. Actualización sobre el CHNV en Uscis: qué dice el sitio oficialEn el sitio del Uscis, que ahora muestra la información del programa como "contenido archivado", se indica que el 14 de abril de 2025, el Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito de Massachusetts emitió una orden que suspendió partes de la notificación del Registro Federal, en la que se dio aviso de la terminación del proceso para Cubanos, Haitianos, Nicaragüenses y Venezolanos (CHNV). En virtud del fallo, las notificaciones de terminación enviadas a los beneficiarios se suspendieron y, por lo tanto, no están vigentes, sin embargo, la agencia confirmó que no se procesarán nuevas solicitudes para el programa.Además, el programa, que otorgó el beneficio a los extranjeros por razones humanitarias o de beneficio público, tenía entre sus requisitos principales, que los peticionarios contaran con una persona de apoyo financiero, conocida como patrocinador.Al respecto de la persona de apoyo, el Uscis precisa en su sitio web que ha suspendido la aceptación del formulario I-134A, Solicitud en Línea para Convertirse en Persona de Apoyo y Declaración de Apoyo Financiero, "hasta que se revisen todos los procesos de permisos de ingreso categóricos según lo exige la orden".La fecha final del parole para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanosEl aviso del Registro Federal: Terminación de los procesos de parole para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos, del 25 de marzo de 2025, señala que aproximadamente 532 mil extranjeros recibieron autorización anticipada para viajar a Estados Unidos y ser considerados para obtener el permiso de permanencia temporal. El anuncio también explica que el período de estancia de los extranjeros que se encuentren en Estados Unidos bajo estos programas, y cuyo permiso no haya vencido antes del 24 de abril de 2025, finalizará en esa fecha. Y agrega: "Las personas en libertad condicional que no tengan una base legal para permanecer en Estados Unidos tras la finalización de los programas de libertad condicional CHNV deben salir del país antes de la fecha de vencimiento de su permiso".Trump busca poner fin al programa en la Corte SupremaHace unos días, se dio a conocer que la Administración Trump presentó un recurso ante la Corte Suprema de Estados Unidos para revocar la medida judicial que frena la cancelación del parole CHNV. El procurador general John Sauer, en representación del gobierno, presentó un recurso para solicitar que se suspenda el fallo de la jueza federal Indira Talwani.La magistrada afirmó que el gobierno hace una interpretación errónea de la ley de inmigración, ya que la expulsión acelerada se aplica a los extranjeros que entran ilegalmente, no a aquellos autorizados a permanecer en el país.Sauer consideró que la jueza se equivocó al determinar que los inmigrantes incluidos en el programa tienen derecho a una evaluación caso por caso antes de que se les revoque su estatus legal en Estados Unidos.

Fuente: Infobae
19/05/2025 21:20

Lilly Téllez arremete contra Noroña por aceptar disculpa pública de abogado que lo insultó en el AICM

La legisladora panista se pronunció sobre la disculpa que Carlos Velázquez ofreció al presidente de la mesa directiva del Senado

Fuente: Perfil
17/05/2025 23:18

Santarelli: "Si no se hace obra pública porque es sinónimo de corrupción, es aceptar que tengo funcionarios corruptos"

Es uno de los intendentes con mayor imagen positiva de la provincia. Fue desde vocal de una cooperativa hasta ministro provincial. Cómo es gobernar Villa General Belgrano, cuya economía es 100% turismo-dependiente. Tasas de comercio, obra pública, corrupción y nietos. Leer más

Fuente: Infobae
13/05/2025 21:28

Marcelo Dos Santos se pronunció tras el final de su matrimonio con Beatriz Helena Álvarez: "Soy de aceptar"

El actor argentino dio su punto de vista sobre la ruptura, luego de que su expareja diera a conocer cómo se desarrolló su relación, desde que subieron al altar en 2024

Fuente: Perfil
12/05/2025 16:18

Trump bajo fuego por aceptar un "Boeing 747-8" de US$ 400 millones, polémico regalo de Qatar

Esta donación propuesta por la familia real qatarí plantea posibles conflictos de intereses, sobre todo porque la Constitución estadounidense prohíbe a los funcionarios aceptar regalos "de un rey, príncipe o Estado extranjero". El presidente, que desea moderniza la flota presidencial, dijo que sería "estúpido" no aceptar una oferta de tal magnitud. Leer más

Fuente: Infobae
11/05/2025 06:44

Cuál es el plazo para aceptar una herencia

Este período permite a los posibles herederos ejercer sus derechos, al mismo tiempo que asegura que los bienes no queden sin dueño indefinidamente, ofreciendo una solución legal para su distribución final

Fuente: La Nación
10/05/2025 17:18

Juan Luis González: "Para entender a Milei, hay que aceptar que él se piensa como un profeta"

En la antepenúltima jornada de la Feria del Libro porteña, esta noche, a las 20.30, en la Sala Tulio Halperin Donghi, el periodista Juan Luis González (Buenos Aires, 1992) hablará sobre su nuevo libro, Las Fuerzas del Cielo. Secretos, confesiones y peligros de la primera presidencia mesiánica (Planeta, $ 26.900), con los periodistas Jorge Fontevecchia y Franco Torchia, y el economista Mariano Fernández, examigo del presidente Javier Milei. González es autor de la biografía no autorizada El Loco. La vida desconocida de Javier Milei y su irrupción en la política argentina, que va por su sexta edición ."Las Fuerzas del Cielo es una investigación periodística, que podría ser tomada también como un llamado de atención ante la primera presidencia mesiánica, porque cuando Milei habla de las fuerzas del cielo es algo literal, no metafórico ni espiritual, sino su manera de comunicarse con un mundo sobrenatural", dice el autor a LA NACION. El libro comienza con el relato de una suerte de "despertar espiritual" (a los golpes) que Milei experimentó cuando era un niño humillado. "El padre lo estaba golpeando y, cuando Karina lo va a defender, baja una fuerza del cielo que le dio el arrojo a la hermana -recapitula González-. Este recuerdo dormido renace cuando en 2017 aparece Gustavo, el hechicero que en redes se hacía llamar como el personaje de una novela Ayn Rand, que lo introduce en el camino místico y le dice que será Presidente. Toda la liturgia romana de La Libertad Avanza proviene de ese encuentro en que Gustavo le dice a Milei que es un gladiador y Conan, su perro, el león". En 2020, el "Uno" -como Milei designa a Dios- le habría confirmado al economista su destino presidencial. "Una de las novedades del libro es que aparece el currículum místico de Karina Milei -cuenta González-. Una de sus múltiples disciplinas esotéricas era la canalización angelical, que le permitía conectar con ángeles, personas muertas o Dios. También trae los documentos que prueban el rol que Milei da a cada uno de sus perros en una especie de gabinete paralelo: uno se encarga del enfoque filosófico; Conan, de la estrategia; Milton, del futuro. Una larga serie de revelaciones que prueban que para entender a Milei, hay que aceptar que él se piensa como un profeta. Eso es lo que ordena al Gobierno y su narrativa, profundamente religiosa. Acostumbrados a separar religión de política, es algo que no queremos ver. La imputación de Milei al papa Francisco y al Estado es la misma, el Maligno, y los 'zurdos', según dice, están enfermos del alma". Sábado 20.30@Fontevecchia @francotorchia_ @CalixtoLiber Las Fuerzas del Cielo, en la Feria del Libro ð??? pic.twitter.com/nVdk4Q0ern— Juan Luis González (@juanelegonzalez) May 7, 2025La "carta mística" prima en los noviazgos del presidente y en las designaciones de funcionarios, dice González, que después de publicar una investigación en la revista Noticias, recibió una llamada de advertencia del asesor Santiago Caputo (días después, por decreto, se restringió el acceso a la información pública). "Estamos en días en que Milei demuestra su profundo odio al periodismo, con la idea de que no se puede cuestionar la verdad única, y en gestos de autoritarismo como tratar de designar a jueces de la Corte Suprema por decreto o pedirle al gobernador de la provincia de Buenos Aires que renuncie -ejemplifica-. Para Milei, no existe el libre albedrío y él es un elegido. Mi gran pregunta es qué va a pasar cuando la democracia y la Constitución entren en conflicto con las fuerzas del cielo". En la portada del libro, hecha con herramientas de inteligencia artificial (otra de las divisas libertarias), se ve a Milei como a un emperador sentado en un trono. "Días antes de que saliera el libro me llamaron del Gobierno, preguntándome si era en serio que Conan iba a aparecer en la tapa -cuenta-. La narrativa religiosa y el pensamiento mágico, que crece en todo el mundo, funciona". "La Libertad Avanza y los Milei trabajan para el periodismo -ironiza el autor sobre las fuentes consultadas para su trabajo-. Echan a funcionarios todo el tiempo y se sabe que nadie tiene más ganas de hablar que un político que se siente traicionado o expulsado de mala manera. El Gobierno es una gran cantera de fuentes. Y otra fuente es el mismo Milei, con sus declaraciones que no se toman en serio. Su relación con Dios es motivo de orgullo".En uno de los capítulos del libro, hay testimonios de intelectuales y filósofos como Luis Diego Fernámdez, Leonor Silvestri, Nicolás Viotti y Martín Kohan sobre el "milenarismo" mileísta. "La pelea del bien contra el mal reemplazó la narrativa kirchnerista, del pueblo enfrentado a las corporaciones o el imperio", concluye el autor.

Fuente: Infobae
09/05/2025 06:17

El Reino Unido estudia aceptar un programa de movilidad juvenil con la UE

Londres se prepara para discutir un acuerdo que facilite la movilidad de jóvenes entre el Reino Unido y la UE, destacando un posible programa de experiencias laborales y educativas

Fuente: Infobae
08/05/2025 22:56

Escándalo Ungrd: Iván Name ya está recluido en la cárcel La Picota por, presuntamente, aceptar sobornos de $3.000 millones

La Corte Suprema de Justicia ordenó recluir a Iván Name y a Andrés Calle en un centro penitenciario de la capital del país

Fuente: Infobae
07/05/2025 11:05

Siguen las reacciones por posible adhesión de Colombia a la Iniciativa de la Ruta de la seda, que se decidirá con viaje de Petro a Pekín: "Tendríamos que aceptar a China como una economía de mercado, cuando realmente no lo es"

El Gobierno ve con buenos ojos la adhesión de Colombia al esquema multilateral, aunque algunas voces pensarían dos veces la decisión liderada por el presidente Petro

Fuente: Clarín
06/05/2025 18:00

Tras aceptar cambios, el oficialismo consiguió dictamen al proyecto para bajar la edad de imputabilidad

Actualmente entran al régimen de menores a partir de los 16 años. Con esta ley serían imputables desde los 14. La prisión solo sería efectiva para delitos graves y la pena máxima quedó fijada en 15 años.Se crea la figura de un "supervisor" que debe controlar que se cumplan las medidas socio-educativas.

Fuente: Infobae
05/05/2025 15:05

David Harbour y el adiós a Jim Hopper: "Pude aceptar que estaba interpretando por última vez al personaje que fue fundamental en mi vida"

En una entrevista con la revista francesa Numéro Magazine, el actor habló sobre el impacto que tuvo Stranger Things en su vida, el destino de su personaje Alexei en Marvel y las motivaciones que lo impulsan a actuar

Fuente: Infobae
04/05/2025 06:02

Superar un cáncer también es aceptar que tu vida ha cambiado: "Ya no puedo ejercer de lo que me gusta y tengo que aprender a vivir con muchos dolores"

Estar libre de enfermedad no está exento de complicaciones. 'Infobae España' analiza los problemas médicos, sociales y económicos a los que se enfrentan los pacientes después de terminar el tratamiento

Fuente: Infobae
30/04/2025 09:14

Qué plazo tiene la Seguridad Social para aceptar tu solicitud del Ingreso Mínimo Vital

El Gobierno de España puso en marcha la prestación en junio de 2020 y, desde entonces, ha llegado a más de 700.000 hogares, con una cuantía media de 508 euros al mes

Fuente: Infobae
28/04/2025 14:16

Tellado: Sánchez "bailará la sardana en Waterloo" aunque prometió no trocear el decreto ni aceptar cuestión de confianza

El portavoz del Grupo Popular critica los cambios del Gobierno en el decreto ómnibus y la aceptación de la cuestión de confianza de Junts, resaltando las promesas incumplidas de Sánchez

Fuente: Página 12
28/04/2025 14:03

Isabela Merced desafía a los fans de "The Last of Us" a aceptar sus sentimientos

Isabela Merced, la actriz que interpreta a Dina en"The Last of Us", alerta a los fans de sobre la frustración emocional.

Fuente: Perfil
24/04/2025 16:00

Proveedores vs. supermercados: la Cámara de Mayoristas exigió no aceptar listas de precios con aumentos

Ante el congelamiento de precios que ejercieron varios proveedores, el gerente de una cadena de supermercados mayoristas, Daniel Acuña, comentó: "Nos dijeron que a principios de mayo recibiríamos nuevas listas". Leer más

Fuente: Clarín
22/04/2025 08:18

Negociación de precios: qué aumentos están dispuestos a aceptar los super con el dólar en baja y la amenaza importadora

Reconocen que podrían llegar a un punto intermedio, por la pérdida de rentabilidad de las empresas frente a costos en alza. Admiten que una suba razonable sería un número similar a la inflación de marzo o la devaluación de abril, de no más del 3% y solo en ciertos productos.

Fuente: Infobae
20/04/2025 10:18

El jefe de gabinete de Montero señalado por Aldama por aceptar dinero comparece mañana en la 'comisión Koldo' del Senado

Carlos Moreno, vinculado al 'caso Koldo', enfrenta cuestionamientos en el Senado tras acusaciones de recibir 25.000 euros de Víctor de Aldama para influir en gestiones en la Agencia Tributaria

Fuente: Infobae
18/04/2025 07:08

Mario Vargas Llosa y su difícil relación con su padre tras no aceptar su vocación: "La literatura fue mi salvación"

La relación del escritor peruano con su padre, Ernesto Vargas, estuvo llena de tensiones. Aunque su padre intentó alejarlo de la literatura, fue en un colegio militar donde el futuro Nobel de Literatura consolidó su vocación, demostrando que, a pesar de todo, la pasión por los libros lo definió

Fuente: Infobae
17/04/2025 11:22

Juan Vasco Martínez de Supermercados Unidos: "No estamos en condiciones de aceptar aumentos en productos cuyo costo es 80% dolarizado"

Los comercios de grandes superficies se mantienen firmes ante los aumentos de precios propuestos por los productores de alimentos, a pesar de la suba del dólar

Fuente: Infobae
15/04/2025 04:57

Portugal abre una investigación contra el videojuego sobre violencia sexual e incesto que animaba a los hombres a "no aceptar un no por respuesta"

Usuarios y organizaciones habían denunciado que el juego fomentaba "un discurso de odio contra las mujeres, apología de la violencia sexual e incitación a la práctica de delitos sexuales"

Fuente: Infobae
14/04/2025 06:55

Cómo aceptar el borrador de la declaración de la Renta

Para quienes opten por la vía online, la Agencia ofrece el servicio Renta WEB, que permite consultar, modificar y presentar el borrador de la declaración

Fuente: Página 12
08/04/2025 19:46

Función innovadora de WhatsApp desactiva la cámara antes de aceptar videollamadas

WhatsApp ha iniciado pruebas de funciones innovadoras para sus usuarios de Android, centradas en mejorar la experiencia de llamadas de voz y video.

Fuente: Perfil
07/04/2025 15:00

Hernán Lombardi: "Hay que aprender a aceptar cuando uno es minoría, Bullrich no lo hizo"

El candidato a legislador porteño por el PRO apuntó contra Patricia Bullrich por "apartarse del trabajo en equipo". "Lamento que se enfrente al partido que le permitió ser candidata a presidenta", dijo. Leer más

Fuente: Infobae
31/03/2025 20:46

La razón por la que Julia Roberts se sintió "devastada" tras aceptar el papel de "Pretty Woman"

La actriz relató cómo fueron los primeros preparativos de la película que protagonizó junto a Richard Gere

Fuente: Infobae
28/03/2025 06:18

PNV dice que la tasa energética no está acordada con las instituciones vascas y no se puede aceptar "en esos términos"

Aitor Esteban, portavoz del PNV, rechaza el gravamen temporal sobre energéticas de 2025, argumentando que no hay acuerdo con las instituciones vascas y señalando riesgos para las inversiones energéticas

Fuente: Infobae
27/03/2025 22:42

María Fernanda Cabal rechazó la consulta popular y criticó a Petro por no aceptar las decisiones del Congreso: "Es un niño"

El presidente busca que la ciudadanía defina el futuro de la reforma laboral y de la salud, luego de que la Comisión Séptima del Senado archivara la primera iniciativa y al vislumbrar que la segunda podría tener la misma suerte

Fuente: Clarín
25/03/2025 14:18

Un joven de 23 años termina con insuficiencia renal luego de aceptar un desafío de hacer 2000 sentadillas

Cuando el joven llegó al hospital sus riñones solo funcionaban al 50 % de su capacidad.El hecho ocurrió en Rusia y el chico se recupera, aunque le tomará entre tres meses y un año sanar por completo.

Fuente: Perfil
22/03/2025 13:00

Luego que Trump se los mande a Bukele, Maduro vuelve a aceptar a venezolanos deportados de EE.UU.

El impredecible republicano envió 238 venezolanos en vuelo directo a las cárceles salvadoreñas. Ante semejante cuadro, el chavismo anunció que habilita "de inmediato" el flujo de deportados, el primero de los vuelos este mismo domingo. Leer más

Fuente: La Nación
20/03/2025 19:36

"Claudia y las hijas no podían aceptar que había muerto", dijo el médico al que le tocó dar la noticia

Fue el que tuvo que salir de la habitación donde yacía el cuerpo de Diego Armando Maradona y comunicarle a Claudia Villafañe, la exmujer del Diez, y a Dalma, Gianinna y Jana, las tres hijas mujeres del astro, la peor noticia. "Les dije que el paciente había fallecido. Empezaron a decir que no, que había que llevarlo a una clínica. No podían aceptar que había muerto", recordó el médico Juan Carlos Pinto.El facultativo declaró hoy como testigo en el juicio donde se debaten las circunstancias que rodearon la muerte de Maradona, a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°3 de San Isidro.Pinto, que es médico clínico, el 25 de noviembre de 2020 llegó a la casa del lote 45 del barrio privado San Andrés, en Tigre donde Diego pasó sus últimas semanas de vida, en una ambulancia del servicio de emergencias +Vida."Entramos en la casa, una persona le hacía compresiones en el pecho y otra respiración boca a boca. Desplegamos nuestro equipo en la cama y continuamos con la reanimación. Vimos que el paciente no tenía actividad eléctrica, pero por protocolo se siguió dando oxígeno. Hicimos 20 minutos más, pero el paciente tenía signos de muerte", sostuvo el testigo al comenzar su declaración testimonial.Fue en ese momento que Pinto salió de la habitación y fue al encuentro de Villafañe y las hijas de Maradona. Ninguna podía aceptar la triste noticia que les acababa de cambiar la vida para siempre."Me entrevisté con los familiares, las tres hijas y Villafañe. Les dije que el paciente había fallecido. Empezaron a decir que no, que había que llevarlo a una clínica. No podían aceptar que había fallecido. Volví a entrar, había siete médicos [para ese momento habían llegado más ambulancias]", explicó Pinto. Después de unos diez minutos volví a salir y les explicó: "Ya está muerto, no hay otra cosa para hacer".Recordó que vio a Maradona como "gordo" y "panzón". Por su experiencia, sin ser médico forense, cree que el astro llevaba, por lo menos, dos horas muerto.""Hacía más de dos horas estaba muerto, por varias razones. Por los signos de rigidez cadavérica, que se incrementan y manifiestan a partir de las dos horas, signos de estasis sanguínea", explicó el testigo.A pedido del abogado Nicolás D' Albora, abogado que representa a la coordinadora médica Nancy Forlini, una de las siete personas juzgadas por presunto homicidio simple con dolo eventual, el tribunal le leyó parte de su declaración testimonial de la tarde 25 de noviembre de 2020, es decir poco después de la muerte de Maradona. En ese momento, según el expediente judicial, había dicho que no pudo observar rigidez cadavérica, que en condiciones de temperaturas cálidas como las de ese día tardarían, aproximadamente, dos horas en aparecer y que la rigidez cadavérica las observó recién cuando terminaron las tareas de reanimación en el maxilar inferior del paciente. El testigo ratificó su primera declaración.Antes había declarado Colin Campbell Irigoyen, el primer médico que intentó auxiliar a Maradona el día de la muerte del astro mundial del fútbol. Se especializa en cirugía plástica, reparadora y estética. Vivía a unos 50 metros de la casa del barrio privado San Andrés, en Tigre, que le habían alquilado al por entonces DT de Gimnasia y Esgrima La Plata, después de su operación de un hematoma subdural en su cabezaEl 25 de noviembre de 2020, el día del fallecimiento de Maradona, Campbell Irigoyen se estaba preparando para ir a trabajar cuando recibió una llamada a su teléfono celular. Eran las 12.26. Fue cuando uno de los guardias del barrio privado le explicó que Maradona se había descompuesto.Ya habían llamado a una ambulancia, pero necesitaban que él fuera. El médico tomó un estetoscopio y un tensiómetro. En su auto fue hasta la casa del lote 45, donde estaba el astro.En la entrada se encontró con dos personas. A una la identificó como "el psicólogo" [por Carlos Díaz, uno de los acusados de homicidio simple con dolo eventual]"; a la otra como un chofer.Díaz, según el testigo, le informó que Maradona se había descompensado y que no le encontraban los signos vitales. Cuando ingresó en la habitación vio a la enfermera Gisela Dahiana Madrid [que será juzgada en un próximo juicio por jurados] haciéndole masajes cardíacos, el custodio [Julio Coria], respiración boca a boca y la psiquiatra Agustina Cosachov, otra de las acusadas, estaba sentada a los pies de la cama.Lo primero que hizo el vecino fue preguntar cuánto hacía que lo habían encontrado así a Maradona. Recibió como respuesta que se había levantado a media mañana para desayunar y que después había vuelto a su habitación.Entonces, él comenzó a hacerle masajes cardíacos mientras le preguntaba a las personas a su alrededor con qué medios contaban. Él no vio desfibrilador ni botiquín. Tampoco oxígeno."¿Observó aparatología médica?", preguntó Patricio Ferrari, uno de los fiscales generales adjuntos de San Isidro, a cargo de la acusación."No nada, absolutamente nada", afirmó sin dudar el testigo. También recordó que Diego "estaba en una posición como durmiendo. [una persona] Muy obesa y con una temperatura más baja de lo normal. Ya no tenía signos vitales hace un tiempo largo. Tenía el brazo derecho colgando, sin ningún tipo de tonicidad. Parecía postrada hace mucho tiempo, la inflación de los miembros inferiores era notable".Campbell Irigoyen también afirmó que la casa estaba desordenada, sucia, en especial la habitación donde estaba Maradona. "No había nada de la limpieza básica para tener a una persona recién operada", sostuvo.Si bien el médico es amigo del dueño de la casa donde vivió Maradona, contó que se enteró de que el astro se había mudado al barrio San Andrés. Relató que después de que conociera la noticia, recibió un mensaje en el grupo de WhatsApp llamado Compra/Venta San Andrés donde se informaba que "Diego iba a estar acompañado por sus hijas y [otros] familiares, así como de personal médico. Una ambulancia iba a estar estacionada en el lote".Ante una pregunta del fiscal Ferrari, Campbell Irigoyen sostuvo que solo vio estacionada la ambulancia en el lote 45 solo entre el primer y segundo día desde la llegada de Maradona.Ante una consulta de una de las defensas, dijo no poder recordar o reconocer quién había mandado el mensaje sobre la información de la ambulancia.Cuando estaba por finalizar su declaración, la jueza Julieta Makintach le preguntó al testigo a qué se refería cuando afirmó "no tenía signos vitales hace un tiempo largo". El médico respondió "entre una y dos horas".

Fuente: Infobae
18/03/2025 12:23

Rey Ruiz contó las razones por las que decidió aceptar la propuesta de ser jurado en 'Yo me llamo'

El cantante es uno de los más queridos por los seguidores del programa gracias a los comentarios acertados que hace a los participantes del programa musical

Fuente: Infobae
18/03/2025 01:00

Diez meses sin un oncólogo para tratar su cáncer en El Bierzo: "Nadie puede aceptar quedarse en un hospital tan mal gestionado"

Para Tamara Lamas y su padre han sido "meses de insomnio, ansiedad y preocupación", además de "absurda paciencia"

Fuente: Infobae
16/03/2025 05:03

Los sindicatos levantan su encierro en Hunosa tras aceptar la SEPI una reunión en enero

Los sindicatos CCOO y SOMA-FITAG-UGT concluyen el encierro en la sede de Hunosa tras el compromiso de la SEPI de reunirse el 7 de enero para discutir el futuro de la empresa

Fuente: Infobae
16/03/2025 04:18

Álex Remiro: "Nuestra primera parte no se puede aceptar"

Álex Remiro critica la actuación de la Real Sociedad contra el Celta, enfatiza la necesidad de mejorar en intensidad y duelos, y destaca el potencial del equipo para el futuro

Fuente: Infobae
14/03/2025 13:06

Condenaron a colombiano en Estados Unidos a nueve años de cárcel por delitos de pornografía infantil tras aceptar cargos

Las autoridades estadounidenses le encontraron al connacional, de 51 años, 686 videos y 1.392 imágenes con material de abuso sexual infantil, además de 19.000 imágenes clasificadas como "erótica infantil

Fuente: Infobae
12/03/2025 14:15

Salinas Pliego reacciona a la negativa del Tren Maya de aceptar la Tarjeta del Bienestar ¿Qué dijo el empresario?

El magnate mexicano compartió en su cuenta de X una imagen donde se veía un anuncio en el que se informaba que en el Tren Maya no se aceptaba la Tarjeta del Bienestar

Fuente: Infobae
09/03/2025 11:59

Un abogado cuenta el método para hacer que un heredero "desaparecido" firme la herencia: "Por rencores de hace 30 años se niega a aceptar o rechazar la herencia"

El procedimiento dura 30 días y el familiar tiene que elegir si "acepta o renuncia o se come las deudas"

Fuente: Infobae
06/03/2025 06:21

Susana Saborido revela el sorprendente motivo que la distanció de su hermana: "Me costó aceptar que es lesbiana. Fui una gilipollas"

La pareja de Joaquín Sánchez ha sacado a la luz uno de los momentos más tensos que ha vivido junto a su hermana Carmen y del que, actualmente, se siente arrepentida

Fuente: La Nación
27/02/2025 16:00

Dólares viejos y dañados: el BCRA prorrogó otra vez la norma que alienta a los bancos a aceptar esos billetes

El Banco Central (BCRA) volvió a prorrogar hoy hasta de año, la norma creada en agosto del año pasado que busca facilitarle a los bancos la posibilidad de admitir entre sus clientes dólares "viejos", "cara chica" o algo "dañados".Lo hizo mediante la Comunicación "A" 8205, recientemente publicada, que alarga la vida al sistema de recepción de este tipo de billetes. El esquema les da la posibilidad a los bancos que reciban esos billetes, en cuyo caso acceden de manera gratuita al servicio de envío de esos dólares al Tesoro de los Estados Unidos para su cambio por emisiones nuevas.Aquel sistema, creado entonces para alentar la adhesión al blanqueo de capitales, permitió hasta el momento la exportación y renovación de circulante de casi US$6000 millones, explicaron a LA NACION, desde el ente monetario.Dicho grado de aceptaciòn es precisamente lo que lo que lleva al BCRA a comunicar de manera anticipada la prórroga, incluso un mes antes de que venza el período actualmente en vigencia. El mecanismo, al que las entidades no están obligadas a sumarse, tuvo dispar adhesión a nivel general de los bancos, a excepción de los públicos, que en general prefirieron aplicar políticas más selectivas para la aceptación de billetes.Eso ha provocado no pocas quejas de clientes y usuarios, ya que, vale recordar, en casas de cambio o "cuevas" financieras se les aplica un desagio -en muchos casos importante- para recibir ese tipo de billetes.Hasta la creación de este mecanismo, el BCRA sólo se encargaba de proveerles dólares a los bancos, pero no tomaba divisas de ellos. Por esta razón, este servicio de recibir dólares en depósito, hasta ahora, era prestado por bancos internacionales que les cobraban a los bancos locales por brindarles ese servicio.Esto significa que desde su vigencia, los giros de billetes de vieja denominación o algo deteriorados no tienen costo para las entidades: como se dijo, es BCRA quien se encarga de enviar esos billetes para su destrucción a la la Reserva Federal en Estados Unidos, que a su vez manda los nuevos billetes para su reemplazo.Las mayores controversias se generaron por los dólares "cara chica", aquellos que fueron emitidos por los Estados Unidos hasta 1996. Son versiones que mantienen estatus legal para circular, en las que la efigie de Benjamin Franklin se encuentra dentro de un marco ovalado en los billetes de US$100, además de ser ligeramente más pequeños.

Fuente: Infobae
25/02/2025 17:58

El truco en el País Vasco para aceptar una herencia sin riesgos, según un abogado

En los últimos años, el fenómeno de las renuncias a herencias ha ganado terreno en toda España, debido básicamente a factores como la elevada carga fiscal, las deudas asociadas a los patrimonios heredados y la falta de planificación testamentaria

Fuente: La Nación
25/02/2025 01:00

"Me costó aceptar que quería volver". Las razones detrás de la decisión de los argentinos que regresan al país tras haber emigrado

:root{--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1128px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: --nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-col-text: var(--nd-neutral-850);--nd-col-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-col-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-col-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-col-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width @media (max-width: 500px){ .nd-apertura{height:auto;background-color: #f2f2f2;} .nd-apertura-figure{height:100px; max-height:unset} .nd-apertura-titulo {font-size: var(--nd-size-2xl);} } Repatriados Las razones detrás de la decisión de los argentinos que regresan al país Por María Nölmann 25 de febrero de 2025

Fuente: Infobae
18/02/2025 19:09

David Luna pidió a Petro aceptar el fracaso de su Paz Total: "Fue una propuesta tan pomposa y desmesurada como su ego"

El precandidato presidencial criticó duramente la política del Gobierno, acusando al jefe de Estado de no haber logrado frenar la violencia y el narcotráfico; y exigiendo el levantamiento de las mesas de negociación con los grupos armados ilegales

Fuente: La Nación
18/02/2025 19:00

"No podía aceptar un soborno": uno de los protagonistas del Swiftgate reveló detalles inéditos del escándalo de corrupción en el gobierno de Menem

A casi 35 años del Swiftgate, uno de los escándalos de corrupción que marcaron la política argentina en los años 90 durante la presidencia de Carlos Menem, uno de sus protagonistas publicó un libro con detalles sobre el caso. "Un disparo en la oscuridad. Pecados de la carne Argentina", escrito por Carlos Oliva Funes, entonces dueño de la empresa Swift, analizó los hechos y las políticas públicas que influyeron en la industria cárnica del país.El caso Swiftgate estalló en 1991 cuando el frigorífico Swift denunció que Emir Yoma, asesor presidencial y cuñado de Menem, exigió un soborno para agilizar un trámite fiscal. La denuncia escaló rápidamente, al punto de que el embajador de Estados Unidos en Argentina, Terence Todman, intervino con una queja formal. El escándalo derivó en la renuncia de Yoma y del ministro de Economía, Antonio Erman González.En su libro, Oliva Funes, quien presidía Swift en ese momento, cuestionó la información publicada en torno al caso y aseguró que la empresa nunca solicitó financiamiento para ampliar su planta."Nosotros, como Swift, nunca pedimos plata ni para ampliar la planta ni para hacer nada en la vieja. Nada. Cero", afirmó en el capítulo dedicado al Swiftgate, donde expuso su versión de los hechos.Duro golpe: la Corte de Santa Fe rechazó homologar el concurso de Vicentin y hay incertidumbre sobre el futuro de la cerealeraSegún relató, el conflicto se originó por la importación de dos equipos de carton freeze valuados en 700.000 dólares. El trámite quedó trabado en la burocracia estatal y, con el cambio de gobierno, se transformó en un problema político. El empresario señaló que, durante el gobierno de Raúl Alfonsín, había adquirido bonos de deuda soberana para financiar la nueva planta y que la inversión se realizó en etapas debido a la crisis inflacionaria de la época. Sin embargo, el expediente para la exención impositiva de los equipos importados quedó paralizado con los cambios de administración y, durante la presidencia de Menem, su aprobación se volvió un tema conflictivo."Cada vez que está por resolverse, cambia el funcionario y todo vuelve atrás", le habría dicho Oliva Funes a Menem en una reunión en 1990. "Mi lucha es contra la burocracia. Lo que está haciendo Swift es parte de la revolución productiva", habría respondido el entonces presidente, quien encargó el seguimiento del expediente a Emir Yoma. Sin embargo, el trámite siguió sin avances. Según Oliva Funes, cuando consultó sobre el estado del expediente, descubrió algo llamativo: "Para conocer las novedades de su expediente no debía dirigirse a un despacho oficial, sino a la empresa familiar de los Yoma". Esto lo llevó a sospechar de corrupción.El escándalo estalló en enero de 1991, cuando el embajador Todman envió una queja formal al gobierno argentino en la que señalaba que funcionarios argentinos habían pedido "pagos sustanciales" para aprobar la documentación necesaria para importar maquinarias. Menem reaccionó y citó a Oliva Funes a la Casa Rosada. "Señores, se retiran todos y se queda el señor Oliva Funes", ordenó un attaché militar antes de que el empresario quedara a solas con el presidente.Durante la reunión, Oliva Funes le explicó que la exención impositiva trabada no superaba los 200.000 dólares y que la demora se debía a un intento de soborno. Menem, sorprendido, propuso una salida política: "Hagamos la conferencia de prensa y terminemos con esto". Días después, el gobierno emitió un comunicado ambiguo en el que Swift negó haber recibido presiones gubernamentales, aunque reafirmó su política de rechazo a "cualquier intento de presión por parte de eventuales vendedores de influencias". Sin embargo, el escándalo no se apagó. Las tensiones internas en el gobierno aumentaron hasta derivar en la salida de Yoma y en la consolidación de Domingo Cavallo como ministro de Economía.A lo largo del libro, Oliva Funes enfatizó que Swift nunca accedió a pagar sobornos. "No podía aceptar ni por ética ni por ser presidente de una empresa con capitales estadounidenses un soborno", sostuvo.Expectativa por un fallo: la cerealera Vicentin perdió más de US$47 millones por una demorada decisión judicialSu trayectoria en la industria cárnicaOliva Funes, licenciado en Administración de Empresas con un posgrado en Estados Unidos, inició su trayectoria en la industria cárnica en la década del 70. En 1977, integró el grupo que ganó la licitación de Swift-Armour, una de las principales empresas frigoríficas del país. Su papel en la modernización de la industria lo llevó a liderar la transformación de la empresa tras su venta a Campbell Soup en los años 80. Luego, en 2002, fundó el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC), contribuyendo al desarrollo del sector.En "Un disparo en la oscuridad. Pecados de la carne Argentina", Oliva Funes también analizó la importancia de la tecnología en la industria y la necesidad de políticas que fomenten el crecimiento del sector.A lo largo de su carrera, Oliva Funes estuvo al frente de importantes decisiones que marcaron el comercio de carne en la Argentina. En 2005, tras la venta de Swift a la brasileña JBS, continuó en la dirección hasta que diferencias con las políticas gubernamentales y la gestión de la empresa lo llevaron a alejarse. Actualmente, es parte del Frigorífico Rioplatense junto a Rodolfo Costantini.Hasta más de 200 milímetros: alivio en una región agrícola tras varias tormentas fallidasEl libro se presenta como una obra que repasa la historia reciente del sector cárnico y su relación con la política. Para quienes buscan comprender los cambios en la producción y comercialización de carne se convierte en un testimonio de referencia.En la contratapa del libro, Rosendo Fraga, quien además escribió el prologo del libro, ofreció una reseña que ayuda a comprender la obra de Oliva Funes. Destaca que el libro está escrito "al correr de la pluma", con un relato cronológico pero flexible, donde "van surgiendo sucesivamente los hechos, las impresiones y las memorias". Fraga identificó cuatro tipos de destinatarios. Primero, "la familia, a quien se quiere dejar constancia de hechos vividos en el pasado". Luego, "las personas con las cuales se ha trabajado, convivido, tenido experiencias comunes y, por lo general, también amistad". También mencionó a los "lectores comunes", que pueden sentirse atraídos por "una experiencia de su ámbito específico de actividad o labor" o por simple curiosidad. Finalmente se refirió a "los coprotagonistas que han participado de los hechos" y que podrían tener perspectivas diferentes a la del autor.El analista también resaltó el "clima de época" que atravesó la obra: "El medio siglo que transcurre entre los años sesenta del siglo pasado y la segunda década del presente", marcado por un "proceso político cambiante y conflictivo" en la Argentina.

Fuente: La Nación
18/02/2025 08:00

Noches de Cosquín para aceptar lo diferente

Los que conocen las lunas de Cosquín de fines de enero y comienzos de febrero aseguran que bajo su embrujo suceden cosas. Es que el festival de folclore que allí transcurre derrama tradición, claro, pero también muestra a los nuevos intérpretes, y año tras año se suman artistas que suelen reflejar los cambios sociales. En la séptima luna de este año, el 31 de enero, la cantante Yamila Cafrune quiso dar lugar a las diferencias y traer a ese escenario el linaje familiar. Era una fecha especial: exactamente 60 años antes, su padre, Jorge Cafrune, había tocado con su varita a una muchacha tucumana que daría que hablar. Ahora, la organización del festival proyectó como homenaje un video de aquella noche. Es muy conmovedor volver a escucharlo: "Yo me voy a atrever, porque es un atrevimiento lo que voy a hacer ahora y me voy a recibir un tirón de orejas por la Comisión, pero que le vamo' a hacer, siempre he sido así, galopeador contra el viento. Les voy a ofrecer el canto de una mujer purísima, que no ha tenido oportunidad de darlo, y aunque se arme bronca, les voy a dejar con ustedes a una tucumana: Mercedes Sosa". La "Negra", como se la conocería más tarde, canta "Canción del derrumbe indio", ella sola con su bombo, y desata una ovación. Lo que vino después en su carrera no hace falta reiterarlo.Yamila jugó entonces su carta, aunque en algo los tiempos cambiaron: ella le había avisado a la organización qué iba a pasar durante su set. "Hoy es una noche muy especial -anunció cuando promediaba su actuación-. Porque la cantora que voy a presentarles hace muy respetuosamente folclore. Ella marca y va a marcar una diferencia. Ella es La Ferni". "La Ferni" es (o mejor dicho, era) Fernando Gyldenfeldt, una artista trans con una voz que, gracias a su entrenamiento, puede variar desde la de un poderoso tenor hasta ejecutar agudos difíciles de igualar. "Hola, buenas noches, finalmente Cosquín. Qué placer, qué gusto, qué responsabilidad poder abrazarlos", se presenta ante la plaza Próspero Molina. Y arranca con "Oficio de cantor", en una versión que asume con naturalidad el lenguaje inclusivo. Por ejemplo: "Mi oficio de cantora es el oficio, de les que tienen guitarras en el alma". Sumemos la imagen: usa el pelo bien largo, ropa femenina, uñas pintadas y maquillaje. Y tiene barba. No estuve en esa plaza (una deuda que tengo conmigo hace años), pero algo nos sucede aún a quienes creemos ser open mind y no podemos evitar años de una cultura no acostumbrada a las diferencias, o más bien en la que las diferencias de este tipo estaban prohibidas.Al principio es rechazo. La corrección me lleva a aceptarla, pero hago foco en si "no desafina un poco" o si no está un poco exagerado el carácter de la interpretación. Hasta que me dejo llevar y veo que hay algo de performance queer en su actuación. Y que cuando suelta todo su caudal algo pasa sobre ese escenario y es mejor olvidarse de las apariencias."Haber empezado tan joven desde este lugar en el folclore y siendo mujer me costó mucho", reseñó la noche siguiente Soledad, cuando empezó a despedirse de una plaza explotada de gente. Ella, que llegó allí hace 29 años de la mano de otro grande, César Isella. Y eligió para el final "Todo cambia", la canción que popularizó Mercedes Sosa. "Que yo cambie no es extraño", dice uno de sus versos, emblemático para ella. "Hay que aceptarse primero para poder aceptar al otro. Hay que entender que cuanto más libres somos más difícil es encontrar el odio. Estamos hartos del odio", le dice a su público. "Que yo cante folclore no me hace distante a ningún artista que cante otra cosa. Yo también cambié, como cambian ustedes. Yo también voy a tener más años, va a ser más difícil poder coincidir con las nuevas generaciones, pero quiero volverme sabia, no quiero resentirme. ¡A cantar todo el mundo!", retoma el estribillo. Cambia, todo cambia.

Fuente: Clarín
18/02/2025 06:36

Aceptar la enfermedad: ¿puede ser beneficioso en la recuperación?

Qué dice la rama de la ciencia que estudia cómo las emociones, el estrés y la actitud mental afectan el sistema inmunológico.

Fuente: Infobae
13/02/2025 17:03

Katherine Miranda criticó a Otty Patiño por no aceptar la separación de poderes tras captura de 'Araña': "Actúan como dictadores"

La representante a la Cámara denunció que el Gobierno busca influir en las determinaciones del sistema judicial luego de que el comisionado de Paz afirmara que el proceso no debió llevarse a cabo de la forma en que ocurrió

Fuente: Perfil
12/02/2025 03:00

"No vamos a aceptar la guillotina social": el rechazo de la comunidad LGBT en Diputados al decreto de Milei

La Comisión de Mujeres y Diversidad convocó a legisladores y activistas contra la modificación de la ley de Identidad de Género y los discursos de odio. Leer más

Fuente: Infobae
09/02/2025 10:26

Exrector de la Universidad Nacional de Piura es condenado por corrupción tras aceptar recibir coima de 10 mil soles

El Poder Judicial dictó sentencia de tres años de prisión suspendida. Además, lo inhabilita para ejercer cargos en el sector público

Fuente: La Nación
08/02/2025 01:00

Mario García: "Es hora de aceptar que contamos historias para el teléfono, no para la computadora y el papel"

Pionero del periodismo visual, comparte su experiencia transformadora, desde el rediseño de publicaciones icónicas hasta la integración de la IA en la creación de contenido.Mario García, consultor de diseño editorial con experiencia en 120 países, ha dejado su huella en proyectos para grandes marcas de la industria de medios como The Wall Street Journal (ediciones americana, europea y asiática), The Washington Post, South China Morning Post, Die Zeit y Aftenposten, entre otros. Periodista y especialista en narración móvil y transformación de redacciones para el mundo digital, el "Doctor" (tal como se lo conoce) se ha convertido en una voz influyente en la revolución del periodismo visual.Su enfoque en la narrativa con el foco puesto en el dispositivo móvil ha reconfigurado la manera de contar historias, demostrando que adaptar el contenido a dispositivos pequeños va más allá de la simple optimización técnica; es una invitación a crear relatos lineales, interactivos y profundamente conectados con el lector. Con la integración de herramientas emergentes como la inteligencia artificial, García redefine los desafíos del medio, convirtiéndolos en oportunidades para transformar el panorama informativo global.En una entrevista con LA NACION, García dice que el periodismo visual debe reinventarse constantemente, aprovechando la narrativa mobile first para lograr una comunicación más directa y efectiva; que la inteligencia artificial se erige como una herramienta esencial para potenciar la creatividad y automatizar procesos sin sacrificar la calidad, y que la experiencia del usuario es el eje central para diseñar contenidos que realmente conecten con la audiencia.- Usted llegó a Estados Unidos en 1962 como parte del programa "Peter Pan" (miles de cubanos fueron llevados de su país de origen a los Estados Unidos) ¿Cómo influyó esta experiencia en su vida personal y profesional?- Ese momento (28 de febrero de 1962) marcó mi vida con un sello fuerte. Lo considero mi segundo cumpleaños. Dicen que a la vez que eres un refugiado, siempre has de ser un refugiado. Creo en eso. El hecho de venir a Estados Unidos a los 14 años, sin tus padres, a un lugar totalmente diferente, donde no conoces el idioma, y te meten ocho horas al día en el colegio, en inglés, sin entender lo que nadie dice, más la incertidumbre de no saber si varias de nuevo a tus padres. Regresar a Cuba ya no era una posibilidad. "No puedes volver a casa otra vez... ya no", me dijo mi tío Hector, con quien vivía en Miami. Cuando sos un niño refugiado tu vida sufre una transformación dramática: tus documentos de identidad cambian, aparece un nuevo idioma, junto con una nueva cultura y cosas como cerveza de raíz (¿toman medicamentos para la tos en este país?, le pregunté a mi tía). Es como si alguien le diera a tu infancia una dosis doble de tranquilizantes. Mis padres no tenían intención de dejarme regresar y mi visa para regresar había expirado, así que aquí estaba, atrapado en Estados Unidos, yendo a clase sin entender mucho, desnudándome frente a otros 30 niños exactamente a las 11 am cada mañana durante la clase de educación física, y luego ir a trabajar como ayudante de camarero en un restaurante en el centro de Miami después de la escuela, vestido con pantalones blancos, delantal blanco y sombrero blanco. Fue el comienzo de mi transformación de niño a adulto. En el exilio, todos los niños que llegaron a Estados Unidos sin sus padres entre 1960 y 1962 llegaron a llamarse Peter Pan. No sé por qué nos quedamos atrapados con ese nombre. Después de todo, Peter Pan era un niño y Neverland un lugar para niños perdidos que nunca crecieron. En cuanto a nosotros, los Peter Pan cubanos, tuvimos que crecer a toda prisa. No hay ningún cuento de hadas sobre cómo llamar la atención rápidamente y adaptarnos a una vida que no sabíamos que existía. Por otro lado, para muchos de nosotros hubo finales de cuento de hadas: nuestros padres se reunieron con nosotros, crecimos como estadounidenses y alcanzamos la cima del éxito. Personalmente, he ido de niño refugiado a vivir el sueño americano en toda su plenitud. ¡Thank you, USA! Y pues claro que mi experiencia de refugiado ha sido como el sastre que me ha confeccionado un traje para vestir el resto de mi vida. El ser refugiado me ha marcado y creo que influye mucho de lo que ha ocurrido en mi vida: el atreverme a tomar riesgos, el no temer a perderlo todo pues sabes que se puede recuperar, a pensar que mañana siempre ha de ser mejor que el hoy. Las carreras están marcadas por momentos en la vida de una persona, los buenos y los malos. Además, en cierto modo, todos somos refugiados en un momento u otro, escapando de algo, de algún lugar o de alguien. Si no hubiera venido a Estados Unidos tal vez mi carrera hubiera sido totalmente diferente. Quizás hubiera sido actor, en lugar de periodista visual. En realidad, yo ya era un niño actor, así que habría crecido para continuar la vida como actor. Aunque no me considero un "refugiado" y siempre me desagradó ese término, incluso cuando acababa de llegar a los EE.UU. y ese era mi estatus migratorio, soy consciente de la importancia que el hecho de convertirse en refugiado sigue teniendo para muchas de las decisiones que tomo, lo que les digo a mis cuatro hijos y 11 nietos, cómo vivo mi vida, mi manera de abordar el dinero y las lecciones que aprendí a los 14 años: no te apegues a nada físico, porque hoy está aquí y mañana desaparecerá. También aprendes que nada es tan bueno o tan malo como parece.- Y colaboró en el rediseño y transformación de más de 700 publicaciones a nivel mundial. ¿Cuál considera que ha sido su proyecto más desafiante y por qué?- Cuando la gente me pregunta cuál ha sido mi proyecto más difícil, normalmente no lo dudo. Después de más de 750 proyectos completados en 123 países, Die Zeit todavía se lleva el codiciado premio al proyecto "más exigente y desafiante" de todos los tiempos. Después de todo, no todos los días se consigue transformar un periódico icónico y legendario. Hacerlo en Alemania se sumó al desafío. A los alemanes les encantaba Die Zeit tal como era: principalmente texto, excepto un par de ilustraciones en blanco y negro; Piezas largas escritas por los mejores escritores. Los profesores asignaron Die Zeit como lectura obligatoria para sus estudiantes, ya fuera ciencia o humanidades. Sin embargo, hoy, aunque sigue siendo el proyecto más difícil de ejecutar, me alegro constantemente de haber formado parte, especialmente cada vez que miro una edición y soy testigo de la evolución que tuvo lugar aquí. Me remontaré a 1994, no hace tanto, pero sí a siglos de distancia, en cuanto a los cambios que veo en este periódico. Algunos recordatorios: no tenía color, no tenía fotografías (sólo ilustraciones y caricaturas) y no tenía director de arte ni departamento de arte (me encontré con un grupo de personas de producción, los llamados maquetadores, encargados de juntar las páginas. Decir que esto era difícil sería quedarse corto en grandes proporciones. Los diseñadores de esa época no agradecían la atención ni las sugerencias de un consultor de diseño externo. Un día tenía un mensaje pegado en el frente de la pantalla de mi computadora: Ve a casa. Menos mal que no lo hice, aunque estuve tentado. Regresar a la cálida Florida nunca tuvo un atractivo más inmediato. Me alegro de haber eliminado ese mensaje de mi computadora, respiré hondo y seguí adelante con un sentido de perseverancia. Perseveramos y lo hicimos, junto con un equipo de periodistas (no todos), que querían un cambio y estaban dispuestos a llevarlo a cabo. El cambio ha sido la gran historia de Die Zeit desde entonces, en todos los niveles: en el uso del color, la fotografía, la ilustración, el diseño y la contratación de periodistas visuales. Estoy orgulloso de decir que este medio ha sido seleccionado 13 veces entre los periódicos mejor diseñados del mundo por la Sociedad de Diseño de Noticias (SND).Cuando diseñamos para dispositivos móviles, diseñamos para el cerebro, el ojo y el dedoMario García- Como asesor senior en diseño de noticias y profesor adjunto en la Escuela de Periodismo de Columbia, ¿cómo ve la evolución del diseño periodístico en la era digital?- El diseño periodístico nunca ha sido tan importante como ahora, en la era no solamente digital, sino mobile first, o sea crear contenido para ser consumido en una plataforma móvil, en el lienzo más pequeño, la pantalla de un teléfono. Este es uno de los cambios más radicales que estamos experimentando en el periodismo actualmente. Para los periodistas este cambio hacia un periodismo más ágil y visual, consumido en un teléfono es difícil. A los periodistas siempre les gusta escribir sobre el cambio, pero son los últimos en adoptarlo. Había computadoras en las universidades y hospitales mucho antes de que las tuvieran los periódicos, fueron arrastrados al cambio tecnológico. Por ende, pienso que hay diversos elementos. El temor al cambio ya sea que trabaje en un banco, en un hospital, ya sea que sea médico, veterinario... el cambio siempre produce temor en la gente. Uno se deber reinventar, aprender cosas nuevas, es una de las cosas más importantes que menciono en una parte de mi libro The Story (2019). Nunca dejo de hacerlo aun cuando me acerco a los 80 años. Hoy contamos historias con elementos muy visuales. El lector se mete más dentro del contenido si acompañamos el texto con vídeo, infografías animadas, y, desde luego, audio. Cuando contamos historias confeccionadas al estilo móvil, apelamos a todos los sentidos. Cuando diseñamos para un diario o revista impresa el proceso involucra el cerebro y el ojo. Cuando diseñamos para dispositivos móviles, diseñamos para el cerebro, el ojo y el dedo. La gente desea comprometerse. Quieren tocar la pantalla para avanzar el contenido de la historia con elementos visuales de más impacto. Los periodistas visuales son clave en las redacciones, son aquellos que se convierten en socio del reportero. Juntos crean guiones gráficos, tal como siempre lo han hecho los directores de fotografía, para delinear cómo se unirán la narrativa y las imágenes. El diseño y los elementos visuales son protagonistas en el nuevo modo de narración móvil. Mis dos últimos libros, The Story (2019) y AI: The Next Revolution for Content Creation (2024) se hacen eco de todos los cambios que ocurren en las redacciones a nivel global. Hay dos revoluciones paralelas ocurriendo simultáneamente, la del periodismo móvil, y la incursión de la IA en el trabajo diario del periodista. Los elementos visuales han jugado un papel importante en ambos libros. En efecto, mientras escribo el libro, acudo a fuentes visuales para inspirarme y para que guíen la escritura. Creo que vamos a empezar a abandonar parte de la terminología usada para describir a aquellos que se dedican al diseño periodístico. En vez de directores de arte tenemos directores creativos y en vez de diseñadores tenemos periodistas visuales. Los mejores pueden diseñar para varias plataformas, incluyendo papel.- En 2012, publicó su primer libro electrónico, iPad Design Lab: Storytelling in the Age of the Tablet. ¿Qué motivó su enfoque en las tabletas y cómo ha cambiado desde entonces la narrativa digital considerando la primacía del celular?- Este libro nació de mi propia curiosidad. Con la curiosidad de un niño, comencé a experimentar con mi primer iPad 1 el día que salió a la venta, es decir el 3 de abril de 2010. Esa curiosidad sigue conmigo, unas 38 versiones de iPad después. Con la experiencia de varias décadas como periodista visual, inmediatamente comencé a ver el iPad como un escenario maravilloso en el que se pueden contar historias de muchas maneras diferentes. Cuando colegas de mi generación me decían que ellos "no irían por ese camino", les recordaba que todos nos formamos para ser narradores, y estos son, sin duda, los mejores tiempos para contar historias. Y así, hice un pacto conmigo mismo: dedicar segmentos ocasionales de TheMarioBlog a discutir lo que descubriera en el iPad. Como un científico en un laboratorio, el iPad se convirtió en la "rata" que diseccionaba a diario. Una vez que hacía un descubrimiento, lo transformaba en una entrada de blog. Llegué a llamar esas publicaciones "el laboratorio del iPad". Después de unas 16 entradas, muchas personas de la industria y del ámbito académico insistieron en que debía unirlas en un libro. Más fácil decirlo que hacerlo, obviamente, ya que una entrada de blog es una reflexión rápida, en mi caso, diaria. Un libro necesita ser más robusto tanto en lo que cuenta como en cómo lo cuenta. Pero el esfuerzo valió la pena. Ningún libro está completo, y la mayoría de los libros quedan desactualizados en el momento en que se publican. Con los libros digitales, es una bendición poder actualizarlos regularmente. No obstante, para este primer libro, quizás el primero escrito sobre los aspectos periodísticos y de diseño del iPad, quise asegurarme de cubrir una variedad de temas inminentes en cualquier discusión en las redacciones y aulas. El libro detalla el proceso de narración de historias, permitiendo a los lectores explorar diversas formas de contar. También nos lleva a la importancia de diseñar para el cerebro, los ojos y los dedos, por lo que "Pop Ups" es un capítulo formidable que, para mí, junto con "Narración de historias", constituye el eje central del libro. Otros capítulos abordan "Look & feel" (lo que los usuarios ven primero, y cómo los elementos visuales crean una identidad de marca para los títulos en la app), "Publicidad" (esto podría ser un libro en sí mismo, y es el área donde veo un enorme potencial para combinar narración, diseño y generación de ingresos), y "Economía" (cuál es el mejor plan para generar ingresos a través del pago por contenido y suscripciones). Este es, ante todo, un libro de periodismo (en la definición tradicional del término), pero también es sobre periodismo visual, arte y diseño, con énfasis en tipografía, color y retículas. Es, además, un libro adecuado para quienes se dedican a la comunicación empresarial y técnica, relaciones públicas y para cualquiera que esté interesado en traducir información a esta plataforma digital. ¿No somos acaso la mayoría de nosotros estos días? Desde su lanzamiento en 2010, Apple ha vendido más de 500 millones de iPads en todo el mundo. Aunque las tabletas como el iPad siguen siendo populares -especialmente con lectores de la tercera edad- para el consumo de contenido, el panorama mediático ha evolucionado significativamente de acuerdo a lo que informa Pew Research Center, con el 86 % de los adultos en Estados Unidos accediendo ahora a noticias a través de dispositivos digitales como teléfonos inteligentes, computadoras o tabletas. Es notable que la preferencia por los teléfonos inteligentes ha aumentado considerablemente, con el consumo de noticias a través de dispositivos móviles creciendo del 28 % en 2013 al 56 % en 2022, tal como señala Martech Zone. Pero no debemos olvidar que la ola de mobile first, el móvil primero, nace con la tableta iPad. A esa plataforma debemos la preferencia de los lectores a un periodismo más visual, con más elementos de video y audio, la importancia de lo táctil, el dedo que quiere ser protagonista. Si hoy tenemos una narrativa digital que se acerca a la cinematografía y a los documentales de televisión, fue la iPad la que nos puso en ese camino. Fue precursora, sigue vigente y podemos aprender mucho todos los periodistas visuales de lo que nos permite lograr el iPad para contar historias.- Su trilogía The Story aborda la narración móvil. ¿Cuáles son los elementos clave para una narración efectiva en estos dispositivos cuando se trata de contar noticias?- Es un mapa con todos los detalles de cómo convertirnos en periodistas de la era móvil. Siempre menciono en mis talleres que la revolución movil ha sido de mucho significado y presenta retos pues es una de las pocas revoluciones en el mundo del periodismo que requiere que cambiemos el estilo en que escribimos y presentamos las historias. El periodismo móvil gira en torno a dos principios fundamentales: historias lineales y contenido optimizado para pantallas pequeñas. Estas historias que son la columna vertebral de la narrativa móvil siguen un flujo natural y progresivo, eliminando la fragmentación típica del estilo tradicional de pirámide invertida. Escribimos un reportaje tal como conducimos una conversación en WhatsApp. O sea, escribimos y mostramos. La narrativa, el texto, fluye con los elementos visuales. Y como el lector está moviéndose verticalmente mientras avanza de una pantalla a otra, yo me refiero a este tipo de historias como una narrativa lineal -las historias deben leerse como una experiencia continua-. La narrativa lineal no solo mantiene al lector comprometido, sino que también permite un consumo más intuitivo en un dispositivo diseñado para desplazar hacia abajo en lugar de saltar entre fragmentos. Esto implica un diseño visual limpio y que prioriza el contenido visual y multimedia: El periodismo móvil es para los ojos, el cerebro y los dedos. Lo visual es tan importante como las palabras. Fotos, videos, gráficos interactivos y textos breves deben trabajar en conjunto. Este enfoque reconoce que los usuarios móviles buscan un equilibrio entre la información rápida y la profundidad narrativa, combinando elementos visuales que capturen la atención en segundos. En la pantalla del teléfono, el espacio es limitado. Yo sugiero que los periodistas deben simplificar las jerarquías, destacando la información más relevante primero, pero sin abandonar el desarrollo lineal: el titular y los primeros párrafos deben atrapar. El lector móvil necesita sentir que ha aprendido algo importante en los primeros segundos, pero también que hay una recompensa en seguir leyendo. Y debe haber interactividad. La narrativa móvil no es estática; aprovecha las capacidades interactivas del teléfono, como toques, desplazamientos y elementos multimedia. El teléfono es una ventana que se abre con el toque de un dedo. La interactividad no es un lujo, es una necesidad. Esto nos lleva a un cambio radical en la manera que redactamos, rompiendo con esquemas pasados. Aunque reconozco el valor histórico de la pirámide invertida, su estructura, diseñada para periódicos impresos, ya no es la más efectiva en la era digital: la pirámide invertida fue útil cuando los espacios eran estáticos y los tiempos lentos. En la pantalla móvil, el usuario no quiere saltar entre partes; quiere seguir el ritmo de una historia que fluye, acompañada de elementos visuales. En una historia móvil, los elementos gráficos son como párrafos en el avance de la historia. El periodismo móvil no es solo una técnica; es un cambio de paradigma. En mis talleres desafío a los periodistas a repensar cómo crean contenido, enfocándose en la audiencia móvil como el lector principal: más del 80% del tráfico a los sitios de noticias proviene de dispositivos móviles. Es hora de aceptar que contamos historias para el teléfono, no para el escritorio ni el papel. Este enfoque no sólo redefine la forma de escribir, sino también la manera en que los periodistas conceptualizan su relación con la audiencia. La conexión inmediata y personalizada que ofrece el móvil es una oportunidad única para reforzar la confianza y el engagement en un panorama mediático fragmentado. Por todo esto, acepto el reto con entusiasmo. Estos son los mejores tiempos para contar historias. El móvil no es una limitación, es una oportunidad para reinventarnos como narradores. En un entorno donde las tecnologías cambian constantemente, el periodismo móvil ofrece un camino hacia una narrativa más íntima, impactante y relevante para la audiencia moderna.- En 2024, lanzó AI: The Next Revolution for Content Creation. ¿Cómo cree que la inteligencia artificial transformará la creación de contenido en los próximos años?- Hay algunos que comparan la inteligencia artificial (IA) con la invención de la imprenta, o del Internet. Yo estoy de acuerdo y pues me atrevo a decir que los historiadores la han de poner por arriba de esas grandes invenciones. Ahora bien, escribir este libro, mi número 16, fue una experiencia interesante y un gran reto. Cuando, Neal Thane Boulton, el director de la casa editora, Thane & Prose, quien ya había publicado mi libro anterior, se acercó a mí a fines de 2022, me dijo: "Mario, creo que tú eres la persona adecuada para escribir un libro sobre la inteligencia artificial para periodistas". Recuerdo mi reacción: "No soy experto en el tema, Thane". Él me contestó: "En estos momentos nadie lo es, pero tu traes una perspectiva interesante". Esto me hizo pensar. Había estado investigando sobre la inteligencia artificial en sus diversas manifestaciones -y controversias- como una forma de preparar material para mi curso en Columbia el próximo semestre de primavera. Ya me había dado cuenta de que no se puede enseñar un curso de periodismo -o cualquier otra materia, en realidad- sin hacer referencia a la IA y cómo está cambiando para siempre la forma en que vivimos, aprendemos y trabajamos. La gran cantidad de material de investigación que había organizado en carpetas en mi computadora durante meses resultó muy útil, y pues comencé a darle calor a la idea de este libro. Para empezar, definí que éste sería un libro con enfoque muy preciso en el tema de IA y la creación de contenidos. Segundo, me hice el propósito de escribirlo como un ensayo conversación con los lectores. Por lo tanto, en las primeras páginas hacen su entrada en papeles secundarios, pero importantes, el gran Salvador Dalí y el inmortal Gabriel Garcia Márquez. De Dalí, ese genio artista que muchos tildan de algo loco, utilicé una cita que resuena sin nada de locura en el mundo de IA: "La inteligencia sin ambición es un pájaro sin alas". He dejado que sea el lector quien interprete esa cita al terminar de leer mi libro. A Gabo lo menciono cuando creo un tipo de sintonía entre la IA y el realismo mágico, aquello de cuando el gran Garcia Márquez escribe: "El mundo era tan reciente, que muchas cosas carecían de nombre, y para mencionarlas había que señalarlas con el dedo". Esta cita refleja la novedad y simplicidad del entorno en los primeros días de Macondo -al igual que en los primeros tiempos de la IA-. En mi cabeza rondaban como fantasmas estos dos genios, me los imaginaba sentados en laboratorios rodeados de robots. Aun sueño con cómo se hubieran movido estos dos en medio de la inteligencia artificial. En mi mente, ellos no son solo figuras del pasado; son espectros creativos que rondan los bordes de la imaginación contemporánea. Imaginarlos en un laboratorio rodeados de robots es un acto de evocación, un intento de proyectar sus sensibilidades artísticas y literarias en un contexto que se siente tan realista como surrealista. Dalí, el maestro del surrealismo, no habría simplemente pintado robots; los había transformado en criaturas oníricas. Tal vez sus robots serían amalgamas de carne y metal, con relojes derretidos incrustados en sus cuerpos. Por su parte, García Márquez habría llevado el realismo mágico al lenguaje de los algoritmos. En su universo, los robots no solo hablarían, sino que contarían historias que se entrelazan con las memorias de quienes los programaron. El escritor colombiano habría creado un universo donde las máquinas no solo procesan datos, sino que habitan la frontera entre la lógica y la magia. Mi libro no es una carta de amor a la inteligencia artificial. Quiero que sea una guía para entender la IA y cómo podemos beneficiarnos de lo que puede hacer. Mientras tanto, mi buzón de correo me trae una variedad de reacciones mixtas a la noticia de que he comenzado este proyecto. Por ejemplo: "Mario, no puedo creer que estés dedicando tiempo a escribir sobre inteligencia artificial. Quitará tantos empleos a los humanos", "No te conviertas en el defensor de la inteligencia artificial, Mario. Está llena de inexactitudes, decisiones poco éticas y pronunciamientos sesgados. No es digno de alguien como tú escribir sobre ello". Por supuesto, también tengo docenas de mensajes de personas que me animaban y que tambien tenía grandes expectativas con la IA. Luego vino la parte divertida: hablar con expertos en el tema, aunque nadie se considera un experto, argumentando que la IA es un tema en su infancia. No fue un libro fácil de escribir. A diferencia de mis libros anteriores, principalmente manuales prácticos de periodismo visual, este trata un tema que para algunos todavía es algo de ciencia ficción. En su esencia, la IA plantea una variedad de preguntas lógicas sobre los roles de los humanos y las máquinas, el respeto y la propiedad intelectual y, para los periodistas, el importante tema de la precisión. El enfoque de mi libro es cómo la IA puede ayudar a quienes crean contenido y a los diseñadores que lo presentan, pero desde el principio sentí que no podía ignorar los temas más filosóficos que rodean el tema. Para eso, he contado con la colaboración de algunas de las mejores mentes en las áreas académicas y científicas en este campo. Después de meses investigando, con cada pista llevándome a diez más, me di cuenta de que tenía que reducir el alcance de mi libro, y así escribí mi propio manifiesto sobre cómo quería abordar la IA. Todo comienza con la contribución de los humanos (todo lo que retienen los robots ha sido contenido creado por humanos), los robots usan ese material para ofrecernos información, pero al final se requiere la intervención humana para asegurarnos de que todo es correcto, que hay verdad en lo que nos trasmiten los robots. No solo he entrado en el mundo de ChatGPT, sino que, como periodista visual, decidí experimentar con gráficos e ilustraciones a través de Midjourney. Todas las ilustraciones del libro han sido creadas por mí utilizando esta plataforma, siguiendo un lenguaje visual específico. Me complace haberme adelantado para escribir este libro, que ha tenido gran acogida entre los creadores de contenidos por todo el mundo. Aún no soy un experto en la IA, pero no creo que nadie lo sea. Es un campo nuevo, abierto, el futuro que se abre ante nosotros. Como en el Macondo de Gabo, hay muchas cosas que no sabemos ni como llamarlos. Eso es lo que lo hace interesante y que nos atrapa.- A lo largo de su carrera ha sido testigo de la transición del papel a lo digital en los medios. ¿Cuál cree que ha sido el mayor reto para los diseñadores en este proceso?- El reto principal es adaptarse a un arsenal totalmente diferente de posibilidades visuales. En efecto, reinventar tanto su mentalidad como sus habilidades para responder a un entorno digital en constante evolución. Para un diseñador tradicional, diseñando páginas de una revista o diario, las herramientas son la tipografía, el color, una retícula basada en un tamaño de página especifica. Cuando el periodista o director de sección acude al diseñador en un diario impreso, normalmente pide una foto o ilustración. Imagínense entonces el nuevo mundo digital, donde los elementos visuales incluyen videos, galerías de imágenes, gráficos interactivos y audio. Los diseñadores han tenido que dominar herramientas y conceptos nuevos para integrar estos elementos de manera efectiva y mejorar la narración visual. Al mismo tiempo, dichas imágenes tienen que ser seleccionadas idealmente en sintonía con el reportero/editor, para que encajen precisamente en medio de texto. Aumentan los retos, se requieren experiencias en varias plataformas, y, ojo, incluyen el tema audio también. Aunque les llamemos periodistas visuales, también tienen que entender la importancia del audio y poder ofrecer esas experiencias. Yo les digo a mis estudiantes de Columbia que el nuevo periodista visual es muy diferente a su equivalente de hace diez años. Debe hablar un lenguaje visual que comunica más rápido, debe entender elementos visuales de cinematografía, televisión, además de poder aplicar sus conocimientos sobre la selección de tipografías para ser vistas en una pantalla, color para indicar navegación dentro de una plataforma móvil, y trabajar en un lienzo pequeño, como es la pantalla de un teléfono. En el ámbito digital, el contenido debe adaptarse a diferentes tamaños y orientaciones de pantalla. Los diseñadores han tenido que aprender sobre diseño responsivo, donde cada elemento debe ajustarse dinámicamente para ofrecer una experiencia consistente y atractiva en diversos dispositivos. No podemos olvidar tampoco que la velocidad de producción y actualización constante. El ciclo de vida de las noticias en digital es mucho más rápido que en papel. Los diseñadores deben trabajar en tiempos muy reducidos, adaptándose a la necesidad de actualizaciones constantes y publicación en tiempo real. Esto también implica aprender a usar sistemas de gestión y publicación de contenido (CMS, de acuerdo a sus siglas en inglés) para diseñar directamente en las plataformas de publicación. Estos desafíos han llevado a los diseñadores a convertirse en profesionales más versátiles, combinando habilidades de diseño gráfico con conocimientos de tecnología, psicología del usuario y narración multimedia.Mario García trabajó en más de 750 proyectos de renovación de marcas periodísticas en 122 países- En la era digital, donde el consumo de noticias está cada vez más basado en el video y la interactividad, ¿qué papel juega el diseñador en un equipo periodístico y cómo puede contribuir a mejorar la experiencia del usuario?- Entre otras nuevas habilidades, el diseñador de hoy tiene que priorizar la experiencia del usuario (UX) sobre el diseño estático. En el papel, el diseño se centra en la estética visual y la jerarquía de información fija. En digital, los diseñadores deben enfocarse en la experiencia del usuario, incluyendo la navegación fluida, la interactividad y la accesibilidad en dispositivos como smartphones, tabletas y computadoras. Esto requiere un cambio de enfoque hacia la funcionalidad y la facilidad de uso. Es importante que el diseñador, a quien de seguro llamamos ahora periodista visual, sea colaborador, que pueda trabajar en equipo, pues el proceso de creación visual comienza con el reportero en el momento que concibe y propone la historia. Desde ese momento, ya el periodista visual debe estar sentado junto al periodista para crear juntos un storyboard como hacen los directores de cine al hacer un cronograma de cada escena de una película. El papel del periodista visual es esencial. Sin su participación, no hay historia que enganche a los lectores. En el periodismo visual tradicional los diseñadores siempre han jugado un papel importante, ya que es a través de lo visual que penetramos en una página, a veces cuando ni nos interesa el tema de la historia. Entra todo por los ojos. Pues, imaginen entonces en un medio donde hay menos tiempos para enganchar al lector, y donde la preferencia es para elementos visuales con movimiento, no estáticos. No me imagino una publicación exitosa en la retención de lectores sin un buen equipo de periodistas visuales. El papel de estos nunca ha sido más importante.- Ha trabajado con publicaciones de diversos tamaños y culturas. ¿Cómo adapta su enfoque de diseño para satisfacer las necesidades específicas de cada cliente?- Buena pregunta pues he trabajado con más de 750 proyectos en 122 países. Esto me hace recordar un intercambio con un editor cliente en El Tiempo de Bogota, Colombia: "Mario, estás empaquetado como un cubano con la cabeza de un estadounidense." Qué lenguaje más pintoresco con un giro cultural. Y, antes de entrar en el papel que la cultura juega en mi trabajo profesional a nivel global, vamos a entender un poco de cómo me identifico yo personalmente, atrapado entre dos culturas. De vez en cuando, alguien me hace la pregunta: Mario, naciste en Cuba, llegaste a Estados Unidos siendo un adolescente, y has vivido la mayor parte de tu vida como estadounidense, pero viajando por el mundo. ¿Qué cultura te define? ¿Te sientes más cubano? ¿Más estadounidense? A veces me siento como un ciudadano del mundo, y no es algo malo. Hoy en día, el mundo es nuestro vecindario, y la comunicación rápida e inmediata, junto con el acceso a la información, hacen que ese vecindario sea una aldea cada vez más pequeña. Pero, volviendo a la pregunta sobre cultura e identidad, supongo que soy una persona bicultural la mayor parte del tiempo, con momentos en los que me siento extremadamente cubano -como cuando siento el aroma de un buen picadillo o veo un exquisito postre artesanal cubano, como la toronja en conserva, por no mencionar cuando escucho música cubana, momento en el que mis pies son 150% cubanos cada uno-. Por supuesto, amo a Estados Unidos, mi patria adoptiva, que nos acogió como refugiados, algo que uno nunca olvida. Amo todo lo relacionado con América, especialmente a mis hijos y nietos estadounidenses, pero también disfruto de un buen Desfile de Acción de Gracias de Macy's, los fuegos artificiales del 4 de julio, ese sentido de optimismo y constante renovación que es la base de lo que somos como estadounidenses, incluso en los peores momentos. Pongo la mano en el corazón para recitar el Juramento a la Bandera y, si estoy en el extranjero, se me llenan los ojos de lágrimas al escuchar el Himno Nacional. Soy sentimentalmente patriótico hacia EE.UU., al cual considero mi país; pero estoy simbólica y culturalmente ligado a todo lo cubano, especialmente la música, el arte, la literatura y la comida. Pero después de haberle dado la vuelta al mundo visitando redacciones como es que enfoco un proyecto en la India, otro en Australia, y simultáneamente trabajo en Alemania y en Francia, con una intervención en Brasil y otra en la Argentina. Con cada proyecto, en cada nuevo país, aprendí enormemente sobre el impacto y la influencia que tiene la cultura en la forma en que hablamos, pensamos y llevamos a cabo nuestras responsabilidades profesionales. Un elemento clave de sobrevivencia para mí y de compartir armoniosamente con mis clientes en seis continentes, después de 55 años en este negocio, ha sido respetar cada una de las culturas con las que me he encontrado en mi trabajo. Me quedó claro desde aquel primer viaje a Argentina, a finales de los años 70, para trabajar con La Nueva Provincia, de Bahía Blanca, mi primer proyecto fuera de Estados Unidos, que el primer paso para triunfar como consultor en un país extranjero era mostrar respeto por cómo piensan los demás. Y, dicho sea de paso, no hace falta salir del país o tratar con una cultura diferente para hacerlo. Especialmente siendo un consultor estadounidense, es crucial evitar imponer puntos de vista que otros puedan interpretar como un "aire de superioridad estadounidense". Para mí, el primer paso en cada colaboración es escuchar, familiarizarme con las personas y su cultura. Como runner, he aprovechado las corridas matutinas en cada ciudad donde trabajo. Observo mis alrededores: cómo la gente decora sus ventanas, los colores con los que pintan el exterior de sus casas, incluso lo que tiran a la basura. Cómo tratan a sus animales. Cómo anuncian productos de consumo en las calles. Cómo se agrupan o cómo obedecen las señales de tránsito. Todo esto teje un lienzo que, de alguna manera, me envuelve para abordar el proyecto en cuestión. Una vez dentro de la organización, trato de pensar como si fuera una parte permanente de esa cultura. No se puede transferir un modelo de diseño de Brasil a Escandinavia. Algunas ideas pueden ser universales (navegación, legibilidad, claridad), pero otras varían notablemente (color, tipografía y, lo más importante, la apariencia y sensación de un periódico, que he llegado a comprender varía de un país a otro). No existe algo así como un "aspecto de periódico" que funcione para todos. Lo que puede ser un diseño clásico de periódico en un lugar constituye un periódico aburrido, del tipo "ni lo intentes" en otro lugar. Lo que pueden ser colores llamativos, al estilo de Carmen Miranda, para un periódico en Estocolmo, son exactamente los colores que el doctor recetó para un periódico en Fortaleza. El atractivo a los sentidos es importante cuando se estudian los gustos o disgustos de una cultura. Siempre he pensado que el momento en que uno baja del avión y camina por la pasarela hacia la zona de equipaje, uno huele el país. ¿Lo has experimentado? Si desembarcas en Delhi, el primer aroma de la India te envuelve en una bienvenida; pero cuando haces lo mismo en Buenos Aires, es un olor totalmente diferente, al igual que en Copenhague o Moscú. Por lo general, dejo que mis sentidos capturen la cultura, visualmente y de otras maneras. Sobre el punto número uno: Siempre me divierte la manera en que mis clientes alemanes o escandinavos, por ejemplo, me ven como un pájaro exótico. De hecho, puede que lo sea, y eso está bien para mí. Para las culturas nórdicas, más reservadas, una persona que, como yo, habla con las manos, se mueve constantemente durante una presentación, nunca lee un guión e improvisa sobre la marcha, reaccionando al estado de ánimo del momento y de la audiencia (¿culpa de mis días de actuación en mi infancia en Cuba?) es, sin duda, una especie exótica de lo que sea. El hecho de que insista en que me traten de manera informal como Mario, en lugar de Dr. García (siempre es más complicado lograr eso en Austria, por alguna razón), que hable con todos de la misma manera, desde el CEO y propietario hasta la señora que me trae café y agua, es algo que muchos encuentran extraño. Y, por supuesto, no puedo empezar a contarles la cantidad de veces que un cliente extranjero me ha dicho, en tono halagador: "Bueno, Mario, vives en Estados Unidos, pero no eres un estadounidense típico." ¿Un estadounidense típico? ¿Qué es eso? Sonrío, sabiendo que intentan decirme algo agradable, y nunca abro la caja de Pandora para preguntar: ¿qué es un estadounidense típico? En América Latina, sin embargo, mis clientes siempre me dicen: "Piensas como un yanqui." Ahí lo tienes. ¿Por qué pienso como un yanqui? Porque insisto en la puntualidad, cumplir con los plazos, la ética de trabajo estadounidense. Como dicen los franceses: Vive la différence!Los newsletters y las notificaciones push son herramientas esenciales para las redacciones digitales modernas, ya que permiten atraer a las audiencias, mantener la relevancia y adaptarse a los hábitos cambiantes de consumo de informaciónMario García- Como exdirector de la Escuela de Artes Gráficas de la Universidad de Syracuse, ¿qué consejo les daría a los jóvenes diseñadores que buscan ingresar al mundo del diseño de medios?- En estos tiempos difíciles y desafiantes, donde los cambios llegan a un ritmo acelerado, y no solo tecnológicos, sino también cambios necesarios de mentalidad, mi primer consejo a mis estudiantes es entender cómo piensan sus potenciales jefes y por qué. Les digo que trabajarán para editores y superiores que han tenido una trayectoria distinguida como periodistas, pero que no necesariamente comprenden el periodismo móvil/digital. Les comento que serían afortunados de tener un jefe que quiera ser guiado por un colega joven. Creo firmemente que, en las redacciones donde he visto grandes transformaciones, a menudo los editores senior permiten que los colegas más jóvenes los guiaran. Los roles de mentor y aprendiz cambiaron: el veterano es guiado por el miembro más joven del equipo. Además, les digo a estos jóvenes que están iniciando sus carreras en el periodismo lo siguiente: que aprendan con humildad y paciencia, no subestimen la experiencia de sus superiores. Incluso si no entienden completamente el entorno digital, tienen una riqueza de conocimientos sobre el oficio del periodismo; que compartan su conocimiento con generosidad: si saben cómo hacer algo relacionado con tecnología o nuevas plataformas, ofrézcanse a enseñar. Sean los puentes entre generaciones en la redacción; que sean flexibles y abiertos al cambio: el periodismo siempre ha estado en constante evolución. La capacidad de adaptarse a nuevas herramientas y tendencias es crucial; que conserven la esencia del buen periodismo: aunque las plataformas cambian, los principios fundamentales de investigar a fondo, contar historias veraces y servir a la sociedad permanecen intactos; que fomenten el trabajo en equipo intergeneracional: trabajar juntos, combinando la experiencia de los mayores con la frescura y conocimientos tecnológicos de los más jóvenes, resulta en un periodismo más sólido y equilibrado; que estén siempre aprendiendo: el periodismo digital está en constante evolución. No dejen de explorar nuevas herramientas, plataformas y formas de contar historias. Les recalco que la clave del éxito no está solo en dominar las herramientas tecnológicas, sino en construir relaciones basadas en respeto y colaboración con sus colegas, sin importar su edad o experiencia. Y más específicamente, les aconsejo lo siguiente: adoptar la narrativa móvil; darle prioridad al pensamiento visual; adaptarse a las nuevas tecnologías emergentes y experimentar siempre manteniendo un toque humano; enfocarse en el periodismo centrado en la audiencia (el periodismo ya no se trata solo de transmitir información, sino de involucrar a los lectores de manera que se conecte con sus necesidades e intereses. Somos creadores de contenidos); demostrar ser ágil y abiertos a la reinvención; dominar los fundamentos de la narrativa (dominar las estructuras narrativas, la claridad y la resonancia emocional para conectar profundamente con las audiencias); valorar la sensibilidad y diferencias culturales; aplicar empatía y pasión -tener corazón es importante-; desarrollar fuertes estándares éticos para mantener la credibilidad y la integridad. Hoy, con la IA empezando a tener impacto con los periodistas, asegúrense de que cuando escriban, dejen su esencia en la narrativa. Una firma de autor humano ha ganado gran valor en la era de IA. El periodista debe desde el principio de la narrativa dejar su esencia, demostrar al lector que un humano estaba allí, reportando con todos los sentidos: lo que se huele, se ve, y lo que se siente.- Con la creciente importancia de los newsletters y las alertas/notificaciones en los móviles, ¿cómo pueden las publicaciones aprovechar al máximo estos formatos para involucrar a su audiencia?- Siempre destaco que los newsletters y las notificaciones push son herramientas esenciales para las redacciones digitales modernas, ya que permiten atraer a las audiencias, mantener la relevancia y adaptarse a los hábitos cambiantes de consumo de información. Los newsletters son la conexión directa, es decir compromiso personalizado que fomenta la lealtad y crea un hábito de interacción regular. Además, se trata de experiencias curadas, destacando las noticias principales, temas de tendencia o intereses específicos, y atendiendo a segmentos concretos de la audiencia. Son identidad de marca, una oportunidad para reforzar la voz y los valores de la marca de la redacción. Señalo que pueden servir como una extensión de la misión editorial, construyendo confianza y reconocimiento. También contribuyen al crecimiento de suscriptores al mostrar de manera consistente el valor del contenido premium. Por otro lado, las notificaciones representan la relevancia en tiempo real. Son de acceso inmediato: permiten a las redacciones entregar noticias de última hora, actualizaciones en vivo o contenido urgente directamente a los dispositivos de la audiencia, asegurando que sigan siendo la fuente principal de información. Son estratégicas: deben aportar valor y no convertirse en una molestia. El abuso o el envío de alertas irrelevantes puede alienar a los usuarios. Aportan a la retención y el compromiso al atraer a los lectores de vuelta a la plataforma, especialmente en un panorama digital competitivo donde la atención está fragmentada. Ambos, newsletters y notificaciones están perfectamente alineados con una estrategia móvil primero. Estas herramientas capitalizan cómo las personas consumen noticias hoy en día: desde sus teléfonos, en movimiento y en pequeños periodos de tiempo. Insisto en la importancia de utilizar datos y analíticas para perfeccionar estas herramientas. Comprender las tasas de apertura, los clics y el comportamiento de los usuarios permite que las redacciones mejoren continuamente el contenido y el momento en que se envían newsletters y notificaciones. Ambas herramientas contribuyen a fomentar un sentido de comunidad y confianza: los newsletters ofrecen un espacio para conversaciones más profundas y contenido exclusivo. Y las notificaciones push demuestran confiabilidad al mantener a las audiencias informadas sobre los desarrollos importantes. Ya no son opcionales; son componentes vitales del ecosistema digital de una redacción. Cuando se usan de manera estratégica, no solo aumentan el compromiso y la lealtad, sino que también mejoran la capacidad de las redacciones para servir a sus audiencias en el acelerado y móvil entorno digital actual. Estos temas son tan importantes que cada semestre dedico una sesión de mi clase en Columbia University a los newsletters y a las notificaciones, invitando a expertos en el tema del New York Times. Esto es seguido por un ejercicio en que los estudiantes confeccionan un newsletter para un diario local que aún no ha incursionado en el tema. Esto siempre ofrece ricas discusiones que avanzan el aprendizaje y crean conciencia de la importancia de atraer suscriptores con buenos newsletters.Preveo unidades de contenido creativo donde cada persona que trabaja allí puede pasar de una plataforma a otra. Estos periodistas visuales tendrán una sólida formación en tipografía, color y diseño, pero podrán pasar del diseño de la historia para dispositivos móviles a la impresión o la pantalla más grande de una computadora. Lo único que probablemente no cambiará es la historia mismaMario García- Ha trabajado en la integración de publicidad nativa en el diseño editorial. ¿Cuáles son las mejores prácticas para equilibrar el contenido patrocinado con la integridad editorial?- En mi larga carrera como periodista visual y asesor he aprendido dos cosas interesantes sobre el tema de publicidad: los periodistas no le dan gran importancia, y en muchos casos aborrecen todo lo que tiene que ver con ella. Y existe una separación nada saludable entre los departamentos de publicidad y las redacciones. En la era móvil, es necesario que trabajen juntos estos dos grupos. El contenido patrocinado tiene un gran auditorio, y, desde luego, puede ofrecer ingresos a las empresas de medios, que nunca han estado más necesitadas. En mi trabajo como consultor, trato de cerrar la brecha entre todos los aspectos periodísticos y comerciales. Hoy en día, un editor y periodista necesita estar muy consciente de cómo hacer que su periódico sea más rentable. El contenido patrocinado es clave. He explorado ampliamente el papel de este tipo de soluciones comerciales en los periódicos, destacando su potencial para generar ingresos mientras proporciona información valiosa a los lectores. Tanto en mi blog como en mis talleres para editores y periodistas por todo el planeta he mencionado estos puntos importantes: el contenido patrocinado es una prometedora nueva frontera: es una oportunidad significativa para que periódicos y revistas aumenten sus fuentes de ingresos. Resalto siempre la importancia de integrar este contenido de manera reflexiva para mantener la integridad periodística y la confianza de los lectores. ¿Quién lo produce? Discuto el proceso de producción, señalando que, aunque las marcas pueden contribuir, los editores a menudo juegan un papel crucial en la planificación y creación del contenido patrocinado. Esta colaboración garantiza que el contenido se alinee con los estándares de la publicación y resuene con su audiencia. Siempre menciono la importancia de la transparencia, la calidad y la relevancia del contenido patrocinado para mantener el compromiso y la confianza de los lectores. Estoy seguro de que en la era digital, los contenidos patrocinados van a alcanzar aún más importancia. Preveo que incluso los periódicos pequeños y medianos desarrollarán sus propios equipos dedicados exclusivamente a la creación de contenido patrocinado. También imagino el mayor papel que jugará la inteligencia artificial.- En el ejercicio de mirar el futuro, ¿qué tendencias anticipa en el diseño de medios y cómo deberían prepararse las organizaciones para adaptarse a ellas?- Como ya he mencionado, el periodismo visual será más importante que nunca. Cuando creamos contenido para dispositivos móviles, ya pensamos en imágenes de todo tipo: vídeos, infografías animadas, imágenes en movimiento. Veremos una mayor necesidad de periodistas visuales que comprendan el papel de los elementos visuales en diferentes plataformas. Anticipo que, para la impresión, las fotografías e ilustraciones grandes serán el camino a seguir. El lienzo más grande de todos, la página de un periódico impreso o la doble página de una revista no tienen igual por el impacto que ofrecen una fotografía de gran tamaño. Así, contaremos con narradores visuales que serán expertos en seleccionar un video para móvil y luego optar por la foto grande o la ilustración para la edición impresa. Preveo departamentos de "arte" (llámelos unidades de contenido creativo) donde cada persona que trabaja allí puede pasar de una plataforma a otra. Estos periodistas visuales tendrán una sólida formación en tipografía, color y diseño, pero podrán pasar del diseño de la historia para dispositivos móviles a la impresión o la pantalla más grande de una computadora. Lo único que probablemente no cambiará es la historia misma. Contenido. Si tienes el contenido adecuado, el resto se vuelve más fácil, incluido el trabajo del diseñador. Creo que la imprenta no desaparecerá, pero sí las ediciones diarias. Eterno optimista, auguro que el periódico seguirá teniendo espacio los fines de semana. Los lectores siguen valorando la buena información y, con menos interrupciones, podrán disfrutar del periódico cuando la gente tenga más tiempo libre. También soy optimista en cuanto a que la Inteligencia Artificial se convertirá en una herramienta mejor, que los diseñadores agradecerán. Veo la IA generativa como una "gran ayuda" para el periodismo visual. Por ejemplo, para infografías, generar automáticamente gráficos informativos del tamaño de un bocado, como cuadros y mapas, puede ahorrar tiempo y dinero a las redacciones, permitiéndoles dedicar recursos a paquetes interactivos en torno a las grandes noticias. En ilustraciones, la Gen-AI puede ayudar a publicaciones más pequeñas que carecen de ilustradores generando automáticamente imágenes para acompañar todas y cada una de las historias y mejorar la calidad. Cuando comencé a jugar con Midjourney, me sentí como un niño pequeño con una caja de crayones. También diseños automatizados: en el caso de las publicaciones impresas, creo que el diseño y la paginación a menudo "chupan el oxígeno" de las salas de redacción, quitándole tiempo a la producción de contenido para dispositivos móviles. La IA ya está haciendo un trabajo fantástico en la automatización del diseño de la impresión, pero veremos más empresas de periódicos utilizando estas nuevas tecnologías, lo que permitirá a los periodistas visuales humanos dedicar más tiempo a ayudar a los periodistas con la narración visual. Mucho de lo que menciono aquí ya está ocurriendo en las redacciones de todo el mundo. Independientemente del tamaño de una sala de redacción, ya es hora de incorporar la planificación de departamentos visuales creativos que consideren estas opciones.¿Quién es Mario García?Formación. Graduado en Comunicación en la Universidad de South Florida y en Periodismo en la Universidad de Oklahoma. Además, es Doctor en Filosofía, Español y Literatura de la Universidad de Miami.Carrera. Consultor de diseño editorial en 120 países, en proyectos para The Wall Street Journal, The Washington Post, South China Morning Post (Hong Kong), New Straits Times (Malasia) y Aftenposten (Noruega). Mario se formó como periodista y es especialista en narración móvil y en la transformación de redacciones para el mundo digital. CEO y fundador de Garcia Media, con oficinas en Nueva York y Buenos Aires.

Fuente: Infobae
07/02/2025 09:24

Petro envió fuerte mensaje a Jorge Rojas, tras aceptar su renuncia irrevocable como director del Dapre: "Casi acaba con el Gobierno"

El presidente colombiano aclaró información sobre el rol de Armando Benedetti en la Presidencia, y rechazó los comentarios que provocaron tensiones en su equipo de Gobierno

Fuente: Ámbito
06/02/2025 13:27

Cuál es el signifcado psicológico de aceptar las canas y no teñirse

Muchas personas eligen no teñirse ante el encanecimiento propio del paso del tiempo. La psicología explica el por qué de esta tendencia.

Fuente: La Nación
05/02/2025 17:00

Guatemala llega a un acuerdo con el enviado de Trump para aceptar migrantes de otros países deportados de EE.UU.

CIUDAD DE GUATEMALA.- El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, informó este miércoles tras reunirse con el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, que su país aceptará a migrantes de otros países que sean deportados de Estados Unidos.Bajo el acuerdo de "tercer país seguro" anunciado por Arévalo, los deportados serían devueltos a sus países de origen a expensas de Estados Unidos. "Acordamos aumentar en un 40% el número de vuelos de personas deportadas tanto de retornados connacionales como de deportados de otras nacionalidades para su ulterior repatriación", dijo el presidente guatemalteco, junto a Rubio.La lucha contra la inmigración ilegal, una prioridad de la administración Trump, ha sido el principal foco de atención del primer viaje al extranjero de Rubio como máximo diplomático estadounidense, una gira por cinco países de América Central.Rubio, cubano-estadounidense, es un feroz opositor de los regímenes izquierdistas latinoamericanos que ha buscado en su nuevo cargo reforzar las relaciones de Estados Unidos con los conservadores de la región.Una excepción es Guatemala, donde el presidente socialdemócrata no es afín ideológicamente, pero se ha esforzado por evitar fricciones con el nuevo gobierno de Donald Trump.Arévalo, sociólogo y exdiplomático nacido en el exilio tras un golpe de Estado respaldado por Washington en 1954, es hijo de un expresidente y logró una sorprendente victoria en 2023 con la bandera de lucha contra la corrupción en uno de los países más pobres de la región.Desde el regreso de Trump a la Casa Blanca, Guatemala aceptó rápidamente vuelos militares con ciudadanos deportados, encadenados y transportados en un avión militar, a diferencia de Colombia, cuyo líder izquierdista abogó por un mejor trato, pero se echó atrás luego de que Trump amenazara con represalias.El gobierno de Arévalo "en dos semanas ha resultado ser un aliado extraordinario particularmente en ayudarnos a lidiar con temas migratorios", dijo Mauricio Claver-Carone, enviado especial de Estados Unidos para América Latina.Guatemala también conforma a la administración de Trump en otro asunto geopolítico, ya que es el país más poblado que aún reconoce a Taiwán, la isla de gobierno democrático que China reclama como parte de su territorio. Rubio prometió esta semana apoyar a las naciones latinoamericanas en su lucha contra la influencia china. Guatemala es una de las mayores fuentes de migración a Estados Unidos tras décadas de pobreza, violencia e inestabilidad política. Según la cancillería guatemalteca, unos 3,2 millones de guatemaltecos viven en Estados Unidos. Cientos de miles de forma irregular.La promesa de BukeleEl martes, El Salvador le ofreció a Estados Unidos un acuerdo similar, pero más amplio, que incluía una oferta para aceptar a ciudadanos estadounidenses encarcelados en Estados Unidos por delitos violentos."Hemos ofrecido a Estados Unidos la oportunidad de tercerizar parte de su sistema penitenciario. Estamos dispuestos a recibir únicamente a criminales condenados (incluyendo ciudadanos estadounidenses condenados) en nuestra mega prisión (Cecot) a cambio de una tarifa", dijo el presidente salvadoreño, Nayib Bukele."La tarifa sería relativamente baja para Estados Unidos, pero significativa para nosotros, haciendo que todo nuestro sistema penitenciario sea sostenible", aclaró.El presidente salvadoreño decidió "aceptar para deportación de cualquier extranjero ilegal en Estados Unidos que sea un criminal de cualquier nacionalidad", como los de la pandilla MS-13 (de El Salvador, Honduras y Guatemala) y el Tren de Aragua de Venezuela, afirmó Rubio.En el caso de Guatemala, "no ha habido ninguna discusión" sobre incluir a criminales condenados entre los deportados, aclaró Arévalo tras su reunión con Rubio.Agencias AP y AFP

Fuente: Infobae
04/02/2025 20:46

Paco Bazán y Susana Alvarado se casan simbólicamente tras aceptar que están saliendo: "La voy a cuidar"

El conductor de ATV y la cantante de Corazón Serrano sorprendieron a los oyentes al protagonizar un matrimonio simbólico, confirmando su vínculo sentimental a nivel nacional

Fuente: Clarín
28/01/2025 23:54

Este es el significado de aceptar un vaso de agua en una entrevista de trabajo, según un experto en psicología

Un gesto tan simple como aceptar un vaso de agua puede decir mucho más de lo que imaginás.Los pequeños detalles en una entrevista laboral pueden influir en las decisiones finales.

Fuente: Infobae
27/01/2025 08:22

¿Se puede aceptar una herencia sin ir al notario?

Este procedimiento se aplica en situaciones específicas relacionadas con la naturaleza de los bienes o las condiciones legales de la sucesión

Fuente: Perfil
26/01/2025 22:18

Donald Trump anunció fuertes sanciones a Colombia por no aceptar aterrizajes de aviones con migrantes deportados

El presidente republicano aplicará aranceles del 25% sobre "todos los bienes" colombianos que ingresen a Estados Unidos, a la vez que anulará la visa de su homólogo Gustavo Petro. Leer más

Fuente: La Nación
25/01/2025 17:36

El Papa dijo que la Iglesia católica está lista para aceptar una fecha fija para la Pascua con otros credos

CIUDAD DEL VATICANO.- El papa Francisco declaró el sábado que la Iglesia católica está dispuesta a aceptar una fecha única para la Pascua con los otros credos cristianos, dado que esta festividad religiosa se celebra a menudo en fechas diferentes según los calendarios religiosos, especialmente las iglesias ortodoxas."La Iglesia católica está dispuesta a aceptar la fecha que todos deseen, una fecha de unidad", afirmó, improvisando y apartándose del texto de su homilía pronunciada durante la misa que concluyó la semana de oración por la unidad de los cristianos."De manera providencial la Pascua será celebrada este año el mismo día en los calendarios gregoriano y juliano, justamente durante este aniversario ecuménico", señaló Francisco, en referencia al Concilio de Nicea, que tuvo lugar hace 1700 años y es considerado el primer concilio destinado a resolver los problemas entre las diferentes iglesias."Renuevo mi llamado para que esta coincidencia sirva como recordatorio para todos los cristianos de dar un paso decisivo hacia la unidad, y esto en torno a una fecha común para la Pascua", concluyó el líder de la Iglesia católica.La fecha de la Pascua (en realidad el Domingo de Resurrección y a partir de ahí todo el resto de las celebraciones relacionadas), no se fija con relación al calendario civil por lo que es variable.El Concilio de Nicea, del año 325, estableció la fecha como el primer domingo después de la luna llena tras el equinoccio de primavera en el hemisferio norte. Dos siglos más tarde el Papado aceptó como fecha de equinoccio el 21 de marzo. Por lo tanto, para los católicos, la fecha del Domingo de Resurrección varía siempre entre el 22 de marzo y el 25 de abril.Pero los 14 credos cristianos ortodoxos, entre otros griegos y rusos, siguen el calendario juliano, para el cual el 21 de marzo corresponde al 3 de abril del calendario gregoriano. Por lo tanto, para esas comunidades, la Pascua varía entre el 4 de abril y el 8 de mayo.Agencia AFP

Fuente: Infobae
25/01/2025 15:08

Una abogada avisa de lo que nadie te dice antes de aceptar una herencia: "A Hacienda le dará igual que estés pasando por un momento complicado"

Entender cada paso es clave para evitar problemas legales y tomar decisiones informadas en una situación compleja

Fuente: Infobae
25/01/2025 06:44

El cuento que leyó la reina Letizia a los niños de un colegio: un libro para aceptar la diferencia y reforzar la autoestima y aceptación

Doña Letizia visitó un centro en Madrid con un prometedor sistema educativo avalado por Yale, Unesco o Unicef

Fuente: Infobae
24/01/2025 14:05

Qué significa aceptar un vaso de agua en una entrevista laboral, según un experto en psicología

Esta acción tiene implicaciones importantes para los reclutadores, quienes analizan cada gesto para tomar decisiones

Fuente: Ámbito
21/01/2025 19:35

Paro de trenes: el Gobierno cruzó a La Fraternidad por no aceptar el acuerdo salarial

El gremio de Omar Maturano anunció la próxima medida de fuerza para el 28 de enero entre las 9 de la mañana y las 15 horas.

Fuente: La Nación
19/01/2025 15:36

Qué significa aceptar o rechazar una vaso de agua en una entrevista de trabajo, según los expertos

Las entrevistas de trabajo suelen ser uno de los momentos más estresantes para los candidatos, ya que cualquier detalle puede ser decisivo en el proceso de contratación. Desde la apariencia personal hasta la confianza y la capacidad de mantener la calma, son elementos que los reclutadores evalúan con total atención.Sin embargo, muchos de los responsables de la selección utilizan métodos psicológicos que pueden pasar desapercibidos, siendo uno de los más famosos el "test del vaso de agua". El objetivo de este "test" es analizar el comportamiento del candidato ante un gesto cotidiano, que puede revelar aspectos esenciales de su personalidad.¿Qué es la prueba del vaso de agua?Por supuesto, las habilidades profesionales y la experiencia son aspectos importantes del proceso de contratación. Sin embargo, la actitud y la adaptabilidad juegan un papel clave en la decisión final. Por ello, pruebas como el vaso de agua se aplican como una simple dinámica para observar las reacciones de los candidatos.La actividad consiste en ofrecer un vaso de agua al candidato y esperar a que lo acepte o rechace. Aunque a primera vista pueda parecer una acción sin importancia, los detalles de tu respuesta pueden verse como señales de confianza, comodidad en tu entorno y sentido de responsabilidad.Los reclutadores suelen variar tanto en el producto como en la dinámica, ofreciendo una taza de café o incluso dándote la libertad de servirla tú mismo.¿Cómo responder la prueba?Scott Steinberg, autor de The Business Etiquette Bible y experto en etiqueta en el lugar de trabajo, sugirió que cuando se le ofrezca, responda siempre aceptando la bebida, ya que enviará un mensaje de agradecimiento por la hospitalidad. Además, aceptar la oferta creará un ambiente amigable y de colaboración entre el candidato y el reclutador.

Fuente: La Nación
17/01/2025 18:18

Qué comercios van a aceptar el pago en dólares de sus productos

Con las nuevas medidas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) que habilitan el pago en dólares mediante tarjetas de débito y códigos QR, los comercios podrán optar por sumar esta modalidad como una alternativa para sus clientes. En este caso, no existe un listado definido de comercios que adoptarán esta opción, ya que dependerá de la decisión de cada establecimiento.Esta alternativa será voluntaria, pero para implementarla, cada comercio deberá contar con una cuenta en dólares que le permita procesar las transacciones en esta moneda. Según la normativa vigente, los adquirentes y subadquirentes tendrán hasta el 28 de febrero de 2025 para adaptar sus sistemas y garantizar la operatividad de esta modalidad en todo el país.Se espera que la aceptación de pagos en dólares sea especialmente relevante en industrias como la automotriz, el turismo, la construcción y la tecnología. Concesionarias de autos, agencias de viaje y constructoras son algunos de los actores que ya evalúan cómo incorporar esta opción para atender a consumidores que prefieren operar en moneda extranjera, particularmente en el caso de bienes de alto valor o servicios relacionados con el comercio internacional.Estos sectores suelen contar con un flujo significativo de operaciones vinculadas a insumos o contratos dolarizados, lo que facilita la adopción de esta herramienta.El BCRA también impulsa esta medida mediante la interoperabilidad de los sistemas de pago. Los códigos QR y las tarjetas de débito en dólares estarán integrados en la red existente, simplificando las transacciones y permitiendo que los consumidores elijan libremente si desean pagar en pesos o dólares.Además, aunque de momento no será posible utilizar tarjetas de crédito para las compras en dólares, el Banco Central introdujo el "Debin programado", una nueva variante del Débito Inmediato, que permitirá a los clientes comprar bienes o servicios en cuotas fijas, tanto en pesos como en dólares, con una única autorización. Este instrumento incluye medidas de seguridad adicionales para prevenir fraudes y evitar su uso en juegos de azar.La posibilidad de realizar promociones en moneda extranjera es otro incentivo para los comercios, ya que les permitirá atraer clientes interesados en utilizar sus dólares de manera directa. Si bien la normativa establece que los comercios tendrán libertad para determinar si implementan esta modalidad, la apertura de cuentas en dólares por parte de los establecimientos será un requisito indispensable.




© 2017 - EsPrimicia.com