aceptar

Fuente: Infobae
12/01/2025 20:03

Prohens defiende la necesidad de luchar contra la okupación: "Un solo caso es uno más de los que podemos aceptar"

Prohens reafirma la defensa de la propiedad privada en el Parlament y anticipa que la nueva ley de vivienda clasifica la okupación como un delito grave que excluirá a delincuentes de ayudas públicas

Fuente: Clarín
10/01/2025 23:36

Javier Milei apuntó contra Cecilia Roth: "Es más fácil llorar censura antes que aceptar su fracaso"

El presidente volvió a arremeter contra la actriz luego de que esta semana denunciara "censura" por parte del Gobierno.Lo hizo a través de su cuenta de X.

Fuente: Infobae
04/01/2025 05:47

Abascal tilda a Sánchez de "criminal" por aceptar "ahora" la ayuda que otros países han ofrecido a Valencia

Pedro Sánchez informa sobre la llegada de ayuda internacional para la reconstrucción en Valencia tras DANA, mientras Santiago Abascal critica su rechazo inicial al apoyo exterior durante la emergencia

Fuente: Página 12
27/12/2024 11:45

Dólar: las "trabas" de los bancos para aceptar billetes dañados

Pese a que el Banco Central prorrogó el plazo para que acepten los billetes "cara chica", rotos o manchados, algunas entidades ponen restricciones.

Fuente: Infobae
26/12/2024 15:16

Paola Rey contó la condición para aceptar nuevos proyectos en televisión: "No me sentiría cómoda"

Después de ganar 'MasterChef Celebrity', la actriz habló de su nuevo proyecto en televisión, además, contó lo que significó la competencia culinaria para ella

Fuente: Infobae
18/12/2024 15:19

El general (r) Mario Montoya irá a juicio ante la JEP por no aceptar su participación en 'falsos positivos': podría recibir una pena de 20 años de cárcel

El excomandante del Ejército Nacional será juzgado por la Jurisdicción Especial para la Paz por presunta participación en ejecuciones extrajudiciales durante su liderazgo en la IV Brigada

Fuente: Infobae
14/12/2024 21:34

María Fernanda Cabal estalló contra magistrados condecorados por Petro: "No deben aceptar premios de un gobierno guerrillero"

La congresista aseguró que acertar la distinción es validar la presencia en la presidencia de una persona que perteneció al grupo armado que atacó y mató a varios magistrados en l toma del Palacio de Justicia

Fuente: La Nación
12/12/2024 09:00

Brian Fernández: "Me di cuenta de que tenía una enfermedad, que la tenía que aceptar y luchar con ella"

Brian Fernández debutó en el año 2012, en la 35° fecha de la Primera B Nacional, de la mano de Defensa y Justicia. El futbolista santafesino todavía no había cumplido los 18 años y, a pesar de la derrota de ese día contra Ferro Carril Oeste, el futuro y todas las oportunidades lo esperaban a la vuelta de la esquina. Desde entonces, jugó en equipos de cinco países diferentes y metió más de 170 goles, hasta que una sanción lo alejó de las canchas por un año y medio.Pero Fernández nunca bajó los brazos ni dejó de apoyarse en aquellos que, a pesar de todo, jamás le dieron la espalda. Como Daniel Bazán Vera, su extécnico en Almirante Brown, quien decidió abrirle las puertas de su casa, la de su familia y su corazón, para que Brian pueda encauzar su vida y comenzar una nueva etapa de logros.-¿Cuál fue el momento más feliz de tu vida?-El momento más feliz de mi vida, sinceramente, fue algo que yo quería, que yo busqué, y fue el nacimiento de mis hijos. Para mí fue algo muy lindo, y es algo que amo con toda mi vida.-¿Qué imagen se te viene a la cabeza?-Verla llorar a mi hija. Igual que a mi hijo. Fue algo que no voy a olvidar nunca en mi vida. Me pasaron muchas cosas, pero eso es algo muy lindo para mí y que voy a recordar siempre.-¿Presenciaste el parto?-No, no lo presencié. Llegué apenas había nacido. Yo me estaba cambiando y me la mostraron. Después me tuve que ir a concentrar porque al otro día jugaba.-¿Creés que a los 19 años eras consciente de todo eso?-No sé si era consciente, pero hoy en día estoy muy feliz de tenerlos conmigo y que sean parte de mi vida.-¿En qué momento, que recuerdes y puedas describirlo, se te soltó la cadena?-Fue en el 2015 jugando para Racing. Fue un momento muy difícil, en el cual tenía mucha ira y se me vino el mundo abajo. Todo lo que hacía, lo hacía con bronca, sabiendo lo que podía llegar a suceder y las consecuencias que iba a traer. El tema del doping positivo, de aquel entonces, fue algo muy fuerte que me hizo tener bronca hasta conmigo mismo. Me generó tener mucha ira con todo el mundo, pero no me daba cuenta de que el problema era mío, personal. Después fui saliendo y, hoy en día, estoy muy bien.-¿Llegaste a decir algo muy hiriente?-Sí, mucho. Muchas cosas. Dije muchas malas palabras, demasiadas, pero era un mecanismo de defensa para poder salir de ese momento que estaba atravesando.-¿Cómo te diste cuenta que el problema era tuyo y no era con el otro?-Cuando me di cuenta que tenía una enfermedad, y que la tenía que aceptar y luchar contra ella.-Describí el momento más triste de tu vida.-El momento más triste de mi vida fue cuando pensé que no iba a poder jugar más a la pelota. La verdad, yo tenía mucha ilusión, y tengo mucha ilusión, con lo que es el fútbol, y cuando me suspendieron por un año y medio fue muy fuerte, muy doloroso, porque no sabía con qué me iba a encontrar. En ese entonces [2015-2016] no tenía destino, no sabía qué hacer, más allá de que tenía mi posición en el club y que mi familia ya sabía todas las cosas que venían pasando. Pero fue un golpe muy fuerte para mí porque, sinceramente, el fútbol es algo que me saca de muchos problemas, y porque siempre dije que el fútbol te da vida -como le dijo Julio Falcioni al Diego y también me lo dijo a mí en Colón siendo mi técnico-, pero esa vez me sentí mal.No tengo vergüenza de decirlo porque fue lo que me sucedió. Después, el tiempo lo revirtió, pero en ese momento yo me perdí muchas cosas, me perdí el casamiento de mis hermanos, el cumpleaños de mi hermanaâ?¦ Yo sé que todo acto tiene sus consecuencias, por eso trato de estar cada día mejor y asesorarme para no volver a pasar por esos momentos-¿Cuál es el miedo que cruza tu vida?-Es fuerte. El miedo siempre está. Me da un poco de miedo empezar a soltarme, pero yo tengo fe de que todo va a estar bien, de que lo que quiero hacer va a ser bueno, que con lo que decida hacer voy a progresar; pero siempre tengo ese miedo de cometer un error. Convivo con Daniel [Daniel Bazán Vera, su ex entrenador, le ofreció un lugar en su casa junto a su familia] desde el 15 de mayo, y me da miedo salir, por protección y para seguir estando bien, y poder seguir compartiendo lo que tengo con ellos, que hace mucho tiempo no lo comparto con nadie. Me hallé en ellos, y mi vida hoy en día gira alrededor de ellos y lo que ellos hacen. El miedo sería volver a cometer ese error que ya cometí en mi vida, que fue el que me marcó mucho.-¿Identificás la 'voz mala'? ¿Qué dice cuando te habla?-Que no pasa nada. Qué va a estar todo bien. Pero no está todo bien, para nada. Entonces, trato de estar acompañado por el profe, con su familia, con sus hijas, con sus hijos, hacer cosas, jugar al fútbol. Hoy en día, los dos estamos lesionados; yo tengo un problema en la rodilla, él también. Entonces, vamos juntos para todos lados. Estoy seguro de lo que quiero hacer: seguir jugando al fútbol, progresar, viajar, la posibilidad de ir a jugar a otro lado. Pero siempre está el miedo.-¿Qué te genera orgullo de tu vida?-Muchas cosas. No sé si orgullo, pero siento que soy una persona que lo intenta todos los días y que quiere estar bien. Yo estoy muy orgulloso de mí mismo algunas veces, y otras me ha jugado en contra, pero trato de utilizarlo para decir "Yo puedo", "Yo quiero". Para mí, el orgullo es algo que me hace bien para poder salir adelante y no darle de comer a aquellos que quieren verme mal.-¿No te da orgullo lo bien que jugás a la pelota?-Sí, ni hablar. ¡Soy un crack! (risas). Me pone cómodo decir que lo hago bien porque es la verdad, lo hago bien. Yo sé que mi trabajo lo hago muy bien.-¿Tenés algún agradecimiento pendiente?-Le agradezco a mi madre por estar siempre. Agradezco a Daniel Bazán Vera, a Oscar Bazán Vera, a Jessica, a sus hijas y a sus hijos que, en estos últimos siete meses, fueron muy importantes en mi vida. No está de más decirlo, pero es algo que les agradezco porque, sinceramente, han hecho de mí una persona que hoy disfruta, que trata de ser mejor, trata de estar para ellos. Muchos pueden decirme "yo también estuve", pero Daniel dejó de ser técnico e igual me llevaba a entrenar, y nunca me dejó tirado. Nunca me echó de su casa, siempre me acercó a los lugares que yo quería, nunca tuvo un pero. Dejaba a sus hijas, a sus hijos, dejaba muchas cosas de lado para estar conmigo, igual que Oscar. Esto no quiere decir que los demás no lo hayan hecho, pero personas como ellos son muy difíciles de encontrar.Mi vieja también. Es una persona hermosa, divina, que amo mucho, que siempre me dice: "Si yo puedo con todo, vos también". Me dice que le dé para adelante, que no pasa nada, que todo va a estar bien.

Fuente: Infobae
11/12/2024 10:15

Una abogada explica si se puede renunciar a una parte de una herencia y aceptar otra: "Es fundamental entender todas las opciones disponibles y las consecuencias"

"¿Has recibido una herencia y te preguntas si puedes renunciar a una parte y aceptar otra?"

Fuente: Clarín
09/12/2024 21:36

Papu Gómez habló del doping que le informaron a dos días de la final de Qatar: por qué no les contó a Messi y a sus compañeros y cómo aceptar que ya "no te llama nadie"

El futbolista habló por primera vez del doping que le informaron dos días antes de la definición frente a Francia."Hay que aceptar que el personaje Papu Gómez está dejando de existir", dice el futbolista que entrena en un equipo de la C de Italia.

Fuente: Infobae
01/12/2024 16:15

El aeropuerto que propuso Gustavo Petro para la Alta Guajira sigue en veremos: comunidades indígenas se rehúsan a aceptar el proyecto

El presidente Gustavo Petro anunció la construcción de la terminal aérea desde enero de 2024 y, según informó la Aerocivil, ya presenta retrasos en su construcción ante la falta de consensos, a pesar de la orden entregada por la Corte Constitucional

Fuente: La Nación
26/11/2024 18:36

Cómo podría obligar Trump a otros países a aceptar migrantes deportados, según el Proyecto 2025

La propuesta migratoria de Donald Trump para su nuevo mandato ha generado debates sobre la viabilidad de implementar deportaciones masivas, tal como lo prometió durante la campaña electoral. En el centro de este enfoque se encuentra el ya famoso Proyecto 2025, un plan diseñado por el ala más conservadora del Partido Republicano, que busca rediseñar profundamente las políticas en esta materia.El Proyecto 2025 propone una transformación estructural del sistema migratorio estadounidense, orientada hacia una política de "tolerancia cero". Entre las medidas más destacadas está la aceleración de deportaciones de indocumentados y personas con antecedentes criminales, así como la revisión de beneficios migratorios existentes, como la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) y el parole humanitario.Los autores del proyecto sugieren el uso intensivo de acciones ejecutivas para superar las limitaciones impuestas por el Congreso, lo que le otorgaría al presidente una mayor autoridad en la ejecución de políticas migratorias, indicó Univision. La prioridad de la nueva administración sería deportar entre 1 y 1,5 millones de inmigrantes, además de cancelar programas como los mencionados anteriormente.La herramienta clave: la Ley de Inmigración y NacionalidadLos opositores del actual gobierno de Joe Biden piensan ampararse en herramientas legales como la Sección 243(d) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés). Este capítulo emerge como una pieza central en este plan, ya que permite al gobierno estadounidense imponer sanciones a los países que se nieguen a recibir a sus ciudadanos deportados."Las sanciones de visado deben ser aplicadas de manera rápida y completa. Los países recalcitrantes que no acepten la recepción de sus nacionales devueltos correrán el riesgo de la suspensión de la emisión de todos los visados de inmigrante, todos los visados de no inmigrante, o de todos los visados en general", señala el texto oficial del Proyecto 2025. Y agrega que "estas medidas específicas deben mantenerse hasta que el país sancionado acepte el regreso de todos sus nacionales pendientes de remoción y se comprometa formalmente a aceptarlos regularmente en el futuro".Países que no reciban deportados "perderán el acceso a EE.UU."Más adelante, el informe señala que "la implementación estricta de esta ley demostrará ante la comunidad internacional la seriedad que hasta ahora ha faltado, mostrando que otras naciones deben respetar las leyes de inmigración de EE.UU. y colaborar con las autoridades federales para aceptar a los nacionales retornados, o perderán el acceso a los Estados Unidos".De aplicarse esta medida, las restricciones afectarían visas populares como la B1/B2 (para turismo o negocios), la H1B (para trabajadores profesionales) y la J (para estudiantes y programas de intercambio).Cuba y Venezuela, entre los países "recalcitrantes"En la actualidad, hay varios países clasificados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) como "recalcitrantes" debido a su falta de cooperación en los procesos de deportación. Entre ellos se encuentran Cuba, Nicaragua, Venezuela y una lista de otras naciones que incluye Afganistán, China, Somalia y Zimbabue, entre otros.Estos desacuerdos plantean desafíos diplomáticos significativos para la administración de Trump, ya que imponer sanciones podría deteriorar las relaciones internacionales y generar tensiones comerciales y políticas.

Fuente: Página 12
15/11/2024 19:05

Trabajadores del Ministerio de Justicia denuncian "amenazas" y "hostigamiento" para aceptar retiros voluntarios

Desde ATE convocaron a una conferencia de prensa para el próximo martes. "Lo que buscan claramente desde que llegaron es vaciar todas las políticas públicas", sostienen.

Fuente: La Nación
05/11/2024 02:36

Se escondió durante dieciséis horas en un invernadero abandonado: "Mi padre me ayudó a aceptar mi muerte y eso me dio tranquilidad"

Laura Malo llegó a Israel desde Colombia cuando tenía doce años. Sus padres, ambos cristianos, decidieron emigrar al país motivados por una profunda fe, y al poco tiempo se convirtieron al judaísmo. Laura, sin embargo, decidió no convertirse; aunque se reconoce creyente, su vínculo espiritual es distinto. 'Mi fe en Dios es muy grande, mucho más después de ese día', cuenta, recordando el día que cambió su vida. Laura es una de las sobrevivientes del Festival Nova, uno de los focos de los ataques de Hamás, el 7 de octubre de 2023, a los territorios del sur de Israel.Hace poco estuvo en Buenos Aires junto a Tribu Nova, una organización de sobrevivientes del festival, para presentar la Exhibición Nova. Esta muestra itinerante, que homenajea la memoria de los 350 asistentes cuyas vidas fueron arrebatadas, combina objetos rescatados del horror, como coches calcinados, instalaciones, videos del festival, objetos perdidos, con los testimonios directos de quienes vivieron ese día."El 7 de octubre al amanecer, a las 6.29 de la mañana, sonaron en las alarmas que advertían el peligro a los miles de jóvenes que estaban bailando y disfrutando de la música electrónica. El alba es la hora más esperada, el momento mágico, cuando la luz brinda una nueva forma de conectarse con quienes estuvieron compartiendo la fiesta, pero esa vez todo se tornó caos y oscuridad.Laura junto a su amigo Itamar, escaparon en auto. Al tomar la ruta enseguida vieron un búnker y decidieron refugiarse allí para protegerse de los misiles. Apenas habían pasado dos minutos dentro cuando empezaron a escuchar disparos, muy cerca. En la entrada del búnker, vieron una pareja de beduinos corriendo hacia ellos y advirtiéndoles que los terroristas se acercaban y estaban matando a todos. Les insistieron en que huyeran de inmediato. Sin perder tiempo, volvieron al auto y comenzaron a conducir sin una dirección clara, guiados solo por el mapa de Waze que Laura había abierto. El único destino cercano que Waze les indicaba era el Kibbutz Nir Oz, por lo que decidieron dirigirse hacia allí con la esperanza de que alguien los recibiera. No sabían que iban directo a uno de los principales focos de los ataques planificados por Hamás. Lo comprendieron al llegar al kibbutz, cuando a 40 metros de la entrada notaron que los terroristas ya estaban en el lugar. En cuestión de instantes, comenzaron a dispararles, las balas atravesaron las ventanas del auto y pasaron a centímetros de sus cabezas. Entonces, Itamar giró bruscamente el volante hacia la izquierda y se dirigió por un camino de piedras que parecía abandonado hasta que por la velocidad de la huida y el miedo Itamar perdió el control y chocaron. Al intentar salir del auto volcado descubrieron que las puertas y las ventanas no se abrían. Laura pasó al asiento trasero y, al ver que tampoco podía abrir, decidió romper el vidrio con una patada. Así, lograron salir y, sin mirar atrás, corrieron para salvar sus vidas.Finalmente, encontraron un invernadero abandonado, donde permanecieron ocultos durante 16 horas, sin agua ni comida, sin saber cuándo sería el fin de la pesadilla.El relato de cómo Laura e Itamar lograron sobrevivir podría ser perfectamente el guion de una película de acción. Y pese a que revivir una y otra vez los recuerdos de esa jornada le es doloroso, ella elige contarlo, contarlo cada vez que alguien le pregunta, y no escatima detalles.A pesar del desgaste emocional que puede implicar revivir esos momentos, siente que es fundamental compartir su relato. Para ella, contar su historia es una forma de honrar a quienes perdieron la vida y ayudar a que el mundo comprenda la magnitud del horror vivido."No quiero que al conocer mi historia la gente se quede con una sensación amarga, sino que se vayan con la esperanza de que estoy aquí después de un año de los ataques. Hay que darle fuerza a la gente, especialmente a los jóvenes. Yo tengo 29 años, y es importante que las personas luchen por sus sueños, que no se rindan. La vida es una, y uno no sabe qué puede pasar mañana. Es crucial transmitir ese mensaje porque muchas personas están enfrentando circunstancias difíciles, pero siempre hay algo peor y siempre hay alguien que ha pasado por un trauma fuerte. Para mí, ha sido un año largo y nada fácil, pero he optado por sanar, por vivir. Hoy tengo las fuerzas, gracias a Dios, para ayudar a otros a entender que se puede superar, incluso, lo peor.", adelanta.Así, al menos, fue lo que le sucedió a ella: cambió por completo su perspectiva del tiempo y de la importancia de tomar acción en el campo de los sueños. Laura Malo es DJ, compositora y cantante, pero hasta el día en que vio cara a cara la posibilidad de no salir viva de la situación, no supo cuánto necesitaba compartir con el mundo su talento. "Casi pierdo la vida y vi cómo todo se desmoronaba frente a mí. Ahora, al estar aquí con vida, es tiempo de realizar mis sueños.", reconoce y revela que si antes componía letras de amor, el trauma vivido también forma parte de su nuevo repertorio. "Esto no fue un ataque contra judíos específicamente, porque yo no soy judía e igualmente casi me asesinan. Esto no es una guerra contra Israel, sino contra la humanidad.", destaca.- ¿Cómo transcurrieron las horas que estuvieron escondidos?- Las primeras dos horas tuvimos comunicación hasta que se nos acabó la batería celular, entonces cuando llegamos mandé mi ubicación a mis padres y luego los llamé para despedirme porque yo no sabía si iba a lograr salir viva. Les dije que si yo no volvía a casa quería que supieran que los amaba.- ¿Cómo reaccionaron tus padres al escuchar esa despedida?- Mi papá no estaba enterado que yo había ido a la fiesta porque fue un plan de último momento. Como él pensaba que yo estaba en Tel Aviv me dijo que me quedase tranquila y me fuera a un refugio. Le expliqué lo poco que sabía de lo que estaba ocurriendo: 'papá yo estoy en una fiesta en el sur, no sé qué está pasando acá, terroristas nos acaban de disparar en el auto, nos chocamos, papá me estoy escondiendo, creo que me van a matar, si no vuelvo a la casa quiero que sepan que los amo...'. Esto lo decía en voz muy baja. Cuando mi papá comprendió la situación me dijo que no hablara más y me dijo las palabras que me dieron la fuerza como para aguantar todas esas horas.- ¿Cuáles fueron esas palabras que te dieron la fuerza que necesitabas?- Que no temiera lo que me fuera a pasar, que yo estaba en las manos de Dios y que, si era su voluntad que fuera mi último día, que yo tenía que aceptarlo, estar tranquila y confiar en Él. Esa palabras me entraron profundamente y me llenaron de calma en el momento más terrorífico del mundo, no sé cómo describir ese momento. Me puse en las manos de Dios. Literalmente, era todo lo que podía hacer. Resistir escondida, junto con Itamar y guardar silencio.- No tenían idea de lo que estaba pasando alrededor...- Escuchábamos los ruidos de los autos que pasaban a siete metros de nosotros sabiendo que allí estaban viajando los terroristas, cada vez que pasaba una moto rezábamos para que no fueran a parar; escuchábamos los misiles que caían cerca, los morteros, los disparos, los gritos del kibbutz y escuchábamos todo, era una situación de supervivencia extrema. No sé cómo expresar esa sensación, eso que nos pasaba al pensar que una hora atrás estábamos bailando y disfrutando con amigos sin hacerle nada malo a nadie, sonriendo, tomando algo y una hora después estábamos al borde de ser asesinados.- ¿Se durmieron en algún momento?- Logramos dormirnos, pese a que no queríamos. Pero es que el cansancio era grande por no haber dormido en toda la noche. En esa situación, y sin comer, y sin agua, con el desespero, el estrés y la adrenalina, nos quedamos dormidos en varios momentos. Pero nos despertamos por cualquier ruido también. Tal vez sonaba una bolsa sacudida por el viento y temíamos que fueran pasos. Además estaba lleno de bichos, serpientes, hormigas rojas, arañas, muchas veces me picaron y no podía rascarme para no hacer ningún ruido.- ¿Cuando llegó el rescate?- A las 10 y media de la noche llegó una tropa enviada por el ejército y les dieron nuestra ubicación. Ya mucha gente tenía nuestra ubicación, muchos amigos nos estaban buscando, no sabían nada de nosotros, si estábamos vivos, muertos o secuestrados en Gaza.- ¿Cómo llegaste a estas reflexiones?- Estuve en un momento muy oscuro después del 7 de octubre. Entré en depresión, tenía muchas pesadillas, muchos miedos, cualquier cosa me alteraba, estaba muy postraumática, cualquier ruido, cualquier cosa, ahí mismo me imaginaba lo peor. Me daba miedo incluso conducir sola a veces, empezaba a tener ataques de pánico, muchos, y empecé a ver a psicólogos y a terapeutas. También tengo mucha fe en Dios.- ¿Cómo te ayudó esa fe?- Yo siempre he creído en Dios, obviamente ahora mucho más porque lo que viví fue una experiencia demasiado elevada espiritualmente. En el momento en el que acepté mi muerte, porque literalmente sentí que en cualquier momento me iba de este mundo, entendí que uno se va con lo que hizo en su vida. Tú no te vas con lo material, con lo que tienes, sino te vas con los hechos, las acciones, tanto las malas, tanto las buenas. En ese momento, cuando entendí todo eso, volví a renacer.- ¿Estamos hablando de una elaboración posterior, o que estás hablando del momento en el que estabas escondida?-No, no, después. En el momento de la crisis era una locura, estaba enfocada en sobrevivir. Muchas cosas las empecé a entender después. Obviamente en su momento sí acepté todo eso, pero el entender todo lo que estoy diciendo ahorita, y el levantarme, eso fue un proceso que ocurrió después.- ¿Cuántas veces contaste lo que te pasó?- Lo he contado mucho. Miles de veces a lo largo del año que pasó. Y lo más curioso es que empecé a contarlo desde ese mismo día, cuando me rescataron y me llevaron al hospital. A la media hora ya estaba la prensa afuera y empecé a dar entrevistas. Sentí esa fuerza de poder hablar, no sé cómo. Después me llevaron al psiquiatra de emergencias y él mismo me lo dijo: "Mira, yo en este momento no tengo ningún medicamento, además de algún un calmante, para darte. Lo único que puedo decirte es que lo hables, cuenta lo que te pasó para que no se te vaya a convertir en un trauma". Pues yo lo empecé a hacer desde antes de que me lo dijeran. Hablar mucho me ayudó a sanar.-¿Qué recibías de quienes te escuchaban?- Recibía mucho amor. Y cada vez que me decían '¡Qué valiente eres que lo cuentas!' me daban más fuerza para seguir haciéndolo. Ahí entendí que estaba haciendo algo que estaba correcto, y que estaba por el buen camino, y eso me dio más fuerza aún.Qué es la Tribu NovaTribu Nova es un festival de música trance que se convirtió en el escenario de un ataque terrorista perpetrado por Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023: fue el primer festival de trance psicodélico en Israel. El encuentro que celebraba pacíficamente la amistad, el amor y la espiritualidad fue brutalmente interrumpido cuando miles de terroristas armados invadieron ese espacio seguro, asesinaron a 370 asistentes y tomaron a 44 como rehenes. La Tribu Nova organizó la Exhibición Internacional "Nova", un proyecto itinerante que busca preservar la memoria de los afectados y promover la empatía y la paz. La exposición incluye relatos de sobrevivientes, recreaciones de los escenarios y objetos recuperados de la tragedia. Los fondos recaudados en la exposición se destinan a la Fundación Nova, que apoya la recuperación de la comunidad de sobrevivientes y el tratamiento de la salud mental de las víctimas y sus familias. En junio de 2024, miles de personas asistieron al Concierto de Sanación Nova en Tel Aviv, la primera reunión masiva de la Tribu Nova desde el ataque y la exhibición se realizó en Buenos Aires desde el 7 al 21 de octubre de 2024. El próximo destino es Los Angeles, Estados Unidos.Compartí tu experienciaSi viviste alguna experiencia crítica que renovó tus esperanzas, te dio una nueva perspectiva de la vida, te gustaría darla a conocer o creés que tu historia puede inspirar a otros escribí a historiaslanacion@gmail.com

Fuente: Perfil
04/11/2024 10:18

Las prepagas podrían dejar de aceptar monotributistas

Las nuevas condiciones se aplicarán desde el 1° de diciembre. Leer más

Fuente: Clarín
07/10/2024 16:00

Cristina Kirchner confirmó su candidatura a la presidencia del PJ: "Estoy dispuesta a aceptar el desafío de debatir en unidad, acá no sobra nadie"

El exvicepresidenta publicó una extensa carta en la que critica la gestión de Javier Milei y analiza los desafíos del peronismo."Hay que enderezar lo que se torció y ordenar lo que se desordenó", sostiene.

Fuente: Infobae
07/10/2024 00:55

Andrew Selee llama a líderes políticos a aceptar las necesidades laborales y crear vías seguras de migración en Norteamérica

El especialista destacó que los tres países de la región requieren mano de obra en sectores específicos

Fuente: Infobae
03/10/2024 14:14

Maía lloró en 'La descarga' después de no aceptar a un participante: "Para mí es muy difícil decir no, siento que le estoy cortado las alas"

La cantante y compositora barranquillera reveló que ella recibió muchos "no" a lo largo de su carrera artística

Fuente: La Nación
01/10/2024 12:18

Guillermo Barros Schelotto DT de Boca: qué tiene para ganar y qué para perder en caso de ser elegido y aceptar el desafío

"Quiero irme en paz, no quiero tener razón".El 13 de diciembre de 2018, cuatro días después de la histórica final en Madrid, Guillermo Barros Schelotto decidía ponerle fin a su etapa como técnico de Boca. "En algún momento nos volveremos a cruzar. El tiempo dirá. Cuando me fui como jugador no sabía que iba a volver como entrenador", prometió, al borde de las lágrimas, en una emotiva conferencia en la Bombonera. Seis años después, el Mellizo encabeza la lista de candidatos de Juan Román Riquelme para vestir nuevamente el buzo azul y oro.Sin trabajo desde septiembre de 2023, está dispuesto a escuchar ofertas y no descarta volver a Boca a pesar del enorme desafío que implicaría para su carrera. Su relación con el hincha, el vínculo con Román y el Consejo de Fútbol, las características del plantel y la zanahoria del Mundial de Clubes 2025 son algunos de los aspectos que tendrá en cuenta Schelotto a la hora de tomar una determinación. Por lo pronto, aguarda el llamado desde Los Ángeles para conocer de primera mano las intenciones de la dirigencia.Guillermo ya dirigió a Boca entre 2016 y 2018. Ganó dos ligas (2016/17 y 2017/18) y obtuvo el 62% de los puntos. Sin embargo, su ciclo quedó marcado a fuego por las finales perdidas con River, el rival al que más veces enfrentó durante su período como DT del Xeneize: cayó en la Supercopa 2018 en Mendoza y en el partido de todos los tiempos en el Bernabéu, una serie en la que Boca logró estar tres veces arriba en el marcador. Aquella dolorosa derrota con el Millonario aceleró su salida del club, pese a que llevaba ya tres años en el cargo y su idea era dar un paso al costado tras una eventual participación en el Mundial de Clubes. Las caídas ante el rival de toda la vida desgastaron su imagen ante los hinchas y el propio Schelotto entendió que era hora de tomar otros rumbos.Dirigió a los Ángeles Galaxy entre 2019 y 2020 y luego al combinado guaraní entre 2021 y 2023, donde no cumplió los objetivos. El tiempo fue sanando las heridas y hoy Guillermo lidera las encuestas para calzarse el buzo de DT, por encima de Fernando Gago, Cristian González, Rodolfo Arruabarrena, Gustavo Quinteros y Eduardo Domínguez.Las experiencias de Boca con Gustavo Alfaro, Miguel Russo, Sebastián Battaglia, Hugo Ibarra, Jorge Almirón y Diego Martínez revalorizaron el ciclo de Guillermo y lo ubicaron como el mejor entrenador de Boca en la última década. Aun así, habrá que ver si el Mellizo está dispuesto a poner en riesgo parte de la idolatría construida, sabiendo que las oportunidades en Boca son escasas y que, de acuerdo a los resultados, puede no haber una tercera vez. A su favor, con Marcelo Gallardo nuevamente en la vereda de enfrente, podría tomarse revancha de las eliminaciones coperas en un hipotético cruce de Libertadores o mismo en el Mundial de Clubes de 2025.En varias ocasiones, Guillermo declinó ofertas de equipos argentinos y del exterior porque prefería no dirigir planteles armados por otros técnicos. La única excepción en su carrera fue justamente Boca, donde asumió en febrero de 2016 con dos clásicos por delante: Racing por Libertadores y River por el torneo local. Aquel Boca de Arruabarrena venía de caer 4-0 con San Lorenzo en la Supercopa Argentina y había sumado apenas dos victorias en el inicio de la temporada. Guillermo había finalizado su vínculo en Lanús y había vuelto a la Argentina tras un efímero paso por Palermo de Italia, donde duró solo un mes en el cargo por no contar con la habilitación pertinente.Hoy su carrera viene en baja tras su etapa en una liga emergente como la MLS y su paso en falso por Paraguay (cuatro triunfos en 17 partidos), por lo que difícilmente encuentre un desafío más promisorio que volver al banco de la Bombonera. 2025 será además el año más importante de la gestión Riquelme, ya que el técnico conducirá al equipo en la Libertadores (en caso de clasificarse) y también en el Mundial de Clubes. Un reto exclusivo para entrenadores con espalda. La misión exige temple y muñeca sensible para reactivar un grupo de jugadores cuestionados.Guillermo dirigió dos Libertadores en Boca y una vez llegó a la final. Fue eliminado en semifinales de 2016 por Independiente del Valle y cayó con River en Madrid. En nombres, el plantel actual es inferior al del inicio de su ciclo (Tevez, Gago, Orion, Fabra, Lodeiro, Pavón, Benedetto, Osvaldo) y al de la final en el Bernabéu (Tevez, Benedetto, Nández, Barrios, Andrada, Villa). Pero la exigencia es la misma y la coyuntura (cuándo no) exige resultados inmediatos. Aún sin fecha confirmada, el primer escollo para el nuevo DT será el cruce de la Copa Argentina con Gimnasia La Plata, una final en sí misma que puede acercar a Boca a la Libertadores 2025 o dejarlo prácticamente afuera del máximo torneo continental.El Mellizo, se sabe, mantiene una relación "de respeto" con Riquelme, pero jamás fue amigo del 10 ni compartió momentos fuera del terreno de juego. Ladero de Martín Palermo, no fue invitado a la despedida de Román (sí asistió Gustavo) y casi no han tenido diálogo desde que ambos se retiraron del fútbol. Fueron compañeros entre 1997 y 2002 y luego tres partidos en 2007, antes de que Guillermo emigre a Estados Unidos. Y luego coincidieron en algún que otro evento. A diferencia del Titán, y a pesar de su estrecha relación con Mauricio Macri, el Mellizo se mantuvo al margen de la interna política y no jugó activamente de las elecciones en el club. Sin embargo, Guillermo continúa identificado con la figura del expresidente (hasta lo ha visitado en la Casa Rosada) y eso podría restarle puntos en la carrera hacia el banco. Habrá que ver, incluso, qué postura adoptaría Macri si Schelotto acepta negociar con Riquelme.En su primera etapa como DT, Román supo ser muy crítico con el nivel del Boca de Schelotto: "A Guillermo lo aguantamos más por lo que fue como jugador. Si Arruabarrena pasaba por esta situación tal vez hoy ya no era más el técnico", disparó en marzo de 2017. El ídolo, transita un difícil momento como presidente de Boca y Guillermo podría ser su salvavidas político de Román de cara a las elecciones de 2027, cosa que a Macri no le haría demasiada gracia.Pero hay otra cuestión de fondo que pondría puntos suspensivos a un posible acuerdo con el Mellizo: el rol del Consejo de Fútbol. Guillermo rechazó históricamente la figura del manager y eligió vincularse de manera directa con los presidentes de los clubes. Juan Simón, quien era director deportivo de Boca durante la era de Rodolfo Arruabarrena, dejó el club pocos meses después de la llegada de Schelotto. "Lo mejor era dar un paso al costado. Al principio teníamos diálogo con Guillermo, después dejamos de tenerlo. Se puede ser manager hasta donde te permiten", explicó el hoy comentarista deportivo. Nicolás Burdisso asumió en su lugar cinco días después de la despedida del Mellizo.Guillermo no tiene mala relación con ninguno de los miembros del Consejo, con quienes compartió plantel en Boca en distintas etapas de su carrera (Raúl Cascini, Marcelo Delgado, Mauricio Serna y Jorge Bermúdez). Sin embargo, prefiere no compartir sus decisiones ni sus gustos futbolísticos con personas externas a su equipo de trabajo.Exigencias de un técnico ganador que van mucho más allá de los números de un contrato.

Fuente: Página 12
25/09/2024 15:34

Cynthia García: "No se puede aceptar la propuesta de Milei de continuar con el horror"

En su editorial, la conductora de La García repasó algunos de los puntos principales del discurso del presidente argentino en la ONU y criticó su decisión de cambiar el histórico posicionamiento de Argentina respecto a Medio Oriente.

Fuente: Infobae
25/09/2024 07:26

Robles: "No podemos aceptar que se excluya al rey" de la toma de posesión en México

La ministra de Defensa reitera que el jefe de Estado es quien va siempre a las tomas de posesión de los presidentes iberoamericanos

Fuente: Infobae
18/09/2024 19:05

Marlon Wayans confesó que le fue difícil aceptar el cambio de su hijo transgénero: "Pasé por las cinco fases del duelo"

El actor espera inspirar a otros padres que también pasan por una experiencia similar

Fuente: Infobae
17/09/2024 22:17

Greeicy Rendón enfrenta un dilema con cambio que le cuesta aceptar en su vida

La cantante habló sobre la transición con la que muchos se sentirán identificados

Fuente: Clarín
13/09/2024 08:36

Empleo: hay beneficios que ya no son "negociables" a la hora de aceptar un trabajo

Un estudio privado captó por lo menos 5 razones que tienen un peso decisivo en la aceptación o rechazo de una propuesta laboral.

Fuente: Infobae
12/09/2024 00:49

Esta es la razón por la que los negocios no deben aceptar pagos con transferencia bancaria, según la Condusef

Aunque muchos vendedores han adoptado esta alternativa, podrían salir afectados al igual que sus clientes

Fuente: La Nación
07/09/2024 01:00

Aceptar la nueva versión

Esta semana me llegó una invitación: "¿Estás la próxima semana por acá? Quiero invitarte a una producción por el día de la madre". La que lo decía es Catalina Bartolomé, creadora de Retratos Profesionales, un estudio de fotografía en el que me retraté hace tiempo, ya que necesitaba fotos para incluir en la solapa de un libro y para promocionar los trabajos que ofrecía. Esas fotos, son las que aún están en todas mis redes de contacto, aunque reflejen una imagen de hace cinco años.Le comenté que no estaría al mismo tiempo que sentí un gran alivio por no tener que enfrentarme con la decisión de tener que fotografiarme. Cuando me di cuenta de esto, decidí compartírselo. "Estoy en proceso de amigarme con la idea de volver a sacarme una foto, las necesito por nuevos trabajos, pero aún no me animo". Lo que pasa, es que volver a hacerme un retrato es aceptar esta nueva versión, el paso del tiempo. Mi confesión resonó inmediatamente con ella, porque es una conversación habitual que tiene en el estudio y derivó en una conversación profunda con Catalina.Qué le falta a la Argentina para que sus exportaciones tengan más participación "naranja""Hay muchos clientes que nos hablan de esto, de cómo les cuesta retratarse otra vez, aceptar la nueva versión, estamos muy exigidos por todos lados. Lo que pasa en el estudio a diario me avisa una y otra vez lo dañada que está nuestra mirada, lo que heredamos de necesidades y exigencias ajenas. Nos hablamos mal a nosotros mismos. ¿Qué pasaría si no inicio la conversación sobre el paso del tiempo, sin nombrar mis canas, si no digo que mi cara está toda hinchada porque dormí mal?", dice Bartolomé.Las personas suelen llegar nerviosas al estudio, en especial las mujeres, que son las que se animan a compartir lo que les pasa. Según la ONG Bellamente, 8 de cada 10 mujeres argentinas experimentan insatisfacción corporal. Catalina lo refleja en esta historia de una cliente: apenas llegó dijo que se veía mal, repetía un relato muy duro pegado a su cuerpo. Al ver las fotos dijo: no me gusta, qué fea. "A pesar de verla hermosa, sabíamos que lo que importaba era lo que ella sentía y percibía. No hablaba de las fotos". Entonces, le siguieron la corriente: ¿y si retratamos tu fealdad y vemos qué pasa? Hubo algo que generó un quiebre, que permitió que aparezca una nueva apertura, empezó a disfrutar mientras se le aliviaban sus gestos, estaba mucho más disponible. "Al mostrarle el resultado, ella agarró la cámara con sus manos, como tocándose a ella misma en el visor y dijo "qué linda fea" y nos reímos", cierra la fotógrafa.Mientras cerrábamos la conversación Catalina me dijo: "Martu, esta charla es una de tus columnas". Y sí. "Mi mejor versión" se llama este espacio, que en este caso se trata de aceptar la nueva versión, ese arduo trabajo de mirarnos más amablemente.

Fuente: Infobae
05/09/2024 11:21

Petro explicó cuál fue la propuesta del Gobierno que no quisieron aceptar los transportadores en paro: "Busca como nunca la protección completa del pequeño camionero"

El mandatario habló sobre la propuesta de implementar una plataforma pública que actúe como intermediaria en el transporte de carga y regule los pagos




© 2017 - EsPrimicia.com