La colectividad habría reconocido ante el CNE el exceso en la financiación durante la campaña presidencial, con Ricardo Roa como gerente, con el fin de cumplir la condición suspensiva y consolidar la fusión del movimiento político
El deporte está lleno de historias de vida que valen la pena contar y la de Gabriel Markus es una de ellas. El tenista llegó al top 50 del ranking mundial, integró el equipo argentino de Copa Davis y hasta le ganó un partido a Pete Sampras; sin embargo, tuvo que abandonar su ascendente carrera por causas ajenas a su voluntad a los 26 años. En un acto de superación y constancia, logró reinventarse y disfrutar de lo que más ama. "Tuve que aceptar que la vida tenía otro destino para mí", aseguró. Aunque alcanzó el 36° lugar del ranking mundial, integró la selección y ganó un título â??Niza 1992â??, su mayor logro fue vencer a un número dos del mundo, Pete Sampras, en las semifinales de ese torneo, lo que lo volvió el único argentino en lograrlo. También había derrotado a su ídolo de la infancia, Iván Lendl. Pero tras casi ocho temporadas en el circuito, debió despedirse del tenis a causa de las lesiones que lo afectaron durante gran parte de su trayectoria."Era 1992 y todo parecía marchar bien. Gané mi primer título y vencí Sampras, que en ese momento era el número uno del mundo. Dos semanas después, derroté a Iván Lendl y a Michael Chang. Había vencido a tres de los cinco mejores jugadores del ranking. Todo estaba en su lugar", recordó en un posteo en su cuenta de Instagram. "Mi pesadilla comenzó al año siguiente. Gané un partido a cinco sets en Roland Garros y me encontraba en mi mejor momento físico. Fui al vestuario para recibir tratamiento y poder recuperarme. El fisioterapeuta trabajaba en mi espalda cuando la camilla se rompió. Caímos y una de las patas me cortó gravemente un dedo del pie. La sala se convirtió en un caos. Había sangre por todas partes. No pudieron darme puntos porque el corte era demasiado profundo. No lo podía creer", relató. A partir de entonces, su carrera se apagó lentamente hasta que decidió retirarse en noviembre de 1996, con apenas 26 años. "Pasé cinco meses con muletas y hacía rehabilitación diez horas al día. Ya no había tenis en mi vida, solo médicos. Busqué soluciones en todo el mundo, pero el dolor no desaparecía. En los siguientes cinco años me sometí a ocho cirugías. Probé medicinas alternativas. Gasté todo mi dinero intentando recuperarme. Pero nadie pudo reparar mi rodilla", explicó.Tras el retiro, Markus no se alejó del tenis: se convirtió en entrenador de reconocidos jugadores argentinos como Coria, Nalbandian, Calleri, Squillari, Chela y Acasuso. También trabajó con figuras internacionales como el ruso Marat Safin y el francés Richard Gasquet."Tuve que aceptar que la vida tenía otro destino para mí. Fue muy duro, porque amaba el tenis e hice todo lo posible por ser el mejor jugador que pudiera ser. Después de cinco años de esa pesadilla, comencé una nueva etapa como entrenador. Mi objetivo era formar a un campeón. Pude entrenar a varios de los mejores jugadores del mundo", contó. Padre de tres hijas, al principio no buscó inculcarles el tenis, sin embargo, el deporte que siempre fue su pasión también se convirtió en algo fundamental para ellas. Durante años, Markus no las entrenó, ya que viajaba constantemente. Pero después de la pandemia decidió pasar más tiempo junto a ellas y empezó a tener un doble rol de padre y entrenador. Katja, la mayor, abrió el camino profesional y hoy compite en el tenis universitario en la Nova Southeastern University (Florida). Carla, de 19 años, número 605 del mundo, tuvo una gran temporada con una final, dos semifinales y buenas actuaciones en torneos WTA 125. Camila, la menor, de 16, cerró 2024 como la mejor junior de Sudamérica. De esta manera, Gabriel puede seguir conectado con el tenis y también con su familia, dejándoles todo el legado de su corta pero fructífera carrera.
El secretario general de los trabajadores del vidrio, recién electo como parte del triunvirato que dirige la CGT, reivindicó los convenios colectivos de trabajo. Leer más
Penalistas le confirmaron a Infobae Colombia que no asumir la responsabilidad de los hechos, registrados en las cámaras de seguridad, le quita beneficios a Suárez Ortiz
La recepción de productos sin historial de compra es una señal de brushing, una estafa que usa información filtrada para falsificar reseñas y comprometer la seguridad de los usuarios
El aislamiento y la inseguridad marcaron una etapa difícil tras el diagnóstico y las intervenciones, hasta que la perseverancia permitió abrirse de nuevo al entorno y reconstruir la confianza perdida frente al espejo. IMÁGENES SENSIBLES
En el marco de la operación antinarco más letal de la historia de Río de Janeiro, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, confirmó que ordenó la conformación de una oficina conjunta entre las autoridades nacionales y las locales para enfrentar al crimen organizado. Horas antes, el ministro de Justicia había dicho que el mandatario está "horrorizado" por el número de muerto que dejó el megaoperativo de este martes."Esta mañana me reuní con ministros de mi gobierno y les di instrucciones al ministro de Justicia y al director general de la Policía Federal para que fueran a Río de Janeiro a reunirse con el gobernador", expresó Lula en sus redes sociales, donde también aseguró que su administración no puede aceptar que el crimen organizado siga "destruyendo familias, oprimiendo a los residentes y propagando drogas y violencia por las ciudades".En esta línea, el presidente propuso la implementación de un trabajo coordinado que ataque la raíz del narcotráfico sin poner en riesgo a policías, niños y niñas, y explicó: "Es precisamente lo que hicimos en agosto en la mayor operación contra el crimen organizado de la historia del país, que llegó al núcleo financiero de una gran banda involucrada en el narcotráfico, la adulteración de combustible y el blanqueo de dinero"."Con la aprobación de la Enmienda de Seguridad, que presentamos al Congreso Nacional, garantizaremos que las diferentes fuerzas policiales actúen conjuntamente para enfrentar a las facciones criminales", cerró el mandatario.Me reuni hoje pela manhã com ministros do meu governo e determinei ao ministro da Justiça e ao diretor-geral da Polícia Federal que fossem ao Rio para encontro com o governador.Não podemos aceitar que o crime organizado continue destruindo famílias, oprimindo moradores eâ?¦— Lula (@LulaOficial) October 29, 2025Tras su regreso de una gira de Asia, Lula se reunió este miércoles en el Palacio de la Alvorada con Lula el vicepresidente, Geraldo Alckmin, y parte del gabinete para debatir sobre la situación crítica en Río de Janeiro, mientras que, además, el ministro de Justicia, Ricardo Lewandowski, conversó sobre el operativo con el director general de la Policía Federal, Andrei Passos.Lewandowski contó cómo vivió Lula el inicio del megaoperativo y reveló: "El presidente estaba horrorizado por el número de incidentes fatales. Se mostró sorprendido de que se lanzara una operación [de esta magnitud] sin conocimiento federal".En tanto, al ser preguntado sobre la posibilidad de decretar una Garantía de Orden Público (GLO), el ministro de Justicia argumentó que el Poder Ejecutivo no podía adoptar esta medida unilateralmente sino a pedido del gobernador de Río de Janeiro, el bolsonarista Cláudio Castro, con quien desde este martes intercambiaron acusaciones y pases de factura."El decreto del GLO es una decisión del Presidente de la República. Primero, él [Castro] debe reconocer la incapacidad de las fuerzas locales para combatir el crimen organizado y, sobre todo, el estado de agitación en el que se encuentra Río de Janeiro. Esto depende de él. Esta hipótesis no se abordó porque no se planteó el tema. No hay ninguna solicitud", dijo Lewandowski.En la escalada del conflicto contra el Comando Vermelho murieron se registraron hasta el momento más de 100 víctimas fatales. El objetivo es ejecutar órdenes de arresto contra miembros del CV, 30 de los cuales son de fuera de Río, que se esconden en los dos complejos de favelas identificados por la investigación como bases para el proyecto de expansión territorial del CV.A su vez, el operativo se produce tras más de un año de investigación por parte de la División de Control de Narcóticos (DRE) y busca contener la expansión territorial del CV.
El presidente de Brasil habló a más de 24 horas de los operativos que dejaron al menos 132 muertos. Dijo que enviará funcionarios a la ciudad carioca para reunirse con el gobernador.
Diego Topa y Romina Yan trabajaron juntos a principios de los 2000 en Playhouse Disney un ciclo infantil dedicado a niños de entre 2 y 7. A pesar de que el programa contó con pocos capítulos, la amistad entre los actores perduró en el tiempo. A 15 años de la muerte de Romina Yan, su compañero volvió a emocionarse al hablar de la conexión única que tuvieron, tanto en lo profesional como en lo personal. En una entrevista con Pampito en el programa de streaming Resumido Info, Topa recordó los momentos compartidos. "Grabé una temporada de PlayHouse para Disney con ella, pero pegamos mucha onda, estábamos todo el día juntos", relató con emoción. Lo que comenzó como una relación laboral se transformó rápidamente en una amistad profunda, atravesada por largas charlas, confidencias y un compañerismo que trascendió la pantalla.Diego Topa habló de su relación con Romina Yan "Charlábamos mucho, hacíamos terapia en el auto y grabando. Era un programa que lo hacíamos los dos juntos", detalló. Aquella etapa, dijo, fue una de las más significativas de su carrera, no solo por el éxito televisivo, sino por el lazo humano que construyeron. Aunque la actriz falleció en 2010, su presencia continúa manifestándose en la vida de Topa de distintas maneras. "La conocí desde otro lugar y me cuesta aceptar que no está, me pasa algo re loco porque está por alguna cosa siempre", dijo conmovido. Según contó, son pequeños detalles o situaciones cotidianas los que le hacen sentir esa conexión: "Me pasa con cosas que me aparecen".Además, destacó el rol fundamental que juega su vínculo con la familia de la actriz, especialmente con Franco, el hijo mayor de Romina. "Me pasa esta conexión, sobre todo con él, porque siempre hablamos de ella", señaló. También los padres de Romina, Cris Morena y Gustavo Yankelevich mantienen un diálogo constante con Diego, el cual los ayuda a mantener vivo el recuerdo. "Nosotros pegamos mucha onda con toda su familia, con Darío (viudo de Romina Yan) y con los nenes, los conozco de chiquititos y con Franco es con quien más hablo y con Azul también. Son más lindos. Los tres son divinos", expresó con afecto.Incluso, en julio, cuando se conoció la noticia de la muerte de Mila Yankelevich, el animador infantil fue uno de los primeros en manifestarse en redes sociales y mandarle sus condolencias a Tomás Yankelevich, hermano de Romina, y a su esposa, Sofía Reca. "Siento mucho dolor. No puedo creer lo que pasó", indicó Diego Topa en una publicación que hizo en sus historias de Instagram."Abrazo fuerte a la familia. No hay consuelo para tanto dolor", sentenció.En redes sociales el nuevo recuerdo de Diego Topa sobre Romina Yan se volvió viral con cientos de mensajes de cariño. "¡Me acuerdo perfectamente de ese programa! Los amaba"; "Romina Yan está siempre en nuestros corazones", "Se me cayó el DNI, yo los miraba en la tele con Romi" y "Esos sí que eran lindos programas para chicos en Disney".
De ser hallados culpables, los exmilitares podrían recibir condenados a penas de hasta 20 años
El pasado lunes, Sheinbaum volvió a recordar que España no ha pedido disculpas a México, como lo solicitó AMLO en 2019
El creador de contenido colombiano reveló que su participación en el 'reality' es una apuesta para recuperarse luego de perder sus bienes materiales y enfrentar problemas personales
El banco evalúa ofrecer esa opción a sus clientes institucionales antes de fin de año.
La víctima denunció que el hombre la llevó hasta su vivienda y le ofreció una bebida alterada antes de perder la conciencia, según documentos judiciales citados por medios locales
Mauricio Macri hizo este jueves un análisis de los dos años del gobierno de Javier Milei, celebró la "estabilidad" lograda, pero reclamó "pasar al crecimiento". En ese sentido, solicitó avanzar con la Ley de Presupuesto, que se discute en el Congreso, y reclamó que haya más apertura con la "oposición constructiva" tras las elecciones.AHORA HAY QUE ARRANCAR y CRECER SIN PARARHace menos de dos años, la prioridad más urgente para todos los argentinos era detener la inflación.Después de importantes sacrificios (que continúan), el país alcanzó una estabilidad razonable, con una inflación de 2,1% en septiembre,â?¦— Mauricio Macri (@mauriciomacri) October 16, 2025 "Necesitamos que después del 26 el gobierno convoque al diálogo, con humildad y honestidad", afirmó el expresidente a través de un mensaje en X. Y añadió: "Que acepte eventualmente una oposición constructiva que traerá propuestas desde cada rincón del país para realizar las reformas necesarias que nos harán cambiar".Macri, titular de Pro, rescató algunas medidas de Milei. "Después de importantes sacrificios (que continúan), el país alcanzó una estabilidad razonable, con una inflación de 2,1% en septiembre, un número que era impensable hace dos años. Si lo comparamos con la inflación de 211,4% anual que dejó Alberto Fernández, los datos actuales son un gran logro que debemos reconocer", escribió en X en el comienzo de una publicación que tituló: "Ahora hay que arrancar y crecer sin parar".Ley de PresupuestoEn ese sentido, Macri reclamó al Gobierno de Milei avanzar con un nuevo Presupuesto que sostenga el equilibrio fiscal, luego de las dos prórrogas consecutivas en los últimos dos años dispuestas por el Ejecutivo, que evidencian la dificultad de alcanzar consensos mínimos en el Congreso.Para lograrlo instó a construir una nueva mayoría formada por legisladores de todo el país "que aportarán su visión"."Necesitamos promulgar un presupuesto aprobado por esta nueva mayoría. Comprometidos con mantener rigurosamente el equilibrio fiscal, debemos al mismo tiempo alinear las prioridades acordadas entre todos", expresó Macri. De esta manera, según él, se dejaría atrás "el estancamiento" y se pasaría "de la estabilidad al crecimiento".La semana pasada la oposición aprobó en la Cámara baja un cronograma de reuniones que buscará darle tratamiento y dictamen al proyecto de ley de presupuesto nacional para 2026 antes del recambio de legisladores del 10 de diciembre para evitar incurrir en una tercera prórroga."Escribo esta propuesta antes de las elecciones porque creo que, independientemente del resultado, este es el camino que debemos recorrer", resaltó el exmandatario.Y concluyó: "El PRO y yo como presidente del partido, estamos dispuestos a asumir este compromiso. Somos conscientes de que nuestro aporte, por sí solo, es insuficiente para los cambios que hay que realizar".Arenga a la militanciaUnos minutos antes del anterior posteo, el ex presidente alentó a la militancia del PRO a través de un audio de Whatsapp que difundió la cuenta de la fuerza política en la misma red social a diez días de las elecciones legislativas."Como en cada elección desde hace más de 20 años, el PRO está presente en cada rincón del país defendiendo los valores del cambio. Con las particularidades de cada provincia, en cada ciudad hay equipos y candidatos que están dejando todo, con compromiso, con convicción, con la fuerza de nuestras ideas", expresó el expresidente.UN MENSAJE DE NUESTRO PRESIDENTE pic.twitter.com/riOXEy3vOU— PRO (@proargentina) October 16, 2025 En esa línea, subrayó que el PRO mantiene vivo los mismos valores que en sus inicios: "Nos une la misma causa, que los valores de la libertad, del trabajo y del esfuerzo sean fuertes en cada parte de la Argentina".En el cierre, aprovechó para agradecer el compromiso de quienes integran el espacio en todo el país. "Quiero agradecerles de corazón por todo lo que están haciendo. Ustedes son el motor del cambio, los que empujan cada día para que nuestros valores lleguen a cada rincón de la Argentina. Sigamos así, con esperanza, con energía y con la certeza de que vale la pena todo lo que hacemos", sostuvo.
El analista internacional explicó que el acuerdo con Hamas peligra por el incumplimiento en la entrega de rehenes y cuerpos, y remarcó que Israel busca terminar definitivamente con el control terrorista en Gaza. Leer más
El diputado nacional aseguró que la Cámara baja comenzará a tratar mañana un proyecto que establece que "cualquier acuerdo con Estados Unidos tenga que pasar por el Congreso". Leer más
Las nuevas medidas pretender evitar fraudes o despistes para hacerlas más seguras
Dos meses después del fallecimiento de la actriz Verónica Echegui, el actor Álex García reflexiona sobre el duelo, el amor y la aceptación
El resultado de la operación lo dará a conocer la Comisión Nacional del Mercado de Valores el próximo 17 de octubre
El alto tribunal dispuso que los ciudadanos venezolanos en situación migratoria irregular podrán ingresar a centros penitenciarios presentando su documento nacional
El grupo advirtió que no liberará a los rehenes si no se cumplen sus condiciones y reclamó garantías para la reconstrucción y el retorno de desplazados.
Especialistas indicaron que México aún enfrenta un contexto social poco preparado para asumir esta visión de la vejez
El proceso judicial israelí obliga a los extranjeros detenidos en el contexto de la flotilla humanitaria a admitir una infracción para acceder a la expulsión rápida, aunque su ingreso al país se produjo bajo custodia.
Esta medida del gigante asiático, refuerza el rigor de Xi Jinping ante actos de corrupción dentro del poder estatal. Leer más
EL CALAFATE.- La Corte de Santa Cruz, que responde al kirchnerismo, abrió un conflicto de poderes en la provincia al declarar nulo el acto de jura de los dos nuevos miembros designados el viernes por la Legislatura, en un intento por bloquear su ingreso y conservar el poder.De esa forma, la escalada del conflicto entre el kirchnerismo y el gobernador Claudio Vidal alcanzó su máxima tensión.Luego de la jura de los dos nuevos miembros propuestos por Vidal para el Tribunal Superior de Justicia de la provincia, cuatro de los cinco jueces kirchneristas del cuerpo declararon nulo el acto y argumentaron que se encuentran vigentes dos medidas que impiden avanzar con los nombramientos."La jura celebrada carece de los presupuestos de validez que exige el orden constitucional", sostiene la resolución que lleva la firmas de los vocales Alicia Mercau, Paula Ludueña, Reneé Fernández y Fernando Basanta. Y afirma que lo resuelto por la Legislatura "podría reputarse nulo de nulidad absoluta".Basanta fue ministro de Alicia Kirchner y Fernández fue asesora de la Secretaria Legal y Técnica de Néstor Kirchner. Ludueña es hija de un senador kirchnerista y esposa de un exsecretario privado de Alicia Kirchner.En la resolución, los jueces aluden a una cautelar vigente firmada por el juez Marcelo Bersanelli. Ese juez fue abogado de Cristina Kirchner y de vínculos familiares con Máximo Kirchner."No me importan los aprietes, la justicia debe ser independiente y tiene que trabajar en beneficio del pueblo de Santa Cruz", afirmó el gobernador Claudio Vidal en la sala de audiencias del Tribunal Superior de Justicia.Minutos antes habían jurado los dos nuevos vocales propuestos por el gobernador para integrar el Tribunal Superior de Justicia: Sergio Acevedo y José Antonio González Nora. Cuando aludió a los "aprietes", Vidal aún no sabía que minutos más tarde los jueces, ausentes en el acto, iban a declarar nula la jura y abrir un conflicto en la provincia. View this post on Instagram A post shared by Claudio Vidal (@claudiovidalser)La Corte provincial tiene nueve lugares. Con las nuevas dos designaciones se llegaría a siete miembros. Faltan completar dos. Las cuatro nuevas vacantes se originaron hace menos de un mes cuando una reforma a la ley provincial elevó el tribunal de cinco a nueve miembros.Los votos del kirchnerismo para oponerse no alcanzaron y se sucedieron dos causas judiciales que intentaron frenar la reforma. Pese a la vigencia de una medida cautelar, el jueves se aprobaron las dos primeras designaciones.El presidente del Tribunal, Daniel Mariani, tomó la jura de los nuevos integrantes con la marcada ausencia de los demás vocales. Al saludarse con Acevedo, se abrazaron dos viejos conocidos: ambos supieron compartir espacio político dentro del movimiento renovador del peronismo en los '80, cuando aún Nestor Kirchner era minoría en el Partido Justicialista santacruceño. Minutos después de la jura, Mariani se enteraró que los vocales, que estuvieron ausentes, firmarían una resolución en la que intentaban desautorizar el acto. Mientras tanto, Cristina Kirchner seguía las vicisitudes del conflicto desde su departamento en el barrio proteño de Constitución, donde cumple arresto domiciliario."Es un día histórico, las cosas están cambiando en Santa Cruz, se eliminó la ley de lemas cuando asumimos, somos el gobierno más controlado de la historia porque el Tribunal está conformado por en su mayoría con la oposición", fueron las primeras reflexiones de Vidal, presente en la jura y quien en los últimos días había denunciado un golpe judicial del kirchnerismo para impedir los nombramientos. En esa línea, Vidal fue subiendo el tono a sus declaraciones. "Esto es un paso muy importante, para la sociedad que busca una justicia independiente, que busca una justicia idónea y un ajusticia que deje de militar la política", enfatizó.A pesar de su historial, el kirchnerismo acusa al actual gobernador de intentar armar Corte que le garantice impunidad. Vidal responde que ampliar el tribunal es la única forma de darle independencia a un poder cuyos jueces fueron todos nombrados por sucesivos gobiernos kirchneristas. "Basta de los Bersanelli (en referencia al exabogado de Cristina Kirchner, hoy juez de primera instancia) que creen que tienen más poder que la misma ley, que creen que pueden pasar por encima del poder legislativo y el poder ejecutivo, que es designado por el voto popular del pueblo", sostuvo Vidal en sede judicial. El gobernador también apuntó a uno de los actuales miembros de la Corte "Basta de los Fernando Basanta, que quieren conducir la provincia desde la justicia. Basta. Esto se tiene que terminar, y el pueblo me eligió para que eso se termine", afirmó Vidal. La ampliación de la Corte que por la mañana parecía avanzar, ahora se trabó con la nueva resolución que desconoce la jura. Es una incógnita cuando y como se efectivizará la toma del cargo de los vocales que juraron.
La creadora de contenido y exparticipante de 'La casa de los famosos Colombia' decidió realizarse dos intervenciones en los últimos meses, y documentó todo el proceso
"Imprimió un tuit de Trump, lo puso en una carpetita y lo muestra como el premio Nobel que nunca le van a dar. ¿Se puede ser más pelotudo?", repudió el candidato a diputado. Leer más
Jorge Lorenzo hizo decenas de obras de teatro y ficciones en televisión, pero la popularidad le llegó de la mano de Capece, el turbio personaje de El marginal y En el barro, ambas disponibles en Netflix. Ahora también se lo puede ver en Poker indio, un unipersonal que protagoniza todos los viernes a las 22.30, y hasta el 17 de octubre, en El método Kairós (El Salvador 4530, CABA). Además, los sábados a las 20.30, interpreta un sainete del que también es autor, Del barrio la mondiola, en UOCRA Cultura (Rawson 42, CABA). A diferencia de su personaje, Jorge Lorenzo es simpático y charlatán, y se nota que ama su oficio. En diálogo con LA NACION, contó que su maestra de primer grado le vio pasta de actor y que siempre fue su deseo a pesar de la oposición materna. Durante algunos años se alejó del medio, acomplejado por su cabeza calva, hasta que aprendió a convivir con su imagen y hoy, felizmente, se acepta. -¿Qué es Poker indio?-Es una muy linda la historia de Alfredo Megna. El poker indio, para quienes no saben, se juega con una sola carta; cada jugador saca una carta del mazo, sin mirarla, y la sostiene en la frente. Entonces, todos ven tu carta menos vos, que sí ves la carta de los otros jugadores. A partir de esa metáfora empieza a hilarse la historia de un hombre que emigró de su pueblo natal y concluye que siempre se mira en el espejo de los otros, sin mirarse en el propio. Al mismo tiempo recuerda a varios personajes muy pintorescos de su pueblo y reflexiona sobre el desarraigo. Debe ser la historia de muchas personas del interior del país que no son del todo aceptados en la ciudad si no se ponen el traje urbano. La metáfora de la obra es poder volver a tus raíces y ser auténtico. Es la segunda vez que hago en mi vida un unipersonal; en el 2013 hice Potestad, que dirigió también Christian Forteza. Me acuerdo que me llegó el libro cuando ya tenía fecha de estreno, porque el protagonista iba a ser otro actor que finalmente no pudo. Pensaba que iba a ser imposible hacerlo en dos meses, pero pudimos y todavía hoy hago funciones porque nos siguen llamando cada vez que hay algún evento o un festival. Hice otras obras con el mismo director, como Cámara lenta, Rojos globos rojos, Las Paredes. Le digo que es mi director de cabecera porque en los últimos años, solamente no hice con él el sainete que escribí, Del barrio la mondiola, que es un musical y por eso llamé a Mecha Fernández; estamos todos los sábados de septiembre a las 20.30 el Teatro de la UOCRA, que es hermoso. Casi todos los actores estamos, en este momento, con dos o tres obrasâ?¦ Es la única manera de sobrevivir. -Hiciste muchísimo teatro, pero se te conoce Capece, el personaje de El marginal y En el barro. -Es verdad, la tele es masiva. Podemos hacer mil obras, pero el público que nos ve es más reducido a comparación de la tele que es tan popular. O las plataformas ahora, porque además cruzas fronteras. Desde que se vio El marginal me empezó a escribir gente de España, de Francia, de Suiza, de Colombia. -Y ahora que sos popular, ¿qué cambió?-Ya no puedo pasar demasiado desapercibido cuando voy de un lugar porque me paran, me piden fotos, me saludan. Esos mimos que me hace la gente son lindos, aunque soy muy tímido y a veces me cuesta. Lo que me molesta es que, si estoy en un restaurante por ejemplo, me filmen de otra mesa sin pedir permiso; lo siento muy invasivo. Una vez me levanté, me acerqué y se lo aclaré a la persona, que entendió. Pero la verdad es que me tiran buena onda, a pesar de que Capece es malísimo (risas). Al principio tenía mucho miedo porque pensé que me iban a pegar por la calle; realmente en la primera temporada no podía ser más malo. Pero la gente me decía "qué turro sos, qué h de p, pero sos un actorazo". Después, por una cuestión de necesidad de la historia, mi personaje fue mutando y ya no fui el guardia cárcel tan severo, tan amargo, sino el segundo del personaje de Gerardo Romano. Porque en realidad Capece tendría que haber terminado en la tercera temporada de El marginal, que fue cuando se mudaron de cárcel. Pero quisieron que siguiera y me encantó. -¿Vas a estar en la segunda temporada de En el barro?-Sí, y con mucha más participación que en la primera. Estoy disfrutando con estas producciones argentinas hechas de una manera maravillosa. Fue un placer trabajar con los (Sebastián y Luis) Ortega. Además, feliz de hacer un trabajo audiovisual en estos tiempos difíciles. Casi un milagro. Se está haciendo muy pocoâ?¦ Y películas, prácticamente, nada. Es la primera vez en la historia que no hay una sola ficción nacional en televisión. Por más que haya cambiado la manera de ver la tele, hay mucha gente grande que le encanta ver ficción por televisión. Eso me decía la mamá de un amigo, que extraña las novelas. Y hay personas que no tienen plataformas, porque no pueden pagarlas. Emprendimiento-¿Un actor como vos puede vivir del teatro independiente? -No, la verdad que no. Tengo un emprendimiento gastronómico, Ambrosías, en el que ahora participo a nivel administrativo. Es un servicio de viandas a domicilio que justamente inventé para no tener que alejarme de mi carrera y poder seguir trabajando en las dos cosas. Es un trabajo en el que me puedo amoldar los horarios si me toca grabar, o salir de gira los fines de semana. Eso me da más o menos una entrada fija y después, obviamente, hay algún ahorro porque en los buenos momentos tenés que hacerte un colchoncito. Un actor tiene contrato por tres o cuatro o seis meses, pero después está dos años sin trabajo. Yo terminé de grabar el 22 de noviembre del año pasado, y desde entonces nada. Lo que más me duele es que ni siquiera hay castings, entonces tampoco hay expectativas. Si no se cambian un poco las políticas culturales va a ser muy difícil. De la única manera que vuelva a hacer ficción en televisión abierta es asociándose con plataformas. Es muy lamentable, además, porque no todo el mundo tiene plataformas. Después de terminar de grabar El marginal, me llamaron para hacer un videoclip de un cantante urbano, Ecko, y lo grabamos en un lugar muy popular, donde era Villa Palito, Laferrere. Se armó un revuelo terrible y la gente que se acercaba me preguntaba para cuándo la cuarta y quinta temporada. Y ya habían salido, pero ellos no se enteraron porque vieron las tres primeras en la TV Pública y no en Netflix. Me quedó un sabor amargo. -¿Cuándo pensaste por primera vez que querías ser actor?-En la escuela primaria. Quería estar en todos los actos escolares, como un juego. Mi abuela se la pasó cosiéndome ropa para representar personajes. Mi maestra de primer grado decía que yo me iba a dedicar a algo que tuviera que ver con el arte. En mi casa no había artistas y yo, para seguir el mandato, me metí en la escuela técnica porque pensaba estudiar ingeniería. Tenía mucha facilidad para las matemáticas. Hice un año de ingeniería aeronáutica y me aburría tanto... Sin decirles nada a mis viejos, hacía cursos de teatro barriales hasta que decidí tomármelo en serio y me inscribí en la Escuela Nacional de Arte Dramático. En realidad, iba a hacer locución, porque todos me decían que tenía buena voz. Me acuerdo que tomé un colectivo para ir a anotarme al ISER, pero me bajé mal, una o dos paradas antes, y caminé y me paré frente a la puerta de la Escuela Nacional de Arte Dramático. Entré, averigüé, me anoté y di examen de ingreso con una nota alta. Necesitaba que fuera así porque mantenía mi casa: mi viejo había tenido un problema de salud y no podía trabajar. Entonces tenía que anotarme en el turno noche para poder seguir laburando, porque si no era imposible. Cuando me dieron el resultado conté en mi casa que había empezado a estudiar teatro, y estalló una bomba. Mi viejo siempre me dijo que hiciera lo que me haga feliz, pero mi vieja estuvo un año entero sin hablarme. Después fue aflojando. Al final, en sus últimos años de vida se había convertido en mi fan número uno.-Primero se opuso y después estaba orgullosaâ?¦-Tal cual. Me llamaban para hacer bolos chiquitos y yo le pedía que no dijera nada, porque apenas aparecía. Pero ella se lo contaba a todo el barrio (risas). -Durante mucho tiempo dejaste de actuar, ¿por qué?-Un poco porque tenía que trabajar y mantener a mi familia, y otro poco porque tuve conflicto con mi cabeza pelada.-¿Tan grande era ese conflicto para vos?-Sí, porque tenía poco pelo y no me animaba a pelarme del todo. Y en ese momento no se usaba que el actor fuera pelado. Tuve varios bajones porque me rajaron de una producción de Romeo y Julieta en la que iba a ser Romeo. En ese momento tenía todo el pelo, pero muy finito y con las luces me brillaba el casco. Fue la primera vez que me bocharon por la pelada. Y después Alberto Migré me dijo que tenía todas las condiciones para hacer un protagónico porque llamaba mucho la atención, pero no existe el galán pelado. Yo tenía 27 años. Fue una frustración tan grande que pensé que quizá lo mío fuera el teatro independiente, porque evidentemente no fotografiaba como tenía que fotografiar. Me había resignado hasta que un buen día me afeité, para ver si podía empezar a imponerme como pelado (risas). Realmente me costó muchísimo. Y creo que el golpe fue El marginal, y ahora mi pelada es marca registrada. Así que ahora me reconcilié totalmente. Las cosas pasan cuando tienen que pasar, aunque uno desee que todo lo bueno le venga rápido y poder disfrutarlo mucho tiempo. Pero bueno, a veces tenés uno planes y la vida tiene otros planes para vos. -Y un día te aceptaste volviste a trabajarâ?¦-Así fue. Ya no me alejé más ni pienso alejarme. Además de la pelada yo tenía bastante papada y no me sentía cómodo. Bromeaba con que mi cara no tenía fin porque arriba no tenía pelo y abajo no tenía barba (risas). En la época que decidí pelarme había una propaganda de Valeria Mazza que decía que el pelo era el marco de la cara, y a todos les decía que había decidido tener un póster porque mi cara no tenía marco (risas). La cuestión es que me hice una lipo, me saqué la papada y ahí empecé a fotografiar bien. Ahora mi cara termina en algún lado.
El secretario de Estado estadounidense destacó que Qatar es el único actor con capacidad real para mediar entre Israel y el grupo terrorista en medio de los bombardeos de las Fuerzas de Defensa sobre Ciudad de Gaza
Las autoridades trabajan por hacer justicia en este lamentable caso, que califican como premeditado
La 'influencer' contó en el programa de Eva Rey que recibió ofertas de hasta cien millones de pesos por asistir a cenas, pero su confesión generó debate sobre los límites y riesgos de estas propuestas
Actor, músico y director de teatro, Facundo Bogarín nació en una familia donde la ceguera es una condición genética común. Su mamá, su papá y su hermano son ciegos y hasta el perro de la familia no podía ver. Cuando Facundo nació tenía visión, hasta que le diagnosticaron desprendimientos de retina y terminó perdiendo la vista a los 14 años.Bogarín es director artístico de Teatro Ciego. Muchos lo conocieron como uno de los protagonistas de la serie División Palermo, donde interpreta a un oficial de la unidad de inclusión de la guardia urbana, y se luce por la naturalidad con la que aborda su personaje, desafiando estereotipos sobre la discapacidad."En realidad, no sé cómo encaro la actuación sin ver. Toda mi vida la encaro de la misma forma, con el mismo ímpetu, y no podría hacer una comparación, porque es más el tiempo de mi vida que no vi que el que vi", reflexiona sobre su oficio de actor.Es tabú. La "afección invisible" que se apodera cada vez más de las mujeres jóvenesAdemás de su trabajo en la actuación, Bogarín es un activo comunicador en redes sociales a través de su proyecto Ciegología. Con videos llenos de humor, comparte su vida cotidiana y derriba mitos sobre la ceguera con una postura de militancia antilástima."Es un proyecto que surgió a partir de preguntas que me hacen todo el tiempo, del tipo ¿Che, qué ve un ciego? ¿Ve todo negro? ¿Los ciegos sueñan? o ¿cómo usás el celular?, preguntas que contesté 10 mil veces en mi vida. Y a mi novia, Érica, le pasa algo similar, le preguntan ¿cómo es vivir con un ciego? Así que entre los dos, con todas esas preguntas que nos llegaban, un día decidimos hacer una cuenta de Instagram y empezamos a responder todas estas cosas, porque entendimos que es una curiosidad bastante generalizada. Intentamos que sea algo dinámico y si le podemos poner un poquito de humor, mucho mejor", sigue Bogarín, que por estos días se dedica de lleno a la dirección en Teatro Ciego.La compañía de teatro es experta en contar historias en absoluta oscuridad, una oscuridad que juega un rol fundamental en sus puestas, ya que potencia al límite la percepción de los demás sentidos. En sus elencos trabajan personas ciegas o con disminución visual, habituados a orientarse y desplazarse en la penumbra."Familia, fe y amigos". El dolor de las rupturas entre hermanosArte y resilienciaDe chico, a Facundo le gustaba mucho nadar, dibujar y andar en skate, hasta que se quedó ciego. "Si bien sabía que había muchas chances de quedarme ciego por mi herencia familiar, fue un garronazo. A partir de ahí empezó todo un proceso de adaptación, pasé uno o dos años de bajón hasta que pude encontrar otros medios para expresarme, dejé de dibujar y encontré la música, el arte en general como salida", explica.Recuerda que le costó, que le fue muy difícil: "Me enojé con el mundo, porque todo aquello que me gustaba hacer se me dificultaba. Tenía que aprender a manejar mi vida de una forma distinta, a poder moverme en la calle. Pasaba mucho tiempo encerrado en mi casa, y claramente, no podía dibujar ni andar en skate. Hubo un lapso en el que no sabía cómo encausar ese tiempo libre que tenía, no sabía cómo ocuparlo. Entonces empecé a escuchar música, me refugié en el rock, empecé a tocar una guitarra que había en el placar y con el tiempo empecé a soñar. Soñaba tener una banda de rock con mis amigos y vivir de gira por todos lados. Así que tuve que aceptar mi ceguera y salir a la calle, salir a la vida", evoca.Y añade: "Siempre destaco la compañía de mi familia y mis amigos, que para mí fueron fundamentales. En mi caso, el proceso fue bastante rápido. Volví a tener proyectos que me entusiasmaran y volví a ser feliz. A los 16 años ya había empezado a tener mis bandas, y ese fue un motor, al menos un lugar hacia donde quería ir. Todos los días me despertaba y decía, bueno, hoy vamos a hacer esto", recuerda.Salir a la calle llenó a Facundo de grandes amigos y empezó a juntarse con un grupo de "pseudo punks" del barrio. Comenzó tocando el bajo, y su camino en la actuación se abrió casi por casualidad, cuando se presentó a un casting para la compañía de Teatro Ciego. Si bien no era actor, y nunca había pensado en actuar, era ciego. Y como estaban haciendo un casting de actores que no vieran igualmente decidió presentarse, quedó seleccionado e inmediatamente comenzó a trabajar,Sus años de formación junto a Raúl Serrano y su dedicación al trabajo lo llevaron a convertirse en actor, director y una de las figuras claves de esta compañía."Más allá de las dificultades que se presentan, creo que el camino es buscar lo que te haga feliz. Y si encima eso después lo podés monetizar y puede ser un trabajo, mucho mejor. Además de cómo está hoy la situación del país, bastante estresante para mí, la verdad es que todo el trabajo que estoy llevando adelante en el Teatro Ciego no podría hacerlo si no me hiciera feliz. Creo que el camino es divertirse y ser feliz", se despide Facundo.
Tras la salida de uno de los secretarios clave de Federico Sturzenegger, se conoció que el puesto será ocupado por otro de los funcionarios de su ministerio
En una jornada en la que ha enfilado una serie de comentarios en contra del magistrado de la Corte Constitucional, el presidente de la República enfatizó en lo que sería la presunta participación del togado, exdefensor del Pueblo, en el entramado corrupto del sistema judicial colombiano
Refirió que tanto la Guardia Nacional como la Secretaría de la Defensa han mostrado apoyo regularmente y que redoblaron sus esfuerzos
La Fiscalía General de la República (FGR) ya asignó custodia a Fernández Noroña, como resultado de la denuncia penal que interpuso; tras insultos de Alito, Noroña declina
El senador republicano aseguró que la colaboración con tropas estadounidenses podría beneficiar a ambos países
La decisión impactará en millones de conductores que transitan por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y sus accesos. El pago digital pasará a ser obligatorio tanto para automovilistas, motociclistas y vehículos de transporte. Leer más
Con chicanas a la Justicia nacional y vocación por concretar de manera definitiva el traspaso de la justicia a la Ciudad de Buenos Aires, el Tribunal Superior de Justicia porteño inauguró hoy un nuevo edificio judicial frente al Obelisco. Con la presencia del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, y parte de su gabinete, además de consejeros de la magistratura de la Ciudad y de la Nación, se inauguró la flamante sede en Carlos Pellegrini 313, un edificio construido en los 60 por el prestigioso Mario Roberto Álvarez y puesto ahora en valor. En este nuevo edificio funcionarán todas las oficinas afectadas a las nuevas causas que tramitará la justicia porteña a partir del fallo Levinas, ya que el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Ciudad se transformó en máxima apelación de todos los casos civiles, comerciales y laborales de la justicia nacional.Inés Weinberg, presidenta del TSJ, se refirió a los problemas que genera la resistencia de las cámaras de apelaciones. "A la justicia nacional le cuesta aceptar nuestra competencia. El desafío es aunar esfuerzos para no perjudicar al ciudadano", dijo rodeada de Macri y de sus colegas Alicia Ruiz, Luis Lozano, Marcela De Langhe y Santiago Otamendi.Entre el público estaba el ministro de justicia porteño, Gabino Tapia, el consejero de la magistratura nacional César Antonio Grau, representante de los abogados, y el consejero porteño Manuel Izura."Desde el fallo de la Corte Suprema de Justicia que sentó doctrina en el caso Ferrari contra Levinas, el Tribunal Superior de Justicia es la última instancia revisora de los recursos presentados ante las cámaras nacionales en la Ciudad", dijo la jueza. El fallo del máximo tribunal consolidó la autonomía prevista en la reforma constitucional de 1994.Jorge Macri, por su parte, destacó el apoyo del gobeirno porteño para poner en valor el edificio y afirmó su vocación de seguir trabajando por la transferencia plena de competencia a la justicia porteña. Remarcó que el traspaso de la justicia refuerza la autonomía porteña. AvancesEl jefe de gobierno puso como ejemplo los avances realizados en materia de justicia laboral, en la que ante la falta de un traspaso judicial, la Ciudad de Buenos Aires creó su propio fuero, con códigos laborales propios mientras se sustancian los concursos. Dijo que esto es necesario si se considera que el 25 por ciento de todo el PBI de la Argentina es producido por la Ciudad.Entre enero y hasta mitad de agosto de este año, ingresaron al Tribunal Superior de Justicia porteño 3917 causas, de las cuales 2884 se derivan de la doctrina Levinas. De ese total, 2551 son laborales, 259 civiles y comerciales, y 64 penales. Las diez restantes son de la secretaría de Asuntos Originarios del Tribunal.
El titular del MTC rechazó la moción de interpelación impulsada por Renovación Popular, que lo acusa de frenar el tren Lima-Chosica y sancionar a la MML. Afirmó que no cederá ante presiones políticas y acusó a Rafael López Aliaga de usar su bancada
A los 46 años, el mensaje honesto de la cantante canadiense sobre su imagen física generó un profundo impacto entre sus seguidores. "Está perfectamente bien estar a gusto con lo que ves en el espejo", aseguró
Un trabajador destapa ante la Inspección de Trabajo un sistema de pagos ocultos y cotizaciones mínimas que afectaba a toda la plantilla
El diputado nacional Máximo Kirchner contó este viernes por la mañana la única razón por la que aceptaría ser primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires en las elecciones del 26 de octubre: que se lo pida su madre, la expresidenta Cristina Kirchner, quien sigue el cierre de listas desde la prisión domiciliaria en Constitución. Las definiciones del jefe de La Cámpora, quien no escatimó deslices dirigidos al gobernador Axel Kicillof y a su espacio, llegaron después de un operativo clamor de intendentes afines al kirchnerismo, que pidieron en las últimas horas que sea Kirchner quien encabece el listado como candidato de síntesis ante la posible ruptura con la que amaga el dirigente social Juan Grabois. Noticia en desarrollo
Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados, y su esposa, la diputada Diana Karina Barreras, están en medio de la polémica
La pelea por el precio del alquiler en la ciudad Autónoma de Buenos Aires sigue vigente: cada vez más inquilinos pueden contraofertar las propuestas iniciales. En un escenario donde la competencia entre propietarios se intensifica, conocer dónde se concentran las mayores alternativas de departamentos permite conocer mejor las estrategias de negociación y lograr condiciones más favorables.En este sentido, desde la entrada en vigencia del DNU 70/2023, que derogó la ley de alquileres -a fines de 2023- la oferta se incrementó un 176,14%, de acuerdo a los últimos datos aportados por el Colegio Inmobiliario de la Ciudad de Buenos Aires (Cucicba).Sin embargo, en el último mes la oferta en CABA se retrajo levemente un 0,41%, lo que indica una atenuación tras el fuerte crecimiento inicial. Aun así, el volumen de propiedades disponibles satisface la demanda actual.La noticia que nadie quería escuchar sobre los créditos hipotecariosDe acuerdo al informe, la participación de los inmuebles destinados a alquiler de vivienda representa el 14,83% del total del mercado en venta. De los cuales, el 95% de la oferta vigente corresponde a departamentos.Los 6 barrios clave para pelear el precioEl análisis identifica que son seis los barrios que registran la mayor cantidad de unidades en alquiler, agrupando algo más de la mitad de toda la oferta disponible (55,94%):Palermo: 3472 inmuebles (22,43% del total)Recoleta: 1669 inmuebles (10,78%)Belgrano: 1321 inmuebles (8,53%)Caballito: 923 inmuebles (5,96%)Puerto Madero: 766 inmuebles (4,95%)Barrio Norte: 617 inmuebles (3,99%)Palermo se mantiene como la zona que concentra el mayor nivel de oferta locativa en la Ciudad, con más de 3400 departamentos, seguido por Recoleta y Belgrano. Estos barrios concentran no solo la mayor cantidad de opciones sino también variedad de tipologías y rangos de precio que favorecen al inquilino a la hora de presentar contrapropuestas. El valor locativo en el mercado de vivienda se encuentra a la baja en términos reales (es decir, se incrementa por debajo de la inflación), desde enero 2024 a mayo 2025 inclusive. "La baja en promedio fue del 32.4%. En algunos contratos ya se pueden observar bajas en términos nominales de los valores locativos", da a conocer el informe.Miami: el inesperado momento que atraviesa el mercado de propiedades de la Florida"Hoy la negociación entre partes funciona muy bien y la realidad es que ya el propietario tiene menos fuerza al momento de negociar, porque una propiedad que en 2023 se alquilaba en horas, ahora puede tardar más de tres semanas en alquilarse", explica Miguel Chej Muse, de Inmobinet Propiedades. Las contraofertas, por parte de los inquilinos, son cada vez más habituales y aceptadas.¿Cómo se cierran los contratos hoy?Uno de los cambios más relevantes desde la derogación de la anterior ley es la predominancia de los cierres de contratos en pesos, con ajustes por Índice de Precios al Consumidor (IPC). Esto generó mayor previsibilidad y aceptación tanto de propietarios como de inquilinos. "Antes de la derogación de la ley, los propietarios pedían dólares para no quedar desfasados por la inflación. Pero con ajustes por IPC, los propietarios están tranquilos y los inquilinos también. Los inquilinos cobran en pesos, entonces prefieren también hacerlo en pesos", explica Soledad Balayan, titular de Maure Inmobiliaria.En la actualidad, el 94% de los nuevos contratos de alquiler se pactan en pesos con ajuste trimestral. La duración más solicitada por las partes sigue siendo 24 meses, y la actualización del se basa preferentemente en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que difunde el INDEC.Cómo avanza el megaproyecto que busca convertir a Uruguay en un polo de innovación con la creación de una Smart CityLa baja real -y en algunos casos nominal- de los precios de los alquileres es uno de los efectos más visibles de esta nueva etapa. La abundante oferta, la presión económica y la necesidad de ocupar rápidamente las unidades vacías llevaron a los propietarios a flexibilizar sus requisitos.En este contexto, el mercado del alquiler en CABA muestra una tendencia más equilibrada: ya no se impone la urgencia del lado de la demanda, sino la necesidad del lado de la oferta. Y con más opciones sobre la mesa, los inquilinos pueden aprovechar el nuevo escenario para negociar mejores condiciones.
El músico peruano afirmó que, tras un largo proceso de reconciliación, su madre y su esposa mantienen actualmente una buena relación.
La exparticipante de 'MasterChef Celebrity' ya había recibido la oferta de formar parte del 'reality' de convivencia, pero había algo que no toleraba de la competencia
El actor y comediante peruano vuelve a la pantalla chica tras una prolongada ausencia, en la que incluso contempló dejar su carrera.
Mediante la publicación de decreto 525/2025, formalizaron el nombramiento de Carlos Curci, avanzando en la reestructuración de los medios públicos y la reducción de inversiones estatales
En su última novela el autor ítalo-argentino explora las maneras de vivir la sexualidad, las identidades construidas en torno a la masculinidad hegemónica, las trabas que se suelen imponer al goce erótico, la relación con la naturaleza y la muerte.
La empresa de preparación de comidas balanceadas incluyó una "cláusula abusiva" que impedía que consumidores pudieran recobrar dinero en caso de incumplimientos
En el marco del proceso de modernización vial, Autopistas Urbanas S.A. (AUSA) informó que ya está operativo el sistema de peaje inteligente o Free Flow en el peaje de Parque Avellaneda. Asimismo, anunciaron que, a partir de noviembre, dejará de funcionar la totalidad de las cabinas que aceptan pagos en efectivo en dicho lugar. Por tal motivo, será imprescindible contar con el sistema TelePASE.Renovar el registro: ¿es necesario pagar la multas?Este proceso de modernización comenzó en 2020 cuando se estableció la obligatoriedad del TelePASE. De esa manera, cruzar cabinas exclusivas de pago electrónico sin el dispositivo deriva en el abono de la tarifa duplicada o incluso multas por pasar por una zona Free Flow sin TelePASE.El primer peaje inteligente sin barreras se inauguró en 2023 en la autopista Illia. Este sistema consiste de un pórtico que cruza la vía, que cuenta con cámaras láser que leen el dispositivo de TelePASE, registran la pasada y realizan el cobro de manera automática.Esa tecnología llegó este martes al peaje de Parque Avellaneda. "A partir de hoy comienza a convivir este peaje inteligente con algunas cabinas de pago manual en un esquema híbrido", afirmaron desde AUSA.Ahora bien, a partir de noviembre, se pondrá fin al esquema híbrido para que únicamente exista la tecnología Free Flow. En 2026, todas las trazas de AUSA dejarán de tener cobro manual."Estamos dando un paso más hacia una Ciudad más eficiente y moderna. Más de 109.000 usuarios diarios ya se ven beneficiados con un sistema que agiliza la circulación y mejora la experiencia de viaje. Es un cambio concreto que mejora la vida de quienes usan nuestras autopistas todos los días", afirmó Jorge Macri, Jefe de Gobierno porteño.Por otra parte, Pablo Bereciartua, ministro de Infraestructura porteño, agregó: "Esta implementación es un paso más hacia una movilidad más sustentable y segura. Con esta tecnología se reducen las emisiones al evitar el frenado y el acelerado además de las mejoras en los tiempos y en la seguridad vial".Las consecuencias de no contar con el TelePASECuando un vehículo circula por un peaje inteligente sin el dispositivo obligatorio se le elabora una multa que equivale a 150 Unidades Fijas (UF), la unidad de medida de las faltas de tránsito. Esto se traduce en $109.000, ya que cada UF cuesta $731.62 en julio."Pasar sin el tag correspondiente es evadir el peaje, lo que se traduce en una falta de tránsito. Sin embargo, se puede pagar con un 50% de descuento dentro de los primeros dos meses desde que se elaboró la infracción", comentaron desde AUSA.Para evitar inconvenientes, el Gobierno porteño comenzó a ofrecer el TelePASE de manera gratuita en las sedes y subsedes comunales, propuesta que continúa con vigencia.
El conductor y actor comparte detalles sobre el difícil proceso de autoaceptación, marcado por prejuicios y temores, que lo mantuvo en silencio durante años, afectando su vida personal y profesional.
Jon Hamm reveló la razón por la que tuvo que dejar pasar el protagónico de "Perdida".
El analista internacional se refirió a los detalles del posible acuerdo entre Israel y Hamas, impulsado por Donald Trump, que podría marcar un nuevo orden en Medio Oriente. Leer más
Tom Cruise se encuentra en medio de una disputa presupuestaria con Warner Bros. que podría afectar el lanzamiento de su nueva película, "Deeper". Universal podría ser el nuevo respaldo para este ambicioso proyecto.
Su testimonio protegido por ley podría implicar a altos exfuncionarios mientras la investigación oficial se extiende por tres años para desentrañar la estructura detrás de compras irregulares que afectaron a miles de niños
La decisión de sumar contactos sin conocerlos divide a profesionales y especialistas en redes laborales. Opiniones encontradas, criterios personales y el impacto de una simple nota acompañando la invitación
TEL AVIV.- El canal Al-Aqsa, afiliado al grupo terrorista Hamas, informó este jueves que la organización islamista envió a Qatar una respuesta positiva en relación con la nueva propuesta de un acuerdo de tregua de 60 días y liberación de rehenes presentado por los mediadores. La organización islamista aún no emitió una declaración oficial ni se dio a conocer detalles sobre las eventuales condiciones planteadas. Mientras tanto, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, convocó al gabinete reducido. El presidente estadounidense, Donald Trump, que se prepara para recibir a Netanyahu en Washington el próximo lunes, se mostró también optimista. Al hablar con el exrehén Idan Alexander en la Casa Blanca, afirmó: "Cerraremos el trato", refiriéndose al acuerdo de tregua, informaron los medios de comunicación israelíes. Al ser consultado sobre si todavía quería que Estados Unidos tomara el control del territorio palestino, como anunció en febrero, Trump contestó: "Quiero que las personas de Gaza estén seguras, eso es lo más importante". Por el momento, solo se sabe que la propuesta de los mediadores incluye un cese del fuego de 60 días. En este contexto, seguían llegando los boletines diarios de las nuevas víctimas de la guerra, al menos 94 según la facción palestina, que también denunció un ataque contra una escuela-refugio y disparos contra civiles que esperaban en fila para recibir ayuda. En una situación humanitaria ya catastrófica y agravada aún más por el calor y la falta de agua. Huida de palestinos En tanto, en Cisjordania, cientos de palestinos huyeron de una sección del campo de refugiados de Tulkarem, tras recibir órdenes de demolición israelíes, uniéndose a decenas de miles de personas desplazadas por la ofensiva militar en la zona. Los residentes cargaron todas sus pertenencias terrenales -colchones, mantas, lavarropas- en vehículos antes de echar un último vistazo a sus hogares y partir rápidamente. La nueva orden de demolición afecta a unas 104 construcciones, y al menos 400 familias enfrentan ahora la falta de vivienda, dijo Faisal Salama, un funcionario local del campamento. La Corte Suprema de Israel congeló temporalmente el miércoles las demoliciones previstas en respuesta a una solicitud de Adalah, un grupo palestino de derechos humanos en Israel. La orden dio al Ejército hasta el 2 de septiembre para responder. Pero hasta ahora ninguno de los residentes desplazados ha regresado. El Ejército israelí declinó comentar sobre la orden.El éxodo de Tulkarem es el más reciente provocado por las operaciones israelíes para erradicar la presencia de extremistas en los campos de refugiados de Cisjordania tras el ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023, que desencadenó la guerra en Gaza. Decenas de miles de palestinos han sido expulsados de sus hogares este año, en el mayor desplazamiento en Cisjordania desde que Israel capturó el territorio en la Guerra de los Seis Días de 1967. El Ejército israelí justificó las demoliciones previstas en Tulkarem, diciendo que opera en áreas "con un alto nivel de terrorismo". Afirmó que la decisión de demoler construcciones en el campamento se tomó por "necesidad operativa" para permitir que las fuerzas israelíes operen libremente y se desplacen por la zona, y que antes de hacerlo, se consideraron otras opciones. Las incursiones de Israel han vaciado y destruido en gran medida varios campos de refugiados urbanos en el norte de Cisjordania, como Tulkarem y el cercano Nur Shams. Israel dice que las tropas permanecerán en algunos campamentos durante un año. Salama dijo que, con las recientes exigencias, un total de 1000 familias han sido desplazadas por recientes órdenes de demolición. "¿Dónde vivirán estas familias? ¿A dónde irán? Su destino es incierto y desconocido", expresó. Subhi Hamdan, de 65 años, dijo que le dieron solo un día para irse. Está preocupado porque no podrá permitirse un departamento, a pesar de haberse registrado para recibir asistencia de la Autoridad Palestina, que carece de fondos. "Hasta ahora no hemos visto nada en absoluto", manifestó. "¿A dónde podemos ir?".Agencias AP y ANSA
Capufe ha informado que los automovilistas podrán usar cualquier dispositivo que sea compatible para pasar la caseta
Los cambios se dan en el marco del proceso iniciado por el Gobierno hacia la regularización de las obras sociales y el sistema de medicina privada
El caso se inició tras el fallecimiento de Ginés, quien dejó sin saldar un préstamo con CaixaBank, entidad que exigió la devolución del dinero a una de sus nietas, basándose solo en el parentesco
El presidente de Estados Unidos habló al mundo desde la Casa Blanca, agradeciendo a sus fuerzas militares y advirtiendo a las autoridades iraníes que "si no aceptan la paz rápidamente, iremos sobre más blancos con precisión y eficacia". Leer más
El archiduque austriaco llegó a Veracruz en 1864 acompañado de Carlota de Bélgica
Leer más
Isa Vargas, primogénita de la modelo paisa, se refirió de nuevo a la relación de su mamá con el ganador de 'La casa de los famosos': "Como hija es mi deber apoyarla"
La Cámara Comercial porteña ratificó que hubo incumplimiento del "derecho de arrepentimiento" por parte de la firma, pero rechazó los pedidos del consumidor para ampliar la indemnización
Angie Pajares, directora del certamen de belleza, denunció que la hija de Susy Díaz la engañó sobre los hechos del ampay en un hotel y afirmó que su comportamiento no fue compatible con el rol de reina.
La mandataria reconoció que fue un grupo pequeño de 'provocadores': "no representa a todo el magisterio"; reitera que existen mesas tripartitas activas para resolver sus demandas
La aerolínea estadounidense de bajo costo Avelo Airlines está en el centro de una creciente controversia luego de firmar un contrato con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) para participar en operaciones de deportación a través de vuelos chárter. La decisión ha provocado manifestaciones y llamados al boicot por parte de activistas y usuarios, especialmente en California.Dónde estará la central de vuelos de deportación de Avelo AirlinesEl sábado 31 de mayo, un grupo de manifestantes se congregó frente al Aeropuerto Hollywood-Burbank, uno de los centros operativos de Avelo en la costa oeste. Con carteles y consignas dirigidas tanto a la aerolínea como a los pasajeros, exigieron el fin de la colaboración entre la empresa aérea y las autoridades federales de inmigración.El acuerdo firmado por Avelo Airlines establece que la compañía proporcionará aviones, tripulación y soporte técnico para vuelos organizados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Estos viajes, según la empresa, se concentran en una nueva base ubicada en el estado de Arizona y no afectan las rutas comerciales regulares que actualmente operan desde California.Durante varias horas, los manifestantes alentaron a los conductores a hacer sonar sus bocinas en señal de apoyo, mientras desplegaban mensajes contra las deportaciones masivas y la administración del presidente Donald Trump, impulsor de estas políticas."Por favor no compren boletos de viajes en Avelo, pónganse del lado de la gente latina que el presidente Trump odia y quiere que se vayan", dijo un manifestante a Telemundo. La misma persona también acusó a la aerolínea de operar vuelos sin identificación y de ocultar su imagen corporativa para evitar el escrutinio público.Según el reporte de Telemundo, algunos manifestantes afirmaron que el 31 de mayo despegaron dos vuelos que transportaban personas deportadas, presuntamente sin cumplir con el debido proceso legal. Acusaron a la aerolínea de participar en prácticas que consideran contrarias a decisiones judiciales previas.Respuesta de Avelo Airlines sobre su colaboración con ICEEn un comunicado distribuido por el medio estadounidense, Avelo Airlines reconoció la sensibilidad del tema. Según el texto, la compañía evaluó los términos del contrato y decidió firmarlo con el objetivo de asegurar estabilidad financiera que permita ampliar sus servicios comerciales y mantener empleos a largo plazo."Tras un análisis profundo, determinamos que esta operación es una oportunidad para fortalecer nuestras finanzas y garantizar la sostenibilidad de nuestros servicios para los más de mil empleados que forman parte de la aerolínea", indicó la empresa.El fundador y CEO de Avelo, Andrew Levy, dijo anteriormente en una entrevista publicada por Fox News que los vuelos relacionados con el DHS no interferirán con las rutas comerciales actuales y que se ofrecerán oportunidades de traslado laboral para quienes deseen integrarse a la nueva base en Arizona. Además, la compañía ha comenzado una campaña de contratación para cubrir nuevos puestos en esa región.Reacciones en otros estadosEl impacto del acuerdo no se ha limitado a California. En Connecticut, donde la aerolínea también tiene operaciones, el alcalde de New Haven, Justin Elicker, criticó públicamente a Avelo. En declaraciones al New Haven Register, calificó la decisión de "preocupante" y pidió a la empresa reconsiderar su participación en vuelos de deportación."La decisión de colaborar con deportaciones es profundamente decepcionante y preocupante. Para una compañía que se autoproclama como la aerolínea local, esta decisión empresarial contradice los valores de New Haven", señaló Elicker.En paralelo, organizaciones comunitarias iniciaron campañas digitales para impulsar el boicot a Avelo. En la plataforma Change.org, una petición para dejar de usar sus servicios alcanzó las 38.894 firmas.Según información recogida por diversos medios, la aerolínea firmó un contrato valorado en aproximadamente 150 millones de dólares con el DHS. El acuerdo implica la provisión de vuelos tanto a destinos dentro de EE.UU. como internacionales. Estos viajes cuentan con tripulación completa: pilotos, asistentes de vuelo y personal técnico.La firma del contrato ocurre en un contexto de aumento de las políticas migratorias restrictivas impulsadas por Donald Trump, quien busca implementar la mayor campaña de deportaciones en la historia del país. Esto ha elevado las tensiones entre comunidades inmigrantes y las instituciones federales encargadas de hacer cumplir las leyes.
La medida se implementa desde junio. La empresa aseguró que estudian el modo de dar también financiación en dólares
La mandataria mexicana reiteró que las acciones de su gobierno, como el "congelamiento" de la edad de jubilación y la revisión de Afores individuales, son "mejores condiciones" para el magisterio nacional
El mandatario chavista se pronunció este domingo en el marco de los fraudulentos comicios regionales convocados por el chavismo, en los que el régimen también incluyó a candidatos en esa zona en disputa
En Perú, la última entrega de la histórica saga tuvo su preestreno en el Cinemark de Angamos, evento organizado por Paramount Pictures y Universal Pictures
Una de las primeras órdenes ejecutivas del presidente Donald Trump fue la de eliminar el parole para los nacidos en Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela. En referencia a dicha disposición, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) hizo un anuncio oficial sobre las solicitudes. Uscis confirma la cancelación de solicitudes del parole CHNVEl Uscis publicó este jueves en sus páginas de redes sociales, como X y Facebook, un video acerca de las peticiones del beneficio que permitía una estancia temporal en el país y con el que entraron a EE.UU. más de 530 mil extranjeros.Uscis anunció que Estados Unidos dejará de aceptar solicitudes de parole humanitario"En apoyo a la orden ejecutiva 'Asegurando Nuestras Fronteras'", el Uscis dejó de aceptar nuevos casos en diversos programas de permisos de viaje categóricos establecidos por la administración anterior", fue el texto con el que acompañó el clip. "Seguimos implementando mejoras para que Estados Unidos vuelva a ser un lugar seguro", añadió la agencia.La orden del presidente Trump exige terminar con todos los programas de parole humanitario "que sean contrarios a las políticas de Estados Unidos establecidas" por el propio mandatario. Actualización sobre el CHNV en Uscis: qué dice el sitio oficialEn el sitio del Uscis, que ahora muestra la información del programa como "contenido archivado", se indica que el 14 de abril de 2025, el Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito de Massachusetts emitió una orden que suspendió partes de la notificación del Registro Federal, en la que se dio aviso de la terminación del proceso para Cubanos, Haitianos, Nicaragüenses y Venezolanos (CHNV). En virtud del fallo, las notificaciones de terminación enviadas a los beneficiarios se suspendieron y, por lo tanto, no están vigentes, sin embargo, la agencia confirmó que no se procesarán nuevas solicitudes para el programa.Además, el programa, que otorgó el beneficio a los extranjeros por razones humanitarias o de beneficio público, tenía entre sus requisitos principales, que los peticionarios contaran con una persona de apoyo financiero, conocida como patrocinador.Al respecto de la persona de apoyo, el Uscis precisa en su sitio web que ha suspendido la aceptación del formulario I-134A, Solicitud en Línea para Convertirse en Persona de Apoyo y Declaración de Apoyo Financiero, "hasta que se revisen todos los procesos de permisos de ingreso categóricos según lo exige la orden".La fecha final del parole para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanosEl aviso del Registro Federal: Terminación de los procesos de parole para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos, del 25 de marzo de 2025, señala que aproximadamente 532 mil extranjeros recibieron autorización anticipada para viajar a Estados Unidos y ser considerados para obtener el permiso de permanencia temporal. El anuncio también explica que el período de estancia de los extranjeros que se encuentren en Estados Unidos bajo estos programas, y cuyo permiso no haya vencido antes del 24 de abril de 2025, finalizará en esa fecha. Y agrega: "Las personas en libertad condicional que no tengan una base legal para permanecer en Estados Unidos tras la finalización de los programas de libertad condicional CHNV deben salir del país antes de la fecha de vencimiento de su permiso".Trump busca poner fin al programa en la Corte SupremaHace unos días, se dio a conocer que la Administración Trump presentó un recurso ante la Corte Suprema de Estados Unidos para revocar la medida judicial que frena la cancelación del parole CHNV. El procurador general John Sauer, en representación del gobierno, presentó un recurso para solicitar que se suspenda el fallo de la jueza federal Indira Talwani.La magistrada afirmó que el gobierno hace una interpretación errónea de la ley de inmigración, ya que la expulsión acelerada se aplica a los extranjeros que entran ilegalmente, no a aquellos autorizados a permanecer en el país.Sauer consideró que la jueza se equivocó al determinar que los inmigrantes incluidos en el programa tienen derecho a una evaluación caso por caso antes de que se les revoque su estatus legal en Estados Unidos.
La legisladora panista se pronunció sobre la disculpa que Carlos Velázquez ofreció al presidente de la mesa directiva del Senado
Es uno de los intendentes con mayor imagen positiva de la provincia. Fue desde vocal de una cooperativa hasta ministro provincial. Cómo es gobernar Villa General Belgrano, cuya economía es 100% turismo-dependiente. Tasas de comercio, obra pública, corrupción y nietos. Leer más
El actor argentino dio su punto de vista sobre la ruptura, luego de que su expareja diera a conocer cómo se desarrolló su relación, desde que subieron al altar en 2024
Esta donación propuesta por la familia real qatarí plantea posibles conflictos de intereses, sobre todo porque la Constitución estadounidense prohíbe a los funcionarios aceptar regalos "de un rey, príncipe o Estado extranjero". El presidente, que desea moderniza la flota presidencial, dijo que sería "estúpido" no aceptar una oferta de tal magnitud. Leer más
Este período permite a los posibles herederos ejercer sus derechos, al mismo tiempo que asegura que los bienes no queden sin dueño indefinidamente, ofreciendo una solución legal para su distribución final
En la antepenúltima jornada de la Feria del Libro porteña, esta noche, a las 20.30, en la Sala Tulio Halperin Donghi, el periodista Juan Luis González (Buenos Aires, 1992) hablará sobre su nuevo libro, Las Fuerzas del Cielo. Secretos, confesiones y peligros de la primera presidencia mesiánica (Planeta, $ 26.900), con los periodistas Jorge Fontevecchia y Franco Torchia, y el economista Mariano Fernández, examigo del presidente Javier Milei. González es autor de la biografía no autorizada El Loco. La vida desconocida de Javier Milei y su irrupción en la política argentina, que va por su sexta edición ."Las Fuerzas del Cielo es una investigación periodística, que podría ser tomada también como un llamado de atención ante la primera presidencia mesiánica, porque cuando Milei habla de las fuerzas del cielo es algo literal, no metafórico ni espiritual, sino su manera de comunicarse con un mundo sobrenatural", dice el autor a LA NACION. El libro comienza con el relato de una suerte de "despertar espiritual" (a los golpes) que Milei experimentó cuando era un niño humillado. "El padre lo estaba golpeando y, cuando Karina lo va a defender, baja una fuerza del cielo que le dio el arrojo a la hermana -recapitula González-. Este recuerdo dormido renace cuando en 2017 aparece Gustavo, el hechicero que en redes se hacía llamar como el personaje de una novela Ayn Rand, que lo introduce en el camino místico y le dice que será Presidente. Toda la liturgia romana de La Libertad Avanza proviene de ese encuentro en que Gustavo le dice a Milei que es un gladiador y Conan, su perro, el león". En 2020, el "Uno" -como Milei designa a Dios- le habría confirmado al economista su destino presidencial. "Una de las novedades del libro es que aparece el currículum místico de Karina Milei -cuenta González-. Una de sus múltiples disciplinas esotéricas era la canalización angelical, que le permitía conectar con ángeles, personas muertas o Dios. También trae los documentos que prueban el rol que Milei da a cada uno de sus perros en una especie de gabinete paralelo: uno se encarga del enfoque filosófico; Conan, de la estrategia; Milton, del futuro. Una larga serie de revelaciones que prueban que para entender a Milei, hay que aceptar que él se piensa como un profeta. Eso es lo que ordena al Gobierno y su narrativa, profundamente religiosa. Acostumbrados a separar religión de política, es algo que no queremos ver. La imputación de Milei al papa Francisco y al Estado es la misma, el Maligno, y los 'zurdos', según dice, están enfermos del alma". Sábado 20.30@Fontevecchia @francotorchia_ @CalixtoLiber Las Fuerzas del Cielo, en la Feria del Libro ð??? pic.twitter.com/nVdk4Q0ern— Juan Luis González (@juanelegonzalez) May 7, 2025La "carta mística" prima en los noviazgos del presidente y en las designaciones de funcionarios, dice González, que después de publicar una investigación en la revista Noticias, recibió una llamada de advertencia del asesor Santiago Caputo (días después, por decreto, se restringió el acceso a la información pública). "Estamos en días en que Milei demuestra su profundo odio al periodismo, con la idea de que no se puede cuestionar la verdad única, y en gestos de autoritarismo como tratar de designar a jueces de la Corte Suprema por decreto o pedirle al gobernador de la provincia de Buenos Aires que renuncie -ejemplifica-. Para Milei, no existe el libre albedrío y él es un elegido. Mi gran pregunta es qué va a pasar cuando la democracia y la Constitución entren en conflicto con las fuerzas del cielo". En la portada del libro, hecha con herramientas de inteligencia artificial (otra de las divisas libertarias), se ve a Milei como a un emperador sentado en un trono. "Días antes de que saliera el libro me llamaron del Gobierno, preguntándome si era en serio que Conan iba a aparecer en la tapa -cuenta-. La narrativa religiosa y el pensamiento mágico, que crece en todo el mundo, funciona". "La Libertad Avanza y los Milei trabajan para el periodismo -ironiza el autor sobre las fuentes consultadas para su trabajo-. Echan a funcionarios todo el tiempo y se sabe que nadie tiene más ganas de hablar que un político que se siente traicionado o expulsado de mala manera. El Gobierno es una gran cantera de fuentes. Y otra fuente es el mismo Milei, con sus declaraciones que no se toman en serio. Su relación con Dios es motivo de orgullo".En uno de los capítulos del libro, hay testimonios de intelectuales y filósofos como Luis Diego Fernámdez, Leonor Silvestri, Nicolás Viotti y Martín Kohan sobre el "milenarismo" mileísta. "La pelea del bien contra el mal reemplazó la narrativa kirchnerista, del pueblo enfrentado a las corporaciones o el imperio", concluye el autor.
Londres se prepara para discutir un acuerdo que facilite la movilidad de jóvenes entre el Reino Unido y la UE, destacando un posible programa de experiencias laborales y educativas
La Corte Suprema de Justicia ordenó recluir a Iván Name y a Andrés Calle en un centro penitenciario de la capital del país
El Gobierno ve con buenos ojos la adhesión de Colombia al esquema multilateral, aunque algunas voces pensarían dos veces la decisión liderada por el presidente Petro
Actualmente entran al régimen de menores a partir de los 16 años. Con esta ley serían imputables desde los 14. La prisión solo sería efectiva para delitos graves y la pena máxima quedó fijada en 15 años.Se crea la figura de un "supervisor" que debe controlar que se cumplan las medidas socio-educativas.
En una entrevista con la revista francesa Numéro Magazine, el actor habló sobre el impacto que tuvo Stranger Things en su vida, el destino de su personaje Alexei en Marvel y las motivaciones que lo impulsan a actuar
Estar libre de enfermedad no está exento de complicaciones. 'Infobae España' analiza los problemas médicos, sociales y económicos a los que se enfrentan los pacientes después de terminar el tratamiento
El Gobierno de España puso en marcha la prestación en junio de 2020 y, desde entonces, ha llegado a más de 700.000 hogares, con una cuantía media de 508 euros al mes
El portavoz del Grupo Popular critica los cambios del Gobierno en el decreto ómnibus y la aceptación de la cuestión de confianza de Junts, resaltando las promesas incumplidas de Sánchez
Isabela Merced, la actriz que interpreta a Dina en"The Last of Us", alerta a los fans de sobre la frustración emocional.